Está en la página 1de 17

¿Cómo favorecer

MOMENTOS DE
CALMA
en la escuela?
MOMENTOS DE CALMA

Presentación................................................... 3
Introducción................................................... 4
Empezar por uno mismo................................. 5
Permitido descansar....................................... 6
Perfiles sensoriales......................................... 7
Algunas propuestas............................. 8
Recreos en movimiento.................................. 9
Respiración consciente................................... 10
Algunas propuestas............................. 11
Recursos y materiales.................................... 12
Algunas propuestas............................. 13
Algunas ideas....................................... 14
Otras cuestiones para tener en cuenta.......... 15

2
MOMENTOS DE CALMA

Hace más de una década trabajamos con niños, niñas y adolescentes,


especializándonos en neurodiversidad y desafíos del desarrollo.

Desde el equipo, tenemos por misión acompañar a las familias y a los/las


profesionales de la salud y de la educación con intervenciones y estrategias
que permitan entornos cada más más inclusivos.

Este cuadernillo fue pensado para brindar herramientas sencillas para ser
usadas por docentes, equipos pedagógicos y estudiantes de nivel primario.

Existe un universo de intervenciones posibles desde atención plena hasta


integración sensorial, entre otros modelos. Las actividades que adaptamos
para este cuadernillo son solo un recorte de este universo y están elegidas
según dos criterios: que sean sencillas y de práctica aplicación en cualquier
dispositivo escolar; que sean eficaces para una población en general, más
allá de las particularidades de cada estudiante.

Todas ellas forman parte de nuestra práctica habitual en el


acompañamiento a personas con desafíos en el desarrollo y son siempre
puestas a disposición de las instituciones que recorremos.
Decidimos plasmarlas en este cuadernillo para que resulten visualmente
accesibles a todo aquel que las necesite.

Esperamos que resulte un aporte a los tiempos de reinvención y desafío que


debemos atravesar todos aquellos que trabajamos con población en edad
escolar.

En esta publicación en algunas ocasiones recurrimos al género masculino


con el fin de brindar accesibilidad en la lectura.

3
MOMENTOS DE CALMA

La vuelta a clases en el contexto actual trae


nuevos desafíos para las instituciones.

Cumplir los protocolos actuales de


distanciamiento y cuidado sanitario puede
volverse difícil con más estudiantes integrándose
a las aulas durante mayor cantidad de horas al día.

De modo que es creciente la demanda de


estrategias novedosas y creativas para generar
nuevas modalidades de intercambio con los y las
estudiantes.

Esta guía fue pensada como un recurso


para acompañar y facilitar actividades
para proponer a los y las estudiantes en
esos momentos de intercambio (como
recreos, pre o post almuerzo u horas libres)
en los que correr o desplazarse en juegos
grupales no está dentro de los modos de
interacción abalados por el protocolo de
vuelta a las escuelas.

4
MOMENTOS DE CALMA

Empezar por uno


mismo

Los niños y niñas tienen una fuerte tendencia a tomar como referencia
el estado emocional de los adultos. En la niñez, aprendemos a
regularnos en interacción con un otro. Llamamos a esto
CO-REGULACIÓN. Ser conscientes de nuestro estado emocional y de
cómo influye en nuestros estudiantes es clave para poder
acompañarlos de un modo amable, que favorezca un clima de
seguridad y confianza entre ellos y los docentes.

Tomarnos un momento para sintonizar con nosotros mismos y con


nuestros estudiantes es una herramienta simple y fácil de implementar
que nos va a ayudar muchísimo. Poder preguntarnos: ¿Cómo me siento
en este momento? ¿Cómo se sienten mis estudiantes? ¿Qué está
pasando en este preciso momento? ¿Qué necesito yo? ¿Qué necesitan
ellos?

Al hacer una PAUSA, somos ejemplo de un comportamiento consciente


y brindamos la posibilidad de tener un tiempo para procesar la
información que nos brinda nuestro cuerpo acerca de cómo nos
estamos sintiendo y qué estamos necesitando. Esto nos permite
expresar lo que nos pasa de un modo asertivo.

Por eso, antes de comenzar cualquier práctica con nuestros


estudiantes, es fundamental comenzar por uno mismo. Haciendo
respiraciones conscientes, pausas durante el día y poniendo la
atención en nuestros propios estados emocionales, daremos un primer
paso saludable, y a la vez necesario, hacia el bienestar del grupo.

5
MOMENTOS DE CALMA

PERMITIDO
DESCANSAR
La propuesta es que los y las docentes
puedan generar ideas, recursos y
actividades que permitan a los
estudiantes habitar momentos de calma
y de pausas activas.
Sin la necesidad de sobreenfocarnos en
los prohibidos (prohibido correr,
prohibido pararse, prohibido tocarse). Y
así generar nuevos y agradables
permitidos para todos y todas.

6
MOMENTOS DE CALMA

Perfiles sensoriales

La necesidad de moverse que


presentan habitualmente los y
las estudiantes responde a
múltiples razones. Una de ellas
es que cada uno de nosotros
poseemos un perfil sensorial
propio y único. A través de
nuestros sistemas sensoriales
Algunas de estas recibimos y procesamos todos
conductas pueden los estímulos del contexto y de
percibirse como nuestro cuerpo. Esto nos permite
disruptivas o responder a las demandas del
disfuncionales, y sin
ambiente, a través de conductas
embargo ser
necesarias para el
vinculadas con el propio cuerpo y
desempeño o la el entorno (algunas de estas
regulación de ese niño demandas pueden ser,
o niña que las lleva a permanecer en la silla, copiar del
cabo. A continuación pizarrón, prestar atención, seguir
brindamos algunos consignas).
ejercicios para que,
como adultos,
podamos dar
contingencia a estas
necesidades
promoviendo
conductas más
funcionales.
7
MOMENTOS DE CALMA

Algunas
propuestas
Invitamos a los y las
estudiantes a poner
ambas manos en la
silla y levantar la cola
del asiento, usando la
fuerza de sus brazos

Guiar a los y las estudiantes


a distintas posiciones
sencillas de yoga, en las que
deban levantarse de la silla
y poner en acción todo su
cuerpo

Realizar estiramientos
brazos hacia arriba, o
apretar palmas con
palmas a la altura del
pecho, generando tensión
y distensión en los
músculos de los brazos

8
MOMENTOS DE CALMA
Recreos en
movimiento, con poco
desplazamiento
Por otro lado, no siempre es necesario permanecer en calma, o en
nuestro asiento. Los recreos posibilitan el juego activo y el movimiento.
Aquí proponemos algunos juegos para divertirse con otros/otras y
estar en movimiento, sin desplazarse por grandes espacios. A
continuación algunas ideas para modelar nuevas posibilidades.

RAYUELA
Se puede dibujar en tiza, tanto en patios, pasillos, como en aulas. Se
pueden hacer con líneas o con formas diferentes. Permite activar el
cuerpo, sin grandes desplazamientos. Una idea sencilla pero poco
implementada.

EMBOCAR AL BLANCO
Se pueden dibujar círculos concéntricos (a modo de tiro al blanco) o
distintos círculos en la pared que contengan diferentes puntuaciones.
Las pelotas pueden ser de fabricación casera. Los y las estudiantes
pueden participar en la confección del material.

CARRETILLA
Carreras de carretilla. No requiere materiales extras y resulta un juego
de gran activación propioceptiva lo que contribuye a la regulación
sensorial.

9
MOMENTOS DE CALMA

Respiración
consciente
UN RECURSO ACCESIBLE
¿Qué es la respiración consciente y por
qué puede ayudarnos a cultivar
momentos de calma?
Se trata de invitar a poner atención en
la respiración durante algunos minutos.
Tomar consciencia sobre nuestra
respiración disminuye nuestra
frecuencia cardíaca y activa el sistema
de calma, reduce el estrés, mejora la
MOMENTO
DE CALMA
tensión muscular y mejora la
concentración. Además, permite
regular las emociones.

La forma en la que respiramos impacta en nuestra actividad


cerebral. Influyendo en el pensamiento, la percepción o la
imaginación. También en la zona del cerebro que está
implicada en los procesos de aprendizaje, atención y
memoria.

10
MOMENTOS DE CALMA

Algunas propuestas
Una forma de promover la conexión y los aprendizajes de los y las estudiantes
es crear, de manera consciente, diferentes pausas a lo largo del día. Si además
podemos repetirlas cada día, promovemos que el hábito se consolide de modo
más eficiente.

A continuación les dejamos dos actividades sencillas de práctica de atención


plena que pueden hacer los y las docentes junto a los y las estudiantes. Tienen
la intención de fomentar la autoconciencia, la autorregulación cognitiva,
conductual y emocional así como reducir el estrés.

Escucha
consciente Sólo se necesita una campana o instrumento especial.
Los y las estudiantes se sientan cada uno en su lugar, con las manos sobre el banco
o sobre el regazo, como cada uno se sientan mas cómodo. Cuando están listos, el o
la docente toca el instrumento y pide a los y las estudiantes que permanezcan
escuchando el sonido hasta que desaparezca. Quien prefiera puede cerrar sus ojos
ya que muchas esto veces ayuda a concentrar mejor la atención en el oído. Una vez
que el sonido haya acabado, se indica que ya pueden continuar con la clase.
Esta actividad es muy útil para los momentos de transiciones o cambio de
actividades (principio de clase, luego del almuerzo, etc.). Su aplicación es
sumamente sencilla y sus beneficios, múltiples.

Respiración
de la mano
Invitar a los y las estudiantes a extender una mano y, con el dedo de la otra mano,
recorrer el canto de cada dedo de la mano extendida. Cuando el dedo se desliza
hacia arriba, el aire entra por nariz. Cuando el dedo se desliza hacia abajo, el aire
se exhala. Hacerlo con cada mano de forma lenta.

