Está en la página 1de 3

1.

Identifique que principios del bioderecho se vulneran ante casos de medicina del
deseo.
Autonomía y Libertad: La medicina del deseo puede influir en las decisiones
médicas de una persona de manera que pueda comprometer su autonomía y
libertad. Por ejemplo, si una persona se somete a procedimientos médicos no
esenciales o riesgosos solo para cumplir con un deseo estético o de modificación
corporal.
Dignidad Humana: Si la medicina del deseo lleva a procedimientos médicos que
desvalorizan o deshonran la dignidad inherente de un individuo, se estaría
vulnerando este principio. Esto podría ocurrir si los procedimientos son invasivos o
degradantes, o si perpetúan estándares de belleza poco realistas.
Integridad y no maleficencia: Si los procedimientos de medicina del deseo no se
realizan de manera ética, segura o profesional, podrían poner en peligro la
integridad física o psicológica de la persona. Por ejemplo, si se realizan cirugías
estéticas por personal no cualificado o en instalaciones no adecuadas.
No Discriminación: La medicina del deseo podría dar lugar a formas de
discriminación, ya sea al fomentar estándares de belleza inalcanzables que
excluyan a ciertos grupos, o al promover una cultura de juicio basada en la
apariencia física.

2.Identifique que principios del bioderecho se vulneran ante casos de


manipulación genética humana, es decir manipulación de células, embriones,
individuos y eugenesia (intervención en los rasgos hereditarios).
Dignidad Humana: la manipulación genética puede plantear preguntas sobre la
dignidad inherente de los individuos afectados, especialmente cuando implica la
alteración de características genéticas fundamentales. Por ejemplo, si se
promueve la idea de que ciertos rasgos genéticos son superiores a otros, esto
puede afectar la percepción de la dignidad de los individuos.
Autonomía y Libertad: La manipulación genética, especialmente cuando se
realiza en embriones o células germinales, puede afectar la autonomía y libertad
de las futuras personas cuyos genes están siendo manipulados. No tienen la
capacidad de dar su consentimiento informado en el momento de la manipulación.
No Discriminación: La eugenesia y la manipulación genética pueden dar lugar a
formas de discriminación, ya que podrían llevar a la creación de una sociedad en
la que ciertos rasgos genéticos se valoren más que otros, potencialmente
marginando a aquellos que no cumplen con ciertos estándares genéticos.
Integridad y no maleficencia: Si la manipulación genética no se realiza de
manera ética, segura o con el debido cuidado, podría poner en peligro la
integridad física y la salud de los individuos afectados. Por ejemplo, si se realizan
manipulaciones genéticas sin un conocimiento completo de los posibles efectos
secundarios o riesgos.
Solidaridad y Bienestar Social: Si la manipulación genética se utiliza de manera
desigual o para promover intereses individuales o de grupos particulares en
detrimento del bienestar general o de comunidades marginadas, se podría estar
comprometiendo el principio de solidaridad y el bienestar social.

3.Identifique que principios del bioderecho se vulneran ante casos de


manipulación del genoma humano

Dignidad Humana: La manipulación del genoma plantea preguntas sobre la


dignidad inherente de los individuos afectados. Puede cuestionar si es ético alterar
el código genético fundamental de una persona y cómo esto afecta su identidad y
valor como ser humano.
Autonomía y Libertad: Si la manipulación del genoma se realiza en individuos
que no tienen la capacidad de dar su consentimiento informado (como embriones
o fetos), se puede argumentar que se está comprometiendo su autonomía y
libertad futuras.
No Discriminación: Si la manipulación del genoma se utiliza para seleccionar
ciertos rasgos o características en detrimento de otros, podría dar lugar a formas
de discriminación. Esto podría implicar la promoción de una visión particular de lo
que es deseable o valioso en términos genéticos.
Integridad y no maleficencia: Si la manipulación del genoma no se lleva a cabo
de manera ética, segura o profesional, podría poner en peligro la integridad física y
la salud de los individuos afectados. Por ejemplo, si se realizan manipulaciones
genéticas sin un conocimiento completo de los posibles efectos secundarios o
riesgos.
Solidaridad y Bienestar Social: Si la manipulación del genoma se utiliza para
promover intereses individuales o de grupos particulares en detrimento del
bienestar general o de comunidades marginadas, se podría estar comprometiendo
el principio de solidaridad y el bienestar social.

4. Identifique que principios del bioderecho se vulneran ante casos de


manipulación del embrión.
Dignidad Humana: La manipulación del embrión plantea preguntas sobre la
dignidad inherente de los embriones. Se cuestiona si deben ser tratados como
seres con derechos desde su concepción y si es ético intervenir en su desarrollo.
Autonomía y Libertad: Si la manipulación del embrión se lleva a cabo sin el
consentimiento informado de los progenitores o en contra de sus deseos, se
podría argumentar que se está comprometiendo la autonomía y libertad de los
padres respecto a las decisiones relacionadas con la reproducción asistida y la
manipulación embrionaria.
No Discriminación: Si la manipulación del embrión se utiliza para seleccionar
ciertos rasgos o características en detrimento de otros, podría dar lugar a formas
de discriminación. Por ejemplo, si se manipula el embrión para favorecer ciertos
rasgos físicos o genéticos sobre otros.
Integridad y no maleficencia: Si la manipulación del embrión no se lleva a cabo
de manera ética, segura o profesional, podría poner en peligro la integridad física y
la salud del embrión. Por ejemplo, si se realizan manipulaciones sin un
conocimiento completo de los posibles efectos secundarios o riesgos.
Solidaridad y Bienestar Social: Si la manipulación del embrión se utiliza para
promover intereses individuales o de grupos particulares en detrimento del
bienestar general o de comunidades marginadas, se podría estar comprometiendo
el principio de solidaridad y el bienestar social.

También podría gustarte

  • Declaracion de Voluntad Anticipada
    Declaracion de Voluntad Anticipada
    Documento2 páginas
    Declaracion de Voluntad Anticipada
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • Criogenia
    Criogenia
    Documento2 páginas
    Criogenia
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • Accion Cambiaria
    Accion Cambiaria
    Documento3 páginas
    Accion Cambiaria
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • Copia Poder Coca-Cola
    Copia Poder Coca-Cola
    Documento1 página
    Copia Poder Coca-Cola
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • Bioetica 2
    Bioetica 2
    Documento2 páginas
    Bioetica 2
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • Bioetica 5
    Bioetica 5
    Documento2 páginas
    Bioetica 5
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones
  • La Ley 388 de 1997 Ee
    La Ley 388 de 1997 Ee
    Documento3 páginas
    La Ley 388 de 1997 Ee
    jhennyfer paola tabotda
    Aún no hay calificaciones