Está en la página 1de 6

PROCESO DE DOCENCIA MDCCU-F01

UNIVERSIDAD
SUBPROCESO: GESTIÓN CURRICULAR Versión:2
DISTRITAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
CONTENIDO DEL ESPACIO ACADÉMICO Página: 1 de 3

1. INFORMACION GENERAL
FACULTAD: TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR:TECNOLOGÍA MECÁNICA
ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Obligatorio: Básico Complementario

Electivo: Intrínsecas Extrínsecas

CÓDIGO ASIGNATURA: 1406 DOCENTE: JAIME E. CARO P. GRUPO: 374-282 NO. DE ESTUDIANTES: 35
NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 TIPO DE CURSO: Teórico Práctico Teórico – Práctico X
ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS Clase
Magistral X Seminario Seminario- Taller X Prácticas Proyectos X Otro
Taller tutoriados
Días Horas Salón
HORARIO MARTES 2:00 – 4:00 pm B2-401
JUEVES 12:00 – 2:00 pm
2. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (El ¿Por Qué?)

El futuro profesional en mecánica debe conocer y manejar con eficiencia los instrumentos necesarios que le permitan saber solucionar de
una manera rápida y precisa los diferentes tipos de problemas referentes con las figuras geométricas tales como punto, recta y plano,
entendiendo las proyecciones de figuras planas, de sólidos (cuerpos y superficies).

3. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO (El ¿Qué enseñar?)


OBJETIVO GENERAL : Hacer que el estudiante aprenda a concebir los objetos espaciales a través del plano, que es el idioma técnico universal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrollar la capacidad analítica del estudiante a través de objetos espaciales y de interpretación de los planos.
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN:
- Tener capacidad de dibujar e interpretar planos.

- Poseer nociones espaciales del punto, la recta y el plano.

- Realizar desarrollos de cuerpos geométricos

Este documento es propiedad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
PROGRAMA SINTÉTICO
1. MANEJO DE INSTRUMENTOS
2. CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS
3. NORMAS BÁSICAS DE ACOTADO Y ESCALAS DEL DIBUJO
4. NOCIONES GENERALES DE PROYECCIONES
5. EL PUNTO
6. LA RECTA
7. EL PLANO
8. PROYECCIONES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
9. DESARROLLOS DE LAS SUPERFICIES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
10. INTERSECCIÓN DE SÓLIDOS Y SU DESARROLLO

PROCESO DE DOCENCIA MDCCU-F01


SUBPROCESO: GESTIÓN CURRICULAR Versión:2
UNIVERSIDAD DISTRITAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONTENIDO DEL ESPACIO ACADÉMICO Página: 2 de 3
4. ESTRATEGIAS (¿El Cómo?)
Metodología Pedagógica y Didáctica:
Clases magistrales con participación del estudiante y enfocadas al estudio, la investigación y el análisis general de las situaciones. Se
trabaja en la elaboración de planchas en clase, extraclase y en trabajos de investigación para desarrollar el trabajo autónomo del
estudiante.

Horas Horas Horas Total Horas Créditos


2 2 2 Profesor / semana Estudiante / semana Estudiante / semana 2
4 6 96
Tipo de TD TC TA
curso 2 2 2 (TD+TC) (TD+TC+TA) X 16 Semanas

Trabajo Presencial Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes.
Trabajo Mediado _ Cooperativo (TC): trabajo de tutoría del docente a pequeños grupos o de forma individual a los estudiantes.
Trabajo Autónomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar en distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca, laboratorio, etc.)

5. RECURSOS (¿Con qué?)


MEDIOS Y AYUDAS:

Este documento es propiedad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
- Sala de dibujo técnico

- Instrumentos de dibujo técnico.

- Nociones básicas de geometría.

BIBLIOGRAFÍA
_ Textos guía
- Geometría Descriptiva. Leighton Wellman
- Dibujo geométrico y de proyección. Branislao Yurksas. Ed. Panamericana

_Textos complementarios
- Dibujo Técnico S. Bogolivbov. Ed. Mir, Moscú 1988

-Enlaces de Internet

PROCESO DE DOCENCIA MDCCU-F01


SUBPROCESO: GESTIÓN CURRICULAR Versión:2
UNIVERSIDAD DISTRITAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONTENIDO DEL ESPACIO ACADÉMICO Página: 3 de 3
6. ORGANIZACIÓN / TIEMPOS (¿De qué forma ¿)

SEMANA UNIDADES TEMAS


1 Manejo de instrumentos Manejo de escuadra y regla T
2
Manejo de compás

Manejo de plantillas de óvalos y círculos


3 Construcciones Geométricas División de los segmentos de rectas en partes iguales
4
5 Construcción y medición de ángulos

Procedimientos para la construcción de polígonos

División de la circunferencia en partes iguales

6 Normas Básicas de Acotado y escalas del dibujo

7 Nociones generales acerca de los tipos de proyecciones Proyección central o cónica


8

Este documento es propiedad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Proyección axonométrica

Proyección ortogonal (rectangular)

Concepto de líneas de referencia y visibilidad

9 El punto Proyección del punto sobre dos planos de proyecciones

Proyección del punto sobre 3 planos de proyecciones

10 La Recta Proyección de un segmento de la línea recta sobre los planos de proyecciones


11
Posiciones típicas de la recta

Recta proyectante en el plano frontal

Recta proyectante en el plano horizontal

Recta proyectante en el plano lateral

Recta horizontal (la horizontal)

Recta frontal

Recta lateral

Recta de posición general

Verdadera magnitud de la recta

Método de situación de planos de proyección para hallar la verdadera magnitud de la recta.

Rumbo y pendiente de la recta

Ángulos entre la recta y los planos de proyección

12 El plano Representación de un plano en el dibujo complejo


13
Trazas de un plano

Posiciones típicas del plano

Plano frontal

Este documento es propiedad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Plano horizontal

Plano lateral

Plano proyectante en el plano frontal

Plano proyectante en el plano horizontal

Plano proyectante en el plano lateral

Plano de posición general

Proyección del punto y de la recta dispuestos en el plano

Proyecciones de las figuras planas

Disposición mutua de los planos

Recta paralela al plano

Intersección de una recta con un plano

Intersección de los planos

Ángulo o pendiente entre una línea y un plano

Obtención de la pendiente o la inclinación de un plano

Verdadera magnitud del plano

Método de sustitución de plano de proyección para hallar verdadera magnitud

Método de rotación o giro para hallar la verdadera magnitud del plano

14 Desarrollo de las superficies de los cuerpos geométricos Principios generales

Desarrollo de prismas, pirámides, conos y cilindros

Desarrollo de cuerpos geométricos truncados (cortados)

15 Intersección de sólidos y su desarrollo Líneas de intersección y de transición

Intersección de superficies de un cilindro y prisma. Desarrollo

Este documento es propiedad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Intersección de las superficies cilíndricas. Desarrollo

Intersección de las superficies de prismas pirámides

7. EVALUACIÓN (¿Qué, Cuándo, Cómo?)

TIPO DE EVALUACIÓN FECHA PORCENTAJE


- Primer parcial Examen escrito, planchas, trabajos, quizes, Semana 6 35%
(capítulos exposiciones, entre otros.
1,2,3,4,5,6,7y 8) 35%
- Segundo parcial Examen escrito, planchas, trabajos, quizes, Semana 11
(capítulos exposiciones, entre otros.
9,10,11,12,13,) 30%
- Examen final Proyecto final, planchas, trabajos, quizes, Durante el semestre
(capítulos 14 y 15 y exposiciones, entre otros. Última semana
todo el curso).

ASPECTO A EVALUAR DEL CURSO


1. Evaluación del desempeño docente
2. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones: individual/grupo, teórica/práctica, oral/escrita
3. Autoevaluación
4. Co evaluación del curso: de forma oral entre estudiantes y docentes.
Datos del docente
NOMBRE: JAIME EDGAR CARO PEREZ

PREGRADO: INGENIERO MECANICO

POSRGRADO: ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

Asesorías:
Nombre Estudiante Firma Código Fecha

FIRMA DEL DOCENTE


FECHA DE ENTREGA

Este documento es propiedad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización

También podría gustarte