11
MOMENTOS DE CALMA

m os Recursos y
h a ce a materiales
Y si o p i
¿ a pr
e str a?
nu ot ec
calm

Creemos fervientemente en el uso de apoyos, recursos y


materiales para darle vida a cualquier propuesta. Sobre
todo cuando se trata de población infantil.
A continuación, les proponemos algunas ideas para armar
recursos al alcance de cada estudiante. Para que lograr nuevos
hábitos escolares sea una propuesta en sí misma, más allá de las
prohibiciones que el contexto actual impone.

12
MOMENTOS DE CALMA

Algunas propuestas
para generar recursos
1..Cajas
grupales
Una primera opción, si el prtocolo
sanitario lo permite, es la de contar con una o más cajas
o tuppers en cada aula, que contengan varios elementos
para realizar actividades de entretenimiento calmo

2..Cajas
individuales Una segunda opción es que
cada familia envíe una una bolsa tipo ziploc o caja para
cada niño o niña, que vaya y venga de casa a la escuela.
También puede quedar en el colegio. Esto posibilita que
cada uno de los elementos que contenga la caja sea
idóneo al perfil de cada niño o niña.

3..Con
nuestras
manos Una última opción, combinable con
alguna de las anteriores es ir construyendo, de a poco y
en clase, algunos elementos para usar. De esta forma, los
y las estudiantes se involucrarán en el proceso entero de
construcción de apoyos.
13
MOMENTOS DE CALMA

Algunas ideas
Las ideas de elementos son ilimitadas.
A continuación dejamos una serie de
ideas que pueden ayudar:
Mandalas o figuras para pintar

Pequeños globos rellenos de diferentes elementos (arroz,


harina, arena, etc.). Ideales para apretar como si fueran
pelotas de diferente densidad

Yo-yo o bolsitas rellenas para Dinenti

Slimes o masas (sencillas para hacer de


fabricación casera)

Libros o historietas breves, acordes a cada edad

Juegos para realizar de forma individual


(solitario, Uno solo, rompecabezas, etc.)
Plásticos con burbujas tipo embalaje, para
explotar con los deditos.
Materiales de motricidad fina (encastres,enhebrados, etc.)

Otros productos de marca comercial: Pop it, cubos rubik,


fisher toys, etc.

14
MOMENTOS DE CALMA

Otras cuestiones para


tener en cuenta

La comunicación juega un lugar clave en nuestra vida. Para generar nuevos hábitos
puede ser útil tener un lenguaje propositivo en vez de hacer sobrefoco en la
prohibiciones y aquello que NO está permitido hacer. Probar frases como "llegó el
momentó de calma" o "ahora vamos a jugar juegos desde el lugar" en vez de usar frases
como "no pueden correr", "no pueden pararse", etc.

Mantenerse en movimiento puede resultar una necesidad para muchos estudiantes, de


modo que se sugiere observar las conductas de este tipo más como una necesidad que
como una disrupción. Y en lugar de tratar de evitarlas o inhibirlas, darle un cauce
apropiado dentro del prtocolo que se esté cursando. Por esto, es recomendable usar
frases del tipo: "si tienen muchas ganas de moverse vamos a hacer diez repeticiones de
esta actividad motora desde el silla" en lugar de frases como "quedense quietos" o "basta
de moverse". Cambiar conductas disruptivas por otras asertivas pero con un mismo fin
para la persona, nos asegura mejores resultados que tratar que éstas desaparzcan.

Para generar nuevos hábitos es conveniente crear una rutina (respetar ciertos momentos
de la jornada, o ciertos horarios) para establecer pausas activas, momentos de calma, o
tiempo de juego tranquilo. Eso ayudará a los y las estudiantes a ir generando anticipación y
apropiación de un momento de la jornada que ya se vuelve predecible.

Los apoyos visuales resultan utiles tanto para los niños como ara los adultos. Tener
siempre colgado una cartel en el aula que nos recuerde pensar: "¿Qué estoy sientiendo?
¿Qué necesito?" puede colaborar con mecanismos saludables para el aula.

15
MOMENTOS DE CALMA

Material desarrollado por la Lic. Viviana Marino


(lic.viviana.marino@gmail.com)
para Entorno Autismo.

Colaboraron:

Lic. Laura Gurfinkel, terapista ocupacional certificada en


Integración Sensorial
(lauraf_g@hotmail.com)
Lic. Carolina Tangari y Lic. Florencia Natalino, psicólogas
certificadas en Mindfulness para Niños
(@sintiendoalrespirar / sintiendoalrespirar@gmail.com)

Todas las imágenes utilizadas son propiedad de CANVA

Revisión de textos:
Nicolás Pazos

Si quieren comunicarse con el equipo pueden hacerlo a través del


mail
enornoautismo@gmail.com
o nuestro IG
@entorno.autismo

Este cuadernillo es de distribución gratuita.


Tiene todos los derechos reservados.

16
MUCHAS GRACIAS POR SEGUIR
GENERANDO ENTORNOS
COMPARTIDOS

También podría gustarte