Está en la página 1de 1716

ZZZIDFHERRNFRPIRURULQFRQPHGLFR

TRATADO DE MEDICINA DE URGENCIAS.

De Manuel S. Moya / Pascual Piñera y Miguel Mariné.


Con la calidad de Océano / Ergon en dos esplendidos tomos.

Por primera vez, una obra reúne todo el cuerpo teórico de la medicina de
urgencias junto con la práctica asistencial, tanto para el aprendizaje de la
especialidad como para el ejercicio diario en el servicio de urgencias
hospitalario.
Todos los elementos para tomar las decisiones óptimas en un ámbito en que el
tiempo es primordial para la curación del paciente.
El “TRATADO DE MEDICINA DE URGENCIAS”; reúne los procedimientos en
secuencias de paso a paso y con múltiples fotografías.
El “TRATADO DE MEDICINA DE URGENCIAS”; reúne una sección completa
dedicada a la farmacología en urgencias.
El “TRATADO DE MEDICINA DE URGENCIAS”; ofrece una clasificación por
síndromes o entidades nosológicas.
El porqué de este “TRATADO DE MEDICINA DE URGENCIAS”. Los editores
nos escriben en la presentación: “…, hasta este momento no se disponía de una
obra en la que se recogieran todos los aspectos de nuestro cuerpo doctrinal.
Con el propósito de solventar este problema, se ha escrito este tratado de
medicina de urgencias, en el cual la rigurosidad científica se ha complementado
con la práctica asistencial para facilitar la adquisición de los conocimientos
necesarios para el ejercicio de la Medicina de Urgencias. En los capítulos, los
síndromes o las entidades nosológicas son definidos y clasificados,
destacándose los aspectos epidemiológicos y etiopatogénicos de sus síntomas
y signos, para terminar proponiendo las actuaciones a seguir fuera del Hospital
y en el servicio de urgencias hospitalario”.
El “TRATADO DE MEDICINA DE URGENCIAS”; entrega un CD-ROM, de toda la
obra en formato digital (pdf de Acrobat), para su consulta ágil y efectiva.
Además de un sumario de contenidos estructurados por capítulos en
funcionamiento multiplataforma PC y Macintosh. Mismo que puede usarse para
proyecciones en pantalla en la clase para abordar los temas de interés.
El “TRATADO DE MEDICINA DE URGENCIAS”; ofrece un enorme caudal de
recursos gráficos: fotografías, ilustraciones, imágenes diagnósticas, esquemas,
tablas y gráficos.
El “TRATADO DE MEDICINA DE URGENCIAS”; se constituye en el más
completo para la práctica diaria y la formación profesional en medicina.
El “TRATADO DE MEDICINA DE URGENCIAS”; se confecciono por más de 16
coordinadores: Antonio José Álvarez García. Francisco Aramburu Vilariño.
Rosendo Bugarín González. Guillermo Burillo Putze. Mercedes Carrasco
González. José ramón Casal Codesiso. Antonio Dueñas Laita. José Miguel
Franco Sorolla. Luis García Castrillo Riesgo. Santos García García. Francisco
Hermoso Gadeo. Agustín Julián Jiménez. Mikel Martínez Ortiz de Zárate. Rogelio
Molina Ruano. Francisco Javier Montero Pérez. Andrés Pacheco Rodríguez,
Miguel Sánchez Sánchez. Santiago Tomás Vecina. Tomás Toranzo Cepeda. Y 3
autores: Manuel S. Moya Mir; quien es Jefe de sección de urgencias, en el
Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahona (Madrid). Pascual Piñera
Salmerón quien es Jefe del Servicio de Urgencias. En el Hospital General
Universitario Reina Sofía. Murcia. Y Miguel Mariné Blanco, especialista en
Medicina Interna. Director Médico. Hospital La Moraleja. Madrid.
ZZZULQFRQPHGLFRVPII\FRP
VOLUMEN 1.
Sección 1. BASES CONCEPTUALES
YORGANIZATIVAS DE LA MEDICINA DE
URGENCIAS.
1.1. Introducción a la práctica clínica. 1.2. Características propias de la
actuación médica urgente. 1.3. Historia de la investigación científica. 1.4.
Bioética en urgencias. 1.5. Aspectos médico-legales de la medicina de
urgencias. 1.6. Servicios de urgencias: concepto, organización y triaje. 1.7.
Unidades funcionales de los servicios de urgencias hospitalarios. 1.8. Sistemas
de información aplicados a la gestión de las urgencias sanitarias. 1.9. Relación
interniveles desde los servicios de urgencias y emergencias. 1.10. Transporte.
Sección 2. CATÁSTROFES E INCIDENTES CON
MÚLTIPLES LESIONADOS.
2.1. Actuación sanitaria en catástrofes e incidentes con múltiples lesionados.
2.2. Incidentes. 2.3. Incidentes biológicos-bioterrorismo. 2.4. Atentados con
agentes químicos. 2.5. Urgencias nucleares y radiológicas.
Sección 3. SALUD LABORAL EN EL PERSONAL
SANITARIO DE URGENCIAS.
3.1. Profilaxis del personal sanitario. 3.2. Medidas de aislamiento.
Sección 4. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
INSTRUMENTALES.
4.1. Intubación. 4.2. Toracocentesis. 4.3. Paracentesis. 4.4. Artrocentesis. 4.5.
Drenaje pleural. 4.6 Caterización de vías venosas centrales. 4.7. Traqueotomía
de urgencia. 4.8. Cricotirotomía. 4.9. Pericardiocentesis subxifoidea. 4.10.
Sondaje nasogástrico. 4.11. Punción lavado peritoneal diagnóstico. 4.12.
Sondaje vesical suprapúbico. 4.13. Técnicas anestésicas básicas. 4.14.
Principios básicos de cirugía menor. 4.15. Punción lumbar. 4.16. Ventilación
mecánica no invasiva.
Sección 5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
EN MEDICINA DE URGENCIAS.
5.1. Valores de referencia de laboratorio. Interpretación analítica de urgencias.
5.2. Examen elemental de orina. 5.3. Gasometría arterial. 5.4. Pulsioximetría. 5.5.
Radiología en urgencias: proyecciones más habituales. 5.6. Ecografía:
indicaciones en urgencias. 5.7. Tomografía computarizada: indicaciones en
urgencias. 5.8. Resonancia magnética. Indicaciones en urgencias. 5.9. Medicina
nuclear: indicaciones en urgencias.
Sección 6. SOPORTE VITAL.
6.1. Soporte vital básico en adultos. 6.2. Desfibrilación externa automática
(DEA). El desfibrilador automático implantable (DAI). 6.3. Soporte vital avanzado
en adultos (SVA). 6.4. Soporte vital pediátrico.
Sección 7. SHOCK.
7.1. Aproximación asistencial inicial al shock.
Sección 8. DOLOR Y ANALGESIA EN URGENCIAS
MEDICAS.
8.1. Manejo del dolor en urgencias.
Sección 9. MOTIVOS DE CONSULTA FRECUENTES
EN URGENCIAS.
9.1. Dolor torácico. 9.2. Dolor abdominal. 9.3. Dolor en extremidades. 9.4.
Cefaleas y algias craneofaciales. 9.5. Dolor escrotal agudo. 9.6. Cervicalgias. 9.7.
Dorsalgia. 9.8. Lumbalgia. 9.9. Odontalgia. 9.10. Hombro doloroso. 9.11. Dolor
agudo en el paciente crónico. Dolor oncológico. 9.12. Dolor de garganta. 9.13.
Dolor de oído. 9.14. Dolor anal. 9.15. Hemoptisis. 9.16. Mareo. 9.17. Vértigo. 9.18.
Palpitaciones. 9.19. Edema e hinchazón. 9.20. Disnea. 9.21. Síndrome febril.
Trastornos de la termorregulación. 9.22. Artritis aguda. 9.23. Síncope. 9.24.
Pérdida de fuerza. 9.25. Alteración del nivel de conciencia. 9.26. Alteración del
contenido de la consciencia. 9.27. Disfagia. 9.28. Diarrea. 9.29. Vómitos. 9.30.
Ictericia. 9.31. Convulsiones. 9.32. Hematuria. 9.33 tos. 9.34. Hipo. 9.35.
Retención aguda de orina. Oligoanuria.
Sección 10. URGENCIAS CARDIOVASCULARES.
10.1. Shock cardiogénico. 10.2. Insuficiencia cardiaca. Edema agudo de pulmón.
10.3. Arritmias cardíacas. 10.4. Síndrome coronario agudo. 10.5. Pericarditis
aguda. 10.6. Taponamiento cardiaco. 10.7. Miocarditis aguda. 10.8. Crisis
hipertensiva. 10.9. La enfermedad tromboembolia venosa. 10.10. Patología
vascular periférica en urgencias. Isquemia arterial aguda periférica. 10.11.
Síndrome varicoso y sus complicaciones. 10.12. Disección aórtica y aneurismas
aórticos.
Sección 11. URGENCIAS DEL APARATO
RESPIRATORIO.
11.1. Bronco espasmo. 11.2. Asma bronquial y crisis asmática en urgencias.
11.3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 11.4. Neumonía
adquirida en la comunidad. 11.5. Derrame pleural. 11.6. Neumotórax. 11.7.
Síndrome de embolia grasa. 11.8. Cuerpos extraños en aparato respiratorio.
Sección 12. URGENCIAS DEL APARATO
DIGESTIVO.
12.1. Urgencias esofágicas. 12.2. Manejo de la hemorragia digestiva en
urgencias. 12.3. Gastroenteritis. 12.4. Enfermedad inflamatoria intestinal. 12.5.
Pancreatitis aguda. 12.6. Hepatopatía crónica y sus complicaciones. 12.7.
Encefalopatía hepática. 12.8 Ascitis. 12.9. Patología biliar en urgencias. 12.10.
Ingestión de cuerpos extraños esofágicos. 12.11. Obstrucción intestinal. 12.12.
Perforación visceral abdominal. 12.13. Peritonitis. 12.14. Isquemia intestinal.
12.15. Diverticulitis. 12.16. Abscesos intraabdominales. 12.17. Hernias
abdominales complicadas. 12.18. Patología ano rectal urgente.
Sección 13. URGENCIAS NEUROLÓGICAS.
13.1. Parálisis facial. 13.2. Parálisis simétricas. 13.3. Síndrome de hipertensión
endocraneal. 13.4. Agitación psicomotriz. 13.5. Enfermedad cerebro vascular.
13.6. Hemorragia subaracnoidea. 13.7. Meningitis. 13.8. Encefalitis. 13.9.
Absceso cerebral.
VOLUMEN 2:
Sección 14. URGENCIAS ENDOCRINAS
METABÓLICAS.
14.1. Diabetes mellitus. 14.2. Hiperglucemia. 14.3. Hipoglucemia. 14.4. Apoplejía
hipofisaria. 14.5. Hipertiroidismo. 14.6. Hipotiroidismo. 14.7 Insuficiencia
suprarrenal aguda. 14.8. deshidratación. 14.9. trastornos del equilibrio ácido-
base. 14.10. Trastornos hidroelectrolíticos.
Sección 15. URGENCIAS NEFROUROLÓGICAS.
15.1. Insuficiencia renal aguda. 15.2. Complicaciones agudas en la insuficiencia
renal crónica. 15.3. Síndrome nefrítico. 15.4. Cólico uretral. 15.5. Infecciones del
tracto urinario. 15.6. Enfermedades de transmisión sexual. 15.7. Úlceras
genitales.
Sección 16. SÍNDROME FEBRIL EN SITUACIONES
ESPECIALES.
16.1. Fiebre en usuarios de drogas por vía parenteral no relacionados con el
VIH. 16.2. Infección en el paciente trasplantado. 16.3. Síndrome febril en el
paciente oncológico. 16.4. Fiebre en el viajero.
Sección 17. Urgencias infecciosas.
17.1. Antimicrobianos en urgencias. 17.2 Síndromes de sepsis. 17.3.
Complicaciones urgentes en la infección por VIH. 17.4 Botulismo. 17.5. Varicela
zoster. 17.8. Otras enfermedades víricas. 17.9. Parasitosis. 17.10. Infecciones
importadas. 17.11. Pinchazo accidental.
Sección 18. Urgencias oncológicas.
18.1. Síndrome de lisis tumoral. 18.2. Complicaciones agudas del tratamiento
quimioterápico. 18.3. Síndrome de la vena cava superior. 18.4. Comprensión
medular. 18.5. Extravasación de quimioterápicos. 18.6. Síndrome de
hiperviscosidad.
Sección 19. Urgencias otorrinolaringológicas.
19.1. Sinusitis aguda. 19.2. Otras sugerencias ORL.
Sección 20. Urgencias oftalmológicas.
20.1. Dolor ocular. 20.2. Diagnóstico diferencial del “ojo rojo”. 20.3. Cuerpos
extraños en la superficie ocular. 20.4. Conjuntivitis. 20.5. Perdida brusca de
visión. 20.6. Quemaduras oculares químicas. Causticaciones.
Sección 21. URGENCIAS MAXILOFACIALES.
21.1. Celulitis cervicofaciales. 21.2. Patología articular maxilofacial. 21.3.
Procesos agudos de las glándulas salivales. 21.4. Procesos agudos
odontológicos.
Sección 22. INTOXICACIONES AGUDAS Y
ENVENENAMIENTOS.
22.1. Generalidades, manifestaciones clínicas y diagnóstico de las
intoxicaciones agudas. 22.2. Tratamiento general y con antídotos de las
intoxicaciones. 22.3. Intoxicación por anfetaminas, drogas de diseño y nuevas
drogas de abuso. 22.4. Intoxicación aguda por anticolinérgenicos. 22.5
intoxicación aguda por antidepresivos tricíclicos. 22.6. Intoxicación aguda por
benzodiacepinas y otros psicofármacos. 22.7. Intoxicación aguda por B-
bloqueantes. 22.8. Intoxicación aguda por cáusticos y otros productos
domésticos. 22.9. Intoxicación por cianuro y síndrome de inhalación de humo de
incendios. 22.10. Intoxicación aguda por cocaína. 22.11. Intoxicación por
digitálicos. 22.12. Intoxicación por inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS) y síndrome serotoninérgico. 23.13. Intoxicaciones por
plaguicidas. 23.14. Intoxicaciones por litio. 22.15. Intoxicación aguda por
opioides. 22.16. Intoxicación aguda por paracetamol. 22.17. Intoxicación aguda
por salicilatos y otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs). 22.18.
Intoxicaciones agudas por setas. 22.19. Intoxicaciones por plantas. 22.20.
Inhalación de humos y gases. 22.21. Urgencias por uso indebido del alcohol.
Sección 23. URGENCIAS PARA AGENTES
FÍSICOS.
23.1. Quemaduras. 23.2. Ingestión de cáusticos. 23.3. Picaduras y mordeduras.
23.4. Patología por calor. 23.5. Hipotermia. 23.6. Ahogamiento. 23.7. Lesiones
por electricidad.23.8. Congelación. 23.9. Disbarismos.
Sección 24. URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS.
24.1. Atención al paciente poli traumatizado. Generalidades e introducción. 24.2.
Traumatismos abdominales. 24.3. Traumatismo craneoencefálico (TCE). 24.4.
Traumatismo genitourinarios. 24.5. Urgencias traumáticas en oftalmología. 24.6.
Traumatismos maxilofaciales. 24.7. Traumatismos torácicos y grandes vasos.
24.8. Lesiones de la columna vertebral. 24.9. Fracturas y luxaciones del miembro
superior y la cintura escapular. 24.10. Fracturas y luxaciones del miembro
inferior. 24.11. Fracturas y luxaciones de la pelvis. 24.12. Procedimientos de la
piel y los tejidos blandos.
Sección 25. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS.
25.1 Trastorno de la conducta. 25.2. Trastornos por pánico. 25.3. Reacciones de
conversión. 25.4. Valoración del intento de suicidio.
Sección 26. URGENCIAS OBSTÉTRICAS Y
GINECOLÓGICAS.
26.1. Fisiología básica en el embarazo normal. 26.2. Asistencia urgente al parto.
26.3. Urgencias obstétricas. 26.4. Urgencias ginecológicas. 26.5. Bartolinitis.
26.6. Agresión sexual. 26.7. Infecciones ginecológicas. 26.8. Farmacología de
urgencias en el embarazo y la lactancia.
Sección 27. URGENCIAS PEDIATRICAS.
27.1. Aspectos básicos del recién nacido y lactante (referidos a la urgencia
pediátrica). 27.2. El niño con fiebre en la urgencia pediátrica. 27.3. Llanto. Cólico
del lactante. 27.4. Dificultad respiratoria. 27.5. Asma en la urgencia pediátrica.
27.6. Neumonía adquirida en la comunidad en la infancia. 27.7. Vómitos. 27.8.
Ictericia. 27.9. Abdomen agudo en el niño. 27.10. Diarrea aguda. Rehidratación
oral e intravenosa. 27.11. Cojera en el niño. 27.12. Cefaleas en la infancia. 27.13.
Ataxia aguda en la infancia. 27.14. Crisis convulsivas en la infancia. 27.15.
Enfermedades exantemáticas en pediatría. 27.16. Púrpuras en la infancia. 27.17.
Patología quirúrgica abdominal urgente en el recién nacido y en el lactante.
27.18. Urgencias oncológicas. 27.19. Cuerpos extraños en la infancia. 27.20.
Tratamiento del dolor en urgencias pediátricas. 27.21. Dosificación
farmacológica en pediatría. 27.22. Maltrato infantil.
Sección 28. FARMACOLOGÍA DE URGENCIAS.
28.1. Fármacos de uso habitual en urgencias. 28.2. Fluido terapia. 28.3.
Fármacos usados en perfusión continua intravenosa. 28.4 Composición de
soluciones intravenosas más utilizadas en urgencias. 28.5 Ajuste y dosificación
de fármacos en la insuficiencia renal.
Sección 29. OTROS PROCESOS QUE REQUIEREN
ATENCIÓN URGENTE.
29.1. Urticaria, angioedema y anafilaxia. 29.2. Rabdomiolisis. 29.3.
Complicaciones agudas de las vasculitis y conectivopatías. 29.4. Hemoterapia
en urgencias. 29.5. Diátesis hemorrágica. 29.6. Fórmulas y parámetros en
urgencias. 29.7. Violencia de género. Actuación sanitaria en urgencias. 29.8
Maltrato en el anciano.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 1

Introducción a la práctica clínica 1

SECCIÓN 1. BASES CONCEPTUALES Y ORGANIZATIVAS DE LA MEDICINA DE URGENCIAS

1.1 Introducción a la práctica clínica familiares, ambientes social y laboral y otros aspectos del
entorno del paciente.
Actualmente, la existencia de la historia clínica infor-
M.S. Moya Mir, P. Piñera Salmerón, M. Mariné Blanco
matizada permite obtener la mayoría de éstos sin necesidad
de que el enfermo los refiera pero, aun así, debe insistirse
en ellos por dos motivos:
El médico debe atender a las personas que le consultan • En primer lugar para establecer un vínculo de confianza
proporcionando la ayuda necesaria para aliviarles y, si es entre médico y enfermo. En urgencias, a menudo, se
posible, curarles. Para conseguir este objetivo el médico debe obvia este paso de la recogida de datos por la presión
utilizar la medicina aplicada según el arte de la medicina. asistencial que caracteriza a la atención urgente. Sin
La combinación de estas dos caras de la medicina (ciencia embargo, hay que hacer un esfuerzo para que este pri-
y arte) permitirá que el médico proporcione a la persona a mer paso de la relación médico-enfermo no se pierda
la que atiende la mejor asistencia que la medicina puede o difumine.
dar. Aprender estos dos aspectos y compaginarlos adecua- • En segundo lugar debe tenerse en cuenta que la infor-
damente es el objetivo que debe alcanzar quien aspira a ser matización de la historia clínica tiene importantes ven-
un “buen médico”. tajas y algunos inconvenientes, siendo uno de ellos la
La medicina se basa en la ciencia. La tecnología ha perpetuación de errores: asumir como cierto un dato que
conseguido extraordinarios avances que permiten saber el aparece en la historia informatizada sin confirmarlo puede
mecanismo por el que se producen buen número de enfer- hacer que un error inicial, tanto por exceso como por
medades, así como disponer de procedimientos para diag- defecto o por mala interpretación, aparezca siempre que
nosticarlas y tratarlas. El médico debe conocer estos aspec- se atiende al paciente con las consiguientes consecuen-
tos científicos para poder aplicarlos ante un enfermo concreto. cias en cuanto a la toma de decisiones.
Para ello tiene que hacer el esfuerzo necesario para adqui- La relación médico-enfermo se ve debilitada en la medi-
rir esos conocimientos, pero además debe ser capaz de detec- cina moderna por otras razones que son especialmente cier-
tar en ese paciente, mediante la anamnesis y exploración tas en la atención urgente y son las que hacen que el pacien-
física, los aspectos fundamentales que orienten a un mane- te no pueda elegir libremente al médico con el que consultar.
jo y seleccionar los procedimientos diagnósticos y terapéu- Algunas de estas razones son las siguientes:
ticos más adecuados para esa persona en particular, tenien- • La medicina en equipo que hace que no sea un médico
do en cuenta sus características biológicas y psíquicas, así el encargado del paciente sino un grupo de profesio-
como sus preferencias personales. nales, lo que dificulta enormemente el establecimiento
Todos estos aspectos exigen una forma de ser del médi- de vínculos de confianza necesarios para esa relación.
co sin la cual es difícil el ejercicio correcto de la profesión. Esta relación está aún más deteriorada cuando el pacien-
Debe tener una especial sensibilidad para captar los aspec- te está varias horas en el servicio de urgencias y los que
tos fundamentales del paciente y una formación que sólo se se encargan de su asistencia son médicos de diferentes
consigue con la experiencia que proporciona el ejercicio de turnos.
la medicina a lo largo de años de práctica. En la práctica de • La socialización de la medicina hace que el enfermo no
urgencias los errores en la asistencia son mayores durante el pueda elegir libremente sino que ha de consultar con el
primer año y medio y posteriormente no hay diferencias sig- médico que el sistema sanitario le asigna. La atención
nificativas entre jóvenes y veteranos. urgente multiplica al infinito esta falta de elección ya que
A lo largo de este libro se desarrollan los diferentes aspec- el enfermo ha de consultar con el médico que antes pueda
tos que proporcionan las bases científicas para el adecuado atenderle y generalmente en el lugar más próximo, hacien-
manejo de los diferentes procesos que pueden presentarse do muy difícil el establecimiento de lazos afectivos que
en urgencias. En este capítulo se intentará indicar cómo se den origen a una relación médico-enfermo basada en
pueden recoger del paciente los elementos que permiten la confianza.
decidir cuáles de esos conocimientos hay que aplicar y cómo • La deshumanización de la medicina que conlleva la aten-
hacerlo. ción hospitalaria o la que tienen lugar en sitios extraños,
como ocurre en accidentes, hace muy difícil la relación
LA RELACIÓN MÉDICO-ENFERMO médico-enfermo.
La actuación médica se basa tradicionalmente en la rela- • El coste creciente de la atención sanitaria hace que la rela-
ción médico-enfermo. Ésta es una relación en la que el médi- ción entre el enfermo y el médico esté demasiado influen-
co debe inspirar confianza al paciente para aliviar la ansie- ciada por los esfuerzos para contener el gasto sanitario.
dad y miedo que siempre están presentes y especialmente • Las exploraciones complementarias sofisticadas “des-
en situaciones urgentes. Sólo de esta forma es posible obte- lumbran” al paciente que a veces consulta con el médi-
ner del enfermo una información adecuada que incluya datos co con el único objetivo de que se le realice una deter-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 2

2 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

minada exploración que ha de solicitar ese médico y así medades crónicas que padece, tratamientos que ha reali-
no es posible establecer un vínculo de confianza porque zado y realiza. Es importante también preguntar por ante-
no se busca al médico sino a la exploración. cedentes familiares de enfermedades hereditarias o con ten-
• La judicialización de la sociedad con el aumento de las dencia a la agregación familiar.
reclamaciones y denuncias mediatiza y dificulta la rela- Se ha indicado anteriormente que la historia clínica elec-
ción médico-enfermo. Además, esta judicialización hace trónica facilita la recogida de estos datos pero, a pesar de
que la actuación médica sea diferente, pensando con ello, debe preguntarse al enfermo sobre estos aspectos.
demasiada frecuencia en lo que posteriormente pueda Las tres preguntas clásicas recomendadas por Jiménez
considerar incorrecto un juez. Díaz siguen teniendo valor para iniciar el interrogatorio sobre
• La informatización de la historia clínica hace que el médi- el motivo de consulta: ¿qué molestias tiene?, ¿desde cuán-
co a veces esté más pendiente del ordenador que del do?, ¿a qué las atribuye? Muchas veces la respuesta es obvia
paciente, estableciendo un “muro” de separación entre como ocurre en los traumatismos, pero otras veces la opi-
ambos. La anamnesis debe realizarse sin que el ordena- nión del enfermo es clave para orientar sobre el origen del
dor esté entre el paciente y el médico y sólo se debe escri- problema, como puede suceder cuando el paciente indica
bir cuando acaba el interrogatorio. que presenta la fiebre, por la que consulta, desde que com-
pró unos pájaros que están enfermos. En este caso la pista
OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN MÉDICA sobre una psitacosis es evidente y delimitará claramente la
A la hora de establecer la relación médico-enfermo debe estrategia diagnóstica a seguir.
tenerse presente que la actuación médica se basa en los com- El interrogatorio sistemático por órganos y aparatos evi-
promisos que el médico tiene con el paciente y con la socie- tará que se pase por alto algún síntoma fundamental.
dad y que son:
• Conseguir el bienestar del enfermo como objetivo prio- Exploración física
ritario. Comienza con la determinación de los signos vitales: ten-
• Respetar la autonomía del paciente para que pueda deci- sión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y
dir sobre la realización de pruebas diagnósticas o trata- temperatura. A estos signos se puede añadir un quinto signo
mientos, según sus preferencias o creencias. La evolución vital que en la unidades de dolor y en urgencias (donde el
de la bioética ha hecho que el principio de beneficencia 70% de los pacientes tienen dolor) es la valoración del dolor
(hacer lo que el médico cree que es mejor para el pacien- mediante una escala como puede ser la EVA (escala visual
te) en el que antes el médico basaba la mayoría de sus analógica). Otras veces este quinto signo vital será la satu-
decisiones, haya sido sustituido por el principio de auto- ración de O2 medida por pulsioximetría.
nomía (el enfermo decide tras una información adecua- A continuación debe realizarse una exploración física
da). En España la Ley de Autonomía del Paciente recoge completa, comenzando y deteniéndose en el lugar donde
este principio, regulando su aplicación. está o parece estar el motivo de la consulta. Esta exploración
• Tener en cuenta el principio de justicia distributiva para debe hacerse en un ambiente tranquilo y acogedor para sacar
conseguir un justo reparto de los recursos existentes. el máximo rendimiento de la misma, pero esto no siempre
Además, la actuación médica debe ser siempre íntegra, es posible en urgencias por la sobrecarga asistencial o por
respetuosa y compasiva. Por ello el médico debe tener dis- el lugar donde hay que realizar la asistencia.
ponibilidad e imparcialidad, es decir, estar siempre dispuesto La exploración física incluye la observación durante la
a atender al paciente, independientemente de las circuns- anamnesis de la forma en la que el paciente cuenta sus sín-
tancias en las que se produzca la atención, la simpatía o anti- tomas, fijándose en la expresión de la cara o en las infle-
patía que el paciente inspire, sus creencias, sexo, raza o con- xiones de la voz al referirse a ellos, para así valorar bien la
dición social o económica. importancia que el enfermo les da.
Con una actuación basada en estos principios el objeti-
vo es conseguir la máxima calidad de vida para el paciente, Exploraciones complementarias
teniendo presente que el concepto de calidad es subjetivo y La amplia disponibilidad de pruebas complementarias
lo que para el médico puede ser una buena calidad de vida no exime de hacer unas adecuadas anamnesis y exploración
puede no serlo para el enfermo, o viceversa. física para poder valorar correctamente estas pruebas. Aun-
que existen “perfiles” analíticos que se realizan de forma
BASES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA rutinaria, hay que procurar seleccionar bien la determina-
Como se ha indicado anteriormente, una adecuada his- ción que interesa y evitar aquellas que no ayudarán a la toma
toria clínica es la base principal de la práctica clínica que de decisiones sino que a veces dificulta la decisión al obte-
se basa en los siguientes aspectos: ner un resultado discordante con el estado del paciente.
Es importante procurar que todas las determinaciones se
Anamnesis puedan hacer con una sola extracción de sangre.
Debe permitirse al paciente que refiera libremente el moti- Hay que tener presente que existen alteraciones bioquí-
vo de consulta y, sólo posteriormente, orientar el interroga- micas que no necesariamente indican la existencia de una
torio para obtener la información necesaria para establecer enfermedad y no hay que realizar múltiples y/o costosas explo-
o descartar hipótesis diagnósticas y/o terapéuticas. Deben raciones para aclarar su causa, si su presencia constituye un
recogerse los antecedentes personales del paciente, enfer- hallazgo no esperado por el estado y clínica del paciente.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 3

Introducción a la práctica clínica 3

TABLA 1. TIPO DE RECOMENDACIÓN, SEGÚN EL NIVEL DE EVIDENCIA TABLA 2. DIFERENTES TIPOS DE RECOMENDACIONES
• Nivel de evidencia I: meta-análisis de ensayos controlados y aleato- • Guía: son recomendaciones basadas en las pruebas y por tanto no
rios o ensayos controlados y aleatorios de gran número de casos son discutibles
• Nivel de evidencia II: ensayos controlados y aleatorios de muestra • Protocolo: acuerdo alcanzado entre las diferentes partes intervi-
pequeña o ensayos prospectivos controlados no aleatorios o estu- nientes, seleccionando una determinada actuación entre varias
dios de cohortes o estudios de casos y controles aleatorios posibles, todas ellas correctas
• Nivel de evidencia III: estudios de casos y controles no aleatorios • Norma: recomendación indicada por una autoridad sobre la actua-
• Nivel de evidencia IV: series clínicas no controladas ción a seguir por la persona o grupo sobre el que se ejerce la autori-
• Nivel de evidencia V: opiniones de expertos o conferencias de con- dad. Son de obligado cumplimiento y, en caso de desacuerdo con
senso o casos anecdóticos la autoridad, debe demostrarse la inconveniencia de esa recomen-
dación
• Recomendación grado A: basada en estudios de nivel I
• Vía: recomendación sobre la actuación a seguir en cada momento
• Recomendación grado B: basada en un estudio de nivel II de un proceso asistencial, generalmente por acuerdo entre los inter-
• Recomendación grado C: basada en estudios de nivel III, IV o V vinientes y basado en las pruebas (si existen)

Las pruebas de imagen son costosas y frecuentemente lle- pueden suponer un retraso en la actuación ya que frecuen-
van un riesgo añadido, como ocurre con las radiografías que temente la experiencia permite obviar algunos pasos inter-
aumentan el riesgo de padecer posteriormente cáncer, igual medios, obligados para el médico inexperto. Por ello hay
que ocurre, en menor grado, con la resonancia magnética o que conceder a la guía un papel orientador que permita uti-
gammagrafías con isótopos radiactivos. Todas pueden estar lizar de forma prudente y juiciosa las pruebas disponibles
contraindicadas en una embarazada de poco tiempo de ges- en la toma de decisiones sobre la atención clínica de enfer-
tación en que sólo la ecografía es segura. Los procedimien- mos individuales.
tos invasores tienen un riesgo inmediato de efectos secun-
darios mucho más elevado. Los riesgos que tienen estas Eficiencia
exploraciones hacen que sea recomendable solicitar la firma Las exploraciones complementarias a utilizar deben tener
de un consentimiento informado, después de explicar al una buena relación coste/eficacia, seleccionando la más ade-
paciente lo que se le va a hacer, las posibles consecuen- cuada a cada enfermo, en cada situación determinada. Las
cias de ello y las alternativas que existen a tales exploracio- sociedades científicas, organismos sanitarios o compañías
nes. Incluso cuando el procedimiento invasor es muy ele- de seguros proporcionan unas directrices sobre la actuación
mental como ocurre al canalizar una vena para extracción más eficiente en un gran número de situaciones clínicas.
sanguínea o administración de un fármaco por vía parente- Junto a ello existen múltiples guías, protocolos, normas y
ral, debería solicitarse este consentimiento, aunque habi- vías de actuación (Tabla 2) que se pueden aplicar ante la
tualmente sólo se solicita el consentimiento oral. mayoría de los enfermos para conseguir un buen resultado
por el menor precio.
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA LA ASISTENCIA
Toma de decisiones clínicas
Medicina basada en las pruebas (EBM: Evidence Based Medicine) El acto médico se basa en una sucesión de decisiones.
La utilización de exploraciones complementarias y tra- Durante la anamnesis y la exploración física el médico está
tamiento con una recomendación tipo A, por ser de eficacia continuamente elaborando hipótesis diagnósticas que con-
probada en estudios de alto nivel de evidencia (Tabla 1), firma o descarta, mediante la oportuna pregunta o buscan-
debe ser el objetivo a alcanzar en el ejercicio de la medi- do un determinado signo. Al descartar una hipótesis se plan-
cina. Sin embargo no es posible seleccionar siempre prue- tea inmediatamente otra que vuelve a descartar o confirmar
bas o tratamientos con este nivel de evidencia sencillamen- hasta que finalmente llega a un posible diagnóstico que tam-
te porque no hay estudios suficientes para poder seleccionar bién debe confirmar o descartar mediante la oportuna explo-
en cada caso la actuación más adecuada basada en una reco- ración complementaria.
mendación tipo A. En urgencias faltan estudios con nivel de Aunque la EBM es la base sobre la que se deben tomar
evidencia I sobre gran parte de los tratamientos que habi- esas decisiones, con mucha frecuencia la decisión se basa
tualmente se realizan y por ello buena parte de ellos se basan en un juicio de valor por el cual el médico, teniendo en cuen-
en una recomendación tipo C. ta sus conocimientos y experiencia, valora los datos cono-
Las guías de actuación clínica son elaboradas por socie- cidos y asume la incertidumbre para elaborar una opinión o
dades científicas y organismos sanitarios para aplicar la medi- decisión clínica. Esta incertidumbre es casi connatural al
cina basada en las pruebas a cada situación clínica. Estas ejercicio de la medicina y puede ser paliada, en parte, apli-
guías, frecuentemente planteadas en forma de algoritmos o cando la probabilidad de obtener el diagnóstico con estos
árboles de toma de decisión, son extraordinariamente útiles datos, mediante la información cuantitativa que proporcio-
para médicos inexpertos, para unificar formas de actuación na saber la sensibilidad y especificidad de una prueba o el
en un servicio o unidad y para garantizar al paciente que se resultado de un tratamiento.
va a actuar de forma correcta, sirviendo la adhesión a la guía La sensibilidad de una prueba para el diagnóstico de una
como prueba de buen hacer ante una posible reclamación enfermedad indica el porcentaje de enfermos con esa enfer-
o denuncia. Sin embargo para el médico experto las guías medad que pueden ser diagnosticados si se realiza la prue-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 4

4 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

TABLA 3. VALOR DE UNA PRUEBA, SEGÚN SU RESULTADO El médico debe elegir siempre el tratamiento más ade-
cuado, seleccionándolo de acuerdo a tres criterios:
Resultado de la prueba Con enfermedad Sin enfermedad
• Eficacia. Si un fármaco o tratamiento no es eficaz para un
Positivo Verdadero positivo Falso positivo proceso determinado no debe utilizarse para tratar ese
Negativo Falso negativo Verdadero negativo proceso.
• Seguridad. Si un fármaco o tratamiento no es seguro, no
debe utilizarse. Todo tratamiento tiene unos efectos
ba. La especificidad es el porcentaje de enfermos que no secundarios que hay que tener en cuenta, valorando los
tienen esa enfermedad en los que la prueba es negativa. La posibles beneficios frente a los perjuicios potenciales. A
prueba diagnóstica ideal es la que tiene una sensibilidad y igualdad de eficacia debe utilizarse el tratamiento más
especificidad del 100%. No existe ninguna prueba que pro- seguro.
porcione esta seguridad en el diagnóstico. En general, a mayor • Precio. A igualdad de eficacia y seguridad debe utili-
sensibilidad, menor especificidad, y viceversa: a mayor espe- zarse el tratamiento más barato, para garantizar la justi-
cificidad, menor sensibilidad. Los datos que hay que mane- cia distributiva.
jar para hacer el cálculo de sensibilidad y especificidad de
una prueba son: Valoración del efecto terapéutico
• Porcentaje de resultados verdaderos positivos (VP) = sen- Existen datos objetivos que indican la eficacia de un deter-
sibilidad. minado tratamiento, pero además el médico, para valorar la
• Porcentaje de falsos negativos (FN) = 100 - VP. eficacia de una actuación terapéutica, debe tener en cuen-
• Porcentaje de verdaderos negativos (VN) = especificidad. ta también los datos subjetivos, es decir, si el paciente nota
• Porcentaje de falsos positivos (FP) = 100 - VN. mejoría o no con el tratamiento aplicado. En ocasiones, un
Los resultados posibles de una prueba aparecen en la tratamiento muy eficaz objetivamente no proporciona mejo-
Tabla 3. ría subjetiva, con lo que no puede considerarse que el tra-
La informatización de la medicina ayuda enormemente tamiento hay tenido éxito. Otras veces, por el contrario, el
en la aplicación de estos conceptos en la toma de decisio- tratamiento conduce a un alivio completo de las molestias
nes y especialmente en la elección del tratamiento más ade- del paciente, aunque los datos objetivos no indiquen una
cuado. Frecuentemente no existe un tratamiento cuya efi- curación completa del proceso que las ocasiona. El médico
cacia y seguridad sean incuestionables y por ello debe debe valorar el peso de cada uno de estos factores objetivos
consultarse en las bases de datos existentes el nivel de evi- y subjetivos para decidir cuál es el tratamiento más reco-
dencia que existe sobre ello. Aunque se puede realizar una mendable en el enfermo que está intentando aliviar.
búsqueda personal de la evidencia disponible en la litera-
tura, habitualmente se recurre a los llamados meta-análisis Cuidado del enfermo incurable
en los que se hace un resumen de los resultados de los dife- Como se ha indicado antes, a veces la enfermedad no
rentes estudios realizados sobre un determinado tratamien- tiene ni cura ni tratamiento efectivo. En estos casos la fun-
to. La búsqueda personal se ve facilitada consultando en ción del médico es aliviar en lo posible las molestias que
algunas de las fuentes que analizan los datos. La mayoría el paciente presenta. A veces si siquiera se consigue ese ali-
requieren estar suscrito a esa publicación, como ocurre con: vio y la misión de médico se ve reducida a cuidar del enfer-
• Evidence Based Medicine Reviews: www.ovid.com. mo, función esta que siempre es posible y nunca puede faltar.
• Cochrane Library: www.cochrane.org. En esta situación los cuidados médicos pueden proporcio-
• Clinical Evidence: www.clinicalevidence.com. nar alivio psicológico al sentir el paciente que es atendido
La consulta es gratuita en MEDLINE: www.nlm.nih.gov. y evitándose esta forma la sensación de abandono que tie-
También es gratuita para consulta en español sobre temas nen muchos enfermos incurables, que conduce a un esta-
de urgencias no incluidos en MEDLINE la revista Emergen- do depresivo que empeora aún más las últimas fases de su
cias: www.semes.org. enfermedad.

Elección del tratamiento Atención al paciente de edad avanzada


Una de las decisiones más importantes que ha de tomar La atención a las personas mayores tiene unas caracte-
el médico es elegir el tratamiento a aplicar ante un deter- rísticas especiales derivadas de algunos factores que hacen
minado paciente. La EBM proporciona un fuerte apoyo para más difícil su manejo, especialmente en urgencias, como
tomar estas decisiones cuando existen estudios con nivel de son:
evidencia I, pero en la mayoría de las ocasiones no se dis- • La escasa colaboración del enfermo, determinada por
pone de estudio de este nivel y la decisión es un juicio de la frecuencia con que presentan un deterioro cognitivo
valor basado en los conocimientos, la información dispo- y/o una movilidad disminuida.
nible y la valoración de los posibles beneficios y/o perjui- • Importante comorbilidad que hace que se superpongan
cios que un tratamiento puede ocasionar al enfermo que se las manifestaciones de estas enfermedades a la que oca-
va a tratar. El paciente debe participar en esa elección, expre- siona el motivo de consulta urgente.
sando sus preferencias y decidiendo finalmente, después de • La presentación atípica de las enfermedades agudas.
recibir una información adecuada, el tratamiento que quie- • Consumo habitual de varios fármacos que pueden inter-
re que se le aplique. ferir con el tratamiento necesario.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 5

Características propias de la actuación médica urgente 5

• Los efectos secundarios de los tratamientos son más fre-


cuentes y pueden ser más graves.
1.2 Características propias
El envejecimiento de la población hace que deba cono- de la actuación médica urgente
cer y dominar el manejo de las diferentes formas de pre-
sentación de las enfermedades agudas en ancianos para poder M.S. Moya Mir
valorarlas correctamente y tomar las decisiones más ade-
cuadas cuando estos paciente consultan por un problema de
salud, a veces no bien definido y manifestado sólo por una
variación en el estado basal de anciana “frágil”. CONCEPTO DE URGENCIA MÉDICA
La definición más aceptada de urgencia médica es la
Adecuación de los intereses del enfermo a la necesidad de la American Medical Association , que la define como
de docencia e investigación aquella situación que requiere atención médica inmediata.
El médico, además de la asistencia, ha de desarrollar otros En esta definición se incluye tanto la urgencia real que requie-
dos aspectos imprescindibles para su desarrollo profesional: la re, sin matizaciones, una atención médica inmediata, como
docencia y la investigación. Al médico se le llama doctor, que la urgencia generada por la ansiedad, preocupación, inquie-
deriva del latín docere (enseñar), porque se supone que debe tud, miedo o cualquier otra emoción que haga considerar al
transmitir sus conocimientos y experiencia a estudiantes de paciente, a sus familiares o responsables legales que la situa-
medicina y médicos poco expertos. Por tanto, no puede enten- ción en la que está el enfermo necesita actuación médica
derse la práctica de la medicina sin el aspecto docente, ya con- inmediata. Este tipo de urgencia médica en la que el pacien-
templado en el “juramento hipocrático”, que aún se sigue te, familiares o responsables legales son los que deciden
haciendo al finalizar los estudios en muchas facultades de medi- sobre la necesidad de actuar inmediatamente se denomina
cina, aunque esté claramente desfasado con los objetivos de urgencia subjetiva. Cuando la necesidad de actuación médi-
la práctica médica actual. Esta obligación y deseo de trans- ca inmediata es decidida por un médico se habla de urgen-
mitir conocimientos y experiencias debe compaginarse ade- cia objetiva. Tanto una como otra son urgencias médicas
cuadamente con la intimidad, comodidad y confidencialidad que deben ser atendidas de forma inmediata, dependiendo
que merece el enfermo al que se está asistiendo. esa inmediatez de la necesidad que siente el paciente, en la
La investigación es el tercer aspecto que debe desa- urgencia subjetiva, o de la evidencia observada por el médi-
rrollar el médico. Junto a la investigación experimental co, en la urgencia objetiva.
de laboratorio, existe la investigación clínica, que el médi- Un término que se ha introducido en el lenguaje habi-
co siempre puede realizar y puede y debe planteárselo tual de la urgencia extrahospitalaria es el de emergencia,
como un objetivo complementario de su labor asistencial que es una situación con riesgo vital inminente o con ries-
y docente. go de graves secuelas, si no se actúa rápidamente, y que con-
lleva la puesta en marcha de recursos especiales, como tras-
lado en UVI móvil e ingreso en UCI cuando el paciente llega
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS al hospital. Emergencia, como sinónimo de urgencia vital,
– Bagarzan M, Bagarzan S, Baker RS. Emergency department utili- ha sido aceptada por la Real Academia de la Lengua Espa-
zation, hospital admissions, and physician visits among elderly ñola, después de haber sido utilizada durante años como
African American person. Gerontologist 1998; 38: 25-36. una traducción inadecuada de la palabra inglesa emergency.
– Berk WA et al. The effect of clinical experience on the error rate Dentro de esta definición hay que incluir una serie de
of emergency physicians. Ann Emerg Med 2008; 52: 497. situaciones en las que el grado de inmediatez es diferente,
como son:
– Cassel CK et al. Geriatric Medicine: an evidence-based approach.
• Situaciones de diagnóstico obvio que exigen una actua-
4ª ed. New York: Springer-Verlag; 2003.
ción inmediata para evitar la muerte del paciente en pocos
– Hartzband P, Groopman J. Avoiding the pitfalls of going electro- minutos. Así, pueden considerarse la parada cardiorres-
nic. N Engl Med 2008; 358: 1656-7. piratoria y la rotura de un vaso de grueso calibre. Dejan-
– Los editores. La práctica de la Medicina. En: Kasper DL, Fauci AS, do aparte estas dos situaciones, todas los demás pue-
Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jameson JL, eds. Harrison. den esperar unos minutos sin que por ello empeore el
Principios de Medicina Interna. 16ª ed. México: McGraw-Hill; pronóstico de forma significativa.
2006. p. 1-6. • Síndromes o situaciones que pueden ser debidos a una
causa mortal en poco tiempo, si no se inicia un trata-
– Moya Mir MS. La formación geriátrica en urgencias. Emergencias
miento. En estos casos hay que hacer un evaluación de
2006;18: 1-4.
la gravedad y un diagnóstico etiológico a la mayor bre-
– Project of de AIBM Foundation, ACP-ASIM Foundation, and Euro- vedad posible para descartar esas causas mortales y/o ini-
pean Federation of Internal Medicine. Medical Profesionalism in ciar tratamiento. Así ocurre en un enfermo en coma o en
the new millennium: A physician charter. Ann Intern Med 2002; shock.
136: 243. • Situaciones sin riesgo vital inmediato pero sí en un perio-
– Strau SE et al. Teaching evidence based medicine skills can chan- do de tiempo corto, si no se diagnostican y tratan pre-
ge practice in a community hospital. J Gen Intern Med 2005; cozmente, ya que puede aparecer una complicación
20: 340. grave, dejadas a su evolución natural. Así sucede en una
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 6

6 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

apendicitis que puede perforarse y aparecer una perito- 450


nitis si no se interviene quirúrgicamente antes. 400 382 400
349 357 369
• Situaciones sin peligro vital en plazo breve, pero en las 350 323 335
que es importante un diagnóstico precoz desde el punto 300 275
246 263
250 237
de vista epidemiológico, para evitar la diseminación de 200
una enfermedad en la población. 150
• Situaciones banales en las que el médico debe actuar 100
inmediatamente para tranquilizar al enfermo o familia- 50
0
res, explicándoles el carácter benigno del proceso que 1988- 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
padece. 91
• Urgencias sociales. La falta de una asistencia social ade-
FIGURA 1. URGENCIAS POR 1.000 HABITANTES Y AÑO EN LOS HOSPITALES DEL INSA-
cuada obliga con excesiva frecuencia a actuar de forma
LUD ENTRE 1988 Y 2001.
inmediata para solucionar “problemas no médicos”.
• Urgencias por inadecuada asistencia extrahospitalaria
que inducen al enfermo a consultar de forma urgente por que es posible realizar exploraciones complementarias
problemas que no se presentarían si la estructura sanita- y dejar al enfermo unas horas en observación, existien-
ria de la atención primaria y de la especializada permi- do un estrecho contacto, incluso por videoconferencia,
ten una atención rápida de ese paciente. con el hospital de referencia.
• Junto a estas situaciones urgentes hay otras en las que no • La sublimación del hospital como “catedral” de la medi-
existe realmente ningún problema urgente, pero el pacien- cina, donde se centralizan la mayor parte de los avances
te acude al SUH como único lugar en el que espera médicos, sobre todo tecnológicos, que “deslumbran” al
encontrar una solución para una situación que no es enfermo, que acude al hospital buscándolos.
urgente y cuya resolución debería corresponder a otro • La facilidad de acceso al SUH, de forma que sólo un 20%
nivel asistencial. de los enfermos que llegan al mismo son enviados por
Con los sistemas de triaje que se detallan en el capítulo un médico, acudiendo el resto por iniciativa propia, sin
II de este libro, todas estas situaciones han podido ser unifi- ningún filtro previo.
cadas en cuatro o cinco niveles de prioridad de la asisten- • El hedonismo de la sociedad actual hace que no sea com-
cia, aunque siempre quedan situaciones intermedias que prensible una espera para ser atendido por el médico de
pueden ser reclasificadas con el triaje avanzado. atención primaria o especialista, teniendo que soportar
durante ese tiempo el trastorno que supone la alteración
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS URGENCIAS de la salud. Por ello acude al servicio urgencias, bus-
La solicitud de atención urgente es enorme y creciente cando la solución inmediata a su problema.
influyendo en ello diversos factores que hacen que la epi- Por estos motivos gran parte de los enfermos atendidos
demiología de las urgencias varíe según el área geográfica, en los SUH no es necesario que acudan al mismo por no pre-
hábitos y educación de la población y recursos sanitarios sentar un problema urgente o porque, presentando una urgen-
existentes. cia, ésta puede ser resuelta fuera del hospital.
El número de enfermos atendidos en los servicios de Una muestra del tipo de urgencia atendida en los SUH
urgencia hospitalarios (SUH) españoles crece a un ritmo puede ser el resultado de un estudio realizado en el Hospi-
anual aproximado de un 4% (Figura 1) en donde se observa tal Puerta de Hierro, de Madrid, con 399 enfermos conse-
que aproximadamente la mitad de la población pasa cada cutivos atendidos en nuestro servicio de urgencias. De ellos,
año por el servicio de urgencias de un hospital público. El 2 (0,5%) presentaron urgencia vital, 22 (5,5%), urgencia que
Barómetro de la Salud de 2008 señala en la encuesta reali- requería atención inmediata, 103 (26%), urgencia ordinaria
zada a la población española que el 31,4% habían acudido hospitalaria, 161 (40%), urgencia ordinaria no hospitalaria,
a un SUH en el año anterior y el 48,7% de ellos acudieron 4 (1%), urgencia social, 36 (9%), urgencia por deficiente
a un hospital público. Las razones principales por las que atención extrahospitalaria y no presentaban ninguna urgen-
decidieron ir al SUH fueron en el 41,8% de los casos por- cia 71 (18%). Por tanto, sólo el 32% de los enfermos nece-
que el horario del médico de atención primaria no era ade- sitaban ser atendidos en el SUH.
cuado a sus necesidades y un 35,3% porque en el hospital El número de urgencias extrahospitalarias es más difícil
hay más medios. Un 75,2% consideran que se les atendió de evaluar por el solapamiento entre urgencia y atención con-
bien o muy bien y el 64,2%, con mucha o bastante rapidez. tinuada, pero puede decirse que fuera del hospital se atien-
Los factores que influyen en esta demanda de atención en de a un número aproximadamente igual de urgencias, con
los servicios de urgencia hospitalarios son demográficos, amplias variaciones de unas comunidades autónomas a otras
económicos, sociológicos y sanitarios y de ellos se pueden (Figura 2). La causa por la que se consulta en los servicios de
destacar los siguientes: urgencias hospitalarios y extrahospitalarios es diferente, pre-
• La estructura sanitaria no tiene agilidad para atender rápi- dominando en los primeros los traumatismos y en los segun-
damente a enfermos con un problema urgente fuera del dos las afecciones respiratorias, especialmente faringoamig-
hospital, especialmente si es necesario realizar explora- dalitis, que constituyen más del 20% del total (Figura 3).
ciones complementarias. En algunas zonas se han crea- Así pues, parece que las urgencias constituyen un pro-
dos centros de urgencia extrahospitalaria (CUE) en los blema que puede afectar por igual al medio hospitalario
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 7

Características propias de la actuación médica urgente 7

700

600

500

400

300

200

100

0
And Ara Ast Bal Can Ctb CM CL Cat Ext Gal Ma Mur Nav Rio Val Vasc
Extrahospitalaria 570 243 274 455 92 268 506 400 – 660 – 84 260 179 293 14 130
Hospitalaria 384 365 275 466 331 427 256 276 513 297 272 384 395 436 305 375 343

FIGURA 2. URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Y EN SERVICIOS DE URGENCIA HOSPITALARIOS EN LAS DIFERENTES AUTONOMÍAS (EN LOS QUE NO APARECEN DATOS ES PORQUE
EL DATO NO ESTÁ DISPONIBLE).

35

30

25

20

15

10

0
Infección Nervioso Respiratorio Digestivo Osteomusc Trauma Piel Urogenital
Hospital 9,49 6,13 8,39 10,26 2,70 28,60 0,90 6,00
A. Primaria 5,40 11,6 29,70 14,80 9,90 3,20 8,60 4,50

FIGURA 3. URGENCIAS MÁS FRECUENTES EN URGENCIA EXTRAHOSPITALARIA Y EN SERVICIOS DE URGENCIA HOSPITALARIOS.

como al extrahospitalario y podría organizarse si la deman- Así el 25% de las llamadas al 061 de Madrid se hacen por
da se canaliza adecuadamente mediante la oportuna edu- mayores de 64 años que además originan el 32% de las
cación sanitaria de la población que modifique la situación urgencias extrahospitalarias. Los traslados en ambulancia al
actual en la que un 80% de los enfermos acuden al servicio hospital se realizan con mayor frecuencia que en la pobla-
de urgencias hospitalario por iniciativa propia, sin ser envia- ción general (43% versus 14%), correspondiéndoles el 60%
dos por ningún médico. Desde la urgencia domiciliaria se de los traslados en ambulancia y el 30% de las moviliza-
derivan al hospital a un 10% de los enfermos atendidos, sien- ciones de UVI móvil.
do una afección cardiovascular la causa más frecuente. En El 25% de los enfermos atendidos en los SUH tienen 65
los centros de urgencia extrahospitalaria la derivación es años o más. El 22% de ellos quedan en observación de urgen-
menor (4%), probablemente porque en estos centros hay más cias desde donde un 28% ingresan posteriormente en el hos-
medios disponibles y porque el enfermo que puede llegar pital. El porcentaje de hospitalizaciones en mayores de 64 años
hasta el centro presenta menos gravedad que el que tiene que acuden a urgencias no está bien definido, pero en todas
que se atendido en su domicilio. las series está por encima del 27%, llegando al 46% en algu-
Es necesario hacer unas consideraciones sobre las urgen- na de ellas, frente al 11% de hospitalización en más jóvenes.
cias en personas mayores, que utilizan el SUH con más fre-
cuencia, pero también de una forma más apropiada que la CARACTERÍSTICAS DE LA ACTUACIÓN MÉDICA URGENTE
población más joven. La actuación médica en urgencias tiene unas caracterís-
La gran frecuentación de las urgencias por las personas ticas propias que la hacen diferente de la actuación que se
mayores incluye todos los aspectos de la atención urgente. sigue ante un enfermo atendido en una consulta programa-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 8

8 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

da o en una planta de hospitalización. Las características actuación previsto, especialmente hasta que se decide el
principales, propias de la actuación médica urgente, son: destino final del enfermo, como única forma de aliviar
• El objetivo de la actuación médica es solucionar el pro- esa ansiedad.
blema por el que consulta el enfermo. Otras actuaciones • La atención urgente de las personas mayores tiene unas
pueden ser interesantes durante la atención urgente, pero características especiales que hacen más difícil su mane-
no constituyen el objetivo de la misma. El hallazgo de jo en urgencias. Esta dificultad se debe, entre otros, a los
una patología asociada puede ser muy importante, pero siguientes hechos:
no es el objetivo de la actuación en urgencias. – La escasa colaboración del enfermo debida al dete-
• La actitud ha de ser eminentemente terapéutica, redu- rioro cognitivo y/o la movilidad disminuida que fre-
ciéndose la diagnóstica a descartar afecciones que requie- cuentemente tienen estos enfermos.
ren tratamiento urgente. En urgencias lo importante es – La frecuente comorbilidad que padecen, lo que hace
tomar una decisión sobre la conducta a seguir, sin que que se superpongan las manifestaciones de esas enfer-
para ello sea necesario llegar a un diagnóstico. Hay que medades crónicas a la que ocasiona el motivo de con-
decidir si hacen exploraciones complementarias, si se sulta urgente.
administra algún tratamiento y cuál debe ser el destino – La presentación atípica de muchas enfermedades agu-
del paciente (alta, observación, traslado al hospital o das. Frecuentemente una enfermedad aguda se mani-
ingreso). fiesta en el anciano frágil como alteración de la cons-
• Con frecuencia hay que limitarse a mantener al enfer- ciencia, caídas fáciles, incontinencia urinaria o fecal
mo con vida aplicando las técnicas de soporte vital y dar que antes no existían.
así oportunidad a realizar otras maniobras diagnósticas – Los efectos secundarios de los tratamientos son más fre-
y/o terapéuticas diferidas que no pueden realizarse en cuentes y pueden tener mayor gravedad.
ese momento por no estar disponibles. En esta situación – El tratamiento con múltiples fármacos de forma cróni-
los traslados secundarios vienen a constituir una parte ca que pueden interaccionar con el tratamiento nece-
importante de la atención médica urgente. sario en urgencias , dificultándolo o haciéndolo más
• Hay que decidir rápidamente ya que un retraso puede peligroso por la adición de efectos secundarios.
poner en peligro la vida del enfermo o hacer que la recu- – Los problemas éticos derivados de una situación ter-
peración sea con graves secuelas que no habrían apare- minal que no es infrecuente en estos pacientes.
cido si se toma una decisión más rápida. Todos estos hechos hacen que la formación del médico
• El paciente y sus familiares presentan un elevado grado de urgencias deba incluir un profundo conocimiento de la
de ansiedad ocasionada porque se les ha presentado una patología de las personas mayores porque gran parte de su
situación imprevista para la que no están emocionalmente actividad se va a realizar con enfermos de este tipo y ello
preparados. Esto hace que sean frecuentes actitudes agre- obliga a aumentar nuestros conocimientos de geriatría para
sivas, tanto por el enfermo como por los familiares, que atender adecuadamente al paciente en urgencias.
no aceptan esta situación.
• El paciente siempre es referido desde urgencias a otro PASOS A SEGUIR EN URGENCIAS
nivel asistencial por lo que nunca se le da el alta defi- La actuación en urgencias ha de seguir unos pasos impres-
nitiva sino que se le envía a su médico de atención pri- cindibles para evitar errores y conseguir los mejores resul-
maria, a un especialista o ingresa en el hospital, para tados que se pueden resumir en los siguientes:
que en uno u otro nivel se continúe la asistencia del 1 Anamnesis inicial, rápida al enfermo y/o acompañantes.
paciente. No se debe permitir nunca que la persona que ha traí-
Teniendo en cuenta estas características de la actuación do al enfermo se vaya antes de haber hablado primero
médica urgente, el médico de urgencias debe reunir unos con ella.
requisitos mínimos para realizar correctamente su labor y 2 Registro de signos vitales (tensión arterial, frecuencia
que pueden resumirse en los siguientes: cardiaca, temperatura, frecuencia respiratoria, permea-
• Es necesario tener amplios conocimientos del manejo de bilidad de la vía aérea, temperatura). Si están alterados
los síndromes frecuentes en urgencias, para poder dar de forma significativa debe actuarse inmediatamente para
una solución rápida a los mismos, para lo cual también intentar estabilizarlos.
es necesario un conocimiento de las leyes y de los cami- 3. Anamnesis más detallada y orientada, según el motivo
nos administrativos a seguir. de consulta y el estado de los signos vitales.
• Hay que dominar las técnicas de reanimación cardio- 4. Exploración física elemental completa, una vez com-
pulmonar y soporte vital (intubación, cateterización de probada o conseguida la estabilidad hemodinámica y
vías, colocación de sondas, centesis, reanimación car- la respiratoria.
diopulmonar, etc.), así como el transporte sanitario del 5. Iniciar tratamiento sintomático o específico de la enfer-
paciente grave. medad sospechada, sin tener que esperar a un diagnós-
• Hay que tener capacidad de decisión rápida que evitará tico de certeza, como ocurre con el inicio de medicación
algunas evoluciones fatales o con graves secuelas. analgésica o administración de glucosa hipertónica ante
• Hay que ser especialmente sensible ante la ansiedad del una hipoglucemia, independientemente de la causa.
paciente y/o sus familiares, lo que obliga a informar fre- 5. Informar al paciente y familiares de la impresión diag-
cuentemente de la evolución del paciente y el plan de nóstica inicial, de la valoración pronóstica provisional,
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 9

Historia de la investigación científica 9

si se van a realizar o no exploraciones complementa- atención urgente corre a cargo de los médicos residentes,
rias y si se va a trasladar o no al paciente a otro centro. muchos de ellos en los primeros años de su formación. Por
6. Solicitar las exploraciones complementarias necesarias, todo esto, es necesaria la existencia de unas guías de actua-
según síntomas y signos. Una vez obtenidos los resulta- ción o de unos protocolos consensuados por los diferentes
dos puede suceder que: servicios que intervienen en la urgencia, para conseguir una
• Se diagnostique una afección que necesita tratamien- uniformidad de actuaciones y evitar la confusión entre pacien-
to urgente, iniciando tratamiento específico de forma tes, personal de enfermería y médicos de otros servicios que
inmediata. aceptan mejor una pauta de actuación uniforme.
• Se diagnostique una enfermedad que no requiere tra-
tamiento urgente. Se debe proponer al paciente un tra-
tamiento para seguir en su domicilio. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• No haya diagnóstico. Es necesario reevaluar al enfermo – Bagarzan M, Bagarzan S, Baker RS. Emergency department utili-
y decidir si los síntomas y signos que presenta necesitan zation, hospital admissions, and physician visits among elderly
hospitalización, observación en las horas siguientes o African American person. Gerontologist 1998; 38: 25-36.
puede volver a su lugar de procedencia para ver evolu- – García E, Ávalos J, Castro PP, Cerezo J, López M, Rodríguez A.
ción domiciliaria y/o estudiarle de forma programada en Estudio descriptivo de la patología atendida en un centro de urgen-
los días siguientes por parte del médico de atención pri- cias. Emergencias 1992; 4: 7-11.
maria o en una consulta de atención especializada. – Gómez Jiménez J, Torres Trillo M, López Pérez J, Jiménez Murillo
7. Debe hacerse siempre un informe clínico escrito en el L. Sistema Español de triaje (SET). Madrid: Edicomplet; 2004.
que consten, al menos, los siguientes aspectos:
• Los datos de filiación del paciente. – Instituto Nacional de la Salud. Asistencia especializada. Activi-
dad 2000. Evolución de indicadores 1991-2000. Madrid: Insalud;
• El momento de la atención urgente.
2001.
• El motivo de consulta.
• La anamnesis. – Moya Mir MS. Concepto de urgencia médica. Epidemiología de
• Las alteraciones objetivadas en la exploración física así las urgencias. Características de la actuación médica urgente. En:
como los datos negativos de la misma, según el moti- Moya Mir MS. Actuación en urgencias de atención primaria. 2ª
vo de consulta. ed. Madrid: Adalifarma; 2005. p. 3-7.
• La actuación seguida durante su estancia en urgencias. – Moya Mir MS. Concepto de urgencia médica. En: Moya Mir MS,
• La orientación diagnóstica. ed. Normas de Actuación en Urgencia. 4ª ed. Madrid: Paname-
• El tratamiento administrado y el que debe realizar. ricana; 2008. p. 5-7.
• El destino del paciente y nivel asistencial al que se – Moya Mir MS. Urgencias en ancianos. Emergencias 1999; 11:
deriva. 265-6.
8. Debe ponerse en conocimiento del juzgado de cualquier
– Sánchez López J, Bueno Cavanillas A. Factores asociados al uso
hecho que pueda seguirse posteriormente de una actua-
inadecuado de un servicio de urgencias hospitalario. Emergen-
ción judicial, mediante el correspondiente parte de lesio- cias 2005; 17: 138-44.
nes que debe hacerse siempre ante cualquier forma no
natural de enfermar. – Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencias. Urgen-
9. Si es posible, porque no exista una urgencia vital inme- cias Sanitarias en España: situación actual y propuestas de mejo-
diata, se solicitará al enfermo que firme un consenti- ra. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública; 2003.
miento informado antes de cualquier maniobra invaso-
ra. En cualquier caso, al menos, se le solicitará permiso
después de una información oral, anotando en el infor-
me clínico su aceptación.
Si se siguen correctamente estos nueve pasos (u otra pauta
de actuación parecida) se conseguirá una adecuada aten-
ción al paciente al mismo tiempo que se evitan las posibi- 1.3 Historia de la investigación
lidades más frecuentes de reclamación por la vía tanto admi-
nistrativa como judicial, que continuamente gravitan sobre
científica
la actuación del médico de urgencias. Naturalmente estos
R. García Gómez
pasos son complementarios de los consejos comentados
en el capítulo I de este libro en el que se exponen las bases
para la práctica de la medicina.
Además de seguir estos pasos que evitan la mala práctica El conocimiento y comprensión del mundo ha transcu-
es fundamental el establecimiento de unos criterios claros de rrido mediante diversas aproximaciones; podemos conden-
actuación mientras no exista la especialidad de medicina de sarlas en las referentes a las culturas arcaicas, a la ciencia
urgencias. Esta ausencia hace que en urgencias trabajen médi- clásica que se inicia en Grecia, y a la ciencia moderna, a
cos con una formación muy diferente y con una especialidad partir del Renacimiento.
de origen muy variada que es preciso homogeneizar. Con fre- Las culturas arcaicas (Mesopotamia, Egipto) realizan
cuencia en los SUH de los grandes hospitales gran parte de la grandes recopilaciones de los datos de la realidad natural.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 10

10 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

Sobre todo en astronomía, se realizan numerosas observa- lanzar bolas de diversas masas desde una altura, prefiere
ciones; en geometría descollaron los egipcios triangulando emplear planos inclinados con diversas angulaciones que,
tierras tras las crecidas del Nilo. Como estos ejemplos, y al retardar el movimiento, simplifican la medida.
en otros campos, se agrupan numerosas observaciones. En Los dos aspectos de la investigación científica, obser-
relación a la medicina, tanto las tablillas mesopotámicas vación y experimentación, experimentan en el siglo XVI
como los papiros egipcios (en especial los médicos de Ebers cambios sustanciales. La observación no depende sólo del
y de Edwin Smith) muestran amplios conocimientos de plan- alcance de la vista; hay instrumentos (telescopio, micros-
tas curativas y otras técnicas terapéuticas. copio) que aumentan su alcance. Por otra parte, comienza
En Grecia, en el siglo V a.C., aparece el pensamiento lógi- la experimentación moderna. Veremos que sucesivamen-
co. Se descartan las explicaciones puramente empíricas, y te se desarrollan tres tipos de experimentos: resolutivo
las de tipo mágico, y se busca una relación lógica entre cau- (Harvey, siglo XVII); inventivo (Haller, Spallanzani, desa-
sas y efectos. rrollo en el siglo XVIII) y analítico (Claude Bernard, siglo
La ciencia griega, llamada ciencia antigua o clásica, es XIX).
fundamentalmente deductiva: hay unos principios genera- Tiene importancia especial el tipo de experimentación
les, y la realidad se explica según ellos. Ejemplo: las cosas iniciado por Harvey, y conocido como experimento reso-
están formadas por cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego) lutivo. Según Galeno, los alimentos ingeridos, transforma-
en diversa proporción. Pero los astros son de una sustancia dos en quilo, y por el hígado en sangre gruesa, pasan al cora-
distinta, excelsa, purísima: la quinta esencia. Si los astros zón por la vena cava, y en él se transforman, por el calor
son sustancias perfectas, su movimiento debe ser la línea innato del corazón, en sangre purificada (los pulmones son
perfecta: la circunferencia. Se recurre a las propiedades deri- la chimenea que expulsa las impurezas eliminadas en este
vadas de la “naturaleza” de las cosas, que se pretende cono- proceso). En el corazón, la sangre pasa del ventrículo dere-
cer. En el hombre, el desequilibrio de los humores que supo- cho al ventrículo izquierdo, y de él, por la aorta y sistema
ne la enfermedad se cura por la “fuerza curativa de la arterial, a los músculos y vísceras, donde se consume. Es un
naturaleza”, y el médico es sólo un “servidor de la natura- flujo lineal, con su inicio y su fin.
leza”, que ayuda en lo posible al proceso curativo que sólo El primer golpe científico al esquema de Galeno fue la
ésta realiza. anatomía de Vesalio, en la que se establecía claramente que
Los griegos realizaron minuciosas observaciones, estu- en el corazón no había comunicación entre los ventrículos.
diando las relaciones existentes en lo observado. Tales de Esto dejaba sin fundamento la teoría galénica, pero no había
Mileto, comparando tablas de eclipses de luna, predijo la otra para sustituirla, hasta la obra de Harvey.
fecha de aparición del próximo, predicción que se cumplió. Harvey (1578-1657) comprendió, mediante medidas cui-
Aristóteles realizó numerosas observaciones del reino ani- dadosas, la imposibilidad de la teoría galénica. Si el ventrí-
mal, incluso embriológicas. Los anatomistas griegos (en espe- culo izquierdo, dice, vierte en aorta en cada contracción
cial la escuela de Alejandría) conocían perfectamente el cuer- unos 6 gramos de sangre, cada hora supone unos 12 kilos,
po humano. Discórides recopiló las plantas y animales y las 24 horas del día, 576 kg. Como evidentemente no inge-
conocidos, con sus propiedades médicas. Plinio realizó, rimos media tonelada de alimento al día, debe haber otra
en su Historia Natural, una extraordinaria recopilación de explicación para el flujo de sangre en el organismo. Sólo
todo lo conocido. Pero el talante general es: recopilación de cabe una explicación: la circulación. Dos siglos antes de
observaciones, y explicación causa-efecto según deducción la visualización de los capilares, esquematiza cómo se rea-
a partir de unos principios establecidos. liza, y establece los experimentos necesarios para compro-
La ciencia antigua se transmite durante la Edad Media, barlo.
con muy diversas vicisitudes. Pero en el Renacimiento, sobre Sin detenernos en ellos diremos que este tipo de expe-
todo con la huida a Occidente de los sabios de Bizancio con rimentos se llamarán, como hemos dicho, resolutivos. Pri-
sus bibliotecas, se puede decir que el conocimiento cientí- mero se idea o se deduce la configuración de la realidad, y
fico griego se ha recuperado casi completamente. No obs- luego se planean los experimentos que confirmarán (o no)
tante, a partir del siglo XVI, aparece una nueva forma de con- el esquema propuesto. A partir de Harvey, el experimento
siderar y estudiar la realidad, lo que se llamará la ciencia resolutivo es fundamental para el desarrollo de la fisiología,
moderna. de las ciencias médicas y de la ciencia en general.
La ciencia moderna se basa en la observación y en la Otro tipo de experimento será el empleado, el siglo
experimentación. Pero con una peculiaridad: el ideal es rea- siguiente, por diversos investigadores, sobre todo por Haller
lizar experimentos con mediciones, para conocer el meca- y por Spallanzani. Spallanzani estudió la llamada genera-
nismo o ley que los rige, y, si es posible, expresar esta rela- ción espontánea de los animales; se suponía que la carne en
ción en forma matemática. Se renuncia a conocer la “esencia” putrefacción, por ejemplo, producía diversos tipos de insec-
de las cosas; sólo que plantea conocer la relación existen- tos. Con cuidadosos experimentos demostró que esto no era
te entre ellas. así, pero en estos experimentos lo que buscaba no era con-
Donde se observa el cambio de ciencia antigua a cien- firmar una hipótesis previa, sino buscar nuevos hechos para
cia moderna con mayor claridad es en la física, y en espe- aportar a sus puntos de vista. Este tipo de experiencia se
cial en la mecánica y en la astronomía. La figura clave es denominará experimento inventivo, ya que es una forma
Galileo. Para estudiar la caída de los cuerpos, comienza a de forzar a la naturaleza a mostrar nuevos datos que amplíen
realizar experimentos mensurables. Por ejemplo, en vez de los hasta entonces conocidos.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 11

Historia de la investigación científica 11

Durante el siglo XIX el proceso de observación se amplía INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTOS


considerablemente: la fotografía, la espectroscopia, el aná- La investigación con seres humanos se ha hecho siem-
lisis químico, el empleo de registros gráficos, amplían enor- pre. No obstante, el médico no ha tenido siempre concien-
memente los campos de observación. Además, crece el cia clara de que estaba investigando, de hecho, hasta muy
número de las magnitudes mensurables. Antes eran funda- recientemente los médicos no han sabido distinguir entre
mentalmente cuatro: el recuento numérico, las magnitu- “investigación clínica” y “actividad clínica”.
des geométricas, el peso y la temperatura. Ahora se mide La idea clásica es que sólo se investigaba con seres huma-
desde la distancia interestelar hasta las cifras del metabo- nos cuando se les sometía a un proceso del que no podían
lismo, expresándolo todo en forma numérica y objetiva. sacar ningún beneficio, y que, por el contrario, les podía pro-
En relación a la experimentación, y sin que cese la apli- ducir perjuicio. El experimento clásico es el de un sujeto
cación de los métodos indicados (resolutivo, inventivo) se sano, que se somete a una investigación que no le puede
plantea , por obra del fisiólogo francés Claude Bernard, un reportar beneficio.
nuevo tipo de experimentación, denominado experimen- Según la tesis clásica, todo acto médico realizado en
to analítico. En él se examina un fenómeno (fisiológico, far- humanos era, per se, de carácter clínico, diagnóstico o tera-
macológico), y, variando las magnitudes utilizadas, se com- péutico, y por tanto buscaba el beneficio del paciente y sólo
prueba su influencia en la variación del resultado. Como per accidens, podría tener carácter de investigación. A tenor
siempre, se intenta, en lo posible, reflejar esta influencia en de estos principios la investigación clínica sólo podía ser
una ley de formulación matemática si es posible. moralmente aceptable en este último supuesto, como con-
Se ha señalado (Laín Entralgo) que, más allá de los resul- secuencia del desarrollo de actos médicos que tenían por
tados del experimento, se encuentra su interpretación, la objeto el diagnóstico y tratamiento del paciente.
hipótesis explicativa o, si es amplia, la teoría en que se Así la investigación pura sólo podía llevarse a cabo en
engloba (teoría celular, mecánica newtonniana, evolución, animales, cadáveres o en sujetos condenados a muerte, que
relatividad, etc.). De esta forma, un mismo fenómeno o resul- eran potenciales cadáveres y que podían ser redimidos de
tados pueden tener diversas interpretaciones según el punto su condición de tales prestándose a la investigación clínica.
de vista de quienes lo proponen: hay escuelas mecanicistas, Con estas premisas la investigación se fundamentaría en
vitalistas, etc. unos procedimientos, a saber:
Durante el siglo XX hay nuevos enfoques al conocimiento • La “analogía”, establecida por Aristóteles, que considera
científico. Por una parte, sigue la enorme ampliación de los la aplicación al hombre de los conocimientos adquiridos
medios de observación: microscopia electrónica, rayos X y en otras especies animales; la aplicación de este proce-
gamma, radiotelescopios, escopias diversas, registros de acti- dimiento fundamentó ciencias como la anatomía con los
vidad eléctrica de los más diversos órganos, etc. La obser- consiguientes errores. El “azar”, un médico cuando cura
vación llega a hacerse tan fina, que cabe dudar en última una herida, o interviene quirúrgicamente a un paciente,
instancia de la posibilidad de realizarla, como plantea Hei- observa aspectos del hombre que habitualmente la natu-
senberg en su principio de indeterminación para las partí- raleza encubre, y de este modo aprende, sin ser malefi-
culas elementales. ciente para el paciente.
Los avances principales que se vislumbran en la investi- • La “enfermedad”, vivida como una situación experimen-
gación del siglo XX son la utilización de modelos, la intro- tal; así el médico, al diagnosticarla y tratarla, aprende
ducción de la estadística y la conexión mundial de los inves- indirectamente.
tigadores, el llamado “colegio invisible”. Estas teorías son las que definen el primer periodo de la
La utilización de modelos supone la sustitución de la historia de la investigación clínica. En los distintos testimo-
realidad por un mecanismo más simple que es un reflejo de nios históricos, desde el corpus hippocraticum hasta las pos-
ella (animal o mecánico), y que permite una mejor obser- trimerías del siglo XIX, se recogen estos postulados. El expe-
vación y experimentación. Más aún, los modelos se realizan rimento clásico o antiguo fue siempre secundario, es decir,
hoy mediante ordenador, y así la cibernética sustituye en derivado de la actividad clínica y cualquier intento de hacer
parte los animalarios. investigación clínica pura fue duramente criticado como
La estadística ha hecho ver su necesidad en el análisis inhumano o inmoral.
de los experimentos de todo tipo, y todo trabajo debe tener En 1865, Claude Bernard publica un importante texto:
su análisis bioestadístico. En medicina, la introducción y Introducción al estudio de la medicina experimental. En este
conocimiento del “efecto placebo” obliga a un correcto plan- texto, Bernard se plantea el tema de la investigación por
teamiento de las experiencias (simple ciego, doble ciego) accidente y concluye que “no sólo está permitida siempre
para garantizar la validez de los resultados. que vaya en beneficio del enfermo, sino que es imprescin-
Finalmente, debemos indicar que la informática ha favo- dible, ya que sin ella no habría medicina”. Sobre el expe-
recido la accesibilidad inmediata a toda la información cien- rimento per se, es decir, el extraordinario o no terapéutico,
tífica disponible, y al contacto entre Centro y profesionales Bernard indica que el único principio ético que cuenta en
que trabajan sobre el mismo tema o temas afines. De esta la valoración de un experimento es el de beneficencia. No
forma se han creado redes científicas, que en países anglo- menciona ni palabra de información o consentimiento o
sajones toman la denominación clásica de “colegios invisi- sobre selección equitativa de pacientes y sobre este últi-
bles”, para significar la colaboración, interconexión e inter- mo aspecto, señala un rechazo absoluto de los métodos esta-
cambio de los científicos relacionados. dísticos.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 12

12 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

La investigación clínica “moderna” surge cuando se modi- Toda esta serie de modificaciones se están produciendo
fica este punto de vista, y empiezan a diseñarse investiga- en los denominados años veinte (1920) donde, además, se
ciones de acuerdo con las normas propias de la estadística establecen los grandes principios de la estadística descripti-
descriptiva y muestral. Esto se fue haciendo cada vez más va, introduciendo, Sir Ronald Fisher, a principios de la déca-
evidente a partir de fines del siglo pasado, y alcanzó sus pri- da de los treinta el concepto de “aleatorización”. A finales
meros frutos a comienzos de nuestro siglo. Es un salto cua- de los años cuarenta, Sir Austin Bradford Hill elaboró el méto-
litativo, que supone una época nueva en la historia de la do del ensayo clínico que definió como: “un experimento
investigación clínica. Frente a la investigación clínica “clá- cuidadosa y éticamente diseñado con el fin de poder con-
sica”, surge la “moderna”. testar a preguntas concretas formuladas previamente”.
Todo esto hizo que en las tres primeras décadas del siglo
La investigación moderna XX fuese cada vez más frecuente la investigación clínica rea-
Cuando se inicia el siglo XIX la sociedad sufre un cam- lizada con seres humanos. Esto dio lugar a numerosos exce-
bio de mentalidad con respecto a la experimentación. Los sos, que sembraron la inquietud y la duda en la conciencia
criterios que van ganando terreno son contrarios a los impe- de muchos profesionales, y dieron lugar a denuncias públi-
rantes en siglos anteriores. Si entonces se postulaba que nada cas. El incremento exponencial en el número de experi-
que no fuera clínico podía justificarse como experimental, mentos, de una parte, y el riesgo que implicaban, de otra,
ahora en el mundo moderno se sostiene exactamente lo con- hizo que aparecieran las protestas sobre la anarquía y la falta
trario, en otras palabras, sólo lo experimental puede justifi- de ética en su ejecución. A raíz de estas circunstancias la
carse como clínico. investigación sufre un replanteamiento, estableciéndose que
El cambio que se produce a comienzos de siglo consis- era necesario diseñar muy cuidadosamente los experimen-
te en afirmar que el beneficio real tiene que estar basado en tos y que, además, debía comunicarse el diseño a los suje-
pruebas, y que estas pruebas sólo se pueden obtener median- tos de experimentación, y recibir el consentimiento de éstos.
te la investigación experimental. Únicamente basándose en En consecuencia, había que reglamentar mejor la estructu-
la experimentación clínica se puede pasar de una medicina ra de la investigación en la especie humana: el principio de
basada en la “intención” a una medicina basada en la “evi- autonomía pasa a primer plano y en cambio sufre un retro-
dencia”; es decir, en pruebas objetivas. ceso el de beneficencia.
Con el comienzo del siglo se va gestando la idea de que La primera ley que reguló la investigación fue la pro-
las proposiciones científicas propias de las ciencias bioló- mulgada en Alemania en 1931; en ella se considera de gran
gicas, dada su formulación universal, no pueden ser más que importancia el respeto a la autonomía de los sujetos; éstos
probables. Si hasta entonces su verdad podía basarse en tendrían que dar su consentimiento de un modo claro; aña-
un solo hecho bien comprobado, ahora empieza a surgir la didamente el estudio debía estar cuidadosamente diseñado
sospecha de que su verificación tiene que hacerse siguien- y tendría que establecer especial protección para los suje-
do las leyes de los grandes números. tos más vulnerables. Estas directrices también fueron segui-
Esta segunda etapa surge con la nueva idea del conoci- das por la Common Law, promulgada en EE.UU. en 1935.
miento empírico. Añadidamente entra en crisis el viejo prin- Los tribunales de este país condicionaron la permisibilidad
cipio de la “analogía”, según el cual los resultados de la de una experimentación a que ésta no se desviara de los con-
experimentación animal se podían aplicar en humanos. Para ceptos explicados a los participantes para dar su consenti-
Paul Ehrlich, este principio no era suficiente para conocer el miento.
comportamiento de los fármacos en el cuerpo humano; era Con estas premisas los experimentos realizados en los
preciso ensayar en seres humanos y no sólo en animales. Era campos de concentración de la Alemania nazi supusieron
necesario llevar a cabo la investigación clínica si realmente un gran escándalo moral, se hicieron sin conocimiento y
se quería disponer de productos terapéuticos dotados de sin consentimiento de los participantes y a veces se lleva-
seguridad y eficacia. ron a cabo investigaciones “espeluznantes”, por llamarlas
El hundimiento definitivo del principio de la analogía se de algún modo. A partir de aquí, al finalizar la guerra, sur-
produjo a mediados del siglo XX con el caso de la talido- gió el Código de Nuremberg en 1947; en éste documento
mida. La supuesta evidencia de que la placenta era una barre- se establece con carácter prioritario el “consentimiento
ra infranqueable para los medicamentos, hecho que parecía voluntario” del sujeto para llevar a cabo la investigación.
haberse probado en experimentación animal, cayó estrepi- Hemos de comentar que a este código no sele hizo todo
tosamente. Este fármaco produjo una gran cantidad de mal- el caso debido; se pensaba que las reglamentaciones lega-
formaciones en recién nacidos cuyas madres lo habían con- les podían ser “perjudiciales” para la buena marcha de la
sumido durante el embarazo. En definitiva, se estableció que investigación.
los resultados conseguidos en la experimentación animal no
podían trasladarse directamente a la especie humana. La investigación actual
Otra motivación del cambio es la idea de la importancia En 1959, Henry K. Beecher publicó un texto llamado
de la salud y su control; en tal sentido debe pasarse de los Experimentation in Man; en el mismo exponía varias ideas
“experimentos casuales” a los “experimentos diseñados”, es principales: la necesidad de la investigación y los problemas
decir, eliminar el azar en la investigación y se introduce un planteados por el código de Nuremberg. Consideraba que
nuevo cambio de gran valor, la idea de “diseño experimen- la insistencia en el consentimiento de ese documento era
tal en humanos”. excesiva, ya que no distinguía entre los diferentes tipos de
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 13

Historia de la investigación científica 13

ensayos. Propuso a tal efecto una distinción entre experi- go-beneficio; y, la justicia, en la selección equitativa de los
mentos terapéuticos y no terapéuticos; en los primeros, donde sujetos que participan.
se esperaba un beneficio, el consentimiento no era tan impor- En estas líneas hemos pretendido señalar, de un modo
tante. Otro de sus errores, donde el punto de vista actual, muy resumido, los hechos más destacados, en la evolución
fue creer que el buen diseño de la investigación y la calidad de la investigación a lo largo del tiempo.
moral de los investigadores era suficiente. La historia se sigue escribiendo y los nuevos avances tec-
En 1964 se lleva a cabo la Declaración de la Asociación nológicos, la aparición de la genómica, la farmacogenética,
Médica Mundial, realizada en Helsinki, de la que Beecher la clonación y otros, constituyen un reto a los principios éti-
fue su principal redactor. Esta Declaración ha ido actuali- cos y morales que rigen nuestras vidas y destinos
zándose a lo largo de los años, modificando su contenido Coincidentemente con estos hechos también en el entor-
según la evolución de las ideas y los tiempos. En la intro- no europeo, y concretamente en España, se fueron desa-
ducción de la Declaración se establece “una diferenciación rrollando normativas y leyes que regulasen la investigación
fundamental entre la investigación médica en la cual el obje- en humanos. Pero estos pasos ulteriores en el desarrollo del
tivo es esencialmente diagnóstico o terapéutico para los marco normativo de la investigación será objeto de estudio
pacientes, y la investigación médica, cuyo objetivo esencial en módulos posteriores.
es puramente científico y que carece de utilidad diagnósti-
ca o terapéutica directa para la persona que participa en la PILARES BÁSICOS DE UN ENSAYO CLÍNICO
investigación”. El desarrollo de un nuevo medicamento para su posterior
Las constantes transgresiones de las más elementales nor- comercialización supone un largo camino que puede durar
mas morales y éticas por los investigadores dio lugar a un una media de 8 años y en el cual participan decenas de inves-
famoso artículo publicado en 1966 por Beecher, publicado tigadores especializados en muy diversas disciplinas (clíni-
en el New England Journal Medicine y titulado Ethics and cos expertos en química orgánica, bioquímicos, biólogos
Clinical Research. En él se denunciaban una serie de “expe- moleculares, toxicólogos, farmacólogos, farmacéuticos o
rimentos”, por que esa es la palabra y no investigaciones, expertos de simulación informática, etc.).
que no seguían principios éticos y que conculcaban los dere- Los nuevos fármacos son fruto de hallazgos pioneros en
chos más básicos de los sujetos participantes. Finalmente los el estudio y comprensión de la enfermedad o de progra-
trabajos de Beecher tuvieron una gran repercusión en los mas específicos en empresas de biotecnología que, dentro
Estados Unidos y sensibilizaron a la sociedad norteameri- de su marco estratégico empresarial, exploran aquellas líne-
cana frente a este tipo de cuestiones. as de investigación que consideran con mas posibilidades
Estos hallazgos, junto al escándalo de la talidomida, fue- científicas y económicas.
ron creando las bases de la necesidad de una regulación de
los procedimientos de investigación clínica, superando así BÚSQUEDA DE UN NUEVO PRINCIPIO ACTIVO
la tesis anterior de la autorregulación de los propios inves- El inicio del desarrollo de un nuevo fármaco comienza
tigadores. En este orden de cosas, en 1962, la FDA nortea- con la búsqueda de los posibles principios activos, bien en
mericana (Food and Drug Administration, en una traducción la naturaleza o bien en las llamadas bibliotecas de molé-
libre la Agencia Reguladora para los Fármacos, Medicamentos culas, aunque también es factible el diseño virtual del fár-
y Alimentos) publicó una serie de normas a tener presentes maco en el ordenador.
en la experimentación de los nuevos fármacos. Más tarde, En los foros internacionales, los investigadores exponen
en 1966, publicó asimismo una normas sobre investigacio- que cada vez es más difícil encontrar nuevos fármacos emple-
nes clínicas con sujetos humanos, donde obligaba a que estas ando la búsqueda y métodos tradicionales. Esto ha motiva-
investigaciones fueran revisadas por un comité; éste fue el do el que se traten de abrir vías alternativas. Científicos de
comienzo de los Comités de Ensayos Clínicos. todo el mundo están buscando productos farmacológicos a
Tras varias aclaraciones y modificaciones posteriores, esta partir de materias primas naturales pero obtenidos con mani-
política dio lugar a la publicación en 1971 del llamado Yellow pulación o ingeniería genética.
Book, que es como se ha conocido a The Institutional Guide Otra de las vías existentes hoy día de obtención de nue-
to DHEW Policy on Protection of Human Subjects. vos fármacos es el perfeccionamiento de los ya existentes,
Más tarde, en 1972, se conoció el escándalo del estudio es decir, el reciclaje y recuperación de las drogas ya cono-
de Tuskegee, que desencadenó la aprobación por el Con- cidas, pudiéndose emplear las mismas para tratar otros pro-
greso de los Estados Unidos del National Research Act. Con- cesos patológicos.
secuentemente se crea la National Commission for the Pro- La industria químico-farmacéutica y en particular las mul-
tection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral tinacionales farmacéuticas vienen investigando, a partir de
Research. los estudios del genoma humano, las variaciones específi-
La National Commission trabajó entre 1974 y 1978 tra- cas de nuestros genes, que harán posible el diseño de medi-
tando de actualizar y ordenar estas normativas y actuacio- camentos a la medida de cada persona, lo que nos llevará
nes. En su informe final, conocido con el nombre de Bel- en el futuro a diseñar fármacos personalizados.
mont Report (revisado en 1981), la comisión relacionó los Para lograr una droga eficaz y sin excesivos efectos adver-
principios de la bioética con procedimientos específicos. En sos es necesario producir en ocasiones miles de compues-
tal sentido el respeto por las personas se actualiza en el con- tos químicos. Por regla general, estas moléculas muestran
sentimiento informado; la beneficencia, en la relación ries- gran actividad en el tubo de ensayo, pero la gran mayoría
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 14

14 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

van cayendo en la estricta criba que suponen los ensayos clí- deben estudiar: la posible toxicidad de la sustancia, las pro-
nicos en sus distintas fases. Según los informes de analistas piedades farmacológicas, su farmacocinética, las formula-
del sector farmacéutico norteamericano, sólo 5 de cada 5.000 ciones y estabilidad. En el desarrollo de estos estudios se
compuestos que comienzan la investigación en laboratorio deben dar respuestas detalladas a las siguientes cuestiones:
acaban probándose en humanos. Y de esos cinco, sólo uno • ¿Cuál es la acción terapéutica de la sustancia? Investi-
será lo suficientemente eficaz y seguro como para llegar a gación farmacológica.
la clínica médica. • ¿Cómo afecta negativamente al organismo? Investigación
En el presente tema nos centraremos en los estudios pre- toxicológica.
clínicos o fase 0 de los ensayos clínicos. • ¿Cómo se metaboliza? Investigación farmacocinética.
Los estudios en animales constituyen hoy día una parte
FASE PRECLÍNICA importante en esta fase de la investigación, para determinar
el perfil de la acción de la sustancia investigada en un orga-
Concepto nismo vivo.
Fase 0 en el desarrollo de un medicamento son todos Hemos de considerar que son comunes las diferencias
aquellos estudios que se realizan in vitro (cultivos celulares) en los perfiles metabólicos entre especies, por lo que es
y en animales de experimentación, diseñados con la finali- importante tener un conocimiento previo de las vías meta-
dad de obtener la información necesaria para decidir si esta- bólicas humanas y de los metabolitos específicos de la molé-
rían justificados estudios más amplios en seres humanos sin cula candidata a principio activo. Los hepatocitos humanos
exponerlos a riesgos injustificados. aislados pueden utilizarse para estudiar estos factores antes
En los estudios in vitro se busca conocer el mecanismo de la administración del fármaco en humanos. Actualmen-
de acción, el diferente perfil de eficacia en los distintos tipos te, también se estudian in vitro las interacciones medica-
de células exponiendo un panel de líneas celulares (o varios mentosas con las enzimas individuales del citocromo P450
de ellos) a diferentes concentraciones de la droga. (un grupo de enzimas responsables del metabolismo de la
El principio activo se prueba con animales de laborato- mayoría de los fármacos de uso clínico). La realización de
rio, analizando: farmacocinética animal, toxicidades espe- pruebas iniciales con células de origen humano puede ace-
cíficas y dosis letales. Las especies de animales donde se pla- lerar considerablemente el proceso de desarrollo del fárma-
nifican y realizan los experimentos, deben modelar el co, así como reducir los experimentos con animales.
comportamiento del fármaco en los seres humanos. Se deben La formulación de un fármaco, es decir, la forma en que
realizar en dos especies animales distintas. El estudio se rea- se administra al organismo, también se estudia en la etapa
lizará en un número adecuado de animales. Este proceso preclínica inicial. Un estudio completo de la formulación
puede durar de 2 a 4 años. galénica del fármaco puede conducir a una reducción de los
Dicha labor de investigación se realiza en las distintas efectos secundarios, mejorar el cumplimiento por parte de
unidades de investigación y en los laboratorios experimen- los pacientes, permitir la utilización de dosis menores y,
tales autorizados. como resultado, propiciar tratamientos de acción más pro-
longada.
Objetivo Las moléculas que superan los exhaustivos ensayos pre-
Estudiar la actividad farmacocinética y farmacodinámi- clínicos pasan a la fase clínica inicial de investigación en
ca del o de los fármacos, así como su rango terapéutico y humanos.
sus efectos toxicológicos.
Se deben realizar estudios: LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
• In vitro. Se analiza el perfil químico y la actividad bioló- El objetivo de la investigación es proporcionarnos cono-
gica cimientos basados en hechos observables medibles y repro-
• In vivo. Se analiza la actividad biológica y la toxicidad. ducibles. La investigación clínica nos facilitará conocimientos
Tras la realización de dichos estudios, más del 90% de científicos desarrollados en seres humanos sanos y enfer-
las moléculas que entran en esta fase se descartan para el mos.
uso terapéutico por insuficiente actividad farmacológica o Toda investigación sigue una serie de procedimientos
por excesiva toxicidad. como son: inversión, investigación propiamente dicha, desa-
rrollo del producto y balance de resultados. En lo que se
Finalidad refiere al desarrollo del producto habrá una serie de pasos,
Obtener un conocimiento lo más amplio posible de los tales como: descubrimiento; desarrollo inicial; desarrollo
aspectos farmacológicos y farmacocinéticos del agente y/o completo; prelanzamiento; lanzamiento y desarrollo post-
del principio activo. comercial.
En la medida de lo posible deben informar acerca de: El desarrollo de un fármaco podría seguir los siguien-
• Mecanismo de acción y perfil farmacodinámico. tes procedimientos:
• Datos suficientes de toxicología. 1. Identificación del objetivo.
• Datos de farmacocinética y metabolismo. 2. Identificación del compuesto.
Cuando un fármaco pasa a la fase preclínica, el objetivo 3. Desarrollo preclínico y posterior aprobación por las agen-
inicial más importante es la evaluación de su seguridad. Los cias correspondientes (Agencia Española del Medica-
investigadores se marcan una secuencia de trabajo donde se mento, Food and Drug Administration) del denominado
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 15

Historia de la investigación científica 15

PEI (producto en investigación clínica) o del IND (Inves- zaremos en beneficio de la humanidad y no cooperaremos
tigational New Drug). en ninguna investigación que pueda dañar directamente a
4. Ensayos clínicos, propiamente dichos, de los que se infe- los seres humanos o al medio ambiente.
rirían las posibles. En la investigación no hay que tener prisas por ser el pri-
5. Indicaciones clínicas, que serían trasladadas a las agen- mero ya que esto nos puede conducir a proponer hipótesis
cias correspondientes. que aún no están firmemente establecidas.
6. Aprobación por agencias.
7. Comercialización. EL ENSAYO CLÍNICO
8. Farmacovigilancia. Una vez sintetizada u obtenida una sustancia con poten-
9. Estudio y desarrollo de nuevas indicaciones. ciales propiedades curativas se llevará a cabo una investi-
Todos estos procedimientos ocupan un tiempo prolon- gación básica en animales, en el laboratorio; posteriormente,
gado y unos costes considerables. En este sentido debe esta- mediante un ensayo clínico (EC), el fármaco se estudiará en
blecerse un equilibrio entre el deseo de probar un fárma- la especie humana y más tarde, si los resultados de esta inves-
co y de conseguir tratamientos seguros para los pacientes en tigación son los esperados, el medicamento estará disponi-
un menor tiempo posible; no obstante, no es fácil rebajar el ble en la oficina de farmacia para el consumo humano.
coste y duración del proceso de la investigación clínica, sin Bradford Hill definió el ensayo clínico como: “un expe-
sacrificar los controles de calidad obligados para proteger a rimento diseñado cuidadosa y éticamente con el objeto de
los pacientes y confirmar que los nuevos tratamientos, los responder a alguna pregunta formulada con precisión”.
nuevos remedios para sanar, sean seguros y eficaces. Final- Cada ensayo se diseña con el propósito de encontrar res-
mente, los centros seleccionados para llevar a cabo la inves- puestas a preguntas científicas y nuevos y mejores méto-
tigación deben cumplir los criterios de agilidad, calidad, dos para tratar a pacientes de una enfermedad determinada.
recursos tecnológicos y costes competitivos. El tipo de pregunta genérica a la que responden los ensa-
En terapéutica, la investigación ha ido ofreciendo unas yos es: ¿desaparecerá la enfermedad o su incidencia, al tra-
perspectivas distintas en su evolución. A grandes rasgos pode- tar a aquellos pacientes que la padecían con el fármaco A
mos indicar que en la etapa inicial se buscaron, se desa- en comparación con otro fármaco B?
rrollaron una serie de fármacos para el tratamiento de las Tenemos que dejar claro que la investigación con ani-
enfermedades; posteriormente se estableció la teoría de los males no podrá indicar exactamente la manera en que un
“receptores-mediadores” como fundamento para el desa- nuevo tratamiento actuará en los pacientes; por tanto no se
rrollo de medicamentos y actualmente se buscan remedios, puede extrapolar directamente de animales al género huma-
tratamiento etiológicos, adaptados a la biología individual no, los resultados en animales son sólo orientativos.
de cada paciente a la luz de los nuevos conocimientos sobre Toda investigación con fármacos está sujeta a riesgos
el genoma humano. La idea sería el desarrollo de ensayos potenciales y a posibles beneficios; mediante los EC podre-
clínicos en pacientes con patologías de base genético-mole- mos conocer si un tratamiento nuevo es seguro y eficaz para
cular conocida. los pacientes. Los riesgos y efectos secundarios dependerán
La investigación debe ser correcta técnicamente y ha del tipo de tratamiento que se esté investigando y del esta-
de ser llevada a cabo por investigadores competentes. La do de salud del paciente. Añadidamente podemos señalar
selección de los pacientes ha de ser equitativa y no se debe que muchos de los efectos secundarios que aparecen duran-
inducir daño alguno a los sujetos salvo que se espere obte- te los estudios clínicos son temporales y suelen desaparecer
ner al menos un beneficio proporcional. gradualmente, una vez que se ha dejado el tratamiento; no
En el curso de la investigación clínica deberemos infor- obstante, hay que señalar que, ocasionalmente, algunos de
mar verazmente a los sujetos de las contingencias de la estos acontecimientos adversos pueden ser graves, perma-
misma, es decir, de sus objetivos, beneficios y riesgos. A los nentes o hasta mortales.
pacientes tendremos que pedirle su consentimiento infor- En la práctica clínica diaria deben emplearse sólo los
mado para participar sin que medie coacción o influencia medicamentos y procedimientos terapéuticos que hayan
indebida y añadidamente les indicaremos que dicho con- demostrado mayor eficacia y eficiencia sobre la salud de los
sentimiento podrá ser revocado en cualquier momento. Adi- ciudadanos. Con el objeto de poder aplicar esta recomen-
cionalmente extremaremos la protección en los sujetos que dación se han desarrollado diferentes métodos dirigidos a
por razón de inmadurez o enfermedad tengan su autonomía conocer la utilidad de las intervenciones médicas en condi-
reducida. ciones similares a la práctica asistencial, entre ellas pode-
Los investigadores deberán plantearse las siguientes pre- mos citar: investigación de resultados; programas para cono-
guntas: ¿podrán moralmente hacer todo lo que técnicamen- cer la efectividad de los tratamientos médicos; programas de
te resulte posible?; puesto que lo técnicamente posible se gestión global de la enfermedad y medicina basada en la evi-
hará, ¿cómo llegar a un acuerdo sobre los límites? y, final- dencia. Los objetivos comunes a estas intervenciones serían
mente, ¿quién controlará a los controladores? En la investi- ayudar al médico clínico a tomar las decisiones adecuadas,
gación, por tanto, el fin no justifica los medios y la mera mostrándoles la evidencia científica de cuáles son los mejo-
corrección técnica de la investigación no es suficiente. Ante res tratamientos disponibles para una determinada enfer-
estas circunstancias debemos determinar los fines legíti- medad.
mos de la investigación y los patrones para el respeto de la Todas estas propuestas se han basado en datos obtenidos
dignidad humana. Los descubrimientos científicos los utili- a partir de los resultados de los EC, pero sería una buena
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 16

16 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

TABLA 1. DIFERENCIAS ENTRE EL USO DE MEDICAMENTOS EN LOS ENSAYOS A tenor de los datos disponibles, una comunidad de médi-
CLÍNICOS CONTROLADOS (ECC) Y EN LAS CONDICIONES DE PRÁCTICA HABITUAL cos competentes estaría de acuerdo en ofrecer a sus pacien-
(CPH) tes cualesquiera de las estrategias de tratamiento evaluadas
ECC CPH en un ensayo clínico, pues ninguna de ellas se ha estable-
cido como mejor que las demás.
Nº pacientes 100-1.000 104-107
Ninguna de las opciones o alternativas terapéuticas que
Duración Corta Larga queden fuera del ensayo clínico puede tener una relación
beneficio-riesgo más favorable que las que se someten a ensa-
Población Exclusión grupos de riesgo Toda población
yo clínico.
Fármacos Uno/limitados Múltiples La situación de interminación clínica o equilibrio clí-
Dosis Constantes Variables nico (clinical equipoise) nos permitirá formular una hipóte-
sis nula honrada: A = B = C.
Patrón estudio Continuo Intermitente Si no existe tal situación la investigación sería malefi-
ciente porque entraña un exceso de riesgo evitable en las
personas a las que se ofrece el tratamiento inferior.
opción que de forma paulatina se incluyesen también datos
obtenidos en las condiciones de uso habituales, es decir, en Riesgos en la investigación
la práctica clínica habitual (Tabla 1). La investigación es asumible cuando el riesgo es míni-
La sociedad sabe muy poco sobre la metodología segui- mo o inferior al mínimo. Entendemos por riesgo mínimo
da en los EC y sus fundamentos científicos. Esto no obsta aquel en el que la probabilidad y la magnitud del daño físi-
para que al paciente se le pida que arriesgue su salud y qui- co o psíquico esperado son idénticas a la que se encuentra
zás su vida participando en un EC, a veces con poco tiem- normalmente en las actividades de la vida cotidiana o en los
po para tomar decisiones ponderadas. Muchos pacientes ven exámenes médicos o psicológicos habituales.
su participación en un EC como la única vía para obtener En aquellos casos en que la investigación suponga un
medicaciones experimentales que consideran potencialmente riesgo mayor que el mínimo, pero se espera un beneficio
salvadoras de su vida. directo para el sujeto, la investigación estaría justificada si
dicho beneficio supera a los riesgos previsibles y si además
Observaciones iniciales antes del inicio de un EC esta relación es al menos tan favorable como la que ofrecen
• La salud del paciente será mi primera premisa. los tratamientos alternativos disponibles.
• Cualquier acto o actitud que pueda debilitar la resisten-
cia física o mental de un ser humano debe emplearse sólo Efectos terapéuticos
en su interés. Hemos hablado de la actividad de las sustancias en inves-
• En la investigación en el hombre, el interés de la cien- tigación y a continuación nos podemos hacer la siguiente
cia y de la sociedad nunca deben anteponerse sobre cual- pregunta: ¿los previsibles efectos terapéuticos obtenidos por
quier consideración relacionada con el bienestar del la administración de un fármaco o medicamento son sólo
sujeto. debidos a esa sustancia?
• La renuncia del paciente a participar en un estudio nunca ¿Qué circunstancias intervienen en la respuesta del
debe interferir con la relación médico-enfermo. paciente a un tratamiento determinado, a una medicación?
• El investigador o el equipo investigador cesarán sus tra- Podemos señalar varias posibilidades:
bajos si, a su juicio, el hecho de continuar la investiga- • Efecto terapéutico del fármaco.
ción puede ser lesivo para el individuo. • Efecto placebo.
• Regresión a la media (tendencia a la normalización en
Bases de partida de un EC procesos y enfermedades de intensidad moderada).
• Postulados científicos. • Efectos inespecíficos de la terapia (observación, atención
• Conocimiento de la literatura científica. personalizada, visitas médicas frecuentes, expectativas
• Personal científico especializado y cualificado. ante el empleo de un nuevo fármaco y otros).
• Supervisión por un médico clínico competente.
Placebo
Límites de lo éticamente aceptable en la investigación La mente ejerce efectos poderosos sobre el estado del
biomédica organismo, y con frecuencia este factor ha pasado inad-
Si un ensayo quiere ser éticamente aceptable debe cum- vertido en el tratamiento de las enfermedades.
plir con tres condiciones:
1. Información y consentimiento informado. El placebo es una sustancia que por sí misma carece de
2. Diseño que permita obtener conclusiones válidas. acción terapéutica en la enfermedad objeto de estudio y que
3. Partir de una situación de indeterminación clínica. se utiliza en la investigación clínica como un control para
probar la eficacia de un fármaco o bien de cualquier otro
Indeterminación clínica procedimiento terapéutico.
Se desconoce cuál de las opciones que vamos a ensa- Toda intervención terapéutica incluido el propio place-
yar es más eficaz para el tratamiento de una enfermedad. bo tiene efecto placebo. Este último lo definiríamos como
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 17

Historia de la investigación científica 17

el cambio favorable que se induce en la enfermedad del Periodo de blanqueo o de lavado (wash-out period)
paciente atribuible al carácter simbólico sanador de la inter- Tiempo necesario para excluir cualquier efecto residual
vención terapéutica. El efecto placebo es una característica de un tratamiento previo durante el que se administra pla-
común a todos los fármacos. cebo o ningún tratamiento.
A veces el afortunado es el que recibe el placebo... • Los periodos de lavado pueden realizarse:
– Al inicio del estudio para descartar la influencia de la
¿Para qué se utiliza el placebo? terapéutica habitual del paciente, o
Actualmente la utilización más habitual es como com- – tras finalizar uno de los tratamientos en los estudios de
parador. Mediante su empleo, buscamos obtener una medi- diseño cruzado (cross-over).
da del ruido de fondo provocado por factores distintos de la
intervención experimental propiamente dicha. Medicación de rescate (rescue treatment)
Puede ser necesaria en caso de ineficacia, fracaso, reac-
¿Qué ventaja proporcionaría utilizar un placebo? ciones adversas, toxicidad y otros.
Emplear placebo en vez de un tratamiento activo redu- Deberá estar descrita en el protocolo del EC por si fuese
ciría el tamaño muestral y la estimación de efectos no espe- preciso utilizarla.
cíficos.
¿Es ético el uso del placebo?
¿Cuál es la relación riesgo-beneficio en el paciente que toma Para aclarar esta pregunta se deben sopesar los argumentos
placebo? técnicos y los éticos.
Debe tenerse en cuenta que los pacientes del grupo pla- La mejor herramienta disponible para evaluar la eficacia
cebo van a obtener un beneficio escaso, si no nulo. En estos de un tratamiento es un ensayo clínico controlado y con dis-
casos la investigación no tendrá un beneficio potencial para tribución aleatoria de tratamientos y, en este orden de cosas,
los sujetos y el riesgo al que deben ser sometidos será mí- uno de los posibles controles es el placebo.
nimo. La respuesta a los medicamentos es multifactorial; inter-
Los ensayos clínicos donde se utilice placebo y que ten- vienen las propiedades terapéuticas del medicamento, la
gan un tamaño muestral moderado o amplio, o una duración naturaleza de la enfermedad, la personalidad del paciente,
prolongada, deben incluir en el protocolo un plan de análi- las habilidades y capacidades persuasivas del médico y otros.
sis intermedio que debe ser revisado por un comité de moni- Los ensayos con placebo son comparativos, con distri-
torización externo. bución aleatoria de tratamientos y doble ciego. Por ello, la
utilización del placebo permite la medición del efecto far-
Uso de placebo macológico real o “limpio”, permitiendo la medición de efi-
Su empleo sería aceptable en aquellos ensayos en los cacia y seguridad “absolutas” (sin efecto relativo).
que para la enfermedad objeto de estudio no existiera un Estos ensayos suelen, por tanto, controlar todas las influen-
tratamiento establecido; también en aquellos casos en los cias del estudio aparte del medicamento y permiten por tanto
que la terapéutica utilizada no tuviese una eficacia proba- una buena comparación de los efectos farmacológicos y
da o estuviese asociada con una alta frecuencia de efectos de los efectos adversos “puros”.
indeseables. Un estudio controlado con placebo bien realizado defi-
La utilización de placebo en sustitución de fármacos efi- ne la diferencia en eficacia absoluta.
caces durante periodos de tiempo limitado puede justificar- • Es “conceptualmente” sensible y sirve para establecer el
se en: estudios de búsqueda de dosis; durante los periodos mínimo efecto que ha de alcanzar el fármaco en estudio.
de preinclusión y en las fases de lavado de los ensayos clí- • Permite también establecer diferencias entre lo estadísti-
nicos. camente diferente y lo clínicamente relevante.
Los EC con placebo son aceptables éticamente en cier- • Tiene gran validez interna (eliminan factores de confu-
tos casos, incluso si se dispone de una terapia adecuada y si sión: respuestas variables, efectos pequeños e imprede-
se cumplen las siguientes condiciones: cibles, altas tasas de mejoría espontánea).
1. Muestra adecuada. • Es el único diseño que permite una plena valoración de
2. Información y consentimiento. los efectos negativos del nuevo tratamiento.
3. Seguimiento próximo. • Refuerza la significación estadística: Es más fácil demos-
4. Salida temprana si no hay mejoría. trar un efecto estadísticamente significativo usando pla-
5. Disponibilidad de medicación de rescate. cebo como grupo control.
• Requiere tamaños muestrales más pequeños y minimiza
Periodo de pre-inclusión (run-in period) el riesgo al nuevo fármaco.
Tiempo en el que los pacientes elegibles reciben place- • Aunque la pregunta esencial es si un nuevo tratamiento
bo o un tratamiento activo a fin de decidir sobre su idonei- es mejor que uno ya disponible además hay que saber si
dad para ser incluido en el estudio. es mejor que “nada”.
En ocasiones también se emplea para establecer si los La alternativa de los estudios con placebo son los estu-
pacientes cumplen con el tratamiento y con las pautas pres- dios controlados frente a fármacos activos y, claro, tam-
critas; si responde al placebo o para obtener una medición bién tienen sus limitaciones y críticas:
basal más válida. • Son menos sensibles para detectar diferencias.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 18

18 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

• No prueban eficacia absoluta. El protocolo


• Tienden a minimizar las diferencias. Todos los ensayos clínicos están basados en una serie de
• Pueden tener más abandonos. regulaciones denominadas protocolo y en éste se recogen
• Requieren un mayor tamaño muestral. todas las condiciones del ensayo, entre las que podemos
• Son más lentos y costosos. señalar el tipo de personas que pueden participar en el ensa-
yo y el programa a seguir para análisis, procedimientos, medi-
Argumentos éticos en contra del uso del placebo camentos, dosis y la duración del estudio.
El principal argumento en contra del uso del placebo deri- El protocolo establece la razón de ser del estudio, sus
va de que su uso puede Incrementar el riesgo de los pacien- objetivos, diseño, metodología y análisis previsto de sus resul-
tes; retrasar la recuperación; reducir la duración del trata- tados, así como las condiciones bajo las que se realizará y
miento eficaz e incrementar la posibilidad de que aparezcan desarrollará el ensayo.
consecuencias sociales de la enfermedad.
Apartados básicos del protocolo
Argumentos éticos a favor del uso del placebo 1. Resumen.
• El placebo no incrementa el riesgo. 2. Índice.
• Obviar los estudios versus placebo puede llegar a tener 3. Información general.
graves consecuencias. 4. Justificación y objetivos.
• Se necesitarán tamaños muestrales mayores y mayor expo- 5. Tipo de ensayo y diseño del mismo.
sición. 6. Selección de los sujetos.
• Quizás haya mayor ineficiencia y mayor toxicidad. 7. Descripción del tratamiento.
• Posiblemente se consuman más recursos en tiempo y 8. Desarrollo del ensayo y evaluación de la respuesta.
dinero. 9. Acontecimientos adversos.
• Si la información que recibe al participante en el estudio 10. Aspectos éticos.
es buena, se informa de la existencia del placebo, de su 11. Consideraciones prácticas.
justificación, de los posibles tratamientos alternativos y 12. Análisis estadístico.
de los derechos de los pacientes; la utilización del pla- • Anexo I. Cuaderno de recogida de datos.
cebo no es un engaño. • Anexo II. Manual del investigador.
• Cuando existen terapias efectivas, el consentimiento infor- • Anexo III. Procedimientos normalizados de trabajo.
mado transfiere la carga ética directamente a los pacientes, • Anexo IV. Memoria analítica de las muestras a utilizar.
pero queda la posibilidad de establecer cláusulas de res-
cate que eviten la aparición de daños para los pacientes. Promotor
• Si usar placebo es deseable o necesario por razones cien- Es promotor del ensayo la persona física o jurídica que
tíficas, ello en sí mismo ya constituye una razón ética a tiene interés en su realización, firma las solicitudes de auto-
su favor, aunque puede no ser suficiente. rización dirigidas al Comité Ético de Investigación Clínica o
La Asociación Médica Mundial actualmente reconoce a la Agencia Española del Medicamento y se responsabiliza
que los estudios controlados con placebo son éticamente de él, incluyendo su organización, comienzo y financiación.
aceptables, incluso cuando exista un tratamiento probado
disponible, en ciertas circunstancias: Investigador
• Cuando el uso del placebo es necesario para evaluar la El investigador es el responsable de la realización del
eficacia o seguridad de una medida profiláctica, diag- ensayo clínico en un centro determinado. Si es un equipo el
nostica o terapéutica por razones científicas o metodo- que lleva a cabo el ensayo en un centro, el investigador res-
lógicas. ponsable del equipo se denomina investigador principal
• Siempre que tales medidas sean investigadas para una y el resto, investigadores colaboradores.
indicación menor y en pacientes que en los que no se El investigador responsable de la coordinación de los
aumente el riesgo de sufrir lesiones serias o irreversibles. investigadores que participan en un ensayo multicéntrico se
• El estudio ha de ser pertinente, bien diseñado y con las denomina investigador coordinador.
necesarias garantías técnicas. El investigador principal es quien dirige la realización
• El diseño del estudio debe maximizar el principio de bene- práctica del ensayo y firma junto con el promotor la solici-
ficencia y minimizar el de maleficencia. tud, corresponsabilizándose con este último. Sólo podrá
• Deben seleccionarse los pacientes adecuadamente. actuar como investigador principal un profesional sanitario
• Hay que establecer un plan de visitas beneficente. suficientemente calificado para evaluar la respuesta a la sus-
• Deben garantizarse los criterios de retirada y abandono. tancia o medicamento objeto del estudio; añadidamente debe
• Hay que asegurar que todas las medidas de protección poseer experiencia en investigación y en el área clínica del
de los participantes. ensayo propuesto, además de reconocidos criterios de ética
• Tiene que existir un proceso de información y consenti- e integridad profesional.
miento óptimo. El equipo investigador selecciona a la población del
• La utilización del placebo debe contemplarse en relación estudio; comprueba el estado médico del paciente antes
con su duración, el riesgo de lesiones e incomodidades de su inclusión; obtiene el consentimiento informado del
y la gravedad de la patología del enfermo. sujeto y le da instrucciones específicas para que las siga
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 19

Historia de la investigación científica 19

durante el estudio. Añadidamente, durante el ensayo los Cuaderno de recogida de datos (CRD) [Case Report Form (CRF)]
pacientes son examinados regularmente por el personal res- Es el documento impreso, óptico o electrónico diseñado
ponsable de la investigación para monitorizar su salud y para para recoger y transmitir al promotor toda la información
determinar la seguridad y eficacia del tratamiento. requerida en el protocolo para cada sujeto del ensayo clíni-
Los ensayos clínicos conllevan más pruebas diagnósticas co.
y controles que la visita médica habitual. Los contactos fre-
cuentes con el paciente y el seguimiento del protocolo favo- Entrada remota de datos (Remote Data Entry)
recen el éxito de la investigación. Es la sustitución del CRD en papel por un CRD electró-
nico. Para tal fin los centros participantes serán provistos por
Monitor el Promotor de un ordenador, un MODEM y una línea tele-
Es el profesional capacitado con la necesaria competen- fónica. El investigador escribe los datos en las páginas elec-
cia clínica elegido por el promotor y que se encargará del trónicas y, una vez comprobadas y validadas, son enviadas
seguimiento directo de la realización del ensayo. a través del MODEM directamente al centro de entrada de
datos.
Monitorización El monitor puede ver en tiempo real las comunicaciones
Acto de vigilancia del progreso de un ensayo clínico y que tienen lugar entre los investigadores y los centros de
de asegurar que el mismo es realizado, registrado e infor- entrada de datos; de este modo las visitas de monitorización
mado de acuerdo con el protocolo, los procedimientos nor- pueden ser preparadas y programadas de un modo más efi-
malizados de trabajo, las normas de buena práctica clínica ciente.
y los requisitos reguladores pertinentes.
Manual del investigador
Producto en investigación clínica (PEI) Es una recopilación de datos clínicos y no clínicos sobre
Es aquella sustancia que ha sido aprobada por la Agen- los productos en investigación que son relevantes para el
cia Española del Medicamento y destinada a ser utilizada estudio del producto en sujetos humanos.
por expertos, cualificados por su formación científica y expe- Asesora a los investigadores sobre: dosis, intervalos entre
riencia para la investigación, en personas para valorar su dosis, métodos de administración y procedimientos de moni-
seguridad y eficacia. torización y seguridad.
La agencia debe dictar una resolución en la que se enu-
meran las indicaciones concretas que pueden ser objeto Asistencia médica de los sujetos del ensayo
de investigación clínica con esa sustancia y las limitaciones, Un médico cualificado u odontólogo cuando sea indi-
plazos, condiciones, requisitos y garantías que, en su caso, cado, que sea investigador principal o secundario del ensa-
se establezcan. yo, debe ser el responsable de todas las decisiones médicas
u odontológicas relacionadas con el ensayo.
Muestra para investigación clínica
Serán proporcionadas gratuitamente por el promotor e Normas de buena práctica clínica (BPC) [Good Clinical
irán envasadas y acondicionadas convenientemente. Su eti- Practice (GCP)]
quetado o rotulación permitirá, en cualquier momento, su Son aquellas según las cuales los ensayos clínicos son
perfecta identificación salvo en los ensayos tipo doble ciego. diseñados, realizados y comunicados, de modo que se ase-
gure que los datos son fiables y que se protegen los derechos
Sujeto del ensayo y la integridad de los sujetos, manteniendo la confidencia-
Es sujeto del ensayo es la persona sana o enferma que lidad de los datos. Su correcta aplicación precisa la exis-
participa en un ensayo clínico, después de haber otorgado tencia de unos protocolos normalizados de trabajo (PNT).
libremente su consentimiento informado. El cumplimiento de las normas de BPC garantiza que el
En los ensayos clínicos sin beneficio directo para la salud ensayo se realiza estrictamente de acuerdo con el protoco-
de los voluntarios participantes, el riesgo que estos sujetos lo y que se siguen todos los procedimientos encaminados
asuman estará justificado en razón del beneficio esperado a garantizar la credibilidad de los datos obtenidos.
para la colectividad. La monitorización del ensayo y la realización de audito-
En menores de edad e incapaces y en personas con la rias revelarán conductas tales como: irregularidades en la
autonomía o competencia disminuida para dar su consenti- solicitud del consentimiento informado o en la recogida de
miento, sólo podrán realizarse ensayos de interés para su datos, alteraciones en la aleatorización o falta de seguimiento
salud particular cuando no puedan ser llevados a cabo en estricto del protocolo.
sujetos no afectados por estas condiciones especiales. Es
decir, la patología en estudio debe ser propia de ellos. Procedimientos normalizados de trabajo (PNT) [Standard
Operating Procedures (SOP)]
Comité independiente de monitorización de datos Las normas de BPC exigen la existencia de unos PNT que
Puede ser establecido por el promotor para valorar a inter- indiquen de forma detallada la conducta a seguir en cada
valos el progreso de un EC, los datos de seguridad y las varia- uno de los aspectos relacionados con la organización, rea-
bles críticas de eficacia, así como para recomendar al pro- lización, recopilación de los datos, documentación y verifi-
motor cuándo continuar, modificar p detener un ensayo. cación de los ensayos clínicos.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 20

20 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

Es responsabilidad del promotor establecerlos y garan- Habitualmente el ensayo suele ser patrocinado por la
tizar que su conocimiento y puesta en práctica sean obli- industria químico-farmacéutica, el laboratorio promotor es
gados para todos aquellos que participan en un ensayo clí- normalmente el propietario de la sustancia y asume los gas-
nico. tos derivados del estudio.
Un ensayo clínico también puede ser patrocinado por un
Laboratorio centralizado centro sanitario o agencia estatal y entonces éstos asumen
Es norma actual la realización de las analíticas en un los gastos derivados del ensayo y los del seguro de respon-
laboratorio centralizado. Debe entrenarse a los auxiliares en sabilidad necesario.
el proceso de obtención, preparación y envío de las mues- Los EC según sus objetivos de clasifican en cuatro
tras. fases:
La selección de una adecuada compañía de mensajería I. Seguridad.
es esencial para garantizar la entrega de las muestras en el II. Eficacia.
tiempo previsto. III. Utilidad comparada.
Adicionalmente los centros deben contar con los medios IV. Farmacovigilancia o prospección de nuevas indicaciones.
adecuados para la recepción de los resultados: fax, inter-
net y otros. Ensayos clínicos en fase I. Seguridad
Los investigadores probarán por primera vez un fármaco
Organización de investigación por contrato [Contract o tratamiento en un grupo pequeño de personas para eva-
Research Organization (CRO)] luar su seguridad, determinar un rango de dosificación segu-
Persona u organización (comercial, académica u otras) ro e identificar efectos colaterales.
contratada por el promotor para realizar una o más funcio- Administrar por primera vez un fármaco no deja de ser
nes y obligaciones del promotor relacionadas con el ensa- un acto preocupante, por tanto nos surge la primera pre-
yo. gunta: ¿a quién se lo administramos?
En este periodo los sujetos de la investigación serán volun-
Motivos para crear las CROs tarios sanos adultos y deben estar bajo condiciones de con-
• Laboratorios saturados. trol suficiente, es decir, monitorizados en una unidad de
• Falta de personal. ensayos en fase I.
• Especialización del sector. Los voluntarios sanos no deben padecer ninguna enfer-
• Personal experimentado. medad ni estar sujetos a ningún factor que pueda alterar la
• Minimizar gastos y tiempo. respuesta. Tienen que ser informados de la naturaleza del
estudio y expresar su consentimiento informado. Se exclui-
Fases de los ensayos clínicos rán los fumadores, personas que consuman alcohol, drogas,
medicamentos y a las mujeres embarazadas, niños y ancia-
Estudios preclínicos (fase 0) nos. El número de sujetos es limitado y se situarían entre 25
La finalidad de estas investigaciones sería obtener un y 50.
conocimiento lo más amplio posible de los aspectos far- En ésta el equipo investigador sigue a los participantes,
macológicos y farmacocinéticos del agente o principio acti- observa su comportamiento y les pregunta sobre las sensa-
vo en desarrollo. En este orden de cosas se buscará conocer ciones experimentadas. Se les registra la presión arterial, la
su mecanismo de acción y perfil farmacodinámico, así como temperatura, se toman muestras de sangre y orina y se vigi-
datos de su farmacocinética, metabolismo y perfil de toxi- la cualquier señal de peligro ateniéndose a los datos reco-
cidad. gidos en la fase 0. Otros controles podrían ser las concen-
El perfil de toxicidad nos dará información sobre los com- traciones plasmáticas o tisulares de los fármacos del estudio
puestos tóxicos y nos permitirá identificar los órganos en los para determinar su distribución en el organismo, la veloci-
que se produce la toxicidad. La complejidad de los estudios dad con que se alcanza un determinado nivel terapéutico
de toxicidad dependerá del uso que se pretenda dar al fár- y el modo de eliminación.
maco. Cuanto más larga sea la exposición del hombre al fár- En esta fase la investigación debe responder a pregun-
maco, más estudios de toxicidad se requerirán. tas tales como la actividad y efectos que el fármaco tiene en
Dadas las limitaciones de la investigación preclínica, el el ser humano; la dosis máxima tolerada; las curvas dosis-
modelo experimental final tiene que ser el hombre, ya que respuesta y el rango de dosis, así como las potenciales indi-
nunca los resultados de la investigación animal se podrán caciones y las previsibles contraindicaciones.
extrapolar directamente a las personas.
Las agencias estatales responsables de la investigación Ensayos clínicos en fase I, RD. 561/93
deben garantizar la realización de evaluaciones rigurosas de Constituyen el primer paso en la investigación de una sus-
cualquier fármaco que vaya a ser comercializado con el fin tancia o medicamento nuevo en el hombre.
de determinar si es seguro y eficaz. Son estudios de farmacocinética y farmacodinámica que
proporcionarán información preliminar sobre el efecto y
Inicio del ensayo (fase clínica) la seguridad del producto en sujetos sanos o en algunos
¿Quién pone en marcha la investigación?, ¿qué entidad, casos en pacientes, y orientarán la pauta de administra-
institución o persona se responsabiliza y asume los gastos? ción más apropiada para ensayos posteriores.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 21

Historia de la investigación científica 21

Fase II. Eficacia Ensayos clínicos en fase IV, RD. 561/93


El fármaco en estudio se administra a un grupo más nume- Son ensayos clínicos que se realizan con un medicamento
roso de pacientes (100-250). Tal como se indica en el nom- después de su comercialización.
bre de esta fase, su objetivo será demostrar la eficacia en Estos ensayos podrán ser similares a los descritos en las
la enfermedad objeto de estudio, determinar un rango de fases I, II, y III si estudian algún aspecto aún no valorado
dosis terapéutica y la variabilidad individual dentro de ese o condiciones de uso distintas de las autorizadas, como
rango, así como verificar la seguridad de las dosis y valorar podría ser una nueva indicación.
la relación eficacia-seguridad. Estos estudios serán preferentemente controlados y alea-
torizados.
Ensayos clínicos en fase II, RD. 561/93
Representan el segundo estadio en la evaluación de una En función de los centros que participan en un EC
nueva sustancia o medicamento en el ser humano. Se podemos clasificarlos en:
realizan en pacientes que padecen la enfermedad o • Unicéntrico si se lleva a cabo sólo en un centro por un
entidad clínica de interés. Tienen como objetivo: pro- solo investigador o grupo de investigación.
porcionar información preliminar sobre la eficacia del • Multicéntrico: se realiza en varios centros con un mismo
producto, establecer la relación dosis-respuesta del protocolo; en cada centro se lleva a cabo la investigación
mismo, conocer las variaciones empleadas para medir de un solo grupo. Existe un centro coordinador en que
la eficacia y ampliar los datos de seguridad obtenidos se llevará a cabo el procesamiento de los datos globa-
en la fase I. les y del análisis de los resultados.
Por lo general, estos ensayos clínicos serán controlados Según la metodología empleada podemos definir los
y con asignación aleatoria a los tratamientos. siguientes tipos de ensayos:
• Ensayo clínico controlado: en estos estudios se realiza
Fase III. De utilidad comparada o de evaluación clínica una comparación del grupo de estudio o grupo experi-
precomercialización mental con un grupo control o testigo.
Esta fase se desarrolla en unas condiciones clínicas y tera- Hay además asignación aleatorizada del tratamiento expe-
péuticas más próximas a las de la práctica clínica habitual . rimental y control; añadidamente, el ensayo se realiza simul-
Se determinará la eficacia y seguridad del nuevo fármaco a táneamente en ambos grupos de tratamiento (grupos para-
corto y largo plazo en un número mayor de pacientes (150- lelos).
1.000). El tratamiento en estudio se compara con otras tera- • Ensayo clínico no controlado: es el que no comporta
péuticas habitualmente utilizadas en esa enfermedad. una comparación con un grupo control o testigo.
• Ensayo clínico cruzado (cross-over): cada sujeto será su
Ensayos clínicos en fase III, RD. 561/93 propio control y recibirá sucesivamente y de modo alea-
Son ensayos clínicos destinados a evaluar la eficacia y torizado los tratamientos experimental y control. Entre cada
seguridad del tratamiento experimental intentando repro- tratamiento se deberá establecer un periodo de lavado.
ducir las condiciones de uso habituales y considerando Esta intervención debe realizarse en enfermedades cró-
las alternativas terapéuticas disponibles en la indicación nicas y/o incurables.
estudiada. Se realizan en una muestra de pacientes más Los efectos de la intervención deben tener un inicio rápi-
amplia que en la fase anterior y representativa de la pobla- do y ser de corta duración.
ción general a la que iría destinado el medicamento. Estos La enfermedad objeto de estudio debe ser estable.
estudios serán preferentemente controlados y aleatori-
zados. Tipos de ensayos clínicos según su grado de enmascaramiento
Todas las personas relacionadas con el ensayo, promo-
Fase IV. De farmacovigilancia o prospección de nuevas tor, investigadores, pacientes y otros, conocen los tratamientos
indicaciones que serán objeto de estudio.
Esta fase es postcomercialización, es decir, el medi- Conocerán, asimismo, si existe o no placebo y cómo serán
camento ya se encuentra en las oficinas de farmacia. En asignados los tratamientos, es decir, sabrán que existe, si
las fases precomercialización (I, II y III) no se cuenta con lo hubiese, un procedimiento de randomización.
un número suficiente de pacientes para detectar reaccio- Con el enmascaramiento pretendemos que no se sepa
nes adversas poco frecuentes; añadidamente, el tiempo de qué tratamiento le ha tocado en suerte a cada paciente y evi-
exploración es relativamente corto. En este orden de cosas tar de este modo sesgos e interpretaciones intencionadas.
esta fase permitirá vigilar la aparición de efectos indesea- • En los estudios abiertos o no ciegos, todos los partici-
bles que no hayan podido ser detectados con anterioridad, pantes conocen qué tratamiento recibe cada paciente.
ya sea por su baja frecuencia o porque los pacientes han Cuando se trata de un estudio simple ciego, el paciente
estado expuestos durante un periodo de tiempo insufi- desconoce cuál de los tratamientos recibe.
ciente. • Doble ciego: ni el paciente ni el médico responsable de
También se estudia la eficacia del fármaco en nuevas indi- ese sujeto en el estudio conocen el tratamiento que recibe.
caciones terapéuticas, sobre todo en el tratamiento de enfer- • Evaluación ciega por terceros: la persona que lleva a
medades crónicas; también se puede valorar la eficacia de cabo la evaluación del ensayo desconoce los tratamien-
dosis superiores a las ya autorizadas. tos que han seguido los pacientes peor valorados.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 22

22 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

Consideraciones éticas TABLA 2. DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA CLÍNICA


1. Condiciones controladas vs., incontroladas
Introducción
La investigación clínica, como todo tipo de investigación, 2. Pacientes y patologías muy seleccionados vs. poco seleccionados
tiene como objetivo generar conocimiento científico pero 3. Exclusión sistemática de determinados grupos (niños, ancianos,
con la peculiaridad de que los estudios son realizados en embarazadas) vs. pluripatologías y polimedicados
personas (voluntarios sanos y pacientes). Sus resultados deben 4. Número limitado de pacientes vs. número desconocido
ser aplicables en la práctica clínica a otros pacientes con las 5. Condiciones ambientales y circunstancias conocidas vs. múltiples
mismas características de los pacientes que participaron factores (alimentarios, del entorno, raciales) de importancia desco-
en el proyecto de investigación. Por tanto, podríamos definir nocida
la investigación clínica como “la actividad dirigida a probar 6. Duración más o menos corta de los tratamientos vs. duración cró-
una hipótesis que permita obtener conclusiones y, además, nica (no limitada)
que contribuya a obtener un conocimiento generalizable”;
por su parte, la práctica clínica se podría definir como “el
conjunto de intervenciones que son realizadas para mejorar cos que deben valorarse en cada tipo de estudios no son
el bienestar de un paciente, y que tienen unas expectativas idénticos, pero, en cualquier caso, es preciso señalar que la
razonables de lograr ese objetivo”. No obstante, en la inves- característica principal es que se trata de investigación con
tigación clínica, además de generar conocimiento, se persi- seres humanos y, por tanto, cualquier proyecto de investi-
gue también mejorar la situación clínica de los pacientes gación del tipo que sea (experimental u observacional) debe
incluidos en el estudio. garantizar el cumplimiento de los principios éticos básicos
El conocimiento generado a través de la investigación clí- y el respeto a los derechos humanos.
nica permite que, si los resultados son los esperados –se
demuestra, por ejemplo, la eficacia de una medida diag- Aspectos metodológicos básicos en investigación clínica
nóstica, profiláctica o terapéutica–, éstos sean aplicados Previamente al análisis ético de un proyecto de investi-
en la práctica clínica. gación debe ser la valoración metodológica del mismo, ya
Existen otras muchas diferencias entre investigación y que se cumple la premisa: “Todo lo que no es metodoló-
práctica clínica, entre las que cabe destacar el tipo de pacien- gicamente correcto es éticamente inaceptable”.
tes estudiados. Por ejemplo, en los proyectos de investiga-
ción de carácter experimental, la población de estudio siem- Diseño del estudio
pre es más homogénea que en la práctica, suelen estudiarse En investigación clínica disponemos de diferentes apro-
pacientes que padecen varias patologías simultáneamente, ximaciones metodológicas, desde los diseños experimenta-
con múltiples tratamientos, tampoco suelen incluirse pacien- les en los que es posible demostrar una relación causa-efec-
tes con edades extremas –niños o ancianos–. Otras dife- to, si existe, a los diseños observacionales en los que se puede
rencias, como el medio en el que se realiza la investigación detectar la probabilidad, o fuerza de asociación, de que un
–generalmente en hospitales y con los pacientes ingresados– determinado hecho esté relacionado, o no, con otro.
o la duración del tratamiento –que suele ser más corta– se Es preciso señalar que la fuente de la información bus-
recogen en la Tabla 2. cada en cada tipo de estudio puede ser muy diferente: desde
Por otro lado, existen situaciones que, considerando el el propio sujeto en los estudios experimentales tipo ensayo
objetivo principal, están más cerca de la práctica clínica, clínico, hasta las historias clínicas o bases de datos sanita-
pero no están tan alejadas del objetivo de la investigación. rias y registros de enfermedades, frecuentemente utilizadas
Es decir, a veces se utilizan medidas terapéuticas cuya efi- en los estudios epidemiológicos, o las muestras biológicas
cacia no ha sido demostrada en un determinado tipo de obtenidas para otros fines (piezas quirúrgicas o serotecas)
pacientes. Sin embargo, dado que ese tipo de pacientes ya o con motivo del propio estudio.
no responde a las medidas o tratamientos al uso, o bien exis- Suele considerarse que el diseño tipo ensayo clínico es
te una contraindicación formal para los mismos, se “espera” el paradigma en investigación clínica (the gold standard). Sin
que la administración de un fármaco “X” produzca una mejo- embargo, no todas las situaciones clínicas o patologías son
ría, en base a observaciones no concluyentes sobre su acti- susceptibles de ser estudiadas mediante el citado diseño
vidad o su mecanismo de acción. La situación anteriormente experimental no exento, además, de importantes problemas
descrita en nuestro entorno se denomina uso compasivo y éticos en múltiples circunstancias. Tampoco es cierto que los
requiere, desde un punto de vista legal y administrativo, la resultados de los estudios observacionales sean siempre insu-
autorización expresa e individualizada de la autoridad sani- ficientes.
taria competente (Dirección General de Farmacia y Produc- La característica diferencial entre los estudios experi-
tos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo). mentales y los observacionales es la asignación aleatoria.
En el presente capítulo se intentarán dar unas pautas cla- Este modo de intervención, en la que es el azar el que dis-
ras para el análisis desde el punto de vista ético de los pro- tribuye a los sujetos en los diferentes grupos en estudio, pre-
yectos de investigación en los que participan personas, fun- tende evitar los posibles sesgos de selección por parte del
damentalmente los ensayos clínicos con medicamentos, investigador. Por ello debe ser ciega, es decir, el investiga-
aunque teniendo en cuenta también otras posibles aproxi- dor no debe conocer de antemano a qué grupo va a ser asig-
maciones metodológicas. Evidentemente, los aspectos éti- nado cada paciente. La asignación aleatoria intenta que
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 23

Historia de la investigación científica 23

TABLA 3. PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS Y SU RELACIÓN CON LOS ASPECTOS TABLA 4. APARTADOS BÁSICOS QUE DEBE CONTENER LA HOJA DE INFORMACIÓN
METODOLÓGICOS DEL ENSAYO CLÍNICO PARA OBTENER EL CONSENTIMIENTO EN INVESTIGACIÓN

No maleficencia* 1. Objetivos
• Validez científica: 2. Metodología
– Hipótesis plausible (justificación y objetivos) 3. Tratamiento
– Corrección metodológica (asignación aleatoria, placebo) 4. Beneficios esperados
– Tamaño de la muestra
5. Incomodidades y riesgos
• – Competencia del equipo investigador
6. Acontecimientos adversos
Justicia (distributiva) 7. Tratamientos alternativos
• Criterios de selección (inclusión/exclusión)
8. Voluntariedad y posibilidad de retirarse
• Poblaciones vulnerables (menores e incapaces)
• Previsión de compensación por daños (seguro) 9. Confidencialidad
• Repercusión social y económica del ensayo 10. Compensación económica y tratamiento
11. Investigador responsable
Respeto por las personas o autonomía
• Consentimiento informado
– Voluntariedad (sin presión externa ni influencia indebida)
– Información y laboral, plantean problemas éticos relacionados con la con-
– Comprensión fidencialidad de los resultados y con la intimidad de las per-
• Confidencialidad sonas.
Beneficencia
• Relación beneficio/riesgo Información para los sujetos del ensayo. Consentimiento
• Riesgo no superior al mínimo informado
* Ensayos clínicos sin beneficio terapéutico para el sujeto del ensayo. La obtención del consentimiento informado previo a su
inclusión en un ensayo clínico, además de un requisito legal-
mente establecido, es la aplicación práctica del principio de
los diferentes grupos en estudio sean lo más homogéneos autonomía. Pero, para que el consentimiento sea válido, es
posible, al menos en las características basales. Así, si final- preciso que el sujeto lo exprese libremente después de haber
mente, tras un periodo de tratamiento, los resultados en los recibido y comprendido toda la información necesaria al res-
grupos de estudio son distintos, esa diferencia será conse- pecto. Debe, por tanto, ser un proceso en el que el investi-
cuencia del distinto tratamiento administrado y no porque gador responsable del estudio, proporcione la información
los pacientes no eran inicialmente comparables. necesaria sobre los objetivos del estudio beneficios espera-
dos, riesgos e incomodidades, alternativas posibles, volun-
Aspectos éticos en investigación clínica tariedad de su participación, y resuelva cualquier duda for-
La primera consideración desde el punto de vista ético mulada por el sujeto para que pueda tomar una decisión. La
que se debe hacer ante un proyecto de investigación es cantidad y la calidad de la información son aspectos fre-
–como hemos visto– que debe ser correcto desde el punto cuentemente debatidos en los comités éticos de investiga-
de vista metodológico. Ello se basa en que la relación bene- ción Clínica. Aunque el, ya derogado, Real Decreto 561/93
ficio/riesgo para los participantes debe ser siempre favora- (no así el vigente RD 223/2004) especificaba cuáles eran los
ble. Si, por ser incorrecta la metodología, el conocimiento apartados mínimos que debía contener una hoja de infor-
obtenido es nulo o, peor aún, erróneom cualquier riesgo asu- mación para los posibles participantes en un ensayo clínico,
mido será gratuito y, por tanto, inadmisible. la extensión y forma en que éstos deben redactarse no puede
Pero, además de la metodología correcta, es muy impor- ser delimitada. En principio, el criterio más seguido es el de
tante considerar otros aspectos éticos relacionados de forma la persona razonable, es decir, se debe informar de todo lo
independiente con los criterios metodológicos antes citados. que una “persona razonable” desearía saber antes de tomar
En la Tabla 3 se especifican los principios éticos básicos des- una decisión, incluyendo los posibles riesgos graves y fre-
critos en el Informe Belmont, y los aspectos metodológicos cuentes. Esta persona razonable estaría representada por los
que se relacionan con cada uno de ellos. miembros ajenos a las profesiones sanitarias de los CEIC.
Entre los aspectos éticos más relevantes, que ya fueron Las recomendaciones de buena práctica clínica y la legis-
referidos por Bradford Hill en 1963, y sobre los que no es lación federal norteamericana –más detallada: aspectos gene-
fácil decidir, a la hora de hacer un análisis riguroso de un rales y adicionales según el tipo de riesgo– enumeran los
protocolo de investigación clínica, destacan: la asignación aspectos sobre los que se debe informar a una persona para
aleatoria, el uso de placebo y la información que se pro- solicitarle el consentimiento antes de incluirle en un pro-
porcionará a los sujetos del estudio para que el proceso de yecto de investigación (Tabla 4). Sin embargo, es todavía fre-
obtención del consentimiento informado sea adecuado. cuente comprobar que la información dada a los partici-
Además, en los últimos años, y debido principalmente al pantes en ensayos clínicos no cumple los objetivos
descubrimiento del genoma humano y sus implicaciones en propuestos, ya que no siempre es comprendida en su totali-
medicina, se ha generalizado el análisis genético en dife- dad. Quizás lo más difícil para el investigador responsable
rentes muestras biológicas a veces obtenidas para fines muy del estudio sea informar al sujeto de cómo y por qué se le
distintos de la investigación. La información que puede obte- asignará de forma aleatoria a los posibles grupos de trata-
nerse, y las implicaciones de tipo no sólo médico, sino social miento, sin caer en el engaño, y justificarlo en base a la incer-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 24

24 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

tidumbre sobre cuál de los tratamientos es más eficaz. Situa- cada vez se realizan más inversiones para atender una mayor
ción que se complica aún más en los ensayos comparati- demanda.
vos con placebo, y/o enmascarados. Los hospitales generales surgen en las instituciones reli-
giosas, regidas según la voluntad de los fundadores y ejer-
Propuesta de método de análisis para los CEIC cían una función social, más que a curar enfermos, daban
Los aspectos éticos anteriormente expuestos no son sino acogida a mendigos y peregrinos y posiblemente se les ayu-
algunos de los múltiples posibles que se plantean en la inves- daba a morir dignamente. A partir del siglo XV cuando sur-
tigación clínica con medicamentos, si bien son fundamen- gen los nosocomios más importantes y cabe la posibilidad
tales al evaluar un protocolo de investigación. que ya dispusieran de precarios servicios de urgencias.
Los conflictos éticos que afecten a cualquiera de los prin- Con el transcurso de los años los países desarrollados han
cipios básicos deben valorarse de forma individualizada para asumido la responsabilidad de garantizar la asistencia sani-
cada proyecto de investigación. Los comités éticos de inves- taria. La demanda ha crecido, sobre todo por el envejeci-
tigación clínica, además, deben valorar cada uno de los apar- miento de la sociedad. Ha influido también el aumento de
tados expuestos para lo cual deben conocer cuál es la “evi- la cobertura de los servicios sanitarios, las mayores expec-
dencia científica”, en base a revisiones sistemáticas. Algunos tativas que tiene la población y que reclama una atención
autores han propuesto que para que las revisiones sistemá- inmediata a los problemas de salud que presentan.
ticas sean completas y contribuir a reducir el sesgo de publi- Existen diversos modelos de asistencia urgente:
cación, los citados comités condicionen su aprobación a • Se puede hablar de un modelo anglosajón: la asistencia
la intención de publicar los resultados y/o a la inclusión del hospitalaria se inicia en el ámbito prehospitalario y por
ensayo en un registro de ensayos clínicos, que posteriormente el personal paramédico y se continúa en el hospital. Se
pueda ser consultado. puede decir que el paciente es llevado al hospital.
En la valoración ética de un proyecto de investigación, y • El modelo francogermano: los médicos y la tecnología
después de comprobar la corrección metodológica, es útil son llevados a donde se encuentra el paciente con una
analizar en un primer momento el respeto a cada uno de los asistencia de alto nivel de cuidados antes de que llegue
principios éticos básicos y, a continuación, las consecuen- al hospital. Se puede decir que el hospital es llevado al
cias para los sujetos y para la sociedad en caso de hacerse paciente.
o no hacerse el estudio. En cualquier caso, si se hace algu- En España, posiblemente el primer hospital con atención
na excepción a alguno de los principios, es necesario justi- urgente sea el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Bar-
ficarla mediante argumentos sólidos. celona, fundado en 1401; desde su inicio, se dedicó a la aten-
ción de pobres, dementes y peregrinos, y se cree que podría
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS atender a más de 400 enfermos. Administrativamente la opi-
– Galende I, Sacristán JA. Protocolos de uso compasivo y Comités Éti- nión del médico era más importante que lo de la adminis-
cos de Investigación Clínica. Med Clin (Barc) 2001; 116 (15): 599. tración para despedir a los pacientes. En este Hospital está
– Gracia Guillén D. Investigación en sujetos humanos: implican- registrado la atención ambulatoria y la urgente, y se cuenta
cias lógicas, históricas y éticas. En: Pellegrini Filho A, Macklin que éstos ya eran insuficientes. La asistencia urgente hacia
R, eds. Investigación en sujetos humanos: experiencia interna- mitad del siglo XX era sobre todo extrahospitalaria y es en
cional. Santiago: Organización Panamericana de la Salud. Serie 1948 cuando se crea el Servicio Nocturno de Urgencias.
Publicaciones; 1999. p. 63-82. No existían en los hospitales un servicio o una unidad de
– Informe Belmont (1978). En: http://ohsr.od.nih.gov/mpa/belmont urgencias, existían la guardia hospitalaria, que atendía a los
(visitada en mayo de 2008). pacientes en el hospital, y la “puerta” de urgencias, puerta
de urgencias servía para seleccionar a los pacientes que debí-
– Lolas F, Quezada A. Pautas éticas de investigación en sujetos huma-
an ingresar, que eran remitidos por el médico de los servi-
nos: nuevas perspectivas. En: Programa Regional de Bioética. Orga-
cio especiales de urgencia extrahospitalaria. Este sistema de
nización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la
Salud. Serie Publicaciones; 2003. selección es aprovechado por el público general para obte-
ner un ingreso más rápido y dar solución a sus dolencias. En
la actualidad hasta el 75% de los pacientes acuden por ini-
ciativa propia lo cual hace que los servicios de urgencias se
vean sobresaturados.
1.4 Bioética en urgencias En 1988 se realiza el “Informe del Defensor del Pue-
blo” sobre las urgencias hospitalarias de la Sanidad Pública,
J.S. Rodríguez Santana, F. Prat Puigdengolas en el que se denuncia la carencia de todos los sistemas de
urgencias existentes e insta a la Administración Pública la
corrección de tal situación. Así nace el “Plan Director de
INTRODUCCIÓN Urgencias Sanitarias” en 1989. Este plan diferencia lo que
La medicina de urgencias en España aún no está estruc- es un servicio de urgencias de lo que es el área de aten-
turada como un servicio o cuerpo doctrinal dentro de la orga- ción de urgencias. Un servicio urgencias es una organiza-
nización del hospital, a pesar de ser la unidad que presen- ción con entidad propia y el área de urgencia es el lugar físi-
ta una gran actividad y es el escaparate de todo hospital e co donde se atiende a los pacientes, pero que es atendido
incluso del tipo de sanidad. Está en continua expansión, y por los médicos de guardia. En la actualidad las distintas uni-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 25

Bioética en urgencias 25

dades de urgencias funcionan como un servicio, pero sin ser que la sanidad dé soluciones a estas situaciones que la socie-
reconocidas como especialidad médica. dad no ha sabido resolver.
Por otro lado la medicina ha cambiado y no hay una
CONCEPTOS forma clara de relación médico-paciente, el médico de cabe-
cera ha perdido el carisma de antaño. El cambio de médico
Urgencias según las preferencias del paciente o porque no quiere verse
Según el diccionario de la Lengua Española de la Real controlado o fiscalizado en el uso de servicios, hace que los
Academia Española en su vigésima edición define a la urgen- pacientes prefieran un médico anónimo de las urgencias al
cia como: Urgencia. (Del lat. urgentia). 1. f. Cualidad de que pueda “engañar” para conseguir sus fines.
urgente. 2. f. Necesidad o falta apremiante de lo que es El cambio en la forma de vivir y de la familia hace que
menester para algún negocio. 3. f. Caso urgente. Lo nece- los servicios o unidades de urgencias sean un sustitutivo al
sito para una urgencia. El hospital quedó saturado por las soporte emocional y al personal.
urgencias. 4. f. Inmediata obligación de cumplir una ley o Se debe tener en cuenta la tecnificación de la medicina
un precepto. 5. f. pl. Sección de los hospitales en que se que en estos momentos es capaz de “resucitar” a cualquier
atiende a los enfermos y heridos graves que necesitan cui- persona y en cualquier lugar, lo que hace que las personas
dados médicos inmediatos. crean que los servicios de urgencias son capaces de solu-
cionar cualquier situación en que haya deterioro de la salud,
Urgencias según la sociología ya que son capaces de “resucitar” muertos.
Existe una sociología de la urgencia médica que presen- La socialización de la asistencia sanitaria o la populari-
ta un significado distinto. zación de los seguros privados hace que las personas pien-
Se debe diferenciar lo que es paciente de lo que es enfer- sen que “como se paga” se tiene derecho a que “todo” sea
mo y lo que es patología urgente para la sociología. gratuito y “urgente”. Se piensa que la solidaridad es de los
El paciente es la persona que tiene a una patología exter- otros con él y no de él con los otros.
na, como los traumatismos, que habitualmente son tratados
por el cirujano y/o el traumatólogo. Urgencias según el aspecto psicológico
Existe otro tipo de paciente que es la persona que pade- La sociedad está cambiando paulatinamente y se vive
ce una enfermedad. Éste sería el verdadero enfermo, ya que deprisa, se exige que todo se haga con rapidez y sin espe-
es el que sufre y/o padece la enfermedad. rar. “El tiempo es oro” y perder el tiempo que se dedica a
Se puede decir que el primer paciente urgente de la his- otra actividad no está permitido. Se puede permitir perder el
toria, para el sociólogo, es el enfermo mental, “el loco” que tiempo en el ocio, playas, televisión, pero no en espera de
hay que tratar, ya que produce miedo, altera el orden nor- que se solucione la salud. Las personas soportan poco las
mal de cualquier sociedad y hay que hacerlo desaparecer colas, la espera para la realización de pruebas o no dejan
(del entorno, de la vista) y se hace alejándolo de la socie- transcurrir el tiempo necesario para que haga efecto un fár-
dad, internándolo. maco. No es raro acudir días seguidos al médico porque el
Lo mismo se puede decir del accidentado, traumatizado, tratamiento no ha sido efectivo en poco tiempo.
que habitualmente presenta un aspecto desagradable para Las personas que tienen poder y/o dinero pagan por no
el entorno y normalmente esta sociedad exige que lo retiren esperar. La espera es de una sociedad menos desarrollada,
del entorno ya que su presencia origina angustia por la pro- se considera que lo rápido, lo urgente, es lo mejor. El ser
pia muerte de cada una de las personas. atendido antes es un signo de desarrollo.
Otro aspecto es el de la mujer embarazada o se piensa que En las sociedades desarrolladas y democráticas, el racio-
lo está y que, en un momento determinado, presenta una con- namiento no existe y no se soporta la espera. Es éste un moti-
tingencia, que es considerada a nivel popular como “urgen- vo más de petición de asistencia urgente. La autoridad tiene
te” ya que angustia el parto o eventualidad que puede ocurrir. potestad para decidir quién es prioritario. El médico es la
autoridad que decide lo que es urgente, por lo tanto se pre-
Urgencias según el aspecto social siona al médico para conseguir una asistencia lo antes posi-
Existen también explicaciones sociales que justifican la ble, para cualquier aspecto de la sanidad.
demanda de un médico o del hospital de forma urgente. Los Se admite que unas patologías son más importantes que
cambios sociales y la medicalización de la sociedad y de la otras para su atención y por norma general el traumatizado
vida cotidiana. (la patología externa) es más perentoria que la del propia-
Cuando una persona se encuentra enferma produce alte- mente enfermo (patología interna). No se consideran urgen-
ración en su entorno; en el aspecto familiar, en el cual la tes las patologías psiquiátricas y las ginecológicas, pero cuan-
mayoría de los miembros trabajan, supone una inestabilidad do se produce una incidencia, se da prioridad a su atención.
que se intenta paliar acudiendo a la urgencia. En el aspecto Dentro de las patologías de forma arbitraria se hace una gra-
laboral ocurre otro tanto, a pesar de que existan los avances duación de la urgencia, y en ellas se discriminan al ancia-
sociales que se ven en la cultura occidental donde se puede no, al alcohólico y a los marginados. También se cree que
ver penalizada las economías personal y social. Esto se va es más urgente lo que ocurre en público que lo que ocurre
incrementando en los países en desarrollo. en privado. El grado de urgencia no depende en estos
Ocurre también que cuando un marginado, que vive en momentos del valor social sino del valor que cada uno da a
la calle, enferma y es trasladado a la urgencia, se pretende su patología.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 26

26 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

TABLA 1. LEGISLACIÓN SUPRANACIONAL


Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948
Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona
Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la coo-
peración internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y cul-
turales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad
Convenio para la protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de 4 de noviembre de 1950. Ratificado por España con
fecha 26 de septiembre de 1979 y publicado en el Boletín Oficial del Estado de 10 de octubre de 1979
Artículo 8. Derecho al respeto a la vida privada y familiar. 1. Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y
de su correspondencia. 2. No podrá haber injerencia de la autoridad pública en el ejercicio de este derecho, sino en tanto en cuanto esta injeren-
cia esté prevista por la ley y constituya una medida que, en una sociedad democrática, sea necesaria para la seguridad nacional, la seguridad
pública, el bienestar económico del país, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la salud o de la moral, o la protección
de los derechos y las libertades de los demás
Carta Social de 18 de octubre de 1961. Toda persona tiene derecho a beneficiarse de cuantas medidas le permitan gozar del mejor estado de
salud que pueda alcanzar. Artículo 11. Se refiere a la protección de la salud
El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de 16 de diciembre de 1966
La declaración sobre la promoción de los derechos de los pacientes en Europa de 1994
El Convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano respecto a las aplicaciones de la
Biología y la Biomedicina, suscrito el 4 de abril de 1997, ratificado por España el 23 de julio de 1999 y que entró en vigor el 1 de enero de 2000,
más conocido como el Convenio de Oviedo
La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea o Tratado de Niza, cuyo fin es reforzar la protección de los derechos fundamentales
a tenor de la evolución de la sociedad, el progreso social y los avances científicos y tecnológicos; entre los derechos fundamentales recogidos se
encuentra el consentimiento informado en el ámbito sanitario considerado como piedra angular del principio de autonomía de la voluntad del
paciente. Este derecho ha sido recogido en la Parte Segunda de la nueva Constitución Europea
La Declaración sobre la Promoción de los Derechos de los Pacientes en Europa de 1994
El documento base de la Carta Europea de los Derechos de los Pacientes de noviembre de 2002 que ha situado y concretado en catorce princi-
pios los derechos de los Pacientes que serán la referencia para la armonización de los sistemas nacionales de salud en defensa de los derechos de
los ciudadanos
La Carta Europea de los Niños Hospitalizados

No siempre coincide gravedad con urgencia y urgencia La urgencia médica subjetiva, según la Organización
con gravedad. Es el médico, el experto en medicina de urgen- Mundial de la Salud, se define como toda alteración del esta-
cias, “el urgenciólogo”, el que es capaz de cuantificar la gra- do de salud de una persona que provoque la solicitud de una
vedad y la urgencia de una patología y de establecer un pro- respuesta rápida al sistema sanitario.
nóstico a corto plazo y determinar la evolución. Con el
reconocimiento de la especialidad de Medicina de Urgen- ANTECEDENTES Y BASES ÉTICAS DE LA MEDICINA
cias se establecerán protocolos que permitan de forma obje- Y LEGISLACIÓN DE LA ASISTENCIA URGENTE
tiva decir lo que es urgente y grave. En la actualidad en los Son varios los hitos que han influido en el desarrollo de
hospitales se trabaja en la realización de sistemas de “tria- la ética y la legislación entendida como mínimos éticos.
je” (selección) para discriminar lo vital. • La constitución de los Estados Unidos de América reafir-
Toda situación que se agrava o pueda agravarse a corto ma la autonomía del individuo, que se aplica en el orden
plazo es urgente ya que puede conducir a la muerte y el pacien- religioso y en lo político y, lógicamente, a la vida moral,
te no puede esperar a que llegue su turno para se atendido por sufriendo lo que se podría llamar el “principio de la liber-
el médico, ni de espera en una cola de asistencia para ser tra- tad moral”, el individuo es una persona autónoma y debe
tado, por tanto debe ser atendido inmediatamente. ser respetado por todos los que mantengan posiciones
morales distintas. Ninguna moral debería imponerse a
Urgencias según las autoridades sanitarias cualquier persona en contra de los dictados de su con-
Las autoridades sanitarias se han preocupado de racio- ciencia.
nalizar la asistencia en las unidades de urgencias con lo que En la antigüedad los gobernantes protegían a los ciuda-
intentan diferenciar lo que no precisa demora de lo que es danos de las amenazas externas, pero también de las inter-
urgente, pero puede admitir una mínima demora. Así dife- nas, es decir, cuidaban de la moral. El gobernante impo-
rencia la emergencia de las urgencias. ne su moral, ya que él sabe y busca lo mejor para su
La emergencia médica es aquella situación en la que pueblo, el pueblo delega en el Monarca. Es una socie-
existe un peligro inmediato real o potencial para la vida del dad paternalista.
paciente o riesgo de secuelas graves permanentes si no reci- • Las revoluciones que ocurren en el mundo potencian los
be atención cualificada sin demora. Derechos Humanos, los derechos civiles y los políticos.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 27

Bioética en urgencias 27

TABLA 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LEGISLACIÓN SANITARIA ESPAÑOLA


Código Sanitario 1822. Es el primer ensayo para poner al día las técnicas de intervención pública en los problemas de salud de la colectividad
Dirección General de Sanidad de 1855. Primera Ley de Sanidad. Las nuevas técnicas de administración llevan a la aprobación de la Ley de 28 de
noviembre de 1855 donde se consagra la Dirección General de Sanidad y que fue promulgada por Isabel II. Esta Ley establece un sistema de pres-
taciones asistenciales y sanitarias basado en el ejercicio libre de la profesión
Son las Diputaciones Provinciales las que se hacen cargo por medio de sus Facultativos Titulares de los enfermos sin medios económicos. De igual
forma se prevén los riesgos exteriores con la Sanidad exterior y una serie de prestaciones socio-sanitarias del interior de forma particular o colectiva
Esta Ley extenderá su vigencia durante una larguísima época, aunque no en razón a sus excelencias, sino a la imposibilidad de llegar a un acuerdo
sobre un nuevo texto de Ley Sanitaria
Inspección General de Sanidad, R.D. 12 enero 1904. Al no poderse aprobar una nueva Ley de Sanidad se aprueba este Real Decreto, que aprueba
la Instrucción General de Sanidad. Este decreto regula la higiene provincial y la municipal. Se crea el Instituto de Higiene de Alfonso XII a nivel
nacional donde se desarrollan las directrices de higiene, vacunaciones , el control de las epidemias y las estadísticas sanitarias
Reglamentos de Sanidad Provincial y Municipal de 1925. Desarrollan las normativas de Sanidad Comunitaria de los Ayuntamientos y Diputacio-
nes Provinciales, sobre todo el tratado de las aguas potables, y eliminación de aguas residuales, salubridad de las viviendas, prevención de las
enfermedades infecto contagiosas. Se reglamentan las Casas de Socorro, los Dispensarios de enfermedades infecciosas y el Instituto de Maternidad
y Puericultura
Coordinación de Servicios Sanitarios de 1934. Esta Ley supone un paréntesis normativo en la ley vigente (Ley de Sanidad de 1855). Fue promulga-
da en la II República Española, derogada en parte por la propia República y de forma definitiva al terminar la Guerra Civil Española en 1939. Se
trataba de la primera normativa de previsión social, cobertura sanitaria colectiva. Se creó un departamento que fomentaría su desarrollo, el Minis-
terio de Trabajo, Sanidad y Previsión Social
Ley de Bases 25 noviembre 1944. Consagra el esquema de la Ley de 1855, basado en una Dirección General como Órgano Supremo: a la Admi-
nistración sólo le competen los problemas sanitarios colectivos en general, fundamentalmente los preventivos. No se tienen en cuenta los proble-
mas sanitarios individuales. Se le otorga una competencia similar a la Ley de 1855 a las Diputaciones y Municipios fundamentalmente sobre
enfermedades infecciosas, mentales y asistencia materno-infantil. Esta Ley trata de coordinar las dos estructuras existentes, por una parte, las Dipu-
taciones y Municipios y por otro lado los Dispensarios y Hospitales del Estado que atendían las patologías más comunes y de nueva aparición
(riesgos laborales, poliomielitis, cáncer, etc.). Se crea el Seguro Obligatorio de Enfermedad, enmarcado en el Instituto Nacional de Previsión como
órgano de los seguros sociales. Este seguro nació como consecuencia de cubrir los riesgos sanitarios de los trabajadores basados en el sistema ale-
mán. Esta Ley fue ampliándose sucesivamente hasta alcanzar a la mayoría de los trabajadores, no solamente en el aspecto sanitario, también en el
social
Ministerio de Sanidad 1981. Como señala el Preámbulo de la LGS, de todos los empeños que se han esforzado en cumplir los poderes públicos
desde la emergencia misma de la administración contemporánea, no hay ninguna tan reiteradamente ensayada ni con tanta contumacia frustrada
como la reforma sanitaria, ha habido una constante inadaptación de las estructuras sanitarias a las necesidades de cada época
Constitución Española de 1978. En sus artículos 43 y 49 que hace referencia al derecho de todos los ciudadanos a la protección de la salud, dere-
cho que, para ser efectivo, requiere de los poderes públicos la adopción de las medidas idóneas para satisfacerlo
Ley General de Sanidad del 25 de abril de 1986. Reconoce el derecho de todos los ciudadanos a la protección de la Salud, el derecho a obtener
prestaciones del Sistema Sanitario a todos los ciudadanos y a los extranjeros residentes en España. Servicios Sanitarios en todo el Estado. La crea-
ción de un Sistema Nacional de Salud, como directriz sobre la que descansa toda la reforma sanitaria; entendido como el conjunto de Servicios de
Salud de las CC.AA. convenientemente coordinados. Considera las CC.AA. como eje del modelo sanitario. Considera las Áreas de Salud como las
piezas básicas de los Servicios de Salud de las CC.AA, teniendo las Corporaciones Locales el derecho efectivo a la participación en el control y
gestión de las mismas. Entre otras. Esta Ley no hace referencia explícita a los servicios de urgencias
Ley General de la Seguridad Social. Publicada en 1994, desarrolla todo el Sistema de la Seguridad Social con ámbito de aplicación, forma de
financiación pero no regula específicamente el servicio de urgencias
Estatuto Jurídico del Personal médico de la Seguridad Social. Donde entre otras disposiciones se regula la asistencia urgente de los pacientes
Código de Deontología Médica de 1979. No hace referencia a la asistencia urgente, pero sí a la obligación del paciente en cualquier circunstan-
cia. Posteriormente reformado, estando vigente el de 1999.
LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica
Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Trata de unificar la asistencia en cualquier parte del territorio nacional

Estos derechos llegan también a la medicina. En princi- enfermedad y su vida. Por eso en la medicina se van desa-
pio la medicina es una relación paternalista, y se da el rrollando enseñanzas de ética.
papel de incapaz al paciente y el médico hará lo que cree • La Constitución Española de 1978 fomenta las libertades
que es bueno para el paciente, sin contar con él. El médi- y el derecho a la salud y la asistencia sanitaria.
co ha recibido enseñanza sobre las enfermedades y sobre Véanse las Tablas 1 y 2 sobre legislaciones supranacional
cómo tratar a las personas, hace lo mejor para curar sin y nacional.
pensar en el enfermo. Pero el paciente adquiere con- El desarrollo del soporte vital con sus diferentes técnicas
ciencia de que él puede, quiere y debe decir sobre su hace que se fomenten los problemas éticos, y se plantea
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 28

28 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

preguntas cómo: ¿a quién ingresar en las unidades de cui- • Calidad de vida.


dados intensivos?, ¿quién puede ser declarado muerto • Características contextuales.
aun con el corazón latiendo?, ¿quién puede ser desco-
nectado de la ventilación asistida? Problemas del princi- Indicación médica
pio y final de la vida, los cuidados paliativos, la fecun- Se refiere al diagnóstico y posterior tratamiento que debe
dación, la selección de sexo, la clonación terapéutica, hacerse con el paciente en cuanto se evalúa su situación clí-
etc. En la urgencias se encuentran con problemas como: nica. Para realizar esto de una forma justa es necesario tener
¿cuándo iniciar una reanimación cardiopulmonar?, ¿cuán- protocolos clínicos que estén basados en evidencia clínica
do intubar?, ¿cuándo iniciar la sedación?, etc., cuando o guías de actuación consensuadas con las diversas socie-
se desconocen los datos del paciente y se debe actuar de dades médicas nacionales e internacionales. La forma de lle-
forma no maleficiente. gar al diagnóstico y al tratamiento debe realizarse conforme
Otro problema ético, es el reparto de los medios en una a estándares aceptables para la sociedad en general.
sociedad con recursos limitados: ¿cómo se distribuyen
los recursos?; ¿se debe realizar toda la exploración com- Preferencias del paciente
plementaria en urgencias?, ¿se debe ceder ante el chan- Siempre que sea posible se deben seguir las preferencias
taje de la reclamación o denuncia si no se realiza deter- del paciente en cuanto a las actitudes de diagnóstico y de
minada exploración complementaria en urgencias? tratamiento. Recordar que, lo que el médico considera que
Muchas veces la asistencia urgente limita el acto médi- es lo mejor, es posible que el paciente no lo vea como tal
co teniendo que destacarse: y el médico no debe obstinarse en imponer sus valores sobre
El consentimiento del paciente. El número de personas los del paciente.
que acude a urgencias es elevado y se ha de actuar siempre
de forma ética. La asistencia en urgencias debe ser igual que Calidad de vida
en cualquier otro acto médico u hospitalario y contar con el Se relaciona con preferencias del paciente y sólo él puede
consentimiento del paciente. Si no estuviera capacitado para evaluar y decir qué calidad de vida es la que cree que puede
dar su consentimiento, serán sus tutores, la familia o las per- y quiere llevar. Cada persona tiene unos valores que rigen
sonas allegadas, las que darán el consentimiento previa una su vida. El médico puede no tener la misma idea de calidad
adecuada información. En el caso de emergencia o extrema de vida que el paciente, para eso debe informar de forma
urgencia es el médico el que debe actuar, tal como está legis- objetiva en cuanto al diagnóstico, posibilidades de trata-
lado en la Ley de Autonomía del Paciente, de forma bene- miento y también en cuanto al pronóstico.
ficiente o al menos no maleficiente.
La omisión del deber del socorro. Las leyes establecen Factores contextuales
la obligación de socorro a cualquier persona, sobretodo del per- Son las factores que rodean al paciente y son la familia,
sonal sanitario, tanto si es una urgencia hospitalaria, extrahos- las circunstancias sociales, los aspectos legales y económi-
pitalaria o si se produce fuera de su lugar de trabajo. Sería nece- cos, las creencias religiosas, etc. El impacto de la decisión
sario establecer unos protocolos de actuación o legislación que que tome el paciente afectará al médico y al equipo que
permitan o no desplazarse, fuera de su lugar de trabajo, al médi- atiende al paciente. Las decisiones médicas se deberían tomar
co que está trabajando en un servicio de urgencias. en equipo si es posible y esta decisión puede afectar a cada
El deber de información. Se sabe que la información uno de los miembros del equipo, que también deben estar
debe ser adecuada en cada momento para que el paciente formados en cuestiones éticas de la toma de decisión.
dé su consentimiento para su tratamiento, para el diagnós- El médico cuando se enfrenta al paciente en una relación
tico y alternativas y sobre todo para el pronóstico. Sería con- clínica debe seguir los protocolos establecidos. Éstos en gene-
veniente legislar sobre las responsabilidades a posteriori ya ral no abarcan todas las opciones, pero disminuyen la incer-
que la medicina no es una ciencia exacta. tidumbre de un médico sobre todo si tiene que dar un diag-
nóstico o un pronóstico. Ante esta situación conviene
ÉTICA EN LA MEDICINA DE URGENCIAS preguntarse: ¿tomaría esa decisión diagnóstica o terapéuti-
La urgencia médica tiene el inconveniente de que se debe ca si YO estuviera en lugar del enfermo?, ¿es la decisión que
actuar sobre una persona que requiere atención inmediata tomaría si tuviera más tiempo o en una consulta externa o
tanto desde el punto de vista diagnóstico cómo terapéutico planta de hospitalización? También es importante consul-
y de la cual se desconoce todo y con la que no se tiene tiem- tar a otros compañeros, si hay posibilidad, y acudir a la expe-
po a familiarizarse. Por otra parte, es complicado valorar a riencia de qué se hubiese realizado en iguales circunstan-
una persona angustiada, con tensión emocional o incons- cia. Asimismo se debe uno preguntar si la decisión que se
ciente. El desconocimiento de la persona y la inmediatez va a tomar se es capaz de defenderla ante otros compañe-
con lo que se debe actuar son dos factores que plantean pro- ros del equipo o de otro equipo.
blemas éticos en muchas circunstancias.
Para abordar los problemas de asistencia ética en el ser- ASPECTOS RELACIONADOS CON LA AUTONOMÍA
vicio de urgencias seguiremos el esquema propuesto por Jon- DEL ENFERMO
sen, Siegler y Winsdale, que es: Cuando se atiende a un paciente en urgencias, también
• Indicación médica. el paciente debe tomar su decisión libremente, como ocu-
• Preferencias del paciente. rre en cualquier circunstancia en que se produzca una rela-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 29

Bioética en urgencias 29

ción medico-paciente. Así pues, se debe tener en cuenta: 3. Beneficios del procedimiento a corto, medio y largo plazo.
• El consentimiento informado. 4. Posibles procedimientos alternativos con sus riesgos,
• La capacidad del paciente para tomar una decisión. molestias y efectos secundarios respectivos, y explica-
• Actuación sobre los menores. ción de los criterios que han guiado al médico en su deci-
• Instrucciones previas. sión de recomendar el elegido en lugar de éstos.
5. Efectos previsibles de la no realización de ninguno de los
El consentimiento informado procedimientos posibles.
El consentimiento informado es un derecho reflejado 6. Comunicación al paciente de la disposición del médico
en la legislación. La ética o la bioética ha sido y será un pro- a ampliar toda la información si lo desea, y a resolver
ceso que dará calidad a cualquier aspecto de la vida y más todas las dudas que tenga.
a la atención médica. No hay que conformarse con sim- 7. Comunicación al paciente de su libertad para reconside-
plemente cumplir la Ley sino alcanzar el máximo de calidad rar en cualquier momento la decisión tomada.
de nuestra actuación médica. El consentimiento ha de ser voluntario, y ser competen-
La relación entre el médico y el paciente debe ser de te. Si el consentimiento no es así, es reprochable tanto ética
igualdad y el paciente decidir, previa información médica. como legalmente, tanto para el diagnóstico como para el tra-
El médico está obligado a dar toda la información disponi- tamiento.
ble y de forma comprensible para el paciente, ya que es el
poseedor de los conocimientos y de la práctica. Este mode- Evaluar la capacidad del paciente para tomar una decisión
lo de relación entre el médico y el paciente es de donde nace Es un problema en urgencias, un porcentaje de pacien-
la teoría del consentimiento informado. tes cuando llegan a urgencias presentan un estado de espe-
En el servicio de urgencias, cuando se trata de pacientes cial vulnerabilidad, ansiedad y obsesión, por su dolencia,
inconscientes, el médico debe actuar en el mayor beneficio que muchas veces no atiende al razonamiento. No olvidar
del paciente y pensando en su mayor interés. que un porcentaje de ellos no son competentes por pérdi-
La Ley 41/2002, en su artículo 9.2, dice que “los facul- da de conciencia y existe la necesidad de actuar de forma
tativos pueden llevar intervenciones clínicas indispensables urgente. Así pues, primero el médico debe juzgar la capa-
a favor de la salud del paciente sin necesidad de contar con cidad del paciente y, una vez que considera que no es capaz,
su consentimiento cuando existe riesgo para la salud públi- debe dar la información a sus familiares o allegados. El pro-
ca o cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad blema que se plantea es saber que es “la capacidad del
física y psíquica del enfermo y no es posible conseguir su paciente” y cómo se llega a la conclusión de que el pacien-
autorización, pero consultando a sus allegados o familia si te no es capaz, ya que hay situaciones en las cuales saber la
las circunstancias lo permiten”. competencia de la persona es complicado.
El consentimiento informado debe de tener unos conteni- En general se puede decir que una persona es competen-
dos mínimos. Ha de ser comprensible y lo más neutro posi- te cuando comprende la situación en la que se encuentra y
ble e intentar que se produzca sin coacción. La información entiende la información que se le da. En esta situación puede
se debe dar tanto para el diagnostico, como para el tratamiento decidir aquello que más le conviene atendiendo a sus valores,
y sus alternativas. No es aceptable que se actúe en el pacien- siendo capaz de defender los mismos de una forma coheren-
te sin información y sin que entienda y acepte la información. te. En ocasiones un paciente capaz para tomar decisiones no
Debe dar su consentimiento de forma voluntaria. toma éstas de acuerdo con lo que realizan la mayoría de los
En urgencias, muchas veces por la situación, no se actúa pacientes en la misma situación. Se debe dar otra oportunidad
dando todo tipo de información, para que el paciente actúe en a estos pacientes ya que, quizás por su estado anímico, no han
consecuencia. El paciente está en situación de tensión emo- sabido ver con claridad las consecuencias de sus actos. Los
cional y no es capaz de comprender las explicaciones. Se suele pacientes en urgencias deben tener un tiempo de reflexión con
realizar una persuasión del paciente, es decir, se le dan razo- la familia o allegados, para tomar sus decisiones.
namientos y sin darle la oportunidad de que efectúe algún tipo En otras ocasiones el médico se acoge a la llamada “nece-
de elección, se actúa. Esta forma de hacer es ética y legalmente sidad terapéutica” por la cual el médico oculta información
aceptable, sólo en una unidad de urgencias y de forma urgen- al paciente, pensando que esta información le puede pro-
te, no en otras situaciones. Otras veces se actúa de forma coer- ducir graves alteraciones psicológicas. Pero es una excep-
citiva, obteniendo el consentimiento del paciente, bajo la coac- ción y nunca debe ser una norma.
ción de no seguir atendiéndole o diciéndole que pida el alta
voluntaria si no se realiza determinado tratamiento o prueba Actuación en los menores
diagnóstica. En ocasiones la coacción no la realiza el médico, Cuando se atiende a un menor en urgencias, el consen-
sino la familia o el enfermero/a. A veces el sanitario recurre a timiento lo deben dar los padres o la persona que tenga la
la manipulación, y se presenta la información de tal forma que patria potestad del menor.
el paciente toma la decisión que quiere el sanitario. En general en urgencias y en atención a menores el médi-
Citando a P. Simón, el consentimiento informado debe- co debe basar su relación en la beneficencia, más que en la
ría tener: autonomía del paciente.
1. Descripción del procedimiento propuesto, tanto de sus También se plantea el problema cuando se trata de meno-
objetivos como de la manera en que se llevará a cabo. res, pero, adolescentes y su opinión no está de acuerdo con
2. Riesgos, molestias y efectos secundarios posibles. la decisión de sus padres.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 30

30 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

Se dará el consentimiento por representación cuando: • Tal como se refleja en la Ley 41/2002 básica, no se puede
• El paciente no es capaz de tomar decisiones, a criterio actuar en contra de la Ley, por ejemplo, que se pida acor-
del médico responsable o el estado psíquico o físico del tar la vida.
paciente así lo indican. • No se deben realizar intervenciones que están contrain-
• Cuando el paciente esté incapacitado legalmente. dicadas y la familia pida, por ejemplo, la reanimación
• Cuando el paciente sea menor de edad y no sea capaz cardiopulmonar en pacientes terminales.
emocional ni intelectualmente de comprender la situa- • La intervención médica puede no corresponder a la expre-
ción. No obstante se debe escuchar su opinión si tiene sada en las instrucciones previas, ya que debemos actuar
más de 12 años. y no hacer dejación de la actividad médica según lex
• En mayores de 16 años o emancipado legalmente no se artis. Por ejemplo, no hacer nada en pacientes termina-
debe realizar, salvo si el médico considera la situación les, pudiendo aplicar cuidados paliativos.
como grave. En esta situación los padres deben ser infor- • En caso de duda el médico debe actuar de forma benefi-
mados y se debe tener en cuenta su opinión. ciente.
No se debe olvidar que, al igual que cualquier paciente,
los menores tienen derecho a mantener su privacidad y a DECISIONES SOBRE EL FIN DE LA VIDA
la confidencialidad. En ocasiones al médico se le plantea un La reanimación cardiopulmonar es una técnica de urgen-
problema ético cuando los progenitores desean obtener infor- cia eficaz; se debe dominar en el ámbito sanitario y en cual-
mación que el médico ha obtenido en virtud de su figura, en quier ámbito social. Y su empleo genera una serie de con-
la relación con el menor. En este caso se debe actuar bus- secuencias legales y éticas, máxime si se trata de niños. En
cando el mayor beneficio para el paciente. el niño, entraña características diferenciales con el adulto,
como interpretación de datos clínicos cuyos valores norma-
Instrucciones previas les varían con la edad, así como las dosis y la respuesta al
Cada día hay más personas que están preocupadas por tratamiento durante la aplicación de la reanimación cardio-
su salud y sobre todo después de ver, leer y escuchar, en pulmonar. El niño depende hasta su emancipación o hasta
los diversos medios de comunicación, sobre el suicidio asis- la mayoría de edad, de sus tutores.
tido, la eutanasia y sobre las actuaciones que se deberían La autonomía del paciente también llega a la reanima-
haber tomado, los familiares, ante determinadas circunstan- ción cardiopulmonar o a cualquier otra medida de soporte
cias como la parada cardiaca, el ictus, los tumores, las situa- vital. Esta decisión es más complicada cuando se trata de
ciones de coma o de estado vegetativo o la ventilación mecá- niños, de incapacitados, de pacientes o de personas que
nica. Estas situaciones han llevado a las personas a realizar padezcan enfermedades terminales o graves y sin tratamiento
los documentos de instrucciones previas por medio de los posible. En las decisiones influye la relación con el médico,
cuales ponen en conocimiento de la sociedad la atención los valores sociales, los religiosos y el respeto a estos valo-
médica que les gustaría recibir en determinadas circuns- res por parte del mundo sanitario.
tancias o designan a una persona para que decida por él. Cuando el médico se encuentra en la situación de rea-
Pacientes que se atienden en urgencias, con parada car- lizar una reanimación cardiopulmonar y se desconoce la his-
diorrespiratoria, ictus o tumores pueden tener decidida sus toria del paciente, está “obligado” a actuar de forma no male-
instrucciones previas. Se debe respetar el derecho que tiene ficiente, hasta que la información permita actuar de otra
toda persona a gestionar su propia vida siguiendo el prin- manera, teniendo en cuenta que los cuidados se modifican
cipio de autonomía de la bioética. La decisión tomada por siempre en beneficio del paciente. La información puede ser
una persona capaz sin coacción y asesorada de forma ade- en forma de instrucciones previas, manifestaciones de los
cuada por una abogado y tal vez por un médico, debe ser allegados que no desean que al paciente que se le admi-
respetada, teniendo el paciente capacidad de revocar su deci- nistraran las técnicas de reanimación o que la circunstan-
sión en cualquier momento. Esta decisión puede o no coin- cias patológicas del paciente así lo indiquen. No se debe
cidir con la opinión de un médico, pero se debe respetar olvidar que en situaciones de emergencias, según nuestra
la decisión del paciente. legislación, el paciente pierde la capacidad de tomar deci-
De manera ideal las instrucciones previas deberían ser el siones, siendo el facultativo el que debe actuar de forma
fruto de una buena relación médico-paciente respecto a una beneficiente o por lo menos no maleficiente.
determinada enfermedad o enfermedades, ya que los pacien- La vida o la salud de cualquier paciente, no debe verse
tes tienen derecho a participar en los cuidados que le gus- comprometidas por un retraso para obtener el consentimiento
taría recibir en determinadas circunstancias. En las urgen- informado. En caso de emergencia no se necesita el con-
cias médicas, se debería tener acceso a las instrucciones sentimiento paterno, de los tutores legales o de la familia
previas para actuar en consecuencia. Estas instrucciones pre- aunque, si el tiempo lo permite, debe intentarse.
vias como siempre se deberían interpretar de una forma pru- No realizar la reanimación cardiopulmonar no significa
dente respetando al máximo la voluntad del paciente. Tam- “no hacer nada”, significa modificar el objetivo de la actua-
bién se debe tener en cuenta el estado emocional del paciente ción médica. Normalmente se debe orientar hacia el alivio
y su familia. Es bueno hacer la interpretación de las ins- del sufrimiento o del dolor ya que en estas circunstancias
trucciones previas en colaboración de la familia o su repre- son consideradas también como una urgencia médica.
sentante legal. Se debe reflejar en la historia clínica la cons- El inicio de la resucitación cardiopulmonar debe reali-
tancia de estos episodios. No se debe olvidar que: zarse lo antes posible, evaluando no sólo la intención de
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 31

Bioética en urgencias 31

resucitar al paciente. A la vez se evaluarán las circunstan- miento actual de la medicina, evitando la medicina defen-
cias con respecto a la enfermedad, los deseos del paciente, siva y solicitando la ayuda de otras especialidades si se pre-
para con estos datos seguir o detener las maniobras de rea- cisa para llegar a una solución del problema en urgencias.
nimación. La relación clínica siempre debe ser la adecuada y el
En general debe guiarse por el principio de beneficencia; médico debe atender los problemas de salud del paciente
si no se restablece una adecuada circulación a pesar de las y actuar según convenga con el paciente, la sociedad, la ase-
maniobras adecuadas se debe parar la reanimación. Se debe guradora y la familia. Se debe administrar ese equilibrio desde
evitar dejar secuelas que puedan ser gravosas y, según el cri- la prudencia para evitar los gastos excesivos o innecesarios.
terio de respeto a la autonomía del paciente, siguiendo las La atención del sanitario en urgencias debe comprender
posibles instrucciones previas. Por último, hay que tener en el diagnóstico, el tratamiento, la prevención, las discapaci-
cuenta el principio de justicia, según la experiencia del médi- dades físicas, el respeto al pudor personal y el trato huma-
co en situaciones similares o siguiendo los protocolos de no al final de la vida. Se debe contribuir a que el paciente
mantener o detener las maniobras de reanimación cardio- tenga la mejor calidad de vida y una muerte digna.
pulmonar. En todo momento el médico debe respetar los principios
El Código Deontológico del Colegio Oficial de Médi- culturales, morales y religiosos del paciente y, si no es posi-
cos en su artículo 20 hace referencia a la obligación de los ble, tiene el derecho de objeción de conciencia en ese deter-
médicos para llamar la atención a la comunidad si no puede minado paciente.
desarrollar su correcta actuación. Si el médico no puede rea- En la medicina actual donde la atención se suele hacer
lizar una correcta reanimación cardiopulmonar por defi- en equipo y el uso de la informática está muy difundida, obli-
ciencia de medios hay una responsabilidad de la adminis- ga a una mayor conciencia individual y colectiva de la uti-
tración, o de los empleadores de esa organización. lización de los datos y de la confidencialidad de los mismos.
La confidencialidad se hace respecto a la identidad de la
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN URGENCIAS persona. Por lo general las personas se sienten diferentes
La relación médico paciente debe ser una relación de igual unas de otras en base a su cuerpo, su mentalidad, su aspec-
a igual, donde el paciente establece con el médico una rela- to exterior, su aspecto sexual, su salud, sus bienes. Todos
ción basada en la confidencialidad, el respeto y la humanidad. estos aspectos y los que el paciente considere parte de su
El paciente cuando acude a un médico debe tener la segu- persona o identidad deben salvaguardarse.
ridad de que sus datos serán tratados de forma confiden- El estado de salud o de enfermedad es uno de los aspec-
cial y no serán divulgados sin su consentimiento. Por otro tos que la persona considera más íntimo y el médico tiene
lado el médico tiene obligación del secreto y debe asumir- acceso a esa información por el hecho de serlo, por lo tanto
lo con responsabilidad. tiene la obligación de salvaguardar estos datos. La viola-
Es deseable que cada clínica u hospital elabore reglas ción de este secreto es un atentado contra la relación médi-
para conseguir una mayor transparencia en la relación médi- co-paciente. De hecho la violación de este secreto está reco-
co-paciente y un comportamiento más ético. La ética es la gida en los Códigos Deontológicos de las Organizaciones
conciencia de la buena práctica clínica que debe buscar el Médico Colegiales. El último Código Deontológico de la Orga-
beneficio del paciente preservando su dignidad, su salud y, nización Medico Colegial, de 1999, en su Capítulo IV, se
a ser posible, su vida. Con ello se consigue una buena prác- refiere al secreto médico de la siguiente manera en el Artí-
tica clínica. culo 14: “1.- El secreto médico es inherente al ejercicio de
Desde el Juramento de Hipócrates a la actualidad siem- la profesión y se establece como un derecho del paciente a
pre ha habido necesidad de dar una atención médica ade- salvaguardar su intimidad ante terceros. 2.- El secreto pro-
cuada y sobre todo manteniendo una buena relación clíni- fesional obliga a todos los médicos cualesquiera que sea la
ca preservando su dignidad y la confidencialidad tanto de modalidad de su ejercicio. 3.- El médico guardará secreto de
lo externo como de lo interno. Laín Entralgo dice que la rela- todo lo que el paciente le haya confiado y de lo que él haya
ción médico-paciente es una relación de amistad que se com- conocido en el ejercicio de la profesión. 4.- La muerte del
pone de: benevolencia o querer bien; beneficencia o hacer paciente no exime al médico del deber de secreto.” Y el Artí-
el bien; beneficencia o decir bien; beneficencia o confian- culo 15: “1.- El médico tiene el deber de exigir a sus cola-
za-confidencialidad y cooperación. boradores discreción y observancia escrupulosa del secreto
En general la relación debe ser respetuosa y siguiendo la profesional. Ha de hacerles saber que ellos también están
carta de derechos y deberes de los pacientes. Éstos deben: obligados a guardarlo. 2.- En el ejercicio de la medicina en
• Recibir una atención médica adecuada. equipo, cada médico es responsable de la totalidad del secre-
• Tener un trato digno y respetuoso. to. Los directivos de la institución tienen el deber de facilitar
• Recibir una información suficiente, clara, óptima y ver- los medios necesarios para que esto sea posible.”
dadera. Los Artículos 16 y 17 hacen referencia a las excepciones
• Decir libremente y dar su consentimiento según se ha y a la protección de datos, para la declaración de enferme-
explicado. dades de declaración obligatoria por interés de la comuni-
• Saber que sus datos van a ser confidenciales. dad, por enfermedades profesionales, cuando se puede bene-
• Tener facilidades si quieren recibir una segunda opinión. ficiar al paciente, en el nacimiento y en la defunción, cuando
• Recibir la atención según el criterio de urgencia. se actúe de perito, en los maltratos de ancianos, niños o dis-
Es conveniente que el médico actúe según el conoci- capacitados, y en los actos criminales.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 32

32 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

La muerte del paciente no le exime de guardar secreto. declaración se dice que la selección de las víctimas es impor-
El jefe del servicio de urgencias debe establecer los con- tante para salvar el mayor número de personas, por lo que
troles y mecanismos necesarios para que esto no se produzca. debe realizarla el médico con mayor experiencia y autori-
En urgencias, como en cualquier otra relación clínica, el dad. Las recomendaciones de cómo hacer esta selección y
médico y el personal sanitario deben cuidar los aspectos de se hace de acuerdo con las siguientes categorías:
autonomía del paciente sin ignorar los aspectos emociona- 1. Heridos recuperables en peligro de muerte que deben ser
les del paciente y su familia. La colaboración del paciente y atendidos de inmediato o cuyo tratamiento debe asegu-
su familia se demuestra cada vez más importante para un rarse en prioridad en las horas siguientes.
mejor cumplimiento terapéutico. 2. Heridos que no tienen la vida en peligro inmediato y que
necesitan atención urgente, pero no inmediata.
LA JUSTICIA EN URGENCIAS 3. Heridos leves que sólo necesitan atención simple, que
El médico que trabaja en urgencias sabe la presión con pueden ser atendidos después o por personal de rescate.
que los pacientes acuden a este servicio para solucionar sus 4. Víctimas en estado de shock que necesitan recuperarse,
problemas, lo difícil que es comprender la situación del a las que no se puede atender en forma individual, pero
paciente y denegar sistemáticamente aquello que le es pedi- que necesitan recuperarse o tomar un sedante, en caso
do. También conoce la poca colaboración de los compa- de que estén muy afectadas;
ñeros de otras especialidades o los servicios centrales para 5. Heridos que necesitan más recursos terapéuticos que los
realizar determinadas consultas o pruebas diagnósticas. disponibles y que sufren de lesiones muy graves, como
La justicia retributiva es uno de los principios básicos de radiaciones y quemaduras generales en grado irrecupe-
la bioética y significa que el médico en urgencias, como en rable o casos quirúrgicos complejos que necesitan una
cualquier otro ámbito de la medicina, esta obligado a cum- operación muy delicada y prolongada, lo que obliga al
plir. Esta justicia significa igualdad en la atención de la salud médico realizar una selección entre los pacientes. Por
sin discriminación en esta atención, lo que no significa es estas razones, todas estas víctimas pueden ser clasifica-
dar a todos una parte proporcional. das como casos de “urgencias sobrepasadas”. La deci-
El médico en urgencias esta obligado a realizar una gestión sión de abandonar a una persona herida por las priori-
de los recursos de que dispone ya que decide cuáles son los dades que requiere la situación de catástrofe no puede
medios necesarios para llegar al diagnóstico y al tratamiento. ser considerada como una “falta de ayuda a una perso-
Por tanto el médico esta obligado éticamente en tomar aque- na en peligro de muerte”. Se justifica cuando se trata
llas decisiones que salvaguarden los intereses de los pacien- de salvar el mayor número de heridos.
tes. Debe evitar aquellos que pueden dar una información míni- Como los casos pueden evolucionar y cambiar de cate-
ma sobre el proceso del paciente o no aportan beneficio. goría, es indispensable que la persona a cargo de la selec-
Cuando un paciente acude al servicio de urgencias debe ción realice una evaluación regular.
ser atendido, independientemente de la patología de que se Desde el punto de vista ético, el problema de la selec-
trate, respetando los principios culturales, morales y religio- ción y de la actitud que concierne a los casos de urgencias
sos del paciente, e independientemente de que tenga dere- sobrepasadas, se inscribe en el marco de la distribución de
cho o no a ser asistido. Debe mantener la atención hasta tener los recursos disponibles de inmediato en circunstancias
la seguridad de que se está preservando su salud y su vida. excepcionales de fuerza mayor. No es una actitud ética para
Es importante el concepto de triaje o de selección de los el médico tratar casos perdidos y desperdiciar así recursos
pacientes para atenderlos de una forma justa. Cuando a la escasos necesarios para otras víctimas. Sin embargo, el médi-
urgencia llegan varios pacientes es una obligación de justi- co debe tener compasión por sus pacientes, ayudarlos y res-
cia atender a la persona que presenta una mayor probabili- petar la dignidad de la vida privada aislándolos y dándoles
dad de beneficiarse de la ayuda médica. calmantes apropiados.
En el caso de catástrofe también se debe realizar triaje, • El médico debe obedecer lo que le dicte su conciencia,
jerarquizando de alguna forma la atención de las personas. considerando los recursos disponibles. El médico debe
Es ésta la forma más justa de atender a los pacientes. El tria- organizar sus prioridades para tratamientos que salven el
je en las catástrofe se realiza según criterios de edad, esta- máximo de casos graves recuperables y limitar la morbi-
do social de las personas, grado de utilidad de la misma, lidad al mínimo, aceptando los límites que imponen las
teniendo prioridad el personal de protección civil (sanitario, circunstancias.
extinción de incendios, dirigentes, directivos, políticos), • El médico debe prestar especial atención a las necesi-
pudiéndose discutir si es justa esta forma de actuar. dades de los niños.
La declaración de la Asociación Médica Mundial sobre En estas situaciones el médico debe prestar atención a
ética en caso de catástrofe dice que, al ser un suceso nefas- quien lo necesite sin necesidad de esperar a que se le llame.
to, por lo general imprevisto y violento, existe un desequili- Debe mantener el carácter confidencial de la información
brio entre las necesidades y las posibilidades de atención que obtenga y esta obligación alcanza al personal que cola-
médica ya que muchas personas ven amenazada su vida en bora o ayuda al médico.
un periodo de tiempo muy corto. Por eso hay que poner en
marcha el máximo de recursos, generalmente multidisci- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
plinares, de manera eficaz para salvar al mayor número de – American College of Physicians. Manual de ética. Ann Int Med
personas, lo que crea conflictos éticos personales. En esta 1998; 128: 576-94.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 33

Aspectos médico-legales de la medicina de urgencias 33

– Código de Ética y Deontología Médica. Organización Médica Casi en paralelo se ha desarrollado una parte, para muchos
Colegial; 1999. novedosa, referida al aspecto legal de la práctica médica. Sin
– Drane J. Las múltiples caras de la competencias. A mayor riego, embargo esto no es nuevo, ya que en todos los tiempos y
criterios más estrictos. En: Couceiro A, ed. Bioética para clínicos. civilizaciones los médicos han tenido que responder de sus
México: Editorial Tricastela; 1999. p. 163-76. actos, unas veces ante el jefe de la tribu, otras ante el pue-
– Gracia Guillén D, Broggi Trías MA, Salvá Lacombe P, Costa Pagés blo y otras ante el juez. En el que puede considerarse el pri-
J. Ética médica. En: Farreras Valentí, eds. Medicina Interna. 15ª mer tratado de leyes de la historia, el Código de Hammura-
ed. Madrid: Elsevier España; 2004. p. 55-60. bi (Rey de Babilonia, 1730-1685 a.c.) figuran varios artículos
que hacen referencia a las faltas y castigos a los médicos (los
– Juárez Alonso S. Evaluación de la urgencia hospitalaria del Insalud.
fallos leves se castigaban con sanciones económicas, mien-
IV jornadas del área 11 de salud de la comunidad de Madrid. Libro
de resúmenes de ponencia y comunicaciones; 1994. p. 97-8. tras que los graves podían llegar a la mutilación de las manos).
Alejandro Magno castigaba con la crucifixión al médico que
– Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la auto- abandonara a un enfermo. En la Castilla de 1241 existía el
nomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de denominado Fuero Juzgo que era una traducción del Liber
información y documentación clínica.
Iudiciorum, conjunto de leyes visigodas del 654, entre las
– Ley Orgánica 5/92 sobre la regulación del Tratamiento Automati- que figuraba que la condena del médico quedaba en manos
zado de los Datos Personales (LORTAD). de los familiares del paciente abandonado.
– Masiá J. Seminario de Bioética. La revisión de la noción de auto- Si consideramos estos antecedentes, no envidiables por
nomía. Filosofías y Teologías “partidas por el eje” 2005-1-15. otra parte, el momento actual es espléndido. Es a partir de
– Milá Santos J. La urgencias: su filosofía. Todo Hospital 1990; 64:
los años 70 cuando empieza a tomar auge el fenómeno de
55-8. las demandas por casos médicos que, de forma incesante y
progresiva, nos sitúa en el momento actual, en el que nues-
– Mohr and Kettler M. Ethical aspects of resuscitation. Br Anaest tra práctica diaria tiene que tener muy en cuenta otros aspec-
1997; 79: 253-9.
tos, hasta ahora ignorados o minusvalorados, en el manejo
– Opinions on Confidentiality, Advertising, and Communications de la patología de nuestros enfermos.
media relations. En: Code of Medical Ethics Current Opinions. Para el ejercicio de la medicina, actualmente, no basta
Chicago: American Medical Association (AMA); 1992. con saber y poner en práctica los criterios asistenciales bási-
– Privacy and Confidentiality. En: The President's Commission: Final cos propios de nuestra especialidad, sino que es preciso
report on studies. Summing Up, Chapter 2 March 1993. p. 34-8. conocer las normas, cada vez más complejas, que la regu-
– Raja AJ, Levin AV. Challenges of Teaching Surgery: Ethical Frame- lan. Entre estas normas, destacan, principalmente, aquellas
work, World Journal of Surgery, Volume 27, Issue 8, Aug 2003. p. que regulan los derechos de los pacientes, ya que dichos
948-51, DOI 10.1007/s00268-003-7085-6, URL http://dx.doi.org/ derechos constituyen los deberes del médico.
10.1007/s00268-003-7085-6. La conflictividad asistencial se sustenta en varios facto-
res como la propia complejidad técnica (métodos diagnós-
– Sánchez Caro J, Abellán F. Derechos y Deberes de los pacientes (Ley
41/2002, de 14 de noviembre: consentimiento informado, historia ticos invasivos, terapéuticas de alto riesgo), las expectati-
clínica, intimidad e instrucciones previas) Granada, 2003. Derecho vas (se ha dicho que el médico es víctima de su propio éxito),
Sanitario Asesores. http://www.derechosanitarioasesores.com. la discordancia entre los resultados esperados y los recibi-
dos (visita médica vs. diagnóstico correcto vs. tratamiento
– Simón Lorda P, Concheiro Carro L. El consentimiento informado:
correcto vs. curación), la búsqueda de culpabilidad ante
teoría y práctica (I). Med Clin (Barc) 1993; 100: 659-63.
acontecimientos adversos (negación de la posibilidad de
– Sogi C, Zavala S, Ortiz P. ¿Se puede medir el aprendizaje de la efectos secundarios o complicaciones), la negación de la
ética médica? An Fac Med 2005; 66: 174-85. muerte como algo natural (fallecimientos por no haber o por
haber…), el alto nivel de exigencia insolidaria (a mí, aquí,
ahora, con todos los medios…), la información inadecua-
da (supuestos avances científicos, exploraciones y trata-
mientos infalibles), la cultura del litigio (reclamar, que me
den, que paguen, que me compensen), la fugaz relación
1.5 Aspectos médico-legales médico-paciente (desconocimiento mutuo, yo pago usted
de la medicina de urgencias me sirve), el incremento de la presión asistencial (demoras,
poco tiempo de atención, saturación de servicios), la infor-
T. Isasia Muñoz. J. Moreno Alemán, F. de Montalvo Jääskeläinen mación inadecuada (consentimiento informado, no me dije-
ron…, no me advirtieron…, no me dieron otra opción…), el
trabajo en equipo (derivaciones de pacientes, falta de asun-
ción de responsabilidad), medicina defensiva (exploracio-
La práctica de la medicina ha evolucionado constante- nes innecesarias, alargar el proceso), la cultura de los dere-
mente a lo largo de los tiempos y vertiginosamente en el últi- chos (Ley General de Sanidad, la Ley de Autonomía del
mo siglo como consecuencia de los continuos avances tec- Paciente), las asociaciones de defensa de pacientes.
nológicos y del conocimiento íntimo de los procesos Todos estos factores, y posiblemente algunos más, hacen
patológicos. de la medicina una actividad de riesgo profesional en la que,
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 34

34 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

cada día con más frecuencia, se cuestionan los actos clíni- Es preciso que el médico asuma esta realidad, para cono-
cos ante los tribunales a donde deben acudir los médicos a cerla, y así poder enfrentarse a ella. La actividad médica se
justificar sus actuaciones profesionales. Chantler resume los ha convertido en una actividad de riesgo legal. Sin embar-
profundos cambios de la profesión médica afirmando que go, es también importante asumir que dicha situación no
“si el ejercicio de la medicina en el pasado solía ser simple, supone un nuevo marco en la relación médico-paciente, sino
poco efectivo y relativamente seguro, la actualidad de la un nuevo marco en cualquier relación social. La judiciali-
práctica clínica del siglo XXI se ha transformado en com- zación de la actividad profesional no afecta en exclusiva a
pleja, efectiva pero potencialmente peligrosa” (Lancet 1999). los médicos, sino a muchas otras profesiones.
Tales adjetivos encajan perfectamente con el panorama Aún estando lejos de las cifras de demandas médicas que
actual de la actividad médica. El ejercicio de la medicina se presentan en EE.UU. y en el Reino Unido, en donde según
asistencial en la actualidad presenta, ciertamente, muchas su Tribunal de Cuentas un médico sufriría entre cinco y seis
bondades y ventajas tanto para los profesionales como para reclamaciones a lo largo de su vida laboral, el número de
los pacientes, ya que está rodeado de protocolos, guías, reco- reclamaciones en España tiene un aumento espectacular,
mendaciones. Es decir, las posibilidades de errar en el diag- pasando de una por cada 250 médicos en los años 90 a una
nóstico son, en principio, menores. por cada 25 médicos, en la actualidad.
Sin embargo, en el reverso de la moneda encontramos El extinto INSALUD realizo un estudio del periodo 1995-
también que dichos consensos que se plasman en protoco- 1998 respecto a las reclamaciones de contenido económi-
los responden a patrones de pacientes, en ocasiones, este- co en las que se solicitaba la reparación de un daño figu-
riotipados, cuando la práctica asistencial demuestra que rara rando la medicina de urgencias en el quinto lugar, por detrás
vez un caso es igual a otro. Como alguna vez se ha apun- de medicina de familia, traumatología, obstetricia y cirugía
tado, no existen enfermedades, sino pacientes. general. Los datos son equívocos, ya que algunas de las recla-
Pero es que, además, dicha medicina protocolizada, si maciones se asignaron en función de la especialidad del
bien debe disminuir el error, también hace menos disculpa- médico que lo atendió, aunque estaban directamente rela-
ble el mismo. Si existía un protocolo que avalaba una con- cionadas con las urgencias.
ducta muy distinta a la desplegada por el profesional, las Con posterioridad, no es fácil cuantificar la situación
posibilidades de defensa del mismo disminuyen notable- debido a que con las transferencias a las comunidades autó-
mente. nomas en materia sanitaria no hay estudios comunes, aun-
También el ejercicio de la medicina es más efectivo, pero que si disponemos de nuestra propia muestra con cerca
dicha efectividad presenta, desde el punto de vista de la res- de 12.000 expedientes de responsabilidad profesional desde
ponsabilidad legal médica, un aspecto importante. La per- el año 2000, referente a quince comunidades autónomas.
cepción de efectividad que tienen los ciudadanos, deter- Los resultados que arroja esta estadística propia son los
mina también un incremento del riesgo profesional. Las siguientes:
convicciones de los ciudadanos (en ocasiones, poco avala- 1. Hay un incremento significativo del número de reclama-
das por la ciencia médica) acerca de lo que debe ser o no ciones en medicina de urgencias, si bien hay que con-
efectivo en el ámbito del diagnóstico y tratamiento de las siderar que en la mayoría de las reclamaciones se ven
enfermedades suponen también un mayor o menor riesgo involucrados, de una u otra forma, servicios de urgencia,
profesional. En este sentido, el análisis de las causas de recla- de modo que, podría decirse que se trata de una espe-
mación en el ámbito de la responsabilidad sanitaria permi- cialidad de riesgo medio, pero el mismo viene cualifica-
te ver cómo los pacientes no reclaman todos los daños que do por el riesgo de intervenir en la mayoría de los pro-
sufren en la asistencia sanitaria que reciben, sino aquellos cesos asistenciales por los que se acaba reclamando.
respecto de los que consideran (a veces sin un mínimo rigor 2. Los principales motivos de reclamación en medicina de
científico) que no debieron producirse. urgencias son los relacionados con errores de diagnósti-
Finalmente, la medicina se muestra como una actividad co, en especial: dolor torácico, fractura, objeto en
potencialmente peligrosa. Es decir, la medicina encuentra mano/cara (no explorar correctamente heridas, restos de
cada vez mayores posibilidades de intervenir y, en conso- cuerpos extraños, afectación tendinosa parcial), patolo-
nancia con ello, tiene mayores posibilidades de ocasionar gía oftalmológica (considerar las alteraciones visuales
daño. Todo acto médico causa, per se, un daño al pacien- bruscas como algo pasajero y no derivar a oftalmólo-
te, por lo que si el número de actos médicos que pueden lle- go), traumatismo craneoencefálico (TCE en pacientes con
varse a cabo con un paciente concreto es cada vez mayor, intoxicaciones generalmente alcohólicas que no se dejan
la posibilidad de ocasionar un mayor número de daños será en observación, achacando incorrectamente las altera-
también, obviamente. mayor. ciones neurológicas al alcohol).
Por otro lado, la potencial peligrosidad que presenta en 3. Otros motivos de reclamación son: tardanza excesiva de
la actualidad la actividad médica puede enlazarse también asistencia por ausencia de triaje o errores en la clasifi-
con la medicina defensiva. La peligrosidad de la actividad cación, caída de cama/camillas, no preguntar por aler-
se acrecienta notablemente cuando se actúa guiado por la gias, poner como diagnostico "no hay patología urgen-
medicina defensiva, sometiendo, por ejemplo, al paciente a te“, ante dudas diagnosticas, no poner en el informe los
pruebas de escaso valor diagnóstico por el mero temor a signos y síntomas negativos relacionados con la patolo-
incurrir en un error de diagnóstico (exceso de pruebas radio- gía que motiva la consulta (no disnea, no peritonismo,
lógicas, de punciones lumbares, de analíticas, etc.). no fiebre, etc.).
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 35

Aspectos médico-legales de la medicina de urgencias 35

Es importante distinguir que una cosa son los motivos de cunstancias concretas, tales como su especialidad, expe-
demanda a los médicos de urgencia (que guardan relación riencia, medio en el que se produce el error, tiempo o lugar.
con defectos en la información-comunicación, demanda Cuando los signos y síntomas concretos que fueron comu-
social de servicio inmediato, impacto emocional ante la nicados en el caso son inespecíficos, el error es menos repro-
enfermedad, el efecto adverso o la muerte, e incluso, las opi- chable. En relación con ello, resulta ilustrativo lo que tiene
niones que los propios profesionales emiten sobre la actua- declarado el Tribunal Supremo en su sentencia de 10 de
ción de otros) y otra muy distinta son los motivos que llevan diciembre de 1996, Ar. 8967: “la confusión sólo se consi-
a los Tribunales a condenar a dichos médicos de urgencia derará negligente cuando, al aparecer signos muy claros
(la falta de diagnóstico –no el error en el diagnóstico, que es de una enfermedad, se determina otra cuyos indicios clíni-
excusable salvo que el mismo sea aberrante–, la mala redac- cos nada tengan que ver con su apariencia”. Así pues, cuan-
ción de la hoja de asistencia –que impide justificar la asis- do los síntomas y signos no son claros de una enfermedad
tencia prestada, aunque la misma hubiera sido correcta–, concreta, sino susceptibles de un abanico de diagnóstico no
obviar antecedentes del paciente). podrá mantenerse que el error merece un reproche legal.
El derecho utiliza una serie de conceptos con los que Todo esto es muy importante entenderlo pues al médi-
es conveniente familiarizarse para entender la terminolo- co de urgencias se le puede solicitar, bien como médico
gía que se maneja en materia de responsabilidad profesio- imputado o bien como responsable de una guardia o un ser-
nal. A continuación se hace un breve descripción de ellos. vicio, un informe de los hechos. En todas estas ocasiones se
hace una valoración “a toro pasado”, conociendo el resul-
LEX ARTIS AD HOC tado final del proceso y el motivo del posible error cometi-
Se entiende como tal al principio director de la actividad do. El informe de respuesta debe ajustarse a lo realmente
médica que funcionará a modo de guía o patrón orienta- vivido por el imputado y valorar las actuaciones de forma
dor para que el Juez pueda formular un juicio «ex ante». secuencial (cuando lo recibió, cuando lo exploró, cuando
La lex artis ad hoc trata de contestar a la pregunta de qué tuvo los resultados de exploraciones complementarias, cuan-
hubiera hecho otro médico medio en las mismas circuns- do empezó el tratamiento, etc.) preguntándose qué habría
tancias de tiempo y lugar que el autor del error. Si otro médi- que haber hecho en cada momento con los datos que dis-
co medio hubiera incurrido muy posiblemente en el mismo ponía el inculpado y compararlo con lo que se hizo. Cuan-
error, no puede decirse entonces que se ha incurrido en una do se valora un supuesto de error de diagnóstico es impor-
actuación digna de reproche legal. tante no olvidar que el enjuiciamiento del caso lo efectuamos
La lex artis ad hoc es, en definitiva, un patrón de con- a posteriori, es decir, conociendo el desenlace final del
ducta que reflejaría lo que un médico medio habría hecho mismo. Esto que puede parecer obvio, es una circunstan-
ante un caso similar, en las mismas circunstancias que se cia que determina que se incurra en errores de bulto a la
enjuician. hora de valorar la conducta del profesional que cometió el
A modo de ejemplo ante un dolor torácico, la lex artis error de diagnóstico. Como ya se sabe qué ocurrió un final
nos diría que es lo que un médico normal que trabaje en dañoso, establecemos un patrón de conducta condicionado
urgencias tendría que hacer ante un dolor torácico. La lex por el desenlace final. Para evitar incurrir en errores de apre-
artis ad hoc nos diría lo mismo pero en las circunstancias ciación en el enjuiciamiento del caso, es preciso no hacer
especiales de ese caso (no es lo mismo atender al paciente el juicio a posteriori, es decir, sabiendo cuál fue el resulta-
en un servicio de urgencias hospitalarias de tercer nivel que do final, sino hacerlo ex ante, esto es, teniendo en cuenta
en un servicio de urgencias extrahospitalario o en el domi- las condiciones y circunstancias existentes antes de la actua-
cilio del paciente, con un solo médico, sin posibilidad de ción médica enjuiciada, para desde ellas hacer un juicio de
realizar determinaciones enzimáticas, ni electrocardiogra- previsibilidad y de adecuación de la conducta del médico a
ma, sin UVI móvil, etc.). Lógicamente el patrón de con- las normas de diligencia exigibles que, en aquel momento
ducta es distinto. sólo conoce esas circunstancias y no otras, ni el desenlace
Mediante la lex artis ad hoc se le ofrece al juez el cono- final de los acontecimientos.
cimiento, paso a paso (ex ante), de cómo hay que actuar teó-
ricamente en las mismas circunstancias, para que, pudien- LA OBLIGACIÓN DE MEDIOS
do compararlo con la actuación enjuiciada, le permita llegar Los médicos no están obligados a la curación de los
a unas conclusiones para formular su resolución. pacientes (obligación de resultados). Están obligados a poner
La Audiencia Provincial de Toledo señala, en su senten- los medios a su alcance para intentar curar al paciente o, de
cia de 16 de diciembre de 1999, ED 41849, literalmente, no ser posible, el alivio de sus padecimientos (obligación de
que “en la práctica diaria de los órganos jurisdiccionales medios). Esta obligación tiene sus lógicas limitaciones deter-
la determinación de la lex artis ad hoc correcta o adecua- minadas por la respuesta a la demanda que de manera habi-
da al caso que se enjuicia se verifica atendiendo a la valo- tual existe en un servicio concreto, de un lugar determina-
ración de los informe periciales médicos”. do, con recursos limitados. Los tribunales no exigen un
Por otro lado, como puede comprobarse con los términos funcionamiento alejado de la realidad, basándose en la doc-
en los que se formula dicho criterio, y sobre todo, con la trina del riesgo socialmente permitido (mínimo riesgo de pro-
expresión ad hoc que integra el mismo, no se trata de un enjui- babilidad de que ocurra un evento) y la del estándar de segu-
ciamiento de la diligencia exigible a cualquier médico, sino ridad posible (nivel de eficacia deseable con los medios que
la que le era exigible al autor del error, según diferentes cir- se disponen).
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 36

36 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

Es fácilmente entendible que no es posible disponer de aquellos que más lo precisen, dejando en otras prioridades
todos los recursos en todos los lugares de forma permanen- menores a los que puedan esperar. Esto es el objetivo de los
te, pero si es exigible disponer de los recursos necesarios sistemas de triaje, absolutamente necesarios cuando el nivel
para atender la patología que pueda darse de forma frecuente, de la demanda es alto e impide atender a los pacientes en
habitual y permanente o incluso de forma puntual y pro- tiempo y forma correcta. Nos permitirá, mediante una rápi-
gramada (ambulancias, UVIs móviles, etc. ante concentra- da serie de preguntas estructuradas previamente, identificar,
ción de personas por diversos motivos). que no diagnosticar, el nivel de gravedad del paciente y el
Exigible al facultativo la realización práctica de actos médi- tiempo de respuesta conveniente para cada caso.
cos o pruebas distintas de las que constituyen pautas habi- El triaje es un servicio más del catálogo de prestaciones
tuales en el ámbito concreto. Por ello, no le es exigible al comunes del Sistema Nacional de Salud, aprobado por Real
facultativo, a los efectos de impedir incurrir en un supuesto Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, en cuyo Anexo IV
de error de diagnóstico merecedor de reproche legal, reali- se regula la cartera de servicios comunes de prestación de
zar todas las pruebas diagnósticas posibles, sino las exigibles atención de urgencia, señalando al respecto: “evaluación
en el caso concreto. Además, lo importante no es la senci- inicial e inmediata de los pacientes para determinar los ries-
llez de la prueba, sino su oportunidad en el caso concreto gos para su salud y su vida y, en caso de ser necesaria, la
(desconocimiento del proceso clínico de diagnóstico). clasificación de los mismos para priorizar la asistencia sani-
taria que precisen”.
PROCESO ASISTENCIAL Cuando el sistema de triaje está homologado permite
A continuación se repasan algunos aspectos del conte- actuar con un alto grado de certidumbre y confianza en el
nido del proceso asistencial en la medicina de urgencias para mismo, siendo además un excelente respaldo legal.
irlos comentando desde el punto de vista médico-legal seña-
lando los errores que pueden cometerse y como evitarlos. La documentación
Tanto la Ley General de Sanidad (1986), como la de Auto-
La toma de contacto nomía del Paciente (2002) como el Código de Ética y Deon-
Los pacientes que solicitan asistencia urgente lo hacen tología Médica (1999) hacen referencia a la documentación
de alguna de las formas siguientes: clínica en el sentido de que los procesos asistenciales deben
• Solicitud telefónica de asistencia urgente en domicilio. quedar recogidos en la historia clínica del paciente, con la
• Personándose por iniciativa propia en puntos de atención identificación de los médicos y demás profesionales que han
continuada extrahospitalaria. intervenido, constituyendo su realización una obligación
• Personándose por iniciativa propia en servicios de urgen- más de la lex artis. El médico, dice la Ley de Autonomía del
cias hospitalarias. Paciente, no sólo está obligado a la correcta prestación de
Sea cual fuese la forma de solicitar la asistencia y el moti- sus técnicas, sino también a cumplir con los deberes de docu-
vo de la misma (aun los más banales y raros), debe quedar mentación e información, que integran su lex artis.
convenientemente registrada con al menos los siguientes Se ha discutido si el informe de asistencia en urgencias
datos: filiación del paciente, edad, fecha y hora de la soli- es en sí mismo historia clínica o simplemente un informe de
citud y motivo de la misma. alta. El artículo 15.2 de la Ley de Autonomía del Paciente
No es nada infrecuente que se hagan reclamaciones en (41/2002) incluye el informe de urgencias como uno de los
las que figuren horas y motivos distintos a los reales y esto, documentos que forman parte de la historia clínica del
desde el punto de vista legal, es importante. Los reclaman- paciente. Además puede tener la consideración de informe
tes saben que en los registros informatizados y en soporte de alta que es el documento al que tiene derecho el pacien-
papel generalmente figuran esos datos, pero suelen desco- te una vez finalizado el proceso asistencial, del que se debe
nocer que las llamadas telefónicas se graban, siendo sor- conservar una copia en el centro.
prendentemente distinto lo que dicen en la reclamación y Por esto la realización del informe de urgencias forma
lo que dijeron en realidad, posiblemente fruto del estado de parte del buen hacer en la asistencia a los pacientes ( lex
ansiedad ante los acontecimientos. artis), además de tener un fin probatorio de lo que se ha rea-
lizado, en caso de reclamación. Constituye un error frecuente
La recepción cumplimentar el informe de urgencias dando más impor-
En la medicina de urgencias se vive con preocupación el tancia al valor probatorio del documento que al valor asis-
incesante incremento de la demanda asistencial. Cuando tencial que el mismo tiene, donde se reflejan los actos rea-
esta se polariza hacia el nivel extrahospitalario queda más lizados en la asistencia al paciente y, en su caso, se transmite
o menos diluida entre los diferentes médicos de urgencia información a otros profesionales. Según datos del Minis-
domiciliaria y los puntos de atención, pero cuando se diri- terio de Sanidad, son más de 20 millones de actos médicos
gen a los hospitales, se concentran en los servicios de urgen- los que se llevan a cabo en urgencias cada año y las recla-
cias. No es infrecuente que en determinados tramos hora- maciones anuales (incluidas todas las especialidades) están
rios la demanda alcance entradas de 1-2 pacientes por en torno a 4.000, Por ello carece de sentido que casi 20 millo-
minuto. En esas circunstancias es obligado disponer de una nes de informes de urgencias se cumplimenten pensado en
recepción realizada por personal sanitario cuyos objetivos una eventualidad (la probatoria) que en muy pocas ocasio-
son recibir al paciente, saber por qué consulta y clasificar- nes se va producir, por eso que debe primar el valor asis-
lo en grupos para que sean atendidos de forma prioritaria tencial del informe de asistencia que el probatorio.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 37

Aspectos médico-legales de la medicina de urgencias 37

Sin perjuicio de ello, en los procesos de responsabilidad zado, la evolución, el diagnóstico de presunción, el trata-
profesional médica, el papel estelar a la hora de decidir si miento prescrito y las recomendaciones.
el facultativo se ajustó o no a la lex artis ad hoc recae en la Si al paciente se le entregan resultados de exploraciones
historia clínica. Así, la hoja de asistencia o consulta consti- como radiografías, ECG, etc. es muy importante consignar-
tuye el fiel testigo de cuál fue el motivo de consulta, el cua- lo en el informe así como el resultado de las mismas.
dro que presentó el paciente, los antecedentes relatados, Naturalmente, la copia del informe de asistencia debe
cuál fue la actuación del profesional y las medidas adopta- quedar archivada en el Centro en el que se presta la asis-
das al alta hospitalaria, todos ellos, elementos imprescindi- tencia.
bles a la hora de establecer si la actuación del médico es
merecedora o no de reproche legal. El diagnóstico
En relación a la historia clínica, es importe recordar el No es fácil en una asistencia urgente alcanzar un diag-
valor que los Tribunales vienen concediendo a la misma, de nóstico de certeza y por ello no se va a exigir desde el punto
manera que, en principio, se presume que lo que se recoge de vista legal. Evidentemente no se puede tener el mismo
en ella responde a la realidad de lo ocurrido en el momen- nivel de exigencia en un servicio de urgencias hospitala-
to de la asistencia. De este modo, si el paciente o reclamante rias que en un domicilio o en un centro de salud en donde
mantiene que los hechos sucedieron de forma distinta a lo la asistencia urgente se realiza en condiciones difíciles, sin
que aparece consignado en la historia, debe ser quien disien- prácticamente ningún apoyo de exploraciones complemen-
te de su contenido quien acredite que lo que recoge la his- tarias, en los que resulta muy dificultoso acercarse a un diag-
toria no responde a la veracidad. La carga de la prueba sobre nostico, ni siquiera de presunción. Pero esto, que es cierto,
la asistencia recaerá, no en el facultativo, sino en el recla- no exime de hacer una valoración diagnóstica con los recur-
mante que discrepa del contenido de la historia. sos disponibles, que tendrá mayor o menor grado de certi-
Por lo tanto, la primera medida para evitar condenas es dumbre y como consecuencia de ella se actuará. Si la apro-
redactar una historia clínica adecuada, ordenada e inteligible, ximación diagnóstica es errónea pero razonada, para el
ya que, como señala algún autor, sin notas no hay defensa. momento en el que se realiza la actuación y con los medios
Para redactar un buen informe de urgencias deben cum- de que se dispone, no hay infracción de la lex artis y, sin
plir unas determinadas normas que se resumen en: embargo, si la hay si no se consigna ningún diagnóstico o
• Correcta identificación del centro asistencial. aparecen frases del estilo de “no patología urgente”. Es pre-
• Correcta identificación del paciente. ferible poner “diagnóstico provisional” o “diagnostico de
• Datos del momento en el que se solicita la asistencia (hora, presunción” o “con los datos disponible pensamos que
fecha). puede…”. De cualquier forma hay que saber que la falta de
• Datos de identificación de los profesionales que han inter- diagnóstico en un informe de urgencias tiene mayor riesgo
venido. que el diagnóstico erróneo en materia de responsabilidad
• Resumen de los datos asistenciales que siempre deben profesional.
ser: Para llegar a un diagnóstico lo principal es poder hacer-
– Completos. Reflejar todas las actuaciones realizadas lo y para ello es necesario que las actuaciones, en cada caso
con el paciente. y circunstancia, sean correctas y para lo que no hay nada
– Veraces. Su contenido se presume como verdadero y mejor que los protocolos, o mejor dicho, los protocolos pro-
por ello no deben existir datos que puedan suponer pios que, además de ser una excelente herramienta de tra-
manipulación. bajo, van a librar de, al menos, tres problemas que son habi-
– Ordenados. Con registro de fechas y horas de forma tualmente fuente de errores: el ojo clínico, la medicina
secuencial. defensiva y las exploraciones a demanda.
– Legibles e inteligibles. Con el objetivo de poder enten- • El ojo clínico es un peligro en la fase diagnóstica, aun-
der la información que contiene ya que las anotacio- que en ocasiones es necesario por las limitaciones a la
nes no legibles se tienen como no puestas. que los profesionales se ven sometidos. Hay que evitar
Respecto al contenido técnico del informe es primordial fundamentar el diagnóstico en él sin llevar a cabo las
que en el mismo figure el motivo de consulta, la anamne- pruebas diagnosticas que se precisen para confirmarlo.
sis relacionada con el motivo, unos mínimos antecedentes • La medicina defensiva es el contrapunto al ojo clínico. El
personales, sin olvidar incluir la expresa mención a las posi- que la practica abusa de la solicitud de exploraciones
bles alergias y el tratamiento que está realizando (no olvidar diagnósticas, muchas de ellas superfluas, que demoran
que es una obligación del paciente facilitar estos datos y si innecesariamente el tratamiento necesario, lo que per-
no lo hace o no lo recuerda, también debemos consignarlo, judica al paciente. Además, esta forma de ejercer la asis-
como por ejemplo, “hace tratamiento para la tensión que no tencia constituye una responsabilidad profesional, en la
recuerda”, etc.), los datos de la exploración física sin olvi- medida que pueda causar daño al paciente, y de la que
dar los signos vitales y los datos negativos relacionados con tendrá que responder. No son infrecuentes las demandas
el motivo de consulta (lo no consignado se considera como por efectos secundarios de una exploración que era inne-
no hecho), los datos de las exploraciones complementarias cesaria para el diagnóstico.
(aunque actualmente es frecuente que estos queden regis- • Las exploraciones a demanda que con mayor frecuen-
trados en soportes informáticos en el hospital, no está de más cia nos solicitan pacientes en sus visitas a urgencias, en
anotar en el informe los patológicos), el tratamiento reali- ocasiones sólo para ello. Un paciente cada vez más infor-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 38

38 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

mado, puede creerse que está capacitado para indicar valorado por la falta de información y, de la misma forma,
cuál es el camino para la resolución de su problema que un error puede ser disculpado, si la información y el trato
le ha llevado a consultar en urgencias y solicitar que le han sido correctos pero nunca si hubo falta de información
hagan una exploración o incluso un determinado trata- o trato incorrecto. Los pacientes y sus familiares pueden
miento. En estas circunstancias, después de sopesarlo, es pensar, ante acontecimientos adversos, que ha habido una
recomendable explicar brevemente los motivos de la nega- actuación negligente porque nadie les ha explicado lo que
tiva y consignarlo en el informe (“el paciente solicita una ha ocurrido, entendiendo que el silencio es para ocultar-
RNM que no es necesaria...”). lo. Quieren ser escuchados, una información comprensible
y poder participar en la toma de decisiones, aunque su deci-
El tratamiento sión sea que la tome el médico. Esto lo perciben como actua-
En este punto se deben considerar dos apartados: ciones de calidad (calidad percibida) y ahorra múltiples con-
• Tratamiento administrado. Por norma general hay una flictos.
tendencia a no consignar en el informe de urgencias el Pero, ¿qué es informar al paciente? Algunos pueden enten-
tratamiento administrado. Es cierto que el mismo suele der que informar es pedir su consentimiento para hacer deter-
quedar archivado junto con el resto de la documentación minada prueba o acto quirúrgico limitándose a entregar el
y en casos conflictivos puede recuperarse, pero una míni- documento de consentimiento informado y pedir que lo fir-
ma nota de ello que puede escribirse junto con la evo- men. No es así, son dos aspectos distintos que figuran en
lución del paciente, es una norma de bien hacer. la Ley de Autonomía del Paciente (Ley 41/2002) distin-
• Tratamiento recomendado. Después de una asistencia guiendo, entre el deber de información terapéutica y el deber
con un diagnóstico más o menos certero generalmente de obtener del paciente el consentimiento para la práctica
es necesario recomendar un tratamiento. Si no fuese así, de determinado acto clínico.
hay que manifestarlo con frases del estilo de “no precisa La información es dialogo y comienza en el mismo
tratamiento”. Cuando sí lo es, hay que dejarlo escrito de momento de la relación médico-paciente, continuando de
forma inconfundible para que el paciente pueda llevar- forma gradual a lo largo del proceso en el que se informa
lo a cabo sin dudas: dosis, vía, frecuencia, duración y de que es lo que puede tener (diagnostico de presunción) y
precauciones. que es lo que hay que hacer (como tratarlo y controlarlo).
Una parte del tratamiento lo constituyen las recomenda- Se trata pues de una información verbal como queda esta-
ciones relacionadas con el régimen de vida, controles que blecido en la propia Ley de Autonomía, lo que implica que,
debe realizar, quien los debe hacer, etc. que también deben en el informe de urgencias, debe quedar recogido que se
quedar consignados en el informe de asistencia. informó.
Hay que tener en cuenta que si la información es dialo-
El alta go, el paciente también tiene unas obligaciones como es la
Es el momento en el que se entiende que ha terminado de informar de sus antecedentes, tratamientos, etc. Si por
la asistencia con un determinado paciente y se decide como ejemplo pensamos que un paciente oculta algún dato de inte-
debe continuarla. rés, hay que hacerlo constar (“niega mal trato...”, “niega con-
Esto es muy importante, desde el punto de vista médico sumo de...”, “niega tratamiento previo”).
y legal, porque las actuaciones en medicina de urgencias Además de esta información verbal, en ocasiones es nece-
están limitadas en el tiempo, por los medios disponibles y saria, y limitada a determinados supuestos, la información
por el propio proceso evolutivo. La principal misión es iden- escrita. Estos supuestos son aquellos en los que el riesgo que
tificar si lo que motiva la consulta urgente lo es y, de ser así, conlleva un acto diagnóstico o terapéutico es muy aprecia-
tratarlo con la mayor diligencia posible, para seguidamen- ble y en los ensayos clínicos. La selección de procedimien-
te indicar el lugar y forma en donde continuar la asistencia tos que deben ser informados por escrito está en manos de
(traslado a un hospital, ingreso hospitalario, citación en con- las sociedades científicas o grupos técnicos, tal y como esta-
sulta de especialidades, médico de familia, etc.). Para el médi- blece el Acuerdo 261/1995 del Consejo Interterritorial, y
co de urgencias es un alta definitiva pero no es un alta en el se denominan protocolos de Consentimiento Informado (CI)
conjunto de la asistencia y debe quedar reflejado en el infor- cuya finalidad es la de informar al paciente de que es la
me con expresiones como “control por su médico”, “revi- exploración o acto terapéutico que se le propone, que ries-
sión en consulta de…”, “consultara si…”, “acudirá al hos- gos conlleva y si lo acepta o no. Fechado y firmado por ambas
pital si…”, “ingreso en…”, etc. partes puede retirarse en cualquier momento.
Está bastante extendida la creencia de que las actuacio-
LA INFORMACIÓN nes en urgencias, aunque conlleven alto riesgo para el pacien-
Uno de los principales motivos de reclamación, junto te, no necesitan CI. Esto no es así. Son las actuaciones urgen-
con la demora en la asistencia, es la falta de información o tes y no las realizadas en urgencias; diferencia que se
información deficiente. Esto, que es cierto, puede hacer pen- comprende ya que uno no implica lo otro.
sar que el deber de informar al paciente tiene como fin prin- La existencia del CI correctamente realizado preserva
cipal evitar las reclamaciones, y no es así. La información al médico de denuncias por falta de información, pero no le
forma parte del acto médico constituyendo un elemento exonera de la responsabilidad profesional.
importante de la calidad asistencial, hasta el punto que un Entendido el deber de informar, surge a continuación el
excelente proceso técnico-asistencial puede quedar minus- de que informar y a quien hacerlo. El paciente tiene el dere-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 39

Aspectos médico-legales de la medicina de urgencias 39

cho a conocer toda la información sobre su salud y el médi- NEGATIVA A TRATAMIENTO


co el deber de trasmitírsela de forma verdadera y adecuada, La aplicación de un tratamiento depende siempre de la
no dependiendo de terceras personas ni el derecho ni el voluntad del paciente y tiene derecho a negarse al mismo
deber. Sin embargo el paciente también tiene el derecho a (Ley de Autonomía del Paciente). Este derecho es del pacien-
no conocer y pedirle al médico (muchas veces de forma vela- te y no de terceras personas (representantes o familiares).
da) que no quiere saber nada y, además, que no quiere tra- Si el paciente es incapaz y son terceras personas las que se
tarse. Se debe respetar su deseo, pero también dejar cons- niegan, se le debe comunicar al juez de guardia junto con
tancia de ello en el informe de asistencia. un informe médico para que él tome la decisión.
Cuando la información que hay que dar es dura se puede Se consideran excepciones, únicamente los procesos que
incurrir en el error de suavizarla creando falsas expectativas pongan en riesgo la salud pública y la incapacidad del
que eviten sufrimiento al paciente y su familia. La realidad paciente para prestar su autorización con riesgo inmediato
trunca esas expectativas pudiendo deducir unos y otros que, de su vida o integridad física-psíquica.
como los acontecimientos no se han desarrollado como se Cualquiera de estos extremos debe quedar consignado en
esperaban, se ha podido incurrir en mala praxis. el informe de asistencia, así como dejar constancia de que se
Sin embargo, hay ocasiones en las que se debe ocultar ha informado de las consecuencias de ello al paciente.
o limitar la información al paciente. Esto se denomina nece-
sidad o privilegio terapéutico, que está contemplado en la ALTA VOLUNTARIA
propia Ley de Autonomía, y se refiere a que el médico puede El alta voluntaria también exige la realización de un infor-
limitar la información cuando, existan razones objetivas me, que será entregado al paciente cuando sea posible, en
que nos indiquen que, pueda dañar gravemente al pacien- el que se harán constar las circunstancias que lo han pro-
te (daño psicológico). Cuando se aplique la necesidad tera- ducido, la asistencia realizada hasta ese momento, la pre-
péutica es necesario que la familia conozca el diagnóstico sunción diagnóstica si es que se ha podido llegar a ella, las
y quede informada de los motivos por los que se va a hacer, recomendaciones terapéuticas y la constancia de que se
consignando todo ello en el informe. En cualquier caso, ha informado al paciente de las posibles consecuencias de
debe aplicarse con carácter muy restrictivo y siempre basa- dicha alta.
da, no en consideraciones personales –por muy técnicas Se le debe solicitar al paciente que firme la recepción del
que puedan ser–, sino en la literatura médica para casos informe o en su caso el documento, que en algunos centros
similares. tienen, de alta voluntaria. El paciente puede firmarlo o no,
pues no tiene obligación de hacerlo, lo que no implica que
INSTRUCCIONES PREVIAS no se le de el informe de lo que hasta ese momento se haya
Se define como la declaración escrita de una persona podido hacer.
mayor de edad, capaz y libre en la que muestra su voluntad
para que se cumpla en el momento en el que no pueda CONFIDENCIALIDAD
tomarla por incapacidad, disponiendo si un tratamiento médi- Los profesionales sanitarios tienen el deber de proteger
co extraordinario, debe ser iniciado, continuado o disconti- los datos personales y de salud del paciente según pone de
nuado. Suele referirse a medidas cuya finalidad no es cura- manifiesto la Ley General de Sanidad y la de Protección de
tiva, sino paliativa o de mero soporte vital. Es pues una Datos 15/1999, que considera los datos sanitarios como espe-
decisión tomada con anterioridad al momento en el que cialmente protegidos, por lo que no se debe entregar docu-
no pueda decidir. mentación clínica a terceras personas, cualquiera que sea su
El documento debe conocerse con anterioridad a la asis- vinculación con el paciente, a no ser que consienta de mane-
tencia que se quiere evitar, formar parte de la documenta- ra expresa. Cuando el paciente ha fallecido puede entregarse
ción clínica como si fuera un CI y no puede ir en contra de a la familia la documentación, siempre y cuando el pacien-
la ley ni de la lex artis. te no lo hubiera prohibido expresamente.
La documentación debe conservarse un mínimo de cinco
ASISTENCIA A MENORES años contados desde la fecha del alta del proceso asisten-
La asistencia a menores de edad constituye uno de los cial, siendo el centro el responsable de ello.
supuestos de mayor riesgo de la medicina. Este riesgo no
deriva del menor sino de su entorno familiar ya que es posi- ASISTENCIA DE PACIENTES POR MÉDICOS RESIDENTES
ble que se tomen decisiones clínicas con un menor que acude Reiteradamente se ha dudado de la capacidad legal de
a urgencias y estas no sean compartidas por los padres. La los médicos residentes para la asistencia en urgencias. La
ley establece el concepto de menor maduro para aquellos cuestión puede considerarse zanjada de manera definitiva
comprendidos entre los 16 y los 18 años, edades en las que tras la reciente aprobación del Real Decreto 1146/2006,
se le concede la autonomía a la hora de decidir con inde- de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral espe-
pendencia de la voluntad de sus padres. Existe la excepción cial de residencia para la formación de especialistas en Cien-
para los supuestos en los que la decisión pueda implicar cias de la Salud, que en su artículo 4.1.c), relativo a los dere-
grave riesgo para su vida o integridad, pudiendo el médico chos y deberes, señala que los residentes tendrán derecho
actuar en contra de la misma. Cuando el menor tiene menos “a recibir, a través de una práctica profesional programada,
de 16 años no es admisible aplicar tratamiento alguno sin la tutelada y evaluada, una formación teórico-práctica que le
autorización de los padres. permita alcanzar progresivamente los conocimientos y la res-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 40

40 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

ponsabilidad profesional necesaria para el ejercicio autó-


nomo de la especialidad, mediante su integración en la acti-
1.6 Servicios de urgencias:
vidad asistencial, ordinaria y de urgencias”. Asimismo, los concepto, organización y triaje
residentes tienen derecho (artículo 4.1.g) “a participar en
actividades docentes, investigadoras, asistenciales y de ges- S. Tomàs Vecina
tión clínica en las que intervenga la unidad acreditada”.
Si los residentes tienen capacidad para hacer actividad
asistencial en urgencias, es lógico que también tengan capa- INTRODUCCIÓN
cidad de firmar los informes de alta, si bien dicha capacidad El servicio de urgencias (SU) es el lugar de un centro sani-
parece que tiende a restringirse durante el primer año de resi- tario donde se realiza la atención urgente y a las emergen-
dencia en el Proyecto de Real Decreto por el que se deter- cias que se generan en el área o territorio sanitario donde se
minan y clasifican las especialidades en ciencias de la salud encuentra localizado. Tiene como misión prestar asistencia
y se desarrollan determinados aspectos del sistema de for- inmediata a cualquier persona que lo solicita para, poste-
mación sanitaria especializada, cuyo capítulo V se dedica al riormente, dirigirla hacia el nivel asistencial adecuado, hos-
deber general de supervisión y responsabilidad progresiva pitalario o de atención primaria, en función de su estado clí-
del residente, donde se establece en su artículo 24 que la nico, diagnóstico y necesidades terapéuticas.
supervisión de residentes de primer año será de presencia Hasta hace pocos años, la gestión y organización de un
física por los especialistas que presten servicios en la uni- SU se presentaba sumamente heterogénea. La ausencia de
dad correspondiente, siendo necesario que los menciona- una especialidad de medicina de urgencias reconocida, así
dos especialistas den el visto bueno a las altas, bajas y demás como la falta de unos indicadores y estándares bien defini-
documentos que requieran la actuación asistencial del resi- dos tanto de los recursos profesionales como de equipamiento
dente de primer año. o estructura para ofrecer una atención urgente, han dado lugar
Hasta tanto se apruebe el proyecto de Real Decreto cita- a diferentes “modelos”, gran parte de ellos, resultado de las
do, parece lógico mantener que en las unidades de urgen- adaptaciones al entorno y necesidades de cada centro.
cias los residentes están capacitados, no sólo para hacer acti- Sin embargo, desde los primeros años del siglo XXI, las
vidad asistencial, sino también para firmar informes de alta, pautas cambiantes de la sociedad han dado lugar a que la
ya que ambas actuaciones son actos médicos que corres- sanidad en general y los SU en particular se tengan que
ponden al licenciado en medicina, no exigiendo ninguna enfrentar a nuevos retos en la búsqueda de una mayor efi-
especialidad para realizarlo. Así lo consideró el Ministerio ciencia de los servicios. En este sentido, tres situaciones lle-
de Sanidad al afirmar en 1998 que “todos los residentes sea van a la búsqueda de nuevas fórmulas organizativas de los
cual sea su año de licenciatura y especialidad, cuentan con SU: por un lado, los cambios demográficos, y socioeconó-
respaldo legal para firmar altas, sin necesidad del aval de un micos, que han motivado modificaciones en el perfil, el
facultativo adjunto, puesto que es un acto médico que corres- número y las demandas de los ciudadanos, incorporando sus
ponde al licenciado en medicina” pautas de conductas sanitarias, la necesidad y el consumo
La habitual discusión viene determinada por la mala termi- de una asistencia sanitaria urgente e inmediata; por otro lado,
nología que se usa cuando se habla de residentes definiéndo- la escalada tecnológica, necesaria para atender los diversos
los como “médico en formación” cuando eso no es cierto. Son tipos de demanda de asistencia urgente, que ha hecho que
licenciados médicos formados, y especialistas en formación. el concepto unitario y clásico de urgencia deba diversificarse
Esto es importante en función de si el residente actúa para definir mejor sus funciones; en tercer lugar, la necesi-
como médico de urgencias, en donde no es necesario por el dad de coordinar todos lo recursos necesarios para conse-
momento la especialidad, o si lo hace como especialista y, guir una atención urgente eficiente, recursos, hoy por hoy,
en esa circunstancia, sí es necesario la tutoría del médico existentes pero desperdigados entre múltiples servicios con
adjunto como lo especifica la Ley de Ordenación de Profe- filosofías de actuación diferentes.
siones Sanitarias 44/2003 en su artículo 20.3 que dice “Los Fruto de este nuevo entorno y, gracias al impulso e inquie-
residentes deberán desarrollar de forma programada y tute- tudes de los profesionales de los SU y de las sociedades cien-
lada, las actividades previstas en el programa, asumiendo de tíficas de urgencias, surgen diversas iniciativas que han per-
forma progresiva según avanzan en su formación las activi- mitido establecer las bases fundamentales sobre las que se
dades y responsabilidad propia del ejercicio autónomo de han de constituir todos los SU, tanto de su organización fun-
la especialidad”. En idéntico sentido se manifiesta el artícu- cional como en sus características estructurales, de material,
lo 4.1.e) RD 1146/2006 antes citado, así como cuando un equipos e incluso de recursos humanos. En España, la edi-
residente tenga dudas sobre algo está obligado a consultar ción por parte de la Sociedad Española de Medicina de
y debe anotarlo en el informe (“consultado con…”) lo que Urgencias y Emergencias (SEMES) de unos estándares de acre-
supone que la decisión posterior es colegiada. ditación para servicios de urgencias y emergencias, de
Por último no debe ocultar su identificación como tal, si manuales sobre indicadores de calidad para servicios de
es que el enfermo o familiar se lo preguntan. urgencias y emergencias, de un sistema español de triaje
estructurado (SET) para servicios de urgencias y del cono-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS cimiento del entorno a partir de estudios sobre la situación
– Petch MC. Heart disease, guidelines, regulations, and the law. de los servicios y dispositivos de urgencias y emergencias,
Heart 2002; 87; 472-9. entre otras iniciativas, han servido para establecer los pila-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 41

Servicios de urgencias: concepto, organización y triaje 41

res que ayuden a construir unos elementos de gestión espe-


cíficos de los SU. A ello hay que añadir la posibilidad de una Organización
funcional Procesos Estructura
futura creación de la especialidad de medicina de urgencias,
cada vez más reconocida por su necesidad científica y social,
confiriendo todo ello un cambio en el modelo organizativo
de los SU con unas características comunes y, a su vez una
Gestión
personalidad propia. Servicio
Urgencias
¿CÓMO HA DE SER LA GESTIÓN ORGANIZATIVA
DE UN SERVICIO DE URGENCIAS?
Según la Real Academia de la Lengua Española, “Ges-
tión” se define como el conjunto de acciones destinadas a
Equipamientos Pacientes Profesionales
la obtención de uno o más objetivos concretos, acción o
efecto de administrar.
En el campo empresarial, se entiende por gestión aquel FIGURA 1. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS.
proceso por el cual los directivos de una empresa aseguran
la obtención de recursos y su eficaz y eficiente utilización
para alcanzar los objetivos de la organización, a través de ria), la gestión de procesos, las características estructurales
mecanismos que permitan promover tanto la coordinación (necesarias para los objetivos y resultados que se buscan),
y el control de sus operaciones internas como la permanente equipamientos, necesidades, demandas y satisfacción de los
adaptación al entorno. Al hacer referencia a la gestión orga- pacientes, así como la gestión de los recursos humanos. Es
nizativa de un SU se habla, por tanto, de la obtención de una labor compleja, que marca siempre los resultados fina-
recursos y su utilización de manera eficiente para propor- les cuyo equilibrio es difícil de mantener y que conlleva, en
cionar una atención sanitaria dirigida a la mejora de la salud muchas ocasiones, que los servicios de urgencias estén siem-
de los individuos y satisfacer sus necesidades. pre en el punto de mira.
En todo servicio asistencial intervienen distintos elementos ¿Cómo se deben considerar a cada uno de estos elemen-
que deben ser considerados al hablar de gestión y búsque- tos que intervienen en la organización del SU? Es muy impor-
da de resultados. La gestión organizativa de un SU no se limi- tante que todos los intervinientes de un SU (profesionales
ta exclusivamente a la atención clínica, sino que conlleva la sanitarios y no sanitarios) tengan unos conceptos básicos sobre
responsabilidad sobre múltiples elementos que están inte- el cómo y el por qué se administra un SU de una determi-
rrelacionados entre sí, con similar importancia a la hora de nada manera, aunque no sean los responsables directos de
obtener resultados. El gestor de un SU debe saber coordinar la gestión del SU. La toma de decisiones en el día a día viene
y administrar cada uno de estos elementos que confieren marcada por una política de gestión que ha de estar basada
la organización del SU para poder llegar a los objetivos y en el conocimiento del entorno, las necesidades de la pobla-
resultados marcados. ción y los recursos disponibles, muchas veces insuficientes.
Al definir un proceso de gestión organizativa es necesa- A continuación se establece un desarrollo sobre los princi-
rio hacerse una serie de preguntas que nos ayudarán a deter- pales aspectos de la gestión organizativa de un servicio de
minar los procesos que se realizarán: ¿qué se hace?, ¿donde urgencias que deben ser considerados para obtener una aten-
se hace?, ¿con quién se trabaja?, ¿con qué se hace?, ¿que ción urgente de calidad, que satisfaga, no sólo al paciente,
resultados se buscan? Las respuestas a cada una de estas sino también a los profesionales que intervienen en ella.
cuestiones definirán el modelo de organización que se va
a construir. Trasladado todo ello al mundo sanitario, y, más Misión, visión y valores
en concreto, a la gestión de servicios de urgencias, se podría Es toda organización sanitaria es necesario que se defi-
responder a dichas preguntas de la siguiente manera: na previamente cuáles son la misión, visión y valores de la
• ¿Qué se hace?: actividades, procesos. organización sanitaria a la que pertenece el servicio de urgen-
• ¿Donde se hace?: áreas de trabajo. cias. Ello debe ser definido por una parte por el centro u orga-
• ¿Con quién se trabaja?: patologías, usuarios, profesio- nización sanitaria del cual depende dicho servicio de urgen-
nales. cias, pero también por parte de sus componentes. Toda la
• ¿Con qué se hace?: equipamientos, fármacos, instru- gestión del SU puede fallar si estos elementos no son tenidos
mentos, protocolos, guías, etc. en consideración por los responsables de la institución y sus
• ¿Qué resultados buscamos?: resolución del motivo de profesionales. Su definición supone, a su vez, el compromi-
consulta, mejora de la salud, orientación sanitaria, etc. so de la organización en la prestación sanitaria que realiza
De una manera esquemática, se podría decir que la inte- y, por tanto, el compromiso con la atención urgente. El dimen-
rrelación entre todas las respuestas a las preguntas anterio- sionamiento, organización, interrelaciones, etc., vendrán
res es lo que confiere el carácter de gestión y organización dados por la definición que se haga de estos conceptos.
de un SU (Figura 1).
Todo servicio de urgencias contempla también la inte- Conocimiento del tipo de asistencia sanitaria demandante
rrelación entre la organización (interna y externa, con el hos- El conocimiento del tipo de asistencia sanitaria urgente
pital y con los medios extrahospitalarios y atención prima- que la población adscrita al área de influencia del hospital
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 42

42 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

donde se encuentra el SU es un elemento básico y esencial es esencial en todo servicio de urgencias la disponibilidad
para definir la organización del SU. La información que es de un sistema de triaje estructurado, que se convertirá en
indispensable conocer sería: la herramienta probablemente más importante de gestión
• Población adscrita. organizativa del servicio de urgencias al ser el auténtico dis-
• Pirámides de edad. tribuidor de flujos de pacientes en el SU atendiendo a la ver-
• Sistemas de emergencias en la zona. dadera necesidad-gravedad del paciente.
• Recursos de atención primaria. Por tanto, se deduce que en la organización de un SU la
• Recursos socio-sanitarios. distribución de recursos físicos, materiales y profesionales
• Nivel hospitalario, recursos y/o especialidades disponi- deberá estar acorde con los flujos de pacientes, niveles de
bles en el centro. gravedad de los mismos y tiempos de actuación aceptados
• Hospitales de referencias. en función de la gravedad de nuestros pacientes.
• Complejidad y morbilidad (CMBD).
El dimensionamiento del servicio de urgencias, el tama- Adaptación de los recursos de la organización funcional
ño y características de las plantillas de profesionales y la a los flujos de entradas y salidas de pacientes. Papel del triaje
coordinación con el hospital y con otros niveles asistencia- Algunas máximas a tener en cuenta al hablar de la ges-
les vendrán determinados por el conocimiento de esta infor- tión de flujos en un SU son:
mación. Todo ello se puede resumir en dos conceptos: expec- • El flujo de pacientes es “previsiblemente imprevisible”.
tativas de los usuarios y capacidad de oferta del centro (cartera • La complejidad del motivo de consulta es “variablemen-
de servicios). La actual sociedad solicita una respuesta rápi- te constante”.
da e inmediata a su problema de salud; es necesario poder • Tan importante o más es la salida del paciente como la
disponer de respuestas a la demanda sanitaria de tal forma propia entrada.
que, si no se puede disponer de ellas, ser capaces de ofertar • El paciente debe ser visitado en el nivel asistencial más
la solución en otros niveles o centros asistenciales. adecuado para su motivo de consulta.
• Nº pacientes x tiempo espera x tiempo visita x nº altas
Actividad asistencial urgente prevista y grado de complejidad urgencias x nº camas libres hospital x tiempo espera ingre-
En la planificación del sistema organizativo de un SU so = ¡saturación o colapso!
es necesario calcular una previsión sobre la posible acti- Con todo ello se pretende transmitir el concepto de que
vidad (en términos cuantitativos), el grado de complejidad en un SU se puede conocer exactamente las cargas de tra-
de la misma y el volumen de emergencias que se puedan bajo que tiene diariamente, ya que la experiencia demues-
atender. tra que las variaciones diarias sobre la actividad media son
Entendemos por urgencia aquella situación clínica con pocas, al igual que el grado de complejidad, si exceptuamos
capacidad para generar deterioro o peligro para la salud o la las temporadas estacionales epidemiológicas (p. ej., epide-
vida de un paciente en función del tiempo transcurrido entre mias de gripe) ante las cuales se deben tener planes de actua-
su aparición y la instauración de un tratamiento efectivo, que ción y organización específicos que contemplen los recur-
condiciona un episodio asistencial con importantes necesi- sos humanos necesarios y las posibles salidas de los pacientes,
dades de intervención, en un corto periodo de tiempo. así como los eventos accidentales que puedan acontecer en
Este concepto lleva implícitos dos conceptos que hacen su entorno (accidentes tránsito, catástrofes, etc.) que deben
referencia a la intensidad de la respuesta: ser tenidos en cuenta en la organización y gestión del SU.
• La necesidad de ajustar la respuesta asistencial al grado Asimismo, la saturación de un SU vendrá dada tanto por
de urgencia, de manera que los pacientes más urgen- el aspecto organizativo del mismo y el carácter resolutivo de
tes, es decir, los que tienen más riesgo de deterioro o peli- sus profesionales como por el apoyo organizativo de la ins-
gro para su salud o su vida, con el paso del tiempo sean titución hospitalaria en la búsqueda de salidas o destinos de
asistidos más rápidamente. los pacientes una vez atendidos (drenaje).
• La necesidad de adecuación entre el grado de urgencia
y las necesidades de intervención para solucionarla. Papel del triaje en los servicios de urgencias y emergencias
En general, los procesos clínicos más agudos y más gra- Se entiende por triaje el proceso de valoración clínica
ves serán los que generen un mayor grado de urgencia, preliminar que ordena a los pacientes antes de la valoración
hablando entonces de emergencia. diagnóstica y terapéutica completa, de forma que en una situa-
Los conceptos de urgencia y gravedad, como puede verse, ción de saturación del servicio o de disminución de recur-
tienen un cierto grado de superposición, pero en esencia no sos, los pacientes más urgentes son tratados los primeros.
son lo mismo. Es cierto que, genéricamente, todo paciente Durante los años 60, en EE.UU. se desarrolló un sistema
grave es urgente, pero no todo paciente urgente tiene por clásico de clasificación en 3 niveles de categorización (emer-
qué ser grave. El concepto de urgencia así entendido se vin- gente, urgente y no urgente), que fue superado a finales del
cula a la pregunta: ¿con cuánta rapidez necesita el pacien- siglo pasado por un nuevo sistema americano de cuatro cate-
te ser visitado por el médico?; y no a la pregunta: ¿cuán enfer- gorías (categoría I: emergencia; categoría II: alto potencial
mo está el paciente? Técnicamente las dos preguntas son de urgencia; categoría III: urgencia potencial; categoría IV:
diferentes. La primera se vincula a la agudeza del proceso y no urgencia). Estos sistemas no han conseguido un grado de
a la necesidad de actuación rápida. La segunda puede o evidencia científica suficiente como para ser considerados
no vincularse a estos dos conceptos. De ello, se deduce que estándares del triaje moderno. Fue sin embargo en Australia
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 43

Servicios de urgencias: concepto, organización y triaje 43

donde se produjo el mayor esfuerzo científico en este campo, Los objetivos de un buen sistema de triaje son:
de la mano del desarrollo de la especialidad médica de urgen- • Estar disponible durante las 24 horas del día.
cias y emergencias. Paralelamente al nacimiento del siste- • Identificar rápidamente a los pacientes que sufren una
ma americano de 4 niveles, en Australia se fue consolidan- enfermedad que pone en peligro su vida mediante un sis-
do la escala nacional de triaje para los servicios de urgencias tema de clasificación, fiable, relevante, útil y válido, que
australianos (National Triage Scale for Autralasian Emergency evalúe su grado de urgencia, con el objetivo de priorizar
Departments: NTS), que nació de la evolución de una esca- su asistencia (disminuir su riesgo).
la previa de 5 niveles, la escala de Ipswich. La NTS, plan- • Determinar el área más adecuada para tratar a un pacien-
teada en 1993 por el Colegio Australiano de Medicina de te que se presenta en un servicio de urgencias o el cen-
Emergencias, es la primera escala con ambición de univer- tro hospitalario más adecuado para trasladar a un pacien-
salización basada en 5 niveles de priorización. En el año te que se presenta o es atendido por un dispositivo de
2000, la NTS fue revisada y recomendada como escala aus- asistencia extrahospitalaria.
traliana de triaje ( Australasian Triage Scale: ATS). Tras la • Disminuir la congestión de las áreas de tratamiento de
implantación de la NTS, y claramente influenciadas por ésta, los servicios de urgencias.
en diferentes países se han ido desarrollando sistemas o • Permitir la evaluación continua de los pacientes median-
modelos de triaje que han adaptado sus características y que te reevaluaciones periódicas que garanticen que sus nece-
han tenido como objetivo su implantación del modelo o sis- sidades de atención son satisfechas, asegurando la ree-
tema, como modelo de triaje de urgencias universal en sus valuación periódica de los pacientes que no presentan
respectivos territorios. condiciones de riesgo vital.
Así, podemos decir que actualmente existen seis siste- • Permitir una información fluida a los pacientes y sus
mas, escalas o modelos de triaje, incluyendo el australiano: familias sobre el tipo de servicio que necesita el pacien-
• La escala canadiense de triaje y urgencia para los servi- te, dando información sobre cuáles son las necesidades
cios de urgencias (Canadian Emergency Department Tria- de exploraciones diagnósticas y medidas terapéuticas
ge and Acuity Scale: CTAS) (introducida por la Asocia- preliminares (triaje avanzado) y el tiempo de espera pro-
ción Canadiense de Médicos de Urgencias (CAEP) en bable.
1995, utilizando la NTS como referente). • Proporcionar información que permita conocer y com-
• El sistema de triaje de Manchester (Manchester Triage Sys- parar la casuística o case mix de los servicios de urgen-
tem: MTS) (introducido por el Grupo de Triaje de Man- cias y emergencias (urgencia y complejidad de las pato-
chester en 1996, utilizando también la NTS como refe- logías que se atienden), con la finalidad de optimizar
rente). recursos y mejorar su gestión (mejorar la eficiencia).
• El índice de gravedad de urgencias de 5 niveles de tria- ¿Qué profesional debe ejercer la labor de triaje? Esta pre-
je (Emergency Severity Index© 5 level triage: ESI) (desa- gunta ha causado un amplio debate en el mundo de urgen-
rrollado por el grupo de trabajo del ESI en EE.UU. en cias desde el inicio de la implantación del triaje. Actual-
1999, utilizando el MTS como referente). mente se acepta que el triaje puede y debe ser realizado por
• El modelo andorrano de triaje (Model Andorrà de triatge: enfermería, previamente formada tanto en el concepto de
MAT) (desarrollado por la comisión de triaje del Servicio triaje como en el manejo del sistema o protocolos, con un
de Urgencias del Hospital Nostra Senyora de Meritxell, soporte médico para aquellos casos de dudas o conflicti-
aprobado por el Servicio Andorrano de Atención Sanita- vos que se detecten durante el mismo. Las sociedades cien-
ria (SAAS) en 2000 y aceptado como estándar catalán de tíficas y los estándares de acreditación de los SU remarcan
triaje por la Societat Catalana de Medicina d’Urgència que sólo puede hacer triaje aquel personal que ha realiza-
(SCMU) en 2002, y que utiliza la CTAS como referente. do previamente una actividad formativa y acredita una expe-
• El Sistema Español de Triaje (SET), aceptado como están- riencia laboral en un SU superior a un año.
dar español de triaje por la Sociedad Española de Medi-
cina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en 2003 y que Modelo de organización funcional
utiliza el MAT como referente. El SET clasifica los nive- Teniendo en cuenta las recomendaciones referidas hasta
les de urgencia en: ahora, la organización funcional recomendada para un ser-
– Nivel I (resucitación): situaciones que requieren resu- vicio de urgencias debe contemplar la presencia de un sis-
citación, con riesgo vital inmediato. tema de triaje, una organización funcional por niveles
– Nivel II (emergencia): situaciones de emergencia o muy asistenciales para atender los flujos en función de la grave-
urgentes, de riesgo vital previsible, la resolución de las dad del paciente y los tiempos de demora máximos permi-
cuales depende radicalmente del tiempo. sibles y una oferta de posibles salidas o destinos de los
– Nivel III (urgencia): situaciones de urgencia, de poten- pacientes una vez atendidos (drenaje del paciente), bien tipi-
cial riesgo vital. ficadas y definidas que permitan ofrecer, además del alta,
– Nivel IV (menos urgente): situaciones de menor urgen- alternativas a la hospitalización convencional, dejando ésta,
cia, potencialmente complejas, pero sin riesgo vital dada la escasez y coste de la misma, única y exclusivamen-
potencial. te para aquellos pacientes con patología aguda que real-
– Nivel V (no urgente): situaciones no urgentes, que per- mente la necesiten.
miten una demora en la atención o pueden ser progra- Teniendo ello en cuenta, el modelo organizativo funcio-
madas, sin riesgo para el paciente. nal propuesto se caracterizaría por (Figura 2):
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 44

44 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

– Emergencias médicas: para atender todos los niveles


Motivo de consulta I del SET (paradas cardiorrespiratorias, politraumatiza-
dos…).
Emergencias
En algunos SUH, los niveles 1 y 2 se encuentran fusio-
nados en un solo nivel, y la denominación funcional cam-
Motivo de consulta
bia (las consultas rápidas se denominan nivel 1 y los boxes
de visita, nivel 2).
Derivación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Los niveles asistenciales en el SUH permiten:
área básica de salud – Adaptar los recursos a la gravedad del paciente.
– Flexibilidad de adaptación según los flujos de urgen-
Alta Alta Alta
Observación Altern hosp Altern hosp cias.
Ingreso Ingreso – Atención más rápida de las visitas más graves.
Los niveles asistenciales requieren:
FIGURA 2. MODELO DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE UN SERVICIO DE URGENCIAS. – Que toda la organización crea en el sistema. La expe-
riencia demuestra que los profesionales de guardia pro-
cedentes de especialidades son los más reticentes a
• Una valoración inicial de los pacientes por sistema de aceptar estas fórmulas organizativas.
triaje estructurado, según el modelo andorrano de tria- – Triaje estructurado y su adaptación al medio.
je (MAT) o sistema español de triaje (SET) actualmente – Espacios físicos adecuados.
recomendado por la SEMES (SEMES recomienda el SET – Médicos adjuntos de urgencias (“polivalencia”) y plan-
como modelo de triaje estructurado. Sin embargo, exis- tillas estables.
ten también otros modelos de triaje que pueden dispo- – Plantillas bien dimensionadas de acuerdo con los están-
nerse en los SU. La recomendación, al menos, es que dares recomendados.
todo servicio de urgencias disponga de un sistema de tria- – Los recursos destinados a cada una de estas áreas o
je estructurado que haya sido validado en nuestro medio). niveles deben adaptarse a los flujos de pacientes según
• Organización del SU por niveles asistenciales poliva- curvas horarias. Ello es especialmente importante en el
lentes y especialidades: se debe sugerir la distribución caso de los recursos humanos, en la que es preferible
de las áreas de visitas y, a su vez, de los recursos dedi- sobredimensionar en determinadas franjas horarias la
cados a las mismas, en función del volumen de visitas media de profesionales calculada para el servicio, para
previsible y de la complejidad o gravedad de las mismas, ser posteriormente reducida por debajo en otras fran-
que determinará, a su vez, que se generen más o menos jas horarias de menor afluencia (Figura 3). Con ello se
exploraciones complementarias, tratamientos y/o estan- consigue una distribución más cercana y equitativa a
cias en observación en función de las características de las cargas de trabajo, teniendo en cuenta que en SU no
las urgencias. El modelo de organización funcional que sólo se encontraran los pacientes que están llegando
se propone a continuación es el que se está siguiendo en sino también aquellos que aun están pendientes de
la mayoría de los SU que han ido incorporando un sis- resultados, observación y tratamiento y, por tanto, la
tema de triaje en su organización, con variaciones según necesidad de profesionales puede ser mayor que si solo
cada centro: se tienen en cuenta las entradas.
– Consultas rápidas o nivel 0: nivel polivalente para aten- • Distribución de los motivos de consultas por niveles
der a pacientes que no necesiten exploraciones com- según triaje y gravedad: para ello, es recomendable
plementarias (EC). Alta rápida, poco tiempo de perma- adaptar los motivos de consulta identificados por el sis-
nencia en el SU (1-2 horas). Correspondería a la tema de triaje empleado (más de 500 motivos de consulta
atención de la mayoría de los motivos de urgencia o síntomas en el caso del SET) y sus escalas de grave-
correspondientes a los niveles 4 y 5 del SET. dad (I → V) al nivel asistencial donde será visitado. Esta
– Boxes de visita polivalente o nivel 1: nivel polivalen- adaptación no suele ir incorporada en los sistemas infor-
te para atender a pacientes sin riesgo físico pero que máticos que acompañan a estos protocolos pero se sugie-
necesitan EC (3-5 horas). En algunos SUH (por ejem- re interesante como ejercicio de gestión y planificación
plo, de tercer nivel) pueden encontrarse, a su vez, sub- a realizar en los SU, permitiendo, de esta manera, dis-
divididos en unos niveles por especialidad (urgencias minuir la variabilidad y/o heterogeneidad de criterios en
de medicina, cirugía, traumatológicas o pediátricas). el momento de adjudicar el nivel asistencial donde debe
Correspondería a pacientes con nivel 3 ó 4 del SET que realizarse la visita tras realizar el triaje en caso de dejar-
por sus características requieran alguna exploración lo sólo al criterio del profesional, y, a su vez, establecer
complementaria o tratamientos de corta duración un planificación de los recursos necesarios por área de
– Boxes de urgencias graves o nivel 2: nivel especialis- visita, tanto profesionales como materiales, en función
ta para atender a pacientes con riesgo físico que nece- del volumen de visitas y complejidad de las mismas.
sitan atención urgente. Subdividido en nivel 2 médico, • Desarrollo de alternativas a la hospitalización con-
nivel 2 quirúrgico y nivel 2 traumatológico. Estancia vencional y/o áreas especiales: destinadas a limitar la
< 24 horas. Correspondería a pacientes con nivel 2 ó 3 necesidad de hospitalización convencional; facilitar el
del SET. drenaje de la sobreocupación de los niveles asistencia-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 45

Servicios de urgencias: concepto, organización y triaje 45

35 Pacientes en urgencias 60

30 50
Entradas
25
40
20
30
15
20
10

5-10 10

0 -5 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
0

-5

-10

-15

-20

-25
Salidas
-30

-35

FIGURA 3. GESTIÓN DE FLUJOS SEGÚN TRAMOS HORARIOS: LAS CARGAS DE TRABAJO DEBEN VALORARSE SEGÚN LOS FLUJOS DE ENTRADA, LOS FLUJOS DE SALIDA Y EL NÚME-
RO DE PACIENTES QUE PERMANECEN EN URGENCIAS (SUMA DE ENTRADAS MÁS ALTAS PENDIENTES).

les del SU o/y ofrecer una continuidad asistencial urgen- de curas, así como de áreas auxiliares (despachos de traba-
te. Entre ellas se contemplan las unidades de observa- jo, sala de descanso, habitaciones de guardia, almacén de
ción, unidades de estancia corta, unidades específicas material, etc.) para facilitar el trabajo de los profesionales.
(dolor torácico, ictus, etc.), consulta externa urgente, hos- Las características en cuanto número, superficie mínima
pitalización a domicilio, etc., desarrolladas según las y disposición pueden calcularse de acuerdo a los Estánda-
características del centro sanitario y su cartera de servi- res de Acreditación de Servicios de Urgencias Hospitalarios
cios. Estas unidades son tratadas en otro capítulo de este editado por SEMES.
libro. Asimismo, debe contemplarse en toda organización de
• Debe disponerse de una cartera de servicios, que corres- un SU al menos dos servicios centrales o de apoyo:
pondería a la oferta de capacidad resolutiva del SU que
es capaz de ofrecer a la población. Esta cartera de servi- Laboratorios de urgencias
cios debe adecuarse a la organización funcional del El servicio debe disponer durante las 24 horas del día de:
mismo. hemograma, iones, urea, creatinina, glucemia, enzimas, sedi-
mento y bioquímica de orina, gasometría arterial, coagula-
Áreas de organización interna del servicio de urgencias ción, pruebas cruzadas, test de embarazo, determinacio-
nes microbiológicas y de tóxicos en sangre y orina: salicilatos,
Estructura e instalaciones paracetamol, benzodiacepinas, barbitúricos y otros. Cuan-
El SU deberá contar con las instalaciones generales nece- do el volumen de pacientes atendidos no justifique este des-
sarias y adecuadas para el desarrollo de su actividad. Ello pliegue en el propio servicio, debe disponer de medios de
incluye accesos de vehículos y peatones adecuados, un área transporte de muestras adecuados (tubos neumáticos, por
de clasificación, un área de admisiones, salas de espera para ejemplo), así como un terminal de ordenador que comuni-
familiares y pacientes con capacidad suficiente, área de que los resultados desde el laboratorio central.
recepción, boxes y consultas en número suficiente según
la demanda prevista, un área de observación de camas (algu- Radiología
nos servicios incluyen además un área de observación de Se recomienda que un SU con un volumen total de asis-
sillones), salas especiales (sala de aislamiento infeccioso, tencias/año superior a los 50.000 pacientes debe contar con
sala de aislamiento psiquiátrico/social, sala de yesos, sala una zona de radiología exclusiva para pacientes urgentes
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 46

46 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

con sala de espera para aquellos en que su estado lo permita TABLA 1. PERSONAL MÉDICO NECESARIO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
(pacientes ambulatorios y urgentes no emergentes). Para el
• El personal médico en consultas debe estar en número no inferior a
resto de servicios de urgencias que no cumplan las condi- un facultativo por cada tres visitas/hora en cada turno o bien deter-
ciones reseñadas al principio, es suficiente con una zona minarlo en función de la fórmula:
para la práctica de estas exploraciones en sus cercanías.
0,37 horas x total asistencias/año
Horas de trabajo anual contratadas
Equipamiento
El SU debe contar con medios tecnológicos que garanti- En donde 0,37 horas es el tiempo medio de asistencia médica por enfermo y
las horas de trabajo anual contratadas estará en función de cada institución. Apro-
cen la calidad de la atención prestada al usuario. Estos medios ximadamente hace falta un médico adjunto por cada 4.000 pacientes asisti-
deben estar en continua revisión y actualización. La orga- dos/año.
nización del SU debe velar por el correcto uso y manteni- • El personal médico en la Sala de Observación Camas debe estar
miento del instrumental y aparataje, debiendo incluir entre en una relación de un facultativo por cada ocho pacientes y por
sus procedimientos las revisiones periódicas del mismo. turno. O bien determinar el personal en función de la fórmula:
Ello incluye: 0,75 horas x total asistencias en observación/año
• Mobiliario general así como del mobiliario clínico nece- Horas de trabajo anual contratadas
sario que permita llevar a cabo una asistencia sanitaria
De donde 0,75 es el tiempo medio de asistencia por enfermo.
urgente adecuada.
• Un equipamiento mínimo en cada área de urgencias que • El personal de enfermería en consultas debe estar en número no
inferior a una enfermera por cada 5.000-6.000 visitas/año o bien
garantice una adecuada atención urgente y/o emergen-
determinarlo en función de la fórmula:
cia a los pacientes. Ello supone instrumental clínico, equi-
pos de monitorización y de soporte vital y otro aparata- 0,37 horas x total asistencias/año
je para diagnóstico y tratamiento. Para consulta sobre los Horas de trabajo anual contratadas
requisitos imprescindibles en cuanto a instrumental clí- En donde 0,37 horas es el tiempo medio de asistencia por enfermo y las horas
nico recomendamos la lectura del Manual de Estándares de trabajo anual contratadas estará en función de cada institución.
de Acreditación de Servicios de Urgencias Hospitalarios • El personal de enfermería en la Sala de Observación Camas debe
editado por SEMES. Además debería existir un responsa- estar en una relación de una enfermera por cada cuatro pacientes
ble por turno y área encargado de garantizar la adecua- con monitorización y por cada ocho sin monitorización y por
turno. O bien determinar el personal en función de la fórmula:
da reposición y revisión de funcionamiento de todo este
instrumental clínico. 0,75 horas x total asistencias en observación/año
• Un sistema informático diseñado de tal forma que per- Horas de trabajo anual contratadas
mita el seguimiento del paciente y la continuidad de cui- De donde 0,75 es el tiempo medio de asistencia por enfermo.
dados tanto en hospitalización como en atención pri- • El servicio debe disponer de personal médico para garantizar la
maria y que permita la obtención de datos estadísticos y asistencia en las salas de observación de sillones a no más de
el almacenamiento de información que puedan utili- diez pacientes por facultativo en cada turno (en aquellos servicios
zarse para el control de calidad y de realización de esta- en que los hubiere)
dística para investigación. El sistema debe proporcionar • En el supuesto de que la clasificación de pacientes sea responsabili-
la posibilidad de realizar la historia clínica informatiza- dad exclusivamente facultativa, debe haber, como mínimo, un
da, así como la visión de las imágenes radiológicas (radio- médico por turno destinado específicamente a este fin
logía digital) así como otras exploraciones complemen-
tarias (ECG, resultados laboratorio, otros).
y especialización, especialmente gracias a las necesidades
Recursos humanos: gestión y organización sociales, científicas y asistenciales, están facilitando poco a
¿Cuál es la dotación de recursos humanos que ha de tener poco una adecuación de las plantillas, si bien aún hoy en
un servicio de urgencias?, ¿existe algún ratio que especifi- día (2009) en muchos SU están lejos de un ideal.
que los mínimos en personal?, ¿cómo hay que distribuir el Es difícil encontrar y definir unos ratios de personal ide-
personal en función de las cargas de trabajo? Estas y otras ales. Los primeros surgidos en la literatura con un cierto rea-
muchas más son las preguntas que suelen hacerse, no sólo lismo fueron los proporcionados por la American College of
los gestores de los SU, sino también los mismos profesiona- Emergency Physician (ACEP) en la década de los 90. Poste-
les, especialmente cuando las cargas de trabajo superan la riormente, la SEMES, a través de los estudios sobre la situa-
capacidad personal de afrontarlas. ción de las urgencias en España (“Libro Blanco”) y de aná-
Éste ha sido desde siempre un viejo dilema: ¿se puede lisis epidemiológicos realizados, decidió recomendar unos
definir la dotación necesaria y en base a qué? Tradicional- ratios de personal que, a su criterio, se adaptaban a las nece-
mente los SU han tenido una dotación que ha ido crecien- sidades de nuestros SUH y que se recogen en el Manual
do según la demanda y/o el descenso de la implicación de SEMES de Acreditación para Servicios de Urgencias Hospi-
otros servicios hospitalarios a pesar de los intentos de man- talarios (Tabla I):
tener unas cotas de poder por parte de muchas especiali- Toda política de gestión de recursos humanos en un SU
dades dentro de urgencias, dirigidas especialmente a ofre- debería basarse en:
cer salidas laborales temporales a su propios residentes, la • Un SU jerarquizado como el resto de servicios/especia-
progresión de los SU hacia una autonomía, jerarquización lidades del centro hospitalario.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 47

Servicios de urgencias: concepto, organización y triaje 47

• Plantilla propia del SU (staff de urgencias) con dedica- moción de actividades docentes y de investigación, del
ción exclusiva y contratos estables. control de calidad y ejerce la representación del SU ante
• La premisa básica para conseguir el buen funcionamien- la dirección hospitalaria e instituciones sanitarias. Es reco-
to de un SU es el trabajo interdisciplinar y en equipo, que mendable que del jefe de servicio dependa también el
integre a todos los profesionales indistintamente de su coordinador médico o jefe clínico (si lo hubiere) y la
perfil profesional y/o especialidad. supervisión de enfermería, si bien esta última figura suele
• Dotar al SU de médicos con formación en medicina de tener en la mayoría de los hospitales una dependencia
urgencias y “mentalidad de médico de urgencias”. A falta funcional pero no jerárquica, fruto de una organización
de especialidad específica se debería tener en cuenta la hospitalaria clásica.
formación de postgrado en medicina de urgencias (CME, • Coordinador médico o jefe clínico: esta figura no se
másters, etc.). contempla en todos los hospitales en caso de existir ya
• Se recomienda que al menos el 50% del personal facul- un jefe de servicio, si bien es recomendable la coexis-
tativo médico del SU tenga experiencia documentada en tencia de ambas figuras. Sus funciones estarían relacio-
urgencias superior a tres años y, en el caso del personal nadas con la coordinación directa del personal de urgen-
de enfermería, 2 años. cias, mantenimiento de calendarios laborales, supervisión
• Establecer unos horarios de trabajo estables entre el per- de los recursos materiales y gestión de ingresos hospi-
sonal. No existe una fórmula ideal para poder cubrir las talarios. Estas funciones son asumidas por el jefe de ser-
24 horas del día, pero la fórmula por turnos (8/12 horas) vicio en caso de ausencia de coordinador. En algunos
se va imponiendo cada vez más entre los SU. Es necesa- centros de tercer nivel se dispone de más de un jefe clí-
rio garantizar el descanso laboral de acuerdo con la legis- nico o coordinador, generalmente por áreas especialis-
lación vigente. tas (urgencias quirúrgicas, traumatología, médicas, pediá-
• Son recomendables las rotaciones internas dentro de los tricas...) dada la elevada complejidad y volumen de
diferentes lugares de trabajo del SU. urgencias visitadas en cada una de dichas áreas.
• Es necesario desarrollar una política profesional de urgen- • Supervisora de enfermería: responsable de dirigir y coor-
cias para evitar el burn out. dinar al equipo de enfermería, celadores y limpieza que
• Número de profesionales dimensionado para dar cober- desarrollan su actividad en el SU. El control del mante-
tura a las libranzas de guardia, vacaciones y legislación nimiento de las instalaciones y de los recursos materia-
vigente. El cálculo recoge las horas necesarias a dedicar les también forma parte de sus funciones. Promueve y
por paciente visitado según el área de trabajo. Es reco- dirige la formación continuada del personal a su cargo.
mendable, por la experiencia de diversos SU, incrementar En los SU de organización moderna esta figura depen-
estas necesidades en un % adecuado que incluya, ade- de jerárquicamente del jefe o director del servicio de
más, las horas dedicadas a trabajos no asistenciales/for- urgencias.
mación así como cobertura de vacaciones, de tal forma • Médicos adjuntos de urgencias.
que toda la plantilla pueda disponer de las mismas opor- • Médicos residentes (MIR) de especialidades.
tunidades formativas a lo largo del año excepto en el • Médicos especialistas de otras especialidades.
periodo vacacional, en el que esta “sobredimensión”
puede ayudar a cubrir los puestos de trabajo necesarios Procesos
para mantener la asistencia en el SU. Es recomendable la elaboración de un documento que
• Es conveniente tener en cuenta que todos los cálculos se describa el proceso total de la prestación de la asistencia que
deben efectuar en concepto de facultativo o médico de se realiza en urgencias, proporcionando una información
urgencias, adjunto, a dedicación completa. Quedan exclui- funcional de utilidad para el personal que desarrolla su acti-
dos, por tanto, los médicos residentes en formación, quie- vidad en el SU, ayudando al cumplimiento de objetivos. Para
nes deberían ponderarse de distinta forma para poder eva- facilitar su comprensión fácil y rápida se aconseja que se
luar la carga de trabajo que pueden asumir para calcular desarrolle a ser posible incorporando gráficos. La descrip-
los recursos necesarios. Se sugiere que los médicos resi- ción de los procesos facilita una actuación homogénea de
dentes de primer año no deben ser computados y los de toda la organización del SU.
otros años equivaldrían a dos residentes por un adjunto. Los procesos a describir se pueden dividir en dos grupos:
Asimismo, no hay que olvidar que el SU debe tener en • Procesos organizativos: se refiere a la descripción de cir-
su organización personal no sanitario (administrativo, segu- cuitos, organización interna, etc. entre ellos destacamos:
ridad, celadores, limpieza) en número suficiente como para – Proceso clasificación de pacientes.
atender las visitas urgentes que se realicen. – Atención a consultorios, boxes, observación y áreas
especiales.
Organigrama y funciones – Circuitos de ingresos y altas de pacientes.
El organigrama de un SU debe contemplar, como míni- – Circuitos de laboratorio y radiodiagnóstico.
mo, las siguientes figuras: – Información a pacientes y familiares.
• Director o jefe del servicio de urgencias: responsable – Consultas a especialistas.
de la dirección organizativa del SU y de la actividad asis- – Traslados interhospitalarios.
tencial y de las personas que allí trabajan. Supone la máxi- – Orientaciones médico-legales.
ma autoridad del SU y es responsable también de la pro- – Otros.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 48

48 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

• Procesos clínicos: referidos a cómo se hace la atención TABLA 2. SET DE INDICADORES DE CALIDAD BÁSICOS RECOMENDADOS*
de las patología o motivos de consulta más importan-
Dimensión Indicador
tes, por prevalencia y/o por impacto sobre la evolución
del paciente. En este sentido, y de acuerdo con la Joint Accesibilidad Tiempo hasta primera asistencia facultativa
Commission on Accreditation of Healthcare Organiza- Seguridad Revisión del carro de paradas/box de reani-
tion , así como con los Estándares de Acreditación de mación
Registro de efectos adversos
SEMES , los procesos o procedimientos clínicos que se
Evaluación de efectos adversos
recomiendan estén descritos incluyen, al menos a:
Eficacia-efectividad Retornos a las 72 horas
– Síndrome coronario agudo.
– Enfermedad cerebro-vascular aguda. Eficiencia Existencia de triaje
– Reagudización de patología pulmonar crónica obs- Estancia media en el área de observación
Permanencia en urgencias
tructiva.
– Fibrilación auricular. Adecuación Sesiones clínicas
Protocolos de riesgo vital
– Reanimación cardiopulmonar.
Evaluación de la mortalidad
– Dolor abdominal agudo.
Continuidad Cumplimentación del informe de asistencia
– Manejo de emergencias pediátricas.
– Hemoterapia. Satisfacción Tasa de reclamaciones
– Manejo inicial de pacientes con fracturas, quemadu- Satisfacción de pacientes
Enfermos no visitados
ras, politraumatizados, lesiones de mano, cabeza, into-
*Según Manual de Indicadores de Calidad para los Servicios de Urgencias de
xicaciones, mordeduras de animales, heridas por armas Hospitales. SEMES 2009.
blancas y/o de fuego y otros problemas agudos.
– Clasificación de pacientes (triaje).
– Protocolos de cuidados de laboratorio y radiodiagnós- activo (o preventivo) y un análisis reactivo (a partir de los
tico. hechos) de la atención urgente. De las dos maneras se obten-
– Violencia doméstica. drá una información sobre la calidad intrínseca del servicio
– Otros. y de la calidad extrínseca o percibida. En función de los resul-
Asimismo, es preciso que todo SU disponga de un plan tados se establecerán acciones o estrategias de mejora.
de catástrofes, que sea conocido por toda la organización • El análisis proactivo consistirá en medir diferentes aspec-
y que pueda acompañarse de al menos un simulacro/test de tos de la atención urgente con el objetivo de averiguar
respuesta básica cada dos años. cómo se están haciendo y definir estrategias de mejora
en el campo estudiado. Se trata pues de una análisis pre-
Plan de calidad en los servicios de urgencias ventivo, que pretende identificar los problemas antes
Es indispensable que todo SU disponga de un plan o de que ocurran o sean lo suficientemente importantes
línea de trabajo enfocado a la mejora continua de la cali- como para poder causar un problema de seguridad del
dad asistencial en el SU. Sin olvidar los objetivos de cali- paciente. En este sentido, se recomienda medir:
dad de la institución ni los del plan de salud de la admi- – Indicadores de calidad urgente: la SEMES ha editado un
nistración sanitaria, el SU debe disponer de un plan de Manual de Indicadores de Calidad para los Servicios de
calidad propio con un conjunto de indicadores que per- Urgencias de Hospitales (2009), que recoge un total de
mitan monitorizar la actuación sanitaria que se realiza en 125 indicadores relacionados con actividades, áreas de
el SU. trabajo y patologías.
En este sentido, es recomendable la creación de un Comi- No es necesario intentar hacer el análisis de todos los
té de Calidad del Servicio de Urgencias, cuyo objetivo sería indicadores publicados sino de un grupo reducido que
garantizar que en el SU se presta una atención sanitaria urgen- permita analizar todas las dimensiones de la calidad.
te a los ciudadanos en el tiempo adecuado, con los recur- En este sentido, los expertos han recomendado incluir,
sos humanos y técnicos necesarios, con una política de mejo- como mínimo, el análisis de los indicadores que apa-
ra continua de la seguridad del paciente y de acuerdo con recen en la Tabla 2.
la calidad técnica exigida por las sociedades científicas, todo El análisis reactivo consistirá en analizar la información
ello dirigido a satisfacer las necesidades de los pacientes. procedente de otros comités (mortalidad, infecciones, far-
Debe existir un responsable del comité de calidad (jefe del macia, hemoterapia, otros), indicadores centinelas hospita-
servicio o a quien él delegue). larios, reclamaciones, etc., tanto del propio servicio de urgen-
Las líneas de trabajo del comité de calidad del SU diri- cias como del hospital, referentes a aspectos de la atención
gidas a la obtención de dicho objetivo se deben basar inten- urgente. Esta información debe ser analizada por el comité
tando responder a dos preguntas: ¿cómo se hacen las cosas? de seguridad sobre sus causas y consecuencias, poniendo
y ¿cómo se pueden mejorar? Con la respuesta a ambas pre- en marcha aquellas acciones de mejora o estrategias desti-
guntas se diseñará el plan de calidad del SU: nadas a la mejora de la calidad.

¿Cómo se hacen las cosas? ¿Cómo se pueden mejorar?


La identificación de los problemas que habrán de ser pos- Del análisis de cómo se hacen se definirán las posibles
teriormente mejorados se hará a través de un análisis pro- estrategias de mejora que sean necesarias, siguiendo el ciclo
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 49

Unidades funcionales de los servicios de urgencias hospitalarios 49

de evaluación y mejora conocido como PDCA ( Pla, Do, ge: Bases conceptuals i manual de formació. Principat d’Andorra:
Check, Act) de Robert Deming (Figura 3). Es importante que, Ed. Gómez Jiménez J. Servei Andorrà d’Atenció Sanitària; 2004.
tanto los resultados de los análisis proactivos y reactivos, – Gómez Jiménez J, Torres Trillo M, López Pérez J, Jiménez Murillo
como las acciones de mejora, sean analizados y consen- L. Sistema Español de Triaje (SET). Madrid: Sociedad Española de
suados en el seno del comité de calidad y se transmita la Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES); 2004.
información, de manera periódica a los miembros del SU
– Jiménez Murillo L, Hermoso Gadeo F, Tomás Vecina S, Algarra
implicando a todo el personal en la mejora continua de la Paredes J, Parrilla Herranz P, Burillo Putze G y Equipo de Traba-
calidad en el SU. jo de SEMES-EASP. Urgencias Sanitarias en España: Situación
Actual y propuestas de Mejora. Sociedad Española de Medicina
Gestión económica de Urgencias y Emergencias. Granada: Escuela Andaluza de Salud
El responsable del SU debe participar en la elaboración Pública Editores; 2003.
de los presupuestos de farmacia, fungibles, equipos y recur- – Roqueta Egea F, Busca Ostolaza P, Chanovas Borrás M, López-
sos humanos, atendiendo a la actividad de visitas previsible, Andújar Aguiriano L, Mariné Blanco M, Navarro Juanes A et al.
la complejidad de las mismas y los recursos necesarios para Manual de Indicadores de Calidad para los Servicios de Urgen-
llevarla a cabo. Asimismo, deberá estar informado de la evo- cias de Hospitales.
lución del consumo de dicho presupuesto y establecerá el
seguimiento correspondiente de manera conjunta de acuer-
do con los departamentos de compras, farmacia y recursos
humanos del centro.

Cuadro de seguimiento
Es necesario que se disponga diariamente de un cuadro
de mando o de seguimiento de la actividad del SU, que per- 1.7 Unidades funcionales de los
mitirá evaluar los resultados de la asistencia realizada, así
como poder prever cambios en los flujos de pacientes, por servicios de urgencias hospitalarios
número o por complejidad, permitiendo realizar las modifi-
caciones organizativas necesarias para poder responder a la J.J. González Armengol, C. Fernández Alonso,
sobrecarga de trabajo, además de disponer de un elemento P. Villarroel González-Elipe
de seguimiento de la calidad asistencial (por ejemplo, el incre-
mento de ingresos de pacientes con nivel de gravedad 5 del
SET por encima del estándar recomendado puede sugerir pro- INTRODUCCIÓN
blemas en el triaje o en la capacidad resolutiva del SU). El gasto sanitario español absorbe casi el 7% del pro-
En este sentido, recomendamos que todo cuadro de segui- ducto interior bruto (PIB), siendo el segundo programa de
miento incluya, al menos, los siguientes parámetros: protección social. Lo preocupante es que en las últimas déca-
Cuadros diario y mensual con: das el gasto sanitario crece por encima del crecimiento del
• Controles actividad diaria total y por niveles asistenciales. producto interior bruto.
• Control de altas e ingresos total y por niveles asistenciales. Los principales responsables de este aumento son:
• Relación actividad-ingresos por nivel asistencial y por
escalas de gravedad de triaje. Universalización del derecho a la salud
• Seguimientos horarios de flujos entradas y tiempos de La salud es un derecho universal recogido en la Carta de
estancia por nivel y gravedad. los Derechos Humanos de Naciones Unidas. En el marco de
• Seguimientos por ABS por nivel y gravedad. la Unión Europea nos encontramos dos modelos funda-
• Seguimientos retornos. mentales de salud: el modelo Bismark o de Seguridad Social,
• Seguimiento motivos de consulta por nivel y gravedad. que es financiado mediante cotizaciones de empresarios y
trabajadores, y el modelo Beveridge o de Sistema Nacional
de Salud, que se financia a través de impuestos. En España,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS el embrión del actual sistema sanitario de cobertura públi-
– Estándares de acreditación para Servicios de Urgencias de Hos- ca surgió no hace más de seis décadas. En 1942 se crea el
pitales. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emer- Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), el cual era res-
gencias. Madrid: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y
trictivo para trabajadores asalariados. Fue ampliando su
Emergencias (SEMES); 2004.
cobertura hasta alcanzar más de 3/4 partes de la población.
– Felisart J, Requena J, Roqueta F, Saura RM, Suñol R, Tomás S. Ser- La cobertura de todos los ciudadanos se alcanza con la Cons-
veis d'Urgències: Indicadors per mesurar els criteris de qualitat de titución Española de 1978 en su artículo 43 y junto, con la
l'atenció sanitària. Barcelona: Agència d'Avaluació de Tecnolo- Ley General de Sanidad de 1986, quedan garantizados los
gia i Recerca Mèdiques. Servei Català de la Salut. Departament siguientes principios generales:
de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya; abril 2001
• Cobertura universal.
(BR01/2001).
• Equidad en el acceso a los servicios.
– Gómez Jiménez J, Ferrando Garrigós JB, Vega García JL, Tomás Veci- • Eficacia en la producción de salud.
na S, Roqueta Egea F, Chanovas Borràs M. Model Andorrà de Triat- • Eficiencia en la utilización de recursos.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 50

50 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

Altas expectativas de la población ción y en ocasiones de colapso asistencial, deteriorándose


La sociedad actual espera que sus necesidades de salud la calidad, efectividad y eficiencia. Existen una serie de fac-
sean plenamente cubiertas. Además, vivimos instalados en tores internos y externos al ámbito hospitalario que son res-
la cultura del fast food. Nuestra sociedad de “bienestar” no ponsables de esta situación.
se conforma con que se cumplan los principios generales
anteriormente expuestos sino que demanda que sean aten- Factores externos
didos “con urgencia”. Al inicio, fueron los que cobraron más relevancia. Dicha
saturación lo explicaba el aumento en el número de visitas
Envejecimiento de la población influenciado por respuesta considerada inadecuada por el
Se estima que, en menos de dos décadas, la población usuario de la atención primaria (AP), la cual acapara la base
mayor de 65 años en Europa supere los 85 millones (22% de la pirámide asistencial. Representa el primer proveedor
del total). El aumento de la esperanza de vida se asocia a un de atención al paciente. Necesita estar fuertemente dotada
aumento de las enfermedades crónico-degenerativas. La edad tanto de recursos técnicos como de humanos para hacer fren-
se relaciona con mayor empleo de recursos sanitarios. Así, te a la gran demanda. Cuando la demanda en AP supera a
el gasto sanitario de una persona mayor de 65 años es tres la oferta, el resto de niveles asistenciales se resienten, sien-
veces mayor que el de individuos más jóvenes. do los principales afectados los SUH.
Hará falta, a la vez, avanzar en educación sanitaria para
Avances tecnológicos en diagnóstico y tratamiento que las expectativas de la población se ajusten a las posi-
Gracias a la investigación financiada por los gobiernos bilidades reales. En ocasiones, en los servicios de urgencias
(inversiones en I+D) y la industria privada disponemos de puede haber colapso debido a un exceso de demanda por
una medicina moderna y actualizada. razones que no responden estrictamente a motivos de nece-
sidad, dado que puede ofrecerse la misma atención con el
Empleo inadecuado de los recursos disponibles mismo nivel de calidad en los centros de atención primaria.
Es fundamental disponer, no sólo de los mejores recur- Evitar el colapso de los servicios de urgencias hospitalarios
sos técnicos, sino además y por encima de todo de recursos puede ayudar, a su vez, a dedicar más tiempo y recursos a
humanos altamente cualificados abarcando todos los ámbi- aquellos enfermos con mayor necesidad.
tos desde el directamente asistencial al de gestión, inclu- En la literatura existe evidencia de otros factores extra-
yendo macrogestión (políticas sanitarias), mesogestión (ges- hospitalarios que tiene repercusiones en el funcionamien-
tión de centros y organizaciones) y la microgestión (gestión to de los SUH. Destacan los cambios atmosféricos (días fríos,
clínica de los profesionales sanitarios, que son los que ver- lluviosos…), contaminación, cambios lunares, epidemias de
daderamente asignan a los pacientes los recursos sanita- gripe, eventos deportivos (partidos de fútbol, olimpiadas),
rios en sus decisiones clínicas diagnósticas y terapéuticas. nivel socioeconómico (muy alto o muy bajo).
El uso adecuado de los recursos sanitarios está garanti- Recientemente se ha identificado otro factor muy impor-
zado con “las 4 e”: tante, la inmigración que supone un reto de integración para
• Equidad: accesibilidad de todos por igual. las sociedades occidentales. Uno de los principales pro-
• Eficacia: resolución de un problema de salud bajo con- blemas de esta población es resolver su situación sanitaria.
diciones ideales de actuación. En cambio, en la práctica Es una población “fantasma”, ya que muchos carecen de tar-
diaria, se habla de efectividad, es decir, la resolución del jeta sanitaria y recurren directamente a los SUH puentean-
problema de salud se produce bajo condiciones reales. do al resto de niveles asistenciales.
• Eficiencia: relaciona eficacia o efectividad con los cos-
tes. Una tecnología será más eficiente que otra si consi- Factores internos
gue iguales resultados con menor coste o mayores resul- Son los factores que cada vez cobran un interés mayor.
tados con el mismo coste. Se incluyen: tiempos de espera para ser visitado, insuficiente
número de camas de hospitalización, demora en el traslado
SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS (SUH) a cama de hospitalización asignada, adecuación de los ingre-
La medicina de urgencias y emergencias se ocupa de la sos y de estancias hospitalarias y otros dentro de los propios
asistencia, docencia, investigación, planificación, organiza- SUH.
ción y prevención de todas las situaciones clínicas que pre- Los SUH son tan utilizados como controvertidos. En los
cisan de una atención sanitaria inmediata. SUH hay una serie de aspectos intrínsecos y propios de la
La atención a las urgencias y emergencias sanitarias es una urgencia médica, por tanto no modificables y que es pre-
parte muy importante de la imagen y expectativas de los ciu- ciso asumir. Entre ellos destacan la afluencia discontinua, la
dadanos con respecto a su sistema de provisión de servicios necesidad de priorizar, la dificultad en el diagnóstico rápi-
sanitarios, tanto por el volumen de demanda como por la tras- do, la importancia del factor tiempo en algunos tratamien-
cendencia social de esta actividad, y supone un reto de mejo- tos, el valor de la observación clínica, las expectativas del
ra continua. La percepción de poseer un buen sistema de urgen- paciente, así como la gran incidencia que los SUH tienen en
cias y emergencias condiciona en gran medida la opinión de la dinámica de los hospitales. En contraposición hay un con-
los ciudadanos acerca de la calidad de los servicios de salud. junto de aspectos extrínsecos o circunstanciales, no pro-
Los SUH son la puerta más accesible al sistema de salud. pios de la urgencia como tal y asociados históricamente a
En las últimas décadas los SUH viven situaciones de satura- ella, que son potencialmente modificables y que hay que
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 51

Unidades funcionales de los servicios de urgencias hospitalarios 51

replantear. Entre ellos están la dotación estructural precaria, del tratamiento, en otras entidades. En el infarto de mio-
la demora en los ingresos, la falta de intimidad, la inade- cardio, si la trombólisis está indicada, debe iniciarse antes
cuada discriminación de la urgencia, la heterogeneidad orga- de los primeros 30 minutos desde la llegada del paciente
nizativa y la falta de profesionalización. al SUH (“tiempo puerta-aguja”), en la meningitis bacteriana
y el shock séptico se estima que el paciente debe recibir la
NECESIDAD DE PRIORIZAR primera dosis del antibiótico, dentro de los 30 primeros minu-
En urgencias, la afluencia discontinua y no programada tos y en la isquemia cerebral aguda se están definiendo már-
implica la coincidencia en el tiempo de diferentes pacien- genes de actuación similares.
tes que consultan simultáneamente. Se establece entonces De igual forma, se estima que los pacientes con trau-
la necesidad de priorizar, utilizando como criterio funda- matismos abdominales e hipotensión deben tener realizada
mental la presunción de gravedad. En la mayoría de los SUH una ecografía abdominal en la primera hora, y que las inter-
españoles se realiza sistemáticamente una labor de clasifi- venciones quirúrgicas urgentes deben efectuarse con una
cación inicial, habitualmente a cargo de personal de enfer- demora inferior a las 6 h (al margen, situaciones de riesgo
mería con experiencia, utilizando una escala estandarizada. vital). También se recomienda el inicio temprano del trata-
Destacan la Canadian Emergency Department Triage and miento anticoagulante si existe una alta sospecha clínica de
Acuity Scale (CTAS),el Manchester Triage Scale (MTS), el Aus- embolia pulmonar. En relación con todo ello, las guías clí-
tralian Triage Scale (ATS), el Emergency Severity Index (ESI) nicas pueden ser útiles para facilitar la toma de decisiones
o el Sistema Español de Triage (SET). Estos sistemas permi- y minimizar la posibilidad de error, a la vez que tienen un
ten distinguir cinco niveles de prioridad que establecen tiem- gran valor médico-legal.
pos de visita inicial, de revaloración y un índice aproxima-
do de ingreso. Autores como Martín-Sánchez defienden la NECESIDAD DE COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA
presencia de un facultativo de urgencias como elemento De todo lo anteriormente expuesto se deduce que den-
necesario del triage junto a enfermería para mejorar la toma tro del hospital la relación con servicios centrales (labora-
de decisiones. torios, diagnóstico por imagen, endoscopias digestiva y res-
piratoria, medicina intensiva, anestesia, etc.) es fundamental.
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA DIFÍCIL Los aspectos más problemáticos pueden mejorar a través del
En líneas generales el proceso diagnóstico en los SUH es diseño de guías clínicas específicas. Fuera del hospital es
más dificultoso que en otros ámbitos asistenciales. Habi- primordial la coordinación con sistemas de emergencias pre-
tualmente se debe realizar de forma rápida, en ocasiones sin hospitalarios y de transporte crítico interhospitalario, así
disponer de una adecuada historia clínica debido a la situa- como con atención primaria (bidireccionalmente), centros
ción del paciente (inconsciencia, desorientación, trastorno de apoyo y transporte sanitario convencional.
del lenguaje, demencia, gran ansiedad), falta de acompa-
ñantes o de informes clínicos previos. Asimismo, la explo- INCIDENCIA DE LOS SUH EN LA DINÁMICA
ración física es dificultosa (ruido, falta de espacio o de cola- DE LOS HOSPITALES
boración), y el número de exploraciones complementarias, Los SUH son en la mayoría de los centros la puerta de
limitado. Todas estas circunstancias implican que no siem- entrada para muchos pacientes. Efectivamente, en el estudio
pre la aproximación diagnóstica sea fácil y que en ocasio- multicéntrico de Montero y cols., la presión de urgencias
nes tan sólo se pueda llegar a un diagnóstico sindrómico o promedio fue del 61%. Esto significa que más de la mitad de
incluso únicamente se pueda hacer un planteamiento de los pacientes ingresados en nuestros hospitales provienen de
exclusión de gravedad. urgencias. Y ello se realiza con un bajo índice de ingreso;
También hay que tener en cuenta aquí el factor “evolu- tan sólo se ingresa el 14% de las urgencias. Como referen-
tivo”, ya que frecuentemente la expresividad de la enfer- cia, en un gran estudio multicéntrico fuera de nuestro entor-
medad cambia. En urgencias vemos una instantánea y unas no el índice de ingreso en urgencias era del 16%. Cuando
horas o días más tarde un cuadro clínico se hace evidente, examinamos por áreas asistenciales, la mayor proporción
cuando al inicio los síntomas eran inespecíficos o mal defi- corresponde habitualmente al área médica, con un índice
nidos. Ésta puede ser la causa en muchos casos de error o en torno al 24-28%.
retraso diagnóstico. A pesar de todo, en nuestra experiencia, Por otra parte, no parece que esto se esté realizando de
el acierto diagnóstico en los pacientes ingresados en el área forma inadecuada. Si planteamos la adecuación de ingreso
médica es superior al 95%, aunque no se dispone de un valor según los criterios del Apropiateness Evaluation Protocol
estandarizado de referencia en este sentido. (AEP), varios estudios en servicios médicos y también en
áreas de observación en urgencias muestran que la inade-
IMPORTANCIA DEL FACTOR TIEMPO cuación es inferior en los ingresos urgentes que en los pro-
En la medicina de urgencias siempre es conveniente obte- gramados. Esta presión de urgencias establece en muchos
ner rápidamente un diagnóstico y un plan, para agilizar el centros una auténtica «competencia» por las camas hospi-
proceso asistencial y en algunas enfermedades es crucial talarias con los ingresos programados (tanto médicos como
el diagnóstico y tratamiento tempranos. En los pacientes con quirúrgicos).
parada cardiorrespiratoria (PCR) o politraumatizados, la asis- Además de los aspectos cuantitativos, los SUH tienen una
tencia debe ser inmediata, habiéndose establecido los már- gran incidencia desde el punto de vista cualitativo, ya que
genes de tiempo que se consideran aceptables para el inicio la actividad diagnóstica y la terapéutica realizadas en urgen-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 52

52 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

tos sin importar el tiempo de hospitalización ni los recur-


sos externos existentes. Si bien es cierto que el momento
del alta se ve frenado por problemas de deterioro clínico,
funcional y fragilidad social que estaban presentes previa-
Terciaria
mente al ingreso y que las familias y los pacientes buscan
solucionar durante la hospitalización. Este problema se solu-
cionaría con un sistema en el que los recursos sociales y
Secundaria
sanitarios estuviesen fuertemente cohesionados y contando
con recursos dentro de los niveles secundario y primario
reales y no ficticios.
La realidad es que habría que reservar la hospitalización
en centros terciarios para aquellos pacientes más complejos
Atención Primaria
que necesiten medios diagnósticos y/o terapéuticos (médi-
cos y/o quirúrgicos) que no puedan ser ofrecidos en otros
niveles asistenciales.
El momento del alta debería establecerse cuando la situa-
FIGURA 1.
ción del paciente permita continuar y finalizar diagnóstico
y/o tratamiento en otro nivel asistencial. Un alta “precoz ade-
cias determina la evolución posterior de los enfermos ingre- cuada” de un hospital terciario supone una serie de benefi-
sados en las diferentes unidades y servicios en cuanto a reso- cios no solamente desde el punto de vista de la gestión eco-
lución del proceso, estancia, complicaciones y satisfacción nómica sino también para el propio paciente.
del paciente. De alguna manera, asegurar la calidad asis- La hospitalización trae consigo numerosas complicacio-
tencial en urgencias ejerce probablemente un efecto facili- nes médicas, yatrogénicas y gran deterioro funcional. Median-
tador de la calidad global en el hospital. te estancias cortas se podrían resolver la mayoría de los epi-
sodios agudos. Debería, en cualquier caso, intensificarse
BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DESDE LOS SUH el soporte domiciliario de los enfermos crónicos, a la vez
La situación actual de los servicios de urgencias de hos- que deben potenciarse los centros de crónicos pensados para
pitales terciarios ha obligado a replantearse su actividad dar una atención adecuada no basada en la alta tecnifica-
poniendo especial énfasis en su circuito asistencial. Los fac- ción. Los excesivos costes de hospitalización, en un contexto
tores que ocasionan la saturación de urgencias, tanto exter- de limitación presupuestaria, obligarán a los médicos a situar
nos como internos, son difícilmente modificables desde den- el acto clínico fuera de este ámbito.
tro de los SUH. Para ello habría que aumentar los niveles
asistenciales externos al hospital terciario y, dentro del hos- ATENCIÓN CONTINUA
pital, optimizar y dinamizar la hospitalización. Los SUH, no Dado que la asistencia en los SUH no tiene horario, cubre
sólo se han dedicado a asegurar equidad, eficacia y calidad las 24 horas del día de todos los días del año, lo cual debe
adecuadas en su asistencia sino que además han generado ocurrir también con las unidades que engloba el propio SUH.
alternativas a la hospitalización convencional. Esto implica un importante desgaste estructural y de equi-
Por otro lado, surge la pregunta de si el paciente agudo pamientos, así como la necesidad de un gran equipo de pro-
valorado en urgencias que necesite de recursos sanitarios fesionales (facultativos, enfermería, administrativos y perso-
tanto para diagnóstico como para tratamiento debe quedar nal de soporte) que permita dar cobertura asistencial a lo
siempre hospitalizado o bien pueda recibir atención en otro largo de todo el calendario. Por tanto, se entiende que se
nivel asistencial (Figura 1). establecerán equipos en mayor o menor grado rotatorios, lo
Los hospitales terciarios son el último eslabón de la cade- cual implica a su vez la posibilidad de que exista variabili-
na asistencial. Tienen a su disposición los medios técnicos dad en las actitudes y las actuaciones. Los protocolos asis-
y humanos más sofisticados. Su finalidad es alcanzar la cura- tenciales y las guías de práctica clínica pueden ser buenos
ción, estabilización y recuperación de los pacientes más instrumentos para asegurar la máxima homogeneidad de las
complejos. pautas de actuación en los SUH.
Por todo ello, son los centros sanitarios más costosos para La dinámica de trabajo en todo el servicio de urgencias
la administración. Aparte de estos centros, nuestro sistema supera a la existente en el resto del hospital. Debería exten-
de salud cuenta con hospitales secundarios, unidades de derse al resto de los servicios hospitalarios esta forma de
media estancia o convalecencia, unidades de larga estancia, atención continuada, de manera que los fines de semana y
residencias asistidas y no asistidas, unidades de cuidados festivos no quedasen únicamente bajo la atención médica
paliativos, centros sociosanitarios, centros de día… y aten- localizada y no presencial.
ción primaria.
RECURSOS ALTERNATIVOS
HOSPITALIZACIÓN “CONVENCIONAL” Los SUH no sólo se han dedicado a ser la puerta de entra-
El problema de los SUH no es sólo de entrada sino tam- da, asegurando equidad, eficacia y calidad adecuadas en su
bién de salida. La hospitalización “convencional” entiende asistencia sino que además han ido desarrollando una serie
el ingreso para alcanzar diagnóstico y tratamiento comple- de recursos alternativos a la hospitalización convencio-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 53

Unidades funcionales de los servicios de urgencias hospitalarios 53

podría considerar que un paciente no debe superar las 24


Circuito asistencial de SUH horas de permanencia en este tipo de unidades ni tampoco
ser inferior a 3 horas, si bien es cierto que el concepto de esta
Salida unidad se debe adecuar a cada centro, en función de la dis-
Área de • Consulta de
Salas agudos observación referencia
ponibilidad de camas en el hospital, la presión de urgen-
Entrada cias y la dinámica de los servicios centrales, evitando con-
Visita rápida • Traslado a
urgencias
Especialidad Unidad de otro centro vertir las AO en salas de hospitalización alternativa, para lo
corta estancia • Hospital a
domicilio
cual sería deseable diseñar un plan funcional específico.
Existen numerosos pacientes en los que la estabilidad clí-
Altas Hospitalización nica y superación de la fase aguda se alcanza tras 48-72
horas. Estos pacientes deberían ingresar directamente en una
FIGURA 2. CIRCUITO ASISTENCIAL DE UN SU.
unidad de corta estancia de urgencias. En el caso de no exis-
tir se aceptaría su permanencia en las AO si éstas no están
saturadas.
nal que sirven de drenaje para determinados pacientes y así Las AO constituyen una forma de organización de la asis-
evitar ingreso inadecuado en hospital terciario. Se han ido tencia urgente disponiendo de forma determinada la pres-
desarrollando en los últimos años unidades bien físicas o vir- tación de los servicios, para adaptarse mejor a las necesi-
tuales que dan respuesta a problemas específicos y entre las dades de los pacientes, atendiendo a sus características y
que hay que destacar las áreas de observación (AO), unidad problemas clínicos. En la atención urgente, se toman deci-
de corta estancia (UCE), unidad de dolor torácico (UDT), siones rápidas con un factor añadido de impredictibilidad,
consulta de referencia de urgencias (CRU) tras alta precoz y de forma que las decisiones pueden estar sujetas a errores
hospitalización a domicilio (HAD) (Figura 2). en el diagnóstico, tratamiento y ubicación del paciente. Antes
Estas unidades que podemos constituir dentro de los ser- de su existencia, los pacientes o eran ubicados en planta de
vicios de urgencias deben estar al servicio de la misma. No hospitalización o se les daba el alta, corriendo los riesgos
tienen o no deberían tener un objetivo finalista en sí anteriormente expuestos. La AO consigue atenuar este fac-
mismo sino en función del interés asistencial, docente e tor de impredictibilidad del resultado de la atención: la AO
investigador del servicio, al margen de las distintas cola- permite disponer de un tiempo para la observación, para
boraciones por procesos que se desarrollen con distintos ser- interpretar mejor la evolución del paciente. Es conocido que
vicios del hospital y de fuera del hospital. algunos de los pacientes que ingresan en los hospitales de
agudos podrían haber sido tratados de forma ambulatoria
ÁREAS DE OBSERVACIÓN (AO) o en instituciones de nivel asistencial inferior.
Las AO surgieron en el Reino Unido hace unos 50 años Existe un grupo de pacientes en los que resulta fundamental
(Nuffield Provincial Hospital Trust). La Sociedad Británica de la observación clínica a la espera de aclarar un diagnóstico o
Medicina de Urgencias (BAEM) lleva defendiendo más de 30 de evaluar la respuesta a un tratamiento. La evolución de algu-
años la necesidad de las AO, siendo recomendable 1 nos síntomas y signos o los datos de algunas exploraciones
cama/5.000 urgencias anuales. En el estudio de Montero et complementarias (electrocardiograma, analíticas de sangre,
al, se analizaron 190 SUH, de los cuales un 78% contaban radiología simple, TAC, ecografía, gammagrafía pulmonar, etc.)
con AO. En estas unidades ingresaron el 6% del total de pueden esclarecer un diagnóstico y decidir la necesidad o no
urgencias atendidas. El 89% de ellas por duda diagnóstica de ingreso y, en su caso, el servicio receptor. Este plantea-
inicial y necesidad de reevaluación. La estancia media fue miento es fundamental en algunos síndromes, como el dolor
de 14,8 horas. En la literatura encontramos numerosos estu- torácico, el dolor abdominal, el síncope y el traumatismo cra-
dios que avalan las AO desde un punto de vista clínico y neoencefálico leve, entre otros, y resulta de gran ayuda para
estudios coste/efectividad como, por ejemplo: Khan et al. limitar la posibilidad de error diagnóstico.
(1997) con pacientes ancianos, Beattie et al. (1993) con niños, Por otra parte, algunos procesos son tributarios de reci-
Jones et al. (1995) con TCE, Brown y Gouin (1997) et al en bir el tratamiento inicial y evaluar en las horas siguientes
pacientes con asma; Gaspoz et al. (1994) y Goodacre (2000) la evolución clínica, que si es favorable posibilita el segui-
en pacientes con dolor torácico, Willert (1997) en gineco- miento ambulatorio, evitando el ingreso convencional, y si
lógicos... no lo es reafirma la necesidad de ingreso. En este grupo se
sitúan las infecciones de la vía urinaria, neumonía, celulitis,
Definición AO descompensaciones de insuficiencia cardiaca o enfermedad
La definición de AO viene muy bien reflejada en el pulmonar crónica, crisis asmática leve, fibrilación auricular
“Manual de Estándares de Acreditación de los SUH”. En éste, reciente, intoxicaciones y deshidratación, entre otros.
se entiende por AO al espacio asistencial con capacidad para Se encuentra por tanto en una posición estratégica para
atender al 10% de las demandas urgentes diarias, contando la gestión de la demanda urgente, actuando de filtro de entra-
con unos protocolos de ingreso, derivación y alta claramente da en el hospital. Minimiza en su caso la posibilidad de enviar
definidos, con estancia máxima de 24 h. a domicilio de forma precipitada casos que luego vuelven a
El tiempo de permanencia en el AO varía según los cen- ingresar al hospital, aumentando la calidad de la atención
tros y en distintos estudios (en un estudio se objetivó una inmediata y la capacidad resolutiva global del sistema, con
media de 15 horas de estancia en las AO de España), pero se una utilización más eficiente de los recursos.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 54

54 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

TABLA 1. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA AO del servicio de urgencias, especialmente en las situaciones


de plétora.
Ventajas de la AO
Asimismo se debería admitir un cierto porcentaje de admi-
• Permite ampliar tiempo en la toma de decisiones sión inapropiada para buscar la eficacia del servicio de urgen-
• Evitar altas e ingresos inadecuados
• Reducción significativa del tiempo global de estancia hospitalaria
cias y su adaptación a la temporalidad. De conseguir un
• Mayor grado de satisfacción máximo de adecuación, nos preguntaríamos si nuestros
• Disminuye la carga de trabajo total de los SUH pacientes tienen una menor complejidad o si bien estamos
reduciendo la calidad asistencial dejando escapar casos que
Inconvenientes de la AO
seguro requieren hospitalización. Un estándar adecuado de
• Ser empleados para fines distintos de aquellos que justifican su exis- refrecuentación a las 72 horas no mayor del 5%, de lo con-
tencia (por ejemplo, ser una alternativa a ingreso en unidades de
trario puede significar que se están dando de alta a pacien-
cuidados intensivos, paliativos...)
• Convertirse en “bahía de preingreso” por falta de camas de hospita- tes que deberían estar ingresados.
lización Por el contrario, una inadecuación elevada podría supo-
• Inclusión de pacientes con imposibilidad de drenaje en 24 horas ner una relajación en la actitud médica o bien traducir la
ineficiencia del funcionamiento del sistema sanitario de nues-
tra zona.
Objetivos AO Gertmann y Restuccia establecieron hace más de 25 años
El objetivo de las AO es obtener la estabilidad clínica del los siguientes criterios:
paciente durante las primeras 24 horas, para decidir poste- • Criterios de admisión inapropiada en el AO:
riormente, según el diagnóstico y evolución, el nivel de aten- – Todas las necesidades diagnósticas y terapéuticas que
ción que éste requiere: atención primaria, ingreso hospita- puedan ser realizadas en pacientes externos.
lario, hospital de apoyo, de cuidados crónicos, residencia – Que el paciente sea admitido para la prueba diagnós-
asistida, etc. Los pacientes que ingresan en el AO han pasa- tica o tratamiento porque vive lejos del hospital para
do el primer filtro de la consulta rápida y en ellas podemos realizar la prueba ambulatoriamente.
valorar el verdadero uso del SUH. Asimismo, dada la posi- – El paciente es admitido para prueba diagnóstica o tra-
bilidad de generar altas a domicilio, las AO suponen una tamiento porque no es posible su programación como
alternativa a la hospitalización convencional al adquirir carac- paciente externo (aunque el procedimiento pueda ser
terísticas de unidad de estancia corta, concepto que, en algu- realizado como paciente ambulatorio). Esto incluye a
nos hospitales, puede estar superpuesto. aquellos pacientes ingresados para “estudio” porque
El análisis realizado en diversos estudios avala la bondad las pruebas diagnósticas a realizar tardarían en exceso
y eficacia de este área, siempre y cuando se evite que pueda si se realizaran como paciente ambulatorio.
convertirse en una “hospitalización encubierta”. – El paciente necesita cuidados institucionales pero de
Las AO cuentan con ventajas e inconvenientes que se un nivel menor (sin especificar) que el proporcionado
recogen en la Tabla 1. por un hospital de agudos.
– El paciente necesita cuidados propios de un hospital
Criterios de ingreso en AO de enfermedades crónicas.
La American Collage of Emergency Physicians (ACEP) – El paciente necesita cuidados propios de una residen-
establece criterios de ingreso recomendados para las AO: cia asistida (con enfermería especializada).
• Pacientes en los que se recomienda mantener observa- – El paciente necesita cuidados propios de residencia de
ción hospitalaria durante 24 h. cuidados mínimos (con enfermería no especializada).
• Tratamiento de corta duración. – Programaciones quirúrgicas anticipadas (por ej: ingre-
• Evaluación diagnóstica en pacientes con patologías ade- so el viernes para procedimiento programado el siguien-
cuadas. te lunes).
• Evaluación de pacientes de alto riesgo no subsidiarios de – Falta de apoyo socio-familiar.
ingresos en unidades de cuidados intensivos. • Motivos de estancia prolongada, inadecuada en las AO:
• Pacientes en los que es esperable alta en menos de 24 h. – Problemas en la programación de la intervención.
• Alteraciones psicosociales solucionables en menos de – Problemas en la programación de pruebas o procedi-
24 h. mientos no operatorios.
– Admisión prematura.
Admisión inapropiada – Sin disponibilidad de quirófano.
La admisión inapropiada de este tipo de unidades evalúa – Retraso debido a la semana laboral, ej: procedimien-
también a los médicos del servicio de urgencias, ya que en tos que no se realizan el fin de semana.
un porcentaje significativo los pacientes proceden directa- – Retraso en la recepción de resultados de pruebas diag-
mente del servicio de urgencias, donde ya se ha realizado nósticas o consultas.
un primer filtro de la inadecuación del ingreso. Es sabido y – Tratamientos experimentales que requieren supervisión.
está demostrado en muchos estudios que la presión en la – Retraso en dar el alta.
puerta de urgencias obliga a los facultativos a una mayor – Retraso en iniciar la planificación del alta.
selección de pacientes y a una toma de decisiones menos – Manejo médico del paciente excesivamente conser-
conservadora, lo que repercute en beneficio de la ocupación vador.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 55

Unidades funcionales de los servicios de urgencias hospitalarios 55

– Falta de camas en el hospital. TABLA 2. OBJETIVOS DE LA UCE


– No existe familia para cuidar el paciente en el hogar.
Objetivos principales
– Familia no preparada para cuidar al paciente en el domi-
cilio. • Optimizar las estancias hospitalarias de los pacientes con patolo-
gías crónicas agudizadas
– El paciente o la familia rechazan una alternativa dis- • Mejorar el drenaje de los SUH
ponible y apropiada de cuidados.
– Atribuible a la falta de recursos en la red asistencial. Objetivos secundarios
– El paciente proviene de un entorno no saludable y debe • Disminuir el impacto de los ingresos urgentes sobre la actividad
quedarse hasta que el entorno se vuelva aceptable o se programada
encuentre un lugar alternativo. • Contribuir a paliar el problema de la saturación de urgencias facili-
tando su propio drenaje
– El paciente está convaleciente de enfermedad y se prevé
• Ofrecer una respuesta más adecuada a los diferentes tipos de
que su estancia bajo cuidados alternativos será de menos demanda de atención urgente
de 72 horas. • Establecer alternativas al ingreso convencional en patologías médicas
– No hay instituciones o modalidades de cuidados alter-
nativos.
– Día inmediatamente posterior a una intervención qui- • Médicos: uno por cada 8-10 camas de observación y por
rúrgica urgente (el postoperado no debería estar en el turno.
AO). • Enfermería: un enfermero/a por cada 4 puestos con moni-
– Presencia de patología crítica: IAM, shock, paro recu- torización y por cada 8 sin monitorización y por turno.
perado, politraumatizado, meningitis, otros (más de 24 • Auxiliar de enfermería y celador: un puesto por cada 8-
horas). 10 camas.
– Estancia para práctica de biopsias. • Servicio de limpieza disponible las 24 horas del día.
La introducción de la ausencia de camas en planta de
hospitalización como criterio de uso inadecuado de este AO UNIDAD DE CORTA ESTANCIA (UCE)
permite conocer las deficiencias del hospital en el drenaje Para la mayoría de los enfermos, al menos en la “cultu-
del SU, e incluso delimitar épocas del año en que este hecho ra” dominante, el ingreso hospitalario representa una agre-
es más importante, permitiendo cuantificar las necesidades sión que tiene un importante impacto social, familiar y per-
y, a su vez, prever las actuaciones futuras. sonal. El compromiso médico con nuestros pacientes nos
Debe hacerse en este tratado referencia al número y por- obliga por ello a buscar incesantemente la mejora en la ade-
centaje de pacientes que permanecen en urgencias pen- cuación de los ingresos hospitalarios como base para mini-
dientes de ingreso. Es ésta una situación que constituye el mizar sus elementos negativos. En clave económica, a media-
paradigma de lo que significa una atención de pésima cali- dos de la década de los noventa, en el marco de las políticas
dad. Éste es un hecho innegable en la realidad de muchos que intentaban contener el incremento del gasto sanitario
de nuestros servicios de urgencias de nuestro país, sobre todo con alternativas a la hospitalización convencional, surgie-
en los últimos 10 años y a pesar de las recomendaciones ron en nuestro país las unidades de estancia corta (UCE).
dadas en su momento por el Defensor del Pueblo en su Infor- Éstas nacieron con el objetivo de disminuir las estancias ina-
me de 1988. propiadas en los centros hospitalarios, según la hipótesis de
que la atención a los pacientes en los que se prevé que su
Recursos técnicos proceso permitirá un alta rápida mejorará con un equipo
Cualquier plan funcional del servicio de urgencias debe- médico especializado, en una unidad diferenciada. Diez
ría tener una AO con un número de camas adaptadas al nivel años antes, la necesidad de medir la idoneidad de las estan-
de complejidad del centro, pudiendo variar desde las 10 cias hospitalarias había dado pie a la aparición del Appro-
camas de media que tienen muchos hospitales de II nivel priateness Evaluation Protocol (AEP), un instrumento que,
hasta las 40 o más de hospitales de III nivel. En cualquier basándose en la revisión de historias clínicas, pretendía apli-
caso toda sala de observación debe constar de las siguien- car criterios explícitos, objetivos e independientes para eva-
tes zonas (partes): luar la idoneidad de una estancia hospitalaria. El AEP se ha
• Camas con la distribución anteriormente comentada con utilizado para medir la eficiencia de servicios de medicina
baño. interna y otras unidades médicas, así como servicios de urgen-
• Un solo control de enfermería, con área de preparación cias y unidades de observación, y se ha revelado cada vez
y estar de profesionales, con capacidad para atender más como una herramienta de uso obligado para la eva-
correctamente las camas asignadas. luación de un servicio médico especializado con camas.
• Área de trabajo asistencial. Las unidades de corta estancia de urgencias (UCE) son
• Área de sucio general. unidades de hospitalización alternativa a la convencional que
• Oficio de limpieza. han ido consolidándose con un rol claramente definido den-
• Aseos de personal. tro de muchos hospitales. Las UCE se han comportado, no
sólo como unidad terapéutica, sino también diagnóstica.
Recursos humanos
La SEMES estable estándares recomendables respecto al Objetivos de la UCE
personal necesario: Los objetivos de la UCE se recogen en la Tabla 2.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 56

56 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

TABLA 3. CRITERIOS DE INGRESO EN UCE TABLA 4. GRDS MÁS PREVALENTES EN LA UCE


Criterios ingreso en la UCE Grupo relacionado con los diagnósticos (GRD)
• Accidentes cerebrovasculares • Hipotiroidismo 127 (insuficiencia cardiaca y shock)
• Amigdalitis aguda • Hospital de día 541 (trastornos respiratorios exc. infecciones, bronquitis, asma con
• Artritis aguda • Infección del tracto urinario (ITU) cc mayor)
• Ascitis en paciente cirrótico • Insuficiencia cardiaca 321 (infecciones de riñón y tracto urinario en edad > 17 sin cc)
• Celulitis aguda. Erisipela • Intoxicaciones agudas 175 (hemorragia gastrointestinal sin cc)
• Cetoacidosis diabética • Lumbociatalgia aguda 183 (esofagitis, gastroenteritis y trastornos digestivos misceláneos
• Cólico nefrítico • Meningitis asépticas edad > 17 sin cc)
• Crisis addisoniana • Neumonía 142 (síncope y colapso sin cc)
• Crisis asmática • Obstrucción del tracto urinario 88 (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
• Crisis epilépticas • Otitis aguda no complicada 814 (gastroenteritis no bacteriana y dolor abdominal edad > 17 sin cc)
• Crisis hipertiroidea • Pacientes paliativos 139 (arritmias cardiacas y trastornos de conducción sin cc)
• Crisis y urgencia hipertensiva • Politraumatizados no severos 181 (obstrucción gastrointestinal sin cc)
97 (bronquitis y asma edad > 17 sin cc)
• Dolor abdominal • Procedimientos
138 (arritmias cardiacas y trastornos de conducción con cc)
• Dolor torácico • Reacciones alérgicas; anafilaxia
544 (ICC y arritmia cardiaca con cc mayor)
• Encefalopatía hepática • Síncope
320 (Infecciones de riñón y tracto urinario edad > 17 con cc)
• EPOC • Síndrome hiperormolar no cetósico 87 (edema pulmonar & insuficiencia respiratoria)
• Fractura-aplastamiento • Síndrome vertiginoso periférico 141 (síncope y colapso con cc)
vertebral • Sobredosificación de sintrom 813 (gastroenteritis no bacteriana y dolor abdominal edad > 17 sin cc)
• Hemoptisis • Transfusiones 189 (otros diagnósticos de aparato digestivo edad > 17 sin cc)
• Hemorragia digestiva alta • Trastornos el ritmo cardiaco 102 (otros diagnósticos de aparato respiratorio sin cc)
• Hemorragia digestiva baja • Trastornos hidroelectrolíticos 182 (esofagitis, gastroenteritis y trastornos digestivos misceláneos
• Hiperglucemia • Traumatismo craneoencefálico edad > 17 con cc)
• Hipoglucemia • Trombosis venosa profunda y TEP
GRD: grupo relacionado de diagnósticos; cc: complicaciones; ICC: insuficien-
No aparecen criterios de exclusión por patología. cia cardiaca congestiva.

Dichas unidades deben ser útiles, no sólo en función Criterios de ingreso en la UCE
de la disminución de ingresos, sino como influencia en la • Pacientes con motivo de consulta con estancia alrededor
optimización de recursos hospitalarios, adecuando ingresos de 72 horas.
y estancias hospitalarias. Por adecuación de ingresos enten- • Procesos agudos ya diagnosticados que requieran trata-
demos que un número importante de pacientes no se bene- miento y observación superior a 24 h.
fician del ingreso en unidad especializada. Por adecuación • Pacientes con diagnóstico incompleto que necesitan para
de estancias entendemos la disminución de estancias ina- ello pruebas complementarias realizables en menos de
decuadas en base a tres conceptos: estancia adecuada, agru- 48-72 h.
pación de pacientes separándolos de la dinámica preesta- No son recomendables los siguientes ingresos:
blecida de la unidad especializada, y motivación del personal. • Pacientes con inestabilidad hemodinámica.
Las casuísticas presentadas en diferentes trabajos son difí- • Pacientes que requieran aislamiento.
cilmente comparables por la heterogeneidad de estas uni- • Existencia de problemática social que impida el alta
dades, en su mayoría unidades de observación de urgencias en 72 h.
o unidades médicas de corta estancia adscritas a medicina • Pacientes programados.
interna (UCEM) y no a los SUH. • Sin diagnóstico claro*.
A pesar de una presión de urgencias con tendencia al • Pacientes que sí requieran exploraciones complementa-
alza, la UCE puede ir incrementando el número de ingresos rias complejas ingresan*.
en detrimento de los servicios médicos. El número de camas La UCE debería estar abierta un mínimo de 10 meses,
de la unidad varía desde las 20 en Barcelona, 18 en Toledo, aunque es recomendable que no cerrase anualmente
16 en Leganés, A Coruña, Clínico San Carlos o Montreal y salvo para limpieza o reestructuración de la unidad. En
15 en Valladolid, y se considera adecuado un índice de ocu- la Tabla 3 se adjuntan los criterios de ingreso estable-
pación cercano al 90%. cidos al ingreso de la UCE del Hospital Clínico San Car-
Respecto al perfil de pacientes ingresados, las edades va- los hace más de un lustro.
rían de forma significativa con una media de edad de 70 años. Asimismo, en el terreno de los grupos relacionados con
Las patologías más frecuentes de ingreso son las des- el diagnóstico (GRDs) hay 25 GRD que acaparán la mayo-
compensaciones de patologías crónicas (insuficiencia car- ría de los ingresos en la UCE, destacando el 127, 541, 88,
diaca y EPOC), infecciones (respiratorias, urinarias), sínco- 97, 544, 101, 102, 90, 814 y 542 (Tabla 4).
pe, arritmias, diarrea, hemorragias digestivas y obstrucciones
intestinales. Los pacientes críticos, los que tienen claros cri- Necesidad de una valoración funcional en urgencias
terios de ingreso convencional o los que están en situación El envejecimiento poblacional se refleja en la edad de la
terminal son inadecuados para estas unidades y suponen una población que acude a los SUH. Diversos estudios sobre UCE
mala utilización de las mismas, dificultando así el apoyo que publican datos de edad media superior a 70 años. Sería reco-
dichas áreas deben proporcionar a urgencias. mendable realizar una valoración funcional en el paciente
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 57

Unidades funcionales de los servicios de urgencias hospitalarios 57

agudo, pues sabemos que la dependencia funcional junto nales. Es habitual que los pacientes ingresados en la UCE
con la comorbilidad y la complejidad de la patología aguda presenten menor gravedad y complejidad y mayor facilidad
marcan el devenir del paciente. Recientemente se ha reali- para el alta hospitalaria, lo que condiciona la menor estan-
zado un estudio de valoración geriátrica integral en pacien- cia media y el menor número de estancias inadecuadas en
tes mayores ingresados en una UCE en el que se muestra estas unidades. La población que ingresa en las camas de
cómo la dependencia funcional basal (previa al ingreso) o hospitalización convencional es diferente de la que ingre-
al ingreso (asociado al proceso médico agudo) son factores sa en las UCE, por lo que no se puede deducir la superio-
asociados al alta. Al aumentar la dependencia funcional ridad de un modelo organizativo sobre otro. Sin embargo,
aumentan los pacientes que no son altas a domicilio sino a es de destacar que se ha comprobado en las UCE una menor
centros de apoyo o traslado interno, independientemente del inadecuación hospitalaria por atención médica conserva-
proceso clínico que motivó el ingreso. dora. Es ésta una muestra más de la importancia de la con-
cienciación y motivación de los profesionales en la conse-
Altas de la UCE cución de unos objetivos de gestión clínica. En el caso de
La UCE permite dar altas en horario no lectivo a dife- la UCE la implicación de los profesionales se supone máxi-
rencia del resto del hospital (altas por la tarde en diario y en ma, ya que la misión que identifica la unidad es la reduc-
sábados, domingos y festivos). En varios estudios, más del ción de las estancias inadecuadas.
20% de las altas se dieron en fin de semana. Los datos publicados durante los últimos años apuntan
El destino al alta es casi el 90% a domicilio. Puede des- hacia una mejora en la utilización de las estancias hospita-
tacarse el desarrollo creciente que pueden ir teniendo las larias. En esta mejora es probable que influyan tanto la cre-
unidades de hospitalización a domicilio formado por per- ación de nuevos instrumentos de gestión hospitalaria (hos-
sonal adscrito al SUH, la creación de una consulta de refe- pitales de día, consultas de alta resolución, hospitalización
rencia de urgencias y la relación establecida con otras con- a domicilio, UCE, entre otros) como la toma de conciencia
sultas de especialistas como, por ejemplo, cardiología por parte de los médicos sobre la agresión que representa el
(consulta de insuficiencia cardiaca). En algunas ocasiones ingreso hospitalario. Es evidente que en los datos comuni-
se producen altas a centros de apoyo para continuar trata- cados puede influir el sesgo que implica la publicación de
miento, tras diagnóstico sindrómico y estabilización inicial. resultados, pero las grandes cifras de los servicios de salud
El resto de altas son traslados internos junto con una ínfi- muestran la misma tendencia hacia la reducción de las estan-
ma tasa de mortalidad deben ser acordes a lo esperado. Es cias medias durante los últimos años. Desde esta óptica, los
aconsejable que el porcentaje de traslados internos por mala trabajos comentados ponen sobre el tapete que las UCE son
evolución clínica en UCE sea bajo pues podemos suponer una herramienta útil para lograr mejorar la adecuación de
que quizás el ingreso en esta unidad fue incorrecto. los ingresos hospitalarios y potenciar la implicación del per-
sonal médico asistencial.
Indicadores de calidad en la UCE Sin embargo, el impacto buscado con la creación de una
Se consideran parámetros óptimos de calidad: índice UCE no es en la propia unidad, sino en el conjunto del hos-
de ocupación de camas del 90%, estancia media de 3 días, pital y en cada uno de los procesos que atiende. Cada vez
mortalidad < 1%, altas a domicilio de un 90% y un 10% de más, el hospital está dejando de ser un centro de interna-
traslados internos. Por último, índice de reconsultas a urgen- miento para convertirse en el ámbito en el que se realiza la
cias dentro de las 72 horas después del alta de la UCE de atención especializada. La adecuación de una estancia hos-
menos del 5% y reingreso hospitalario al mes por el mismo pitalaria, desde esta óptica, está condicionada en gran medi-
GRD de al menos 10% o en su defecto menor al del resto da por la dinámica de funcionamiento de toda la atención
de unidades clínicas de hospitalización. especializada: servicios comunes, consultas externas, hos-
Tras el alta hospitalaria es muy importante analizar el pitales de día, programación quirúrgica y otros. Desde este
reingreso. El índice de reingreso se acepta como uno de los punto de vista, el hospital se encuentra inmerso en un área
parámetros a controlar para valorar la calidad de la asis- hospitalaria y las estancias hospitalarias están condiciona-
tencia hospitalaria, especialmente cuanto más precoz se pro- das tanto por los servicios hospitalarios como por la relación
duce. No obstante no se ha demostrado de forma consistente con la Atención Primaria y, cada vez más, por centros sani-
la asociación entre reingresos y una atención de baja cali- tarios y sociosanitarios de apoyo.
dad. La falta de uniformidad resta valor a este dato. La mayo-
ría de los reingresos están asociados con indicadores de una Recursos humanos
atención subóptima, como deficiente resolución del motivo Se requieren facultativos médicos expertos en medicina
de ingreso, tratamiento incorrecto al alta, o una atención de urgencias y entrenados en el manejo de las patologías
extrahospitalaria deficitaria. En un futuro se deberían dise- más frecuentes que ingresan en la unidad. Se recomienda
ñar estudios prospectivos que comparen distintas unidades en días laborables: un médico por cada 8 camas en turnos
asistenciales entre sí. de 8 a 15 h y tarde (14 h-21 h) con un tiempo de superpo-
La adecuación de las estancias hospitalarias en una sición entre los dos horarios. En sábados y domingos, un
unidad clínica se determina fundamentalmente por el per- médico en atención continuada mañana y tarde. La UCE en
fil clínico de los pacientes que ingresan en ella, los recur- franja nocturna diaria debe contar con médico localizado
sos disponibles, la organización funcional de la unidad y el en el hospital para incidencias. De esta forma se consigue
hospital y, sobre todo, por la implicación de los profesio- atención continuada durante todos los días de la semana.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 58

58 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

Respecto al resto de personal: una enfermera y una auxiliar diagnosticados de dolor torácico de origen cardiaco cuan-
por cada 8 enfermos en turnos de mañana, tarde. En la do ocurrieron los síntomas. El estudio se realizó durante
noche, no más de una enfermera y auxiliar por cada 16 un periodo de 3 años. Durante un seguimiento de 6 años
camas. Además, un celador y auxiliar administrativo en turno demostraron una incidencia de 12 infartos de miocardio por
de mañana. 100.000 habitantes y año en la población masculina, de los
cuales el 8,4% eran diagnosticados y el 4,2% no lo fueron.
UNIDAD DE DOLOR TORÁCICO (UDT) Las cifras en mujeres son de 7 infartos por 100.000 habi-
El dolor torácico es un síndrome de consulta urgente fre- tantes y año, de los cuales 3,1 eran diagnosticados y 3,6
cuente en el ámbito hospitalario a nivel mundial (5-20% del pasaron inadvertidos. En cifres totales, un total del 43% de
total de las urgencias hospitalarias). Según un estudio rea- los ataques cardiacos pasaron desapercibidos, 1/3 en el caso
lizado en 2002, se cuantificó un total de 68.500 IAM, de los de los varones y más del 50% en el caso de las mujeres, lo
cuales 40.989 habían sido hospitalizados. Además, el 25% cual representa una cifra muy significativa entre todos los
de los ingresados no sobrevivieron a los 28 días. Se habían infartos acontecidos. Esto viene a demostrar que el dolor
producido unos 33.500 ingresos por angina inestable, de los torácico de origen cardiaco frecuentemente se reconoce peor
cuales el 4,5% habían fallecido a los 3 meses del ingreso. en mujeres debido a que presentan con mayor frecuencia
De mantenerse la incidencia estable, se estimó que el núme- síntomas atípicos.
ro absoluto de casos de IAM aumentaría un 2,28% anual en
la población (9.847 casos en total) y las hospitalizaciones Objetivos de la UDT
por síndrome coronario agudo un 1,41% (8.817 casos en El objetivo principal de la UDT es por tanto el diag-
total) entre 1997 y 2005. nóstico certero del síndrome coronario agudo para comen-
El problema obviamente no se limita a nivel nacional. En zar precozmente medidas terapéuticas eficaces y disminuir
Estados Unidos, más de 6.000.000 de personas padecen dolor la morbimortalidad asociada, por angina, infarto, arritmias
torácico de origen cardiaco al año, produciéndose más de o muerte súbita en los siguientes 30 días, casos lamentables
500.000 muertes anuales por este motivo. Un dato intere- tanto clínica como legalmente, ya que suponen aproxima-
sante e importante es que el 50% de estas muertes se pro- damente el 25% de las demandas judiciales contra los ser-
ducen fuera del ámbito hospitalario. De ahí la importancia vicios de emergencias.
de desarrollar medidas diagnósticas de fácil manejo extra- La UDT ha demostrado establecer un diagnóstico correc-
hospitalario. Continuando con cifras americanas, se pro- to y rápido, evitar a altas indebidas e ingresos innecesarios
ducen allí más de 4.000.0000 de visitas a los SU en los que y, como consecuencia de todo lo anterior, reducir los costes.
el paciente refiere como síntoma principal el dolor toráci-
co. Todo esto genera unos gastos anuales que alcanzan los Análisis coste-efectividad
100.000 millones de dólares anuales. Las cifras europeas son Ya se ha comentado en este capítulo que las salas de
por supuesto similares a las de Estados Unidos. observación de urgencias son muy coste-efectivas. En gene-
ral, disminuyen el índice de ingreso y permiten una estan-
Necesidad de las UDT cia corta en urgencias manteniendo el confort. Este último
El dolor torácico (DT) es un problema de salud pública suele ser un balance entre la satisfacción que aporta la rapi-
significativo ya que genera una demanda asistencial cre- dez de las pruebas complementarias (mayor que en planta)
ciente, conlleva un grado importante de morbimortalidad y la incomodidad de permanecer en una sala respecto a una
y genera un alto consumo de recursos sanitarios en Espa- habitación en planta (menor intimidad y espacio para los
ña. La cardiopatía isquémica es una de las causas más fre- familiares). En la sociedad actual, con bajo nivel de tole-
cuentes de dolor torácico. La enfermedad coronaria es la rancia a la incertidumbre y a la espera, las salas de obser-
principal causa de mortalidad en los países del mundo occi- vación de urgencias pueden aportar elevada satisfacción a
dental y uno de los motivos de consulta más frecuente. Un los pacientes pendientes de diagnóstico, dada la rapidez en
estudio realizado sobre 10.689 pacientes detectó que el ries- la realización de pruebas complementarias respecto a las
go de error diagnóstico en el síndrome coronario agudo era plantas de hospitalización. Los pacientes que mostrarían
del 2 al 8%, y de ahí surgieron las unidades de dolor torá- mayor satisfacción ingresando rápidamente en la planta son
cico y la necesidad de estratificar el riesgo que presenta cada aquellos con mal estado general y diagnóstico ya conocido
paciente de evolucionar de forma tórpida. (oncológicos, enfermos crónicos, enfermos de avanzada edad,
En la actualidad muchos SUH disponen de una unidad etc.).
de dolor torácico no traumático (UDT) asociadas al servicio
de cardiología desarrolladas para discernir si el DT no con- Protocolización
cluyente es un síndrome coronario agudo (SCA). Su creación El plan diagnóstico del estudio da lugar a aceptar que
se fundamenta en intentar disminuir el número de errores la protocolización es una vía para trabajar en los servicios
diagnósticos, ya que el SCA no se identifica en el 2-20% de urgencias donde la diversidad de profesionales y patolo-
de los casos en función de los centros. Estos fallos de diag- gías, en el contexto actual del conocimiento inabarcable,
nóstico se producen fundamentalmente en dos tipos de pobla- obliga a simplificar y uniformizar el abordaje clínico. Por
ciones, los pacientes de menor edad y en la mujer. Un estu- otro lado, los protocolos excesivamente rígidos y no actua-
dio alemán realizado sobre una población mayor de 55 años lizados pueden también convertirse en una limitación para
aseguró que más de 4.000 pacientes no fueron correctamente la calidad. Lambrew et al analizaron la política de 524 hos-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 59

Unidades funcionales de los servicios de urgencias hospitalarios 59

pitales de EE.UU. y observaron cómo los protocolos pueden bas positivas son ingresados y aquellos con resultados nega-
también retrasar la identificación y tratamiento de los pacien- tivos son dados de alta. Los enfermos estudiados en la sala
tes con infarto agudo de miocardio (IAM) e indicación de de observación del dolor torácico mostraron menor frecuencia
fibrinólisis. El hecho diferencial de limitar un espacio de de ingresos y de altas inadecuadas. Del mismo modo, estos
urgencias a un único motivo de consulta (una sala exclusi- enfermos mostraron una mejor calidad de vida percibida
va para el dolor torácico) supone, sin embargo, una cuestión medida mediante el cuestionario desarrollado por el Grupo
que puede limitar el rendimiento de una sala de observa- EuroQol, EQ-5D2. Así pues, la utilización de una sala de
ción de urgencias. observación para el tratamiento del dolor torácico disminu-
ye los ingresos, y por tanto los costes, con incremento de
Etiología UDT la utilidad medida mediante años de vida ajustados por gra-
Cuando nos enfrentamos a su manejo lo primero que vedad (QALY: quality adjusted life years).
hemos de descartar es siempre el origen cardiaco del mismo,
que es el que asocia alta morbimortalidad. Sin embargo, exis- Criterios de ingreso en la UDT
ten diferentes causas de UDT. Las causas de UDT se distri- El riesgo del paciente con dolor torácico en los servicios
buyen por orden de frecuencia de la siguiente manera: de urgencias radica principalmente en un alto porcentaje de
• Enfermedad gastroesofágica (42%). casos en que, bajo una clínica aparentemente normal sub-
• Cardiopatía isquémica (31%). yazca como etiología un síndrome coronario agudo de diag-
• Síndromes de la pared del tórax (28%). nóstico difícil, con la consiguiente probabilidad de muer-
• Otras (9%). te, desarrollo de infarto agudo de miocardio, isquemia
Hoy en día, uno de los problemas frecuentes en los SUH refractaria o arritmias ventriculares en los siguientes 30 días,
es el DT recurrente de origen no coronario. Este subgrupo sin una intervención sanitaria correcta. Un estudio realiza-
de pacientes es generalmente valorado desde un punto de do por Pope sobre los errores diagnósticos de isquemia car-
vista cardiológico, y desafortunadamente dados de alta sin diaca aguda en el departamento de emergencia, que inclu-
profundizar en la etiología del dolor una vez descartado el yó a 10.689 pacientes, mostró que los errores diagnósticos
origen coronario. Según un estudio realizado en pacientes de los pacientes que consultaron en el departamento de
con dicho perfil, el 51% de ellos estaban incapacitados para urgencias, con sospecha de síndrome coronario agudo, osci-
actividad laboral, el 47% tenían limitación de su actividad laban entre el 2 y el 8%. Ello contribuyó al desarrollo y estu-
diaria y el 44% aún pensaban que tenían una enfermedad dio de la forma de estratificar el riesgo de cada tipo de pacien-
coronaria. La ausencia de diagnóstico provoca numerosas te, así como a la creación de unidades de dolor torácico.
consultas urgentes, lo cual se traduce por una mayor fre- La evaluación de la probabilidad de evolución inmedia-
cuentación a los SUH, mayor número de ingresos hospita- ta desfavorable se basa en la existencia de criterios de ries-
larios inadecuados y todo ello repercute en un aumento de go. Los enfermos se clasifican en 3 grupos de distintos pro-
los costes. nóstico y abordaje terapéutico:
La patología digestiva, y más específicamente la esofá- • Grupo de alto riesgo: pacientes que presentan alguno
gica, constituye probablemente la causa más frecuente de de los siguientes criterios: a) inestabilidad hemodinámi-
UDT de origen no coronario. Existen otras causas no des- ca: shock, edema agudo de pulmón, hipotensión arterial
deñables, como los trastornos emocionales y psiquiátricos, o insuficiencia mitral; b) angina recurrente con tratamiento
y en algunas ocasiones no se identifican las mismas. adecuado; c) angina de reposo con cambios en el seg-
Basándonos en los hechos anteriores, podemos afirmar mento ST > 1 mV durante las crisis; d) alteraciones mar-
que es imprescindible un abordaje multidisciplinar y la cre- cadas o persistentes del segmento ST; e) troponina mar-
ación de un circuito asistencial único del DT en el cual par- cadamente elevada (troponina 10 veces su valor medio
ticipen profesionales de distintas especialidades con expe- [0,1 ng/mL]); f) angina postinfarto; g) arritmias ventricu-
riencia en el manejo de dicho síndrome. Previo paso, surge lares graves, y h) FEV1 < 35%.
la necesidad de formar un equipo multidisciplinar con inte- • Grupo de riesgo intermedio: pacientes que no presen-
rés en el DT con el fin de diseñar protocolos de actuación y tan ninguno de los criterios anteriores, pero sí alguna de
una base datos de registro común. Una vez conseguido esto, las siguientes circunstancias: a) angina de reposo o angi-
plantearse hipótesis conjuntas de investigación. na prolongada, con cambios en el electrocardiograma en
Desde hace años se vienen publicando artículos donde las 24-48 h previas; b) angina de reposo con descenso
se analiza la efectividad, así como el efecto sobre los costes del segmento ST < 1 mV; c) onda T negativa profunda en
mediante evaluación económica, de estas salas de observa- varias derivadas; d) antecedentes de infarto agudo de mio-
ción del dolor torácico en urgencias. Estos estudios analizan cardio (IAM) o revascularización coronaria; e) afección
la efectividad y utilidad de esta sala de observación de dolor vascular de otros territorios (cerebral, periférico, etc.); f)
torácico en urgencias para la atención de los enfermos con diabetes mellitus; g) edad > 70 años, y h) troponina mode-
dolor torácico de características coronarias, sin cambios radamente elevada.
en el electrocardiograma (ECG). Dicha sala de observación • Grupo de riesgo bajo: pacientes que no presentan nin-
consta en general de personal de enfermería experto, moni- guno de los criterios ni circunstancias mencionadas.
torización del ST durante 2-6 horas, ECG horario, determi- En la UDT podrán ingresar pacientes con riesgo medio
nación seriada de CK-MB, troponina T a las 6 horas del dolor o bajo. Los pacientes de riesgo elevado ingresarán en la UCI
y prueba de esfuerzo. Los enfermos con resultados de prue- o unidad coronaria. Las UDT se reservan para los casos en
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 60

60 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

TABLA 5. CRITERIOS DE INGRESO EN UDT


Unidad de dolor torácico no traumático
• Dolor posiblemente coronario pero
• Electrocardiograma no concluyente* y presenten
– Uno de los signos mayores (diabetes mellitus, hipertensión, fumador Triaje ¡24 h!
o dislipemia) y 2 de los menores (obesidad, estrés, sedentarismo)
– Antecedentes de cardiopatía isquémica o dolor típico y consumo
de drogas
*ECG: será normal en el momento del dolor o existirán cambios inespecíficos en
el segmento ST o la onda T, bloqueo de rama izquierda previo, signos de hiper-
trofia ventricular izquierda o impregnación digitálica.

que el diagnóstico de síndrome coronario agudo no sea claro.


• ¿UDT coronario?
No deberán ingresar pacientes con diagnóstico no sugesti- • Riesgo/ubicación
vo ni dolor torácico con diagnóstico seguro de cardiopatía
isquémica; tampoco lo harán pacientes con dolores toráci-
cos no isquémicos, como con pericarditis o disección de FIGURA 3. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LA UDT.
aorta, cuyo destino será la planta de hospitalización, el domi-
cilio o la UCI, según cada caso (Tabla 5).
En conclusión, las UDT nos permiten clasificar al pacien- ratorio que permita tener los resultados de forma rápida.
te como coronario o no coronario y estratificar el riesgo del Se valorará la posibilidad de contar con radiografía portátil
mismo. (para realizar diagnósticos diferenciales), aparato de elec-
trocardiograma y material para reanimación cardiopulmo-
Circuito asistencial de la UDT nar; así como contacto directo con el servicio de hemodi-
Los SUH cuentan con un circuito asistencial diseñado námica y la UCI, a lo que hay que añadir la posibilidad de
especialmente para la atención del UDT (Figura 3). A la realizar un ecocardiograma y una ergometría.
llegada del paciente que demanda asistencia sanitaria por La estancia del paciente en la unidad de dolor torácico
dolor torácico es primeramente clasificado por un equipo no debe superar las 24 h; transcurrido este tiempo, el pacien-
de enfermería mediante un sistema de triaje. El objetivo de te debe ser dado de alta o ingresado según el diagnóstico y
dicho triaje es identificar tal síndrome de potencial riesgo el tratamiento.
vital y la realización de un electrocardiograma y toma de
constantes vitales en un tiempo máximo de 10 minutos. En UDT: preferible el concepto funcional al estructural
dicho intervalo de tiempo, un médico con experiencia valo- Puede ofrecerse una atención especializada en función
rará las características del dolor, los antecedentes persona- de la experiencia profesional y de la dotación tecnológica
les y el electrocardiograma decidiendo la solicitud de prue- necesaria para garantizar la monitorización, sin necesidad
bas complementarias, la prescripción de tratamiento si fuera de fragmentar los espacios de observación de urgencias, lo
necesario y la ubicación apropiada de forma inmediata. La cual, por otro lado, puede provocar una infrautilización de
misión de este médico, conocido como facultativo de urgen- las estructuras, perdiendo de ese modo los beneficios atri-
cia tipo, es identificar las causas de UDT de alto riesgo vital buidos a estos recursos.
ya que en el 25% de los casos que se dan de alta y luego
reingresan por infarto, el trazado electrocardiográfico inicial Unidad real o virtual
había sido mal interpretado, frente a un 5% que presenta- El éxito principal de las UDT, real o virtual, funcional
ba un trazado electrocardiográfico normal y que posterior- o estructural, uni o multidisciplinares, radica en la valo-
mente tuvo un infarto. ración lo más completa posible que incluye tiempo para
El problema es diferenciar entre un dolor de alto riesgo vital observación y realización de pruebas complementarias que,
como el de origen coronario de otras causas y la necesidad de junto con una historia clínica y exploración física completa,
medio hospitalario. La generación de un sistema de ayuda de permitan tomar decisiones en las mejores condiciones. Cada
decisión clínica informatizado aportaría probablemente una hospital diseñará la UDT según su idiosincrasia particular.
mejora en el manejo de dicho síndrome. El desarrollo de nue- Por ejemplo, en hospitales con instituto cardiovascular,
vas y avanzadas tecnologías en el área de los sistemas de infor- como el Hospital Clínico San Carlos, más que una uni-
mación, la imagen médica y la biología molecular como la dad física diferenciada, lo que se necesitan son camas en
proteómica, pueden permitir aportar cambios significativos en la sala de observación o en la UCE en las que se tenga moni-
el abordaje del dolor torácico y con ello mejorar las condi- torizado al paciente, con seriación analítica y electrocar-
ciones de salud de la población. diográfica si precisa y en el que se tenga acceso en 24 h
a realización de prueba de detección de isquemia como
¿Qué requisitos debe tener la unidad de dolor torácico? ergometría para así después poder decidir claramente su
Personal adiestrado y un consultor de guardia que será, ubicación: alta a domicilio con o sin seguimiento cardio-
preferentemente, un cardiólogo. El paciente debe tener aten- lógico ambulatorio, ingreso en cardiología o unidad coro-
ción continuada y monitorización. Se dispondrá de un labo- naria/cuidados intensivos. De esta forma, cardiólogos y
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 61

Unidades funcionales de los servicios de urgencias hospitalarios 61

urgenciólogos junto con enfermería cualificada formarían 4.500


una unidad de dolor torácico, que no es otra cosa que un Evolución del traslado HCSC 200-2005
4.000
4.036
equipo interdisciplinar entrenado para el manejo del dolor
3.500
torácico con una ubicación definida de estancia del pacien-
3.000
te. Entendiendo así las UDT, es difícil encontrar detracto-
res. Una de las limitaciones de estas UDT es que no está 2.500 2.671
garantizada la realización de determinadas pruebas, como 2.000 2.281
las ergometrías o Holter-ECG, en fines de semana y días 1.500
festivos. Por lo que en numerosas ocasiones se prolonga la 1.000
estancia hospitalaria por este motivo.
500 584
Actualmente, autores como Pastor et al. y Sanchos et al.
0 288
(2002) han publicado resultados positivos desde un punto 2001 2002 2003 2004 2005
de vista asistencial. Así, el 80% de los pacientes con DT de
bajo riesgo son dados de alta con seguridad de los SUH tras FIGURA 4.
la realización de pruebas complementarias destacando ergo-
metrías en menos de 24 h de hospitalización. Hay que des-
tacar que el 20% restante supone ingreso hospitalario, de piada del SUH, para continuar su estudio y tratamiento. Con-
esta forma se disminuye considerablemente la posibilidad cluido este proceso de definición, se plantea el siguiente: la
de altas erróneas. derivación al lugar asistencial que el juicio clínico del pacien-
te haya determinado: alta y tratamiento domiciliario, remi-
COORDINACIÓN DE TRASLADOS sión a una consulta o a un especialista, o ingreso hospita-
La estructura y funcionamiento de los servicios de lario como posibilidades más comunes. Puesto que el
urgencia hospitalaria (SUH) de grandes núcleos urbanos problema del “paciente pendiente de ingreso”, subsidiario
en crecimiento demográfico están cambiando de manera del procedimiento que hemos denominado “derivación” es
muy sustancial en los últimos años. La causa fundamental muy difícil de resolver con los recursos propios del hospital,
de este cambio es el incremento progresivo de la deman- es cuando surge la idea del hospital de apoyo, como instru-
da de atención en dichos SUH (frecuentación), que obli- mento más adecuado para solucionarlo.
ga a buscar a sus profesionales “nuevas herramientas de El SUH del HCSC puso en marcha una unidad de tras-
gestión asistencial” y/o “alternativas a la hospitalización lados hace más de cinco años con los resultados que apa-
convencional”. recen en la Figura 4.
Es obvio que un incremento tan grande en la frecuenta- En numerosos pacientes que visitan urgencias y que
ción es una de las razones de la sobrecarga y colapso de requieren hospitalización, es previsible desde la urgencia
muchos SUH en el momento actual, ya que su diseño estruc- los “recursos clínicos” que necesitan tener disponibles. El
tural y funcional no tuvo en cuenta esta tendencia en la ingreso en hospital terciario debería estar reservado a pacien-
demanda. Por ejemplo, el número de visitas a urgencias del tes con la mayor complejidad clínica, reservando hospitales
Hospital Clínico San Carlos (HCSC) en cinco años se incre- de apoyo para determinados pacientes como, por ejemplo,
mentó en casi un 9%, descendiendo al mismo tiempo en más agudizaciones de procesos crónicos o procesos agudos de
del 10% el número de ingresos por urgencias. menor complejidad que no puedan ser atendidos en nivel
asistencial inferior.
Año Nº urgencias atendidas Nº ingresos por urgencias El enfrentarse a esta nueva situación con el uso de cen-
2000 151.396 22.160 tros de apoyo ha hecho que el hospital sea capaz de asimi-
2001 156.913 22.445 lar el aumento sustancial del número de pacientes que nece-
2002 160.007 22.310 sitan ingresar para continuidad de cuidados y tratamiento,
2003 165.035 21.292 disminuyendo el número de “pendientes de ingreso”.
2004 159.102 20.383 Con esta nueva situación se han alcanzado varios logros
2005 162.019 20.197 que implican, no sólo la mejor atención y equilibrio de los
2005 164.891 20.092 recursos, sino también una mejoría en la sensación subje-
tiva de la atención sanitaria que prestamos a los pacientes:
Junto a ello, las unidades de hospitalización suelen mos- El paciente recibe mejor atención. El poder disponer de
trase incapaces de “absorber” las necesidades diarias de la posibilidad de disminuir la estancia de espera de cama en
ingreso que generan los SUH, apareciendo la figura del la unidad de hospitalización y evitar la espera en los pasi-
“paciente pendiente de ingreso” (pacientes en los pasillos) llos mejora la calidad de la asistencia.
como un problema que se atribuye a habitualmente a los El paciente es rápidamente ubicado en la unidad que pre-
SUH, cuando en realidad es debido a una relación cama de cisa, disminuyendo el estrés de la espera.
hospitalización/población claramente insuficiente. El médico trabaja sin la presión de la presencia de pacien-
Los SUH disponen de sistemas de “triaje” o clasificación tes y familiares en sitios inadecuados, como son los pasillos
rápida y objetiva por gravedad. Inmediato a este procedi- de un hospital.
miento, es imprescindible una ubicación adecuada y ágil del Por eso, crear una red de centros de apoyo en torno a un
paciente ya clasificado en la unidad asistencial más apro- centro hospitalario, con un SUH con gran presión asisten-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 62

62 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

cial, se hace fundamental para conseguir asimilar el aumen- – Saura P. Salas de observación del dolor torácico en Urgencias. Un
to del número de pacientes que requieren ingreso en una concepto funcional o estructural. Med Intensiva 2005; 29: 475-6.
unidad de hospitalización para continuar sus cuidados y tra- – Tudela P, Mòdol JM, Veny A, Tor J, Bonet M, Rego MJ. Estudio de
tamiento. la concordancia diagnóstica entre el área médica de urgencias y
la de hospitalización en un hospital general. Med Clin (Barc) 2002;
119: 531-3.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Bassan R, Gibler WB. Unidades de dolor torácico: estado actual
del manejo de pacientes con dolor torácico en los servicios de
urgencias. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 1103-9.
– Daly S, Campbell DA, Cameron PA. Short-Stay units and observa- 1.8 Sistemas de información
tion medicine: a systematic review. Med J Aust 2003; 178: 559-63.
– Derlet RW, Richards JR. Overcrowding in the Nation’s Emergency
aplicados a la gestión
Departments: complex causes and disturbing effects. Ann Emerg de las urgencias sanitarias
Med 2000; 35: 63-8.
– Ferrer JM, Prat A, Vecina T. Revisión de la utilización de las áreas S. Artillo Rembado, J. Bascuñana Morejón de Girón
de observación de urgencias hospitalarias. Med Clín (Barc) 2003;
121: 793-8.
– Gertman PM, Restuccia JD. The Appropriateness Evaluation Pro- INTRODUCCIÓN. LAS TECNOLOGÍAS Y EL MUNDO
tocol: a technique for assessing unnecessary days of hospital care. SANITARIO
Med Care 1981; 19: 855-71. La sanidad no es ajena al profundo cambio social origi-
– Goodacre S, Nicholl J, Dixon S et al. Randomised controlled trial nado por el avance de las tecnologías de la información y de
and economic evaluation of a chest pain observation unit com- la comunicación (TIC), con las que están estrechamente rela-
pared with routine care. BMJ 2004; 328: 254. cionadas los sistemas de información (SI). Su impacto en las
– Goodacre S. Role of the short stay ward in accident and emer- organizaciones sanitarias a medio plazo será probablemente
gency departments in the United Kingdom. J Accid Emerg Med mayor que el propiciado por el avance de la investigación bio-
1998; 15: 26-30. médica o la llegada de nuevos fármacos. La incorporación
– Juan A, Salazar A, Álvarez A, Pérez JR, García L, Corbella X. Effec- de las TIC al ámbito sanitario responde a varias motivacio-
tiveness and safety o fan emergency department short-stay unit as nes: mejorar la calidad asistencial, incrementar la productivi-
an alternative to Standard inpatient hospitalisation. Emerg Med J dad y eficacia del sistema, potenciar la seguridad clínica y redu-
2006; 23: 833-7. cir el gasto. Pero España arrastra cierto retraso en la implantación
– Martín-Sánchez, González-del Castillo J, Zamorano J, Candel y utilización de los SI y TIC en el ámbito sanitario respecto a
FJ, González-Armengol JJ, Villarroel P et al. El facultativo, un ele- otros sectores. Tenemos la inversión más baja de los cinco prin-
mento necesario en el triaje de un Servicio de Urgencias en un cipales países de Europa y la proporción del gasto sanitario
hospital terciario. Emergencias 2008; 20: 41-2. dedicado a las TIC es del 0,7% respecto al 2% en Europa.
– Miró O, Sánchez M, Coll-Vinent B, Millá J. Estimación del efecto
El momento actual es propicio para la transformación de
relativo que ejercen los determinantes externos e internos sobre las organizaciones sanitarias, atendiendo a enfoques inno-
la eficacia de un Servicio de Urgencias de medicina. Med Clín vadores (reingeniería de procesos) debido a la concurrencia
(Barc) 2000; 115: 294-6. de varios factores como son: el desarrollo alcanzado en capa-
cidad de almacenamiento y procesamiento de la informa-
– Miró O, Sanchez M, Coll-Vinent B, Millá J. Indicadores de cali-
dad en urgencias: comportamiento en relación con la presión asis- ción, la generalización de la banda ancha y de los siste-
tencial. Med Clín (Barc) 2001; 116: 92-7. mas de comunicación inalámbrica, la progresiva disminución
de los costes y el reciente impulso institucional. Así, en el
– Montero FJ, Calderón de la Barca JM, Jiménez L, Berlango A, Pérez marco del programa “eHealth” de la Unión Europea para el
I, Pérula de Torres L. Situación actual de los Servicios de Urgen-
desarrollo de las TIC en la sanidad, el gobierno español ha
cias Hospitalarios en España (IV): Áreas de Observación. Emer-
gencias 2000; 12: 259-68. promovido una iniciativa para impulsarlas en el periodo
2006-2010, a través de los Ministerios de Sanidad y Con-
– Muiño A. Unidad Médica de Corta Estancia. An Med Interna 2002; sumo e Industria, Comercio y Turismo y la Entidad Pública
19: 219-20.
Empresarial Red.es. Esta iniciativa se ha materializado en
– Rodríguez M, Scheffler RM, Agnew JD.An update on Spain’s health cinco grandes líneas dentro del Plan de Calidad del Siste-
care system: is it time for managed competition? Health Policy ma Nacional de Salud (Estrategia 11: Sanidad en Línea):
2000; 51: 109-31. • Designar un identificador unívoco (código de identifi-
– Salazar A, Juan A, Corbella X. Unidades asistenciales de apoyo cación personal-SNS), que será la tarjeta sanitaria indi-
a urgencias: la unida de corta estancia de urgencias. Emergencias vidual (TIS), para garantizar la identificación inequívoca
2008; 1: 9-11. de los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS). Se
– Sánchez M, Salgado E, Miró O. Mecanismos organizativos de generará una base de datos, accesible desde los centros
adaptación y supervivencia de los servicios de urgencia. Emer- asistenciales, en la que podrán intercambiar información
gencias 2008; 20: 48-53. las Comunidades Autónomas.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 63

Sistemas de información aplicados a la gestión de las urgencias sanitarias 63

TABLA 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA


Sistemas de información de base poblacional Sistemas de información de instituciones sanitarias
Registros Registros
1. Registro de nacimientos 1. Conjunto mínimo básico de datos hospitalarios (CMBD)*
2. Registro de muertes fetales tardías 2. Registro nacional de casos de SIDA
3. Registro de mortalidad por causa de muerte 3. Registro de encefalopatías espongiformes transmisibles humanas
4. Registro de trasplantes
5. Centros de salud
6. Catálogos de hospitales
7. Sistema de información de atención primaria (SIAP)
8. Estadísticas de establecimientos sanitarios en régimen de internado*
Encuestas Encuestas
1. Encuesta Nacional de Salud 1. Encuesta de morbilidad hospitalaria*
2. Encuesta de discapacidad, deficiencias y minusvalías 2. Encuesta a consumidores de drogas en tratamiento
3. Encuesta de presupuestos familiares
4. Encuesta domiciliaria sobre el uso de drogas
5. Encuesta sobre el uso de drogas en la población escolar
6. Encuesta domiciliaria sobre accidentes en el hogar y en el tiempo libre*
7. Barómetro sanitario*
Sistemas de notificación Sistemas de notificación
1. Víctimas de accidentes de tráfico* 1. Enfermedades de declaración obligatoria (EDOs)
2. Víctimas de accidentes de trabajo con baja médica 2. Sistema estatal de información sobre toxicomanías
3. Enfermedades laborales 3. Interrupción voluntaria del embarazo
*Contienen información útil para planificación, investigación y docencia en el campo de las Urgencias y Emergencias.

• Creación de un espacio integrado e interoperable que situación de la salud, los factores que la determinan, los
permita el intercambio y la explotación de la informa- recursos disponibles y la utilización que se hace de ellos”.
ción sanitaria del ciudadano, accesible desde cualquier En otras palabras, se parte de una realidad (conjunto de
punto del sistema, especialmente útil en casos de urgen- datos) con los que se elaboran registros (base de datos) cuya
cias. Será un proceso gradual que alcanzará al SNS y a explotación proporciona una información que permite for-
un futuro espacio europeo ( eHealth ), para el que son mar un juicio y tomar decisiones para modificar dicha rea-
imprescindibles el identificador unívoco y la implanta- lidad. Los SI, al igual que las TIC, son herramientas que nos
ción de estándares de comunicación entre sistemas, como permiten manejar toda esa información y no debemos con-
el lenguaje XML (eXtensible Markup Lenguaje). siderarlas como un fin en sí mismo. Existen dos tipos fun-
• Desarrollo de la historia clínica digital, que haga posi- damentales de SIS (Tabla 1):
ble la informatización de todos los registros clínicos y • SI poblacionales: se basan en registros de población gene-
administrativos de cada usuario. ral (datos demográficos) e informan sobre la salud del con-
• Extensión de la receta electrónica. Es un sistema que junto de la población: pirámides poblacionales, tasas de
soporta y relaciona entre sí todos los procesos necesarios morbilidad, mortalidad, etc. El proyecto Indicadores de
para hacer efectiva la prestación farmacéutica (prescrip- Salud de la Comunidad Europea (ECHI/European Com-
ción, visado y dispensación). Ya es una realidad en algu- munity Health Indicators/www.healthindicators.org) ela-
nas regiones. boró un listado “en línea” que sirvió de base para el Banco
• Desarrollo de los servicios de telecita y telemedicina. de Datos del SNS, del que el Ministerio de Sanidad y Con-
El identificador unívoco, el espacio integrado interope- sumo publicó, en marzo de 2007, los 104 “Indicadores
rable, la historia clínica digital y los servicios de teleme- clave del SNS”.
dicina tendrán una notable aplicabilidad en la atención • SI de instituciones sanitarias: las estimaciones se hacen
urgente. sobre los usuarios de los servicios sanitarios: estancia
media de pacientes hospitalizados, tasa de reingresos,
SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA frecuentación de urgencias, etc.
Los sistemas de información (SI) son un conjunto de Ambos pueden ser de ámbito estatal o regional y es posi-
herramientas relacionadas entre sí con objeto de almace- ble desagregarlos en niveles territoriales más pequeños.
nar series de datos que después son interpretados, fre- Cualquier SI consta de varios elementos relacionados
cuentemente, con ayuda del propio sistema, para elaborar entre sí secuencialmente:
una información que mejorará nuestro grado de conoci- • La base de datos. Es el elemento crucial del SI, que alma-
miento sobre una realidad concreta y nos ayudará a gestio- cena todos los datos relacionados (administrativos o clí-
nar el funcionamiento de la organización. Weber define los nicos) de una forma estructurada. Deben elaborarse con-
sistemas de información sanitaria (SIS) como el “conjunto cienzudamente, porque las modificaciones sustanciales
combinado de personas, métodos y servicios cuya misión es posteriores (en el método de recolección o inclusión de
recoger, procesar, analizar y transmitir información sobre la nuevas variables), limitan la validez de las comparacio-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 64

64 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

nes. La organización y el acceso a éstas se realizan SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS SERVICIOS


mediante los “sistemas de gestión de las bases de datos” DE URGENCIA (SU)
(SGBD), de forma que sea posible el acceso a partes espe- La implantación de los SI en el sector sanitario y en con-
cíficas. Las hay sencillas como dbAcces y otras más poten- creto en los SU es muy desigual, muchos siguen empleando
tes como las relacionales, entre ellas Oracle, utilizada hojas-informe en papel autocopiativo y otros pocos forma-
en Selene, Informix en HP-HIS o SQL (Structured Query tos electrónicos avanzados. Este hecho resulta llamativo si
Language), que utilizan un lenguaje estructurado de con- tenemos en cuenta que los servicios de urgencias hospita-
sulta. larios (SUH), extrahospitalarios (SUE) o de emergencias (SE),
• Recogida de datos. Los datos se introducen en el siste- son muy utilizados por la población (23.654.303 urgencias
ma y luego son transmitidos, almacenados, procesados hospitalarias en 2004). Esta demanda asistencial, heterogé-
y presentados. La recogida inadecuada compromete el nea en cuanto a casuística y gravedad, genera una ingente,
procesamiento posterior y la calidad de la información compleja y valiosa información que es necesario almacenar
obtenida. Según el método de recogida, se denominan y procesar de forma rápida y segura desde cualquier lugar,
registros (referencia continuada), encuestas (referencia para utilizarla en la actividad asistencial, en la docencia,
ocasional o corte) o sistemas de notificación (referen- investigación y en la planificación estratégica de los servi-
cia pasiva) (Tabla 1). cios sanitarios. Por este motivo, nuestra pretensión es dar a
• Análisis de los datos y elaboración de la información. conocer a los profesionales de los SUH, SUE y SE la utilidad
Los cálculos estadísticos transforman los datos brutos en y el manejo de los SIS, para que los adopten como un nove-
información utilizable por el propio SI o en forma ajena doso y útil instrumento en su actividad cotidiana, sobre todo
al mismo (paquetes estadísticos, como el SPSS®), cons- debido a su imprescindible protagonismo en la fidedigna
tituyéndose así en un sistema de ayuda a la decisión recogida de datos. Esta utilidad posee una doble vertiente.
mediante informes resumen, consultas ad hoc, informes Por un lado, los datos poblacionales de nuestro entorno nos
gráficos o informes de excepción (variables cuantitativas permiten identificar los problemas de salud y planificar los
controladas a través de consultas permanentes que infor- recursos. Por el otro, los indicadores de actividad de la ins-
man cuando existen desviaciones respecto de un están- titución son útiles para corregir desviaciones en la eficien-
dar). cia o adaptarnos a las necesidades. Por ejemplo, es intere-
• Presentación de la información. Proporciona una cone- sante analizar la demanda asistencial en los SUH, SUE y
xión esencial, o interfaz, entre el sistema y el usuario, SE (volumen, características y procedencia) para poder lle-
buscando el modo más eficaz de presentar los resultados gar a gestionarla, porque el incremento de la producción no
de modo que mejore la capacidad de éste para percibir será nunca una medida suficiente.
y actuar sobre los hechos reflejados por la información Los SI de los SU deberían contar con varias aplicaciones
(estrecha relación entre usuario y máquina). básicas que, además de almacenar y procesar la información,
• Circuitos de transmisión. Los datos se transmiten a tra- faciliten la realización de tareas asistenciales concretas.
vés de las redes de telecomunicaciones (banda ancha y • Sistema de administración y gestión de pacientes. Es
tecnología inalámbrica tipo UMTS o Wi-Fi), mediante el núcleo del sistema de información hospitalaria (HIS).
protocolos de comunicación. En los actuales sistemas Registra la información administrativa de los pacientes.
informáticos distribuidos los ordenadores remotos, • Sistema de clasificación (triaje) estructurado. Proporcio-
conectados por medio de una red de telecomunicaciones, na una clasificación de los pacientes a la llegada al SU, en
tienen capacidades de cálculo autónomo para servir a las cinco niveles según su gravedad y motivo de consulta.
necesidades especializadas de sus usuarios locales, pro- • Panel de circulación de pacientes. Recoge información
porcionando también acceso a recursos mantenidos en en una base de datos de la ubicación y del facultativo
otras localizaciones, eventualmente en un potente orde- responsable de cada paciente y del grado de ocupación
nador central. de las diferentes áreas del servicio.
Los primeros SI de las instituciones sanitarias, conocidos • Aplicación para elaborar el informe impreso. Registra
genéricamente como Sistemas de Información Hospitalaria la información clínica del paciente en una base de datos
(HIS), sólo prestan soporte a la gestión mediante aplicacio- y al final emite un informe impreso.
nes de administración centralizada de pacientes que com- • Prescripción informatizada/receta impresa. Su finali-
binan apoyo a las áreas asistencial, económica y adminis- dad es emitir recetas impresas y registrar la información
trativa. Posteriormente han aparecido herramientas más en una base de datos de prescripción. La receta elec-
ambiciosas, la historia clínica informatizada (CMR o Com- trónica es un paso más avanzado que elimina la emisión
putarized Medical Record), consistente sólo en el escanea- de la receta en soporte papel.
do del soporte papel, después la historia clínica electró- • Servicios de telemedicina. Hacen posible la intercon-
nica (EMR Electronic Medical Record), que registra los datos sulta y el diagnóstico a distancia, evitando desplaza-
en formato electrónico desde el origen y, recientemente, los mientos y reduciendo el tiempo necesario para alcanzar
sistemas de información clínica integrados ( Electronic el diagnóstico.
Health Record/EHR y Electronic Patient Record/EPR), que En la Figura 1 se muestran las dos maneras en las que
registran los datos de todos los contactos paciente-sistema estas aplicaciones pueden relacionarse entre sí. La parte
sanitario, sean cuales sean el momento y el entorno de actua- izquierda de la figura muestra la situación actual en las que
ción. las aplicaciones básicas, descritas anteriormente, suelen obte-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 65

Sistemas de información aplicados a la gestión de las urgencias sanitarias 65

A B
Sistema de administración Sistema de administración
y gestión de pacientes CMBD y gestión de pacientes
HIS Codificación CMBD
HIS
diagnóstica Codificación
diagnóstica
Aplicación de Servicios Panel de Servicios
clasificación de telemedicina circulación de telemedicina
(triaje) de pacientes
estructurada

Aplicación de Historia clínica digital Receta


Panel de Informe Prescripción clasificación electrónica
circulación impreso informatizada (triaje) Informe impreso
de pacientes receta impresa estructurada

FIGURA 1. ARQUITECTURA TECNOLÓGICA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRADO PARA UN SERVICIO DE URGENCIAS.

ner la información necesaria a partir del sistema de admi- (filiación, ingresos, altas, intervenciones, citas…), gestión de
nistración y gestión centralizada de pacientes, con un bajo documentación clínica y a partir de ellos elabora estadísti-
nivel de integración entre ellas. La parte derecha muestra cas, indicadores de actividad y el conjunto mínimo básico
cómo podría alcanzarse una integración más completa de de datos (CMBD) que permiten evaluar la actividad asisten-
estas aplicaciones en un futuro próximo mediante arqui- cial y su seguimiento. Facilita también la expedición de docu-
tecturas tecnológicas del tipo software orientada a servi- mentos, certificaciones oficiales y partes judiciales, inclui-
cios, SOA (Service-Oriented Architecture), basada en ser- da la declaración de enfermedades obligatorias. Entre los
vicios web que permite reutilizar aplicaciones previas con más conocidos están el HP-HIS® (Hewllet Packard), Selene®
otras tecnologías y crecer añadiendo nuevas aplicaciones (Siemens), Open-His® (BioLinux) o IHE, entre otros. En aten-
acordes con necesidades futuras (escalables o sostenibles). ción primaria y SUE se utilizan sistemas con funcionalida-
La arquitectura tipo servidor-cliente de carácter bidireccio- des similares (sistema de información de atención primaria
nal, en la que los datos y las aplicaciones residen y se eje- –SIAP–), adaptados a la atención extrahospitalaria, con un
cutan en el servidor, es la habitual cuando se precisa conec- mayor grado de integración de las aplicaciones básicas de
tar múltiples clientes periféricos a un servidor central. Con gestión de pacientes, registro y almacenamiento de infor-
este tipo de arquitectura, cada aplicación gestiona las tare- mación clínica, definición de episodios, solicitud de prue-
as de una forma determinada, pero los usuarios las utilizan bas complementarias o interconsultas, gestión de incapaci-
a través de una interfaz homogénea y por tanto se estanda- dad laboral y prescripción informatizada de recetas impresas
riza la forma en que se intercomunican, aunque conserven o recetas electrónicas según el caso. Uno de los más cono-
cada una su origen independientemente. El grado de opera- cidos es el OMIap® de Stacks.
bilidad entre todas estas aplicaciones condiciona la calidad En la gestión de urgencias permite realizar todas las tare-
del SI general de la organización sanitaria. as administrativas necesarias de los episodios de atención
Estas herramientas se complementan con otras aplica- en urgencias, identificándolos mediante un ICU (informe de
ciones básicas departamentales, restringidas a ámbitos asis- consulta único), que se inicia con el registro en admisión de
tenciales concretos (farmacia, laboratorio, radiología, ana- los datos de filiación a la llegada del paciente y finaliza con
tomía patológica) que aún suelen comportarse como “islas”, el alta administrativa (alta a domicilio, traslado, ingreso o
no integradas en el SI del centro. Algo similar sucede al con- exitus). Proporciona documentos habituales como partes de
siderar al sistema sanitario globalmente, ya que los SI de urgencia, de accidentes de trabajo, judiciales, cartas per-
atención primaria, hospitales, SUE y SE, allí donde existen sonales, justificantes, hoja de ingreso, etc.
y salvo excepciones, están aislados y no es posible compartir Un SI bien estructurado debe proporcionar una batería
la información entre ellos. Pero, como se ha dicho, debemos de indicadores asistenciales, susceptibles de ser medidos,
trabajar para lograr un espacio integrado e interoperable al controlados y evaluados y con una selección de ellos con-
menos a nivel regional. figurar un cuadro de mandos, que es una herramienta de
gestión donde figuran reunidos los indicadores de actividad,
Módulo de registro central y administración de pacientes mostrando una visión global del estado y la evolución del
Estas aplicaciones constituyen la estructura medular de centro o la unidad. En los SU la situación varía cada día,
la información y son conocidas genéricamente como “HIS” pero también son necesarios los datos acumulados, así que
(Hospital Information System). Se utilizan en los hospitales el cuadro de mandos debe tener periodicidad diaria y men-
desde hace más de una década y han adquirido un gran desa- sual (Tabla 2).
rrollo hasta el punto de poder prescindir en algunos del papel
(hospitales sin papeles). Almacenan en una base de datos la Conceptos de codificación y sistemas de agrupamiento
información correspondiente a los contactos de los pacien- Una de las utilidades más relevantes de los sistemas de
tes con el hospital, a través de un censo único. Sus utilida- gestión de pacientes en los hospitales es el registro del CMBD
des son la gestión administrativa de los datos de admisión (Tabla 3). Éste es un conjunto de datos de cada episodio de
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 66

66 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

TABLA 2. INDICADORES DE UN CUADRO DE MANDOS DE UN SERVICIO DE la complejidad de la casuística. Además, mejora la calidad
URGENCIAS de la información, al asegurar la existencia de una informa-
Cuadro de mandos diario ción homogénea, completa y exhaustiva.
Indicadores de demanda
• Frecuentación número de pacientes Aplicación y utilidad en el ámbito de los SUH, SUE y SE
– Urgencias de medicina – Urgencias cirugía En 1988 el Comité Técnico para la implantación y eva-
– Urgencias traumatología – Urgencias pediatría luación del CMBD creado por el Consejo Interterritorial del
– Urgencias obstetricia y ginecología – Urgencias psiquiatría SNS acordó desarrollar un CMBD para el área de urgen-
Indicadores de flujo cias, consultas externas y como base para implantar los nue-
• Número de altas en las últimas 24 h vos sistemas de financiación, debido al crecimiento del con-
• Número de pacientes ingresados en las últimas 24 h sumo de recursos en la asistencia ambulatoria (cirugía
• Porcentaje de ingresos ajustado desde el inicio del mes y desde el ambulatoria, consultas externas, urgencias) y en atención
inicio del año
• Número de pacientes trasladados en las últimas 24 h
primaria. En la mayoría de hospitales ya se utiliza para la
cirugía mayor ambulatoria y en Andalucía, desde el año 2007,
Indicadores de recursos también para la cirugía menor ambulatoria y otros procesos
• Número de pacientes presentes en el servicio de urgencia, por
de hospital de día médico y quirúrgico. Sin embargo, a pesar
especialidades y niveles de gravedad
• Porcentaje de ocupación por niveles asistenciales de ser una reiterada aspiración de los profesionales, no ha
• Número de pacientes Ingresados en espera de camas (presentes en sido posible hasta ahora establecer una norma para el CMBD
el servicio de urgencias) en urgencias ni en atención primaria.
• Número de camas libres en el hospital por servicios y/o unidades Se ha sugerido que el registro del CMBD de urgencias
de hospitalización (CMBD-U) debería ser centralizado y común a la actividad
• Número de camas reservadas para ingresos programados asistencial de los SUH, SUE o SE públicos y privados; exhaus-
Indicadores de demora tivo, exigible a todos a través de una norma oficial; unifor-
• Tiempo máximo de primera asistencia me y homogéneo, en base a variables estandarizadas. Los
• Estancia media de los pacientes en la urgencia (en horas) datos del CMBD que presentan mayor dificultad para su adop-
• Número de pacientes con estancia superior a 4 h, > 8 h, > 12 h
ción en la atención ambulatoria y en urgencias son los refe-
y > 24 h
• Estancia máxima ridos al diagnóstico principal y otros, a los procedimientos
quirúrgicos y obstétricos y a otros procedimientos, ya que es
Cuadro de mandos mensual
preciso codificarlos y esto es precisamente lo que motiva el
Indicadores de demanda
• Frecuentación número de pacientes urgencias de medicina interés por codificar los diagnósticos de alta y los procedi-
– Urgencias de medicina – Urgencias cirugía mientos en urgencias.
– Urgencias traumatología – Urgencias pediatría
– Urgencias obstetricia y ginecología – Urgencias psiquiatría La codificación de diagnósticos de alta en urgencias
Indicadores de flujo Pese a este interés, la codificación no ha llegado a ser una
• Procedencia práctica generalizada en la atención urgente. Con frecuencia
• Número de pacientes ingresados en el periodo por especialidades se utilizaron métodos no estandarizados con un diseño indi-
• Porcentaje de ingresos en el periodo vidualizado, incluso “artesanal” y dependiente para su eje-
• Número de traslados en el periodo de 1 mes cución, de un colectivo demasiado numeroso de profesiona-
Indicadores de demora les y así no resistieron el paso del tiempo. Una de las primeras
• Estancia media de los pacientes en la urgencia (en horas) experiencias documentadas en nuestro país de codificación
• Número de pacientes con estancia superior a 4 h, > 8 h, > 12 h en un SUH data de 1994 y aplicaba la codificación manual
y > 24 h directa en una hoja de codificación específica (HCE) impresa
• Tiempo medio de primera asistencia
en el reverso del informe de urgencias, que mostraba una selec-
Indicadores de resultado ción de diagnósticos y sus códigos, extraídos de la CIE-9 MC.
• Estancia máxima • Número de exitus en el periodo Posteriormente, otros grupos han optado también por utilizar
• Reingresos en menos de 72 h • Número de reclamaciones
una codificación manual basada en la CIE-9 MC.
• Número de fugas
La codificación es sencillamente una clasificación sis-
tematizada que relaciona la terminología médica tradicio-
hospitalización y por lo tanto exige que exista un ingreso nal de las enfermedades y los procedimientos diagnósticos
hospitalario y un alta. Los datos se recogen de la historia clí- y terapéuticos, sujeta a la diversidad textual propia del len-
nica y deben figurar en el informe de alta hospitalaria. En las guaje natural, con una categoría numérica o alfa numérica
altas dadas en el SUH sin hospitalización, no se confeccio- que emplea varios dígitos (tres a cinco) para designarlas. Esta
na el CMBD. Comenzó a aplicarse en el SNS en 1990, simul- reducción del número de caracteres necesarios para deno-
táneamente con la codificación de diagnósticos y procedi- minarlas facilita el manejo automatizado (almacenamiento
mientos de acuerdo a la ICD-9-CM (CIE-9 MC). Posee y explotación) de la información, pero a veces no es tan pre-
múltiples finalidades: gestión interna, planificación sanita- cisa para definir ciertas características o localizaciones como
ria, financiación, elaboración de presupuestos, evaluación la denominación literal tradicional.
de la calidad de los cuidados, estudios epidemiológicos, La 9ª Revisión de la International Classification of Di-
investigación clínica, evaluación del coste efectividad y de seases (ICD-9), orientada sobre todo a las estadísticas de
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 67

Sistemas de información aplicados a la gestión de las urgencias sanitarias 67

TABLA 3. CMBD Y PROPUESTAS PARA CMBDU


CMBD Modificación propuesta CMBD-U
1. Identificación del hospital O del centro o servicio de urgencias
2. Identificación del paciente Identificador unívoco
Número de asistencia
3. Fecha de nacimiento
4. Sexo
5. Lugar de residencia
6. Financiación
7. Fecha de ingreso Fecha y hora
8. Circunstancias del ingreso Domicilio, vía pública, SUE, SUH
9. Diagnósticos: principal y otros (CIE-9-MC)
10. Procedimientos quirúrgicos y obstétricos (CIE-9-MC)
11. Otros procedimientos (CIE-9-MC)
Fecha de intervención quirúrgica
12. Fecha de alta Fecha y hora de alta
13. Circunstancias al alta Domicilio, traslado, exitus
Identificación del centro de traslado
14. Identificación del servicio y médico responsable del alta
Peso del recién nacido (si procede)
Sexo del recién nacido (si procede)
Motivo de consulta (CIE-9-MC)
Nivel de gravedad (triaje)
Tipo de transporte sanitario
Numerados aquellos que pertenecen al CMBD del SNS. Los demás son datos que suelen añadir algunas CC.AA.
A la derecha algunas modificaciones propuestas para el CMBD de urgencias.

mortalidad, se publicó en 1976 avalada por la Organiza- ce de Procedimientos” y la “Lista Tabular de Procedimien-
ción Mundial de la Salud (OMS) y se tradujo al castellano tos”. Existe una versión en CD-ROM y otra “en línea”.
dos años más tarde (Clasificación Internacional de las Enfer- La CIE-10-MC aporta mayor definición de los diagnósti-
medades, CIE-9) coincidiendo con la publicación en EE.UU. cos clínicos, pero asumiendo los códigos y las modificacio-
de la modificación clínica (ICD-9-CM), que aportó mayor nes de la CIE-10. Estos cambios consisten en un sistema de
definición de los diagnósticos clínicos y añadió una clasi- codificación alfanumérico (una letra mayúscula seguida hasta
ficación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos muy de cinco números) en vez del numérico, que le permite tener
útil para la práctica hospitalaria. Existen otras clasifica- casi el doble de categorías. Se divide en 21 capítulos de
ciones de enfermedades difundidas internacionalmente: los cuales se han reorganizado varios, modificado algunos
Diagnostic Statistical Manual o DSM-I, II III y IV, elabora- títulos y reagrupado ciertas afecciones. Las clasificaciones
das por la American Psiquiathry Association para enferme- suplementarias de la CIE-9-MC (código E y código V) están
dades mentales, derivadas de la CIE-6. La International Clas- incorporadas a la clasificación principal y añade una clasi-
sification of Health Problems in Primary Care o ICHPPC-2 ficación de procedimientos (CIE-10 SCP) con códigos de siete
(Clasificación Internacional de Atención Primaria –CIAP- dígitos. Por primera vez, existe una clasificación de enfer-
2–) específica para asistencia primaria. En 1992, la OMS medades y procedimientos que puede ser útil en atención
publicó la ICD-10 (CIE-10) y desde junio de 2003 existe en hospitalaria y extrahospitalaria.
EE.UU. una modificación clínica (ICD-10-MC) poco difun- La codificación es pues una herramienta útil, para pla-
dida en Europa aunque es posible que llegue a ser el están- nificar y evaluar objetivos asistenciales, para la investigación
dar futuro. epidemiológica y clínica, para las tareas docentes y para faci-
La CIE-9 MC, la más utilizada aún, es un estándar de infor- litar la declaración obligatoria de enfermedades (Tabla 4).
mación sanitaria básica que proporciona a las bases de datos En la práctica, la codificación en los SU daría respuesta a
médico-administrativas un contenido clínico preciso, nor- dos preguntas: ¿qué estamos atendiendo? y ¿a qué coste?
malizado, comunicable y comparable internacionalmente. Actualmente no es posible analizar la complejidad de la pato-
Posee una arquitectura arborescente; las categorías princi- logía atendida, establecer comparaciones sobre eficiencia
pales, o “troncales” se ramifican en subdivisiones con una ni calcular isoconsumos en los episodios atendidos por los
información más específica que poseen 3, 4 ó 5 dígitos. Cons- SUH, SUE y SE. Sin embargo, la codificación de diagnósti-
ta del “Índice Alfabético de Enfermedades”, la “Tabla de Fár- cos, junto a otras herramientas de gestión clínica, como
macos y Químicos”, el “Índice Alfabético de Causas Exter- los sistemas de agrupamiento por isoconsumos, conocidos
nas de Lesiones y Envenenamientos” (código “E”), la “Lista como AP-GRDs (grupos relacionados con el diagnóstico),
Tabular de Enfermedades”, la “Clasificación de Factores que aportaría información más completa. Este procedimiento
Influyen en el Estado de Salud y Contacto con los Servicios identifica y agrupa procesos con consumo de recursos homo-
Sanitarios” (código “V”) y la “Clasificación de Causas Exter- géneos en pacientes hospitalizados, pero no está adaptado
nas de Lesiones y Envenenamientos” (código “E”). El “Índi- para su aplicación a episodios de los SUH. Hay otros siste-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 68

68 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

TABLA 4. BENEFICIOS DE LA CODIFICACIÓN rosos médicos y su diversa procedencia, formación y vincu-


lación con el SUH e incluso con el propio hospital, son cau-
• Facilitar el registro de la información sobre la actividad asistencial
• Recuperar la información almacenada sas de errores frecuentes, de alta variabilidad en la codifi-
• Hacer posible el manejo estadístico y la explotación posterior de cación directa y del desinterés por realizarla. La falta de
esa información estandarización de las selecciones de códigos CIE-9-MC y
• Utilidad en la planificación sanitaria de las normas de codificación aplicables en urgencias, la
• Facilitar la investigación clínica y la epidemiológica inexistencia de expertos en este campo y la gran impopu-
• Facilitar la docencia laridad de que goza la codificación entre la mayoría de
• Facilitar el control de calidad
médicos asistenciales originan una codificación de baja cali-
• Unificar la denominación de los diagnósticos de alta
• Mejorar la calidad de los informes de alta dad y de utilidad muy limitada. Hacer una mala codifica-
• Facilitar la declaración obligatoria de enfermedades ción es incluso peor que no hacerla. Por tanto debemos
esmerarnos en establecer una metodología válida al asig-
Beneficios obtenidos en combinación con los sistemas de agrupa-
miento nar los códigos a los diagnósticos de alta, que garantice
• Permitir mediciones a efectos de gestión clínica y de gestión de su representatividad (validez interna) (Tabla 5).
calidad La codificación de los diagnósticos en urgencias puede
– Coste de la actividad realizarse de diversas maneras:
– Evaluación del coste-efectividad • Codificación manual directa o simultánea. Cuando el
– Producción del servicio médico escribe simultáneamente el diagnóstico literal y
– Utilización de recursos
el código, en el informe de alta. Puede ayudarse de la CIE-
– Complejidad de la casuística
– Comparar actividad asistencial entre diversos centros 9-MC en versión impresa o en formato electrónico (CD-
ROM o “en línea”) pero, a tenor de la sobrecarga asis-
tencial de nuestros SUH y SUE, lo más práctico es elaborar
mas mejor adaptados a los pacientes ambulatorios, como el un “prontuario” con una selección de los diagnósticos
Adjustec Clinical Group (ACG), orientado a la atención pri- más frecuentes o relevantes de la práctica clínica en urgen-
maria, y el Ambulatory Patients Group (APG), aconsejado cias y sus correspondientes códigos o marcar el código
para pacientes ambulatorios de atención especializada. en una breve relación impresa en el reverso de la hoja-
Se ha debatido sobre la idoneidad de estos sistemas de informe de urgencias. Posteriormente un administrativo
codificación y agrupamiento para su utilización en urgen- lo introduce en la base de datos del HIS al anotar el alta
cias. La CIE-9 MC y los GRD aportan ventajas, ya que son administrativa. Estas selecciones de diagnósticos y códi-
los que se aplican a los episodios urgentes hospitalizados gos, realizadas incluso por grupos de trabajo, han sido
y optar por otros supondría tratar de forma diferente a las objeto de críticas basadas en la arbitrariedad de la selec-
urgencias ingresadas y las no ingresadas. Sin embargo tam- ción y motivo de sucesivas revisiones. Para que la codi-
bién presentan inconvenientes por la falta de adaptación a ficación sea lo más exacta posible es deseable que un
los episodios sin hospitalización. La CIE-10-MC resolvería codificador experto asesore en la selección de procesos
este inconveniente ya que codifica con mayor precisión los o situaciones patológicas bien delimitadas y del código
episodios ambulatorios. Los documentalistas y profesiona- CIE-9 MC que mejor se ajuste a sus características y loca-
les de urgencias tienen en este campo grandes posibilidades lización y ser fiel a la literalidad de dicha clasificación
para la investigación conjunta, con un decidido apoyo de la (Tabla 5). La relación se ordena después por especiali-
Administración Sanitaria para lograr la aplicación, primero dades o alfabéticamente para facilitar la consulta.
del CMBD en los episodios de urgencia (CMBD-U), después • Codificación manual diferida. La codificación se reali-
y entre tanto se generaliza la CIE-10-MC, una adecuada y za tras el alta del paciente, por un codificador, igual que
completa selección de códigos de la CIE-9 MC para urgen- en las unidades de codificación con los informes de alta
cias y por último la adaptación de los GRDs. Así será posi- hospitalarios.
ble contar con GDRs específicos para urgencia que permi- • Codificación manual mixta. Los dos métodos antes des-
tiría el agrupamiento, el análisis del grado de complejidad, critos se complementan entre sí.
la elaboración de un case-mix de urgencias y calcular cos- • Codificación automática. Si existe historia clínica digi-
tes en los SUH y SUE, con una metodología similar a la tal o una aplicación que elabore el informe de alta de
empleada en episodios de hospitalización. Algunas pro- urgencias impreso (Figura 1), es posible vincular estas
puestas de adaptación se basan en el nivel de triaje, el des- bases de datos, con el índice alfabético de la CIE-9 MC
tino final (alta, observación, ingreso hospitalario, exitus, tras- en formato electrónico. En este caso, al escribir el diag-
lado de centro…) y la edad del paciente (grupo relacionados nóstico literal, en su campo correspondiente se desplie-
con la urgencia y el destino –GRUD– y grupos relacio- ga una ventana de búsqueda en la que puede elegirse
nados con la urgencia, destino y edad –GRUDE). el diagnóstico más apropiado y el programa asigna auto-
Las experiencias de codificación llevadas a cabo en los máticamente el código alfanumérico correspondiente.
SUH y SUE han puesto de manifiesto múltiples dificultades. Este método proporciona comodidad al profesional y cali-
El gran volumen de informes de alta generados y la escasa dad a la codificación y al informe de alta sin tener que
dotación en infraestructura hacen imposible que codifica- recurrir a codificadores específicos. Aunque la codifi-
dores específicos asuman esta tarea. Los incrementos de cación automática ha demostrado menos variabilidad que
la demanda asistencial, las agotadoras jornadas, los nume- la manual, puede plantear dificultades para reconocer la
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 69

Sistemas de información aplicados a la gestión de las urgencias sanitarias 69

TABLA 5. NORMAS BÁSICAS PARA UNA CORRECTA CODIFICACIÓN. PROCEDIMIENTO MANUAL


Selección de diagnósticos y asignación de códigos
• La primera entrada para seleccionar el código adecuado debe ser siempre por el índice alfabético de enfermedades
• Posteriormente acudir a la lista tabular y localizar el código seleccionado, observando que cumple las notas de inclusión/exclusión y las demás
instrucciones
• No seleccionar códigos que correspondan a categorías principales o troncales, si existen en ella subdivisiones con 4 ó 5 dígitos
• Seleccionar siempre el diagnóstico más concreto y con más dígitos de entre los posibles
• Evitar siempre que sea posible la codificación de síntomas inespecíficos (tos, disnea, edemas…), excepto cuando no se haya llegado a un
diagnóstico más específico
• La selección de diagnósticos/códigos debe realizarse coordinadamente con los demás servicios implicados en la urgencia (cirugía, ORL, trauma-
tología, urología, etc.)
Codificación propiamente dicha
• El diagnóstico principal que ha motivado la consulta debe figurar siempre en primer lugar y a continuación los demás y aquellos relacionados
con el primero
• Debe seleccionarse también a continuación el código correspondiente a los procedimientos empleados
• Codificar de forma diferida manualmente los informes cuyo diagnóstico presente dificultades
• La finalidad de la tabla de diagnósticos/códigos seleccionados es facilitar la codificación manual directa. En ningún caso implica que no pueda
asignarse cualquier otro código que corresponda a un diagnóstico no incluido en la selección

literalidad del diagnóstico escrito por el médico, que con te su estancia en el servicio. Aunque con evidentes limita-
frecuencia no se corresponde exactamente con la de la ciones, en ausencia de otros instrumentos más sensibles el
CIE-9 MC y por tanto para asignarle un código. Pero desde triaje permite agrupar a los pacientes en cinco niveles y así
hace años existen procedimientos para ampliar el dic- proporcionar información sobre el grado de complejidad de
cionario de términos correspondientes a cada código. la patología atendida y la casuística ( case-mix ) del servi-
• Codificación parcialmente automática. Cuando la codi- cio. Estos sistemas, dada su estandarización y reproducti-
ficación automática se complementa con una fase pos- bilidad, permiten establecer comparaciones entre distintos
terior de codificación manual diferida, en informes de centros o en diferentes periodos de tiempo, lo que no suce-
alta no codificados en la fase automática. de con los modelos de diseño “doméstico” o local, inspira-
Es recomendable codificar también otros diagnósticos dos en sistemas comerciales. Sin embargo en los SUH, mayor
secundarios y los procedimientos (intervenciones, técnicas nivel de gravedad (riesgo de muerte o de complicaciones)
diagnósticas y terapéuticas que requieran recursos mate- y mayor consumo de recursos en urgencias, no siempre van
riales y humanos especializados e impliquen riesgo para el paralelos. Algunos pacientes muy graves (IAM, arritmias gra-
paciente), ligados al diagnóstico principal, siguiendo las mis- ves, etc.) o que fallecen precozmente, no consumen dema-
mas normas y recomendaciones generales. siados recursos, por tanto se necesitan otros factores adi-
Con la generalización de las TIC y la posibilidad de con- cionales para fortalecer la homogeneidad dentro de los
tar con aplicaciones que faciliten el informe de alta impre- grupos. También permiten elaborar indicadores de calidad
so, en la mayor parte de los centros o servicios extrahospi- asistencial, como la demora del tiempo de llegada-clasifi-
talarios, es factible realizar una codificación automática del cación, de primera asistencia médica, número y ubicación
informe de alta. Creemos pues razonable dar por superada de pacientes clasificados en espera, número de pacientes
la codificación manual directa cuyo esfuerzo es poco ren- que desisten antes y después de la clasificación (“fugas”) o
table y emplearlos en disponer de una aplicación informá- tiempo de activación de los recursos móviles extrahospita-
tica que permita el informe impreso y la codificación auto- larios, en su caso. Los datos de filiación se obtienen a partir
mática del juicio diagnóstico. del HIS (Figura 2).
Esta aplicación es útil también en los SUE y SE y en el
Sistema de clasificación estructurado (triaje) triaje telefónico de los centros coordinadores de urgencias.
La clasificación o triaje se trata en otro capítulo de esta Compartir un mismo sistema de clasificación y por tanto el
obra, sin embargo es preciso subrayar aquí su importancia mismo lenguaje en un espacio interoperable tiene ventajas
como una herramienta muy útil entre los SI de un servicio evidentes y favorece la orientación del proceso de forma
de urgencias cuyo uso se ha extendido a la mayoría de SUH, integrada y unitaria hacia el paciente.
SUE y SE. Permite clasificar mediante un sistema estandari-
zado, el nivel de gravedad de los pacientes a su llegada, con Panel de control del circuito de pacientes
el fin de identificar rápidamente las situaciones de riesgo Son aplicaciones de complejidad variable en función de
para priorizar la asistencia y ubicarle en el área asistencial los objetivos que se pretendan y en general están previstas
más idónea. Pero lo que le otorga valor como SIS es la posi- para controlar la circulación de los pacientes ubicados en el
bilidad que ofrece en formato electrónico de almacenar la área de urgencias, atendiendo a criterios organizativos y
información en una base de datos y explotarla con el fin de seguridad de los mismos. En un gráfico que representa el
de conocer el nivel de gravedad de los pacientes atendidos área asistencial se indica la ubicación de cada paciente (sala
en el SU. Además, la clasificación inicial del paciente podrá de espera, sillones, camas o camillas) y el médico o servicio
ser reevaluada y modificada en cualquier momento duran- responsable, en forma actualizada con un interfaz cómodo
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 70

70 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

FIGURA 2. ASPECTO DE PROGRAMA HP-HIS EN APLICACIÓN DE FILIACIÓN DE PACIEN- FIGURA 3. ASPECTO DE UNA APLICACIÓN DE GESTIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CEN-
TES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. TRADA EN EL CIRCUITO ASISTENCIAL EN SUH.

e intuitivo que facilita tanto la alimentación de la aplicación cuales registran en una base de datos, realizada en dbAccess,
como su interpretación (Figura 3). Sirve para la identifica- Informix o SQL, la filiación y datos administrativos del epi-
ción segura de los pacientes y alerta de los movimientos sodio, junto al resto de la información clínica, antes men-
incontrolados de éstos hacia el exterior, por lo que es muy cionada, a partir de la cual emite el informe impreso. Sin
útil para garantizar su seguridad y la trazabilidad de docu- embargo, estas aplicaciones funcionan como “islas informá-
mentos, equipamientos, fármacos, etc. También informa de ticas” y no es posible el acceso desde otros centros, ni faci-
las pruebas complementarias pendientes y de los tiempos lita la información unificada y actualizada.
intermedios de asistencia, como las demoras por la reali- La aplicación de la HCE, conocida también como EPR
zación de pruebas complementarias o de espera de ambu- ( Electronic Patient Record), es un paso más evolucionado
lancias. Deja constancia del traslado a otras áreas y del lugar que permite el registro digital y unificado de la información
de destino. Este tipo de aplicaciones permite también cuan- administrativa y de toda la actividad clínica y asistencial rea-
tificar las cargas de trabajo global e individualizada en cada lizada a un paciente durante toda su vida y su transmisión
momento y facilita un correcto “traspaso de pacientes”, en por redes telemáticas a un punto central (Data Center), liga-
los cambios de turno laboral o de área asistencial. La intro- da a un identificador único e inequívoco (la TIS). Su princi-
ducción de los datos puede realizarse manualmente, de forma pal beneficio es la disponibilidad inmediata de la informa-
automática por medio de un sistema basado en un método ción sanitaria unificada, completa y actualizada, del paciente
de almacenamiento y recuperación de datos de identifica- desde cualquier centro asistencial para que pueda ser com-
ción “remoto por radiofrecuencia”, RFID (Radio Frecuency partida por cualquier profesional sanitario autorizado. Ade-
Identification) o de forma mixta. El RFID utiliza unos peque- más, el acceso a ella “a pie de cama” o en el propio domi-
ños dispositivos provistos de unas antenas denominados eti- cilio mediante tecnología inalámbrica o móvil es muy útil
quetas o tags RFID (pegatinas) que se adhieren a las perso- para los SUH y SUE, ya que agiliza la asistencia y otorga
nas o a los aparatos que les hacen capaces de recibir y seguridad en la toma de decisiones, cuando es más decisi-
responder a la solicitud de información desde un emisor- vo el factor tiempo y frecuente la ausencia de información
receptor centralizado. clínica. La HCE aporta otros beneficios adicionales como
son el informe impreso, la reducción del tránsito de papel y
Informes de urgencias e historia clínica informatizada otros soportes y la reducción de los gastos e inconvenientes
El proceso asistencial de un episodio urgente queda docu- derivados del archivo, custodia y transporte de la docu-
mentado clásicamente en una hoja informe de urgencias, por mentación clínica. Minimiza las pérdidas y la duplicidad de
lo general manuscrita, de la que se archiva una copia que la información y de los actos médicos y optimiza la conti-
forma parte de la historia clínica. Este documento posee carac- nuidad asistencial reduciendo la posibilidad de errores. Ase-
terísticas jurídicas propias y por norma debe integrar unos gura la identificación de los accesos al SIS y los limita a usua-
apartados definidos de filiación, datos administrativos del epi- rios autorizados. Simplifica la emisión de documentos legales
sodio, motivo de consulta, antecedentes personales, anam- y de la prescripción de recetas. Mejora los procesos en los
nesis, exploración física, pruebas complementarias, juicio clí- planes asistenciales del tipo de “vías clínicas”. Facilita la ela-
nico, tratamiento y la identificación del médico responsable boración de estadísticas, el control de la calidad de la asis-
de la asistencia. Este proceder conlleva dificultades en la lec- tencia y la investigación.
tura y a la hora de recuperar la información clínica ante futu- La HCE no es solamente una versión en soporte electró-
ras consultas. Éstas pueden eludirse mediante las aplicacio- nico de la historia clínica tradicional en papel, sino que pro-
nes informáticas que elaboran el informe de urgencias, las mueve un cambio radical en la forma de trabajar de los pro-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 71

Sistemas de información aplicados a la gestión de las urgencias sanitarias 71

fesionales y en consecuencia una transformación de la orga- diendo de la información innecesaria. Permite su actualiza-
nización sanitaria (reingeniería de procesos). Constituye el ción posterior y así queda garantizada la continuidad asis-
elemento medular de los SIS con el que se relacionan las tencial. Esto es especialmente útil en situaciones de urgen-
demás aplicaciones modulares básicas. Por todo ello, es ya cia y ante derivaciones entre centros sanitarios o niveles
un instrumento fundamental de la sanidad del futuro y uno asistenciales. Este concepto de historia clínica personal
de los pilares del desarrollo de la e-Health, motivo por el depende del desarrollo de las tarjetas inteligentes y de la
cual adquirirá gran profusión. El esquema más actual cons- implantación de lectores de tarjetas inteligentes en los SU.
truye la historia clínica a partir de la información registra-
da en las bases de datos, permitiendo que el usuario de la Módulo de prescripción impresa y prescripción electrónica
aplicación elija la forma en que sea procesada y presenta- Su finalidad es emitir recetas impresas y registrar la infor-
da. Es posible diferenciar los contenidos y permitir el acce- mación en una base de datos de prescripción obteniendo los
so a la totalidad o a parte de los datos disponibles, en virtud datos administrativos del HIS. Reduce las posibilidades de
de los “privilegios de acceso” o del interés del profesional. error en la lectura y representa un plus de calidad. La rece-
Por otro lado, los modelos centralizados de transferencia ta electrónica es un paso más avanzado que elimina la rece-
de la información están dando paso a otros que pueden obte- ta en soporte papel. Se trata de una aplicación que integra
ner información de sistemas departamentales dispersos en todo el proceso de prescripción de medicamentos en un solo
localizaciones diferentes (diversos centros o diversos servi- acto médico y hace llegar la prescripción directamente al
cios, áreas de consultas, hospitalización, farmacia, urgen- farmacéutico. Además simplifica el proceso administrativo
cias, etc.). La principal dificultad actualmente radica en la posterior de facturación. Con él se consigue evitar los erro-
disparidad de criterios y en la heterogeneidad de los mode- res en la dispensación al solventar problemas de ilegibili-
los en cuanto a la forma de presentación de los datos, lo que dad, agilizar la asistencia, reducir el número de consultas
origina incompatibilidad entre ellos. Es deseable y probable de los pacientes crónicos, controlar y reducir el gasto y mejo-
que se logre un modelo corporativo en atención primaria y rar la facturación.
atención especializada. El Comité Europeo de Normali-
zación pretende implantar la Norma Europea para la Comu- Servicios de telemedicina
nicación de la Historia Clínica Interoperable para el año Son aplicaciones que facilitan la realización de ciertos
2010, que exige alcanzar un acuerdo en los estándares de procedimientos diagnósticos o terapéuticos (radiología, der-
comunicación, como el XML (eXtensible Markup Lenguaje) matología, análisis, electrocardiografía) consiguiendo median-
o el HL7 (Health Level 7) extensamente difundido en EE.UU. te la aplicación de las TICs salvar las distancias y en conse-
Actualmente la HCE posee un contenido multimedia que cuencia conseguir un notable ahorro de tiempo en la
exige estandarizar el formato de los datos. Para la transmi- resolución del proceso. Dependen del desarrollo de tecno-
sión de las imágenes diagnósticas el estándar más aceptado logías como la digitalización de los contenidos, la implan-
actualmente es el DICOM (Digital Imaging and Communi- tación de la banda ancha y las tecnologías inalámbricas de
cations in Medicine), desarrollado por el American Collage largo alcance (High-Speed Downlink Packet Access o HSDPA,
of Radiology, en fotografía el JPEG, en audio el MP4 y en Universal Mobile Telecommunications Sistem o UMTS y Long
vídeo el MPEG1 y MPEG2. El formato digital aporta indu- Term Evolution o LTE) o de corto alcance, restringidas a edi-
dables ventajas económicas de conservación y manejo en el ficios (Wireles Fidelity o Wi-Fi) de la que ya disponen algu-
almacenamiento de las imágenes clínicas, respecto a los for- nos centros sanitarios. Los dispositivos equipados con esta
matos tradicionales. La aplicación utilizada en el almace- tecnología pueden estar conectados a una Intranet o a Inter-
namiento y la gestión de las imágenes digitales (PACS) se net. Otro tipo de tecnología inalámbrica es el Bluetooth, que
complementa con otra propia de la especialidad de que se hace posible la transmisión de voz y datos mediante un enla-
trate (p. ej., RIS –sistema de información de radiología–). Las ce por radiofrecuencia en entornos muy cercanos. Es útil
imágenes de anatomía patológica, dermatología o cardiolo- para la conexión sin cables de sensores a un ordenador cen-
gía también pueden incorporarse a estos módulos. Todo este tral. Aunque el desarrollo de estos servicios es todavía pre-
volumen de información de la HCE exige bases de datos y cario, sin duda tendrán una amplia difusión en los próximos
ordenadores potentes y redes de comunicación rápidas. años (“hospitales sin cables”).
La HCE está muy desarrollada en el Reino Unido, donde
el National Health Service (NHS) ha conseguido conectar CONFIDENCIALIDAD DE DATOS Y POLÍTICA
250 hospitales. En nuestro país el proyecto más avanzado es DE SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
el del Servicio Andaluz de Salud, conocido como DIRAYA, APLICADOS A LA INFORMACIÓN SANITARIA
que integra todos los SI y gestión asistencial y permite la “his- La accesibilidad a la información sanitaria, desde cual-
toria única de salud digital” accesible desde cualquier cen- quier lugar y en cualquier momento, es una de las ventajas
tro sanitario andaluz y el acceso desde atención primaria a de los SIS, pero también uno de sus principales riesgos. Toda
las agendas de consultas y exploraciones complementarias la información relativa a la salud de las personas se consi-
de atención especializada. dera confidencial, pero a pesar de ello debe preservarse su
El sistema de HCE permite elaborar un resumen con los integridad y disponibilidad por parte de las personas auto-
datos clínicos más importantes y la información actualiza- rizadas, buscando siempre el equilibrio entre ambas cir-
da más relevante (“Historia Clínica Personal”), al que tiene cunstancias y la garantía de máxima confidencialidad. Por
acceso el profesional al inicio de cada consulta, prescin- este motivo los SIS deben cumplir ciertas normas legales y
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 72

72 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

contar con los medios técnicos destinados a garantizar la en toda su extensión en este capítulo, pero es ineludible men-
protección de los datos personales y evitar el acceso indis- cionar ciertos contenidos relevantes:
criminado. Con el nivel tecnológico alcanzado actualmen- Los servicios coordinadores de urgencias y emergencia
te se puede garantizar la confidencialidad de los datos sani- (SCUE) deben configurarse en:
tarios pero es imprescindible progresar en la implicación y • Centro coordinador de recursos, con datos actualizados
participación de los profesionales para crear una concien- (“en línea”) sobre la ocupación y recursos disponibles en
cia a favor de la protección de los datos. los distintos dispositivos de urgencia (SUH, SUE y SE).
Las normas que regulan esta materia son la Ley Orgáni- • Centro coordinador del transporte sanitario urgente.
ca 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de • Centro receptor de llamadas. Reciben, clasifican, regu-
Carácter Personal (LOPDCP), el Real Decreto 994/1999, lan y procesan las llamadas.
de 11 de junio, que desarrolla el Reglamento de Medidas – Área de recepción de llamadas 061 y 112 (call cen-
de Seguridad para Ficheros Automatizados y la Ley 41/2002, ter). Los teleoperadores recogen los datos asociados a
de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía cada llamada; las contabilizan, filtran y clasifican en
del Paciente y de Derecho y Obligaciones en Materia de informativas, asistenciales (demandas o reiteraciones)
Información y Documentación Clínica. Las organizaciones y nulas.
sanitarias, pero también los profesionales a título individual, – Área reguladora. Las llamadas que precisan valora-
están obligados por ley a adoptar todas las precauciones para ción o movilización de un recurso asistencial se trans-
evitar que se difunda información sensible y a elaborar e fieren a un profesional regulador (médico o DUE) quien
implantar medidas mediante Documentos de Seguridad, de recibe toda la información del episodio en sus termi-
obligado cumplimiento, y garantizar la protección de los datos nales.
en los contratos con otras personas o entidades. En concre- – Movilización de recursos (propios o ajenos). Son asig-
to, es obligado restringir cualquier información sobre la salud nados por un operador logístico que transfiere toda la
de un paciente al ámbito sanitario, limitar el acceso a ésta al información disponible a la unidad asistencial.
personal sanitario autorizado e identificado (contraseñas) y Los SI de los dispositivos de emergencia y de los SCUE
contar con medidas de seguridad frente a accesos externos deben reunir ciertas características: Fiabilidad, facilidad y
(firewall y servidores “Proxy”). Además, hay que identificar e rapidez de uso, disponibilidad 24 horas x 365 días, estar
inventariar los ficheros que se generen con información sen- estandarizados, centralizados, actualizados a tiempo real,
sible e inscribirlos en la Agencia de Protección de Datos. ser escalables y formar parte de un sistema integrado e inter-
El desarrollo de nuevas tecnologías y la utilización de apli- conectado que permita el acceso a aquella información que
caciones en entornos abiertos han impulsado el uso de sofis- merezca ser compartida. En general disponen de las siguien-
ticados mecanismos de seguridad: tes aplicaciones:
• Controles de acceso: clave de usuario o contraseña y sis- • Sistema de control y grabación de llamadas, disponi-
temas de reconocimiento biométrico (iris o la huella digi- bles en los centros receptores.
tal), que adquirirán importancia creciente en el futuro. • Sistema de apoyo a la clasificación (“árbol de decisión”).
• Encriptación de los datos. Es un módulo de clasificación adaptado a las consultas
• Seguridad física de los equipos. telefónicas según el motivo y nivel de gravedad que sirve
• Firma digital mediante claves públicas otorgadas por auto- de apoyo a los teleoperadores.
ridades certificadoras. • Historia informatizada o acceso a la HCE allá donde estu-
• Protocolos seguros y redes privadas virtuales. viese disponible esta aplicación en un espacio interope-
• Auditorías periódicas por la Agencia de Protección de rable.
Datos. • Sistemas de telemedicina. Las unidades móviles pueden
• Planes de contingencia. transmitir actualmente sólo trazados electrocardiográfi-
Otra vertiente en la seguridad de los SIS es la que se deri- cos pero en futuro próximo otros dispositivos podrán valer-
va de la necesidad de otorgar robustez a los sistemas, debi- se de estas tecnologías (aplicadas al laboratorio, radio-
do a la importancia de la información que se maneja y a la logía, dermatología, laboratorio o videoconferencia) por
necesidad de su disponibilidad inmediata. El sistema debe vía informática o por vía satélite.
ser tolerante a fallos de tal manera que la información se • Módulo de ubicación y disponibilidad de los recursos
almacene duplicada en un centro espejo (back up) distante móviles. Seguimiento por sistemas de posicionamiento
del anterior, para evitar la perdida irreparable de informa- geográfico (GPS). Permite el análisis de las derivaciones
ción crítica debida a accidentes o catástrofes que afecten al a SUH y el motivo de éstas y la utilización del transpor-
centro de datos. te para usarlos en la planificación.
• Sistemas de información geográfica (GIS).
LAS TIC EN EMERGENCIAS • Redes de comunicación. Comunicación con el terminal
La atención a las emergencias presenta características de la unidad móvil de emergencias por vía GSM o GPRS.
específicas derivadas del medio en que se presta y de la hete- Retorno de la información al CCU.
rogeneidad de las situaciones, que obligan a desplazar la • Sistemas de alerta automática de desfibrilador semiau-
infraestructura asistencial mediante unidades móviles. Las tomático. Al activarse un desfibrilador automático o
TIC están adquiriendo en este campo una importancia cre- semiautomático (DEA o DESA), se genera una alerta auto-
ciente en muy diversos aspectos y no es posible abarcarlo mática vía telefónica en el CCU, indicando el lugar y
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 73

Relación interniveles desde los servicios de urgencias y emergencias 73

transmitiendo la información del evento, lo que hace – Ruiz Iglesias L. Claves para la Gestión Clínica. Cátedra Pfizer en
posible la activación de una unidad móvil de emergen- Gestión Clínica. Madrid: McGraw Hill-Interamericana; 2004.
cias. – Sistema de Triage de Manchester. Emergency Triage. Manchester
• Módulos de gestión de recursos humanos y logístico. Útil Triage Group. En: Mackway-Jones K, ed. London: BMJ Publishing
para salvar la dispersión facilitando la solicitud y abas- Group; 1996.
tecimiento de material a las unidades.
– Weber AA. National Health Information Systems. En: Leaverton
PE, Masse L, eds. New York: Health Information Systems; 1984.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS p. 21-9.
– Artillo Rembado S, Bascuñana Morejón J, De Ancos Aracil C, Suá- – Zubizarreta J, Paternain MM, Alonso JC, Ganzábal AI, Urtusagas-
rez Herranz P, De la Riba Jiménez I, Dueñas Díez A. Codificación ti JF, Azpiazu JL. Codificación en Urgencias. Revista de Calidad
manual de diagnósticos en un servicio de urgencias hospitalario. Asistencial 1994; 9: 170.
¿Peor el remedio que la enfermedad?. Emergencias 2003; 15 (Nº
extra): 380-1.
– Canadian Emergency Department Information System (CEDIS) Pre-
senting Complaint List (Version 1.0). Grafstein E, Unger B, BullardM,
Innes G, for the Canadian Emergency Department Information
System (CEDIS) Working Group. http://www.caep.ca/004.cjem-
jcmu/004-00.cjem/vol-5.2003/main (Rev. Abril 2003).
1.9 Relación interniveles
– Casas M. Gestión clínica: una visión actual del hospital. En: Asen-
jo MA, ed. Gestión diaria del hospital. 2ª ed. Barcelona: Masson; desde los servicios de urgencias
2001. p. 77-90.
y emergencias
– Cirera Suárez Ll, Vázquez Fernández E. Grupo de Trabajo de la
Sociedad Española de Epidemiología. La implantación en España F. Ayuso Baptista, F. Hermoso Gadeo, F.J. Fonseca del Pozo
de la Clasificación Internacional de Enfermedades - 10ª Revi-
sión (CIE-10). Ed. Santiago de Compostela 1998.
– Clasificación internacional de enfermedades. 10ª Revisión. Modi- INTRODUCCIÓN
ficación clínica (CIE-10-MC). http://www.cdc.gov/nchs/about/othe- En los años 80 se realizó una reforma sanitaria ambi-
ract/icd9/icd10cm.htm (Rev. Enero 2007). ciosa con el establecimiento de dos niveles asistenciales. En
– Código Internacional de Enfermedades. 9ª Revisión. Modificación teoría debe ser el médico de Atención Primaria la puerta de
Clínica. (CIE 9 MC). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; entrada al sistema de salud, quedando el papel de consultor
1996. (www.msc.es/estadEstudios/ecie9mc/webcie9mc/web- o la realización de pruebas especiales para el médico espe-
cie9mc.htm) (Rev. Junio 2007). cialista hospitalario.
– Gómez Jiménez J, Torres Trillo M, López Pérez J, Jiménez Murillo Todos los servicios de salud de las diferentes comuni-
L. Sistema Español de Triaje (SET). Madrid: Sociedad Española de dades autónomas de nuestro país ofrecen a los ciudadanos
Medicina de Urgencias y Emergencias; 2004. servicios de urgencias y emergencias en los diferentes nive-
– Las TIC en la Sanidad del Futuro. Sociedad de la Información. les asistenciales, centralizados generalmente en torno a un
Colección Fundación Telefónica. Madrid: Ariel; 2006. Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias (CCUE),
incluyendo equipos de emergencias y un sistema organiza-
– Morris WC, Heinze DT, Warner Jr HR, Primack A, Morsch AE, do de transporte sanitario urgente asistido, primario y secun-
Sheffer RE et al. Assessing the Accuracy of an Automated dario, así como aéreo y terrestre.
Coding System in Emergency Medicine. Proc AMIA Symp 2000;
Los servicios de salud de cada comunidad autónoma tie-
595-9.
nen un modelo organizativo de las urgencias y emergencias
– Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Estadísti- específico, prevaleciendo como característica principal la
ca Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con heterogeneidad entre todos ellos, con ausencia absoluta
la Salud, 10ª Revisión. Washington DC: OPS; 1995.(Publicación de coordinación entre las distintas comunidades. Dichas
Científica 554.) http://www8.madrid.org/iestadis/cie10.htm (Rev.
organizaciones sí suelen ser coincidentes en cuanto al mode-
Junio 2007).
lo de atención de las emergencias.
– Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Agencia de Cali- Estos planes regionales para la organización de las urgen-
dad del Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid; marzo 2006. cias y emergencias deben gestionar de forma integrada todos
(www.msc.es) (Rev. junio 2007). los niveles y recursos asistenciales, potenciando la asisten-
– Regidor E. Sistemas de Información sanitaria de base poblacional cia a urgencias de los puntos de atención continuada y desa-
en España: situación actual y propuestas (de futuro). En: Peiró S, rrollando la coordinación de todos los servicios de urgen-
Domingo Uriarte LI, coords. Información Sanitaria y Nuevas Tec- cias y emergencias prehospitalarios. Es fundamental desa-
nologías. XVIII Jornadas de Economía de la Salud. Vitoria-Gasteiz: rrollar paralelamente la protocolización de todos los pro-
Asociación de Economía de la Salud; 1998. cesos de urgencias, así como un plan de formación conti-
– Rivero Cuadrado, A. El conjunto mínimo básico de datos en el nuada.
SNS: inicios y desarrollo actual. Revista Fuentes Estadísticas Fuen- La demanda de atención urgente es un valor establecido
tes Españolas 2000; 49: 18-9. en las sociedades actuales, cada vez más solicitado por los
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 74

74 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

ciudadanos y con perspectivas de seguir aumentando con el TABLA 1. EFECTOS DERIVADOS DE UNA FALTA DE COORDINACIÓN INTERNIVEL
paso del tiempo, por las connotaciones de bienestar, segu- ASISTENCIAL
ridad, disponibilidad y accesibilidad que representa. 1. Ineficaz funcionamiento de los distintos niveles asistenciales
La falta de espacio para atender a los pacientes, las malas 2. Aumento de las listas de espera, traduciéndose en masificación de
condiciones de las salas de espera y la falta de informa- las consultas
ción acerca del enfermo son los puntos críticos del sistema 3. Acciones reiterativas sobre el paciente con el correspondiente
que con más premura se ha tratado de resolver. Pero el obje- aumento del gasto por proceso y pérdidas de tiempo
tivo sería garantizar un marco de atención urgente con posi- 4. Inadecuado tratamiento al concurrir terapias múltiples dictadas por
bilidad de dar respuesta a las demandas de los ciudada- diferentes facultativos para un solo proceso con el consecuente
nos, que sea percibido como un modelo integral cercano a aumento del gasto farmacéutico
la sociedad. Debiendo orientarse toda la atención hacia la 5. Transferencia del paciente de servicio a servicio con pérdida com-
gestión de procesos integrales con participación de todos los pleta de la eficiencia
elementos implicados, eliminando las soluciones de conti- 6. Inexistencia de responsabilidad compartida entre profesionales del
paciente
nuidad a favor de la gestión por procesos.
7. Existencia de profesionales desmotivados y con un alto grado de
Es ostensible la preocupación de los profesionales por la
frustración
coordinación internivel, responsable de la continuidad en
8. Deficiente calidad asistencial, con pérdida de eficacia y eficiencia
los cuidados. Es difícil optimizar la atención urgente con esa del sistema
descoordinación entre profesionales, gestores, servicios,
estructuras e intervenciones. Por ello, urge establecer una Modificado de J.A. Fernández Torrente (OMC).
integración funcional y estructural de niveles y servicios con
una eficiente coordinación entre ellos.
En todos los sectores sanitarios es unánime la opinión de de los recursos sanitarios por parte del ciudadano, éste no
la necesidad de una coordinación única y homogénea. La es consciente de ello.
ausencia de coordinación de urgencias con los diferentes El engranaje del sistema sanitario que más se resiente de
niveles asistenciales es uno de los grandes debates por resol- un uso inadecuado de los servicios es la coordinación entre
ver, siendo la causa de que los pacientes vayan pasando, los dos niveles asistenciales, el primario y el especializa-
como si de una partida de tenis se tratase, de un lado a otro do, pudiéndose producir una situación cercana al colapso
de la red. Los usuarios exigen cada vez más que los servi- si existe un sistema compartimentado, con ausencia de rela-
cios se adapten a sus necesidades y que se den respuestas ción interniveles asistenciales (Tabla 1). La asistencia médi-
organizativas a las mismas, procurando personalizar la aten- ca en compartimentos estanco no es resolutiva para el pacien-
ción, establecer una clara información a pacientes y fami- te, es frustrante para el profesional y da lugar a desastrosos
liares con una comunicación fluida. efectos económicos para el sistema de gestión.
Las fronteras establecidas y la compartimentación en la
COORDINACIÓN INTERNIVEL atención suele ser fruto de malos hábitos adquiridos y res-
Transcurridos casi cuatro lustros ha cambiado poco lo ponden a intereses corporativos de gestores y profesionales,
que en 1988 el Defensor del Pueblo, Gil-Robles, sentando que no dan respuesta a las necesidades reales de los ciu-
un precedente, señaló como deficiencias en la atención dadanos. El profesional suele estar interesado sólo en su área
urgente de nuestro país (falta de camas, visión del servicio de conocimiento y el gestor en su área de responsabilidad,
como atajo para acceder al sistema, elevada frecuentación, pero en el proceso asistencial el espacio de atención es múl-
recursos físicos y humanos deficitarios, falta de información tiple y las intervenciones han de llevarse a cabo en tiem-
y deficiencias en el trato a los pacientes). pos diferentes.
Desde los años 80, la funcionalidad operativa del siste- Se ha propuesto que con una potenciación de los cen-
ma sanitario se halla vertebrada en niveles de asistencia, tros de especialidades extrahospitalarias podrían resolverse
enmarcada en dos grandes sectores: el 95% de las interconsultas, eliminando el 80% de las con-
• Atención Primaria. sultas externas del hospital y gran parte de las demandas
• Atención Especializada (extra e intrahospitalaria). urgentes al encontrarse los pacientes mejor controlados, y
La Atención Primaria supone el primer contacto del usua- con muchos de sus problemas satisfechos, resolviéndose
rio con el Sistema de Salud, debiendo ser capaz de resol- muchas de las nuevas consultas, seguimiento de largos tra-
ver hasta el 80% de los problemas asistenciales. El nivel asis- tamientos y revisiones posthospitalarias.
tencial especializado continúa y completa la atención del La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emer-
primer nivel asistencial, proporcionando los medios diag- gencias (SEMES) desarrolló hace unos años un ambicioso
nósticos y terapéuticos necesarios que la Atención Prima- proyecto que pretendió ser el libro blanco de las urgencias
ria no puede administrar por su excesiva complejidad. en España, donde se constató que el porcentaje de deriva-
Para las personas todo tiene un precio en esta sociedad ciones desde los servicios de urgencias de atención prima-
excepto la atención sanitaria que se percibe como gratuita. ria era en el 2001 del 4,11% de las asistencias, lo que supo-
Esto hace que el usuario piense que puede disponer de ella ne una cifra cercana a los 10.000.000 de pacientes. Los
sin límites, alentando la demanda y originando uno de los expertos sostienen que el 80% de los pacientes que acu-
grandes problemas sin resolver, el mal uso de los servicios den directamente a las urgencias hospitalarias podrían haber-
sanitarios. Sin embargo, a pesar de la constatación del abuso se resuelto en las urgencias de atención primaria.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 75

Relación interniveles desde los servicios de urgencias y emergencias 75

TABLA 2. LOS EXPERTOS COINCIDEN EN QUE LOS GESTORES DEL SISTEMA TABLA 3. INDICADORES UTILIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE LA COORDINACIÓN
DEBERÍAN ANALIZAR Y OPTIMIZAR 5 PUNTOS CLAVE ASISTENCIAL

1. Los flujos de información sanitaria interniveles • Existencia de mecanismos de transferencia de información interser-
2. Los flujos de pacientes (derivación) interniveles vicios
3. Las relación interprofesional internivel • Accesibilidad a la información compartida
4. La formación integral sólida de los profesionales de los diferentes • Adecuación de la información compartida
niveles • Índice de profesionales y servicios que usan de forma adecuada la
5. Promocionar la puesta en marcha de acciones sanitarias encamina- información compartida
das a la promoción de la salud y la prevención • Índice de pruebas solicitadas duplicadas innecesariamente del total
• Porcentaje de protocolos de tratamiento compartidos entre servicios
Modificado de J.A. Fernández Torrente (OMC).
• Adhesión a guías de práctica clínica
• Seguimiento longitudinal de pacientes tras el alta.
La cadena asistencial en urgencias va asociada de forma • Indicadores de resultados de salud finales con vinculación a objetivos
constante a falta de coordinación, teniendo como asignatu- • Índice de ingresos hospitalarios urgentes posteriores al alta con el
ras pendientes la continuidad de los cuidados, la ausencia mismo diagnóstico (tasa de hospitalizaciones evitables)
de sistemas de información, la falta de orientación al pro- • Porcentaje de pacientes con complicaciones por control no adecuado
ceso urgente de atención primaria, la falta de recursos, la Terraza R. et al. 2006.
ausencia de formación homogénea, la heterogeneidad de
perfiles profesionales, la ausencia de capacidad resolutiva
en atención primaria, la desmotivación, el escepticismo, la
escasa capacidad para la toma de decisiones clínicas, la ines- TABLA 4. ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA COORDINACIÓN INTERNIVEL
tabilidad laboral y el envejecimiento de plantillas. A esto se 1. Potenciar acciones formativas y científicas interniveles
suma la gran heterogeneidad de los elementos asistenciales 2. Recuperar la comunicación entre profesionales de diferente nivel
encaminados a prestar asistencia a los procesos urgentes, 3. Adoptar disposiciones normativas legales acerca de la optimización
que es un obstáculo de la efectividad del modelo. en el uso de los servicios, mediante educación sanitaria de la
El ámbito que mayor actividad internivel desarrolla es el población
dedicado a la atención de las emergencias, al encontrarse 4. Dotar a los profesionales de salud de mayores cotas de protagonis-
mo en la gestión, descentralizando progresivamente la toma de
estrechamente relacionados los profesionales de las urgen-
decisiones
cias hospitalarias y los de atención primaria. Esto implica la
5. Eliminar la compartimentación asistencial potenciando una conti-
puesta en marcha de planes específicos que faciliten la coor- nuidad en el proceso asistencial
dinación a través de un sistema de información único para 6. Mejora de la motivación mediante incentivos económicos por
urgencias, una gestión por procesos integrados y la implan- objetivos cumplidos
tación de la historia clínica única. 7. Mejora en las condiciones laborales, modificando el sistema retri-
Los distintos servicios deben asegurar la continuidad en butivo adaptándolo a las cargas de trabajo, experiencia, reconoci-
un proceso determinado, a través de protocolos interservicios miento y promoción profesional
que eleven la integración de los servicios y sus objetivos, cre- 8. Eliminar el exceso de burocracia, mejorando los medios técnicos e
ando una fuerte vinculación entre ellos que garantice per- informatizando la información
manentemente la continuidad de la atención (Tabla 2). 9. Adhesión a las guías de práctica clínica
Están comenzando a implantarse dispositivos de enlace
entre diferentes niveles asistenciales que aseguran una ade-
cuada comunicación y coordinación, tal es el caso de las emergencias, la importancia que éstos le dan la relación con
enfermeras de enlace comunitarias para el control de las altas otros profesionales de la cadena asistencial, así como a la
hospitalarias, o internistas que colaboran con médicos de necesidad de mayor implicación de los profesionales en la
familia en la gestión de ingresos de pacientes crónicos. solución de los problemas de atención en los diferentes ser-
Los elementos imprescindibles para que exista coordina- vicios de urgencias y a la construcción de canales de comu-
ción, como paso previo a la continuidad asistencial, son la nicación y coordinación eficientes (Tabla 5).
conexión de los servicios sanitarios mediante la transferencia La percepción de los profesionales es que los usuarios
de información, la existencia de un objetivo común que faci- realizan una inadecuada utilización de las prestaciones urgen-
lite el establecimiento de un solo plan de atención a los pacien- tes que ofrece el sistema sanitario público. En los últimos
tes y una sincronía entre las partes que hagan que la asisten- años se ha producido un incremento notorio en la deman-
cia se preste en el lugar e instante adecuados (Tabla 3). da que no se ha acompañado de aumento en la oferta de
La incorporación de la gestión por procesos integrales es recursos. A esto hay que unir el incremento de las expecta-
una apuesta interesante siempre y cuando esté acompaña- tivas y las exigencias de los usuarios, sin que haya mejora-
da de claros apoyos desde la administración, así como de do su información.
incentivos ligados a su desarrollo (Tabla 4). La falta de participación de los profesionales de urgen-
cias en los órganos de toma de decisión es frecuente. Los
LOS PROFESIONALES DE URGENCIAS profesionales de salud son los auténticos protagonistas del
Es muy evidente, en las encuestas realizadas a los profe- sistema, por lo que deberían ser reconocidos, por las dife-
sionales que desarrollan su labor asistencial en urgencias y rentes administraciones, como los auténticos gestores de la
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 76

76 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

TABLA 5. EL DECÁLOGO CON LOS ASPECTOS QUE CON MÁS FRECUENCIA SE las relaciones interprofesionales e interservicios y el trabajo
MANIFIESTAN COMO INSATISFACTORIOS TANTO EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN en equipo sean las piezas clave.
PRIMARIA COMO DE LA ESPECIALIZADA La tecnología actual permite compartir información en
1. El exceso de trabajo y la falta de tiempo para reunirse tiempo real, estableciendo protocolos de actuación coor-
2. La masificación de las consultas dinados, fruto del consenso profesional. La posibilidad de
3. La presión asistencial sesiones clínicas conjuntas, con fines formativos, de mejo-
4. Las largas listas de espera en Atención Especializada ra y de análisis de actividad, es una tarea clave ya que posi-
5. EL exceso de burocratización bilita el intercambio de experiencias entre profesionales de
6. La falta de incentivos económicos urgencias de diferentes niveles asistenciales.
7. La escasa motivación de los profesionales Las grandes expectativas actuales de implantación de sis-
8. La ausencia de participación del profesional en la toma de deci- temas de telemedicina, engranados en torno a los CCUE,
siones abren a su vez mayores oportunidades de accesibilidad, inter-
9. La poca valoración percibida de un nivel hacia el otro consultas y facilidad en la toma de decisiones. Estos siste-
10. La escasez de relación y desarrollo de actuaciones profesionales mas aumentarían la resolución del sistema, aunque no debe-
comunes rían sustituir, totalmente, la atención directa al paciente.

ACCESIBILIDAD DEL USUARIO A LOS SERVICIOS


organización sanitaria, dándoles progresivamente mayor pro- DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
tagonismo en la toma de decisiones. La mayoría de profe- Los Sistemas Sanitarios Públicos de las diferentes Comu-
sionales consideran que en su centro de trabajo no se valo- nidades Autónomas del Estado deben garantizar la atención
ran las propuestas de cambio e iniciativas y no se participa a las situaciones de Urgencias y Emergencias Sanitarias en
en la toma de decisiones. todo el territorio nacional.
La eliminación de la heterogeneidad formativa del pro- La entrada única al sistema de atención a urgencias y emer-
fesional de urgencias mediante la creación de una especia- gencias se ha solucionado desde la implantación en todo el
lidad de urgencias, garantizaría una mejora en la calidad territorio nacional del teléfono único de emergencias 112.
asistencial, motivaría a los profesionales, eliminaría la incer- Los servicios de urgencias hospitalarias, así como los pun-
tidumbre y la frustración de ellos y haría más sólidas las rela- tos de atención urgente de primaria, dan cobertura al 100%
ciones interservicios. de la población. Los equipos de emergencias suelen dar una
Un 96% de profesionales de urgencias y emergencias cobertura similar, en horario diurno en la mayoría de comu-
opinan que la especialidad resolvería la mayor parte de los nidades, al contar con equipos de asistencia aéreos.
problemas actualmente existentes, entendiendo que debe-
ría abarcar a los facultativos de emergencias, urgencias de ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS SERVICIOS
Atención Primaria y hospitalarias. Un 85% de ellos afir- DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
man que estos servicios deberían integrarse. La organización de los servicios de atención urgente no
En las encuestas realizadas en el Libro Blanco de las es nada homogénea.
Urgencias, elaborado por la SEMES, se recogía que cerca del Los servicios de urgencias hospitalarias tradicionalmen-
50% de los profesionales de urgencias, creía que las posi- te carecen de una integración en la estructura del centro o
bilidades de formación e investigación no han mejorado, de falta de planes funcionales. Los responsables de este ser-
sino que han empeorado. Tenían la misma opinión para las vicio (jefes de servicio o coordinadores) tienen una depen-
condiciones de trabajo, la falta de recursos humanos y físi- dencia funcional muy variada. En algunos casos dependen
cos, la falta de formación específica, la carga asistencial y de la dirección médica del centro y en otros de algún ser-
la ausencia de motivación. vicio médico-quirúrgico del centro, como Medicina Interna
Sin embargo, más del 50% de profesionales que desa- o Cuidados Intensivos.
rrollan su labor en urgencias y emergencias afirman que si Los servicios de emergencias dependen en la mayoría de
pudiesen elegir seguirían en el mismo servicio donde desa- los casos de un director gerente que a su vez depende del
rrollan su profesión, y recomendarían a cualquier compa- servicio de salud autonómico correspondiente. Éste tiene a
ñero dicho trabajo. su cargo los CCUE y los Equipos de Emergencias terrestres
y aéreos de la zona.
COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN La atención urgente en Atención Primaria depende de las
El aumento de la demanda de atención en urgencias que diferentes gerencias y direcciones médicas. La mayoría de
se ha producido en la última década debería correspon- las veces su coordinación es responsabilidad de la dirección
derse con la aparición de unos sistemas de información sóli- médica, aunque en alguna comunidad existe la figura del
dos y eficientes que ayuden en la toma de decisiones y posi- Coordinador de Urgencias Prehospitalarias de distrito.
biliten el análisis de esa información para optimizar la
organización y la planificación del servicio. Actualmente CENTROS COORDINADORES DE URGENCIAS
aún no tenemos sistemas de comunicación y registro efica- Y EMERGENCIAS
ces en los diferentes niveles asistenciales, lo que dificulta Las diferentes Comunidades Autónomas poseen uno o
aún más la coordinación. Debemos evolucionar hacia la más Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias
implantación de unos servicios en donde la comunicación, (CCUE) cuya responsabilidad fundamental es la de coordi-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 77

Relación interniveles desde los servicios de urgencias y emergencias 77

nar y regular la demanda de atención urgente y emergente CCUE. Éste deberá conocer los planes operativos urgentes
en su territorio. En ellos, se produce la recepción de la de cada Distrito o Área Sanitaria, en donde estarán detalla-
demanda, su clasificación y resolución, mediante la opor- das las estrategias a seguir para cada núcleo de población.
tuna información y/o consejo sanitarios, o bien, la asigna- El CCUE deberá conocer en todo momento el estado de
ción del recurso adecuando dentro del nivel asistencial opor- sus recursos, comunicándosele en todo momento a través de
tuno que dará respuesta a las necesidades de diagnostico, telefonía móvil o mediante señales de radio, la activación,
tratamiento y en su caso transporte, de cada caso. la salida hacia el lugar, la llegada, la recepción y entrega del
enfermo y la disponibilidad del mismo.
Recepción de demandas Los tiempos medios de respuesta se diferencian en fun-
Para la recepción de esta demanda se fueron implemen- ción de la ubicación del equipo. Si los equipos son urbanos
tando históricamente distintos números telefónicos, abre- la respuesta deberá ser inferior a 10 minutos y si son no urba-
viados y gratuitos, de los que en la actualidad perduran el nos, inferior a 20 minutos.
112, número aconsejado por diferentes directrices europe-
as para dar respuesta a todas las demandas de emergencias, ATENCIÓN DE PACIENTES POR URGENCIAS
sanitarias o no, en un intento de unificar el acceso en todo DE ATENCIÓN PRIMARIA
el territorio de la Unión Europea; y el 061, número usado La asistencia a urgencias en Atención Primaria se garan-
por el extinto INSALUD y algunos Servicios de Salud trans- tiza tanto en el Centro de Salud como en el domicilio del
feridos inicialmente, como acceso a los CCUEs de carácter paciente.
exclusivamente sanitario. En estos centros, aparte de Atención Continuada, existe
La demanda suele ser atendida inicialmente por un tele- la Atención Urgente fuera del horario programado, que uti-
operador que recogerá los datos de filiación del demandante, liza medios propios para desplazarse a domicilio o pide
las características fundamentales del problema expresado apoyo a los Equipos de Urgencias o Emergencias destinados
por el ciudadano o la institución sanitaria, y su localización; específicamente a tal fin.
clasificando la demanda de forma simple, en asistencial o Cuando el paciente requiere atención urgente en el Cen-
no asistencial. En el primer caso las posibilidades de reso- tro de Salud o en su domicilio, es valorado por el equipo
lución serán múltiples, teniendo potestad el CCUE para acti- asistencial pertinente que decide:
var el recurso necesario que estime oportuno. El médico coor- • Derivación al Servicio de Urgencias Hospitalario, de su
dinador será el responsable último de esta decisión tras la hospital de referencia, con transporte asistido o en ambu-
recepción de la información disponible, interviniendo o lancia convencional si no precisa cuidados especiales,
no en el contacto directo con el demandante, dependien- ni se preven potenciales complicaciones.
do de la necesidad de aumentar el grado de conocimiento • Alta a su domicilio si se ha recuperado plenamente.
del estado de salud del/los pacientes, a fin de realizar una • Permanencia en el Centro de Salud en espera de evolu-
clasificación más fina. ción.
Es en los servicios de emergencias sanitarias donde Se recomienda que en cada Distrito o Área Sanitaria se
adquiere más protagonismo la coordinación internivel, al cree una Comisión con el fin de optimizar el funcionamiento
existir canales de comunicación permanentes e incluso, en de la atención urgente y la emergente de su área de influen-
muchas ocasiones, protocolos asistenciales o de proceso cia. Esta comisión deberá realizar un análisis periódico men-
entre los servicios de emergencia, primaria y especializada, sual de los datos del Sistema de Información, las reclama-
y todos ellos coordinados con el CCUE. ciones, las incidencias, las propuestas de mejora y realizar
estudios sobre las situaciones de saturación de los disposi-
Clasificación de la demanda y su resolución tivos asistenciales, las necesidades formativas y los proyec-
Dependiendo del motivo de llamada y necesidades del tos de investigación.
paciente, se establecen prioridades asistenciales iniciales. En opinión de los usuarios y de los profesionales de la
Éstas se encuentran perfectamente protocolizadas, permi- Atención Especializada, la Atención Primaria apenas cuen-
tiendo establecerse tres niveles de prioridad: ta con recursos para atender problemas urgentes banales, lo
• Nivel 1: Urgencia real que requiere la activación de un que hace que se derive un considerable porcentaje de pacien-
equipo de emergencias. tes al hospital. Esto se ve incrementado por la ausencia de
• Nivel 2: Urgencia no demorable que lleva asociada la comunicación entre los mismos facultativos de los puntos
activación de un dispositivo de atención urgente. de urgencias de primaria, que no se comentan ni las inci-
• Nivel 3: Urgencia demorable que puede resolverse dencias de las guardias.
mediante consejo telefónico por el médico coordinador. A pesar de todo, la atención urgente en Atención Pri-
Las demandas asistenciales clasificadas como priorida- maria tiene una serie de aspectos positivos que conviene
des 1 y 2 que hayan sido demoradas, por cualquier moti- resaltar:
vo, deberán ser reevaluadas periódicamente, mediante con- • Los servicios de Atención Primaria cuentan con la com-
tacto con los demandantes o cualquier otra fuente de petencia de los profesionales de los centros de salud, que
información, hasta que reciban asistencia. tienen capacidad de respuesta y diligencia para resolver
Todos los equipos asistenciales deberán encontrarse loca- los problemas del paciente.
lizados las 24 horas del día, los 365 días del año, median- • Los pacientes que acuden lo hacen para recibir una solu-
te un teléfono móvil cuyo número estará a disposición del ción rápida, buscando la accesibilidad, tranquilidad y
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 78

78 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

seguridad del entorno que falta en el hospital, percibiendo • Ingreso hospitalario.


un trato más cercano y humano. • Alta a domicilio.
• La asistencia domiciliaria es un servicio muy bien valo- Uno de los principales problemas que se perciben en la
rado por los pacientes. atención médica de los SUH es que en los hospitales docen-
• Los puntos de Urgencias de Atención Primaria es el mejor tes gran parte de la asistencia recae en los residentes de pri-
filtro para disminuir la afluencia de pacientes a las urgen- mer año que cuentan con poca experiencia y en muchas oca-
cias hospitalarias. siones escasa supervisión por parte de los adjuntos.
También conviene resaltar los aspectos débiles que tie- La población ha hecho del hospital el centro de referen-
nen estos servicios: cia donde pueden resolver todos sus problemas de salud.
• Existe una falta de información del ciudadano sobre la Eso hace que una parte importante de los ciudadanos, sin
capacidad de resolución de los Centros de Salud, ante la pasar previamente por un Centro de Atención Primaria, acu-
imagen todopoderosa y el poder de atracción de los hos- dan al hospital ante cualquier problema y utilicen los SUH
pitales. como el lugar de acceso al mismo. También es cierto que los
• Los problemas organizativos y de estrés entre los profe- puntos de atención urgente de la medicina primaria derivan
sionales se debe a la superposición de la atención urgen- a pacientes a los SUH de forma excesiva, muchas veces por
te con el resto de actividades de los centros de salud. falta de medios, lo que es percibido por el ciudadano de
• Los profesionales de los centros de salud necesitan una forma negativa.
formación sólida y competente en el manejo de las situa- En los últimos años 40.000.000 de personas han sido vis-
ciones urgentes y emergentes. tas en los SUH. La mayoría buscaban un diagnóstico y un
• Existe una ausencia de colaboración y comunicación tratamiento que, por otros cauces, probablemente hubiesen
entre las unidades de Urgencias de Atención Primaria y tardado meses en conseguir.
los Servicios de Urgencias Hospitalarias. Esto implica una La falta de coordinación entre los distintos niveles asis-
ausencia completa de protocolos y sesiones clínicas con- tenciales es el punto más complejo de resolver para culmi-
juntas, así como de comisiones, reuniones y guías clí- nar el proceso de reforma de Atención Primaria. Esta coor-
nicas, entre ambos niveles asistenciales. dinación garantizaría una mayor eficiencia en el uso de los
• Cuando existen vías clínicas, salidas del consenso de pro- recursos empleados y una mejora de la calidad asistencial
fesionales de diferentes niveles asistenciales, su puesta en todos los niveles. Si se hiciese efectiva la potenciación
en práctica suele ser escasa. real de las Urgencias de Atención Primaria, disminuiría el
• Hay un abuso, por parte del usuario del Sistema de Salud, hábito de hacer de los SUH la falsa puerta de entrada del
de la demanda de asistencia urgente. En ella se busca paciente al hospital, mejoraría la imagen de la Atención Pri-
la inmediatez de la respuesta, con la máxima comodidad maria y sin duda la propia Atención Especializada. La pobla-
para el paciente; incluso en las patologías banales la asis- ción recurre a los Servicios Hospitalarios por su mayor capa-
tencia puede demorarse. cidad de resolución.
En muchas ocasiones los Servicios de Urgencias Hospi-
ATENCIÓN DE LOS PACIENTES EN LOS SERVICIOS talarias dicen estar coordinados con los puntos de Atención
DE URGENCIAS HOSPITALARIAS Primaria, sin existir documentación ni planes que lo ava-
Todos los hospitales ofrecen una asistencia urgente y, len o acrediten. Pocos son los SUH que presentan guías de
según el nivel y tipo de hospital, atención urgente de dife- manejo interniveles de las diferentes patologías.
rentes especialidades. Muchos de los Servicios de Urgen- Es difícil recoger información que permita comparar los
cias Hospitalarias (SUH) disponen de distintas áreas o uni- niveles de actividad de los SUH, debido a la variedad de
dades asistenciales que facilitan los distintos tipos de los registros y a la heterogeneidad de los indicadores. Lo
atención urgente. Entre ellas destacan las áreas de obser- que no hay duda es que las demandas asistenciales de los
vación, las unidades de estancias cortas o las unidades de Servicios de Urgencias Hospitalarias han aumentado pro-
dolor torácico. gresivamente en los últimos años de forma constante en
En los SUH se realiza el llamado “acto único” y que todas y cada una de las Comunidades Autónomas. El aumen-
consiste en la resolución de un problema de salud a través to global de la actividad se estima en más del 75% en los
de una única visita. En este acto único pueden intervenir últimos 10 años, teniendo una media de frecuentación de
profesionales de distintas especialidades que proporcionan alrededor de 400 urgencias por cada mil habitantes y año
una asistencia integral y un aumento de la calidad asis- y siendo el número de ingresos hospitalarios de 15 por cada
tencial. 100 pacientes atendidos. La presión en urgencias, que reco-
Las actuaciones médicas suelen estar basadas en proto- ge el porcentaje de ingresos hospitalarios que se hacen
colos de actuación consensuados entre los distintos servi- desde urgencias, también ha aumentado alrededor de un
cios hospitalarios y los facultativos de los SUH tienen capa- 8% en los últimos años, encontrándose actualmente sobre
cidad para decidir el destino del paciente, pudiendo pedir un 70%.
asesoramiento a distintos especialistas. Este destino se esta- Los profesionales de los SUH se muestran bastante des-
blecerá en función de la patología del paciente, pudiendo contentos en cuanto a las relaciones profesionales existen-
dirigirse al mismo a: tes con los compañeros de Atención Primaria. Un 58% dese-
• Área de observación. aría tener mayor coordinación con los profesionales de
• Unidades especiales (corta estancia, dolor torácico). urgencias de otros niveles asistenciales, a través de la ela-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 79

Transporte sanitario urgente 79

boración de guías clínicas y planes de cuidados. La mayo-


ría de los profesionales de los SUH desconocen lo que supo-
1.10 Transporte sanitario urgente
ne la Atención Continuada de los Centros de Salud y los pro-
J.R. Aguilar Reguero, J.J. Lara Sánchez, F.E. Hermoso Gadeo
fesionales de estos centros lo que supone la atención urgente
en los SUH. Los profesionales hospitalarios creen que una
de las principales causas de la presión asistencial de los SUH
es el escaso filtro ejercido por los Centros de Salud en la INTRODUCCIÓN
valoración de la patología urgente y el exceso de derivación
a centros hospitalarios. Definición
Es manifiesta la ausencia de sesiones clínicas entre los pro- En España, según la legislación vigente, se considera
fesionales de los SUH y de otros niveles asistenciales relacio- “Transporte Sanitario” aquel que se realiza para el despla-
nados con Urgencias, así como de reuniones interservicios. zamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra
razón sanitaria, en vehículos especialmente acondicionados
al efecto (B.O.E. 241 de 1990).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Se define como “Transporte de Emergencia” aquel que
– Alfaro M et al. Coordinación entre niveles asistenciales. INSA- debe realizarse con prioridad absoluta y sin demora, dado
LUD. Subdirección General de Atención Primaria. el riesgo que supone para el enfermo un retraso en el diag-
– Ayuso F et al. Asistencia y Transporte de pacientes críticos. En: nóstico y/o tratamiento. Este tipo de transporte se utiliza
Carrasco MS et al. Fundamentos Básicos de Anestesia y Reani- para pacientes críticos, con riesgo actual o potencial para
mación en Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Volumen III. la vida de forma inmediata por compromiso de las funcio-
Madrid: Arán; 2007. p. 29-45 nes vitales.
– Ayuso F et al. Optimización de los servicios integrales. de Urgen- Entendemos por “Transporte Sanitario Urgente” al tras-
cias y Emergencias. SEMERGEN 2002; 28: 607-9. lado de un paciente que, tras la valoración de su situación
por profesionales sanitarios, deba recibir asistencia sanita-
– Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Protocolos de Coordi-
ria diagnóstica y/o terapéutica en un centro sanitario. Se con-
nación de la Asistencia Extrahospitalaria Urgente y Emergente del
sidera que el traslado debe realizarse en el menor tiempo
Sistema Sanitario Público de Andalucía. 2006.
posible sin que suponga un riesgo para la vida del pacien-
– Fernández JA. Coordinación entre niveles asistenciales. Revista te, en vehículo de transporte sanitario, independientemente
OMC. Julio 2003. de necesitar apoyo asistencial durante el mismo.
– Grupo de Trabajo SEMES-INSALUD. Calidad en los Servicios de
Urgencias. Indicadores de calidad. Emergencias 2001; 13: 60-5. Historia
– Jiménez Murillo L et al. Transformación del modelo tradicional de Hay que remontarse al siglo I a.C. para encontrar el pri-
sistema integral de urgencias y emergencias (Editorial). Emergen- mer sistema de transporte sanitario empleado por los roma-
cias 2003; 15: 4-6. nos para evacuar a sus heridos en el campo de batalla. Encon-
tramos referencias de evacuaciones sanitarias durante las
– Marqués X. La fallida coordinación de las Urgencias entre nive-
cruzadas (siglo XI), donde los caballeros de San Juan pres-
les asistenciales. Informe de actualidad. Revista El Médico. Junio
taban auxilio a los heridos en los campos de batalla. En nues-
2004.
tro país, es la reina Isabel la Católica quien, en 1447, crea
– Montero FJ et al. Situación actual de los Servicios de Urgencias las primeras ambulancias y hospitales de campaña. En el
hospitalarios en España (I): Recursos materiales y humanos. Per- ámbito europeo, el transporte sanitario desempeñó un papel
fil profesional del médico de Urgencias. Emergencias 2000; 12: fundamental en el control de las epidemias que devastaron
248-58.
Europa durante los siglos XIII, XIV y XVI.
– Moreno E. Atención sanitaria urgente y demanda social: refle- Pero es en 1792, cuando Dominique Jean Larrey (1766-
xiones sobre la elección de un modelo de respuesta. Emergencias 1842) (Figura 1) se incorpora al ejército del Rhin como ciru-
1995; 7: 108-15. jano mayor, siendo en 1794 cuando presenta su programa
– Pacheco A et al. Servicios de Emergencia Médica Extrahospitala- de ambulancias móviles, que consistían en un coche ligero
ria en España (I y II). Emergencias 1998. de 2 ó 4 ruedas con un tiro de 2 caballos cuya movilidad y
manejo fácil permitían utilizarlas en el mismo campo de
– Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias.
Urgencias Sanitarias en España. Situación actual y propuestas batalla. El primer grupo de ambulance volante se compuso
de mejora. Ed. Escuela Andaluza de Salud Pública. 2003. de 12 vehículos al que se adscribió un servicio de 12 ciru-
janos, siendo utilizadas ampliamente en la campaña de Egip-
– Tejedor M. Manual de indicadores de actividad y calidad para los to. Percy, por su parte, había creado un cuerpo de auxiliares
dispositivos y servicios de cuidados críticos y urgencias. Plan Anda-
sanitarios encargado de recoger a los heridos y prodigarles
luz de Urgencias y Emergencias. 2002.
los primeros auxilios.
– Terraza R et al. La coordinación entre niveles asistenciales: una Posteriormente destaca por su importancia la creación
sistematización de sus instrumentos y medidas. Gac Sanit (Bar- de la Cruz Roja en 1859 por Henry Dunant tras la batalla de
celona) 2006; Vol 20; Nº 6. Solferino.
– Torres A et al. La coordinación entre niveles asistenciales. Rev J. Letterman (1824-1872) se encargó de mejorar los ser-
Calidad Asistencial 2001; 16: 232-3. vicios de ambulancias militares durante la guerra civil ame-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 80

80 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

En enero de 1975 en Francia, se reconoce, tras una cir-


cular del Ministerio de Salud, el término SAMU (Servicio de
Asistencia Médica Urgente).
En la actualidad, nuestro país dispone de una amplia red
de transporte sanitario urgente, transferido y/o desarrollado
por las distintas Comunidades Autónomas, siendo el pio-
nero el Servicio establecido en la provincia de Ciudad Real
en el año 1987, dentro del Servicio Contra Incendio y Sal-
vamento (S.C.I.S.) 1006-Emergencia Ciudad Real.

Tipos de transporte sanitario

Según la urgencia vital del paciente


1. Emergentes: prioridad absoluta, debe realizarse sin demo-
ra debido al riesgo vital que supone para el paciente una
demora en su diagnóstico y tratamiento.
2. Urgentes: para pacientes con posible riesgo vital pero
cuya asistencia puede demorarse minutos u horas.
3. Demorables: no se precisa de una activación inmedia-
ta y pueden programarse.

Según el medio de transporte


1. Terrestre: ambulancias.
2. Aéreo: helicóptero o avión sanitario.
FIGURA 1. FISIOPATOLOGÍA DEL TRANSPORTE. 3. Marítimo: embarcación rápida, barco-hospital.

Según la medicalización
ricana. En 1862 organizó trenes de ambulancias tirados por 1. Ambulancias no asistenciales: destinadas al transporte
caballos. de pacientes en camilla y no tendrán que estar específi-
En 1865, el Commercial Hospital de Cincinnati estable- camente acondicionadas ni dotadas para la asistencia
ció el primer servicio de ambulancias con base en un hos- médica en ruta.
pital. • Personal: conductor con formación en transporte sani-
El primer transporte aéreo conocido ocurre en 1870 duran- tario con o sin ayudante. Aquí se incluirá a las ambu-
te la guerra franco-prusiana, donde un total de 160 heridos, lancias de Cruz Roja sin personal sanitario.
soldados y civiles, fueron evacuados mediante globos. • Equipamiento sanitario: sistema de oxigenoterapia, sis-
En 1884, fue creado en París un servicio de ambulancias tema de ventilación manual, sistema de aspiración de
municipales. secreciones, dispositivo para suspensión de soluciones
En 1904, un grupo de médicos británicos sugieren la cre- de perfusión intravenosa y maletín de primeros auxilios
ación del London Ambulance Service, que fue denegado por y material de soporte vital básico.
estimarse excesivo su coste. 2. Ambulancias asistenciales: acondicionadas para permi-
Más tarde, en 1917, se empiezan a crear las primeras tir asistencia técnico-sanitaria en ruta.
ambulancias aéreas y, durante la Primera Guerra Mundial, el 3. Ambulancias asistenciales destinadas a proporcionar
ejército serbio utilizó aeroplanos para evacuar a los heridos. soporte vital básico:
El mayor avance en el transporte sanitario urgente tiene • Personal: conductor con formación en transporte sa-
lugar en las guerras de Corea y Vietnam, donde el transpor- nitario y al menos otra persona con formación ade-
te sanitario en helicóptero jugó un papel muy importante, cuada.
teniendo gran influencia en el posterior desarrollo de los pro- • Equipamiento sanitario: el vehículo debe estar dotado
gramas de transporte civiles en los Estados Unidos. En Euro- con todo el instrumental necesario para el soporte vital
pa, estos sistemas de transporte se desarrollaron en los años básico. Según la normativa de cada Comunidad Autó-
50, debido a la epidemia de poliomielitis que obligaba al noma.
traslado de pacientes que requerían soporte ventilatorio hasta 4. Ambulancias asistenciales destinadas a proporcionar
los hospitales regionales. soporte vital avanzado:
En 1965 y mediante dos decretos gubernamentales se • Personal: con formación y capacitación en emergen-
crean en Francia, oficialmente, los SMUR (Servicios Móvi- cias/emergencias.
les de Urgencia y de Reanimación). – Médico.
En Belfast, en 1966, se crea el primer programa de asis- – DUE.
tencia prehospitalaria de la cardiopatía isquémica. – Técnico en transporte sanitario.
En el año de 1973, en EE.UU. se inicia el desarrollo del • Equipamiento sanitario: el vehículo debe estar dotado
EMS systems (Emergency Medical Service). con todo el instrumental necesario para el soporte vital
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 81

Transporte sanitario urgente 81

avanzado. Según la normativa de cada Comunidad Autó- El transporte en helicóptero puede estar limitado para
noma. pacientes de talla alta o grosor y, debido a la escasa capa-
5. Helicóptero sanitario medicalizado: cidad de maniobra de que se dispone en su interior, a pacien-
• Personal: tes que necesiten gran soporte terapéutico (respirador, varias
– Piloto y técnico de mantenimiento de aeronaves. bombas de infusión, aspirador, métodos de tracción, etc.).
– Médico. La elección de uno u otro medio de transporte va a estar rela-
– DUE. cionada con la disponibilidad de los mismos, la distancia a
• Equipamiento sanitario: la aeronave debe estar dota- recorrer, las condiciones climáticas, tiempo de traslado, el
da con todo el instrumental necesario para el soporte estado clínico del paciente, el beneficio que éste obtendrá
vital avanzado. Según la normativa de cada Comuni- con el medio elegido y hoy en día de forma importante la
dad Autónoma. relación coste-beneficio.
6. Avión sanitario:
Fases del transporte sanitario
Según el objetivo del transporte El personal que realiza el traslado debe revisar perso-
• Primario: desde el lugar en que se produce la emergen- nalmente el grado de compromiso fisiológico del paciente
cia extrahospitalaria hasta el hospital. para considerarlo “estabilizado”, realizando todos los pro-
• Secundario: desde un centro sanitario a otro. cedimientos necesarios antes del transporte. El transporte
• Terciario: dentro del propio centro hospitalario. ideal es aquel en el que las actuaciones son mínimas o nulas.
Podemos dividir el transporte secundario en cinco fases:
Elección del medio de transporte sanitario • Activación.
Como norma general para seleccionar el tipo idóneo de • Estabilización.
transporte puede proponerse el que no se disminuya en nin- • Traslado.
gún momento el nivel de cuidados ya conseguido. • Transferencia.
La elección de un medio u otro de transporte depende • Reactivación.
de los siguientes parámetros:
1. Patología y estado clínico del paciente. Activación
2. Condiciones propias del traslado: Comienza en el momento en que se recibe la comunica-
• Distancia y tiempo de traslado: como norma general, ción formal del traslado hasta que se contacta físicamente con
el medio terrestre se utilizará para traslados de menos el paciente y el personal responsable del mismo. El objetivo
de 30 min. en esta primera fase es dar una respuesta organizada y en el
• Situación y accidentes geográficos: islas, cadenas mon- menor tiempo posible, ante la necesidad de transferir a un
tañosas, etc. paciente crítico a un centro de referencia. Una vez recibida
• Estado de las carreteras. la comunicación formal del traslado, el equipo debe contac-
• Densidad de tráfico. tar con el personal responsable del paciente, recibir informa-
• Condiciones climatológicas. ción sobre el mismo, conocer el hospital y servicio de desti-
• Horario de traslado. no, confirmar la disponibilidad de cama, decidir sobre los
• Autonomía del medio de traslado. mejores medios de transporte, los elementos a usar en el tras-
3. Relación coste-beneficio: es necesario adecuar la nece- lado y, de acuerdo con la patología y las complicaciones, el
sidad de transporte al tipo de recurso y para esto se deben soporte asistencial que podrá necesitar el paciente. Cuando
utilizar los centros coordinadores. el traslado esté indicado por un médico y la situación del
4. Disponibilidad de recursos sanitarios. paciente lo permite, se incluirá un informe escrito dirigido
La elección del medio de transporte dependerá de las opcio- al médico del centro asistencial receptor, en el que figuren:
nes disponibles en cada momento. Los traslados de corta dis- • Datos de filiación del paciente.
tancia (menos de 150 km) se considera que pueden ser reali- • Antecedentes personales y tratamientos previos.
zados eficazmente por ambulancias terrestres, mientras que • Enfermedad actual y situación que provoca el traslado.
para recorridos de mayor extensión está indicado el empleo • Técnicas y tratamientos aplicados.
de transporte aéreo, especialmente helicópteros (menos de 300 • Evolución y monitorización de constantes anteriores y
km), o aviones cuando la distancia es aún más importante. durante el traslado.
El transporte terrestre es el más extendido debido a su • Se debe acompañar copia de informes médicos y prue-
accesibilidad, operatividad, mayor cantidad de recursos, y bas complementarias del historial del paciente.
a la capacidad de acoger a todo tipo de pacientes indepen- Además el equipo debe informar al paciente, si es posi-
dientemente de su tamaño físico, tipo de patología y sopor- ble, y sus familiares o acompañantes sobre:
te terapéutico necesario durante el traslado. Tiene menor • Las intervenciones disponibles en el lugar que sean con-
coste y no está sujeto a las condiciones meteorológicas del sideradas necesarias para avanzar en el tratamiento del
momento y a la necesidad de disponer de un aeropuerto o paciente.
helisuperficie como en el transporte aéreo. Por el contrario, • Los beneficios que se prevé obtener con el traslado.
el aéreo tiene a su favor la mayor velocidad y la capacidad • Los pasos que se han dado para su realización, la difi-
de volar desde un punto hasta otro directamente lo cual acor- cultad que conlleva, los posibles riesgos previsibles para
ta las distancias y el tiempo de traslado. el paciente.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 82

82 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

• El plan de realización previsto, incluyendo la estimación ba el paciente tanto de forma simple como en bombas de
del tiempo de llegada, el lugar de destino y el tiempo esti- infusión. En caso de que el paciente sea portador de un mar-
mado de traslado. capasos transitorio, es necesario conocer el umbral de esti-
mulación y dependencia del paciente, asegurando su esta-
Estabilización bilidad. Se completa la valoración con el examen del estado
Comprende todas aquellas actuaciones protocolizadas neurológico, si tiene necesidad de sedación y cuál está sien-
de soporte vital que se considera necesario realizar antes de do ésta. Terminada la preparación del soporte circulatorio se
iniciar el traslado. Estas medidas deben efectuarse de forma pasará al control de la eliminación. Se revisarán los drena-
rápida y eficaz. En todo traslado de paciente en estado crí- jes, sondas vesical y nasogástrica, fijándolas para evitar su
tico, el transporte no se debe improvisar, y debe seguir la pérdida durante el traslado. Se sustituirán las bolsas reco-
regla de la estabilización previa, siguiendo un orden de prio- lectoras de orina y contenido gástricos por otras limpias para
ridades, y manteniendo en su entorno todas las precaucio- facilitar la medición durante el traslado. La sonda vesical
nes necesarias para garantizar su equilibrio durante todas debe fijarse a la pierna para evitar tracciones. En la camilla
sus fases. El propio estado del paciente, su evolución y la se colocará la bolsa entre las piernas del enfermo, y en la
necesidad inmediata o no de tratamiento especializado deter- ambulancia a caída libre con su soporte correspondiente. La
minan el tipo de medidas de estabilización que se deben sonda nasogástrica debe fijarse al tubo traqueal si lo tiene,
aplicar, así como el tiempo a emplear en realizarlas. Como o a la nariz.
norma general ante pacientes críticos, aquellas medidas de
soporte que puedan ser realizadas en la ambulancia no deben Traslado
retrasar la evacuación. Dividiremos la estabilización en tres Dará comienzo cuando tengamos al paciente adecuada
etapas: y seguramente colocado en el vehículo. El traslado en ambu-
• Valoración general. lancia comienza preparando previamente la camilla de trans-
• Valoración detallada. porte, abriendo la válvula de vacío del colchón y molde-
• Preparación. ando éste uniformemente. Para traspasar al paciente a la
En la valoración general se trata de conocer el estado camilla debemos tener especial cuidado si se trata de un
general del paciente, patología que presenta y el soporte asis- politraumatizado ya que, si lo es, el traspaso se realizará con
tencial que necesita con el objeto de planificar el traslado y camilla de “tijeras”, que no debe ser retirada hasta la trans-
prever las necesidades de monitorización e intervención ferencia en el centro de destino. Si no se trata de un poli-
durante el trayecto. traumatizado, se hará con el método directo utilizando la
Para la valoración detallada y preparación, se necesita sábana de abajo. El acondicionamiento en la camilla debe
el contacto con el personal médico y de enfermería respon- hacerse manteniendo alineado longitudinalmente el cuerpo
sables del paciente, quienes informarán del estado clínico y colocando en posición anatómica los miembros fractura-
del mismo, tratamiento que realiza y últimos controles de dos si los tuviera. El equipo de infusión y fluidoterapia se
constantes vitales y analíticos. Se registrarán los parámetros colocará en el palo de suero de la camilla, y los equipos
de ventilación si el paciente necesita ventilación mecánica de monitorización y ventilación a ambos lados, en sus sopor-
(volumen tidal, volumen minuto, FIO2, PEEP, frecuencia res- tes correspondientes, siempre bajo control visual. Una vez
piratoria), se comprobará la fijación del tubo endotraqueal fijada la camilla en la bancada de la ambulancia, debe seguir-
para evitar una extubación accidental y la presión del neu- se un orden correcto de prioridades para acondicionar al
motaponamiento, la saturación arterial de oxígeno, y es nece- enfermo, no pasando al aspecto sin tener resuelto el ante-
sario disponer de aspirador. Se revisarán las medidas de sopor- rior. Se inicia con el soporte ventilatorio, atendiendo la cone-
te circulatorio, vías canalizadas, tipos de catéteres (arterial, xión de oxígeno al paciente, ya sea a través de mascarilla
presión, etc.), así como tipo de fluidoterapia. o mediante ventilación mecánica, comprobándose el correc-
En las canalizaciones periféricas es preferible la fija- to funcionamiento de todos los componentes de los equipos
ción con venda a la oclusión con apósito simple por moti- de administración de oxígeno. Los equipos de perfusión y
vos de seguridad durante la movilización. En los catéteres fluidos se instalarán en los soportes adecuados para ello,
venosos centrales de varias luces solamente se deberán colo- verificando su permeabilidad (Tabla 1).
car llaves de tres vías en aquellas por donde no pasen dro- Durante el tiempo de traslado el paciente debe recibir
gas. Estas llaves se utilizarán para administrar medicación IV los mismos cuidados y monitorización que estaba recibien-
directa. Además es conveniente intercalar varias llaves de do en el hospital. Como norma general, todos los pacien-
tres pasos para facilitar la perfusión de drogas o fluidos en tes críticos deben ser monitorizados electrocardiográfica-
caso necesario. Si es portador de un catéter de monitoriza- mente, escogiendo una derivación que nos permita apreciar
ción hemodinámica, mantendremos la permeabilidad de las la onda P y donde la amplitud del QRS sea la suficiente para
luces proximal y distal con jeringas heparinizadas, sin pasar activar de forma correcta el medidor de frecuencia cardia-
medicación ni fluidos a través de él. Para la administración ca. La monitorización respiratoria es la más problemática
de fluidos es preferible utilizar envases de material plástico debido a que los respiradores que habitualmente se usan no
ya que facilitan la perfusión a flujo elevado mediante com- suelen disponer de alarmas de volumen ni presión, por lo
presión, son más manejables, producen menos ruidos en su que el control de la ventilación sólo podrá ser realizado
almacenamiento y no producen daño en caso de caída acci- mediante la observación del enfermo, pulsioximetría y vigi-
dental sobre el enfermo. Se mantendrán las drogas que reci- lancia continua de las presiones inspiratorias. Los ruidos pro-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 83

Transporte sanitario urgente 83

TABLA 1. POSICIONES DE TRASLADO


Tipos de instalación Indicaciones Contraindicaciones Control y precauciones
Decúbito supino • Víctimas graves Inconscientes Nivel de conciencia
Piernas extendidas • Algunos heridos leves Algunos heridos en tórax
Decúbito supino • Heridas en abdomen Inconscientes Estabilidad de miembros inferiores
Piernas flexionadas
Decúbito supino • Hipovolemia Inconscientes Estabilidad del paciente en la camilla
Piernas elevadas • Shock
Posición lateral • Alteraciones del nivel de conciencia Algunos heridos de tórax Estabilidad del paciente en la camilla
Semisedestación • Heridos en tórax, conscientes Trastornos de conciencia Estabilidad del paciente en la camilla
(cabeza elevada 30º) • Trastornos de la ventilación Shock Nivel de conciencia
• Traumatismos craneoencefálicos
Sedestación • Heridos muy leves Control global para ver empeoramiento
• Edema agudo de pulmón

ducidos por las vibraciones del motor dificultan la medición


de la tensión arterial tanto por el método manual como con
medición automática, por lo que su valoración debe hacer-
se con prudencia y, en caso absolutamente necesario, reali-
zar una parada en sitio seguro; a veces deberemos tomarla
por pulso. En caso necesario es conveniente disponer de un
monitor con canales para presión invasiva, ya sea arterial,
pulmonar o intracraneal. Durante el traslado se debe admi-
nistrar el tratamiento que se haya prescrito y aplicar aque-
llas medidas o técnicas que sean necesarias para la estabi-
lidad del paciente. Se debe mantener durante todo el tiempo
el control de las constantes vitales, parámetros de ventila-
ción, inmovilización de fracturas, heridas, drenajes, estado
neurológico, etc. Todas las maniobras que se realicen deben
ser debidamente registradas en la hoja de traslado. Es impor- FIGURA 2. CAMILLA LSTAT.
tante mantener contacto durante el traslado, tanto con el hos-
pital remitente como con el centro receptor, ya sea de forma
directa o a través de un centro coordinador, mediante radio nes del vehículo, son aquellos, por ejemplo, en que la pre-
o teléfono móvil, para confirmar la hora aproximada de lle- sión intracraneal pueda estar elevada, por lo que debería cui-
gada y por si fuese necesario recibir apoyo especializado o darse que la conducción sea lo menos brusca posible. En
consejos terapéuticos. otras ocasiones, la conducción tendrá que realizarse a mayor
En la actualidad, se encuentra disponible la llamada “Uni- velocidad (manteniendo los márgenes de seguridad ade-
dad Transportable para Heridos y Salvamento” (LSTAT), que cuados) en función de una necesidad de intervención espe-
consiste en una camilla de transporte, similar a las conven- cializada urgente. En todo momento debería mantenerse una
cionales, en las que se han adaptado un ventilador, un des- comunicación fluida entre el equipo asistencial y el con-
fibrilador, un ECG, una unidad de succión quirúrgica y una ductor o piloto, que deberá advertir al personal sanitario
bomba de aspiración de líquidos, sin que los instrumentos sobre las maniobras extraordinarias que deban ser realiza-
pierdan su efectividad. das. En ocasiones, si la situación lo permite, deberán ser ele-
Una unidad LSTAT sólo tiene un grosor de 20 cm, no es gidas rutas alternativas con menor intensidad de tráfico o
más ancha ni más larga que una camilla normal, y pesa mejor calidad de asfaltado, aunque ello pudiera significar
menos de 280 kilos, incluyendo al herido. El LSTAT con- aumentar la distancia recorrida, y el vehículo deberá ser dete-
trola las condiciones del paciente desde el momento en que nido tantas veces como se considerase necesario para ase-
se activa. Se puede ver y almacenar la información gracias gurar la optimización de los cuidados del paciente. En tras-
a un ordenador incorporado a la unidad. Existe la posibili- lados a muy baja velocidad, el equipo de las ambulancias
dad de incluir un enlace de radio para enviar al hospital terrestres debería solicitar escolta policial si fuera necesario.
las constantes del paciente antes de su llegada. Esta uni- Con independencia del tipo de traslado elegido, al menos
dad puede ser de gran utilidad como unidad de cuidados un miembro del equipo debe permanecer en todo momen-
intensivos de emergencia en desastres (Figura 2). to en el compartimento asistencial junto al paciente. El acom-
En relación al tipo de conducción durante el transporte, pañamiento durante el traslado en las ambulancias de fami-
creemos conveniente hacer algunas consideraciones. Algu- liares, o acompañantes no asistenciales, se debería considerar
nos enfermos son especialmente sensibles a las vibracio- sólo de forma extraordinaria en el caso de niños o ancianos,
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 84

84 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

no debiendo producirse en el resto de los casos. Debería El centro asistencial receptor debería facilitar al equipo
desaconsejarse expresamente la posibilidad de que vehí- de transporte la devolución del material empleado en el tras-
culos particulares sigan a corta distancia el recorrido de la lado, de cara a una rápida recuperación de operatividad.
ambulancia. Se debería mantener una comunicación flui- Sólo excepcionalmente dicho material debería ser manteni-
da entre la ambulancia, la central de comunicaciones y el do en su uso durante la realización de nuevas técnicas como
centro asistencial destinatario, informando de las inciden- pruebas diagnósticas, canalización de vías, aplicación de
cias del traslado, pero teniendo en cuenta la necesidad de tratamientos, etc.; a tal fin, cada centro debería disponer de
preservar durante las transmisiones la intimidad del enfermo un equipamiento material y humano propio destinado al
y la confidencialidad de la información médica, y cuidando transporte intrahospitalario, muy especialmente de los pacien-
siempre de evitar la realización de comentarios que pudie- tes críticos y de alto riesgo.
ran afectar al paciente. El equipo de transporte debería proceder a la recupe-
Por último, hay otro tipo de enfermos ya estabilizados, ración de operatividad en el menor tiempo posible, repo-
como los isquémicos, que son trasladados para la realiza- niendo el material empleado, acondicionando el interior
ción de alguna prueba complementaria, en los que incluso del vehículo para un nuevo traslado, y contactando con
se debería valorar no usar sirenas y megafonía. Por todo esto, su central de comunicaciones para comentar las inciden-
es conveniente informar al conductor del tipo de paciente cias registradas, el estado del paciente a su llegada al cen-
que vamos a trasladar y de la conducción que se requiere. tro receptor y, si se dispone de ella, información adicional
sobre los resultados de las técnicas que motivaron la soli-
Transferencia citud de traslado. Es conveniente la existencia de mecanis-
Es el término que denomina a la entrega del paciente al mos fluidos de retorno de la información desde los cen-
personal responsable en el hospital de destino. Una vez en tros destinatarios a los equipos médicos emisores de los
el hospital de destino se entregará al personal sanitario que pacientes.
se vaya a responsabilizar del paciente toda la información
disponible, documentándoles de todas las medidas estable- FISIOPATOLOGÍA
cidas, evolución y complicaciones aparecidas durante el tras- La movilización de un paciente, independientemente del
lado. La transferencia termina cuando el paciente se encuen- medio de transporte a utilizar, puede ser un factor negativo
tra en la cama del hospital y el personal sanitario del centro por sí mismo ya que lleva consigo una serie de cambios fisio-
asume su responsabilidad. patológicos que inciden sobre el paciente así como sobre el
personal que va a realizar el transporte; es necesario cono-
Reactivación cerlos y minimizar sus efectos. Se debe valorar en todo
La fase de reactivación comienza cuando se ha com- momento la influencia y el comportamiento de la cinemáti-
pletado la transferencia del enfermo y se retorna al hospi- ca en la fisiopatología del paciente. No se debe menospre-
tal donde se realizarán tareas de reposición de material, lim- ciar el impacto psicológico que supone el transporte para el
pieza y acondicionamiento de la ambulancia para estar paciente, hecho que puede ser aminorado mediante la infor-
preparados para un nuevo traslado. mación detallada al paciente y familiares de sus caracterís-
Una de las tareas más importantes es la de mantener el ticas y lugar del traslado, así como, si existen circunstancias
vehículo en óptimas condiciones de funcionamiento, dota- adicionales y el paciente está consciente, del acompaña-
ción y limpieza. La revisión realizada conjuntamente por miento de familiares durante el traslado, especialmente en
todo el equipo responsable (médico, enfermera y conduc- pacientes de edad pediátrica.
tor), familiariza a éste con el equipamiento y evita la impro- Los cambios fisiopatológicos más importantes se regis-
visación durante el trayecto. La revisión debe ser rigurosa, e tran a nivel de:
incluir tanto los aspectos asistenciales como los del propio
funcionamiento del vehículo. Para realizarla es convenien- Gravedad. Aceleración-desaceleración
te disponer de hojas de revisión. Una de ellas debe ser cum- Cuando el cuerpo se encuentra en el interior de un vehí-
plimentada por el/los técnico/s conductor, y recogerá aspec- culo está sometido a la atracción gravitatoria y a las acele-
tos tales como los niveles de líquidos y gases (carburante, raciones de éste (aumentos de velocidad) o desaceleracio-
aceite, baterías, frenos, dirección, oxígeno, etc.), funciona- nes (frenadas) y que dan como respuesta fuerzas de inercia
miento de los sistemas de iluminación (gálibos, interior, anti- proporcionales a la masa del cuerpo, ejerciendo sus accio-
niebla, etc.), comunicaciones (emisora, teléfono móvil, si- nes según los tres ejes del espacio.
rena, megafonía, etc.), estado de los neumáticos, aire Estas fuerzas actúan con diferente intensidad según la
acondicionado, calefacción, kilometraje y limpieza (interior postura que adopte el paciente durante el transporte y son
y exterior). modificadas a su vez por las aceleraciones y desaceleracio-
La revisión de la cabina asistencial es responsabilidad del nes del vehículo.
médico y enfermera, y debe cumplimentarse también en una Las incidencias mecánicas del medio móvil pueden reper-
hoja especialmente diseñada para ello. Para que cumpla su cutir también sobre los sistemas diagnósticos de monitori-
función, debe protocolizarse un examen exhaustivo, espe- zación, en la perfusión de fármacos y en las características
cialmente del equipo de soporte vital avanzado. Una buena físico-químicas de los mismos.
revisión previa de la ambulancia garantiza unos márgenes de Durante el transporte terrestre las aceleraciones-desace-
seguridad adecuados durante la realización del traslado. leraciones suelen ser de mediana intensidad y poco sentidas
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 85

Transporte sanitario urgente 85

por el personal asistencial, pero pueden ser peligrosas para TABLA 2. VARIACIÓN EN EL PESO DE LOS ÓRGANOS EN RELACIÓN CON LA
pacientes transportados con labilidad hemodinámica. DESACELERACIÓN BRUSCA
Las aceleraciones positivas (G+) desplazan la sangre hacia Peso aparente por la desaceleración
la parte inferior del cuerpo. Al arrancar una ambulancia se 36 km/h 70 km/h 100 km/h
pueden provocar aceleraciones positivas de 0,8 G, y en cam- Órgano Peso en kg 10 G 40 G 90 G
bios de marcha de 0,3 a 0,5 G. Esto puede producir: hipo- Bazo 0,250 2,5 kg 10 kg 22,5 kg
tensión, taquicardia reaccional, modificaciones del segmento
Corazón 0,350 3,5 kg 14 kg 31,5 kg
ST y de la onda T del electrocardiograma (ECG).
Las frenadas bruscas provocan aceleraciones negativas (- Encéfalo 1,5 15 kg 50 kg 135 kg
G) desplazando la sangre hacia la parte superior del cuer- Hígado 1,8 18 kg 72 kg 162 kg
po; son del orden de 0,5-0,9 G, y pueden causar aumentos Sangre 5 50 kg 200 kg 450 kg
de la presión arterial, presión venosa central y modificacio- Peso total 70 700 kg 2.800 kg 6.300 kg
nes del segmento ST.
Tanto las aceleraciones como las desaceleraciones pro-
vocan un desplazamiento de los fluidos corporales en sen- La normalidad se restituye por acción del SNV a través
tido caudal y cefálico, respectivamente. Estos desplazamientos de estímulos originados en los centros localizados en aurí-
son detectados por los sensores orgánicos (receptores pro- cula, arco aórtico y seno carotídeo, integrados en médula,
pioceptivos, barorreceptores, otolitos laberínticos) y condu- hipotálamo y córtex y vehiculizados a través del sistema ner-
cidos por el sistema nervioso a los órganos efectores. Dichos vioso simpático y el parasimpático sobre el corazón y los
cambios pueden desencadenar una inestabilidad hemodi- grandes vasos.
námica en el paciente crítico, especialmente en cardiópatas Son muy sensibles a estos cambios los pacientes con arrit-
y aquellos con presión intracraneal aumentada. Un arran- mias y los pacientes en situación de hipovolemia ( shock
que brusco del vehículo puede ocasionar una disminución hemorrágico). Una aceleración de 0,6 G en un paciente en
de la tensión arterial y, como mecanismo compensador, un shock equivale a 6 G, situación en que aparece pérdida de
aumento en la frecuencia cardiaca con el consiguiente conciencia.
aumento del consumo de oxígeno. Las aceleraciones transversas en las curvas son igualmente
Si la aceleración-desaceleración es persistente o muy medidas. La aceleración centrífuga es menos importante que
intensa, el control hemodinámico fracasa y la sangre se estan- la anterior (0,3 o 0,5 G) pero se aplica normalmente duran-
ca en determinadas regiones, ocasionando: te tiempos mayores (8 a 10 seg). Para ambos tipos de ace-
• Una aceleración negativa entre 0,50 y 0,98 G por fre- leración tiene importancia el valor absoluto alcanzado, la
nazo brusco, origina fuerzas de inercia que desplazan la duración del fenómeno y la repetición del mismo.
sangre ocasionando: En el transporte terrestre el paciente debe ir acostado con
– Aumento de la presión arterial. la cabeza en dirección a la marcha. En la desaceleración
– Aumento de la presión venosa central. brusca o choque, las diferentes estructuras tienden a seguir
– Bradicardia. su curso, y los órganos internos aun sin golpe directo pue-
– Incluso paro cardiaco. den sufrir desinserción y ruptura.
• Una aceleración positiva de 0,80 G por arranque brus- El daño se explica a partir de la siguiente fórmula:
co o de 0,30-0,50 G en cambios de marcha puede pro-
V2
vocar: hipotensión y taquicardia refleja. Los pacientes en D=
2*C
situación de hipovolemia son más sensibles a las acele-
raciones, de tal manera que una aceleración de 0,8 G se D: desaceleración; V: velocidad del vehículo; C: distancia
transforma en 8 G, situación en la que aparece pérdida hasta la parada.
de conciencia. La intensidad de la desaceleración es mayor si el pacien-
La desaceleración brusca de un vehículo en marcha puede te y los otros ocupantes del vehículo no se encuentran suje-
ocasionar lesiones a sus ocupantes en dos formas: tos al mismo. Respecto a la PIC en el transporte terrestre
• Por golpe directo. acontece un aumento global constante y moderado. Las ace-
• Indirectamente, por desplazamiento de las estructuras leraciones negativas influyen más que las positivas. La velo-
orgánicas al seguir su propia inercia. Los órganos inter- cidad en valor absoluto no incide sobre la PIC.
nos, aun sin golpe directo, pueden sufrir desinserción y En el transporte en ambulancia terrestre, la aceleración
ruptura, sobre todo si presentan patología previa de ori- longitudinal es la de mayor significación y en el transporte
gen traumático. en helicóptero, tienen mayor importancia las aceleracio-
Factores que influyen en la tolerancia a la desacelera- nes en sentido transverso y anteroposterior (tórax-espalda).
ción: Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos destacar
• Aumento aparente de peso de los órganos internos duran- las siguientes recomendaciones:
te una desaceleración. 1. La conducción del vehículo debe ser a velocidad cons-
• La intensidad del impacto es mayor si el paciente no está tante, minimizando los cambios bruscos de velocidad
sólidamente sujeto a la camilla. (aceleración/desaceleración).
• Intensidad, duración y dirección en relación al eje 2. A ser posible, el paciente irá orientado con la cabeza
corporal. en el sentido de la marcha.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 86

86 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

3. En el helitransporte, el paciente irá colocado con la cabe- protección acústica para el paciente, sobre todo en el
za orientada en sentido contrario a la marcha o en posi- transporte sanitario urgente aéreo.
ción perpendicular al sentido de la marcha.
4. Para minimizar los efectos gravitacionales es aconsejable Vibraciones
la inmovilización del paciente, preferentemente median- La vibración es una forma de energía alternante y repe-
te el colchón de vacío y un sólido amarre a la camilla. titiva de movimiento. Constituye una forma de energía trans-
5. Protección con cinturones de seguridad del personal misible al ser humano que puede ser causa de efectos adver-
acompañante. sos e incluso llegar a ser peligrosas a frecuencias altas (14-18
6. Protección y fijación de todo el material. Hz). Difícilmente se alcanzan este tipo de frecuencias en
7. Las drogas vasoactivas deben administrarse mediante bom- algún tipo de transporte sanitario urgente.
bas portátiles de infusión continua. Según la forma de transmisión se distinguen dos tipos:
También debemos preocuparnos de un aspecto asisten- • Vibraciones mecánicas: cuando se transmiten por con-
cial que solamente se plantea en este ambiente de trabajo, tacto directo en forma de choques repetidos.
cual es la fijación y el transporte de los medios que utiliza- • Vibraciones acústicas: se trasmiten indirectamente por un
remos para el tratamiento y/o control (sistemas de sueros, medio elástico.
sondas, bolsas colectoras) de los pacientes. En el hospital se Las vibraciones se producen con mayor o menor inten-
usan sistemas estandarizados de fijación a la cama o el techo sidad en los distintos medios de transporte, considerándo-
de la habitación, en el medio extrahospitalario hay que usar se biológicamente peligrosas cuando la frecuencia se sitúa
cuantos recursos sean necesarios y a veces mucha imagina- entre 4-12 Hz, por inducir fenómenos de resonancia en los
ción para evitar problemas de desajustes, arrancamientos o órganos. Cuando la amplitud de las vibraciones sobrepasa
desprendimientos; habitualmente el medio más seguro es la un determinado nivel se produce destrucción hística, espe-
fijación con esparadrapo al propio paciente o a la camilla, cialmente en los capilares sanguíneos. Los órganos internos
es el caso de sistemas de suero, sondas o drenajes. son sensibles a frecuencias de 3-20 Hz, aumentando el ries-
go de hemorragias en pacientes politraumatizados o en situa-
Ruido ción de shock.
Dependiendo del tipo de transporte sanitario urgente uti- En los vehículos con suspensión inadecuada las vibra-
lizado, la fuente de ruidos y su nivel de intensidad será varia- ciones se transmiten fácilmente a la camilla y al propio enfer-
ble. De esta manera, ocurre que en el transporte vía terres- mo, pero aumentadas en dos o tres veces, lo que ocasiona
tre, el ruido proviene fundamentalmente de las señales una respuesta vegetativa ventilatoria y circulatoria que se
acústicas del vehículo; aunque no hay que menospreciar traduce clínicamente por: hiperventilación, taquicardia, dolo-
el que procede del propio vehículo, del tráfico adyacente, res torácico, abdominal, lumbosacro, además de tenesmo
la vía pública, material del interior del vehículo (monitor, rectal o vesical, afasia y/o cefalea.
respirador, etc.), así como del ruido ambiente. Todo esto podría mejorarse con la utilización de mejo-
Las vibraciones acústicas en este medio se hallan entre res suspensiones y materiales aislantes entre el paciente y la
los 69 a los 75 dB, y aumentan en el caso de utilización de camilla.
señales sonoras (sirenas), y pueden producir sensación de
miedo, estrés, inseguridad e, incluso, reacciones vegetativas Cinetosis
del paciente. A su vez, las sirenas que utilizan las ambulan- Su causa es una gran sensibilidad a los estímulos en el
cias tienen un rango de actuación entre 1 y 4 kHz, dado que laberinto del oído interno, aumentada por los movimientos
los sonidos por debajo de 1 kHz no son audibles, y los que en dos o más direcciones de forma simultánea. Afecta o
se sitúan por encima de 4 kHz, son difíciles de localizar. Por puede afectar a pacientes conscientes y al personal sanita-
ello, una consecuencia del uso de las sirenas es la disminu- rio. Para paliar en lo posible sus efectos es recomendable:
ción de audición del personal que trabaja en este medio. • Evitar, siempre que se pueda, las carreteras en mal esta-
En consecuencia, debemos tener en cuenta que: do y con muchas curvas, realizando una conducción pru-
• El uso de las sirenas debe estar reservado para aquellos dente y regular.
casos en los que la rapidez sea necesaria para el trasla- • Algunos autores propugnan administrar dimenhidrinato
do urgente del paciente. Nunca se hará uso de ella si el u otros sedantes vestibulares al personal afectado por
paciente se encuentra asistido, salvo que las demoras en cinetosis y a los pacientes conscientes.
su asistencia completa pongan en riesgo su vida.
• El ruido puede impedir realizar determinadas actividades Temperatura
como la auscultación del paciente, la toma de tensión La temperatura es un dato importante a tener en cuen-
arterial, la escucha de alarmas sonoras, etc., por lo que ta. Con frecuencia, a los pacientes atendidos en la vía públi-
es conveniente instalar medios de diagnóstico digitali- ca se les descubre el cuerpo de ropas, para realizar técnicas
zados (TA, PO2...). de asistencia. Esto se produce en muchos casos, porque los
• Teniendo en cuenta que niveles de ruido de 70 dB pro- profesionales que los atienden se encuentran uniformados y
vocan alteraciones del sueño en adultos y cambios en la equipados contra el frío, y olvidan que el paciente está per-
frecuencia cardiaca y vasoconstricción periférica en el diendo su protección, queda expuesto, y sus defensas están
neonato, amén de provocar fenómenos de ansiedad y debilitadas por la agresión originada por la enfermedad o
cuadros vegetativos, sería conveniente tomar medidas de por el traumatismo.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 87

Transporte sanitario urgente 87

Considerado este motivo y, si es posible, se deben reali- da fundamental se deberá modificar la FiO2 en caso nece-
zar técnicas que requieren exposición del enfermo dentro sario, monitorizando permanentemente la presión parcial de
de la ambulancia y con temperatura adecuada dentro de ésta. O2 mediante pulsioximetría.
En caso de no poder realizarse la movilización, se abrigará Los cambios de presión que acompañan a los cambios
al enfermo lo antes posible. Téngase en cuenta que el frío de altitud pueden afectar a pacientes y a un gran número de
puede empeorar la situación de los enfermos de manera muy instrumentos médicos. La presurización de las cabinas per-
rápida. Igualmente, el calor excesivo debe ser combatido, mite realizar un vuelo confortable a alturas elevadas, pero
intentando procurar sombra y ambiente aireado a las vícti- normalmente no mantienen una presión equivalente a la del
mas antes introducirlos en el vehículo. El paciente puede nivel del mar, de manera que un descenso de presión pro-
tener quemaduras provocadas por explosiones o por el calor duce un aumento del volumen de los gases, expandiéndose
del asfalto, y en estados de alteraciones de líquidos orgáni- y provocando distensión interna de las cavidades (em-
cos suele deshidratarse rápidamente. Para esta finalidad, un peoramiento de neumotórax o neumomediastino, agrava-
material con el que tienen que estar equipadas todas las miento de íleos, dilatación gástrica, etc.). Hay que tener en
ambulancias son las mantas térmicas, que se utilizarán tanto cuenta también a pacientes a los que se les ha realizado
para guardar el calor del paciente (parte dorada hacia fuera), recientemente una exploración que utiliza gas como con-
como para enfriar al individuo si fuere necesario (parte dora- traste, desaconsejándose el traslado por aire en este caso.
da en contacto con el paciente). Sobre el equipo e instrumental sanitario se producen cam-
Los pacientes con mayor labilidad ante las alteraciones bios de diferente naturaleza:
de la temperatura son los neonatos, ancianos, lesionados • Aumento de presión en sistemas de neumotaponamien-
medulares, quemados y cardiópatas. to, sondajes y tubos endotraqueales, por lo que se acon-
La temperatura afecta también al personal que atiende seja hincharlos con suero fisiológico y no con aire.
al paciente y a diferentes partes de los instrumentos. De • Disminuye el ritmo de perfusión de sueros, por lo que es
hecho las asistencias en los días fríos pueden provocar meno- conveniente la utilización de bombas de infusión.
res capacidades de concentración por parte del personal • Disminución de la consistencia de los sistemas de vacío,
actuante. por lo que habrá que controlar la dureza de forma perió-
Algunos instrumentos pueden afectarse con la tempera- dica.
tura, sobre todo aquellos que tienen componentes electró- • Aumento de la consistencia de los sistemas de hinchado,
nicos que soportan muy mal las temperaturas extremas. Inclu- desaconsejándose su uso.
so algunas medicaciones pueden ver alterada su acción por • Los sistemas de aspiración continua, como el Pleur-Evac,
efecto de la temperatura, por ello la mayoría de las ambu- se pueden afectar, por lo que habrá que conectarlos a
lancias medicalizadas cuentan en su equipo con neveras de baja presión (Figura 3).
frío y calor dotadas de termostatos.
TIPOS ESPECIALES DE TRANSPORTE
Turbulencias
Son provocadas por el aire que atraviesa el vehículo de Transporte aéreo medicalizado
transporte sanitario urgente aéreo. Origina sacudidas brus-
cas que pueden ser fuente de errores de monitorización y Introducción
malfuncionamiento, además de convertir al paciente, per- El origen del transporte aéreo sanitario tuvo lugar en 1870,
sonal acompañante y materiales, en potenciales proyectiles. cuando se utilizaron globos para evacuar a soldados heridos
Todo ello se evita con un buen sistema de fijación que man- en el sitio de París, durante la guerra franco-prusiana.
tenga sujetos a personas y material. En concreto, el uso de helicópteros para traslados de lesio-
nados tiene como antecedente más remoto la Segunda Gue-
Altura rra Mundial. En la guerra de Corea fue donde se inició su
La disminución de la presión parcial de oxígeno y des- utilización, propiciado por las dificultades orográficas. El
censo de la presión atmosférica determina los efectos fun- Third Air Rescue Squadron fue requerido para evacuar a sol-
damentales que la altura provoca en el que vuela. Los heli- dados heridos de localizaciones inaccesibles para ambu-
cópteros suelen volar por debajo de alturas a las que se lancias terrestres. Las experiencias de Estados Unidos en
producen alteraciones significativas como consecuencia Corea, de Gran Bretaña en Malasia y de Francia en Indo-
de la disminución de la presión parcial de oxígeno o del des- china, muestran la inestimable reducción de la tasa de muer-
censo de la presión ambiental. Los aviones, aunque vuelan te en el campo de batalla por el empleo del transporte aéreo.
a alturas elevadas, suelen estar dotados de sistemas de pre- El escepticismo acerca de la eficacia de la utilización del
surización que contrarrestan en parte estos factores. helicóptero en tareas sanitarias desapareció durante el con-
La hipoxemia es el mayor reto de cualquiera que vuela. flicto de Vietnam; las experiencias observadas en esta con-
Los efectos fisiológicos de ésta se producen a partir de los tienda bélica, fundamentaron la aceptación del helicópte-
1.000 m. Entre ellos destaca el aumento del gasto cardiaco ro como elemento necesario en los modernos sistemas de
e hiperventilación refleja, alcalosis respiratoria, tetania e emergencias.
inconsciencia. Así, pacientes con insuficiencia respiratoria El transporte sanitario aéreo constituye un complemento
o cardiaca, hipovolemia, anemia, shock , etc., se pueden importante del transporte terrestre, conformando ambos uno
desestabilizar con gran facilidad por su efecto. Como medi- de los eslabones fundamentales en la actuación médica pre-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 88

88 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

Aceleraciones Golpes Vibraciones

Presión líquidos Dolor Lesiones tisulares

Náuseas, vómitos Perturbaciones hemodinámicas Vasodilatación cutánea

Modificaciones ventilatorias Gasto cardiaco ↓ Resonancia tórax-cráneo

↑ PIC Perfusión cerebral ↓

FIGURA 3. FISIOPATOLOGÍA DEL TRANSPORTE.

hospitalaria, enmarcada dentro de los Sistemas Integrales de mentos que configuran el soporte asistencial (tubos, sondas,
Emergencias. Los medios aéreos, por tanto, no reemplazan catéteres, etc.) deben ser asegurados y fijados antes del des-
en modo alguno a las unidades móviles terrestres, sino que pegue. El colchón de vacío es un elemento fundamental
está indicado su uso en situaciones concretas. para la adecuada inmovilización del paciente durante el
Cuando el pronóstico vital de una persona depende del vuelo, si bien es necesario vigilar su consistencia ya que
tiempo que se tarda en recibir los cuidados definitivos de disminuye con la altura.
acorde a su patología y a la rapidez de un medio de trans- Durante el transporte, se deberá continuar con la tera-
porte con las mejores condiciones, es el transporte aéreo el péutica iniciada in situ, monitorizando las constantes vita-
medio más confortable, rápido y seguro para este paciente. les, el electrocardiograma y el resto de los parámetros espe-
cíficos. Cuando el paciente recibe ventilación asistida es
Tipos de transporte aéreo precisa la vigilancia constante de ésta, ya que puede ser con-
veniente la reducción del volumen a administrar debido a la
Primario expansión de los gases con la altura. En el helicóptero es
Es aquel el que se realiza desde el lugar de la emergen- preferible utilizar respiradores electrónicos en lugar de neu-
cia hasta el centro asistencial. El transporte aéreo hace suyos máticos, para minimizar los cambios que la altitud produce
los principios estratégicos de la medicina prehospitalaria: en estos últimos (aumento del volumen tidal y de la presión
1. Reducción del intervalo libre de tratamiento. máxima inspiratoria e hipocapnia, que pueden dar lugar a
2. Asegurar suficiente y cualificado tratamiento in situ. barotrauma y disminución del retorno venoso).
3. Preparación adecuada del paciente para el transporte. A bordo, la desfibrilación es segura; no se han demos-
4. Minimizar el tiempo de transporte al centro hospitalario trado interferencias con el instrumental de vuelo, y debe rea-
adecuado. lizarse sin vacilación cuando esté indicada, tan sólo es pre-
Los medios de transporte que se utilizan son helicópte- ceptivo informar al piloto de la necesidad de su realización
ros asistidos o medicalizados. Los helicópteros deben con- y observar las precauciones habituales de dicha técnica. Para
siderarse como un complemento del transporte terrestre. El realizar tal técnica en vuelo:
objetivo es conseguir la atención precoz del paciente acor- • Paciente aislado del entorno sobre colchón de vacío, suje-
tando el tiempo de llegada del equipo médico al lugar donde to con correas y hebillas no metálicas, fijado a la cami-
se ha producido la emergencia. Éste es el avance más impor- lla y a la bancada de la aeronave.
tante en la nueva filosofía de la asistencia prehospitalaria a • Cerrar fuentes de oxígeno.
las emergencias. • Desconectar monitorización.
Debido al reducido espacio disponible en la mayoría de • Realizar preferentemente desfibrilación manos libres (par-
los helicópteros utilizados, la atención médica en ruta es ches-electrodos multifunción).
extremadamente complicada, por ello es preciso realizar En politraumatizados, durante la evacuación, debe ser
las maniobras de estabilización antes de iniciar el traslado. inexcusable el examen secundario preciso para impedir que
En los pacientes traumatizados graves el reconocimiento pasen desapercibidas lesiones que puedan ser evolutivamente
primario y reanimación (ABC) deben realizarse in situ, ini- devastadoras. Además, es imperativo mantener una actitud
ciándose el reconocimiento secundario durante la evacua- razonable de sospecha, basada tanto en los datos obtenidos
ción. Por ello, el control de la vía aérea, drenaje de neu- en la exploración, como en el propio mecanismo lesional.
motórax, la canalización de vías venosas, la colocación De esta manera, las posibles lesiones internas trascendentes
indicada de sondas nasogástrica y/o vesical y la inmovili- para la evolución clínica y pronóstico, apenas sugeridas en
zación de fracturas, tienen que realizarse como paso pre- los primeros momentos, pueden ser atisbadas en estos pacien-
vio al embarque del paciente. Los fluidos para administra- tes iceberg o grandes traumatizados.
ción intravenosa es preferible que estén contenidos en La elección del centro sanitario al que vamos a trasladar
envases de plástico para facilitar su infusión. Todos los ele- al paciente es un aspecto muy importante dentro del proce-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 89

Transporte sanitario urgente 89

so de la asistencia prehospitalaria. Hay que tener por obje- comprobar la colocación del tubo endotraqueal y practicar
tivo llevar al paciente al centro útil (centro idóneo), esto la aspiración de la vía aérea. Es conveniente que el sellado
es, no necesariamente al hospital más cercano, sino, en rela- del manguito se realice evitando la sobrepresión sobre la
ción con las posibilidades reales, al que cuente con la capa- mucosa traqueal. El examen de la posición del tubo en una
cidad adecuada para realizar el tratamiento definitivo. placa radiográfica debe ser una medida sistemática cuan-
¿Podemos predecir el riesgo del paciente a trasladar cuan- do sea factible.
do nos basamos en la severidad de su enfermedad? Se han Valorar la mecánica pulmonar es fundamental para cono-
descrito varios sistemas de puntuación que han sido útiles cer las necesidades de ventilación y establecer los paráme-
para una auditoría de los transportes interhospitalarios pero tros del respirador de transporte; en todo caso, después del
no predicen riesgo. Los sistemas basados en datos fisioló- cambio de respirador se comprobará mediante análisis de
gicos, como el APACHE II, PRIMS pueden ser beneficiosos gases arteriales la idoneidad de la ventilación y oxigenación.
al valorar el efecto de la terapéutica durante el traslado,
sin embargo, pueden ser susceptibles de inadecuada inter- Medios para el control hemodinámico
pretación, sobre todo en los pacientes menos graves en los Para el control hemodinámico se debe disponer, como
que los cambios fisiológicos debidos a la movilización duran- en los traslados terrestres, de equipos para la monitorización
te el traslado (taquicardia, hipertensión, taquipnea) pueden cardiaca continua y presión arterial, ya sea invasiva o no
aumentar la puntuación y hacernos una errónea interpreta- invasiva. Los catéteres intravasculares tienen que colocarse
ción de la severidad del paciente. previamente al transporte y fijarse de manera segura. La per-
Otro aspecto importante es elegir el momento del trans- fusión de fármacos se realiza con el empleo de bombas de
porte. Se acepta de manera generalizada que el paciente sea infusión alimentadas con baterías, ya que el conteo de gotas
estabilizado antes de ser trasladado. No obstante, hay que se hace imposible.
valorar en cada caso la decisión de estabilizar o trasladar
rápidamente al paciente, para que reciba la terapéutica espe- Inmovilización adecuada
cífica en el hospital de referencia lo antes posible. En nues- Como se ha comentado, el paciente se inmoviliza com-
tra opinión, esta decisión sólo puede ser realizada por un pletamente con el colchón de vacío, éste se fija sólidamen-
equipo médico cualificado que pudiera tratar adecuadamente te con correas a la camilla y, posteriormente, la camilla se
al paciente incluso durante el traslado. Por todo ello, el entre- asegura a la aeronave.
namiento y la formación continuada del equipo sanitario es En vuelo, durante la evacuación, es necesario continuar
prioritario y estos aspectos deben estar asegurados antes con la monitorización y vigilancia continua del paciente,
de implementar un Servicio de Emergencias Médicas (SEM). para así detectar de forma precoz las posibles complica-
Así, por ejemplo, en el traslado de recién nacidos prema- ciones que puedan aparecer instaurando las medidas tera-
turos, se debe formar específicamente al personal, o contar péuticas más adecuadas.
con neonatólogos o intensivistas pediátricos, por la super-
especialización que requiere su tratamiento. Medios de transporte aéreo
Estos medios podemos clasificarlos de forma general en:
Secundario • Presurizados: aviones convencionales.
Es el transporte que se efectúa desde un centro hospita- • No presurizados: helicópteros.
lario a otro. El hospital receptor es generalmente de nivel
superior y se realiza porque en él pueden efectuarse el diag- Aviones sanitarios
nóstico y/o tratamiento definitivo. En la práctica no se encuentran disponibles aviones medi-
El equipo de transporte requiere un grado de preparación calizados, pero sí existen compañías aéreas que permiten
relacionado con las dificultades del medio aéreo, propor- traslados asistidos al proporcionar el equipamiento básico
cional a la situación de inestabilidad del enfermo, sus posi- para realizarlo, como es la central de oxígeno y la instalación
bles complicaciones en vuelo y al tiempo previsto del tras- de camilla. Los aviones se encuentran generalmente presuri-
lado hasta el centro hospitalario de destino. zados, o sea, mantienen una presión en cabina adecuada
Como paso previo al traslado del paciente, hay que valo- independientemente de la altura de vuelo. Con frecuencia se
rar: utilizan aviones de pequeña capacidad que, sin embargo,
permiten un desenvolvimiento asistencial adecuado a bordo.
Situación de inestabilidad Cualquier avión, incluidos los de línea regular, al que se
La estabilización pretransporte de pacientes graves tiene le instalen los elementos modulares diagnósticos y terapéu-
que realizarse siempre que los medios de los que se dis- ticos, pueden ser utilizados para traslado asistido.
pongan lo permitan. Los pacientes con hipoxemia grave, El avión es el medio de transporte de elección para muy
inestabilidad hemodinámica o hipertensión intracraneal largas distancias debido a su gran autonomía, radio de acción
deben ser minuciosamente valorados y tributarios de esta- y velocidad, presentando como inconvenientes fundamen-
bilización. tales la necesidad de aeropuertos fijos y un muy elevado
coste. Para minimizar en parte estos inconvenientes, pueden
Seguridad de la vía aérea y eficacia de la ventilación utilizarse aviones tipo Stoll, los cuales permiten tomar tierra
Para el control de la vía aérea debe tenerse a mano el en espacios cortos, presentando mayor accesibilidad. Son
equipo de intubación. Si el paciente está intubado hay que idóneos en situaciones de catástrofes para trasladar perso-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 90

90 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

nal y material, así como para intervenir en las norias de eva- Indicaciones y contraindicaciones
cuación. En este sistema de aviación, se han de valorar ade-
cuadamente los efectos derivados de la altura de vuelo al ser Indicaciones
aeronaves no presurizadas. • Pacientes con insuficiencia cardiorrespiratoria aguda que
precisen soporte ventilatorio durante el traslado.
Helicópteros • Pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que pre-
Los helicópteros ha revolucionado el concepto de eva- cisen trombolisis, coronariografía, angioplastia o inter-
cuación asistida, debido a la gran variedad de prestaciones vención quirúrgica de urgencia.
que ofrecen. Entre sus ventajas destacan la posibilidad de • Pacientes con trauma craneal y/o coma.
acceso a zonas restringidas, la rapidez, versatilidad y capa- • Pacientes politraumatizados con lesiones de órganos vita-
cidad de maniobra. les que exijan medios diagnósticos y/o terapéuticas inme-
Se encuentran limitados por las condiciones meteoroló- diatas de las que no se dispone en el lugar donde se
gicas adversas, como los vientos fuertes o la niebla, y la impo- encuentra el enfermo.
sibilidad de realizar vuelos nocturnos (ya que frecuentemente • Pacientes con lesiones que supongan la posible pérdida de
carecen de vuelo instrumental). Este transporte siempre ha órganos o extremidades de no ser tratados de inmediato.
de ser medicalizado. • Recién nacidos que requieran cuidados especiales que
Los helicópteros no van presurizados y, si bien su altura no puedan practicarse en el lugar de nacimiento por care-
de trabajo no suele ser importante, debemos conocer los pro- cer de los medios y personal especializado necesarios.
blemas que los cambios de presión pueden provocar en los
pacientes y en las técnicas terapéuticas. Contraindicaciones
• Vía aérea no permeable.
Tipos de helicópteros • Insuficiencia respiratoria aguda sin ventilación mecánica.
Atendiendo a su capacidad de carga y autonomía de • Inestabilidad hemodinámica (shock), salvo casos excep-
vuelo, podemos clasificar los helicópteros en ligeros, medios cionales.
y pesados. • Inestabilidad eléctrica cardiaca severa.
Los helicópteros ligeros, cuya carga útil son 1.000 kilo- • Muerte cerebral.
gramos, son muy utilizados para transporte sanitario pri-
mario o secundario, debido, sobre todo, a su menor costo. Fisiopatología
El gran inconveniente son sus reducidas dimensiones, ya que
sólo permiten transportar a un paciente en decúbito y dos Aceleraciones y desaceleraciones
sanitarios. • Suelen ser bajas en helicópteros (0,1 G).
El helicóptero ligero sanitario idóneo debería contar con • Por encima de 0,5 G son especialmente peligrosas en los
las siguientes características: pacientes hemodinámicamente inestables.
• Fácil acceso a zonas confinadas. • Las aceleraciones negativas producen elevaciones de la
• Posibilidad de traslado de todo tipo de pacientes, ya que tensión arterial (TA) y de la presión venosa central (PVC),
la estructura interna de algunos modelos impide el tras- bradicardias e incluso paro cardiaco. Las positivas por el
lado de pacientes obesos. contrario descenso de la TA y de la PVC, taquicardia reac-
• Accesibilidad a todos los puntos del paciente y al mate- tiva, modificaciones del segmento ST y alargamiento de
rial sanitario. la onda P en el EKG.
• Nivel de ruido interior bajo que evite la necesidad de uti- • En cuanto a los pacientes con hipertensión intracraneal,
lizar cascos protectores. cambios en aceleraciones no superiores a 0,5 G com-
• Acondicionamiento adecuado: calefacción, luz, tomas portan un aumento global de la presión intracraneal (PIC)
de corrientes suficientes a 12 V CC y 220 CA y red cen- en un 16% con aumentos puntuales del 47%, y un tiem-
tralizada de oxígeno. po de recuperación de niveles basales de 10 segundos.
• Embarque cómodo de pacientes. La velocidad no influye en la PIC.
• Posibilidad de separación de la zona asistencial de la • Las turbulencias son debidas a rápidos cambios en la velo-
de pilotaje. cidad y dirección del viento, provocan sacudidas brus-
• Rotor de cola sobreelevado o carenado, que evite acci- cas, por lo que durante el transporte fijaremos al pacien-
dentes mortales en la inadecuada aproximación al apa- te a la camilla, sujetaremos todo el material que pueda
rato. ser desplazado y el personal sanitario utilizará en todo
Los helicópteros medios tienen una capacidad entre 2 momento el cinturón de seguridad.
y 6 camillas, siendo muy adecuados para el transporte sani-
tario al contar con espacio suficiente para el manejo de los Vibraciones
pacientes. • Constituyen una forma de energía convertible en el ser
En nuestro medio, los helicópteros más utilizados son los vivo en fuerza mecánica, presión o calor.
ligeros y ligeros medios para una o dos camillas. • Dependiendo de la frecuencia, los efectos de las vibra-
Los helicópteros pesados, por su elevado costo, no se ciones sobre el cuerpo humano son variables.
utilizan en los sistemas de emergencias, y su capacidad le • Las vibraciones biológicamente peligrosas se sitúan entre
permite transportar hasta 50 pacientes. 3 y 20 Hz, actuando especialmente a nivel de los capi-
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 91

Transporte sanitario urgente 91

lares sanguíneos con el consiguiente riesgo de hemo- • Extubación accidental.


rragia en pacientes politraumatizados y/o con shock. • Desconexión del ventilador.
• Las vibraciones producidas por el helicóptero se sitúan • Fallo del ventilado o débito de los gases.
entre 12 y 28 Hz, mientras que el transporte terrestre se • Broncoespasmo.
encuentra en zonas más nocivas del espectro; no obs- • Neumotórax.
tante, es manifiesta la influencia de las mismas sobre los
traumatismos craneoencefálicos. Cardiocirculatorias
• Pérdida de vía venosa.
Ruidos • Shock hipovolémico.
• El grado de ruido que se produce en un helicóptero está • Edema agudo de pulmón.
entre 90-110 dB; la exposición a ruidos desagradables • Paro cardiaco.
puede producir también sensación de incomodidad, fati- • Arritmias.
ga auditiva e interferencia en la comunicación.
• Inconvenientes del ruido a bordo: imposibilidad de aus- Neurológicas
cultar al paciente en vuelo mediante estetoscopio, impo- • Aumento de la PIC. Focalidades neurológicas.
sibilidad de oír fugas de gases medicinales y dificultad • Convulsiones.
para escuchar las alarmas auditivas máxime si utilizamos • Disminución del nivel de conciencia.
protección acústica. • Agitación.

Altitud Minimización del riesgo durante el transporte


• Temperatura. A medida que ascendemos, la temperatu- Algunas medidas asistenciales requieren especial atención
ra desciende notablemente, por lo que de no disponer de en el transporte aéreo de pacientes en cabinas no presuriza-
calefacción en el habitáculo asistencial, deberemos abri- das, debido a las variaciones físicas determinadas por los cam-
gar al paciente y valorar este factor muy especialmente bios de altitud. Entre ellas pueden destacarse las siguientes:
en quemados, politraumatizados, cardiópatas y recién • Los balones de neumotaponamiento de los tubos traque-
nacidos (incubadoras). Por lo que recomendamos la moni- ales aumentan su volumen con la altura, al disminuir la
torización continua de la misma durante el traslado de presión atmosférica (ley de Boyle), y es preciso prestar
estos pacientes. una especial atención para evitar que se salgan, despla-
• Disminución de la presión parcial de oxígeno. Ésta se cen, obstruyan el bronquio principal izquierdo, lesionen
debe a la ley de Dalton, según la cual la presión de una las cuerdas vocales o se rompan.
mezcla gaseosa es la suma de las presiones parciales a que • Algo parecido ocurre con los globos de las sondas de
se hallaría cada uno de los gases si ocupara para él solo, Sengstaken, que pueden desplazarse y perder su efecto
a la misma temperatura, el volumen de la mezcla. A mil hemostático por compresión, originándose resangrado
metros de altitud tenemos una presión alveolar de oxíge- de las varices esofágicas.
no de 85 mmHg, y una SaO2 del 95%. La hipoxia nos va • Asimismo los globos distales de algunos catéteres intra-
a producir como respuestas compensadoras un incremento vasculares como los marcapasos transitorios dirigidos por
del GC, hiperventilación, alcalosis respiratoria, e incluso balón, o los catéteres de Swan-Ganz, pueden aumentar
espasmos tetánicos e inconsciencia. Empeorarán por tanto su tamaño hasta el extremo de romperse, produciendo
las situaciones de insuficiencia respiratoria de cualquier una embolia gaseosa. Además, el balón hiperinsuflado
etiología, el shock, el edema agudo de pulmón, los esta- de los catéteres de arteria pulmonar puede interrumpir
dos anémicos y la isquemia (especialmente, coronaria). el flujo a través de dicha arteria. Por tanto, es preciso des-
• Variación en la presión atmosférica (expansión de los cartar que estos balones se encuentren inflados inad-
gases). Según la ley de Boyle para los gases (P1 x V1)/T1 = vertidamente antes de iniciar el ascenso.
(P2 x V2)/T2, en la que presión (P), volumen (V) y tempe- • El gas intestinal también aumenta de volumen, incre-
ratura (T). A medida que disminuye la P, si la T se mantie- mentándose de forma paralela la distensión abdominal,
ne constante aumenta el V proporcionalmente (expansión). lo que a su vez puede alterar la mecánica ventilatoria.
Por tanto, la expansión de los gases es la consecuencia Esto debe preverse, introduciendo en su caso una SNG,
del descenso de la P con la altura. En el transporte aéreo pue- cuya permeabilidad debe vigilarse durante todo el vuelo.
den afectar tanto produciendo cambios en la fisiología del • El volumen de los neumotórax tiende a aumentar con la
paciente (aumento de la PIC, producción de neumotórax, altura, lo que debe tenerse en cuenta en pacientes por-
distensión del tubo digestivo) como en el material (dismi- tadores de drenajes torácicos. Es conveniente que estos
nución del ritmo de caída de los sueros, neumotapona- drenajes permanezcan abiertos y conectados al sello de
mientos, férulas hinchables). agua durante el vuelo, para evitar el colapso pulmonar
por aumento del volumen de un neumotórax.
Complicaciones • También aumenta el volumen pulmonar para un mismo
nivel de presión en la vía aérea, por lo que deben esta-
Ventilatorias blecerse las correcciones pertinentes en los parámetros
• La más frecuente es la oclusión del tubo traqueal por ventilatorios de los pacientes en ventilación mecánica, a
secreciones. fin de reducir el riesgo de barotrauma.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 92

92 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

• A mayor altitud se produce una disminución de la hume- Transporte pediátrico


dad del aire por lo que se debe prestar especial atención
al riesgo de obstrucción del tubo endotraqueal. Introducción
• La FiO 2 del aire inspirado disminuye. Esto exige efec- Es una realidad que las enfermedades o lesiones que pre-
tuar correcciones en las concentraciones de O2 aporta- cisan asistencia urgente con frecuencia se presentan en luga-
das a los pacientes en ventilación mecánica y en los que res alejados de un centro asistencial o en el entorno de cen-
necesiten oxigenoterapia mediante mascarilla. Debe tros que no reúnen las condiciones idóneas para atender
evitarse el empleo de gafas nasales en cabinas no pre- determinadas dolencias. Es así cómo en los países desarro-
surizadas, ya que proporcionan concentraciones res- llados surge la necesidad de organizar programas reglados
piratorias de O 2 impredecibles, y debe vigilarse es- de transporte medicalizado como parte de los sistemas regio-
trechamente durante el vuelo la SaO 2 medida por nalizados de atención a los niños graves.
pulsioximetría. La intolerancia a la altura es particular- En nuestro medio, son realidades demostradas que el 80%
mente frecuente en pacientes con enfermedades respi- de las situaciones de máxima gravedad en el niño se pro-
ratorias e hipoxia crónica, en los cuales la pO2 arterial ducen fuera y lejos de un centro asistencial; que los centros
se encuentra al límite de la tolerancia clínica, incluso de atención primaria suelen carecer de recursos humanos y
en condiciones basales y a nivel del mar. En tales pacien- materiales para la atención de la urgencia vital y estabiliza-
tes puede ser conveniente realizar el transporte aéreo a ción del niño en situación crítica; que bastantes centros hos-
baja altura. pitalarios carecen de tecnología suficiente para tratar de
• Las variaciones en la altitud durante el vuelo alteran el forma óptima determinados procesos graves, lo que impone
ritmo de infusión en los sistemas de goteo por gravedad. el traslado interhospitalario. Por otra parte, incluso en algu-
Por ello es recomendable el empleo de bombas de infu- nos centros asistenciales de nivel terciario, tampoco el tras-
sión, que garantizan dosificaciones de fármacos y flui- lado intrahospitalario es el adecuado. Adicionalmente, debe
dos exactas durante el vuelo. tenerse en consideración que la valoración y tratamiento de
niños con enfermedades o lesiones críticas requieren expe-
Normas de seguridad riencia y entrenamiento especializados; tanto es así que en
Todo el personal que, de una manera u otra, tenga que aquellas áreas en las que no se dispone de sistemas de urgen-
entrar en contacto con helicópteros, debe observar una serie cias y cuidados críticos pediátricos especializados, el pro-
de medidas básicas de seguridad en evitación de un acci- nóstico de estos niños se ve significativamente afectado. Por
dente secundario. otro lado, es preciso considerar que la tasa de mortalidad en
niños politraumatizados es superior a la de los adultos con
Normas en la aproximación a un helicóptero lesiones equiparables.
• En las zonas próximas a la aeronave no se permitirá fumar. En definitiva, está fuera de toda duda que la estabilización
• La aproximación debe realizarse una vez finalizadas las inicial del niño enfermo o lesionado, realizada por un equi-
maniobras de aterrizaje. po de atención pediátrica especializada y la existencia de un
• Precaución con el rotor de cola. El acercamiento al heli- mecanismo de transporte pediátrico apropiado, previenen sig-
cóptero se realizará por la parte delantera, dentro del nificativamente la morbimortalidad de estos pacientes.
campo visual del piloto. El cumplimiento de esta norma
impedirá la existencia de dramáticos accidentes. Historia
• El abordaje de la aeronave tiene que realizarse agachado, El transporte del paciente crítico ha seguido un proceso de
evitando llevar elementos verticales, tales como palos de sofisticación durante el siglo XX, constituyendo un hito des-
sueros o similares, que puedan ser contundentemente gol- tacable la evacuación rápida del herido en el campo de bata-
peados por palas del rotor principal. Asimismo, cuando lla en el sudeste de Asia. A finales de la década de los años
el helicóptero toma tierra en pendiente, el acercamiento sesenta y principios de los setenta, el transporte de los pacien-
o alejamiento a éste se realiza por la zona más declive. tes politraumatizados y neonatos críticos obtuvo beneficios
• Las vestimentas, sábanas isotérmicas, pequeño material de la experiencia militar. Los centros de cuidados críticos se
y otros elementos accesorios deberán llevarse adecua- regionalizaron para tratar con mayor eficacia las complejas
damente sujetos para impedir que sean peligrosamente enfermedades de muchos de estos pacientes. Inicialmente, los
lanzados por las corrientes de aire producidas por las servicios de traumatología y de neonatología fueron los res-
palas en movimiento. ponsables de transportar a los pacientes pediátricos más crí-
• Normas de seguridad a bordo: ticos a los centros terciarios de pediatría y, posteriormente, se
– La sujeción del paciente a la camilla tiene que reali- desarrolló a lo largo de Estados Unidos una auténtica red de
zarse en todo momento, tanto en el embarque y desem- sistemas de transporte de emergencia pediátricos.
barque como durante el vuelo. Quizás una de las mejores referencias de lo que pudiera
– Cuando vayamos a realizar una desfibrilación, hay que ser el inicio de la evolución del transporte pediátrico, se
indicárselo al piloto, al objeto de que fije el instrumental remonta al final del siglo XIX, cuando entre 1890 y 1897, en
de vuelo. Francia, el Dr. Couney realizó el primer transporte de pre-
– No bajar hasta no recibir la indicación del piloto. maturos por Europa, aún a través del Canal de la Mancha,
– En todo caso, siempre seguir las instrucciones dadas utilizando canastas rodeadas por cojines y botellas con agua
por la tripulación. tibia (primera incubadora). Dos años después, en Chicago,
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 93

Transporte sanitario urgente 93

el Dr. Joseph DeLee utilizó la primera ambulancia-incuba-


Traslado
dora. Decisión Estabilización
En 1933, el Dr. Couney dona al Departamento de Salud Valoración
de Chicago, una “ambulancia” específicamente dedicada al
transporte de niños prematuros. De todos modos, esta acción Transporte
no puede considerarse más que una anécdota, ya que fue Búsqueda Admisión
hospital
aún posterior la dotación específica de camas para la asis-
tencia de dichos niños, desarrollada en el Saint John’s Hos-
pital en 1942. Es en 1948 cuando se adquiere un vehículo FIGURA 4. EL TRASLADO.
con este fin concreto, dotándolo de una incubadora y per-
sonal asistencial de apoyo.
En 1958, y por problemas de distancia, se procede al tras- blecer un sistema de triaje que sea fiable y estandarizable,
lado aéreo de un recién nacido prematuro, tratando de ase- aunque con poco éxito. En la práctica, la validación preci-
gurar la asistencia en un centro con recursos superiores; ya sa de estos aspectos, al margen de la escala que se emplee,
entonces se relatan las vicisitudes para lograr una termorre- debe tener en cuenta el juicio del médico del hospital emi-
gulación adecuada. Es en 1967, con la adaptación de una sor, la dotación y la capacidad de asistencia del hospital emi-
incubadora, cuando consta el primer traslado realizado con sor y receptor, el estado del paciente valorado siguiendo un
éxito en helicóptero. En ambos casos los niños sobrevivie- sistema arbitrario de clasificación: índice de estabilidad fisio-
ron sin secuelas. lógica (PHISIO), puntuación pediátrica de traumatismo (PTS),
En 1986, el Comité de Cuidados Hospitalarios de la Ame- la escala de Glasgow (GCS) y el sentido común para integrar
rican Academy of Pediatrics (AAP) publicó los principios y todas estas variables. El resultado final de la valoración debe
procedimientos para transportar a pacientes pediátricos en indicar si el riesgo de transporte es menor o mayor que el de
ambulancias terrestre y aérea. En 1993, el Comité de Trans- no hacerlo y, en caso de llevarlo a cabo, garantizar los medios
portes Interhospitalarios de la AAP renovó y puso al día los técnicos y humanos que el paciente precisa o puede llegar
principios de transporte en un manual de 150 páginas con a necesitar durante el mismo (Figura 4).
el objetivo de que se promoviera y distribuyera más amplia-
mente que el artículo original. En abril de este año 2000, los Consideraciones específicas
principios de transporte interhospitalario fueron renovados Deben realizarse algunas consideraciones específicas
por segunda vez añadiendo nuevos conceptos y recomen- al transporte de recién nacidos, por sus peculiaridades y ras-
daciones en la composición y la organización del equipo. gos diferenciales.
Dicho comité ha incluido representantes de cuidados El aspecto más importante que debe tenerse en cuenta es
intensivos pediátricos, medicina de emergencia, cirugía y la labilidad del recién nacido, sobre todo del pretérmino.
anestesiología, así como de perinatología y una de las orga- Por otro lado, cuando se decide el transporte de un recién
nizaciones de transporte más importantes, la Asociación para nacido, en muchos casos es porque además padece una com-
Servicios Aéreos Médicos. Este manual provee información plicación malformativa grave.
sobre la organización de un servicio de transporte interhos- Existen dos planteamientos de actuación imprescindibles,
pitalario pediátrico, centro de comunicaciones, situacio- que debieran ser impositivos en la actualidad. El primero de
nes administrativas, personal del sistema de transporte, com- ellos es que toda gestante de riesgo, si sus condiciones lo per-
posición del equipo, selección y entrenamiento de personal, miten, debe ser asistida en un centro de nivel terciario; ésta es
control de calidad, seguridad, vehículos, equipos y medi- una indicación absoluta en fetos de menos de 32 semanas de
camentos, educación y promoción, base de datos de trans- gestación o peso inferior a 1.500 g; el segundo es que, de no
porte, aerofisiología médica, reembolso y situaciones finan- darse esta circunstancia y producirse el alumbramiento en
cieras. un centro asistencial de menor nivel, el recién nacido, una vez
De este contexto histórico, puede deducirse que en rea- estabilizado, debe ser trasladado al centro terciario. Es obvio
lidad la mayor parte del resto de los sistemas de transporte decir que las razones a estos categóricos planteamientos radi-
pediátrico surgieron del transporte neonatal y los menos can en los índices de morbimortalidad mostrados, para estos
de los transportes de emergencias de adultos. pacientes, en los diferentes niveles asistenciales.
Una de las escalas más aceptadas para la indicación del
Criterios de decisión transporte del recién nacido de muy bajo peso es la valora-
El transporte constituye un desafío, tanto para el médico ción de Hermansen; como se puede apreciar en la tabla,
emisor como para el receptor, en el que intervienen simul- valora la temperatura corporal, valor de glucemia, presión
táneamente múltiples elementos. Si se considera que los arterial sistémica, pH y presión arterial de oxígeno, estable-
medios humanos y materiales de un sistema de transporte ciendo una puntuación total que, de ser inferior a 8, con-
son limitados y que no todos los niños trasladados entre hos- traindica el traslado (Tabla 3).
pitales necesitan el mismo nivel de atención, es necesaria la Partiendo de esta base o de otra similar, las condiciones
existencia de criterios de selección de los pacientes que van exigibles en el medio de transporte utilizado deben incluir:
a trasladarse, así como de decisión individualizada sobre los una incubadora portátil autónoma, que reúna las condicio-
recursos precisos para el transporte de cada paciente. Han nes que anteriormente reseñamos; material de reanimación
sido múltiples los intentos realizados para tratar de esta- neonatal y de asistencia y control de funciones vitales. Se
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 94

94 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

TABLA 3. TEST DE HERMANSEN PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES TABLA 4. POSICIÓN DE TRANSPORTE EN EMBARAZADA SEGÚN PATOLOGÍA
DEL TRANSPORTE DE RECIÉN NACIDOS DE BAJO PESO
Enfermedad-situación Posición
0 1 2 Hemorragia vaginal Descenso de la cabeza (Trendelenburg)
Temperatura corporal < 36 36,1-36,5 36,6-37,2
Síndrome de compresión Tronco elevado
> 37,7 37,3-37,6
de la vena cava inferior Decúbito lateral
Glucemia (mg/dL) < 25 25-40 41-175
Edema, proteinuria, hiper- Elevación de la cabeza
PAS (mmHg) < 30 30-40 > 40 tensión arterial (eclampsia) Decúbito lateral izquierdo
pH < 7,20 7,20-7,29 7,30-7,45 Parto inminente Decúbito dorsal plano o sobre el lado
> 7,50 7,49-7,50 izquierdo
PaO2 (mmHg) < 40 40-50 50-10 Prolapso del cordón Descenso de la cabeza (Trendelenburg)
umbilical

extremarán los cuidados de asepsia, soporte hemodinámi- Parto inminente Elevación de la cabeza
co, termoneutralidad, oxigenación-ventilación y manteni- Flexión máxima de las piernas
miento de la euglucemia. Además se contará con material
de canalización umbilical y surfactante. Son características las complicaciones neurológicas, a
En niños lactantes y preescolares, al margen de la cli- veces relacionadas directamente con el medio de transpor-
matización regulable del vehículo de transporte, debe con- te utilizado; tal es el caso de los incrementos de la presión
tarse con sistemas de calor radiante y/o por contacto (exis- intracraneal en medios aéreos con cabinas no presurizadas.
ten colchones de vacío calefactables). Asociado o no a ello, deben preverse las alteraciones de la
El sistema respiratorio es subsidiario de un respirador mecá- puntuación de Glasgow, presencia de convulsiones y situa-
nico versátil aunque, como se comprobará, éste puede obviar- ciones de agitación, irritabilidad, etc.
se en recién nacidos y pretérmino, ya que las incubadoras de
transporte actuales cuentan con un respirador específico. Estas Transporte de la embarazada
incubadoras, a su vez, incluyen en sus prestaciones una impor- En el caso de mujeres gestantes, lo importante en el tras-
tante autonomía (que es un elemento de seguridad suple- lado es asegurar la comodidad de la paciente; para traslados
mentario a un posible fallo en la energía que proporciona por patologías de carácter general, se atenderá, de forma
el vehículo); aseguran también la termoneutralidad, humec- general, a instalarla en función de su patología, pero si el
tación, oxigenación y monitorización de constantes vitales. traslado sobreviene como consecuencia de su embarazo, la
Los sistemas de aspiración-vacío, equipo de intubación, colocación de la gestante en la camilla seguirá las reco-
con laringoscopios, cánulas de intubación convencionales mendaciones expresadas en la Tabla 4:
(con y sin balón), mascarillas laríngeas, cricotraqueótomo, Se trata del transporte urgente de la madre para la asis-
bolsas de reanimación y mascarillas orofaciales, así como tencia al parto, desde una maternidad que no dispone de los
drenajes para toracocentesis deben ser adaptados a las dife- medios adecuados para la atención del recién nacido y/o la
rentes edades. madre, cuando existe alta probabilidad de sufrir patología
Desde el punto de vista humano, el transporte neonatal grave, hasta otro centro de nivel asistencial superior que
será realizado por el mismo equipo que realiza el transpor- pueda asumir su atención médica con mayores garantías.
te pediátrico; la asunción por parte del mismo equipo de trans- Siempre que sea posible, el traslado intraútero es el mejor
porte de pacientes neonatales y pediátricos, al igual que la sistema de transporte para el recién nacido.
centralización y regionalización del sistema de transporte
pediátrico, proporcionan la actividad necesaria del equipo Ventajas del traslado intraútero
para garantizar la adquisición de experiencia y la efectividad • El recién nacido puede ser asistido de forma correcta,
del sistema de transporte. En el entrenamiento de dicho per- inmediatamente después del nacimiento.
sonal se incluirán las particularidades del tratamiento del • La madre en el posparto puede visitarlo a menudo, esta-
recién nacido, así como el adiestramiento en técnicas ins- bleciendo una buena relación madre-hijo.
trumentales específicas (p. ej., canalización umbilical). • Disminuyen los costes.

Posibles complicaciones durante el transporte Limitaciones y posibles complicaciones del traslado intraútero
En la atención al sistema respiratorio deben tenerse en • Según la patología materna, puede haber un agra-
mente las posibilidades de obstrucción de la vía respirato- vamiento, sobre todo si se trata de patología hemorrági-
ria, extubación o intubación difícil, fallos de la unidad de ca o hipertensiva (hace falta la estabilización de la madre
ventilación mecánica, débito de gases medicinales y desa- asegurando el tratamiento farmacológico indicado in iti-
daptación al respirador, con complicaciones secundarias, nere ).
como neumotórax o broncoespasmo. En el sistema cardio- • La monitorización fetal es difícil de asegurar, por lo tanto
circulatorio pueden presentarse un fallo o pérdida de la vía hace falta valorar el riesgo de pérdida del bienestar fetal
de perfusión, estados secundarios o primarios de hipovole- y/o la muerte fetal durante el transporte.
mia o sobrecarga de fluidos, con edema agudo de pulmón, • Es difícil predecir el momento del parto en el recién naci-
paro cardiorrespiratorio y arritmias. do pretérmino, y al mismo tiempo hace falta evitar el
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 95

Transporte sanitario urgente 95

parto durante el transporte, ya que las condiciones para 1. Estar acompañados por policías que estén dispuestos a
la reanimación del recién nacido en la ambulancia no colaborar cuando se trate de pacientes violentos.
son las mejores. 2. Exigir de la central de telecomunicaciones la máxima
• Hay que considerar la distancia al centro receptor, las información posible del paciente (edad, sexo, procedencia
condiciones del tráfico y el riesgo de accidentes. de la llamada, etc.).
• Puede alejar a la madre de su entorno, si la distancia geo- 3. No llevar prisas.
gráfica es importante, y provocarle ansiedad. 4. Recoger información de familiares: diagnóstico y trata-
• Hay que advertir a la madre que un pequeño porcentaje mientos previos, antecedentes familiares, consumo de
de niños, hijos de gestaciones de alto riesgo (10%), no drogas, ver si el paciente espera nuestra llegada, inten-
necesitarán cuidados intensivos al nacer. tos autolíticos, etc.
5. Evaluar el ambiente físico: lugar en que se encuentra el
Indicaciones del traslado intraútero paciente, posesión de armas, compañía.
El traslado intraútero tiene unas indicaciones muy claras, 6. Identificar a otros miembros allegados que estén impli-
como la patología fetal diagnosticada con anterioridad. No cados en el problema, que sean accesibles, que estén dis-
hay que esperar enfrentarnos a un recién nacido crítico en puestos a colaborar y que sean adecuados.
un centro de nivel no adecuado y someter después al pacien- 7. Con la información recogida diseñar y evaluar un plan
te a un transporte. provisional de intervención.
En los casos de riesgo de prematuridad o patología aguda Todos estos puntos harán que el abordaje del paciente
no esperada, hace falta una buena coordinación interhospi- nos resulte más fácil y seguro.
talaria, así como la elección del equipo idóneo con los com-
ponentes necesarios para un transporte lo más seguro posible. Abordaje del paciente
Siempre es preferible que el personal, al contactar con
Transporte psiquiátrico el paciente, le informe sobre nuestra presencia. A continua-
Por manejo psicológico en el transporte psiquiátrico enten- ción nos prestamos y le explicamos el motivo de porqué esta-
demos como todas aquellas maniobras conductuales y habi- mos allí, para después, pedirle que nos explique lo que le
lidades comunicativas que utiliza el personal sanitario encar- pasa. Normalmente, se piensa que un paciente se niega a
gado de trasladar a un paciente psiquiátrico a un hospital ir al psiquiatra porque no tiene conciencia de enfermedad,
para su valoración y tratamiento. pero esto no es así siempre y existen también otras razones.
Todo este tipo de técnicas son en realidad la acomoda- Por ejemplo:
ción al transporte psiquiátrico de todas las habilidades uti- • Sujetos que carecen de motivación (p. ej., depresivos).
lizadas por psicoterapeutas para el cambio de conducta y el • Sujetos con pocas expectativas de mejoría.
uso de técnicas de habilidades sociales que son utilizadas • Sujetos con actitudes negativas hacia el sistema sani-
por los trabajadores sociales. tario por experiencias negativas anteriores propias o
Aunque el uso de todas estas habilidades debe acom- ajenas.
pañar a todo el quehacer profesional, en el trabajo con • Sujetos que temen perder determinadas ganancias secun-
pacientes psiquiátricos se hace más imprescindible por tra- darias que acompañan al desajuste emocional o conducta
tarse de personas poco colaboradoras y emocionalmente desadaptativas, por ejemplo, tener que volver a traba-
inestables. Gracias al buen uso de las técnicas comunicati- jar, dejar de recibir atención de familiares; y personas
vas tendremos una mayor probabilidad de convencer al que temen mejorar porque están acostumbradas a cons-
paciente a acceder a su traslado y lograr así una gran mejo- truir, interpretar y procesar su experiencia a través de
ra en el transporte por no tener que recurrir a otras modali- patrones de enfermedad.
dades de traslado más peligrosas y desagradables, como son • Los que temen sentirse vulnerables, perder el control sobre
la reducción física y la sedación. sí mismos o considerarse débiles, de forma que su auto-
Son pacientes que presentan especiales dificultades en estima se vería amenazada.
manejo previo y durante el traslado. En los casos de agita- • Sujetos que están sanos y cuerdos.
ción psicomotriz será precisa la contención física y, en Casi todos los sujetos incluidos en estos seis puntos podrán
muchos casos, la administración de fármacos que procu- ser convencidos verbalmente (reducción verbal) con un ade-
ren la sedación suficiente, sin olvidar, en ningún momen- cuado uso de las habilidades comunicativas. Los sujetos sin
to, la utilización de habilidades comunicativas y otro tipo conciencia de enfermedad son más inmunes a estas técni-
de intervenciones de tipo psicológico. cas, el uso de “preguntas dicotómicas” y “seguirles la corrien-
No debería, en ningún caso, iniciarse el traslado de un te” en el caso de pacientes delirantes que, aunque no es reco-
paciente agitado hasta que se ofrezcan las garantías de segu- mendable terapéuticamente, si está permitido para el traslado
ridad imprescindibles para su realización. y puede lograr convencerles.

Pautas generales de actuación antes de ver al paciente


Estas pautas generales de actuación van encaminadas a REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
lograr una evaluación preliminar de la situación del pacien- – Aguilar Reguero JR, Transporte sanitario [sede web]. Estepona:
te, y que nos ayude a inferir su posible reacción ante nues- emergencialia.com; 2000 [acceso 7 de febrero de 2007]. Dispo-
tra presencia, así como garantizar una mejor autoprotección. nible en: http://www.emergencialia.com.
Seccion 1 22/7/10 14:18 Página 96

96 Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias

– Calvo FJ, Aragüete ME, Alcalde JA, Burillo G, Herranz I, Lubillo S – Martinón Sánchez JM, Martinón Torres F, Rodríguez Núñez
et al. Fisiopatología del transporte sanitario. Recomendaciones A, Martínez Soto MI, Rial Lobatón C, Jaimovich DG. Visión
sobre transporte sanitario. Madrid: SEMES; 2001. p. 57-105. pediátrica del transporte medicalizado. An Esp Pediatr 2001;
54: 260-6.
– Chuliá V, Maruendas A, Olavarría L, Herrera D, Álvarez C. Fio-
siología del Transporte. JANO 19-30 abril 1985; Nº 651-M. – McNab AJ. Optimal escort for interhospital transport of pediatric
– Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Plan Andaluz de emergencies. J Trauma 1991; 31: 205-9.
Urgencias y Emergencias. Sevilla: Servicio Andaluz de Salud; – Minaya JA, Martín JL, Cilleros L. Aviones medicalizables. Puesta
2000. al día en Urgencias, Emergencias y Catástrofes 2002; 3: 14-20.
– Díaz-Alersi Rosety R, coordinador. Principios de urgencias, emer- – Orr RV, Venkataraman S, McCloskey K, Brandestein M, Jonosky J.
gencias y cuidados críticos [libro en Internet]. Madrid [acceso 6 Four simple pre transport variables accurately predict in hospital
de marzo de 2007]. http://www.uninet.edu/tratado/c1201i.html. mortality. Crit Care Med 1995; 23: 224.
– González F, Chávez E. Transporte aeromédico: Ficción y realidad. – Pérez Hidalgo I. Preparación del paciente para evacuaciones
Trauma 2001; 4: 70-6. aéreas. Emergencias 1997; 9 (1).
– Integrated Medical Systems, Inc. Life Support for Trauma and Trans-
– SUMMA 112 Comunidad de Madrid. Transporte sanitario [sede
port (LSTAT) [sede web] Signal Hill (Ca) [acceso 10 de abril de
web] Madrid [acceso 9 de febrero de 2007]. Disponible en:
2007]. Disponible en: http://www.lstat.com/lstat.html.
http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=SUMMA112%2
– Jaimovich DG. Transporte de pacientes pediátricos críticos: entran- FPage%2FS112_pintarContenidoFinal&language=es&cid=
do en una nueva era (editorial). An Esp Pediatr 2001; 54: 209-12. 1147762162792.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 97

Actuación sanitaria en catástrofes e incidentes con múltiples lesionados 97

SECCIÓN 2. CATÁSTROFES E INCIDENTES CON MÚLTIPLES LESIONADOS

2.1 Actuación sanitaria CONCEPTOS GENERALES


Para una mejor comprensión del capítulo es importante
en catástrofes e incidentes conocer las definiciones y la terminología utilizada en el
mismo.
con múltiples lesionados
Definiciones
A. Pacheco Rodríguez • Lesionado: afectado de daño o detrimento corporal cau-
sado por una herida, golpe o enfermedad.
• Herido: daño que produce herida o contusión.
• Víctima: persona que padece daño por culpa ajena o por
INTRODUCCIÓN causa fortuita.
El término incidente con múltiples lesionados (iMuLe) • Baja: (término militar) falta de un individuo ocasionada
hace referencia a aquellos incidentes en que los que se pro- por muerte, enfermedad, deserción, etc.
duce un elevado número de lesionados, que no desborda • Afectado: dañado en algún órgano o podérselo produ-
la capacidad asistencial de la zona (comarca o área sanita- cir. Hacer impresión una cosa en una persona, causan-
ria), pero que supone una desproporción inicial (cuantitai- do en ella alguna sensación.
va y/o cualitativa) entre las necesidades asistenciales, logís- • Accidente: suceso eventual o acción que altera el orden
ticas, de organización o de otra índole y los recursos regular de las cosas. Suceso eventual o acción del que
habitualmente operativos. La resolución de la misma requie- involuntariamente resulta daño para las personas o las
re la puesta en marcha de un plan estratégico preestableci- cosas.
do de los servicios médicos de emergencias extrahospita- • Incidente: que sobreviene en el curso de asunto o nego-
larias (SEMEx) y de planes de emergencia hospitalarios ante cio y que tiene con éste algún enlace.
este tipo de incidentes. Y habitualmente supone la inter- • Incidente con múltiples lesionados (iMuLe): también
vención de recursos propios no operativos, pero sí activa- denominado como accidente con múltiples víctimas (Mul-
bles de manera urgente. Esta situación es limitada en el tiem- tiple-Casualty Incident –MCI– o Accidents catastrophi-
po y espacio. Suele durar un número indeterminado de ques d’effects limités –ACEL–). A pesar de corresponder
horas, que habitualmente no sobrepasa el de un turno en este término a una catástrofe menor o de efectos limita-
los hospitales de referencia. Su definición no comporta dis- dos, se engloba dentro de la terminología de las catás-
función o inoperatividad de infraestructuras y servicios bási- trofes, por ser el más referenciado en la literatura médi-
cos o esenciales para la comunidad, ni comunicaciones ni ca. El iMuLe entrena de manera muy eficiente para
telecomunicaciones. afrontar una situación de catástrofe.
El término catástrofe implica una gran desproporción • Catástrofe: suceso infausto que altera gravemente el orden
entre las necesidades asistenciales y los recursos de un área regular de las cosas. La probabilidad de una catástrofe es
sanitaria, provincia o región, y puede existir algún grado de muy inferior al de un iMuLe.
disfunción o inoperatividad (por el colapso a nivel asisten- • Desastre: desgracia grande, suceso infeliz y lamentable.
cial, de organización, logístico, organizativo o de infraes- Desastre (definición de la Joint Comisión on Accredi-
tructuras básicas comunitarias. Precisa de apoyo externo tation of Healthcare Organization, JCAHO): incidente
logístico, organizativo y sanitario en el área afectada. Esta natural o provocado que, de forma súbita o importante,
situación puede prolongarse en el tiempo y en el espacio. altera los mecanismos de respuesta y cuidados sanitarios,
Suele durar días o incluso una semana, hasta la vuelta a la cambia o incrementa las demandas a los servicios de la
normalidad. organización.
Según las directrices de la Organización Mundial de la • Clasificar: ordenar o disponer por clases (clase: orden
Salud (OMS), las catástrofes, en función del número de lesio- o número de personas con el mismo grado, con arreglo
nados, se clasifican genéricamente como: a determinadas condiciones o calidades).
• Moderadas: entre 25 y 100 lesionados/afectados. • Triar: escoger, separar, entresacar.
• Medias: entre 100 y 1.000. • Triaje: acción de clasificar a lesionados, valorar y definir
• Graves: superior a 1.000, con 250 hospitalizados. objetivamente la gravedad.
Desastre implica, además de la definición de lesionados
en masa, la inoperatividad de infraestructuras básicas comu- Terminología
nitarias, incluidas a veces los propios hospitales, centros ope-
rativos de coordinación, que puedan verse afectados estruc- Espacios, dispositivos o estructuras funcionales
tural o funcionalmente. Precisa de apoyo logístico y sanitario CECUE: Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias
estatal o internacional. Esta situación puede durar semanas (centros de comunicaciones y decisiones operativas, ubica-
o meses. das a nivel provincial o regional). Funcionan habitualmente
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 98

98 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

FIGURA 2. PUMEDA: PUESTO MÉDICO AVANZADO.

FIGURA 1. PUMA: PUESTO DE MANDO AVANZADO. ESTE DISPOSITIVO INTEGRA Jefe del Mando Médico o Responsable Médico Avanza-
UN CECOP (CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA), UN GACRIS (GABINETE do (REMEDA) realiza la distribución de tareas sanitarias
DE CRISIS) Y UN CECUE-A (CENTRO DE COORDINACIÓN DE URGENCIAS Y EMER- y las controla. Nombra a un profesional de medicina
GENCIAS-AVANZADO). como responsable del triaje (REMETRI), a otro responsa-
ble de la atención sanitaria (REMASAN) y a otro respon-
sable de las evacuaciones (REVASAN). En el área pre-
de manera ininterrumpida. Los teléfonos de acceso para emer- hospitalaria puede ser un vehículo o ambulancia o bien
gencias multisectoriales es el 112, y en aquellas áreas en las un vehículo especial con remolque, donde se transporta
que existen CECUES específicos, estos números suelen ser: una carpa de protección exterior (CARPREx). En el hos-
• Sanitarias: 061. pital es un área funcional ya que, si no se ha desplegado
• Bomberos: 080 ó 085 ó 088. el PUMEDA, se ubicará funcionalmente en el servicio de
• Policía Nacional: 091. urgencias.
• Policía Local: 092. • PUMEVAC (PUMEVASAN): Puesto Médico de Evacua-
• Guardia Civil: 062. ción Sanitaria (o área): lugar donde se controlan las eva-
En algunos lugares pueden persistir los teléfonos inicia- cuaciones de los lesionados. Se recomienda sea una
les de Protección Civil y de algunos Servicios de Emergen- estructura desplegable, tipo carpa de protección exterior
cias: 1006 (antes 006). (Carprex), ubicada en el área base, o en el límite con el
También se encuentran en la literatura los términos CCU área de socorro.
(Centro Coordinador de Urgencias), COC (Centros de Órde- • SEURMO: Servicio de Urgencias Móvil: servicio de tera-
nes y Control) y CICU (Centro de Información y Coordina- pia urgente y observación móvil. Los SEMEx que dis-
ción de Urgencias). pongan de ellos lo ubicarán entre el PUMEDA y el Pues-
• GACRIS: Gabinete de Crisis del Hospital: local donde se to Médico de Evacuación (PUMEVAC). En el hospital, se
reúne el Comité de Catástrofes y la Dirección. situará en el exterior del edificio, pero dentro de sus terre-
• CECOP: Centro de Coordinación Operativa. Centro donde nos. Además de área de amortiguación inicial al servicio
se reúne el Director del Plan Territorial de Catástrofes, el de urgencias para lesionados etiquetados color amarillo,
Gabinete de Información y el Comité Asesor. Es el equi- o que no pueden ser atendidos por falta de disponibili-
valente al GACRIS de los Hospitales. dad de servicios especiales para su patología, en el pro-
• CECOPAL: Centro de Coordinación Operativa Munici- pio hospital. Puede movilizarse físicamente para trans-
pal. Equivalente al CECOP, a nivel municipal. ferir lesionados a otros hospitales del área o región, de
• PUMO: Puesto de Mando Operativo (equivalente a manera colectiva.
PUMA). • SEUREx: Si no existiera el dispositivo SEURMO, puede
• PUMA: Puesto de Mando Avanzado. Lugar físico o fun- paliarse con un SEUREX (Servicio de Urgencias Externo),
cional en el cual actuará el JEPUMA (Figura 1). ubicado en los terrenos del hospital, adyacente al PUME-
• PUMEDA: Puesto Médico Avanzado: área de triaje/retria- DA. Este dispositivo puede estar habilitado en un carpa de
je y reanimación-estabilización. En el área prehospitala- protección externa (CARPREx-SEUREX) desplegable o en
ria, se ubica cerca (área de socorro), pero fuera del área un local del hospital lo más próximo posible al PUMEDA.
de impacto (Figura 2).
Responsables logísticos, asistenciales y de organización
Espacios hospitalarios • JEPUMA (JEPUMO): Jefe del Puesto de Mando Avanza-
Son espacios situados en los terrenos del recinto hospi- do (o Jefe del Puesto de Mando Operativo). En el área
talarios pero en el área externa al edificio. Si no existieran prehospitalaria, es el máximo responsable de la direc-
estos terrenos se situarán en la sala de emergencias y las pri- ción y órdenes (mando) durante el incidente o catástro-
meras salas de urgencias (PUMED). fe. Trabaja conjuntamente con los responsables de los
• PUMEDO (PUMASAN): Puesto de Mando Médico Ope- grupos de intervención, de orden, sanitario, logístico y
rativo (Puesto de Mando Sanitario): área desde donde el de apoyo técnico. Este cargo lo ocupa, en primera ins-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 99

Actuación sanitaria en catástrofes e incidentes con múltiples lesionados 99

tancia, el más experimentado de los primeros servicios • Es clave mantener las denominaciones y sectorizaciones
asistenciales. Luego será relevado por personal de la clásicas a los efectos de operatividad y eficiencia en el
Dirección de Protección Civil o Ciudadana. lugar del incidente: área de salvamento (si hay supervi-
En el hospital se recomienda lo ocupe un experto en aten- vientes en el área de impacto coincide con ella: salva-
ción logística y sanitaria a las catástrofes. Y de no exis- mento por cuerpos de fuego y rescate habitualmente);
tir lo ocuparán el jefe de urgencias y el de mantenimiento área de socorro: lugar de reunificación de lesionados
de manera conjunta. Se recomienda asimismo estén auxi- (“nido”), área de triaje-clasificación-asistencia, ubicación
liados por un delegado de los Servicios Policiales, Pro- del Puesto Médico Avanzado o dispositivo equivalente)
tección Civil, Cruz Roja y Bomberos. y Área de Base: personal de seguridad, equipos de apoyo
• COCAT: Comité de Catástrofes-COCAT: comité que ase- logístico, ambulancias-área de evacuación y otros.
sora a la dirección de la gestión de la catástrofe. Se ubi- • Todo movimiento de recursos ha de ser unidireccional.
cará el gabinete de crisis. Su función no es la de mando, • Mantener el concepto y la función de “norias”: noria
sino la de dirección y la gestión de recursos y comuni- de salvamento o primera noria, noria de socorro o segun-
caciones. da noria y noria de evacuación o tercera noria.
• REMEDA-Responsable Médico Avanzado. Jefe del dis- • La idea de Puesto Médico Avanzado (PUMEDA), como
positivo médico. Se ubicará en el PUMEDO. Funciones espacio físico de protección externa y recursos logísticos
de mando. sanitarios, no se recomienda sea un objetivo prioritario.
• REMETRI: Responsable Médico del Triaje. Es el respon- Ha de ser considerado más como una idea o concepto
sable médico que actúa en el lugar más cercano al área que como una estructura física. Las recomendaciones
de impacto, lugar donde han sido trasladados los lesio- internacionales para la demora de puesta en operativi-
nados por los servicios de rescate. (“nido de lesionados”). dad de un PUMEDA estructural son de 45 minutos. Por
Se recomienda sea el profesional más experimentado o lo tanto debe quedar claro el objetivo de la idea de PUME-
capacitado para este tipo de incidentes. DA: evaluación, clasificación-triaje, asistencial y deci-
• REMASAN: Responsable médico de atención sanitaria sión y puesta en condiciones de evacuación. En lo que
(trabaja en el PUMEDA). sí hay práctica unanimidad es el número de lesionados
• REVASAN: responsable de evacuaciones sanitarias. Con- para lo que debe estar dimensionado el dispositivo logís-
trol de lesionados por áreas y conocimiento de su prio- tico-asistencial de un PUMEDA, sea o no una estructu-
ridad y necesidades y medio apropiado para la evacua- ra física: categorizar y dar asistencia a 20 lesionados. Por
ción. Ubicado en en PUMEVAC (PUMEVASAN). En lo tanto, si se decide, es preferible disponer de estruc-
contacto directo con REMEDA y JEPUMA. turas físicas, desplegables, pequeñas, en todas o casi todas
• ESCO: Equipo Sanitario Corresponsal-ESCO: equipo for- las ambulancias medicalizadas de emergencias y heli-
mado por personal médico y enfermería del hospital que cópteros medicalizados, de los SEMEx, que disponer de
se desplaza al lugar de impacto de la catástrofe. dispositivos logísticos pesados centralizados que tienen
• JEPLATECAT: Jefe del Plan Territorial de Catástrofes (se un tiempo de respuesta más demorado. Se recomienda
ubica en el CECOP). no sean estructuras neumáticas (inflables), sino estructu-
rales de metales ligeros, desplegables, por precisar meno-
ASPECTOS CLAVE EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA res requerimientos logísticos y de mantenimiento. Tienen
A LAS CATÁSTROFES el valor añadido para ser utilizados de manera rutinaria
Para un manejo adecuado de la atención prehospitalaria en la actividad habitual de los SEMEx, cuando las cir-
a las catástrofes se deben tener en consideración los siguien- cunstancias lo precisen: climatología adversa, oscuridad,
tes aspectos: y siempre en vía pública, para preservar la intimidad de
• El método para el manejo de incidentes con múltiples los enfermos o lesionados.
lesionados (iMuLes) o catástrofes que, tanto el Servicio • El término PUMEDA debe ser diferenciado claramente
de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEMEx) del de los términos Hospital de Campaña (sistema FAST, EMAT
área, como del resto de equipos intervinientes utilicen, –Escalón Médico Avanzado del Ejército de Tierra–...), Cen-
no es lo más importante, sino el que sean homogéneas tros Médicos de Evacuación ( Centre Medical des Eva-
su aplicación y terminología. cuations) o Destacamentos de Apoyo Medicalizado (Déta-
• Cualquiera que sea el procedimiento metodológico utili- chements d’Appui Médical). Estos últimos son dispositivos
zado para la intervención sanitaria en catástrofes (bien sea logísticos pesados, estandarizados para iniciar su movi-
el Incident Command System –ICS–, Mass Inccident Medi- lización a partir de las tres horas de la alarma y con auto-
cal Management System –MIMMS–, National Disaster Life nomía absoluta de aproximadamente una semana. No
Support –NDLS–, Plan Rouge –PR–, etc.), es recomenda- sólo prestan atención médica de urgencias y emergen-
ble que siga los pasos del acrónimo DESASTRE (Disaster cias, sino anestesiología-reanimación, área quirúrgica y
Paradigm, modelo de trabajo secuencial, basado en la orga- cuidados críticos. Incluyen servicios centrales, adapta-
nización Incident Command System): D-detección, E-Eva- dos, propios de centros hospitalarios.
luación inicial y Establecimiento de funciones de Puesto El hospital de campaña, según la definición de la Orga-
de Mando Avanzado, S-Seguridad de los intervinientes, A- nización Mundial de la Salud y la Organización Pana-
Análisis de riesgos, S-Solicitar Apoyo, T-Triaje-Tratamien- mericana de la Salud, lo establece como “infraestructura
to-Transporte, R-Recuperación y E-Evaluación final. de atención sanitaria móvil, autocontenida y autosufi-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 100

100 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

ciente que se puede desplegar, instalar y expandir o, en tiladores mecánicos básicos, oxígenos embotellados
su defecto, desmantelar con rapidez, para satisfacer las o concentradores, resucitadores manuales. Se reco-
necesidades inmediatas de atención a la salud durante mienda disponga de dispositivo de transmisiones espe-
un lapso determinado”. Constará al menos de 10 camas, ciales para realizar la función de antena de comuni-
quirófano, laboratorio básico y radiología. caciones en el área del incidente, en caso de dificultad
Su principal función es la de prestar atención médica ini- para las mismas con los medios habituales. La limi-
cial de emergencia in situ en el transcurso de las prime- tación en el medio rural o semirrural viene dada por
ras 24 horas del incidente/catástrofe, hasta las 48 horas el número de unidades distribuidas en cada región.
desde el inicio. La patología más frecuente será el lesio- - Tipo camión: basado en caja tipo contenedor están-
nado traumatizado grave. A partir del tercer día y hasta dar de 20 ó 40 pies o carrozado especial. Podría ser
el día 15 está dimensionado para la prestación asisten- fijo a la estructura del camión o deslizarse (descar-
cial de emergencias y atención sanitaria de rutina. Requi- garse) del mismo. La ventaja sobre el vehículo semi-
sito: ser autosuficiente con operatividad plena durante 3- pesado estriba en que no hay que desplegar carpa
5 días tras el incidente. externa (aunque la podría tener de manera suple-
• Por lo tanto se pueden diferenciar tres tipos de PUMEDA: mentaria), y está operativo en el acto a la llegada del
el ligero (L), el pesado (P) y los especiales (E). mismo. Se recomienda disponga de camillas de rea-
– PUMEDA-L sería el descrito en el apéndice 6 (carpa de nimación ya instaladas y otras desplegables. La ener-
protección exterior, con iluminación propia autónoma gía eléctrica puede inicialmente proporcionarla el pro-
(bajo consumo, leds, linternas o puntos de iluminación pio camión, si bien se aconseja generador propio y
con sistema de autogenerador tipo dinamo recargable depósito de combustible adicional para el mismo.
físicamente). Ante una activación del mismo (puede - Las limitaciones vienen dadas por el número de uni-
serlo una ambulancia medicalizada operativa inme- dades distribuidas en cada región y las propias de las
diatamente, clásica de cualquier SEMEx), el procedi- vías de circulación, donde podrían tener dificultades
miento de salida inmediata sólo conllevaría el cargar o imposibilidad de acceder al lugar del incidente. La
un arcón o cajas apilables, con material, medicación mayor eficiencia en estos casos la tendrían camiones
extra y maletín de triaje, para afrontar inicialmente el todo terreno tipo de los servicios de fuegos forestales
incidente con múltiples lesionados. La iluminación (con una menor envergadura).
podría depender del propio vehículo y se recomienda – PUMEDA-E: tipos especiales:
que todo el personal disponga de linternas de cabeza - Incidentes ferroviarios: contenedor estándar de 20 o
o casco, con pilas o autorrecargables mediante dina- 40 pies para acceder al lugar del incidente, transpor-
mo mecánica. tables por plataforma de vagón remolcado por loco-
– El PUMEDA-P, recomendable para todos los SEMEx, motora. Otro concepto es el de medicalizar un vagón
puede tener diversas configuraciones, con el objetivo diáfano, aportando el personal, material y medica-
de estar adaptado a las condiciones más habituales ción.
en la tipología de los iMuLes con los que han tenido - Incidentes acuáticos: previsibles en áreas de agua
experiencia previa o los previsibles más frecuentes o tanto interior como exterior donde exista un tránsito
graves. Existen varios dispositivos que pueden ser con- importante de pasajeros, bien con perfil turístico o
siderados PUMEDA-P: transporte de pasajeros. Se recomiendan los arcones
- Tipo remolque ligero: podría ser traccionado por una o remolque ligero para transportar por cualquier barco
misma ambulancia medicalizada o vehículo de inter- disponible en la orilla o costa, previo plan estable-
vención rápida (VIR), en la misma base operativa de cido. Hay SEMEx que disponen de dispositivos ope-
cualquiera de ellos. En este caso los arcones o valijas rativos acuáticos propios.
específicas disponen de mayor cantidad de material, - Incidentes nucleares-radioactivos-biológicos-quími-
medicación y dispositivos logísticos asistenciales. El cos (NRBQ): dispositivos especiales diseñados ad hoc
sistema de iluminación para la carpa podría ser el de para ellos. Se recomienda un plan previo establecido
tipo ligero o también tipo globos de gas luminiscen- con los servicios de fuego y rescate, cuerpos de segu-
tes, e incluiría generador eléctrico, combustible para ridad, para mejorar la eficiencia y evitar duplicida-
el mismo y depósito de agua. Y un número de cami- des.
llas plegables de 20 a 25. Como alternativa podría ser - Vehículo especial de comunicaciones sanitarias
remolcado por un vehículo de los servicios de fuego (VECOMSAN) (Figura 3): se recomienda dotar vehí-
y rescate, que habitualmente intervendrán en este tipo culos especiales para la transmisión básicos de voz y
de incidentes, con un procedimiento preestablecido. avanzados de datos e imágenes, según el grado de
- Tipo vehículo semipesado: específico para iMuLes. desarrollo del SEMEx. Hay que prever que en algún
Con características similares al remolque ligero, pero tipo de incidente, por su ubicación o por sus carac-
de mayor envergadura, capacidad y dotación logís- terísticas, las comunicaciones con la central del SEMEx
tico-asistencial. Se recomienda disponga además de puedan verse afectadas. Por ello se recomienda dis-
sistema de agua caliente y calefacción para la carpa. poner de vehículos polivalentes para realizar las fun-
También se recomiendan dispositivos de electrome- ciones de antena corresponsal en el lugar del inci-
dicina suplementarios: monitores-desfibriladores, ven- dente o en alguna otra zona apropiada donde pueda
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 101

Actuación sanitaria en catástrofes e incidentes con múltiples lesionados 101

irrecuperable a lesionados que podrían haber sido recu-


perados o correr el riesgo de desperdiciar esfuerzos en
lesionados no recuperables, en detrimento de los recu-
perables.
El profesional que lo realiza, sólo se dedica a ello, no
presta asistencia terapéutica, aunque en función del núme-
ro de lesionados pueden realizar gestos básicos que garan-
ticen un alto grado de supervivencia, como son la apertura
vía aérea, la punción de un presunto neumotórax o la rea-
FIGURA 3. VECOMSAN: VEHÍCULO ESPECIAL DE COMUNICACIONES SANITA- lización de un torniquete.
RIAS. Esta clasificación es variable, porque depende de la des-
proporción entre necesidades y recursos asistenciales dis-
ponible en cada momento. Las personas que realizan el tria-
cumplir con esa función. Estos vehículos tendrían la je deben tener en cuenta a la hora de emitir un juicio clínico
preinstalación para las transmisiones y serían dotados y un pronóstico de la magnitud actual del incidente, reali-
en caso de necesidad de los dispositivos específicos zando una clasificación dinámica que tenga en cuenta la
para su total operatividad. La ventaja de su poliva- situación futura.
lencia estribaría en su utilización cotidiana para otras A demás de clasificar a los afectados el triaje debe evi-
tareas: logísticas o asistenciales en el SEMEx propio. tar que:
• Es recomendable que tanto los SEMEx como los hospita- • Los lesionados fallezcan durante el traslado.
les tengan previstos planes especiales para incidentes no • Los lesionados menos graves lleguen primero a los hos-
convencionales, adaptados a las situaciones de inciden- pitales.
te químico, radiológico-nuclear o biológico, con múlti- • Los lesionados lleguen a hospitales inadecuados para su
ples afectados o lesionados. patología (concepto de centro útil).
• Los dispositivos sanitarios, del área que sea (urgencias de • Se traslade el incidente con múltiples lesionados o la
atención primaria, emergencias extrahospitalarias) son catástrofe a los hospitales.
sólo un dispositivo más en la intervención y atención en Cualquier sistema de clasificación debe regirse por los
iMuLes. En algunas circunstancias con más peso especí- siguientes principios generales:
fico y en otras con peso marginal. Por lo tanto se reco- • Hay que garantizar la seguridad del interviniente.
mienda trabajar con esta idea fuerza, ya que en realidad • Se debe conseguir el mayor beneficio al mayor número
se trata de cooperar de manera coordinada con el resto de lesionados. Esto se conseguirá salvando al mayor núme-
de los equipos intervinientes (seguridad, técnicos, logís- ro de lesionados, de una manera rápida, que precise esca-
tica, fuego y rescate, especialistas en NRBQ, etc.). sos recursos, renunciando a la asistencia estandarizada
En los primeros momentos es mucho más eficiente y ren- individual y sin perder el tiempo y los recursos en situa-
table el organizar el escenario del incidente que prestar ciones desesperadas.
atención sanitaria inmediata. Esto supone un reto para el • Hay que tener presente que salvar la vida tiene prefe-
personal sanitario, habituado a anteponer la atención rencia sobre salvar un miembro y ésta sobre salvar la fun-
sanitaria a otras funciones de tipo logístico. En cualquier cionalidad del mismo.
caso hay que intervenir buscando un equilibrio entre • Siempre hay que tener presente que las dos principales
ambos objetivos y actividades. amenazas para la vida son la asfixia y la hemorragia o
equivalente (shock).
CLASIFICACIÓN DE LESIONADOS (TRIAJE) • Su aplicación debe ser rápida y segura, utilizando el
El triaje es la acción de clasificar lesionados, valoran- mismo método para todos los lesionados del mismo inci-
do y definiendo objetivamente su gravedad. Con ello se dente.
pretende hacer un pronóstico aproximado de superviven- En este apartado se hará referencia expresa a los lesio-
cia, categorizando y priorizando la asistencia de cada uno nados por mecanismo traumático, quedando los lesiona-
de ellos, en función de los recursos disponibles. Aquí prima dos o afectados en incidentes especiales (no convenciona-
el criterio de viabilidad en el contexto de asistencia colec- les, nucleares, biológicos o químicos) para otros capítulos
tiva. de este libro. Los lesionados traumáticos se originan por con-
El acto de clasificar supone tener unos conocimientos, tacto físico directo o indirecto, aplastamiento, atrapamien-
una capacitación, una aptitud y una actitud adecuados, ade- to, sobrepresión por onda expansiva (blast injury), ahoga-
más de un gran coraje, ya que es clave en la supervivencia miento, quemaduras, electrocuciones, asfixia por humo o en
del mayor número de lesionados. Se recomienda que la per- ocasiones por lesiones mixtas. El origen de los incidentes
sona que lo que realice sea un médico y/o enfermera de traumáticos serán los accidentes múltiples de tránsito roda-
urgencias, ya que habitualmente y en menor escala, reali- do, ferroviario de pasajeros, las explosiones en edificios e
zan un triaje en su trabajo cotidiano. industrias, los colapsos de edificios o estructuras con múlti-
No es una actividad más, sino una actividad muy espe- ples ocupantes, los incendios, los terremotos, las inunda-
cial, ya que supone tomar decisiones sobre lesionados leves ciones o los movimientos incontrolados de aglomeracio-
que pueden sufrir complicaciones graves, clasificar como nes de personas.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 102

102 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

Clasificación de los lesionados con etiquetas de prioridad Ejemplos:


asistencial • Parada cardiaca presenciada, con expectativa de rever-
La clasificación debe hacerse sobre la base de la grave- sibilidad.
dad y la probabilidad de supervivencia del lesionado. Se rea- • Obstrucción de vía aérea o apnea sin paro cardiorrespi-
lizará con maniobras y técnicas simples, denominadas de ratorio.
rescate o salvadoras, que evalúen las funciones respiratoria, • Disfunción ventilatoria grave (asfixia), fácilmente rever-
circulatoria y el estado mental. sible (neumo-hemotórax, parálisis musculatura ventila-
Cuando entra en conflicto la gravedad con la probabili- toria).
dad de supervivencia si se aplicaran técnicas o terapias que • Hemorragia externa de miembros fácilmente controla-
requieren gran gasto logístico humano o material, prima la ble.
situación de desproporción de demanda asistencial y recur- • Shock presumiblemente reversible con recursos rápidos
sos in situ en ese momento. Es decir, que un lesionado muy y no sofisticados.
grave (rojo) si precisa ese soporte logístico superior para tener • Sospecha o diagnóstico de hemorragias internas graves y
probabilidad de supervivencia, pasaría a ser azul o gris (sobre- cirugía inmediata disponible.
pasado, depassé), hasta que no se tengan más recursos. • Quemaduras de cara y vías respiratorias.
Las etiquetas se asignarán de acuerdo a los siguientes cri- • Traumatismos craneoencefálicos con signos de focalidad
terios. neurológica o en coma (p. ej., sospecha de hematoma
epidural).
Verde • Sospecha de fracturas de pelvis, lesiones de columna cer-
Lesionados no urgentes que pueden caminar o presentan vical grave sin afectación neurológica actual o corregi-
lesiones que no ponen en peligro la vida. Representan apro- ble con maniobras mecánicas e inmovilización…
ximadamente el 40% de los afectados. El tratamiento puede • Ahogados en coma, hipotermia grave.
diferirse más de 18 horas, llegando incluso a las 24 horas. • Intoxicaciones graves por agente conocido o sospecha-
Ejemplos: do, para el que existe antídoto eficiente y disponible...
• Fracturas menores.
• Heridas, contusiones y laceraciones leves. Azul o gris
• Pequeños traumatismos cerrados. Lesionados graves con compromiso vital, debido al tipo
• Quemaduras menores. de lesiones que presentan y con muy mal pronóstico a
• Intoxicados o contaminados leves. pesar del gran esfuerzo terapéutico, logístico y profesio-
nales que requieren. Tienen pocas posibilidades de sobre-
Amarillo vivir y escasa reversibilidad. Su tratamiento inicial es pa-
Lesionados graves, que no están en situación de emer- liativo, basado especialmente en la analgesia, salvo
gencia médica, por presentar una estabilidad hemodinámi- excepciones, y colocación del lesionado en la posición de
ca. Representan aproximadamente el 20% de los afectados. seguridad, lo más confortablemente posible. Hasta que la
Necesitan una terapia médica urgente o quirúrgica demora- situación lo permita sólo recibirán tratamiento de “man-
ble y una observación continuada. El tratamiento diferido tenimiento”.
sin riesgo vital se sitúa clásicamente antes de 6 horas. Hay Es el grupo que puede generar más estrés en el personal
autores que lo reducen a 1 hora y otros lo amplían entre las asistencial, porque supone “renunciar” a salvar las vidas
6 y las 18 horas, en función de la desproporción de la situa- de todos. Con ellos hay que recordar el lema de la medici-
ción. na en catástrofes, “El beneficio de la colectividad frente al
Ejemplos: del individuo”. El personal asistencial y logístico asignado a
• Lesionados politraumatizados estables. estas áreas debe ser relevado en cortos periodos de tiem-
• Traumatismos craneoencefálicos moderados conscientes. po.
• Traumatismos torácicos sin asfixia. Ejemplos:
• Grandes heridas musculares. • Heridas múltiples muy graves (toraco-abdominales con
• Heridas intraabdominales y/o torácicas sin asfixia. distrés o preagónicos, vasculares cervicales sin posibili-
• Quemaduras con probable supervivencia. dad inmediata de hemostasia).
• Compresión importante y prolongada de miembros. • Quemaduras graves y extensas con pronóstico de escasa
• Fracturas óseas abiertas o diafisiarias cerradas. supervivencia.
• Luxaciones de grandes articulaciones. • Traumatismos craneoencefálicos con pérdida de masa
• Intoxicados o contaminados moderados. encefálica.
• Lesiones oftalmológicas o blast ótico. • Irradiación extensa y/o prolongada.
• Contaminados químicos en coma profundo, sin antído-
Rojo to eficiente o no disponible.
Lesionados con compromiso grave pero reversible de la
ventilación o la circulación, pudiendo coexistir ambas. Repre- Negro
sentan aproximadamente el 10% de los afectados. Tienen Son las personas fallecidas.
grandes posibilidades de supervivencia con un tratamiento También se pueden utilizar otros sistemas de clasifica-
médico o quirúrgico inmediato. ción en las catástrofes. Los más destacables son:
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 103

Actuación sanitaria en catástrofes e incidentes con múltiples lesionados 103

Triaje MASS-IDentificaME-IDME “Todo aquel que pueda oírme o entenderme, levante un


El sistema MASS es un modelo militar de atención logís- brazo o pierna o mueva la cabeza, para poder ayudarle.”
tico-sanitaria en situaciones de desastre, que ha sido adap-
tado por los Servicios de Emergencia Médica Extrahospita- Inmediato (I)-etiqueta color rojo (prioridad 1)
laria civiles. Son aquellos lesionados que no están incluidos en nin-
Sus siglas MASS identifican en forma de regla nemotéc- guno de los grupos precedentes, es decir, no se mueven. Son
nica los siguientes términos: M-Movilizar, A-Analizar, S-Selec- la primera prioridad asistencial. Los habrá con signos evi-
cionar/claSificar, S-TraSlado/Send. dentes de incompatibilidad con la vida (expectantes-azul/gris),
• M-Movilizar: clasificar los lesionados en función de su que pueden ser considerados como fallecidos, y los habrá
capacidad de movilización (caminar, mover algún miem- que pertenecen a la categoría de asistencia Inmediata (rojo).
bro o no moverse). Pueden incluirse, inicialmente, en este grupo los lesio-
• A-Analizar al resto de lesionados que no se mueven, bus- nados que no oyen, los grandes discapacitados o los aqui-
cando signos vitales o lesiones reconocibles como incom- néticos por estrés psicológico postraumático.
patibles con la vida. Importa reconocer a los lesiona-
dos que precisan asistencia inmediata. Expectantes (E)-etiqueta color azul o gris (inicialmente,
• S-Selección y clasificación: permite clasificar los lesio- prioridad 0)
nados en categorías de prioridades asistenciales. Aquí se Son el grupo que presenta grandes lesiones visibles, que
integra el concepto IDME, que se describe más adelan- no se mueven ni articulan palabra o sonido (descartando las
te. excepciones citadas). Son el grupo que más estrés genera en
• S-Send-traSlado: tras priorizar a los lesionados por cate- el clasificador porque, al ser clasificados como sobrepasa-
gorías, según probabilidad de supervivencia, se procede dos, con escasa reversibilidad, su atención es expectante,
a la fase de traslado de lesionados, teniendo in mente los hasta que haya recursos suficientes para su asistencia.
conceptos de necesidades, recursos y centros útiles. No siempre es sencillo determinar si el lesionado puede
Dentro del apartado S-Seleccionar/clasificar se integra el clasificarse inicialmente como inmediato (rojo) o expectan-
concepto IDME (IDentificaME). Esta regla nemotécnica per- te (azul o gris). Ante situaciones clínicas de extrema grave-
mite clasificar los lesionados en categorías y se integra en el dad unos lesionados con un mínimo gesto de “rescate” pue-
método MASS. Concreta en el tipo de asistencia: I-Inme- den sobrevivir y mientras que en otros que precisarían grandes
diata, D-Diferida, M-menor o mínimo, E-Expectante, y es recursos logísticos y asistenciales, su pronóstico sería de
un equivalente a la clasificación de lesionados con etique- escasa reversibilidad.
tas u otros dispositivos de identificación por colores. Así, En situaciones de incidentes con múltiples lesionados,
Inmediato equivale a Rojo, Diferido (Grave) a Amarillo, Menor los lesionados clasificados como expectantes deben reci-
a Verde y Expectante a Gris/Azul. El color negro no tiene bir un manejo medicalizado más sistemático que en catás-
equivalencia en el sistema IDME, ya que directamente los trofes, puesto que el incremento paulatino de recursos que
fallecidos no tienen prioridad asistencial ninguna y son con- van llegando puede transformar un número indeterminado
siderados como bajas irreversiblemente definitivas. de lesionados azules o grises en rojos. Por lo tanto no
El perfil del tipo de lesionado para encuadrarlo en una deben ser mezclados nunca con los fallecidos (negro-prio-
de las letras IDME o su equivalente en color de prioridad ridad 0).
asistencial es el siguiente.
Sistemas de puntuación de gravedad
Menor o mínimo (M)-etiqueta color verde (prioridad 3) Los sistemas de puntuación de gravedad polivalentes
Serán los lesionados leves, banales o incluso menos gra- son unas herramientas importantes para realizar la clasifi-
ves. Pueden identificarse como tales a aquellos que pueden cación de lesionados. Están basados en evidencias científi-
caminar o deambular por sí mismos. Aunque depende del cas y se usan como triaje avanzado. Son sistemas que dotan
tipo de incidente, será el grupo mayoritario. En la práctica de eficiencia a la asistencia del incidente y pueden ser bási-
aquellos lesionados que puedan trasladarse por sí mismos, cos o avanzados.
al área que se les indica por megafonía o a viva voz, ha- Los básicos pueden ser utilizados por cualquier inter-
rían una “autoclasificación”. Supone una importante des- viniente, desde el primer interviniente hasta el profesional
carga en la tarea de clasificación y libera un importante com- de la medicina más experimentado lo puede utilizar con efi-
ponente de estrés en el/los encargados de triaje. ciencia. Es decir, clasificar inicialmente a los lesionados, de
Alguno puede sufrir una lesión con potencialidad de manera muy sencilla. Inicialmente se recomienda usar el
deterioro progresivo, que precise ser reclasificado y cate- Care Flight Triage (CFT) (Figura 4). Si se conocen, el STAR
gorizado. (Simple Triage And Rapid Treatment), el MRCC (Método Rápi-
“Todo aquél que pueda oírme o entenderme y necesite do de Clasificación en Catástrofes) u otro (SHORT), debe-
asistencia médica, diríjase a la zona de la bandera verde.” rían utilizarse en lugar del CFT.
Los avanzados se recomiendan para el personal médico
Diferido-Grave (D)-etiqueta color amarillo (prioridad 2) y de enfermería. Son sistemas de puntuación de gravedad
Son aquellos lesionados que, sin poder caminar o deam- avanzados que se complementan con índices pronósticos de
bular, movilizan las extremidades, el cuello o hablan. Repre- supervivencia, que algunos de ellos llevan asociados. Los
sentan otro grupo importante de clasificación. más conocidos son:
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 104

104 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

Sí TABLA 3. ESCALA DE TRAUMA REVISADO. REVISED TRAUMA SCORE (RTS)


Camina Demorado
Variable Valor Puntos
No VERDE
Frecuencia respiratoria 10-29 4
Pulso
> 29 3
Sí No
Radial Obedece órdenes Respira tras apertura 6-9 2
Palpable de la vía aérea 1-5 1
No Sí 0 0
Sí No
Tensión arterial sistólica ≥ 89 mmHg 4
76-89 3
Urgente Inmediato No salvable
50-75 2
AMARILLO ROJO NEGRO 1-49 1
0 0
FIGURA 4. Escala de coma de Glasgow 13-15 4
9-12 3
6-8 2
4-5 1
3 0
TABLA 1. ESCALA DE COMA DE GLASGOW (GLASGOW COMA SCALE):
GCS/SCG Y CLASIFICACIÓN DE GRAVEDAD Probabilidad de supervivencia según el Revised Trauma Score (RTS)
Variable Respuesta Puntos Trauma Score Revisado Probabilidad de supervivencia
Apertura ocular Espontánea 4 7,84 0,988
Al habla 3 7 0,969
Al dolor 2 6 0,919
Nula 1 5 0,807
4 0,605
Respuesta verbal Orientado 5 3 0,361
Confuso 4 2 0,172
Palabras inapropiadas 3 1 0,071
Gruñidos (ininteligibles) 2 0 0,027
Nula 1
Respuesta motora Obedece órdenes 6
Localiza dolor 5
Retirada al dolor 4 TABLA 4. ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY
Reflejo flexor 3 1 Ansioso, agitado o intranquilo
Reflejo extensor 2
Nula 1 2 Colaborador, orientado, tranquilo
3 Somnoliento, responde a órdenes verbales
4 Dormido, responde a órdenes en voz alta o al golpeteo glabelar
5 Leve respuesta a órdenes en voz alta o a golpeteo glabelar
TABLA 2. ESCALA DE DESENLACE DEL GRUPO DE GLASGOW 6 No respuesta
Discapacidad
Muerte o moderada
vegetativo o buena pacientes. La mejor respuesta es de 15 puntos y la peor,
Variable Respuesta (%) recuperación (%) de 3 puntos (1 + 1 + 1). Permite clasificar el TCE en:
– Leve: 14-15 puntos.
Pupilas Reactivas 39 50
No reactivas 91 4
– Moderado: 9-13 puntos.
– Grave: < 9 puntos.
Movimientos Intactos 33 56 • Escala de desenlace Glasgow Group. Relaciona los sig-
de ojos Ausentes/malos 90 5
nos objetivados en las primeras 24 horas del coma tras
Respuesta Normal 36 54 la lesión, con la supervivencia (Tabla 2).
motora Anormal 74 16 • Escala Trauma Revisado ( Revised Trauma Score , RTS)
(Tabla 3). Es una escala que asigna una puntuación en
base a la frecuencia respiratoria, la tensión arterial y la
• La escala de coma de Glasgow (Tabla 1). Es un índice escala de Glasgow. A ella se asocia la escala de proba-
fisiológico universalmente aceptado para la valoración bilidad de supervivencia del RTS).
del TCE. Es la mejor escala pronóstica en los TCE puros, • Escala de sedación de Ramsay. Es una escala que se debe
pero tiene limitaciones en los niños, en los que se utili- usar en situaciones, poco probables, de incidentes por
za una escala adaptada y en los pacientes sedados y/o tóxicos con efectos hipnóticos o anestésicos; se reco-
miorrelajados. Es tan importante que forma parte de otros mienda utilizarla (Tabla 4).
índices pronósticos. En la escala se valoran las respues- • Escala Jump Star (Pediatric Multicasualty Triage System).
tas a la apertura de los ojos, verbal y motora, de los Escala que se recomienda usar inicialmente en niños.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 105

Actuación sanitaria en catástrofes e incidentes con múltiples lesionados 105

o marcadas sobre un dibujo de cuerpo completo en imáge-


nes anterior y posterior), cronograma, técnicas, medicacio-
nes o dispositivos aplicados, medio de evacuación y lugar
hacia el que se traslada y el color con que se clasifica al
lesionado (en las etiquetas clásicas se corta la banda inferior
para dejar el color que indicamos).
Los tipos de etiquetas más conocidos son:
• METTAG-Medical Emergency Triage Tag.
• Incident Command System ICS-Triage Tag.
• Emergency Medical Service EMS-Disaster Tag.
• Casualty Handing System CHS Pouch.
• MRCC- kit (Método Rápido de Clasificación en Catás-
trofes).
La recomendación que se hace es que el etiquetado de
lesionados, así como la documentación e información sobre
los mismos, se elaborarán en el propio SEMEx. Este tipo de
etiquetas debe perseguir el objetivo de estandarizar con colo-
FIGURA 5. EJEMPLO DE ETIQUETA DE TRIAJE (ANVERSO Y REVERSO). res los utilizados en la literatura internacional, tanto para
clasificar como para priorizar su asistencia.
En aquellos incidentes en los que es relativamente via-
ATENCIÓN SANITARIA IN SITU A LESIONADOS ble la movilización de los lesionados, en vez de etiquetar
La atención sanitaria en el lugar del incidente requiere a cada uno de ellos de manera individual se les dirige hacia
tener una visión de conjunto del mismo, tratando de evitar áreas señalizadas con una bandera u otro dispositivo de color,
el efecto visión en túnel que pueden tener los intervinientes que corresponda a la prioridad asistencial (roja, amarilla,
en cualquier momento que focaliza la actividad en una fun- verde, azul o gris y negra).
ción o área muy concreta. Eso no implica que tenga que
intervenirse en todas las áreas ni funciones. EVACUACIÓN Y TRANSPORTE SANITARIO
Los objetivos y actividades fundamentales que deben rea- La evacuación de los lesionados en vehículos sanitarios,
lizar en el lugar del incidente deben ser: acompañados o no de personal sanitario o parasanitario,
• Mantener la seguridad del personal interviniente. es un eslabón más en la cadena asistencial en los Inciden-
• Establecer una dirección médica de la escena. tes con Múltiples Lesionados.
• Realizar un correcto triaje. Este eslabón es muy importante, puesto que las decisio-
• Iniciar las gestos salvadores. nes que se tomen, no sólo afectan a la morbimortalidad del
• Realizar el apoyo sanitario en el lugar del rescate, si es lesionado, sino también a la rentabilidad de los recursos
preciso, se está cualificado y se está provisto de las medi- móviles y del personal sanitario y al colapso de centros hos-
das de protección estándares. pitalarios próximos que pueden no ser útiles para determi-
• Realizar soporte vital avanzado hasta conseguir una eva- nado tipo de lesiones. Ello conlleva un riesgo para enfer-
cuación adecuada. mos/lesionados de los centros hospitalarios más cercanos,
• Realizar una cirugía de emergencia. una pérdida de tiempo para el lesionado del iMuLe y la nece-
• Preparar para el traslado a los lesionados que no preci- sidad de retrasladar a los lesionados a los centros sanita-
sen soporte vital avanzado. rios adecuados.
• Tomar las decisiones de no resucitación y ubicación de Los objetivos y actividades fundamentales de la evacua-
fallecidos. ción y transporte sanitario son:
Es muy importante que todos los lesionados lleven eti- • Seguridad de intervinientes y lesionados.
quetas de identificación de la prioridad asistencial (Figu- • Establecer áreas de estacionamiento de vehículos para
ra 5). Desde el triaje inicial todo lesionado debe estar iden- transporte de lesionados, incluidos helicópteros.
tificado con una etiqueta de color o letra IDME. Se recomienda • Establecer vías unidireccionales de todos los dispositivos
utilizar etiquetas o cualquier otro dispositivo de color como móviles con potencial función de transporte sanitario.
pinzas de ropa, clips, brazaletes o pañuelos. • Establecer área de transferencia del lesionado al vehícu-
Los colores ya mencionados son: lo (carga).
• Rojo-inmediato. • Identificación mínima del lesionado, aproximación diag-
• Amarillo-grave diferido. nóstica y procedimientos aplicados. Registro de evacua-
• Verde-menor-leve. dos.
• Azul o gris-expectante (sobrepasado). • Coordinación de ambulancias y helicópteros y otros
• Negro (fallecido). medios de transporte, individual o colectivo.
Los tipos de etiquetas utilizados a lo largo de la historia • Direccionamiento del lesionado al centro útil, confir-
logístico-sanitaria de asistencia a este tipo de incidentes han mando preaviso al hospital.
sido y lo son variados. En la mayoría de ellas se incluyen un • Recomendación adicional: no todos los lesionados graves
número, sexo, edad aproximada, tipo de lesiones (descritas o en situación de emergencia médica, en este contexto,
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 106

106 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

con desproporción de necesidades y recursos asistencia- de lesionados y norias. Comprobada de nuevo la seguridad
les, deben ser acompañados por profesionales de medici- de la escena, puede iniciarse la intervención sanitaria pro-
na. El personal de enfermería de urgencias y emergen- piamente dicha en tanto acuden otros recursos activables o
cias podría asistir en traslado a este tipo de lesionados. activados. En esta etapa podría establecerse el Puesto Médi-
• Evitar, en la medida de lo posible, traslados sin control co Avanzado (PUMEDA) conjuntamente con el PUMA. El
sanitario previo. En este caso se debería recurrir a los ser- helicóptero tendrá también la función de transmisión de datos
vicios de seguridad en el área para evitarlos. (o imágenes) con el Centro Coordinador de Urgencias. Si los
sistemas de radiotransmisión operativos para el personal asis-
HELICÓPTEROS Y AVIONES SANITARIOS. INTERVENCIÓN tencial (radio o telefonía móvil o telemensajería) tuvieran
Y TRANSPORTE SANITARIO disfunciones, las transmisiones desde el helicóptero adquie-
Los helicópteros sanitarios civiles, prácticamente inexis- ren mayor importancia. Si fuese preciso, realizando manio-
tentes en España hace tan sólo un lustro, si bien algunos ope- bras de ascenso para la comunicación eficaz. Asimismo podrá
raban desde hace una década o incluso más (Cataluña, Anda- transportar, en ausencia de otro tipo de helicópteros en el
lucía, Madrid…), hoy día son una realidad en en los SEMEx área, a personal de rescate, de apoyo logístico y sanitario,
españoles. así como material y medicación. Si el lugar es inicialmente
Hasta entonces fueron los helicópteros militares que, de inaccesible por tierra, podrá trasladar a lesionados al área
manera concreta, y a demanda, intervinieron tanto en inci- más próxima accesible para los medios de intervención terres-
dentes con múltiples lesionados como en catástrofes. Ade- tre. Y, por supuesto, será utilizado para el transporte aéreo
más, el Servicio Aéreo de Búsqueda y Rescate (SAR-Search sanitario de aquellos lesionados que precisen ese medio, en
And Rescue) del Ejército Español prestó y presta, probable- función de las necesidades y las distancias de los centros
mente con menor intensidad ahora en incidentes civiles, una hospitalarios útiles para el propio lesionado.
excelente labor: no sólo en rescate, sino en intervenciones Se recomiendan arcones adicionales para catástrofes y
secuenciales con SEMEx (transporte aéreo asistido, incluso camillas de material plástico deslizables (arrastrables) con
nocturno, para implantes de lesionados amputados, y otros). asa o arnés para el interviniente, por su escaso peso.
Asimismo, el helicóptero medicalizado de la Dirección Gene- En condiciones de nocturnidad en España, según nues-
ral de Tráfico (“Abeja”), operativo a finales de los años ochen- tros datos, sólo opera un helicóptero en Castilla-La Mancha
ta y principios de los noventa, en Madrid, con una alta pro- y los de la Comunidad Insular Canaria.
babilidad “arrastró” a los SEMEx a ir implantándolos Tanto en condiciones de visibilidad o nocturnidad este
paulatinamente. Y tampoco hay que olvidar los helicópteros tipo de intervención supondrá un reto especial tanto para la
sanitarios de la DGT-UNESPA, que operaron en Málaga, tripulación como para el personal sanitario.
Valencia y Sevilla también en esa época. Iniciativas priva- Los aviones sanitarios, donde existen (Canarias y Balea-
das lo fueron Helicópteros Sanitarios de Málaga y Real Auto- res), tienen un papel relevante en la evacuación colectiva de
móvil Club de Cataluña y el del Grupo de Emergencias Médi- lesionados.
cas (GEM) de la Generalitat Catalana. Existen otros helicópteros operativos, de los Servicios de
En la actualidad, con algunas diferencias en su configu- Fuego y Rescate, Protección Civil, Diputaciones Provincia-
ración y dotación personal, los helicópteros sanitarios (Heli- les, de Incendios Forestales, Grupos de Intervención en Emer-
Transporte Aereo Medicalizado, HETAM), son una realidad gencias (GIE) e incluso los helicópteros de la Sociedad Esta-
como dispositivo operativo en los SEMEx españoles. Tam- tal de Seguridad y Salvamento Marítimo (Helimer-Sasemar).
bién son denominados HEMS: Helicopter Emergency Medi-
cal Services. COMUNICACIONES
Por ello deberían considerarse elementos de importancia Son un elemento esencial para el éxito de la interven-
en la atención a los incidentes con múltiples lesionados. Por ción. Activan alertas, alarmas, trasmiten información verbal,
varios motivos: porque pueden acceder visualmente a áreas sobre pantalla o papel e imágenes, establecen comunica-
de impacto con precocidad, y en ocasiones el único dispo- ciones uni, bi o multidireccionales: unicast, multicast o bro-
sitivo que puede llegar hasta el lugar (barrancos, monta- adcast. Hay sistemas analógicos (robustos y de bajo coste) y
ñas, bosques, incidentes ferroviarios en viaductos, en super- digitales (sistemas de radio más modernos, TETRA y los de
ficies acuáticas amplias, en lugares donde han quedado transmisión de datos, RDSI, fax, Internet, etc.).
inoperativas las vías de comunicación, etc.). Porque son el Entre los sistemas analógicos, uno de los más utilizados
“ojo” y la “voz” panorámicos de información primordial para es la red de frecuencia modulada de banda estrecha (NBFM).
comunicar la magnitud, tipo de incidente, una aproxima- Entre los digitales de modulación encontramos los deno-
ción de lesionados y afectados, indicación de vías de apro- minados ASK, FSK y PSK.
ximación, por tierra, más adecuadas, y estimación inicial de Pero no siempre son operativas, sobre todo la telefonía
dispositivos asistenciales, logísticos y personal preciso. Por convencional y la móvil (GSM, GPRS, UMTS o UMTL) por
supuesto, si el aterrizaje es posible cerca del lugar de impac- sobresaturación o por “barrido” de ondas en situaciones espe-
to, con estimación de riesgos y con las debidas medidas de ciales.
seguridad, establecer el Puesto de Mando Avanzado u Ope- Es esencial que cada grupo de intervención o apoyo dis-
rativo (PUMA-PUMO). Si transportan carpa de protección ponga de su propio sistema de telecomunicación, habitual-
exterior, material de balizamiento y señalización, acotar áreas mente vía radiotransmisión (ondas electromagnéticas, ondas
visibles para la intervención: triaje, asistencial, evacuación radiadas): transceptores portátiles o walkie-talkies.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 107

Actuación sanitaria en catástrofes e incidentes con múltiples lesionados 107

Los dispositivos repetidores móviles (de una antena –con transmisiones) no siempre son estandarizadas ni unívocas.
duplexores– o dos antenas –una para transmisión y otra para Se recomienda identificar, de manera física o mental por
recepción– podrían contemplarse para situaciones de catás- los intervinientes, el lugar del incidente, balizando las áreas
trofe tipos media y grave. de impacto-rescate, de socorro y el área de base-soporte
Las Redes Privadas Móviles (Private Mobile Radio, PMR), logístico.
en frecuencias VHF, UHF y FM, son las más utilizadas hoy, Sobre lo visible se hacen las siguientes recomendaciones
para coberturas metropolitanas o provinciales. Son reco- (Figura 6):
mendables las operativas en full-duplex, ya que permite la • Todo el personal debe ser identificado fácilmente y a cier-
utilización de repetidores en redes tipo trunking. ta distancia.
Existen dispositivos de red vía infrarrojos, blue-tooth e • Evitar en lo posible siglas o identificaciones excesiva-
intranet con centralita in situ vía wifi-wilan , pero su alta mente técnicas.
dependencia tecnológica y posible debilidad operativa impi- • Es preferible términos como clasificación, asistencia, eva-
den por ahora su generalización. cuación, mando operativo, mando médico, rescate, segu-
Aunque resulte un concepto arcaico, no olvidar nunca la ridad…
telecomunicación a través de tambores de hilo desplegable • Categoría profesional o rango jerárquico dentro de su
(canal alámbrico, onda confinada) pura, o mixta con trans- estructura operativa.
misión por radio (transceptor móvil tipo antenas-mochila • Balizamiento con inclusión de texto en las cintas deli-
portátiles para intervinientes operarios de telecomunicación) mitadoras (Rescate-sólo personal autorizado, Clasifica-
intermediarios. En la actualidad el canal a través de hilo ción-sólo personal autorizado, Socorro-sólo personal
puede ser mejorado utilizando cable coaxial o fibra óptica. autorizado), Evacuación-sólo personal autorizado, Pues-
La comunicación satelital es otro sistema disponible en to de Mando-sólo personal autorizado, Seguridad-sólo
el mercado. Se recomienda tener en cuenta el área geográ- personal autorizado.
fica, por la influencia de las fuertes precipitaciones en este • Para las áreas de estacionamiento de vehículos, idéntica
tipo de comunicación. Los satélites geoestacionarios (GEO) operatividad: seguridad, ambulancias, fuego y rescate,
permiten una gama de aplicaciones muy diversa, además de apoyo logístico, telecomunicaciones, prensa…
la telefonía (sistemas Inmarsat, Iridium, Globalstar, Thuraya, • Uso de banderas de amplia extensión y altura, sobre conos
etc.). Asimismo, los satélites LEO para telefonía implemen- rellenables de líquido o arena-tierra o apoyos con pie-
tan una cobertura celular equivalente a la de la telefonía dras u otros elementos sólidos (asequibles in situ o de
móvil GSM. “fortuna”).
Las redes VSAT (Very Small Apertura Terminal) permiten • Dispositivos desplegables: Puesto de Mando, Puesto Médi-
la creación de redes de voz y datos en áreas donde las comu- co, Puesto de Evacuación, Telecomunicaciones, Logísti-
nicaciones más convencionales están limitadas, o bien como ca y Apoyo, Seguridad.
sistema redundante o duplicado ante fallos de las habitua- En el escenario del incidente con múltiples lesionados
les. Se soportan sobre un terminal terrestre y una antena para- podremos encontrar, no sólo dispositivos de transmisión de
bólica de reducido tamaño. voz o sonidos incompatibles para su recepción por dispo-
Los sistemas Global Positioning System (GPS), sistema de sitivos físicos, sino también sonidos que son ininteligibles,
radionavegación espacial y radiolocalización, junto con el por mal funcionamiento de los dispositivos, o por transmi-
Sistema de Información Geográfica (GIS) para establecer posi- sión de mensajes en un argot no comprensible por sus des-
ciones y rumbos con la ayuda del GPS, son elementos poten- tinatarios. Por ello se hacen las siguientes recomendaciones
ciales para conocer los recursos operativos, activables y su sobre lo audible:
direccionamiento y ocupación. • Si hay dificultades para transmisión de voz o sistemas no
La megafonía fija o portátil, hoy por hoy, sigue siendo un compatibles, utilizar megáfonos, silbatos o viva voz.
elemento indispensable, que no debe olvidarse en todo ope- • Si el operativo dispone de dispositivos de transmisión pro-
rativo ante incidentes con múltiples lesionados o catástrofes. pios, cada grupo de intervención o apoyo utilizará los
Por supuesto que cada equipo operativo o de apoyo debe propios, y serán los jefes (reunidos) los que establecerán
ser totalmente autónomo para su fuente de energía, emisión la comunicación oral y transmitirán los mensajes cada
y antena de transmisión. uno por su sistema.
• Si todo el operativo asistencial y de apoyo dispone de sis-
PLANIFICACIÓN Y DESPLIEGUE DE LA ESCENOGRAFÍA tema de transmisión compatible, seguir los procedimientos
Y COREOGRAFÍA EN EL INCIDENTE (LO VISIBLE operativos estándares para las transmisiones, en abierto
Y AUDIBLE EN EL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN) o selectivo, comunicándose por su salvoconducto oficial
La operatividad global en el lugar del incidente con múl- preestablecido.
tiples lesionados y por lo tanto la consecución del objetivo
de la mejor de las asistencias posibles para el colectivo de ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN INCIDENTES
lesionados, con los medios disponibles, depende de la orga- CON MÚLTIPLES LESIONADOS Y CATÁSTROFES
nización del personal y dispositivos desplegables o áreas fun- Se debe prestar especial atención a los aspectos psico-
cionales. Pero sobre todo de su identificación para todo el lógicos, casi siempre existentes en este tipo de incidente. En
personal interviniente. Lo visible prima sobre lo audible, por- ciertas situaciones estos aspectos no generarán una gran
que es referencia única. Lo audible (voces, megafonías, radio- sobrecarga al personal interviniente, ni serán relevantes para
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 108

108 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

Incicente
múltiples Apoyo
lesionados CECUE
CECOP

Transmisiones
SEMEx
SCIS
Área base
Área rescate
PUMA

Triaje
N–

N–

Seguridad PUMEDA PUMEVAC

N–

N–

CECUE: Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias; CECOP: Centro de Coordinación Operativa; N: noria; PUMA: Puesto de Mando Avanzado; PUMEDA: Pues-
to Médico Avanzado; PUMEVAC: Puesto Médico de Evacuación; SCIS: Servicio Contra Incendios y Salvamento; H: hospital; SEMEx: Servicio de Emergencia Médica Extra-
hospitalaria.
FIGURA 6. ESCENARIO DE INTERVENCIÓN EN INCIDENTES CON MÚLTIPLES LESIONADOS.

los lesionados de otro tipo, pero en otras situaciones pue- dente, que se encuentre in situ. Los de pillaje y hurto o robo
den generar una sobrecarga asistencial, riesgo en la orga- de enseres o bienes también pueden aparecer. Estos com-
nización del operativo y tener relevancia psicológica e inclu- portamientos suponen una sobrecara asistencial, ya que hay
so pronóstica para el resto de lesionados. que controlarlos terapéuticamente. Y cuando lleguen o exis-
tan los Servicios de Seguridad controlaros, incluso con con-
Lesionados, afectados y testigos tención física. Los estados de pasividad o de paralización e
De manera sucinta es recomendable que los intervinientes inhibición, si bien son comportamientos psicopatológicos
sanitarios conozcan de antemano que entre los lesionados reactivos, no tienen ese componente de obstrucción a la
o afectados, sobre todo los más leves, pueden presentarse labor logístico-asistencial y habitualmente no ofrecen resis-
reacciones psicológicas negativas (hipoactivas, hiperactivas tencia a su movilización a áreas apropiadas para ellos.
y conductas disociadas). Esto puede entorpecer y a veces En relación con los lesionados leves, que no presentan
impedir la prestación de la mejor de las asistencias posibles. comportamientos externos patológicos, pueden ser aprove-
Entre estas conductas observadas, las más importantes son chados como intervinientes de “fortuna”, tutorizados, en los
los arrebatos agresivos, los lesionados muy reivindicativos, primeros momentos. Y no hay que desdeñar esa posibilidad.
estados confusionales y delirantes, comportamientos de ayuda Se recomienda que se les identifique con algún distintivo
desorganizados e incontrolados (pueden provocar nuevas (peto o brazalete con trozo de cinta balizadota) y encomiende
lesiones o agravar las previas en los lesionados, o ponerse tareas sencillas, como transporte de material, dispositivos
ellos mismos en peligro). Se han descrito comportamientos portátiles, apoyo en el despliegue de arcones, camillas y ubi-
“atípicos”, pero muy peligrosos, como los de “justicia por cación de materiales. También pueden ser eficaces en el
su cuenta” ante presuntos culpables –según ellos– del inci- transporte de lesionados en camilla, bien a peso libre o de
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 109

Actuación sanitaria en catástrofes e incidentes con múltiples lesionados 109

arrastre. Y en general en todas aquellas funciones que con- PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS ANTE
sideremos de posible utilidad. Excepción hecha de encar- INCIDENTES CON MÚLTIPLES LESIONADOS
garles tareas en relación con los fallecidos o sobrepasados, Y CATÁSTROFES EXTERNAS
o con los lugares en los que estos últimos se encuentran o Si bien los planes de emergencia ante incidentes con múl-
posteriormente se ubican. tiples lesionados pueden haber sido más desarrollados y sis-
Los potenciales comportamientos colectivos desorgani- tematizados en el área extrahospitalaria, basados en las expe-
zados, reivindicativos, conflictivos, reacciones de histeria, riencias militares, no debemos olvidar la importancia que
pánico o angustia son un desafío de suma importancia en tienen los planes de emergencia hospitalarios ante inci-
los primeros momentos de la intervención, donde los recur- dentes con múltiples lesionados y catástrofes externas. De
sos personales son insuficientes ya de por sí para abordar el su planificación y puesta en operatividad va a depender el
incidente. Asimismo, se ha descrito el fenómeno del “sálve- éxito global en la cadena asistencial a este tipo de inciden-
se quien pueda”. tes. Muchos de los lesionados acabarán siendo traslada-
dos, por uno u otro medio, a centros hospitalarios.
Personal interviniente
En el personal interviniente debe preocuparse de los com- Aspectos clave en la atención hospitalaria
portamientos de pérdida de iniciativa (indecisión) y eficacia a catástrofes externas
en el lugar del incidente, los de inhibición y paralización o A continuación se enumeran aspectos considerados clave
bloqueo psico-motor, incluso los de huida. Los de actividad para el objetivo de la mejor de las asistencias posibles con
o hiperactividad sin objetivos eficientes o realización de múl- los medios disponibles en ese momento en el centro hos-
tiples actividades incompletas, los de “sonámbulo” en medio pitalario. En él, además de los lesionados que demandan o
de la escena (ir y venir sin objetivo ni actividad). También para los que se demanda asistencia, se encuentran enfermos
pueden aparecer comportamientos de hiperactividad ope- / lesionados en procesos de clasificación, diagnóstico, tra-
rativa o asistencial, sin cumplimentar procedimientos o reco- tamiento, observación, prealta, preingreso, etc.
mendaciones específicas para esas tareas, o no aceptando Estos aspectos a considerar son los siguientes:
la coordinación con otros intervinientes ni órdenes de supe- • El Servicio de Urgencias será el más afectado y el que
riores (autoadjudicación de mando “inoperativo”). Esta situa- tendrá la mayor carga de trabajo y responsabilidad en la
ción puede poner en peligro tanto al interviniente afectado, resolución del incidente.
a los lesionados y al resto de intervinientes. A los intervi- • Seguridad: se debe evitar intervenir sin un control de ries-
nientes con comportamientos de inhibición se puede inten- gos para el personal interviniente y del resto de lesio-
tar recuperar para el operativo, si cumplimentan órdenes y nados del servicio de urgencias, así como del hospital en
actúan con automatismos eficaces. A los intervinientes “con- general. Si un profesional de urgencias o de cualquier
flictivos” se recomienda “neutralizarlos” con medicación y/o otro servicio más implicado en la atención inicial a la
contención física, siempre que observemos reglas básicas de catástrofe se transforma en lesionado será considerado
seguridad para nosotros mismos. como un evento grave. No hay que olvidar detectar alte-
El personal interviniente “normal” (organizado, operati- raciones del comportamiento del personal asistencial
vo y eficaz) debe tener in mente que todo no es resoluble, durante la intervención, y apartarlos del área asisten-
por más que nos intentemos sobredimensionar en operati- cial o incluso del hospital.
vidad. Por lo tanto el objetivo es, preservando nuestra segu- • Es absolutamente necesario disponer de un plan de emer-
ridad, ayudar al máximo número de lesionados, siguiendo gencias hospitalarias ante catástrofes externas, para evitar
procedimientos estandarizados, utilizando nuestros propios que los lesionados (enfermos o heridos) que están siendo
recursos (cognitivos-habilidades-aptitudes) y los recursos atendidos o pendientes de atender no se conviertan en víc-
terapéuticos a nuestro alcance, en cada momento. Y no olvi- timas añadidas a la catástrofe externa. Entre ellos podrí-
dar que la situación, por dramática que sea, tendrá una dura- an encontrarse el personal de urgencias y del resto del hos-
ción finita. pital. Además se paliaría el efecto colateral que la falta de
previsión de un plan de emergencias pueda ocasionar a
Otras personas los lesionados que ingresan, por ese motivo, en urgencias,
Comprenden un amplio grupo de personas no implica- ya que no podrían recibir la mejor de las asistencias posi-
das en el incidente, como la prensa, curiosos, familiares. Son bles, con los medios y recursos disponibles y activables.
elementos de sobrecarga y estrés mental en los intervinien- En él se deben incluir las medidas de seguridad personal
tes, por lo que hay que estar “preparados” para esas situa- de todos los profesionales intervinientes y posibles afec-
ciones. En general y por suerte, no suelen aparecer en el pri- tados colateralmente: hostilidad, sobreestrés generado
mer momento de la intervención en el incidente. Para por personas con cargos directivos, políticos, familiares,
entonces se supone que los servicios de seguridad puedan prensa, etc.
hacerse cargo de esa situación. En caso contrario podríamos La atención a los múltiples lesionados de un único inci-
intentar aplicar el procedimiento propuesto de “apoyo auto- dente (o varios simultáneos o seguidos) y la de los lesio-
rizado” en tareas logísticas y de apoyo. Pero siempre puede nados que ya estaban en urgencias, tiene como objeti-
haber algún comportamiento adverso que sitúe al intervi- vo dar la mejor asistencia al colectivo de lesionados,
niente al límite de sus capacidades, o desgraciadamente las de manera global y no de forma individual. Prima el colec-
sobrepase. tivo al individuo.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 110

110 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

• La reclasificación de lesionados externos y la reclasifi- tativa creada en los profesionales de urgencias y demás ser-
cación de los internos en urgencias es clave para con- vicios del hospital.
seguir el objetivo asistencial de dar la mejor de las asis- Por lo tanto los profesionales sanitarios y parasanitarios
tencias posibles. del hospital deben estar formados y preparados para hacer
Los profesionales de urgencias, en primera línea, junto frente, inicialmente, a la sobredemanda asistencial y de otro
con los de Cuidados Intensivos, Reanimación, Cirugía, tipo que se genere en estas situaciones.
Traumatología y demás especialidades, según la causa Por ello se hacen las siguientes recomendaciones:
del incidente, y de Servicios Centrales, deben estar capa- Al tener conocimiento del incidente con múltiples lesio-
citados para trabajar con un orden de prioridades asis- nados, si esto ocurre, antes de que empiecen a llegar los
tenciales y bajo sobrecarga laboral, en principio, duran- lesionados a urgencias (situación ideal) o con posterioridad,
te un tiempo indeterminado. comunicar al Jefe de la Guardia que evalúe activar el plan
• La capacitación del personal de urgencias y del resto del de emergencia hospitalario ante catástrofes externas, con la
hospital para adaptarse a estas situaciones es también movilización de personal y recursos extraordinarios con-
clave. templados en el mismo (niveles 1-2-3).
• Tener siempre la seguridad de que la situación generada Es preferible un falso positivo que un falso negativo en
no va ser indefinida o permanente. estas circunstancias. Para desactivarlo tiempo habrá, y ade-
• El personal interviniente tiene derecho a ser atendido psi- más servirá de test o monitorización de la respuesta del per-
cológicamente tras el incidente, lo solicite o no. sonal, operatividad logística y organizativa, y sus tiempos de
• Se considera muy importante analizar, a posteriori , la demora.
secuencia de los hechos más relevantes de la atención al El Jefe de Guardia deberá encargarse de que se realicen
incidente con múltiples lesionados o catástrofe externa. las siguientes funciones, en tanto el comité de catástrofes se
• Se recomienda realizar una sesión clínica general para constituya, y con posterioridad a ello, sea este comité el que
difundir los resultados del análisis de la atención al inci- se encargue de realizarlo, o continuar con ello:
dente. • Alertar a los profesionales de la medicina, enfermería,
auxiliares y celadores de urgencias, que estén localiza-
Guía rápida de emergencias y catástrofes (GRECA) bles, del turno siguiente al actual. Se recomienda con-
Hoy día el plan de emergencias hospitalario ante catás- firmárselo al responsable de urgencias.
trofes externas se recomienda que no esté basado sólo en • Contactar con las centrales de urgencia y emergencia del
actuar “a la defensiva” de lo que nos viene de fuera, sino área: Centro de Urgencias-112, Central de Bomberos (1006-
intervenir, de manera activa, enviando un equipo sanitario 080-085-088), Policía Local-092, Policía Nacional-091,
corresponsal al lugar de impacto, desplegar un dispositivo Guardia Civil-062, Cruz Roja, Protección Civil, para tener
externo al hospital (dentro de sus terrenos o adyacentes) de la mayor información disponible sobre el incidente.
clasificación y reanimación (Puesto Médico Avanzado • Enviar al Equipo Sanitario Corresponsal (ESCO) al lugar
–PUMEDA–, poner en funcionamiento el Servicio de Urgen- de impacto, para recibir información más precisa y cola-
cias Móvil –SEURMO– (Área de Terapia Urgente y Observa- borar tanto en el triaje in situ, como en recomendar la
ción, móvil, adyacente al PUMEDA), intervenir en el trans- derivación de lesionados a otros centros sanitarios (hos-
porte medicalizado colectivo (SEURMO) y colaborar con pitalarios o no).
el transporte medicalizado individual, con el objetivo de tras- • En función de la dimensión y el tipo de incidente se acti-
ladar a lesionados para los que no existen servicios espe- varán los recursos especiales (incidentes biológico, quí-
ciales para el tratamiento específico de determinados tipos mico, radiactivo, etc.).
de lesionados, o para los que no hay disponibilidad, en un • Prevención de riesgos laborales: equipos de protección
corto período de tiempo –un turno– de dar asistencia ade- adecuados al tipo de incidente para todos los profesio-
cuada u hospitalización. nales de urgencias y otros servicios con intervención ini-
Esta estrategia y además la de desplegar dispositivos logís- cial prevista.
tico-asistenciales en el lugar de impacto se aplica en otros • Alertar al servicio de seguridad para despejar las áreas
países, en los que los SEMEx dependen del hospital de refe- de los terrenos propios del hospital y adyacentes. Y esta-
rencia, e incluso, sin depender, está recomendada por socie- blecer accesos de entrada y salida unidireccionales.
dades científicas de medicina en casos de catástrofes. • Alertar al personal del Servicio de Medicina Intensiva y
Se recomienda que esta guía sea escueta y clara. La guía de Anestesia-Reanimación y Cirugía. En algunos inci-
completa puede ser amplia, pero las guías específicas para dentes concretos los Servicios de Traumatología, Medi-
los responsables de cada unidad deberían ser muy reduci- cina Interna, Pediatría, serán los más implicados.
das. Y estar fácilmente disponible en cada uno de los servi- • Alertar al personal de otros servicios hospitalarios espe-
cios o unidades, y conocida por todo el personal de éstas. cíficos, en función del tipo de incidente (traumatismos,
quemados, intoxicados, contaminados, irradiados, etc.).
Etapas de intervención hospitalaria ante incidentes • Alertar del plan de pre-altas de planta.
con múltiples lesionados o catástrofes • Alertar de la situación al personal de los servicios cen-
Habitualmente se recomiendan las etapas de interven- trales del hospital.
ción basadas en la teoría o en hechos pasados. Sin embar- • Alertar al personal de mantenimiento, farmacia y alma-
go en la realidad estas etapas no tienen lugar con la expec- cén, para el posible despliegue del Puesto Médico Avan-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 111

Actuación sanitaria en catástrofes e incidentes con múltiples lesionados 111

zado (PUMEDA) y apertura del Almacén de Catástrofes • Según la gravedad de los lesionados activar a los profe-
(ALMACAT). sionales de Medicina Intensiva y Anestesiología-Reani-
• Alertar a estos servicios para la posible apertura operati- mación.
va del Servicio de Urgencias Móvil (SEURMO).
• Alertar a los Servicios de Documentación y Atención al Nivel-2
Usuario. Para situaciones en las que el número de lesionados sea
• Alertar al Servicio de Personal. de 25 a 50.
• Alertar al Gabinete de Prensa. • Se recomienda expandir el Área de Urgencias hacia las
Estos cometidos no olvidemos que son obligación del Jefe áreas citadas en el punto 1, más hacia el área de rehabi-
de la Guardia y del Comité de Catástrofes reunido en el Gabi- litación-fisioterapia y pasillos adyacentes.
nete de Crisis. • En este caso hay que desplazar material y medicación
preparado en almacén de catástrofes hacia esas áreas.
Recomendaciones en función del número previsto • Se activará a los especialistas y enfermeras tal como se
de lesionados cita en el punto 1. En esta situación ellos y ellas se encar-
Cualquier centro hospitalario, por mayor envergadura físi- garán de activar a sus compañeros-as fuera de servicio
ca que posea o sobredimensión asistencial teórica sobre la para implementar su activación.
que se haya planificado, puede verse saturado y bloquea- • Se activará a unos 5-6 profesionales de medicina de urgen-
do si la demanda asistencial, en un corto intervalo de tiem- cias y otros tantos de enfermería de urgencias, auxiliares
po, es superior a su capacidad para prestar la mejor asis- y celadores, del siguiente turno u otros disponibles con
tencia posible en condiciones ordinarias. Esto se agrava si urgencia.
no existe un plan previsto para ello. Y, a la inversa, un cen- • Activar el plan de ampliación de camas en plantas: rea-
tro hospitalario modesto, con un plan de emergencias ante grupar a enfermos o lesionados en habitaciones, dar altas
múltiples lesionados, adecuado y proporcionado para un provisionales (utilizando los informes de pre-alta que
número discreto de lesionados en ese mismo intervalo de cada especialista haya realizado cada día, previniendo
tiempo, no tiene por qué superar su capacidad para la pres- esta situación). Preferentemente se trasladarán a los enfer-
tación de una asistencia sanitaria adecuada. mos lesionados a un vestíbulo alejado del Servicio de
Expansión interna del Área de Urgencias y Expansión Urgencias y evacuados por medios propios aquellos en
externa del Área de Urgencias y del hospital. los que esto sea posible. El servicio de seguridad y el
de personal facilitará esta tarea.
Niveles de respuesta ante catástrofes externas (1-2-3) • Asimismo se activará el plan de ampliación de la Unidad
Los niveles de respuesta hospitalaria ante situaciones de de Cuidados Intensivos y la de Reanimación.
múltiples lesionados han de ser proporcionados a los esce- • Evaluar la expansión hacia el edificio previsto como
narios previstos, en función del número y también del tipo expansión del hospital para estas situaciones.
de lesiones y gravedad de éstas. Si bien el tipo de lesiones y
gravedad puede determinar el nivel de respuesta, las dife- Nivel-3
rentes recomendaciones relatadas en la bibliografía se cen- Para situaciones en las que el número de afectados sea
tran sobre todo en el número de lesionados. de 50-100.
• Se recomienda expandir el Área de Urgencias hacia las
Nivel-1 áreas citadas en los puntos 1 y 2, más hacia el edificio
Para aquellas situaciones en las que el número de lesio- previsto como expansión del hospital para estas situa-
nados no supere los 25. ciones (pabellón deportivo de colegio, polideportivo,
• Se recomienda expandir el Área de Urgencias hacia las etc.), u otros centros sanitarios (centros de salud, clíni-
salas de espera de radiología, hospital de día, salas de cas privadas, etc.).
espera de quirófanos, otras disponibles, y pasillos adya- • En este caso hay que desplazar a personal, material y
centes a urgencias (preparar mamparas de separación). medicación preparado en almacén de catástrofes hacia
• En este caso se activará a especialistas para hacerse cargo el edificio previsto (pabellón deportivo).
de los pacientes “etiquetados” como de sus especialida- • El material mínimo imprescindible a trasladar, en con-
des. Haciéndose cargo de los mismos: tanto para ingreso tenedores o bolsas, estará preferentemente compuesto
(restringido), trasladarlos a otro hospital o procediendo a por sueros, equipos de infusión, angiocatéteres, expan-
alta provisional. Esto podrá suponer liberar espacio y recur- sores de volumen y medicación de sedo-analgesia, ansio-
sos asistenciales del Área de Observación o Unidad de líticos, material de antisepsia, curas, vendajes y férulas
Corta Estancia, o incluso de sala de espera de enfermos. de tracción, vacío o de resina, pies portasueros, sábanas
• Se activará al personal de enfermería de quirófanos y y mantas y sobre todo muchos rollos de esparadrapo o
plantas no ocupados en ese momento. cintas adhesivas.
• Se activará a unos 2-3 profesionales de medicina de urgen- • Si el local dispone de colchonetas, éstas harán las veces
cias y otros tantos de enfermería de urgencias, del siguien- de camilla, en caso contrario habrá que trasladar las cami-
te turno u otros disponibles con urgencia. Se recomien- llas plegables tipo OTAN previstas en el almacén de catás-
da acudan en transporte público o vehículo propio, pero trofes y las sillas plegables para lesionados, acompañan-
sin acceder con él al recinto hospitalario. tes (pueden hacer de ayudantes).
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 112

112 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

• También habrá que trasladar los productos de hostele- • Servicio de Atención al Usuario (SAU), equipo de aten-
ría y avituallamiento para profesionales y familiares que ción a familiares y allegados de lesionados en situación
acompañen a los lesionados. de emergencia médica (rojos) y urgencia médica (ama-
• En esta situación, es imprescindible la colaboración de rillos) que se encuentren en las dependencias del hospi-
los servicios policiales municipales, nacionales, guardia tal, y no estén autorizados a acompañar al lesionado.
civil y seguridad privada, para el control de accesos al Agrupamiento y ubicación en salón de actos.
pabellón previsto y control de prensa. Prever avituallamiento.
– Proceder a la activación de especialistas y personal de • Equipo de documentación. Personal del Servicio de
enfermería como en los puntos 1 y 2, más el resto de Admisión-Documentación del hospital y auxiliar de urgen-
lo citado en el mismo. cias.
– Se activará a unos 10 profesionales de medicina de Recogerán toda la información disponible en cada
urgencias y otros tantos de enfermería de urgencias, momento sobre cada lesionado.
auxiliares y celadores del siguiente turno u otros dis- La enviará al comité de catástrofes, para elaborar un lis-
ponibles con urgencia. tado de lesionados atendidos, pendientes de traslado a
– Activar el plan de ampliación de camas en plantas y en otros centros, sus diagnósticos iniciales provisionales.
Cuidados Intensivos y Reanimación Se facilitará información seleccionada para el respon-
– Se activará a las empresas de ambulancias, a la central sable de prensa y para el coordinador de atención a los
de urgencias de la provincia o región (1-1-2) y al Cen- familiares (Servicio de Atención al Usuario, SAU).
tro Coordinador de Urgencias Sanitarias, donde coe- • Equipo de Apoyo Psicológico (psiquiatras, psicólogos y
xista con el Centro-1-1-2 (habitualmente a través del ayudantes).
teléfono 0-6-1, Protección Civil, Cruz Roja, que estén Lugar de preferencia: salón de actos del hospital y loca-
disponibles, para realizar o colaborar en ambulancias, les anexos.
camillas y vehículos disponibles efectúen los traslados Inicialmente será clave en el control de familiares y alle-
desde la puerta preasignada del edificio del hospital gados.
hacia la puerta del pabellón previsto para albergar y Para familiares y allegados de lesionados más graves, se
atender a los lesionados que se decida trasladar allí. recomienda mantener el contacto en los locales anexos
– Comunicar la situación a las autoridades civiles loca- al salón de actos (mayor intimidad).
les y sanitarias. Un equipo actuará en el pabellón de expansión externa
Esta situación supondría el haberse saturado el espacio del hospital. Otro en el área de expansión interna (pasi-
útil de pasillos de los que dispone el hospital, en la plan- llos, salas de espera, rehabilitación).
ta baja y primera, en los que se pueda preservar míni- Posteriormente, con el personal interviniente que estimen
mamente la intimidad de los lesionados. precisarlo, salvo detección de personal interviniente afecta-
Los lesionados a trasladar en caso de expansión externa do o “sonámbulo”, al que habrá que retirar del operativo.
serán los clasificados como de gravedad menor (etiqueta • Responsable de carga de ambulancias (RECARGAM):
verde). Tener en mente que, de entre ellos, alguno puede ser Coordinador de transferencia de ambulancias con lesio-
reclasificado como amarillo, por evolución adversa o com- nados evacuados a otros centros. Facilitará la tarea del
plicación no previsible de sus lesiones no visibles. Por lo personal interviniente, supervisará que se porta la docu-
que, además, con el equipo sanitario se desplazará un carro mentación básica y cumplimentará la hoja de evacua-
o contenedor con material, dispositivos y medicación de ción (identificación del lesionado, diagnóstico, nombre
emergencias. del conductor o responsable, vehículo, hora y centro
Si el incidente se ha producido próximo a algún cam- de evacuación). Su coordinador superior es el REMEVAC
bio de turno, los profesionales del turno aún operativo con- o REMESAN.
tinuarán su labor, en tanto no se consigan los refuerzos nece- • Responsable de carga de helicópteros (RECARHE):
sarios, además de los del turno siguiente. Es una de las Coordinador de transferencia de helicópteros con lesio-
situaciones “ideales”. nados. Idénticos cometidos que RECARGAM. Auxiliado
por servicio de seguridad.
OTROS EQUIPOS INTERVINIENTES • Responsable de prensa. Se recomienda reciba la infor-
En la atención hospitalaria a incidentes externos con múl- mación directa del comité de catástrofes.
tiples lesionados o catástrofes externas, no sólo es impor- Prever comunicados para la población a través de algu-
tante la atención sanitaria. Aquí, nunca más adecuado, el na emisora de radio local (vía telefónica o con walkie –en
considerar que la logística hospitalaria No sanitaria adquie- este caso debe estar ubicado un walkie previamente en
re una importancia superior. Por ello se recomienda movili- la emisora citada–).
zar, con diferentes dimensionamientos, a los siguientes: Informará a los medios de prensa en lugar alejado de las
• Seguridad interna (propia del hospital, con refuerzos) y áreas de impacto visual, de manera periódica, que podría
externa (servicios policiales). ser cada 30 minutos inicialmente y cada hora con pos-
• Equipo de avituallamiento-hostelería. Personal de alma- terioridad, o según evalúen el comité de catástrofes y el
cén, cocina, extra de cafetería-comedor o catering exter- propio coordinador de prensa.
no previsto. Prioridades: familiares, acompañantes, pren- Lugar de preferencia: sala del área de dirección o biblio-
sa, autoridades. Y, a demanda, por los intervinientes. teca.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 113

Actuación sanitaria en catástrofes e incidentes con múltiples lesionados 113

• Recepción y sala de autoridades: ubicar en lugar ale- • Área azul: área de más difícil ubicación. Habrá que adap-
jado de urgencias. Se recomienda sala del área de Direc- tarse a las características propias del centro hospitalario.
ción. • Área de lesionados pendientes de evacuación: no siem-
• Servicios religiosos (capilla): para aquellos que lo soli- pre existirá la posibilidad de que sea un área física, sino
citen. Capellán. como idea funcional, ya que dependerá de su situación
• Equipos especiales para situaciones especiales (inci- clínica, recursos asistenciales y logísticos y se pueden
dentes químicos, biológicos, radiológicos o nucleares). encontrar en diferentes áreas de las citadas.
Se recomienda etiqueta especial de evacuación sanitaria
PLATECAT. PLAN TERRITORIAL EN CATÁSTROFES (EVASAN), en la que conste su prioridad P-1, P-2, etc.,
Una vez activado y constituido el CECOP (centro de coor- el centro de destino y el medio más adecuado disponi-
dinación operativa), si procede, en las instalaciones de la cen- ble para su evacuación.
tral de urgencias 112, si el incidente tiene la magnitud sufi-
ciente, enviará al lugar al coordinador del mando avanzado MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
(responsable de Protección Civil) y se activará el CECOPAL HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS ANTE CATÁSTROFES
(Centro de Coordinación Municipal), del municipio afectado. EXTERNAS, EN SITUACIONES ESPECIALES
Se recomienda que el CECOP mantenga contacto per- Existen incidentes externos con múltiples lesionados, con
manente con el puesto de mando avanzado o mando opera- características especiales según el tipo de incidente. Estos
tivo (PUMA-PUMO), ubicado en el área base del incidente. incidentes son denominados en la literatura como inciden-
Se recomienda que el comité de catástrofes del hospital tes no convencionales. Si bien hasta la fecha se han produ-
mantenga un contacto fluído de información bidireccional cido de modo muy esporádico, los expertos consideran que
con CECOP y CECOPAL. su incidencia se irá incrementando con el tiempo. Entre las
Además, nuestro equipo sanitario corresponsal (ESCO) posiblemente más frecuentes estarán los incidentes origina-
mantendrá permanente contacto con el responsable médi- dos con productos químicos, tanto de forma accidental como
co avanzado (REMEDA) y el comité de catástrofes (COCAT), intencionada. Entre los incidentes no convencionales tam-
tanto para informar de la situación en el área de impacto, bién se encuentran los incidentes radiactivos (radiológico-
como para informarse de la situación del hospital. nucleares) y biológicos.
Es un equipo clave en la colaboración con los Servicios
de Emergencia Médica Extrahospitalarios (SEMEx), para deter- Asistencia a víctimas contaminadas química
minar los centros sanitarios hacia los que derivar los lesio- o radiactivamente
nados desde el área de impacto, con el objetivo de prestar Situación en la que los lesionados NUNCA deben acce-
la mejor de las asistencias posibles con los medios y recur- der al servicio de urgencias sin haber sido previamente des-
sos disponibles (máxima eficiencia), desmultiplicar el impac- contaminados.
to en el hospital de referencia, contribuyendo a evitar el Se recomienda el despliegue de carpas o dispositivos
colapso logístico-sanitario del hospital. especiales de descontaminación externa (DECONEX) y pro-
tección adecuada del personal interviniente, con mascari-
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SERVICIO llas y trajes especiales de protección individual.
DE URGENCIAS HOSPITALARIO En el caso de no disponer de los citados dispositivos, una
ANTE CATÁSTROFES EXTERNAS alternativa es que ingresen por un acceso específico a una
Se recomienda que el servicio de urgencias del hospital sala polivalente, en el que en los momentos de activación
receptor de múltiples lesionados de incidente externo se orga- del plan de asistencia a víctimas de contaminación química
nice en áreas de intervención. Estas áreas no siempre impli- o radiactiva, se despliegue un sistema de duchas (ubicadas
can que sean espacios físicos concretos, que sí es lo reco- bien en el techo o en una pared lateral) y se abra un desa-
mendable, sino que pueden coexistir con espacios funcionales. güe especial (oculto en el suelo). Asimismo se recomienda
Las principales áreas estructurales o físicas son las la existencia de un armario con productos para desconta-
siguientes: minación, antídotos y material para odonto/estomatólogo
• Área roja: salas de emergencia o reanimación del pro- (extracción de piezas y prótesis metálicas, si se precisa).
pio servicio. Si procede el despliegue, en puesto médico Esta sala puede ser utilizada habitualmente como sala de
avanzado (PUMEDA) asistencia especial o polivalente, y podría ubicarse cerca
• Área amarilla: salas de observación, especialidades, yesos, de las áreas de triaje-clasificación.
quirófano propio. Si procede la apertura operativa en el
servicio de urgencias móvil (SEURMO) Asistencia a víctimas de contaminación biológica masiva
• Área verde: áreas de expansión del servicio de urgen- Situación en la que los lesionados NUNCA deben acce-
cias: pasillos propios y adyacentes y salas de espera inter- der al servicio de urgencias sin haber sido previamente tra-
na. Si no son suficientes, a hospital de día, Fisioterapia- tados y aislados.
Rehabilitación. Si son insuficientes, área de expansión Se recomienda el despliegue de carpas o dispositivos
externa (pabellón o polideportivo). especiales de presión negativa y protección adecuada del
• Área negra: mortuorio, anatomía patológica o área aleja- personal interviniente, con mascarillas y trajes especiales de
da de urgencias. En situaciones especiales trasladar a tana- protección individual. Las mascarillas deberían ser especia-
torios cercanos o camiones frigoríficos (concierto previsto). les con filtro biológico con antiséptico estructural.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 114

114 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

Se recomienda un acceso especial, con vestíbulo estan- Etiqueta de triaje (color correspondiente)
co, sistema de duchas, recogida de ropa y enseres en bol- Se recomienda utilizar bolsas pequeñas de congelación
sas/contenedores herméticos, sala posterior de ropa lim- con dispositivo de cierre-apertura deslizante.
pia, pasillo o medio de transporte estanco hasta área de planta En su interior, 5 cartulinas dobladas por el centro, cada
estanca, para la asistencia integral de este tipo de víctimas. una de color diferente: rojo-amarillo-verde-azul-negro). Todas
El destino final puede ser un área de una planta fácilmente se plegarán conjuntamente por el medio, quedando al exte-
desalojable, que a un nivel determinado se cierre con un sis- rior la correspondiente al triaje actual. El mecanismo de con-
tema de muro corredizo, y sólo se pueda acceder a través tención del plegado puede ser un fastener individual que
de vestíbulos estanco, con equipos de protección y aisla- atraviese un orificio taladrado cerca de los bordes más anchos,
miento total. centrado, de las cartulinas. En cualquier momento pueden
recolocarse las cartulinas para dejar la más externa otra de
ALMACÉN DE CATÁSTROFES (ALMACAT) otro color al inicial.
El almacén de catástrofes es una estructura física, nece- Por ello se recomienda que el primer color con el que se
saria para la provisión de material, dispositivos, medicación etiquetó lleve el número 1, si se le cambió el color por un
y soporte logístico inmediato, en los primeros momentos de segundo, lleve el número 2, y así sucesivamente. Ello posi-
la llegada de múltiples lesionados, ya que los recursos habi- bilitará la trazabilidad del triaje.
tuales en el servicio de urgencias pueden agotarse en un Se recomienda que sobre esta bolsa se coloque una eti-
corto intervalo de tiempo. Se distinguen dos tipos de alma- queta con las iniciales del profesional que realizó el triaje,
cenes ALMACAT, uno activable de manera inmediata y otro la hora, el lugar, el sexo y edad aproximada del lesionado.
de manera más diferida. Por ejemplo, APR/20.00/PUMEDA/H-35.
Estos tipos son: Ésta será una identificación permanente de cada lesio-
• ALMACAT-1. Se recomienda un almacén de uso exclusi- nado, que será referida en todos los documentos que se cum-
vo para estas situaciones, preferentemente situado en el plimenten para el mismo lesionado, además de los datos de
área de urgencias o sus proximidades (material fungible, identificación, diagnóstico, terapia y plan asistencial pre-
medicación, otros elementos de farmacia y pequeño ins- visto con él.
trumental quirúrgico). Asimismo se utilizará para el mate- Esto evita agobios para identificar a lesionados sin docu-
rial y equipamiento (mochilas, contenedores, etc.) de la mentación personal, e ir añadiéndolos en el momento en los
unidad de apoyo a desastres, si está constituida en el que se vayan consiguiendo.
hospital. También servirá de identificación de todos los documentos
• ALMACAT-2. El almacén de catástrofes-2 dispondrá de de asistencia, solicitud y cumplimentación de resultados de
material de lencería, víveres y enseres. No tiene por qué pruebas complementarias, de interconsultas, etc.
estar necesariamente ubicado en el área de urgencias. También unida al lesionado con cinta blanca.

DOCUMENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LESIONADOS


La documentación, enseres de valor e identificación de Bolsa contenedor
los lesionados es otro aspecto a resolver de manera ade- Citada inicialmente. Servirá para incluir (ya previamen-
cuada. Es obvio que la documentación de tipo sanitario es te) documentación autocalcable de asistencia, terapia, soli-
primordial, y por lo tanto acompañará siempre al lesionado. citudes de pruebas complementarias, interconsultas, ficha
Los enseres personales pueden, o no, acompañar al lesio- de evacuación, etc.
nado, siempre que se almacenen etiquetados e identifica- En ella, numerados todos los documentos con el núme-
dos, e incluso custodiados. Y la identificación del lesiona- ro externo de la bolsa, se añadirá el código del triaje cita-
do, completa, incompleta o etiquetado de manera unívoca do en 2 (APR/20.00/PUMEDA/H-35) más los datos de iden-
e inequívoca, es asimismo importante, a efectos de ubica- tificación del lesionado que se vayan obteniendo. Sin que
ción, localización, primeros listados de lesionados, diag- nunca se obvie el código de triaje inicial.
nósticos de presunción, movilizaciones y traslados. Este código servirá también para identificar al lesiona-
Pueden utilizarse sistemas o dispositivos de seguridad de do en la solicitud de pruebas complementarias, bien sea
lo más sofisticado, pero las recomendaciones que aquí se en papel o por medio electrónico.
establecen están fundamentadas en la fácil disponibilidad, Acompañará al lesionado allá donde vaya, extrayendo
sencillez y bajo precio. e introduciendo cuanta documentación sobre el mismo se
En bolsa tipo contenedor de radiografía u otras de plás- vaya cumplimentando.
tico duro, con asa, numerada externa (por ejemplo, del 1 Se recomienda incluir la hora en todo documento cum-
al 100), se encontrará toda la documentación que se cita a plimentado por cualquier especialista o personal de enfer-
continuación: todos los documentos llevarán el mismo núme- mería, auxiliar, celador u otro.
ro que la bolsa contenedor. Se cerrará y unirá al lesionado con cinta blanca con lazo
fácil de aflojar al asa de la bolsa.
Etiqueta numerada Bolsa de pertenencias. Si son escasas pueden incluirse
Plastificada circular con número único por lesionado en un sobre o bolsa dentro de la bolsa contenedor. Si no,
(colgar en cuello o miembro de lesionado, con cinta color incluir otra bolsa. Si el plan lo prevé, los enseres valiosos
blanco). podrían guardarse bajo custodia en un lugar seguro.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 115

Incidentes no convencionales 115

Nota sobre la documentación del lesionado: aunque el – Pacheco Rodríguez A, Gómez Navarro C, Ruiz Moruno A, Her-
hospital disponga de sistema de documentación electróni- vás M, Sanz F, Peñalver R. Guia Rápida de referencia para la
ca, se recomienda que simultáneamente lleve documenta- elaboración de un Plan de de Catástrofes externas hospitalarias.
ción escrita a mano, aunque sea escueta y contenga sólo Emergencias 2006; 18 (vol ext): 137.
lo más relevante. – Serrano Moraza A, Briñas Freire MJ, Pacheco Rodríguez A, Pérez
Belleboni A. 11 march 2004 Madrid bombings: a prehospital analy-
sis. Yale New Haven international Congress on Disaster Medici-
ne Management. Yale New Haven, September, 12-13, 2005.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Álvarez Leiva C, Chuliá Campos V, Hernando Lorenzo A. Manual – Weber M, Maire B,Varoqui C, Nace L,Gravier C, Larcan A. Les
de Asistencia Sanitaria en las Catástrofes. Madrid: Arán-ELA; 1992. Accidents Catastrophiques à Effet Limité. Urgence Pratique 1993;
4: 17-21.
– Auf der Heide E. The Importante of Evidence-Based Disaster Plan-
ning. Ann Emerg Med 2006; 47: 34-49.
– Born CT, Briggs SM, Ciraulo DL, Frykberg ER, Hammond JS, Hirsh-
berg A et al. Disasters and mass casualties: I. General principles
of response and management. J Am Acad Orthop Surg 2007 ; 15: 2.2 Incidentes no convencionales
388-96.
A. Serrano Moraza, J. Arnold, M.J. Briñas Freire
– Champion HR, Sacco WJ, Copes WSX, Gann DS, Gennarelli TA,
Flanagan ME. A revision of the Trauma Score. J Trauma 1989;
29: 623-9.
– Dara SI, Ashton RW, Farmer JC, Carlton PK Jr. Worldwide disaster INTRODUCCIÓN
medical response: an historical perspective. Crit Care Med 2005; Hablamos de incidentes no convencionales INC para des-
33 (1 Suppl): S2-6. cribir la liberación, intencionada o no, de agentes no habi-
tuales, como microorganismos y toxinas biológicas, com-
– Doyle CJ. Mass casualty incident. Integration with prehospital
care. Emerg Med Clin North Am 1990; 8: 163-75. puestos químicos infrecuentes o especialmente virulentos
y diversas formas de exposición nuclear y radiológica.
– García Sánchez ML, García Sánchez M, Rollán Rodríguez J, Her- Algunos microorganismos atípicos forman parte del pasa-
moso Gadeo FE. Accidentes con múltiples víctimas. Dispositi- do o siguen presentes en lugares confinados. La mayor parte
vos de Riesgo. En: Pacheco Rodríguez A, Serrano Moraza A, Orte-
de lo que sabemos sobre agentes químicos procede de la
ga Carnicer J, Hermoso Gadeo FE, eds. Manual de Emergencia
experiencia militar acumulada en contiendas bélicas. No
Médica Prehospitalaria. Madrid: Arán; 2001. p. 231-42.
obstante, cada día parece más sencillo que numerosos pro-
– Goitia Gorostiza A, Zurita Fernández A, Millán López JM. Clasisif- ductos biológicos puedan traspasar fronteras y barreras natu-
cación de heridos en catástrofes. Emergencias 1999; 11: 132-40. rales, el uso de radioisótopos para aplicaciones biomédi-
– Guidelines for the use of foreign field hospitals in the after- cas es cada vez más frecuente, y decenas de miles de
math of sudden-impact disaster. Prehosp Disaster Med 2003; 18: productos químicos de uso industrial se producen cada año
278-90. y circulan por nuestras calles. Tanto si se liberan de forma
– Hernando Lorenzo A, Coma Sanmartín R, Chulia Campos V. Trans- accidental como deliberada, todos estos agentes conviven
porte sanitario en helicóptero. Utilidad potencial. An C Intensi- próximos a la población civil a la que pueden afectar.
vos (Madrid) 1990; 2: 45-8.
LA AMENAZA NRBQE
– Hirshberg A, Holcomb JB, Mattox KL. Hospital Trauma Care in
En los últimos años se ha descrito la posibilidad creciente
Multiple-Casualty Incidents: A critical Review. Ann Emerg Med
2001; 37: 647-52). del uso terrorista de armas de destrucción masiva contra
núcleos urbanos de población civil. Esta preocupación se
– Hospital Preparedness for Mass Casualties. American Hospital basa en datos como experiencias previas aisladas, la exis-
Association. http://www.hospitalconnect.com/ahapolicyforum/resour- tencia de un arsenal parcialmente conocido de agentes nucle-
ces/content/disasterpreparedness.doc. Acceso Feb. 2008. ares, biológicos y químicos, el reclutamiento de científicos
– INSALUD. Guía para la elaboración de planes de catástrofes en capaces de fabricar armas de destrucción masiva, los infor-
hospitales. Madrid. 1993. mes capturados sobre la actividad de organizaciones terro-
– Mass casualties: Preparedness, Research, & Response Tools. Cen- ristas de ámbito internacional, las recomendaciones de orga-
ters for Disease Control. http://www.bt.cdc.gov/masscasualties/pre- nismos internacionales basadas en informes de expertos y,
paredness.asp. Acceso mar. 2008. en fecha reciente, las amenazas que, por diferentes vías, estas
últimas lanzan a los medios de comunicación.
– Ministerio de Sanidad y Consumo. Primeras Jornadas Cívico-Mili-
Las armas nucleares (N), radiológicas (R), biológicas (B)
tares de Sanidad. Centro de Publicaciones del MSC. Madrid. 1986.
y químicas (Q) se utilizan tanto por su capacidad de produ-
– Noto R, Huguenard P, Larcan A. Medicina de Catástrofes. Bar- cir víctimas y daños en masa como por la posibilidad de
celona: Masson; 1989. generar un terror desproporcionado en relación con el núme-
– Pacheco Rodríguez, A. Plan de Catástrofes Externas del Servicio ro de víctimas ocasionado. De forma adicional, siempre es
de Urgencias. Hospital General INSALUD-La Mancha Centro. posible que en la cadena de manejo de este tipo de productos
Alcázar de San Juan. (Ciudad Real) 1999. se produzca algún tipo de riesgo real o potencial.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 116

116 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

TABLA 1. TIPOS DE AGENTES IMPLICADOS EN INCIDENTES NO CONVENCIONALES DE ACUERDO CON LA SINTOMATOLOGÍA Y EL CUADRO CLÍNICO QUE PRODUCEN
Agentes químicos según Agentes biológicos Tipos de agentes N/R
sintomatología y cuadro clínico que producen Clasificación de los CDC junto con forma de liberación
Agentes vesicantes/que causan ampollas Categoría A Explosiones nucleares
• Lewisitas • Antrax (Bacillus antrhracis) • Arma de 300 kT
• Mostazas • Botulismo (toxina de Clostridium botulinum) • Arma de potencia 1/2 250 kT city killer
• Oxima de fosgeno • Peste (Yersinia pestis) • Maletín de 1 kT
Agentes asfixiantes/pulmonares • Viruela (Variola major) • Misiles de largo alcance
• Amoníaco • Tularemia (Francisella tularensis) • Artefactos nucleares improvisados
• Cloro • Fiebres hemorrágicas por virus FHV Dispositivos de dispersión radiológica
• Cloruro de hidrógeno – Filovirus: Ébola-Marburg • Bomba sucia
• Fosfina, fósforo, fosgeno – Arenavirus: Lassa, Machupo • Otros métodos: contaminación de reservas
Agentes nerviosos Categoría B de agua y/o almacenes de alimentos
• Sarín (GB) • Brucelosis • Fuentes ocultas más o menos selladas
• Somán (GD) • Toxina épsilon de Clostridium perfringens Accidentes o ataques en reactores nucleares
• Tabun (GA) • Amenazas de la seguridad alimentaria
Accidentes durante el transporte
• VX Salmonella sp, E. coli 0157:H7, Shigella sp
• Muermo (Burkholderia mallei) Otros
Agentes sanguíneos
• Melioidosis (Burkholderia pseudomallei)
• Arsina Que pueden liberar energía en forma de
• Psittacosis (Chlamydia psittaci)
• Monóxido de carbono radiaciones alfa, beta, gamma y neutrones
• Fiebre Q (Coxiella burnettii)
• Cianuro y derivados
• Toxina de ricino del Ricinus communis
Agentes incapacitantes y lacrimógenos (aceite de castor) Y producen radioisótopos, de los cuales los
• BZ (hidrocloruro del 3-quinuclidinil benzilato) • Enterotoxina B estafilocócica más habituales son: 241Am, 137Cs, 60Co, 131I,
• Fentanilo y otros opioides • Fiebre tifoidea (Rickettsia prowazekii) 192Ir, 238Pu, 239Pu, 210Po, 90Sr, 235U y 238U

Otros • Encefalitis virales (alfavirus: encefalitis


Pueden en este grupo incluirse numerosos equina de Venezuela, encefalitis equina del
compuestos como biotoxinas, cáusticos (áci- Este, encefalitis equina Occidental)
dos), anticoagulantes de efecto prolongado, • Amenazas a los suministros de agua
metales, disolventes orgánicos, alcoholes tóxi- Vibrio cholerae, Cryptosporidium parvum
cos, e inductores del vómito Categoría C
• Amenaza de enff. infecciosas emergentes
virus Nipah, Hantavirus, SARS

Por otro lado, episodios como los recientes ataques terro- en Desastres e Incidentes no Convencionales SVAD, que nos
ristas urbanos han demostrado que una mortalidad en masa avala.
es igualmente posible utilizando otros medios. En realidad, Como curiosidad, en el momento actual, el fondo docu-
sólo las armas nucleares son realmente diferentes por su com- mental asociado a la página web de los Centers for Disea-
binación explosiva de gran magnitud, calorífica y radiacti- se Control CDC (Atlanta, GA) dispone en la red de más de
va. Si a ello añadimos el coste y la dificultad de su produc- 10 GB de información que se pueden consultar y descargar.
ción, comprenderemos por qué los agentes químicos y Tras el ataque terrorista del 11-S 2001, su capacidad de adap-
biológicos se usan con mayor frecuencia, a pesar de su menor tación –uno de los mejores indicadores de actividad de una
capacidad de producir víctimas en masa. Podemos, pues, organización– se pudo contemplar en la unificación de sus
diferenciar entre “armas de destrucción masiva” y “armas de programas docentes con la creación del paquete Advanced
terror o intimidación”. Disaster Life Support, al objeto de unificar la respuesta fren-
En consecuencia, en el presente capítulo incluiremos, te a incidentes con múltiples víctimas, desastres e inciden-
igualmente, la amenaza derivada del uso de explosivos (E) tes no convencionales, así como por el impulso del Natio-
de gran magnitud capaces de producir víctimas en masa, uti- nal Center por Injury Prevention and Control NCIPC,
lizando el término NRBQE –y/o su equivalente inglés CBRNE– especialmente dedicado a la prevención y manejo del trau-
para referirnos en grupo a todos estos tipos de INC. ma grave de cualquier causa. Con una actividad inferior,
Mientras en otros países, fuera del ámbito militar, bien su homólogo, el European Centre for Disease Prevention and
por necesidad, bien por capacidad, hace años desarrollan Control ECDC, activo desde 2005, cuenta con la iniciativa
su labor diversos grupos que emiten recomendaciones y de vigilancia epidemiológica Eurosurveillance y enlaces a
ponen en marcha programas prácticos de formación y entre- los estados miembros, entre ellos al Centro Nacional de Epi-
namiento práctico, los esfuerzos de grupos de trabajo sani- demiología del Instituto de Salud Carlos III, en Madrid.
tarios españoles en incidentes no convencionales son poco
menos que anecdóticos, aunque pioneros, a menudo en el TIPOS DE INCIDENTES
campo de la toxicología clínica. A esto se unen en los últi- Según el tipo de agente liberado, hablamos de INC por
mos dos años las recientes aportaciones documentales por liberación nuclear/radiológica (N/R), biológica (B), por micro-
parte de la Escuela Militar de Defensa NBQ del Ejército de organismos y sus toxinas, por tóxicos químicos (Q) y por
Tierra y la iniciativa civil a cargo del Plan de Soporte Vital explosivos de gran potencia (E). En la Tabla 1 aparece un
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 117

Incidentes no convencionales 117

Probabilidad

FIGURA 1. TIPOS DE INCIDENTES NO CONVENCIONALES SEGÚN PROBABILIDAD Y GRAVEDAD.

inventario de los agentes productores. Todos ellos se carac- los arsenales nucleares rusos aunque, lamentablemente, el
terizan por su capacidad variable de producir incidentes con material retirado no se ha destruido. En lugar de eso, el plu-
múltiples víctimas IMV, a menudo de forma masiva, aunque tonio y el uranio de estas miles de cabezas nucleares sim-
su patrón epidemiológico es sustancialmente diferente de plemente se ha ubicado en “almacenes”. El posible robo a
acuerdo con el agente responsable y su forma de liberación pequeña escala de varias toneladas de este tipo de mate-
y diseminación. Así, mientras una detonación nuclear pro- rial nuclear almacenado, especialmente del arsenal ruso, es
duce un pico de mortalidad devastador en minutos, la apa- una constante fuente de inquietud. Se calcula que, tras el
rición de un brote epidémico de una enfermedad respira- desmantelamiento de la antigua U.R.S.S, fueron “extravia-
toria sigue un diferente patrón evolutivo en el tiempo que dos” entre 50 y 100 maletines nucleares de 1 kT (senador
pone a prueba la respuesta en salud pública (SP). John Deutch). Los esfuerzos por parte de otros países en desa-
A pesar de la enorme capacidad destructiva de las armas rrollar la tecnología para producir material nuclear contri-
nucleares, el análisis de las tendencias terroristas a lo largo buyen a aumentar la tensión.
de las últimas décadas indica que los agentes químicos y Un incidente colateral en tiempos de guerra incluye el
biológicos se usan con mayor frecuencia que los nucleares impacto de un misil balístico con cabeza nuclear sobre un
y radiológicos. La Figura 1 muestra los posibles escenarios núcleo de población civil. No obstante, en el momento actual
según riesgo relativo. se contempla como más probable una amenaza creciente
de ataque nuclear procedente de pequeños grupos terroris-
El riesgo nuclear (N) y el radiológico (R) tas o de países aliados capaces de hacer explotar un solo
Tras el final de la guerra fría, aunque factible, la posibi- artefacto nuclear en un núcleo urbano de forma encubierta
lidad de una devastación múltiple entre países (“destrucción (p. ej., en un camión o en una furgoneta de reparto).
mutua asegurada” DMA) se ha reducido drásticamente. El Por su parte, un incidente radiológico puede tener lugar
“club nuclear” de países con armas nucleares incluye ahora tras la liberación de materiales radiactivos en las áreas pobla-
diversos países con gobiernos históricamente inestables. das por humanos sin necesidad de que exista una explosión
En los últimos años se ha producido una reducción gra- nuclear. Suele producir muchas menos víctimas y de menos
dual del número de cabezas nucleares activas en EE.UU. y gravedad.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 118

118 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

CTABLA 2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE UN BROTE EPIDÉMICO ESPONTÁNEO Y UN PRESUNTO ATAQUE BIOTERRORISTA (BT)
Brote “natural” Ataque bioterrorista BT
Presentación de enfermedades comunes, p. ej., síndrome gripal Presentación de un caso único de un agente clasificado dentro de las
categorías A, B o C
Localización geográfica habitual para la enfermedad Sucede en un lugar geográfico no habitual para la enfermedad
Por definición, no existe aviso previo del ataque Es posible que se anuncie el ataque BT, aunque a veces no
Presentación gradual sin exposición común claramente identificable Presentación súbita de gran número de víctimas con clínica/síndrome
similar (p. ej., neumonía progresiva) que pueden presentar una exposición
común
Casos en diferente estado evolutivo de la enfermedad Muchos casos se encuentran en una fase similar de la enfermedad
Siguen el curso evolutivo esperado para el microorganismo El curso de la enfermedad es más grave de lo esperado para el agente
esperado, con respuesta adecuada al tratamiento estándar sospechado y/o puede responder mal al tratamiento estándar
Enfermedad de progresión lenta precedida de pródromos Enfermedad de progresión acelerada que sugiere una forma de
(p. ej., progresión natural de peste bubónica a peste neumónica) transmisión no habitual (p. ej., peste neumónica primaria de evolución fatal
sin cuadro bubónico previo)
Sensibilidad mantenida a los antibióticos habituales Cepas extremadamente virulentas, a menudo resistentes a antibióticos

Según su causa, se clasifica en accidental o intenciona- a la población civil e influir en la conducta de los gobier-
do. Según la forma y vía de liberación, entre otras, será posi- nos. Un acto de BT puede crear un desastre y producir un
ble una contaminación con isótopos de almacenes de ali- estado de emergencia.
mentos o de los suministros de agua, o su liberación en aire Aunque los desastres naturales y de otro tipo pueden tener
mediante un artefacto explosivo denominado “bomba sucia” consecuencias devastadoras, junto con una pérdida consi-
o radiactiva dirty bomb. derable de vidas y propiedades, carecen de la intencionali-
La adquisición de material radiológico resulta relativa- dad de generar el miedo o pánico causados por un acto cri-
mente fácil, en especial para un grupo terrorista al que no minal de naturaleza bioterrorista. El BT es una forma de
preocupara el efecto sobre sí mismos. Diversos isótopos como “amenaza asimétrica”, lo que significa que un incidente rela-
el cesio, el iridio y el cobalto se emplean habitualmente en tivamente pequeño (como los 22 casos de ántrax en los Esta-
los hospitales y en numerosos centros industriales, con un dos Unidos en 2001) puede generar profundos cambios en las
control limitado. Disponemos de ejemplos como la conta- creencias, comportamientos y costumbres de la población.
minación accidental por 137Cs procedente de una clínica En teoría, cualquier organismo (y sus derivados) capaz
radiológica cerrada en Goiania (1987), que acabó contami- de producir enfermedad en humanos podría ser usado como
nando a más de cien personas, produjo el fallecimiento de arma. Sin embargo, ciertos organismos son más apropia-
cuatro basureros que trataron de revender una cápsula como dos para este uso. Esto depende de la facilidad con que puede
metal viejo. La historia ha documentado, entre otros, inci- crecer el agente, la capacidad de exponer a gran cantidad
dentes por liberación de 192Ir en Perú (1999) y Venezuela de población, la capacidad de diseminación de persona a
(2002), 226Ra en Kingston, Jamaica, 60Co en Ciudad Juárez persona una vez liberada, o la gravedad de la enfermedad
(1984), 210Po en Londres (2006) y, uno de los más graves, el causada por el organismo. La clasificación de los CDC de la
accidente del reactor nuclear de Chernobyl (URSS, 1986). Tabla 1 se basa en estas características.
En este contexto, el análisis epidemiológico de las carac-
El riesgo biológico (B) terísticas del brote permite, en la mayor parte de los casos,
Aunque la mayor parte del interés actual se centra en el diferenciar entre un brote esporádico y un presunto ataque
uso intencionado de microorganismos patógenos atípicos BT (Tabla 2).
y sus biotoxinas y derivados, tras haber aprendido del pasa-
do, este tipo de amenaza tiene su origen en la aparición his- El riesgo químico (Q)
tórica de casos aislados y/o brotes epidémicos bajo condi- Mientras numerosos tóxicos y venenos presentes en la
ciones específicas o por diseminación a partir de un reservorio naturaleza se conocen desde tiempos históricos, en el momen-
más o menos localizado. Son ejemplos los brotes ocasiona- to actual la mayor parte de los riesgos químicos provienen de
les de toxinfección alimentaria por C. botulinum, un recien- actividades humanas domésticas e industriales, así como de
te brote de rabia en el suroeste de Francia (2004) tras impor- incidentes derivados del transporte de mercancías peligrosas
tar una perra infectada desde Agadir (Marruecos) o la (Hazardous Materials HazMat). Compuestos químicos como
aparición esporádica de 48 casos confirmados de fiebre el fosgeno, cianuro, amoníaco y cloro se producen y trans-
hemorrágica por el virus Marburg en Durba (R. D. Congo) portan en grandes cantidades en los países desarrollados, y
entre 1998 y 2000, en posible relación con la inundación también se encuentran en algunos depósitos militares secre-
de una gruta con numerosa fauna salvaje en su interior. tos. Sólo en 2001 se registraron más de 9.000 incidentes rela-
Hablamos, no obstante, de bioterrorismo (BT) para des- cionados con MMPP en EE.UU. El resto corresponde a acci-
cribir el uso intencionado de un patógeno o producto bio- dentes y ataques oportunistas o intencionados con las
lógico al objeto de causar daño a los humanos y otros orga- denominadas “armas químicas”, desarrolladas a partir de la
nismos vivos, generar pánico social, coaccionar o intimidar experiencia militar en el pasado siglo XX.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 119

Incidentes no convencionales 119

Aunque infrecuente, el incidente químico tiene un gran • La frecuente ausencia de programas de descontamina-
potencial lesivo, así como una gran capacidad de generar ción es indicador de un escaso nivel de preocupación en
víctimas en masa. Contrariamente a lo que se piensa, las víc- materia de mercancías peligrosas MMPP (HazMat) e INC
timas afectadas en este tipo de incidentes, incluso las más de cualquier otro origen.
graves, tienen una buena capacidad de recuperación cuan- • Es necesario un plan estándar de formación que permita
do reciben el tratamiento adecuado y son evacuadas en el organizar una respuesta unificada.
margen más breve de tiempo. No resulta posible organizar un plan frente a INC si el
La respuesta debe ser integrada junto con los equipos de sistema sanitario no funciona como una red unificada y, entre
fuego y rescate, policiales y especializados en MMPP. En otros elementos básicos, no dispone previamente de un plan
ausencia de formación adicional y preparación específica, frente a IMVs. Cualquier actuación frente a INC debe, obli-
el índice de sospecha desciende drásticamente. En esta situa- gadamente, estar basada en un plan de IMVs frente a todo
ción, una menor supervivencia de las víctimas y la afecta- tipo de riesgos, y contemplar los siguientes pasos:
ción de los equipos de primera respuesta es la norma. • Inventario de recursos disponibles, escalable y modula-
Todo el personal sanitario implicado debe disponer de la ble.
formación necesaria para poder sospechar este tipo de inci- • Evaluación de riesgos, todo tipo de riesgos.
dentes: listas de chequeo de riesgos en la escena, manejo de • Existencia de un plan sólido frente a IMVs.
escenas complejas y/o contaminadas, procedimientos de • Diseño e implementación de un programa frente a INC.
zonificación y descontaminación de emergencia, transpor- • Consenso sobre “cuidados mínimos” en IMV/INC (Alte-
te sanitario, etc. Debe estar, igualmente, acreditado dentro red Standards of Care), aplicables cuando el sistema, ine-
de un programa que garantice formación y entrenamiento ludiblemente, se vea desbordado.
en equipos de protección individual para los riesgos y zonas
previsibles. ABORDAJE FRENTE A TODO TIPO DE RIESGOS:
En el pasado, la presencia, nivel de preparación y entre- EL MÉTODO D-E-S-A-S-T-R-E
namiento de los equipos sanitarios en este tipo de respues- Tomado del estándar de formación Advanced Disaster
ta, ha sido prácticamente nula. A fecha de hoy, cualquier Life Support (ADLS), el denominado método D-E-S-A-S-T-R-
programa debe contar con la presencia sanitaria en los pla- E (Disaster Paradigm) describe un modelo de trabajo secuen-
nes de respuesta. Las lecciones aprendidas tras incidentes cial que, basado en la organización Incident Command Sys-
con MMPP muestran como elemento común del éxito la exis- tem, muestra el camino para resolver este tipo de problemas
tencia de un plan de respuesta, cuya implantación y man- dividiendo el trabajo en etapas y descomponiendo el pro-
tenimiento serán prioritarios. Dentro de éste debe incluirse blema en sus elementos individuales (Tabla 3). Cada uno de
formación, entrenamiento y planificación de los servicios de sus apartados se descuelga en cuadros sucesivos que mues-
urgencia hospitalaria. tran algoritmos que se pueden llevar encima para no olvidar
La respuesta a un incidente químico debe contar con la ninguno de ellos y mejorar la seguridad.
cooperación de casi todas las organizaciones competentes: Este método permite diseñar de antemano la preparación
servicios de emergencia sanitaria, bomberos y personal de y entrenamiento del personal de emergencia sanitaria para
rescate, unidades especializadas en riesgo NRBQ, fuerzas y la respuesta y manejo del incidente, promoviendo un enfo-
cuerpos de seguridad del estado, Sistema de Salud Pública, que “frente a todo tipo de riesgos” del IMV. Su aplicación
centros de referencia en toxicología y antídotos, Reserva mejora la valoración cualitativa y cuantitativa del incidente.
Nacional de Antídotos, sistema sanitario, centros de inves- Permite anticipar necesidades y evolución, establecer prio-
tigación médica, Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, ridades y sentar las bases para facilitar información y solici-
suministradores de equipos de protección y material médi- tar apoyo. Si aplica el método D-E-S-A-S-T-R-E de rutina, pro-
co y otras organizaciones. La planificación es básica. Sin tegerá su equipo, a la población y a las víctimas implicadas.
plan no hay respuesta. Un entrenamiento repetitivo mostrará que se trata de una
herramienta realmente útil para el manejo de cualquier tipo
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RESPUESTA de incidente.
La actuación frente a IMVs y catástrofes, convencionales No obstante, es necesario tener en cuenta que los pun-
o no, forma un continuo del que la respuesta tan sólo es una tos descritos en este modelo no se encuentran en orden de
etapa, aquélla que tiene lugar cuando se produce el inci- importancia ni en el orden en que ocurren. De hecho, la
dente. seguridad de la escena es la primera necesidad de la que hay
De acuerdo con las lecciones aprendidas de otros países que ocuparse, aunque algunas de las funciones descritas
con mayor experiencia acumulada, respecto a nuestra situa- deben realizarse de forma simultánea, otorgándoles la impor-
ción, podemos afirmar que en España: tancia correspondiente. Su mayor valor consiste en descri-
• La mayor parte de servicios de emergencia médica pre- bir las tareas fundamentales que se deben asignar en casi
hospitalaria posee recursos para un IMV convencional cualquier tipo de escena.
limitado, aunque con formas de preparación y capaci-
dad de respuesta heterogéneas. ELEMENTOS DE LA RESPUESTA
• Existe una importante deficiencia en planes globales de De acuerdo con las recomendaciones de la Agency for
manejo de IMV y catástrofes que, donde existen, no se Healthcare Research and Quality (AHRQ) y de la Task Force
suelen tener en cuenta todos los posibles riesgos NRBQE. on Biological and Chemical Attacks & Threats BICHAT euro-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 120

120 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

TABLA 3. ABORDAJE DE INCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES. EL MÉTODO D-E-S-A-S-T-R-E


Permite organizar preparación y respuesta del personal de emergencia frente a un IMV en el que puede estar presente cualquier tipo de riesgo
Listado de comprobación
D – Detección • ¿Somos capaces de detectar la causa del desastre?
E – Establecer funciones de mando y control • ¿Necesitamos establecer las funciones de mando y control y, si es así, dónde?, ¿cómo?
S – Seguridad en la escena x 2 • ¿Es segura la escena?
A – Análisis de riesgos • ¿Hemos analizado la presencia de posibles riesgos?
S – Solicitud de apoyo • ¿Debemos solicitar apoyo?, ¿cuál?
T – Triage, tratamiento y transporte • ¿Es necesario realizar triage de las víctimas?
¿Conocemos el tratamiento que debemos prestar a las víctimas?
¿Podemos comenzar su traslado?
R – Recuperación • ¿Qué podemos hacer para facilitar la recuperación?
E – Evaluación • ¿Qué elementos pueden ser clave para evaluar el incidente?
Valoración global
¿Es un desastre o un IMV?; ¿las necesidades son mayores que nuestros recursos?; informe por radio de estos extremos

pea, para señalar los elementos distintivos de una respuesta descontaminación de las víctimas y alerta de hospitales es,
frente a un INC es necesario considerar: 1) el manejo de poco menos que un planteamiento teórico, más utópico que
pacientes dentro del procedimiento de descontaminación; real. Experiencias basadas en los análisis de recientes IMVs,
2) la disponibilidad, entrenamiento y uso de equipos de pro- algunos de ellos no convencionales como los incidentes
tección individual por parte del personal sanitario; 3) los pro- de Matsumoto (1994) y Tokio (1995), sugieren que la distri-
cedimientos de aislamiento y cuarentena en caso de brote bución de las víctimas a los hospitales de influencia comien-
infeccioso o ataque bioterrorista, y 4) la capacidad de detec- za incluso antes de la llegada de los servicios de emergen-
ción y de laboratorio como herramienta básica del sistema cia a la zona.
de salud pública. En el momento actual estamos en condiciones de plan-
tear la descontaminación de víctimas como un proceso sani-
Manejo de pacientes. Descontaminación médica tario, la descontaminación médica, que permite liberar de
El sanitario que responde a un INC puede enfrentarse a carga a los equipos especializados NBQ en favor de tareas
víctimas contaminadas por muy diversos agentes. La poten- de control y rescate, categorizar a pacientes desde los pri-
cial vulnerabilidad es todavía mayor por el riesgo creciente meros minutos, disponer de información específica dirigida
de incidentes NRBQE, alguno de ellos de origen terrorista. al tipo de agente tóxico, ganar tiempo en la toma de deci-
En el pasado reciente, la respuesta prehospitalaria corría a siones, iniciar alguna forma de tratamiento y, en definitiva,
cargo de unidades especializadas NBQ especialmente entre- intentar conseguir un aumento de la supervivencia tiempo
nadas para acceso a la zona caliente y rescate de las vícti- dependiente. Necesitamos, para ello, un plan estratégico
mas que, además, debían realizar maniobras iniciales para capaz de realizar una respuesta integrada en red.
retirar los agentes tóxicos de las víctimas. En muchos luga- Así pues, toda estructura sanitaria susceptible de recibir
res todavía es así. Por su parte, algunos hospitales estable- pacientes contaminados tras un INC, debe ser capaz de orga-
cieron contacto con estas unidades para descontaminar a nizar sus recursos en un programa NRBQE y disponer de una
pacientes. o más unidades de descontaminación de acuerdo con la
El proceso de descontaminación consiste en retirar físi- Tabla 4.
camente las sustancias químicas tóxicas de una víctima, equi- Integrado en el modelo prehospitalario anglosajón, la
po o suministros. Es imperativo para evitar la introducción National Fire Protection Association NFPA describe el papel
de elementos contaminados en la zona de asistencia sani- y funciones del personal sanitario de los servicios de emer-
taria. Para más información sobre procedimientos y modali- gencia sanitaria EMS, y con especial meticulosidad las nor-
dades de descontaminación, se remite al lector a la biblio- mas y procedimientos de descontaminación, así como los
grafía. requisitos mínimos de la asistencia que se debe prestar al/los
Pero, al igual que la amenaza ha cambiado para dirigir- paciente/s contaminado/s.
se ahora hacia la población civil, su abordaje necesita un En el modelo español, de acuerdo con las recomenda-
nuevo enfoque para la creación de unidades de desconta- ciones del plan SVAD, se aconseja la integración del per-
minación dependientes de servicios de emergencia sanita- sonal técnico de emergencia (nivel avanzado con formación
ria y hospitales al objeto de descontaminar víctimas a las específica en descontaminación) dentro de la composición
que proporcionar cuidados de emergencia en tiempo real. de las unidades de descontaminación in situ , así como la
En su reciente artículo “Control the Site, Then Econ? History participación del personal no enfermero (auxiliares de clí-
Says No” , Joseph Scanlon sugiere cómo el manejo de un nica, celadores, etc.) para la descontaminación en la puer-
posible escenario terrorista mediante control de la escena, ta del hospital.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 121

Incidentes no convencionales 121

TABLA 4. ESTIMACIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO DE DIFERENTES TIPOS DE UNIDADES DE DESCONTAMINACIÓN. EN LETRA MÁS INTENSA, MÉTODOS PROPUESTOS PARA
UNIDADES Y PERSONAL SANITARIO

Tipo de Tiempo de Nivel de protección Capacidad y velocidad


Decon Método de Decon puesta a punto EPI(a) de descontaminación
En el lugar Especializado Equipo NBQ (HazMat) 10 min 10-20 pacientes/hora
probablemente superior
Dos tiendas de descontaminación 1 hora(b)
Un tráiler de descontaminación 15 min Hasta 200 pacientes/hora
Unidad comercial de Inferior a Mínimo: nivel 2 (o incluso nivel 1) Unidades
descontaminación 10 min con respirador de cartuchos homologadas
motorizados(c)(d). Ideal: nivel 3 hasta 180
opcional y para camilleo de pacientes/hora
zona caliente
De emergencia Diferentes modelos improvisados Entre 1 y 20 min Entre uno y varios
por bomberos, desde una lanza dependiendo de miles de
manual de 2,5” hasta líneas de niebla su complejidad pacientes/hora
entre camiones (modelo EE.UU.)
• Piscina estándar/olímpica Miles de
• Duchas fijas 0 min pacientes/hora
• Sprinklers automáticos o similar
Estación improvisada de dos calles Inferior a Mínimo: nivel 2 (o incluso nivel 1) Probablemente
por el personal de 2-3 ambulancias 8 min con filtros HEPA P3 ABEK HgNO(c)(e). > 100 hora(f)
con EPI de emergencia Ideal: Nivel 3 opcional y para (estimada)
camilleo de zona caliente
En hospital Especializado Servicio de urgencia hospitalaria 10 min Posibles niveles 1 ó 2 con 1-2 pacientes/min
con estructuras adaptadas (duchas protección respiratoria opcional
fijas ymodificación zona de acceso) (salvo compuesto sp.). Nivel 3
para manejo de residuos
Servicio de urgencia hospitalaria 10 min Mínimo niveles 2 (opcional nivel Hasta 180
con túnel comercial de 1) con protección respiratoria pacientes/hora
descontaminación opcional (salvo compuesto sp)
Nivel 3 para manejo de residuos
En lugares De emergencia Diferentes sistemas, desde duchas Entre 0 y Variable Variable según
alternativos fijas hasta unidades modulares con 10 min instalación
para pacientes capacidad de recogida de residuos
no graves(g) tóxicos

(a) Todas estas recomendaciones son diferentes cuando el agente es desconocido (protección máxima) o se ha identificado el agente específico (protección según pro-
tocolo y tablas de riesgos). Nota: esta columna se ha simplificado al máximo, su aplicación requiere más información. (b) Algo inferior en la actualidad. (c) No útiles
frente a cianurados y otros gases específicos. (d) Homologados para trabajar en entorno con elevada humedad relativa. (e) Escasa duración en atmósferas con alto grado
de humedad. (f) Datos estimados por el plan SVAD. (g) Lugares alternativos: centros de salud, dispensarios, habilitaciones de otros locales (sin personal), Modular Emer-
gency Medical System (MEMS), Neighborhood Emergency Help Center (NEHC), Acute Care Center (ACC), Off-Site Triage, Treatment and Transportation Center
(OST3), Military Facilities, Impromptu (lugares improvisados), etc.

No obstante, teniendo en cuenta que estas unidades final permitirá que, en el seno de un programa de formación
emplean un tiempo en activarse, organizarse y llegar al lugar universal en protección de riesgos y descontaminación, todo
del incidente, a la vez que son limitadas en número, la NFPA personal sanitario disponga de EPI del nivel adecuado a su
define, igualmente, la descontaminación de emergencia como labor potencial y, ocasionalmente, sea capaz de realizar labo-
aquel procedimiento que se realiza sin el establecimiento res de descontaminación de emergencia, incluso con medios
formal de un “pasillo” de descontaminación y para aquellos improvisados y bajo condiciones climatológicas adversas,
pacientes que requieren traslado inmediato. Como hemos en estudios en los que se valora la posibilidad de utilizar pis-
visto, este principio puede ser más operativo en situacio- cinas para descontaminar víctimas en masa. Ventajas e incon-
nes reales de INC con víctimas en masa hasta la llegada y venientes de cada uno de los modelos se muestran en la cita-
organización de los efectivos de la unidad de descontami- da Tabla 4.
nación (en ocasiones hasta una hora), pero también en luga-
res donde no se dispone de ella o cuando la presencia de Equipos de protección individual
focos múltiples obliga a trabajar sobre la marcha adaptando Debido a la limitación ya descrita de estándares sobre
un plan de “cuidados mínimos”. clasificación y normalización de los equipos de protección
Aunque, inicialmente, sólo los servicios de primera res- individual EPI en la Unión Europea, por riqueza y formación
puesta dispondrán de unidades de descontaminación, la foto de origen de nuestro plan de formación, seguiremos:
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 122

122 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

• La clasificación de los niveles de protección de los EPI adecuado en cada respuesta, teniendo en cuenta factores
recogida por la Agencia de Protección del Medio Ambien- como la legislación local vigente, la evaluación de posibles
te (Environmental Protection Agency EPA) www.epa.gov. riesgos y tras consulta con servicios de emergencia local”.
• Las normas derivadas Códigos 1910.120 y 9294 de Regu- Por su parte, el objetivo en el hospital es reducir el riesgo de
laciones Federales (Code of Federal Regulations, CFR) de contaminación secundaria del personal y la exposición adi-
la Occupational Safety & Health Administration (OSHA) cional del paciente. Bajo estas condiciones es realmente
www.osha.gov del U.S. Department of Labor. improbable que exista una atmósfera realmente peligrosa,
• Las recomendaciones emitidas por el National Institute salvo que el hospital sea el lugar del incidente, o durante
of Occcupational Safety and Health NIOSH www.cdc.gov/ el manejo de los residuos contaminados (ropa de los pacien-
niosh/. tes, etc.).
• Y, para el estudio y evaluación de riesgos:
– La clasificación de materias peligrosas del Acuerdo Aislamiento/cuarentena
Europeo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Al objeto de limitar la diseminación de “enfermedades”
Carretera ADR en su versión actualizada a 2007. contagiosas, durante años se ha confinado a los pacientes
– La nomenclatura y etiquetado recomendado por el afectados por brotes presuntamente peligrosos para la salud
modelo denominado “rombo de la NFPA” ( NFPA del resto. La cuarentena, por su parte, separa a los pacien-
“hazard diamond”) y, en ocasiones, el modelo Hazar- tes sospechosos o expuestos al agente que todavía no han
dous Materials Identification System (HMIS®). desarrollado el cuadro clínico. En el pasado, estas medidas
– Las recomendaciones sobre manejo y protección de han resultado de especial utilidad para el control de las enfer-
pacientes e intervinientes de la Agency for Toxic Subs- medades infecciosas, y ningún plan ha sido más cambiante,
tances and Disease Registry ATSDR www.atsdr.cdc.gov. tanto respecto a los medios utilizados como a la forma de
De acuerdo con el CFR 1910.120, “el equipo de protec- abordar cada enfermedad.
ción individual será elegido de acuerdo con los riesgos poten- La aparición de enfermedades infecciosas emergentes,
ciales que puedan encontrarse en su medio y tareas”. Por como el brote de síndrome respiratorio agudo severo SARS
otro lado, “cuando no resulte posible identificar el agente en 2003 en Asia y Canadá, y la creciente amenaza biote-
responsable de forma razonable, debe asumir que la atmós- rrorista, nos han obligado a replantear este tipo de medidas.
fera es potencialmente peligrosa”. Esta recomendación es En los últimos años, los CDC se han esforzado en delimitar
rígida respecto a la respuesta en el lugar del incidente, y las formas de propagación de diferentes patologías, de las
señala que hasta que no se realizan medidas completas en que se hace un resumen abreviado en la Tabla 5, aconse-
el lugar, debe utilizar el máximo nivel de protección. Los EPI jando medidas para su control y erradicación. La mayor parte
de máximo nivel son de utilidad para la prevención de ries- de su trabajo se dirige a establecer recomendaciones sobre
gos que incluyen la entrada en espacio confinado, atmósfe- precauciones universales, de transmisión por contacto, por
ras deficientes en oxígeno, potencialmente explosivas o infla- vía aérea, por gotitas nebulizadas, por vía hematógena, uso
mables, nubes visibles de vapor o indicadores biológicos de EPIs, etc.
como animales muertos o vegetación arrasada en la zona.
La selección del equipo de protección individual (EPI) es Capacidad de detección/laboratorio
sumamente importante para el personal a cargo de la res- A pesar de que las reglas del manejo in situ de INC se
puesta en la arena prehospitalaria, para el que existen reco- basan en el enfoque sindrómico de acuerdo con el cuadro
mendaciones, así como disposición adicional recogida en clínico predominante en las víctimas, jamás se enfatizará de
el CFR 1910.134 que describe tanto las recomendaciones forma suficiente la necesidad de disponer de un diagnósti-
de protección respiratoria como el uso de respiradores. co etiológico específico. Sólo de esta forma será posible dis-
Éste es un tema debatido debido a las diferencias de opi- poner de todos los recursos de utilidad, reducir o eliminar
nión acerca de cómo interpretar diferentes legislaciones. riesgos innecesarios y limitar el impacto del incidente.
Cualquier decisión debe encontrar un punto equilibrado La eficacia de los mecanismos de vigilancia epidemio-
entre riesgos, beneficios y legislación, y permitir a los ser- lógica en salud pública (SP) debe ser de la máxima sensibi-
vicios de emergencia tomar sus propias decisiones respecto lidad y eficacia, accesible y operativa en tiempo real. El sis-
a la selección de EPI para su personal. Existen, de hecho, tema de detección debe ser lo más precoz y rápido posible,
numerosas propuestas, como la del servicio EMS de Cali- de acuerdo con las características y tamaño del incidente,
fornia, que establecen el mínimo nivel EPI exigible para este lo que resulta de especial importancia en los casos de brote
tipo de operaciones en situación de emergencia. infeccioso y/o ataque bioterrorista BT, aunque también en
Respecto al nivel de protección necesario para descon- incidentes químicos y radiológicos.
taminar a víctimas en el hospital, la American Hospital Asso- A día de hoy disponemos de instrumentos y reactivos que
ciation (AHA), en una recomendación de 2001, señalaba permiten detectar la presencia de numerosos compuestos
que “el nivel de protección 2 es suficiente para el personal NRBQE, su nivel en la/s zona/s de liberación y, en ocasio-
sanitario en la línea de recepción del hospital donde se aten- nes, la identificación específica del agente responsable.
derá a las víctimas. Sin embargo, el nivel 1 con cartuchos No obstante, la identificación definitiva de confirmación, a
presurizados puede ser igualmente razonable sin asumir ries- menudo, necesitará de un laboratorio de referencia.
gos añadidos. Toda organización sanitaria debe realizar sus El denominado sistema de alerta rápida en salud públi-
propias medidas para determinar el nivel de protección más ca dispone de recursos e infraestructura propios y organiza-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 123

Incidentes no convencionales 123

TABLA 5. VÍAS DE TRANSMISIÓN PERSONA-PERSONA/PRECAUCIONES SEGÚN LA y evacuados por equipos de localidades y regiones próxi-
CATEGORÍA* mas. Los servicios de emergencias se verán obligados a cla-
Por contacto sificar un número aterrador de víctimas con quemaduras gra-
• Muermo (Burkholderia mallei) por contacto superficial ves, en ocasiones con ceguera temporal o no, en un entorno,
• Melioidosis (Burkholderia pseudomallei) por contacto superficial a menudo, hostil. Se estima que el número de pacientes que-
• Viruela mados en un incidente nuclear de tamaño medio podría ocu-
• Fiebres hemorrágicas por virus par gran parte de las camas de quemados de Europa.
• Amenazas para la seguridad alimentaria (Salmonella sp, E. coli Entre los rayos gamma y los productos de fisión libera-
0157:H7, Shigella sp)
dos por la detonación, los neutrones emitidos se consideran
• Amenazas de contaminación del agua (V. cholerae, Cryptospori-
dium parvum) los más peligrosos. Su bombardeo puede hacer que otros
materiales se conviertan en radiactivos, incluso tejido vivo.
Por vía aérea Rayos gamma y neutrones pueden atravesar las paredes y
• Viruela
lesionar a la población. La exposición diferida se produce
• SARS
• Fiebres hemorrágicas por virus cuando la población se expone a materiales que se han vuel-
to radiactivos, en especial por la contaminación radiactiva,
Por gotitas una mezcla compleja de más de 200 tipos de isótopos de 36
• Peste (forma neumónica)
• Tularemia
elementos (unos 50 g de fisión por cada kT de combustible
nuclear), que alcanza el suelo en dos fases, siendo la más
No transmisibles (se aplican las precauciones estándar) peligrosa la que se deposita en las primeras 24 h, a menudo
• Antrax en forma de lluvia, aunque puede persistir durante días o
• Botulismo
• Brucelosis
semanas.
• Toxina épsilon de Clostridium perfringens Los afectados en este escenario, bien irradiados, o con
• Psittacosis (Chlamydia psittaci) alguna forma de contaminación externa o interna, sufrirán
• Fiebre Q (Coxiella burnetii) grados de diversa intensidad del síndrome de irradiación
• Ricino (después de descontaminación) aguda, con una mortalidad realmente elevada. Las opera-
• Enterotoxina B estafilocócica ciones de descontaminación deben ser correctamente orga-
• Mycotoxina T-2 (después de descontaminación) nizadas, aunque no requieren un elevado gasto en recursos.
• Tularemia
• Encefalitis vírica (p. ej., la encefalitis equina venezolana [VEE])
La clasificación de pacientes se establece valorando el
tiempo que transcurre entre la exposición y el inicio de la
*Esta tabla representa las formas habituales de propagación. No se enumeran las sintomatología del paciente, en especial la presentación
formas de transmisión atípicas en caso de posible ataque BT o riesgo para la salud de náusea y vómito, así como la valoración dinámica de los
pública (p. ej., vía contacto sexual, trasplantes de tejidos, etc.).
parámetros hematológicos, que utilizamos como biodosí-
metros: caída del recuento celular y linfocitario, y aparición
dos dentro del Sistema de Salud capaces de diagnosticar y de aberraciones cromosómicas en sangre periférica. La valo-
tratar enfermedades y condiciones en materia de SP, iden- ración del resto de síntomas hematopoyéticos, gastrointesti-
tificar la fuente de infección, realizar el estudio epidemio- nales, cerebrovasculares y cutáneos a lo largo del tiempo
lógico de contactos y expuestos, asegurar los mecanismos resulta esencial para asignar a los pacientes en categorías de
de prevención y profilaxis, identificar, retirar y aislar la fuen- triage, selección de la modalidad adecuada de tratamiento
te de transmisión y monitorizar las curvas de salud y enfer- y pronóstico.
medad. Conseguir una supervivencia estable dependerá de la
En este sentido, la capacidad de laboratorio constituye, capacidad del sistema de evacuar a todos estos pacientes al
tan sólo, un pilar más de una red de salud pública eficaz, centro adecuado en tiempo real. Uno de cada ocho que-
responsable, en fase aguda, de la aplicación de las medidas mados graves fallece como resultado directo del incidente,
de cuarentena, aislamiento, vacunación, profilaxis, anula- algo menos de la mitad, por infección, y la mayor parte por
ción de viajes, disposición de muestras y cadáveres, así como fracaso multiorgánico. Aproximadamente la mitad de las
cuantas medidas sean necesarias para conseguir el control varias decenas de miles de quemados graves fallecerán en
del brote o INC. los primeros días.
En la experiencia de Chernobyl, casi todas las víctimas
RESPUESTA FRENTE A UN INCIDENTE NUCLEAR (N) con quemaduras significativas eran bomberos que habían
Una detonación nuclear es responsable de una tormen- trabajado a escasa distancia del incendio generado en el
ta electromagnética, la explosión masiva asociada y una bola reactor; su irradiación fue masiva, al igual que la mortali-
de fuego devastadora. Las personas afectadas sufren graves dad. Por el contrario, en un ataque nuclear, la población
quemaduras, ceguera y enfermedades por radiación a corto afectada será más heterogénea, y algunas víctimas que hayan
y largo plazos, así como diversas formas de trauma grave. Se recibido bajas dosis de radioactividad sobrevivirán si sus
ofrece como posible un escenario con varios centenares quemaduras reciben tratamiento a tiempo.
de miles de quemados graves e irradiados y decenas de trau- El control de la reacción colectiva de pánico frente a la
matizados graves. radiación supondrá un desafío sin precedentes para las fuer-
Dado que la capacidad de respuesta sanitaria de la zona zas policiales, así como la custodia de los centros sanitarios.
puede quedar arrasada, los pacientes deberán ser atendidos La mayor parte de hospitales se enfrentarán a una situación
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 124

124 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

TABLA 6. ELIMINACIÓN FARMACOLÓGICA DE RADIOISÓTOPOS rentes recomendaciones, siendo de especial importancia la


disponibilidad y uso racional de antídotos específicos para
Antídoto Radioisótopo responsable
cada tipo de isótopo radiactivo, así como los elementos ya
DTPA-Ca* Dosis precoz tras la exposición a comentados.
transuránidos solubles, 239Pu
DTPA-Zn* Dosis posteriores o administración tardía RESPUESTA FRENTE A UN INCIDENTE BIOLÓGICO (B)
por transuránidos y 239Pu Habitualmente, este tipo de respuesta constituye un reto
Azul Prusia insoluble 137 Cs para el sistema sanitario y la red de salud pública, tanto para
Yoduro potásico** 131 I, 99Tc las diferentes formas de brotes esporádicos de enfermeda-
Agua radioestable Tritio 3H des no habituales como para los ataques intencionados.
Cualquiera de los posibles agentes patógenos o sus toxinas
Fosfato de aluminio 90 Sr
necesita un manejo específico, desde medidas de aisla-
Bicarbonato sódico 238 U miento, pasando por diversas técnicas de detección y aná-
Cloruro potásico lisis, hasta un tratamiento antibiótico específico o similar,
Objetivo: pH orina 7,5-8
para cuya consulta se remite al lector al capítulo de Garro-
*DTPA: ácido dietilentriaminopentacético. **El yoduro potásico se debe admi- te et al.
nistrar por vía oral entre las primeras 1 a 4 horas tras la exposición para ser Es frecuente la ausencia de escena, sobre todo para los
realmente eficaz. Si pasan más de 12 horas, carece de efecto, y aumenta la inci-
dencia de cáncer tiroideo. Dosis recomendada: 130 mg día seguidos por 130
equipos de emergencias. En la mayor parte de ataques BT,
mg/día durante 7 días. la liberación del agente será subrepticia. Sólo después de
Nota: por razones didácticas se ha reducido el presente listado. que los pacientes comiencen a solicitar asistencia, a menu-
do acudiendo por su pie, comenzará la investigación epi-
demiológica para determinar factores de riesgo para la enfer-
no imaginada, frente a la que puede estar más o menos “pre- medad y su probable forma de transmisión. Durante todo
parada”, aunque habrá que recordar que la mayor parte de este proceso habrán pasado muchos días. Tarde o temprano,
entrenamientos y ejercicios previos habrán tenido lugar bajo los servicios de emergencias acabarán implicados en más o
condiciones simuladas. menos casos de pacientes graves que pueden contaminar su
El impacto abrumador sobre los servicios de salud públi- entorno y al personal de respuesta.
ca, incluyendo la monitorización continua en tiempo real del Respecto a un incidente BT, existen, al menos, tres for-
nivel de contaminación radiológica en pacientes y entorno, mas genéricas de presentación que nos permitirán organizar
obligará a trabajar en un medio en el que existe un nivel decre- su respuesta.
ciente de contaminación radiactiva. La identificación del/los
isótopos presentes obligará a plantearse repartir tabletas de Liberación encubierta
yodo cuando esté indicado, así como el uso de posibles antí- La liberación no anunciada de un agente de BT o sus
dotos específicos, si existen y están disponibles (Tabla 6). toxinas puede ser difícil de reconocer al principio. Los enfer-
Mientras la tercera parte de las víctimas más graves falle- mos acudirán a centros de salud y hospitales a medida que
cerán como consecuencia de lesiones únicas, hasta el 70% van apareciendo síntomas más o menos convencionales.
lo harán por combinaciones de todas ellas: quemaduras e Debido a que muchas de estas enfermedades tienen pró-
irradiación, 40%, quemaduras, irradiación y heridas graves, dromos inespecíficos (fiebre, malestar), pueden ser difíciles
20%, etc. de distinguir de enfermedades respiratorias comunes, sín-
dromes gripales, etc. La ausencia de escena como tal com-
RESPUESTA FRENTE A UN INCIDENTE RADIOLÓGICO (R) plica la organización de los recursos. Mientras las pruebas
A pesar de las diferencias evidentes en agente productor definitivas de laboratorio habitualmente no están disponi-
y patrón lesivo, los incidentes N y R comparten numerosos bles o no se pueden conseguir, su manejo se demora duran-
elementos en común, en especial si prescindimos de la enor- te un tiempo en el que los contactos siguen propagando la
me cantidad de víctimas quemadas, traumatizadas e irra- enfermedad.
diadas en la fase inicial.
El número real de víctimas estimadas en un incidente Recepción de un paquete sospechoso
radiológico (especialmente en el caso de una respuesta de El mecanismo de alerta ante un paquete sospechoso o un
corto plazo) debe ser mucho menor, lo que puede permitir recipiente conteniendo una sustancia como polvo y una nota
un triage más razonable. amenazadora debe estar coordinado por el equipo de pro-
En condiciones normales, los efectos inmediatos sobre la tección NBQ local, la policía competente en la zona y las
salud suelen ser escasos, salvo que la fuente de la radiación autoridades de salud pública. Tras recogida de la muestra
sea especialmente intensa, lo que también ha sucedido (p. según procedimiento y utilizando el equipo de protección
ej., Chernobyl, 1989). El peligro de la exposición humana individual (EPI) de nivel adecuado, la red de salud pública
depende, especialmente, de la ingestión o inhalación de par- es responsable de evaluar el alcance de la exposición a las
tículas radiactivas. En la esfera psicológica, social y políti- personas presuntamente afectadas y hacer recomendacio-
ca, sus consecuencias pueden ser abrumadoras. nes para la profilaxis antibiótica u otro tratamiento en fun-
El manejo global del incidente depende de una estricta ción de los resultados de los tests de laboratorio sobre el
organización y control de los recursos, de acuerdo con dife- paquete y su contenido.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 125

Incidentes no convencionales 125

Liberación presenciada o anunciada de un patógeno tal la preparación y familiaridad con unos procedimientos
en el entorno operativos unificados. Aspectos como la coordinación entre
Un patógeno conocido o sospechado es liberado en el competencias, el flujo de información sanitaria, la búsque-
entorno, alcanzando a un número de personas, por ejemplo, da e investigación de posibles nuevos casos, o la necesi-
mediante algún tipo de dispositivo capaz de aerosolizar el dad de cuarentena, deben establecerse de antemano para
producto, o también mediante otras vías. La escena debe ser garantizar una respuesta oportuna y eficaz.
asegurada lo antes posible, controlando a las posibles vícti-
mas expuestas. Cuando es posible, el agente se debe detec- RESPUESTA FRENTE A UN INCIDENTE QUÍMICO (Q)
tar en muestras ambientales. En caso negativo, puede ser En el pasado, las organizaciones de fuego y rescate han
necesario un estrecho control y la toma de muestras clínicas especializado su respuesta frente a INC, fundamentalmen-
de las personas expuestas. te de origen industrial y en relación con accidentes del trans-
Si se confirma la liberación, es fundamental determinar porte de mercancías peligrosas (HazMat).
el área de exposición y la cantidad de población afectada, Implicados en IMV, en ocasiones con víctimas en masa,
al objeto de planificar una posible profilaxis masiva, trata- casi cualquier incidente químico suele tener un inicio rápi-
miento, y otras medidas de control de la infección. En oca- do con escaso o nulo aviso previo, las víctimas aparecen
siones, la liberación no se produce, o incluso el agente nunca entre vapores o nubes bajas con síntomas similares entre
estuvo disponible, siendo la amenaza el verdadero ataque y ellos, pueden existir grupos de animales o insectos muertos,
origen de pánico colectivo y social. o cambios llamativos en la vegetación, olores inexplica-
La mayoría de posibles agentes BT tienen una vida limi- bles o llamativos y, de forma característica, los pacientes
tada en el ambiente. Aunque algunas partículas aerosoliza- se agrupan en la escena por gravedad.
das pueden permanecer en el aire durante largo tiempo, una En este escenario, la capacidad de autoevacuación es cru-
vez que se han diseminado, la aerosolización secundaria es cial en los primeros minutos. Muchas de las víctimas no
improbable por lo que, tras determinar que se ha producido podrán escapar y fallecerán en el lugar, en el que podremos
un ataque biológico, la necesidad de descontaminación pro- ver gran número de pacientes inconscientes, con disnea grave
bablemente ya pasó. a muy grave, convulsionando o con otros cuadros similares.
Para poder sistematizar la respuesta, el paciente podrá El 20 de marzo de 1995, el culto Aum Shinrikyo liberó
presentar alguna forma de los siguientes síndromes clínicos: una solución relativamente volátil de gas sarín al 30% en un
• Cuadro seudogripal que puede evolucionar hacia neu- vagón del metro de Tokyo en lo que se considera el primer
monía progresiva con insuficiencia respiratoria grave. incidente por gas nervioso contra la población civil. A pesar
• Diferentes tipos de rash (maculopapular, petequial) con de utilizar una técnica rudimentaria, ocasionó 5.500 afec-
paciente generalmente grave. tados y 12 fallecidos. Aun hoy existen discrepancias sobre
• Fiebre con descenso del nivel de conciencia. el número de afectados. Las lecciones aprendidas siguen
• Diarrea sanguinolenta y/o hemoptisis más o menos grave. siendo referencias obligadas para enfrentarse a un inciden-
Cabe señalar que tanto el diagnóstico diferencial como te de este tipo.
el diagnóstico específico pueden ser especialmente com- Ahora sabemos que un ataque con agente químico pro-
plejos hasta decidir el tipo de prueba/s de confirmación y bablemente lo será en forma de vapor y en medio urbano, a
laboratorio necesarias, dado que los pacientes muestran cua- menudo afectando a algún medio de transporte o a una con-
dros clínicos con manifestaciones atípicas de evolución no centración humana. Mientras en la escena algunas personas
habitual para los clínicos de hoy en día. escapan, otras se mueven desorientadas de un lado a otro
Entre los objetivos de la red de salud pública y sus tra- y algunos pequeños grupos están inconscientes o convul-
bajadores, se incluyen: sionando. Gran parte de las víctimas llegarán al hospital
• Detección del suceso que tiene lugar. en vehículo no sanitario, a menudo contaminadas. La detec-
• Diagnóstico de la enfermedad, a menudo poco familiar ción no será fácil si no se mantiene un alto índice de sos-
para la mayor parte de los clínicos. pecha. En Tokyo los síntomas no se reconocieron de forma
• Autoprotección, protección del resto de colaboradores y inmediata, por lo que no se utilizaron EPIs ni se realizó des-
de otros pacientes frente a una infección secundaria. contaminación alguna. Casi una cuarta parte (23%) del per-
• Administración del tratamiento inicial, a menudo crucial. sonal del hospital que trató a las víctimas desarrollaron sín-
• Notificación a las autoridades de salud pública. tomas en forma de dolor ocular, cefalea, dolor de garganta,
El sistema sanitario es responsable de identificar el brote disnea, náusea y mareo, aunque ninguno resultó gravemen-
garantizando el tratamiento de las personas expuestas (aque- te afectado. Entre el personal de emergencias 135 de los
llas que pueden haber tenido contacto, pero todavía no pre- 1.364 expuestos desarrollaron síntomas. Si los pacientes tan
sentan la enfermedad) y, especialmente, de controlar su pro- sólo se hubieran desvestido al salir (“descontaminación seca”),
pagación. Debe notificar a las fuerzas de orden público la habría sido suficiente para proteger a los primeros intervi-
sospecha criminal que implica el uso deliberado de agentes nientes, incluso aunque éstos no hubieran utilizado ningún
biológicos. tipo de EPI. La descontaminación seca tan sólo requiere des-
Es fundamental la coordinación con los responsables nudar al paciente para eliminar la presencia de vapor o líqui-
de la protección de los trabajadores de los servicios sanita- dos impregnados en su ropa.
rios. Dado que una respuesta eficaz necesita de la colabo- Cuando las víctimas no están atrapadas ni incapacitadas,
ración entre diferentes servicios y disciplinas, es fundamen- los servicios de emergencias (SSEE) evacuan, por regla gene-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 126

126 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

ral, a una minoría de afectados. En Tokyo, cuatro de cada como carbamatos y organofosforados, produciendo efectos
cinco víctimas alcanzaron el hospital por medios de trans- fisiológicos similares, aunque su potencia es de 100 a 500
porte alternativo. En consecuencia, la idea de intentar des- veces superior. Penetran rápidamente la piel y la ropa y, al
contaminar en la escena a los pacientes contaminados mues- ser más pesados que el aire, se acumulan en lugares decli-
tra un escenario demasiado alejado de la realidad que se ves, donde encontrará a las víctimas más graves. Actúan como
vive en este tipo de incidentes. potentes inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa, aumen-
De los 640 pacientes vistos en el servicio de urgencias tando los niveles de acetilcolina en la sinapsis, producien-
del Hospital St. Luke, cinco se encontraban en situación crí- do síntomas (colinérgicos) nicotínicos en placa motora y
tica: tres ingresaron en PCR y otros dos con bajo nivel de (colinérgicos) muscarínicos en ganglios (Tabla 7), cuyo tra-
conciencia sufrieron dicha PCR poco después de llegar al tamiento va especialmente dirigido a neutralizar las com-
hospital. Uno de ellos no respondió a las maniobras de resu- plicaciones pulmonares, bronquiales y neurológicas.
citación, falleciendo con una intensa miosis que persistía Los agentes químicos que dañan el tejido pulmonar se
incluso tras el óbito. Un segundo paciente en PCR falleció conocen como gases irritantes, agentes pulmonares y asfi-
el día 28 por daño cerebral irreversible. A los seis días, tres xiantes. Dentro de este grupo se encuentran compuestos
de estos pacientes habían sido dados de alta. como fosgeno (CG), difosgfeno (DP), cloro (CI) y cloropicri-
El tiempo mínimo estimado para la organización de una na (PS), así como otros diversos productos químicos de uso
respuesta especializada eficaz en ambiente NRBQ, en muchos industrial: amoníaco, dióxido de nitrógeno, formaldehido,
casos, puede no ser inferior a una hora, al implicar notifi- etc. Muchas de estas sustancias se transportan por carrete-
cación, respuesta, zonificación del área e inicio del triage. ra o ferrocarril en cantidades realmente preocupantes, pudien-
Puede ser, entonces, habitual que las víctimas no esperen do ser derramadas por causa accidental o utilizados como
a que este despliegue esté organizado, por lo que su opción arma terrorista de oportunidad.
más realista es conseguir un medio de transporte privado. En Los efectos de los gases irritantes se producen al com-
consecuencia, las unidades de descontaminación nunca serán binarse con la humedad presente en la mucosa de la vía
patrimonio exclusivo del medio prehospitalario, todas las aérea, por lo que sus efectos se pueden predecir de acuer-
instalaciones que puedan acoger víctimas deben prever la do con su diferente solubilidad. Así, los compuestos muy
posibilidad de ser invadidas por una marea de víctimas con- solubles (amoníaco, dióxido de azufre, formaldehido) pro-
taminadas a las que habrán de atender con unas mínimas ducen lesiones graves en ojos, fosas nasales y vía aérea alta
garantías de seguridad. hasta las cuerdas vocales. El gas cloro, de solubilidad media,
Los pacientes que pudieron haber ingerido agentes quí- uno de los agentes implicados con mayor frecuencia en inha-
micos pueden representar un grave peligro para el perso- laciones accidentales y ocupacionales, puede producir lesio-
nal sanitario. Existen casos documentados de trabajadores nes en la mucosa de la vía aérea más lentamente; inspiran
sanitarios contaminados por pacientes que liberan gases tóxi- más profundamente llega a los bronquiolos respiratorios
cos por la vía aérea mientras eran atendidos. Por ejemplo, donde se produce ácido clorhídrico e hipoclorito.
parte del cianuro ingerido o absorbido por la piel se libera Los menos hidrosolubles (fosgeno, dióxido de nitrógeno)
en aire espirado, aunque la muestra más tóxica es el vómi- fueron responsables del 80% de todas las bajas por agen-
to del paciente, que contiene ácido cianhídrico, y puede tes químicos durante la Primera Guerra Mundial. Producen
obligar a utilizar carbón activado. lesión pulmonar grave a muy grave sin aviso previo. De forma
El hospital debe disponer de instalaciones de desconta- precoz, el paciente comienza a sufrir disnea de ejercicio que,
minación, EPIs del nivel adecuado y antídotos dentro de por destrucción de las paredes alveolares, desemboca en
un plan de catástrofes adecuado a la situación previsible. La edema agudo de pulmón no cardiogénico, que puede ser
experiencia real ha demostrado que no es posible que los diferido en el tiempo hasta 72 horas más tarde, aunque la
EMS puedan ser capaces de absorber todas las demandas de mayor parte de exposiciones graves comienzan a manifes-
descontaminación. En este sentido, una alerta precoz al hos- tarse en las primeras 24 horas.
pital otorga el margen de tiempo para poner en marcha per- La intoxicación por cianuro, un gas que afecta a la cade-
sonal, material, procedimientos y soporte logístico y admi- na respiratoria intracelular, no es infrecuente, y a menudo
nistrativo para hacer frente a una avalancha de víctimas resulta difícil de reconocer, dado que es uno de los pocos
potencialmente contaminadas. que no se presenta claramente como un toxisíndrome defi-
Conforme con la clasificación mostrada en la Tabla 1, los nido, claro y específico. Se absorbe fácilmente por los pul-
diferentes agentes son responsables de manifestaciones clí- mones, apareciendo los síntomas pocos segundos después
nicas que agrupamos en toxisíndromes clínicos: neurotóxi- de la exposición. La absorción a través de piel y mucosas es,
cos con efectos anticolinérigicos (sarín y resto de gases), irri- igualmente, muy rápida. Dosis crecientes o mantenidas pue-
tantes o asfixiantes (fosgeno, amoníaco), celulares (cianuro) den producir cefalea, náuseas, mareo, vértigo, agitación,
o con alteraciones cutáneas graves (mostazas), etc. La pre- ansiedad, disnea, taquipnea, palpitaciones, taquicardia segui-
sencia de víctimas con convulsiones, rino y broncorrea, dia- da de bradicardia y, en intoxicaciones muy graves, edema
rrea y micción sugiere exposición a organofosforados o car- pulmonar, hipotensión, shock, arritmias, convulsiones, coma
bamatos. Muchas víctimas con irritación de mucosas y vía y parada cardiorrespiratoria.
aérea pueden sugerir el uso de un gas irritante (Tabla 7). El cianuro merece especial atención como potencial agen-
Los agentes nerviosos se consideran los más peligrosos te terrorista, ya que puede ser fácilmente adquirido y libe-
en situación de guerra química. Son derivados de pesticidas, rado en un lugar cerrado como un túnel o un edificio. En
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 127

Incidentes no convencionales 127

TABLA 7. TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN POR AGENTES QUÍMICOS


Agentes neurotóxicos Agentes irritantes Agentes celulares Agentes vesicantes Agente BZ
Somán, sarín, tabún, VX Fosgeno, cloro, Cianogénicos Mostazas, lewisita
amoníaco, etc.
Síndrome Vesículas y cuadros Síndrome anti-
Síntomas no claramente de irritación profunda colinérgico + bajo
Signos y síntomas de intoxicación colinérgica respiratorios específico de la piel nivel de conciencia
Efectos muscarínicos Efectos nicotínicos Cuadros variables • Mareo, vértigo, Los síntomas pueden Sd. antimuscarínico
DUMBELS Días de la semana de irritación mucosa agitación, ansiedad, tardar en aparecer típico con efectos en
D Diarrea M Midriasis de la vía aérea a disnea, taquipnea, • Dosis reducidas sistema nervioso
U Micción (urination) T Taquicardia diferentes niveles: palpitaciones, pueden producir central:
M Miosis W Debilidad • Tos blanda y disnea taquicardia-bradicardia conjuntivitis, • Taquicardia
B Bradicardia, broncorrea, broncoespasmo (weakness) • Laringoespasmo No siempre cianótico quemosis, • Hipertermia
E Emesis tH Hipertensión fulminante • Irritación cutánea si blefaroespasmo y • Sequedad de
L Lagrimeo F Fasciculaciones • Broncoespasmo y contaminación perforación corneal mucosas
S Salivación, secreciones, sudoración sibilancias líquida • En tracto respiratorio • Enrojecimiento
• Fallecimiento por • En intoxicaciones se forma cutáneo
Leve Moderada Grave obstrucción de la graves: rigidez pseudomembrana • Midriasis (ceguera)
Lagrimeo, rinorrea, Síntomas leves más: Además: disnea vía aérea torácica, EAP, que impide eliminar • Delirio
rigidez torácica náusea, vómito, disnea grave, convulsiones, • EAP no cardiogénico hipotensión, shock, el agente • Retención urinaria
leve leve, sibilancias colapso cardiovascular por fosgeno y cloro arritmias, • Fallecimiento por • Agitación
que puede ser diferido convulsiones, neumonía, sespis o • Taquipnea
coma y PCR fracaso respiratorio
Retire ropas y realice descontaminación con agua y jabón Retire ropas si vapor Retire ropas si vapor Retire ropas. Decon Retire ropas. Decon
(Decon húmeda es menos útil en exposición a vapor) Decon con agua Decon con agua agresiva con agua y con agua y jabón
Hipoclorito puede neutralizar agentes neurotóxicos y jabón y jabón. Mayor jabón muy precoz (absorción dérmica)
protección respiratoria Mayor protección resp
• Atropina, 2 mg • Atropina, 4 mg • Intubación y • Oxigenoterapia, • Oxigenoterapia y • Lavado profundo de • Soporte vital ABC
i.m. o i.v. i.m/i.v. niños ventilación (evite intubación y soporte vital ojos y mucosas • Control del agresivo
• 2-PAM 600 mg 0,02-0,05 mg/kg i.v. succinilcolina) ventilación mecánica, agresivo (pueden • Oxigenoterapia y • Valore
a 1 g i.m. • 2-PAM, 1.200 mg • Atropina, 6 mg i.m./i.v. a menudo PEEP ser suficientes en soporte vital precoz benzodiacepinas
o i.v. lento (en o 2 g i.m./i.v.* niños, 0,02-0,05 • En ocasiones CPAP ausencia de • BAL (dimercaprol) • Enfríe a la víctima
20-30 min.) niños, 15 mg/kg i.v.* mg/kg i.m/i.v.* • Soporte de las antídotos) 3-5 mg/kg/4 h • Fisostigmina, 1-2 mg
[1 kit Mark I] [2 kit Mark I] • 2-PAM, 1,8-2 g i.m/i.v.* funciones vitales a. Nitrito de amilo en 4 dosis i.m. o 30 μg/kg i.v.
• Reevaluación • Repita atropina niños 15 mg/kg x • Broncodilatadores inh. + nitrito sólo en shock (unos 2 mg para
cada 3-5 min hasta eliminar 3 i.m/i.v.* si broncoespasmo sódico + tiosulfato o lesión 70 kg) con
Si empeora, repi- las secreciones • Diazepam 10 mg i.v.* • No claramente sódico pulmonar grave el atropina a mano
ta tratamiento y y mejora niños, 0,2 mg/kg i.v.* probados: b. Preferible:
vuelva avalorar de la disnea [3 kit Mark I + 1 CANA] diuréticos, hidroxicobalamina
hasta eliminar • Repita 2-PAM 1 • Reevalúe cada 3-5 min esteroides y i.v. 5 g
las secrecionos g/hora x 2 (niños • Repita atropina 2 mg antibióticos • Carbón activado
y mejora de la 15 mg/kg hasta eliminar las profilácticos 1 g/kg si náusea
disnea cada hora secreciones o tras intubar
x 2 dosis) • Considere 2-PAM
en perfusión
Si existe evidencia de contaminación cutánea (líquido visible, El paciente puede El riesgo de ser
reacción positiva al papel detector M8 o M9, fasciculación local y seguir liberando el contaminado por el
sudoración), el paciente debe ser inmediatamente descontaminado tóxico tras la paciente persiste
Cuando no es evidente la contaminación dérmica, puede ser descontaminación
suficiente realizar descontaminación seca

i.v. lento: a pasar en 20-30 min; PAM: mesilato de pralidoxima; Mark I Kit: autoinyector con 600 mg de pralidoxima + 2 mg de atropina; CANA: autoinyector con 10
mg de diazepam.

este escenario, la presencia de un gran número de víctimas pequeña de mostaza como de 1 a 1,5 cucharadas de café es
agrupadas con síntomas inespecíficos informa del lugar de letal en un 50% de los adultos. Éste es un agente persisten-
liberación, la carencia de toxisíndrome por organofosfora- te, aunque más peligroso en forma de vapor, y a tempera-
dos o de la evidencia de exposición a gas irritante debe- tura elevada puede llegar a ser tres veces más tóxico que una
rían conducir a la sospecha del uso de agente químico o cia- concentración similar de cianuro. Los agentes vesicantes
nuro como agente potencial. Como alternativa, un presunto alkilan irreversiblemente el ADN, ARN y las proteínas pro-
ataque puede contaminar almacenes de alimentos o abas- duciendo lesiones por su combinación con el agua de las
tecimientos de agua con sales de cianuro. mucosas y los pliegues. Bajos niveles de vapor pueden pro-
Los agentes vesicantes (mostazas nitrogenadas, lewisi- ducir conjuntivitis, quemosis, blefaroespasmo y perforación
ta) se llaman así porque causan ampollas y quemaduras gra- corneal. En el tracto respiratorio se forma una pseudomem-
ves en la piel. Una exposición de la piel a una cantidad tan brana por recambio epitelial que provoca incapacidad para
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 128

128 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

eliminar el agente, falleciendo las víctimas por neumonía, gement. Sept. 12-13, 2005. http://www.yalenewhavenhealth.org/
sepsis o fracaso respiratorio. emergency/2005CONGRESS/Day1Track3/Asaeda.pdf. Último
Otros agentes incluyen compuestos lacrimógenos e inca- acceso Feb. 2008.
pacitantes. Entre estos últimos se encuentra el agente BZ (sal – Burich D. National Disaster Life Support. Yale New Haven Inter-
del hidrocloruro del 3-quinuclidinil benzilato), un agente national Congress on Disaster Medicine and Emergency Mana-
anticolinérgico 25 veces más potente que la atropina y 3 gement. Sept. 12-13, 2005. http://www.yalenewhavenhealth.org/
veces más potente que la escopolamina, que produce un emergency/2005CONGRESS/Day1Track5/Burich.pdf. Último acce-
grave síndrome anticolinérgico con caída del nivel de con- so Feb. 2008.
ciencia. – CDC: Deaths in World Trade Center Terrorist Attacks -New York
City, 2001. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002 Sep; 51
LAS CLAVES DE LA RESPUESTA (Special Issue): 16-18. http://www.cdc.gov/MMWR/preview/
La organización es la herramienta. El Plan es básico. Sin mmwrhtml/mm51SPa6.htm. Último acceso Feb. 2008.
Plan no hay respuesta.
– Centers for Disease Control and Prevention. Biological and che-
Por su novedad, la puesta en marcha de un Plan de res- mical terrorism: strategic plan for preparedness and response.
puesta frente a incidentes no convencionales supone un Recommendations of the CDC strategic planning workgroup.
esfuerzo sin precedentes para las organizaciones sanitarias. MMWR 2000; 49: No. RR-4. http://www.cdc.gov/mmwr/PDF/RR/
Salvo su experiencia en el manejo de incidentes biológicos, RR4904.pdf. Último acceso Feb. 2008.
lenguaje, material y organización escapan a su experiencia
– Dueñas Laíta A, Nogué Xarau S, Prados Roa F. Accidentes o aten-
y no es infrecuente que el desarrollo de planes frente a inci-
tados con armas químicas: bases para la atención sanitaria. Med
dentes con múltiples víctimas sea, igualmente, insuficiente. Clin (Barc) 2001; 117: 541-54.
Tanto la respuesta frente a INC como a IMVs debe contem-
plar “todo tipo de riesgos” y, conforme a las recomendacio- – Hodgetts T. Disaster Medical Training: An International Standard.
nes internacionales, seguir los pasos delimitados en el apar- Yale New Haven International Congress on Disaster Medicine and
tado Características generales de la respuesta. Emergency Management. Sept. 12-13, 2005. http://www.yale-
newhavenhealth.org/emergency/2005CONGRESS/Day1Track5/Hod-
En España, recientes acontecimientos han dado pie a un
getts.pdf. Último acceso Feb. 2008.
debate entre la alarma y la complacencia. A primera vista,
podría parecer que existe un cierto grado de preparación. – International Standards and Guidelines on Education and Trai-
Tampoco es totalmente cierta la visión pesimista del profe- ning for the Multi-disciplinary Health Response to Major Events
sional sanitario que niega su existencia. A fecha de hoy nos that Threaten the Health Status of a Community. From the Edu-
encontramos en algún punto en el camino, más cerca de la cation Committee Working Group of the World Association for
Disaster and Emergency Medicine Writing Team. Prehospital
salida que del final. Allí donde existen, los planes de catás-
and Disaster Medicine 2004 Jun, Vol.19, No. 2, Supplement 2:
trofes no forman parte de un plan global, no son conoci- s18. http://pdm.medicine.wisc.edu/Iissues.pdf. Último acceso
dos por todo el personal implicado, no son evaluados ni revi- Enero 2005.
sados, etc. Es imperativo que consigamos los recursos para
que nuestros expertos puedan plasmar planes capaces de – Johns Hopkins University Evidence-based Practice Center. Trai-
resolver futuros incidentes. ning of Clinicians for Public Health Events Relevant to Bioterro-
rism Preparedness: Agency for Healthcare Research and Qua-
Pero es el personal sanitario quien ejecuta el plan, y su
lity; December 2001. Report No. 51, AHRQ Publication No.
formación la herramienta que lo hará posible. La formación
02-E007. http://www.ahrq.gov/news/pubcat/pubcat.pdf. Último
en INC es ineludible. Así, mientras los estándares de forma- acceso Feb. 2008.
ción en soporte vital cardíaco y trauma han demostrado su
eficacia en España, apenas disponemos de programas frente – Koenig K et al. Health care facility-based decontamination of vic-
a INC, cuando menos uno unificado. Modelos como los pro- tims exposed to chemical, biological and radiological materials.
gramas israelí, chino, japonés, el Advanced Disaster Life Sup- Am J Emerg Med 2008; 26: 71-80.
port , Major Incident Medical Management and Support – Managing Hazardous Material Incidents (MHMI). Medical Mana-
MIMMS o el European Master in Disaster Medicine nos han gement Guidelines (MMGs) for Acute Chemical Exposures.
permitido poner en marcha iniciativas como el Plan de Sopor- http://www.atsdr.cdc.gov/MHMI/. Último acceso Feb. 2008.
te Vital en Desastres e Incidentes No Convencionales. Sólo – Mass casualties: Preparedness, Research, & Response Tools. Cen-
un modelo de trabajo en red entre todos y cada uno de los ters for Disease Control. http://www.bt.cdc.gov/masscasualties/pre-
implicados, junto con el respaldo científico internacional, paredness.asp. Último acceso Feb. 2008.
nos permitirá avanzar compartiendo la evidencia disponible.
– NHS Emergency Planning Guidance 2005. Deliberate release of
biological and chemical agents: guidance to help plan the health
service response. http://www.dh.gov.uk/assetRoot/04/07/17/86/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 04071786.pdf. Último acceso Feb. 2008.
– Altered Standards of Care in Mass Casualty Events: Bioterrorism
and Other Public Health Emergencies. Agency for Healthcare Qua- – NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards. National Institute for
lity and Research AHRQ. Apr. 2005. http://www.ahrq.gov/rese- Occupational Safety and Health. http://www.cdc.gov/niosh/npg/
arch/altstand/altstand.pdf. Ultimo acceso Feb. 2008. pdfs/2005-149.pdf. Último acceso Feb. 2008.
– Asaeda G. 2001 World Trade Center Attack. Yale New Haven Inter- – OSHA Best Practices for Hospital-Based First Receivers of Victims
national Congress on Disaster Medicine and Emergency Mana- from Mass Casualty Incidents Involving the Release of Hazardous
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 129

Incidentes biológicos-bioterrorismo 129

Substances. Occupational Safety and Health Administration. TABLA 1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y FACTORES QUE INFLUYEN PARA
http://www.osha.gov/dts/osta/bestpractices/html/hospital_firstre- QUE UN AGENTE BIOLÓGICO PUEDA SER UTILIZADO COMO ARMA BIOLÓGICA
ceivers.html. Último acceso Oct. 2005.
Características propias del agente biológico
– Radiological Terrorism Emergency Management Pocket Guide for • Fácil diseminación inicial (aerosol, fómites, etc.)
Clinicians. Centers for Disease Control and Prevention 2005. • Resistencia y estabilidad en el medio ambiente
http://www.bt.cdc.gov/radiation/pdf/clinicianpocketguide.pdf. • Alta virulencia y dosis infectiva bajas
Último acceso Feb. 2008. • Morbilidad y mortalidad altas con o sin tratamiento
• Posibilidad de transmisión persona a persona
• Posibilidad de diseminación (vectores, animales domésticos, etc.)
• Tratamiento no habitual o sin tratamiento específico
• Potencial de provocar un grave impacto en la salud pública
• Capacidad de generar el pánico y la alteración social
2.3 Incidentes biológicos-bioterrorismo Características externas al agente
• Condiciones climatológicas y medioambientales
• Falta de técnicas diagnósticas sencillas, rápidas y baratas y/o de
J.I. Garrote Moreno, N. Ureta Velasco, A. Orduña Domingo screening de la población
• Posibilidad de obtención y producción del agente patógeno
• Dificultad para obtener tratamiento eficaz de forma rápida y a gran
INTRODUCCIÓN escala
• Existencia de investigación previa y fácil acceso a la documentación
• Nivel de desarrollo sanitario público y existencia de planes de
Definición vigilancia
Un ataque bioterrorista consiste en la diseminación inten- • Estado inmunológico de la población
cionada de microorganismos patógenos para el hombre, o • Falta de vacunación universal eficaz
de sustancias de origen biológico, con el fin de provocar el
pánico o de producir daños económicos y/o sanitarios al
causar la muerte o la enfermedad en seres humanos, ani- Aunque hasta la fecha la morbimortalidad ocasionada
males o plantas. por ataques bioterroristas es baja, el potencial de un arma
biológica es tremendo. La diseminación de un aerosol con
Historia 50 kg de esporas de Bacillus anthracis a 6.600 pies de altu-
Una de las crecientes preocupaciones de muchos gobier- ra sobre una población de 500.000 habitantes con adecua-
nos en la última década es el potencial uso de armas bio- das condiciones metereológicas supondría la infección de
lógicas y el bioterrorismo. Las primeras referencias históri- 220.000 personas; si se usara un cultivo de Francisella tula-
cas se remontan al siglo VI antes de Cristo, cuando los asirios rensis (biovar tularensis) con tan solo 5 kg del mismo se obten-
utilizaron el hongo Calviceps purpurea para contaminar el drían resultados similares.
agua y envenenar a sus enemigos en el año 600 a.C. En la Un determinado microorganismo puede ser considera-
Edad Media utilizaron cadáveres para contaminar las aguas do como una potencial arma bacteriológica en función de
de abastecimiento de ciudades sitiadas o sábanas contami- unas determinadas características intrínsecas y extrínsecas
nadas para la propagación de enfermedades. Hacia el año al mismo (Tabla 1). La adecuada combinación de ambas
1346 los tártaros catapultaron cadáveres de víctimas de la modulan la morbi-mortalidad del agente biológico pudien-
peste al interior de la ciudad de Kaffa durante su asedio y do ocasionar una catástrofe. Las estrategias utilizadas para
conquista. optimizar los efectos nocivos de los agentes biológicos se
conocen como adecuación bélica destructiva (“armamen-
Importancia tización”).
Los posibles efectos de un ataque biológico bien dise-
ñado pueden ser devastadores para una comunidad por: Situación actual
morbilidad y mortalidad, agotamiento de los recursos sani- En 1972 se firmó el Biological and toxin Weapons Con-
tarios regionales y desestructuración del sistema por el miedo vention Treaty por el que se proscribieron las investigacio-
y el terror generado entre la población. A diferencia de la nes y el desarrollo de armas biológicas en todo el mundo.
guerra biológica que busca causar el mayor número de bajas Desde entonces se tiene constancia de violaciones del tra-
posible al enemigo, en el ataque bioterrorista el objetivo es tado por parte de numerosos gobiernos.
infundir en la sociedad miedo e incertidumbre. El bioterro- En los últimos años la creciente preocupación por un
rismo es una forma de “amenaza asimétrica”; una actuación posible ataque bioterrorista se ha visto reflejado en el gran
con un número escaso de afectados puede generar un gran aumento de las publicaciones con los términos “bioterroris-
impacto social o incluso repercusiones políticas y econó- mo” o “biodefensa” en su título. Utilizando estas dos pala-
micas a nivel mundial. Este efecto sobre la población se bras como motivo de búsqueda bibliográfica en el índice
puso en evidencia de forma particular en Estados Unidos médico de mayor difusión mundial, el Pub Med del Natio-
y tuvo su repercusión mundial en octubre de 2001, se envia- nal Center for Biotecnology de la U.S. National Library of
ron sobres contaminados con endosporas de carbunco a tra- Medicine aparecen 142 referencias bibliográficas en los últi-
vés del sistema postal, con el resultado de 22 enfermos y mos 10 años, de las cuales 108 son de los últimos 5 años
5 muertos. (revisión, enero 2008).
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 130

130 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

Desde octubre de 2001, en Europa se han puesto en mar- Principales formas de liberación del agente
cha diferentes programas de vigilancia epidemiológica y de • Manifiesta: mediante un aerosol, una explosión o la con-
respuesta frente a enfermedades infecciosas emergentes. taminación de agua o alimentos que se evidencia por
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la aparición de un gran número de casos.
cuenta con el Departamento de Vigilancia y Respuesta de • Manifiesta y anunciada: igual que la anterior pero con
Enfermedades Declarables (Department of Communicable anuncio previo por parte de la organización terrorista.
Disease Surveillance and Response, CSR) y con la Red Glo- • Selectiva: mediante cartas, paquetes o aerosolización de
bal de Alerta y Respuesta frente a brotes epidémicos (The viviendas u oficinas.
Global Outbreak Alert and Response Network, GOARN). En • Encubierta: ocultando el foco de dispersión en un lugar
Europa contamos con el Centro Europeo para la Prevención con gran tránsito de personas, sin conexión social entre
y el Control de las Enfermedades (The European Centre for ellas (evento deportivo, grandes almacenes o nudos de
Disease Prevention and Control, ECDC) Estocolmo, mayo de comunicaciones) y utilizando agentes con periodos de
2005. En España, además de las redes de vigilancia epide- incubación de más de una semana.
miológica, existen unidades de respuesta rápida ante situa-
ciones de alerta y emergencias sanitarias a nivel local y cen- Métodos de diseminación
tral, integrada esta última en el Instituto de Salud Carlos III Los métodos de diseminación pueden ser muy varia-
(creada por el Ministerio de Sanidad y Consumo en el 2003). dos y dependen del agente biológico, de los objetivos que
se pretendan, del grado de extensión del ataque, etc. Entre
CARACTERÍSTICAS DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS los métodos de dispersión se encuentran los aerosoles, nubes
Una organización terrorista se puede inclinar a utilizar de polvo, contaminación de aguas y alimentos, fómites y
este tipo de armas con el fin de extorsionar directamente a otros objetos contaminados, como las cartas utilizadas en
un gobierno o a través de la génesis de miedo y caos. Las 2001 con el carbunco en Estados Unidos, vectores como
armas biológicas constituyen un instrumento de chantaje de mosquitos o pulgas, etc. Una vez realizado el atentado, los
primer orden para una organización terrorista ya que: efectos de éste pueden verse amplificados según las propias
• Puede obtener una alta rentabilidad para sus fines, con características del patógeno. Esto es lo que sucede cuan-
un bajo coste y una gran repercusión socio-económica, do las características biológicas del microorganismo per-
sanitaria y mediática. Según la ONU, en una operación miten la transmisión persona-persona.
a gran escala contra la población civil, el coste para gene-
CLASIFICACIÓN
rar víctimas sería de unos 2.000 dólares por kilómetro
Más de 150 agentes han sido descritos como posibles
cuadrado si se utilizara armamento convencional, 800
armas bioterroristas. El CDC ha clasificado los agentes de
dólares si fuera armamento nuclear, 600 dólares utili-
posibles amenazas biológicas en tres categorías (Tabla 2).
zando gases nerviosos y de tan sólo 1 dólar si se utili-
zaran armas biológicas. Enfermedades/agentes categoría A
• El pánico entre la población ante un ataque con un arma Son los agentes de prioridad máxima e incluyen orga-
que “no se ve” está garantizado. nismos que representan un riesgo para la seguridad nacio-
Es relativamente fácil la producción de armas biológicas, nal porque:
no se necesitan grandes infraestructuras y el laboratorio para • Pueden ser fácilmente diseminados o se pueden trans-
su fabricación es sencillo de ocultar o de camuflar. mitir de persona a persona.
La diseminación con aerosol (suspensiones de partículas • Tienen una elevada tasa de mortalidad y el potencial para
ultramicroscópicas de sólidos o líquidos en el aire u otro gas) provocar un grave impacto en la salud pública es muy alto.
no es complicada: un compresor y una botella metálica de • Podrían causar pánico en la población civil y dar ori-
aire comprimido, como los que se usan para submarinismo, gen a graves alteraciones sociales.
pueden servir para diseminar algunos de los agentes bioló- • Requieren una acción especial para conseguir niveles de
gicos. preparación del sistema de salud adecuados para hacer
Por el contrario, la población diana sí precisa de unas frente a la situación generada.
grandes infraestructuras sanitarias y civiles, de una impor-
tante coordinación de medios y elaboración de redes de vigi- Enfermedades/agentes categoría B
lancia y control, para poder hacer frente al ataque. Además, Son los que ocupan un segundo lugar en la prioridad y
se necesitan diferentes expertos para el manejo de la situa- se caracterizan por:
ción. • Ser moderadamente fáciles de diseminar.
Los efectos pueden ser devastadores para una comunidad. • Producir moderadas tasas de morbilidad y bajas tasas de
La Agencia de Valoración Tecnológica Americana estima que mortalidad.
la diseminación de 100 kilogramos de ántrax sobre Was- • Requerir una ampliación específica de la capacidad diag-
hington podría matar a entre 1 y 3 millones de personas, mien- nóstica y de vigilancia de la enfermedad por parte del
tras que cálculos similares revelaron que por la detonación sistema de salud.
de una cabeza nuclear de 1 megatón en la misma ciudad cau-
saría una mortalidad de entre 759.000 y 1,9 millones de per- Enfermedades/agentes categoría C
sonas (NATO y Carus, W.S. Center for counterproliferation Son los terceros en prioridad y en este grupo se incluyen
research,Washington DC. National Defense University, 1999). patógenos naturales emergentes para los cuales la población
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 131

Incidentes biológicos-bioterrorismo 131

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS A, B Y C SEGÚN LOS B. anthracis. En el medio ambiente se suele encontrar en la
CDC tierra y plantas, siendo su reservorio natural el suelo y cau-
Agente Cuadro clínico sando la enfermedad normalmente a animales herbívoros.
Cuando se encuentra en su forma esporulada puede mante-
Categoría A
nerse viable en condiciones adversas durante largos periodos
• Bacillus anthracis Carbunco
• Clostridium botulinum Botulismo (toxina botulínica) de tiempo, incluso décadas. El endosporo es la forma infec-
• Yersinia pestis Peste tiva de la bacteria. El ser humano se infecta de forma natural
• Variola mayor Viruela mediante la ingesta de productos contaminados (gastroin-
• Francisella tularensis Tularemia testinal), por el contacto directo con las endosporas a través
• Filovirus: virus Ébola Fiebres hemorrágicas de heridas en la piel (cutánea) o por la inhalación de las endos-
virus Marburg poras durante la manipulación de productos animales con-
• Arenavirus: virus Lassa
taminados, como la lana o las pieles (inhalatoria).
virus Machupo
Categoría B Ántrax y bioterrorismo
• Brucella sp Brucelosis El carbunco está considerado por algunos autores como
• Clostridium perfringens Intoxicación (toxina épsilon)
el agente bioterrorista prototipo y fue estudiado como tal
• Salmonella sp Amenazas contra la
• Escherichia coli O157:H7 seguridad de los alimentos desde la Segunda Guerra Mundial. Rara vez se propaga de
• Shigella y el agua (infección) persona a persona. Las esporas son las utilizadas como arma
• Vibrio cholerae biológica por su resistencia en el medio ambiente y por su
• Cryptosporidium parvum reducido tamaño, si son cubiertas por un aditivo facilita ade-
• Burkholderia mallei Muermo más su suspensión e inhalación incrementando su capaci-
• Burkholderia pseudomallei Melioidosis dad de contagio. El potencial que tiene como arma se demos-
• Chlamydia psittaci Psitacosis
tró en 1979 en un accidente en el que se dispersaron esporas
• Coxiella burnetii Fiebre Q
• Ricinus communis Envenenamiento (toxina del ricino) a la atmósfera desde una instalación de armas biológicas en
(semillas de ricino) Sverdlosk, Rusia. Sin constancia de las cifras reales, hay cer-
• Staphylococcus aureus Intoxicación (enterotoxina B) teza de al menos 77 casos de carbunco de los cuales 66 fue-
• Rickettsia prowazekii Tifus exantemático ron letales. Las víctimas se encontraban en un área de 4 km
• Alfavirus: Encefalitis viral alrededor del edificio y hubo casos de carbunco en el gana-
Encefalitis equina venezolana do a 50 km del mismo. Se dispensó rápidamente entre toda
Encefalitis equina oriental
la población penicilina lo que posiblemente limitó mucho
Encefalitis equina occidental
el número de casos.
Categoría C En el año 2001, de los 22 casos de carbunco confirma-
• Virus Nipah Enfermedades infecciosas dos en EE.UU. producidos por bioterrorismo, 11 fueron inha-
• Hantavirus emergentes
• SARS, etc.
latorios, 7, cutáneos y 4, posibles también cutáneos.

Características microbiológicas
general carece de inmunidad y aquellos otros que podrían Pertenece al género Bacillus , es alargado, con bordes
ser creados o modificados mediante ingeniería genética. Su cóncavos (1-1,5 µm de ancho x 3-10 µm de longitud), aero-
capacidad patogénica y su potencial como armas del biote- bio, grampositivo, esporógeno, inmóvil y no hemolítico en
rrorismo podrían ser muy elevados, pudiendo dar lugar a una agar sangre. Cuando se encuentra en su forma esporulada
diseminación en masa en el futuro debido a: mide 1µm de diámetro, es resistente a la deshidratación, al
• Disponibilidad. calor, a las radiaciones ultravioleta y a numerosos desinfec-
• Facilidad de producción y diseminación. tantes. Crece en todos los medios comunes de cultivo de
• Potencial de altas tasas de morbilidad y mortalidad y grave laboratorio a 37 °C formando colonias rugosas de color hueso
impacto sobre la salud pública. de 4-5 mm de diámetro. Sus factores de virulencia se encuen-
tran en la cápsula y en las toxinas que son codificados por
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES AGENTES dos plásmidos, su virulencia también viene determinada por
PATÓGENOS QUE PUEDEN SER USADOS COMO la producción de tres proteínas que forman las dos toxinas
ARMAS BIOLÓGICAS (PA + LF y PA + EF), estas toxinas producen necrosis local
y edema extenso.
Agentes de la categoría A
Cuadros clínicos
Carbunco (Bacillus anthracis)
Ántrax inhalatorio
Introducción Periodo de incubación: 2 a 43 días, las endosporas pue-
El carbunco o ántrax es una enfermedad producida por el den permanecer inactivas en el árbol respiratorio durante
Bacillus anthracis. Históricamente al ántrax humano ha sido largos periodos de tiempo. Este amplio periodo de latencia
una enfermedad contraída mediante el contacto con ani- microbiológica dificulta el tratamiento de las víctimas en
males o alimentos contaminados por la forma esporulada de este lapso.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 132

132 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

Los pacientes presentan inicialmente pródromos de males- más evoluciona de una manera extremadamente rápida. Es
tar y tos seca, tras unas 24 horas comienza un cuadro “simi- fundamental para el diagnóstico el antecedente epidemio-
lar a la gripe”, que incluye fiebre, malestar, fatiga, tos, dis- lógico o la sospecha de un posible ataque bioterrorista, para
nea, cefalea, anorexia y dolor torácico. Pueden presentar lo cual la primera pista puede ser la existencia de numero-
síntomas respiratorios altos como rinorrea acuosa o dolor de sos pacientes simultáneos con los síntomas descritos de enfer-
garganta, aunque no son frecuentes (10-20% de pacien- medad pulmonar grave. Si es posible, realice hemocultivos
tes). Esta fase dura de horas a unos tres días y si en ese tiem- antes de comenzar a administrar antibióticos ya que es el
po no se tratan los pacientes desarrollan un repentino aumen- método diagnóstico más útil. Éstos suelen ser positivos en
to de la fiebre, disnea grave, sudoración profusa y evolución menos de 24 horas. La toma de muestras puede ser también
a shock y muerte. del LCR, derrame pleural y biopsias pleural, bronquial y cutá-
Las endosporas tras su inhalación y depósito en el tracto nea (aunque el rendimiento del cultivo de tejidos es pobre).
respiratorio inferior son fagocitadas por los macrófagos y El bacilo gram-positivo, identificado de forma preliminar
transportadas a los ganglios linfáticos hiliares y mediastíni- como perteneciente al género Bacillus en el marco de menin-
cos, donde la endospora germina produciendo una medias- gitis, pulmonía, o sepsis, debería valorarse como posible
tinitis hemorrágica necrotizante. ántrax y debería ser enviado a un laboratorio de referencia
Las radiografías de tórax presentan típicamente ensan- para estudiar la cepa y determinar si ha sido manipulada. El
chamiento mediastínico (70%), infiltrados intersticiales (70%) esputo normalmente NO es de utilidad para el cultivo y la
y derrame pleural (80%). tinción.
Nunca se han descrito casos de transmisión de carbun- La fiebre y el mediastino ensanchado en la RX de tórax
co inhalado de persona a persona. o en la TAC son muy indicativos.
Para la enfermedad cutánea, cultivar el líquido extraído
Ántrax cutáneo de debajo de la escara.
Representan el 95% de los casos naturales de ántrax. El Los frotis nasales son una muestra escasa para descartar
periodo de incubación es de 1 a 5 días tras la exposición, el ántrax, por lo que no se deberían utilizar. No permiten
aunque la lesión primaria aparece pasados los 12 días. La descartar la infección. Uno de los pacientes fallecidos de
herida habitualmente es localizada en una zona expuesta ántrax en el ataque bioterrorista del año 2001 en Estados
e inicialmente tiene forma de una pequeña pápula o mácu- Unidos dio negativo en el test para B. anthracis, en el exu-
la urticariante no dolorosa. Al segundo día se convierte en dado nasal.
una vesícula de 1 a 3 cm y posteriormente en úlcera. Tras La inmunofluorescencia directa es útil para una rápida
2 a 6 días aparece la típica costra negra con edema alrede- identificación de B. anthracis. El cultivo o la PCR nos dan la
dor, la escara se cae después de 1 a 3 semanas curando la confirmación diagnóstica. Las técnicas serológicas han de
enfermedad en un 80% de los casos. Si aparece fiebre es por usarse de forma retrospectiva y tienen poca utilidad diag-
sobreinfección de la lesión o por diseminación sistémica con nóstica dada la rápida evolución de las formas graves.
bacteriemia (20% de los casos). Sin tratamiento antibiótico
la mortalidad es del 20% y con tratamiento menos del 1%. Definición de caso
• Posible: no aplicable.
Ántrax gastrointestinal • Probable: clínica compatible sin aislamiento de B.
Periodo de incubación: 1 a 7 días. Tiene dos formas de anthracis u otra prueba de confirmación diagnóstica, pero
presentación: la orofaríngea y la abdominal, más frecuente con algún test de laboratorio positivo.
esta última. Esta forma de ántrax ocurre tras el consumo de Clínica compatible con antecedente epidemiológico de
alimentos infectados crudos o poco cocinados. Tras un ata- exposición ambiental confirmada sin necesidad de téc-
que bioterrorista, es la forma menos probable. Se presenta nicas de laboratorio.
como una enfermedad febril con náuseas, vómitos, pérdi- • Confirmado: caso con clínica compatible que es con-
da del apetito, dolor abdominal y diarrea. Rápidamente evo- firmado por el laboratorio.
luciona a diarrea hemorrágica, abdomen agudo, shock y • Deliberado: más de 1 caso confirmado de ántrax inha-
muerte. El diagnóstico precoz es difícil y la mortalidad, mayor lado, o más de 1 caso de ántrax cutáneo sin anteceden-
del 50%. El tiempo entre el inicio de los síntomas y la muer- te epidemiológico natural, o más de 2 casos sospecho-
te del paciente es de 2 a 5 días. sos de ántrax ligados en el tiempo y en el espacio,
La meningitis puede ser una complicación de cualquiera especialmente grupos de enfermos que se encontraron
de las formas de ántrax que curse con bacteriemia y su evo- en la misma dirección del viento.
lución es casi siempre fatal, la clínica es la típica de una menin-
gitis y el líquido cefalorraquídeo (LCR) es frecuentemente Tratamiento
hemorrágico con numerosas células polimorfonucleares, pro- El tratamiento antibiótico precoz es esencial para la super-
teínas elevadas, glucosa disminuida y bacilos gram positivos. vivencia. Según el CDC y la Sociedad Americana de Enfer-
medades Infecciosas, un paciente sospechoso de ántrax y
Diagnóstico con síntomas necesita tratamiento inmediato, sin esperar a
En el caso de ántrax cutáneo el diagnóstico no es difícil la confirmación por las pruebas de laboratorio, recomenda-
sobre todo en el momento en que aparece la escara necró- ciones basadas en las actuales directrices del CDC y de la
tica. Pero es difícil en otras formas de enfermedad que ade- Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 133

Incidentes biológicos-bioterrorismo 133

Aunque el tratamiento de elección son las penicilinas, ros días de la enfermedad para lo cual son necesarias las pre-
de forma natural pueden aparecer resistencias a éstas y a cauciones estándar de barrera.
otros antibióticos y, además, no es difícil producir cepas resis- No hay ninguna necesidad de inmunizar o proporcionar
tentes en el laboratorio. Dado que de momento no se han profilaxis a los contactos a menos que estuvieran expues-
notificado resistencias a las quinolonas, el ciprofloxacino es tos en el momento del ataque bioterrorista.
el tratamiento de elección. Es necesario ponerse en contacto inmediatamente con el
Tratamiento en enfermedad inhalatoria, digestiva y enfer- epidemiólogo del hospital, con el laboratorio de microbio-
medad cutánea diseminada, incluyendo a mujeres embara- logía, y con las autoridades de salud pública.
zadas con dosis para niños: Para los terroristas el uso del ántrax como arma tiene
• Ciprofloxacino, 400 mg IV cada 12 h (10-15 mg/kg/dosis numerosas dificultades ya que la obtención de una cepa viru-
en los niños) o doxiciclina, 100 mg IV cada 12 h (2,2 lenta de ántrax requiere de años de experimentación con el
mg/kg para los niños hasta 45 kg). Se deben añadir 1 ó 2 consiguiente riesgo de infección accidental, además, deben
antibióticos (p. ej., clindamicina, rifampicina, vancomi- producir una elevada cantidad de esporas con un tamaño
cina, penicilina, cloranfenicol, imipenem, claritromici- uniforme y pequeño, con escasa carga electrostática y con
na). un adecuado tratamiento antiapelmazante. Esto hace que su
• Cambiar a terapia oral cuando sea clínicamente apro- utilización sea complicada.
piado (ciprofloxacino, 500 mg vía oral dos veces al día
o doxiciclina, 100 mg vía oral dos veces al día). Tularemia (Francisella tularensis)
• Continuar el tratamiento hasta 60 días en el caso del
ántrax inhalado y 10 días en el cutáneo. Introducción
Enfermedad cutánea no complicada: La tularemia es una enfermedad infecciosa producida por
• Adultos: ciprofloxacino, 500 mg vía oral cada 12 h o doxi- la bacteria Francisella tularensis, que afecta a diversos ani-
ciclina, 100 mg oral cada 12 h durante 10 días. males y a personas. La tularemia es una zoonosis endémi-
• Niños de menos de 45 kg: ciprofloxacino, 15 mg/kg/dosis ca en ciertas áreas geográficas del hemisferio norte y una
cada 12 h, o doxiciclina, 2,2 mg/kg/dosis cada 12 h. zoonosis emergente en nuestro país aunque presenta una
distribución prácticamente mundial.
Profilaxis F. tularensis se ha aislado a partir de más de 250 espe-
cies animales (mamíferos, aves, peces, anfibios, artrópodos)
Quimioprofilaxis y en diversos protozoos, aunque los principales reservorios
También para la enfermedad cutánea o inhalatoria en un de F. tularensis son los lagomorfos, los roedores y las garra-
escenario de múltiples víctimas donde la administración IV patas
no es factible). El hombre se infecta de forma directa o indirecta por nume-
Ciprofloxacino, 500 mg vía oral cada 12 h (10 a 15 rosas vías: por contacto a través de la piel (incluso intacta)
mg/kg/dosis para los niños) o doxiciclina, 100 mg oral cada o de las mucosas, por inhalación de aerosoles, por la inges-
12 h (2,2 mg/kg/dosis para los niños). tión de carne o de agua contaminada, por picaduras de garra-
Continuar durante 60 días o hasta la confirmación de patas u otros artrópodos, por mordeduras o arañazos de ani-
ausencia de exposición. males, etc. Es rara la transmisión de persona a persona.
La vacunación postexposición puede reducir el número
de días requeridos para la profilaxis médica. Tularemia y bioterrorismo
Se ha demostrado que el tratamiento con antibiótico un Desde mediados del siglo pasado se estudió la tularemia
día después de haber inhalado una dosis letal de ántrax en como enfermedad que podía usarse en ataques bioterroris-
aerosol consigue una elevada protección contra la muerte. tas, y se ha sugerido que el brote de tularemia que afectó a
soldados alemanes y soviéticos que luchaban en el frente
Vacunación oriental durante la Segunda Guerra Mundial quizá fue pro-
Actualmente existe una vacuna contra el ántrax consis- ducto de una “propagación” planeada. La unidad 731 del
tente en una suspensión estéril filtrada no infectiva de un ejército japonés también estudió la tularemia como arma
cultivo de una cepa atenuada de B. anthracis. Aunque es bien biológica en la Segunda Guerra Mundial. En Estados Unidos
tolerada y eficaz (requiere de varias administraciones), la se cultivaron grandes cantidades de F. tularensis, y se sabe
duración de su protección es escasa (88% de protección que a mediados del decenio de 1950 se siguió una medida
en la semana 100). Actualmente se está trabajando en una similar en la Unión Soviética. Se ha sugerido también que
nueva vacuna con un antígeno recombinante protector. La el programa de la Rusia soviética llegó a la etapa de la bio-
vacunación está recomendada en personal de riesgo (labo- logía molecular y que se hicieron modificaciones de bioin-
ratorio, militar…) y a la población objeto tras una ataque geniería en algunas cepas para que fueran resistentes a los
mediante la dispersión de esporas en la atmósfera. antibióticos comunes.
La tularemia (conocida también como fiebre de los cone-
Control de la infección jos o de la mosca del venado) en algunos aspectos es seme-
Los pacientes no necesitan estar en habitaciones indivi- jante al carbunco y la peste, aunque no es tan letal y ful-
duales y no precisan medidas de aislamiento, sólo el ántrax minante se incluye dentro de la categoría A debido a que es
cutáneo puede transmitirse por contacto directo los prime- extraordinariamente infecciosa ya que con incluso menos
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 134

134 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

de 10 unidades bacterianas inhaladas o transdérmicas se de cepas podríamos obtener un arma biológica tan letal como
puede originar la enfermedad. 50 unidades bacterianas de el ántrax pero más infeccioso, sin necesidad de manipula-
una cepa virulenta de F. tularensis biovar tularensis inhala- ción genética.
das causan una enfermedad grave en humanos y, si no se La enfermedad puede cursar con una o más de las seis
trata a tiempo, la muerte. formas clínicas clásicas de tularemia: ulceroglandular, glan-
dular, oculoglandular, orofaríngea, tifoidea y neumónica. El
Características microbiológicas periodo de incubación medio de la tularemia es de 3 a 5 días
La especie Francisella tularensis en la fase de crecimiento (rango de 1 a 21 días). La enfermedad comienza de forma
activo en un medio de cultivo apropiado son bacilos o coco- brusca, independientemente del mecanismo de transmisión,
bacilos de 0,2 x 0,2-0,7 µm (biovar tularensis y palaearcti- caracterizándose por la aparición de fiebre (38 a 41,5 °C)
ca) y 0,7 x 1,7 µm (biovar novicida). Presenta un elevado acompañada de escalofríos, dolor de cabeza, mialgias, males-
pleomorfismo y en los tejidos infectados pueden aparecer tar general y cansancio.
formas más cortas. Se tiñen débilmente como Gram-nega- • Forma ulceroglandular: se produce habitualmente por
tivos, son inmóviles, débilmente catalasa-positivos, oxidasa picadura de artrópodos y tras la manipulación de mate-
negativos y productores de SH2. Son bacterias aerobias estric- riales contaminados o animales infectados. Se caracteri-
tas, obteniendo un crecimiento óptimo a 37 °C. La cisteína za por la aparición de una úlcera en la puerta de entra-
o la cistina son imprescindibles para el crecimiento de los da que se acompaña de dolor local y adenopatías
biovares tularensis y holarctica y favorecen el crecimiento regionales; muchas veces se observan antes las adeno-
del biovar novicida. patías que la lesión local. Es la forma clásica, más fre-
El género Francisella se sitúa taxonómicamente en el phy- cuente y la de más fácil diagnóstico.
lum BXII que corresponde a Proteobacteria, dentro de la clase • Forma glandular: en esta forma clínica se encuentran
III γ-proteobacteria; orden IV Triotrichales; familia III Fran- adenopatías regionales pero sin úlcera dérmica apre-
cisellaceae. Esta familia contiene un único género, género ciable. Las linfoadenopatías pueden persistir durante
Francisella. meses y muchos pacientes no relacionan esta manifesta-
El género Francisella tiene dos especies en base a la com- ción clínica con el periodo febril inicial o la posible expo-
posición de ácidos grasos y a las secuencias de ADNr 16S: sición a la fuente de infección (picadura de artrópodos o
F. tularensis y F. philomiragia. De éstas, F. philomiragia es tras la manipulación de materiales contaminados o ani-
más rara, menos virulenta y su transmisión está frecuente- males infectados.
mente relacionada con el agua contaminada. Dentro de la • Forma tifoidea: esta forma se puede desarrollar a partir
especie Francisella tularensis se incluyen 4 biovariedades, de cualquier vía de transmisión y se caracteriza por la
basándose en el alto grado de similitud determinada por la aparición de fiebre acompañada de escalofríos, mialgias,
secuenciación de genes que codifican 16S rRNA: F. tularensis anorexia, dolor de cabeza, síntomas gastrointestinales y
biovar tularensis (o también llamada tipo A), F. tularensis bio- postración. En esta forma clínica no se observan úlce-
var holarctica (palaearctica o tipo B), F. tularensis biovar ras dérmicas ni adenopatías prominentes. Puede cursar
mediasiática y F. tularensis biovar novicida (antes Francise- con una grave afectación del estado general e incluso
lla novicida), de todas éstas la que se estudia como posible puede llegar a ser mortal. También puede dar origen a
agente bioterrorista es la F. tularensis biovar tularensis, ya una diseminación hematógena a otros órganos o causar
que es la que causa enfermedad grave en humanos y es extre- shock.
madamente infecciosa. • La oculoglandular: este cuadro aparece al infectarse la
F. tularensis es resistente al frío, estable en el medio conjuntiva con aerosoles o mediante el frotado de los
ambiente y conserva su poder infectante durante largos perio- ojos con las manos o material contaminado. La afecta-
dos de tiempo en el suelo, el agua, el estiércol seco, el fango ción con frecuencia es unilateral, presentando un cua-
e incluso cadáveres de animales infectados, aunque es des- dro queratoconjuntival. Éste cursa con lagrimeo, dolor y
truida fácilmente por el calor (58 °C durante 10 minutos) y fotofobia, pudiéndose apreciar edema, inyección, que-
por los desinfectantes habituales. Es una bacteria patógena mosis e incluso pequeñas úlceras amarillentas en la con-
intracelular facultativa que puede sobrevivir periodos de juntiva de algunos pacientes. Sin tratamiento puede per-
tiempo prolongados en los macrófagos evadiendo los siste- der la vista o producirse una diseminación.
mas bactericidas intracelulares al inhibir la fusión fagoso- • Forma neumónica: sería la más esperada de un ataque
ma-lisosoma. Su alta virulencia es debida a su elevado poder bioterrorista; se adquiere frecuentemente por inhalación
de necrosis celular. del microorganismo aunque en ocasiones puede ser
secundaria a una diseminación hematógena. La tulare-
Clínica mia con afectación neumónica suele precisar hospitali-
La forma de presentación clínica y sus consecuencias zaciones largas y tiene una alta mortalidad. Cursa con
depende en gran medida de la vía de inoculación, de la viru- tos, fiebre, expectoración escasa o nula y dolor pleuríti-
lencia de la cepa y de la inmunidad del individuo. Las cepas co, como una neumonía atípica de la comunidad que no
menos virulentas pueden cursar con un paciente asintomá- responde a los tratamientos habituales. Los infiltrados
tico o una enfermedad autolimitada sin tratamiento, mien- parenquimatosos (típicamente parcheados en el hilio
tras que las más virulentas pueden llegar a producir un shock de uno o ambos pulmones) son visibles en las radiogra-
séptico fulminante, por lo que con una adecuada selección fía de tórax.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 135

Incidentes biológicos-bioterrorismo 135

FIGURA 2. CULTIVOS DE BRUCELLA SP (IZQDA.) Y F. TULARENSIS (DCHA.).

FIGURA 1. TULAREMIA OROFARÍNGEA.


Un elevado número de casos de neumonía atípica nos
pondría en alerta, la combinación de la inmunofluorescen-
cia directa y estudios serológicos parece ser lo más ade-
• Forma orofaríngea: se adquiere por lo general tras la inges- cuado ante un posible ataque biológico ya que la serología
ta de agua o alimentos contaminados. Es la menos fre- se positiviza a pesar de haber iniciado el tratamiento anti-
cuente y se suele presentar como una afectación a nivel biótico.
local (amigdalitis, vesículas purulentas, etc.), acompaña-
da de fiebre, cefalea y adenopatías cervicales (Figura 1). Tratamiento
Sólo tenemos estadísticas de gravedad de tularemia por A falta de una prueba rápida para el diagnóstico de tula-
infección natural o accidente de laboratorio. De esta manera, remia, el tratamiento inicial normalmente es empírico y basa-
sin tratamiento antibiótico la mortalidad es del 30% al 60% si do en la sospecha clínica. La estreptomicina durante 10-12
es inhalado y del 5% al 15% si es por vía cutánea; con trata- días es el antibiótico de elección; otro aminoglucósido como
miento la mortalidad se reduce al 1%, aunque hay autores que la gentamina también es útil. Opciones alternativas pero con
la sitúan en el 4%, siendo la forma tifoidea y la neumónica las más recidivas son el cloranfenicol, la doxiciclina y el cipro-
más graves. Utilizando F. tularensis como arma biológica como floxacino.
aerosol la mortalidad podría ser superior al 60% sin tratamiento En caso de enfermedad complicada se debe asociar una
antibiótico; además, debido a la escasa dosis infectiva nece- fluorquinolona al aminoglucósido. Que el tratamiento de
saria, un aerosol de 5 kg de caldo concentrado podría infectar elección no sea un antibiótico de uso frecuente en atención
a más de un tercio de la población de una ciudad de 500.000 primaria y su escaso stock en farmacias hacen que la tula-
habitantes. Una actuación así colapsaría el sistema sanitario remia sea considerada por los terroristas un arma biológica
regional. La mortalidad podría llegar al 5% de la población en de primer orden.
un sistema sanitario como el nuestro, mucho peor con siste- El sistema inmune de los individuos vacunados frente a
mas sanitarios menos desarrollados y privados. Francisella tularensis produce una respuesta inmune celular
(test de transformación linfoblástica) y humoral (ELISA). Sin
Diagnóstico embargo, no existe correlación entre ambas respuestas y
El diagnóstico de la tularemia se basa en la sospecha clí- algunos individuos muestran sólo una de ellas. La reinfec-
nica unido al antecedente epidemiológico. La forma más fre- ción es posible y frecuente. La vacuna viva atenuada es útil
cuente de realizar el diagnóstico es a través de los estudios proporcionando una protección parcial en los profesionales
serológicos. de laboratorio, con dosis de recuerdo cada 3 años.
Otro aspecto que hace de la tularemia una potencial arma En caso de un ataque bioterrorista se recomienda iniciar
biológica es su dificultad para el diagnóstico precoz. El cul- un tratamiento postexposición profiláctico con doxiciclina
tivo es frecuentemente negativo y, dado el alto riesgo de 100 mg/12 h durante 14 días.
infección del personal en su manipulación, muchos labora- Los pacientes hospitalizados no precisan de medidas espe-
torios evitan esta técnica (Figura 2). ciales de aislamiento ya que la tularemia no se transmite per-
Las aglutininas en suero son normalmente detectables sona a persona.
entre el día 10 y el día 14, la microaglutinación en placa
(MA), puede ser positiva a los 7 días de la infección y es útil Peste (Yersinia pestis)
como técnica de screening rápido en la población con una
sensibilidad del 100%. Las técnicas de ELISA son también Introducción
útiles como screenig y son un poco más precoces (a parir La peste es una enfermedad infecciosa producida por el
del 5º día). La PCR es el método más seguro pero es una téc- bacilo Yersinia pestis, que afecta a animales y a personas. La
nica disponible en pocos laboratorios y su sensibilidad es peste es una zoonosis que afecta a las ratas y otros roedores
aún escasa 73% (menor rentabilidad en la neumónica) y tras donde encuentra su principal reservorio de forma salvaje; la
el tratamiento antibiótico puede negativizarse. Existen otras infección llega a los animales domésticos hasta que alcan-
técnicas útiles para el diagnóstico precoz como la inmuno- za al hombre mediante la picadura de un vector (frecuen-
fluorescencia directa o pruebas inmunohistoquímicas pero temente la pulga) que antes ha picado a un animal enfer-
requieren más personal cualificado y más tiempo. mo o más raramente por el contacto con animales enfermos.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 136

136 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

Peste y bioterrorismo los pacientes pueden transmitir el agente a otras personas


El presentar una alta mortalidad y poderse transmitir de por la vía respiratoria y así originar casos de peste neumó-
persona a persona, a pesar de su escasa resistencia al medio nica primaria. Esta última es la manifestación que más pro-
ambiente, convierten la peste en un arma biológica de gran bablemente se vería en caso de ataque bioterrorista; tendría
potencia. lugar preferentemente en un sitio confinado o muy poblado,
A lo largo de la historia la peste ha podido matar a más del cual surgirían tras 1 a 6 días un gran número de enfer-
de 200 millones de personas. Actualmente la enfermedad mos con tos, disnea, hemoptisis, fiebre, síntomas gastroin-
se encuentra presente en África, Suramérica, Asia y zonas testinales y postración. La mortalidad sin tratamiento podría
rurales del suroeste de los Estados Unidos, con una media ser del 85% tras 2-6 días del inicio de los síntomas. En la
de unos 1.500 casos anuales en todo el mundo. La peste radiografía de torax aparecerían consolidaciones pulmona-
pudo ser un agente determinante de cambio de nuestra his- res en ambos hemotórax, cavitaciones y ensanchamiento de
toria, y se piensa que se ha utilizado desde hace mucho los íleos pulmonares. Otras formas de la enfermedad son
como arma biológica. En 1346, en el asedio de la ciudad la meningitis por diseminación o la orofaríngea por ingesta
de Kaffa por los tártaros, se arrojaron en catapultas los cadá- de alimentos contaminados o inhalación.
veres de personas muertas de peste sobre la ciudad sitiada.
Algunos piensan que tal vez esta situación intervino en el Diagnóstico
comienzo de la llamada muerte negra que se desplazó por Puede ser difícil la sospecha diagnóstica si el ataque ha
toda Asia hasta Europa, pandemia que asoló Europa entre pasado inadvertido; tras unos días aparecerán un gran núme-
los siglos XIV y XV de nuestra era. En la Segunda Guerra ro de enfermos con clínica neumónica que tendrán en común
Mundial, según algunos informes, la tristemente famosa uni- el lugar de la infección (por ejemplo, un centro comercial o
dad 731 del ejército japonés dejó caer pulgas infectadas de un evento socio-cultural de masas). EL diagnóstico se reali-
peste en zonas de China, incluida Manchuria. Esto se aso- za mediante el cultivo de sangre, esputo o de otras muestras
ció a brotes ulteriores de la enfermedad en las zonas obje- recogidas antes del inicio del tratamiento si es posible. La
tivo. Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Uni- tinción muestra cocobacilos de configuración bipolar. La
dos y la Unión Soviética realizaron programas de serología es útil aunque se haya iniciado el tratamiento anti-
investigación sobre la forma de elaborar aerosoles direc- biótico, ya que los anticuerpos tardan en aparecer y para
tos que contuvieran Y. pestis y que pudieran utilizarse como entonces la enfermedad puede haber evolucionado, no hay
arma biológica directa con el fin de ocasionar peste neu- que retrasar el inicio del tratamiento. Un único suero con
mónica primaria. título de 1:128 o superior en paciente no vacunado confir-
ma el diagnóstico. Otras técnicas útiles son la PCR y la inmu-
Características microbiológicas nofluorescencia directa.
Y. pestis es un bacilo gram negativo, inmóvil, que mues-
tra una configuración bipolar o de “alfiler de seguridad” al Tratamiento
ser teñido con los métodos de Wright, Giemsa o Wayson. De primera elección se recomiendan los aminoglucósi-
Anaerobio facultativo perteneciente a la familia de los Ente- dos como la gentamicina a 5 mg/kg IM o IV cada día (o 2
robacteriaceae. Para infectar a una persona por vía aérea son mg/kg inicial seguidos de 1,7 mg/kg cada 8 h. Para los niños,
necesarios de 100 a 20.000 unidades bacterianas. 2,5 mg/kg cada 8 h). O la estreptomicina, 1 g intramuscular
(IM) c/12 h (15 mg/kg /dosis hasta 1 g de dosis máxima cada
Clínica 12 h para los niños). Dentro de los de primera elección se
La mayoría de los casos hoy en día son de peste bubó- prefiere la gentamicna. Otras alternativas de tratamiento son
nica, consecuencia de la picadura de insectos. Tras la pica- el ciprofloxacino y otras fluorquinolonas, la doxiciclina y el
dura la pulga regurgita las bacterias quedando en la piel, cloranfenicol.
éstas viajan por conductos linfáticos hasta los ganglios, donde En caso de sospecha de un ataque bioterrorista se reco-
los macrófagos las fagocitan sin destruirlas, produciendo lin- mienda iniciar un tratamiento postexposición profiláctico
foadenopatía dolororosa con necrosis, fiebre, bacteriemia, con doxiciclina o ciprofloxacino hasta obtener el antibio-
septicemia y, si llega el caso, la muerte del individuo no tra- grama en caso de confirmarse. Debido a la ausencia de espo-
tado a tiempo. La inflamación de los ganglios se denomina ras el tratamiento profiláctico sin confirmación sólo debe
“bubas”, de ahí el nombre de peste bubónica. En algunos durar 7 días tras la exposición.
casos puede surgir bacteriemia sin linfadenopatía después En 1995 se identificó una cepa de Y. pestis con resis-
de la infección, cuadro denominado peste septicémica pri- tencia a múltiples fármacos en una persona con peste bubó-
maria. Pueden aparecer equimosis extensas, causadas por nica en Madagascar. Dicho microorganismo era resistente a
coagulación intravascular diseminada, shock y también gan- estreptomicina, ampicilina, cloranfenicol, sulfonamidas y
grena en los dedos de las manos, la nariz o ambos sitios en tetraciclina, pero no había perdido la sensibilidad a otros
las personas con peste septicémica avanzada. Se piensa que aminoglucósidos y las cefalosporinas. Ante la identificación
esta imagen en algunos pacientes dio origen al término de ulterior de otro microorganismo similar en 1997, junto con
muerte negra, con el que se calificó la epidemia de peste en el hecho de que esta resistencia está mediada por un plás-
los siglos XIV y XV. En algunos pacientes puede aparecer mido, es posible que se esté produciendo una modificación
neumonía (peste neumónica secundaria) como complica- genética de Y. pestis hacia una forma resistente a varios fár-
ción de la peste bubónica o la septicémica. En estos casos, macos.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 137

Incidentes biológicos-bioterrorismo 137

Control de la infección xina contra uno de estos tipos posee escasa o nula actividad
Los pacientes con peste pulmonar neumónica pueden contra los demás lo que dificulta enormemente su tratamiento.
son muy contagiosos y precisan mediadas de aislamiento La toxina es una proteasa con cinc que tiene 150 kDa de
respiratorio estricto, incluso en habitaciones con presión peso molecular y que impide la fusión intracelular de las
negativa, durante las primeras 48 horas hasta que el pacien- vesículas de acetilcolina con la membrana de la neurona
te mejore clínicamente. motora, de modo que impide la liberación de acetilcolina.
Alerte de su sospecha al laboratorio de microbiología Al no contar las fibras musculares con acetilcolina para su
para su protección. activación, surge parálisis flácida. Obtiene efectos similares
El epidemiólogo del hospital y las autoridades de salud por vía inhalatoria o digestiva. Por vía inhalatoria la dosis
pública deben ser avisadas inmediatamente. Un brote de letal 50 es de tan sólo 0,003 µg/kg de peso corporal, esto
peste neumónica es muy raro y contagioso, por lo que se la hace 100.000 veces más tóxica que el gas sarín. La toxi-
debe llevar a cabo una inmediata investigación epidemio- na puede inactivarse fácilmente con la cloración del agua o
lógica a fin de determinar quiénes han resultado expuestos con el calentamiento a más de 85 °C. En el medio ambien-
y cómo se inició el brote. te la descomposición se ha calculado que es a un ritmo de
Vacunación: las primeras vacunas elaboradas frente a Y. un 1% por minuto, con lo que su resistencia es escasa.
pestis son claramente ineficaces frente a la peste neumóni-
ca, se encuentran en fase de investigación vacunas que con- Clínica
tienen los antígenos F1 y V de Y. pestis obtenidos por bioin- El periodo de incubación es de 12 a 72 horas (rango de
geniería y han demostrado su eficacia frente a la peste 2 horas a 10 días). Tras la inhalación de la toxina los sínto-
neumónica en ratones. mas pueden comenzar más rápidamente, incluso en menos
de una hora tras la exposición.
Toxina botulínica (Clostridium botulinum) El inicio es agudo, con una parálisis flácida y simétrica
que comienza por la cabeza y desciende progresivamente
Introducción por todo el cuerpo. La afectación de los pares craneales cursa
El botulismo es una enfermedad paralizante causada por con diplopía, ptosis, midriasis, visión borrosa, fotofobia, pará-
la toxina botulínica, producida por el Clostridium botulinum lisis facial, disfonía, disfagia y disartria. Sigue con una pará-
en medio anaeróbico. La toxina botulínica es el veneno más lisis flácida simétrica descendente de la musculatura esque-
poderoso conocido. lética, llegando a afectar a la musculatura respiratoria y a la
distal. No hay pérdida de la sensibilidad y los pacientes están
La toxina botulínica como arma de bioterrorismo conscientes. Puede haber afectación del sistema nervioso
Se ha publicado que la unidad 731, la agrupación japo- autónomo.
nesa de guerra biológica, experimentó la toxina botulínica En caso de intoxicación alimentaria cursa con náuseas,
con prisioneros en el decenio de 1930. Estados Unidos y vómitos y diarrea seguidos de estreñimiento. Posteriormen-
la Unión Soviética han reconocido que produjeron toxina te comienza el cuadro de parálisis. Un adulto sano puede
botulínica, y es posible que intentaran producir bacterias ingerir un pequeño número de esporas sin ningún efecto.
recombinantes con el gen de la toxina botulínica. En los En caso de ataque bioterrorista las formas de transmisión
registros enviados a las Naciones Unidas, Irak admitió haber más probables serían la digestiva y la respiratoria.
producido 19.000 L de una suspensión de toxina concen-
trada, cantidad suficiente para matar a una población de más Diagnóstico
del triple de la mundial. Según informes norteamericanos, La sospecha diagnóstica se basa en la clínica. Los pri-
la toxina botulínica fue el centro principal del programa ira- meros casos pueden tardar en diagnosticarse. En caso de un
quí de armas biológicas anterior a 1991. Los miembros de ataque con aerosol se sospechará por un elevado número de
la secta Aum Shrinrikyo intentaron infructuosamente, por lo enfermos con clínica tras menos de una hora de la exposi-
menos en tres ocasiones, dispersar la toxina entre la pobla- ción.
ción civil de Tokio a principios de los 90. Su potencia es El diagnóstico de laboratorio se basa en el aislamiento
tal que 1 g de toxina podrían matar a 1 millón de perso- y la identificación de la neurotoxina del suero o de otras
nas. Un aerosol de toxina en condiciones metereológicas muestras biológicas (heces, saliva, esputo…) mediante inmu-
adecuadas podría incapacitar o matar al 10% de la pobla- noanálisis o bioensayo en ratón. Hay que señalar que el
ción que se encontrara a favor del viento con un alcance de aerosol de toxina no se identificará en heces ni en suero,
500 millas. pudiéndose detectar mediante técnicas de ELISA de mues-
tras de la mucosa nasal o de lavado bronquioalveolar duran-
Características microbiológicas y patogenicidad te 24 horas tras la inhalación. En caso de infección por el
El C. botulinum, un anaerobio esporógeno grampositi- Clostridium botulinum se puede identificar mediante el cul-
vo que se encuentra de forma natural en la tierra. Se cono- tivo de muestras.
cen siete formas de la toxina producidos por 4 grupos de
microorganismos, éstas son diferentes en cuanto a sus pro- Tratamiento
piedades antigénicas y se han designado con letras de la A Las medidas contra el botulismo son más bien de apoyo
a la G. La mayor parte de los casos clínicos naturales son o de sostén y pueden incluir: intubación traqueal, ventila-
producidos por las toxinas de los tipos A, B y E. La antito- ción mecánica y nutrición parenteral (cuadro 205-4). Si se
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 138

138 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

hace el diagnóstico en el momento oportuno, la adminis- tigaciones Estatales de Virología y Biotecnología en Novosi-
tración de antitoxina equina puede aplacar la magnitud del birsk, Rusia. Basados en fuertes indicios y en declaracio-
daño causado a los nervios y la intensidad de la enferme- nes de funcionarios de la antigua Unión Soviética sobre exten-
dad. En la actualidad se pueden obtener antitoxinas especí- sos programas para manipular por bioingeniería Variola y
ficas contra las toxinas de los grupos A y B de manera res- producirla en grandes cantidades como arma biológica, sur-
tringida. El ejército estadounidense cuenta con una antitoxina gió la necesidad de mantener un programa activo de inves-
experimental frente a los 7 tipos de toxina. Los preparados tigaciones defensivas. Con la desaparición de la Unión Sovié-
mencionados se obtienen del suero equino por lo que el tica y el desmembramiento de tales programas surgió además
médico debe vigilar posibles reacciones de hipersensibili- el miedo de que las existencias de V. major hubieran podi-
dad, incluidas la enfermedad del suero y la anafilaxis, des- do pasar a organizaciones terroristas o vendidas a otros paí-
pués de su administración. Basta una sola dosis para neu- ses. Hoy en día, aproximadamente el 50% de la población
tralizar la toxina circulante pero, una vez dañado el axón de mundial carece de inmunidad frente a la enfermedad; ade-
la neurona, es poco útil usarla como tratamiento específico. más, las personas susceptibles son los niños y los adultos
Para que el enfermo se recupere, se necesita que se rege- jóvenes en edad laboral. Las consecuencias de un ataque
neren las nuevas sinapsis de la neurona motora con el mio- con Variola podrían ser devastadores para un país por su alta
cito, fase que duraría semanas o meses. Durante este tiem- mortalidad en no vacunados (del 10 al 30%) y por su carác-
po pueden surgir infecciones secundarias que ensombrecen ter altamente infeccioso. Una infección inicial en un solo
el pronóstico, para su tratamiento no deben usarse los ami- foco de 100 personas podría multiplicarse por un factor de10
noglucósidos ni la clindamicina, ya que pueden agravar el a 20 con cada generación siguiente de casos.
bloqueo neuromuscular. No requiere de medidas de aisla-
miento especiales. Características microbiológicas
Este amplio soporte necesario para el tratamiento de los La viruela es causada por dos virus muy similares, V. major
afectados exigiría un gran esfuerzo por parte de la sanidad y V. minor. Ambos tienen DNA de doble cordón, pertene-
pública y, en caso de un elevado número de enfermos, pre- cen a la familia Poxviridae, subfamilia Chordopoxvirinae y
cisaría de la dispersión de los mismos por diferentes hospi- son miembros del género Orthopoxvirus, de la familia Pox-
tales para no colapsar las unidades de vigilancia intensiva. viridae. V. minor causa cuadros menos graves por lo que sólo
Lo dramático de la enfermedad causaría el pánico entre la V. major es considerada un arma biológica.
población.
Vacunación: una vacuna pentavalente (A-E) frente a la Transmisión de la enfermedad
toxina está en fase experimental y se administra al personal La transmisión de persona a persona es la más frecuen-
de laboratorio y militares en riesgo. La inmunidad se alcan- te pero requiere un contacto próximo. La infección aparece
za lentamente y requiere de numerosas administraciones, por la inhalación de gotitas de saliva con el virus provenientes
además de momento no se pueden obtener cantidades sufi- del exantema bucofaríngeo, aunque también puede ocurrir
cientes para su administración a la población en general. por contacto directo con el paciente o con tejidos u otros
fómites. Los pacientes no son contagiosos durante el perio-
Viruela (Variola major y Variola minor) do de incubación (de 4 a 19 días, frecuentemente de 10 a
12), después son contagiosos sobre todo durante la prime-
Introducción ra semana de aparición del rash, cuando pueden transmitir-
La viruela es una infección viral causada por dos virus lo por las gotitas aerosolizadas del exantema de la orofarin-
muy similares, V. major y V. minor. que pertenecen a la fami- ge. Después de la exposición al aerosol el virus infecta los
lia Poxviridae. La viruela es una enfermedad declarada como ganglios regionales del tracto respiratorio, donde se replican
erradicada por la Organización Mundial de la Salud en 1980. y aparece la viremia. Una segunda replicación tiene lugar
en tejidos linfoides, como el hígado, el bazo, ganglios lin-
La viruela como arma biológica fáticos diseminados y médula ósea. Después de la segunda
Hasta los años 80 no se pensó en la viruela como posi- viremia los virus se localizan en los capilares de la dermis y
ble arma biológica debido a que existía una vacuna eficaz en la mucosa orofaríngea infectando a las células adyacen-
con cobertura mundial. La última muerte debida a Variola tes; desde este momento el paciente es contagioso con la
ocurrió en 1978 en el Reino Unido como consecuencia de formación de costras el riesgo de contagio según algunos
un accidente de laboratorio. En 1972 se abandonaron los autores es escaso o nulo, pero el virus es infeccioso inclu-
programas de vacunación en Estados Unidos y en 1980 la so en las escaras cutáneas secas.
Organización Mundial de la Salud (OMS), considerando la El virus permanece estable en el medio ambiente duran-
enfermedad erradicada, recomendó finalizar con los pro- te mucho tiempo, habiéndose documentado su viabilidad
gramas de vacunación contra la viruela, que se hizo a nivel en ciertas condiciones durante más de un año en el polvo
mundial. La OMS entonces también indicó que se debe- y en tejidos.
rían destruir las reservas de virus existentes en laboratorios
de todo el mundo y transferir las reservas a sólo dos luga- Clínica
res en el planeta: uno, el edificio de los CDC de Atlanta, GA, Tiene 5 formas clínicas clásicas:
en Estados Unidos, y el otro, el Instituto de Preparados Víri- • Forma común: que cursa con pródromos graves que
cos de la Unión Soviética, actualmente en el Centro de Inves- comienzan de 10 a 12 días tras la infección y 2 a 3 días
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 139

Incidentes biológicos-bioterrorismo 139

antes del desarrollo del brote cutáneo. Consisten en fie- Tratamiento


bre alta (≥ 40 °C), cefalea intensa, mialgia grave con dolor Los pacientes deben ser aislados a ser posible en habi-
de espalda, dolor abdominal; postración, los niños sue- taciones con presión negativa y esterilización del aire extraí-
len tener convulsiones y los adultos, delirios, ocasio- do antes de salir al exterior. Deben permanecer en el inte-
nalmente náuseas y vómitos. Estos pródromos son uno rior hasta su defunción o hasta que las escaras se han caído
de los rasgos distintivos más importantes entre la viruela (aproximadamente, 3 semanas). Es importante que todo el
y la varicela. El 10% de los pacientes tendrán una lige- personal asistencial y de laboratorio que atienda a los enfer-
ra erupción facial eritematosa. mos haya sido vacunado en fecha reciente con el virus de la
La erupción característica de la viruela se desarrolla ini- vaccinia (enfermedad vacuna) y que todas las muestras se
cialmente en cara y extremidades, incluso en palmas y transporten en recipientes con doble sello.
plantas del pie, extendiéndose al tronco, centrípetas. El tratamiento de apoyo y soporte es el principal ya que
Comienza en forma de máculas, evolucionando hacia no existe tratamiento específico. Algunos antivíricos, inclui-
pápulas, vesículas y, finalmente, pústulas. Todas las lesio- do el cidofovir, aprobados para usarse en otras enfermeda-
nes están en la misma fase de desarrollo. Son firmes, pro- des poseen actividad in vitro contra V. major, pero obvia-
fundas y, frecuentemente, umbilicadas. Las costras se des- mente nunca han sido probados en la enfermedad del ser
prenden de 1 a 2 semanas más tarde, dejando cicatrices humano; el tratamiento es intravenoso y tiene importantes
visibles. efectos secundarios a nivel renal. El uso de antibióticos es
Las complicaciones son múltiples empezando por la útil para las infecciones bacterianas secundarias.
sobreinfección de las pústulas, queratitis, artritis, orqui- Si se sospecha una exposición reciente al virus, es útil
tis, encefalitis, etc. La muerte puede ocurrir en las pri- una vacunación contra la viruela (sobre todo en las prime-
meras 48 horas del inicio de los síntomas incluso antes ras horas), pasados 3 días la mortalidad con la vacunación
de que hayan aparecido las máculas. La mayor parte de disminuye incluso un 50%.
las muertes ocurren entre el 4º y 5º día, habiendo otro
pico de mortalidad entre el 8º y el 15º día. La muerte se Profilaxis
une a toxemia asociada a inmunocomplejos con hipo- La vacuna usada para la erradicación de la viruela es alta-
tensión y shock. La mortalidad es del 30% en individuos mente eficaz pero tiene sus riesgos, como la encefalitis post-
no vacunados y del 3% en vacunados. vacunal (16 casos de 14 millones de vacunados en EE.UU.
• Forma hemorrágica: es la forma más grave y ocurre en 1968). La vacunación no está recomendada en principio a
un 3% de los pacientes (aunque tras la manipulación mujeres embarazadas, inmunodeprimidos y pacientes con
genética podría darse en más del 50%). Cursa con hemo- eccema severo. Actualmente se está trabajando en una ter-
rragias de la piel y mucosas. La muerte sobreviene al 96% cera generación de vacunas que se pueda administrar a estos
de los individuos no vacunados y al 94% de los vacuna- pacientes.
dos, frecuentemente antes de la aparición de las lesiones Ante un brote de viruela se recomienda una cuarentena
y está asociada a una intensa toxemia. estricta de los posibles contactos; dependiendo de la mag-
• Forma media: es más común en individuos vacunados nitud del brote podría recomendarse la restricción de movi-
(25%) que en no vacunados (2%); la aparición de los sín- lidad de la población origen del mismo hasta su control. Tam-
tomas es también brusca pero menos grave y frecuente- bién una vacunación masiva a toda la población susceptible
mente falta la fase pustulosa de la enfermedad. de contacto.
• Viruela maligna (flat-type smallpox): es muy rara en vacu- Es fundamental el diagnóstico precoz para evitar la dise-
nados y en no vacunados ocurre en el 2 al 5% de los afec- minación de la enfermedad.
tos. Las lesiones son concluyentes y nunca evolucionan
a la forma de pústula, las vesículas contienen poco líqui- Agentes de la categoría B
do y no son umbilicadas ni multiloculadas. La muerte Como hemos señalado anteriormente, los agentes de la
ocurre en el 95% de los vacunados y el 66% de los vacu- categoría B comprenden a aquellos cuya diseminación es
nados debido a efectos tóxicos sistémicos. moderadamente fácil y que ocasionan cifras de morbilidad
• Viruela sine erupcione: tiene lugar en vacunados o en moderadas y de mortalidad bajas. Algunos de ellos se han
bebés con anticuerpos maternos. Cursa como un síndro- utilizado en ataques bioterroristas, aunque nunca con la
me gripal con o sin conjuntivitis sin otra manifestación intensidad y el impacto de los agentes descritos. A pesar
clínica. El diagnóstico es muchas veces retrospectivo. de ello han sido usados en varias ocasiones, como la con-
taminación de ensaladas en establecimientos de Oregón con
Diagnóstico Salmonella typhimurium que llevaron a cabo en 1984 miem-
Los test serológicos no discriminan entre las diferentes bros de la secta religiosa india Rájense para influir en unas
familias de orthopoxvirus, pero pueden ser útiles en un pri- elecciones locales. Están incluidos dentro de este grupo una
mer momento. Mediante microscopía electrónica del líqui- amplia variedad de microorganismos y de sus productos,
do de las vesículas podemos identificar los poxvirus, pero obviamente la descripción de los mismos se escapa a los
no pueden ser diferenciados de otros poxvirus excepto por objetivos de este capítulo.
PCR, que también nos identificará la cepa. La definitiva carac- Sólo describiremos a título de ejemplo y por su distri-
terización de Variola se realiza mediante el cultivo en huevo bución mundial y la facilidad de obtención y utilización la
o células monoclonales. Brucella sp.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 140

140 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

Para ampliar esta información, recomendamos la lectura con peptona como sustancia base, incubado a 37 °C; la pro-
de USAMRIID’S Medical Management of biological casual- liferación de algunas especies es estimulada por la adición
ties handbook, 2005. de CO2 suplementario. In vivo, las brucelas se comportan
como parásitos intracelulares facultativos. Son sensibles a la
Brucelosis luz solar, la radiación ionizante y las temperaturas mode-
radas; se destruyen con la ebullición y la pasteurización,
Introducción aunque son resistentes a la congelación y al secado (liofili-
La brucelosis es una zoonosis causada por bacterias del zación). Su resistencia al secado hace que sean estables en
género Brucella, con diversas especies que muestran prefe- aerosol y ello facilita su transmisión por el aire.
rencias por hospedadores particulares. En aras de la como-
didad, aún se emplea de una forma general la clasificación Clínica
tradicional, basada en el nombre latino de la especie animal La brucelosis suele cursar con fiebre, que puede acom-
a la que afecta de forma predominante; el esquema, calcado pañarse de sudoración profusa, especialmente nocturna. Sin
de las características epidemiológicas de la infección, identi- tratamiento, la fiebre de la brucelosis sigue un perfil ondu-
fica a B. melitensis, que es la causa más común de enferme- lante que persiste durante semanas, antes de comenzar el
dad sintomática en los seres humanos y cuyo reservorio prin- periodo afebril, que puede ir seguido de recaídas, lo cual
cipal son los ganados ovino, caprino y camélido; B. abortus, ayuda a diferenciarla de otras enfermedades febriles. Tam-
que por lo común se transmite desde el ganado vacuno o los bién se acompaña de signos y síntomas musculoesqueléti-
bisontes; B. suis, que suele contagiarse a partir de los cer- cos en la mitad de los pacientes, aproximadamente.
dos, excepto una variante enzoótica de los renos y caribúes y Los síndromes clínicos causados por las diferentes espe-
otra enzoótica de roedores; y B. canis, cuya fuente de infec- cies son similares, aunque B. melitensis tiende a originar un
ción principal son los perros. Hay dudas en cuanto a que B. cuadro inicial más agudo y agresivo y B. suis induce abs-
ovis, que origina enfermedad del aparato reproductor en ove- cesos localizados. Las infecciones por B. abortus pueden
jas, y B. neotomae, específica de roedores de desierto, inter- tener un comienzo más insidioso, y tienden a la cronici-
vengan en la enfermedad humana. Se han descritos otras espe- dad con más frecuencia.
cies que afectan a mamíferos marinos. De las 4 especies que El periodo de incubación varía de una semana a varios
afectan al ser humano, Brucella melitensis es la que lo afec- meses y la fiebre y otros síntomas pueden comenzar de mane-
ta con más frecuencia, seguida de B. suis, B. abortus y B. canis. ra repentina o insidiosa. Además de la fiebre y la hiperhi-
La distribución de la enfermedad es mundial, pero es más fre- drosis, hay apatía y fatiga cada vez más intensas; pérdida del
cuente en los países mediterráneos de Europa y Africa, Orien- apetito y del peso y un cuadro inespecífico de mialgias, cefa-
te Próximo, India, Asia Central, Méjico, Centroamérica y Sura- leas y escalofríos. Tradicionalmente se han descrito tres “per-
mérica. El contagio de la enfermedad de forma natural tiene files” para el cuadro inicial: enfermedad febril que se ase-
lugar por ingestión de productos contaminados (leche), inha- meja a la fiebre tifoidea, aunque menos intensa; fiebre con
lación o contacto directo a través de la piel, pequeñas heri- monoartritis aguda, normalmente en cadera o rodilla en niños
das y mucosas. El personal de riesgo son los granjeros, vete- de corta edad; o fiebres de larga duración, postración y lum-
rinarios, guardabosques, y personal de laboratorio por balgia o coxalgia en ancianos. El 25% tienen tos seca con
inhalación de aerosoles. La transmisión de persona a persona cambios radiográficos en el tórax, el 25% de los pacientes
es muy rara y se produce por sangre o relaciones sexuales. tienen hepatoesplenomegalia y un 10 a 20%, linfadenopa-
tía notable.
Brucelosis y bioterrorismo
La transmisión por vía aérea es fácil y mediante aerosol Diagnóstico
la dosis infectiva necesaria para humanos es de 10 a 100 uni- La clínica de la brucelosis carece de signos patogno-
dades bacterianas, lo que la hace una potencial arma bio- mónicos y por ello el diagnóstico debe basarse en el ante-
lógica. Brucella es sensible al calor y numerosos desinfec- cedente de una posible exposición, un cuadro inicial com-
tantes, pero puede mantener su viabilidad en el medio patible con la enfermedad y el respaldo de los datos obtenidos
ambiente en determinadas condiciones durante más de dos en estudios de laboratorio. En el caso de un ataque biote-
años, precisando entonces un tratamiento continuo de ani- rrorista, los pacientes infectados por aerosol son indistin-
males y personas. En 1954 los Estados Unidos desarrollaron guibles de otros pacientes, la alarma la dará un elevado núme-
sus primeras armas biológicas con Brucella suis, después ro de casos con fiebre ondulante que aparecen a lo largo de
otros países lo hicieron, aunque hasta el momento no se tiene varias semanas con una conexión geográfica.
conocimiento de que haya sido usada como arma biológi- La bioquímica habitual suele mantenerse dentro de lími-
ca. El periodo de incubación es largo y podría ser usado tes normales, aunque puede haber un aumento de los nive-
como un agente incapacitante por su tendencia a producir les séricos de enzimas hepáticas y de la bilirrubina. El recuen-
enfermedad crónica. La enfermedad está asociada a una alta to de leucocitos en sangre periférica suele ser normal o bajo,
morbilidad con una baja mortalidad. con linfocitosis relativa. Cuando se mantiene aparece ane-
mia de enfermedad crónica y raramente trombocitopenia y
Características microbiológicas coagulación intravascular diseminada.
Brucella es un pequeño cocobacilo no esporulado ni encap- La confirmación diagnóstica la da el cultivo de muestras
sulado, gramnegativo y pequeño. Prolifera en medio aerobio biológicas por duplicado (aire y CO2 al 10%) (Figura 2).
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 141

Incidentes biológicos-bioterrorismo 141

Los estudios serológicos son actualmente las técnicas más • Casos de enfermedades con distribución geográfica o
utilizadas para el diagnóstico por su alta sensibilidad, en estacional atípica (aparición de una enfermedad endé-
caso de sospecha de ataque bioterrorista con este agente la mica en una región alejada en personas que no han via-
serología sería la principal herramienta de screening. La PCR jado recientemente a esa región, o en un momento inu-
también puede demostrar la presencia del organismo en sual): distribución anómala.
muchos casos. • Aparición de casos agrupados simultáneos en áreas no
contiguas: agrupación temporal + distribución anómala.
Tratamiento • Aparición de casos en personas expuestas a sistemas
El tratamiento con estreptomicina (15-20 días) y doxici- comunes de ventilación aun sin contacto personal entre
clina (6 semanas) o doxiciclina más rifampicina durante 6 ellos, y no entre los no expuestos, a pesar de existir con-
semanas suele ser eficaz. tactos entre ambos grupos: agrupación temporal + dis-
Se recomienda un tratamiento ante la sospecha de expo- tribución anómala + nexo común.
sición a Brucella sp a base de doxiciclina más rifampicina
durante 3 a 6 semanas o hasta la confirmación de que no SECUENCIA DE SUCESOS
existió tal exposición. • Dispersión del agente, que puede ocurrir de dos formas:
Los enfermos no requieren medidas especiales de aisla- de una manera evidente y de forma encubierta. Que sea
miento. de una u otra forma no depende solamente del método
No existe actualmente una vacuna autorizada para huma- y la estrategia utilizados, también depende del periodo
nos en la Unión Europea; las vacunas desarrolladas por la de incubación del agente usado. Una dispersión de forma
Unión Soviética y China tienen importantes efectos adver- encubierta con un agente no necesariamente muy viru-
sos y una corta duración de la inmunidad. lento pero con un amplio rango de incubación podría
tener en jaque a las autoridades sanitarias de un país
Agentes de la categoría C durante largo tiempo con la consiguiente repercusión
Son los que tienen la prioridad más alta en las medidas social.
de defensa contra posibles ataques biológicos. Incluyen pató- • El contagio primario puede ocurrir de muchas formas
genos nuevos frente a los que la inmunidad es muy peque- (inhalado, alimentariamente, contacto…) y puede ser
ña o nula entre la población general, como el coronavirus brusco y explosivo o escalonado (se van infectando un
del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) que podría ser % de las personas que pasan por un determinado lugar
modificado por bioingeniería para su diseminación masiva donde se encuentra el foco (p. ej., túnel de metro).
en el futuro, dada la facilidad con que se le puede obtener • Periodo de incubación: un periodo de incubación largo
en la naturaleza. Estos agentes tienen como característica permite un mayor número de afectados hasta que se detec-
que se pueden producir y diseminar fácilmente, ocasionan ta el ataque y el foco.
cifras altas de morbilidad y mortalidad, y tienen una enor- • Transmisión de persona a persona: precisa de medidas
me trascendencia en la salud pública. No existe ninguna lista de aislamiento no siempre disponibles y costosas aunque
consensuada de los agentes de la clase C en la actualidad. no se da con todos los agentes.
Es imposible describir todos los agentes en este capítu- • La dispersión puede aumentar con el movimiento natu-
lo por lo que, para ampliar esta información, recomendamos ral de las personas, precisando en algunos casos res-
la lectura de USAMRIID’S Medical Management of Biologi- tringir su movilidad con el consiguiente rechazo social.
cal Casualties Handbook, 2005.
UN EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO A SEGUIR
INDICIOS DE SOSPECHA DE UN ATAQUE BIOTERRORISTA Es responsabilidad de los servicios de urgencias y emer-
Una vez vistos los datos que deben hacer sospechar un gencias estar preparados para dar una adecuada respuesta
posible riesgo biológico, conviene mencionar lo que podemos ante un posible ataque bioterrorista.
denominar indicios para sospechar un ataque bioterrorista: • Notificar sospecha de incidente biológico a la autoridad
• Aparición múltiple y simultánea (horas o pocos días) de sanitaria.
enfermos con el mismo cuadro sin factores de riesgo (la • Realizar vigilancia epidemiológica por centros de salud
transmisión interpersonal de una enfermedad “natural” y descartar otro origen, como las enfermedades emer-
da lugar normalmente a una aparición de casos paulati- gentes.
na, por los tiempos necesarios para la incubación del pro- • Definir la población a riesgo.
ceso, mientras que en un ataque terrorista, por ejem- • Evaluar una hipótesis inicial del alcance y la disemina-
plo, por diseminación aérea, los casos se presentan mucho ción potencial del brote.
más agrupados en el tiempo): agrupación temporal. • Intentar controlar la dispersión inicial.
• Aviso o indicios de aviso por parte de organización terro- • Decidir los recursos y, si éstos son suficientes, establecer
rista. operativa, prealertar otros recursos.
• Cuadros clínicos graves sospechosos especialmente en • Poner en marcha un programa de comunicación del ries-
jóvenes con buen estado de salud. go para la población y las recomendaciones.
• Fracaso al tratamiento habitual, resistencia atípica a anti- • Proteger al personal sanitario y de protección civil.
bióticos, evolución de la enfermedad de forma atípica • Elaborar medidas de prevención y vigilancia para conte-
o más grave. ner la propagación.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 142

142 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

PREPARACIÓN PARA UNA ADECUADA RESPUESTA – Bravat DM et al. Regionalization of bioterrorism preparedness and
Una buena preparación ante un posible ataque bioterro- response. Evid Rep Technol Assess (Summ) 2004; 96: 1-7.
rista debería centrarse, además de apoyarse en un buen sis- – Buitrago Serna MJ et al. Biodefense: a new challenge for micro-
tema de comunicación, en: biology and public health. Enferm Infecc Microbiol Clin 2007;
1. La creación de eficaces redes de vigilancia epidemioló- 25: 190-8.
gica. – Byrne D. Bioterrorism: crime and opportunity. Euro Surveill 2001;
2. Preparar los equipos de atención primaria con medios 6: 157-8.
materiales y formación adecuada.
3. Regionalización geográfica de los recursos e infraestruc- – Coignard B. Bioterrorism preparedness and response in European
tura. public health institutes. Euro Surveill 2001; 6: 159-66.
4. Crear una red de laboratorios de referencia por comu- – Garrote JI. Tesis: Utilidad en el diagnóstico y en estudios seroepi-
nidades que cuenten con técnicas de screening diag- demiológicos en atención primaria de la serología frente a la tula-
nóstico rápido y sensible, capaces además de manipular remia. Estudio seroepidemiológico en Castilla y León. En: Depar-
a estos agentes con total seguridad. tamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina
5. Creación de unidades hospitalarias de referencia con pre- Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense. Valladolid:
Universidad de Valladolid; 2006.
sión negativa para el ingreso de los pacientes contami-
nados y una red de transporte adecuada a estos centros. – Guihot A, Bossi P, Bricaire F. Bioterrorism with brucellosis. Pres-
La rentabilidad de este esfuerzo es doble, ya que estos se Med 2004; 33: 119-22.
recursos son los mismos que los que se necesitan para abor- – Kahan E et al. Patient and family physician preferences for care
dar las enfermedades infecciosas emergentes y otras enfer- and communication in the eventuality of anthrax terrorism. Fam
medades emergentes. Como se pudo observar en la prima- Pract 2003; 20: 441-2.
vera del 2003 durante el brote de síndrome respiratorio agudo
– Kman NE, Nelson RN. Infectious agents of bioterrorism: a review
severo (SARS), en 1996 con la enfermedad de las vacas locas for emergency physicians. Emerg Med Clin North Am 2008; 26:
(encefalopatía espongiforme bovina o variante de la enfer- 517-47, x-xi.
medad de Creutzfeldt-Jakob), o en 1981 con el llamado sín-
drome del aceite tóxico (SAT), estas enfermedades emer- – Jernigan DB et al. Investigation of bioterrorism-related anthrax,
gentes causaron un considerable pánico civil, repercusiones United States, 2001: epidemiologic findings. Emerg Infect Dis
2002; 8: 1019-28.
económicas y condiciones similares a las de un incidente
bioterrorista. La población demanda seguridad ante estos – Lane C. Bioterrorismo Microbiano. In: Harrison. Principios de
acontecimientos y una respuesta adecuada o inadecuada a Medicina Interna. Kasper DLB, Fauci E, Hauser AS, Longo SL, Jame-
los mismos tiene una repercusión social, política y econó- son DL, eds. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
mica inmediata. Si las autoridades y los trabajadores sani- – Penn R. Francisella tularensis (Tularemia). En: Mandell, Douglas,
tarios se preparan para un posible ataque bioterrorista, podrán Bennett, eds. Principles and practice of infectious disease. 4rd.
estar a su vez preparados para controlar otras enfermedades Ed. New York: Churchill Livingstone; 2005. p. 2674-85.
emergentes. – USAMRIID’S Medical Management of biological casualties hand-
book. M. Lt. Col Jon B. Woods, ed. U.S. Army Medical Research
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Institute of Infectious Diseases: Fort Detrick, Maryland. 2005.
– Bossi P et al. Bichat clinical guidelines for bioterrorist agents. Euro
Surveill 2004; 9: E1-2.
– Bossi P et al. Bichat guidelines for the clinical management of anth-
rax and bioterrorism-related anthrax. Euro Surveill 2004; 9: E3-4.
– Bossi P et al. Bichat guidelines for the clinical management of pla-
gue and bioterrorism-related plague. Euro Surveill 2004; 9: E5-6.
2.4 Atentados con agentes químicos
– Bossi P et al. Bichat guidelines for the clinical management of small-
pox and bioterrorism-related smallpox. Euro Surveill 2004; 9: E7-8.
R. Pita Pita
– Bossi P et al. Bichat guidelines for the clinical management of tula-
raemia and bioterrorism-related tularaemia. Euro Surveill 2004;
9: E9-10.
INTRODUCCIÓN
– Bossi P et al. Bichat guidelines for the clinical management of El primer atentado terrorista con un agente químico de
botulism and bioterrorism-related botulism. Euro Surveill 2004; guerra tuvo lugar en la ciudad japonesa de Matsumoto el 27
9: E13-4.
de junio de 1994. Ese día una organización religiosa legal,
– Bossi P et al. Bichat guidelines for the clinical management of bru- Aum Shinrikyo, dispersó el agente neurotóxico sarín cau-
cellosis and bioterrorism-related brucellosis. Euro Surveill 2004; sando 7 víctimas mortales y unos 600 intoxicados. El 20
9: E15-6. de marzo de 1995, un segundo ataque con sarín en el metro
– Brandeau ML et al. An ounce of prevention is worth a pound of de Tokio provocó 12 víctimas mortales y llevó a que más de
cure: improving communication to reduce mortality during bio- 5.000 personas buscasen asistencia sanitaria en los hospi-
terrorism responses. Am J Disaster Med 2008; 3: 65-78. tales de la ciudad. Además, entre ambos atentados, Aum
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 143

Atentados con agentes químicos 143

TABLA 1. PRINCIPALES AGENTES QUÍMICOS DE GUERRA “CLÁSICOS” Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADAS EN ATENTADOS TERRORISTAS
Grupo de agentes Principales representantes Mecanismo de acción Tratamiento antidótico
Neurotóxicos Sarín, somán, tabún y VX Inhibición de la acetilcolinesterasa Atropina, oximaa y benzodiazepinab
Vesicantes Mostazas de azufre (p. ej., iperita) y de Alquilación de distintas moléculasc Frente a las lewisitas: BAL, DMPS o
nitrógeno, lewisitas y oxima de fosgeno DMSA
Neumotóxicos Cloro, cloropicrina, fosgeno, difosgeno Irritación de vías respiratorias y/o No disponible
y perfluoroisobutileno acilación de proteínas que regulan la
permeabilidad de la membrana alveolar
Cianurados Ácido cianhídrico y halogenuros Inhibición de la citocromo oxidasa Hidroxocobalamina o nitrito sódico
de cianógeno mitocondrial y tiosulfato sódico
Otros agentes: incapacitantesd, antidisturbios, biorreguladores, toxinas y productos químicos industriales

a: pralidoxima, obidoxima y HI-6 son las principales oximas comercializadas; b: puesto que el mecanismo de acción a medio y largo plazos de los agentes neurotóxi-
cos incluye el sistema GABAérgico, está indicada su administración incluso en ausencia de crisis convulsivas; c: se desconoce el mecanismo de acción de la oxima
de fosgeno; d: durante la época de la guerra fría distintos países estudiaron la posibilidad de utilizar como armas sustancias con actividad en el sistema nervioso cen-
tral y periférico. El principal representante es el BZ, un anticolinérgico de acción central; BAL: dimercaprol. DMPS: ácido 2,3-dimercapto-1-propanosulfónico. DMSA:
ácido meso-2,3-dimercaptosuccínico

Shinrikyo llevó a cabo cuatro intentos de asesinato con otro manifiesto la necesidad de aplicar las aprendidas en inci-
agente neurotóxico, el VX, dirigidos a particulares conside- dentes previos. De hecho, a pesar de la alta percepción del
rados enemigos de la organización. Sólo uno de estos 4 inten- riesgo sobre el posible uso de armas de destrucción masiva
tos causó la muerte de la persona atacada. Con estos aten- en atentados terroristas, las imágenes de los atentados del 7
tados los temores de la comunidad de defensa nuclear, de julio de 2005 en Londres mostraban a los primeros inter-
biológica y química (NBQ) sobre el uso no militar de armas vinientes entrar en las estaciones de metro sin ningún tipo
químicas se cumplieron. Tiempo atrás los intentos de algu- de protección individual, cuando todavía no estaba claro
nas organizaciones terroristas por acceder a este tipo de arma- que únicamente se habían utilizado explosivos convencio-
mento ya habían puesto en alerta a los especialistas en este nales.
campo, hasta entonces orientado a la protección de com- Al contrario que en un atentado con armas convencio-
batientes del uso militar de estos agentes. Sin embargo, esta nales, en un atentado con agentes químicos de guerra es muy
preocupación no tuvo un impacto importante en la opinión probable que inicialmente no se sepa la naturaleza del agen-
pública ni en el ámbito gubernamental, quizás porque el uso te que ha sido utilizado, el manejo de las víctimas requeri-
de armas químicas por una organización religiosa en Japón rá medidas especiales de protección para evitar que el pro-
parecía algo lejano a la realidad del resto del mundo. Todo pio personal sanitario se convierta en víctimas y, en algunos
cambió tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en casos, el tratamiento de la intoxicación puede requerir el uso
EE.UU. (11S) y, sobre todo, tras los envíos de sobres con de antídotos específicos. En España, tras los atentados del
esporas de carbunco en este país. A pesar de que el núme- 11S, un estudio publicado en el año 2002 mostraba proble-
ro de víctimas por carbunco fue bajo, en comparación con mas en la disponibilidad de antídotos frente a intoxicacio-
los atentados en Japón, el supuesto carácter militar del car- nes por agentes químicos de guerra, mientras que otro publi-
bunco empleado y su posible relación con los responsables cado en el año 2003 mostraba una baja percepción del nivel
de los atentados del 11S dio lugar a una sensación de miedo de preparación por parte del personal de los servicios de
y pánico mundial por la posible utilización de armas de des- urgencias de los hospitales catalanes para hacer frente a
trucción masiva por parte de grupos relacionados con la red un ataque con armas de destrucción masiva.
terrorista al-Qaeda. Este capítulo profundiza en las lecciones aprendidas en
A partir de entonces se ha suscitado un interés en el ámbi- la intervención sanitaria de los atentados de Japón y de otros
to sanitario por los agentes químicos de guerra, lo que ha incidentes con productos químicos con el fin de que, en el
llevado a un aumento en el número de trabajos en publi- caso de que se produzca un atentado con agentes químicos
caciones biomédicas y de cursos sanitarios que describen de guerra, sus consecuencias se vean minimizadas por una
estos agentes, sus mecanismos de acción y cómo tratar las mejor actuación del personal sanitario.
intoxicaciones (Tabla 1). En su mayoría, se basan en manua-
les y publicaciones militares de EE.UU. y de la Organiza- COORDINACIÓN OPERATIVA
ción del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) adaptados a En cualquier atentado terrorista la gestión de la crisis debe
escenarios civiles. También, en su mayoría, se hace referen- permitir la coordinación de todos los organismos intervi-
cia a las lecciones aprendidas en los atentados de Japón. nientes con el fin de optimizar los recursos disponibles, lo
Estas lecciones aprendidas se puede decir que tienen aspec- que incluye un centro de coordinación operativa (CECOP) y
tos similares a las que han surgido en distintos incidentes en su prolongación en el puesto de mando avanzado (PMA) con
los que el personal sanitario se ha enfrentado con produc- sus grupos de acción. Una buena coordinación evitará que
tos químicos industriales. En cada incidente surgen nuevas se produzcan situaciones de sobretriage, es decir, víctimas
lecciones aprendidas pero, desgraciadamente, se pone de que no requieren tratamiento inmediato y que son trasla-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 144

144 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

dadas a los hospitales, con el riesgo de saturarlos y poner en EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
peligro el tratamiento de las víctimas más graves. El trasla- Una de las principales lecciones aprendidas de los aten-
do de las víctimas a los hospitales debería estar perfecta- tados con sarín en Japón es la necesidad de que todo el
mente coordinado con los hospitales, teniendo en cuenta no personal que entre en la zona afectada por el agente quí-
sólo la proximidad del hospital y la gravedad de las víctimas, mico o que esté en contacto con las víctimas sin descon-
sino la capacidad de atención del hospital, buscando así una taminar debe llevar la protección individual adecuada.
distribución equilibrada. En el atentado con sarín en el metro La Directiva 89/656/CEE de 30 de noviembre del Consejo
de Tokio el hospital que atendió a un mayor número de víc- de las Comunidades Europeas (transpuesta al Derecho espa-
timas fue el Hospital Internacional St. Luke, situado a unos ñol por el Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo) estable-
500 metros de la estación de Tsukiji, una de las más afec- ce “las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para
tadas. El 20 de marzo de 1995, día del atentado, atendieron la elección, utilización por los trabajadores en el trabajo y
a 641 pacientes y a 349 más durante los 7 días siguientes. mantenimiento de los EPI”, pero excluye los EPI de los ser-
Sólo un 7% de las víctimas llegaron al hospital en ambu- vicios de socorro y salvamento, militares, policías y servi-
lancias, pero no provenían de la estación de Tsukiji, sino de cios de mantenimiento del orden. Por otro lado, la Direc-
la estación de Kodenma-cho, situada a unos 3 kilómetros del tiva 89/686/CEE de 21 de diciembre (transpuesta al Derecho
hospital, ya que no existió coordinación en el traslado de las español mediante el Real Decreto 1407/1992 de 20 de
víctimas. noviembre y posteriores modificaciones) establece las exi-
Durante la guerra Irán-Iraq el ataque iraquí con agentes gencias mínimas esenciales que deben cumplir los EPI,
neurotóxicos a la ciudad de Hosseiniyeh en 1987 llevó a que regulando así las condiciones para su comercialización y
unas 300 víctimas graves llegaran a la unidad sanitaria mili- libre circulación intracomunitaria. Además, establece las
tar iraní más próxima durante los primeros 5 minutos, segui- exigencias esenciales de sanidad y seguridad que deben
das de 1.700 víctimas menos graves que colapsaron la uni- cumplir todos los EPI. En su anexo I indica que “los EPI
dad, sin que existiese un plan de distribución de víctimas concebidos y fabricados específicamente para las fuerzas
entre unidades sanitarias. Más recientemente, en septiem- armadas, fuerzas de orden público y de autodefensa con-
bre de 2001, una explosión en una planta química de ferti- tra agresores (p. ej., generadores de aerosol y armas indi-
lizantes a base de nitrato amónico en la ciudad francesa viduales de disuasión)” quedan fuera del campo de apli-
de Toulouse provocó 30 muertos, más de 2.200 heridos por cación de la directiva. Aun así, estas exigencias darán lugar
el efecto mecánico y térmico de la explosión, más de 5.000 a una serie de normas europeas (NE) del Comité Europeo
personas tratadas por estrés y el colapso de los servicios de de Normalización (CEN), así como a las equivalentes nacio-
urgencias de algunos hospitales por víctimas con lesiones nales (UNE), sobre equipos de protección respiratoria y
mínimas que se presentaron de forma espontánea por sus sobre ropa, guantes y calzado de protección contra pro-
propios medios. Igualmente en los atentados terroristas del ductos químicos que pueden ser aplicables a los equipos
11 de marzo de 2004 en Madrid (11 M) se observó sobre- de protección NBQ o, en su caso, a los equipos de pro-
triage en el traslado de las víctimas al Hospital General Uni- tección contra agentes químicos de guerra. De hecho, si
versitario Gregorio Marañón. bien no existe una clasificación europea de EPI frente a
La coordinación operativa debe facilitar también la movi- agresiones o accidentes químicos, la Directiva 89/686/CEE
lización adecuada de los recursos sanitarios que puedan ser los considera EPI de categoría 3, que son aquellos de “dise-
necesarios, así como la coordinación de todos los organis- ño complejo, destinados a proteger al usuario de todo peli-
mos implicados a nivel táctico. De hecho, la descoordina- gro mortal o que pueda dañar gravemente y de forma irre-
ción observada entre los organismos intervinientes en el 11S versible la salud”.
y en los incidentes con sobres con esporas de carbunco en Los EPI utilizados en ambiente NBQ se suelen clasificar
EE.UU. han aportado esta necesidad como una de las prin- en los 4 niveles de protección que establece la Agencia para
cipales lecciones aprendidas. la Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (Environmen-
Como se explicará más adelante, la detección o identifi- tal Protection Agency, EPA) (Tabla 2) (Figura 1). Esta clasifi-
cación del agente por los primeros intervinientes es pro- cación es la que utiliza también el Instituto Nacional de Toxi-
blemática y puede ser necesario enviar muestras a los labo- cología en España. El nivel A de la clasificación de la EPA
ratorios de referencia. Una vez realizada la identificación es el de mayor protección del sistema respiratorio, piel, ojos
del agente por los laboratorios, el personal sanitario debe- y mucosas. Consiste en un traje totalmente encapsulado, her-
ría ser informado con el fin de que pueda iniciar o continuar mético a gases, resistente a sustancias químicas y con un equi-
el tratamiento antidótico adecuado. El hospital St. Luke supo po de respiración autónomo de máscara completa. El equi-
3 horas después del atentado que la policía había identifi- po de respiración autónomo lleva una conexión a una fuente
cado sarín como el agente causal, pero no por comunica- de aire comprimido y pueden ser de circuito abierto, si el aire
ción del centro de coordinación ni de la propia policía, sino exhalado sale a la atmósfera, o de circuito cerrado, si el aire
a través de la televisión. La coordinación operativa debe evi- exhalado es reciclado gracias a un filtro de regeneración (que
tar este tipo de situaciones. fija el dióxido de carbono) y a un suministro autónomo de
Finalmente, se deberían realizar ejercicios y simulacros oxígeno. En intervenciones en incidentes químicos los más
serios para comprobar la existencia de la coordinación nece- utilizados y adecuados son los de circuito abierto con pre-
saria para gestionar un atentado con agentes químicos y para sión positiva, es decir, en los que el aire entra en la máscara
obtener lecciones aprendidas. creando una presión positiva (mayor que en el exterior), apor-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 145

Atentados con agentes químicos 145

TABLA 2. CLASIFICACIONES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) FRENTE A AGENTES QUÍMICOS


Clasificación de los niveles de protección individual frente a sustancias químicas peligrosas de la Agencia para la Protección
del Medio Ambiente de EE.UU. (Environmental Protection Agency, EPA)
Nivel de Protección respiratoria
protección recomendada Protección cutánea recomendada Se debe utilizar cuando
A Equipo aislante Equipos encapsulados herméticos a agentes Se requiere la máxima protección frente
autónomo provisto químicos en forma de gas/vapor y resistentes a agentes químicos en forma de gas/vapor
de máscara completa a agentes químicos en forma líquida. Los guantes y en forma líquida
y tipo demanda internos y externos, así como el calzado también
con presión positiva* deben ser resistentes a agentes químicos
B Equipo aislante Equipos resistentes a agentes químicos en Se desconoce la identidad y/o concentración del agente
autónomo provisto forma líquida. Los guantes internos y químico. En estos casos este nivel se considera la
de máscara completa externos, así como el calzado, también protección mínima. Si se sospecha que puede haber un
y tipo demanda deben ser resistentes a agentes químicos elevado riesgo de exposición a altas concentraciones de
con presión positiva* vapor o gas que podrían tener efectos nocivos sobre
la piel se debe utilizar un nivel de protección A
Las características físico-químicas del agente no
permiten el uso de un equipo de protección respiratoria
con dispositivo filtrante (nivel C)
La concentración del agente es superior o igual a la
concentración IDHL y no se puede utilizar un equipo de
protección respiratoria con dispositivo filtrante (nivel C)
La atmósfera contiene menos del 19,5%** de oxígeno
y no se puede utilizar un equipo de protección respi-
ratoria con dispositivo filtrante (nivel C)
C Equipo con dispositivo Equipos resistentes a agentes químicos en forma La identidad y concentración del agente son
filtrante de máscara líquida. Los guantes internos y externos, así conocidas; no se sobrepasa la concentración IDLH;
completa como el calzado, también deben ser resistentes y la atmósfera contiene al menos un 19,5%** de
a agentes químicos oxígeno
D Ninguna Ropa normal de trabajo (protección mínima de la piel) No se debe utilizar en incidentes químicos
Tipos de ropa de protección contra productos químicos según las normas europeas (NE)
Tipo Características de protección
1 Trajes herméticos a gases con suministro de aire respirable***
2 Trajes no herméticos a gases con suministro de aire respirable
3 Ropa con uniones herméticas a los líquidos
4 Ropa con uniones herméticas a las pulverizaciones
5 Ropa de protección frente a partículas sólidas
6 Ropa que ofrece protección limitada contra productos químicos líquidos
*La EPA recomienda, como alternativa, un equipo de protección respiratoria aislante con línea de aire comprimido tipo demanda con presión positiva, pero incluyen-
do un equipo de protección respiratoria aislante autónomo de escape. Todo ello lo hace muy engorroso y poco práctico para una intervención en incidentes de terro-
rismo químico. **La EPA establece una concentración de oxígeno del 19,5% como el límite para utilizar o no un equipo de protección respiratoria con dispositivo fil-
trante, mientras que la normativa europea establece este límite en el 17%. ***A su vez pueden llevar el equipo de protección respiratoria dentro del traje (tipo 1a), en
el exterior del traje (tipo 1b) o una conexión a una línea de aire respirable (tipo 1c). Existen trajes de protección de tipo 1a y 1b de emergencia, 1a-ET y 1b-ET, respec-
tivamente, con requisitos especiales.

Nivel A Nivel B Nivel C Nivel D


FIGURA 1. NIVELES DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL FRENTE A SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA AGENCIA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE DE EE.UU. (ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY, EPA).
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 146

146 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

TABLA 3. TIPOS DE FILTROS PARA GASES SEGÚN LAS NORMAS EUROPEAS (NE)
Tipoa,b,c Uso Código de color Características especiales
A Frente a ciertos gases y vapores orgánicos con punto Marrón
de ebullición > 65 °C
B Frente a ciertos gases y vapores inorgánicos Gris
E Frente a dióxido de azufre y otros gases y vapores ácidos Amarillo
K Frente a amoniaco y derivados orgánicos del amoniaco Verde
AX Frente a ciertos gases y vapores orgánicos con punto Marrón Filtros no reutilizables o de uso único
de ebullición ≤ 65 °C
SX Frente a gases y vapores específicos Violeta El marcado debe indicar el nombre de los productos
químicos y concentraciones máximas frente a las cuales el
filtro ofrece protección
Filtros especiales: Incluye un filtro de partículas de alta eficacia (P3)
NO-P3 Frente a óxidos de nitrógeno Azul-blanco Filtros no reutilizables o de uso único
Hg-P3 Frente a mercurio Rojo-blanco Duración máxima de uso de 50 horas

a) Los filtros de tipo A, B, E y K se clasifican según su capacidad en clase 1 (capacidad baja), clase 2 (capacidad media) y clase 3 (capacidad alta). El ensayo de capa-
cidad según las NE utiliza distintas concentraciones de saturación según la clase de filtro. b) Se denominan filtros múltiples las combinaciones de dos o más tipos (exclu-
yendo el tipo SX). c) Se denominan filtros combinados aquellos que incorporan también un filtro de partículas (p. ej., ABEK 1-P3). El aire siempre pasa primero por el
filtro de partículas. El código de color debe incluir el color blanco correspondiente a los filtros de partículas (P).

tando una protección adicional en caso de producirse algu- piración por la baja resistencia a la inhalación y aumen-
na fuga. Además, se recomiendan equipos de circuito abier- tando el nivel de protección de la máscara. Es importante
to de tipo demanda con presión positiva, también conocidos indicar que las baterías de estos equipos pueden ver redu-
como “presión a demanda”, en los que el flujo del aire hacia cido su tiempo de funcionamiento a bajas temperaturas. Las
la máscara aumenta con la inhalación. Los inconvenientes NE establecen que una batería con carga plena debe durar
de los equipos de respiración autónomos son su elevado peso, un mínimo de 4 horas. La vida útil de un filtro contra gases
las interferencias al movimiento en espacios pequeños y el dependerá de la capacidad de filtración del filtro, concen-
que la estancia en la zona afectada esté limitada a la dura- tración del agente, humedad y temperatura ambiental, y ritmo
ción de la fuente de aire comprimido. El nivel B es similar al de respiración del usuario. Actualmente se estudian dispo-
nivel A, excepto que el traje no es encapsulado ni hermético sitivos basados en reacciones colorimétricas como indica-
a gases. El personal interviniente que entra por primera vez dores del nivel de saturación del filtro.
en la zona afectada por el agente químico debe llevar la máxi- Es importante tener en cuenta que los filtros de las más-
ma protección posible, a poder ser un nivel A, pero nunca caras NBQ de tipo militar están pensados únicamente para
menor protección que un nivel B. evitar el paso de agentes químicos de guerra “clásicos” (neu-
En el nivel C la protección de la piel es semejante a la rotóxicos, vesicantes, neumotóxicos y cianurados). De hecho,
del nivel B pero la protección del sistema respiratorio es el carbón activado de estos filtros no sería capaz de adsor-
menor ya que utiliza una máscara completa con filtro de ber los agentes cianurados si no fuese por un tratamiento
gases, que evita el paso de determinadas sustancias quími- especial con sales de cobre o cromo, que forman cianuro
cas por reacción química, adsorción o absorción. Los filtros cúprico o crómico, evitando así la inhalación por el usua-
comerciales se presentan en distintas clases y tipos, y las NE rio. Estos filtros NBQ militares son combinados, ya que antes
establecen un código de colores para indicar la sustancia o del filtro de carbón activado incorporan un filtro HEPA (High
las sustancias químicas para las que son eficaces (Tabla 3). Efficiency Particulate Air ) con una eficacia de al menos
Los filtros son específicos para determinadas sustancias quí- 99,997% frente a aerosoles de partículas de 0,3-0,4 µm, si
micas y en determinadas concentraciones, normalmente por bien la eficacia aumenta con partículas de mayor tamaño.
debajo de su concentración inmediatamente peligrosa para Por lo tanto, la eficacia filtrante de estos filtros HEPA es mayor
la vida y la salud (Immediately Dangerous to Life or Health, que la exigida por las NE a los filtros de partículas de alta
IDLH), es decir, concentraciones que, en caso de exposición, eficacia en máscaras completas (P3), que es del 99,95% con
no producirían efectos o síntomas en el individuo que le aerosoles de cloruro sódico de diámetro aerodinámico de
impidiesen escapar, sin existir tampoco riesgo de muerte masa media de 0,6 µm y de parafina líquida de diámetro
inmediata, efectos a largo plazo o irreversibles. Este nivel de medio de Stokes de 0,4 µm. Los filtros HEPA se suelen colo-
protección no se debe utilizar si no se conoce la identidad car en pliegues, con el fin de aumentar la superficie de fil-
de la sustancia química o su concentración, ni tampoco si tración y reducir la resistencia a la inhalación.
el nivel de oxígeno es inferior al 17-19,5%. Existen equipos La ropa de protección contra agentes químicos según las
filtrantes asistidos (o de ventilación asistida) en los que un NE se clasifica en 6 tipos (Tabla 2). Es importante que al rea-
ventilador con motor hace pasar el aire por el filtro y lo empu- lizar la elección, el fabricante aporte información sobre la
ja hacia la pieza facial de la máscara, facilitando así la res- resistencia mecánica y la resistencia a la permeación y pene-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 147

Atentados con agentes químicos 147

tración de distintas sustancias químicas según las NE, si bien Globe Temperature), utilizado en la valoración del estrés tér-
algunos fabricantes también aportan esta información según mico. Aumenta, por tanto, el riesgo de golpe de calor, con
la normativa de la Sociedad Americana para Ensayos y Mate- alteraciones a nivel del sistema nervioso central debidas a
riales (American Society for Testing and Materials, ASTM). un fallo en el sistema termorregulador, con riesgo de que se
Sin embargo, en la evaluación del riesgo hay que tener en produzca la muerte por fallo multiorgánico. Existen en el
cuenta que las condiciones reales de trabajo son muy dife- mercado EPI de menor peso, que permiten la transpiración
rentes a los valores que se obtienen en los ensayos de labo- y que son resistentes a un determinado espectro de sustan-
ratorio. Estos valores pueden servir para comparar los mate- cias químicas. También se han desarrollado EPI con sistemas
riales, sin olvidar que están obtenidos en unas condiciones de refrigeración que, cuando se les compara con equipos
de ensayo controladas y fijadas por las NE o las normas de convencionales sin estos sistemas, disminuyen la tempera-
la ASTM. La realidad es que los trajes, guantes y calzado tura corporal periférica y disminuyen la velocidad de aumen-
pierden propiedades por su uso. Así, el roce con el suelo, la to de la temperatura corporal central. Las máscaras NBQ
flexión y la extensión de los guantes y calzado reducen el militares disponen de un sistema de ingestión de líquidos
grosor en las zonas afectadas, disminuyendo la capacidad que permite al combatiente rehidratarse. En cuanto a los
de protección. También la temperatura puede afectar a las guantes, el incremento del grosor aumenta la protección pero
propiedades del EPI. Por ejemplo, la temperatura de ensa- reduce la operatividad y la destreza del individuo, en el caso
yo normalizada para la determinación de la resistencia a la del personal sanitario, por ejemplo, a la hora de tomar el
permeación (tiempo de paso o breakthrough time) por pro- pulso, coger una vía o intubar. En estos casos el USACHPPM
ductos químicos de los guantes de protección es de 23 °C y recomienda usar guantes de butilo de 7 milipulgadas sobre
se ha observado que la temperatura en el interior del guan- los de nitrilo, o únicamente guantes de butilo de 14 mili-
te aumenta por el efecto de la temperatura corporal. Pues pulgadas.
bien, cambios en la temperatura externa e interna del guan- Por los problemas expuestos sobre el uso del EPI se entien-
te provocan cambios importantes en los tiempos de pene- de que sólo el personal en buen estado de salud y que ha
tración y de permeación de guantes de diferentes materiales realizado una instrucción adecuada debería intervenir en
frente a distintas sustancias químicas. Un ejemplo muy cono- incidentes que requieran su uso, sobre todo en el caso de
cido en el campo de la toxicología sobre la importancia de ser necesario el empleo de equipos de respiración autóno-
la interpretación experta de las propiedades de los mate- mos. En EE.UU., la Administración para la Seguridad y Salud
riales de protección es la muerte de la Dra. Karen E. Wet- Ocupacional (Occupational Safety and Health Administra-
terhahn en 1997 cuando “varias gotas” de dimetilmercurio tion, OSHA) exige unos niveles mínimos de instrucción sobre
cayeron en uno de sus guantes. La mala evaluación del ries- EPI para el personal interviniente en incidentes con sustan-
go y la mala información sobre protección que ofrecían los cias peligrosas. Además, se ha demostrado que los progra-
fabricantes de guantes para esta sustancia llevaron a este mas de instrucción de EPI aumentan la eficacia de su utili-
desenlace fatal. Los guantes y cubrebotas de butilo ofrecen zación. El correcto uso y funcionamiento de un EPI dependen
mejor protección que los de nitrilo frente a agentes quími- también de un buen ajuste con el usuario y de un correcto
cos de guerra “clásicos”, pero con el fin de obtener un mayor mantenimiento. Las casas comerciales pueden, en algunos
espectro de protección frente a un agente químico desco- casos, ofrecer distintas tallas pero el ajuste particular es
nocido el Centro para la Promoción de la Salud y la Medi- imprescindible, ya que un pequeño espacio sin ajustar puede
cina Preventiva del Ejército de EE.UU. (U.S. Army Center for ser suficiente para permitir la entrada de aire contaminado.
Health Promotion and Preventive Medicine, USACHPPM) Existen distintos ensayos para comprobar el ajuste y la estan-
recomienda unos guantes externos de butilo de 14 milipul- queidad de las máscaras. El vello facial puede reducir el nivel
gadas y unos internos de nitrilo de 4-5 milipulgadas. de protección ya que se incrementa la fuga al introducirse
El uso del EPI supone problemas importantes para el usua- en la zona del borde de estanqueidad, es decir, entre la cara
rio. El uso de protección respiratoria puede tener repercu- y la pieza facial. Las gafas graduadas deberían ser compa-
siones pulmonares (aumento del espacio muerto anatómico, tibles con los equipos de protección respiratoria pero es nece-
aumento de la resistencia respiratoria [inhalación y exha- sario comprobar que no suponen una fuente de fugas, es
lación] y alteración de los parámetros respiratorios), car- decir, falta de estanqueidad.
diovasculares (aumento de la frecuencia cardiaca, elevación Lo ideal sería elegir el EPI adecuado en función de la
de la presión arterial y disminución de la capacidad de resis- identidad y concentración del agente químico con el fin
tencia al esfuerzo), psicológicas, cutáneas (en zonas de con- de obtener una buena protección pero que permita el mayor
tacto o puntos de presión), posturales (por el peso de los grado de operatividad y destreza del usuario. Sin embargo,
equipos autónomos), oftalmológicas (disminución del campo en el caso de un atentado terrorista puede que esto no sea
visual) y disminuye la percepción auditiva, dificultando la posible y, por motivos logísticos y prácticos, sería inviable
comunicación. tener almacenados distintos EPI para un mismo usuario, con
Los tejidos de los EPI impiden el buen funcionamiento el fin de que elija el adecuado en una situación dada.
de los mecanismos de pérdida de calor a través de la con-
ducción, convección, radiación y, sobre todo, la evapora- DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AGENTES QUÍMICOS
ción del sudor. En un estudio realizado con el EPI NBQ del Los principales sistemas comercializados para la detec-
Ejército de EE.UU. se observó que su utilización se equiva- ción e identificación de agentes químicos se basan en reac-
le con un aumento de 5,5º C del índice WBGT (Wet Bulb ciones enzimáticas, reacciones colorimétricas, espectrome-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 148

148 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

tría de movilidad iónica (IMS), fotoionización (PI), fotome- equipo, ya que la iperita, por su rápida absorción y reacti-
tría de llama (FP), cromatografía de gases acoplada a espec- vidad, no se detecta 30 minutos después del contacto con
trometría de masas (GC/MS), espectroscopia infrarroja (IR) y la piel.
ondas acústicas superficiales (SAW). Todos estos sistemas, La detección juega también un papel importante incluso
sin importar la tecnología que utilicen, producen un cierto en los procesos de descontaminación, ya que los sistemas
número de falsos positivos y/o falsos negativos debido a su de detección suelen emplearse para verificar la eficacia del
sensibilidad y selectividad. Es necesario que el personal que proceso de descontaminación. Un falso negativo puede hacer
utiliza los equipos de detección e identificación conozca su que un mal proceso de descontaminación parezca que está
funcionamiento y la posibilidad de que se produzcan estas bien hecho.
falsas respuestas. Las propiedades físico-químicas y la mete- Además del esfuerzo económico que supone la adqui-
orología pueden afectar a la respuesta, de manera que sólo sición de los equipos de detección e identificación, éstos
un buen conocimiento de los equipos y de los agentes quí- también necesitan un mantenimiento periódico, en algunos
micos permitirá interpretar los resultados. Las alarmas por casos, incluso semanal. Un mal mantenimiento hará que
falsos positivos tienen lugar cuando el equipo indica la pre- sean ineficaces, comprometiendo toda la intervención.
sencia del agente químico, cuando en realidad no está pre-
sente. Un falso positivo puede ser producido por diferentes DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRIAGE
factores, dependiendo del fundamento de la técnica utiliza- El diagnóstico diferencial debe permitir al personal sani-
da. Por ejemplo, los compuestos que contienen fósforo y tario identificar el posible agente causal del síndrome tóxi-
azufre, como algunos insecticidas, darán falsos positivos con co en función de una serie de signos clínicos fáciles de
detectores de agentes químicos de guerra basados en téc- reconocer, sobre todo en el caso de un elevado número de
nicas de FP, ya que los detectores FP dan respuesta a todos víctimas, teniendo en cuenta que hay muchas sustancias
los compuestos que contienen fósforo y azufre. Los falsos que pueden producir síntomas y signos clínicos semejan-
negativos tienen lugar cuando el equipo no responde en pre- tes a los de algunos agentes químicos de guerra “clásicos”.
sencia del agente químico. Al igual que en los falsos posi- Por ejemplo, en 1997 una unidad del ejército de EE.UU.
tivos, un falso negativo puede ser producido por distintos pensó que había estado expuesta a agentes vesicantes de
factores dependiendo de la técnica utilizada: una baja sen- guerra por la aparición de ampollas en la piel que recor-
sibilidad, cambios en las condiciones medioambientales, daban las que producen estos agentes. Finalmente, y pasa-
efectos de la humedad, interferencias por sustancias quí- das unas semanas, el Servicio de Medicina Preventiva de
micas, un número limitado de sustancias químicas en las la Marina de EE.UU. llegó a la conclusión de que las res-
librerías o desviaciones algorítmicas. Normalmente todos los ponsables de las lesiones dérmicas eran toxinas produci-
equipos están diseñados llegando a un compromiso entre das por escarabajos de la zona en la que había desplega-
falsos positivos y falsos negativos, tratando de reducir los do la unidad.
errores al mínimo, aunque esto tiene algunas limitaciones En los atentados con sarín en Japón el signo clínico más
en la práctica. En un atentado terrorista los falsos positivos característico y común fue la presencia de miosis, que podría
llevan al uso innecesario del EPI que disminuye la operati- ser útil para diferenciar de forma rápida y sencilla una into-
vidad del personal interviniente. Sin embargo, los falsos nega- xicación real por agentes neurotóxicos de una falsa, y resul-
tivos son más peligrosos porque pueden permitir la exposi- tar también útil en el diagnóstico diferencial entre intoxi-
ción del personal al agente. Por estas razones, en los caciones por agentes neurotóxicos y agentes cianurados. En
detectores utilizados por primeros intervinientes los falsos el caso de contacto con un agente neurotóxico en forma
positivos son menos problemáticos que los falsos negativos. líquida la presencia de fasciculaciones y diaforesis en la zona
Las lecciones aprendidas de los ataques terroristas de de contacto puede ser de utilidad en el diagnóstico diferen-
Aum Shinrikyo en Japón incluyen la importancia de los fal- cial. En este caso la presencia de miosis no será un signo
sos positivos y de los falsos negativos en un escenario real. temprano, sino que será debida a la absorción dérmica del
Inicialmente los bomberos de Tokio indicaron que se había agente que da lugar a efectos sistémicos. Es más, puede que
producido una explosión en el metro, para una hora después ni siquiera se observe miosis o que tarde más de 3 horas
comunicar que se había producido un incidente con ace- en manifestarse, como ocurrió en el único caso descrito de
tonitrilo, consecuencia de un falso positivo a acetonitrilo y los cuatro atentados con VX que llevó a cabo Aum Shinrik-
de un falso negativo a sarín de sus equipos de detección. No yo en Japón. La aparición de convulsiones indicará que ya
sería hasta 3 horas después del atentado cuando la policía se ha producido la absorción del agente por vía inhalatoria
mediante GC/MS identificaría sarín. Afortunadamente el per- o por vía dérmica y que se está viendo afectado el sistema
sonal sanitario ya había iniciado el tratamiento antidótico nervioso central. La experiencia de los médicos iraníes con
adecuado basándose en signos clínicos de la intoxicación víctimas de agentes neurotóxicos durante la guerra Irán-Iraq
como miosis, rinorrea y bajos niveles de colinesterasas san- muestra que en ciertas ocasiones es difícil diferenciar en los
guíneas. primeros momentos entre una intoxicación por neurotóxi-
En 1986 unos 48 intoxicados por iperita iraníes fueron cos y por cianurados, sobre todo si no se observa miosis ni
trasladados a Londres para ser tratados. A su llegada fueron aumento de secreciones. No fueron raras las ocasiones en
monitorizados en el aeropuerto con un equipo de IMS y 5 que, confundidos, pasaban del tratamiento antidótico de cia-
de ellos, que habían estado expuestos a iperita 6-8 días antes, nurados al de neurotóxicos, y viceversa. Por este motivo,
dieron positivo a iperita. El motivo fue un falso positivo del algunas unidades sanitarias militares disponen de equipos
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 149

Atentados con agentes químicos 149

de campaña portátiles para la determinación de niveles de


colinesterasas en sangre, con el fin de ayudar al personal ¿Puede caminar?
No Sí
sanitario en el diagnóstico diferencial. En las víctimas trata-
das por intoxicación de sarín en el hospital St. Luke se obser- ¿Respira? ¿Hay signos de un
vó que la reducción en los niveles de colinesterasa plas- síndrome tóxico?
mática estaba normalmente correlacionada con la gravedad Respira con Sí No
Respira bien dificultad No respira
de los signos clínicos observados. En el caso de los agentes T2 T3
vesicantes, y en concreto las mostazas de azufre y nitróge- ¿Cumple T1* Un intento de apertura
no, uno de los principales problemas del diagnóstico dife- órdenes? de vía aérea: ¿respira?
rencial es la existencia de un periodo de latencia de 2-48 Sí No Sí No
horas, hasta que aparecen los primeros síntomas y signos clí- ¿Hay signos de T1*
T1* T4
nicos. La figura de Brund-Lowdy o la regla de los nueves son un síndrome
de poca utilidad en este tipo de intoxicaciones. Durante la tóxico? Designación “T” Designación OTAN
guerra Irán-Iraq se observó también que grupos especiales Sí No T1 Inmediato
de población, sobre todo los niños, son más susceptibles a T2 Aplazado
T1* T2 T3 Mínimo
los efectos de los agentes neurotóxicos de guerra y de la ipe- T4 Expectante
rita. *Iniciar tratamiento antidótico si está disponible.
El olor característico de algunos agentes se suele citar
como una propiedad organoléptica que puede ser útil para FIGURA 2. PROPUESTA DE ALGORITMO DE TRIAGE PARA VÍCTIMAS POR AGENTES QUÍ-
su identificación, pero la experiencia iraní durante la guerra MICOS SEGÚN CONE Y KOENIG.
Irán-Iraq indica que estas propiedades son muy subjetivas,
que dependen de la pureza del agente y, en definitiva, que
resultan de poca utilidad para realizar un diagnóstico dife- ANTÍDOTOS Y GESTIÓN DE RECURSOS SANITARIOS
rencial. Además de los recursos necesarios para el tratamiento
El triage o clasificación de víctimas permitirá priorizar la sintomático y de soporte, los grandes desconocidos, y que
atención, descontaminación y evacuación de las víctimas en pueden llegar a ser críticos en atentados con agentes quí-
función de los recursos disponibles. El triage es un proceso micos, son los antídotos (Tabla 1). El tratamiento antidótico
dinámico y se debe llevar a cabo a todos los niveles, extra- de los agentes neurotóxicos incluye atropina, una oxima y
hospitalario y hospitalario. Su correcta aplicación dará lugar una benzodiazepina como anticonvulsivante. Uno de los
a una respuesta más eficaz de la actuación sanitaria, tal y principales inconvenientes es que aún no se ha desarrolla-
como sucedió en los atentados terroristas del 11 M. La expe- do una oxima de amplio espectro, es decir, que sea total-
riencia de los atentados en Japón y la guerra Irán-Iraq mues- mente eficaz frente a cualquier agente neurotóxico de gue-
tra que los clásicos sistemas de triage frente a múltiples víc- rra o compuesto organofosforado anticolinesterásico. El HI-6,
timas por armas químicas descritos en algunos manuales la oxima de mejor espectro de acción, únicamente se comer-
militares resultan bastante complejos y poco prácticos, sobre cializa en autoinyectores especiales denominados de dos
todo si no es posible identificar un síndrome tóxico por diag- cámaras, todavía no muy perfeccionados. La inexistencia de
nóstico diferencial, de ahí que se necesite complementarlos una oxima de amplio espectro y la incapacitación poste-
con sistemas más simples. Por poner un ejemplo, el triage rior del tratamiento antidótico disponible ha llevado a la
clásico de víctimas por agentes vesicantes de guerra se basa investigación y desarrollo del denominado tratamiento
en el porcentaje de la superficie corporal afectada pero, si “moderno”, mediante el empleo de barredores. Frente a los
en el caso de las mostazas hay un periodo de latencia de agentes vesicantes, el dimercaprol, también conocido como
2-48 horas, ¿cómo hacer la clasificación si no se puede deter- BAL (British Anti-Lewisite), ha mostrado cierta eficacia para
minar la extensión de la superficie afectada? Efectivamente, contrarrestar los efectos sistémicos, sobre todo en la médu-
la experiencia de los médicos iraníes durante los ataques ira- la ósea. La hidroxocobalamina o la combinación de nitrito
quíes con iperita indica que era prácticamente imposible sódico y tiosulfato sódico son los tratamientos antidóticos
hasta que no había pasado ese periodo de latencia y que, disponibles en España frente a las intoxicaciones por agen-
incluso, las primeras lesiones en la piel no eran representa- tes cianurados. La fisostigmina está también indicada en
tivas de la gravedad final de la intoxicación. casos de intoxicación grave por BZ, aunque tiene un estre-
Un método de triage en caso de múltiples víctimas por cho margen de seguridad. Si bien lo ideal es que el trata-
agentes químicos debería ser fácil de memorizar, rápido de miento antidótico lo administrase personal sanitario, en el
aplicar, reproducible y fiable. Siguiendo estos criterios, caso de los primeros intervinientes es necesario que dis-
Cone y Koenig proponen un modelo de triage para vícti- pongan de autoinyectores para la rápida administración intra-
mas por agentes químicos de guerra basado en el método muscular de antídotos frente a agentes neurotóxicos de gue-
START (Simple Triage And Rapid Treatment ) pero con tres rra, que pueden llegar a provocar la muerte en pocos minutos.
modificaciones del algoritmo: se hace una evaluación sub- Esta necesidad es fundamental en el caso de intoxicacio-
jetiva de la respiración de la víctima, se elimina la valo- nes por somán, ya que la acetilcolinesterasa inhibida por
ración del pulso radial y se incluye la posible identifica- este agente sufre rápidamente (2-4 minutos) un proceso de
ción de un síndrome tóxico mediante diagnóstico diferencial “envejecimiento”, tras el cual las oximas son ineficaces. La
(Figura 2). experiencia de la guerra Irán-Iraq muestra que una rápida
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 150

150 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

administración del tratamiento antidótico supone una mayor de utilizar armas químicas no es solamente el provocar into-
probabilidad de recuperación sin secuelas. xicados sino causar miedo y pánico en la población, de la
El día del atentado con sarín los hospitales de la ciudad misma manera que en un escenario militar se busca mermar
de Tokio disponían de cantidades suficientes de atropina pero la moral de las tropas. Distintos trabajos en publicaciones
no de pralidoxima, almacenada fundamentalmente en hos- biomédicas muestran que en incidentes con sustancias peli-
pitales de zonas rurales donde, por las actividades agríco- grosas también se ha observado que las víctimas sufren más
las, el riesgo de intoxicaciones por insecticidas organofos- estrés y efectos psicológicos. En un estudio publicado en
forados era mayor. Sin embargo, nadie fue capaz de movilizar 2002, se realizó una encuesta a víctimas que 8-40 días antes
estas reservas hacia los hospitales de Tokio. El Hospital Inter- habían estado expuestas a sustancias peligrosas, observán-
nacional St. Luke tuvo la suerte de disponer de un buen apro- dose que el trastorno de somatización era significativamen-
visionamiento de pralidoxima (100 ampollas) y de que el te más elevado, con respecto al grupo control. Uno de los
servicio de Farmacia Hospitalaria rápidamente obtuviese más primeros casos publicados en los que se vio la importancia
cantidad. Surge así la necesidad de crear un sistema que ges- de los efectos psicológicos en incidentes con agentes quí-
tione los recursos sanitarios en el caso de atentados con micos se produjo en 1973 cuando un barco atracado en un
armas de destrucción masiva. puerto de Nueva Zelanda descargaba barriles de un com-
En EE.UU., a raíz de los atentados del 11S, se creó el 1 de puesto organofosforado y un trabajador del muelle notó un
marzo de 2003 la Reserva Nacional Estratégica ( Strategic olor extraño y observó la palabra “veneno” en uno de los
National Stockpile, SNS) para el reabastecimiento local y esta- barriles. El boca a boca llevó a que 643 personas buscasen
tal de antídotos, antibióticos y vacunas, entre otros, en el caso asistencia sanitaria, si bien se calcula que sólo unos 241 tra-
de ataques con armas de destrucción masiva y en otro tipo bajadores del muelle podrían haber estado en contacto direc-
de emergencias de salud pública. La SNS permite el reabas- to con los barriles.
tecimiento local y estatal de estos recursos sanitarios en un En el atentado de Tokio en 1995 más de 5.000 personas
plazo no superior a 12 horas, ya que dispone de distintos acudieron a los hospitales y centros de salud pero menos del
almacenes situados estratégicamente por todo el país con 20% presentaban signos clínicos de intoxicación por sarín,
el fin de poder cumplir el plazo en todo el territorio. La SNS mientras que el resto habían sufrido exposiciones subclíni-
no es ni más ni menos que una potenciación de la Reserva cas o presentaban síntomas de origen psicogénico. Los efec-
Nacional Farmacéutica (National Pharmaceutical Stockpile, tos psicológicos persistían aún 5 años después del atentado.
NPS), creada en 1999 y que fue capaz de reabastecer de medi- También en la guerra Irán-Iraq las “bajas” psicológicas com-
camentos y material sanitario a la ciudad de Nueva York el plicaron el diagnóstico diferencial por el personal sanitario
11S en menos de 7 horas después del ataque. Desde su cre- militar debido a los denominados “sanos preocupados”, com-
ación la SNS se ha utilizado para solucionar problemas de batientes no expuestos al agente (sin síntomas ni signos clí-
salud pública no relacionados con situaciones de terrorismo. nicos de intoxicación) pero con un alto grado de ansiedad,
Estas operaciones reales y simulacros realizados hasta la fecha y por los denominados “enfermos preocupados”, comba-
han permitido corregir errores en la composición del mate- tientes que sin haber estado expuestos al agente padecían
rial almacenado, en las condiciones de almacenamiento, en síntomas de la intoxicación de origen psicogénico.
los protocolos de activación y en el transporte de los medi- Durante la Guerra del Golfo de 1991 el gobierno israelí
camentos y el material solicitado. dotó a la población civil de máscaras de defensa NBQ y
Si bien la gestión de recursos a nivel nacional es impor- autoinyectores con antídotos frente a agentes neurotóxi-
tante, inicialmente se deben gestionar los recursos a nivel cos, dándose casos de asfixia por un mal uso de la másca-
local. En EE.UU. el servicio de Farmacia del Centro Médico ra en situaciones de estrés y casos de intoxicación por atro-
Maimónides, que jugó un papel fundamental en el 11S y en pina cuando, al saltar las alarmas de ataques con misiles
los incidentes con sobres con esporas de carbunco, ha dise- Scud iraquíes, algunas personas creían sufrir intoxicaciones
ñado un Equipo de Farmacia para Respuesta a Emergencias por agentes neurotóxicos. También durante esta guerra el
(EFRE) que estaría preparado para gestionar los recursos sani- personal militar americano sufrió cuadros de pánico, hiper-
tarios necesarios en caso de incidentes con armas químicas. ventilación e incluso eran incapaces de ponerse las másca-
A nivel hospitalario incluso se han desarrollado sistemas de ras NBQ, cuando en las sesiones de instrucción no habían
almacenamiento de atropina en forma liofilizada que per- tenido problemas al saltar las alarmas por falsos positivos de
mitirían la rápida preparación de jeringas prellenadas por los equipos de detección.
parte del servicio de Farmacia. La competencia entre medios de comunicación puede
potenciar la diseminación de una información sensaciona-
EFECTOS Y ASISTENCIA PSICOLÓGICA lista, favoreciendo el miedo a lo desconocido e infundien-
Tanto los atentados terroristas con armas convenciona- do pánico en la población, lo cual puede incluso agravar
les como los atentados con armas químicas se caracterizan la situación de los centros sanitarios. La forma de comuni-
por un elevado número de afectados con efectos psicológi- car la información por parte de las autoridades públicas
cos que incluyen: víctimas directas del arma, personas que puede tener el mismo efecto. Por ejemplo, en junio de 2005
están en la zona del atentado pero que no han sido afecta- tras producirse un incendio en una fábrica de productos lác-
das directamente por el arma, familiares de las víctimas y el teos en Nueva Zelanda el portavoz de los bomberos decla-
propio personal interviniente. Los efectos psicológicos pue- raba ante los medios de comunicación su preocupación por-
den persistir incluso años después del atentado. El objetivo que la combinación de sosa cáustica y ácido sulfúrico
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 151

Atentados con agentes químicos 151

almacenados en la fábrica produjese iperita, algo totalmen- Productos de descontaminación


te erróneo, pero que creó alarma social en la población pró- Uno de los principales problemas que se establecen a la
xima a la zona del incendio. Es importante que tanto los pri- hora de descontaminar al personal es el tipo de producto
meros intervinientes como el personal sanitario que actúen descontaminante a utilizar. Estos descontaminantes pue-
como portavoces ante los medios de comunicación tengan den actuar por detoxificación, absorción, dilución o arras-
en cuenta que la percepción del riesgo por parte del públi- tre.
co va a verse afectada en gran medida por la información Algunos agentes químicos de guerra son sustancias lipó-
que transmitan. De hecho, el público considera más creíble filas (p. ej., la iperita) y la descontaminación inicial con agua
la información que proporciona el personal sanitario que la puede extender la contaminación por una mayor superficie
que proviene de otros portavoces. El denominado “modelo corporal, aumentando los efectos locales y favoreciendo la
Giuliani” de conferencia de prensa que dio buenos resulta- absorción y, por tanto, los efectos sistémicos. En estos casos
dos en los incidentes de sobres con esporas de carbunco tras se deben emplear primero productos absorbentes (p. ej., tie-
el 11S se basaba, en parte, en que ante ciertas preguntas rra de Fuller) que absorben la contaminación líquida de la
de los informadores el alcalde de Nueva York cedía el micró- superficie corporal. De hecho, dentro del material comple-
fono en directo a su asesor sanitario para transmitir una sen- mentario de un combatiente con EPI NBQ militar se inclu-
sación de confianza a la población. ye una manopla con material absorbente para realizar la des-
contaminación de urgencia por el propio individuo. En un
DESCONTAMINACIÓN DE VÍCTIMAS escenario civil esto se podría traducir por la descontamina-
Una de las lecciones aprendidas más citadas de los aten- ción de urgencia con productos absorbentes por el personal
tados terroristas de Japón es la necesidad de descontaminar, de rescate o por el personal de la estación de descontami-
no solamente al personal interviniente a la salida de la zona nación, a la entrada de la misma.
en la que se ha producido el incidente, sino también a las En el caso de agentes químicos en estado gaseoso a tem-
víctimas. El objetivo es finalizar o reducir el contacto entre peratura ambiente, la retirada de la ropa y una ducha con
la víctima y el agente químico y evitar la contaminación agua (o agua y jabón) deberían ser suficientes mientras que,
secundaria. en el caso de sólidos y líquidos, el agua puede actuar dilu-
En los atentados de Matsumoto y Tokio, funcionarios del yendo y arrastrando el agente de la superficie corporal. En
metro, bomberos, policías y personal sanitario sufrieron con- la descontaminación se debe tener cuidado con sustancias
taminación secundaria al entrar en contacto con las vícti- que reaccionan de forma violenta con el agua (p. ej., cesio,
mas no descontaminadas. El 9,9% de los primeros intervi- litio, potasio, sodio y rubidio, entre otros). Si bien la retira-
nientes sufrió contaminación secundaria en el atentado de da de la ropa puede suponer la eliminación del 75-90% de
Tokio. De la misma manera, las víctimas trasladadas a los la contaminación, el Instituto Nacional de Normas y Tecno-
hospitales de Tokio y Matsumoto provocaron contaminación logía de EE.UU. (National Institute of Standards and Tech-
secundaria del personal hospitalario. En el hospital St. Luke nology, NIST) indica que también hay que tener en cuenta
aproximadamente el 23% del personal manifestó padecer el tipo de ropa y calcula que en algunos casos puede supo-
síntomas relacionados con la contaminación secundaria: ner únicamente un 50%. Otro problema añadido de la ropa
el 39,3% de los auxiliares de enfermería, el 26,5% de los es que puede favorecer la absorción del agente a través de
enfermeros, el 25,5% de los voluntarios, el 21,8% de los la piel. La ropa se debe retirar cortándola, evitando así la
médicos y el 18,2% del personal administrativo. Las zonas extensión de la contaminación. El fosgeno y la lewisita se
más afectadas fueron la capilla (utilizada como área de expan- descomponen rápidamente en presencia de agua o en
sión) y la unidad de cuidados intensivos, la primera por su ambientes con alta humedad. En el caso de víctimas por
mala ventilación y la segunda quizás porque fue donde las ingestión se debe valorar el riesgo de contaminación secun-
víctimas más graves y que presumiblemente habían estado daria a través del vómito.
expuestas a mayores concentraciones de sarín fueron tras- El hipoclorito sódico al 0,5% está indicado en la des-
ladadas. Por el contrario, la zona menos afectada fue el ser- contaminación de víctimas por agentes vesicantes y neuro-
vicio de urgencias, quizás por su buena ventilación y por tóxicos, ya que favorece tanto la hidrólisis como la oxida-
tener una entrada directa a la calle que estuvo funcionando ción de los agentes. Concentraciones del 1% han sido
con mucha frecuencia. Tanto en los primeros intervinientes eficaces detoxificando la iperita en tiempos de contacto inclu-
como en el personal hospitalario de Tokio los efectos fueron so inferiores a 5 minutos, superando la eficacia de algunos
locales y en algunas casos se llevó a cabo tratamiento anti- descontaminantes comerciales específicamente fabricados
dótico. Únicamente un funcionario del metro murió a los para la descontaminación frente a agentes químicos de gue-
pocos minutos de coger una de las bolsas que contenía unos rra. El hipoclorito seguirá actuando en el agua recogida del
600 gramos de sarín al 35%. De hecho, la baja pureza del proceso de la descontaminación. La ventaja del hipoclori-
sarín utilizado en Tokio podría haber sido la causa de que la to sódico es que es un producto de fácil y rápida adquisi-
contaminación secundaria no hubiese tenido repercusiones ción, por ejemplo, a través de los servicios de Farmacia. Exis-
más graves. ten productos comerciales de probada eficacia en la
Es necesario tener en cuenta la rápida absorción en la descontaminación de agentes químicos de guerra pero su
piel de agentes como el VX o la iperita, que no se detecta caducidad y coste económico son inconvenientes a tener en
transcurridos 30 minutos, lo que requeriría llevar a cabo la cuenta. El tiempo de ducha o lavado dependerá de cada caso
descontaminación lo más rápidamente posible. particular (tipo de agente, extensión de la contaminación,
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 152

152 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

características de la estación de descontaminación y des- se puede ver saturado y, en cualquier caso, se debe tener en
contaminante utilizado, entre otros) pero por motivos prác- cuenta que, una vez finalizado el proceso de descontami-
ticos se recomiendan 5-6 minutos por víctima. nación, durante la fase de recuperación, el terreno donde ha
Se comercializan equipos de descontaminación basados desplegado la estación puede requerir una descontamina-
en la aplicación del descontaminante y su rápida aspiración. ción más agresiva y un control de la contaminación.
Estos equipos fueron diseñados para la descontaminación en
caso de incidentes nucleares o radiológicos ya que pulve- Control de la contaminación
rizarían una sustancia quelante, normalmente la solución de Algunas unidades de intervinientes realizan un control
Schubert, para a continuación absorber los complejos que- de la contaminación a la entrada y/o a la salida de la esta-
latos formados con las partículas radiactivas. Su eficacia ción de descontaminación. Además de los problemas ya tra-
en el caso de contaminación química no ha sido probada. tados en la primera parte de este trabajo sobre los falsos posi-
Su coste y mantenimiento son factores a tener también en tivos y los falsos negativos de los equipos de detección, el
cuenta. hacer un control de toda la superficie corporal de una víc-
En heridas abiertas y ojos no se debe utilizar hipoclorito tima puede suponer un tiempo considerable (unas 2 horas,
sino suero fisiológico. Actualmente se están desarrollando según la Subdivisión de Salud y Seguridad de la Organiza-
productos de descontaminación a base de enzimas de natu- ción para la Prohibición de Armas Químicas), lo cual desde
raleza endógena (p. ej., butirilcolinesterasas mutantes) con el punto de vista operativo no resulta eficaz y puede ser
gran capacidad de detoxificación y que podrían aplicarse en mucho más sencillo y práctico descontaminar a todos los
heridas abiertas. que provengan de la zona afectada.
Hay que tener en cuenta que las propiedades físico-quí-
micas de los agentes químicos se pueden modificar para difi- Descontaminación prehospitalaria
cultar el proceso de descontaminación. Es el caso del “espe- En EE.UU. la Agencia para la Protección del Medio
sado”, que consiste en la adición de un acrilato para aumentar Ambiente (Environmental Protection Agency, EPA), el Insti-
la persistencia del agente, pero que también favorece su tuto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (Natio-
adhesión a las superficies, haciendo más difícil el proceso nal Institute for Occupational Safety and Health, NIOSH) y
de descontaminación. Lo mismo ocurre con los “agentes la Administración para la Seguridad y Salud Ocupacional
sucios/en polvo” (dusty agents), partículas que actúan como (Occupational Safety and Health Administration, OSHA) reco-
un sistema de liberación continuada del agente, aumen- miendan dividir el área afectada en tres zonas: caliente, tem-
tando su persistencia y dificultando la descontaminación. plada y limpia (también denominada zona fría) (Figura 3).
La zona caliente es la zona directamente afectada por el
Estaciones de descontaminación agente químico. La zona templada se denomina así porque,
Si bien no entraremos en detalles sobre los pasos de la a pesar de que inicialmente se encuentra en zona limpia, es
descontaminación de las víctimas, que dependerán de las donde se van a realizar las labores de descontaminación, lo
características intrínsecas de cada modelo comercial, la línea que supone una concentración de personal y/o material que
de descontaminación de las víctimas ambulatorias debe estar podría estar contaminado. La denominación de zona tem-
separada de la línea para las víctimas no ambulatorias que plada no debe llevar a error y, a efectos de protección, se
necesitan ser trasladadas en camillas. Este último caso supon- debe considerar como zona caliente. Programas informáti-
drá una carga de trabajo adicional para el personal de la esta- cos como ALOHA® o PEAC-WMD®, entre otros, son útiles
ción. Actualmente distintas casas comerciales disponen de para establecer rápidamente la extensión del peligro en área
estaciones de descontaminación con rieles o rodillos para y tiempo y determinar así el límite de la zona caliente en
movilizar a las víctimas en camillas dentro de la estación. función de la información disponible sobre el agente, tipo
Al principio este proceso se hacía de forma manual por el de incidente y condiciones meteorológicas. La salida de la
personal de la estación, lo que suponía un mínimo de 30 estación de descontaminación marcará el principio de la
minutos por víctima no ambulatoria y un importante esfuer- zona limpia. Dentro de la zona limpia se debe establecer
zo físico para el personal de la estación. Con las estacio- otro límite que marque la denominada zona de apoyo, donde
nes modernas este tiempo se ha reducido a unos 10 minu- desplegarán todos los recursos de material y personal de los
tos, aproximadamente, y el esfuerzo del personal de la intervinientes. Normalmente el límite de esta zona depen-
estación es mucho menor. Las estaciones deben disponer de derá del volumen de los medios desplegados.
tiendas para respetar la privacidad de las víctimas, sobre todo En la zona caliente sólo deberán entrar las Fuerzas y Cuer-
ante la presencia de los medios de comunicación. Además, pos de Seguridad del Estado, bomberos y personal de los ser-
se debe evitar la hipotermia por lo que en función de la tem- vicios de rescate. Éstos, en función de sus protocolos de
peratura ambiental se debe ajustar la temperatura del agua actuación, pueden actuar o no acompañados de personal
de las duchas. sanitario. Detrás de las estaciones de descontaminación,
Un problema añadido en las estaciones de descontami- es decir, después de la zona templada, estarán los puestos
nación es que en el agua utilizada pueden quedar restos médicos avanzados y los centros médicos de evacuación.
de agente activo o de metabolitos tóxicos. Algunas estacio- Por lo tanto, la mayoría del personal sanitario se encontrará
nes cuentan con sistemas de recogida de agua e incluso el al final de la estación de descontaminación para tratar a
aire del interior, por diferencia de presiones, se le fuerza a las víctimas sin necesidad de EPI. Sin embargo, antes de que
pasar por filtros. Lógicamente el sistema de recogida de agua las víctimas entren en el área de descontaminación propia-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 153

Atentados con agentes químicos 153

Dirección hacia donde va el viento

Zona limpia
(zona de apoyo)

Zona templada

Zona caliente

Estación de
descontaminación
Descontaminación
de víctimas
Área de control Área de triage ambulatoria
de llegada y primario
filiación Descontaminación
no ambulatoria
Área de tratamiento
médico de
emergencia

FIGURA 3. ZONAS EN LAS QUE SE DIVIDE EL ÁREA DE INTERVENCIÓN EN CASO DE UN ACCIDENTE O ATENTADO CON AGENTES QUÍMICOS. SE MUESTRA UNA AMPLIACIÓN CON
LAS ÁREAS DE LA ESTACIÓN DE DESCONTAMINACIÓN DE VÍCTIMAS.

mente dicha se debe establecer un área de triage primario y, hospitales deben disponer, dentro de sus planes de actua-
en paralelo, una estación de tratamiento médico de emer- ción ante catástrofes externas, de protocolos de actuación
gencia, cuya función es la de estabilizar al paciente antes de específicos para incidentes con agentes químicos en los que
entrar en la zona de descontaminación. En ambas áreas debe- se detallen todos los aspectos previamente indicados.
rá haber personal sanitario utilizando EPI, lo cual limitará su En los hospitales la estructura de la estación de descon-
capacidad de intervención a este nivel. taminación de víctimas debe ser similar a la de la zona tem-
plada, con una línea para víctimas ambulatorias y otra para
Descontaminación hospitalaria víctimas en camillas. Algunos hospitales tienen una zona
Si bien lo ideal sería que todo el que abandonase la zona permanente con duchas para realizar la descontaminación,
caliente fuese descontaminado, la realidad es que para cuan- pero lo normal y más práctico es que se realice fuera del ser-
do se establezcan y controlen la zona caliente y la zona tem- vicio de urgencias con equipos desplegables.
plada presumiblemente ya habrán llegado o estarán llegan-
do víctimas a los hospitales, de ahí que los centros de Uso de EPI en las estaciones de descontaminación
coordinación deban informar y alertar a los centros sanita- hospitalarias
rios próximos, con el fin de que se controlen las entradas y El personal hospitalario que entra en contacto con las
se puedan desplegar o, en el peor de los casos si no están víctimas que provienen del área afectada debería seguir
disponibles, improvisar sistemas de descontaminación. En los mismos criterios de elección de EPI previamente expli-
el atentado de Tokio el 35% de las víctimas tratadas en el cados en otro apartado de este capítulo. Sin embargo, la
Hospital St. Luke llegó por su propio pie y en vez de acce- OSHA establece la posibilidad de reducir los niveles de pro-
der por el servicio de urgencias lo hizo indistintamente por tección debido a que la posible contaminación trasladada
las tres entradas del hospital. El control y acordonamiento al hospital en el cuerpo, ropa y objetos personales será mucho
de las estaciones de metro afectadas llevó unos 30 minutos menor que la trasladada a la zona templada, situada justo
y para entonces muchas víctimas ya habían abandonado la a continuación de la zona caliente. Esto se deberá, sobre
zona caliente por sus propios medios o ayudadas por vehí- todo, a un menor número de víctimas que en la zona tem-
culos particulares o taxis. En estos casos es necesario que el plada y a la volatilización y disipación del agente durante el
personal de seguridad controle y dirija el acceso de perso- traslado al hospital. De hecho, la revisión de publicacio-
nas y ambulancias al hospital. Los centros de coordinación nes biomédicas sobre incidentes con sustancias químicas
deben también coordinar los traslados a los hospitales de muestra una baja incidencia de contaminación secundaria
manera que las ambulancias accedan por los lugares ade- del personal hospitalario. Si bien en algunos casos la infor-
cuados para la recepción de las víctimas. Por su parte, los mación aportada por los autores es incompleta, la contami-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 154

154 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

nación secundaria suele deberse a que las víctimas no fue- adecuado. Kirk et al proponen que los hospitales deberían
ron descontaminadas tras salir de la zona caliente, ni antes tener a un grupo de personas especialmente instruidas para
de entrar en contacto con el personal del servicio de urgen- la utilización del EPI y para llevar a cabo la descontamina-
cias del hospital. Aun así, en algún caso fue necesario cerrar ción, que estaría disponible las 24 horas del día. En este caso
el servicio de urgencias temporalmente para su desconta- este personal sí podría estar preparado para trabajar con
minación, lo que en un incidente con múltiples víctimas o un nivel B de protección.
una catástrofe supondría una complicación para la gestión
del incidente. Se han dado casos de contaminación secun- Instrucción
daria incluso por contacto o exposición al contenido gástri- Antes de la fase de respuesta (durante el incidente) debe
co de intoxicados por sales de cianuro o compuestos de arsé- haber una fase de preparación en la que se deben estable-
nico. Basándose en esta información y en dos modelos de cer los planes de emergencias extrahospitalarios y hospita-
exposición para predecir el nivel de protección que el per- larios y se debe instruir al personal, poniéndolos a prueba
sonal de descontaminación de un hospital necesitaría en mediante ejercicios y simulacros que permitirán detectar pro-
caso de incidentes con agentes químicos, la OSHA reco- blemas intrínsecos de cada unidad de intervinientes o de
mienda la utilización de un nivel C con máscara filtrante de cada hospital. Además, se ha demostrado que una adecua-
ventilación asistida que tenga un factor de protección asig- da instrucción en defensa química del personal modifica su
nado (FPA) de 1.000, es decir, la concentración en el inte- percepción del riesgo e inculca un mayor sentido del deber.
rior de la máscara será 1.000 veces menor (0,1%) que la con- Tras los atentados del 11S el Servicio Nacional de Salud del
centración del agente en el exterior. El filtro debe ser Reino Unido (National Health Service, NHS) distribuyó 2.500
combinado con un filtro HEPA (High Efficiency Particulate equipos dotados de EPI y una tienda de descontaminación
Air) para evitar el paso de partículas sólidas. Por otro lado, hinchable a los centros de salud y hospitales del país. Se lle-
la OSHA indica que, una vez evaluada la amenaza, el hos- varon a cabo distintos simulacros en los que se observaron
pital deberá valorar la necesidad de incrementar el nivel problemas con los EPI, sobre todo de tipo ergonómicos, y se
de protección individual. De hecho, se han dado casos de comprobó la necesidad de que el personal sea instruido pre-
contaminación secundaria de personal sanitario por sustan- viamente con el fin de hacer un uso adecuado del equipo.
cias muy volátiles o gases a temperatura ambiente que apa-
rentemente no deberían suponer un riesgo al disiparse pasa- EFECTOS CRÓNICOS Y A LARGO PLAZO
dos unos pocos minutos. Por este motivo, al menos el Tras un incidente con agentes químicos es necesario hacer
personal encargado de recibir a las víctimas y de dirigirlas un seguimiento de las víctimas y estudios epidemiológicos
por la estación de descontaminación debería disponer de la en las zonas afectadas con el fin de identificar efectos cró-
mayor protección posible. Distintos autores, al igual que la nicos y posibles efectos a largo plazo. Incluso años después
OSHA, recomiendan el nivel C porque el B supone un mayor de la exposición, las víctimas de los atentados de Matsumoto
peso para el personal, es decir, menor operatividad, y un y Tokio presentan secuelas fisiológicas y psicológicas. Exis-
mayor gasto económico en adquisición y en mantenimien- te también cierta controversia sobre si la exposición sub-
to para el hospital. Sin embargo, todos ellos indican que clínica a agentes neurotóxicos de guerra (bajas concentra-
en algunas situaciones se puede necesitar un nivel de pro- ciones que ni siquiera son suficientes para dar lugar a
tección superior. Se podría pensar que un nivel C con filtros síntomas o signos clínicos de intoxicación) puede inducir
NBQ militares supone una buena protección debido a las neuropatía retardada inducida por organofosforados, seme-
pocas posibilidades de que los terroristas desarrollen nue- jante a la que inducen algunos insecticidas organofosfora-
vos agentes químicos de guerra que no sean adsorbidos por dos. Gracias a la experiencia de los médicos iraníes duran-
el carbón activado, lo cual es un error puesto que la infor- te la guerra Irán-Iraq hoy sabemos que las intoxicaciones por
mación disponible sobre los agentes químicos que han esta- iperita tienen importantes efectos a largo plazo que pueden
do más cerca de ser utilizados con éxito por grupos terro- aparecer incluso años después de la exposición y que afec-
ristas relacionados o asociados a la red terrorista al-Qaeda tan sobre todo al sistema respiratorio, piel y ojos.
son fundamentalmente productos químicos industriales y no
agentes químicos de guerra “clásicos”. Koenig publicó en CONCLUSIONES
2003 un excelente artículo titulado “Desnúdate y dúchate” Si bien desde el 11S existe una alta percepción del ries-
en el que reflejaba la dificultad para llegar a un consenso en go sobre la posible utilización de agentes químicos de gue-
la elección entre un nivel B y un nivel C. Reconoce la difi- rra por parte de grupos relacionados o asociados con la red
cultad que supone para los hospitales la adquisición y man- terrorista al-Qaeda, a fecha de hoy no se ha producido nin-
tenimiento de equipos de nivel B, así como la instrucción gún ataque. Sin embargo, sí ha habido distintos intentos y, lo
del personal y la dificultad de uso de este nivel de protec- peor de todo, es que está claro que estos grupos están tra-
ción, pero también reconoce que, si en algunos casos el 80% bajando activamente para conseguir sustancias químicas y
de las víctimas va a llegar a los hospitales por sus propios utilizarlas en atentados terroristas. La dificultad de conseguir
medios sin ser previamente descontaminado, un nivel C de agentes químicos de guerra “clásicos” les ha llevado a inte-
protección puede no ser suficiente para la protección del resarse por productos químicos industriales de más fácil obten-
personal. Además, la experiencia de Tokio muestra que hasta ción y que, utilizados en un atentado terrorista, podrían tener
varias horas después del atentado puede que no se sepa la consecuencias catastróficas semejantes a las producidas por
identidad del agente y no exista opción para elegir el filtro la dispersión de isocianato de metilo en Bhopal (India) en
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 155

Urgencias nucleares y radiológicas 155

1984. Por este motivo, son muchos los analistas que indican pués de los atentados con sarín en Japón (1ª parte). Emergencias
que el que se produzca un atentado terrorista con agentes 2007; 19: 323-36.
químicos es simplemente una cuestión de tiempo. – Pita R, Ishimatsu S, Robles R. Actuación sanitaria en atentados
A pesar de que los atentados terroristas con sarín en Japón terroristas con agentes químicos de guerra: más de diez años des-
tuvieron lugar hace más de diez años, las lecciones apren- pués de los atentados con sarín en Japón (2ª parte). Emergencias
didas por el personal sanitario siguen vigentes y, en muchos 2007; 19: 337-46.
casos, están todavía por implantar. Es necesario que cada – Ramón MF, Ballesteros S, Martínez-Arrieta R, Cabrera J. Armas
servicio y organización sanitaria las adapte a su situación químicas-Q-NBQ-Toxicidad y tratamiento. Madrid: Servicio de
particular. Su incorporación a los protocolos y planes de Información Toxicológica; 2003.
actuación tanto del personal sanitario extrahospitalario como
del hospitalario permitirán minimizar las consecuencias de
un posible atentado con estos agentes. Un nuevo incidente
deberá aportar nuevas lecciones aprendidas que permitan
mejorar la actuación sanitaria y recordarnos que existe una
gran diferencia entre la teoría y la práctica. Lo triste sería
que las nuevas lecciones aprendidas fuesen las mismas que 2.5 Urgencias nucleares
las de hace más de diez años en Japón.
y radiológicas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS J.M. Gil Gahete
– Blayney MB. The need for empirically derived permeation data for
personal protective equipment: the death of Dr. Karen E. Wetter-
hahn. Appl Occup Environ Hyg 2001; 16: 233-6.
INTRODUCCIÓN
– Cone DC, Koenig KL. Mass casualty triage in the chemical, bio- La radiación como noxa tiene una característica especial:
logical, radiological, or nuclear environment. Eur J Emerg Med todo en relación a ella, sus efectos, diagnóstico, pronósti-
2005; 12: 287-302. co y tratamiento, dependen de la cuantía de la dosis reci-
– Gargallo MT, Muiño A, Ortiz FJ. Departamento de urgencias médi- bida. Dos son los posibles orígenes de esta dosis: la radia-
co-quirúrgicas. Med Clin (Barc) 2005; 124 (Suppl 1): 8-12. ción de origen nuclear, sea de causa bélica o industrial, y la
de origen radiológico. La diferencia entre ambas es el núme-
– Kirk MA, Cisek J, Rose SR. Emergency department response to
ro de afectados y la gravedad de los daños. Este puede ser
hazardous materials incidents. Emerg Med Clin North Am 1994;
12: 461-8. un resumen de los escenarios posibles:

– Koenig KL. Strip and shower: the duck and cover for the 21st cen- Bajas o heridos Otros
tury. Ann Emerg Med 2003; 42: 391-4. Escenarios posibles graves afectados
Bomba nuclear Miles Miles
– Kovalchick DF, Burgess JL, Kyes KB, Lymp JF, Russo JE, Roy-Byrne
Accidente nuclear grave Decenas Cientos-miles
PP, et al. Psychological effects of hazardous materials exposu-
res. Psychosom Med 2002; 64: 841-6. Accidente radiológico Pocos individuos
y terrorismo radiológico Pocos-cientos
– McLeod WR. Merphos poisoning or mass panic? Aust N Z J Psy-
chiatry 1975: 9: 225-9. Una vez establecido el ataque o el accidente, lo que el
médico de urgencias va a encontrar es una serie de perso-
– Miró O, Trejo O, Queralt C, Sánchez M. Preparación de los ser-
nas –una, cientos o miles– que han sido irradiadas o con-
vicios de urgencias ante un eventual ataque terrorista con armas
de destrucción masiva. Med Clin (Barc) 2003; 121: 596-7. taminadas o ambas cosas a la vez y cuya sintomatología y
pronóstico dependen de la dosis de radiación que hayan reci-
– Newmark J. The birth of nerve agent warfare: lessons from Syed bido. De forma concomitante, las personas afectadas podrán
Abbas Foroutan. Neurology 2004; 62: 1590-6. tener todo tipo de lesiones por efectos explosivos y térmi-
– Nogué S, Dueñas A, Nigorra M, García S. Disponibilidad de antí- cos, cuyo tratamiento no es objeto de este capítulo.
dotos en caso de accidentes o atentados con armas químicas. Med Por sus consecuencias, también se pueden asimilar a
Clin (Barc) 2002; 118: 650-2. “accidente radiactivo” los actos de terrorismo radiológico,
– Parsons KC. International standards for the assessment of the risk las denominadas “bombas sucias”, con las cuales se inten-
of thermal strain on clothed workers in hot environments. Ann ta dispersar material radiactivo mediante una bomba con-
Occup Hyg 1999; 43: 297-308. vencional. Estos actos causan pocas víctimas mortales pero
el efecto psicológico sobre la población puede ser un peli-
– Peral J, Turégano F, Pérez D, Sanz M, Martín C, Guerrero JE. Casual-
gro e incluso colapsar los servicios de urgencias.
ties treated at the closest hospital in the Madrid, March 11, terro-
rist bombings. Crit Care Med 2005; 33 (Suppl 1): S107-12.
DEFINICIÓN
– Pita R. Assessing al-Qaeda’s chemical threat. International Jour- Para que la radiación pueda ser motivo de atención médi-
nal of Intelligence and Counter Intelligence 2007; 20: 480-511. ca urgente la dosis recibida debe ser considerable y además
– Pita R, Ishimatsu S, Robles R. Actuación sanitaria en atentados haber sido recibida a un ritmo (tasa) rápido. Para bajas dosis
terroristas con agentes químicos de guerra: más de diez años des- o para bajas tasas de dosis la patología radioinducida es de
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 156

156 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

Alcance máximo radiación inicial

on
da Onda térmica
de radiación Hongo
ex

nuclear Vientos
plo

no ionizante
siva

Bola huracanados
de
fuego
0 5 20
0 1 2 3 4 5 20 km

FIGURA 1. DIEZ SEGUNDOS TRAS LA EXPLOSIÓN EN SUPERFICIE DE UNA BOMBA DE FIGURA 2. UN MINUTO TRAS LA EXPLOSIÓN EN SUPERFICIE DE UNA BOMBA DE
1 MT. 1 MT.

poca entidad o se manifiesta de forma tardía y, por tanto, no Escenario 1. Bomba nuclear
constituye urgencia. En este escenario el cuerpo es irradiado en su totalidad
Para la comprensión de este capítulo hay que conocer a partir de los fotones y neutrones y además se produce
algunos términos específicos: contaminación en la piel por depósito de las partículas
• Radiación ionizante: aquella capaz de producir iones den- radiactivas que van cayendo desde la nube originada por
tro del material biológico. Es la producida por las partícu- la explosión. También puede haber contaminación inter-
las radiactivas (partículas alfa, beta y neutrones) y por los na por inhalación e ingestión de esas partículas. La con-
fotones (gamma y rayos X). Las partículas α y β producen taminación es muy reducida si la explosión se ha produ-
mucha más ionización que los fotones pero penetran muy cido en altura y la bola de fuego no ha tocado el suelo
poco en los tejidos por lo que su daño es limitado. Por el (Figuras 1 y 2).
contrario, los neutrones son muy ionizantes y muy pene-
trantes y, aunque su presencia es rara en accidentes radio- Escenario 2. Accidente nuclear grave
lógicos, están siempre presentes en los nucleares. El material nuclear y los productos de fisión que han esca-
• Dosis: energía depositada por la radiación en una deter- pado de la instalación forman una nube radiactiva que, como
minada masa. Su unidad internacional es el Julio/kg de en el escenario bélico, irradia desde el exterior y contami-
masa irradiada, llamándose Gray (Gy) si es dosis absor- na la piel y el interior del organismo. En la población gene-
bida o Sievert (Sv) si es dosis equivalente, en la que ya ral el principal peligro es la contaminación mientras que en
se ha tenido en cuenta el tipo de radiación que ha depo- los trabajadores de la instalación lo son ambos factores, con-
sitado esa energía. A efectos prácticos, para fotones el taminación e irradiación externa.
valor en Gy y en Sv es el mismo. Las instalaciones nucleares están ubicadas en edificios,
• DL50/60: dosis letal al cuerpo entero que, a los 60 días de por ello el problema de los neutrones es menor para la pobla-
haber sido recibida, ha producido la muerte al 50% de ción ya que la principal fuente de neutrones, la fisión, queda
los irradiados. Se asume sin aplicar tratamiento médi- confinada en el interior de las sucesivas barreras estructu-
co. Está entre 3,5 y 5 Gy. Con tratamiento adecuado la rales.
DL50/60 es de 4,5-6 Gy.
• Accidente nuclear grave o muy grave: aquel en el que, a Escenario 3. Accidente radiactivo
partir de una instalación nuclear, hay una emisión incon- El extravío, la rotura o la fusión de una fuente radiacti-
trolada importante de material radiactivo, que puede inclu- va encapsulada, o el escape incontrolado de material radiac-
so ser transfronteriza, y que puede producir una exposi- tivo no encapsulado, dan lugar a que las personas que entren
ción al público que requiera adoptar contramedidas o que en contacto con dicha fuente o que se contaminen con dicho
pueda ser letal para los trabajadores de la instalación. escape reciban dosis elevadas. Éstas pueden provocar lesio-
• “Nuclear” es una expresión que, cuando se usa frente a nes locales, como quemaduras, o lesiones generales, más
“radiactivo” o “radiológico”, suele referirse tanto a la graves, o ambas.
sustancia (material nuclear o material radiactivo) como En la irradiación externa (por fotones o neutrones que
al lugar de origen de la emisión de isótopos (instalación actúan desde el exterior del cuerpo) la dosis se recibe en
nuclear o instalación radiactiva). Material nuclear es todo el cuerpo y en mayor grado si se trata de una fuente
aquel que contiene nucleidos fisionables o fértiles (algu- radiactiva pequeña, en la zona de contacto.
nos isótopos del uranio y del plutonio) que pueden ser- En la contaminación (por partículas radiactivas que
vir para generar energía en una reacción nuclear. El mate- se depositan en la piel o que son inhaladas o ingeridas), lo
rial nuclear es también radiactivo antes de la fisión. habitual es una irradiación parcial de los tejidos cercanos
a las partículas depositadas o de aquellos otros que tienen
ETIOLOGÍA afinidad por determinados isótopos, por ejemplo, el tiroi-
La causa de la patología que aquí se describe es siempre des y el yodo. Si las partículas incorporadas contienen isó-
la radiación ionizante. El origen de esa radiación está en los topos emisores de fotones, puede producirse irradiación
escenarios siguientes: global.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 157

Urgencias nucleares y radiológicas 157

FISIOPATOLOGÍA TABLA 1. CUADRO RESUMEN DE EFECTOS CLÍNICOS DE UNA DOSIS AGUDA Y


ALTA
Factores desencadentes Severidad Leve Moderado Grave Letal
La radiación recibida genera en el individuo multitud de Rangos de < 2 Gy 2 a 5 Gy 5 a 10 Gy D > de 10 Gy
pares de iones tanto en el núcleo como en el citoplasma consenso
de las células. Las ionizaciones originan un daño que, según Órgano SNC
la dosis, va desde una lesión genética inapreciable hasta la causante Sistema hematopoyético D > 50 Gy
muerte celular. principal
Cuando las dosis son altas (aunque UNSCEAR define dosis de los Tracto
alta a las que son > 0,2 Gy y con tasa de dosis > 6 mGy/hora, síntomas gastrointestinal
en la enfermedad por radiaciones se suele llamar “altas” a Manifesta- Mínimos Náuseas Todo lo anterior Todo lo anterior
cifras que superen 1 Gray) se empieza a producir necrosis ciones Vómitos (N-V-D...) (N-V-D...) y
clínicas Diarrea y además postración,
celular y los efectos para la salud son visibles de forma inme-
caracterís- Fatiga, Eritema, prurito eritema-edema,
diata o temprana (en las primeras horas, días o semanas). ticas debilidad Deshidratación perturbaciones
Son efectos que siempre se producen a partir de una dosis Fiebre, Desorientación del SNC:
umbral. púrpura, temporal desorientación,
El que haya o no manifestaciones clínicas depende de si hemorragia, Depilación apatía, letargia,
el número de células muertas o lesionadas es suficiente para infecciones temblor y
alterar el funcionamiento del órgano u órganos afectados. convulsiones,
síndrome similar
Para la misma dosis, unos órganos sufren daños antes que
al shock,
otros. Esta distinta radiosensibilidad de los tejidos va aso- edema cerebral
ciada a la mayor o menor actividad proliferativa que tienen. Hipotensión rápida
Así, el tejido más radiosensible es el hematopoyético y el
menos, el nervioso.
Signos y síntomas
Patogenia En el escenario bélico, como puede deducirse de las Figu-
En todos los casos, si el organismo en su conjunto reci- ras 1 y 2, la mayoría de las bajas se producirán por poli-
be dosis altas y de forma aguda (más de 1 Gy a cuerpo ente- traumatismos y quemaduras, incluso en las personas que
ro, recibido en menos de 3 días), se produce un cuadro clí- hayan recibido dosis de radiación letales per se. Como refe-
nico polimorfo llamado síndrome de irradiación aguda rencia para tener perspectiva de los gráficos, indicar que las
(SIA). De acuerdo a su patogenia, este síndrome tiene tres bombas de Hiroshima y Nagasaki tenían menos de 20 Kt y
posibles componentes, que se deben a la diferente radio- fueron detonadas a unos 500 m de altura.
sensibilidad de los tejidos y que, con frecuencia, se solapan El resto de los síntomas posibles se encuadran en el SIA,
entre ellos. Su gravedad, de menor a mayor, es: válido para cualquier escenario, nuclear o radiactivo. Habi-
• Síndrome hematopoyético (SHP): el tejido hematopo- tualmente las manifestaciones clínicas del SIA han sido expli-
yético es el más sensible dentro del organismo. Todas sus cadas mediante tablas dosis-síntomas, con más o menos cate-
líneas celulares resultan afectadas y su pérdida tiene las gorías de dosis. Para la toma de decisiones en urgencias
consecuencias lógicas: infecciones, hemorragias y ane- resulta más útil la clasificación llamada “de consenso”, con
mia. La muerte por DL50/60 se debe a la pérdida de la fun- sólo cuatro subgrupos y con orientaciones terapéutica y pro-
ción de la médula ósea por pérdida de sus células madre. nóstica (Tabla 1).
• Síndrome gastrointestinal (SGI): la mucosa gastroin- Cuanto mayor es la dosis, más severos son los síntomas,
testinal dañada libera 5-HT3 (5-hidroxitriptamina), con más rápidamente aparecen y mayor es el porcentaje de víc-
la consiguiente activación de los receptores de la 5-HT3. timas que los presentan.
Esto parece ser lo que provoca las náuseas y los vómitos. Por debajo de 1 Sv de dosis no hay síntomas clínicos pero
La diarrea inicial probablemente es resultado de las alte- sí efectos subclínicos.
raciones en la motilidad gastrointestinal y de la pérdida El eritema y el prurito, dependiendo de la dosis, pueden
de la integridad de la mucosa intestinal. Todo ello pro- comenzar en minutos-horas, desaparecer a los 1-3 días y rea-
picia las infecciones y la alteración del balance hidroe- parecer al cabo de 2-3 semanas, pudiendo acompañarse de
lectrolítico del paciente. depilación, edema, prurito, ampollas y úlceras, que tardan
• Síndrome neurológico (SNC): las alteraciones neuro- meses en curar. Al proceso entero, desde el eritema fugaz
lógicas parecen deberse a edema cerebral generalizado. hasta las complicaciones tardías, se le llama a veces sín-
Otro síntoma no encuadrado en estos tres síndromes es drome de irradiación cutánea. La profundidad y rapidez de
el eritema dérmico precoz, que es una reacción vascular las lesiones también dependen fuertemente de la calidad de
debida a una descarga histamínica. la radiación recibida (partículas, fotones de mucha o de poca
energía, neutrones). Para dosis similares, el eritema aparece
CLÍNICA en unas zonas antes que en otras; así, tarda muy poco en
Los signos y síntomas producidos por la radiación no son la cara y conjuntiva, más en extremidades y más aún en abdo-
específicos de ella. Lo que hace que el SIA tenga entidad men o tórax. Excepto en escenario bélico la irradiación nunca
propia es la secuencia temporal con que aparecen. es homogénea y el eritema indicará casi siempre irradiacio-
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 158

158 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

Linfocitos/mm3
3200

3000
2800

2600
Valores
2500
2400 Normales

2200

2200
1800

1600
1 Gy
1500
1400
1,5
1200

1000 2 Gy

800
3
600 4 Gy DL 20/60
500
400

200 6 Gy

1 2 3 4 5 6 7
Días 1 2 3 4 5 6
Semanas
Datos de origen: OIEA. SS-88. 1998; UNSCEAR-88; ICRP-96; Medical Management of Radiation Accidents y otros.

FIGURA 3. LINFOCITOS TRAS UNA IRRADIACIÓN AGUDA.

nes localizadas. Si la dosis es alta, el eritema puede acom- periférica. La caída de los linfocitos es la más rápida (en
pañarse de dolor. horas) y la pendiente de esta caída está relacionada con la
dosis media absorbida. En las curvas de depleción, aunque
Otros síntomas hay algunas diferencias entre autores, éstas no discrepan sig-
En escenario bélico se producirán también las llamadas nificativamente (20-30%) (Figura 3).
“quemaduras beta”, que se deben al daño que hace la radia- La caída de los neutrófilos se produce en algunos días,
ción de las partículas (caídas desde la nube radiactiva) sobre sobre todo para más de 2 Gy. Aunque está descrito un pico
el estrato basal de la piel. Su efecto no profundiza más y, por de granulocitosis inicial y pasajero, éste es un fenómeno
tanto, sus lesiones no son muy diferentes a las quemaduras variable y discutible para menos de 2 Gy. Tras la bajada, los
térmicas superficiales. Son localizadas (la ropa protege par- granulocitos tardan varios meses en recuperarse al nivel nor-
cialmente de ellas) y pasajeras. Tienen el mismo comporta- mal.
miento que los eritemas por irradiación local: eritema o La caída de las plaquetas también tarda días y alcanza
ampollas uno o dos días, remisión temporal y rebrote tardío su nadir (para dosis próximas a la DL50/60) al mes de la irra-
con depilación y radiodermitis. diación. Los eritrocitos tardan semanas en bajar.
Otro síntoma en escenario bélico es la ceguera tem-
poral por deslumbramiento en aquellas personas que esta- Curso clínico
ban mirando la bola de fuego. El SIA tiene tres fases temporales: reacción inicial o pro-
La sialitis de las glándulas parótidas, que puede apare- drómica, periodo latente y periodo crítico. Los pródromos
cer ya desde la primeras horas, se debe a la obstrucción duran horas-días; el periodo latente dura 1-3 semanas; la
del conducto de salida a la boca, por la inflamación de las fase crítica comienza en la tercera semana para el SHP y dura
mucosas orofaríngeas y del epitelio intraluminal del con- hasta la 7ª.
ducto. Los síntomas tienen un comienzo más precoz y cuen-
tan con una severidad mayor cuanto más grande es la dosis
Exploraciones complementarias recibida.
Para llegar a un diagnóstico, el recuento de elementos
formes de la sangre es tan importante como la observación Fase inicial o prodrómica
de los síntomas. De los elementos formes, lo principal a estu- El síntoma vómito: el vómito y las náuseas tienen, como
diar es la dinámica de la depleción de linfocitos en sangre los linfocitos, una relación muy estrecha con la dosis en
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 159

Urgencias nucleares y radiológicas 159

TABLA 2. SÍNTOMAS DE LA FASE PRODRÓMICA


Rango de dosis D < 2 Gy 2 a 5 Gy 5 a 10 Gy D > 10 Gy
Náuseas Incidencia 10-50% > 50% 75-100%
Vómitos Comienzo en 3-6 horas 2-4 horas 2-< 1 horas
Diarrea Incidencia ------- ------ > 10% 100%
Comienzo en 8-1 horas < 1 hora tras la exposición
Cefaleas Incidencia ------- < 50% > 50% > 80%
Comienzo en 1 día-4 horas < 4 horas < 1 hora tras la exposición
Fiebre Incidencia ------- 10-100% 100% 100%
Comienzo en 3-1 horas < 1 horas < 1 hora tras la exposición
Eritema Incidencia Apenas hay eritema para < 8-10 Gy En 15-24 h para 8-15 Gy
Comienzo en En 8-15 h para 15-30 Gy
En 3-6 h para D > 30 Gy
Astenia o fatiga Incidencia ------- Intensa Estado de shock (para > 15 Gy)
Comienzo en hipotensión precoz

Con tratamiento o si es poca dosis, la m.o. se regenera


Gy probablemente recibidos
en unos meses.
11 Curva derecha: datos de M.L. Villalonga • Para más de 10 Gy la fase crítica está entre 2 y 14 días
Curva central: datos de ICRP tras la exposición (menos de 1-2 días si la dosis es mayor
10 Curva izquierda: datos del OIEA
9 Punto: dosis vómito 50 para 2 Gy (UNSCEAR) de 50 Gy). Los síntomas son los derivados del síndrome
gastrointestinal (hipovolemia, molestias intestinales, gran
8
pérdida de líquidos y electrolitos, sangrado masivo, íleo,
7 peritonitis), fallo respiratorio, neumonía, edema cerebral,
6 encefalitis. Finalmente, la muerte suele deberse a un fallo
5 multiorgánico.
4
Pronóstico
3 Excelente para exposiciones leves (D< 2 Gy). La super-
2 vivencia es casi cierta sin que haya tratamiento médico.
1 Cauteloso-supervivencia probable para exposiciones
1ª h 2h 3h 4h 5h 6h moderadas (2 a 5 Gy) pues éste es el rango de la DL 50/60.
Tiempo mínimo en el que pueden aparecer los vómitos De ocurrir, la muerte sucede en 2-12 semanas.
Cauteloso-supervivencia posible para exposiciones gra-
FIGURA 4. LOS VÓMITOS COMO SIGNO INDICADOR DE DOSIS A CUERPO ENTERO. ves (5 a 10 Gy). La incidencia de muerte es del 50-100%.
De ocurrir, la muerte sobreviene en 1-6 semanas.
Sin esperanza o supervivencia improbable para expo-
cuanto a rapidez de aparición e intensidad de los síntomas siciones letales (D > 10 Gy). La incidencia de muerte es
y, por tanto, la hora de su comienzo tiene gran valor diag- del 100%, salvo que se haga trasplante de médula ósea.
nóstico-pronóstico (Tabla 2) (Figura 4). De ocurrir, la muerte sobreviene en 1-2 semanas (en 1-2 días
si D > 50 Gy).
Fase de latencia
Al cabo de un tiempo con síntomas, éstos remiten y el DIAGNÓSTICO
paciente parece recuperarse. Esta fase puede durar algunos Dejando al margen la urgencia convencional, en cuan-
días, al cabo de los cuales vuelven a aparecer los síntomas to a la radiación la urgencia es mucho más diagnóstica que
hasta que se resuelve el cuadro. “La fase de latencia dura terapéutica.
desde 3-5 semanas (para 1-2 Gy), 1-4 semanas (para 2-6 Gy), Excepto si el caso es evidente, ante la aparición de un
menos de una semana (para 6-8 Gy) e incluso menos de 3 individuo con sospecha de SIA pero sin certeza sobre su ori-
días o es inexistente para dosis más altas.” gen radiológico, es necesario informarse sobre la aparición
El síndrome de MO es el que tiene un más claro periodo de casos similares en los hospitales cercanos e indagar acer-
latente. ca de la posible existencia en el lugar del accidente de car-
teles o símbolos de radiación o de materiales calientes o
Fase final o crítica luminosos que en apariencia no tienen fuente convencional
• Para 1-2 Gy, no hay síntomas tardíos. de energía.
• Para 2-10 Gy la fase crítica está entre 1 y 6 semanas tras Hay que evaluar a las personas próximas a la zona del
la exposición y los síntomas son los relativos a la falta de accidente que presenten síntomas de sospecha (náuseas,
función de la hematopoyesis: hemorragias, infecciones. vómitos, debilidad, etc.).
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 160

160 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

El diagnostico determinará el origen radiactivo e inten- citrulina sérica (indicador de daño a la mucosa intestinal), o
tará aclarar si se trata de: a) irradiación externa únicamen- el Flt3 sérico (ligado a la cantidad de médula ósea residual
te y, si es así, el orden de magnitud de la dosis recibida y su viva), no están disponibles de forma reglada.
distribución en el organismo, buscando irradiación locali-
zada; b) contaminación externa o interna. Diagnóstico de la contaminación externa
La mejor forma de confirmar la radiactividad es disponer La forma de conocerla y cuantificarla es mediante el uso
de equipos de medida. de detectores de radiación-contaminación por parte de per-
sonal especializado. Este tipo de personal y equipo son habi-
Criterios diagnósticos tuales en todos los servicios de protección radiológica, de
En las primeras horas y días, la observación de los sínto- medicina nuclear y de radioterapia.
mas es esencial para poder hacer la estimación de dosis y
también para buscar posibles áreas no irradiadas, que pue- Diagnóstico de la contaminación interna
den albergar islotes de médula ósea sana o con menos de Es muy difícil saber con certeza que se ha producido. Su
2 Gy, a partir de los cuales se pueda repoblar la médula y existencia puede sospecharse si la superficie externa del
salvar la vida del paciente. individuo está muy contaminada o si se detecta contami-
nación en los frotis de fosas nasales o en secreciones oro-
Indicadores de irradiación parcial nasales que, como la ropa, se habrán guardado en bolsas
En accidentes radiactivos con fuentes aisladas la historia etiquetadas para su análisis posterior. El origen del suceso
del suceso puede hacerla sospechar: posición del cuerpo puede también orientar. Así, los isótopos del yodo están pre-
respecto a la fuente o la existencia de blindajes interpues- sentes en los productos de fisión (escenario nuclear) y tam-
tos. La aparición aislada de alguno de los síntomas preco- bién se usan frecuentemente en medicina nuclear (esce-
ces dirige las sospechas a una irradiación localizada en el nario radiactivo).
órgano responsable de esos síntomas. Así, el comienzo de El diagnóstico de certeza puede hacerse mediante con-
diarrea aislada que comienza 4-8 días tras la exposición tadores de radioactividad corporal o con análisis radiotoxi-
sugiere irradiación del intestino superior; un eritema precoz cológicos de fluidos orgánicos (sangre, orina, heces, otros).
aislado en cara o extremidades puede sugerir irradiación ais- También con gammacámaras y contadores tiroideos.
lada de la cabeza o de las extremidades.
Diagnóstico diferencial
Diagnóstico de la severidad de la exposición global Como los síntomas producidos por la radiación no son
El diagnóstico de sospecha se hará basándose en las carac- específicos de ella, para descartar cuadros que pueden pro-
terísticas del suceso y en la observación minuciosa de los ducir síndromes similares al SIA, como pueden ser las into-
síntomas y signos precoces. Los datos de náuseas-vómitos- xicaciones y las infecciones, es necesario que se sospeche
diarrea y fiebre deben ser considerados como los más impor- la radiación al hacer la anamnesis, que se estudie la secuen-
tantes y sólo con ellos ya es posible clasificar a los pacien- cia temporal con que aparecen los síntomas y la dinámica
tes en grupos de más o menos 2 Gy. de la linfopenia y que se mida la radiación con detecto-
Fiebre, dolor de cabeza, hipotensión y diarrea precoz res, si aún está presente en el organismo o en el lugar del
sugieren dosis mayores de 6-8 Gy. suceso.
Para confirmar el diagnóstico hay tres métodos comple- Aunque el síntoma vómito es tan importante, hay que
mentarios entre sí. tener en cuenta que los vómitos pueden ser psicosomáticos.
La dosimetría física, que consiste sobre todo en la lec- Igualmente, en politraumatismos o quemaduras concomi-
tura inmediata del dosímetro que portaba el accidentado tantes con radiación, la linfopenia puede resultar no ser
(obligatorio en las instalaciones nucleares y radiactivas), y radioinducida.
en la reconstrucción del accidente por parte de personal téc-
nico en la materia (tipo de fuente radiactiva, tiempo de estan- TRATAMIENTO
cia en el lugar, posición, ropa que llevaba puesta, etc.). Se exponen a continuación las acciones terapéuticas a
La dosimetría clínica consiste en analíticas sanguíneas llevar a cabo, siguiendo el orden cronológico en el que deben
que demostrarán la depleción linfocitaria y del resto de ele- ejecutarse.
mentos formes y la pendiente de su curva. También la biop-
sia de médula ósea puede servir para estimar la dosis y su Acciones en el lugar del accidente
distribución espacial. En escenarios nucleares, la radiactividad permanece en
La dosimetría biológica consiste en la búsqueda de cier- el lugar del evento, en las partículas radiactivas y en los
tos bioindicadores, el principal de los cuales es el contaje materiales activados, por tanto el puesto médico avanza-
de dicéntricos (una anomalía cromosómica) en linfocitos cir- do (PMA) o similar debe estar en un lugar protegido (fac-
culantes. Su correlación con la dosis media recibida es muy tor blindaje) con elementos tales como camiones o pare-
exacta a partir de 0,5 Gy. Otras alteraciones cromosómicas des; además debe estar lo suficientemente alejado (factor
que pueden aportar información sobre la homogeneidad de distancia); y el personal de rescate y triage inicial deben
la radiación no están aún disponibles. permanecer el mínimo tiempo posible en la zona (factor
Aunque hay otros bioindicadores como son el aumento tiempo), para evitar convertirse ellos mismos en víctimas.
de amilasa sérica (un indicador de dosis en la cabeza), la La acotación de la zona de riesgo y el control de acceso
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 161

Urgencias nucleares y radiológicas 161

a ella son muy importantes para evitar generar más vícti- tección pero no supone nunca una amenaza vital para el
mas. personal.
En los escenarios en los que se presume contaminación,
el personal médico debe protegerse mediante ropa, guantes Tratamiento de las víctimas de prioridad 2
y protección respiratoria adecuados. Normalmente, los uti- Si el número de víctimas es grande se intentará estable-
lizados para los riesgos químicos o biológicos dan una pro- cer una unidad de descontaminación junto al PMA, que con-
tección suficiente frente a la contaminación radiactiva. Si no sistirá fundamentalmente en duchas y bolsas para recoger
se dispone de otro tipo de filtros, una simple mascarilla, las ropas contaminadas. Tras la descontaminación, se eva-
usada adecuadamente, es una protección razonable contra cuarán estas víctimas a un hospital cuya elección depen-
la inhalación de partículas. Además, los rescatadores y el derá del tipo de accidente: si el número de víctimas es limi-
personal de primera intervención deben estar provistos de tado, se enviarán al único centro de España especializado
dosímetros con umbrales de alarma, que deben ser propor- en el tratamiento de irradiados y contaminados, el Centro
cionados por las autoridades. Igualmente, se debe instar al de Radiopatología, ubicado en el Hospital Gregorio Mara-
público, hasta tanto es evacuado de la zona, a protegerse ñón de Madrid.
nariz y boca, incluso con un pañuelo. Si el accidente ocurre en una instalación nuclear, ya hay
Desde que sea posible, tras el examen físico y la obser- hospitales próximos que están incluidos en las previsiones
vación de los pacientes para buscar síntomas precoces de de los planes de emergencia de cada instalación. Si nada de
irradiación, los hallazgos deben ser anotados minuciosa- esto es posible, se enviarán a cualquier otro hospital.
mente, indicando hora de comienzo e intensidad. Y el exa- Peculiaridades del transporte sanitario: si no es posi-
men de piel y mucosas debe ser repetido para que tenga ble la descontaminación previa, se ha de tener precaución
valor. Si hay hallazgos han de tomarse fotografías en color. para que el paciente contaminado no se convierta a su vez
Cuando el número de afectados es elevado, puede no ser en una fuente de contaminación. Se protegerá con plásticos
aplicable el tratamiento recomendado para tratar a unos el interior de la ambulancia o bien, si es posible, se envol-
pocos pacientes, por ello se ha de realizar un triage en verá al paciente para que no contamine.
campo. Debe avisarse al hospital de destino del tipo de enfermos
que le llegarán para que, si es preciso, se tomen las medi-
Triage en campo das necesarias anticontaminación (acceso de corto recorri-
Simple, con fines de rescate y evacuación, que tiene cier- do, forrado plástico de camillas, ascensores o suelos, retira-
tas peculiaridades que se describen en el último apartado de da de personas de las zonas de tránsito, dosímetros para el
este tema. personal de urgencias, etc.).
Este primer triage tiene como fin formar tres grupos de Si el suceso es limitado y hay personal especializado y
personas a evacuar, con distintas opciones de superviven- equipo de medida, éste acompañará a la ambulancia con el
cia: fin de realizar una descontaminación durante el traslado, acon-
• Prioridad 1. Personas que necesitan tratamiento inme- sejar al personal sanitario no familiarizado con estos casos,
diato: víctimas con lesiones graves convencionales (que- evitar la pérdida de todos los desechos y/o muestras que se
maduras o traumatismos), tengan o no irradiación o con- relacionen con el herido; y, al acabar, chequear los lugares y
taminación añadidas. personas que han estado en contacto con los pacientes con-
• Prioridad 2. Personas que necesitan tratamiento pron- taminados y descontaminarlos si es necesario; también esti-
to: heridos leves o no heridos pero con sospecha de irra- mará la posible dosis recibida por el personal sanitario.
diación importante o con contaminación. Descontaminación externa: simplemente quitando las
• Prioridad 3. Personas cuyo tratamiento puede esperar: ropas contaminadas (que hay que guardar en bolsas cerra-
no heridos pero con sospecha de irradiación de escasa das y etiquetar) se reduce significativamente la contamina-
importancia o ligera contaminación externa. ción personal. Para el pelo y la piel expuestos puede usar-
se simplemente agua templada y jabón, sin frotar. Las heridas
Tratamiento de las víctimas de prioridad 1 (urgencia y las quemaduras deben ser lavadas pronto y enérgicamen-
convencional) te con soluciones antisépticas, al tiempo o incluso antes
Las víctimas del primer grupo son la prioridad de eva- de su tratamiento si eso no supone riesgo vital.
cuación, tratamiento urgente y estabilización ya que la dosis, Tras la descontaminación de la piel, si se dispone de
por sí sola, a cifras terapéuticas, no es una amenaza vital detectores de radiación-contaminación, se volverá a hacer
inmediata. Los criterios de clasificación de estas víctimas un mapa de las zonas con contaminación residual, marcán-
deben ser los convencionales. Y el tratamiento convencio- dolas con rotulador dérmico o similar, con el fin de que se
nal de las lesiones traumáticas es la prioridad hasta que el puedan realizar limpiezas más específicas o agresivas con
paciente esté estabilizado, luego puede considerarse la posi- posterioridad.
ble irradiación/contaminación y proceder a su descontami-
nación, en su caso, sea en el PMA, en el hospital o durante Tratamiento de las víctimas de prioridad 3
el transporte hacia el mismo. Tras verificar que estaban o que quedan libres de con-
Los sujetos irradiados, sin contaminación no suponen taminación, se recaban sus datos y se les permite salir del
ningún riesgo para el personal que los atiende. Frente a la área controlada, con la instrucción de realizar seguimiento
contaminación de los heridos hay que usar medios de pro- ambulatorio durante un mes.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 162

162 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

TABLA 3. ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE IRRADIACIÓN GLOBAL


Rango terapéutico Rango letal
Rango de dosis Leve 1 a 2 Gy Moderado 2 a 5 Gy Grave 5 a 10 Gy 10 a 50 Gy D > 50 Gy
Tipo de tratamiento Vigilancia clínica Terapia efectiva Terapia posible Terapia paliativa
Hospitalización No Recomendada-necesaria Necesaria y urgente Sólo tratamiento sintomático
Aislamiento tan pronto como sea posible
Terapia Tranquilizar Transfusiones + antibióticos + cuidados intensivos Sedantes y
Nutrición parenteral + descontaminación intestinal tratamiento
+ paliativo
vigilancia hematológ. Citoquinas + interleuquina-3 Mantener
(1 mes) Plasmaféresis (2ª-3ª semana) balance
Profilaxis de la CID (2ª semana) electrolítico
Considerar trasplante de médula ósea

Acciones en el hospital Estos pacientes están inmunodeprimidos y el mayor ries-


go es una sobreinfección, por ello hay que prevenir las infec-
Segundo triage ciones más que esperar a tratarlas cuando lleguen. Por tanto
Tras el salvamento y primer triage, la urgencia es más hay que tener las precauciones específicas: aislamiento, higie-
diagnóstica que terapéutica y por ello el tratamiento del pri- ne rigurosa del personal, del suministro de alimentación esté-
mer día será sintomático y la prioridad es intentar hacer una ril, una descontaminación digestiva bacteriana (tras copro-
estimación del orden de magnitud de la exposición y de su cultivo) y antifúngica. La profilaxis antibiótica sólo debe
distribución corporal ya que de ello dependerá el pronósti- considerarse en pacientes afebriles con alto riesgo de infec-
co y el tratamiento a aplicar. ción (neutropenia profunda con duración prevista > 7 días).
Para ello se analizará la información clínica recogida En infecciones constituidas la antibioterapia es la clásica,
en el lugar del suceso y se harán recuentos sanguíneos tras antibiograma, y siempre masiva.
inmediatos y repetidos cada 6-8 horas el primer día con el El trasplante de médula ósea es un procedimiento lento
fin de evaluar la cinética de la depleción linfocítica. Des- (hay que buscar donante compatible) y muy arriesgado. Si
pués se hará una extracción diaria durante al menos dos quedan restos de médula ósea viables, otro procedimiento
semanas. alternativo, pero aún no extendido, es la terapia celular autó-
Se registrará la localización de eritemas y se recogerán loga (cultivo ex vivo de muestras de médula ósea residual
sangre y orina con el fin de enviarlos a laboratorios que pue- e inyección posterior).
dan hacer análisis citogenético y radiotoxicológicos. Cuando la médula ósea puede recuperarse, porque la
El segundo triage tiene por fin clasificar a los pacientes dosis no fue muy alta o porque quedó parcialmente prote-
como: gida por algún blindaje (personas que han recibido la DL50/60
• Sujetos irradiados externos globalmente y su grado de han sobrevivido por tener protegido el 10% del total de médu-
irradiación. la ósea), las transfusiones convencionales pueden ser sufi-
• Sujetos irradiados externos parciales. cientes hasta que se produzca la recuperación de la médu-
• Sujetos contaminados internamente. la ósea deprimida. Hay que tener en cuenta lo transfundido
para no cometer errores en la interpretación de los recuen-
Tratamiento individual tos con fines dosimétricos.
No hay un tratamiento especial para el SIA. El principio El uso de citoquinas, la terapia celular autóloga o el tras-
básico consiste en mantener al individuo con vida durante plante de médula ósea no serán alternativa normal para el
5 semanas, hasta que se haya iniciado el restablecimiento médico de urgencias, únicamente resulta posible la terapia
de la médula ósea. El tratamiento, para dosis cercanas a la de sostén (transfusiones y antibióticos).
DL50/60 es esquemáticamente el tratamiento de las aplasias Tratamiento del síndrome gastrointestinal: en la fase
medulares. No obstante, es necesario recabar la asesoría de aguda o de estado, se darán fluidos y electrolitos para pre-
expertos en cuanto sea posible. venir y corregir la deshidratación.
El tratamiento del síndrome hematopoyético tiene dos Para los vómitos radioinducidos, un antiemético. Fre-
estrategias posibles, esperar la recuperación de la médula cuentemente se recomienda la domperidona y los antago-
ósea a partir de la médula ósea residual o hacer un trasplante nistas de los receptores de la serotonina, como el ondanse-
de la médula ósea aniquilada. trón. Pero, en la fase prodrómica, no dar antieméticos hasta
Para estimular el crecimiento de los islotes de médula que hayan comenzado los vómitos ya que si no perderíamos
residual se ha intentado la inyección de citoquinas (los fac- el importante valor diagnóstico de su hora de comienzo.
tores de crecimiento de la hematopoyesis G-CSF y el GM- Para la diarrea inicial se recomienda loperamida.
SCF e interleuquina 3). Su uso aún es discutido y reservado Es conveniente administrar benzodiacepinas para redu-
a especialistas. cir los síntomas neurovegetativos precoces.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 163

Urgencias nucleares y radiológicas 163

El esquema general de tratamiento puede verse en la En todos los casos, general o local, queda incrementado
Tabla 3. el riesgo de sufrir, tras un tiempo de latencia de varios años,
Tratamiento de las irradiaciones localizadas: uso de una leucemia, un cáncer de piel o de otro tipo.
antiinflamatorios, locales y sistémicos, agentes que man-
tengan el flujo sanguíneo (pentoxifilina), prevención de TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
la infección si se ha perdido la capa externa. Las quema- En el escenario nuclear, sea bélico o sea accidente grave,
duras por radiación fotónica son mucho más profundas que la actuación de los servicios de urgencia debe limitarse al
las térmicas y suelen necesitar exéresis quirúrgica poste- momento y a la zona que las autoridades civiles o milita-
rior. res designen. Los servicios médicos no tienen capacidad para
Tratamiento de las contaminaciones internas: aunque determinar las zonas de riesgo grave para los rescatadores y
no es una prioridad ya que es difícil que puedan dar lugar a personal de auxilio.
lesiones deterministas; si la situación lo permite se intenta- Al contrario que en otro tipo de catástrofes, aquí el tria-
rá un tratamiento precoz ya que es más efectivo cuanto antes ge inicial tiene dos dificultades añadidas: primero, ha de ser
se inicie. Es un tratamiento similar al convencional de las rápido porque la noxa, la radiación, sigue actuando después
intoxicaciones (bloquear puerta de entrada, reducir la absor- de la explosión o del accidente y por tanto las personas que
ción, dar quelantes, bloquear los órganos diana, diluir el sigan en la zona seguirán acumulando dosis en su organis-
tóxico, forzar la eliminación, etc.). La dificultad para el médi- mo. Y, segundo, el triage es difícil ya que debe incluir el com-
co de urgencias es el disponer de los quelantes que son espe- ponente traumático y la dosis que se sospecha ha recibido
cíficos para los distintos isótopos. De nuevo es necesaria la el individuo.
asesoría de personal experto. En las instalaciones nucleares hay establecido un plan de
Hay quelantes más genéricos, como el DTPA, válido para actuación en emergencias y hay médicos en sus proximida-
una amplia gama de isótopos (plutonio, todos los transurá- des que ya están preparados para los supuestos de acci-
nicos, lantánidos, Mn, Fe, Co, Am, etc.). Su posología es 1 dentes. Si se requiere la presencia de otras unidades médi-
g diluido en suero fisiológico por vía i.v. o mediante aero- cas, los responsables del plan darán las instrucciones
sol. Para el Cs, Tl y Rb se utiliza el azul de Prusia oral. Para pertinentes en cuanto a zonas afectadas y medios de pro-
el tritio, bebidas (3-4 L/día) y diuréticos. tección necesarios para el personal actuante en la emer-
Un caso aparte es el bloqueo urgente del tiroides median- gencia.
te la llamada profilaxis con yodo: la administración de yodo Si no hay equipos de medida y personal experto en su
estable (generalmente, yoduro potásico) tiene como fin satu- manejo, salvo de manera muy grosera, difícilmente se podrán
rar el tiroides, para impedir o reducir que se fije en él el yodo hacer las distintas clasificaciones de pacientes. Todos los ser-
radiactivo. Si se trata de administrarlo a una población en vicios de protección radiológica, de radioterapia y de medi-
riesgo, la decisión la han de tomar las autoridades que ges- cina nuclear disponen de personal y de equipos de medi-
tionen la emergencia. ción. Pero, con o sin esa ayuda, sigue siendo necesario contar
Es una medida sencilla y sin contraindicaciones (no exis- con apoyo de especialistas médicos o de otro tipo en esta
ten alergias al yodo) aplicable por personal no especializa- clase de sucesos. En España, las instancias a las que solici-
do y su administración es muy eficaz si se toma entre 6 horas tar ayuda técnica son:
antes de la exposición al yodo radiactivo y 3 horas después; • Consejo de Seguridad Nuclear. Madrid.
luego su eficacia decrece sensiblemente. Su uso es princi- Su Sala de Emergencias (SALEM), 24 h/24 h: Tel: 91-346
palmente en niños, cuestionándose su eficacia en adultos de 0616; fax: 91-346 0471.
más de 45 años. • Centro de Radiopatología y Radioprotección; Hospi-
La posología es de 100 mg de yodo en el adulto, 50 en tal Gregorio Marañón. Madrid.
el niño. Se usa en comprimidos o como lugol. En España los Tel: 91-586818173/8177/8179; Fax: 91-586 8180 (Dr.
comprimidos existentes en los planes de emergencia de las Rafael Herranz Crespo; Servicio de Oncología Radiote-
centrales nucleares son de 65 mg de IK (50 mg de yodo libre). rápica).
Pero el yodo estable no es un “medicamento anti-radia-
ción” genérico, sólo debe usarse si hay sospecha de pre-
sencia ambiental de radioyodos.
REEFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– AFRRI. Advances in the treatment of radiation injuries. 2nd Con-
COMPLICACIONES census Development Conference on the Treatment of Radiation
Las complicaciones tras la irradiación global a corto y Injuries. Bethesda, USA. Ed. Electrónica. (http://www.afrri.
medio plazo pueden ser las infecciones y sangrado (como usuhs.mil/). 1993.
complicación del síndrome hematopoyético), pérdida de
– Bertho J. Le syndrome hématopoïétique induit par une irradiation
electrolitos y desnutrición (como complicación del Gas-
accidentelle: évaluation et traitements possibles. Rev Radiopro-
trointestinal). A largo plazo, el síndrome gastrointestinal tection 2006; Vol 41. EDP Sciences.
puede dar lugar a fibrosis, sangrado o fístulas meses o años
después de la irradiación. – CSN. Guía de Seguridad nº 7.5. Consejo de Seguridad Nuclear.
En las irradiaciones locales hay efectos tardíos, como 2007.
cataratas en los ojos, fibrosis locales, y, si es en la piel, necro- – Glasstone S, Dolan P. The Effects of Nuclear Weapons. Departa-
sis, úlceras y atrofia de la piel. mento de Defensa. USA. 1977.
Seccion 2 22/7/10 16:32 Página 164

164 Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados

– Gusev I., Guskova A, Mettler F. Medical Management of Radia- – OIEA. Diagnosis and Treatment of Radiation Injuries (SRS-2). Viena.
tions Accidents. CRC Press LLC. 2001. 1998.
– Herranz R. Guía clínica para el tratamiento médico de sobreex- – OIEA. Manual for First Responders to a Radiological Emergency.
posiciones accidentales a radiaciones ionizantes. Centro de Radio- Viena. 2006.
patología. Hospital Gregorio Marañón. 2008.
– OMS. Efectos de la guerra nuclear sobre la salud y los servicios
– ICRP. Protecting People against Radiation Exposure in the Event de salud. 1984.
of a Radiological Attack. (CRP-96). 2005.
– Nenot J. IPSN. Triage of Exponed populations protocols of first – UNE. Descontaminación externa de personas (UNE 73-701). 1994.
investigations. 1993. – Villalonga LM. Efectos de las armas nucleares. Madrid. 1986.
– OIEA. Medical Handling of Accidentally Exposed Individuals
– Working Group on Radiological Dispersal Device (RDD) Prepa-
(Safety Series Nº 88). Viena. 1988.
redness Medical Preparedness and Response Sub-Group. Depart-
– OIEA. Recomendaciones 1990. ICRP-60. SEPR. 1990. ment of Health and Human Services. 2003.
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 165

Profilaxis del personal sanitario 165

SECCIÓN 3. SALUD LABORAL EN EL PERSONAL SANITARIO DE URGENCIAS

3.1 Profilaxis del personal sanitario endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier
tipo de infección, alergia o toxicidad.
Siguiendo en el Real Decreto, éste clasifica a los agentes
L. Lapuerta Irigoyen, J. Gastelu-Iturri Bilbao
biológicos en cuatro grupos de riesgo según el peligro de
infección:
• Agente biológico del grupo 1: es aquel que tiene poca
INTRODUCCIÓN posibilidad de infectar al hombre.
El riesgo biológico en el medio sanitario es, sin duda, • Agente biológico del grupo 2: puede infectar al hom-
el más frecuente entre los riesgos laborales del personal sani- bre, pero es poco probable que afecte a la colectividad,
tario. Se consideran profesiones con riesgo biológico todas existiendo profilaxis y tratamiento eficaz.
aquellas en las que existe la posibilidad de entrar en con- • Agente biológico del grupo 3: afecta, no sólo al hom-
tacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir bre, sino que se puede extender a la colectividad, exis-
inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y tiendo profilaxis y tratamiento eficaz.
punzantes, o exposiciones de piel y mucosas. • Agente biológico del grupo 4: afecta a la colectividad,
Actualmente, las enfermedades infecciosas más impor- sin que exista generalmente profilaxis o tratamiento efi-
tantes y a las que durante su práctica diaria se ven expues- caz.
tos los profesionales sanitarios con mayor frecuencia son las Cuando exista riesgo por exposición a agentes biológi-
de etiología vírica, resaltando entre ellas las que originan los cos para los que haya vacunas eficaces, éstas deberán poner-
virus de la hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y virus de la se a disposición de los trabajadores, informándoles de las
inmunodeficiencia humana adquirida (VIH). Aun siendo éstas ventajas e inconvenientes de la vacunación.
las más importantes no podemos olvidarnos de otra gran can- Son fuentes de infección a controlar los propios pacien-
tidad de enfermedades como: tos ferina, TBC, etc. tes, los fómites, residuos sanitarios, otros trabajadores sani-
El personal sanitario puede resultar infectado por expo- tarios y las muestras y cultivos en laboratorios. Por otra parte,
sición a pacientes portadores de enfermedades si no sigue están ampliamente descritos los casos y brotes de infección
las precauciones apropiadas y una vez afectados pueden por gérmenes frente a los que existen vacunas, en los que
transmitir la infección a otros pacientes, compañeros de tra- están implicados los trabajadores sanitarios en alguna forma.
bajo o convivientes. Muchas infecciones prevenibles mediante vacunación
Las indicaciones de este apartado serán aplicables a todo pueden ser transmitidas de los enfermos al personal o vice-
aquel personal que tenga contacto directo con el paciente, versa. Si el personal se halla correctamente vacunado se evi-
aunque el riesgo de transmisión es menor en aquellos casos tará la enfermedad e incluso la diseminación intra o extra-
en los que se producen contactos breves con los afectados. hospitalaria.
La profilaxis ante agentes infecciosos en el medio labo- Debe tenerse en cuenta que, a pesar de la evidencia cien-
ral viene definida por el Real Decreto 664/1997, de 12 tífica existente sobre el beneficio de la vacunación, gran parte
de mayo, de protección de los trabajadores contra los ries- del personal sanitario no está inmunizado de acuerdo a las
gos relacionados con la exposición a agentes biológicos normas actuales de vacunación. Esta baja cobertura vacunal
durante el trabajo (BOE núm. 124 de 24 de mayo). Asi- puede deberse a:
mismo, la Constitución Española reconoce en su artículo • Percepción limitada del riesgo de las patologías inmu-
43 el derecho a la protección de los ciudadanos y la com- noprevenibles.
petencia de los poderes públicos en organizar y tutelar la • Dudas sobre la efectividad y seguridad de las vacunas.
salud pública a través de medidas preventivas y de las pres- • Vacunación selectiva en adultos.
taciones y servicios necesarios. Por todo ello España, como • Falta de cultura de vacunación al contrario que los calen-
miembro de la Unión Europea, adaptó a su derecho nacio- darios infantiles.
nal lo dispuesto en las Directivas Europeas (89/391/CEE, Dentro de las medidas de prevención de riesgos, las prin-
91/383/CEE, 92/85 CEE), en materia de salud y seguridad cipales medidas a adoptar entre otras serán las siguientes:
en el trabajo. • Establecimiento de procedimientos de trabajos adecua-
En el Real Decreto y en su artículo número 8 de vigi- dos.
lancia de la salud de los trabajadores expone que, el encar- • Reducir al mínimo los trabajadores expuestos.
gado de garantizar una adecuada vigilancia de la salud será • Adoptar medidas para la recepción, manipulación y trans-
el empresario, debiendo ser realizada por personal sanitario porte de agentes biológicos.
competente. Dicha vigilancia deberá ofrecerse, de forma pre- • Medidas de protección individual y colectiva.
via a la exposición, a intervalos regulares de forma posterior • Utilizar medios seguros para la recogida, almacenamiento
y de forma posterior a la exposición. También define como y evacuación de residuos biológicos.
“agente biológico” a los microorganismos, con inclusión de • Medidas de higiene que eviten la transmisión del agen-
los modificados genéticamente, los cultivos celulares, los te biológico.
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 166

166 Salud laboral en el personal sanitario de urgencias

• Identificar la zona como “riesgo biológico”. El periodo de incubación oscila entre 2 semanas a 6 meses
• Elaborar planes de actuación ante la exposición acci- pero, siendo el promedio de entre 6 y 9 semanas, el sujeto
dental a agentes biológicos. puede ser infectante desde una a varias semanas antes de
iniciarse los síntomas, pudiendo persistir este estatus de forma
PATOLOGÍAS DE ESPECIAL RELEVANCIA indefinida.
EN EL TRABAJADOR SANITARIO DE URGENCIAS
• Patologías de transmisión sanguínea: hepatitis B y C, VIH
VIH. El reservorio natural de este tipo de patologías es el El riesgo de transmisión del VIH en trabajadores sanita-
hombre enfermo o portador, y se transmite por contagio rios puede ocurrir cuando exista una exposición percutánea
percutáneo o permucoso, pudiendo en el caso de la hepa- o en menor grado ante exposición mucocutánea a sangre o
titis B transmitirse a través de objetos contaminados hasta líquidos con sangre de pacientes portadores del virus. El ries-
7 días después de la contaminación. go aumenta según aumenta el tamaño del inóculo, en pacien-
• Patologías de transmisión respiratoria y/o por gotas tes con SIDA terminal o con elevada viremia. El riesgo esti-
de Pflüger: sarampión, meningitis meningocócica, paro- mado de infección por el VIH tras exposición accidental se
tiditis, tos ferina, rubéola, varicela, gripe, estreptococo ha calculado en un 0,3%.
grupo A, tuberculosis, VRS (virus respiratorio sinticial), El periodo de incubación es variable, siendo habitual el
difteria. lapso de uno a tres meses entre el contagio y la positiviza-
• Patologías de transmisión fecal-oral: VHA (según caso), ción de las pruebas serológicas de detección, siendo el suje-
poliomielitis, infecciones gastrointestinales. to infectante en un breve espacio de tiempo tras el contacto.
• Transmisión por mordedura y/o lesiones: tétanos, rabia.
• Transmisión por contacto y/o cercanía: escabiosis y VHA
pediculosis, estafilococo aureus, VRS, varicela. La infección nosocomial por el virus de la hepatitis A
es infrecuente y ocurre cuando el paciente afecto sufre una
VHB infección no diagnosticada y diarrea o incontinencia fecal.
La transmisión del virus de la hepatitis B es un riesgo pre- La infección se produce por vía fecal-oral tras contamina-
sente en los trabajadores sanitarios, aunque se ha observado ción del paciente afecto. Los factores que favorecen la infec-
un acusado descenso de su transmisión desde el año 1985 ción son los hábitos de comer y/o beber en zonas de aten-
debido al uso de la vacuna frente al virus y a la utilización ción a pacientes y la ausencia de lavado de manos tras
de otra serie de medidas. El riesgo de adquisición de la enfer- atender a pacientes.
medad se relaciona directamente con la naturaleza y fre- El periodo de incubación oscila entre 15 y 50 días, con
cuencia de exposición a sangre o fluidos corporales (líqui- un promedio de 28 a 30 días. El periodo de mayor trasmi-
dos peritoneal, pleural, pericárdico, sinovial y cefalorraquídeo, sibilidad se produce durante la segunda mitad del periodo
semen, secreciones vaginales) contaminados con sangre de de incubación y se mantiene de forma habitual hasta varios
pacientes afectos de hepatitis B aguda o crónica. La infec- días después del comienzo de la ictericia. En los casos anic-
ción se produce por exposición percutánea y/o por contac- téricos la trasmisibilidad es mayor durante el periodo de
to de mucosas a líquidos infecciosos, presentando la expo- mayor actividad de la aminotransferasa.
sición percutánea un riesgo de infección en personal no
vacunado de incluso un 30%. Sarampión
El periodo de incubación oscila entre 45 y 180 días, con La transmisión nosocomial del sarampión tanto de forma
un promedio de 60 a 90 días, siendo potencialmente infec- esporádica como epidémica está ampliamente descrita. Entre
tantes todos aquellos sujetos con positividad al antígeno los años 1985 a 1991, aproximadamente el 4% de los casos
de superficie incluso semanas antes de presentarse los pri- de sarampión declarados pudieran tener origen nosocomial,
meros síntomas. produciéndose el 25% de ellos en personal sanitario cuya
mayor parte no estaba vacunado. Según estos datos el per-
VHC sonal sanitario tiene un riesgo 13 veces mayor de adquirir la
El riesgo de transmisión de la hepatitis C se incrementa enfermedad.
entre los trabajadores sanitarios, habiéndose observado, en El sarampión puede ser transmitido por vía aérea, así
estudios llevados a cabo en Estados Unidos, su asociación como por gotas de Plüfger cuando existe contacto cerca-
con accidentes biológicos mediante pinchazos o cortes con no. Es una patología altamente contagiosa e infradiagnosti-
material contaminado por sangre de pacientes portadores cada en fase prodrómica.
del virus. Al igual que en caso de la hepatitis B, desde el año El periodo de incubación oscila entre 5 y 21 días, sien-
1985 se ha observado una disminución en el número de nue- do contagioso desde 3 ó 4 días antes de aparecer el rash
vas infecciones por este virus. La vía de transmisión de la hasta 4 días después, este periodo se alarga en pacientes
enfermedad es principalmente parenteral, pudiendo pro- inmunocomprometidos.
ducirse también vía sexual, aun siendo este mecanismo
menos eficiente. Estudios de seguimiento de trabajadores Rubéola
sanitarios expuestos percutáneamente al virus han demos- La adquisición nosocomial de la rubéola ha sido docu-
trado una prevalencia de seroconversión del 1,8% (rango de mentada tanto de personal de ambos sexos a pacientes, como
0 al 7%). de éstos al personal.
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 167

Profilaxis del personal sanitario 167

La transmisión se produce por el contacto con gotitas tagiosa y la tasa de ataque, secundario entre pacientes sus-
procedentes de la zona nasofaríngea del paciente infecta- ceptibles, supera el 80%.
do. El periodo de incubación por lo general oscila entre 12 La transmisión de la tos ferina se produce por contacto
y 23 días, aunque el mayor número de pacientes presenta directo con las secreciones de mucosas respiratorias e inclu-
el rash a los 14 ó 16 días. El periodo de mayor infectivi- so por gotitas suspendidas en el aire.
dad del paciente se produce durante la presentación de la El periodo de incubación es habitualmente de entre 7 y
erupción, pudiendo ser expulsado el virus desde una sema- 20 días, siendo la fase de máxima transmisibilidad la fase
na antes de aparecer el exantema hasta 5 ó 7 días después. catarral temprana, antes de la fase de tos paroxística y dis-
En el caso de recién nacidos con rubéola congénita, éstos minuyendo a partir de este punto. La transmisibilidad para
expulsan grandes cantidades de virus durante meses tras contactos no familiares llega a niveles ínfimos en unas tres
el nacimiento. semanas desde el inicio de la fase catarral, momento que se
valora como fin del periodo de transmisibilidad.
Parotiditis
La transmisión nosocomial de la parotiditis ha sido docu- Meningitis meningocócica
mentada sobre todo en hospitales y centros de larga estan- La meningitis meningocócica es causada de forma habi-
cia en los que se atendía a adolescentes y adultos jóvenes. tual por varios serogrupos de Neisseria meningitidis, siendo
Aun dándose este punto el mayor número de casos en per- en su mayoría B y C (46 y 45%) en los casos endémicos. Los
sonal sanitario son comunitarios. serogrupos A, Y y W-135 producen la mayoría del resto de
La transmisión del virus se produce por contacto con los casos. En cuanto a la meningitis epidémica, en un estu-
secreciones respiratorias que contienen el virus incluyen- dio llevado a cabo en el País Vasco se observó un ascenso
do la saliva, así como por vía respiratoria. Las zonas de entra- en los casos por serogrupo, lo que llevó a realizar una cam-
da al huésped son la nariz y la boca. paña de vacunación extraordinaria sobre el grupo de mayor
El periodo de incubación oscila entre 12 y 25 días, sien- riesgo, viendo un descenso del 80% en el aislamiento de
do habitualmente de entre 16 y 18 días. este germen en enfermos en el transcurso de un año.
El virus se encuentra presente en la saliva desde aproxi- La transmisión de la meningitis de forma nosocomial
madamente 7 días antes de presentar clínica y mantenerse no es habitual, aunque puede darse cuando las precaucio-
hasta 9 días después de la presentación, siendo el momen- nes a tomar no se cumplen escrupulosamente.
to de máxima infecciosidad desde 2 días antes del comien- La transmisión se produce mediante contacto a las secre-
zo de la enfermedad hasta 4 días después. ciones respiratorias de pacientes enfermos o mediante la
manipulación de especímenes de laboratorio. La posibilidad
Difteria de transmisión aumenta ante infecciones por meningococo
Aun a pesar de tratarse de una enfermedad cuya pre- del tracto respiratorio inferior, sobre todo en casos en que el
sentación ha disminuido mucho, la difteria es una de las paciente presente tos productiva.
enfermedades de las que existe documentación acerca de la La transmisión es por gotículas respiratorias de elevado
transmisión hospitalaria. Actualmente puede decirse que el tamaño, con periodo de incubación de entre 2 y 10 días y
riesgo de adquisición para el personal hospitalario no es sus- lo más común es que sea de 3 ó 4 días.
tancialmente mayor que el del público en general. El periodo de transmisibilidad finaliza a las 24 horas de
La transmisión del agente causal de la difteria se produ- tratamiento antibiótico.
ce por contacto con gotas respiratorias o a lesiones cutáneas
de pacientes infectados. Varicela
El periodo de incubación es habitualmente de 2 a 5 días, La transmisión nosocomial del virus de la varicela zoster
pudiendo ser más largo. El periodo de transmisibilidad es de es un hecho constatado. La fuente de contagio puede pro-
aproximadamente 2 semanas, pudiendo ser de incluso 4 y venir del propio personal sanitario, pacientes e incluso visi-
en casos de portadores crónicos se llega a periodos de expul- tas, afectados tanto por varicela como por herpes zoster. Entre
sión del germen de hasta 6 meses. el personal sanitario el riesgo de enfermedad grave es entre
las mujeres gestantes y aquellos trabajadores con situación
Tos ferina de inmunodepresión.
La transmisión nosocomial de la tos ferina es un hecho La transmisión del virus puede producirse por vía aérea,
constatado y estudios serológicos llevados a cabo en traba- gotitas de secreciones respiratorias o por contacto a las lesio-
jadores sanitarios indican que el personal sanitario podría nes o secreciones de pacientes enfermos, pudiendo incluir-
estar expuesto en mucho mayor número de ocasiones que se el contagio por fómites. El periodo de incubación de forma
aquellas que demuestran enfermedad clínica reconocible. habitual oscila entre 14 y 16 días, pudiendo ser de 10 a 21
En algunos casos se ha llegado a establecer correlación entre días. Este periodo es más corto entre los pacientes inmuno-
la cantidad de anticuerpos frente a la enfermedad y el grado comprometidos, pudiendo ser de incluso 28 días entre los
de contacto con los pacientes. La prevalencia de anticuer- pacientes que recibieron inmunoglobulina anti VVZ.
pos positivos era mayor en aquellos casos en los que se aten- El periodo de transmisibilidad abarca desde los 2 días
dían pacientes de mayor susceptibilidad, como es el caso de previos a la aparición del rash hasta aproximadamente cinco
los niños y en los casos de atención directa frente a labo- días después de la aparición (formación de costra de las lesio-
res más alejadas del paciente. La tos ferina es altamente con- nes).
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 168

168 Salud laboral en el personal sanitario de urgencias

Gripe ta el virus, siendo mayor el riesgo de transmisión los pri-


La transmisión del virus de la gripe es un hecho consta- meros días antes y después del inicio de los síntomas.
tado entre pacientes y personal, siendo esta relación bidi-
reccional e incluso entre el propio personal. PROFILAXIS DE TRABAJADORES DE URGENCIAS
La enfermedad gripal contribuye de forma sustancial a la Entre las patologías de especial relevancia entre los tra-
morbi-mortalidad por neumonía vírica y siendo un proce- bajadores sanitarios encontramos un número considerable
so que causa gran absentismo laboral. de casos en los que es posible actuar para evitar la enfer-
La transmisión del virus se produce por gotículas de secre- medad. La prevención de este tipo de patologías es subsi-
ciones respiratorias, por formación de aerosoles e incluso diaria de ser dividida en profilaxis primaria, secundaria o
por vía aérea, pudiendo a su vez transmitirse por contacto incluso casos en los que se pueden utilizar los dos tipos:
directo, aumentando su infectividad en contactos cercanos. • Preexposicional o primaria.
El periodo de incubación oscila entre 1 y 5 días, siendo • Postexposicional o secundaria.
el periodo de mayor transmisibilidad los 3 a 5 primeros días
de enfermedad, pudiendo llegar a 7 días en niños de corta Patologías susceptibles de profilaxis preexposicional
edad. en el trabajador sanitario
Este nivel se basa en la instauración de calendarios de
Tuberculosis vacunación para todas aquellas patologías inmunopreveni-
La transmisión nosocomial de la tuberculosis es un hecho bles. En el caso de los trabajadores sanitarios estas patolo-
muy estudiado aunque, según los estudios llevados a cabo gías podrían ser adquiridas en el entorno hospitalario o fuera
en Estados Unidos, dicha transmisión es generalmente esca- de él. La actuación principal se basa en la complementación
sa. del calendario vacunal del adulto con todas las patologías
El riesgo de transmisión aumenta en los centros sanita- inmunoprevenibles con relevancia en el ámbito hospitala-
rios en los que se atiende a población con elevada preva- rio. Las recomendaciones de vacunación en el personal sani-
lencia de infección por VIH, elevada presencia de habitan- tario pueden dividirse según el grado de indicación en:
tes procedentes de países con aumentada endemicidad y • Vacunación especialmente indicada.
comunidades con elevada prevalencia de infección tuber- • Vacunación según riesgo individual.
culosa. • Vacunas generales del adulto.
La vía de transmisión es aérea, por exposición a los baci- • Vacunación especialmente indicada:
los presentes en las gotículas expulsadas mediante toses, – Gripe: está recomendada en personal sanitario espe-
estornudos, etc., por los enfermos afectos de tuberculosis cialmente por ser uno de los motivos de absentismo
pulmonar o laríngea. laboral más frecuente en temporada gripal, así como
El periodo de incubación de la enfermedad oscila entre medida de reducción de la transmisión hospitalaria del
2 y 10 semanas desde el contacto primario. El riesgo pos- virus, sobre todo en las unidades que atienden a pacien-
terior de desarrollar la enfermedad es máximo durante el tes con mayor riesgo de complicaciones por la infec-
siguiente o dos siguientes años, pudiendo persistir durante ción (mayores de 64 años y/o pacientes crónicos).
toda la vida como infección latente. La recomendación pasa por la vacunación de todos los
El periodo de transmisibilidad abarca todo el periodo en trabajadores sanitarios de forma anual.
que el afectado expulsa bacilos viables en el esputo, vién- Dosis: 1 dosis durante el estadío pregripal, pudiendo
dose afectado este hecho por el número de bacilos expul- darse una segunda dosis en primavera en caso de ries-
sados y su virulencia, exposición a rayos UVA, ventilación, go de pandemia gripal.
etc. Y finalizando a las pocas semanas de instaurarse trata- – Hepatitis B: considerada como enfermedad profesio-
miento eficaz. nal por presentar mayor riesgo en el medio sanitario.
En el caso de existir baja prevalencia de infectados no
Poliomielitis se considera necesario realizar screening prevacunal,
La utilización de vacunas antipolio oral ha permitido como sería el caso de los trabajadores de nueva incor-
en todo el mundo crear una situación de inmunidad colec- poración. El hecho diferencial de conocer el estado sero-
tiva que ha ido eliminando paulatinamente la circulación lógico viene definido por el tratamiento post accidental.
del virus salvaje. El riesgo de transmisión del virus salvaje La vacunación se realizará en aquellos pacientes que
de la poliomielitis se centra actualmente en la importación posean títulos anti HBc negativos o que ante títulos posi-
de casos de zonas endémicas como India y algunas zonas tivos presenten negatividad para el HBs Ag y el anti HBs.
de África, estando aun así presente la posibilidad de trans- Dosis: se procederá a vacunar con tres dosis de adulto
misión del virus vacunal. en tiempo 0, 1 y 6 meses; se realizará un control sero-
La transmisión se produce fundamentalmente por vía lógico postvacunal de anti HBs al mes o 2 meses de fina-
fecal-oral, pudiendo adquirir mayor relevancia la vía farín- lizado el ciclo. Se valorará el resultado como respon-
gea en aquellas zonas en las que las condiciones sanitarias dedor en aquel caso en que los Ac anti HBs sean
son óptimas. superiores a 10 UI/L, de no ser así se repetirá la pauta
El periodo de incubación oscila entre 7 y 14 días en las completa y se repetirá el control. Si el segundo con-
formas paralíticas con límites de entre 3 y 35 días. El perio- trol es negativo no se revacunará de nuevo y se toma-
do de transmisibilidad se mantiene mientras el paciente excre- rá como no respondedor.
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 169

Profilaxis del personal sanitario 169

– Sarampión, rubéola y parotiditis: según el periodo de La revacunación se realizará entre 3 y 5 años para la
inicio de las campañas de vacunación para estas tres oral y cada 3 años, la inyectable.
patologías, se valorará como alta, la probabilidad de – Tuberculosis, antirrábica: la valoración de este tipo de
que los nacidos de forma previa a 1970 dispongan de vacunaciones se debe realizar de forma individual en
inmunidad natural frente a estas patologías. base al riesgo presente en el trabajador: brotes de TBC
La pauta vacunal será de una dosis de triple vírica en multirresistente, esplenectomía, viajes, etc.
los nacidos de forma previa a 1970 sin antecedentes de • Vacunas generales del adulto:
haber pasado la enfermedad y con dos dosis con un mes – Difteria-tétanos-tos ferina: es una vacuna que debe
de intervalo entre ellas a los nacidos de forma posterior ser indicada en todos los adultos. Se evidencia un des-
al año 1970 sin constancia de vacunación ni de enfer- plazamiento de los casos de tos ferina hacia los adul-
medad. tos y adolescentes, con mayor dificultad de diagnósti-
Si existe constancia de haber pasado sarampión pero no ru- co y clínica más benigna, lo que hace que éstos
béola y/o parotiditis se aplicará una dosis de vacuna. funcionen como reservorio para los casos infantiles.
– Varicela: se calcula que entre el 1 y el 7% de los tra- La vacunación se hará con tres dosis a tiempos 0, 1 y 6
bajadores son susceptibles a la enfermedad, por lo que a 12 meses, siendo la última dosis y las de recuerdo
se recomienda la vacunación de los trabajadores con cada 10 años de dTpa, excepto en caso de mujeres
serología negativa para el virus de la varicela. embarazadas.
La pauta vacunal será de dos dosis separadas entre 6 sema-
nas y 2 meses. Patologías susceptibles de profilaxis postexposicional
• Vacunación según riesgo individual: en el trabajador sanitario de urgencias
– Hepatitis A: además de las indicaciones habituales El nivel de profilaxis postexposicional se basa en evitar
de la vacunación de hepatitis A, debe valorarse la vacu- la patología en el personal no inmune expuesto mediante
nación ante: diferentes métodos que incluyen: vacunas, inmunoglobuli-
- Manipuladores de alimentos. nas o incluso tratamiento farmacológico. Hay en casos en
- Trabajadores de unidades asistenciales (sobre todo que estas medidas no eliminan totalmente el riesgo de pade-
en neonatología y ante atención de pacientes cer la enfermedad pero pueden llegar a atenuar el cuadro
incontinentes). clínico.
- Trabajadores que trabajen con primates.
- Trabajadores que manipulen residuos alimentarios VIH
y fecales. De forma previa a pautar un tratamiento de profilaxis
La vacunación debe realizarse previo estudio seroló- frente a VIH es necesario valorar el grado de severidad del
gico, en aquellos trabajadores sin presencia de inmu- accidente teniendo en cuenta diferentes variables, como la
nidad. vía de entrada, el tamaño del inóculo y el estado serológico
La pauta vacunal será de 2 dosis de adultos con una de la fuente. Podremos dividir los accidentes en:
separación de 6 a 12 meses. • Percutáneo:
– Poliomielitis: aun a pesar de ser bajo el riesgo de trans- – Grave (aguja hueca, punción profunda, sangre visible
misión del virus, hay que valorar el riesgo de transmi- en el dispositivo, o dispositivo usado directamente en
sión del virus vacunal. La mayor necesidad de vacuna- arteria o vena del paciente).
ción de trabajadores se produce en las unidades de – Menos grave (punción con aguja sin tunelizar o herida
atención a inmunodeprimidos y neonatos. También será superficial).
necesaria la vacunación de los trabajadores en situación • Exposición por membranas o piel no intacta:
de inmunodepresión y viajeros a zonas endémicas. – Gran volumen (salpicadura de gran tamaño).
La pauta vacunal se basaría en tres dosis a tiempos 0, 1 – Pequeño volumen (salpicaduras puntuales).
y 6 meses con vacuna inyectada de la poliomielitis. • Estado serológico de la fuente:
– Meningocócica: la vacunación se llevará a cabo según – Positivo tipo I (paciente asintomático o con baja carga
riesgo individual, sobre todo en los casos en que haya viral).
pacientes con mayor riesgo de enfermedad invasora por – Positivo tipo II (paciente sintomático, diagnóstico de
el germen, esplenectomizados, etc., o en caso de viaje SIDA, seroconversión aguda o alta carga viral).
a zonas endémicas. – Negativo.
La pauta vacunal será de una dosis pudiendo revacu- – Desconocido.
narse a los 3 ó 5 años si se mantiene el riesgo. En caso
de riesgo de infección por otro serogrupo se utilizará la Profilaxis postexposición
fórmula A+C o la A+C+W135+Y. Recomendaciones de profilaxis postexposición según los
– Tifoidea: se recomienda en casos de trabajadores de tipos de exposición (Tabla 1).
laboratorio que manipulen S. typhi, pudiendo valorar- La profilaxis postexposición debe iniciarse tan pronto
se en otro tipo de situaciones. como sea posible. Si existen dudas sobre si dar un régimen
La pauta vacunal será de 3 dosis en días alternos para básico o expandido, o qué fármacos recetar, debe por lo
la vacuna oral y una dosis intramuscular en caso de la menos iniciarse inmediatamente el régimen básico antes de
vacuna inyectable. dilatar el periodo hasta la administración de la profilaxis.
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 170

170 Salud laboral en el personal sanitario de urgencias

TABLA 1. RECOMENDACIONES DE PROFILAXIS EN PERSONAL SANITARIO EXPUESTO AL VIH


Tipo de exposición VIH(+) clase I VIH(+) clase II Estado VIH desconocido* Fuente desconocida VIH(-)
Percutáneo grave Recomendar Recomendar profilaxis Habitualmente no se Habitualmente no se recomienda No se
profilaxis expandida con 3 o recomienda profilaxis, profilaxis, considerar profilaxis recomienda
expandida con 3 más antirretrovirales considerar profilaxis con con 2 drogas si existe alta profilaxis
antirretrovirales 2 drogas si existen prevalencia de atención a
factores de riesgo pacientes infectados en el centro
Percutáneo Recomendar Recomendar profilaxis Habitualmente no se Habitualmente no se recomienda No se
menos grave profilaxis con 2 expandida con 3 o recomienda profilaxis, profilaxis, considerar profilaxis recomienda
antirretrovirales más antirretrovirales considerar profilaxis con 2 drogas si existe alta profilaxis
con 2 drogas si existen prevalencia de atención a
factores de riesgo pacientes infectados en el centro
Membranas o piel Recomendar Recomendar profilaxis Habitualmente no se Habitualmente no se No se
gran volumen profilaxis con 2 expandida con 3 o más recomienda profilaxis, recomienda profilaxis, recomienda
antirretrovirales antirretrovirales considerar profilaxis con considerar profilaxis con 2 profilaxis
2 drogas si existen drogas si existe alta prevalencia
factores de riesgo de atención a pacientes
infectados en el centro
Membranas o Considerar Recomendar profilaxis Habitualmente no se Habitualmente no se No se
piel pequeño profilaxis con 2 con 2 antirretrovirales recomienda profilaxis recomienda profilaxis recomienda
volumen antirretrovirales profilaxis

* En los casos en que el estado de VIH se desconozca y se inicie profilaxis se cesará la profilaxis si la fuente tiene resultado negativo.

Los regímenes farmacoterapéuticos a utilizar deben obser- MENINGITIS MENINGOCÓCICA


var las siguientes características: La profilaxis meningocócica debe realizarse en los con-
• Dos fármacos o básico: dos inhibidores de la transcrip- tactos íntimos de los pacientes afectos por esta patología y
tasa inversa análogos de nucleósidos o uno de los ante- en el caso de exposición a secreciones faríngeas del enfer-
riores con un inhibidor de la transcriptasa inversa aná- mo. Esta profilaxis puede llevarse a cabo con los siguientes
logo de nucleótido. fármacos:
Ejemplos: • Rifampicina, 600 mg 2 veces al día durante dos días.
– Zidovudina + lamivudina. • Ceftriaxona, 250 mg, una dosis vía i.v. (de elección en
– Lamivudina + estavudina. caso de embarazo).
– Didanosina + estavudina. • Ciprofloxacino, 500 mg v.o., una dosis.
• Tres fármacos o ampliado: incluyendo al anterior régi-
men uno de los siguientes: indinavir, nelfinavir, efavirenz, TBC
abacavir. La profilaxis tras posible contacto con enfermos de TBC
El periodo óptimo de duración de la profilaxis es des- se realiza en base a los resultados del Mantoux y pruebas
conocido aunque, según las tasas protectoras obtenidas con complementarias radiológicas o incluso de laboratorio.
ZDV en estudios, la profilaxis debe administrarse durante 4 Lo citado anteriormente puede valorarse en la Figura 1.
semanas. Para valorar los resultados de la prueba de Mantoux o
Hay casos en que el virus puede crear resistencias a los PPD, los valores de referencia son los siguientes:
fármacos, debiendo ser esto sospechado en caso de: núme- • No vacunados con BCG: 5 mm o más.
ro de CD4 en descenso y/o aumento de RNA VIH, progre- • Vacunados con BCG con contacto íntimo o frecuente con
sión clínica de la enfermedad. En estos casos conocer el estu- enfermos bacilíferos: 5 mm o más.
dio de resistencias antes de iniciar la profilaxis es imposible • Vacunados con BCG, contactos esporádicos de bacilífe-
por lo que deberán adoptarse unas medidas: ros o íntimos y no frecuentes de no bacilíferos: 15 mm o
• Ante sospecha de resistencia en la fuente incluir en el más (entre 5 y 15, a más induración, más probabilidad
régimen terapéutico uno o más fármacos con los que el de infección).
paciente no hubiera tenido contacto. • Infectados por VIH. Cualquier induración.
• Si no fuera posible lo anterior, administrar fármacos con • Personas que han presentado una prueba de Mantoux
los que el paciente no hubiera sido tratado en los tres reciente negativa (no más de un año): 5 mm.
meses anteriores al accidente.
Profilaxis
VHB Ante los casos descritos en el algoritmo los tipos de pro-
La profilaxis postexposición al virus de la hepatitis B se filaxis se dividen en:
valorará según es el estado serológico de la fuente y el tra- • Primaria:
bajador afectado, así como por el estado vacunal de este últi- Este tipo de profilaxis se basa en tratar a pacientes no
mo (Tabla 2). infectados y con Mantoux negativo expuestos al conta-
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 171

Profilaxis del personal sanitario 171

TABLA 2. PROFILAXIS DE VHB EN TRABAJADORES TRAS EXPOSICIÓN ACCIDENTAL


Estado vacunal y respuesta
de anticuerpos anti HBs Fuente HBs Ag (+) Fuente HBs Ag(-) Fuente desconocida o no se puede estudiar
No vacunado Inmunoglobulia anti VHB* + Iniciar Iniciar vacunación
iniciar vacunación vacunación
Vacunado con respuesta > de No tratamiento No No tratamiento
anticuerpos anti HBs > 10 mUI/mL tratamiento
No respondedor a vacuna Inmunoglobulina* e iniciar revacunación No Si la fuente posee factores de riesgo de ser
(dosis simple si es la primera, revacunación tratamiento portador de hepatitis B, tratar como si
y doble ya fue revacunado) fuera fuente positiva
Respuesta vacunal desconocida Hacer serología de Acs. anti HBs: No Hacer serología de Acs. anti HBs:
- Mayor de 10 mUI/mL: no tratamiento tratamiento • Mayor de 10 mUI/mL: no tratamiento
- Menor de 10 mUI/mL: tratamiento con • Menor de 10 mUI/mL: tratamiento con
inmunoglobulina* y una dosis vacunal una dosis vacunal de recuerdo y repetir
de recuerdo serología de Acs. anti HBs en 1 ó 2 meses
*Inmunoglobulina a dosis de 0,06 mL/kg i.m.

• Secundaria:
Este tipo de quimioprofilaxis se indica en los contactos
Mantoux previo
de enfermos tuberculosos con reacción positiva al Man-
toux, en menores de 35 años con Mantoux negativo aun
Negativo Desconocido Positivo
sin factores de riesgo, en especial si pueden ser trans-
misores de la enfermedad en caso de enfermar. La dura-
ción no debe ser nunca inferior a los 6 meses, siendo
Realizar Mantoux Realizar Mantoux Vigilancia clínica
óptima la duración de 12 meses y con duración con-
Evaluar QP creta en ciertos casos:
≥ 5 mm > 5 mm < 5 mm ≥ 5 mm
– 12 meses: VIH, silicosis o lesiones fibróticas en radio-
grafía.
– 9 meses: conversores recientes del Mantoux, niños con-
Descartar Contacto Repetir Mantoux Descartar tactos de enfermos bacilíferos, DM insulinodependiente,
TBC alto riesgo a los 7 días TBC
inmunodeprimidos y/o ADVP.
La quimioprofilaxis se debe llevar a cabo con isonia-
No Sí Sí No < 5 mm ≥ 5 mm No Sí
cida en dosis de 5 mg/kg y día con un máximo de 300
mg/día.
• Precauciones de profilaxis: la toxicidad del fármaco
Tto. QP Repetir Mantoux Valorar Tto. aumenta con la edad, por lo que por encima de los 35
TBC primaria a los 3 meses QP 2ª TBC
años habría que estudiar el riesgo-beneficio de la profi-
laxis; descartar profilaxis en caso de enfermedad activa,
< 5 mm Nada
Valorar Repetir Mantoux tratamiento pasado de tuberculosis, hepatopatía aguda
QP 2ª a los 3 meses
≥ 5 mm QP 2ª activa, hipersensibilidad al fármaco.
3 meses más En caso de embarazo posponer la profilaxis hasta des-
pués del parto, salvo si se demuestra infección reciente
en cuyo caso habría que iniciar el tratamiento tras el pri-
FIGURA 1. MANEJO DIAGNÓSTICO A LA EXPOSICIÓN LABORAL DE LA TUBERCULOSIS. mer trimestre.

Sarampión
gio de la tuberculosis por contacto frecuente y/o íntimo Si no han pasado más de 3 días desde la exposición al
de enfermos bacilíferos. Está especialmente recomen- sarampión la vacunación puede proporcionar la misma pro-
dada en niños y jóvenes hasta los 35 años. La duración tección y ser utilizada en casos de exposición masiva o bro-
será de dos meses o hasta que el caso índice sea con- tes epidémicos.
tagioso repitiéndose entonces el Mantoux, con dos posi- La administración de Ig i.m. polivalente puede prevenir o
bilidades: modificar la enfermedad, cuando se administra lo más pre-
– Mantoux negativo: suspender tratamiento. cozmente posible dentro de los 6 días siguientes al contacto.
– Mantoux positivo: descartar enfermedad activa median- La Ig i.m. está indicada en personas susceptibles en con-
te radiografía de tórax y mantener la profilaxis hasta los tacto con un caso, en las siguientes circunstancias:
nueve meses, o preferiblemente 12 meses (completar • Niños menores de 1 año que tienen un alto riesgo de
quimioprofilaxis secundaria). padecer la enfermedad (por ejemplo: convivientes de un
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 172

172 Salud laboral en el personal sanitario de urgencias

TABLA 3. MANEJO DE LAS HERIDAS CON RIESGO DE EXPOSICIÓN AL CLOSTRIDIUM • Administración simultánea (en lugares diferentes) inmu-
TETANI noglobulina y vacuna.
Situación Herida sucia
vacunal Herida limpia (polvo, esfacelos, etc.) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Desconocida Una dosis de toxoide Una dosis de toxoide – Arteagoitia Axpe JM, García Calabuig MA, Muniozguren N, Peiró
o menor de tetánico tetánico + inmunoglobulina E, Sáez I, Sancho R. Manual de vacunaciones. 1ª ed. Publica-
tres dosis antitetánica ciones del Gobierno Vasco, 2001 ISBN 84-457-1747-2.
Tres o más No necesaria dosis No necesaria dosis vacunal – Bolyard EA, Tablan OC, Williams WW, Pearson ML, Shapiro CN,
dosis vacunal (indicar dosis (indicar dosis si ésta fue Deicthman SD and The Hospital Infection Control Practices Advi-
recibidas si ésta fue hace más hace más de 5 años) sory Committee. Guideline for infection control in health care per-
de 10 años) sonnel, 1998. Am J of Infect Control1998; 26: 289-354; Infect
Control Hosp Epidemiol 1998; 19: 407-63.
– Cebrián Picazo F, Fernández Requena JJ. Riesgo biológico en tra-
caso, padecimiento reciente de una enfermedad grave, bajadores sanitarios. Guía práctica para su prevención. Govern
etc.). de las Illes Balears. Consellería de Treball i Formació. Direcció
• Sujetos susceptibles inmunodeprimidos. General de Salut Laboral. Depósito Legal P.M. 2623/2004.
• Embarazadas susceptibles.
– Centers for Disease Control and Prevention. Inmunization of
• Sujetos con infección VIH (estén o no vacunados).
Health-Care Workers: recommendations of the Advisory Com-
La dosis es 0,25 mL/kg de peso en personas inmuno-
mittee on Inmunization Practices (ACIP) and the Hospital Infec-
competentes y 0,5 mL/kg en pacientes inmunodeprimidos, tion Control Practices Advisory Committee (HICPAC). MMWR
siendo la dosis máxima en todos los casos 15 mL. La vacu- 1997; 46 (No. RR-18).
nación posterior con sarampión o triple vírica (cuando ello
sea posible por la situación del paciente) se demorará hasta – Centers for Disease Control and Prevention. Updated U.S. Public
Health Service Guidelines for the Management of Occupational
5 meses después si el paciente recibió 0,25 mL/kg de Ig i.m.
Exposures to HBV, HCV, and HIV and Recommendations for Pos-
y hasta 6 meses si recibió 0,5 mL/kg. texposure Prophylaxis. MMWR 2001; 50 (No. RR-11).
– Centers for Disease Control and Prevention. Updated U.S. Public
Difteria
Health Service Guidelines for the management of occupational
En los casos de exposición las medidas de profilaxis pos- exposures to HIV and recommendations for Postexposure Prophy-
texposición se basan en la administración de 1,2 millones laxis. MMWR 2005; 54 (No. RR-9).
de penicilina benzatina en dosis única i.m. o eritromicina,
1 g día vía oral durante 7 días. – Chin J. El control de las enfermedades transmisbles. 17ª ed. Was-
hington, DC: OPS 2001 (publicación científica y técnica No. 581)
ISBN: 92 75 31581 7.
Tétanos
En el caso de la prevención del tétanos por heridas el – Comisión de Salud Pública. Consejo Interterritorial del Sistema
algoritmo a seguir es el siguiente, basándose en el tipo de Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Secretaría
General Técnica. ISBN: 84-7670-616-2 NIPO: 351-01-061-7 Depó-
herida y situación vacunal (Tabla 3).
sito Legal: AV-186-2001.

Tos ferina – Farjas Abadía MP, Zubizarreta Alberdi R. Manual de vacunacio-


nes. Capítulo XIX. Vacunas recomendables en el trabajador sani-
La profilaxis postexposición se basa en la administración
tario. Accesible: http://www.fisterra.com/vacunas/pdf/Sanitario.pdf.
de macrólidos o trimetoprim-sulfametoxazol durante 14 días
tras la exposición. En el caso de la eritromicina se indica- – Garner JS and the Hospital Infection Control Practices Advisory
ría vía oral en dosis de 500 mg 4 veces al día. Committee. Guideline for Isolation Precautions in Hospitals. Infect
Control Hosp Epidemiol 1996; 17: 53-80, and Am J Infect Con-
trol 1996; 24: 24-52.
Varicela
La profilaxis postexposición en las 72 horas siguientes – Jensen PA, Lambert LA, Lademarco MF, Ridzon R. Guidelines
a la exposición reduce la aparición de enfermedad clínica for Preventing the Transmission of Mycobacterium tuberculosis in
hasta un 90%. La vacuna de la varicela genera inmunidad Health-Care Settings, 2005. MMWR 2005; 54 (No. RR-17).–
Manual de vacunaciones 2005 de la AEP. Información on-line.
de grupo.
Área Profesionales. Enfermedades inmunoprevenibles. Sarampión.

Hepatitis A – Morano Amado LE. Manejo de la exposición ocupacional por VIH


La profilaxis postexposición al virus de la hepatitis A puede y virus de la hepatitis B y C. Rev Panam Infectol 2004; 6: 43-53.
realizarse siguiendo dos pautas: – Puro V, De Carli G, Cicalini S, Soldani F, Balslev U, Begovac J et
• Inmunoglobulina humana inespecífica (0,02 mL/kg) i.m., al. European Recommendations for the Management of Health-
podría usarse en los mayores de 30 años susceptibles a care Workers exposed to Hepatitis B virus And Hepatitis C virus.
ella, tan pronto como se detecte un caso, en los con- Euro Surveill 2005; 10: 260-4.
tactos en guarderías, domicilio, y en epidemias en ins- – Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, protección de los tra-
tituciones cerradas, escuelas, etc. Disminuye altamente bajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agen-
su eficacia tras dos semanas de la exposición. tes biológicos durante el trabajo. BOE núm. 124 de 24 de mayo.
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 173

Medidas de aislamiento 173

– Salleras Sanmartí L. Vacunaciones Preventivas: principios y apli- Las primeras recomendaciones para las precauciones de
caciones. Barcelona: Masson; 1997. aislamiento aparecen en EE.UU. en 1877 donde los pacien-
– Salleras Sanmartí L, Alcaide Megías J, Altet Gómez MN. Epide- tes con enfermedades infecciosas se separaban del resto en
miología y medicina preventiva de la tuberculosis. En: Piédrola establecimientos que llegaron a conocerse como los hospi-
Gil S. Medicina Preventiva y Salud Pública. 10ª ed. Masson; 2003. tales de enfermedades infecciosas.
ISBN 84-458-1024-3. Posteriormente se establecen salas separadas para los
– Smith NM, Bresse JS, Shay DK, Uyeki TM, Cox NJ, Strikas RA. Pre- pacientes con la misma enfermedad y se inicia la práctica
vention and Control of Influenza. Recommendations of the Advi- de procedimientos asépticos.
sory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR 2006; En 1910 se introduce el sistema de aislamiento en salas
55 (No. RR-10): 1-42. distintas, con habitaciones separadas, se utilizaban batas
individuales, se lavaban las manos con soluciones asépticas,
se desinfectaban los instrumentos contaminados. Esto supu-
so una importante alternativa para los hospitales generales,
evitando el envío de los pacientes a los hospitales de enfer-
medades infecciosas.
Así, a finales de los 60 todos los pacientes infecciosos se
3.2 Medidas de aislamiento ubicaban en salas de hospitales generales o en habitaciones
individuales especialmente diseñadas o en habitaciones indi-
G. Ibáñez Gallego, A. Melendre Rivas, I. García Palomar viduales con las correspondientes medidas de aislamiento.
Desde 1970 y hasta la actualidad el Center of Disease
Control (CDC) ha sido el organismo encargado de recabar
información y plasmarla en sucesivas pautas, publicando un
INTRODUCCIÓN Manual titulado “Técnicas de Aislamiento para uso en Hos-
Los trabajadores sanitarios, en particular el personal de pitales”, que fue revisado en 1975 y que sería sustituido en
atención prehospitalaria y del servicio de urgencias, están 1983 por las “Pautas de CDC para las Precauciones de Ais-
en riesgo de contraer infección de varias enfermedades por lamiento en los Hospitales” con lo que se estimulaba al per-
contacto con líquidos o aerosoles, fluidos corporales; en par- sonal a tomar decisiones sobre las precauciones y se fomen-
ticular SIDA, hepatitis, tuberculosis, meningitis. taba que decidieran si tenían que ponerse mascarilla, bata
En este capítulo exponemos las precauciones universa- o guantes basándose en la probabilidad de exponerse a mate-
les o medidas de aislamiento recomendadas para proteger- rial infectado.
se contra patógenos transmitidos por los líquidos o aeroso- En la sección de enfermedades específicas se considera-
les corporales tanto a los propios profesionales como al resto ba individualmente la epidemiología de cada enfermedad
de pacientes. para instaurar sólo aquellas precauciones necesarias para
Los factores más importantes en la transmisión de pató- interrumpir su transmisión. A medida que se dispuso de nue-
genos que se encuentran en la sangre, aerosoles u otros flui- vos datos epidemiológicos fueron apareciendo informes que
dos corporales, serán la concentración sérica en el pacien- actualizaban estas recomendaciones.
te de origen, la dosis del inóculo y el punto de entrada. Las En 1985, con la epidemia del VIH, las precauciones uni-
exposiciones en ambientes de investigación suelen deber- versales ponían énfasis en las precauciones con sangre y flui-
se a contacto con muestras concentradas y por tanto con dos recomendando también la utilización de mascarillas,
mayor riesgo que las exposiciones en el contexto hospitala- protectores oculares para prevenir la exposición en las mem-
rio. El inóculo por transfusión de sangre suele ser grande branas mucosas durante ciertos procedimientos así como el
mientras que en el contexto clínico por lo común es peque- uso de dispositivos de ventilación individual ante la posi-
ño (picaduras con agujas, exposiciones mucocutáneas y ocu- bilidad de tener que realizar maniobras de resucitación.
lares). En 1987 se pone en marcha un nuevo sistema de aisla-
La premisa básica de quienes trabajan en los servicios de miento denominado aislamiento de sustancias corporales
salud, y sobre todo en los servicios de urgencias prehospi- pero no contienen disposiciones adecuadas para prevenir la
talarias y hospitales, es que todos los pacientes pueden estar transmisión por gotas de infecciones severas, la transmisión
infectados por VIH, virus de hepatitis, TBC u otros patóge- de microorganismos por contacto directo, enfermedades de
nos y deben mantenerse una serie de precauciones para con- verdadera transmisión aérea vehiculadas por partículas a
trolar el contagio, con objeto de reducir el riesgo de expo- larga distancia.
sición a sangre y otros líquidos corporales u aerosoles de En 1989 la Administración de Salud y Seguridad Laboral
todo paciente. (OSHA) publicó una propuesta de reglamentación acerca de
la exposición laboral de patógenos de transmisión hemáti-
HISTORIA DE LOS AISLAMIENTOS ca. En los años 90 unos hospitales incorporaron las pre-
Los aislamientos constituyen uno de los temas más clá- cauciones universales mientras en otros centros habían adop-
sicos de la medicina preventiva y la salud pública. Su refe- tado el aislamiento de sustancias corporales para prevenir
rencia histórica puede ser una de las más alejadas como, por cualquier tipo de transmisión.
ejemplo, su aplicación a los barcos que arribaban al puer- Con la aparición de microorganismos multirresistentes
to de Venecia en 1374. muchos hospitales no lograron reconocerlos como un pro-
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 174

174 Salud laboral en el personal sanitario de urgencias

blema nuevo y no añadieron las precauciones adecuadas salpicaduras o aerosoles de sangre, fluidos corporales, secre-
que los frenaran. ciones y excreciones.
A la vista de estos problemas se realiza una nueva sín-
tesis de los variados sistemas para proporcionar unas reco- Bata
mendaciones encaminadas a prevenir la transmisión de Empleo de bata (una bata limpia es adecuada, no es nece-
la mayor parte de las infecciones que ocurren en los hos- sario que sea estéril) para proteger la piel y prevenir que se
pitales. manche la ropa durante los procedimientos y actividades en
En 1996, el CDC y el Comité Consultivo de las prácticas que se prevé generación de salpicaduras o aerosoles de san-
del Control de la Infección Hospitalaria (HICPAC) revisaron gre, fluidos corporales, secreciones o excreciones. Quitarse
las pautas previas. las batas sucias tan pronto como sea posible y lavarse las
En el momento actual las recomendaciones contienen manos para evitar la transferencia de microorganismos a otros
dos tipos de precauciones: pacientes o al entorno.
• Precauciones estándar o universales.
• Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión. Objetos punzantes y cortantes
Existe también un aislamiento protector destinado a pre- Cuando se utilicen bisturís, agujas u otro objeto cortan-
venir a pacientes seriamente inmunodeprimidos del contacto te o bien cuando se manipule este material para limpiarlo o
con microorganismos patógenos u oportunistas. desecharlo, hace falta tomar precauciones para evitar lesio-
nes. Las agujas han de eliminarse en contenedores rígidos
PRECAUCIONES ESTÁNDAR en lugares de fácil acceso. Nunca re-encapuchar las agujas
Se basan en medidas simples, de fáciles aprendizaje y usadas. Evitar dirigir la punta de la aguja o el filo del ins-
manejo, que disminuyen gran parte de las infecciones. trumento cortante a cualquier parte del cuerpo del trabaja-
Todo el personal sanitario debe utilizar de manera ruti- dor. Evitar separar la aguja de la jeringa con las manos, emple-
naria estas precauciones de barreras destinadas a prevenir ar para ello el sistema de contenedor de agujas. Nunca doblar,
la exposición a la sangre y a las líquidos orgánicos (líquido romper o manipular agujas usadas.
peritoneal, sinovial, exudados) que en no pocas ocasiones
se descuida muchas veces condicionadas por las prisas sobre Material recuperable
todo en los servicios de urgencias. Limpieza del material recuperable, instrumental y apa-
ratos con agua y jabón con la mínima manipulación, desin-
Lavado de manos fección y secado completo del material enviándolo a la cen-
Es la medida de higiene más eficaz para limitar la trans- tral de esterilización.
misión de enfermedades en el hospital. El personal sanitario
debe lavarse las manos siempre antes y después de entrar en Ropa
contacto con cada paciente y la misma norma debe reco- El colchón se protegerá con funda plastificada. Al retirar
mendarse a los familiares antes de entrar y salir de las habi- no sacudir la ropa, depositándola directamente en la bolsa
taciones. para ser enviada a lavandería. Manejar, transportar y proce-
El lavado de manos consta de mojado, enjabonado, fric- sar la ropa contaminada con sangre, fluidos corporales, secre-
ción, aclarado y secado. Existen dos motivos diferenciados ciones y excreciones de forma que se evite la exposición a
de lavado: piel y membranas mucosas, y la transferencia a otos pacien-
• Lavado higiénico: es el más utilizado en urgencias. Se tes, ropa o al entorno.
realiza durante 20 segundos con un jabón neutro.
• Lavado quirúrgico: se utiliza en ámbito quirúrgico. Se Residuos
realiza durante 2 minutos con jabón antiséptico (povi- Se depositarán en contenedores según las indicaciones
dona yodada, 10%, clorhexidina, 5%). Cepillado de uñas, generales de retirada de residuos y material desechable.
30 segundos en cada mano, nuevo enjabonado de 2 minu-
tos, aclarado con las puntas de los dedos hacia arriba, Limpieza de superficies
secado por aplicación sin fricción con un paño o toalla Limpieza con agua y jabón y desinfección con desinfec-
estéril. tantes de superficies o lejía diluida 1/10 excepto en superfi-
cies metálicas.
Guantes
El hecho de utilizar guantes no sustituye la necesidad del Ubicación del paciente
lavado de manos. Los guantes deben ser estériles si se mani- Es importante tener al paciente en habitación individual
pulan espacios estériles, de exploración si piel no intacta y para el control de la transmisión. Si esto no fuera posible
mucosas y de tipo doméstico para efectuar limpieza. Se pro- se ubicará con un compañero adecuado (misma infección,
cederá al cambio de guantes tras cambio de paciente o de baja susceptibilidad, etc.). En el área de urgencias debe haber
actividad. un box destinado a este tipo de pacientes.

Mascarilla, lentes protectoras Transporte de los pacientes


Estos elementos deberán ser empleados en aquellos pro- Hay que limitar los movimientos de los pacientes. Para
cedimientos y circunstancias que es probable que generen su traslado se deberán realizar las medidas apropiadas para
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 175

Medidas de aislamiento 175

reducir la transmisión, e informar de la patología y de la posi- • Por vector: donde un artrópodo transporta el agente de
bilidad de transmisión de la infección al personal de la uni- un huésped a otro como sucede en el paludismo. Desde
dad a la que va destinado. Asimismo el paciente debe ser los servicios de urgencias donde en muchas ocasiones se
informado de las medidas que debe tomar o se le van a impo- toma un primer contacto con la patología, sea infeccio-
ner. Mientras esté en el área de urgencias se realizarán úni- sa o no, se pueden poner en marcha una serie de medi-
camente los traslados imprescindibles que deban realizar- das de aislamiento o precaución en función de la vía
se para su atención en este área. de transmisión posible que, sumadas a las precaucio-
nes estándar que deben aplicarse en todos los casos, ayu-
Otras precauciones darán a disminuir la incidencia por contagio.
Vacunación frente a hepatitis B de todo el personal sani-
tario no inmunizado de forma natural. El personal en situa- PRECAUCIONES EN FUNCIÓN DEL MECANISMO
ción de embarazo debe seguir las mismas pautas que el resto DE PRODUCCIÓN
del personal. No es necesario tomar precauciones especia-
les con termómetros, esfingomanómetros, vajilla y efectos Precauciones de contacto
personales. Se utilizará habitación individual cuando se trate Su finalidad será evitar el contacto directo o indirecto
de una patología específica que lo requiera. con secreciones o exudados Las precauciones serán las
siguientes:
PRECAUCIONES POR MECANISMO DE TRANSMISIÓN • Lavados de manos obligatoria al salir de la habitación.
Los mecanismos de transmisión son las vías y medios uti- • Guantes y bata siempre que esté en contacto con el
lizados por el agente infectivo para pasar del reservorio o paciente.
fuente a un huésped susceptible de ello. • Ropa y limpieza según la normativa habitual.
• Por contacto directo: como sucede en el contacto sexual • El instrumental utilizado debe ser desinfectado y esteri-
(HIV, gonorrea), de mucosas (mononucleosis, conjunti- lizado.
vitis gonocócica), vía transplacentaria (rubéola), y a tra- • Muestra: los exudados se colocarán en envase doble.
vés de las manos al entrar en contacto con un enfermo o • Visitas: se restringirán con las normas de acceso que se
sus secreciones o productos. Tiene importancia epide- expliquen.
miológica pues interviene en numerosas infecciones cutá- • Sólo precisarán habitación individual los pacientes infec-
neas, de la orofaringe, vías respiratorias, tractos digesti- tados por S. aureus meticilín resistentes y Streptococcus
vos y urinarios. del grupo A. Debe elegirse compañero de habitación (no
• A través del aire: portarán sondas urinarias ni herida quirúrgica ni tubo
– Por un aerosol de gotitas grandes y medianas producidas endotraqueal).
al toser, estornudar, logra que continúen organismos via- Los pacientes que deben ser protegidos son:
bles. Es una transmisión directa a corta distancia. Desde • Heridas y quemaduras con drenaje y secreción profusa
el huésped emisor las gotitas pasan a las mucosas nasal o infección.
y bucal, vías aéreas y a la conjuntiva. A veces son expul- • Gangrena gaseosa.
sadas de la vía aérea o caen al suelo pero en otras oca- • Herpes zoster localizado.
siones son causa de infecciones respiratorias altas o bajas • Meliodosis y peste bubónica.
si forman núcleo posterior que llegan al alveolo. • Sepsis puerperal.
Esta transmisión requiere una gran proximidad física
y es un mecanismo de transmisión muy frecuente en el Precauciones respiratorias
ser humano responsable de un amplio número de enfer- Estas precauciones pretenden evitar el contagio de enfer-
medades. medades infecciosas transmitidas por vía aérea o por aero-
Puede diseminarse rápidamente cuando existe extraño soles o por gotas y se toman en pacientes en los que se sos-
contacto entre los individuos (hacinamiento) y es muy pecha o prueba infección o colonización por gérmenes
frecuente en otoño e invierno. epidemiológicamente importantes o altamente transmisibles
– Por un aerosol de gotitas respiratorias en que los nú- por estas vías.
cleos goticulares contienen microorganismos suspen- La medida precautoria más extendida es interponer una
didos que se desplazan unos metros alrededor del foco barrera física entre fuente y huésped mediante el uso de mas-
emisor, que puede ser humano, animal o ambiental. Si carillas quirúrgicas. Estas mascarillas son eficaces para impe-
las condiciones ambiéntales, la corriente de aire y el dir la exhalación de partículas, pero no tanto para prevenir
viento son favorables, pueden alcanzar varios kilóme- la inhalación de las mismas.
tros. Es la transmisión llamada propiamente de vía aérea. Es importante la educación del paciente para que tosa
Las gotitas llegan al alveolo donde producen daño tisu- o expectore sobre un pañuelo desechable colocado lo más
lar. Por este mecanismo se propaga la TBC, virus de la cerca posible de su boca y lo deposite luego en una bolsa
gripe, adenovirus. situada a su alcance.
• Por vehículo: el agente se propaga a través de un vehí- • Las precauciones comunes son:
culo en general inanimado que lo transporta al sujeto – En habitación individual y, cuando no sea posible, com-
receptor. Los más destacados son el agua, los alimentos, partir habitación con otro paciente que tenga la misma
instrumentos, sangre y productos hemáticos. infección activa o el mismo microorganismo.
Seccion 3 22/7/10 14:22 Página 176

176 Salud laboral en el personal sanitario de urgencias

– Limitar al máximo el transporte del paciente. Se reali- no con sistemas de filtración del aire mediante filtros
zará colocando mascarilla al paciente, no siendo nece- HEPA (filtros absolutos).
saria su puesta en el trabajador que realiza el transporte. • Lavado de manos al entrar y salir de la habitación.
– Se mantendrán el resto de medidas estándar, aunque el • Guantes en toda persona que tenga contacto directo con
uso de guantes no es obligatorio. el paciente.
• Precauciones para la transmisión aérea: • Mascarilla en todas las personas que entren en la habi-
– Mantener siempre la puerta cerrada. Aireación máxi- tación, desechándolas después de cada uso.
ma con puerta cerrada. • Batas, no siendo preciso que sean estériles.
– Restricción de entradas en la habitación (personal sani- • La ropa no precisará tratamiento especial después de su
tario y visitantes). uso por el paciente.
– Lámpara ultravioleta en aislamientos de tuberculosis • La limpieza de la habitación se procurará sea la prime-
pulmonar o laríngea. ra. El personal de limpieza se protegerá de forma similar
– Mascarilla antes de entrar en la habitación si se sospe- al personal sanitario.
cha tuberculosis. • Los pacientes que deben ser protegidos son:
– En caso de varicela y sarampión las personas inmunes – Pacientes con rotura extensa de la piel, como grandes
no precisan protección. quemados.
– Infecciones susceptibles: tuberculosis pulmonar y larín- – Pacientes con terapia inmunosupresora.
gea, sarampión, meningitis meningocócica, rubéola, – Pacientes con neutropenia severa.
varicela y tos ferina. Gracias a estas medidas sencillas podremos evitar en
• Precauciones para la transmisión por gotas: nuestros servicios de urgencias, donde se atiende gran parte
– No se precisan sistemas especiales de ventilación. La de la patología infecciosa, entre otras, el contagio por parte
puerta puede permanecer abierta. del personal de urgencias así como interpaciente.
– La mascarilla debe utilizarse cuando se esté a menos
de un metro del paciente.
– Infecciones susceptibles: infección invasiva por H. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
influenzae tipo B o Neisseria meningitidis, infecciones – Anales: Sis San Navarra 2000; Vol 23 (Supl 2): 105-21.
respiratorias víricas o bacterianas.
– Introducción a las enfermedades infecciosas. En: Farreras y Roz-
man. Medicina interna. 15ª ed. Sección 17. Madrid: Elsevier Espa-
AISLAMIENTO PROTECTOR ña; 2004.
Trata de proteger a los pacientes gravemente inmuno-
deprimidos y no infectados de un posible contagio con micro- – Precauciones de Aislamiento en el Hospital. Servicio de Medici-
organismos patógenos. En estos casos las precauciones serán: na Preventiva. Complejo Hospitalario de Palencia.
• Habitación individual con la puerta cerrada, dotada de – Precauciones universales. En: Tintinalli JE, ed. Medicina de Urgen-
sistema de ventilación a presión positiva respecto al entor- cias. 4ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 1997. Cap. 128.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 177

Intubación 177

SECCIÓN 4. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTALES

4.1 Intubación TABLA 1. MASCARILLAS FACIALES


Paciente Mascarilla facial
G. Fernández Fernández, J.R. Casal Codesido, Prematuro/recién nacido 0
J.L. Rodríguez Soto
Lactante 1
Niño 2

INTRODUCCIÓN Adolescente 3
El control de la vía aérea debe ser una de las prioridades Adulto 4
en la formación del médico de urgencias en situaciones crí-
ticas.
Las maniobras de apertura de la vía aérea, dispositivos
utilizados, la intubación orotraqueal, el empleo de técnicas
auxiliares, el manejo de la vía aérea difícil, incluido el acce-
so a la vía aérea quirúrgica (cricotirotomía de urgencia),
deben ser técnicas que el especialista en medicina de urgen-
cias conozca y maneje con destreza.

PERMEABILIDAD DE LA VÍA AÉREA


En determinadas situaciones como traumatismos facia-
les, intoxicaciones o en el paciente inconsciente, la entrada
del aire a las vías respiratorias se ve dificultada o interrum-
pida, comprometiendo así el intercambio gaseoso a nivel de
los alveolos pulmonares. Es entonces cuando es preciso actuar FIGURA 1. CÁNULAS DE MAYO.
de manera rápida y eficaz, para en primer lugar buscar y eli-
minar los cuerpos extraños en la boca del paciente y en
segundo lugar iniciar maniobras para evitar la obstrucción
de la vía aérea, que se produce cuando la epiglotis contac-
ta con la pared posterior de la orofaringe por falta de tono
muscular.
Varias son las maniobras que nos permiten tratar de res-
tablecer la permeabilidad de la vía aérea:
• Extensión del cuello mediante la maniobra frente-men-
tón.
• Elevación del occipucio.
• Desplazamiento anterior del maxilar inferior.
También disponemos de dispositivos que nos ayudan a
mantener la permeabilidad de la vía aérea:
• Cánulas orotraqueales.
• Cánulas nasofaringeas.
FIGURA 2. LARINGOSCOPIO Y PALAS.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
La intubación orotraqueal es una práctica habitual en los
servicios de urgencias. Es una técnica que necesita un pro- Previamente a la realización de la técnica, debemos tener
ceso de aprendizaje riguroso para evitar las complicaciones la seguridad de disponer de todo el material necesario y com-
que puede producir en manos inexpertas. probar su funcionamiento correcto:
La intubación consiste en la cateterización de la tráquea • Sistemas de aspiración traqueobronquial.
por medio de una sonda flexible que permite a su través, • Sistemas de ventilación artificial: bolsa autoinflable, res-
conectada a un medio externo, la oxigenación y ventilación piradores.
del paciente con presión positiva y la aspiración de secre- • Mascarillas faciales y cánulas orofaríngeas (Tabla 1, Figu-
ciones traqueobronquiales. Esta sonda o tubo flexible puede ra 1).
proteger el pulmón de la regurgitación del contenido gás- • Mascarillas laríngeas.
trico a través de un balón o cuff insuflable que sella el esó- • Material de intubación:
fago. – Laringoscopio (Figura 2).
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 178

178 Técnicas y procedimientos instrumentales

TABLA 2. SONDAS Y TUBOS ENDOTRAQUEALES


Sonda de aspiración
Tubo endotraqueal (diámetro externo)
Paciente (diámetro interno) calibre F
Prematuro 2,5 6
Recién nacido 3-4 6
4-5 años 5-5,5 10
8-10 años 6-6,5 12
14-16 años 7-7,5 14
Mujer adulta 7-8 14
Varón adulto 8-10 14

FIGURA 3. LARINGOSCOPIO DE MCKOY.

– Palas rectas y curvas de varios tamaños.


– Pinza de Magill.
– Sondas o tubos endotraqueales de varios tamaños El laringoscopio, en el que previamente habremos mon-
(Tabla 2). tado la pala, curva o recta, del tamaño adecuado para el
– Fiadores rígidos y semirrígidos de varios tamaños. paciente, se sujeta con la mano izquierda, introduciéndolo
– Jeringa de 10 mL. por la comisura bucal derecha, desplazando la lengua hacia
– Esparadrapo. la izquierda; progresa por el dorso de la lengua hasta visua-
– Lubricante. lizar la epiglotis, situando la pala en el surco entre ésta y
– Conexiones. la base de la lengua (surco gloso epiglótico o vallécula). En
– Filtros antibacterianos. el caso de utilizar una pala recta debemos abarcar presio-
nando la epiglotis con la pala.
INDICACIONES DE LA INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL Una vez situados en esta posición debemos realizar una
• Paro cardiaco. tracción con el laringoscopio hacia delante y hacia arriba,
• Paro respiratorio. teniendo cuidado de no hacer palanca sobre los incisivos
• Necesidad de aislamiento de la vía aérea debido a dis- superiores, visualizando las cuerdas vocales. Es en ese
minución del nivel de conciencia. momento cuando debemos introducir el tubo con la mano
• Traumatismo craneoencefálico con una puntuación de la derecha, entre ambas cuerdas, previamente lubricado y com-
escala del coma de Glasgow igual o inferior a 8. probado el balón de neumotaponamiento. En caso de difi-
• Frecuencia respiratoria inferior a 10 o superior a 30 por cultad al paso del tubo podemos ayudarnos de un fiador fle-
minuto. xible, evitando que sobrepase la longitud del tubo o bien
utilizar las pinzas de Magill.
TÉCNICAS DE INTUBACIÓN Si no fuera posible la intubación, retirar el tubo, ventilar
Antes de proceder a la intubación, debemos oxigenar con la mascarilla la bolsa conectada a un reservorio y una
adecuadamente al paciente mediante mascarilla facial duran- fuente de oxígeno, presionar el cartílago cricoides (manio-
te 2-3 minutos. Esto nos permitirá un periodo de apnea nece- bra de Sellik) e iniciar de nuevo el proceso. Debemos ana-
sario durante las maniobras de intubación, sin poner en ries- lizar las posibles causas de fracaso, como la mala elección
go la vida del paciente. del calibre del tubo, dificultades anatómicas, etc.
Existe en el mercado, un laringoscopio que presenta la
Intubación orotraqueal simple parte distal de la pala articulada, lo que permite elevar la
Es la técnica de intubación más frecuentemente utiliza- punta del laringoscopio unos 70º, mejorando la visión de la
da en urgencias. Debemos comprobar si la anatomía del glotis. Laringoscopio de McKoy (Figura 3).
paciente permite una laringoscopia directa, la movilidad del Introducir el tubo hasta que el balón de neumotapona-
cuello y la apertura de la cavidad oral. miento sobrepase las cuerdas vocales, inflar el balón hasta
Para conseguir una correcta intubación debemos en pri- que cese el ruido de fuga aérea. No sobrepasar los 40 cm
mer lugar colocar la cabeza elevada unos 10 cm en exten- H2O (unos 10 mL de aire) por el riesgo de producir isque-
sión alineando los ejes oral, faríngeo y laríngeo para poder mia en la mucosa traqueal. Retirar el fiador si lo hemos usado.
visualizar la glotis mediante laringoscopia directa. Una vez colocado el tubo, comprobar su correcto empla-
En caso de sospechar una lesión cervical, dejar la cabe- zamiento mediante la auscultación en cinco puntos, epigas-
za en posición neutra e intentar la intubación aplicando trac- trio en primer lugar, axilar y apical, comprobando la simé-
ción del cuello en dirección cefálica. trica elevación de los dos hemitórax.
Situándonos por detrás de la cabeza del paciente, reali-
zamos la apertura de la boca con la mano derecha, exami- Intubación nasotraqueal
nando el interior; extraen las prótesis y se aspiran las secre- Puede realizarse a ciegas o bajo visión directa con larin-
ciones. goscopia. Es una técnica de segunda elección, se asocia con
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 179

Intubación 179

TABLA 3. SEDOANALGESIA Y RELAJACIÓN NEUROMUSCULAR


Fármaco Acción Dosis Comentarios
Midazolam Sedante hipnótico 0,1-0,2 mg/kg i.v. Variabilidad dosis-respuesta
Etomidato Hipnótico no barbitúrico 0,3 mg/kg i.v. Produce dolor en el lugar de la adminbistración. Puede producir mioclonias y
rigidez
Propofol Hipnótico sedante 1-2 mg/kg i.v. Efecto hipotensor
Morfina Analgésico 0,01-0,15 mg/kg Hipotensión
Remifentanilo Analgésico 0,2 µg/kg Rápido inicio de acción y duración del efecto
Fentanilo Analgésico 0,35-1,5 µg/kg Mayor potencia que la morfina, no produce hipotensión
Succinilcolina Relajante neuromuscular 1-1,5 mg/kg Despolarizante. Inicio de acción 1-2 min. Duración de acción 5-8 min. Bradi-
cardia. Aumenta la PIC
Vecuronio Relajante neuromuscular 0,1 mg/kg Inicio de acción 2-4 min. Duración de acción 60-90 min
Cisatracurio Relajante neuromuscular 0,1 mg/kg Inicio de acción 4-6 min. Duración de acción 40-60 min

una alta tasa de epistaxis. Se utilizan tubos de calibre infe- • Preparación y comprobación del material.
rior (1,5-2 mm) a los elegidos para la vía oral. • Elección de los fármacos.
Está contraindicado en las fracturas de la base del crá-
neo, coagulopatías y cuando exista alguna dificultad en la Fase II. Preoxigenación
vía nasotraqueal. Simultáneamente con la fase I ventilar al paciente con
Previamente a la introducción del tubo se precisa lubricar oxígeno al 100% (sin utilizar presión positiva) a través de
adecuadamente el tubo y aplicar un vasoconstrictor nasal, se una mascarilla con reservorio durante un tiempo de cinco
introduce el tubo con el bisel mirando hacia los cornetes para minutos, esto nos permite permanecer varios minutos en
minimizar el riesgo de lesiones y, una vez sobrepasados éstos, apnea. En el caso de observar desaturaciones en el monitor
se gira el tubo con la concavidad hacia arriba avanzando len- debe ventilarse con bolsa mascarilla conectada a un reser-
tamente hasta percibir el aire espirado. Posteriormente se intro- vorio y a una fuente de oxígeno a alto flujo aplicando la
duce el tubo de manera rápida y suave a través de la glotis. Se maniobra de Sellik hasta recuperar saturaciones de oxígeno
requiere que el paciente presente respiración espontánea. superiores a 90 mmHg.
Para realizar la técnica con visión directa se introduce el
tubo y, una vez en la faringe con visión laringoscópica y ayu- Fase III. Tratamiento farmacológico (Tabla 3)
dándonos con las pinzas de Magill, guiaremos el tubo hacia • Premedicación con atropina y opiáceo.
la glotis. • Inducción anestésica, elegir el fármaco que mejor se adap-
te a la situación de cada paciente.
Intubación de secuencia rápida (SRI) • Bloqueo neuromuscular.
Constituye un protocolo de actuación para la intubación
en aquellos pacientes que no se encuentren en situación de Fase IV. Intubación
parada cardiorrespiratoria o en coma profundo o para aque- • Tras la relajación neuromuscular, se introduce el tubo tra-
llos pacientes con severas alteraciones anatómicas que hagan queal con visión directa de las cuerdas vocales, en caso
pensar en una intubación difícil o imposible. de no poder intubar se ventilará con bolsa reservorio apli-
Se trata con este protocolo de actuación de crear unas cando la maniobra de Sellik (maniobra para prevenir la
condiciones óptimas que reduzcan los riesgos, como la bron- regurgitación del contenido gástrico, que se realiza com-
coaspiración de contenido gástrico, aumento de la presión primiendo con el primero y segundo dedos de la mano
intracraneal, etc. el cartílago cricoides hacia atrás, comprimiendo así el
La base de la SRI se encuentra en oxigenar al paciente esófago contra la 6ª vértebra cervical y evitando el reflu-
con oxígeno al 100% con mascarilla y reservorio, sin utili- jo gastroesofágico).
zar presión positiva a no ser imprescindible, llevando al • Una vez introducido el tubo se hincha el neumobalón y
paciente a un estado de inconsciencia y parálisis neuromus- se comprueba su colocación con la ayuda de la auscul-
cular completa en poco tiempo e intubar. tación pulmonar, pulsioximetría y capnografía.

Fases de la SRI VÍA AÉREA DIFÍCIL


La incidencia de intubación difícil varía en función de
Fase I. Preparación los criterios empleados para su definición y de la experien-
• Valorar el grado de dificultad de la intubación. cia del realizador médico (Tabla 4).
• Monitorización del paciente (ECG, pulsioximetría). Se definiría la vía aérea difícil, cuando se necesita más
• Canalización de vías venosas periféricas, preferiblemen- de 10 minutos y/o más de dos maniobras de intubación con
te dos. presión cricoidea y fiadores para su realización. El episodio
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 180

180 Técnicas y procedimientos instrumentales

TABLA 4. CRITERIOS DE VÍA AÉREA DIFÍCIL TABLA 5. ESCALA DE MALLAMPATI


1 Incisivos superiores largos Clase I Sin dificultad Visibilidad del paladar blando, úvula,
2 Prominencia de los incisivos superiores respecto a los inferiores istmo de las fauces, pilares y pared
durante la oclusión dentaria posterior de la faringe

3 El paciente no puede colocar los incisivos inferiores por delante de Clase II Sin dificultad Visibilidad del paladar blando, úvula
los superiores durante la protrusión voluntaria de la mandíbula y pared posterior de la faringe

4 Distancia entre los incisivos superiores e inferiores menor de 3 cm Clase III Dificultad moderada Visibilidad del paladar blando y base
de la úvula
5 Úvula no visible cuando el paciente saca la lengua en posición sen-
tada (clase Mallampati superior a II) Clase IV Dificultad alta Sólo es visible el paladar duro
6 Paladar muy arqueado o muy estrecho
7 Espacio mandibular rígido, indurado, ocupado por masas o no elás-
tico
TABLA 6. ESCALA DE CORMACK Y LEHANE
8 Distancia tiromentoniana menor de tres dedos
Grado I Se observa la totalidad de la glotis
9 Cuello corto
Grado II Se observa parte de la glotis. No se ve la comisura anterior
10 Cuello ancho
Grado III No se visualiza la glotis. Sólo se expone la epiglotis
11 El paciente no puede tocar el tórax con el mentón o no puede exten-
der el cuello Grado IV No se observa la epiglotis

más temible es la imposibilidad de ventilar e intubar en un 6. Estiletes luminosos.


mismo paciente. 7. Fibroscopio.
Antes de intubar a un paciente es preciso valorar, median- • Quirúrgicas
te la historia clínica, antecedentes que pongan en evidencia 1. Intubación retrógrada.
dificultades en el manejo de la vía aérea (alteraciones ana- 2. Punción de la membrana cricotiroidea.
tómicas, cirugía previa, dismorfias faciales). 3. Cricotirotomía percutánea.
Igualmente existen escalas para valorar la dificultad en 4. Cricotirotomía clásica.
la intubación:
• El acceso oral se valora con la escala de Mallampati (Tabla No quirúrgicas
5).
• La visión laringoscópica con la clasificación de Cormack Mascarilla laríngea
y Lehane, en función del grado de visualización de las Es un tubo flexible que finaliza con un extremo elíptico
estructuras glóticas y laríngeas (Tabla 6). inflable, que se sitúa en la hipofaringe, tiene en su extremo
Algunas maniobras pueden hacer que una vía aérea difí- distal un orificio por el que pasa el aire. Permite una buena
cil a priori pueda dejar de serlo, entre ellas la maniobra BURP, vía aérea pero no la aísla.
que consiste en una manipulación de la laringe desplazán- Se comercializa en diferentes tamaños graduados por
dola hacia arriba, derecha del que maneja el laringoscopio número desde el nº 1 para neonatos, hasta el nº 5 para adul-
y hacia atrás. Con esta maniobra se pretende alinear la larin- tos.
ge en el eje de la laringoscopia lo que permite en ocasiones Una vez elegido el tamaño adecuado se comprueba la
rebajar los grados de laringoscopia III-IV a grados I-II. integridad del manguito, se lubrica y se introduce deshin-
Se dispone en la actualidad de un laringoscopio rígido chado, sujetando la mascarilla a modo de bolígrafo apoyán-
(laringoscopio de Bullard) de un solo uso que, a través de un dola contra el paladar duro hasta notar un tope. El tubo pre-
sistema óptico, una luz fría y un visor, permite la visión direc- senta una marca longitudinal que debe coincidir con los
ta de las estructuras glóticas. incisivos, a continuación hincharemos el balón epiglótico y
Otro sistema disponible es el vídeo-laringoscopio. Se trata comprobaremos su correcta colocación ventilando con una
de un dispositivo portátil que consta de una pala curvada bolsa reservorio.
equipada con una cámara de alta resolución y un sistema de
iluminación conectado a un monitor que permite la obser- Mascarilla laríngea Fastrach (Figura 4)
vación directa de las estructuras laríngeas y la introduc- Se trata de una variación de la mascarilla laríngea con-
ción del tubo endotraqueal bajo visión directa. vencional. Se compone de un tubo curvado rígido con un
asa metálica que facilita su inserción. A través de ella puede
Vías alternativas introducirse un tubo endotraqueal y un balón distal que sella
• No quirúrgicas la hipofaringe. En su unión con el tubo rígido presenta una
1. Mascarilla laríngea. barra elevadora de epiglotis.
2. Mascarilla laríngea Fastrach. Se comercializa en tres tamaños para ser utilizados en
3. Mascarilla laríngea Proseal. pacientes por encima de los 30 kg de peso.
4. Combitubo. Se introduce sujetando la mascarilla por el asa, realizan-
5. COPA. do movimientos curvos hacia abajo, desplazándola por el
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 181

Intubación 181

FIGURA 4. MASCARILLA LARÍNGEA FASTRACH.

FIGURA 5. COMBITUBO.
paladar duro hasta llegar al tope; la marca negra que pre-
senta en el tubo debe coincidir con los incisivos, se infla el
balón y se comprueba su correcta posición.
En caso de precisar aislamiento de la vía aérea se intro-
duce a través de la mascarilla un tubo del tamaño adecua-
do previamente lubricado. Estos tubos tienen una marca lon-
gitudinal que indica el punto en el que el tubo se encuentra
frente a la laringe. Una vez en este punto continuaremos
introduciendo el tubo lentamente (si no encontramos resis-
tencia el tubo está en la tráquea), comprobaremos la correc-
ta colocación y fijaremos el tubo.
Una evolución de la mascarilla Fastrach es la mascari-
lla C Trach, que aplica un visor que permite a través de una
fuente de luz y una guía de imagen visualizar en una panta-
lla la glotis y así guiar el tubo orotraqueal.

Mascarilla laríngea Proseal


Similar a la mascarilla laríngea convencional, tiene un
doble tubo que permite introducir una sonda nasogástrica. FIGURA 6. COPA.
Se comercializa en cuatro tamaños para ser usado en
pacientes por encima de los 10-20 kg de peso. Permite una
vía aérea más segura al separar el tracto respiratorio del diges- tubo quede colocado en el esófago, si es así se inicia ven-
tivo. tilando por el tubo esofágico, obturado en su parte distal,
Su colocación es similar a la mascarilla convencional, por lo que el aire pasará a través de las fenestraciones que
dispone de un mango introductor intercambiable. tiene en su lateral y el aire irá a la faringe y la tráquea. Si,
por el contrario, el combitubo está en la luz traqueal, debe
Combitubo (Figura 5) ventilarse por el otro tubo, que presenta apertura en el extre-
Tubo de dos luces (esofágica con apertura fenestrada late- mo distal.
ral y traqueal con apertura distal) y dos balones obturadores
de distinto tamaño (traqueal, con un volumen de 8-10 mL, COPA (Cuffed Oropharyngeal airway) (Figura 6)
y esofágico, con un volumen de obturación de 80-100 mL). Cánula orofaríngea tipo Guedel provista de un balón
Su introducción se realiza a ciegas y permite una venti- en su parte distal que cierra herméticamente la oro y naso-
lación independientemente de su situación pero no aísla la faringe. Fácil de colocar, sin aprendizaje. Permite la ven-
vía aérea. tilación a presión positiva con un dispositivo externo (bolsa
Se comercializa en dos tamaños para ser usados en mascarilla). Es fundamental elegir el tamaño adecuado.
pacientes con alturas superiores a 122 cm. Con el paciente en decúbito supino, colocamos el orificio
Se introduce sujetando el tubo con una mano y con la distal del dispositivo en el ángulo mandibular y el orificio
otra la mandíbula hasta que las marcas negras que tiene el proximal en dirección a la boca. La marca de color debe
combitubo coincidan con los incisivos, se inflan los balo- sobresalir un centímetro sobre el labio del paciente. Exis-
nes y se comprueba su colocación, iniciando la ventilación ten cuatro tamaños: 8 y 9 en niños, 10 en mujeres y 11 en
con una bolsa reservorio. Lo más habitual es que el combi- el hombre.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 182

182 Técnicas y procedimientos instrumentales

Estiletes luminosos • Lesión neurológica secundaria a movilización incorrec-


Permiten, por transiluminación de tejidos blandos, loca- ta de la columna cervical.
lizar el orificio glótico y así poder atravesarlo con una sonda • Arritmias.
endotraqueal sin realizar una laringoscopia directa. La sonda • Aumento de la presión intracraneal.
o tubo de PVC se monta previamente sobre la guía que, una
vez en la tráquea, permite una fácil inserción. Actualmente
disponemos de estiletes luminosos fibroscópicos que dismi- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
nuyen la incidencia de traumatismos de la vía aérea. – Carrasco Jiménez MS, De Paz Cruz JA. Tratado de Emergencias
Médicas. Madrid: Arán; 2000. p. 147-54.
Quirúrgicas – García Castro A, González Varela A, Hevia Fernández C, Herre-
ro Negueruela A. Manual para el control de la vía aérea y venti-
Intubación retrógrada lación mecánica en medicina de urgencias. SEN; 2005. p. 100-
A través de la membrana cricotiroidea se introduce una 19, 121-31.
guía en dirección cefálica hasta la cavidad oral. Se intro- – Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Lizasoaín I, Moro Velásquez MA.
duce el extremo distal de la guía por el agujero de Murphy Farmacología Básica y Clínica. Sección B. Sistema Nervioso Peri-
del tubo endotraqueal, haciéndole progresar a través de la férico. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2005. p. 99-120.
guía hasta introducirlo en la tráquea, comprobando así su
– Martín Escribano P, Ramos Seisdedos G, Sanchís Aldas J. Medicina
correcta posición.
Respiratoria. Sección II,18. Madrid: Aula Médica; 2006. p. 371-83.
Punción de la membrana cricotiroidea – Marx J. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Prac-
Se trata de un acceso temporal a la vía aérea a través tice. 5th ed. St. Louis, Mo: Mosby; 2002.
de la punción de la membrana cricotiroidea con un angio- – Quesada Suescun A, Rabanal Llevot JM. Actualización en el mane-
catéter de grueso calibre conectado a una fuente de oxí- jo del trauma grave. Madrid: Ergon; 2006. p. 93-108.
geno de alto flujo (10-15 L/min). Nos permite una correc-
– Quesada Suescun A, Rabanal Llevot JM. Procedimientos técnicos
ta oxigenación pero una mala ventilación, por lo que
en Urgencias y Emergencias. Madrid: Ergon; 2003. p. 11-23,
deberá obtenerse una vía aérea estable en menos de 20- 25-33, 34-43.
30 minutos.
Una vez localizada la membrana cricotiroidea, con el – Tintinalli JE, Ruiz E, Krome RL. Medicina de Urgencias. México:
paciente en decúbito supino, se punciona la membrana con McGraw-Hill Interamericana; 1997. p. 50-63.
un angiocatéter montado sobre una jeringa con suero (con
una angulación caudal de 30-40º) progresando lentamente
a la vez que aspiramos. En el momento en que el angioca-
téter atraviese la membrana y se sitúe en la tráquea apare-
cerá un borboteo que nos indica su correcta posición.

Cricotirotomía percutánea 4.2 Toracocentesis


Se trata de un acceso a la vía aérea a través de la mem-
brana cricotiroidea utilizando uno de los numerosos kits J.R. Casal Codesido, G. Fernández Fernández,
de cricotirotomía que existen en el mercado, basados en sis- J. Ortiz de Saracho y Bobo
temas de guía metálica sobre el que se introduce un dilata-
dor o bien mediante un mandril metálico sobre el que se
adapta una cánula traqueal. INTRODUCCIÓN
Definimos toracocentesis como la técnica de drenaje
Cricotirotomía clásica durante la cual se extrae líquido de la cavidad pleural por
Una vez localizada la membrana cricotiroidea se reali- punción directa con una aguja. El objetivo fundamental en
za una incisión amplia en la piel. Puede ser horizontal pero la evacuadora es aliviar la sintomatología del paciente que
es más recomendable la incisión vertical. Ésta debe ser de le suele provocar dificultad respiratoria, permitiendo la expan-
aproximadamente 1-1,5 cm introduciendo el tubo endotra- sión del pulmón.
queal del nº 5 al 7 o cánulas de traqueotomía del 4,5 al 5,5. Podemos diferenciar dos tipos de toracocentesis:
Se hincha el neumobalón y se comprueba la colocación • Diagnóstica: en la que la cantidad extraída es mínima
correcta del tubo. Descartar siempre la posibilidad de una (pocos cc) y con la finalidad de analizar el líquido obte-
falsa vía. nido.
• Terapéutica: la cantidad de líquido extraído es mayor y
COMPLICACIONES DE LA INTUBACIÓN suele ser con fines descompresivos para aliviar los sínto-
• Imposibilidad para la intubación. mas.
• Lesiones dentales o de partes blandas. En este capítulo trataremos fundamentalmente la toraco-
• Intubación del bronquio principal derecho. centesis terapéutica o evacuadora en pacientes con derrame
• Lesión de la laringe. pleural, por ser una técnica habitualmente realizada en los
• Lesión traqueal. servicios de urgencias con la finalidad de solventar la difi-
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 183

Toracocentesis 183

FIGURA 1. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN LA QUE SE MUESTRA UN DERRAME PLEURAL


DERECHO. FIGURA 2. MATERIAL NECESARIO PARA UNA TORACOCENTESIS.

cultad respiratoria en los pacientes con tratamiento paliati- Dos referencias anatómicas para la localización de los
vo a pesar de conllevar el riesgo potencial de infección y de lugares de punción serían:
depleción proteica. • Línea axilar posterior: delimitada por el músculo dorsal
ancho.
INDICACIONES • Línea medioescapular: línea longitudinal imaginaria que
Las indicaciones fundamentales en una toracocentesis de divide la escápula en dos mitades. Éste es el lugar habi-
urgencia serían: tual de punción.
• Toracocentesis para la evaluación diagnóstica del derra- En cualquier caso el acceso debe realizarse en el lugar
me de causa no filiada que implique una actitud terapéu- con mayor cámara pleural.
tica urgente (ejemplo, empiema pleural).
• Toracocentesis para el drenaje terapéutico (en insuficien- MATERIAL NECESARIO PARA LA TÉCNICA (Figura 2)
cia respiratoria aguda. • Agujas de inyección subcutánea e intramuscular.
En alguna ocasión las indicaciones pueden ser las mis- • Jeringas de 10, 20 y 50 mL.
mas que en el drenaje torácico. El drenaje torácico con sus • Catéter endovenoso (Abbocath®) 16 a 20G.
características e indicaciones será tratado en el capítulo • Llave de 3 pasos.
correspondiente. • Botella o recipiente de colección de líquido y sistema de
drenaje.
CONTRAINDICACIONES • Pinza tipo mosquito.
Las contraindicaciones de la toracocentesis podemos resu- • Gasas, apósitos y paños estériles.
mirlas en la siguiente lista, siempre teniendo en cuenta las • Material de protección individual: mascarilla quirúrgica,
particularidades de cada paciente: guantes y bata estériles, gafas de protección ocular.
• Trastornos de la coagulación (principal y más importan- • Povidona yodada.
te). Es fundamental tener precaución en pacientes que • Anestesia local (lidocaína al 1%).
estén tomando anticoagulantes utilizando agujas de
pequeño calibre. Algunos estudios indican que no hay TÉCNICA DE TORACOCENTESIS
peligro con cifras de plaquetas por encima de 50.000. Es importante explicarle al paciente con detalle la técni-
• Rotura diafragmática. ca que le vamos a realizar. Si fuera preciso debemos admi-
• Infección cutánea (pioderma, herpes zóster). nistrar algún ansiolítico. Debemos también valorar la posi-
bilidad de premedicar con atropina (1 mg intramuscular o
RECUERDO ANATÓMICO subcutánea) media hora antes de la punción para evitar reac-
La pleura es una serosa que recubre la pared torácica ciones vasovagales.
mediante una hoja parietal y el pulmón, mediastino y dia- Lo ideal previo a la realización de la punción es una
fragma mediante una hoja visceral. Entre ambas se puede correcta colocación del paciente. Se debe conseguir una
acumular líquido de forma patológica lo que daría lugar al cómoda posición tanto para el paciente como para el médi-
derrame pleural (Figura 1). co y los ayudantes de la técnica. Una posición ideal (no siem-
La punción se realiza habitualmente en la pared poste- pre es posible por las características del enfermo) sería colo-
rior del tórax. car al paciente sentado en el borde de la cama o en un
Se accede por el borde superior de la costilla inferior para taburete con los brazos apoyados descansando en una almo-
evitar dañar el paquete vasculonervioso que está pegado al hada colocada en una mesa, con la mano del lado de la pun-
borde inferior de la costilla superior de cada espacio. ción puesta sobre el hombro contralateral o postura similar
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 184

184 Técnicas y procedimientos instrumentales

FIGURA 3. PACIENTE SENTADO. ESTERILIZACIÓN DEL CAMPO, LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE PUNCIÓN Y PUNCIÓN.

(Figura 3). Al colocar en esta posición los hombros permite


elevar y lateralizar la punta de la escápula. La espalda del
paciente debe permanecer verticalmente y nunca inclina-
da para evitar que el líquido pase de la zona posterior a la
anterior y fracase la punción.
El médico debe colocarse detrás del paciente siempre
con el material preparado para la técnica.
Como alternativa en caso de que la situación clínica del
enfermo no permita esta posición, se podría incorporar al
paciente en la cama utilizando a dos ayudantes que le rode-
en con una sábana plegada pasándola por la espalda y por
las axilas.
El lugar de la punción debemos localizarlo de forma pre-
cisa. Para ello utilizaremos tanto la exploración física como
las pruebas radiológicas.
En la exploración física encontraremos una disminución
del murmullo vesicular y matidez a la percusión en el lugar FIGURA 4. EXTRACCIÓN DE LÍQUIDO PLEURAL. INDICATIVO DE QUE ESTAMOS DEN-
del derrame. Se debe intentar la punción un espacio por TRO DE LA CAVIDAD.
debajo de donde la percusión se hace mate. No debería estar
el lugar de la punción por debajo de la 9ª costilla. Una pun-
ción demasiado baja corre el riesgo de perforar el hígado o • Tras la confirmación de que estamos en la posición correc-
el bazo. ta remplazamos la aguja de punción por una larga con
La ecografía pleural es una técnica no invasiva que se fiador (p. ej., 18G).
puede utilizar cuando la exploración física no es concluyen- • Conectaremos el catéter previa retirada de la aguja a una
te o cuando la TAC o la radiología informan de que el derra- jeringa de 20 mL para la extracción de líquido.
me está tabicado y es pequeño. • Indicar al paciente que no respire (o que diga de forma
mantenida “muuuuu” ) y colocar el pulgar sobre el eje
Descripción de la técnica del catéter tras la retirada de la aguja para mantener el
• La técnica en sí comienza con la preparación del campo sistema cerrado y evitar la entrada de aire.
estéril una vez tengamos todo el material preparado. • Conectar entonces una llave de 3 vías y un sistema de
• Debemos esterilizar la zona elegida con povidona yoda- drenaje.
da u otro antiséptico de forma concéntrica varios centí- • El líquido debe extraerse de forma gradual. Extraer lo
metros alrededor del lugar de la punción. máximo que tolere aunque se debe prevenir el edema
• Infiltrar la zona elegida (piel y tejido celular subcutáneo) pulmonar exvacuo . Realizar paradas si el paciente
con anestesia local (entre 3 y 5 mL), pudiendo utilizar comienza con tos y cada 500 cc.
lidocaína o mepivacaína al 1-2%. Utilizar aguja subcu- • Retirar el sistema una vez finalizado y poner un apósito
tánea o intramuscular. estéril en el lugar de la punción.
• Continuar infiltrando en profundidad con aguja intramus- • Enviar muestras al laboratorio si fuera necesario.
cular. A medida que introducimos la aguja aspiramos • Observación del paciente durante un tiempo prudencial
(para comprobar que no pinchamos vasos) y vamos infil- (30 minutos-1 hora).
trando anestesia. • Auscultar y hacer una radiografía de control si está indi-
• Entraremos y confirmaremos que hemos llegado al espa- cada (Tabla 1).
cio pleural, y por lo tanto a la zona del derrame, intro- Anteriormente se comentaba que no deberíamos extraer
duciendo la aguja intramuscular (la misma que utiliza- más de 1 litro y medio de líquido, sobre todo si no es posi-
mos para la infiltración anestésica) (Figura 4). ble controlar la presión con la manometría pleural. Una pre-
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 185

Paracentesis 185

TABLA 1. INDICACIONES DE LA RX DE TÓRAX POSTORACOCENTESIS – Villena Garrido V, Burges Mauri C, editores. Procedimientos en
patología pleural. SEPAR; 2005.
• Pacientes inestables
• Pacientes con ventilación controlada – Villena Garrido V, Ferrer Sancho J, Hernández Blasco L, De Pablo
• Pacientes con antecedentes de radioterapia torácica Gafas A, Pérez Rodríguez E, Rodríguez Panadero F et al. Diagnós-
• Pacientes con enfisema tico y tratamiento el derrame pleural. Arch Bronconeumología
2006; 42: 349-72.
• Si han sido necesarias varias punciones para la extracción de líquido
• Si se ha aspirado aire o presencia de dolor
• Si sospechamos alguna complicación atribuible a la toracocentesis

sión pleural negativa excesiva ayuda a que se desarrolle un


edema pulmonar. Es recomendable la utilización de esta téc- 4.3 Paracentesis
nica si se dispone de ella para una mayor seguridad. No es
conveniente que la presión pleural alcance valores inferio- V. Linde Menéndez, J.R. Casal Codesido, A. Alonso Fernández
res a -20 cm H2O.

COMPLICACIONES INTRODUCCIÓN
Las complicaciones derivadas de la toracocentesis no son La paracentesis, punción del líquido ascítico o punción
frecuentes si se realiza la técnica con cuidado y siguiendo peritoneal, es un procedimiento en el cual se inserta una
las indicaciones precisas. Se requiere cierta destreza en la aguja en la cavidad peritoneal para extraer líquido ascítico
ejecución de la misma pero es una técnica que debe domi- del abdomen. Es una técnica rápida, sencilla y segura que
nar el médico de urgencias. permite detectar la presencia de líquido libre en la cavidad
Las complicaciones más frecuentes (de mayor a menor abdominal, extraerlo, conocer su causa y descartar infección
siendo algunas excepcionales) tras la realización de la téc- del mismo. Diferenciamos:
nica son: • Paracentesis diagnóstica o exploradora: utilizada para
• Neumotórax (la más frecuente). conocer la causa y descartar infección del líquido.
• Síncope vasovagal. • Paracentesis terapéutica o evacuadora: utilizada para
• Punción del paquete vascular intercostal. extracción de líquido en el manejo de la ascitis a tensión
• Hemotórax. (cirrótica o maligna) y de la ascitis por hipertensión por-
• Tos durante la ejecución de la misma. tal refractaria al tratamiento diurético.
• Punción o laceración pulmonar.
• Lesión diafragmática. PRECAUCIONES PARA EVITAR COMPLICACIONES
• Edema pulmonar por reexpansión. • Informar al paciente de la técnica para obtener su cola-
• Hipoxia. boración y realizar el consentimiento informado.
• Laceración de órganos abdominales. • Adecuada experiencia o supervisión.
• Retención de un fragmento del catéter introducido. • Seguir normas estrictas de esterilidad.
• Infección yatrogénica post punción. • Utilizar agujas estrechas y de metal, extrayéndolas rápi-
• Hipoproteinemia. damente si se combinan con catéter de drenaje.
Es importante la colaboración del paciente para que la • Asegurarse si existe algún tipo de hipersensibilidad cutá-
técnica tenga éxito. nea a agentes de uso tópico (povidona yodada, clorhe-
Una cuidadosa técnica e incluso la ayuda de un ecógra- xidina, etc.) o a las vendas, apósitos o esparadrapo
fo aumentan la seguridad de la misma. empleados.
• Si el paciente sigue tratamiento con fármacos inmunosu-
presores o con esteroides de forma crónica, tener presen-
te la atrofia cutánea, aumento de riesgo de infecciones,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS etc.
– Fernández Martínez de Septien C, Viejo Bañuelos JJ. Indicaciones • Uso de anestésico local:
de toracocentesis. Evaluación diagnóstica del derrame pleural. – No sobrepasar las dosis máximas recomendadas (car-
Medicine 2002; 8: 4311-3. gar personalmente la jeringa).
– Qureshin et al. Thoracocentesis in clinical practice. Heart Lung – Esperar el tiempo de latencia 7-15 minutos.
1994; 23: 376-83. – Usar vasoconstrictor, si no existe contraindicación.
– Preguntar por alergias.
– Rosen P, Chan TC, Vilke GM, Sternbach G, editores. Atlas de Pro-
– Aspirar la jeringa siempre antes de presionar el émbo-
cedimientos en Urgencias. Madrid: Harcourt; 2002.
lo.
– Tintinalli JE. Emergency Medicine. A comprensive Study Guide. – Disponer siempre de material y medicación de resu-
McGraw-Hill; 1999. citación cardiopulmonar.
– Viejo Bañuelos JL, Gallo Marín F, García Arroyo I. Toracocente- • Recomendar reposo y posición en decúbito lateral (sobre
sis. Biopsia pleural percutánea. Manual de Neumología y Cirugía el lado de la punción) al finalizar la técnica.
Torácica. Vol I. Madrid: Editores Médicos; 1998. p 291-305. • Vigilancia durante todo el procedimiento.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 186

186 Técnicas y procedimientos instrumentales

FIGURA 1. LUGAR DE PUNCIÓN. FIGURA 2. MATERIAL DE PARACENTESIS.

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
Son pocas las contraindicaciones para la técnica, sobre
Paracentesis diagnóstica o exploradora todo en situaciones urgentes, y no existe evidencia de que
• Primer episodio de ascitis. la coagulopatía asociada a la enfermedad hepática avanza-
• Ascitis conocidas en el paciente cirrótico que ingrese en da aumente el riesgo ni se recomiendan transfusiones de
el hospital, para descartar peritonitis bacteriana espon- plasma fresco congelado o plaquetas. No obstante son con-
tánea (PBE) adquirida en la comunidad. traindicaciones relativas las siguientes:
• En cirrótico y ascitis que presente alguna de las siguien- • Alteraciones graves de la coagulación (actividad de pro-
tes condiciones: trombina menor del 40%).
– Síntomas o signos de peritonitis (dolor abdominal, vómi- • Trombopenia menor de 40.000/mc.
tos, diarrea, íleo). • Cirugía abdominal previa, especialmente pélvica.
– Signos de infección sistémica (fiebre, leucocitosis o • Obstrucción intestinal.
shock séptico). • Infecciones de la pared abdominal.
– Encefalopatía hepática o deterioro de la función renal. • Adherencias intraabdominales.
– Hemorragia gastrointestinal, antes de iniciar la profila- • Intestino dilatado.
xis antibiótica. • Embarazo.
– PBE en tratamiento antibiótico. Se recomienda repetir • Abdomen agudo.
la paracentesis a las 48 horas del inicio del tratamien- • Sin cooperación del paciente.
to para documentar esterilidad del líquido o disminu-
ción de los PMN > 25%. Especialmente necesaria si REFERENCIAS ANATÓMICAS
aparecen síntomas o respuesta atípica.
Lugar de punción
Paracentesis terapéutica o evacuadora Cuadrante inferior izquierdo, infraumbilical, en la línea
• Tratamiento de elección para el manejo sintomático de media clavicular. En un punto situado en la unión del tercio
la ascitis a tensión. externo con los dos tercios internos de una línea imaginaria
• Ascitis por hipertensión portal refractaria al tratamiento situada entre el ombligo y la espina ilíaca antero-superior,
diurético. siempre lateral al margen del músculo recto anterior del
En ambos casos deben prevenirse las complicaciones abdomen (Figura 1).
hemodinámicas posteriores mediante la expansión con albú-
mina (paracentesis > 5 litros) o expansores sintéticos (para- MATERIAL NECESARIO (Figura 2)
centesis < 5 litros). Existen kits comerciales de paracentesis.
La evacuación de grandes volúmenes ascíticos, situa- • Guantes estériles, mascarilla quirúrgica y gafas de pro-
ción cada vez de menor relevancia por el uso generaliza- tección ocular.
do de diuréticos, cobra especial trascendencia en dos situa- • Antiséptico tópico (povidona yodada).
ciones: • Compresas y gasas estériles.
• Disminución de la distensión abdominal y, por ende, del • Paños estériles.
dolor. • Anestésico local (mepivacaína o lidocaína 1%, mejor con
• Mejoría de la función pulmonar al favorecer las excursio- vasoconstrictor).
nes diafragmáticas en enfermos con ascitis crónicas refrac- • Jeringas de 10 cc.
tarias. • Aguja de 3,8 cm y 22G (para la paracentesis diagnóstica).
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 187

Paracentesis 187

• Trocar de paracentesis o catéter intravenoso periférico de está estable o si hay menor cantidad, facilita la punción, la
calibre 14 ó 16G (para la paracentesis evacuadora). elevación de la cabecera del paciente y la posición en decú-
• Llave de tres pasos. bito lateral como se ha indicado anteriormente.
• Sistema de goteo intravenoso. Explorar cuidadosamente el abdomen evitando zonas vas-
• Botellas con sistema de vacío o bolsa colectora (sirve la cularizadas (circulación colateral, vasos epigástricos), cica-
de diuresis). trices posquirúrgicas (por la tendencia del intestino a adhe-
• Sutura de seda de 3/0 con aguja triangular. rirse a la pared anterior) y a los cuadrantes abdominales
• Portaagujas. superiores (hepatoesplenomegalia). Percutir el área de mati-
dez y asegurarse de que corresponde con la marca del ultra-
PROCEDIMIENTO sonido, si se ha realizado. Clásicamente se punciona en el
Cuatro pasos del procedimiento de la paracentesis: cuadrante inferior izquierdo, en el punto que une el ombli-
• Ecografía antes del procedimiento. go con la espina ilíaca anterosuperior izquierda, a unos dos
• Preparación del paciente. tercios del ombligo.
• Procedimiento propiamente dicho. Se considera imprescindible el lavado quirúrgico de las
• Estudio del líquido ascítico (véase capítulo de ascitis). manos y el uso de guantes estériles y, opcionales aunque reco-
mendables, el de paños, traje, mascarilla y protección ocular.
Ecografía antes del procedimiento Pincelar el abdomen de forma amplia con povidona yoda-
Aunque es una técnica no obligada en situaciones de da de manera circular de dentro a afuera y colocar los paños
grandes colecciones en urgencias, es muy provechosa sobre estériles. Colocar el material abierto en el paño estéril y las
todo en aquellos casos de duda diagnóstica en la identifica- botellas de vacío cerca.
ción de líquido ascítico (ausencia de matidez en flancos) o
dificultad en el lugar de punción (presencia de múltiples Técnica del procedimiento
cicatrices u obesidad grave), al marcar así el punto de reali- La punción se puede realizar por diversas técnicas:
zación. Hay que tener en cuenta dos cuestiones: • Punción con aguja según técnica en Z: extrae pequeñas
1. ¿Cuál es la distancia de la piel al líquido?: generalmen- cantidades de líquido (20-50 mL) con fines diagnósticos.
te 1 centímetro. Te da una idea de la dirección de la aguja • Punción con catéter: se utiliza cuando se van a evacuar
antes de conseguir el líquido en la jeringuilla. grandes cantidades de líquido. Se acompaña de más com-
2. ¿Cuál es la distancia al punto medio de la colección?: plicaciones. Muy importante utilizar técnica en Z.
generalmente 3 centímetros. Te da una idea de cómo pue- • Técnica guiada por eco: se utiliza en pacientes que han
des profundizar con seguridad relativa la aguja. General- tenido cirugía abdominal previa o peritonitis previa. Esta
mente, el consejo es que tan pronto como alcances el líqui- técnica tiene una tasa baja de complicaciones.
do, avanzar la aguja un poco y entonces asegurar el catéter. Infiltrar el tejido celular subcutáneo y la piel de la zona
con el anestésico local, para introducir una aguja que debe
Preparación del paciente avanzar lentamente, en pasos de 5 mm, para evitar vasos y
Explicar al paciente el procedimiento, los riesgos, venta- permitir que el intestino se aleje de ella. La anestesia local
jas, alternativas y el propósito del mismo. Obtener su con- es imprescindible para las paracentesis terapéuticas, pero
sentimiento y solicitar su colaboración, sin olvidar interro- puede obviarse en las diagnósticas.
gar sobre alergias conocidas a medicamentos o a materiales. En el caso de las ascitis a tensión, se recomienda la “pun-
Explicar qué se está haciendo mientras realizamos el pro- ción en Z” (Figura 3). Consiste en desplazar con una mano
cedimiento, éste aliviará la ansiedad del paciente. la piel de la pared abdominal 2 cm, mientras que con la otra
Invitar al paciente a orinar antes del procedimiento o uti- mano se inserta la aguja montada en una jeringuilla. No se
lizar sonda urinaria para vaciar la vejiga. Colocar al pacien- suelta la piel hasta que se comprueba que la aguja está en
te en la cama con la cabeza elevada en 45-60 grados para cavidad peritoneal y que se aspira líquido ascítico. De esta
permitir que el líquido se acumule en el plano más bajo manera el aumento de la presión abdominal tiende a cerrar
abdominal y en decúbito supino o decúbito lateral izquier- el trayecto de la aguja y previene el drenaje espontáneo pos-
do mínimo en los casos en que hay poca ascitis. terior del líquido. Si el flujo es intermitente puede movili-
Canalizar una vía venosa. zarse la aguja o profundizar 1-2 mm. Aspirar según vas avan-
Tener un estudio de coagulación previo a la punción. zando. Una vez que tengas el líquido en la aguja, avanzar
ésta un poco y después retirarla rápidamente mientras intro-
Procedimiento propiamente dicho ducimos la parte plástica del catéter. Aspirar otra vez para
cerciorarse de que el catéter plástico todavía está dentro
Preparación para el procedimiento de la colección. Si se consigue el líquido, retirar la jeringa,
Tener preparado todo el material en la cabecera de la conectarla a una llave de 3 pasos, ésta a un sistema de goteo
cama. Explicar brevemente al paciente para qué se utilizan i.v. y ésta a una botella de colectora.
las diversas partes del kit. Conseguir un contenedor apropia- Si no puedes conseguir el líquido después de retirar la
do próximo para los desechables. aguja, intenta colocar el catéter de nuevo. Si no hay líqui-
Enfermo en posición adecuada: si el enfermo está en situa- do, puedes intentar sacar y reintroducir la aguja (si está esté-
ción hemodinámica inestable o existe abundante líquido ascí- ril). No profundizar más que el punto medio de la colección
tico y el sujeto es delgado, se realiza en decúbito supino, si según ecografía.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 188

188 Técnicas y procedimientos instrumentales

– Napolitano LM. Paracentesis and diagnostic peritoneal lavage.


James M Rippe: Intensive Care Medicine. Thrid edition. 1996.
– Navasa M, Casafont F, Clemente G, Guarner C, De la Mata M,
Planas R et al. Consenso sobre peritonitis bacteriana espontánea
en la cirrosis hepática: diagnóstico, tratamiento y profilaxis. Gas-
troenterol Hepatol 2001; 24: 37-46.
– Pérez-Carreras M, Castellano G. Paracentesis. Gastroenterología
y Hepatología Continuada 2003; 2 (3): 120-3.
– Plaza C, Arribas JM, Castelló JR. Precauciones y contraindicacio-
nes en cirugía menor para el médico de familia. Arribas Blanco
JM, ed. Cirugía Menor y Procedimientos en Medicina de Familia.
Madrid: Jarpyo Editores; 2000. p. 142.
– Repiso Ortega A, Sánchez Ruano JJ. Ascitis. En: Julián Jiménez A,
ed. Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias para Resi-
dentes. Madrid 2003. p. 247-8.
FIGURA 3. TÉCNICA EN Z.

Si se fracasa en la obtención del líquido, se puede soli-


citar paracentesis dirigida por ecografía.
El proceso se da por finalizado cuando el flujo por la
cánula se hace intermitente, a pesar de movilizarla con cui-
dado y colocado al paciente en decúbito lateral. 4.4 Artrocentesis
Después del procedimiento, el paciente ha de permane-
cer unas 4 horas tumbado en decúbito lateral del lado de la G. Fernández Fernández, J.R. Casal Codesido,
punción y la enfermería ha de comprobar sus constantes L. Pantoja Zarza
durante al menos la primera hora.
Se recomienda administrar 25 cc de albúmina (solución
del 25%) por cada 2 litros de líquido ascítico extraídos. Por INTRODUCCIÓN
ejemplo, si se extraen 4 litros, debe recibir 50 cc de la albú- La artrocentesis es una técnica invasiva sencilla, con pocas
mina i.v. (solución del 25%) en 2 horas. contraindicaciones, de gran valor diagnóstico y terapéuti-
co que debe conocer y practicar el médico de urgencias.
COMPLICACIONES
La mayoría son menores y dependen de no tomar las pre- DEFINICIÓN
cauciones adecuadas. Es la punción y aspiración aséptica de una cavidad arti-
cular con fines diagnósticos, terapéuticos o ambos. En la
Menores Figura 1 hacemos un breve recuerdo anatómico de las estruc-
• Hipotensión arterial. turas que intervienen en una punción de rodilla.
• Dolor abdominal post punción.
• Edema escrotal.
• Punción intestinal sin peritonitis.
• Persistencia del flujo por el lugar de inserción.

Mayores
• Hemorragia intraperitoneal.
• Perforación intestinal con peritonitis secundaria.
• Shock hipovolémico (por drenaje de cantidades excesi-
vas, de ahí la importancia de no realizarla sin tener una
vía adecuada para la administración de líquido y/o dro-
gas).
• Absceso de pared.
• Rotura de catéter en cavidad o en la pared.
• Hematoma de pared.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Artuñedo P, Nieto M. Paracentesis abdominal. Arribas Blanco JM,
Ed. Cirugía Menor y Procedimientos en Medicina de Familia.
FIGURA 1. RECUERDO ANATÓMICO.
Madrid: Jarpyo Editores; 2000. p. 1005-8.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 189

Artrocentesis 189

TABLA 1.
Normal Mecánico Inflamatorio Séptico Hemorrágico
Aspecto Amarillo Amarillo ↑ Amarillo ↑ Amarillo Sangre roja u oscura,
Turbio Turbio Turbio Opaco según evolución
Viscoso Viscoso ↓ Viscosidad Menor viscosidad. A mayor número de células
menor viscosidad
Células < 200/cc < 2.000/cc 2.000-50.000/cc > 50.000/cc -
PMN < 25% < 25% 50-90% 90-100% -
Glucosa = Capilar = Capilar 75-100%/capilar 50%/capilar -
Normal Normal Descendido Muy descendido
Proteínas < 2 mg/dL Normales > 3 g/dL 3-4 g/dL -
Sangre No No No No > 10.000 hematíes/cc
Cristales No No Sí* o no Sí** o no Negativo
Gérmenes No No No Sí
*Líquido inflamatorio de una enfermedad microcristalina. **Pueden coexistir un proceso séptico y otro microcristalino.

INDICACIONES ARTICULACIONES SUSCEPTIBLES DE ARTROCENTESIS


• Artrocentesis diagnóstica: Aun cuando cualquier articulación es susceptible de una
– Para diagnóstico diferencial macroscópico entre un artrocentesis diagnóstico-terapéutica, en la medicina de
derrame articular hemático, séptico, reactivo o por cris- urgencias, las artrocentesis que más se realizan se hacen
tales (Tabla 1). sobre rodilla, hombro, tobillo y codo. La artrocentesis de
– Para confirmación y antibiograma en la artritis séptica, la articulación de cadera se debería hacer bajo control eco-
análisis del líquido sinovial e investigación microscó- gráfico.
pica de cristales (Tabla 1). En el caso de varias articulaciones afectadas se realizará
• Artrocentesis terapéutica: la punción de la articulación más asequible o en aquella
– Tratamiento aliviador del dolor y de la pérdida de fun- afectada sobre la que tengamos más experiencia.
ción en derrames articulares a tensión por drenado del
mismo (artrocentesis evacuadora). MATERIAL NECESARIO
– Infiltración intraarticular de sustancias analgésicas antiin- • Antisépticos locales tipo povidona yodada.
flamatorias, habitualmente corticoides, etc. • Guantes, gasas, apósito y paños estériles.
En medicina de urgencias tienen particular interés la artro- • Tres tubos estériles:
centesis evacuadora y la diagnóstica, ante la sospecha de – Uno para tinción de Gram y cultivo: sin heparina.
una artritis séptica. – Recuento celular, determinación de glucosa y proteí-
nas: con heparina.
CONTRAINDICACIONES – Microscopía de cristales con luz polarizada: sin hepa-
La artrocentesis tiene pocas contraindicaciones y no son rina. Sólo se recogerá en tubo con heparina en el caso
absolutas si la sospecha es sepsis articular. Se deben consi- de que el estudio no pueda realizarse de forma precoz.
derar y tratar si fuera posible: • Analgesia local tipo lidocaína, cloruro de etilo.
• Infecciones o quemaduras de la piel en el lugar de la pun- • Jeringas estériles de 5, 10 y 20 cc.
ción. En su caso se puncionará sobre la piel sana u otra • Aguja intramuscular, cuando se precisen lavados articu-
articulación si la afectación es poliarticular. lares, como pueden ser en derrames hemáticos o sépti-
• En pacientes con bacteriemias o fracturas próximas a la cos, se podrán utilizar angiocatéteres de 18, 21 y 25G.
articulación puncionada, aumenta la posibilidad de infec- • Material para vendaje o inmovilización articular.
ción de la articulación.
• Coagulopatías: se deben corregir previamente a la pun- DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
ción. Cuando hemos tomado la decisión, se debe explicar la
• Anticoagulación: se puede revertir si fuera preciso antes necesidad, técnica y complicaciones al paciente y reflejar-
de la punción. lo en la historia clínica.
Debemos solicitar ayuda de contención en pacientes
COMPLICACIONES pediátricos, agitados y demenciados.
• Infección de la articulación. Haremos la descripción de la técnica en las articulacio-
• Sangrado de la articulación. nes más frecuentes en medicina de urgencias.
Deben vigilarse cambios inflamatorios, fiebre o aumen- • Asepsia amplia de la zona con povidona yodada y alcohol.
to de volumen de la articulación puncionada. Ambas com- • Punción con aguja o angiocatéter montada sobre jeringa
plicaciones deben ser médicamente reevaluadas y tratadas y aspirado permanente, se introduce hasta sacar líquido:
específicamente. – Rodilla (Figura 2):
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 190

190 Técnicas y procedimientos instrumentales

humeral, con el paciente sentado de espaldas a noso-


tros, la aguja se dirige hacia la apófisis coracoides.
– Codo:
- Paciente sentado y codo a 90º sobre una mesa.
- Punción en un punto intermedio entre epicóndilo y
cabeza de radio.
• Se debe describir técnica y aspecto macroscópico, medir
el líquido evacuado, recoger para tinción, análisis, micros-
copía de cristales y cultivo.
• Una vez puncionada la articulación se puede con cuida-
do, mover la aguja, presionar sacos sinoviales, rótula,
etc., con el fin de vaciar totalmente la articulación.
• La retirada de la aguja será gradual y colocaremos un apó-
sito sobre la punción.
• Pondremos vendaje compresivo e inmovilizador si la causa
FIGURA 2. ARTROCENTESIS DE RODILLA LATERAL. de la artrocentesis es traumática.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Almodóvar González R, Matías de la Mano MM, Moreno Cuer-
da VJ. Monoartritis y poliartritis. En: Manual de Diagnóstico y Tera-
péutica Médica Hospital Universitario 12 de Octubre. 5ª ed.
Madrid: MSD; 2003. p. 109-19.
– Bordas Julve JM. Monoartritis. En: Guía de actuación en atención
primaria. 2ª ed. Madrid: SemFYC; 2002. p. 784-8.
– García R, Leal M, García M. Poliartritis aguda. FMC 1996; 3 (6):
361-8.
– Goldenberg D, Septic arthritis. Lancet 1998; 351: 197-202.
– Jiménez Zorzo F, Pecondón Español A. Monoartritis. En: Manual
S.E.R. de las enfermedades reumáticas. 3ª ed. Madrid: Editorial
Médica Panamericana; 2000. p. 78-83.
– Judez Navarro E, Jover Jover JA. Técnicas de inyección articular
y periarticular (hombro, codo, mano). En: Alonso AQ. Técnicas
de diagnóstico y tratamiento en Reumatología. Monografías SER.
Madrid: Panamericana; 2004. p. 195-202.
– López Díaz J, Expósito Manzano R, Zubieta Tabernero J. Poliartri-
tis aguda. En: Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
para Residentes. Toledo: Complejo Hospitalario de Toledo; 2002.
p. 607-12.

FIGURA 3. ARTROCENTESIS ANTERIOR DE HOMBRO. – Medrano González F. Enfermedades de la piel y del sistema mus-
culoesquelético.
– Mulero Mendoza MJ, Andreu Sánchez JL. Poliartritis. Manual S.E.R.
- Colocar al paciente en decúbito supino con la rodi- de las enfermedades reumáticas. 3ª ed. Madrid: Editorial Médi-
lla extendida y la cara externa a puncionar hacia noso- ca Panamericana; 2000. p. 85-90.
tros. – Redondo de Pedro S, Zubieta Tabernero J. Monoartritis aguda. En:
- Punción en un punto equidistante entre el alerón exter- Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias para Residentes.
no de la rótula, cóndilo externo y meseta tibial ante- Toledo: Complejo Hospitalario de Toledo; 2002. p. 601-5.
ro-externa, en trayectoria horizontal. – Rodríguez Alonso JJ. Poliartralgias y poliartritis. En: Guía de actua-
– Hombro: acceso posterior y acceso anterior (Figura 3). ción en atención primaria. 2ª ed. Madrid: Guía de Actuación en
- Paciente sentado, el brazo pegado al cuerpo, con el Urgencias; 2002. p. 789-93.
codo a 90º en el plano sagital. El acceso anterior se
– Torralba MT. Artrocentesis evacuadora. En: Benito FJ, Mintegi S.
realiza un centímetro distal y por debajo de la apó-
Diagnóstico y Tratamiento de Urgencias Pediátricas. 3ª ed. Madrid:
fisis coracoides. Tener en cuenta la proximidad de la Ergon; 2002. p. 64.
arteria acromio clavicular y el nervio circunflejo, que
transcurren por la cara interna de la apófisis coracoi- – Vázquez Lima MJ, Casal Codesido JR. Guía de Actuación en Urgen-
des. cias. 3ª ed. Ofelmaga 2007. Hospital El Bierzo.
- En el acceso posterior en un punto intermedio entre – Vidal Fuentes J. Terapéutica con técnicas de infiltración en apara-
el límite externo de la espina escapular y la cabeza to locomotor. Madrid: Ed. Médica Internacional; 1988.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 191

Drenaje pleural 191

4.5 Drenaje pleural


N. Zapico Álvarez, T. Toranzo Cepeda, G. Varela Simó

INTRODUCCIÓN
Drenaje pleural es la técnica que expresa el procedimien-
to instrumental de la extracción del espacio pleural del con-
tenido anómalo que pudiera existir a través de la punción
transtorácica o toracocentesis. Esta técnica puede ser diag-
nóstica en los abordajes de los derrames pleurales para su
filiación o terapéutica cuando tratamos de drenar el hemi-
tórax, ocupado por aire o líquido y expandir el pulmón hasta
la situación previa al cuadro que ocasionó la necesidad de
intervención.
El drenaje pleural es una técnica que puede y debe ser
realizada por el médico de urgencia dado el carácter de com- FIGURA 1.
promiso vital que puede acompañar los cuadros que la pre-
cisan. Está reconocida en el cuerpo doctrinal de la Sociedad
Española de Medicina de Emergencias, en su núcleo VII.1:
Técnicas y Habilidades, como parte de la capacitación del
médico de urgencia.

INDICACIONES
Las indicaciones del drenaje pleural son:
• Neumotórax espontáneo con despegamiento pleural com-
pleto (desde ápex a base) o despegamiento apical pero
muy sintomático, según las últimas indicaciones de la
Sociedad de Patología Respiratoria (SEPAR).
• Neumotórax traumático simple.
• Neumotórax a tensión.
• Neumotórax abierto.
• Hemoneumotórax traumático.
• Hemotórax.

CONTRAINDICACIONES FIGURA 2.
No existen contraindicaciones absolutas al tratarse de
una técnica urgente que garantiza el soporte de las funcio-
nes vitales (actuamos sobre el paso B del soporte vital). La • Línea axilar anterior: sigue el borde del pectoral mayor y
mayor contraindicación sería la realización de la técnica delimita en su parte anterior a la axila.
cuando no está indicada o con procedimiento no adecua- • Línea axilar media: divide longitudinalmente la axila en
do. La alteración de la coagulación es una contraindicación dos mitades.
relativa. Se debe evitar la ventilación mecánica a presiones • Línea axilar posterior: delimitada por el borde del dorsal
elevadas durante la técnica. ancho.
• Línea medioescapular: divide la escápula en dos longitu-
RECUERDO ANATÓMICO dinalmente.
La pleura es una capa serosa doble que recubre la pared • 4º espacio intercostal: entre 4ª y 5ª costillas.
torácica (pleura parietal) y el pulmón, mediastino y diafrag- • 5º espacio intercostal: entre 5ª y 6ª costillas a la altura
ma (pleura visceral). Entre las dos capas de pleura existe del pezón (en varones).
un espacio virtual con una mínima cantidad de líquido cuya
función es lubricar las dos capas de la pleura. En este espa- MATERIAL NECESARIO
cio hay una presión subatmosférica que mantienen contac- Independientemente de que utilicemos la técnica de pun-
to las dos capas pleurales y permite la expansión pulmonar ción con aguja o la inserción de tubo torácico, el paciente
y su retroceso durante las fases del ciclo respiratorio. debe disponer de una vía periférica con sistema de goteo y
Referencias anatómicas (Figura 1): que esté preferiblemente conectado a monitor ECG. Dispon-
• 2º espacio intercostal: entre 2ª y 3ª costillas. dremos de (Figura 2):
• Línea medioclavicular: la que parte de la mitad de la cla- • Equipo de protección individual estéril: guantes y bata.
vícula y divide al hemitórax en dos mitades. • Paños estériles, opcionalmente campos quirúrgicos.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 192

192 Técnicas y procedimientos instrumentales

FIGURA 3.

• Gasas estériles y tela adhesiva.


• Antiséptico (povidona yodada).
• Agujas intramusculares.
• Jeringas de 10 y 20 mL.
• Suero fisiológico.
• Anestésico local sin vasoconstrictor (lidocaína al 1%).
FIGURA 4.
• Bisturí de punta aguda.
• Seda de sutura 00-000.
• Agujas con camisa 14G y 22G.
• Mosquito, pinzas de disección con y sin dientes y tijeras. • Si el paciente está consciente o la situación lo permite,
• Conectores universales. anestesiar localmente el área a puncionar.
• Llave de tres vías. • Insertar aguja con camisa 14G o 16G (de al menos 45
• Pinza de clampaje de tubo. mm de longitud), penetrando en 2º espacio intercostal
• Válvula de Heimlich. por el borde superior de la 3ª costilla hasta llegar al espa-
• Sistema de punción y drenaje tipo Pleurecath® (Figura 3). cio interpleural.
• Tubos de drenaje pleural 36 Fr (adultos) o 20 Fr (niños). • Quitar el dispositivo que ocluye la luz del catéter y veri-
• Sistema de drenaje con sello de agua o válvula unidirec- ficar que hay un escape súbito de aire.
cional. • Se quita la aguja dejando el catéter de plástico y colo-
• Sistema de vacío. cando un apósito en el lugar de la punción.
En condiciones de extrema urgencia o medio extrahos- • Se puede fijar al catéter una válvula de Heimlich.
pitalario el material necesario se puede reducir a: guantes • Se colocará al paciente en posición de semisentado o sen-
estériles, antiséptico, bisturí, pinzas de disección, agujas 14G tado.
o 22G, tubo de tórax y válvula de Heimlich. • Se inician entonces los preparativos para inserción del
tubo de drenaje pleural que será el tratamiento definiti-
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA vo.
Se describirán dos técnicas de toracocentesis, una de ellas • Cuando tenga insertado un tubo de drenaje pleural conec-
con dos variantes: tado a un sello de agua, se retira el catéter utilizado para
descomprimir y la válvula.
Toracocentesis con aguja (Figura 4) • Se realizará radiografía de tórax en cuanto sea posible.
Este procedimiento está indicado en el paciente crítico
que se deteriora rápidamente por un neumotórax a tensión Inserción del tubo de tórax
que está poniendo en peligro su vida. Es el procedimiento indicado como idóneo para el trata-
miento del hemotórax, hemoneumotórax y neumotórax,
Técnica así como el tratamiento definitivo del neumotórax a ten-
• Diagnóstico clínico de neumotórax a tensión. sión tras la descompresión con aguja. Existen dos variantes:
• Administrar oxígeno con mascarilla de efecto Venturi a la
mayor concentración posible. Técnica cerrada
• Identificar el 2º espacio intercostal en la línea mediocla- Utilizada sobre todo en neumotórax.
vicular del lado del neumotórax. • Diagnóstico adecuado.
• Desinfección de la zona. Tomar precauciones universa- • Administrar oxígeno, sistema de perfusión i.v. y, si es posi-
les. Asepsia. ble, monitorización ECG.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 193

Drenaje pleural 193

FIGURA 5.

• Identificar el lugar de la inserción: 5º espacio intercos-


tal entre las líneas medioaxilar y axilar anterior. Puede
utilizarse otro lugar (2º espacio intercostal, vértice esca-
pular, etc.) si existe una herida torácica abierta al espa-
cio pleural en ese lugar.
• Desinfección de la zona. Tomar precauciones universa-
les. Asepsia.
• Anestesiar convenientemente la zona.
• Realizar incisión transversal de 3-4 mm en la zona de
punción.
• Insertar aguja 10-12G (Pleurecath®) u 8 Fr (Pneumocath®)
por el borde superior de la costilla hasta llegar al espa-
cio pleural.
• Introducir el catéter a través de la aguja. FIGURA 6.
• Retirar la aguja y conectar el catéter al sistema de válvu-
la o sello de agua.
• Comprobar el funcionamiento (transmisión de movimien-
tos respiratorios a válvula o cámara de sellado) y fijar el • Fijar el tubo al sello de agua y desclamparlo.
catéter a piel con seda y cubrir con apósito. • Comprobar el funcionamiento observando la condensa-
• Colocar al paciente en posición de semisentado. ción de vapor en el tubo o la transmisión de movimien-
• Se administrarán analgésicos no opiáceos i.v. tos respiratorios a la cámara de sellado. La conexión al
• Se realizará una radiografía de tórax. sistema de vacío es optativa.
• Fijar el tubo a la piel con seda y cubrir con apósito.
Técnica abierta • Elevar la cabecera 30º si es posible y administrar analge-
Utilizada en hemotórax o hemoneumotórax. sia i.v.
• Indicación adecuada a través del diagnóstico clínico o • Realizar radiografía de tórax.
radiológico si lo hubiera.
• Administrar oxígeno, sistema de perfusión i.v. y, si es posi- Sistemas de drenaje
ble, monitorización ECG.
• Identificar el lugar de la inserción: 5º espacio intercos- Válvula de Heimlich (Figura 5)
tal entre las líneas medioaxilar y axilar anterior. Puede Básicamente consta de dos láminas de goma cerradas
utilizarse otro lugar (2º espacio intercostal, vértice esca- en una carcasa de plástico que permite la salida de aire
pular, etc.) si existe herida abierta al tórax en ese lugar. en espiración pero no su entrada en inspiración al colap-
Se puede colocar más de un tubo de drenaje. sarse el espacio entre las dos láminas de goma. Es por tanto
• Desinfección de la zona. Tomar precauciones universa- unidireccional (importante conectarla correctamente). Aun-
les. Asepsia. que se puede utilizar en presencia de líquido pleural se uti-
• Anestesiar convenientemente la zona. liza sobretodo en neumotórax. Se puede conectar a aspira-
• Realizar incisión transversal en la zona de punción, dise- ción.
car con pinza el plano subcutáneo hasta el borde supe-
rior de la costilla y llegar a la pleura. Sello de agua (Figura 6)
• Puncionar con pinza la pleura parietal e introducir un Es el método de elección para el drenaje de hemotórax
dedo protegido con guante dentro de la incisión, liberan- y hemoneumotórax. Consiste en un sistema de tres cámaras:
do adherencias o coágulos. • De drenaje: unida al tubo de tórax mediante conexión
• Clampar la porción distal del tubo torácico e introducir- larga. Es donde se acumula la sangre drenada del tórax.
lo en la incisión sin mandril hasta que llegue a la cavi- • De sellado: es el sello de agua (habitualmente coloreada
dad pleural. de azul) que ejerce la función de válvula unidireccional.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 194

194 Técnicas y procedimientos instrumentales

Se rellena hasta una altura de 2 cm. En algunos siste-


mas más modernos no se utiliza sello de agua sino un sis-
4.6 Cateterización de vías venosas
tema valvular mecánico. centrales
• De aspiración: unida al sistema de vacío mediante cone-
xión corta. Se rellena con agua hasta una altura de 20 cm F. de Castro Rodríguez, A. Martínez Beceiro,
o equivalente a la presión negativa en cm de H2O de la E. Segura González
aspiración ejercida.

Sistema de aspiración INTRODUCCIÓN


Es un sistema de presión negativa (vacío) que contribuye La canalización de un acceso vascular venoso central es
al drenaje torácico y a la reexpansión pulmonar. Se puede una técnica invasiva descrita por primera vez en 1952 por
utilizar una presión negativa variable pero la utilizada de Aubaniac al detallar la canalización de la vena subclavia. En
forma estándar es de 20 cm de H2O (altas presiones nega- la actualidad, se trata de una técnica de uso común en los
tivas no son recomendables). servicios de urgencias tanto intra como extrahospitalarios.
El procedimiento consiste en canalizar un vaso venoso
COMPLICACIONES de grueso calibre que permita un acceso directo a las venas
No son frecuentes si la técnica se realiza correctamente. cavas. Los vasos venosos centrales más empleados son la
Aun así se contemplan las siguientes complicaciones: vena yugular interna, la vena subclavia y la vena femoral.

Toracocentesis con aguja INDICACIONES


• Hematoma local. En el ámbito de la urgencia y emergencia la canalización
• Neumotórax yatrógeno. de una vía venosa central no es una técnica de primera elec-
• Laceración pulmonar en indicación no correcta de la téc- ción, sin embargo, existen una serie de circunstancias que
nica. pueden obligar al profesional a intentar el abordaje de un
acceso venoso central de forma urgente.
Inserción del tubo de drenaje pleural • Imposibilidad de obtener un acceso venoso periférico:
• Laceración o punción de órganos torácicos o abdomina- – Pacientes con venas periféricas colapsadas.
les (prevenible con la exploración digital en la técnica – Pacientes con quemaduras graves en extremidades.
abierta). – Traumatismos graves con venas periféricas no accesi-
• Introducción de infección pleural (empiema). bles.
• Daño en paquete neurovascular intercostal (prevenible – Adictos a drogas por vía parenteral.
penetrando por el borde superior de la costilla). • Infundir de forma rápida fármacos vasoactivos.
• Posición incorrecta del tubo intra o extratorácica. • Infundir fármacos hiperosmolares o irritativos que pue-
• Obstrucción del tubo por angulación o coágulos. den provocar tromboflebitis en las venas periféricas.
• Ineficacia del tubo al existir fugas en alguna de las cone- • Monitorización de la presión venosa central.
xiones. Una vez establecida la indicación de canalizar una vía
• Enfisema subcutáneo. venosa central es necesario decidir cuál es el acceso más
adecuado para el paciente. En general, se suele indicar que
el profesional canalice la vía venosa con la que esté más
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS familiarizado. La Tabla 1 ofrece una lista de prioridades que
– Kirby TJ, Ginsberg RJ. Management of pneumothorax and baro- puede orientar en la selección del acceso más adecuado.
trauma. Clin Chest Med 1992; 13: 97-112.
– Light RW. Disorders of the pleura, mediastinum, diaphragm, and CONTRAINDICACIONES
chest wall. En: Kasper DL et al, eds. Harrison’s. Principles of Inter- Existe una serie de contraindicaciones genéricas que desa-
nal Medicine. 16th ed. New York: McGraw-Hill; 2005. p. 1568. consejan la venopunción en todos los vasos venosos centra-
les y otras que afectan específicamente a cada una de las
– Martinón-Torres F, Martinón-Sánchez JM. Toracocentesis y drena-
venas centrales (Tabla 2).
je pleural. An Pediatr Contin 2003; 1 (3): 159-65.
– Marx J. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Prac- RECUERDO ANATÓMICO
tice. 5th ed. St. Louis, Mo: Mosby; 2002.
– Porcel Pérez JM. Toracocentesis. Jano 2006; 1618: 43. Vena yugular interna
La vena yugular interna inicia su recorrido en la base del
– Programa avanzado de apoyo vital en trauma. ATLS. American
cráneo y desciende a lo largo del cuello hasta llegar a la arti-
College of Surgeons. Committee on Trauma. Chicago, Illinois:
2002. culación esternoclavicular donde se une a la vena subclavia
para formar el tronco venoso braquiocefálico. En su recorri-
– Sahn S, Hefner JE. Spontaneous pneumothorax. N Engl J Med 2000; do se relaciona con la arteria carótida común, situándose en
342: 868-73. una posición lateral y anterior con respecto a ella, y con el
– Thomsen TW, De la Pena J, Setnik GS. Thoracentesis. N Engl J Med nervio vago que circula por detrás de ambos vasos sanguí-
2006; 355: e16. neos. En su descenso se sitúa por detrás del músculo ester-
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 195

Cateterización de vías venosas centrales 195

TABLA 2. CONTRAINDICACIONES
Contraindicaciones generales
• Distorsión de estructuras anatómicas en la zona de venopunción
• Infección en el sitio de punción
• Situaciones de extremada obesidad
• Vasculitis
• Lesión vascular proximal sospechada
• Coagulopatías
• Canulación venosa previa que ha sido mantenida durante largo
tiempo
• Radioterapia previa
• Anticoagulación o tratamiento trombolítico
Contraindicaciones específicas
• Subclavia
– Lado contralateral a un neumotórax (se puede canalizar en el
mismo lado)
– Enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma FIGURA 1. CATÉTERES USADOS EN LA CANALIZACIÓN DE UN ACCESO VENOSO CENTRAL.
– Trombosis de la vena subclavia
• Vena yugular
– Abuso de drogas intravenosas por vía yugular
MATERIAL NECESARIO PARA LA TÉCNICA
– Fractura de la columna cervical o sospecha de la misma
– Cifosis Como todas las técnicas empleadas en medicina es nece-
– Hematoma a nivel cervical sario tener dispuesto y revisado todo el material que va a ser
• Vena femoral utilizado. Además, independientemente del medio en el que
– Lesión de la vena cava inferior se realice, se deben cumplir todas las medidas para conse-
– Estados de hipercoagulabilidad (aumento del riesgo de trombofle- guir el mayor grado de asepsia.
bitis)
Material
nocleidomastoideo (ECM), pero antes de su unión a la vena • Mascarilla, bata y guantes estériles.
subclavia queda expuesta en el vértice del triángulo de Sédi- • Campos quirúrgicos estériles.
llot formado por la clavícula y los dos vientres en los que se • Gasas.
divide el ECM, esternal (medial) y clavicular (lateral). • Antiséptico (clorhexidina o povidona yodada).
• Anestésico: lidocaína 1%.
Vena subclavia • Jeringas de 2 y de 10 mL.
La vena subclavia comienza como continuación de la • Agujas de 25 y 21G.
vena axilar y se une a la vena yugular interna para conver- • Portaagujas.
tirse en el tronco venoso braquiocefálico. Se dirige casi hori- • Sutura no absorbible 4/0.
zontalmente cruzando por encima de la 1ª costilla y situán- • Tijeras de sutura.
dose por debajo y detrás del tercio interno de la clavícula. • Bisturí nº 11.
En su trayecto se relaciona en su parte posterior con la arte- • Catéteres. Hay varios tipos de catéteres que pueden ser
ria subclavia, separadas en su porción más medial por el empleados (Figura 1):
músculo escaleno anterior, y con el nervio frénico. – Catéter largo montado sobre una aguja. Son catéteres
de plástico de 20 cm de longitud que van montados
Vena femoral sobre una aguja metálica. Se utilizan sobre todo para
La vena femoral es la continuación de la vena poplítea. la canalización de vías venosas centrales en el ámbi-
Inicia su trayecto en el anillo del aductor mayor y finaliza to extrahospitalario.
en el ligamento inguinal convirtiéndose en la vena ilíaca – Catéter sobre guía metálica. Son catéteres utilizados para
externa. En la parte más proximal de su recorrido, en la base la canalización de una vena central mediante técnica
del triángulo de Scarpa, se sitúa por el interior de la arteria de Seldinger. El equipo suele estar formado por un caté-
femoral. En esta zona el nervio femoral está situado en una ter de doble o triple luz con un calibre de 7 Fr y 20-30
posición lateral con respecto a la arteria. cm de longitud, una guía metálica de 0,81 mm y 60 cm

TABLA 1. INDICACIONES PARA LA CANALIZACIÓN DE UNA VÍA VENOSA CENTRAL


Elección
Indicaciones Primero Segundo Tercero
Imposibilidad para canalizar vía venosa periférica Vena subclavia o vena femoral Vena yugular interna
Parada cardiopulmonar Vena femoral Vena subclavia Vena yugular interna
Accesos venosos para administrar fármacos Vena subclavia o vena yugular interna Vena femoral
o sustancias hiperosmolares
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 196

196 Técnicas y procedimientos instrumentales

con la punta flexible en forma de jota, una aguja intro-


ductora de pared estrecha de 18G, un catéter sobre aguja
de 16G y un dilatador de 7 Fr y jeringas apropiadas.
• Equipo de infusión intravenosa conectado a una llave de
tres pasos.
• Apósito adhesivo.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

Técnica de abordaje mediante catéter largo montado


sobre aguja
• Identificar las referencias anatómicas de acuerdo con el
vaso que se va a canalizar y colocar al paciente en la
posición más adecuada. FIGURA 2. LOCALIZACIÓN DE LA VENA YUGULAR INTERNA. ACCESO MEDIO.
• Limpiar y desinfectar la zona de punción. Preparar un
campo estéril.
• Infiltrar la piel y tejido celular subcutáneo con anestési- ña incisión en la zona de entrada de la guía para favore-
co local. cer el paso del dilatador y del catéter.
• Montar el catéter sobre una jeringa de 10 mL cargada de • Sobre la guía se hace pasar el dilatador, los movimientos
suero salino. de rotación pueden favorecer su llegada al vaso veno-
• Canalizar la vena con el bisel hacia arriba al tiempo que so. A continuación, se retira el dilatador y se hace pasar
se aspira. Una vez que el reservorio de la aguja y la jerin- a través de la guía metálica el catéter. Una vez colocado
ga se llenan de sangre, se retira la jeringa y se hace des- el catéter, se retira la guía metálica y se comprueba que
lizar el catéter sobre la aguja. Por último, se retira la aguja la sangre refluye adecuadamente.
y se conecta el catéter al equipo de perfusión con una • Conectar el catéter al equipo de perfusión con una llave
llave de tres pasos. de tres pasos.
• Fijar adecuadamente el catéter. • Fijar adecuadamente el catéter. Algunos equipos están
preparados para fijar el catéter a la piel mediante puntos
Técnica de Seldinger de sutura.
• Identificar las referencias anatómicas de acuerdo con el • Comprobar mediante radiología la adecuada colocación
vaso que se va a canalizar y colocar al paciente en la del catéter y la ausencia de complicaciones. En el caso
posición más adecuada. de los accesos yugular interno y subclavio el catéter debe
• Limpiar y desinfectar la zona de punción. Preparar un quedar alojado por encima de la unión de la vena cava
campo estéril. superior y la aurícula derecha, idealmente la punta del
• Lavar todas las luces del catéter con suero salino. catéter debe quedar colocada 2 cm por debajo del manu-
• Infiltrar la piel y tejido celular subcutáneo con anestési- brio esternal. En el caso del acceso femoral se usarán
co local. catéteres más largos (60 cm) consiguiendo así que la punta
• Canalizar la vena con la aguja introductora o con el caté- del catéter quede alojada a nivel supradiafragmático.
ter, conectados a una jeringa de 10 mL cargada de suero
salino. El bisel en ambos casos debe estar orientado hacia ABORDAJES DE LAS DIFERENTES VENAS CENTRALES
arriba y se aconseja aspirar al tiempo que se intenta la
canalización. Vena yugular interna
• En el momento en el que el reservorio de la aguja y la La cateterización de esta vena ofrece una alta tasa de éxi-
jeringa se llenan de sangre, se retira la jeringa. Si la cana- tos con pocas complicaciones. Existen tres abordajes posi-
lización se ha realizado mediante un catéter, éste se debe bles: medio, anterior y posterior y, aunque ninguno ha demos-
deslizar sobre la aguja sobre la que va montado hasta que trado que sea claramente superior al resto, parece que el
quede alojado en la luz del vaso. Para minimizar el ries- acceso medio es el que mantiene mejores referencias ana-
go de producir una embolia gaseosa la retirada de la jerin- tómicas y el de más fácil canalización (Figura 2).
ga se debe realizar en la fase de espiración y tapando El paciente debe estar colocado en posición de decúbi-
el conector de la aguja o del catéter con un dedo hasta to supino, con la cabeza ligeramente girada hacia el lado
que se introduce la guía. contrario hacia donde se va a realizar la canalización y con
• A continuación se hace pasar la guía metálica, por su un Trendelenburg a 15º. Se prefiere intentar el acceso en el
parte flexible, a través del catéter o la aguja. La guía debe lado derecho, ya que su trayecto hacia la vena cava es más
pasar sin ofrecer ninguna resistencia y hasta que sea reti- corto y directo, la cúpula pleural está más baja y se evita
rada definitivamente ha de permanecer visible y sujeta el conducto torácico izquierdo.
para evitar su pérdida en el vaso y su progresión a la cir-
culación central. Acceso medio
• Posteriormente se retira la aguja o el catéter y se deja colo- La referencia anatómica es el triángulo de Sédillot. En su
cada la guía metálica. Con el bisturí se realiza una peque- interior se debe buscar el latido carotideo. El lugar de pun-
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 197

Cateterización de vías venosas centrales 197

FIGURA 3. LOCALIZACIÓN DE LA VENA SUBCLAVIA. ACCESO INFRACLAVICULAR. FIGURA 4. LOCALIZACIÓN DE LA VENA FEMORAL.

ción será 1 cm debajo del vértice e inmediatamente por fuera tercios externos. La inserción de la aguja se realizará con un
del latido carotideo. Insertar la aguja formando un ángulo ángulo de 10-20º con respecto a la piel, dirigiéndose hacia
de aproximadamente 45º con respecto a la piel y dirigirla la fosa supraclavicular rozando la cara inferior de la clavícu-
hacia el pezón ipsilateral. la. La venopunción suele ocurrir cuando la punta de la aguja
se sitúa debajo de la extremidad medial de la clavícula, apro-
Acceso anterior ximadamente a los 5 cm del punto de entrada (Figura 3).
Las referencias para localizar el punto de punción es la
mitad del vientre esternal del ECM. En este punto y 1 cm por Acceso supraclavicular
dentro de la cara lateral del músculo se palpa el latido caro- La referencia que debe buscarse es el ángulo formado
tideo, la aguja se introduce 0,5-1 cm lateral a la pulsación por la cara externa del vientre clavicular del ECM y la cla-
con un ángulo de 45º y dirigida hacia el pezón ipsilateral. vícula. La aguja se introduce en dicho ángulo justo por enci-
ma de la clavícula y se dirige hacia el pezón ipsilateral entran-
Acceso posterior do con un ángulo de 10-15º respecto al plano horizontal.
La aguja se introduce inmediatamente por debajo del
punto de unión de la vena yugular externa y el borde poste- Vena femoral
rior del vientre clavicular del ECM. Se dirige hacia el hueco Es un acceso especialmente útil en profesionales inex-
supraesternal con un ángulo de 10-15º respecto al plano del pertos por la alta tasa de acierto y por la menor incidencia
paciente. de complicaciones. En este caso sólo hay un acceso posible
En determinadas circunstancias, como accesos difíciles y cualquier lado es válido (Figura 4).
o antes de intentar una nueva canalización, y dependien- El paciente debe estar en decúbito supino, con la pierna
do de la disponibilidad del servicio se podrá utilizar la eco- extendida y en ligera abducción. Para localizar el lugar de
grafía o el Doppler para la localización de la vena. punción se debe palpar el latido de la arteria femoral que se
localiza aproximadamente en el punto de unión del tercio
Vena subclavia interno con los dos tercios externos de la línea que une la
La canalización de esta vena siempre ha estado someti- espina ilíaca anterosuperior y la sínfisis púbica. La aguja se
da a controversia por las complicaciones que puede gene- insertará 2 cm por debajo del ligamento inguinal y 1 cm por
rar. La mayoría de los autores, coinciden en recomendar la dentro del latido arterial. El ángulo de entrada es de 45º y la
canalización de este acceso venoso como vía de primera dirección está siguiendo el eje longitudinal de la extremi-
elección en casi todos los pacientes si el médico es experi- dad. Una vez canalizada la vena disminuir a 20º el ángulo
mentado y, si el médico es inexperto, evitar su canalización y avanzar 2-3 cm más para asegurase de que todo el bisel
en situaciones de urgencia. de la aguja ha entrado en la vena.
Puede realizarse desde varios accesos: supraclavicular e
infraclavicular, siendo este último el más usado habitualmen- COMPLICACIONES
te y, al igual que en el caso anterior, se prefiere el lado dere-
cho. Complicaciones inmediatas
El paciente debe estar colocado en posición de decúbi- • Punción arterial. Es necesario comprimir hasta que cese
to supino, con la cabeza girada hacia el lado contrario hacia el sangrado.
donde se va a realizar la canalización, con un Trendelenburg • Arritmias. Es necesario tener monitorizado al paciente al
a 15º y con una ligera tracción hacia abajo del brazo del intentar canalizar una vía venosa central para detectar
mismo lado donde se realiza la punción. esta complicación. Ocurre al introducir la guía o el caté-
ter en la aurícula derecha. Suele desaparecer al retirar
Acceso infraclavicular unos centímetros el catéter. En general no se aconseja
El lugar de punción está 1 cm por debajo del borde infe- introducir la guía metálica o el catéter más de 15-20
rior de la clavícula en la unión del tercio interno con los dos cm en los accesos yugular y subclavio.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 198

198 Técnicas y procedimientos instrumentales

• Embolismo aéreo. Es fácilmente prevenible si se tiene la TABLA 1. INDICACIONES DE TRAQUEOTOMÍA


precaución de colocar al paciente en Trendelenburg y
Obstrucción de la vía aérea
tapar la entrada de la aguja o catéter durante la canali- • Disfunción laríngea: parálisis de las cuerdas vocales
zación. Clínicamente debe sospecharse si aparece de • Traumatismo: obstrucción de la vía aérea superior debido a hemo-
forma súbita hipoxemia e hipotensión. rragia, edema o herida por aplastamiento; fracturas con inestabili-
• Neumotórax. En el 25-50% de los casos es pequeño y dad mandibular, lesión laríngea, lesión de la columna cervical
sin repercusión clínica, por tanto no precisará drenaje. • Quemaduras y corrosivos: humo caliente, gases cáusticos, corrosivos
En el resto de los casos será necesario el drenaje pleural, • Cuerpos extraños
que deberá ser inmediato cuando se produzca un neu- • Anomalías congénitas: estenosis del espacio glótico o subglótico
motórax a tensión. • Infecciones: crup, epiglotitis, angina de Ludwig, infecciones profun-
das del cuello
Complicaciones tardías • Neoplasias: cáncer de laringe
• Perforaciones vasculares. La perforación del vaso por el • Postoperatorio: cirugía de la base de la lengua o hipofaringe. Fija-
catéter rara vez ocurre durante la inserción, lo habitual ción mandibular rígida
es que ocurra pasado cierto tiempo. Generalmente ocu- • Apnea obstructiva del sueño
rre por irritación de la pared del vaso por la punta de un Limpieza traqueal
catéter rígido o por infusión de líquidos hiperosmolares. • Incapacidad para eliminar secreciones; debilidad generalizada;
• Trombosis. Es una complicación común que parece rela- alteración del estado mental; secreciones excesivas
cionarse más con el tiempo de cateterización y no con • Enfermedad neuromuscular
el lugar de punción, aunque es cierto que la relevancia Soporte ventilatorio prolongado o crónico
clínica de la misma es mayor en el caso de la trombosis
asociada al catéter de la vena femoral.
• Infección del catéter. sión ejecutada en el cuello con la inserción de un tubo
o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Traqueotomía: es la incisión realizada en la tráquea para
– Castellanos A, Hernández M. Cateterización de venas centrales. remover cuerpos extraños, lesiones locales y obtención
En: Quesada A, Rabanal JM, eds. Procedimientos técnicos en de biopsias, pero supone un cierre inmediato de la inci-
urgencias y emergencias. Madrid: Ergon; 2003. p. 125-36. sión traqueal.
– Dronen Steven C, Younger John G. Cateterización venosa central • Traqueostoma: es la abocadura de la tráquea a la piel
y vigilancia de la presión venosa central. En: Roberts JR, Hedges del cuello después de realizar una laringectomía total o
JR, eds. Procedimientos clínicos en Medicina de Urgencias. Vol. faringe-laringectomía para erradicar lesiones casi siem-
I. Méjico: McGraw-Hill Interamericana; 2000. p. 422-53. pre malignas de estas estructuras.
– Rodríguez Martín LJ, Serrano Ramos MT. Abordaje de vías veno-
sas centrales. En: Carrasco Jiménez MS, Ayuso Baptista F, eds. Fun- INDICACIONES DE LA TRAQUEOTOMÍA
damentos básicos de anestesia y reanimación en medicina de Las principales indicaciones (Tabla 1) hacen referencia a:
urgencias emergencias y catástrofes. Vol. III. Madrid: Arán; 2007. • Obstrucción de la vía aérea.
p. 419-28. • Limpieza traqueal.
– Sacchetti Alfred D. Técnica del alambre guía (Seldinger) para inser- • Soporte ventilatorio crónico.
ción de catéteres. En: Roberts JR, Hedges JR, eds. Procedimientos
clínicos en Medicina de Urgencias. Vol. I. Méjico: McGraw-Hill INDICACIONES DE LA TRAQUEOTOMÍA DE URGENCIA
Interamericana; 2000. p. 394-402. • Sección de la tráquea.
• Traumatismo anterior del cuello con aplastamiento larín-
– Senneff Michael G. Cateterización venosa central. En: Irwin & Rip-
pe’s, eds. Medicina Intensiva. Vol. I. Madrid: Marbán Libros; 2006. geo.
p. 16-33. • En menores de 12 años puede necesitar una cirugía de
urgencia de la vía aérea en las que la cricotirotomía no
está generalmente indicada.

EFECTOS DE LA TRAQUEOSTOMÍA
4.7 Traqueotomía de urgencia Efectos favorables
• Permeabiliza la vía aérea superior de la obstrucción cual-
A. Martínez Beceiro, F. de Castro Rodríguez, quiera que sea su etiología.
A. Clemente García • Permite el empleo de presión positiva y el uso de nebu-
lizadores.
• Asegura la remoción de secreciones del árbol bronquial.
INTRODUCCIÓN • Disminuye el espacio muerto.
Son varios los conceptos que es necesario aclarar: • Reemplaza el reflejo de la tos en pacientes comatosos y
• Traqueostomía: etimológicamente se refiere a la crea- debilitados.
ción de una abertura en la tráquea a través de una inci- • Previene la acumulación de CO2.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 199

Traqueotomía de urgencia 199

Efectos desfavorables
• Alteración del ciclo nasal y de la función nasociliar humi-
dificadora del aire inspirado.
• Pérdida del sentido del olfato y de la función fonatoria.
• Cambios hemodinámicos provocados por la caída brus-
ca del CO2 arterial.

CONTRAINDICACIONES
No existen contraindicaciones absolutas para la traque-
otomía pero la anticoagulación y los problemas médicos
importantes obligan a una atención especial antes de la anes-
tesia o la cirugía. Por razones obvias la traqueotomía urgen-
te por obstrucción de la vía aérea superior puede tener que
ser realizada cuando el paciente está inestable o presenta
coagulopatías.

RECUERDO ANATÓMICO FIGURA 1. LOCALIZACIÓN DE LA INCISIÓN.


La tráquea surge a partir del anillo cricoideo y finaliza
a los 10-13 cm al dividirse en los 2 bronquios principales.
Consta aproximadamente de 16-20 cartílagos en forma de sis por presión si el único objetivo del tubo es asegurar
herradura; su pared posterior está formada por una lámina la vía aérea (apnea del sueño) o proporcionar un acce-
membranosa que contacta con la pared del esófago. Está irri- so para la aspiración de secreciones.
gada fundamentalmente por la arteria tiroidea inferior y es
inervada por el nervio vago y el tronco simpático. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

MATERIAL NECESARIO PARA LA TÉCNICA Traqueotomía abierta


• Mascarilla, bata y guantes estériles. • Se tolera bien bajo anestesia local (infiltración con lido-
• Campos quirúrgicos estériles. caína 0,5% y adrenalina 1/200.000). Antes de abrir la
• Gasas. ventana en el anillo traqueal (2º, 3º o 4º) (Figura 1) inyec-
• Antiséptico (clorhexidina o povidona yodada). tar 1-2 mL de anestésico sin adrenalina en la luz para pre-
• Anestésico: lidocaína 1%. venir la tos. Puede asociarse sedación i.v. siempre que el
• Jeringas de 2 y de 10 mL. paciente esté monitorizado por un anestesista, y nunca
• Agujas intradérmicas. si la obstrucción es severa. Nunca utilizar relajantes mus-
• Bisturí n° 10 y 20. culares si no se está seguro de que se puede ventilar al
• Portaagujas. paciente con bolsa y mascarilla.
• Sutura no absorbible 4/0. • Con la incisión vertical en la piel es más fácil trabajar,
• Tijeras. más fácil mantenerse en la línea media y se permite la
• Pinzas hemostáticas. movilidad vertical del traqueostoma en la deglución,
• Pinzas de disección. haciendo más difícil que en el postoperatorio “se pier-
• Tubos y cánulas. Las características de un tubo de traqueo- da” la tráquea; en caso de extrema urgencia es de elec-
tomía son: ción. Los beneficios estéticos de la incisión horizontal
– Flexibilidad para acomodarse a la anatomía del son limitados ya que con el tiempo ambas cicatrices tien-
paciente. den a retraerse en una cicatriz estrellada. En un procedi-
– Material inerte. miento no complicado, con anatomía normal y sin estric-
– Diámetro interno amplio y el menor diámetro externo tas limitaciones de tiempo puede realizarse incisión
posible. horizontal.
– Superficie suave que permita la fácil inserción y retirada. • Si no hay tiempo para una disección por planos (Figura
– Suficiente longitud para su correcto funcionamiento 2), dos incisiones decididas con un bisturí grande (nº
pero no tan largo como para impactar en la carina y 10 ó 20) son suficientes: la primera para atravesar los teji-
otras partes traqueales. dos blandos y la segunda para acceder a la tráquea, esta-
– En la actualidad la mayor parte de los tubos son de mate- bilizando la tráquea manualmente y guiando el bisturí
rial sintético. por tacto; el tiroides sangrará. Si el paciente “se para”
– Los tubos de silicona están disponibles con y sin balón. completar el acceso traqueal y luego reanimar.
El balón permite la oclusión de la vía aérea alrededor • Es recomendable fijar la tráquea a piel con un punto de
del tubo, que es necesario para la ventilación con pre- sutura no reabsorbible, para evitar desplazamientos en el
sión positiva y minimiza la aspiración. postoperatorio y facilitar los cambios de cánula (Figura 3).
– El alto volumen y la baja presión del balón disminuyen • No suturar estrechamente la herida, dejando una vía de
la presión en la pared de la tráquea que debe minimi- baja resistencia para la salida del aire y previniendo así
zar los problemas debidos a las áreas focales de necro- la formación de enfisemas (Figura 4).
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 200

200 Técnicas y procedimientos instrumentales

FIGURA 2. SEPARACIÓN DE PLANOS MUSCULARES.

FIGURA 4. SUTURA.

TABLA 2. COMPLICACIONES DE LA TRAQUEOTOMÍA


Inmediatas (0-24 h)
• Parada cardiorrespiratoria
• Hemorragia severa
• Lesión traqueolaríngea
• Compresión de la vía aérea por traqueotomía por dilatación
• Pérdida de control de la vía aérea
• Neumotórax
• Neumomediastino
• Enfisema agudo
• Lesión esofágica
• Desplazamiento del tubo
• Arritmias
FIGURA 3. INSERCIÓN DE LA CÁNULA. • Hipotensión
• Hipoxemia/hipercapnia
• Bacteriemia
Intermedias (entre los días 1-7)
• El manguito debe mantenerse inflado sólo cuando se pre-
• Sangrado persistente
cise aislar la vía aérea, bien por necesitar un sistema cerra- • Desplazamiento del tubo
do para ventilación, o para prevenir aspiraciones. • Obstrucción del tubo
• Atelectasias
Traqueotomía mediante dilatación percutánea (TDP) • Infección de la herida/celulitis
La técnica de inserción guiada por alambre descrita por Tardías (después de 7 días)
Seldinger para los catéteres intravasculares ha sido adapta- • Fístula arterial traqueoinnominada
da a otros procedimientos para la colocación de tubos y • Traqueomalacia
catéteres. Distintas modificaciones y variaciones de la téc- • Estenosis traqueal
nica de Seldinger han hecho posible el desarrollo de técni- • Necrosis y pérdida del cartílago traqueal anterior
• Fístula traqueoesofágica
cas de traqueotomía y cricotirotomía y la existencia de kits
• Aspiración severa
comercialmente disponibles para llevar a cabo estos proce- • Déficit crónico del habla y de la deglución
dimientos. • Fístula traqueocutánea
Las ventajas de la TDP.
• Puede realizarse de forma rutinaria y segura en los pacien-
tes intubados. • Evita una herida de traqueotomía abierta, lo cual conlle-
• Puede ser realizada a pie de cama. Elimina la necesi- va una mejor cicatrización y menor riesgo de infección
dad de transportar al enfermo crítico al quirófano. de la herida, con mejor resultado estético.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 201

Cricotirotomía 201

• Preserva los tejidos blandos de las proximidades del tubo


de traqueotomía, permitiendo que el tubo encaje cómo-
damente con un menor movimiento y angulación.
• El riesgo de perforación de la pared posterior traqueal y
del esófago es menor. El riesgo de estenosis traqueal está
marcadamente disminuido.

COMPLICACIONES DE LA TRAQUEOTOMÍA
Se pueden dividir en inmediatas, intermedias y tardías.
Las más frecuentes son las hemorragias y la obstrucción de
la cánula (Tabla 2).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Conlan AA, Kopec SE, Silve WE. Traqueotomía. En: Irwin & Rip-
pe’s, eds. Medicina Intensiva. Madrid: Marbán Libros; 2006. p.
158-69. FIGURA 1. RECUERDO ANATÓMICO DEL CUELLO (A LA DERECHA MODELO EN GOMA-
ESPUMA).
– Granell Navarro J, Ballesteros García AI, Lassaletta Atienza L, Marín
Hernández G, Gallego Aranda I. Obstrucción aguda de la vía aero-
digestiva superior. En: Benavides Buleje JA, García Borda FJ, Gua- La cricotomía ideal debe ser:
darrama González FJ, Lozano Salvá LA, eds. Manual práctico • Rápida: no más de 3 minutos, lo ideal son 30-50 segundos.
de urgencias quirúrgicas. Madrid: Litofinter; 1998. p. 689-99. • Segura: con el menor daño posible, los menores elemen-
– Triana RJ Jr, Hackeling TA. Complicaciones de los dispositivos de tos técnicos y una sola persona debe ser capaz de reali-
vías aéreas. En: Tintinalli JE; Kelen GD, Stapczyuski JS, eds. Medi- zarla.
cina de Urgencias. 6ª ed. Méjico: McGraw-Hill; 2004. p. 1788- • Fácil de aprender y de realizar: con los mínimos riesgos
93. de complicaciones.
– Velmanos GC, Demetriades D. Procedimientos comunes a la cabe-
cera del paciente en la unidad de terapia intensiva. En: Grenvik RECUERDO ANATÓMICO (Figura 1)
A, Ayres SM, Holbrook MR, Shoemaker WC, eds. Tratado de medi- • Cartílago tiroides (del griego thyrus: escudo). Es el mayor
cina crítica y terapia intensiva. 4ª ed. Madrid: Panamericana; 2002. de los cartílagos laríngeos. Integrado por dos láminas que
p. 113-7. al unirse en la línea media anterior forman un ángulo de
– www.Ghorayeb.com. Imágenes del Otolaryngology Houston. aproximadamente 90º en los varones (nuez de Adán) y
de 120º en las mujeres (cartílago tiroides menos promi-
nente).
• Cartílago cricoides (del griego cricos: anillo). Situado
por debajo del cartílago tiroideo, tiene forma de anillo
de sello; más estrecho en su porción anterior, se va ensan-
chando lateralmente.
• La membrana cricotiroidea o membrana conoides está
4.8 Cricotirotomía situada entre el tiroides y el cricoides. Es de consistencia
fibrosa y elástica. Aproximadamente tiene 1 cm de altu-
R.M. Encinas Puente, J.L. Pardal Refoyo, F. Roux Carmona ra y unos 2,5-3 cm de ancha. Es superficial, para acce-
der a ella únicamente debemos perforar la piel y el teji-
do celular subcutáneo.
INTRODUCCIÓN Las arterias cricoideas discurren horizontalmente, por
La obstrucción de la vía aérea superior y el fracaso pre- la parte superior de la membrana, más cerca del tiroides.
vio de todos los intentos de ventilación suponen la decisión Podemos lesionarlas en un corte muy alto.
de realizar una técnica quirúrgica de acceso a la vía respi- Las venas yugulares anteriores, de recorrido lateral y ver-
ratoria: la cricotomía. ticalmente a la laringe, se pueden lesionar en un corte
Nos encontramos en la literatura diferentes denomina- horizontal demasiado grande. Por eso se recomienda
ciones: cricotomía, cricotirotomía, coniotomía, laringotomía que la incisión sea horizontal, no superior a 1,5 cm y,
intercricoidea, intercricotirotomía, cricotiroidotomía, crico- por el borde inferior de la membrana, más cerca del
tirostomía, minitraqueotomía. cricoides que del tiroides.
• La identificación de la membrana cricotiroidea es rela-
DEFINICIÓN tivamente fácil en personas delgadas pero no lo es tanto
Es un procedimiento de acceso a la luz traqueal a tra- en obesos o en pacientes con bocio, hematomas cervi-
vés de la membrana cricotiroidea que es el segmento de las cales, edemas o peculiaridades anatómicas. En estos casos
vías aerodigestivas superiores más próximo a la piel y por debemos recordar que está unos 2-3 cm por debajo de
tanto el más accesible. la prominencia tiroidea.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 202

202 Técnicas y procedimientos instrumentales

Ventilación imposible

¿Posibilidad de revertir
a ventilación espontánea?

Sí No
Revertir a ventilación espontánea Situación:
y reevaluación de la situación • No puede intubarse
• No puede ventilarse
• Hipoxia en aumento

Ventilación transtraqueal

Niño Adulto

Punción cricotiroidea Cricotirotomía


Punción-introducción
de Angiocath de 14 ó 16G
en membrana cricotiroidea
Punción (trocar vs. Sheldinger) Incisión-dilatación
(quirúrgica)
• Incisión horizontal CT
• Jet-ventilation • Dilatación con Kocher curvo
• Manual (O2 alta presión) • Introducción de tubo de 4,5 mm con balón

Ventilación

Posible ¿Imposible ventilar?


¿Dificultad técnica?
¿Barotrauma?
Según causa Ventilación

Revertir a ventilación ¿Precisa ventilación ORL si precisa


espontánea prolongada? (traqueotomía reglada

FIGURA 2. ALGORITMO DE DECISIÓN ANTE VENTILACIÓN IMPOSIBLE.

– En el varón: el tiroides es más prominente (nuez de En la Figura 2 vemos un algoritmo de decisión ante una
Adán). Con el cuello en hiperextensión, colocamos el obstrucción aguda de la vía aérea con imposibilidad de ven-
dedo índice sobre esta prominencia y dejamos resba- tilación.
lar el pulpejo suavemente hasta la depresión inmedia-
tamente inferior, esa es la membrana cricotiroidea. Por Causas de la obstrucción
debajo de esta depresión palpamos un arco que corres- Cuerpos extraños en vías aéreas superiores, edema larín-
ponde al cartílago cricoides. geo, hemorragias masivas, hematomas traumáticos o posqui-
– En la mujer: suele ser más prominente el cricoides. rúrgicos, tumores, traumatismos facial y cervical anterior.
Colocamos el dedo índice sobre el cricoides y lo deja-
mos resbalar suavemente hacia arriba hasta la depre- TÉCNICAS DE CRICOTIROTOMÍA
sión inmediatamente superior, esa es la membrana cri- Las dos técnicas más habituales son:
cotiroidea. • Por incisión-dilatación.
Dado que nos vamos a enfrentar a esta identificación en • Por punción.
una situación de emergencia, debemos familiarizarnos con
la localización palpando estos cartílagos y la membrana Técnica por incisión-dilatación “cricotomía quirúrgica” clásica
en la exploración cotidiana del cuello. Es la introducción directa de una cánula en el espacio
cricotiroideo.
INDICACIONES
Se realizará una cricotomía ante la necesidad urgente de Material necesario (Figura 3)
permeabilizar la vía aérea, cuando ha fracasado cualquier Bisturí desechable del nº 21 ó 22, tubo ORT. nº 4,5 mm
otro intento de ventilación (IOT, Fastrach, Combitube…). con balón y pinza de Kocher curva de 14 ó 18 cm.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 203

Cricotirotomía 203

FIGURA 4. MATERIAL PARA PUNCIÓN CON ANGIOCATH.

Comprobar la correcta colocación del tubo auscultando


ambos campos pulmonares, recordando que el neumo-
balón debe palparse a nivel de la horquilla esternal.
• Conexión al sistema de ventilación de alto flujo: 12-15
L/min.
Tener preparado el aspirador para aspirado de sangre y/o
FIGURA 3. MATERIAL Y TÉCNICA DE INCISIÓN-DILATACIÓN. secreciones.
• El tratamiento definitivo dependerá de la causa desen-
cadenante. Puede requerir una desobstrucción de la vía
Colocar al paciente en decúbito supino con cuello hiper- aérea o la realización de la traqueotomía reglada.
extendido. En traumatizados, cuello en posición neutra con Para ilustrar la técnica hemos utilizado una simulación
una suave tracción. en gomaespuma de 25 mm de luz y 7 mm de espesor
El médico a la derecha del paciente si es diestro y a la (Figura 1).
izquierda si es zurdo.
Técnicas por punción
Técnica
• Identificación de la membrana. Como se ha descrito. Punción mediante Angiocath
• Fijación (Figura 3A). Colocar el dedo índice de la mano
no dominante, sobre el borde inferior del cartílago tiroi- Material (Figura 4)
des. Pulgar, anular y medio fijan el tiroides y mantienen Catéter sobre aguja del nº 14-16G, jeringa de 2,5 mL,
tensa la piel. Este paso es imprescindible. La laringe no es boquilla de tubo ORT de 8 mm y llave de tres vías.
rígida y si no la sujetamos, al presionar con el bisturí se
desplazará y podemos provocar una lesión o una falsa vía. Técnica
• Incisión (Figura 3B). La punta del bisturí se introduce ver- • Hiperextensión del cuello, si no está contraindicado (trau-
ticalmente incluyendo en un solo corte profundo, hori- matismo).
zontal y de aproximadamente 1 cm, la piel, el tejido celu- • Localizar la membrana.
lar subcutáneo y la membrana cricotiroidea. • Introducir la aguja del catéter, montado sobre la jeringa
• Dilatación (Figura 3C). Se introduce la pinza de Kocher con 1 cc de suero, en ángulo de unos 30-45º. Aspiramos
curva, se abre en sentido vertical y se mantiene abierta y el burbujeo del suero nos confirmará que estamos en
estabilizando el orificio. la luz traqueal.
• Se introduce el tubo (Figura 3D), se saca la pinza y se insu- • Se retira la guía metálica del catéter. Una vez retirado
fla el balón. Se fija el tubo con una cinta adhesiva hacien- el embolo de la jeringa, se conecta a esta la boquilla del
do lazo en corbata (uno hacia arriba y otro hacia abajo). tubo orotraqueal.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 204

204 Técnicas y procedimientos instrumentales

• Comprobar la correcta localización: burbujea el suero.


• Extraer el trocar metálico, dejando dentro la cánula (Figu-
ra 5C).
• Conectar a una fuente de oxígeno a alto flujo.

Mini-Trach II® con técnica de Seldinger (Figura 6)


Consta de trocar metálico (T), fiador de acero (F), dilata-
dor (D), cánula externa con lengüeta de fijación (CE), boqui-
lla para conexión a fuente de O2 y sonda de aspiración (S).

Técnica
• Identificar la membrana y fijar la laringe con el dedo índi-
ce.
• Puncionar con el trocar (T) (montado con la jeringa con
3 cc de suero) en la membrana cricotiroidea, hasta la luz
laríngea (Figura 6B).
FIGURA 5. MATERIAL Y TÉCNICA DE PUNCIÓN CON QUITRACH®. • Comprobar localización: burbujea el suero.
• Introducir el fiador de acero (F) a través del trocar (Figu-
ra 6C y 6D).
• Conexión a una bolsa-válvula-mascarilla con reservorio • Podemos ampliar la incisión cutánea con el bisturí.
y a una fuente de oxígeno a alto flujo (15 L/m). • Extraer el trocar dejando el fiador (Figura 6E).
• Se ausculta para asegurarnos de la entrada de aire al pul- • Introducir el dilatador (D) y sacarlo (Figura 6F, 6G y 6H).
món y se sujeta el catéter a la piel. • Introducir la cánula externa (Figura 6I).
Este sistema es provisional, lo podemos mantener un máxi- • Sacar fiador interno dejando en su lugar la cánula (Figu-
mo de 45 minutos. Estamos aportando mucho O2, pero no ra 6I a 6L).
se elimina correctamente el CO2, con el consiguiente ries- • Conectar la cánula al respirador.
go de hipercapnia y acidosis. No hay exhalación, lo que Existe comercializado un kit Mini-Trach® que no utiliza
provoca atrapamiento aéreo y riesgo de barotrauma. el sistema Seldinger.
Para mejorar la calidad de la ventilación, usamos la llave Otros dispositivos comerciales para técnica de punción
de tres vías conectada por un lado al catéter, por otro a son el Set de Patil®, PCK-Portex®, Nu-trake®, Airfree®, llave-
la fuente de oxígeno y la tercera abierta al ambiente. Esta ro de cricostomía, dispositivo de Arndt®, Pedia-Trake® Pedia-
tercera la tapamos con nuestro dedo durante la insufla- tric Emergency, Set de Melker®.
ción del oxígeno (inspiración) y la dejamos libre para
facilitar la salida del volumen corriente (espiración). Nece- Ventilación Jet Transtraqueal (VJTT)
sitamos usar una frecuencia respiratoria baja, entre 12- Es un sistema de administración de oxígeno al 100% que
20 ventilaciones/minuto, con una relación I/E de 1:3 ó proporciona presiones de hasta 50 PSI a través de la cánu-
1:4-6. la de cricotomía.
Algunos autores proponen colocar en la membrana un El oxígeno entra a presión, supliendo la inspiración del
segundo Angiocath del 14-16G para favorecer cierta exha- paciente y la espiración es pasiva, por retracción elástica
lación pasiva. pulmonar. Esto supone la necesidad de cierta permeabilidad
La punción con Angiocath es la técnica recomendada en de la vía aérea superior, puesto que de lo contrario habrá
niños menores de 12 años, en los que nunca realizare- barotrauma al no movilizarse el volumen residual, al no haber
mos una técnica abierta. exhalación. Para conseguir una correcta ventilación debe-
mos alargar la espiración, especialmente en pacientes con
Kits comerciales para punción directa aumento de resistencia pulmonar (enfisema, EPOC...).
Existen varios modelos comercializados, vamos a men- • Material necesario: cánula laríngea de grueso calibre, vál-
cionar únicamente los más usuales en nuestro medio. vula reductora de presión con un inyector manual, manó-
metro, fuente de oxígeno de alto flujo y conexiones tubu-
Quicktrach® (Figura 5) lares que permitan altas presiones.
El cricotirotomo está formado por una cánula de plásti- • Ventilación adecuada: oxígeno al 100%, frecuencia 12-
co y un mandril curvado, premontados a una jeringuilla de 20/min, presiones de 40-50 en el adulto y < 30 en niños
10 mL. y una relación I/E de 1:3 a 1:4-6.
Existen dos tamaños: 4,0 mm (para adulto) y de 2,0 mm Algunos autores recomiendan el uso sistemático de tubo
(pediátrico), un modelo con balón y otro sin balón. Viene en de Guedel para impedir la caída de la lengua y favorecer así
un paquete estéril, libre de látex. la salida del aire en la espiración, por mínima que sea, por
Técnica boca/nariz.
• Punción con el cricotirotomo, acoplado a la jeringa con La complicación más frecuente de la VJTT es el dolor en
3 cc de suero, en el espacio cricotiroideo con un ángu- el cuello y el enfisema subcutáneo (visible casi siempre
lo de 30-45º (Figura 5B). en la zona de punción). También se han descrito neumo-
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 205

Cricotirotomía 205

FIGURA 6. MATERIAL Y TÉCNICA DE PUNCIÓN CON MINITRACH® SELDINGER.

tórax, neumomediastino, imposibilidad de ventilación e CONTRAINDICACIONES DE LA CRICOTOMÍA


hipercapnia. • Cuando podamos intubar o ventilar al paciente con algún
La VJTT no debe practicarse durante más de 90 minutos. otro sistema.
• En obstrucción completa de la vía aérea superior no se
COMPLICACIONES DE LA CRICOTOMÍA recomienda la técnica por punción (riesgo de barotrau-
• Hemorragia: es la más frecuente. Supone riesgo de asfi- ma al no permitir la exhalación), ni la VJTT.
xia al invadir la sangre las vías respiratorias. No suele
causar hipovolemia. CONCLUSIONES
• Obstrucción de la cánula por sangre coagulada, moco, Es imprescindible tener siempre disponible el material
pus. necesario para realizar una cricotomía. Para ello propone-
• Crear una falsa vía. mos incluir en el carro de IOT y/o en el maletín de respira-
• Rotura de cricoides-tráquea. torio:
• Perforar la pared posterior de la laringe o del esófago. • Para punción en niños: Abocath del 14 ó 16G, jeringa de
• Neumotórax, neumomediastino, enfisema. 2 mL, boquilla de un tubo ORT del nº 8, llave de tres vías,
• Lesión de cuerdas vocales, estenosis subglótica (la más en paquetes ya preparados (Figura 4).
grave). • Para adultos: paquete para cricotomía por incisión-dila-
• Infección, condritis, celulitis. Éstas son complicaciones tación (Figura 3).
tardías. • En caso de disponer de sistema de Jet-ventilación, al
• Mucho tiempo de ejecución por falta de práctica y com- menos un kit para cricotomía por punción con cánula de
plejidad de algunos sistemas. grueso calibre.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 206

206 Técnicas y procedimientos instrumentales

TABLA 1. COMPARACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE PUNCIÓN Y DE INCISIÓN-DILATACIÓN


Incisión-dilatación Punción-Seldinger
Material: número Tres: Siete:
de elementos • Bisturí nº 21 ó 22 • Trocar de punción
• Tubo intubación 4,5 mm con balón • Bisturí
• Pinza de Kocher curva • Fiador de acero flexible
• Dilatador plástico
• Cánula de 4 mm sin balón
• Fiador interno de la cánula
• Adaptador cánula-respirador
Disponibilidad de Sí (elementos disponibles en cualquier No (sólo los elementos en Kit comerciales)
elementos sueltos servicio de urgencias/emergencias)
Tubo con balón Sí No
Pasos técnicos Cinco Once
1. Identificación de espacio cricotiroideo. Fijación 1. Identificación del espacio cricotiroideo. Fijación de laringe con la
de laringe con la mano y uña de dedo índice mano y uña del dedo índice
2. Corte horizontal único desde la piel a la 2. Punción con trocar en membrana cricotiroidea hasta luz laríngea
luz laríngea 3. Comprobación con jeringa de la situación del trocar en la luz
3. Dilatación y estabilización del orificio de laríngea
laringotomía con pinza de Kocher curva en sentido 4. Introducción de fiador a través del trocar
vertical 5. Ampliación de la incisión cutánea con bisturí
4. Introducción de tubo de 4,5 mm. Insuflación 6. Extracción del trocar dejando el fiador
de balón 7. Introducción del dilatador y extracción
5. Conexión a sistema de ventilación 8. Introducción del fiador con cánula externa de 4 mm
9. Extracción del tubo fiador interno dejando en su lugar la cánula
10. Conexión de la pieza de adaptación a respirador a la cánula
Complicaciones • Sin identificación del espacio cricotiroideo • No identificación del espacio cricotiroideo
• Cuello radiado • Perforación traqueoesofágica
• Cuello tratado antes quirúrgicamente • Rotura traqueal
• Tumor cervical • Rotura cartílago cricoides
• Hemorragia • Lateralización
• Dificultad al introducir el tubo • Barotrauma:
• Rotura del balón del tubo al introducirlo – Enfisema mediastínico
• Infección – Neumomediastino
• Estenosis traqueal de la cricotomía (0,7% de muertes – Neumotórax
asociadas directamente con la técnica) – Hemorragia/hematoma
– Complicaciones durante la técnica: hemorragia, (el más frecuente el enfisema, mayor en pacientes con bronquitis crónica)
embolismo aéreo, apnea, lesión de estructuras • Disfonía (lesión músculo cricotiroideo)
adyacentes • Lesión del cartílago cricoides
– Complicaciones precoces: hemorragia, expulsión • Estenosis subglótica (si se lesiona el cartílago tiroides o el cricoides
del tubo, obstrucción, enfisema subcutáneo, con la consiguiente pericondritis)
neumotórax, neumomediastino, infección • Tejido de granulación
– Complicaciones tardías: hemorragia, granuloma, • Traqueomalacia
sangrado de la arteria traqueal innominada, • Persistencia del estoma
estenosis traqueal, fístula traqueocutánea Algunos autores informan de una incidencia de un 13,3% (12/90) de
complicaciones en cirugía laríngea en la que se utilizó cricotirotomía
por punción con jet de los que tres fueron debidos a la cricotirotomía
(3/90: 3%)
Complicaciones graves descritas sobre 20 pacientes:
Imposibilidad de ventilación 1-5%
Enfisema subcutáneo grave 1-5%

Consideramos que la técnica de elección en adultos con – Barnes TA, Boudin KM, Durbin CG, Fluck RR, Malinowski C; Air-
imposibilidad de IOT es la cricotomía por incisión-dilatación, way Emergencies Guidelines Committee (AARC). Management of
aunque precisa de un imprescindible entrenamiento. Pode- Airway Emergencies. Clinical Practice Guideline. Respir Care
mos ver la comparación de ambas técnicas en la Tabla 1. 1995; 40 (7): 749-60.

– Bourgain JL. Jet Ventilation: Ventilation transtrachéale et intuba-


tion difficile. http://www.airwaysud.com/gest_t_7.htm.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– American College of Surgeons. Committee on Trauma. Manage- – Difficult Airway Society (DAS). Management of the unexpected
ment of the Airway. September 2002. En: http://www.facs.org/dept/ difficult tracheal intubation. En: http://www.das.mailbox.co.uk/
trauma/publications/airway.pdf (consultado el 1-12-2002). failed.htm.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 207

Pericardiocentesis subxifoidea 207

– Emory Campbell J, Romero Hicks E. Basic Trauma Life Support.


2ª ed. ITLS International. 2004. p. 380-5.
4.9 Pericardiocentesis subxifoidea
– Finucane B. The difficult airway, a Canadian perspective. Can J N. Zapico Álvarez, T. Toranzo Cepeda, J.M. González Santos
Anaesth 1998; 45: 713-8.

– Finucane BT. Asistencia urgente de las vías respiratorias. Clin Anes-


tes North Am 1995; 3: 533-56. INTRODUCCIÓN
La pericardiocentesis subxifoidea es la técnica que nos
– Goldenberg D, Gov Ari E, Danino J, Netzer A. Tracheotomy com- permite, mediante punción del saco pericárdico, evacuar el
plications: A retrospective study of 1130 cases. Otolaryngol Head contenido almacenado que constriñe al corazón y produce
Neck Surg 2000; 123/4: 495-500. el cuadro agudo de taponamiento cardiaco. Eventualmente
se utiliza también para el drenaje de derrames pericárdicos
– Guerrier Y. Trachéotomie. En: Portmann M, Guerrier Y. Traité de
subagudos o crónicos sin compromiso hemodinámico (sin
technique chirurgicale ORL et cervico-faciale. 2 ed. París: Mas-
son; 1986. p. 173-204. taponamiento).
Aunque es poco frecuente, las causas de taponamiento
– Heikkinen M, Aarnio P, Hannukainen J. Percutaneous dilatational agudo cardiaco son secundarias a traumatismos cerrados o
tracheostomy or conventional surgical tracheostomy. Crit Care abiertos del miocardio o roturas cardiacas en el contexto de
Med 2000; 28: 1399-402. un síndrome coronario agudo. Estos cuadros agudos son los
que nos van a obligar a realizar la técnica urgente de peri-
– Jackson Ch, Jackson ChL. Traqueotomía. En: Otorrinolaringología cardiocentesis subxifoidea.
y broncoesofagología. México: Unión tipográfica Editorial Hispa-
no-Americana; 1949. p. 697-707.
INDICACIONES
– Laccourreye L, Dubin J. Trachéotomie. Traité de Techniques chi- Aunque la técnica se puede utilizar con algunas varian-
rurgicales: tête et cou. 2001. p. 426-30. tes para derrames pericárdicos de distinta etiología e inclu-
so con fines diagnósticos, la indicación que nosotros hare-
– Langeron O, Massó E, Huraux C, Guggiari M, Bianchi A, Coriat P mos para realizarla es el taponamiento cardiaco agudo.
et al. Prediction of difficult mask ventilation. Anesthesiology 2000; Es una técnica reconocida en el Cuerpo Doctrinal de
92: 1229-36. SEMES en los Núcleos II: Asistencia a emergencias médi-
cas, 2.9.- Taponamiento cardiaco, y VII: Técnicas y habi-
– Langeron O. Trauma airway management. Curr Opin Crit Care
lidades en Medicina de Emergencias, 1.11.- Pericardiocen-
2000; 6: 383-9.
tesis.
– MacCallum PL, Parnes LS, Sharp MD, Harris C. Comparison of
open percutaneous and translaryngeal tracheostomies. Otolaryn- CONTRAINDICACIONES
gol Head Neck Surg 2000; 122: 686-90. Al tratarse de una técnica de aplicación urgente por ries-
go vital la única contraindicación absoluta sería la no indi-
– Madrid V, Charco P. Unidad portátil para el manejo de la vía aérea cación de maniobras de soporte vital avanzado por enfer-
difícil. Rev Esp Anestesiol Reanim 2001; 48: 438. medad terminal o situación irreversible.
Una contraindicación no claramente contrastada es la
– Massó E. Vía aérea difícil y situación de ventilación e intuba-
ción imposibles. Rev Esp Anestesiol Reanim 2001; 48: 401-3. presencia conocida de aneurisma de aorta torácica, situa-
ción en la que algunos autores propugnan la cirugía cardia-
– Moya Mir MS, editor. Normas de actuación en Urgencias. Madrid: ca directa.
Marbán; 2000. p. 679.
RECUERDO ANATÓMICO
– Quesada A, Rabanal JM. Procedimientos técnicos en Urgencias El pericardio es una membrana que rodea al corazón y
y Emergencias. Madrid: Ergon; 2003. p. 35-43. los primeros centímetros de los grandes vasos. Es una mem-
brana doble, distinguiéndose un pericardio visceral en ínti-
– Rosen P, Chan TC, Vilke GM, Sternbach G, editores. Atlas de Pro-
cedimientos en Urgencias. Madrid: Harcourt; 2002. ma unión con miocardio y vasos coronarios y un pericardio
parietal más fibroso. Entre ambas capas existe un espacio
– Russell WC, MacGuire AM, Jones GW. Cricothyroidotomy and virtual con un contenido mínimo de líquido, no medible,
transtracheal high frequency jet ventilation for elective laryngeal que ejerce el papel de lubricante entre ambas membranas.
surgery. An audit of 90 cases. Anaesth Intensive Care 2000; 28 (1): Se desconoce su función específica y su ausencia resulta
62-7. asintomática.
– Soliz J, Sinha A, Thakar D. Airway management: A review and
Referencias anatómicas (Figura 1)
update. Internet J Anesthesiology 2002; 6 (1).
• Apéndice xifoides: localizado al final del esternón y refe-
– Tanner K, Fitzsimmons G, Carrol Ed, Flood TJ, Clark JE. Lesson rencia también para el masaje cardiaco.
of the week: Haemophilus influenzae type b epiglottitis as a cause • Unión condroesternal o condroxifoidea: lugar donde se
of acute upper airways obstruction in children. BMJ 2002; 325: unen los cartílagos costales y el esternón.
1099-100. • Hombro izquierdo.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 208

208 Técnicas y procedimientos instrumentales

FIGURA 1. FIGURA 2.

MATERIAL NECESARIO
Para la aplicación de la técnica necesitaremos que el
paciente disponga de un sistema de goteo i.v. y esté conec-
tado a monitor ECG. Es conveniente la aplicación de oxíge-
no o la ventilación en caso de parada cardiorrespiratoria.
Dispondremos de:
• Equipo de protección individual estéril: guantes y bata.
• Paños estériles, opcionalmente campos quirúrgicos.
• Gasas estériles y tela adhesiva.
• Antiséptico (povidona yodada).
• Agujas intramusculares.
• Jeringas de 10, 20 y 50 mL.
• Suero fisiológico.
• Anestésico local sin vasoconstrictor (lidocaína al 1%).
• Bisturí de punta aguda.
• Seda de sutura 00-000. FIGURA 3.
• Aguja de 18G. (una aguja de punción espinal o pleuro-
centesis con la apertura dirigida hacia el diafragma dis-
minuye el riesgo de lesión cardiaca). • Con aguja 16-18G conectada a una derivación ECG y
• Catéter y bolsa colectora. unida a jeringa con llave de tres vías, se penetra en un
• Sistema de conexión de aguja a derivación ECG tipo ángulo de 45º, a 1-2 cm por debajo del borde izquier-
“cocodrilo”. do de la unión condroxifoidea.
Existen unos kits de pericardiocentesis que incluyen todos • Se avanza cuidadosamente en dirección cefálica dirigien-
estos componentes y que deberían estar disponibles en todos do la aguja hacia el vértice del hombro izquierdo mien-
los servicios de urgencias para su uso inmediato (Figura 2). tras se aspira con la jeringa de forma continua.
• El trazado del ECG siempre ha de ser basal, si hubiera
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA alteración en forma de corriente de lesión (elevación S-
Aunque desde 1979 se describió el uso de la ecocar- T) o extrasistolia ventricular retiraremos la aguja hasta
diografía para guiar la pericardiocentesis, esta técnica no que el trazado vuelva a ser basal.
siempre está disponible ni existe en todos los servicios de • Cuando entremos en saco pericárdico la jeringa recoge-
urgencia, por tanto, aunque parece ser el método de elec- rá la sangre. En ese momento, mediante técnica de Sel-
ción, describiremos la técnica básica sin apoyo ecocardio- dinger, avanzamos la guía a través de la aguja hasta el
gráfico (Figura 3). saco pericárdico, retiramos la aguja y sobre la guía se
pasa el catéter, fijándolo a la piel y uniéndolo a la bolsa
DIAGNÓSTICO DE TAPONAMIENTO CARDIACO colectora.
• Medidas generales de asepsia y desinfección de zona. • Si no disponemos del kit de pericardiocentesis utilizare-
Cubrir con paños estériles. mos aguja 16-18G con camisa de plástico. Una vez en el
• Elevar al paciente 30º sobre el plano horizontal si la situa- saco pericárdico retiraremos la aguja y fijaremos el caté-
ción lo permite. Evaluar cualquier circunstancia que modi- ter de plástico a la bolsa colectora o llave de tres vías y
fique la posición cardiaca habitual. jeringa de 50 mL. Sin embargo, dado que la camisa suele
• Si el paciente está consciente infiltrar con anestésico en ser de longitud insuficiente en pacientes voluminosos y
el lugar de la punción. fácilmente colapsable al retirar la aguja, es preferible rea-
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 209

Sondaje nasogástrico 209

lizar la punción con un sistema de vía central, que ya viene El lavado se realiza siempre que no hayan pasado más de
equipado con aguja, guía y catéter con tres orificios. 60 minutos desde la ingestión del tóxico, aunque con
• Se extraerá la mayor cantidad de sangre posible del peri- algunos fármacos puede realizarse hasta 6 horas después
cardio y se dejará conectado al menos 24 horas para eva- (antidepresivos tricíclicos, antiepilépticos, salicilatos,
luar la persistencia del sangrado. fenotiacinas).
• Administración de antídotos, carbón activado.
COMPLICACIONES • Confirmación de hemorragia digestiva alta (HDA). La
La tasa de complicaciones descrita es habitualmente baja obtención de sangre roja hablaría a favor de un sangra-
aunque mucha de esa estadística procede de técnicas rea- do activo y la sangre “en posos de café” una hemorragia
lizadas con apoyo ecocardiográfico. Las más descritas son: no activa en este momento. Un aspirado limpio no la
• Punción ventricular y aspiración de sangre del ventrículo. excluye totalmente.
• Laceración de arteria o vena coronarias. La introducción de suero helado para intentar cohibir la
• Arritmias ventriculares. hemorragia ya no se recomienda puesto que no ha demos-
• Neumotórax por punción de pleura. trado utilidad.
• Agravamiento del taponamiento por desgarro de vaso. • Descompresión gástrica: vaciado de líquido o de aire.
• Mediastinitis por punción esofágica. • Nutrición enteral: pacientes incapaces de ingerir alimen-
• Peritonitis por punción peritoneal. to ni tomar medicación.
• Aspiración de secreciones gastroduodenales en caso de
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS paresia, íleo paralítico.
– Tsang TS, Enríquez-Sarano M, Freeman WK et al. Consecutive • Obtención de material gástrico para estudios de labora-
1127 therapeutic echocardiographically guided pericardiocente- torio.
ses: clinical profile, practice patterns, and outcomes spanning 21
years. Mayo Clin Proc 2002; 77 (5): 429-36. CONTRAINDICACIONES
– Bodí Peris V, Mallofré Gómez F, Cortés Pérez FJ, Sanchís Forés J, • En patología esofágica: obstrucción esofágica o nasofa-
Monmeneu Menadas JV, Marín Ortuño F. Rev Esp Cardiol 2001; ríngea, sospecha de perforación esofágica, varices eso-
54: 393-4. fágicas. En esofagitis severa debemos valorar mucho la
– Spodick DH. Acute cardiac tamponade. N Engl J Med 2003; 349: indicación o no de poner una SNG y, en caso de hacer-
684-90. lo, con extremado cuidado.
• Hemorragia digestiva aguda.
– Roberts JR, Hedges JR, eds. Clinical Procedures in Emergency
• Coagulopatía.
Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Saunders, Elsevier; 2004.
• Ingestión de ácidos, álcalis o/y productos cáusticos e
– Ridruejo Sáez R, Zalba Etayo B. Pericardiocentesis en una Unidad hidrocarburos. Son tóxicos que dañan la mucosa y la
de Cuidados Intensivos. An Med Interna (Madrid) 2005; 22: 275-8. sonda puede aumentar la lesión.
– Ferri FF. Ferri’s Clinical Advisor: Instant Diagnosis and Treatment. • Vómitos incoercibles.
2006 ed. Philadelphia, PA: Mosby, Elsevier; 2006. • Traumatismo maxilofacial grave y/o sospecha de fractura
de base de cráneo. En estos pacientes podemos atrave-
-– Camacho Ibarra JA. Pericardiocentesis con aguja de Veres. Rev
sar la lámina cribiforme penetrando en la cavidad crane-
Sanid Milit 2006; 60: 240-2.
al. Valorar, en estos casos, la sonda orogástrica.
• En pacientes en coma o con disminución del nivel de con-
ciencia, realizar intubación previa para evitar la bronco-
aspiración.
• No es una contraindicación en sí misma pero puede resul-
4.10 Sondaje nasogástrico tar complicado colocarla en pacientes con desviación
del tabique nasal. En estos casos, optar por la sonda oro-
R.M. Encinas Puente, T. Hernández del Río, M. Suárez Barrio gástrica.

RECUERDO ANATÓMICO
• Tubo digestivo: está constituido por la boca, la faringe,
INTRODUCCIÓN el esófago, el estómago, el intestino delgado y el grue-
El sondaje nasogástrico (SNG) es una técnica que consis- so o colon.
te en la introducción de un tubo flexible en el estómago del La parte del tubo digestivo que recorremos con una sonda
paciente a través de los orificios nasales. ORG es: boca, faringe, esófago y estómago.
Cuando la introducimos por la boca, hablamos de son- En el caso de la NSG, la introducimos por uno de los ori-
daje orogástrico (ORG). ficios nasales y avanzamos hasta la faringe, esófago y
estómago.
INDICACIONES • Boca: contiene los dientes y la lengua y en su interior
• Realización de lavado gástrico en intoxicaciones por vía se vierte el contenido de las glándulas salivales. Su misión
oral, tanto para el vaciado gástrico como para la confir- es la masticación y salivación de los alimentos, forman-
mación diagnóstica de la ingestión. do el bolo alimenticio para facilitar la deglución.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 210

210 Técnicas y procedimientos instrumentales

FIGURA 1.

TABLA 1. TAMAÑOS DE SONDAS MÁS UTILIZADOS


Edad Calibre
Hasta 18 meses 5-8 French
18 meses-7 años 8-10 French
8-14 años 10-14 French
Adultos 14, 16-20 French

• Faringe: comunicada por la parte anterior con la boca, y


por la posterior con la laringe y el esófago, al cual vier- FIGURA 2.
te el bolo alimenticio. La epiglotis separa la faringe de la
laringe e impide el paso del bolo alimenticio a la vía res-
piratoria. • Gasas estériles.
• Esófago: tubo que comunica la faringe con el estómago. • Esparadrapo hipoalergénico.
Empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y penetra en • Jeringa de 50 mL.
el abdomen a través del hiato esofágico del diafragma. • Fonendoscopio.
Es una cavidad virtual que se abre para el paso del ali- • Vaso con agua.
mento. • Tapón para sonda o pinzas.
• Estómago: dilatación del tubo digestivo que se comuni- • Guantes desechables.
ca con el esófago a través de un esfínter llamado cardias, • Una batea.
y con el duodeno a través del píloro que funciona como • Una toalla o sabanilla.
una válvula que regula el paso del alimento al intestino • Linterna y depresor lingual.
delgado. En el estómago se segrega el jugo gástrico (ácido
clorhídrico, pepsina, lipasa, renina, mucina y agua) encar- DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
gado de la trituración del bolo alimenticio y mediante el • Explicar al paciente en qué consiste la técnica y solicitar
peristaltismo gástrico, lo envía al duodeno. su colaboración (en caso de estar consciente). Retirar pró-
tesis, piercings si los hubiera.
MATERIAL NECESARIO PARA LA TÉCNICA (Figura 1) • Colocar al paciente en posición de sentado o semisenta-
No se requiere que el material sea estéril (la vía digesti- do (posición de Fowler) si su estado lo permite. Esta posi-
va no es estéril) pero sí una técnica lo más aséptica posible ción permite que el tragar sea más fácil, la fuerza de la
dada la cercanía a la vía respiratoria. gravedad ayuda a pasar la sonda, además de evitar la aspi-
1. Humanos: al menos dos personas ración del contenido gástrico.
2. Técnicos: • Colocar la sabanilla sobre el tórax del paciente y tener
• Sonda nasogástrica, las más utilizadas son las de tipo a mano todo el material.
Levin, que tienen una sola luz y varias perforaciones cerca • Lavado de las manos y colocación de los guantes.
del extremo distal; son de plástico transparente. El cali- • Comprobar la permeabilidad de las narinas.
bre viene medido en French (1 French: 0,33 mm). Los • Medir hasta dónde introducir la sonda (Figura 2). Desde
tamaños más utilizados están reflejados en la Tabla 1. la nariz hasta el estómago es aproximadamente la distan-
• Lubricante hidrosoluble. El liposoluble (vaselina) puede cia entre la punta de la nariz y el apéndice xifoides, pasan-
causar complicaciones pulmonares si la sonda entra acci- do por el lóbulo de la oreja. Marcar la medida con un
dentalmente en el árbol bronquial (neumonía lipoidea). rotulador o tira de esparadrapo.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 211

Sondaje nasogástrico 211

FIGURA 3.

Hay una firma comercial, con marcas a 40, 50, 60 y 70


cm (adultos). Una vez introducida, la marca queda a nivel
de la fosa nasal.
• Introducir la sonda (Figura 3): colocándonos los diestros
a la derecha del paciente y los zurdos a la izquierda.
Para reducir la sensación nauseosa se puede aplicar un
anestésico tópico en la faringe posterior y base de la len-
gua.
Lubricar el extremo distal de la sonda (10-15 cm) con el
lubricante acuoso, y hacerla avanzar suavemente con un
ligero movimiento de rotación, por el suelo de la cavi-
dad nasal (para evitar los cornetes) hacia la pared poste-
rior de la faringe, donde se puede notar una pequeña
resistencia, que salvaremos haciendo una ligera presión;
si aun así persiste la resistencia, girarla unos 180º y empu-
jarla suavemente y, si aun así persiste la resistencia, reti-
rarla e introducir de nuevo.
Una vez pasada la resistencia de los cornetes, se habrá
llegado a la orofaringe y podremos ver la sonda pidién-
dole al paciente que abra la boca.
Si el enfermo está consciente y colaborador, le diremos
que incline la cabeza hacia adelante (con este movimien-
to se cierra la vía aérea y facilita la introducción de la
sonda) y que intente tragar saliva, empujando la sonda
hasta la distancia previamente determinada. Algunos auto-
res recomiendan en este momento introducir agua en la
boca (con una jeringa o a través de una pajita) para faci- FIGURA 4.
litar que el paciente, al tragarlos, trague también la sonda.
Si apareciesen náuseas repetidas y la sonda no avanza,
mirar la garganta, posiblemente se esté acodando, hay • Fijar la sonda con esparadrapo al dorso de la nariz y a
que retirarla y volver a introducirla. otro punto (detrás del pabellón auricular, a nivel del hom-
Si apareciesen tos, disnea o cianosis, significa que está bro) para evitar su retirada accidental.
en vía aérea, retirarla, tranquilizar al paciente, oxigenar, • Conectar la sonda a una bolsa de drenaje o aspirador.
si precisa, y reintentar. En pacientes intubados, en el momento preciso del paso
Continuar introduciendo la sonda hasta que la marca de la sonda por el esófago, se puede deshinchar el neu-
de referencia quede a nivel de la nariz, lo que significa mobalón del tubo de IOT y volverlo a hinchar inmedia-
que ya está en el estómago. tamente, una vez introducida la sonda.
• Comprobar que la sonda se encuentra en el estómago:
– Auscultar en epigastrio a la vez que insuflamos aire en Lavado gástrico
la sonda con una jeringa de 20-50 mL. Se escucha un Puede realizarse con SNG pero es más adecuada la oro-
gorgoteo característico si está correctamente colocada gástrica porque nos permite mayor calibre de la sonda y
(Figura 4). menos incidencia de obstrucción.
– Otra opción es aspirar contenido gástrico. Colocar al paciente semisentado y en decúbito lateral
– Confirmación por Rx. izquierdo.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 212

212 Técnicas y procedimientos instrumentales

Usando una jeringa de 50-100 cc, introducimos agua o – Quesada A, Rabanal JM. Sondaje gástrico. En: Procedimientos téc-
suero salino al 0,9%, a temperatura corporal (35-36 °C) en nicos en Urgencias y Emergencias. Madrid: Ergon; 2003. p. 243-8.
cantidades pequeñas (100-200 mL). Seguidamente se aspi- – Vázquez Lima MJ, Casal Codesido JR. Técnicas de Enfermería. En:
ra el contenido gástrico con la propia jeringa, por grave- Guía de actuación en Urgencias. Ponferrada: 2003. p. 560-1.
dad o usando un aspirador.
Los lavados con suero se hacen tantas veces como sea
necesario hasta obtener un aspirado limpio, sin restos.
Finalizado el lavado, en caso de estar indicado, se intro-
duce el carbono activado (50 g disueltos en 200-300 cc de
agua templada). 4.11 Punción lavado peritoneal
El lavado no es útil en intoxicaciones por electrolitos, eta-
nol, metanol, etilenglicol, hidrocarburos, hierro, litio, plomo,
diagnóstico
mercurio, ácido bórico, cianuro.
A. Fernández Testa, S. Martínez Fernández, T. Toranzo Cepeda
Retirar la sonda
• Se retira cuando se obstruye, para cambiarla o cuando ya
no sea necesaria. INTRODUCCIÓN
• Con el paciente semisentado se cierra la sonda con un Desde que en 1965 Root y cols. introdujeron el concep-
tapón o con una pinza. Se desprende la fijación y se saca to y técnica de la punción lavado peritoneal (PLP) como
la sonda tirando hacia fuera suavemente, mientras le pedi- método para identificar de forma rápida la presencia de
mos al paciente que respire hondamente. hemorragia intraabdominal tras traumatismo abdominal grave,
• Lavamos las fosas nasales y la boca del paciente. éstas se convirtieron en uno de los pilares básicos en el mane-
jo de este tipo de pacientes. La utilización actual de las téc-
COMPLICACIONES nicas de imagen en los servicios de urgencias hospitalarios,
• Lesiones en el trayecto al introducir la sonda: hemorra- ecografía y TAC abdominal, ha disminuido su uso sin lle-
gia nasal, faríngea o laríngea, perforación esofágica o gás- gar a desplazarlo. La PLP tiene especial aplicación en luga-
trica, rinitis, faringitis, laringitis, esofagitis. res donde las técnicas de imagen no están disponibles.
• Tos y vómitos con el consiguiente riesgo de broncoaspi- Desde su descripción inicial ha sufrido diversas variacio-
ración. nes. Se abandonó la técnica inicial con trocar a favor de la
• Broncoaspiración de contenido de la sonda, al retirarla, técnica abierta y posteriormente por la técnica cerrada o de
cuando no está bien pinzada. Seldinger.
• Obstrucción de la vía aérea al introducirla en la laringe. La PLP ha demostrado, según diversos estudios, una sen-
sibilidad del 98-100% y una especificidad del 90-96%.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS INDICACIONES
– Botella Dorta C. El sondaje nasogástrico. Atención Primaria en la
• Actualmente la indicación fundamental para la realiza-
red. www.fisterra.com.
ción de esta técnica es el paciente politraumatizado con
– Botella M, Hernández OM, López Ml, Rodríguez A. Sondaje naso- un traumatismo abdominal cerrado e inestabilidad
gástrico. En: Cuidados Auxiliares de Enfermería. Cuadernillo de hemodinámica no explicable por otras causas.
técnicas básicas en enfermería. Santa Cruz de Tenerife: Gobierno • El resto de indicaciones están supeditadas a la posibili-
de Canarias. Consejería de Educación, Cultura y Deportes; 2002.
dad de realizar otras pruebas diagnósticas incruentas y
p. 9-58. Disponible en: www.cap-semfyc.com.
con mayor resolución para llegar al diagnóstico. Así,
– Dueñas Laita A. Intoxicaciones agudas en medicina de Urgencias podría estar indicada en:
y Cuidados críticos. Barcelona: Masson; 1999. – Traumatismo abdominal no penetrante con signos de
– Fernández Ayuso D, Aparicio Santos J, Pérez Olmo JL, Serra- lesión grave en la pared abdominal o con lesiones gra-
no Moraza A. Principales técnicas y procedimientos en emer- ves en la región inferior del tórax.
gencias prehospitalarias. En: Manual de Enfermería en Emer- – Politraumatismo con alteraciones del nivel de concien-
gencia Prehospitalaria y Rescate. Madrid: Arán; 2002. p. 284, cia por traumatismo craneoencefálico, embriaguez, dro-
587-8. gas o con lesión medular que condiciona alteraciones
– Jiménez Murillo L, Montero Pérez J. HDA. En: Medicina de Urgen- en la sensibilidad a nivel abdominal.
cias y Emergencias. 3ª ed. Madrid: Elsevier; 2004. p. 278. – Heridas penetrantes en un hemitórax, por debajo del
quinto espacio intercostal, con sospecha de lesión dia-
– Julián Giménez A. Manejo del paciente con Intoxicación Aguda.
fragmática o visceral.
En: Manual de Protocolos y Actuación en urgencias. Editado por
Complejo hospitalario de Toledo; 2003. p. 549. • Con fines terapéuticos para el recalentamiento interno en
pacientes hipotérmicos.
– Martínez Porras JL, Calleja Panero JL. HDA: Etiología y procedi-
mientos diagnósticos. Emergencias 2005; 17 (4): S52. CONTRAINDICACIONES
– Moya Mir M. Intoxicaciones. En: Normas de Actuación en Urgen- • Contraindicaciones absolutas:
cias. Madrid: IMC; 2000. p. 624-5. – Indicación evidente de laparotomía inmediata.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 213

Punción lavado peritoneal diagnóstico 213

• Contraindicaciones relativas:
– Múltiples cirugías previas.
– Obesidad extrema, con pared abdominal de un gro-
sor superior a la longitud de la aguja.
– Embarazo. Puede sustituirse por una técnica abierta por
encima del ombligo.
– Alteraciones graves en la coagulación, cirrosis avanzada.
– Fractura de pelvis con hematoma que diseca la pared
abdominal. La PLP puede realizarse utilizando la téc-
nica abierta por encima del ombligo para evitar la des-
compresión del hematoma.

RECUERDO ANATÓMICO: REGIONES DEL ABDOMEN


• Cavidad peritoneal: la cavidad peritoneal se divide en
una parte intratorácica, cubierta por la parrilla costal, y
otra intraabdominal. En una inspiración profunda el dia-
fragma puede llegar hasta el cuarto espacio intercostal, FIGURA 1. KIT DE PUNCIÓN LAVADO PERITONEAL.
por lo que las vísceras abdominales pueden resultar lesio-
nadas en un traumatismo torácico, fundamentalmente
cuando existen fracturas costales bajas. El peritoneo es
la membrana serosa que recubre este espacio. La canti- • El punto de abordaje es en la línea media, 1-2 cm por
dad de líquido existente en la cavidad peritoneal es muy debajo del ombligo. Si existe o se sospecha fractura de
pequeña pero puede llegar a acumularse gran cantidad pelvis, cirugía abdominal previa o embarazo, el aborda-
de líquido, empezando por los fondos de saco. je será también en línea media pero 2 cm por encima del
• Retroperitoneo: contiene los grandes vasos, páncreas, ombligo. Infiltrar ese punto con anestésico local.
riñones, uréteres y porciones del colon y duodeno. Las • Se introduce la aguja introductora conectada a una jerin-
lesiones a este nivel pueden tener poca expresión clíni- ga avanzando en un ángulo de 45º hacia la pelvis, apli-
ca y no son accesibles al diagnóstico por PLP. cando presión negativa.
• Pelvis: en ella se encuentran el recto, vejiga, vasos ilía- • Durante el avance se notará el paso por tres estructuras,
cos, útero, trompas y ovarios. Las fracturas pélvicas pue- piel, fascia y peritoneo. Tras este último, se avanza unos
den ser causa de sangrado importante y de hematoma milímetros más manteniendo la presión negativa.
retroperitoneal sin hemoperitoneo. • En este momento puede aspirarse sangre, en caso de
hemoperitoneos importantes. Si esto sucede la prueba se
MATERIAL NECESARIO considera positiva.
• Paños y guantes estériles. Gasas. • Si no se aspira sangre, se fija la aguja con una mano reti-
• Povidona yodada. Anestésico local. rando la jeringa e insertando la guía metálica hasta los
• Jeringa de 10 mL para anestesia. últimos 7-10 cm de la guía. Ésta debe avanzar por la aguja
• Bisturí y pinzas de hemostasia. sin resistencia. Si no es así, se retiran aguja y guía con-
• 1.000 mL de suero salino o Ringer lactato y sistema de juntamente.
infusión intravenosa. • Se sujeta la guía y se retira la aguja introductora. Se hace
• Equipo de punción-lavado peritoneal por el método de una pequeña incisión, aproximadamente 5 mm, en la piel
Seldinger o sistema de diálisis peritoneal. y tejido celular subcutáneo junto a la guía.
Existen equipos comerciales de un solo uso que inclu- • Se pone el catéter sobre la guía, avanzando dentro de
yen todo el material requerido (povidona, gasas, paño la cavidad abdominal hasta que contacte la embocadu-
fenestrado, sistema para administración i.v., lidocaína al ra con la piel.
1%, jeringas de 5 mL, agujas de calibres 22 y 25, intro- • En este momento se extrae la guía metálica, conectando
ductor de aguja, guía de alambre, catéter de lavado de 8 una jeringa a la boca del catéter y aplicando presión nega-
Fr y hoja de bisturí) (Figura 1). tiva. Si en este momento se extrae sangre no se consi-
dera como prueba positiva y se continúa con el procedi-
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA miento.
Informar al paciente y/o a sus familiares de los riesgos y • Se conecta el extremo del sistema a un sistema de suero
beneficios de la técnica y obtención de consentimiento intravenoso fisiológico o Ringer lactato, dejando que
informado siempre que este procedimiento no demore la fluya libremente en la cavidad peritoneal. Se infunden
realización de la técnica. 1.000 cc en un paciente adulto (10-20 mL/kg en pacien-
• Colocar al paciente en decúbito supino. tes pediátricos).
• Colocación de sondas vesical y nasogástrica. • Después de instilar el líquido de lavado se coloca la
• Preparar pared anterior del abdomen limpiándola de cual- bolsa de suero a una altura inferior al abdomen del
quier suciedad, aplicar povidona yodada y colocar campo paciente para permitir que el líquido fluya fuera del
estéril. abdomen.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 214

214 Técnicas y procedimientos instrumentales

TABLA 1. 4.12 Sondaje vesical suprapúbico


Positivo Dudoso
S. Martínez Fernández, A. Fernández Testa, T. Toranzo Cepeda
Hematíes > 100.000/mm3 20.000-10.000/mm3
Leucocitos > 500/mm3 > 200/mm3
Amilasa > 175 UI/L INTRODUCCIÓN
La aspiración suprapúbica fue descrita por primera vez
en 1956 por Huze y Beeson como alternativa para la obten-
• Es necesario recoger al menos 200 a 500 mL de líquido ción de muestras de orina para analítica y urocultivos. Desde
efluente antes de retirar el catéter, enviando una mues- entonces las indicaciones se han ampliado, dejando de ser
tra al laboratorio. únicamente un procedimiento con fines diagnósticos.
• Interpretación del resultado: Actualmente el acceso a la vejiga por vía suprapúbica
– Es positivo (evidencia de lesión) cuando se obtiene san- tiene indicaciones terapéuticas tanto en procesos agudos
gre a través de la aguja introductora. También si se apre- como en crónicos.
cia bilis, contenido fecal o restos alimentarios.
– Determinación analítica del líquido efluente (habitual- INDICACIONES
mente se determina recuento de hematíes y leucoci- • Con fines terapéuticos:
tos, ocasionalmente puede determinarse la amilasa) – Retención urinaria en pacientes en los que la vía tran-
(Tabla 1). suretral no es posible (lesiones uretrales yatrogénicas o
– Existe un 2% de falsos negativos en relación con lesión uretra infranqueable).
de estructuras retroperitoneales y fracturas de pelvis. – Traumatismos pélvicos en los que se sospeche o se diag-
– No aporta información sobre el órgano afectado ni sobre nostique lesión uretral (aproximadamente el 10% de
la extensión de la lesión. Además, su alta sensibilidad los traumatismos pélvicos), con especial atención a
hace que existan resultados positivos en pacientes con aquellos pacientes que presenten sangrado en meato
lesiones poco importantes que no precisarán interven- uretral tras el traumatismo.
ción quirúrgica. • Con fines diagnósticos:
– Para la recogida de orina “estéril” para realizar urocul-
COMPLICACIONES tivos. Se usa sobre todo en niños (vejiga suprapúbica).
El índice de complicaciones es relativamente bajo.
• Sangrado en la zona de punción, que puede determinar CONTRAINDICACIONES
un falso positivo. Hematoma en la pared abdominal. • Contraindicaciones absolutas:
• Instilación del líquido en la pared abdominal o en retro- – Vejiga urinaria no suficientemente llena, no localiza-
peritoneo. ble por palpación. Bajo ninguna circunstancia debe
• Perforación de vísceras abdominales. intentarse una punción “a ciegas”. En este caso, y si es
• Infección de la herida. estrictamente necesario y urgente, puede realizarse bajo
control ecográfico.
• Contraindicaciones relativas:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – Pacientes con tratamiento anticoagulante o coagulopa-
– Barranco Ruiz F, Blasco Morilla J, Mérida Morales A, Muñoz tías de cualquier tipo. Si es posible, corregirlas pre-
Sánchez MA, Jareño Chaumel A, Cozar Carrasco J et al. Trau- viamente.
matismo abdominal: estudios diagnósticos. www.uninet.edu/tra – Cirugía abdominal baja previa con los cambios ana-
tado. tómicos que esto conlleva y la posibilidad de adheren-
– Hoff WS, Holevar M, Nagy KK, Patterson L, Young JS, Arrillaga A cias intestinales. Lo mismo puede suceder con pacien-
et al. Practice management guidelines for evaluation of blund tes que han recibido radioterapia previa o han sido
abdominal trauma. EAST practice management guidelines work sometidos en otras ocasiones a cistotomías.
group. 2001. – Paciente no colaborador o con alteraciones físicas que
impidan el decúbito supino.
– Howell JM, Jolly BT, Lukens TW, Merchant RC. Clinical policy:
critical issues in the evaluation of adult patients presenting to
RECUERDO ANATÓMICO
the emergency department with acute blunt abdominal trauma.
Ann Emerg Med 2004; 43: 278-90. La vejiga urinaria es un órgano muscular hueco que sirve
como reservorio urinario. Topográficamente se relaciona
– Jui Baechii HG, Echeverría G. Lavado peritoneal diagnóstico en hacia delante con la sínfisis, aproximadamente 5 cm por
traumatismo abdominal. www.medicina.usac.edu.gt/revista. encima de la misma, más arriba está la cubierta peritoneal,
en contacto con el intestino delgado y con el colon sigmoi-
– Nagy K. Lavado peritoneal diagnóstico. En: Reichman y Simon:
de. El recto se encuentra por debajo y por detrás.
Procedimientos de Medicina de Urgencias y Emergencias. Madrid:
Marbán Libros; 2005. p. 1134-41. A ambos lados de la vejiga, en la pelvis ósea se encuen-
tran varias estructuras vasculares, incluyendo la arteria ilía-
– Salomone J. Abdominal Trauma, blunt. 2007. www.emedicine.com. ca común y los vasos hipogástricos.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 215

Sondaje vesical suprapúbico 215

FIGURA 2. KIT SONDA CON INTRODUCTOR EXTERNO.

FIGURA 1. KIT TÉCNICA DE SELDINGER. FIGURA 3. SONDA A TRAVÉS DE TROCAR.

MATERIAL NECESARIO la sínfisis del pubis. Colocar la aguja en una jeringa de


• Povidona yodada. 10 mL, introducir la aguja a través del habón subcutá-
• Gasas, guantes y paños estériles. Bisturí. neo de anestesia, aspirando continuamente, atravesan-
• Anestésico local con lidocaína. do piel, tejido celular subcutáneo, vaina de los rectos,
• Jeringa de 5-10 cc. Jeringa de 50 cc de cono ancho. espacio retropúbico y pared vesical en el trayecto ver-
• Bolsa colectora de orina. tical. Cuando se confirma el paso a la vejiga, con la
• Kit de cistotomía percutánea. En el mercado hay diferen- aspiración de orina, se inclina unos 10º-20º en direc-
tes sistemas: con técnica de Seldinger, con sonda con tro- ción caudal, avanzando unos 2-3 cm más dentro de la
car de punción interno, sistemas de trocar con luz que per- vejiga.
mite paso de sonda, etc. El calibre de la sonda varía entre – Tras la utilización del kit correspondiente se fija la sonda
8 y 14 Ch. Casi todos presentan además para su fijación y se conecta a la bolsa de orina.
una arandela de plástico que sujeta el catéter a la piel. • Técnica de Seldinger con vaina desechable (Figura 1):
– Retirar la jeringa de la aguja procurando que ésta no se
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA desplace. A través de la aguja se introduce la guía den-
• Pasos comunes a todas las técnicas: tro de la vejiga. Retirar la aguja sujetando la guía.
– Si la situación del paciente lo permite, deberá ser infor- – Realizar con un bisturí un pequeño corte en la piel al
mado de la necesidad de la técnica, así como de los lado de la guía para facilitar el paso del dilatador y pos-
riesgos que conlleva, obteniendo su consentimiento. teriormente el paso de la vaina desechable. Una vez
– Colocar al paciente en decúbito supino o en posición pasada la vaina se retira la guía.
de ligero Trendelenburg, si es posible. – Introducir la sonda a través de la vaina. En este momen-
– Limpiar y preparar el campo de forma estéril, rasuran- to comenzará a fluir la orina confirmando la correcta
do la piel y aplicando povidona yodada. colocación de la sonda. Hinchar el manguito de la
– Considerar la necesidad de administrar analgésicos o sonda y conectar a una bolsa colectora.
sedantes por vía parenteral, ya que es una técnica dolo- – Retirar la vaina introductora tirando por sus extremos
rosa. hacia arriba y en direcciones opuestas con lo que se
– Identificar la vejiga por palpación y/o percusión. Es el romperá y se separará de la pared abdominal.
punto fundamental de la técnica. Si no es posible se – Tirar ligeramente de la sonda para colocarla correcta-
recurrirá a la ayuda ecográfica. mente. Fijar el catéter a la pared abdominal.
– Anestesiar la pared abdominal, localizando el punto • Técnica de sonda con introductor externo (Figuras 2
de punción en la línea media, 4 ó 5 cm por encima de y 3):
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 216

216 Técnicas y procedimientos instrumentales

• Perforación de recto, vagina y/o útero por mala técnica


de punción atravesando la vejiga de forma transversal.
• Infecciones, fístulas o necrosis de la pared de la vejiga a
largo plazo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Hernández Fernández C, Sánchez-Carreras Aladrán F, Sáiz Carre-
ro A, Verdú Tartajo F, Herranz Amo F, Escribano Patiño G et al.
Urgencias Urológicas. Servicio de Urología del Hospital General
Universitario Gregorio Marañón. Actas Urológicas Españolas.
Mayo 1996. p. 219-21.
– Kumar P, Pati J. Suprapubic catheters: indications and complica-
tions. BJHM 2005; 66 (8): 466-8.
– MacLellan K. The ocasional suprapubic catéter. CJRM 2000; 5 (1):
24-5. www.collectionscanada.ca/eppp-archive.
– Pérez Rodríguez D, Carnero Bueno J, Julve Villalta E, Martín Noble-
jas A. Actualización en Medicina de Urgencias. Retención Urina-
ria. Edición 2001-2002.
– Roth DR. Suprapubic aspiration. www.emedicine.com 2006.
FIGURA 4. KIT SONDA CON AGUJA INTERNA DE PUNCIÓN.
– Stokes S, Wu D. Sondaje vesical suprapúbico (cistotomía percu-
tánea). En: Reichman y Simon, eds. Procedimientos de Medici-
– Hacer una pequeña incisión en la zona del habón del na de Urgencias y Emergencias. Madrid: Marbán Libros; 2005. p.
anestésico. 1134-41.
– Insertar el sistema de trocar grueso a cuyo través se
puede introducir una sonda tipo Foley de pequeño cali-
bre; comprobar previamente la integridad del globo de
fijación. Hinchar el globo de la sonda.
– Después se “abre” el trocar para poder extraerlo.
• Técnica de catéter con aguja interna de punción (Figu-
ra 4): 4.13 Técnicas anestésicas básicas
– Introducir el trocar de punción a través del catéter y
fijarlo en posición. Comprobar la integridad del man- J. Fernández de Valderrama Benavides, B. Bolaños García,
guito de fijación. J.I. Mateos Melchor
– Hacer una incisión en la zona de punción en la zona
del habón.
– Introducir la unidad trocar-catéter a través de la inci-
sión, con un ángulo de unos 20º-30º en dirección cau- El uso de la anestesia local y del bloqueo nervioso peri-
dal, sujetándolo con los dedos índice y pulgar, fijan- férico en el servicio de urgencias es fundamental para el
do la pared abdominal con la otra mano y procurando manejo del paciente con herida traumática.
en todo momento que el trocar y el catéter entren como Los anestésicos locales son fármacos que bloquean la
una unidad. conducción nerviosa. En contacto con un tronco nervioso
– Atravesar las distintas capas de la pared abdominal hasta pueden dar parálisis sensitivo-motora en el área inervada, y
pasar la pared vesical en cuyo momento comenzará a al ser inyectados en piel impiden la generación y transmi-
fluir la orina. Avanzar 2 ó 3 cm más antes de hinchar sión de los impulsos nerviosos. Todo ello se produce de mane-
el balón para fijar la sonda. ra reversible, preservando la estructura y funcionalidad de
– Sacar el trocar interno sujetando la sonda en todo los nervios y la piel.
momento para evitar el desplazamiento.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES
COMPLICACIONES • Química:
• Perforación de vísceras abdominales, principalmente asas – Amidas: bupivacaína, etidocaína, lidocaína, mepiva-
de intestino delgado. Esta complicación se produce cuan- caína, prilocaína, ropivacaína. Tienen metabolismo
do la vejiga no está adecuadamente deplecionada o no hepático.
es palpable. También es más frecuente en paciente con – Ésteres: benzocaína, cocaína, clorprocaína, procaína,
intervenciones quirúrgicas previas con posibles adheren- tetracaína. Tienen una vida media muy corta al ser
cias del intestino a la pared abdominal. degradados por la colinesterasa plasmática.
• Hemorragia y/o hematuria. La hematuria es frecuente y • Por duración de acción:
suele ser transitoria. – Media: prilocaína, lidocaína, mepivacaína.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 217

Técnicas anestésicas básicas 217

– Larga: bupivacaína, etidocaína, tetracaína, ropiva- – Toxicidad.


caína. - Sobre el SNC: es de gravedad creciente. Inicialmen-
te comienza con inquietud, ansiedad, trastornos visua-
DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS les y auditivos y temblores para concluir con convul-
• Amidas: siones tónico-clónicas. En una segunda fase las
– Reacciones alérgicas muy inferiores. Los ésteres se meta- manifestaciones son de tipo depresivo: inconsciencia,
bolizan en ácido paraaminobenzoico, que puede pro- hipotensión, síncope vascular y parada respiratoria.
ducir reacciones de hipersensibilidad. - Sobre el sistema cardiovascular: se requieren dosis
– Metabolismo más lento, lo que implica mayor duración 3-4 veces más dosis de anestésico para mostrar efec-
de acción. tos tóxicos sobre el sistema cardiovascular. Inicial-
– Tendencia a producir ligera vasoconstricción, lo que mente provocan aumento de tensión arterial y fre-
implica menor sangrado de la herida. cuencia cardiaca. Posteriormente clínica de bajo
• Ésteres: gasto con hipotensión, bradicardia y vasodilatación
– Difunden más en los tejidos por lo que tienden a usar- periférica para terminar en colapso cardiocircula-
se en mucosas. torio.
– Metahemoglobinemia: efecto colateral exclusivo de
ADYUVANTES DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES la prilocaína a altas dosis, aproximadamente 600 mg.
• Vasoconstrictores más usados: adrenalina 1/80.000-
1/250.000, fenilefrina al 1/25.000. Factores que influyen en la toxicidad de los anestésicos locales
– La adicción de un vasoconstrictor permite: • Agente anestésico.
- Localizar el anestésico en el punto deseado. • Potencia del anestésico local.
- Aumentar la intensidad y duración de la anestesia. • Dosis y concentración.
- Retrasar el paso de la anestesia a la circulación sisté- • Vía de administración.
mica. • Velocidad de administración.
- Reducir la hemorragia en el campo operatorio. • Uso de vasoconstricción.
– Contraindicaciones • Velocidad de absorción y difusión.
- No usar anestésicos asociados a adrenalina en blo- • Interacciones medicamentosas.
queos de los nervios periféricos digitales, de pene y • Alteraciones internas. Disminuir dosis en niños, ancia-
pabellón auricular, por peligro de necrosis por vaso- nos, insuficiencias renal, hepática y enfermedades cró-
espasmo. nicas.
- Tener en cuenta que retrasa la cicatrización de las
heridas. PREVENCIÓN DE LA TOXICIDAD
- La absorción sistémica produce taquicardia y aumen- • Elegir el anestésico local adecuado a cada situación.
to del gasto cardiaco por lo que debe limitarse su uso • Usar la dosis mínima que proporcione una anestesia satis-
en arritmias cardiacas, angor inestable… factoria.
• Hialuronidasa: uso limitado por reacciones alérgicas. • No sobrepasar la dosis máxima.
Mejora la difusión del anestésico local y previene la for- • Volumen adecuado a la mínima concentración posible.
mación de hematomas en caso de punción arterial. • Inyección lenta haciendo aspiraciones frecuentes para
• Bicarbonato sódico: aumenta el pH del anestésico local descartar punción intravenosa.
provocando un aumento de la velocidad de la difusión e • Usar vasoconstrictor siempre que sea posible.
inicio del bloqueo neuronal. Disminuye el dolor de la
infiltración. INDICACIONES
Relación: 10 mL de anestésico/1 mEq de bicarbonato • Tópica:
(bupivacaína 0,1 mEq/10 mL). – Lesiones dermatológicas.
– Sondajes.
COMPLICACIONES – Endoscopias.
• Locales: • Infiltración:
– Equimosis o hematoma. – Extravascular: procesos quirúrgicos superficiales.
– Infección con absceso. – Intravascular: procesos quirúrgicos cortos de pie y mano.
– Lesión nerviosa, motivada por causa mecánica o bien • Bloqueo nervioso periférico: cirugía de mano y pie,
de carácter fisicoquímico (compresión y/o lesión direc- extremidades superiores…
ta de la fibra nerviosa y por el contacto directo del anes- • Epidural, caudal y espinal (técnicas que normalmente no
tésico local con la fibra nerviosa). son de uso en servicios de urgencias).
• Sistémicas:
– Sobredosis absoluta o relativa (niños, ancianos…). CONTRAINDICACIONES
– Hipersensibilidad-reacciones alérgicas: son infrecuen- • Negativa del paciente.
tes. Mayor probabilidad con los ésteres, ya que son deri- • Pacientes no colaboradores: niños, demencia…
vados del ácido paraaminobenzoico que es una sustan- • Infección en el lugar de inyección.
cia alérgica conocida. • Alergia a anestésicos locales.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 218

218 Técnicas y procedimientos instrumentales

FIGURA 2.

FIGURA 1.

• Alteraciones de la coagulación incluyendo uso de anti-


coagulantes.
• Lesiones neurológicas previas.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Anestesia por infiltración local


Consisten en aplicar en tejido celular subcutáneo el anes-
tésico mediante punción dérmica en la zona en la que se va
a realizar la intervención.
Se inicia la técnica con un habón intradérmico con aguja
de pequeño calibre (4-6 mm) y bisel hacia abajo. A partir
del habón inicial se realiza la infiltración a medida que avan-
za la aguja de forma que el habón se transforma en una “sal-
chicha” (Figura 1).
La velocidad de inyección debe ser lenta. Usaremos anes-
tesia con adrenalina siempre que sea posible.

Bloqueo de campo
Similar a la anestesia por infiltración local salvo que pre-
FIGURA 3.
tende rodear los tejidos a intervenir, bloqueando la transmi-
sión de impulsos generados en el tejido intervenido, de esta
manera se trata de practicar una inyección de anestésico Bloqueos nerviosos de la cabeza
local en los tejidos circundantes a la lesión. Este tipo de blo- El nervio trigémino es el responsable de la sensibilidad
queo se practica para tratamiento quirúrgico de la piel. Se de la cara y del cuello en sus 2/3 anteriores. La inervación
utiliza la técnica geométrica de infiltración que consiste en motora viene dada por el nervio facial y el trigémino. El
rodear el campo por una figura geométrica, normalmente un trigémino es un nervio mixto que posee fibras nerviosas moto-
rombo. Para ello es práctico usar una aguja cuya longitud ras y sensitivas. La unión de la raíz motora con la sensitiva
sea igual a la de los lados del rombo imaginado de forma forma el ganglio de Gasser (Figura 3).
que sólo son necesarios dos puntos de punción a través de
los cuales se redirige la aguja para cubrir todos los lados Bloqueo anestésico del ganglio de Gasser
(Figura 2). Se obtiene una anestesia de las tres ramas, pero este tipo
de bloqueo sólo debe realizarse bajo control radiográfico y
Bloqueos nerviosos periféricos por personal debidamente entrenado.
Consiste en la aplicación del agente anestésico en las
proximidades de un nervio, que llega a éste por difusión pro- Bloqueo de rama oftálmica
vocando en el territorio distal inervado por éste la pérdida No se recomienda salvo en situaciones muy concretas
de sensibilidad. Necesita menor dosis de fármaco pero mayor dado el riesgo de insensibilidad ocular y que se produzcan
precisión. ulceras corneales.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 219

Técnicas anestésicas básicas 219

FIGURA 3. EL NERVIO OFTÁLMICO Y EL NERVIO MAXILAR SUPERIOR SON NERVIOS SEN-


SITIVOS. EL NERVIO MAXILAR INFERIOR ES UN NERVIO SENSITIVO Y MOTOR.

FIGURA 6.

FIGURA 5.

Bloqueo frontal
Posee dos ramas:
• Rama interna o supratroclear.
• Rama externa o supraorbitaria.
Inervan la frente y cuero cabelludo. Salen a la superficie
por encima del arco superciliar y pueden bloquearse por FIGURA 7.
infiltración subcutánea en una línea horizontal sita 2 cm por
encima del arco superciliar (Figura 4).
infraorbitario el cual es palpado, digitalmente, al mismo
Técnica de bloqueo supraorbitario: tiempo, para verificar la dirección pudiendo notarse la
Palpar agujero supraorbitario en el borde superior de la punta de la aguja. Se aspira y se inyecta (Figura 6).
órbita insertando la aguja y dirigiéndola hacia arriba por Dosis: 2-3 mL de xilocaína 1%, bupivacaína 0,25%, lido-
debajo de la ceja, de forma que quede cerca del orificio pal- caína 2%, mepivacaína 2%.
pado. Se aspira y se inyecta.
Dosis: 2-3 mL de xilocaína 1%, bupivacaína 0,25%, 5 Bloqueo de nervio mandibular
mL de lidocaína 1% (Figura 5). Se obtiene bloqueo dérmico y tejidos de la región infe-
rior de la cara. El nervio mandibular es la mayor de las
Bloqueo infraorbitario ramas del trigémino. Es un nervio mixto. Su parte sensitiva
El nervio aparece en el agujero infraorbitario e inerva la comprende piel mandibular, cara en su parte posterior y
piel del párpado inferior, porción lateral nasal y labio supe- temporal, suelo de boca, dentadura inferior y tejidos adya-
rior. Asimismo, inerva la mucosa del interior de mejillas, centes.
labio superior y vestíbulo nasal. Su parte motora inerva la musculatura masticatoria (Figu-
Técnica: el bloqueo puede realizarse de manera transcu- ra 7).
tánea y transoral. Técnica: en posición de decúbito dorsal, boca cerrada y
• Bloqueo transcutáneo: insertar aguja 1 cm por debajo cabeza en posición neutra. Trazar línea imaginaria desde
del borde inferior de la órbita en su punto medio, sitio apófisis coronoides a cóndilo mandibular. A mitad de línea
en el que es palpable el agujero homónimo al nervio, y medio centímetro por debajo del arco zigomático se rea-
dirigiéndose la aguja hacia arriba y acercándose al agu- liza un habón insertando la aguja a 90º y a una profundidad
jero. Se aspira y se inyecta. aproximada de 3-4 cm hasta tocar lámina pterigoidea. Sacar
• Bloqueo transoral: insertar la aguja dirigiéndola hacia la aguja unos milímetros y cambiar el rumbo de la aguja
arriba en el surco oral superior en dirección al agujero hacia atrás unos 20º hasta la aparición de parestesias.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 220

220 Técnicas y procedimientos instrumentales

FIGURA 9.

dirigiéndola hacia arriba, contactando con la superficie ósea.


Posteriormente se desplaza la aguja sobre la superficie cos-
tal hasta que la punta resbala por el borde inferior de la cos-
FIGURA 8.
tilla introduciendo la aguja aproximadamente 3 mm más allá
del borde óseo. Aspirar e inyectar.
Dosis: 5-10 mL lidocaína 0,5-1%, mepivacaína 1%.
Dosis: 5 mL xilocacaína 2%, bupivacaína 0,25% (Figu- Indicaciones: fracturas costales, postoperatorio de ciru-
ra 8). gía abdominal.
Complicaciones: neumotórax. Si la palpación costal no
Bloqueo mentoniano es posible no realizar punción.
El nervio mentoniano sale por el agujero homónimo iner-
vando piel y mucosa de labio inferior y piel de mandíbula. BLOQUEO NERVIOSO DEL CODO
• Abordaje extraoral: por regla general el paquete vascu- El bloqueo comprende al nervio cubital, mediano y radial,
lonervioso es fácilmente palpable desde fuera, buscar bloquear dichos nervios es un procedimiento relativamen-
con dedo índice y aplicar el anestésico localmente. te sencillo, que nos permite anestesiar la porción distal del
• Abordaje intraoral: el orificio mentoniano se encuentra antebrazo y la mano.
en el repliegue inferior del vestíbulo oral, por dentro del
labio inferior inmediatamente por detrás del primer pre- Nervio cubital
molar. Se palpa con el dedo índice. Aspirar e inyectar en Se origina en la axila y termina en la paloma de la mano,
cercanía. sus fibras dependen de las raíces C8 y T1 del plexo braquial,
Dosis: 1-1,5 mL lidocaína 2%. es fácil de palpar detrás de la epitróclea y por fuera del olé-
cranon.
ANESTESIA DE LOS NERVIOS INTERCOSTALES Técnica: paciente con flexión de la articulación del codo
Los nervios intercostales proceden de las ramas ventra- en ángulo recto e insertar la aguja y avanzar hacia el nervio
les de los nervios torácicos y corren en forma segmentaria sin llegar a contactar con él mientras que con la otra mano
por debajo de la respectiva costilla, alcanzando el borde se mantiene fija la articulación. Se aspira y se inyecta. Pue-
inferior de la misma a nivel del ángulo costal, localizándo- den aparecer parestesias aunque no es contraindicación para
se en el surco costal por debajo de la arteria. Los 6 prime- abortar el bloqueo; si aparece dolor intenso y brusco, debe
ros nervios se distribuyen en la pared torácica y los 6 infe- retirarse la aguja 1-2 mm, lo que indica que la aguja se
riores se continúan en la pared abdominal inervando encuentra en posición intraneural (Figura 9).
músculos y piel. El lugar de elección para el bloqueo está Dosis: xilocaína 1%, bupivacaína 0,25% o equivalentes.
situado a la altura del ángulo costal, en la parte en que la
costilla es más accesible a la palpación. Las costillas infe- Nervio mediano
riores son fácilmente palpables procurando que el pacien- Se localiza medialmente a la arteria braquial, entre el
te levante el brazo hacia arriba y hacia delante, desplazan- músculo braquial anterior y la aponeurosis del músculo bici-
do la escápula, alcanzando así el ángulo costal para bloquear pital. Entra en el antebrazo entre los dos fascículos del pro-
así hasta el 4º y 5º nervios intercostales. nador redondo.
Técnica: paciente en decúbito lateral o prono. Palpar con Técnica: con el codo totalmente extendido, palpamos la
los dedos el borde inferior costal desplazando ligeramente arteria braquial de uno a dos centímetros por arriba de la
la piel hacia arriba. Introducir la aguja inclinándola un poco línea imaginaria que una el epicóndilo con la epitróclea. Se
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 221

Técnicas anestésicas básicas 221

FIGURA 10.

FIGURA 12.

FIGURA 11.

inserta la aguja lateralmente a la arteria, se aspira y se inyec-


ta; al igual que en el bloqueo del nervio cubital, si aparece
dolor, retirar uno a dos milímetros (Figura 10).
Dosis: 0,5 mL de xilocaína 1%, bupivacaína 0,25% o
equivalentes.
FIGURA 13.
Nervio radial
Sus fibras proceden de las raíces C5, C6, C7 y C8. El ner-
vio se encuentra a nivel del epicóndilo humeral a un centí- para intervenciones en la piel o como forma de alivio del
metro por fuera del tendón bicipital y medialmente al mús- dolor postoperatorio (Figura 13).
culo supinador largo. El nervio radial está estrechamente
relacionado con el músculo cutáneo, por tanto su bloqueo Nervio mediano
produce bloqueo de ambas estructuras. Se encuentra entre los tendones del músculo palmar
Técnica: con el miembro superior extendido, se palpa el mayor y del menor. La aguja se aplica a nivel del borde exter-
espacio entre el tendón del bíceps y el músculo supinador no del palmar menor verticalmente.
largo, se dirige la aguja en él hasta provocar parestesias o Dosis: 2-3 mL xilocaína 1%.
contactar con el epicóndilo; si no aparecen parestesias cam-
biar la dirección hacia el cóndilo más lateralmente. Nervio cubital
Dosis: 0,5 mL xilocaína 1%, bupivacaína 0,25% o equi- Se encuentra por fuera del tendón del palmar mayor a
valentes (Figuras 11 y 12). nivel de la apófisis estiloides del cúbito. La aguja se inserta
por fuera del tendón.
BLOQUEO DE LA MUÑECA Dosis: 2-3 mL de xilocaína 1%.
Inervada por las ramas terminales de los anteriores ner-
vios mencionados (cubital, mediano, radial). El nervio cubi- Nervio radial
tal y el radial inervan las estructuras profundas de la cara Se encuentra a nivel de la muñeca en la fascia superfi-
anterior de la mano, el nervio radial sólo inerva la piel. Los cial donde se ha dividido en sus ramas terminales. La aguja
bloqueos nerviosos a nivel de la muñeca sólo deben usarse se aplica entre la arteria radial por delante y el tendón
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 222

222 Técnicas y procedimientos instrumentales

Dosis: 4 mL xilocaína 1% (inyectando de 0,5 mL en 0,5


mL). No se aplicará adrenalina por la posible isquemia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Benavides Buleje JA, García Borda FJ, Guadarrama González FJ,
Lozano Salva LA. Manual práctico de urgencias quirúrgicas.
Madrid: 1998.
– Carrasco Carrasco E et al. Cirugía menor: manual de práctica qui-
rúrgica y traumatológica en atención primaria. Madrid: 2003.
– Colás C. Técnicas de anestesia local: infiltración y bloqueo. Ser-
vicio de Cirugía Plástica. Hospital Virgen del Camino. Pamplona.
Anales del Sistema Sanitario Navarro 1999.
– Díaz Meco FX, Toxicidad de los anestésicos locales. Clínica Sant
Joseph de Manresa. Enfermería en Cardiología 2002.
– Lobo Martínez E, Fernández Cebrián JM. Manual de urgencias
quirúrgicas. Madrid: 1997.
– Scout BD, Hakansson L. Técnicas de anestesia regional. Madrid:
Panamericana; 1990.

FIGURA 14. 1. NERVIO MEDIANO. 2. TENDÓN DEL MÚSCULO PALMAR MAYOR 3.


TENDÓN DEL MÚSCULO PALMAR MENOR. 4. ARTERIA CUBITAL. 5. NERVIO CUBITAL.
6. TENDÓN DEL MÚSCULO CUBITAL ANTERIOR. TOMADO DE SCOTT.
4.14 Principios básicos de cirugía
menor
J. Fernández de Valderrama Benavides, F. Melgosa Latorre

En este capítulo trataremos los procesos quirúrgicos sen-


cillos que por frecuencia, localización (piel, celular subcu-
táneo y anejos) y bajo requerimiento de tiempo, material
especializado, riesgos y complicaciones potenciales se pre-
sentan en un servicio de urgencias.
Estos procesos son principalmente:
• Cura y reparación de heridas.
• Drenaje de abscesos (quistes pilonidales, abscesos peria-
nales, panadizos y paroniquias, quistes sebáceos infec-
FIGURA 15.
tados y heridas quirúrgicas infectadas).
• Hematomas subungueales.
• Uña encarnada.
del músculo radial por detrás, mediante infiltración subcu- • Trombectomía hemorroidal.
tánea.
Dosis: 5 mL xilocaína 0,5-1% (Figura 14). ASPECTOS PREVIOS A LA REALIZACIÓN
DEL PROCEDIMIENTO
BLOQUEOS DIGITALES Antes de la realización de cualquiera de estas técnicas,
Los nervios digitales se encuentran a cada lado de los se deberán observar una serie de normas básicas para la rea-
dedos (una rama dorsal y una rama palmar). lización de cualquier procedimiento quirúrgico:
Técnica: se inserta la aguja en la base del dedo hasta con- • Realización de correcta historia clínica en la que se debe
tactar con la falange proximal, se retira la aguja de forma prestar especial atención a la presencia de alergias a anes-
fraccionada, depositando el anestésico, posteriormente se tésicos tópicos, toma de medicación (AAS, Sintrom®, hepa-
dirige la aguja hacia el dorsal a medida que se retira lenta- rinas, corticoides, inmunosupresores…), procesos pato-
mente. Se repite en la cara palmar, obteniendo un semicír- lógicos intercurrentes (inmunodepresión, valvulopatías,
culo de anestesia local, al repetirse en la otra cara del dedo procesos que requieran profilaxis de endocarditis, pro-
se completa el anillo (Figura 15). blemas psicosociales que hagan improbable el seguimien-
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 223

Principios básicos de cirugía menor 223

A A

B
B

FIGURA 1. PUNTO SIMPLE.

FIGURA 2. PUNTO COLCHONERO VERTICAL.


to ulterior…) susceptibilidad a cicatrices hipertróficas o
queloides, etc.
• Exploración física minuciosa prestando atención espe-
cial a posibles lesiones asociadas que requieran trata- • Limpieza de la herida por irrigación con abundante suero
miento especializado (fístulas complejas, lesión de teji- fisiológico y gasas, evitando en la medida de lo posible
dos profundos…) y lesiones que afecten a regiones la utilización de instrumental y materiales que despren-
anatómicas de riesgo (ángulo mandibular, arco zigomá- dan fibras (algodón, papel…), eliminando así restos de
tico y sien, zona retroauricular, canto interno del ojo, cuerpos extraños y exudados (previamente al lavado reco-
triángulo cervical posterior, fosa supraclavicular, axila, ger muestras para cultivo) permitiéndose una correcta
epitróclea, zona volar del carpo (región radial), cara exten- visualización de la misma.
sora de manos y pies, caras palmar y lateral de los dedos, • Retirar el tejido necrótico y los esfacelos mediante arras-
ingle, zona externa de rodilla…). tre mecánico (gasas) y seccionar los bordes unos milíme-
• Obtención del consentimiento informado del pacien- tros hasta obtener unos de aspecto sano ligeramente san-
te, a ser posible de manera escrita. grantes (Friedrich) que facilitarán la cicatrización y
• Se deberá procurar unas correctas asepsia y desinfec- disminuirán las complicaciones.
ción, procurando un lavado exhaustivo de manos, uso • Hemostasia mediante presión preferiblemente o técni-
de guantes estériles, lavado de la zona con antisépticos cas como coagulación con nitrato de plata, ligadura… si
tipo povidona yodada, colocación de paños estériles es preciso.
fenestrados, uso de material estéril (bisturís, pinzas, mos- • Aproximación y sutura primaria de los bordes (sólo en
quitos…) y desechable. caso de heridas de menos de 6 horas de evolución –12
• Se procurará, en la medida de lo posible, realizar una h en cara–, sin signos de infección, con bordes de fácil
anestesia adecuada según la región anatómica en la que aproximación).
se localice la lesión y el tipo de procedimiento (véase – En la piel usaremos preferentemente puntos discontinuos
capítulo correspondiente). con material no reabsorbible (seda, nylon, polipropile-
• Se debe garantizar un seguimiento posterior a la reali- no…) que serán simples (Figura 1) en caso de zonas de
zación de la técnica, procurando evitar en la medida poca tensión o profundidad, y colchoneros verticales
de lo posible estos procedimientos si no tenemos garan- (Figura 2) en regiones de mayor tensión (codos, rodilla,
tías suficientes de esto. muslo…), profundidad o necesidad de mejor hemostasia.
– En el celular subcutáneo, en caso de necesidad por gran
CURA Y REPARACIÓN DE HERIDAS separación de bordes, realizaremos puntos disconti-
Ante cualquier paciente que presente una herida, quizá nuos simples enterrados (Figura 3) con material reab-
el proceso más común en los servicios de urgencias, tras la sorbible (ácido poliglicólico, polidioxanona…).
realización de una correcta anamnesis y exploración (pres- – Uso de grapas (Figura 4): se puede utilizar ante heridas
taremos especial atención a los bordes de la herida, drena- en cuero cabelludo, tronco y extremidades y, como cie-
je y vascularización correctos, posible presencia de cuerpos rre provisional, debido a su rapidez, poca reacción tisu-
extraños, lesión de tejidos o estructuras profundas, signos de lar, resistencia y bajo riesgo de complicaciones.
infección…) y tomando las precauciones previamente apun- – Las suturas adhesivas son útiles en pequeñas laceracio-
tadas se debe actuar con la siguiente técnica: nes, riesgo de infección, como refuerzo de otras sutu-
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 224

224 Técnicas y procedimientos instrumentales

FIGURA 4. TÉCNICA COLOCACIÓN DE GRAPAS (A) Y RETIRADA (B).

TABLA 1. TIEMPOS DE RETIRADA DE SUTURAS CUTÁNEAS SEGÚN REGIÓN


ANATÓMICA

Región anatómica Adultos Niños


Cara y cuello 5-6 días 3-5 días
FIGURA 3. PUNTO SIMPLE ENTERRADO. Cuero cabelludo 6-8 días 6-7 días
Tórax y abdomen 7-12 días 7-10 días
ras… Se deben mantener secas el mismo tiempo que la Espalda 10-14 días 9-12 días
sutura con hilo. Extremidad superior 8-10 días 7-10 días
NB: en caso de heridas sucias, con signos de infección,
Extremidad inferior 9-12 días 8-10 días
de mucho tiempo de evolución, heridas por arma de fuego,
mordeduras de animales… procederemos cubriendo la heri-
da con un apósito estéril y estrecha vigilancia durante 48- • Hemorragia: se puede evitar usando un vasoconstrictor
72 horas, realizando una sutura primaria diferida si no se si es posible, o isquemia regional.
presentan complicaciones. En heridas infectadas (tras el tra- • Hematomas y seromas por mala aproximación de los
tamiento de la infección oportuno) o tratadas tardíamente se tejidos profundos, pudiendo infectarse (véase Tratamien-
puede realizar una sutura secundaria tras una limpieza y des- to de herida quirúrgica infectada).
bridamiento exhaustivo de la misma. En caso de heridas con- • Infección (véase Tratamiento de herida quirúrgica infec-
tusas con bordes no aproximables se procede a una cura por tada).
segunda intención. • Dehiscencia de sutura por incorrecta aproximación de
• Limpieza con suero fisiológico y cura de la herida tra- los bordes, la retirada temprana de la sutura o uso de
tada con povidona yodada o similares. material inadecuado.
• Se tapará la herida con un apósito estéril y vendará en • Granuloma reactivo a la sutura. Se debe retirar el mate-
caso de necesidad de inmovilización, recomendándose rial, limpiar el tejido y resuturar.
cura local de la lesión cada 24-48 horas hasta la retira- • Necrosis tisular por tensión excesiva en la sutura, que
da de la sutura (que depende de la región, edad, seda uti- dificultan la circulación y cicatrización. Requiere desbri-
lizada) (Tabla 1) mantenimiento seco de la misma, así dar y cura por segunda intención.
como indicaciones de protección solar total de la cica- • Hiperpigmentación de la cicatriz que evita recomen-
triz posterior. dando protección solar de la cicatriz durante un año.
• Se realizará profilaxis antitetánica y antibiótica en caso • Cicatriz hipertrófica (cicatriz prominente, limitada a sus
necesario. bordes, que suele necesitar derivación a cirugía).
Entre las complicaciones que se pueden presentar tras • Queloides (cicatriz prominente no limitada a sus bordes,
la sutura de una herida destacan: típica de regiones como hombros, pecho, espalda… y
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 225

Principios básicos de cirugía menor 225

que suele requerir tratamiento quirúrgico o infiltración Requieren de tacto rectal en su evaluación (para su diag-
corticoidea). nóstico muchas veces, y para detectar posibles fístulas aso-
ciadas).
DRENAJE DE ABSCESOS Según su localización en la anatomía perineal, se pue-
den clasificar en tres tipos:
Quiste pilonidal y absceso sacrococcígeo • Perianales (la mayoría): se localizan alrededor del ano
Los abscesos sacrococcígeos se producen cuando un quis- en el celular subcutáneo, siendo normalmente pequeños.
te pilonidal (malformación que origina un crecimiento hacia • Isquiorrectales: situados por encima de la fascia del ele-
adentro del pelo) se infecta, normalmente de forma repeti- vador del ano por fuera del esfínter externo. Suelen ser
da, pudiendo producir fistulizaciones. El germen habitual- bilaterales y también estar comunicados por una fístu-
mente implicado es el estafilococo. la.
Su tratamiento definitivo suele requerir intervenciones • Interesfinterianos y supraelevadores (los menos) se sitú-
mayores que eliminen las fístulas. an profundamente requiriendo tratamiento por cirugía
Lo más importante al abordar un quiste pilonidal, al igual transanal.
que cualquier tipo de absceso, es identificar el momento de La técnica de drenaje en los dos primeros casos es simi-
drenaje, para lo que buscaremos en la exploración, aparte lar a la del quiste pilonidal, teniendo en cuenta que la inci-
de fiebre y los signos inflamatorios clásicos (calor, tumor, sión a practicar debe ser radial al ano.
rubor y dolor), la presencia o no de fluctuación del conteni-
do de la masa. Quiste sebáceo infectado
• Si la masa fluctúa, tras la preparación del material, la Son las lesiones causadas por la sobreinfección de peque-
antisepsia y la correcta anestesia de la zona (avisare- ñas colecciones dérmicas originadas por el colapso de las
mos de la posibilidad de notar cierta molestia por el clima glándulas sebáceas de los folículos pilosos.
local que dificulta la acción de la misma) debemos: Su tratamiento urgente no difiere en ningún aspecto del
– Realizar una incisión rectilínea simple de aproximada- realizado en el quiste pilonidal y, al igual que en este caso,
mente 1 cm en la región de máxima fluctuación siguien- suelen requerir una acción quirúrgica posterior para su tra-
do las líneas de Langer que permita la salida del pus. tamiento definitivo.
– Desbridar el interior del absceso mediante un Kocher
de forma cuidadosa buscando posibles trayectos fistu- Panadizo
losos y ayudar a la evacuación del contenido. Son abscesos que se producen en la cara palmar de los
– Extraer por presión el resto de material purulento. pulpejos de los dedos tras la sobreinfección bacteriana (estrep-
– Lavar el interior de la cavidad con una jeringa de 20 cc tococo y estafilococo) de pequeños traumatismos. La impor-
que contenga una solución de agua oxigenada, bien tancia estriba en la posibilidad de extensión al hueso y el
sea con suero fisiológico o con otro antiséptico tipo dolor que originan debido a los tractos adiposos que unen
povidona yodada. la piel a este nivel con el periostio.
– Colocar un drenaje en el interior del absceso (tira de En su tratamiento en el servicio de urgencias debemos:
gasa, dedo de guante, Penrose…). • Realizaremos la técnica con las precauciones comenta-
– Colocar un apósito ligeramente compresivo para la rea- das inicialmente, prefiriéndose como técnica de anes-
lización de hemostasia y recomendar curas locales cada tesia la troncular del dedo.
24-48 h hasta la resolución del proceso. • Realizamos dos incisiones en la cara lateral del dedo (por
– Aunque no es estrictamente necesario, se puede reco- encima y por debajo de la línea media, drenando todo
mendar la toma de antibiótico (amoxicilina-clavuláni- el material posible.
co, cloxacilina o ciprofloxacino) durante unos días tras • Desbridamos con un mosquito los tabiques dérmicos, lle-
el procedimiento. gando a todos los compartimentos.
• En caso de no fluctuar la lesión, se debe recomendar • Colocamos un drenaje de dedo de guante que abarque
la aplicación de calor local y la toma de antibióticos vía las dos incisiones.
oral (amoxicilina-clavulánico 875/125 cada 8 horas, cipro- • Aplicamos un tratamiento antiestafilocócico (cloxacilina
floxacino 250 mg/12 h o cloxacilina 500 mg/6 h) duran- 500 mg/4-6 horas durante 6-7 días).
te unos días, lo que normalmente hace madurar en 48-
72 h la lesión permitiendo su drenaje. Infecciones de las heridas quirúrgicas
Sospecharemos que una herida quirúrgica está infectada
Abscesos perirrectales cuando ésta presenta signos inflamatorios típicos (calor, dolor,
Son lesiones que derivan de la infección de las glándu- tumoración, rubor…) a pesar de que el paciente pueda no
las rectales situadas en la región interesfinteriana. Pueden referir clínica general.
estar fistulizados y requerir un segundo tiempo quirúrgico El tratamiento a seguir es similar a los casos anteriores,
para su realización definitiva. con algunas peculiaridades:
La forma típica de presentación es de un paciente con • Hemos de retirar 2-3 puntos en la zona de la cicatriz de
molestias intensas para caminar, hacer esfuerzos y para la máxima fluctuación y otros 2 puntos en un borde de la
sedestación, incluso puede presentarse con fiebre (raro), misma (servirá para sacar el drenaje final) tras haber desin-
retención de orina o sepsis. fectado la zona.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 226

226 Técnicas y procedimientos instrumentales

• La entrada en la cavidad infectada se hace a través de la • Se realiza anestesia troncular del dedo sin vasoconstric-
misma cicatriz, que puede abrirse espontáneamente o ción y torniquete proximal que no ha de durar más de 15
requerir de una pequeña ayuda mediante el mango del minutos.
bisturí. Tras esto realizaremos la anestesia local. • Se introduce un mosquito por el borde libre progre-
• Debemos observar el material que drena por el orificio a sando hacia la matriz y separando la uña del lecho
la expresión de la cavidad y su desbridamiento (serosan- ungueal.
guinolento, sangre, pus, material fecaloideo, líquido sero- • Con una pinza más gruesa se agarra firmemente la uña y
so…). Ante cualquier duda sobre la procedencia del se tira con fuerza para su extirpación completa, procu-
mismo, se ha de explorar el fondo de la herida y consul- rando no dejar restos.
tar con cirugía para descartar eventraciones, fístulas… • Se debe tapar el lecho ungueal con un apósito vaselina-
• Tras la exploración se realiza un lavado de la cavidad do y realizar un vendaje compresivo que se retirará para
(como ya hemos visto) y se coloca un drenaje tipo Pen- una primera cura a las 48 horas. Posteriormente se reco-
rose o dedo de guante que salga por el extremo de la heri- mienda cura diaria con agua tibia, apósitos vaselinados
da. y aplicación de antisépticos tópicos, siendo recomenda-
• Deberá seguirse de curas locales cada 24-48 h hasta su ble una revisión a los 7-10 días para descartar complica-
curación. ciones infecciosas.

DRENAJE DE HEMATOMAS SUBUNGUEALES Extirpación parcial con matritectomía


Se producen tras traumatismos en los dedos que generan Menos recidivas al eliminar parte de la matriz evitando
un sangrado bajo la superficie ungueal aumentando la pre- su crecimiento posterior:
sión de dicho compartimiento lo que origina un dolor inten- • Se realiza anestesia troncular del dedo sin vasoconstric-
so que sólo se calma con la evacuación del hematoma. ción y torniquete proximal que no ha de durar más de 15
Se drenarán los hematomas que causen una clínica inten- minutos.
sa o sean de tal tamaño que hagan peligrar la uña. En oca- • Se corta desde el borde libre hasta la base de la uña de
siones, para hematomas masivos (mayores del 50% de la forma lineal y se retira el fragmento tirando fuertemente
superficie ungueal) la extirpación de la uña es otra solución con una pinza.
efectiva (véase Tratamiento de la uña encarnada). • En la cutícula de la base se realiza un corte de 2-3 mm
La técnica de drenaje pasa por perforar la lámina ungueal, retirando cualquier resto de matriz que pueda quedar.
previa desinfección con povidona yodada, utilizando una • Mediante una torunda o gasa se aplica una solución escle-
aguja intramuscular o un clip calentados con un mechero rosante (fenol 80%...) en la cutícula durante unos 5 minu-
hasta el rojo vivo, que se aplicarán sobre la uña aplicando tos.
una ligera presión y un movimiento rotatorio hasta su perfo- • El tejido excesivo de granulación se puede retirar median-
ración, permitiendo la salida de la sangre y disminuyendo te un corte en uso que puede suturarse o dejarse curar
el dolor. Tras esto se debe desinfectar nuevamente la uña y por segunda intención. Se suturará la incisión de la cutí-
tapar con un apósito estéril. En caso de oclusión del orificio cula con un punto.
de drenaje puede repetirse la actuación. • Se aplicará un vendaje compresivo que se retirará a las
48 horas.
TRATAMIENTO DE LA UÑA ENCARNADA
La uña encarnada es un problema que afecta principal- TROMBECTOMÍA HEMORROIDAL
mente al 1er dedo del pie, estando atribuido principalmen- La trombosis hemorroidal externa es una patología típi-
te al mal corte de la uña o al uso de calzado inadecuado, ca de las grandes hemorroides en las que, tras un pellizco
pudiendo afectar tanto al canto interno como al externo. muscular por los esfínteres anales del pedículo de éstas, se
Debido a esto el borde externo de la uña se introduce en produce una éxtasis sanguínea en su interior que condicio-
el borde cutáneo favoreciendo las infecciones por cocos na la aparición de un trombo, con endurecimiento de la
grampositivos con supuración y la creación de abundante hemorroide, dolor intenso, dificultad para la defecación y
tejido de granulación, situación que debe ser tratada para su edema perianal. Es una patología de evolución favorable en
curación definitiva. la mayoría de los casos, en 3 ó 4 días, aunque una pequeña
Su tratamiento inicial consiste el lavados diarios en varias parte de éstos pueden evolucionar hacia la necrosis y ulce-
ocasiones con agua caliente y algún antiséptico acompaña- ración (evolución más frecuente en las hemorroides internas
do de maniobras repetidas de separación uña-piel, pudién- trombosadas).
dose añadir antibióticos vía oral tipo amoxicilina-clavuláni- El procedimiento para la retirada de un trombo en una
co 500/125 cada 8 h, o cloxacilina 500 mg/6-8 h. hemorroide externa es:
Si este tratamiento fracasa o se trata de una uña encarna- • Correcta desinfección de la zona con povidona yodada.
da recidivante se puede optar por dos técnicas: • Administración subcutánea de anestésico local en la base
de la hemorroide.
Extirpación total de la uña (también en onicomicosis • Incisión en T de 1 cm aproximadamente sobre la región
y onicogrifosis) trombosada.
Requiere reposo durante las primeras 24 horas, resolvién- • Retirada del coágulo mediante expresión (o con ayuda de
dose en unos 15 días. alguna pinza).
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 227

Punción lumbar 227

• Se recomendará al paciente la realización posterior de rior del sistema nervioso central y elimina los productos del
baños de asiento así como la colocación de un apósito metabolismo cerebral.
sobre la zona.
En el caso de que nos encontremos frente a un prolapso CARACTERÍSTICAS DEL LCR
de una hemorroide interna trombosándose (se manifiesta La presión de apertura en el sujeto sano en decúbito late-
principalmente por dolor y edema muy intenso a nivel de la ral oscila entre 60-200 mmH2O. Si existe un bloqueo en el
hemorroide e imposibilidad para su reducción) debemos LCR por fibrosis, tumores o proteinorraquia muy marcada,
intentar la reducción manual bajo anestésico local y consul- la presión no se eleva al realizar maniobras de Valsalva o
tar con el servicio de cirugía (Tabla 1). comprimir las venas yugulares (maniobra de Queckenstedt).
El LCR normal es claro y transparente, siendo necesarias 200
células para ser turbio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS El número de células normal es de 0-6 por mm3. La glu-
– Callado Moro F, Richard Espiga F. Urgencias en Medicina. 3ª corraquia debe ser mayor de 45 mg/dL (50% de los niveles
ed. Burgos: Librería Berceo; 1999. p. 382-7, 939-48. de glucosa en sangre). La proteinorraquia en el sujeto sano
– Carrasco Carrasco E, Castro Pazos M, Funes Meseguer M et al. es de 15-50 mg/dL.
Manual de práctica quirúrgica y traumatológica en atención pri-
maria. Instituto UPSA del dolor; 2003. p. 53-69, 81-7, 141-8. INDICACIONES
– http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20
urgencias%20y%20Emergencias/hemorro.pdf. Urgentes
El número de indicaciones definitivas de punción lumbar
ha disminuido con el desarrollo de las nuevas técnicas de
neuroimagen como la TAC y la RNM aunque sigue siendo la
técnica indicada en el diagnóstico de los siguientes casos:
• Sospecha de infección del sistema nervioso central (a
4.15 Punción lumbar excepción del absceso cerebral o procesos paramenín-
geos).
C. Peñalver Barrios, A.I. Gallardo Martín • Sospecha de hemorragia subaracnoidea en paciente
con TAC negativa.

No urgentes
INTRODUCCIÓN • Diagnóstico de las siguientes entidades:
En el antiguo Egipto ya se conocía que el líquido cefalo- – Pseudotumor cerebral.
rraquídeo (LCR) envolvía el cerebro. Hipócrates hablaba del – Carcinomatosis meníngea.
“rayo de agua” en el cerebro refiriéndose a la hidrocefalia. – Meningitis tuberculosa.
Valsalva en 1692 y Cotungo en 1764 describieron la conti- – Hidrocefalia normotensiva.
nuidad del sistema ventricular y del subaracnoideo. En – Vasculitis del sistema nervioso central.
diciembre de 1890 el Dr. Quincke, realizó una punción lum- – Sífilis del sistema nervioso central.
bar (PL) por primera vez en un niño en coma por una menin- • Entidades con dudosa indicación diagnóstica pero toda-
gitis tuberculosa y éste se recuperó. En abril de 1981 alivió vía usada:
el dolor de cabeza de un hombre con hidrocefalia por medio – Esclerosis múltiple.
de una punción lumbar. – Síndrome de Guillain-Barré.
• Maniobras diagnóstica y terapéutica en las siguientes situa-
DEFINICIÓN ciones:
Es la técnica que nos permite obtener una muestra de LCR – Anestesia epidural.
así como medir su presión. – Quimioterapia y antibioterapia intratecales.
– Inyección de contraste en mielografías o cisternografías.
A PROPÓSITO DEL LCR • No indicado de rutina en:
El ser humano posee cerca de 140 cc de LCR. De éstos – Convulsiones (salvo sospecha de meningitis o encefa-
aproximadamente 30 cc están ubicados en el espacio suba- litis).
racnoideo espinal. Se produce y se reabsorbe de forma con- – Demencia (salvo sospecha de hidrocefalia normoten-
tinuada. La mayor parte del LCR se forma en los plexos coroi- siva, sífilis o vasculitis).
deos de los ventrículos laterales, III y IV ventrículos. Pasa a En la Tabla 1 exponemos las alteraciones que se produ-
través de los forámenes de Luscha y Magendie al espacio suba- cen en el LCR dependiendo de la entidad neurológica en
racnoideo. El LCR pasa al sistema venoso a través de las vello- estudio.
sidades y granulaciones aracnoideas que protruyen en el inte-
rior del seno longitudinal superior y otras estructuras venosas. CONTRAINDICACIONES
La función del LCR es la de protección mecánica del cere- • Sospecha de hipertensión intracraneal y/o lesiones intra-
bro y la médula espinal, actuando de amortiguador. Además craneales que produzcan conos de presión o déficit neu-
distribuye las sustancias biológicamente activas en el inte- rológico focal.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 228

228 Técnicas y procedimientos instrumentales

TABLA 1. CARACTERÍSTICAS DEL LCR DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES EN NEUROLOGÍA URGENTE


Enfermedad Aspecto Presión Recuento celular (mm3) Glucosa (mg/dL) Proteínas (mg/dL)
Meningitis bacteriana Transparente/turbio/purulento Elevada 500-10.000 o más 0-40 > 50
(> 90% PMN)
Meningitis bacteriana Posiblemente turbio Normal o elevada 1-500 (predominio Baja o normal > 50 y < 500
parcialmente tratada linfocitos o mononucleares)
Absceso cerebral Transparente/turbio/purulento Elevada > 100.000 si se rompe Normal < 200
el absceso (PMN)
Meningitis tuberculosa Transparente/opalescente/ Elevada 25-500 (PMN precozmente, 10-40 50-500
vidrio esmerilado predominan los linfocitos)
Meningitis fúngica Transparente/turbio Elevada 25-500 (PMN precozmente, < 40 < 600
predominan los linfocitos)
Meningitis o encefalitis Transparente/leve opalescencia Normal o elevada 6-1.000 (predominio linfocitos, Normal o < 200
vírica precozmente PMN) disminuida
Meningitis sifilítica Transparente/turbio Elevada 100-500 predominio linfocitos Normal o < 200
aguda y leptospirosis disminuida
Meningitis carcinomatosa Transparente/mucinoso Elevada 10-500 predominio linfocitos < 40 < 500
Hemorragia Sanguinolento/xantocromía Elevada 1.000-3,5 x 10 hematíes.
6 Normal o Elevada
subaracnoidea disminuida
Esclerosis múltiple Transparente Normal 0-20 linfocitos, > 50, raro Normal 45-75
Leucoencefalopatía Transparente Normal < 10 mononucleares Normal Normal
multifocal progresiva
Síndrome de Sanguinolento/xantocromía Normal o elevada Normal, pero 10-200 Normal Hasta 1.000
Guillain-Barré predominio linfocitos
Pseudotumor cerebral Transparente Elevada Normal Normal Normal
Panencefalitis Transparente Normal Habitualmente normal Normal Elevadas
esclerosante subaguda
Síndrome de Behçet Transparente Normal o elevada Hasta 3.000 leucocitos, Normal Elevadas
predominio de PMN

• Alteraciones de la coagulación o diátesis hemorrágica:


INR > 1,4, plaquetas < 50.000.
• Infección de la zona de punción.
• Sospecha de compresión medular.

TÉCNICA
Para la realización de una punción lumbar se requiere el
siguiente material:
• Gasas, paños y guantes estériles.
• Solución antiséptica de povidona yodada.
• Anestésico como lidocaína al 1% sin adrenalina.
• Trocar de PL con calibre 20 a 22G.
• Manómetro y llave de paso con conexiones estériles.
• Cuatro tubos de recolección de LCR.
Una vez preparado todo lo anterior seguiremos los
siguientes pasos:
• Información al paciente del procedimiento y solicitud
del consentimiento informado.
• Posición del enfermo (Figura 1):
– Tumbado en decúbito lateral izquierdo, en el borde de
la cama con flexión de las EEII sobre el abdomen y fle- FIGURA 1. POSICIÓN DEL ENFERMO DURANTE LA PUNCIÓN LUMBAR.
xión anterior de la cabeza y cuello (posición fetal) con
el hombro y la cadera alineados.
– Sentado en el borde de la cama lejano al médico con nando ligeramente la cabeza. En pacientes obesos se
las piernas colgando, brazos apoyados en una almoha- suele preferir porque permite una determinación más
da o dejando colgar los brazos hacia delante y flexio- fácil y mejor acceso posterior a la línea media.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 229

Punción lumbar 229

• Lugar de la punción: en el punto de inserción de una • Lumbalgia y radiculalgia. La lumbalgia leve es una queja
línea imaginaria entre ambas crestas ilíacas y el eje de la frecuente por traumatismo local en el recorrido de la
columna vertebral que corresponde al espacio interespi- aguja.
noso L3-L4. También se podría hacer en los espacios L2- • Implantación de tumores epidermoides.
L3 o L4-L5. • Paresias de pares craneales. La más frecuente es la del
• Aplicar de forma circular solución antiséptica sobre la piel. VI.
• Infiltrar la zona con el anestésico. • Higroma y hematoma subdural. Debido a hipotensión
• Introducir el trocar con el bisel en dirección cefálica, licuoral marcada.
paralelo el eje de la cama en dirección hacia el ombligo
con un ángulo de 15-30º. Avanzar de forma lenta y con- DISCUSIÓN Y CONTROVERSIAS
tinua, al notar una resistencia (tras atravesar el ligamen-
to amarillo) retirar el fiador y observamos: ¿Se debe realizar una TAC craneal antes de la punción
– Que sale LCR, se acopla el manómetro, se registra la pre- lumbar en sospecha de meningitis?
sión de apertura y se obtienen las muestras necesarias. La presión intracraneal está ligeramente elevada en
– Si el LCR sale con dificultad, girar el trocar (desobstruc- pacientes con meningitis no siendo ésta una contraindica-
ción de su entrada). ción para la realización de una punción lumbar. La mayor
– Si no sale LCR o punción ósea: retirar trocar hasta zona parte de la bibliografía consultada sugiere que se debe rea-
subcutánea y elegir nueva dirección. lizar la prueba de imagen previa sólo cuando haya altera-
– Si aprecia presión de apertura muy elevada: nunca reti- ción del estado mental, signos focales neurológicos, papile-
rar el fiador del todo. Se obtendrá la mínima cantidad dema, convulsiones en la última semana o alteración de la
de LCR necesaria para las muestras. Se vigilará estric- inmunidad celular. En estos casos no debemos nunca retra-
tamente. sar el inicio del tratamiento con corticoides (dexametasona
• Retirar el trocar con el fiador puesto y aplicar un apósi- 10 mg) y antibioterapia empírica, administrándolo antes
to estéril. incluso de realizar la TAC.
• Cuidados post-punción:
– Reposo al menos 24 horas e hidratación adecuada. ¿Se puede prevenir la cefalea post-punción?
– Vigilancia de complicaciones. Basado en la magnitud del traumatismo y el tamaño del
desgarro producido en la dura se ha observado que las agu-
COMPLICACIONES jas de menor diámetro y las atraumáticas reducen la inci-
La punción lumbar es un procedimiento bastante seguro dencia de cefalea post-punción. Sin embargo debe usarse
pero pueden ocurrir complicaciones incluso aunque se reali- una aguja del calibre 22 a 20 para determinar la presión
ce una técnica exquisita con medidas de control de infección. de apertura y recoger muestra de LCR. La orientación del
Dentro de las complicaciones se incluyen las siguientes: bisel paralela a las fibras durales longitudinales también redu-
• Cefalea pospunción. Ocurre en un 10-30% de los pacien- ce significativamente la incidencia de cefalea. No se ha
tes y está causada por hipotensión licuoral debida a una demostrado relación entre la posición durante la punción
fístula de LCR en el punto de rotura dural. Es de localiza- lumbar y la incidencia de cefalea. Tampoco se ha observa-
ción fronto-orbitaria, punzante y característicamente se do beneficio del reposo en cama tras una punción lumbar
desencadena con la sedestación y la bipedestación y se ni de la ingesta de líquidos.
alivia con el decúbito. Se puede acompañar de náuseas,
vómitos, rigidez de nuca, síntomas auditivos y vestibula- ¿Se debe realizar una punción lumbar en un paciente
res y alteraciones visuales. Es más frecuente en mujeres anticoagulado?
con poca masa muscular y en pacientes jóvenes. Aparece La punción lumbar es peligrosa en pacientes con trom-
desde minutos tras la punción hasta cuatro días después. bopenia severa (< 50.000) o INR > 1,4. Se deben sopesar los
Se trata con reposo en decúbito y analgésicos habituales. riesgos de la prueba con los posibles beneficios y si se con-
El tratamiento más definitivo, si fracasa lo anterior, es par- sidera esencial la punción lumbar se debe consultar con el
che sanguíneo epidural con 10-20 mL de sangre autóloga. hematólogo para la mejor corrección de la coagulopatía pre-
• Infección. Puede ocurrir de manera focal en planos dér- via a la realización de la prueba.
micos o musculares y de manera difusa en forma de
meningitis o abscesos. ¿Cómo diferenciar una punción traumática de una HSA?
• Hematomas epidural y subdural. Son más frecuentes en Es una situación común en los servicios de urgencias. Es
pacientes anticoagulados o con diátesis hemorrágicas por útil extraer tres tubos de LCR consecutivos. El aclaramiento
eso se recomienda suspender la anticoagulación con del líquido sugiere que estamos ante una punción lumbar
heparina sódica tres horas antes del procedimiento y dife- traumática. La centrifugación del LCR en los primeros
rir su reinstauración dos horas. No se debe hacer la pun- momentos mostrará un líquido claro con posos de hematíes
ción si la cifra de plaquetas es menor de 20.000. en la PL traumática y un líquido sobrenadante xantocrómi-
• Herniación cerebral. Es la más seria de las complicacio- co en la HSA. También es de utilidad en el diagnóstico de
nes y potencialmente mortal. Ha llevado a protocolizar HSA la determinación de oxihemoglobina (presente a las
la realización de una TAC previa a PL en la mayoría de pocas horas y hasta 9 días después) y de bilirrubina (desde
los servicios de urgencia. 2-3 días hasta 2-3 semanas).
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 230

230 Técnicas y procedimientos instrumentales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS logías, la ventilación mecánica ha alcanzado un rápido


– Carson D, Serpell M. Choosing the best needle for diagnostic lum- desarrollo y actualmente representa un recurso sanitario
bar puncture. Neurology 1996; 47: 33-7. indispensable.
– Fong B, Van Bandegom JM. Punción lumbar. En: Reichman EF, Una de las principales dificultades para la aplicación de
Simon RR, eds. Urgencias y Emergencias. Madrid: Marbán Libros; la ventilación mecánica ha sido, y sigue siendo, la conexión
2006. p. 859-80. del ventilador con la vía respiratoria del paciente. La intro-
ducción de dispositivos en el interior de la vía aérea (venti-
– Gorelick PB, Biller J. Lumbar puncture: technique, indications and
complications. Postgraduate Medicine 1986; 79: 257-68. lación invasiva) garantiza un aporte de aire sin fugas inde-
pendientemente del nivel de consciencia y de la colaboración
– Hasbun R, Abrahams J, Jekel J, Quagliarello VJ. Computed tomo- del paciente del paciente, no obstante, este procedimiento
graphy of the head before lumbar puncture in adults with suspec- no está exento de riesgos y complicaciones (infección, baro-
ted meningitis. N Engl J Med 2001; 345: 1727.
trauma, lesiones traqueales o requerimiento de sedación,
– Larson JL. Punción lumbar. En: Rosen P, Chan TC, Vilke GM, Stern- entre otros). Es por ello que la ventilación mecánica no inva-
bach G, eds. Atlas de procedimientos de urgencias. Madrid: Else- siva, en la que no se introducen dispositivos en la vía aérea
vier; 2003. p. 156-7. se presenta como un excelente complemento (de ninguna
– Leibold RA, Yealy DM, Coppola M. Post-dural puncture heada- manera sustitutivo) de la anterior. El objetivo de este capítu-
che: characteristics, management and prevention. Ann Emerg Med lo es la exposición práctica y actualizada de los aspectos
1993; 22: 1863-70. más relevantes de la ventilación mecánica no invasiva en el
ámbito de los servicios de urgencias. No se aborda aquí la
– Rey Pérez A. Análisis del líquido cefalorraquídeo. En: Rey Pérez
A, ed. Urgencias neurológicas: diagnóstico y tratamiento. Bar- ventilación no invasiva del paciente crónico que habitual-
celona: SCM; 2002. p. 479-87. mente se realiza de forma programada y que no compete
directamente a dichos servicios.
– Sepúlveda Sánchez JM, Sáiz Díaz RA, Martínez Simón J. Técni-
cas complementarias de interés en las urgencias neurológicas. En:
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
González de la Aleja Tejera J, Rodríguez Peña-Marín M, Sepúlve-
da Sánchez JM, eds. Urgencias en neurología. Madrid: Jarpyo Edi-
tores; 2006. p. 47-56. Ventilación
Consiste en la movilización del aire (volúmenes y flujos)
– Sidman R, Connolly E, Lemke T. Subarachnoid haemorrhage diag- desde el exterior del organismo hasta los alvéolos pulmona-
nosis: lumbar puncture is still needed when the computed tomo- res. No incluye por tanto el resto de las etapas del proceso
graphy scan is normal. Acad Emerg Med 1996; 3: 827-31.
de la respiración: difusión, transporte sanguíneo, intercam-
– Vermeulen M. Subarachnoid haemorrhage: diagnosis and treat- bio con los tejidos y metabolismo celular.
ment. J Neurology 1996; 243: 496-501.
Ventilación mecánica
Se refiere a la utilización de aparatos y dispositivos para
favorecer o sustituir la ventilación fisiológica.

Ventilación mecánica invasiva (VMI)


Es aquella en la que la conexión del ventilador al pacien-
4.16 Ventilación mecánica te se consigue mediante la introducción de dispositivos en
el interior de la vía aérea: intubación orotraqueal o traqueo-
no invasiva tomía.

G. Palacios Marín, J.J. Lorza Blasco Ventilación mecánica no invasiva (VMNI)


Es aquella en la que la conexión del ventilador al pacien-
te se lleva a cabo sin introducir dispositivos en la vía aérea.
INTRODUCCIÓN Puede realizarse mediante aparatos de presión negativa inter-
La primera reseña histórica bien documentada sobre mitente (“pulmón de acero”, “poncho o wrap” o “corazas”)
ventilación mecánica fue publicada en 1543 por Vesalio que generan un efecto de “succión” capaz de expandir la
en su De Humanis Corporis Fabrica en la que describe la caja torácica (inspiración); o, lo más habitual en la actuali-
conexión de un sistema de fuelles a la tráquea de un perro. dad, mediante aparatos de presión positiva (barométricos
En 1864, Alfred F. Jones describe la utilización de un “pul- tipo BiPAP o CPAP, volumétricos o mixtos) que, a través de
món de acero” capaz de expandir los pulmones mediante una “interfase” (mascarilla nasal, mascarilla oronasal, mas-
una presión negativa externa intermitente. Posteriormente, carilla facial total, cámara cefálica tipo Helmet u ojivas nasa-
a mediados del siglo XX, a raíz de una epidemia de polio- les), introducen aire en la vía respiratoria.
mielitis, muchos pacientes se beneficiaron del tratamiento
con aparatos de presión negativa (“pulmón de acero” y Ventilación mecánica domiciliaria
“poncho o wrap”). Finalmente, en las últimas décadas, coin- Es la que se aplica en el domicilio del paciente. Acos-
cidiendo con la profundización en el conocimiento de la tumbra a ser no invasiva pero algunos pacientes se conec-
fisiopatología respiratoria y el avance de las nuevas tecno- tan al ventilador mediante traqueotomía.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 231

Ventilación mecánica no invasiva 231

Respiración espontánea Ventilación mecánica no invasiva


Inspiración Espiración Inspiración Espiración
Presión vía aérea (+) Meseta Trigger
espiratorio

IPAP
Pausa Presión intratorácica media
0 EPAP-PEEP
Presión vía aérea (-)

Presión intratorácica media Trigger


inspiratorio

Tiempo Tiempo

Efectos fisiopatológicos Efectos clínicos


• Reducción del trabajo respiratorio
• Reducción de la frecuencia respiratoria
• Aumento de volumen corriente. Mejora la CRF • Mejoría clínica: disnea, confort
• Reducción del atrapamiento aéreo (reclutamiento alveolar) • Evitación de IOT y sus complicaciones
• Corrección de pH, pCO2 y PO2 • Reducción de estancia hospitalaria y/o UCI y sus complicaciones
• Compensación de la auto-PEEP • Reducción de mortalidad inmediata
• Mejora función diafragmática • Coste-beneficio favorable
• Aumento de presión intratorácica: riesgo de efectos sobre
hemodinámica (reducción de GC), riñón (oliguria) y sistema
hormonal (natriuresis)

FIGURA 1. EL CICLO RESPIRATORIO CON Y SIN VENTILACIÓN MECÁNICA. EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS Y CLÍNICOS.

Ciclo respiratorio rica (“presión cero”), posteriormente existe una pausa espi-
Es la suma de una inspiración con su correspondiente ratoria en la que no sale gas del pulmón y la presión alveo-
espiración. Su comprensión y nomenclatura resultan impres- lar, intratorácica y pleural se reducen, evitando así interfe-
cindibles para el manejo de cualquier tipo de ventilación. rencia sobre la hemodinámica (retorno venoso al corazón).
En la Figura 1 se detallan las diferentes partes de un ciclo
respiratorio. Presión positiva al final de la espiración (PEEP)
Consiste en mantener una presión positiva (supraatmos-
Inspiración férica) con el fin de mejorar la oxigenación reclutando áreas
Es el periodo de tiempo durante el cual el gas entra en atrapadas del pulmón. Cuando se aplica, durante todo el
el pulmón y se distribuye en su interior. En ventilación mecá- ciclo respiratorio, se mantienen presiones intratorácicas altas,
nica, la inspiración comienza cuando el gas inicia su entra- pudiendo interferir sobre la hemodinámica.
da a la vía respiratoria y finaliza cuando se alcanza la pre-
sión (ventiladores de presión), el volumen (ventiladores de PEEP intrínseca, oculta o inadvertida
volumen) o el tiempo inspiratorio, prefijados. Algunos ven- Aparece cuando el pulmón no tiene tiempo suficiente para
tiladores mantienen la presión pico hasta el final de la inspi- vaciarse. Puede deberse a una programación inadecuada del
ración para favorecer activamente la distribución del aire ventilador (tiempo espiratorio corto), a un aumento de la fre-
en el pulmón (presión meseta). Tiempo inspiratorio: debere- cuencia respiratoria o a un aumento de resistencias espirato-
mos procurar que sea lo suficientemente largo como para que rias. Puede tener efectos peligrosos igual que la PEEP.
el gas penetre y se distribuya adecuadamente dentro del pul-
món y lo suficientemente corto como para permitir la espi- Relación tiempo inspiratorio/tiempo espiratorio (relación I/E)
ración. El flujo (flow rate) inspiratorio nos indica la velocidad En la respiración espontánea normal es aproximadamen-
(volumen/tiempo) a la que el gas entra en la vía aérea y depen- te 1/2. En pacientes con patología bronquial obstructiva (p.
derá del volumen corriente y del tiempo inspiratorio. ej., EPOC o asma), el tiempo espiratorio suele ser proporcio-
nalmente largo (p. ej., I/E: 1/3) y en pacientes con patología
Espiración restrictiva suele ser proporcionalmente corto (próximo a 1/1).
Corresponde a la segunda fase del ciclo respiratorio, se
inicia cuando comienza a salir gas del pulmón al exterior Compliance o distensibilidad
y finaliza con el inicio de la siguiente inspiración. En res- Se define como la relación entre el volumen y la presión
piración espontánea, una vez que ha salido todo el gas del en el pulmón aislado, en la caja torácica o en ambos. Su
pulmón, la presión en la vía aérea es igual que la atmosfé- inverso se denomina elastancia. Un pulmón fibrótico sería
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 232

232 Técnicas y procedimientos instrumentales

poco distensible o compliance porque requiere altas presio- intercostales externos, escaleno y esternocleidomastoideo.
nes para conseguir incrementos de volumen. En el pulmón Por su parte, la espiración tranquila es un fenómeno básica-
con EPOC con destrucción de sus estructuras elásticas ocu- mente pasivo determinado por las propiedades elásticas del
rriría el fenómeno contrario. La compliance puede medirse aparato respiratorio. Por el contrario, para la espiración acti-
de forma estática o dinámica durante el ciclo respiratorio. va o forzada se requiere la participación de los músculos
espiratorios (intercostales internos, abdominales). La longi-
IPAP (inspiratory positive airway pressure) tud óptima para que los músculos inspiratorios generen la
Parámetro de un ventilador mecánico que indica la pre- máxima fuerza se da cuando el pulmón se encuentra en volu-
sión positiva sobre la vía aérea ejercida durante la inspira- men residual (volumen de aire que queda tras una espira-
ción. ción máxima). En el rendimiento del diafragma también se
puede hablar de una “precarga”, condicionada por la forma
EPAP (expiratory positive airway pressure) del tórax y por el volumen pulmonar y de una “poscarga”,
Parámetro de un ventilador mecánico que indica la pre- dependiente de la elasticidad toraco-pulmonar y de la resis-
sión positiva sobre la vía aérea ejercida durante la espira- tencia al flujo aéreo.
ción. Durante la inspiración espontánea, la curva de presión
en la vía aérea es negativa (subatmosférica) determinando el
Presión de soporte (PS) paso del aire desde el exterior hasta los alvéolos, y la curva
Aunque a veces este término se utiliza como superpo- espiratoria en positiva (supraatmosférica) generando un flujo
nible a IPAP, en realidad es la diferencia de presión entre del aire en sentido contrario. La presión intratorácica media
IPAP y EPAP. resultante es negativa, permitiendo una hemodinámica ade-
cuada.
BiPAP (bi-level positive airway pressure)
Es un tipo de ventilador regulado por presión (baromé- Aparato respiratorio patológico (Figura 2)
trico) capaz de ajustar tanto presión inspiratoria (IPAP) como El fallo respiratorio agudo puede responder a diferentes
espiratoria (EPAP) y por tanto trabajar como presión de sopor- mecanismos fisiopatológicos: hipoventilación (hipercapnia
te. En realidad BiPAP es la marca comercial de un aparato con gradiente Aa normal), alteraciones en la difusión, en la
clásico de la empresa Respironics, pero su amplia difusión relación ventilación/perfusión o por shunt (refractariedad a
y conocimiento ha hecho extensivo este nombre al de los oxigenoterapia).
ventiladores barométricos bi-nivel en general. La hiperinsuflación pulmonar y las deformidades torá-
cicas varían la longitud muscular diafragmática y el radio
CPAP (continuous positive airway pressure) (aplanamiento diafragmático), limitando su capacidad para
Aparato barométrico con niveles de presión continua y ejercer fuerza adecuadamente. La disfunción muscular puede
constante durante todo el ciclo respiratorio. Ampliamente manifestarse como fatiga (disminución de la fuerza por con-
utilizado en el tratamiento del síndrome de apneas hipop- tracciones repetidas o sostenidas y que revierte con el des-
neas durante el sueño (más como férula neumática que como canso) o como debilidad (disminución de la fuerza desde el
ventilador propiamente dicho) y en algunos modos de ven- principio y que no mejora con el reposo). El descenso del
tilación. aporte de oxígeno al músculo también puede causar o agra-
var su disfunción.
Trigger En los pacientes con EPOC grave o agudizada, el fallo
Capacidad del ventilador para detectar cambios de pre- respiratorio es multifactorial. La obstrucción crónica de la
sión o de flujo en la vía aérea y así el paso de espiración a vía aérea condiciona una progresiva alteración del equili-
inspiración, y viceversa. Regula, por tanto, el esfuerzo ins- brio ventilación/perfusión; los músculos respiratorios traba-
piratorio que debe hacer el paciente para que el ventilador jan bajo condiciones mecánicas adversas (hiperinsuflación
inicie un ciclo. y aumento de resistencia de vías aéreas) con el consiguien-
te riesgo de disfunción muscular; la pérdida de arquitectura
Rampa elástica del pulmón provoca un colapso dinámico al final de
Es la forma que aumenta, se mantiene y disminuye la pre- la espiración con el consiguiente atrapamiento aéreo y gene-
sión en la vía aérea. ración de una PEEP intrínseca (autoPEEP), la propia hipo-
xemia también afecta al desarrollo del trabajo respiratorio.
BASES FISIOLÓGICAS Los pacientes con edema agudo de pulmón también están
sometidos a una sobrecarga de los músculos respiratorios.
Aparato respiratorio normal El requerimiento de mayores presiones inspiratorias para
La bomba ventilatoria está compuesta fundamentalmen- generar el flujo aéreo conlleva un aumento del retorno veno-
te por el esqueleto óseo del tórax, los músculos torácicos y so (precarga) y de la poscarga además de un mayor consu-
abdominales, el sistema nervioso central y las vías neura- mo de oxígeno.
les aferente y eferente. La mayor parte del trabajo de la res-
piración recae sobre los músculos inspiratorios, siendo el Efectos de la ventilación mecánica no invasiva (Figura 1)
diafragma el responsable de la generación del 70% del volu- El principal beneficio de la VMNI en el fracaso respira-
men corriente. También intervienen los músculos accesorios: torio agudo se obtiene gracias a la reducción de trabajo mus-
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 233

Ventilación mecánica no invasiva 233

Patología obstructiva: broncoespasmo, inflamación vía aérea, moco


Patología restrictiva: afectación neuromuscular, deformidad caja torácica

Debilidad muscular Atrapamiento aéreo Trabajo respiratorio


Colapso alveolar excesivo

EPAP
Compensación PEEPi PEEPi

Volumen corriente pequeño


Disnea Fatiga músculos respiratorios
Frecuencia respiratoria alta

IPAP
Hipoventilación Descarga músculos respiratorios
alveolar Aumenta ventilación alveolar

Insuficiencia respiratoria aguda

EPAP: expiratory positive airway pressure; IRA: insuficiencia respiratoria aguda; PEEPi: presión positiva al final de la inspiración intrínseca; CPAP: continous positive airway pressure.

FIGURA 2. IRA AGUDA GLOBAL. MODIFICADO DE HERRERA CARRANZA M. EN: HERRERA CARRANZA M, COORD. INICIACIÓN A LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA.
MÁLAGA: FUNDACIÓN IAVANTE; 2005. P. 121.

cular evitando su disfunción. En pacientes ventilados con INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA VMNI.


éxito puede comprobarse una reducción de la frecuencia SELECCIÓN DE PACIENTES (Tabla 1)
respiratoria, del volumen corriente y de la actividad diafrag-
mática. Este efecto todavía es más evidente cuando se añade Indicaciones principales
una PEEP (PEEP extrínseca) capaz de contrarrestar la auto- En la actualidad para VMNI son las 4 siguientes (eviden-
PEEP del enfermo con incremento de la presión inspirato- cia A: múltiples estudios controlados y revisiones sistemá-
ria del ciclo siguiente. ticas):
En el EAP, la CPAP aporta grandes beneficios en el inter-
cambio gaseoso y en la hemodinámica, mantiene mayor EPOC agudizada que presenta las siguientes circunstancias
número de alvéolos abiertos durante la espiración facilitan- • Signos de aumento del trabajo respiratorio: taquipnea >
do el intercambio gaseoso. También aumenta la presión intra- 24 rpm, utilización de musculatura respiratoria acceso-
torácica con reducción del retorno venoso, reduce la pos- ria o respiración abdominal paradójica (depresión abdo-
carga y favorece la reabsorción del edema intraalveolar. minal durante la inspiración).
La oxigenoterapia simple es capaz de mejorar la oxige- • Deterioro gasométrico (necesaria gasometría arterial):
nación en pacientes con insuficiencia respiratoria pero la retención de carbónico (PaCO2 > 45 mmHg) y acidosis
VMNI, además, puede corregir las afecciones por hipoven- respiratoria con pH entre 7,20 y 7,35 (aunque algunos
tilación mejorando de mecánica muscular y el shunt por estudios sugieren que la VMNI ofrece pocas ventajas en
apertura de nuevos territorios alveolares. La VMNI también pacientes con pH > 7,30 y otros que con pH < 7,25 deben
es capaz de mejorar la CRF, la distensibilidad pulmonar y ser seleccionados con máxima precaución, sobre todo si
la función diafragmática. La presión intratorácica media no responden en las 2 primeras horas de VMNI) o si el
se convierte en positiva (supraatmosférica) con los consi- cociente O2/FiO2 < 200.
guientes riesgos de alteración hemodinámica o de neumo- En este grupo de pacientes la VMNI, cuando se compa-
tórax. La disminución del GC bajo el efecto de la PEEP deter- ra con tratamiento convencional sin soporte ventilatorio,
mina una reducción del flujo sanguíneo renal y de la ha demostrado: mejoría de parámetros fisiopatológicos (sig-
filtración glomerular cuyo efecto es una disminución de la nos vitales e intercambio gaseoso) con reducción de la mor-
función renal. talidad inicial (no se ha demostrado el efecto a largo plazo
La disminución de la presión arterial en la aurícula dere- sobre la mortalidad, calidad de vida o la recurrencia de
cha induce la secreción de hormonas antidiuréticas. La acción hospitalizaciones); disminución de la necesidad de intu-
vasoconstrictora de éstas junto con la hormona renina, la bación con menor número de complicaciones secundarias
noradrenalina liberada por esta última y el factor natriuré- a la misma (sobre todo neumonías y morbilidad por seda-
tico atrial inducen a una retención hídrica. ción); reducción de estancias hospitalarias y también ven-
Debe destacarse que cuando la ventilación mecánica no tajas en términos de coste-beneficio, basándonos en este
se indica adecuadamente o no se logra sincronizar el venti- hecho puede afirmarse que la VMNI debe formar parte
lador con el paciente, puede tener efectos deletéreos e inclu- en el arsenal terapéutico de primara elección en estos
so letales. pacientes.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 234

234 Técnicas y procedimientos instrumentales

TABLA 1. SELECCIÓN DE PACIENTES PARA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN URGENCIAS


Indicaciones Contraindicaciones Factores predictores de éxito
Mayores (alto nivel de evidencia): Absolutas 1. El mejor predictor de éxito es la mejoría
• EPOC agudizado (véase texto) 1. Necesidad de intubación orotraqueal (véase texto) clínica y funcional tras 1 ó 2 horas de VMNI:
• EAP cardiogénico ¡¡¡La VMNI nunca debe retrasar la IOT!!! reducción de la frecuencia respiratoria,
• Extubación de EPOC 2. Inestabilidad hemodinámica grave corrección total o parcial del pH, de la PaCO2,
• IRA inmunodeprimidos 3. Obstrucción de la vía aérea superior de la PaO2 o del cociente PaO2/FIO2
4. Isquemia o arritmias miocárdicas no controladas 2. Sincronía entre el paciente y el ventilador
Menores (menor evidencia): 5. Neumotórax no tratado 3. Conformación facial y dentición adecuadas
• Insuficiencia respiratoria debida 6. Cirugía reciente de esófago o vía aérea superior 4. Fuga aérea escasa
a otras causas 5. Secreciones escasas o ausentes
• Neumonía Relativas 6. Buena tolerancia
• Bronquiectasias 1. Secreciones respiratorias abundantes 7. Frecuencia respiratoria menor de 30 rpm
• Shock séptico 2. Agitación o paciente poco colaborador 8. Puntuación en APACHE II inferior a 29
• SDRA o ALI 3. Disfunción de mecanismos de la tos o deglución 9. pH mayor de 7,30
• Enfermedades intersticiales 4. Dificultades en el ajuste de la mascarilla 10. Puntuación de 15 en la escala de Glasgow
• Patología restrictiva, fibrosis quística 5. Hemorragia digestiva activa 11. Ausencia de neumonía o SDRA
• Otros 12. Otros

Edema pulmonar cardiogénico • Incluye un grupo muy amplio y heterogéneo de pacien-


Recientes metaanálisis han puesto de manifiesto que tanto tes de los que no disponemos de evidencia científica tan
la CPAP como la VMNI bi-nivel son capaces de aportar sus- clara pero en los que la VMNI debería considerarse.
tanciosas ventajas en pacientes con edema agudo de pul- • Pacientes inicialmente tributarios de IOT pero que ésta
món cardiogénico. Se consigue reducir el número de intu- no pueda llevarse a cabo por criterios de edad, disponi-
baciones, pero sus efectos sobre la mortalidad inicial son bilidad de recursos, elección del paciente, enfermedades
menos evidentes. Algunos estudios no encuentran diferen- concomitantes (p. ej., ELA, neoplasias avanzadas, etc.)
cias significativas entre CPAP y VMNI, otros encuentran mayor asma agudo; insuficiencia respiratoria aguda postopera-
rapidez en la mejoría gasométrica con la BiPAP. Por todo toria; insuficiencia respiratoria hipoxémica de otras etio-
ello, parece razonable comenzar con la CPAP y, en caso logías: neumonía, bronquiectasias, shock séptico, distrés
de falta de acomodación o respuesta clínica, la presencia de respiratorio del adulto (SDRA) o daño alveolar agudo
hipercapnia o la coexistencia de EPOC, justificarían el empleo (ALI), enfermedades pulmonares intersticiales difusas,
de la segunda. En este caso el criterio de frecuencia respira- patología restrictiva, fibrosis quística.
toria se incrementa a 30 rpm.
Contraindicaciones (Tabla 1)
Pacientes inmunodeprimidos
En pacientes con alteraciones de la inmunidad, funda- Contraindicaciones absolutas
mentalmente oncohematológicos, SIDA o trasplantados, exis- • Necesidad de intubación orotraqueal. ¡¡¡La VMNI nunca
te un riesgo añadido a la sobreinfección por invasión de la debe retrasar una indicación de intubación orotraqueal!!!:
vía aérea. Cuando por diferentes motivos sobreviene una – Parada cardiaca o respiratoria.
insuficiencia respiratoria hipoxémica, el uso temprano de la – Disnea extrema, coma, claudicación.
VMNI también ha aportado importantes beneficios: descen- – IRA grave: pH < 7,10; PCO2 > 90 mmHg; PO2 < 60 mmHg
so muy notable de las tasas de intubación y reducción de la o SpO2 < 90% con FiO2 ≥ 0,8 (mascarilla reservorio).
mortalidad durante el episodio. – Incapacidad de proteger la vía aérea.
• Inestabilidad hemodinámica grave.
Ayuda en la extubación de pacientes con EPOC agudizada • Obstrucción de la vía aérea superior.
También disponemos de diferentes ensayos que avalan la • Isquemia o arritmias miocárdicas no controladas.
eficacia de la VMNI en este grupo de enfermos. Los candida- • Neumotórax no tratado.
tos para la extubación temprana son aquellos pacientes con • Cirugía reciente de esófago o vía aérea superior.
EPOC agudizada en la que se desestimó o no respondieron
a la VMNI y que una vez intubados son incapaces de mante- Contraindicaciones relativas
nerse con una pieza en “T” durante el intento de destete (según • Secreciones respiratorias abundantes.
un estudio durante tres veces consecutivas) pero que han • Agitación o paciente poco colaborador.
mejorado lo suficiente como para intentar VMNI. La VMNI • Disfunción de mecanismos de la tos o deglución.
logra acortar la estancia en UCI, los días de IOT, el número • Dificultades en el ajuste de la mascarilla.
de neumonías asociadas al ventilador y la supervivencia. • Hemorragia digestiva activa.

Indicaciones con menor grado de evidencia Factores asociados al éxito de la VMNI (Tabla 1)
• No debe recomendarse de forma sistemática ni indiscri- • El mejor predictor de éxito es la mejoría clínica y funcio-
minada pero puede individualizarse cada caso. nal tras 1 ó 2 horas de VMNI: reducción de la frecuencia
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 235

Ventilación mecánica no invasiva 235

respiratoria, corrección total o parcial del pH, de la PaCO2, el rebreathing. No obstante, los aparatos que habitual-
de la PaO2 o del cociente PaO2/FiO2. mente se emplean en los servicios de urgencias son de
• Sincronía entre el paciente y el ventilador. tubuladura simple con dispositivo espiratorio (es una sim-
• Conformación facial y dentición adecuadas. ple rejilla, no una verdadera válvula) junto a la masca-
• Fuga aérea escasa. rilla en el que con PEEP superior a 4 cm H2O existe re-
• Secreciones escasas o ausentes. breathing pero en niveles “clínicamente aceptables”.
• Buena tolerancia. • Oxígeno y humidificación: se requiere toma de oxígeno
• Frecuencia respiratoria menor de 30 rpm. con humidificador desechable.
• Puntuación en APACHE II inferior a 29. • Aerosolterapia: aunque ha sido debatido, no existe
• pH mayor de 7,30. mayor inconveniente para administrar aerosolterapia
• Puntuación de 15 en la escala de Glasgow. durante la VMNI mediante conexión al circuito cerca
• Ausencia de neumonía o SDRA. de la mascarilla. No obstante, lo más habitual es apro-
vechar los momentos de “descanso” para administrar
RECURSOS Y PROCEDIMIENTOS EN LA VENTILACIÓN los aerosoles.
MECÁNICA NO INVASIVA
Procedimiento
Recursos • Paciente en posición de semisentado, con la cabeza a 45º
Los procedimientos deberán ser realizados por personal sobre la cama.
adecuadamente entrenado. Es imprescindible la colabora- • Monitorizar al paciente: ECG, PANI (presión arterial no
ción estrecha entre los médicos y el personal de enfermería. invasiva), Fr (frecuencia respiratoria), SpO2 (saturación
de oxígeno).
Ventiladores • Escoger la mascarilla facial adecuada y conectarla al apa-
Los más utilizados actualmente en servicios de urgencias rato.
son los ventiladores ciclados por presión positiva intermi- • Encender el ventilador, silenciar las alarmas y establecer
tente tipo bi-nivel (BiPAP) con capacidad para controlar IPAP, el programa inicial (PI).
EPAP, frecuencia de seguridad (en modo asistido/controla- • PI:
do), rampa inspiratoria, trigger inspiratorio (mejor si es con- – CPAP (Boussignac-Vygon):
trolado por flujo que por presión), trigger espiratorio, rela- - Adaptar el dispositivo CPAP a la máscara.
ción I/E y tiempo inspiratorio. En el caso de la CPAP sólo - Colocar el conector a la toma verde de la CPAP y al
se requiere fijar la presión que será constante a lo largo de caudalímetro. Abrirlo a 15 mL/min (4-5 cm H2O).
todo el ciclo respiratorio. Existe un modelo no mecánico sim- - Colocar la mascarilla y arneses.
plificado de administración de CPAP que utiliza el flujo pro- - Conectar el manómetro y ver presión de CPAP gene-
veniente del caudalímetro de pared (Boussignac-Vygon). Los rada, habitualmente con 15 mL/min es de 4 cm H2O.
ventiladores volumétricos son de uso más restringido y pue- - Buscar fugas, asegurar fijación, valorar el hinchado
den jugar algún papel en los pacientes con obesidad mórbi- del almohadillado.
da o con enfermedades neuromusculares que acuden a urgen- - Aumentar los L/min para incrementos de la presión de
cias. El uso de los dispositivos de presión negativa en CPAP de 2 en 2 cm H2O, según respuesta del paciente,
urgencias es anecdótico. ya que en este sistema la PEEP es flujo-dependiente.
– BIPAP:
Interfase - IPAP: 8 cm H2O.
El ajuste y la confortabilidad de la interfase es un elemen- - EPAP: 4 cm H2O.
to clave para el éxito de la VMNI. En el paciente agudo, habi- - Modo S/T con 8 mandatorios.
tualmente se comienza con máscara oronasal. La nasal, aun- - O2 a 4-8 L/min (SpO2 ≥ 90%).
que más cómoda, menos claustrofóbica y permisiva con la - Trigger: 0,3 L/min o 0,5 cm H2O.
tos y la expectoración, ha generado un mayor número de fra- – Explicar la técnica al paciente, dar confianza y bajar la
casos iniciales por fugas de aire a través de la boca. Otros ansiedad.
modelos disponibles son las faciales totales (que abarca toda – Proteger el puente nasal con un apósito coloide.
la cara), las de tipo Helmet, que incluye toda la cabeza (rui- – Aplicar suavemente la máscara sobre la cara hasta que
dosas y con mucho espacio muerto o rebreathing y todavía el paciente se encuentre cómodo y sincronizado con
no aprobada por la FDA). Las ojivas nasales se introducen el ventilador.
directamente en ambas fosas nasales pero habitualmente no – Fijar la máscara al gorro o al arnés para una mínima
tienen indicación en urgencias. Se debe escoger el modelo fuga. Entre máscara y cara debe pasar al menos 1 dedo
de mascarilla de menor tamaño posible para reducir el espa- del médico/operador.
cio muerto. – Ajuste (Figura 3): subir IPAP de 2 en 2 cm H2O hasta
respuesta. Habitualmente se requieren al menos 10 cm
Accesorios H2O para conseguir los objetivos propuestos.
• Tubuladura, válvulas y dispositivos espiratorios: los siste- - Si hipoxemia: subir la EPAP de 2 en 2 cm H2O (máxi-
mas de tubuladura de doble circuito con válvula espi- mo 12 cm H2O) hasta SpO2 > 90%. Si persiste incre-
ratoria son los ideales para reducir el espacio muerto y mentar flujo de O2.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 236

236 Técnicas y procedimientos instrumentales

Fallo respiratorio agudo

Programa básico inicial

Vigilancia y monitorización
Gases sanguíneos

Desadaptación Ineficacia

Flujo insuficiente Fallo ciclado Fallo trigger Hipercapnia Hipoxemia

Signos faciales Prensa abdominal Inspiraciones fallidas Subir IPAP


Respiración paradójica Control fugas
Subir EPAP
Control fugas Insertar válvula Subir EPAP
Subir IPAP Bajar IPAP Subir IPAP de reinhalación Subir FiO2

FIGURA 3. MANEJO DE LOS PROBLEMAS COMUNES EN VMNI. MODIFICADO DE HERRERA CARRANZA M. EN: HERRERA CARRANZA M, COORD. INICIACIÓN A LA VENTILA-
CIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. MÁLAGA: FUNDACIÓN IAVANTE; 2005. P. 191.

TABLA 2. CORRECCIÓN DE PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN A LA VMNI


Tipos de desadaptación Causas Actuación
Fallo del trigger Mal ajuste del trigger Aumentar sensibilidad trigger
Cambiar a trigger de flujo
Excesiva IPAP Bajar IPAP
Insuficiente impulso central o debilidad muscular Retirar drogas sedantes y depresoras
Disminuir resistencias aéreas
AutoPEEP Corregir autoPEEP
Aumentar EPAP
Autociclado Bajar la sensibilidad del trigger
Revisar circuitos
Comprobar fugas
Flujo inapropiado Flujo insuficiente Aumentar la IPAP
Disminuir la demanda ventilatoria
Flujo excesivo Bajar IPAP
Sedoanalgesia
Defecto de ciclado Ciclado precoz o tardío Reprogramar la IPAP y acomodar al patrón ventilatorio
Variar el umbral de ciclado del ventilador
Evitar fugas aéreas no controladas
Disminuir resistencias al flujo
Modificado de Herrera Carranza M. En: Herrera Carranza M, coord. Iniciación a la Ventilación Mecánica no Invasiva. Málaga: Fundación IAVANTE; 2005. p. 148.

- Si hipercapnia: subir la IPAP hasta pH normal (máxi- • Preguntar con frecuencia: sus necesidades (posición de la
mo 25 cm H2O). máscara, dolor, incomodidad, fugas molestas, deseo de
- Si desadaptación (Tabla 2): expectoración) o complicaciones (más disnea, distensión
· Contracción ECM (mayor carga inspiratoria): subir IPAP. abdominal, náuseas, vómitos).
· Contracción abdomen (espiración activa-prensa abdo- • Hacer gasometría arterial 1 hora después del inicio de la
minal): bajar la IPAP. VMNI. La saturación es orientativa y la gasometría veno-
· Inspiraciones fallidas: subir EPAP para compensar la sa, poco fiable.
PEEPi (máximo 8 cm H2O) o ajustar trigger. • Tiempo de uso: las primeras 24-48 horas, durante todo el
- Si Vc bajo: ajustar máscara, evitar P pico > 30 cm día, con descansos de 20-30 minutos cada 4-6 horas para
H2O. Permitir fugas si Vc espirado adecuado. comer y aplicar medicación y nebulizadores y, posterior-
• Colocar alarmas de monitor y ventilador. mente, en la siesta y descanso nocturno.
Seccion 4 22/7/10 16:37 Página 237

Ventilación mecánica no invasiva 237

Vigilancia y monitorización – Collins SP, Mielniczuk LM, Whittingham HA et al. The use of
• Respuesta subjetiva: disnea, comodidad, tolerancia, esta- non-invasive ventilation in emergency department patients with
do mental. acute cardiogenic pulmonary edema. Ann Emerg Med 2006; 48:
• Respuesta objetiva: frecuencia respiratoria, frecuencia 260-9.
cardiaca, tensión arterial, SpO2, nivel de fugas, uso mús- – Esquinas AM. Ventilación mecánica no invasiva en urgencias,
culos accesorios: esternocleidomastoideo (ECM), moción emergencias y transporte sanitario. En: Tratado de ventilación
toraco-abdominal, espiración activa. mecánica no invasiva. Tomo I. Parte XII. Madrid: Aula Médica;
• Complicaciones: retención de secreciones, distensión 2006.
abdominal, necrosis del puente nasal. – Estopá R, Villasante C, Lucas P et al. Grupo de trabajo de la ven-
tilación mecánica en domicilio. Recomendaciones SEPAR: Nor-
Criterios de retirada mativa sobre la ventilación mecánica en domicilio. Ediciones
• Control del factor desencadenante. Doyma. SEPAR 2000.
• Ausencia de disnea.
– Garpestad E, Brennan J, Hill S. Non invasive Ventilation for criti-
• Frecuencia respiratoria menor de 30 resps./min. cal care. Chest 2007; 132: 711-20.
• Nivel de PaO2 > 75 mmHg con una FiO2 de 0,5 sin ven-
tilación mecánica. – Herrera Carranza M. Iniciación a la Ventilación Mecánica no Inva-
siva. En: Herrera Carranza M, coord. Málaga: Fundación IAVAN-
Criterios de fracaso y discontinuación TE, 2005.
• No mejoría del estado mental (letargia si aumento de – L’Her E, Deye N, Lellouche F et al. Physiologic effects of non-inva-
PCO2, agitación si descenso de PO2), de la disnea o de sive ventilation during acute lung injury. Am J Crit Care Med 2005;
los gases (mayor acidosis) tras 60 minutos de aplicación. 172; 1112-8.
• Hipoxemia persistente (PaO2 < 65 con FiO2 ≥ 0,6). – Masip J, Roque M, Sánchez B et al. Non invasive ventilation in
• Intolerancia a la máscara por dolor o claustrofobia inso- acute cardiogenic pulmonary edema. Crit Care Med 2004; 32:
portable. 2407-15.
• Inestabilidad hemodinámica ( shock cardiogénico, TAS
– Meduri GU, Conoscenti CC, Menashe PH, Fair S. Non invasive
< 90 mmHg superior a 1 hora a pesar de drogas vaso-
face mask ventilation in patients with acute respiratory failure.
activas, dopamina, noradrenalina) y/o electrocardiográ-
Chest 1989; 95: 865-70.
fica (isquemia miocárdica aguda, arritmias ventriculares
potencialmente letales). – Metha S, Hill NS. Noninvasive ventilation: state of the art. Am J
• Manejo de secreciones bronquiales abundantes. Respir Crit Care Med 2001; 163: 540-77.
• Existencia de descoordinación toraco-abdominal. – Paus-Jenssen ES, Reid JK, Crockcroft DW, Laframboise K, Ward
• Incapacidad de corrección de los parámetros. HA. The use of Noninvasive Ventilation in Acute Respiratory Fai-
• Necesidad de IOT y VM convencional para proteger las lure at a tertiary care center. Chest 2004; 126: 165-72.
vías aéreas (coma o convulsiones).
– Plant PK, Owen JL, Elliot MW. Early use of non-invasive ventilation
for acute exacerbations of COPD on general respiratory wards: a
Destete muticentre randomised controlled trial. Lancet 2000; 355: 1931-5.
• Bajar IPAP de 2 en 2 cm H2O, si tolera hasta 6-8 cm H2O.
• Bajar EPAP de 2 en 2 cm H2O, si SpO2 ≥ 90% hasta 2-4 – Prinianakis G, Delmatro M, Carlucci A et al. Effect of varying
cm H2O. the pressurization rate during non invasive pressure support ven-
tilation. Eur Respir J 2004; 23: 314-20.
• Bajar flujo O2, retirar VMNI y administrar O2 mediante
Ventimask. – Ram FS, Picot J, Lightowler J. Non-invasive positive pressure ven-
tilation for treatment of respiratory failure due to exacerbations of
COPD. Cochrane database Sys Rev 2004; 3: CD004104.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Brochard L, Mancebo J, Wysocky M. Non invasive ventilation for – Sinuff T, Cook DJ, Randall J et al. Evaluation of practice guideline
acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. N for non-invasive positive pressure ventilation for acute respiratory
Engl J Med 1995; 333: 817-22. failure. Chest 2003; 123: 2062-73.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 239

Valores de referencia de laboratorio. Interpretación analítica de urgencias 239

SECCIÓN 5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS EN MEDICINA DE URGENCIAS

5.1 Valores de referencia realizan habitualmente en los servicios de urgencias por la


relativa sencillez de la técnica y porque aportan información
de laboratorio. Interpretación relevante acerca del estado del paciente. A lo largo del capí-
tulo se explican las indicaciones más habituales para la soli-
analítica de urgencias citud de las analíticas, su interpretación clínica y algunas
causas de las diferentes alteraciones.
B. Coll-Vinent Puig, M.A. Galicia Paredes, J.L. Bedini Chesa En la Tabla 1 se recogen los valores y las unidades de
medida de los principales parámetros analíticos utilizados
en el laboratorio de urgencias.
INTRODUCCIÓN
En la actividad diaria en un servicio de urgencias, las HEMATIMETRÍA
pruebas de laboratorio, junto con la radiografía simple y el El hemograma es un análisis de sangre en el que se mide,
electrocardiograma, constituyen el arsenal fundamental de en global y en porcentajes, los tres tipos básicos de células
pruebas complementarias en las que apoyarnos para llegar que contiene la sangre, las denominadas series celulares san-
a un diagnóstico rápido y correcto. Su solicitud e interpre- guíneas: serie roja o eritrocitaria, serie blanca o leucocita-
tación deben estar basadas en la historia clínica y en la explo- ria y serie plaquetaria.
ración física del paciente. Las indicaciones de un hemograma urgente son muy varia-
Sin embargo, es importante tener en cuenta las limita- das. En multitud de procesos (infecciones, sospecha de ane-
ciones de la aportación de tales pruebas en el diagnóstico mias, hemorragias…) nos será de utilidad comprobar la nor-
de pacientes con patología urgente. En primer lugar, estos malidad o anormalidad de los valores de esta exploración
pacientes a menudo precisan de una actuación terapéutica complementaria.
inmediata que no permite esperar los resultados de las prue-
bas de laboratorio solicitadas. En segundo lugar, deben tener- Serie roja o eritrocitaria
se en cuenta las limitaciones técnicas de las pruebas de labo-
ratorio. Por ello, estas pruebas nunca podrán sustituir un Hematíes o eritrocitos
juicio clínico en un paciente de urgencias. La cifra normal oscila entre 4,5 * 1012/L y 5,5 * 1012/L en
Aunque cada laboratorio dispone de un catálogo distin- los varones, y entre 4 * 106/L y 5 * 106/L en las mujeres. Cifras
to de pruebas urgentes de laboratorio, algunas de ellas se menores son sugestivas de anemia y cifras superiores, de

TABLA 1. VALORES NORMALES DEL LABORATORIO DE URGENCIAS*


Parámetro Intervalo referencia/Unidades Parámetro Intervalo referencia/unidades
Hematíes 3,90-5,50 x 10 /L
12 Sodio 135-145 mEq/L
Hemoglobina 120-170 g/L Potasio 3,5-4,5 mEq/L
Hematocrito 36-51% Magnesio 1,5-2 mEq/L
VCM 80,0-100 fL Calcio 8,5-10,5 mg/dL
HCM 26,7-33,3 pg Calcio iónico 4,5-5,5 mg/dL
CCMH 310-350 g/L PCR < 3 mg/L
Plaquetas 125-350 x 109/L PCT < 0,5 ng/mL
Leucocitos 4,00-11,00 x 109/L GOT (AST) 5-40 UI/L
Neutrófilos 45-75% (2,5-7,0 x 109/L) GPT (ALT) 5-40 UI/L
Linfocitos 17-55% (0,9-5,5 x 109/L) GGT 5-40 UI/L
Monolitos 2,0-10,0% (0,1-1 x 109/L) Amilasa 20-104 UI/L
Eosinófilos 0-5% (0,0-0,5 x 109/L) Lipasa 13-60 UI/L
Basófilos 0-2% (0,0-0,2 x 109/L) Bilirrubina total 0,2-1,2 mg/dL
Reticulocitos 0,5-1,5% (25-75 x 109/L) Fosfatasa alcalina 90-290 UI/L
Glucosa 65-110 mg/dL Ácido láctico 4.5-20 mg/dL
Urea 11-54 mg/dL T. protrombina 80-100%
BUN 8-25 mg/dL T. tromboplastina 25-33 seg
Creatinina 0,3-1,3 mg/dL Dímero D < 500 ng/mL
cTroponina T < 0,01 µg/L cTroponina I < 0,05 µg/L
*Estos valores pueden variar según el método utilizado y la firma comercial.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 240

240 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

TABLA 2. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS


Normocítica-normocrómica Hipoproliferativa
Normocítica-normocrómica Microcítica-hipocrómica Macrocíticas Índice < 2
Hemorragia aguda Ferropenia Megaloblásticas Micro o macrocítica Trastorno de maduración

Hemólisis Talasemia EPOC


Índice < 3 Hemolisis-hemorragia
Aplasia/infiltración medular Sideroblástica Alcoholismo
Enfermedad renal Enfermedades crónicas Hepatopatías FIGURA 1. VALORACIÓN INICIAL DE LAS ANEMIAS, SEGÚN EL ÍNDICE RETICULOCITARIO.

poliglobulia, aunque hay excepciones como la talasemia Reticulocitos


minor, en la que se objetiva un número de hematíes supe- Son hematíes jóvenes, que conservan organelas cito-
rior al normal con una hemoglobina normal. plasmáticas. Su número oscila entre 0,5-1,5% (25-75 x 109/L).
• Morfología eritrocitaria. El estudio de la morfología de En los casos de anemia, dado que su porcentaje puede verse
los hematíes es útil para detectar algunas enfermedades alterado por las variaciones del número de hematíes madu-
en las que las anomalías en la morfología eritrocitaria son ros, es mejor calcular la cifra corregida mediante la siguien-
características: poiquilocitosis (desigualdad en la forma, te fórmula:
característica de las anemias hipocromas, la mielofibro-
Recuento (%) x hematocrito del paciente
sis o el cáncer metastásico), esferocitosis (hematíes esfé- Reticulocitos corregidos (%) =
Hematocrito normal
ricos característicos de la anemia hemolítica constitu-
cional), drepanocitosis (hematíes en forma de semiluna, Aumentan en los estados hiperregenerativos, siempre que
típicos de la anemia de células falciformes)... Sin embar- exista una buena respuesta hematopoyética, como las ane-
go, conocer estas alteraciones suele ser de poca utilidad mias hemorrágicas y las anemias hemolíticas. En el estudio
en las urgencias. inicial de una anemia en el Servicio de Urgencias se emplea
• Volumen corpuscular medio (VCM). Hemoglobina cor- el hemograma y el índice reticulocitario (número de reti-
puscular media (HCM). El VCM permite clasificar las culocitos por cada 1.000 hematíes) para clasificarla como
anemias en macrocíticas (VCM > 97 fL), normocíticas hipoproliferativa, por transtorno de maduración, o hemolí-
(VCM entre 83 y 97 fL) y microcíticas (VCM < 83 fL). La tica/hemorrágica, y así orientar el diagnóstico diferencial
HCM expresa el contenido en hemoglobina promedio de posterior (Figura 1).
cada hematíe. Los hematíes con HCM disminuida (HCM
< 29 pg) se denominan hipocrómicos. La valoración de Serie blanca o leucocitaria
ambos valores de modo conjunto permite una clasifica-
ción morfológica de las anemias (Tabla 2). Leucocitos
Se dividen en dos grandes grupos: leucocitos polinucle-
Hemoglobina ados (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y leucocitos mono-
El aumento o la disminución de la concentración de nucleados (linfocitos y monocitos). La expresión porcentual
hemoglobina están determinados por las mismas causas que de todos ellos se denomina fórmula leucocitaria.
aumentan o disminuyen la masa eritrocitaria. La concentra- Se denomina “desviación a la izquierda” a la aparición
ción de hemoglobina es el parámetro que se utiliza para la en sangre periférica de formas inmaduras de neutrófilos (caya-
definición de anemia y para determinar la necesidad de trans- dos o en banda), en un porcentaje mayor del 5% del total de
fusión sanguínea, por ser el valor que mejor indica el grado leucocitos. Es más frecuente observarla en los procesos infec-
de oxigenación tisular. Se considera que existe anemia cuan- ciosos.
do los valores de Hb son < 110 g/L en niños hasta 6 años, < Las principales causas de alteraciones cuantitativas de
120 g/L en niños de 6 a 14 años y en mujeres adultas y < 13 los diferentes tipos de leucocitos, tanto por exceso como por
g/L en varones adultos. defecto, se reflejan en la Tabla 3.

Hematocrito Serie plaquetar


El hematocrito representa el porcentaje de la masa eri-
trocitaria respecto al volumen total de sangre. Desciende Trombocitos o plaquetas
en las anemias y en los estados de hemodilución, y aumen- El número de plaquetas es muy variable según el indivi-
ta en las poliglobulias y en los estados de hemoconcentra- duo y la circunstancia clínica. Se consideran normales valo-
ción. res de 125 a 350 x 109/L. Las alteraciones del número y la
Ofrece una información muy similar a la de la hemo- función de las plaquetas pueden provocar problemas hemo-
globina. Debe tenerse en cuenta que en una hemorragia rrágicos. Las hemorragias espontáneas son raras con un
aguda el resultado puede ser falsamente normal debido a la recuento plaquetario superior a 20 x 109/L. Se sospecha una
hemoconcentración. Un hematocrito alto sugiere poliglo- alteración de la función plaquetaria ante el hallazgo de difi-
bulia, muy frecuente en los pacientes con enfermedades pul- cultad en la coagulación con recuento plaquetario normal.
monares crónicas, pero también puede ser debido a una En la Tabla 4 se exponen las causas más frecuentes de alte-
hemoconcentración en caso de deshidratación. raciones del número o la función plaquetarias.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 241

Valores de referencia de laboratorio. Interpretación analítica de urgencias 241

TABLA 3. ALTERACIONES CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS


Fisiológicas Infecciosas No infecciosas
Neutrofilia Ejercicio físico Bacterias: cocos Hemopatías: leucemia, hemólisis, policitemia
Embarazo Víricas: rabia, poliomielitis Neoplasias
Estrés Leptospirosis Enfermedades inflamatorias
Borreliosis Quemados
Rickettsiosis Fármacos
Neutropenia Constitucional Bacterias: fiebre tifoidea, brucelosis Hemopatías: aplasia/infiltración medular
Virus: hepatitis, gripe Endocrinopatías: hipertiroidismo
Protozoos: paludismo Enfermedades sistémicas: lupus, Sjögren, esclerodermia
Neoplasias
Hiperesplenismo
Linfocitosis Niños y jóvenes Bacterias: fiebre tifoidea, brucelosis, TBC Hemopatías:
Virus: hepatitis, gripe, CMV, varicela, mononucleosis Leucemia linfoblástica aguda
Toxoplasmosis Leucemia linfoide crónica
Linfoma
Endocrinopatías: hipertiroidismo
Linfopenia Tuberculosis Tóxicos: citostáticos, irradiaciones
SIDA Linfomas, Hodgkin
Monocitosis Bacterias: brucelosis, TBC, sífilis Hemopatías: Hodgkin, leucemias monocíticas
Virus: sarampión, varicela, CMV Enfermedad del colágeno
Tripanosomas, paludismo Enfermedades autoinmunes
Eosinofilia Ejercicio físico Helmintiasis Enfermedad del colágeno
Estrés Micosis Hipersensibilidad
Embarazo Protozoos Tóxicos
Menstruación Neoplasias

TABLA 4. ALTERACIONES DEL NÚMERO Y LA FUNCIÓN PLAQUETARIAS


Trombocitopenia Trombocitosis Trastornos de la función
Defectos de producción: Primaria: trombocitemia Fármacos: AAS, AINES, dipiridamol, heparina, penicilinas
• Lesión medular: fármacos irradiación Secundaria: Uremia
• Aplasia medular • Hemorragia grave Cirrosis
• Invasión medular: fibrosis • Tumores malignos Disproteinemias
Secuestro: esplenomegalia • Enfermedades inflamatorias crónicas Trastornos mieloproliferativos
Aumento de destrucción: • Fármacos: vincristina Enfermedad de von Willebrand
• Fármacos: quimioterapia, etanol, heparina Circulación extracorpórea
• Enfermedades autoinmunes
• Coagulación intravascular diseminada
• Púrpura trombótica trombocitopénica

BIOQUÍMICA • Síntomas de diabetes.


Los parámetros de bioquímica sanguínea informan sobre • Sospecha de descompensación diabética (a efectos prác-
el estado hidroelectrolítico o metabólico del organismo, ticos, cualquier urgencia en un diabético conocido).
de la función de algunos órganos (hígado, riñón, páncreas), • Coma.
o de lesiones en otros (miocardio). • Crisis epiléptica.
Los valores normales dependen del método analítico, por • Agitación o alteración del comportamiento.
lo que puede haber algunas variaciones de un centro a otro. • Focalidad neurológica.
También tiene interés la medición de la concentración
Glucemia de glucosa en líquidos biológicos, como el cefalorraquí-
La determinación de la glucemia capilar mediante tira deo, para orientar sobre la etiología de la meningitis, o el
reactiva y su posterior cuantificación plasmática si el resul- pleural, para orientar sobre la etiología del derrame. En
tado está alterado, es un parámetro muy útil ante una gran estos casos hay que tener en cuenta la influencia de la con-
cantidad de situaciones urgentes. Los valores normales en centración de glucosa plasmática en la de los líquidos bio-
sangre capilar oscilan entre 60 y 95 mg/dL, aunque son orien- lógicos.
tativos puesto que dependen del método y la firma utiliza-
dos (en sangre capilar) y suelen tener buena correlación con Creatinina
la glicemia medida en suero (65-110 mg/dL). La creatinina es producto del catabolismo muscular. Tiene
Algunas de las situaciones que obligan a conocer la glu- eliminación renal sin reabsorción en el túbulo distal, y su
cemia son: concentración plasmática no se modifica con el ejercicio ni
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 242

242 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

con el catabolismo proteico, por lo que es un parámetro muy Magnesio


indicado para el control de la función renal. El magnesio es un catión intracelular, unido en su mayor
• Aumento de creatinina: insuficiencia renal, rabdomioli- parte al ATP, que interviene en la contracción muscular esque-
sis, traumatismos… lética y la cardiaca. Las alteraciones en la magnesemia sue-
• Disminución de creatinina: disminución de masa mus- len ser resultado del trastorno del manejo renal o intestinal
cular, hipoproteinemia. del magnesio, y sus síntomas más frecuentes son:
• Hipomagnesemia (diuréticos tiazídicos, alcohol, malab-
Urea sorción, vómitos o diarreas): astenia, mioclonías, alte-
La urea es el producto final del catabolismo de las pro- raciones de conciencia, síndromes confusionales, crisis
teínas en el hígado. Tiene eliminación fundamentalmente comiciales, arritmias ventriculares.
renal, por lo que su determinación sirve para controlar la • Hipermagnesemia (en insuficiencia renal con aporte exó-
función renal. Presenta mayor sensibilidad diagnóstica que geno de magnesio, como antiácidos o laxantes): hipo-
la concentración de creatinina en suero o plasma, pero menor rreflexia, parálisis musculares, bloqueos cardiacos.
especificidad, puesto que la concentración de urea puede La determinación de la magnesemia en urgencias puede
elevarse también en otras situaciones, como la hemorragia ser útil en determinadas situaciones en las que su altera-
gastrointestinal y la deshidratación. ción pueda ser un factor concomitante que dificulte la res-
Algunos laboratorios determinan el BUN (nitrógeno urei- puesta habitual al tratamiento convencional como, por
co en sangre), que representa la cantidad de amoniaco pro- ejemplo:
ducido por el catabolismo de la urea. Su significación clí- • Alteraciones de conducta.
nica es similar. • Crisis comiciales ( particularmente en alcohólicos o des-
• Uremia elevada: cualquier proceso que disminuya el fil- nutridos).
trado glomerular o el volumen circulante, o aumente el • Arritmias ventriculares (sobre cardiopatía isquémica o tra-
catabolismo proteico (insuficiencia renal, hemorragia tamiento con digital).
digestiva, aumento de aporte proteico en la dieta...). • Cetoacidosis diabética y coma hipoerosmolar.
• Uremia disminuida: en situaciones de aporte insuficien-
te o aumento de la eliminación renal (dieta hipoprotei- Calcio
ca, insuficiencia hepática, potomanía...). Es al catión más abundante del organismo, necesario para
multitud de funciones fisiológicas (contracción muscular,
Sodio osteogénesis, coagulación…). La determinación más intere-
Es el principal catión extracelular, y el mayor responsa- sante desde el punto de vista de las situaciones urgentes es
ble del volumen y de la osmolaridad extracelulares. Las varia- la del calcio iónico, ya que es la fracción fisiológicamente
ciones en su concentración plasmática, por exceso o por activa y no depende de la concentración de proteínas plas-
defecto y, sobre todo, la velocidad de instauración de dichas máticas.
variaciones, provocan diferentes signos y síntomas, cuyos Las causas etiológicas y las manifestaciones clínicas de
diagnóstico y tratamiento serán analizados en otros capítu- las hipo e hipercalcemias serán reflejadas en el capítulo
los de este libro. correspondiente.
Diferentes situaciones clínicas obligan a conocer la natre- Las indicaciones más habituales para la determinación
mia: de la calcemia en urgencias son:
• Alteración del nivel de conciencia o del comporta- • Calambres y/o debilidad muscular.
miento. • Tetania.
• Crisis comiciales. • Alteraciones de conciencia o síndromes confusionales.
• Descompensaciones diabéticas hiperglucémicas. • Alteraciones electrocardiográficas.
• Deshidratación. • Neoplasias (carcinoma pulmonar, renal o mamario, mie-
lomas…).
Potasio
Es el principal catión intracelular, presente sobre todo en Proteína C reactiva. Procalcitonina
el músculo esquelético y en el miocárdico, con un papel fun- La proteína C reactiva (PCR) y la procalcitonina (PCT) son
damental en la excitabilidad muscular. dos marcadores que ayudan a distinguir la infección bacte-
Las manifestaciones clínicas de las alteraciones de la pota- riana de otras causas de fiebre. Los niveles altos orientan
semia dependen tanto de su magnitud como de la velocidad hacia la existencia de una infección bacteriana, y su moni-
de instauración. torización es útil como control evolutivo, así como para el
Se debe determinar el nivel plasmático de potasio ante control de riesgo de infección sistémica o sepsis (postciru-
todo paciente con: gía, inmunosupresión…).
• Insuficiencia renal. Interpretación de los valores de la PCR:
• Trastornos electrocardiográficos. • PCR: < 3 mg/L: rango normal.
• Descompensación diabética hiperglucémica. • 3-10 mg/L: procesos inflamatorios menores (tabaquismo,
• Alteraciones del equilibrio ácido-base. uremia, fatiga crónica, consumo de alcohol…).
• Debilidad o parálisis musculares. • > 20 mg/L: infecciones bacterianas.
• Íleo paralítico. Interpretación de los valores de PCT:
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 243

Valores de referencia de laboratorio. Interpretación analítica de urgencias 243

• PCT: < 0,5 ng/mL: sepsis improbable. TABLA 5. CAUSAS DE HIPERAMILASEMIA E HIPERLIPASEMIA
• 0,5-2 ng/mL: sepsis posible.
Hiperamilasemia Hiperlipasemia
• > 10 ng/mL: alta probabilidad de sepsis grave y alto ries-
go de fracaso multiorgánico. Enfermedades Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
pancreáticas Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Cáncer de páncreas Cáncer de páncreas
Transaminasas
La aspartato-aminotransferasa (AST, ASAT o GOT) y la Enfermedades Perforación de víscera Isquemia intestinal
alanina-aminotransferasa (ALT, ALAT o GPT) son enzimas digestivas Isquemia intestinal Hepatitis
no pancreáticas Hepatitis Patología biliar
presentes en el interior de las células de diferentes órganos, Traumatismo abdominal (colecistitis,
cuya elevación plasmática indica lesión o necrosis. La AST Apendicitis coledocolitiasis,
se encuentra en las células miocárdicas, musculoesqueléti- Patología biliar (colecistitis, colangitis)
cas, renales, cerebrales y hepáticas. La ALT se encuentra prin- coledocolitiasis, colangitis)
cipalmente en el hepatocito, por lo que es más específica de Tumores Cáncer ovárico, mama, pulmón
lesión hepática.
La determinación de las transaminasas en urgencias tiene Fármacos Codeína Codeína
Morfina Morfina
interés en caso de sospecha de ictericia, hepatitis, colangi-
Corticoides Colinérgicos
tis, sepsis, intoxicación por agentes hepatotóxicos, rabdo- Anticonceptivos orales
miolisis o patología cardiaca (pericarditis, insuficiencia car- Tiazidas
diaca).
Otros Insuficiencia renal grave Enolismo
Quemados Cetoacidosis diabética
Amilasa y lipasa Intoxicación por CO Infección por VIH
La amilasa y la lipasa son enzimas que hidrolizan car- Enolismo
bohidratos poliméricos y triglicéridos, respectivamente. Su Cetoacidosis diabética
utilidad clínica reside en el diagnóstico de enfermedades
pancreáticas, fundamentalmente la pancreatitis aguda. Deben
solicitarse en los casos de dolor abdominal (fundamental- • Patológicas: osteopatía (enfermedad de Paget), hepato-
mente del hemiabdomen superior). No tienen valor pronós- patía (lesión ocupante de espacio, hepatitis colestásica),
tico ni de gravedad. enfermedades hematológicas (Hodgkin).
En la pancreatitis aguda la amilasemia se eleva a las 2-
3 horas del inicio del cuadro inflamatorio, alcanzando el Creatinkinasa
pico máximo a las 24-36 horas, y normalizándose a los 3- La creatinkinasa (CK) es una enzima presente en el mús-
5 días. La lipasemia comienza a elevarse a las 4-6 horas del culo estriado, en el miocardio y en el cerebro. Es un díme-
inicio del cuadro, alcanzando el pico a las 24 horas y nor- ro compuesto por dos subunidades, M y B, cuya proporción
malizándose a los 7-14 días. varía según el tejido considerado: en el músculo esqueléti-
También tiene interés la medición de la concentración co el 96% de la CK es MM, en el cerebro el 90% de la CK
de amilasa en líquidos ascítico y pleural para descartar su es BB, y en el miocardio hay MM y MB, esta última en una
origen pancreático. proporción < 6% del total.
En la Tabla 5 se recogen algunas causas de hiperamila- En medicina de urgencias, está indicada la determina-
semia e hiperlipasemia. ción de CK ante las siguientes situaciones:
• Sospecha de rabdomiólisis: golpe de calor, síndrome neu-
Bilirrubina roléptico maligno, traumatismos...
Pigmento producto de la degradación del grupo hemo. • Daño miocárdico (véase más adelante).
Se transporta unida a la albúmina (bilirrubina indirecta), con- En otras situaciones en las que la CK puede elevarse, la
jugándose en el hígado a bilirrubina directa o soluble, que determinación de este parámetro es poco relevante en el
se excreta por la bilis al intestino. Allí se convierte en uro- diagnóstico y puede ocasionar confusión: inyección intra-
bilinógeno, que se elimina por las heces. muscular, cirugía reciente, puerperio, encefalitis, acciden-
Se debe determinar la bilirrubinemia de urgencias a todo te vascular cerebral.
paciente con ictericia, para confirmar los niveles aumenta-
dos y filiar el tipo (directa, indirecta, mixta). Acido láctico
• Hiperbilirrubinemia indirecta: hemólisis, sepsis, insufi- El ácido láctico (en adelante AL) es una substancia deri-
ciencia cardiaca, rifampicina. vada del metabolismo del piruvato. En condiciones norma-
• Hiperbilirrubinemia directa: hepatitis, cirrosis, colestasis les el piruvato se metaboliza a acetil-CoA en la mitocondria
intra o extrahepática, anticonceptivos. por el ciclo de Krebbs. Sin embargo, en condiciones de hipo-
xia tisular el metabolismo del piruvato produce AL (vía anae-
Fosfatasa alcalina robia).
La fosfatasa alcalina que se encuentra en el suero pro- La utilidad fundamental de la determinación del AL es la
cede normalmente de hueso o de hígado. Su aumento puede valoración de riesgo en pacientes graves. Su determinación
deberse a causas ha demostrado valor pronóstico de gravedad y de riesgo de
• Fisiológicas: crecimiento óseo, embarazo. muerte, y su monitorización en unidades de cuidados inten-
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 244

244 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

sivos es una alternativa no cruenta a la medición de otros damentalmente en la evaluación de pacientes en los que el
parámetros hemodinámicos (gasto cardiaco, presión arterial dolor torácico no traumático es el síntoma principal o un
media, presión venosa central…). síntoma relevante. El objetivo de la determinación de estos
La concentración de AL en personas sanas es menor de marcadores es confirmar o descartar la presencia de un daño
1,5 mmol/L. El aumento de los niveles puede ocurrir en pre- miocárdico, fundamentalmente en el contexto de un sín-
sencia o ausencia de acidosis metabólica. Llamaremos hiper- drome coronario agudo (SCA). Concretamente, las indica-
lactacidemia al aumento de AL sin acidosis metabólica, y ciones de la determinación de los MDM son las siguientes:
acidosis láctica al aumento de AL con alteración del equi- • Dolor torácico agudo no traumático de origen no claro,
librio ácido-base (pH < 7,35, HCO3- < 20 mEq/L, EB < -6). para descartar la isquemia coronaria.
Por lo tanto deberá descartarse la acidosis láctica en las aci- • SCA con elevación del segmento ST. En este caso los MDM
dosis metabólicas, concretamente en las acidosis con hiato no tienen un valor diagnóstico, puesto que el ECG ya con-
aniónico elevado (véase “Trastornos del equilibrio ácido- firma la existencia del IAM y se deben instaurar las medi-
base” en “Gasometría arterial”) das terapéuticas oportunas sin esperar los resultados ana-
El AL puede determinarse también en el LCR. Se encuen- líticos. El papel de los MDM es pronóstico, puesto que
tra elevado en las meningitis bacterianas y fúngicas, y es nor- los pacientes con elevación de troponinas al ingreso tie-
mal en las víricas. nen mayor riesgo de eventos desfavorables a corto y largo
plazos y menor tasa de revascularización independien-
Marcadores de daño miocárdico temente del método utilizado. Se recomienda la deter-
La lesión de los miocitos del miocardio provoca la libe- minación de troponionas al ingreso, cada 8-12 horas las
ración de enzimas y macromoléculas al torrente sanguíneo, primeras 24 horas y cada 24 horas las primeras 72 horas.
que pueden detectarse en sangre a las pocas horas de la La medida del infarto se puede estimar sobre el valor
lesión, y se consideran marcadores de daño miocárdico de las cTn a las 72 horas, especialmente de la cTnT.
(MDM). La elevación de estos marcadores en sangre es de • SCA con ECG que muestre descenso del segmento ST o
importancia diagnóstica y pronóstica en la evaluación del T negativa. La presencia de troponinas elevadas identifi-
síndrome coronario agudo (SCA), puesto que sirven tanto ca a un subgrupo de pacientes de alto riesgo (mayor pro-
para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio (IAM) babilidad de encontrar hallazgos en la coronariografía y
como para valorar la extensión de la necrosis miocárdica en mayor número de episodios isquémicos en el año siguien-
el infarto, la estratificación del riesgo en la angina de pecho te). Estos pacientes se benefician del tratamiento con
y sirven como medida indirecta de la reperfusión corona- heparina de bajo peso molecular e inhibidores de los
ria tras un tratamiento de reperfusión. receptores IIb/IIa.
Los principales MDM son las troponinas, la fracción MB • Sospecha de SCA con ECG normal o no diagnóstico. La
de la ceatinkinasa (CK) y la mioglobina. utilidad de los marcadores es identificar la presencia de
daño miocárdico cuando el ECG no es ilustrativo porque
Troponinas es normal o porque las alteraciones que presenta no son
Actualmente se consideran el mejor MDM disponible. valorables (alteraciones ya conocidas, bloqueo de rama
Son proteínas reguladoras implicadas en la interacción entre izquierda)
la actina y la miosina. Existen dos subtipos de troponina, • Sospecha clínica de pericarditis aguda. Permite descartar
la troponina T (TnT) y la troponina I (TnI). Sus formas car- miopericarditis.
diacas (cTnT y cTnI) son la expresión de genes específicos • Insuficiencia cardiaca aguda. Son orientativas del daño
y, por tanto, son prácticamente exclusivas del tejido mio- miocárdico, y pueden ser útiles para reforzar la orienta-
cárdico, y tienen una alta especificidad y sensibilidad para ción diagnóstica y pronóstica, especialmente en un pri-
la detección del daño miocárdico. Los dos subtipos propor- mer episodio en ausencia de cardiopatía conocida. En
cionan una información clínica similar, excepto en los pacien- ausencia de SCA, la elevación de troponinas suele ser
tes con insuficiencia renal, en los cuales la cTnT suele estar menor y se resuelve en un periodo de tiempo más corto.
más elevada y puede dificultar la interpretación de los resul- • Taquiarritmias sostenidas. También en estos casos, y en
tados ausencia de SCA, la elevación de troponinas suele ser
La elevación de las troponinas en plasma comienza a par- menor y se resuelve en un periodo de tiempo más corto.
tir de las 2-4 horas del inicio de los síntomas. A las 4 horas • Contusiones torácicas graves.
están elevadas en el 80% de los infartos de miocardio. La
elevación persiste durante días (cTnI 5-10 días, cTnT 5-14 Interpretación de los resultados
días). Las reelevaciones y los patrones de aumento son la En condiciones normales la troponina es prácticamente
mejor manera de determinar si un evento determinado es indetectable en sangre (cTnI < 0,05 µg/L y cTnT < 0,01 µg/L).
agudo o si la elevación es secundaria a un evento previo o Por tanto, cualquier elevación es patológica. Los valores de
es crónica. troponina dependen del método y de la firma del reactivo y
del tipo de troponina. Por ello, para el diagnóstico de SCA,
Indicaciones se recomienda la determinación seriada de troponinas e inter-
Las cTn son marcadores útiles tanto para el diagnóstico pretar los resultados de acuerdo con los valores de referen-
de daño miocárdico como para proporcionar información cia de cada laboratorio (percentil 99 de la población normal
pronóstica. La determinación de los MDM está indicada fun- y 10% coeficiente de variabilidad). En la población general
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 245

Valores de referencia de laboratorio. Interpretación analítica de urgencias 245

TABLA 6. CAUSAS DE FALSOS POSITIVOS EN LA DETERMINACIÓN DE TROPONINAS TABLA 7. CAUSAS DE ELEVACIÓN DEL BNP
Cardiacas No cardiacas • Embolia pulmonar
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia renal • Hipertensión pulmonar
• Disfunción ventricular derecha o izquierda
Hipertrofia del ventrículo izquierdo Disección de aorta
• Hipertrofia ventricular izquierda
Tromboembolismo pulmonar Exacerbación de una EPOC grave
• Enfermedades cardiacas congénitas
(sobrecarga del VD) Ictus
• Enfermedades respiratorias crónicas
Taquiarritmias Hemorragia subaracnoidea • Infarto agudo de miocardio sin depresión de la función ventricular
Estenosis aórtica grave Aumento de anticuerpos anti IgM izquierda
Miocarditis Artefactos • Tratamiento hormonal sustitutivo
Contusión cardiaca • Sepsis
Rechazo del trasplante cardiaco • Sobrecarga de volumen sin depresión de la función ventricular
Tratamiento con antraciclinas izquierda (insufciencia renal, cirrosis, sobrecarga en la
Ejercicio físico muy intenso administración de líquidos)

existe una franja de valores que aun siendo elevados tienen La determinación simultánea de CK-MB y troponinas es
un dudoso significado diagnóstico y pronóstico. poco eficiente y clínicamente no ofrece ventajas.
Las troponinas, a pesar de ser los marcadores más especí-
ficos, también pueden elevarse en situaciones distintas al SCA, Mioglobina
algunas de las cuales ya se han comentado. Este hecho puede Es el marcador serológico que se eleva más precozmen-
ocasionar interpretaciones erróneas (Tabla 6), por lo que se te en presencia de daño miocárdico, pero es muy inespecí-
debe insistir en el hecho de que la interpretación de los resul- fico, por lo que su uso en la práctica asistencial está muy
tados debe hacerse en concordancia con la clínica y los resul- limitado. Su valor se normaliza a las 24 horas.
tados de otras exploraciones complementarias. En estos casos
la elevación suele ser menor y menos duradera. Péptido natriurético tipo B
En los pacientes con insuficiencia renal, las troponinas, El péptido natriurético tipo B (BNP) es un péptido de 32
especialmente la cTnT, pueden estar elevadas en pacientes aminoácidos liberado por el miocardio en respuesta a la dis-
asintomáticos y en ausencia de cardiopatía isquémica aguda. tensión miocárdica. Es sintetizado como prohormona (pro-
Se desconoce la causa de esta elevación. Se han postulado BNP), que se descompone en dos moléculas, una activa (BNP)
distintos mecanismos (hipertrofia ventricular, disfunción endo- y otra inactiva (NT-proBNP) en el miocardio. Las tres molé-
telial, fugas de troponina citosólica libre a través de la mem- culas pueden estar presentes en el miocardio y en el plas-
brana citoplasmática, hipo o hipertensión intradiálisis…). En ma. El NT-proBNP tiene una vida media más larga que el
estos pacientes se recomienda la utilización de la TnI. Sin BNP y parece ser un marcador más sensible de disfunción
embargo, en pacientes con SCA, una elevación de las tro- ventricular que el BNP.
poninas debe ser interpretada como si no existiera la insufi- El BNP se produce tanto en las aurículas como en los ven-
ciencia renal. trículos. El principal estímulo que controla su síntesis y libe-
ración es el estrés de la pared. Parece ser que el lugar prin-
CK y CK-MB cipal de síntesis depende de la severidad y la causa de la
La superioridad de las troponinas tanto para la valoración cardiopatía. El BNP no se almacena, por lo que su libera-
del diagnóstico como del pronóstico en el SCA, ha motiva- ción requiere un estímulo prolongado.
do un progresivo desuso de las CK-MB como MDM. Sin En múltiples estudios se ha demostrado su sensibilidad y
embargo, siguen siendo útiles en el diagnóstico de reinfarto especificad para el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca.
y del infarto post-intervención percutánea gracias a que su También se ha demostrado su valor pronóstico.
vida media más corta permite detectar mejor la elevación En las urgencias hospitalarias el BNP es de utilidad diag-
secundaria en los niveles de MDM. nóstica en la valoración de pacientes con disnea aguda siem-
Para la detección del daño miocárdico se emplean la can- pre que su valor no se interprete aisladamente sino con-
tidad total de CK y la de la isoforma MB. Ésta se determina juntamente con la historia clínica, el examen físico, una
habitualmente cuando la CK total está elevada para orientar radiografía de tórax y un electrocardiograma. Debe tenerse
a un origen miocárdico frente a un origen esquelético o cere- en cuenta que los valores de BNP se elevan con la edad y
bral. Sin embargo, esta práctica puede dar lugar a falsos nega- pueden variar dependiendo del sexo del paciente, la comor-
tivos, puesto que en los pacientes ancianos con poca masa bididad y los fármacos, por lo que la medida plasmática del
muscular las CK totales pueden no elevarse. Las CK comien- BNP no debe ser interpretada aisladamente sino en el con-
zan a elevarse a las 4-6 horas del IAM (100% de los IAM a texto clínico del paciente. Además, se debe tener en cuen-
las 12 horas) y se normalizan a las 48-72 horas. Las cifras nor- ta que el BNP también se eleva en otras situaciones clínicas
males de CK-MB son < 25 UI/L. La proporción respecto a la en las que la disnea es un síntoma relevante (Tabla 7).
CK total, que tiene más valor diagnóstico, debe ser < 6%. Si el BNP es < a 100 pg/mL, la posibilidad de fallo car-
Respecto a las troponinas, su tasa de falsos positivos es diaco es muy baja, con un valor predictivo negativo del 90%.
superior en caso de consumo reciente de cocaína y en pre- Si el BNP es > 500 pg/mL, la posibilidad de fallo car-
sencia de insuficiencia renal. diaco es muy alta, con un valor predictivo positivo del 90%.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 246

246 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

Para NT-proBNP, valores de > 450 ng/L para menores de manera se pueden comparar resultados entre diferentes labo-
50 años y > 900 ng/L para ≥ de 50 años son sensibles y espe- ratorios.
cíficos de fallo cardiaco. Si el valor es < 300 ng/L es muy
improbable que exista fallo cardiaco, con un valor predicti- Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA)
vo negativo del 99%. Su determinación se basa en que el plasma citratado, en
Si el BNP es de 100-500 pg/mL, se deben tener presen- presencia de tromboplastina parcial (cefalina), coagula a una
tes otras posibilidades diagnósticas: disfunción cardiaca esta- velocidad dependiente de la concentración de todos los fac-
ble, insuficiencia cardiaca derecha debida a cor pulmona- tores de la vía intrínseca. Esta prueba es muy sensible a la
le, embolismo pulmonar o insuficiencia renal. presencia de heparina no fraccionada, y es la prueba utili-
Ante pacientes con fallo cardiaco y valores de BNP nor- zada para el control del tratamiento con este anticoagulan-
males o demasiado bajos para lo que cabría esperar se debe te. El resultado se expresa en segundos, aunque para su inter-
sospechar edema agudo de pulmón súbito (< 1-2 horas del pretación se realiza un cociente entre el tiempo del paciente
comienzo de los síntomas), fallo cadiaco por sobrecarga y el tiempo de control.
aguda del ventrículo izquierdo (ej.: insuficiencia mitral aguda
por rotura del músculo papilar) y obesidad (IMC > 30). Dímero D
Además de su utilidad en el diagnóstico de la disnea, la Los dímeros-D son productos de degradación de la fibri-
determinación del BNP puede ayudar a determinar la seve- na detectados cuando existe un proceso de fibrinolisis pos-
ridad del fallo cardiaco y a decidir entre ingreso hospitala- terior a una trombosis. Su determinación sanguínea es una
rio, observación o alta desde las urgencias hospitalarias, técnica muy útil a la hora de excluir la presencia de una
puesto que los pacientes con valores más altos en el ingre- trombosis venosa profunda (TVP) o un tromboembolismo
so o en el alta evolucionan peor. pulmonar (TEP), y actualmente se están desarrollando test
En el SCA los pacientes con valores altos de BNP tienen rápidos en lugar de atención al paciente. En pacientes con
peor pronóstico aunque no queda claro si ello debe com- sospecha de enfermedad tromboembólica venosa, el resul-
portar un cambio de actitud. tado negativo de dímero-D excluye dicho diagnóstico, pero
Valores elevados de BNP también implican peor pro- su positividad no es diagnóstica. También puede verse ele-
nóstico en el accidente vascular cerebral, la apnea obstruc- vado en situaciones como infarto de miocardio, coagulación
tiva del sueño, la diabetes, la hipertrofia ventricular izquier- intravascular diseminada, neumonía, insuficiencia cardiaca,
da y la enfermedad coronaria estable. neoplasias, embarazo, traumatismo reciente o en pacientes
sometidos a cirugía. Es importante tener en cuenta este hecho
ESTUDIO DE LA COAGULACIÓN porque la determinación indiscriminada de dímero-D puede
La coagulación es un proceso que consiste en una serie ocasionar aumento de otras exploraciones (gammagrafía,
de reacciones enzimáticas, cuya finalidad es la transforma- angio-TAC, etc).
ción del fibrinógeno en fibrina. A esta serie de reacciones se
la conoce como cascada de la coagulación, que clásica- ANÁLISIS TOXICOLÓGICO
mente se separa en vía extrínseca (activada por el factor hís- El análisis toxicológico permite cuantificar niveles de fár-
tico –extrínseco a la sangre–, proveniente del endotelio lesio- macos para monitorización de los mismos en caso de sos-
nado), y en vía intrínseca (que se inicia por la activación del pecha de sobredosificación, y detectar de manera cuantitati-
factor XII). Así la coagulación puede resumirse en tres fenó- va o cualitativa fármacos, drogas de abuso u otros tóxicos en
menos: activación de protrombina, formación de trombina caso de sospecha de intoxicación. Según la Asociación Espa-
y formación de fibrina. ñola de Toxicología (AETOX), existen unas determinaciones
En el laboratorio de urgencias se realizan dos pruebas fun- analíticas mínimas que deberían realizarse en los laborato-
damentales que analizan las diferentes vías: el tiempo de pro- rios de urgencias hospitalarias para cumplir con los crite-
trombina (TP), que valora la vía extrínseca, y el tiempo de rios de calidad (Tabla 8). Entre los fármacos y tóxicos cuyo
tromboplastina parcial activada (TTPA), que valora la vía intrín- análisis tiene utilidad en urgencias destacan los siguientes:
seca. Además se valora la formación de fibrina mediante la
determinación del fibrinógeno o del tiempo de trombina. Anticonvulsivantes
Se incluyen fenitoína, fenobarbital, carbamacepina y val-
Tiempo de protrombina (TP) proato. Es útil conocer la concentración de estos fármacos
Su determinación se basa en que el plasma citratado, en tanto para descartar una intoxicación como para conocer si
presencia de tromboplastina, se coagula a una velocidad su dosis terapéutica es adecuada.
dependiente de la actividad de la protrombina (factor II), y
de los factores V, VII, X y fibrinógeno. El resultado se expre- Antidepresivos tricíclicos
sa en segundos, aunque para su interpretación se realiza un La intoxicación por estos fármacos puede producir impor-
cociente entre el tiempo del paciente y el tiempo de control. tantes efectos cardiovasculares y neurológicos que requie-
En caso de utilizarse para el control de un tratamiento anti- ren tratamiento urgente.
coagulante, el resultado se expresa en forma de razón inter-
nacional normalizada (INR), que representa la razón que Carboxihemoglobina
se hubiera obtenido si la prueba se hubiera realizado con la La intoxicación por monóxido de carbono puede tener
tromboplastina de referencia humana de la OMS. De esta consecuencias graves de forma aguda, y también producir
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 247

Examen elemental de orina 247

TABLA 8. DETERMINACIONES ANALÍTICAS DE LOS LABORATORIOS DE URGENCIAS centración en suero o plasma es útil en el estudio de la alte-
PARA CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA ración del equilibrio ácido-base.
DE TOXICOLOGÍA (AETOX)
Disponibilidad mínima de analítica toxicológica en función del nivel
asistencial REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Almenar L, Martínez-Dolz L. Péptidos natriuréticos en insuficiencia
Análisis cualitativos Análisis cuantitativos
cardiaca. Rev Esp Cardiol Supl 2006; 6: 15F-26F.
Hospital de Anfetaminas Carboxihemoglobina
nivel I Antidepresivos tricíclicos Digoxina – Anderson JL, Adams CD, Antman EM, Bridges CJ, Califf RM, Casey
Barbitúricos Etanol DE et al. ACC/AHA 2007 Guidelines for the Management of Patients
Benzodiazepinas Litio with Unstable Angina/Non-ST elevation Myocardial Infarction:
Cannabis Metahemoglobina Executive Summary. Circulation 2007; 116: 803-77.
Cocaína metabolitos Paracetamol
– Balcells A. La clínica y el laboratorio. 19ª ed. Barcelona: Masson;
Metadona
2003.
Opiáceos
– Bascuñana Morejón de Girón J, Casado García J. Amilasa y Lipa-
Hospital de Carbamazepina
nivel II Fenobarbital sa. En: Moya Mir MS, ed. Guía de exploraciones complementa-
(añadir a las Fenitoína rias en urgencias. Madrid: Adalia; 2007. p. 17-21.
de nivel I) Salicilato – Bascuñana Morejón de Girón J, González Mirelis J. Enzimas mio-
Teofilina cárdicas. En: Moya Mir MS, ed. Guía de exploraciones comple-
Valproato sódico mentarias en urgencias. Madrid: Adalia; 2007. p. 23-8.
Hospital de Colinesterasa – Dot D, Guillén E, Huguet J, Martín JL, Noguera A, Padrós G et
nivel III (añadir al. Magnitudes biológicas que tiene interés medir de modo urgen-
a las de nivel II)
te. Química Clínica 1999; 18: 282-6.
Hospital de Fenciclidina Anatoxinas
– Feliz Frasnedo E, Aguilar Bascompte JL, Woessner Casas S et al.
referencia Gama-hidroxi-butirato Cianuro
toxicológica (GHB) Etilenglicol
Principios generales de la exploración del enfermo con una hemo-
(“Hospitox”) Ketamina Metanol patía. En: Farreras P, Rozman C, eds. Medicina Interna. 15ª ed.
(añadir a las de nivel III) Paraquat Madrid: Elsevier España; 2004. p. 1615-44.
– Jaffe AS, Babuin L, Apple FS. Biomarkers in acute cardiac disea-
se. JACC 2006; 48: 1-11.
secuelas. El conocimiento de la fracción de carboxihemo-
globina, además de confirmar la intoxicación por este gas, – Jiménez Murillo J, Durán Serantes M, González Requero AI, Mar-
orienta también sobre el tipo de tratamiento más conveniente, tínez Guillén MR, Calderón de la Barca Gázquez JM, Montero
ya que a partir de determinado valor se aconseja el empleo Pérez FJ. Hematimetría. En: Jiménez Murillo L y Montero Pérez
FJ, eds. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guías diagnósti-
de la cámara hiperbárica.
cas y protocolos de actuación. 3ª ed. Madrid: Elsevier España;
2004. p. 24-31.
Digoxina
La intoxicación por digoxina es potencialmente grave y de – Mayo DD, Colletti JE, Kuo DC. Brain natriuretic peptide (BNP) tes-
manejo complicado. El conocimiento de la concentración de ting in the emergency department. J Emerg Med 2006; 31: 201-10.
digoxina, además de detectar una posible intoxicación, infor- – Montero Pérez FJ, Jiménez Murillo L, Cosano Santiago JM. Bioquí-
ma sobre si la dosis terapéutica utilizada es la adecuada. mica sanguínea. En: Jiménez Murillo L y Montero Pérez FJ, eds. Medi-
cina de Urgencias y Emergencias. Guías diagnósticas y protocolos
Drogas de abuso de actuación. 3ª ed. Madrid: Elsevier España; 2004. p. 31-44.
Se incluyen cocaína, anfetaminas y opiáceos (orina) y
etanol (sangre).

Ion litio
El cuadro clínico causado por la intoxicación por ion litio
puede ser difícil de reconocer y, cuando es grave, puede 5.2 Examen elemental de orina
requerir un tratamiento muy agresivo, incluyendo hemodiá-
lisis repetidas. B. Coll-Vinent Puig

Paracetamol
La intoxicación por paracetamol produce graves altera- El análisis elemental de orina comprende el estudio de
ciones hepáticas, que pueden evitarse aplicando su antí- sus características macroscópicas, la realización de determi-
doto si se detecta de manera precoz. naciones bioquímicas y el estudio del sedimento urinario. Las
indicaciones fundamentales en urgencias son confirmar un
Salicilatos proceso infeccioso de las vías urinarias, la presencia de hema-
La intoxicación por salicilatos es una causa importante turia microscópica, evaluar trastornos metabólicos u endo-
de acidosis metabólica, por lo que la medición de su con- crinológicos, y la detección de fármacos y drogas. Otras indi-
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 248

248 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

TABLA 1. INDICACIONES DEL ANÁLISIS ELEMENTAL DE ORINA EN URGENCIAS • Poliuria: diuresis > 2.000 mL.
• Oliguria: diuresis < 500 mL.
Tira reactiva Sedimento urinario y
cuantificación de parámetros bioquímicos • Oligoanuria: diuresis < 100 mL.
• Anuria: diuresis < 50 mL.
Infección urinaria Insuficiencia renal no conocida
Cólico renoureteral Síndrome nefrótico o nefrítico
La poliuria se observa en la potomanía, la insuficiencia
Dolor abdominal Politraumatismo con positividad renal en la fase poliúrica, las neuropatías intersticiales, la
Hiperglucemia para sangre en la tira reactiva diabetes mellitus (diuresis osmótica) y la diabetes insípida.
Síndrome nefrótico Alteración en las concentraciones También puede observarse transitoriamente después de cri-
Síndrome nefrítico séricas de sodio y potasio sis comiciales, cólicos nefríticos y otros procesos de des-
Ictericia carga adrenérgica.
Síndrome febril sin foco evidente La oliguria, la oligoanuria y la anuria son debidas a pro-
Politraumatismo
cesos de aumento de la reabsorción tubular (hiperaldoste-
ronismo y secreción inadecuada de vasopresina) o a la reduc-
caciones son raramente útiles en urgencias y todavía menos ción del filtrado glomerular (hipovolemia, fases finales de la
valorables en una muestra puntual de orina (Tabla 1). insuficiencia renal crónica, etapas iniciales de la insuficiencia
El análisis de orina en urgencias presenta algunas limi- renal aguda y uropatías obstructivas).
taciones respecto al análisis elemental de orina en otras cir-
cunstancias clínicas puesto que no puede obtenerse en orina Color, turbidez y olor
de 24 horas y en muchas ocasiones es difícil obtenerlo en La orina es normalmente de color amarillo, más claro o
las condiciones adecuadas. Sin embargo, para una valora- más intenso según el grado de concentración de la orina. Exis-
ción correcta de la orina es importante que ésta sea recogi- ten muchos fármacos, alimentos y condiciones clínicas que
da en las mejores condiciones posibles: pueden modificar el color de la orina, aunque siempre debe
• Idealmente debiera recogerse la muestra en la primera considerarse la posibilidad de una contaminación artificial.
micción del paciente desde que lo recibimos en las urgen- La orina turbia es caracteística de la piuria. Si además es
cias, puesto que así aumenta la posibilidad de detectar fétida sugiere la presencia de bacilos coliformes. El olor afru-
alteraciones, especialmente gérmenes. tado sugiere cetonuria.
• La recogida debe ser en condiciones estériles. Hay cua-
tro métodos posibles de recogida de orina: Determinaciones bioquímicas
- Recogida diecta de la micción tras la limpieza de geni- El análisis de la muestra de orina se puede realizar emple-
tales externos con agua y jabón seguida de la aplicación ando tiras reactivas (método semicuantitativo) o mediante
de povidona yodada dejándola secar durante un minu- analizadores automáticos (método cuantitativo). Los pará-
to al menos, y desechando la primera parte de la mic- metros de mayor interés en urgencias son densidad urina-
ción. En el varón, el prepucio debe ser retraído y en la ria, pH, pigmentos hemo (para detección de presencia de san-
mujer, deben separarse los labios vulvares para evitar la gre en orina), proteinuria, glucosuria, cetonuria, leucocituria,
contaminación de la orina con los productos vaginales. nitritos, bilirrubinuria, urobilinuria y osmolaridad urinaria.
- Cateterización vesical (sondaje uretral). Éste es el méto- Todos estos parámetros, salvo la osmolaridad urinaria, se
do de elección cuando hay infección vaginal, retención pueden analizar mediante las tiras reactivas comerciales.
urinaria, en el periodo de menstruación en la mujer, y Éstas son de gran utilidad en urgencias puesto que su alta
cuando los resultados de la recogida directa son poco sensibilidad y mínima cantidad de falsos negativos permite
fiables. utilizarlas como método de cribaje. Para su utilización se
- Punción suprapúbica. A pesar de su alta fiabilidad, al requiere orina reciente, no centrifugada, sumergir toda la tira
ser un método cruento sólo se utiliza cuando la catete- en la orina, eliminar el exceso y realizar la lectura visual o
rización vesical no es posible o está contraindicada mediante lectores automáticos al cabo de unos segundos
(rotura uretral). (normalmente 60, según el método y la firma de la tira uti-
- Bolsa de orina. Es el método utilizado habitualmente lizada).
en niños. Se debe limpiar el periné con una solución
antiséptica y posteriormente se aplica la bolsa. Con este Parámetros semi-cuantitativos
método el índice de contaminación fecal es elevado.
• El transporte de la muestra debe realizarse precozmente, Densidad urinaria
ya que a las 2 horas las células y los cilindros se degra- Los valores normales son 1.001-1.040. Valores superio-
dan y no se pueden identificar. Si se prevé un transpor- res se observan en estados de depleción de volumen y tras
te más prolongado debe congelarse la muestra. la administración de contrastes yodados o manitol. Valores
inferiores se observan en situaciones de hiperhidratación.
Estudio de las características macroscópicas
pH
Volumen de orina El valor normal es de 4,5-8. Puede variar en función de
Existe una clasificación según la cantidad de orina eli- la dieta. La orina ácida se observa en la acidosis metabóli-
minada en 24 horas, que es útil para el diagnóstico o segui- ca, en las deshidrataciones graves, en la insuficiencia respi-
miento de algunas enfermedades: ratoria avanzada, durante el tratamiento con medicación aci-
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 249

Examen elemental de orina 249

dificante. La orina alcalina se observa en la alcalosis meta- de leucocituria es la infección del tracto urinario. Existe leu-
bólica o respiratoria, en la acidosis tubular renal y en la infec- cocituria incluso en las infecciones que cursan sin bacteriu-
ción urinaria por microorganismos que desdoblan la urea (E. ria. Otras causas de leucocituria son los cálculos renales, la
coli, Proteus). nefritis intersticial, la fiebre, la nefropatía crónica y la irrita-
La monitorización del pH urinario es muy útil para valo- ción vesical secundaria a afección abdominal o pélvica. Aun-
rar la efectividad de las medidas acidificantes de la orina en que una leucocituria negativa generalmente descarta una
las intoxicaciones por anfetaminas, y de las medidas alca- infección de orina, se recomienda que si la sospecha clínica
linizantes en las intoxicaciones por salicilatos. es alta, se realice sedimento urinario y urinocultivo.

Pigmentos hemo Nitritos


Traducen la existencia de sangre en la orina. En caso de Los nitritos en la orina indican la presencia de bacterias
positividad siempre debe realizarse un examen microscópi- capaces de reducir los nitratos, especialmente E. coli. La pre-
co del sedimento urinario para confirmar la presencia de sencia de nitritos en la orina apoya el diagnóstico de infec-
hematíes. Si no los hay, se debe sospechar la presencia de ción urinaria, aunque su ausencia no la descarta excepto
mioglobinuria o hemoglobinuria, o pigmentación de la orina cuando va acompañada de leucocituria negativa.
por fármacos. En ocasiones puede haber falsos positivos (con-
taminación con povidona yodada o detergentes oxidantes) Bilirrubinuria
o falsos negativos (pH elevado, densidad urinaria elevada). Es positiva en caso de concentraciones séricas de bili-
rrubina directa > 0,5 mg/dL. Se eleva fundamentalmente
Proteinuria en la ictericia obstructiva.
La proteína que se mide en orina es la albúmina. La excre-
ción urinaria normal de proteínas es de 50-150 mg en 24 Urobilinuria
horas, y en caso de fiebre o ejercicio intenso puede llegar Es la presencia de urobilina o urobilinógeno en la orina.
a 300 mg/día. La proteinuria es muy variable a lo largo del Valores altos son sugestivos de síndromes hemolíticos o de
día, por lo que la manera más precisa de contabilizarla es insuficiencia hepática. La urobilinuria baja o negativa se
en orina de 24 horas. Sin embargo, como esta medida no es observa en la ictericia obstructiva completa y en la insufi-
posible en urgencias, la determinación de la proteinuria se ciencia renal.
realiza de manera semicuantitativa con tira reactiva, y la
interpretación de los resultados debe ser cauta. Además, Parámetros cuantitativos
puede haber falsos positivos (orina muy alcalina, contras-
tes radiológicos, altas dosis de penicilina, contaminación Urea, creatinina, iones
con proteínas extrarrenales…) y falsos negativos (densidad Son parámetros útiles en los pacientes con insuficien-
urinaria baja). Si se detecta proteinuria, debe precisarse si cia renal puesto que, comparados con los valores plasmá-
es intermitente o permanente. La primera carece de signifi- ticos, permiten el diagnóstico diferencial entre el origen pre-
cado patológico específico (ortostatismo, esfuerzo, fiebre, rrenal o renal. El conocimiento de la concentración de sodio
exposición al frío, insuficiencia cardiaca congestiva). La pro- y potasio en orina puede ser de gran utilidad para conocer
teinuria permanente es altamente sugestiva de enfermedad el origen de las alteraciones de la concentración de dichos
renal. Si es superior a 3,5 g/L se considera proteinuria de iones en plasma. La concentración de cloro en orina es útil
rango nefrótico. en el diagnóstico de la acidosis metabólica.
Las medidas terapéuticas (diuréticos, sueros...) modifican
Glucosuria los valores de estos parámetros.
En condiciones normales, el túbulo renal puede absor-
ber toda la glucosa que se filtra en los glomérulos, pero cuan- Otros parámetros bioquímicos
do la glucosa en sangre es superior a 160-180 mg/dL, apa- La concentración de amilasa en orina permanece ele-
rece glucosuria. La contaminación de la orina con lejía o vada más tiempo que en plasma en la pancreatitis aguda. La
agua oxigenada puede originar falsos positivos. medición de la concentración de urea en orina puede ser de
ayuda para conocer el origen prerenal o renal de una insu-
Cetonuria ficiencia renal aguda.
La aparición de cuerpos cetónicos en orina implica que
también están presentes en sangre y, por tanto, indican un Análisis toxicológico
déficit relativo (ayuno prolongado) o absoluto (cetoacido- El análisis de la orina también sirve para la detección de
sis diabética) de hidratos de carbono. La negatividad de cuer- fármacos y drogas, especialmente drogas de abuso. En el
pos cetónicos determinados por tira reactiva no siempre impli- capítulo anterior se hace referencia a las determinaciones
ca ausencia de los mismos. mínimas de fármacos y drogas en sangre y orina que debe-
rían poder realizar los laboratorios de urgencias.
Leucocituria
Las tiras reactivas detectan la presencia de > 10 leucoci- Sedimento urinario
tos por campo en el sedimento centrifugado y de > 8 leuco- El sedimento urinario es el análisis microscópico del poso
citos/µL en el sedimento no centrifugado. La principal causa que se obtiene al centrifugar una muestra de orina recién
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 250

250 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

emitida (también se puede examinar una muestra de orina Se observan en varias glomerulopatías, especialmente en
sin centrifugar). Permite estudiar la presencia de hematíes, el síndrome nefrótico.
leucocitos, células de descamación de las vías urinarias, • Cilindros granulosos: son cilindros de proteínas agre-
cilindros, cristales y microorganismos. gadas o de células antiguas que se han desintegrado. Se
ven principalmente en necrosis tubular aguda.
Hematíes • Cilindros céreos: son la última etapa de degeneración
Se llama hematuria a la presencia de más de 5 hematíes de los cilindros granulosos, y se observa en nefrones con
por campo en la orina. Puede ser macro y/o microscópi- flujo muy disminuido, por lo que se asocian a insufi-
ca. El cambio del color no refleja necesariamente el grado ciencia renal avanzada.
de la pérdida de sangre ya que 1 mL de sangre en 1 L de
orina induce un cambio de color visible. Por otra parte, se Cristales
puede observar orina de color rojizo sin la presencia de eri- Son substancias que cristalizan o precipitan en la orina.
trocitos, como es en el caso de hemoglobinuria y mioglo- La formación de cristales en la orina depende de muchos
binuria. Se puede originar en cualquier segmento del trac- factores, como el grado de sobresaturación de sus constitu-
to urinario: nefrolitiasis, infarto renal, infecciones del tracto yentes, el pH, la presencia de inhibidores de cristalización,
urinario, coagulopatías, tumores (en cualquier parte del trac- etc. Hay muchos tipos de cristales que pueden ser observa-
to), enfermedad poliquística, enfermedades glomerulares o dos en pacientes con distintas alteraciones:
tubulares, daño post traumático, post ejercicio. Por tanto, • Cristales de ácido úrico: se observan sólo en orinas áci-
el significado de una hematuria varía según el contexto clí- das. Se ven en pacientes con gota, o con nefropatía aguda
nico. y crónica por uratos.
La evaluación de las formas de los eritrocitos puede ayu- • Cristales de fosfato de calcio u oxalato de calcio: se for-
dar en un paciente con hematuria. Generalmente en enfer- man en orina alcalina. Su formación es idiopática y se
medades glomerulares adquieren forma dismórfica, con pér- asocia a variados factores de riesgo, como son bajo volu-
dida segmentaria de la membrana celular, resultando en men urinario, hipercalciuria, hiperuricosuria, factores
variadas formas celulares y en una disminución del tama- dietéticos como baja ingesta de líquidos y calcio, alta
ño celular. ingesta de sal y proteínas, y antecedentes de cálculos de
calcio, entre otros.
Leucocitos • Cristales de fosfato de magnesio: se observan cuando
La presencia de más de 5 leucocitos por campo en la aumenta el pH de la orina (en infecciones de bacterias
orina del adulto es patológico. La causa más frecuente de que producen ureasa como Klebsiella o Proteus).
leucocituria (neutrófilos) es la infección del tracto urinario.
Cuando los leucocitos se agrupan en grumos se habla de piu- Microorganismos
ria, que es patognomónica de infección del tracto urinario. En el sedimento de orina se pueden observar gérmenes,
Además de neutrófilos, se pueden observar eosinófilos (nefri- habitualmente bacterias, aunque también se pueden visua-
tis intersticial aguda) y linfocitos (infiltración renal). lizar hongos y parásitos. La presencia de gérmenes se debe
principalmente a infección del tracto urinario, a pesar de
Cilindros que numerosas veces se debe a contaminación, especial-
Los cilindros son aglomeraciones de proteínas que se for- mente en muestras procedentes de mujeres.
man en los túbulos renales, y es por eso que tienen forma La presencia de microorganismos en el sedimento no
cilíndrica con márgenes regulares. Tienen una matriz orgá- es diagnóstica de infección, solamente sirve para indicar la
nica, compuesta principalmente por las mucoproteínas Tamm- realización de un urinocultivo que permita la identificación
Horsfall. Hay muchos tipos distintos. Algunos de ellos pue- del germen y su cuantificación. Se considera positivo un uri-
den verse en individuos sanos, mientras que otros pueden nocultivo cuando se observan más de 100.000 colonias/µL.
ser diagnósticos para una enfermedad renal. Además, el análisis de la orina sirve para identificar indi-
• Cilindros hialinos: no son indicadores de enfermedad, y rectamente gérmenes presentes en sangre procedentes de
se observan en personas post ejercicio, fiebre, deshi- otras infecciones. Es el caso de la detección del antígeno de
dratación, uso de diuréticos y métodos de contraste. la Legionella y del neumococo.
• Cilindros hemáticos: están formados por eritrocitos o
restos de ellos. Son diagnósticos de glomerulonefritis
aguda o vasculitis. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Cilindros de glóbulos blancos: se forman por leucoci- – Balcells A. La clínica y el laboratorio. 19ª ed. Barcelona: Masson;
tos principalmente. Se originan en enfermedades túbu- 2003.
lo-intersticiales o pielonefritis aguda. Pueden verse tam- – Dot D, Guillén E, Huguet J, Martín JL, Noguera A, Padrós G et
bién en alteraciones glomerulares. al. Magnitudes biológicas que tiene interés medir de modo urgen-
• Cilindros de células epiteliales: se asocian a necrosis te. Química Clínica 1999; 18: 282-6.
tubular aguda y glomerulonefritis aguda. – Montero Pérez FJ, Jiménez Murillo L. Análisis elemental de orina.
• Cilindros grasos: generalmente son cilindros de células En: Jiménez Murillo L y Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias
epiteliales que en sus citoplasmas poseen gotas de coles- y Emergencias. Guías diagnósticas y protocolos de actuación. 3ª
terol o colesterol éster, o se pueden ver libres en la orina. ed. Madrid: Elsevier España; 2004. p. 51-8.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 251

Gasometría arterial 251

5.3 Gasometría arterial TABLA 1. INDICACIONES DE LA GASOMETRÍA ARTERIAL


• Enfermedades que cursan con obstrucción bronquial
B. Coll-Vinent Puig • Neumopatías intersticiales
• Enfermedades infecciosas: neumonía
• Enfermedades vasculares pulmonares: TEP
• Síndrome de la apnea obstructiva del sueño
La gasometría es la medición de gases en una muestra • Enfermedades de la caja toracica y trastornos neuromusculares
biológica. La gasometría arterial analiza los gases disueltos • Disnea, cianosis, poliglobulia no explicadas
• Enfermedades cardiacas
en sangre procedente del lecho arterial. Es la técnica más
• Peritaje de la incapacidad laboral
útil para la detección y manejo de las alteraciones del inter- • Valoración del equilibrio ácido-base
cambio gaseoso y el equilibrio ácido-base.
Se considera gasometría arterial basal la gasometría rea-
lizada en un paciente en reposo (al menos 15 minutos) y res- • Inyectar subcutáneamente una pequeña cantidad (0,3 mL)
pirando aire ambiente (fracción inspiratoria de oxígeno, FiO2 de anestésico local, que no contenga adrenalina (para
de 0,21). En los pacientes que no son portadores de oxige- obviar el posible efecto vasoconstrictor). Se utilizan jerin-
noterapia domiciliaria, es deseable obtener siempre una gaso- guillas de administración de insulina con aguja fina (cali-
metría arterial basal puesto que facilita la interpretación. Sin bre inferior a 25 G). En algunos casos excepcionales puede
embargo, en la realidad diaria de los servicios de urgen- observarse una reacción de hipersensibilidad local. Debe
cias a menudo es difícil obtener una gasometría arterial basal, evitarse que la formación del habón suponga la pérdida
por lo que se intenta obtener lo más rápidamente posible de la onda de pulso. Aunque, en manos expertas, suele
después de 15-20 minutos de respirar aire ambiente. Ade- requerirse una sola punción para obtener una muestra, el
más, la realización de la gasometría en condiciones ideales empleo de anestesia local evita el dolor, disminuye la
nunca debe retrasar el inicio de las maniobras terapéuti- ansiedad y la hiperventilación. Por ello debe insistirse en
cas. En los casos en los que no se haya podido realizar una el empleo de anestesia en la punción arterial.
gasometría basal debe hacerse constar la FiO2 del aire ins- • Comprobar que la zona infiltrada está plenamente anes-
pirado en el momento de su realización, así como la tem- tesiada.
peratura corporal del paciente. • Colocar la muñeca del paciente hiperextendida forman-
do un ángulo aproximado de 45° con la aguja.
INDICACIONES • Utilizar agujas de calibre inferior a 20 G.
Debe solicitarse ante cualquier situación clínica en la • En condiciones ideales, debe obtenerse un reflujo de san-
que se sospeche hipoxemia, hipercapnia o hipocapnia. Tam- gre pulsátil, capaz de elevar el émbolo de la jeringuilla
bién se puede utilizar para confirmar o descartar la sospe- de forma pasiva, obteniéndose entre 2 y 5 ml. Se acon-
cha de alteraciones en el equilibrio ácido-básico, aunque en seja el empleo de jeringuillas de vidrio, o jeringuillas
esta circunstancia también puede realizarse una gasometría especialmente diseñadas para la práctica de la gasome-
venosa. Las principales indicaciones de la gasometría arte- tría. En su defecto, pueden utilizarse jeringas de plástico
rial están indicadas en la Tabla 1. de tres cuerpos con émbolo de goma.
• Comprimir vigorosamente la zona de punción durante
TÉCNICA 2-3 min con objeto de prevenir la formación de hemato-
Para la correcta interpretación de los resultados es cru- ma. En pacientes con diátesis hemorrágica puede ser nece-
cial una correcta extracción y manipulación de la muestra. saria una compresión más prolongada (15-20 minutos).
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica • Asegurar que la jeringa sea hermética.
(SEPAR) ha publicado una normativa sobre gasometría arte- Debe evitarse el retraso en el procesamiento de la mues-
rial. Las principales recomendaciones con respecto a la obten- tra, que hará obtener cifras más bajas de pO 2 y pH y más
ción de la muestra son las siguientes: altas de CO2, debido al consumo de O2 por leucocitos, pla-
• Escoger la zona de punción. Al elegir la zona de punción quetas y reticulocitos. La presencia de cantidades excesivas
debe tenerse en cuenta la accesibilidad del vaso y el tipo de heparina en la jeringa causa un descenso de la pCO2.
de tejido, ya que los músculos, tendones y grasa son Una técnica incorrecta o la no valoración de determina-
menos sensibles al dolor que el periostio y las fibras ner- das condiciones puede llevar a una interpretación errónea
viosas. Además, para reducir la probabilidad de punción de los resultados. En la Tabla 2 se enumeran las causas de
venosa accidental, es preferible elegir arterias que no pre- error más frecuentes en la interpretación de la gasometría
senten venas satélite importantes. En general, la arteria arterial.
radial en el túnel carpiano satisface todos estos requisi-
tos, recomendándose como lugar de elección. Como alter- COMPLICACIONES
nativa puede utilizarse la arteria humeral. La arteria femo- Las complicaciones de la punción arterial son escasas
ral sólo se utilizará en casos excepcionales. si se realiza una técnica correcta y cuidadosa. Por ello es
• Limpieza de la piel con alcohol. importante efectuar una técnica correcta y adoptar determi-
• Preguntar al paciente si tiene hipersensibilidad a la anes- nadas precauciones: evitar succionar la jeringa, pospunción
tesia y si está recibiendo tratamiento anticoagulante. más prolongada en caso de alteración de la coagulación,
• Utilizar guantes desechables durante la punción. evitar una punción arterial si se prevé una fibrinolisis. Una
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 252

252 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

TABLA 2. PRINCIPALES FUENTES DE ERROR EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS Saturación Hb (%)


RESULTADOS DE UNA GASOMETRÍA ARTERIAL

• Punción arterial dolorosa (sin anestesia)


• Punción venosa
• Exceso de heparina en la jeringa de extracción
• Burbujas en la muestra 90%
• Muestra en contacto con el aire (sin tapón)
• Tiempo superior a 10-15 min entre la extracción y el análisis de la
muestra
• Muestra expuesta a calor (no estar conservada en frío) ↑ pH ↓ pH
↓ PaCO2 ↑ PaCO2
• No homogeneizar correctamente la muestra
↓ Tª ↑ Tª
• No despreciar el espacio muerto de la muestra ↓ 2-3 DPG ↑ 2-3 DPG
• No calibrar con la periodicidad necesaria
• No realizar controles de calidad
• No realizar un mantenimiento preventivo
• Desconocimiento de la temperatura del paciente
• Desconocimiento de la FiO2
60 PaO2 (mmHg)
• Leucocitosis superior a 50.000 leucocitos/mL
2-3 DPG: 2-3 difosfoglicerato; Hb: hemoglobina; PaCO2: presión parcial de CO2;
PaO2: presión parcial de oxígeno; Tª: temperatura.
complicación grave, poco frecuente, es la trombosis de la La alcalemia, la hipocapnia, la hipotermia y la disminución de 2-3 difosfogli-
cerato desvían la curva hacia la izquierda. La acidemia, la hipercapnia la hiper-
arteria con formación de un trombo en el interior del vaso y termia y el aumento de 2-3 diposfoglicerato la desvían hacia la derecha.
la consecuente disminución o ausencia de flujo sanguíneo
periférico. La hemorragia es otra complicación, más frecuente FIGURA 1. CURVA DE SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA.
si el paciente está recibiendo tratamiento anticoagulante o
presenta alteraciones de la coagulación. El hematoma se pro-
duce sobre todo si no se comprime de forma eficaz sobre la Gradiente alveoloarterial de oxígeno (AapO2)
zona de punción. El espasmo de la arteria puede ocurrir de Este parámetro también resulta útil en la correcta inter-
forma refleja por el dolor o por ansiedad. Otras complica- pretación de una gasometría arterial. En el caso de que exis-
ciones son dolor en la zona de punción, infección y lesión ta insuficiencia respiratoria, ayuda a diferenciar si el ori-
de nervios periféricos. gen es intra o extrapulmonar.
Se obtiene al restar al valor de PO2 alveolar (PAO2) la PaO2.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS La PAO2 se calcula mediante la fórmula del gas alveolar ideal:
AapO2 = PAO2-PaO2
Valoración del intercambio gaseoso PAO2 = PiO2 -[PaCO2 x (FiO2 + [(1-FiO2)/R])]
PiO2 corresponde a PO2 inspirada; FiO2, la fracción ins-
PaO2 pirada de oxígeno que es de (0,21 en aire ambiente), y R, el
Cuando los valores de PaO2 (respirando aire ambiente y cociente respiratorio que normalmente es de 0,8.
a nivel del mar) son inferiores a 80 mmHg se habla de hipo- Si el gradiente alveoloarterial de oxígeno es menor de 20
xemia arterial. Se considera que la hipoxemia es ligera cuan- mmHg se considera normal, y esto indica que no existe pato-
do los valores de la PaO2 son entre 80 y 71 mmHg, mode- logía intrapulmonar.
rada entre 70 y 61 mmHg, grave entre 60 y 45 mmHg, y muy
grave inferior a 45 mmHg. Cuando la PaO2 es inferior a 60 Valoración del equilibrio ácido-base
mmHg, se habla de insuficiencia respiratoria. Este valor (60 La determinación del pH sanguíneo permite identificar
mmHg) se debe a la forma sigmoidea de la curva de satu- la presencia de acidosis (proceso que aumenta la concen-
ración de la hemoglobina (Figura 1). tración de H+ en sangre) o alcalosis (proceso que disminuye
El punto de inflexión corresponde precisamente a valores la concentración de H+ en sangre). Si el pH es < 7,35 exis-
de PaO2 de 60 mmHg y SaO2 del 90%; pequeños descensos te acidosis. Si el pH es > 7,45 existe alcalosis. Ambas alte-
en la PaO2 a partir de este punto suponen caídas importan- raciones pueden ser de origen respiratorio o de origen meta-
tes de la SaO2 y, por tanto, del contenido arterial de oxíge- bólico (Tabla 3).
no, pudiendo afectar a la oxigenación de los tejidos. La identificación del origen respiratorio/metabólico exige
que la gasometría sea arterial para interpretar correctamen-
PaCO2 te los valores de PaCO2 y HCO3-.
Si la PaCO2 es menor de 35 mmHg hablamos de hipo- El valor del bicarbonato (o el del exceso de base) está en
capnia lo que implica siempre la existencia de hiperventi- función de los parámetros anteriores, según la ecuación de
lación alveolar. Si el valor está entre 35 y 45 mmHg, de nor- Henderson-Hasselbach: pH = 6,1 + log [HCO3-/(0,03 x PaCO2)].
mocapnia, y si es mayor de 45 mmHg, de hipercapnia, que El exceso de bases es la cantidad de HCO3- o de ácido
puede estar producida por hipoventilación global y/o por fuerte que hay que añadir a la sangre para que a 37 °C, con
mala distribución de los cocientes ventilación/perfusión. PaCO2 de 40 mmHg se alcance un pH de 7,40. Su valor nor-
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 253

Gasometría arterial 253

TABLA 3. TRASTORNOS EN EL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE TABLA 4. TRASTORNOS EN EL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE DE ORIGEN METABÓLICO
Cambio Trastorno Cambio Respuesta Acidosis metabólica
primario primario secundario compensadora predecible Anión GAP elevado Anión GAP normal
↓ HCO3 Acidosis ↓ PaCO2 1 mEq ↓ HCO3 → ↓ 1,2 • Acidosis láctica • Pérdidas gastrointestinales de HCO3
metabólica mmHg PaCO2 • Cetoacidosis Diarrea
↑ HCO3 Alcalosis ↑ PaCO2 1 mEq ↑ HCO3 → ↑ 0,7 • Insuficiencia renal Fístulas
metabólica mmHg PaCO2 • Intoxicaciones Ureterosigmoidostomía
Salicilatos Colestiramina
↑ PaCO2 Acidosis ↑ HCO3 10 mmHg ↑ PaCO2 → ↑ 1
Metanol • Pérdidas renales de HCO3
respiratoria mEq/L HCO3
Etilenglicol (acidosis tubular renal tipo II)
↓ PaCO2 Alcalosis ↓ HCO3 10 mmHg ↓ PaCO2 → ↓ 2,5 Paraldehido • Enfermedades renales
respiratoria (AR aguda)/4-5 (AR crónica) Tolueno Algunos tipos de insuficiencia renal
mEq/L HCO3 • Rabdomiolisis masiva Hipoaldosteronismo
Acidosis tubular renal tipo I
• Intoxicaciones
mal es de -2 a +2 mEq/L. Un HCO3- menor de 22 mEq/L y • Algunas cetoacidosis diabéticas
un exceso de base menor de -2 mEq/L indican acidosis meta-
Alcalosis metabólica
bólica. Un HCO3- mayor de 26 mEq/L y un exceso de base
mayor de +2 mEq/L indican alcalosis metabólica. Contracción
Pérdida de H+ Retención de HCO3 de volumen
En presencia de un trastorno primario del equilibrio ácido-
base, existe una respuesta compensadora. Conocer cuál es • Gastrointestinal • Transfusiones masivas • Diuréticos de
la cuantía de esta respuesta es importante para identifi- Vómito/aspiración SNG • Administración asa o tiazidas
Antiácido de HCO3- • Pérdidas gástricas
car un trastorno mixto o la existencia de dos trastornos
Diarrea con • Síndrome con aclorhidria
simultáneos (Tabla 3). eliminación de Cl- leche-alcalino • Pérdidas masivas
• Renal por sudor en
Trastornos del equilibrio ácido-base de origen respiratorio Diuréticos de asa fibrosis quística
o tiazidas
Acidosis respiratoria Hiperaldosteronismo
Se caracteriza por acidemia (aumento en la concentra- Hipercapnia postcrónica
Baja ingesta de Cl-
ción del H +) e hipercapnia (PaCO 2 < 45 mmHg). El incre-
Hipercalcemia
mento de la PaCO2 es consecuencia de la hipoventilación • Intracelular
alveolar y refleja la existencia de algún trastorno desde la Hipokaliemia
ventilación hasta el intercambio gaseoso. Todo paciente hiper-
cápnico también presenta hipoxemia.
Secundariamente a la acidosis respiratoria, como res- La compensación inicial se realiza a nivel celular y pos-
puesta compensadora, existe un incremento en la concen- teriormente a nivel renal, fundamentalmente (mayor elimi-
tración de HCO3-. Los mecanismos compensadores del orga- nación renal de HCO3-).
nismo son menos eficaces que los disponibles en la acidosis
metabólica. El incremento en la concentración de HCO3- es Trastornos del equilibrio ácido-base de origen metabólico
aproximadamente de 1 mEq/L por cada 10 mmHg de incre-
mento de la PaCO2 exclusivamente a expensas del compar- Acidosis metabólica
timento celular. En situaciones de acidosis respiratoria cró- Se caracteriza por acidemia debida a la disminución en
nica, en la respuesta compensadora participa el riñón, que la concentración de HCO3-, ya sea por acúmulo de ácidos o
logra una mayor eliminación de H + con el consecuente por la pérdida de HCO 3-. Como consecuencia el pH es <
aumento en la reabsorción tubular de HCO3-. 7,35 y se produce una hiperventilación alveolar como res-
En situaciones de acidosis respiratoria, el cálculo del gra- puesta compensadora dirigida a disminuir la PaCO2.
diente alveolo-arterial de O2 es útil para diferenciar el origen Para conocer la causa de la acidosis metabólica es impor-
pulmonar (gradiente alto) del extrapulmonar (gradiente normal). tante hacer el cálculo del anión GAP o hiato aniónico. Éste
se basa en el principio de la electroneutralidad, es decir, que
Alcalosis respiratoria la carga total positiva, fundamentalmente constituida por
Se caracteriza por la alcalemia (disminución en la con- Na+, es igual a la carga total negativa (carga aniónica) cons-
centración de H+) con hipocapnia (PaCO2 < 35 mmHg). El tituida por HCO3-, Cl- y otros aniones no medidos (proteí-
trastorno primario consiste en un incremento de la ventila- nas, aniones orgánicos, fosfato, sulfato).
ción alveolar que ocasiona una mayor eliminación de CO2 Anión GAP = Na+ - (HCO3- + Cl-) = 10 ± 2 mEq/L. Debe
del necesario, con lo que disminuye la PaCO2. La causa de corregirse en presencia de hiperalbuminemia.
la hiperventilación es una estimulación sobre el centro res- El anión GAP permite diferenciar entre la acidosis meta-
piratorio, que puede ser debida a la hipoxemia, pero tam- bólica con anión GAP normal o hiperclorémica, y la aci-
bién a otras causas: toxinas (sepsis por gram negativos), ácido dosis metabólica con anión GAP aumentado o normoclo-
láctico en el LCR por enfermedades neurológicas, acidosis rémica, orientando hacia la posible causa de la acidosis
en el LCR tras la corrección de una acidosis metabólica…). (Tabla 4).
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 254

254 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

Alcalosis metabólica debajo de la cual pequeñas disminuciones de la PaO2 oca-


Se caracteriza por la alcalemia debida inicialmente a la sionan desaturaciones importantes. Por el contrario, por enci-
pérdida de H+ (generalmente gástrica o renal) y por la inca- ma del 95% grandes aumentos de la PaO2 no suponen incre-
pacidad renal para incrementar la eliminación de HCO3- para mentos significativos de la saturación de oxígeno.
corregir el desequilibrio. Como consecuencia el pH es > 7,45 Con los aparatos disponibles en la actualidad, la SaO2
y se produce una hipoventilación alveolar como respuesta tiene buena correlación con la PaO2 con valores muy fiables
compensadora dirigida a aumentar la PaCO2. Las principa- entre 80% y 100%, pero su fiabilidad disminuye por deba-
les causas de alcalosis metabólica se enumeran en la Tabla jo de estas cifras.
4. La respuesta compensadora respiratoria (hipoventilación) La pulsioximetría sirve para evaluar el estado de la oxi-
predomina sobre el estímulo ventilatorio de la hipoxemia genación, aunque no mide la presión de oxígeno, ni la pre-
(hasta que la PaO2 es < 50 mmHg). sión parcial de dióxido de carbono (PaCO 2) ni el pH. Por
En presencia de alcalosis metabólica es útil la determi- tanto, no sustituye totalmente a la gasometría en la valora-
nación del cloro en orina. La menor eliminación de cloro en ción completa de los enfermos respiratorios. Sin embargo,
orina (Clu- < 15 mEq/24 horas) sugiere la presencia de des- es una técnica muy útil por su sencillez, rapidez, fiabilidad,
hidratación (pérdidas renales o gastrointestinales). El Clu- > reproductibilidad e inocuidad. Sirve tanto para realizar explo-
15 mEq/24 horas sugiere un exceso de actividad mineral- raciones puntuales como para la monitorización continua
corticoide o una hipopotasemia grave. de los pacientes con insuficiencia respiratoria. La Tabla 1
detalla las ventajas y desventajas de la pulsioximetría res-
GASOMETRÍA VENOSA pecto a la gasometría arterial.
La gasometría venosa analiza los gases disueltos en san- Para la medición es necesario un aparato de pulsioxi-
gre procedente del lecho venoso. Ofrece información del equi- metría, con un sensor en forma de pinza, que emite un haz
librio ácido-base y permite una estimación de la ventilación de luz que se refleja en la piel del pulpejo del dedo, y mide
alveolar, pero no permite valorar la oxigenación tisular. la cantidad de luz absorbida por la oxihemoglobina circu-
Se debe realizar cuando se sospeche una alteración del lante del paciente. El fundamento de la pulsioximetría se
equilibrio ácido-base y no se sospeche simultáneamente un basa en el hecho de que el color de la sangre varía depen-
trastorno respiratorio asociado. diendo del grado de saturación de oxígeno de la hemoglo-
La interpretación de los resultados en cuanto al equili- bina. Esto es debido a las propiedades ópticas del grupo
brio ácido-base es similar a la interpretación de los resulta- hemo de la molécula de la hemoglobina. La determinación
dos en la gasometría arterial, aunque debe tenerse en cuen- de la saturación de oxígeno se mide por espectrofotometría.
ta que la PvCO 2 es 6-7 mmHg mayor que la PaCO 2 y por Los pulsioxímetros miden, en un intervalo de tiempo, la rela-
tanto el pH venoso es 0,02 más ácido que el arterial. ción entre las diferencias de absorción de las luces rojas e
infrarrojas. Esta relación se vincula directamente con la satu-
ración de la oxihemoglobina. La absorción en la sangre arte-
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA rial aumenta ligeramente con cada latido. Por tanto, es nece-
– Bascuñana Morejón de Girón J, Casado García J. Gasometría arte- saria la presencia de pulso arterial para que el aparato
rial. En: Moya Mir MS, ed. Guía de exploraciones complemen- reconozca alguna señal.
tarias en urgencias. Madrid: Adalia; 2007. p. 29-34. Los valores normales de la SaO2 oscilan entre el 95% y
– Grupo de Trabajo de la SEPAR para la práctica de la gasometría el 97%, con un rango de variación del 2%. Valores por deba-
arterial. Normativa para la gasometría arterial. Arch Bronconeu- jo del 95% en reposo se asocian con situaciones patológi-
mol 1998; 34: 142-53. cas (< 90-92% cuando existe patología pulmonar crónica
previa).

TABLA 1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PULSIOXIMETRÍA RESPECTO A LA


GASOMETRÍA ARTERIAL

Ventajas
5.4 Pulsioximetría • Proporciona una monitorización instantánea, continua y no invasiva
• No requiere de un entrenamiento especial. Es fácil de usar
• Es fiable en el rango de 80-100% de saturación, que es el más habi-
B. Coll-Vinent Puig tual en la práctica clínica
• Informa sobre la frecuencia cardiaca y puede alertar sobre disminu-
ciones de la perfusión de los tejidos
• Es una técnica barata y existen aparatos portátiles muy manejables
La pulsioximetría es una técnica no invasiva que mide la • La gasometría es una técnica cruenta, que produce dolor durante la
saturación de oxígeno de la hemoglobina en la sangre cir- extracción, con lo que da lugar a hiperventilación
culante, habitualmente en sangre arterial (SaO2). Desventajas
La SaO2 y la presión parcial de oxígeno (PaO2) están rela- • No informa sobre el pH ni PaCO2
cionadas por la curva de disociación de la hemoglobina (Figu- • No detecta hiperoxemia.
ra 1, capítulo 14.3). Existe un valor crítico de la PaO 2, 60 • No detecta hipoventilación
• Los enfermos críticos suelen tener mala perfusión periférica
mmHg, que se corresponde con una saturación del 90%, por
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 255

Radiología en urgencias: proyecciones más habituales 255

TABLA 2. FUENTES DE ERROR EN LA INTERPRETACIÓN DEL VALOR DE LA tinguir la profundidad. Las estructuras más cercanas a la placa
PULSIOXIMETRÍA quedan bien definidas y con un tamaño real, mientras que
• Anemia severa: la hemoglobina debe ser inferior a 5 mg/dL para las más lejanas quedan más difuminadas y con un tamaño
causar lecturas falsas aparentemente mayor.
• Interferencias con otros aparatos eléctricos La dosis de radiación producida durante la realización
• Los movimientos del transductor, que se suele colocar en un dedo de un estudio radiológico es pequeña, pero no inocua, espe-
de la mano, afecta a la fiabilidad. Se puede solucionar colocándolo cialmente en estudios repetitivos o que requieren múltiples
en el lóbulo de la oreja o en el dedo del pie o fijándolo con espara- proyecciones o imágenes, por lo que es precisa una pro-
drapo
tección adecuada del personal sanitario y una correcta valo-
• Contrastes intravenosos pueden interferir si absorben luz de una lon-
gitud de onda similar a la de la hemoglobina ración de sus indicaciones para evitar irradiaciones innece-
• Luz ambiental intensa: xenón, infrarrojos, fluorescentes… sarias al enfermo, especialmente en la paciente gestante.
• Mala perfusión periférica por frío ambiental, disminución de tempe-
ratura corporal, hipotensión, vasoconstricción… Es la causa más fre- RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
cuente de error ya que es imprescindible para que funcione el apa- La radiografía de tórax es la exploración radiológica más
rato que exista flujo pulsátil solicitada en un servicio de urgencias, ya que constituye una
• El pulso venoso: fallo cardiaco derecho o insuficiencia tricuspídea
herramienta esencial tanto para el diagnóstico de la afección
• Obstáculos a la absorción de la luz: laca de uñas (retirar con aceto-
na), pigmentación de la piel (utilizar el 5º dedo o el lóbulo de la aguda que ha motivado la consulta del paciente (disnea, fie-
oreja) bre de foco respiratorio, dolor torácico), como para valorar
• Dishemoglobinemias: la carboxihemoglobina (intoxicación por el estado y las posibles complicaciones cardiovasculares y
monóxido de carbono) y la metahemoglobina absorben longitudes pulmonares en otras situaciones clínicas que podrían supo-
de onda similares a la oxihemoglobina. Para estas situaciones son ner un riesgo vital para el enfermo, como por ejemplo la
necesarios otros dispositivos como CO-oxímetros valoración cardiopulmonar pre-cirugía urgente, el distrés res-
piratorio en la sepsis grave, la broncoaspiración en el coma,
Algunas situaciones clínicas pueden dar lugar a una lec- o la insuficiencia cardaca asociada a cualquier noxa en
tura errónea (Tabla 2). paciente cardiópata.

Proyecciones básicas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Hanning CD, Alexander-Williams JM. Fortnightly Review: Pulse Proyección posteroanterior
oximetry: a practical review. BMJ 1995; 311: 367-70. Es la proyección fundamental para el estudio radiológi-
– Lisa Catón V. La pulsioximetría. ¿Cómo se hace? FMC 2003; 10: co del tórax. Realizada en inspiración máxima, con la zona
399-400. anterior del tórax del enfermo en contacto con el chasis de
la placa, los rayos X penetran desde el dorso, dando una
– Sinex JE. Pulse oximetry: principles and limitations. Am J Emerg
excelente definición de las estructuras anteriores del tórax.
Med 1999; 17: 59-67.
Exige la bipedestación por parte del paciente, lo que no siem-
pre es posible.

Proyección lateral
Resulta útil para confirmar o aclarar una alteración vista
en la proyección frontal, así como para mejor valoración de
5.5 Radiología en urgencias: los lóbulos inferiores pulmonares y el retrocardio. También
exige la bipedestación.
proyecciones más habituales
Proyección anteroposterior con el sujeto sentado o en decúbito
J.R. Alonso Vilarot Se suele realizar cuando la situación clínica del pacien-
te no permite la bipedestación. Ofrece menor calidad radio-
lógica y altera algunos índices radiológicos.
Los rayos X son radiaciones electromagnéticas con una
longitud de onda del orden de los 10 -8 cm. Su aplicación Proyecciones complementarias
médica se basa en el hecho de que son capaces de atrave- Proyecciones posteroanterior en inspiración y espira-
sar el cuerpo humano en mayor o menor medida, depen- ción forzadas: la comparación entre inspiración y espira-
diendo del kilovoltaje utilizado (a mayor kV, mayor pene- ción permite recabar información sobre la movilidad del
tración), y de la densidad y espesor de las estructuras diafragma, la existencia de aire en la cavidad pleural (neu-
atravesadas que producen una atenuación del rayo en su motórax) y la capacidad de expansión pulmonar dificulta-
camino. Una emulsión fotográfica es sensible a esta radia- da cuando hay una obstrucción en el árbol bronquial.
ción, por lo que durante muchos años ha sido el soporte más
utilizado para la valoración de imágenes radiológicas, aun- Proyección lordótica
que modernamente está siendo substituido por un soporte Permite visualizar mejor los vértices pulmonares y lesio-
digital. La imagen obtenida es plana, siendo imposible dis- nes en lóbulo medio o língula.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 256

256 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

Proyección en decúbito lateral • Mediastino: delimita los campos pulmonares medial-


Permite identificar un derrame pleural dudoso con las mente, visualizando el contorno de vena cava, hilio pul-
proyecciones básicas, visualizar afecciones ocultas tras un monar derecho y aurícula derecha en el lado dereho, y
derrame existente y valorar niveles hidroaéreos. botón aórtico, hilio pulmonar izquierdo (1cm más arri-
ba que el derecho), aurícula izquierda (sólo visible si está
Proyecciones oblicuas de costillas dilatada) y ventrículo izquierdo, en el lado izquierdo.
Permiten ayudar a identificar algunas fracturas costales. Debe valorarse el cayado aórtico y aorta descendente,
buscando masas asociadas y calcificaciones en su pared.
Lectura de una radiografía de tórax Debe valorarse el tamaño y presencia de alteraciones
Para una correcta “lectura” de la radiografía de tórax debe radiológicas que con la radografía lateral permitan su
realizarse en primer lugar el análisis de la placa, que inclu- mejor localización (mediastino anterior, superior, medio
ye una valoración global de la imagen radiológica obtenida y posterior), y en función de ello apuntar su origen. En el
seguida de una evaluación sistemática de densidades radio- seno del mediastino debe visualizarse la tráquea, y su
lógicas y estructuras torácicas, para proceder finalmente a división en bronquios principales (el derecho de mayor
la interpretación. calibre que el izquierdo), debiendo señalar en el pacien-
te sometido a intubación y ventilación mecánica, el nivel
Valoración de la calidad técnica de introducción del tubo endotraqueal. Finalmente debe
• Encuadre: obviamente la imagen debe incluir todas las valorarse el corazón, tanto la morfología de su silueta,
estructuras de la caja torácica, ya que la exclusión de una como el tamaño mediante el índice cardiotorácico (diá-
estructura (p. ej., senos costofrénicos) impide su valora- metro transversal cardiaco considerado entre los puntos
ción y puede llevar a un error en la interpretación diag- de los bordes cardiacos más separados dividido entre el
nóstica. diámetro transversal del tórax considerado en la anchu-
• Posición centrada: en ausencia de deformidades, los ra máxima interna del tórax) que debe ser menor al 50%.
extremos internos de las clavículas deben ser simétricos • Parénquima pulmonar: de densidad similar al aire algo
respecto al eje vertebral, y las apófisis espinosas deben más denso en las bases que en el ápex, especialmente
aparecer en el centro de los cuerpos vertebrales. con la superposición de las mamas en la mujer. Para la
• Penetración adecuada: deben distinguirse las densida- localización de lesiones es de gran utilidad conocer la
des radiológicas básicas (aire, grasa, agua, calcio y metal), anatomía lobar a través del reconocimiento de las cisu-
es decir, obtener una adecuada escala de grises, que per- ras, sólo visibles si el rayo incide tangencialmente o en
mita visualizar vasos pulmonares en el seno del parén- caso de afectación a dicho nivel. Asimismo el signo de
quima y cuerpos vertebrales a través de la silueta car- la silueta, es decir, la imposibilidad de delimitar dos
diaca. Una placa muy penetrada infravalorará lesiones estructuras de igual densidad que se hallan en el mismo
pulmonares (condensaciones, nódulos), mientras que otra plano puede facilitar su localización. Las alteraciones
poco penetrada magnifica la circulación pulmonar e impi- radiológicas del parénquima pulmonar se describen como
de distinguir estructuras. patrones radiológicos:
• Inspiración máxima: se considera que el hemidiafrag- – Hiperclaridad localizada (cavernas, bullas), o difusa
ma derecho debe estar a nivel como mínimo del 6º arco (enfisema pulmonar, atrapamiento aéreo).
costal anterior. Si la inspiración es menor, los campos – Patrón alveolar: hiperdensidad que recuerda el “algo-
pulmonares se densifican, especialmente las base,s y dón” secundaria a la presencia de líquido (pus, suero,
aumenta el índice cardiotorácico, apareciendo una falsa sangre, moco…) alveolar, pudiendo observarse el dibu-
cardiomegalia. jo aéreo de los bronquiolos (broncograma aéreo). Se da
de forma localizada (llamada “condensación” pulmo-
Evaluación sistemática de densidades y estructuras anatómicas nar) en casos de neumonía, contusión pulmonar, infar-
• Partes blandas: buscaremos presencia de enfisema sub- to pulmonar, y de forma difusa en caso de edema agudo
cutáneo (a distinguir de los pliegues cutáneos normales), de pulmón cardiogénico, distrés respiratorio del adul-
cuerpos extraños, etc. to, hemorragia alveolar y neumonías extensas.
• Huesos (columna vertebral, cintura escápulo-humeral, – Patrón intersticial: hiperdensidad del parénquima en
clavícula, esternón, arcos costales): debe valorarse mor- forma micronodullillar, reticular o reticulonodulillar
fología de huesos y articulaciones, zonas líticas o de escle- puede darse en casos de tuberculosis miliar, neumo-
rosis, líneas de fractura, etc. coniosis, fibrosis, linfangitis carcinomatosa, sarcoido-
• Pleura: en condiciones normales no se visualiza. Debe sis, neumonía vírica o por Pneumocystis, entre otros.
buscarse la presencia de neumotórax, engrosamientos – Patrón alveolointersticial: en algunos casos de edema
con o sin calcificaciones, derrame pleural, etc. agudo de pulmón, distrés respiratorio, neumonía viral,
• Diafragma: el diafragma delimita los campos pulmonares neumonía bacteriana, carcinoma bronquioloalveolar,
inferiormente en forma de convexidad superior, estando el alveolitis alérgica extrínseca.
hemidiafragma derecho entre medio y un espacio inter- – Patrón nodular: imagen hiperdensa redondeada corres-
costal más arriba. La presencia de aire bajo el diafragma pondiente a nódulos (< 4 cm) o masas pulmonares (>
puede indicar neumoperitoneo, que se puede diferenciar 4 cm) rodeadas de aire: neoplasia de pulmón, hamar-
del gas de la cámara gástrica o intestinal por su disposición. toma, granulomas, metástasis, abscesos, quiste hidatí-
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 257

Radiología en urgencias: proyecciones más habituales 257

dico. La existencia de un nivel hidroaéreo sugiere abs- tencia y extensión de la condensación pulmonar. La típica
ceso. En ocasiones un pezón calcificado puede con- hiperdensidad confluente de contornos mal definidos, con
fundirse con un pequeño nódulo pulmonar en la base, broncograma aéreo, puede estar ausente en las primeras
donde la radiografía lateral y/o el marcaje del mismo horas. Debe buscarse si el aumento de densidad borra algu-
con un pequeño clip metálico será diagnóstico. na silueta o contorno para su mejor localización. A veces el
– Atelectasia: hiperdensidad con pérdida de volumen en borramiento de contornos o siluetas es lo más evidente de
comparación a otras zonas del tórax, ya sea por obs- una condensación incipiente, especialmente si se acompa-
trucciones intrabronquiales tumorales, cuerpos extra- ña de un componente de atelectasia.
ños o impactación mucosa, o por compresiones extrín-
secas de origen adenopático, neumotórax asociado, etc. Neumotórax
– Pulmón “blanco”: grandes derrames pleurales, neu- El aire en el espacio pleural deja constatar una fina línea
monías muy extensas, entre otras y, obviamente, en el paralela a la caja torácica (pleura visceral) que delimita el
neumectomizado. parénquima pulmonar, algo más denso y con vasculariza-
ción. Se recomienda la realización de una proyección pos-
Interpretación de la imagen teroanterior en máxima espiración para mejor visualización.
Se tendrá en cuenta el cuadro clínico y otros exámenes Si la situación clínica del paciente le obliga a permanecer
complementarios. en decúbito, el aire se coloca en situación anterior y puede
no ser detectado con la proyección radiológica realizada
Indicaciones en urgencias (anteroposterior).
Por su rapidez en realizarse, accesibilidad, bajo coste e Complicaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva
información obtenida, las indicaciones de la radiografía de crónica (EPOC) y del asma agudizada, buscando condensa-
tórax en urgencias son múltiples: enfisema subcutáneo, poli- ción pulmonar, atelectasia, neumotórax o neumomediastino.
traumatismo y traumatismo torácico, sospecha de patología
parenquimatosa pulmonar (neumonia, infarto pulmonar, ate- Derrame pleural
lectasia, etc.), insuficiencia cardiaca aguda, enfermedad pul- En la proyección posteroanterior en bipedestación, la
monar obstructiva crónica y asma bronquial, para descartar aparición de un menisco en el ángulo costofrénico pone
complicaciones (neumotórax, neumonía), disnea aguda, de manifiesto la existencia de unos 200 mL de líquido pleu-
hemoptisis, dolor torácico, fiebre sin foco evidente, tos per- ral. A medida que el derrame es mayor visualizamos una
sistente, hipo incoercible, disfagia, síndrome constitucional, opacificación (hiperdensidad) del campo pulmonar delimi-
sospecha de patología pericárdica o aórtica, dolor abdomi- tado por una línea de concavidad superior y medial, hasta
nal agudo (descartando neumoperitoneo por perforación de opacificarse totalmente el campo pulmonar en los derrames
víscera hueca o complicaciones de pancreatitis aguda como muy extensos (más de 5 litros). En la proyección antero-
el derrame pleural o el distrés respiratorio). También se indi- posterior en decúbito tan sólo se pone de manifiesto un
ca para valorar la colocación de accesos vasculares, la posi- aumento de densidad difuso del campo pulmonar, debien-
ción de la sonda nasogástrica, del tubo endotraqueal en el do realizar una proyección lateral en decúbito para poner
paciente sometido a ventilación mecánica, y de drenajes que de manifiesto el derrame. Ocasionalmente el derrame puede
se han colocado en una situación de urgencia sin control estar encapsulado, dentro de una cisura o entre sinequias
por imagen durante el procedimiento. pleurales. La radiografía no puede distinguir el tipo de derra-
No obstante, la práctica totalidad de las solicitudes de me: trasudado, exudado, empiema, hemotórax o quilotórax,
radiografía de tórax en un servicio de urgencias puede resu- dado que tienen la misma densidad radiológica.
mirse en las siguientes situaciones clínicas, donde describi-
mos los hallazgos radiológicos más relevantes: Embolismo pulmonar (TEP)
La radiografía de tórax suele ser normal o con hallaz-
Dolor torácico “inespecífico” gos inespecíficos que pueden interpretarse secundarios a
Si tras una anamnesis dirigida no se consigue dilucidar otras patologías. La visualización de una consolidación pul-
el probable origen del dolor torácico no traumático, la radio- monar periférica por infarto pulmonar, la ausencia de vasos
grafía puede ser diagnóstica, pero en muchos casos la radio- por isquemia en un pulmón y el aumento de tamaño de arte-
grafía es normal. Conviene recordar que algunas situaciones rias pulmonares por trombo masivo, típicos del TEP, son muy
de gran gravedad pueden cursar con radiología normal inclui- infrecuentes. En caso de sospecha de TEP, la radiografía de
do el tromboembolismo pulmonar, el infarto agudo de mio- tórax permite excluir otros diagnósticos, requiriendo otra téc-
cardio (que curse sin insuficiencia cardiaca) y la disección nica de imagen para su diagnóstico: gammagrafia isotópi-
aórtica. Así, una radiografía normal no excluye la organici- ca o tomografía computarizada (TC).
dad del motivo de consulta ya sea por dolor torácico, dis- En patología cardiaca, la radiografía de tórax básicamente
nea, hemoptisis, etc. se encamina a detectar signos de insuficiencia ventricular
izquierda. La cardiomegalia (entendida como un índice car-
Neumonía diotorácico superior al 50% en la proyección posteroante-
La presentación clínica habitual suele ser inclompleta y rior) está presente en casi todos los pacientes con insufi-
el examen físico aislado ha demostrado ser insuficiente, por ciencia cardiaca izquierda salvo en algún caso debido a
lo que resulta mandatorio evaluar radiológicamente la exis- infarto agudo de miocardio. En condiciones normales, los
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 258

258 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

vasos de los ápex son de menor calibre que en las bases, requieren gran conocimiento de la radiología torácica y expe-
pero, en la insuficiencia cardiaca, la hipertensión venosa riencia elevada, por lo que ante un estudio radiológico torá-
pulmonar provoca una inversión de los diámetros de los cico anormal se recomienda el estudio mediastínico median-
vasos, aumentando la trama vascular en el ápex y disminu- te TC.
yendo en las bases; conocido como “redistribución vascu-
lar”, sólo valorable con el paciente en bipedestación, suele Inhalación de cuerpo extraño
ser un signo poco aparente. A medida que aumenta la pre- El cuerpo extraño hiperdenso (monedas, clips, etc.) son
sión venosa pulmonar puede aparecer engrosamiento de los siempre visualizables. En caso de inhalación de alimento
septos interlobulillares (líneas B de Kerley), edema perivas- (cacahuete, bolo alimenticio, etc.) no se visualizará el cuer-
cular hiliar “en alas de mariposa”, un pequeño derrame pleu- po extraño, pudiendo hallar una atelectasia, un atrapamiento
ral habitualmente bilateral o de predominio derecho, para aéreo unilateral que no disminuye tras espiración forzada
finalmente aparecer un edema pulmonar (patrón alveolar (aunque ello exige una alta colaboración del paciente) o
bilateral extenso) y derrame pleural creciente. puede visualizarse una radiografía normal, por lo que ante
una alta sospecha deberá realizarse resonancia magnética o
Patología aórtica aguda no traumática fibrobroncoscopia.
En el síndrome aórtico agudo (disección aórtica, hema-
toma intramural, úlcera penetrante) el tamaño del mediasti- RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN
no puede ser normal. En la rotura de aneurisma aórtico, suele La llamada radiografía simple de abdomen (proyección
existir un ensanchamiento mediastínico, de difícil valora- anteroposterior con el paciente en decúbito supino) es la
ción en pacientes añosos (existe una elongación aórtica rela- prueba de imagen inicial a realizar en al paciente que con-
cionada con la edad) y en las proyecciones anteroposterio- sulta por una afección abdominal. Hay que destacar no obs-
res en decúbito que magnifican esta estructura. Es preferible tante que, en el paciente con abdomen agudo, la explora-
la realización de una ecocardiografía o una TC para su con- ción debe complementarse con una radiografía de tórax ya
firmación. que ésta detecta mejor neumoperitoneo y hernia diafrag-
mática, sirve de ayuda en la valoración de posibles riesgos
Traumatismo torácico ante una eventual cirugía y proporciona diagnósticos alter-
En el traumatismo torácico relativamente menor, la pro- nativos o complementarios a la situación clínica del pacien-
yección posteroanterior se realiza para descartar complica- te. Hay que recordar que una neumonía basal puede, a veces,
ciones. La fractura costal aislada raramente modifica el mane- simular un abdomen agudo.
jo clínico, por lo que las proyecciones oblicuas de costillas Dada la similitud de densidades de los tejidos intraab-
sólo están indicadas para descartar volet costal en casos de dominales, con excepción del gas intestinal, la visualización
traumatismos intensos. En un traumatismo torácico grave, la de las diferentes estructuras resulta más compleja que en
radiografía de tórax debería realizarse en los primeros minu- la radiografía de tórax. Así, otras pruebas de imagen están
tos, con equipo portátil en la propia sala de reanimación si cobrando mayor protagonismo en la valoración abdominal.
las condiciones del paciente lo permiten (proyección ante-
roposterior en decúbito), permitiendo una valoración global Proyecciones
inicial: puede diagnosticar neumotórax a tensión (muñón La fundamental es la proyección anteroposterior en decú-
pulmonar rodeado de una gran hiperclaridad), hemotórax bito supino, que es la que aporta más datos diagnósticos.
(opacidad apical, difusa en todo un hemitórax, o sólo una Después de analizar e interpretar esta radiografía puede
banda opaca a lo largo del borde externo del límite entre ser necesaria alguna otra proyección o bien pasar a otro tipo
costillas y pulmón), enfisema subcutáneo, fracturas costales de prueba de imagen (ecografía, TC) según la patología sos-
y focos de contusión pulmonar (que aparecen como una con- pechada.
solidación). Si la radiografía halla neumotórax, enfisema sub-
cutáneo, contusiones o consolidaciones, alteraciones en la Proyecciones complementarias
tráquea, bronquios o mediastino, hay mala definición del • Proyección oblicua. Permite localizar mejor el plano de
diafragma o fracturas en columna, escápula, en la 1ª ó 2ª una lesión determinada.
costilla (lo que implica traumatismo de gran energía), o en • Proyección anteroposterior en bipedestación: permi-
más de 3 costillas en cualquier localización, se indica la rea- te visualizar niveles hidroaéreos en caso de oclusión intes-
lización de una TC para mejor evaluación. La alteración tinal y neumoperitoneo en caso de perforación intestinal.
mediastínica es de difícil valoración mediante radiografía Salvo sospecha de estas dos circunstancias esta proyec-
convencional, si bien una radiografía de tórax estrictamen- ción no aporta ninguna información adicional respecto
te normal prácticamente excluye la afectación vascular. El a la radiografía simple.
ensanchamiento mediastínico (mayor a 8 cm a nivel del caya- • Decúbito lateral izquierdo: permite visualizar el neu-
do aórtico) puede ser de difícil interpretación por la edad moperitoneo y niveles hidroaéreos cuando el paciente
o en radiografías en decúbito no inspiradas como en el no puede adoptar la bipedestación.
paciente crítico intubado, y otros signos radiológicos de alte-
ración vascular (alteración del contorno aórtico, descenso Lectura de una radiografía de abdomen
del bronquio principal izquierdo, desplazamiento a la dere- De la misma manera que en la radiografía de tórax, debe
cha de la sonda nasogástrica) son de baja sensibilidad y realizarse en primer lugar el análisis de las características
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 259

Radiología en urgencias: proyecciones más habituales 259

técnicas de la placa, seguida de una evaluación sistemáti- del pubis sugiere una hernia inguinal. La oclusión intes-
ca de densidades y estructuras abdominales, para finalmen- tinal y el íleo paralítico son circunstancias patológicas
te proceder a su interpretación en el contexto clínico. que presentan patrones radiológicos característicos. La
presencia de aire libre (neumoperitoneo) o intravisceral
Valoración de la calidad técnica siempre es patológico. Dado que en los adultos la canti-
Se valorará el encuadre, es decir, la inclusión de todas dad de aire en colon puede ser muy variable, la reali-
las estructuras visualizables en la placa, la proyección rea- zación de una proyección en bipedestación permite dis-
lizada y la penetración correcta que permita distinguir las tinguir entre asas normales de asas patológicamente
densidades radiológicas (aire, grasa, agua, calcio, metal). distendidas, éstas con niveles hidroaéreos.

Evaluación sistemática de densidades y estructuras anatómicas Interpretación de la placa


• Huesos: se buscarán cambios en la forma y alineación, Según el contexto clínico, la radiografía de tórax y los
tamaño y densidad de costillas, columna vertebral (inclu- hallazgos y patrón de distribución de gas en la radiografía
yendo el análisis de los espacios intervertebrales), arti- de abdomen puede llegarse a un diagnóstico. En muchas
culaciones sacroilíacas, pelvis y articulación coxofe- ocasiones, no obstante, se requieren o se prefieren otras
moral. exploraciones como la ecografía o la tomografía computa-
• Calcificaciones abdominales: es frecuente observar den- rizada.
sidades cálcicas en la radiografía de abdomen. Según su
localización y características permiten adivinar su ori- Indicaciones en urgencias
gen. La colelitiasis se visualiza como anillos calcificados Básicamente pueden resumirse en el cólico nefrítico y la
que engloban un área radiolucente, a nivel de hipocon- valoración inicial de un cuadro de dolor abdominal agudo,
drio derecho, y pueden confundirse con calcificaciones si bien otras técnicas de imagen van a permitir un mejor diag-
del cartílago condrocostal. La urolitiasis puede visuali- nóstico del mismo.
zarse en el trayecto renoureteral dependiendo de su tama-
ño y composición química y pueden confundirse con fle- Oclusión intestinal (mecánica)
bolitos pélvicos (pequeños trombos venosos calcificados), Las bridas por cirugía previa, las hernias inguinales y el
calcificaciones ateromatosas de la aorta abdominal o sus carcinoma de colon son las causas más frecuentes de la inte-
ramas, o adenopatías calcificadas. rrupción del tránsito intestinal normal por obstrucción mecá-
• Líneas grasas: la capa de grasa (hipodensa) que poseen nica. Las asas proximales a la obstrucción aparecen dilata-
algunos órganos (densidad agua) permite delimitar las das, mientras que en las distales desaparece el gas. La
estructuras abdominales. El borde hepático inferior per- dilatación de asas de intestino delgado se objetiva en una
mite valorar hepatomegalia cuando sobrepasa la cresta localización centroabdominal, mayores de 4 cm, con sus
ilíaca. El borde esplénico permite diagnosticar una esple- válvulas conniventes. La dilatación del intestino grueso se
nomegalia, medida desde el diafragma. La silueta renal objetiva en el marco cólico, con sus haustras. Un diámetro
(la derecha a nivel de L2, la izquierda algo superior) pre- cecal mayor a 9 cm es de alto riesgo para la perforación. En
mite valorar su tamaño (dos cuerpos vertebrales y medio) casos de vólvulo como causa de la oclusión, pueden hallar-
y, obviamente, su contorno. Las líneas del psoas permi- se dos signos radiológicos característicos, según se llene
ten detectar posibles afectaciones retroperitoneales (masas, de aire el asa (“signo del grano de café”) o de líquido (“signo
abscesos) que aparecen como un borramiento de la línea. del pseudotumor”).
La vejiga puede visualizarse según su grado de repleción,
pudiendo aparecer como un “globo vesical” en casos de Íleo paralítico
retención aguda de orina. Las líneas del flanco, entre la El post-operatorio de cirugía abdominal, la peritonitis, la
musculatura abdominal y colon, en caso de borramien- isquemia mesentérica y los trastornos electrolíticos son las
to, hacen sospechar la presencia de líquido libre abdo- causas más frecuentes. En estos casos, las asas suelen dila-
minal (ascitis, peritonitis). tarse uniformemente ya que no hay un punto de obstrucción,
• Masas abdominales: en ocasiones las masas (densidad afectando a su vez al intestino delgado y al colon. A veces,
agua) pueden mover o borrar las líneas grasas anterior- puede visualizarse una forma de íleo paralítico “localizado”
mente descritas, así como las cavidades aéreas. Una masa que anuncia un proceso vecino (pancreatitis, cólico nefríti-
pélvica puede en realidad corresponder a un “globo vesi- co, etc.) que provoca la dilatación intestinal por lo que se
cal” el cual desaparecerá con un simple sondaje. Una conoce como “asa centinela”. La presencia de aire en la pro-
neoplasia de colon no suele visualizarse salvo que oclu- pia pared intestinal (“neumatosis intestinal”) es un signo tar-
ya el tránsito, provocando una alteración en el patrón dío de infarto mesentérico.
gaseoso.
• Distribución del aire abdominal: normalmente puede Neumoperitoneo
visualizarse la cámara gástrica y colon en mayor o menor Implica perforación de víscera hueca en todo paciente
medida. Una amalgama de densidades líquida y gaseo- que no haya sido sometido a laparoscopia ni a cirugía abdo-
sa siguiendo el marco cólico es la imagen de las heces. minal. La mejor exploración para su visualización es la radio-
En el adulto puede observarse una pequeña cantidad grafía posteroanterior de tórax en bipedestación o sedesta-
de aire en intestino delgado. El aire por debajo de la línea ción, visualizando una semiluna hipodensa bajo el diafragma.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 260

260 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

Cólico nefrítico con una angulación superior de 30º permite mejor valo-
En el dolor cólico lumbar, la primera prueba de imagen ración de los arcos cigomáticos y senos maxilares, pero
a realizar es la radiografía simple de abdomen, con la que impide valorar el tercio superior de la cara.
se puede visualizar la litiasis hasta en el 60% de casos, deter- • Mandíbula: ortopantomografía, es decir, una visión “pano-
minando tamaño y localización, de gran valor pronóstico. rámica” mediante una proyección tomográfica conven-
Si la litiasis es inferior a 4 mm, el 90% serán expulsadas cional de toda la mandíbula. Si hay alteraciones com-
espontáneamente, mientras que si mide 5-7 mm sólo ocu- pletar el estudio con una proyección posteroanterior (PA).
rrirá en el 50%, siendo excepcional si mide 8 mm o más. • Hombro: proyección AP es la estándar. Como segunda
Respecto a la localización, el 90% de las litiasis localizadas proyección puede realizarse una axial, lateral o bien una
en la unión ureterovesical progresan a vejiga sin interven- oblicua-apical. En la luxación anterior glenohumeral apa-
ción urológica, mientras que sólo el 20% de las localizadas rece la cabeza humeral bajo la apófisis coracoides en
en el uréter proximal lo consiguen. Si la radiografía simple la proyección AP. La luxación posterior puede pasar inad-
no consigue visualizar la litiasis (40% de casos) y el dolor vertida en AP (50% casos). La articulación acromiocla-
no cede o hay otra sintomatología acompañante (fiebre), vicular está intacta si están alineadas en AP las cortica-
se impone otra técnica de imagen (ecografía, urografía endo- les inferiores de acromion y clavícula.
venosa o TAC helicoidal). • Húmero: proyección AP y lateral.
• Codo: proyecciones AP en extensión completa y lateral
RADIOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA con 90º de flexión. En el codo es normal visualizar una
La patología musculoesquelética que más interesa en almohadilla grasa anterior, su desplazamiento puede indi-
urgencias es el diagnóstico y valoración de las fracturas y car una fractura. Visualizar una almohadilla grasa poste-
luxaciones, si bien la radiografía convencional puede ade- rior es siempre anormal. La línea del eje longitudinal del
más ayudar a diagnosticar procesos infecciosos, neoplásicos radio proximal debe pasar a través del centro del cón-
primarios y metastásicos, así como algunos procesos meta- dilo en la proyección lateral, y de no hacerlo indica la
bólicos. El valor predictivo negativo de la radiografía no siem- luxación de la cabeza del radio.
pre es bueno, pudiendo ser normal incluso en presencia • Cúbito y radio: proyecciones AP y lateral.
de patología, ya sea por demora de los signos radiológicos • Carpo y antebrazo distal: proyecciones AP y lateral. Si
respecto la clínica, como en las osteomielitis y las fractu- existe dolor en la tabaquera anatómica, debe valorarse
ras de escafoides, o por ser éstos inexistentes, como en algu- el escafoides como mínimo una proyección de Sneck,
nas metástasis. pero frecuentemente se realiza una serie de cuatro pro-
Para el estudio de los traumatismos se aconseja la obten- yecciones. Aunque resulten normales las radiografías, una
ción siempre de como mínimo dos proyecciones, habitual- sospecha de lesión en escafoides implica un seguimien-
mente perpendiculares entre sí, pues una única proyección to ambulatorio posterior.
resulta insuficiente para detectar una fractura o una luxación • Mano: proyección PA. Para valorar los metacarpianos
en muchas ocasiones. La fractura puede visualizarse como se requiere además una proyección oblicua y, para valo-
una línea radiolucente (oscura) en el hueso producida por rar los dedos, una lateral del dedo a estudio.
la separación de los fragmentos óseos aunque no haya des- • Columna cervical: proyección lateral que incluya el cuer-
plazamiento evidente de los mismos, pero también puede po vertebral de T1, proyección AP, y proyección de odon-
aparecer como un solapamiento o superposición de densi- toides (AP con boca abierta que muestra la articulación
dades óseas por acabalgamiento o impactación de los frag- C1-C2). La mayoría de lesiones son visibles en la pro-
mentos. Existen imágenes normales que pueden simular frac- yección lateral. Un aumento de densidad de tejidos pre-
turas y que es necesario conocer, como improntas vasculares, vertebrales indica una lesión ósea inadvertida.
huesos accesorios y cartílagos de crecimiento en el niño. • Columna torácica y lumbar: proyecciones lateral y AP.
El conocimiento de la anatomía normal se hace además Las radiografías de tórax y abdomen pueden ya indicar
imprescindible para valorar posibles cambios de morfología un traumatismo grave, por lo que serán recomendables
o tamaño en un hueso que sugiera una fractura-aplastamiento. otras pruebas de imagen (ecografía, TC o RM).
Para el estudio de enfermedades reumatológicas, autoinmu- • Pelvis: proyección AP únicamente. Debe comprobarse la
nes o infecciosas, se aconseja realizar la radiografía del lado integridad del anillo pélvico y los dos agujeros obtura-
afecto y otra comparativa del lado sano. dores. En los traumatismos de alta energía una fractura
Las proyecciones utilizadas habitualmente para la valo- de pelvis se asocia a lesiones viscerales o vasculares con
ración de huesos y articulaciones en urgencias son las que riesgo vital, por lo que se requiere una TC.
se citan comentando algunos puntos clave de su valoración: • Cadera: proyecciones AP de la pelvis y axial de cadera.
• Cráneo: proyecciones anteroposterior (AP) y lateral. Para • Fémur: proyecciones AP y lateral.
valoración del occipital, en lugar de la proyección AP • Rodilla: proyecciones AP y lateral. La radiografía normal
debe realizarse la proyección de Towne, que evita la no descarta lesiones ligamentosas o cartilaginosas gra-
superposición del macizo facial. Además de buscar líne- ves. Las fracturas de platillo tibial pueden ser muy suti-
as de fractura, el hallazgo de un nivel líquido en el seno les, debiendo buscar un área de aumento de la densidad
esfenoidal indicará una fractura de la base craneal. ósea (fractura impactada) o un desplazamiento del borde
• Macizo facial: proyección occipitomentoniana (OM). La tibial mayor a 5 mm respecto al borde más lateral del
lateral no aporta mayor información. La proyección OM fémur.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 261

Ecografía: indicaciones en urgencias 261

• Tobillo y retropié: proyección AP en mortaja (ligera rota- en la imagen, mientras que las menos densas son hipoe-
ción interna para evitar la superposición del peroné al coicas y aparecen en el rango de los grises oscuros. El líqui-
astrágalo) y lateral que incluya el calcáneo. Para trau- do no tiene interfases, se objetiva como anecoico y se visua-
matismos del calcáneo, además, proyecciones lateral y liza como una zona negra. El gas refleja el sonido impidiendo
axial de éste. el estudio de estructuras a las que se anteponga, por lo que
• Pie medio y antepié: proyeccones AP y oblicua. una exploración ecográfica a través de asas intestinales dila-
tadas o en presencia de enfisema subcutáneo puede ser tarea
imposible, debiendo emplear otra técnica de imagen. El cal-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS cio absorbe las ondas sonoras generando una “sombra acús-
– Ahmed SN, Syed FM, Porembka DT. Echocardiografphic evaluation tica” tras de sí que también impide la visualización de los
of hemodynamic parameters. Crit Care Med 2007; 35: S323-9. tejidos en esa localización. La grasa transmite mal el sonido
– Del Cura JL, Oleaga L. Monografía SERAM. La radiología en urgen- y genera artefactos, por lo que la obesidad puede ser moti-
cias. Temas de actualidad. Madrid: Editorial Panamericana; 2006. vo de mala visualización de estructuras. Se usan diferentes
transductores según la profundidad del tejido a estudiar. Las
– Evans KT, Gravelle IH, Roberts GM, Hayward C. Radiología clí-
frecuencias más bajas consiguen mayor penetración en los
nica. Barcelona: Doyma; 1991.
tejidos, mientras que las más altas consiguen mejor resolu-
– Goodman LR. Felson., Principios de Radiología torácica: un texto ción.
programado. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000. La imagen ecográfica depende así no sólo de los tejidos
– Jiménez-Murillo L, Montero FJ. Medicina de Urgencias y Emer- estudiados, sino también y sobre todo de las propiedades de
gencias. Guía Diagnóstica y Protocolos de Actuación. 3ª ed. los propios ultrasonidos (reflexión, refracción y atenuación),
Madrid: Elsevier; 2004. lo que contribuye en gran manera a que la sensibilidad de
– Kirkpatrik AW, Sustic A, Blaivas M. Introduction to the use of ultra- esta técnica dependa mucho de la experiencia del explora-
sound in critical care medicine. Crit Care Med 2007; 35: S123-5. dor. Sin embargo, dado que la ecografía es una técnica ino-
cua (sin radiación ionizante), no invasiva, rápida, accesible
– Langlois S. Focused ultrasound trainig for clinicians. Crit Care Med y económica, resulta de gran utilidad en situaciones de urgen-
2007; 35: S138-43.
cia. Además, los nuevos equipos portátiles hacen accesible
– Marchiori DM. Imágenes radiológicas clínicas. Madrid: Harcourt la obtención de una prueba de imagen en el paciente, ines-
Mosby; 2000. table hemodinámicamente. Todo ello está llevando en muchos
– Middleton WD, Kurtz AB, Hertzberg BS. Ecografía. Madrid: Mar- países a su realización por médicos clínicos dedicados a la
bán; 2005. atención del paciente agudo, ya sea en el ámbito de urgen-
cias, quirófano o cuidados intensivos, quienes, tras un perio-
– Moya MS. Guía de exploraciones complementarias en Urgencias.
do de formación específica, son capaces de realizar de forma
Madrid: Ediciones Adalia; 2007.
protocolizada un tipo de exploración ecográfica con unos
– Pretorius ES, Solomon JA. Radiología Secretos. 2ª ed. Madrid: Else- objetivos concretos, mejorando la rapidez en las decisiones
vier Mosby, 2006. diagnóstico-terapéuticas del paciente agudo grave. Con esta
– Raby N, Berman L, Lacey G. Radiología de urgencias y emer- idea se diseñó el protocolo FAST (Focused Abdominal Sono-
gencias. Manual de supervivencia. 2ª ed. Madrid: Elsevier Saun- graphy for Trauma), que consiste en el estudio sistemático de
ders; 2006. cuatro puntos abdominales con la intención de detectar líqui-
do libre en la cavidad peritoneal, pleura o pericardio, y que
en un contexto de traumatismo debe ser interpretado como
sangre. Otros ejemplos son el uso de la ecografía como guía
en numerosos procesos intervencionistas de urgencias, el con-
trol ecocardiográfico transesofágico en intervenciones car-
diacas y determinadas mediciones de parámetros hemodi-
5.6 Ecografía: indicaciones námicos mediante ecocardiografía en el paciente crítico.

en urgencias ECOGRAFÍA ABDOMINAL


La ecografía se suele utilizar sistemáticamente en el diag-
J.R. Alonso Vilarot nóstico de la patología abdominal urgente, pero deben cono-
cerse sus ventajas, limitaciones e indicaciones.

La ecografía es una técnica de imagen que utiliza ondas Traumatismo abdominal


sonoras en frecuencias por encima de las audibles, entre La sensibilidad para la detección de lesiones hepáticas,
1-20 MHz (ultrasonidos). Un transductor emite las ondas esplénicas o líquido libre abdominal es similar al de la tomo-
que, en el transcurso de su recorrido por los tejidos y en base grafía computarizada; sin embargo, en caso de hematuria
a las interfases acústicas halladas, son parcialmente refle- macroscópica o sospecha de lesión pancreática o intestinal,
jadas de nuevo al transductor, procesándose y formando una es preferible una TC. La ecografía se encamina a descartar
imagen. Las zonas más densas poseen muchas interfases, se hemoperitoneo, laceraciones viscerales y hematomas intra-
objetivan hiperecogénicas y se visualizan como “brillantes” viscerales. El hemoperitoneo se visualiza como bandas líqui-
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 262

262 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

das (anecoicas) en la fosa de Morrison (espacio hepatorre- igual manera, en aquellos casos de pielonefritis con falta de
nal), subhepático, espacios subfrénicos, espacio de Douglas, respuesta antibiótica en 48-72 h, recurrencia o, con ante-
en ambas fosas ilíacas entre espacios de asas intestinales cedentes de litiasis, la ecografía permite descartar obstruc-
o, si es masivo, distribuido por todo el abdomen. No obs- ción y complicaciones tipo absceso renal o pionefrosis. No
tante, en la mujer fértil, hemodinámicamente estable y sin está indicada pues, de entrada, en las pielonefritis no com-
otros hallazgos ni clínicos ni radiológicos, una cantidad de plicadas.
líquido inferior a 3 cm en el saco de Douglas debe consi-
derarse normal. Las contusiones hepáticas, renales y esplé- Patología pélvica en la mujer
nicas aparecen como áreas heterogéneas hipoecoicas en Aunque el estudio del dolor pélvico agudo en la mujer
dichos órganos, mientras que las laceraciones suelen pre- puede iniciarse con un abordaje ecográfico transabdominal,
sentar un aspecto hipoecoico lineal. lo cual requiere una vejiga llena de orina para mejor trans-
misión de los ultrasonidos, suele preferirse el abordaje trans-
Patología biliar aguda vaginal, introduciendo en la vagina un transductor cubier-
Hasta el 95% de las colecistitis agudas son complica- to por un preservativo, lo cual no es doloroso, no requiere
ciones de un cálculo biliar. La colecistitis aguda litiásica se la repleción de la vejiga y es más sensible y específico que
caracteriza ecográficamente por existencia de litiasis biliar, el abordaje transabdominal.
“Murphy ecográfico” (dolor al paso del transductor por la El embarazo ectópico se visualiza como ocupación líqui-
vesícula biliar), dilatación vesicular, engrosamiento de la da del espacio de Douglas, hemoperitoneo, útero aumenta-
pared vesicular mayor a 3 mm, edema de pared vesicular do de tamaño sin embrión y, dado que el 98% se localizan
y, en casos complicados o evolucionados, puede visualizarse en la trompa, un anexo aumentado de tamaño y con áreas
edema o colecciones perivesiculares, membranas intralu- heterogéneas correspondiente al sangrado. Sólo la ecogra-
minales o gas intravesicular. La colecistitis aguda alitiásica, fía transvaginal podrá detectar el saco gestacional ectópico.
que puede aparecer en pacientes críticos (situaciones de Para el diagnóstico de otras hemorragias del embarazo (abor-
shock, sepsis, grandes quemados), tiene una imagen eco- to completo o incompleto, desprendimiento de placenta nor-
gráfica similar pero sin litiasis, aunque el diagnóstico puede malmente insersa y placenta previa) también resulta muy
ser difícil ya que pueden estar ausentes los signos ecográfi- útil. La rotura de quiste ovárico puede detectarse con líqui-
cos. En la coledocolitiasis se visualiza dilatación del colé- do en el espacio de Douglas o en peritoneo, siendo rara la
doco (diámetro mayor a 8 mm), litiasis coledocal, dilatación detección del propio quiste, a excepción de que el sangra-
de la vía biliar intrahepática (diámetro de ductos mayores do sea intraquístico. La torsión ovárica suele producirse en
a 2 mm, o mayor al 40% del diámetro de la vena portal adya- ovarios que asocian una masa, hallando una ausencia de
cente). En la pancreatitis aguda la ecografía de urgencias no flujo con el estudio Doppler-color. La enfermedad inlama-
está indicada de forma sistemática ya que la inflamación e toria pélvica se manifiesta como líquido en el espacio de
incluso la necrosis pueden pasar inadvertidas por la mala Douglas, entre útero y anexos, y posible aparición de colec-
visualización de este órgano, indicándose sólo si hay sos- ciones líquidas endometriales en caso de endometritis, o
pecha de colecistitis o colangitis asociadas, o para objetivar anexiales en caso de absceso tuboovárico.
la vía biliar y la existencia o no de coledocolitiasis, que reque-
rirá la realización ulterior de colangiopancreatografía retró- Patología escrotal aguda (hombre)
grada endoscópica. La ecografía puede ayudar al diagnóstico de torsión tes-
ticular, orquidoepididimitis, abscesos y traumatismos testi-
Abscesos abdominales culares.
El patrón ecogénico puede ser variable dependiendo del
tiempo de evolución. Suelen ser hipo o anecoicos con zonas Abdomen agudo
ecogénicas en su interior por los detritus o la sangre. La eco- Cuando existen dudas sobre su origen quirúrgico, la eco-
grafía puede servir además como guía para punciones diag- grafía puede resultar útil sin embargo; el compartimento
nósticas o drenajes terapéuticos. Una tomografia computa- intestinal puede quedar infravalorado. En la apendicitis la
rizada es preferible cuando se sospecha una localización ecografía tiene una sensibilidad y especificidad próxima al
entre asas intestinales, dada las limitaciones de la ecogra- 86% y aún mayor en niños, visualizando un apéndice engro-
fía en este contexto. sado (6 mm o más) no compresible y aperistáltico, a veces
con apendicolitos en su interior. La ecografía en la apendi-
Patología nefrourológica citis es especialmente útil en niños y mujeres fértiles o ges-
En la insuficiencia renal oligoanúrica, la ecografía per- tantes, por lo inocuo de la exploración y la posibilidad del
mite detectar un origen obstructivo merced a la dilatación diagnóstico diferencial con otras patologías, prefiriéndose la
del sistema colector y/o hidronefrosis. Por otro lado, per- tomografía computarizada (TC) en obesos o si hay sospecha
mite distinguir la enfermedad renal crónica con riñones dis- de perforación. Existe controversia en la indicación de prue-
minuidos de tamaño y cortical adelgazada, de la aguda, con bas de imagen en el diagnóstico de apendicitis, pero existe
riñones de tamaño normal o aumentado. consenso en caso de persistir dudas tras las valoraciones clí-
En el cólico nefrítico, la ecografía urgente está indicada nica, analítica y radilógica.
en caso de dolor persistente a pesar del tratamiento correc- La sospecha de aneurisma abdominal o de patología retro-
to o sospecha de complicaciones sépticas u obstructivas. De peritoneal indican una TC directamente.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 263

Ecografía: indicaciones en urgencias 263

Shock séptico o hipovolémico de origen incierto hallar signos sugerentes, se prefiere la realización de una
Si el cuadro clínico, el laboratorio y la radiología con- ecocardiografía transesofágica, una TC o una resonancia
vencional no consiguen dilucidar el origen de una sepsis magnética.
grave o shock hipovolémico, está indicada la realización de En el derrame pericárdico, ya sea secundario a una peri-
una ecografía abdominal en busca de colecciones, obstruc- carditis o a cualquier otra causa, la ecocardiografía permite
ción de vía urinaria, colecistitis alitiásica, rotura espontánea valorar la cantidad de líquido y su posible repercusión hemo-
de bazo, etc., que pudieran justificar el cuadro. dinámica (taponamiento cardiaco).
Ante la sospecha de endocarditis infecciosa, el estudio
Ecografía pediátrica ecográfico puede diferirse si el paciente permanece hemo-
Además de las indicaciones del adulto, en el niño la eco- dinámicamente estable. De indicarse, la ecocardiografía per-
grafía abdominal es la primera prueba de imagen a realizar mite objetivar una vegetación mayor de 5 mm, así como valo-
en caso de vómitos del lactante, lo que permite descartar rar la alteración hemodinámica secundaria. El abordaje
estenosis pilórica y vólvulo intestinal o, en caso de sospe- transesofágico obtiene mejores resultados.
cha de invaginación intestinal, apendicitis o traumatismo Las alteraciones segmentarias de la contractilidad (en
abdominal. ausencia de bloqueo de rama) y en un contexto clínico ade-
cuado sugieren un síndrome coronario agudo, lo cual puede
ECOGRAFÍA VASCULAR resultar muy útil cuando el electrocardiograma y los mar-
La sospecha de trombosis venosa profunda indica la rea- cadores de daño miocárdico no son diagnósticos.
lización de una ecografía de miembros inferiores. La sensi- Ante la sospecha de tromboembolismo pulmonar, la eco-
bilidad es elevada en pacientes sintomáticos, mientras que cardiografía no es la prueba de elección para su diagnósti-
resulta inferior al 50% en asintomáticos y, además, en aque- co, aunque puede detectar y valorar la hipertensión pulmo-
llos con tromboembolismo pulmonar pero sin sintomatolo- nar y el fracaso ventricular derecho secundarios al mismo.
gía de trombosis venosa, la detección disminuye hasta el Finalmente, en el traumatismo torácico, la ecografía puede
25% a pesar de que suele haber trombos hasta en el 70% de detectar complicaciones pericárdicas, contusión miocárdi-
los casos. La exploración se basa en el estudio de la escala ca, rotura de estructuras cardiacas, valorar un hemotórax o
de grises de las venas en el eje transversal y su compresión incluso lesiones mediastínicas (ecografía transesofágica). La
para determinar si son o no colapsables, iniciando desde ecografía en el traumatismo torácico resulta útil en el pacien-
la vena femoral común en sentido descendente hasta vena te inestable hemodinámicamente, pudiendo realizarse inclu-
poplítea, ampliando el estudio a la pantorrilla sólo si no se so durante maniobras de reanimación cardiopulmonar (pre-
ha hallado trombosis más proximal. El Doppler puede aña- ferible un abordaje transesofágico), siendo la TC la
dir información en obesos, venas muy profundas y venas pél- exploración de elección en los pacientes estables.
vicas. El estudio debe ser en ambas extremidades ya que
hasta un 25% de las trombosis venosas profundas son bila- INTERVENCIONISMO EN LA URGENCIA
terales aún en presencia de síntomas unilaterales. En primer lugar, por motivos éticos y legales, debe infor-
Con el diagnóstico clínico de oclusión arterial aguda , marse al paciente del procedimiento a realizar. A continua-
la ecografía Doppler permite determinar si existe o no flujo ción, para punciones no superficiales donde la simple pre-
arterial en la extremidad. sión local consiga la hemostasia y, para evitar el riesgo de
sangrado, deben valorarse el recuento plaquetario y las prue-
ECOCARDIOGRAFÍA bas de coagulación, especialmente si el paciente toma cuma-
La ecocardiografía puede obtener imágenes de una estruc- rínicos, debiendo corregirse antes de llevar a cabo la técni-
tura en un modo unidimensional (modo-M), que permite valo- ca en cuestión.
rar el comportamiento de una estructura en el tiempo, o bidi- La ecografía permite guiar la colocación de catéteres
mensional (2D), que permite visualizar un corte tomográfico como los accesos vasculares, realizar una dificultosa pleu-
del corazón. Además, el estudio Doppler permite evaluar los rocentesis diagnóstica o evacuadora en caso de derrame
flujos intracardiacos. En el abordaje transtorácico, la princi- pleural loculado, realizar una pericardiocentesis, practicar
pal dificultad reside en conseguir la posición del paciente y una artrocentesis de difícil acceso (como es la cadera) y, si
la localización de los puntos del tórax que permitan la mejor es preciso hacerlo, controlar la inyección de substancias en
propagación del sonido (“ventanas” ultrasónicas), lo cual es dicha articulación, tratar un quiste de Baker (drenaje e inyec-
difícil en pacientes obesos, con neumopatía, deformidad de ción de corticoides), permitir la punción-aspiración con
la caja torácica, y en pacientes graves, especialmente bajo aguja fina para diagnóstico o cultivo de colecciones líqui-
ventilación mecánica. La ecocardiografía transesofágica (trans- das o incluso guiar la inserción de un catéter de drenaje
ductor colocado en el extremo de un fibrogastroscopio) mejo- de las mismas.
ra la rentabilidad de la imagen, visualizando el corazón y
grandes vasos desde una perspectiva posterior, pero el apa-
rataje requerido disminuye su disponibilidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Ahmed SN, Syed FM, Porembka DT. Echocardiografphic evaluation
Principales indicaciones de la ecocardiografía de urgencias of hemodynamic parameters. Crit Care Med 2007; 35: S323-9.
En la sospecha de disección aórtica, la ecocardiografía – Del Cura JL, Oleaga L. Monografía SERAM. La radiología en urgen-
transtorácica presenta grandes limitaciones y, aunque puede cias. Temas de actualidad. Madrid: Editorial Panamericana; 2006.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 264

264 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

– Evans KT, Gravelle IH, Roberts GM, Hayward C. Radiología clí- sor y de la mesa exploratoria (TC helicoidal) y poseen más
nica. Barcelona: Doyma; 1991. de una fila de detectores (TC multidetector), que les permi-
– Goodman LR. Felson. Principios de Radiología torácica: un texto ten además obtener más de un corte por imagen al mismo
programado. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000. tiempo, ofreciendo mayor rapidez de la adquisición y mejor
resolución espacial y temporal, lo que permite estudios diná-
– Jiménez-Murillo L, Montero FJ. Medicina de Urgencias y Emer-
gencias. Guía Diagnóstica y Protocolos de Actuación. 3ª ed. micos, es decir, analizar el paso de contraste en un órgano
Madrid: Elsevier; 2004. en distintas fases (arterial y venosa), estudios angiográficos
(angio-TC), e incluso la reconstrucción de la imagen en otros
– Kirkpatrik AW, Sustic A, Blaivas M. Introduction to the use of ultra- planos o tridimensional.
sound in critical care medicine. Crit Care Med 2007; 35: S123-5.
– Langlois S. Focused ultrasound trainig for clinicians. Crit Care Med Contraindicaciones
2007; 35: S138-43. En la gestante, dado que la TC utiliza radiaciones ioni-
– Middleton WD, Kurtz AB, Hertzberg BS. Ecografía. Madrid: Mar- zantes, puede provocar perjuicios en el feto. La alergia al
bán; 2005. contraste yodado contraindica formalmente su administra-
ción, limitando el estudio a una TC basal, suficiente en
– Marchiori DM. Imágenes radiológicas clínicas. Madrid: Harcourt muchas situaciones de urgencia, o debiendo pasar a otra téc-
Mosby; 2000.
nica de imagen: ecografía, gammagrafía, resonancia mag-
– Moya MS. Guía de exploraciones complementarias en Urgencias. nética. En pacientes con insuficiencia renal, la administra-
Madrid: Edidiones Adalia; 2007. ción de contraste endovenoso puede empeorar dicha función
– Pretorius ES, Solomon JA. Radiología. Secretos. 2ª ed. Madrid: renal, debiendo valorar riesgo-beneficio u otro abordaje tera-
Elsevier Mosby, 2006. péutico. No obstante, en caso de requerir la exploración TC
en este caso, se recomienda la correcta hidratación del
– Raby N, Berman L, Lacey G. Radiología de urgencias y emer-
paciente y la administración de N-acetil-cisteína oral a dosis
gencias. Manual de supervivencia. 2ª ed. Madrid: Elsevier Saun-
ders; 2006. 600 mg/12 h durante 2 días. Este beneficio se demuestra si
se inicia 2 días antes a la realización de la TC, no estando
establecida la utilidad real si se inicia en urgencias y se pro-
sigue después de realizar la TC.

TC CRANEAL
Con excepción de la patología compresiva medular, la
TAC de cráneo es la técnica de imagen de elección para la
5.7 Tomografía computarizada: valoración del paciente con un síndrome neurológico agudo.
indicaciones en urgencias Para la patología de urgencias, el estudio inicial se realiza
sin contraste endovenoso, administrándose sólo en casos de
J.R. Alonso Vilarot hemorragia subaracnoidea o según los hallazgos en el estu-
dio simple para mejor definición de lesiones ocupantes de
espacio, por ejemplo.
La TC craneal permite identificar las estructuras norma-
La tomografía axial computarizada (TC) es una técnica les, distinguiendo substancias gris y blanca.
de imagen con una gran definición anatómica basada en
radiaciones ionizantes. Un emisor de rayos X gira en un plano Traumatismo craneoencefálico
axial alrededor del paciente mientras unos detectores situa- La TC craneal urgente está indicada en todo paciente con
dos en el lado opuesto miden la radiación transmitida. Al traumatismo craneoencefálico (TCE) grave, ya que resulta de
atravesar las diferentes estructuras de una sección del orga- utilidad tanto diagnóstica como pronóstica. Tanto es así, que
nismo, los rayos X sufren una atenuación según sea la absor- en los centros destinados al tratamiento de estos pacientes es
ción de radiación por los diferentes tejidos. Un ordenador exigible tengan la posibilidad de realizarla durante las 24 h
calcula dicha absorcion y le asigna un valor numérico (uni- del día. En pacientes con escala de Glasgow inferior a nueve,
dades Hounsfield). El mapa de absorciones obtenido se repre- pupila dilatada o postura de descerebración, debe realizarse
senta mediante una escala de grises en una imagen que resul- de inmediato, en cuanto los signos vitales lo permitan, debien-
ta un “corte tomográfico” del organismo. do considerarse siempre antes que practicar radiografías del
La administración de contraste endovenoso permite real- resto del cuerpo. Sólo debería demorarse el estudio neuro-
zar las estructuras vasculares para su mejor definición, resal- rradiológico en caso de shock o necesidad de cirugía que
tar aquellas estructuras sin barrera hematoencefáliza (hipó- requierieran actuación inmediata. En el paciente politrau-
fisis, plexos coroideos, duramadre) y visualizar zonas donde matizado, gracias a los nuevos tomógrafos helicoidales, puede
se ha perdido la integridad vascular por la patología subya- realizarse una exploración integral de cerebro a pelvis sin
cente (hemorragias, tumores, infartos, infecciones) aumen- pérdida de tiempo para la valoración neurológica que siem-
tando la sensibilidad y especificidad en estos procesos. pre resulta prioritaria en estos pacientes.
Modernamente los escáner pueden adquirir las imágenes La normalidad de una TC craneal inicial en el TCE no
de forma contínua mediante el movimiento contínuo del emi- excluye la posibilidad de complicaciones en las próximas
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 265

Tomografia computarizada: indicaciones en urgencias 265

horas, requiriendo en muchas ocasiones una nueva explo- • Lesión difusa tipo II: lesiones hiperdensas menores de 25
ración en las siguientes 24-48 h postraumatismo. mL, desplazamiento de la línea media menor a 5 mm y
La TC craneal permite identificar fácilmente fracturas cisternas presentes.
de cráneo , faciales y cervicales , siendo más sensible que • Lesión difusa tipo III: obliteración parcial o total de las
la radiografía simple. Asimismo permite valorar lesiones cisternas basales, pudiendo coexistir alguna lesión focal
hemorrágicas intra y extraaxiales, visualizadas como imá- de menos de 25 mL y/o desplazamiento de la línea media
genes hiperdensas. menor o igual a 5 mm.
• Lesión difusa tipo IV: línea media desplazada más de 5
Lesiones extraaxiales mm pero sin lesiones focales de más de 25 mL.
El hematoma epidural se visualiza como imagen hiper- – Lesión focal evacuada: cualquier lesión focal evacuada
densa biconvexa (convexidad externa por el límite óseo y de forma quirúrgica independientemente de su volumen.
convexidad interna correspondiente al despegamiento de – Lesión focal no evacuada: lesión focal hiperdensa o
la duramadre) que suele desplazar parénquima cerebral mixta (no hipodensa) con un volumen mayor de 25 mL
adyacente y provocar efecto masa. El hematoma subdural, que no ha sido evacuada quirúrgicamente.
habitualmente homolateral al traumatismo, aunque en un La tumefacción cerebral o swelling se considera que exis-
tercio de casos puede ser contralateral por contragolpe, tiene te cuando hay efecto masa (obliteración de surcos y/o cis-
una forma de semiluna de concavidad interna, aparecien- ternas, colapso ventricular y desplazamiento de la línea
do los hematomas agudos como hiperdensos, e iso o hipo- media) sin presencia de lesión hemorrágica de tamaño sig-
densos los subagudos y crónicos. La hemorragia subarac- nificativo que los pueda explicar, siendo la densidad del
noidea traumática se visualiza como hiperdensidad en el parénquima cerebral normal. Puede ser tipo III cuando es
espacio subaracnoideo, pudiendo alcanzar cisternas basa- bilateral, o tipo IV si es asimétrica. El edema cerebral posee
les, cisura interhemisférica, cisura de Silvio o surcos intra- los mismos signos de efecto masa pero con hipodensidad
craneales, y tiene un valor pronóstico independiente de otras difusa y pérdida de la diferenciación entre substancia gris
lesiones halladas. Suele asociarse a hematoma subdural o y substancia blanca.
contusión cerebral.
Valoración del accidente vascular cerebral
Lesiones intraaxiales Por su disponibilidad, rapidez y eficacia, la TC craneal
La contusión cerebral, ya sea por impacto directo o por simple sigue siendo en la mayoría de instituciones el exa-
contragolpe, se visualizan como imágenes hiperdensas en men neurorradiológico de primera elección en todo pacien-
la corteza o en zonas de unión córtico-subcortical. El hema- te que presenta un déficit neurológico focal de instauración
toma intraparenquimatoso traumático, único o múltiple, y aguda (ictus). Debe realizarse la TC de forma inmediata en
que puede aumentar su tamaño en la fase aguda del trau- pacientes con tratamiento anticoagulante o coagulopatía
matismo, resulta en imagen hiperdensa en el seno del parén- conocida, bajo nivel de consciencia, síntomatología neuro-
quima cerebral, pudiendo provocar o no efecto masa en fun- lógica en progresión o fluctuante, papiledema, rigidez de
ción del tamaño y de la rapidez de instauración. El infarto nuca, fiebre, y para confirmar o descartar la indicación de
cerebral postraumático producido por lesión vascular intra- trombolisis o anticoagulación precoces. LA TC craneal per-
craneal directa o en diferido por embolismo por lesión vas- mite diferenciar con precisión un ictus isquémico de uno
cular extracraneal, es radiológicamente igual a la isquemia hemorrágico, así como descartar otras lesiones intracranea-
cerebral no traumática. La lesión axonal difusa es la lesión les no vasculares causales del cuadro neurológico, como
más frecuente en los TCE cerrados graves y está producida tumores, abscesos o hematomas subdurales.
por mecanismos de aceleración-desaceleración bruscos. En el ictus isquémico, la TC craneal tiene limitaciones y,
Puede visualizarse como imágenes petequiales hiperdensas más que establecer el diagnóstico de infarto cerebral agudo,
en la parte alta del tallo cerebral, en cuerpo calloso o la o hiperagudo y susceptible de tratamiento trombolítico
unión córtico-subcortical, con tumefacción o edema cere- (menos de 3 horas de evolución), la TC craneal urgente sirve
bral que provoque secundariamente un efecto masa, aunque para descartar una lesión hemorrágica o una alteración estruc-
a pesar de su gravedad también puede resultar en una TC tural que contraindique la fibrinolisis o la anticoagulación.
normal. En estos casos, la resonancia magnética (RM) puede La hipodensidad en un territorio vascular no se visualiza en
estimar mejor el pronóstico de estos pacientes. No obstan- el momento inicial del cuadro ictal, siendo ya evidente a las
te, el estudio de los hallazgos de la TC craneal en el TCE han 24 horas. No obstante, en aproximadamente el 50% de los
permitido una clasificación con implicación terapéutica. Así, casos, la TC craneal urgente permite identificar signos pre-
en presencia de una obliteración de las cisternas basales o coces (primeras 6 h) de infarto cerebral: hipodensidad del
de un desplazamiento significativo de la línea media (mayor núcleo lenticular, pérdida del ribete insular por hipodensi-
a 5 mm) debe monitorizarse la presión intracraneal (PIC), y dad del córtex insular con pérdida de distinción entre cáp-
más allá, ante la presencia de una lesión focal con un volu- sula extrema y córtex insular, borramiento de los surcos de
men mayor de 25 mL, debe considerarse la cirugía evacua- la convexidad expresión del edema focal, e hipodensidad
dora. En función de estos tres factores de riesgo para la hiper- del parénquima cerebral con pérdida de diferenciación entre
tensión intracraneal se diferencian seis tipos de lesión substancias gris y blanca. El hallazgo de una hipodensidad
postraumática por TC: de más de un tercio del territorio silviano se puede consi-
• Lesión difusa tipo I: sin patología visible en la TC. derar una contraindicación para el tratamiento fibrinolítico.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 266

266 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

Otro signo sugestivo de isquemia cerebral es el signo de la Valoración de infecciones intracraneales


arteria cerebral media hiperdensa que, si bien no es un signo En la sospecha de meningitis bacteriana la indicación de
precoz, representa la presencia de un trombo o émbolo intra- una TC craneal radica en descartar lesiones compresivas tales
arterial para lo que resulta altamente específico, aunque como tumores y abscesos que contraindiquen una punción
de escasa sensibilidad, y con falsos positivos en casos de pre- lumbar ya que, salvo que exista un foco infeccioso adya-
sentación bilateral o en pacientes con calcificaciones ate- cente, la TC suele ser estrictamente normal o hallando tras
roscleróticas o hematocritos elevados. Los estudios de TC- inyección de contraste endovenoso una hipercaptación en
perfusión junto a angio-TC pueden ayudar a establecer un cisternas basales y surcos cerebrales. No obstante, el trata-
diagnóstico más preciso y precoz de la extensión del infar- miento de una meningitis bacteriana no debe en ningún caso
to y de la lesión arterial causal del mismo. retrasarse por la realización de una TC, por lo que una correc-
En el ictus hemorrágico la TC craneal es la técnica de pri- ta valoración clínica e incluso la realización de un fondo de
mera elección, permitiendo conocer tamaño, localización y ojo, en busca de signos de hipertensión endocraneana, debe
posible extensión del hematoma (visible como área hiper- guiar en primera instancia la valoración del riesgo-beneficio
densa) a los espacios intraventricular o subaracnoideo. En de la punción.
determinados casos, además, aporta datos de su etiología En casos de encefalitis herpética la TC puede detectar
(malformación, tumor, etc.), si bien la más frecuente es la hipodensidades en el lóbulo temporal. Las lesiones paren-
hipertensiva con una típica localización del hematoma en quimatosas hipodensas rodeadas de un anillo isodenso, hiper-
putamen o tálamo. De hecho, una localización frontal o tem- captante en su periferia tras la administración de contraste
poral es tan infrecuente para una hemorragia intraparenqui- endovenoso sugieren la presencia de un absceso cerebral
matosa espontánea, que sugiere más bien un origen trau- bacteriano.
mático. Finalmente, la TC puede identificar la transformación
hemorrágica de un ictus isquémico, que se presenta hasta TC TORÁCICA
en el 65% de infartos cerebrales, y hasta en el 90% en los Las principales indicaciones de la TC torácica en urgen-
de origen cardioembólico, durante su evolución. cias son el traumatismo torácico y la valoración de algunos
casos de dolor torácico no traumático: sospecha de trom-
Valoración de las crisis convulsivas boembolismo pulmonar o de síndrome aórtico agudo.
Está indicada la realización de una TC craneal a aquellos
pacientes que presentan su primera crisis comicial, o epi- Traumatismo torácico
lépticos con un cambio en el tipo de crisis o un aumento del El traumatismo torácico en el politraumatismo es un signo
ritmo no justificable por consumo de drogas, o cambios en de gravedad. Tras asegurar la vía aérea y conseguir la esta-
el tratamiento, siendo especialmente importante en el status bilización hemodinámica del paciente debe procederse a
epilepticus, una vez yuguladas las crisis. La indicación se un estudio inicial rápido (en los primeros minutos) con radio-
basa en la búsqueda de procesos estructurales causantes del grafía de tórax mediante un equipo portátil, que permite una
cuadro (tumoral, hemorrágico, infeccioso, etc.), por lo que valoración global y descartar neumotórax a tensión, hemo-
debe realizarse de rutina previamente la valoración tóxico- tórax importante y enfisema subcutáneo. Para el paciente
metabólica correspondiente. con traumatismo torácico grave, aunque la TC es la prueba
de imagen de elección, puede que, o por no disponibilidad,
Valoración del coma o no conseguir la estabilización del paciente, deba practi-
En los pacientes con disminución del nivel de conscien- carse otra aproximación diagnóstica mediante ecografía
cia sin causa justificada (tóxico-metabólica o cardiorrespi- transtorácica o transesofágica, la cual puede realizarse inclu-
ratoria) está indicada la realización de una TC craneal urgen- so durante las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
te, especialmente urgente si hay signos de enclavamiento Idealmente, el estudio TC debería realizarse a todo pacien-
cerebral, en busca de procesos estructurales cerebrales que te grave, que requiera intubación y ventilación mecánica,
justifiquen el coma tales como la hemorragia subaracnoi- que presente hemoptisis, enfisema subcutáneo, o contusio-
dea, hemorragia intraparenquimatosa espontánea, tumores, nes en pared torácica con alteraciones en la radiografía de
entre otros. tórax.
La afectación más importante de un traumatismo sobre
Valoración de la cefalea con signos de alarma las estructuras torácicas es la que se puede producir en la
La realización de una TC craneal está indicada en aque- aorta o sus ramas. Si bien es poco frecuente (menos del 0,5%),
llos casos en que la anamnesis o la exploración física sugie- tiene una elevada mortalidad (40%) en las primeras 24 horas.
ren un origen secundario de la cefalea tales como la hemo- Una radiografía de tórax estrictamente normal prácticamente
rragia subaracnoidea no traumática, neoplasia cerebral excluye la afectación vascular (valor predictivo negativo
primaria, metastásis, entre otras. En la hemorragia subarac- 95%). El segmento aórtico más expuesto al trauma es en el
noidea no traumática, se aprecia hasta en un 90% de casos istmo aórtico, tras la salida de la arteria subclavia izquierda.
una hiperdensidad en el espacio subaracnoideo que llega Los signos de afectación vascular en la TC incluyen el aumen-
a rellenar cisternas basales, cisura interhemisférica, cisura to de densidad de la grasa mediastínica, irregularidades en
de Silvio y los surcos cerebrales, por lo que una TC craneal la pared aórtica tras inyección de contraste por coágulos,
normal no excluye el diagnóstico, lo que requiere una pun- pseudoaneurismas, o hematoma intramural, disección, o
ción lumbar. rotura aórtica (transección).
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 267

Tomografia computarizada: indicaciones en urgencias 267

La lesión cardiaca aparece en un 10% de casos, sien- toma intramural aórtico y la úlcera arteriosclerótica pene-
do el hemopericardio lo más frecuente que puede llevar a trante), de un traumatismo de aorta torácica (ya comentado
un taponamiento cardiaco o, si se rompe, a un hemotórax en un apartado anterior), o de aneurisma de aorta torácica
izquierdo. preexistente roto (generalmente ya sospechoso en la radio-
La contusión pulmonar (50% de traumatismo torácico) grafía de tórax como un ensanchamiento mediastínico).
puede detectarse generalmente con la radiografía simple de En la disección aórtica clásica la TC demuestra el colga-
tórax, si bien ésta las subestima, como áreas de patrón alve- jo intimal separando las dos luces (verdadera y falsa), iden-
olar localizadas, adyacentes a áreas sólidas, sin respetar la tifica el punto de comienzo de la disección (tipo A o B de
anatomía segmentaria del pulmón, que aparecen en las pri- Stanford), la extensión, el punto de reentrada, y la identifi-
meras horas y no desaparecen hasta aproximadamente una cación de la posible afectación de los ramos arteriales que
semana después. La laceración pulmonar producida en trau- ha encontrado en su extensión. Asimismo permite diagnos-
matismos graves aparece en la TC como sombras lineales, ticar el hemopericardio que implica la rotura de la pared aór-
que evolucionan hacia imágenes ovoides, con o sin presen- tica y el riesgo de tamponamiento cardiaco.
cia de aire, y acaban resolvíendose en unas 4 semanas. En el hematoma intramural aórtico la TC muestra la ima-
La pleura puede afectarse como neumotórax o hemotó- gen hiperdensa en la pared aórtica que no se realza tras admi-
rax. El neumotórax es muy frecuente (35% de casos) y suele nistrar el contraste endovenoso.
relacionarse con fracturas costales. El hemotórax puede poner En la úlcera penetrante, frecuentemente localizada en el
en riesgo vital a un paciente debido a la gran cantidad de terciodistal de la aorta torácica y con un alto riesgo de rotu-
sangre que puede almacenar el espacio pleural. Al igual que ra aórtica secundaria, la TC muestra un engrosamiento de la
en el neumotórax, la radiología de tórax es menos sensible pared aórtica con un realce externo que traduce el hemato-
que la TC, puediendo ser igualmente útil en pacientes ines- ma asociado a la ulceración más allá de la lámina elástica.
tables el estudio por ultrasonidos. En la rotura de aneurisma aórtico la TC puede mostrar
Las fracturas costales, generalmente localizadas a nivel signos indirectos (áreas hiperdensas en un área trombosa-
de arcos laterales de las costillas 4ª a 9ª, no predicen gra- da del aneurisma, imágenes lineales o colecciones hiper-
vedad por sí mismas. Las fracturas de las 3 primeras costi- densas alrededor del aneurisma, discontinuidad en la calci-
llas y clavícula indican traumatismo violento y asocian fre- ficación mural) o directamente la extravasación de contraste
cuentemente lesiones más graves de vasos, plexo braquial o por fuera de la pared aórtica, que obliga a cirugía o endo-
traqueobronquiales. Las fracturas de las últimas costillas pue- prótesis inmediatas.
den producir lesión hepática, esplénica o renal. Las fractu-
ras de esternón, muy infrecuentes, si están desplazadas pue- TC ABDOMINAL
den dañar vasos y corazón. La mínima sospecha de fractura El estudio mediante TC en el traumatismo abdominal
de columna dorsal implica la realización de TC. cerrado permite el estudio de todos los compartimentos abdo-
La constatación de enfisema subcutáneo en la radiología minales, incluyendo el retroperitoneo y las estructuras oste-
simple o en la TC obliga a buscar mediante TC la causa: rotu- omusculares. Además, es posible incluir en un mismo estu-
ra de la vía aérea, de la faringe, esófago, o neumotórax. dio tórax y cráneo para valorar un politraumatismo. En el
paciente hemodinámicamente inestable es preferible la eco-
Sospecha de tromboembolismo pulmonar grafía, a realizar en el mismo lugar donde se está realizan-
La TC helicoidal con administración de contraste yoda- do la reanimación inicial. La TC abdominal suele reservar-
do endovenoso en el tromboembolismo pulmonar (TEP) per- se a pacientes hemodinámicamente estables con exploración
mite detectar defectos de llenado intravascular correspon- sugestiva de lesión intraabdominal, con disminución del nivel
dientes al propio trombo, y valorar la posible sobrecarga de consciencia que impida una correcta valoración abdo-
ventricular derecha. Además de valorar la circulación pul- minal, presencia de hematuria, o sospecha de fractura de
monar, esta técnica permite valorar otras estructuras toráci- pelvis o columna toracolumbar. Las lesiones en bazo son las
cas descartando alternativas diagnósticas del dolor torácico, más frecuentes, seguidas de las de hígado (aunque éstas tie-
e incluso realizar una venografía de cava, ilíacas y femoral nen mayor mortalidad) y riñón. La administración de con-
en un mismo tiempo diagnóstico para objetivar la presencia traste endovenoso permite valorar la integridad vascular y
de trombosis venosa profunda. La sensibilidad de la TC para facilita la demostración de lesiones viscerales. La detección
el TEP es del 100% si se ha producido en los grandes vasos, de lesiones en el tracto urinario requiere la adquisición de
e inferior para los vasos subsegmentarios, pudiendo mejo- imágenes tardías (10 min tras administrar el contraste). Ade-
rarse no obstante (hasta del 94%) con estudios TC multide- más, se puede realizar el estudio cistográfico por TC tras
tector y cortes finos, llegando a ser así comparable a la arte- administración de contraste por sonda vesical, reemplazan-
riografía. Asimismo, el valor predictivo negativo de la TC do la cistografía convencional en pacientes con hematuria
es igual al de la arteriografía y al de la gammagrafía. o fractura de pelvis.
La administración de contraste oral y rectal permite dife-
Patología aórtica aguda renciar asas de hematomas adyacentes, aunque no ha demos-
La TC helicoidal con contraste endovenoso tiene una sen- trado que aumente la detección de lesiones mesentéricas o
sibilidad y especificidad cercanas al 100% para el diagnós- intestinales, puede suponer una interferencia de cara a una
tico de patología aórtica, ya sea del síndrome aórtico agudo posible cirugía, y como cualquier administración oral cons-
(concepto que engloba la disección aórtica clásica, el hema- tituye un riesgo para la broncoaspiración.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 268

268 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

En el diagnóstico del dolor abdominal agudo la TC resul- námicamente la TC es el procedimiento de elección, defi-
ta superior a la radiografía simple y a la ecografía, especial- niendo su presencia, tamaño, localización, extensión y la
mente en obesos y en la valoración del compartimento intes- hemorragia.
tinal (oclusión intestinal, apendicitis, diverticulitis, enfermedad
inflamatoria intestinal, isquemia mesentérica), en la patolo-
gía nefrourológica y en el aneurisma aórtico. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En la apendicitis aguda, la seguridad diagnóstica de la – Ahmed SN, Syed FM, Porembka DT. Echocardiografphic evaluation
TC es del 98% frente al 77% de la ecografía. Un apéndice of hemodynamic parameters. Crit Care Med 2007; 35: S323-9.
inflamado aparece engrosado (6-17 mm) con captación de – Del Cura JL, Oleaga L. Monografía SERAM. La radiología en urgen-
contraste homogénea o en diana, signos inflamatorios en cias. Temas de actualidad. Madrid: Editorial Panamericana; 2006.
la grasa adyacente, pudiendo apreciar apendicolitos (40%
– Evans KT, Gravelle IH, Roberts GM, Hayward C. Radiología clí-
de casos), o complicaciones como la perforación, flemo-
nica. Barcelona: Doyma; 1991.
nes o abscesos. También permite el diagnóstico diferencial
con la ileítis o la tiflitis. En la diverticulitis aguda, la TC iden- – Goodman LR. Felson, Principios de Radiología torácica: un texto
tifica el segmento de colon-sigma afecto mostrando engro- programado. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
samiento de la pared, cambios inflamatorios del mesenterio – Jiménez-Murillo L, Montero FJ. Medicina de Urgencias y Emer-
con los divertículos, así como las complicaciones: colección gencias. Guía Diagnóstica y Protocolos de Actuación. 3ª ed.
paracólica no drenable (menor a 3 cm), absceso paracóli- Madrid: Elsevier; 2004.
co drenable (mayor a 3 cm) o peritonitis purulenta. Ade- – Kirkpatrik AW, Sustic A, Blaivas M. Introduction to the use of ultra-
más puede permitir el diagnóstico diferencial con el carci- sound in critical care medicine. Crit Care Med 2007; 35: S123-5.
noma de colon, auque tras un primer episodio de diverticulitis
donde la TC no encuentra neoplasia se aconseja completar – Langlois S. Focused ultrasound trainig for clinicians. Crit Care Med
2007; 35: S138-43.
el estudio posteriormente con colonoscopia para descartar
completamente esta neoplasia. – Marchiori DM. Imágenes radiológicas clínicas. Madrid: Harcourt
En la isquemia mesentérica, mientras la radiografía sim- Mosby; 2000.
ple suele ser bastante inexpresiva o inespecífica, hoy en día – Middleton WD, Kurtz AB, Hertzberg BS. Ecografía. Madrid: Mar-
la angio-TC tiene una sensibilidad diagnóstica es del 96% bán; 2005.
comparable a la arteriografía. La demostración de una causa
– Moya MS. Guía de exploraciones complementarias en Urgencias.
arterial trombótica, embólica o venosa, así como la demos-
Madrid: Ediciones Adalia; 2007.
tración de infarto intestinal (ausencia de realce de la pared
del asa o neumatosis de la misma) tienen importancia pro- – Pretorius ES, Solomon JA. Radiología Secretos. 2ª ed. Madrid: Else-
nóstica. En la obstrucción intestinal, la radiología simple puede vier Mosby, 2006.
confirmar el diagnóstico, pero la TC puede además identifi- – Raby N, Berman L, Lacey G. Radiología de urgencias y emer-
car el nivel, la gravedad, la causa y las complicaciones espe- gencias. Manual de supervivencia. 2ª ed. Madrid: Elsevier Saun-
cialmente de isquemia. En la sepsis de foco abdominal la TC ders; 2006.
es muy superior a la ecografía en la detección de abscesos
intraabdominales, permitiendo además su drenaje percutá-
neo. En la pancreatitis aguda no es necesaria la realización
de urgencias de una TC abdominal, siendo imprescindible su
realización en diferido (3-10 días) en las pancreatitis gra-
ves, como seguimiento y ante la sospecha de infección en el 5.8 Resonancia magnética:
seno de la necrosis guiando en este caso la punción aspira-
ción para cultivo. En la patología hepatobiliar, el primer abor-
indicaciones en urgencias
daje debe ser ultrasónico, limitando la TC a aquellos pacien-
S. Jiménez Hernández
tes con presentaciones clínicas inespecíficas o en los que los
hallazgos ecográficos no son concluyentes.
En el cólico nefrítico la radiografía simple de abdomen
puede objetivar el cálculo (localización y tamaño) en el 60% La resonancia magnética (RM) está constituida por un
de casos. En el 40% restante, una ecografía puede valorar la complejo conjunto de aparatos emisores de electromagne-
dilatación de vías urinarias y la presencia de hidronefrosis tismo, antenas receptoras de radio frecuencias y computa-
pero no permite localizar la causa de la dilatación. El estu- doras que analizan datos para producir imágenes detalladas,
dio TC helicoidal sin contraste oral ni intravenoso permite de dos o tres dimensiones. Para producir imágenes sin la
visualizar la litiasis independientemente de su composición intervención de radiaciones ionizantes (rayos gama o X), la
química (radioopacas), así como descartar otras patologías RM se obtiene al someter al paciente a un campo electro-
con iguales manifestaciones clínicas. magnético muy intenso. Este poderoso imán atrae los pro-
Respecto a la rotura de un aneurisma de aorta abdomi- tones que están contenidos en los átomos de hidrógeno, que
nal, en el paciente inestable hemodinámicamente la eco- son los más abundantes en nuestro organismo. Éstos, al ser
grafía con equipo portátil puede ser la técnica inicial para estimulados por las ondas de radiofrecuencia, salen de su
su valoración, mientras que en el paciente estable hemodi- alineamiento normal. Cuando el estímulo se suspende, los
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 269

Resonancia magnética: indicaciones en urgencias 269

protones regresan a su posición original, liberando energía nica de mayor sensibilidad para la detección de lesiones liga-
que se trasforma en señales de radio para ser captadas por mentosas, como la rotura de los ligamentos anterior y pos-
una computadora que las transforma en imágenes. Las terior y la de los ligamentos interespinosos. Otra patología
secuencias clásicas son en T1 (visión morfológica) y T2 (alte- identificable mediante RM es la formación de pseudome-
raciones). Las principales ventajas de la RM son que per- ningoceles postraumáticos por desgarros de la dura con o
mite un mayor contraste tisular ente tejidos normales y pato- sin arrancamiento radicular. Por último, otra de las compli-
lógicos, que el contraste endovenoso utilizado no es caciones postraumáticas identificables mediante RM es la
nefrotóxico y provoca pocas reacciones alérgicas, y que afectación de la arteria vertebral por traumatismos localiza-
no utiliza radiación ionizante. dos en el tercio inferior de la columna cervical, que pueden
La RM tiene pocas indicaciones en el campo de la medi- provocar espasmos, disecciones o desgarros de la citada arte-
cina de urgencias, pero todas ellas, fundamentales: el gran ria; sin embargo su uso para este motivo en la evaluación
politraumatizado (básicamente el traumatismo craneoence- inicial del politraumatizado se reserva como método de
fálico, el trauma de columna y el de tejidos blandos del cue- segunda línea, cuando el paciente se ha estabilizado.
llo), el diagnóstico del ictus (tanto isquémico como hemo-
rrágico) y el diagnóstico de lesiones medulares no traumáticas. TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
La RM es una técnica no invasiva que, como se ha indi- La RM es un procedimiento más lento, más caro y no está
cado más ariba, no utiliza radiaciones ionizantes y posee disponible o es accesible en todos los centros sanitarios. Ade-
una gran sensibilidad diagnóstica. Sin embargo, presenta más, y a pesar de su alta sensibilidad, no demuestra lesio-
algunas limitaciones: es un procedimiento lento, de mayor nes susceptibles de tratamiento que no se aprecien en la TC.
coste que otras exploraciones complementarias como la Por ello no es una técnica de elección en el manejo inicial
tomografía computarizada (TC) y con menor disponibili- del paciente con traumatismo craneoencefálico (TCE), y su
dad y accesibilidad. Además, requiere de la colaboración utilización se reserva a la fase subaguda a partir del primer
del paciente para evitar que el examen resulte artefactado y mes. La RM permite detectar con gran sensibilidad la pre-
poco valorable. Por ello, es difícil realizar en fase aguda sencia de sangre en sus diferentes estadios; resulta muy útil
cuando el paciente está en situación inestable o crítica. para detectar la presencia de lesiones intraventriculares, en
Sin embargo, además de las indicaciones en patologías espacios subaracnoideos o en el parénquima adyacente a
concretas, la RM estaría indicada (teniendo en cuenta siem- ambos, además, permite caracterizar el tipo de edema de
pre criterios de disponibilidad y accesabilidad) en determi- toda lesión, detectar precozmente las lesiones isquémicas
nadas situaciones como la alergia a contrastes yodados o la agudas y diferenciar diferentes tipos de lesiones dentro de
existencia de insuficiencia renal, o en el caso de que se trate la lesión axonal difusa. En este sentido la RM puede resul-
de una paciente gestante más allá del primer trimestre. Pero tar muy útil para estimar el pronóstico de los pacientes con
también presenta contraindicaciones para su realización, lesión axonal difusa.
como la existencia de dispositivos activados elétrica, mag- La RM es útil básicamente en el diagnóstico de lesiones
nética o mecánicamente (marcapasos, DAI, implantes co- vasculares; cuando existe una discrepancia clínico-radio-
cleares), válvulas protésicas cardiacas o dispositivos intra- lógica por existir una TC craneal normal en un paciente con
vasculares. un TCE grave y tras descartar el origen tóxico, la RM per-
mite descartar la existencia de una lesión axonal difusa o
EL GRAN POLITRAUMATIZADO una lesión cerebral hipóxica. Además la RM permite el diag-
En el trauma grave de columna además de fracturas nóstico de secuelas y síndromes postraumáticos.
óseas, pueden existir hematomas epidurales o subdurales,
hemorragia subaracnoidea, hernias postraumáticas, lesiones ICTUS ISQUÉMICO
ligamentosas, arrancamientos radiculares, psudomeningo- La RM no ha demostrado mayor sensibilidad que la TC
celes o lesiones vasculares, que es necesario valorar. La RM en la detección precoz de la isquemia cerebral. Pero puede
es el estudio de elección en todos aquellos casos en los que resultar más sensible y específica para determinar la pre-
clínicamente exista un déficit neurológico y una sospecha sencia, topografía, extensión y mecanismo causal de algu-
de afectación medular. Mediante RM es posible diferenciar nos infartos, como los infartos lacunares, los que afectan al
contusiones medulares de hematomas medulares postrau- territorio vértebro-basilar y cuando se sospecha trombosis
máticos; esto tiene importantes repercusiones pronósticas, de senos venosos o disección arterial.
ya que la existencia de un hematoma medular indica lesión Aunque no es una exploración de primera elección, la
medular completa y el pronóstico de estos pacientes es peor. RM puede identificar signos precoces de infarto, como la
La identificación de hematomas epidurales postraumáti- ausencia de señal de flujo en los vasos arteriales (que apa-
cos, que provocan un cuadro agudo de mielopatía por com- rece de forma inmediata) y el aumento de señal del parén-
presión medular, permite que los pacientes puedan benefi- quima (que aparece en las primeras 8 horas). La utilización
ciarse de una rápida evacuación quirúrgica. La identificación de contraste endovenoso permite detectar aumento de señal
de hernias postraumáticas en pacientes con radiculopatía de las arterias distales a la oclusión, atribuible a la existen-
o mielopatía postraumática sin lesiones visibles en la radio- cia de circulación colateral leptomeníngea (aparece en las
grafía o la TC, asociada a otras lesiones, puede requerir un primeras 2-4 horas en el 75% de los infartos corticales).
tratamiento quirúrgico con abordaje anterior y posterior y La RM permite detectar, además, la presencia de un trom-
no únicamente una estabilización posterior. La RM es la téc- bo intraluminal, mediante el denominado “signo de la sus-
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 270

270 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

ceptibilidad paramagnética”, que es más sensible que el Tumores


de la arteria cerebral media hiperdensa por TC para la detec- Como hemos dicho más arriba, lo tumores pueden ser
ción de la oclusión de este vaso. óseos (que son los que con mayor frecuencia producen sin-
tomatología urgente por compresión medular) o primarios
ICTUS HEMORRÁGICO medulares.
La RM tiene la misma sensibilidad que la TC para la detec- Tras los traumatismos, las compresiones medulares en
ción de hemorragias intracraneales agudas, pero mayor para pacientes con tumores diseminados y metástasis óseas cons-
las subagudas o crónicas. Por ello, está indicado realizar RM tituyen la causa más frecuente de urgencias vertebromedu-
antes que TC en la selección de pacientes que han de reci- lares. La causa más frecuente son los tumores de pulmón,
bir terapia trombolítica. seguidos de los de la mama y el melanoma.
También está indicada en el estudio de hematomas intra- La compresión medular tumoral no provoca síntomas agu-
cerebrales lobares, ya que permite la detección de lesiones dos a no ser que provoquen sangrado intramedular o creci-
subyacentes como malformaciones vasculares o tumores, miento brusco. Los tumores medulares primarios más fre-
además de detectar hemorragias crónicas subclínicas, cuya cuentes en el adulto son los ependimomas y en los niños los
presencia sugiera la existencia de una microangiopatía ami- astrocitomas.
loide o hipertensiva.
OTRAS INDICACIONES
LESIONES MEDULARES NO TRAUMÁTICAS En la patología aórtica aguda, la principal ventaja de la
La RM es la prueba de elección en pacientes con clínica RM es la detección de componente hemorrágico de la lesión
medular aguda ya que el diagnóstico precoz mejora el pro- por su alta intensidad de señal. La presencia de hematoma
nóstico y la calidad de vida de estos pacientes. Los proce- periadventicial o hemorragia pleural o mediastínica es un
sos que provocan afectación medular de causa no traumáti- signo de inestabilidad.
ca incluyen: lesiones de causa vascular (isquemia, hematoma En el tromboembolismo pulmonar, la angio-RM en 3
medular, malformaciones arteriovenosas y vasculitis), cua- dimensiones con contraste es una técnica útil para valorar
dros inflamatorios o infecciosos (mielitis infecciosa y autoin- las arterias pulmonares y es muy precisa para demostar émbo-
mune, abscesos y enfermedades desmielinizantes) y tumo- los centrales, lobares y segmentarios, aunque no los sub-
res (óseos con afectación medular secundaria o primarios). segmentarios. Estaría indicada en pacientes con gammagra-
fía de ventilación y perfusión de probabilidad intermedia o
Lesiones vasculares indeterminada con alergia a los contrastes yodados.
El infarto de médula espinal es una entidad rara, ya que En las roturas diafragmáticas, la RM permite ver nítida-
representa del 5% al 8% de todas las mielopatías agudas y mente el diafragma, diferenciándolo de la grasa o del líqui-
entre el 1% al 2% de todas las lesiones neurológicas de causa do supra o infradiafragmático.
vascular. Debido al sistema de arterias colaterales, las cau- Determinadas lesiones muscoesqueléticas como la
sas suelen ser: disección de arteria vertebral, cirugía de colum- detección de fracturas ocultas y en los traumatismos arti-
na o de aorta, vasculitis, hipotensión o intoxicación por coca- culares, la RM es la técnica de elección.
ína. Es una entidad a tener en cuenta en un paciente con
déficit neurológico brusco, tras descartar otras etiologías.
Algunas enfermedades autoinmunes multiorgánicas, como REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
el lupus eritematoso sistémico, pueden provocar mielopatía – Ahmed SN, Syed FM, Porembka DT. Echocardiografphic evaluation
aguda por vasculitis. Pero los hallazgos de la RM no son of hemodynamic parameters. Crit Care Med 2007; 35: S323-9.
específicos. – Del Cura JL, Oleaga L. Monografía SERAM. La radiología en urgen-
Las malformaciones vasculares medulares son raras y cias. Temas de actualidad. Madrid: Editorial Panamericana; 2006.
pueden provocar, según el tipo de malformación, hemorra- – Evans KT, Gravelle IH, Roberts GM, Hayward C. Radiología clí-
gia intramedular o subaracnoidea o congestión venosa suba- nica. Barcelona: Doyma; 1991.
guda con mielopatía progresiva. Incluyen los cavernomas
intramedulares, las malformaciones arteriovenosas (fístulas – Goodman LR. Felson. Principios de Radiología torácica: un texto
programado. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
perimedulares y malformaciones arteriovenosas glomerula-
res) y las fístulas arteriovenosas durales. – Jiménez-Murillo L, Montero FJ. Medicina de Urgencias y Emer-
gencias. Guía Diagnóstica y Protocolos de Actuación. 3ª ed.
Cuadros infecciosos/inflamatorios Madrid: Elsevier; 2004.
La mielitis transversa se asocia a infecciones víricas, – Kirkpatrik AW, Sustic A, Blaivas M. Introduction to the use of ultra-
vacunación, enfermedades autoinmunes y carcinomas, y apa- sound in critical care medicine. Crit Care Med 2007; 35: S123-5.
rece como una afectación central, con hiperseñal y realce
– Langlois S. Focused ultrasound trainig for clinicians. Crit Care Med
central que no provoca ensanchamiento medular. En la escle- 2007; 35: S138-43.
rosis múltiple las lesiones tienen forma oval y pueden ser
múltiples, y afectan preferentemente a los cordones latera- – Marchiori DM. Imágenes radiológicas clínicas. Madrid: Harcourt
les y posteriores. Mosby; 2000.
La espondilodiscitis puede dar lugar a abscesos epi- – Middleton WD, Kurtz AB, Hertzberg BS. Ecografía. Madrid: Mar-
durales que requieren tratamiento quirúrgico urgente. bán; 2005.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 271

Medicina nuclear: indicaciones en urgencias 271

– Moya MS. Guía de exploraciones complementarias en Urgencias. TABLA 1.


Madrid: Ediciones Adalia; 2007.
Según PIOPED
– Pretorius ES, Solomon JA. Radiología Secretos. 2ª ed. Madrid: Else- • Dos o más defectos de perfusión grandes (> 75% de un segmento),
vier Mosby, 2006. sin anomalías concordantes en ventilación o radiografía de tórax, o
sustancialmente mayores que éstas
– Raby N, Berman L, Lacey G. Radiología de urgencias y emer-
• Dos o más defectos d perfusión medianos (entre el 25 y el 7% de un
gencias. Manual de supervivencia. 2ª ed. Madrid: Elsevier Saun- segmento) no concordantes, y un defecto segmentario grande no
ders; 2006. concordante
• Al menos cuatro defectos medianos sin anormalidades en la ventila-
ción o en la radiografía de tórax
Según Biello
• Un defecto de perfusión grande (> 90% de un segmento) no coinci-
dente con ventilación ni con la radiografía de tórax
• Un defecto de perfusión sustancialmente mayor que la anomalía de
5.9 Medicina nuclear: indicaciones la radiografía de tórax
• Defectos múltiples medianos (25-90% de un segmento) o grandes,
en urgencias no coincidentes con la ventilación ni la radiografía de tórax
Según Wells
S. Jiménez Hernández • Al menos un defecto de perfusión segmentaio (o mayor) con ventila-
ción normal
• Al menos dos defectos de perfusión subsegmentarios (< 25% de un
segmento) o ventilación normal
GAMMAGRAFÍA PULMONAR DE VENTILACIÓN/PERFUSIÓN
La indicación básica de la gammagrafía de ventila-
ción/perfusión (GVP) en la medicina de urgencias es la sos- EP en los casos de alta probabilidad gammagráfica y clínica
pecha de embolia pulmonar (EP). La gammagrafía pulmo- o para descartarlo en los casos de baja probabilidad clíni-
nar de perfusión se realiza utilizando microesferas de ca y gammagrafía normal. Sin embargo, el 68% de los pacien-
albúmina marcadas con tecnecio-99 que se inyectan en una tes están fuera de este rango, lo que no permite diagnosticar
vena periférica. Cuando estas microesferas marcadas llegan o descartar la EP.
al pulmón, la vascularización pulmonar se observa median- Un estudio posterior, el PISAPED, incluyó cuatro patro-
te la gammacámara. La gammagrafía pulmonar de venti- nes (normal, baja probabilidad, probabilidad intermedia y
lación se lleva a cabo con un gas denominado Technegas, alta probabilidad), y analizó a 607 pacientes prospectiva-
que contiene partículas de carbono de un tamaño inferor a mente a los que posteriormente se les realizaba una angio-
10 mm marcadas con tecnecio-99. Estas partículas han de grafía. 236 paciente presentaron EP (gammagrafía positiva
ser inhaladas mediante una mascarilla durante 15 minutos. en 217, con una sensibilidad del 92% y un valor predicti-
Las imágenes se realizan en al menos seis proyecciones: ante- vo positivo del 92%), y se excluyó la EP en 154 pacientes
rior, posterior, lateral izquierda, oblicua anterior izquierda, (gammagrafía negativa en 134, con una especificidad del
lateral derecha y oblicua anterior derecha. 87% y un valor predictivo negativo del 88%).
La existencia de un defecto de perfusión mediante gam- La gammagrafía se debe utilizar en hospitales que no dis-
magrafía pulmonar de perfusión indica la existencia de una ponen de angio-TC y como alternativa en pacientes con ante-
alteración en la circulación pulmonar. Si dicho defecto se cedentes de reacciones adversas al contraste o con insufi-
acompaña de un defecto en la gammagrafía pulmonar de ciencia renal.
ventilación, se tratará con toda probabilidad de una lesión En resumen, la evidencia científica nos indica:
parenquimatosa (neumonía, atelectasia,…). Si, por el con- • La gammagrafía normal descarta la EP (grado de reco-
trario, el defecto de perfusión no se asocia a ninguna alte- mendación A).
ración en la ventilación, estaremos ante una alteración pura • Un patrón de “alta probabilidad” combinado con una
de la circulación pulmonar, cuyo representante más carac- probabilidad clínica alta confirma la EP (grado de reco-
terístico es el embolismo pulmonar (EP). Por ello, hasta hace mendación A).
poco, era la técnica más utilizada para el diagnóstico de esta • El resto de patrones gammagráficos “no diagnósticos” o
entidad y su validez venía avalada por dos grandes estudios combinaciones distintas con la probabilidad clínica no
prospectivos de nivel 1. permiten tomas decisiones definitivas para el diagnósti-
Sin embargo, la ausencia de perfusión puede tener otros co o exclusión de EP (grado de recomendación A).
orígenes como la vasoconstricción refleja o la destrucción • Actualmente la gammagrafía pulmonar puede ser susti-
de tabiques en áreas de enfisema. Ello explica la inespecifi- tuida por la angio-TC (grado de recomendación B).
cidad de la técnica y justifica que en su día se perfecciona-
ra la interpretación de los resultados según unos patrones de
anormalidad más o menos específicos de EP (Tabla 1). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El estudio PIOPED (Prospective Investigation of Pulmo- – Ahmed SN, Syed FM, Porembka DT. Echocardiografphic eva-
nary Embolism Disease), realizado a finales de los 80, demos- luation of hemodynamic parameters. Crit Care Med 2007; 35:
tró que la GVP es una prueba excelente para diagnosticar el S323-9.
Seccion 5 22/7/10 14:23 Página 272

272 Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

– Del Cura JL, Oleaga L. Monografía SERAM. La radiología en – Langlois S. Focused ultrasound trainig for clinicians. Crit Care Med
urgencias. Temas de actualidad. Madrid: Editorial Panamerica- 2007; 35: S138-43.
na; 2006.
– Marchiori DM. Imágenes radiológicas clínicas. Madrid: Harcourt
– Evans KT, Gravelle IH, Roberts GM, Hayward C. Radiología clí- Mosby; 2000.
nica. Barcelona: Doyma; 1991. – Middleton WD, Kurtz AB, Hertzberg BS. Ecografía. Madrid: Mar-
– Goodman LR. Felson. Principios de Radiología torácica: un texto bán; 2005.
programado. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000. – Moya MS. Guía de exploraciones complementarias en Urgencias.
– Jiménez-Murillo L, Montero FJ. Medicina de Urgencias y Emer- Madrid: Ediciones Adalia; 2007.
gencias. Guía Diagnóstica y Protocolos de Actuación. 3ª ed. – Pretorius ES, Solomon JA. Radiología Secretos. 2ª ed. Madrid: Else-
Madrid: Elsevier; 2004. vier Mosby, 2006.
– Kirkpatrik AW, Sustic A, Blaivas M. Introduction to the use of – Raby N, Berman L, Lacey G. Radiología de urgencias y emer-
ultrasound in critical care medicine. Crit Care Med 2007; 35: gencias. Manual de supervivencia. 2ª ed. Madrid: Elsevier Saun-
S123-5. ders; 2006.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 273

Soporte vital básico en adultos 273

SECCIÓN 6. SOPORTE VITAL

6.1 Soporte vital básico en adultos de Reyes, donde se relata cómo el profeta Eliseo revivió a
un muchacho mediante una técnica que incluyó la coloca-
ción de su boca en la boca del chico, a pesar de que hay
F.J. Montero Pérez
escasa mención de este método en los siguientes dos mil
años. La resucitación mediante la insuflación a modo de fue-
lle a través de la nariz en humanos fue descrita originaria-
INTRODUCCIÓN mente por Paracelso en 1500.
La parada cardio-respiratoria (PCR) es la situación de cese Pero todo este conocimiento permaneció silente hasta el
brusco, inesperado y potencialmente reversible de la respi- siglo XVIII, a causa de no valorarse su probable aplicación
ración y de la circulación espontáneas. Esta situación, de no en la especie humana. Las técnicas más precoces de respi-
ser rápidamente revertida, conduce a la muerte cerebral y la ración boca-boca son referidas en diversas fuentes a lo largo
orgánica irreversible. El término inesperado excluye a aque- de esta centuria como, por ejemplo, la del cirujano jefe de
llos pacientes en las que esta situación sobreviene como con- Napoleón D.J. Larrey. En 1732, William Tossach utilizó la
secuencia de la evolución natural de una enfermedad o del respiración boca a boca a un minero de carbón, descri-
proceso de envejecimiento normal. biéndolo así: “Yo apliqué mi boca a la de él, y soplé tan fuer-
Se denomina reanimación cardiopulmonar (RCP) al con- te como pude”. Sin embargo, en los años 1770, el uso del
junto de procedimientos, maniobras y técnicas realizados aire espirado fue desacreditado a raíz del descubrimiento
para solucionar de inmediato la situación de PCR. Esto se por Scheele del oxígeno y del estudio por parte de Lavoisier
hace, inicialmente, sustituyendo las funciones respiratoria de su importancia en la respiración. Se consideraba que el
y/o cardiaca ausentes con unos medios humanos y materia- aire espirado estaba desvitalizado al pasar a través de otros
les básicos; y, posteriormente, ya con unos recursos huma- pulmones. Ello, junto con los casos de barotrauma acaeci-
nos más cualificados y medios técnicos más complejos, inten- dos, condujeron a que se investigaran y favorecieran méto-
tando reanudar la respiración y/o circulación espontáneas, dos alternativos para la respiración artificial. En 1857, Mars-
para recuperar las funciones cerebrales ad integrum, que es hall Hall dio a conocer el método de presión del tórax, que
el objetivo final de la RCP. posteriormente fue modificado por Silvester en 1858 llegando
La muerte súbita, entendida como aquella forma de muer- a convertirse en el método de presión del tórax con eleva-
te natural, en general de causa cardiaca, inesperada en el ción de los brazos en el paciente en decúbito supino. Así,
tiempo y en su forma de presentación, que viene precedi- en el artículo Asphyxia, se afirma que uno de los mejores
da por la pérdida brusca de conciencia y que sucede en un métodos de llenar los pulmones de una persona asfixiada
intervalo corto de tiempo desde el inicio de los síntomas si con aire fresco, es el de Marshall Hall. Sin embargo, el méto-
éstos existen, se manifiesta la mayoría de veces en forma de do del Silvester (The True Physiological Method of Restoring
parada cardiaca brusca que generalmente sucede fuera del Persons Apparently Drowned or Dead, and of Resuscitating
entorno asistencial. En España, se estima que el 12% de las Still-born Children; London, 1859) es, en general, decidida-
defunciones que se producen de forma natural son súbitas mente preferido al del Dr. Marshall Hall desde un principio.
y, de éstas, el 88% son de origen cardiaco. Además, en los Este método, ligeramente modificado por un comité de exper-
pacientes con cardiopatía isquémica es la forma más fre- tos, fue descrito del siguiente modo: “el paciente está recos-
cuente de fallecimiento (más del 50%), siendo además el pri- tado sobre su espalda, sobre un plano, inclinado un poco de
mer síntoma en el 19-26% de los casos. Por otra parte, la los pies hacia arriba, los hombros son ligeramente elevados
proporción de casos que sobreviven a una PCR en el medio por una almohada colocada debajo de ellos, la lengua se
extrahospitalario oscila entre el 5-18% dependiendo del ritmo adelanta, con el fin de que sobresalga un poco a un lado de
que la originó. la boca. El reanimador entonces agarra al paciente por los
brazos justo encima de los codos, y los eleva hasta casi por
APUNTES HISTÓRICOS encima de la cabeza. Esta acción imita la inspiración. Los
Ya en el Talmud, una obra del siglo VI que recoge las dis- brazos del paciente son posteriormente descendidos, y se
cusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costum- presiona con ellos firmemente por un momento contra los
bres, leyendas e historias transmitidas oralmente, se descri- lados del tórax. Una profunda espiración es con ello imita-
be cómo un cordero con una lesión de cuello fue salvado da, y ambos tipos de movimientos deberían continuarse per-
mediante un agujero en la tráquea, mantenido por una caña sistentemente a un ritmo de alrededor de 15 veces en un
hueca. Andrés Vesalius, el anatómico belga, escribió un mile- minuto” (Figura 1).
nio después, hacia 1540: “Pero la vida puede... ser restau- Algunas variantes de esta técnica fueron practicadas con
rada a los animales, una apertura debe ser intentada en el gran entusiasmo hasta el siglo XX. Así, en 1958, una serie de
tronco de la tráquea, en la que debe ponerse un tubo o caña”. investigaciones de Gordon, Elam y Safar demostraron que la
La referencia más antigua a la respiración artificial pro- posición en decúbito prono, que fue defendida por algunos,
cede del Antiguo Testamento, concretamente en el Libro no permitía una vía aérea permeable para aceptar el inter-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 274

274 Soporte vital

En 1850, 59 años después de que Luigi Galvani demos-


trara la capacidad del tejido muscular para contraerse por el
estímulo eléctrico, Carl Ludwig observó cómo la corriente
eléctrica causaba un temblor irregular de los ventrículos,
hallazgo que pasó inadvertido. McWilliam, por otra parte,
observó en corazones de mamíferos cómo la muerte no siem-
FIGURA 1. ILUSTRACIÓN HISTÓRICA DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.
pre se asociaba a una asistolia inmediata, sino que había
movimientos fibrilares en el corazón, publicando en 1889
que probablemente la fibrilación de los ventrículos ocupa-
cambio aéreo y, por otra parte, que el aire espirado pro- ra un importante papel en la muerte súbita humana. Diez
porcionaba suficiente oxígeno para una ventilación artificial años después, en 1899, Prevost y Batelli aplicaron descar-
efectiva. gas de corriente eléctrica alterna y continua a corazones de
En 1768, fue fundada la Sociedad Humana Alemana en perros para provocarles fibrilación y observaron cómo una
la que médicos y ciudadanos colaboraron en la ayuda a las descarga repetida podía revertir o “desfibrilar” los ventrí-
víctimas de ahogamiento, creándose normas para la resu- culos. Hooker y nuevamente Kouwenhoven (1933) demos-
citación. traron que era posible la desfibrilación aplicando la descar-
En 1895, Alfred Kirstein inventó el laringoscopio para ga eléctrica en la superficie torácica. La primera desfibrilación
ayudar a la visualización de la tráquea. exitosa realizada a un humano (con tórax abierto), fue rea-
En 1889, Sir Henry Head desarrolló el tubo endotraque- lizada por Claude Beck en 1947 a un muchacho de 14 años
al con balón y la invención del balón de baja presión por que sufrió una parada cardiaca cuando estaba terminando
Cooper para reducir la lesión de la vía aérea condujo al méto- de ser intervenido para corregir una deformidad esternal. Se
do moderno del aseguramiento de la vía aérea. le reabrió el tórax y se vio que estaba en fibrilación ventri-
Pero no es hasta 1960 con la introducción por Peter Safar cular. Tras 2 descargas eléctricas y masaje cardiaco abierto
y James Elam de la apertura de la vía aérea con la maniobra se recuperó sin secuelas neurológicas. En 1955, Paul Zoll
de la extensión de la cabeza, y la ventilación boca a boca, realizó la primera desfibrilación externa, con tórax cerrado,
como técnicas eficaces para sustituir la función respirato- en un paciente víctima de síncopes de repetición por fibri-
ria de un paciente en situación de parada respiratoria, cuan- lación ventricular. En 1962, una nueva aportación: la corrien-
do la técnica de la respiración asistida básica tiene una autén- te continua era superior a la alterna para la desfibrilación.
tica base científica. Posteriormente, no es hasta 1979 cuando se desarrolla el
La primera vez que se realizaron compresiones cardia- primer desfibrilador automático (DEA), comprobándose su
cas se realizó en tórax abierto. Moritz Schiff, en 1874, des- efectividad, aunque tiene que esperar más de 25 años para
cribió la existencia de pulso carotideo después de compri- que comenzara a revolucionar realmente el campo de la RCP,
mir manualmente el corazón de un perro, acuñando el un ejemplo más de la desafortunadamente extensa laguna
término de masaje cardiaco. Poco después, Boehm y Mick- que existe habitualmente en ciencias de la salud entre la
witiz utilizaron en gatos las compresiones torácicas presio- demostración de una evidencia científica y su incorporación
nando en el esternón y en las costillas (hasta entonces y desde a la práctica clínica. Otro ejemplo más a citar es la efica-
la descripción de Balassa en 1858, esta técnica se utiliza- cia de la vía intraósea, que fue descubierta en los años 20.
ba en humanos como método de ventilación). Friedrich Mass No fue hasta la década de los 80 cuando fue introducida en
es considerada la primera persona que realizó con éxito la RCP como respuesta a la imposibilidad en algunos casos
un masaje cardiaco cerrado en una persona, en 1892, aun- de obtener un acceso intravenoso.
que sorprendentemente esto fue olvidado durante los siguien- En 1981, Michel Mirowski incorpora el uso del desfibri-
tes setenta años. A lo largo de estas décadas sólo se realiza- lador automático implantable en humanos al demostrar su
ba masaje cardiaco a tórax abierto, desde que en 1901 efectividad sobre la reducción de la mortalidad en pacien-
Igelsrud notificó un masaje cardiaco abierto exitoso a un tes con riesgo de muerte súbita por arritmias ventriculares,
paciente que sufrió paro cardiaco inducido por cloroformo. que tendrá que esperar otros veinte años para que sea con-
Hasta que llegó 1958 y Kouwenhoven redescubrió el masa- venientemente utilizado.
je cardiaco externo, hoy conocido como compresión torá- El gran hito científico y divulgativo que marca el inicio y
cica . Esto se debió a un descubrimiento casual, mientras difusión de la reanimación cardiopulmonar (RCP) sucede en
investigaba sobre la desfibrilación, al observar cómo cuan- 1961, cuando nace el paradigma de la integración de la vía
do presionaba firmemente con las palas del desfibrilador aérea, la respiración y las compresiones torácicas publica-
sobre el tórax, se producía un aumento simultáneo de la pre- do por Peter Safar en 1961 en la Revista JAMA. En 1966 se
sión arterial. Posteriormente, en 1960, Kouwenhoven, Knic- publican las primeras guías de RCP, recomendándose la prác-
kerbocker y Jude publican la descripción de la técnica del tica de las maniobras con muñecos-maniquíes aunque desa-
masaje cardiaco externo cerrado como medida eficaz ante consejándose la práctica de las maniobras a personas no
la parada cardiaca, que obviamente relegó el masaje car- sanitarias para evitar yatrogenia. Aunque fue Beck, en la
diaco abierto, y que marcó el inicio del uso extendido de las década de los 50, el primero que entendió la importancia
maniobras de RCP fuera de quirófanos y del medio hospita- de la educación para los ciudadanos en estas técnicas de
lario, dada la menor complejidad de esta nueva técnica de reanimación, no fue hasta 1974 cuando esta enseñanza fue
masaje cardiaco. oficialmente reconocida. Esta enseñanza ha ido evolucio-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 275

Soporte vital básico en adultos 275

nando hasta llegar al concepto de desfibrilación de uso públi- 1. La fase eléctrica: que comprende desde el inicio de la
co o utilización del desfibrilador externo automático por per- PCR a los aproximadamente 4 minutos siguientes. Duran-
sonas no sanitarias que reciben una formación adecuada te esta fase es cuando la desfibrilación es más efectiva,
para ello y que ha demostrado una mejora de la supervi- pudiendo alcanzarse supervivencias de hasta el 50%.
vencia ya que el tiempo que transcurre entre la PCR y la des- 2. La fase circulatoria: desde los 4 minutos a los 10 minu-
fibrilación es clave para ello. tos de producida la PCR. Aquí una RCP de calidad cobra
Coincidiendo con este hito Asmund Lerdal, jefe de una importancia e incluso es más prioritaria que la desfibri-
fábrica de juguetes de plástico, fabricó el primer maniquí lación. Estudios en animales de experimentación y en
para facilitar la enseñanza de las maniobras de RCP. Se tra- humanos han demostrado que la desfibrilación inmediata
taba de la muñeca a la que llamó “Resusci Anne” y cuya cara más allá de los 4 a 5 minutos no es un tratamiento ópti-
al parecer modeló después de ver el rostro de una niña anó- mo, siendo preferible realizar RCP y administrar adrena-
nima que pereció ahogada en el río Sena. Posteriormente, lina antes de la desfibrilación. El mecanismo fisiológico
se unieron otros fabricantes en la confección de material de que explique esto es desconocido, pero estas observa-
entrenamiento para la RCP. ciones son consistentes con el concepto de que la des-
El concepto de cadena de supervivencia fue introducido fibrilación de un corazón globalmente isquémico más
por la AHA en 1991 como modelo de eficiencia y sincro- allá de los 4 minutos puede tener efecto deletéreo. El
nismo en los esfuerzos de resucitación. suministro de flujo sanguíneo y oxígeno mediante la RCP
El cuarto eslabón de esta cadena, el soporte vital avan- antes de la desfibrilación paliaría en parte la isquemia
zado, fue posible gracias a la incorporación de personal para- generalizada de órganos y tejidos.
médico al medio extrahospitalario lo que posibilitó la admi- 3. La fase metabólica se extiende más allá de los 10 minu-
nistración de fármacos y la intubación endotraqueal entre tos desde el inicio de la PCR. En esta fase se produce una
oras técnicas. No obstante, este eslabón es el que menos ha lesión isquémica generalizada y la efectividad, tanto de la
aportado a la mejora de la supervivencia como demostró en desfibrilación inmediata como de la RCP seguida de des-
2004 el estudio OPALS, lo que remarca la importancia del fibrilación, disminuye drásticamente, siendo pobres las
soporte vital básico en los resultados de la RCP en términos tasas de supervivencia. La lesión tisular que provoca la
de supervivencia. isquemia, y la reperfusión subsiguiente, pueden generar
Pero, a pesar de los casi 50 años que va a cumplir la era factores metabólicos circulantes que causan daño adi-
moderna de la resucitación cardiopulmonar, la supervivencia cional más allá de los efectos locales que origina la isque-
media de los pacientes que han sufrido una parada cardia- mia. La translocación de bacterias gramnegativas de la
ca y se han beneficiado de los métodos de la RCP oscila mucosa intestinal puede originar endotoxinas y citotoxinas
en el discreto rango del 1-25% en el medio extrahospitala- que inducen depresión de la función miocárdica después
rio (6,4% de supervivencia global media) y del 0-29% de los de la desfibrilación. También se ha comprobado en super-
pacientes ingresados en el hospital (17,6% de supervivencia vivientes de PCR diferencias respecto a los no supervi-
media). En términos de recuperación neurológica sin secue- vientes, en los niveles circulantes de interleukina y factor
las, los resultados no son más alentadores, ya que el daño de necrosis tumoral y alteraciones inmunológicas simila-
cerebral irreversible es la principal causa de muerte después res a los estados de sepsis. Los vasoconstrictores periféri-
de sufrir una PCR. Y, tras una PCR presenciada, el daño cere- cos, que son de valiosa ayuda durante la fase circulatoria,
bral subsecuente es la mayor parte de las veces consecuen- pueden causar isquemia de órgano, especialmente en el
cia del fracaso en proporcionar suficiente flujo de oxígeno lecho esplácnico, que puede conducir a una disminución
al cerebro durante la RCP. de la supervivencia durante esta fase metabólica.
Por ello es necesario, no solamente disponer de unas Los eventos de reperfusión subsiguientes a la recupera-
recomendaciones con un soporte científico basado en la ción de la PCR pueden contribuir a la muerte celular y a la
mejor evidencia disponible, como sucede desde el año disminución de la función de los órganos, independiente-
2000 y, sobre todo, desde el 2005 con las que dicta el mente de los efectos adversos de la isquemia. La hipotermia
ILCOR (International Liaison Committee on Resuscitation), inducida puede atenuar estos efectos adversos.
sino que se difundan rápidamente al personal sanitario y a El hecho de que altas dosis de adrenalina hayan demos-
la ciudadanía, y que existe una cadena de supervivencia trado efectos perjudiciales en humanos, mientras que estu-
lo suficientemente engranada como para que toda víctima dios en animales de experimentación mostraran resultados
de PCR reciba la mejor atención sanitaria posible. Un ejem- favorables, parece deberse a que en éstos la administra-
plo de ello es el hecho de que el uso del desfibrilador exter- ción de adrenalina se hace en la fase circulatoria (4-10 minu-
no automático en la PCR intrahospitalaria ha demostrado tos desde la PCR), mientras que en estudios clínicos en huma-
un incremento de la supervivencia de 2,6. Ello es debido nos habitualmente se hace en la fase metabólica (> 10
a que su posibilidad de uso por personal no médico y su minutos), fase en la que estas altas dosis de adrenalina tie-
más fácil utilización permite disminuir el tiempo hasta la nen efecto perjudicial ya que incrementa la lesión isqué-
descarga. mica de la mucosa intestinal y conduce a sepsis inmedia-
tamente después de la restauración del flujo sanguíneo.
FISIOPATOLOGÍA DE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA No hay datos suficientes que sugieran que este modelo
Se hipotetiza que en la PCR por fibrilación ventricular fisiopatológico pueda ser aplicado a la PCR por asistolia o
existen tres fases claramente delimitadas: por AESP.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 276

276 Soporte vital

MODALIDADES DE RCP sencia de midriasis bilateral arreactiva no debe interpre-


La RCP comprende 2 tipos de recursos o soportes que tarse como un signo de muerte biológica.
son: el soporte vital básico (SVB) y el soporte vital avanza- 2. La PCR sea consecuencia de la evolución de una situa-
do (SVA). ción terminal.
El SVB es el conjunto de intervenciones que pueden ser 3. La PCR lleve más de 10 minutos sin aplicación de SVB.
practicadas por cualquier persona con una formación bási- Este criterio no es aplicable a los casos de intoxicación
ca, de una forma rápida, para: reconocer la situación de PCR, barbitúrica, ahogamiento o hipotermia.
alertar al sistema de emergencias sanitarias, desobstruir una 4. Cuando el paciente haya expresado documentalmente los
vía área comprometida, conseguir una ventilación y oxige- deseos de que no se le realice RCP.
nación eficaces, realizar compresiones torácicas efectivas, 5. Cuando retrase la atención a las víctimas con mayor pro-
y aplicar con éxito en su caso la desfibrilación externa auto- babilidad de supervivencia (en caso de víctimas múlti-
mática (DEA). Estas medidas iniciales permitirán preservar ples).
la función cerebral hasta conseguir iniciar el soporte vital 6. Cuando existan de riesgos graves para el reanimador u
avanzado. otras personas.
EL SVA consiste en la optimización de las medidas de Las maniobras de RCP deben suspenderse cuando:
SVB mediante la utilización de equipo complementario de 1. El paciente recupera la circulación y la respiración espon-
soporte a la ventilación y oxigenación, el establecimiento táneas.
de una vía venosa para la administración de fármacos, la uti- 2. Tras 30 minutos de aplicación de una correcta RCP sin
lización de un monitor-desfibrilador convencional y las medi- éxito no existan signos de actividad eléctrica cardiaca.
das de cuidados postreanimación necesarias para conseguir Este criterio no es aplicable a los casos de intoxicación
el objetivo final de recuperación de la víctima con sus fun- barbitúrica, ahogamiento o hipotermia.
ciones cerebrales no deterioradas tras la situación de PCR. 3. Una vez iniciada, se confirma la existencia de alguna de
La parada cardiaca súbita produce la muerte de unas las causas anteriormente citadas para no iniciar la RCP o
700.00 personas al año en Europa. Para que la RCP tenga para suspenderla.
éxito, se deben seguir una serie de pasos conocidos como En este capítulo se aborda el SVB y el SVA siguiendo
cadena de supervivencia, integrada por una serie de esla- las pautas y recomendaciones actualmente vigentes, emiti-
bones que deben estar engarzados para actuar de forma das por la International Liaison Committee on Resuscitation
secuencial y perfectamente sincronizada. Los 4 eslabones (ILCOR) en la conferencia de consenso celebrada en 2005
son: y adoptadas por la American Heart Association (AHA). Dado
1. El reconocimiento rápido de la emergencia y la llamada que este Tratado de Medicina de Urgencias es una obra diri-
precoz para activar al sistema de emergencias sanitarias. gida exclusivamente a profesionales sanitarios, sólo se deta-
2. La RCP precoz por los testigos: la RCP aplicada de forma llarán las recomendaciones dirigidas a profesionales sanita-
inmediata duplica o triplica las posibilidades de super- rios. Las recomendaciones para no sanitarios (legos) pueden
vivencia de la víctima. consultarse en los textos recomendados en las referencias
3. La desfibrilación precoz: por cada minuto que se retra- bibliográficas al final del capítulo.
se la desfibrilación se reduce un 10% la probabilidad de
supervivencia de una persona en PCR por fibrilación ven- SOPORTE VITAL BÁSICO EN ADULTOS
tricular, la causa más frecuente de PCR en el medio extra- El objetivo del SVB es determinar si el paciente está en
hospitalario. parada cardiaca, respiratoria o cardio-respiratoria y, de con-
4. El soporte vital avanzado: cuarto eslabón de la cadena de firmarse, sustituir de forma rápida y básica las funciones vita-
supervivencia, constituye un conjunto de procedimien- les ausentes para dar tiempo a la asistencia por parte de un
tos que optimizan la ventilación y circulación, manteni- equipo de SVA.
das de forma rudimentaria mediante las maniobras de La secuencia del SVB consta de 4 pasos que constituyen
soporte vital básico (SVB), y proporcionan el tratamien- lo que la AHA denomina el ABCD primario. Cada uno de
to definitivo de la causa que ha conducido a la situación estos pasos comprende una evaluación rápida y una actua-
de PCR, así como los cuidados postreanimación necesa- ción inmediata:
rios para conseguir la recuperación del paciente con sus
funciones cerebrales ad integrum. A. Análisis de la situación, Activar el Sistema de Emergencias
Se estima que la probabilidad de supervivencia de la víc- Sanitarias y Apertura de la vía aérea
tima puede ser óptima si las maniobras de SVB se inician en • Análisis de la situación: se evalúa la capacidad de res-
los primeros 4 minutos de producida la PCR y el SVB se apli- puesta de la víctima. El reanimador comprueba si la víc-
ca en los primeros 8 minutos. tima está consciente y si hay alguna evidencia de lesio-
nes. Para ello palmea suavemente a la víctima y grita:
CUÁNDO INICIAR Y CUÁNDO SUSPENDER “¿está bien?” En caso de sospecha o evidencia de trau-
LAS MANIOBRAS DE RCP matismo craneoencefálico y/o cervical, puede ser nece-
Las maniobras de RCP deben iniciarse siempre, excepto sario movilizar a la víctima para practicar la RCP o para
que: garantizar su seguridad. Hay que “hacerla rodar” giran-
1. La víctima presente signos evidentes de muerte biológi- do la cabeza, el cuello y el tronco como un bloque, evi-
ca: rigor mortis, livideces, descomposición tisular. La pre- tando movilizar el cuello o la espalda.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 277

Soporte vital básico en adultos 277

• Activar el Sistema de Emergencias Sanitarias: a conti- boca. Si es necesario aplicar respiración boca-boca;
nuación el reanimador llama al número local de emer- mientras realiza esta maniobra, ocluir las fosas nasa-
gencias sanitarias local correspondiente (061, 112…). les del paciente apretando su mejilla contra ellas.
Este número debe ser ampliamente conocido entre la Durante la realización de esta maniobra de apertura
población general para que su activación se produzca de la vía aérea se debe evitar extender y girar el cue-
siempre lo más rápidamente posible. De estar disponible llo, manteniendo el mismo en todo momento alinea-
un desfibrilador externo automático (DEA) cercano, debe do con el tronco. Una excesiva tracción puede agra-
solicitarse inmediatamente y ser utilizado en cuanto sea var una lesión cervical subyacente. La tracción, si
posible. Constituye excepción a “llamar primero” si exis- acaso, debe ser la mínima que permita mantener ali-
te un único reanimador ante una víctima con probable neado el cuello.
paro cardiaco por asfixia (ahogamiento por inmersión, - Si la anterior maniobra no consigue abrir la vía aérea,
lesiones, sobredosis de drogas), así como en lactantes y el reanimador debe emplear la técnica de extensión
niños que han presentado síncope no presenciado y no de la cabeza-elevación del mentón, puesto que la aper-
reaccionan. En estos casos, hay que aplicar primero RCP tura de la vía aérea también es una prioridad en el
(unos 5 ciclos o durante 2 minutos) antes de activar el caso de víctimas de traumatismos que no responden.
sistema de emergencias. Durante la intervención sobre la vía aérea, en pacientes
• Vía Aérea: evaluación y apertura de la vía aérea. Para ello: con sospecha de lesiones traumáticas de columna, el equi-
– Colocar a la víctima en decúbito dorsal. po reanimador debe estabilizar manualmente la cabeza y el
– El reanimador se sitúa al lado de la víctima, preparado cuello de la víctima, en lugar de utilizar dispositivos de inmo-
para administrar respiración artificial y compresiones vilización.
torácicas.
– Abrir la boca, inspeccionar la cavidad oral y retirar cuer- B. Ventilación, de Breathing = respiración en inglés
pos extraños visibles: prótesis dentarias no bien enca- Si la víctima está inconsciente, hay que valorar si respi-
jadas, secreciones, objetos extraños. Para ello se utili- ra. Si no respira hay que proceder a administrar respiración
za el dedo índice enguantado o cubierto con un trozo artificial:
de tela, barriendo desde atrás hacia delante la cavidad • Evaluar (durante 10 seg como máximo) si la víctima res-
oral. pira. Para ello el reanimador acerca su oído a la boca de
– Abrir la vía aérea: en la víctima inconsciente, la farin- la víctima, mira si el tórax se expande, escucha si hay rui-
ge es obstruida por la lengua y la epiglotis. Para solu- dos respiratorios y siente el aliento del paciente en su
cionarlo se realizan algunas de las 2 maniobras siguien- cara.
tes: • Si la víctima no respira, se administran 2 respiraciones
- Maniobra de extensión de la cabeza-elevación del efectivas (1 segundo por respiración), es decir, que con-
mentón (maniobra frente-mentón o doble maniobra): sigan expandir el tórax de la víctima. El reanimador no
se realiza apoyando una mano sobre la frente de la debe inspirar profundamente antes de cada insuflación
víctima y, ejerciendo una presión firme con la palma, sino realizar una inspiración normal. Las técnicas de admi-
se lleva la cabeza hacia atrás. Se colocan los dedos nistración de respiración artificial son las siguientes:
índice y medio de la otra mano bajo la parte ósea del – Respiración boca-boca: manteniendo abierta la vía aérea
maxilar inferior, próxima al mentón. Elevar la mandí- del paciente, mediante alguna de las maniobras ante-
bula para desplazar el mentón hacia delante y con- riormente descritas, el reanimador ocluye la nariz de
seguir casi la oclusión dentaria. No debe emplearse la víctima con el pulgar e índice de la mano colocada
el pulgar para elevar el mentón ni hundir los dedos en sobre la frente. Así se evita que el aire insuflado por
las partes blandas submentonianas ni del cuello, por- el reanimador a la boca del paciente escape por la nariz.
que puede obstruir la vía aérea. Si se va a practicar la A continuación, Inhala profundamente y coloca sus
respiración boca-boca, sellar las fosas nasales con los labios alrededor de la boca de la víctima, creando un
dedos pulgar e índice de la mano apoyada sobre la sello hermético. Se realiza una insuflación de 1 segun-
frente de la víctima. do de duración, asegurándose de que el tórax se expan-
- Maniobra de tracción de la mandíbula, sin extensión da con cada insuflación. Cuando existen 2 reanima-
de la cabeza (triple maniobra): esta técnica es la reco- dores, el reanimador que está administrando la
mendada para el profesional sanitario, como alterna- respiración artificial debe mantener abierta la vía aérea
tiva a la anterior, para realizar la apertura de la vía del paciente para permitir la espiración.
aérea cuando existe sospecha o evidencia de trau- – Respiración boca-nariz: indicada cuando es imposible
matismo craneoencefálico y/o cervical. Para llevarla la ventilación por la boca de la víctima bien porque no
a cabo el reanimador se sitúa detrás de la cabeza del se pueda abrir la boca (trismus), exista lesión oral grave
paciente, coloca una mano a cada lado de la cabeza o esté dificultada la creación de un sello boca-boca her-
apoyando los codos sobre la superficie donde esté mético. Para realizar esta maniobra, se extiende la cabe-
situada la víctima. Entonces, sujeta los ángulos del za de la víctima haciendo presión sobre la frente con
maxilar inferior y los eleva con ambas manos, des- una mano mientras que con la otra se le eleva la man-
plazando la mandíbula hacia delante. Con los pulga- díbula y se le cierra la boca ayudándose del pulgar. Rea-
res retrae el labio inferior para evitar la oclusión de la lizando una inspiración profunda, el reanimador sella
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 278

278 Soporte vital

sus labios alrededor de la nariz del paciente e insufla La bolsa-mascarilla debe utilizarse siempre que sea
en ella. A continuación, retira los labios de la nariz del posible conectada a fuente de oxígeno y con reser-
paciente para permitir la espiración. Ésta se facilitará si vorio, para poder suministrar concentraciones altas de
también se abre la boca de la víctima, separando los oxígeno.
labios con el pulgar. La administración de respiración artificial mediante
– Respiración boca-dispositivos de barrera: en la actua- bolsa-mascarilla debe realizarse administrando insu-
lidad se recomienda que el profesional sanitario utili- flaciones de 1 segundo cada una, permitiendo la espi-
ce dispositivos de barrera para realizar la respiración ración completa. Si sólo se está realizando respiración
artificial. Existen 2 tipos de dispositivos de barrera: artificial, hay que administrar de 10 a 12 insuflaciones
- Respiración boca-mascarilla facial protectora: este tipo por minuto (1 cada 5-6 segundos). Cuando se está prac-
de dispositivo consiste en una lámina transparente de ticando ventilación y compresión, debe suministrar-
plástico o de silicona que separa la boca del reani- se 30 compresiones y 2 ventilaciones, tanto si hay uno
mador de la de la víctima. Generalmente no tienen como 2 reanimadores, realizando una pausa en las
válvula de espiración, de manera que el aire espirado compresiones para realizar las dos ventilaciones. Una
por el paciente escapa entre la mascarilla y su cara. vez realizada la intubación endotraqueal o colocado
Para utilizarla, se coloca la abertura de la mascarilla otro dispositivo avanzado de la vía aérea (mascarilla
facial sobre la boca de la víctima (algunos modelos laríngea, combitube), no es necesario hacer pausa
cuentan con un tubo corto). Se introduce el tubo en durante las compresiones torácicas para administrar la
la boca, sobre la lengua. Se ocluye la nariz del pacien- ventilación.
te y se sellar su boca alrededor de la abertura cen- Se ha demostrado que la ventilación con bolsa-mas-
tral de la mascarilla administrando 2 insuflaciones carilla es más eficaz cuando es utilizado por 2 reani-
efectivas (de 1 segundo cada una). La mascarilla facial madores, uno creando un sello hermético entre la mas-
protectora debe permanecer sobre la cara del pacien- carilla y la cara del paciente, y el otro comprimiendo
te mientras se realizan las compresiones torácicas. lentamente la bolsa; que cuando es utilizado sólo por
Si el paciente vomita, hay que retirarla y desobstruir un reanimador.
la vía aérea. El profesional sanitario debe emplear este En la víctima inconsciente pueden emplearse cánulas
tipo de mascarillas, dadas sus limitaciones, sólo como orofaríngeas (cánula de Guedel), cánulas nasofaríngeas y la
alternativa a la respiración boca-boca y sustituirlas por maniobra de presión cricoidea (maniobra de Sellick) duran-
dispositivos boca-mascarilla o sistema bolsa-mascari- te la respiración artificial con la bolsa-mascarilla, elemen-
lla tan pronto como sea posible. tos que optimizan respectivamente la permeabilidad de la
- Respiración boca-mascarilla de ventilación: ésta es vía aérea y el riesgo de aspiración broncopulmonar.
una mascarilla transparente, dotada generalmente de • Cánula orofaríngea o cánula de Guedel y cánula nasofa-
una válvula unidireccional, de manera que permite la ríngea: consideradas por la AHA como un elemento del
insuflación del aire del reanimador hacia el paciente, SVA, son unos dispositivo que ayudan a mantener la per-
pero evita que el aire espirado pase a la boca del rea- meabilidad de la vía aérea. No obstante, el profesional
nimador. Además, algunos modelos disponen de una sanitario puede utilizarla en el SVB fundamentalmente
entrada de oxígeno que permite la administración como soporte complementario a la ventilación con bolsa-
de oxígeno suplementario. mascarilla.
- Respiración con dispositivo bolsa-mascarilla: este dis- • Maniobra de presión cricoidea o maniobra de Sellick:
positivo, que la AHA considera dentro del SVB reali- consiste en aplicar presión sobre el cartílago cricoides
zado por profesionales sanitarios, consiste en una bolsa del paciente inconsciente. Con ello la tráquea se des-
dotada de una válvula que no permite la reinhalación, plaza hacia atrás y comprime el esófago contra las vér-
unida a una mascarilla facial. Esta debe ser transpa- tebras cervicales, minimizando el riesgo de distensión
rente para poder valorar si el paciente vomita o emite gástrica durante las respiraciones artificiales y, con ello,
secreciones. La bolsa para adultos debe estar diseña- la posibilidad de aspiración broncopulmonar. Sólo debe
da para permitir insuflar sólo 500-600 mL para un adul- realizarse si hay un reanimador adicional que no esté rea-
to estándar (70 kg de peso). La insuflación que debe lizando otras funciones más importantes (respiración arti-
administrar el reanimador que utilice este dispositivo, ficial, compresiones torácicas, desfibrilación externa auto-
ajeno al volumen que proporciona la bolsa-mascarilla mática). La maniobra se realiza de la siguiente forma:
en cada ventilación, debe ser aquella que provoque – Se localiza la nuez de Adán (cartílago tiroides) con el
una expansión evidente del tórax. Debe recordarse que dedo índice.
la administración de un volumen excesivo de aire favo- – Se desliza el dedo índice hacia la base del cartílago
rece la distensión gástrica y la broncoaspiración del tiroides hasta palpar primero el espacio cricotiroideo y
contenido gástrico. Por ello, si se utilizan bolsas-mas- a continuación, más caudal, otro anillo prominente que
carillas no ajustadas a las actuales recomendaciones es el cartílago cricoides.
(que pueden insuflar volúmenes de 1.500-1.600 mL o – Con las puntas de los dedos índice y pulgar se presio-
incluso de 2 litros), el reanimador deberá comprimir na firmemente el cartílago cricoides hacia atrás.
aproximadamente la mitad o 1/3 de la bolsa para con- – Si el aire no penetra fácilmente y el tórax no se expan-
seguir un volumen más acorde con el idóneo. de con las insuflaciones del reanimador, debe de repe-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 279

Soporte vital básico en adultos 279

tirse la maniobra de apertura de la vía aérea, y admi- que el corazón para no disminuir aún más la perfusión
nistrar otras 2 insuflaciones de rescate. De no detec- sanguínea cerebral. Asimismo, el paciente debe descan-
tarse la entrada y salida del aire, debe sospecharse obs- sar sobre una superficie dura, ya que en superficies blan-
trucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) das (como, por ejemplo, una cama) disminuye la efica-
y actuar en consecuencia (véase más adelante). cia de las CT. De ser necesario, puede colocarse una tabla
Debe enfatizarse que la hiperventilación durante la RCP o cualquier otra superficie rígida bajo la espalda del
es perjudicial. La presión positiva que crea en la caja torá- paciente.
cica provoca disminución del retorno venoso, incrementa la • Localización del punto de aplicación de las compre-
presión intracraneal y disminuye la presión de perfusión siones torácicas y posición correcta de las manos. La
de las arterias coronarias, mermando así la probabilidad técnica de aplicación de las CT es la siguiente:
de retorno de la circulación espontánea. En animales de – Colocar la base palmar de la mano no dominante sobre
experimentación se ha demostrado que una hiperventilación la mitad inferior del esternón, justamente en el centro
mantenida durante 4 minutos reduce la supervivencia un del tórax entre los pezones.
70%. – Ahora coloque la otra mano encima de la segunda, de
manera que queden superpuestas y paralelas. El eje
C. Circulación mayor de la base palmar de la mano debe colocarse
En este paso hay que verificar si el paciente tiene pulso. sobre el eje longitudinal del esternón.
De no estar presente, el paciente está en parada cardiaca y – Los dedos de la primera mano pueden quedar extendi-
deben iniciarse las compresiones torácicas sincronizadas dos o entrelazados pero no deben contactar con el tórax.
con la ventilación 30/2, a una frecuencia de 100 compre- Tampoco deben contactar con el tórax los dedos de la
siones por minuto, hasta conseguir el DEA. segunda mano, para lo cual es útil que con los dedos
• Valoración del pulso. La situación de parada cardiaca se de la primera mano entrelazados con los de la mano
reconoce fundamentalmente por la ausencia de pulso que contacta directamente con el tórax, se extienda a
valorado en una arterial central (carotidea o femoral). la muñeca de esta mano. Ello minimizará el riesgo de
Debe ser valorado en un tiempo máximo de 10 segun- fracturas costales.
dos. La comprobación del pulso se realiza habitualmen- • Técnica correcta de aplicación del masaje cardiaco.
te en la arteria carótida, por ser la más accesible, utili- Una vez colocadas adecuadamente las manos sobre el
zándose como alternativa la palpación del pulso en la punto de aplicación de las compresiones torácicas, deben
arterial femoral. Nunca debe comprobarse el pulso en iniciarse éstas de manera que los codos estén fijos (sin
una arteria periférica (radial, braquial, poplítea, pedia, flexionarlos), los brazos completamente extendidos y los
etc.) ya que éste desaparece o es difícilmente palpable hombros en línea recta con las manos, de forma que los
en presencia de hipotensión e hipoperfusión graves. brazos aplican el masaje cardiaco sobre el esternón a
Para comprobar el pulso carotideo, se debe mantener modo de émbolo. El impulso no debe partir de los ante-
extendida la cabeza con una mano sobre la frente mien- brazos sino que es el balanceo anteroposterior de las
tras que con los dedos índice y medio de la otra mano se caderas del reanimador el que origina la fuerza que se
localiza la tráquea (puede tomarse como referencia la transmite hacia los brazos facilitado por el propio peso
nuez de Adán o cartílago tiroideo). A continuación se del cuerpo.
deslizan estos dedos hacia la hendidura entre la tráquea El reanimador debe presionar fuerte y rápidamente, depri-
y los músculos laterales del cuello (del lado en que está miendo el tórax de la víctima unos 4-5 cm en un adulto
situado el reanimador), localización donde se puede pal- estándar y permitiendo que el tórax vuelva a la posi-
par el pulso carotideo. No debe realizarse una presión ción original después de cada compresión. Las interrup-
enérgica ya que se puede comprimir la arteria y no detec- ciones de las CT deben minimizarse y durar menos de 10
tar un pulso carotideo presente. segundos, excepto para llevar a cabo intervenciones espe-
Para la valoración del pulso femoral, debe palparse la cíficas, como utilizar un desfibrilador o colocar un dis-
zona inferior al ligamento inguinal, en la mitad de la línea positivo avanzado de la vía aérea.
imaginaria que une la sínfisis del pubis con la espina ilí- La frecuencia recomendada de las compresiones toráci-
aca anterosuperior. En esta localización, sí debe ejercer- cas es de 100 compresiones/minuto. Tras cada compre-
se una firme presión para palpar el pulso. sión hay que liberar la presión de la pared torácica para
• Compresiones torácicas. Las compresiones torácicas permitir que el tórax recupere su posición normal y que
(CT) consisten en la aplicación seriada y rítmica de pre- la sangre circule hacia el corazón. La relación tiempo de
sión sobre la región esternal lo que, al aumentar la pre- compresión/relajación debe ser del 50%.
sión intratorácica y comprimir directamente el corazón, • Relación compresión torácica/ventilación en la RCP
genera un flujo sanguíneo que posibilita la oxigenación del adulto. En la actualidad, en la RCP del adulto se reco-
del cerebro y otros órganos vitales durante varios minu- mienda una relación de 30 compresiones/2 ventilacio-
tos, hasta que se pueda practicar la desfibrilación o se nes, tanto si hay 1 como 2 reanimadores, con una fre-
reciba el apoyo avanzado que posibilite la administra- cuencia de las compresiones de 100 por minuto y
ción de drogas. suspendiendo momentáneamente éstas (no más de 10
• Colocación del paciente. El paciente debe estar en decú- segundos) para proceder a administrar 2 ventilaciones
bito dorsal, evitándose que la cabeza esté más elevada artificiales de 1 segundo de duración cada una. Es reco-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 280

280 Soporte vital

mendable que el reanimador que administra las com- 1. Cuando un reanimador no está dispuesto a practicar
presiones torácicas cuente en voz alta “1 y 2 y 3... y 30” respiración artificial boca-boca (por miedo al contagio
para que el segundo reanimador esté atento a suminis- de enfermedades infecciosas, por ejemplo) o no puede
trar las ventilaciones y el primero sepa cuándo detener hacerlo, o
las compresiones para que éste aplique las 2 insuflacio- 2. Cuando las maniobras de reanimación son explicadas
nes de rescate. por un operador telefónico a un testigo de la parada
En caso de existir 2 reanimadores, uno se coloca al lado no entrenado (ya que esta técnica es más simple y rápi-
de la víctima practicando las compresiones torácicas y da de explicar).
el otro se sitúa junto a la cabeza de la víctima, mante- Recientes estudios clínicos han demostrado los benefi-
niendo permeable la vía aérea, aplicando respiración arti- cios de las compresiones torácicas continuas, con simi-
ficial y controlando el pulso carotideo para comprobar lares tasas de supervivencia que la RCP convencional,
si las compresiones torácicas son efectivas. Los reani- que puede tener un importante papel en la RCP próxi-
madores deben turnarse para realizar las CT cada 2 minu- mamente. Además de minimizar las interrupciones de las
tos o cada 5 ciclos de RCP. Este cambio debe realizarse compresiones, requiere menor entrenamiento o incluso
en no más de 5 segundos. El cambio de turno debe rea- ninguno por parte de personas no sanitarias: ¿se hablará
lizarse siempre tras administrar 2 ventilaciones para man- en el futuro inminente de CBA en lugar de ABC?
tener oxigenado al paciente.
Cuando se establece una vía aérea definitiva (por intu- D. Desfibrilación precoz
bación endotraqueal o técnica alternativa), no es nece- El tratamiento de la fibrilación ventricular /TV sin pulso
sario sincronizar las compresiones y la ventilación, sino es el choque eléctrico mediante un desfibrilador o desfibri-
que se realizan compresiones continuas a una frecuen- lación (DF). La DF consiste en la administración de una
cia de 100 por minuto, y 8-10 ventilaciones por minuto corriente eléctrica continua de alto voltaje al corazón duran-
de forma asincrónica. te unos 4 a 12 milisegundos, lo que provoca una despola-
• Golpe precordial. La aplicación de una puñopercusión rización generalizada y sincrónica de todas las células mio-
sobre la región esternal origina una energía eléctrica de cárdicas, seguida de un reposo eléctrico del miocardio que
bajo voltaje que puede ser capaz de revertir una taqui- permite a los marcapasos cardiacos fisiológicos reanudar su
cardia ventricular sin pulso y una fibrilación ventricular, actividad eléctrica y se restablezca así el proceso de despo-
siempre que se administre precozmente (primeros 30 larización cardiaca de manera secuencial y organizada.
segundos de parada cardiaca). No obstante, puede dete- La DF es el tratamiento de elección de la fibrilación ven-
riorar el ritmo cardiaco al acelerar la TV, convertir la TV tricular y de la taquicardia ventricular sin pulso presente. No
en FV o desarrollo de asistolia tras su utilización. está indicada en la asistolia ni en la AESP porque es ineficaz.
La técnica consiste en realizar una puñopercusión pre- El ritmo inicial más frecuente en el paro cardiaco (PC)
cordial única, con el puño cerrado, desde una altura de súbito es la FV. El único tratamiento eficaz es la DF y la posi-
20-30 cm, golpeando con la parte inferior del puño en bilidad de éxito disminuye drásticamente mientras transcu-
el tercio medio esternal. El paciente debe estar coloca- rre el tiempo, de manera que la FV tiende a convertirse en
do en decúbito supino sobre superficie dura y monito- asistolia en pocos minutos. Muchos pacientes adultos en FV
rizado. aún pueden mantener una perfusión cerebral aceptable duran-
En la actualidad no se recomienda el golpe precordial en te la PCR tras 6-10 minutos de iniciado el mismo. La RCP
el contexto del SVB y en cuanto al SVA no existen datos básica realizada mientras se espera el desfibrilador parece
ni para recomendarlo ni para desaconsejarlo (clase de prolongar la FV y contribuir a la preservación de las funcio-
evidencia indeterminada). nes cerebrales y cardiacas pero no puede por sí revertir la
• RCP sólo por compresiones torácicas. La evidencia cien- FV a un ritmo organizado. Es por este motivo que la Ameri-
tífica ha demostrado que el resultado de las compresio- can Heart Association (AHA) incluye la desfibrilación en el
nes torácicas sin ventilación es significativamente mejor protocolo de SVB (ABCD) y es la base del crucial desarrollo
que no realizar ningún intento de reanimación en abso- de los desfibriladores externos automáticos (DEA).
luto en caso de adultos con parada cardiaca presenciada La posibilidad de éxito de la desfibrilación precoz en el
(es decir, que no hacer nada). Las compresiones toráci- primer minuto tras el PC presenciado puede llegar a más del
cas solas, también denominadas reanimación cardioce- 90%, disminuyendo esta posibilidad entre un 7-10% cada
rebral o técnica de las compresiones torácicas continuas, minuto que transcurra sin aplicarla.
han mostrado similares resultados en la supervivencia de Por su sencillez de manejo, su portabilidad y su bajo coste
las víctimas que las compresiones y ventilaciones, cuan- se utilizan desfibriladores externos automáticos (DEA). Este
do son realizadas por testigos presenciales en el medio dispositivo analiza el ritmo cardiaco de forma automática
extrahospitalario. Incluso pueden ser más efectivas que y de detectar un ritmo subsidiario de desfibrilación emite
la RCP convencional si se aplica dentro de los primeros una orden verbal para que el reanimador accione el botón
5 minutos de producida la PCR. Esto, que no debería ocu- de descarga (semiautomáticos) o bien el propio dispositivo
rrir a los profesionales sanitarios, que deben disponer de emite la descarga (automáticos).
dispositivos de barrera y sistemas de ventilación de bolsa- EL DEA debe estar actualizado con las últimas reco-
mascarilla, podría ser de interés en 2 situaciones espe- mendaciones vigentes. Si el paciente está en PCR por un
cíficas: ritmo cardiaco desfibrilable en el que la descarga no ha teni-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 281

Soporte vital básico en adultos 281

evita que la vía aérea se obstruya por la lengua, el conteni-


Llamar al paciente do del vómito o restos de secreciones. También permite que
los fluidos se expulsen fácilmente por la boca, que los movi-
Ausencia de respuesta
mientos de la caja torácica se realicen sin dificultad y que
se tenga un acceso a la vía aérea de ser necesario. En todo
momento hay que controlar la respiración y circulación del
Llamar al 112/061 * paciente colocado en la posición de seguridad. Si la vícti-
(pedir un DEA y utilizar
tan pronto como sea posible)
ma permanece en esta posición durante más de 30 minutos,
debe ser girada hacia el lado opuesto.
La técnica de colocación de la víctima en esta posición
Abrir vía aérea es la siguiente:
Comprobar respiración
• El reanimador se arrodilla al lado de la víctima (del lado
hacia el que va a girar al paciente).
2 respiraciones de rescate Si no responde, • Extiende las piernas del paciente, si no lo estuvieran.
comprobar el pulso • Coloca el brazo del paciente más próximo al reanimador
No pulso (no más de 10 seg)
extendido (en ángulo recto con el tronco), flexionando el
30 compresiones/ codo y apoyando el antebrazo de forma que quede para-
2 respiraciones
(5 ciclos o 2 minutos) Administrar 1 respiración lelo a la cabeza, con la palma de la mano hacia arriba.
cada 5 ó 6 seg • Coloca el otro brazo del paciente sobre el tórax, con la
(comprobar pulso cada 2 min) palma de la mano sobre el hombro, de manera que al
Llega el DEA ** girar al paciente el dorso de la mano pueda ser sosteni-
da por la mejilla de la víctima próxima al reanimador.
¿El ritmo es desfibrilable?
• Con una mano colocada en la cara posterior del muslo
más alejado del paciente, por encima de la rodilla, lo
Sí No levanta flexionando la rodilla de la víctima. Esta mano
El DEA emite un descarga Reanudar la RCP queda colocada en esa zona para posteriormente facili-
inmediatamente y realizar tar el giro del paciente.
Reanudar la RCP
5 ciclos
inmediatamente iniciando • Coloca su otra mano sobre el hombro más alejado del
con compresiones y realizar Verificar el ritmo cada 5 ciclos paciente.
5 ciclos Continuar hasta SVA llegue o • Hace girar al paciente hacia el reanimador, colocándolo
la víctima comience a moverse
de lado.
*Constituye excepción a “LLAMAR PRIMERO” si usted es el único reanimador de una • La mano de arriba del paciente debe quedar por debajo
víctima con probable paro cardiaco por asfixia (ahogamiento por inmersión, lesiones, sobre- de su mejilla más cercana.
dosis de drogas), así como en lactantes y niños que han presentado síncope no presencia-
do y no reaccionan. En estos casos, hay que aplicar primero RCP (unos 5 ciclos o durante • Estabilice la posición del paciente ajustando la posición
2 minutos) antes de activar el sistema de emergencias. del muslo que está sujetando, de manera que la cadera,
**Utilice el DEA tan pronto como lo tenga disponible, excepto si se encuentra fuera del hos-
pital con: un niño que no responde y que ha tenido una parada cardiaca sin testigos; o un como la rodilla, queden flexionadas en ángulo recto.
adulto con parada cardiaca sin testigos, con un único reanimador y el intervalo entre la lla- • Finalmente, la cabeza de la víctima debe quedar ligera-
mada y la respuesta es mayor de 4-5 minutos. En ambos casos, hay que aplicar primero RCP
(unos 5 ciclos o durante 2 minutos) antes de utilizar el DEA. mente extendida (para facilitar la permeabilidad de la vía
aérea), ayudándose para ello de la mano que ha queda-
FIGURA 2. ALGORITMO DE SVB PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. do por debajo de la mejilla.
En caso de traumatismo, esta posición sólo debe ser adop-
tada si no hay otra manera de mantener la permeabilidad de
do éxito, o por un ritmo no desfibrilable, se seguirá con la vía aérea, evitando en todo caso la extensión del cuello.
maniobras de RCP, aplicando 5 ciclos de RCP (30 compre-
siones torácicas/2 ventilaciones), o RCP durante 2 minutos, Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE)
y volver a continuación a utilizar el DEA para comprobar La vía aérea puede ser obstruida por la presencia de cuer-
nuevamente el ritmo, continuando así hasta que llegue el pos extraños (restos de alimentos, sangre, secreciones, pró-
equipo de SVA o la víctima empiece a moverse. tesis dentarias y otros objetos) o por las propias estructuras
En el algoritmo de la Figura 2 se representa gráficamente anatómicas, como la lengua y la epiglotis en el caso del
la secuencia completa de SVB para el profesional sanitario. paciente inconsciente. En el adulto consciente, la OVACE se
En caso de que tras la evaluación inicial de la víctima produce durante la ingesta alimentaria, siendo la carne insu-
inconsciente ésta respire y tenga pulso, hay que colocarla ficientemente masticada la causa más frecuente de atragan-
en la denominada posición de seguridad o de recupera- tamiento.
ción mientras se espera la ayuda de la asistencia sanitaria En la víctima inconsciente, debe sospecharse OVACE
avanzada. cuando tras dos intentos de apertura de vía aérea con sus
correspondientes insuflaciones iniciales en la secuencia de
Posición de seguridad o de recuperación SVB no consiguen la expansión de la caja torácica a pesar
Esta posición está indicada ante una víctima inconsciente, de realizar una correcta maniobra de permeabilidad de la
pero que respira y tiene signos de circulación. Con ella se vía aérea.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 282

282 Soporte vital

En un adulto con signos de obstrucción de la vía aérea Existen 2 situaciones especiales de OVACE:
(es posible que la víctima se agarre el cuello con ambas 1. Cuando el paciente está completamente solo: en esta
manos, que es el signo universal de la asfixia), el reanima- situación, el propio paciente debe realizar la maniobra
dor debe preguntar “¿se está asfixiando?”. Si la víctima con- de Heimlich, denominada auto-Heimlich. Ésta puede ser
firma, debe iniciarse la asistencia. La OVACE grave es aque- realizada por el propio paciente colocando el puño de
lla en la que existe: aumento de la dificultad para respirar, una mano cerrado, con el lado del pulgar sobre el abdo-
tos silenciosa, cianosis o incapacidad para hablar y/o respi- men, por encima del ombligo, sujetando su puño con su
rar. Si no, la OVACE es leve. Ante una OVACE leve, debe otra mano y presionando hacia dentro y arriba con un
animarse al paciente a toser. Si no logra superar la obstruc- movimiento rápido. O bien comprimiéndose el abdomen
ción y pierde la conciencia, el reanimador debe amortiguar sobre una superficie dura como, por ejemplo, el respal-
su caída, activar al equipo de emergencias e iniciar RCP. do de una silla.
Ante una OVACE grave en paciente consciente se pro- 2. En la paciente embarazada o en casos de obesidad mór-
cede a realizar compresiones abdominales rápidas, con el bida: en este caso la maniobra indicada consiste en com-
paciente sentado o de pie. Para ello: presiones cortas y bruscas sobre el tórax, de la siguien-
• Sitúese detrás de la víctima, rodeando su cintura con sus te manera:
brazos. a. Con el paciente de pie o sentado: sitúese tras la víc-
• Con el puño de una mano cerrado, coloque el lado del tima, con los brazos debajo de las axilas rodeándole
pulgar sobre el abdomen del paciente, en la línea media, el tórax. Coloque el lado del pulgar del puño cerra-
inmediatamente por encima del ombligo. No debe colo- do en el punto medio del esternón de la víctima, ale-
carse en ningún caso sobre el apéndice xifoides ni sobre jado del apéndice xifoides y del reborde costal. Colo-
el borde inferior de la caja torácica. que su otra mano cubriendo el puño y practique
• Cubra su puño con la palma de la otra mano y comprí- compresiones hasta que el cuerpo extraño sea desa-
malo hacia el abdomen del paciente, con un movimien- lojado o el paciente pierda el conocimiento.
to rápido ascendente. b. Con el paciente acostado: en esta situación el paciente
• Repita las compresiones hasta que el objeto sea expulsa- suele estar inconsciente. Situado éste en decúbito dor-
do de la vía aérea o la víctima pierda el conocimiento. sal, el reanimador se coloca junto a él utilizando la misma
• Cada compresión debe ser independiente, con el propó- técnica que para el masaje cardiaco durante la RCP.
sito de eliminar la obstrucción.
Si el paciente consciente está acostado, realice las com-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
presiones abdominales rápidas con la víctima en esa misma
– Ali B, Zafari AM. Narrative review: cardiopulmonary resuscitation
posición, de la siguiente forma:
and emergency cardiovascular care: review of the current gui-
• Coloque a la víctima en decúbito dorsal. delines. Ann Intern Med 2007; 147: 171-9.
• Arrodíllese a horcajadas de los muslos de la víctima.
• Coloque la base palmar de la mano contra el abdomen – American Heart Association. Guías 2005 de la American Heart
de la víctima, en la línea media, ligeramente por encima Association sobre resucitación cardiopulmonar y atención car-
diovascular de emergencia. Traducido del original publicado como
del ombligo.
suplemento de Circulation 2005; 112 (Suppl IV): IV-19-IV-34. Bar-
• Coloque la otra mano sobre la primera y presione ambas celona: Prous Science; 2005.
manos hacia el abdomen con impulsos ascendentes rápi-
dos. Puede ayudarse de su propio peso corporal para – American Heart Association. Currents in Emergency Cardiovas-
transmitir más fuerza a sus manos. cular Care. Resumen de los aspectos más destacados de las Guías
Si las compresiones abdominales rápidas no son efecti- 2005 para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascu-
lar de emergencia de la American Heart Association. Volumen 16,
vas, puede considerarse la realización de compresiones con
Número 4, Invierno 2005-2006. Disponible en: http://www.ame-
golpes secos en el tórax. ricanheart.org/downloadable/heart/1141072422963CurrentsSpa-
Si la víctima pierde el conocimiento, se debe activar a nishWinter2005-2006.pdf.
un equipo de emergencias sanitarias e iniciar la RCP. Ante-
riormente, en esta situación, se recomendaba realizar las – Berg RA, Sanders AB, Kern KB, Hilwig RW, Heidenreich JW, Por-
ter ME, Ewy GA. Adverse Hemodynamic Effects of Interrupting
compresiones abdominales rápidas con el paciente en decú-
Chest Compressions for Rescue Breathing During Cardiopulmo-
bito supino, pero algunos estudios han demostrado que las
nary Resuscitation for Ventricular Fibrillation Cardiac Arrest. Cir-
compresiones torácicas realizadas durante la RCP aumenta- culation 2001; 104: 2465-70.
ban la presión intratorácica igual o más que las compresio-
nes abdominales bruscas. – Bohm K, Rosenqvist M, Herlitz J, Hollenberg J, Svensson L. Sur-
Cada vez que el reanimador abre la vía aérea para admi- vival is similar after standard treatment and chest compression
only in out-of-hospital bystander cardiopulmonary resuscitation.
nistrar las respiraciones de rescate debe observar dentro de
Circulation 2007; 116: 2908-12.
la boca y retirar cualquier objeto visible. El reanimador sólo
debe realizar un barrido digital en caso de que observe un – Cooper JA, Cooper JD, Cooper JM. Cardiopulmonary resuscita-
objeto sólido que está obstruyendo la vía aérea de una víc- tion. History, current practice, and future direction. Circulation
tima que no responde. Por tanto, se ha suprimido de las 2006; 114: 2839-49.
maniobras de OVACE el barrido digital a ciegas; también se – Ewy GA, Zuercher M, Hilwig RW, Sanders AB, Berg RA, Otto CW
ha eliminado la maniobra de tracción de la mandíbula. et al. Improved neurological outcome with continuous chest com-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 283

Desfibrilación externa automática (DEA). El desfibrilador automático implantable (DAI) 283

pressions compared with 30:2 compressions-to-ventilations car- minutos desde que se produce la pérdida de concien-
diopulmonary resuscitation in a realistic swine model of out-of- cia del paciente y es del 5% si la demora supera los 12
hospital cardiac arrest. Circulation 2007; 116: 2525-30. minutos).
– Gazmuri RJ, Nadkarni VM, Nolan JP, Arntz HR, Billi JE, Bossaert La desfibrilación es la administración de corriente a tra-
L et al. Scientific knowledge gaps and clinical research priorities vés del tórax hacia el corazón con el objeto de despolarizar
for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular las células miocárdicas y eliminar la FV. Los desfibrilado-
care identified during the 2005 International Consensus Confe- res están diseñados para suministrar la cantidad eficaz de
rence on ECC [corrected] and CPR science with treatment recom- energía más baja necesaria para eliminar una FV.
mendations: a consensus statement from the International Liaison Los desfibriladores se clasifican en 2 grupos según el tipo
Committee on Resuscitation (American Heart Association, Aus- de onda: monofásica y bifásica. Los de onda monofásica apa-
tralian Resuscitation Council, European Resuscitation Council,
recieron primero, pero hoy día todos los desfibriladores,
Heart and Stroke Foundation of Canada, InterAmerican Heart
Foundation, Resuscitation Council of Southern Africa, and the manuales o automáticos, que se comercializan son de onda
New Zealand Resuscitation Council); the American Heart Asso- bifásica. Aunque no hay un tipo de onda específico (mono-
ciation Emergency Cardiovascular Care Committee; the Stroke fásica o bifásica) que se asocie con una mayor incidencia de
Council; and the Cardiovascular Nursing Council. Circulation retorno a la circulación espontánea o supervivencia después
2007; 116: 2501-12. de una PCR, cuando se utilizan dosis bifásicas equivalen-
tes o inferiores a las dosis monofásicas, las descargas bifási-
– Girsky MJ, Criley JM. Images in cardiovascular medicine. Cough
cardiopulmonary resuscitation revisited. Circulation electronic cas son más seguras y eficaces para eliminar una FV.
pages 2006; 114: e530-1. El desfibrilador externo automático (DEA) es un dispo-
sitivo equipado con un sistema de análisis del ritmo car-
– Iwami T, Kawamura T, Hiraide A, Berg RA, Hayashi Y, Nishiuchi T diaco, de manera que si se detecta taquicardia ventricular
et al. Effectiveness of bystander-initiated cardiac-only resuscita-
sin pulso o FV, el aparato aconseja una descarga por medio
tion for patients with out-of-hospital cardiac arrest. Circulation
2007; 116: 2900-7.
de mensajes visuales y/o verbales. El DEA se conecta al
paciente mediante unos electrodos autoadhesivos. Algunos
– Weisfeldt ML, Becker LB. Resuscitation after cardiac arrest. A 3- de estos aparatos están programados para detectar los movi-
Phase time-sensitive model. Circulation 2002; 288: 3035-8. mientos espontáneos del paciente o la movilización de éste
– Wik L, Kramer-Johansen J, Myklebust, Hallstein Sørebø H, Svens- por otras personas. En realidad, la mayoría de los dispositi-
son L, Fellows B, Steen PA. Quality of Cardiopulmonary Resus- vos comercializados son semiautomáticos ya que aconsejan
citation During Out-of-Hospital Cardiac Arrest. JAMA 2005; 293: al operador que está indicada una descarga, pero no la des-
299-304. cargarán sin que el operador realice la acción de oprimir
el botón de “descarga” (shock). Por el contrario, los dispo-
sitivos automáticos propiamente dichos administrarán una
descarga en cuando se conectan y encienden, sin ninguna
intervención del operador. Estos aparatos son de uso menos
frecuente y están menos extendidos.
6.2 Desfibrilación externa Las ventajas del DEA sobre el desfibrilador convencional
automática (DEA). El desfibrilador son evidentes: es portátil, más económico, más fácil de uti-
lizar (no requiere interpretación del trazado electrocardio-
automático implantable (DAI) gráfico por parte del reanimador, ni éste toma la decisión de
desfibrilar) y conlleva menos riesgo para el operador ya que
F.J. Montero Pérez no hay contacto con el paciente (en la desfibrilación con-
vencional el operador maneja las palas que tiene que apli-
car sobre el tórax del paciente). La facilidad de uso del DEA
DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA (DEA) es tal que puede utilizarlo cualquier persona con un míni-
La desfibrilación precoz (DP) constituye el tercer eslabón mo entrenamiento (10 horas de formación aproximadamen-
de la cadena de supervivencia del adulto. La importancia de te). De hecho en algunos países existe la desfibrilación de
la DP se basa en 4 factores: acceso público (DAP), de manera que estos dispositivos están
1. La mayor parte de las paradas cardiacas en el medio extra- disponibles en aeropuertos, aviones, estadios deportivos,
hospitalario (80%) se deben a fibrilación ventricular (FV), centros comerciales, etc., y son utilizados por personas no
siendo el ritmo inicial más frecuente en la parada car- sanitarias entrenadas en su uso.
diaca presenciada. Los DEA bifásicos pueden funcionar con niveles de ener-
2. El tratamiento eficaz de la FV es la desfibrilación eléctri- gía fijos o escalonados. Hasta el momento no se ha iden-
ca. LA RCP básica por sí sola difícilmente eliminará una tificado cuál es el nivel óptimo de energía bifásica para
FV y restaurará un ritmo de perfusión. administrar en la primera o posteriores descargas. Las inves-
3. La FV tiende a deteriorarse y convertirse en asistolia en tigaciones demuestran que parece razonable utilizar nive-
unos minutos y les de energía entre 150-200 Julios con onda bifásica expo-
4. La probabilidad de éxito de la desfibrilación disminuye nencial truncada o de 120 J con onda bifásica rectilínea en
rápidamente con el tiempo (la supervivencia desciende la descarga inicial. Los DEA monofásicos deben estar pro-
al 50% si la demora en aplicar la desfibrilación es de 5 gramados para descargar 360 Julios en todas las descargas.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 284

284 Soporte vital

Manejo del desfibrilador externo automático (DEA) lo de DEA que se utilice el ritmo cardiaco puede visua-
Antes de utilizar el DEA, el reanimador debe confirmar lizarse o no en la pantalla del aparato.
que el paciente está en situación de parada cardiorrespira- En caso de TV/FV, el DEA emitirá un mensaje verbal, escri-
toria, es decir, con ausencia de respuesta (inconsciente), to en la pantalla del DEA (algunos modelos) y una alar-
ausencia de respiración efectiva y ausencia de pulso. ma visual de que está indicada la descarga. Si cualquier
El DEA se coloca al lado de la cabeza de la víctima, pre- otro ritmo cardiaco está presente o el paciente está en
feriblemente en el lado izquierdo, para permitir que el rea- asistolia, el DEA emitirá el mensaje de descarga no indi-
nimador que administra la RCP tenga espacio libre desde el cada.
lado derecho del paciente, sin que lo obstaculice el opera- En caso de asistolia o presencia de cualquier ritmo car-
dor del DEA. diaco no desfibrilable, el DEA recomendará iniciar RCP.
Existen diferentes modelos de DEA, muy similares entre Tras cada 2 minutos de RCP (5 ciclos completos de 30
sí en cuanto a su funcionamiento. Habitualmente tienen 2 ó compresiones/2 ventilaciones) el DEA analizará de nuevo
3 botones: 1) encendido del DEA (ON/OFF); 2) análisis el ritmo cardiaco.
(ANALYZE); y 3) descarga (SHOCK). El botón de análisis 4. Alejar a todos del paciente y oprimir el botón de des-
puede no existir, siendo el mismo aparato el que, tras ser carga (SHOCK): el operador del DEA debe asegurarse
encendido y colocados los electrodos en el conector del DEA antes de proceder a la descarga de que ninguna persona
y al paciente, analiza automáticamente el ritmo. esté en contacto con el paciente. Para ello debe gritar
Los 4 pasos universales de utilizar un DEA son: “alejaos”, “apartaos”, “que nadie toque al paciente” o
1. Encender el DEA (ON/OFF): al oprimir el botón de encen- algo similar. Simultáneamente debe confirmar con la mira-
dido, se inician los mensajes verbales que indican al ope- da que efectivamente nadie está en contacto con el
rador los siguientes pasos. paciente. Tras ello, debe oprimir el botón de descarga.
2. Fijar los electrodos: el cable del DEA debe unirse al Tras esta primera descarga, debe reanudarse la RCP de
conector del aparato y los electrodos autoadhesivos deben forma inmediata, iniciándola por las compresiones torá-
colocarse directamente en la piel del tórax del paciente, cicas, y administrándola durante 2 minutos (5 ciclos de
uno en la zona subesternal izquierda inmediatamente por RCP), tiempo tras el cual el DEA iniciará nuevo análisis
debajo de la clavícula y el otro por fuera de la mamila del ritmo cardiaco (o se oprimirá el botón ANALIZAR o
izquierda con el borde superior situado por debajo de la ANALYZE si el modelo de DEA lo requiere). Continuar
axila, sobre la línea axilar anterior. Otras opciones acep- así hasta que el DEA emita el mensaje de descarga no
tadas para la colocación de los parches son la pared torá- indicada o se disponga de un equipo de SVA. En la actua-
cica lateral derecha e izquierda (biaxilar) o la colocación lidad los DEAs deben estar programados para realizar
del electrodo autoadhesivo izquierdo en la posición api- sólo 1 descarga ante un ritmo desfibrilable, no hasta tres
cal clásica y el derecho en la región superior de la espal- descargas sucesivas como anteriormente realizaban con
da, a la derecha o a la izquierda. las anteriores recomendaciones.
Habitualmente la zona de colocación de cada electro-
do viene especificada en los propios electrodos. Algunos Circunstancias especiales en el manejo del DEA
modelos requieren conectar los electrodos a los parches • Niños mayores de 1 año hasta el comienzo de la puber-
autoadhesivos y en otros ya vienen conectados. Para la tad: en la actualidad, se recomienda el uso del DEA en
colocación y correcta adhesión de los electrodos a la piel niños mayores de 1 año. Debe utilizarse un DEA con sis-
del tórax del paciente, debe suspenderse momentánea- tema pediátrico de atenuación de dosis (para reducir la
mente la RCP. La presencia de abundante vello en el tórax energía administrada a una dosis adecuada a un niño).
del paciente puede interferir con la adhesión de los elec- Si éste no está disponible se utilizará un DEA estándar.
trodos y originar que el DEA emita el mensaje de “veri- • El paciente está en el agua o cerca de ella (playa, borde
ficar electrodos”, “electrodos no conectados” o algún de piscina, bañera, etc.): dado que el agua es un exce-
mensaje similar. En esta situación debe rasurarse el vello lente conductor de electricidad; la administración de una
de la piel del tórax del paciente. Los electrodos del DEA descarga a un paciente que se encuentre en el agua podría
deben dejarse siempre colocados en el tórax del pacien- ser conducida a los reanimadores y personas circundan-
te durante el curso de la RCP. Incluso si se restablecen tes desde el DEA, sufriendo éstos una descarga o pro-
los signos de respiración y circulación, debe dejarse colo- ducir quemaduras. Además, el agua presente en la piel
cado el DEA, situar al paciente en posición de seguridad del paciente puede hacer que la energía eléctrica forme
y continuar controlando al paciente. un arco entre los electrodos obviando al corazón e impi-
3. Alejar a todos del paciente y analizar el ritmo (ANALY- diendo por tanto la desfibrilación. En esta situación, se
ZE): durante esta fase de operación del DEA nadie debe debe retirar a la víctima del agua y secarle rápidamente
estar tocando a la víctima ya que ello puede interferir con el tórax para poder aplicar los electrodos del DEA.
el análisis del ritmo cardiaco por el DEA. En algunos apa- • Paciente portador de desfibrilador implantado: si se
ratos el operador debe oprimir el botón de analizar coloca un electrodo del DEA directamente sobre un des-
(ANALYZE) para que se inicie el análisis, mientras que en fibrilador implantado (dispositivo utilizado en pacien-
otros el dispositivo inicia el análisis de forma automáti- tes con antecedentes de arritmias malignas con riesgo
ca inmediatamente después de que se han colocado los grave de muerte súbita y que en caso de presentarse éstas
electrodos en el tórax del paciente. En función del mode- realizan descargas de baja energía), éste puede bloquear
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 285

Desfibrilación externa automática (DEA). El desfibrilador automático implantable (DAI) 285

la administración de la descarga. Por tanto, el electrodo es de alrededor de 70 g y su volumen, de 25-45 cc). Es una
del DEA debe colocarse al menos a 2,5 cm por fuera del herramienta terapéutica plenamente establecida como pre-
desfibrilador implantado. En las raras circunstancias en vención secundaria en pacientes con arritmias ventriculares
que sea preciso desactivar este dispositivo, porque sus malignas y con un número creciente de indicaciones de pre-
ciclos de análisis y descarga interfieran con los del DEA, vención primaria en pacientes con riesgo de desarrollarlas.
debe colocarse un imán de marcapasos sobre el disposi- Entre las indicaciones del DAI, sólo se detallarán las indi-
tivo con lo que éste queda inactivado, recuperando su caciones del DAI en prevención secundaria, en pacientes
función programada al retirarlo. que han sufrido una PCR:
• Parches de medicación transdérmica: los parches de • Clase I (condiciones para las que hay evidencia o con-
nitroglicerina, analgésicos, nicotina, hormonales y otros, senso general de que un procedimiento o tratamiento
puede causar quemaduras en la piel si el electrodo del es beneficioso y efectivo):
DEA se coloca directamente sobre ellos y bloquear la – Pacientes reanimados de PCR por FV o TV documen-
administración de energía. Por ello, deben ser retira- tada mediante ECG, no debida a una causa transitoria
dos, limpiando la zona donde han estado adheridos antes reversible (nivel de evidencia A = basado en la infor-
de aplicar los electrodos del DEA al tórax del paciente. mación de varios ensayos clínicos aleatorios con un
• DEA en una ambulancia en marcha: el movimiento del número grande de pacientes).
vehículo puede interferir con el análisis del ritmo car- – Pacientes reanimados de PCR en la que no ha habido
diaco por el DEA y provocar artefactos que simulen una registro de FV o TV mediante ECG, pero se presuponen
FV. Si durante el traslado del paciente se requiere anali- como causa debido a una desfibrilación eficaz o a datos
zar el ritmo o si el DEA recomienda una descarga, se debe clínicos a la inducción de arritmias ventriculares sos-
detener el vehículo y volver a analizar el ritmo. tenidas en el estudio electrofisiológico (nivel de evi-
dencia B = datos basados en uno o dos ensayos clíni-
DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE (DAI) cos aleatorios con un número pequeño de pacientes
El DAI es una opción de tratamiento, incorporada en la o en estudios no aleatorizados).
década de los ochenta en la prevención y tratamiento de las • Clase III (condiciones para las que hay evidencia o acuer-
arritmias ventriculares y la muerte súbita de origen cardia- do general de que un procedimiento o tratamiento no es
co. Se trata de un dispositivo que se implanta de forma simi- útil o efectivo e incluso en algunos casos puede ser per-
lar a un marcapasos convencional, que inicialmente fue con- judicial):
cebido y diseñado para la desfibrilación automática. Pero, – FV o TV, debido a causas transitorias, reversibles o
con posterioridad se le han añadido otras funciones, como tratables como las producidas dentro de las primeras
la cardioversión eléctrica, la estimulación antibradicardia 48 horas de la fase aguda del infarto de miocardio,
(función marcapasos), la función antitaquicardia o de sobre- isquemia aguda, síndrome de Wolf-Parkinson-White
estimulación e incluso la posibilidad de registrar y almace- (nivel de evidencia C = datos basados en registros,
nar los eventos arrítmicos (función Holter). En España, el estudios observacionales o en la opinión consensua-
número total de implantes por millón de habitantes estima- da de expertos).
do en el año 2004 fue de 49. – Expectativa de vida limitada (menor de 6 meses) (nivel
El dispositivo en sí tiene 2 elementos básicos: el gene- de evidencia C).
rador (con una vida de 5-7 años) y el cable (o los cables en – Paciente con trastornos psiquiátricos graves que pue-
algunos modelos). El generador dispone de una batería y un den verse agravados por el implante del DAI o impedir
condensador donde se acumula la carga antes de que se el seguimiento adecuado del paciente (nivel de evi-
pueda producir la descarga eléctrica. La energía máxima que dencia C).
puede almacenar es de 30-45 Julios, aunque en la práctica – Pacientes con secuelas neurológicas severas tras la PCR
la energía mínima de desfibrilación eficaz utilizada oscila (nivel de evidencia C).
entre 6 y 36 J. Estas indicaciones de clase III son aplicables por tanto
como contraindicaciones generales.
Programación del desfibrilador automático Para el resto de las indicaciones y otros detalles del DAI
Los cables transmiten la señal eléctrica desde la super- se remite al lector a dos excelentes revisiones publicadas
ficie endocárdica del ápex del ventrículo derecho hasta el recientemente y que se detallan en la bibliografía.
generador para su análisis y en su caso liberar la energía
de descarga. En algunos casos (2% de DAI), un segundo cable
estimula y sensa la aurícula derecha (reconociendo y des- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
cargando la fibrilación auricular). Incluso, puede existir un – Ali B, Zafari AM. Narrative review: cardiopulmonary resuscitation
tercer cable (en los dispositivos más recientes) implantado and emergency cardiovascular care: review of the current gui-
en una rama tributaria del seno coronario, es decir, cercano delines. Ann Intern Med 2007; 147: 171-9.
al ventrículo izquierdo, para conseguir la resincronización – American Heart Association. Guías 2005 de la American Heart
cardiaca mediante la estimulación biventricular. Association sobre resucitación cardiopulmonar y atención car-
El DAI se implanta por vía intravenosa, dejando el gene- diovascular de emergencia. Traducido del original publicado como
rador en la región pectoral, subcutáneamente y en ocasio- suplemento de Circulation 2005; 112 (Suppl IV): IV-19-IV-34. Bar-
nes intramuscular o en la región abdominal. Su peso actual celona: Prous Science; 2005.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 286

286 Soporte vital

– American Heart Association. Currents in Emergency Cardiovas- de 360 Julios) y a continuación se inicia inmediatamen-
cular Care. Resumen de los aspectos más destacados de las Guías te RCP durante 2 minutos (5 ciclos completos de RCP),
2005 para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascu- comenzando con las compresiones torácicas.
lar de emergencia de la American Heart Association. Volumen 16, 2. Que esté presente un ritmo distinto de FV/TV (asistolia o
Número 4, Invierno 2005-2006. Disponible en: http://www.ame-
actividad eléctrica sin pulso), en cuyo caso se administra
ricanheart.org/downloadable/heart/1141072422963CurrentsSpa-
nishWinter2005-2006.pdf. RCP durante 2 minutos (5 ciclos de RCP completos).
En ambos casos, mientras se está administrando la RCP
– Gazmuri RJ, Nadkarni VM, Nolan JP, Arntz HR, Billi JE, Bossaert debe procederse inmediatamente a optimizar el ABCD pri-
L et al. Scientific knowledge gaps and clinical research priorities mario. Para ello se utiliza la secuencia de ABCD secunda-
for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular
rio, que consta de los siguientes pasos:
care identified during the 2005 International Consensus Confe-
rence on ECC [corrected] and CPR science with treatment recom-
A (Vía Aérea): en este paso hay que optimizar la vía aérea
mendations: a consensus statement from the International Liaison del paciente. Esto se realiza mediante la colocación de dis-
Committee on Resuscitation (American Heart Association, Aus- positivos como: la cánula de Guedel, el tubo endotraqueal
tralian Resuscitation Council, European Resuscitation Council, (TET), la mascarilla laríngea o el combitube.
Heart and Stroke Foundation of Canada, InterAmerican Heart B (ventilación, de Breathing en inglés): hay que confir-
Foundation, Resuscitation Council of Southern Africa, and the mar y asegurar el dispositivo para la vía aérea, la ventilación
New Zealand Resuscitation Council); the American Heart Asso- y la oxigenación.
ciation Emergency Cardiovascular Care Committee; the Stroke C (Circulación): en este momento hay que evaluar el ritmo
Council; and the Cardiovascular Nursing Council. Circulation y la frecuencia cardiaca, canalizar una vía venosa, admi-
2007; 116: 2501-12. nistrar fármacos adrenérgicos (adrenalina, vasopresina) y
– Goldberger Z, Lampert R. Implantable cardioverter-defibrillators. considerar la administración de antiarrítmicos (amiodarona,
Expanding indaications and technologies. JAMA 2006; 295: 809-18. lidocaína), sustancias buffers (bicarbonato sódico), de otros
– Martín Martínez A, Peinado Peinado R, González Torrecilla E, agentes (sulfato de magnesio) o marcapasos externo. Todo
Ormaetxe Merodio J, Álvarez López M et al. El desfibrilador auto- ello con el objetivo de reinstaurar la circulación.
mático implantable: actualización para médicos de urgencias. D (Diagnóstico Diferencial): identificar las causas rever-
Emergencias 2007; 19: 77-87. sibles de PCR (neumotórax a tensión, taponamiento car-
diaco, tromboembolismo pulmonar, intoxicaciones por fár-
– Peinado R, Arenal A, Arribas F, Torrecilla E, Álvarez M, Ormaetxe
JM et al, en representación del Grupo de Trabajo de Desfibrilador
macos/drogas, hiperpotasemia/hipopotasemia, hipovolemia,
Implantable. Registro Español de Desfibrilador Automático Implan- acidosis, hipotermia, hipoxemia).
table. Primer Informe Oficial del Grupo de Trabajo de Desfibrila- A continuación, detallamos cada uno de estos pasos que
dor Implantable de la Sociedad Española de Cardiología (años constituyen el ABCD secundario.
2002-2004). Rev Esp Cardiol 2005; 58: 1435-49.
A. VÍA AÉREA
– Stiell IG, Walker RG, Nesbitt LP, Chapman FW, Cousineau D,
Christenson J et al. BIPHASIC Trial: a randomized comparison of
fixed lower versus escalating higher energy levels for defibrilla- Dispositivos para la limpieza y desobstrucción de la vía aérea
tion in Out-of-Hospital Cardiac Arrest. Circulation 2007; 115:
1511-7. Sistemas de aspiración
Los sistemas de aspiración son de gran ayuda para la
desobstrucción de la vía aérea de sangre, secreciones y
otros fluidos que ocluyen la vía aérea en el paciente en
situación de PCR. Constan de una fuente de vacío, un fras-
6.3 Soporte vital avanzado en adultos co reservorio y un sistema de conexión con sonda de aspi-
(SVA) ración. Pueden ser portátiles, que operan mediante baterí-
as o conexión a la línea eléctrica, o fijos que están
F.J. Montero Pérez conectados al sistema de vacío de los centros sanitarios.
También existen aspiradores accionados de forma manual
aunque son menos eficaces. El sistema de aspiración debe
tener capacidad para alcanzar una presión máxima, con el
Durante la aplicación del SVB, la víctima puede perma- tubo ocluido de 300 mmHg y un flujo máximo, con el tubo
necer en PCR. Entonces hay que pasar rápidamente al SVA. abierto de 30 L/min.
El objetivo del SVA es optimizar la secuencia ABCD pri- La aspiración se realiza mediante sondas estériles que,
maria y revertir la situación de parada cardiorrespiratoria conectadas al aspirador, se introducen a través de la boca,
con preservación de las funciones cerebrales de la víctima. de las fosas nasales o en la luz de los diversos dispositivos
Cuando llegue el equipo de SVA, evalúe el ritmo y fre- de apertura de la vía aérea: cánula de Guedel, cánula naso-
cuencia cardiaca, preferiblemente monitorizando directa- faríngea, TET, mascarilla laríngea, combitube, etc. Para la
mente con las palas del desfibrilador manual (convencional). aspiración de la boca y faringe se utilizan sondas semirrí-
Esta evaluación ofrece 2 posibilidades (Figura 1): gidas gruesas, mientras que para aspirar a través de los diver-
1. Que estemos ante una TV sin pulso/FV, situación en la sos dispositivos anteriormente mencionados se emplean son-
que debe administrarse desfibrilación (1 única descarga das más flexibles y de menor calibre.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 287

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 287

Parada cardiorrespiratoria

Verifique el ritmo
¿el ritmo es desfibrilable?

FV/TV Asistolia/AESP

Administrar 1 descarga Reanudar la RCP inmediatamente con 5 ciclos


DEA: programado en cada dispositivo Administrar i.v./i.o. vasopresor:
Manual monofásico: 360 J • Adrenalina: 1 mg/3-5 min
Manual bifásico: específica para cada • Vasopresina: 1 dosis de 40 UI en lugar
dispositivo (típicamente, 120 a 200 J). de la 1ª, 2ª dosis de adrenalina
Si no se conoce utilizar 200 J Considerar atropina 1 mg/3-5 min (3 dosis)
Reanudar la RCP inmediatamente
Administrar 5 ciclos de RCP
Administrar 5 ciclos de RCP
Verifique el ritmo No
¿el ritmo es desfibrilable?

Administrar 1 descarga
Reanudar la RCP inmediatamente tras la descarga
Administrar i.v./i.o. vasopresor:
• Adrenalina: 1 mg/3-5 min
• Vasopresina: 1 dosis de 40 UI en lugar
de la 1ª, 2ª dosis de adrenalina
Administrar 5 ciclos de RCP
Verifique el ritmo No Verifique el ritmo
¿el ritmo es desfibrilable? ¿el ritmo es desfibrilable?

No Sí
Administrar 1 descarga Tratar como asistolia o AESP Tratar como TV/FV
Reanudar la RCP inmediatamente
tras la descarga
• Amiodarona: 300 mg i.v./i.o. una vez,
luego 150 mg i.v./i.o. adicional una vez
• Lidocaína: 1ª dosis: 1-1,5 mg/kg, luego
0,5-0,75 mg/kg i.v./i.o., máximo
3 dosis o 3 mg/kg
Considerar magnesio, 1-2 g i.v./i.o.
para torsades de pointes
Tras 5 ciclos de RCP, volver a administrar
descarga, RCP y adrenalina

FIGURA 1. ALGORITMO DE SVA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD.

Pinzas (orofaríngeas) o de la nariz (nasofaríngeas) cuya misión es


Son de especial interés las pinzas de Magill. Son pinzas complementar las maniobras básicas de apertura de la vía
articuladas en curva, con extremos romos en forma de ani- aérea (doble maniobra frente-mentón, tracción mandibular),
llos, diseño que permite la visión directa de sus extremos ayudando a mantener la vía aérea permeable. No sustituyen
durante la introducción en la boca del paciente. Son muy a las maniobras de apertura de la vía aérea, de manera que,
útiles en la extracción de cuerpos extraños supraglóticos y tras su colocación, debe mantenerse la cabeza del paciente
en la redirección del tubo endotraqueal durante el proce- en la posición correcta. También son útiles en la aspiración
dimiento de intubación endotraqueal, oro o nasotraqueal y de secreciones, al permitir el paso de la sonda nasogástri-
de colocación de una sonda nasogástrica permanente. Otras ca por su interior.
pinzas de utilidad son las pinzas de Kelly, de Kocher, etc.
Cánulas orofaríngeas
Cánulas orofaríngeas y nasofaríngeas Las cánulas orofaríngeas o cánulas de Guedel tienen forma
Son cánulas rígidas o semirrígidas de diseño anatómico de S, para adaptarse a la forma del paladar. Su objetivo es
que se introducen en la vía aérea superior a través de la boca evitar que la lengua caiga hacia atrás obstruyendo la vía
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 288

288 Soporte vital

aérea, de forma que ayudan a mantener su permeabilidad. La intubación endotraqueal está indicada en pacientes
Además facilitan la ventilación con mascarilla de ventila- con parada cardiaca a quien se le está administrando com-
ción o con dispositivo bolsa-mascarilla. Ayudan igualmente presiones torácicas, ante la incapacidad del paciente cons-
a realizar la aspiración de la cavidad oral y faringe y, por otra ciente de mantener una adecuada ventilación (menos de 8
parte, evitan en el paciente intubado que éste muerda el tubo o más de 35 respiraciones espontáneas por minuto, respira-
obstruyéndolo o dañándolo. Estas cánulas son de máxima ción con disociación tóraco-abdominal), cuando el reani-
utilidad en el paciente que respira espontáneamente pero mador es incapaz de ventilar al paciente inconsciente con
están inconscientes o con un bajo nivel de conciencia, sin los métodos de ventilación convencionales o cuando el
reflejo nausígeo ni tusígeno, y por tanto con riesgo de que paciente no pueda proteger por sí mismo la vía aérea (situa-
la lengua obstruya la vía aérea. ción de parada cardiaca, coma, abolición del reflejo nausí-
Existen 5 tamaños, números del 1 al 5, con longitudes geno y tusígeno).
que oscilan entre 6 y 10 cm. Para verificar el tamaño ade- Existen 2 técnicas de intubación endotraqueal: la intu-
cuado para el paciente, debe elegirse una cánula de tama- bación orotraqueal y la intubación nasotraqueal, siendo la
ño similar a la distancia entre la comisura bucal y el inicio orotraqueal la de primera elección y la que habitualmente
del pabellón auricular. se utiliza en situación de PCR.
La técnica de colocación de una cánula orofaríngea es La intubación nasotraqueal exige que el paciente pre-
la siguiente: tras aspirar de la cavidad oral y faringe todos sente algún tipo de ventilación espontánea, ya que es una
los restos de secreciones y de otros fluidos existentes o reti- técnica que se realiza sin visualización directa (“a ciegas”);
rar manualmente los cuerpos extraños existentes, comience puede intentarse en pacientes con traumatismo cervical,
a introducir la cánula en la boca del paciente con la con- ya que con esta técnica se moviliza menos el cuello del
cavidad hacia el paladar. Conforme la cánula se introduce paciente, o cuando es imposible la introducción del TET por
progresivamente en la cavidad oral y acercándose a la pared la boca como en casos de importantes traumatismos facia-
posterior de la faringe (cuando se haya introducido aproxi- les. Está contraindicada ante la presencia o sospecha de frac-
madamente la mitad de la cánula), se debe rotar 180º para tura de base del cráneo.
dejarla colocada con la concavidad hacia abajo, avanzan- El material necesario y el procedimiento de intubación
do hasta hacer tope con los dientes. De esta manera, la cánu- se describe en el capítulo correspondiente de este Tratado.
la separa la lengua de la pared posterior de la faringe. Hay En caso de sospecha o evidencia de lesión cervical, debe
que tener la precaución de que la cánula no empuje la len- evitarse la movilización del cuello. Para ello el segundo rea-
gua hacia atrás y pueda agravar la obstrucción de la vía aérea. nimador debe inmovilizar el cuello en posición neutra mien-
tras se procede a la intubación orotraqueal. La intubación
Cánulas nasofaríngeas nasotraqueal a ciegas es una alternativa en esta situación.
Las cánulas nasofaríngeas son de goma o de plástico
hueco y alargado, con una ligera curvatura, que se intro- Tipos especiales de laringoscopios para intubación orotraqueal
ducen por vía nasal. Están indicadas en pacientes semi- Además del laringoscopio de pala curva habitualmente
conscientes que no toleran la cánula orofaríngea, y cuan- utilizado, denominado laringoscopio de Macintosh, y del ya
do algún problema impide la apertura de la boca del paciente citado laringoscopio de pala recta de Miller, existen otros
( trismus, traumatismo facial) y por tanto la colocación de modelos de laringoscopio.
una cánula orofaríngea. Ante la presencia o sospecha de frac-
tura de la base del cráneo no está indicado su uso. Laringoscopio de McCoy
Para seleccionar la cánula de tamaño apropiado, se elige Es un laringoscopio de pala articulada distal que se movi-
aquella de un tamaño similar a la distancia entre la punta de liza mediante una palanca anexa al mango, de especial uti-
la nariz y el pabellón auditivo externo. Para su colocación debe lidad en pacientes en quienes es difícil la visualización de
lubricarse previamente con lubricante hidrosoluble que puede la glotis con el laringoscopio convencional, en pacientes
contener un anestésico local y se introduce a lo largo del suelo politraumatizados con posible lesión cervical. La pala arti-
de la fosa nasal, cerca de la línea media, hasta la parte poste- culada permite elevar la epiglotis con lo que se facilita la
rior de la faringe, por detrás de la lengua. De encontrar resis- visualización de la glotis.
tencia a nivel de la entrada en el cavum, debe rotarse ligera-
mente hacia uno y otro lado hasta vencer la resistencia. Laringoscopio de Bullard
Es un laringoscopio dotado de un fibroscopio rígido que
Intubación endotraqueal proporciona una visión indirecta de la laringe y que igual-
Considerado el procedimiento de elección para la aper- mente posee una lengüeta articulada distal que permite la
tura y aislamiento definitivo de la vía aérea, además de man- elevación de la epiglotis. Puede ser utilizado en pacientes
tener permeable dicha vía, asegura el aislamiento y la pro- con una apertura bucal limitada.
tección frente a la introducción de cuerpos extraños en el
árbol bronquial, facilita la ventilación artificial mediante la Guías facilitadoras de la intubación
administración de una concentración alta de oxígeno (100%), Son guías que facilitan el procedimiento de intubación
permite la aspiración de secreciones y constituye una vía de cuando el reanimador tiene dificultad para dirigir el tubo
administración alternativa de suministrar fármacos, mientras hacia la luz glótica, habitualmente reanimadores con esca-
se canaliza una vía venosa. sa experiencia en la técnica. Indicadas igualmente en intu-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 289

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 289

bación difícil con insuficiente visualización de las estructu- Su uso está indicado fundamentalmente como vía aérea
ras glóticas en la laringoscopia directa (grado III de Cormack). puente cuando la intubación traqueal no es posible de forma
No deben utilizarse ante la imposibilidad de visualizar las inmediata. Incluso es considerado como vía aérea de pri-
estructuras de la epiglotis en la laringoscopia directa (grado mera elección en la RCP extrahospitalaria.
IV de visión laringoscópica de Cormack). Sus contraindicaciones son:
Existen varios tipos: • Estatura inferior a 122 cm.
1. Estilete maleable: es una guía metálica recubierta de • Reflejo de deglución intacto.
goma, que se introduce en el TET y permite darle forma. • Patologías faríngea, laríngea o esofágica conocidas.
Su extremo distal es blando para minimizar las lesio- • Ingesta de sustancias cáusticas.
nes. Debe seleccionarse un estilete del grosor adecuado • Obstrucción infraglótica de la vía aérea.
según el tubo traqueal utilizado (que pase sin dificultad Debe seleccionarse el tamaño adecuado, habitualmente
por su interior). Debe lubricarse el estilete para facilitar 37 F para pacientes de 1,22 a 1,85 m de altura y 41 F para
su introducción en la luz del tubo. Se introduce en el inte- pacientes más altos.
rior del tubo, de forma que su punta no sobrepase el extre-
mo distal para no causar lesión traqueal. Para evitar des- Mascarilla laríngea
plazamientos, debe doblarse su parte proximal sobre el Es un dispositivo muy similar al TET, aunque más corto,
conector del tubo. que en su extremo distal tiene una mascarilla neumática
2. La guía de Eschmann o gum elastic bougie es larga, (insuflable) que se introduce en la faringe y se hace avanzar
semiflexible y angulada en su extremo distal. hasta percibir resistencia quedando alojada alrededor de la
3. La guía de Frova es similar, pero hueca, de forma que glotis, que comunica con el exterior a través del tubo y ais-
permite la ventilación a su través. Viene provista de un lada de la hipofaringe. Entre sus ventajas están que el rea-
armazón interno para facilitar su colocación. nimador no tiene que aprender a manejar el laringoscopio
4. Estilete luminoso: es una guía flexible dotada de una ni a visualizar la glotis, ya que su colocación se realiza a
fuente de luz en su extremo distal que permite la intu- ciegas; que no requiere alinear los ejes oral, faríngeo y tra-
bación traqueal a ciegas por transiluminación, siendo queal por lo que se evita la movilización del cuello (p. ej.,
posible ver su recorrido mediante su reflejo luminoso a en pacientes politraumatizados); que es útil en caso de difi-
través de la piel del cuello del paciente. Se introduce cultad de acceso al paciente (por ejemplo, cuando está atra-
en TET, sin sobrepasar su extremo. A continuación se pado en un vehículo accidentado) o cuando el paciente
da al estilete una angulación de 90º a una distancia de no puede ser colocado en la posición adecuada para pro-
su punta igual al tiroides-mentón. El uso del estilete lumi- ceder a la intubación endotraqueal. Además, la posibilidad
noso está indicado en intubación en pacientes con vía de error y de complicaciones es menor que en la intubación
aérea difícil, malformaciones de la vía aérea, apertura endotraqueal. La mascarilla laríngea protege en menor grado
bucal limitada y movilidad cervical disminuida o con- la vía aérea de la posibilidad de aspiración broncopulmo-
traindicada. También es útil para la verificación de la pro- nar del contenido gástrico que con la intubación endotra-
fundidad del TET, de manera que la luz circunscrita a queal.
nivel de la escotadura supraesternal indica que la punta Está indicada ante una vía aérea difícil imprevista o sos-
del tubo se encuentra a unos 5 cm de la carina. pechada, como alternativa a la intubación endotraqueal y al
Puede combinarse con otras técnicas como la laringos- combitube. Está contraindicada ante la presencia de pato-
copia directa, intubación a través de mascarilla larín- logías faríngea, laríngea o esofágica, en pacientes con estó-
gea e intubación retrógrada. mago lleno, en pacientes con aumento de las resistencias de
Está contraindicado en presencia de cuerpos extraños o la vía aérea o disminución de la distensibilidad pulmonar
tejidos friables a lo largo del trayecto de intubación, ante (enfisema), ante la ingesta de sustancias cáusticas o en la
traumatismo o lesiones laríngeas. Son contraindicacio- obstrucción infraglótica de la vía aérea.
nes relativas la obesidad mórbida y la presencia de luz
ambiental intensa que impida visualizar la transilumina- Mascarilla laríngea Fastrach
ción del estilete. La ML-Fastrach es una forma avanzada de la mascarilla
laríngea, diseñada para facilitar la intubación traqueal con
Otros dispositivos avanzados de la vía aérea un TET, permite la inserción con una sola mano y desde cual-
quier posición sin mover la cabeza o cuello de la posición
Tubo combinado esofagotraqueal (Combitube) neutra y sin colocar los dedos dentro de la boca. Debido a
El Combitube® o tubo combinado esofagotraqueal cons- que puede ser utilizada como vía aérea por sí misma, el con-
ta de dos elementos: trol ventilatorio y la oxigenación del paciente se producen
1. Un obturador esofágico fenestrado, con un balón distal de manera continua durante los intentos de intubación, dis-
para ocluir el esófago y otro proximal para ocluir la farin- minuyendo la posibilidad de desaturación.
ge, de forma que el aire introducido por las fenestracio- La ML-Fastrach está capacitada para resolver numerosos
nes, situadas entre ambos balones, toma como único problemas de la vía aérea:
camino posible la glotis, y 1. Desaturación durante los intentos de intubación.
2. Un TET acoplado al obturador, así, si se introduce en la 2. Intubación difícil, esperada o inesperada por razones ana-
tráquea, podemos ventilar a través del TET. tómicas.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 290

290 Soporte vital

3. Dificultad de intubación debido a la necesidad de trac- Intubación endotraqueal retrógrada


ción manual para alineamiento del cuello. La intubación retrógrada orotraqueal es un procedimien-
4. Dificultad en la ventilación con mascarilla facial, debi- to de intubación conducida por una guía flexible colocada
do a la necesidad de tracción manual para alineamiento percutáneamente a través de la membrana cricotiroidea y que
del cuello o por razones anatómicas. es llevada retrógradamente hacia la cavidad oral. Esta guía se
5. Cuando el acceso al paciente es restringido o cuando el introduce en la luz del extremo distal de un TET y sobre ella
personal entrenado en intubación no está disponible, o es conducido a través de las cuerdas vocales hacia la tráquea.
cuando hay sospecha de lesión de columna cervical. La técnica está indicada cuando es necesaria una vía
Además la ML-Fastrach sirve de guía al TET para acceder aérea definitiva y todos los demás métodos incruentos han
directamente hasta la glotis sin desplazar estructuras ana- fracasado. Es de especial interés cuando existe un sangra-
tómicas, por lo que soluciona muchos problemas de intu- do profuso en la vía aérea que dificulta la visualización de
bación difícil. la glotis así como para transformar una ventilación trans-
Existen 3 tamaños de ML-Fastrach: números 3, 4 y 5, que traqueal con aguja en una vía aérea definitiva mediante intu-
requieren para insuflar la mascarilla 20, 30 y 40 mL, res- bación endotraqueal ya que en el paciente apneico que no
pectivamente. El dispositivo tiene los siguientes elementos: puede ser ventilado de forma efectiva mediante bolsa-mas-
• Un tubo rígido anatómicamente curvado que termina en carilla ni con otros medios no cruentos debe realizarse en
un conector de 15 mm. El tubo es lo suficientemente primer lugar una punción cricotiroidea para salvar la situa-
ancho como para aceptar un TET de 8 mm con mangui- ción de emergencia.
to y corto suficiente como para asegurar el paso de dicho
tubo más allá de las cuerdas vocales. Tubo laríngeo
• La cara dorsal del tubo de la ML-Fastrach está calibrada Es un tubo de PVC reutilizable en forma de S, con dos
con intervalos de 1 cm. balones de silicona, uno proximal, de gran volumen, que se
• Posee una asa que permite una inserción con una sola ajusta a la nasofaringe y estabiliza el tubo, y otro distal, de
mano, así como la manipulación de la ML-Fastrach en menor tamaño. Este último se sitúa a nivel del esfínter eso-
relación con la laringe y la retirada de la misma. También fágico superior evitando la entrada de aire al estómago blo-
sirve para colocar el dispositivo si se desea una inserción queando el reflujo gástrico. Ambos manguitos se insuflan a
del TET a través de él o pasar un tubo o sonda por detrás través de un balón piloto único, aunque existe un modelo
de la ML hacia el esófago. más reciente donde cada uno se infla por separado, que
• Una unión compresible entre la máscara y el tubo facili- incorpora, además, un tubo para drenaje esofágico.
ta el paso de la máscara a través de un orificio interden- El tubo laríngeo puede considerarse un elemento alter-
tario tan estrecho como 20 mm. nativo, cuando otros dispositivos supraglóticos no estén dis-
• La barra elevadora de la epiglotis (BEE) en la apertura ponibles. Está indicado en casos de intubación difícil y para
de la máscara reemplaza las dos barras del dispositivo iniciar la ventilación por personal no entrenado en la técni-
original. El final de esta barra no está pegado al piso de ca de intubación endotraqueal.
la máscara, permitiendo así elevar la epiglotis cuando el Sus contraindicaciones son:
TET pase a través de la apertura. • Reflejo de deglución intacto.
La ML-Fastrach es un dispositivo reutilizable. Antes de • Patologías faríngea, laríngea o esofágica conocidas.
cada uso debe ser limpiado y esterilizado. El fabricante reco- • Ingesta de sustancias cáusticas.
mienda que la ML-Fastrach sea usada un máximo de 40 veces, • Obstrucción infraglótica de la vía aérea.
antes de ser descartada. La ML-Fastrach está indicada en Existen 3 tamaños de tubo laríngeo para adultos: núme-
situaciones esperadas o inesperadas de vía aérea difícil y ros 3, 4 y 5 (hasta 1,55 m, 1,55-1,80 m y más de 1,80 m
como guía para la intubación endotraqueal. de altura, respectivamente). Para su colocación, tras selec-
Para una inserción y utilización con éxito de la ML-Fas- cionar el tamaño adecuado, comprobar el balón de neu-
trach, el paciente tiene que tener sus reflejos nausígeo y tusí- motaponamiento y lubricar el extremo distal, el reanimador
geno abolidos o disminuidos. Cuando se utiliza sola, la ML- se coloca a la cabecera del paciente, aunque puede intro-
Fastrach no protege la vía aérea de los efectos de la ducirse desde cualquier posición.
regurgitación y la aspiración. Este dispositivo por sí solo está
contraindicado en pacientes con el estómago lleno y en pre- Mascarilla Paxpress®
sencia de patología esofágica o faríngea. Cuando es utilizada Es un tubo de PVC que en su extremo distal posee una
en pacientes en situación de PCR o en un paciente con difi- estructura triangular flexible, con estriaciones en forma de
cultades en la vía aérea durante una situación de emergencia, branquias, que se aloja en la hipofaringe. Dispone de un
el riesgo de regurgitación y aspiración debe ser considerado balón orofaríngeo que previene la fuga de aire. Es de un solo
frente al beneficio de establecer un medio de respiración. uso y existe un único tamaño para pacientes adultos de más
El tamaño de la ML-Fastrach debe ser seleccionado según de 40 kg.
el tamaño del paciente. Se recomienda el número 3 para Está indicado como alternativa a la mascarilla facial o a
adultos pequeños, el 4 para adultos normales y el número 5 los dispositivos supraglóticos en pacientes en ventilación
para adultos grandes, si bien la profundidad laríngea no está espontánea o controlada. Puede ser útil como guía para intu-
relacionada de una manera lineal con el tamaño o peso del bación traqueal, a ciegas o con fibroscopio. Sus contrain-
paciente. dicaciones son:
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 291

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 291

• Reflejo de deglución intacto. y derecha y zona epigástrica (métodos que no son totalmente
• Patologías faríngea, laríngea o esofágica conocidas. fiables), debe obligatoriamente recurrirse a otros métodos
• Ingesta de sustancias cáusticas. basados en la utilización de dispositivos específicamente
• Obstrucción infraglótica de la vía aérea. diseñados para ello, como el detector cualitativo de CO2 al
• Pacientes con estómago lleno. final de la espiración y el detector esofágico.
• Disminución de la distensibilidad pulmonar. • Dispositivo detector esofágico: se basa en las diferencias
entre el esófago (colapsable) y la tráquea (no colapsable).
Técnicas quirúrgicas de apertura de la vía aérea Es útil en la PCR porque, a diferencia de la capnografía,
La punción cricotiroidea y la cricotiroidotomía son téc- no es necesario que exista circulación sanguínea, inclu-
nicas de emergencia para la apertura de la vía aérea, indi- so no es preciso que exista ventilación. Existen dos tipos:
cadas en situaciones excepcionales cuando ésta es imposi- – De bulbo. Una vez adaptado al tubo traqueal, la peri-
ble por métodos incruentos. Constituyen por lo tanto el último lla, que inicialmente está vacía, se llena rápidamente
recurso para salvar la vida del paciente. Su realización requie- con aire si el tubo se encuentra en la tráquea. Si el tubo
re un adecuado manejo de la técnica. Ambas técnicas con- está intraesofágico el bulbo no se hincha, porque las
sisten en realizar un abordaje de la vía aérea a través de la paredes del esófago se lo impiden.
membrana cricotiroidea, para introducir una cánula que per- – De jeringa. Si la retirada del émbolo ocurre sin difi-
mita la apertura de la vía aérea y la administración de oxí- cultad indica que el tubo se encuentra en posición tra-
geno. queal, ya que los anillos traqueales mantienen abierta
La realización de una u otra técnica depende funda- la luz alrededor de la punta del tubo. En una intuba-
mentalmente de la pericia del reanimador, de los recursos ción esofágica aparece resistencia al separar el émbo-
materiales disponibles y de la urgencia de la situación (la lo, debido a que el esófago se colapsa.
punción cricotiroidea es más rápida que la cricotiroidoto- El dispositivo de jeringa detecta la intubación traqueal en
mía). Por otra parte, la traqueotomía o apertura quirúrgica el 95-99% y la esofágica en el 90-99% de los casos. El
de la tráquea a nivel de los espacios entre los anillos tra- de bulbo obtiene peores resultados.
queales es un procedimiento reglado en el que se emplea • Detector cualitativo de CO2 al final de la espiración: basa-
un tiempo más prolongado y que por tanto es inadecuado do en los mismos principios que la capnometría, pro-
en situaciones de emergencia como la PCR. porciona una información cualitativa del contenido de
CO2 al final de la espiración basado en métodos colori-
Punción cricotiroidea métricos.
Consiste en practicar una punción en el espacio cricoti- Estos métodos de confirmación de la correcta colocación
roideo, bien mediante angiocatéter dejando colocado éste del TET son aplicables igualmente a otros dispositivos avan-
en la luz traqueal, o bien mediante aguja a través de la cual, zados de la vía aérea como la mascarilla laríngea, el com-
por la técnica Seldinger, se introduce un tubo de hasta 6 mm bitube, etc., descritos a continuación.
de diámetro interno. Este procedimiento es una medida tran-
sitoria de apertura de la vía aérea que permite una ventila- C. CIRCULACIÓN
ción de emergencia hasta establecer una vía aérea definiti- En este momento de la RCP hay que proceder a:
va. Es más rápido de realizar que la cricotiroidotomía, • Evaluar el ritmo y frecuencia cardiacos: bien fijando los
requiere menos destreza y experiencia y un equipamiento electrodos del monitor de 3 derivaciones, utilizando los
mínimo que además está disponible en kit comerciales. electrodos adhesivos que realizan doble función (moni-
torización/desfibrilación) o aplicando directamente sobre
Cricotiroidotomía el tórax del paciente las palas manuales del monitor-des-
Consiste en la apertura cruenta de la vía aérea, a nivel de fibrilador convencional.
la membrana cricotiroidea, mediante una incisión quirúr- • Canalizar una vía venosa e iniciar perfusión de manteni-
gica en ésta que permite la inserción de un tubo de vía aérea miento solución fisiológica (no existen evidencias para
que es de mayor diámetro que el que permite la punción cri- recomendar la administración sistemática de líquidos en
cotiroidea. Aunque es una técnica rápida, requiere mayor la PCR normovolémica): debe canalizarse una vena peri-
tiempo de ejecución que la punción cricotiroidea. férica, siendo la de elección la vena antecubital. De no
ser posible, para obtener una vía venosa periférica debe
B. VENTILACIÓN, DE BREATHING EN INGLÉS procederse a vía intraósea (i.o.), una vía demostrada segu-
Inmediatamente después de colocado el dispositivo avan- ra y efectiva para la reposición de líquidos, la adminis-
zado de la vía aérea hay que reevaluar la ventilación y oxi- tración e fármacos e incluso para realizar tomas de san-
genación, y comprobar la correcta colocación del dispositi- gre y análisis de laboratorio. La canalización de una vía
vo para la vía aérea utilizado, habitualmente el tubo venosa central (subclavia, yugular o femoral) es la siguien-
endotraqueal. te alternativa (recuérdese que el acceso vascular central
Para comprobar la posición correcta del TET, además es una contraindicación relativa, no absoluta, para la fibri-
de utilizar el método clásico de observación clínica del paso nólisis en pacientes con ACV o síndrome coronario
del tubo por la glotis, la expansión torácica y la ausculta- agudo), si bien no es necesaria en la mayoría de los inten-
ción de los campos pulmonares en 5 puntos: hemitórax ante- tos de reanimación. Otra alternativa sería la vía endo-
rior izquierdo y derecho, zonas axilares medias izquierda traqueal para algunos fármacos, si bien es una vía menos
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 292

292 Soporte vital

predecible de las concentraciones sanguíneas del fár- Durante la RCP se debe proceder a la intubación del pacien-
maco que la i.v. o la i.o. En general, la dosis de fármacos te u otro dispositivo avanzado de la vía aérea, confirmar su
por vía endotraqueal equivale a 2-2,5 veces la dosis reco- posición, monitorizar al paciente, canalizar una vía venosa
mendada por vía i.v. Puede utilizarse por esta vía la adre- periférica, siguiendo la secuencia del ABCD secundario.
nalina, vasopresina, atropina, lidocaína, y naloxona. La Una vez colocado un dispositivo avanzado para la vía
dosis recomendada debe diluirse en 5 ó 10 mL de agua aérea, desaparecen los ciclos ventilación/compresión, de
o suero fisiológico e inyectar el fármaco directamente en manera que el reanimador que realiza las compresiones debe
el TET. Algunos estudios han demostrado que la adrena- realizar 100 compresiones por minuto, sin pausas para la
lina y la lidocaína se absorben mejor por esta vía si se ventilación. El reanimador que realiza las ventilaciones debe
diluyen en agua que en solución salina fisiológica. administrar 8-10 respiraciones por minuto. Los cambios de
La solución a perfundir por vía i.v. o i.o. debe ser suero turno para las compresiones se realizan cada 2 minutos.
salino al 0,9% (suero fisiológico). No deben utilizarse Las compresiones torácicas no deben interrumpirse ni
soluciones glucosadas al 5% en agua, ya que no es útil para canalizar la vía venosa periférica ni para la adminis-
para reexpandir la volemia. tración de fármacos. Idealmente sólo deben interrumpirse
• Administrar fármacos adrenérgicos (adrenalina, vasopre- para realizar las ventilaciones (hasta colocación de un dis-
sina) y considerar la administración de antiarrítmicos positivo de vía aérea avanzada), para verificar el ritmo car-
(amiodarona, lidocaína), sustancias buffers (bicarbonato diaco o para administrar las descargas. La minimización
sódico), de otros agentes (sulfato de magnesio) o mar- de las interrupciones de las compresiones torácicas se con-
capasos externo, en función de la causa que ha origina- sideran en la actualidad uno de los elementos clave del éxito
do la PCR (fibrilación ventricular/taquicardia ventricular ante una PCR, ya que durante las interrupciones se reduce
sin pulso, asistolia o actividad eléctrica sin pulso). Todo la presión de perfusión coronaria.
ello con el objetivo de reinstaurar la circulación. Si la FV/TV sin pulso persiste tras la administración de
La administración de fármacos por vía i.v. periférica se rea- 1 ó 2 descargas más RCP, debe administrarse un fármaco
liza en bolo seguido de un bolo de 20 mL de líquido, y ele- vasopresor: adrenalina a dosis de 1 mg i.v. en bolo, que se
vación posterior de la extremidad durante 10-20 seg para repite cada 3-5 minutos durante la PCR. Una única dosis de
favorecer la llegada del fármaco a la circulación central. vasopresina, de 40 U por vía i.v. puede sustituir a la primera
El algoritmo de soporte vital avanzado (Figura 1) enlaza, o segunda dosis de vasopresina.
en función del ritmo cardiaco que haya originado la PCR Tras verificar el ritmo cardiaco, los fármacos deben admi-
(FV/TV sin pulso, asistolia o AESP), con el algoritmo especí- nistrarse cuanto antes. Se pueden administrar antes o des-
fico de tratamiento de la arritmia de que se trate. Estos algo- pués de la descarga, en una secuencia de RCP-verificación
ritmos representan la secuencia de actuación específica ante del ritmo-RCP (mientras se administra el fármaco y se carga
la FV/TV sin pulso, la asistolia y la actividad eléctrica sin el DF)-descarga, secuencia que se repite tantas veces como
pulso. A continuación, se describe paso a paso el desarrollo sea necesario. Cuanto menos tiempo transcurra entre las
de este algoritmo. compresiones torácicas y la administración de una descar-
ga, aunque sólo sean de unos segundos, mayor probabilidad
FV/TV sin pulso existe de que la descarga tenga éxito.
Las nuevas recomendaciones de 2005 establecen que Cuando la FV/TV sin pulso persiste después de 2-3 des-
inmediatamente después de una descarga de 360 J (DF mono- cargas más RCP y la administración de un vasopresor, hay
fásico) o de energía bifásica equivalente (120 a 200 J en fun- que considerar la administración de un antiarrítmico. De
ción de la dosis que se haya demostrado efectiva para el dis- elección, la amiodarona y, como alternativa, de no disponer
positivo bifásico de que se trate; o de 200 J si se desconoce), de aquélla, la lidocaína. Se administra una dosis de 300 mg
se inicie o reanude las maniobras de RCP, comenzando con en bolo i.v. (2 ampollas en 20-30 mL de suero glucosado
compresiones torácicas, verificando el ritmo después de 5 al 5%) o i.o. Si la FV/TV sin pulso recurre, hay que consi-
ciclos o 2 minutos de RCP. Y continuar aplicando descargas, derar la administración de una segunda dosis de 150 mg
siempre de 360 J en DF monofásicos o de 200 J o superior i.v./i.o., seguida de una infusión más lenta de 360 mg en 6
en DF bifásicos, siempre en descarga única, a la misma ener- horas (a razón de 1 mg/min) y, finalmente, una perfusión de
gía seguidas cada una de RCP siempre durante 2 minutos o mantenimiento de 540 mg en las siguientes 18 horas (a razón
5 ciclos. de 0,5 mg/min). La dosis máxima total de amiodarona es de
Por tanto, ya no está indicada la administración de 3 des- 2,2 gramos en 24 horas.
cargas sucesivas, como se recomendaba anteriormente. La dosis recomendada de lidocaína es de 1,5 mg/kg de
Un reciente ensayo clínico randomizado, el BIPHASIC peso en bolo i.v., añadiendo bolos de 0,5-0,75 mg/kg cada
Trial de Stiell et al., ha demostrado recientemente la supe- 5-10 minutos en caso de FV/TV refractaria, realizando una
rioridad de las altas y escalonadas dosis de ondas de ener- descarga después de cada dosis. La dosis máxima total es de
gía bifásica (200-300-360 J) frente a las dosis más bajas y 3 mg/kg de peso. En ancianos y hepatópatas se recomien-
fijas (150-150-150 J) en la conversión de la FV en aquellos dan dosis más bajas de 1 mg/kg de peso. Si la FV/TV sin pulso
casos que requieren múltiples descargas por FV refractaria. es recurrente, es decir, vuelve a aparecer después de haber-
Ello probablemente conducirá a un replanteamiento de las la revertido eficazmente, es aceptable iniciar una perfu-
dosis de energía bifásica indicadas en estos casos. Este ensa- sión continua de 1-4 mg/min, una vez que se ha completa-
yo se realizó en el medio extrahospitalario utilizando DEAs. do la dosis de ataque total de 3 mg/kg.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 293

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 293

El sulfato de magnesio se utiliza a dosis de 1-2 g, dilui- Desde que el reanimador verifica la situación de AESP o
do en 10 mL de SG5%, i.v./i.o. durante 5 a 20 minutos, sólo de asistolia, debe pensar inmediatamente en las potenciales
en pacientes con torsades de pointes asociadas a intervalo causas reversibles y por tanto tratables que han conducido
QT prolongado. No se ha mostrado efectivo en la PCR por a dicha situación. El diagnóstico diferencial de las princi-
otras causas. pales causas se describe más adelante.
La desfibrilación es inefectiva en caso de asistolia y de
Asistolia y actividad eléctrica sin pulso (AESP) AESP. La clave del éxito es realizar una RCP con mínima inte-
La asistolia y la AESP comparten el hecho de que la pro- rrupción de las compresiones torácicas y la identificación y
babilidad de éxito depende de la identificación y tratamiento tratamiento de la causa reversible.
de una causa reversible. Debe insertarse un dispositivo avanzado de la vía aérea,
En el ABCD primario (SVB), la asistolia la identificamos y a partir de ahí administrar RCP ya sin ciclos de compre-
en el paso D al conectar el DEA que emitiría el mensaje de sión/ventilación, como ya se ha referido.
“descarga no indicada”. En caso de no disponer de éste, la Los fármacos deben administrarse lo antes posible des-
identificaríamos en el paso C del ABCD secundario (SVA) pués de verificar el ritmo. La adrenalina se utiliza en la asis-
al conectar los electrodos del monitor-desfibrilador o direc- tolia y en la AESP a dosis de 1 mg en bolo i.v./i.o. cada 3-5
tamente las palas del desfibrilador convencional sobre el minutos. Se puede sustituir la primera o segunda dosis de
tórax del paciente. Hay que cerciorarse de que el cable del adrenalina por una única dosis de vasopresina de 40 U.
monitor esté bien conectado al paciente y al desfibrilador, La atropina se recomienda a dosis de 1 mg cada 3-5
que el aparato esté encendido, que las baterías no estén ago- minutos, hasta una dosis total de 3 dosis o 3 mg. En la AESP
tadas, que la ganancia del monitor no sea demasiado baja y queda reservada para ritmos lentos.
que se ha seleccionado “derivación” si estamos registran- Tras la administración del fármaco y de aproximadamente
do desde los electrodos o “pala” si se hace con las palas del 5 ciclos (o 2 minutos) de RCP, vuelva a verificar el ritmo. En
desfibrilador. Igualmente hay que registrar la asistolia en más función de que se presente un ritmo desfibrilable, que per-
de 1 derivación (si se registra desde electrodos) o, en caso sista la asistolia o la AESP o que se presente un ritmo orga-
de registrar desde las palas, que se confirma la asistolia cuan- nizado con pulso, debe seguirse según se indica en el algo-
do efectuamos con las palas una rotación de 90º, es decir, ritmo (Figura 1).
colocando la pala esternal superior derecha en la zona ester- En la Tabla 1 aparecen los principales fármacos utiliza-
nal superior izquierda y la pala del ápex en el borde ester- dos en la RCP del adulto.
nal inferior derecho. Esto debe realizarse porque existe la Debe considerarse suspender las maniobras de RCP en
posibilidad de que una FV se registre como asistolia en cual- caso de persistir la asistolia, habiendo realizado correcta-
quier derivación que registre a 90º respecto al vector de mente todas las maniobras y técnicas avanzadas disponibles
las ondas de FV. Ante cualquier mínima duda de que un tra- y no existiendo ninguna causa potencialmente reversible,
zado de asistolia pueda ser realmente una fibrilación ven- tras un periodo de tiempo si se considera que no se podrán
tricular de grano fino, debe aplicarse el protocolo de trata- ya alcanzar los objetivos del tratamiento, o cuando se deter-
miento de la FV. mina que un paciente está muerto. En casos de ahogamien-
La actividad eléctrica sin pulso (AESP) incluye la pre- to, hipotermia, electrocución y sobredosis por barbitúri-
sencia de cualquier actividad cardiaca eléctrica sin la exis- cos, el mantenimiento de las maniobras de RCP debe ser
tencia de pulso palpable. durante un periodo de tiempo más prolongado.
Cualquier ritmo cardiaco observado en la pantalla del
monitor puede ser una AESP. La ausencia de pulso palpa- Dispositivos avanzados de soporte a la circulación
ble confirmará el diagnóstico. Con carácter orientativo, los
ritmos con complejos QRS estrechos son debidos con mayor Cardiocompresor manual (compresión-descompresión activas)
probabilidad a una causa extracardiaca, mientras que aque- El Cardiopump ® es un dispositivo de ayuda mecánica
llos con complejos QRS anchos son debidos bien a una causa manual para realizar la compresión torácica que, actuando a
cardiaca, a intoxicaciones agudas por fármacos o drogas o modo de ventosa sobre la pared torácica (esternón), permite
a trastornos electrolíticos. no sólo la compresión, sino también la descompresión torá-
En el curso de la RCP, la presencia de una AESP se evi- cica activa. El efecto de descompresión activa permite que
denciará en el paso D de la secuencia del ABCD primario mejore el retorno venoso al corazón para que en la fase de
(SVB), en el que tras la colocación del DEA éste emitirá el compresión sea mayor la cantidad de sangre que es proyec-
mensaje de “descarga no indicada” visualizando en la pan- tada hacia la circulación periférica mejorando las presiones
talla del DEA algún tipo de actividad eléctrica. De no dis- de perfusión cerebral y coronaria. Esta técnica requiere mayor
poner el DEA de pantalla visualizadora, el diagnóstico de experiencia y entrenamiento que las compresiones torácicas
AESP se realizará en el paso C del ABCD secundario (SVA) manuales. Puede considerarse en el ámbito hospitalario cuan-
al colocar los electrodos del monitor-desfibrilador o bien do los reanimadores estén entrenados en la técnica.
aplicar las palas de éste sobre el tórax desnudo del pacien-
te. Hay que recordar que el diagnóstico de AESP requiere Dispositivo de umbral de impedancia
obviamente la confirmación de ausencia de pulso palpable. Es una válvula que limita el ingreso de aire a los pul-
Igualmente dentro de este paso C se incluye la administra- mones mientras el tórax regresa a su posición original entre
ción de fármacos. las compresiones torácicas, de manera que reduce la pre-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 294

294 Soporte vital

TABLA 1. PRINCIPALES FÁRMACOS UTILIZADOS EN LA PCR DEL ADULTO


Fármaco Presentación Dosis Indicaciones en PCR
Adrenalina Amp. 1 mL/1 mg al 1/1.000 1 mg i.v./i.o. cada 3-5 min (considerar dosis FV, TV sin pulso, asistolia y AESP
de 0,2 mg/kg en sobredosis con Anafilaxia
betabloqueantes o antagonistas del calcio)
TET = 2-2,5 mg en 10 mL de suero fisiológico
Vasopresina Amp. 1 mL/10 UI 40 UI i.v./i.o. en dosis única (puede reemplazar Alternativa a la adrenalina en FV refrac-
a la primera o segunda dosis de adrenalina) taria a descargas. Puede ser alternativa
útil a adrenalina en asistolia y EASP
Atropina Amp. 1 mL/1 mg 1 mg i.v./i.o. en bolo Asistolia y AESP
Repetir cada 3-5 min hasta máximo de 3 mg
TET = 2-3 mg diluidos en 10 mL de agua
o suero fisiológico
Sulfato de magnesio Amp. 10 mL/1,5 g 1-2 gramos (2-4 mL de solución al 50%) dilui- Torsades de pointes
dos en 10 mL de SG5%, i.v./i.o. en 5-20 min Sospecha de hipomagnesemia
Amiodarona Amp. 3 mL/150 mg Inicial:300 mg en bolo i.v. (2 amp. en 20-30 FV/TV sin pulso refractarias a descargas
mL de SG5%). Pueden repetirse 150 mg i.v. a
los 3-5 min. Dosis máxima diaria: 2,2 g
Lidocaína Amp. 5 y 10 mL al Inicial: 1,5 mg/kg de peso en bolo i.v. Como alternativa a amiodarona en
1%: 1 mL = 10 mg 1, 2 y 5% 0,5-0,75 mg/kg cada 5-10 minutos FV/TV sin pulso
2%: 1 mL = 20 mg Dosis máxima total: 3 mg/kg perfusión continua
5%: 1 mL = 50 mg de 1-4 mg/min (30-50 µg/kg/min)
Bicarbonato sódico 1 M Envase flex. 100, 200, 1 mEq/kg i.v. en bolo Hiperpotasemia, acidosis metabólica,
1 mL = 1 mEq 500 y 1.000 mL Repetir en función de gasometría arterial. sobredosis antidepresivos tricíclicos,
Si no disponible: 0,5 mEq/kg cada 10 minutos parada cardiaca prolongada. No indica-
do uso sistemático en PCR
Cloruro cálcico* Amp. 10 mL al 10% 500-1.000 mg (5-10 mL de sol. 10%) se Hiperpotasemia
(100 mg/mL) puede repetir si es necesario Hipocalcemia
Sobredosis por antagonistas del calcio,
betabloqueantes
*El calcio no debe mezclarse con bicarbonato sódico porque precipita. i.v.: intravenosa; i.o.: intraósea; TET: tubo endotraqueal.

sión intratorácica y facilita el retorno venoso cardiaco. Fun- (p. ej., en situaciones de hipotermia o casi ahogamiento) y
ciona de manera sinérgica con el cardiocompresor manual. en caso de extenuación de todos los reanimadores. Su uso
Puede utilizarse en el TET o en la mascarilla facial. tiene un alto índice de problemas: necesidad de detener la
RCP para su colocación, frecuentes desplazamientos del pis-
Cardiocompresor automático (dispositivo mecánico de pistón) tón con riesgos de fracturas y de compresiones inadecuadas.
El cardiocompresor automático consta de un pistón que El dispositivo posee 3 botones básicos:
proporciona compresiones torácicas, unido a una tabla dor- 1. El botón de ENCENDIDO/APAGADO.
sal rígida, y está dotado de un respirador que proporciona 2. El botón de control de la profundidad de las compresio-
un volumen constante ciclado por tiempo y que es activado nes: regulable mediante giro en el sentido de las agujas
por oxígeno a presión permitiendo también la ventilación del reloj para aumentar la profundidad de las compre-
del paciente al suministrar mediante una conexión al tubo siones, y en el sentido contrario para disminuirlas.
endotraqueal, oxígeno al 100%. Debe estar programado para 3. El botón de control del volumen de insuflación de oxí-
administrar 100 compresiones por minuto con una relación geno: igualmente regulable entre 400-1.200 mL, habi-
compresión/ventilación de 30/2 (hasta que se coloque un tualmente el volumen corriente a suministrar a un pacien-
dispositivo avanzado para la vía aérea), con una compresión te de 70 kg de peso es de 400-600 mL.
del 50% del ciclo compresión-descompresión y permitien- La técnica de utilización es la siguiente:
do que el tórax regrese a la posición original. Su principal 1. El cardiocompresor puede ser colocado en cualquiera de
inconveniente es que para su colocación es necesario sus- los dos lados del paciente.
pender la RCP. Sus ventajas son garantizar un ritmo cons- 2. La tabla rígida debe colocarse horizontalmente bajo la
tante, uniforme y homogéneo de compresiones, con una rela- espalda del paciente, de manera que ésta debe descan-
ción adecuada entre el tiempo de compresión y de relajación, sar sobre el centro de la tabla.
de manera que todas las compresiones se realizan unifor- 3. Conectar el dispositivo a la fuente de oxígeno y al tubo
memente al no depender éstas de la fatiga del reanimador endotraqueal.
como ocurre en la compresión torácica manual convencional. 4. Ajustar la posición del pistón para que se ajuste justo por
Por ello estaría indicada su utilización en RCP prolongadas encima del tercio inferior del tórax del paciente.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 295

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 295

5. Calibrar el desplazamiento del pistón. La columna del circuito arterial, de mayor presión, hacia la circulación
pistón está calibrada mediante anillos, cada uno de los venosa, de menor presión.
cuales proporciona 1,25 cm de desplazamiento del pis- La ventilación se administra durante la pausa de las com-
tón. Antes de comenzar su funcionamiento, la altura del presiones, si bien los ciclos de compresión con el Lifestick®
pistón debe ser calibrada para que un anillo sea visible proporcionan cierto nivel de ventilación. En la actualidad es
en la columna. Una vez en funcionamiento el pistón, aún considerada una técnica experimental al no haberse
debe ser calibrado para que proporcione un desplaza- demostrado superioridad en la tasa de supervivencia respecto
miento del 20-25% del diámetro antero-posterior del tórax a la RCP convencional. Sí se ha descrito una menor inci-
del paciente. dencia de fracturas esternales.
Durante la canalización de una vía venosa central se reco-
mienda que el compresor sea detenido para evitar lesión vas- Compresión torácica neumática intermitente (chaleco
cular o pulmonar. neumático de RCP)
En general estos aparatos no deben considerarse susti- Es un chaleco que se coloca alrededor del tórax del
tutivos de la compresión manual, con la que debe iniciarse paciente, dotado de un sistema neumático que se infla y
toda RCP, sino como una técnica complementaria que debe desinfla rítmicamente, con frecuencias de hasta 100 pm, ejer-
ser utilizada sólo por personal entrenado y en circunstancias ciendo una compresión circunferencial en toda la pared torá-
muy concretas. No se recomienda su uso sistemático y su cica. El dispositivo posee electrodos de desfibrilación que
indicación puede ser la RCP prolongada con escaso núme- monitorizan electrocardiográficamente al paciente y permi-
ro de reanimadores. te la desfibrilación sin retirar el chaleco. Estudios experi-
mentales han demostrado que origina flujos sanguíneos y
Técnicas alternativas de soporte circulatorio presiones de perfusión coronaria y cerebral superiores al
masaje cardiaco convencional. En la actualidad es acepta-
Contrapulsación abdominal manual do como un método alternativo de soporte circulatorio avan-
Consiste en la compresión del abdomen, a la altura del zado, como complemento de la RCP, tanto en el ámbito hos-
ombligo, durante la fase de relajación de las compresiones pitalario como en el extrahospitalario. Uno de los factores
torácicas. Esta técnica se basa en la hipótesis de que mejo- limitantes de este dispositivo es su gran peso, 50 kg, lo que
ra el retorno venoso y en que las compresiones abdomina- quizás lo relegue al ámbito hospitalario.
les en el paciente en situación de PCR producen unas fluc-
tuaciones de presión similares a las de las compresiones Masaje cardiaco interno
torácicas. Durante las compresiones torácicas a tórax cerrado se
Puede ser realizada por 3 reanimadores o bien por 2 rea- consigue escasamente un 25% del gasto cardiaco normal.
nimadores. En este caso, uno de los reanimadores adminis- La perfusión miocárdica puede ser menor de un 5% y el flujo
tra las compresiones torácicas y la ventilación mientras que sanguíneo cerebral está también críticamente reducido.
el otro realiza las compresiones abdominales. El reanimador El masaje cardiaco interno se realiza, de forma directa,
que realiza las compresiones torácicas (y la ventilación en tras la realización de toracotomía izquierda estándar o ester-
caso de 2 reanimadores) se coloca al lado derecho del pacien- notomía media. El perfil hemodinámico conseguido con
te y el que administra las compresiones abdominales, a la ambas técnicas es totalmente diferente. Con la técnica abier-
izquierda. ta, tanto la presión de perfusión cerebral como la coronaria
No existe evidencia suficiente para avalar su utilización. se incrementan significativamente y el gasto cardiaco aumen-
ta de dos a tres veces el conseguido con la técnica cerrada.
Compresión-descompresión alternativas torácica Además, la evidencia científica muestra mejores resultados
y abdominal (dispositivo Lifestick®) en términos de mejores resultados neurológicos y de la pro-
Este dispositivo combina las ventajas hemodinámicas de babilidad de éxito de la reanimación cuando se realiza de
la contrapulsación abdominal y la compresión-descompre- una manera precoz (tras 15 minutos de RCP convencional).
sión activas. Consta de 2 parches adhesivos, torácico y abdo- Su uso estaría indicado en PCR presenciadas o de muy
minal, conectados por una estructura rígida ajustable con un corta duración por traumatismo torácico penetrante y en las
mango en cada extremo. En la parte superior dispone de una PCR del postoperatorio de cirugía cardiaca. También está
pantalla luminosa que proporciona información de la fuer- justificado en PCR en situaciones de hipotermia, en algunas
za de las compresiones que se están administrando y si éstas intoxicaciones medicamentosas y en taponamiento cardia-
son adecuadas. Igualmente, dispone de tonos audibles para co. Probablemente en el futuro este tipo de masaje cardia-
ayudar a mantener el ritmo de las compresiones. El tórax y co tome una papel más relevante en la RCP.
el abdomen son comprimidos-descomprimidos por un único
reanimador. Cada ciclo de ejecución consta de 3 fases: Punción intraósea para la administración de fármacos
1. Fase 1 (llenado cardiaco): el abdomen es comprimido y fluidos
al mismo tiempo que el tórax es descomprimido. La vía intraósea (v.o.) es una alternativa eficaz a la vía i.v.
2. Fase 2 (eyección cardiaca): el tórax es comprimido al periférica para la administración de fármacos y fluidos que,
mismo tiempo que el abdomen es descomprimido. aunque se ha utilizado fundamentalmente en niños, también
3. Fase 3 (relajación): en esta fase no se aplica ninguna fuer- se utiliza en los adultos, si bien su incorporación a la prác-
za. Durante este periodo el flujo sanguíneo va desde el tica clínica en éstos está menos extendida.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 296

296 Soporte vital

Se ha demostrado que los fármacos alcanzan la circula- rarse la aguja unos milímetros y reintentar la infusión. De
ción central en un tiempo y a concentraciones similares que fracasar la punción, debe repetirse en la otra extremidad. Si
cuando son administrados por vía i.v. periférica. Esto es así la perfusión de fluidos se realiza correctamente, la aguja
incluso en situación de PCR. se conecta a un sistema de infusión. Tanto la aguja como
La v.o. es una vía alternativa transitoria indicada cuando el sistema debe ser fijado a la piel con cinta adhesiva e inmo-
es imposible canalizar rápidamente una vía venosa periféri- vilizada la extremidad protegiendo la aguja con un peque-
ca. El procedimiento conlleva habitualmente menos de 2 ño vendaje.
minutos y no obligue a detener la RCP. Además, es útil para Una vez conseguida una vía intravenosa, debe retirarse
obtener muestras de sangre para las determinaciones hema- la aguja de punción intraósea, aplicando presión sobre la
tológicas y bioquímicas de laboratorio. Los valores gaso- zona de vendaje durante unos 5 minutos.
métricos son igualmente válidos y comparables a los de san- El fémur distal es un sitio alternativo para realizar la téc-
gre venosa central. nica, introduciendo la aguja 2-3 cm por encima del cóndi-
Entre las contraindicaciones figuran la presencia de frac- lo femoral externo, en la línea media y dirigida en dirección
turas del hueso donde se va a realizar la punción o de celu- cefálica en un ángulo de 10-15º de la vertical.
litis, quemaduras o infección en la zona de punción. La pistola de inyección intraósea BIG ( Bone Injection
La técnica requiere la utilización de dispositivos espe- Gun) es un dispositivo dotado de un resorte de compresión
cíficos. Entre ellos destaca la aguja de Jamshidi (que es para facilitar la penetración en el hueso.
la utilizada para la aspiración de médula ósea esternal e En el adulto, la utilización de la BIG sólo es recomen-
ilíaca), la aguja de punción intraósea como la de Cook ®, dada por la FDA para la localización de tibia proximal. El
la pistola de inyección intraósea y el sistema de infusión sitio de aplicación es a 1-2 cm por dentro y 1 cm proximal
intraósea esternal FAST1TM (Adult Intraosseous Infusion Sys- a la tuberosidad tibial.
tem ). El sistema de infusión intraósea esternal FAST1TM (Adult
En el adulto, la parte distal de la tibia, proximal al ma- Intraosseous Infusion System) es otra alternativa para la admi-
léolo interno, es el lugar de elección para llevar a cabo la nistración de drogas y fluidos por v.o. Está diseñado para
punción intraósea. El esternón es un sitio de punción alter- la punción intraósea en el esternón.
nativo que se está extendiendo desde la introducción del dis-
positivo FAST. También puede utilizarse el fémur distal. El procedimiento de desfibrilación manual o convencional
La localización tibial tiene las ventajas de ser un hueso Un desfibrilador es un dispositivo que administra una des-
largo con una fina capa de tejido subcutáneo que permite carga eléctrica controlada para eliminar una arritmia car-
que los relieves óseos sean fácilmente palpables, y de no diaca. El procedimiento se denomina desfibrilación cuan-
requerir la interrupción de las maniobras de RCP. Se realiza do se trata de revertir una FV/TVSP sin pulso. El desfibrilador
antisepsia de la piel con una solución de povidona yoda- consta de un convertidor de corriente alterna en continua,
da, o similar. un acumulador para almacenar energía, un selector de des-
El sitio de punción de elección es la tibia distal en la carga de voltaje variable, un interruptor de carga que per-
superficie interna de la unión del maléolo interno y el eje de mite la carga del acumulador, un interruptor de descarga y
la tibia por detrás de la vena safena mayor. La aguja es diri- unos electrodos (palas o electrodos específicos) a través de
gida perpendicularmente al eje longitudinal del la tibia o los cuales se transmite la energía de descarga.
ligeramente en dirección cefálica (10-15º), alejándose de La descarga del desfibrilador trasmite un flujo de elec-
este modo del cartílago articular. Entonces se hace avanzar trones a través del corazón durante un breve periodo de tiem-
la aguja imprimiendo movimientos de rotación para atra- po. Este flujo de electrones se llama corriente y se mide en
vesar el hueso, notando una gran resistencia hasta el momen- amperios. La presión que proyecta este flujo de electrones
to en que la aguja penetra la corteza ósea, momento en el se denomina potencial eléctrico y se mide en voltios. La resis-
que se nota una súbita disminución de la resistencia y la sen- tencia a esta corriente de electrones (impedancia) se mide
sación “crujiente” de que la aguja se mueve en la cavidad en ohmios. La energía total transmitida se mide en julios
medular a través del hueso trabecular. Para evitar penetrar (vatios-segundo).
demasiado y tocar la pared ósea opuesta, la punción debe Los desfibriladores pueden ser externos (la energía se
realizarse colocando el dedo índice a 1 cm del bisel de la transmite al corazón a través de la piel de la pared torácica)
aguja, distancia que no debe sobrepasarse. Algunos mode- o internos (también denominados implantables), ya descri-
los de aguja tienen un elemento indicador plástico o metá- tos. En estos últimos, la energía se transmite directamente al
lico ajustable a tal efecto. Una vez realizada la punción, miocardio a través de electrodos específicos conectados a
debe retirarse el estilete alojado en el interior de la aguja un pequeño dispositivo implantado debajo de la piel y que
conectando a ésta una jeringa de 5-10 mL. Para aspirar san- contiene una batería de corriente así como un sistema auto-
gre y contenido medular para confirmar la correcta colo- mático de detección de la FV/TV.
cación en la cavidad medular. Frecuentemente, en situación Existen 2 tipos de desfibriladores externos:
de PCR es imposible la aspiración de sangre. Si la aguja se 1. Desfibrilador externo manual o convencional: el diag-
mantiene en su posición sin ayuda alguna o si la infusión de nóstico de la FV/TV la realiza visualmente el reanimador
fluidos se realiza fácilmente sin apreciarse extravasación de a través de la pantalla del monitor-desfibrilador median-
fluidos o de edema, la aguja está correctamente colocada. te la utilización de las palas o electrodos adhesivos quien,
De encontrar resistencia a la infusión de líquidos, debe reti- ante uno de estos ritmos desfibrilables, selecciona manual-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 297

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 297

mente la energía a transmitir (julios), carga ésta y realiza cífica para cada localización y viene señalizada adecua-
la descarga. damente rotulada cuál es la pala esternal y cuál la pala
2. Desfibrilador externo automático (DEA): ya descrito en ápex.
el apartado de SVB. En la actualidad la opción de des-
carga automática o semiautomática está incorporada Procedimiento de desfibrilación manual
en los modernos monitores-desfibriladores manuales. Existen múltiples modelos de desfibriladores convencio-
nales, aunque su modo de funcionamiento es muy similar.
Energía de descarga Básicamente, la técnica de desfibrilación es la siguiente:
Los desfibriladores suministran energía eléctrica en ondas: 1. Descubrir el tórax del paciente. Deben retirarse los par-
monofásicas o bifásicas. Hasta hace pocos años utilizaban ches de nitroglicerina, las cadenas, medallas y otros ele-
varios tipos de ondas monofásicas. Posteriormente se obser- mentos metálicos, ya que la descarga puede producir que-
vó que la utilización de energía con ondas bifásicas requie- maduras en la piel del paciente.
re menos energía (150-175-200 J) en la primera y sucesivas 2. Encender el desfibrilador.
descargas, sin necesidad de aumentar la intensidad (no esca- 3. Coger las palas y aplicar en las superficies de los elec-
lonada) que la establecida en la desfibrilación con ondas trodos una capa uniformemente distribuida (pueden fro-
monofásicas, donde se utiliza energía de 360 J, con menor tarse estas superficies entre sí) de gel conductor.
probabilidad de lesión miocárdica derivada de la aplicación 4. Aplicar las palas sobre el tórax desnudo del paciente, una
de energía. en la zona infraclavicular derecha, paraesternal, y la otra
en el ápex (cada pala lleva señalada en qué zona debe
Impedancia aplicarse cada una). No se debe colocar nunca la pala
Los factores que determinan la impedancia transtoráci- directamente sobre la zona donde se aloje un marcapa-
ca son: la energía seleccionada, el tamaño de las palas, sos implantado, sino a una distancia mínima de 2,5 cm.
el material de adaptación entre las palas y la piel del tórax No debe acumularse pasta o gel conductor sobre el tórax
del paciente, el número e intervalo de descargas previas, del paciente, entre la zona de aplicación de las palas,
la distancia entre las dos palas y la presión a la que se las porque se pueden producir quemaduras.
somete. 5. Comprobar en la pantalla del monitor del aparato la exis-
tencia de fibrilación ventricular o taquicardia ventricu-
Tamaño de los electrodos lar (con ausencia de pulso central palpable). En algunos
En lugar de las palas del desfibrilador, la desfibrilación modelos, al encender el aparato, automáticamente regis-
puede realizarse con electrodos diseñados a tal efecto. En tran el ritmo desde la pala, en otros hay que seleccio-
general cuanto más grande sea el electrodo menor será la nar específicamente que registren desde la pala. Las palas
impedancia. No obstante, un electrodo demasiado grande deben mantenerse inmóviles para reducir al mínimo el
puede producir un contacto inadecuado o que la corriente efecto de artefactos sobre el monitor.
circule por vías extracardiacas. La mayoría de los electrodos 6. Seleccionar el nivel de energía de 360 J (muchos mode-
desfibriladores para adultos van de 8,5 a 12 cm de diáme- los tienen el selector de energía en una de las palas, habi-
tro. Es posible que el éxito de la desfibrilación sea mayor con tualmente la derecha o pala ápex), para realizar la pri-
electrodos de 12 cm de diámetro que con los de 8 cm. mera descarga.
7. Oprimir el interruptor de carga de energía (igualmente la
Posición de los electrodos mayoría de modelos tienen este interruptor también en
Los electrodos deben colocarse de forma que fluya el una de las palas, normalmente la pala ápex). Cuando el
máximo de corriente a través del corazón. El electrodo ante- aparato está cargado al nivel de energía seleccionado,
rior se coloca a la derecha del borde superior del esternón sueña una señal acústica y se enciende una luz en el
y por debajo de la clavícula. El electrodo del ápex a la panel de mandos y/o en la pala donde está situado el
izquierda del pezón, con el centro del electrodo en el cen- botón de carga, reflejándose en el monitor un indica-
tro de la línea axilar media. dor luminoso indicando la energía seleccionada.
Una alternativa es colocar el electrodo del ápex en el pre- Por razones de seguridad, el desfibrilador se descarga
cordio y el esternal en la zona infraescapular derecha. Estos internamente si no ha sido descargado durante los 60 segun-
electrodos para desfibrilación, que igualmente monitori- dos siguientes a la obtención del nivel de energía seleccio-
zan el ritmo cardiaco del paciente, pueden ser más eficaces, nado.
seguros y cómodos al permitir realizar la desfibrilación de 8. Presionar firmemente las palas sobre el tórax. Habitual-
forma remota. mente la presión que debe ejercerse es de unos 10-12 kg.
Algunos modelos de desfibriladores disponen en la parte
Posición de las palas superior de las palas de un señalizador luminoso a modo
Si se emplean palas manuales deben aplicarse con fir- de escala que indica la correcta o incorrecta presión ejer-
meza, deben estar bien separadas y que la pasta o gel no cida con las palas sobre el tórax del paciente.
impregnen la piel entre ellos. La zona de aplicación de las 9. Avisar de la inminente descarga a todo el personal que
palas es igualmente paraesternal derecha y subclavicular rodea a la víctima y que nadie esté en contacto con ella
(pala esternal) y la pala ápex a la izquierda de la mamila y ni con ningún elemento que esté en contacto con el
por debajo de ésta. Hay que señalar que cada pala es espe- paciente, confirmándolo visualmente.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 298

298 Soporte vital

10.Pulsar simultáneamente los 2 botones de descarga de el momento en que verificamos que se trate de uno de estos
ambas palas hasta que ésta se realice, comprobando que “ritmos”. No obstante, nunca debemos olvidarlas en el
la descarga se ha producido al provocar un movimiento caso de la FV/TV sin pulso ya que, por ejemplo, una FV/TV
de contracción muscular del paciente. Durante la des- sin pulso refractaria a los intentos de DF puede ser debi-
carga las palas deben estar fuertemente presionadas sobre da por ejemplo a una intoxicación aguda por antidepresi-
el tórax del paciente vos tricíclicos (una de las causas potencialmente reversi-
11.Iniciar de forma inmediata la RCP, comenzando con com- bles y tratables de PCR) o cualquier FV/TV sin pulso puede
presiones. deberse a una trombosis cardiaca (infarto agudo de mio-
Hay que tener siempre presente una serie de considera- cardio).
ciones especiales: A continuación se describen de manera esquemática las
• Si se dispone precozmente del desfibrilador, debe darse causas reversibles y tratables de PCR más frecuentes que
prioridad a la desfibrilación inmediata, una vez confir- deben buscarse en el paso D del ABCD secundario, los pro-
mada la presencia de PCR. Ante parada cardiaca sin tes- blemas que han podido conducir a ellas, los datos más rele-
tigos, con reanimador único, si la respuesta se retrasa más vantes de las circunstancias previas, síntomas y signos físi-
de 4-5 minutos; y, en víctimas de paro hipóxico, practi- cos más relevantes y su tratamiento:
car RCP inicial durante al menos 2 minutos o 5 ciclos de
RCP 30:2. Hipoxia
• Si la víctima ha sido extraída del agua, secar la piel del • Por obstrucción de la vía aérea: los problemas posibles y
tórax del paciente antes de proceder a la desfibrilación. su tratamiento son:
• En el paciente portador de marcapasos o desfibrilador – Comprobar la correcta colocación del tubo endotra-
implantable, colocar la pala correspondiente al menos a queal, o si está obstruido o dañado: de confirmarse,
2,5 cm de distancia. recolocarlo o sustituirlo.
• Si el paciente porta parches transdérmicos, retirar y lim- – Comprobar un posible cuerpo extraño: si existe un cuer-
piar la zona antes de colocar la pala. po extraño, las posibilidades son: aspiración, extrac-
• Si el paciente reposa sobre una superficie metálica, es ción manual, extracción mediante laringoscopia y pin-
innecesario retirarla. zas de Magill, maniobras de Heimlich, cricotiroidotomía
• Ante un paciente con hipotermia (Tª central < 30°), una o punción cricotiroidea.
vez realizado el intento de desfibrilación, la prioridad es – Anafilaxia (edema de glotis, laringoespasmo): el trata-
la de recalentar al paciente, no volver a desfibrilar y con- miento de elección es la adrenalina i.v. Igualmente debe
tinuar con las maniobras de RCP hasta que la tempera- iniciarse la primera dosis de corticoides (metilpredni-
tura central supere los 30 °C. solona 1-2 mg/kg de peso, por vía i.v.).
• Debe recordarse que las palas están monitorizando el – Rotura traqueal o laríngea: el tratamiento es quirúr-
ritmo cardiaco. Si las retira del tórax, el monitor regis- gico.
trará una línea isoeléctrica (de desconexión) que el rea- • Por insuficiencia de la ventilación:
nimador puede interpretar falsamente como una asis- – Neumotórax a tensión: bien traumático o como com-
tolia. plicación de un neumotórax espontáneo. Se detalla más
adelante.
D. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL – Crisis asmática grave: investigar los antecedentes per-
El reanimador debe identificar las causas reversibles y sonales, presencia de taquipnea, tiraje, cianosis antes
tratables que han podido conducir al paciente a la situación de producirse la PCR. El tratamiento incluye: adrenali-
de parada cardiorrespiratoria. Las principales causas son: na i.v., agonistas-β2 i.v., corticoides i.v., aminofilina i.v.,
• Hipoxemia. sulfato de magnesio i.v. , ventilación mecánica.
• Hipovolemia. – Reagudización de la EPOC: agonistas-β2, corticoides
• Neumotórax a tensión. i.v., aminofilina i.v., fundamentalmente.
• Taponamiento cardiaco. – Trauma torácico: contusión pulmonar por volet costal,
• Tromboembolismo pulmonar. hemotórax masivo. Éste debe evacuarse con colocación
• Trombosis cardiaca (infarto agudo de miocardio). de tubo torácico.
• Intoxicaciones por fármacos/drogas.
• Hiperpotasemia/hipopotasemia. Hipovolemia
• Acidosis. • Por hemorragia interna (hemorragia digestiva alta, rotura
• Hipotermia. traumática de víscera maciza) o herida externa exan-
El componente o paso D de la secuencia del ABCD guinante, deshidratación, etc. El tratamiento inicial es la
secundario consiste en el D iagnóstico diferencial de las reposición enérgica de la volemia con solución salina
posibles causas reversibles y tratables que han conducido fisiológica a través de un angiocatéter grueso (nº 14) colo-
a la situación de PCR independientemente del “ritmo” car- cado en vía venosa periférica (preferiblemente, canalizar
diaco que la haya originado: FV/TV sin pulso, asistolia o 2 vías venosas) y perfundir a la máxima velocidad que
AESP. Pero es en la asistolia y en la AESP donde más fre- permita el calibre del catéter. La vía intraósea es la segun-
cuentemente se pueden encontrar dichas causas y por tanto da elección ante la imposibilidad de canalizar una vía
hay que pensar en ellas con mayor énfasis si cabe desde venosa periférica.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 299

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 299

Neumotórax a tensión linización de pH arterial entre 7,45-7,55. La fisostigmi-


• De origen traumático o como complicación de un neu- na está contraindicada en esta intoxicación. Recuérdese
motórax espontáneo o rotura de una bulla enfisematosa, que en la intoxicación mixta por antidepresivos tricícli-
los signos clínicos más relevantes son la desviación con- cos y benzodiacepinas debe evitarse la utilización de flu-
tralateral de la tráquea, la ingurgitación yugular, la inmo- mazenil ante la posibilidad de precipitar crisis convul-
vilidad y abombamiento del hemitórax afecto en un sivas.
paciente que presentaba disnea, taquipnea, cianosis, • Beta-bloqueantes: esta intoxicación da lugar a bradia-
taquicardia, hipotensión arterial y sudoración profusa rritmias graves, bloqueo A-V o asistolia. El tratamiento se
(situación de shock ) momentos antes de producirse la basa en la administración de glucagón por vía i.v. a dosis
PCR. El tratamiento es la descompresión torácica emer- inicial de 5-10 mg, entre otras medidas.
gente, con un angiocatéter de grueso calibre, realizando • Antagonistas del calcio: provocan hipotensión arterial,
la punción en el 2º espacio intercostal del hemitórax afec- bradicardia sinusal, parada sinusal, disociación A-V, rit-
to, a nivel de la línea medio axilar, por encima del rebor- mos de la unión A-V y asistolia. El tratamiento comprende
de costal superior de la costilla inferior de dicho espa- la administración de suero salino fisiológico i.v., atropi-
cio. Al angiocatéter debe acoplarse el dedil de un guante na, calcio, glucagón, amrinona, marcapasos externo, ade-
o bien una válvula de Heimlich. Posteriormente se colo- más de las medidas generales de toda intoxicación.
cará un tubo torácico como tratamiento definitivo. • Cocaína: la sobredosis de cocaína puede originar, ade-
más de otras complicaciones, el síndrome coronario
Taponamiento cardiaco agudo incluido el infarto agudo de miocardio. La midria-
• Igualmente puede ser de origen traumático o bien com- sis es un signo característico de esta intoxicación, que
plicación de un cáncer metastásico, de la uremia avan- debe sospecharse ante todo paciente joven con dolor
zada, del hipotiroidismo, entre otros procesos. Clínica- torácico agudo. El síndrome coronario agudo por cocaí-
mente se manifiesta por disnea y la clásica tríada de Beck na se maneja de la misma forma que en otros contextos,
(ingurgitación yugular, tonos cardiacos apagados o ausen- evitando la administración de beta-bloqueantes. La nitro-
tes, hipotensión arterial). Un dato que sugiere el diag- glicerina y las benzodiacepinas son los agentes de pri-
nóstico es el fenómeno electrocardiográfico de la alter- mera elección, y la fentolamina es el segundo escalón.
nancia eléctrica o la presencia de complejos QRS de bajo En caso de emergencia hipertensiva, las benzodiacepi-
voltaje. El tratamiento es la pericardiocentesis. nas se han mostrado muy eficaces al disminuir los efec-
tos de la liberación endógena de catecolaminas. Si se uti-
Tromboembolismo pulmonar lizan fármacos antihipertensivos, si hay resistencia a las
• Clínicamente se manifiesta por disnea, taquipnea, taqui- benzodiacepinas, se utilizarán fármacos de corta acción,
cardia, dolor costal pleurítico, hemoptisis, entre otros sín- como el nitroprusiato.
tomas y signos. Puede haber signos de trombosis venosa • Heroína y otros opioides: debe sospecharse ante todo
profunda en miembros inferiores. El tratamiento puede paciente con miosis pupilar puntiforme, apnea o depre-
ser: heparinoterapia, trombolisis, embolectomía quirúr- sión respiratoria, signos de venopunción y otros datos
gica. que orienten hacia el uso de drogas por vía parenteral.
El tratamiento específico es la administración de nalo-
Trombosis cardiaca (infarto agudo de miocardio) xona a dosis inicial de 0,01 mg/kg por vía i.v. (1,5 ampo-
• El ECG de 12 derivaciones mostrará alteraciones como llas del preparado comercial para un paciente de 70 kg).
elevación del segmento ST en al menos 2 derivaciones Las vías subcutánea, intramuscular y endotraqueal, son
contiguas, descenso persistente del segmento ST, inver- otras posibles vías de administración. Mientras se pre-
sión de la onda T, onda Q. El ECG puede ser normal o para el antagonista, el paciente debe mantener la vía aérea
mostrar alteraciones no claramente evidentes de infarto permeable y recibir ventilación con dispositivo bolsa-
de miocardio. Puede ser necesaria la determinación de mascarilla. La reversión eficaz de la depresión respirato-
marcadores cardiacos (CK-MB, mioglobina, troponina T ria inducida por opioides hará innecesaria la intubación
o I, etc.). El tratamiento puede consistir en fibrinólisis, endotraqueal.
intervención coronaria percutánea o cirugía. • Salicilatos: los datos clave de esta intoxicación son: hiper-
ventilación, sudoración profusa, tinnitus y acidosis meta-
Sobredosis/intoxicaciones por fármacos/drogas/otros tóxicos bólica. Esta última es la que puede conducir a PCR. Ade-
• Antidepresivos tricíclicos: pueden originar arritmias ven- más de las medidas generales (lavado gástrico, carbón
triculares graves como taquicardia ventricular o fibrila- activado, etc.), la diuresis alcalina y la hemodiálisis cons-
ción ventricular. El ensanchamiento del complejo QRS tituyen el tratamiento de esta intoxicación aguda.
por encima de 0,16 segundos es el signo más predicti-
vo de la aparición de arritmias ventriculares. El bicarbo- Alteraciones electrolíticas
nato sódico 1 M a dosis de 0,5-2 mg/kg de peso (35-140 • Hipopotasemia/hiperpotasemia: la hipopotasemia o hipo-
mL para un paciente de 70 kg) debe administrarse por vía kaliemia originan en el electrocardiograma alargamien-
i.v. de forma inmediata ante una arritmia ventricular o to del espacio QT, aplanamiento de la onda T y aparición
una hipotensión arterial debida a esta intoxicación. Dosis de la onda U. Puede ser causa de arritmias ventriculares.
que se puede repetir para mantener el objetivo de la alca- Debe sospecharse en pacientes deshidratados, en los que
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 300

300 Soporte vital

han sufrido pérdidas digestivas por vómitos o diarrea, en lisis, sobre todo en casos de insuficiencia cardiaca o renal,
aquellos que reciben tratamiento con diuréticos tiacídi- situaciones en las que no puede realizarse la sobrecarga
cos o del asa y en todo paciente con alcalosis metabó- de volumen.
lica. El tratamiento es la reposición i.v. de cloruro potá-
sico y de sulfato de magnesio. La administración de Acidosis
potasio puede ser empírica en casos de emergencia. De • Acidosis metabólica: sospechar en pacientes diabéticos
realizarse a un ritmo de 10-20 mEq/h, con monitoriza- (cetoacidosis diabética), en pacientes en shock previo
ción electrocardiográfica. Ante PCR inminente por la pre- (acidosis láctica), algunas intoxicaciones agudas (salici-
sencia de arritmias ventriculares malignas por hipopota- latos, etilenglicol, cianuro, metanol), entre otras cir-
semia, puede administrarse una infusión inicial de 10 cunstancias. Su tratamiento es la corrección de bicarbo-
mEq i.v. en 5 minutos, que se puede repetir una vez de nato sódico 1 M i.v., según el cálculo del déficit de
ser necesario. bicarbonato existente, y el tratamiento específico de la
La hiperpotasemia da lugar electrocardiográficamente a causa desencadenante.
ondas T picudas, ensanchamiento del complejo QRS, • Acidosis respiratoria: sus causas más frecuentes son la
desaparición de la onda P y arritmias ventriculares, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los trastornos
fibrilación ventricular. Acontece en pacientes con insu- neuromusculares de la caja torácica (síndrome de Gui-
ficiencia renal, acidosis metabólica, en tratamiento con llain-Barré, tétanos, botulismo, etc.) y la depresión del
IECAs, espironolactona, suplementos de potasio bien solos SNC (traumatismo cráneo-encefálico, accidente cere-
o combinados. El tratamiento consiste en la administra- brovascular). Su tratamiento consiste en establecer una
ción de calcio i.v., salbutamol i.v. , glucosa hipertónica ventilación alveolar adecuada para eliminar el exceso de
con insulina, bicarbonato sódico, furosemida i.v. y hemo- CO2 (hiperventilación) y en el de la causa subyacente.
diálisis.
• Hipomagnesemia/hipermagnesemia: la hipomagnesemia Hipotermia
(concentración sérica de magnesio < 1,3 mEq/L) puede • En la hipotermia grave, temperatura central (rectal, pre-
originar arritmias ventriculares que conduzcan a la para- timpánica o esofágica) < 28 °C, aparecen arritmias ven-
da cardiaca. Entre ellas destacan las torsades de pointes triculares, como la fibrilación ventricular. En el electro-
o taquicardia ventricular helicoidal. Los pacientes de ries- cardiograma previo se puede observar la onda J de
go son los alcohólicos y los pacientes con desnutrición Osborne, a nivel del punto J (unión del final del complejo
severa. El tratamiento es la administración i.v. de sulfa- QRS con el inicio del segmento ST), patognomónica de
to de magnesio a dosis inicial de 1,5 g i.v. La adminis- la hipotermia, y que desaparece a medida que se pro-
tración de calcio también está indicada a que la mayo- cede al recalentamiento del paciente (por encima de
ría de pacientes con hipomagnesemia también presentan 32 °C). La desfibrilación suele ser ineficaz por debajo de
hipocalcemia. 30 °C, por lo que hay que aplicar medidas de calenta-
La hipermagnesemia (concentración sérica de magnesio miento simultáneamente a la RCP. Ésta no debe suspen-
> 2,2 mEq/L) sólo acontece en presencia de insuficien- derse mientras que la temperatura central sea < 35 °C.
cia renal. Origina en el electrocardiograma ensancha-
miento del P-R y del QRS, así como bloqueo auriculo- ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VÍA
ventricular completo. El tratamiento de elección de la ENDOTRAQUEAL EN LA RCP
hipermagnesemia grave es la hemodiálisis. Inicialmen- Cuando no se dispone de una vía venosa para adminis-
te, la administración de una solución de cloruro cálci- trar la medicación, y el paciente ha sido intubado, puede uti-
co al 10% (5-10 mL (500-1.000 mg) corrige las arritmias lizarse como alternativa la vía traqueal. Esta vía de adminis-
graves. tración es un método simple, rápido y efectivo para que los
• Hipocalcemia/hipercalcemia: la hipocalcemia da lugar a fármacos alcancen la circulación central. La administración
prolongación del espacio QT, y por tanto a arritmias ven- de fármacos por vía endotraqueal requiere la intubación endo-
triculares. Sus causas más frecuentes son el hipoparati- traqueal. El combitube no se ha demostrado eficaz ya que se
roidismo, la insuficiencia renal crónica, la hipomagne- ha comprobado una absorción subterapéutica de los fárma-
semia, entre otras. El tratamiento es la administración de cos cuando se administraron por este dispositivo.
calcio i.v. y de sulfato de magnesio i.v. Deben utilizarse dosis al menos 2 a 2,5 veces superiores
La hipercalcemia origina en el electrocardiograma acor- a las recomendadas para la vía i.v. El fármaco debe diluirse
tamiento del espacio QT, bradiarritmias, ensanchamiento del en 10 mL de suero salino o agua destilada y, tras su admi-
QRS. Además incrementa la toxicidad de la digoxina. Las nistración, deben realizarse 5 insuflaciones rápidas conse-
causas más frecuentes son las neoplasias y el hiperparati- cutivas con el dispositivo de bolsa autohinchable, para favo-
roidismo. El tratamiento consiste en la administración inicial recer la distribución del fármaco a la vía aérea distal. Si se
de amplias cantidades de suero salino fisiológico a razón de van a administrar repetidas dosis o varios fármacos por vía
300-500 mL/h hasta reponer el déficit de volumen y conse- endotraqueal, debe limitarse el volumen del diluente a 5 mL.
guir diuresis mayor o al menos de 200-300 mL/h, reducien- Parece que el mejor diluente para la administración de adre-
do posteriormente la perfusión a 100-200 mL/h. Otras medi- nalina y de la lidocaína por esta vía es el suero fisiológico,
das son la administración de calcitonina, bifosfonatos, ya que se consigue mejor absorción que con el agua desti-
corticoides, mitramicina. Puede ser necesaria la hemodiá- lada.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 301

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 301

Existen varios métodos de administración endotraqueal – Suspender las compresiones torácicas mientras se admi-
de fármacos: nistra el fármaco.
1. Instilación directa por el extremo proximal del tubo. – Inyectar rápidamente el contenido de la jeringa.
2. Administración a través de un catéter que se introduce – A continuación, retirar el catéter del tubo endotraque-
hasta que sobresalga por el extremo distal del tubo. al, volver a conectar el dispositivo de ventilación y admi-
3. Inyección a través de punción del tubo endotraqueal con nistrar 5 ventilaciones con bolsa de ventilación para
una aguja. distribuir el fármaco distalmente. Volver a conectar el
4. Utilización de tubos endotraqueales especialmente dise- respirador mecánico de estar utilizándolo y reanudar
ñados para permitir la administración de drogas sin nece- las compresiones torácicas de ser necesario.
sidad de suspender el aporte de oxígeno al paciente. 3. Inyección a través de punción del tubo endotraqueal con
Se recomienda el segundo método, ya que es el que pare- una aguja: este método, aunque no ha sido evaluado
ce ser más eficaz, aunque no hay estudios definitivos que científicamente, es utilizado en la clínica. Su técnica es
determinen cuál es el mejor método. la siguiente: mientras que el paciente está siendo some-
1. Instilación directa por el extremo proximal del tubo: el tido a ventilación, cargar el fármaco en una jeringa
fármaco debe diluirse en 10 mL de suero salino fisioló- conectada a una aguja 18 ó 19-ga (o bien utilizar una
gico o agua destilada. Conectar la jeringa a una aguja 18 jeringa precargada). Diluir el fármaco con solución sali-
ó 19-ga o bien una aguja de punción espinal 18-ga, des- na normal o agua destilada hasta obtener un volumen
conectar el conector del dispositivo de ventilación del total de 10 mL. No es necesario añadir aire a la jeringa.
tubo endotraqueal y detener las compresiones torácicas Insertar la aguja en un lado de la porción proximal del
e instilar por la luz de éste. Posteriormente, se vuelve a tubo endotraqueal. Detener las compresiones torácicas
conectar el dispositivo de ventilación y se reanudan las y rápidamente inyectar el contenido de la jeringa duran-
compresiones torácicas. Si se utiliza una jeringa precar- te la fase inspiratoria de la ventilación artificial. A con-
gada, tras administrar el fármaco, se instila por el tubo tinuación, administrar 5 ventilaciones con la bolsa de
con una segunda jeringa 10 mL de suero fisiológico o ventilación y reanudar las compresiones torácicas. Por
agua destilada. tanto, esta técnica no requiere suspender la ventilación.
2. Administración a través de un catéter que se introduce Sí va a ser necesario administrar más medicación, dejar
hasta que sobresalga por el extremo distal del tubo: la aguja insertada en el tubo endotraqueal con un conec-
El catéter ideal es al menos de 8 Fr de tamaño y de 35 cm tor de cierre.
de longitud. Debe ser lo suficientemente largo como para 4. Tubos endotraqueales especialmente diseñados para la
que, introducido en la luz del tubo endotraqueal, protru- administración de drogas sin necesidad de suspender el
ya por el extremo distal de éste. Su diámetro debe ser lo aporte de oxígeno al paciente: constan de un conector
suficientemente amplio como para que permita la rápida unido a la luz del tubo por el que se administra la medi-
distribución de 10 mL de volumen. Puede utilizarse un cación mediante jeringa. Su ventaja es que no se preci-
catéter de vía venosa central. La mayoría de éstos alcan- sa detener la ventilación del paciente. Su inconvenien-
zan sólo los 30 cm de longitud por lo que de utilizarlos te es su poco extendido uso en la clínica aún y el hecho
habría que acortar la longitud del tubo endotraqueal. Esto de que no se puede predecir cuándo va a ser necesaria
se obvia si se utiliza un catéter de tambor tipo DRUM que su utilización ante la imposibilidad de canalizar un acce-
es suficientemente largo para este propósito. Si se utiliza so venoso.
este tipo de catéter debe introducirse en el tubo endo- Los fármacos con los que se ha demostrado su efectivi-
traqueal con la guía metálica alojada en su interior, que dad experimental y clínica, y las dosis a emplear, diluidos
posteriormente se retirará para conectar la jeringa car- en 10 mL (5 mL si son múltiples dosis o fármacos) de solu-
gada con el fármaco a administrar y su diluente. ción fisiológica o agua destilada, son:
El procedimiento es el siguiente: • Adrenalina: 2-2,5 mg.
– Diluir el fármaco hasta obtener un volumen de 10 mL. • Atropina: a dosis de 2-3 mg.
– Traccionar del émbolo de la jeringa para añadir 5 mL • Lidocaína: 2-4 mg/kg.
de aire al líquido contenido en ésta. • Naloxona: 0,025 mg/kg como dosis mínima.
– Conectar la jeringa a un catéter lo suficientemente largo No se deben utilizar por esta vía fármacos que no son
como para que introducido por la luz del tubo endo- liposolubles, como bicarbonato sódico y calcio.
traqueal sobresalga por el extremo distal de éste (mar- Los fármacos que se han mostrado efectivos en mode-
car previamente el nivel al que debe quedar el catéter los experimentales pero que no han sido probados clínica-
en el extremo proximal del tubo endotraqueal para con- mente son:
seguir esto). • Flumazenil.
– Desconectar el dispositivo de ventilación (bolsa-mas- • Metaraminol.
carilla o respirador mecánico) del extremo proximal del • Midazolam.
tubo endotraqueal. • Propranolol.
– Colocar el catéter en el interior de éste, hasta que el • Vasopresina: 40 UI administrados en dosis única.
extremo distal del catéter sobresalga aproximadamen- Los fármacos cuya administración por vía endotraqueal
te 1 cm más allá del extremo distal del tubo endotra- se ha mostrado inefectiva o insegura son:
queal. • Bicarbonato sódico.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 302

302 Soporte vital

• Isoproterenol. El paciente politraumatizado


• Bretilio. Un politraumatizado es un traumatizado que presenta
• Calcio. diversas lesiones, de las cuales al menos una de ellas es una
lesión que pone en peligro su vida. La muerte por trauma-
ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VÍA INTRAÓSEA tismo representa en nuestro medio el tercer lugar de la mor-
EN LA RCP talidad global, tras la enfermedad cardiovascular y el cán-
Las dosis a las que se utilizan los fármacos por esta vía cer. La mayor tasa de mortalidad se produce en pacientes
son similares a las de la vía i.v. Los fármacos utilizados en entre 15-24 años y en los mayores de 65 años. El 50% de las
la RCP que pueden ser administrados por esta vía son: muertes accidentales se producen por accidentes de tráfico.
• Adrenalina. La PCR en el traumatizado grave generalmente se pro-
• Atropina. duce por alteraciones en la vía aérea/ventilación; hipovo-
• Bicarbonato sódico. lemia o por lesiones graves del sistema nervioso central. Tam-
• Cloruro cálcico. bién son causas de PCR la lesión directa de estructuras vitales
• Gluconato cálcico. (corazón, aorta, etc.) o el agravamiento de una patología pre-
• Dopamina. via por causa del trauma. El pronóstico también varía según
• Lidocaína. la causa de la PCR; así, en la que es secundaria a problemas
• Naloxona. de obstrucción de la vía aérea o ventilación, una reanima-
Otros fármacos que pueden ser administrados por vía ción inmediata puede ser eficaz.
intraósea son: Se priorizará en todo momento la señalización y la segu-
• Adenosina. ridad en el lugar del accidente, garantizando en todo momen-
• Atracurio. to la seguridad de todas las personas que allí se encuentran,
• Dexametasona. bien siendo atendidas o realizando su labor asistencial.
• Diazepam. Las consideraciones especiales de la RCP en el pacien-
• Diazóxido. te politraumatizado son:
• Digoxina. 1. Apertura de la vía aérea con control cervical: ante todo
• Dobutamina. paciente víctima de un traumatismo debe considerarse
• Fenitoína. que tiene una lesión cervical hasta que ésta no pueda ser
• Fenobarbital. descartada, especialmente si ha sufrido traumatismo cra-
• Heparina. neoencefálico, estaba bajo los efecto de tóxicos, si ha
• Insulina. sufrido un traumatismo por encima de las clavículas o el
• Loracepam. impacto ha conllevado una gran desaceleración. La
• Manitol. maniobra de apertura de la vía aérea es la de tracción de
• Morfina. la mandíbula sin extensión de la cabeza. Si con ella no
• Pancuronio. se consigue abrir la vía aérea, se debe aplicar la manio-
• Propranolol. bra de extensión de la cabeza-elevación del mentón. La
• Succinil-colina. característica específica de la apertura de la vía aérea en
• Tiopental. el paciente politraumatizado o traumatizado grave es que
• Vecuronio. debe realizarse con un exquisito control cervical. Éste
Por vía intraósea se pueden administrar los siguientes inicialmente se realiza mediante la inmovilización manual
tipos de fluidos: del cuello por parte de un segundo reanimador, que debe
• Soluciones cristaloides: mantenerse mientras persistan las maniobras de la vía
– Soluciones glucosadas. aérea e idealmente hasta que los miembros del equipo
– Soluciones salinas. de SVA apliquen los equipos de inmovilización de colum-
– Ringer lactato. na vertebral apropiados.
• Soluciones coloides: Cuando la actuación sobre la vía aérea ha finalizado,
– Sangre y otros productos sanguíneos. debe colocarse un collarín cervical. Las características
– Concentrados de hematíes. que debe tener éste son: 1) disponer de apoyo mento-
– Plasma. niano; 2) ser de consistencia dura; y 3) estar dotado de
apertura para el acceso a la vía aérea quirúrgica (pun-
EL SOPORTE VITAL EN SITUACIONES ESPECIALES ción cricotiroidea o cricotiroidotomía). Una 4ª caracte-
En este apartado se abordan las características específi- rística deseable es que dispongan de una apertura tra-
cas que hay que tener en cuenta en la atención a una vícti- sera que permita la exploración de la región cervical
ma de PCR que se ha desarrollado bajo circunstancias espe- posterior sin necesidad de retirar el collarín.
ciales, que hacen que en algunos casos las maniobras de En ocasiones, la víctima de un traumatismo en situación
RCP se realicen con algunas modificaciones, para no origi- de PCR es un motorista que porta casco integral. La nece-
nar o agravar lesiones subyacentes, y que en otros se tenga sidad de acceso inmediato a la vía aérea exige la retirada del
que administrar un tratamiento específico sin el cual la RCP casco. Ésta debe hacerse con seguridad, requiriendo de al
no será exitosa, aun cuando se realicen las maniobras de menos 2 reanimadores. El procedimiento de retirada del
forma correcta. casco es el siguiente:
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 303

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 303

• Desbloquear la visera frontal y levantarla. lich. En caso de no disponer de los dispositivos anterio-
• Inmovilizar “en bloque” el casco y el cuello colocando res puede utilizarse como válvula el dedil de un guan-
los dedos de las manos en los ángulos mandibulares. te, que se conecta al angiocatéter una vez realizada la
• El segundo reanimador desbloquea la cinta de sujeción. punción torácica con éste. El hemotórax masivo en el
• El segundo reanimador realiza la inmovilización manual paciente en PCR se sospecha ante la inspección cuan-
del cuello, dejando al primer reanimador en disposición do se realizan las insuflaciones iniciales de una dismi-
de comenzar la retirada del casco. nución de la movilidad del hemitórax afecto, de matidez
• El primer reanimador prosigue realizando la tracción del a la percusión, y de abolición del murmullo vesicular a
casco. En el momento en que está a la altura del puente la auscultación. Debe realizarse una toracocentesis en el
nasal, el segundo reanimador debe avisarle para que aquél 5º espacio intercostal, a nivel de la línea medioaxilar y
realice una “extensión” del casco para vencer este obs- posteriormente colocar un tubo de drenaje torácico. La
táculo anatómico. toracotomía urgente está indicada si existe un drenado
• En el momento en que el casco va a retirarse completa- inicial mayor de 1.500 mL, drenado superior a 500
mente de la cabeza de la víctima, el primer reanimador mL/hora durante las 3 primeras horas o superior a 200
debe avisar al segundo para que éste refuerce la inmovi- mL/hora, las siguientes horas.
lización manual del cuello y evite así su movilización (la Ante una herida torácica abierta, cubrir ésta con apósito
cabeza de la víctima tiende a caer hacia el plano de la vaselinado, dejando una de sus puntas abierta. Posterior-
superficie en que yace). mente colocar un drenaje torácico.
• Una vez retirado el casco, el primer reanimador vuelve Una vez evaluadas e iniciado el tratamiento de estas lesio-
a tomar el control del cuello de la víctima colocando sus nes torácicas vitales, se valorará la necesidad de soporte ven-
dedos índice y pulgar por detrás de los ángulos mandi- tilatorio que requiere el paciente.
bulares, realizando simultáneamente el adelantamiento La intubación endotraqueal debe realizarse sin movili-
mandibular. De esta forma deja libre al segundo reani- zación del cuello. Para ello es útil la intubación nasotraqueal,
mador para que éste proceda a la colocación del colla- la utilización del laringoscopio de McCoy u otros métodos
rín cervical (previamente a la colocación del collarín alternativos de apertura de la vía aérea instrumentalizada.
deben realizarse las intervenciones sobre la vía aérea que Si la intubación traqueal fracasa en un paciente con lesión
se consideren oportunas). El primer reanimador debe avi- facial masiva, debe procederse a cricotiroidotomía o a la
sar al segundo de que tiene el control de la situación punción cricotiroidea.
de inmovilización cervical antes de que éste retire la 3. Circulación: el objetivo inicial es el control de hemorra-
inmovilización manual del cuello que hasta ahora esta- gia externa mediante compresión externa (mano engua-
ba practicando. tada, apósito estéril…). La colocación de un torniquete
• El segundo reanimador comienza la colocación del colla- en la porción proximal de la extremidad no está indica-
rín. do, salvo amputación. Deben canalizarse 2 vías venosas
• Aunque se haya colocado un collarín cervical, éste no periféricas con angiocatéter nº 14. De no ser posible,
garantiza la inmovilización completa del cuello por lo debe utilizarse la vía intraósea. Aprovechar si es posi-
que de ser posible debe complementarse con la inmo- ble para la extracción de muestras de sangre para recuen-
vilización manual del cuello. En la imagen, el reanima- to de células sanguíneas, determinación de glucosa, urea,
dor inmoviliza el cuello a la vez que realiza la maniobra creatinina, iones..., determinación de grupo sanguíneo,
de adelantamiento mandibular para abrir la vía aérea. pruebas cruzadas.
2. Ventilación: si a pesar de la presencia de una vía aérea No es necesario realizar una reposición activa de líqui-
permeable y adecuada, la ventilación no logra que el dos en pacientes con traumatismo sin afectación hemo-
hemitórax se expanda, debe descartarse la posibilidad de dinámica. En pacientes con inestabilidad hemodinámi-
que se trate de un neumotórax a tensión, un neumotórax ca debe iniciarse la reposición de volumen “a chorro”
abierto o hemotórax masivo. Igualmente, antes de pro- con soluciones cristalinas salinas y coloides/sangre. La
ceder a la ventilación mecánica bien mediante bolsa- perfusión de volumen con el objetivo de lograr una PAS
mascarilla, intubación endotraqueal u otros métodos alter- ≥ 100 mmHg sólo está recomendada para pacientes con
nativos, deben descartarse aquellas lesiones torácicas TCE o traumatismo de extremidades, bien contuso o pene-
vitales que se agravarían de administrar presión positiva trante. El suero salino hipertónico al 7,5% (4-6 mL/kg en
de oxígeno. 5 minutos) es eficaz al haberse demostrado una dismi-
Para la descompresión torácica de emergencia ante un nución de la mortalidad en pacientes que requerían ciru-
neumotórax a tensión se utiliza un angiocatéter tipo Abo- gía urgente. La respuesta tras la reposición inicial es de
cath® nº 14 que se conecta a una válvula de Heimlich o gran valor por la información que nos suministra:
bien un trocar tipo Pleurecath®. La punción torácica se – Si los signos vitales vuelven a la normalidad y se man-
realiza en el 2º espacio intercostal del hemotórax afec- tienen, indica:
to, por encima del arco costal inferior de dicho espa- - Pérdida < 30% de la volemia.
cio. Para la punción, el angiocatéter se conecta a una - No existe sangrado activo.
jeringa llena de agua para observar el burbujeo del aire – Si los signos vitales mejoran inicialmente pero se dete-
cuando se penetra en la cavidad pleural. A continuación rioran, indica:
se desconecta la jeringa y se conecta la válvula de Heim- - Pérdida > 30% de la volemia.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 304

304 Soporte vital

- Requiere transfusión de sangre cruzada. sencia de defensa muscular. La exploración abdominal


- El origen del sangrado debe ser controlado. no es valorable si el paciente está en shock, ha sufrido
- Puede requerir intervención quirúrgica. un traumatismo cráneo-encefálico grave o está intoxica-
– Si los signos vitales no mejoran nada, nos indica que: do. Hay que explorar la profundidad de las heridas (¡con
- Existe una pérdida > 40% de la volemia. guantes!): si interesa a la fascia existe indicación de lapa-
- Sangrado en tórax, abdomen o pelvis. rotomía exploradora. La presencia de matidez indica la
- Requiere transfusión de sangre urgentemente. existencia de hemoperitoneo. Si se detecta timpanismo
- Requiere intervención quirúrgica inmediata. meso-epigástrico (presencia de aire), sugiere dilatación
A continuación debe procederse a la aplicación del algo- gástrica (realizar aspiración gástrica). La desaparición de
ritmo de tratamiento del ritmo cardiaco presente, que en el la matidez hepática indica neumoperitoneo. La auscul-
paciente politraumatizado suele ser una asistolia o una acti- tación abdominal, que debe preceder a la palpación y
vidad eléctrica sin pulso y, en ocasiones, FV/TV sin pulso. percusión para no provocar un peristaltismo reflejo, puede
• Una vez reanimado el paciente, el protocolo de actua- revelar ausencia de ruidos peristálticos sugiriendo un
ción exige la reevaluación de los pasos A, B y C, una abdomen quirúrgico. La ausencia de peristaltismo tam-
breve valoración neurológica que consiste en la valora- bién puede ser debido a la presencia de un íleo reflejo
ción de pupilas y de la escala del coma de Glasgow y a por contusión/fractura de la columna dorso-lumbar.
continuación, tras desnudar completamente al paciente, • En la pelvis: su valoración se realiza mediante compre-
un examen físico exhaustivo, de cabeza a pies, para detec- sión lateral y anteroposterior del anillo pelviano. Si esta
tar la existencia de otras lesiones. No debe olvidarse la palpación es dolorosa sugiere fractura pélvica que puede
exploración de la espalda y realizar una más completa ser causa por sí misma de shock hipovolémico. Origina
exploración neurológica basada en la valoración de la hematoma perineal y genital pasadas 24-48 horas del
fuerza muscular, de los reflejos y de la sensibilidad. Ante trauma. Se acompaña de hematoma retroperitoneal. La
la presencia de signos clínicos de lesión medular, debe fijación externa pélvica es un procedimiento de hemos-
iniciarse sin demora corticoides a altas dosis: metilpred- tasia que salva la vida de estos pacientes mientras se pro-
nisolona a dosis 30 mg/kg en bolo i.v. en 15 min. A los cede a la cirugía. De no disponer de fijador externo pél-
45 minutos, iniciar perfusión a 5,4 mg/kg/hora durante vico, puede ser útil comprimir la región pélvica con una
24 h. Si el bolo se administra entre 3-8 horas de produ- sábana o similar.
cido el traumatismo, la perfusión debe mantenerse duran- La derivación del paciente al hospital debe realizarse en
te 48 horas. una UVI móvil con personal sanitario. Deben emplearse
La colocación de sondas, gástrica y vesical, debe reali- todos los métodos de inmovilización disponibles (chaleco
zarse en todo paciente politraumatizado una vez realizado de extricación, camilla de tijera, colchón de vacío, Dama de
el examen físico completo. El sondaje gástrico se realiza vía Elche, férulas de extremidades, etc.). La derivación debe rea-
nasal, excepto si existe epistaxis y/o fractura de los huesos lizarse al hospital “útil”, es decir, a aquel que tiene capaci-
propios de nariz, licuorrea (fractura de lámina cribiforme) u dad para realizar el tratamiento definitivo de las lesiones.
otros signos de sospecha de fractura de base de cráneo. Si Posteriormente, ya en el hospital, se determinan los pro-
existe alguna de estas contraindicaciones, se realizará por cedimientos diagnósticos de imagen necesarios. Hay 3 explo-
vía oral. El sondaje vesical con sonda de Foley se realiza raciones complementarias básicas que deben solicitarse en
excepto presencia de sangre en el meato urinario, de hema- todo paciente politraumatizado: la radiografía lateral cervi-
toma en el escroto, o desplazamiento de la próstata, signos cal, la radiografía A-P de tórax y la radiografía A-P de pel-
todos ellos de rotura uretral. Ante evidencia o sospecha de vis. El resto de exploraciones de imagen se solicitará en fun-
rotura uretral debe procederse a la colocación de una talla ción de los hallazgos detectados en la exploración física.
suprapúbica. Finalmente, se procederá al tratamiento definitivo de todas
La persistencia de shock, una vez reanimado al pacien- las lesiones por orden de prioridad.
te de su situación de PCR, nos obliga a valorar un sangra-
do activo cuyo origen puede estar en el tórax, abdomen o La paciente embarazada
pelvis: La RCP en la paciente embarazada es un evento infre-
• En tórax, además del hemotórax masivo, hemos de valo- cuente (1 de cada 30.000 embarazos). Esta situación tiene
rar la posibilidad de un taponamiento cardiaco. Los sig- la peculiaridad de que hay 2 vidas en riesgo, siendo la mejor
nos clínicos de éste son la tríada de Beck (ingurgitación expectativa de supervivencia del feto la supervivencia de
yugular, la auscultación de tonos cardiacos apagados o la madre.
ausentes y de hipotensión arterial), la presencia de pulso Los cambios fisiológicos que ocurren durante el emba-
paradójico y de taquicardia. Además de la reposición del razo son múltiples y afectan a varios sistemas, siendo el car-
volumen inicial, la pericardiocentesis es el tratamiento diovascular el más directamente relacionado con la PCR. El
de esta emergencia. Otra posibilidad es la rotura par- volumen sanguíneo y el gasto cardiaco durante el embara-
cial de la aorta. zo están aumentados hasta en un 50% y es muy susceptible
• En el abdomen: debe sospecharse traumatismo abdomi- a los cambios en el retorno venoso. En decúbito supino se
nal ante la inspección de erosiones, hematomas, heridas, produce una reducción del gasto cardiaco de hasta en un
huellas de neumático y lesiones "en banda" del cinturón 25%, por compresión de la vena cava inferior, las venas ilía-
de seguridad. Ante la palpación de zonas dolorosas y pre- cas y la aorta abdominal por el útero grávido. Esta impor-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 305

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 305

tante caída del gasto cardiaco y de la presión arterial puede manualmente o colocar "cuñas" a nivel de la cadera del
ser causa del fracaso de la respuesta a las maniobras de RCP, lado derecho.
aun siendo éstas adecuadas. • La insuficiencia del esfínter gastroesofágico, debido a
La frecuencia cardiaca aumenta en 15-20 lat/min. Hay cambios hormonales, aumenta el riesgo de regurgitación,
un aumento de la frecuencia respiratoria y del consumo por lo que la maniobra de presión continua del cricoides
materno de O2 de hasta el 40%. El volumen corriente aumen- (Sellick) debe realizarse en la víctima inconsciente y
ta hasta un 40% con reducción del volumen residual. Ade- durante los intentos de ventilación y de colocación de
más, existe una situación de hipercoagulabilidad. En el trac- un dispositivo avanzado de la vía aérea.
to digestivo se produce un retraso del vaciado e hipomotilidad • La posición de las manos para el masaje cardiaco es igual
del tracto intestinal. que para la víctima no embarazada.
El embarazo tiene algunas complicaciones propias como • Ante una obstrucción de la vía aérea, la desobstrucción
son la hemorragia (placenta previa, embarazo ectópico, des- se realiza con compresiones en tórax (línea media del
prendimiento prematuro de placenta), la preeclampsia (hiper- esternón) y no en abdomen (Heimlich), bien abrazando
tensión, proteinuria y edemas después de la 20ª semana de el tórax desde atrás (víctima consciente) o de manera simi-
gestación), la eclampsia (preeclampsia asociada a crisis con- lar a como se realizan las compresiones torácicas, en víc-
vulsivas), embolia pulmonar de líquido amniótico; infección timas inconscientes.
grave y septicemia. La PCR, además de por las mismas cau- • El O2 al 100% es lo deseable en relación a que la pacien-
sas que pacientes no embarazadas, puede surgir como con- te embarazada tiene requerimientos aumentados, a nivel
secuencia de las anteriores patologías. Debe igualmente con- de placenta, útero, feto, etc.
siderarse como causa de PCR la toxicidad por sulfato de • El aislamiento de la vía aérea mediante intubación endo-
magnesio, fármaco utilizado con frecuencia en el tratamiento traqueal debe realizarse precozmente debido a que el
de la eclampsia y que requiere la administración inmedia- útero grávido aumenta los riesgos de una capacidad fun-
ta de gluconato de calcio al 10% a una dosis de 10 ml en cional residual disminuida, así como la posibilidad de
3 minutos. estómago lleno y de regurgitación con broncoaspiración
El riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares por la presencia de reflujo gastroesofágico y de una pre-
durante el embarazo está aumentado ante la presencia de sión intraabdominal elevada por compresión y elevación
cardiopatía previa (valvular, historia de arritmias) o el desa- del diagrama.
rrollo de nueva enfermedad cardiaca (cardiomiopatía peri- En general, es recomendable utilizar TET de diámetro más
parto, infarto agudo del miocardio), especialmente en muje- pequeño que para una mujer no embarazada de la misma
res de edad avanzada para el embarazo y con factores de talla (diámetro, 0,5-1 mm menor), ante la mayor proba-
riesgo (tabaquismo, hipertensión, historia familiar, etc.). La bilidad de edema de la vía aérea.
embolia de líquido amniótico es otra posibilidad de PCR. La comprobación de la correcta colocación del TET debe
Por otra parte, la mujer embarazada puede sufrir trau- realizarse por la evaluación clínica y un detector cuali-
matismos, accidente en vehículos automotores, electrocu- tativo de CO2 espirado. El detector esofágico puede dar
ción, envenenamiento, abuso de drogas ilícitas o abstinen- falsos negativos (la pera no vuelve a inflarse después de
cia de éstas, reacción anafiláctica, etc. El riesgo de disección la compresión aun estando el TET correctamente ubica-
aórtica espontánea es superior en las embarazadas. do en la tráquea).
Un factor clave a considerar en el manejo de la PCR • En caso de fibrilación ventricular o taquicardia ventricu-
durante el embarazo es la viabilidad del feto. Si el embara- lar sin pulso, se realiza descarga de 360 J (o energía bifá-
zo es menor de 24 semanas los esfuerzos deben ser dirigi- sica equivalente). Si se ha colocado un monitor fetal o
dos a preservar la vida de la madre. Después de la semana uterino, debe retirarse antes de administrar las descargas.
24 se debe considerar como un doble parto y los esfuerzos La adrenalina, así como otras drogas vasopresoras, com-
se dirigirán a salvar la vida del feto y de la madre. Se debe prometen la circulación fetal, ya que causan vasocons-
considerar que incluso con el diagnóstico de muerte cere- tricción del lecho útero-placentario. Su uso no está pros-
bral, se prosigan los cuidados de la madre, hasta que el tiem- crito, pero se debe usar con precaución, sobre todo
po de gestación otorgue más probabilidades de vida al pro- cuando se mantiene la posibilidad de la viabilidad del
ducto. producto. La lidocaína, el segundo fármaco durante FV
Para determinar el periodo gestacional, debe conocerse o TV sin pulso, no parece tener efecto deletéreo sobre el
que, como regla general, el útero alcanza el ombligo a las producto en dosis estándares, por lo que se administra
20 semanas de gestación y crece en aproximadamente 1 cen- sin restricción especial.
tímetro de longitud cada semana después, así pues en una Una ecografía abdominal debería realizarse para detec-
paciente con una altura del fondo uterino de 8 cm por enci- tar la situación del embarazo y las posibles causas de la PCR,
ma del ombligo la paciente se halla en la 28 semana de ges- sin interferir ni retrasar ningún tratamiento ni maniobra.
tación. La cesárea de emergencia está indicada en toda pacien-
Existen sólo algunas diferencias en relación a las técni- te, con embarazo mayor de 24 semanas que no responde
cas de PCR, que se practican convencionalmente en el a maniobras de RCP básica y avanzada y en quien se man-
paciente adulto: tiene la duda de la viabilidad fetal. Debe comenzarse en
• Variación de la posición de RCP: colocar a la paciente los primeros 4 ó 5 minutos de producida la parada cardia-
en decúbito supino y desplazar el útero a la izquierda ca de la madre, una vez conseguido un acceso i.v., admi-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 306

306 Soporte vital

nistrado drogas y colocado un dispositivo avanzado de vía Todos los pacientes que han sufrido inmersión y han
aérea. requerido reanimación aunque ésta haya sido mínima, deben
ser trasladados a un hospital por la posibilidad de desarro-
Ahogamiento llar una insuficiencia respiratoria tardía (ahogamiento secun-
El ahogamiento es la muerte provocada por inmersión en dario).
agua u otro medio líquido, siendo el fallecimiento inmedia-
to o en las primeras 24 horas. La hidrocución o síndrome de Hipotermia involuntaria
inmersión es la muerte súbita por arritmias, inducidas por Es la situación clínica que se presenta al existir una tem-
mecanismos vagales tras la inmersión en agua fría. En un peratura central timpánica, esofágica, rectal o vesical infe-
porcentaje elevado de ahogamientos en adultos, hay una rior a 35 °C. Para su diagnóstico se precisa de termómetros
intoxicación etílica concomitante. adecuados que registran temperaturas inferiores a 35 °C.
No existen diferencias clínicas significativas entre el aho- Existen distintos grados de hipotermia:
gamiento en agua dulce o salada. 1. Hipotermia leve o ligera: temperatura central entre 34-35
Según el volumen de agua aspirada: °C.
1. Ahogamiento “húmedo”: cuando se produce una aspira- 2. Hipotermia moderada: temperatura central entre 30 y 34
ción importante de agua u otro medio líquido al sistema °C.
bronco-pulmonar, produciéndose la asfixia por este moti- 3. Hipotermia grave: temperatura central de menos de 30 °C.
vo. Representa el 80-90% de los ahogamientos. La entra- En la hipotermia grave se produce una gran disminución
da de líquido en árbol bronquial condiciona hipoxia, aci- del metabolismo basal, de la circulación sanguínea y de los
dosis metabólica y respiratoria. requerimientos de O2 cerebrales, así como del gasto cardiaco
2. Ahogamiento “seco”: en él se produce un laringoespas- y de la presión arterial. Por la importante depresión cerebral
mo y asfixia subsiguiente, pero no hay aspiración. y circulatoria la víctima puede parecer clínicamente muer-
La consecuencia del ahogamiento es la hipoxemia, y la ta sin estarlo. Entre los 30-32 °C se pierde la capacidad de
duración de ésta determina el pronóstico. Por otra parte, hay producir calor por medio de escalofríos.
que tener en cuenta que el ahogamiento puede ser secun- La circunstancia asociada con más frecuencia a la hipo-
dario a intoxicación etílica, convulsiones, hipoglucemia, termia accidental es el consumo excesivo de alcohol. Una
TCE, uso de drogas, etc. causa muy frecuente de hipotermia es la inmersión en agua
Es muy importante una actuación rápida y lo más precoz fría así como la exposición a temperaturas ambientales frías
posible, priorizando la seguridad de los rescatadores. La aper- (accidentados...). Los niños y los ancianos están más pre-
tura de la vía aérea se realizará inicialmente sin estabiliza- dispuestos a padecer hipotermia, aquéllos por tener una
ción sistemática de la columna cervical, a no ser que el meca- mayor superficie corporal en relación con la masa corporal
nismo lesional haya sido traumático o existan indicios de y en los muy pequeños por carecer de la capacidad de pro-
intoxicación etílica. Debe iniciarse inmediatamente venti- ducir calor por el escalofrío; en los ancianos por tener su
lación artificial básica (boca-boca, boca-dispositivo de barre- metabolismo basal disminuido.
ra). No es necesario eliminar el agua aspirada de la vía aérea Otras situaciones que se asocian a hipotermia son las
mediante maniobra de Heimlich o drenaje postural ya que alteraciones del sistema nervioso central y en especial del
no se ha demostrado que el agua, algas y demás elementos hipotálamo, los traumatismos craneoencefálicos, las alte-
del agua obstruyan realmente la vía aérea. Se realizará la raciones endocrinas, como el hipotiroidismo o la hipoglu-
maniobra de Heimlich sólo si se sospecha obstrucción de la cemia, las quemaduras graves, la pancreatitis aguda, el infar-
vía aérea por cuerpo extraño. to agudo de miocardio o la sepsis. La hipotermia grave debe
Tras administrar las dos insuflaciones de rescate efecti- ser sospechada en zonas donde coexisten situaciones de
vas, el reanimador verificará la existencia de pulso. Habrá pobreza, consumo de alcohol y drogas.
que considerar siempre la presencia de hipotermia, ya que El efecto clínico más importante que origina la hipoter-
casi todas las víctimas de ahogamiento lo están, por lo que mia es la disminución gradual del metabolismo basal y del
se deberá tratar y corregir esta situación. Debido a la hipo- consumo de O2. La hipotermia condiciona la aparición de
termia y la vasoconstricción, el pulso puede ser poco per- arritmias, pudiendo aparecer cualquiera de ellas, si bien el
ceptible. riesgo de FV o de asistolia aumenta proporcionalmente al
Si no se detecta pulso, iniciar ciclos de compresiones descenso de la temperatura corporal a partir de 28-30 °C.
torácicas y ventilaciones. En cuanto esté disponible el DEA La hipotermia ocasiona cambios en el electrocardiogra-
se utilizará. ma característicos como la onda J de Osborn (que no es
Se debe monitorizar el ritmo cardiaco (posibilidad de patognomónica), que suele aparecer entre los 30-25 °C y
arritmias por acidosis o hipotermia) y determinar la tempe- consiste en una deflexión positiva-negativa, siguiendo al
ratura central y tratar la hipotermia. complejo QRS, que simula una elevación de la porción pro-
También se debe colocar una sonda nasogástrica para el ximal del segmento S-T. La bradicardia puede ser fisiológi-
vaciado gástrico. Se hará tratamiento y prevención del daño ca en la hipotermia grave por lo que no está indicado el mar-
cerebral manteniendo unas cifras de TA y oxigenación ade- capasos.
cuadas, manteniendo la cabeza incorporada. El edema cere- La RCP debe iniciarse siempre, independientemente del
bral, si aparece, es por hipoxia, siendo la causa más frecuente posible tiempo de paro constatado, salvo signos de muer-
de muerte diferida por ahogamiento. te, y será enérgica en cuanto a técnicas y se llevará a cabo
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 307

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 307

durante un tiempo de duración más prolongado que el que ras como el corazón. Las técnicas que se utilizan son
habitualmente se considera (se han descrito casos de super- tratamiento con O2 calentado y humidificado a 42-46
vivencia sin secuelas tras más de 3,5 horas de duración de °C, sueros salinos precalentados a 43 °C (no Ringer) a
la RCP). una velocidad de 150-200 mL/h, lavado nasogástrico
Las peculiaridades de la RCP en el paciente hipotérmico o vesical, lavado peritoneal con líquido a 43 °C, libre
son: de potasio. La circulación extracorpórea es el método
1. La comprobación de la falta de respiración y de pulso se de elección recomendado por el ILCOR.
efectuará durante más tiempo del que habitualmente se La hipotermia tiene un efecto protector ante la hipoxia y
recomienda, hasta 30-45 segundos. Por otra parte, hay la isquemia. Por este motivo los tiempos de reanimación
que evitar que continúe la pérdida de calor retirando deben prolongarse hasta que el paciente tenga al menos una
ropas mojadas, evitando al paciente las corrientes de aire, temperatura central de 30-32 °C. Es decir, en ningún pacien-
etc. te hipotérmico debe considerarse abandonar las maniobras
2. Los ritmos cardiacos más frecuentes en la hipotermia son de RCP mientras no se haya conseguido el recalentamiento.
la FV y la asistolia. Hay que tener presente que el cora-
zón hipotérmico puede no responder a fármacos, desfi- Electrocución accidental y fulguración
brilación y marcapasos, y además el metabolismo está
retardado, con lo que los fármacos se acumulan produ- Electrocución
ciendo toxicidad. Es el conjunto de lesiones producidas en un paciente tras
3. En caso de FV/TV sin pulso, debe realizarse desfibrilación el paso de una corriente eléctrica a través de su cuerpo. Las
lo antes posible. Se realiza una descarga, seguida inme- lesiones pueden ir desde una simple molestia local hasta la
diatamente de RCP. Si el paciente no responde a esta des- PCR. Su efecto se ha equiparado al del síndrome de aplas-
carga, se deben retrasar los siguientes intentos de desfi- tamiento por la similitud de sus efectos sistémicos.
brilación, continuando con la RCP, y recalentar al paciente Las lesiones se producen por dos mecanismos:
a una temperatura de 30-32 °C antes de repetir nueva- 1. Despolarización de la membrana celular, lo que condi-
mente la desfibrilación. ciona la aparición de tetania muscular y de FV.
En la hipotermia grave, el corazón puede no responder a 2. Quemaduras, que aparecen por la resistencia que ofre-
los fármacos vasoactivos, se reduce la metabolización de cen los tejidos al paso de la corriente.
los fármacos y existe riesgo de acumulación a concen- Los factores que condicionan y determinan la gravedad
traciones tóxicas en la circulación periférica si se admi- de las lesiones son los siguientes: magnitud de la energía,
nistran en dosis repetidas a intervalos estándar. Por todo resistencia al flujo de la corriente, tipo de corriente (a igual-
ello, generalmente se interrumpe la administración de dad de voltaje es más peligrosa la corriente alterna que oca-
fármacos cuando la temperatura es menor de 30 °C, admi- siona el fenómeno R sobre T y tetania), duración del con-
nistrándose a intervalos mayores cuando la temperatura tacto, trayecto de la corriente (el más peligroso es el
central supera los 30 °C. transtorácico y mano a mano). De ellos, los más directamente
4. Tras este tratamiento inicial, la prioridad terapéutica es relacionados con el riesgo de PCR son la magnitud y la dura-
el calentamiento del paciente que puede ser: ción de la corriente eléctrica.
• Calentamiento pasivo: consiste en disminuir y evitar La parada cardiaca puede ocurrir por FV (es la primera
las pérdidas de calor, permitiendo al paciente reca- causa de muerte súbita en la electrocución) pero también
lentarse por sí mismo. Está indicado en hipotermias por asistolia. La parada respiratoria puede ser central (afec-
leves y sirve de ayuda en las moderadas. Consiste en tación del centro respiratorio) o periférica (afectación de los
retirar las ropas húmedas y aislar al paciente. Es un músculos respiratorios).
método lento pero no tiene las complicaciones de los Las peculiaridades de la RCP son:
métodos activos. 1. Es necesario, como siempre, priorizar las medidas de segu-
• Calentamiento externo activo: indicado en hipotermias ridad para los rescatadores.
leves y moderadas. Consiste en el aporte de calor exó- 2. No se deberá actuar hasta desconectar el suministro eléc-
geno de diferentes maneras. En él se puede producir el trico.
fenómeno de “arrastre térmico” (enfriamiento central 3. En cuanto sea posible, se realizará la valoración de la
a pesar de calentar la periferia) que favorece la apari- situación (A, B, C…) y se procederá a la realización de
ción de arritmias. Puede aparecer hipotensión relati- maniobras de reanimación si éstas son necesarias.
va por vasodilatación periférica, también pueden ocu- 4. Hay que considerar la posibilidad de traumas asociados
rrir otras complicaciones como hiperpotasemia o (protección cervical). Se deben retirar las prendas que-
acidosis. Por todo ello este método se recomienda en madas para evitar aumentar las lesiones.
personas jóvenes previamente sanas y con pocas alte- 5. En cuanto sea posible se realizará monitorización elec-
raciones fisiopatológicas. trocardiográfica (dado el alto riesgo de arritmias) y se apli-
• Calentamiento central activo: es el tratamiento de elec- carán las técnicas y protocolos de soporte vital avanza-
ción para la hipotermia grave (temperatura < 30 °C). Se do específicos según los casos.
aplica el calor de dentro afuera, con lo que se evitan 6. Puede haber dificultad en la intubación por la posibili-
las complicaciones como el enfriamiento de arrastre o dad de quemaduras en cara, boca o cuello y aparecer
la hipotensión, actuando preferentemente sobre vísce- edema en tejidos blandos, por lo que, llegado el caso,
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 308

308 Soporte vital

habrá que considerar técnicas alternativas para aislar la cia útil en PCR por anafilaxia es 1-3 mg i.v. (3 minutos), 3-
vía aérea. Por ello, en pacientes con quemaduras gene- 5 mg) (3 minutos) y posteriormente perfusión de 4-10 µg/min.
ralizadas, debe considerarse la intubación precoz ya que Por lo demás, el manejo de la PCR será el habitual.
rápidamente el edema complicará el aislamiento de la
vía aérea. LA ATENCIÓN POSRESUCITACIÓN
7. Si tras la recuperación de la actividad cardiaca espontá- Una vez recuperado el paciente de la situación de PCR,
nea hay shock o necrosis tisular importante, se instau- son fundamentales los cuidados posresucitación que están
rará fluidoterapia para mantener la diuresis frente a la englobados en el SVB. Sus objetivos son: optimizar la fun-
mioglobinuria y controlar el shock. En caso de mioglo- ción cardiorrespiratoria y la perfusión sistémica, especial-
binuria, se puede administrar manitol a dosis de 25 g, mente la cerebral; el traslado del paciente al hospital y a la
seguido de 12,5 g cada 3-4 horas. Unidad de Cuidados Intensivos; identificar las causas que
8. En caso de múltiples víctimas se realizará “triaje” inver- llevaron a la PCR; prevenir su recurrencia y en general esta-
so, actuando con prioridad sobre aquellos pacientes que blecer aquellas medidas que mejoren la supervivencia a largo
están en PCR. ya que aquellos que no han sufrido para- plazo sin secuelas neurológicas.
da en un principio, es difícil que la presenten poco más La mayoría de las muertes posresucitación suceden en
tarde. las primeras 24 horas.
En la mayor parte de casos la acidosis asociada a la PCR
Fulguración mejora espontáneamente tras restaurar la ventilación y cir-
Es la descarga eléctrica producida por el rayo. Tiene una culación. Frecuentemente hay inestabilidad hemodinámica
mortalidad de un 30%. En la fulguración se produce una des- por aturdimiento miocárdico, que requiere el uso de vaso-
carga masiva e instantánea de corriente continua que des- presores.
polariza todo el miocardio produciendo generalmente asis- La hipotermia inducida (enfriamiento externo mediante
tolia pero también puede ocasionar FV. Por la breve duración mantas o aplicación de bolsas de hielo; o interna mediante
se puede producir el efecto “centella” en el que la electri- perfusión de solución salina fisiológica a 4 °C) ha demos-
cidad pasa por el cuerpo formando un arco. También se puede trado una mejoría de la supervivencia, especialmente si ha
originar una parada respiratoria que puede ser central, o peri- sido por FV. Las recomendaciones actuales son que los rea-
férica. Pero la víctima también puede fallecer por lesión cere- nimadores no deben recurrir al recalentamiento activo en
bral difusa, de hecho es la causa más frecuente de muerte pacientes hemodinámicamente estables que desarrollan
por fulguración. espontáneamente un grado leve de hipotermia (> 33 °C) tras
Se trasladará al paciente a un lugar seguro y se iniciarán la recuperación de la PCR. Y se debe enfriar a los pacien-
las maniobras de RCP tan pronto como sea posible, para evi- tes que estén inconscientes y se hayan recuperado de una
tar que una parada respiratoria evolucione a cardiaca. PCR fuera del hospital a una temperatura entre 32-34 °C
La reanimación suele tener elevadas tasas de éxito, durante un periodo de 12-24 horas cuando el ritmo inicial
debiendo realizar unas maniobras enérgicas y prolongadas, haya sido FV. Igualmente podría ser beneficioso para pacien-
ya que la mayoría de los pacientes reanimados con éxito tes con PCR sin FV extrahospitalaria o para la PCR produ-
comienzan a respirar espontáneamente en 30 minutos. cida en el hospital.
Hay que tener prudencia con la administración de líqui- Aunque no se ha demostrado que el control de las con-
dos, pues no son frecuentes las lesiones cutáneas importan- centraciones de glucosa sérica altere la evolución, sí se ha
tes ni la mioglobinuria y podemos agravar el edema cerebral observado una correlación entre concentraciones elevadas
subyacente. de glucemia tras la recuperación de una PCR y una mala evo-
lución neurológica de los pacientes. Por ello, deben vigilar-
El paciente intoxicado se estrechamente las cifras de glucemia y mantener un con-
Las intoxicaciones agudas representan una de las causas trol estricto de las mismas. En la actualidad se desconoce
más frecuentes de PCR en personas menores de 40 años. qué cifras de glucemia deben mantenerse, qué cifras tratar
Ya se han descrito anteriormente las características de algu- y el efecto del control estrecho de las cifras de glucemia
nas de las intoxicaciones agudas más frecuentes que son en la evolución de estos pacientes.
causa de PCR. Las alteraciones electrolíticas también deben monitori-
zarse.
Anafilaxia Respecto a la ventilación, se sabe que tras la PCR existe
Ya tratada en otro capítulo de este Tratado, la PCR debi- una respuesta inicial de hiperemia compensadora durante
da a anafilaxia se produce generalmente por asistolia o por 10-30 minutos, y que da paso a un periodo más prolongado
AESP. Sus causas precipitantes son la hipoxia y la depleción de reducción del flujo sanguíneo cerebral en el que puede
de volumen intravascular. El colapso cardiovascular es la existir un desequilibrio entre la demanda de oxígeno y el
manifestación previa a la PCR más frecuente. Pueden surgir flujo sanguíneo suministrado. Si en esta fase se hiperventi-
dificultades con la ventilación de estos pacientes, por lo que la al paciente (recuérdese que la hipocapnia mantenida puede
hay que considerar técnicas alternativas (la mascarilla larín- reducir el flujo sanguíneo cerebral al provocar vasocons-
gea o el combitube no serán eficaces). La rápida reposi- tricción), se reduce aún más el flujo sanguíneo cerebral,
ción de volumen con cristaloides salinos y el uso de altas aumentando el grado de isquemia cerebral. Por otra parte,
dosis de adrenalina son las medidas principales. Una secuen- la hiperventilación contribuye a generar un aumento en la
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 309

Soporte vital avanzado en adultos (SVA) 309

presión en la vía aérea, incrementando así la presión posi- bras. Por ello, debe facilitarse por parte del equipo sanitario
tiva intrínseca al final de la espiración (lo que se denomina que en todo momento deben brindar apoyo, consuelo y res-
auto-PEEP), lo que a su vez aumenta la presión venosa cere- ponder a las preguntas que se susciten.
bral y la presión intracraneal. En definitiva, se conoce que
la hiperventilación puede deteriorar aún más la evolución REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
neurológica del paciente, por lo cual la ventilación es apro- – Abella BS, Alvarado JP, Myklebust H, Edelson DP, Barry A, O’He-
piada siempre que se mantengan niveles de normocapnia. arn N et al. Quality of Cardiopulmonary Resuscitation During In-
La hiperventilación sistemática, por consiguiente, es perju- Hospital Cardiac Arrest. JAMA 2005; 293: 305-10.
dicial. – Ali B, Zafari AM. Narrative review: cardiopulmonary resuscitation
Desde el punto de vista del sistema cardiovascular, es and emergency cardiovascular care: review of the current gui-
necesario evaluar un electrocardiograma de 12 derivacio- delines. Ann Intern Med 2007; 147: 171-9.
nes, la radiografía de tórax (verificando a su vez la posi-
ción correcta del TET y valorando complicaciones torácicas – American Heart Association. Guías 2005 de la American Heart
Association sobre resucitación cardiopulmonar y atención car-
de la RCP), los biomarcadores séricos cardiacos. Es reco-
diovascular de emergencia. Traducido del original publicado como
mendable realizar una valoración ecocardiográfica duran- suplemento de Circulation 2005; 112 (Suppl IV): IV-19-IV-34. Bar-
te las primeras 24 horas. No se conoce cuáles son los valo- celona: Prous Science; 2005.
res ideales de presión arterial y otros parámetros
hemodinámicos asociados a la mejor tasa de supervivencia. – American Heart Association. Currents in Emergency Cardiovas-
cular Care. Resumen de los aspectos más destacados de las Guías
La administración de corticoides para la insuficiencia
2005 para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascu-
suprarrenal relativa que se produce por el estrés de la PCR
lar de emergencia de la American Heart Association. Volumen 16,
no se ha investigado lo suficiente. Número 4, Invierno 2005-2006. Disponible en: http://www.ame-
Igualmente, se desconoce si la administración de antia- ricanheart.org/downloadable/heart/1141072422963CurrentsSpa-
rrítmicos en el periodo posresucitación es beneficiosa o per- nishWinter2005-2006.pdf.
judicial. No obstante, parece juicioso continuar la infusión
– Cooper JA, Cooper JD, Cooper JM. Cardiopulmonary resuscita-
del fármaco con el que se consiguió el retorno a la circula-
tion. History, current practice, and future direction. Circulation
ción espontánea. También parece razonable utilizar beta- 2006; 114: 2839-49.
bloqueantes, siempre que no existan contraindicaciones,
dado el beneficio cardioprotector en la cardiopatía isqué- – Ewing GA. Cardiocerebral Resuscitation: The New Cardiopulmo-
mica (recuérdese que en el 50-80% de pacientes mayores nary Resuscitation. Circulation 2005; 111: 2134-42.
de 35 años que sufren muerte cardiaca súbita, y hasta en – Gazmuri RJ, Nadkarni VM, Nolan JP, Arntz HR, Billi JE, Bossaert
el 80% de supervivientes a una PCR puede estar presente la L et al. Scientific knowledge gaps and clinical research priorities
cardiopatía isquémica). for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular
A nivel cerebral, debe optimizarse la presión de perfu- care identified during the 2005 International Consensus Confe-
sión cerebral. Para ello es preciso mantener una presión arte- rence on ECC [corrected] and CPR science with treatment recom-
rial normal o levemente elevada y reducir la presión intra- mendations: a consensus statement from the International Liaison
Committee on Resuscitation (American Heart Association, Aus-
craneal. Tratar la hipertermia, considerar la hipotermia
tralian Resuscitation Council, European Resuscitation Council,
inducida y el tratamiento de las crisis convulsivas si se pre-
Heart and Stroke Foundation of Canada, InterAmerican Heart
sentan, seguidas de su tratamiento de mantenimiento, son Foundation, Resuscitation Council of Southern Africa, and the
las medidas terapéuticas principales. New Zealand Resuscitation Council); the American Heart Asso-
Es difícil establecer un pronóstico sobre la supervivencia ciation Emergency Cardiovascular Care Committee; the Stroke
de un paciente que ha sufrido una PCR. Un metaanálisis Council; and the Cardiovascular Nursing Council. Circulation
demostró que la ausencia bilateral de respuesta córtica a los 2007; 116: 2501-12.
potenciales evocados somatosensoriales en el nervio media- – Kim F, Olsufka M, Longstreth WT, Maynard C, Carlbom D, Deem
no es un factor predictivo de mal pronóstico en pacientes S et al. Pilot randomized clinical trial of prehospital induction of
normotérmicos que tras 72 horas permanecen en coma. Otros mild hypothermia in out-of-Hospital cardiac arrest patients with
factores predictivos demostrados de mal pronóstico son: la a rapid infusion of 4 °C normal saline. Circulation 2007; 115:
ausencia de reflejo corneal a las 24 horas, la ausencia de 3064-70.
respuesta pupilar a las 24 horas, la ausencia de respuesta de
– Kudenchuk PJ, Cobb LA, Copass MK, Olsufka M, Maynard C,
retirada al dolor a las 24 horas, la ausencia de respuesta Nichol G. Transthoracic Incremental Monophasic Versus Bipha-
motora a las 24 horas y la ausencia de respuesta motora a sic Defibrillation by Emergency Responders (TIMBER): A Rando-
las 72 horas. mized Comparison of Monophasic With Biphasic Waveform Ascen-
ding Energy Defibrillation for the Resuscitation of Out-of-Hospital
PRESENCIA DE LA FAMILIA DURANTE LA RCP Cardiac Arrest due to Ventricular Fibrillation. Circulation 2006;
Se ha demostrado que los familiares presentes durante la 114: 2010-8.
RCP muestran menos ansiedad y depresión, además de un – Stiell IG, Walker RG, Nesbitt LP, Chapman FW, Cousineau D,
duelo mejor tolerado, que aquellos que no la presencian. Christenson J et al. BIPHASIC Trial: a randomized comparison of
Las recomendaciones actuales apoyan la presencia de los fixed lower versus escalating higher energy levels for defibrilla-
familiares durante las maniobras de RCP siempre y cuando tion in Out-of-Hospital Cardiac Arrest. Circulation 2007; 115:
no se demuestre ser perjudicial u obstaculicen las manio- 1511-7.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 310

310 Soporte vital

– Stiell IG, Wells GA, Field B, Spaite DW, Nesbitt LP, De Maio VJ et extendidas y los brazos alineados con el tronco. En el lac-
al. Advanced cardiac life support in out-of hospital cardiac arrests. tante inconsciente la gran prominencia del occipital hace
N Engl J Med 2004; 351: 647-56. que se flexione el cuello favoreciendo la caída de la len-
– Tang W, Snyder D, Wang J, Huang L, Chang YT, Shijie Sun S, et al. gua hacia atrás y la obstrucción de la vía aérea. Para evi-
Outcome in a Porcine Model of Prolonged Ventricular Fibrillation tarlo, coloque un paño, toalla o manta debajo de los hom-
Cardiac Arrest. Circulation 2006; 113; 2683-9. Disponible en: bros del lactante, y recolocando el cuello en posición
http://circ.ahajournals.org/cgi/content/full/113/23/2683. neutra de manera que el trago auricular quede a la misma
– Thiagran RR, Laussen PC, Rycus PT, Bartlett RH, Bratton SL. Extra- altura que la parte anterior del hombro.
corporeal membrane oxygenation to aid cardiopulmonary resus- Si se trata de un lactante, y no ha sido víctima de un trau-
citation in infants and children. Circulation 2007; 116: 1693-700. matismo, el reanimador único puede trasladarlo sobre su
antebrazo, colocando el torso del niño en sentido longi-
– Weisfeldt ML, Becker LB. Resuscitation after cardiac arrest. A 3-
Phase time-sensitive model. Circulation 2002; 288: 3035-8. tudinal sobre el antebrazo y dejando caer las piernas a
horcajadas del codo. Con la mano sobre la que descan-
– Wik L, Kramer-Johansen J, Myklebust, Hallstein Sørebø H, Svens- sa el occipucio del niño puede facilitar la extensión del
son L, Fellows B, Steen PA. Quality of Cardiopulmonary Resus- cuello del lactante para facilitar la permeabilidad de la
citation During Out-of-Hospital Cardiac Arrest. JAMA 2005; 293:
vía aérea. Mientras el reanimador se desplaza para pedir
299-304.
ayuda va realizando la RCP.
• Las maniobras de permeabilidad de la vía aérea son simi-
lares a las del adulto.
• El mantenimiento de la vía aérea en el lactante y niño
inconsciente puede realizarse con cánulas orofaríngeas,
6.4 Soporte vital pediátrico si bien este dispositivo forma parte del SVA ya que requie-
re que sea realizado por personal entrenado en su colo-
F.J. Montero Pérez cación. No obstante, de disponerse de ellas y conocerse
la técnica pueden ser utilizadas en el SVB por el profe-
sional sanitario. El tamaño adecuado se selecciona
midiendo la longitud desde los incisivos superiores al
SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO (SVB-P) ángulo mandibular. La técnica de colocación en lactan-
La PCR en lactantes y niños hasta el comienzo de la tes es distinta que en el adulto, ya que se introduce con
pubertad es menos frecuente que en el adulto, y sus causas la convexidad hacia arriba con la ayuda de un depresor
son fundamentalmente extracardiacas. El compromiso de la de lengua o de la pala del laringoscopio. En niños mayo-
vía aérea representa la causa más frecuente en niños meno- res se coloca igual que en el adulto. Los números apro-
res de 1 año de edad. Por ello, el abordaje del AVB pediá- ximados de cánula a utilizar según la edad son:
trico es ligeramente diferente al del adulto. Así, la cadena – Lactante: 0-1.
de supervivencia pediátrica (recién nacidos, lactantes y niños – Niño de 1 a 5 años: 2-3.
de 1 a 8 años edad) también es diferente; los cuatro esla- – Niño de 5-8 años: 4.
bones que la integran son: 1) educación en la prevención de – Niño mayor de 8 años: 4-5.
la PCR; 2) el soporte vital básico pediátrico; 3) la alerta pre- • Las sondas de aspiración, de disponerse de ellas, deben
coz al sistema de emergencias sanitarias; y 4) el soporte vital igualmente ser adecuadas a la edad del niño: en general
avanzado y los cuidados postreanimación pediátrica. se utilizan los números 6-8 para lactantes, 8-12 para niños
Dado que la insuficiencia respiratoria es la causa más fre- de 1-5 años, y de los números 12-14 para niños mayores
cuente de PCR en lactantes y niños, el reanimador único de 5 años.
debe practicar RCP inmediata durante 2 minutos (o 5 ciclos
de RCP 30:2) antes de proceder a alertar al sistema de emer- Ventilación
gencias sanitarias. Obviamente, si hay 2 reanimadores uno La verificación de la respiración se realiza de forma simi-
inicia el SVB mientras el otro llama al sistema de emergen- lar al adulto. No deben transcurrir más de 10 segundos para
cias sanitarias. Si la PCR se produce con testigos y es súbi- comprobar si el niño respira. El boqueo agónico equivale a
to, un profesional sanitario como único reanimador debe no respirar. En caso de que la víctima respire debe colo-
activar al equipo de emergencias y conseguir un DEA antes carse en posición de seguridad, igualmente similar a la del
de comenzar la RCP. En el algoritmo de la Figura 1 se repre- adulto. Si no respira, entonces deben administrarse 2 respi-
senta la secuencia del SVB pediátrico. raciones de rescate, verificando que sean efectivas, es decir,
A efectos de este capítulo el concepto de lactante al niño que provoquen la elevación del tórax. Si éste no se eleva,
entre el mes y los 12 meses de vida (excluyendo al neona- volver a colocar la cabeza y reintentar las ventilaciones.
to). El término niño se refiere a los infantes entre el año y Las ventilaciones de rescate se realizan con los técnicas,
el comienzo de la pubertad. dispositivos de barrera o sistema bolsa-mascarilla de forma
similar al adulto, con las siguientes diferencias o técnicas
Análisis de la situación y apertura de la vía aérea específicas para la edad pediátrica:
• La posición del niño para practicar la RCP es similar a la • Respiración boca-boca-y-nariz debe ser utilizada en casos
del adulto, es decir, en decúbito supino con las piernas de lactantes. Para ello el reanimador coloca su boca sobre
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 311

Soporte vital pediátrico 311

No movimiento ni respuesta:
Enviar a pedir ayuda, conseguir DEA
Si único reanimador: 1º RCP durante 5 ciclos 30:2 (2 min)
2º Activar equipo de emergencia, conseguir DEA

Apertura de la vía aérea, verificar respiración Si respira: posición de seguridad

• Si no expansión torácica:
Si no respira
Repetir maniobra permeabilización
Administrar 2 respiraciones de rescate
de vía aérea y reintentar ventilación
• Si no se consigue:
Considerar OVACE
Verificar pulso
Emplear no más de 10 segundos
Sí tiene pulso
• Administrar:
No tiene pulso 1 respiración de rescate/3 seg
• Verificar pulso/2 minutos
Iniciar RCP
Un único reanimador: 30 compresiones/2 ventilaciones
(100 compresiones/minuto)
2 reanimadores: 15 compresiones/2 ventilaciones

Si no se hizo, AVISAR AL EQUIPO DE EMERGENCIAS


Conseguir un DEA y utilizar en niños > 1 tras 5 ciclos
de RCP. Si PCR con testigos utilizar DEA inmediatamente

Niño > 1 año


Verifique el ritmo ¿el ritmo es desfibrilable?
Desfibrilable No desfibrilable

Administrar 1 descarga Reanudar la RCP


Reanudar la RCP inmediatamente durante 5 ciclos
inmediatamente durante 5 ciclos Verificar ritmo cada 5 ciclos

FIGURA 1. ALGORITMO DE APOYO VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD.

la boca y nariz del lactante creando un sello lo más her- • Si la OVACE es leve (el niño puede toser y emitir algunos
mético posible e insufla de manera que se evidencie la sonidos): hay que permitir que la víctima tosa para libe-
expansión torácica. En niños, utilizar la técnica boca- rar la vía aérea, estando expectantes ante la aparición de
boca. una OVACE grave.
• La ventilación con mascarilla facial protectora y masca- • Si la OVACE es grave (la víctima no puede toser ni emi-
rilla de ventilación se realiza con las mismas técnicas que tir sonidos):
en el adulto, obviamente con dispositivos específicos para – En caso de víctima consciente:
la edad pediátrica. Las mascarillas de ventilación para - En el lactante: maniobra de 5 golpes en la espalda
recién nacidos y lactantes tienen forma circular, mientras seguidos de 5 compresiones cortas y bruscas en tórax,
que para los niños entre 1-8 años adoptan la misma forma de forma alternativa. Esta maniobra se realiza colo-
triangular que en el adulto, existiendo un modelo infan- cando al lactante en decúbito ventral, a horcajadas
til apropiado para este periodo de edad. del antebrazo del reanimador, con la cabeza más des-
• Los dispositivos bolsa-mascarilla utilizados en la edad cendida que el tronco y sosteniéndole la cabeza apo-
pediátrica están igualmente adaptados. La bolsa para yando sus dedos en la mandíbula. El antebrazo del
recién nacidos y lactantes deben tener un volumen de reanimador puede descansar en su muslo para ayu-
450-500 mL. Es fundamental, para evitar complicacio- dar a sostener al lactante. A continuación efectúa 5
nes, que el reanimador aplique la fuerza y suministre el golpes en la espalda, con la base palmar de la mano,
volumen necesario para que se produzca una expansión en la zona interescapular. A continuación, si el cuer-
torácica visible. Siempre que sea posible, utilizar reser- po extraño no ha sido expulsado, el reanimador colo-
vorio y administrar flujo de oxígeno de 10 a 15 L/min. ca su mano libre en la espalda del lactante, soste-
Ello suministrará concentraciones del oxígeno de hasta niendo el occipucio con su palma. Ahora el lactante
el 95%. queda sujeto entre los 2 antebrazos del reanimador.
En caso de obstrucción de la vía aérea (OVACE): Seguidamente, rota en bloque al lactante y lo colo-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 312

312 Soporte vital

ca en decúbito dorsal sobre su otro antebrazo, des- - En niños que por su tamaño lo requieran, la técnica
cansando éste sobre el muslo. Ya en esta posición, con de compresión torácica es con ambas manos, de
la cabeza del lactante más baja que el cuerpo, admi- manera similar al adulto.
nistra hasta 5 compresiones torácicas cortas y brus-
cas justo debajo de la línea intermamilar (en el mismo Desfibrilación en niños
punto en que se realiza el masaje cardiaco en la RCP). La necesidad de desfibrilación en niños es bastante menos
Esta secuencia debe repetirse hasta conseguir desa- frecuente que en el adulto. La desfibrilación con DEA puede
lojar el cuerpo extraño de la vía aérea o hasta que realizarse en niños de 1 año de edad o mayores. Idealmen-
el lactante pierda la conciencia. te debe realizarse con un DEA que disponga de atenuador
- En el niño de 1 año y mayores: maniobra de Heim- de dosis pediátrico. Si no se dispone de DEA adaptado, puede
lich (similar a la del adulto). utilizarse el DEA estándar. Para niños menores de 1 año de
– Si la víctima está inconsciente: debe administrarse RCP. edad en la actualidad no existe suficiente evidencia ni a favor
En ningún caso se debe realizar barrido digital a ciegas ni en contra para recomendar o no el uso de DEA.
a lactantes y niños, ya que se puede agravar la obs-
trucción de la vía aérea al ser empujado inadvertida- SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO (SVA-P)
mente el cuerpo extraño. Sí hay que revisar visualmente Habitualmente la PCR en niños suele ser ocasionada por
la boca y, si se observa un cuerpo extraño, extraerlo. insuficiencia respiratoria o ser la evolución de una situación
Posteriormente, comenzar la ventilación seguida de de shock. La PCR de causa cardiaca es más rara.
compresiones torácicas. En la Figura 2 se representa el algoritmo de tratamiento
del SVA-P. A continuación se citan los detalles más signifi-
Circulación cativos de los procedimientos reseñando fundamentalmen-
• La comprobación del pulso se realiza en la arteria bra- te las características diferenciales con el SVA del adulto.
quial en el lactante, y en la arteria carótida o femoral en
niños de 1 año o mayores. No se debe emplear más de Vía aérea
10 seg en su detección. El pulso braquial se localiza en La permeabilización de la vía aérea y el soporte venti-
el lado interno del brazo, entre el codo y el hombro del latorio se optimizan mediante el empleo de cánulas orofa-
lactante, presionando ligeramente con los dedos índice ríngea y nasofaríngea ya comentadas.
y medio. La aspiración de secreciones mediante el instrumental
• Las compresiones torácicas se realizan a una frecuencia apropiado es igualmente una medida de optimización de la
de 100 por minuto. La relación compresión/ventilación vía aérea. La fuerza de aspiración máxima debe ser de 80-
para 1 ó 2 reanimadores es de 30/2 y de 15/2 para lac- 120 mmHg. Tras la intubación endotraqueal colocar una
tantes y niños, respectivamente. La profundidad de las sonda nasogástrica u orogástrica para evitar posible regur-
compresiones deben ser de 1/3 a 1/2 de la profundidad gitación.
del tórax en el lactante y niño. Hay que liberar comple-
tamente el tórax para permitir que vuelva a su posición Ventilación
original, y minimizar las interrupciones de las compre- La técnica de ventilación con bolsa-mascarilla ya ha sido
siones torácicas. citada previamente. Cada respiración administrada debe durar
La técnica de administración de las compresiones torá- un segundo. Cada 30 compresiones (en caso de un único rea-
cicas depende de la edad: nimador) o cada 15 compresiones (si hay 2 reanimadores)
– Lactante: deberá hacerse pausa para administrar 2 ventilaciones.
- Si hay reanimador único: se utilizará la técnica de Siempre que sea posible la ventilación con bolsa mas-
compresión con 2 dedos. El reanimador coloca 2 carilla debe ser realizada por parte de 2 reanimadores pues
dedos de una mano sobre la mitad inferior del ester- posiblemente es más efectiva. La presión sobre el cricoides
nón, justamente a 1 ancho de dedo de la línea ima- por parte de un tercer reanimador también minimiza la regur-
ginaria que une ambos pezones. gitación.
- Si hay 2 reanimadores: se aplicará la técnica de com- La utilización de TET con o sin manguito en lactantes y
presión con los 2 pulgares y las manos rodeando el niños son igualmente seguros. A título orientativo se esti-
tórax: el reanimador coloca sus 2 pulgares enfrentados ma que el diámetro interno apropiado para el TET es apro-
sobre la mitad inferior del esternón, a 1 ancho de dedo ximadamente el equivalente al tamaño del meñique del niño.
por debajo de la línea intermamilar. El resto de los dedos Más precisas son las fórmulas siguientes:
abrazan el tórax del lactante exprimiendo el tórax y
TET con manguito:
comprimiendo con firmeza con ambos pulgares.
Tamaño TET (mm de Ø interno) = (edad en años/4) + 3
– Niños:
TET sin manguito:
- Técnica de compresión torácica con una mano: en
Tamaño TET (mm de Ø interno) = (edad en años/4) + 4
ella el reanimador coloca la base palmar de su mano
sobre la mitad inferior del esternón, justo debajo de No obstante, lo más fiable es calcular el tamaño del TET
la línea intermamilar, evitando siempre el apéndice por la talla del niño utilizando la cinta de resucitación pediá-
xifoides. Los dedos de esta mano deben levantarse trica de Broselow, que es aplicable desde el recién nacido
para no contactar con las costillas del niño. hasta niños de 35 kg de peso.
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 313

Soporte vital pediátrico 313

PCR
Algoritmo de SVB-P
Suministrar oxígeno cuando esté disponible
Conectar monitor/desfibrilador cuando esté disponible

Verifique el ritmo
¿el ritmo es desfibrilable?
Desfibrilable No desfibrilable

FV/TV Asistolia/AESP

Administrar 1 descarga Reanudar la RCP inmediatamente


Manual: 2 J/kg Administrar adrenalina:
DEA: > 1 año • i.v./i.o. 0,01 mg/kg (1/10.000: 0,1 mL/kg)
Utilizar sistema de atenuación de dosis • TET: 0,1 mg/kg (1/1.000: 0,1 mL/kg)
pediátrica si disponible en niños de 1-8 años. Repetir cada 3-5 minutos
Si no, utilizar DEA estándar
Administrar 5 ciclos de RCP
Reanudar la RCP inmediatamente
Administrar 5 ciclos de RCP
Verifique el ritmo No Verifique el ritmo
¿el ritmo es desfibrilable? ¿el ritmo es desfibrilable?
Desfibrilable
Continuar RCP mientras se carga el DF
No desfibrilable Desfibrilable
Administrar 1 descarga
Manual: 4 J/kg
DEA: > 1 año Iniciar protocolo asistolia/AESP Iniciar protocolo FV/TV
Reanudar la RCP inmediatamente Si pulso:
Administrar adrenalina: iniciar cuidados postresucitación
• i.v./i.o. 0,01 mg/kg (1/10.000: 0,1 mL/kg)
• TET: 0, 1 mg/kg (1/1.000: 0,1 mL/kg)
Repetir cada 3-5 minutos
Administrar 5 ciclos de RCP
Verifique el ritmo No
¿el ritmo es desfibrilable?
Desfibrilable
Continuar RCP mientras se carga el DF
Administrar 1 descarga
Manual: 4 J/kg
DEA: > 1 año
Reanudar la RCP inmediatamente
Considerar antiarrítmicos (5 mg/kg de amiodarona
i.v./i.o. o 1 mg/kg de lidocaína i.v./i.o.)
Considerar 25-50 mg/kg de magnesio i.v./i.o.,
máximo 2 g, para torsades de pointes
Tras 5 ciclos de RCP, volver a verificar ritmo.
Sí desfibrilable: seguir con DF + RCP + adrenalina

FIGURA 2. ALGORITMO DE SVA-P PARA PROFESIONALES DE LA SALUD.

La confirmación de la correcta colocación del TET, ade- Circulación


más de la evaluación clínica, debe realizarse por un detec- Una vez colocado un dispositivo avanzado para la vía
tor colorimétrico o por capnografía en lactantes y niños con aérea, administrar ventilaciones a razón de 8-10 por minu-
ritmo de perfusión. En niños con más de 20 kg de peso y to sin hacer pausas para realizar compresiones torácicas, y
ritmo de perfusión se puede utilizar el detector esofágico. realizar 100 compresiones por minuto. Si tiene pulso, admi-
Pueden utilizarse otros dispositivos avanzados de la vía nistrar de 12 a 20 respiraciones por minuto sin compresio-
aérea (combitube, mascarilla laríngea), aunque en niños nes torácicas.
pequeños el uso de la mascarilla laríngea conlleva una mayor En las compresiones torácicas debe utilizarse una super-
incidencia de complicaciones. ficie firme como una tabla. Puede utilizarse la tabla de inmo-
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 314

314 Soporte vital

TABLA 1. PRINCIPALES FÁRMACOS UTILIZADOS EN LA PCR DEL LACTANTE Y DEL NIÑO


Fármaco Presentación Dosis Indicaciones en PCR
Adrenalina Amp. 1 mL/1 mg al 1/1.000 0,01 mg/kg (0,1 mL/kg 1:10.000) FV, TV sin pulso, asistolia y AESP
i.v./i.o. cada 3-5 min Anafilaxia
0,1 mg/kg (0,1 mL/kg 1:1.000) por TET
Dosis máximas: 1 mg i.v./i.o.; 10 mg por TET
Atropina Amp. 1 mL/1 mg 0,02 mg/kg, se puede duplicar para la segunda Asistolia y AESP
dosis i.v./i.o. Dosis única: mínimo 0,1 mg
Dósis máxima: única para niños de 0,5 mg;
total para niños: 1 mg.
Administración TET: 0,03 mg/kg
Sulfato de magnesio Amp. 10 mL/1,5 g 25-50 mg/kg i.v./i.o. durante 10-20 min; m Torsades de pointes
más rápido en torsades de pointes. Sospecha de hipomagnesemia
Dosis máxima: 2 g
Amiodarona Amp. 3 mL/150 mg 5 mg/kg en bolo i.v./i.o.; se puede repetir el FV/TV sin pulso refractarias a descargas
bolo de 5 mg/kg i.v./i.o. hasta dosis total de
15 mg/kg i.v. cada 24 horas. Dosis única
máxima de 300 mg
Lidocaína Amp. 5 y 10 mL al Inicial: 1 mg/kg en bolo i.v. FV/TV
1%: 1 mL = 10 mg 1, 2 y 5% Dosis máxima: 100 mg perfusión continua
2%: 1 mL = 20 mg de 20-50 µg/kg/min. Por TET: 2-3 mg/kg
5%: 1 mL = 50 mg
Bicarbonato sódico 1 M Envase flex. 100, 200, 1 mEq/kg i.v. en bolo Hiperpotasemia, acidosis metabólica,
1 mL = 1 mEq 500 y 1.000 mL Repetir en función de gasometría arterial. sobredosis antidepresivos tricíclicos,
Si no disponible: 0,5 mEq/kg cada 10 minutos parada cardiaca prolongada
Cloruro cálcico* Amp. 10 mL al 10% 20 mg/kg (0,2 mL/kg) i.v./i.o. Hiperpotasemia, hipocalcemia,
(100 mg/mL = 27,2 mg/mL Repetir de ser necesario hipermagnesemia, sobredosis por
de calcio elemental) antagonistas del calcio, betabloqueantes
Gluconato cálcico* Amp. 10 mL al 10% 60-100 mg/kg (0,6 mL/kg) i.v./i.o. lento Hiperpotasemia, hipocalcemia,
(100 mg/mL = 9 mg/mL Repetir de ser necesario hipermagnesemia, sobredosis por
de calcio elemental) antagonistas del calcio, betabloqueantes
*El calcio no debe mezclarse con bicarbonato sódico porque precipita. i.v.: intravenosa; i.o.: intraósea; TET: tubo endotraqueal.

vilización de columna por parte de los equipos de emer- pendicularmente (90º) respecto al eje longitudinal del hueso
gencias y unidades móviles de SVA. No existe evidencia para o ligeramente caudal (60-75º).
recomendar o no dispositivos mecánicos de compresión, de La vía endotraqueal, ya citada anteriormente, es otra vía
descompresión-compresión activa u otros métodos alterna- de acceso de fármacos, aunque menos predecible que la i.v.
tivos. o la intraósea. Pueden administrarse fármacos con la lido-
En cuanto al acceso vascular, puede ser difícil de lograr caína, adrenalina, atropina y naloxona, diluyéndolos en 5
en situación de PCR, en cambio es fácil conseguir un acce- ml de solución salina o agua, seguida de 5 ventilaciones asis-
so intraóseo que, en presencia de PCR, está indicado de tidas manuales.
inmediato si no existe ya una vía venosa canalizada. La cana- En la Tabla 1 se reflejan los principales fármacos utili-
lización de vía venosa central no consigue concentraciones zados en el SVA-P.
de fármacos más altas ni en menor tiempo que la adminis- La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) es
tración por vía venosa periférica. una posibilidad de soporte circulatorio avanzado que ha
La porción proximal de la tibia es la localización de elec- mostrado su utilidad en la RCP infantil, en casos de PCR
ción en niños para la punción intraósea. La superficie ante- intrahospitalario resistente a la RCP convencional, en aque-
rointerna de la tibia, a 1-3 cm (2 traveses de dedo) por deba- llos casos con causa reversible o con posibilidad de tras-
jo de la tuberosidad tibial anterior es el sitio de punción. La plante cardiaco y el centro está dotado para ello.
pierna del paciente debe ser mantenida colocando debajo Una vez monitorizado al paciente, bien con el DEA o
una pequeña almohada en la cara posterior de la rodilla con las palas de un desfibrilador manual, podemos encon-
(hueco poplíteo). La tibia proximal es sujetada con la palma trar un ritmo desfibrilable (FV/TV sin pulso) o un ritmo no
de la mano no dominante, mientras que el pulgar y otros desfibrilable (asistolia/AESP) (Figura 2).
dedos la fijan teniendo precaución de que no se sitúen por
detrás de la zona de punción para no autolesionarse. Una Ritmo desfibrilable (FV/TV sin pulso)
vez localizada la zona de punción, la aguja debe ser suje- La desfibrilación es el tratamiento de elección para la FV
tada firmemente en la palma de la mano y dirigida bien per- y la TV sin pulso. Cuando se utiliza un desfibrilador manual
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 315

Soporte vital pediátrico 315

(convencional) deben tenerse en cuenta una serie de carac- bién es prioritaria. A partir de su colocación los reanimado-
terísticas, como: res ya no realizan ciclos, sino que se administran las com-
• El tamaño de las palas: se recomiendan palas para adul- presiones torácicas sin pausas para las ventilaciones y éstas
tos (8-10 cm de diámetro) para niños de más de 10 kg de se aplican a un ritmo de 8-10 rpm. Cada 2 minutos se veri-
peso (generalmente mayores de 1 año de edad), y palas fica el ritmo y deben turnarse los reanimadores.
pediátricas para los menores de 10 kg. Entre ambas palas Igualmente, habrá que detectar y tratar las causas rever-
aplicadas en la pared torácica debe haber una distancia sibles de PCR.
de 3 cm.
• La interfase, o superficie de contacto, de la pala debe con- Diagnóstico diferencial de las causas de la PCR
seguirse aplicando gel, crema o pasta específica para En toda PCR, especialmente en la asistolia y en la AESP,
electrodos, o bien utilizar electrodos autoadhesivos. No deben identificarse y tratarse los posibles factores que con-
utilizar ni electrodos empapados en solución salina, ni tribuyan a la génesis de la parada cardiorrespiratoria o a per-
gel de ecografía y mucho menos palas con alcohol o petuarse, es decir, a hacerse refractaria a las maniobras. Estos
sin ningún gel conductor. factores vienen determinados por el acrónimo: las 5 H y las
• La DF manual (monofásica o bifásica) se realiza a dosis 5 T:
de 2 J/kg en el primer intento, y de 4 J/kg para los inten- • Hipoxia.
tos posteriores. • Hipovolemia.
En el algoritmo de la Figura 2 se observa la secuencia de • Hidrogeniones (acidosis).
desfibrilación. La DF debe realizarse cuanto antes. Tras rea- • Hipokaliemia/hiperkaliemia.
lizar la primera descarga (2 J/kg), iniciar la RCP inmediata- • Hipoglucemia.
mente comenzando con las compresiones torácicas. Conti- • Hipotermia.
nuar hasta completar 5 ciclos de RCP. La minimización de • Tóxicos.
las interrupciones de las compresiones torácicas es un ele- • Taponamiento cardiaco.
mento clave en el éxito de la RCP. Sólo deberían interrum- • Trombosis (coronaria o pulmonar).
pirse para realizar las ventilaciones (hasta que se coloque • Traumatismo.
un dispositivo avanzado para la vía aérea), para verificar el
ritmo y para administrar las descargas. PRESENCIA DE LA FAMILIA DURANTE LA RCP
Tras los 5 ciclos de RCP, hay que volver a verificar el ritmo. Se ha demostrado que los familiares presentes durante la
Si persiste un ritmo desfibrilable administrar una nueva des- RCP muestran menos ansiedad y depresión, además de un
carga de 4 J/kg reanudando inmediatamente las compre- duelo mejor tolerado, que aquellos que no la presencian.
siones torácicas. La adrenalina debe administrarse lo antes Las recomendaciones actuales apoyan la presencia de los
posible tras verificar el ritmo. Se utiliza adrenalina a dosis familiares durante las maniobras de RCP siempre y cuando
estándar cada 3-5 minutos durante toda la PCR. no se demuestre ser perjudicial u obstaculicen las manio-
Una vez aplicados otros 5 ciclos de RCP, volver a veri- bras. Por ello, debe facilitarse por parte del equipo sanitario
ficar el ritmo. Si sigue siendo desfibrilable, administrar otra que en todo momento deben brindar apoyo, consuelo y res-
descarga de 4 J/kg, reanudar la RCP iniciando las compre- ponder a las preguntas que se susciten.
siones y administrar amiodarona (o lidocaína en su ausen-
cia). Continuar la RCP administrando otros 5 ciclos, antes
de volver verificar el ritmo e intentar la desfibrilación con REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
una dosis de 4 J/kg. – Ali B, Zafari AM. Narrative review: cardiopulmonary resuscitation
and emergency cardiovascular care: review of the current gui-
Una vez realizada la intubación endotraqueal (o colo-
delines. Ann Intern Med 2007; 147: 171-9.
cado otro dispositivo avanzado para la vía aérea) ya no se
aplican ciclos de RCP, sino que por un lado el reanimador – American Heart Association. Guías 2005 de la American Heart
que administra las compresiones torácicas las realiza de Association sobre resucitación cardiopulmonar y atención car-
manera continua a 100 por minuto, y el reanimador que ven- diovascular de emergencia. Traducido del original publicado como
tila hace 8-10 respiraciones por minuto. Cada 2 minutos los suplemento de Circulation 2005; 112 (Suppl IV): IV-19-IV-34. Bar-
celona: Prous Science; 2005.
2 reanimadores deben turnarse para evitar la fatiga del rea-
nimador que realiza las compresiones. – American Heart Association. Currents in Emergency Cardiovas-
cular Care. Resumen de los aspectos más destacados de las Guías
Ritmo no desfibrilable (asistolia/AESP) 2005 para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascu-
Es lo más habitual en las PCR en niños (85-95% en el lar de emergencia de la American Heart Association. Volumen 16,
ámbito extrahospitalario y 80% en el intrahospitalario), bien Número 4, Invierno 2005-2006. Disponible en: http://www.ame-
ricanheart.org/downloadable/heart/1141072422963CurrentsSpa-
por asistolia o por EASP.
nishWinter2005-2006.pdf.
La actitud, tal y como se refleja en el algoritmo de SVA-
P, es reanudar la RCP, con las menores interrupciones posi- – Ewing GA. Cardiocerebral Resuscitation: The New Cardiopulmo-
bles de las compresiones torácicas; administrar adrenalina nary Resuscitation. Circulation 2005; 111: 2134-42.
a dosis estándar (Tabla 1), considerando las dosis altas sólo – Gazmuri RJ, Nadkarni VM, Nolan JP, Arntz HR, Billi JE, Bossaert
en la sobredosis de betabloqueantes. La optimización de la L et al. Scientific knowledge gaps and clinical research priorities
vía aérea, con un dispositivo avanzado de la vía aérea, tam- for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular
Seccion 6 22/7/10 14:24 Página 316

316 Soporte vital

care identified during the 2005 International Consensus Confe- – Luten R, Kahn N, Wears R, Kissoon N. Predicting Endotracheal
rence on ECC [corrected] and CPR science with treatment recom- Tube Size by Length in Newborns. J Emerg Med 2007; 32: 343-7.
mendations: a consensus statement from the International Liaison – Stiell IG, Wells GA, Field B, Spaite DW, Nesbitt LP, De Maio VJ et
Committee on Resuscitation (American Heart Association, Aus- al. Advanced cardiac life support in out-of hospital cardiac arrests.
tralian Resuscitation Council, European Resuscitation Council, N Engl J Med 2004; 351: 647-56.
Heart and Stroke Foundation of Canada, InterAmerican Heart
Foundation, Resuscitation Council of Southern Africa, and the – Thiagarajan RR, Laussen PC, Rycus PT, Bartlett RH, Bratton SL. Extra-
New Zealand Resuscitation Council); the American Heart Asso- corporeal membrane oxygenation to aid cardiopulmonary resusci-
ciation Emergency Cardiovascular Care Committee; the Stroke tation in infants and children. Circulation 2007; 116: 1693-700.
Council; and the Cardiovascular Nursing Council. Circulation – Weisfeldt ML, Becker LB. Resuscitation after cardiac arrest. A 3-
2007; 116: 2501-12. Phase time-sensitive model. Circulation 2002; 288: 3035-8.
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 317

Aproximación asistencial inicial al shock 317

SECCIÓN 7. SHOCK

7.1 Aproximación asistencial inicial El periodo entre guerras hizo disminuir el interés sobre
la génesis del shock aunque se hicieron avances en la iden-
al shock tificación de la histamina como generadora del shock ana-
filáctico, y se identifica el papel de la suprarrenales como
L. García-Castrillo Riesgo facilitadoras de las situaciones de shock cuando existe insu-
ficiencia suprarrenal.
Durante a Segunda Guerra Mundial vuelve a incremen-
tarse el interés sobre la fisiopatología de una situación clí-
CONCEPTO Y DESARROLLO HISTÓRICO nica que acaba con la vida de muchos de los heridos. Se
Se debe entender el concepto de shock más que como un conocían ya las alteraciones de la permeabilidad capilar y
diagnóstico clínico específico, como el escenario de un la generación de pérdidas de volumen intravascular por esta
paciente cuyo problema fundamental es la situación de hipo- circunstancia y se da por tanto una gran importancia a la
perfusión tisular, pudiendo haber llegado a esa situación a repleción del volumen intravascular con infusiones. El desa-
través de varias causas o combinación de ellas. La denomi- rrollo de las técnicas de cateterismo cardiaco aportó un mayor
nación colapso circulatorio o insuficiencia vascular periféri- conocimiento del papel de los cambios hemodinámicos
ca podrían ser otras definiciones que faciliten la compren- durante las fases del shock, fundamentalmente centrándo-
sión del fenómeno. Una dificultad añadida en su identificación se en la situación del shock hipovolémico.
es que la clínica ocasionada por el shock con frecuencia oscu- Tras el conflicto bélico se trabajó en el papel de la micro-
rece las manifestaciones de la enfermedad causal o se imbri- circulación como base de la disfunción y causante del daño
ca con ella generando cuadros más abigarrados. orgánico. Así en el conflicto de Corea se daba gran impor-
La utilización de la palabra shock en la literatura médi- tancia al manejo de la reposición de volumen y control de
ca para definir situaciones de hipoperfusión tisular, no se la microcirculación para la prevención del daño renal.
ajusta al significado de este vocablo, que viene a significar En los años 50 se identifica el shock séptico como enti-
impacto súbito, onda de choque en las explosiones o impac- dad específica, generada por las toxinas bacterianas y con
to emocional. Todas ellas tienen el común denominador características específicas, que lo diferenciaban del produ-
de acontecimiento imprevisto y brusco, mientras que el uso cido por pérdida de volemia, pero que terminan en la misma
médico hace referencia más a un proceso progresivo, con situación de hipoxia tisular. La aparición de técnicas de moni-
mayor o menor aceleración, y siempre con la connotación torización capaces de ser usadas a pie de cama, pruebas de
de gravedad. El termino de shock se acuña en 1872 por laboratorio accesibles como la gasometría y la determina-
Samuel Gross y se recoge en la publicación Dr. Simone que ción de marcadores de la inflamación han permitido una
registra la definición establecida por el primero como “brus- mejor caracterización del shock durante las últimas déca-
co desquiciamiento de los mecanismos vitales”, incluyendo das, y una individualización del shock, pasándose del con-
los dos elementos básicos de las situaciones de shock : la cepto de “shock” a “paciente en shock”, con una serie de
alteración fisiológica y la lesión orgánica. Dado que el pro- peculiaridades específicas.
blema es de integración funcional entre las necesidades meta-
bólicas tisulares y la capacidad de aporte cardiovascular, fue BASES FISIOPATOLÓGICAS GENERALES DEL SHOCK
necesario esperar hasta mediados del siglo XX para dispo- Independientemente de la entidad causal, el mecanismo
ner del conocimiento sobre las bases fisiopatológicas para por el que se produce el daño orgánico es la hipoperfusión
poder precisar el cuadro clínico. tisular. Las estructuras celulares de todos los órganos son ele-
La historia de los conocimientos sobre la fisiopatología mentos dependientes de su producción energética, energía
del shock va totalmente ligada a los grandes conflictos béli- que se utiliza tanto para realizar la función específica de cada
cos que asolaron Europa y, posteriormente, Asia. Así, de célula, secretora, contráctil, transmisora de señales eléctricas,
nuevo el avance en el conocimiento médico viene espole- estructurales, etc., como para el mantenimiento de la integri-
ado por la necesidad de resolver un problema generado dad de la célula, en el sentido del mantenimiento de gradientes
por el hombre. Durante la Primera Guerra Mundial hubo transmembrana que permiten un medio intracelular (citosol)
un gran interés por el shock que aparecía en los heridos y adecuado para sus funciones fundamentalmente como son la
los conocimientos se dirigen a la búsqueda de sustancias síntesis proteica y la generación de ATP. La integridad celular
tóxicas producidas por atrición de tejidos o infección, que esta garantizada fundamentalmente por la integridad de la
pasan al torrente circulatorio donde ejerce los efectos cau- membrana celular, compuesta por capas de fosfolípidos que
sales de la situación de hipoperfusión tisular; no se reco- aíslan el citosol del medio intersticial. Las membranas son
nocen las pérdidas de volumen como causante del proce- impermeables a una serie de elementos y semipermeables a
so y se debate el manejo con vasoconstrictores, adrenalina otros como el agua y los iones. La síntesis proteica, tan nece-
o vasodilatadores, usando medios físicos como el calenta- saria para la actividad celular, precisa de un medio con con-
miento externo. centraciones muy específicas de iones Na+, K+ y Ca++ por lo
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 318

318 Shock

Fases del shock

ATP producido << ATP producido < ATP producido = ATP producido
ATP demandado ATP demandado ATP demandado = ATP demandado
Consumo de oxígeno VO2

Aumento permeabilidad
membranas

Entrada de Na,
salida K
Metabolismo anaerobio Reclutamiento capilar Redistribución de flujo
Despolarización
de membranas

Ruptura
de lisosomas
Entrada de CA

Muerte celular

Aporte de oxígeno DO2

FIGURA 1. FASES DEL SHOCK EN RELACIÓN AL CONSUMO DE OXÍGENO CELULAR.

TABLA 1. DESARROLLO DEL DAÑO CELULAR EN LAS SITUACIONES DE Estos pasos son comunes a todas las situaciones de hipo-
HIPOPERFUSIÓN perfusión tisular independientemente del mecanismo causal
que la haya producido.
1. Célula en metabolismo aerobio
2. Hipoxia celular, metabolismo anaerobio acúmulo de ácido láctico,
Las alteraciones celulares no aparecen por igual en todos
acidosis metabólica los tejidos del organismo: mientras que el músculo y los hepa-
3. Déficit de ATP, fallo de la bomba de Na+ tocitos soportan 2-3 horas de anoxia sin daños irreparables,
4. Entrada de Na+ dentro de la célula acompañada de agua, salida de el cerebro se encuentra en el otro extremo con una tole-
K+ rancia a la anoxia mínima de 2-8 minutos. Existen algunos
5. Edema celular, con atropamiento de agua y Na+ de origen intersti- otros tejidos especialmente sensibles a la hipoxia como son
cial la mucosa gástrica e intestinal que, de forma muy precoz,
6. Edema mitocondrial con disfunción mitocondrial cesa la produc-
ción de ATP
va a sufrir alteraciones celulares que posteriormente com-
7. Ruptura de lisosomas, daño en la membrana celular plicarán el cuadro por permitir la traslocación de bacterias
8. Entrada y fijación de Ca++ a proteínas y toxinas de la luz intestinal al torrente circulatorio.
9. Muerte celular La entrada de agua y Na+ en el interior de la célula pro-
duce un secuestro de líquido del espacio intersticial que a
su vez los detrae del espacio intravascular ya que los capi-
que todas las células de los seres vivos disponen en sus mem- lares son estructuras permeables al agua e iones y única-
branas de un mecanismo ”bomba de sodio” que les permite, mente impermeables a las sustancias con poder oncótico
a expensas de energía en forma de ATP, bombear agua y Na+ (proteínas) en condiciones de normalidad.
hacia el exterior de la célula y permitir la entrada de K+ hacia Estos cambios abren la posibilidad de progresión de la
el interior, generando una mayor concentración de K+ en el situación de hipoperfusión tisular al disminuir el volumen
interior de la célula y Na+ y Ca++ en el exterior (líquido inters- intravascular y por tanto definen el carácter dinámico de la
ticial). La situación de hipoperfusión tisular genera un déficit situación de shock , pudiendo identificarse tres fases con-
en aporte de oxígeno que, en fases iniciales, puede ser palia- ceptuales que facilitan la comprensión de los sucesivos cam-
do con un incremento en la extracción de oxígeno a nivel tisu- bios hemodinámicos y metabólicos:
lar, pero que como mecanismo compensador tiene su punto • Shock compensado: la hipoperfusión tisular trata de
límite. El déficit de aporte tisular de oxígeno produce una compensarse por cambios hemodinámicos mediados por
reducción en la producción de energía, basándose en meta- estímulos simpáticos (adrenalina y noradrenalina y hor-
bolismo anaerobio que es menos rentable (36 ATPs versus 2 monales (renina-angiotensina-aldosterona, hormona anti-
ATPs) y deja como residuos ácidos láctico y pirúvico en vez diurética, cortisol, y vasopresina). La consecuencia del
de CO2 y agua. Una representación esquemática de la pro- estímulo simpático es el aumento del tono venoso, arte-
gresión de esta situación se ve en la Figura 1. rial, y aumento del cronotropismo y del inotropismo car-
Si este déficit de energía en la célula se mantiene duran- diaco que se traducen en aumento de la frecuencia car-
te suficiente tiempo, genera una depleción de reservas de diaca y de la presión arterial media. La venoconstricción
ATP celulares que van a poner en marcha, de forma conse- juega un papel fundamental para aumentar el retorno veno-
cutiva, las alteraciones celulares referenciadas en la Tabla 1. so y mantener la precarga. Las respuestas hormonales están
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 319

Aproximación asistencial inicial al shock 319

TABLA 2. MECANISMOS QUE AGRAVAN LAS SITUACIONES DE SHOCK En esta fase progresa la acidosis láctica y los parámetros
hemodinámicos muestran claras desviaciones de la nor-
1. Daño celular con liberación de lisomas
malidad.
2. Sustancias proinflamatorias
• Shock descompensado: las lesiones tisulares comien-
3. Daño endotelial, con aumento de la permeabilidad capilar
zan a producir lesiones en órganos. Anteriormente se
4. Puesta en marcha de mecanismos procoagulantes, activación de
plaquetas conocía esta fase como irreversible, pero esta denomi-
5. Reducción del volumen intravascular con incremento del agua nación es inadecuada al no tratarse de una situación en
intersticial e intracelular la que las medidas terapéuticas sean fútiles.
6. Daño de órganos incluido el músculo cardiaco con pérdida de la La comprensión de las distintas formas y fases del shock
capacidad contráctil requiere de una serie de indicadores de aporte y de extrac-
ción de oxígeno a nivel tisular, que resultarán útiles, no sólo
para poder comprender con precisión los mecanismos fisio-
mediadas por la liberación de renina que genera angio- patológicos subyacentes, sino también para establecer las
tensina I y se transforma por acción de la enzima con- medidas terapéuticas y controlar la respuesta.
vertidora de la angiotensina en angiotensina II que gene- Las situaciones de shock llevan todas ellas un déficit en
ra acción vasoconstrictora en los lechos arteriolares y el aporte de oxígeno tisular, por la insuficiente transferencia
facilita la liberación de catecolaminas. La angiotensina II en relación a la demanda. Los parámetros que rigen esta rela-
estimula la producción de aldosterona que tiende a rete- ción son por una parte los que condicionan el transporte
ner Na+ y agua a nivel tubular, aunque su acción es tar- (gasto cardiaco, contenido de oxígeno en sangre), los que
día y poco relevante. Por último, la vasopresina ejerce modulan la distribución del flujo (resistencias y presiones de
efecto de vasoconstricción intenso sobre todo en el terri- perfusión) y la cantidad de oxígeno cedido a los tejidos
torio esplácnico. El cierre por vasoconstricción de los esfín- (extracción de oxígeno). A continuación se revisan estos pará-
teres precapilares produce una caída en la presión intra- metrospara facilitar la comprensión.
capilar con reclutamiento de agua y Na+ procedente del • Gasto cardiaco: mide el flujo generado por el corazón
espacio intersticial que aporta líquido al espacio intra- en litros por minuto; cuando se ajusta por superficie cor-
vascular. Por último, existe un fenómeno de reclutamien- poral se denomina índice cardiaco; se representa por Q
to de capilares que se encuentran cerrados para permitir en L/m2/min.
facilitar la difusión de O2 en los tejidos aun en situacio- • Resistencias vasculares sistémicas: refleja la dificul-
nes de flujo reducido. Todos estos mecanismos tratan de tad al paso del flujo sanguíneo por todo el sistema cir-
mantener el aporte tisular de oxígeno. culatorio incluyendo vasos arteriales, capilares y vasos
Esta fase resulta de gran interés terapéutico ya que no venosos, aunque la mayor resistencia está generada por
existen lesiones titulares al estar compensado el aporte las arteriolas.
de oxígeno tisular y, por tanto, la respuesta al tratamien- – RVS = (PAM - PVC)/Q.
to será favorable – PAM = (PAS + 2PAD)/3.
• Shock progresivo: los mecanismos compensadores resul- Nota: obsérvese la importancia de la PAD en la fórmula
tan insuficientes y aparece acidosis metabólica y datos de la PAM.
de daños en otros órganos. Se suele relacionar esta fase • Presión de perfusión: refleja la presión existente en el
con el fracaso en el mantenimiento del cierre de los esfín- interior del sistema circulatorio y se representa como pre-
teres precapilares por acciones hormonales producidas sión arterial media (PAM). La existencia de presión no
por estímulos procedentes de los tejidos isquémicos. Las significa adecuada perfusión como se puede deducir de
sustancias implicadas son prostaglandinas, ácido, óxido la fórmula.
nitroso (NO) y endorfinas, junto con una falta de respuesta – PAM = Q * RVS.
al estímulo catecolamínico. La apertura de los esfínteres Nota: obsérvese que, aun existiendo presión de perfu-
da paso a sangre a lechos capilares con permeabilidad sión, el flujo (Q) puede ser bajo si las resistencias son
alterada, permitiendo la extravasación de parte de su con- altas. La tensión arterial es mal parámetro para identifi-
tenido a los espacios intersticiales, circunstancia que agra- car situaciones de hipoperfusión.
va aún más la situación. • Contenido de oxígeno arterial o venoso: la cantidad de
Los tejidos isquémicos liberan sustancias pro inflamato- oxígeno en sangre está fundamentalmente regida por la Pa
rias (histamina, bradiquininas y citoquinas) que ejercen O2, la fórmula es igual para sangre arterial y sangre venosa.
efecto vasodilatador y que aumentan la permeabilidad – Ca O2 = PaO2 * 0,03 + (Sata O2 * 1,34 * Hb).
capilar. Junto con estos efectos lesivos sobre los endo- – Cv O2 = PvO2 * 0,03 + (Satv O2 * 1,34 * Hb).
telios comienzan a depositarse plaquetas activadas que Nota: obsérvese que es el oxígeno ligado a la hemoglo-
facilitan la generación de microtrombos que pueden pro- bina el que contribuye en mayor parte a la oxigenación
vocar un cuadro de coagulación intravascular disemina- tisular.
da. Esta situación se complica por la activación de los • Diferencia arteriovenosa de oxígeno: se obtiene cal-
neutrófilos que se adhieren a los lechos capilares libe- culando el contenido arterial y restando el contenido
rando radicales libres, amplificando el daño ya genera- venoso; es una medida de la extracción de oxígeno en
do por la hipoxia tisular. Algunos de estos mecanismos los tejidos.
se recogen y resumen en la Tabla 2. – Dif av O2 = C(a-v) O2.
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 320

320 Shock

• Transporte de oxígeno: refleja la cantidad de oxígeno TABLA 3. VALORES NORMALES DE ALGUNOS PARÁMETROS DE INTERÉS
transportada a los tejidos.
• Presión arterial media: PAM = PAD + (PAS-PAD)/3 VN: 80-100
– Ca O2 * Q. mmHg (> 84)
Es uno de los parámetros básicos y globalmente informa • Índice cardiaco: GC/SC VN: 2,8-3,6 L/min/m2 (> 4,5)
de la capacidad del sistema cardio-ventilatorio para apor- • Contenido arterial de oxígeno Ca O2 = (0,0138 x Hg x Sata O2) +
tar oxígeno a los tejidos. Hay que comprender que de los (0,0031 x PaO2) (mL/dL) N: 18 mL/dL
dos factores, el gasto cardiaco y el contenido arterial • Contenido venoso de oxígeno Cv O2 = (0,0138 x Hg X Satv O2) +
de oxígeno, es el primero el modificable una vez que (0,0031 x PvO2) (mL/dL) N: 13 mL/dL
se alcanza una saturación normal de oxígeno. • Diferencia arteriovenosa de oxígeno C(a-v) O2 = Ca O2-Cv O2
• Consumo de oxígeno: identifica la cantidad de oxíge- (mL/dL) N: 5 mL/dL
no que los tejidos extraen de la sangre arterializada; se • Consumo de oxígeno VO2 = C(a-v) O2 x GC x 10 (mL O2/min) N:
identifica y calcula según la siguiente fórmula: 180-300 mL/min
– VO2 = C(a-v) O2 * Q. • Índice de consumo de oxígeno: VN: 100-180 mL/min/m2 (> 167)
Donde Q es el gasto cardiaco en litros por minuto, C(a- • Transporte de oxígeno: DO2 = IC x 10 x Ca O2 VN: 520-720
v) O2 es la diferencia de contenido de O2 entre la sangre mL/min/m2 (> 550)
arterial y la venosa. • Tasa de extracción de oxígeno = VO2/DO2 x 100 VN: 22-30% (< 31)
• Saturación venosa central de oxígeno (SvcO2).
La medición del contenido de oxígeno en sangre veno-
sa se realiza en sangre mezclada de ambas cavas, sien- gen valores normales para algunos de estos indicadores, que
do el lugar habitual de medición la arteria pulmonar (satu- permiten familiarizarse con los cambios hemodinámicos y
ración venosa mixta de oxígeno), esta mezcla es necesaria metabólicos en las distintas fases y tipos de shock.
ya que la utilización (extracción) de oxígeno es muy dis- A partir de estos conceptos se puede definir con precisión
tinta en los diferentes órganos. Las áreas de urgencias no la situación de shock y caracterizar las distintas formas en sus
disponen habitualmente de esta tecnología por lo que diferentes fases y monitorizar el resultado del tratamiento.
pueden recurrir a una medición menos precisa pero de Básicamente en función de estos parámetros existen:
valor diagnóstico y capacidad para dirigir la terapéutica • Shock hipodinámicos, con GC reducido, inicialmente
confirmada, la toma de muestra de sangre venosa o la con RVS elevadas y aumento en la extracción de O2. En
lectura en la vena cava superior, mediante muestra obte- este grupo están las situaciones de hipovolemia, los shock
nida a través de una vía central. cardiogénicos, los obstructivos.
La reducción en el contenido de oxígeno de la sangre • Shock hiperdinámicos, con GC elevado, resistencias vas-
venosa central refleja un aumento en la extracción periféri- culares reducidas y reducción en la extracción de oxígeno.
ca, en principio por disminución de aporte, mientras que un Esta agrupación permite orientar hacia tratamientos indi-
exceso refleja una mala utilización a nivel periférico. Estos vidualizados y buscar causas dentro de los causantes de los
indicadores se encuentran hoy incluidos entre las recomen- patrones hemodinámicos específicos.
daciones del manejo precoz de los pacientes con sepsis grave Es fácil reconocer la situación de shock cuando está pre-
y son de igual utilidad en otras formas de shock. sente la hipotensión pero la mayor parte de las alteracio-
Asumiendo que el contenido arterial de oxígeno es nor- nes celulares han aparecido antes de que se produzca una
mal, la reducción del contenido en la sangre venosa sólo caída de la tensión arterial.
puede deberse a una mayor extracción por aporte reducido.
Como niveles de referencia cuando el nivel de saturación Lesiones celulares/lesiones orgánicas
es menor del 60% existe un incremento en la extracción y La situación de hipoxia celular y la puesta en marcha de
por debajo del 40% la hipoxia tisular es muy importante. La una serie de mecanismos amplifica el daño celular y son los
medición de los cambios es más útil que los valores pun- causantes de la aparición de fallos en diversos órganos, defi-
tuales, aceptándose como valores normales entre 65 y 75%. niéndose esta situación como fallo multiórgano (FMO) que,
El parámetro es posiblemente uno de los más útiles para aunque el shock no es la única causa de este proceso, sí es
la identificación y manejo de los pacientes en situación de la más frecuente.
hipoxia tisular, ya que refleja el balance entre los siguientes Dentro de las sustancias o sistemas que amplifican el
factores. daño tisular causado por el daño hipóxico tisular están las
• Contenido arterial de oxígeno y por ende de la oxige- referenciadas en la Tabla 4.
nación y los niveles de hemoglobina. Todos los órganos son afectados de forma secundaria en
• Transporte de oxígeno, fundamentalmente modulado por las situaciones de shock en mayor o menor medida aunque
el gasto cardiaco. existen órganos específicos que, por sus características ana-
• Extracción a nivel tisular: la utilización de oxígeno a nivel tómicas y fisiológicas, son los más afectados.
tisular o la perfusión adecuada es el último elemento que Pulmón que, por su carácter de filtro, recibe toda la cir-
condiciona la extracción de oxígeno en los tejidos. culación y es especialmente sensible a microembolias, endo-
La reducción de la SvcO2 de O2 por debajo del 45% indi- toxinas y alteraciones de otros sistemas. La lesión se inicia
ca una situación de shock que requiere un manejo inme- a nivel del endotelio de los capilares pulmonares por los
diato. Las modificaciones de este indicador con las medidas efectos en la microcirculación pulmonar de leucocitos acti-
terapéuticas son la base del tratamiento. En la Tabla 3 se reco- vados que liberan radicales libres y proteasas que inducen
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 321

Aproximación asistencial inicial al shock 321

TABLA 4. MEDIADORES DEL DAÑO TISULAR EN LAS SITUACIONES DE vidad metabólica, una de las consecuencias es la pérdida de
HIPOPERFUSIÓN TISULAR la integridad de la barrera intestinal a las toxinas y bacteria
Coagulación de la luz intestinal. Se encuentran infiltrados bacterianos en
• Activación a través de las proteasas las capas profundas de la pared intestinal desde donde podrí-
• Agregación plaquetaria an pasar al torrente circulatorio. A este mecanismo se le culpa
• Consumo de factores de la perpetuación de algunos casos de shock y la aparición
Mediadores de la inflamación de fallo multiórgano.
• Histamina, bradiquininas, citoquinas El corazón, al tener una perfusión coronaria de la que en
Sistema de complemento condiciones normales realiza toda la extracción posible de
• Activación c5a oxígeno, no dispone de reserva para incrementar la extrac-
ción y por lo tanto el único mecanismo para aumentar el apor-
Metabolismo endotelial, anomalías en el metabolismo de NO
te de oxígeno al miocardio es el aumento de la perfusión coro-
Mediadores vasoactivos naria. Por lo tanto la caída de la tensión arterial se autorregula
• Vasopresina
actuando sobre los vasos coronarios, en un margen de 60-
Macrófagos y polinucleares 100 mmHg de PAM. Cuando este mecanismo fracasa apa-
• Activación, liberación de radicales libres rece déficit de aporte miocárdico de oxígeno. Esta situación
• Proteasas
que se complica por dos factores que aparecen durante la
• Demarginación
fase de compensación del shock: la presión telediastólica de
Efectos directos de algunas toxinas sobre el endotelio vascular la pared miocárdica y el aumento de la frecuencia cardia-
• Endotoxina, polisacáridos de los gramnegativos (lípido A)
ca, ambas causadas por el estímulo catecolamínico, y ambas
Efectos de las medidas terapéuticas comprometen la perfusión coronaria. Las situaciones de isque-
• Sobrecargas de volumen mia miocárdica generan pues una situación en la que la hipo-
• Niveles de catecolaminas
xia miocárdica produce aumento de la presión en la pared,
con necesidades de mayores presiones de llenado, y por la
junto con aumento de la permeabilidad pulmonar intenso tanto peor gradiente de perfusión coronario (el gradiente entre
daño en la matriz de colágeno, elastina y fibronectina. Esta presión arterial, presión en la aurícula derecha es uno de los
acción desencadena el escape de líquido de los capilares y condicionantes del flujo coronario), descarga catecolamíni-
la pérdida de elasticidad pulmonar bases del síndrome de ca, taquicardia y retroalimentación con el resultado de menor
distrés respiratorio del adulto (SDRA). perfusión coronaria e hipoxia miocárdica.
La afectación pulmonar puede aparecer de forma precoz Se reconocen por otra parte que en situaciones de shock
o retrasarse en el tiempo y estar incluso favorecida por las puede jugar algún papel el factor de necrosis tumoral (FNT)
sobrecargas de volumen. en la aparición de daño miocárdico, al ser depresor de la
El hígado es sensible a la hipoxia y las lesiones por reduc- contractilidad. Otro elemento es el óxido nítrico que juega
ción del flujo sanguíneo, inicialmente reversibles, aparecen un papel importante en la regulación de la perfusión mio-
rápidamente en lo hepatocitos centrolobulillares. El área cárdica y que, durante las situaciones de shock, se encuen-
esplénica es muy sensible a las reducciones del GC y reduc- tra aumentado produciendo una derivación del flujo coro-
ciones del 50% producen situaciones de intensa vasocons- nario del endocardio al pericardio, siendo fuente de
tricción en el flujo arterial mediado por la angiotensina II. disfunción y arritmias. Estas alteraciones se ven agravadas
El hepatocito sufre las consecuencias de la hipoxia y el daño en contextos metabólicos de acidosis o disfunción corona-
de la pared celular y las mitocondrias como otras células del ria previa. En estudios ecográficos se ha demostrado en el
organismo, hasta llegar a la necrosis por la entrada de Ca++ shock disfunciones sistólica y diastólica que justifican la
en el citosol. La célula hepática en las primeras fases entra reducción del gasto cardiaco en fases avanzadas. Estas alte-
en situación de gluconeogénesis, aumentando la producción raciones son reversibles.
de glucosa hasta que agota sus depósitos de glucógeno, ter- El músculo es junto con la piel uno de los primeros órga-
minando tras una fase inicial de hiperglucemia en una situa- nos de los que se retira la perfusión. Y por tanto una impor-
ción de hipoglucemia. Las manifestaciones del daño hepá- tante fuente de láctico. Las proteínas musculares son degra-
tico serán las elevaciones de las transaminasas por la necrosis dadas como fuente de energía.
centrolubillar, la hiperbilirrubinemia por alteración en el La coagulación, considerada como sistema, se ve alte-
metabolismo de la bilirrubina y la disminución de la acti- rada en las situaciones de hipoperfusión. Esto es mucho más
vidad de protrombina, marcadores todos ellos de la necro- típico en las formas de shock maldistributivo donde en la
sis o disfunción del órgano. microcirculación se consumen plaquetas, que se encuentran
Por otra parte, la capacidad de las células de Kupffer se activadas, y factores de la coagulación. Esta situación se
ve alterada potenciando el paso de bacterias procedentes de manifiesta por trombopenia y reducción del fibrinógeno con
la luz intestinal al torrente circulatorio. alargamiento de los tiempos de tromboplastina o de trom-
El intestino es un elemento crítico en la evolución del bina. En ocasiones puede desarrollar un cuadro completo de
shock. La manifestación clínica de la hipoxia tisular va a ser coagulación intravascular.
el sangrado digestivo que se objetiva por los lavados gástri- La coagulación se activa por las endotoxinas bacterianas
cos pero que afecta a todo el tubo digestivo. La hipoxia afec- o por las sustancias proinflamatorias de la vía del comple-
ta más a la superficie del endotelio, donde es mayor la acti- mento y por los cambios inducidos en los endotelios direc-
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 322

322 Shock

tamente por las toxinas bacterianas (LPS) o por citoquinas • Anafiláctico. En las reacciones anafilácticas de cualquier
proinflamatorias que actúan sobre el factor activador del origen.
plasminógeno. • Neurogénico. En lesionados medulares, bloqueos gan-
El tratamiento con infusiones puede inducir trastornos de glionares, anestesias epidurales.
la coagulación por hemodilución. • Obstructivo al flujo. Bajo esta denominación se incluyen
La función renal fue la primera que captó la atención de los causados por obstrucción al flujo sanguíneo: trom-
los profesionales que atendían a pacientes en situaciones de boembolismo pulmonar, aneurismas, tumores.
shock en conflictos bélicos. La primera manifestación es la • Endocrino. En situación de insuficiencia suprarrenal.
oliguria (diuresis > 0,5 mL/kg/hora). El riñón va a jugar ini- Los cuatro primeros patrones son los más frecuentes y con
cialmente un papel compensador en las situaciones de hipo- frecuencia se observan mezclas de diversos patrones y varia-
perfusión tisular, dado que al recibir un 25% del flujo san- ciones en patrón inicial según va evolucionando el proceso.
guíneo total, y tiene capacidad para mantener el filtrado En la actualidad se agrupan las situaciones de pacien-
glomerular en un amplio rango de presiones de filtración tes en shock en función del mecanismo causal primario en:
(80-200 mmHg). • Shock cardiogénico: déficit de contractilidad produci-
En la situación de hipoperfusión se trata inicialmente de da por reducción de la capacidad contráctil cardiaca. Los
compensar con vasoconstricción de las arteriolas eferentes más frecuente son los generados por cardiopatía isqué-
de los glomérulos para mantener el filtrado glomerular y mica, miocardiopatías, miocarditis y arritmias. Las enfer-
generar una mayor reabsorción de agua y solutos. Esto ocu- medades causales se reflejan en la Tabla 5.
rre fundamentalmente en la corteza renal. La lesión clásica • Shock hipovolémico. Reducción de volumen intravas-
de la hipoperfusión renal es la necrosis tubular, que se pro- cular, incluye el generado por sangrado y el producido
duce por un déficit de energía a nivel del endotelio del túbu- por la pérdida de líquidos o por acúmulo de sangre en
lo que se necrosa y obstruye los túbulos empeorando el fil- lechos de capacitancia distales. Las enfermedades cau-
trado glomerular y la diuresis. Esta necrosis endotelial afecta sales se reflejan en la Tabla 5.
al asa de Henle y túbulos contorneados distales y proxima- • Shock maldistributivo. Desregulación de la circulación
les. La lesión es potencialmente recuperable a través de la periférica por afectación del tono vasomotor, incluye el
proliferación de células no dañadas. shock séptico y el anafiláctico. Las enfermedades causa-
Por último el cerebro, que dispone de sistemas de autorre- les se reflejan en la Tabla 5.
gulación para mantener la perfusión en situación de bajo • Shock obstructivo. Obstrucción del flujo principal, inclu-
gasto, siendo capaz de mantener una perfusión adecuada con ye tromboembolismo pulmonar, taponamiento cardiaco,
cifras tensionales de un amplio intervalo entre 50-150 mmHg. neumotórax a tensión, tumores o trombos intracardiacos.
Los mecanismos compensadores vasoconstrictores que Las enfermedades causales se reflejan en la Tabla 5.
redistribuyen el flujo en la situaciones de shock preservan la Esta estructuración fisiopatológica permite una orienta-
perfusión cerebral, pero el parénquima cerebral requiere un ción racional al paciente desde la situación hemodinámica
elevado flujo, que en condiciones normales llega al 15% del al diagnóstico de la enfermedad causal y una orientación
total del gasto cardiaco. Si el flujo se reduce por debajo de terapéutica específica.
los 30 mL/100 g/min se producen alteraciones de la cons- Es fácil comprender que determinados pacientes pueden
ciencia que pueden comenzar por agitación o estupor. Por tener componentes de varias formas de shock. Así la disec-
debajo de los 10 mL/100 g/min se produce daño celular por ción y ruptura del aneurisma de aorta puede tener un com-
cese del funcionamiento de las bombas iónicas y deses- ponente hipovolémico, un componente de obstrucción, si
tructuración de las membranas celulares. Las estructuras más diseca y sangra a saco pericárdico, y un componente de dis-
sensibles son las del hipocampo, corteza y ganglios basales. función contráctil si diseca el ostium coronario. En este ejem-
Las diferencias se deben a las demandas metabólicas y al plo los diversos componentes están presentes desde el mismo
flujo preferencial en determinadas áreas. momento de la aparición del shock pero en otros la agrega-
ción de la disfunción de órganos según progresa la situación
TIPOS DE SHOCK de hipoperfusión tisular hace que lo que inicialmente tenía
La clasificación etiológica del shock fue establecida por un mecanismo causal único se le van agregando nuevos
la unidad de investigación de la Universidad del Sur de Cali- mecanismos. Esta situación es frecuente en el shock séptico
fornia en los años 60 y desde entonces continúa siendo útil donde la disfunción miocárdica y/o el aumento de la per-
pues representa patrones diferenciales de hipoperfusión tisu- meabilidad capilar pueden aportar componentes de shock
lar correspondientes cada uno de ellos a un conjunto de cau- cardigenico o hipovolemico.
sas específicas. Desde entonces se reconocen siete patrones Las características de cada uno de los patrones se reco-
de shock: gen en la Tabla 6.
• Hipovolémico. Generado por sangrado o pérdida masi- Las características de los patrones hemodinámicos de las
va de fluidos. distintas formas de shock pueden sufrir variaciones a lo largo
• Cardiogénico. Básicamente está causado por pérdida de de su desarrollo. En el caso del shock séptico se han descrito
contractilidad fundamentalmente en los síndromes coro- dos fases con características hemodinámicas diferentes. El
narios. shock séptico comienza con un padrón hiperdinámico, con
• Séptico. Generado en situaciones de bacteriemia o en gasto cardiaco elevado, disminución de las resistencias vas-
paso masivo de endotoxinas al torrente circulatorio. culares periféricas, disminución del consumo periférico de oxí-
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 323

Aproximación asistencial inicial al shock 323

TABLA 5. ENFERMEDADES GENERADORAS DE SHOCK AGRUPADAS POR EL TABLA 6. CARACTERÍSTICAS HEMODINÁMICAS DE LAS DISTINTAS FORMAS DE
MECANISMO CAUSAL SHOCK

Cardiogénico Parámetros hemodinámicos


• Cardiopatía isquémica, síndrome coronario agudo, infarto de mio- FC Volemia FR RVS GC Transporte Extracción Sat.
cardio O2 (DO2) O2 VcO2
• Valvulopatías obstructivas o regurgitativas
• Ruptura de cuerdas Hipovolémico ↑ ↓ ↑ ↑ ↓ ↓ ↑ ↓
• Ruptura del tabique Cardiogénico ↑ ↑ ↑ ↑ ↓ ↓ ↑ ↓
• Miocarditis Séptico ↑ ↑ ↑ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑
• Miocardiopatía
• Contusión cardiaca Anafiláctico ↑ → ↑ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑
• Corazón aturdido, post bomba, post parada cardiaca Neurogénico → ↑ ↓ ↑ ↑ ↓ ↓
• Arritmias cardiacas Obstructivo ↑ → ↑ ↑ ↓ ↓ ↑ ↓
Hipovolémico Endocrino ↑ → ↑ ↓
• Sangrado
– Traumático
– Sangrado digestivo INCIDENCIA Y GRAVEDAD
– Génito/obstétrica, embarazo ectópico, placenta previa Las cifras que se manejan cuando se habla de la inci-
– Ruptura de aneurismas dencia de cualquiera de la formas de shock sobre una pobla-
– Coagulopatías
ción determinada adolecen del problema de la dificultad de
• Pérdida fluidos externos
– Diarreas, vómitos identificación de los pacientes en las fases tempranas, y de
– Quemaduras la falta de registros con los indicadores específicos que per-
– Poliurias mitan establecer la magnitud del problema, los existentes se
• Acúmulo de líquidos en tercer espacio centran únicamente en formas específicas de shock.
– Peritonitis, pancreatitis La incidencia del shock hipovolémico en los pacientes
• Acúmulo de sangre en lechos de capacitancia traumáticos graves tiene una estimación del 15% de los casos
– Anestesia raquídea
atendidos. La causa más frecuente es el sangrado externo o
– Disautonomías
– Tóxicos en cavidades; el sangrado en zonas no cavitarias es mucho
más frecuente estando presente en más del 50% de los
Maldistributivo
pacientes con trauma grave, pero influye menos en el desa-
• Séptico
– Sepsis rrollo del shock. El shock hipovolémico contribuye en un
– Gérmenes gramnegativos 30-40% a la mortalidad de los pacientes traumáticos.
– Meningococos Se conoce que la mortalidad aumenta cuando a otras
– Neumococos lesiones se une la presencia de shock hipovolémico, espe-
– Tóxicos cíficamente en caso de trauma craneoencefálico la morta-
– Síndrome tóxico (estreptococos) lidad pasa de 12,8% en traumas de cráneo graves a 62%
• Anafiláctico
cuando existe shock.
– Mediadas por IgE
– Hipersensibilidad a fármacos Con respecto a la causa fundamental de hemorragia no
– Hipersensibilidad a alimentos traumática, la hemorragia digestiva, las estimaciones son de
– Hipersensibilidad a venenos biológicos 103 casos por 100.000 habitantes año. Con una mortalidad
– Reacciones anafilactoides no mediadas por IgE del 11% para los pacientes procedentes de sus domicilio.
– Picaduras insectos Tanto la incidencia como la mortalidad están muy relacio-
– Venenos biológicos nadas con la edad. La mortalidad es dependiente de los fac-
Obstructivo tores de comorbilidad y la edad.
• Taponamiento cardiaco En los pacientes con shock cardiogénico y específica-
• Tromboembolismo pulmonar mente los generados por cardiopatía isquémica aguda, pare-
• Neumotórax a tensión
ce que la incidencia y la mortalidad permanecen estables
• Tumores intracardiacos
• Trombos intracardiacos a pesar de las medidas terapéuticas introducidas. Se estima
que la incidencia es del 10% de los ingresados con síndro-
me coronario agudo y que su mortalidad intrahospitalaria
geno que se traduce por manifestaciones clínicas de piel calien- supera el 40%.
te y sudorosa, relleno capilar rápido, taquicardia. La progre- La sepsis es la causa fundamental del shock maldistribu-
sión del daño generado por los procesos que causan daños tivo y su incidencia, lejos de controlarse con las medidas
endoteliales y en órganos hacen que el gasto cardiaco comien- terapéuticas está aumentando en los países desarrollados. Se
ce a disminuir por pérdida de fluidos y depresión miocárdi- estiman unas cifras de más de 100 casos de sepsis grave por
ca que producen reducción del gasto cardiaco pasando a una 100.000 habitantes año con una mortalidad del 10-15% y
fase hipodinamica que se manifiesta con piel fría, pulso débil, 30 casos de shock séptico para la misma población con una
retraso en el relleno capilar, hipotensión franca y progresión mortalidad superior al 40%.
de la acidosis metabólica. Como fase más avanzada del shock Estos datos nos dan una idea de la frecuencia de este pro-
séptico tiene un peor pronóstico que la fase hiperdinámica. ceso aun sin tener en cuenta el denominado shock encu-
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 324

324 Shock

TABLA 7. CLASIFICACIÓN POR GRAVEDAD DE LOS DISTINTOS TIPOS DE SHOCK


Clasificación por gravedad del shock cardiogénico (Killip)
Clase Crepitantes Gasto cardiaco Mortalidad
I No > 3 litros 5%
II Crepitantes < 50%, PCP > 18 mmHg > 2,2 litros 15%
III Edema agudo de pulmón < 2,2 litros 40%
IV Edema agudo de pulmón PCP > 18 mmHg < 2,2 litros 80%
Clasificación por gravedad del shock hipovolémico
Clase Pérdidas estimadas FC Relleno Tensión arterial Mortalidad
I Leve 10-15% Asintomático 0%
II Moderado 15-25% < 100 lpm. retrasado TAS > 100 mmHg 2%
III Grave 25-35% > 100 lpm. retrasado TAS < 100 mmHg 10%
IV Masivo 35-50% > 120 lpm. retrasado TAS < 70 mmHg 40%
Clasificación por gravedad del shock séptico
Clase Mortalidad 50%
I Insuficiencia respiratoria Cociente PaO2/FiO2 <150 Añade 10%
II Fracaso renal Elevación BUN Añade 10%
III Coagulopatía CID o fibrinolisis Añade 10%
IV Bajo gasto cardiaco < 2,2 litros min Añade 10%

bierto que, dadas las dificultades diagnósticas, se encuentra tipos de shock no resulten puros sino combinaciones con
claramente infradiagnosticado. menor o mayor componente de cada uno de ellos.
La gravedad de las formas de shock varían en función de El diagnóstico del shock se basa en las manifestaciones
su mecanismo fisiopatológico: mientras que las formas car- clínicas y en la existencia de un proceso compatible, todos
diogénicas y sépticas tienen una mortalidad superior al 50%, los signos clínicos reflejados en la Tabla 8 son muy sensibles
en el shock hipovolemico es menor, en el rango del 10-15%. pero poco específicos de la situación de shock.
Estos datos son muy aproximados y la Tabla 7 permite pro- Por otra parte, el tratamiento del shock resulta mucho
fundizar en la valoración de la gravedad de las distintas for- más eficaz cuando se instaura en sus fases precoces, en las
mas de shock. situaciones de shock establecido la mortalidad supera el 50%
para cualquiera de las formas de shock. Esta circunstancia
DIFICULTADES DIAGNÓSTICAS obliga a un tratamiento precoz y a una actitud suspicaz para
El shock ha sido reconocido como entidad presente en su identificación y evitar así los fenómenos de autoperpe-
una serie de enfermedades y su aparición conlleva una gra- tuación que ocasiona la hipoperfusión tisular.
vedad que se manifiesta por una mayor mortalidad y mayor Al diagnóstico de shock se llega por dos vías:
disfunción de órganos. La incidencia de este proceso entre • Aquellos pacientes en los que la situación clínica en su
los pacientes hospitalizados o los que reciben atención de primera evaluación orienta al diagnóstico, donde predo-
forma urgente se encuentra infradiagnosticada por las difi- mina una situación de mala perfusión sistémica con reper-
cultades que entraña su identificación en las fases precoces cusión en órganos y que puede tener una causa eviden-
que es por otra parte donde las medidas terapéuticas resul- te; sangrado, fallo miocárdico, sepsis.
tan más eficaces. • Aquellos otros en los no es evidente la existencia de
La identificación de pacientes en shock en el área de shock pero, dado el proceso que presenta el paciente,
urgencias o resulta obvia desde el primer contacto con el resulta imprescindible plantearse la pregunta de si el
paciente o constituye uno de los diagnósticos sindrómicos paciente pudiera estar en situación de shock (Tabla 9).
más difíciles de establecer. La dificultad estriba en el carác- Es en estos casos donde se precisa una búsqueda deta-
ter dinámico de la situación de shock y por lo tanto de los llada de signos o síntomas que permita contestar a la
diferentes niveles de gravedad que ocasionan mayor o menor pregunta y un seguimiento del paciente para identifi-
repercusión clínica, y en la escasez de signos y síntomas o car lo más precozmente posible la evolución hacia situa-
pruebas específicas que permitan establecer el diagnóstico ciones de shock.
en las formas más moderadas.
La hipoperfusión tisular, base fisiopatológica de todas las EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO INICIAL DEL SHOCK
formas de shock, genera alteraciones celulares que condu- Independientemente de la causa desencadenante del
cen a la puesta en marcha de mecanismos que producen shock , que va a resultar determinante para el tratamiento
nuevas alteraciones tendentes todas ellas al agravamiento especifico, todos los pacientes en situación de hipoperfu-
y a la autoperpetuación de la situación de hipoperfusión aña- sión tisular requieren una aproximación general seguida
diendo daño en otras estructuras. de la búsqueda de la causa específica. En la fase inicial se
Junto a estas dificultades está la concomitancia de diver- incluye la evaluación e inicio de medidas terapéuticas de
sas formas de shock en un mismo paciente que hace que los los siguientes aspectos:
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 325

Aproximación asistencial inicial al shock 325

TABLA 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SHOCK


Signos Rangos patológicos Variantes
Taquicardia > 90 latidos/min < 50 latidos/min Los ancianos pueden no presentar taquicardia
Taquipnea > 20 respiraciones/min < 10 respiraciones/min Con o sin aumento de trabajo respiratorio
Presión de pulso disminuida Pulsos débiles
Mala perfusión cutánea (retraso Frialdad cutánea, diaforesis, palidez, livideces En el shock maldistributivo la piel se mantiene
en el relleno capilar) caliente
Tensión arterial Puede haber disminución de la sistólica manteniendo Se mantiene normal hasta fases tardías
la diastólica
Diaforesis Piel fría y sudorosa
Disminución de la diuresis < 0,5 mL/kg/hora o < 20 mL en dos horas Poliuria inadecuada
Alteración de la consciencia Ansiedad-obnubilación

TABLA 9. SITUACIONES EN LAS QUE ES NECESARIO DESCARTAR LA PRESENCIA DE SHOCK


Situaciones Tipo de shock Favorecedores Diagnósticos
Alteración consciencia Cualquiera de los siguientes Cualquiera de los siguientes
Dificultad respiratoria extrema Mixto Asfixia, ahogamiento, hipoxias extremas
Sangrado externo en traumatizados Hipovolémico Estricación prolongada Heridas vasculares
Traumatismos toracoabdominales Hipovolémico, obstructivo Heridas penetrantes, alta Rotura, bazo, hígado, mesos, víscera hueca,
energía de impacto, anemia contusión cardiaca, hemotórax
Fracturas Hipovolemico Abiertas, otras lesiones Fractura de pelvis, fémur, húmero
Quemados (extensos) Hipovolémico Inhalación Quemaduras de 2º-3er
Insuficiencia cardiaca Cardiogénico Anemia Insuficiencia cardiaca sistólica y diastólica,
valvulopatías, miocarditis
Cardiopatía isquémica Cardiogénico FE reducida previa, anemia IAM, AI
Arritmias Cardiogénico FE reducida previa, anemia TSV, TV, bradicardias extremas
Postparada cardiorrespiratoria Cardiogénico, Duración del episodio
posteriormente mixto
Síndrome mediastínico Obstructivo Taponamiento cardiaco, neumotórax a tensión
Tromboembolismo pulmonar Obstructivo ICC previa o hipertensión Enfermedad tromboembólica, embolismo
pulmonar líquido amniótico, embolismo graso
Enfermedad descompresiva Obstructivo o mixto
y embolismo aéreo
Dolor torácico vascular Hipovolémico, obstructivo Rotura de aneurisma de aorta
Déficit hormonales Infección Insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo
Dolor abdominal Hipovolémico, mixto Anemia Pancreatitis, peritonitis, isquemia mesentérica,
obstrucción intestinal
Perdidas digestivas intensas Hipovolémico, mixto Anemia Gastroenteritis, hiperemesis
Tóxicos cardiovasculares Cardiogénico, maldistributivo Anticolinesterásicos, bloqueantes del calcio
Tóxicos bloqueantes del Mixtos Óxido nítrico, óxido cianhídrico, sulfídrico
consumo de O2
Picaduras de insectos o serpientes Maldistributivo, mixtos
Manipulaciones quirúrgicas Maldistributivo Manipulaciones genitourinarias
Infecciones, focos sépticos Maldistributivo SRIS
Hipo o hipertermia Hipovolémico Golpe de calor
Administración de contrastes Maldistributivo Alergia, anafilaxia
o anestésicos, sangre
Daño neurológico Maldistributivo Lesión bulbar o medular
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 326

326 Shock

Vía aérea tauración de ventilación mecánica, teniendo que compro-


La mayor parte de las veces en la que es necesario per- bar la expansión de ambos pulmones y la colocación del
meabilizar y proteger la vía aérea en estos pacientes es por tubo endotraqueal entre las cuerdas vocales y la carina.
deterioro de conciencia. En el caso de existir compromiso
se permeabiliza de forma inmediata y prioritaria con proce- Circulación
dimientos manuales o instrumentales para terminar asegu- La perfusión que el sistema cardiovascular es capaz de
rándola mediante intubación orotraqueal. aportar a los tejidos es el aspecto clave del paciente en shock,
y el mantenimiento de una perfusión adecuada la base del
Ventilación tratamiento. En las situaciones de hipoperfusión tisular los
Es necesaria una evaluación de la situación ventilatoria tejidos aumentan la extracción de oxígeno, disminuyendo
tratando de identificar si existen signos clínicos de insuficiencia el contenido de oxígeno en la sangre venosa. Este meca-
respiratoria (taquipnea, trabajo respiratorio, cianosis, postu- nismo de compensación solamente es útil para mantener
ra adoptada) y realizar una rápida auscultación que garanti- el aporte hasta ciento grado de reducción de perfusión tisu-
ce la entrada de aire en ambos pulmones y que descarte la lar pero permite reducir el aporte de oxígeno sin repercutir
presencia de neumotórax a tensión o de edema agudo de pul- en el metabolismo energético de los tejidos y por lo tanto
món. En caso de existencia de signos de neumotórax a ten- sin clínica evidente.
sión el paso inmediato es la descompresión mediante punción La evaluación del grado de reducción de perfusión tisu-
con catéter en el 2º espacio intercostal del lado afecto. lar es uno de los aspectos más difíciles y aún no resueltos de
Todo paciente con sospecha clínica de shock debe reci- la práctica clínica. Los signos clínicos de retraso del relleno
bir aporte suplementario de oxígeno a concentraciones supe- capilar, frialdad o palidez, livideces, son muy poco especí-
riores al 35% que, aun en el caso de no existir hipoxia, ficos pero, dada la facilidad para su monitorización, deben
aumenta el transporte de oxígeno tisular. ser utilizados y con frecuencia son muy orientativos.
Si existiesen signos de insuficiencia respiratoria, clínica La identificación de puntos de sangrados externos o pér-
o confirmada por gasometría (pO2 < 60 mmHg) o pulsioxi- didas de líquidos constituyen datos de gran ayuda y si exis-
metría (SatO2 < 90 mmHg), debe plantearse la intubación tiese sangrado debe ser controlado con presión de forma
y la ventilación mecánica para reducir el consumo de oxí- inmediata.
geno de la musculatura ventilatoria y mejorar el aporte de La monitorización del paciente es el siguiente paso para
oxígeno a los tejidos. Este procedimiento se convierte en valorar la frecuencia cardiaca y características del ritmo car-
prioritario sobre cualquier otro y debe realizarse antes de diaco, que pueden dar pistas de la causa del shock con la
transportar o desplazar al paciente para estudios comple- presencia de taqui o bradiarritmias. Junto con este paráme-
mentarios. tro, los equipos de monitorización permiten valorar la tem-
La indicación de la instauración de ventilación mecáni- peratura y la frecuencia respiratoria lo que aportará, tanto
ca no debe basarse en la presencia de insuficiencia respi- en datos absolutos como en tendencia, una información fun-
ratoria global pues en los pacientes con suficiente reserva damental para la evaluación del tratamiento.
funcional la PCO2 se mantiene normal o baja y la elevación La determinación de pulsos periféricos y de la tensión
se produce únicamente en situaciones muy terminales. arterial son los siguientes elementos que se utilizan para
La ventilación mecánica supone un cambio drástico en determinar la situación hemodinámica. La tensión arterial
el juego de presiones intratorácicas que influye muy negati- se mantiene en cifras normales hasta las fases finales de las
vamente en la hemodinámica de los pacientes y por tanto situaciones de shock (Tabla 6) por lo que no debe ser utili-
debe ser sopesada, aspecto que se agrava aún más si tene- zada como único parámetro para valorar la existencia de
mos en cuenta que la intubación precisa de medicación hipoperfusión tisular.
sedante que tiene un efecto cardiovascular negativo. La intro- Con la existencia de sistemas de toma automática de
ducción de ventilación a presión positiva reduce el retorno la tensión arterial de forma no invasiva se pueden repetir
venoso y por lo tanto agrava la situación en las situaciones las determinaciones frecuentemente y se obtienen las esti-
de hipovolemia o shock maldistributivo mientras que puede maciones de la presión arterial media (PAM = (PAS +
ejercer cierto efecto beneficioso al disminuir la precarga y 2PAD)/3), parámetro mucho más estable y representativo de
la postcarga en el shock cardiogénico. la situación hemodinámica y menos influenciable por arte-
Todos los pacientes con shock o sospecha de shock deben factos de medición. Por estas razones debe ser incorporado
recibir oxígeno suplementario y debe controlarse su satu- a la práctica diaria, considerando PAM < 70 mmHg como
ración con un pulsioxímetro a pesar de las limitaciones que cifras en las que resulta insuficiente la presión de perfusión
este equipo pudiera tener en las situaciones de hipoperfu- de los tejidos.
sión. En cualquier caso el paciente en shock o sospecha del La presión de perfusión o presión de pulso (PAM = PAS-
mismo precisa de un estudio gasométrico para evaluar la PAD) es un dato de gran valor, que se altera junto con la per-
existencia de acidosis metabólica, la posible existencia de fusión en las fases iniciales del shock pero que requiere de
insuficiencia respiratoria y el grado de compensación que entrenamiento para percibir las distintas cualidades del pulso
es capaz de aportar el sistema ventilatorio a la acidosis meta- y ser capaces de interpretarlas.
bólica. La necesidad de aporte de líquidos y fármacos obliga a
Una radiografía de tórax es un elemento básico en cual- canalizar dos vías periféricas con catéteres cortos de grueso
quier paciente en esta situación y es obligada tras la ins- calibre (G14-G16), si es posible, para conseguir infusiones
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 327

Aproximación asistencial inicial al shock 327

TABLA 10. DETERMINACIONES ANALÍTICAS A REALIZAR CON LA PRIMERA TABLA 11. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE CON SHOCK
EXTRACCIÓN DE SANGRE
Parámetro Frecuencia Técnica
Hemograma Siempre Frecuencia cardiaca Continua Monitor
Iones, urea, glucosa, creatinina Siempre Tensión arterial Continua Monitor
Actividad. Protrombina Siempre Presión venosa central Continua Monitor
Gasometría venosa Siempre Frecuencia respiratoria Continua Monitor
Lactato Si hay acidosis metabólica Temperatura 4h Monitor
Estudio de coagulación Si hay actividad protrombina Pulxioximetría Continua Monitor
disminuida o clínica sugerente
Diuresis Horaria Sondaje vesical
Tóxicos Según historia
Gasometría 6h Arterial
Test de embarazo Si existe posibilidad
SvcO2 4h Monitor o muestra
Marcadores de daño miocárdico Siempre
Pruebas cruzadas Siempre si se sospecha sangrado
TABLA 12. ETIOLOGÍA DEL SHOCK Y SUS CARACTERÍSTICAS
rápidas para la reposición de volumen intravascular. Al hacer Hipovolémico Cardiogénico Maldistributivo Obstructivo
la canalización venosa se deben extraer muestras de sangre
Gasto Bajo Bajo Elevado Bajo
que permitan orientar el diagnóstico y disponer de sangre cardiaco
cruzada (Tabla 10).
Piel Fría, Fría, Caliente Fría,
Las infusiones de fármacos o las determinaciones de pre-
sudorosa sudorosa sudorosa
siones venosas van a requerir una vía venosa central que
se colocará una vez iniciada la reposición de volumen y que Yugulares Colapsadas Distendidas Colapsadas/ Distendidas
inicial
posteriormente permitirá registrar la presión venosa central
(PVC) que constituye una guía fundamental para el control Auscultación Limpia Crepitantes Limpia inicial Limpia
de la reposición de líquidos. La determinación de la satu- pulmonar
ración venosa central es una buena herramienta para valo- Anamnesis Sangrado Cardiopatía Sepsis, Taponamiento
rar la situación de hipoperfusión; los valores de saturación isquemicá anafilaxia cardiaco, TEP,
de oxígeno en sangre venosa por debajo del 40% ponen neumotórax
a tensión
de manifiesto una situación de hipoperfusión grave. La deter-
minación de los niveles de ácido láctico en sangre venosa
es otra forma útil de establecer la situación de hipoperfusión de una forma muy básica orientar la etiología del shock y su
tisular. Otras determinaciones hemodinámicas más com- gradación e iniciar las primeras medidas terapéuticas y pos-
plejas requieren la ubicación de los pacientes en las áreas teriormente plantear otros procedimientos diagnósticos en
de cuidados intensivos. función de su posible etiología (Tabla 12).
La auscultación cardiopulmonar tiene que dirigirse a la
identificación de signos de insuficiencia cardiaca (crepitan- TRATAMIENTO
tes, 3-S) o soplos evidentes. Se completa el estudio cardio-
vascular con la identificación del estado de las venas yugu- Líquidos
lares y la existencia de edemas en las piernas y valorando la El tratamiento básico del shock se basa en aporte de flui-
existencia de signos de taponamiento cardiaco que, en caso dos hasta conseguir una buena precarga y en el manejo de
de sospecharse, requiere una confirmación con ecografía y fármacos con características inotrópicas y o vasoconstricto-
pericardiocentesis inmediata. ras, junto con el tratamiento especifico de la causa.
La realización de un ECG es obligada independiente- Una aproximación simplista consistiría en la identifica-
mente de la edad y la sospecha clínica de la situación de ción de los pacientes que van a requerir sobrecarga de volu-
hipoperfusión. men y los que no la precisan, que básicamente son casi todos
Una nueva lectura de la rdiografía de tórax aportará infor- los shocks cardiogénicos y los obstructivos. Los shock hipo-
mación del tamaño de la silueta, la existencia de hiperten- volemicos y maldistributivos se benefician inicialmente siem-
sión venocapilar o de condensaciones o derrame. pre de sobrecargas de volumen. Como excepción a lo ante-
La situación del paciente con sospecha de shock o shock rior en la actualidad se tiende a seleccionar algunos casos
confirmado requiere una evaluación continua monitori- de pacientes con shock hipovolemico que pueden benefi-
zando de forma periódica los parámetros reflejados en la ciarse de una resucitación con restricción de volumen si se
Tabla 11. cumplen todas las siguientes condiciones : punto de pérdi-
El análisis de estos datos junto con datos de la anamne- da incontrolable en la fase prequirúrgica, tiempo de acceso
sis en la que se ha tenido en cuenta la edad, la existencia de a cirugía reducido (20 min), ausencia de traumatismo cra-
marcapasos, el uso fármacos, la actividad física y la exis- neoencefálico. En estos casos se tolera la existencia de hipo-
tencia de embarazo, elementos que pueden modificar los tensión (TAS, 90 mmHg) para evitar los efectos contrapro-
mecanismos compensadores de la hipoperfusión, permiten ducentes de la hemodilución.
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 328

328 Shock

Tipo de líquido Utilización de fármacos


Los líquidos a infundir en los primeros momentos no plan- En los pacientes en situación de hipoperfusión donde
tean dudas y se debe iniciar la infusión de suero ringer lac- se haya podido descartar shock obstructivo y el aporte de
tato, la cantidad de líquidos a infundir siempre será superior volumen esté contraindicado se manejan con fármacos ino-
a las pérdidas sufridas, por la extravasación de cualquier tipo trópicos y/o vasoconstrictores (dobutamina, dopamina, nora-
de líquido del espacio intravascular al intersticial. En el caso drenalina), una vez que se ha alcanzado una PVC 12 cmH2O
de los cristaloides (salino, ringer lactato) se estima que al (10 mmHg). Todos los fármacos se preparan en diluciones
cabo de una hora solamente persiste el 25% del volumen para infusión continua.
infundido en el espacio intravascular. Los coloides tienen La elección de los fármacos y sus dosis dependen de la
mayor permanencia intravascular, manteniéndose en el espa- situación clínica pudiendo utilizarse la siguiente guía basa-
cio intravascular de 2-6 horas según tipo. Sus características da en las características farmacológicas de cada uno de ellos.
oncóticas producen una expansión de volumen intravascu- • TAS 70-100 mmHg con pocos datos de hipoperfusión
lar variable pero aproximado del doble del volumen infun- dobutamina a 3-20 mL/kg/min o dopamina a 3-5
dido. Independientemente de las ventajas de más rápida recu- mL/kg/min.
peración del volumen intravascular los estudios con coloides • TAS 70-100 mmHg con claros signos de hipoperfusión
no han demostrado mayor supervivencia en los pacientes dopamina a 5-10 mL/kg/min.
tratados con ellos. • TAS< 70 mmHg noradrenalina a 3-50 mL/min o dopa-
mina a 10-20 mL/kg/min.
Cantidad a infundir
Las cantidades de volumen a infundir vienen marcadas Manejo de la acidosis metabólica
por la cuantía de las pérdidas, la velocidad de las pérdidas Los pacientes con acidosis metabólica grave (pH < 7,20)
y el tiempo transcurrido. Más que una cantidad predetermi- requieren corrección con bicarbonato calculando 1 mEq x
nada en un tiempo fijo, se evalúa la aceptación del volumen kg de peso x 0,7 x EB. Los mEq obtenidos se suministran
infundo sin que aparezcan problemas por sobrecarga de volu- de bicarbonato 1 molar (1 mEq = 1 mL) con la precaución
men (crepitantes, deterioro respiratorio). Una pauta acepta- de garantizar que el paciente puede eliminar el CO2 resul-
ble es infundir 1.000-2.000 mL (40 mL/kg) de cristaloides en tante o, si está ventilado artificialmente, aumentar la venti-
30-60 min y observar respuesta, a través de los datos clíni- lación. El bicarbonato 1 molar es muy cáustico y debe evi-
cos y de la evolución de la PVC. La ausencia de subida de tarse cualquier extravasación o mezclarlo con otras drogas
la PVC y de deterioro respiratorio permite seguir con las y es necesario lavar la vía de acceso tras la administración.
sobrecargas de volumen.
Otras medidas iniciales
Valoración de la respuesta Los pacientes en shock requieren un transporte cuida-
La respuesta a la infusión de líquidos aporta informa- doso ya que su sistema cardiovascular es muy sensible a los
ción relevante sobre la evolución y la cuantía de las pér- efectos de aceleración y deceleración. La posición ideal es
didas. en decúbito, con la cabeza incorporada solamente en aque-
• La infusión con mejoría de la situación clínica orienta a llos casos en los que se busque facilitar el drenaje venoso
recuperación del volumen intravascular sin que persis- por hipertensión endocraneal. El tórax sólo se incorpora en
tan las pérdidas. el caso de tener trabajo respiratorio por la mejor mecánica
• La infusión sin mejoría clínica abre dos opciones: ventilatoria que se obtiene en esta posición. Las embarazadas
– Insuficiente volumen infundido. Hay que recordar que en el tercer trimestre deben ser posicionadas en decúbito
se precisa tres veces el volumen perdido para recu- lateral. No se iniciarán traslados hasta no haber conseguido
perar el volumen intravascular. iniciar las medidas de soportes ventilatorio y circulatorio
– Persistencia de las pérdidas. indicadas.
• La infusión genera elevación de la PVC, deterioro respi- La elevación de la piernas en una fase inicial del shock
ratorio, el sistema cardiovascular no acepta más volumen hipovolémico puede ser de ayuda pero otras medidas para
y, si sigue la situación clínica de hipoperfusión, es nece- el shock hipovolemico como fueron los pantalones neu-
sario iniciar tratamiento con inotrópicos y detener la infu- máticos no se han demostrado eficaces.
sión de líquidos. El control de la temperatura es importante en el pacien-
Los valores de la SvcO2 permiten monitorizar de forma te en estado de shock ya que tiende a la hipotermia y ésta
muy estrecha la extracción de oxígeno y es objetivo conse- dificulta en gran medida la resucitación. En principio se ins-
guir valores próximos al 70%, bien aumentando el conteni- taurarán medidas para evitar las pérdidas de calor a través
do de oxígeno en sangre (alcanzar hemoglobina > 10 g/dL de evaporación o convección, con cobertura y mantenien-
y/o incrementar la presión inspirada de oxígeno) o con sobre- do un ambiente neutral.
carga de volumen y o inotrópicos.
Las mediciones repetidas de láctico o el valor del exce- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
so de bases permiten seguir la evolución de la perfusión – American Heart Association in collaboration with International
tisular. Liasion Committee on Resuscitation. Guidelines 2000 for Car-
Las recomendaciones de monitorización se recogen en diopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.
la Tabla 12. Circulation 2000; 102 (Suppl I): I22-59.
Seccion 7 22/7/10 14:27 Página 329

Aproximación asistencial inicial al shock 329

– Balk RA. Severe sepsis and septic shock. Definitions, epidemio- – Oakes SA, Opferman JT, Pozzan T, Korsmeyer SJ, Scorrano L.
logy, and clinical manifestations. Crit Care Clin 2000; 16: 179-92. Regulation of endoplasmic reticulum Ca2+ dynamics by proa-
poptotic BCL-2 family members. Biochem Pharmacol 2003; 66:
– Boutilier RG. Mechanisms of cell survival in hypoxia and hypo-
1335-40.
thermia. J Exp Biol 2001; 204: 3171-81.
– Rady MY, Rivers EP, Nowak RM. Resuscitation of the critically ill
– Bunn F, Alderson P, Hawkins V. Colloid solutions for fluid resus-
in the ED: responses of blood pressure, heart rate, shock index,
citation. Cochrane Database Syst Rev 2000; (2): CD001319.
central venous oxygen saturation, and lactate. Am J Emerg Med
– Cowley A, Trump B. Pathophysiology of Shock Anoxia and Ische- 1996; 14: 218-25.
mia. Baltimore: Williams and Wilkins; 1982.
– Revell M, Greaves I, Porter K. Endpoints for fluid resuscitation in
– Dubin A, Estensoro E, Murias G, Canales H, Sottile P, Badie J et hemorrhagic shock. Trauma 2003; 54 (5 Suppl): S63-7.
al. Effects of hemorrhage on gastrointestinal oxygenation. Inten-
sive Care Med 2001; 27: 1931-6. – Rivers E, Nguyen B, Havstad S, Ressler J, Muzzin A, Knoblich et
al; Early Goal-Directed Therapy Collaborative Group. Early Goal-
– Hasdai D, Topol EJ, Califf RM, Berger PB, Holmes DR Jr. Cardio- Directed Therapy in the Treatment of Severe Sepsis and Septic
genic shock complicating acute coronary syndromes. Lancet 2000; Shock. N Engl J Med 2001; 345: 1368-77.
356: 749-56.
– Simone FA. Shock Trauma and the Surgeon. Ann Surgery 1963;
– Hollenberg SM, Kavinsky CJ, Parrillo JE. Cardiogenic shock. Ann 158: 759-74.
Intern Med 1999; 131: 47-59.
– Vetterlein F, Schmidt G. Effects of propranolol and epinephrine
– Holmes CL, Walley KR. The evaluation and management of shock. on density of capillaries in rat heart. Am J Physiol 1984; 246:
Clin Chest Med 2003; 24: 775-89. H189-96.
– Hotchkiss RS, Karl IE. The Pathophysiology and Treatment of Sep- – Wall MJ Jr, Pepe PE, Martin RR, Ginger VF, Allen MK et al. Imme-
sis. N Engl J Med 2003; 348: 138-50. diate versus delayed fluid resuscitation for patients with penetra-
– Kauvar DS, Wade CE. The epidemiology and modern manage- ting torso injuries. N Engl J Med 1994; 331: 1105-9.
ment of traumatic hemorrhage: US and international perspecti- – Weil MJ, Shubin H. Diagnóstico y Tratamiento del Shock. Méxi-
ves. Crit Care 2005; 9 (Suppl 5): S1-9. co: Williams and Wilkins; 1967.
– Kline JA Shock. En: Rossen P et al. Emergency Medicine: Concepts
– Williams SG, Wright DJ, Tan LB. Management of cardiogenic shock
and Clinical Practice. 4nd ed. St Louis: 1998. p. 86-106.
complicating acute myocardial infarction: towards evidence based
– Krausz MM, Bashenko Y, Hirsh M. Crystalloid or colloid resusci- medical practice. Heart 2000; 83: 621-6.
tation of uncontrolled hemorrhagic shock after moderate splenic
– York J, Arrillaga A, Graham R, Miller R. Fluid resuscitation of
injury. Shock 2000; 13: 230-5.
patients with multiple injuries and severe closed head injury: expe-
– Krolo I, Hudetz AG. Hypoxemia alters erythrocyte perfusion pattern rience with an aggressive fluid resuscitation strategy. J Trauma
in the cerebral capillary network. Microvasc Res 2000; 59: 72-9. 2000; 48: 376-9.
Seccion 8 22/7/10 14:26 Página 331

Manejo del dolor en urgencias 331

SECCIÓN 8. DOLOR Y ANALGESIA EN URGENCIAS

8.1 Manejo del dolor en urgencias Fisiología del dolor nociceptivo


Los receptores del dolor o nociceptores situados en la
piel, en las estructuras profundas y en las vísceras, son
R. Marrón Tundidor, J.M. Franco Sorolla, A.P. Soriano Guillén
impresionados por estímulos mecánicos, térmicos y, sobre
todo, químicos; entre los que figuran los mediadores de la
inflamación como las prostaglandinas, las cininas, la his-
INTRODUCCIÓN tamina, la serotonina y los productos del metabolismo anae-
El dolor es el motivo de consulta más frecuentemente en robio.
un servicio de urgencias y uno de los síntomas que generan Los estímulos dolorosos son percibidos, transmitidos y
más sensación de urgencia, ya que quien lo sufre piensa procesados por el sistema nervioso. Los agentes lesivos acti-
en la posibilidad de padecer una enfermedad que puede van los nociceptores que transforman el estímulo doloroso
poner en peligro su vida y la persona que siente un dolor en un impulso nervioso que es conducido hasta el asta pos-
intenso no espera a una consulta programada, sino que soli- terior de la médula espinal. Las fibras nerviosas que con-
cita atención inmediata. ducen los impulsos generados en los receptores son las mie-
El dolor que lleva a solicitar atención urgente suele ser linizadas de pequeño calibre (A-δ) y, sobre todo, las fibras C
un dolor agudo, pero también pueden acudir con carácter desprovistas de mielina.
urgente enfermos con dolor crónico, bien por exacerbación, En el asta posterior se activa la segunda neurona, median-
cuando se trata de un dolor crónico recidivante, o bien por- te la liberación de neurotransmisores a nivel sináptico. Una
que el tratamiento instaurado resulta insuficiente, bien sea vez activada el impulso doloroso es trasmitido por los axo-
por intensificación del dolor o por taquifilaxia a la medica- nes, de la segunda neurona, a los centros superiores y a la
ción analgésica. corteza cerebral a través de la vía espinotalámica. El proce-
La aparición de efectos secundarios del tratamiento o por samiento del dolor se realiza en distintas estructuras cere-
malfunción de algún dispositivo que el paciente tenga implan- brales y en la corteza cerebral, ya que no existe un centro
tado para el alivio del dolor, también puede ser motivo de específico del dolor.
consulta en este tipo de pacientes. Existe una respuesta analgésica endógena, que se pro-
duce cuando el dolor ha alcanzado los centros superiores.
DEFINICIÓN En ese momento, a nivel espinal, se produce la liberación
Según el comité de taxonomía de la International Asso- de neurotransmisores en la sinapsis de la segunda neurona
ciation for the Study of Pain (IASP) el dolor se define como: que modulan la transmisión del estímulo doloroso. Esta modu-
“Una experiencia sensorial y emocional desagradable aso- lación se produce por la liberación de endorfinas, noradre-
ciada a una lesión tisular real o potencial”. nalina y serotonina. Las endorfinas, liberadas por las inter-
La definición moderna de dolor se comprende mejor si neuronas espinales y supraespinales, se unen a los receptores
se tienen en cuenta la presencia de dos componentes fun- opioides de la sinapsis y bloquean parcialmente la trans-
damentales. El primer componente es nociceptivo o senso- misión del estímulo doloroso. La noradrenalina y la seroto-
rial y lo constituye la sensación dolorosa, debida a la trans- nina son liberadas por las neuronas de la vía ascendente, a
misión de estímulos lesivos por las vías nerviosas hasta la nivel sináptico, aumentando el bloqueo de la transmisión
corteza cerebral. Sobre este componente actuarán la mayo- del impulso doloroso.
ría de los analgésicos disponibles. El segundo componente
es afectivo o reactivo y es el que matiza el sufrimiento aso- Fisiología del dolor neuropático
ciado al dolor. La función primordial de los axones es la transmisión de
El dolor es una sensación consecutiva a la existencia de impulsos nerviosos que debe realizarse sin pérdidas (blo-
una lesión o enfermedad de base y, por lo tanto, un síntoma queos), ni ganancias (multiplicación) de impulsos. El sustrato
de alerta. Sin embargo cuando ese dolor se perpetúa en el fisiopatológico del dolor neuropático es la aparición, como
tiempo y se hace crónico pierde el sentido protector y se consecuencia de un daño axonal, de una ganancia neta del
convierte en una enfermedad en sí misma, con importantes circuito. Los axones que hasta ese momento eran meros trans-
repercusiones en la personalidad del paciente. misores de impulsos, se vuelven hiperexcitables y se con-
vierten en generadores de impulsos nerviosos. La generación
FISIOPATOLOGÍA ectópica de impulsos nerviosos a nivel axonal es un con-
La experiencia dolorosa no puede ser considerada úni- cepto clave para entender los síntomas positivos en pacien-
camente como una sensación, ya que en la misma están tes con lesiones del sistema nervioso. La comprensión de los
implicadas una serie de reacciones afectivas, cognitivas y de cambios que se producen en la membrana axonal son fun-
comportamiento que son las que la convierten en una per- damentales para entender la acción de algunos de los fár-
cepción dolorosa, lo que implica una mayor complejidad en macos antiepilépticos que ejercen su acción principal a este
su anatomía y fisiología. nivel.
Seccion 8 22/7/10 14:26 Página 332

332 Dolor y analgesia en urgencias

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR puesta vasomotora, respiratoria y neuroendocrina. A ellos se


El dolor se puede clasificar desde un punto de vista etio- suma la respuesta de los centros superiores, particularmen-
patogénico en dolor nociceptivo, neuropático y psicógeno te corteza y cerebro límbico, que originan fenómenos de
y, desde un punto de vista temporal, en agudo y crónico. ansiedad, miedo y angustia. Todas estas respuestas pueden
El dolor nociceptivo es una consecuencia inmediata de ser consideradas normales o incluso beneficiosas para el
la activación de sistemas nociceptivos que son las unidades organismo al actuar como una reacción de defensiva. Cuan-
periféricas y centrales encargadas de responder a energías do la respuesta fisiológica al dolor sea tan excesiva o desen-
mecánicas, térmicas o químicas nocivas. Tiene una función cadene círculos viciosos que originen un estado creciente-
de protección biológica al establecer una alarma de los teji- mente patológico, pueden aparecer problemas. Esta misma
dos lesionados. El dolor se puede clasificar como dolor somá- situación se puede presentar con respuestas moderadas que
tico y dolor visceral. actúen sobre un terreno patológico al que puedan perjudi-
• El dolor somático se desencadena por la afectación de car. Así, una respuesta simpática cardiovascular puede ser
los músculos, los tendones, el periostio, las cápsulas arti- una reacción beneficiosa y necesaria para mejorar el gasto
culares, la pleura parietal, el peritoneo, las meninges y y el flujo cardiaco en un corazón sano; pero perjudicial cuan-
las paredes de los vasos. Puede ser localizado con pre- do se produzca sobre un corazón isquémico.
cisión sobre la proyección de la superficie corporal de la La disfunción respiratoria es la consecuencia más fre-
lesión responsable, empeora con el movimiento y mejo- cuente e importante del dolor agudo de origen torácico o
ra con el reposo por lo que el paciente tiende a inmovi- abdominal de origen traumático o quirúrgico. Esta disfun-
lizar la región enferma. La presión sobre la zona afecta- ción se produce por un espasmo muscular, de carácter refle-
da exacerba el dolor. jo y voluntario, que se extiende a los músculos torácicos,
• El dolor visceral procede de las vísceras que, como el abdominales e incluso espinales situados por encima y por
corazón, el tubo digestivo, las vías biliares y urinarias, debajo de la zona lesionada, con el fin de inmovilizar (enta-
están dotadas de nociceptores, o de la cápsula de otras blillar) el área afectada. A veces se acompaña de un cierre
que, como el hígado, no los poseen. En general los pacien- parcial de la glotis, que produce una especie de “quejido”
tes localizan con poca precisión este tipo de dolor, ya en la fase espiratoria. La respiración en estas condiciones es
que la densidad de terminaciones nerviosas en las vís- patológica, con una disminución del volumen corriente,
ceras es escasa y la superposición de los territorios meta- de la capacidad vital, de la capacidad residual funcional y
méricos es importante. Aparte del dolor visceral “autén- de la ventilación alveolar, lo que origina hipoxemia, hiper-
tico”, es muy característico el “referido” a zonas de la capnia y acidosis. Hay tendencia al cierre alveolar y al desa-
superficie cutánea alejadas de la víscera enferma, por rrollo de atelectasias, que se incrementa en los ancianos, los
ejemplo, el brazo izquierdo en la angina de pecho. fumadores y los pacientes con patología respiratoria. El pro-
El dolor neuropático se debe a una disfunción del sis- pio dolor y la contractura muscular impiden toser con ampli-
tema central o periférico, motivada por una lesión parcial tud y movilizar las secreciones, lo que contribuye al colap-
o total de los mismos, en donde se alteran los mecanismos so alveolar y a la infección pulmonar.
de control y modulación de las vías de transmisión noci- El sistema cardiovascular responde a la intensidad dolo-
ceptiva. El dolor es quemante, lacerante u hormigueante, rosa con un aumento de la actividad simpática, que se tra-
parecido a una “descarga eléctrica”, se desencadena con duce por la presencia de taquicardia, vasoconstricción,
toques muy ligeros y persiste después del cese del estímulo. aumento de la resistencia periférica, incremento del volu-
Es característica la existencia de un déficit sensitivo en el men minuto y de la presión arterial. Esta respuesta puede ser
área dolorosa. Algunos ejemplos de dolor neuropático inclu- inicialmente beneficiosa; puede ser perjudicial si mantiene
yen la neuralgia postherpética, la neuropatía diabética dolo- al incrementar el trabajo cardiaco y el consumo de oxígeno,
rosa, la neuralgia postraumática y el síndrome de dolor cen- reducir el flujo sanguíneo en ciertos territorios y aumentar
tral post-ictus. la poscarga. El aumento de la actividad simpática puede
El dolor psicógeno no tiene una causa orgánica aparente modificar las condiciones periféricas de las áreas en que
y en él predomina la dimensión afectivo-emocional. se encuentran los nociceptores incrementando su sensibili-
dad. En ocasiones, el dolor provoca una intensa respuesta
CLÍNICA vagal que origina bradicardia y bloqueos de la conducción
Desde un punto de vista clínico y atendiendo a la cro- intracardiaca, origen de episodios sincopales.
nología del cuadro, el dolor se puede clasificar en agudo y La contracción muscular refleja produce un espasmo
crónico. Ambos tipos de dolor originan una serie de mani- muscular, de origen espinal y supraespinal, que produce
festaciones fisiológicas, respiratorias, cardiovasculares, mus- inmovilidad torácica y abdominal, limitación de los movi-
culares, gastrointestinales o urinarias. mientos y aumento del tono simpático.
La mayoría de las manifestaciones fisiológicas son de El aumento de la actividad simpática tiende a disminuir
carácter reflejo. Pueden tener un origen espinal, mono o plu- el peristaltismo y aumentar el tono de los esfínteres en los
risegmentario, provocando una respuesta vegetativa emi- aparatos gastrointestinal y urinario.
nentemente simpática y una respuesta motora, de los mús- Además de estos síntomas orgánicos el dolor origina unas
culos esqueléticos, caracterizada por un aumento de tono o reacciones psicológicas muchas de las cuales son perjudi-
un origen supraespinal con implicación de los centros del ciales, inútiles y provocan gran sufrimiento en los pacientes.
tronco cerebral y del diencéfalo, lo que provoca una res- La angustia, la ansiedad, el temor, el insomnio, contribuyen
Seccion 8 22/7/10 14:26 Página 333

Manejo del dolor en urgencias 333

TABLA 1. ESCALA DE ANDERSEN


0: No dolor
1: No dolor en reposo, ligero dolor en la movilización o con la tos
No duele Duele un Duele un Duele Duele Duele 2: Dolor ligero en reposo, moderado en la movilización o con la tos
poquito poquito más aún más mucho muchísimo
3: Dolor moderado en reposo, intenso en la movilización o con la tos
FIGURA 1. ESCALA DE LAS CARAS. 4: Dolor intenso en reposo, extremo en la movilización o con la tos
5: Dolor muy intenso en reposo

con frecuencia al agotamiento del paciente y a que la per- criptivas, del alivio producido por el tratamiento. En ambos
sona tenga menor capacidad de utilizar sus propios recur- casos el paciente debe responder y ubicarse en las cate-
sos psicológicos. Esta misma respuesta psicológica puede gorías preestablecidas. Éste es el método que más se acer-
convertirse en un círculo vicioso que incremente la percep- ca a lo cotidiano, cuando se pregunta a un paciente si tiene
ción del dolor y reduzca la resistencia del enfermo para dolor. Son escalas fáciles de usar y de comprender por parte
aguantarlo. A ello se debe sumar el miedo o preocupación de los pacientes, pero tienen un uso limitado, debido a su
en relación con la causa última que origina el dolor, o las baja sensibilidad, es decir, al escaso rango de respuestas
previsiones de su futuro. que ofrecen.
Otra variante de este tipo de escalas categoriza el dolor
VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR de acuerdo a la necesidad de analgésicos (sin dolor, dolor
La evaluación y la cuantificación del dolor es uno de los que no requiere analgesia, y dolor que requiere analgesia),
aspectos fundamentales que debe abordar el médico para pero no presentan ventajas o limitaciones en relación a la
realizar una correcta valoración y tratamiento del mismo. escala verbal simple.
Debido a las características subjetivas del dolor, no todos los La escala visual análoga (EVA) consiste en una línea recta,
pacientes se comportan igual en cuanto a la percepción y de 10 cm de longitud, con las leyendas SIN DOLOR y
duración del mismo. Este aspecto adquiere especial impor- DOLOR MÁXIMO en cada extremo. El paciente sitúa, entre
tancia en las áreas de clasificación de los servicios de urgen- estos dos extremos, una línea perpendicular a la primera
cias hospitalarios, ya que el dolor es uno de los discrimi- según el grado de dolor que siente de acuerdo a su percep-
nantes que va a modular el nivel de urgencia en las diferentes ción individual. Luego se establece la intensidad del dolor
escalas de triaje utilizadas a nivel internacional. midiendo los centímetros que hay entre el punto cero (SIN
En la práctica clínica se utilizan una serie de parámetros DOLOR) hasta el lugar de corte de ambas líneas. También
clínicos como la tensión arterial, la pulsioximetría, la tem- pueden confrontarse con escalas semejantes para la mejo-
peratura o la glucemia capilar que permiten valorar de forma ría del dolor, que en cuyos extremos figuren las leyendas de
precoz y rápida la situación clínica de un paciente que acude SIN ABOLICIÓN DEL DOLOR y AUSENCIA DE DOLOR o
a un servicio de urgencias. La medición del dolor, a dife- MÁXIMA ABOLICIÓN.
rencia de estos parámetros clínicos, no se puede obtener a La EVA es hoy de uso universal. Es un método relativa-
través de una medición objetiva y directa, por lo que se debe mente simple, que ocupa poco tiempo, aun cuando requie-
recurrir a otro tipo de herramientas que valoren, de la forma re de un cierto grado de comprensión y de colaboración por
más efectiva posible, el dolor con el que un paciente acude parte del paciente. Tiene buena correlación con las escalas
a un servicio de urgencias. Estas herramientas, universal- descriptivas, buena sensibilidad y confiabilidad, es decir, es
mente reconocidas, son las escalas de valoración subjetiva fácilmente reproducible.
del dolor, como son las escalas de descripción verbal (leve- La escala de las caras se utiliza fundamentalmente en
moderado-severo), la escala de evaluación numérica (0- niños menores de 8 años y en personas con deterioro cog-
10) y la escala visual análogas (EVA). Estas escalas resultan nitivo. Es una escala visual analógica modificada. Consta
más fáciles de aplicar y el paciente puede verlas como un de una serie de caras con expresiones desde muy triste a
interesante indicador relacionado con su dolor y no como muy feliz. El niño, adulto o familiar responsable debe indi-
una tarea pesada que debe completar. En el ámbito de la car la cara que más se aproxime al dolor que presenta. El
medicina de urgencias es de una extrema importancia el dis- médico puede traducir la escala facial a numérica de acuer-
poner de escalas rápidas, válidas y fiables, que permitan do con el valor indicado debajo de cada una de las caras
tomar decisiones en poco tiempo. (Figura 1).
Analizando la definición de dolor es posible compren- La escala de Andersen es útil para aquellos pacientes
der la dificultad para medirlo, debido a su naturaleza sub- que presenten un bajo nivel de conciencia. La intensidad del
jetiva y por su carácter multidimensional. Se trata de objeti- dolor se mide en cinco apartados recogidos en la Tabla 1.
var un fenómeno fundamentalmente subjetivo, sujeto a una Cuestionario de dolor de McGill (CDM). Es un cues-
gran variabilidad individual, y en el cual el propio pacien- tionario en donde en vez de concebir el dolor como una
te es el mejor juez evaluador. variable unidimensional, recoge todas las facetas que, según
Las escalas verbales simples son aquellas que clasifi- Melzack y Casey, presenta el dolor. La primera es la dimen-
can, de forma descriptiva, el dolor en 4, 5 o más categorí- sión sensorial que permite definir al dolor como penetrante,
as como, por ejemplo, intenso, moderado, leve o ausente. lancinante o punzante. La segunda es una dimensión afec-
Muchas veces se confrontan con otras escalas, también des- tiva que permite definir al dolor como sofocante, atemori-
Seccion 8 22/7/10 14:26 Página 334

334 Dolor y analgesia en urgencias

zante, agotador o cegador y, por último, la dimensión cog- TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ANALGÉSICOS NO OPIOIDES
nitiva que permite expresar la intensidad del dolor.
Salicilatos
El cuestionario consta de 100 palabras que describen el • AAS, acetilsalicilato de lisina, diflunisal
dolor, y que se agrupan en cuatro categorías. Tres de ellas
Derivados del ácido arilacético
corresponden a las tres dimensiones descritas previamente y
• Diclofenaco, aceclofenaco
una cuarta a términos misceláneos. El paciente marca los tér-
minos que mejor describen su dolor, a los que corresponden Derivados del ácido indolacético
• Indometacina, acemetacina, glucametacina
una puntación determinada, y de cuya suma se obtiene una
puntuación total. Permite distinguir qué aspectos del dolor son Derivados del ácido pirrolacético
modificados por una droga (p. ej., sensación de quemadura) • Tolmetina, ketorolaco
y cuáles no (p. ej., sensación de descarga eléctrica). Desde su Derivados del ácido arilpropiónico
introducción en 1975, el CDM ha sido usado en numerosos • Ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno, dexketoprofeno, flurbiprofeno,
estudios clínicos que han demostrando su gran reproducibi- fenbufeno, ibuproxam, ácido tiaprofénico, butibufeno
lidad y lo han convertido en el método más confiable para Derivados de pirazolonas
la evaluación del dolor crónico. Tiene poca utilidad en el ámbi- • Metamizol, propifenazona, fenilbutazona, feprazona, nifenazona,
to de la medicina de urgencias, en donde la rapidez de actua- oxipizona, pinazona
ción hace que la valoración del dolor se haga únicamente bajo Oxicam
la perspectiva unidireccional de la intensidad. • Piroxicam, tenoxicam
Inhibidores de la COX-2
TRATAMIENTO • Preferenciales: meloxicam
La base del tratamiento del dolor en los servicios de urgen- • Selectivos: rofecoxib, celecoxib, valdecoxib, parecoxib
cias debe recaer en la utilización de medicación analgésica
que controle el mismo. La estrategia analgésica terapéutica ral o una exploración que requiera sedación intensa o en
para el tratamiento del dolor se articula alrededor de la esca- que el enfermo esté en ayunas. Por último, en las situacio-
lera analgésica de la Organización Mundial de la Salud nes de shock o de marcada insuficiencia vascular periféri-
(OMS), aplicable a cualquier tipo de dolor. ca es necesaria la vía endovenosa para asegurar la absorción
El primer escalón está formado por los llamados anal- del analgésico.
gésicos menores, periféricos o no opioides. En este grupo se Aunque la vía venosa es la de elección en estas situa-
incluyen fármacos como el ácido acetilsalicílico, salicilatos, ciones a veces se utiliza la intramuscular por su facilidad de
paracetamol, metamizol y el resto de los AINE. uso, aunque su absorción es errática e impredecible. La vía
El segundo escalón lo constituyen los opioides débiles subcutánea sólo permite una absorción adecuada si hay una
(codeína, dihidrocodeína, tramadol) Están especialmente buena perfusión periférica. En enfermos con dolor muy inten-
indicados en pacientes con dolor leve-moderado que no se so y con procesos de solución diferida, como en algunos
controlan adecuadamente con analgésicos menores. No tie- traumatismos o quemaduras, tiene especial interés la vía espi-
nen “techo analgésico”, por lo que su uso está limitado a nal para la administración de opioides, principalmente el
la aparición de efectos secundarios. cloruro mórfico.
El tercer escalón está compuesto por los analgésicos opioi- La intensidad del dolor es el factor que con mayor fre-
des potentes, entre los que incluimos morfina, metadona, cuencia determina la vía de administración, así como el tipo
fentanilo y meperidina, entre otros. de analgésico que debe administrarse. La vía oral sólo se
recomienda en los dolores leves o moderados. En dolores
Medicación analgésica intensos o muy intensos debe utilizarse casi siempre la vía
La utilización de los analgésicos constituye la pieza fun- parenteral y en el dolor insoportable hay que recurrir a téc-
damental del tratamiento del dolor y la elección de la vía de nicas especiales, como el bloqueo anestésico.
administración es fundamental a la hora de optimizar la uti- Los analgésicos se pueden dividir en dos grandes gru-
lización de estos fármacos en las diferentes situaciones clí- pos para su estudio: analgésicos no opioides y analgésicos
nicas posibles y por ello, aunque la vía oral es la ruta más opioides.
utilizada y preferida para la administración de fármacos, en
urgencias, frecuentemente hay que recurrir a la vía paren- Analgésicos no opioides
teral, por distintos motivos. La intensidad del dolor obliga Forman un grupo muy heterogéneo de fármacos en los
a utilizar la vía endovenosa para conseguir un efecto anal- que se incluye el AAS, el paracetamol, el metamizol y los
gésico rápido. A veces la vía sublingual es casi tan rápida otros AINE. Su principal indicación es el dolor de tipo noci-
y puede ser la forma ideal de administración cuando el anal- ceptivo de intensidad leve a moderada y con componente
gésico es absorbible por esta vía. La existencia de vómi- inflamatorio. Estos fármacos ejercen su acción analgésica
tos o de íleo obliga a utilizar la vía parenteral para asegu- a través de mecanismos centrales y periféricos, siendo sus
rar la absorción del fármaco. Esto ocurre en los dolores principales características: no poseer actividad sobre recep-
abdominales o en las situaciones en las que el dolor se acom- tores opioides, no inducir tolerancia o dependencia y el tener
paña de una reacción vagal significativa. En ocasiones es “techo” para la analgesia.
preciso que el enfermo esté en ayunas por si fuera nece- La clasificación de este grupo se realiza en base a su
sario realizar una intervención quirúrgica con anestesia gene- estructura química (Tabla 2).
Seccion 8 22/7/10 14:26 Página 335

Manejo del dolor en urgencias 335

Paracetamol glandinas proinflamatorias, que participan en la aparición


El mecanismo de acción del paracetamol no es bien cono- de la inflamación, el dolor y la fiebre. Esto justifica que la
cido y es diferente al de los AINE ya que sólo inhibe la ciclo- acción antiinflamatoria, analgésica y antipirética de los AINE
oxigenasa a nivel del sistema nervioso central, donde ade- se deba a la inhibición de las COX-2, mientras que los efec-
más tiene otros efectos sobre neurotransmisores, como la tos adversos, a la inhibición de la COX-1.
serotonina. Presenta una acción antipirética al inhibir las Los AINE son responsables de una amplia variedad de
prostaglandinas a nivel del centro termorregulador situado principales efectos adversos. A nivel renal pueden producir
en el hipotálamo y no posee una acción antiinflamatoria sig- insuficiencia renal, nefritis intersticial, disminución del fil-
nificativa. Tiene menos efectos secundarios que los AINE, trado glomerular y necrosis papilar, siendo la edad avanza-
destacando la ausencia de efectos renales, hematológicos, da, la hipovolemia, las enfermedades renales previas, la hipo-
gástricos y bronquiales. A dosis elevadas que no son las uti- albuminemia y la cirrosis hepática, factores que aumentan
lizadas habitualmente, puede producir necrosis hepática por la toxicidad renal. En el hígado pueden producir colesta-
efecto tóxico directo. Esta toxicidad es dependiente de la sis, citolisis, aumento GOT y GPT e incluso hepatitis aguda
dosis. fulminante. La toxicidad hepática aumenta con edad avan-
Su farmacocinética oral es rápida y se absorbe comple- zada, la insuficiencia renal, las altas dosis y uso de múlti-
tamente en el tracto gastrointestinal superior. La vida media ples AINE, el lupus eritematoso y la artritis reumatoide juve-
plasmática es de 2-3 h y el pico de analgesia se alcanza a nil. A nivel gastrointestinal pueden producir dispepsia,
los 30-60 minutos. El metabolismo es hepático y sus meta- náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas, ulcus péptico,
bolitos, principalmente sulfatos y glucurónidos, son excre- hemorragias digestivas o pancreatitis. Su toxicidad aumen-
tados por la orina. Su vía metabólica es saturable, y esto ta en pacientes con antecedentes de ulcus péptico, edad
explica la incidencia de necrosis hepática en casos de sobre- avanzada, tabaquismo, alcoholismo, altas dosis, uso de múl-
dosis. tiples AINE y uso concomitante de corticoides. También pue-
El paracetamol se emplea como analgésico en dolor leve den desencadenar procesos hematológicos, como agranu-
a moderado sin componente inflamatorio y como antipiré- locitosis, aplasias o anemia hemolítica y reacciones de
tico. Se recomienda a dosis de 0,5 a 1 g/6 h en adultos y hipersensibilidad, como urticarias, angioedemas, rash cutá-
de 10-15 mg/kg/6 h en niños. neos, rinitis, broncoespasmo y shock anafiláctico. En el sis-
La intoxicación aguda por paracetamol aparece con una tema nervioso central pueden producir cefaleas, acúfenos,
dosis única entre 10-15 g en pacientes con función hepáti- inestabilidad, sordera, vértigo, convulsiones, meningitis asép-
ca normal, mientras que en pacientes con función hepáti- tica, confusión, depresión, somnolencia y psicosis. Por últi-
ca alterada la dosis requerida puede ser notablemente infe- mo, a nivel cardiovascular pueden producir edemas y aumen-
rior. Se caracteriza por la aparición de náuseas, vómitos, to de la tensión arterial, pudiendo desencadenar cuadros de
dolor abdominal e ictericia y suele aparecer a las 24-48 h insuficiencia cardiaca.
de su ingesta. Puede evolucionar en los días siguientes a un
cuadro de insuficiencia hepática y renal por necrosis hepá- Ácido acetilsalicílico (AAS)
tica y tubular renal. Su tratamiento se hace administrando Es un fármaco que actúa impidiendo la formación de pros-
N-acetilcisteína durante las primeras 36 h. taglandinas en el organismo, por inhibición de la enzima
ciclooxigenasa. Tiene poder antiinflamatorio, antipirético y
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) analgésico. Se utiliza en el tratamiento del dolor leve. En
Los AINE lo constituyen un grupo de fármacos que tie- adultos su posología oral habitual en el tratamiento de dolor
nen un mecanismo de acción común, la inhibición de la y fiebre es de 500 mg cada 6 horas y en procesos inflama-
enzima ciclooxigenasa (COX). Dicha inhibición impide el torios de 500 a 1.000 mg cada 4-6 horas hasta un máximo
paso de ácido araquidónico a prostaglandinas y es la res- de 6 g al día. En niños, cuando es utilizado como analgési-
ponsable de la mayoría de acciones farmacológicas de los co, su dosis es de 10 mg/kg/4 h.
AINE, efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético, así
como de los efectos adversos. Los AINE tienen otras accio- Metamizol
nes que son independientes de la inhibición de la COX, Sus efectos analgésicos son debidos a una acción central
como la inhibición de la adhesividad leucocitaria, la pro- y otra periférica. Tiene un efecto espasmolítico sobre la fibra
ducción de radicales libres y la liberación de enzimas liso- muscular lisa, por lo que es útil en dolores de tipo cólico.
somiales. Tiene poca actividad antiinflamatoria, siendo su acción gas-
Existen dos isoenzimas de la ciclooxigenasa llamadas trolesiva muy leve.
la ciclooxigenasa 1 (COX-1) y la ciclooxigenasa 2 (COX- Se utiliza en dolores de intensidad leve-moderada, de ori-
2). La COX-1 se denomina constitutiva, ya que se encuentra gen quirúrgico, en el dolor cólico y en los escalones anal-
de forma continua y estable a nivel de la mucosa gastroin- gésicos iniciales del dolor oncológico. Las dosis oscilan entre
testinal, hígado, túbulos colectores de la médula renal y en 500 mg y 2.000 mg/6-8 horas. Posee una buena absorción
las plaquetas. Es la responsable de la síntesis de las prosta- por vía oral y por vía intravenosa es un analgésico eficaz.
glandinas con funciones protectoras fisiológicas. La COX-2 Puede producir hipotensión y shock, que puede atenuarse
se denomina inducida ya que únicamente aparece en los diluyendo el fármaco en suero salino 0,9% y administrán-
tejidos, en donde se ha desencadenado un proceso infla- dose lentamente en 20-30 minutos. Su principal efecto secun-
matorio. Es la responsable de la producción de las prosta- dario es la aplasia medular.
Seccion 8 22/7/10 14:26 Página 336

336 Dolor y analgesia en urgencias

Ibuprofeno utilización. Posee una buena absorción por vía oral, con una
Fármaco analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Posee elevada fijación a proteínas plasmáticas (90%). Tiene una
una buena absorción por vía oral con una elevada unión a amplia distribución tisular, alcanzando una concentración
proteínas plasmáticas (99%). Se distribuye ampliamente por en líquido sinovial similar a la plasmática. Se metaboliza en
los tejidos. Se metaboliza en el hígado y se elimina por vía el hígado y se elimina en un 10-20% por vía renal. Está indi-
renal. Se utiliza en dolor leve-moderado. Su dosis inicial cado en el dolor de origen reumático, musculoesquelético
es de 400 mg cada 8 h y la dosis de mantenimiento 600- y en los ataques agudos de gota. Su dosificación oscila entre
1.200 mg/24 h en dosis fraccionadas, siendo la dosis máxi- 25 y 50 mg/8-12 h, hasta un máximo de 200 mg/día.
mas 2.400 mg al día. Las dosis pediátricas oscilan entre 10
y 20 mg/kg. Ketoprofeno
Fármaco con efecto analgésico y antipirético pero con
Ketorolaco una potencia antiinflamatoria inferior a la de otros AINE.
Fármaco con propiedades analgésicas, antiinflamatorias Posee una buena absorción por vía oral con una elevada
y antipiréticas, aunque sólo se utiliza como analgésico. Tiene unión a proteínas plasmáticas (95%). Alcanza concentraciones
una buena absorción oral y una elevada unión a proteínas elevadas en líquido sinovial, se metaboliza por glucurono-
plasmáticas (99%). Una parte del fármaco se metaboliza en conjugación y se elimina por vía renal. Está especialmente
el hígado y el resto se elimina por vía renal. indicado en enfermedades reumáticas y musculoesqueléti-
Se utiliza en cuadros de dolor de intensidad leve-mode- cas, en ataques agudos de gota y dismenorrea. La dosis osci-
rado de origen quirúrgico y en el cólico renal. La dosis por la entre 25 y 50 mg/6-8 h.
vía oral es de 10 mg/6 h, recomendándose no utilizarlo más
de 5 días. Celecoxib
Fármaco analgésico, antiinflamatorio y antipirético que
Dexketoprofeno trometamol actúa inhibiendo de forma selectiva la COX-2, por lo que la
Fármaco con propiedades analgésicas, antiinflamatorias incidencia de lesiones a nivel de la mucosa gastroduodenal
y antipiréticas. Su mecanismo de acción, además de la inhi- es menor. Presenta una buena absorción en el tracto gas-
bición de la síntesis de prostaglandinas a través de la inhi- trointestinal y su vida media es entorno a las 11 horas. Se
bición de la ciclooxigenasa, podría tener efecto sobre otros une en un 97% a proteínas plasmáticas, tiene un metabo-
mediadores de la inflamación como las quininas. Su dosis lismo hepático y se elimina por vía renal. Está indicado en
oral es de 12,5 mg cada 4-6 horas o 25 mg cada 8 horas, el dolor relacionado con procesos inflamatorios crónicos y
siendo su dosis máxima de 75 mg al día. Por vía parenteral enfermedades reumatológicas. La dosis habitual es de 200
su dosis es de 50 mg cada 8-12 horas, con una dosis máxi- mg/día, en 1 ó 2 tomas, pudiéndose aumentar ésta hasta 400
ma diaria de 150 mg. La solución debe protegerse de la luz mg/día, dosis máxima autorizada.
natural y el tratamiento debe limitarse al periodo sintomáti-
co agudo. Analgésicos opioides
Los opioides son los fármacos más potentes en el alivio
Diclofenaco del dolor. Su acción analgésica la realiza sobre el sistema
Fármaco analgésico y antiinflamatorio. Tiene una buena nervioso central, activando las neuronas inhibidoras del dolor
absorción por vías oral y rectal aunque sufre un importante que inhiben directamente las neuronas trasmisoras del mismo.
efecto de primer paso. Posee una unión a proteínas plas- Esta inhibición la realizan actuando sobre los receptores
máticas del 99% y alcanza una buena concentración en el opiáceos µ, δ, κ y σ distribuidos por todo el sistema ner-
líquido sinovial. Se elimina por vía renal. Se utiliza como vioso. Según su comportamiento a unirse a los receptores
analgésico en el dolor leve-moderado de tipo crónico, pos- los opioides pueden clasificarse en cuatro tipos: agonistas
toperatorio y en el cólico renal y como antiinflamatorio en puros, como la morfina, la metadona, la petidina, el fenta-
procesos reumáticos y musculoesqueléticos. Las dosis reco- nilo, la meperidina, la codeína y el tramadol, agonistas par-
mendadas por vía oral son de 50 mg/8 h y en las formas de ciales, como la buprenorfina, agonistas-antagonistas, como
liberación sostenida de 75-100 mg/12 h. Por vía intramus- la pentazocina y antagonistas puros, como la naloxona, la
cular la dosificación es de 75 mg, siendo su dosis máxima naltrexona.
150 mg al día. En la administración endovenosa no se debe Los opioides están indicados en el dolor moderado e
administrar en bolo, debiéndose diluir en suero salino al intenso de origen nociceptivo o visceral, como son los dolo-
0,9% o en suero glucosado al 5% e infundir en 30 minutos. res por traumatismos, quemaduras, de origen visceral o neo-
La dosis máxima es de 150 mg al día y el tratamiento paren- plásico, y en los debidos a compresión nerviosa aguda. No
teral no se debe prolongar más de dos días. La dosis en niños tiene ningún efecto sobre los dolores de desaferenciación,
oscila entre 0,5 y 3 mg/kg/día. de origen central, distensión gástrica o tenesmo rectal y son
poco eficaces en los dolores neuropáticos e inflamatorios,
Indometacina como la compresión nerviosa crónica o las metástasis óseas.
Es un fármaco antiinflamatorio, analgésico y antipiréti- En urgencias se utilizan fundamentalmente por vía paren-
co, que posee un efecto antiagregante no uricosúrico. Fue teral, salvo la codeína, que es utilizada por vía oral. Los opio-
utilizado en un principio para el tratamiento de la artritis reu- des también se administran por vía sublingual, como la bupre-
matoide, aunque los efectos secundarios limitan mucho su norfina, o por vía transdérmica (parches), como el fentanilo.
Seccion 8 22/7/10 14:26 Página 337

Manejo del dolor en urgencias 337

TABLA 3. DOSIS EQUIANALGÉSICAS DE OPIOIDES (EQUIVALENCIAS CON 10 MG TABLA 4. PAUTAS DE DOSIFICACIÓN DE LA MORFINA
DE MORFINA INTRAVENOSA)
Parenteral (i.v.) 2-6 mg cada 3-4 horas
Codeína 130 mg Parenteral (infusión continua) 0,05 mg/kg por hora
Dihidrocodeína 120 mg Parenteral (i.m.) 10 mg cada 3-4 horas
Tramadol 100 mg Oral, liberación rápida 20-60 mg cada 4 horas
Buprenorfina 0,2 mg Oral, liberación lenta 20 mg cada 12 horas
Meperidina 75-100 mg Oral, solución 10-20 mg cada 4 horas
Fentanilo 0,2 mg Dosis pediátrica 0,1-0,2 mg/kg cada 4 horas

Los opioides pueden asociarse a AINES, lo que permite dis-


minuir la dosis de ambos. Es importante conocer las dosis recaptación de serotonina y de noradrenalina. Tiene una
equianalgésicas de los diferentes opioides para poder cal- buena absorción oral, con una biodisponibilidad del 68%.
cular las dosis iniciales de cualquiera de ellos, si se realizan Presenta una baja incidencia de efectos secundarios clíni-
cambios entre ellos (Tabla 3). camente significativos y un bajo desarrollo de tolerancia y
Atendiendo a su potencia analgésica, los opioides se divi- dependencia a las dosis habituales. La potencia analgésica
den en débiles, entre los que se encuentran el tramadol y la del tramadol en relación con la morfina se considera entre
codeína, o potentes, entre los que se encuentran la morfina, una sexta a una décima parte. La dosis analgésica inicial
el fentanilo y la buprenorfina. es de 25 a 50 mg/6-8 h y la dosis de mantenimiento, de 200
a 400 mg/día. Es recomendable iniciar el tratamiento con
Opioides débiles bajas dosis, para disminuir la incidencia de los efectos secun-
darios (náuseas, vómitos, somnolencia) que son más fre-
Codeína cuentes al comienzo del tratamiento.
Es un opioide, agonista débil de los receptores µ, deri-
vado de la morfina. Se encuentra en el segundo escalón de Dextropropoxifeno
la escalera analgésica de la OMS y está indicado en los casos Es el enantiómero óptico de la metadona. Tiene una acti-
de dolor moderado. A bajas dosis presenta un efecto antitu- vidad analgésica inferior a la metadona y una potencia anal-
sígeno y antidiarreico. Presenta una buena absorción por vía gésica menor que la codeína, lo que le convierte en un fár-
oral, alrededor del 70%, con una biodisponibilidad del 50%. maco de segunda elección tras la codeína. Por vía oral,
El pico de concentración plasmática se alcanza a los 60 minu- 90-120 mg de dextropropoxifeno corresponden a 60 mg
tos, con una duración de acción es de 4-6 h. El metabolis- de codeína, con una duración analgésica entre 4 y 6 horas
mo se realiza primordialmente a nivel hepático y presenta que se extiende a 8 ó 12 horas, en los preparados de acción
eliminación renal. Las dosis adecuadas para controlar un sostenida. Tiene una buena absorción oral y su metabolismo
dolor de intensidad moderada son de 30-60 mg cada 4 horas. hepático produce un metabolito, potencialmente tóxico, el
Frecuentemente se asocia a algún analgésico periférico (no norpropoxifeno, que se elimina por vía renal y provoca tem-
opioide), como el paracetamol a dosis de 300-650 mg o el blores y convulsiones en los pacientes con hipoperfusión
AAS a dosis de 500-1.000 mg. La potencia analgésica de 60 renal y administración crónica.
mg de codeína es equivalente a 50 mg de tramadol y a 30
mg de codeína asociada a 650 mg de paracetamol. Opioides potentes

Dihidrocodeína Morfina
Es un derivado semisintético de la codeína. Presenta una Es el opioide de referencia con una actividad agonista
metabolización similar a la codeína, presentando las mis- pura (µ y κ). Tiene una absorción rápida por vía oral, pero la
mas acciones y efectos secundarios. Su administración se biodisponibilidad es de apenas un 30%, existiendo una
realiza cada 12 h, a dosis de 60-120 mg para controlar dolo- importante variabilidad interindividual que oscila entre el
res moderados. 15 y el 65%. Las presentaciones de liberación rápida pre-
sentan un pico de concentración plasmática a los 30-60
Tramadol minutos de su administración y las de liberación retardada
El tramadol es un fármaco de uso frecuente en urgencias a las 4 h. La vida media es de 4 horas, para la forma de libe-
por tener, a dosis terapéutica, un efecto mínimo sobre el cen- ración rápida y de 12 horas, para las de liberación retarda-
tro respiratorio y no producir alteraciones hemodinámicas. da. El metabolismo es fundamentalmente hepático y la eli-
Su estructura química corresponde a una piperidina, rela- minación, renal.
cionada con el grupo de los fenantrenos de los alcaloides Las dosificaciones habituales de la morfina, según la vía
del opio, entre los que se encuentran la morfina y la codeí- de administración, se recogen en la Tabla 4. En los trata-
na. Presenta un efecto analgésico doble ya que, por una parte, mientos prolongados se debe realizar un ajuste inicial del
inhibe directamente el impulso nervioso a través de los recep- tratamiento con morfina de liberación rápida para luego pasar
tores µ y, por otra parte, modula la respuesta de los neuro- a tratamiento con morfina de liberación retardada que ofre-
transmisores aumentando la liberación o disminuyendo la ce una mayor comodidad al paciente al requerir una toma
Seccion 8 22/7/10 14:26 Página 338

338 Dolor y analgesia en urgencias

cada 12 h. La dosis inicial de morfina de liberación rápida, veces, pero de acción más corta. La dosis es individualiza-
en comprimidos o solución acuosa, en pacientes que no han da, considerándose la dosis óptima aquella que consiga efec-
recibido previamente tratamiento con mórficos, debe ser tos analgésicos con los mínimos efectos secundarios. El ali-
entre 5 y 10 mg cada 4 horas. Si el paciente tuviese dolor vio del dolor aparece a los 5 minutos, es máximo a los 30
entre las tomas, se puede administrar una dosis de rescate minutos y dura alrededor de 2 horas. La dosis parenteral (i.v.)
equivalente a la dosis que toma cada 4 horas. Aunque se es de 0,05 a 0,10 mg cada 1 ó 2 horas, alcanzando su pico
administren dosis de rescate el paciente debe continuar con plasmático a los 5-15 minutos. En perfusión continua la dosis
las dosis fijas preestablecidas cada 4 horas. Al cabo de 24- es 1 a 2 µg cada hora. La dosis habitual por vía transdérmi-
48 horas se evalúan las necesidades totales de morfina que ca es de 25 a 100 µg cada 72 horas, alcanzando el pico plas-
haya requerido el paciente y se realiza el ajuste para el día mático a las 18 horas. El citrato de fentanilo oral transmu-
siguiente. Una vez alcanzada una dosis estable de morfina coso (CFOT) es una presentación con una matriz edulcorada,
durante varios días, se puede doblar la dosis de morfina antes que se disuelve en la boca y permite una absorción rápida
de acostarse para evitar que el paciente tenga que desper- a nivel de la mucosa oral, siendo su principal indicación el
tarse para tomar su dosis correspondiente de morfina. Una control del dolor irruptivo de los enfermos oncológicos.
vez controlado adecuadamente el dolor con morfina de
acción rápida se puede pasar a la morfina de liberación retar- Meperidina o petidina
dada. La dosis de morfina de liberación retardada será la Es un agonista puro de los receptores µ con acciones simi-
dosis total diaria de morfina de acción rápida que se admi- lares a la morfina, pero de inicio más rápido y duración más
nistrará, 2 tomas al día. corta, que tiene cierta grado de acción anticolinérgica. Su
Cuando sea necesario utilizar la vía parenteral, se admi- dosificación por vía parenteral (i.v.) es 1 a 1,5 mg/kg cada
nistrará de un tercio a un medio de la dosis oral que está 3-4 horas y en infusión continua de 0,5 a 1 mg/kg/hora.
tomando el paciente, ya que la morfina por vía oral se absor-
be sólo en un 30%. Buprenorfina
Las dosis de rescate o interdosis son las dosis suplemen- Es un fármaco opioide agonista parcial de los recepto-
tarias de morfina; son aquellas dosis que se administran entre res µ con una potencia analgésica entre 100 y 115 veces
dos tomas para controlar el dolor. Actualmente se recomienda superior a la morfina. Sus características principales son
que para las dosis de rescate se utilice morfina de acción tener un efecto “techo”, que se alcanza con dosis de 3 a 5
rápida y en una cantidad que corresponda a una tercera parte mg/día y la de poder disminuir el efecto analgésico de los
de la dosis necesaria en 12 horas o una sexta parte de la dosis agonistas puros, como la morfina o la metadona, cuando
total diaria. éstos se han estado administrando durante largo tiempo,
debido a que los agonistas parciales desplazan a los ago-
Metadona nistas puros. Se puede administrar por vía sublingual o trans-
Es un opioide sintético con elevada lipofilia y con una dérmica, no utilizándose la vía oral por las transformacio-
potencia similar o superior a la morfina. No hay un parale- nes que sufre en el intestino delgado y el importante
lismo entre la actividad analgésica, la depresión respirato- metabolismo hepático de primer paso que tiene. Por vía
ria que produce y los niveles plasmáticos de este fármaco. sublingual tiene un inicio de acción a los 30 minutos de su
Se ha descrito un doble mecanismo de acción consistente administración y una duración de 6 a 8 h. La dosis inicial
en una acción agonista sobre los receptores µ y una acción es de 0,2 mg cada 8 horas y la de mantenimiento de 0,4 a
antagonista sobre los receptores NMDA, lo que le confiere 0,8 mg diarios. Por vía parenteral (i.m. o i.v.) su dosifica-
una mayor acción analgésica en el tratamiento del dolor neu- ción es de 0,3 a 0,6 mg cada 6 horas y por vía transdérmi-
ropático. La absorción oral es buena, con una biodisponi- ca, de 35, 52,5 ó 70 µg/h cada 96 h.
bilidad elevada y una distribución amplia por los tejidos,
donde llega a acumularse y actuar como reservorio que se Otras medidas terapéuticas
libera lentamente, sobre todo en las administraciones repe- Aunque la base del tratamiento del dolor es la medica-
tidas. Su excreción es principalmente renal y su vida media ción analgésica, se debe realizar otras medidas terapéuticas
plasmática muy alta, alrededor de 18 horas. En pacientes complementarias tan importantes como la propia analgesia,
que toman de forma regular metadona, esta vida media de las que destacaremos:
aumenta de forma apreciable, llegando incluso a los 2 ó 3
días. A pesar de tener esta vida media tan elevada, la dura- Medidas generales
ción analgésica es sólo de 8 horas. Esta desproporción entre Las medidas generales deben aliviar la ansiedad y mejo-
vida media plasmática y duración analgésica favorece que rar la comodidad del paciente. La ansiedad viene desenca-
cuando se administra de forma regular aparezcan signos denada tanto por el dolor como por lo inesperado de la situa-
de acumulación, consistentes en cuadros de depresión res- ción, ya que el dolor se suele presentar en personas sin
piratoria. La dosis de inicio es de 5 mg/8 horas y la dosis de alteraciones orgánicas significativas, lo que hace que no estén
mantenimiento, de 15 a 30 mg/8 h. psicológicamente preparadas. Por ello se debe explicar la
situación al paciente con palabras tranquilizadoras que dis-
Fentanilo minuyan su ansiedad. También se debe colocar al enfermo
Es un opioide de síntesis con actividad agonista pura y en una posición cómoda, a pesar de las dificultades que esto
potencia analgésica superior a la morfina, entre 80 y 100 puede entrañar por las condiciones adversas donde se atien-
Seccion 8 22/7/10 14:26 Página 339

Manejo del dolor en urgencias 339

de al enfermo en el medio extrahospitalario o por la masi- tes que incrementan el volumen de las heces, los antiabsor-
ficación de los servicios de urgencias hospitalarios. Es impor- bentes, los secretagogos, los lubricantes y los enemas.
tante preguntar al paciente la posición en la que se encuen-
tra más aliviado y no forzarle a adoptar una postura que TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
aumente el dolor. El dolor agudo es un síntoma de una enfermedad que
debe ser diagnosticada. Por lo tanto, ante esta situación el
Medicación específica médico debe poner en marcha todas las actuaciones nece-
Es importante la utilización de medicamentos específi- sarias para averiguar la causa. El principio básico de actua-
cos para determinados tipo de dolor cuando se haya averi- ción ante un dolor agudo es, primero, diagnosticar la causa
guado o sospechado la causa. del dolor y, posteriormente, iniciar tratamiento etiológico.
También es importante controlar, con una medicación Atendiendo a este principio no debería eliminarse el dolor
adecuada, los síntomas que acompañan al dolor que pue- para no enmascarar el cuadro clínico. Sin embargo, cuan-
den llegar a ser más molestos que el propio dolor, como suce- do la causa no es un traumatismo, frecuentemente es ne-
de en el caso de los vómitos. cesario realizar exploraciones complementarias que pue-
den requerir mucho tiempo para su realización y, si
Medicación coadyuvante esperamos a conocer los resultados de las mismas, el trata-
La constituye fármacos que, sin ser propiamente analgé- miento analgésico puede demorarse de forma importante,
sicos directos, se emplean asociados a éstos, para tratar tipos lo cual da lugar a un sufrimiento innecesario para el pa-
concretos de dolor y/o mejorar algunos síntomas asociados ciente.
al dolor. Aunque generalmente su efecto no es inmediato, En el dolor agudo es especialmente importante intentar
constituyen una medida muy útil para el tratamiento a largo el confort analgésico ya que el enfermo no suele estar pre-
plazo, como en los dolores de tipo crónico. Dentro de este parado para soportar la cadena de acontecimientos adver-
grupo se encuentran algunos relajantes musculares de acción sos que supone encontrarse repentinamente con una enfer-
central, como el tetrazepam o el baclofeno, algunos ansio- medad o con un dolor que pocos minutos antes no sufría.
líticos, como el midazolam, el diazepam o el triazolam, En esta situación es necesario intentar conseguir que el enfer-
los neurolépticos, como el haloperidol o la clorpromacina, mo tenga el máximo confort en la nueva situación y más
los antidepresivos tetracíclicos, como la mianserina, los inhi- cuando está siendo atendido en el servicio de urgencias
bidores de la recaptación de serotonina, como la fluoxetina donde se unen otros componentes ambientales que aumen-
o la paroxetina, y los fármacos que modifican el metabo- tan la incomodidad y que son muy difíciles de evitar.
lismo óseo, como la calcitonina o el etidronato. Por ello generalmente se debe iniciar el tratamiento anal-
gésico antes de conocer su causa, ya que más de la mitad
Medicación concomitante de los pacientes que acuden a un servicio de urgencias tie-
Es aquella medicación que se utiliza para prevenir los nen un dolor intenso.
efectos secundarios más frecuentes de los analgésicos, Al conseguir aliviar el dolor es más fácil realizar la anam-
como son las erosiones y úlceras digestivas, en la utiliza- nesis y la exploración física, se mejora la situación hemodi-
ción crónica de los AINES o las náuseas, los vómitos y el námica del enfermo y, sobre todo, se consigue que el enfer-
estreñimiento, que se producen por la administración de mo esté más confortable.
opioides. Si el dolor no es de gran intensidad, pueden presentar-
se tres posibilidades:
Profilaxis y tratamiento del ulcus péptico • Que la causa del dolor agudo sea evidente. En ese caso
El tratamiento con los fármacos inhibidores de la bomba se iniciará la analgesia inmediatamente. Como ocurre en
de protones (IBP) es el de elección en la prevención de las las quemaduras o en las fracturas.
úlceras y de la hemorragia digestivas secundarias al trata- • Que las características o la localización del dolor per-
miento con AINES que no sean COX-2 selectivos. La deci- mitan que se inicie la analgesia aunque no haya toda-
sión de iniciar un tratamiento IBP se debe basar en la exis- vía un diagnóstico etiológico. Así se puede actuar en lum-
tencia de factores de riesgo de gastropatía por AINE y que balgias o cefaleas en las que el tratamiento analgésico
son la edad superior a 60 años, los antecedentes personales aliviará el dolor sin interferir con la evaluación diagnós-
de enfermedad gastrointestinal, la presencia de tratamientos tica.
anticoagulantes, antiagregantes o con corticoides y el tipo y • Que la localización del dolor o características del dolor
la dosis del AINE prescrito. no aconsejen su eliminación hasta que se llegue a un
diagnóstico de la causa para no interferir con el cuadro
Profilaxis de las náuseas y vómitos clínico, retrasando el diagnóstico. Ésta es una situación
Está indicada fundamentalmente en el caso de tratamiento que se plantea en gran parte de los dolores abdominales
con opioides. El aumento de dosis de forma progresiva puede de intensidad leve o moderada, si bien hay que insistir
contribuir a paliar la aparición de estos síntomas. en que, si el dolor es intenso, lo primero es intentar ali-
viarlo, aunque no haya diagnóstico etiológico. La utili-
Profilaxis del estreñimiento zación de opioides puede ser muy interesante en estos
El estreñimiento se produce en el tratamiento con opioi- casos ya que alivian el dolor sin interferir en la defensa
des. Entre las opciones terapéuticas se encuentran los agen- abdominal.
Seccion 8 22/7/10 14:26 Página 340

340 Dolor y analgesia en urgencias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – Mariné M, Piñera P. Enfoque Terapéutico del Dolor en Urgencias.


– Catalá E, Aliaga L. Manual de Tratamiento del Dolor. Barcelona: Madrid: Edicomplet; 2008.
Publicaciones Permanyer; 2003.
– Medimecum (guía de terapia farmacológica). 12ª ed. Madrid: ADIS;
– Gómez M, Ojeda M. Cuidados Paliativos: Control de síntomas. 2007.
Las Palmas de Gran Canaria: Unidad de Medicina Paliativa El Sabi-
nal; 1999. – Moya MS, Marrero J. Confort analgésico y dolor agudo en Urgen-
cias. En: Cuadernos Multidisciplinares de Confort analgésico.
– Harrison. Principios de Medicina Interna. 16ª ed. México: McGraw- Madrid: Saned; 2004.
Hill Interamericana 2006.
– Rafael Gálvez Mateos et al. Abordaje actual del dolor neuropá-
– International Association for the Study of Pain. The Subcommittee on tico. Madrid: Master Line & Prodigio; 2003.
Taxonomy. Classification of chronic pain. Descriptions of chronic pain
syndromes and definitions of pain terms. Seattle: IASP Press; 1994. – Urtubia Palacios A. Guía Farmacológica en Urgencias. 1ª ed. 2008.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 341

Dolor torácico 341

SECCIÓN 9. MOTIVOS DE CONSULTA FRECUENTES EN URGENCIAS

9.1 Dolor torácico TABLA 1. CAUSAS DE DOLOR TORÁCICO


Cardiacas
M.S. Moya Mir, D. Pérez Pedrero • Isquemia:
– Angina estable
– Síndrome coronario agudo: angina inestable, variante, infarto
agudo de miocardio
• Estenosis aórtica
INTRODUCCIÓN • Miocardiopatía hipertrófica
El dolor torácico es un motivo frecuente de consulta médi- • Pericarditis
ca, generalmente urgente porque su aparición hace pensar Vasculares
tanto al enfermo como al médico que le atiende en la posi- • Disección aórtica
bilidad de infarto agudo de miocardio (IAM) y gran parte de • Embolia pulmonar
la actuación urgente va encaminada a confirmar o descartar • Hipertensión pulmonar
este diagnóstico. Pleuropulmonares
Representa el 5% de las urgencias hospitalarias y el 8- • Traqueobronquitis
9% de las localizaciones de los dolores atendidos en los ser- • Neumonía
• Tumores
vicios de urgencias hospitalarios (SUH).
• Pleuritis
El adecuado manejo del enfermo con dolor torácico sirve • Neumotórax
para valorar la calidad de un SUH. Entre los índices de cali-
Mediastino
dad se incluye que, ante un dolor torácico significativo,
• Mediastinitis
antes de 10 minutos el enfermo deberá estar ubicado en • Rotura esofágica
el lugar adecuado para atenderle, con desfibrilador y posi- • Hernia de hiato y esofagitis
bilidad de monitorización electrocardiográfica, registrados • Espasmo esofágico
los signos vitales y realizado un ECG de 12 derivaciones. Si Abdominales
el dolor se debe a un IAM, antes de 30 minutos debe estar • Úlcera gastroduodenal
preparado para hacer una revascularización (angioplastia o • Cólico biliar y colecistitis
fibrinolisis). • Pancreatitis
Musculoesqueléticas
DEFINICIÓN • Artrosis
La mayoría de las personas tienen ocasionalmente algún • Osteoporosis
dolor torácico que carece de importancia y no es motivo de • Artritis
consulta médica. Al hablar de dolor torácico se hace refe- • Fractura costal
• Síndrome de Tietze
rencia a un dolor localizado en tórax, de aparición recien-
• Tumores de pared costal
te, de intensidad significativa, en ausencia de traumatismo • Contracturas musculares. “Agujetas”
en la zona. Por ello en realidad habría que hablar de dolor • Miositis. Pleurodinia epidémica
torácico agudo no traumático, que es del que trata este capí-
Neurológicas
tulo. • Neuralgia por compresión (aplastamiento vertebral)
• Herpes zoster
ETIOLOGÍA
Psicógenas
Las causas de dolor torácico son múltiples, como se indi- • Síndrome de hiperventilación psicógena
ca en la Tabla 1, pero en urgencias sólo hay que confirmar • Fibrositis
o descartar aquellas que ponen en peligro la vida del pacien-
te de forma inmediata si no se actúa rápidamente y aquellas
otras que, sin tener riesgo vital, empeoran el pronóstico o la FISIOPATOLOGÍA
calidad de vida del paciente si no se diagnostican y tratan La detección y procesamiento del estímulo doloroso a
pronto (Tabla 2). Así el IAM se debe incluir entre las prime- nivel torácico sigue los mismos patrones generales que en
ras porque existe riesgo de muerte inminente y el segundo el resto del organismo y le corresponde a nocirreceptores
grupo incluye múltiples procesos de los que pueden ser repre- de dos tipos: los que detectan estímulos químicos y los que
sentativos el herpes zoster (en el que el riesgo de aparición detectan estímulos mecánicos y químicos. Estos receptores
de neuralgia postherpética es mayor si el diagnóstico y tra- se sirven de dos tipos de fibras nerviosas para la transmi-
tamiento con antivirales se retrasan más de 72 horas en mayo- sión del dolor hacia la médula: las desmielinizadas (fibras
res de 55 años) o la fractura costal en la que el enfermo puede C) y las mielinizadas de pequeño tamaño (fibras A-delta). En
estar más tiempo sin el tratamiento analgésico adecuado, condiciones normales, muchas de estas fibras son insensi-
si no se llega al diagnóstico precozmente. bles si el tejido está sano, y se denominan nocirreceptores
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 342

342 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 2. CAUSAS DE DOLOR TORÁCICO A DESCARTAR EN URGENCIAS El mecanismo responsable de la angina es complejo y no
está claramente definido, pero se sabe que la isquemia pro-
Causas potencialmente mortales en breve plazo
• Infarto agudo de miocardio voca una cadena de situaciones (disminución de ATP, aci-
• Angina inestable dosis, pérdida de la bomba sodio-potasio ATP dependiente y
• Embolia e infarto pulmonares alteración de la membrana celular) cuyo final es la liberación
• Disección de aorta de una serie de mediadores inflamatorios y sustancias quí-
• Pericarditis micas tales como histamina, bradicinina, serotonina, lactato
• Mediastinitis aguda o adenosina, que acaban estimulando los nocirreceptores
• Neumotórax espontáneo
locales y provocando el dolor anginoso. El papel sobre la sen-
• Neumonía
• Procesos abdominales sación dolorosa de otros mediadores liberados por plaquetas
– Colecistitis que espontáneamente quedan agregadas en las zonas de lesión
– Pancreatitis endotelial podría ser importante. Entre estas sustancias esta-
– Perforación de víscera hueca rían el tromboxano A2, la serotonina y la 5-hidroxitriptami-
Causas no mortales na. Posteriormente la vasodilatación secundaria al intento de
• Herpes zoster compensar la isquemia podría activar secundariamente recep-
• Espasmo esofágico tores mecánicos. El hecho de que la angina pueda provocar
• Fractura costal molestias a distancia, e incluso fuera del tórax, las diferen-
cias interpersonales en la interpretación de las molestias y el
hecho de que otras condiciones, como la ansiedad o trastor-
silenciosos, pero, en presencia de mediadores inflamatorios nos digestivos, puedan producir molestias similares, obede-
por lesión o sufrimiento tisular, recuperan la sensibilidad y ce a las vías nerviosas de aferencia de estímulos y a su pro-
son capaces de reaccionar intensamente incluso con estí- cesamiento y modulación en los diferentes niveles espinales
mulos mecánicos o químicos pequeños. Por otro lado, pare- y cerebrales, como hemos comentado anteriormente.
ce que la activación de estos mediadores les confiere una
cierta actividad neuromoduladora y protectora del tejido que CLÍNICA
inervan,
Los estímulos que originan el dolor pueden ser mecáni- Síntomas y signos
cos, como ocurre en la disección aórtica, el neumotórax, el La anamnesis y exploración física constituyen el elemento
espasmo esofágico o las hernias de hiato paraesofágicas; o fundamental para el enfoque adecuado de un enfermo con
químicos y/o inflamatorios, como sucede en la cardiopatía dolor torácico.
isquémica, la pericarditis, el tromboembolismo pulmonar,
parcialmente en la disección aórtica, las neumonías, el reflu- Anamnesis
jo gastroesofágico, las hernias de hiato por deslizamiento, 1. La anamnesis debe comenzar por los antecedentes y hay
las afecciones cutáneas o las costocondritis. que buscar la existencia de factores de riesgo de car-
El tipo y la densidad de aferentes primarios en el tórax, diopatía isquémica (antecedentes familiares, hipertensión
la circunstancia de que cada órgano tiene aferencias que lle- arterial, hipercolesterolemia, tabaquismo, diabetes), así
gan a varios niveles medulares consecutivos y el hecho de como preguntar por el tratamiento que el enfermo toma
que numerosos de estos aferentes primarios entran por las habitualmente y si en las ocho horas previas ha tomado
raíces dorsales hasta las astas posteriores de cada nivel medu- sildenafilo, que contraindica la administración de nitri-
lar, y comparten posteriormente las vías espinotalámicas de tos por el riesgo de hipotensión grave. La inhalación de
aferencia cerebral, hace que la interpretación posterior tanto cocaína frecuentemente ocasiona dolor torácico sin alte-
en tálamo como en cortezas frontal y somatosensorial pueda raciones electrocardiográficas y ocasionalmente ocasio-
dar lugar a que la localización del dolor sea diferente al lugar na una angina o infarto agudo de miocardio. Si el enfer-
dónde se produce, incluso fuera del tórax (dolor referido), mo o familiares refieren episodios previos y el diagnóstico
y a la inversa, que alteraciones extratorácicas puedan pre- al que se llegó, se puede conseguir una buena orienta-
sentarse como dolor torácico. ción diagnóstica. La existencia de procesos pulmonares
Por otro lado, desde la corteza frontal, vía hipotála- u osteomusculares previos puede poner en la pista de
mo, mesencéfalo y bulbo raquídeo, se controla la aferen- la causa del dolor torácico.
cia de estímulos dolorosos a nivel medular, fundamental- Si el enfermo presentaba patología esofágica previa o se
mente a través de la modulación de la inhibición del ha realizado en las horas o pocos días anteriores una gas-
impulso a este nivel por el sistema GABA y glicina, de tal troscopia hay que pensar en la posibilidad de perforación
forma que estímulos intensos pueden no provocar apenas esofágica y mediastinitis aguda. Cirugía o inmovilización
sensación dolorosa, analgésicos placebo pueden resultar por otro motivo reciente favorece la aparición de embo-
eficaces o bien, en sentido opuesto que, sin siquiera estí- lia pulmonar.
mulo, la mera expectativa del mismo u otros factores psi- 2. A continuación, el interrogatorio irá dirigido a intentar
cológicos, como la ansiedad puedan provocar dolores clasificar el dolor dentro de algunos de los perfiles clí-
importantes. Es en este punto donde desempeñarían su nicos siguientes:
papel analgésico los opioides, tanto internos (encefalinas • Isquémico. Es un dolor lancinante u opresivo, retro-
y endorfinas), como externos. esternal, en relación con el esfuerzo, frío, ingesta de
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 343

Dolor torácico 343

TABLA 3. PROBABILIDAD DE QUE EL DOLOR TORÁCICO SEA ISQUÉMICO • Fiebre. Si existe hace pensar, como primeras posibili-
dades, en neumonía, pericarditis o mediastinitis, aun-
Típico (definitivo)
• Molestia torácica retroesternal con una calidad y duración típicas que el infarto agudo de miocardio o pulmonar también
• Provocado por el ejercicio o el estrés emocional pueden cursar con fiebre, pero de menor grado.
• Aliviado por el reposo o la nitroglicerina • Tos y expectoración. Hace pensar en neumonía como
causa del dolor torácico.
Atípico (probable)
• Cumple dos de las características anteriores • Dolor en una extremidad. Puede ser un síntoma de
trombosis venosa profunda que haya dado lugar a una
Dolor torácico no isquémico embolia pulmonar.
• Cumple una o ninguna de las características del dolor típico • Focalidad neurológica que orienta a una disección
aórtica que afecta a las carótidas.
En la Tabla 4 aparecen las características del dolor en las
alimentos y situaciones de estrés. Mejora con reposo y causas de dolor torácico que pueden poner en peligro la vida
nitroglicerina. Se irradia al hombro y brazo izquierdo en corto plazo.
y a veces a cuello y mandíbula. La probabilidad de
isquemia es mayor si hay factores de riesgo de car- Exploración física
diopatía isquémica. La exploración física debe comenzar por los signos vita-
• Pleuropericárdico. El dolor es punzante, ocasional- les, para intervenir si están alterados de forma peligrosa. Des-
mente opresivo, de localización e irradiación variables, pués hay que hacer una exploración completa con espe-
generalmente en costado o retroesternal. Aumenta con cial hincapié en la exploración cardiaca (se puede oír un
la tos e inspiración profunda y, menos llamativamen- cuarto ruido o un soplo sistólico mitral en la angina inesta-
te, con los movimientos. ble y en el infarto de miocardio; un soplo diastólico aórti-
• Osteomuscular. El dolor es generalmente punzante y co en la disección de aorta o un roce pericárdico en la peri-
aparece con intensidad al presionar sobre la zona afec- carditis), exploración pulmonar (hay abolición del murmullo
tada. Empeora con los movimientos y mejora con la vesicular con timpanismo a la percusión en el neumotórax,
inmovilización. Al insistir en el interrogatorio el pacien- estertores y, a veces, soplo tubárico en la neumonía, ester-
te suele recordar un traumatismo reciente o esfuerzo tores en el infarto pulmonar), exploración de las extremi-
muscular en la zona. dades (se puede encontrar ausencia de pulsos periféricos en
• Neurógeno. Se trata de dolor lancinante, punzante, la disección de aorta o signos de trombosis venosa en la
que sigue un trayecto nervioso, habitualmente inter- embolia pulmonar) y exploración neurológica (puede haber
costal. signos de focalidad neurológica en la disección aórtica).
• Psicógeno. El dolor es generalmente punzante “a punta La exploración general dará el diagnóstico de herpes zos-
de dedo”, inframamario. Puede acompañarse de ansie- ter, si se observan las típicas lesiones eritematovesiculares
dad y síntomas de hiperventilación, como opresión en una metámera intercostal.
torácica, disnea, parestesias, mareo.
Al menos habría que determinar si el dolor es de perfil Exploraciones complementarias
isquémico o no ya que esta distinción es lo que más va a
influir en la actuación posterior. La probabilidad de que sea Electrocardiograma
isquémico o no aparece en la Tabla 3. Es una exploración obligada ante un dolor torácico, espe-
3. Es importante preguntar la presencia de algunos sínto- cialmente si es de perfil isquémico. En este caso es la pri-
mas acompañantes que pueden tener gran valor para mera exploración complementarias a realizar y, si es normal
orientar sobre la causa del dolor: o no diagnóstico, se realizarán las siguientes. Permite hacer

TABLA 4. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LAS CAUSAS “URGENTES” DE DOLOR TORÁCICO


Tipo Carácter Lugar Inicio Irradia Duración Aparición Asociados Mejoría Agrava
Angina Isquémico Opresivo Retroesternal Brusco Hombro, brazo, 2-20’ Esfuerzo, frío, — Reposo, Esfuerzo
inestable mandíbula comida, estrés nitritos
Infarto Isquémico Lancinante Retroesternal Brusco Ídem Más de 20’ Ídem, ninguno Vagales — —
Aneurisma Isquémico Lancinante Retroesternal Brusco Ídem, espalda Más de 20’ — Neurológicos — —
Mediastinitis Lancinante Retroesternal Brusco Costado Prolongado — Fiebre — Tos, inspiración
Pericarditis Pleuropericárdico Opresivo Retroesternal Insidioso Costado Prolongado — Fiebre, a veces Adelante Tos, inspiración
Embolia Pleuropericárdico Variable Variable Variable Variable Variable — Disnea, — Tos, inspiración
pulmonar flebitis
Neumonía Pleuropericárdico Punzante Variable Variable Variable Prolongado — Fiebre — Tos, inspiración
Neumotórax Pleuropericárdico Punzante Costado Brusco, Costado Prolongado Esfuerzo Tos a veces Reposo Tos, inspiración
insidioso
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 344

344 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

Enzimas miocárdicas (creatinfosfocinasa –CPK–, mioglobina


y/o troponina I o T)
Para descartar IAM con ECG normal. También es útil para
estratificación del riesgo en el síndrome coronario agudo o
en la embolia pulmonar. Si la CPK total está elevada hay que
asegurarse del origen cardiaco determinando la fracción MB,
que será superior al 10% del total cuando la causa del aumen-
to es una lesión miocárdica. Si la CPK-MB es menor del 10%,
las causas de la elevación pueden ser múltiples, como inyec-
ción intramuscular, ejercicio intenso, convulsiones, miopatí-
as, traumatismos extensos, ingestión abusiva de alcohol, deli-
rium tremens, síndrome neuroléptico maligno, rabdomiolisis
o embolia pulmonar. La primera en elevarse en el IAM es la
mioglobina y la más específica es la troponina (Tabla 5).

Hemograma
FIGURA 1. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN UNA NEUMONÍA NEUMOCÓCICA DE LÓBU- Proporciona poca información salvo que exista marcada
LO SUPERIOR DERECHO. leucocitosis que orientará a una neumonía como causa del
dolor.

el diagnóstico en la mayor parte de los IAM y de las anginas Otras exploraciones


inestables, si se hace mientras el enfermo tiene dolor. Si Existen múltiples exploraciones complementarias que
durante el dolor hay descenso del segmento ST y al desapa- pueden realizarse en el paciente con dolor torácico y la elec-
recer el dolor el segmento ST se normaliza queda estableci- ción de unas u otras dependerá del perfil clínico del dolor,
do con seguridad el diagnóstico de angina. Puede ser orien- de la sospecha diagnóstica y de los recursos técnicos dis-
tador en la pericarditis aguda (taquicardia, isquemia ponibles. Así habrá que tener en cuenta la posibilidad de
subepicárdica difusa manifestada por elevación de ST en realizar:
todas las derivaciones, bajo voltaje), en la embolia pulmo- • Amilasa. Está elevada en pancreatitis, colecistitis, infarto
nar (patrón S1,Q3,T3 que aparece en el 11% de las embo- mesentérico y rotura de víscera hueca, por lo que puede
lias pulmonares) y en disección aórtica (signos de sobrecar- ayudar a confirmar la existencia de alguno de estos pro-
ga sobre ventrículo izquierdo). cesos. También aumenta en cetoacidosis diabética, insu-
ficiencia renal, parotiditis, quemaduras extensas y macro-
Radiografía de tórax amilasemia, lo cual debe tenerse presentan a la hora de
Se hará después de ver el ECG. Es obligado hacerla en el interpretar una elevación.
dolor de perfil pleuropericárdico. Si se sospecha neumotó- • Dímero D. Aunque tiene una sensibilidad del 94-98%
rax debe hacerse en inspiración y en espiración. Puede ser para el diagnostico de embolia pulmonar, niveles nor-
diagnóstica en la mayoría de las neumonías (Figura 1) y neu- males de este producto de la degradación del fibrinóge-
motórax y puede dar una información valiosa en la disec- no no permiten excluir la embolia pulmonar, si la pro-
ción aórtica (ensanchamiento mediastínico), pericarditis (car- babilidad clínica no es baja. Por otro lado, su especificidad
diomegalia que no existía previamente), mediastinitis es baja, estando aumentada en múltiples procesos ade-
(enfisema mediastínico y/o subcutáneo) y embolia pulmo- más de la enfermedad tromboembólica venosa: trombo-
nar (pequeño derrame pleural izquierdo, joroba de Hamp- sis arteriales, infarto agudo de miocardio, disección aór-
ton, oligoemia focal). Si se observa imagen alveolar bilate- tica, neumonía, insuficiencia cardiaca, coagulación
ral orienta a un edema agudo de pulmón secundario a intravascular diseminada, hepatopatía, embarazo, edad
insuficiencia cardiaca por IAM. avanzada, neoplasias, traumatismos o cirugía reciente.

TABLA 5. TIEMPO DE ELEVACIÓN Y UTILIDAD DE LAS ENZIMAS MIOCÁRDICAS


Elevación Máximo Duración Utilidad Inconvenientes
CPK-MB 3-12 horas 18-24 horas 36-48 horas Análisis rápido. Baja sensibilidad en IAM en fase precoz
Diagnóstico de reinfarto (< 6 h) y tardía (> 36 h)
Mioglobina 1-4 horas 6-7 horas 24 horas Alta sensibilidad. Regreso rápido a la normalidad
Detección precoz del IAM
Máxima utilidad: descartar IAM
Troponinas 3-12 horas 18-24 horas 5-10 días Más sensibilidad y especificidad que CPK. Baja sensibilidad en fase precoz (< 6 h).
Detección tardía. Necesidad de nueva determinación a las
Estratificación de riesgo 8-12 h si la 1ª es negativa

CPK-MB: fracción MB de la creatinfosfocinasa; IAM: infarto agudo de miocardio.


Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 345

Dolor torácico 345

FIGURA 2. GAMMAGRAFÍA PULMONAR DE VENTILACIÓN NORMAL (A LA DERECHA) Y DE PERFUSIÓN MUY ALTERADA (A LA IZQUIERDA) EN UN CASO DE EMBOLISMO PULMONAR.
TOMADO CON PERMISO DE MOYA MIR MS Y VIEJO BAÑUELOS. URGENCIAS RESPIRATORIAS. ATENCIÓN INICIAL Y TÉCNICAS DE TRATAMIENTO. MADRID: ADALIAFARMA; 2003.

• Gasometría arterial. Debe hacerse si el dolor torácico se existe derrame pericárdico y además se podrán identifi-
asocia a una saturación de O 2 inferior al 92% en pul- car signos de taponamiento cardiaco. En la embolia pul-
sioximetría. La existencia de hipoxemia con normocap- monar el ecocardiograma muestra alteración que indi-
nia o hipocapnia y alcalosis sugiere embolia pulmonar, ca si existe disfunción del ventrículo derecho, hipertensión
aunque la normalidad de la gasometría no excluye este arterial pulmonar y otros signos indicativos de embolia
proceso. En el síndrome de hiperventilación psicógena submasiva. La presencia de zona de acinesia puede orien-
habrá una presión de O2 normal o elevada con marca- tar hacia un infarto de miocardio no diagnosticado pre-
da hipocapnia y alcalosis. Sin embargo no suele hacer- viamente.
se la gasometría arterial porque la saturación de O2 es • Arteriografías. Hemos indicado que la aortografía no
normal. se realiza habitualmente con fines diagnósticos en la sos-
• Gammagrafía pulmonar (Figura 2). Es la exploración más pecha de disección aórtica. La arteriografía pulmonar es
sensible para el diagnostico de embola pulmonar y debe la exploración de referencia en la embolia pulmonar y
hacerse si se sospecha y el paciente está hemodinámi- está indicada si no hay confirmación de embolia por otros
camente estable. En caso de inestabilidad hemodinámi- métodos y el riesgo de anticoagulación es elevado. Las
ca es preferible hacer la TAC de tórax. coronariografías no se utilizan habitualmente en urgen-
• Tomografía computarizada (TAC) de tórax con con- cias con fines diagnósticos, pero forman parte del mane-
traste. Proporciona información valiosa y permite el diag- jo del IAM para realizar una angioplastia precoz.
nóstico de embolia pulmonar de tamaño suficiente para
que el émbolo pueda ser visualizado. Asimismo, la mayo- PRONÓSTICO
ría de las disecciones aórticas pueden detectarse aunque, El pronóstico dependerá de la causa del dolor torácico y
si no se visualizan y existe fuerte sospecha de ello, deben de la rapidez de actuación y remitimos al lector a los capí-
realizarse otras exploraciones, como angiorresonancia o tulos correspondientes. Como ejemplos ilustrativos de la
ecocardiograma. La aortografía sólo se realiza ocasio- necesidad de intentar alcanzar lo antes posible la causa pode-
nalmente para planear mejor el abordaje quirúrgico de mos señalar que la mortalidad de la disección aórtica es
la disección. de un 1% cada hora durante las primeras 48 horas o que la
• Ecografía abdominal. Si se sospecha un proceso abdo- eficacia de la revascularización en el infarto de miocardio
minal como causa del dolor torácico, esta exploración va empeorando conforme transcurre el tiempo.
permite diagnosticar la mayor parte de las colecistitis agu-
das. DIAGNÓSTICO
• Ecocardiograma. No suele estar disponible en urgencias, La anamnesis y exploración física son las bases para la
pero, si es posible hacerlo, puede proporcionar infor- orientación diagnostica, que se confirmará mediante la explo-
mación definitiva en pericarditis aguda, especialmente si ración correspondiente a la sospecha diagnóstica que depen-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 346

346 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

el medio más rápido, con una persona capacitada para ini-


Dolor torácico ciar una reanimación cardiopulmonar. En algunos centros
de salud se dispone de los point care, que permiten cuanti-
Anamnesis y exploración física
ficar dímero D, mioglobina, troponinas y CPK-MB. Si están
disponibles, se puede hacer más rápidamente el diagnosti-
co de IAM con ECG normal y sospechar embolismo pulmo-
Perfil isquémico Perfil no isquémico nar, si el dímero D está elevado. La utilidad fundamental de
estos point care es evitar el traslado al hospital del enfer-
mo con dolor torácico no sugestivo de IAM con ECG y enzi-
Iniciar tratamiento Diagnóstico
mas cardiacas normales. En estos paciente hay que seguir la
evolución enzimática por lo que deben quedar en observa-
No Sí ción en el centro de salud para repetir el ECG y point care
a las ocho horas y comprobar que las enzimas miocárdicas
siguen siendo normales. Si en algún momento de la obser-
Grave No grave vación el estado del paciente se modifica, hay que repetir
ECG y valorar el traslado al hospital.
Hospital Generalmente Actuación
estudio ambulatorio según diagnóstico Perfil pleuropericárdico
Debe hacerse siempre y ECG y radiografía de tórax. Si no
están disponibles, el enfermo deberá ser enviado al servicio
FIGURA 3. ACTUACIÓN EXTRAHOSPITALARIA ANTE UN DOLOR TORÁCICO.
de urgencias del hospital.
Si se llega a un diagnóstico con estas exploraciones se
enviará al hospital a los enfermos con procesos que requie-
derá fundamentalmente del perfil clínico del dolor. Siempre ran atención hospitalaria. También se enviará a los pacien-
hay que confirmar o descartar la presencia de IAM. tes en los que no se ha llegado a un diagnóstico e impre-
sionan de gravedad. Si el dolor es intenso debe administrarse,
TRATAMIENTO antes del traslado, un analgésico (AINE u opioide). Si se sos-
El tratamiento será el de la causa del dolor. Antes de lle- pecha fuertemente embolismo pulmonar, se deben admi-
gar a un diagnostico etiológico puede ser necesario un tra- nistrar 5.000-10.000 unidades de heparina sódica intrave-
tamiento empírico que se describe en la toma de decisiones nosa antes del traslado (o heparina de bajo peso molecular,
en urgencias. 91-100 unidades/kg de peso).

TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS Perfil osteomuscular


Ya se ha indicado que, ante un dolor torácico significa- Si el diagnóstico es claro al recordar el paciente un ante-
tivo, la actuación va inicialmente orientada a confirmar o cedente traumático, con ECG y radiografía de tórax normal,
descartar la existencia de un IAM. Por ello la realización de se iniciará tratamiento con una AINE. Si no es posible hacer
un electrocardiograma es imprescindible. Si el dolor es de ECG y radiografía, debe valorarse individualmente la posi-
tipo pleuropericárdico es necesario hacer también una radio- bilidad de que el dolor no tenga origen osteomuscular para
grafía de tórax. La actuación será diferente si la atención se decidir si se traslada o no al hospital.
realiza en el servicio de urgencias hospitalario o fuera del
hospital. Perfil neurógeno
Las dos causas más frecuentes son herpes zoster y com-
Atención extrahospitalaria (Figura 3) presión radicular por lesión en la columna torácica. El her-
La actuación a seguir va a depender en gran parte del pes zoster se confirmará al ver las lesiones típicas y se trata-
perfil clínico de dolor: rá como se indica en el capítulo de herpes zoster. La
compresión radicular se puede sospechar al comprobar una
Perfil isquémico lesión vertebral en la radiografía lateral de tórax. Si no se
El paciente debe ser trasladado siempre al hospital, salvo puede hacer ECG y radiografía de tórax también hay que indi-
en la situación indicada más adelante. Si no es posible hacer vidualizar cada caso para decidir el traslado o no al hospital.
ECG o éste es diagnóstico de IAM o es normal pero el cua-
dro es sugestivo de IAM, se iniciará tratamiento con 200-500 Perfil psicógeno
mg de aspirina, nitroglicerina sublingual, administrando 5- En la mayoría de los casos típicos la sintomatología mejo-
10 mg de morfina subcutánea o intravenosa, si el dolor es ra haciendo inspirar al enfermo su propio aire espirado
intenso. Hay que evitar las inyecciones intramusculares que mediante una bolsa de plástico de mediano tamaño, duran-
van a distorsionar la evolución enzimática posterior (CPK). te 4-5 minutos, comprobando previamente la normalidad de
El traslado al hospital debe hacerse en UVI móvil o, al menos, la saturación de O 2, mediante pulsioximetría. Si el perfil
en ambulancia con desfibrilador siempre preparado. Si no no es típico, hay que descartar otras causas del dolor torá-
hay UVI móvil ni desfibrilador disponible o su llegada se cico antes de atribuirlo a hiperventilación y debe hacer, al
retrasa durante mucho tiempo, debe hacerse el traslado en menos, un ECG.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 347

Dolor torácico 347

TABLA 6. INDICACIONES DE TRASLADO AL HOSPITAL EN ENFERMOS CON DOLOR si existe afectación importante del estado general, dolor inten-
TORÁCICO AGUDO NO TRAUMÁTICO so o necesidad de vía intravenosa, y los demás casos se tras-
• Dolor de perfil isquémico ladarán en vehículo no sanitario.
• Dolor pleuropericárdico, si no se puede hacer ECG y Rx de tórax
En el servicio de urgencias del hospital (Figura 4)
• Diagnóstico o sospecha de causa que requiera atención hospitalaria
La actuación va igualmente encaminada, en primer lugar,
a confirmar o descartar la existencia de síndrome coronario
Hay dos situaciones que obligan a una actuación inme- agudo (IAM o angina inestable), aunque sólo un 5-17% de
diata fuera del hospital para salvar la vida del paciente y que los dolores torácicos atendidos en urgencias se deben a esta
son: causa. La forma de actuación dependerá en gran parte del
• Neumotórax a tensión. La existencia de abolición del perfil clínico del dolor, pero siempre hay que realizar ECG
murmullo vesicular en un hemitórax con timpanismo a y radiografía de tórax:
la percusión unido a hipotensión sugiere neumotórax a
tensión, que puede confirmarse con una radiografía de En dolor de perfil isquémico
tórax o con la presencia de enfisema subcutáneo. Si el Deben hacer siempre enzimas miocárdicas Si las enzi-
estado hemodinámico del paciente empeora con hipo- mas miocárdicas son normales se debe dejar al enfermo en
tensión marcada debe evacuarse el neumotórax median- observación para repetirlas y hacer nuevo ECG pasadas ocho
te la colocación de un angiocatéter, tipo abbocath nº 14, horas desde el comienzo del dolor o antes, si hay algún cam-
en el segundo espacio intercostal para que salga el aire bio clínico. Si pasado ese tiempo no hay elevación enzimá-
de la cavidad pleural. tica y el dolor ha desaparecido, puede darse de alta al enfer-
• Taponamiento cardiaco con hipotensión grave y disten- mo para control posterior por el cardiólogo o valorar la
sión de venas del cuello puede aconsejar la realización realización de una ergometría antes del alta.
de una pericardiocentesis con punción en espacio sub- Si persiste el dolor y/o sensación de gravedad, el pacien-
xifoideo y aspiración de 15-20 cc de contenido pericár- te debe continuar en observación y completar el estudio con
dico. otras exploraciones (gammagrafía pulmonar, ecocardiogra-
ma, amilasemia, radiografía de abdomen y ecografía abdo-
Las indicaciones para el traslado al hospital de los enfer- minal).
mos con dolor torácico se pueden resumir en las que apa- El perfil isquémico no siempre es típico y frecuentemen-
recen en la Tabla 6. El traslado se hará en UVI móvil; si el te hay que estratificar el riesgo de que el dolor se deba a sín-
dolor es de perfil isquémico o va acompañado de inestabi- drome coronario agudo, siendo de bajo riesgo los pacientes
lidad hemodinámica o disnea; en ambulancia convencional con ECG normal, sin historia previa de dolor torácico de tipo

Dolor torácico

Orienta a isquémico Valorar perfil clínico Orienta a no isquémico

Enzimas Impresiona No impresiona


de gravedad de gravedad

Elevadas Normales
Estudio completo Actuación
según perfil según perfil
IAM Observación
al menos 8 horas, para repetir
ECG y enzimas Observación Generalmente
o ingreso alta y estudio ambulatorio

Alterado Normal

Impresiona de gravedad

No

Paciente de bajo riesgo


Estudio preferente

FIGURA 4. ACTUACIÓN HOSPITALARIA ANTE UN DOLOR TORÁCICO CON ECG Y RX DE TÓRAX NORMAL.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 348

348 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 7. INDICACIONES DE OBSERVACIÓN E INGRESO HOSPITALARIO EN PERSONAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


CON DOLOR TORÁCICO AGUDO NO TRAUMÁTICO - Altman EM, Smith SC Jr., Alpert JS et al. ACC/AHA Guidelines for
the Management of Patients With ST-Elevation Myocardial Infarc-
Observación en urgencias
tion Executive Summary: A Report of the American College of Car-
• Dolor de perfil isquémico de menos de 8 horas de evolución (para
diology/American Heart Association Task Force on Practice Gui-
repetir enzimas y ECG)
• Dolor con impresión de gravedad, sin diagnóstico inicial
delines (Writing Committee to Revise the 1999 Guidelines for the
Management of Patients With Acute Myocardial Infarction). Cir-
Ingreso hospitalario culation 2004; 110: 588-636.
• Mala evolución en observación
• Dolor con impresión de gravedad, tras estudio inicial - Anderson JL, Adams CD, Antman EM et al. ACC/AHA Guidelines
• Dolor de causa que requiere ingreso for the Management of Patients With Unstable Angina and Non-
ST-Segment Elevation Myocardial Infarction: A Report of the Ame-
rican College of Cardiology/American Heart Association Task Force
on Practice Guidelines (Committee on the Management of Patients
isquémico y menores de 40 años o mayores de 40 años con
with Unstable Angina). Circulation 2007; 116: 803-77.
enzimas miocárdicas normales.
- Brady WJ, Ghaemmaghami CA. El gran reto del dolor torácico en
En dolor de perfil pleuropulmonar los servicios de urgencias. Emergencias 2008; 20: 374-6.
Con radiografía de tórax y ECG normales hay que des- - Bragulat E, López B, Miró O, Coll-Vinent B, Jiménez S, Aparicio
cartar infarto pulmonar y/o pericarditis. Ello obliga a reali- MJ et al. Análisis de la actividad de una unidad estructural de dolor
zar ecocardiograma o gammagrafía pulmonar en algunos torácico en un servicio de urgencias hospitalarias. Rev Esp Car-
casos. Si el cuadro no es sugestivo de ninguno de los dos, se diol 2007; 60: 276-84.
puede dar tratamiento analgésico (codeína, 15-30 mg cada
- Christenson J, Innes G, McKnight D, Thompson CR, Wong H, Yu
6-8 horas) y valorar el estudio ambulatorio. Si el cuadro es
E et al. A clinical prediction rul for early discharge of patients with
sugestivo de alguna causa se puede confirmar en ese momen- chest pain. Ann Emerg Med 2006; 47: 1-10.
to realizando la exploración oportuna (radiografía de parri-
lla costal en sospecha de fractura costal, estudio con con- - Cunningham R, Walton MA, Weber JE, O’Broin S, Tripathi SP, Malo
traste de esófago, estómago y duodeno, si parece un espasmo RF et al. One-year medical outcomes and emergency department
esofágico). recidivism after emergency department observation for cocaine
associated chest pain. Ann Emerg Med 2009; 53: 310-20.
En dolor de perfil osteomuscular - García-Castrillo Riesgo L, Recuerda Martínez E, Loma-Osorio A,
Se iniciará tratamiento con un AINE como dexketopro- García-Camarero T, García-Cases C, Epelde-Gonzalo F et al. Carac-
feno, ibuprofeno o diclofenaco. terísticas y manejo de los pacientes con dolor torácico no trau-
mático en los servicios de urgencia hospitalarios. Resultados del
En dolor de perfil neurogénico estudio EVICURE II. Emergencias 2008; 20: 391-8.
Hay que prestar especial atención a la existencia de vesí- - Green GB, Hill PM. Dolor precordial y posible isquemia del mio-
culas que aparecen en el herpes zoster. Si el dolor lleva menos cardio. En: Tintinalli J, Kelen GD, Stapczynski JS. Medicina de
de 72 horas, especialmente si el enfermo tiene más de 55 Urgencias. 6ª ed. México: McGraw-Hill; 2006. p. 387-99.
años o el dolor es muy intenso, hay que valorar la adminis-
- Grupo de Trabajo SEMES-Insalud. Dolor torácico agudo no trau-
tración antiviral (brivudina, famciclovir o valaciclovir). Debe
mático. Emergencias 2001; 13: 66-71.
administrarse un analgésico acorde con la intensidad del
dolor. Ante la posibilidad de irritación radicular debe exa- - Lee TH, Goldman L. Evaluation of the patient with acute chest
minarse detenidamente la columna de la radiografía lateral pain. N Engl J Med 2000; 342: 1187-95.
de tórax. - Moya Mir MS. Dolor torácico. En: Moya Mir MS. Normas de
actuación en urgencias. 4ª ed. Madrid: Panamericana; 2008. p.
En dolor de perfil psicógeno 128-33.
Se debe colocar una bolsa de plástico durante 5 minutos
para que el enfermo respire su propio aire espirado y, de esta - Torres Murillo JM, Gavilán Guirao F, Jiménez Murillo L. Dolor
torácico agudo no traumático. En: Moya Mir MS, Viejo Bañuelos
forma, se corrija la hipocapnia provocada por la hiperven-
JL. Urgencias respiratorias. Actuación inicial y técnicas de trata-
tilación. Debe descartarse previamente la existencia de hipo- miento. 2ª ed. Madrid: Adaliafarma; 2007. p. 129-44.
xemia mediante gasometría arterial o, al menos, pulsioxi-
metría. - Turnipseed S, Tryhall WS, Diercks DB, Laurin EG, Kirk JD, Smith
En la Tabla 7 aparecen resumidas las indicaciones de DS et al. Frequency of acute coronary syndrome in patients with
ingreso hospitalario y para dejar al paciente en observa- normal electrocardiogram performed during presence or absen-
ción de urgencias. Un 30% de los enfermos ingresan en el ce of chest pain. Acad Emerg Med 2009; 16: 495-9.
hospital, pudiendo reducirse de forma significativa este por- - http://www.chestpainperspectives.com/content/misl_pages/med_prof.
centaje con la implantación de las unidades de dolor torá- cfm.
cico que permite un estudio más completo del paciente en
- http://www.emedicinehealth.com/chest_pain/article_em.htm.
urgencias, lo que facilita el alta desde este servicio, sin nece-
sidad de ingreso hospitalario. - http://www.fisterra.com/guias2/dolortoracico.asp.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 349

Dolor abdominal 349

9.2 Dolor abdominal TABLA 1. ALGUNAS CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL


Dolor originado en el abdomen
M.S. Moya Mir, D. Pérez Pedrero • Inflamación del peritoneo parietal
1. Contaminación bacteriana (apendicitis aguda perforada, enfer-
medad inflamatoria pélvica, etc.)
2. Irritación química (úlcera perforada, pancreatitis aguda, etc.)
INTRODUCCIÓN • Obstrucción mecánica de víscera hueca
El dolor abdominal es un motivo frecuente de consulta 1. Obstrucción de intestino delgado o grueso
2. Obstrucción del árbol biliar
médica y lo presentan el 8-10% de los enfermos que acu-
3. Obstrucción ureteral
den a un servicio de urgencias hospitalario. La incidencia • Trastornos vasculares
en las urgencias extrahospitalarias no es bien conocida, pero 1. Embolia o trombosis
probablemente sea mayor que en las hospitalarias ya que la 2. Rotura vascular
mayoría de los dolores abdominales tienen una causa banal. 3. Hemoglobinopatías (drepanocitosis…)
Aunque en la mayoría de los casos se trata de un dolor de 4. Oclusión por torsión o compresión extrínseca (vólvulo, hernias,
aparición aguda, a veces el paciente consulta por intensifi- tumores, invaginación…)
• Pared abdominal
cación de un dolor crónico y o por un nuevo episodio de un
1. Distorsión o tracción del mesenterio
proceso crónico recurrente que puede haber sido ya diag- 2. Traumatismo o infección muscular
nosticado o no. La decisión fundamental que debe tomarse • Distensión de las superficies viscerales (cápsula hepática o renal)
en urgencias es dilucidar si se trata de un abdomen agudo o
Dolor de origen extraabdominal
no y ello puede constituir un desafío a la habilidad clínica • Tórax (neumonía, infarto de miocardio, etc.)
del médico que debe basar su decisión fundamentalmente • Columna vertebral (con afectación de raíces, etc.)
en la anamnesis y exploración física. • Genitales (torsión testicular, etc.)
Enfermedad sistémica
DEFINICIÓN • Exógena
Se denomina abdomen agudo a un dolor de aparición 1. Picadura de araña “viuda negra” y otras
repentina e intensidad significativa en el que se plantea el 2. Saturnismo y otros metales
tratamiento quirúrgico urgente. En esta definición entran los 3. Intoxicación por Amanita phaloides
tres elementos que lo diferencian de otros dolores abdomi- • Endógena
1. Uremia
nales: la aparición repentina que descarta los procesos cró-
2. Cetoacidosis diabética
nicos, la intensidad significativa que elimina los episodios 3. Porfiria
dolorosos banales y breves que frecuentemente presentan la 4. Crisis addisoniana
mayoría de las personas y el hecho de que se plantee trata- 5. Factores alérgicos (déficit de inhibidor de C1 esterasa)
miento quirúrgico urgente hace referencia a la posibilidad Dolor neurógeno
de que se trate de un proceso grave que necesita tratamien- • Orgánico (tabes dorsal, herpes zoster, compresión radicular, causal-
to inmediato, quirúrgico o no. gia)
• Funcional: simulación, conversión histérica, neurosis
ETIOLOGÍA
Las causas de abdomen agudo son múltiples tal como se
indica en la Tabla 1 en la que podemos observar que el ori-
TABLA 2. CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL SEGÚN LA EDAD
gen del dolor puede estar en el abdomen, fuera del mismo
o deberse a una enfermedad sistémica. La frecuencia de cada Causas < 50 años > 50 años
una de las causas es diferente según la edad (Tabla 2) y la Inespecífico 40% 16%
localización preferente del dolor (Tabla 3). Apendicitis 32% 15%
Colecistitis 6% 21%
FISIOPATOLOGÍA
En el abdomen, la detección del estímulo doloroso corres- Obstrucción intestinal 2% 12%
ponde a receptores de dos tipos: los nocirreceptores visce- Pancreatitis 2% 7%
rales, situados en serosas, mesenterio y paredes de vísceras Enfermedad diverticular 0,1% 6%
huecas (entre la mucosa muscular y la submucosa), y encar-
Cáncer 0,1% 4%
gados de responder ante estímulos mecánicos y químicos; y
los nocirreceptores mucosos , situados en mucosas como Hernia 0,1% 3%
su nombre indica y con respuesta principalmente ante estí- Vascular 0,1% 2%
mulos químicos. Estos receptores se sirven de dos tipos de
fibras nerviosas para la transmisión del dolor hacia la médu-
la y que actúan como aferentes primarios: las desmielini- inflamatorios por lesión o sufrimiento tisular, recuperan la
zadas (fibras C), las mielinizadas de pequeño tamaño (fibras sensibilidad y son capaces de reaccionar intensamente inclu-
A-delta). En condiciones normales, muchas de estas fibras so con estímulos mecánicos o químicos pequeños.
son insensibles si el tejido está sano, y se denominan noci- Los estímulos capaces de activar a los nociceptores corres-
rreceptores silenciosos, pero en presencia de mediadores pondientes, cabe destacar que, dentro de los estímulos mecá-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 350

350 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 3. CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL, SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DEL DOLOR tarse como dolor abdominal (especialmente, cardiopatías,
Hipocondrio y flanco derechos Tabes dorsal
neumopatías y alteraciones cutáneas) y la otra consiste en
Neumonía y pleuritis Diverticulitis de Meckel que procesos abdominales puedan doler en lugares alejados
Úlcera
Ulcera duodenal Cetoacidosis diabética del abdomen, es lo que se denomina dolor referido.
Colecistitis aguda
Pancreatitis aguda Fosa ilíaca derecha e hipogastrio CLÍNICA
Pielonefritis aguda Quiste ovárico
Apendicitis retrocecal Absceso tubo-ovárico Síntomas y signos
Herpes zoster Rotura de folículo de de Graaf
Hepatitis aguda Invaginación intestinal
Los datos que proporcionan la anamnesis y exploración
Hipocondrio y flanco izquierdos Diverticulitis de Meckel física son los más importantes para tener una orientación
Hipocondrio
Rotura de bazo y flanco izquierdos Diverticulitis cecal adecuada y poder tomar una decisión correcta
Rotura de bazo
Aneurisma disecante de aorta Cólico renal La anamnesis debe ser detallada, prestando especial aten-
Aneurisma disecante de aorta
Úlcera duodenal Adenitis mesentérica ción a los siguientes aspectos que pueden orientar hacia la
Úlcera duodenal
Pancreatitis aguda Hernia inguinal estrangulada causa del dolor:
Pancreatitis
Pielonefritis aguda
aguda Enfermedad de Crohn • Edad. Dependiendo de la edad del paciente debe pen-
Pielonefritis
Neumonía yagudapleuritis Absceso de psoas
Neumonía y pleuritis Epididimitis y torsión testicular
sarse en determinadas causas de dolor que son más pro-
Infarto esplénico
Infarto
Herpesesplénico
zoster Pielonefritis bables que otras, de forma que en menores de 50 años
Herpes zoster
Apendicitis Embarazo ectópico roto la apendicitis es la causa más frecuente, mientras que en
Apendicitis
Epigastrio Enfermedad pélvica inflamatoria mayores de 50 años es la colecistitis aguda. En las eda-
Úlcera péptica des avanzadas el dolor se asocia con más frecuencia a
Epigastrio
Apendicitis Fosa ilíaca izquierda e hipogastrio procesos isquémicos y obstructivos. Asimismo, con la
Úlcera péptica
Pancreatitis Diverticulitis sigmoidea edad disminuye la posibilidad de que el dolor sea de
Apendicitis
Rotura esofágica Absceso tubo-ovárico
Pancreatitis Embarazo ectópico roto
causa inespecífica (Tabla 2).
Esofagitis
Rotura esofágica
Infarto agudo de miocardio Quiste ovárico • Sexo. A mujeres en edad fértil siempre hay que pregun-
Esofagitis
Periumbilical Invaginación intestinal tar por fecha de la última regla, posibilidad de que esté
Infarto agudo
Aneurisma de miocardio
aórtico Colon perforado embarazada, si ha tenido embarazos previos y si es por-
Ulcera duodenal Enfermedad de Crohn tadora de un dispositivo intrauterino que puede migrar o
Periumbilical
Pancreatitis Absceso de psoas perforar el útero y ser la causa del dolor.
Aneurisma aórtico
Diverticulitis Cólico renal • Antecedentes personales. Algunos datos pueden pro-
Ulcera
Hernia duodenal
inguinal estrangulada Pielonefritis
Pancreatitis Hidronefrosis
porcionar la clave diagnóstica como ocurre con el con-
Apendicitis
Diverticulitis
Trombosis mesentérica Epididimitis y torsión testicular sumo abusivo de alcohol (pancreatitis crónica), ingesta
Hernia inguinal
Obstrucción estrangulada
intestinal Colitis isquémica de setas (intoxicación por Amanita phaloides ), fárma-
Apendicitis
Tabes dorsal Colitis ulcerosa cos que puedan originar o enmascarar el dolor (antiin-
Trombosis mesentérica
Diverticulitis de Meckel Enfermedad pélvica inflamatoria flamatorios no esteroideos (AINEs), corticoesteroides,
Obstrucción intestinal inmunosupresores, antibióticos, ergotamínicos, opioides,
anticolinérgicos), factores de riesgo cardiovascular (infar-
to agudo de miocardio si el dolor se localiza en epigas-
nicos, el estiramiento es el más importante, aunque los recep- trio), fibrilación auricular o miocardiopatía (isquemia
tores viscerales también son capaces de detectar distensión, mesentérica por embolismo), enfermedades hematológi-
contracción, tracción, compresión y torsión. Dentro de los estí- cas (drepanocitosis, hemoglobinuria paroxística noctur-
mulos químicos, casi todos los relacionados con inflamación na) o enfermedades como insuficiencia renal o diabetes
o isquemia, como bradiquininas, sustancia P, serotonina, his- que hacen pensar en una causa metabólica del dolor. El
tamina o prostaglandinas, son capaces de estimularlos. antecedente de una laparotomía previa en enfermos con
El tipo y la gran densidad de aferentes primarios en el dolor y distensión obliga a pensar en obstrucción intes-
abdomen hacen que el dolor abdominal sea con frecuencia tinal por bridas quirúrgicas. Hay que preguntar por posi-
imprecisamente descrito por el enfermo y difícil de locali- ble alergia antes de iniciar un tratamiento o indicar una
zar. El dolor originado en estructuras abdominales procede exploración complementaria con contraste.
fundamentalmente de musculatura lisa de vísceras huecas, • Características del dolor. Como siempre que un pacien-
peritoneo o cápsulas viscerales, especialmente hepática te tiene dolor, hay que preguntar por:
(dolor visceral). Como dificultad para la valoración clínica – La intensidad del dolor; si es posible se debe hacer una
en el dolor abdominal, se añade que cada órgano tiene afe- valoración “objetiva” de la intensidad mediante una
rencias que llegan a varios niveles medulares consecutivos escala de dolor, siendo la más utilizada en urgencias la
y el hecho de que numerosos aferentes primarios nocicep- escala visual analógica (EVA). Es importante tener en
tores entran por las raíces dorsales hasta las astas posterio- cuenta que la valoración de la intensidad es diferente
res de cada nivel medular, compartiendo posteriormente las por parte del paciente, la enfermera y el médico (Tabla
vías espinotalámicas de aferencia cerebral, donde la inter- 4). El médico y enfermera siempre valoran el dolor como
pretación posterior tanto en tálamo como en cortezas fron- de menor intensidad de lo que hace el paciente y la
tal y somatosensorial pueden dar lugar a dos situaciones: diferencia disminuye con la intensidad del dolor y con
una es que alteraciones extraabdominales pueden presen- la edad del paciente. Cuanto más intenso sea el dolor
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 351

Dolor abdominal 351

TABLA 4. VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR POR ENFERMO, – Vómitos. Existen casi siempre en pancreatopatías, afec-
ENFERMERA Y MÉDICO (EVA) ciones del tracto biliar y en las obstrucciones intesti-
Valorador Basal A los 15 min A los 60 min Al alta nales más frecuentes en obstrucciones altas que en
las de colon. Los vómitos fecaloideos orientan a obs-
Paciente 7,40 5,16 3,11 2,11
trucción intestinal baja. Los vómitos biliosos descartan
Enfermera 5,86 3,89 2,28 1,47 estenosis pilórica. Pueden preceder al dolor, lo que
Médico 5,67 3,69 2,13 1,36 orienta a un abdomen no quirúrgico, o aparecer tras el
dolor, lo cual es muy típico de abdomen agudo qui-
rúrgico. Los vómitos y el dolor aparecen simultánea-
más probable es que la causa sea quirúrgica. La mayo- mente en cólicos o en isquemia intestinal.
ría de los dolores abdominales intensos que duran hasta – Fiebre. La existencia de fiebre, como síntoma o signo
6 horas y que aparecen en personas que antes esta- acompañante del dolor abdominal, delimita las posi-
ban bien necesitarán tratamiento quirúrgico. bilidades diagnósticas de forma que las múltiples cau-
– El carácter del dolor, que puede ser cólico (secundario sas de dolor se reducen facilitando el diagnóstico dife-
a distensión de víscera hueca o árbol biliar), continuo rencial del dolor abdominal.
(en procesos inflamatorios), quemante (típico de úlce- – Rectorragia. Su presencia asociada a dolor abdominal
ra péptica), lancinante (generalmente neurógeno, como en una persona mayor debe hacer pensar en isquemia
ocurre en zoster) o desgarrante en la disección aórti- mesentérica.
ca o en perforación de víscera hueca. La exploración física es más útil que la anamnesis para
– La localización del dolor es un elemento fundamental valorar la gravedad del cuadro y decidir si se trata de un
para sospechar el origen del dolor (Tabla 3). abdomen quirúrgico o no, pero orienta menos hacia la causa
– La irradiación de dolor. Dependiendo de la irradiación del dolor. Debe ser completa, pero se ha de prestar especial
del dolor, es posible sospechar en algunas ocasiones el atención a:
origen, como ocurre en la irradiación a punta de escá- • Los signos vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca,
pula derecha en las afecciones de vesícula biliar, la irra- frecuencia respiratoria, temperatura). La intensidad del
diación a ambos lados de la espalda (en cinturón) cuan- dolor (valoración del dolor por EVA o alguna otra esca-
do el origen es pancreático o la irradiación al hombro la) debería considerarse como el quinto signo vital ya que
derecho en los procesos que afectan a la cápsula hepá- es importante para valorar la evolución.
tica. • Inspección general valorando el nivel de consciencia,
– Las maniobras que aumentan o alivian el dolor. La inges- la existencia o no de palidez o ictericia, la aparición de
ta aumenta el dolor en la pancreatitis o en la isquemia inquietud (es típica del cólico ureteral) o de determina-
intestinal y lo alivia en la úlcera duodenal. El dolor tam- das posturas antiálgicas (en dolores cólicos es frecuente
bién mejora con la deposición en la gastroenteritis, con que el enfermo adopte la posición fetal).
los vómitos o con antiácidos en úlcera péptica o con • La exploración de reflejos osteotendinosos (rotulianos,
determinadas posiciones en las lesiones de pared abdo- etc.) puede se útil si se sospecha tabes dorsal en la que
minal. estos reflejos están ausentes.
– La evolución cronológica del dolor. Con frecuencia, la • Exploración torácica, para descartar la existencia de pato-
evolución es más importante que la localización del logía pulmonar (neumonía basal, derrame pleural).
dolor. De esta forma el inicio brusco orienta a perfora- • Exploración abdominal. Es la parte más importante de
ción de víscera hueca, rotura (quiste ovárico, embara- la exploración física en la valoración del dolor abdomi-
zo ectópico, disección aórtica), isquemia mesentérica nal. Hay que detenerse en:
o infarto agudo de miocardio; la progresión rápida en – Inspección. Se deben buscar cicatrices quirúrgicas o
minutos va a favor del cólico biliar, renal, colecistitis; lesiones cutáneas (manchas violáceas en pancreatitis
el inicio gradual en horas orienta a apendicitis, diver- necrotizante, herpes zoster).
ticulitis, oclusión mecánica, hernia estrangulada o isque- – Auscultación de ruidos intestinales (ausentes en peri-
mia intestinal. tonitis, aumentados en gastroenteritis) o soplos (aneu-
– La duración del dolor. El tiempo de evolución con dolor risma aórtico o tumor muy vascularizado).
hace pensar en algunas posibilidades más probables: – Palpación. Es la parte fundamental de la exploración
36-48 horas en apendicitis, más de cinco días en pro- física. Permite la localización de masas abdominales
cesos inflamatorios agudos, varias semanas en enfer- (tumores, abscesos, aneurismas), detectar la presencia
medad inflamatoria intestinal y cuando dura meses hay de organomegalias o ascitis, localizar el dolor, explo-
que pensar en neoplasia o colon irritable. rar los orificios herniarios, palpar los pulsos femorales
• Síntomas acompañantes. Algunos son muy orientado- (ausentes en disección aórtica), y, sobre todo, determi-
res sobre la causa del dolor como es presencia de: nar, si hay irritación peritoneal por la presencia de sig-
– Diarrea. Puede aparecer en gastroenteritis, en diarrea nos de peritonismo como son la contractura de los mús-
por rebosamiento en obstrucción alta, en colitis isqué- culos de la pared abdominal y signo de rebote o de
mica o en enfermedad inflamatoria intestinal. Blumberg, unido a otros datos como aumento del dolor
– Estreñimiento aparece en la obstrucción intestinal y tras con la tos o con los movimientos respiratorios. Es impor-
la toma de altas dosis de espasmolíticos por el dolor. tante recordar que, una vez comprobado que existe irri-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 352

352 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

tación peritoneal, no se debe insistir en su exploración parición sugiere un proceso perirrenal o absceso en psoas),
ya que es una forma innecesaria que ocasiona impor- imágenes cálcicas que sugieran colelitiasis, litiasis ure-
tantes molestias (aumento del dolor) al paciente. teral o pancreatitis crónica, aerobilia en patología de la
• Tacto rectal. Es especialmente útil en la sospecha de apen- vía biliar (es normal ver aire en la vía biliar en enfer-
dicitis en la que la palpación de la parte derecha de la mos intervenidos de patología en esa localización), efec-
ampolla rectal (cercana al apéndice) es dolorosa. El tacto to masa que sugiera la presencia de un absceso o tumor,
rectal también permite la palpación de tumor rectal, pro- niveles hidroaéreos en la obstrucción intestinal, dilata-
duce dolor intenso en la prostatitis aguda y detecta la ción de asas intestinales y edema de pared intestinal en
existencia de sangrado en tubo digestivo. Debe hacerse pancreatitis y obstrucción intestinal y la anchura de colon
después de la radiografía de abdomen ya que, al intro- transverso (si es mayor de seis centímetros se trata de un
ducir el dedo, se introduce también aire y, al observar megacolon). La presencia de neumatosis intestinal y aire
aire en ampolla rectal en la radiografía, no podemos saber en la porta orienta hacia una isquemia mesentérica.
si la llegada ha sido ocasionada por tacto rectal o ha lle- De forma no rutinaria pueden hacerse otras exploracio-
gado por vía descendente (lo cual descarta la obstruc- nes, como son las siguientes:
ción intestinal). • Ecografía abdominal. Es la primera elección para estu-
• La exploración ginecológica es útil pues permite la pal- dio de patología biliar (en colelitiasis tiene una sensi-
pación directa del peritoneo en el fondo de saco de Dou- bilidad del 95% y valor predictivo negativo del 97%, en
glas. El tacto vaginal no debe hacerse si la mujer es vir- colecistitis aguda 90-94 y 97-99%), de colecciones líqui-
gen, para evitar la rotura innecesaria del himen cuya das intraabdominales o de patología ginecológica (emba-
integridad es importante en algunos ambientes culturales. razo ectópico, torsión ovárica, enfermedad inflamatoria
pélvica y quistes ováricos complicados). Es la explora-
Exploraciones complementarias ción más útil en el estudio de dolor en hipocondrio dere-
Algunas se deben hacer siempre ante la sospecha de abdo- cho. En el estudio de dolor en hipocondrio izquierdo
men agudo y ello puede implicar tener que enviar al pacien- puede ser útil para despistar infarto y absceso espléni-
te al hospital. Algunas exploraciones van encaminadas a con- co, pero la TAC es más segura. En el dolor de fosa ilíaca
firmar la existencia de un proceso grave, otras a determinar derecha permite el diagnóstico de apendicitis aguda con
la causa y otras a valorar la gravedad de la situación. una sensibilidad del 78-89% y especificidad del 90-
Casi de forma rutinaria se suele hacer: 95, siendo inferior a la TAC. En el dolor en flancos la
• Hemograma. La leucocitosis marcada orientará a un pro- ecografía permite diagnosticar un cólico por litiasis ure-
ceso inflamatorio o infeccioso. La anemia indica la posi- teral con una sensibilidad del 98% y especificidad del
bilidad de un proceso grave. 74% y en la pionefrosis tiene una sensibilidad del 62%
• Bioquímica. Glucosa (cetoacidosis diabética), creatinina y especificidad del 99%. Es poco sensible para la pato-
y urea (uremia), amilasa (pancreatitis, isquemia mesen- logía retroperitoneal, de forma que la sensibilidad para
térica, perforación víscera, embarazo ectópico, rotura de detección de ruptura de aneurisma aórtica es tan baja
aneurisma), CPK (IAM o isquemia mesentérica), perfil como el 4%.
hepático (hepatitis, vía biliar), iones (crisis addisoniana), • Tomografía computarizada (TAC) de abdomen. Es útil
bicarbonato y pH venoso (acidosis, isquemia). Entre parén- en el estudio de aneurismas complicados, disección,
tesis se indican los procesos en los que suele haber alte- isquemia mesentérica o patología retroperitoneal (pan-
ración de cada parámetro. creatitis).
• Orina. Hematuria (cólico nefrítico, infarto renal). Si en la • Paracentesis. En todo paciente con ascitis y dolor abdo-
tira reactiva aparece hematuria pero no en el sedimento, minal, para descartar peritonitis bacteriana espontánea
pensar en otras proteínas similares a la hemoglobina (por- o existencia de hemoperitoneo.
firinas en la porfiria aguda intermitente). • Arteriografía mesentérica en caso de sospecha de isque-
Piuria (infarto renal, pielonefritis). mia intestinal.
Prueba de embarazo si hay sospecha de gravidez. • Otras exploraciones, como endoscopia, ECO-HIDA se
• Electrocardiograma (ECG). Debe hacerse en todo pacien- reservan para sospechas diagnósticas muy especiales.
te con dolor en epigastrio, sobre todo si tiene factores de
riesgo vascular. PRONÓSTICO
• Radiografía de tórax, PA y lateral. Permite ver si existe El 40% de los pacientes que acuden a un servicio de
patología en bases pulmonares que justifique el dolor urgencias hospitalario por dolor abdominal son dados de
abdominal. Debe hacerse después de permanecer 10 alta con el diagnóstico de dolor abdominal inespecífico, des-
minutos de pie, pues de otra forma puede no verse un pués de haber hecho exploraciones complementarias, a veces
neumoperitoneo de pequeña cuantía. Si el paciente no muy sofisticadas. El seguimiento de estos pacientes indica
puede ponerse en pie, hay que realizar Rx de abdomen que la mayoría no presentan posteriormente ninguna pato-
en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal que per- logía que pueda ponerse en relación con este episodio de
mite ver si hay neumoperitoneo, niveles hidroaéreos y dolor abdominal. El porcentaje de enfermos con dolor abdo-
vólvulos. minal inespecífico es menor conforme aumenta la edad. El
• Radiografía de abdomen simple y en bipedestación. 75% de los enfermos estudiados por dolor abdominal no pre-
Puede verse si se conserva la línea renopsoas (su desa- sentan indicación quirúrgica urgente.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 353

Dolor abdominal 353

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO de cloruro mórfico subcutáneo o 0,3 mg intraveno-


Como hemos indicado, la anamnesis y exploración físi- sos, el enfermos debe ser trasladado en UVI móvil para
ca son la base para orientar adecuadamente el diagnóstico tratamiento y control posterior en el hospital.
en el dolor abdominal y para tomar una decisión sobre la – Hemorragia digestiva. Puede estar en relación con una
actuación a seguir. Sin embargo el diagnóstico etiológico del enfermedad péptica o tumoral en las que junto al dolor
dolor abdominal exige casi siempre la realización de una puede producirse una hemorragia digestiva alta. En la
exploración complementaria sofisticada y, eventualmente, colitis isquémica o en el cáncer de colon la hemorra-
una laparotomía exploradora. gia es baja y también puede ser masiva, dando lugar
En la mayoría de los casos el enfermo es intervenido con a shock hipovolémico que obliga a intentar la estabili-
la certeza casi absoluta del diagnóstico, pero en ocasiones zación hemodinámica con suero salino o expansores
la intervención se realiza sin estar seguros del proceso que del plasma, mientras se traslada al paciente al hospital
está ocasionando el dolor. Estas laparotomías exploradoras en UVI móvil para ingreso en una UCI.
son especialmente frecuentes en la sospecha de apendici- – Shock séptico de origen abdominal y, menos fre-
tis pero, en un 10-12% de los casos, no se encuentra nin- cuentemente, extraabdominal (neumonía basal,
guna alteración que justifique la intervención quirúrgica. Este meningococemia). Aquí, como en las situaciones ante-
porcentaje de laparotomías “en blanco” es el aceptable. Si riores, el dolor deja de ser el protagonista y este papel
se reduce, probablemente queden sin ser intervenidos enfer- es asumido por la hipotensión y shock , que debe ser
mos que necesitaban intervención quirúrgica y, si se sobre- tratado de inmediato mediante fluidoterapia y admi-
pasan estos porcentajes, quiere decir que no se está siendo nistración intravenosa de un antibiótico de amplio
riguroso en la indicación quirúrgica. espectro.
El tratamiento del dolor abdominal es etiológico. Sin • En segundo lugar, el tratamiento sintomático es la anal-
embargo, mientras se llega al diagnóstico de la causa del gesia. Si el dolor es intenso debe administrarse un anal-
dolor puede ser necesario un tratamiento sintomático: gésico. La analgesia tiene evidentes ventajas, como son
• En primer lugar puede ser necesario un tratamiento sin- tranquilizar al paciente, permitir una anamnesis y, sobre
tomático cuando el paciente está hipotenso. En este caso todo, una exploración física más adecuada y comple-
es necesario administrar líquidos intravenosos y estable- ta, retrasar la aparición de shock y aumentar la confianza
cer lo antes posible el diagnóstico etiológico. Para ello del enfermo en el médico que le alivia el dolor que pade-
hay que tener presente que la asociación de dolor abdo- ce. Junto a estas ventajas existen inconvenientes, como
minal e hipotensión o shock obliga a descartar los son que puede producir íleo paralítico si se utilizan dosis
siguientes procesos, todos ellos, graves. elevadas, que puede utilizarse un analgésico inadecua-
– Hemoperitoneo. El embarazo ectópico roto es la causa do (morfina no debe utilizarse en la pancreatitis porque
más frecuente, pudiendo deberse también a rotura de produce espasmo del esfínter de Oddi y AINEs no se
un aneurisma de aorta abdominal, rotura esplénica o deben administrar en la úlcera péptica porque la empe-
al sangrado masivo de un tumor, casi siempre un hepa- oran) y que la analgesia puede interferir en el proceso
toma o una metástasis hepática. Si existe antecedente diagnóstico. En cada enfermo deben valorarse los pros
inmediato de mononucleosis infecciosa (riesgo de rotu- y contras. Es evidente que, si se ha llegado a un diag-
ra esplénica), traumatismo abdominal o biopsia de vís- nóstico etiológico, no hay que retrasar más el inicio de
cera o masa abdominal, el diagnóstico se facilita enor- la analgesia. La duda surge cuando no existe un diag-
memente. En este caso aparece la hipotensión o el nóstico etiológico o no está claro si hay indicación qui-
shock, siendo necesario iniciar tratamiento con repo- rúrgica. Es habitual no dar analgésicos a estos enfermos,
sición de volumen (suero salino o expansores del plas- pero no existen razones convincentes para mantener esta
ma) y trasladar inmediatamente al paciente al hospi- actitud, si el dolor es intenso. Un estudio mostró que un
tal para que sea intervenido quirúrgicamente. 40% de los pacientes recibían un analgésico en la pri-
– Perforación de víscera hueca (gástrica, apendicular, mera hora, un 17% en la segunda y el resto más tarde,
etc.). La anamnesis y exploración física orientarán gene- llegando a tardar hasta 22 horas. Solo el 57% de los
ralmente de forma adecuada hacia esta situación. Si enfermos recibieron el analgésico en el servicio de urgen-
hay perforación, la intensidad del dolor y, sobre todo, cias, sin que el diagnóstico influyese en el tiempo de
la existencia de un “vientre en tabla” por contractura espera. Es importante tener en cuenta que la analgesia
de la musculatura abdominal debe hacer pensar en esta disminuye o hace desaparecer el dolor espontáneo y a
posibilidad y trasladar al enfermo al hospital para inter- la palpación abdominal, pero no la contractura de los
vención quirúrgica urgente. La contractura abdominal músculos de la pared, que es el signo fundamental para
puede faltar en ancianos, urémicos y personas en tra- tomar una decisión quirúrgica. Al facilitar la exploración
tamiento con corticoides. se consigue mayor porcentaje de diagnósticos y trata-
– Infarto agudo de miocardio. El dolor se puede loca- mientos correctos (Tabla 5). El analgésico debe admi-
lizar en epigastrio. Un electrocardiograma generalmente nistrarse por vía parenteral, no por vía oral, para no inter-
mostrará signos de lesión miocárdica (elevación del ferir posteriormente con una posible anestesia o con
segmento ST), casi siempre en cara diafragmática (DIII técnicas complementarias de imagen. La analgesia ini-
y aVF). Tras administrar 300 mg de aspirina oral, un cial de elección es con tramadol o dexketoprofeno intra-
comprimido de nitroglicerina sublingual y 5-10 mg venosos.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 354

354 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 5. DOLOR ABDOMINAL. CONSECUENCIAS DE LA ANALGESIA PRECOZ


Dolor espontáneo Dolor a la palpación Error en diagnóstico Error en el tratamiento
Opiáceo 47 35 2 2
Placebo 7 8 9 6
Attard AR, Corlett MJ, Kidner NJ, Leslie AP, Fraser IA. Br Med J 1992; 305: 554-6.

Por otro lado, hay varias enfermedades que requie- seguro si hay otros afectados en el entorno epidemioló-
ren ingreso para tratamiento médico en las que el dolor gico. Si no hay criterios de gravedad el tratamiento puede
puede desaparecer sin analgésicos. Así sucede con: ser domiciliario.
• Cetoacidosis diabética. Con insulina y reposición hidro- • Dismenorrea. El diagnostico es seguro mediante la anam-
electrolítica desaparece el dolor. nesis y eventualmente requerirá un estudio ginecológico
• Crisis addisoniana. El dolor desaparece al administrar diferido, iniciándose tratamiento con un antiinflamato-
hidrocortisona i.v. rio no esteroideo.
• Cólico saturnino. Aunque frecuentemente se necesitan • Herpes zoster. El diagnóstico se hace por la presencia
también analgésicos hasta que haga su efecto el edera- de lesiones eritematosas con vesículas en el territorio de
to, dimercaprol y penicilamina, las sales de calcio pue- una raíz nerviosa torácica baja. Para el dolor se admi-
den aliviar rápida y fugazmente el dolor intenso. nistrará un AINE o tramadol. Si el enfermo es mayor de
• Porfiria aguda intermitente. Debe administrarse clor- 55 años o el dolor es muy intenso, un antiviral oral (bri-
promacina, 25 mg i.v., opioides y, como tratamiento espe- vudina famciclovir, valaciclovir) acortará la duración
cífico, carga de carbohidratos mientras se dispone de de la fase aguda y disminuye la posibilidad de aparición
hemina (250 mg al día durante 5 días). posterior de neuralgia postherpética.
• Fiebre mediterránea familiar. Puede ser efectiva colchi-
cina, un comprimido de 0,5 mg cada 8 horas. TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
En la urgencia extrahospitalaria se puede establecer el • Ante un enfermo con dolor abdominal, la primera deci-
diagnóstico etiológico con razonable seguridad como para sión es si el paciente necesita una actuación inmediata,
indicar un tratamiento domiciliario en algunas situaciones, incluso quirúrgica. Esto ocurre cuando el paciente pre-
como son: senta marcada hipotensión o shock. En esta situación
• Úlcera péptica. Se comenzará tratamiento con alcalinos los pasos a seguir son:
y al mismo tiempo con antiH-2 o, preferiblemente, con 1. Intentar estabilización hemodinámica y enviar al
inhibidores de la bomba de protones, como lanzoprazol, paciente al hospital.
omeprazol, etc., hasta que se confirme o descarte la úlce- 2. En el servicio de urgencias hospitalario la actuación es
ra en un estudio posterior. Es importante recordar aquí diferente si hay o no posibilidad de origen traumático:
que los inhibidores de la bomba de protones no son váli- – Si existe traumatismo abdominal o antecedentes de
dos para una prueba ex juvantibus en urgencias ya que biopsia renal o hepática, el enfermo debe ser eva-
tardan mucho tiempo en aliviar el dolor, incluso por vía luado inmediatamente por cirugía, estabilizando
intravenosa (omeprazol intravenoso puede tardar seis mientras tanto la inestabilidad hemodinámica que
horas en aliviar el dolor en la úlcera péptica). Si se desea presente el paciente.
hacer el tratamiento de prueba se puede utilizar un alca- – Si no hay antecedentes traumáticos:
lino por vía oral o ranitidina intravenosa que actúan - Canalizar dos vías periféricas y reposición de volu-
mucho más rápidamente. men.
• Cólico biliar. El diagnóstico es casi seguro en pacientes - ECG.
ya diagnosticados de colelitiasis. Si no es así se tratará al - Estudio analítico urgente con hemograma, pruebas
paciente en el domicilio, si no hay fiebre, para confirmar de compatibilidad sanguínea, coagulación, bio-
posteriormente la colelitiasis mediante ecografía. química (gasometría, CPK, troponina, amilasa).
• Cólico nefrítico. La clínica lo sugiere fuertemente y en - Tacto rectal y sonda nasogástrica para descartar
la práctica lo confirma la existencia de hematuria en una sangrado digestivo.
tira reactiva. Si los pulsos femorales están presentes (ello - Tomografía computarizada (TAC) abdominal si no
hace improbable la disección aórtica) se iniciará trata- existe un diagnóstico claro, siempre que la situa-
miento domiciliario. Si es efectivo, no es precisa la deri- ción hemodinámica lo permita. Si no hay diag-
vación hospitalaria para hacer ecografía. nóstico, hacer laparotomía exploradora.
• Colon irritable. Es un diagnóstico de exclusión, pero, si • Si no existe shock hay que decidir cuándo enviar al
se sospecha fuertemente, hay que tranquilizar al enfer- paciente al hospital, cuándo ingresa y cuándo queda
mo y dar un antiespasmódico (bromuro de otilonio, mebe- en observación, enviando el resto a su domicilio, para
virina) y un ansiolítico hasta que se complete el estudio tratamiento u observación domiciliaria.
posteriormente. 1. Las indicaciones de derivación al servicio de urgen-
• Gastroenteritis aguda. La asociación de vómitos y dia- cias del hospital aparecen en Tabla 6 en las que figu-
rrea con o sin fiebre sugiere este diagnóstico que es casi ran primero las obtenidas por la anamnesis y explora-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 355

Dolor en extremidades 355

TABLA 6. INDICACIONES DE TRASLADO AL HOSPITAL ANTE UN DOLOR ABDOMINAL – Fales WD, Overton DT. Abdominal Pain. En: Tintinalli JE, Ruiz E,
Krome RL, eds. Emergency Medicine. A comprehensive study
Anamnesis y exploración física guide. 4º ed. New York: McGraw-Hill; 1996. p. 217-21.
• Vómitos fecaloideos
• Rectorragias – King KE, Wigthman JM. Abdominal pain. En: Marx JA, Hockber-
• Historia típica de causa quirúrgica ger RS, Wall RM, eds. Rosen’s Emergency Medicine. Concepts and
• Fiebre sin gastroenteritis clinical practice. 6th edition. Philadelphia: Mosby Elsevier; 2006.
• Inmunodepresión o tratamiento con corticoides y/u opioides p. 209-20.
• Contractura abdominal
• Signos de peritonismo – McHale PM, Lovecchio F. Narcotic Analgesia in the acute abdo-
• Distensión abdominal men-a review of prospective trials. Eur J Emerg Med 2001; 8:
• Hernia no reducible 131-6.
• Litiasis biliar con fiebre sin otra causa – Moya Mir MS, Escamilla Fernández N, Blasco Patiño F. Dolor abdo-
Hemograma minal. En: Moya Mir MS, ed. Normas de Actuación en urgencias.
• Leucocitosis con desviación izquierda 4ª ed. Madrid: Panamericana; 2008. p. 365-72.
• Anemia significativa
– Moya Mir MS, Sánchez Turrión V. Dolor abdominal. En: Moya Mir
Radiografía de abdomen MS, ed. Actuación en urgencias de atención primaria. 2ª ed.
• Niveles hidroaéreos Madrid: Adalia Farma; 2005. p. 261-8.
• Asa centinela
• Neumoperitoneo – Silen W. Cope’s early diagnosis of the acute abdomen. 21th ed.
• Aerobilia New York: Oxford University Press; 2005.
• Dilatación de colon
– Silen W. Dolor abdominal. En: Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL,
Sospecha o diagnóstico de causa que requiere manejo hospitalario Hauser SL, Longi DL, Jameson JL et al, eds. Harrison. Principios
de Medicina Interna. México: McGraw-Hill; 2009. p. 91-5.
– Thomas SH, Silen W. Effect on diagnostic efficiency of analgesia
ción física y, en segundo lugar, las que requieren explo- for undifferentiated abdominal pain. Br J Surg 2003; 90: 5-9.
raciones complementarias elementales (hemograma,
radiografías simples) que a veces se pueden hacer en – Trott AT, Lucas RM. Acute abdominal pain. En: Rosen P, Barkin R,
la urgencia extrahospitalaria. El traslado se hará en UVI eds. Emergency Medicine. Concepts and clinical practice. St. Louis:
móvil en enfermos con inestabilidad hemodinámica, Mosby; 1998. p. 1888.
en ambulancia convencional si hay afectación gene-
ral importante o necesidad de vía intravenosa y el resto
de los pacientes pueden trasladarse en vehículo no
sanitario.
2. Deben quedar en observación de urgencias los enfer-
mos en los que el dolor es intenso y no hay diagnós-
tico y aquellos en los que es necesario hacer una explo- 9.3 Dolor en extremidades
ración complementaria que no está disponible en ese
momento. Los pacientes que queden en observación L.A. Coll Mesa, J.J. Bethencourt Baute, V. Hernández Hernández
deben estar con dieta absoluta y fluidoterapia intrave-
nosa.
3. Deben ingresar en el hospital los pacientes: INTRODUCCIÓN
– Que evolucionan mal en observación. El dolor en las extremidades es una de las causas más fre-
– Con clara indicación quirúrgica, aunque no exista cuentes de consulta en el servicio de urgencias. El dolor de
diagnóstico etiológico. Orientan la causa quirúrgica esta localización representa más del 40% de los dolores que
la existencia de vientre en tabla, marcada leucoci- presentan los paciente atendidos en los servicios de urgen-
tosis, niveles hidroaéreos, neumoperitoneo o aero- cia hospitalarios. Es esencial saber combinar una minucio-
bilia en radiografía, rectorragia con elevación de sa historia clínica y exploración física, con las pruebas com-
LDH, amilasa y acidosis o colelitiasis+fiebre. plementarias adecuadas para establecer el diagnóstico
– Con diagnóstico de enfermedad médica o quirúrgi- correcto, acortando de este modo los tiempos de recupera-
ca que requiera hospitalización. ción y disminuyendo el riesgo de secuelas.

ETIOLOGÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las causas de dolor en una extremidad son múltiples y
– American College of Emergency Physicians. Clinical policy: cri- pueden ser dolores referidos con origen fuera de la extre-
tical issues for the initial evaluation and management of patients midad (en extremidades superiores: columna cervical, vér-
with a chief complaint of non traumatic acute abdominal pain. tice pulmonar o miocardio y en inferiores: columna lumbar,
Ann Emerg Med 2000; 406: 406-15. músculo psoas, aorta abdominal, arterias y venas ilíacas)
– Attard AR, Corlett MJ, Kidner NJ, Leslie AP, Fraser IA. Safety of lo cual debe ser tenido en cuenta a la hora de hacer el diag-
early pain relief for acute abdominal pain. Br Med J 1992; 305: nóstico diferencial. Las causas con origen en la extremidad
554-6. pueden estar localizadas en piel y tejido celular subcutáneo,
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 356

356 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

músculos y tendones, nervios, arterias, venas, articulaciones la extremidad afecta, de su zona de influencia y del estado
o tejido periarticular. general del enfermo, debiendo evitar la omisión de detalles.
El origen osteoarticular es el más frecuente. En este capí- • Inspección: la ubicación del dolor por parte del pacien-
tulo se desarrollan las causas de dolor de una localización te debe ser el primer paso de la exploración. Una ins-
muy definida (codo, mano, rodilla), refiriendo al lector a las pección completa debe contener las características de la
causas concretas (artritis, fracturas, isquemia, trombosis veno- marcha, alteraciones en posiciones estáticas, examen de
sa, neuralgias, etc.). deformidades, calambres o alteraciones musculares (signo
de Malgaigne), y una revisión completa del estado y colo-
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO ración de la piel con especial atención a la presencia de
heridas, flictenas, cicatrices… Siempre se comparará con
Anamnesis el lado sano para definir anomalías sutiles y se descri-
Se debe ejecutar de manera sistemática y personalizada birá la constitución o hábito del paciente.
en cada paciente, haciendo hincapié, sobre todo, en los • Palpación: consiste en examinar por medio del tacto y
siguientes datos fundamentales. debe recoger como mínimo la temperatura cutánea, la
• Antecedentes personales: ocupación laboral, enferme- presencia de tumoraciones, puntos dolorosos a la pre-
dades concomitantes, intervenciones quirúrgicas previas sión, relaciones anatómicas, pulsos distales, exploración
y alergias conocidas revelan pistas acerca del enfoque de tumefacciones, detección de crepitaciones y valora-
diagnóstico y ayudan a planificar el tratamiento más ade- ción del tono muscular.
cuado. • Función y movilidad articular: explórese la movilidad
• Características del dolor: es el síntoma más frecuente tanto activa como pasiva de las articulaciones adyacen-
en las enfermedades del aparato locomotor. tes a la lesión. La amplitud de movimiento es un dato que
– Localización: dolor local: aquel que se halla en el mismo no sólo aporta información en procesos agudos clarifi-
lugar que la causa desencadenante; está bien definido, cando el diagnóstico sino también en procesos crónicos,
típico de los procesos traumáticos; dolor referido: se loca- ayudándonos a determinar la gravedad y progresión en
liza en un lugar próximo a la causa desencadenante, sus el tiempo.
características son poco claras; dolor irradiado: recorre • Potencia muscular: viene determinada por una escala de
el territorio inervado por el nervio afectado por la causa valores del 0-5, siendo el 5 el valor normal con comple-
desencadenante, suele ser bien definido. ta amplitud de movimientos contra la gravedad y contra
– Intensidad: es un dato subjetivo que depende de la tole- resistencia y siendo el 0 la nula evidencia de función
rancia y el umbral del dolor propio de cada individuo. muscular.
– Tipo: mecánico: empeora con el ejercicio y mejora con
el reposo tras el cual aparece cierta rigidez; inflamato- Pruebas complementarias
rio: aparece principalmente en reposo alcanzando su
mayor intensidad en las primeras horas de la mañana; Pruebas de imagen
generalmente asocia a sintomatología sistémica (fiebre, • Radiografía simple: está indicada sobre todo para valo-
astenia, pérdida de fuerza, además de trastornos analíti- rar las estructuras óseas y la congruencia y procesos dege-
cos característicos); neuropático: se debe a la alteración nerativos articulares de larga evolución. En numerosas
de la transmisión nociceptiva en el sistema nervioso (cen- ocasiones es suficiente combinada con la anamnesis y la
tral o periférico), no existe relación de intensidad ni tem- exploración física para llegar a un diagnóstico de certe-
poral con la causa de la lesión, se describe como lan- za. Debe realizarse siempre en dos proyecciones, gene-
cinante, urente y con alteración de la sensación y ralmente antero-posterior y lateral, que abarquen la tota-
percepción de estímulos a nivel regional; psicógeno: lidad del área afecta y las articulaciones adyacentes.
dolor impreciso que no se modifica con la actividad físi- Cuando se exploran áreas tan complejas como el tobillo
ca y sí con factores climáticos y emocionales. o la muñeca puede ser necesario completar el estudio
– Forma de aparición: agudo: se produce como conse- con otras proyecciones que eviten la superposición de
cuencia de una agresión tisular, desapareciendo o dis- estructuras. Tiene poca relevancia cuando se utiliza para
minuyendo al cesar la causa que lo produce; crónico: valorar el estado de las partes blandas o las fases inicia-
persiste más allá de 3 meses tras producirse la lesión, les de procesos inflamatorios excepto en artritis micro-
normalmente produce alteraciones en el entorno socio- cristalinas del tipo artritis por pirofosfato cálcico o con-
laboral del paciente, que debe tenerse en cuenta a la drocalcinosis.
hora del tratamiento. • Ecografía: es el método ideal para valorar el estado de
• Síntomas acompañantes. La presencia de fiebre, afec- las partes blandas y colecciones subyacentes por su sen-
tación general, dolor en otra localización puede orientar cillez en la ejecución, su bajo coste y sus mínimas com-
hacia la causa del dolor de origen infeccioso tumoral o plicaciones. Es el método más sensible para detectar la
referido. trombosis venosa profunda y el método de primera elec-
ción en el estudio de la patología del manguito de los
Exploración física rotadores y la displasia congénita de cadera en meno-
Debe ser metódica y cuidadosa con el fin de recabar la res de 6 meses. Su interpretación es totalmente depen-
mayor cantidad de información posible acerca de la parte de diente del especialista que la ejecute.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 357

Dolor en extremidades 357

• Además de éstas pruebas, cabe destacar el valor de la aumenta al realizar la flexión contra resistencia de la
tomografía computarizada, la resonancia magnética, la muñeca con el codo extendido.
gammagrafía y la artroscopia para filiar de forma defini- • Diagnóstico: precisa cumplir los criterios diagnósticos:
tiva la patología articular a nivel de las extremidades. dolor a la presión en la epitróclea, empeoramiento del
dolor a la flexión contra resistencia de la muñeca, movi-
Pruebas de laboratorio lidad conservada. En este caso, dada la cercanía con el
En determinadas ocasiones la correcta anamnesis y los nervio cubital, se debe realizar el diagnóstico diferencial
datos aportados por pruebas radiológicas deben ser combi- con el síndrome del túnel cubital.
nados con datos analíticos específicos que serán de gran • Tratamiento: es igual a la epicondilitis lateral, pero con
ayuda en el enfoque terapéutico inicial y en el seguimien- una respuesta incierta al mismo.
to de la enfermedad. Asimismo puede ser útil el estudio del
líquido sinovial, ya que la variación de sus características Bursitis olecraniana
puede ser indicativa de un proceso patológico subyacente. • Fisiopatología: la bursa olecraniana está localizada super-
ficialmente en la cara extensora del olécranon, por lo que
EXTREMIDAD SUPERIOR es susceptible de presentar lesiones secundarias a trau-
matismos repetidos. Existen muchas causas por las cua-
Hombro doloroso les se puede producir una inflamación a este nivel: trau-
Se desarrolla en el capítulo correspondiente. mática, idiopática no inflamatoria, inflamatoria no séptica
(artritis reumatoide, artritis microcristalinas) e inflamato-
Codo doloroso ria séptica.
• Clínica: se presenta como una inflamación localizada
Epicondilitis lateral (codo de tenista) alrededor del olécranon (eritema y calor), como conse-
• Fisiopatología: puede aparecer en relación con los depor- cuencia del acúmulo de líquido sinovial (lo que se tra-
tes de raqueta o en relación con traumatismos acumu- duciría por acúmulo fluctuante a este nivel) o bien de una
lados en el trabajo, es este caso la presentación podría hipertrofia o fibrosis sinovial. La palpación de nódulos
ser aguda (en relación con un golpe directo) o insidiosa. en su proximidad sugiere la presencia de artritis reuma-
Raramente ocurre antes de los 30 años y es más habitual toide, gota o hiperlipidemia.
en personas de edad media y activas. Afecta sobre todo • Diagnóstico: el diagnóstico diferencial es imposible úni-
al brazo dominante. camente con la anamnesis y la exploración física. El diag-
• Clínica: generalmente la instauración es insidiosa. Apa- nóstico se lleva a cabo mediante la punción a este nivel
rece un dolor en la cara lateral del codo que puede irra- para la obtención de líquido sinovial. Debe realizarse
diarse hacia distal o proximal y que se acentúa con los análisis bioquímico del mismo, cultivo, tinción de Gram
movimientos de extensión y supinación de la muñeca. A y búsqueda de microcristales.
veces persiste en reposo. Aparece dolor a la palpación • Tratamiento: varía según la causa subyacente. Las bursi-
del epicóndilo y de las inserciones de los músculos exten- tis traumáticas y las idiopáticas no inflamatorias se tra-
sores de la muñeca y codo y supinadores. El rango de tan con AINE, las bursitis inflamatorias no infecciosas se
movilidad suele ser normal. tratan con AINE, corticoides o colchicina según la etio-
• Diagnóstico: se precisan 4 criterios diagnósticos: dolor logía. En las causas infecciosas es preciso el tratamien-
a la presión en el epicóndilo lateral, empeoramiento del to antibiótico o drenaje de la bursa, pudiendo precisar la
dolor con la dorsiflexión de la muñeca contra resisten- exéresis quirúrgica de la misma.
cia, dolor al cerrar el puño con fuerza y movilidad con-
servada. Síndrome del túnel radial
• Tratamiento: inicialmente es el reposo, masajes con hielo, • Fisiopatología: se produce por la compresión del nervio
un ciclo corto de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) interóseo posterior, rama del nervio radial. La causa más
y la inmovilización con férula de la muñeca y/o utiliza- frecuente es la compresión externa ejercida en estruc-
ción de banda elástica de epicondilitis. Si esto no consi- turas adyacentes al codo tales como gangliones, lipomas,
gue el control de la sintomatología, se procederá a la infil- tumores óseos o bursitis. También se puede dañar por
tración local de esteroides y si esto no es suficiente se traumatismos repetidos.
puede proceder a la cirugía. • Clínica: puede existir un dolor suave pero sordo en la
región antero-lateral del codo, sin afectar al epicóndilo
Epicondilitis medial (epitrocleítis o codo del jugador de golf) lateral. Aparece dolor a la extensión de la muñeca y los
• Fisiopatología: aparece tras la sobreutilización en el dedos, en los casos más avanzados puede existir debili-
trabajo o en los que practican deporte de lanzamien- dad con la aparición de la característica mano caída.
to, que puede producir cierta rotura en las fibras del La sensibilidad estará intacta al tratarse de un nervio fun-
músculo. damentalmente motor.
• Clínica: es mucho menos frecuente que la epicondilitis • Diagnóstico: se llevará a cabo por la exploración física
lateral. Aparece dolor en la cara medial del codo que y los estudios de conducción (aunque no han demos-
se acentúa a la palpación de la epitróclea y las inser- trado ser tan eficaces como en el síndrome del túnel car-
ciones de los músculos flexores de la muñeca. Además, piano).
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 358

358 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

• Tratamiento: se recomienda la liberación quirúrgica de Dedo en gatillo


los nervios radial y su rama, el interóseo posterior en los • Fisiopatología: engrosamiento e inflamación de la polea
casos más avanzados. A1 de los tendones flexores de los dedos, localizada en
la cara palmar sobre la articulación metacarpofalángica.
Fractura de la cabeza del radio Idiopático o asociado principalmente a artritis reumatoi-
• Fisiopatología: es frecuente que se fracture tras caídas de o diabetes.
con el brazo en extensión. • Clínica: bloqueo doloroso del dedo en flexión, palpán-
• Clínica: puede aparecer una molestia vaga en el codo con dose un nódulo característico.
poca inflamación. Aparece dolor y crepitación a la pal- • Diagnóstico: el bloqueo completo o la extensión brusca
pación de la cabeza del radio con la pronación pasiva con resalto del dedo afecto tras flexión forzada.
suave y la supinación. • Tratamiento: la infiltración con corticoides en el reco-
• Diagnóstico: se lleva a cabo por la exploración física ade- rrido de la vaina del tendón aliviará la sintomatología de
cuada y radiografías antero-posterior y lateral. forma momentánea en la mayoría de los casos. El trata-
• Tratamiento: depende del grado de desplazamiento y miento definitivo es quirúrgico.
otras manifestaciones. La mayoría de las fracturas no des-
plazadas no requieren escayola y se benefician de la movi- Enfermedad de Dupuytren
lización activa precoz. • Fisiopatología: engrosamiento y retracción de la fascia
palmar. Se asocia a epilepsia, diabetes, alcoholismo, sobre
Otras todo en varones mayores de 50 años.
• Síndrome del túnel cubital: se trata de un nervio super- • Clínica: flexión fija de los dedos, nódulos palpables indo-
ficial que se puede afectar con facilidad, tanto por trau- loros y cordones fibrosos longitudinales palmares.
matismos repetitivos como por alteraciones en las estruc- • Diagnóstico: la anamnesis y la exploración física son
turas subyacentes. Aparecen dolor local, parestesias, diagnósticas.
entumecimiento y debilidad con una distribución cubi- • Tratamiento: cuando la pérdida de función es evidente
tal. En este caso la exploración física y los estudios de con- o en los casos de progresión rápida, la fascioctomía pal-
ducción serán determinantes para establecer el diagnós- mar es el tratamiento de elección.
tico. El tratamiento será la liberación quirúrgica del nervio.
• Hemofilia: produce hemartros recidivantes en el codo Fracturas
que pueden dar lugar a una pérdida gradual de la movi- • Fisiopatología: tras traumatismos casuales y agresiones,
lidad. pudiendo verse favorecidas por procesos osteoporóticos.
• Clínica: dolor, tumefacción e impotencia funcional con
Dolor en mano posible deformidad ósea o articular. Dolor selectivo en
la tabaquera anatómica puede indicar fractura de esca-
Tenosinovitis estenosante foides.
Engrosamiento tendinoso de origen inflamatorio que pro- • Diagnóstico: la radiología simple en proyecciones ante-
voca dolor e impotencia funcional. roposterior y lateral suele ser suficiente. Pueden ser de
utilidad las proyecciones especiales para evitar la super-
Tenosinovitis de De Quervain posición de estructuras o para el diagnóstico de fractu-
• Fisiopatología: tumefacción o estenosis de la vaina de ras de escafoides.
los tendones abductor largo y del extensor corto del pul- • Tratamiento: conservador en fracturas estables, sin des-
gar. Se observa sobre todo en pacientes con historia de plazamiento y bien alineadas.
traumatismos leves de repetición.
• Clínica: inflamación e hipersensibilidad sobre estiloides Infecciones
radial que se intensifican con los movimientos del pul- • Fisiopatología: es motivo frecuente de consulta por dolor
gar o al cerrar el puño, irradiándose por la región dorso- e incapacidad. Se asocian a heridas, abrasiones, mala
radial del brazo. higiene o deformidades ungueales. Es más frecuente en
• Diagnóstico: es fundamentalmente clínico, revelando el pulpejo o cara palmar del dedo (panadizo) o en los teji-
tumefacción e hipersensibilidad sobre el primer com- dos blandos que rodean la uña (paroniquia). El microor-
partimento extensor. La flexión-abducción completa del ganismo causal más frecuente es el Staphylococcus aureus.
pulgar sobre la palma de la mano y desviación cubital de • Clínica: eritema, tumefacción, aumento de temperatura
la muñeca producirán dolor (signo de Finkelstein) y es y tejido cutáneo a tensión (panadizo) o tumefacción o
diagnóstica de tenosinovitis de De Quervain. Pueden ser colección periungueal (paroniquia). La presencia de vesí-
necesarias radiografías para descartar posibles deformi- culas en el extremo distal de los dedos es sospechosa de
dades del tercio distal del radio en el caso de antecedente infección herpética.
traumático previo. • Diagnóstico: el diagnóstico es clínico. En casos avan-
• Tratamiento: inmovilización del pulgar y la muñeca y zados puede observarse osteomielitis en la radiografía
antiinflamatorios son el tratamiento inicial. En caso de simple.
persistir la sintomatología se debe considerar la infiltra- • Tratamiento: el tratamiento conservador con reposo, inmo-
ción con corticoides o la cirugía. vilización, antiinflamatorios y antibioterapia puede resul-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 359

Dolor en extremidades 359

tar efectivo aunque el tratamiento quirúrgico con eva- algunos casos se produce por presencia de tumores o
cuación del contenido purulento y lavado enérgico y des- metástasis a ese nivel.
bridamiento es necesario en la mayoría de las ocasiones. • Clínica: aparece un dolor intenso en la región inguinal
con impotencia funcional del lado afecto. La extremidad
Síndrome del túnel carpiano aparece acortada y en rotación externa.
• Fisiopatología: compresión del nervio mediano a su paso • Diagnóstico: se realiza mediante la exploración física y
por el túnel del carpo causada por el engrosamiento del el estudio radiológico en dos proyecciones.
ligamento transverso. Más frecuente en mujeres de edad • Tratamiento: es quirúrgico, valorándose en cada caso la
avanzada o gestantes. técnica a practicar dependiendo de su localización.
• Clínica: dolor en la muñeca y parestesias en dedo pulgar,
índice y mediano de predominio nocturno. La flexión Osteonecrosis de la cabeza femoral
mantenida de la muñeca reproduce la sintomatología • Fisiopatología: la cabeza femoral es la localización más
(signo de Phalen). El cosquilleo o la sensación de “calam- común para la osteonecrosis. Se puede producir por alte-
brazo” en los dedos citados al percutir la cara volar de ración en la microcirculación del hueso, por adminis-
la muñeca se denomina signo de Tinnel. La atrofia de la tración prolongada de corticoides a dosis medias, abuso
eminencia tenar está presente cuando la lesión es de larga de alcohol, tabaquismo y otras causas atraumáticas (dis-
evolución. basia, radiación, hipercoagulabilidad, osteoporosis).
• Diagnóstico: la prueba diagnóstica más objetiva es el • Clínica: aparece dolor de predominio en región inguinal
estudio de la velocidad de conducción del nervio media- que aumenta con la deambulación y mejora con el repo-
no. so en decúbito supino, aunque en ocasiones puede apa-
• Tratamiento: inicialmente tratamiento conservador con recer reducción del rango de movilidad con marcha antiál-
férula de descarga y AINE, pudiendo ser necesaria la infil- gica pronunciada.
tración local con esteroides. El fracaso del tratamiento • Diagnóstico: se puede diagnosticar con una historia clí-
conservador es indicación de cirugía. nica cuidadosa dirigida a encontrar factores de riesgo, la
exploración física y estudios radiológicos. Inicialmente
Otros se realizará radiografía de la región, pero ésta puede
ser normal, por lo que si la sospecha es clara debe reali-
Artrosis zarse una resonancia magnética.
Es más frecuente en la articulación interfalángica distal • Tratamiento: se recomendarán en estadios iniciales AINE
de los dedos y en la carpo-metacarpiana del pulgar asocia- y descarga articular, evitando los factores de riesgo (taba-
do a movimientos repetitivos traumáticos. Aparecen dolor co, alcohol, corticoides, hipercoagulabilidad). En esta-
de tipo mecánico y rigidez articular asociados a deformidad. dios avanzados precisa tratamiento quirúrgico.
En la radiografía simple aparece reducción del espacio arti-
cular, esclerosis, quistes subcondrales o presencia de osteo- Bursitis trocantérea
fitos en articulación interfalángica proximal (nódulos de Bou- • Fisiopatología: generalmente provocada por la fricción
chard) o distal (nódulos de Heberden). El tratamiento consiste constante del músculo tensor de la fascia lata al pasar por
en reposo, antiinflamatorios y terapia ocupacional. Quirúr- encima de la bursa trocantérea a la flexión-extensión de
gico en casos avanzados. la cadera. Los traumatismos en la zona y las alteracio-
nes en la biomecánica pueden dar lugar a la inflamación
Tumores de la mano de la bursa. En algunos casos la causa es desconocida.
La mayoría de los tumores de la mano y la muñeca son • Clínica: hay predominio de afectación en mujeres (3:1)
benignos. El ganglión es el más frecuente en las partes blan- sobre los varones, que suelen ser obesas y de edad media.
das y el encondroma en el tejido óseo. Los tumores malignos Aunque su incidencia también aumenta en porteros de
son infrecuentes, representando menos del 1%. Generalmen- fútbol y deportistas, que presentan un excesivo rozamiento
te indoloros excepto cuando su tamaño es excesivo o está aso- en esta región (corredores de maratón). Aparece un dolor
ciado a fracturas patológicas. El tumor glómico es extrema- agudo en la cara lateral del muslo que se irradia distal-
damente sintomático y sensible al frío. El tratamiento consiste mente, se produce dolor al apoyar y puede aparecer coje-
en la exéresis y análisis de la masa en los casos requeridos. ra. El dolor se agudiza al acostarse en decúbito lateral
sobre el lado afecto.
EXTREMIDAD INFERIOR • Diagnóstico: en la exploración física el hallazgo más sig-
nificativo es el dolor selectivo y unilateral a la presión
Dolor de cadera digital en el borde posterior del trocánter mayor. Las prue-
bas de imagen no son de mucha utilidad.
Fracturas • Tratamiento: consiste en la infiltración local de esteroi-
Pueden aparecer en el cuello femoral o en la región inter- des y reposo durante 24-48 horas tras la misma.
trocantérea.
• Fisiopatología: puede aparecer tras un traumatismo seve- Otras causas
ro, por estrés en los marchadores y tras traumatismos • Tumores primarios o metastáticos: los que con mayor fre-
de bajo impacto en los pacientes con osteoporosis. En cuencia se localizan a este nivel son el mieloma múltiple
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 360

360 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

y las metástasis de los tumores de mama, pulmón, prósta- bolsa normal (un saco normal con líquido lubricante) con
ta, riñón y tiroides. Pueden infiltrar la cabeza femoral y el la articulación de la rodilla (más común en niños) o tam-
acetábulo, y pueden aparecer fracturas patológicas. bién puede ser causada por una hernia de la cápsula de
• Sinovitis de la cadera: aparece en enfermedades infla- la articulación de la rodilla en su parte posterior (más
matorias, en infecciones virales y en la hemofilia. común en adultos). Este tipo de quiste de Baker se aso-
• Inflamación de la inserción de los tendones isquioti- cia con más frecuencia a ruptura de meniscos en la rodi-
biales, aductor, abductor y rotador. lla y, en las personas de edad avanzada, esta afección
• Hernia inguinal: si es sintomática puede producir dolor con frecuencia está asociada con artrosis de rodilla. En
inguinal intenso y limitación para el movimiento de la general, es asintomático y generalmente desaparecen de
cadera. manera espontánea, pero el tiempo en el que lo hacen
• Dolor referido: que puede proceder de la región lum- es variable. Ocasionalmente, el quiste se puede romper
bosacra, sobre todo por lesiones de las raíces L2 y L3, y causar dolor, inflamación y hematoma en la parte pos-
que pueden producir dolor en la cara lateral del muslo o terior de la rodilla y la pantorrilla. En esta situación es
en la ingle. El dolor también puede ser ocasionado por importante establecer el diagnóstico diferencial con una
afectación visceral (renal, ovárica, prostática) o vascular trombosis venosa profunda. El diagnóstico se establece
(oclusión aórtica, trombosis de la vena femoral, etc.). mediante ecografía o resonancia magnética. General-
mente no precisa tratamiento, salvo que produzca muchas
Dolor en la rodilla molestias. En caso de rotura se aconseja la administra-
ción de AINE y mantener la extremidad en reposo y semi-
Rotura de menisco flexionada para una resolución más rápida del caso.
• Fisiopatología: en pacientes jóvenes la rotura son resul- • Condromalacia rotuliana: es un espectro de alteracio-
tado de una lesión importante por torsión de la rodilla, nes de la rodilla que se producen por el exceso de pre-
mientras que en edades más avanzadas se produce dege- sión sobre el cartílago rotuliano y el posterior debilita-
neración del menisco y un traumatismo menor puede miento y rotura de la superficie articular. Aparece un dolor
desencadenar su rotura. en la cara anterior de la rodilla que empeora al subir o
• Clínica: generalmente aparece inflamación y derrame de bajar escaleras y al permanecer sentado o en cuclillas
la rodilla, aparece rigidez de la rodilla y limitación en el durante largos periodos de tiempo. En la exploración físi-
rango de movimiento (a veces la rodilla puede estar blo- ca puede haber una inflamación perirrotuliana modera-
queada en una posición). da, sin derrame articular, y a veces hipermovilidad late-
• Diagnóstico: es importante la anamnesis y la exploración romedial de la rótula. El tratamiento consiste en el
física; la maniobra de McMurray o Steinmann, que con- fortalecimiento del músculo cuádriceps, evitar o reducir
siste en la rotación de la tibia con el fémur fijado, suele las actividades que provocan el dolor y en algunos casos
ser dolorosa. Generalmente la radiología simple no mos- son necesarios los AINE.
trará alteraciones, mientras que la resonancia magnética • Esguinces del ligamento colateral medial: pueden pro-
demostrará la rotura. ducir dolor en la línea articular medial y una hipersen-
• Tratamiento: es sintomático con analgésicos y/o AINE sibilidad articular. Puede aparecer cojera y derrame arti-
aunque el tratamiento definitivo es quirúrgico. cular, sin bloqueo. La resonancia magnética es el método
diagnóstico de elección.
Apofisitis de la tuberosidad tibial (enfermedad • Bursitis de la pata de ganso: aparece dolor e hipersen-
de Osgood-Schlatter) sibilidad en la zona medial de la tibia proximal, por deba-
• Fisiopatología: aparece en adolescentes que realizan una jo de la línea articular que empeora con la palpación a
actividad deportiva importante. Algunos creen que el sín- ese nivel y al bajar escaleras o pendientes. Las pruebas
drome representa una lesión en la apófisis tibial que se de imagen pueden ser normales. El tratamiento consiste
comporta como una avulsión ósea moderada. en la infiltración local de esteroides.
• Clínica: aparece dolor localizado en la inserción del ten-
dón rotuliano en la tuberosidad tibial, produciéndose Dolor en pie y tobillo
dolor a la palpación de la misma.
• Diagnóstico: en la radiografía simple se puede ver con Esguince de tobillo
frecuencia un fragmento de hueso desplazado de locali- • Fisiopatología: inversión forzada del tobillo con afecta-
zación anterior a la tuberosidad tibial. ción de los ligamentos laterales. Hasta un 20-40% de los
• Tratamiento: reposo, cese temporal de la actividad depor- esguinces dejará lesiones residuales.
tiva y AINE. En los casos resistentes puede ser necesario • Clínica: dolor a la palpación de los ligamentos afectados,
colocar una escayola cilíndrica durante 4-6 semanas. Una tumefacción e impotencia funcional. Puede existir equi-
vez se fusiona el fragmento óseo con la tibia subyacente mosis.
desaparece el dolor. • Diagnóstico: se precisa radiología simple para descartar
fracturas siendo el aumento de partes blandas el hallaz-
Otros go más frecuente.
• Quiste de Baker: es una acumulación de líquido detrás • Tratamiento: analgesia, inmovilización, carga parcial pro-
de la rodilla que se puede formar por la conexión de una gresiva y fisioterapia.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 361

Dolor en extremidades 361

Fracturas de tobillo multifactorial. La localización más frecuente es la ter-


• Fisiopatología: son las fracturas más frecuentes del miem- cera comisura, entre el tercero y cuarto metatarsianos.
bro inferior. Se producen tras traumatismos de moderada • Clínica: dolor plantar en antepié, en ocasiones queman-
o alta intensidad generalmente en pacientes jóvenes depor- te, con alteración de la sensibilidad de los dedos com-
tistas o en mujeres de mediana edad con sobrepeso. prometidos.
• Clínica: presentación aguda con dolor, tumefacción e • Diagnóstico: la resonancia magnética o la ecografía pue-
impotencia funcional del tobillo afecto con deformidad den detectar un neuroma.
articular si se asocia a luxaciones. • Tratamiento: exéresis de la tumoración.
• Diagnóstico: clínico y radiológico donde se observará el
aumento de partes blandas, la integridad ósea y la con- Otros
gruencia articular. • Metatarsalgia: dolor en antepié, localizado bajo la cabe-
• Tratamiento: debe estar basado en la estabilidad de la za de los metatarsianos propiciado por la sobrecarga
fractura y la congruencia articular procurando una reduc- regional o por deformidades previas. Suele acompañar-
ción anatómica, la consolidación ósea y el perfecto esta- se de la formación de callos y aumento del espesor de la
do de las partes blandas. piel. Mediante las radiografía simple en dos proyeccio-
nes se evalúa la alineación metatarsal y de los dedos.
Tendinitis/rotura del tendón de Aquiles Como tratamiento se utilizan plantillas de descarga y
• Fisiopatología: inflamación y dolor en la inserción ten- zapato cómodo de inicio; las osteotomías correctoras son
dinosa en el calcáneo en pacientes que realizan una acti- para los casos seleccionados.
vidad deportiva intensa. La rotura en jóvenes puede ocu- • Hallux valgus: desviación lateral del primer dedo y exós-
rrir por varios motivos, casi todos ellos basados en tosis en la cara medial del primer metatarsiano (“juane-
condiciones predisponentes como una desviación ana- tes”) que se suele acompañar de la deformidad de los
tómica de los ejes del tobillo, que esté provocando una demás dedos (deformidad en garra), de alteraciones de
tracción anormal, malos gestos técnicos repetidos o por las partes blandas y contracturas musculares. Mucho más
la aplicación de corticoides. En ancianos puede ocurrir frecuente en mujeres. El tratamiento se debe basar en la
por degeneración. Se ha asociado a la administración de clínica y la intensidad de las deformidades.
quinolonas. • Hallux rigidus: artrosis degenerativa de la articulación
• Clínica: engrosamiento tendinoso y tumefacción regio- metacarpo-falángica del primer dedo. Representa la artro-
nal. Flexión plantar debilitada comparándola con la extre- patía más frecuente del pie. Aparece dolor y limitación
midad contralateral. La presión sobre la pantorrilla pro- mecánica de la dorsiflexión del primer dedo. Inflamación
duce la flexión del pie (maniobra de Thompson), ausente de prominencias óseas. En la radiología simple se obser-
en los casos de rotura. En el examen médico podrá apre- va degeneración articular, presencia de osteofitos con ali-
ciarse a la palpación una falta de continuidad del ten- neación normal metatarsiana. El tratamiento consiste
dón. El paciente no podrá caminar normalmente. en utilizar un calzado modificado y adecuado, antiinfla-
• Diagnóstico: en la tendinitis la radiografía simple mues- matorios, hielo. Cirugía en casos resistentes al tratamiento
tra engrosamiento de partes blandas y espolón calcá- conservador.
neo característico. La ecografía es la prueba de elección • Trombosis venosa profunda de extremidad inferior:
para el estudio de roturas. consiste en la formación de un coágulo venoso favo-
• Tratamiento: reposo, antiinflamatorios, crioterapia y fisio- recido por un estado de hipercoagulación, obstrucción
terapia (electroterapia). La exéresis del espolón puede al flujo normal o daño vascular previo. Muchos casos
resultar efectiva. pueden ser asintomáticos o aparece dolor o tumefac-
ción en la pantorrilla o en el muslo, palpándose una
Fascitis plantar vena sensible, caliente y acordonada en la trombosis
• Fisiopatología: irritación de la fascia plantar en su inser- superficial. El dolor de la pantorrilla a la dorsiflexión
ción en el tubérculo póstero-medial del calcáneo, sien- forzada del pie se conoce como signo de Homans. La
do la causa más frecuente de dolor plantar. ecografía es de gran utilidad para establecer el diag-
• Clínica: tumefacción en la planta del pie. Dolor plantar nóstico, siendo la venografía la prueba de mayor fia-
al flexionar dorsalmente las articulaciones metacarpo- bilidad. Dada la alta mortalidad de la embolia pulmo-
falángicas o durante los primeros pasos del día. nar tras una trombosis venosa profunda la profilaxis
• Diagnóstico: clínico. Puede ser de ayuda la ecografía. farmacológica (con heparina de bajo peso molecular) y
• Tratamiento: la utilización de plantillas de descarga y mecánica es fundamental.
distribución de cargas del pie, aliviando el trabajo del
talón, o la utilización de férulas nocturnas pueden ambas
ser resolutivas. En algunas ocasiones puede ser necesa-
ria la infiltración local con esteroides. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Amillo S. Manual de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Nava-
Neuroma de Morton rra: Ediciones Eunate; 2005.
• Fisiopatología: lesión neuronal del nervio digital común – Cáceres Palou E et al. Manual SECOT de Cirugía Ortopédica y
a nivel de la cabeza de los metatarsianos de etiología Traumatología. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2003.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 362

362 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

– Cañete Crespillo JD et al. Manual SER de las enfermedades reu- días al mes). Aparece a cualquier edad y predomina en
máticas. Sociedad Española de Reumatología. 5ª ed. Madrid: Edi- mujeres. Hasta el momento no se ha podido demostrar
torial Médica Panamericana; 2008. agrupación familiar de casos que permita sospechar la
– Greene WB. Essentials. Bases para el Tratamiento de las Afeccio- existencia de una base genética. No es infrecuente que
nes Musculoesqueléticas. 2ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica en estos pacientes coexistan síntomas sugerentes de ansie-
Panamericana; 2002. dad o rasgos depresivos.
– Isasia Muñoz T. Dolor en extremidades. En: Moya Mir MS. El médi- • Cefalea en racimos. Más frecuente en varones. Existen
co ante el dolor. Guía de actuación urgente. Madrid: Edicomplet; antecedentes familiares en el 5% de casos. Edad media
1988. p. 73-80. de inicio: 30 años.
– Paget A, Gibofsky A, Beary F. III Reumatología y Ortopedia Ambu-
Cefaleas secundarias
latoria. 4ª ed. Madrid: Marbán; 2001.
En este grupo la cefalea no es más que un síntoma de una
enfermedad subyacente y el diagnóstico dependerá de que
exista una patología concreta a la que poder atribuirla y una
clara relación temporal entre ambas. Incluye:
• Cefalea secundaria a infecciones intracraneales. Menin-
9.4 Cefaleas y algias craneofaciales gitis, encefalitis, meningoencefalitis.
• Cefalea secundaria a traumatismo craneoencefálico.
P. Manglano Pintó, A. Giménez Valverde, M. Mariné Blanco • Cefalea secundaria a hipotensión intracraneal. La causa
más frecuente es el síndrome post-punción lumbar y
puede aparecer también en casos de fístulas de LCR, pos-
CEFALEA traumática o postquirúrgica o espontánea, al producirse
desgarros durales durante un esfuerzo.
Introducción • Cefalea secundaria a ingesta o abstinencia de sustan-
La cefalea es el síntoma neurológico más frecuente y prin- cias. Dentro de este grupo se encuentran las secundarias al
cipal motivo de consulta en neurología. Los pacientes con consumo de: nitratos, calcio-antagonistas, inhibidores de
cefalea constituyen hasta el 4% de las consultas en los ser- la fosfodiesterasa (sildenafilo), alcohol, cocaína, cannabis,
vicios de urgencias. La diferenciación entre aquellos pacien- etc.; y las secundarias a retirada de cafeína u opioides.
tes con cefalea potencialmente grave, de aquellos que pade- • Cefalea secundaria a trastorno de la homeostasia. Hipo-
cen una cefalea primaria (migraña, tensional) es el problema xia (aguda o crónica), hipercapnia, mal de las alturas, sín-
fundamental al que se enfrentan los facultativos en el ámbi- drome de apnea obstructiva del sueño, ayuno prolon-
to de la medicina de urgencias. gado, hipotiroidismo, cefalea cardiaca (ante una isquemia
miocárdica aguda). Dentro de este grupo es importante
Definición conocer, en parte por ser una causa frecuente de consulta
La cefalea podría definirse, en términos médicos, como por cefalea en los servicios de urgencias, la secundaria
el dolor originado en las estructuras del cráneo o también a crisis hipertensiva (con o sin encefalopatía),cuya clíni-
como cefalalgia violenta y tenaz, alguna vez intermitente y ca se expondrá en el apartado correspondiente.
grave, que afecta ordinariamente a uno o ambos lados de la • Cefalea secundaria a trastornos oculares. Glaucoma de
cabeza. ángulo cerrado, uveítis anterior, neuritis óptica, altera-
ciones corneales, queratitis, etc.
Etiología • Cefalea secundaria a causas ORL. Principalmente sinu-
En base a la existencia o no de patología orgánica sub- sitis purulenta maxilar, esfenoidal o etmoidal.
yacente, las cefaleas se clasifican en dos grandes grupos: • Síndrome de Costen. Es una cefalea secundaria a dis-
función de la articulación temporomandibular por tras-
Cefaleas primarias tornos degenerativos, pérdida de piezas dentarias, etc.
Son aquellas que representan en sí mismas la enferme- • Cefaleas secundarias a alteraciones cervicales. En tras-
dad del paciente y por eso se consideran benignas. Una de tornos tales como la artritis reumatoide, por compresión
sus principales características es la recurrencia en el tiem- de las primeras raíces nerviosas cervicales, producen cefa-
po, en ausencia de otras patologías. Comprenden: lea debido a la relación entre el sistema trigeminal y el
• Migraña. Su prevalencia es del 10-20%, con predominio cervical. Merece la pena, por lo extendido de esta cre-
en mujeres (relación 3:1). Puede aparecer a cualquier encia en la población general, conocer que la existencia
edad, aunque en más del 80% de los casos su inicio está de una artrosis cervical radiológica no pertenece a este
por debajo de los 30 años, con una media de 18 años. grupo de cefaleas.
Entre un 40 y un 60% de los pacientes migrañosos tie-
nen antecedentes familiares directos de migraña, postu- Fisiopatología
lándose una transmisión genética multifactorial influen-
ciada por factores ambientales. Factores desencadenantes
• Cefalea tensional. Es la cefalea más frecuente. Puede ser • Cefalea tensional. Principalmente el estrés y/o la falta de
episódica o crónica (cuando ocurre durante más de 15 sueño.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 363

Cefaleas y algias creaneofaciales 363

• Migraña. En ocasiones no son fáciles de reconocer, pero Clínica


es importante saber de su existencia pues ayudará en cier-
ta medida al diagnóstico y tratamiento. Se habla de fac- Signos y síntomas
tores hormonales, principalmente estrogénicos, coin- Los diferentes tipos de cefaleas, ya sean primarias o secun-
cidiendo con la bajada de estrógenos durante el ciclo darias, suelen presentar unas características clínicas distin-
menstrual. Los factores ambientales, como los cambios tivas que el médico debe conocer para llegar al diagnóstico,
de presión atmosférica, los ambientes excesivamente rui- al menos de presunción, de la manera más sencilla y precoz
dosos, etc., también pueden actuar como desencade- posible.
nantes en una crisis de migraña. Algunos alimentos, sobre • Cefalea tensional. Dolor de carácter opresivo (o no pul-
todo los ricos en tiraminas (chocolate, derivados lácte- sátil), generalmente bilateral, de duración entre 30 minu-
os…), el alcohol, o algunas bebidas, como la cafeína. Los tos y 7 días, e intensidad de leve a moderada. General-
fármacos, como los vasodilatadores y los anticoncepti- mente no se acompaña de náuseas, vómitos, fono ni
vos hormonales orales, pueden provocar dolores migra- fotofobia. A veces los pacientes refieren sensación ines-
ñosos en pacientes predispuestos a ello. De gran impor- pecífica de mareo o inestabilidad, astenia y/o alteracio-
tancia se consideran también los factores psicológicos, nes del sueño. A diferencia de la migraña, el dolor no se
como el exceso o falta de sueño y, principalmente, el agrava con los esfuerzos o la actividad física. La explo-
estrés, sobre todo el cese del mismo, es descrito por un ración neurológica es normal.
importante número de pacientes como el principal desen- • Migraña. Ataques recurrentes de dolor de cabeza con
cadenante de la crisis o del aumento de frecuencia de gran variabilidad en cuanto a su intensidad, frecuencia
éstas. y duración. El dolor suele ser unilateral, pulsátil, asocia-
do a náuseas/vómitos, fono y fotofobia; los pacientes sí
Patogenia suelen referir empeoramiento importante del dolor con
• Cefalea tensional. La base fisiopatológica sigue siendo los movimientos cefálicos o esfuerzos. A veces existe
desconocida en la actualidad. Se han postulado, entre hipersensibilidad a nivel del cuero cabelludo (alodinia),
otros, una alteración a nivel central de los mecanismos que suele ser de inicio hemicraneal, ipsilateral a la migra-
reguladores del dolor, por disminución del umbral de per- ña, con posterior extensión al antebrazo ipsilateral e inclu-
cepción del mismo. Otros autores hablan de una altera- so se hace bilateral si progresa en el tiempo. Es impor-
ción de la contracción de la musculatura cervical y de la tante conocer este fenómeno, para no confundirlo con el
temporal, aunque no se sabe su naturaleza exacta. aura, y porque su presencia se ha asociado a una mejor
• Migraña. Para comprender mejor la patogenia se puede respuesta al tratamiento con triptanes si se toman antes
dividir el episodio de dolor en varias fases, teniendo en de que aparezca la alodinia, mientras que en el resto esta
cuenta que no todas las migrañas pasan por todas ellas: respuesta es independiente del momento en que se tomen.
– Pródromos y generador de la crisis. No siempre apa- – Migraña sin aura (común). Es el subtipo más frecuen-
recen. Los más importantes son: irritabilidad, depre- te. El dolor suele ser más incapacitante y tiene mayor
sión, sueño, hambre compulsiva, sed, bostezos y lenti- tendencia a la cronificación. En ocasiones aparecen
tud psicomotriz. Pueden preceder en horas, incluso unos síntomas premonitorios, incluso días antes del ini-
días, a la crisis de migraña. Estos fenómenos parecen cio del dolor, consistentes en náuseas, bostezos, som-
estar en relación con la activación de centros a nivel nolencia o dificultad para la concentración, incluso a
hipotalámico .De hecho, estructuras tales como el veces, polifagia.
núcleo supraquiasmático hipotalámico, núcleos dor- – Migraña con aura (clásica). Es un trastorno recurrente
sales del rafe y locus ceruleus , se encuentran hiper- idiopático caracterizado por la aparición del aura. El
funcionantes en el inicio de las crisis. De este modo, si aura puede definirse como una serie de síntomas neu-
algún factor desencadenante incide en un paciente con rológicos, con origen en la corteza y/o tronco cerebral,
predisposición genética, estos mecanismos serán los de desarrollo gradual y duración por lo general inferior
responsables del inicio de la crisis de migraña. a 60 minutos. Los síntomas pueden ser irritativos o defi-
– Fenómeno del aura. Se explica mediante el fenóme- citarios y dependen del fenómeno de depresión corti-
no de depresión cortical propagada, en la que se pro- cal propagada. La cefalea puede ocurrir simultánea-
duce una depresión lenta (2 a 3 mm/min) de la activi- mente al aura (lo que antes se denominaba migraña
dad cortical de inicio en el lóbulo occipital (responsable acompañada), o bien, con mayor frecuencia, aparece
de las alteraciones visuales) y propagación en sentido después de los síntomas del aura, incluso con un perío-
anterior, pudiendo llegar incluso al lóbulo frontal (casos do libre de síntomas. Existen diferentes tipos de aura,
de paresia). En respuesta a esa hipofunción neuronal se los síntomas más frecuentes son los visuales (75%), con-
produce una fase inicial de hiperemia cortical, de esca- sistentes en escotomas, borrosidad visual bilateral o
sa duración, pero que conlleva una liberación de neu- hemianopsia. Le siguen en frecuencia los síntomas sen-
ropéptidos que producen el inicio del dolo y, a conti- sitivos (40%), que pueden ser positivos (parestesias,
nuación, una fase de hipoperfusión más prolongada. disestesias) o negativos (hipoestesia) con localización
• Cefalea en racimos generalmente idiopática, en un generalmente en hemicara, hemilengua o miembro
pequeño porcentaje secundaria a lesión parahipofisaria superior (inicio distal y evolución proximal, con remi-
o del seno cavernoso. sión en el mismo sentido de la instauración). Existe tam-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 364

364 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

bién el aura afásica (20%), que consiste en disfasia o TABLA 1. DATOS DE ALARMA EN LA CEFALEA (SÍNTOMAS O SIGNOS QUE PUEDEN
disartria, que se suele asociar con aura sensitiva. Por CONSIDERARSE INDICATIVOS DE POSIBLE CEFALEA SECUNDARIA)
último, existe también el aura motora (15%) donde se • Cefalea intensa, de comienzo súbito
produce debilidad motora asociada a síntomas sensiti- • Empeoramiento reciente de una cefalea crónica
vos, con la misma localización temporal. • Localización unilateral estricta (excepto cefalea en racimos, hemi-
– Dentro del grupo de migraña con aura, según clasifi- cránea paroxística, neuralgia occipital, neuralgia del trigémino, y
cación de IHS-2004, la más frecuente es la migraña otras cefaleas primarias unilaterales)
con aura típica que en la mayoría de casos suponen • Cefalea con manifestaciones acompañantes:
síntomas visuales u otra combinación de distintos tipos – Trastorno de la conducta o del comportamiento
de aura pero nunca deben existir síntomas de pérdida – Crisis comiciales
de fuerza. En el aura típica sin cefalea los síntomas de – Alteración neurológica focal
– Papiledema
aura aparecen sin cefalea; suele darse en pacientes con
– Fiebre
historia de migraña con aura y, en caso de aparición de
• Náuseas y vómitos no explicables por una cefalea primaria (migra-
novo (generalmente, en mujeres mayores de 40 años), ña) o por causa sistémica
en obligado el diagnóstico diferencial con ataque isqué- • Presencia de signos meníngeos
mico transitorio y crisis parciales simples. El aura típi- • Cefalea precipitada por un esfuerzo físico, tos o cambio postural
ca con cefalea no migrañosa, en la que el dolor no • Cefalea de características atípicas
cumple criterios de migraña. La migraña hemipléjica • Cefalea refractaria a un tratamiento teóricamente correcto
familiar relacionada con mutaciones en los cromoso- • Cefalea en edades extremas de la vida
mas 1,2 y 19 y en la que el aura se presenta como una • Cefalea de presentación predominantemente nocturna
hemiparesia de grado variable; para su diagnóstico pre- • Cefalea en pacientes oncológicos o inmunodeprimidos
cisa de la existencia de un familiar de primero o segun-
do grado con esta afección. A veces se acompañan de
síntomas basilares. Otro tipo de migraña infrecuente es En la Tabla 1 se exponen una serie de síntomas y signos
la migraña basilar; en ella los síntomas del aura tiene “de alarma” que pueden considerarse de sospecha de una
su origen en el tronco cerebral o en ambos hemisferios, posible cefalea secundaria.
pero sin paresia; para su diagnóstico exige la aparición
de dos o más de estos síntomas: disartria, vértigo, tin- Perfil temporal
nitus, hipoacusia, diplopía, síntomas visuales bilate- • Cefaleas de inicio súbito, no recurrente. Son aquellas
rales en campos nasales y temporales, parestesias bila- de inicio brusco, que alcanzan su máxima intensidad en
terales, ataxia o disminución del nivel de consciencia. pocos minutos. Hasta un 25% son secundarias a hemo-
Por último, en la migraña retiniana hay episodios recu- rragia subaracnoidea (HSA) y, en general, suelen corres-
rrentes de escotoma o amaurosis monocular de dura- ponder a cefaleas secundarias que requieren diagnósti-
ción menor de una hora, acompañados de cefalea. co y tratamiento urgentes, como la ya mencionada HSA,
• Cefalea en racimos. Dolor peri o supraorbitario, siem- hemorragia cerebral o disecciones arteriales. En un peque-
pre unilateral, y sin cambiar de lado, que alcanza su máxi- ño porcentaje pueden ser cefaleas primarias (primer epi-
ma intensidad en 5 minutos, manteniéndose entre 30 y sodio), o tratarse de una cefalea explosiva o thunder-
180 minutos, como máximo. Característicamente se acom- clap primaria, cuyo diagnóstico es de exclusión, con TC
paña de lagrimeo, rinorrea y signo de Horner ipsilatera- y punción lumbar normales, y más frecuente en adultos
les, así como de inquietud motora y desasosiego (a dife- con algún tipo de cefalea primaria, sobre todo migraña.
rencia de los pacientes migrañosos, que prefieren estar • Cefaleas agudas de reciente comienzo. Aquellas que
relajados en un lugar ausente de estímulos sensoriales comienzan en días anteriores y empeoran progresiva-
intensos). Suelen producirse entre 1 y 4 racimos de dolor mente, suelen corresponderse también con algún tipo de
diarios. La exploración neurológica es normal. Se distin- cefalea secundaria:
guen dos formas principales: episódica cuando, tras un – Arteritis de la temporal.
máximo de tres meses con episodios de racimos, existen – Infecciones intracraneales.
períodos libres de dolor de entre varios meses a varios – Cefalea secundaria a traumatismo craneoencefálico
años y crónica cuando se producen episodios diarios de (cefalea inespecífica, debilidad, mareo, pérdida de con-
dolor durante más de 6 meses. centración, insomnio, etc., dentro de los 7 días siguien-
• Cefaleas secundarias. Clínicamente, aparte de los sín- tes al traumatismo).
tomas debidos a la causa subyacente, deben sospechar- – Cefalea secundaria a hipotensión intracraneal (ortostá-
se en aquellos pacientes con cefalea de inicio reciente tica, holocraneal y con mala respuesta a analgésicos)
sin episodios previos, o aquellas muy intensas de inicio cuya causa más frecuente es el síndrome post-punción
“explosivo” o si se desencadenan con maniobras de Val- lumbar, pero también secundaria a fístula de LCR post-
salva o esfuerzos físicos o si aparecen en bipedesta- quirúrgica o post-traumática (a veces con rino u otoli-
ción/sedestación, con mejoría en decúbito. También cuan- cuorrea).
do existe fiebre, meningismo, síncope, alteración del nivel – Cefalea por ingesta o abstinencia de sustancias. Más
de conciencia o alteraciones patológicas en la explora- frecuentes en pacientes que sufren algún tipo de cefa-
ción neurológica y/o datos de hipertensión intracraneal. lea primaria.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 365

Cefaleas y algias creaneofaciales 365

TABLA 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE MIGRAÑA SIN AURA (ICHD-II 2004) TABLA 3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA MIGRAÑA CON AURA (ICDH-II
2004)
A) Al menos 5 ataques que cumplan los criterios B, C y D.
B) Los ataques duran entre 4 y 72 horas (cuando no han sido tratados A) Al menos 2 ataques que cumplan los criterios B, C y D
o el tratamiento no ha tenido éxito) B) El aura consiste en, al menos, uno de los siguientes síntomas:
C) La cefalea cumple al menos dos de las siguientes: 1. Síntomas visuales completamente reversibles con características
1. Localización unilateral positivas (luces, manchas o líneas parpadeantes) y/o negativas
2. Pulsátil (pérdida de visión)
3. Intensidad del dolor moderada o grave 2. Síntomas sensitivos completamente reversibles con característi-
4. Se agrava por la actividad física habitual cas positivas (hormigueo, pinchazos) y/o negativas (adormeci-
D) Se acompaña de al menos uno se los siguientes síntomas: miento, acorchamiento)
1. Náuseas, vómitos o ambos 3. Trastorno del lenguaje (disfasia) completamente reversible
2. Foto y fonofobia C) El aura debe cumplir, al menos, dos de los siguientes:
E) El dolor no se atribuye a otra enfermedad 1. Síntomas visuales homónimos y/o síntomas sensitivos unilaterales
2. Al menos uno de los síntomas de aura se desarrolla gradual-
mente durante ≥ 5 minutos y/o diferentes síntomas de aura se
– Cefalea y HTA. Puede cursar sin encefalopatía (bila- suceden durante ≥ 5 minutos
teral, pulsátil, empeora con esfuerzo físico, debe resol- 3. Cada síntoma dura > 5 minutos y ≤ 60 minutos
verse en una hora tras la normalización de la TA) o con D) Cefalea que cumpla los criterios B, C y D de migraña sin aura y
encefalopatía (existe focalidad neurológica). que comience durante el aura o durante los 60 minutos que
siguen a su terminación
– Cefalea secundaria a causas. Oftalmológicas (glauco-
E) Los síntomas no se atribuyen a otra enfermedad
ma de ángulo estrecho, uveítis anterior, neuritis óptica,
queratitis, etc.), otorrinolaringológicas (frecuentemen-
te rinosinusitis agudas), disfunción de la articulación ción del tiempo empleado, el coste y las potenciales com-
temporomandibular y cefaleas secundarias a alteracio- plicaciones) ya que permite descartar adecuadamente la
nes cervicales. existencia de lesiones graves que requieran interven-
• Cefaleas agudas recurrentes. En su mayoría se trata de ciones urgentes. El uso de contraste es útil sobre todo si
cefaleas primarias y su diagnóstico se basa en datos clí- se sospecha que puedan existir lesiones pequeñas que
nicos según los criterios de la International Headache difícilmente podrán objetivarse sin este material (tumo-
Society (IHS). res pequeños, toxoplasmosis cerebral, etc.). Las princi-
pales indicaciones para realizar una TC urgente de crá-
Exploraciones complementarias neo son: cefalea intensa de inicio explosivo, evolución
• Analítica en urgencias. Principalmente encaminada a la subaguda con deterioro progresivo, cuando se asocia a
búsqueda de leucocitosis ante la presencia de fiebre y signos y/o síntomas de focalidad neurológica, existencia
meningismo, que apoyará el diagnóstico de presunción de papiledema, rigidez de nuca o fiebre no explicada por
de infección en el sistema nervioso (meningitis, encefa- causa sistémica, nauseas o vómitos, no atribuibles a cefa-
litis), también para descartar/confirmar la existencia de lea primaria o causa sistémica, y cuando la cefalea no
patología sistémica asociada, y siempre comprobar el responde un adecuado tratamiento.
estado de coagulación del paciente, sobre todo antes de La utilización de la resonancia nuclear magnética (RMN)
realizar punción lumbar, o ante la sospecha de fenóme- de urgencia queda limitada, principalmente, a la sospe-
no hemorrágico intracraneal. En pacientes mayores de cha de patología urgente en la mujer embarazada. Otras
50 años considerar la petición de VSG ante la posibili- indicaciones son: hidrocefalia (para delimitar el lugar de
dad diagnóstica de arteritis temporal. la obstrucción), sospecha de lesiones en fosa posterior,
• Punción lumbar. Sus indicaciones en urgencias se limi- silla turca o seno cavernoso y sospecha de trombosis veno-
tan a la sospecha de meningitis/meningoencefalitis, sos- sa cerebral con TC normal.
pecha de hemorragia subaracnoidea cuando la TC cra-
neal es normal o si se presume la existencia de Diagnóstico
hiper/hipotensión intracraneal. La técnica debe realizar- • Anamnesis. Antecedentes personales y familiares básicos,
se por personal experimentado, bajo campo estéril y con episodios previos, perfil temporal, forma de instauración,
aguja de pequeño calibre, teniendo en cuenta las con- frecuencia de aparición, localización, cualidad (opresi-
traindicaciones de la punción lumbar: hidrocefalia obs- vo, pulsátil, urente, tenebrante, sordo) circunstancias que
tructiva, desviación de la línea media, lesiones ocupan- agravan o alivian el dolor (luz, ruido, menstruación, bipe-
tes de espacio, edema cerebral difuso con signos de destación, alimentos, tos, etc.), síntomas acompañantes
herniación o enclavamiento o la existencia de un tras- (náuseas/vómitos, fotopsias, escotomas, hemianopsia,
torno importante de la coagulación. diplopía, síntomas focales motores o sensitivos, vértigo,
• Radiología simple. Actualmente indicaciones muy limi- disfasia, disartria, confusión, crisis comiciales).
tadas como la sospecha de sinusitis, mastoiditis o mal- • Los signos, síntomas y pruebas complementarias se han
formaciones óseas a nivel craneocervical. comentado en el apartado de clínica.
• Neuroimagen. En el ámbito de la medicina de urgencias En las Tablas 2 y 3 aparecen los criterios diagnósticos de
el estudio inicial es siempre la tomografía computari- la migraña sin aura y con aura y en la Tabla 4, las caracte-
zada (TC) craneal sin contraste (con la consiguiente reduc- rísticas diferenciales de las distintas causas de cefalea.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 366

366 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CEFALEAS SEGÚN CLÍNICA


Tipo de
cefalea Inicio Localización Frecuencia Intensidad Carácter Duración Sexo Otros síntomas
Tensional Cualquier Bilateral Ocasional o diaria Leve a moderada Opresiva 30 min a Mujeres Ninguno o inespecíficos
edad varios días
Migraña 10-35 años Hemicraneal Variable Moderada-intensa Pulsátil 4-72 horas Mujeres Náuseas/vómitos, foto/
fonofobia
En racimos 15-40 años Unilateral Diaria durante Muy intensa, Penetrante 15-180 min Varones Horner, inyección con-
retroorbitaria semanas o meses invalidante juntival
Orgánica Cualquier Según lesión Intermitente nocturna Moderada-intensa Constante Variable No Focalidad neurológica,
edad subyacente le despierta diferencias meningismo, vómitos
HSA Cualquier Holocraneal Única Muy aguda, Explosiva Variable No Irritación meníngea, pérdi-
edad occipital insoportable diferencias da de consciencia, ninguno
Neuralgia del 50-70 años Más frecuente Paroxística Muy aguda Lacinante, Paroxismos No Puntos gatillo
trigémino 2ª y 3ª ramas urente de pocos diferencias
segundos
Arteritis de A partir de Temporal Continua Variable Variable Intermitente, No Dolor a nivel de la arteria,
la temporal 55 años continua diferencias polimialgia reumática
Hemicránea Adulto Hemicraneal Más de 5 episodios Intensa Constante, 2-45 min Mujeres Inyección conjuntival,
paroxística orbitaria diarios invalidante lagrimeo, rinorrea
crónica o temporal
Cefalea 30-40 años Bilateral Diaria Leve-moderada Variable Varias horas Mujeres AP de cafalea primaria y
crónica diaria variable o todo el día abuso de analgésicos

Tratamiento TABLA 5. FÁRMACOS HABITUALES EN EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA


MIGRAÑA (CON Y SIN AURA)
Cefaleas secundarias
1. AINE
El tratamiento es el de la causa subyacente y el principal • Ácido acetilsalicílico: 500-1.000 mg v.o.
papel del médico de urgencias es realizar un diagnóstico • Naproxeno 500-1.000 mg v.o.
correcto y precoz para la derivación oportuna del paciente • Naproxeno sódico: 550-1.100 mg v.o.
a neurocirugía, UCI, etc. • Ibuprofeno 600-1.200 mg v.o.
• Diclofenaco: 50-100 mg v.o.,100 mg rectal o 75 mg parenteral
Cefaleas primarias • Dexketoprofeno: 25-50 mg v.o. o parenteral
• Ketorolaco: 30-60 mg parenteral
El papel principal del médico es la analgesia adecuada
• Paracetamol: 1.000 mg v.o.
hasta conseguir control del dolor y de los síntomas acom-
pañantes, principalmente las náuseas o vómitos. Hay que 2. Triptanes (agonistas 5-HT 1B/1D)
• Sumatriptán: 50-100 mg v.o. (no superar 300 mg en 24 horas); 10-20 mg
comenzar utilizando los fármacos de menos contraindica-
intranasal (no superar 40 mg); 6 mg s.c. (no superar 12 mg en 24 horas)
ciones para el paciente, lo más cerca posible del inicio del • Zolmitriptán: 2,5-5 mg oral (dispersables); 2,5 mg oral (comprimi-
dolor y evitando preparados que combinen varios analgé- dos); 5 mg nasal. No superar 10 mg en 24 horas
sicos (las dosis suelen ser bajas y se corre el riesgo de pro- • Naratriptán: 2,5 mg oral. No superar 5 mg en 24 horas
vocar una cefalea crónica diaria). • Rizatriptán: 10 mg oral (comprimidos o dispersable). No superar 20
• Migraña: mg al día
– Evitar desencadenantes si se conocen. Intentar conci- • Almotriptán: 12,5 mg oral. No superar 25 mg en 24 horas
• Eletriptán: 40 mg oral. No superar 80 mg en 24 horas
liar el sueño en ambiente oscuro y silencioso.
• Frovatriptán: 2,5 mg oral. No superar 5 mg en 24 horas
– Tratamiento sintomático: analgésicos, AINES, antiemé-
ticos y triptanes (estos últimos conviene administrarlos 3. Ergotamínicos: no asociar con triptanes, evitar durante el aura migra-
ñosa y en migrañas con aura prolongada. No más de una dosis por cri-
cuando se haya pasado el aura. Puede administrarse
sis ni más de 2 veces por semana. No asociar con antirretrovirales
una segunda dosis si reaparece la cefalea entre 4 y 24 • Tartrato de ergotamina: 0,5-1 mg oral; 2 mg rectal
horas después. No tomar segunda dosis si la primera
4. Antieméticos
no fue eficaz; no asociar con ergotamínicos; están con-
• Metoclopramida
traindicados en las migrañas basilar, hemipléjica, reti- • Domperidona
niana y en la migraña con aura prolongada).
En la Tabla 5 se exponen los fármacos habituales para el
tratamiento sintomático. na o dos o más al mes que interfieran con la actividad
– Tratamiento preventivo: su prescripción debe ser indi- cotidiana durante más de tres días al mes. 2) Cuando
vidualizada y depende de la periodicidad, duración e los tratamientos sintomáticos resultan ineficaces, están
intensidad de la migraña. En general se considera indi- contraindicados o es preciso usarlos dos o más veces
cado si: 1) Se producen uno o más episodios por sema- por semana. 3) En el caso de migrañas infrecuentes
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 367

Cefaleas y algias creaneofaciales 367

(hemipléjica, basilar, con aura prolongada). 4) Migra- 3. Carbonato de litio: si fracasa lo anterior. Dosis de
ñas que se complican con frecuencia (estado migraño- 200-400 mg/12 horas hasta alcanzar niveles plas-
so, infarto migrañoso, aura persistente). 5) Por prefe- máticos de 0,5-1,0 mEq/L. Mantener hasta 2 sema-
rencia del paciente, por poca tolerancia a la crisis. Los nas libres de dolor y reducir 150 mg cada 3 días.
más utilizados, por su mayor eficacia son los betablo- 4. Si fracasa todo lo anterior: considerar valproato, aso-
queantes (propranolol 40-160 mg/día) y calcioantago- ciar verapamilo + litio.
nistas (flunarizina 2,5-5 mg/día). También pueden emple- - Variante crónica:
arse antidepresivos tricíclicos (amitriptilina 10-75 1. Carbonato de litio: es de elección. Sólo o en aso-
mg/día), inhibidores selectivos de la recaptación de ciación con verapamilo. Si la cefalea desaparece
serotonina (ISRS), valproato sódico (400-1.500 mg/día), mantener durante un mes y suspender. Si no tolera
naproxeno (500-1.000 mg/día). Suele instaurarse de el litio o el tratamiento no es eficaz asociar:
forma progresiva hasta alcanzar dosis plenas en 3-6 2. Verapamilo: 240-360 mg/día en 3-4 tomas. Si no
meses y mantenerse un mínimo de 4 a 8 semanas antes hay control del dolor asociar:
de considerarlo ineficaz. 3. Tartrato de ergotamina: 1-2 mg/día vías oral o rec-
– Tratamiento según intensidad de la crisis: tal. Valorar contraindicaciones, efectos secundarios
- Leve-moderada: aquella que no interrumpe la activi- y riesgo de ergotismo.
dad cotidiana o lo hace de forma poco significativa. 4. Capsaicina, valproato, clorpromacina, cirugía. Son
El tratamiento inicial consiste en la administración de posibilidades terapéuticas, si todo lo anterior fra-
analgésicos simples o AINES, y antieméticos si se pre- casa.
cisan y, sólo si no hay respuesta, se recurre al uso de
triptanes. Cuando éstos tampoco resultan eficaces se Complicaciones
debe considerar la crisis como moderada-intensa.
- Moderada-intensa: el dolor obliga a interrumpir las acti- Estado migrañoso
vidades del paciente e incluso le obliga a encamarse. Duración ≥ 72 horas, con dolor intenso, y también aque-
De entrada, se administran triptanes (y antieméticos si llas crisis moderadas-graves que no responden a un trata-
procede), añadiendo AINES en caso de que no haya miento escalonado adecuado. En todos los casos es nece-
respuesta y, si éstos tampoco resultan eficaces, hay que sario excluir causas secundarias (con neuroimagen o punción
clasificar la migraña como crisis grave/estado migra- lumbar si fuera necesario) y abuso de medicación. General-
ñoso, que se comentará más adelante. mente requiere ingreso hospitalario.
• Cefalea tensional: Tratamiento:
– Tratamiento sintomático: se basa el la utilización de • Medidas generales: reposo en cama, medicación antie-
AINES a dosis similares a las de la migraña, teniendo mética si procede (las náuseas y los vómitos suelen ser
especial cuidado en el uso de fármacos que producen intensos), sedación (benzodiacepinas) y sueroterapia intra-
dependencia o cefalea crónica por abuso (cafeína, venosa.
codeína, ergotamínicos). • Fármacos: pauta conjunta de AINES (dexketoprofeno,
– Tratamiento preventivo: ketorolaco) y corticoides (dexametasona 8-16 mg i.v. y
- Farmacológico: los fármacos de elección son los anti- después 4 mg/6-8 horas v.o. durante 3-4 días).
depresivos tricíclicos (amitriptilina 25 mg/noche) y, como
alternativa, los ISRS. Infarto migrañoso
- No farmacológico: las terapias de relajación, psicote- Sospecharlo en casos de aura prolongada (≥ 60 minutos),
rapia y bio-feedback pueden tener su utilidad en casos confirmación mediante neuroimagen, por el hallazgo de un
seleccionados, siempre bajo la supervisión de un neu- infarto isquémico. Es más frecuente en las migrañas con aura.
rólogo y sin considerarlas sustitutivas del tratamiento Suele afectarse la arteria cerebral posterior e incrementa el
farmacológico, sino más bien complementarias. riesgo de padecer ictus recurrentes. El tratamiento sinto-
• Cefalea en racimos: mático, si existe historia de infarto migrañoso, debe reali-
– Tratamiento sintomático: sumatriptán 6 mg subcutáneo zarse con AINES (de elección), evitando ergotamínicos y trip-
en cada ataque, que se puede repetir hasta 12 mg/24 tanes. La profilaxis se realiza con flunarizina, AAS 300 mg/día
horas. Como alternativa pueden utilizarse sumatrip- o betabloqueantes.
tán o zolmitriptán: intranasal. Oxígeno a alto flujo 15
minutos (al 100% con un flujo de 7-10 litros). Aura persistente sin infarto (migraña complicada)
– Tratamiento preventivo: Cuando los síntomas del aura persisten durante más de
- Variante episódica: una semana (incluso meses) y se ha descartado el infarto por
1. Prednisona: 40-80 mg en dosis única matutina, man- neuroimagen. Tratamiento con acetazolamida o ácido val-
tenido hasta que transcurran 2 semanas libres de proico.
dolor, entonces reducir gradualmente en 2-3 sema-
nas. Puede administrarse asociado a verapamilo. Cefalea por abuso de medicación
2. Verapamilo: 240-360 mg/día repartidos en 3 ó 4 Curso crónico (≥ 15 días/mes). Generalmente se trata de
tomas; transcurridas 2 semanas libres de dolor redu- una migraña o cefalea primaria (migraña, cefalea tensional
cir a ritmo de 80 mg cada 3 días. episódica) que se cronifica por el abuso de analgésicos. Es
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 368

368 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

Cefalea

Episodios previos Episodios previos Cefalea de inicio Cefalea subaguda


similares no similares agudo progresiva

E.N normal
E.N normal Sistemas de Rigidez nucal Proceso febril Sospecha Infección
alarma, Signos agudo arteritis ORL
Cefalea papiledema, meníngeos temporal
primaria Analgesia HTIC
en urgencias No rigidez Pruebas
y observación No síndromes diagnósticas
Cefalea súbita Fiebre
Tratamiento meníngeos
Hemorragias
en urgencias retinianas
(si precisa) Sinusitis
Cefalea Otitis
Datos de HTIC secundaria Otras
TC craneal Focalidad a proceso febril VSG
neurológica

HSA Punción lumbar Elevada Normal


Tumor
Hematoma
Absceso
Anormal Normal Biopsia
temporal Tratamiento

HTIC benigna Reevaluar


Meningitis
HSA

FIGURA 1. ALGORITMO DE TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS. CEFALEAS Y ALGIAS CRANEOFACIALES (EN: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA; HITC: HIPERTENSIÓN INTRA-
CRANEAL.

el principal motivo de cronificación de la migraña. Conlle- • Típicamente, no hay déficit neurológico en la distribu-
va una mala respuesta al tratamiento preventivo mientras ción del nervio afectado.
existe el abuso. El tratamiento consiste en retirar el fárma- • Los ataques de dolor pueden estar provocados por estí-
co implicado y comenzar tratamiento con amitriptilina 75 mulos no dolorosos (alodinia) en “puntos gatillo”.
mg/día, asociada a naproxeno o ibuprofeno. • Tras los ataques se sucede un período refractario que se
acorta progresivamente conforme la enfermedad progresa.
Toma de decisiones en urgencias La neuralgia más frecuente desde el punto de vista de
En la Figura 1 se indica el esquema de actuación a seguir la medicina de urgencias es la neuralgia del trigémino.
ante una cefalea en urgencias.
Neuralgia del trigémino
ALGIAS CRANEOFACIALES El trigémino es el principal nervio sensitivo de la cabeza
El diagnóstico y tratamiento de los pacientes con algias y el nervio motor de la masticación. Presenta tres ramas:
craneofaciales puede ser complicado, y de hecho existe un oftálmica (I), maxilar (II) y mandibular (III). Inerva cara, dien-
importante número de pacientes en los que no se llega ni a tes, boca, fosas paranasales, y gran parte del cuero cabe-
un diagnóstico ni manejo adecuados. lludo y la duramadre.
Para comenzar, es importante conocer el significado del Se trata de una entidad caracterizada por dolor lancinante
dolor neuropático, un tipo de dolor no nociceptivo que puede (referido como eléctrico o punzante) y de gran intensidad,
variar ampliamente en su presentación clínica y que puede de distribución en el territorio de una o más ramas del tri-
estar causado tanto por una disfunción del sistema nervioso gémino (más frecuente en la segunda y/o tercera, respetan-
central, como por lesiones de nervios periféricos. do la lengua). Suele ser unilateral y de inicio brusco. Se pro-
La neuralgia es una forma de dolor neuropático que se ducen ataques de dolor breves, pero recurrentes, que respetan
caracteriza por lo siguiente: el sueño. Característicamente se asocia a la existencia de
• Dolor paroxístico, breve (de segundos a pocos minu- “zonas gatillo”, zonas de piel, mucosa o dientes en las que
tos), de carácter lacinante, intenso, que sigue la distri- se desencadena el dolor ante estímulos táctiles o térmicos.
bución de un nervio periférico y puede extenderse a áreas También puede desencadenarse al hablar, masticar, lavarse
adyacentes en el curso del dolor. los dientes, o espontáneamente. Puede provocar espasmo
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 369

Cefaleas y algias creaneofaciales 369

muscular de la musculatura facial del lado afecto. Durante drome confusional, demencia, AIT carotídeos y verte-
el período sintomático se producen crisis de dolor durante brobasilares, diplopía (por mononeuritis del III, IV o VI
días, semanas o meses y, en ocasiones, tras varios episodios, pares craneales). Dentro de este grupo, el síntoma más
puede quedar un dolor facial residual. grave es la amaurosis fugax, poco frecuente (10%), gene-
Su etiopatogenia es aún poco conocida. Hay indicios de ralmente unilateral y secundaria a neuritis óptica isqué-
que se produce un fenómeno de desmielinización secunda- mica anterior. Requiere tratamiento urgente para preve-
ria a la compresión del nervio en algún punto de su reco- nir la ceguera total, pues en un 25% de casos se afecta
rrido, generalmente proximal a la raíz. el ojo contralateral en la semana siguiente.
Afecta con mayor frecuencia a mujeres y en el 90% de • Criterios diagnósticos (American College of Reumato-
los casos aparece después de los 40 años. Si se inicia antes logy, 1990). Se requiere la presencia de 3 o más criterios
de esta edad o se afecta la primera rama (oftálmica) deben (sensibilidad, 82%, especificidad, 86%).
descartarse, mediante estudio con RNM, formas secunda- 1. Edad ≥ 50 años.
rias (lesiones estructurales de fosa posterior en el ganglio de 2. Cefalea de reciente comienzo de localización típica y
Gasser, esclerosis múltiple e infiltración de la base del crá- claudicación mandibular.
neo). En la forma idiopática no debe existir déficit neuro- 3. Anormalidad de la arteria temporal: engrosamiento,
lógico. sensibilidad aumentada a la palpación, o pulso dis-
minuido no relacionado con arteriosclerosis de las arte-
Tratamiento rias cervicales.
La primera elección es el tratamiento farmacológico, reser- 4. VSG ≥ 50 (hasta en el 97% de los casos, en el resto es
vando la cirugía a los casos en que fracasa el primero. normal).
• Tratamiento farmacológico. El tratamiento de elección 5. Biopsia de la arteria temporal (confirmación diagnós-
es con fármacos antiepilépticos, utilizados a la menor tica): predominio de células mononucleares o infla-
dosis eficaz y controlando la aparición de efectos adver- mación granulomatosa con células gigantes multinu-
sos. No pueden retirarse bruscamente por el riesgo poten- cleadas.
cial de crisis comicial de rebote. El fármaco del que se • Tratamiento. Es importante iniciarlo ante la sospecha clí-
dispone de mayor experiencia de uso es la carbama- nica, sin esperar a la confirmación histológica. Se reali-
cepina, dosis inicial de 100-300 mg/día y aumento pro- za con prednisona a dosis de 1 mg/kg de peso/día duran-
gresivo de 100 mg cada 3 días hasta un total de 600- te 4-6 semanas, y después reducción progresiva hasta
1.200 mg repartidos en 3 dosis. Precisa control dosis de mantenimiento durante 1 ó 2 años, con moni-
hematológico periódico por el riesgo de aparición de torización periódica de la VSG. Lo más frecuente es que
anemia aplásica y agranulocitosis. Otras fármacos antie- no se recupere la visión perdida. Si al diagnóstico exis-
pilépticos (oxcabacepina, lamotrigina, pregabalina gaba- ten complicaciones isquémicas (ACV, neuropatía) el tra-
pentina) han demostrado también su eficacia y presen- tamiento de inicio puede ser con corticoides intraveno-
tan menos efectos secundarios. Otros fármacos sos a altas dosis. Cuando existen criterios, debe instaurarse
empleados son: topiramato (eficaz sobre todo en pacien- tratamiento anticoagulante, aunque su eficacia no está
tes con esclerosis múltiple), baclofeno (suele asociarse probada.
a la carbamacepina en los casos de pérdida de eficacia
de ésta; se desanconseja en pacientes psicóticos, ancia- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
nos, ulcerosos o con insuficiencia renal) y valproato (en – Mateos Marcos V, Díaz Insa S, editores. Actitud diagnóstica y tera-
monoterapia). péutica en la cefalea. Recomendaciones 2006. Grupo de Estudio
• Cirugía. Se reserva a casos de fracaso del tratamiento far- de Cefalea de la SEN; 2006. p. 1-108.
macológico. Se utilizan técnicas como la descompresión
– Núñez Enamorado N, Ibero Esperanza C. Cefaleas y algias cra-
microvascular y la rizotomía por radiofrecuencia. neofaciales. En: Carcavilla Martínez AB, Castelbón Fernández FJ,
eds. Manual de diagnóstico y terapéutica médica. Madrid: Hos-
Arteritis de la temporal pital Universitario 12 de Octubre; 2007. p. 969-82.
Se trata de una vasculitis de células gigantes, de inicio
– Ojalvo Holgado MJ, Garrido JA. Robres. Cefalea. En: Julián Jimé-
generalmente subagudo (a veces agudo). Hay que sospechar
nez A, ed. Manual de protocolos y actuación en urgencias para
su existencia en todo paciente mayor de 50 años con cefa- residentes. Toledo: Complejo Hospitalario de Toledo; 2002. p.
lea de reciente comienzo, de gran intensidad, progresiva, 301-10.
generalmente unilateral de localización frontotemporal y
con tendencia al empeoramiento nocturno. Pueden aso- – Pascual Gómez J. Cefaleas. En: Ausina Ruiz V. Carmena Rodríguez
ciarse: R, eds. Farreras-Rozman. Medicina Interna. 16ª ed. Barcelona:
Elsevier España; 2009. p. 1413-6.
• Síntomas sistémicos: febrícula o fiebre elevada, astenia
y pérdida de peso, anemia normocítica, polimialgia reu- – Raskin NH. Cefalalgia. En: Kasper DL et al, eds. Harrison. Princi-
mática, fatiga crónica y claudicación mandibular. Esta pios de Medicina Interna. 16ª ed. México: McGraw-Hill Intera-
última es poco frecuente, pero se considera casi patog- mericana; 2006. p. 98-108.
nomónica de esta entidad. – Schull M. Cefalea y dolor facial. En: Tintinalli JE, Kelen GD,
• Síntomas neurológicos: vértigo, hipoacusia, mononeu- Stapczynski JS, eds. Medicina de urgencias. 6ª ed. México:
ritis múltiple, polineuropatía periférica, mielopatía, sín- McGraw-Hill Interamericana; 2006. p. 1413-6.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 370

370 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

9.5 Dolor escrotal agudo TABLA 1. CAUSAS DE SÍNDROME ESCROTAL AGUDO


Vasculares
• Torsión del cordón espermático o torsión testicular
F. Malagón Caussade • Torsión de apéndices testiculares
• Infarto testicular
• Tromboflebitis de la vena espermática
INTRODUCCIÓN Infecciosas
El síndrome escrotal agudo es un cuadro de dolor en la • Orquitis
bolsa escrotal y en su contenido, de aparición generalmente • Epididimitis, orquiepididimitis
brusca, que se suele acompañar de tumefacción e inflama- • Gangrena de Fournier
ción, que a veces asocia síntomas sistémicos como dolor Traumáticas
abdominal, náuseas o fiebre y que, aunque predomina en • Traumatismo escrotal
la juventud, se puede presentar a cualquier edad. Su etio- Sistémicas
logía es muy variable pero destacan tres causas fundamen- • Púrpura de Schönlein-Henoch
tales que aglutinan la gran mayoría de los casos: la torsión • Edema escrotal idiopático
• Vaginalitis de la fiebre mediterránea familiar
testicular, la orquiepididimitis y la torsión de anejos testi-
culares. Dermatológicas
• Dermatitis medicamentosa
La torsión testicular es una urgencia urológica ya que
• Eritema multiforme
requiere sistemáticamente un abordaje quirúrgico de cuya • Eccema de contacto
precocidad dependerá la viabilidad del testículo afectado.
Patología de vecindad
Por lo tanto, el objetivo prioritario en el servicio de urgen- • Hernia inguinal
cias será el diagnóstico diferencial rápido y correcto de esta • Hidrocele
causa en particular frente a las demás. • Vaginalitis meconial
• Varicocele
FISIOPATOLOGÍA • Quiste epididimario
El testículo es un órgano glandular ovoide liso de con- • Espermatocele
sistencia firme suspendido en su región posterosuperior por Miscelánea
el cordón espermático que contiene, entre otras estructuras, • Tumores testiculares
el aporte arterial y el drenaje venoso del órgano. El testícu- • Tumores epididimarios y paratesticulares
• Necrosis grasa escrotal
lo está fijado en su polo inferior por un tejido fibroso (guber-
• Necrosis escrotal idiopática
naculum testis) a la bolsa escrotal que consta de siete capas
de las cuales la más interna es la túnica vaginal y la más
externa es la piel. En su parte posterior el testículo tiene ado- Todas las estructuras de la bolsa escrotal y de su conte-
sado el epidídimo, que consta de cabeza, cuerpo y cola para nido son también susceptibles de infectarse dando lugar a
adoptar forma de coma. orquitis y/o epididimitis, bien por colonización bacteriana
El conjunto de testículo y epidídimo se puede torsionar ascendente desde vejiga, próstata o uretra (la vía hemató-
sobre el eje del cordón espermático hasta producir por com- gena o linfática son raras), o bien por un cuadro viral sisté-
presión una interrupción del aporte arterial o del retorno mico. Cabe destacar que en la orquiepididimitis la estruc-
venoso, que, si es de duración mayor a 24 horas, puede con- tura que se inflama inicialmente es el epidídimo para
ducir a la necrosis del órgano por infarto hemorrágico. La posteriormente afectar al testículo.
torsión puede producirse en el interior de la túnica vaginal El escroto y su contenido también pueden lesionarse por
(torsión intravaginal) o bien se puede torsionar todo el con- traumatismos o afectarse por múltiples patologías de vecin-
junto de testículo, epidídimo y vaginal que los envuelve a dad, sistémicas, dermatológicas o tumorales, que se resu-
ambos (torsión extravaginal). Existen peculiaridades anató- men en la Tabla 1.
micas congénitas que pueden favorecer la aparición de un
cuadro de torsión testicular. El factor predisponente más fre- ETIOLOGÍA
cuente es un cordón espermático demasiado largo, lo cual Existen múltiples causas posibles para el síndrome escro-
se denomina “testículo en badajo de campana”. En pacien- tal agudo. Sin embargo, hay tres etiologías principales que
tes con esta característica anatómica, el ejercicio físico inten- agrupan al 95% de los casos: la torsión testicular, la orquie-
so, un traumatismo o la excitación sexual pueden producir pididimitis aguda y la torsión de anejos testiculares. Cada
fácilmente una torsión testicular. una de estas causas se asocia con más frecuencia, aunque
A lo largo de su superficie, el testículo puede presentar no de forma invariable, a un grupo de edad.
también hasta cuatro tipos de apéndices, pequeñas forma- La torsión del cordón espermático, generalmente deno-
ciones quísticas sin función, de las cuales la más frecuente minada torsión testicular, se produce en 1/4.000 varones
y relevante es la hidátide sésil de Morgagni o apéndice tes- menores de edad. En tan sólo el 5% de los casos la torsión
ticular, normalmente situado en el polo superior del órgano, es de tipo extravaginal y se produce casi exclusivamente
que también se puede torsionar sobre su propio eje con en neonatos. En el 95% restante de los casos la torsión es de
necrosis secundaria siendo, por lo tanto, causa de síndrome tipo intravaginal; éste es el tipo de síndrome escrotal agudo
escrotal agudo. predominante en la adolescencia.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 371

Dolor escrotal agudo 371

La torsión de apéndices testiculares se produce funda- damente la mitad de los casos, el cuadro de dolor se acom-
mentalmente en pacientes pediátricos y es la segunda causa paña de fiebre y de síndrome miccional.
de síndrome escrotal agudo tras la torsión testicular en este La piel escrotal se presenta eritematosa, tensa y brillan-
grupo de edad. te, tanto más cuanto más evolucionado sea el cuadro y más
La epididimitis aguda y orquiepididimitis aguda se pro- aún si existe absceso epididimario. Característicamente, la
ducen fundamentalmente en adultos. En varones menores elevación manual del escroto disminuye el dolor (“signo
de 40 años con actividad sexual los patógenos más frecuentes de Prehn” positivo). A veces existe engrosamiento e hiper-
son aquellos responsables de las enfermedades de transmi- estesia del cordón espermático. El reflejo cremastérico está
sión sexual (ETS), Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorr- conservado.
hoeae. En varones mayores de 40 años, en menores de 40
años sin actividad sexual y en pacientes portadores de sonda DIAGNÓSTICO
vesical, el patógeno principal es E. coli. Una causa no infec- La torsión testicular es una urgencia urológica real ya
ciosa de orquiepididimitis a destacar es el tratamiento con que si no se instaura tratamiento quirúrgico en menos de
amiodarona, entidad que característicamente mejora con la 6 horas tras inicio del dolor, el cuadro puede evolucionar
disminución de la dosis administrada. hasta el infarto testicular con pérdida del órgano y las con-
Por otra parte, la orquitis aislada sin afectación del epi- siguientes secuelas físicas y psicológicas que de esto se pue-
dídimo es muy infrecuente y se produce casi exclusivamen- den derivar.
te por infección viral sistémica, principalmente por paroti- En el servicio de urgencias, ante un dolor escrotal agudo,
ditis (“orquitis urliana”) aunque también se describe en casos el objetivo fundamental del proceso diagnóstico será detec-
de gripe, varicela o mononucleosis infecciosa. tar a tiempo la torsión testicular. Esto implica hacer un diag-
nóstico diferencial correcto entre todas las causas posibles
CLÍNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA de síndrome escrotal agudo e implica igualmente hacerlo en
La torsión testicular produce invariablemente un cuadro el menor tiempo posible.
de dolor de aparición brusca, muy intenso, localizado en Como en otros muchos casos, la pieza central del diag-
el hemiescroto correspondiente. A veces el dolor se irra- nóstico es la clínica. Una anamnesis bien orientada y una
dia a región inguinal e hipogastrio y en ocasiones se acom- exploración física eficiente pueden, en la mayoría de los
paña de náuseas y vómitos (normalmente, en casos evolu- casos, llevar al diagnóstico correcto.
cionados, con necrosis testicular) por todo lo cual el cuadro Las exploraciones complementarias habituales, como
puede simular una gastroenteritis, una crisis renoureteral el hemograma o el estudio del sedimento de orina, pueden
o incluso una apendicitis aguda. En algunas ocasiones exis- ser de utilidad para apoyar el diagnóstico y se deben reali-
te una resolución espontánea del cuadro por lo que los zar de forma rutinaria. Sin embargo, exploraciones especia-
pacientes pueden referir durante la anamnesis episodios pre- les, como la ecografía Doppler escrotal, aunque pueden ser
vios similares. de gran utilidad en el diagnóstico diferencial de las princi-
Durante la exploración física el hemiescroto afectado por pales causas de síndrome escrotal agudo, nunca deben retra-
la torsión se presenta extremadamente doloroso a la palpa- sar la exploración quirúrgica ante una sospecha fundada de
ción, con signos flogóticos (edema y rubor) y el testículo en torsión testicular. En general, se suele admitir que se pueden
su interior puede estar ascendido y horizontalizado (“signo realizar todas las exploraciones complementarias cuyo resul-
de Gouverneur”). Por efecto de la rotación del órgano, a tado esté disponible antes de transcurridas dos horas desde
veces puede palparse el epidídimo en posición anterior. La la llegada del paciente al servicio de urgencias.
elevación manual del testículo no calma o incluso incre- Aunque existen múltiples causas posibles de dolor escro-
menta el dolor (“signo de Prehn” negativo). El reflejo cre- tal agudo, el diagnóstico diferencial se debe realizar tenien-
mastérico está abolido. do en cuenta todo lo anteriormente mencionado entre las
En la torsión de apéndices testiculares el dolor suele ser tres causas fundamentales: la torsión testicular, la torsión de
más leve, de instauración más progresiva (12-24 h), no se apéndices testiculares y la orquiepididimitis. En la Tabla 2
irradia y no se suele acompañar de síntomas sistémicos, como se resumen las características diferenciales más destacadas
náuseas o vómitos. de estas tres entidades en cuanto a signos, síntomas y prue-
La exploración física puede detectar una tumoración pal- bas complementarias.
pable dolorosa cuya localización dependerá del apéndice
en proceso de necrosis y a veces se puede observar sobre TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO
dicha masa una piel escrotal tensa, azulada por transilumi- Como ya se ha mencionado, la torsión testicular requie-
nación (“signo del punto azul”), que es patognomónica de re tratamiento quirúrgico urgente ya que la precocidad es
esta entidad. En casos muy evolucionados, sin embargo, se clave en la preservación del órgano. Si bien puede intentar-
produce un intenso edema escrotal que dificulta la explora- se la detorsión manual (normalmente desde el rafe medio
ción y no permite el diagnóstico diferencial con la torsión hacia fuera) en el servicio de urgencias para aliviar en parte
testicular. El reflejo cremastérico está conservado. el dolor, dicha maniobra no garantiza que cese la isquemia,
En la orquiepididimitis el dolor también suele ser de pre- por lo que se trata de una actitud únicamente temporal antes
sentación gradual y se acompaña de tumefacción y de de la obligada exploración quirúrgica. El pronóstico está en
aumento progresivo pero llamativo del tamaño testicular correlación con el tiempo transcurrido antes de la inter-
hasta incluso multiplicar por dos su volumen. En aproxima- vención: será bueno si han transcurrido menos de 6 horas.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 372

372 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SÍNDROME ESCROTAL AGUDO


Torsión testicular Orquiepididimitis Torsión apéndice testicular
Clínica
Episodios previos Sí (remisiones espontáneas) No Sí (recidivas frecuentes)
Inicio del dolor Brusco Progresivo Progresivo
Localización del dolor Testículo (con irradiación a Testículo y epidídimo Polo superior del testículo (en torsión
ingle e hipogastrio) de hidátide de Morgagni)
Fiebre No Sí No
Náuseas, vómitos Sí No No
Síndrome miccional No Sí No
Exploración física
Exploración testicular Testículo elevado, horizontalizado, Testículo y epidídimo aumentados Testículo y epidídimo normales, con
aumentado de tamaño y muy doloroso de tamaño, firmes y dolorosos masa firme en su polo superior
Signo de Prehn Negativo Positivo Negativo
Reflejo cremastérico Abolido Conservado Conservado
Exploraciones complementarias
Sedimento de orina Normal Piuria o normal Normal
Hemograma Leucocitosis + Leucocitosis +++ Normal
Ecografía Doppler Ausencia de flujo arterial Hipervascularización con respecto Flujo intratesticular normal o algo
intraparenquimatoso a contralateral. Puede identificar disminuido. Puede identificar el
abscesos apéndice torsionado

Anamnesis y exploración física

Compatible con torsión testicular Compatible con torsión No concluyente Compatible


(o cuadro dudoso, más de 2 horas de apéndice testicular (cuadro dudoso de corta evolución, con orquiepididimitis
en urgencias) menos de 2 horas en urgencias)

Reposo domiciliario Ecografía Doppler


Analgésicos testicular
AINEs

Exploración quirúrgica Flujo disminuido Flujo aumentado

Buena revascularización Signos de isquemia Antibioterapia


Reposo domiciliario
Analgésicos
Orquidopexia Orquiectomía AINEs

FIGURA 1. ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS.

Más allá de 24 horas de evolución del dolor, en la totalidad En cuanto al tratamiento del resto de causas, si existe
de los casos se producirá necrosis testicular. alguna duda diagnóstica y no se puede descartar comple-
Una vez en quirófano, el procedimiento se realizará vía tamente un cuadro de torsión testicular, se realizará siempre
escrotal con exteriorización del testículo, reducción de la exploración quirúrgica. Si, por el contrario, el diagnóstico
torsión y posterior comprobación de una correcta revascu- es razonablemente seguro, el tratamiento será el de cada
larización, bien por cambio espontáneo de coloración, bien entidad particular (Figura 1).
por sangrado tras incisión en la superficie testicular. Si la En el caso de la torsión del apéndice testicular, el trata-
detorsión no es efectiva y el órgano está irreversiblemente miento será sintomático, con reposo domiciliario, analgési-
avocado a la necrosis se realizará orquiectomía. Si, por el cos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) con lo que el
contrario, existe una buena revascularización, se realizará cuadro debería remitir en un máximo de cinco a siete días.
en el mismo acto quirúrgico una orquidopexia para preve- Ante un diagnóstico de orquiepididimitis el tratamiento no
nir recidivas. Si en la anamnesis constaran cuadros previos será sólo sintomático sino también causal. Así, deberá ins-
de dolor sospechoso, la fijación se realizará también en el taurarse de forma empírica tratamiento antibiótico para el
testículo contralateral de forma preventiva. agente etiológico más probable en función de la edad y de los
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 373

Cervicalgias 373

antecedentes epidemiológicos. En varones menores de 40 años – Srinivasan AS, Darge K. Neonatal scrotal abscess: a differential
con actividad sexual se pautará amoxicilina-clavulánico 500 diagnostic challenge for the acute scrotum. Pediatr Radiol 2009;
mg cada 8 horas vía oral durante 14 días o bien ciprofloxa- 39 (1): 91.
cino 500 mg cada 12 horas vía oral durante 14 días. En varo- – Vijayaraghavan SB. Sonographic differential diagnosis of acute
nes mayores de 40 años, en menores de 40 años sin actividad scrotum: real-time whirlpool sign, a key sign of torsion. J Ultra-
sexual y en pacientes portadores de sonda vesical se puede sound Med 2006; 25 (5): 563-74.
administrar una dosis única de ceftriaxona, 250 mg intra-
muscular, seguida de doxiciclina 100 mg cada 12 horas vía
oral durante 7 a 10 días, ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas
vía oral durante 14 días o bien azitromicina 250 mg cada 12
horas vía oral durante 3 días con descanso de 7 días y otros 2
ciclos iguales más. El tratamiento sintomático consistirá, como
en el caso de la torsión de apéndice testicular en reposo domi- 9.6 Cervicalgias
ciliario, en analgésicos y AINEs pero además se suele indi-
car la utilización de suspensorio. Los síntomas suelen ceder A. Giménez Valverde, J. Velilla Moliner, J.M. Franco Sorolla
rápidamente tras el inicio del tratamiento. Sin embargo, si se
forma edema escrotal, éste puede prolongarse hasta una sema-
na. Con tratamiento correcto precoz las complicaciones son
raras; sin embargo, a veces se forman abscesos que requieren INTRODUCCIÓN
drenaje quirúrgico y más raramente se producen epididimitis El dolor cervical es un motivo de consulta muy frecuen-
crónicas con induración que pueden precisar epididimecto- te en un servicio de urgencias. Se estima que entre el 30-
mía. En pacientes de riesgo (inmunodeprimidos o diabéticos) 40% de la población ha sufrido cervicalgia en alguna oca-
o con datos de sepsis, el tratamiento consistirá en hospitali- sión a lo largo de su vida, quedando el 80% de ellos
zación, sueroterapia y antibioterapia parenteral. asintomáticos a los tres meses. De los pacientes restantes,
entre el 10 y el 17% presentan síntomas que pueden per-
durar más allá de los 6 meses, ser recidivantes o cronificar-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS se. En edades jóvenes el 75% de pacientes son hombres,
– Ben-Meir D, Deshpande A, Hutson JM. Re-exploration of the acute invirtiéndose este porcentaje conforme avanza la edad.
scrotum. BJU Int 2006; 97 (2): 364-6. Esta patología tiene una importante repercusión a nivel
– Challacombe B, Wheatstone S, Dickinson I. Re-exploration of the socio-sanitario dado que genera una importante cifra en indem-
acute scrotum. BJU Int 2006; 98 (2): 465. nizaciones, pensiones por invalidez y absentismo laboral.
– Gatti JM, Patrick Murphy J. Current management of the acute scro- Se trata de un síndrome clínico provocado por la afecta-
tum. Semin Pediatr Surg 2007; 16 (1): 58-63. ción de la columna cervical, la cual a su vez está formada
por múltiples estructuras que pueden verse afectadas por
– Hikosaka A, Iwase Y. Spermatocele presenting as acute scrotum. multitud de procesos patológicos que tienen su origen tanto
Urol J 2008; 5 (3): 206-8.
en la propia columna (ya sea por causas traumáticas, artró-
– Kalfa N, Veyrac C, López M, López C, Maurel A, Kaselas C et al. sico-degenerativas, mecánicas o inflamatorias) como en
Multicenter assessment of ultrasound of the spermatic cord in chil- estructuras vecinas, siendo reflejo de dichas patologías.
dren with acute scrotum. J Urol 2007; 177 (1): 297-301; discus- La aparición de las complicaciones suelen ser tardías lo
sion 301. cual exige evaluaciones periódicas y tomar las medidas nece-
– Liu CC, Huang SP, Chou YH, Li CC, Wu MT, Huang CH et al. Cli- sarias para que no se produzcan.
nical presentation of acute scrotum in young males. Kaohsiung J
Med Sci 2007; 23 (6): 281-6. DEFINICIÓN
– Mäkelä E, Lahdes-Vasama T, Rajakorpi H, Wikström S. A 19-year Se entiende por cervicalgia el dolor localizado en el cue-
review of paediatric patients with acute scrotum. Scand J Surg llo que generalmente se acompaña de impotencia funcional
2007; 96 (1): 62-6. para los movimientos de flexo-extensión, rotación y/o late-
ralización y que puede irradiarse a hombros y espalda.
– Murphy FL, Fletcher L, Pease P. Early scrotal exploration in all
El dolor cervical que irradia a una de las extremidades
cases is the investigation and intervention of choice in the acute
paediatric scrotum. Pediatr Surg Int 2006; 22 (5): 413-6. superiores se define como cérvico-braquialgia. Se debe a la
afectación del territorio correspondiente a una raíz nervio-
– Pepe P, Panella P, Pennisi M, Aragona F. Does color Doppler sono- sa cervical, predominantemente C6 y C7. Suele ser conse-
graphy improve the clinical assessment of patients with acute scro- cuencia de una compresión por hernia discal (degenerativa
tum? Eur J Radiol 2006; 60 (1): 120-4.
o traumática), por espondiloartrosis (osteofitos a nivel del
– Saleem MM, Al-Momani H. Acute scrotum as a complication of agujero de conjunción), por procesos tumorales (neurino-
Thiersch operation for rectal prolapse in a child. BMC Surg 2006; mas) o infecciosos (empiemas cervicales).
6: 19.
– Sparano A, Acampora C, Scaglione M, Romano L. Using color ETIOLOGÍA
power Doppler ultrasound imaging to diagnose the acute scro- El dolor puede estar originado por patología de la colum-
tum. A pictorial essay. Emerg Radiol 2008; 15 (5): 289-94. na cervical (primario) o bien ser referido desde otras partes
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 374

374 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 1. CAUSAS DE CERVICALGIAS La cadena simpática cervical se localiza justo por delan-
te de los músculos flexores paraespinales en ambos lados
Síndromes cervicales
• Cervicalgia simple del cuello, pudiendo provocar dolor en esa localización.
• Síndrome cervicocefálico En la Tabla 1 aparecen clasificadas las causas de cervi-
• Síndrome cervicobraquial calgia.
Cuadros locales
• Degenerativos: osteoartropatía articular, degeneración discal, etc. DIAGNÓSTICO
• Postraumáticos: cervicalgia postraumática
Cuadros con irradiación al raquis cervical Anamnesis
• Tumor de Pancoast, irritación cúpulas pleurales Se debe realizar una anamnesis general por aparatos,
• IAM, angina, disección arco aórtico-grandes vasos describiendo las características específicas del dolor así
• Esofagitis, faringitis, tiroiditis, afectación ganglionar cervical, , etc. como su localización exacta, de qué forma se modifica,
Cuadros sistémicos así como una descripción subjetiva por parte del pacien-
• Infecciosos: espondilodiscitis (S. aureus, estreptococos, E. coli, gram- te (quemante, lacerante, sordo, etc.), localización, dura-
negativos e infecciones crónicas, como tuberculosis o brucelosis) ción, mecanismos que lo alivian o lo exacerban, relación
• Tumorales: metástasis (pulmón, mama, riñón, melanoma, mieloma) con traumatismos o actividades, existencia de fiebre y dife-
o tumores benignos (osteoma osteoide, hemangioma) o tumores rentes tratamientos que ha hecho. Hay que investigar los
medulares
antecedentes personales (neoplasias, enfermedades reu-
• Reumatológicos o metabólicos: artritis reumatoide, polimialgia,
Paget, hiperostosis anquilosante... máticas: artritis reumatoide, espondilitis anquilopoyéti-
ca…).
Debe determinarse la existencia de parestesias o pérdi-
del cuerpo (secundario). Su origen anatómico puede ser mio- da de fuerza, cambios en la coordinación y de la función
fascial, ligamentoso, óseo, neurológico, cutáneo o visce- intestinal y la vesical. Todo ello llevará a una aproxima-
ral. La causa puede ser la compresión de estructuras neu- ción al origen anatómico del dolor. Los patrones y hallazgos
rológicas, procesos inflamatorios, neoplásicos, infecciosos, físicos de la compresión de un nervio concreto se recogen
degenerativos o la lesión de los tejidos secundaria a un trau- en la Tabla 2.
matismo. La historia clínica se completa con la obtención de infor-
En el caso del dolor cervical primario, se produce por mación sobre el estilo de vida del paciente, situación fami-
afectación de las terminaciones nerviosas que se encuentran liar y actividad laboral.
en las estructuras cervicales: los músculos e inserciones, las La patología del disco intervertebral está relacionada con
cápsulas articulares fibrosas de las articulaciones interapo- su herniación o protrusión posterolateral. Suele tener un
fisarias e intervertebrales denominado anillo fibroso. comienzo súbito, inicialmente intenso y remite parcialmen-
La afectación de las estructuras nerviosas puede provo- te en las semanas siguientes. Se asocia con dolor radicular,
car dolor. Una radiculopatía cervical se expresa como dolor distribuido por la raíz nerviosa correspondiente. La protru-
en el territorio que inerva un nervio cervical y es el resul- sión posterolateral de un disco produce la compresión del
tado de cualquier proceso que comprima o irrite el nervio a nervio cuyo número se corresponde con el del disco inter-
nivel de su emergencia radicular. Las causas más comunes vertebral, que está por debajo.
son las protrusiones del disco intervertebral y la existencia La patología degenerativa del disco, sin protrusión, que
de osteofitos en el agujero de conjunción a través del cual causa dolor cervical puede provocar además dolor radicu-
el nervio abandona el canal raquídeo. lar, pero éste generalmente es de comienzo gradual y la dis-
La médula espinal es insensible, siendo su cubierta dural tribución del dolor no se localiza tan fácilmente. Es de larga
la que contiene terminaciones nerviosas libres que proba- duración y su intensidad aumenta de forma gradual y sus
blemente sean capaces de recoger estímulos dolorosos, si características se mantienen constantes.
bien las mielopatías cervicales compresivas son en general Los procesos neoplásicos presentan un dolor de inicio
relativamente indoloras. gradual, progresivo, constante, de predominio nocturno y

TABLA 2. ANOMALÍAS EN LA COMPRESIÓN DE LAS RAÍCES CERVICALES


Origen
Raíz en espacio Localización dolor y
comprometida intervertebral alteraciones sensitivas Déficit motor ROT asociado
C5 C4-C5 Hombro, deltoides y base del cuello Deltoides
C6 C5-C6 Cara radial del brazo, antebrazo y Musculatura flexora: bíceps, braquiorradial, Bicipital y estilorradial
dos primeros dedos pronador y flexor del carpo
C7 C6-C7 Parte media del brazo, antebrazo y Musculatura extensora: tríceps, extensor Tricipital
tercero y cuarto dedos del carpo y extensor de los dedos
C8 C7-D1 Cara cubital del brazo, antebrazo y Musculatura intrínseca de la mano: interóseos y
cuarto y quinto dedos lumbricales. Puede asociarse a síndrome de Horner
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 375

Cervicalgias 375

que no se alivia con el reposo. Si se localiza en el cuello En la radiografía lateral se debe visualizar obligatoria-
generalmente es de origen metastásico. mente hasta C7 incluida (siendo lo recomendable que se vea
El dolor constante, intolerable y que no cede sugiere la también D1), lo cual es especialmente importante en los
posibilidad de un proceso infeccioso. casos de traumatismo. En algunos casos se puede conseguir
Cuando el dolor es atípico, la determinación de la loca- visualizar los segmentos inferiores traccionando los brazos
lización exacta de la compresión radicular puede requerir hacia abajo si no existe contraindicación.
estudios de imagen. A veces pequeñas subluxaciones pueden no objetivarse
La falta de coordinación, torpeza para la marcha o el uso inicialmente en la radiografía cervical debido al envaramiento
de las extremidades superiores junto a las alteraciones en el ejercido por la contracción de la musculatura cervical, por
control esfinteriano pueden estar relacionados con la afec- lo que podría ser necesario realizar la radiografía cervical
tación de la médula espinal cervical por compresión exter- dinámica cuando disminuya la contractura.
na o por alguna enfermedad neurológica intrínseca.
Por último, deben valorarse síntomas sistémicos como Tomografía computarizada
tos, disnea, astenia, pérdida de peso y disfunción en otras Indicada en casos de origen traumático, si no se alcanza
áreas. Las condiciones generales que pueden simular el dolor a ver la C7, o si en la radiología simple se aprecian lesiones
cervical primario son tumores o infecciones en el vértice del potencialmente inestables (fracturas, luxaciones…).
pulmón, procesos patológicos que irritan el diafragma, pro-
cesos isquémicos coronarios y artritis inflamatorias, como la Resonancia magnética
artritis reumatoide, siendo el dolor del cuello en la mayo- Exploración más útil en caso de lesión de partes blandas
ría de estas situaciones sólo un síntoma más entre el con- (músculo-ligamentosa, discal, mielorradicular) aunque sólo
junto de ellos. suele estar disponible de urgencia para patologías con défi-
cit motor agudo y en ciertos hospitales.
Exploración física
Se realizará una exploración física general comenzan- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
do por la inspección, observando lesiones cutáneas, descri- Tras la realización de una completa anamnesis y una
biendo sus características y distribución. Hay que buscar minuciosa exploración física, se debe establecer un diag-
la existencia de atrofia muscular y la presencia de fascicu- nóstico diferencial.
laciones. Se valorarán características faciales inusuales, la En los pacientes con cervicalgia hay que determinar su
posición de la cabeza, movimientos involuntarios y defor- causa para establecer un diagnóstico correcto. En la colum-
midades del cuello o del resto del cuerpo. Se deben tener na cervical normal de una persona joven, la raíz nerviosa
en cuenta los ojos del paciente, buscando especialmente ocupa alrededor de un tercio del agujero intervertebral. Los
caída de párpados, contracciones pupilares anormales o asi- cambios degenerativos de las articulaciones, la hipertrofia
metrías faciales. de los ligamentos de soporte y las protrusiones del disco
Mediante la palpación se buscarán puntos dolorosos y se intervertebral reducen el espacio disponible para el nervio.
valorará la movilidad cervical, observando la limitación para Cuando el paciente extiende el cuello, el agujero de con-
la flexoextensión, rotaciones o lateralizaciones, siempre una junción disminuye su diámetro, lo que acentúa la compre-
vez descartadas lesiones inestables en el enfermo traumáti- sión de la raíz. Si la extensión del cuello no es dolorosa, es
co. Se comparará la fuerza entre extremidades contralatera- improbable que el dolor esté causado por compresión de la
les, sensibilidad completa y reflejos osteotendinosos gene- raíz en el agujero intervertebral.
rales. Las causas de una radiculopatía cervical pueden ser: her-
La exploración sensitiva determinará la capacidad del nia discal, tumores intra y extraespinales, síndromes de atra-
paciente para apreciar estímulos dolorosos y táctiles y cam- pamiento de nervios periféricos o de estructuras neurovas-
bios de temperatura. culares a nivel torácico, trastornos del plexo braquial,
patología del hombro, algodistrofias del hombro y de la mano,
Exploraciones complementarias epicondilitis, siringomielia o síndromes siringomiélicos por
Los estudios analíticos y radiológicos están justificados tumores intramedulares, dolores talámicos secundarios a un
en pacientes que presenten clínica o exploración sugestiva reblandecimiento cerebral, síndrome de Parsonage y Turner,
de radiculopatía, lesión medular o enfermedad sistémica. osteítis humerales y angina cervical (clínica isquémica car-
diaca referida a las raíces C5-D1), siendo la causa más común
Radiografía de columna cervical AP y lateral de una mielopatía cervical la espondilosis provocada por
Prueba complementaria poco rentable si no existe foca- una estenosis raquídea.
lidad neurológica o se sospecha patología degenerativa o La resistencia al movimiento pasivo puede deberse a dolor,
patología discal pura. Muestra hallazgos poco significativos: patología intraarticular como artritis, anomalías musculares
rectificación de la lordosis cervical, artrosis, osteofitos, dis- y enfermedades neurológicas centrales. Las lesiones de la
minución de la altura discal. médula cervical pueden originar una parálisis fláccida de
Deben solicitarse radiografías cervical anteroposterior los músculos inervados por la raíz nerviosa de ese nivel y
y lateral para descartar lesiones óseas (traumáticas, tumo- espasticidad por debajo. Otras formas de resistencia al movi-
rales) e inestabilidad (luxaciones traumáticas, espondilo- miento, como las contracturas o la rigidez muscular, no tie-
listesis). nen su origen en el cuello.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 376

376 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

El herpes zoster puede afectar a cualquier nervio peri- TABLA 3. TRATAMIENTO DEL DOLOR NOCICEPTIVO
férico y al ganglio dorsal de la raíz neural. Se caracteriza por
• AINE: disminuyen el dolor y mejoran la función: su máximo efecto
dolor intenso, y suele preceder a las manifestaciones cutá- se logra a los 14 días de tratamiento, precisa de protección gástrica
neas por lo que puede confundirse con una radiculopatía • Corticoides: en dolor agudo (dosis altas para control del brote
cervical. inflamatorio): prednisona de 0,5-1 mg/kg de peso
El síndrome de Klippel-Feil, consistente en una fusión • Opioides intermedios: oxicodona y codeína
congénita de las vértebras cervicales, presenta una limita-
• Opioides potentes: buprenorfina transdérmica, morfina oral o fen-
ción a la movilidad; no suele ser doloroso pero puede aso- tanilo transdérmico, fentanilo transmucosa
ciarse con cambios degenerativos por encima o por debajo
• Opioides por vía intratecal
de los niveles fusionados.
Los movimientos involuntarios de la cara, del cuello o de
las extremidades pueden ser secundarios a varias enferme- sas. Las manifestaciones neurológicas son excepcionales y
dades entre las que se incluyen la enfermedad de Parkinson, se presentan de forma aislada, debiendo ir acompañadas de
varias formas de corea y tics habituales, como en el sín- un componente vascular para completar el diagnóstico.
drome de Tourette. Ninguno de éstos tiene su origen en afec-
ciones de la columna cervical. Patología del hombro
La atrofia muscular puede estar causada por una enfer- La patología cervical puede reproducir la mayoría de los
medad muscular o neurológica primaria, pero en el contex- signos y síntomas de una afección del hombro. Las afeccio-
to de pacientes con dolor en el cuello, con más probabili- nes primarias del hombro provocan invariablemente dolor
dad se debe a la lesión de las raíces nerviosas cervicales. Las o disfunción en la región de la cintura escapular, rara vez
fasciculaciones suelen ser secundarias a la destrucción de van más allá de la cara superior del hombro y nunca por
la motoneurona del asta anterior. La combinación de atrofia encima de la base del cuello.
y fasciculaciones es característica de la esclerosis lateral
amiotrófica. Atrapamientos de nervios periféricos
Una disminución de la sensibilidad en el territorio de una Los nervios periféricos de la extremidad superior están
raíz cervical asociada a dolor en el cuello sugiere la com- formados por varias combinaciones de las raíces nerviosas
presión de una raíz nerviosa cervical. Todos los nervios cer- cervicales de C5 a T1. Estas raíces nerviosas se unen en el
vicales tienen un componente sensorial; sin embargo, sólo plexo braquial para formar los nervios individuales. A causa
las raíces nerviosas de C5 a T1 tienen un componente motor de este origen hay una superposición entre la compresión
identificable; por tanto, cuando están afectados los nervios de los nervios periféricos y las lesiones de las raíces ner-
por encima de C5, el patrón de déficit de sensibilidad es el viosas cervicales. Cuando la causa de los síntomas del pacien-
único hallazgo físico positivo que permite su localización. te es una de estas afecciones, éstas pueden distinguirse gene-
Del mismo modo que sucede con la atrofia, la identifi- ralmente por sus características individuales. Sin embargo,
cación de la debilidad muscular ayuda a localizar las lesio- cuando coexisten la compresión de la raíz nerviosa y el atra-
nes radiculares en los nervios cervicales inferiores. La inten- pamiento de un nervio periférico, la contribución de cada
sidad de la debilidad es indicativa del grado de lesión del una puede ser indistinguible desde el punto de vista clínico.
componente motor del nervio. En las lesiones radiculares
compresivas, no es extraño descubrir una pérdida de fuerza Angor pectoris
de la que el paciente no era consciente. La debilidad simu- Las raíces nerviosas cervicales C4 a C8 contribuyen a
lada puede identificarse por una distribución que no sigue la inervación en la cara anterior del tórax. La compresión de
ningún patrón anatómico. cualquiera de estos nervios puede simular un auténtico dolor
anginoso.
Otras causas de dolor cervical
Hay condiciones que merecen una consideración espe- TRATAMIENTO
cial porque su presentación puede simular un dolor de ori- Los objetivos del tratamiento son la recuperación del epi-
gen cervical. Cuando estas afecciones coexisten con dolor sodio agudo en cuatro semanas, mantener las actividades de
cervical primario, la separación de síntomas representa un la vida diaria y reducir al ausentismo laboral, así como pre-
desafío para el clínico. La siguiente exposición incluye las venir el desarrollo de síntomas a largo plazo.
áreas de confusión más comunes. En la mayoría de las ocasiones, el paciente puede ser
dado de alta con tratamiento conservador, siempre que no
Desfiladero torácico existan ni focalidad neurológica ni lesiones traumáticas.
El desfiladero torácico es la región donde la arteria y vena
subclavias y el plexo braquial abandonan el tórax y entran Tratamiento farmacológico
en la extremidad superior. Diversas malformaciones con- Dependerá del tipo de dolor (nociceptivo, neuropático o
génitas pueden provocar compresión neurovascular provo- mixto).
cando dolor, parestesias y debilidad de las extremidades • Tratamiento del dolor nociceptivo. El dolor más fre-
superiores. Estos síntomas, si tienen su origen en el desfila- cuente en este grupo es el de origen músculo-esqueléti-
dero torácico, son de distribución C8-T1, que es una loca- co. El tratamiento se puede dividir en tres grupos que
lización poco habitual de compresión de las raíces nervio- se definen en la Tabla 3.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 377

Cervicalgias 377

TABLA 4. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ACTUACIÓN GENERAL EN URGENCIAS


El objetivo principal en urgencias es:
Antidepresivos: amitriptilina, sertralina
• Valorar la existencia de focalidad neurológica (paresia,
Anticonvulsivantes trastornos sensitivos) que pudieran constituir indicación
• Primera generación; carbamacepina, clonacepam
de ingreso y cirugía urgente, especialmente en el caso de
• Segunda generación: gabapentina, pregabalina, topiramato, lamotri-
gina y tiagabina clínica mielopática (hiperreflexia, paraparesia espástica,
clonus…).
Anestésicos locales: lidocaína, mexiletina
• Descartar lesiones traumáticas en caso de que estos sín-
Antagonistas de los receptores NMDA: ketamina, dextrometorfano, tomas se asocien a traumatismo. Algunas de estas lesio-
memantidina, metadona nes podrían ser inestables y requerir ingreso y tratamiento
Analgésicos: AINES, opioides quirúrgico. Hasta que no haya seguridad de que no hay
Opioides vía intratecal lesión, no se retirará el collarín cervical.
• En la Tabla 5 aparecen las indicaciones de traslado al hos-
pital e ingreso hospitalario.
TABLA 5. INDICACIONES DE TRASLADO AL HOSPITAL, OBSERVACIÓN E INGRESO
HOSPITALARIO

Indicaciones de traslado al hospital REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


• Signos de radiculopatía motora o de mielopatía – Andreu Sánchez JL, Fernández Silva L, Godo JR. Cervicalgia. En:
• Sospecha de espondilodiscitis o tumor, después de hacer radiografía Moya Mir MS, ed. Normas de Actuación en Urgencias. 4ª ed.
• Imposibilidad de hacer exploraciones complementarias en enfer- Madrid: Panamericana; 2008. p. 583-7.
mos con enfermedad grave asociada, fiebre, dolor de ritmo inflama- – Brodsky EB, Khalil MA. Cervical angina, dysphagia due to ante-
torio, limitación por igual de todos los movimientos del cuello, rior spondylotic spurs and vertebral artery syndrome due to com-
exploración, más de 50 años
pression by spondylotic spurs. En: Mitchell CW, ed. Disorders of
• Sospecha de origen visceral del dolor y no es posible realizar el
the Cervical Spine. Baltimore, MD: Williams & Wilkins; 1992.
estudio para confirmarlo o descartarlo
• Cervicalgia debida a causa que requiere atención hospitalaria
p. 213-28.

Indicación para quedar en observación de urgencias – Borenstein DG, Wiesel SW, Boden SD. Neck Pain Medical Diag-
• Duda diagnóstica nosis and Comprehensive Management. Philadelphia PA: WB
Saunders Company; 1996. p. 73.
Indicaciones de ingreso hospitalario
• Mala evolución cuando queda en observación – Falco FJE, Erhart S, Wargo BW, Bryce DA, Atluri S, Datta S et al.
• Sospecha de espondilodiscitis o tumor Systematic Review of Diagnostic Utility and Therapeutic Effecti-
• Cervicalgia por causa que requiere ingreso per se veness of Cervical Facet Joint Interventions. Pain Physician 2009;
12: 323-44.

• Tratamiento del dolor neuropático. Es un dolor rela- – Gore DR, Sepic SB. Anterior cervical fusion for degenerated or
cionado con la afectación o lesión nerviosa, periférica o protruded discs: A review of one hundred forty-six patients. Spine
1984; 9: 667-71.
central, asociada habitualmente a alodinia o hiperalge-
sia. Normalmente responde mal al tratamiento con AINES, – Greenberg MS. Cervical disc herniation. En: Greenberg MS, ed.
haciendo un enfoque de tratamiento multidisciplinar com- Handbook of Neurosurgery. 4ª ed. Lakeland, Florida: Greenberg
binando farmacoterapia, fisioterapia, terapia psicológi- Graphics, Inc; 1997. p. 198-203.
ca, cirugía y las terapias adyuvantes (TENS, ultrasonido, – Gunzburg R, Szpalski M, Van Goethem J. Initial assessment of whi-
crioterapia). Debe ser escalonado pero agresivo desde un plash patients. Pain Res Manag 2003; 8: 24-7.
inicio. Los grupos farmacológicos más utilizados son los
– Levine MJ, Albert TJ, Smith MD. Cervical radiculopathy: Diag-
referidos en la Tabla 4. nosis and nonoperative management. J Am Acad Orthop Surg
1996; 4: 305-16.
Otros tratamientos
• Infiltración del los puntos “gatillo”. Es el tratamiento de – Manchikanti L, Cash KA, Pampati V, Fellows B. Influence of psy-
elección y el más efectivo en los síndromes miofasciales chological variables on the diagnosis of facet joint involvement
in chronic spinal pain. Pain Physician 2008; 11: 145-60.
del cuello, con anestésico local, aunque con toxina botu-
línica tipo A se consigue un alivio más prolongado que – Slipman CW, Plastaras C, Patel R, Isaac Z, Chow D, Garvan C et
con los anestésicos locales. al. Provocative cervical discography symptom mapping. Spine J
• Medidas generales. Reposo con collarín blando durante 2005; 5: 381-8.
1-2 semanas (no es necesario llevarlo las 24 horas, se – Wang JC, Hatch JD, Sandhu HS, Delamarter RB. Cervical fle-
puede quitar por la noche). xion and extension radiographs in acutely injured patients. Clin
• Calor local. Orthop 1999; 365: 111-6.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 378

378 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

9.7 Dorsalgia TABLA 1. ETIOLOGÍA DEL DOLOR DORSAL


Origen articular
M. Agud Fernández, C. Alonso Blas • Artrosis
• Artritis
• Estructural (cifosis, escoliosis)
Origen discal o radicular
INTRODUCCIÓN • Hernia discal
La región dorsal consta de 12 vértebras que se articulan • Discitis
con 12 pares de costillas. A pesar de ser la región más larga • Espondilolisis
de la columna, es la menos móvil, debido a la poca altura • Herpes zoster
de los discos intervertebrales (que limita la flexión) y la unión Origen osteomuscular
a las costillas (que limita la rotación y flexión lateral). Su fun- • Contractura muscular o esguince dorsal
ción fundamental es proteger los órganos internos. • Neoplasias primarias o metastásicas
Dorsalgia es el dolor originado en las vértebras dorsales. • Fracturas traumáticas o secundarias a osteoporosis
• Espondilitis séptica
Las dorsalgias agudas representan un 10% de los dolores ver-
• Enfermedad de Paget
tebrales agudos a cualquier nivel. • Hiperostosis anquilosante
• Enfermedades sistémicas (artritis reumatoide, lupus eritematoso sis-
ETIOLOGÍA témico, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, fibromialgia,
El dolor dorsal puede tener múltiples orígenes (Tabla 1). policondritis recurrente, anemia de células falciformes)
Dado que las afecciones de las vísceras contenidas en la caja Origen visceral
torácica pueden dar patrones de dolor similares a los de • Cardiopatía isquémica
las lesiones de origen musculoesquelético, es importante lle- • Enfermedades de la aorta (aneurisma, aortitis)
gar a un diagnóstico etiológico. • Patología pulmonar (tumores, derrame pleural…)
• Digestivas (hernia de hiato, tumores pancreáticos o gástricos, pan-
creatitis, úlcera péptica, hepatocarcinoma, colelitiasis, colecistitis…)
FISIOPATOLOGÍA
• Cólico nefrítico
Los factores de riesgo para el dolor dorsal son: tabaquis-
mo, obesidad, edad avanzada, sexo femenino, trabajo física
o psicológicamente extenuante, sedentarismo, bajo nivel (hipercifosis) o localizada (cifosis angular). La hipercifosis
educativo y factores psicológicos (somatización, ansiedad, puede aparecer en la espondiloartritis, enfermedad de
depresión…). En la anamnesis se debe indagar sobre la pre- Scheuermann, patología degenerativa de los discos inter-
sencia de estos factores predisponentes. vertebrales, osteoporosis o distrofias musculares. La cifosis
angular se debe a la afectación de un solo cuerpo vertebral
CLÍNICA por infección o fractura.
La escoliosis se explora situándose detrás del paciente
Anamnesis y observando si existe curvatura. Un pequeño grado de esco-
En primer lugar hay que valorar las características del dolor. liosis puede ser normal. Si existe escoliosis y al inclinarse el
El dolor mecánico, de origen muscular o ligamentoso, se exa- paciente hacia delante se corrige, se trata de una escoliosis
cerba con los movimientos y con la rotación del tórax y cede funcional debida, por ejemplo, a dismetrías de miembros
parcial o totalmente en reposo. El dolor inflamatorio no cede inferiores. Si no se corrige, se trata de una escoliosis estruc-
con el reposo y típicamente suele aumentar por la noche y tural.
mejorar parcialmente tras el movimiento. Este dolor lo pro- Se examinará la presencia de lesiones dérmicas suges-
ducen los aplastamientos vertebrales, metástasis vertebrales tivas de herpes zoster, causa frecuente de dolor radicular
y tumores óseos, las espondiloartropatías inflamatorias, los dorsal.
dolores referidos (viscerales, neurológicos, vasculares) y la
fibromialgia. Es importante diferenciarlo del anterior, por la Percusión de apófisis espinosas y rotación de la columna
gravedad de algunas afecciones que lo producen. Se palpan y se percuten las apófisis espinosas y la mus-
En segundo lugar hay que preguntar por síntomas de afec- culatura paravertebral dorsal. En el dolor mecánico, la pal-
tación general, como fiebre, pérdida de peso, anorexia, aste- pación de apófisis espinosas suele ser dolorosa. Si se desen-
nia, que pueden orientar hacia una espondilociscitis o neo- cadena un dolor radicular, puede ser indicativo de afectación
plasia. de los espacios intervertebrales.
La rotación se explora con el paciente en sedestación,
Exploración física para fijar la pelvis. La rotación normal es de 35º hacia cada
lado. Otros movimientos, como la flexión (45º), extensión
Inspecciones posterior y lateral (20º) o lateralización (15º), no se pueden medir separada-
De este modo se pueden detectar alteraciones en la ali- mente de los movimientos de la columna lumbar.
neación como la escoliosis, la hipercifosis o el pectus cari-
natum o excavatum. Amplitud respiratoria
En condiciones normales existe una ligera cifosis dorsal. Depende de las articulaciones condroesternales y costo-
Esta curvatura puede estar aumentada de manera general vertebrales. Se mide colocando una cinta métrica de bajo de
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 379

Dorsalgia 379

las mamas y se mide el diámetro del tórax tras una espira- • Riesgo de infección (uso de drogas por vía parenteral,
ción profunda y en inspiración profunda. La diferencia nor- inmunosupresión, esteroides, infección cutánea…).
mal es de unos 4 cm. Suele estar reducida en las espondi- • Osteoporosis.
loartritis.
Radiografía simple
Exploración neurológica Es útil para descartar tumores, infecciones, inestabilidad,
La columna dorsal abarca los dermatomas D1-D12. Las espondiloartropatía y espondilolistesis. Cambios como el
raíces D1 y D2 inervan también la cara interna del brazo y estrechamiento del espacio discal, osteofitos y esclerosis ver-
D1 forma parte del plexo braquial. Las raíces D6 a D12 son tebral, son frecuentes con la edad y tienen una asociación
las responsables de los reflejos cutáneo-abdominales, que escasa con los síntomas.
se exploran rozando la piel del segmento que se quiere explo-
rar, normalmente esto provoca una contracción muscular. TAC y RM
En lesiones segmentarias o lesiones de la vía piramidal a un Son más sensibles que la radiología simple para la detec-
nivel superior, se encuentran abolidos. ción de infección y neoplasia. Pueden mostrar herniación
La afectación radicular provoca dolor e hipoestesia en el discal y estenosis espinal, pero estos hallazgos también son
dermatoma correspondiente. Debe explorarse cada derma- frecuentes en pacientes asintomáticos. Por eso estas pruebas
toma y compararlo con el contralateral. no están recomendadas en la mayoría de los casos. Sí deben
Se sospechará mielopatía en caso de disminución de fuer- realizarse en el caso de déficit neurológico progresivo, alta
za en miembros inferiores y presencia de piramidalismo. sospecha de neoplasia o infección y pacientes con dolor per-
sistente durante más de 12 semanas.
Arcos costales y articulaciones esternocostales La RM es mejor que la TAC para la visualización de teji-
La presión de los arcos costales será dolorosa en caso de dos blandos y médula espinal y por la ausencia de radiación
fisura, fractura y otras lesiones óseas de las costillas. Las arti- ionizante.
culaciones esternocostales pueden ser dolorosas en las cos-
tocondritis o en el síndrome de Tietze. Gammagrafía ósea
Puede ser útil para demostrar afectación ósea por neo-
Exploración de columna cervical plasia, fractura con compresión vertebral o infección.
Las dorsalgias pueden corresponder a dolores irradiados
desde la columna cervical. PRONÓSTICO
En la mayoría de los casos, sobre todo en caso de dor-
Exploración física general salgias agudas, el pronóstico es favorable: más de un 90%
Se realizará una exploración general (auscultación car- de los pacientes mejoran rápidamente. Los factores psico-
diorrespiratoria, palpación abdominal, exploración mama- sociales son indicadores pronósticos. La existencia de depre-
ria, pulsos periféricos…) para descartar un origen visceral sión, historia de fracaso de tratamientos previos, abuso de
del dolor. sustancias y retribución por discapacidad se asocian a per-
sistencia del dolor.
Exploraciones complementarias
Debe realizarse un electrocardiograma para descartar car- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
diopatía isquémica. Asimismo, una radiografía de tórax y
algunas determinaciones sanguíneas (amilasa, perfil hepáti- Dorsalgia aguda
co, troponina…) pueden ayudar, si se sospecha un origen Con frecuencia aparece tras un sobreesfuerzo o trau-
visceral de la dorsalgia. La velocidad de sedimentación glo- matismo.
bular puede ayudar al diagnóstico. Otras determinaciones, • Fractura patológica o no. Se diagnostica generalmente
como HLA B27, no están disponibles en urgencias. con radiología simple.
Dado el pronóstico favorable en la mayoría de los casos, • Hernia discal. Poco frecuente en la columna dorsal. Suele
las pruebas de imagen de columna dorsal no suelen ser asociar síntomas y signos sensitivos.
necesarias. Además, la incertidumbre diagnóstica existe
incluso tras hallazgos bien definidos en tomografía axial Dorsalgia crónica
computarizada (TAC) y resonancia magnética (RM), porque • Adolescente
pueden no estar relacionados con los síntomas. Por ejem- – Enfermedad de Scheuermann (cifosis juvenil o displa-
plo, es frecuente el hallazgo de herniación discal en pacien- sia de crecimiento). Localización en D5-D12. Acuña-
tes sin dolor. No es preciso realizar pruebas de imagen miento vertebral que produce cifosis.
en las primeras 4 a 6 semanas en ausencia de los siguien- – Alteraciones de la alineación: cifosis y escoliosis. Es
tes datos: preciso ser cuidadoso al atribuir a escoliosis una dor-
• Síntomas neurológicos progresivos. salgia juvenil. En el adulto se producirá dolor por las
• Síntomas de afectación del estado general. alteraciones degenerativas secundarias.
• Inicio postraumático. • Adulto
• Historia de neoplasia maligna. – Espondiloartrosis. Es muy frecuente. Existe escasa corres-
• Edad ≤ 18 años o ≥ 50 años. pondencia clínico-radiológica. Existen factores que
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 380

380 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS


Dorsalgia En la Figura 1 se indica un esquema de las decisiones
recomendadas, en urgencias, según los hallazgos obtenidos.
Anamnesis y exploración física

¿El dolor se reproduce con la movilización? REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


– Chambers J, Brass C, Mayou R. Non-cardiac chest pain: asessment
Sí No and management. Heart 1999; 82: 656.
¿Es inflamatorio? Descartar
origen visceral – Contreras Blasco MA. Protocolo diagnóstico de la dorsalgia. 8ª
ed. Medicine; 2001.
Sí No
– Harris IA, Young JM, Rae H, Jalaludin BB, Solomon MJ. Factors
Hemograma, Radiculopatía o mielopatía associated with back pain after physical injury: a survey of con-
radiografía dorsal
Sí No
secutive major trauma patients. Spine 2007; 32: 1561-5.

Espondilodiscitis Pruebas de imagen Tratamiento – Pérez García C, Pros A, Bordas JM. Patología de la columna cer-
o tumor Valorar ingreso conservador vical y dorsal. Formación médica continuada 1998; 5: 37-47.

Sí No
– Siemionow K, McLain RF. When back pain is not benign. A con-
cise guide to differential diagnosis. Postgrad Med 2006; 119:
Valorar ingreso Alta sospecha 62-9.
Sí No – Silva L, Fernández-Castro M, Sanz J, Andreu JL. Columna dorsal
Otras pruebas de imagen Alta y estudio y tórax. En: Andreu JL, San J, eds. Método práctico de exploración
(TAC, RM, gammagrafía) ambulatorio del aparato locomotor. 1ª ed. Madrid: Wieth Farma; 2007.
– Tawney PJW, Siegel CB, LaBan MM. Síndromes de dolor torácico
FIGURA 1. MANEJO DEL DOLOR DORSAL EN URGENCIAS. y lumbar. En: Tintinalli JE, Kelen GD, Stapczynski JS. Medicina de
Urgencias. 6ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2006. p.
2126.
empeoran la clínica (obesidad, sedentarismo, tensión
nerviosa…).
– Dorsalgias funcionales. Son la causa más frecuente
de dolor dorsal. Suele ser un dolor continuo, urente, en
región interescapular, con dolor a la palpación de apó-
fisis espinosas D2-D5 y contractura muscular paraver-
tebral. Afecta más a mujeres de 16 a 40 años y se rela-
ciona con sustrato ansioso-depresivo y actitud cifótica
9.8 Lumbalgia
mantenida. No se objetivan alteraciones analíticas ni
M.L. Cigüenza Fuster, M.S. Moya Mir
radiológicas.
– Dorsalgia referida. Alteraciones viscerales que se mani-
fiestan como dorsalgia no mecánica. Es imprescindible
realizar una correcta valoración y llegar a un diagnós- INTRODUCCIÓN
tico etiológico. El dolor lumbar constituye una de las consultas más fre-
cuentes en la práctica clínica diaria. Entre el 60-90% de
TRATAMIENTO las personas presentan dolor lumbar en algún momento de
El reposo con o sin inmovilización es la piedra angular su vida, con una prevalencia de aproximadamente el 15%
del tratamiento, pero el reposo muy prolongado tiene efec- a partir de los 20 años de edad. En los servicios de urgencia
tos perjudiciales. hospitalarios representa el 6% de las consultas por dolor.
El calor húmedo, con una toalla mojada o bolsa de agua La lumbalgia se considera la causa más frecuente de inca-
caliente, relaja la musculatura. pacidad en la población comprendida entre los 16-44 años.
El tratamiento farmacológico con analgésicos, antiinfla- Actualmente se dispone de un amplio arsenal terapéuti-
matorios no esteroideos y relajantes musculares ayuda a con- co, farmacológico y no farmacológico, que no siempre están
trolar el dolor y evita el empeoramiento de la contractura basados en estudios ni en la evidencia científica disponible.
muscular. Todo ello supone importantes costes directos, derivados de
La realización de ejercicios tras el control inicial del dolor la atención médica, e indirectos (bajas laborales). El médi-
ayuda a flexibilizar y potenciar la musculatura implicada. Ade- co debe conocer bien esta afección de gran prevalencia y
más, deben emprenderse medidas de reeducación postural. utilizar los métodos más seguros, eficaces y eficientes.
En casos refractarios a las medidas previas pueden utili-
zarse otras técnicas, como crioterapia, termoterapia, mani- DEFINICIÓN
pulaciones, acupuntura… Es preciso además valorar y tratar Se define dolor lumbar o lumbalgia como el dolor verte-
un trastorno ansioso o depresivo acompañante. bral o paravertebral localizado en la zona lumbosacra (entre
En algunos casos es necesaria la cirugía. las últimas costillas y los glúteos), generalmente secundario
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 381

Lumbalgia 381

a alteraciones que afectan las estructuras que componen dicho TABLA 1. ETIOLOGÍA DE LA LUMBALGIA
segmento vertebral. Se trata de un síntoma secundario a afec- Anomalías congénitas de la columna lumbar
ciones muy diversas, en ocasiones extravertebrales. • Espondilolisis
Puede ser de carácter agudo (duración menor a 6 sema- • Espondilolistesis
nas), subagudo (entre 6 semanas y 3 meses) o crónico, si el • Sacralización de L5 y lumbarización S1
• Espina bífida
dolor persiste durante más de 3 meses. • Estenosis congénita de canal
Según la localización del dolor se pueden presentar dife- • Enfermedad de Scheuermann
rentes tipos de lumbalgia: Traumatismos y sobrecarga funcional o postural
• Dolor local: ocasionado por la activación de termina- • Contracturas y distensiones musculares
ciones nerviosas locales en la proximidad de la parte • Fracturas vertebrales
de la columna afectada (desgarro, distensión). Enfermedades causantes de estrechamiento de canal y de los aguje-
• Dolor de origen en la columna: se limita a la zona de ros de conjunción
• Hernia discal
la espalda (lumbalgia simple) o es referido a las extre- • Hipertrofia de las carillas articulares
midades inferiores. En procesos que afectan a la parte Tumores
superior de la columna lumbar el dolor es referido a la • Benignos
región lumbar superior, la ingle y la parte anterior de los – Extradurales: osteoma osteoide, osteoblastoma, osteocondroma,
muslos. En trastornos que afectan a la parte inferior, el hemangioblastoma, quiste óseo aneurismático, tumor de células
gigantes
dolor es referido a las nalgas o parte posterior de los mus- – Intradurales: meningioma, neurinoma, lipoma, quistes
los. • Malignos
Se habla de lumbociática (dolor radicular) cuando el – Extradurales: metástasis, plasmocitoma/mieloma múltiple, condro-
dolor lumbar se irradia desde la columna a la extremi- sarcoma, cordoma, linfoma
– Intradurales: glioblastoma
dad inferior por debajo de la rodilla siguiendo el tra-
yecto de una raíz nerviosa específica. Las maniobras de Enfermedad degenerativa
• Artrosis
Valsalva como la tos, el estornudo, levantar objetos pesa- • Enfermedad de Forestier y Rotés-Querol
dos o el esfuerzo de la defecación pueden desencadenar Enfermedades inflamatorias
el dolor radicular. • Espondilitis anquilosante (EA)
• Dolor referido a la columna: suele ser dolor abdominal • Sacroileítis no asociada a EA
o pelviano, dolor lumbar que no se modifica con los movi- • Síndrome de Reiter
• Artritis/espondilitis psoriásica
mientos de la columna. • Enfermedad de Behçet
• Dolor asociado a espasmo muscular: puede ser de ori- • Enfermedad de Whipple
gen diverso y se acompaña de tensión en la musculatu- • Fiebre mediterránea familiar
ra paravertebral. • Síndrome SAPHO
• Artritis reumatoide
• Artropatía asociada a la enfermedad inflamatoria intestinal
ETIOPATOGENIA • Espondiloartropatía indiferenciada
Enfermedades del metabolismo óseo
Lumbalgia mecánica • Osteoporosis
El 90% de casos de dolor lumbosacro suele ser de origen • Enfermedad de Paget
mecánico. Se trata de un dolor que empeora claramente con • Osteomalacia
• Acromegalia
los movimientos y mejora con el reposo. Suele haber un • Hiperparatiroidismo
desencadenante previo, como un antecedente traumático • Alcaptonuria u ocronosis
o sobreesfuerzo físico. No se acompaña de dolor noctur- Enfermedades infecciosas
no, fiebre o sintomatología sistémica. Dentro de este grupo • Espondilodiscitis piógena
se incluye la patología discal, estenosis del canal lumbar, • Espondilodiscitis tuberculosa
• Espondilodiscitis brucelar
espondiloartrosis, enfermedad de Forestier y Rotés-Querol, • Osteomielitis vertebral
escoliosis, espondilolistesis, sobrecarga funcional y postural • Sacroileítis piógena
(dismetría pélvica con alteración de la estática, hiperlordo- • Otros agentes (hongos y parásitos)
sis, obesidad, sedentarismo, embarazo, sobrecargas depor- Dolor de origen visceral: causas no vertebrales de dolor lumbar
tivas o laborales), fractura (traumatismo y/u osteoporótica) • Disección de aneurisma aórtico abdominal
• Enfermedades del aparato digestivo: úlcera duodenal perforada,
(Tabla 1).
pancreatitis, colecistitis, diverticulitis, carcinoma colorrectal
En la mayoría de los casos, tras un estudio adecuado, no • Enfermedades urológicas: litiasis renal, pielonefritis, infarto renal,
se conoce cuáles son las estructuras específicas que cau- cáncer renal, reflujo vesicoureteral, retención urinaria, prostatitis
san el dolor sin poder realizar un diagnostico más preciso, • Enfermedades ginecológicas: leiomiomas, embarazo ectópico,
etiquetándose de lumbalgia mecánica inespecífica o idio- endometriosis, tumores de ovario
• Patología retroperitoneal
pática.
Miscelánea
• Enfermedades hematológicas: leucemias, mieloma múltiple, hemo-
Lumbalgia no mecánica globinopatías, mielofibrosis, mastocitosis, enfermedad de Gaucher,
Ante la presencia de dolor diurno y nocturno, de inten- granuloma eosinófilo
sidad progresiva, que no cede o empeora a pesar del repo- • Enfermedades psiquiátricas
• Rentismo
so, acompañada de fiebre o/y otros síntomas sistémicos, hay
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 382

382 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

que sospechar el origen no mecánico de la lumbalgia. Se TABLA 2. DATOS DE ALARMA EN PACIENTES CON LUMBALGIA
incluye en este grupo la lumbalgia inflamatoria (espondili-
• Infección o fiebre. Presencia de adenopatías
tis anquilosante), infecciosa (espondilodiscitis), tumoral, lum-
• Dolor de gran intensidad
balgias referidas de origen no vertebral (generalmente, vis-
• Persistencia del dolor a pesar de tratamientos previos
cerales) y psicógena (simulación, enfermedades psiquiátricas).
• Empeoramiento del dolor en reposo o nocturno. Ritmo inflamatorio
DIAGNÓSTICO • Limitación por igual de todos los movimientos de la columna
El diagnóstico es eminentemente clínico, fundamentado • Edad superior a 50 años
en la realización de una correcta anamnesis y exploración • Traumatismo grave reciente
física. • Alteración de esfínteres
La anamnesis debe recoger de forma detallada: la his- • Déficit de fuerza en extremidades inferiores
toria del episodio actual, el sexo y la edad (el pico de máxi- • Disnea
ma incidencia suele coincidir con la edad laboral), los ante- • Diaforesis profusa
cedentes vertebrales previos, resto de antecedentes médicos • Síndrome miccional o alteraciones del flujo urinario
y los tratamientos previamente realizados. Es conveniente
• Pérdida de peso. Síndrome de afectación general
indagar sobre la situación sociolaboral y el estado psicoló-
• Tumor, masa pélvica
gico del paciente ya que entre los factores de riesgo asocia-
• Anticoagulación (hemorragia interna)
dos a la lumbalgia se encuentra el sexo masculino, traba-
jos con vibración, baja satisfacción laboral, dolor lumbar • Inmunosupresión. Corticoterapia prolongada
previo y bajo nivel de salud. En el área de urgencias es fun- • Drogas por vía parenteral
damental indicar las características del dolor en cuanto a: • Infección por VIH, hepatopatía crónica o alcoholismo
• Localización: es importante precisar si el dolor se origi-
na en la columna o es un dolor referido.
• Forma de comienzo: el inicio brusco puede ser debido de la columna lumbar. Se debe explorar flexión, extensión
a un aplastamiento vertebral, mientras que la aparición y lateralización derecha e izquierda, y recoger qué movi-
insidiosa y gradual es más propia de una espondiloar- mientos reproducen el dolor. Se debe explorar las articula-
tropatía. ciones sacroilíacas mediante presión directa y realizar manio-
• Carácter y ritmo: el dolor de ritmo mecánico puede suge- bras de movilización forzada cuando sea necesario.
rir afección degenerativa, mientras que procesos infec- Cuando el paciente refiere debilidad, parestesias o cual-
ciosos, inflamatorios o tumorales suelen cursar con dolor quier otro síntoma neurológico, debe realizarse una explo-
de ritmo inflamatorio. ración neurológica completa: buscar atrofia local, debili-
• Irradiación y síntomas asociados: el dolor irradiado a dad, explorar la marcha, déficit de fuerza, disminución de
las extremidades inferiores y/o la presencia de déficit de sensibilidad, abolición de reflejos y, en caso de síndrome
fuerza o sensibilidad sugieren una radiculopatía. En oca- radicular (Tabla 3), se deben explorar los signos y maniobras
siones el dolor lumbar puede irradiarse hacia el flanco, de estiramiento radicular, entre los que se encuentran:
fosa ilíaca y región genital y sugiere un cólico renoure- • Maniobra de Lasègue o de elevación de la pierna
teral. extendida: con el paciente en decúbito supino, se eleva
• Tiempo de evolución del dolor: agudo, subagudo o cró- la pierna afecta con una mano mientras que, con la otra,
nico. mantiene la pierna extendida (rodilla estirada). Dicha
• Factores precipitantes: hay que indagar sobre factores maniobra estira las raíces nerviosas L5-S1 y el nervio ciá-
atenuantes y agravantes, sobreesfuerzo físico o trauma- tico, que pasa por detrás de la cadera, considerándose
tismo previo. positiva cuando se reproduce el dolor entre 30-60º de
• Síntomas acompañantes (fiebre, pérdida de peso, dia- elevación.
foresis). • Maniobra de Bragard: se eleva la pierna extendida del
La exploración física aporta información adicional para paciente hasta que aparece el dolor y luego se descien-
confirmar la sospecha diagnóstica. Aunque en la mayoría de de 10-15º y se dorsiflexiona pasivamente el pie, siendo
las ocasiones se trata de un proceso benigno, es importan- la maniobra positiva si reaparece el dolor.
te, ante todo dolor lumbar de reciente aparición, descartar • Lasègue cruzado: es positivo cuando la flexión pasiva de
la presencia de procesos graves que pudieran comprome- la extremidad inferior sobre el abdomen reproduce los
ter la vida del paciente, como una disección de aorta o un síntomas en la extremidad contralateral o en las nalgas.
síndrome de cauda equina que requieren tratamiento urgen- La lesión del nervio o la raíz se encuentra en el lado dolo-
te. La detección de signos de alarma (Tabla 2) durante la roso.
exploración permite mantener un alto índice de sospecha • Test de Ely o Lasègue invertido: en decúbito prono, fle-
para descartar procesos lumbares graves (infecciones, tumo- xionar la rodilla e hiperextender la articulación coxofe-
res) que representan aproximadamente el 5% de todas las moral, reproduciendo el dolor. Dicha maniobra distien-
lumbalgias. de las raíces L3-L4 y el nervio femoral, que pasa por
La exploración básica del aparato locomotor incluye: ins- delante de la cadera.
pección (actitud, postura, alineamiento vertebral), palpación Se debe descartar un síndrome de cauda equina cuan-
de la musculatura paravertebral y movilidad activa y pasiva do se objetive déficit de fuerza en las extremidades inferio-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 383

Lumbalgia 383

TABLA 3. DOLOR LUMBAR Y RADICULAR SEGÚN RAÍZ AFECTADA


Raíces nerviosas
lumbosacras Hiporreflexia Déficit de fuerza Parestesia e hipoestesia
L2* Ninguna Flexión y abducción de cadera Cara anteromedial y lateral de región alta del muslo
L3* Patelofemoral Abducción de la cadera y extensión de la rodilla Cara anterior de región baja del muslo y anteromedial
(a veces) de rodilla
L4* Patelofemoral Extensión de rodilla, dorsiflexión e inversión del pie Cara anteromedial de pierna, sobre todo tercer dedo
L5* Ninguno Extensión y abducción de cadera, flexión de rodilla, Cara anterolateral de pierna y dorsoanterolateral del
dorsiflexión de pie y dedos (sobre todo del primero) pie (hasta primer dedo)
S1* Aquíleo Flexión de rodilla, flexión plantar y eversión del pie Borde lateral y planta del pie, región aquílea e inferior
de la pierna
*Existe signo Lasègue inverso. **Existe signo de Lasègue.

res e hipoestesia en silla de montar, junto a disfunción de TABLA 4. DATOS A VALORAR EN LA RADIOGRAFÍA COLUMNA LUMBAR
esfínteres.
• Altura discal
En caso de no reproducir la lumbalgia con ningún movi-
miento de la columna lumbar hay que pensar en otras cau- • Definición de márgenes de los cuerpos vertebrales
sas de dolor lumbar referido, fundamentalmente patologías • Destrucción ósea
retroperitoneal y pélvica. • Lesiones líticas o blásticas
Si el dolor es crónico o incapacitante es obligado cono- • Aumento de partes blandas paravertebrales
cer la repercusión física y explorar con precisión la movili- • Reacción osteofitaria en los agujeros de conjunción
dad vertebral y el balance muscular. Cuando implique una
discapacidad o baja laboral prolongada hay que valorar la
consulta al reumatólogo, traumatólogo y/o rehabilitador. estudio balance de calcio-fósforo y niveles de PTH (hiper-
Si se sospecha somatización, hay que tratar de detectar paratiroidismo), fosfatasa alcalina e hidroxiprolinuria de
signos de no organicidad en el dolor o patología psiquiá- 24 horas (enfermedad de Paget), frotis de sangre periférica,
trica subyacente. En aquellos casos en que la anamnesis proteinograma y estudio de médula ósea (enfermedades
sugiera patología visceral, infecciosa o tumoral, debe reali- hematológicas).
zarse un examen físico completo, incluyendo una explora-
ción general Pruebas de imagen
Las pruebas complementarias son de escasa utilidad en La radiografía AP y lateral de columna lumbar, a pesar
urgencias. No está indicado solicitar pruebas analíticas ni la de su baja rentabilidad diagnóstica, suele realizarse para diag-
realización de radiografías de forma sistemática si no hay nostico de fractura y descartar situaciones potencialmente
signos de alarma cuando el dolor lleva menos de un mes de graves (infecciones o tumores), pero no es de utilidad en el
evolución del dolor, ya que no aportan ningún dato relevante diagnóstico diferencial, ya que la presencia de signos dege-
adicional a la anamnesis y exploración, en el diagnóstico y nerativos o alteraciones en la región lumbosacra se observan
tratamiento de la lumbalgia aguda mecánica o inespecífica. con la misma frecuencia en los pacientes con lumbalgia que
Se debe solicitar hemograma, velocidad de sedimenta- en controles sanos, por lo que su realización no está justifi-
ción globular, orina elemental y sedimento, bioquímica, oca- cada en la mayoría de las lumbalgias mecánicas (Tabla 4).
sionalmente con fosfatasa alcalina, y radiografía antero- El déficit neurológico progresivo requiere estudios de ima-
posterior y lateral de columna lumbosacra si se sospecha gen específicos como la RM con carácter prioritario, aun-
algún proceso específico no banal, si el dolor persiste a pesar que, al igual que ocurre con la radiografía de columna lum-
de tratamiento analgésico previo, si el enfermo tienen más bar, se trata de una prueba muy sensible para la detección
de 50 años y, en definitiva, si se detecta la presencia de algún de problemas discales y lesión ósea o infiltrativa, pero poco
signo o síntoma de alarma (Tabla 2). específica ya que a veces resulta difícil relacionar el cuadro
Ciertas pruebas pueden ser de gran utilidad en el diag- del paciente con los hallazgos de la RM.
nóstico diferencial, pero no están habitualmente disponibles TC y RM están indicadas ante la sospecha de patología
en urgencias. Así ocurre con la serología en artritis reactivas grave que pueda hacer variar la actitud terapéutica o valo-
(Chlamydia sp, Yersinia sp, Salmonella sp, Shigella sp) o el ración pronóstica de un modo importante. La gammagrafía
halotipo HLA B27 ante la sospecha de una espondiloartro- ósea permite detectar lesiones óseas y sacroileítis. En la
patía. La sospecha de espondilodiscitis infecciosa (fiebre, actualidad no se recomiendan para el diagnóstico de la lum-
tiritona, ingesta de lácteos no pasteurizados y anteceden- balgia inespecífica: la electromiografía, las pruebas tera-
tes epidemiológicos de tuberculosis) obliga a la realización péuticas o de provocación (infiltraciones facetarias con anes-
de Mantoux, radiografía de tórax, hemocultivos y serología tésicos) o las pruebas quiroprácticas de movilidad y palpación
de Brucella. Se solicitarán marcadores tumorales incluyen- vertebrales.
do PSA en varones, cuando se sospeche origen tumoral. Otras La sospecha de infección, neoplasia o alteración neu-
pruebas que pueden estar ocasionalmente indicadas con: rológica grave del paciente requieren estudio hospitalario.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 384

384 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

Si existen datos en la exploración física de radiculopatía Fármacos de 1ª línea


motora o síndrome de cauda equina se solicitará consul- • Paracetamol, 650-1.000 mg/6 h +/- codeína, 15-30 mg/6
ta con neurocirugía. Si existe sospecha de disección de horas.
aorta descendente (dolor lumbar intenso, ausencia de pul- • AINEs pautados (no “a demanda”) durante 7-10 días en
sos femorales, soplo abdominal o masa abdominal pul- la lumbalgia aguda o, preferentemente, menos de 3 meses
sátil) se solicitará interconsulta a cirugía cardiovascular. en la subaguda.
En casos de sospecha de procesos inflamatorios u osteo- • Asociar miorrelajantes si la lumbalgia se acompaña de
porosis se debe remitir al paciente a reumatología para contractura muscular. Tetracepam, 50 mg/8-12 h o dia-
estudio y seguimiento si no cumplen criterios de ingreso cepam, 5 mg/8 h. Deben usarse con precaución sin pro-
hospitalario. longar más de 1 semana el tratamiento, dados los efec-
tos secundarios como la somnolencia y la dependencia
Pronóstico que producen.
Lo más frecuente es que aquellos pacientes que consul-
tan por dolor lumbar presenten un proceso benigno, con Fármacos de 2ª línea
buen pronóstico. La lumbalgia común suele manifestarse Antidepresivos tricíclicos o cuatricíclicos a dosis bajas.
como un proceso autolimitado, resolviéndose de forma Se recomienda amitriptilina, 10-25 mg/12 h. No se reco-
espontánea en menos de 4 semanas. miendan los inhibidores selectivos de la recaptación de sero-
tonina, pues carecen de efecto analgésico.
TRATAMIENTO
Actualmente no se recomienda el reposo ni tratamientos Fármacos de 3ª línea
agresivos o aquellos procedimientos que no hayan demos- Están indicados en pacientes con exacerbaciones inten-
trado su eficacia. El paciente debe mantenerse activo ya que sas de lumbalgia crónica sin respuesta a tratamientos pre-
la actividad normal desde el principio disminuye la duración vios. Tramadol u opioides de liberación lenta.
del proceso agudo y del subagudo.
La prescripción analgésica con analgésicos y AINES +/-
Ejercicio
miorrelajantes servirá como tratamiento coadyuvante.
A partir de las 2-6 semanas del dolor. No estaría reco-
Únicamente se iniciará tratamiento antibiótico empírico
mendado antes de la 2ª semana ya que es ineficaz y puede
si se sospecha una espondilodiscitis infecciosa. Se reco-
aumentar el dolor. No existen datos en la actualidad para
mienda empezar con cloxacilina 2-3 g i.v./6 h + ceftriaxona
recomendar un tipo o intensidad determinada de ejercicio
1 g i.v./24 horas, obteniendo previamente muestra para hemo-
por lo que se prescribe teniendo en cuenta las preferencias
cultivos.
del paciente.
Si se detectan signos de mal pronóstico funcional como
Opciones terapéuticas recomendadas
creencias erróneas (“dolor de espalda significa lesión estruc-
tural”), conductas inadecuadas (reducción exagerada del
Estimular al paciente con información positiva
grado de actividad), escasa satisfacción laboral, problemas
y tranquilizadora
emocionales se debe intentar modificarlo dialogando y
Hay que transmitir al paciente que la lumbalgia inespe-
aplicar programas educativos breves disponibles.
cífica es un proceso benigno que no se debe a ninguna enfer-
medad subyacente ni alteración estructural irreversible que
conlleve su persistencia o reaparición. A los pacientes con Intervención neurorreflejoterápica (NRT)
dolor de menos de 2 semanas de duración, se les explicará Indicada tras la persistencia del dolor de intensidad mode-
que en la mayoría de los casos desaparece en unos días más, rada-muy intensa, de más de quince días de duración, siem-
como máximo, semanas. pre que exista una unidad acreditada en su ámbito.

No recomendación de reposo en general. Bajas laborales Tratamiento psicológico cognitivo-conductual


muy limitadas En lumbalgias con mal pronóstico funcional.
Se debe evitar el reposo en cama y aconsejar al pacien-
te que mantenga el mayor grado de actividad física que le Programas rehabilitadores multidisciplinarios
permita el dolor, así se consigue una mejoría rápida de los (unidad del dolor, programas educativos, ejercicio,
síntomas, se reduce el tiempo de baja laboral y disminuye tratamiento psicológico)
el riesgo de cronicidad del dolor. En aquellos con lumbalgia crónica y en situación labo-
Es importante la educación del paciente para com- ral potencialmente activa, en los que hayan fracasado tra-
prender mejor su situación, para que mantenga una actitud tamientos previos y esté afectada en gran medida su calidad
positiva ante el dolor, de automanejo y adaptación a la sin- de vida y su capacidad laboral.
tomatología dolorosa, siendo muy importante para la pre-
vención de recaídas y de complicaciones. Neuroestimulación percutánea (PENS)
Como última opción de tratamiento conservador, si en la
Fármacos unidad del dolor de referencia existe personal específica-
Alivian el dolor y mejoran la capacidad funcional. mente cualificado para su realización.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 385

Lumbalgia 385

Opciones terapéuticas sin clara evidencia científica


o no recomendables • Anamnesis
• Fármacos como corticoides (únicamente indicados en Lumbalgia • Valorar síntomas de alarma
• Rx lumbosacra
casos de irritación radicular que no mejore con el trata-
miento previo), gabapentina, pregabalina (útiles si hay
dolor neuropático), AINEs tópicos, ISRS, fármacos anti- Síntomas Sí Sospecha Ingreso
de alarma de gravedad hospitalario
TNF.
• Electroterapia: corrientes interferenciales, láser, onda No
corta, ultrasonidos, termoterapia (calor) y TENS (estimu-
lación eléctrica transcutánea).
Focalidad Sí RNM
• Procedimientos físicos: tracción, masajes, corsés y fajas neurológica lumbar
lumbares, acupuntura, manipulaciones vertebrales y repo-
so en cama (que está específicamente desaconsejado).
• Infiltraciones: infiltraciones facetarias, intradiscales, Sí
sacroilíacas o en puntos gatillo. Infiltraciones esclero- Diagnóstico
No
santes o de toxina botulínica. Ozonoterapia. Bloqueos
Traumatología
nerviosos con corticoides e infiltraciones epidurales de y/o neurocirugía
No
corticoides. Estas últimas, recomendables en caso de dolor urgente
radicular por hernia discal pero no en casos de lumbal-
Lumbalgia Consultar
gia inespecífica. inespecífica neurología
• Procedimientos de estimulación y denervación: rizo-
lisis por radiofrecuencia, electrotermocoagulación intra-
discal (IDET), neuroestimulación medular. Tratamiento
• Cirugía: no se recomienda en lumbalgias inespecíficas • Reposo
• Analgésicos
salvo que se incluyan los siguientes criterios: dolor inten- • Miorrelajantes
so e invalidante, persistencia del dolor durante un míni- Remitir al médico de cabecera
mo de dos años y fracaso de tratamientos previos, la fusión
vertebral se plantee en un máximo de dos segmentos, no
esté disponible tratamiento cognitivo-conductual con FIGURA 1. ACTUACIÓN A SEGUIR EN URGENCIAS ANTE UNA LUMBALGIA.
ejercicio, se plantee exclusivamente la artrodesis y no
otros procedimientos (ozonoterapia, núcleo o anulo-
plastia). los que tienen una causa de la lumbalgia que requiere
ingreso per se.
ACTUACIÓN ANTE UNA LUMBALGIA EN URGENCIAS
En la Figura 1 se indica un esquema de la actuación a
seguir ante una lumbalgia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Andreu Sánchez JL, Silva Fernández L, Muñoz Carreño P. Lum-
• Tras la anamnesis y exploración física debe decidirse se
balgia. En: Moya Mir MS. Actuación en Urgencias de atención
es necesario hacer radiografía de columna lumbar y la primaria. 2ª ed. Madrid; Adaliafarma; 2005. p. 427-32.
analítica indicada anteriormente, que están indicadas
cuando existe cualquiera de los síntomas o signos de alar- – Andreu Sánchez JL, Fernández Silva L, Godo JR. Lumbalgia. En:
ma de la Tabla 2. Si además existe exploración patológi- Moya Mir MS. Normas de Actuación en Urgencias. 4ª ed. Madrid:
Panamericana; 2008. p. 578-82.
ca de las articulaciones sacroilíacas, se solicitará un estu-
dio radiológico de articulaciones sacroilíacas. – Atul T, Patel MD, Abna A Ogle, M. Diagnosis and management of
• Estas exploraciones complementarias generalmente apor- acute low back pain. Am Fam Physician 2000; 61:1779-86.
tan poco para la toma de decisiones y deben enviarse – Awad JN, Moskovich R. Lumbar disc herniations: surgical versus
al hospital para valoración a los pacientes con: nonsurgical treatment. Clin Orthop Relat Res 2006; 443: 183-97.
– Sospecha de síndrome de cauda equina. – Carragee EJ. Persistent low back pain. N Engl J Med 2005; 352:
– Sospecha de disección de aorta. 1891-8.
– Datos de radiculopatía motora en la exploración física.
– Carragee EJ, Hannibal M. Diagnostic evaluation of low back pain.
– Sospecha de espondilodiscitis o tumor, tras realizar la
Orthop Clin North Am 2004; 35: 7-16.
radiografía.
– Imposibilidad de hacer radiografías y/o hemograma en – Chou R. Evidence-based medicine and the challenge of low back
enfermos con datos de alarma (Tabla 2). pain: where are we now? Pain Pract 2005; 5: 153-78.
• Desde el servicio de urgencias hospitalario, tras realizar – Chou R, Qassem A, Vicenza S et al. Diagnosis and treatment of
las exploraciones complementarias oportunas, deben que- low back pain. A joint clinical practice guidelines from the Ame-
dar en observación de urgencias los enfermos en los que rican Collage of Phisicians and the American Pain Society. Ann
el diagnóstico sea dudoso y deberán ser hospitalizados Intern Med 2007; 147: 478.
los paciente que en observación evolucionen mal, aque- – Deyo RA, Weinstein JN. Low back pain. N Engl J Med 2001; 344:
llos en los que se sospeche espondilodiscitis o tumor y 363-70.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 386

386 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

– European Comission Cost B13 management Comitte. European TABLA 1. CAUSAS DE ODONTALGIA
guidelines for the management of low back pain. Acta Orthop
Scand Suppl 2002; 73 (305): 20-5. Patología odontogénica
• Erupción del diente
– Guzman J, Esmail R, Karjalainen K, Malmivaara A, Irvin E, Bom- • Caries dental
bardier C. Multidisciplinary bio-psycho-social rehabilitation for • Pulpitis
chronic low back pain. Cochrane Database Syst Rev 2002; 1: • Dolor tras la extracción dental
CD000963-CD000963. • Bruxismo
– Manchikantu L. Epidemiology of low back pain. Pain Physician Patología periodontal
2003; 3: 167-92. • Gingivitis
• Periodontitis
– Mannion AF, Balagué F, Pellisé F, Cedraschi C. Pain measurement. • Absceso periodontal
In patients with low back pain. Nat Clin Pract Rheumatol 2007; • Gingivoestomatitis aguda necrotizante
3: 610-8.
Patología traumática
– Scavone JG, Latshaw RF, Roher GV. Use of lumbar spine films. • Fracturas dentales
Stadistical evaluation at a university teaching hospital. JAMA 1981; • Luxación dental
246: 1105-8. • Arrancamiento
• Fracturas faciales
– Sociedad Española de Reumatología. Manual SER de las Enfer- • Fracturas del hueso alveolar
medades Reumáticas. Madrid: Panamericana; 2004. • Laceración de partes blandas
– Tawney PJW, Siegel CB, LaBan MM. Síndromes de dolor torácico • Úlceras traumáticas
y lumbar. En: Tintinalli JE, Kelen GD, Stapczynski JS, eds. Medici-
na de Urgencias. 6ª ed. México: McGraw-Hill; 2006. p. 2126-35.
dolor no referido, localizado, con umbral de estimulación
bajo y sin manifestaciones vegetativas.

CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR DENTAL


• Dolor agudo sostenido y de carácter inflamatorio, dada
la rica y selectiva inervación de los dientes.
9.9 Odontalgia • Hiperestesia dental al frío, calor o azúcares.
• Intensidad moderada o grave.
C. Maínez Sáiz • Duración prolongada.
• Irradiación a hemicara, mandíbula u occipucio.
• Predominio nocturno debido al estasis circulatorio por la
posición horizontal.
INTRODUCCIÓN
La odontalgia o dolor dental incluye dolor que tiene su ETIOLOGÍA Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS
origen en el diente o en sus estructuras de sostén que se cono- Las causas más frecuentes de odontalgia son las siguien-
cen con el término de periodonto. tes (Tabla 1).
El objetivo fundamental en la evaluación de la odontal-
gia es determinar su origen y tratar el dolor y la posible infec- Patología odontogénica
ción, derivando al enfermo al cirujano maxilofacial cuando La caries dental es la causa más frecuente, producida por
se trate de infecciones graves. la colonización bacteriana (principalmente, Streptococcus
Cada diente consta de tres partes: raíz, cuello y corona. mutans) de la superficie dental, produciendo la placa dento-
En la parte interna del diente hay pequeños capilares san- bacteriana, que afecta a la dentina, cavitando el esmalte y pene-
guíneos y terminaciones nerviosas que constituyen la pulpa trando en la pulpa dental. Incluye los siguientes procesos:
dentaria. La parte externa o corona está cubierta por una sus- • Pulpitis aguda. El dolor aparece repentinamente y cede
tancia muy dura llamada esmalte. Bajo el esmalte, circun- rápida y espontáneamente al desaparecer el estímulo,
dando la pulpa desde la corona hasta la raíz, está situada autolimitado, se desencadena por exposición a alimen-
una capa de sustancia ósea llamada dentina. Las raíces del tos fríos, calientes y/o dulces. Conviene dar un antiinfla-
diente se unen al hueso alveolar mediante los ligamentos matorio no esteroideo (AINE) hasta que el enfermo acuda
periodontales. al especialista.
El periodonto, la pulpa y la dentina contienen nocicep- • Pulpitis irreversible, si la infección se propaga: es una
tores, mientras que el esmalte carece de ellos y, por tanto, inflamación grave de la pulpa dental. Hay dolor muy
es insensible. El dolor pulpodentinario se considera un dolor intenso, espontáneo, persistente, penetrante o pulsátil del
somático profundo de tipo visceral, no sigue una relación dolor visceral, que empeora por las noches y con fre-
gradual con la intensidad de la lesión y su umbral de esti- cuencia mal localizado. Se debe dar un AINE y se puede
mulación es alto. Ello explica que sea un dolor de difícil asociar un opioide, como tramadol, si el dolor es inten-
localización, detectándose en un área extensa y que se acom- so, hasta que el enfermo acuda al especialista.
pañe de fenómenos vegetativos. En cambio el dolor perio- • Periodontitis apical. En ocasiones la pulpa inflamada
dontal es un dolor somático no visceral y por tanto es un puede llegar a necrosarse y originar una periodontitis api-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 387

Odontalgia 387

cal que es una infección localizada entre el diente y la cadenar una trombosis del seno cavernoso. Todos los
encía. El dolor puede ser muy intenso, espontáneo y per- casos de celulitis requieren antibióticos i.v., analgési-
sistente, aunque, al contrario que la pulpitis, se localiza cos y valoración urgente por un cirujano maxilofacial.
en el diente afectado. Hay que pautar analgésicos y anti-
bióticos (amoxi-clavulánico, clindamicina...) y remitir al Origen traumático
odontólogo en las siguientes 24 horas. Los traumatismos dentales son muy frecuentes, particu-
• Absceso apical. Es una forma localizada de periodonti- larmente en los niños. Las lesiones traumáticas pueden cla-
tis apical. Hay tumefacción localizada producida por el sificarse en fracturas, luxación, impactación-intrusión (des-
absceso que surge desde el periodonto apical. El cuadro plazamiento del diente verticalmente en el hueso alveolar)
puede evolucionar a celulitis, linfadenopatía regional, y avulsión o arrancamiento completo del diente, pudiendo
fiebre y afectación sistémica. Siempre hay que tratar con ser necesario hacer una radiografía para descartar impacta-
antibióticos y drenaje quirúrgico. Si no se trata, el abs- ción o aspiración de la pieza.
ceso periapical erosiona el hueso alveolar y produce oste-
omielitis, penetra y se propaga por las encías o diseca DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
planos profundos y produce una celulitis grave (angina La mayor parte de los casos de dolor en la boca provie-
de Ludwig) que afecta el espacio submaxilar y al suelo nen de inflamación de la pulpa dental o de los tejidos perio-
de la boca. dontales. En estos casos la odontalgia es predecible y pro-
• Pericoronitis. Es la inflamación de los tejidos blandos porcional al estímulo y se detecta un trastorno identificable
alrededor de la corona de un diente parcialmente erup- (caries, abscesos) y la anestesia local elimina el dolor; pero
cionado, normalmente en una muela del juicio. Sucede también hay dolor referido y especialmente hay que tener
cuando la placa bacteriana y restos de comida se acu- presentes:
mulan en los repliegues de la encía que cubren el dien- • Origen ótico.
te que está saliendo. Puede ocurrir linfadenopatía regio- • Sinusitis. El dolor sordo en algunos molares o premola-
nal, celulitis… res superiores puede señalar la presencia de sinusitis maxi-
• Dolor postextracción: suele aparecer en las primeras 24 lar superior.
h y cede bien con analgésicos. Cuando aparece a los 2- • Cefalea en racimos.
3 días y se acompaña de halitosis es indicativo de osteí- • Dolor mioaponeurótico referido a los músculos de la
tis alveolar, que requiere lavados y, a veces, antibióticos. masticación es el problema extradental más frecuente. El
Hay que controlar el dolor y remitir al odontólogo en trastorno temporomandibular o síndrome de Costen (dolor-
menos de 24 horas disfunción de la articulación temporomandibular), afec-
ta predominantemente a mujeres de 15 a 45 años; entre
Origen periodontal sus características está el dolor, la limitación del movi-
• La enfermedad periodontal consiste en la destrucción miento del maxilar inferior y chasquidos de la articula-
inflamatoria del ligamento periodontal y del hueso alve- ción temporomandibular. La artrosis es otra causa fre-
olar adyacente. Si persiste se destruye el ligamento perio- cuente. La articulación temporomandibular está afectada
dontal, formándose bolsas alrededor de las piezas den- en la mitad de sujetos con artritis reumatoide y suele ser
tarias que se llenan de pus, aflojándose y desprendiéndose un signo tardío.
la pieza dentaria. • Neuralgia migrañosa: a veces el dolor es tan circunscri-
• El absceso periodontal agudo se manifiesta por dolor pul- to que crea problemas diferenciales. La neuritis se dife-
sátil con eritema e inflamación en los tejidos afectados. rencia de la odontalgia por la característica neuropáti-
El diente normalmente es doloroso a la percusión y tiene ca de la molestia. La neuralgia del trigémino puede
una movilidad aumentada. abarcar las ramas maxilar inferior o superior, en parte o
• La gingivoestomatitis aguda necrotizante es una forma en su totalidad, y producir dolor en una pieza dental o
grave de gingivitis que puede afectar a adultos jóvenes varias. Puede aparecer el dolor de forma espontánea o
con malnutrición o inmunodeficiencias. Se manifiesta ser desencadenado al tocar el labio, encía, cepillarse o
con dolor intenso en las encías, gingivorragia, halitosis masticar. En la neuralgia del glosofaríngeo la deglución,
y, en ocasiones, fiebre. A la exploración hay úlceras gin- el estornudo, la tos o la presión en el trago auricular
givales, pseudomembranas grisáceas y adenopatías. Hay desencadena dolor percibido en la base de la lengua,
que iniciar antibioterapia con metronidazol, antiséptico faringe y paladar blando, y puede irradiarse a la articu-
y anestésico tópico y remitir al odontólogo. lación temporomandibular.
• La celulitis facial puede ser el resultado de infecciones • El dolor y la hiperalgesia retroauricular en la zona late-
dentarias inicialmente localizadas. La infección puede ral de la cara constituyen algunos de los síntomas tem-
extenderse por los tejidos paranasales y espacio infra- pranos de la parálisis de Bell antes de la debilidad mus-
orbitario. A la exploración hay signos inflamatorios cla- cular. De forma parecida, a veces surgen síntomas
ros, fiebre y afectación del estado general. Existen dos similares antes de que surjan las lesiones visibles del her-
formas especialmente graves: a) Angina de Ludwig: es pes zoster que afecta al séptimo par (síndrome de Ram-
una celulitis de los espacios submandibulares y lingual. say-Hunt).
b). Infección del espacio infraorbitario con riesgo de exten- • La isquemia coronaria puede originar exclusivamente
sión retrógrada por las venas oftálmicas, pudiendo desen- dolor en la cara y el maxilar inferior.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 388

388 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

• Arteritis de células gigantes: tiene como aspecto desta- En cuanto a los traumatismos, si se trata de una fractura
cable la cefalea, pero puede también originar dolor de la dental se cubrirá el diente afectado y se remitirá para valo-
cara o faringe, que a veces se confunden con otras enti- ración urgente por un dentista. En caso de luxación, impac-
dades. La claudicación de los músculos masticatorios y tación o arrancamiento, es necesaria la valoración urgente
de la lengua con la masticación o el habla prolongadas por un cirujano maxilofacial, conservando en leche el dien-
es relativamente frecuente. te arrancado hasta ese momento.
• Tiroiditis subaguda: los pacientes suelen sentir dolor que
se irradia a la cara o al maxilar inferior. Destaca el dolor a Indicaciones de observación e ingreso hospitalario
la palpación de la glándula e hipertiroidismo transitorio. Dejar en observación de urgencias: algunos traumatis-
mos con lesiones asociadas a otra altura.
ACTITUD EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Deben ingresar los pacientes con mala evolución en obser-
vación, los que requieren traslado a cirugía maxilofacial, los
Exploraciones complementarias que presentan celulitis facial y algunos traumatismos.
Tras la anamnesis y exploración física no es necesario en
general realizar exploraciones complementarias, excepto
estudio radiológico cuando se trate de un traumatismo o REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
hemograma y hemocultivos cuando se trata de una celuli- – Beaudreau RW. Urgencias bucales y dentales. En: Tintinalli JE,
tis o proceso inflamatorio extenso con fiebre o afectación Kelen GD, Stapcznski JS, eds. Medicina de Urgencias. 6ª ed. Méxi-
general. co: McGraw-Hill Interamericana; 2006. p. 1758-77.
– Douglass AB, Douglass JM. Common dental emergencies. Am Fam
Tratamiento Physician 2003; 67 (3): 511-51.
Cuando, tras la anamnesis y exploración física, se con-
– Marrero Francés J. Odontalgia. En: Moya Mir MS, ed. Normas
cluye que el paciente presenta un dolor de origen denta- de actuación en Urgencias. 4ª ed. Madrid: Panamericana; 2008.
rio, por cualquiera de las causas expuestas, lo primero será p. 632-5.
indicar tratamiento analgésico. Es preferible utilizar fárma-
cos no opioides, como AINE (ibuprofeno, 600 mg/6-8 horas – Rodríguez DS, Sarlani E. Decision making for the patient who pre-
sents with acute dental pain. AACN Clin Issues 2005; 16 (3): 359-72.
o dexketoprofeno 25 mg cada 8 horas). Por vía parenteral
(intravenosa o intramuscular) se puede utilizar ketorolaco 30 – Romero Pizarro Y. Odontalgia. En: Moya Mir MS, ed. Actuación
mg/6-8 horas (sólo de uso hospitalario), dexketoprofeno 50 en Urgencias de atención primaria. 2ª ed. Madrid: Adaliafarma;
mg/6-8 horas o metamizol 2 g/6-8 h. En ocasiones puede ser 2005. p. 489-90.
necesario asociar un opioide débil a un AINE o a paraceta- – Sutherland S, Matthews DC. Emergency management of acute api-
mol para controlar el dolor. Los antibióticos (amoxicilina- cal periodontitis in the permanent dentition: a systematic review
clavulánico, comprimidos y sobres de 875/125 mg/8 h por of the literature. J Can Dent Assoc 2003; 69 (3): 160.
vía oral durante 5-8 días, o clindamicina, cápsulas de 150 y
300 mg, en dosis de 150-300 mg/6 h por vía oral durante 5-
8 días, si hay alergia a penicilinas) están indicados cuando
existen abscesos perimandibulares y procesos inflamatorios
graves con tumefacción.
El paciente debe ser referido a su odontólogo con una
urgencia que depende del grado de dolor y del tipo de afec-
ción. En la pulpitis reversible, el tratamiento consiste en eli-
minar el tejido afectado por la caries y restauración de la 9.10 Hombro doloroso
zona afectada. En la pulpitis irreversible y en la periodonti-
tis el único modo de tratar definitivamente el dolor es tra- J.J. Bethencourt Baute, V. Hernández Hernández,
tar el canal de la raíz (remover la pulpa y rellenar la cáma- L.A. Coll Mesa
ra pulpa y el canal) o bien extraer el diente.
Si el estado del paciente es bueno, no tiene fiebre y no
existe tumefacción o ésta está muy localizada, bastará con INTRODUCCIÓN
tomar las medidas señaladas hasta ahora e indicar al pacien- El hombro doloroso es una de las molestias musculo-
te que acuda al dentista u odontólogo en las siguientes 24 esqueléticas más frecuentes en individuos mayores de 40
horas. Si, por el contrario, el paciente presenta afectación años. Un tercio de los pacientes que acuden al servicio de
del estado general, fiebre y tumefacción importante, que urgencias por este síntoma lo relaciona con el trabajo, otro
puede indicar extensión del proceso, se le remitirá de forma tercio con actividades deportivas y el resto no identifican la
urgente a un centro hospitalario con servicio de cirugía maxi- causa.
lofacial para drenaje inmediato y tratamiento antibiótico Es importante realizar el diagnóstico correcto, basándo-
intravenoso. nos fundamentalmente en la anamnesis y la exploración físi-
Si el paciente no necesita ser derivado de forma inme- ca, proporcionar un tratamiento adecuado y concertar las
diata, se le indicará que consulte de nuevo ante cualquier consultas oportunas con la finalidad de conservar la función
empeoramiento de su situación. del hombro.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 389

Hombro doloroso 389

TABLA 1. CAUSAS DE HOMBRO DOLOROSO El hombro está constituido por tres articulaciones y dos
planos de deslizamiento, lo que proporciona un rango de
Causas intrínsecas
• Causas periarticulares (lo más frecuente) movimiento extremadamente amplio a expensas de la esta-
– Tendinitis del manguito de los rotadores bilidad glenohumeral. Por ello, la articulación glenohume-
– Tendinitis calcificante ral es la articulación del cuerpo más frecuentemente dislo-
– Rotura del tendón del manguito de los rotadores cada. Los planos de deslizamiento son la superficie
– Tendinitis bicipital escapulotorácica y el espacio subacromial. Las tres articu-
– Rotura del tendón largo del bíceps laciones son las articulaciones acromioclavicular, esterno-
– Artritis acromioclavicular
clavicular y glenohumeral. La elevación del brazo se pro-
– Bursitis subacromiales
• Causas articulares: duce por la rotación combinada entre la escápula y la pared
– Hombro congelado torácica así como por la articulación glenohumeral. El man-
– Artritis inflamatorias guito de los rotadores está constituido por cuatro músculos:
– Artritis séptica el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el
– Artritis microcristalinas subescapular. Además de colaborar en la rotación interna
– Hemartros y externa, estos músculos actúan como depresores de la cabe-
– Artrosis
za humeral durante la elevación del hombro. De esta forma,
– Luxación, subluxación
– Artropatía amieloide se establece un punto de apoyo que permite al deltoides ele-
• Patología ósea: var el brazo. Grandes desgarros del manguito de los rota-
– Enfermedad de Paget dores pueden ser compatibles con la elevación completa del
– Neoplasias (mieloma, metástasis) brazo mientras permanezca alguna acción depresora del
– Osteomielitis manguito de los rotadores.
– Traumatismos
– Necrosis ósea avascular
ETIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y TRATAMIENTO
Causas extrínsecas La lesión del manguito de los rotadores es la causa más
• Origen visceral o somático: pulmón (tumor de Pancoast, neumotó- frecuente de dolor de hombro (Tabla 1), a pesar de lo cual
rax, pericarditis, pleuritis, embolismo pulmón), corazón (disección aór-
existen alteraciones de las estructuras intrínsecas del hom-
tica, cardiopatía isquémica), diafragma (mesotelioma, absceso subfré-
nico), gastrointestinal (pancreatitis, colecistitis), rotura visceral abdominal bro y ciertos trastornos extrínsecos que se deben tener en
• Origen vascular: trombosis arteria axilar, aterosclerosis, vasculitis, cuenta en el diagnóstico diferencial (Tabla 2).
aneurisma
• Origen neurológico: lesiones medulares, afectación de raíces ner- Causas intrínsecas
viosas, atrapamiento de nervios periféricos
• Fibromialgia Tendinitis del manguito de los rotadores
• Algodistrofia
• Fisiopatología. Es la causa no traumática más frecuente
de hombro doloroso. Suele aparecer por la colisión repe-
ANATOMÍA Y FUNCIÓN titiva de la bursa subacromial, el manguito de los rota-
El diagnóstico y tratamiento de los problemas de la región dores y el tendón del bíceps. Inicialmente se produce una
del hombro requieren un conocimiento de la anatomía y fun- inflamación de la bursa subacromial y el manguito, pero
ción de esta articulación. si la colisión es reiterada llevará al engrosamiento y fibro-

TABLA 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL HOMBRO DOLOROSO


Forma de Localización Dolor Movimiento Movimiento Síndrome Hallazgos
Diagnóstico comienzo dolor nocturno activo pasivo subacromial Debilidad especiales
Tendinitis Aguda/ Región + Disminuido Normal +++ Por dolor Arco doloroso
del manguito crónica deltoide
Hombro Insidioso Profunda ++ Disminuido Disminuido + – Movilidad global
congelado disminuida
Tendinitis Sobreuso Anterior, en – Disminuido Normal ++ Por dolor Test Yegarson
bicipital la corredera y Speed
Inestabilidad Episódica Según la – Sólo prensión Sólo prensión Posible En episodios Test aprensión
glenohumeral subluxación agudos
Artrosis Aguda/ Articulación Decúbito Disminuida Normal – – Dolor/eritema
acromioclavicular crónica acromio- lateral abducción local
clavicular completa
Tendinitis Aguda Punta del ++ Muy Normal y +++ Por dolor Muy doloroso
calcificada hombro disminuido dolorosa
Artrosis Insidiosa Profunda ++ Disminuido Disminuido – Leve Crepita
glenohumeral
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 390

390 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

sis de los tendones. El tendón del supraespinoso es el que roides, y la colocación de hielo local 10-15 minutos, dos
con mayor frecuencia se lesiona. o tres veces al día. Una vez resuelto el cuadro inicial se
• Clínica. Es más frecuente en la edad media de la vida. puede comenzar a aplicar calor. Se debe realizar fisio-
Aparece un dolor sordo en la cara anterolateral del hom- terapia tanto activa como pasiva para intentar no perder
bro, que se irradia lateralmente al deltoides y empeora movilidad (movimientos pendulares con una toalla y
con el apoyo en decúbito sobre ese lado. Hay una limi- “caminar” con los dedos en dirección ascendente por la
tación para los movimientos activos y pasivos y dolor, pared).
sobre todo, al oponer resistencia.
Cada uno de los músculos del manguito se puede evaluar Tendinitis/rotura bicipital
de forma individualizada, de manera que se pueda ser • Fisiopatología. El tendón bicipital emerge de la vaina
más preciso en el diagnóstico clínico. El test de Jobe sinovial de la articulación glenohumeral para continuar
explora el supraespinoso, se realiza con el brazo en por la corredera bicipital. Debido a su cercanía con el
abducción en 90º y 30º hacia delante con el pulgar miran- manguito de los rotadores, cuando hay inflamación se
do hacia el suelo; se pide al paciente que intente elevar suelen afectar ambos. Se piensa que la mayoría de las
el pulgar hacia arriba contra resistencia. El test de Patte tendinitis bicipitales se producen por el impacto repeti-
explora el infraespinoso, con el hombro en abducción de do del acromion y el ligamento coracoacromial sobre el
90º y la palma de la mano mirando al frente; se pide al tendón.
paciente que intente tocarse la nuca contra resistencia. La rotura suele ser aguda en jóvenes (tras ejercicios vio-
El test de extensión del hombro sirve para explorar el lentos o traumatismos), mientras que en ancianos puede
redondo menor y el deltoides; se coloca al paciente con romperse por debilitamiento y atrofia del mismo; gene-
el húmero pegado al costado y el codo en flexión de 90º, ralmente hay una degeneración del manguito que da lugar
el explorador se coloca detrás y pide al paciente que a una sobrecarga del tendón bicipital para mantener la
intente tocarle con el codo. estabilidad del hombro.
Cuando la rotura es pequeña, el movimiento del hombro • Clínica. En la tendinitis bicipital hay dolor, sobre todo a
suele estar conservado pero, a medida que la rotura la palpación del recorrido del tendón y a la supinación
aumenta, la elevación está más limitada hasta ser susti- del brazo. Se explora el bíceps mediante la maniobra de
tuida gradualmente por un encogimiento del hombro. En Yegarson, para ello se coloca al paciente con el codo fle-
los ancianos la limitación funcional puede ser mínima xionado a 90º y el antebrazo en pronación y debe inten-
pese a la presencia de rotura completa. tar la supinación contrarresistencia. Si el tendón es ines-
• Tratamiento. El hombro debe permanecer inicialmente table se saldrá del surco bicipital y se producirá dolor
en reposo, evitando la inmovilización completa. Los con la maniobra. También la maniobra de Speed es útil;
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) ayudan a redu- se coloca al paciente con el brazo en extensión y supi-
cir el dolor y pueden acortar el periodo sintomático. Se nación, debiendo elevar el brazo contrarresistencia, en
recomienda iniciar ejercicios suaves en cuanto los sín- la tendinitis bicipital se producirá dolor en la corredera
tomas lo permitan, para prevenir mayor limitación. con esta maniobra.
En la rotura bicipital el dolor aparece en la cara anterior
Capsulitis adhesiva u hombro congelado del hombro de forma brusca tras un esfuerzo, además
• Fisiopatología. Aparece a consecuencia de una sinovitis al perder su anclaje en el hombro aparece el vientre late-
inflamatoria difusa con posterior adherencia de la cáp- ral del bíceps, como una masa, en la porción distal del
sula y una pérdida del receso axilar normal y del volu- brazo (signo de Popeye).
men articular. Se producen depósitos de calcio en los ten- • Tratamiento. El tratamiento de la tendinitis bicipital es
dones, que luego pueden reabsorberse de forma igual al de la tendinitis del manguito de los rotadores, la
espontánea en un periodo variable. infiltración local con esteroides alivia el dolor y mejora
• Clínica. Se trata de una patología frecuente durante la 5ª- la movilidad. La rotura en jóvenes precisa cirugía (ten-
6ª década de la vida y se da con mayor frecuencia en dia- donesis), mientras que en ancianos el tratamiento es con-
béticos. Se produce una reducción del movimiento de servador, para recuperar la funcionalidad.
abducción mayor de 90º y está restringida la rotación
externa, con una pérdida de la rotación interna. En oca- Inestabilidad glenohumeral
siones la pérdida de movilidad es tan lenta que el pacien- • Fisiopatología. La inestabilidad puede estar motivada por
te no es consciente de la magnitud del problema, aun- rotura del labrum glenoideo, luxaciones traumáticas o
que la instauración puede ser brusca, en algunos casos. laxitud de los ligamentos glenohumerales. La más fre-
El dolor no se reproduce mediante la palpación, sino que cuente es la subluxación anterior, y ésta se suele produ-
aparece generalmente con el movimiento máximo y sobre cir mientras está realizando una maniobra de abducción
todo por la noche. Es difuso, intermitente y suele irra- y rotación externa.
diarse hacia el brazo. El proceso generalmente es auto- • Clínica. La inestabilidad glenohumeral es frecuente en
limitado y se resuelve espontáneamente en 10-12 meses, adultos jóvenes deportistas. El paciente refiere dolor en
salvo que exista causa subyacente. el hombro y debilidad en el brazo (síndrome del brazo
• Tratamiento. En el momento agudo puede ser de utili- muerto); puede referir también la sensación de desliza-
dad el uso de AINE o las infiltraciones locales con este- miento hacia dentro y fuera del hombro. Mediante la
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 391

Hombro doloroso 391

prueba de aprensión se valora la estabilidad anterior; se AINEs, aplicando a continuación el tratamiento específico
coloca al enfermo en decúbito supino con el brazo en para cada afección.
abducción y rotación externa y se realiza una presión
suave en dirección anterior, por detrás de la cabeza hume- Causas extrínsecas
ral. Si el hombro está a punto de luxarse el enfermo se El dolor en el hombro no siempre está causado por alte-
resiste. Para valorar la inestabilidad posterior se coloca raciones a este nivel. También deben tenerse en cuenta alte-
el hombro en rotación interna y abducción tras una rela- raciones en estructuras cercanas que ocasionan dolor irra-
jación máxima de la musculatura y se realiza presión en diado hacia el hombro.
dirección posterior, consiguiendo un crujido o una sublu-
xación clara. Patología cervical
• Tratamiento. En los pacientes que tienen subluxación del La enfermedad degenerativa y las discopatías pueden pro-
hombro sin dislocación pueden ser útiles los ejercicios ducir dolor irradiado desde el cuello hasta el hombro. La
de rotación. Cuando los episodios son repetidos se requie- hernia discal a nivel C5-C6 puede producir un dolor que
re intervención quirúrgica. imita al producido por la afectación del manguito de los rota-
dores. Las molestias pueden ser agudas o paulatinas, empe-
Artrosis acromioclavicular oran durante las actividades físicas y mejoran con el reposo
• Fisiopatología. La articulación está en relación con la nocturno.
parte superior del manguito de los rotadores, así cual- Es importante valorar ante todo hombro doloroso la situa-
quier alteración de la superficie inferior provocará infla- ción de la columna cervical y, en caso de sospechar pato-
mación en el tendón supraespinoso (el más superficial logía a este nivel, realizar estudio radiográfico.
de los que componen el manguito). Las lesiones dege-
nerativas de esta articulación producen un engrosamiento Lesión del plexo braquial
de la misma, dando lugar, mediante traumatismos de repe- Puede producir dolor que se acompaña de debilidad y
tición, a una lesión en el manguito de los rotadores. atrofia de los músculos del hombro de forma precoz (en
• Clínica. Es más frecuente en ancianos. Se manifiesta como las primeras semanas). En los estudios deben incluirse radio-
tumefacción de la articulación afecta y dolor espontáneo grafías de la columna cervical.
en la parte superior del hombro, que aumenta con la pal-
pación de la interlínea articular y con la elevación del Lesiones vasculares
brazo por encima de la cabeza y empeora al aducir el La más grave es la trombosis aguda de la arteria axilar,
brazo sobre el tórax. El dolor es de predominio noctur- generalmente tras traumatismos mecánicos repetidos o tam-
no, agudizándose al apoyo sobre el lado afecto. bién al levantar objetos pesados por la compresión y con-
• Tratamiento. Consiste en reposo, AINE o inyección intra- tusión de la íntima de la arteria axilar, que provocan los mús-
articular de esteroides y/o anestésico. culos. Cuando se produce de forma aguda puede ser
necesario realizar trombolisis.
Osteonecrosis del húmero
• Fisiopatología. Puede producirse por compromiso de la Síndrome del estrecho torácico superior
circulación del hueso. Hay 4 mecanismos conocidos que La compresión del plexo braquial y los vasos proximales
pueden darse de forma individual o combinados: rotura a nivel del desfiladero torácico es más frecuente en mujeres.
mecánica, oclusión arterial, daño o presión sobre una Lo más común es la lesión del tronco interno del plexo bra-
arteria intacta y oclusión del flujo venoso. Además puede quial y el dolor se irradia a través del hombro hacia la super-
producirse por la administración de esteroides, el abuso ficie interna del antebrazo, a veces hasta el 4º y 5º dedos de
de alcohol, el tabaquismo, la radiación, cuadros de hiper- la mano. Además se produce debilidad muscular, que impi-
coagulabilidad, la osteoporosis y las conectivopatías. de la elevación de los brazos por encima de los hombros.
• Clínica. Síntomas inespecíficos. Muchos pacientes están En el estudio radiográfico se pueden observar las causas de
asintomáticos o presentan dolor con escasa limitación la disminución del espacio (fractura clavicular desplazada o
para la movilización. con cayo de fractura, costilla cervical…). El tratamiento ini-
• Tratamiento. Analgesia y reposo. La progresión de la cialmente es conservador salvo cuando los síntomas se vuel-
lesión articular o la persistencia de la clínica son indi- ven debilitantes o refractarios.
cadores de tratamiento quirúrgico.
Problemas adicionales del hombro
Artritis inflamatorias Aunque las causas más frecuentes de dolor de hombro
Cualquier tipo de artritis inflamatoria (artritis reumatoi- han sido discutidas, una amplia variedad de condiciones
de, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica y artropatías pueden afectar al hombro, entre las que destacan: el sín-
microcristalinas) pueden producir dolor en el hombro. Todas drome hombro-mano (distrofia simpático refleja), enti-
forman parte de un cuadro sistémico, por lo que será fun- dad poco conocida e infrecuente para el dolor en hombro.
damental la anamnesis, la exploración física, el estudio ana- Está asociada con inflamación difusa, dolor y cambios vaso-
lítico y, en el caso de artropatías por microcristales, la bús- motores distales en las extremidades superiores. El proble-
queda de los mismos en líquido sinovial. En todas ellas, tras ma aparece en personas mayores y a veces está relacionado
la determinación de la causa, se debe aliviar el dolor con con el infarto de miocardio u otras afecciones cardiopul-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 392

392 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

Servicio de Urgencias

Reumatólogo Traumatólogo

• No se llegue al diagnóstico • Tendinitis del manguito que no mejoran


• No mejoría con AINE/precisa infiltración con tratamiento inicial
• Sospecha de artropatía inflamatoria/artritis • Rotura total del manguito de los rotadores
séptica u osteomielitis o del bíceps en pacientes jóvenes
• Sospecha de artritis acromioclavicular • Tendinitis calcificadas que no responden
• Bursitis a tratamiento médico o rehabilitador
• Tendinitis calcificada • Inestabilidad glenohumeral grave
• Hombro congelado • Osteonecrosis humeral con colapso de la cabeza
• Roturas del manguito en ancianos • Síndrome del estrecho torácico superior grave

FIGURA 1. INDICACIONES DE DERIVACIÓN A ESPECIALISTA EN HOMBRO DOLOROSO.

monares. A no ser que se instaure un programa de ejercicios,


apoyado con el uso de analgésicos y antiinflamatorios, la
9.11 Dolor agudo en el paciente
capsulitis adhesiva podría ser el resultado final. crónico. Dolor oncológico
Además, una variedad de problemas intratorácicos
(incluyendo isquemia coronaria, la embolia pulmonar, pleu- C. Díaz Pedroche
ritis y la neumonitis) y la irritación diafragmática por lesio-
nes abdominales deberían tenerse en cuenta en el diagnós-
tico diferencial del dolor referido a la región del hombro.
INTRODUCCIÓN
PLAN DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS El dolor es uno de los síntomas más comunes en pacien-
En la Figura 1 aparece el esquema de actuación ante un tes con patología oncológica y se define como una expe-
hombro doloroso. riencia sensorial o emocional desagradable, asociada a un
Tras la anamnesis y exploración física puede ser necesa- daño tisular real o potencial. Ocurre en aproximadamente
rio hacer una prueba de imagen en urgencias. el 25% de los pacientes oncológicos al inicio de la enfer-
La prueba de imagen más útil es la radiografía de hom- medad, en un tercio de los pacientes que siguen tratamien-
bro. La proyección radiológica estándar es la anteroposte- to con quimioterapia y hasta en el 75% de los pacientes con
rior. La radiología es de ayuda en el diagnóstico de la ten- enfermedad avanzada. El adecuado control del dolor es una
dinitis calcificada; proporciona poca información con de las principales armas para mejorar la calidad de vida de
respecto a la alineación anteroposterior del hombro o la estos pacientes. En las nuevas recomendaciones para el tra-
anchura de la articulación glenohumeral. Las proyecciones tamiento del dolor oncológico de la NCCN (National Com-
lateral y axilar de la escápula son útiles para identificar cam- prehensive Cancer Network), un dolor intenso e incontrola-
bios degenerativos en la articulación glenohumeral y acro- do es considerado una emergencia médica y por ello hay
mioclavicular, y calcificación del manguito de los rotadores, que tener claro su abordaje clínico.
siendo particularmente importantes en la evaluación de las
lesiones agudas del hombro. No se debe olvidar para el diag- ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
nóstico preciso de la etiología del hombro doloroso la impor- ONCOLÓGICO
tancia de la ecografía y la resonancia magnética. La etiología del dolor en un paciente oncológico es múl-
tiple y variada. Las principales causas son:
• Invasión tumoral de estructuras adyacentes (70%).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• La realización de procedimientos diagnósticos y tera-
– Andreu Sánchez JL, Fernández Silva L, Godo JR. Hombro delo-
roso. En: Moya Mir MS, ed. Normas de actuación en urgencias. péuticos (20%).
4ª ed. Madrid: Panamericana; 2008. p. 588-92. • Síndromes dolorosos paraneoplásicos inducidos por la
neoplasia (< 10%) (Tabla 1).
– http:/www.zonamedica.com.ar/categoria/medicinailustrada/hom- Además, los pacientes oncológicos tienen otras causas
brodoloroso.
no oncológicas de dolor: artrosis, osteoporosis, cardiopatía
– Uehara DT, Rudzinski JP. Lesiones del complejo del hombro y el isquémica, etc., que no se deben olvidar a la hora de valo-
húmero. En: Tintinalli JE, Kelen GD, Stapczynski JS, eds. Medici- rarlos en urgencias.
na de Urgencias. 6ª ed. México: McGraw-Hill/Interamericana; En base a la fisiopatología del dolor, clásicamente éste
2006. p. 2036-46. se ha clasificado en tres grandes subtipos:
– Woodward TW, Best M. The painful shoulder. Paert I. Clinical eva- 1. Dolor nociceptivo somático. Es el que se produce por
luation. Am Fam Physician 2000; 61: 3079-88. la activación de los nociceptores de la piel o en los teji-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 393

Dolor agudo en el paciente crónico. Dolor oncológico 393

TABLA 1. CAUSAS DE DOLOR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO


Síndromes agudos de dolor oncológico
• Secundarios a procedimientos diagnósticos/terapéuticos
– Debidos a procedimientos diagnósticos (punción lumbar, biopsia
de médula ósea, paracentesis, toracocentesis) 0 1 2 3 4 5
– Dolor posquirúrgico
– Dolor relacionado con otros procedimientos terapéuticos (pleuro- FIGURA 1. ESCALA DE EXPRESIÓN FACIAL.
desis, embolización tumoral, colocación de nefrostomía)
– Dolor secundario a la quimioterapia (quimioterapia intraperitone-
al, cefalea secundaria a quimioterapia intratecal, mucositis orofa-
ríngea dolorosa, neuropatía posquimioterapia) 3. Dolor neuropático. Está causado por la lesión primaria
– Dolor secundario a hormonoterapia (ginecomastia dolorosa) o por una disfunción del sistema nervioso central o peri-
– Dolor secundario a inmunoterapia (artromialgias en relación con férico. Se describe como descargas paroxísticas con sen-
interferón y/o interleuquina) sación de ardor o quemazón, o bien como pinchazos o
– Dolor secundario a radioterapia (mucositis orofaríngea, proctoco- entumecimiento y hormigueo.
litis y enteritis rádica) Es importante distinguir qué tipo de dolor tiene el pacien-
• Secundarios al tumor
te en la historia clínica, ya que el dolor neuropático es mucho
– Fractura vertebral u otras fracturas patológicas
– Obstrucción Intestinal de víscera hueca (intestinal, ureteral, vesical) más resistente a los opioides clásicos y responde mejor a
– Hipertensión intracraneal la oxicodona, buprenorfina y, sobre todo, metadona. Ade-
– Hemorragia intratumoral más, fármacos coadyuvantes (antidepresivos, anticonvulsi-
– Necrosis tumoral vantes) pueden ser necesarios para el control del dolor neu-
Síndromes crónicos de dolor oncológico ropático. En el dolor nociceptivo somático (metástasis óseas)
• Síndromes nociceptivos crónicos secundarios al tratamiento es necesario asociar opioides mayores y antiinflamatorios no
– Osteonecrosis de cadera posradioterapia o secundaria a trata- esteroideos (AINES) o esteroides para control del compo-
miento corticoesteroideo nente inflamatorio.
– Linfedema doloroso
– Dolor abdominal crónico (quimioterapia intraperitoneal y posra-
APROXIMACIÓN AL PACIENTE CON CRISIS DE DOLOR
dioterapia)
– Dolor pélvico crónico secundario a radioterapia ONCOLÓGICO QUE ACUDE A URGENCIAS
• Síndromes neuropáticos crónicos secundarios al tratamiento
– Neuropatía posmastectomía Evaluar la intensidad del dolor
– Dolor torácico postoracotomía La subjetividad del dolor no permite que se pueda medir
– Neuropatía secundaria a fibrosis cervical, braquial o lumbosacra con exactitud su intensidad. Es importante recordar que: 1)
posradioterapia cuando el enfermo dice que le duele, quiere decir que le
– Mielopatía posradioterapia
duele; 2) el médico no está para juzgar sino para aliviar el
– Polineuropatía posquimioterapia
• Síndromes nociceptivos crónicos secundarios al tumor dolor; 3) siempre hay que intentar diagnosticar y tratar la
– Metástasis óseas causa. Los métodos clínicos para valorar la intensidad del
– Invasión de articulaciones o tejido conectivo dolor son: subjetivos (el paciente valora su dolor) y objeti-
– Osteoartropatía hipertrófica (síndrome paraneoplásico) vos (el observador valora el dolor, menos fiables). Esta valo-
– Ginecomastia dolorosa (síndrome paraneoplásico) ración sirve para la elección del tratamiento y evaluar la res-
– Síndrome de distensión hepática puesta al mismo. Se puede utilizar alguna de las siguientes
– Síndrome retroperitoneal
escalas:
– Obstrucción crónica intestinal secundaria a carcinomatosis
– Dolor perineal por invasión • Escala analógica visual (EVA). Es la más utilizada. Con-
– Obstrucción crónica ureteral siste en una línea de 10 cm entre dos puntos donde figu-
• Síndromes neuropáticos crónicos secundarios al tumor ran “no dolor” y “máximo dolor imaginable”, que corres-
– Mononeuropatías dolorosas crónicas ponden al 0 y al 10, respectivamente. Requiere un mínimo
– Polineuropatías dolorosas de entendimiento y colaboración. Conlleva dificultad en
– Plexopatías (cervical, braquial, lumbosacra, sacra) pacientes ancianos, sedados o con discapacidad psí-
– Radiculopatías
quica.
– Compresión medular
• Escala verbal simple (EVS). Es la de más fácil compren-
sión, adaptándose al nivel cultural y la edad. Consiste en
dos profundos. Es un dolor bien localizado constante en describir el dolor como ausente, leve, moderado, inten-
el tiempo, aunque se exacerba con el movimiento y ali- so o insoportable.
via con el reposo (p. ej., metástasis óseas, el dolor mus- • Escala de expresión facial. Útil en niños. Se le expresan
culoesquelético). caras dibujadas con diferentes expresiones, desde la ale-
2. Dolor nociceptivo visceral. Surge de la activación de los gría hasta el llanto (Figura 1).
nociceptores por infiltración y/o compresión de las vís- La valoración de la intensidad del dolor nos sirve para
ceras torácicas, abdominales o pélvicas. Se trata de un indicar el tratamiento analgésico más adecuado. La escale-
dolor difuso y mal localizado. Es sordo, constrictivo y ra de la OMS fue creada para el tratamiento del dolor onco-
puede ir acompañado de reacciones vegetativas (vómi- lógico. Así, en el dolor leve (0-3) está indicado el tratamiento
tos, náuseas, diaforesis). con analgésicos no opioides (paracetamol y AINES), en el
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 394

394 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

dolor moderado (3-6) está indicado el tratamiento con opioi- TABLA 2. EQUIVALENCIA DE MORFINA Y FENTANILO TRANSDÉRMICO
des menores (codeína, tramadol) ± analgésicos no opioi-
Morfina oral Morfina intravenosa Fentanilo transdérmico
des y en los pacientes con dolor > 6 (intenso o muy inten- (mg/24 h) (mg/24 h) (µg/24 h)
so) está indicado iniciar tratamiento con fármacos opioides
25-65 8-22 25
mayores ± analgésicos no opioides. En un inicio se aposta-
ba por una estrategia en escalera. En la actualidad se ha visto 66-115 23-37 50
que no siempre esta estrategia es adecuada, y que puede 116-150 38-52 75
suponer un retraso inadecuado en el control del dolor. La 151-200 53-67 100
propuesta actual es el “ascensor analgésico”, utilizando el 201-225 68-82 125
fármaco necesario de acuerdo con la intensidad del dolor 226-300 83-100 150
sin necesidad de escalonamiento, aplicando el concepto de
inmediatez en la respuesta.
menores (codeína, tramadol) y mayores (morfina, oxicodo-
Evaluación del dolor oncológico na, fentanilo). Por último, no se debe utilizar meperidina en
Previo al inicio del tratamiento y tras valorar la intensi- tratamientos crónicos por sus efectos secundarios a nivel del
dad se deben indagar los mecanismos etiopatogénicos sistema nervioso central (SNC).
mediante una sucinta pero exhaustiva historia clínica. Se
debe valorar en ella: 1) Tipo de dolor: somático, visceral, ¿Qué vía utilizar?
neuropático, mixto. 2) Comienzo del dolor, duración y per- Se aconseja la utilización de la vía oral siempre que sea
sistencia. 3) Factores desencadenantes: humedad, frío, ejer- posible la tolerancia y no se precise un control rápido del
cicio, ansiedad, etc. 4) Síntomas que acompañan al dolor: dolor. Es mejor tolerada. En casos de control urgente del
náuseas, vómitos, diarrea. 5) Efectos del dolor en las acti- dolor se optará por la vía intravenosa o subcutánea. En los
vidades de la vida diaria: imposibilidad para aseo, afecta- últimos años se dispone del fentanilo transdérmico y del
ción de la relación social y/o familiar, dificultad para la deam- bucal. Las guías insisten en que debería iniciarse en pacien-
bulación. Esto puede llevar a una depresión reactiva y ésta, tes con un adecuado control del dolor, y desaconsejan uti-
a su vez, causar más dolor. 6) Especificar el tratamiento segui- lizarlo en pacientes con dolor inestable que requiere ajus-
do en casa de forma exhaustiva y los antecedentes en cuan- tes continuos. Cuando esté bien controlado el dolor, se puede
to a utilización de analgésicos (tolerancia, efectos secunda- hacer una conversión según figura en la Tabla 2.
rios). 7) Factores psicosociales: apoyo familiar, trabajo,
ansiedad ante la realización de pruebas complementarias ¿Qué dosis usar?
próximas. 8) Historia oncológica. Etiología y estadio del Para ajustar la dosis de opioides es importante tener en
tumor, tratamientos quimioterápicos y radioterápicos reci- cuenta si el paciente ya seguía tratamiento con ellos o es
bidos. Con todo ello se establecerá la etiología (secundaria la primera vez. Debido a la intensidad del dolor debemos
al tumor, secundaria al tratamiento del dolor, otras causas), asegurar antes del alta un adecuado control, y es aconseja-
la fisiopatología y el tratamiento a seguir. En esta evaluación ble para titular la dosis que permanezca en observación de
es importante descartar en primer lugar las emergencias onco- urgencias al menos durante 24 horas. En caso de no ade-
lógicas: fracturas óseas patológicas, metástasis cerebrales, cuado control se solicitará ingreso.
compresión medular aguda, metástasis leptomeníngeas, cua-
dros infecciosos (abscesos) y obstrucciones de vísceras hue- Vía oral
cas (uropatía obstructiva, obstrucción intestinal, peritonitis Se administran de 5-15 mg de sulfato de morfina de
aguda tras perforación de víscera hueca). Si se llega a algu- liberación rápida o equivalente y se evalúa su eficacia y
no de estos diagnósticos el control del dolor implica el tra- efectos secundarios a la hora de administrarlo, en pacien-
tamiento de la causa, además de un adecuado control anal- tes que inician su tratamiento con opioides. En pacientes
gésico. que ya toman tratamiento con opioides la dosis de ataque
es un 10-20% de la dosis diaria que se utiliza o equiva-
Control analgésico de las crisis de dolor agudas (EVA > 4) o lente (Tabla 3). Pueden ocurrir tres situaciones tras el tra-
dolor crónico con EVA (> 6) en urgencias tamiento:
Es importante decidir el opioide a utilizar, la vía de admi- • Dolor EVA < 3. Continuar la misma dosis y reevaluar cada
nistración, la dosis requerida y asegurar el adecuado control 3 horas para ver la dosis que son necesarias. Hacer un
de sus efectos secundarios. seguimiento de 24 horas para calcular la dosis total dia-
ria y convertir a sulfato de morfina de liberación retar-
¿Qué opioide utilizar? dada ajustando la dosis cada 12 horas. Además se da un
En estas dos situaciones está indicada la utilización de 10-20% de la misma dosis en forma de liberación inme-
inicio de medicación opioide mayor agonista (morfina, fen- diata como dosis de rescate.
tanilo, oxicodona). Se desanconseja el uso de agonistas par- • Dolor EVA 4-6. Repetir la misma dosis de sulfato de mor-
ciales (buprenorfina) y de agonistas-antagonistas (pentazo- fina de liberación inmediata y reevaluar en 1 hora. Cuan-
cina). Su uso en pacientes en tratamiento crónico con do se consiga el control, reevaluar cada 3 horas y hacer
opioides puede precipitar un síndrome de abstinencia. Tam- un seguimiento de 24 horas para calcular la dosis diaria
bién está desaconsejada la utilización conjunta de opioides total y la dosis de rescate según lo dicho anteriormente.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 395

Dolor agudo en el paciente crónico. Dolor oncológico 395

TABLA 3. EQUIVALENCIA DE LOS AGONISTAS OPIOIDES MÁS UTILIZADOS


Opioide Dosis parenteral Dosis oral Factor conversión (i.v. a oral) Duración de acción*
Tramadol** – 50-100 mg – 3-7 horas
Fentanilo 100 µg – – 1-3 horas
Morfina 10 mg 30 mg 3 3-4 horas
Oxicodona – 15-20 mg – 3-5 horas
*La duración de acción se refiere a la administración i.v. Para administración oral con sustancias de liberación retardada la duración del efecto es mayor.
**La dosis máxima recomendada es de 400 mg, es menos potente que la morfina.

• Dolor > 6 (sin cambios o aumento). Incrementar la dosis nica, se debe considerar un diagnóstico alternativo. Tras un
un 50-100%, si tras dos o tres ciclos de tratamiento no adecuado control de la situación clínica, hay que consi-
se consigue un control, considerar titular la dosis por vía derar un cambio de opioide para un control del dolor o la
intravenosa y reevaluación diagnóstica del dolor que nos retirada del mismo.
permita utilizar fármacos coadyuvantes o tratamientos
alternativos. Cuando se consiga el control, reevaluar cada Descartar la existencia de síndromes dolorosos específicos
3 horas y hacer un seguimiento de 24 horas para calcu-
lar la dosis diaria total y la dosis de rescate según lo dicho Dolor asociado a inflamación
anteriormente. En estos casos puede ser muy útil la asociación de AINEs
o glucocorticoides al tratamiento con opioides. En el dolor
Vía intravenosa óseo, tras descartar la emergencia oncológica (fractura pato-
Se utilizan 2-5 mg de sulfato de morfina en bolo o equi- lógica, compresión medular) se debe insistir en asociar tra-
valente y se evalúa su eficacia y efectos secundarios a los 15 tamiento con AINEs. El AINE más seguro es el ibuprofeno
minutos de administrarlo, en pacientes que inician su tra- con dosis de 400-600 mg, se pueden dar hasta 4 veces al día
tamiento con opioides. En pacientes que ya toman trata- y la dosis máxima de 3.600 mg. En casos de dolor agudo
miento con opioides la dosis de ataque es un 10-20% de la intenso se puede recurrir al ketorolaco de 15-30 mg cada
dosis diaria que se utiliza o equivalente (Tabla 3). En caso 6 horas por vía intravenosa, pero su uso no debe sobrepasar
de utilizar la vía subcutánea las dosis son las mismas, pero los 3-5 días. En pacientes con riesgo de toxicidad gastroin-
la evaluación se debe hacer a los 30 minutos. Al igual que testinal se debe asociar inhibidor de la bomba de protones
con la administración oral se puede controlar totalmente el (omeprazol 20 mg/día) y se debe vigilar la toxicidad a nivel
dolor (EVA < 3), permanecer estable (EVA 4-6) o no conse- renal sobre todo en pacientes con hipertensión, insuficien-
guir un adecuado control (EVA > 6) y entonces se actuará de cia renal crónica y edad avanzada. Cuando se trata de metás-
la misma manera que en la administración oral, pero por vía tasis únicas como causa del dolor hay que considerar la inter-
intravenosa. consulta con el oncólogo radioterápico para el adecuado
control analgésico. En dolores difusos por metástasis múlti-
Control de los efectos secundarios ples se debería probar la utilización de bifosfonatos de últi-
Siempre que se inicie tratamiento con opioides se debe ma generación (pamidronato (90 mg/i.v. dosis única cada
explicar bien a la familia el objetivo deseado, los efectos 4 semanas), zolendronato (4 mg/i.v. dosis única cada 4 sema-
secundarios del tratamiento, insistiendo en sus medidas pre- nas), glucocorticoides (dexametasona 4 mg/6 h) y conside-
ventivas, y la escasa o nula dependencia que crea en los rar la indicación de quimioterapia especifica (cánceres de
pacientes el uso de fármacos opioides, cuando se utilizan mama y próstata) por lo que se debe consultar con el oncó-
con fines analgésicos. El control de los efectos secundarios logo médico. En pacientes con dolor persistente a pesar de
es fundamental para evitar su retirada precoz. Para evitar el estas medidas se valorará interconsulta con la unidad del
estreñimiento asociado se insistirá en la ingesta de agua, la dolor (bloqueos nerviosos, opioides y anestésicos a nivel epi-
movilización del enfermo y la ingesta de fibra. Además, dural) e incluso el planteamiento de cirugías antiálgicas.
suele ser necesaria la asociación de laxantes (lactulosa, lac-
titol) cada 8 horas. También debe prescribirse la utilización Dolor por compresión o inflamación nervios
de agentes antieméticos en caso de náuseas (metoclopra- Se debe asociar tratamiento con glucocorticoides. Prefe-
mida 10-20 mg cada 6 horas, haloperidol 1 mg oral cada 6- rible dexametasona. La dosis de choque es 8 mg y poste-
8 horas) y en caso de prurito se asociaran antihistamínicos riormente 4 mg cada 6 horas. Se debe vigilar la aparición de
H1. Otros efectos secundarios más graves (delirium, seda- efectos secundarios (hiperglucemia, retención hidrosalina,
ción y depresión respiratoria) obligarán a buscar causas hipertensión).
secundarias (metástasis, alteraciones hidroelectrolíticas,
etc.). En caso de depresión respiratoria o delirium grave se Dolor neuropático
utilizará naloxona (diluir 1 ampolla de 0,4 mg en 9 mL de En este dolor más resistente al tratamiento con opioides
salino, y administrar 1-2 mL cada 30-60 segundos). Si tras se debe considerar ensayar asociar tratamiento con antide-
administrar 1 ampolla no se ha revertido la situación clí- presivos o anticonvulsivantes.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 396

396 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

Uso de antidepresivos – National Comprenhensive Cancer Network (NCCN). Practice Gui-


La dosis eficaz analgésica es menor que la antidepresiva delines in Oncology. Adult Cancer Pain (disponible en: http://
y el inicio de la acción suele ser rápido. Entre ellos están los www.nccn.org/professionals/default.asp).
antidepresivos tricíclicos (destacar la amitriptilina). Se debe – Portenoy RK, Lesage P. Management of cancer pain. Lancet 1999;
iniciar a bajas dosis nocturnas (10-25 mg) hasta un máximo 353 (9165): 1695-700.
de 150 mg, incrementando la dosis cada 3-5 días. Se deben – Serlin RC, Mendoza TR, Nakamura Y, Edwards KR, Cleeland CS.
vigilar los efectos anticolinérgicos. Otros antidepresivos uti- When is cancer pain mild, moderate or severe? Grading pain seve-
lizados por su efecto analgésico con menores efectos secun- rity by its interference with function. Pain 1995; 61 (2): 277-84.
darios son: venlafaxina (dosis de inicio de 50 mg hasta un
máximo de 225 mg), bupropion (dosis de inicio, 100 mg – Stevens RA, Ghazi SM. Routes of opioid analgesic therapy in the
management of cancer pain. Cancer Control 2000; 7 (2): 132-41.
hasta un máximo de 450 mg) y duloxetina, 60 mg/día.
– Stjernsward J. WHO cancer pain relief programme. Cancer Surv
Uso de anticonvulsivantes 1988; 7 (1): 195-208.
También con estos fármacos se debe hacer una escalada
progresiva de la dosis. Entre los más utilizados hay que des-
tacar:1) Carbamacepina, que se inicia con dosis de 100 mg
dos veces al día hasta un máximo de 1.200 mg/día, repar-
tidos en 2-3 dosis. 2) Gabapentina, se comienza con dosis
de 100-300 mg, de preferencia por la noche. Se debe incre-
mentar la dosis diariamente un 50-100% hasta conseguir 9.12 Dolor de garganta
el control y con un máximo de 3.600 mg repartidos en 2-3
dosis. 3) Pregabalina: se inicia con dosis de 50 mg 2 veces M. Pinilla Urraca, C. López-Cortijo Gómez de Salazar
al día y de forma rápida en 3-5 días se pueden administrar
dosis máximas de 100 mg cada 12 horas. La absorción gas-
trointestinal es claramente mejor que la de la gabapentina y
permite aumentar a la dosis eficaz de forma más rápida. INTRODUCCIÓN
La faringe es una zona anatómica en la que confluyen la
vía aérea y la digestiva, caracterizada por la presencia de
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS tejido linfoide localizado (anillo de Waldeyer) y difuso a lo
– Caraceni A, Weinstein SM. Classification of cancer pain syndro- largo de toda su extensión, siendo frecuente encontrar abun-
mes. Oncology (Williston Park) 2001; 15 (12): 1627-40, 42; dis- dante patología irritativa e inflamatoria a ese nivel.
cussion 42-3, 46-7. Las molestias-dolor faríngeo son una causa muy frecuente
– Cleeland CS, Gonin R, Hatfield AK, Edmonson JH, Blum RH, Ste- de consulta, aunque sólo en contadas ocasiones se ven jus-
wart JA et al. Pain and its treatment in outpatients with metastatic tificadas como verdadera urgencia médica a pesar de lo cual
cancer. N Engl J Med 1994; 330 (9): 592-6. constituyen la causa de consulta más frecuente en las urgen-
cias extrahospitalarias.
– Cohen MZ, Easley MK, Ellis C, Hughes B, Ownby K, Rashad BG
et al. Cancer pain management and the JCAHO’s pain standards:
an institutional challenge. J Pain Symptom Manage 2003; 25 (6): DEFINICIÓN
519-27. El dolor de garganta se refiere a cualquier sensación
molesta localizada en la faringe o en las áreas circundantes.
– Goudas LC, Bloch R, Gialeli-Goudas M, Lau J, Carr DB. The epi-
Suele asociarse a odinofagia (deglución dolorosa) o presen-
demiology of cancer pain. Cancer Invest 2005; 23 (2): 182-90.
tarse como parestesias faríngeas (sensación de cuerpo extra-
– Hicks CL, von Baeyer CL, Spafford PA, van Korlaar I, Goodenough ño faríngeo).
B. The Faces Pain Scale-Revised: toward a common metric in pedia-
tric pain measurement. Pain 2001; 93 (2): 173-83. ETIOLOGÍA
– Khosravi P, Del Castillo A, Pérez Manga G. Manejo del dolor onco- Los agentes etiológicos capaces de producir una infla-
lógico. An Med Interna (Madrid) 2007; 24: 554-7. mación o irritación faríngea son muy numerosos y diversos
(Tabla 1), provocando procesos que pueden tener un desa-
– Kochhar R, Legrand SB, Walsh D, Davis MP, Lagman R, Rivera NI.
Opioids in cancer pain: common dosing errors. Oncology (Willis- rrollo agudo, crónico o recurrente. La afectación aguda suele
ton Park) 2003; 17 (4): 571-5; discussion 5-6, 9. ser de origen infeccioso siendo el de origen viral el más fre-
cuente y, en los casos de origen bacteriano (15-30%), la bac-
– McNicol E, Horowicz-Mehler N, Fisk RA, Bennett K, Gialeli-Gou- teria implicada con más frecuencia es Streptococcus pyoge-
das M, Chew PW et al. Management of opioid side effects in can-
nes. Sin embargo, las formas crónicas son a veces inespecíficas
cer-related and chronic noncancer pain: a systematic review. J
Pain 2003; 4 (5): 231-56. y en su génesis se produce la interacción de ciertos factores
irritativos locales y de un factor constitucional.
– McQuay H. Opioids in pain management. Lancet 1999; 353
(9171): 2229-32. FISIOPATOLOGÍA
– Mercadante S. Malignant bone pain: pathophysiology and treat- El anillo linfático de Waldeyer forma parte del sistema de
ment. Pain 1997; 69 (1-2): 1-18. defensa linfoide asociado a las mucosas que posee el tracto
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 397

Dolor de garganta 397

TABLA 1. ETIOLOGÍA DEL DOLOR DE GARGANTA logía recurrente, es probable que exista una función inmu-
nológica algo comprometida, caracterizada por una pro-
Faringitis
• Virales ducción disminuida de inmunoglobulinas locales, un menor
– Adenovirus (fiebre adenofaringoconjuntival) número de células presentadoras del antígeno y un cambio
– Enterovirus (herpangina, síndrome boca-mano-pie) en los valores relativos de los linfocitos T.
– Epstein-Barr y citomegalovirus (mononucleosis infecciosa)
– Herpes simplex CLÍNICA
– Influenza, parainfluenza, rinovirus, coronavirus
• Bacterianas
Síntomas y signos
– Streptococcus pyogenes grupo A
– Estreptococo grupos B, C, G La clínica se caracteriza por dolor de garganta, odino-
– Corynebacterium diphteriae (difteria) fagia, sensación de cuerpo extraño faríngeo, incluso voz ocu-
– Arcanobacterium haemolyticum (adolescentes) pada o “en patata caliente”, acompañado o no, según su
– Neisseria gonorrhoeae etiología, de fiebre. Para establecer el diagnóstico se debe
– Anaerobias (Bacteriodes, Fusobacterium, Peptoestreptococcus…) explorar la faringe y objetivar los cambios presentes en ella
• Hongos (hiperemia, secreciones mucopurulentas, edema, presencia
– Candida (inmunodeprimidos)
o no de placas). El interés fundamental radica en diferenciar
• Otras
– Sequedad ambiental, tabaco, alcohol, obstrucción nasal aquellos casos que requieren inexcusablemente tratamien-
– Avitaminosis A y B to antibiótico ( Streptococcus pyogenes , β-hemolítico del
– Química (ingestión de álcalis u otros cáusticos, reflujo gastroeso- grupo A), por ser susceptible de complicaciones locales y/o
fágico) sistémicas, de aquellos que precisan tratamiento sintomáti-
– Cuerpo extraño (espina, hueso) co (cuadros virales) o tratamiento de la enfermedad de base.
– Dermatológicas (Stevens-Johnson, Behçet, pénfigo y penfigoide) Sin embargo, en ocasiones es imposible distinguir una amig-
Infecciones cervicales profundas dalitis viral de una bacteriana basándose en la clínica y en
• Flemón/absceso periamigdalino, retrofaríngeo, laterofaríngeo los hallazgos exploratorios, aunque hay que guiarse de los
Otras infecciones parámetros referidos en la Tabla 2 y de los cuadros clínicos
• Adenitis cervical, epiglotitis (Haemophilus influenzae tipo b) acompañantes (rinosinusitis, conjuntivitis, adenitis cervical
Otras causas y bronquitis).
• Enfermedad de Kawasaki, tiroiditis, neuralgias, artrosis cervical, sín-
drome de Eagle (apófisis estiloides alargada y/o calcificada), tumo- Exploraciones complementarias
res faríngeos (epidermoides, hematológicos) y supraglóticos • Detección rápida del antígeno del S. pyogenes: es muy
específica (> 90%), pero con una sensibilidad variable
de unos estudios a otros (55-82%). Su utilización ha redu-
aerodigestivo superior a nivel faríngeo. Las amígdalas pro- cido la prescripción de antibióticos en las faringitis.
ducen y secretan inmunoglobulinas (IgA e IgM) durante los • Cultivo de exudado faríngeo: se realiza antes de iniciar
primeros años de vida, siendo la primera línea de defensa el tratamiento antibiótico, cuando la prueba de detección
de nuestro organismo, protegiendo la mucosa del tracto aero- rápida sea negativa o no se disponga del test rápido.
digestivo de agresiones externas. Las afecciones respirato- • Hemograma: no siempre sirve para distinguir el origen
rias superiores, muy frecuentes en las primeras épocas de la vírico del bacteriano, aunque existen hallazgos carac-
vida, van a provocar inflamaciones repetitivas de este siste- terísticos, como la presencia de leucopenia con linfoci-
ma, es por ello que estos procesos presenten el mayor pico tosis (viral), leucocitosis con neutrofilia (bacteriano), una
de incidencia entre los 3 y los 15 años. linfomonocitosis atípica (mononucleosis infecciosa) y la
alteración de las tres series sanguíneas (sospecha de malig-
Factores desencadenantes nidad hematológica).
La propagación de microorganismos involucrados en estos • Hemocultivo: se realizará antes de iniciar la antibioti-
procesos se hace a través de las gotitas de Pflügge o las manos coterapia en pacientes con fiebre elevada y mal estado
del huésped, lo que requiere el contacto directo entre per- general o con infecciones cervicales profundas.
sonas, estando favorecido por el hacinamiento. Factores de • Serología: en general no se suele solicitar de urgencias,
carácter irritativo de origen respiratorio (tabaco, contami- salvo en casos en que se sospechen ciertas patologías y
nación y obstrucción nasal), digestivos (alcohol, alimentos se quiera confirmar el diagnóstico, como la prueba de
calientes, reflujo o regurgitación gastroesofágica e infeccio- Paul-Bunnell (anticuerpos heterófilos) para el diagnósti-
nes bucodentales) y generales (gota, diabetes, dislipemias, co de mononucleosis infecciosa. Se detecta en el 75%
HTA, uremia, síndrome de Plummer-Vinson, síndrome de de los pacientes al final de la primera semana y en el 90%
Sjögren), van a predisponer a padecer esta afección. durante la tercera semana. Puede persistir durante varios
meses después de la fase aguda. Es frecuente en niños
Patogenia menores de 4 años la presencia de falsos negativos, así
La patogenia exacta de una amigdalitis aguda no está del como falsos positivos en enfermedades linfoproliferati-
todo aclarada; es probable que se produzca la obstrucción vas. En ocasiones, también se solicitan serologías ante la
de una cripta, lo que provocaría el sobrecrecimiento y la sospecha de una angina herpética o sospecha de sífilis
invasión del resto del tejido amigdalar. En los casos de pato- faríngea.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 398

398 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE FARINGOAMIGDALITIS VÍRICAS Y BACTERIANAS


Víricas Bacterianas
Etiología Rinovirus/adenovirus/coronavirus S. pyogenes
Edad < 3 años > 6 años y < 50 años
Estado general Inicio gradual de afectación general en el curso Inicio brusco de fiebre elevada y gran afectación general
de catarro nasal, febrícula
Odinofagia Leve Intensa
Faringe Hiperémica Intensa congestión
Exudado ausente o escaso Exudativa (pultácea)
Petequias en paladar No Sí
Adenopatías cervicales Inconstantes Frecuentes y dolorosas
Síntomas digestivos Diarrea Náuseas y vómitos
Síntomas catarrales Sí No
Hemograma Leucopenia y linfocitosis Leucocitosis y neutrofilia
Complicaciones Raras Fiebre reumática
Glomerulonefritis aguda
Abscesos amigdalinos
Linfadenitis cervical

• Reactantes de fase aguda: la proteína C reactiva (PCR) Anamnesis


o la procalcitonina (PCT) se solicitará ante la sospecha • Antecedentes: los traumatismos y los cuerpos extraños
de complicaciones supurativas y sirve para controlar la (hueso, espina de pescado) suelen ser referidos espontá-
evolución de infecciones cervicales profundas. neamente.
• Pruebas radiológicas: la radiografía anteroposterior y Hay que valorar factores irritativos que pueden ser causa
lateral de cuello está indicada ante la sospecha de un de dolor de garganta y factores predisponentes para una
absceso retrofaríngeo y la tomografía computarizada (TC) faringoamigdalitis infecciosa.
se realizará en las infecciones cervicales profundas para También hay que recabar datos sobre el ambiente epide-
distinguir celulitis de absceso, valorar la extensión y las miológico en los ambientes familiar, escolar o laboral
probables complicaciones (trombosis venosa). (estreptococia, mononucleosis infecciosa)
• La edad: puede ayudar a establecer el diagnóstico. Las
Curso clínico y pronóstico faringitis estreptocócicas suelen afectar a niños en edad
En general las formas agudas, sean del origen que sean, escolar y adolescentes, así como a adultos con niños
suelen ser procesos autolimitados en el tiempo que curan en su círculo cercano, siendo infrecuente en menores de
espontáneamente en unos días. Sin embargo, en las que se 2 años; mientras que las infecciones retrofaríngeas son
sospecha el origen bacteriano, por el temor a las compli- más frecuentes en niños entre 2 y 4 años. Asimismo, la
caciones que pueden presentar supuradas (sepsis, absceso, mononucleosis infecciosa (“la enfermedad del beso”)
celulitis cervical) o no supuradas (fiebre reumática, glome- se suele presentar en adolescentes y adultos jóvenes.
rulonefritis), se aconseja una terapéutica antibacteriana espe- • Fiebre: su presencia orienta a un origen infeccioso, sien-
cífica. Además, se ha comprobado que el tratamiento ade- do más elevada y persistente en las formas bacterianas,
cuado negativiza el cultivo a las 24 horas minimizando el mononucleósicas y en complicaciones.
riesgo de contagio, y acorta el curso clínico cuando se ins- • Síntomas catarrales: en ocasiones suelen ser los pró-
taura de una forma precoz. dromos.
Una excepción a lo anteriormente dicho es el curso clí- • Disfagia: suele acompañar al dolor de garganta y puede
nico de la mononucleosis infecciosa en la que el proceso ser tan intensa que impida deglutir líquido e incluso la
suele durar más, con resolución del mismo en 2-3 semanas. propia saliva, provocando sialorrea. En estos casos nos
Raramente se presentan formas graves o estados de infec- orienta a una inflamación importante (epiglotitis, absce-
ción crónica activa. so periamigdalino, mononucleosis) o la presencia de
En el dolor de garganta asociado a otras enfermedades o por un cuerpo extraño.
otros factores desencadenantes dependerá su curso y su pro- • Cambios de voz: la inflamación faríngea se suele acom-
nóstico del control de la enfermedad de base o dichos factores. pañar de una voz gangosa, tanto más llamativa depen-
diendo del grado de inflamación, siendo típica del abs-
DIAGNÓSTICO ceso periamigdalino la voz “en patata caliente”.
• Dificultad respiratoria: se observará en pacientes que
Criterios diagnósticos presenten una gran inflamación, y hará sospechar pro-
El diagnóstico se apoyará fundamentalmente en una cesos tales como epiglotitis, laringitis, infecciones cervi-
anamnesis y una cuidadosa exploración. cales profundas y cuadros difteriformes.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 399

Dolor de garganta 399

• Otalgia con otoscopia normal por irradiación de la infla- Faringitis aguda


mación faríngea. Se caracteriza por molestias faríngeas con sensación de
• Síntomas generales, la presencia de síndrome consti- cuerpo extraño en el contexto de un cuadro catarral y pseu-
tucional en el curso de un dolor crónico de garganta orien- dogripal. La etiología es vírica y en raras ocasiones puede
ta a una patología neoplásica. ser bacteriana. A la exploración se apreciará eritema farin-
goamigdalar e hipertrofia de los folículos linfoides de la pared
Exploración posterior faríngea. No hay alteraciones analíticas en caso de
• Estado general: su afectación acompaña a los procesos que se realicen por otro motivo.
más graves: epiglotitis, infecciones cervicales profundas,
difteria. Asimismo, se debe valorar la intolerancia oral Amigdalitis aguda inespecífica
por riesgo de deshidratación. La presentación clínica es variable desde prurito faríngeo
• Conjuntivitis: está presente con secreción en la infec- hasta odinofagia intensa. A la exploración aparecerán un eri-
ción por adenovirus (fiebre adenofaringoconjuntival) y tema y exudado fibrinoide en amígdalas que se puede exten-
sin secreción en la enfermedad de Kawasaki, así como der a la faringe. En ocasiones, se puede afectar de forma ais-
en determinados casos de síndrome de Stevens-Johnson. lada la amígdala lingual, sobre todo en amigdalectomizados,
• Trismus (dificultad para abrir la boca) presente en infec- y es característica la voz “en patata caliente” y la exacerba-
ciones cervicales profundas (absceso periamigdalino) al ción del dolor con los movimientos linguales. La etiología
afectarse la musculatura pterigoidea. puede ser vírica o bacteriana, y se suele presentar en una de
• Exantema: el máculo-papular es típico de la escarlati- las siguientes formas clínicas:
na, enfermedad de Kawasaki, faringitis por A. haemoly- • Amigdalitis eritematosa (“angina roja”) (Figura 2).
ticum o de los producidos por toxinas bacterianas. En • Amigdalitis pultácea (“angina blanca”): predomina el
la mononucleosis infecciosa es típico el exantema gene- exudado sobre el eritema. El germen implicado con mayor
ralizado y el pruriginoso días después del inicio de un frecuencia es estreptococo β-hemolítico del grupo A segui-
tratamiento con amoxicilina. do de Haemophilus influenzae y neumococo. Clínica-
• Adenopatías: satélites a nivel submandibular (faringoa- mente presenta mayor afectación del estado general, con
migdalitis vírica o bacteriana), cervicales posteriores (típi- fiebre, adenopatías y, generalmente, sin síntomas cata-
cas de mononucleosis, sarampión o rubéola), adenopa- rrales (Figura 3).
tía cervical unilateral (angina de Plaut-Vincent, infección • Amigdalitis pseudomembranosa: en donde un material
cervical profunda, enfermedad de Kawasaki). blanquecino cubre completamente las amígdalas; es
• Inspección orofaríngea: es la exploración fundamental, importante realizar el diagnóstico diferencial con la amig-
valorándose: dalitis diftérica en donde las membranas son grisáceas,
– Inflamación faríngea y amigdalar, es el signo más fre- con fondo hemorrágico al desprenderlas.
cuente. Se valorará la presencia de hiperemia, mucosa • Amigdalitis necrotizante: debida a gérmenes anaerobios,
brillante, con secreciones mucopurulentas, hipertro- siendo importante diferenciarla de la angina de Plaut-
fia de los folículos linfoides y pilares posteriores y edema Vincent y de neoplasias.
de úvula.
– Exudado amigdalar, blanquecino y pultáceo, pseudo- Amigdalitis agudas específicas
membranoso (difteriforme), ulcerado (angina de Plaut • Angina de Plaut-Vincent: afección producida por flora
Vincent, fiebre tifoidea, hemopatías, sífilis, tumores malig- anaerobia oral (fusoespirilar), siendo más frecuente en
nos) y gangrenoso (anaerobios más fusoespirilares). pacientes inmunodeprimidos con mala higiene bucal. Se
– Aftas, características de enfermedades virales, como caracteriza por dolor faríngeo unilateral, acompañado de
herpes, herpangina, síndrome boca-mano-pie o en el aliento fétido. A la exploración se observa una amigda-
curso de la enfermedad de Behçet. litis ulceronecrótica unilateral y adenopatía cervical saté-
– Enantema petequial, generalmente en la unión del pala- lite. Un frotis faríngeo permite hacer el diagnóstico dife-
dar duro-blando, frecuente en infecciones por el S. pyo- rencial con tuberculosis, difteria o sífilis.
genes y el virus de Epstein-Barr. • Mononucleosis infecciosa: se trata de una enfermedad
– Hipertrofia amigdalina unilateral con desplazamiento sistémica producida por el virus de Epstein-Barr. Se trans-
contralateral de la úvula y del hemipaladar en los casos mite por saliva y es más frecuente en niños pequeños y
de flemón/absceso periamigdalino. en adolescentes. Clínicamente se caracteriza por gran
– Lengua “aframbuesada”, típica de infecciones estrep- afectación del estado general con astenia intensa y fiebre
tocócicas aunque también se presenta en la enferme- y dolor faríngeo y cervical; a la exploración mostrarán un
dad de Kawasaki y en el síndrome de Stevens-Johnson. cuadro faringoamigdalar agudo que puede resultar indis-
tinguible de un cuadro estreptocócico y adenopatías cer-
Diagnóstico diferencial vicales generalizadas que pueden presentar gran tamaño.
El dolor de garganta comprende una amplia variedad de El diagnóstico de sospecha es clínico-analítico al presen-
cuadros clínicos en los que, para su diagnóstico adecuado, tar una linfomonocitosis activada e hipertransaminasemia,
se valorará el tipo de sintomatología y el tiempo de evolu- confirmándose por la prueba de Paul-Bunnell o la IgM del
ción, así como las características exploratorias y las analí- virus de Epstein-Barr. Es típica la aparición de un rash cutá-
ticas en los casos especiales (Figura 1). neo con el uso de betalactámicos.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 400

400 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

Tiempo de evolución del dolor de garganta

< 2 semanas > 2 semanas Crisis recurrentes


• Aftosis
• Herpangina
• Enfermedad de Behçet
Faringe Normal Parestesias Tumores Amigdalitis • Eritema multiforme
Tumores
crónica • Pénfigo
• Penfigoide
Exploración
cabeza y cuello Tratar Comité Amigdalectomía
síntomas oncológico Descartar proceso
sistémico

Neuralgia Tiroiditis

Esteroides
Tratamiento sintomático
Carbamacepina AAS

Anormal

• Pultácea • Congestiva
• Adenopatías • Poca afectación
• Fiebre

Irritación Catarro
Faringo-
amigdalitis
bacteriana
Faringo-
Tratamiento
amigdalitis
sintomático
Especiales Estudio analítico viral
Antibióticos v.o. 10 días
o
Membranas Descartar difteria Ingreso Penicilina-benzatina 1 vial i.m.

Linfomonocitosis Mononucleosis infecciosa • Reposo


• Tratar síntomas
Úlceras Sífilis/gonococia/viral

Rash Adolescentes A. haemolyticus Eritromicina

Unilateral + halitosis Angina de Plaut Vincent Ingreso


Penicilina GNa i.v. ± clindamicina i.v.

Infección suelo-boca Angina de Ludwing

Desplazamiento Absceso Amigdalectomía programada (2º episodio)


paladar blando periamigdalino

Infección de cordales, Absceso Ingreso. Valorar drenaje


adenoiditis, cuerpo extraño retrofaríngeo Penicilina GNa i.v. + metronidazol i.v.

Ocupación faríngea + disnea Epiglotitis Ingreso Ceftriaxona i.v. Control vía aérea

FIGURA 1. ALGORITMO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO DEL DOLOR DE GARGANTA.

• Herpangina: de carácter epidémico, provocada por el caracteriza por úlceras únicas o múltiples de la mucosa
virus Coxsackie del grupo A. Se caracteriza por intenso oral de 2-3 mm, que provocan intenso dolor y con ten-
dolor faríngeo y a la exploración las amígdalas y el pala- dencia a recidivar. Se debe diferenciar de las provocadas
dar presentan gran eritema con vesículas, que se rompen. por cáusticos o las de la enfermedad de Behçet (en la que
• Angina herpética: producida por el herpes simple o el también puede encontrarse uveítis, aftas genitales y dolo-
zoster (cuando es unilateral), a diferencia de la anterior res articulares).
o tiene carácter epidémico. • Angina diftérica: afección muy grave por su afectación
• Estomatitis aftosa: de etiología dudosa (vírica o hiper- sistémica (parálisis, miocarditis) y por su probable exten-
sensibilidad retardada a estreptococos α-hemolíticos) se sión laríngea (croup) producida por el Corynebacte-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 401

Dolor de garganta 401

FIGURA 2. FARINGOAMIGDALITIS VIRAL. FIGURA 3. FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCÓCICA.

rium diphteriae, pero de rara presentación por las cam- Faringoamigdalitis crónicas
pañas de vacunación. Clínicamente cursa de forma simi- • Inespecíficas: son cuadros clínicos más discutidos. Es una
lar a la angina de Plaut-Vincent, pero el exudado es de las enfermedades de mayor incidencia en el ser huma-
más sucio y membranoso, con sangrado al despren- no, derivadas de factores de carácter irritativo o general.
derlo. Se caracterizan por una sintomatología variada, como odi-
• Candidiasis faríngea: aunque la Candida es un hongo nofagia matutina, casi exclusiva de la deglución en vacío,
saprófito, en situaciones de inmunodeficiencias, diabe- sensaciones dolorosas espontáneas que empeoran al
tes o embarazo pueden provocar patología. Se caracte- hablar, rinorrea pegajosa posterior, carraspeo, repetición
riza por eritema faríngeo y lesiones blanquecinas ligera- de las degluciones y sensaciones constrictivas de ahogo.
mente inflamadas en la boca. La progresión de la A la exploración se puede encontrar una faringe enroje-
enfermedad hacía el esófago nos debe hacer sospechar cida y brillante (simple o catarral) o la presencia, por
una inmunodeficiencia grave. detrás de los pilares posteriores, de cordones posteriores
• Sífilis faríngea: se puede presentar como un chancro blan- o folículos linfoides en pared posterior (hipertrófica) o,
do no doloroso y adenopatías satélites. El diagnóstico es menos frecuentemente, una faringe amplia y adelgazada
analítico ante la sospecha clínica. (atrófica). En ocasiones la afectación está circunscrita a
• Amigdalitis de las enfermedades exantemáticas: pro- las amígdalas palatinas con formas hipertróficas que gene-
pias de la infancia. ralmente presentan caseum en el interior de las criptas,
– Escarlatina: producida por la exotoxina del estrepto- atróficas (amígdalas intravélicas con pilares anteriores
coco del grupo A o, más raramente, por la del estafilo- eritematosos), o a la amígdala lingual, con mayor fre-
coco; cursa con una faringitis roja, con adenopatías cer- cuencia en amigdalectomizados.
vicales dolorosas, una erupción característica y la lengua • Específicas, entre las que se encuentra la tuberculosis
“aframbuesada”. faríngea, que puede provocar lesiones de aspecto car-
– Sarampión: es típico que preceda un enantema blan- noso que a la expresión dejan salir unos nódulos ama-
quecino generalmente a nivel de la mucosa yugal del rillentos (“piel de naranja”), y la sífilis secundaria (placas
2º molar conocido como manchas de Koplic. mucosas con induraciones papulares) y la sífilis terciaria
(goma sifilítico o sifiloma difuso).
Anginas hematológicas
Se deben sospechar ante una amigdalitis de evolución TRATAMIENTO
tórpida a pesar de una actuación correcta, ya que en muchas
ocasiones un cuadro amigdalar es el inicio de una enfer- Medidas generales
medad hematológica. Se tratarán los síntomas con antipiréticos, analgésicos-
• Angina agranulocítica (angina de Schultze): caracteri- antiinflamatorios no esteroideos (evitar el uso de AAS en
zada por necrosis en boca y faringe con abundantes detri- niños), junto con colutorios alcalinos a base de agua bicar-
tus y fetidez, en pacientes neutropénicos o de edad avan- bonatada. En los casos con gran edema resultarán útiles
zada con mal estado general, odinofagia intensa y fiebre. los corticoides (prednisona o metil-prednisolona 1 mg/kg/día
• Angina de la leucemia aguda: se presenta generalmen- en dosis única o en tres dosis). Se recomendará ingesta de
te en forma de una gran hipertrofia amigdalar y gingival líquidos abundantes.
con exudado necrótico.
• Hipertrofia amigdalina unilateral: si no es conocida pre- Tratamiento antibiótico
viamente, en su aparición aguda se debe descartar lin- Estará indicado en los siguientes casos de faringoamig-
foma. dalitis aguda:
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 402

402 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 3. CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO DE LAS FARINGOAMIGDALITIS ESPECÍFICAS


Anginas específicas Etiología Exploración Tratamiento
Angina de Plaut Fusoespirilares Úlcera amigdalina unilateral. Boca séptica Penicilina o clindamicina o
Vincent betalactámicos
Herpangina Coxsackie A Ulceraciones en paladar y pilares amigdalinos Curación 4-5 días
AINEs o corticoides orales y/o tópicos
Angina herpética Herpes simples o varicela Gingivoestomatitis en cavidad oral Curación 1-2 semanas. AINEs o
zoster corticoides orales y/o tópicos
Mononucleosis Epstein-Barr, citomegalovirus Exudado blanquecino amigdalar Sintomático
infecciosa Adenopatías cervicales
Angina diftérica C. diphteriae Membranas grisáceas que sangran al desprenderse Penicilina, antitoxina antes del 3er día
Candidiasis faríngea Candida albicans Exudado mucoide blanquecino sobre cavidad Colutorios con nistatina
oral y amígdalas

• Si presenta tres de los siguientes signos: fiebre > 38 °C,


adenopatías cervicales anteriores, exudado amigdalino
y ausencia de tos.
• En pacientes inmunodeprimidos o con antecedentes de
fiebre reumática
• En un brote comunitario de infección por estreptococo
β-hemolítico del grupo A.
• Cuando existe confirmación microbiológica.

Tratamiento de elección
Penicilina V 250-500 mg/8 horas vía oral (v.o.) (niños, 40
mg/kg/día en 2 dosis, máximo, 500 mg/12 horas) durante 10
días.

Alternativas
Amoxicilina, 0,5-1 g/12 horas v.o. durante 7-10 días
(niños, 50 mg/kg/día en 2 dosis durante 10 días), cefalospo- FIGURA 4. FLEMÓN PERIAMIGDALINO IZQUIERDO.
rinas, telitromicina (no en menores de 12 años) y clindami-
cina.
COMPLICACIONES
Intolerancia oral o incumplimiento terapéutico Se pueden distinguir dos tipos de complicaciones, loca-
Penicilina-benzatina intramuscular, dosis única de les o a distancia.
600.000 U, si menos de 27 kg, o 1.200.000 U, si más de
27 kg. Locales
• Absceso periamigdalino: es la complicación de vecin-
Sospecha de reacción alérgica grave a penicilina dad más frecuente. Se provoca por la colección de pus
Se utilizará eritromicina, 500 mg/6 horas o 30 mg/kg/día entre la cápsula amigdalina y la musculatura del paladar.
(3 dosis) 10 días, claritromicina, unidía 500 mg a 1 g cada Clínicamente se caracteriza por una exacerbación del
24 horas 6 días en adultos o 15 mg/kg/día en niños (2 dosis, dolor de garganta con focalización en uno de los lados,
10 días) o azitromicina, 500 mg/día o 10 mg/kg/día (1 dosis, provocando odinofagia intensa, voz “en patata caliente”
5 días), en áreas con baja tasa de resistencia o con confir- y, en ocasiones, trismus. A la exploración se observa una
mación de su eficacia mediante antibiograma. asimetría del paladar blando ipsilateral con desplaza-
miento hacia la línea media de la amígdala afecta (Figu-
Fracaso terapéutico ra 4). Inicialmente se mostrará flemonosa para, posterior-
En muchas ocasiones se debe a que la etiología es vírica mente, abscesificarse. El tratamiento consiste en drenaje
y, por lo tanto, se podrá retirar la terapia antibiótica pero, del absceso, antibioticoterapia (penicilina G sódica 4-6
ante un fracaso real, se puede pautar amoxicilina/clavulá- millones de unidades intravenosa (i.v.) cada 6 horas aso-
nico (875/125 mg/8 horas 8-10 días o 2 g/12 horas 7 días en ciado a metronidazol, 500 mg cada 8 horas i.v. o clin-
adultos o 40-50 mg/kg/día en niños) para eliminar los pro- damicina, 600 mg/8 horas) y antiinflamatorios. La amig-
bables gérmenes productores de β-lactamasa. dalectomía está indicada si ha habido dos o más abscesos.
• Absceso laterofaríngeo: poco frecuente pero como con-
Tratamiento de las formas especiales secuencia de la mala evolución de otros abscesos de
Viene referido en la Tabla 3. vecindad (periamigdalinos, dentarios, mastoiditis, cuer-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 403

Dolor de garganta 403

pos extraños). Clínicamente se presentan como dolor y – Radiografía anteroposterior y lateral de cuello en el abs-
tumoración laterocervical con mal estado general. La clí- ceso retrofaríngeo.
nica es variable según su localización desde medializa- • Dejar en observación de urgencias
ción de la amígdala y trismus a tromboflebitis de la vena – Faringoamigdalitis graves para antibiótico y analgesia
yugular (que se puede asociar a abscesos metastásicos i.v.
pulmonares y osteoarticulares, cuadro conocido como • Criterios de ingreso hospitalario
síndrome de Lemierre) y, en casos muy raros, rotura caro- – Faringoamigdalitis con fiebre muy alta e intolerancia
tídea. El diagnóstico es clínico-radiológico (TC) y su tra- oral; hipertrofia amigdalar grave que provoque obs-
tamiento consistirá en el desbridamiento quirúrgico, anti- trucción respiratoria alta y precise tratamiento corti-
bioticoterapia de amplio espectro i.v. y antiinflamatorios. coideo i.v.; manifestación de enfermedad sistémica
• Absceso retrofaríngeo: colección de pus situada entre grave; complicaciones supuradas o sospecha de difte-
la pared posterior de la faringe y la columna cervical ria, epiglotitis o síndrome de Lemierre.
en relación con adenoiditis (niños) y con cuerpos extra- • Tratamiento inicial
ños o yatrogenia (intubaciones, endoscopias…). No se – Faringoamigdalitis no complicada o molestias farín-
acompaña de trismus, pero puede comprometer la vía geas: paracetamol o AINE (tipo ibuprofeno) y coluto-
respiratoria superior o progresar hacia una mediastinitis. rios alcalinos.
• Angina de Ludwig o absceso del suelo de la boca: como – Faringoamigdalitis bacteriana: penicilina o amoxicili-
consecuencia de un absceso dentario o de una infección na-clavulánico y AINEs.
de las glándulas salivales submandibulares o sublingua- – Abscesos amigdalinos: penicilina G sódica + metroni-
les. Clínicamente se caracteriza por tumoración doloro- dazol o clindamicina, y analgésicos i.v.
sa en zona submandibular con aparición de trismus si se – Aftosis, herpes y herpangina: AINE o corticoides orales
extiende al espacio pterigomaxilar. Puede comprometer y/o tópicos.
la vía aérea, llevando a la intubación precoz o una tra- – Epiglotitis: ceftriaxona i.v.
queotomía, y progresar hacia una mediastinitis. Su trata- • Valoración por el especialista ORL
miento es a base de antibióticos i.v., drenaje en fase de – En procesos de más de 2 semanas de evolución o recu-
absceso y tratamiento del foco que originó el absceso. rrentes
– Para valorar drenaje de complicaciones supuradas si se
A distancia sospecha difteria o ante una duda diagnóstica que pueda
Se trata de patologías de patogenia autoinmune, atribui- influir decisivamente en el tratamiento.
das a que las proteínas de ciertos órganos son similares a los
antígenos de la cápside del estreptococo β-hemolítico del
grupo A. Actualmente son infrecuentes desde que se realiza REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
un tratamiento antibiótico correcto frente a este germen. – Campos Bañales ME, López Campos D, López Aguado D. Fisio-
• Fiebre reumática: se trata de una enfermedad reumática patología del anillo linfático de Waldeyer. En: Suárez C, Gil-
con una elevada morbimortalidad que afecta fundamen- Carcedo LM, Marco J, Medina JE, Ortega P, Trinidad J, eds. Trata-
talmente a las válvulas cardiacas pero también provoca do de Otorrinolarinología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 2ª ed.
Tomo III. Buenos Aires, Madrid: Médica Panamericana; 2008. p.
afectación de las cápsulas articulares, el sistema ner-
2369-83.
vioso central y la piel.
• Glomerulonefritis aguda: cuadro que aparece a los pocos – Carpio García C, de la Torre Espí M. Dolor de garganta. Infec-
días de una infección por estreptococo del grupo A, carac- ciones cervicales profundas. En: Domínguez Ortega G, Molina
terizado por hematuria, hipertensión e insuficiencia renal. Cabañero JC, de la Torre Espí M, eds. Manual de Urgencias Pediá-
Se trata de un cuadro autolimitado si se controla la insu- tricas. Madrid: Ergon; 2008. p. 737-51.
ficiencia renal. – Cenjor C, García Rodríguez A, Ramos J, Cervera J, Tomás M, Asen-
si F et al. Documento de consenso sobre Tratamiento antimicro-
PANDAS (Pediatric Autoinmune Neuropsychiatric Disorders biano de la faringoamigdalitis. Acta Otolaringol Esp 2003; 54:
Associated with Streptococcal Infections) 369-83.
Es un trastorno de la conducta, obsesivo-compulsivo, con – Gerber M. Diagnosis and treatment of pharyngitis in children.
manifestaciones motoras como tics. Pueden presentarse dis- Pediatr Clin N Am 2005; 52: 729-47.
tanciadas en el tiempo de la infección que lo originó.
– Guideline for the Diagnosis and Treatment of Acute Pharyngitis.
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS Alberta Medical Association Summary. 2008.
• Exploraciones complementarias iniciales – Matas L, Méndez M, Rodrigo C, Auxina V. Diagnóstico de las farin-
– Hemograma y bioquímica en faringoamigdalitis graves, gitis estreptocócicas. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008; 26 (Suppl
abscesos faríngeos, sospecha de mononucleosis infec- 13): 14-8.
ciosa y difteria. – Rey García M, Ortega Fernández C, Ortega del Álamo P, Gil Car-
– Test rápido del antígeno del Streptococcus pyogenes, cedo Sañudo E. Faringitis. En: Suárez C, Gil-Carcedo LM, Marco
seguido de cultivo del exudado faríngeo, si el test ante- J, Medina JE, Ortega P, Trinidad J, eds. Tratado de Otorrinolari-
rior ha sido negativo, en sospecha de amigdalitis por nología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 2ª ed. Tomo III. Buenos
este germen. Aires, Madrid: Médica Panamericana; 2008. p. 2385-400.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 404

404 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

9.13 Dolor de oído TABLA 1. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DOLOR AURICULAR


• Otitis externa aguda
C. Górriz Gil, C. López-Cortijo Gómez de Salazar • Otitis media aguda y sus complicaciones
• Patología faringoamigdalar
• Pericondritis
• Herpes zoster ótico
INTRODUCCIÓN
• Cuerpos extraños en oído, faringe o laringe
El dolor de oído es un síntoma muy frecuente en la aten-
• Traumatismos de CAE y membrana timpánica
ción de urgencias. En primer lugar habrá que descartar que
• Neoplasias faringo-laríngeas
su causa no esté en el oído con la clínica y la exploración.
• Patología oral
En general la asociación del dolor de oído con otro síntoma
• Síndrome de la articulación temporomandibular
otológico indicará su origen en él. Pero si no es así, habrá
• Patología dental
que descartar causas fuera del oído en las zonas cuya iner-
• Abscesos cervicales profundos
vación puedan dar dolor referido a esta zona.
• Cervicoartrosis
• Neuralgias (V, IX, X, nervio de Arnold)
DEFINICIÓN
• Parotiditis
El dolor de oído u otalgia se refiere al dolor localizado
• Apófisis estiloides larga (síndrome de Eagle)
en el pabellón auricular y alrededores cuya causa podrá estar
en relación a las estructuras del oído, llamándose “otalgia En negrita aparecen las causas más frecuentes.
otológica u otodinia” o fuera de las estructuras del oído deno-
minándose “otalgia no otológica, refleja o referida”.
Las otalgias otológicas se clasifican de acuerdo a si son Es importante distinguirlo de la neuralgia en sentido estric-
inflamatorias, traumáticas o neoplásicas en estructuras ana- to en la cual el dolor será lacerante y con zona gatillo.
tómicas bien definidas: pabellón, conducto auditivo exter- Para entender que el oído puede doler sin tener la causa
no, tímpano, oído medio, hueso intratemporal, fosa craneal en el mismo, hay que recordar la rica inervación sensorial
media y posterior. Las otalgias no otológicas se agrupan de que éste tiene. Así, la sensación dolorosa del oído es reco-
acuerdo a las diferentes estructuras anatómicas que produ- gida por el V par o trigémino, VII par o facial, IX par o glo-
cen otalgia por dolor referido: cavidad oral, orofaringe, hipo- sofaríngeo, X par o vago y por la segunda y tercera ramas del
faringe, laringe, fosas y senos, fundamentalmente. plexo cervical. El resto de estructuras que estos nervios iner-
ven podrán dar un dolor referido a la zona del oído. En deta-
ETIOLOGÍA lle serán:
Las causas serán muy variadas (Tabla 1), dependiendo • El V par o nervio trigémino, mediante la rama aurículo-
del órgano afecto y de si es de origen inflamatorio, traumá- temporal de la tercera rama o mandibular, recoge la sen-
tico o neoplásico. Se verá en detalle al explicar cada una de sibilidad de la piel de parte del trago, helix anterior, con-
las patologías. ducto auditivo externo en la región antero-superior, zona
contigua del tímpano y algunas celdas mastoideas. A tra-
FISIOPATOLOGÍA vés del nervio vidiano, infecciones y neoplasias de la
cavidad nasal, en especial del esfenoides y seno maxilar
Factores desencadenantes pueden dar otalgia referida.
Serán muy variados dependiendo del origen del dolor. • El VII par o facial, a través del nervio intermediario de
En la otodinia, el antecedente de baño en piscina o en el mar Whrisberg, recoge la sensación dolorosa de la porción
suele predisponer a la infección del canal auditivo externo posterior del conducto auditivo externo y tímpano con-
(CAE), la otitis externa, típica en época estival. tiguo, así como de la piel de la concha, antehelix, lóbu-
Haber padecido una infección de vías respiratorias altas lo, mastoides y de una pequeña área de piel tras el pabe-
en días previos hace probable que la otalgia sea por la infec- llón y sobre la apófisis mastoides.
ción del oído medio bien vírica o bacteriana tanto en niños • El IX par o glosofaríngeo recoge la sensación dolorosa
como en adultos. Los cambios de presión en avión o en del oído a través del nervio de Jacobson, el cual se une
deportes como el submarinismo predisponen a otalgia por en el promontorio a la rama del plexo simpático de la
barotrauma. Un molar en mal estado suele ser causa de otal- carótida interna. Recoge la sensibilidad de la caja tim-
gia referida de la boca. Masticar chicle de forma excesiva, pánica, cara medial del tímpano, celdas mastoideas y
la mala oclusión y el bruxismo pueden causar también otal- trompa de Eustaquio.
gia. Un abuso del tabaco y del alcohol puede hacer sospe- Recoge también la sensibilidad de la orofaringe con las
char neoplasia faríngea o laríngea en un paciente con otal- amígdalas y base de la lengua.
gia y exploración del oído normal. • El X par o vago recoge la sensibilidad mediante la rama
auricular o de Arnold de la concha, de la porción infero-
Patogenia posterior del CAE y zona contigua del tímpano y de una
El dolor de oído u otalgia se puede producir por disten- zona de piel post auricular. Recoge también la sensibi-
sión, compresión, infiltración o inflamación de las estructu- lidad de laringe, hipofaringe, tráquea, esófago y glándu-
ras del oído o bien de los troncos nerviosos que lo inervan. la tiroides.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 405

Dolor de oído 405

• Plexo cervical. Formado por los cuatro nervios cervica- teus, Staphylococcus aureus (forúnculo). La infección está
les inferiores, sus ramas superficiales son básicamente favorecida por los baños en piscina o mar o por manipula-
sensitivas. La sensibilidad del oído está recogida por la ciones del conducto.
rama occipital, que recoge la sensación dolorosa de la Se manifiesta por dolor intenso, que aumenta al presio-
piel por detrás del pabellón auricular y por el nervio auri- nar el trago o traccionar del pabellón. También puede apa-
cular, que recoge la sensación dolorosa de la piel de la recer sensación de taponamiento. La otoscopia suele ser
cara en la región del ángulo de la mandíbula, lóbulo del dolorosa y muestra edema de las paredes del conducto, que
pabellón auricular y piel de la mastoides. en ocasiones pueden llegar a obturar por completo el con-
Esta inervación compartida con diferentes nervios y dis- ducto auditivo externo. Es frecuente la coexistencia de oto-
tintas estructuras hace entender la otalgia referida cuan- rrea escasa, de carácter purulento o epidérmico. La mem-
do el problema está en estructuras como la cavidad oral, brana timpánica es normal, aunque a veces no es visible y
orofaringe, hipofaringe, laringe, senos, fosas, cuello o entonces debe pensarse en la asociación a OMA.
articulación temporomandibular. Estas estructuras habrá En diabéticos, ancianos e inmunodeprimidos, la OE puede
que estudiarlas una vez comprobado que el oído en sus evolucionar a una otitis externa maligna o necrotizante, en
zonas de piel, CAE y oído medio son normales. la que la infección se extiende a tejidos blandos circundan-
tes, hueso temporal y base del cráneo. Cursa como una OE
CLÍNICA rebelde al tratamiento, apareciendo dolor ótico persisten-
A continuación se revisa la clínica de las patologías más te, otorrea purulenta con tejido de granulación durante varias
frecuentes en las diferentes localizaciones (Tabla 1), divi- semanas y afectación de pares craneales (VII, X, XI). Es útil
diéndolas en causas de otodinia o de otalgia referida. para el diagnóstico la TC, la RMN y la gammagrafía con galio
o tecnecio.
Otodinia
Tratamiento
Pabellón auricular • Recomendar no mojarse el oído.
• Gotas antibióticas tópicas hasta llenar el conducto, que
Pericondritis asocien un antibiótico y un antiinflamatorio corticoi-
Se trata de la inflamación del pabellón auricular, el cual deo (neomicina, polimixina B e hidrocortisona), 3 gotas
se encuentra edematoso, rojo y caliente. Suele ser secunda- cada 8 horas durante 7 días. Las gotas de ciprofloxacino
rio a traumatismo, hematoma infectado o a cirugía. Suele con corticoide son una buena alternativa. Si el conduc-
infectarse por Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus to está muy estrechado por el edema y no pueden colo-
aureus. Se precisa un tratamiento antibiótico temprano con carse las gotas, se puede introducir un trozo de algo-
desbridamientos para evitar cicatrices que terminan en un dón o gasa impregnada en estos productos y mantenerlo
“pabellón en coliflor”. durante 48 horas, aplicando mientras tanto las gotas óti-
cas sobre ese taponamiento.
Herpes zoster ótico • Analgesia: paracetamol 650 mg cada 8 horas y calor seco
Producido por el virus varicela zoster, produce una oto- local.
dinia intensa o quemazón, seguida varios días después de • Si existe un componente inflamatorio importante de par-
aparición de lesiones vesiculosas en concha o piel de CAE. tes blandas circundantes, añadir un antibiótico oral de
Puede existir también hipoacusia y vértigo. Puede asociarse amplio espectro como amoxicilina-clavulánico 875/125
a una parálisis facial periférica (síndrome de Ramsay-Hunt). mg/8 horas, ciprofloxacino 500 mg/12 horas en mayores
En este caso aparecen vesículas en tímpano e incluso en oro- de 18 años, 7 días y un AINE como dexketoprofeno 25
faringe e hipofaringe. mg cada 8 horas o piroxicam 20 mg al día.
• La otitis externa necrotizante o maligna se trata con des-
Tratamiento bridamiento bajo microscopio y antibióticos anti-Pseu-
• Antiviral oral: aciclovir oral 800 mg/4 horas (respetando domonas como el ciprofloxacino 200 mg cada 12 horas,
las horas de sueño); brivudina 125 mg al día, famciclovir por vía intravenosa (tomar muestra para cultivo pre-
500 mg/8 horas o valaciclovir 1.000 mg/8 horas; 7 días viamente). Ante la sospecha de este tipo de otitis, el en-
• Aciclovir en pomada sobre lesiones vesiculosas cada 8 fermo debe ser derivado al servicio de urgencias del
horas. hospital, especialmente si es diabético, anciano o inmu-
• Si existe parálisis facial asociada, pauta descendente de nodeprimido.
corticoides durante tres semanas (prednisona, dosis ini-
cial 1 mg/kg) y revisión por ORL en tres semanas. Otomicosis
Es un tipo de otitis externa aguda pero de origen fúngico.
Conducto auditivo externo Los hongos causantes son el Aspergillus niger, seguido de
Candida albicans. Suele aparecer en el seno de una infección
Otitis externa aguda bacteriana crónica, en pacientes multitratados con antibióti-
Infección bacteriana de la piel del CAE, bien circuns- cos tópicos que no terminan de mejorar o en circunstancias
crita (forúnculo) o difusa, está producida generalmente por: que favorecen la humedad y el calor dentro del conducto. Se
Pseudomonas aeruginosa, Aspergillus, enterobacterias, Pro- manifiesta más que por otodinia intensa, por otorrea, picor y
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 406

406 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

Como complicaciones puede producirse: mastoiditis,


parálisis facial, laberintitis (síndrome vertiginoso), abscesos
intracraneales, meningitis y tromboflebitis del seno lateral.
Si aparecen, el enfermo debe ser enviado al servicio de urgen-
cias del hospital.

Tratamiento
• Antibiótico oral durante 10 días: amoxicilina-clavuláni-
co 875/125 mg/8 h; cefuroxima axetilo 250 mg/12 h.
En alérgicos a betalactámicos: macrólidos como la cla-
ritromicina 250 mg/12 h o 500 mg/24 h.
• Analgesia: paracetamol 650 mg/8 h o metimazol y calor
seco local.
• Asociar gotas óticas de neomicina, polimixina B e hidro-
cortisona: 3 gotas/8 h en caso de perforación timpánica
FIGURA 1. OTITIS MEDIA AGUDA CON MEMBRANA TIMPÁNICA ERITEMATOSA Y LEVE- con otorrea.
MENTE ABOMBADA. • Si la OMA está acompañada de un cuadro catarral, deben
administrarse tratamientos descongestivos nasales para
aliviar la congestión nasal y mejorar la ventilación de
síntomas derivados de la oclusión del CAE. En la otoscopia la trompa de Eustaquio. Ejemplo, oximetazolina, 1 pul-
aparece descamación en el CAE, otorrea amarillenta, hifas verización cada 12 h, durante 5 días.
amarillentas o negruzcas y acúmulo de esporas en forma de • Se desaconsejan las gotas tópicas analgésicas.
puntos negros o exudados algodonosos. En ocasiones la oto-
rrea es abundante, no dejando ver bien las hifas. Otitis media crónica
La otitis media crónica, sea ésta simple o colesteatoma-
Tratamiento tosa, no produce dolor. Si hay otodinia hay que pensar en
• No mojar oídos. complicaciones. El paciente se presenta si está infectado con
• Limpieza cuidadosa del CAE, con aspirador de conduc- otorrea más o menos maloliente no dolorosa, que habrá que
to. Esto es muy importante y debe repetirse cada uno o tratar con antibióticos tópicos y aspiración de la misma.
dos días. Otra forma de limpiar el conducto es hacer lava-
dos con una solución de alcohol de 70º boricado a satu- Cáncer de oído medio
ración, una vez al día antes de aplicar el antifúngico. Si duele es por infección secundaria o compromiso de
• Antifúngicos locales: clioquinol, 3 gotas/8 h durante 15- estructuras nerviosas al infiltrar. A sospechar en casos de oto-
30 días. rrea crónica que no cede al tratamiento tópico antibiótico
• Analgesia para aliviar el dolor. correctamente realizado.

Oído medio Mastoides y oído interno

Otitis media aguda Fracturas del hueso temporal


Es una infección bacteriana del oído medio. Es muy fre- Producen otodinia, acompañada de hemotímpano, oto-
cuente en época invernal y en relación con procesos infec- rragia y de posible pérdida auditiva transmisiva o percepti-
ciosos de vías altas. Los gérmenes causales más frecuentes va, vértigo o parálisis facial.
son el Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influen- De acuerdo con la dirección de la fractura se pueden divi-
zae , seguidos de la Moraxella catarrhalis , Estreptococcus dir en longitudinales y transversales. Las fracturas longitu-
grupo A, Staphylococcus aureus y bacilos entéricos gram- dinales pasan por la porción escamosa, CAE, oído medio y
negativos (estos últimos llegan al 20% en las otitis del lac- por lo general hay ruptura timpánica y hemotímpano, lo que
tante). Es muy alta la frecuencia de patógenos productores conlleva hipoacusia transmisiva. Las fracturas transversales
de beta-lactamasas. pasan por la porción petrosa pudiendo producir hipoacu-
La otodinia de esta patología es intensa, asociada a sen- sia sensorio neural, vértigo y parálisis facial. En general son
sación de taponamiento e hipoacusia. En niños es frecuen- mixtas. Sospechar que la causa de una otodinia es una frac-
te la fiebre alta y las manifestaciones gastrointestinales. En tura es sencillo por el antecedente de traumatismo en gene-
la otoscopia se ve una membrana timpánica enrojecida y ral de gran impacto. Se realizará TC de alta definición del
abombada (Figura 1) con un CAE normal salvo que se haya oído para confirmar el diagnóstico. En general requerirán
perforado la membrana y se produzca otorrea purulenta y ingreso en una unidad de neurocirugía con reposo absoluto
en ocasiones sanguinolenta (ésta suele coincidir con un ali- y taponamiento estéril del oído con gasa de borde.
vio de la otodinia). En ocasiones, se ven vesículas hemorrá-
gicas, características de la otitis gripal o miringitis bullosa, Parálisis facial de Bell o a frigore
producida por el virus de la gripe y el Mycoplasma pneu- Es una parálisis motora producida por una neuritis del
moniae, que pueden causar otorragia. nervio facial y a la cual se le agrega dolor localizado en
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 407

Dolor de oído 407

la parte posterior del pabellón y sobre el mastoides. El Neuralgia del nervio vidiano
signo de parálisis del nervio hace clara la etiología de este Otalgia referida de la inflamación de este nervio en su
dolor. canal con dolor acompañante en cara, cabeza y cuello de
forma unilateral.
Mastoiditis aguda
Suele ser secundaria a una otitis media aguda, pero no Lesiones inflamatorias, traumáticas o neoplásicas del cuello,
siempre. La causa suele estar en la obstrucción del aditus faringe y laringe
ad antrum, conducto que comunica la caja timpánica con Éstas producen otalgia refleja vía el décimo par, a tra-
la mastoides. Esta comunicación se puede obstruir por vés del nervio de Arnold. Ejemplo sería un carcinoma larín-
edema, cicatriz, pólipo o secreciones. El dolor se produce geo, que puede comenzar con otalgia, o bien un cuerpo
por distensión y acompaña al eritema, edema y desplaza- extraño en la región del seno piriforme.
miento del pabellón hacia delante y abajo. El dolor es pro- Los abscesos cervicales profundos pueden dar también
gresivo y se irradia a mandíbula o cuello. Es signo de mala otalgia referida.
evolución, precisando, si el tratamiento antibiótico de amo- Lesiones dentales como abscesos o molares en mal esta-
xicilina-clavulánico o de ceftriaxona intravenosos no es efi- do dan otalgia referida, vía nervio trigémino. Típica es la
caz, un drenaje quirúrgico por miringocentesis y mastoi- otalgia de los niños en el momento de la dentición.
dectomía.
El dolor en una otomastoiditis o de un tumor surge de Carotidinia
la periostitis secundaria al compromiso óseo o inflamación Otalgia referida asociada a dolor en la zona del seno
de la duramadre por la extensión intracraneana o por el com- carotideo, carótida común y externa, mediada por el vago,
promiso del seno lateral. causada por la inflamación de estas localizaciones.

Otalgias referidas Síndrome de disfunción temporomandibular


Producidas por el dolor referido al oído de estructuras de La articulación temporomandibular (ATM) recibe iner-
la boca, orofaringe, hipofaringe, laringe, cavidades nasales vación del V y VII pares craneales. La parte posterior de la
y paranasales, debida a la inervación compartida del oído. ATM es inervada por el nervio auriculotemporal. Una estruc-
Su clínica de otalgia se acompañará de otras manifestacio- tura ligamentosa que va de la cápsula de la articulación al
nes. Los cuadros más frecuentes son: cuello del martillo y que se continúa con fibras de la mem-
brana timpánica; sería la causa de la otalgia en casos de afec-
Neuralgia glosofaríngea ción de la ATM.
Dolor de tipo neurálgico de aparición brusca, de corta La otalgia referida de esta zona es muy frecuente y su
duración y lancinante, localizado en la pared lateral de la diagnóstico inicial es sencillo, al desencadenarse el dolor
orofaringe (región amigdalina y base de la lengua) que se por la palpación de la ATM al solicitar al paciente que abra
irradia al oído y que se desencadena con el bostezo, la deglu- y cierre la boca. Antiinflamatorios y dieta blanda serán el
ción y la masticación. Como prueba diagnóstica se puede tratamiento de comienzo antes de enviar a estudio por maxi-
colocar anestesia en la zona de la base de la lengua y amíg- lofacial.
dala y comprobar si cede el dolor.
En este cuadro descartar siempre un cáncer de base de TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
lengua o amígdala y el síndrome de Eagle o de la apófisis Cuando un paciente acude con una otalgia a urgencias
estiloides larga. Ésta se puede palpar en la fosa amigdalina lo primero a realizar es una anamnesis, seguida de una explo-
y produce dolor. Si se sospecha que la otalgia es debida a ración de los oídos y de todas las demás áreas que pueden
esto habría que extirparla, aunque hay que tener en cuenta dar dolor referido.
que muchos pacientes con apófisis estiloides larga no tienen
sintomatología alguna. Anamnesis
Hay que preguntar por los siguientes datos, que orientan
Neuralgia esfenopalatina o síndrome de Sluder sobre la causa del dolor:
Se trata de una otalgia asociada a dolor en la región • Tiempo de evolución: si el dolor es agudo, suele ser de
etmoidal, orbitaria y malar. Suele ser unilateral e intermi- causa infecciosa (OMA, OE).
tente, de comienzo brusco y que puede durar de minutos a • Antecedentes: puede ser orientador un baño en piscina
horas. Se le suele atribuir una causa nasosinusal en donde o manipulación del conducto (OE), catarro de vías altas
la zona gatillo se produce por el contacto, por ejemplo, (OMA), infección dentaria.
de un espolón septal con el cornete inferior. Una forma de • Estación del año: son más frecuentes en invierno las OMA
descartar este origen es anestesiando la fosa con vasocons- y en verano las OE.
trictores y anestésicos tópicos. Al evitar el contacto entre • Edad: los niños, especialmente los menores de 2 años,
espolón y cornete desaparecería el punto gatillo que pro- están más predispuestos a la OMA debido a la estructu-
vocaba el dolor. ra inmadura de la trompa.
Hay que descartar también otros procesos inflamatorios • Síntomas otológicos:
o tumorales de las fosas nasales. En ocasiones hay que anes- – Hipoacusia y acúfenos: pueden aparecer en todos los
tesiar o resecar el ganglio esfenopalatino. trastornos óticos.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 408

408 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

– Otorrea: puede ser debida a una OMA, a una OE o una ciones que hemos descrito con más detalle y que constitu-
otomicosis. Si mejora el dolor con la otorrea, sugiere yen las causas más frecuentes de dolor de oído.
una OMA, pues indica que el pus ha drenado y ya no
está a tensión, que es lo que produce el dolor.
• Síntomas no otológicos que orientarán a otras patologías: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
odinofagia y trismos en amigdalitis y abscesos, piezas – Ely JW, Hansen MR, Clark EC. Diagnosis of ear pain. Am Fam Phy-
dentarias en mal estado, dolor a la masticación en pro- sician 2008; 77 (5): 621-8.
blemas de la ATM, odinogafia, disfonía o disfagia en tumo- – Gorriz Gil C, Trinidad Cabezas A. Otalgia. Otodinia. En: Moya
res de hipofaringe y laringe y rinorrea e insuficiencia res- Mir MS, ed. Normas de Actuación en Urgencias. 4ª ed. Madrid:
piratoria nasal en neuralgias nasales, entre otras. Panamericana; 2008. p. 593-600.
• Consumo de tabaco y alcohol en relación a posibles tumo-
– http://emedicine.medscape.com/article/845173-overview.
res faringolaríngeos.
– Kim DS, Cheang P, Dover S, Drake-Lee AB. Dental otalgia. J Laryn-
Exploración ORL gol Otol 2007; 121 (12): 1129-34.
– Shah RK, Blevins NH. Otalgia. Otolaryngol Clin North Am 2003;
Oídos 36 (6): 1137-51.
• Inspección: hay que observar si hay inflamación o enro-
– Siddiq MA, Samra MJ. Otalgia. BMJ 2008; 336 (7638): 276-7.
jecimiento periauricular, así como disminución u oclu-
sión del calibre del conducto auditivo externo (OE). Debe – Urdaneta A, Lucchesi M. Trastornos comunes del oído externo,
inspeccionarse la piel de la concha buscando eccemas medio e interno. En: Tintinalli JE, Kelen GD, Stapczynski JS. Medi-
o vesículas (zoster ótico). cina de Urgencias. 6ª ed. México: McGraw Hill/Interamericana;
2006. p. 1734-43.
• Palpación: el signo del trago positivo (dolor a la presión
del mismo) y el dolor a la movilización del pabellón sugie- – Vaidhyanath R, Kenningham R. Elongated styloid process or Eagle’s
ren una OE. syndrome. BMJ 2008; 336 (7638): 276-7.
• Otoscopia: se tracciona el pabellón hacia arriba y hacia
detrás para introducir el otoscopio. Esta exploración debe
ser indolora, a no ser que exista una inflamación en el
conducto (OE). Si se observa un tapón de cera, se debe
extraer con un ganchito acodado (no lavar con agua, para
evitar que se infecte un posible oído perforado).
La membrana timpánica normal es blanca-nacarada y 9.14 Dolor anal
translúcida, dejando transparentarse el mango del martillo,
y viéndose un triángulo luminoso en la zona antero-inferior. J. López Monclús, A. Gómez Cruz
Se comprobará si está deprimido, abombado, enrojecido o
existen micelios. Si existe supuración, ésta debe aspirarse
con un pequeño aspirador de conducto, para aclarar su pro-
cedencia y ver el estado del tímpano. Si la otorrea es fétida, INTRODUCCIÓN
orienta hacia un proceso crónico del oído medio (colestea- El dolor anal agudo es un motivo frecuente de consulta
toma). en la urgencia extrahospitalaria y hospitalaria. Aunque las
causas de proctalgia son muy variadas (Tabla 1), en la mayor
Fosas nasales parte de los casos se puede realizar un diagnóstico preciso
Si existe congestión mucosa y/o rinorrea, sugiere un cua- y correcto basándose simplemente en una anamnesis ade-
dro infeccioso de vías respiratorias superiores, que predis- cuada y en la exploración perianal.
pone a la OMA. Desviaciones septales con zonas de con- El síntoma principal asociado a la patología anorrectal
tacto mucoso que puedan producir neuralgias. es el dolor anal. No obstante, suele presentarse acompaña-
do de otra sintomatología como, por ejemplo, el sangrado,
Cavidad oral y orofaringe la presencia de masa palpable, el prurito o las alteraciones
Hay que buscar signos de faringitis o amigdalitis aguda. del ritmo deposicional.
Hay que valorar el estado de las piezas dentarias, sobre todo
los molares (ya que una causa importante de otalgia referi- DOLOR ANAL
da es el mal estado de las piezas dentales). Descartar otro Una anamnesis meticulosa centrada en las característi-
tipo de lesiones en especial las tumorales. cas y naturaleza del dolor, y su relación con la deposición,
Palpación de parótidas, articulación temporomandibular orientará hacia el diagnóstico correcto. Los diagnósticos ano-
y cuello. rrectales más frecuentes se asocian con unos patrones carac-
Se debe terminar con una exploración fibroscópica por terísticos de aparición o empeoramiento del dolor anal.
parte del especialista de otorrinolaringología de forma prefe- El patrón de dolor más típico es el de la fisura anal aguda,
rente del resto de la fosa, cavum, y resto de faringe y laringe. en la que el paciente describe un dolor anal muy intenso
Generalmente, después de la anamnesis y la exploración (“como si le clavasen agujas”) en relación con la deposición.
ORL, se podrá atribuir el dolor a una de las siguientes afec- El dolor se incrementa con la defecación, persistiendo duran-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 409

Dolor anal 409

TABLA 1. CAUSAS MÁS COMUNES DE DOLOR ANAL observar hiperqueratoris y liquenificación en la zona peria-
nal de estos pacientes. Una causa importante de picor anal
Causas perianales/rectales Otras causas
es el empleo de jabones y cremas en la zona, al suponer el
Hemorroides internas prolapsadas Prostatitis paciente que el picor pudiera deberse a un problema de
Hemorroides externas trombosadas Tumores pélvicos higiene. Este exceso de lavado de la zona perpetúa la con-
Colgajo cutáneo edematoso Neuropatía del pudendo dición de picor anal. Para su tratamiento, aparte de diag-
Fístula perianal Síndrome del elevador nosticar la causa, es importante realizar baños de asiento sin
Fisura anal Esclerosis múltiple aditivos al agua tibia, y evitar la humedad en la zona. Los
Absceso perianal Patología osteoarticular antihistamínicos han probado ser útiles en la mejoría de los
Absceso isquiorrectal Proctalgia fugaz síntomas. La corticoterapia tópica sólo está indicada ini-
Absceso interesfinteriano Oxiuros cialmente, y no más de un día o dos, ya que su empleo pro-
Condilomas perineales Depresión longado conduce a atrofia cutánea y cronificación del picor.
Molluscum contagiosum
Herpes simple Sangrado
Tumores de canal anal La presencia de sangre roja fresca acompañando a la
Tumores rectales deposición o tras ésta es un síntoma que se asocia con fre-
Prolapso rectal cuencia a la patología anorrectal.
Úlcera rectal solitaria Las causas más frecuentes de sangrado digestivo bajo en
la población adulta son la fisura anal, las hemorroides y
los pólipos. Otras causas menos frecuentes también benig-
te varias horas tras ésta, y desapareciendo o atenuándose hasta nas son los divertículos, la angiodisplasia colónica, las fís-
la siguiente deposición. Además, se suele acompañar de un tulas y la úlcera crónica solitaria. De origen inflamatorio son
manchado del papel higiénico con sangre roja escasa. la colitis ulcerosa, y la colitis actínica, y siempre hay que
Un dolor anal intenso súbito acompañado de masa pal- tener presente el cáncer colorrectal.
pable suele corresponderse con una hemorroide externa Ante la presencia de una patología anorrectal benigna
trombosada. El dolor persiste durante 48-72 horas, para luego obvia (fisura o hemorroides) en la valoración de un pacien-
atenuarse o desaparecer al necrosarse la hemorroide y expul- te con dolor anal y sangrado, inicialmente no serían nece-
sar espontáneamente el trombo, o al comenzar la trombo- sarias más pruebas diagnósticas. Sólo en caso de edad mayor
lisis. Las hemorroides internas no duelen al situarse por enci- de 50 años, historia familiar de cáncer de colon o persis-
ma de la línea dentada; no obstante, al prolapsarse y dilatar tencia del sangrado tras la resolución del cuadro, se plan-
el esfínter anal, se acompañan de dolor. teará un estudio endoscópico.
Un dolor anal que se inicia de forma gradual para, en 2
ó 3 días, convertirse en insoportable sugiere la presencia de Masa palpable
un proceso infeccioso. El absceso perianal se acompaña La mayor parte de los pacientes con patología perianal
de bulto palpable y en ocasiones fiebre, y el isquiorrectal, hacen referencia a cualquier bulto palpable en el periano
de fiebre alta y empastamiento de la piel del glúteo. como “hemorroides”. No obstante, con la inspección se debe
Los tumores rectales bajos suelen asociarse a tenesmo valorar si se trata de esta patología (bien sean hemorroides
(sensación de evacuación incompleta), y dolor sordo con- internas prolapsadas, externas trombosadas o colgajos cutá-
tinuo en fases avanzadas cuando infiltran los plexos nervio- neos no complicados), o si se debe a la presencia de absce-
sos pélvicos. Los tumores del canal anal producen dolor al sos, condilomas, moluscum contagiosum, tumores de canal
infiltrar el esfínter anal interno. anal o pólipos centinela en relación con una fisura anal.
La proctalgia fugaz es un cuadro de etiología descono-
cida que cursa con episodios de dolor anal espástico muy Estreñimiento
intenso, típicamente durante la noche. La frecuencia puede El estreñimiento puede ser tanto causa como consecuencia
oscilar entre un episodio al año hasta 3 ó 4 a la semana. Pare- de patología anorrectal. El estreñimiento per se favorece la
ce deberse a contracciones espásticas del recto o del suelo aparición de hemorroides y fisuras anales. Una vez que se
pélvico. El dolor dura minutos, es lancinante, y puede acom- han producido estas patologías, puede aparecer estreñimiento
pañarse de síntomas vasovagales. secundario al temor que presenta el paciente a realizar depo-
sición por empeorar el dolor de su patología de base.
OTROS SÍNTOMAS ASOCIADOS
EXPLORACIÓN ANAL
Prurito La exploración anal se basa en la inspección, la palpa-
El picor perianal es un síntoma asociado a una gran varie- ción y la realización del tacto rectal. La posición en la que
dad de enfermedades perianales de diversa etiología (infla- se debe colocar al paciente es en decúbito lateral izquier-
matoria, infecciosa, sistémica, dematológica). Independien- do, con las piernas bien flexionadas hasta que las rodillas se
temente de su origen, la consecución de picor-rascado puede aproximen al pecho, y lo más relajado posible. Esta postura
hacer que el prurito se prolongue en el tiempo indepen- es más confortable para el paciente que la posición genu-
dientemente de que la causa originaria se haya podido resol- pectoral o mahometana, y permite una correcta exploración
ver. A consecuencia de ese rascado recurrente, es frecuente en la mayor parte de las situaciones.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 410

410 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

A continuación, se procederá a separar los glúteos del El tratamiento sería médico en los grados I y II, con medi-
paciente hasta visualizar correctamente los pliegues anales. das higienicodietéticas, analgesia y baños de asiento, y qui-
Se puede pedir al paciente que separe su glúteo derecho con rúrgico de forma programada en los grados III y IV.
su mano derecha para facilitar el examen, y así tener dispo- La crisis hemorroidal interna como tal consiste en la trom-
nibles las dos manos para una mejor exposición de los plie- bosis de hemorroides internas grados III y IV, que se ede-
gues perianales. Es fundamental que el paciente colabore matizan y quedan prolapsadas y exteriorizadas, siendo irre-
estando lo más relajado posible. Si se siente violento o teme ductibles y muy dolorosas. A la exploración se observa la
que se le haga daño, contraerá el suelo pélvico y los glúte- mucosa hemorroidal prolapsada y evertida. Inicialmente
os, haciendo prácticamente imposible la exploración. Por intentaremos la reducción manual del prolapso hemorroidal
ello es importante hablar con el paciente, explicándole las con analgesia y anestesia local. Los casos irreductibles y
maniobras que se van a realizar, previamente a su ejecución. acompañados de trombosis y ulceración son indicación de
Simplemente con la inspección se pueden diagnosticar hemorroidectomía urgente.
fisuras, fístulas, abscesos, hemorroides externas e internas
prolapsadas, condilomas y dermatitis. Trombosis hemorroidal externa
El siguiente paso será la realización del tacto rectal. Esta Consiste en la trombosis del plexo hemorroidal externo
maniobra exploratoria fundamental es percibida en muchas subcutáneo presente en la piel perianal. A la exploración
ocasiones por los pacientes como una agresión, por ello siem- física aparece un colgajo cutáneo perianal violáceo e indu-
pre se debe avisar al paciente de su realización, pedirle su rado, doloroso a la palpación, perfectamente delimitado en
colaboración relajando el periné y realizar todos los movi- el anodermo sin dilatar ni prolapsar a través del canal anal.
mientos de una manera suave durante su ejecución. Nunca El dolor típicamente alcanza su cenit al segundo o tercer
se planteará realizar un tacto rectal en situaciones de dolor día, disminuyendo paulatinamente. El tratamiento en las fases
anal intenso acompañado de hipertonía esfinteriana que cla- iniciales consiste en la hemorroidectomía bajo anestesia local,
ramente dificulte la introducción del dedo en el canal anal. infiltrando la base del colgajo cutáneo trombosado con 2-3
En primer lugar, se aplicará lubricante con el dedo índice en cc de lidocaína o mepivacaína al 1%, y haciendo una inci-
los pliegues externos del canal con un suave masaje. A con- sión elíptica en la piel de la hemorroide trombosada. Se pro-
tinuación se introducirá lentamente el dedo, y se palpan los cede a evacuar por expresión los coágulos presentes, y la heri-
360º de la circunferencia del canal anal. Hay que palpar da se deja abierta para su cierre por segunda intención. El
tumoraciones, ingurgitaciones de los plexos hemorroidales, paciente es dado de alta con las medidas higienicodietéticas
zonas de fluctuación que sugieran colecciones y, en varo- habituales, analgesia y baños de asiento.
nes, la próstata. El tono del esfínter anal se valorará con el Si el paciente es valorado una vez que los síntomas han
paciente relajado (definiéndolo como normo, hipo, o hiper- empezado ha remitir, se obviará la hemorroidectomía y se
tónico) y se evalúa su capacidad contráctil pidiendo al pacien- le indicarán las mismas medidas descritas en el párrafo ante-
te que puje como si fuese a defecar. Al retirar el dedo, se rior.
buscará la presencia de productos patológicos en el guante
(moco, sangre, pus...). Fisura anal aguda
Cuando se describa una lesión perianal, siempre se indi- La fisura anal es la causa más frecuente de rectorragia
cará su localización como la marca horaria sobre la que se dolorosa. Consiste en una erosión en el epitelio del dolor
situaría viendo el ano como un reloj, en el que el rafe ante- anal. Esta erosión produce dolor; el dolor se acompaña de
rior correspondería a las 0 horas, y el rafe posterior a las 6 una intensa hipertonía del esfínter anal interno, la hiperto-
horas. nía dificulta el riego del epitelio del canal, con lo que no
cicatriza la erosión y se perpetúa el cuadro.
URGENCIAS ANORRECTALES MÁS FRECUENTES El patrón típico de dolor ya ha sido descrito, se asocia a
estreñimiento reactivo y a la exploración se evidencia una
Crisis hemorroidal interna erosión con sangre en el lecho del rafe anal posterior en el
Las hemorroides internas son el prolapso variable de las 90% de los casos. Una fisura que se encuentre fuera de este
estructuras fibrovasculares que almohadillan el canal anal sitio alertará sobre patologías atípicas de base (enfermedad
contribuyendo a la continencia. Existen 3 paquetes anató- inflamatoria intestinal, tuberculosis, sífilis). El tacto rectal en
micos (lateral izquierdo, anterolateral derecho y posterola- estos casos está contraindicado, debido a la intensa hiper-
teral derecho) que drenan al sistema hemorroidal inferior, tonía esfinteriana que presentan.
y se sitúan por encima de la línea pectínea. El tratamiento busca controlar el dolor y con ello dismi-
Las hemorroides internas en sí mismas no duelen; suelen nuir la hipertonía esfinteriana. Inicialmente es médico, con
sangrar, y sólo cuando prolapsan de forma aguda y dilatan analgesia pautada (uno o dos analgésicos alternos hasta cada
el canal anal durante una crisis hemorroidal se asocian a 4 horas), dieta rica en fibra y líquidos, laxantes formadores
dolor anal. de masa (Plantago ovata), y baños de asiento con agua tibia.
Según el grado de prolapso que se evidencie durante la Se deben evitar las pomadas tópicas en la zona. Si fracasa
exploración, se clasifican en 4 grados, siendo grado I si no el tratamiento médico y la fisura no epiteliza, se considera-
hay prolapso; II si prolapsan al pujar y se reducen espontá- rá como una fisura anal crónica y se planteará la esfintero-
neamente; III sin prolapsan y precisan reducción manual, y tomía química (con pomadas de nitratos, calcioantagonistas
IV cuando no son reducibles. o toxina botulínica) o quirúrgica.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 411

Dolor anal 411

Abscesos anorrectales En caso de que se dificulte el drenaje por el orificio exter-


Un absceso anorrectal es un acúmulo de pus originado no, el dolor aumentará hasta desembocar en la aparición de
en la zona perianal. Suelen originarse en una infección local un absceso anorrectal que se manejará según lo indicado en
en las glándulas que desembocan en las criptas de la línea el punto anterior.
dentada (criptitas) y, a partir de ahí, la infección difunde hacia El tratamiento en urgencias serán medidas higiénico-
el espacio perianal (lo más frecuente), isquiorrectal, inter- dietéticas y analgesia según precise hasta que se programe
esfinteriano o perineal profundo (submucoso o supraeleva- la cirugía definitiva.
dor).
La clínica consiste en un dolor larvado progresivo que en Sinus pilonidal
2-3 días se vuelve insoportable, acompañado habitualmen- Es una formación quística a nivel de la región sacrococ-
te de tumoración palpable con signos de infección (enroje- cígea en la línea media. Su espectro de presentación oscila
cimiento, calor y fluctuación) y fiebre. entre el sinus asintomático, el sinus abscesificado y el sinus
Los abscesos perianales no siempre se acompañan de fie- fistulizado.
bre, y son obvios a la exploración como zonas palpables El sinus sobreinfectado y el abscesificado deben mane-
fluctuantes eritematosas y dolorosas en el periano. jarse como cualquier otro absceso, procediendo a su dre-
Los abscesos isquiorrectales son de gran tamaño, al ocu- naje y lavado bajo anestesia local o locorregional.
par la fosa isquiorrectal. Casi siempre cursan con fiebre. A El tratamiento definitivo consiste en la extirpación qui-
diferencia de los perianales, no se suelen manifestar como rúrgica del quiste, siempre en un momento alejado del epi-
tumoraciones palpables al situarse más profundamente, evi- sodio de abscesificación.
denciándose en la exploración física un empastamiento y
eritema en la zona más medial de la piel del glúteo del lado Cuerpos extraños anales
afectado. Los cuerpos extraños anales pueden ingerirse por vía oral
Los abscesos interesfinterianos no suelen presentar sig- e impactarse a nivel rectal (huesos, prótesis dentarias, etc.),
nos inflamatorios en la región perianal, al ser muy peque- o introducirse voluntaria o accidentalmente por vía anal.
ños y situarse en el espacio interesfinteriano. Típicamente El diagnóstico se basa en la anamnesis y la exploración
cursan con una clínica similar a la fisura anal, acompañada física del paciente, incluido tacto rectal. La placa de abdo-
de febrícula o fiebre. men simple es importante para delimitar e identificar el cuer-
El tratamiento es en todos los casos el destechamiento po extraño, y determinar su ubicación a nivel rectal. En caso
quirúrgico, drenando la colección purulenta. Conviene evi- de acompañarse de dolor abdominal, es obligada la reali-
tar intentar este procedimiento con anestesia local, siendo zación de una placa de tórax en bipedestación para des-
preferible un drenaje en quirófano bajo una anestesia loco- cartar neumoperitoneo, su presencia indicaría perforación
rregional o general. Sólo se administrarán antibióticos en rectal intraperitoneal, empeorando el pronóstico del cua-
caso de asociar una celulitis franca en los tejidos periféricos; dro.
en el resto de casos es suficiente con el drenaje y lavado La mayor parte de los cuerpos extraños pueden extraer-
de la cavidad. se vía transanal bajo anestesia local y sedación suave o anes-
El 40% de los abscesos perianales acaban originando una tesia locorregional. Es útil la introducción de una sonda de
fístula perianal. Foley vía anal y la insuflación de aire en caso de tratarse
de objetos que produzcan efecto ventosa (por ejemplo, bote-
Fístula perianal llas o vasos). En caso de no ser accesibles por esta vía de
Una fístula perianal es una comunicación inflamatoria abordaje, o asociarse a perforación rectal intraperitoneal,
entre dos superficies epitelizadas, en el caso de las fístulas estaría indicado el abordaje transabdominal.
perianales entre el canal anal (habitualmente a nivel de una
cripta de la línea dentada) y la piel perianal. La mayor parte
de los pacientes cuentan como antecedente con la presencia REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
de un absceso perianal que ha requerido drenaje; no obs- – Billingham RP, Isler JT, Kimmins MH, Nelson JM, Schweitzer J,
tante, a veces son la manifestación de una enfermedad sis- Murphy MM. The diagnosis and management of common ano-
témica de base (enfermedad inflamatoria intestinal, tuber- rectal disorders. Curr Probl Surg 2004; 41: 586-645.
culosis...). – Bouzoukis JK. Enfermedades anorrectales. En: Tintinalli JE, Kelen
Las fístulas se clasifican, según su relación con los esfín- GD, Stapczynski JS, eds. Medicina de Urgencias. 6ª ed. México:
teres anales interno y externo, en submucosas, interesfinte- McGraw-Hill Interamericana; 2006. p. 630-41.
rianas, transesfinterianas y supraesfinterianas. No obstante,
– González Elosúa, T, Pueyo Rabanal A. Dolor Anal agudo. En: Moya
esta clasificación no tiene trascendencia clínica, siendo
Mir MS, ed. Normas de actuación en urgencias. 4ª ed. Madrid:
importante sólo para su tratamiento quirúrgico definitivo. Panamericana; 2008. p. 398-407.
La única clínica que presentan los pacientes con fístulas
perianales es el manchado purulento crónico por el orifi- – Melero Montes D, López Monclús J. Dolor anal agudo. En: Moya
cio externo, asociado a un mayor o menor disconfort. A la Mir M, ed. Actuación en urgencias de atención primaria. 2ª ed.
exploración se puede evidenciar el orificio externo, y en el Madrid: Adalia Farma; 2005. p. 279-85.
tacto rectal a veces se puede palpar el trayecto inflamato- – Pfenninger JL, Zainea GG. Common anorectal conditions: Part I.
rio de la fístula. Symptoms and complaints. Am Fam Physician 2001; 63: 2391-8.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 412

412 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

– Trilling JS, Robbins A, Meltzer D, Steinbardt S. Hemorrhoids: asso- TABLA 1. ETIOLOGÍA DE LA HEMOPTISIS
ciated pathologic conditions in a family practice population. J Am
Board Fam Pract 1991; 4: 389-94. Broncopatía
• Bronquiectasias
– Wolf BG, Fleshman JW, Beck DE, Pemberton JH, Steven DW. The • EPOC
ASCRS textbook of colon and rectal surgery. 1ª ed. New York: • Bronquitis aguda
Springer; 2007. Infecciones
• Tuberculosis
• Neumonía bacteriana
• Hongos
• Absceso pulmonar
Tumores
• Carcinoma broncogénico
9.15 Hemoptisis • Adenoma bronquial
• Metástasis pulmonares

J. Larruscain Zorroza, M. Santisteban Bocos, Patología vascular


M. Varona Peinador • Insuficiencia ventricular izquierda
• Tromboembolismo pulmonar
• Malformaciones vasculares
Enfermedades inmunológicas
INTRODUCCIÓN • Vasculitis
• Sarcoidosis
La hemoptisis tiene un incidencia real desconocida aun-
que no se encuentra entre los motivos de consulta más habi- Otras
tuales en los servicios de urgencia y se puede presentar en • Yatrogénica
• Endometriosis
relación a múltiples enfermedades.
• Cuerpo extraño
Es necesario destacar las tres peculiaridades que deter- • Alteraciones de la coagulación
minan la valoración de esta afección en los servicios de • Traumatismos
urgencias:
• Un espectro de gravedad muy variable, aunque en la
mayoría de los casos es un síntoma de presentación banal. cias sería aplicable también la consideración de masiva a la
• La dificultad que se plantea en ocasiones con el diag- expectoración única de > 50 mL de sangre y toda aquella sea
nóstico de certeza de hemoptisis. cual sea su volumen que provoque una situación de insufi-
• El manejo de la hemoptisis masiva, situación de riesgo ciencia respiratoria o riesgo vital para el paciente. Otro tér-
vital que requiere de técnicas complejas y la colabora- mino relacionado es el de hemoptisis amenazante, que se
ción de especialistas de distintas áreas con la dificultad definiría como toda hemoptisis de volumen suficiente como
añadida de coordinación que esto supone para la mayo- para poner en riesgo la vida del paciente, concepto que de
ría de servicios de urgencias. alguna manera se superpone al de hemoptisis masiva.

DEFINICIÓN ETIOLOGÍA
Se define la hemoptisis como la expulsión, habitualmente La hemoptisis es un síntoma que se puede asociar a múl-
con la tos, de sangre de origen broncopulmonar. Es impres- tiples enfermedades (Tabla 1). Su frecuencia en distintas series
cindible, como se verá más adelante, distinguir entre hemop- va a depender de las características de la muestra de pobla-
tisis, “pseudohemoptisis” y hematemesis. ción estudiada (edad, enfermedades previas) y de su entor-
La repercusión inmediata de la hemoptisis va a depen- no de captación (pacientes hospitalizados o ambulatorios),
der sobre todo de los siguientes parámetros: el volumen y del nivel de gravedad y de las técnicas diagnósticas utiliza-
duración del sangrado, la cantidad de sangre que se acu- das. Aunque en las series clásicas la tuberculosis y las bron-
mula en los pulmones y la patología previa del paciente (fun- quiectasias han sido consideradas las causas más frecuentes
damentalmente, cardiopulmonar). de hemoptisis, es probable que en la actualidad y en nues-
No existe una clasificación de gravedad universalmente tro medio tengan un menor protagonismo.
aceptada de la hemoptisis. Sin embargo se ha planteado su Las causas citadas como más habituales en las distintas
categorización en base al volumen de sangrado, aunque los series en porcentajes variables son las infecciones, neopla-
límites establecidos son arbitrarios y con una utilidad clíni- sias y las broncopatías (bronquiectasias, bronquitis crónica),
ca limitada. Si se considera que el espacio muerto anatómi- no alcanzándose un diagnóstico etiológico en aproxima-
co es de 150 cc como media en el adulto sano y que la muer- damente la cuarta parte de los pacientes, proporción que
te en la mayoría de casos de hemoptisis se produce por varía en función de los métodos diagnósticos utilizados.
ocupación de la sangre del árbol bronquial se puede dedu- Dentro del apartado de las infecciones clásicamente se
cir el volumen de sangrado que implicaría mayor gravedad. ha asociado la hemoptisis con la tuberculosis pulmonar,
Según diversas series y autores la hemoptisis masiva se defi- aunque sólo sea responsable de alrededor del 5% de los
niría como la que presenta un volumen de sangrado en un casos, con una mayor incidencia de hemoptisis masiva sobre
rango entre 100 y 600 mL en 24 horas. En el entorno de urgen- todo en relación a lesiones residuales (cavitaciones, bron-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 413

Hemoptisis 413

quiectasias), pero puede aparecer en el contexto de neu- gasto cardiaco) pero que en determinadas situaciones pato-
monías e infecciones bronquiales de prácticamente cual- lógicas adquieren un mayor protagonismo. Así los proce-
quier etiología. Aparece hemoptisis en el 10-15% de los sos inflamatorios que afectan a los bronquios (bronquitis cró-
pacientes con absceso pulmonar y en este caso entre el nica, bronquiectasias, infecciones) y las neoplasias provocan
20 y 50% es masiva. una hipervascularización bronquial con reapertura de anas-
Respecto a la etiología tumoral, puede asociarse tanto a tomosis que tienen un papel trascendente en la aparición de
tumores benignos como a malignos, preferentemente el car- hemoptisis.
cinoma broncogénico y tumores traqueales debido a su loca- A pesar de que la circulación bronquial supone una
lización predominante endoluminal y central. Las neopla- pequeña parte de todo el aporte sanguíneo pulmonar, es res-
sias de localización periférica y las metástasis pulmonares ponsable de la mayoría de los casos de hemoptisis, siendo
raramente ocasionan hemoptisis y en caso de aparecer sue- la circulación pulmonar responsable de < 10% de los casos
len ser leves. Globalmente, cerca del 20% de todos los cán- de hemoptisis masiva. Esto es debido a que aportan el flujo
ceres de pulmón presentan hemoptisis durante su evolución, sanguíneo a los vías aéreas y a las lesiones que asientan en
aunque el 83% de los casos con hemoptisis son carcinomas ellas y a que la presión a la que funciona, al ser la presión
epidermoides. sistémica, es mayor que la de la circulación pulmonar.
La bronquitis crónica, tanto por sí misma como en situa- La hemoptisis puede aparecer por distintos mecanismos.
ciones de reagudización por infecciones bronquiales, es La afectación que pueden provocar a nivel bronquial pro-
causa frecuente de hemoptisis habitualmente leve. Esto es cesos inflamatorios como las infecciones, bronquiectasias
debido a la inflamación y congestión de la mucosa bron- o bronquitis crónica, puede erosionar capilares o vasos peri-
quial que presentan estos enfermos que justifica un sangra- bronquiales ocasionando el sangrado. En el caso de las neo-
do fácil. plasias se producen fenómenos de neoformación vascular
Entre los procesos cardiovasculares que pueden presen- peritumoral que garantizan la irrigación del tumor a partir
tar hemoptisis, aunque de forma poco habitual, se encuen- de la circulación bronquial ocasionando en ocasiones cua-
tran la insuficiencia ventricular izquierda y el tromboembo- dros de hemoptisis leves. Las hemoptisis masivas se sue-
lismo pulmonar. Respecto a esta última enfermedad hay que len dar en fases más avanzadas de evolución tumoral y sue-
destacar que, aunque la hemoptisis se ha descrito como uno len ser debidas a la afectación de vasos arteriales de mayor
de los síntomas clásicos, se trata de una manifestación poco calibre.
frecuente y que aparece en casos en los que ya se ha pro- A pesar de que la circulación bronquial es responsable
ducido un infarto pulmonar. de la mayoría de los casos de hemoptisis, las alteraciones en
la circulación pulmonar y en la permeabilidad capilar pul-
FISIOPATOLOGÍA monar también pueden provocar episodios de hemoptisis
como es el caso de las vasculitis, fístulas arteriovenosas y la
Patogenia y factores desencadenantes insuficiencia ventricular izquierda. El tromboembolismo pul-
Para comprender con mayor facilidad los mecanismos monar asociado a infarto pulmonar también puede causar
etiopatogénicos de la hemoptisis es necesario un breve recor- hemoptisis probablemente por afectación de la permeabili-
datorio de la circulación pulmonar. dad capilar pulmonar, aunque su mecanismo etiopatogéni-
El aporte sanguíneo pulmonar se produce a través de dos co no está del todo aclarado. Consideración aparte merece
sistemas relativamente independientes. Por un lado la cir- la afectación de grandes vasos pulmonares que suele oca-
culación pulmonar, cuya función básica es garantizar el inter- sionar cuadros de hemoptisis masiva con pronóstico fatal en
cambio gaseoso. Se trata de un sistema vascular de “baja pre- la mayoría de los casos. Habitualmente son debidas a inva-
sión” que partiendo de las arterias pulmonares se ramifica sión tumoral, aneurismas de aorta o arteria pulmonar y heri-
constituyendo el lecho capilar pulmonar a nivel alveolar, que das penetrantes.
facilita la captación de oxígeno y la eliminación de dióxido
de carbono. La sangre ya oxigenada llega finalmente hasta el CLÍNICA
corazón izquierdo a través de las venas pulmonares.
La circulación bronquial se encarga del aporte de nutrien- Signos y síntomas
tes a los pulmones y es un sistema de “alta presión” puesto En los pacientes con hemoptisis es necesario realizar una
que funciona con presiones sistémicas. Existen una o dos anamnesis y exploración física dirigidas a confirmar el diag-
arterias bronquiales por pulmón que nacen en la aorta, pene- nóstico, determinar el volumen de sangrado y orientar hacia
tran en los pulmones por los hilios y se ramifican en para- su etiología.
lelo al árbol bronquial, penetrando en la pared bronquial y Aunque se ha estimado que la historia clínica y la radio-
formando un lecho vascular submucoso. Son frecuentes las grafía de tórax aportan información poco valorable en más
variantes anatómicas en el origen, número y ramificaciones de la mitad de casos de hemoptisis, nos pueden aportar datos
de las arterias bronquiales. sobre la etiología.
Estos dos sistemas vasculares no funcionan de forma abso- Respecto a los antecedentes es necesaria información
lutamente independiente sino que están interconectados por sobre el hábito tabáquico, criterios de bronquitis crónica y,
anastomosis precapilares y poscapilares de escasa relevan- en caso de broncopatía conocida, su grado de gravedad y
cia habitual (responsables del shunt fisiológico derecha- situación funcional. También son interesantes los datos epi-
izquierda que en condiciones normales supone el 2% del demiológicos que orienten a tuberculosis, el consumo de
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 414

414 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

drogas, la infección por virus de inmunodeficiencia huma- el objetivo de confirmar su localización y en ocasiones
na o la exposición a contaminantes ambientales (asbesto, aplicar técnicas para detener el sangrado. Existe también
metales). Se debe indagar sobre posibles coagulopatías tanto controversia respecto a cuál es el momento más adecuado
secundarias a toma de anticoagulantes o debidas a enfer- para realizarla aunque el mayor rendimiento diagnósti-
medades y si ha habido episodios previos de hemoptisis y co se obtiene con la broncoscopia precoz, es decir, aque-
su diagnóstico. lla realizada en las primeras 48 horas del episodio.
En la enfermedad actual hay que recabar datos sobre cua- • Tomografía computarizada (TAC): útil para apreciar lesio-
dro infeccioso agudo (fiebre, tos, expectoración purulen- nes no visibles en la radiografía simple o lesiones bron-
ta), neoplasia (síndrome general), manifestaciones extrapul- quiales distales que no están al alcance de la broncos-
monares (renales, cutáneas) de enfermedades sistémicas copia. Dadas las características de esta técnica y de la
(vasculitis) que pueden provocar hemorragias pulmonares o fibrobroncoscopia, hay que destacar la complementa-
relación con la menstruación (casos de endometriosis torá- riedad de ambas a la hora de plantear una estrategia diag-
cica). Hay que tener en cuenta que el 80% de las hemopti- nóstica. Así, la broncoscopia es más rentable en el diag-
sis causadas por neoplasias tienen una duración mayor de 1 nóstico de patologías de localización endobronquial,
semana y la población con hemoptisis de mayor riesgo de predominantemente centrales o que requieran una visión
neoplasia subyacente son los varones fumadores y mayores directa de la mucosa (carcinoma broncogénico, bron-
de 40 años. quitis crónica) mientras que la TAC permite el diagnós-
En la exploración física debe realizarse una valoración tico de lesiones periféricas, que están fuera del alcance
inicial siempre para identificar a pacientes de mayor riesgo, del broncoscopio o no apreciables en la radiología sim-
bien por el volumen de sangrado o por su situación previa. ple (bronquiectasias, neoplasias periféricas, malforma-
Esta valoración debe incluir la toma de signos vitales, inclu- ciones vasculares).
yendo la pulsioximetría, nivel de consciencia y trabajo res- • Arteriografía bronquial: permite localizar el sangrado
piratorio (frecuencia respiratoria y utilización de muscula- pero su mayor utilidad es la terapéutica con la emboli-
tura accesoria). Además la exploración ayudará en el zación selectiva de las ramas bronquiales responsables
diagnóstico etiológico y de gravedad con datos como el esta- del sangrado como veremos más adelante.
do general, las características de piel y mucosas (palidez,
cianosis, lesiones cutáneas), el sangrado en otras localiza- Curso clínico y pronóstico
ciones, la presencia de adenopatías (cuello, supraclavicula- El curso clínico va a depender tanto de las característi-
res o axila), la ingurgitación yugular o los ruidos cardiacos cas del paciente como de la causa del sangrado, siendo ini-
anormales, los signos de focalidad en la auscultación pul- cialmente poco previsible. Las hemoptisis leves son cuadros
monar, la presencia de hepatomegalia o ascitis y los edemas. de baja mortalidad y episodios autolimitados en la mayoría
de las ocasiones.
Exploraciones complementarias Aunque las hemoptisis masivas suponen < 5% de los
Las exploraciones complementarias ante un cuadro de pacientes presentan una mortalidad que oscila entre el 10-
hemoptisis deben orientarse a descubrir la causa de la hemop- 30%, la muerte en estos pacientes se produce por asfixia
tisis y su gravedad y además algunas de ellas pueden per- debido a la inundación del árbol bronquial y no por hipo-
mitir en casos graves detener el sangrado. volemia. No existen ni datos clínicos ni radiológicos con-
• Radiografía de tórax: es de obligada realización aunque trastados que puedan prever de manera fiable la evolución
es normal en el 20-40% de los casos. Los hallazgos de la hacia hemoptisis masiva.
radiología simple pueden orientar tanto a la etiología
como a la localización del sangrado. Se considera que DIAGNÓSTICO
cerca del 90% de los pacientes con neoplasias como Aunque el diagnóstico de la hemoptisis habitualmente es
causa de la hemoptisis tienen radiografía de tórax pato- sencillo, en ocasiones es necesaria la valoración otorrinola-
lógica. Con el planteamiento inverso, menos del 5% de ringológica y la realización de endoscopia digestiva para
pacientes con radiografía de tórax normal tienen un cán- descartar sangrado a nivel nasofaríngeo o que se trate de una
cer como causa de la hemoptisis. hematemesis y confirmar el diagnóstico. Existen datos clí-
• Analítica básica: debe incluir una hematimetría con nicos que pueden ayudar en el diagnóstico diferencial, sobre
recuento y fórmula; bioquímica con determinación de todo respecto a la hemorragia digestiva (Tabla 2).
glucosa, iones, urea y creatinina; estudio de coagulación Una vez confirmado el diagnóstico mediante la historia
y, en situaciones graves, gasometría arterial. clínica y exploraciones complementarias se podrá orientar
• Estudios microbiológicos: indicados sobre todo ante sos- la causa del sangrado. La prueba obligada inicial es la radio-
pecha de tuberculosis (tinción Ziehl-Nielssen y cultivo grafía de tórax aunque no aporta información diagnóstica en
Lowenstein) o patógenos poco habituales (hongos, pará- el 50% de los casos. La combinación de fibrobroncoscopia,
sitos). preferentemente precoz, y TAC torácica permite llegar al
• Fibrobroncoscopia: aunque sea una de las técnicas fun- diagnóstico etiológico en la mayoría de las ocasiones. En un
damentales en el manejo de la hemoptisis, no está com- futuro la TAC con los equipos de última generación que apor-
pletamente definida su indicación. Sí parece recomen- tan una mayor precisión probablemente permitirá el diag-
dable su utilización en todos los casos en que no exista nóstico etiológico y de localización de una forma rápida y
un diagnóstico etiológico y en las hemoptisis masivas con no invasiva.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 415

Hemoptisis 415

TABLA 2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL HEMOPTISIS/HEMATEMESIS


Sospecha
Hemoptisis Hematemesis hemoptisis
Valoración ORL y
Antecedentes respiratorios Antecedentes digestivos digestiva si precisa
Sangre roja-espumosa Sangre negruzca Hemoptisis
Mezcla con esputo/pus Mezcla con alimentos confirmada
Anemia poco habitual Anemia frecuente Nivel conciencia
Con la tos Con el vómito Inestabilidad hemodinámica
Valoración inicial
Insuficiencia respiratoria
gravedad
Trabajo respiratorio
Volumen sangrado
TRATAMIENTO. TOMA DE DECISIONES Hemoptisis Hemoptisis con riesgo
El manejo de la hemoptisis, sobre todo la hemoptisis grave, sin riesgo vital vital/masiva
es complejo por varias razones: la diversidad de etiologías
que pueden provocarla, el curso clínico poco previsible y Broncoscopia Asegurar vía aérea y ventilación
además, debido a que no hay estudios con grandes series de precoz (48-72 h) Protección pulmón no sangrante
pacientes, no hay consenso respecto a su tratamiento.
Dentro del espectro clínico de la hemoptisis y centrán-
Estudio Localización Fibrobroncoscopia
dolo en su manejo en un servicio de urgencias, se debe dife- neumólogo sangrado TAC
renciar entre las hemoptisis sin riesgo vital para el enfermo
cuyo principal problema será orientar hacia un correcto diag-
Arteriografía bronquial
nóstico etiológico y la hemoptisis masiva que es un cuadro y embolización
clínico grave con mortalidad significativa y que requiere una
identificación precoz y un tratamiento dirigido a detener el
sangrado y estabilizar al paciente. Cirugía
Como primera cuestión, una vez confirmado el diagnós-
tico de hemoptisis, será necesario identificar las situaciones FIGURA 1. ACTUACIÓN A SEGUIR ANTE UNA SOSPECHA DE HEMOPTISIS.
de mayor gravedad mediante una valoración inicial de gra-
vedad a través de datos clínicos como el volumen de san-
grado (valorable por encima de 200 mL en 24 horas o 50 mL a la broncoscopia rígida como técnica inicial debido
en expectoración única), trabajo respiratorio (frecuencia res- entre otras razones a su más amplia disponibilidad y
piratoria > 30/minuto), inestabilidad hemodinámica, insufi- sencillez de manejo. La fibrobroncoscopia puede per-
ciencia respiratoria o disminución de nivel de conciencia mitir la localización del sangrado (al menos identificar
(Figura 1). el pulmón sangrante), proteger el pulmón sano median-
Una vez valorada la gravedad de la hemoptisis, los casos te la colocación de una sonda de Fogarty taponando el
no graves deberán ser derivados al especialista en neumo- pulmón sangrante y aminorar o detener el sangrado
logía para llegar al diagnóstico etiológico, siendo deseable mediante la utilización de diversas sustancias (suero
la broncoscopia precoz (en las primeras 48 horas) debido salino helado, adrenalina, vasopresina, trombina). Tam-
a su mayor rentabilidad diagnóstica. Con frecuencia será bién es posible en lesiones localizadas y visibles la uti-
necesario realizar TAC torácica para conocer la etiología. lización de láser para detener la hemorragia.
Dentro del manejo de la hemoptisis en un servicio de – Arteriografía bronquial: siguiente opción terapéutica si
urgencias, la hemoptisis masiva es su faceta más difícil y con la broncoscopia no es posible detener el sangrado.
compleja. Las prioridades en su tratamiento y el orden en el Presenta una elevada tasa de éxito (> 80%) con radió-
que se deben plantear es el siguiente: logos expertos. Sus mayores problemas radican en que
• Mantenimiento de la vía aérea, ventilación y estabili- se trata de una técnica no disponible en todos los hos-
dad hemodinámica que pueden requerir intubación oro- pitales y a la propia irregularidad de la circulación bron-
traqueal con tubo del mayor diámetro posible (8,0 o supe- quial con múltiples variantes anatómicas (colaterales,
rior). vasos supernumerarios). Las complicaciones agudas
• Maniobras de protección del pulmón no sangrante una más graves son la mielopatía isquémica debida a embo-
vez identificada la localización de la hemoptisis, ini- lización inadvertida de una arteria espinal y la necro-
cialmente colocando al paciente en decúbito lateral apo- sis de la pared bronquial, aunque son poco frecuentes.
yándose sobre el pulmón sangrante pero pudiendo ser A más largo plazo existe la posibilidad de resangrado
necesaria la intubación selectiva con tubo endotraque- debido a embolización incompleta, recanalización o
al convencional o de doble luz, técnicas complicadas revascularización que se presentan en < 20% de los
que deben ser realizadas por personal entrenado, prefe- casos en el primer año de evolución.
rentemente anestesistas. – Cirugía: opción terapéutica en un número muy limi-
• Técnicas para la localización del sangrado y su trata- tado de situaciones, fundamentalmente en casos de
miento: lesiones localizadas, en los que la embolización bron-
– Broncoscopia: dentro de la estrategia de manejo de la quial no es posible o ha fracasado. La cirugía tiene una
hemoptisis masiva la fibrobroncoscopia ha desplazado mortalidad importante sobre todo si se realiza de forma
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 416

416 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

urgente (hasta un 40%), siendo probablemente su prin- DEFINICIÓN


cipal indicación la exéresis de forma diferida de zonas Cuando se interroga a un paciente con mareo, a menu-
localizadas de pulmón que han ocasionado episodios do la descripción es confusa. Lo definen como “andar flo-
de hemoptisis, sin respuesta a otros tratamientos y una tando”, sensación de “que parece que me voy a caer”, ines-
vez superado el episodio agudo de hemoptisis. tabilidad, siendo muy inespecífico y, en ocasiones, secundario
a causas psiquiátricas.
En algunas ocasiones la etiología es claramente orgáni-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ca, puede ser secundario a múltiples procesos y pueden verse
– Bidwell JL, Pachner RW. Hemoptysis: Diagnosis and management. implicados numerosos sistemas como aparato vestibular y
Am Fam Physician 2005; 72: 1253-60. sus vías, sistema oculomotor, aparato cardiovascular y diver-
– Cahill BC, Ingbar DH. Massive hemoptysis. Assessment and mana- sas enfermedades sistémicas.
gement. Clin Chest Med 1994; 15: 147-68.
ETIOLOGÍA
– De Gregorio MA, Medrano J, Mainar A, Alfonso ER, Rengel M.
Generalmente el mareo se puede catalogar en distintos
Tratamiento endovascular mediante embolización arterial bron-
quial en la hemoptisis masiva: seguimiento a corto y largo plazo tipos:
durante 15 años. Arch Bronconumol 2006; 42: 49-56. • Presíncope. Habitualmente se describe como sensación
de desmayo inminente. Suele ir precedido de pródromos
– Haponik EF, Fein A, Chin R. Managing life-threatening hemopty- como diaforesis, palidez, visión borrosa o acúfenos y
sis: Has anything really changed? Chest 2000; 118: 1431-5.
generalmente, si no se adopta la posición de decúbito,
– Hirshberg B, Biran I, Glazer M, Kramer MR. Hemoptysis: etiology, disminución del nivel de conciencia. Sus causas suelen
evaluation and outcome in a tertiary referral hospital. Chest 1997: ser: hipotensión ortostática, crisis vasovagales, altera-
112: 440-4. ciones cardiacas, como enfermedades valvulares cardia-
– Jean-Baptiste E. Clinical assessment and management of massi- cas o arritmias. En un porcentaje considerable de los
ve hemoptysis. Crit Care Med 2000; 128: 1642-8. pacientes no se identifica la etiología.
En ancianos se asocia con actividades cotidianas como
– Nelson JE, Forman M. Hemoptysis in HIV-infected patients. Chest
la micción, defecación, cambios de postura, toser o
1996; 110: 737-43.
deglutir.
– Santiago S, Tobias J, Williams AJ. A reappraisal of the causes of • Desequilibrio. Los pacientes lo refieren como oscilación
hemoptysis. Arch Intern Med 1991; 151: 2449-51. o falta de estabilidad al caminar, sin vértigo asociado. Es
– Woong Yoon, Jae Kyu Kim, Yun Hyun Kim, Tae Woong Chung, secundario a alteraciones del sistema vestibular, propio-
Heoung Keun Kang. Bronchial and nonbronquial systemic artery ceptivo, cerebeloso, visual, extrapiramidal, etc.
embolization for lifethreatening hemoptysis: A comprehensive • Mareo fisiológico (cinetosis). El provocado por los movi-
review. Radiographics 2002; 22: 1395-409. mientos. Acontece en personas normales.
– Young WF, Stava MW. Hemoptysis. En: Tintinalli JE, Kelen GD, • Mareo multisensorial. Se da sobre todo en ancianos. Se
Stapczynski JS, eds. Emergency Medicine. A comprehensive study ven implicados diversos factores; alteraciones del siste-
guide. American College of Emergency Phisicians. 5ª ed. New ma vestibular, visual, propioceptivo, neuromuscular,
York: McGraw-Hill; 2000. p. 474-6. esquelético, y también factores yatrógenos.
• Mareo psicógeno. El mareo agudo se produce como con-
secuencia de un síndrome de hiperventilación, que des-
ciende el dióxido de carbono en la sangre, lo que a su
vez produce vasoconstricción y disminución del flujo
cerebral. Se suele acompañar de parestesias peribucales
y en la zona distal, de extremidades.
9.16 Mareo • Miscelánea. Aquellos mareos que se encuentran dentro de
los síntomas de una enfermedad. Enfermedades hemato-
M. Santisteban Bocos, J. Aguirre Herrero, lógicas (anemia, policitemia…), enfermedades endocri-
M. Martínez Ortiz de Zárate nológicas (diabetes, hipertiroidismo…), otras (neoplasias).
• En ocasiones determinados fármacos pueden favorecer
la aparición de esta sintomatología como antihipertensi-
INTRODUCCIÓN vos, diuréticos, anticomiciales, benzodiacepinas, anti-
El mareo es uno de los motivos de consulta más frecuentes depresivos o tóxicos, como el alcohol.
en un Servicio de Urgencias.
Hasta un 1% de la población consulta cada año por este APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
problema.
La valoración del mareo puede llegar a ser francamente Anamnesis
difícil y complicada, en parte porque la descripción que hace Hay que determinar con exactitud a qué sensación con-
el paciente de lo que le ocurre puede resultar ambigua, y creta se refiere el paciente (debilidad, giro de objetos, ines-
además se puede corresponder con múltiples procesos y sín- tabilidad…). En la anamnesis se deberá recoger información
tomas, complicando todo ello su diagnóstico. sobre toma habitual de medicamentos, tanto específicos
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 417

Mareo 417

TABLA 1. FÁRMACOS Y TÓXICOS CAUSANTES DE MAREO • Pulsioximetría. La hipoxia presente en estados anémicos
graves, o enfermos respiratorios, puede ser causa orgá-
Vasodilatadores Nitritos
Bloqueantes del calcio nica de mareo, siendo sencillo su diagnóstico mediante
Inhibidores de la ECA la realización de pulsioximetría.
Betabloqueantes Tras la toma de signos vitales se realizará una explora-
Drogas psicoactivas Ansiolíticos
ción física completa que incluya exploración neurológica.
Antidepresivos
Fenotiacinas Pruebas complementarias
Su realización estará indicada en función de los hallaz-
Diuréticos
gos obtenidos en la anamnesis y exploración física; ante cual-
Drogas antiarrítmicas Procainamida quier anomalía se solicitarán pruebas complementarias para
Flecainida descartar patología orgánica.
Amiodarona
• ECG. Se realizará para despistaje de trastornos del ritmo
Digoxina
cardiaco que justifiquen el cuadro (taqui o bradiarritmias,
Otras Insulina bloqueos AV…). Estará indicada también su realización
Vincristina si en la historia clínica del paciente, además del mareo,
Tóxicos Alcohol se recogen otros síntomas tales como dolor torácico, dia-
Cocaína foresis, disnea… que puedan hacer sospechar cuadros
Marihuana como cardiopatía isquémica, tromboembolismo pulmo-
nar u otros que supongan una urgencia médica.
como hipotensores, nitritos, vasodilatadores, betabloquean- • Analítica. Ante sospecha de origen orgánico, se realiza-
tes, como otros muchos grupos de fármacos que pueden pro- rá hemograma para descartar anemia. Bioquímica con
vocar mareo (Tabla 1). función renal, glucemia (hipo o hiperglucemia), iones
De una forma sencilla, primero hay que diferenciar si (hiperpotasemia, hiponatremia), enzimas cardiacas si el
el paciente aqueja mareo o vértigo. En este último caso el cuadro es sugestivo de patología isquémica. Si se objeti-
interrogatorio dirigido a la sensación de giro de objetos o va hipoxemia mediante pulsioximetría, o el paciente está
movimientos claros del espacio circundante apoya más hacia taquipneico, se realizará gasometría arterial basal.
el diagnóstico de vértigo. • Radiografía de tórax. En casos en los que el mareo se
acompañe de dolor torácico o disnea, para descartar aneu-
Exploración física risma aórtico, cardiopatía o embolia pulmonar.
Una vez descartado el vértigo, la toma de signos vitales • TAC craneal. Si en la exploración física se constata foca-
como tensión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura ayu- lidad neurológica.
dará a buscar causas orgánicas de mareo que en su mayoría
tienen tratamiento a corto plazo. TRATAMIENTO
• Tensión arterial. Es fundamental la medida de la tensión En la mayoría de los casos se trata de un proceso banal
arterial, ya que la causa del mareo puede ser tanto una e inespecífico, sin causa orgánica subyacente que no requie-
hipotensión como una crisis hipertensiva. re tratamiento.
– Tensión arterial elevada: hay que realizar exploración Si se identifican como causa del mareo efectos secun-
tanto sistemática como neurológica. Si se objetiva foca- darios de la medicación, se deberá realizar ajuste o retirada
lidad neurológica la realización de una tomografía com- de la misma.
putarizada (TAC) craneal puede estar indicada. Ante el hallazgo de causas orgánicas que justifiquen el
– Tensión arterial disminuida: hay que valorar mediante cuadro de mareo, se procederá al tratamiento específico
anamnesis causas posibles de hipotensión como toma de cada entidad, anemia, hipoglucemia, hiponatremia, hiper-
de diuréticos, hipotensores, antecedente en días pre- potasemia, cardiopatía isquémica, arritmia cardiaca, embo-
vios de diarrea, vómitos, hemorragias. lia pulmonar o enfermedad neurológica, entre otras.
• Pulso. Se orienta el mareo secundario a causa cardioló-
gica. Si se objetivan pulsaciones excesivamente lentas, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
rápidas o arrítmicas, estará indicado realizar un ECG. – Goldman B. Vértigo y mareo. En: Tintinalli JL, Kelen GD,
• Temperatura. Todos los procesos febriles de larga o corta Stapczynsky JS, eds. Medicina de Urgencias. 6ª ed. México:
duración pueden acompañarse de mareo. McGraw-Hill Interamericana; 2006. p. 1659-70.
• Frecuencia respiratoria. La existencia de taquipnea obli- – Perpiñá C. Mareo y vértigo. En: Medina Asensio J, ed. Manual
ga a pensar en embolia pulmonar y alternativamente en de Urgencias Médicas. 2ª ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos;
hiperventilación psicógena. 1997. p. 175-8.
• Glucemia. Su determinación mediante el sistema de dex- – Ramos A, Moya Mir MS. Mareo y vértigo. En: Moya Mir MS. Nor-
trostix debe realizarse de forma sistemática ante un mas de Actuación en Urgencias. 3ª ed. Madrid: Panamericana;
paciente que refiera mareo, sobre todo si es diabético. Se 2005. p. 418-23.
pueden objetivar alteraciones tanto en forma de hipo- – Rico MJ, García A, Sanjuán G, Cano E, Cabeza CI. Mareos y vér-
glucemia como hiperglucemia como posibles responsa- tigos en urgencias. En: Jiménez JA, ed. Manual de protocolos y
bles del mareo. actuación en urgencias. 2ª ed. Madrid: FISCAM; 2005. p. 487-94.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 418

418 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

9.17 Vértigo llan breves episodios de vértigo muy intenso, normal-


mente de 30 segundos de duración, en relación a cam-
M. Santisteban Bocos, G. López Legarra, bios posturales, en ausencia de síntomas auditivos. El cua-
M. Martínez Ortiz de Zárate dro puede repetirse durante una o dos semanas, para
posteriormente remitir, con periodos asintomáticos de
años. Para su diagnóstico es fundamental la maniobra de
Nylen-Báràny.
INTRODUCCIÓN • Neuronitis vestibular. Enfermedad de probable etiolo-
El vértigo es uno de los motivos de consulta más frecuentes gía viral que afecta al nervio vestibular. Crisis de vérti-
en la medicina ambulatoria y en los servicios de urgencias. go intensa, que remite de forma progresiva en varias sema-
Hasta un 0,5% de la población consulta a su médico cada nas, no cursa con sintomatología otológica.
año por este problema. Se intentará en este capítulo aclarar • Laberintitis. Su origen puede ser infeccioso (viral, bacte-
conceptos sobre esta patología, para poder actuar con efica- riano), tóxico, traumático o autoinmune. Cursa con crisis
cia en las crisis agudas y para plantear una estrategia de diag- de vértigo intenso con hipoacusia neurosensorial. La forma
nóstico y tratamiento adecuados para cada paciente. más grave es la laberintitis bacteriana supurativa, secun-
daria a otitis media con fístula perilinfática o meningitis. La
DEFINICIÓN crisis de vértigo desaparece, pero la hipoacusia persiste.
Se define vértigo como la sensación subjetiva o ilusión • Fístula perilinfática. La causa más frecuente es el coles-
rotatorias de desplazamiento del propio sujeto o del entor- teatoma. Habitualmente de resolución espontánea. Cursa
no en uno de los tres planos del espacio. Es un trastorno del con vértigo posicional o intermitente, e hipoacusia fluc-
equilibrio causado por afectación del sistema vestibular peri- tuante de conducción. Se desencadena con la maniobra
férico o central. Los tres sistemas sensoriales responsables de Valsalva.
de la orientación espacial son el vestibular, el visual y el • Enfermedad de Ménière o hydrops laberíntico. Se
somatosensorial. caracteriza por la tríada típica de hipoacusia, acúfenos y
El vértigo aparece cuando existe discordancia en la infor- vértigo. La hipoacusia es neurosensorial y fluctuante. Los
mación recibida por ellos. acúfenos se describen como sensación de plenitud en el
oído afecto y suelen preceder a las crisis. Se debe a una
ETIOLOGÍA dilatación del laberinto membranoso por aumento de
Habitualmente se clasifican los vértigos en dos subtipos: la tensión de la endolinfa. Tiene curso agudo, con gran
central y periférico. En urgencias la actuación debe ir enca- cortejo vegetativo, con duración aproximada de 48 horas.
minada a diferenciar el vértigo central del periférico, ya que • Toxicidad por fármacos. Aminoglucósidos, salicilatos,
las exploraciones complementarias y el tratamiento van a ser diuréticos del asa y cisplatino.
diferentes es ambos casos (Tabla 1). • Autoinmunidad. Como en el síndrome de Cogan, lupus
eritematoso sistémico y vasculitis.
CUADROS CLÍNICOS
Vértigo central
Vértigo periférico • Alteraciones vasculares. Son la causa de vértigo central
• Vértigo posicional paroxístico (VPP). Es la causa más más frecuente.
frecuente de vértigo periférico. Puede desencadenarse – Insuficiencia vertebrobasilar: actualmente se denomi-
por traumatismo craneal u ótico. Los pacientes desarro- na de forma más correcta accidente isquémico transi-

TABLA 1. DIFERENCIAS ENTRE VÉRTIGO CENTRAL Y PERIFÉRICO


Periférico Central
Comienzo Brusco Insidioso
Curso Episódico Puede ser constante
Síntomas neurovegetativos Presentes e intensos Leves o ausentes
(náuseas, vómitos, diaforesis)
Síntomas auditivos Posibles Generalmente ausentes (excepto neurinoma VIII)
(hipoacusia, acúfeno, otorrea)
Síntomas neurológicos No Posibles
Con los movimientos de la cabeza Aumenta No aumenta
Nistagmo Bilateral Uni o bilateral
Tipo Horizontal/rotatorio (nunca vertical) Multidireccional (posiblemente vertical)
Eje Mejora con la fijación de la mirada Generalmente no varía
Fase rápida Contralateral a la lesión Cambiante
Romberg + Hacia el lado de la lesión vestibular Variable
Pruebas cerebelosas No alteradas Alteradas
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 419

Vértigo 419

torio (AIT) vertebrobasilar. Cursa con vértigo, síntomas TABLA 2. RESPUESTA A LA MANIOBRA DE NYLEN-BÁRÀNY
visuales (disminución de la agudeza visual, diplopía,
Vértigo periférico Vértigo central
hemianopsia), alteraciones motoras (drops-attacks, alte-
raciones cerebelosas). Periodo de latencia (2-10 seg) antes Inicio inmediato
de la aparición del vértigo y nistagmo
– Síndrome de Wallenberg: por infarto de la arteria cere-
belosa posteroinferior. Cursa con síndrome cerebelo- Nistagmo agotable (< de 30 seg) Nistagmo no agotable (> 30 seg)
so, afectación del V, IX, X pares craneales y hemianes- Fatigabilidad (el nistagmo desaparece Persiste el nistagmo con la
tesia contralateral. al repetir la maniobra) repetición
– Infarto cerebeloso. El vértigo y la inestabilidad casi Nistagmo de dirección fija en una Nistagmo de dirección variable
nunca aparecen solos sino con otros síntomas/signos posición de la cabeza
de disfunción troncoencefálica, como disartria, diplo-
Vértigo intenso Vértigo leve o ausente
pía, parálisis facial, ataxia, disfagia, hemianopsia o sín-
drome de Horner.
• Procesos expansivos de la fosa posterior. El tumor más Síntomas acompañantes
frecuente es el neurinoma del acústico. Ocasionalmente • Las náuseas y los vómitos acompañan a la mayoría de las
comienzan como un vértigo posicional central crónico. crisis vertiginosas, a la migraña y al presíncope.
• Esclerosis múltiple. El vértigo como primer síntoma ais- • Hipoacusia, acúfenos y plenitud auditiva, orientan a un
lado es raro. síndrome de Ménière.
• Migraña basilar. • La disartria, diplopía o parestesias son sugestivas de una
• Epilepsia temporal. Alteraciones sensitivas en hemicuerpo insuficiencia vertebro-basilar transitoria.
contralateral, junto con episodios de vértigo y desequili-
brio. Exploración física
• Fármacos y tóxicos. Aminoglucósidos, salicilatos, anti- La exploración física completa debe incluir:
comiciales, benzodiacepinas, etanol. • Examen otológico (otoscopia y acumetría): descartar oti-
tis, colesteatoma, vesículas en oído externo (herpes), o
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA tapón de cera que también pueden ocasionar vértigo.
• Exploración neurológica completa. Si se encuentran sig-
Anamnesis nos de disfunción del tronco del encéfalo o cerebelo
Se debe realizar una historia clínica exhaustiva ya que el orienta a vértigo de origen central.
objetivo es poder clasificar el vértigo sindrómicamente en • Maniobra de provocación de Nylen-Báràny. Consiste
periférico o central. en llevar al paciente, de forma brusca, desde la sedes-
tación al decúbito supino con la cabeza girada 45º alter-
Perfil temporal nativamente a derecha e izquierda (Tabla 2).
• Frecuencia y antigüedad de la sintomatología. Es impor- • Exploración del nistagmo:
tante constatar si es la primera crisis o ha tenido crisis – Dirección: horizontal puro, horizonto-rotatorio o ver-
anteriores de características similares, así como si es un tical. El más frecuente en la patología vestibular es el
hecho aislado o se reproduce con cierta frecuencia. horizonto-rotatorio. El nistagmo vertical es secundario
– Única crisis: neuronitis vestibular. a patología central.
– Numerosas crisis: vértigo de Ménière, la migraña basi- – Sentido: si es uni o bidireccional, hacia izquierda o
lar, VPP o insuficiencia vertebrobasilar. derecha, arriba o abajo. El nistagmo de origen perifé-
• Duración de las crisis. La prolongación en el tiempo es rico siempre es unidireccional. Si aparece un nistagmo
muy importante, pues indicará la intensidad de la afec- bidireccional se debe descartar patología central.
tación, orientando al diagnóstico. – Simetría: ambos ojos realizan el mismo movimiento con
– Vértigo de segundos de duración (< 1 min): VPP o pre- la misma intensidad. El periférico siempre es simétrico.
síncope. – Espontáneo: es el que se produce sin ningún tipo de
– Vértigo de minutos de duración (5-20 min): migraña estímulo externo (puede ser periférico o central).
basilar, insuficiencia vertebrobasilar, o isquemia labe- – Posicional: es el que se produce al hacer un cambio en
ríntica transitoria. la posición de la cabeza o del cuerpo (puede ser peri-
– Vértigo de horas de evolución (20 min-48 h): enferme- férico o central).
dad de Ménière, vestibulopatía recurrente.
– Vértigo de días de duración (2 días-1 semana): neuro- Pruebas complementarias
nitis vestibular o laberintitis. Si se trata de un vértigo periférico claro no es necesario
• Desencadenamiento de las crisis: hacer ninguna exploración complementaria. En los demás
– Si se desencadena con la maniobra de Valsalva: fístu- casos debe hacerse un hematocrito, bioquímica y ECG. Siem-
la laberíntica o enfermedad cardiovascular. pre que la exploración neurológica sea anormal (nistagmo
– Si se desencadena con los movimientos cefálicos o cam- vertical, focalidad neurológica asociada), es obligatorio rea-
bios posturales: VPP (todos los vértigos se agravan con lizar una TAC craneal o RMN para descartar patología cen-
los movimientos cefálicos, en el caso del VPP no se tral orgánica (tumor, infarto, enfermedad desmielinizante o
agrava, sino que se desencadena). degenerativa). Una TAC craneal normal no descarta en abso-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 420

420 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

luto un vértigo de origen central dada la baja sensibilidad de DEFINICIÓN


la técnica para procesos vasculares en el territorio vertebro- Las palpitaciones se definen como la percepción o sen-
basilar, así como para detectar eventos isquémicos recientes. sación desagradable del latido cardiaco, que puede estar refle-
jando alteraciones en la frecuencia o ritmo cardiaco, volu-
TRATAMIENTO men sistólico o contractilidad. Dicha sensación se puede
El tratamiento sintomático consiste en reposo absoluto expresar como golpes en el tórax, agitación, latidos en el cue-
en cama, en un ambiente apropiado sin ruidos, ni luces inten- llo, vuelcos del corazón, nerviosismo… Estas descripciones
sas. Fluidoterapia i.v. para reposición de líquidos. pueden ayudar a dilucidar la causa de las palpitaciones.
El tratamiento farmacológico de las crisis de vértigo se
realizará de forma parenteral si éstas son intensas. Sulpirida ETIOLOGÍA
100 mg, diacepam 10 mg, piridoxina 300 mg y metoclopra- Las palpitaciones no son patognomónicas de ningún grupo
mida, si presenta náuseas o vómitos, por vía parenteral. Si el de padecimientos en particular ya que son numerosas las
paciente no presenta síntomas tan importantes se puede pau- causas que las pueden originar (Tabla 1). Es importante recor-
tar un tratamiento por vía oral con sulpirida 50 mg/8 h o dar que las palpitaciones no siempre están relacionadas con
tietilpiperazina 6,5 mg/8 h o diacepam 5 mg/8 h. Estos medi- una arritmia ni, por supuesto, con cardiopatía grave.
camentos deben retirarse progresivamente y no deben admi-
nistrarse más de dos semanas ya que pueden retrasar los meca- ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA
nismos de autocompensación de las vías vestibulares. Las palpitaciones son un síntoma y, a la hora de valorar
En el caso de los vértigos centrales el tratamiento va en la importancia del cuadro, debe tenerse en cuenta la gran
función de la etiología, teniendo exclusivamente el trata- variabilidad en la sensibilidad a las alteraciones de la acti-
miento sintomático como apoyo. Se realizará ingreso hos- vidad cardiaca entre los individuos. Los pacientes con car-
pitalario para completar el estudio o para tratamiento de la diopatía y trastornos crónicos de la frecuencia y ritmo car-
enfermedad causal. diacos o del volumen sistólico suelen ser menos sensibles a
estos acontecimientos. Por el contrario, las palpitaciones son
particularmente acusadas cuando la causa es reciente, tran-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS sitoria y episódica.
– Goldman B. Vértigo y mareo. En: Tintinalli JL, Kelen GD, El objetivo fundamental en urgencias es la identificación
Stapczynsky JS, eds. Medicina de Urgencias. 6ª ed. México: de aquellas causas que requieran tratamiento urgente. Para
McGraw-Hill Interamericana; 2006. p. 1659-70. detectar éstas hay que basarse en la anamnesis y explora-
– Jiménez S, Gete P, Coello G, Jiménez I. Patología otorrinolarin- ción física y un reducido número de exploraciones comple-
gológica. Vértigo. Manual Diagnóstico y de terapéutica Médica. mentarias.
Hospital Universitario 12 de octubre. 5ª ed. Madrid: MSD; 2003.
p. 146-9. Historia clínica
– Leno C. Vértigo. Decisión Clínica en Neurología. Berciano J, ed.
Barcelona: JIMS, S.A.; 1995. p. 138-41. Antecedentes personales
Cardiopatía de base y/o hipertensión arterial, diabetes
– Perpiñá C. Mareo y vértigo. En: Medina Asensio J, ed. Manual
mellitus, patología tiroidea, anemia, feocromocitoma, pre-
de Urgencias Médicas. 2ª ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos;
guntar si le han realizado alguna vez un ECG y su resultado.
1997. p. 175-8.
– Ramos A, Moya Mir M. Mareo y vértigo. En: Moya Mir MS. Nor- TABLA 1. CAUSAS DE PALPITACIONES
mas de Actuación en Urgencias. 3ª ed. 2005. p. 418-23.
Cardiacas Tóxicos
– Rico MJ, García A, Sanjuán G, Cano E, Cabeza CI. Mareos y vér- Cualquier arritmia Cocaína
tigos en urgencias. En: Jiménez JA, ed. Manual de protocolos y Shunt cardiaco y extracardiaco Anfetaminas
actuación en urgencias. 2ª ed. Madrid: FISCAM; 2005. p. 487-94. Valvulopatía cardiaca Cafeína
Marcapasos Nicotina
Mixoma auricular Metabolopatías
Miocardiopatía Hipoglucemia
9.18 Palpitaciones Enfermedades psiquiátricas
Ataques de pánico
Tirotoxicosis
Feocromocitoma
Síndrome de ansiedad Mastocitosis
C. de Dios Ruiz, P.M. Marcos Calles, M. Varona Peinador Somatización Intoxicación por escombroide
Depresión Estados hiperdinámicos
Fármacos Anemia
INTRODUCCIÓN Agentes simpaticomiméticos Embarazo
Las palpitaciones son un motivo de consulta frecuente en Vasodilatadores Enfermedad de Paget
los pacientes que acuden a un servicio de urgencias. Aun- Anticolinérgicos Fiebre
Retirada de beta-bloqueantes Exceso de catecolaminas
que la causa es habitualmente benigna, las palpitaciones
Estrés
ocasionalmente pueden ser la manifestación de una patolo-
Ejercicio físico
gía de potencial riesgo vital.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 421

Palpitaciones 421

TABLA 2. CLAVES DEL ECG Y CAUSAS DE PALPITACIONES


Hallazgos electrocardiográficos Causa sugerida
Intervalo PR corto. Ondas delta Taquicardia por reentrada auriculoventricular
P mitral. Hipertrofia ventricular izquierda. Latidos auriculares prematuros Fibrilación auricular
Latidos ventriculares prematuros. Bloqueo de rama izquierda con eje positivo Taquicardia ventricular idiopática, tipo tracto de salida del
(en pacientes sin cardiopatía estructural) ventrículo derecho
Latidos ventriculares prematuros. Bloqueo de rama derecha con eje positivo Taquicardia ventricular idiopática, tipo tracto de salida del
(en pacientes sin cardiopatía estructural) ventrículo izquierdo
Ondas Q Extrasístoles ventriculares. Taquicardia ventricular
Bloqueo cardiaco completo Extrasístoles ventriculares. Taquicardia ventricular polimórfica
Intervalo QT largo Taquicardia ventricular polimórfica
Onda T invertida en V2, con o sin onda épsilon Displasia arritmogénica del ventrículo derecho

Historia de la crisis sobre todo, en aquellos casos en los que se consigue regis-
¿Desde cuándo presenta palpitaciones? Si es desde la trar una arritmia cardiaca durante las palpitaciones. Sin
juventud, puede tratarse de un síndrome de preexcitación, embargo, no suele ser muy efectivo ya que en la mayoría de
o un síndrome del QT largo o un prolapso mitral. Si se pre- los casos se consulta por palpitaciones ya pasadas, por lo
sentan en el anciano, asociadas a mareo o síncope, sugeri- que, si bien informa simplemente del ritmo de base, puede
rán enfermedad del seno o coronariopatía. Si se presentan mostrar alteraciones que indiquen situaciones potencial-
como episodios recurrentes, cabe pensar en taquicardia supra- mente arritmógenas (Tabla 2).
ventricular paroxística (TSV), fibrilación auricular paroxísti-
ca, flutter auricular, Wolf-Parkinson-White con crisis de TSV. Radiografías posteroanterior y lateral de tórax
Para valorar signos de insuficiencia cardiaca y crecimiento
Características de las palpitaciones de cavidades.
1. Sensación de vuelco del corazón, “flip-flop” o saltos even-
tuales son típicos de los extrasístoles o latidos prematuros. Analítica
2. Forma de comienzo y final de los episodios: si es brusco, Hematimetría, recuento y fórmula leucocitarios, bioquí-
sugiere patología orgánica cardiaca y, si es gradual, orien- mica sanguínea que incluya glucosa, urea, creatinina, CK,
ta más hacia cuadros de ansiedad o taquicardia sinusal. CK-MB, troponina, sodio, potasio, gasometría arterial en caso
3. Ritmo de las palpitaciones: regular (taquicardia supra- de disnea y, según anamnesis, otras determinaciones como
ventricular, ansiedad; en caso de presentar cardiopatía hormonas tiroideas, catecolaminas…
de base, valorar taquicardia ventricular) o irregular (fibri- Si existe sospecha de intoxicación por fármacos o con-
lación auricular). sumo de tóxicos, se solicitaría una muestra de sangre y orina
4. Factores desencadenantes, agravantes o atenuantes: si apa- para estudio toxicológico.
recen tras esfuerzos intensos puede ser una sensación nor-
mal, pero si los esfuerzos son pequeños, hay que valorar MANEJO
fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca, tirotoxicosis Con todos los datos anteriores, hay que realizar una apro-
o hipoglucemia. Si desaparecen al inclinarse, al contener ximación diagnóstica y adoptar una actitud, teniendo en cuen-
la respiración o con maniobras de Valsalva, sugieren TSV. ta especialmente el estado hemodinámico del paciente.
5. Síntomas acompañantes: dolor torácico, disnea, síncope En presencia de signos y síntomas de inestabilidad hemo-
o presíncope (es uno de los síntomas a los que más aten- dinámica, el paciente requiere una actitud terapéutica enér-
ción hay que prestar), parestesias, mareo, fiebre… gica que no debe demorarse, con una serie de medidas gene-
rales comunes a estas situaciones, y un tratamiento específico
Exploración física de la causa que origina las palpitaciones.
Debe ser lo más completa posible, valorando principal- En pacientes estables hemodinámicamente, se propone
mente la afectación del estado general con la toma de sig- la siguiente actuación, según sea la causa:
nos vitales (tensión arterial, frecuencias cardiaca y respira- 1. Ansiedad: explicar la naturaleza del cuadro al paciente,
toria, temperatura, saturación de O 2 por pulsioxímetro), evitar excitantes y, en algunos casos, indicar ansiolíticos.
palidez de piel y mucosas, signos de insuficiencia cardiaca, 2. Taquicardia sinusal: al ser en la mayoría de las ocasiones
soplos cardiacos, exoftalmos, bocio… un mecanismo adaptativo, hay que estudiar primero el
posible proceso de base que la produce y tratarlo.
Exploraciones complementarias 3. Extrasístoles supraventriculares y ventriculares: la mayoría
no requieren tratamiento. En aquellos casos que resulten
Electrocardiograma (ECG) muy incapacitantes, y siempre que no existan contrain-
El ECG de superficie de 12 derivaciones con tira de ritmo dicaciones, está indicado tratamiento con beta-bloque-
en reposo (preferentemente DII) es la exploración básica, antes (metoprolol o atenolol, 50 mg diarios), no reco-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 422

422 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

mendando otros antiarrítmicos (flecainida, sotalol, qui- TABLA 1. CAUSAS CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y FISIOPATOLOGÍA DEL EDEMA
nidina) por el riesgo asociado de proarritmia.
Obstrucción del drenaje venoso y/o linfático
4. En el resto de arritmias, en pacientes con cardiopatía de • Como consecuencia de la misma se produce un incremento de la
base o con procesos metabólicos importantes, los pacien- presión hidrostática
tes deberían ser remitidos al especialista para estudio y
Insuficiencia cardiaca congestiva
tratamiento específicos. • Existe una disminución del gasto cardiaco y de la perfusión renal,
produciéndose una activación del sistema renina-angiotensina que
condiciona una retención de agua y sodio
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cirrosis hepática
– Brugada P, Gursoy S, Brugada J, Andries E. Investigation of pal-
• Se caracteriza por el bloqueo del drenaje venoso hepático. La
pitations. Lancet 1993; 341: 1254. hipertensión intrahepática estimula la retención renal de Na y la
– Mayou R, Sprigings D, Birkhead J, Price J. Characteristics of patients disminución del volumen arterial eficaz. Estas alteraciones a menu-
presenting to a cardiac clinic with palpitation. QJM 2003; 96: 115. do se complican con una hipoalbuminemia consecuencia de la
menor síntesis hepática y reducen todavía más el volumen arterial
– Zimetbaum Meter J. Overview of palpitations. UpToDate, 2007. eficaz, con la consiguiente activación del sistema renina-angiotensi-
na-aldosterona (SRAA), los nervios simpáticos renales y otros meca-
nismos de retención de agua y sodio. La concentración de aldoste-
rona circulante se eleva, por la incapacidad del hígado para
metabolizarla
Síndrome nefrótico y otros estados de hipoalbuminemia
• Reducción de la presión coloideoncótica debida a las pérdidas
9.19 Edema e hinchazón masivas de proteínas por la orina. Ello estimula el desplazamiento
neto de líquido al intersticio, causa hipovolemia. La hipoalbumine-
mia intensa [< 25 g/L (2,5 g/dL)] de cualquier origen puede hacer
M. Varona Peinador, M. Santisteban Bocos, descender la presión oncótica del plasma lo suficiente para produ-
M. Martínez Ortiz de Zárate cir edema si se acompaña de una concentración baja de proteínas
distintas a la albúmina [proteínas totales < 54 g/dL (5,4 g/dL)].
Edema inducido por fármacos
CONCEPTO • Un gran número de fármacos de uso frecuente pueden originar
Se denomina edema al aumento de volumen de los teji- edema. Entre sus mecanismos se cuentan la vasoconstricción renal,
dos blandos debida al aumento anormal del líquido inters- vasodilatación arteriolar, el aumento de la resorción renal de Na…
ticial. Este líquido es un trasudado del plasma que se acu- Edema idiopático
mula cuando está favorecido su paso desde el espacio • Casi de forma exclusivamente en mujeres, se caracteriza por episo-
intravascular al intersticial. En un adulto la detección de dios periódicos de edema (sin relación con el ciclo menstrual) que
con frecuencia conllevan distensión abdominal: se producen altera-
un edema generalizado indica una ganancia de líquido ≥ 3
ciones diurnas del peso, con retención ortostática de sodio y agua,
L, por lo que es necesario que se produzca retención de de forma que la persona pese varios kilos más tras haber permane-
sal y agua por el riñón para que aparezca. El edema es un cido de pie durante unas pocas horas. Tales cambios del peso diur-
síntoma con múltiples causas y, en ocasiones, es motivo de no sugieren un aumento en la permeabilidad capilar. Existen algu-
consulta en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH). nos datos de que en este trastorno disminuye el volumen
Anasarca es el edema masivo generalizado. Los términos plasmático, con activación secundaria del SRAA y supresión anó-
ascitis e hidrotórax se refieren a la acumulación de exceso mala de la liberación de arginina-vasopresina (AVP)
de líquidos en las cavidades peritoneal y pleural, respecti- Síndrome nefrítico e insuficiencia renal crónica
vamente, y se consideran que son formas especiales de • En la insuficiencia renal aguda o crónica, aparecen edemas si el
edema. ingreso de Na supera la capacidad del riñón para excretar Na como
consecuencia de la intensa disminución del filtrado glomerular. El
edema del síndrome nefrítico se asocia característicamente a hema-
FISIOPATOLOGÍA
turia, oliguria e hipertensión arterial, objetivándose en el sedimento
El agua es el componente más abundante del organismo de orina cilindros hemáticos
constituyendo alrededor del 60% del peso corporal. El agua
corporal total se distribuye en dos compartimentos: intrace- Otras causas de edema
• Mixedema , hemiplejía, angioedema embarazo y menstruación,
lular (55-75%) y extracelular (25-45%). El líquido extrace- anemia, etc.
lular se divide a su vez en los espacios intravascular y extra-
vascular (intersticial) en una proporción 1:3. El movimiento
de líquidos entre los espacios intravascular e intersticial tiene mite la transferencia de proteínas hacia el compartimento
lugar a través de la pared capilar y está determinado por la intersticial y la depleción de volumen intravascular. Además,
presión hidrostática capilar y la presión coloidosmótica (fuer- el edema puede deberse a otros mecanismos que serán deta-
zas de Starling). Una alteración en el equilibrio entre ambas llados en cada caso específico (Tabla 1).
a favor de la presión hidrostática favorece el movimiento de
agua al espacio intersticial, condicionando la aparición de ETIOLOGÍA
edemas. También se puede producir edema por lesiones del Las causas más frecuentes de edemas se detallan en la
endotelio capilar, lo que aumenta su permeabilidad y per- Tabla 1.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 423

Edema e hinchazón 423

TABLA 2. HALLAZGOS FÍSICOS EN ESTADOS EDEMATOSOS TABLA 3. FÁRMACOS CAUSANTES DE EDEMA


Presión Antiinflamatorios no esteroideos Hormonas esteroideas
venosa central Ascitis y/o edemas Antihipertensivos • Glucocorticoides
Fallo cardiaco izquierdo Variable - • Vasodilatadores arteriales y • Esteroides anabólicos
arteriolares directos • Estrógenos
Fallo cardiaco derecho ↑ +
– Minoxidil • Progestágenos
Cirrosis hepática ↓ o normal + – Hidralazina Ciclosporina
Enfermedad renal ↑ + – Clonidina Hormona del crecimiento
– Metildopa Inmunoterapias
Síndrome nefrótico Variable + – Guanetidina • Interleucina-2
Edema idiopático ↓ o normal + • Antagonistas de los canales del calcio • Anticuerpo monoclonal
• Antagonistas alfa-adrenérgicos OKT3
Insuficiencia venosa Normal + el edema puede
ser asimétrico Tomado de Harrison. Principios de Medicina Interna. 2005.

APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA sentes, puede asumirse que la causa de los edemas es


Una historia clínica y una exploración física detalladas cardiaca (insuficiencia cardiaca congestiva, pericarditis
orientarán el diagnóstico etiológico de los edemas en la constrictiva, insuficiencia tricúspide o miocardiopatía res-
mayoría de los casos. El aumento de la presión en una parte trictiva).
aislada del organismo suele reflejar obstrucción venosa local. • Tras descartar las causas cardiacas, el siguiente paso es
En los enfermos con una obstrucción de la vena cava supe- valorar los niveles de albúmina, la cuantificación de la
rior, el edema se limita a la cara, el cuello y las extremi- concentración de albúmina sérica puede ser muy útil para
dades superiores, donde la presión venosa está aumenta- identificar a los pacientes en los que el edema se debe,
da en comparación con la que hay en las extremidades por lo menos en parte, a la presión coloideoncótica intra-
inferiores. La presión venosa central es de gran ayuda en el vascular disminuida.
diagnóstico diferencial (Tabla 2). Normalmente los datos – Causas con albúmina sérica mayor de 3 g/dL:
clínicos proporcionan el diagnóstico en el caso de insufi- - Fármacos: los que pueden causar edema se recogen
ciencia cardiaca o enfermedad hepática, mientras que la en la Tabla 3.
presencia de una proteinuria intensa sugiere un síndrome - Causas no farmacológicas. Entre ellas figuran: mixe-
nefrótico. Una vez descartado un origen cardiaco, hepáti- dema, edema idiopático, embarazo, enfermedad de
co o renal, se deben considerar otras causas menos fre- Clarkson, escleredema de Burschke, escleromixede-
cuentes. ma y amiloidosis.
Las pruebas complementarias a realizar en el servicio de – Causas con albúmina sérica menor de 3 g/dL: hepa-
urgencias en el estudio etiológico de los edemas generali- topatía crónica (en fase avanzada) o síndrome nefróti-
zados son bioquímica básica, con determinación de albú- co. La presencia de proteinuria proporciona datos impor-
mina y perfil hepático, análisis sistemático de orina, elec- tantes para el diagnóstico.
trocardiograma y radiografía de tórax. En caso de duda La ausencia de proteínas en orina excluye el síndrome
razonable sobre la insuficiencia cardiaca como causa de los nefrótico pero no las causas no proteinúricas de insuficien-
edemas, se puede solicitar una determinación de péptido cia renal. Si existe alteración de las pruebas funcionales rena-
cerebral natriurético. Otros estudios potencialmente útiles les con proteinuria menor de 3 g/dL, se trata de una glo-
son inmunoelectroforesis de proteínas en sangre y orina, merulonefritis o una insuficiencia renal crónica. En este último
pruebas de función tiroideas, orina de 24 h, ecografía, tomo- caso, el equilibrio de volumen se mantiene hasta fases avan-
grafía computarizada (TC), cateterismo de corazón dere- zadas.
cho o biopsias de tejido. En todo caso, la indicación de estos
estudios debe individualizarse, ya que son más invasivos y Edema localizado
costosos. Si hay un edema localizado y éste es de predominio
facial, se debe hacer un diagnóstico diferencial entre el sín-
ACTITUD EN URGENCIAS drome de la vena cava superior (distensión de la vena del
A la hora de evaluar los edemas de un paciente que acude cuello, distensión de la vena del tórax, edema de la cara o
a un SUH, lo primero que hay que determinar es si son gene- de las extremidades superiores, plétora y taquipnea), mixe-
ralizados o localizados. dema, triquinosis (edema bipalpebral no doloroso) y angio-
edema.
Edema generalizado En caso de que el edema predomine en los miembros
• Si los edemas son generalizados, se pueden separar las inferiores, hay que diferenciar si ha sido de aparición aguda
causas cardiacas del resto en función de la observación o crónica. Los datos clínicos aportan con frecuencia claves
o no de ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular y diagnósticas que orientan hacia un problema venoso agudo,
crepitantes en la auscultación pulmonar. Si están pre- patología músculo-esquelética o linfática. Sólo en casos
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 424

424 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

dudosos o con objeto de obtener una confirmación diag- lo distal; así, la combinación del tratamiento con un diu-
nóstica se plantearán estudios complementarios (flebografía rético tiazídico incrementa el efecto diurético, aumentan-
con contraste, eco-Doppler, TC, flebografía con resonancia do el riesgo de depleción de volumen (con disminución
magnética). En un 50% de los casos, en la trombosis veno- del gasto cardiaco en una insuficiencia renal prerrenal) y
sa profunda faltan los datos exploratorios clásicos, por lo que de hipopotasemia grave (que facilita la intoxicación digi-
es necesario realizar una exploración vascular de imagen. tálica).
El eco-Doppler con una sensibilidad y especificidad próxi- Respecto al tratamiento de los edemas secundarios a cirro-
mas al 100%. sis hepática, el diurético principal es la espironolactona, y
Ante un edema localizado y de evolución crónica, la ello debido al importante papel del hiperaldosteronismo
exploración física general y la vascular sugerirán el diag- secundario en la retención del sodio. El efecto tarda entre 2
nóstico de una insuficiencia venosa crónica. y 4 días en producirse, por lo que la dosis no se debe ajus-
Si la exploración vascular resulta negativa, se plantea el tar en intervalos menores a 4 ó 5 días. Si se necesita mayor
diagnóstico entre un linfedema u otras posibilidades tales natriuresis, hay que combinar la espironolactona con dosis
como distrofia simpática refleja (se manifiesta en la zona dis- bajas de diuréticos de asa o tiazidas.
tal de las extremidades con edema, dolor urente, hiperes- En el síndrome nefrótico existe frecuentemente resis-
tesia, hiperhidrosis y cambios tróficos en la piel y en el hueso), tencia a los diuréticos por la inhibición de la acción de los
tumores, hemiplejía, obesidad y lipedema. diuréticos de asa secundaria a la hipoproteinemia (con poca
El linfedema es debido al acúmulo líquido linfático rico albúmina, poca secreción de diurético al túbulo proximal y,
en proteínas que empeora su transporte. Puede ser idiopáti- por tanto, menor cantidad de fármaco en el túbulo). Otro
co o secundario. En los países occidentales la causa más fre- factor es la extremada avidez existente para reabsorber sodio
cuente es la resección de adenopatías axilares, mientras que en la nefrona distal, por lo que puede ser necesario recu-
en países de regiones tropicales es la filariasis. Lo más carac- rrir a la combinación con tiazidas.
terístico del linfedema es que con el estasis crónico se desa- En el caso de la insuficiencia renal, dicho ya que el equi-
rrolla fibrosis cutánea y subcutánea, con las características librio de volumen se mantiene hasta estar ésta muy avan-
de “piel de naranja”, “pies cuadrados” (inflamación del dorso zada, el tratamiento no es necesario si es leve-moderada
del pie) y el signo de Stemmers. (de hecho, empeoraría la función renal), y el sodio de la
dieta tampoco debe restringirse de forma severa, puesto
TRATAMIENTO que, al no poder disminuirse más la excreción fraccional
Lo principal es realizar un diagnóstico etiológico del de sodio, se puede producir excesiva depleción. Cuando
edema y reconocer las condiciones que lo predisponen. ya ha aparecido el edema, debe tratarse con diuréticos de
Sólo corrigiendo la alteración de las fuerzas de Starling asa o tiazidas, teniendo en cuenta que con una tasa de fil-
que produce la cascada de retención hidrosalina se puede tración glomerular < 50 mL/min las tiazidas son poco efec-
romper el ciclo y revertir el proceso. En muchos casos la tivas, y si ésta es < 15 mL/min, sólo el 10-20% del diuré-
eliminación del edema no es posible e incluso a veces no tico es secretado al túbulo, por lo que hay que aumentar
es deseable. Con frecuencia se requiere la combinación la dosis.
de la educación del paciente, la restricción de sodio en la
dieta y el uso de diuréticos para producir un equilibrio
negativo de sodio y disminuir el volumen de líquido extra-
celular. La restricción de sodio en la dieta (< 500 mg/dL) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
puede impedir la ulterior formación de edemas. Las medias – Braunwald E. Edema. En: Kasper DL et al, eds. Harrison. Princi-
elásticas y la elevación de los miembros inferiores ayuda- pios de Medicina Interna. 16ª ed. Madrid: McGraw-Hill Intera-
rán a movilizar el líquido intersticial. Si hay hiponatremia mericana de España; 2005.
intensa (< 132 mmol/L), el aporte de agua también debe – Burton DR. Pathophysiology and etiology of edema in adults. In:
restringirse (< 1.500 mL/d). Los diuréticos están indicados UpToDate, Rose BD, ed. UpToDate, Waltham 2007.
en el edema periférico intenso, el edema de pulmón, la
insuficiencia cardiaca y cuando la restricción de la sal en – Cho S, Atwood JE. Peripheral Edema. Am J Med 2002; 113;
580-6.
la dieta es insuficiente. La pérdida de peso lograda con los
diuréticos no debe superar 1-1,5 kg/d. A los diuréticos – Morrison RT. Edema and principles of diuretic use. Med Clin North
de asa se pueden añadir diuréticos distales (ahorradores Am 1997; 3: 689-704.
de potasio) para potenciar su efecto. Cuando se consigue – O’Brien JG, Chennubhotla SA, Chennubhotla RV. Treatment of
la reducción de peso deseada, se debe disminuir la dosis edema. Am Fam Physician 2005; 7: 2111-7.
de diuréticos.
– Rasol A, Palevsky PM. Treatment of edematous disorders with diu-
En el caso de la insuficiencia cardiaca deben utilizar-
retics. Am J Med Sci 2000; 319: 25-37.
se diuréticos de asa, que son los más efectivos. Su efica-
cia depende de la absorción gastrointestinal, que puede – Soler Serra E, Ruiz Olivares S. Aproximación diagnóstica a los ede-
estar disminuida en las descompensaciones por edema de mas. Jano 2005; 68 (1554): 595-601.
la pared intestinal por lo que, inicialmente, la adminis- – Wilson LD, Detterbeck FC, Yahalom J. Clinical practice. Supe-
tración endovenosa es de elección. La resistencia a los diu- rior vena cava syndrome with malignamt causes. N Engl J Med
réticos de asa se debe a la reabsorción de sodio en el túbu- 2007; 556: 1862-9.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 425

Disnea 425

9.20 Disnea TABLA 1. ETIOLOGÍA DISNEA


Vía aérea superior
J. Larruscain Zorroza, Y. Casado Lorenzo, • Cuerpo extraño (atragantamiento)
M. Martínez Ortiz de Zárate • Angioedema
• Epiglotitis
Pleuropulmonar
• Patología obstructiva bronquial (asma, EPOC)
INTRODUCCIÓN • Neumonía
La disnea es uno de los síntomas clave de muchas enfer- • Contusión pulmonar
medades cardiorrespiratorias que pueden presentarse con • Neumotórax
• Derrame pleural
un espectro de gravedad muy variable, desde episodios bana-
• Síndrome distrés respiratorio
les hasta cuadros mortales. En este capítulo se trata de la dis- • Neumopatías intersticiales
nea como síntoma, destacando sobre todo la valoración y
Cardiaca
actitud inicial ante la disnea aguda sea cual sea su etiología, • Insuficiencia cardiaca
sin entrar a detallar el manejo de causas concretas. • Cardiopatía isquémica
• Arritmias
DEFINICIÓN • Patología pericárdica (derrame, taponamiento)
La definición de la disnea es complicada si considera- Vascular
mos que es un síntoma con mecanismos complejos y no del • Tromboembolismo pulmonar
todo conocidos, subjetivo por su propia naturaleza y en el • Hipertensión pulmonar
que influyen, además de factores fisiológicos, también com- Otras
ponentes psicológicos, sociales, culturales o educacionales. • Traumatismos torácicos
La disnea se define como el reconocimiento desagrada- • Ansiedad
ble de una respiración anormal o la vivencia de la respira- • Acidosis metabólica
• Anemia
ción como sensación no confortable. Debido a la subjeti-
• Enfermedades neurológicas (Guillain-Barré, ELA)
vidad de este síntoma hay un denominado “lenguaje “ de la
disnea, es decir, términos que pueden expresar los pacien-
tes con este síntoma como “opresión en el pecho”, “tiran- cesos que afectan a otros órganos. Por tanto se trata de una
tez”, “falta de aire” o “necesidad de aire”, que en ocasiones clínica frecuente y con causas diversas como se expresa en
se asocian a alteraciones en exploración que orientan hacia la Tabla 1.
la disnea pero que sobre todo en casos leves pueden difi- Una de las claves en el manejo del paciente con disnea
cultar el reconocimiento de la disnea. va a ser el conseguir un diagnóstico etiológico correcto. Para
Además de la identificación de la disnea, otra cuestión ello es necesaria una evaluación clínica adecuada que inclu-
problemática en el manejo de pacientes con esta clínica es ya anamnesis y exploración física, exámenes complemen-
la cuantificación de la misma. Por la propia naturaleza del tarios sencillos, como el electrocardiograma, radiografía
síntoma se trata de una sensación subjetiva que de alguna de tórax o analítica básica y en ocasiones pruebas sofistica-
manera puede tener cierta correlación con el grado de esfuer- das, como la tomografía computarizada (TAC) torácica o el
zo que es necesario realizar para que aparezca. En este con- ecocardiograma.
texto tienen interés las escalas de disnea diseñadas tanto para
enfermos con EPOC como con insuficiencia cardiaca que FISIOPATOLOGÍA
permiten cuantificar su grado de intensidad. Sin embargo La función de la respiración es conseguir el manteni-
hay que considerar la variación interindividual en la per- miento de un adecuado intercambio gaseoso, proporcio-
cepción de la disnea y las circunstancias personales de cada nando una oxigenación correcta y la eliminación del anhí-
paciente (limitaciones en movilidad o actividad física) que drido carbónico con la preservación del equilibrio
pueden dificultar la cuantificación de la disnea. ácido-básico. Es una función compleja en la que partici-
Existen también términos asociados a la disnea como la pan centros nerviosos, receptores centrales y periféricos y
disnea paroxística nocturna (accesos intensos de dificultad vías nerviosas que transmiten los impulsos aferentes y efe-
respiratoria que despiertan bruscamente al paciente), ortop- rentes.
nea (disnea en posición de decúbito), platipnea (disnea sólo El mantenimiento de la respiración requiere la recogida
en posición erecta), taquipnea (aumento de la frecuencia res- de información mediante receptores. Estos receptores son
piratoria) o hiperventilación (aumento de la ventilación que fundamentalmente de dos tipos: quimiorreceptores situados
en ocasiones no se acompaña de disnea), que adecuada- tanto a nivel central (bulbo raquídeo) como periférico (cuer-
mente utilizados pueden ayudar en la valoración del pacien- pos aórticos y carotídeos) responsables del estímulo venti-
te con disnea. latorio central en situaciones de hipoxia y/o hipercapnia, sin
que se conozca aún completamente cómo interactúan estos
ETIOLOGÍA dos estímulos para el control de la ventilación y la aparición
La disnea es un síntoma que puede aparecer en algún de disnea en determinadas patologías; y mecanorreceptores
momento de su evolución en el contexto de prácticamente situados en músculos de la pared torácica, vías respiratorias
todas las enfermedades cardiopulmonares además de en pro- altas y a nivel pulmonar. Estos receptores van a captar cam-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 426

426 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

bios en el flujo, presión y volumen pulmonares permitiendo Exploraciones complementarias


una adaptación a distintas cargas y situaciones participan- • Electrocardiograma. Prueba accesible y sencilla de rea-
do también en la sensación de disnea. lizar fundamental en la valoración de la disnea. Puede
La información captada por todos esos receptores llega aportar información tanto sobre la etiología del cuadro
por las vías nerviosas hasta el tronco del encéfalo y la cor- como de complicaciones asociadas y es obligada en este
teza motora, donde se genera la señal que determina la acti- contexto.
vidad de los músculos respiratorios, enviándose también una • Radiografía de tórax. Pieza básica en la valoración del
señal del esfuerzo ventilatorio hasta el córtex sensitivo que paciente con disnea. En ocasiones permite el diagnósti-
origina la sensación de disnea. No están completamente acla- co de certeza (neumotórax, derrame pleural), en otros
radas las conexiones ni las interrelaciones entre las distintas casos orienta claramente al diagnóstico (insuficiencia car-
áreas del cerebro que van a provocar la aparición de disnea. diaca, neumonía) y en otras situaciones aporta informa-
ción escasa (asma, EPOC, tromboembolismo pulmonar).
CLÍNICA A veces son necesarias modalidades no habituales como
la radiografía espirada o el decúbito lateral.
Signos y síntomas • Pruebas de laboratorio:
Los datos de anamnesis y exploración iniciales son fun- – Debe incluir siempre la gasometría arterial en casos de
damentales para el adecuado enfoque del paciente con dis- disnea intensa. La pulsioximetría es una técnica no inva-
nea aguda. siva, sencilla, que proporciona información valiosa pero
Puesto que en muchos casos la disnea se asocia a epi- no aporta otros datos sobre el equilibrio ácido-básico
sodios de reagudización de enfermedades cardiopulmona- por lo que en enfermos cuya situación clínica inicial
res crónicas, es necesario indagar sobre diagnósticos previos no sea grave pero en los que sospechemos alteraciones
de broncopatía, insuficiencia cardiaca o episodios previos en esos parámetros (acidosis, hipercapnia) también esta-
de disnea y su diagnóstico y gravedad. También se debe cono- rá indicada la gasometría arterial.
cer la existencia de factores de riesgo vascular (sobre todo – En la mayoría de los pacientes valorados a nivel hos-
consumo de tabaco), la limitación de la actividad física o el pitalario, sobre todo en aquellos con patologías cró-
grado de disnea basal y el tratamiento de base que sigue el nicas, será necesaria la realización de una analítica
paciente en el caso de enfermos crónicos. básica que incluya determinación de electrolitos, fun-
La anamnesis debe reflejar el curso temporal de la dis- ción renal, hematimetría y fórmula leucocitaria.
nea (cuadro brusco o progresivo) y los factores desencade- – La determinación de dímero D es una técnica válida
nantes (fiebre o cuadros infecciosos, traumatismos, aban- para el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar
dono de medicación). Los síntomas acompañantes son (TEP), de tal forma que un dímero D normal en el con-
fundamentales para orientar hacia la etiología. Así, la disnea texto de un paciente con baja sospecha clínica prácti-
paroxística nocturna, ortopnea, oliguria y la expectoración camente excluye el diagnóstico de TEP debido al alto
hemoptoica se asocian con frecuencia a la insuficiencia car- valor predictivo de esta técnica.
diaca; el dolor torácico orienta hacia cardiopatía isquémi- – El péptido natriurético tipo B (BNP) es liberado por el
ca, tromboembolismo pulmonar o patología pleuro-pericár- miocardio en respuesta a un aumento de la carga volu-
dica; la presencia de “pitidos” o ruidos respiratorios inclina métrica y del estiramiento ventricular. Se ha planteado
hacia patología obstructiva bronquial (asma, EPOC). su utilización para el diagnóstico de pacientes con insu-
Respecto a la exploración física, es imprescindible en ficiencia cardiaca congestiva en servicios de urgencias.
pacientes con disnea aguda la toma inicial de signos vitales Sin embargo, los puntos de corte no están del todo cla-
(tensión arterial, temperatura y frecuencia cardiaca). La pul- ros, sus niveles pueden modificarse en pacientes con
sioximetría, al ser una técnica sencilla y accesible, debe rea- edad avanzada, insuficiencia renal y sepsis y además
lizarse en todo paciente con disnea y considerarla como un en episodios de edema agudo de pulmón de instaura-
signo vital más. La cuantificación del trabajo respiratorio (fre- ción brusca puede tardar más de una hora en elevarse.
cuencia respiratoria y utilización musculatura accesoria), el Por estos motivos se considera que esta determinación
nivel de conciencia y la coloración de piel y mucosas (pali- a partir de ciertas cifras puede ser útil sobre todo para
dez, cianosis) son datos necesarios para valorar la situación excluir el diagnóstico de insuficiencia cardiaca, pero
inicial y la respuesta al tratamiento. La presencia de estridor siempre considerando el contexto y sospecha clínica
es un dato muy valioso puesto que orienta claramente hacia en cada paciente.
obstrucción de vía aérea superior que requiere de un mane- • Otras pruebas de imagen. En algunos casos va a ser nece-
jo diferenciado. En la exploración del cuello hay que valo- saria la realización de pruebas más sofisticadas como eco-
rar la ingurgitación yugular y la alineación traqueal. La aus- cardiograma o tomografía computarizada (TAC) torácica.
cultación cardiaca (arritmias, soplos) y pulmonar (ruidos • Otras pruebas:
sobreañadidos, focalidad en la auscultación, silencio aus- – Determinación de flujo espiratorio pico ( peak-flow ):
cultatorio) son imprescindibles. Otros datos de la explora- útil en la valoración inicial y control evolutivo de la
ción general también deben considerarse como la ingurgi- exacerbación asmática. Indicación menos clara en la
tación yugular, hepatomegalia o ascitis, presencia de edemas EPOC reagudizada.
u otros datos que sugieran trombosis venosa profunda o acro- – Espirometría: poco accesible habitualmente en servi-
paquias. cios de urgencia y utilidad discutible. Si está disponi-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 427

Disnea 427

ble, de posible utilidad en reagudizaciones leves-mode- Inestabilidad hemodinámica


Disnea aguda
radas de patología obstructiva bronquial. Alteración nivel de conciencia
Insuficiencia respiratoria
Frecuencia respiratoria > 30/min
Curso clínico-pronóstico Obstrucción vía aérea superior
La evolución del paciente con disnea aguda va a depen- Valoración inicial Comorbilidades significativas
der de la causa que ocasiona este síntoma, de la instauración de gravedad
de un tratamiento adecuado y de la rapidez en su aplicación.
Es necesario destacar que englobada en la actuación ante una
Obstrucción vía Con criterios Sin criterios
disnea aguda siempre debe incluirse la evaluación continuada aérea superior de gravedad de gravedad
durante su estancia en el servicio de urgencias, consideran-
do la respuesta al tratamiento y las complicaciones que pue-
dan ir surgiendo, siendo este control y tratamiento continuado Tratamiento Medidas generales Medidas generales
etiológico y oxigenoterapia y oxigenoterapia si precisa
una de las claves para un curso clínico favorable.

