Está en la página 1de 2

1. Explique con sus propias palabras ¿en qué consiste la bioética?

La bioética es una disciplina interdisciplinar que se enfoca en examinar los dilemas éticos y
morales que surgen en el ámbito de la biología, la medicina, la investigación científica y la
atención médica. Consiste en analizar y debatir cuestiones relacionadas con la vida, la
salud, la dignidad humana y los valores éticos que guían las decisiones en estos campos.
En esencia, la bioética busca proporcionar un marco ético para abordar preguntas difíciles
relacionadas con la tecnología médica, la experimentación con seres humanos, la toma de
decisiones médicas, entre otros aspectos.

2. ¿Cuál es la finalidad y método de la bioética?

La finalidad de la bioética es ayudar a tomar decisiones éticas informadas en situaciones


donde los avances científicos y tecnológicos pueden tener implicaciones significativas para
la vida y la salud de las personas. Su método implica un enfoque reflexivo y deliberativo
que involucra a expertos de diversas disciplinas, así como a la sociedad en general. Se basa
en la discusión, el análisis de casos concretos y la consideración de principios éticos
fundamentales, como la autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia.

3. Explique y ejemplifique una de las corrientes en la bioética

Una de las corrientes en la bioética es el principalísimo y se basa en la idea de que existen


principios éticos fundamentales que deben guiar la toma de decisiones en cuestiones
bioéticas estos principios son:

 Autonomía: Respetar la autonomía de los individuos, lo que significa que las personas
tienen el derecho de tomar decisiones informadas sobre su propia atención médica y
participar en la toma de decisiones que les afecten.

 Beneficencia: Promover el bienestar y hacer lo mejor para los pacientes, asegurándose de


que las decisiones médicas tengan un impacto positivo en su salud.

 No maleficencia: Evitar causar daño intencional o no intencional a los pacientes y


minimizar los riesgos de cualquier intervención médica.

 Justicia: Garantizar la distribución equitativa de los recursos médicos y el acceso a la


atención médica, sin discriminación.

 Un ejemplo de principalísimo en la bioética podría ser la discusión sobre la toma de


decisiones en el caso de un paciente terminal que no puede comunicarse. Aquí se
consideraría el principio de autonomía respetando las decisiones previamente expresadas
por el paciente si las hubiera. También se aplicaría el principio de beneficencia para
asegurarse de que se estén tomando medidas que beneficien al paciente en términos de
cuidados paliativos. La no maleficencia garantizaría que no se estén realizando
tratamientos innecesarios o dolorosos. Y finalmente la justicia se aplicaría para asegurarse
de que los recursos y la atención se distribuyan de manera justa entre todos los pacientes
en situaciones similares.
4. Describa uno de los componentes que Potter se plantea como grandes problemas en su
ejercicio profesional médico.
Uno de los componentes que Potter plantea como un gran problema en su ejercicio
profesional médico es la falta de una perspectiva holística en la atención médica. Potter
abogaba por una visión más amplia de la salud que considerara no solo la enfermedad y la
curación física, sino también los aspectos psicológicos, sociales y espirituales de los
pacientes. La medicalización excesiva y la atención médica centrada solo en la curación de
enfermedades pueden descuidar estos aspectos importantes de la salud humana.

5. Los factores precursores de la bioética son:

a. Avances científicos y tecnológicos en medicina y biología: El rápido desarrollo de la medicina y la


biología, especialmente en áreas como la genética y la reproducción asistida, plantea nuevas
cuestiones éticas que requieren la atención de la bioética.

b. Cambios en la relación médico-paciente: La evolución de la relación entre médicos y pacientes,


con un mayor énfasis en la autonomía del paciente y la toma compartida de decisiones, ha
generado la necesidad de considerar las implicaciones éticas de esta dinámica.

c. Problemas éticos históricos en medicina: Casos notorios de abuso y falta de ética en la


investigación médica, como el Experimento de Tuskegee y los juicios de Núremberg, han llevado a
la conciencia pública sobre la importancia de la ética en la investigación y la atención médica.

d. Cambios sociales y culturales: La diversidad cultural y las diferencias de valores en la sociedad


actual han planteado la necesidad de una ética médica que sea sensible a diferentes perspectivas y
creencias.

e. Movimientos de derechos civiles y bioéticos: Los movimientos por los derechos de las personas,
como el movimiento feminista y el movimiento por los derechos de los discapacitados, han
influido en la bioética al destacar la importancia de la justicia y la equidad en la atención médica.

También podría gustarte

  • Declaracion de Voluntad Anticipada
    Declaracion de Voluntad Anticipada
    Documento2 páginas
    Declaracion de Voluntad Anticipada
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • Criogenia
    Criogenia
    Documento2 páginas
    Criogenia
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • Copia Poder Coca-Cola
    Copia Poder Coca-Cola
    Documento1 página
    Copia Poder Coca-Cola
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • Accion Cambiaria
    Accion Cambiaria
    Documento3 páginas
    Accion Cambiaria
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • Bioetica 5
    Bioetica 5
    Documento2 páginas
    Bioetica 5
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • Bioetica 8
    Bioetica 8
    Documento3 páginas
    Bioetica 8
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • La Ley 388 de 1997 Ee
    La Ley 388 de 1997 Ee
    Documento3 páginas
    La Ley 388 de 1997 Ee
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones