Está en la página 1de 44
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencién de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD resotucion n= USE POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FESICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. VISTA: La Ley N° 1015/97 “QUE PREVIENE Y REPRIME LOS ACTOS ILICITOS DESTINADOS A LA LEGITIMACION DE DINERO O BIENES" y sus leyes modificatorias; y, } CONSIDERANDO: Que, por Decreto del Poder Ejecutivo N° 1200/13, fue aprobado el primer Plan Estratégico del Estado paraguayo de lucha contra el Lavado de Dinero, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferacién de Armas de Destruccién Masiva (PEEP), y por Decreto N° 4779/16, fue presentado el informe final de la primera Evaluacién Nacional de Riesgos en materia de Lavado de Dinero y Financiamlento del Terrorismo, Que, por Decreto NP 9302/18 se actualiza la referida Evaluacién Nacional de Riesgos, incorporéndose nuevos objetivos y acciones de! PEEP; y por Decreto N° 507/18 se modifica el Plan de Accién correspondiente. Que, por Resolucién SEPRELAD N° 62/08, se aprueba el Reglamento de Prevencién y Represién de Lavado de Dinero o Bienes para empresas dedicadas a la explotacién de Juegos de Suerte o Azar. } Que, el Objetivo NO 16 del PEEP establece la necesidad de actualizar i ¢ implementar el Enfoque Basado on Riesgos en el marco regutatonio, nacional y sectorial ALA/CFT, de manera a establecer las condicianes que deben ser tenidas en cuenta en las politicas y procedimientos a ser aplicados por los Sujetos Obligados, basados en la administracién, de riesgos para la prevencién del LA/FT, conforme a un perfil integral de riesgo, su objetivo, su tamafio, el volumen y la complejidad de sus operaciones, contemplando los criterios y parémetros considerados minimamente necesarios y definides. Que, por lo expuesto precedentemente se torna indispensable implementer la norma para el sector de Juegos de Azar, a los efectos de apoyarlos en el fortalecimiento de sus politices de prevencién de LA/FT/FP, de conformidad 2 las Recomendaciones det Grupo de ‘Accién Financiera Internacional (GAFT) Que, corresponde al Ministro ~ Secretario Ejecutivo de la Secretaria de Prevencién de Lavado de Dinero 0 Bienes (SEPRELAD) dictar, en i el marco de las leyes, los regiamentos de carécter administrativo que Lt deban observar los Spjetos Obligados ES COPI Ye Pagina 1 de aa | | | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA de Prevencidn de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD Resolucion N*_ QP POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. 7 5 POR TANTO, en uso de sus atribuciones, EL MINISTRO - SECRETARIO EJECUTIVO DE LA SECRETARIA DE PREVENCION DE LAVADO DE DINERO O BIENES RESUELVE Articulo 1°, APROBAR, ¢| "REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE [ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISHO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, I DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE | DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE age IR 1] JUEGOS DE AZAR"; que forma parte integrante de la presente resolucién.- || Articulo 2°, ABROGAR, la Resolucién SEPRELAD N° 62/08 “REGLAMENTO DE (| PREVENCION Y REPRESION DE LAVADO DE DINERO O BIENES PARA \ EMPRESAS DEDICADAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE SUERTE O (| AZAR == CARLOS ADOLFO ARREGUI ROMERO Ministro - Secretario Ejecutive VICTORINA GENES VILLALBA Secretaria General / I Pégina 2de aa we 488 < 4 _Articulo 23, Requerimientos minimos de capgsfacién y.vaunnnnssesne PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA de Preveneidn de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD Resolucién wt QQ POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. INDICE CAPITULO 1, DISPOSICIONES GENERALES.... Articulo 1. Aleance va... Articulo 2. Sistema de Prevencién del UNFT. CAPITULO I], EVALUACION DE RIESGOS .. Articulo 3. Autoevaluacién de riesgos de LA/FT.. Articulo 4. Factores de riesgos de LA/FT .. eseveeveeveee Articulo 5. Evaluacién de riesgos de nuevos os productos vio servicios... Articulo 6. Evaluacién de riesgos en la incursién en nuevas zonas geogrdficas Articulo 7. Aspectos generales de conocimiento de mercado .. CAPITULO II], ESTRUCTURA DE CUMPLIMIENTO.... oo Articulo 8. Responsabilidad de la Maxima Autoridad del $0... Articulo 9, Comité de Prevencién de LA/FT..... Articulo 10, Funciones de! Comité de Prevencién de LA/FT ... Articulo 11, Oficial de Cumplimiento...... : Articulo 12, Inhabilidades para ejercer como Oficial de ‘Cumplimiento. Articulo 13. Responsabilidades y funclones del Oficial de Cumplimiento ...... Aiulo 44, Comunicaciones relatvas ala designactn, remacén y vacancia de cargo de Oficial de Cumplimiento «...ereene - a sod Articulo 15. Programa anual de trabajo del Oficial de Cumplimiente Articulo 16. Informes de Cumplimiento......s0- 7 CAPITULO IV. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL. Articulo 17. Manual de Prevencién de LA/FT.. Articulo 18. Cédigo de Conducta y Etica. es ae sania Avteulo 19. Obligacion de contar con procedimientos de contro! intern. 16 Articulo 20. Auditoria Externa . 16 CAPITULO V. CAPACITACION ......00.00 17 Articulo 21. Capacitaciones vs... os 7 Articulo 22. Capacitaciones de! Oficial de Cumplimiento.... 218 Pagina 3de 4a ‘SEPRELAD we ASR PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencidn de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD pesolucion nx AG. POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. CAPITULO VI. TRATAMIENTO DE RIESGOS .......se.secseseeseesee ee SECCION I. CONOCIMIENTO DEL CLIENTE sc. Preemie 19 Articulo 24, Requisite operacional ..s.csssissses essere . senneed 9 19 19 Articulo 25, Identificacién del Beneficiario Final ... SECCION I. DEBIDA DILIGENCIA. ee Articulo 26. Debida diligencia en el conocimiento del cliente (DDC)... 19 Articulo 27. tapas de la Debida Diligencia en el Conocimiento det cliente... 20 Articulo 28. Respaldo documnental ..j.enssssnsnsnanaeionanenenenenenanenennse 20 Atticulo 29. Régimen general de Debide Diligencia en e| Conocimiento del Cliente ..21 Atticulo 30. Régimen simplificado de debida dlligencia en el conocimiento de clientes - 5 : coe ve Articulo 31. Identificacién de otros productos o servicios con bajo riesgo 22. Articulo 32. Régimen ampliado de Debida Diligencia en el Conocimlento del Cliente 23 Articulo 33. Clientes establecidos como personas y estructuras juridicas.....cesn23 Atticulo 34. Verificacién de los datos relatives a la Debida Diligencia del Cliente .....24 Articulo 35. Imposibitidad de aplicar medidas de DDC sce SECCION III. MONITORED ws... 25; Articulo 36. Perfil del cliente. . 25 Articulo 37. Calificacién de riesgos de LA/FT... 25 Articulo 38, Monitored sess ; 25 CAPITULO VII. OPERACIONES wiscsssesssssesssesseesseuee sosensesesnnannensns 7 SECCION I, REGISTRO Articulo 39, Registro de operaciones Articulo 40, Mantenimiento de registros. SECCION II. REPORTES......... Articulo 41, Reporte de Operaciones Sospechosas.......... Articulo 42. Contenido del Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS)... 28 Articulo 43. Forma de envio .. 1.29 Articulo 44, Confidencialidad .. 229 129 Pégina 4 de aa we AB PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencidn de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD resotucin N_ DAK. POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMIsION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. Articulo 46, Inmovilizacién de fondos y actives... 230 CAPITULO VIII CONOCIMIENTO DE INTEGRANTES ADMINISTRATIVOS. 30 SECCION I, ESTRUCTURA GENERAL aa ; es 30 Aatieulo 47. Coneelmlente de drectores, erentes, empleados y colaboradores, propios y tercerizados : : sseesnen 130 Articulo 48, Dependencia en terceros vrssseesssisnusensmseensenssennenineensnnnnnST Articulo 49, Conocimiento de Proveedores y contrapartes .. . 31 SECCION II. ESTRUCTURA DE DISTRIBUCION ......0sse00s _ 82 Articulo 50, Pauta de delegacion 582 Articulo 51, Conocimiento y registro de Distribuidores y AGENCIES w.entasnrnenune32 CAPITULO IX. DISPOSICIONES FINALES.. 33 Articulo $2. Sanci6n por Incumplimiento. : serra Articulo 53, Procedimientos de control y verificacién 234 Articulo 54, Atencién de requerimientos de informacion de las autoridades ........0.34 Articulo $5, Interpretacién.... 34 ANEXO I. eusseenen 35 CONTENIDO MINIMO DEL MANUAL DE FPREVENCION Y GESTION DE LOS RIESGOS DE LAYFT vscssesnsnsve Senet 35 ANEXO [sesesssoe eevee 38 CONTENIDO MINIMO DE LOS INFORMES DE CUMPLIM 38 ANEXO IIL 7 . - 40 LISTADOS QUE CONTRISUYEW & LA PREVENCION DEL LAJFT.. eo 4O ANEXO IV ssesscoe cA CRITERIOS MINIMOS PARA EL SISTEMA OE CALIF PARA CLIENTES oo cud ANEXO V sess - secs - pened GUIA GENERAL DE SEMALES DE ALERTA v.s.cscsses seetisseninaeseeveotssaeee@3 ES COPIA FIEL Vctorina 3 Pagina S de aa wi S8 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencién dé Lavado dle Dinero 0 Bienes SEPRELAD pesoteiin ne 2B POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Alcance El presente Reglamento es de aplicacién obligatoria para quienes desarrollan actividades y profesiones no financieras relativas a la explotacién de juegos de azar," en delante denominados Sujetos Obligados ($0), supervisados por la Comisién Nacional de Juegos de Azar (CONAIZAR). Los preceptos de este documento deberén ser observados por los Sujetos Obligados indicados procedantemente, junto con las disposiciones de la Ley N° 1015/97 y sus leyes modificatorias, y las demés normativas que dicte la SEPRELAD en el marco de sus atribuciones, Articulo 2. Sistema de Prevencién del LA/FT Los $0 deben implementar un sistema integral de Prevencién de Lavado de Actives (LA) y Financiamiento del Terrorismo (FT), cuyo alcance abarque 2 toda la entidad, incluyendo a aquellas que delegan la ejacucién de los proceses en intermediarios El sistema a ser implementado estaré constituido por dos componentes: 1, Cumplimiento: Compuesto por las politicas, procedimientos y controles determinados por los 0, de acuerdo con lo establecido en la Ley, el presente Reglamento y demés disposiciones normativas sobre la materia, Gestién de riesgos: Integrado por las politicas, procedimientos, controles de identificacién, evaluacién, mitigacién y monitoreo, segtin e! entendimiento de los riesgos de LA/FT a los que se encuentra expuesto el SO, identificados en el marco de su propia autoevaluacién, y las disposiciones que la SEPRELAD emita para implementarla CAPITULO II. EVALUACION DE RIESGOS Articulo 3, Autoevaluacién de riesgos de LA/FT® Los $0 desarrollarin © implementarén metodologias y procedimientos de identificacién, evaluacién y mitigacién de los riesgos de LA/FT a los que se encuentren expuestos, de conformidad a los factores identificados, teniendo en cuenta criterios establecides por estos, ademés de otros proporcionados por las autoridades competentes en materia de L'VFT, como ser la Evaluacién Nacional de Riesgos (ENR) del pais y su actualizacion, a efectos de establecer los mitigantes de manera efectiva y eficiente. Ans efectos de ests normatia, se entenderé come Sujets Oblagos a squlias personas fscas jurdicas que expioten Tos juegos de azar, tales come casins, wages e azor en modaidgg cone, npduromos, apuestas Capote, apuestas fotoitaes, Juegos de meso, quineles, binges, eebingos, flerisy euienéncas y diferaas, quinscls, ris, hts, Independiestements ce laz modaldades bao las cuales se destraie, ria forme dé concesion y autorzeo6n,estando ormprendios también cenivo dl sleanee squats leniieacos ene arucule 22 (autorzades para su explotacin 2 nvel Separcamenta} 23 (autorzadas para su expotacién a ive! municpa) dea Ley N° 1016/97. > {alimplementacin ce una evalacton 8a resp0e perms al SO oes y mod su proto exposieion 2 1a vealzaaéa ‘Se heenos de LA. eoregi de manera eportuna in Jficancis Jess procedsentos, h ney core partuna 5, Pagina 6 de 44 ES COPIA FIEL WEL ORIGINAL we gh PRESUDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencién de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD Resotucién n> Qk POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, ‘DIRIGIDO A LAS PERSONAS FESICAS ¥ JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. Corresponde que la evaluacién de los rlesgos de LA/FT sea realizada por Io menos cada 2 (dos) afios, y la metodologia’ asociada a los mismos debe ser verificada como minimo cada 4 (cuatro) afios. Las evaluaciones de riesgos deberdn ser debidamente dacumentadas, asi come los informes que contengan los resultados de ésta y la metodologia empleada para realizarla estaran a disposicién de la SEPRELAD y la CONAIZAR. Articulo 4, Factores de riesgos de LA/FT Entre los principales factores de riesgos de LA/FT a ser tomados en consideracién por los SO en ‘sus procesos de evaluacién, a los efectos de identificar, evaluar y comprenderlos se encuentran: 1, Clientes: Riesgos de LAYFT asociados a los clientes sean estas personas fisicas 0 juridicas, ‘sus antecedentes, actividad y comportamiento al inicio o durante tode la relacién comercial, de acuerdo a lo establecido en la presente regulacién, 2. Productos y/o servicios: Riesgos de LA/FT asociados a los productos y/o servicios que ofrecen por cuenta propia, durante la etapa de disefio o desarrollo, asi como durante su vigencia 3. Canales de distribucién: Riesgos de LA/FT asociados a los diferentes modelos y medios de distribucién* 4, Zona geogréfica: Riesgos de LA/FT asociados a las zonas geograficas en las que ofrecen sus productos y/o servicios, tanta a nivel local como internacional, tomando en cuenta las caracteristicas vinculadas @ la seguridad, indices de criminalidad, econémico-financieras y socio- demogréficas de las mismas, y las disposiciones que las autoridades competentes o el Grupo de Accién Financiera ~ GAFI emitan con respecto a dichas jurisdicciones, entre otras. Los factores detallados precedentemente, constituyen Ia disgregacién minima que provee Informacién acerca dl nivel de exposicién de los SO @ los riesgos de LA/FT en un determinade momento. A dichos fines, los SO desarrollaran internamente indicadores de riesgos adicionales @ los requeridos por el presente Reglamento. Articulo 5, Evaluacién de riesgos de nuevos productos y/o servicios Los SO tlenen que evaluar e! nivel de exposicién a los riesgos de LA/FT asociados a (os nuevos productos y/o servicios que eventualmente se dispongan a ofrecer. Le evaluacién seré realizeda con antelacién al lanzamiento del producto, y se materializaré por medio de un informe, que sera puesto a disposicién de la SEPRELAD y la CONAIZAR, 5 La metadoigia o ser elaborade describe el proces utlzado para antics, evaluat, enalzar ymitigar ls lesgos 2 lop cusies se encuentrs expuest el SO, de scerd conf natraeza, cimarsign desu alive comercial fs factores ‘e nesoo. «Tos canoes ce eistducién comorenden ios dversos mesiGs por fs cuses el SO gestona sus relaiones comerciles © one 8 sispoueldn del ctenie para la fealzecen de epetauiones. Pagina 7 de 44 | bl 7 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Secretaria de Prevencién de Lavado dle Dinero o Bienes SEPRELAD resowuién we DLR _ POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. En esta evaluacién corresponde tomar en cuenta, ademas de los criterios que considere el propio 'SO, el canal de distribucién del producto y/o servicio ofrecide, asi como otros atributes asociados a los factores de riesgo de LA/FT. Esta evaluacién también sera realizada cuando los $O decidan implementar o utilizar nuevas tecnologias en los procesos de comercializacién de los productos y/o servicios ofrecides, o se realice un cambio en un producto existente que modifica su nivel de exposicién al riesgo de LA/FT Una vez identificados los riesgos a los que se encuentren expuestos los nuevos productos y/o servicios, ei SO deberd desarrollar las medidas dirigidas 2 mitigarlos, Articulo 6, Evaluacién de riesgos en la incursién en nuevas zonas geograficas Los SO elaborardn un informe que contenga la evaluactén del nivel de exposicién & los riesgos de LVFT en caso de que determiner ampliar su rango de cobertura operativa a nuevas zonas aeograficas. Esta evaluacion debe tener en consideracién el factor de riesgo “zona geogréfica’, en concordancia con lo seftalado en el articulo 4 del presente Reglamento. El documento en el que conste el informe deberé encontrarse a disposicién de la SEPRELAD y la CONAIZAR. Articulo 7. Aspectos generales de conocimiento de mercado El mercado estd compuesto por quienes participan en la adquisicién o utilzacién de un producto 0 servicio ofrecido por los SO. Al efecto, la participacién puede ser directa 0 a través de terceros, fisica 0 virtual, entre otras. Para cumplir con dicho propésito los SO determinardn en su Manual de Prevencién de LA/FT, un conjunto de criterios que les permitan conocer les caracteristicas de fos mercados en los que operan, desarrollar factores y procedimientos con la finalidad de estimar los escenarios dentro de los cuales las operaciones de sus clientes serian consideradas como normales, entre otros aspectos utlizados por el $0, para elaborar el peril CAPETULO IIT, ESTRUCTURA DE CUMPLIMIENTO Articulo 8. Responsabilidad de la Maxima Autoridad del SO La Maxima Autoridad del SO, es responsable de implernentar cl sistema de prevencién de LAVET y de propiciar un ambiente interno que faclte su desarrollo. Pare ello, se encuentra compelido a > La mencin “maxima Avtriae det SO" se cele tanta a a maxims instancia de no estructura comarca através de th Directo, equates ol popetara de Spy ee aa seomble general de acca Pagina 8 de 44 y pracedimientos necesarlos para el cumpl a PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Preveneidn de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD resowucion nr Ay POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. 1, Tomar en cuenta los riesgos de LA/FT individualizados en la Evaluacién Nacional de Riesgos identificados en el proceso de autoevaluacién al establecer los objetivos de la actividad principal del SO y durante el proceso de establecimiento de las medidas mitigadoras de riesgos. 2. Aprobar y revisar eventual y periédicamente las politicas y procedimientos pare la gestién de los riesgos de LA/FT, 3, Aprobar el Manual de Prevencién LA/FT y el Cédigo de Conducta y ética 4, Designar al Oficial de Cumplimiento, © asumir las funciones, cuando asi lo determine ol propietario, atendiends al cardcter unipersonal de la empresa 5. Disponer la verificacién anual del funcionamiento del sistema de prevencién del LYFT en funcién a los riesgos a los que se encuentra expuesto el SO, identificados en el marco de su ‘autoevaluacion de riesgos. 6, Aprobar el programa de trabajo anual del drea de Control Interno. 7. Aprobar el plan de capacitacién con énfasis en la adecuada adopcién de un enfoque basado een rlesgos. 8. Proveer los recursos (hurmanos, materiales y tecnolégicos) ¢ infraestructura que permitan, considerando el tamafio de! $0 y la complejidad de sus operaciones y/o servicios, el adecuado cumplimiento de las funciones y responsabllidades del Oficial de Cumpiimiento. 9. Aprobar el plan anual de trabajo del Oficial de Cumplimiento y los Informes de cumplimiento ‘elativos a su gestién, cuando correspond, 10, Estabiecer el Comité de Prevencién de LA/FT, su forma de integracién, funciones y atribuciones: 11, Exigir y prever en los contratos que suscriba con sus Distribuidores y Agencias, el cumplimiento de sus politicas internas y la aplicacién de sus procedimientos en materia de revencién de LA/FT, conforme a lo establecido en su Manual de cumplimiento de prevencién de La/FT Lo expuesto resulta aplicable sin perjulcio de las responsabilidades contempladas en las normas sobre la gestién integral de riesgos y otras normas relacionadas dictadas por la SEPRELAD. Articulo 9, Comité de Prevencién de LA/FT El Comité de Prevencién de LAVFT se constituird con ‘inalidad de brindar apoyo al Oficial de Cumplimiento en la adopcién y aplicacién de politicas y procedimientos necesarios para el buen funcionamiento del Sistema de Prevencion de LIVFT, Se regird por un reglamento, aprobado por la Mxima Autoridad, que contendré las disposiciones nto de sus funciones. Pagina 9 de 44 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Preveneidn de Lavado de Dinero 0 Bienes SEPRELAD resotucién ne 258 POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURTDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. La coordinacién de! Comité seré efercida por el Oficial de Cumplimiento, y contaré con Ie participacién de como minimo de 1 (un) representante del drgano de direccién del SO. Podrén Integrario también empleados y responsables del primer nivel gerencial que se consideren pertinentes, cuyas funciones se encuentren relacionadas con LA/FT. Los temas tratados en ias reuniones del Comité y las conclusiones adoptadas por éste, incluyendo €l tratamiento de operaciones a reportar, se asentarén en acta, que quedaré a disposicién del ‘organismo supervisor y regulador. Articulo 10. Funciones del Comité de Prevencién de LA/FT El Comité de Prevencién de LA/FT tendré, ademas de olras a ser establecidas en las reglamentaciones emitidas, las siguientes funciones: 1. Elaborar un cronograma en el que se disponga, entre otras cuestiones, la periodicidad de las reuniones a ser mantenidas. 2. Proponer a la Maxima Autoridad del SO la adopcién de paulas y normas internas, las cuales serdn de observancia obligatoria para todas sus dependencias. 3. Solicitar @ la Maxima Autoridad la aprobaciin de procedimientos internos referldos a la deteccién de alertas y su posterior calificacién como operaciones inusuales 4. Disponer la aprobacién del procedimiento interno a efectos de calificar las operaciones inusuales come sospechosas, 5, Solicitar la realizacién de auditorias respecto de la Implementacién de las politica y procedimientos desarrollades por el SO en materia de prevencién de LA/FT. 6. Aprobar la remisién de los Reportes de Operaciones Sospechosas a la SEPRELAD, siendo el 50 e! responsable final de los mismos. 7. Implementar y verificar los procedimientos internos para que los empleadores, administradores y colaboradores® conazean y cumplan la normativa de prevencién de LAYFT, 8. Controlar y dar seguimiento al Plan Anval de trabajo del Oficial de Cumplimiento. 