Está en la página 1de 15

COLOCACIÓN DE

SONDA
VESICAL Y
NASOGÁSTRICA.
SONDA VESICAL.
El sondaje vesical consiste en la inserción de
una sonda en la vejiga a través de la uretra
para evacuar orina.
PREPARACIÓN DEL
PACIENTE

Consentimiento informado.

Posición:

Hombre: decúbito supino con


las extremidades inferiores
extendidas
Mujer: decúbito supino con las
extremidades separadas y
flexionadas en las rodillas.
EQUIPO.
SONDA DE FOLEY TAMAÑO
(GENERALMENTE) 18 FRENCH
EN HOMBRES Y 16 F EN
MUJERES
GEL CON LIDOCAÍNA
SOLUCIÓN ANTISÉPTICA
GASAS ESTÉRILES
GUANTES ESTÉRILES
PAÑOS ESTÉRILES
JERINGA DE 10 ML
AGUA INYECTABLE
COLECTOR PARA RECOGER LA
ORINA.
Indicaciones Contraindicaciones
Evacuar la vejiga en caso de retención Prostatitis aguda.
urinaria. Lesiones uretrales (estenosis,
Recoger muestra de orina estéril. fístulas…).
Determinar la orina residual después de una Traumatismos uretrales (doble vía…) o
micción espontánea. pélvicos.
Permitir la cicatrización de las vías urinarias Incontinencia urinaria: el sondaje
tras la cirugía y prevenir la tensión sobre la vesical no está indicado como primera
herida pélvica o abdominal. opción, sino que antes se intentará una
Realizar irrigaciones vesicales en caso de reeducación vesical o uso de colectores
hematuria o administrar medicación. o pañales.
Control estricto de la diuresis.
Previa determinadas intervenciones
quirúrgicas.
En personas con incontinencia urinaria que
presentan lesiones de la piel que pueden
contaminarse con la orina y que interesa
mantenerlas secas.
PROCEDIMIENTO.
HOMBRE.
Tomar el pene con la mano, deslizar el prepucio y desinfectar.
Administrar el gel introduciendo el extremo cónico de la jeringa en la uretra, y cubrir
con gel el extremo de la sonda.
Verificar la estanqueidad del balón llenándolo con el agua para inyección.
A continuación, vaciar el balón.
Colocar el pene perpendicularmente al tronco, tirando suavemente hacia arriba.
Avanzar la sonda por la uretra con movimientos fluidos hasta que aparezca orina.
Así, llenar el balón y deslizar el prepucio.
Conectar la sonda con el colector y asegurarse de que la orina sigue fluyendo.
PROCEDIMIENTO.
MUJER.
Separar los labios menores, limpiar la salida de la uretra con una gasa empapada en
solución antiséptica.
Administrar el gel introduciendo el extremo cónico de la jeringa en la uretra, y cubrir
con gel el extremo de la sonda.
Verificar la estanqueidad del balón llenándolo con el agua para inyección.
A continuación, vaciar el balón.
Avanzar la sonda a una profundidad de 10-12 cm o hasta que aparezca orina, luego
llenar el balón.
Conectar la sonda con el colector y asegurarse de que la orina sigue fluyendo.
SONDA NASOGÁSTRICA
Sonda que se introduce por la nariz, a través de la
garganta y el esófago, hasta el estómago. Se puede usar
para administrar medicamentos, líquidos, y alimentos
líquidos, o para extraer sustancias desde el estómago.
PREPARACIÓN DEL
PACIENTE
El paciente se sienta en posición erguida
con el cuello ligeramente flexionado.
Si el paciente es incapaz de sentarse
erguido, debe acostarse en decúbito
lateral izquierdo.
Si el paciente es ventilado a través de un
tubo endotraqueal que protege la vía
aérea, la sonda nasogástrica puede
colocarse con el paciente en posición
erguida o, si es necesario, en decúbito
supino.
Contraindicaciones
ABSOLUTAS. RELATIVAS,
Anormalidades de coagulación no
corregidas
Traumatismo maxilofacial grave Intervención esofágica muy reciente, como
Obstrucción nasofaríngea o esofágica bandas esofágicas (se debe realizar una
Anomalías esofágicas, como ingestión reciente interconsulta con el gastroenterólogo del
de cáusticos, divertículos o estenosis, debido a paciente antes de intentar su colocación)
un alto riesgo de perforación esofágica Complicaciones de la inserción de la sonda
nasogástrica
Traumatismos nasofaríngeos con o sin
hemorragia
Sinusitis y odinofagia
Aspiración pulmonar
Hemorragia o perforación traumática
esofágica o gástrica
Penetración intracraneal o mediastínica
(muy rara)
EQUIPO.
BATA PROTECTORA, GUANTES Y MÁSCARA FACIAL
SONDA NASOGÁSTRICA PARA LA DESCOMPRESIÓN,
COMO UNA SONDA DE LEVIN (LUZ ÚNICA) O UN TUBO
DE SALEM SUMP (LUZ DOBLE, DE MANERA QUE LA
SEGUNDA LUZ SALGA AL EXTERIOR)
SI SE PLANEA LA ALIMENTACIÓN HACIA EL INTESTINO
DELGADO, SE PUEDE INSERTAR UNA SONDA DE
ALIMENTACIÓN INTESTINAL LARGA Y DELGADA
(SONDA NASOENTÉRICA) PARA LA ALIMENTACIÓN
ENTERAL A LARGO PLAZO (USO CON UN ALAMBRE
RECTIFICADOR O UN ESTILETE)
ANESTÉSICO LOCAL EN AEROSOL COMO BENZOCAÍNA
O LIDOCAÍNA
VASOCONSTRICTOR EN AEROSOL COMO FENILEFRINA
U OXIMETAZOLINA
VASO DE AGUA Y SORBETE
JERINGA CON CATÉTER DE 60 ML EN LA PUNTA
LUBRICANTE
CUBETA
TOALLA O APÓSITO AZUL
ESTETOSCOPIO
CINTA Y BENZOÍNA
PROCEDIMIENTO.
Medir con la sonda la distancia entre la nariz o los labios y el lóbulo de la oreja y luego entre la
oreja y el estómago, de tal manera que el último orificio se encuentre a la altura del apéndice
xifoides (en adultos el cardias está generalmente a ~40 cm de la arcada dental).
Cubrir el extremo de la sonda con el gel con lidocaína.
Deslizar con cuidado la sonda a través de la parte inferior del orificio nasal
perpendicularmente al plano de la frente; en caso de fracaso probar a través del otro orificio
nasal. Si no se logra introducir la sonda a través de la nariz o está contraindicado →
introducirla hacia la faringe a través de la boca (con dirección hacia atrás y hacia abajo).
Indicarle al paciente consciente y colaborador que flexione la cabeza hacia el tórax y trague.
Deslizar la sonda a la profundidad establecida.
Insuflar a través de la sonda 10-30 ml de aire con la jeringa y simultáneamente auscultar el
epigastrio: un gorgoteo indica la correcta colocación de la sonda (la aparición de tos,
alteraciones respiratorias, cambios en la voz, hipoxia o la salida de aire a través de la sonda
pueden sugerir que la sonda está colocada en la tráquea o en un bronquio).
Fijar la sonda con un adhesivo a la nariz (nasogástrica) o a la comisura del labio
(orogástrica). Si la sonda se introduce para alimentación o para administración de fármacos,
conviene confirmar su posición mediante una radiografía.
VIDEO.
VIDEO.
BIBLIOGRAFÍAS.
Empendium. (s.f.). Colocación de sonda nasogástrica. Recuperado el 16 de
Enero de 2024, de
https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.IV.24.14
Empendium. (s.f.). Sondaje vesical. Recuperado el 16 de Enero de 2024, de
https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.IV.24.13
Ferreiro., E. A. (s.f.). Sondaje vesical. Protocolo de Enfermería. Recuperado el
16 de Enero de 2024, de file:///C:/Users/campa/Downloads/DOC-20240116-
WA0001_

También podría gustarte