Está en la página 1de 8

HISTORIA DE LA INFORMATICA

EVOLUCION DE LOS
ORDENADORES
1 generación 3 generación 5 generación

2 generación 4 generación 6 generación


PRIMERA GENERACIÓN
Durante la primera generación (1940-
1956), las computadoras se basaban
en componentes llamados válvulas
electrónicas, también conocidas como
tubos de vacío.
Estas computadoras eran grandes,
costosas y requerían una cantidad
significativa de energía para funcionar.
Un ejemplo destacado de esta época
es la ENIAC (Electronic Numerical
Integrator and Computer), que fue
utilizada para cálculos militares y
científicos complejos.
SEGUNDA GENERACIÓN
La segunda generación (1956-1963) vio
la introducción de los transistores,
dispositivos electrónicos más pequeños,
eficientes y confiables que las válvulas.
Los transistores permitieron la creación
de computadoras más compactas,
rápidas y energéticamente eficientes
Durante esta generación, surgieron
lenguajes de programación de alto nivel
como COBOL (Common Business-
Oriented Language) y FORTRAN
(Formula Translation)
TERCERA GENERACIÓN
La tercera generación (1964-1971) fue
testigo de la invención de los circuitos
integrados, que permitieron la
colocación de múltiples componentes
electrónicos en un solo chip.
Esto llevó a la miniaturización de las
computadoras y al aumento de la
velocidad y eficiencia.
Surgimiento de las minicomputadoras y
su papel en empresas e instituciones.
Eran más pequeñas que las
computadoras de la generación anterior
y se utilizaron ampliamente en empresas
e instituciones académicas
CUARTA GENERACIÓN
A partir de 1971 las computadoras dejaron de funcionar con
circuitos integrados y comenzaron a incorporar
microprocesadores. Un microprocesador es un circuito
integrado pero mucho más complejo, capaz de gestionar
todas las funciones de una computadora. Por eso es
también conocido como Unidad Central de Procesos o CPU.
La cuarta generación de computadoras se caracterizó por
incluir dos tipos de memoria:
•Memoria RAM: almacena datos de programas de manera
temporal, mientras el equipo está encendido.
•Memoria ROM: almacena datos de programas de forma
permanente.
Este tipo de computadoras usan lenguajes de programación
de alto nivel, como JavaScript, Phyton o Java. La entrada y
salida de los datos se hace a través de dispositivos
periféricos como el teclado, escáner, monitor, cd’s, etc.
Además, su tamaño y la disminución de los costos de
producción hicieron que este tipo de computadoras se
vendieran masivamente.
QUINTA GENERACIÓN
La quinta generación de computadoras está conformada
por todos los dispositivos ya creados o en proceso de
creación que incorporan tecnologías como la
inteligencia artificial, la computación cuántica o la
nanotecnología.
La inteligencia artificial permitiría que las computadoras
reconocieran y aprendieran el lenguaje humano de
forma autónoma, sin la intervención del usuario. La
incorporación de tecnología cuántica permitiría que las
computadoras pudieran trabajar con enormes
cantidades de datos que aún no son posibles de
procesar. Mientras que la nanotecnología favorece la
creación de componentes cada vez más pequeños y con
mayor capacidad de almacenamiento.
SEXTA GENERACIÓN
La sexta generación de
computadoras se refiere a la fase de
las computadoras inteligentes, que
se basan en “cerebros” o redes
neuronales artificiales. Estos
cerebros artificiales o la inteligencia
artificial es un concepto en la
programación que hace que los
dispositivos puedan tomar acciones
de forma autónoma1. Esta
generación se inició a finales del
siglo XX y se considera aún en
desarrollo

También podría gustarte