9, Dar seguimiento a fos temas tratados en sesiones anteriores, cuando resuite pertinente. Articulo 14. Oficial de Cumplimiento EI Oficial de Cumplimiento designado tendré relacién directa con el SO, perteneceré al rango Jerérquico superior, comunicard directamente a la Maxima Autoridad y gozaré de autonomia e {a expresin “claboradores”abercaaasesocesextemos, personas que prestan servicios en la entidad po que cumplen ‘ncenes an otros modaldaces de negocio gue sa fencuantre reloconado ol SO, devendientes de ores orgenzocones fréan relaelon jurien@ patron expo, unidaaes de apoyo at negocio, entre oto Pagina 10 de 4a ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL Vicor lal 3 x Sgzaretom wh PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Secretaria de Prevencién de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD resoucion ns ASB POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JUREDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. Independencia en el ejercicio de sus funciones, contendo con apoyo y recursos suficientes pare la ejecucién efectiva de las politicas internas y los procedimientos de prevencién de LA/FT. La persona nombrada contaré con capacitacién y experiencia asociada a Ia prevencién del LA/FT ¥ gestién de riesgos. La funcién se desempefiaré en el marco de las polticas y procedimientos de prevencién de LA/FT y no tendré a su cargo otras actividades ajenas a dicho fin, que pudieren ‘generar conflicto de intereses.? Iguaimente, @ propuesta del Comité de Prevencién de LA/FT, el SO podré designar a un Encargado de Cumplimiento! en cada sucursal, agencia, 0 similares, quien sera responsable de aplicar las poltticas y los procedimientos de prevencién de LA/FT adoptados por el SO, en coordinacién con el Ofcial de Cumplimiento, deblendo dejar constancia documentada de su gestién. EI Encargado de Cumplimiento podré ejercer otras funciones dentro de la sucursal, agenci similares, ademés de las establecidas para el cumplimiento de las politicas y procedimientos preventivos de LA/FT. En las empresas unipersonales, el cargo de Oficial de Cumplimiento puede ser ejercido por el propietario, Articulo 12. Inhat Constituyen inhabilidades para desempefiarse como Oficial de Cumplimiento: idades para ejercer como Oficial de Cumplimiento 1. Haber sido declarado en quiebra o condenado por la comisién de los hechos punibles de Lavado de Actives y Financiamiento del Terrorismo o los hechos punibles vinculados a estos. 2, Mantener acciones con derechos politicos y/o econémicos dentro del SO. 3. £] desarrollo de actividades en calidad de auditares dentro de fa estructura del SO. 4, Otras circunstancias que establezce la SEPRELAD a fin de garantizar la idoneidad de la persona ‘que ejercerd el cargo. Articulo 13, Responsabilidades y funciones del Oficial de Cumplimiento Las responsabilidades y runciones del Oficial de Cumplimiento, entre otras contempladas en este reglamento, son las siguientes: 1. Asesorar a la Maxima Autoridad del SO, respecto de las pollticas y procedimientos preventivos de LA/FT. La funcin de Ofcal de Cumpimiento resulta incompatible con el desempeto de la labor de Autor Intern. {2 Gesignoeén del Encorgaca de Cumplimiena podrs ser ralzadateniendo en cuenta, entre otros foctores, ol tanao tderS0 ye! nivel de expoticion a low nesgor de LAPT que, iterlo propio de lb enidag, determines la necasdad de ‘comporar gst igus en so estuctura. Pagina 11 de a4 em PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencidn de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD ao POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. 2. Proponer las estrategias del SO para prevenir y gestionar sus riesgos de LA/FT identificados ‘mediante la aplicacién de las polticas y procedimientos. Resolucién N° 3. Proponer a la Maxima Autoridad el Manual de Prevencién de LA/FT y velar por que el mismo ss@ actualice en funcién de las modificaciones normativas, los esténdares internacionales y los riesgos Identificados por e! SO. 4, Vigilar la adecuada aplicacién de las politicas y procedimientos establecidos en el sistema de prevencién del LA/FT, seguin Io indicado en la Ley, incluyendo el registro de operaciones y la deteccién oportuna y reporte de operaciones sospechosas. 5. Analizar las operaciones inusuales en virtud al procedimiento interno dispueste, a efectos de proponer su eventual calificacién come sospechosa 6. _Implementar las politicas y procedimientos para asegurar la adecvada gestién de rlesgos de yer. 7. Verificar que los colaboradores del SO cuenten con el nivel de capacitacién apropiade pare los fines del sistema de prevencién de! LA/FT, que incluya la adecuada gestién de los rlesgos de UyFT. 8, Verificar que el sistema de prevencién del LA/FT incluya la revisién de las listas de sanciones financieras dirigidas vinculadas al terrorismo y la proliferaciin de armas de destruccién masive sefialadas en el Anexo III y detalladas en el portal web de la SEPRELAD. 9. Proponer sefialas de alerta a ser incorporadas en el Manual de Prevencién de LAYFT, asi coma el pracedimiento a efectos de calificar las operaciones inusuales como sospechosas, 10. Llevar un registro detallado del andlisls de las alertas, independientemente a la determinacién de que las operaciones sean calificadas 0 no como inusuales o sospechosas. 11, Evaluar los hechos u operaciones y en su caso, recomendar su calificacion como sospechosas ¥y consecuente reporte. 12, Realizar evaluaciones periddicas a efectos de detectar nuevas sefiales de alerte en las operaciones efectuadas por los clientes, o en su defacto, exciuir aquellas que ya no representen riesgo efective de LAYFT 13. Emit informes anuales sobre su gestién @ la Maxima Autoridad, 14, Verificar la adecuada conservacién y custodia de los documentos relacionadas al sistema de prevencién del LA/FT. 15, Actuar como enlace del SO ante la SEPRELAD en los ternas relacionados a su funcién, 16, Atender los requerimientos de infarmacién solicitada por las autoridades competentes, Pagina 12 de 44 ES COPIA FIEL DEL. ORIGINAL PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Preveneién de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD esowucion we_ Ut & POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FSICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. 17. Las demés que sean necesarias o que establezca la SEPRELAD para vigilar el funcionamiento y el nivel de cumplimiento del sistema de prevencién del LA/FT. Articulo 14. Comunicaciones relativas a la designacién, remocién y vacancia del cargo de Oficial de Cumplimiento Los SO informaran a la SEPRELAD y a la CONAJZAR la designacién del Oficial de Cumplimiento, ‘en un plazo no mayor a 5 (cinco) dias hdbiles de producida la misma, seflalando come minimo: 1. Nombres y apeliidos 2. Tipo y niimero de documento de identidad 3. Nacionalidad 4, Direccion de la oficina en la que prestaré servicios Datos de contacto (teléfono y correo electrénico) ies eS Domiciio real, adjuntando croquis y copie de alguna factura de servicio publico 6 7. Curriculum vitae 8, Declaracién jurada de no estar inmerso en las inhabilidades establecidas en este reglamento. Cualquier cambio* en la informacién del Oficial de Cumplimiento aludida precedentemente sera || comunicada por el SO a la SEPRELAD y a la CONAIZAR, en un plazo no mayor a 5 (cinco) dias hébiles de haberse producido, La designacién del Oficial de Cumplimiento puede ser objetada por la SEPRELAD 0 la CONAJZAR, las cuales se expedirén en el plazo de 10 (diez) dias habiles, computados desde el dia posterior @ la recepcién de la comunicacién."® La remocién 0 destitucién del Oficial de Cumplimiento solo puede ser aprobada por la Maxima Autoridad del SO y comunicada a SEPRELAD y a la CONAIZAR dentro de los 5 (cinco) dias hébiles computados desde la adopcién de la decisién, Indicando las razones que justifican tal medida, Iguaimente, ante le ausencia temporal", renuncia, remocién o destitucién del Oficial de Cumplimiento, Méxima Autoridad del SO designard a un Oficial de Cumplimiento Interino', el cual cumpliré con las mismas condiciones establecidas para el titular, con excepcién del requerimiento referido a la categoria gerencial. > La expresiin “cualquier cambio" abarca dest fs varlalén de los datos se contact, hasta el cambio de domi det (fea de Compliments en ejorete, {8 Encaso de no expedise dentro cel plo Indiado, se entenderé que fa designacin nasi oceotada La Gusenca temporal dat Ofeial de. Comotimenta puece ser producila por ef usfructo de vacaciones, icacies, enfermedad, viajes lores, permisos, entre tras ese cuenta Jusiicados y contempledos en a normative inteme det $0. é, \ 12 Berconsiterero oportuno, el SO podré desgnar en sipaanee a Of! de Cummpimlentoy un Ofcial de Cumpimiento { Imari, de moner oa on oe era gen events asa Pégina 13 de 44 ES COP FIC). OIF. ORIGINAL wah PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencidn de Lavado de Dinero 0 SEPRELAD resotucion nr 468 POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. La designacién det Oficial de Cumplimiento Interino sé comunicard por escrito a la SEPRELAD y 2 la CONAJZAR en un plazo no mayor 8 48 (cuarenta y ocho) horas. En la comunicacién se Incicara el periode de ausencia, cuando corresponda. ienes El periodo de ausencia temporal del Oficial de Cumplimiento titular no podré ser superior a 6 (Seis) meses consecutivos, y la vacencia del cargo de Oficial de Cumplimiento no podré durar mas de 60 (sesenta) dias corridos, a computarse desde cl siguiente dia de producide la cesantia, Las comunicaciones mencionadas en este articulo observarén las medidas de seguridad, con el fin de proteger la Identidad, tanto del Oficial de Cumpiimiento Titular, ast como del Interino. Adicionalmente, para proteger su identidad, la SEPRELAD podré asignar cédigos reservados y confienciales a los SO para cada Oficial de Cumplimiento Titular ¢ Interino, luego de verificar le documentacién ¢ Informacién a que se refiere el presente articul. Articulo 15. Programa anual de trabajo del Oficial de Cumplimiento Para el cumplimiento de las responsabilidades y funciones seftaladas en ol articulo precedente, el Oficial de Cumplimiento elaborara un programa anual de trabajo, el cual seré puesto 2 consideracién previa de la Maxima Autoridad del SO, y deberd ser aprobado 30 (treinta) dias antes del clerre del ejercicio fiscal El programa estaré disponible para la SEPRELAD y la CONAIZAR, y contendré un cronograma estimativo para la ejecucién de cada una de las actividades contenidas en este, asi come fechas, roles y responsables de cada actividad. Articulo 16. Informes de Cumplimiento El Oficial de Cumplimiento presentard un informe anual a la Maxima Autoridad del SO relative 2 su gestién, dentro del plazo establecido en el Manual, el cual, con posterioridad a su aprobacién, estaré a disposicién de la SEPRELAD y la CONAIZAR a partir de los 60 (sesenta) dias siguientes al cierre del ejercicio fiscal. De la misma manera, a través de la Auditoria Intema, se deberé elaborar un informe anual sobre fl cumplimiento de las paliticas y procedimlentos internos en materia de prevencién de LA/FT por parte del $0 y de los terceros designades, sI los hublere, el cual debers ser remitido ai organismo correspondiente en los términos sefialados en el Articulo 19 del presente regiemento. El informe elaborado por la Auditoria Interna deberd encontrarse a disposicién de los Auditores Externos, y tendrd por objeto detectar las vulnerabilidades del sistema implementado por el SO. — Pagina 14 de 44 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Preveneién de Lavado de Dinero 0 Bienes SEPRELAD pesouconn>_ SS. POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, ‘DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS ¥ JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION || NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. CAPITULO IV, MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL Articulo 17. Manual de Prevencién de LA/FT Las politicas y procedimientos relacionados al cumplimiento del sistema de prevencién del LA/FT, por parte de la Maxima Autoridad y los funclonarlos del SO; y su gestién de riesgos de LA/FT, deben estar Incluidos en el Manual de Prevencién de LA/FT: El manual contemplars, como minimo las disposiciones del presente reglamento, ademas de la Informacién sefalada en cl Anexo 1, ser propuesto por el Oficial de Cumplimlento y aprobado por Ja Maxima Autoridad La redaccién del Manual seré acorde a Ia naturaleza y caracteristicas propies del SO, con énfasis en el desarrollo de las paliticas y procedimlentos de cardcter preventive basado en administracién de riesgos, Los SO dejardn constancia del conocimiento que han tomado tos directores, gerentes, empleados y colaboradores sobre el Manual, y de su compromise a cumplirlo en el ejercicio de sus funciones. Dicha constancia serd registrada por los SO @ través del mecanismo establecide por estos. La actualizacién det Manual se realizard en concordancla con la regulacién nacional y esténdares Internacionales sobre la materia, En caso de producirse eventuales modificaciones, estas serén uestas a conocimiento de los directores, gerentes, empleados y colaboradores, en lo que corresponds, Articulo 18, Cédigo de Conducta y Etica EI SO contaré con un cédigo de Conducta y Etica aprobado por le Maxima Autoridad, en el que || se establezcan, ademas de las reglas generales que contengan los principios éticos del SO en sus I diversas manifestaciones, disposiciones destinadas 2 asegurar el adecuado funcionamiento del sistema de prevencién det LAVFT. El c6digo de Conducta y ética comprenderd, entre otros aspectos, los principios rectores, valores y pollticas que permitan reseltar el caracter obligatorio de los procedimientos que integran el sistema de prevencién del LAYET y su adecuado desarrolio, de acuerdo con la normativa vigente, Asimismo, el cédigo establecera que cualquier incumplimiento al sistema de prevencién del LVFT sserd considerado infraccién, estableciendo pardmetros que determinen la gravedad y la aplicacién de las sanciones proporcionales, segin correspondan al tipo de falta, de acuerdo con las disposiciones y los procedimientos aprobades por fos SO. El Sujeto Obligedo dejaré constancia del conocimiento que han tomade Ios directores, gerentes, ‘empleados y colaboradores sobre el cbdigo de Conducta y ética, y el compromiso de cumplirio en el ejercicio de sus funciones, asi como de la importancia de mantener el deber de reserve en forma indeterminade de Ia informacién relacionada al sistema de provencién del LAYFT sobre la |__que hayan tomado conocimiento durante systlecén iaboral con el $0. Pagina 15 de aa ES COPIARIEL)DEL ORIGINAL wb PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencion de Lavado de Dinero 0 Bienes SEPRELAD escwwcionne_IC8 POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A. LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. Le eventual Imposicién de sanciones, asi como las constanclas previamente sefialadas, serén debidamente registradas a través del mecanismo establecido por éstos, y se encontraran a disposicién de las autoridades competentes, Articulo 19, Obligacién de contar con procedimientos de control interno Los SO deberdn esteblecer procedimientos de contrat por medio de una Auditoria Interna a fin de examinar si les medidas desarrolladas en su estructura permiten la mitigacién del riesgo de realizacién de operaciones de lavado de activas y del financiamiento del terrorismo, sin perjuicio de las obligaciones, requisitos, garantias y demés condiciones de funeionamiento exigiéas por le legistacién vigente, Culminado el desarrolto del proceso, la Auditeria Interna describiré en un Informe las evaluaciones efectuadas y las conclusiones arribadas en el marco de las disposiciones vigentes, el cual deberd ser puesto 3 conocimiento de la SEPRELAD y la CONAIZAR en un plazo maximo de 90 (noventa) dias posteriores al cierre de cada ejercicio auditado, y deberd detaliar como minima: a, Verificacién de le Integridad, eficacia y cumplimiento de las politicas internas, procedimientos y normas de prevencién de LYFT, enfocadas en Factores de riesgos. b. Alertas a la Maxima Autoridad, al Comité de Prevencién y al Oficial de Cumplimiento sobre las debilidades observadas respecto a la implementacién de las politics internas y procedimientos de prevencién de LA/FT. . Documentar las evaluaciones realizadas respecto al cumplimiento de las politicas internas ¥ procedimientos, en materia de prevencién de LA/FT. dd. Formular recomendaciones que fortalezcan las politicas internas y los procedimientos de prevencién de LAVFT. La evaluacién de ios procedimientos en el marco del Control interno deberd realizerse anualmente. Articulo 20. Auditoria Externa A los efectos de determinar la eficiencia y eficacia de! sisteme de prevencién ALA/CFT Implementado por ei SO, tanto en sus manuales, asf como en sus diversos procesos, se debers prover Ia realizacién de Auditorias Externas independlentes. El prestador estard registrado ante la SEPRELAD y tendré Ia tarea de analizar anualmente los sistemas de prevencién de LA/FT, emitiendo un Informe sobre el alcance y cumplimiento de los mismos. Finatizado el andlisis por parte de la auditoria externa, e! SO remitird el Informe a la SEPRELAD ya la CONAIZAR, en un plazo maximo de 180 (ciento ochenta) dias posteriores al cierre de cada ejercicio auditado, de acuerdo con las normayvigentes, Pégina 16 de 44 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Secretaria de Prevencidn de Lavado de Dincro o Bienes SEPRELAD Resolucion N°. ae POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, 'DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. La Auditoria Externa seré responsable, como minimo, de: a. Evaluar la eficacia y el cumplimiento de las politicas, procedimientos y normas de prevencién de LAYFT. , Evaluar [a eficiencia y eficacla de las metodologias de administracién y mitigacién de riesgos de LAYFT aplicadas por el SO. . Verificar la observancia y aplicacién de los parémetros dirigidos a los productos, servicios ¥ operaciones, principaimente aquellas que hayan sido calificadas como de riesgo alto, 4. Comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales, la presente reglamentacién y normativas aplicables a los rlesgos de LAVFT, a través de muestras representativas de clientes ppara conocer la efectividad en la implementacién de las politicas y procedimientos internos de prevencién. fe. Verificar et cumplimiento del sistema de capacitacién, el alcance y la implementacién adecuada del entrenamiento, f. Formular recomendaciones que fortalezcan las politicas internas y procedimientos de prevencién de LA/FT. 9. Verificar que las observaciones identificadas por las auditorias anteriores, hayan sido consideradas 0 subsanadas. CAPITULO V. CAPACITACION Articulo 21, Capacitaciones Los $0 elaboraran un programa de capacitacién anual, que tendré por finalidad instruir @ directores, gerentes, empleados y colaboradores, sean estos con vinculacién laboral directa 0 personal tercerizado, sobre las normas vigentes, asi como respecto de las politicas, narmas y procedimientos establecidos por el SO Las capacitaciones quedarén debidamente registradas, consignando fecha, el detalle de los temas tratados y las personas que la hubieran recibido, deblendo conservarse estos datos por un periodo de 5 (cinco) afos. Los programas de capacitacién serén revisados y actualizados de manera periédica por el Oficial de Cumplimiento™, con la finalidad de evaluar su efectividad y adoptar las mejoras que se consideren pertinentes, Bi programa de cepactacén seré propuesto pore! OFial de Cumplimiento, y aprebado por a Mxima Autoried del Sujeto Obigado "hal de Crmliminto sx esvonsabe de comune 2 taoes es dreces, gress, emrleaos y econ eke Eonaidere necesano, sobre las eventvles setulagpres 9 modiicecones del marco lege y novratvo, sean estas ‘Dora sector 0 ntemos pag ena Pagina 17 de a4 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA de Prevencidn de Lavado de Dinero 0 Bienes SEPRELAD pesowucén wt 08 POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, ‘DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. En caso de incumplimiento de! programa de capacitacin, se preveré la apicacién de las sanciones que resulten pertinentes, conforme a las determinaciones establecidas en el Manual de Prevencién de LA/FT. Articulo 22. Capacitaciones del Oficial de Cumplimiento El Oficial de Cumplimiento, asi como los empleados que estén bajo su mando, deben contar cuando menos con 2 (dos) capacitaclones especializadas al afo, distintas 2 las que se dicten a los empleados de! SO, a fin de ser instruldos detalladamente sobre la gestién de los riesgos de arFr. Articulo 23. Requerimientos minimos de capacitacién Los $0 deben asegurar que los directores, gerentes, empleados y colaboradores se encuentren debidamente capacitadas, como minimo, en los siguientes temas: 1, Hechos punibles de lavado de actives y financiamiento del terrorismo i ‘Amenazas y vulnerabilidades del pals Identificadas en la Evaluacién Nacional de Riesgos (ENR) Politicas de! SO sobre el modelo de prevencién y gestion de los riesgos de LAVFT Rlesgos de LAVFT a los que se encuentra expuesto el SO 2 3. 4 5. Normativa vigente 6. Tipologias de LA/FT, asi como las detectadas en e! $0 0 en otros SO | 7. /. Normas internas del SO 8. Seales de alerta para detectar operaciones inusuales y sospechosas 8. Procedimiento de comunicacién de operaciones inusuales y sospechosas 10. Responsabilidad de cada director, gerente y empleado, segiin corresponda, respecto de esta materia La SEPRELAD puede establecer los aspectos que la copacitacién debe cumplir de acuerdo con las ! i || funciones de las personas que reciben la capacttacion. Pagina 18 de 4a i i PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencidn de Lavado de Dinero 0 Bienes SEPRELAD resotucisn nr BCS POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, 'DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. CAPITULO VI. TRATAMIENTO DE RIESGOS SECCION I, CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Articulo 24. Requisito operacional Los Sujetos Obligados deberén exigir al cliente, sin distincién alguna, la presentacién del ocumento de identidad come requisite fundamental para participar y realizar operaciones ante los SO, indapendientemente a ia modalidad bajo le cual se realice esta!® Articulo 25. Identificacién del Beneficiario Final Se constituye en abligacién permanente de los SO identificar a los mandantes y a los beneficiarios finales de sus clientes, asi como tomar las medidas razonables para verificar su identidad, y en ‘el caso de personas o estructuras juridicas, llegar a comprender la conformacién de te propiedad y de control de los mismos. SECCION II, DEBIDA DILIGENCIA. Articulo 26. Debida ligencia en el conocimiento del cliente (DDC) Los Sujetos Obligados deberdn implementar procedimientos de Debida Diligencia de Conocimianto de sus clientes, estabieciéndola a través de un conjunto de normas y medidas tendientes a obtener la informacién que permita conocer la identidad de éste, 0 en su caso del beneficiario final, entender el propésito de Ia relacién y las operaciones, establecer su perfil y verificar que sus operaciones sean compatibles con el mismo. Los eriterios de Debida Diligencia serdn aplicados a los clients que actiien en cardcter particular, come personas fisicas, @ como mandantes 0 representantes de personas y estructuras juridicas cuando estos se involucren en operaciones que impliquen apuestas, compras de fichas o créditos, cobranza de premios 0 conversién de valores por mantos iguales 0 superiores a & (ocho) salarios minimos. Los $0 deberdn monitorear tas operaciones que se efecttien incluso per debajo del monto sefialado, a efectos de identificar posibles fraccionamlentos, o intenciones de eludir fa aplicacién de las medidas de conacimiento del cliente, Las cisposiciones en materia de ODC basada en riesgos son aplicables 2 los clientes de los SO Independientemente de sus caracteristicas particulares o de la frecuencia con la que realizan ‘operaciones.E! régimen a ser implementado seré determinado por la calificacién de riesgos de 5 Caca SO daberd implamentr ef requlsio operacionaltenlendo en cuents ts naturaleza y modaliad dol juego de azer txts, penis cunrintnt ngen e os eats bina, na operacenes ees Shab famine, conversi de valves, y equNvatntes, at Pogina 19.de a4 | {i I i i | GC ee) PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencidn de Lavado de Dinero 0 Bienes SEPRELAD esotueén w»_Q4& POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, ‘DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. LVFT del cliente, determinada en base a los parémetros identificados, los cual permitiré un mayor control, intensidad y rigurosidad en aquellos clentes que retinen clertas caracteristicas, asi como, en contrapartida, la reduccién de ellos cuando corresponda, Articulo 27. Etapas de la Debida El proceso de Debida Ditigencla en el Conocimiento del cliente consta de las siguientes etapas: gencia en el Conocimiento del cliente ‘a. Etapa de identificacién: Consiste en desarrollar ¢ implementer procedimientos para ‘obtener la informacién que permita determinar la identidad de un cliente o beneficiario final. b. Etapa de verificacién: Implica la aplicacién de procedimientos de verificacién al inicio de la relacién comercial o contractual con respecto a le informacién proporcionada por las clientes y, de ser el caso, de su beneficiario final, con el objetivo de asequrarse que han sido debidamente identificados, debiendo dejar constencia de ello en su documentacién personal Cuando resulte necesario Iniciar la relacién comercial antes de la verificacién para no lnterrumpir el curse normal de ésta, los SO pueden verificar la identidad det cliente luego 0 durante el curso de la relacién contractual, siempre que el SO haya adoptado procedimientos de gestién de riesgos de LA/FT para determinar las condiciones bajo las cuales un cliente podria utilizar los servicios y/o productos del $O con anterioridad a ta verificacién y los plazos aplicables para realizarla, los que no podrén exceder los 60 {sesenta) dias. Etapa de monitoreo: Tiene como propésite veriticar que las operaciones que realizen los clientes sean compatibles con lo establecido en su perfil. Asimismo, el monitoreo permite reforzar y reafirmar el conocimiento que poscen los SO sobre sus clientes, asi ‘como obtener mayor informacién cuando se tengan dudas sobre la veracidad o actualidad {de los datos proporcionades por los clientes, Los SO deben determinar su frecuencia en funcién de los riesgos de LA/FT que enfrenten. Los procedimientes de Debida Diligencia del Cliente se implementarn de acuerdo con las califcaciones de riesgo de LA/FT, determinados en base al modelo de riesgo implementado por el SO. Los criterios se formalizarén a través de politicas y procedimlentos de calificacién de riesgos de LIVFT, los cuales serdn aplicados a todos los clientes y que deben encontrarse reflejados en el sistema de monitoreo det SO. Articulo 28. Respalde documental Los $0 elaboraran y observarén pollticas y procedimientos de identificacién, verificacién y monitoreo para el conocimiento de sus clientes, debiendo obtener fas documentaciones respaldatarias que resulten necesarias, asi como de las operaciones efectuadas, cuyos contenidos minimos deberén ajustarse al presente reglamentor Pégino 20 de 44 w A PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencién de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD ws POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRAGION Y GESTION DE. RIESGOS, 'DIRIGIOO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS OE AZAR. Los dots de ideniteactn deberin cnsigarse en un formulae, el uel deberé stalarse dentro cl periods determina ene regimen de Debdooilgenle que resus apicabe, 0 ens cavo,czendo e deerminan cambios revantes ene concen del tert También utizarin medis informatica, pusiendo recur a tas slucones texrogeas ave consideren mas efectivas para el archivo de los documentos que permitan una facil recuperacién Ge i Informacén pore su consultey reps ern ® exten o las etoisagescampetentes contorme’» Ley Resolucién I A ese efecto, todos los registros del respaldo documental, incluidos los de las verificaciones cefectuadas, los obtenidos a través de las medidas de Debida Diligencia y los resultados de andlisis, que se hayan realizado, deberdn conservarse por el plazo de 5 (cinco) afios, periodo que se computard desde la Ultima fecha en que se hubiera reaiizedo la operacién o concluido la relacién con el cliente, ry iculo 29. Régimen general de Debida Diligencia en el Conocimiento del nte La informacién minima que los $0 deben obtener de sus clientes personas fisicas, con excepcién de aquellos supuestos en los que las normas especiales establezcan informacién distinta, es la siguiente 3, Nombres y Apellidos 2, Tipo y numero de documento de identidad Nacionelidad Domicio Numero de telefono, correo electrénico Actividad Econémica Declaracién de la lcitud del origen de los fondos Documentacién que demuestre correspondencia de ingresos con las operaciones que realiza con el SO, considerando los pardmetros utilizados en la elaboracién del perfil det cliente, EI SO podré determinar, de conformidad at nivel de riesgo administrado en la gestién de sus negocios, la Incorporacién de otros criterios, consistentes estos en datos declarativos 0 documentaciones respaldatorias, que le permitan certificar la Identidad y caracteristicas de sus clientes, 2 ooh / Pagina 21 de 4a | | | | \ | \ i | w M8 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA de Prevencion de Lavado de Dinero 0 Bienes SEPRELAD resotucion n> 4B. POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, ‘DIRIGIDO A LAS PERSONAS FESICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. Articulo 30, Régimen simplificado de debida di clientes jencia en el cono Siempre y cuando el SO determine mediante la evaluacién correspondiente, y en observancia a los diversos factores, que los riesgos de LA/FT son bajos, podrs implementar procedimientos de DDC con cardcter abreviaco a los clientes. Este proceso se podrd aplicar cuando los clientes se Involucren en operaciones cuyo monto no Supere 15 (quince) salarios minimos en los titimas 12 (doce) meses. a informacion minima a ser obtenida bajo este régimen en el caso de personas fisicas, con lexcepcién de aquellos supuestos en los que las normas especiales establezcan informacion distinta, es la siguiente: 1, Nombres y apellidos completos 2. Tipo y numero de documento de identidad 3, Actividad Econémica 4, Ndmero de Teléfono, correo electrénico 5. Domicilio Este régimen no podra ser aplicado en caso de que existan sospechas de que las operaciones realizadas por el socio pudieren estar vinculadas @ Lavado de Activos o Financlemiento del Terrorismo, Articulo 31. Identificacién de otros productos o servi Indepencientemente a las medidas aplicadas en base a los criterias sefalados en el articulo precedente y los perfiles establecidos para los clientes por cada SO, la SEPRELAD, con la Intervencién del Organismo Supervisor, podré habilitar la apticacién del régimen simplificado & determinados productos 0 servicios en los cuales, mediante la evaluacién respectiva y debidamente respaldada, se han identificade modalidades que representan un riesgo bajo de wrt Al efecto, se deberdn analizar adecuadamente todas las evaluaciones realizadas, factores de rlesgos expuestos y mitigantes adecuados desarrollados, conforme al presente reglamento, no solo en Io que hace a un Sujeto Obligado en particular sino en el impacto de la aplicacién de! régimen del referido producto 0 servicio dentro det sistema ALA/CFT. Una vez habilitada la aplicacién del régimen abreviedo, los SO deberén efectwar actualizaciones anuales relativas a las condiciones o caracteristicas dol producto, servicio o cliente categorizado bajo este, a fin de identificar variaciones que ameriten aplicar mayores controles. La misma podr ser revocada por la SEPRELAD con interyencién de la CONAIZAR, cuando se determinen que las circunstancias de su inclusién en el sagfimen han sido modificadas, ios con bajo riesgo Pégina 22 de a4 8 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencidn de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD resotucién we BCR POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR, Articulo 32, Régimen ampliado de Debida Diligencia en el Conocimiento del Cliente! Los SO deben Identificar y registrar bajo este régimen a los clientes que realicen una operative ‘ue muestre una alta exposicion a los riesgos de LA/FT, 0 en su caso, presenten caracteristicas ue, de conformidad al analisis efectuado, puedan vuinerar fas medidas implementadas. SSin perjuicio de aquello que los SO determinen en funcién de las evaluaciones de riesgo, este régimen debe aplicarse, indefectiblemente, a los clientes que cumplan las condiciones de Persona Expuesta Politicamente (PEP) y aquellos otros supuestes que identfiquen los SO, Los $0 deberén intensificar el carécter de las medidas establecidas para el régimen general @ todos los clientes calificados bajo esta modalidad, debiendo clevar la decision de aceptacién y/o de mantenimiento de la relacién a cargo del nivel gerenciat mas alto del $0 0 cargo similar, Articulo 33. Clientes establecidos como personas y estructuras juridicas En caso de que los SO permitan la participacién de personas y estructuras Juridicas bajo alguna modalidad de juego de azar, serdn aplicables todas las disposiciones del presente regiamento, y deberén impulsar las medidas Debida Diligencia en el Conocimiento del cliente establecidas en el presente Capitulo para identificar a ios mandantes, representantes legales y beneficiarios finales. La Informacion minima que los SO deben obtener de sus clientes personas y estructuras juridicas, con excepcién de aquellos supuestos en los que las normas especiales establezcan informacion distinta, es la siguiente: 1. Denominacién o Razén Social 2. Escritura de Constitueién y modificaciones, en su caso 3, Registro Unico det Contribuyente (RUC) 4, Mandantes, representantes legales y beneficiarios finales 8. Domicilio ¥ teléfono de la ofcina o local principal donde desarrolla las actividades propias del giro de su negocio 6, Declaracién de la licitud del origen de los fondos "La apicacion de este résinen inp par los SO e destralo eimplementacion de los procedimiantos incrementando te recuencn de os contgoles, aplicand medideseajnales Ge veniicalon, asi como reaizando Un moniter contaue ‘ consante as operaions Pagina 23 de aa wh PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretaria de Prevencidn de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD resowucién w= AB POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS (LA) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), BASADO EN UN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DE RIESGOS, DIRIGIDO A LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EXPLOTACION DE JUEGOS DE AZAR, SUPERVISADOS POR LA COMISION NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR. 7, Documentaclén que demuestre correspondencia de Ingresos con las operaciones que realiza con el SO, considerando los parémetros utilizados en la elaboracién del perfil del cliente, En base a la Informacién obtenida, los parémetros identificados, perfles y calificacion de riesgos de LA/FT respectiva se procederd a incluir a las personas y estructuras juridicas en uno de los regimenes de DDC establecidos, resultando aplicables todos los lineamlentos sefialados en ellos, y deberdn, sin perjulclo de aquellos determinados en funcién de las evaluaciones de riesgo, incluir dentro del régimen de Debida Diligencia Ampliada a las Organizaciones sin fines de lucro y Fideicomisos. Articule 34, Verificacién de los datos relativos a la Debida Diligencia del Cliente Para realizar la verificacién de la informacién, ios SO deben tomar en consideracién los riesgos de LA/FT de los productos y/o servicios y las caracteristicas de la relacién esperada con el cliente. Para ello, deben desarrollar estudios que determinen los criterios aplicables, que sean compatibles con le adecuada verificacién de la informacién minima de Identificacién requerida para dichas operaciones. En ningin caso los requerimientos de verificacién podrén ser menores que aquellos establecidos en el régimen simplificado de Debida Diligencia en el Conocimiento de los clientes. Articulo 35. Imposibilidad de aplicar medidas de DDC Cuando e! SO no pueda cumplir satisfectoriamente con los procedimientos de Debida Ditigencia, de acuerdo con la calificacién de riesgo de LA/FT, debe proceder de la siguiente manera: 1, No Iniciar © proseguir las relaciones, cuando no se pueda determiner adecuadamente le Identidad del cliente o beneficiario final. 2. No realizar la operacién, 3. Terminar la relacién iniciada, cuando no se quedan aplicar debidamente los parémetros de Debida Dligencia a clientes preestablecidos. En los supuestos sefiaiados, el SO analizard los hechos, propésites o circunstanclas que impiden ‘cumplir con los procedimientos de Debida Diigencia, eventualmente considerarla comio operacién sospechosa y reportar a la SEPRELAD. En caso de que el SO tenga sospechas de actividades de LA/FT, pero considere que el efectuar acciones de Debida Diligencia alertaria al cliente sobre dichas sospechas, puede reporter la eperacién sospechoso a le SEPRELAD, sipefectuardcnas aciones, Pagina 24 de 44 ES COPIA FIE|DEL ORIGINAL

También podría gustarte