DIAGNÓSTICO-DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Valorar VMNI/VMI* Cardiaca Pulmonar Otras


Ante una situación de disnea aguda para llegar al diag-
nóstico etiológico va a ser necesaria en la mayoría de los
casos la valoración de antecedentes, clínica, pruebas com- Diagnóstio y tratamiento Tratamiento
etiológico etiológico
plementarias y respuesta al tratamiento. Dado que aproxi-
madamente dos terceras partes de los pacientes que acuden
con disnea a un servicio de urgencias van a presentar pato- Ingreso hospitalario Alta/ingreso
logías cardiopulmonares, puede ser útil la búsqueda de per- (convencional) hospitalario
files clínicos iniciales que orienten hacia una disnea de ori- * VMI/VMNI: ventilación mecánica invasiva/no invasiva
gen pulmonar o cardiaco.
Así, en la disnea de origen respiratorio (en la mayoría de FIGURA 1. ESQUEMA DE TRATAMIENTO-TOMA DE DECISIONES EN LA DISNEA.
las ocasiones asma o EPOC reagudizada), además de los
antecedentes y contacto con el tabaco, en muchas ocasio-
nes va a existir una auscultación pulmonar característica con lado seleccionar a pacientes con un mayor nivel de grave-
una auscultación cardiaca normal en muchos casos y sin sig- dad y por otro orientar hacia la etiología del cuadro, funda-
nos de congestión venosa (edemas, hepatomegalia) excep- mentalmente diferenciar entre disnea de origen cardiaco o
to en casos de cor pulmonale y con disminución de nivel de pulmonar. Estos objetivos son alcanzables mediante una his-
conciencia en los casos de hipercapnia. En las pruebas com- toria clínica dirigida y pruebas complementarias elementa-
plementarias el ECG puede ser normal y en la radiografía de les en la mayoría de los casos. Las medidas concretas a desa-
tórax apreciarse alteraciones debidas a la patología de base rrollar en orden cronológico serían las siguientes, que
(atropamiento aéreo) o en algunos casos la causa de la exa- aparecen de una forma esquemática en la Figura 1:
cerbación (neumonías, neumotórax). Por otro lado, en la dis- • Valoración inicial de gravedad. Es imprescindible selec-
nea aguda de origen cardiaco, mayoritariamente debida a cionar a aquellos pacientes que requieren un tratamien-
insuficiencia cardiaca, además de los antecedentes de epi- to más precoz y agresivo de una forma rápida y eficaz
sodios de reagudización previos y de la asociación frecuente puesto que de lo contrario su pronóstico empeora clara-
de factores de riesgo vascular, en la anamnesis se presentan mente. Aquellos pacientes que presenten inestabilidad
características clínicas como la ortopnea, disnea paroxísti- hemodinámica, disminución de nivel de conciencia, tra-
ca nocturna y la oliguria y en la exploración la auscultación bajo respiratorio importante (frecuencia respiratoria >
cardiaca y la pulmonar suelen estar alteradas con signos 30/minuto) o insuficiencia respiratoria (saturación par-
de congestión venosa asociados frecuentes. En las explora- cial O2 < 90% medida por pulsioximetría) se encuadran
ciones complementarias el EKG suele estar invariablemente en el apartado de pacientes graves o de riesgo y deberán
alterado y la radiografía de tórax es diagnóstica en muchos tener prioridad en su valoración y tratamiento. Dentro de
casos de insuficiencia ventricular izquierda. este grupo también habrá que incluir a pacientes que no
A pesar de realización de pruebas y valoración clínica cumplen estos requisitos en su valoración inicial pero
adecuada va a haber un porcentaje de pacientes sobre todo que presenten comorbilidades significativas, sobre todo
aquellos con comorbilidades asociadas y edad avanzada o cardiorrespiratorias.
que van a presentar cuadros cardiorrespiratorios mixtos y en Los pacientes con sospecha de obstrucción de vía aérea
algunos de ellos no va a ser posible alcanzar un diagnósti- superior requieren una identificación con manejo urgen-
co etiológico definitivo en el servicio de urgencias. En otras te y diferenciado del que va a depender su pronóstico en
ocasiones la respuesta al tratamiento puede ser un dato que gran medida.
nos puede inclinar hacia una u otra etiología. • Medidas generales de tratamiento. Un paciente con dis-
nea aguda deberá mantenerse en posición de sentado o
TRATAMIENTO-TOMA DE DECISIONES semisentado porque así se consigue una mayor eficien-
En el tratamiento inicial en un servicio de urgencias de cia de la musculatura respiratoria mejorando la mecá-
pacientes con disnea dos cuestiones son prioritarias: por un nica respiratoria . Además en pacientes con insuficien-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 428

428 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

cia cardiaca de esta manera se favorece una disminución TABLA 2. INDICACIONES VNI
del retorno venoso y de la presión capilar pulmonar.
• EPOC con insuficiencia respiratoria hipercápnica
También es necesario mantener en estos pacientes, sobre
• Patología restrictiva
todo en los que sean de riesgo, una monitorización ade-
• Neumonía en inmunodeprimidos
cuada (principalmente de la oxigenación mediante pul-
• Edema agudo de pulmón
sioximetría) y del ritmo cardiaco y de la tensión arterial
por métodos no invasivos en los pacientes que lo requie-
ran y hasta que se logre su estabilización para valorar su avalan su uso. Esta técnica no requiere de una vía aérea
evolución y la respuesta al tratamiento. artificial y es perfectamente aplicable en el entorno de
• Oxigenoterapia. Es una de las claves del tratamiento servicios de urgencias hospitalarios. Se basa en la apli-
de la disnea sea cual sea su etiología. El objetivo inicial cación de un flujo de aire a una presión determinada
debe ser mantener la saturación parcial de oxígeno por (bien continua durante todo el ciclo respiratorio o bien
encima del 90%. El fin último del intercambio gaseoso diferenciando presión inspiratoria o espiratoria) a través
es fundamentalmente el mantenimiento del metabolismo de una interfase que consiste en una máscara nasal, oro-
celular con el aporte adecuado de oxígeno a los tejidos nasal o facial completa. La tolerancia y complicaciones
y la eliminación del anhídrido carbónico mediante fun- son menores que la VMI al no requerir vía aérea artifi-
ciones complejas que incluyen la ventilación pulmonar cial. Esta técnica es de elección en pacientes con EPOC
y el transporte y liberación del O2. Este transporte y libe- reagudizado con insuficiencia respiratoria hipercápnica,
ración vienen determinadas por la curva de saturación en patología restrictiva, neumonía en inmunodeprimidos
de la hemoglobina que establece que por debajo del 90% y en edema agudo de pulmón cardiogénico sobre todo
la capacidad de transporte de O 2 disminuye exponen- en su modalidad de CPAP (Tabla 2). Puede considerarse
cialmente y a partir de este dato el establecimiento de en casos seleccionados como la terapia ventilatoria ini-
ese límite. cial en situaciones de insuficiencia respiratoria aguda en
La administración de O2 puede realizarse por diferentes servicios de urgencias, recurriendo a la VMI en casos
métodos. En el contexto de pacientes con disnea aguda en los que fracase o en situaciones en que no esté indi-
los denominados “sistemas Venturi” (basados en el efec- cada de inicio la VNI.
to físico Venturi) con máscaras faciales son los más ade- • Tratamiento etiológico de la patología causante del
cuados porque permiten un control más estricto de las cuadro.
concentraciones de O2 que se administran siendo ade-
más más eficaces al presentar muchos pacientes en estas
situaciones una respiración bucal forzada. Las sondas o REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
“gafas nasales” son dispositivos más cómodos pero no – Celli BR, MacNee W, Agustí A, Anzueto A, Berg B, Buist AS et
permiten un control estrecho de las concentraciones de al. Standards for the diagnosis and treatment of patients with COPD:
O2 administradas por lo que están indicadas sobre todo a summary of the ATS/ERS position paper. Eur Respir J 2004; 23:
en situaciones de disnea aguda leves o en la oxigenote- 932-46.
rapia crónica domiciliaria. Hay que destacar que en
– Cross AM. Review of the role of non-invasive ventilation in the
pacientes con insuficiencia respiratoria hipercápnica es emergency department. J Accid Emerg Med 2000; 17: 79-85.
necesaria una precaución y monitorización específica en
la oxigenoterapia por el riesgo de disminución del estí- – Dyspnea. Mechanisms, assessment and management: a consen-
mulo hipóxico con el consiguiente empeoramiento clí- sus statement. Official Statement of the American Thoracic Society.
Am J Respir Crit Care Med 1999; 159: 321-40.
nico.
• Ventilación mecánica. Si con la oxigenoterapia y trata- – Guías de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la
miento etiológico inicial no se consigue una oxigenación insuficiencia cardiaca aguda. Grupo de Trabajo sobre la insufi-
y estabilización clínica del paciente con disnea será nece- ciencia cardiaca aguda de la Sociedad Europea de Cardiología.
saria la ventilación mecánica. Es necesario destacar que Rev Esp Cardiol 2005; 58: 389-429.
la ventilación mecánica en el contexto de una insufi- – Ingram RH, Braunwald E. Disnea y edema pulmonar. En: Braun-
ciencia respiratoria aguda no va a ser un tratamiento como wald E, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL,
tal sino una herramienta que nos va a garantizar un sopor- eds. Harrison: Principios de Medicina Interna. 16ª ed. Madrid:
te ventilatorio hasta que el tratamiento etiológico mejo- McGraw-Hill Interamericana de España; 2005. p. 229-34.
re la patología del paciente y recupere una función res- – Liesching T, Kwok H, Hill NS. Acute applications of non-invasi-
piratoria adecuada. ve positive pressure ventilation. Chest 2003; 124: 699-713.
La ventilación mecánica convencional o invasiva es patri-
– Mayo DD, Colletti JE, Kuo DC. Brain natriuretic testing in the emer-
monio de unidades de cuidados intensivos y requiere para
gency department. J Emerg Med 2006; 312: 201-10.
su aplicación de una vía aérea artificial mediante la intu-
bación oro- o nasotraqueal. Según la etiología de la dis- – Noninvasive ventilation in acute respiratory failure. British Tho-
nea que presente el paciente están indicados diferentes racic Society Standards of Care Committee. Thorax 2002; 57: 192-
parámetros o modalidades de ventilación. 211.
Los últimos años se ha difundido la utilización de la ven- – Pauwels RA, Buist AS, Calverley PMA, Jenkins CR, Hurd SS (GOLD
tilación mecánica no invasiva con múltiples estudios que Scientific Committee). Global strategy for the diagnosis, manage-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 429

Síndrome febril. Trastornos de la termorregulación 429

ment and prevention of chronic obstructive pulmonary disease. TABLA 1. ALGUNAS CAUSAS NO INFECCIOSAS DE FIEBRE
NHLBI/WHO Global initiative for chronic obstructive pulmonary
disease. Workshop summary. Am J Respir Crit Care Med 2001; Reacciones alérgicas
163: 1256-76. Sistema nervioso central
• Afectación hipotalámica
– Thomas P. “I can’t breathe”. Assessment and emergency manage-
• Hemorragia subaracnoidea
ment of acute dyspnea. Aust Fam Physician 2005; 34: 523-9.
Enfermedades del tejido conectivo
– Wang CS, Fitzgerald, JM, Schulzer M, Mak E, Ayas NT. Does this • Artritis reumatoide
dyspneic patient in the emergency department have congestive • Lupus eritematoso diseminado
heart failure? JAMA 2005; 294: 1944-56. • Vasculitis
– Zoorob RJ, Campbell JS. Acute dyspnea in the office. Am Pham Reacciones medicamentosas
Physician 2003; 68: 1803-10. • Cocaína
Fiebre facticia
Fiebre familiar
Hipertiroidismo
Reacciones inmunitarias
• Reacción transfusional
9.21 Síndrome febril. Trastornos • Rechazo trasplante
de la termorregulación Trastornos inflamatorios
• Sarcoidosis
• Enfermedad de Crohn
J. Oñate Adrián, E. Arana Arri
Neoplasias
• Leucemias o linfomas
Afectación tisular o infarto
INTRODUCCIÓN • Infarto agudo de miocardio
El control de la temperatura corporal es una función del • Embolia pulmonar
hipotálamo. En condiciones normales y a pesar de las varia-
ciones ambientales, el organismo mantiene la temperatura
constante con pequeñas fluctuaciones porque el centro ter- EPIDEMIOLOGÍA
morregulador hipotalámico la equilibra, la producción de La fiebre es una parte del motivo de consulta, en un
calor derivada de la actividad metabólica en los músculos y 6%, de los pacientes que acuden a urgencias siendo más
el hígado, con la pérdida de calor producida a partir de la frecuente (10-15%) en las personas mayores de 65 años.
piel y los pulmones. Se define la fiebre como temperatura La morbilidad y mortalidad son muy variables dependiendo
matutina superior a 37,2 °C o temperatura vespertina supe- de la edad. Los adultos jóvenes con fiebre suelen tener
rior a 37,7 °C, siendo la variación diurna normal típica de enfermedades benignas controlables, con menos de un 1%
0,5 °C. de mortalidad; en cambio, los pacientes mayores de 65
Fiebre es, por tanto, una elevación de la temperatura cor- años o aquellos con enfermedades crónicas representan
poral que supera la variación diurna normal y se produce un grupo de alto riesgo. En la enfermedad grave, un 70 a
en combinación con una elevación del punto de ajuste hipo- 90% requerirán hospitalización y un 7 a 9% morirán en el
talámico. La hipertermia se caracteriza porque el punto primer mes de ingreso, la mayoría por infecciones de ori-
de ajuste del centro termorregulador no cambia, al tiempo gen bacteriano. Por lo tanto, un abordaje oportuno y
que se produce un ascenso incontrolado de la temperatu- exhaustivo será necesario para diferenciar una enferme-
ra corporal por exposición al calor exógeno o por la pro- dad febril benigna de una potencialmente fatal, sobre todo
ducción de calor endógeno que supera la capacidad de pér- en este segundo grupo de pacientes, siendo en más del
dida de calor del organismo. La mayoría de las fiebres son 80% de las causas el origen respiratorio, urinario o de teji-
causadas por infecciones, aunque pueden existir otras cau- dos blandos.
sas (Tabla 1).
FISIOPATOLOGÍA
ETIOLOGÍA La temperatura corporal es normalmente controlada en
Las causas de hipertermia incluyen el golpe de calor, un estrecho margen por el área preóptica del hipotálamo
hipertermia producida por drogas y fármacos, hipertermia anterior, entre 36 °C y 37,8 °C, en un ritmo circadiano con
maligna por neurolépticos, tirotóxicas y lesiones del sistema temperaturas más bajas por la mañana y más altas al final de
nervioso central. No se abunda en su explicación, ya que la la tarde.
hipertermia se desarrollará en otro capítulo de este tratado. La fiebre se produce por un grupo de sustancias endó-
La fiebre de origen no infeccioso raramente es el primer sín- genas y exógenas conocidas como pirógenos. Los pirógenos
toma y causa de acudir al servicio de urgencias. Este capí- endógenos incluyen una variedad de sustancias produci-
tulo se centrará, por tanto, en el paciente que acude por fie- das por los leucocitos en respuesta a procesos infecciosos,
bre de origen infeccioso a urgencias. inflamatorios o neoplásicos. Los pirógenos exógenos inclu-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 430

430 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

yen un gran número de productos virales y bacterianos y 4. ¿Hay alteración del estado mental?
toxinas, que inducen la fiebre estimulando las células del Ante todo paciente con alteración mental y fiebre debe
sistema inmune que producen citoquinas como la interleu- asumirse que es causada por meningitis hasta que se
quina (IL)-1, IL-6, el factor de necrosis tumoral y el interfe- demuestre lo contrario.
rón G, que inducen la producción de prostaglandina E2 5. ¿Hay un rash característico presente?
(PGE2). La PGE2 eleva la temperatura mediante: vasocons- Nunca debe olvidarse el rash petequial de la meningo-
tricción periférica, aumento del metabolismo, contracciones cocemia.
musculares y cambios de conducta que conservan el calor. 6. ¿Hay evidencia de peritonitis?
Los inhibidores de la ciclooxigenasa como la aspirina y el 7. ¿Hay hallazgos clínicos que sugieren una celulitis pro-
paracetamol disminuyen la fiebre, bloqueando la produc- funda rápidamente progresiva?
ción de PGE2.
El primer paso en el proceso febril es la elevación del Intervenciones precoces
punto de ajuste hipotalámico mientras la temperatura cor- Ante una respuesta afirmativa a una de estas preguntas
poral permanece normal, esto provoca los escalofríos que, deben instaurarse las siguientes intervenciones:
cuando la temperatura corporal se eleva, cesan. Cuando el 1. Coger 2 vías de gran calibre con salino isotónico.
termostato hipotalámico se reduce, el paciente siente calor 2. Aporte agresivo de volumen con 1 a 2 litros en los pri-
y comienza a sudar hasta que la temperatura corporal vuel- meros 30 a 60 minutos.
ve a un valor normal. 3. Monitorización cardiaca y pulsioximetría. Valorar apor-
Moderadas elevaciones de la temperatura corporal pue- te de oxígeno y soporte respiratorio.
den servir para ayudar al sistema defensivo aumentando 4. Monitorización repetida y frecuente de signos vitales.
la quimiotaxis, reduciendo la regulación microbiana y 5. Administración precoz de antibióticos según la sospecha
mejorando las funciones de los linfocitos, incluso inhi- diagnóstica. Si no hay sospecha del origen administrar
biendo el crecimiento de nuevas bacterias y virus. Pero ticarcilina/clavulánico o piperacilina/tazobactam o imi-
también la fiebre resulta en un perjuicio para el huésped, penem o meropenem. En neutropénico imipenem o cefe-
al aumentar el consumo de oxígeno, aumentan las deman- pima o ceftazidima.
das metabólicas, la proteolisis y la gluconeogénesis, que 6. Administración precoz de antipiréticos.
puede ser problemático sobre todo en las personas mayo- 7. Consulta precoz con especialista específico, por ejem-
res. plo, cirugía ante sospecha de fascitis necrotizante o peri-
tonitis.
APROXIMACIÓN INICIAL
Los pacientes que presentan fiebre representan un ries- CLÍNICA
go potencial para el personal sanitario. La política de pre- No hay otra situación clínica en la que una historia meti-
cauciones universales que incluyen guantes, bata y masca- culosa sea tan importante, aunque en un primer momento
rilla debe ser estrictamente introducida para prevenir contacto los datos necesarios previos para iniciar el tratamiento deben
directo con fluidos que pudieran ser patógenos. depender de la gravedad y potencial letalidad de la enfer-
Cualquier paciente febril con una significativa alteración medad. Aunque el diagnóstico diferencial es amplio (Tablas
de otros signos vitales o del estado mental debe ser evalua- 1 y 2), la mayoría de los casos tratables son de origen infec-
do sin retraso. Los siguientes diagnósticos requieren una cioso y más del 85% pueden ser diagnosticados sólo con
inmediata identificación, dado que pueden ser potencial- una adecuada historia y una exploración física meticulosa.
mente fatales:
• Sepsis o shock séptico. Antecedentes
• Meningitis bacteriana. Ciertas complicaciones médicas pueden debilitar las
• Infección causante de compromiso de la vía aérea (epi- defensas del huésped y predisponer al paciente a enferme-
glotitis e infección de cara y cuello de espacios profun- dad febril grave (Tabla 3). Es importante recoger hábitos tóxi-
dos). cos (tabaco, alcohol, otras drogas), medicaciones habitua-
• Neumonía. les, alergias medicamentosas conocidas, antecedentes
• Peritonitis bacteriana aguda. epidemiológicos (conducta sexual, transfusiones, viajes
• Sospecha de fascitis necrotizante. recientes, contacto con animales salvajes y domésticos, inmi-
gración, contactos con otros enfermos, sospecha de infec-
Evaluación rápida ción nosocomial, intervenciones recientes) y estado de vacu-
1. ¿Hay evidencia de compresión de la vía aérea? naciones.
Considerar inmediato control de la vía aérea.
2. ¿Hay evidencia de ventilación inadecuada o fallo respi- Características generales de la fiebre
ratorio? Presencia de escalofríos o tiritona, duración, patrón y
Considerar suplemento de oxígeno, intubación y/o ven- magnitud; puede ayudar, aunque esos datos son bastante
tilación. insensibles de cara a distinguir entre un origen vírico o bac-
3. ¿Hay evidencia de hipotensión o hipoperfusión? teriano. La fiebre de más de dos semanas de duración requie-
Considerar sepsis e inicio agresivo de resucitación con re un estudio que por lo general supera las competencias de
fluidos. un servicio de urgencias.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 431

Síndrome febril. Trastornos de la termorregulación 431

TABLA 2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS CAUSAS DE FIEBRE


Diagnóstico Síntomas y signos Agente etiológico Consideraciones de manejo
Sistémicas
SIDA Alteración del estado mental, VIH Western blot, ELISA, recuento
disnea, diarrea, rash vesicular leucocitario, CD4, carga viral,
radiografía de tórax, TC con
contraste precedido de
punción lumbar, leucocitos
en heces
Malaria Malestar general, mialgias, cefalea, Plasmodium Historia de viajes, recuento
dolor torácico, diarrea, anemia, leucocitario, gota gruesa
hepatoesplenomegalia
Rabia Malestar general, parestesias, Virus de la rabia PCR saliva
agitación, coma
Sepsis Alteración estado mental, Grampositivos, gramnegativos, anaerobios Recuento leucocitario,
hipotensión, distrés respiratorio, raramente, hongos hemocultivos, urocultivos
taquicardia
Tétanos Rigidez muscular, trismos, risa Clostridium tetani Electrolitos, control de la vía
sardónica, opistótonos aérea, espasmos musculares
Síndrome de shock Hipotensión, eritrodermia, S. aureus grupos A, B, C, G, St. pyogenes Extracción del cuerpo extraño,
tóxico descamación, odinofagia, diarrea, recuento leucocitario,
mialgias hemocultivos
Cabeza y cuello
Absceso cerebral Estado mental alterado, cefalea Estreptococos, bacteroides, enterobacterias, TC craneal
S. aureus, Toxoplasma gondii (VIH+)
Absceso epidural Fiebre, dolor de espalda, signos S. aureus, Pseudomonas, Tuberculosis TC espinal, mielograma, RMN,
de afectación espinal punción lumbar
Meningitis/encefalitis Meningismo, cefalea, alteración Depende de la edad, cronicidad y estado del TC craneal, punción lumbar
del estado mental, náuseas, sistema inmune: viral, St pneumoniae, TC facial
vómitos, conclusión N. meningitidis, Listeria monocytogenes,
gramnegativos, herpes simplex,
químico/drogas
Periorbital/orbital Edema facial, dolor a los St. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis,
celulitis movimientos oculares S. aureus, anaerobios, SBHGA, ocasionalmente
bacilos gramnegativos
Respiratorio
Absceso Disnea, dolor torácico St. pneumoniae, SBHGA, S. aureus, Radiografía de tórax,
pulmonar/empiema H. influenzae, otros toracocentesis, drenaje
mediante tubo de toracostomía,
radiología intervencionista o
cirugía
Absceso faríngeo Toxicidad, estridor, odinofagia St. viridans, SBHGA, flora orofaríngea mixta Radiografía de partes blandas del
cuello, TC del cuello, incisión y
drenaje
Neumonía Tos, expectoración, crepitantes, Factores adquiridos en la comunidad u hospital, Radiografía de tórax
disnea, dolor torácico tabaco, edad y comorbilidad: virus, Mycoplasma,
St. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis,
Tuberculosis, Legionella y Pseudomonas
Sinusitis/otitis Dolor focal St. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, Ninguno
media/faringitis/dental SBHGA
Infección de vías Tos Virus Ninguno
respiratorias
altas/bronquitis
Cardiaca
Endocarditis Soplo, microembolismos, Depende si es válvula nativa o protésica, abuso Hemocultivos, ecocardiografía
mialgias, debilidad, nódulos de de drogas por vía parenteral: St. viridans, St. bovis, transesofágica
Osler, manchas de Roth, lesiones S. epidermidis, S. aureus, otros estreptococos,
de Janeway, petequias enterococos y enterobacterias .../...
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 432

432 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS CAUSAS DE FIEBRE (CONTINUACIÓN)


Diagnóstico Síntomas y signos Agente etiológico Consideraciones de manejo
Gastrointestinal
Colitis Dolor abdominal, diarrea Enterobacterias, anaerobios Toxina de C. difficile
Diverticulitis/abscesos Dolor abdómino/pélvico, Enterobacterias, enterococos, bacteroides, TC, consulta con cirugía
peritonitis anaerobios
Gastroenteritis Náuseas, vómitos, diarrea Viral, bacterias entéricas incluyendo Shigella, Leucocitos en heces,
Salmonella, E. coli 0157:H7, Campylobacter, coprocultivo, toxina de
C. difficile, E. histolytica, parásitos C. difficile
Hepatitis Náuseas, vómitos, diarrea, Hepatitis A, B, C, D Serología hepatitis, perfil
ictericia hepático
Peritonitis espontánea Dolor abdominal Enterobacterias, St. pneumoniae, enterococos, Paracentesis y tinción de
bacteriana anaerobios Gram/cultivos
Genitourinario
Epididimitis/orquitis Dolor testicular Parotiditis, treponema, otros virus Sedimento urinario, ecografía
testicular
Herpes simplex Dolor urente, prurito VHS 1, 2 Tinción de Tzanck, inmuno-
fluorescencia directa
Enfermedad Secreción purulenta vaginal, N. gonorrhoeae, C. trachomatis, bacteroides, ente- Sedimento urinario, frotis
inflamatoria dolor abdominal robacterias, estreptococos, Trichomonas vaginalis cervical/rectal/faríngeo,
pélvica/absceso recuento leucocitario, pruebas
túbulo-ovárico de ADN, punción articular,
ecografía pélvica
Absceso perirrectal Dolor, secreción purulenta Enterobacterias, ocasionalmente P. aeruginosa, Incisión y drenaje
bacteroides, enterococos
Prostatitis Disuria, dolor abdominal Etiología depende de edad, cronicidad y prácticas Sedimento urinario
sexuales: N. gonorrhoeae, C. trachomatis,
enterobacterias, otros
Pielonefritis/abscesos Disuria, dolor lumbar Enterobacterias (E. coli), enterococos, Sedimento urinario, urocultivo,
ocasionalmente P. aeruginosa TC renal
Sífilis primaria, Chancro (doloroso frente a no Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi, RPR, VDLR, FTA-ABA, pruebas
chancroide, doloroso), linfadenopatías C. trachomatis de ADN
linfogranuloma venéreo
Piel y tejidos blandos
Celulitis/fascitis Dolor, edema, eritema, posible SBHGA, otros estreptococos, S. aureus, anaerobios, Recuento leucocitario, incisión
supuración, ocasionalmente Clostridium (las fascitis suelen ser polimicrobianas) y drenaje, fasciotomía
crepitación
Foliculitis/abscesos Dolor, edema, eritema, posible S. aureus, S. epidermidis, Candida, anaerobios, Incisión y drenaje, si se
cutáneos supuración P. aeruginosa sospecha cuerpo extraño, eco-
grafía
Osteomielitis Dolor S. aureus, P. aeruginosa, puede ser polimicrobiana Incisión y drenaje
(especialmente en crónicos). Salmonella común en
anemia falciforme. S. epidermidis postcirugía
Artritis séptica Dolor con impotencia funcional S. aureus, N. gonorrhoeae, estreptococos, anaerobios Artrocentesis con aspiración
VIH: virus de la inmunodeficiencia humana; ELISA: enzyme-linked immunosorbent assay; TC: tomografía computarizada; TB: tuberculosis; PCR: reacción en cadena
de la polimerasa; RMN: resonancia magnética nuclear; SBHGA: Streptococcus β-hemolítico del grupo A; VHS: virus herpes simplex; RPR: rapid plasma reagin.
St: Streptococcus; S; Staphylococcus; H. influenzae: Haemophilus influenzae; E. histolytica: Entamoeba histolytica; C. difficile: Clostridium difficile; P. aeruginosa: Pseu-
domonas aeruginosa; N. gonorrhoeae: Neisseria gonorrhoeae; S. epidermidis: Staphylococcus epidermidis; N. meningitidis: Neisseria meningitidis; M. catarrhalis: Mora-
xella catarrhalis; C. trachomatis: Chlamydia trachomatis.

Junto a la fiebre se deben valorar los síntomas conco- • Cefalea. Aunque la fiebre en sí puede producir cefalea,
mitantes (que pueden ser producidos por el propio cuadro siempre se debe considerar la meningitis ante cualquier
febril) y síntomas asociados que frecuentemente ayudan a paciente con fiebre y cefalea.
localizar e identificar la fuente de la fiebre y/o su gravedad: • Dolor de garganta. Lleva a descartar epiglotitis, absceso
• Dolor. Las mialgias generalizadas son características de periamigdalino, aunque la causa más frecuente de fiebre
enfermedades virales. La mayoría de los procesos infla- y dolor de garganta sea la faringitis.
matorios localizados causan dolor que suele ayudar a su • Dolor torácico. Sobre todo si es de características pleu-
diagnóstico. ríticas, por la necesidad de descartar neumonía.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 433

Síndrome febril. Trastornos de la termorregulación 433

TABLA 3. CONDICIONES QUE PREDISPONEN A ENFERMEDAD FEBRIL GRAVE raciones neurológicas focales. La búsqueda de rigidez de
nuca o a la flexión de la cadera es fundamental ante todo
Neoplasia activa o quimioterapia reciente
paciente con fiebre, y teniéndose así que reflejar siempre en
Uso crónico de corticoides
• Enfermedades debilitantes crónicas
la historia clínica, tanto la presencia como la ausencia total
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica de estos signos. Es importante no olvidar realizar un fondo
• Insuficiencia cardiaca congestiva de ojo.
• Insuficiencia renal crónica
Síndromes de inmunodeficiencia congénitos o adquiridos Aparato respiratorio
Diabetes mellitus El aparato respiratorio superior es el lugar más frecuente
Edades extremas de infección en los humanos. Un detallado examen debe
Receptor de trasplante de órganos incluir: ojos, fosas nasales, orofaringe, senos paranasales,
adenopatías cervicales y oídos, junto con la palpación de
Esplenectomía
glándulas salivales y tiroides.
Portadores de catéteres intravenosos, urinarios, prótesis articulares o
En el tracto respiratorio inferior debemos evaluar el tra-
cardiacas
bajo respiratorio, frecuencia respiratoria, pulsioximetría y
Uso de drogas por vía parenteral los sonidos respiratorios (roncus, sibilancias y/o crepitantes).

• Dolor abdominal. Siempre se debe descartar causa qui- Sistema cardiovascular


rúrgica aguda, mientras no se demuestre lo contrario. Ante cualquier soplo cardiaco no conocido en un pacien-
• Síntomas respiratorios. Disnea, tos, expectoración… te febril, sobre todo si es un usuario de droga intravenosa,
• Síntomas gastrointestinales. Náuseas, vómitos, diarrea… debiera descartarse endocarditis, ya que la fiebre puede
• Síntomas genitourinarios. Oliguria, disuria, dispareu- ser el único síntoma.
nia, dolor pélvico…
Aparato digestivo
EXPLORACIÓN Una de las prioridades es descartar peritonitis. La palpa-
Muchas veces está dirigida por los síntomas concomi- ción abdominal por cuadrantes es obligatoria, evaluando
tantes y asociados. En los pacientes sin un foco claro de la resistencia a la palpación, dolor, ausencia de ruidos, masas
fiebre se requiere un examen físico más extenso. u organomegalias, incluyendo exámenes rectal y perineal.

Temperatura corporal Sistema genitourinario


Los termómetros de vidrio estándar han sido utilizados Inspección de pene, escroto, adenopatías inguinales y
durante años para medir la temperatura corporal, aunque los puño percusión renal.
modernos termómetros digitales permiten una determina-
ción más rápida y exacta. Pocas veces son necesarios méto- Piel y tejidos blandos
dos invasivos para medir la temperatura central y general- Buscar cualquier lesión cutánea, máculo-papular, pete-
mente, la temperatura periférica se obtiene en el tímpano, quias (peor en meningococemia), eritema difuso, vesícu-
la boca o el recto (la temperatura axilar es menos fiable), las, pústulas o moluscos, úlceras por decúbito, abscesos,
siendo está última ligeramente más alta (de 0,4 °C a 0,8 °C) inflamación articular, signos de celulitis…
que la timpánica o la rectal.
Dado que la temperatura es un signo dinámico, es pru- DIAGNÓSTICO
dente hacer varias mediciones durante la evaluación en el
servicio de urgencias, ante un paciente afebril pero con sos- Pruebas de laboratorio
pecha clínica de un proceso infeccioso (por ejemplo, en Antes de la solicitud de cualquier prueba complementa-
ancianos, toma previa de antipiréticos…). ria el médico debe tener una idea clara de a qué enferme-
dad tratable se puede asociar la fiebre. Los datos objetivos
Signos vitales deben ser vistos como una confirmación de la historia clí-
Es prioritario determinar y dejar constancia escrita en la nica y la exploración física. En la mayoría de los casos de
primera evaluación el resto de los signos vitales: tensión arte- síndrome febril en los servicios de urgencias, la causa de
rial, frecuencias cardiaca y respiratoria y nivel de conscien- la enfermedad es determinada de forma clínica, antes de las
cia para identificar los diagnósticos prioritarios que requie- pruebas objetivas.
ren una intervención precoz. En el caso de estar indicadas las pruebas diagnósticas, se
deben realizar todos los esfuerzos necesarios para obtener
Sistema nervioso central muestras de distintas localizaciones y de cantidad adecua-
Aunque la fiebre puede provocar un deterioro cognitivo das. El fracaso en la obtención de estas muestras previo ini-
sobre todo en ancianos (el 75% de los casos de deterioro cio del tratamiento antimicrobiano puede ensombrecer el
neurológico en una residencia de ancianos son debidos a desarrollo clínico posterior.
infección), siempre se debieran buscar signos de irritación En los pacientes que acuden al servicio de urgencias con
meníngea o de aumento de presión intracraneal como alte- fiebre debe realizarse: hemograma completo con recuento
ración de la personalidad o de conducta, papiledema o alte- diferencial de leucocitos (incluyendo formas inmaduras o
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 434

434 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

cayados) y bioquímica sérica con determinación de gluco- sada determina que estas pruebas añaden poco valor a la
sa, urea, creatinina, sodio, potasio y albúmina. En pacientes impresión clínica excepto en determinadas circunstancias.
con patología hepatobiliar y/o abdominal, está indicado soli- Estos marcadores séricos pueden ser de utilidad en el segui-
citar transaminasas, bilirrubina, fosfatasa alcalina y amilasa. miento de la progresión clínica de procesos infecciosos tales
Si se sospecha un origen urinario debe realizarse sedimen- como: abscesos epidurales, artritis séptica y condiciones
to de orina o determinación de esterasa leucocitaria. En ancia- inflamatorias crónicas (artritis reumatoide o arteritis de la
nos, un sedimento sin piuria tiene un elevado valor predic- temporal). No se deben tomar, salvo en raras circunstancias,
tivo negativo de baceriuria salvo si existe neutropenia. En los decisiones terapéuticas basándose exclusivamente en estas
pacientes con sepsis grave o shock séptico debe solicitarse pruebas.
pH arterial, bicarbonato, lactato, PaO2 y PaCO2. Ante la sos-
pecha de coagulación intravascular diseminada, solicitar Hemocultivos
estudio de coagulación incluyendo productos de degrada- La rentabilidad de los hemocultivos en pacientes adultos
ción de la fibrina o D-dímeros. varía entre 2-20%. En general y dada la relevancia clínica,
Para establecer la actuación, al igual que se deben tener terapéutica y pronóstica de la bacteriemia y la frecuente ines-
en cuenta los criterios de gravedad clínica, es necesario deter- pecificidad de los datos clínicos, se justifica un bajo índice
minar criterios de gravedad analíticos: de sospecha para solicitar hemocultivos teniendo en cuen-
• Acidosis metabólica. ta que la frecuencia de bacteriemia aumenta en relación a
• Alteraciones metabólicas (Na+ < 130 mEq/L), rabdomio- la gravedad del cuadro clínico.
lisis. Se deben tomar dos juegos de hemocultivos, incluyendo
• Insuficiencia respiratoria (PO2 < 60 mm/Hg en ancianos uno aerobio y otro anaerobio, tomando cada uno de ellos
o PO2 75-80 mm/Hg en jóvenes). de un punto de venopunción diferente. Si existe alguna vía
• Insuficiencia renal (Cr > 2-2,5 mg/dL). venosa previa, uno de los hemocultivos debe ser tomado a
• Alteración de la función hepática, ictericia. partir de ella y el otro a partir de otra vía periférica. Ideal-
• Leucocitosis > 12.000-15.000/mm 3 o leucopenia < mente los hemocultivos deben ser tomados previamente al
4.000/mm3 con desviación izquierda. inicio del tratamiento antimicrobiano.
• Coagulopatía (CID), trombopenia, diátesis hemorrágica. En pacientes críticos está indicada la realización de hemo-
• Anemia (hemoglobina < 10 g/dL, hematocrito < 30%). cultivos ante todo paciente con fiebre de nueva aparición,
• Neutropenia (< 1.000/mm3). aunque los hallazgos clínicos no sean muy sugerentes de
infección. Lo mismo se aplica a los pacientes con neutro-
Análisis sanguíneo penia postquimioterapia y con inmunodepresión significati-
va (por ejemplo, receptores de trasplante, infección VIH con
Hematimetría linfocitos CD4 < 200 cel/mm3, tratamiento con esteroides u
El recuento de células sanguíneas es el test de laborato- otros inmunosupresores, y pacientes con hemopatías malig-
rio más solicitado en urgencias. De todas formas cabría decir nas o asplenia).
que no es una prueba ni sensible, ni específica para la iden- En pacientes con neumonía de adquisición comunitaria
tificación de enfermedad bacteriana frente a la no bacte- que ingresan en el hospital se recomienda la realización sis-
riana. Un punto de corte en el recuento leucocitario supe- temática de hemocultivos. En los pacientes con pielonefritis
rior a 15.000/mm3 sugiere una probabilidad mayor de padecer aguda que ingresan en el hospital también se recomienda la
una enfermedad grave. Asimismo, un porcentaje superior al realización de hemocultivos. Por el contrario, en los pacien-
10% de formas inmaduras se considera como predictor de tes con pielonefritis aguda no complicada que se atienden
enfermedad grave. Un recuento leucocitario superior a de forma ambulatoria los hemocultivos, aunque frecuente-
30.000/mm3 ocurre en numerosas situaciones fisiológicas de mente positivos (25%), no añaden información relevante
estrés (trastornos emocionales, utilización de glucocorticoi- comparados con el urocultivo, por lo que se sugiere que
des, trastornos mieloproliferativos y el embarazo). Recuen- no es necesaria su realización sistemática. En los pacientes
tos leucocitarios superiores a 40.000/mm3 pueden ocurrir en con sospecha de endocarditis se deben tomar múltiples mues-
numerosos procesos infecciosos pero deben ser considera- tras de hemocultivos seriados.
dos de forma precoz como posibles trastornos mielodisplá- En pacientes ancianos debe considerarse la posibilidad
sicos o leucemia. de bacteriemia ante síntomas o signos inespecíficos como
Un recuento leucocitario bajo puede ser asociado a enfer- letargia, confusión, incontinencia, caídas, dolor abdomi-
medad viral o secundario a depleción de las reservas de poli- nal o vómitos, aun en ausencia de fiebre, pues hasta un
morfonucleares de la médula ósea, sugiriendo de forma con- 15% de estos pacientes con bacteriemia pueden estar afe-
tundente una infección bacteriana. Por ello, la neutropenia briles.
en el contexto de un shock séptico es un indiscutible signo
pronóstico. Análisis urinario

Reactantes de fase aguda Sedimento urinario


Existen diferentes ejemplos de reactantes de fase agua: Aproximadamente el 75% de las infecciones del tracto
la proteína C-reactiva (PCR), el amiloide sérico A, pro-cal- urinario (ITU) tienen un sedimento urinario positivo a nitri-
citonina, haptoglobina y el fibrinógeno. La literatura revi- tos y leucocitos. La mayoría de las ITUs tienen al menos entre
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 435

Síndrome febril. Trastornos de la termorregulación 435

5 a 10 células de la serie blanca por campo en el examen al para prevenir las recurrencias. Las lesiones herpéticas pue-
microscopio. El indicador más sensitivo de ITU es la pre- den ser tratadas en relación a su apariencia clínica. Las áreas
sencia de bacterias en el examen microscópico de la orina, ulcerativas deben ser cultivadas de forma vigorosa previo
si la orina ha sido recogida de forma estéril. inicio de su profilaxis antibiótica. Los fluidos o las lesiones
tisulares pueden ser enviadas para pruebas especiales tales
Urocultivo como: cultivos, inmunofluorescencia directa de anticuerpos
Es la prueba definitiva a la hora de diagnosticar una ITU. o ELISA.
La mayoría de las ITUs no complicadas en mujeres sanas se
pueden tratar sin un urocultivo previo si hay evidencia de Punción articular
infección en el sedimento. En los pacientes con sondaje uri- Un dolor localizado, con eritema e hinchazón articular
nario prolongado es habitual la bacteriuria asintomática que que causa limitación funcional en el contexto de una fiebre
no requiere tratamiento antimicrobiano. Por ello la valora- sistémica, debe ser considerada como una artritis séptica
ción del resultado del urocultivo siempre, y especialmente hasta demostrar otra causa. La aspiración y el análisis del
en estos pacientes, se debe realizar teniendo en cuenta el líquido sinovial son cruciales en el diagnóstico y pueden ser
conjunto de los datos clínicos y complementarios, para evi- de ayuda para distinguir procesos estériles, como una sino-
tar tratamientos injustificados. vitis aséptica o una artropatía por cristales, de procesos infec-
ciosos. En el aspirado articular debe ser analizado el recuen-
Otras pruebas de laboratorio to y el tipo celular, la presencia de bacterias mediante tinción
de Gram, cultivo y los cristales mediante microscopía de luz
Coprocultivo polarizada. Una cifra de leucocitos superior a 50.000/mm3
En la enteritis bacteriana, a pesar de ser una patología es sugestiva de infección y debe ser tratada de inmediato
frecuente, sin embargo, no suelen ser necesarios los copro- mediante antibióticos.
cultivos en el estudio de un paciente aparentemente sano
con diarrea. La fiebre, los retortijones abdominales, diarrea Pruebas radiológicas
sanguinolenta, inmunocompromiso o un viaje reciente, hacen
más probable la causa bacteriana. La presencia de leucoci- Radiografía de tórax
tos en heces es la mejor prueba de screening para determi- Debe realizarse a los pacientes con síntomas respirato-
nar la potencial causa bacteriana de la diarrea. rios. Las dos proyecciones son útiles para mejorar la iden-
tificación de procesos retrocardiacos. También se debe rea-
Punción lumbar lizar a los pacientes críticos, neutropénicos, receptores de
Es una prueba necesaria en todos los pacientes en los trasplante y otros inmunodeprimidos con fiebre sin focali-
cuales se sospeche una infección del sistema nervioso cen- dad; y a los inmunocompetentes con fiebre de duración inter-
tral, especialmente aquellos con fiebre, alteraciones sensiti- media y con fiebre de origen desconocido. La radiografía de
vas, cefalea, cambios neurológicos, meningismo o sensibi- tórax es el patrón oro para la identificación de una neumo-
lidad espinal. nía, pero tienen que haberse desarrollado los síntomas duran-
te algunos días.
Frotis y cultivo faríngeo
La detección del Streptococcus β-hemolítico del grupo Tomografía computarizada (TC)
A (SBHGA) ha tenido históricamente una relevancia impor- Aporta información definitiva anatómica en lo que se
tante, dada su relación con la fiebre reumática. Los pacien- refiere a infecciones profundas, especialmente en áreas inac-
te menores de 35 años tienen un elevado riesgo de desarro- cesibles mediante ultrasonidos o ensombrecidas por el hueso
llar dicha enfermedad ante una infección por SBHGA. A los o estructuras áreas, tales como el cerebro, los senos para-
pacientes jóvenes con una probabilidad intermedia de farin- nasales o el retroperitoneo. Todos los pacientes deben ser
gitis estreptocócica en ausencia de síntomas sugestivos de interrogados por posibles contraindicaciones al contraste
proceso viral, se les debe realizar una prueba de determi- tales como alergias, embarazo o insuficiencia renal.
nación rápida de antígeno para identificar el estreptococo.
Ante un resultado negativo en el cultivo faríngeo éste se debe Ecografía
confirmar mediante la realización de un segundo cultivo. Las ecografías pueden identificar de forma segura y rápi-
da colecciones líquidas tales como abscesos en estructuras
Frotis genitales tisulares profundas (perirrenales, subhepáticas, tubo-ovári-
Las superficies mucosas tienen un alto potencial para ser cas). También es la prueba de elección para identificar pato-
infectadas durante las relaciones sexuales. Se debiera man- logía del tracto biliar.
tener un bajo umbral de diagnóstico de enfermedad en el
caso de infecciones por Chlamydia, tricomonas, gonorrea y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
sífilis, en adolescentes y adultos sexualmente activos. Los El diagnóstico diferencial de la fiebre en el adulto inclu-
pacientes pueden estar infectados durante largos periodos ye una larga lista de causas infecciosas y no infecciosas (Tabla
de tiempo estando asintomáticos o con poca sintomatolo- 1). Una vez determinado que no hay un proceso febril con
gía. El fracaso a la hora de tratar a las parejas o el no cum- riesgo vital, la evaluación del paciente con fiebre debe ser
plimiento de los tratamientos representan un gran desafío dirigida simultáneamente con los síntomas y los factores de
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 436

436 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

riesgo específicos. El diagnóstico más dificultoso se presen- CONSIDERACIONES ESPECIALES


ta en pacientes con fiebre y enfermedades sistémicas sin una
causa aparente o puerta de entrada. Para los médicos de los Pacientes inmunocomprometidos
servicios de urgencias, lo más fácil es la organización por Las condiciones de vida de hacinamiento predisponen al
órganos y sistemas (Tabla 2). incremento de transmisión de enfermedades (sarna, tuber-
culosis). Una nutrición inadecuada o condiciones climato-
TRATAMIENTO lógicas adversas pueden aumentar estos riesgos. El alcoho-
La duración de la entrevista clínica depende de la gra- lismo hace a los huéspedes especialmente vulnerables a
vedad de la enfermedad, que depende en la mayoría de los neumonías ya que incrementa la incidencia de vómitos y
casos, más de la capacidad de lucha contra la enfermedad aspiración. La presencia de ascitis en un paciente alcohóli-
del huésped que del propio patógeno. Adultos con fiebre co hace sospechar una peritonitis bacteriana espontánea.
que presentan alteración de los signos vitales, alteración del Los pacientes adictos a drogas por vía parenteral son sus-
nivel de consciencia, compromiso respiratorio o circulato- ceptibles de abscesos cutáneos, celulitis, endocarditis y diver-
rio, requieren unas pruebas diagnósticas así como medidas sos virus tales como el VIH y las hepatitis. En la infección
de resucitación simultáneas. El reconocimiento de la grave- por VIH la aparición de procesos infecciosos se relaciona
dad de la enfermedad y el traslado del paciente al área de con el recuento de CD4. Los diabéticos tienen riesgo de
medidas de resucitación en el servicio de urgencias con el enfermedades fúngicas crónicas e infecciones en los píes.
personal adecuado es esencial. El manejo estándar de resu- En la anemia falciforme y esplenectomizados hay un riesgo
citación cardiopulmonar tiene prioridad al tratamiento de la aumentado de infecciones por microorganismos encapsula-
fiebre. dos como el neumococo.

Antipiréticos Trasplantados
La administración de antipiréticos para la fiebre se ha Depende del tiempo trascurrido hasta el trasplante. En el
convertido en una práctica habitual para mejorar el con- primer mes suelen ser infecciones trasmitidas por el donan-
fort del paciente. Es importante hacer hincapié en la dosis y te o relacionadas con la cirugía. Entre el 1º y el 6º mes in-
el tiempo transcurrido desde la última toma de antipirético. crementa la incidencia de infecciones virales, tales como:
El paracetamol es el más utilizado como tratamiento de la Epstein-Barr, CMV, hepatitis B y C, VIH y enfermedades opor-
fiebre en los servicios de urgencias; se puede usar simultá- tunistas.
neamente con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o meta-
mizol magnésico. Viajeros
Deben ser considerados los procesos infecciosos preva-
Fluidoterapia intravenosa lentes en el país del cual ha vuelto el paciente. Es importante
Se debe tratar lo antes posible con fluidoterapia intra- identificar qué lugares ha visitado en el país, junglas o gran-
venosa a pacientes con fiebre que impresionan de enferme- jas. Motivo de consulta más frecuente de fiebre en el viaje-
dad o deshidratación. Las pérdidas por vómitos o diarrea se ro es la diarrea. Otras enfermedades a tener en cuenta son:
exacerban con las pérdidas insensibles por la piel y el siste- cólera, dengue y la fiebre amarilla, la malaria, esquistoso-
ma respiratorio. miasis y la tripanosomiasis.

Terapia antimicrobiana Neutropenia


El inicio de la terapia antimicrobiana debe hacerse des- Los pacientes en tratamiento tanto con quimioterapia
pués de una cuidadosa exploración y una rápida y apro- como con radioterapia a menudo consultan en los servicios
piada recogida de muestras. Retrasar el inicio del tratamiento de urgencias por fiebre. A los pacientes neutropénicos con
antibiótico para recoger muestras ante la sospecha de sep- fiebre se les debe realizar recuento leucocitario y hemocul-
sis o meningitis no es adecuado. Diversos estudios indican tivos previos a la instauración de un tratamiento antibióti-
que la administración de la primera dosis de antibiótico en co de amplio espectro.
los servicios de urgencias mejoran los resultados y dismi-
nuyen la estancia hospitalaria en infecciones bacterianas TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
serias. La fiebre por sí misma no se considera un motivo de
Cuando la probabilidad de la causa infecciosa de la fie- admisión hospitalaria. Pacientes sanos con una enfermedad
bre es suficientemente grave o cuando el huésped es vulne- viral aguda que responden de forma rápida a los antipiréti-
rable, se debe iniciar tratamiento antibiótico empírico antes cos, antiheméticos, hidratación intravenosa y otras medi-
de la identificación del microorganismo. En caso de enfer- caciones no requieren hospitalización. Pacientes sanos con
medades infecciosas con riesgo vital, se utilizarán antibióti- infección bacteriana localizada con tolerancia oral también
cos de amplio espectro que cubran tanto gramnegativos, pueden ser dados de alta. Al alta se deben dar instruccio-
como grampositivos y anaerobios. En caso de que se trate de nes adecuadas y es vital una explicación detallada de los
una infección localizada, el espectro del antibiótico deberá criterios que debe seguir el paciente para volver a urgen-
ser adecuado al posible microorganismo responsable (por cias.
ejemplo, microorganismos grampositivos en el caso de una Pacientes con comorbilidad cardiopulmonar, ancianos,
celulitis no complicada). alcohólicos, vagabundos y aquellos con inmunocompromi-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 437

Síndrome febril. Trastornos de la termorregulación 437

¿Existe evidencia de enfermedad


aguda con riesgo vital?
Sí No

Estabilización inmediata ¿Existen síntomas


y tratamiento empírico concomitantes?
Sí No

Trabajar directamente ¿Se trata de un paciente mayor o inmunodeprimido


sobre la fuente o tiene factores de riesgo específicos?
+ – Sí No

Tratar ¿Están indicadas ¿Están indicadas


nuevas pruebas? nuevas pruebas?
Sí No Sí No

Estudios de screening Tratar sintomáticamente Estudios de screening Tratar sintomáticamente


+ – y ver evolución + – y ver evolución

Tratar Tratar sintomáticamente Tratar Tratar sintomáticamente


y ver evolución y ver evolución

Indagar en la búsqueda de enfermedades


ocultas o enfermedades de riesgo
+ –

Tratar Observación o tratamiento sintomático


con vigilancia intensiva

FIGURA 1. ALGORITMO DE APROXIMACIÓN AL PACIENTE ADULTO CON FIEBRE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS.

so (incluida la diabetes) deben ser ingresados para el mane- – Berlango Jiménez A, Jiménez Murillo L, Kindelan Jacquotot JM,
jo adecuado del proceso infeccioso. Jurado Jiménez R, Sánchez Guijo P. Síndrome febril sin foco en
Cualquier paciente que requiera intubación u otro tipo pacientes no inmunodeprimidos. En: Jiménez Murillo L, Monte-
de control de la vía aérea invasivo en el servicio de urgen- ro Pérez FJ, eds. Medicina de urgencia y emergencias. Guía diag-
cias debería ser admitido en la unidad de cuidados intensi- nóstica y protocolos de actuación. 2ª ed. Madrid: Elseiver; 1999.
p. 520-3.
vos (UCI). Pacientes que requieren una observación estrecha
y cuidados de enfermería, como es el caso de la angina de – Blum FC. Fever in the adult patient. En: Marx J, Hockberger R,
Ludwig, deberían ser admitidos en la UCI. Otras indicacio- Walls R, eds. Rosen’s Emergency Medicine. 6th ed. Philadelphia:
nes de ingreso en UCI dependen de las constantes vitales y Mosby-Elseiver; 2005. p. 83-9.
del estado mental del paciente. – Cisneros-Herreros JM, Cobo-Reinoso J, Pujol-Rojo M, Rodríguez-
En la Figura 1 se describe un algoritmo de aproximación Baño J, Salavert-Lletí M. Guía para el diagnóstico y tratamiento
al manejo de la fiebre en el servicio de urgencias. del paciente con bacteriemia. Guías de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Enferm
Infecc Microbiol Clin 2007; 25: 111-30.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – Dinarello CA, Gelfand JA. Fiebre e hipertermia. En: Kasper DL,
– Adeyinka A, Lowestein R. Infectious emergencies in the elderly. Fauci AS, Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jameson JL, eds.
En: Magauran B, Kahn J, Olkshaker J, eds. Geriatric emergency Harrison. Principios de medicina interna. 16ª ed. Madrid: McGraw-
medicine, an issue of Emergency Medicine Clinics of North Ame- Hill Interamericana; 2005. p. 83-8.
rica. Philadelphia: Saunders; 2006. p. 433-48.
– Eilbert W. Febrile Adults. En: Hamilton GC, Sanders AB, Strange
– Aparicio Azcárraga P, Torrús Tendero D, Treviño Maruri B, Zube- GR, Trott AT, eds. Emergency medicine. An approach to clinical
ro Sulibarría Z. Guía de aproximación al viajero con fiebre al problem-solving. 2ª ed. Philadelphia: Saunders; 2003. p. 235-56.
regreso del trópico. En: Aguado JM, Fortún J, eds. Guías clínica
de la SEIMC. 2006. [acceso 01 de junio del 2007]. Disponible en: – Hill DR, Ericsson CD, Pearson RD, Keystone JS, Freedman DO,
http://www.seimc.org/documentos/guias/2006/Guia1_2006_Via- Kozarsky PE et al. The practice of travel medicine: guidelines by
jero.pdf. the infectious diseases society of America. Clin Infec Dis 2006;
43: 1499-539.
– Auxina Ruiz V, Moreno Guillén S. Tratado SEIMC de enfermeda-
des infecciosas y microbiología clínica. 1º ed. Madrid: Paname- – Hughes WT, Armstrong D, Bodey GP, Bow EJ, Brown AE, Calan-
ricana; 2006. dra T et al. 2002 Guidelines for the Use of Antimicrobial Agents
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 438

438 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

in Neutropenic Patients with Cancer. Clin Infect Dis 2002; 34: Etiología
730-51. Las causas más frecuentes de monoartritis son infeccio-
– Mensa J, Gatell JM, Martínez JA, Soriano A, Torres A, Vidal F et al. sas, microcristalinas y traumáticas.
Infecciones en urgencias. Terapéutica antimicrobiana. 6ª ed. Saba-
dell: Antares; 2007. Artritis infecciosas
– Nguyen HB, Rivers EP, Abrahamlan FM, Moran GJ, Abraham E, De forma general el S. aureus es el microorganismo que
Trzeclak S et al. Severe sepsis and septic shock: review of the lite- causa con más frecuencia artritis séptica en el adulto (60%),
rature and emergency department management guidelines. Ann especialmente en pacientes con artritis reumatoide, diabetes
Emer Med 2006; 48: 28-54. mellitus, traumatismo, artrocentesis o intervención quirúr-
gica previa y en individuos con infección de origen hospi-
– Peredy TR, Garmel GM. Fever in adults. En: Mahadevan SV, Gar-
talario. En nuestro medio también es el germen predomi-
mel GM, eds. An introduction to clinical emergency medicine.
Guide for practitioners in the emergency department. 1ª ed. New nante entre los pacientes adictos a drogas por vía parenteral
York: Cambridge; 2005. p. 333-52. (ADVP) y con síndrome de inmunodeficiencia humana adqui-
rida (SIDA). El Streptococcus es el segundo microorganismo
– Slaven E, Stone SC, López AA. Infectious diseases. Emergency en frecuencia implicado en artritis séptica. Los bacilos gram-
department diagnosis and management. 1st ed. New York:
negativos se desarrollan más a menudo en articulaciones de
McGraw-Hill; 2005.
sujetos inmunológicamente comprometidos, ADVP o en arti-
culaciones previamente dañadas. H. influenzae, junto con
los bacilos gramnegativos, son los agentes responsables del
mayor número de casos de artritis sépticas en recién naci-
dos y menores de cinco años.
La artritis por N. gonorrhoeae es una causa poco frecuente
de artritis séptica en nuestro medio. Afecta predominante-
9.22 Artritis aguda mente a adultos jóvenes sexualmente activos, menores de
50 años y previamente sanos; las mujeres se afectan con una
M. Santisteban Bocos, P. Martínez Olaizola, frecuencia dos o tres veces mayor que los hombres. La mono-
M. Martínez Ortiz de Zárate artritis a menudo va precedida por un cuadro de tenosino-
vitis, poliartralgias migratorias y exantema eritemato-vesí-
culo-pustuloso localizado en zonas distales.
INTRODUCCIÓN Los factores de riesgo para desarrollar una artritis sép-
El abordaje inicial del paciente con monoartritis o poliar- tica son fundamentalmente la edad, compromiso inmuno-
tritis aguda suele constituir un reto diagnóstico ya que, casi lógico (diabetes mellitus) y articulaciones previamente daña-
cualquier artropatía, puede comenzar como una afección das (artritis reumatoide, principalmente).
inflamatoria articular, incluyendo aquellas de etiología infec- La forma de presentación típica de artritis infecciosa es
ciosa, las cuales indiscutiblemente representan una urgen- la monoarticular (sólo un 10-20% son poliarticulares). La
cia médica. articulación afectada con mayor frecuencia es la rodilla en
La tardanza en instaurar el tratamiento adecuado puede el adulto y la cadera en los niños.
significar la destrucción del cartílago articular de manera irre- Las artritis infecciosas subagudas o crónicas más fre-
versible y puede llegar a comprometer la vida del paciente. cuentes en nuestro medio son la brucelosis y tuberculosis.
Por ello, la prioridad es identificar a los pacientes que La brucelosis se suele presentar como mono u oligoartri-
requieran una intervención precoz, en base a signos y sín- tis, aunque también puede producir poliartritis, sacroile-
tomas constitucionales, gravedad de la enfermedad, limita- ítis o espondilitis. La artritis tuberculosa generalmente es
ción funcional o focos potenciales de infección. crónica, monoarticular, de evolución lenta y puede acom-
pañarse de tenosinovitis, especialmente en la muñeca
MONOARTRITIS AGUDA (Tabla 1).

Definición Artritis microcristalinas


Una monoartritis se define como la presencia de signos Suelen ser la causa más frecuente de monoartritis aguda
y síntomas inflamatorios que afectan a una sola articulación. en personas mayores y se ha de pensar en ellas cuando hay
Se clasifica con arreglo al tiempo de evolución en: historia previa de monoartritis autolimitadas. Cuando pro-
1. Aguda, duración inferior a seis semanas. Suelen comen- vocan una monoartritis aguda, tienen un inicio rápido con
zar rápidamente (en pocas horas/días) y acompañarse importantes signos flogóticos externos e incluso fiebre, y el
de importantes signos flogóticos e impotencia funcio- líquido sinovial es muy inflamatorio. La identificación de
nal. Siempre requieren una inmediata evaluación por cristales en líquido sinovial no descarta que pueda coexis-
el riesgo de padecer procesos, como son las infeccio- tir infección, por tanto, ante la duda, se debe proceder al
nes piógenas, que pueden destruir la articulación en cultivo. La gota es la más común, predomina en varones y
pocos días. se localiza frecuentemente en la primera metatarsofalángi-
2. Crónica, evolución superior a seis semanas, inicio sola- ca, tobillo, tarso o rodilla. En un 10% de los casos puede
pado y curso clínico mejor tolerado que las agudas. aparecer en forma de poliartritis.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 439

Artritis aguda 439

TABLA 1. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE MONOARTRITIS TABLA 2. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ARTRITIS BACTERIANA, SEGÚN LA EDAD
Aguda Artritis séptica Edad Microorganismo
Gota Menores de 3 meses S. aureus
Pseudogota Enterobacterias
Artritis traumática Streptococcus grupo B
Hemartrosis Niños de 3 meses a 6 años S. aureus
Crónica Tuberculosis H. influenzae
Brucelosis Enterobacterias
Osteoartritis Adultos sin contactos venéreos (17-50 años) S. aureus
Artritis reumatoide juvenil Streptococcus grupo A
Síndrome de Reiter Enterobacterias
Espondilitis Adultos con contactos venéreos (17-50 años) N. gonorrhoeae
Artritis psoriásica Mayores de 50 años S. aureus
Artritis enteropática En caso de prótesis articular, cirugía S. epidermidis
Enfermedad de Behçet o postinyección Enterobacterias
Sarcoidosis Pseudomonas sp

Cursa en brotes recurrentes o de forma crónica. Está pro- que precisen de una actitud terapéutica precoz, como son
vocada por cristales de urato monosódico que pueden ser las de origen infeccioso, microcristalinas o traumáticas.
identificados fácilmente en el 95% de los casos. Puede ser Por ello, ante un paciente con monoartritis, se intentará
secundaria a síndromes linfoproliferativos y mieloprolifera- responder a las siguientes preguntas: ¿está afectada sola-
tivos, anemia hemolítica, policitemia, fármacos (diuréti- mente una articulación?, ¿su evolución es de seis semanas
cos, AAS)... o más?, ¿se trata de un proceso inflamatorio o mecánico?, si
La condrocalcinosis es una artropatía por depósitos de es inflamatorio, ¿nos encontramos ante una artritis séptica?,
microcristales de pirofosfato cálcico, que puede causar artro- ¿estamos frente a una entidad aislada o es una manifestación
patía inflamatoria aguda, crónica e incluso degenerativa. de una enfermedad sistémica? La respuesta a estas pregun-
Ocurre más frecuentemente en mujeres, mayores de 50-60 tas se basa en la historia y exploración física, así como en la
años, con predilección por rodilla y muñeca. realización de diferentes pruebas complementarias según los
casos.
Artritis traumáticas
Los traumatismos pueden estar implicados en el desa- Anamnesis
rrollo de monoartritis agudas, a veces produciendo hemar- En la anamnesis, la edad puede ser orientativa, así en las
tros, por fracturas o por roturas ligamentosas y capsulares y personas mayores de sesenta y cinco años la causa más fre-
en otras ocasiones originando tumefacción con líquido sino- cuente de monoartritis son las microcristalinas. Si se sos-
vial inflamatorio. pecha una infección bacteriana, los gérmenes más frecuen-
tes varían según la edad (Tabla 2). El sexo es otra variante
Fisiopatología a tener en cuenta, ya que hay patologías más frecuentes en
varones, como son la gota y las espondiloartropatías, y en
Factores desencadenantes las mujeres la gonocócica, la artritis reumatoide y el lupus
Los mecanismos responsables de la reacción inflamato- eritematoso sistémico (LES). Antecedentes personales como
ria que se produce en las artritis dependen de las enferme- en determinadas profesiones (pastores, matarifes y carnice-
dades causantes, siendo los agentes infecciosos (en las artri- ros), la brucelosis es bastante frecuente en nuestro medio.
tis sépticas), el depósito de microcristales en la articulación Los episodios previos monoarticulares autolimitados y de
en las artritis microcristalinas (gota y pseudogota) y los meca- corta duración son orientativos de microcristalinas o de otra
nismos inmunológicos (artritis reumatoide, síndrome de Rei- causa no infecciosa. Una historia anterior de fiebre, pica-
ter, artritis gonocócica), las causas más frecuentes. dura, contacto sexual de riesgo, consumo de drogas por vía
parenteral, infiltraciones locales, prótesis articulares o enfer-
Patogenia medades concomitantes, son factores predisponentes para
La inflamación es la alteración común en todos los casos, pensar en primer lugar en artritis séptica. La forma de
y se caracteriza por la aparición en la cavidad sinovial de comienzo, si es extremadamente rápido (segundos, minu-
un exudado en el que predominan los linfocitos polimorfo- tos), sugiere un desarreglo interno, fractura o cuerpo libre.
nucleares, y por la disminución de la viscosidad del líquido Un inicio brusco (horas) es típico de la mayoría de las for-
sinovial debido a la degradación del ácido hialurónico. mas bacterianas y microcristalinas, aunque también es posi-
ble verlo en otras artritis inflamatorias inespecíficas, como
Aproximación diagnóstica artritis psoriásica, artritis reumatoide o síndrome de Reiter.
En la monoartritis aguda se debe realizar un diagnósti- Las características del dolor, las artritis de origen infla-
co etiológico inmediato para identificar aquellas entidades matorio se caracterizan por rigidez, más importante por la
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 440

440 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 3. DATOS DIAGNÓSTICOS EN EL ANÁLISIS DEL LÍQUIDO SINOVIAL


Líquido no inflamatorio Líquido inflamatorio Líquido infeccioso Hemartros
Aspecto Claro Turbio Purulento Hemático
Recuento celular 0-2.000 2.000-50.000 > 50.000
Tipo celular PMN 25% PMN 70-90% PMN > 90%
Relación glucosa suero/líquido sinovial 0,8-1 0,5-0,8 < 0,5
Causas más frecuentes Degenerativa Microcristalina Séptica Punción traumática
Mecánica Inflamatoria crónica Microcristalina Coagulopatía
Normal Séptica Síndrome de Reiter Tuberculosis
Tumoral Artritis reumatoide Lesión meniscal
Neuropatía
Neoplasia

mañana, o tras un periodo de reposo, y el dolor mejora con Recuento celular


el movimiento. Por el contrario, cuando son de origen mecá- En función de la celularidad que muestre el líquido sino-
nico, empeoran con la actividad, y mejoran tras el reposo. vial, se establece con carácter orientativo el grado de infla-
Deben investigarse las manifestaciones extraarticulares, mación articular. En condiciones normales hay menos de
como lesiones dérmicas (eritema nodoso, erupción de la 300 células/mm3. Independientemente del número de leu-
gonococia, psoriasis…), diarrea, dolor abdominal, uveítis cocitos, si la proporción de polimorfonucleares es superior
o aftas. al 90% debe sospecharse artritis séptica o microcristalina
(Tabla 3).
Exploración física
En la exploración física se debe confirmar la existencia Tinciones y cultivos
de un proceso monoarticular, explorando el resto de las arti- Se procesará la muestra para tinción de Gram y cultivo,
culaciones. Se intentará distinguir una monoartritis o mono- en los casos de sospecha de artritis infecciosa. En las artritis
artropatía, debida a problemas intraarticulares de los pro- sépticas no gonocócicas, la tinción Gram y el cultivo son
cesos periarticulares como bursitis, tendinitis o celulitis. Es positivos respectivamente en el 50 y 90%. La rentabilidad
un signo usual de la alteración intraarticular la limitación diagnóstica disminuye en el caso de las artritis sépticas gono-
dolorosa. Buscaremos signos que sugieran causas específi- cócicas, donde la tinción Gram es positiva en el 25%, y el
cas, como aftas orales, que aparecen en la enfermedad de cultivo del líquido sinovial en un 50% de los casos. Se deben
Behçet, síndrome de Reiter y LES; placas de psoriasis; la pani- enviar muestras para cultivo en medios aerobios y anaero-
culitis puede ser una pista para pensar en LES, sarcoidosis o bios, y se solicitarán cultivos especiales ante la sospecha de
enfermedad inflamatoria intestinal; hemorragias subungue- ciertos gérmenes: Löewestein (micobacterias), Thayer-Mar-
ales en astilla son propias de la endocarditis bacteriana; tin (gonococo), Ruiz-Castañena (Brucella) y Saboreaud (hon-
las úlceras o lesiones próximas a la articulación pueden gos).
ser fuente de infección bacteriana, y la erupción máculo-
vesículo-pustulosa acompaña a la septicemia gonocócica. Cristales
Para su estudio se precisa de un microscopio de luz pola-
Exploraciones complementarias rizada.
La detección de cristales intracelulares es diagnóstica de
Estudio del líquido sinovial artritis microcristalina, pero no descarta la posibilidad de
Debe realizarse artrocentesis y valoración del líquido un proceso infeccioso sobreañadido. La identificación de
sinovial en todos los pacientes con monoartritis, en especial cristales de urato monosódico establece el diagnóstico de
si se sospecha infección articular. En articulaciones pro- gota úrica, tienen forma de aguja y fuerte birrefringencia
fundas (caderas, sacroilíacas), se realizará bajo control radio- negativa.
lógico. El análisis del líquido sinovial constituye el examen Los cristales de pirofosfato cálcico se identifican en el
de laboratorio más importante para el diagnóstico de una líquido sinovial de la pseudogota, con forma romboidal y
monoartritis. birrefringencia positiva débil.

Bioquímica Estudio microbiológico


Las concentraciones de glucosa en el líquido sinovial son
semejantes a las plasmáticas en los líquidos normales, mecá- Hemocultivos
nicos y moderadamente inflamatorios (aproximadamente un Ante sospecha de artritis séptica, se realizará la obten-
10% inferiores). En los líquidos sinoviales inflamatorios puede ción de hemocultivos, que se procesarán en medios aero-
reducirse discretamente hasta un 20%. En los infecciosos, la bios, anaerobios y para N. gonorrheae y Brucella. La renta-
glucosa determinada en el líquido sinovial es inferior al 50% bilidad diagnóstica de los hemocultivos alcanza el 50-70%
de la glucemia, pudiendo llegar a ser indetectable. en los casos de artritis sépticas no gonocócicas.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 441

Artritis aguda 441

Cultivos de los focos de infección cado es el de cada una de las enfermedades de base. Den-
Los cultivos de las posibles puertas de entrada, como son tro de las monoartritis, la artritis séptica, la microcristalina
lesiones de la piel, úlceras, aftas orofaríngeas, cuello de útero, y la hemartrosis aguda no traumática por trastornos de la
heces u orina, son importantes debido a que en ocasiones coagulación requieren una actuación terapéutica inmedia-
no se consigue identificar al microorganismo responsable en ta por el grave pronóstico articular que conllevan.
la articulación, sino en otras lesiones o focos a distancia. Las medidas generales consisten en el reposo e inmovi-
lización temporal en posición funcional de la articulación
Datos de laboratorio afectada, y en la realización de artrocentesis diaria con el fin
Se solicitará de forma sistemática, bioquímica (incluido de disminuir el dolor y valorar la respuesta al tratamiento.
ácido úrico), hemograma, análisis de orina y velocidad de
sedimentación. Solicitar otras pruebas para completar el estu- Artritis sépticas
dio en función de la sospecha clínica como factor reuma- La regla más importante de la antibioterapia en las artri-
toide, autoanticuerpos, estudio calcio-fósforo o serologías tis bacterianas debe ser su precocidad. El tratamiento empí-
dirigidas, como Brucella, Borrellia, VIH o VHB. rico se basa en el contexto clínico y el resultado de la tin-
ción Gram del líquido sinovial.
Estudios de imagen 1. Si se observan cocos grampositivos: cloxacilina, 2 g/4-
6 h o cefazolina, 1 g/8 h, asociado o no a un aminoglu-
Radiología simple cósido los primeros 3-5 días. En caso de alergia o into-
La radiología simple de la articulación afecta, y de la con- lerancia puede optarse por una combinación de
tralateral, ayuda a detectar algunos de los procesos simula- ciprofloxacino, 400 mg/8-12 h y rifampicina, 600 mg/día
dores de una monoartritis, como son los tumores primiti- v.o. En casos de resistencia usar vancomicina, 1 g/12 h.
vos óseos y metastásicos de vecindad, fracturas, osteomielitis, 2. Si se observan cocos gramnegativos: ceftriaxona, 2 g/día
osteonecrosis, osteocondromas, artrosis o distrofia simpáti- o cefotaxima, 1 g/8 h.
co-refleja. La imagen artrítica radiológica (osteopenia sub- 3. Si se observan bacilos gramnegativos: ceftriaxona, 2
condral, pinzamiento global de la articulación y erosiones) g/24 h o cefotaxima, 2 g/8 h o un carbapenem.
sólo se ve en las artritis crónicas, y en las bacterianas des- 4. No se visualizan microorganismos en el Gram o impo-
pués de los cuatro-seis primeros días. Las alteraciones radio- sibilidad para realizar la tinción: se debe esperar el resul-
lógicas típicas de la condrocalcinosis suelen observarse en tado del cultivo. Cuando la sospecha de infección bacte-
rodilla, sínfisis del pubis, o en el ligamento triangular del riana es alta, hay que iniciar tratamiento empírico. En
carpo, como depósito de calcio intraarticular. A veces serán pacientes inmunodeprimidos se debe realizar cobertura
precisas radiografías de tórax (sospecha de procesos sisté- antiestafilocócica y para bacilos gramnegativos. Si se sos-
micos) y de otras articulaciones, como las sacroilíacas. pecha artritis gonocócica se debe utilizar ceftriaxona, 2
g/24 h. Si no se identifica el foco de infección se inicia
Ecocardiografía tratamiento con cloxacilina, 2 g/4-6 asociada a una cefa-
La ecografía es, junto con la radiología simple, la técni- losporina de tercera generación. En pacientes alérgicos se
ca de elección para iniciar el estudio de monoartropatías, puede usar la asociación de un glucopéptido (vancomi-
por su gran utilidad como método sencillo, barato y no cruen- cina o teicoplanina) con un aminoglucósido. Una vez
to para detectar colecciones líquidas como abscesos, derra- obtenido el resultado del cultivo, y el antibiograma, se
mes y sinovitis en cualquier articulación. reconsiderará la terapéutica antibiótica inicial (Tabla 4).
Dado que la mayoría de los casos de artritis infecciosas
Resonancia magnética se atienden en el hospital, debe usarse en primer lugar la vía
La resonancia magnética nuclear está indicada en las parenteral para la administración de antibióticos, que se man-
monoartropatías persistentes de etiología no filiada, y como tiene 2-4 semanas, y pasar a la vía oral cuando la infec-
alternativa menos agresiva que la artroscopia en la patolo- ción esté dominada (esterilidad del líquido sinovial y dis-
gía meniscal y la ligamentaria de la rodilla. minución de su celularidad), durante 2-4 semanas más.
En cuanto a la duración del tratamiento antibiótico, ésta
Biopsia sinovial varía según el microorganismo implicado. En la artritis gono-
Está indicada en el diagnóstico etiológico de las mono- cócica suele bastar una semana de tratamiento. En artritis bac-
artritis crónicas sin causa determinada, en especial, si se sos- terianas por estafilococo o bacilos gramnegativos, el tratamiento
pechan infecciones o tumores. De elección para el diag- suele ser de cuatro semanas, aun cuando habrá casos en que
nóstico de artritis tuberculosa ya que el cultivo de líquido deba prolongarse hasta seis semanas. Los resultados de las ana-
sinovial presenta falsos negativos. líticas del líquido sinovial, los cultivos y la clínica serán en defi-
nitiva lo que marque la duración del tratamiento antibiótico.
Tratamiento Junto con la antibioterapia comenzada precozmente, es
Es importante el seguimiento de la evolución clínica. necesaria la evacuación diaria mediante artrocentesis del
Hasta tener un diagnóstico no se debe enmascarar el cuadro contenido articular. El drenaje quirúrgico de la articula-
inflamatorio con AINE, siendo preferible tratar con analgé- ción es necesario solamente cuando se producen abscesos
sicos como codeína 30 mg/4-6 horas o dextropropoxifeno o derrames en articulaciones profundas, cuando la artro-
150 mg/12 horas. Tras el diagnóstico, el tratamiento indi- centesis presente dificultades técnicas, si coexiste osteo-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 442

442 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 4. TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EMPÍRICA


Circunstancias modificadoras Etiología Antibiótico de elección Alternativa antibiótica
Niños menores de 3 meses S. aureus Cloxacilina + cefalosporina de Cloxacilina y aminoglucósido
Enterobacterias 3ª generación
Streptococcus grupo B
N. gonorrhoeae
Niños de 3 meses a 14 años S. aureus Cloxacilina + cefalosporina de Glucopéptido en vez de cloxacilina +
H. influenzae 3ª generación cefalosporina de 3ª generación
Enterobacterias
S. pyogenes
S. pneumoniae
Adultos sin contactos venéreos S. aureus Cloxacilina + cefalosporina de Glucopéptido en vez de cloxacilina
Streptococcus grupo A 3ª generación
Enterobacterias
Adultos con contactos venéreos N. gonorrhoeae Ceftriaxona Ciprofloxacino
Prótesis articular, postoperatorio, S. epidermidis Vancomicina y ciprofloxacino Imipenem o ciprofloxacino y rifampicina
postinyección articular S. aureus (o aztreonam o cefepima o
Enterobacterias aminoglucósido con actividad
Pseudomonas sp anti-Pseudomonas)

mielitis o hay ausencia de respuesta tras una semana de tra- tesis hemorrágica, efectos secundarios con AINE, y en ausen-
tamiento antibiótico adecuado. cia de diabetes, infección o hipertensión no controlada. Se
utiliza prednisona, 30-50 mg/día vía oral con reducción en
Artritis microcristalinas siete-diez días., metilprednisolona, 120 mg en dosis única
por vía i.v. o i.m. Análogo de la ACTH, tetracosactido (amp.
Gota 0,25 mg/1 mL), medicación de uso hospitalario, dosis, 1 amp.
i.m. al día durante dos o tres días. La vía intraarticular es una
Crisis aguda opción terapéutica, en pacientes mayores, con afectación
El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas y sig- renal, úlcera péptica y en la gota resistente al tratamiento;
nos inflamatorios. Como medida general se evitarán las fluc- beclometasona (amp. 3 mg = 2 mL), aproximadamente 1/2
tuaciones de la uricemia durante el ataque agudo, ya que ampolla, según la articulación.
puede prolongar su duración; no se prescribirán fármacos
hipouricemiantes ni se modificará su dosis en caso de que Tratamiento de mantenimiento
el paciente los tomara. La colchicina parece ser más efi- En pacientes con ataques frecuentes se debe prescribir
caz si se administra precozmente, en las primeras 12-24 colchicina, en dosis de 0,5-1 mg al día durante 6-12 meses.
horas. La dosis por vía oral es de 1 mg inicialmente, segui- Si existe intolerancia a la colchicina, se indica la prescrip-
da de 0,5 mg/2 h hasta que se produce la remisión clínica o ción de un AINE a dosis bajas (indometacina, 25 mg, napro-
aparecen efectos secundarios (náuseas, vómitos, diarrea); la xeno, 250-500 mg). Si existe insuficiencia renal y/o hipe-
dosis máxima permitida es de 8 mg/día. La pauta más utili- ruricemia hay que utilizar hipouricemiantes, tras un mes de
zada es el empleo de dosis de 1 mg cada ocho horas con profilaxis con colchicina. El alopurinol es el principal hipou-
reducción en setenta y dos horas. Por vía parenteral se ricemiante. Su tratamiento comenzará tras la completa reso-
comienza con 2 mg disueltos en 50 mL de suero salino a lución del ataque agudo, periodo en que el paciente ya ha
pasar en 2-5 min; posteriormente se continúa con 1 mg/6 h iniciado el tratamiento de profilaxis de los ataques. Se emple-
sin exceder de 2-4 mg/día). Se reducirá la dosis un 50% en ará una dosis pequeña, 100-150 mg/día, con el fin de evitar
casos de insuficiencia hepática y/o renal, edad avanzada o descensos bruscos de la uricemia que provoquen ataques
cuando se toma de forma crónica. Sus principales efectos intensos o poliarticulares. La dosis se incrementará progre-
secundarios son depresión medular, daño hepático, renal o sivamente en función de la eficacia y seguridad, aproxima-
del sistema nervioso central. Los AINE son los fármacos que damente 100 mg cada 4-7 días, hasta llegara los 300 mg/día
se emplean más frecuentemente para el tratamiento del ata- o a la dosis de mantenimiento que conserve el ácido úrico
que agudo de gota, considerándose el tratamiento de elec- dentro de los límites normales. La dosis máxima de alopuri-
ción. El fármaco más empleado es la indometacina en dosis nol estará limitada por la función renal del paciente. Ade-
inicial de 50 mg/6-8 h durante 2-3 días, con disminución más, el alopurinol potencia el efecto de los anticoagulantes
progresiva hasta suspender según la respuesta clínica. Otros orales y bloquea el metabolismo de la azatioprina, y 6-mer-
AINE utilizados son el diclofenaco, naproxeno, ketorolaco, captopurina, por lo que hay que reducir la dosis un 60-70%.
sulindac o ibuprofeno. Se desaconseja el empleo de ácido Una alternativa al alopurinol es febuxostat, próximamente
acetilsalicílico por su efecto hiperuricemiante a dosis bajas disponible, a las dosis de 80 y 120 mg al día. Los uricosú-
y uricosúrico a dosis altas. Los glucocorticoides son fár- ricos pueden utilizarse también como hipouricemiantes,
macos a considerar en presencia de insuficiencia renal, diá- excepto cuando existe filtrado glomerular < 50 mL/min o uri-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 443

Artritis aguda 443

cosuria > 800 mg/día. Existe riesgo de litiasis por uratos, por Infección VIH
lo que se recomienda ingesta abundante de líquidos, y alca- Puede producir diversos tipos de artropatía, como oligo-
linizar la orina con bicarbonato sódico 3 g/día. Los más uti- artritis subaguda, con predominio en extremidades inferio-
lizados son probenecid y sulfinpirazona. res, con resolución espontánea, espondiloartropatía serone-
gativa, o artritis infecciosa, generalmente en ADVP.
Pseudogota
Los AINE constituyen el tratamiento de elección en el ata- Enfermedad de Lyme
que agudo. La colchicina y los corticoides se pueden utili- En su fase inicial de diseminación de Borrelia burgdor-
zar como en el ataque agudo de gota. El uso profiláctico feri se manifiesta con frecuencia con fiebre y artralgias migra-
de colchicina reduce el número de recidivas. Se debe rea- torias con escasa o nula inflamación articular. Será en los
lizar el tratamiento de la enfermedad de base. Se debe rea- meses siguientes cuando puede aparecer una oligoartritis
lizar también artrocentesis y valorar la infiltración con cor- persistente de grandes articulaciones. Suele iniciarse con una
ticoide si está descartada la infección. lesión cutánea eritema crónico migrans , y se trata de una
enfermedad de afectación multisistémica. El diagnóstico defi-
POLIARTRITIS AGUDA nitivo se hace por serología y cultivo con identificación del
microorganismo en sangre.
Definición
Se define poliartritis cuando hay inflamación de cuatro Fiebre reumática
o más articulaciones. Es otra entidad a considerar, sobre todo si hay un ante-
En los casos en que se afecten dos o tres articulaciones cedente de faringitis estreptocócica dos a tres semanas antes
hablaremos de oligoartritis. Si el tiempo de evolución es del proceso inflamatorio articular. La artritis suele ser migra-
menor de cuatro-seis semanas se habla de poliartritis aguda, toria, y es más frecuente y grave en adolescentes y adultos
la presencia de dolor e inflamación articular suele ser de ins- jóvenes que en niños. El diagnóstico se hace teniendo en
tauración rápida y, a veces, de gran intensidad. Para hablar cuenta los criterios de Jones.
de poliartritis crónica se suele considerar un lapso de tiem-
po de al menos seis semanas, siendo por lo general la ins- Artritis reumatoide (AR)
tauración más paulatina. Durante las primeras semanas de la enfermedad es esen-
La poliartritis se puede asimismo clasificar, según su curso, cialmente un diagnóstico de exclusión, aunque algunos ras-
en tres patrones diferentes: 1) aditivo, las articulaciones se gos característicos, como la sinovitis simétrica estéril con
afectan de forma progresiva, aumentando el número de arti- factor reumatoide positivo, marcada rigidez matutina y ausen-
culaciones inflamadas conforme transcurre el tiempo. Es el cia de datos de otra colagenopatía, sugieren fuertemente
patrón evolutivo más frecuente, típico en el inicio de artri- su diagnóstico.
tis reumatoide (AR), lupus eritematoso sistémico (LES), o artri-
tis psoriásica; 2) migratorio si remite la inflamación de forma Espondiloartropatías seronegativas
completa en las articulaciones afectadas y aparece en otras
nuevas. Es el patrón típico de la artritis gonocócica, de la fie- Síndrome de Reiter y artritis reactiva
bre reumática y de la endocarditis bacteriana; 3) intermi- Corresponden a una forma de artritis periférica, a menu-
tente, los síntomas aparecen y desaparecen en el curso de do acompañada de una o más manifestaciones extraarticu-
horas o días. Este patrón es típico de la artritis por gota, enfer- lares, que aparecen transcurrido un periodo corto de tiempo
medad por depósito de pirofosfato o fiebre mediterránea después de infecciones genitourinarias o digestivas. Los pató-
familiar. Asimismo, es específico de una entidad conocida genos implicados son: Shigella, Salmonella, Campylobacter,
como reumatismo palindrómico, que puede ser una forma Chlamydia, Yersinia, C. trachomatis y U. urealyticum. El sín-
de comienzo de la artritis reumatoide. drome de Reiter se ha descrito con frecuencia en pacientes
con infección por VIH. Las artritis reactivas son habitualmente
Etiología aditivas, asimétricas y de presentación oligoarticular, con un
promedio de cuatro articulaciones afectadas. Se afectan con
Artritis infecciosas más frecuencia los miembros inferiores, sobre todo rodillas,
tobillos y pequeñas articulaciones de los pies. Cuando se afec-
Bacterianas tan los dedos de las manos o de los pies, suele encontrarse
Véase monoartritis. inflamación difusa, en un fenómeno conocido como dactili-
tis o dedos en salchicha. Suele desarrollarse sacroileítis más
Víricas o menos manifiesta. Otro rasgo típico común a todas las
El virus de la hepatitis B produce una artritis de peque- espondiloartritis consiste en la inflamación de los lugares del
ñas articulaciones de manos y rodillas; precede a los sínto- hueso en los que se insertan los tendones, ligamentos o fas-
mas de la hepatitis y se resuelve al aparecer la ictericia. La cias, que produce dolor local, y que se denomina entesitis.
rubéola y el parvovirus B19 provocan un cuadro similar en
mujeres jóvenes, en ocasiones parecido a una artritis reu- Espondilitis anquilosante
matoide. La duración es variable, entre días y pocas sema- Afecta típicamente a la columna vertebral con sacroileí-
nas, con resolución completa y sin secuelas. tis, espondilitis y entesitis. Además puede haber inflamación
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 444

444 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 5. CAUSAS DE POLIARTRITIS Chlamydia), de diarrea (artritis reactiva a Campylobacter,


Yersinia o Salmonella, enfermedad inflamatoria intestinal o
Poliartritis aguda Poliartritis crónica
enfermedad de Whipple). Picaduras de insectos (enferme-
Artritis infecciosas Enfermedades reumáticas dad de Lyme, rickettsiosis) o de enfermedades recientes (endo-
• Bacterianas sistémicas
carditis bacteriana, fiebre reumática, o artritis infecciosa).
– Artritis séptica • Vasculitis sistémicas
– Endocarditis bacteriana • Lupus eritematoso sistémico
– Enfermedad de Lyme Artritis microcristalinas Patrón de afectación articular
• Micobacterias y hongos • Gota El patrón de afectación articular, y la evolución ofrecen
• Víricas • Pseudogota datos claves; la forma de comienzo aguda o crónica es rele-
Artritis reactivas o postinfecciosas Otras vante para el estudio de una poliartritis. Un comienzo abrup-
• Síndrome de Reiter • Fiebre mediterránea familiar to obliga a considerar determinados procesos, como son los
• Fiebre reumática • Sarcoidosis infecciosos, los paraneoplásicos o los producidos por el depó-
• Enfermedad inflamatoria intestinal • Dermatomiositis sito de microcristales.
Artritis reumatoide y enfermedad • Enfermedad de Behçet
de Still • Enfermedad de Kawasaki Distribución
• Eritema nodoso
La distribución de las articulaciones inflamadas es otro
• Psoriasis pustulosa
aspecto fundamental para orientar el estudio. Una poliartri-
tis de las pequeñas articulaciones de las manos, simétrica
de articulaciones periféricas. Suele presentarse en hombros, y excluyendo a las interfalángicas distales, puede corres-
caderas y rodillas. ponder a una artritis reumatoide u otra colagenopatía, mien-
tras que otros procesos, como las espondiloartropatías, pro-
Artropatía psoriásica ducen con mayor frecuencia una oligoartritis asimétrica de
Oligoartritis asimétrica, aparece en aproximadamente el predominio en miembros inferiores. Datos como el dolor en
7% de los pacientes con afectación cutánea. raquis lumbosacro o en los talones, que persiste en reposo,
orientarán el estudio hacia este último grupo de enferme-
Enfermedades reumáticas sistémicas dades.
Es frecuente la aparición de LES en forma de poliartri- La clave para el diagnóstico de una poliartritis puede estar
tis simétrica, periférica, y no erosiva. Una poliartritis puede en la sintomatología acompañante. Es fundamental inda-
ser también la manifestación de una vasculitis sistémica gar acerca de la existencia de fiebre, en cuya presencia habría
(Tabla 5). que considerar causas infecciosas, las artritis reactivas o post-
infecciosas, la artritis reumatoide que a veces puede verse
Aproximación diagnóstica acompañada de fiebre, la enfermedad de Still, que puede
La historia clínica y la exploración física son las herra- aparecer en el adulto, las artropatías microcristalinas, algu-
mientas diagnósticas más importantes en la evaluación de nas enfermedades reumáticas sistémicas, y otras enferme-
la enfermedad poliarticular. dades como neoplasias.
La existencia de lesiones en la piel (máculas, pápulas,
Anamnesis vesículas, pústulas, úlceras, púrpura) pueden ser determi-
El ritmo inflamatorio del dolor (persistencia en reposo), nante para el diagnóstico de la causa de la poliartritis, y en
la posible presencia de afectación del estado general, la tume- muchos casos su biopsia va a ser clave.
facción articular subjetivamente percibida por el paciente y Una vez establecida en la anamnesis la sospecha de
la presencia de rigidez matutina de más de 30 minutos de poliartritis, se han de plantear al paciente, de forma rutina-
duración, orientan a la existencia de una poliartritis, que más ria, cuestiones sobre síntomas guía de determinadas cola-
tarde la exploración física ayudará a confirmar. genopatías y espondiloartropatías. En el primer grupo se
ha de preguntar por la posible existencia de nódulos sub-
Edad y sexo cutáneos, fenómeno de Raynaud, fotosensibilidad, alopecia,
La edad y el sexo peden ser claves importantes en el diag- aftas oral y genital, xerostomía y xeroftalmia, disfagia o dis-
nóstico diferencial de una poliartritis. En una mujer joven fonía. En el segundo se ha de indagar específicamente la pre-
con poliartritis hay que considerar la posibilidad de enfer- sencia de dolor inflamatorio de raquis, talalgia, psoriasis,
medades autoinmunes tales como LES, o infecciones como alteración del ritmo intestinal, uretritis, cervicitis o uveítis.
la artritis gonocócica, la artritis por parvovirus o la rubéo- Hay que investigar la sintomatología general (pérdida de
la. En el caso de un varón joven, las espondiloartritis como peso, cansancio…), alteraciones de la zona orofaríngea, sín-
la espondilitis anquilosante, o el síndrome de Reiter, serán tomas digestivos, cardiorrespiratorios, dérmicos y oftálmi-
causas a considerar. En personas de edad avanzada, la poli- cos.
mialgia reumática y la enfermedad por depósito de piro-
fosfato son causas frecuentes de poliartritis. Exploración física
La exploración física ha de ser exhaustiva, con búsque-
Antecedentes inmediatos da de lesiones en la piel y mucosas, como aftosis oral y geni-
Hay que indagar acerca de posibles enfermedades de tal, nódulos subcutáneos en superficies de extensión, tofos
transmisión sexual (gonococia, sífilis, artropatía reactiva a en pabellones auriculares y en codos, placas de psoriasis.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 445

Síncope 445

La exploración general incluirá además búsqueda de ade- • Monoartritis aguda febril con duda diagnóstica.
nopatías, palpación de tiroides, auscultación cardiopulmo- • Monoartritis aguda y poliartritis, posiblemente secunda-
nar y exploración abdominal. rias a enfermedad grave.
La exploración del aparato locomotor ha de confirmar la • Monoartritis y poliartritis en paciente con mal estado gene-
presencia de sinovitis en varias articulaciones. Adicional- ral, con importante deterioro funcional que dificulte su
mente y de gran valor sobre todo en la exploración de gran- estudio ambulatorio.
des articulaciones profundas (caderas, hombros) es la limi- • Evidencia de líquido sinovial hemático con trastorno
tación de la movilidad pasiva, que se producirá como demostrado de la coagulación sanguínea.
consecuencia de la artritis. Es obligada asimismo la explo- • Poliartritis que precise la realización de exploraciones
ración del raquis en general, y de las articulaciones sacroi- complementarias en el ámbito hospitalario.
líacas en particular, sobre todo si en la anamnesis se ha esta-
blecido la sospecha de espondiloartritis.
En los casos de sinovitis de menos de seis semanas de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
evolución, hay que hacer algunas consideraciones. Aunque – Almodóvar R, Matías MM, Moreno VJ. Monoartritis y poliartrtis.
es infrecuente, algunas artropatías microcristalinas pueden Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica Hospital Universi-
debutar como poliartritis, por lo que la artrocentesis y el tario 12 de Octubre. 5ª ed. Madrid: MSD; 2003. p. 109-19.
estudio del líquido sinovial pueden ser clave para el diag- – Burton J. Trastornos agudos de las articulaciones y bolsas. En: Tin-
nóstico. Así pues, la primera prueba complementaria, que tinalli JL, Kelen GD, Stapczynsky JS, eds. Medicina de Urgencias.
se ha de realizar siempre que sea posible, es el estudio del 6ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2006. p. 2156-63.
líquido sinovial. Además del estudio de cristales, se realiza- – Gavilán F, Díaz R, Jiménez L. Actuación ante un dolor osteoarti-
rá análisis que incluya recuento y fórmula leucocitaria, bio- cular no traumático. Manual de formación. Manejo del dolor en
química, estudio microbiológico, tinción de Gram, Ziehl y Urgencias. Madrid: Adalia Farma; 2004. p. 70-5.
Lowestein urgente si hay sospecha de artritis séptica.
– Jiménez J, Pecondón A. Monoartritis. Manual S.E.R. de las enfer-
La poliartritis aguda de menos de seis semanas de evo-
medades reumáticas. 3ª ed. Madrid: Editorial Médica Panameri-
lución se deberá con frecuencia a viriasis y por tanto de evo-
cana; 2000. p. 80-3.
lución favorable, o a enfermedades crónicas de comienzo.
No obstante, hay algunos procesos que van a requerir una – Mulero J, Andréu JL. Poliartrtis. Manual S.E.R. de las enfermeda-
actuación urgente, que son aquellos en los que la sospe- des reumáticas. 3ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana;
cha clínica sea el origen infeccioso o bien cuando haya una 2000. p. 84-90.
alteración visceral que haga suponer que la poliartritis sea
parte de un proceso grave.
El estudio se completará solicitando un hemograma y
VSG, bioquímica, y orina, a estas pruebas se añadirán en
función de la sospecha clínica otras como factor reumatoi-
de, anticuerpos antinucleares, serología de virus, así como
radiología de tórax y de las articulaciones afectadas. 9.23 Síncope
Tratamiento C. del Arco Galán, A. Martín Martínez, G. Barón Esquivias
Habrá que descartar, en primer lugar, la posibilidad de
que se trate de un proceso infeccioso si tras la valoración
inicial, y tras la toma de muestras para el estudio, existe una INTRODUCCIÓN
alta sospecha de que el origen sea infeccioso, se pautará tra- Para los médicos de urgencias las consultas por pérdidas
tamiento antibiótico empírico. Cuando se descarta la posi- de conciencia, síncopes y desvanecimientos son habituales.
bilidad de infección, se administrarán analgésicos no anti- Que alguien se desplome sin conocimiento durante unos
térmicos para no interferir en la evolución clínica hasta segundos parece un motivo más que suficiente para consul-
determinar el origen de la poliartritis. Una vez realizado el tar con un médico y hacerlo de forma urgente. Sin embar-
diagnostico, el tratamiento será el de la enfermedad de base. go, la mentalidad colectiva identifica múltiples situaciones
en las que “es normal” la pérdida de conciencia. Una parte
Toma de decisiones en urgencias importante de la población ha experimentado o experimen-
El objetivo fundamental de la valoración urgente de los tará esta situación a lo largo de su vida y de ahí que, en con-
pacientes con monoartritis o poliartritis aguda es diferenciar tra de lo que opinan los profesionales de la urgencia, sólo
los que pueden tener un proceso articular grave y que requie- consulten un tercio de las personas que las han padecido.
ren un diagnóstico y tratamiento precoces, de los que pre- En un trabajo realizado en Amsterdan sobre una base pobla-
sentan procesos banales cuyo estudio puede diferirse. cional de 1.000 personas entre 35 a 60 años, la incidencia
Tras la realización de la historia clínica se debe estar en acumulada de síncope durante la vida fue del 35%; 95% IC
condiciones de sospechar un posible diagnóstico y esta- 31-39%, con una diferencia clara entre mujeres (41%; 95%
blecer la situación de gravedad del paciente. Como norma IC 35-47%) y hombres (28%; 95% IC 23-34). De estos pacien-
general requieren ingreso hospitalario los pacientes con: tes que padecen síncope, sólo consultan el 37% (95% IC 31-
• Monoartritis y poliartritis sépticas. 44) y lo hacen con su médico de atención primaria el 76%,
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 446

446 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

y el 19% de ellos son remitidos al hospital. El otro 24% con- aunque en mujeres mayores de 70 años era ligeramente supe-
sultan al especialista o acude directamente al hospital. rior. En la población pediátrica los porcentajes oscilan entre
El síncope es un síntoma, con una definición concreta, el 15 y el 50%. En la población mayor de 70 años, la única
que se engloba dentro del cuadro más amplio de las pérdi- referencia poblacional es un estudio sobre población insti-
das de conciencia y este diagnóstico diferencial es el pri- tucionalizada de 1985 en el que la prevalencia era del 23%.
mero que debe realizar el médico consultado. Datos del estudio holandés refieren que la edad media
Por otro lado una adecuada evaluación, para la que sólo del primer episodio de síncope fue a los 18 años, que el 36%
son necesarias herramientas tan sencillas como son la his- de la población tuvo sólo un episodio, y que la mediana
toria clínica, una cuidadosa exploración física y el análisis de episodios sincopales fue de dos (1,5).
del electrocardiograma, permite identificar y clasificar a los Representa hasta el 5% de las consultas en las urgencias;
sujetos que han presentado un episodio sincopal en dos gru- el 1,2% en las urgencias hospitalarias en España, y entre el
pos: el mayoritario, al que bastará tranquilizarle sobre la 1 y el 3% de los ingresos hospitalarios.
benignidad del episodio y asegurarle que su pronóstico es La mayoría de los episodios son de causa benigna y tie-
bueno; y aquel que se encuentra en riesgo de presentar epi- nen un pronóstico favorable, acumulándose estos casos entre
sodios más graves, sobre el que sí será necesario incidir en la población joven.
la realización de pruebas diagnósticas complejas o requeri- Las causas de origen cardiaco tienen un elevado riesgo
rán ingresos hospitalarios. de mortalidad, hasta un 30% en el primer año y cercano al
Este último punto tiene una especial importancia, ya que 50% a los 5 años según datos del estudio OESIL, sin embar-
una correcta derivación ahorrará pruebas agresivas, repeti- go este riesgo parece más ligado a la propia enfermedad
tivas y ansiedad en el paciente. en sí que a la presencia o ausencia de síncope y no ha sido
corroborado por otros autores.
DEFINICIÓN
El síncope es un síntoma, desencadenado por una hipo- FISIOPATOLOGÍA
perfusión global cerebral transitoria, generalmente brusca, El síncope, cuya manifestación es la pérdida de conciencia
que se caracteriza por la pérdida de conciencia autolimita- y tono postural, ocurre como resultado de la disminución
da, con pérdida del tono postural y, muchas veces, caída del flujo sanguíneo cerebral y de la respuesta del sistema
al suelo, con recuperación inmediata, espontánea y com- nervioso a la falta de oxígeno o de metabolitos. Los cen-
pleta. tros responsables son el sistema reticular de activación ascen-
Esto es lo que permite diferenciarlo de otras causas de dente y los reflejos mediados por el sistema nervioso autó-
pérdida de conciencia con fisiopatología diferente de la nomo. Filogenéticamente la posición erecta llevó parejo el
hipoperfusión cerebral, como es el caso de la epilepsia, de desarrollo de mecanismos que garantizarán un constante
las caídas y de las pérdidas del tono postural sin pérdida de aporte de oxígeno y nutrientes al cerebro. En personas jóve-
conciencia y de aquellos sucesos en los que existe pérdi- nes y sanas el flujo sanguíneo cerebral se encuentra entre
da de conciencia y del tono postural pero precisan manio- 50-60 mL/100 g de tejido/min (entre el 12 y el 15% del gasto
bras terapéuticas para su resolución (parada cardiaca o muer- cardiaco en reposo) y garantiza un mínimo de requerimien-
te súbita). tos de O2, unos 3,5 mL/100 g de tejido. El sistema nervioso
En ocasiones el síncope puede ir precedido de otros sín- tiene mecanismos de autorregulación del flujo que le pro-
tomas, como sensación de calor, diaforesis, náuseas, mareo tegen tanto de caídas importantes como de excesos de flujo
y visión borrosa, que advierten al paciente de la inminencia bruscos. Si en un momento determinado hay un descenso
de la pérdida de conciencia y pueden resolverse antes, si del 20% del aporte de O 2 se produce la pérdida de con-
desaparece la hipoperfusión, sin que llegue a producirse ciencia y del tono postural. En los sujetos ancianos con menos
dicha pérdida de conciencia. Se habla entonces de presín- plasticidad de respuesta el síncope se puede producir con
cope. descensos menores.
El mantenimiento de este aporte tiene mucho que ver con
EPIDEMIOLOGÍA la presión arterial sistémica. Cualquier factor que modifique
Es difícil establecer la prevalencia de los episodios sin- las resistencias periféricas o el gasto cardiaco puede afectar
copales, ya que los estudios existentes no son homogéneos a la presión arterial sistémica y, de forma secundaria, al flujo
en cuanto a la población estudiada ni el ámbito en el que se sanguíneo cerebral y desembocar en la pérdida de con-
han realizado. ciencia.
Lo que sí parece claro es que es un problema frecuen- El principal factor que afecta al gasto cardiaco es el retor-
te, que se presenta a cualquier edad de la vida y que pade- no venoso y el acúmulo de sangre en dicho territorio que,
cerán alguna vez un alto porcentaje de personas (entre el 12 en condiciones normales, puede alcanzar hasta el 75% del
y el 48%). Ya se ha comentado que, en Amsterdan, de 35-60 volumen total sanguíneo. Cualquier interferencia en el retor-
años la incidencia acumulada durante la vida es del 35%, no venoso alterará el gasto cardiaco y puede comprometer
mayor en mujeres (41) que en hombres (28). En el estudio su distribución. Por lo tanto una causa de síncope sería un
Framingham, después de un seguimiento de 17 años, un 11% exceso de vasodilatación, lo que explicaría el síncope por
de las personas incluidas en el estudio comunicaron un epi- calor. En estas circunstancias, el flujo sanguíneo cerebral se
sodio sincopal o una pérdida de conciencia. La incidencia puede mantener a expensas de vasoconstricción en el terri-
aumentaba con la edad y era similar en hombres y mujeres, torio arterial sistémico, cuando este mecanismo no funcio-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 447

Síncope 447

na, la hipotensión con disminución del aporte sanguíneo binan de forma variable en los diferentes episodios e indi-
al cerebro desencadena el síncope. viduos.
En los casos en los que el mecanismo subyacente se ini- Dentro de este grupo se encuadra el síncope vasovagal
cia en una taqui o bradiarritmia el detonante se sitúa en la clásico, el situacional, el del seno carotídeo y algunos no
caída brusca del gasto cardiaco que no puede ser compen- clasificables por la ausencia de pródromos.
sada por el resto de reflejos. El desencadenante, para el síncope vasovagal, el más fre-
En condiciones normales el organismo impide que se acu- cuente de todos, es una situación concreta: miedo, dolor,
mule la sangre en partes declive mediante varios mecanis- calor, muchedumbre, visión de sangre o permanencia pro-
mos: longada en bipedestación, que va acompañado de pródro-
• Reflejos vasopresores que inducen constricción en los mos. El sujeto que se encuentra, generalmente en pie, empie-
pequeños vasos periféricos. za a sentirse mal, a notar que el suelo o el entorno se aleja,
• Aumento reflejo de la frecuencia cardiaca a través de los que no oye bien o ve borrosamente o brillantemente, con
reflejos aórtico y carotídeo. zumbido de oídos y sensación de calor que preceden a la
• Aumento del retorno venoso al corazón por la actividad pérdida de conciencia y tono postural. Para quienes le ven,
de los músculos de las extremidades. está pálido o con coloración grisácea y puede notarse un
Si cualquiera de estos mecanismos se encuentra altera- latido intenso antes de la pérdida de conciencia. Cuando
do bien por el efecto de fármacos, sustancias externas o bien adopta el decúbito la recuperación es rápida, pero si per-
por afectación neuropática, como en el caso de la disauto- manece de pie o pretende incorporarse demasiado pronto
nomía simpática refleja, se producirá igualmente hipoten- puede repetir el episodio sincopal. No aparecen movimien-
sión, hipoperfusión cerebral y síncope. Sólo son necesa- tos tónico-clónicos ni relajación de esfínteres, aunque en
rios de 6 a 8 segundos de ausencia de flujo cerebral para que algunos casos en los que la pérdida de conciencia es más
se produzca la pérdida de conciencia. prolongada sí pueden verse algunos movimientos de las extre-
Además de los mecanismos de ajuste rápido en los que midades de corta duración.
intervienen los mencionados reflejos, existen mecanismos En el caso del síncope situacional el proceso se inicia por
de ajuste a largo plazo en los que se encuentran implicados una maniobra de Valsalva: tos, deglución, micción, defeca-
factores humorales y hormonales que regulan tanto la pre- ción, post-ejercicio o post-prandial (Tabla 1).
sión arterial sistémica como el flujo sanguíneo cerebral. Una El síncope del seno carotídeo se desencadena por el masa-
vez más, las personas ancianas y las gravemente enfermas je sobre esta zona. Típicamente el paciente refiere que se
presentan más fácilmente una alteración de estos mecanis- produce al girar la cabeza para maniobrar con el coche, al
mos y por ello es más frecuente en ellos la aparición del sín- afeitarse o al llevar alguna prenda con el cuello apretado.
cope. En la hipertensión arterial el margen en el que se mueve Puede reproducirse mediante la maniobra de masaje del seno
la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral es más estre- carotídeo objetivando la aparición de hipotensión y/o bra-
cho y de ahí que las personas con hipertensión sean más pro- dicardia.
clives a presentar episodios sincopales, independientemen- Los circuitos concretos por los que se producen estos
te del efecto vasodilatador periférico de muchas de las reflejos no se conocen del todo. Se piensa que estarían impli-
medicaciones antihipertensivas. cadas áreas corticales en las que participarían endorfinas y
serotonina como neurotransmisores, y se completarían por
ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN vías aferentes y eferentes del sistema nervioso autónomo con
Como señalábamos al inicio del capítulo, la primera apro- las que contactarían mecanorreceptores cardiacos. Sin embar-
ximación conduce a la separación entre diferentes tipos de go el hecho de que pacientes trasplantados cardiacos en los
pérdidas de conciencia, reales o aparentes: que estos circuitos han sido eliminados puedan experimen-
• Episodios no sincopales: tar igualmente este tipo de síncope es uno de los argumen-
– Con pérdida de conciencia: como las crisis convulsi- tos a favor de la existencia de otro tipo de mecanismos.
vas. En el caso de la neuralgia del glosofaríngeo se cree que
– Sin pérdida de conciencia: alteraciones de somatiza- un dolor intenso en la zona amigdalina u oral activa impul-
ción. sos aferentes del glosofaríngeo que llegan al núcleo solita-
• Síncope: rio del bulbo raquídeo y a través de colaterales activan el
– Neuromediado. núcleo motor dorsal del vago desencadenando asistolia,
– Ortostático. como causa de la pérdida de conciencia.
– Secundario a arritmias. El síncope ortostático se refiere a aquel desencadena-
– Enfermedad cardiaca. do por el cambio postural del decúbito a la bipedestación o
– Cerebrovascular. de sedestación a bipedestación, asociado a la caída de la
El síncope neuromediado o reflejo, como su nombre presión arterial sistémica por incapacidad del sistema autó-
indica, es una respuesta refleja en la que se producen, en nomo para adaptarse al cambio postural. Es frecuente en
grados variables de intensidad, hipotensión y/o bradicardia ancianos, en pacientes con tratamientos vasodilatadores o
ante un estímulo que actúa como desencadenante. Si pre- antihipertensivos y en diabéticos. Ocurre igualmente si se
domina la bradicardia por estímulo vagal hablamos de refle- produce una depleción brusca de volumen como es el caso
jo cardioinhibidor y si predomina la hipotensión hablamos en una hemorragia intensa. Para invocar esta causa es pre-
de reflejo vasodepresor. Como se ha señalado, ambos se com- ciso demostrar la caída de la presión arterial con el cam-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 448

448 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 1. CAUSAS DE SÍNCOPE TABLA 2. SITUACIONES ERRÓNEAMENTE CLASIFICADAS COMO SÍNCOPES


Neuromediado o reflejo Sin pérdida de conciencia
• Vasovagal • Caídas
– Clásico • Cataplejía
– Inusual • Drop attacks
• Síncope del seno carotídeo • Síncope de causa psicógena
• Síncope situacional • Accidente isquémico transitorio carotídeo
– Hemorragia aguda Con pérdida de conciencia
– Tos, estornudos • Trastornos metabólicos (hipoglucemia, hipoxia, hipocapnia)
– Estímulo gastrointestinal (dolor visceral, defecación) • Epilepsia
– Micción • Intoxicaciones
– Post-ejercicio • Accidente isquémico transitorio vertebrobasilar
– Post-prandial
• Neuralgia del glosofaríngeo
Hipotensión ortostática neuronal con reclutamiento de territorios cercanos que con-
• Depleción de volumen: hemorragia, diarrea, enfermedad de Addison duce a al pérdida de conciencia; los trastornos metabólicos,
• Fármacos, drogas y alcohol como la hipoglucemia o los tóxicos y las falsas pérdidas de
• Insuficiencia autonómica: conciencia.
– Primaria (enfermedad de Parkinson o formas primarias)
– Secundaria (diabetes, amiloidosis...)
PRONÓSTICO
– Post-ejercicio
– Post-prandial Ya se ha mencionado que el síncope no es una enferme-
dad sino un síntoma secundario a múltiples causas y por ello
Arritmias
su pronóstico irá ligado a la de la causa subyacente.
• Enfermedad del seno
• Enfermedad del sistema de conducción auriculoventricular La mayoría de los episodios sincopales, sobre todo los
• Taquicardias ventriculares y supraventriculares paroxísticas que ocurren en personas jóvenes y sanas, tienen un pro-
• Síndromes congénitos (Brugada, QT largo...) nóstico benigno y son las formas asociadas a arritmias o a
• Disfunción de marcapasos enfermedad cardiaca las que tienen peor pronóstico. No obs-
• Arritmias inducidas por fármacos tante, éste parece más ligado a la propia enfermedad que a
Enfermedad cardiaca o cardiopulmonar la existencia o no de síncope, como se ha demostrado en
• Obstrucción al tracto de salida por enfermedad valvular estudios en los que se comparaba la mortalidad a un año de
• Cardiopatía isquémica pacientes con cardiopatías estructurales graves, cuya mor-
• Miocardiopatía hipertrófica talidad se igualaba independientemente de la presencia del
• Mixoma auricular
fenómeno sincopal.
• Disección aórtica
• Enfermedad pericárdica con taponamiento Del análisis de la mortalidad a largo plazo de todas las
• Embolismo pulmonar formas de síncope se desprende que las formas neurome-
diadas y en concreto el vasovagal tienen una mortalidad simi-
Cerebrovascular
• Síndromes de robo vascular lar a la de la población que no ha experimentado sínco-
pes. Las formas ortostáticas incrementan ligeramente la
mortalidad respecto a la población general pero se explica
bio postural: un descenso de la presión arterial sistólica de por la afectación de pacientes de mayor edad y que pade-
20 mmHg o más; o una presión arterial sistólica inferior a cen enfermedades que, de por sí, disminuyen el pronóstico
90 mmHg tomada tras 5 minutos de decúbito y a los 3 minu- vital.
tos de la bipedestación. En cuanto a las recurrencias, puede decirse que el 30%
El síncope secundario a arritmias es el resultado de de los pacientes presentarán una con una mediana de 1 (1-
un descenso brusco en el gasto cardiaco producido por éstas. 2) y que ésta ocurrirá más fácilmente durante los dos años
Tanto las taqui como las bradiarritmias pueden desencade- siguientes al episodio inicial. Existen algunos factores que
narlo. En estos casos es más posible que la pérdida de cono- permiten augurar nuevos episodios, siendo el más consis-
cimiento se haya producido sin previo aviso, que ocurra tente la existencia de múltiples episodios anteriores. Esto no
durante el ejercicio extremo o que exista la percepción de supone un peor pronóstico ni supone mayor riesgo de mor-
un cambio en el ritmo cardiaco antes de producirse el des- talidad o muerte súbita pero sí supone una importante merma
vanecimiento. de la calidad de vida y un mayor riesgo de que se produz-
Cuando la causa subyacente es una enfermedad car- can lesiones durante los eventos sincopales.
diaca el problema tiene que ver con la imposibilidad del
corazón para responder a las demandas circulatorias con la DIAGNÓSTICO Y APROXIMACIÓN EN URGENCIAS
subsiguiente caída del gasto cardiaco y del flujo sanguíneo Como en tantas otras situaciones, el primer acercamien-
cerebral que desemboca en la pérdida de conciencia. to al problema tiene que ver con la identificación del riesgo
Entre las causas de pérdida de conciencia que no son vital inminente. Si el médico de urgencias presencia una pér-
un síncope (Tabla 2) hay que destacar: la epilepsia, como dida de conciencia, la primera actuación va dirigida a la veri-
diagnóstico diferencial más frecuente, en la que el meca- ficación del ABC (responde o no, respira o no, late o no),
nismo subyacente no es la hipoperfusión sino la activación separando los casos en los que es necesario iniciar las manio-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 449

Síncope 449

TABLA 3. ESCALA DE SHELDON TABLA 4. FÁRMACOS QUE PUEDEN INDUCIR SÍNCOPE


Mordedura de lengua +2 • Betabloqueantes
Aura/dejà vu +1 • Vasodilatadores (alfabloqueantes, calcioantagonistas, nitratos,
Desencadenante por estrés emocional +1 hidralacina, inhibidotes de la enzima de conversión, fenotiazinas,
Rotación de cabeza +1 sildenafilo)
Convulsiones +1 • Diuréticos
Confusión post crisis +1 • Antihipertensivos centrales (clonidina, alfa-metildopa)
Presencia de presíncopes previos -2 • Antiarrítmicos (amiodarona, flecainida, procainamida, sotalol, qui-
Sudoración previa al episodio -2 nidina)
Ortostatismo prolongado -2 • Anticonvulsivantes (fenitoína, carbamacepina)
Síncope: ≤1 • Antiparkinsonianos
Convulsión: ≥2 • Inhibidores de la monoamino oxidasa
• Antidepresivos tricíclicos
• Analgésicos narcóticos
bras de resucitación del resto y, en un segundo tiempo, dife- • Antihistamínicos sedantes y no sedantes
renciar las causas no sincopales de pérdida de conciencia, • Donepezilo
que ya se mencionaron, del síncope propiamente dicho. • Drogas de abuso (cannabis, heroína, cocaína, alcohol)
Lo más habitual es que la consulta se produzca una vez • Digital
concluido el episodio cuando la recuperación ha sido com- • Insulina e hipoglucemiantes orales
pleta. Entonces hay que prestar atención a otros datos acom- • Medicamentos neuropáticos (vincristina)
pañantes y a los signos vitales que pueden alertar sobre pro- • Antiinflamatorios no esteroideos
cesos graves subyacentes. • Bromocriptina
Para la clasificación y ubicación del paciente en los dife-
rentes niveles de atención de la urgencia es preciso tener en
cuenta algunos datos: la existencia de dolor torácico, la per- alto o bajo riesgo. La historia personal de enfermedad car-
sistencia de síntomas vegetativos, tensión arterial baja o fre- diaca o la familiar de muerte súbita obligan a catalogarlo en
cuencia cardiaca alterada, obligan a una clasificación de el primer grupo. Lo mismo que si el episodio ha ocurrido en
prioridad 1 ó 2 con atención inmediata. Estos pacientes debe- decúbito, durante el ejercicio, sin pródromos o asociado a
rían situarse en una zona con monitorización del electro- palpitaciones.
cardiograma y acceso directo a equipos de reanimación, Otros datos relevantes de la historia clínica tienen que
canalizar una vía venosa de gran calibre, registrar pulsioxi- ver con las enfermedades concomitantes y los fármacos uti-
metría y realizarles cuanto antes el electrocardiograma de lizados (Tabla 4) que pueden inducir síncope. La recurren-
12 derivaciones que puede resultar diagnóstico. cia y los síncopes que han ocasionado lesiones traumáti-
El grueso de pacientes, asintomáticos, sin alteración en cas importantes deben, igualmente, catalogarse como graves.
las constantes vitales, y sobre todo si se trata de jóvenes pre- La exploración física debe ser siempre completa y siste-
viamente sanos, pueden ser manejados con escalas de prio- mática. Debe incluir la toma de tensión arterial en decúbi-
ridad 3 ó 4 y en áreas de la urgencia de pacientes ambu- to y bipedestación y el examen exhaustivo de los diferen-
lantes. tes territorios arteriales en busca de soplos o masas pulsátiles.
La principal herramienta diagnóstica en el síncope es la El examen cardiaco se dirigirá a la exclusión de problemas
historia clínica. Una descripción detallada de lo que ocurrió de este origen. Si se sospecha hipersensibilidad del seno
permitiría el diagnóstico de un porcentaje elevado de situa- carotídeo puede efectuarse la maniobra de masaje de dicho
ciones. El problema tiene que ver muchas veces con la ausen- territorio, una vez comprobada la ausencia de soplos y siem-
cia de testigos y con la alteración de la percepción que se pre en un lado o en otro, nunca simultáneamente. Se reali-
produce ante un evento estresante, sobre todo si el protago- za con el sujeto en decúbito, monitorizado, y se considera
nista es un anciano. Un observador cuidadoso podría indi- positiva si se produce una bradicardia (asistolia de > 3 segun-
car si, ante la aparición de movimientos en las extremidades, dos) o hipotensión (caída de 50 mmHg en la presión arterial
éstos precedieron (crisis comicial) o siguieron (síncope) a la sistólica) sintomáticas.
pérdida de conciencia, si la duración fue de segundos o más La única prueba complementaria imprescindible en el
prolongada y si existió o no confusión tras el episodio. síncope es el electrocardiograma de 12 derivaciones que
El interrogatorio se dirige, en primer lugar, a discrimi- debe realizarse en todos los casos. En la mayoría de las oca-
nar el síncope de otras pérdidas de conciencia, fundamen- siones puede no obtenerse ninguna información a menos
talmente de la crisis comicial. Algunos autores han propuesto que se realice muy próximamente al episodio o durante el
escalas, cuya aplicación facilitaría esta distinción. Por ejem- mismo (en ese sentido es útil la monitorización continua en
plo, en la escala de Sheldon (Tabla 3), puntuaciones meno- derivación I o II durante la estancia en urgencias que capta
res de 1 apoyan el diagnóstico de síncope y superiores a 2 las arritmias transitorias). En algunos casos permitirá efec-
el de crisis. El problema es que muchos pacientes se sitúan tuar o ayudará al diagnóstico (cardiopatía isquémica, trom-
en 0 ó 1 y no es posible clasificarlos. boembolismo pulmonar, arritmias, bloqueos persistentes,
Una vez identificado el síncope como cierto, se persigue etc.). Es más frecuente que nos ofrezca datos sugestivos para
conocer si existen datos que permitan clasificarlo como de continuar con procedimientos diagnósticos como son: la
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 450

450 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

existencia de intervalos QT prolongados, la bradicardia sinu- ter es que no siempre capta el momento del síncope. El
sal importante, bloqueos alternantes, disfunción del mar- Holter convencional de 24 horas tiene muy bajo rendi-
capasos o sospecha de síndrome de Brugada. miento diagnóstico. Algo mayor es el del Holter implan-
El resto de exploraciones tienen muy poca o ninguna uti- table con tiempos de seguimiento prolongados que pue-
lidad en el síncope excepto cuando son dirigidos por una den ayudar a “capturar” el evento. Están en discusión sus
sospecha causal directa. Es decir, no aporta nada un hemo- indicaciones actuales.
grama salvo sospecha de anemia crónica sintomática o hemo- • Estudio electrofisiológico. Permite estudiar las propie-
rragia aguda. La glucemia capilar permitirá diferenciar una dades del sistema de conducción, inducir arritmias supra
hipoglucemia del síncope propiamente dicho. Los iones y y ventriculares en pacientes con predisposición a ellas y
sus alteraciones no justifican en sí mismos cuadros sinco- así concretar las causas arritmogénicas del síncope, aun-
pales, pero pueden acompañar situaciones de deshidrata- que la relación entre el evento concreto y la arritmia la
ción importantes que, por la depleción de volumen, expli- proporciona la historia clínica y no la provocación ais-
quen la pérdida de conciencia. Las enzimas cardiacas sólo lada de la misma. Su indicación fundamental es en los
deben solicitarse ante la sospecha de cardiopatía isquémi- pacientes con cardiopatía estructural, con depresión de
ca. El D-dímero elevado apoyará la sospecha de fenómeno la fracción de eyección ventricular o con trastornos de la
tromboembólico y el test de embarazo, la gestación como conducción.
causa del síncope vasovagal en una mujer joven sin otros • Prueba del ATP. Su verdadera utilidad está en estudio en
datos de historia clínica o en la que refiere dolor pélvico que este momento. Puede aportar información en un grupo
puede presentar un embarazo ectópico. de pacientes en los que el mecanismo del síncope per-
Otro tanto ocurre con las pruebas de imagen. La radio- manece sin explicación y en los que la infusión de 20 mg
grafía de tórax no tiene indicación, salvo evaluación de silue- en bolo durante el registro del electrocardiograma pro-
ta cardiaca, mediastino o arteria pulmonar. TC cerebral está voca pausas de asistolia de más de 6 segundos de dura-
justificado si existe sospecha clínica de hemorragia suba- ción o pone de manifiesto bloqueos auriculoventricula-
racnoidea, la torácica o la gammagrafía de ventilación/per- res paroxísticos que aparecen en este instante con
fusión si existe sospecha de enfermedad tromboembólica, la duraciones superiores a 10 segundos.
TC toraco/abdominal en la disección aórtica y el ecocar- • Otras exploraciones. El estudio de ecocardiograma, la
diograma si se persigue el diagnóstico de cardiopatía estruc- prueba de esfuerzo, el cateterismo cardiaco o la moni-
tural. torización ambulatoria de la presión arterial, tienen indi-
Con los datos anteriores se llegará al diagnóstico de cer- caciones en función del diagnóstico de sospecha sub-
teza de la causa del síncope en un porcentaje variable de yacente.
casos (45% para el vasovagal). Queda, pues, el grueso de • La evaluación neurológica deberá realizarse si la causa
pacientes en los que es importante, siguiendo los criterios de la pérdida de conciencia parece de este origen. El diag-
de gravedad, continuar buscando la causa del síncope, bien nóstico de la disautonomía vegetativa lo sugieren la aso-
mediante el ingreso hospitalario, bien mediante el estudio ciación de otro tipo de síntomas, como pueden ser la pre-
ambulatorio en consultas de diferentes especialidades o en sencia de disfunción eréctil o trastorno de la micción en
las nuevas unidades de síncope. Éstas no son sino espacios el varón, los síntomas de enfermedad de Parkinson, dia-
funcionales en los que, mediante la colaboración entre pro- betes, enfermedad renal o alcoholismo crónico o el uso
fesionales, se estratifican las pruebas diagnósticas necesa- de fármacos con estos efectos. La enfermedad cerebro-
rias y la secuencia de las mismas para intentar concretar el vascular puede ocasionar síncope por robo de una arte-
diagnóstico en estos pacientes. ria a otra, el más conocido es el robo de la subclavia que
Si la aproximación inicial no ha permitido el diagnósti- desencadena los síntomas cuando se utiliza el brazo afec-
co del episodio, puede ser necesaria la realización de una to. Los accidentes isquémicos transitorios sólo producen
batería de pruebas como son: pérdida de conciencia si se producen en el territorio ver-
• Prueba de la tabla basculante. Utilizada como herra- tebrobasilar, pero no en el carotídeo. Y finalmente for-
mienta diagnóstica en el síncope vasovagal. Está indi- mas migrañosas o neuralgias como la del glosofaríngeo
cada en pacientes sin cardiopatía con episodios sinco- se identifican por los datos clínicos. El estudio neuroló-
pales de causa no aclarada o en aquellos con cardiopatía gico puede requerir como prueba diagnóstica la realiza-
una vez descartada ésta como causa del síncope. Es posi- ción de electroencefalograma, sólo útil ante elevada sos-
tiva si se desencadena una respuesta cardioinhibitoria, pecha de epilepsia.
vasodepresora o mixta sintomática. • En último lugar la evaluación psiquiátrica se reserva para
• Monitorización electrocardiográfica ambulatoria (regis- aquellos casos de síncope recurrente, inexplicado, en
tro Holter). Si se produce un síncope y el ritmo perma- pacientes jóvenes sin datos de enfermedad cardiaca que
nece en sinusal permite eliminar las arritmias como causa suelen acompañarse de cortejos sintomáticos más o menos
del mismo y si aparece una arritmia durante los síntomas complejos.
permite el diagnóstico etiológico. Quedan algunas situa-
ciones en las que lo que se objetiva son bradicardias sinu- TRATAMIENTO
sales extremas junto con los síntomas sincopales, en los Dependerá de la causa del síncope. En la mayoría de los
que es más probable un mecanismo vasovagal con estí- casos no es necesario ninguno. Las recomendaciones gene-
mulo cardioinhibidor importante. El problema del Hol- rales van dirigidas a evitar los traumatismos que se produ-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 451

Síncope 451

Pérdida transitoria de conciencia

Anamnesis, exploración física


ECG, PA en decúbito/ortostatismo

Síncope Episodio
no sincopal

Neuromediado Arrítmico Cardiopulmonar Síncope inexplicado o Tratamiento


ECG alterado (no bloqueo ni TV) según etiología
Estratificar riesgo

Episodio único Episodios frecuentes Ingreso Ingreso Alto Bajo/intermedio


o infrecuente Traumatismos graves Ingreso Consulta U. Arritmias

Alta Ingreso
Atención primaria Estudio
(no más estudios) (pruebas neuromediadas)

FIGURA 1. ALGORITMO DE MANEJO DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS.

cen durante la caída, advirtiendo al paciente de la necesi- vicios de urgencias españoles) en el que se realizó una pri-
dad de atender a los pródromos y adoptar el decúbito antes mera parte de observación de la actuación y posteriormen-
de que ésta se produzca. En los ancianos es necesario rea- te se completó con el seguimiento a un año se comprobó
justar las medicaciones que precisan y el horario de las mis- que, aunque el número de ingresos era sensiblemente infe-
mas, si es preciso atendiendo a los resultados de la moni- rior al de otras series, la mortalidad en los pacientes dados
torización ambulatoria de la presión arterial cuando se trata de alta fue muy baja, 3% frente al 11% de los pacientes ingre-
de pacientes hipertensos. Es igualmente importante insistir sados, obteniéndose una buena correlación entre la escala
en la necesidad de mantener unos adecuados hidratación de gravedad y el criterio de ingreso.
y consumo de líquidos. A un grupo seleccionado de sujetos En conclusión, deben ingresar aquellos pacientes con sos-
se les puede entrenar en la realización de maniobras “anti- pecha de síncope de origen cardiaco o arritmogénico, cuan-
síncope” en las que o bien haciendo fuerza con las extre- do han presentado un traumatismo importante o cuando refie-
midades superiores o presión en las inferiores puede reedu- ren síncopes recurrentes en un periodo corto de tiempo.
carse el reflejo vagal.
Se han probado diferentes fármacos sin que en este
momento exista evidencia que incline la balanza hacia nin- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
guno de ellos. Betabloqueantes, alfaadrenérgicos e inhibi- – Alboni P, Brignole M, Menozzi C, Raviele A, del Rosso A, Dinelli
dores de la recaptación de serotonina son algunos de los pro- M et al. Diagnostic value of history in patients with syncope with
bados sin demasiado éxito, igual que algunos esteroides con or without heart disease. J Am Coll Cardiol 2001; 37: 1921-8.
efecto mineralcorticoide.
– Alboni P, Brignole M, Degli Uberti EC. Is vasovagal syncope a
Finalmente, en los casos de arritmias, la implantación de disease? Europace 2007; 9: 83-7.
marcapasos o desfibriladores automáticos, en sujetos selec-
cionados, resultan eficaces. – Barón-Esquivias G, Errázquin F, Pedrote A, Cayuela A, Gómez S,
Aguilera A et al. A long term follow-up of patients with vasovagal
syncope. Am Heart J 2004; 147: 883-9.
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
En la Figura 1 se presenta un algoritmo de manejo del – Brignole M, Alboni P, Benditt DG, Bergfeldt L, Blanc JJ, Bloch PE
síncope en urgencias consensuado entre dos sociedades cien- et al. Guidelines on Management (Diagnosis and Treatment) of
tíficas: la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias Syncope-Update 2001. The Task Force on Syncope, European
(SEMES) y la Sociedad Española de Cardiología. Society of Cardiology. Eur Heart J 2001; 22: 1256-306.
El objetivo, en cuanto a toma de decisiones, además de – Brignole M, Alboni P, Benditt DG, Bergfeldt L, Blanc JJ, Bloch PE
la valoración inicial, va encaminado a ubicar al paciente en et al. Guidelines on Management (Diagnosis and Treatment) of
el nivel asistencial más adecuado, planteando si su manejo Syncope-Update 2004. The Task Force on Syncope, European
es factible o no de forma ambulatoria. Society of Cardiology. Eur Heart J 2004; 25: 2054-72.
En la literatura parece extendida la idea de que es preci- – Brignole M, Disertori M, Menozzi C, Raviele A, Alboni P, Pitza-
sa la hospitalización atendiendo al riesgo de mortalidad que lis Mvet al; Evaluation of Guidelines in Syncope Study group.
se presentaba como muy elevado, sin embargo, datos reco- Management of syncope referred urgently to general hospitals with
gidos en el estudio GESINUR (estudio del síncope en los ser- and without syncope units. Europace 2003; 5: 293-8.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 452

452 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

– Brignole M, Menozzi C, Del Rosso A et al. New classification of cuando se trata de una pérdida de fuerza de las cuatro extre-
haemodynamics of vasovagal syncope: beyond the VASIS classi- midades se denomina cuadriplejía o cuadriparesia.
fication. Analysis of the presyncopal phase of the tilt test without
and with nitroglycerin challenge. Europace 2000; 2: 66-76. ETIOLOGÍA
– Colivicchi F, Ammirati F, Melina D, Guido V, Imperoli G, Santini Cualquier proceso patológico que afecte a la corteza cere-
M; OESIL (Osservatorio Epidemiologico sulla Sincope nel Lazio) bral motora, los haces corticoespinales que comunican la cor-
Study Investigators. Development and prospective validation of a teza con la médula espinal, los núcleos de las neuronas moto-
risk stratification system for patients with syncope in the emergency ras del tronco encefálico, la médula espinal, los nervios
department: the OESIL risk score. Eur Heart J 2003; 24: 811-9. craneales y espinales, la unión neuromuscular o los múscu-
– Donateo P, Brignole M, Menozzi C, Bottoni N, Alboni P, Dinelli los, puede ser responsable de una pérdida de fuerza. Las cau-
M et al. Mechanism of syncope in patients with positive adeno- sas más frecuentes de pérdida de fuerza a nivel del sistema
sine triphosphate tests. J Am Coll Cardiol 2003; 41: 93-8. nervioso central y periférico se recogen en las Tablas 1 y 2.
– Ganzeboom KS, Mairuhu G, Reitsma JB, Linzer M, Wieling W,
van Dijk N. Lifetime cumulative incidence of syncope in the gene- FISIOLOGÍA
ral population: a study of 549 Dutch subjects aged 35-60 years. Debido a que la pérdida de fuerza se debe a lesiones
J Cardiovasc Electrophysiol 2006; 17: 1172-6. situadas entre la corteza cerebral y el músculo, es impor-
– Moya A, Martín A, García-Civera R, Del Arco C, Barón-Esqui-
tante recordar la transmisión del impulso motor en el orga-
vias G, Laguna P, Martínez-Alday J, Clinical characterisitcs and nismo. Las neuronas motoras superiores son las neuronas
diagnostic management of patients attended because of synco- de la corteza cerebral motora, cuyos axones se prolongan
pe in emergency department in Spain. A prospective study. Eur hasta las motoneuronas inferiores, a través de la sustancia
Heart J 2005; 26 (Abstract Suppl): 433. blanca subcortical, la cápsula interna, el tronco encefálico
y la médula espinal formando la vía piramidal. Las neuro-
– Moya A, Martín A, García-Civera R, Del Arco C, Barón-Esqui-
vias G, Laguna P, Martínez-Alday J. Risk Stratification and Follow- nas motoras inferiores se encuentran situadas en la sus-
Up in Patients Who Attended an Emergency Department Becau- tancia gris de las astas anteriores de la médula espinal y en
se of Loss of Consciousness. Europace 2005; 7 (Suppl 3): S42. los núcleos motores de los pares craneales del tronco, sien-
do sus axones los nervios periféricos. Las neuronas moto-
– Moya A, Martín A, Del Arco C, García-Civera R, Laguna P, Barón- ras inferiores y las fibras musculares inervadas por sus axo-
Esquivias G, Martínez-Alday J. Acute Management of Syncope:
nes constituyen la unidad motora básica del sistema
Diagnostic Approach and Adherence to the Guidelines. Europa-
ce 2005; 7 (Suppl 3): S7. neuromuscular (Figuras 1 y 2).
Las lesiones en las neuronas motoras superiores consti-
– Sheldon R, Rose S, Ritchie D, Connolly SJ, Koshman ML, Lee MA tuye el síndrome piramidal cuyas características clínicas son
et al. JACC 2002; 40: 142-8. la presencia de paresia o parálisis de los músculos depen-
– Soteriades ES, Evans JC, Larson MG et al. Incidence and progno- dientes de la zona lesionada, la aparición de sincinesias,
sis of syncope. N Engl J Med 2002; 347: 878-85. como la movilización del brazo parético al bostezar, la hiper-
tonía o espasticidad, la exaltación de reflejos osteotendino-
sos, la pérdida de los reflejos cutáneos y la aparición de refle-
jos patológicos, como el signo de Babinski, que es
patognómico de enfermedad corticoespinal. Existirá una
hemiparesia contralateral, generalmente asociada a una pare-
9.24 Pérdida de fuerza sia facial inferior, cuando la lesión se localice a nivel corti-
cal o subcortical, un síndrome alterno, consistente en una
J. Nogueira Dios, F. Rodríguez-Triana González, parálisis homolateral de uno o varios pares craneales, acom-
J.R. Rodríguez Álvarez pañado de una hemiparesia contralateral, cuando la lesión
se localice en el tronco cerebral y una paresia homolateral
del lado afecto si la lesión se produce a nivel medular.
DEFINICIÓN Las lesiones de las neuronas motoras inferiores producen
La pérdida de fuerza es la imposibilidad de uno o varios una paresia o parálisis de tipo segmentario si la lesión afec-
músculos de ejercer una fuerza normal, debido a la dismi- ta al asta anterior medular o a al territorio del nervio afec-
nución de la capacidad de contracción muscular. Cuando tado cuando la lesión se produzca sobre los axones. La pará-
existe una pérdida total de la contractilidad, el déficit motor lisis se acompañará de hipotonía o flacidez, abolición de
es completo y se denomina parálisis o plejía, mientras que reflejos osteotendinosos, atrofia muscular por denervación
si la pérdida de la contractilidad no es completa, el déficit y fasciculaciones cuando la lesión se localice en el asta ante-
motor es incompleto y se denomina paresia. Este déficit motor rior medular.
puede no aparecer aislado y acompañarse de alteraciones
de la sensibilidad y del tono motor. VALORACIÓN CLÍNICA
Cuando la pérdida de fuerza afecta a una extremidad En toda pérdida de fuerza la valoración clínica debe per-
se habla de monoplejía o monoparesia; cuando afecta a un mitir determinar la causa de la misma y su localización ana-
hemicuerpo, de hemiplejía o hemiparesia; cuando afecta a tómica. Para ello se debe de realizar una correcta anamne-
las extremidades inferiores, de paraplejía o paraparesia y sis y exploración clínica.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 453

Pérdida de fuerza 453

TABLA 1. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE PÉRDIDA DE FUERZA


Neurona motora superior Unidad motora
• Corteza • Motoneurona espinal
– Alteraciones vasculares: isquemia, hemorragia, vasculitis, malfor- – Procesos degenerativos (esclerosis lateral amiotrófica)
maciones. – Procesos infecciosos (poliomielitis)
– Masas intrínsecas (cáncer primario o metastásico, absceso) • Raíces espinales
– Masas extrínsecas (hematoma subdural), traumatismos: contusiones – Compresión (discopatías degenerativas)
cerebrales. Hematomas subdurales. Hematomas epidurales – Causas inmunitarias (síndrome de Guillain-Barré)
– Procesos degenerativos (esclerosis lateral amiotrófica) – Infecciones (polirradiculopatía asociada al SIDA, enfermedad de
– Causas infecciosas (meningoencefalitis, abscesos) Lyme)
– Migraña hemipléjica • Nervios periféricos
– Crisis comiciales (parálisis de Todd) – Procesos metabólicos (diabetes mellitus, hiperazoemia, porfiria)
• Sustancia blanca subcortical/cápsula interna – Procesos tóxicos (etanol, metales pesados, muchos fármacos,
– Alteraciones vasculares: Isquemia, hemorragia, vasculitis, malfor- difteria)
maciones – Carencias nutricionales (déficit de B12)
– Masas intrínsecas (cáncer primario o metastásico, absceso) – Procesos inflamatorios (poliarteritis nudosa)
– Causas inmunitarias (esclerosis múltiple) – Procesos hereditarios (Charcot-Marie-Tooth)
– Causas infecciosas (leucoencefalopatía multifocal progresiva) – Procesos inmunitarios (paraneoplásicos, paraproteinemias)
• Tronco del encéfalo – Procesos infecciosos (polineuropatías asociadas al SIDA y mono-
– Isquemia neuritis múltiples)
– Causas inmunitarias (esclerosis múltiple) – Compresión (atrapamiento)
• Médula espinal • Unión neuromuscular
– Traumatismos y enfermedades degenerativas óseas (fracturas verte- – Causas inmunitarias (miastenia grave)
brales, hernias discales, espondiloartrosis, hematomas epidurales) – Causas tóxicas (botulismo, aminoglucósidos)
– Neoplasias (intramedulares, intradurales, extramedulares) • Músculo
– Síndromes paraneoplásicos – Procesos inflamatorios (polimiositis, miositis por cuerpos de inclu-
– Alteraciones vasculares (ictus, vasculitis, malformaciones) sión)
– Infecciones: bacterianas (lúes, tuberculosis etc.), víricas (polio, – Procesos degenerativos (distrofias musculares)
mielopatía asociada a VIH), fúngicas, abscesos epidurales – Procesos tóxicos (glucocorticoides, etanol, AZT)
– Enfermedades desmielinizantes • Procesos infecciosos (triquinosis)
– Enfermedades degenerativas: atrofias espinales, esclerosis lateral • Procesos metabólicos (hipotiroidismo, parálisis periódicas)
amiotrófica, degeneración espinocerebelosa, paraparesia espástica • Causas congénitos (enfermedad de los núcleos centrales)
familiar
– Enfermedades nutricionales (déficit de vitamina B12, latirismo)
– Paraparesia espástica tropical
– Post-radiación
– Siringomielia

La anamnesis debe recoger los antecedentes personales nados grupos musculares, como los oculomotores en la mias-
y familiares de porfiria, parálisis periódicas familiares o défi- tenia gravis, que puede resultar característica. La fatigabili-
cit de colinesterasa, los factores de riesgo vascular; el con- dad es característica de la afectación postsináptica de la
sumo de fármacos, la exposición y consumo de sustancias unión neuromuscular.
tóxicas, los traumatismos previos. También es importante La exploración física debe permitir determinar si la lesión
buscar la presencia de síntomas generales o neurológicos se encuentra a nivel de la primera o segunda motoneuro-
acompañantes, entre los que destacan la fiebre, la astenia, na, para ello debe cuantificarse el grado de pérdida de fuer-
la anorexia, la cefalea, las crisis convulsivas, las alteracio- za, a través de escalas (Tabla 3) y su distribución, el tono
nes sensitivas, el ortostatismo, los mareos, la disfunción muscular, la existencia de reflejos osteotendinosos, la pre-
sexual, la pérdida de control de esfínteres, las alteraciones sencia de reflejos patológicos, como el Babinski, la existen-
del lenguaje y los síntomas de hipertensión craneal. Se debe cia de alteraciones sensitivas o atrofias musculares y la pre-
hacer hincapié en la forma de comienzo, progresión, rapi- sencia de clonus o fasciculaciones. Es importante que los
dez de instauración y distribución de la pérdida de fuerza. hallazgos se anoten y evalúen de forma periódica para obte-
Las parálisis ascendentes son características del síndrome de ner patrón evolutivo de la pérdida de fuerza. La pérdida de
Guillain-Barré, mientras que las parálisis descendentes son fuerza debida a una lesión de las neuronas motoras supe-
más propias del botulismo o la difteria. El grado de afecta- riores cursan con aumento del tono muscular (espasticidad),
ción máxima se puede alcanzar en segundos, como en los hiperreflexia, afectación de extremidades ipsilaterales, pre-
ictus, en pocos minutos, como en las parálisis periódicas, en sencia del signo de Babinski y afectación de múltiples ner-
horas, como en las parálisis debidas a consumo de marisco vios craneales, especialmente cuando hay debilidad moto-
o por mordedura de serpiente o en días como en el síndro- ra o déficit sensitivo en la pierna y/o el brazo contralaterales.
me de Guillain-Barré. Generalmente una debilidad muscu- Cuando la pérdida de fuerza se debe a una lesión en la neu-
lar proximal tiene origen miopático y una distal neuropáti- rona motora inferior o en la unidad motora existe una dis-
co, si bien algunas afectaciones neuropáticas, como el minución del tono muscular, unos reflejos atenuados y cam-
síndrome de Guillain-Barré o las porfirias pueden tener una bios en la masa muscular (atrofia o hipertrofia) que se pueden
debilidad proximal. Otras enfermedades afectan a determi- acompañar por cambios tróficos en la piel y el pelo.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 454

454 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 2. ETIOLOGÍA DE LAS NEUROPATÍAS


Mononeuropatía Hemisferios
Gyrus
• Traumatismos: contusiones, tracciones, heridas abiertas, parálisis cerebrales precental
obstétricas
• Vasculitis: lupus eritematoso, artritis reumatoide, etc. Corona
• Metabólicas y endocrinas: uremia, diabetes, hipotiroidismo, etilismo radiata
• Infecciosas: lepra, VIH, enfermedad de Lyme, tuberculosis
Cápsula
• Sistémicas y conectivopatías: amiloidosis, sarcoidosis, mieloma interna
múltiple, paraneoplásicas
• Tumores neurales: neurofibroma, schwannomas
Mesencéfalo
Mononeuropatía múltiple Pedúnculos cerebrales
• Desmielinizante
– Adquiridas: compresiones y atrapamientos, neuropatía motora
multifocal Hac corticoespinal
– Hereditarias: neuropatía heredada con sensibilidad a parálisis por Protuberancia
presión
• Axonal
– Vasculitis sistémicas y no sistémicas
– Diabetes
– Sarcoidosis Núcleos del facial
Bulbo
Polineuropatía
• Desmielinizante Pirámide bulbar
– Aguda: síndrome de Guillain-Barré, difteria
– Crónica: NHSM-I y III, leucodistrofias, paraproteinemia, mieloma
• Axonal Decusación
– Aguda: porfiria, parálisis por picadura de garrapata, tóxicos y
medicamentos (arsénico, plomo, litio, amiodarona)
Haz corticoespinal lateral
– Subaguda: enfermedades sistémicas, estados deficitarios, tóxicos,
paraproteinemia, amiloidosis, neoplasia
– Crónica: las mismas causas que las subaguda, junto a las heredi- Médula
tarias, como la neuropatía hipertrófica sensitivo-motora tipo II
(NHSM-II)

Nervio periférico

Cuerpo celular
FIGURA 1. VÍA PIRAMIDAL CRUZADA.
Neurona motora
Asta anterior de la médula

TABLA 3. ESCALA DE FUERZA MUSCULAR DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL


Axón
(MRC)

Placas motoras
Función motora Puntuación
Sin contracción 0
Contracción que no desplaza la articulación 1
Desplazamiento articular sobre plano 2
Fibras musculares
Desplazamiento articular contra gravedad 3
Movimiento contra resistencia 4
FIGURA 2. UNIDAD MOTORA. Fuerza normal 5

Se deben realizar pruebas complementarias que apo- del tronco o la médula, enfermedades desmielinizantes o si
yen la valoración clínica que se realice a través de la his- los datos clínicos no son coincidentes con las imágenes
toria clínica y la exploración. La determinación sérica de de la TAC. La RNM espinal se debe realizar de urgencia si
las enzimas de origen muscular (CPK, transaminasas, LDH existen datos de lesión medular compresiva aguda. La pun-
y aldolasa) es en las sospechas de miopatías, en donde sue- ción lumbar, debe realizarse ante la sospecha de infeccio-
len estar elevadas. La tomografía axial computarizada (TAC) nes (meningitis y/o encefalitis) y ante la sospecha del sín-
craneal: se debe plantear ante cualquier sospecha de lesión drome de Guillain-Barré, en donde la disociación
cerebral y la resonancia nuclear magnética (RNM) craneal albúmino-citológica, hiperproteinorraquia sin pleocitosis,
y la espinal se deben solicitar ante la sospecha de lesiones es característica, apareciendo a partir de la primera sema-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 455

Pérdida de fuerza 455

TABLA 4. TOPOGRAFÍA DE LA PÉRDIDA DE FUERZA


Hemisferio Haz Asta Raíz Unión
cerebral Tronco corticoespinal anterior y/o nervio neuromuscular Músculo
Global o Global o Global o
Distribución Contralateral Contralateral Homolateral Homolateral segmentaria segmentaria segmentaria
Tono ↑ ↑ ↑ ↓ ↓ N N
Reflejos osteotendinosos ↑ ↑ ↑ ↓ ↓ N N (o ↓)
Reflejos patológicos + + + – – – –
Alteraciones sensitivas Contralateral Variables – Segmentarias – –
Alteración esfínteres No Posible No No
Atrofia – – – + + – +
Fasciculaciones – – – + +/- – –
Motoneurona lesionada 1ª 1ª 1ª 2ª 2ª
Creatín fosfoquinasa N N N N N N ↑
Proteínas en líquido cefalorraquídeo N n N N (o ↑) ↑ N N

↑: aumentado; ↓: disminuido; N: normal.

TABLA 5. DATOS CLÍNICOS DE PÉRDIDA DE FUERZA CAUSADOS POR LESIONES DE DIFERENTE LOCALIZACIÓN
ZONA LESIONAL TIPO PÉRDIDA DE FUERZA SIGNOS ASOCIADOS
Motoneurona superior
Corteza cerebral Hemiparesia Hemianestesia, convulsiones, hemianopsias o cuadrantanopsias,
apraxias
Cápsula interna Hemiparesia Déficit sensitivo, hemianopsias-cuadrantanopsias
Tronco Hemiparesia Vértigo, náuseas, vómitos, alteraciones pares craneales, altera-
ción del nivel de conciencia
Médula Tetraparesia en lesiones de mitad proximal cervical Nivel sensitivo, afectación esfínteres
Paraparesia en lesiones desde la mitad del cuello
hacia abajo y región dorsal
Unidad motora
Motoneurona espinal Pérdida de fuerza difusa, puede afectar al habla Fasciculaciones y atrofia muscular conservando sensibilidad
y la deglución termoalgésica
Raíz espinal Pérdida de fuerza de distribución radicular Pérdida de la sensibilidad en el dermatoma; dolor radicular si
hay lesión compresiva
Nervio periférico
• Polineuropatía Debilidad distal, habitualmente simétrica Pérdida distal de la sensibilidad
• Mononeuropatía Pérdida de fuerza en territorio de un solo nervio Alteración sensitiva en territorio de un solo nervio
Unión neuromuscular Pérdida de fuerza por fatiga muscular; con afectación Sensibilidad y reflejos conservados
ocular, produciendo diplopía y ptosis palpebral
Músculo Pérdida de fuerza proximal Sensibilidad y reflejos conservados

na del inicio de la sintomatología. Si se sospecha la exis- Lesiones del sistema nervioso central
tencia de una miastenia gravis se debe realizar el test de Incluye las lesiones producidas en los hemisferios cere-
Tensiló, y la arteriografía dúplex de troncos supraaórticos y brales, en el tronco encefálico, en la médula espinal y las
la angiorresonancia magnética en las patologías cerebro- lesiones de la neurona motora superior.
vasculares. La realización de un electroencefalograma (EEG)
urgente se debe plantear ante la sospecha de una parálisis Lesiones de los hemisferios cerebrales
poscrítica (parálisis de Todd). Estas lesiones cursan con hemiparesia y, raramente, con
monoparesia. Se asocian a otros déficits neurológicos foca-
LOCALIZACIÓN CLÍNICA DE LAS LESIONES les, como las alteraciones sensitivas, las disfasias (cuando
Una correcta valoración clínica permite determinar si se afecta el hemisferio dominante), las hemianopsias y las
la pérdida de fuerza se debe a una afectación del sistema cuadrantanopsias homónimas contralaterales y la desvia-
nervioso central, del sistema nervioso periférico o de los mús- ción ocular hacia el lado del hemisferio lesionado. No hay
culos (Tablas 4 y 5). atrofia muscular y, en las fases iniciales, existen una hipo-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 456

456 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

tonía e hiporreflexia, que con el tiempo se transforma en Nivel Motor Sensitivo Reflejo
hipertonía. C4 Diafragma
C5 Deltoides Flexión codo Hombro bicipital
Lesiones del tronco encefálico C6 Extensión muñeca Dedo pulgar Bicipital, tricipital
C7 Tríceps Tercer dedo mano Tricipital
Este tipo de lesiones pueden producir hemiparesia o tetra-
C8 Flexores dedos 5º dedo mano Tricipital
paresia y, menos frecuentemente, monoparesia. La afecta- T1 Intrínsecos mano
ción cruzada de pares craneales, contralateral a la paresia, T2-T9 Intercostales
ayuda a establecer con mayor precisión la región topográ- T4 Mamila
fica alterada. Con frecuencia se asocia a una disminución T6 Apéndice xifoides
del nivel de conciencia, por compromiso de la sustancia reti- T9-T10 Abdominales altos
T10 Ombligo Cutáneo abdominal alto
cular, y a signos de afectación cerebelosa, como la disme-
T11-T12 Abdominales bajos Cutáneo abdominal bajo
tría (incoordinación y descomposición de movimientos), la
L2 Flexión cadera (ileopsoas) Rotuliano
disdiadococinesia (dificultad en la realización de movimientos L3 Extensión rodilla (cuádriceps) Rótula Rotuliano
rápidos alternantes) o la ataxia troncal (inestabilidad). L4 Dorsiflexión pie (tibial anterior) Maléolo interno Rotuliano
L5 Peroneos Primer dedo pie Aquíleo
Lesiones de la médula espinal S1 Flexión plantar Maléolo externo Aquíleo
Son lesiones que cursan con paraparesia, tetraparesia o S4-S5 Perianal

hemiparesia ipsilateral según zona medular lesionada. La lesión


medular completa se produce en los traumatismos medulares
y en las mielitis aguda y suele comenzar con el llamado “shock
medular”, consistente en la presencia de parálisis flácida, arre-
flexia y anestesia infralesional que afectará a las cuatro extre-
midades, cuando la lesión se produzca a nivel cervical o las
extremidades inferiores, cuando la lesión afecte a la médula
torácica o lumbar. Se debe tener en cuenta que una lesión cer-
vical, no establecida completamente, puede presentarse ini-
cialmente como una paraparesia y con el tiempo progresar
hacia tetraparesia. El cuadro se acompaña de una pérdida
de la función vesical, una abolición de los reflejos genitales,
un íleo paralítico, un pulmón neurógeno, una desregulación
de temperatura, hipotensión arterial, alteración del tono vaso-
motor y piloerección. La fase de shock medular puede durar
días o semanas, iniciándose posteriormente una recuperación
progresiva del automatismo medular de varias semanas de
duración. Esta recuperación del automatismo medular se hace
en dirección caudocefálica y se caracteriza por la aparición
de los signos piramidales de espasticidad, hiperreflexia, pre-
sencia de reflejos patológicos y abolición de reflejos cutáneo- FIGURA 3. LOCALIZACIÓN DEL NIVEL MEDULAR.
abdominales. La presencia de un nivel sensitivo ayuda a pre-
cisar la zona de la lesión medular, siendo puntos de referencia
la mamila y el ombligo, que corresponden a los niveles medu- tar, por debajo de la lesión, una parálisis de intensidad
lares D5 y D10, respectivamente (Figura 3). variable, con pérdida de sensibilidad termoalgésica bila-
En función del grado de afectación medular, completa teral y sensibilidad propioceptiva está conservada
o incompleta, y la zona donde se localice la lesión es posi- • Síndrome cordonal posterior. Se produce por lesión de
ble distinguir una serie de síndromes medulares: los cordones posteriores medulares. Se caracteriza por la
• Síndrome de sección medular. Se produce por una sec- ausencia de parálisis y por la pérdida de la sensibilidad
ción medular completa. En su fase aguda (shock medu- termoalgésica y propioceptiva, por debajo de la lesión.
lar) se caracteriza por existir una parálisis fláccida, una • Síndrome centromedular. Se produce por una lesión intra-
pérdida total de la sensibilidad por debajo de la lesión, axial de las estructuras centrales de la medular. Se carac-
una abolición de los reflejos y una atonía vesical e intes- teriza por la pérdida de la sensibilidad termoalgésica, de
tinal. forma segmentaria y bilateral, estando conservada la sen-
• Síndrome de Brown-Séquard. Se produce por una hemi- sibilidad propioceptiva. Cuando la lesión se extiende
sección medular. Se caracteriza por existir, por debajo de hacia las astas anteriores se añade paresia flácida seg-
la lesión, una parálisis y una pérdida de la sensibilidad mentaria, con amiotrofia
propioceptiva (táctil, posicional y vibratoria) ipsilatera-
les y una pérdida de la sensibilidad termoalgésica (tem- Enfermedades de neurona motora superior
peratura y dolor) contralateral. Estas enfermedades se producen por una lesión selecti-
• Síndrome medular anterior. Se produce por compresión va del asta anterior medular, que pueden originar una tetra-
de la arteria espinal anterior. Se caracteriza por presen- paresia, una paraparesia, una monoparesia o una afectación
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 457

Pérdida de fuerza 457

de la musculatura dependiente del tronco encefálico y, más Si se excluyen los traumatismos, una forma de instala-
raramente, una hemiparesia. Clínicamente se caracteriza por ción aguda, de segundos o minutos, es típica de los acci-
la existencia de una paresia fláccida con atrofia muscular dentes cerebrovasculares encefálicos o medulares, de pro-
y fasciculaciones que no se acompañan de alteraciones sen- cesos compresivos agudos, como los hematomas o las hernias
sitivas. discales, o de las parálisis desencadenadas por las altera-
ciones del potasio o las hipoglucemias. Si la forma de ins-
Lesiones del sistema nervioso periférico tauración es subaguda, de horas o días, se debe pensar en
Incluyen las lesiones de las raíces nerviosas, los nervios la existencia de una patología vascular cerebral, en una com-
periféricos y de la unión neuromuscular. presión subaguda producida por tumores o abscesos, en una
polirradiculoneuropatía tipo Guillain-Barré o en una mono-
Lesiones de la raíz nerviosa neuropatía por atrapamiento. Si la pérdida de fuerza es tran-
La lesión de la raíz nerviosa de los nervios periféricos se sitoria, las causas más frecuentes de pérdida de fuerza son
denomina radiculopatía. Se define como la pérdida o dis- los accidentes isquémicos transitorios (AITs), las migrañas
minución de la función sensitiva o motora de una raíz ner- con aura, las crisis epilépticas y las hipoglucemias resueltas.
viosa y su distribución es la de un dermatoma específico. Por último, cuando exista una debilidad generalizada y epi-
Existe una hipo o arreflexia osteotendinosa de la raíz corres- sódica, las causas se pueden deber a alteraciones electrolí-
pondiente. Cuando la afectación no es de una única raíz ner- ticas, sobre todo el potasio, a alteraciones musculares, debi-
viosa, sino de un conjunto o red de raíces se habla de ple- das a trastornos de conducción o defectos metabólicos, a
xopatía. trastornos de la unión neuromuscular, como la miastenia gra-
vis o a alteraciones del sistema nervioso central motivados
Lesión del nervio periférico por AITs del tronco encefálico, isquemia cerebral global tran-
La lesión del nervio periférico se denomina neuropatía sitoria o esclerosis múltiple.
y, dependiendo del número de nervios afectos, se habla de También se puede hacer una aproximación diagnóstica
mononeuropatía o polineuropatía. en función de si la distribución de la pérdida de fuerza es
• En la mononeuropatía la lesión se limita a un solo ner- simétrica o asimétrica (Figuras 4 y 5).
vio. Su origen suele ser secundario a compresión, estira-
miento o atrapamiento de un nervio o presentarse como Pérdida de fuerza simétrica
la manifestación inicial o aislada de una mononeuropa- Si la pérdida de fuerza afecta a la musculatura proximal,
tía múltiple, en la que existe una afectación secuencial los reflejos son normales y no existe un déficit sensitivo, se
o simultánea de dos o más nervios periféricos. debe valorar la existencia de una miopatía de cintura esca-
• En la polineuropatía existe una lesión difusa de los ner- pular o pelviana, una enfermedad metabólica del músculo
vios siendo la afectación distal, bilateral y simétrica. La (glucogenopatías en niños o adultos), una atrofia muscular
alteración puede afectar de forma individual o celectiva espinal, una miopatía congénita, generalmente progresiva y
a las fibras motoras, sensitivas o autonómicas, por lo que con frecuencia familiar, una miastenia gravis, una distrofia
se puede producir sintomatología por exceso o por defec- muscular o una polimiositis.
to de las distintas funciones. Suele haber una pérdida de Si la pérdida de fuerza afecta a la musculatura distal, se
fuerza o fasciculaciones, cuando se afectan las fibras debe explorar la presencia de los reflejos osteotendinosos.
motoras, pérdida de sensibilidad en guante o calcetín, Si éstos están presentes, se debe valorar el tono muscular. Si
o dolor y parestesias, cuando la afectación es sensitiva, existe una hipotonía y está asociada a fasciculaciones, se debe
e hipotensión ortostática, alteraciones de la sudoración, pensar en una enfermedad de la motoneurona, y si no se aso-
gastrointestinales o genitourinarias en la afectación de cia a fasciculaciones en una miopatía distal. Si el tono es nor-
los nervios autónomos. mal, se debe valorar la existencia de una distrofia miotóni-
ca. Si los reflejos osteotendinosos están ausentes, se debe
Lesiones en la unión neuromuscular explorar la sensibilidad. Si no existe una alteración sensitiva
Estas lesiones afectan a la transmisión neuromuscular, lo y el cuadro es de instauración aguda o subaguda, se debe rea-
que origina una pérdida de fuerza por fatiga muscular, sin lizar una punción lumbar para efectuar un análisis del líqui-
que se vean afectados ni la sensibilidad ni los reflejos. do cefalorraquídeo (LCR). Si en el LCR existe una disociación
albúmino-citológica se debe pensar en un síndrome de Gui-
Lesiones musculares llain-Barré y, si fuera normal, en la existencia de una porfiria
Se denominan miopatías y se caracterizan por presen- (porfirinas positivas en orina) o en un lupus. Si La afectación
tar una pérdida de fuerza muscular progresiva, simétrica y de la musculatura distal se acompaña de una alteración sen-
de predominio proximal en la cintura escapular o pelvia- sitiva y el cuadro tiene una instauración subagudo, se debe
na. No se alteran los reflejos ni la sensibilidad y los refle- valorar la existencias de una polineuropatía crónica, de ori-
jos se pierden y aparece atrofia en las fases avanzadas. gen diabético, urémico, alcohólico, tóxico o hereditario.
Si la afectación muscular es proximal y distal se debe
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA valorar si existe una afectación sensitiva y a qué nivel. Si
La pérdida de fuerza es siempre una urgencia neuroló- existe una afectación sensitiva pero no tiene una localiza-
gica y se puede hacer una aproximación diagnóstica basán- ción metamérica, se debe pensar en un síndrome de Gui-
dose en su forma de instauración o en su distribución. llain-Barré o en una porfiria. Si la afectación sensitiva tiene
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 458

458 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

Pérdida de fuerza simétrica

Distal Proximal Proximal y distal

Valorar reflejos Reflejos normales Arreflexia Comienzo agudo

Presentes Ausentes Sin déficit sensitivo Buscar nivel sensitivo

Buscar fasciculaciones Valorar inicio Distribución en dermatoma

Presentes Ausentes Insidioso Rápida Ausente Presente


progresión

Enfermedad Miopatía distal Síndrome de Guillain Buscar afectación


de motoneurona Miopatía Polimiositis Barré o porfiria esfinteriana
de cinturas

Ausente Presente
Ausente Presente

Radiculopatía Afecta piernas Afecta brazos


Inicio agudo Inicio insidioso solamente y piernas

Punción lumbar Polineuropatía Paraplejía Cuadraplejía


Proteínas subaguda o crónica

Lesión medular Lesión


Aumentadas Normales

Síndrome de Considerar porfiria/porfirias en orina


Guillain-Barré

Ausente Presente

Porfiria aguda intermitente Polineuropatía motora aguda (lupus, otras)

FIGURA 4. PÉRDIDA DE FUERZA SIMÉTRICA.

una localización metamérica y no se acompaña de una afec- Si la pérdida de fuerza tiene un comienzo insidioso y pro-
tación de los esfínteres, se debe pensar en una radiculopa- gresivo, existe una espasticidad e hiperreflexia, afecta a las
tía, mientras que si se acompaña de ella, en una afección extremidades del mismo lado y tiene un Babinski positivo;
aguda de médula espinal. el diagnóstico más probable es el de una tumoración o enfer-
medad degenerativa del SNC.
Pérdida de fuerza asimétrica
Si la pérdida de fuerza tiene un comienzo agudo o suba-
gudo y existe una flacidez y arreflexia, se debe valorar la dis- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
tribución muscular que tiene esta pérdida de fuerza. Si la – Camacho Salas A, Parrilla Reverter G, González Martínez V. Pér-
afectación corresponde a músculos inervados por un solo dida de fuerza. En: Blanco Echevarría A, Cea Calvo L, García
Gil ME, Menassa A, Moreno-Cuerda VJ, Muñoz Delgado G, Ola-
nervio, se debe pensar en una mononeuropatía de origen
lla J, Verona JF, eds. Manual de diagnóstico y terapéutica médica.
vascular o compresivo mientras que, si corresponde a mús- Madrid: Hospital Universitario 12 de Octubre; 2003. p. 901-12.
culos inervados por varios nervios o a toda una extremidad
a una polineuropatía o una plexopatía debida a una lesión – García Trujillo AJ. Neurología Práctica. Bases para el Diagnósti-
del SNC o de raíz nerviosa. Si la afectación muscular corres- co. Barcelona: Edika Med; 1994.
ponde a las extremidades del mismo lado se debe pensar en – Mondéjar Marín B, Vidal García B, Cabeza Álvarez CI. Manual de
una lesión vascular del SNC. protocolos y actuación en Urgencias. Bayer Healthcare, Fiscam,
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 459

Alteración del nivel de conciencia 459

Pérdida de fuerza asimétrica

Comienzo agudo o subagudo Inicio insidioso progresivo

Flacidez y arreflexia Tono espástico


Hiperreflexia

Un grupo muscular Una extremidad Dos extremidades


del mismo lado Una extremidad Dos extremidades
del mismo lado
Inervado Inervado
por un nervio por varios nervios Monoplejía Hemiplejía Monoplejía
Babinski +

Mononeuropatía Polineuropatía
o plexopatía Hemiplejía

Compresiva Vascular SNC o lesión de raíz Lesión del SNC


Masa del SNC o
enfermedad degenerativa

FIGURA 5. PÉRDIDA DE FUERZA ASIMÉTRICA.

SEMES Castilla-La Mancha y Comunidad de Castilla-La Man- micas difusas, a problemas estructurales del sistema nervio-
cha. 2ª ed. 2005. p. 509-22. so central.
– Olney RK. Weakness, disorders of movement, and imbalance. En: La etiología está relacionada con la edad y pueden esta-
Kasper DL, Fauci AS, Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jame- blecerse dos grandes grupos epidemiológicos. El primero, el
son JL, eds. Principios de Medicina Interna. 16ª ed. Madrid: coma por traumatismo craneoencefálico, que es la principal
McGraw-Hill Interamericana de España; 2005. p. 134-41. causa de muerte en el grupo de edad de 1 a 45 años.
– Olson WH, Brumback RA. Handbook of symptom oriented neu- El segundo gran grupo, el coma de origen no traumático,
rology. Chicago: The Year Book Medical Publishers Inc.; 1988. está formado por subgrupos cuya proporción varía según la
edad y la población; predominando en la infancia la etiolo-
– Reiser RC. Debilidad. En: Marx JA, ed. Medicina de Urgencias. gía infecciosa, mientras que en adultos las causas más fre-
Conceptos y práctica clínica. 5ª ed. Madrid: Elsevier Science;
cuentes son las intoxicaciones y la hipoxia/isquemia cerebral.
2003. p. 119-23.
El coma es el más drástico de los cambios de nivel de
– Rowland LP. Merritt’s Neurology. Eleventh Edition. Philadelphia: conciencia. Su gravedad es tal que, a corto plazo, puede pro-
Lippincott Williams & Williams; 2005. ducir la muerte del paciente o dejar secuelas irreversibles.
– Weisberg LA, Strub RL, García CA. Decision making in adult neu- Es por ello que precisa de una rápida y correcta actitud diag-
rology. Philadelphia: B.C. Decker Inc.; 1987. nóstica y terapéutica.
El objetivo principal de este capítulo consiste en crear un
marco de referencia para el reconocimiento y el manejo de
los pacientes con disminución del nivel de conciencia, sin
perder de vista las peculiaridades de la asistencia urgente.

DEFINICIÓN
9.25 Alteración del nivel Se define conciencia como el estado en el cual uno se
da cuenta de sí mismo y del ambiente, siendo el coma lo
de conciencia opuesto. Entre la conciencia y el coma queda un amplio aba-
nico de estados intermedios.
F.J. Aramburu Vilariño, A. Núñez Touceda, C. Pérez López La disminución de la conciencia es una alteración carac-
terizada por el deterioro de la capacidad para pensar con
claridad y para percibir los estímulos, responder ante ellos
INTRODUCCIÓN y recordarlos.
Las alteraciones del nivel de conciencia son causa fre- Las definiciones específicas de los diferentes niveles de
cuente de consulta hospitalaria urgente. El coma es una mani- conciencia son útiles para establecer una base y descubrir
festación que presentan hasta un 3% de los ingresos hospi- los cambios en el estado del paciente. La somnolencia es la
talarios en los servicios de urgencias. Está causado por una tendencia al sueño con respuesta adecuada a órdenes ver-
gran diversidad de patologías, desde enfermedades sisté- bales simples y complejas, así como a estímulos dolorosos.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 460

460 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 1. ESCALA DE COMA DE GLASGOW TABLA 2. CAUSAS NEUROLÓGICAS O ESTRUCTURALES DEL COMA
Puntuación Lesiones supratentoriales • Hemorragia cerebral
Apertura ocular • Infarto cerebral extenso
Espontánea 4 • Hematoma subdural
A la orden verbal 3 • Hematoma epidural
Tras estímulos dolorosos 2 • Tumor cerebral
Ausente 1 • Absceso cerebral
Respuesta verbal Lesiones infratentoriales • Hemorragia cerebelosa o protu-
Orientada 5 berencial
Confusa 4 • Tumor
Inapropiada 3 • Infarto
Ininteligible 2 • Absceso cerebeloso
Ausente 1
Lesiones neurológicas difusas • Meningitis
Respuesta motora • Encefalitis
Obedece órdenes 6 • Estatus epiléptico
Localiza dolor 5 • TCE: edema cerebral, lesión axo-
Retira ante dolor 4 nal difusa
Flexión anómala ante dolor 3 • Hemorragia subaracnoidea
Extensión ante dolor 2
Ausente 1 TCE: traumatismo craneoencefálico.

La obnubilación es un grado más marcado de disminución cia. Para evitar los errores de interpretación, la estrategia más
del nivel de conciencia, caracterizado por la respuesta a eficaz es determinar si el paciente está alerta, despierto o no
órdenes verbales simples y a estímulos dolorosos; no hay res- responde, y describir las respuestas ocular y motora a las
puesta adecuada a órdenes verbales complejas. El estupor órdenes verbales y los estímulos dolorosos. La EG es com-
consiste en la falta de respuesta a todo tipo de órdenes ver- plementaria.
bales, pero con reacción adecuada a estímulos dolorosos. El
coma es un estado de falta de respuesta y de vigilia, en el ETIOLOGÍA
que no es posible provocar una respuesta intencionada. Los Dos tipos generales de procesos patológicos pueden dañar
pacientes en un estado de coma ligero responden a estí- la conciencia.
mulos dolorosos con una serie de reflejos de protección; El primero, lo constituyen los procesos neurológicos
mientras que los que están en coma profundo no responden o estructurales (Tabla 2) debidos a lesiones ocupantes de
de ningún modo. espacio o afectación difusas del tejido cerebral. Dentro de
Estos términos son de uso generalizado en la literatura las lesiones ocupantes de espacio están las hemorragias intra-
médica, por lo que es preciso comprenderlos. La informa- craneales o procesos tumorales benignos o malignos locali-
ción más útil consiste en describir lo que se ve, más allá del zados supratentorial o infratentorialmente y que cursan con
uso de términos inespecíficos que provoquen confusión y no signos de focalidad. Dentro de las afectaciones difusas se
ayuden a quien los valore posteriormente. encuentran las meningitis, las encefalitis o las hemorragias
Se han desarrollado escalas matemáticas basadas en los subaracnoideas. El segundo lo constituyen los procesos toxi-
hallazgos neurológicos para definir los estados mentales alte- cometabólicos (Tabla 3) que son los más frecuentes, afec-
rados. La escala de Glasgow (EG) es el método más gene- tan de forma difusa o multifocal al tejido cerebral y que sue-
ralizado y una EG de ocho o inferior se ha utilizado como len cursar sin focalidad, ni meningismo. Los producen la
definición alternativa de coma (Tabla 1). Sin embargo esta presencia de sustancias tóxicas, de origen exógeno o endó-
definición sólo es válida si se acompaña de la no apertura geno, o los déficit metabólicos. Dentro de las sustancias tóxi-
de los ojos cuando se da una orden verbal. Limitaciones sig- cas se encuentran el etanol, los fármacos o las elevaciones
nificativas de la EG son la reproducibilidad variable, la medi- de urea o calcio y, dentro de los déficit metabólicos, se
da inexacta del nivel de conciencia, la atención excesiva a encuentran las hipoxias o las hipoglucemias en otros.
la función cerebral izquierda, una relevancia clínica limita-
da (clasifican a los pacientes, pero sin ser una herramienta FISIOPATOLOGÍA
diagnóstica). Otra objeción surge en los pacientes en coma El conocimiento de las estructuras anatómicas responsa-
que necesiten intubación traqueal, sedación, analgesia o bles de la conciencia y la fisiopatología de la mente ayuda
relajación muscular; que interfieren en su valoración. Se han a interpretar los hallazgos físicos y a optimizar la atención
desarrollado otras escalas para abordar estos problemas (esca- al paciente en la urgencia. La conciencia en sí misma es
la APACHE II, escala de coma de Liege); sin embargo, debi- un concepto poco claro. William James la definió en el año
do a su facilidad y aceptación, la EG sigue siendo el siste- 1890, como el conocimiento de sí mismo y del ambiente.
ma de puntuación habitual en nuestro medio. Integra dos funciones: la vigilia y la cognición. Ambas se
El frecuente mal uso de los términos por parte de los médi- localizan en dos zonas neuroanatómicas diferentes. La vigi-
cos y otros profesionales de la salud aún añade más confu- lia en el tronco encefálico y la capacidad cognitiva en la cor-
sión a la descripción de la reducción del nivel de concien- teza cerebral.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 461

Alteración del nivel de conciencia 461

TABLA 3. CAUSAS TOXICOMETABÓLICAS DEL COMA características, el coma es de instauración progresiva y gene-
ralmente sin signos neurológicos de lesión estructural. Son
Metabólicas Hipoglucemia
Cetoacidosis diabética frecuentes los movimientos involuntarios, como las mioclo-
Coma hiperosmolar nías, la asterixis, el temblor y las convulsiones multifocales.
Uremia En cuanto a la FR existen tres formas principales de afec-
Encefalopatía hepática tación: la compresión supratentorial, la compresión infra-
Hiponatremia tentorial y las lesiones intrínsecas del tallo encefálico. Casi
Mixedema siempre se acompañan de focalidad neurológica. La lesión
Hiper o hipocalcemia
supratentorial produce aumento de la presión intracraneal y
Hipóxicas Insuficiencia cardiaca congestiva desplaza los hemisferios provocando su herniación y la lesión
Insuficiencia respiratoria crónica secundaria del tronco cerebral, con hipofunción del sistema
Anemia intensa
reticular activador ascendente (SRAA); y por tanto dismi-
Encefalopatía hipertensiva
nución del nivel de conciencia. Como características apa-
Tóxicas Metales pesados recen signos focales propios de la lesión y un coma de ins-
Monóxido de carbono
tauración paulatina con deterioro rostrocaudal. La lesión
Fármacos (barbitúricos, benzodiazepinas)
Drogas de abuso (opiáceos) infratentorial produce daño directo sobre el tronco cerebral
Alcohol con hipofunción del SRAA. Como características, el coma
es de rápida instauración y pueden aparecer signos focales
Físicas Hipotermia
Golpe de calor propios de la lesión en el tronco.
Herniación cerebral. La cavidad craneal se encuentra
Carenciales Encefalopatía de Wernicke
separada en compartimientos por pliegues de la duramadre:
los dos hemisferios cerebrales están separados por la hoz del
La vigilia o estado de alerta requiere la integridad fun- cerebro, y las fosas anterior y posterior, por la tienda del cere-
cional de un sistema autónomo vegetativo constituido por belo. Una hernia consiste en el desplazamiento de tejido
la formación reticular (FR) neuronal situada en las regiones cerebral hasta ocupar otro compartimiento. Las denomina-
centrales del tronco cerebral, desde el hipotálamo hasta la remos hernias centrales (o transtentoriales) y hernias unca-
protuberancia. Esta FR tiene al menos dos subsistemas de les (o laterales).
vías ascendentes: uno inespecífico, llamado sistema reticu- En la herniación central (o transtentorial) aparecen sig-
lar activador ascendente (SRAA), proyectado difusamente nos de deterioro rostrocaudal con un patrón característico.
por el córtex. Este sistema modula la actividad cortical y La clínica comienza con un síndrome diencefálico precoz
puede mantener el estado de alerta aun sin estimulación sen- en el que a la obnubilación sigue una respiración de Chey-
sorial, de ahí el nombre de activador. Otro específico, lla- ne-Stokes, pupilas puntiformes y reactivas, presencia de
mado sistema lemniscal, que media los impulsos sensoria- reflejos oculocefálicos y reflejos plantares extensores. El
les y activa el córtex desde los núcleos del tálamo. A su vez, paciente puede presentar también paratonía. El paso siguien-
vías descendentes desde la corteza cerebral modulan la FR, te es similar pero los reflejos oculocefálicos son más vivos
estableciéndose así un sistema de retroalimentación. La situa- y el estímulo, o no provoca respuesta motora, o aparece
ción del sistema reticular a lo largo del tronco cerebral y decorticación bilateral (síndrome diencefálico tardío). Si no
su proximidad a los núcleos que regulan la función pupilar aparece mejoría se presenta taquipnea, pupilas medias fijas,
y motilidad ocular van a determinar la importancia de éstas ausencia de reflejo cilioespinal y oculovestibulares difíci-
en el diagnóstico del coma. les de obtener. Puede aparecer diabetes insípida, hiper o
La cognición o contenido de la conciencia es el otro hipotermia, ausencia de respuestas motoras o descerebra-
componente afectado en estos trastornos. Está determinada ción bilateral. Todo ello constituye el síndrome mesencefá-
por la suma de funciones intelectuales y afectivas. El sustra- lico-protuberancial. Finalmente, aparecen los signos de daño
to anatómico para la pérdida de conciencia se sitúa en el cór- bulboprotuberancial con respiración superficial, pupilas
tex y sus áreas de relación. Cuando se alteran ambos hemis- medias arreactivas, ausencia de reflejos oculares y flacci-
ferios cerebrales, el grado de alteración de la conciencia dez. El daño bulbar final provoca una respiración irregu-
depende del tamaño de la lesión y de la velocidad con la que lar y midriasis fija.
progresa. Los trastornos pueden ser difusos o focales. En la herniación uncal (o lateral) el signo más precoz es
En general, las causas de los cambios en el estado de con- la dilatación pupilar. Una vez progresa la hernia aparecen
ciencia a nivel fisiopatológico radican en enfermedades bila- signos de disfunción mesencefálica: coma, ausencia de foto-
terales de la corteza cerebral o la en supresión de la FR del motores, oftalmoplejía y hemiplejía del lado de la lesión.
tronco cerebral. También se puede dar una combinación de Progresivamente los signos motores se van haciendo bila-
ambas. terales y el daño avanza de forma caudal, de manera simi-
Las causas más frecuentes de afectación cortical bilate- lar a la herniación central.
ral son los tóxicos como el etanol y otras drogas, o los défi-
cit metabólicos de oxígeno y glucosa. No suelen acompa- CLÍNICA
ñarse de signos neurológicos focales. Producen alteración En muchos casos la causa del coma es evidente de inme-
de la conciencia por afectar de forma difusa el funciona- diato (traumatismo, fármacos). En el resto de las situaciones
miento de los hemisferios cerebrales, el SRAA o ambos. Como a menudo se dispone de escasa información acerca de la ins-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 462

462 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 4. EXPLORACIÓN FÍSICA OBLIGADA EN EL PACIENTE EN COMA


Área Hallazgos Interpretación
Signos vitales Tensión arterial: hipotensión La disminución de la tensión de perfusión puede producir una depresión grave del
estado mental. Sugestivo de enfermedad sistémica
Tensión arterial: hipertensión Una tensión sistólica > 200 mmHg y diastólica > 130 mmHg pueden indicar lesio-
nes estructurales intracraneales. La encefalopatía hipertensiva verdadera raramente
se manifiesta inicialmente como un coma. La primera posibilidad es la hemorragia
intracraneal
Ritmo respiratorio: taquipnea Un signo de hipoxemia, herniación del tronco encefálico o de acidosis metabólica
Ritmo respiratorio: bradipnea Más frecuente en asociación con intoxicación por opiáceos o sedantes-hipnóticos
Patrón respiratorio De escaso beneficio diagnóstico
Vía aérea Permeabilidad y protección intactas; el olor Exploración esencial para prever la necesidad de tratamiento de la vía aérea
del aliento puede sugerir la causa
Piel Cianosis, palidez, ictericia, petequias/púrpu- Necesidad de una exposición completa
ra, cicatrices quirúrgicas, pinchazos de aguja
Cabeza Palpación de traumatismos, craneotomía Las lesiones externas pueden reflejar daños internos
previa o derivación ventricular
ORL Signos de infección, hemotímpano, heridas Puede revelar una fuente de meningitis, una fractura de base de cráneo o indica la
linguales presencia de convulsiones
Ojos Alteraciones pupilares Pueden ser importantes para identificar causas tóxicas o estructurales o específi-
cas. La reactividad se presupone habitualmente en las causas metabólicas
Movimientos oculares Los movimientos oculares erráticos indican un tronco encefálico intacto. Las prue-
bas oculocefálicas pueden ayudar a localizar el daño estructural
Fondo de ojo Edema papilar, hemorragia, hallazgos de HTA o DM
Cuello Rigidez Habitualmente se comprueba después de descartar un daño de la columna cervi-
cal (mediante la historia clínica o pruebas de imagen). Los signos meníngeos
deben ser considerados una prueba de meningitis o de HSA hasta que se demues-
tre lo contrario
Pulmones Varios Hallazgos sugerentes de hipoxia aguda o crónica o de infección aguda
Cardiovascular Varios Posibles soplos (embolia), arritmias (presión de perfusión cerebral) o aneurismas
(disección o rotura)
Neurológico Nivel y contenido de la conciencia
Postura La postura (decorticación o descerebración) puede indicar la localización neuroló-
gica de la lesión
Movimiento Movimiento: específicamente intencionados, asimetría y patrones espontáneos
Reflejos tendinosos profundos Refleja la función de la médula espinal

ORL: otorrinolaringología; HTA: hipertensión arterial: DM: diabetes mellitus; HSA: hemorragia subaracnoidea.

tauración del coma, pero ciertos aspectos de la historia clí- ral del paciente en coma se debe iniciar con la valoración
nica revisten una utilidad especial como son: de la vía aérea, la respiración y la circulación, seguidos de
• Las circunstancias y la rapidez con la que se desarro- los signos vitales. Los hallazgos más importantes de la explo-
llan los síntomas neurológicos. ración física y su interpretación se recogen en la Tabla 4.
• Los detalles de cualquier síntoma médico neurológico Son cinco los elementos clave en la exploración de estos
anterior al coma, como cefalea, confusión, fiebre, con- enfermos:
vulsiones o vómitos.
• El uso de fármacos, sustancias de abuso o alcohol. Nivel de conciencia
• El antecedente de enfermedad crónica cardiaca, hepáti- Hay que valorar la intensidad del estímulo a la voz, la
ca, pulmonar, renal u otra enfermedad médica. palmada, el grito, la sacudida o el dolor que es necesario
Es muy importante en la evaluación inicial realizar un para obtener alguna respuesta, así como el tipo de respues-
interrogatorio directo o mediante contacto telefónico, a la ta que se obtiene. Es necesario tener en cuenta que las res-
familia y los testigos. Los técnicos de la ambulancia que han puestas a estos estímulos pueden variar de un minuto a otro
realizado el transporte, a menudo proporcionan una infor- y que lo más útil son las exploraciones repetidas. La EG valo-
mación útil. ra la respuesta ocular, verbal y motora a estímulos y ha teni-
El objetivo inicial del médico consiste en diferenciar las do especial éxito en la valoración del traumatismo craneo-
enfermedades estructurales y focales de los trastornos meta- encefálico (TCE). La puntuación oscila entre quince
bólicos globales. Nada sustituye inicialmente al enfoque (normalidad) y tres (ausencia de respuestas), debiéndose
estándar de la atención urgente. La exploración física gene- escoger la puntuación más favorable.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 463

Alteración del nivel de conciencia 463

Respiración de Cheynes-Stokes Respiración neurógena central


• Pupilas mióticas unilateral y reactiva. Son un signo de
alarma de herniación transtentorial precoz. También pue-
den formar parte del síndrome de Claude-Bernard-Hor-
ner (junto a ptosis palpebral, enoftalmos y anhidrosis
facial homolateral) en casos de lesiones hipotalámicas
Respiración apneústica Respiración atáxica de Biot
bulbomedulares o de la cadena simpática cervical.
• Pupilas isocóricas, midriáticas y arreactivas. Indican
lesión bulbar o encefalopatía anóxica. También puede
FIGURA 1. PATRONES RESPIRATORIOS CARACTERÍSTICOS. ser secundaria a fármacos como atropina, cocaína y anfe-
taminas.
• Pupilas midriasis arreactiva unilateral. Sugiere hernia-
Patrón respiratorio ción del uncus del temporal con afección del III par cra-
Se ha prestado mucha atención a los patrones respira- neal homolateral. Puede apreciarse también en la hemo-
torios (Figura 1) en el diagnóstico del coma pero su valor rragia subaracnoidea por rotura de un aneurisma de la
localizador es menor que el de otros signos del tronco ence- arteria comunicante posterior.
fálico. Los pacientes despiertos y en reposo por lo general
presentan una frecuencia de doce a dieciocho respiracio- Posición y motilidad ocular espontáneas y provocadas
nes/minuto. La mayoría de las veces el paciente se presenta con los
• Respiración de Cheyne-Stokes (patrón periódico). Exis- ojos cerrados. Si se abren pasivamente se produce un cierre
ten fases de hiperapnea creciente-decreciente que alter- gradual y casi siempre desaparece el parpadeo espontáneo.
nan con fases de apnea. Se produce en trastornos meta- Si los ojos están abiertos puede deberse a una retracción
bólicos, lesiones hemisféricas bilaterales, lesiones tónica del párpado, fenómeno que ocurre en los infartos pon-
diencefálicas en una primera fase de herniación trans- tinos. Si el cierre es incompleto o el tono palpebral es débil
tentorial. se debe sospechar parálisis facial. Tanto el parpadeo espon-
• Hiperventilación regular o hiperventilación neuróge- táneo como el provocado (reflejo corneal) dependen de la
na central. Ocurre en el daño mesencefálico alto pero integridad del tronco del encéfalo y de sus conexiones con
se considera rara y muchas veces es debida a causas fuera la corteza cerebral. Respecto al reflejo corneal, la estimula-
del sistema nervioso central (hipertermia, edema pul- ción de la córnea con una torunda de algodón, en condi-
monar…). En presencia de acidosis metabólica, las cua- ciones normales, origina tanto la oclusión palpebral, como
tro principales causas de hiperventilación son: la uremia, una elevación ocular (fenómeno de Bell). La ausencia de
la cetoacidosis diabética, la acidosis láctica y las into- alguno de los componentes de este reflejo nos hace sospe-
xicaciones. char lesiones protuberanciales bajas o mesencefalicoprotu-
• Respiración apnéustica. Consiste en pausas largas tras beranciales, respectivamente.
la inspiración. Es signo de daño protuberancial en por- La posición ocular en reposo y los movimientos ocula-
ción media o caudal. res espontáneos o provocados mediante los reflejos oculo-
• Respiración atáxica. Es completamente irregular e indi- cefálicos (ROC) y oculovestibulares (ROV) permiten situar
ca daño bulbar y suele acarrear muy mal pronóstico. Es el nivel de la lesión. En las lesiones hemisféricas los ojos
frecuente en sobredosis de opiáceos. se desvían conjugadamente hacia el lado lesionado, mien-
• Otras variaciones respiratorias cíclicas suelen tener menor tras que en las lesiones talámicas y protuberanciales, lo hacen
importancia localizadora. hacia el lado contrario de la lesión. Los reflejos que explo-
ran la motilidad ocular provocada sólo se realizan con el
Tamaño, forma y reacción pupilar a la luz paciente en coma, ya que en estado de alerta el enfermo
Las reacciones pupilares se examinan con luz brillante y corrige voluntariamente la mirada. Estos reflejos se exploran
difusa y si no hay respuesta debe confirmarse mediante obser- de la siguiente forma:
vación a través de una lente de gran aumento. Es difícil apre- • ROC. Consisten en la desviación conjugada de la mira-
ciar la reacción a la luz en pupilas de menos de dos milí- da hacia el lado contrario de donde giremos la cabeza
metros de diámetro, y una iluminación ambiental excesiva del paciente (ojos de muñeca). Esta respuesta implica la
anula la reactividad pupilar. Se explorarán el tamaño, la asi- normalidad del tronco del encéfalo y del sistema ocu-
metría y la respuesta a la luz y el dolor, teniendo en cuenta lomotor.
las alteraciones pupilares que pueden ocurrir por el empleo • ROV. Se irriga el conducto auditivo externo con suero
de fármacos tópicos o sistémicos. Pueden hallarse una serie fisiológico frío, con la cabeza inclinada 30 grados sobre
de patrones característicos: el plano horizontal. La respuesta normal consiste en
• Pupilas isocóricas, mióticas y normorreactivas. Indican la desviación conjugada y lenta de la mirada hacia el
encefalopatía metabólica, intoxicación por opiáceos o oído estimulado, seguida de una respuesta correctora
insecticidas organofosforados y lesiones diencefálicas. rápida en sentido contrario e indica la ausencia de lesión
• Pupilas isocóricas con miosis puntiforme arreactiva. estructural tanto a nivel cortical como troncoencefáli-
Se observan en lesiones protuberanciales. co. En los pacientes con coma estructural de origen cor-
• Pupilas isocóricas, intermedias y arreactivas. Sugieren tical no ocurre dicha respuesta correctora, mientras que
lesión a nivel del mesencéfalo. en el coma estructural de origen troncoencefálico los
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 464

464 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

ojos quedan en la posición primitiva, sin ningún tipo de La asimetría de la movilización espontánea de las extre-
desviación. Cuando se usa agua caliente las respuestas midades o cuando se aplica un estímulo doloroso al enfer-
son a la inversa. mo nos hace sospechar una lesión cerebral focal. Si el coma
Otros patrones de movimiento o desviación ocular son: es profundo no existe ninguna respuesta motora y el pacien-
• El bobbing ocular consiste en una desviación conjuga- te puede estar completamente hipotónico.
da brusca hacia abajo y regreso lento a su posición de En cuanto al resto de la exploración física, prestar aten-
origen. Indica lesión protuberancial. ción a la presencia de signos meníngeos, que nos hará sos-
• La convergencia de la mirada hacia abajo y adentro (hacia pechar meningitis, hemorragia subaracnoidea o hemorragia
la nariz) indica lesión talámica. intraventricular.
• La mirada desconjugada puede ser debida a lesión del
III par (desviación del ojo homolateral hacia fuera y Exploraciones complementarias
abajo) o del VI par (desviación del ojo homolateral hacia La exploración física exhaustiva, en muchas ocasiones,
dentro). nos permite establecer una clasificación preliminar del coma
• Los movimientos erráticos oculares son manifestación de como metabólico o estructural, lo que a su vez nos permi-
lesión hemisférica difusa (ojos en ping-pong) e indican te un enfoque más apropiado para la petición de pruebas
indemnidad del tronco cerebral. complementarias. La realización de una analítica general
debe incluir hemograma completo, bioquímica sérica con
Posición corporal, movimientos espontáneos y respuestas glucemia, función renal, iones, transaminasas, osmolaridad
motoras a estímulos plasmática, coagulación y gasometría arterial. El hemogra-
Las vías y los centros motores están lejos de los centros ma rara vez es útil en el coma cuando se sospechan causas
reguladores de la conciencia y por esto no guardan relación metabólicas o tóxicas. El recuento leucocitario (RL) es un
directa entre ellos. El paciente en coma puede presentarse marcador poco sensible e inespecífico de infección. Un RL
en una postura normal, en decúbito supino e inmóvil, o pre- muy bajo puede sugerir infección fulminante, con inmuno-
sentar de modo espontáneo posturas con movimientos de supresión que requiere tratamiento inmediato con antibióti-
decorticación, descerebración y similares. cos de amplio espectro. Un recuento plaquetario bajo hace
En lesiones corticosubcorticales difusas de áreas fronta- pensar en hemorragia intracraneal o septicemia. Si existe
les, suelen aparecer signos regresivos, tales como chupeteo, trombocitopenia, la punción lumbar (PL) puede estar con-
paratonía o gasping, que no suelen ser de valor diagnósti- traindicada hasta que ésta sea corregida por el riesgo de
co del coma y son más propios de enfermedades crónicas. hemorragia subaracnoidea medular yatrogénica. Siempre
Las vías piramidales lesionadas serían indicadas por la pre- que sea posible se debe obtener glucemia capilar de todos
sencia de inmovilidad y signos de piramidalismo unilatera- los pacientes en coma antes de administrar dextrosa de forma
les. Puede existir focalidad neurológica en algunas encefa- empírica. La reversión precoz del coma con dextrosa endo-
lopatías metabólicas (hipoglucemia, hiponatremia, uremia) venosa seguida de la confirmación de hipoglucemia desde
así como movimientos espontáneos propios: temblor irre- el laboratorio suele hacer innecesarios otros estudios. Debe
gular y grosero, asterixis, que desaparece en el coma pro- obtenerse el nivel de glucosa en los casos obvios de intoxi-
fundo; mioclono multifocal. cación por etanol ya que el alcoholismo puede disminuir las
Es necesario valorar de forma crítica la respuesta a estí- reservas de glucógeno y desencadenar un coma. La bio-
mulos dolorosos. La presión sobre los nudillos o las promi- química sanguínea se realiza de forma sistemática para inves-
nencias óseas es una forma humanitaria de estimulación tigar encefalopatías metabólicas, tóxicas o inducidas por dro-
dolorosa. El pellizco en la piel causa equimosis y no suele gas o fármacos. Los principales hallazgos suelen ser las
ser necesario. alteraciones electrolíticas. La coagulación también ha de
Respuestas normales: a un estímulo débil doloroso el solicitarse de forma sistemática siendo de especial interés
paciente intenta quitarlo, retirar la extremidad y hacer gesto en pacientes anticoagulados o ante la sospecha de hemo-
de dolor. Indica que el sistema corticoespinal desde la cor- rragia intracraneal. La pulsioximetría se debe realizar en
teza contralateral a la médula espinal homolateral está todos los pacientes con estado mental alterado porque es un
intacto. método más rápido y económico, así como menos cruen-
Respuestas anormales: to, que la gasometría para determinar hipoxemia. Sin embar-
• Ausencia de respuesta. Indica lesión bilateral de las vías go recurriremos a la gasometría arterial para la clasificación
o debilidad muscular. de alteraciones ácido-básicas.
• Rigidez de decorticación. Consiste en la flexión-aducción Las determinaciones específicas como la determina-
anormal el brazo con extensión de la pierna, rotación ción de tóxicos, alcohol, abuso de drogas, niveles de antie-
interna y flexión plantar del pie. Indica causas metabó- pilépticos y otros fármacos potencialmente tóxicos, se soli-
licas o lesiones hemisféricas con afectación diencefáli- citarán en función de las sospechas clínicas. El análisis
ca. toxicológico es necesario en cualquier situación de coma en
• Rigidez de descerebración. Extensión del brazo y pier- la que el diagnóstico no esté claro de forma inmediata.
na con flexión plantar, aducción e hiperpronación. A El electrocardiograma puede aportar la presencia de
veces se acompaña de trismos y opistótonos. Se presen- alteraciones sugerentes de determinadas intoxicaciones o
ta en lesiones diencefálicas bilaterales y del tronco, pero enfermedades. La radiología simple incluirá proyecciones
también en encefalopatías metabólicas. de columna cervical, tórax y otras según sospecha. La pun-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 465

Alteración del nivel de conciencia 465

ción lumbar (PL) cada vez se usa más debido a que la tomo- En las causas de origen estructural (Tabla 2), las lesio-
grafía axial computarizada (TAC) excluye de manera eficaz nes supratentoriales producen coma si son muy grandes y
las hemorragias intracerebrales y la mayor parte de las hemo- afectan a ambos hemisferios, mientras que la lesión infra-
rragias subaracnoideas. Sin embargo, el análisis del líqui- tentorial se acompaña de signos de focalidad. La ausencia
do cefalorraquídeo (LCR) es indispensable para el diagnós- de éstos debe hacer sospechar un origen metabólico o tóxi-
tico de meningitis o meningoencefalitis y en los casos de co. La presencia de deterioro rostrocaudal es señal de causa
sospecha de hemorragia subaracnoidea con TAC normal. estructural y un coma de comienzo súbito apunta a una lesión
Cuando la meningitis es de alta sospecha no debe demorar- infratentorial, sobre todo con signos vestibulares. No se debe
se la PL. La TAC craneal se debe solicitar cuando no es posi- olvidar que las alteraciones pupilares u oculomotoras pue-
ble determinar un origen metabólico para el coma en la eva- den ser anteriores al desarrollo del coma y que algunos
luación inicial. Las ventajas de la TAC son la velocidad, el comas, como el hipoglucémico, pueden producir focali-
coste y la disponibilidad, convirtiéndola en técnica de elec- dad neurológica.
ción, incluso en pacientes inestables. Se solicitará una TAC • En las lesiones supratentoriales los accidentes cerebro-
con contraste si hay sospecha de tumores, infecciones u otras vasculares (ACV) isquémicos o embólicos por lo general,
enfermedades inflamatorias; no obstante, la TAC urgente del salvo daño muy extenso, no causan coma, al igual que
paciente en coma se hace sin contraste y va dirigida a detec- los accidentes isquémicos transitorios (AIT). Los infartos
tar una hemorragia intracraneal. Hay que tener en cuenta cerebelosos con edema e hipertensión intracraneal (HTC)
que el concepto de que una TAC normal excluye lesiones en la fosa posterior, así como las hemorragias intracra-
anatómicas como causa del coma es errónea, puesto que los neales, sí lo pueden producir.
infartos hemisféricos precoces, las pequeñas lesiones del El hematoma subdural debe sospecharse en ancianos, trau-
tronco encefálico, la meningoencefalitis, el desgarro mecá- matizados, alcohólicos y pacientes que reciben anticoa-
nico de axones secundario a traumatismo craneal cerrado, gulantes orales con cambios agudos del estado mental.
la trombosis del seno sagital y los hematomas subdurales iso- El hematoma epidural casi siempre se relaciona con trau-
densos respecto al tejido cerebral vecino son algunas de las matismo craneal de gran importancia. A diferencia de la
lesiones que pueden pasar inadvertidas con la TAC. Sin hemorragia subdural, que es venosa, la epidural se debe
embargo, si la etiología del coma sigue siendo desconocida al desgarro de la arteria meníngea media y su empeora-
se deberá realizar una TAC o incluso una resonancia mag- miento es rápido.
nética. El empiema subdural se sospechará en presencia de pro-
La electroencefalografía rara vez es útil para valorar al cesos otorrinolaringológicos. Puede acompañar también
paciente en coma en urgencias y la petición de otras prue- a una meningitis aguda.
bas, como la ecografía abdominal o el ecocardiograma, será Las neoplasias cerebrales rara vez presentan como sínto-
valorada en cada caso particular según el resultado de la ma de inicio un coma. Es más probable que haya con-
evaluación inicial. vulsiones y que el estado poscrítico sea prolongado.
La evolución clínica se relaciona con la etiología y la • En las lesiones infratentoriales la oclusión de la arteria basi-
duración del proceso. El coma no traumático tiene una mor- lar compromete el riego sanguíneo del tallo encefálico ori-
talidad del 46% tras el primer año en niños y del 60% en ginando cambios en el nivel de conciencia. Suelen pre-
adultos; la hemorragia subaracnoidea y otras alteraciones sentarse pródromos neurológicos, diplopía, disartria,
cerebrovasculares e isquémicas tienen peor pronóstico fren- vómitos, alteración de los movimientos oculares y respuesta
te a las hepatopatías y otras metabolopatías. Cuanto más corneal y paresia asimétrica de las extremidades.
duradero sea el cuadro peor será el pronóstico. La hemorragia cerebelosa se debe generalmente a rotura
Según la EG se pueden establecer cinco evoluciones dis- no traumática de malformaciones arteriovenosas. Pre-
tintas que son las de muerte, estado vegetativo persistente, senta cefalea occipital, vértigo repentino, paresia de la
discapacidad grave, discapacidad moderada y buena recu- mirada y vómitos.
peración. La hemorragia protuberancial es una lesión aguda y nefas-
Existen una serie de signos considerados de mal pronós- ta en el parénquima del tallo encefálico, que comienza
tico, como son la ausencia de reflejos del tronco, la ausen- de forma repentina, objetivándose pupilas puntiformes,
cia de respuestas adecuadas a estímulos o la hipotensión. La pérdida de los movimientos oculares reflejos y de la
puntuación del EG al ingreso se correlaciona inversamente repuesta corneal y meningismo.
con el pronóstico. • Hay que tener presente que las lesiones estructurales difu-
sas, producidas por la meningitis, la encefalitis, el esta-
DIAGNÓSTICO tus epiléptico o la hemorragia subaracnoidea, pueden
Debemos diferenciar el coma de otras causas de dismi- presentar disminución del nivel de conciencia y coma.
nución del nivel de conciencia. El examen físico y las prue- Las causas toxicometabólicas (Tabla 3) son las princi-
bas complementarias permiten clasificar las causas de la alte- pales responsables de los casos de coma que se evalúan en
ración de la conciencia en trastornos tóxicos, metabólicos o los servicios de urgencia. La presencia de coma con con-
infecciosos, por un lado, y lesiones estructurales supraten- servación de reflejos del tronco cerebral indica un daño de
toriales e infratentoriales, por el otro. Se debe tratar de lle- ambos hemisferios cerebrales de probable origen metabó-
gar a un diagnóstico etiológico de origen estructural o toxi- lico. El daño metabólico es de instauración lenta y el coma
cometabólico. suele estar precedido de una disminución paulatina del nivel
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 466

466 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

de conciencia, expresada en forma de somnolencia, obnu- El mutismo acinético es la situación en la que el pacien-
bilación o estupor. La simetría en las alteraciones de las pupi- te está total o parcialmente despierto, es capaz de formarse
las, los reflejos oculomotores y las respuestas motoras sue- impresiones de las cosas y de pensar, pero permanece inmó-
len indicar un origen metabólico, al igual que la presencia vil y en silencio, en especial cuando carece de estímulos. Ocu-
de temblor, mioclonias y asterixis. rre en lesiones frontales, hidrocefalia comunicante y lesiones
• La hipoglucemia es una de las causas principales de dis- de la formación reticular (FR) del diencéfalo posterior que res-
minución del nivel de conciencia en pacientes diabéti- petan las vías corticoespinales. El término abulia se utiliza
cos, con tumores pancreáticos, sarcomas retroperitone- para describir un estado de lentitud mental y física con falta
ales y alcohólicos crónicos con hepatopatía. La ingestión de impulso para la actividad, que es en esencia una forma leve
de antidiabéticos orales puede producir hipoglucemia de mutismo acinético, con el mismo origen anatómico.
grave y coma, mientras que la cetoacidosis diabética rara El síndrome de cautiverio o estado de enclaustramiento
vez se acompaña de él. En los ancianos es característico describe un pseudocoma, en el cual el paciente no puede
el coma hiperosmolar. hablar, ni hacer movimientos voluntarios de los miembros,
• En etapas avanzadas de la cirrosis y otras hepatopatías la cara y la faringe para indicar que está despierto, pero los
degenerativas se observan cambios cerebrales encefáli- movimientos oculares verticales y la elevación palpebral per-
cos, sobre todo debido a la acumulación de amonio no manecen indemnes, lo que permite al paciente comunicar-
metabolizado que contribuyen a la depresión del estado se con el explorador. Se debe a lesiones de la protuberancia
mental. En la insuficiencia hepática aguda suele apare- que interrumpen las vías corticobulbares y corticoespinales,
cer disminución del nivel de conciencia que, en su grado o a neuropatías motoras graves (síndrome de Guillain-Barré).
IV, constituye el coma. El estado vegetativo consiste en la condición clínica en
• En la uremia, aparece el coma debido a los cambios en la que el sujeto está plenamente desconectado de sí mismo
la osmolaridad plasmática que produce el aumento del y del medio, acompañado de preservación de los ciclos
nitrógeno ureico en sangre. sueño-vigilia y de las funciones hipotalámicas y vegetati-
• La hiponatremia es una causa frecuente de coma en vas del troncoencéfalo. El estado vegetativo persistente se
pacientes hospitalizados con cifras de sodio plasmático define como el estado vegetativo que se mantiene un mes
menor a 125 mEq/L. Otros trastornos electrolíticos que después del daño cerebral traumático o no traumático, o pre-
producen coma son la hipo-hipercalcemia y la hipofos- sente por lo menos durante un mes en enfermedades meta-
fatemia. bólico-degenerativas o en alteraciones del desarrollo. El esta-
• Las alteraciones del sistema cardiorrespiratorio originan do vegetativo permanente significa un estado irreversible,
hipoxia cerebral lo que contribuye al establecimiento del cuando el diagnóstico de irreversibilidad se puede estable-
coma. Un gasto cardiaco bajo, producido por arritmias cer con un alto grado de certidumbre clínica.
o por disminución de la contractilidad miocárdica, causa La catatonia es un cuadro psiquiátrico, también deno-
descenso del riego cerebral. En los ancianos esto se puede minado coma psicógeno. No refleja ninguna lesión orgáni-
deber a tratamientos hipotensores que disminuyen rápi- ca. Es característico, pero no constante, que las extremida-
damente la tensión arterial. El aumento rápido de la pre- des de los pacientes mantengan la postura en la que el
sión parcial de dióxido de carbono, que ocurre en las explorador las haya colocado, por extraña que sea (flexibi-
agudizaciones de las neuropatías crónicas, guarda estre- lidad cérea o catalepsia).
cha relación con la aparición de síntomas neurológi- El síndrome confusional agudo (SCA) es una entidad difí-
cos, cosa que no sucede en la hipercapnia crónica en cil de encuadrar. En general se dice que un paciente está
donde el encéfalo se ajusta a ella. La anemia grave dis- confuso cuando es incapaz de pensar con la rapidez y cla-
minuye el aporte de oxígeno al encéfalo. ridad habituales. Puede acompañarse de desorientación y
• La intoxicación aguda por etanol produce diferentes gra- alteraciones en la percepción. Suele apreciarse en pacien-
dos de alteración del nivel de conciencia, igual que la tes mayores, con enfermedad de base, en el contexto de
ingesta de drogas de abuso o la sobredosis de fármacos. un proceso médico o tras una intervención quirúrgica. El
• Tanto una temperatura corporal menor de 32 °C como delirio es un tipo especial de cuadro confusional, que cursa
mayor de 42 °C pueden deprimir la función neurológica con alteraciones en la percepción, agitación y alucinacio-
e incluso causar coma. Muchos pacientes con hipo o nes. El más frecuente es el delirium tremens, que padecen
hipertermia graves sufren trastornos neurovasculares y los alcohólicos por deprivación. La muerte cerebral es la pér-
suelen quedar con secuelas neurológicas graves. dida irreversible de todas las funciones cerebrales (cortica-
• La encefalopatía de Wernicke por sobrecarga de car- les, subcorticales y del tronco cerebral).
bohidratos y falta de tiamina puede originar coma, lo
mismo que los pacientes con desnutrición grave en los TRATAMIENTO
que existe déficit de cobalto, magnesio o cinc. El coma representa una emergencia médica y lo primor-
dial es proteger de inmediato el cerebro frente a lesiones irre-
Diagnóstico diferencial versibles, por lo que las medidas terapéuticas deben esta-
Existen una serie de entidades que pueden confundirse blecerse incluso antes de la filiación etiológica y de una
con el estado de coma, pero que son consecuencia de alte- anamnesis y una exploración física detalladas.
raciones en otras estructuras diferentes a las que condicio- Ante todo paciente que llegue en coma se deben realizar
nan un coma: una serie de medidas encaminadas a asegurar la vía aérea,
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 467

Alteración del nivel de conciencia 467

Valoración inmediata
Paciente con disminución
del nivel de conciencia o SCA

Descartar emergencia Estabilización respiratoria y hemodinámica, Descartar origen psicógeno


inmovilización si traumatismo, glucemia capilar,
extracción de sangre, exploración del nivel de conciencia, ECG

Tratamiento si posible 100 mg (1 amp) tiamina + 40 mL (2 amp) glucosa 50%


PCR o shock

Valorar: 0,4-2 mg (2-4 amp) naloxona


300 μg flumazenilo

Valoración reglada Historia clínica, exploración


Analítica básica general y neurológica

Signos focales Signos meníngeos Sin signos focales, ni meníngeos

No
TAC ¿Es la analítica diagnóstica?

No Sí
Punción lumbar ¿Diagnóstica? Tratamiento específico

No
¿Diagnóstica? Otras pruebas complementarias: EEG, RM...

FIGURA 2. ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN EL COMA.

conseguir una estabilización hemodinámica y valorar posi- sión parcial de dióxido de carbono entre 20-30 mmHg. La
bles traumatismos, inmovilizando el cuello si fuera necesario. corticoterapia resulta eficaz en el edema cerebral vasogéni-
A continuación, se deben administrar los siguientes fár- co secundario a tumores o abscesos. Dexametasona, 4-8
macos: mg/intravenosamente cada 6 horas. Una vez estabilizado el
• Tiamina como prevención de la encefalopatía de Wer- paciente, se debe valorar el tratamiento definitivo según la
nicke/Korsacoff. lesión: evacuación del hematoma subdural o epidural, extir-
• Glucosa al 50%, a no ser que la glucemia capilar sea nor- pación de la neoplasia, etc.
mal, sin demorar su administración aunque no haya tia- Si se sospecha que el coma se debe a una afectación
mina disponible, puesto que una única dosis de gluco- difusa, el tratamiento dependerá del origen de la misma. En
sa no desencadenaría la encefalopatía de Wernicke. las encefalopatías metabólicas es vital mantener los sustra-
• Si se sospecha una sobredosis de narcóticos opiáceos tos básicos del metabolismo cerebral, tensión arterial, flujo
(33% de los comas que se atienden en urgencias) se debe sanguíneo cerebral, glucosa y oxígeno. Si la encefalopatía
administrar naloxona. es de origen infeccioso se debe iniciar, de forma precoz, un
• Si se sospecha intoxicación por benzodiacepinas se debe tratamiento antibiótico empírico hasta que existan datos
administrar flumacenilo, excepto si existe sospecha de microbiológicos. Además se debe realizar un tratamiento
sobredosis conjunta con antidepresivos tricíclicos o uso específico según la etiología del cuadro (encefalopatía hepá-
crónico de benzodiacepinas, por la posibilidad de desen- tica, uremia, etc.).
cadenar un estado epiléptico. Siempre se deben realizar medidas generales de man-
Si se sospecha sobre ingestión de fármacos se debe pro- tenimiento, consistentes en realizar un correcto control
ceder a la realización de un lavado gástrico, y a la adminis- metabólico, iniciar una nutrición enteral precoz, realizar
tración de los antídotos correspondientes profilaxis de la enfermedad tromboembólica y del ulcus de
Si se sospecha que el coma es debido a lesiones foca- estrés, los cambios posturales y tratamiento fisioterápico.
les supra e infratentoriales, se deben iniciar medidas que
disminuyan la presión intracraneal elevando la cabecera, TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
evitando la sobrecarga de fluidos (1.000-1.500 mL/día), admi- Todo paciente que llegue a un servicio de urgencias con
nistrar agentes osmóticos (manitol al 20%, 0,5 mg/kg de alteración del nivel de conciencia debe ser manejado de
peso), hiperventilando al enfermo, para mantener una pre- acuerdo con el algoritmo propuesto en la Figura 2.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 468

468 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS definido en le DSM IV como “una falsa creencia basada en


– Argüelles Grande C, León Prieto F. Coma. Jano 2002; 63: 38-45. una inferencia incorrecta relativa a la realidad externa, que
– Calderón de la Barca Gázquez JM, Molina Nieto T, Jiménez Muri- es firmemente sostenida, a pesar de que casi todo el mundo
llo L, Vega López O, Montero Pérez FJ. Coma. Berlango Jiménez cree y a pesar de cuanto constituye una prueba o eviden-
L, Calderón de la Barca Gázquez JM, Jiménez Murillo L, Monte- cia incontrovertible y obvia de lo contrario”.
ro Pérez FJ, eds. Medicina de urgencias y emergencias. Guía diag- El síndrome confusional agudo (SCoA) requiere una actua-
nóstica y protocolos de actuación. 3ª ed. Córdoba: Elsevier; 2004. ción ordenada y rápida en su evaluación, y el abordaje del
p. 352-8. paciente ha de ir encaminado al tratamiento de sus causas
– Henry GL. Coma y otras alteraciones del nivel de conciencia. En: y de sus complicaciones.
Tintinalli JT, Ruiz E, Krome RL, eds. Medicina de urgencias. 4ª ed.
México: McGraw-Hill Interamericana; 1997. p. 276-87. DEFINICIÓN
El denominado síndrome confusional agudo, o delirium,
– Lisa Cantón V. Valoración inicial de la pérdida de conciencia. FMC
es un trastorno caracterizado por una alteración de la fun-
2004; 11: 540-6.
ción cognitiva, la atención y el ánimo; acompañado de modi-
– Rodríguez Pinto JA. Coma y Medicina Crítica. En: Carrasco Jimé- ficaciones en el ciclo sueño-vigilia y de la conducta.
nez MS, ed. Tratado de Emergencias Médicas. Madrid: Arán; 2000. Para acotar bien los términos de la definición es nece-
p. 985-96. sario predefinir términos como “atención”, que se refiere a
– Ropper AH. Estados agudos de confusión y coma. En: Braunwald la focalización de la mente sobre un estímulo específico,
E, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, eds. “alerta” o vigilia, que es un prerrequisito para la atención
Harrison. Principios de medicina interna. 15ª ed. Madrid: McGraw- y “consciencia”, que es la capacidad de aprehender y res-
Hill Interamericana; 2002. p. 159-68. ponder al entorno.
– Temb Ferrairó JL, Boscá Blascó I, Vilchez Padilla JJ. Protocolo diag- En la DSM-IV se establecen como criterios definitorios
nóstico del coma. Medicine 2003; 8: 5574-7. de este estado, la incapacidad para mantener y dirigir la aten-
ción, desorganización del pensamiento, comienzo agudo y
– Temb Ferrairó JL, Boscá Blascó I, Vílchez Padilla JJ. Protocolo tera-
péutico del coma. Medicine 2003; 8: 5578-9. fluctuación en intensidad a lo largo del día y evidencia de
una etiología orgánica probable. Deben estar presentes al
– Wolfe RE, Brown DFM. Coma y disminución del nivel de con- menos dos de los siguientes trastornos:
ciencia. En: Marx JA, Hockbergen RS, Walls RM, eds. Rosen. Medi- • Disminución del nivel de conciencia.
cina de urgencias. Conceptos y práctica clínica. Madrid: Elsevier • Alteraciones de la percepción.
Science; 2003. p. 137-44.
• Alteraciones del ciclo vigilia-sueño.
• Aumento o disminución de actividad psicomotora.
• Desorientación.
• Alteración de la memoria.
La valoración de los elementos señalados en la defini-
ción como alterados será la que ha de guiar el enfoque diag-
9.26 Alteración del contenido nóstico y el terapéutico de estos enfermos.

de la consciencia ETIOLOGÍA
Las causas del SCoA son múltiples, en muchos casos com-
J. Nogueira Dios, F. Rodríguez-Triana González, partidas con las causas del coma, y tienen que ver con lesio-
J.R. Rodríguez Álvarez nes específicas de las áreas cerebrales implicadas en el sis-
tema de atención o, más frecuentemente, con disfunción
difusa y bilateral de la corteza cerebral. En la Tabla 1 se deta-
INTRODUCCIÓN llan algunas de las causas más comunes. De esta multipli-
Las alteraciones agudas del contenido de la conciencia cidad etiológica se derivan indudables retos en el manejo
constituyen la causa más frecuente de alteración conductual diagnóstico y terapéutico de los enfermos con SCoA en el
en los hospitales generales. Ocurren en el 5-15% de los enfer- área de urgencias.
mos ingresados en el área médica, 15-30% de los ingresa-
dos en el área quirúrgica, 5-20% de los pacientes de unida- FISIOPATOLOGÍA
des coronarias y hasta un 80% de los enfermos geriátricos El término conciencia es un concepto de difícil defini-
en algún momento durante una hospitalización, relaciona- ción pues implica el conocimiento de nosotros mismos y del
do, quizás, con enfermedades concomitantes propias de la entorno y la capacidad de reacción a la estimulación exter-
senilidad. Puede aparecer en personas que no poseen nin- na y a las necesidades internas, y por tanto engloba por una
guna enfermedad de base, pero es muy común que lo haga parte el “nivel de conciencia” (estado de vigilia y atención)
en aquellas que sí la presentan como, por ejemplo, un cua- y, por otra, el “contenido de la conciencia” (la calidad y
dro de demencia. Las causas más frecuentes son de tipos coherencia del pensamiento y la conducta) que representa
metabólico, infeccioso y tóxico, entre otras. todas las funciones cognitivas.
Es necesario diferenciarlo del uso dado en psiquiatría Existen una serie de factores predisponentes como son la
al término “delirio” como síntoma de enfermedad y que es edad avanzada, el deterioro cognitivo previo, el retraso men-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 469

Alteración del contenido de la consciencia 469

TABLA 1. CAUSAS COMUNES DEL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO nert, que ejercen una acción moduladora continua sobre
el tálamo y, a través de él, sobre las neuronas corticales).
Causas metabólicas, nutricionales
• Hipoglucemia e hiperglucemia Existen dos vías anatómicas de la SRAA, una directa, ori-
• Trastornos electrolíticos (Na, Ca, Mg, Zn) ginada en centros diencefálicos y que se proyecta a la cor-
• Hipoxia/hipercapnia teza, en la que intervienen varios neurotransmisores (nora-
• Encefalopatía hepática drenalina, acetilcolina, serotonina). Y otra indirecta, con
• Uremia origen en el mesencéfalo, relevo en el tálamo y de ahí, pro-
• Encefalopatía pancreática yección sobre la corteza, siendo su neurotransmisor funda-
• Alteraciones tiroideas
mental la acetilcolina, y de ahí la capacidad de los fárma-
• Alteración suprarrenal
• Enfermedad de Wilson cos y sustancias con efecto anticolinérgico para inducir
• Porfiria aguda intermitente cuadros confusionales.
• Déficit vitamínicos (B1, B12, fólico) El contenido de la conciencia, funciones cognitivas, se
• Hipervitaminosis A, D halla distribuido de forma difusa en la corteza cerebral, tanto
Tóxicos en áreas corticales específicas para determinadas funciones
• Disolventes industriales, éter, pegamentos (visual, sensitiva, etc.) como en áreas de asociación multi-
• Metales pesados modales, en las que se integra la información de diversas
• Organofosforados áreas sensoriales, memoria, emocional.
Fármacos Lesiones de áreas específicas de la corteza cerebral pue-
• Antiarrítmicos den dar lugar a trastornos selectivos de la atención, de modo
• Anticolinérgicos que la corteza prefrontal se relaciona con la focalización de
• Antiparkinsonianos la atención motora, por ejemplo, dirigiendo la mirada hacia
• Neurolépticos
un determinado estímulo; las áreas de asociación polimodal
• Opiáceos
• Hipnóticos, benzodiacepinas, inhibidores selectivos de la recapta- y la corteza parietal del área sensitiva primaria se encargan
ción de la serotonina (ISRS) de modalidades específicas de atención dirigida a estímulos
sensitivos, la corteza cingulada y el sistema límbico de la
Infecciones
• Sistémicas atención dirigida por las emociones. Además el hemisferio
– Sepsis derecho es dominante para la atención visuoespacial.
– Infecciones urinaria, respiratoria, abdominal El sistema de atención debe mantener la atención sobre
– Endocarditis subaguda un estímulo determinado, pero también escrutar el entorno
• Infecciones del SNC para detectar y valorar la importancia de estímulos inespe-
Epilepsia rados. La corteza parietal posterior y otras áreas de asocia-
Enfermedades cerebrovasculares ción polimodal son las responsables de esta vigilancia y del
entorno y desplazamiento de la atención, a través de un cir-
Traumatismos
cuito de retroalimentación con el núcleo reticular del tála-
Postoperatorios mo, un modulador del input sensorial sobre la corteza cere-
Agentes físicos bral desde el tálamo, que actúa como primer nivel de
• Golpe de calor recepción de las grandes vías sensitivas.
• Hipotermia De esta compleja relación estructural y funcional se dedu-
• Electrocución ce que lesiones estructurales específicas dan origen a tras-
Miscelánea tornos de la atención, pero esta alteración también puede
• Tumores deberse a una alteración funcional, difusa como un trastor-
• Paraneoplásico (encefalitis límbica) no metabólico o tóxico que altere la trasmisión de estímu-
• Hidrocefalia
los entre todas estas estructuras.
• Enfermedades desmielinizantes
• Síndrome neuroléptico... Las alteraciones del nivel de conciencia serán debidas
a lesión o disfunción del SRAA, o bien a lesiones extensas y
bilaterales de la corteza cerebral. Su etiología y aproxima-
tal, el traumatismo craneal, los estados posoperatorios, el ción diagnóstica está expuesta en otro capítulo de esté libro.
estrés emocional, la sobrecarga sensorial, como la hospita-
lización en una UCI, la deprivación sensorial o de sueño, la CLÍNICA
alteración del ciclo vigilia-sueño, la inmovilización prolon- El comienzo del SCoA es agudo y el curso, fluctuante,
gada, el uso de medicamentos anticolinérgicos o la enfer- siendo los síntomas cardinales, como ya se ha comentado
medad psiquiátrica previa. Estos factores tienen un efecto en la definición, el déficit de atención, trastornos del pen-
sinérgico entre sí. samiento, trastornos perceptivos, alteraciones de la conducta
El nivel de conciencia o estado de alerta depende de la motora, alteraciones del ciclo vigilia-sueño, otros trastornos
integridad del denominado sistema reticular activador ascen- cognitivos y alteraciones conductuales y emocionales.
dente (SRAA), el cual está integrado por un complejo agre-
gado de grupos neuronales que se extienden desde la región Déficit de atención
rostral de la protuberancia, mesencéfalo hipotálamo y tála- Es el síntoma cardinal. El paciente se distrae ante cual-
mo (núcleos del rafe, locus ceruleus y núcleo basal de Mei- quier estímulo, sea importante o no, es incapaz de selec-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 470

470 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

cionar y sostener su atención, monitorizar el entorno o foca- nes comportamiento indolente. Disminución de la capaci-
lizar su atención cuando es necesario. Se puede explorar dad de juicio y abstracción. Labilidad emocional y disforia
esta alteración mediante el test de repetición de dígitos (repe- (estado de ánimo inapropiado a la situación).
tir una serie de dígitos expuesta por el explorador, bien en En muchas ocasiones la información que se recoge en la
el mismo orden, debiendo repetir 5-7 dígitos, o bien en orden historia clínica ha de obtenerse de un familiar o un testigo
inverso, 4-6 dígitos). O también mediante el test de restas del comienzo del cuadro. Es esencial acopiar información
seriadas. sobre enfermedades previas, tratamientos activos, abuso
de drogas, exposición ocupacional o ambiental a tóxicos,
Trastornos del pensamiento traumatismos recientes, o síntomas que hayan precedido al
Se altera el flujo del pensamiento, con intrusiones y comienzo del cuadro.
fugas, son incapaces de llevar a cabo una actividad secuen-
cial u organizar una conducta dirigida a un fin concreto. Examen del estado mental
En las formas letárgicas, el pensamiento está enlentecido y De la definición del SCoA se deduce la importancia de
en el subtipo agitado está acelerado. La alteración del curso valorar la atención y el nivel de vigilancia. El enfermo puede
del pensamiento se refleja en el lenguaje, que es impreci- oscilar entre somnolencia fácil y dificultad para despertar
so, dubitativo, circunloquial, con repeticiones y perseve- o un estado de agitación psicomotriz. Es necesario observar
raciones. la presencia de alteración del lenguaje, grado de coheren-
cia de las respuestas verbales, actividad motora espontánea,
Trastornos perceptivos estado de ánimo, alucinaciones o ilusiones.
Lo más habitual es la disminución de la percepción por El examen de la atención se basa en pruebas de repeti-
unidad de tiempo: omiten cosas o sucesos que ocurren en ción de series, pruebas de vigilancia y pruebas de respues-
su entorno. Se producen también ilusiones o interpretacio- tas alternantes. Los test de repetición de series consisten en
nes erróneas de estímulos reales, y alucinaciones que, a dife- presentar al paciente series de dígitos o palabras y valorar la
rencia de las ilusiones, no parten de un estímulo real. Las repetición de la serie por el paciente: una persona sana repe-
alucinaciones son más frecuentes en jóvenes y de tipo visual tirá 7 ± 2 dígitos. Las pruebas de vigilancia consisten en que
(75% de los casos) o auditivas, aunque estas últimas sue- el paciente realice una tarea continua como señalar en un
len insertarse en cuadros psicóticos. También pueden pre- texto todas las letras “A” o que indique qué palabras de las
sentarse otras alteraciones de la percepción, como yuxta- que está oyendo comienzan por A. Test de respuestas o ta-
poner sucesos; o las paramnesias reduplicativas, que consisten reas alternantes como, por ejemplo, que repita una secuen-
en reemplazar recuerdos de lugares o personas debido a una cia de movimientos como voltear las manos-aplaudir-cerrar
disminución de la capacidad de integrar observaciones recien- puños.
tes con la memoria remota (p. ej., decir que el hospital en Será necesario también valorar la orientación temporo-
el que están es el que está al lado de su casa, o el síndro- espacial y personal. Un error de más de tres días con res-
me de Capgras en el que el paciente afirma que un familiar pecto al día fecha del mes, dos días respecto al día de la
suyo ha sido sustituido por un doble). semana o cuatro horas respecto a horario actual, deben con-
siderarse como desorientación temporal. La memoria a corto
Alteraciones de la conducta motora plazo se valorará por el recuerdo de una serie de tres ítems.
Pueden situarse en dos extremos, o bien hiperactividad Habrá que fijarse en la existencia de amnesia anterógrada o
verbal y motora, con agitación e hiperfunción autonómica, retrógrada con fabulaciones (esto último frecuente en el sín-
lo que es más frecuente en cuadros asociados a abuso o drome de Korsakoff).
deprivación de sustancias tóxicas. O en el otro extremo, hipo- Habrá que valorar el lenguaje: emisión espontánea, nomi-
actividad muchas veces intercalada con periodos lúcidos. nación, repetición, comprensión, presencia de jergafasia,
sintaxis, con el fin de diferenciar las afasias del SCoA. Y tam-
Alteraciones del ciclo vigilia-sueño bién la presencia de apraxia mediante la repetición de una
Es frecuente la somnolencia diurna e insomnio noc- figura geométrica o la realización de una tarea secuencial
turno. (servirán las pruebas estandarizadas en el mini-mental test
de Folstein).
Otros trastornos cognitivos
Desorientación en tiempo y posteriormente en espacio. Examen físico
La desorientación en persona es rara. Disminución de la Deberá ir orientado a la búsqueda de signos de focalidad
memoria reciente, en parte debida al trastorno de atención, neurológica, meningismo, hipertensión intracraneal y signos
pero también influida por aspectos emocionales de la memo- de enfermedad sistémica, o de traumatismo craneocefálico.
ria influidos por el sistema límbico. Alteración de la escri- La presencia de mordedura de lengua e incontinencia de
tura con omisión de letras o palabras, desalineación, per- esfínteres puede orientar al diagnóstico de estado postictal.
severación, errores en el deletreo. La hiperactividad del sistema nervioso autónomo, como la
diaforesis profusa, la palidez o la taquicardia, en los cuadros
Alteraciones del comportamiento y emocional de delirio/agitación, anuncian el posible desarrollo de com-
Ideas delirantes poco sistematizadas a diferencia de los plicaciones graves como deshidratación, alteraciones elec-
cuadros psicóticos; introspección empobrecida. En ocasio- trolíticas o taquiarritmias.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 471

Alteración del contenido de la consciencia 471

Pruebas complementarias Alteraciones metabólicas


Las pruebas de laboratorio ineludibles en el estudio del Son las causas más frecuentes del SCoA. En la mayoría
SCoA incluyen un hemograma, una coagulación y una bio- de las ocasiones, las pruebas de laboratorio revelan su papel
química sanguínea urgente con glucosa, urea, creatinina, causal. Entre ellas, destacan la hipoglucemia y la hipoxemia,
sodio, potasio, calcio, transaminasas, gasometría arterial, por la amenaza que suponen para la vida del paciente y/o
sedimento urinario, fármacos y tóxicos en orina y, siempre el riesgo de generar lesiones permanentes. Deben tenerse en
que sea posible, amonio en sangre y tiroxina. cuenta también los cuadros de fallo orgánico agudo, como
Deberemos disponer de ECG y radiografía de tórax. Tam- el hepático o el renal, o la pancreatitis, que puede asociar-
bién será precisa la realización de TAC craneoencefálica en se a una encefalopatía aguda que se ha relacionado con la
la mayoría de los casos, y obligada siempre que haya signos liberación de lipasas. También constituye una seria amena-
o síntomas de focalidad neurológica, meningismo o hiper- za el déficit de tiamina y la consiguiente encefalopatía de
tensión intracraneal, debiendo preceder en estos supuestos Wernicke, que en los pacientes alcohólicos puede desen-
a la realización de una punción lumbar para análisis del cadenarse por la administración de soluciones glucosadas,
líquido cefalorraquídeo (LCR). por lo que en tratamiento inicial de los enfermos con SCoA
El estudio del LCR será necesario también en los casos debe incluir siempre la administración parenteral de esta
de SCoA sin focalidad neurológica, en los que no se haya vitamina.
acotado una causa probable, pues hay que recordar que Entre los trastornos electrolíticos, destaca la hiponatre-
en los pacientes ancianos, las infecciones y estados sépti- mia. Aunque algunos pacientes toleran concentraciones infe-
cos pueden desarrollarse sin fiebre, y con escasa leucoci- riores a 115 mEq/L si se desarrolla de forma lenta, caídas
tosis. rápidas es muy probable que condicionen convulsiones, y
En cuanto al electroencefalograma (EEG), generalmente SCoA, e incluso una mielinólisis central pontina.
muestra cambios inespecíficos, con enlentecimiento difuso
y voltajes bajos, que incluso pueden darse en personas nor- Fármacos y tóxicos
males. Pero existen algunos patrones con mayor valor diag- La intoxicación por drogas adictivas o bien la depriva-
nóstico, como son la existencia de descargas paroxísticas ción de las mismas son ambas una causa frecuente de SCoA.
(puntas, polipuntas o complejos punta-onda) en los cuadros Pero en este epígrafe cabe destacar sobre todo el papel etio-
epilépticos; actividad delta asimétrica, sugestiva de lesión lógico de los fármacos con efectos anticolinérgicos, algunos
estructural; complejos periódicos como las ondas trifásicas de los cuales pertenecen a los grupos de medicamentos más
en insuficiencia hepática o renal; descargas epileptiformes utilizados en la práctica médica y sobre todo en los ancia-
lateralizadas (PLEDS). Es útil en la evaluación de síndro- nos. Entre ellos están neurolépticos, antidepresivos tricícli-
mes confusionales injertados sobre un cuadro de demen- cos, antiparkinsonianos, antihistamínicos, y que además tie-
cia previo. Además el EEG es normal en los cuadros psicó- nen efectos aditivos aumentando así el riesgo de intoxicación
ticos, como la esquizofrenia. o de efectos secundarios. En la intoxicación anticolinérgi-
ca destaca la hipertermia, con piel seca y roja, midriasis y
Evolución clínica y pronóstico visión borrosa por defecto de acomodación pupilar, y con-
El SCoA es transitorio por definición y si se corrige la fusión.
causa el pronóstico suele ser bueno, con recuperación total Los fármacos con efecto dopaminérgico pueden causar
en días a 1-2 semanas, aunque en los ancianos puede durar cuadros confusionales en los que destacan los fenómenos
varias semanas o meses. Algunos casos progresan a sín- alucinatorios. También los corticoides pueden desencade-
drome cerebral orgánico o demencia, sobre todo si ya esta- nar una psicosis incluso a dosis moderadas y usuales en clí-
ba presente un deterioro cognitivo moderado. En otros la nica como 40 mg/día de prednisona, y suelen caracterizar-
recuperación no llega a ser total pero sin llegar a demen- se por hipomanía y delirio hipercinético.
cia; así, por ejemplo, hasta un 50% de los ancianos que En cuanto a los SCoA relacionados con la retirada/supre-
sufren un SCoA en un periodo postoperatorio quedarán con sión/deprivación, destacan los derivados de la supresión brus-
deterioro cognitivo moderado. En algunos casos progresa ca de benzodiacepinas, hipnóticos, drogas adictivas, como
a estupor, coma y muerte, siendo la mortalidad global de la cocaína. Y, por supuesto, la deprivación alcohólica, que
un 4%, si bien dependiendo de la etiología puede elevar- generalmente se desarrolla a las 72-96 horas después de
se hasta un 20%. suprimir la ingesta de alcohol, y puede desencadenar un cua-
Los principales factores pronósticos son la etiología, la dro de mortalidad no despreciable, como es el delirium tre-
forma de presentación y la edad del paciente. mens.

DIAGNÓSTICO Cuadros en relación con el periodo postoperatorio


El estudio diagnóstico ha de ir encaminado a reconocer Suceden en el 30-60% de los pacientes ancianos. En ori-
el SCoA y a identificar la causa de entre una larga lista de gen es multifactorial e incluye efecto residual de los anes-
posibilidades, lo que sólo se consigue en un 80% de los tésicos, uso de medicación anticolinérgica entre la preme-
casos; y, dado que la clínica no suele aportar pistas defini- dicación anestésica, hipoxia (sobre todo en la cirugía
tivas de la causa, el diagnóstico habrá de basarse en la his- cardiovascular), alteraciones hidroelectrolíticas, anemia por
toria, examen físico y pruebas complementarias para poder sangrado, deprivación sensorial postoperatoria, etc. La edad
alcanzar el mismo. avanzada, las cirugías ortopédica y cardiovascular, y la estan-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 472

472 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE EL SÍNDROME CONFUSIONAL, DEMENCIA, AFASIA DE WERNICKE Y ESQUIZOFRENIA
Clínica SCoA Demencia Afasia de Wernicke Esquizofrenia
Curso Comienzo en horas, días Comienzo insidioso Súbito Insidioso
Atención Alteración marcada Normal al inicio Normal Normal o alteración leve
Afectación tardía
Fluctuación Prominente en atención Escasas fluctuaciones Ausentes Ausentes
Percepción Ilusiones, alucinaciones Menos frecuentes, Normal Alucinaciones, con frecuen-
visuales, paramnesia paramnesia cia auditivas y autorreferentes
Habla y lenguaje Claridad, velocidad y coherencia Anosmia temprana, Parafasias y neologismos, Desorganizado
alteradas, disnomia, disgrafia comprensión normal no comprensión
Otras alteraciones Desorientación temporoespacial, Desorientación en tiempo No necesariamente Desorientación en persona,
cognitivas alteración de memoria reciente y espacio, apraxias, contenido delirante
y visuoespacial agnosias estructurado
Conducta Letargia o agitación, delirio no Desinterés, desinhibición, Puede desarrollarse Delirio sistematizado,
sistematizado, labilidad depresión u otras alteraciones paranoia conducta bizarra
emocional psiquiátricas
EEG Enlentecimiento difuso, voltajes Enlentecimiento tardío Normal Normal
bajos, patrones ictales

cia en unidades de cuidados intensivos son factores predis- Otras enfermedades cerebrovasculares asociadas con fre-
ponentes. cuencia a SCoA son las hemorragias subaracnoideas, ence-
falopatía hipertensiva, y las vasculitis. Pero también la migra-
Otras causas no neurológicas ña, en particular en niños, provoca un síndrome confusional
Los estados sépticos e infecciones sistémicas condicio- en el 5-8% de los casos.
nan con frecuencia un síndrome confusional, más frecuen- En todo caso, siempre habrá que establecer un claro diag-
te cuando inciden en un paciente con deterioro cognitivo nóstico diferencial con las afasias, y en particular la moda-
previo, y en este sentido destacan las infecciones urinarias lidad sensitiva, aunque suele haber signos motores y/o sen-
en los pacientes con grados moderados, o moderadamente sitivos de afectación del hemisferio dominante.
graves, de demencia. Los cuadros patológicos presumible-
mente infecciosos y acompañados de estado confusional Epilepsia
pueden además ser debidos a infecciones del sistema ner- Se asocia a síndrome confusional en distintas situaciones
vioso central como las encefalitis y meningitis y, ante esta como: crisis tipo ausencias o parciales con sintomatología
sospecha, la punción lumbar y análisis del LCR serán de gran compleja; estado posictal en las crisis generalizadas y en las
ayuda. parciales complejas; estado de mal epiléptico generalizado
Los procesos paraneoplásicos pueden alterar el conteni- o focal; o como consecuencia de efectos cognitivos de la
do de la conciencia a través de la producción de hormo- medicación antiepiléptica.
nas como la ADH, que provocarán una alteración hidroe-
lectrolítica. Pero también pueden afectar de forma directa al Diagnóstico diferencial
sistema nervioso central, como en la encefalitis límbica y en La multitud de causas posibles del SCoA plantea un tra-
la leucoencefalitis multifocal. bajo suplementario en la evaluación diagnóstica de estos
La exposición profesional a tóxicos industriales orgáni- enfermos. Pero, además, hay que tener presente siempre la
cos o bien a metales pesados como el plomo, bismuto o talio, posibilidad de que en un paciente determinado estén inter-
entre otros, ha de ser considerada en casos determinados. Y actuando varios factores etiológicos, no siendo siempre posi-
también habrá que tener en mente metabolopatías que se ble dilucidar el peso de cada uno de ellos. La mayoría de las
pueden manifestar en la edad adulta, como la porfiria aguda causas son tratadas en extensión en otros capítulos de este
intermitente. libro por lo que resumiremos los aspectos más relevantes de
las mismas.
Enfermedades cerebrovasculares Un problema especial de diagnóstico diferencial es el
Los estados confusionales en los pacientes con ictus son que se plantea con la demencia, la afasia sensitiva y las psi-
más frecuentes en aquellos que afectan a las áreas de aso- cosis agudas, aunque el curso, y las diferencias en las mani-
ciación polimodal que se encuentran en la región posterior festaciones clínicas, con respecto a los síntomas cardinales
de lóbulos temporales y parietales (infartos de la división del SCoA, ayudan a establecer la diferencia, como se resu-
posterior de la arteria cerebral media y sobre todo infartos me en la tabla adjunta (Tabla 2).
bilaterales en el territorio de la arteria cerebral posterior.
Estos últimos afectan a las aéreas occipitotemporales y ori- TRATAMIENTO
ginan cuadros característicos de agitación acompañados de El tratamiento del SCoA ha de ir dirigido a la elimina-
déficit campimétricos o ceguera cortical. ción de la causa siempre que sea posible, pero también
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 473

Alteración del contenido de la consciencia 473

Sospecha de SCoA

Enfermedad Descartar afasia,


psiquiátrica previa demencia

Probable enfermedad Signos neurológicos Analítica básica


psiquiátrica focales Tóxicos
Alteración específica:
tóxico, metabólico,
TC, RNM cerebral hormonal, sepesis...
Ampliar pruebas
de laboratorio

Normal Lesión específica

Punción lumbar Normal

Meningitis, HSA Normal EEG

Crisis PLEDS
Complejos periódicos

FIGURA 1. DECISIONES EN URGENCIAS EN EL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO.

a paliar las manifestaciones clínicas y los factores agra- las mismas son tratadas en un capítulo específico sobre la
vantes, sobre todo aquellos que dificultan el abordaje y agitación.
valoración del paciente, e incluso pueden representar una En general, debe evitarse la administración de hipnó-
amenaza para la integridad del propio paciente, como la ticos y sedantes, sobre todo aquellos de vida media larga
presencia de agitación psicomotriz, delirio o alucinacio- como el fenobarbital, y siempre serán utilizados en las
nes. Muchas de estas medidas han de ponerse en marcha dosis más bajas posibles, para evitar que interfieran en la
de forma simultánea a la valoración clínica y la etiológi- evaluación del paciente, ya que podrían enmascarar un
ca y sin esperar los resultados de las pruebas comple- empeoramiento y evolución del cuadro hacia el estupor y
mentarias. coma.
Debe evitarse el exceso de estímulos ambientales, tanto
como la deprivación sensorial. El enfermo ha de ser situa- TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
do en un ambiente sosegado, poco ruidoso y con ilumina- La valoración de todo paciente con síndrome confusio-
ción tenue que le permita el control visual del entorno, con nal agudo en un servicio de urgencias deberá hacerse de
apoyo emocional y proporcionándole información periódi- acuerdo con el esquema de la Figura 1.
ca y frecuente sobre el lugar, tiempo y situación en que se
encuentra.
Será necesario administrar tiamina (100 mg i.m./día)
para evitar desencadenar una encefalopatía de Wernicke y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
asegurarse de la ausencia de hipoglucemia (o corregirla de – Méndez MF. Acute confusional states. En: Bradley WG et al,
eds. Neurology in clinical paractice. Principles of diagnosis
forma urgente si existiera). Corregir la hipoxia, hipercap-
and management. Boston: Butterworth-Heinemann; 1991. p.
nia y alteraciones metabólicas o hidroelectrolíticas detec-
31-40.
tadas. Con respecto a este último aspecto, hay que recor-
dar la necesidad de corregir la hiponatremia de forma – Molina JA, Berbel-García C, Gómez-Escalonilla C. Síndrome
progresiva y lenta para evitar desencadenar una mielinóli- confusional agudo. Coma y muerte cerebral. En: Molina JA,
sis central (corregir un tercio del déficit calculado, cada 24 Luquin MR, Jiménez-Jiménez FJ, eds. Manual de diagnóstico y
terapéutica neurológicas. Barcelona: Viguera Editores; 2007.
horas).
p. 15-42.
Entre las medidas iniciales ha de encontrarse la monito-
rización de constantes vitales, y la corrección de las mismas, – Small SA, Mayeux R. Delirium and dementia. En: Rowland LP, ed.
a fin de mantener una situación hemodinámica estable. Merritt’s Neurology. 11th ed. Philadelphia: Lippincott Williams &
La agitación psicomotriz, alucinaciones, ansiedad, deli- Williams; 2005. p. 4-8.
rio, son tratadas generalmente con la administración de neu- – Taylor D, Lewis S. Delirium. En: Hughes RCA. Neurological emer-
rolépticos y benzodiacepinas. La elección y dosificación de gencies. London: BMJ Publishing Group; 1997. p. 76-100.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 474

474 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

9.27 Disfagia TABLA 1. ETIOLOGÍA DE LA DISFAGIA


Mecánicas Neuromusculares
F.J. García Vega, M.A. Suárez Briones, D. Carpio López Intrínsecas Trastornos del músculo liso
• Cuerpos extraños • Acalasia
• Estenosis péptica benigna • Espasmo esofágico difuso
• Carcinoma esofágico • Esclerodermia
INTRODUCCIÓN • Anillo esofágico inferior • Enfermedad de Chagas
La deglución depende de una perfecta coordinación de • Tumor benigno • Otros trastornos motores
diversas estructuras musculares voluntarias e involuntarias • Lesión por cáustico Trastornos del músculo estriado
de la lengua, faringe y esófago, pudiendo distinguirse tres • Divertículo de Zenker • Acalasia cricofaríngea
fases: oral, faríngea y esofágica. La fase oral es voluntaria y Extrínsecas • Polimiositis
• Tumores malignos Trastornos neurológicos
comienza cuando el bolo alimenticio es empujado hacia • Tiroides retroesternal • Enfermedad desmielinizante
atrás por la lengua, que lo presiona contra el paladar. Al lle- • Compresión vascular
gar a la parte posterior de la lengua se da inicio a la fase
faríngea en la cual se traslada el bolo alimenticio hacia el
esófago a través del esfínter esofágico superior. En esta fase mecanismos de la deglución. Las alteraciones de las estruc-
se produce el cierre de la laringe para impedir el pasaje de turas anatómicas, producidas por compresiones extrínse-
los alimentos hacia las vías respiratorias. Al llegar al esófa- cas de las estructuras vecinas o los cuerpos extraños, origi-
go, tercera fase, el transporte de los alimentos se produce en nan el bloqueo mecánico del bolo alimenticio y la disfagia.
forma involuntaria mediante contracciones peristálticas de Igualmente, cualquier enfermedad que produzca trastornos
los músculos esofágicos que hacen avanzar el bolo alimen- o abolición del peristaltismo esofágico, una percepción sen-
ticio, provocando la apertura del esfínter esofágico inferior sorial alterada o una inadecuada coordinación entre la cavi-
y alcanzando el estómago. Cualquier factor que altere este dad oral, la faringe y el esófago, alterará la propulsión del
mecanismo podrá desencadenar un cuadro de disfagia, que bolo alimenticio, desencadenando la disfagia.
debe considerarse como un “signo de alarma” que obliga a
la realización de un estudio completo y rápido que descar- VALORACIÓN CLÍNICA
te enfermedades o consecuencias graves, como la deshidra- Una correcta valoración clínica de la disfagia debe basar-
tación, la desnutrición o la broncoaspiración. se en la realización de una historia clínica y una explora-
ción adecuada.
DEFINICIÓN La edad es un elemento importante que se debe reco-
Se define disfagia como la sensación de dificultad en el ger en la historia clínica ya que en las personas mayores
paso del bolo alimenticio durante el acto de la deglución, es de 50 años se debe pensar en los tumores malignos como
decir, es una sensación de dificultad para deglutir. La disfa- primera causa desencadenante de disfagia, mientras que en
gia comprende tanto la imposibilidad para iniciar la deglu- los jóvenes se debe pensar en los trastornos motores. Se deben
ción, disfagia orofaríngea, como la sensación de detención recoger los hábitos tóxicos, como el tabaco y el alcohol, que
del bolo alimenticio en el esófago, disfagia esofágica. La afa- aumentan entre 2 y 4 veces la incidencia de tumores eso-
gia es la disfagia extrema o la imposibilidad para deglutir. fágicos, así como los factores de riesgo vascular cerebral, los
Existen una serie de términos que no deben confundir- trastornos neuromusculares previos, las conectivopatías, las
se con la disfagia, como son la odinofagia o sensación de enfermedades endocrinas, como la diabetes o los trastornos
dolor que se produce durante la deglución, el globo farín- tiroideos, la ingesta antigua de productos cáusticos, la radio-
geo o sensación de nudo en la garganta, generalmente no terapia previa, la existencia de factores inmunosupresores,
relacionado con la ingesta y que no impide la deglución ni como el VIH o los fármacos, los antecedentes de viajes o
se asocia a disfagia, la sensación de ahogo u opresión retro- inmigración y la ingesta de fármacos causantes de lesiones
esternal, la fagofobia o rechazo a deglutir alimentos y la esofágicas, como las tetraciclinas, los bifosfonatos, los AINES,
xerostomía o boca seca. la quinidina o el cloruro potásico, o de alteraciones en la
motilidad esofágica, como la amiodarona o los hipolipe-
ETIOLOGÍA miantes.
Existen dos grandes categorías de trastornos, los mecá- También se deben recoger las características de la dis-
nicos y los neuromusculares, que pueden originar disfagia. fagia. La localización tiene una utilidad relativa, ya sólo exis-
Las causas más frecuentes son los cuerpos extraños impac- te una buena correlación entre el lugar de la disfagia y la
tados en el esófago, las estenosis pépticas, los anillos esofá- localización real de la misma. Esa correlación existe sólo
gicos inferiores y el carcinoma, el cual origina alrededor del cuando la disfagia se localiza a nivel orofaríngeo o en la
90% de todos los casos de disfagia en personas mayores región retroesternal baja o xifoidea. Una aparición súbita de
de 50 años. Las principales causas de disfagia se recogen en la disfagia sugiere la presencia de un cuerpo extraño, mien-
la Tabla 1. tras que una aparición insidiosa sugiere la presencia de una
tumoración maligna. Una evolución progresiva de la misma
FISIOPATOLOGÍA sugiere un tumor maligno o un trastorno motor, mientras que
La disfagia se origina por cualquier alteración estructu- una evolución no progresiva indica una estenosis benigna y
ral o funcional de la orofaringe o el esófago que altere los una evolución intermitente es típica de anillos esofágicos.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 475

Disfagia 475

Disfagia

Historia clínica
Descartar globo faríngeo, odinofagia

Sospecha de disfagia

Estudios específicos

Disfagia mixta Disfagia a sólidos


(sólidos/líquidos)

Intermitente Progresiva Intermitente Progresiva

• Espasmo esofágico difuso Pirosis Anillos/membranas Pirosis


• Fases iniciales de acalasia esofágicas
• Trastornos motores inespecíficos

Sí No Sí No

Esclerodermia Acalasia Estenosis péptica Cáncer

FIGURA 1. ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LA DISFAGIA (MODIFICADO DE CASTELL Y DONNER, 1987).

La relación con el momento de la deglución y la consis- deben buscar la presencia de sibilancias o soplos (disfagia
tencia de los alimentos que la provocan pueden indicar la ilusoria) y en la palpación abdominal descartar la existencia
localización y el trastorno que origina la disfagia. Una dis- de masas en epigastrio. Se debe realizar una exploración
fagia desencadenada por alimentos sólidos sugiere una alte- neurológica buscando localidad neurológica.
ración mecánica, desencadenada por líquidos; una disfagia Dentro de las exploraciones complementarias la prue-
paradójica, típica en las fases iniciales de los trastornos moto- ba de elección para la valoración de una disfagia es la endos-
res esofágicos y, si la desencadenan los líquidos y los sóli- copia digestiva alta ya que, además de proporcionar una
dos, un trastorno motor. Cuando la disfagia aparece al ini- visión directa del tubo digestivo, permite tomar biopsias y
cio de la deglución, sugiere un origen orofaríngeo mientras realizar maniobras terapéuticas. En ocasiones será necesa-
que si aparece al final de la misma, una disfagia esofágica. rio un estudio baritado gastroduodenal, si la sospecha de
Existen una serie de factores que agravan o alivian la dis- trastorno motor es muy elevada, sobre todo si existe o se
fagia. El estrés o la ingesta de productos fríos pueden agra- piensa en la existencia de un divertículo faringo-esofágico,
var la disfagia debida a la acalasia y la ingesta de carne o ya que la posibilidad de perforación durante la endoscopia
pan puede sugerir un anillo de Schatzki (steak-house syn- es mayor. Este estudio es de elección si la endoscopia no
drome). Por el contrario, en la acalasia la ingesta forzada de se puede realizar por problemas técnicos o por rechazo del
líquidos, las maniobras de Valsalva o echar los hombros hacia paciente. También es útil por aportar información valiosa
atrás alivian la disfagia y, en la esclerodermia el alivio se pro- para la realización de la endoscopia, ya que permite deter-
duce con la sedestación. minar la longitud de las estenosis, la presencia de reflujo gas-
Existen una serie de síntomas asociados, que pueden suge- troesofágico, la existencia de membranas o anillos y valo-
rir el origen de la disfagia. Así, la odinofagia se asocia a la ración de la coordinación deglutoria y de la peristalsis. El
ingesta de determinados fármacos, infecciones, tumores estudio baritado está contraindicado cuando existe riesgo
mediastínicos o ingesta de cáusticos. El dolor torácico sugie- elevado de aspiración bronquial. Otras pruebas de que se
re la existencia de una trastorno motor o una enfermedad puede tener interés en realizar en la urgencia es la radiolo-
por reflujo; la pirosis, la tos, las sibilancias, la anorexia y gía de tórax, que permitiría ver niveles hidroaéreos sugesti-
la pérdida ponderal, la existencia de una neoplasia o acala- vos de divertículos o acalasia, masas mediastínicas y, según
sia y los vómitos y regurgitación, la existencia de una aca- el agente etiológico que se sospeche una TAC cerebral o cer-
lasia avanzada. vicotorácica.
En la exploración física se debe prestar atención al esta-
do nutricional del paciente así como a la presencia de telan- DIAGNÓSTICO
giectasias o calcicosis. En la inspección orofaríngea, se deben El diagnóstico debe basarse en la clínica del paciente,
buscar signos de muguet, placas purulentas en amígdalas o siendo de utilidad seguir el algoritmo Castell y Donner, que
eritema faríngeo y en la palpación del cuello la presencia de permite identificar correctamente el origen de la disfagia en
bocio o adenopatías. En la auscultación cardiopulmonar se el 85% de los casos (Figura 1). Es importante excluir otros
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 476

476 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

síntomas que pueden confundirse con disfagia, como el globo das no son eficaces o se pueden practicar se debe recurrir
faríngeo o la xerostomía. a la cirugía.
Desde un punto de vista clínico es importante diferen-
ciar entre disfagia orofaríngea y esofágica, ya que la prime- Carcinoma de esófago
ra requiere estudios más específicos. La disfagia esofágica Este tipo de cáncer tiene una incidencia geográfica muy
ocurre al inicio de la deglución y se acompaña de tos, atra- variable, existiendo regiones del mundo donde su preva-
gantamiento, babeo, masticación continuada, disartria. lencia es muy elevada y una serie de factores predisponen-
tes entre los que destacan la ingesta abundante de bebidas
CUADROS CLÍNICOS MÁS FRECUENTES alcohólicas y el tabaquismo. Los tipos histológicos más fre-
Y SU TRATAMIENTO cuentes son el carcinoma epidermoide, que predomina en
el tercio medio del esófago, y el adenocarcinoma, que pre-
Cuerpos extraños domina en el tercio inferior. La disfagia es progresiva, primero
La mayor parte de los casos de ingestión de cuerpos extra- a sólidos, luego a semisólidos y, finalmente, a líquidos, y
ños se resuelven por sí solos y no requieren más que man- generalmente se acompaña de un síndrome constitucional
tener al paciente en observación. La endoscopia digestiva marcado. La endoscopia alta es el método diagnóstico de
alta es el método más eficaz para la extracción de cuerpos elección ya que permite la toma directa de biopsia y su tra-
extraños. Está indicada su realización cuando existe riesgo tamiento depende del tipo histológico y de su localización.
de obstrucción o perforación gastrointestinal; el objeto con- Los tumores del tercio inferior y de cardias se tratan con
tiene componentes tóxicos (pilas) o el tamaño, la forma o la resección quirúrgica con o sin irradiación coadyuvante, mien-
longitud del objeto imposibiliten su eliminación sin com- tras que los tumores de los tercios superiores y medio se tra-
plicaciones. Tras la eliminación del cuerpo extraño se debe tan con radioterapia o resección quirúrgica.
reevaluar la morfología y función esofágica para comprobar
su integridad y descartar otras posibles causas de la disfagia. Anillo esofágico inferior
Si la endoscopia no fuera ineficaz se debe recurrir a la extrac- El síntoma central de este trastorno es la disfagia episó-
ción quirúrgica. dica para los alimentos sólidos. Su confirmación diagnósti-
Antes de realizar la endoscopia, se debe obtener la máxi- ca se hace mediante la realización de un estudio con bario
ma información sobre las características del cuerpo extraño y/o una endoscopia que demuestren la existencia de un ani-
y el tiempo trascurrido desde su ingestión. También es impres- llo concéntrico de la mucosa, de 2 a 4 mm de espesor, que
cindible realizar radiografías de columna cervical y de tórax se proyecta sobre la luz del esófago distal. El tratamiento
para descartar signos de mediastinitis o perforación y poder se realiza con dilataciones endoscópicas.
definir mejor el cuerpo extraño si éste es radioopaco.
La utilización de procinéticos, glucagón o bebidas gaseo- Acalasia
sas, no ha demostrado una utilidad clara. Es un trastorno de etiología desconocida que se caracte-
riza por aperistalsis esofágica y ausencia de relajación del
Estenosis péptica benigna esfínter esofágico inferior. Se inicia típicamente en los adul-
Este trastorno suele ser consecuencia de un reflujo cró- tos jóvenes con edades entre los 20 y los 40 años. La com-
nico de ácido gástrico, aunque también puede ser una secue- binación de disfagia progresiva y regurgitación del mate-
la de la ingesta de cáusticos, la utilización de radioterapia o rial ingerido debe hacer sospechar una anomalía motora,
de tratamientos endoscópicos, especialmente la esclerosis como la acalasia. La enfermedad de Chagas (tripanosomia-
de varices esofágicas. Clínicamente se caracteriza por la apa- sis) tiene, a nivel digestivo, unas características clínicas, fun-
rición de ardor una o dos horas después de comer, que fre- cionales y anatómicas indistinguibles de la acalasia, sien-
cuentemente se acompaña de pequeñas regurgitaciones de do sus manifestaciones cardiacas las que la diferencian de
contenido gástrico. Cuando aparece la estenosis, suele ate- ésta.
nuarse el ardor e iniciarse una disfagia para sólidos que puede El tratamiento farmacológico no es muy eficaz y, como
progresar hasta dificultar el paso de los líquidos, cuando la mucho, proporciona alivio temporal. El nifedipino, a dosis
estenosis es muy avanzada. de 20 a 40 mg por vía sublingual antes de las comidas, dis-
El tratamiento incluye la eliminación de alimentos y agen- minuye o elimina la sintomatología en algunos pacientes
tes que disminuyan la presión del esfínter esofágico inferior pero en ocasiones produce hipotensiones graves. El dini-
(EEI), como el chocolate, las bebidas alcohólicas y el taba- trato de isosorbide, a dosis de 5 mg por vía sublingual antes
co; la instauración de medidas antirreflujo, como la eleva- de las comidas, es tan eficaz como el nifedipino pero pro-
ción de la cabecera de la cama y la eliminación de manio- duce efectos colaterales molestos, como cefalea y rubor facial.
bras que incrementen la presión intraabdominal y, por La dilatación endoscópica mediante balones hidrostáticos
último, el empleo de fármacos que disminuyan el pH gás- es el tratamiento de elección. El tratamiento quirúrgico se
trico, especialmente inhibidores de la bomba de protones reserva para pacientes muy jóvenes, debiendo realizarse en
(omeprazol y derivados) que inicialmente se deben utili- centros con experiencia, y el tratamiento con inyecciones
zar a altas dosis. Si la estenosis es muy marcada y causa dis- de toxina botulínica en el EEI, por vía endoscópica, para los
fagia grave, el tratamiento no es suficiente y se debe recu- pacientes ancianos o con morbilidad marcada en los que el
rrir a la realización de dilataciones endoscópicas, mediante riesgo de perforación de la dilatación endoscópica es ina-
balones hidrostáticos o dilatadores de Savary. Si estas medi- sumible.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 477

Diarrea 477

Esclerodermia – Feldmann M, Friedman LS, Sleisenger MH. Sleisenger and Ford-


Es la colagenopatía que más frecuentemente afecta al tran’s Gastrointestinal and liver diseases. 7ª ed. Philadelphia: Saun-
esófago, provocando una relajación permanente del EEI aun- ders; 2002.
que la dermatomiositis y la polimiositis también pueden cau- – Harrison’s. Principios de Medicina Interna. 16ª ed. española.
sar trastornos similares. Los pacientes con esclerodermia son Madrid: McGraw-Hill; 2006.
propensos a desarrollar esofagitis por reflujo que se mani-
– Marx JA. Rosen’s Emergency Medicine. Concepts and Clinical
fiesta por dolor torácico retroesternal. El diagnóstico se con- practice. Ed. española. Madrid: Elsevier Science; 2003.
firma realizando una manometría esofágica, que demues-
tra un esfínter esofágico inferior débil y ausencia de peristalsis – Tintinalli JE. Emergency Medicine: A comprehensive study guide.
en los dos tercios inferiores del esófago. No existe tratamiento 6ª ed. New York: McGraw-Hill; 2005.
satisfactorio para el compromiso esofágico de la esclero-
dermia, debiendo tratarse la esofagitis por reflujo con inhi-
bidores de la bomba de protones y procinéticos.

Disfagia orofaríngea
En el 80% de los casos, la disfagia orofaríngea se pro-
duce por alteraciones neuromusculares desencadenadas por
enfermedades tipo ACVA, Parkinson, esclerosis múltiple, neu- 9.28 Diarrea
ropatía diabética o miastenia gravis y, en el 20% restante,
por alteraciones estructurales a nivel de la unión faringoe- A. González López, J.L. Gómez Gil, J. Iglesias Canle
sofágica producida por enfermedades como el divertículo
de Zenker, el carcinoma orofaríngeo, los abscesos cervica-
les o el bocio. Está presente en el 20-40% de los pacientes INTRODUCCIÓN
con enfermedades neurológicas, en el 50% de los pacientes La defecación es probablemente la función corporal más
con Parkinson, en el 20-40% de los pacientes con ACVA y variable e influenciable por factores externos al propio cuer-
en el 30-60% de los que padecen miastenia gravis. po. Los hábitos intestinales varían considerablemente de unas
Se debe sospechar esta entidad en todo paciente con sín- personas a otras y están afectados por la edad, la fisiolo-
tomas neurológicos o enfermedades neurológicas que pre- gía, la dieta y las influencias sociales y culturales.
senten disfagia al inicio de la deglución, acompañada de tos, La diarrea no debe entenderse como una enfermedad en
atragantamiento, babeo o caída de la comida de la boca o sí, sino como un síntoma de un trastorno cuya gravedad
masticación continuada. Su confirmación diagnóstica es depende de la causa que lo origine, pero la preocupación
compleja, debiendo descartarse, en primer lugar, las causas del individuo por sus hábitos intestinales causa a veces pro-
mecánicas potencialmente tratables (tumores, divertículo de blemas injustificados y forman parte de un significativo núme-
Zenker), para poder realizar, posteriormente, pruebas más ro de demandas de atención urgente.
específicas que permitan el diagnóstico de enfermedades Aunque generalmente se manifiesta de forma aislada,
neuromusculares. puede presentarse de forma epidémica como en los brotes
El tratamiento de este tipo de disfagia es multidisciplinar, en hospitales o residencias, o en las toxiinfecciones ali-
debiendo involucrarse en él neurólogos, gastroenterólogos, mentarias. En estos casos representa un problema de salud
nutricionistas, rehabilitadores y cirujanos. Debe basarse en pública y puede colapsar los servicios sanitarios. La ade-
el aprendizaje de maniobras deglutorias de apoyo, la elec- cuada selección de los grupos de riesgo y la valoración clí-
ción de comidas de consistencia aumentada o agua geli- nica permitirán la ordenación adecuada de la asistencia en
ficada y en la colocación de una sonda de gastrostomía estas situaciones.
percutánea por vía endoscópica, cuando el riesgo de bron- En los países industrializados, la diarrea aguda consti-
coaspiración sea muy elevado. tuye una de las causas más frecuentes de consulta médica.
En niños y ancianos, debido a que presenta mayor morbi-
Disfagia infecciosa mortalidad, constituye una de las causas más frecuentes de
En los pacientes con inmunosupresión extrema, la exis- ingresos hospitalarios.
tencia de agranulocitosis facilita la infección del esófago por
microorganismos que normalmente no lo invaden, como DEFINICIÓN
el virus del herpes simple, el citomegalovirus o la Candida, Se considera diarrea si hay incremento en la evacuación
originando disfagia. El agente etiológico más frecuente suele de heces por encima de los 200 g/día o de 10 mL/kg/día. Se
ser la candidiasis esofágica, ya que en su colonización tam- puede definir la diarrea como la presencia anormal de líqui-
bién interviene la toma regular de antibióticos. La confir- dos en las heces, con disminución en su consistencia y un
mación diagnóstica se realizará con una esofagoscopia. aumento en la frecuencia de las evacuaciones.
Según su duración se puede definir como aguda si es infe-
rior a 2 semanas, persistente si dura entre 2 y 4 semanas y
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS crónica si dura más de 4 semanas.
– AGA technical review on management of oropharingeal dysphagia. Debe diferenciarse de la seudodiarrea con eliminación
Gastroenterology 1999; 116: 455-78. frecuente de heces en pequeñas cantidades que se acom-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 478

478 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

paña de sensación de tenesmo rectal y que acompaña a cua- Diarrea secretora


dros como el síndrome del intestino irritable o trastornos rec- La diarrea secretora se presenta cuando a lo largo del
tales, como la proctitis. También debe diferenciarse de la intestino hay un balance mayor de secreción de agua y elec-
incontinencia fecal referida a la eliminación involuntaria de trolitos que de absorción. La diarrea secretora es una dia-
heces y que suele tener su origen en trastornos neuromus- rrea acuosa abundante que produce deshidratación con
culares o en alteraciones estructurales anorrectales y de la trastornos del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-básico.
diarrea facticia autoinducida por el propio paciente (abuso Dentro de este grupo se encuentran las diarreas produci-
de laxantes). das por virus (rotavirus), enterotoxinas bacterianas (Vibrio
cholerae, E. coli enterotoxigénica ) y protozoos ( Giardia ).
ETIOLOGÍA También se enmarcan en este grupo trastornos asociados
La causa más frecuente de diarrea es la de origen infec- con el SIDA, tumores productores de péptido intestinal vaso-
cioso (gastroenteritis aguda), pero siempre hay que tener en activo (VIP), tumores carcinoides (histamina y serotonina)
cuenta otras posibles causas en las que participa el sínto- y adenomas vellosos de colon distal. No desaparece con
ma diarrea como son las de origen alimentario por trans- el ayuno.
gresiones dietéticas o gastroenteropatías alérgicas, tóxicas
inducidas por fármacos, nutrición enteral o aditivos ali- Diarrea exudativa
mentarios como el monoglutamato sódico, metales pesados La diarrea exudativa es consecuencia de la inflamación
y toxinas presentes en setas, crustáceos (saxitoxina), algas y posterior ulceración de la mucosa intestinal. Puede tener
(ciguatoxina) o pescados (escombrointoxicación por consu- algunos componentes de la diarrea secretora como conse-
mo de atún, bonito, caballa). Por último, puede ser la mani- cuencia de la liberación de prostaglandinas por células infla-
festación inicial de una enfermedad sistémica como el hiper- matorias. Está en relación con infecciones bacterianas (Sal-
tiroidismo, la diabetes, el síndrome eosinofilia-mialgia, la monella), Clostridium difficile (frecuentemente inducidos
brucelosis, la hepatitis A o una enfermedad digestiva, como por antibióticos), parásitos del colon (Entamoeba histolyti-
la enfermedad inflamatoria intestinal, los tumores de colon, ca ), enfermedad inflamatoria intestinal, enterocolitis por
la obstrucción intestinal, la isquemia mesentérica o el sín- radiación e isquemia intestinal.
drome de malabsorción.
Diarrea por alteración del tiempo de absorción
FISIOPATOLOGÍA La diarrea por alteración del tiempo de absorción se pro-
La diarrea tiene diferentes mecanismos de producción duce por aceleración del tránsito intestinal como ocurre con
que produce una forma de presentación clínica diferente que algunos fármacos, como los antiácidos o laxantes que con-
puede ser de ayuda a la hora de establecer un diagnóstico tienen Mg, por aumento del peristaltismo como sucede con
de presunción causal. los agentes humorales del tipo de las prostaglandinas y la
serotonina, o por disminución de la superficie de absorción
Diarrea osmótica como sucede en las resecciones intestinales. Todo ello pro-
La diarrea osmótica se produce cuando permanecen en voca disminución del tiempo de contacto entre el conteni-
el intestino solutos hidrosolubles no absorbibles, que pro- do luminal y la mucosa intestinal.
ducen una retención de agua en la luz intestinal y la consi-
guiente diarrea. Los agentes virales, principalmente los rota- CLÍNICA
virus, producen este tipo de diarrea debido a la necrosis de Es importante realizar una correcta anamnesis, tanto para
la porción superior de las vellosidades. También son res- determinar la posible causa del proceso diarreico como por
ponsables de este tipo de diarrea los parásitos pero, debi- la presencia de complicaciones. Deben recogerse las
do al bloqueo de la absorción de determinadas sustancias. circunstancias de presentación como el tipo de alimentos
Los que con mayor frecuencia presentan este tipo de diarrea, ingeridos, el origen del agua de bebida, el uso de medica-
debido a la malabsorción a los carbohidratos, son la Giar- mentos, haber realizado viajes recientes; también debe deter-
dia lamblia, el Cryptosporidium parvum, la Ciclospora caye- minarse la duración del proceso, la frecuencia, el ritmo y la
tanensis y los microsporidios. consistencia de las deposiciones; la presencia de sangre mani-
También puede producirse una diarrea osmótica cuan- fiesta u oculta, moco, pus o grasa en las heces y la existen-
do se ingiere una sustancia osmóticamente activa de pobre cia de sintomatología asociada, como fiebre, vómitos o dolor
absorción, como con la ingesta de sales poco absorbibles abdominal, los cambios asociados de peso y de apetito y
de algunos laxantes y antiácidos, como el sulfato de mag- la urgencia o tenesmo rectal (Tabla 1).
nesio o el fosfato de sodio o se ingieren grandes cantidades A la exploración se valoraran los signos clínicos de des-
de hexitoles, como el manitol o el sorbitol (diarrea de la hidratación como sequedad de piel y mucosas, hipotensión
goma de mascar). Asimismo, puede observarse en los pacien- y taquicardia. Se ha de prestar una especial atención al abdo-
tes con malabsorción a los disacáridos (intolerancia a la lac- men y un tacto rectal para determinar la coexistencia de com-
tosa) y en lactantes alimentados con leche materna (exce- plicaciones abdominales, como íleo paralítico, signos de
so de lactosa) o cuando se administran grandes cantidades peritonitis, perforación intestinal u oclusión. Se debe reali-
de leche animal o leches muy concentradas. Incluso comer zar una exploración clínica completa para descartar com-
demasiado de algunos alimentos puede producir diarrea plicaciones asociadas extraabdominales, como neumonía,
osmótica. meningitis o insuficiencia renal aguda.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 479

Diarrea 479

TABLA 1. AGENTES ETIOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO Estudio de parásitos en heces si hay sospechas de infec-
ción parasitaria.
Alimentos o factores de riesgo con mayor
Etiología asociación La determinación de toxinas de C. difficile por el méto-
do ELISA debe realizarse en pacientes con uso previo de anti-
Estafilococo Comidas altas en proteínas
microbianos y en la diarrea nosocomial.
Manipulador de alimentos con lesiones
purulentas Se determinarán antígenos frente a Giardia, Cryptospo-
ridium y virus (rotavirus), si se sospecha la infección por ellos.
Bacillus cereus Arroz frito conservado a temperatura tibia
La rectoproctosigmoidoscopia debe considerarse si las
Macarrones con queso
pruebas anteriores son negativas y más si se presenta diarrea
C. perfringens Carne sin recalentamiento adecuado con sangre (sospecha de enfermedad inflamatoria intesti-
E. coli O157:H7 Carne mal cocinada na, colitis isquémica, colitis pseudomembranosa…).
Salmonella Cáscara de huevo contaminada Es importante determinar el curso clínico de la diarrea ya
que nos ayudará a establecer la naturaleza de su causa. Pode-
Shigella Ensaladas de huevo y patata mos encontrarnos con dificultades para establecer el perio-
C. jejuni Aves, leche cruda do de incubación ya que no necesariamente otros individuos
Vibrios Moluscos y crustáceos que ingieren la misma comida contaminada desarrollan dia-
rrea y la mayoría de alimentos contaminados no tienen nin-
E. coli enterotoxigénica Ensaladas
guna característica de sabor u olor que hagan sospechar la
Botulismo Comidas poco acídicas (pH > 4,4), conser- contaminación. En este sentido, en la diarrea de origen bac-
vas caseras de vegetales, frutas y pescado teriano, un periodo de incubación inferior a 12 h sugiere una
Miel
diarrea provocada por un microorganismo productor de ente-
Metales pesados Bebidas acídicas (limonada, carbonatadas) rotoxina, mientras que la presencia de fiebre y de leucoci-
en envases metálicos corroidos o en tos en las heces sugiere un patógeno invasivo. En el caso de
máquinas
diarrea por virus, que ocasiona entre el 30 y 40% de los epi-
Síndrome del Abuso en la condimentación con sodios en el mundo occidental, el periodo de incubación es
restaurante chino glutamato monosódico corto (1-3 días) y el cuadro se presenta de forma aguda con
diarrea sin productos patológicos, en general autolimitada,
aunque puede prolongarse por espacio de una semana, y
Dentro de las exploraciones complementarias, puede ser acompañada a veces de vómitos, fiebre y postración. Los
útil el examen micro y macroscópico de las heces. Debe virus causantes de diarrea más frecuentes son rotavirus, nora-
observarse la consistencia, el volumen y la presencia de san- virus, adenovirus entéricos y astrovirus. En pacientes inmu-
gre (manifiesta u oculta), moco, pus o exceso de grasa. La nodeprimidos siempre hay que tener presentes los citome-
microscopia puede confirmar la presencia de leucocitos, que galovirus, el cuadro suele tener una mayor gravedad con
indicaría ulceración o invasión bacteriana, así como la pre- aparición de diarrea con sangre y repercusión sistémica.
sencia de grasa no absorbida, fibras de carne o infestación Las diarreas no inflamatorias cursan con abundantes depo-
de parásitos. El pH de las heces, normalmente superior a 6,0, siciones líquidas sin sangre ni pus, sin fiebre o con febrícu-
disminuye con la fermentación bacteriana de los hidratos de la, vómitos ocasionales y con dolor abdominal tipo “retor-
carbono y las proteínas no absorbidas en el colon. La alca- tijones”. Suele estar relacionada con infecciones por virus
linización de las deposiciones puede revelar el color rosa- (rotavirus, noravirus), bacterias (Escherichia coli enteroto-
do de la fenolftaleína, un laxante del que se abusa frecuen- xígena, Vibrio cholerae, estafilococo y Clostridium) o pro-
temente. En caso de grandes volúmenes, deben medirse los tozoos como Cryptosporidium o Giardia.
electrólitos en las heces para determinar si la diarrea es osmó- La diarrea inflamatoria se caracteriza por deposiciones
tica o secretora. muy frecuentes de escaso volumen, con presencia de moco,
La determinación de leucocitos fecales es útil para apo- sangre y/o pus; se acompaña de fiebre que puede ser eleva-
yar el diagnóstico de diarrea inflamatoria y la necesidad de da, vómitos, tenesmo rectal y dolor abdominal intenso y per-
efectuar cultivo de heces. Si la prueba es negativa, los cul- sistente. Se caracteriza por la presencia de abundantes leu-
tivos pueden ser innecesarios. A mayor número de leucoci- cocitos en heces. Su origen puede estar en infecciones
tos, mejor el valor predictivo de tal manera que, si se obser- (Salmonella, Shigella, Campylobacter, Escherichia coli ente-
van “campos llenos” de leucocitos, las posibilidades de una rohemorrágica, Clostridium difficile, Entamoeba histolytica
diarrea invasiva o inflamatoria son muy altas. Se deberá recor- o Yersinia) o en causas no infecciosas como la enfermedad
dar que la enfermedad inflamatoria intestinal, colitis por inflamatoria intestinal, la colitis isquémica, la colitis por
radiación y diverticulitis dan un resultado positivo. radiación o la diverticulitis.
La lactoferrina es un producto proveniente del metabo- Por último, hacer referencia a la diarrea por parásitos que
lismo de los leucocitos, por lo que tiene igual significación en nuestro medio se presenta en niños (Giardia) y en pacien-
diagnóstica que la anterior. tes con SIDA, susceptible de cronificarse si no se trata ade-
El coprocultivo está indicado en pacientes con aspecto cuadamente.
tóxico, con disentería, en pacientes inmunosuprimidos, en El pronóstico de la enfermedad vendrá determinado por
la diarrea del viajero; si hay determinación positiva de leu- el estado de hidratación y sus repercusiones sobre el equili-
cocitos fecales y lactoferrina. brio ácido-básico y la función renal (Tabla 2).
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 480

480 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 2. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS COMUNES EN LA DIARREA AGUDA En procesos diarreicos que cursan con deshidratación
moderada deben utilizarse soluciones de rehidratación oral
Gasometría arterial
(SRO). Hay soluciones específicas como la de la OMS, que
Hemoglobina, hematocrito
contienen sodio, glucosa, bicarbonato y potasio en canti-
Recuento leucocitario y fórmula
dades similares a las que ocasionan las pérdidas intestina-
Plaquetas
les. La solución de la OMS se prepara en un litro de agua,
Estudio de coagulación
con 20 g de glucosa, 3,5 g de ClNa, 2,5 g de bicarbonato
Iones
sódico y 1,5 de ClK. Aunque haya náuseas, la reintroduc-
Glucemia
ción de pequeñas cantidades como 1 cucharada cada 10
Urea
min, y luego pequeños sorbos, es de gran ayuda. Si persis-
Creatinina
ten los vómitos debe pautarse rehidratación intravenosa.
La rehidratación intravenosa no solamente está indicada
DIAGNÓSTICO en casos de deshidratación grave sino ante la presencia ais-
Es eminentemente clínico teniendo importancia a la hora lada o asociada a deshidratación grave, emesis repetida,
de instaurar tratamiento realizar un diagnóstico etiológico oligo-anuria, alteración de la consciencia, íleo paralítico,
de presunción que diferencie entre causas infecciosas y no incapacidad para ingerir líquidos y pacientes inmunode-
infecciosas. Esto se podrá conseguir con la realización de primidos o con enfermedades de base.
algunas pruebas de laboratorio, mencionadas anteriormen-
te, que serán más especializadas cuanto menos común sea Modificaciones dietéticas
el agente causal. No hay datos científicos que corroboren la creencia popu-
lar de que la ingesta de alimentos agrava el proceso diarrei-
TRATAMIENTO co por ello y, dado que es una fuente de calorías que con-
Los principales componentes del tratamiento son: repo- trarresta el estado hipercatabólico asociado a la diarrea, debe
sición de líquidos y electrólitos, modificaciones dietéticas y mantenerse con una serie de condicionantes. Sin embargo
uso de fármacos. deben evitarse especialmente la leche y los derivados lácte-
os a excepción del yogur, ya que tanto los virus como las
Reposición de líquidos y electrolitos bacterias patógenas suelen provocar un déficit transitorio de
La reposición de líquidos y electrolitos puede pautarse lactasa en el intestino, también inicialmente hay que excluir
por vía oral o intravenosa de acuerdo con el grado de des- los alimentos ricos en fibras ya que aumentan el volumen
hidratación y la tolerancia oral. intestinal y estimulan el peristaltismo, por último están pros-
En diarreas leves la hidratación puede ser domiciliaria critos los alimentos ricos en grasas, el café, el cacao y el
y no es necesario emplear soluciones de rehidratación oral, alcohol.
ésta puede realizarse con soluciones que contengan gluco-
sa y sodio para facilitar el mecanismo de cotransporte en Fármacos
la absorción de agua y aminoácidos. Pueden emplearse agua Los fármacos nunca deben plantearse como primer esca-
e infusiones, refrescos sin cafeína, zumos o soluciones para lón en el tratamiento de un proceso diarreico no compli-
rehidratación en deportes (en casos de diarrea moderada o cado.
grave deben evitarse por su contenido hiperosmolar y esca- Los fármacos empleados pueden pertenecer a dos cate-
so en electrólitos). gorías: antidiarreicos y antimicrobianos.

TABLA 3. CRITERIOS CLÍNICOS PARA EVALUAR LA GRAVEDAD DE LA DESHIDRATACIÓN


Grado de deshidratación
Mínima o ninguna Media-moderada Severa
Síntomas (< 3% pérdida peso corporal) (3-9%) (> 9%)
Estado mental Alerta Cansado, agitado, irritable Apático, letárgico, inconsciente
Sed Bebe normal, puede rechazar líquidos Sediento, impaciente por beber Bebe mal, incapaz de beber
Ritmo cardiaco Normal Normal, aumentado Taquicardia, bradicardia en casos extremos
Pulso Normal Normal, disminuido Débil, imperceptible
Respiración Normal Normal, rápida Profunda
Ojos Normal Hundidos levemente Hundidos profundamente
Lágrimas Presentes Disminuidas Ausentes
Boca y lengua Húmedas Pastosas Secas
Pliegue cutáneo Retroceso inmediato Retroceso < 2 seg Retroceso > 2 seg
Relleno capilar Normal Prolongado Prolongado, mínimo
Extremidades Calientes Templadas Frías, cianóticas
Orina Normal Oliguria Anuria
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 481

Diarrea 481

TABLA 4. TRATAMIENTO BASADO EN EL GRADO DE DESHIDRATACIÓN


Grado de Terapia Reemplazamiento
deshidratación de rehidratación de las pérdidas en curso Alimentación
Mínimo-ninguno No aplicable • < 10 kg de peso corporal: 60-120 mL Continuar con una dieta normal
de SRO por cada episodio de diarrea adecuada a la edad después de
o vómitos la rehidratación inicial. Garantizar
• > 10 kg de peso corporal: 120-240 mL un aporte calórico adecuado
de SRO por cada episodio de diarrea
o vómitos
Medio-moderado SRO: 50-100 mL/kg de peso corporal cada 3-4 Igual Igual
Grave Solución de Ringer lactato o suero salino* Igual. Si es incapaz de beber se Igual
intravenosos en bolos de 20 mL/kg de peso administrará a través de sonda
corporal hasta conseguir una perfusión y un nasogástrica
estado mental adecuados, entonces
administrar 100 mL/kg de peso de SRO
cada 4 horas, de mantenimiento
*En la diarrea que cursa con deshidratación severa el suero salino es menos eficaz al no contener bicarbonato ni potasio, suplirlo por SRO tan pronto como el pacien-
te pueda beber. El agua con azúcar es ineficaz y debe evitarse.

• Antidiarreicos. Pueden clasificarse en:


– Absorbentes (hidróxido de aluminio). No alteran el curso Diarrea aguda
de la enfermedad ni disminuyen la pérdida de líquidos,
pero pueden dar al paciente cierto control sobre la defe-
Sospecha de diarrea Diarrea infecciosa
cación. Si se utilizan, se deberá tomar la precaución de no infecciosa
administrar otros medicamentos, al menos media hora
antes o 2 horas después de los absorbentes.
– Antisecretores. El subsalicilato de bismuto. Este com- Investigar causa • Fiebre elevada > 39 °C
puesto está contraindicado en los pacientes infectados subyacente • Diarrea con sangre
↓ • Dolor abdominal intenso
por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), Tratamiento específico • Duración > 7 días
dada la posibilidad de encefalopatía por bismuto. • Inmunosupresión
Recientemente está a disposición en el mercado el race- • Brote epidémico
cadotrilo, un inhibidor de encefalinasas, que dismi-
nuye la secreción intestinal, de efectividad similar a
Sí No
la loperamida pero con menores efectos secundarios. ↓ ↓
– Antiperistálticos (anticolinérgicos y opiáceos). En gene- Estudio diagnóstico guiado Tratamiento sintomático
ral, deben ser evitados en aquellos pacientes de apa- por la clínica
• Análisis sangre: hemograma,
riencia tóxica, febriles o disentéricos. Aunque los anti- electrolitos, función renal
peristálticos han sido utilizados en niños, no se • Visión directa de heces
consideran como parte del tratamiento estándar para la • Coprocultivo
• Parásitos en heces si antecedentes
diarrea en este grupo de edad. La loperamida y el dife- epidemiológicos
noxilato son opiáceos, narcóticos y agonistas puros de • Rectosigmoidoscopia: si sospecha
los receptores de la corteza cerebral. Ambos actúan de colitis isquémica o colitis
pseudomembranosa
sobre el reflejo peristáltico intestinal, en forma más
potente la loperamida, dando lugar a constipación acen-
tuada que mejora aparentemente la diarrea. En reali- Evaluar tratamiento Persiste Resuelta
dad, propician acúmulo de secreción intestinal, secues- • Sintomático: rehidratación, ↓
antidiarreicos Reevaluar e iniciar
tro de agua en la luz del intestino y desarrollo de • Antibióticos pruebas diagnósticas
gérmenes invasores, además de otras complicaciones.
• Antimicrobianos. Dado que la mayor parte de pacientes
FIGURA 1. TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS.
presentan episodios leves, breves y autolimitados, las
indicaciones de tratamiento empírico con antimicrobia-
nos son escasas: sospecha de infección bacteriana inva-
siva, casos graves de diarrea del viajero y huéspedes inmu- COMPLICACIONES
nosuprimidos. En adultos, en estas circunstancias, las La susceptibilidad de aparición de complicaciones va a
quinolonas suelen ofrecer muy buena cobertura empíri- estar básicamente en función de la edad avanzada, las enfer-
ca, pues son efectivas contra una gran variedad de pató- medades crónicas o concurrentes, fiebre superior a 39 °C,
genos bacterianos: Campylobacter, Shigella, Salmonella, presencia de sangre visible en heces, incremento en la fre-
Yersinia y Aeromonas. cuencia y volumen de las deposiciones, los vómitos persis-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 482

482 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

tentes, la presencia de signos compatibles con deshidrata- gradable que precede al vómito durante la cual se produce
ción, como son los ojos hundidos o rasgones (lágrimas) dis- relajación gástrica y aumento del tono del intestino delga-
minuidos, la sequedad de piel y mucosas, la presencia de do con reflujo del contenido de éste al estómago; la arca-
signo del pliegue positivo, hipotensión ortostática u oligo- da que es una contracción espasmódica de la musculatura
anuria y cambios en el estado mental con irritabilidad, apa- abdominal y torácica en la que el contenido gástrico sube
tía o letargo. También las complicaciones se pueden deber al esófago, y la regurgitación que es la ascensión pasiva del
a una baja respuesta o intolerancia a la terapia de rehidra- contenido gástrico hasta la boca.
tación oral (véanse Tablas 3 y 4 en páginas anteriores).
ETIOLOGÍA
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS Los vómitos pueden ser la manifestación principal o
Actitud a seguir en un servicio de urgencias ante la pre- secundaria de diversas enfermedades digestivas, psicoso-
sencia de un proceso diarreico agudo, se recoge en laFigu- máticas, del sistema nervioso central, de enfermedades sis-
ra 1 de la página anterior. témicas graves, como sepsis o shock, hormonales, o ser la
expresión de un dolor intenso. En la edad infantil el vómi-
to es un síntoma frecuente en la enfermedad obstructiva de
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS tipo mecánico, como la estenosis pilórica o los vólvulos.
– Guerrant RL. Practice guidelines for the management of infectious Según la forma de presentación del vómito, la etiología de
diarrhea. Clin Infec Dis 2001; 32: 331-51. los mismos cambia.
– Guerrant RL, Van Gilder T, Steiner TS. Practice Guidelines for Los vómitos de presentación aguda pueden estar cau-
the Management of Infectious Diarrhea. IDSA Guidelines 2001; sados por enfermedades digestivas, como la gastroente-
32: 331-50. ritis aguda, la apendicitis, la colecistitis, la pancreatitis,
la isquemia intestinal, el cólico biliar, las hepatitis fulmi-
– Nuermberger E. Current Issues in the diagnosis, evaluation, and
management of gastrointestinal infections. Gastroenterol 2005; 5: nantes y la quimio-embolización de los tumores hepáticos
90-7. o por problemas intestinales obstructivos, desencadenados
por hernias, adherencias, tumores, enfermedad inflama-
– Porter SC. The value of parental report for diagnosis and mana- toria intestinal, íleo biliar, estenosis, vólvulos o invagina-
gement of dehydration in the emergency department. Ann Emerg
ciones (Figura 1). También se encuentran en las infeccio-
Med 2003; 41: 196-205.
nes sistémicas, las enfermedades cardiacas, como el
– Quintana Prada MR, Peña Quintana L, Santana Ramírez A. Mane- infarto agudo de miocardio, la insuficiencia cardiaca y las
jo terapéutico actual de la gastroenteritis aguda. BSCP Can Ped ablaciones por radiofrecuencia; las enfermedades endo-
2001; 25: nº 3. crinológicas, como la uremia, la hipoxemia, la cetoaci-
– Riverón Corteguera RL. Fisiopatología de la diarrea aguda. Rev dosis diabética, la insuficiencia suprarrenal y las enferme-
Cubana Pediatr 1999; 71: 86-115. dades tiroideas e hipoparatiroideas y las enfermedades
neurológicas, como los vértigos, la migraña, las meningi-
– World Health Organization: A manual for the treatment of acute
diarrhea. WHO/CDD/SER/80-2. tis, las encefalitis, los tumores, el infarto cerebral, las hemo-
rragias cerebrales y las lesiones focales del SNC. Un gran
número de fármacos y sustancias tóxicas; pueden ser res-
ponsables de la presentación aguda de los vómitos, des-
tacan la digoxina, la teofilina, los opiáceos, los antipar-
kinsonianos, los diuréticos, los antihipertensivos, los
antiarrítmicos, los hipoglucemiantes orales, las sulfasala-
cina, los quimioterápicos, los anestésicos, el alcohol y el
9.29 Vómitos monóxido de carbono. Por último, también se pueden pre-
sentar vómitos tras la realización de cirugía y administra-
J. Mera Guerrero, M. Muñiz Rodríguez, J. Cubiella Fernández ción de radioterapia.
Se habla de vómitos crónicos cuando éstos persisten
durante más de una semana. Sus causas pueden ser de tipo
INTRODUCCIÓN obstructivo, producidas por dificultad del vaciado gástrico,
Nos encontramos ante un síntoma motivo de consulta fre- por ulcus péptico, tumores gástricos o neoplasias de pán-
cuente en los servicios de urgencias que puede ser expre- creas o pseudo-obstructivas, de tipo hereditario, parane-
sión clínica de muy diversas enfermedades y tener como con- oplásico o idiopático. También se producen por alteracio-
secuencia complicaciones graves. nes de la motilidad, debidos a enfermedades como la
diabetes, amiloidosis, esclerodermia, polimiositis, dermato-
DEFINICIÓN miositis o lupus eritematoso sistémico; a utilización de fár-
El vómito es la expulsión violenta del contenido gástri- macos anticolinérgicos, agonistas β-adrenérgicos y antide-
co por la boca. Debe diferenciarse de otros conceptos que presivos tricíclicos, y a vagotomía o cirugía gástrica. En la
pueden acompañar al vómito y se diferencian de él en que gestación, la hiperemesis gravídica es la forma más grave
no existe expulsión de contenido gástrico al exterior. Den- de la presencia de vómitos crónicos, mientras que en las
tro de ellos se encuentra la náusea, que es la sensación desa- enfermedades neurológicas éstos se deberán a la presen-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 483

Vómitos 483

FIGURA 1. VÓLVULO GÁSTRICO. FIGURA 2. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL EN HEMORRAGIA CEREBRAL.

cia de hipertensión intracraneal, por tumores, abscesos u Existe un área denominada “área de activación de los qui-
obstrucción de la salida de líquido cefalorraquídeo (Figura miorreceptores” o “área postrema”, situada en suelo del IV
2). Los trastornos psicógenos pueden originar vómitos cró- ventrículo, que es rica en receptores H1 (histaminérgicos),
nicos autoinducidos, que son más frecuentes en las mujeres M1 (muscarínicos), D2 (dopaminérgicos), 5-hidroxitripta-
jóvenes. Por último, también se pueden producir vómitos mina, 5HT3 (serotonina), NK1 (neurokinina1) y cuya acti-
cíclicos de carácter idiopático. vación genera impulsos que estimulan el centro del vómito.
Determinadas áreas anatómicas activan selectivamente algu-
FISIOPATOLOGÍA nos de estos receptores, así en las alteraciones laberínticas
El vómito es un complejo acto reflejo que se origina por sólo estimulan los receptores H1 (histaminérgicos) y M1 (mus-
un conjunto de estímulos digestivos, quimiotácticos, cere- carínicos), mientras que los estímulos vagales activan los
brales y vestibulares que son vehiculizados a través del sis- receptores 5HT3. Esto ha condicionado las nuevas terapias
tema simpático y del parasimpático hasta el centro del vómi- antieméticas. En general este área puede ser activada por
to, situado en la formación reticular lateral del bulbo la hipoxia, las alteraciones metabólicas, por fármacos eme-
raquídeo. Desde allí se trasmiten órdenes, de tipo motor, a tizantes y por la radioterapia.
través del nervio vago, el nervio frénico y los nervios de la
médula espinal. Estas órdenes llegan al diafragma, los mús- CLÍNICA
culos abdominales y torácicos y las musculaturas esofágica, Los vómitos pueden acompañarse de una amplia varie-
gástrica y duodenal (Figura 3), quienes realizarán una serie dad de síntomas que pueden orientar hacia el origen de los
de acciones que darán origen al vómito. En primer lugar se mismos. Así, en las gastroenteritis agudas, los vómitos se aso-
produce la contracción de la musculatura de la pared abdo- cian a fiebre, diarrea y dolor abdominal de tipo cólico. En
minal, lo que aumenta la presión abdominal, seguida de una el infarto agudo de miocardio se asocian a dolor torácico y
relajación del estómago y del esfínter gastroesofágico, lo que a la presencia de un cortejo vegetativo, debiéndose tener en
facilita la progresión del contenido gástrico hacia el esófa- cuenta que, en los pacientes diabéticos o ancianos, las náu-
go. A continuación se produce una contracción de la mus- seas o vómitos pueden ser el síntoma principal. En las enfer-
culatura torácica y la diafragmática que aumenta la pre- medades abdominales se acompañan de dolor que puede
sión intratorácica y facilita la progresión del contenido ser localizado o difuso, según el órgano afecto, y puede
esofágico hacia la boca. El contenido esofágico alcanza la acompañarse de fiebre o ictericia. En las obstrucciones intes-
boca después de producirse el cierre de la glotis, la suspen- tinales agudas, además de los vómitos, suele existir un dolor
sión de la respiración y la elevación del velo del paladar, abdominal cólico o intermitente, que se puede localizar en
con lo que se evita el paso del contenido esofágico a las vías función de la zona obstruida. En las obstrucciones altas el
respiratorias y a la rinofaringe y se facilita la expulsión al dolor se localiza en epigastrio, en las obstrucciones medias
exterior del contenido esofágico. en la zona periumbilical y en las obstrucciones colónicas en
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 484

484 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

Receptores digestivos Área de activación Corteza cerebral Núcleo vestibular


y extradigestivos de quimiorreceptores • Órganos de los sentidos • Cinetosis
• Irritación mecánica • Toxinas bacterianas • Alteración de oído medio/interno
• Dilatación visceral • Medicamentos
• Inflamación química • Radioterapia
o alérgica • Alteraciones metabólicas

Centro del vómito

Nervio frénico Nervios médula espinal Nervio vago

Diafragma Músculos pared abdominal Esófago


Músculos intercostales Estómago
Duodeno

FIGURA 3. FISIOPATOLOGÍA DE LOS VÓMITOS.

hipogastrio. También suelen existir distensión abdominal y nuclear (RMN) o la angiografía mesentérica ante la sospe-
timpanismo. En las cefaleas crónicas, la presencia de vómi- cha de isquemia intestinal.
tos proyectados, que no suelen ir precedidos de náuseas,
puede sugerir hipertensión intracraneal. Sin embargo, los DIAGNÓSTICO
vómitos que acompañan a cefaleas episódicas, pulsátiles y El diagnóstico debe basarse en la valoración de signos
hemicraneanas, orientan hacia la migraña. Las afecciones y síntomas asociados a los vómitos y en la realización de
del laberinto cursan, además de con náuseas y vómitos, con una detallada anamnesis. Así, los vómitos matutinos son
movimientos o giros de objetos, sudoración fría o acúfenos. característicos del embarazo pero puede aparecer en el alco-
La anorexia, bulimia o trastornos de conducta previos orien- holismo, la uremia, las gastritis por reflujo, después de la
tan hacia vómitos de origen psicógeno. cirugía de un ulcus gástrico y en hipertensión intracraneal.
Las exploraciones complementarias deben realizarse Cuando los vómitos son en escopetazo debe pensarse en
según las necesidades y las sospechas clínicas. Se debe rea- la existencia de hipertensión intracraneal, mientras que si
lizar un hemograma completo, buscando la existencia de los vómitos aparecen después de la ingesta, en una obs-
anemia, que indique un sangrado digestivo, de leucocito- trucción gástrica o un trastorno motor. La presencia de san-
sis que sugiera la existencia de un proceso inflamatorio aso- gre con el vómito sugiere la existencia de una úlcera o un
ciado o de hemoconcentración que sugiera deshidratación. tumor gástrico o el síndrome de Mallory-Weiss. La presen-
Dentro de la bioquímica, es importante valorar pruebas de cia de bilis con el vómito, indica la existencia de comuni-
función hepática y renal, así como la realización de amila- cación entre duodeno y estómago y excluye una obstrucción
sa, lipasa e iones. El equilibrio ácido-básico debe realizarse gástrica. Un vómito de olor fecaloideo sugiere una obstruc-
ante la presencia de vómitos graves, que cursarán con una ción o isquemia intestinal, una peritonitis con íleo-paralíti-
alcalosis hipoclorémica. El sedimento urinario debe reali- co, una fístula gastrocólica o estasis intestinal con creci-
zarse ante la sospecha de una infección de vías urinarias, y miento bacteriano secundario.
la determinación de iones y creatinina en orina, para orien- El diagnóstico diferencial se debe establecer con la
tar las causas de una insuficiencia renal. En las mujeres en regurgitación que se observa en el divertículo de Zenker, la
edad fértil, la presencia de un test de embarazo positivo debe acalasia o los tumores de esófago. La autoinducción de la
hacer sospechar la existencia de una hiperemesis gravídica. emesis es un hecho frecuente en pacientes anoréxicos o bulí-
El electrocardiograma debe realizarse en pacientes con edad micos.
superior a 40 años que presenten molestias inespecíficas de
hemiabdomen superior. TRATAMIENTO
La radiología simple de abdomen y/o en bipedestación El tratamiento de los vómitos debe centrarse en tres aspec-
se debe realizar buscando colelitiasis, nefrolitiasis, aerobi- tos fundamentales. El primero debe ir encaminado a corre-
lia o signos de obstrucción intestinal. La ecografía abdomi- gir la causa desencadenante del mismo, con medidas tran-
nal, cuando se sospeche colelitiasis, colecistitis, coledoco- sitorias o definitivas. Así, en las obstrucciones gástricas o de
litiasis, dilatación de conductos biliares, masas pancreáticas, intestino delgado, se debe descomprimir el tubo digestivo
hidronefrosis, gestación, alteraciones de trompa y ovarios con la colocación de una sonda nasogástrica, antes de rea-
o líquido libre peritoneal. La TAC abdominal debe realizar- lizar un tratamiento definitivo; en la insuficiencia suprarre-
se ante la sospecha de trastornos inflamatorios intraperito- nal, instaurar tratamiento con hidrocortisona o, en los vómi-
neales, mientras que la TAC craneal debe hacerse ante sos- tos inducidos por fármacos, suprimir o reducir la dosis. El
pecha de patología endocraneal. La resonancia magnética segundo aspecto que debe contemplar el tratamiento es corre-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 485

Vómitos 485

gir las complicaciones, derivadas de los vómitos, como las domperidona. Esta última tiene efectos antieméticos peri-
alteraciones hidroelectrolíticas. El último aspecto a tener en féricos pero sin los efectos secundarios centrales de la
cuenta debe ser el de utilizar medidas profilácticas para metoclopramida, ya que no atraviesa la barrera hema-
las situaciones potencialmente emetógenas. En determina- toencefálica.
dos procedimientos quirúrgicos, en los cuales el riesgo de • Benzodiacepinas. Se utilizan como tratamiento coadyu-
aparición de vómitos es moderado o alto y en los que se han vante para mejorar el control de los vómitos agudos secun-
valorado el procedimiento quirúrgico y, anestésico a utilizar darios a la quimioterapia o como prevención antieméti-
y los factores individuales del paciente, se pueden utilizar 4 ca relacionada con la quimioterapia. Los más utilizados
mg i.v. de dexametasona a dosis de 1 y 2 mg i.v. de ondan- son el alprazolam y el loracepan.
setrón al inicio de la intervención. Si a pesar de ello el vómi- • Fármacos antagonistas de la serotonina. Son antago-
to se estableciese, se deben usar antagonistas serotoninér- nistas de los receptores de la serotonina (5HT3) y se uti-
gicos o droperidol, si la respuesta al primero es mala. El lizan en el tratamiento de los vómitos provocados por la
droperidol produce alargamiento del QT e inducción de arrit- terapia antineoplásica, en las intoxicaciones por digital
mias ventriculares, por lo que su uso debe limitarse. Tam- o teofilinas y en la prevención de vómitos secundarios a
bién la coutilización endovenosa del ondansetrón y de la procedimientos quirúrgicos. Los más utilizados son el
metoclopramida pueden producir bradiarritmias, ritmos de ondansetrón, el tropisetrón y el granisetrón.
escape de la unión y bigeminismos ventriculares. El princi- • Glucocorticoides. Están indicados en el tratamiento de
pal factor que se debe tener en cuenta en la prevención de los vómitos inducidos por la quimioterapia. Los más uti-
los vómitos por tratamiento quimioterápico es la citotoxi- lizados son la metilprednisolona y la dexametasona.
cidad de los fármacos, pudiendo utilizarse los antagonistas • Cannabinoides. Se utilizan en las emesis graves secun-
de los receptores de la serotonina y la dexametasona, aso- darias a las terapias antineoplásicas, cuando se han ago-
ciados o no al aprepitant. En las gastroparesia y en el reflu- tado las otras posibilidades terapéuticas. Se utilizan can-
jo gastroesofágico, el uso de antieméticos y procinéticos nabinoides sintéticos.
mejora la sintomatología. • Antagonista de la sustancia P. Son sustancias antago-
Una vez instaurados los vómitos, se dispone de un amplio nistas competitivas de la de la sustancia P, muy eficaces
catálogo de fármacos antieméticos que se pueden agrupar en el tratamiento preventivo de los vómitos secundarios
en los siguientes grupos: a la quimioterapia. El más utilizado es la aprepitant.
• Fármacos anticolinérgicos. Son antagonistas de los recep- • Otros. También se pueden utilizar los antagonistas de
tores muscarínicos (M1) y son útiles en las cinetosis y en la motilina, como la eritromicina, que es útil en el tra-
las patologías del oído interno. La escopolamina es el fár- tamiento de la gastroparesia, y los análogos de la soma-
maco más representativo, pero actualmente está en desu- tostatina, que son útiles en pseudobstrucción intestinal.
so. Puede tener utilidad en los cuidados paliativos al com-
binar su acción antiemética con su acción reductora de Debido a que constituye un motivo frecuente de consul-
las secreciones bronquiales. ta de los servicios de urgencias, los vómitos en el pacien-
• Fármacos antihistamínicos. Actúan bloqueando los te oncológico merecen un apartado especial. El motivo de
receptores histaminérgicos (H1). Dentro de este grupo se consulta de estos pacientes suele ser por vómitos originados
encuentran el dimenhidrinato, el clorhidrato de prome- por los tratamientos quimioterápicos, aunque no se debe
tacina y la difenhidramina, que tienen utilidad en los olvidar que existen otras causas que los pueden desencade-
vómitos cuyo origen es la disfunción del oído interno. nar, como son los tratamientos con opioides, la existencia
No actúan en la zona reflexógena quimiorreceptora y no de hipertensión intracraneal, la hipercalcemia o la obstruc-
son útiles en otras causas de vómitos. ción intestinal. El tratamiento de la emesis aguda secunda-
• Fenotiazinas. Actúan bloqueando los receptores dopa- ria a quimioterapia que se comienza en las primeras 24 horas
minérgicos (D1) e histaminérgicos (H1). La tietipiperazi- de iniciado el ciclo, se debe hacer con un fármaco antise-
na está indicada en vómitos de origen laberíntico y la rotoninérgico. Se utilizarán 3 mg i.v. de granisetrón, 5 mg
clorpromacina tiene utilidad en el tratamiento de los vómi- i.v. de tropisetrón u 8 mg i.v. de ondansetrón, disueltos en
tos secundarios al tratamiento quimioterápico, por su 100 cc de suero fisiológico y administrados en 20-30 minu-
efecto anticolinérgico. tos. Se utilizará ondansetrón si, como tratamiento profilác-
• Butirofenonas. Tienen un efecto anticolinérgico y anti- tico de los vómitos, se ha utilizado tropisetrón y este último
dopaminérgico y actúan a nivel de la zona reflexógena si la profilaxis se hizo con ondansetrón. Si el tratamiento no
quimiorreceptora. Son efectivos en los vómitos causa- fuera suficiente, se añade metoclopramida endovenosa a
dos por determinados grupos de fármacos, como los opiá- dosis de 1 a 3 mg/kg/8 horas. También se pueden asociar
ceos, los anestésicos, los quimioterápicos y por radiacio- fenotiazinas, de acuerdo a las siguientes pautas: clorpro-
nes. Los más utilizados son el droperidol y el haloperidol. mazina, i.m. o i.v., a dosis de 25-50 mg/8 h, tietilpiperazina
• Antidopaminérgicos. Son antagonistas selectivos de la por vía oral o rectal a dosis de 6,5 mg/8 h o haloperidol, i.m.
dopamina y por su efecto colinérgico periférico favore- o i.v. a dosis de 5 mg/8 h. Las fenotiazinas se pueden susti-
cen el vaciamiento gástrico por lo que están indicados tuir por benzodiacepinas, como el loracepan por vía oral a
en la gastroparesia. Son más útiles que las fenotiazinas dosis de 1 mg/8 h. Cuando no se ha realizado profilaxis antie-
en el control de las náuseas y los vómitos intensos. Los mética, se desconoce el fármaco que se usó en ella, los vómi-
más utilizados son la cleboprida, la metoclopramida y la tos aparecen después de las primeras 24 horas de iniciado
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 486

486 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

FIGURA 4. DESGARRO LINEAL EN UNIÓN ESÓFAGO-GÁSTRICA CON VASO VISIBLE (SÍN- FIGURA 5. HIDRONEUMOTÓRAX DERECHO Y NEUMOMEDIASTINO EN SÍNDROME
DROME DE MALLORY-WEISS). DE BOERHAAVE.

Valorar anamnesis detallada y constantes vitales

Paciente inestable Paciente estable

Hipotensión, shock, toxemia, Síntomas neurológicos


alteraciones de la conciencia No Sí

Medidas estabilizadoras Dolor localizado Considerar:


Acceso venoso, vía aérea permeable, Peritonismo Migraña
O2, reposición electrolítica No Sí Vértigo
Medidas diagnósticas Intoxicaciones
EKG, hemograma, amilasa, función Infección
hepática y renal, orina, gasometría, Considerar: SNC
test del embarazo, estudios de imagen Vómitos crónicos Vómitos agudos Colecistitis HIC
según sospecha Pancreatitis
Apendicitis
Rx Rx Diverticulitis Medidas
Tratamiento específico Valorar estudios de Estudios de laboratorio Pielonefritis diagnósticas
Considerar: contraste y endoscopia Salpingitis Tto. específico
Alteración severa metabólica o de iones Hepatitis
IAM Úlcera péptica
Embarazo ectópico Invaginación
Abdomen agudo Obstrucción Obstrucción Etiología Etiología Obstrucción
Deshidratación grave Sí No vanal grave intestinal
Intoxicación Colitis isquémica
Lesión grave del SNC
Valoración Valorar: Considerar: Considerar:
quirúrgica Trast. conducta Sdme. febril Origen Vía venosa
Trast. motilidad Gestación metabólico Ayuno
GEA Infecciones SNG si precisa
Yatrogenia Ulcus Hemograma
por fármacos Ca. gástrico Amilasa
Enf. páncreas Función renal y hepática
Obst. intestinal Rx tórax y abdomen
Tto. específico SCA Interconsulta dirigida

Vigilar estabilidad
hemodinámica
Dx y tto. específico

FIGURA 6. TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS.


Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 487

Vómitos 487

afectar al esófago distal. Es más frecuente en pacientes alco-


Ingreso
hólicos; pero hay descritos casos tras ingestas copiosas, parto
o grandes esfuerzos contra resistencia. Precisa cirugía urgen-
Hospitalario Observación te y tiene una elevada mortalidad. Debe sospecharse cuan-
do con los vómitos se inicie, de forma brusca, un dolor retro-
esternal o epigástrico acompañado de sudoración. En la
Enfermedades Pacientes Pacientes con radiografía de tórax se objetiva neumomediastino o derrame
graves o inestables diagnóstico incierto pleural (Figura 5).
potencialmente o banal asociado a
graves
Mala respuesta
a tratamiento TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
La toma de decisiones en urgencias debe hacerse en base
Reaparición a una anamnesis detallada, debiéndose plantear un ingreso
de los síntomas hospitalario para los casos más graves o inestables (Figuras
6 y 7).
Escaso soporte
familiar

Edad REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


muy avanzada – American Gastroenterological Association (AGA) Technical Review
on nausea and vomiting. Gastroenterology 2001; 120: 263-86.
FIGURA 7.
– Barneto Aranda I, Rubio Pérez MJ, Jiménez Murillo L, Mifsud
Gallardo MJ, Montero Perez FJ. Vómitos, mucositis y diarrea pos-
quimioterapia. En: Berlango A, Calderón de la Barca JM, Jiménez
el ciclo o a partir del segundo día de finalizado éste (emesis L, Montero FJ, eds. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía
retardada), se aconseja utilizar metoclopramida i.v. a dosis diagnóstica y protocolos de actuación. Madrid: Elseiver España;
de 1-2 mg/kg/día distribuidas en tres dosis y durante 5 días. 2004. p. 564-6.
Si no se produce mejoría se asocia metilprednisolona, i.v., – George EE, Bigatello LM. Unidad de cuidados postanestesia. En:
a dosis de 125 mg/24 h o dexametasona i.v. a dosis de 16 Hurford WE, Bailin MT, Davison K, Haspel KL, Roson C, Vasallo
mg/24 h durante 5 días. Si, a pesar de estos tratamientos, no SA. Massachusetts General Hospital Anestesia. 6ª ed. Boston: Mar-
se consigue respuesta, se administrará tietilpiperazina. ban; 2005. p. 568-9.
Actualmente se está probando el uso de cannabinoides – Hasler WL. Nauseas, vomiting and indigestion. En: Braunwald
sintéticos en la emesis grave asociada a quimioterápicos, una E, Fauci A, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, eds.
vez que se han agotado las demás posibilidades terapéuti- Harrison’s Principles of Internal Medicine. 16th ed. New York:
cas y previa petición individualizada con informe. MacGraw-Hill; 2005. p. 219-22.
– Hasler Wl, Chey WD. Nausea and vomiting. Gastroenterology
COMPLICACIONES
2003; 125: 1860-7.
Las complicaciones de los vómitos pueden ser de tipo
electrolítico, nutricional o mecánicas. Las de tipo electrolí- – Ioannidis J, Hesketh PJ, Lau J. Contribution of dexamethasone to
tico están motivadas por la pérdida de iones, sobre todo control of chemiotherapy - induced nausea and vomiting: a meta-
sodio, potasio, cloro e hidrógeno, y la reducción del volu- analysis of randomised evidence. J Clin Oncol 2000; 18: 3409-22.
men extracelular. En los casos graves se origina una alcalo- – Kris MG, Hesketh PJ, Somerfield MR et al. American Society of
sis metabólica hipoclorémica e hipopotasémica y una des- clinical oncology guideline for antiemetics in oncology: update
hidratación que el organismo trata de compensar con la 2006. J Clin Oncol 2006; 24: 2932-47.
activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, que – Lee M, Feldman M. Nausea and vomiting. En: Sleisenger and Ford-
incrementa la absorción de sodio y agua y la eliminación de tran, eds. Gastrointestinal Disease. Fifth edition. Philadelphia: WB
potasio. La baja concentración del cloro urinario (menos de Saunders Co; 1993. p. 509-20.
10 mEq/L) es más sensible que la concentración de sodio uri-
– Postanesthesia care. Towsend CM, Bauchamp RD, Evers BM, Mat-
nario para evaluar la pérdida salina. Las complicaciones tox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 14th ed. London:
nutricionales se originan por vómitos crónicos que llevan a McGraw-Hill; 2004. p. 433-5.
pérdidas alimentarias que originan un déficit de ingesta caló-
rica y desnutrición. Dentro de las complicaciones mecáni- – Saito R, Takano Y, Kamiya HO et al. Roles of Substance P and NK
cas, se encuentran la neumonía aspirativa en pacientes con (1) Receptor in the Brainstem in the Development of emesis. J
Pharmacol Sci 2003; 91: 87-94.
bajo nivel de conciencia y el síndrome de Mallory-Weiss, en
el que se producen laceraciones lineales en la unión gas- – Timothy Heilenbach. Náuseas y vómitos. En: Marx JA, Hockber-
troesofágica, por desgarro de la mucosa, debidas al aumen- ger RS, Walls RM, eds. Rosen. Medicina de Urgencias. 5ª ed.
to de la presión y que pueden cursar con sangrado digesti- Madrid: Elsevier España; 2003. p. 178-84.
vo (Figura 4). También se puede presentar como complicación – Tramer MT. Strategies for postoperative nausea and vomiting. Best
mecánica el síndrome de Boerhaave, consistente en la rotu- practice and Research Clinical. Anaesthesiology 2004; 18: 693-
ra esofágica por dehiscencia de todas sus capas, que suele 701.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 488

488 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

9.30 Ictericia TABLA 1. ETIOLOGÍA DE LA ICTERICIA


No conjugada
J.L. Gómez Gil, A. González López, J. Iglesias Canle • Anemia hemolítica
• Hemoglobinopatía
• Reacción transfusional
• Enfermedad de Gilbert
INTRODUCCIÓN • Síndrome de Crigler-Najjar
Ante un paciente con ictericia, el valor predictivo de la • Prematuridad (neonatos)
• Insuficiencia cardiaca congestiva
historia clínica, el examen físico y las determinaciones bio-
químicas habituales, alcanza el 80-85%. Es un error, por con- Conjugada
siguiente, considerar como necesaria la hospitalización obli- • Intrahepática
– Infecciosa
gada de un paciente con ictericia, salvo que presente mal
- Hepatitis viral
estado general o requiera una exploración invasiva o una - Leptospirosis
intervención quirúrgica. La ictericia es la manifestación más - Mononucleosis infecciosa
visible de las enfermedades hepáticas y biliares; se carac- – Tóxica
teriza por la coloración amarillenta de la piel y mucosas - Fármacos
como consecuencia del incremento de la concentración séri- - Sustancias químicas
ca de bilirrubina. Existen numerosas causas posibles y duran- – Familiares
- Síndrome de Rotor
te siglos representó un desafío para los médicos en pos de
- Síndrome de Dubin-Johnson
un enfoque óptimo para su manejo. – Hepatopatía alcohólica
– Otras
DEFINICIÓN - Sarcoidosis
La ictericia es la coloración amarillenta de piel, escleró- - Linfoma
tica y mucosa, como consecuencia de concentraciones altas - Metástasis hepáticas
de bilirrubina en el organismo. La ictericia se hace patente - Amiloidosis
- Cirrosis
cuando su concentración sérica es superior a 2 mg/dL y su
- Cirrosis biliar
exceso plasmático se elimina por el riñón, adquiriendo la • Extrahepáticas
orina un color oscuro denominado coluria. – Colelitiasis
La bilirrubina es el producto de degradación de los eri- – Tumores o quistes pancreáticos
trocitos viejos o lesionados y de otras proteínas que con- – Colangiocarcinoma
tienen el grupo hem. Se produce en el sistema reticuloen- – Estenosis de las vías biliares
dotelial y se transporta al hígado con la albúmina, en forma – Colangitis esclerosante
de bilirrubina no conjugada. Es transportada al interior del
hepatocito donde se transforma en bilirrubina conjugada que
es eliminada a través de las vías biliares hacia el duodeno. Aumento de la producción de bilirrubina
El aumento de la producción de bilirrubina se debe a la
ETIOLOGÍA presencia de hemólisis, la existencia de una eritropoyesis
Detrás de un enfermo con ictericia subyace un amplio espec- ineficaz que produce una destrucción prematura de los hema-
tro de enfermedades que van desde los trastornos congénitos tíes inmaduros o a la presencia de grandes hematomas o poli-
a los tumores. La ictericia se produce o por un aumento de la transfusiones. Este aumento de la producción supera la capa-
bilirrubina no conjugada o por aumento de la bilirrubina con- cidad de conjugación hepática y la elevación de la bilirrubina.
jugada. El aumento de la bilirrubina no conjugada se debe a
un aumento de su producción o a un trastorno primario o secun- Alteración en la captación o el transporte
dario de su metabolismo. Sin embargo, el aumento de la bili- Existen algunas sustancias como las sulfamidas que com-
rrubina no conjugada se debe a la disminución de la capaci- piten con la albúmina en el transporte de la bilirrubina hasta
dad de eliminación de la misma por el hígado (colestasis). el hepatocito, mientras que otras, como la rifampicina, el pro-
Desde un punto de vista práctico, es muy importante des- benecid, la novobiocina y los contrastes radiológicos, esta-
cartar la existencia de colestasis, entendiendo por tal, la blecen un mecanismo competitivo con la bilirrubina para unir-
reducción del flujo biliar secundario a una obstrucción total se a la ligandina proteína responsable de captar e introducir
o parcial que impide la llegada de bilis al duodeno. Esta la bilirrubina en el hepatocito. Esta captación también se puede
retención puede tener un origen intrahepático o extrahepá- ver alterada como secuela de una hepatitis vírica. Como en
tico. El origen intrahepático se debe a trastornos en el parén- el apartado anterior, la consecuencia de estas alteraciones
quima hepático o en el endotelio biliar, mientras que el ori- es la elevación de la bilirrubina no conjugada en la sangre.
gen extrahepático se debe a una obstrucción de las vías
biliares (Tabla 1). Alteración en la conjugación de la bilirrubina
Esta alteración se produce por el déficit o la inhibición
FISIOPATOLOGÍA de la enzima glucuroniltransferasa, responsable de conjugar
La elevación de la bilirrubina se produce por cuatro meca- la bilirrubina con azúcares modificados, trasformando la bili-
nismos fisiopatológicos: rrubina no conjugada (lipofílica) en conjugada (hidrofílica).
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 489

Ictericia 489

TABLA 2. CAUSAS DE ORINAS OSCURAS TABLA 3. SÍNTOMAS DE LA COLESTASIS


• Naranja: orina concentrada, urobilia, fármacos • Ictericia (inconstante)
• Marrón rojizo: fármacos y ruibarbo • Coluria
• Rojo: sangre, ingestión de remolacha o zarzamora, colorantes, uratos • Hipocolia o acolia
• Rojo brillante: laxantes con fenolftaleína (orina alcalina) • Prurito
• Marrón oscuro: melanina, ácido homogentísico, sangre alterada, • Esteatorrea
fármacos fenólicos • Osteomalacia (malabsorción de vitamina D)
• Hemeralopía, piel seca (déficit de vitamina A)
El déficit de esta enzima se produce en la ictericia fisiológi- • Trastornos de la coagulación (déficit de vitamina K)
ca del recién nacido, la enfermedad de Gilbert o de Crigler- • Xantomas, xantelasmas (colestasis crónica)
Najjar, mientras que su inhibición se produce en la enfer-
medad de Lucey-Dricoll o de Gardner-Arias, que se dan en
las primeras semanas de vida, o por la administración de as, vómitos, diarrea o dolor gravativo de intensidad leve se
novobiocina en el neonato. debe sospechar la existencia de una hepatitis aguda vírica.
El dolor en hipocondrio derecho de tipo cólico podría corres-
Disminución de la excreción de la bilirrubina ponder a un cólico biliar o coledocolitiasis y un dolor gra-
Esta disminución se produce después de haberse reali- vativo y continuo que impidiera conciliar el sueño, debería
zado la conjugación de la bilirrubina en el hepatocito, con hacer pensar en una pancreatitis crónica con englobamien-
lo que se elevará la bilirrubina conjugada. La causa puede to fibrótico de colédoco, en una cáncer de páncreas, en un
ser por un defecto hereditario que dificulta el transporte de hepatocarcinoma o en una hepatitis alcohólica. La existen-
la bilirrubina conjugada desde el hepatocito al sistema biliar cia de dolor en HD, ictericia y fiebre (tríada de Charcot), son
(síndrome de Dubin-Johnson) o por un defecto hereditario patognomónicos de colangitis. Si no existe dolor y la icteri-
del almacenamiento de la bilirrubina conjugada en el hepa- cia es progresiva y personas de edad avanzada, se debe pen-
tocito (síndrome de Rotor). En estos casos la elevación de la sar en un cáncer de páncreas. Si la ictericia se da en muje-
bilirrubina conjugada no irá acompañada de elevación san- res de mediana edad y va precedida de prurito se debe pensar
guínea de las enzimas colestáticas. en que la cirrosis biliar primaria (CBP) es intermitente, mien-
También la disminución de la eliminación se puede deber tras que si cursa con urticaria, se debe descartar hidatidosis
a alteraciones intrahepáticas que dificulten la eliminación hepática. Cuando la ictericia sea intermitente se debe pen-
de la bilirrubina, como enfermedades hepatocelulares, lesión sar en cálculos en el colédoco con efecto válvula, mientras
de los conductos biliares intrahepáticos o compresión de los que si la ictericia cede tras una deposición melénica, en un
conductos intrahepáticos, o alteraciones extrahepáticas como ampuloma. Durante el embarazo, si la ictericia se presenta
la colelitiasis, la estenosis benigna de la vía biliar, la pan- en el primer trimestre, las causas más probables de la misma
creatitis aguda o crónica o los tumores de la ampolla de Vater son la hepatitis, la colestasis por fármacos o el inicio de una
o de cabeza pancreática. En estas situaciones la elevación CBP, mientras que si da en el tercer trimestre, se debe pensar
de la bilirrubina conjugada se acompaña de una elevación en una colestasis gravídica. Si la ictericia se asocia a coles-
sanguínea de las enzimas colestáticas. tasis y a antecedentes de cólicos biliares, se debe descartar
colecistitis, coledocolitiasis o síndrome de Mirizzi sobre todo
CLÍNICA si existe dilatación de la vía biliar intrahepática con el colé-
El síntoma fundamental es la coloración ictérica de la doco de calibre normal. La ictericia en un diabético de recien-
piel y las mucosas que se hace patente cuando la concen- te comienzo o de larga evolución con glucemias de difícil
tración sérica de bilirrubina es superior a 2 mg/dL. Tam- control y pérdida de peso obliga a descartar neoplasia de
bién es importante la valoración de la coloración de heces cabeza de páncreas. La enfermedad inflamatoria intestinal
y orina, ya que la presencia de coluria implica un incremento con ictericia de instauración reciente obliga a considerar la
de la bilirrubina conjugada y la existencia de acolia o hipo- colelitiasis o la colangitis esclerosante primaria.
colia indica la presencia de colestasis. No se debe olvidar La aparición de ictericia en pacientes con enfermedad
que existen otras causas, distintas a la elevación de la bili- hepática previa indica habitualmente un agravamiento de la
rrubina conjugada, que producen orinas “oscuras” (Tabla 2). función hepática que puede estar ocasionada por una hemo-
El síndrome clínico de colestasis refleja la incapacidad para rragia digestiva, una infección, una trasgresión dietética
excretar la bilirrubina conjugada y el resto de los compo- (ingesta etílica) o una hepatitis vírica sobreañadida. No se
nentes habituales de la bilis (sales biliares, lípidos, etc.). Ello debe olvidar la aparición de un hepatocarcinoma como causa
configura un espectro de manifestaciones sintomáticas cuya de descompensación ictérica en un paciente con cirrosis o
máxima expresividad clínica viene determinada por los sín- la presencia de un colangiocarcinoma en una colangitis escle-
tomas y signos expuestos en la Tabla 3. rosante primaria conocida.
En pacientes sin enfermedad hepática previa, la forma de Los antecedentes de los pacientes ictéricos también pue-
presentación de la ictericia, los síntomas acompañantes y los den orientar hacia la causa de la enfermedad. Un varón ado-
antecedentes del paciente, orientan sobre la etiología de la lescente con ictericia intermitente coincidiendo con situa-
ictericia. En un paciente con ictericia, sin enfermedad hepá- ciones de estrés físico y una función hepática normal obliga
tica previa que presente síntomas dispépticos, fiebre, náuse- a pensar en una enfermedad de Gilbert. El consumo de alco-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 490

490 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 4. FÁRMACOS HEPATOTÓXICOS MÁS COMUNES Pruebas complementarias


La realización de una analítica básica en las que se inclu-
Hepatitis tóxica colestática Colestasis sin hepatitis
yan pruebas de función hepática ayuda a establecer una pri-
Clorpromacina Anovulatorios mera hipótesis diagnóstica. Se debe cuantificar la cifra total,
Alopurinol Etinilestradiol fraccionada de la bilirrubina. La elevación de la fosfatasa alca-
Antiinflamatorios Oximetalona lina y GGT implica la existencia de colestasis que, cuando se
Estolato de eritromicina Metiltestosterona acompaña de bilirrubina normal, se define como colestasis
Hidantoína Nitrofurantoína disociada o anictérica. La elevación de las transaminasas (ALT,
Oxaciclina Tolbutamida AST), indica citolisis. No se elevan en las hiperbilirrubinemias
por alteraciones enzimáticas (enfermedad de Gilbert o Rotor)
y en las colestasis es frecuente una moderada elevación, aun-
hol puede ser el responsable de una hepatitis aguda alco- que menos importante que la de la fosfatasa alcalina y la GGT.
hólica que suele presentarse tras unas semanas de ingesta Si superan en diez veces el valor normal, debe pensarse en
desmesurada e incontrolada. El consumo de fármacos poten- una necrosis inflamatoria aguda, probablemente relacionada
cialmente hepatotóxicos puede producir hepatitis y/o coles- con una hepatitis viral o tóxica. En la ingesta aguda por alco-
tasis (Tabla 4). También son importantes la obtención de datos hol la elevación no es tan importante y se suele acompañar
que apoyen el contagio fecal-oral y/o la inoculación paren- de un nivel de AST superior al de la ALT. Pueden igualmente
teral-sexual de virus hepatotropos, como pueden ser la rea- elevarse en la obstrucción aguda de la vía biliar principal y
lización de viajes a países exóticos, los antecedentes de trans- descendiendo sus cifras rápidamente al movilizarse el cálcu-
fusión sanguínea, la drogadicción, los contactos sexuales lo. Otras determinaciones analíticas deben basarse en un con-
sospechosos o contactos familiares con enfermos de hepa- texto epidemiológico adecuado y realizarse en un contexto
titis. Los antecedentes de una intervención quirúrgica recien- diferente al servicio de urgencias. Entre ellas se encontrarí-
te pueden sugerir la presencia de una colestasis benigna pos- an las serologías de virus hepatotropos (B, C, D, VIH, herpes),
toperatoria y, si la cirugía fue sobre la vía biliar, la existencias autoanticuerpos (ANA, AMA, LKM, AML), ceruloplasmina,
de una complicación quirúrgica o coledocolitiasis residual. alfa1 antitripsina, ferritina, etc.
La aparición de una ictericia después de la realización de La ecografía abdominal es la prueba de imagen de elec-
una biopsia hepática, sobre todo si va asociada a anemia, ción al ser rápida, fiable, barata, reproducible, no conlleva
debe hacer pensar en hemofilia. irradiación, permite la visualización e identificación vas-
cular por el sistema Doppler y tiene gran disponibilidad en
Exploración física los centros sanitarios, tanto desde el punto de vista de recur-
En la exploración física se debe comprobar la existencia sos técnicos como del personal que la realiza. Posee una
de ictericia de piel y mucosas, que es patente con concen- sensibilidad y una especificidad para el estudio de la vía
traciones séricas de bilirrubina superiores a 2 mg/dL. Tam- biliar superior al 90% en manos expertas y es superior a la
bién se debe evaluar la existencia de signos asociados a la TAC en la detección de la colelitiasis y la morfología de la
ictericia, como los xantomas, xantelasmas, lesiones de ras- pared vesicular.
cado, hipocolia, acolia o coluria. Se debe descartar la pre- La TAC abdominal mejora la sensibilidad y la especifi-
sencia de estigmas de enfermedad hepática crónica, como cidad de la ecografía abdominal pero tiene el handicap de
telangiectasias, arañas vasculares, eritema palmar, hipertro- someter al paciente a radiación, riesgo escaso de hipersen-
fia parotídea o Dupuytren. sibilidad a los contrastes yodados y elevado coste.
En la exploración abdominal hay que indicar la presen- La colangiorresonancia nuclear magnética (colangioRNM),
cia de circulación colateral, la existencia de dolor a la pal- la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y
pación en hipocondrio derecho y/o signo de Murphy y hepa- la ultrasonografía endoscópica (USE) mejoran, la visualiza-
tomegalia, indicando las características de la misma, ción del árbol pancreatobiliar, mientras que la biopsia hepá-
superficie lisa (colestasis extrahepática) o nodular (hígado tica permite alcanzar un diagnóstico definitivo en muchas
tumoral), consistencia dura (cirrosis) o normal (hepatitis), así ocasiones, pero sus indicaciones exceden el ámbito de los
como si se acompaña de esplenomegalia y ascitis (hiper- servicios de urgencias.
tensión portal). La presencia de una masa piriforme, a ten-
sión, que se desplaza con los movimientos respiratorios, y DIAGNÓSTICO
situada en hipocondrio derecho, indica la presencia de una La aproximación diagnóstica de todo paciente ictérico
vesícula biliar a tensión. Si no es dolorosa se debe pensar en debe comenzar con una cuidadosa historia clínica y explo-
un hydrops vesicular con cálculo enclavado en cístico que ración física, pruebas de función hepática para conocer el
puede evolucionar y convertirse en una colecistitis franca trastorno bioquímico predominante (citolítico o colestático)
cuando aparece dolor y sensibilidad local. Si persiste sien- y posteriormente realizar la prueba de imagen no invasiva
do indolora con el tiempo se debe pensar en el signo de Cur- más adecuada para conocer el estado de la vía biliar (eco-
voisier-Terrier, que implica una obstrucción maligna del con- grafía o TAC) (Figura 1).
ducto biliar principal, cuya causa más frecuente es el cáncer Si tras la primera aproximación diagnóstica, sólo aparece
de cabeza de páncreas. La coledocolitiasis con pared vesi- hiperbilirrubinemia, siendo las pruebas de función hepática
cular escleroatrófica (“no inflamable”) puede simular dicho y técnicas de imagen normales, la primera posibilidad diag-
signo pero es excepcional. nóstica es la existencia de un trastorno hereditario o una hemó-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 491

Ictericia 491

Ictericia y/o hiperbilirrubinemia

Pruebas de función hepática (GOT, GPT, Falc)


ECO/TAC abdominal

Normal Citolisis Colestasis


Vía biliar no dilatada

Hiperbilirrubinemias Estudios específicos Vía biliar dilatada Vía biliar no dilatada


hereditarias Biopsia hepática
Anemia hemolítica

Hepatitis vírica Colangiorresonancia Sospecha de enfermedad Sospecha de colestasis


Hepatitis tóxica CPRE ductular intrahepática

Coledocolitiasis Colangiorresonancia Biopsia hepática


Enfermedad neoplásica Biopsia hepática
Estenosis benigna CPRE

CEP CBP

CBP: cirrosis biliar primaria; CEP: colangitis esclerosante primaria; CPRE: colangiografía retrógrada endoscópica.

FIGURA 1. ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LA ICTERICIA Y/O HIPERBILIRRUBINEMIA.

lisis. Si existiera únicamente un predominio de la fracción indi- Diagnóstico diferencial


recta de la bilirrubina, habría que pensar en el síndrome de El diagnóstico diferencial se debe realizar con el color
Gilbert y, si éste se acompañaría de anemia, reticulocitosis, amarillento que adquiere la piel cuando se abusa de ali-
disminución de haptoglobina e incremento de lactato deshi- mentos ricos en carotenos (tomates, zanahorias, las naran-
drogenasa (LDH), en la existencia de una hemólisis. Si exis- jas) o se ingieren determinados medicamentos, como la ate-
tiera una elevación mixta o de la fracción directa, habría que brina. En ninguno de estas dos circunstancias se aprecia la
relacionarlo con una lesión hepatocelular aguda o crónica, coloración amarilla de la esclerótica, ni la coluria.
con predominio citolítico, o con procesos que cursan con
colestasis con o sin alteración de la vía biliar o pancreática, TRATAMIENTO
en la ecografía abdominal, como son los cuadros obstructivos Debe aplicarse en función de la causa desencadenante.
o una hepatitis tóxico-medicamentosa colestática. La mayoría de los trastornos hereditarios no tienen trata-
Cuando la bioquímica predominante es de citolisis sin miento específico, siendo aconsejable el trasplante hepáti-
alteración de la vía biliar intra o extrahepática debemos sos- co en casos seleccionados. La ictericia por hemólisis debe
pechar lesión hepatocitaria de origen viral, tóxica o isqué- tratarse aplicando la terapia específica del trastorno hema-
mica. La realización de pruebas serológicas específicas y tológico que la desencadene. El tratamiento de la ictericia
una encuesta epidemiológica detallada con presencia de de tipo tóxico debe centrarse en la retirada del agente tóxi-
drogas o ingesta de hepatotoxinas no llevarán a un diag- co y en el tratamiento de las complicaciones, si coexiste con
nóstico de certeza en la mayoría de los casos. Los trastornos una enfermedad hepática crónica. La hemocromatosis requie-
metabólicos (hemocromatosis) o autoinmunes son menos re la realización de flebotomías periódicas y la enferme-
frecuentes y obligarían a ampliar el estudio de laboratorio o dad de Wilson la utilización de quelantes del cobre (D-peni-
a realizar una biopsia hepática percutánea. cilamina).
Si existe una ictericia con predominio de colestasis es El tratamiento de la obstrucción del conducto biliar se
necesario realizar una exploración de la vía biliar con prue- puede resolver mediante un procedimiento endoscópico,
bas de imagen (ECO o TAC). Clínicamente se puede sospe- siendo excepcional la realización de una colangiografía trans-
char una ictericia de tipo obstructivo ante un dolor abdo- parieto hepática. La elección de las técnicas y procedimientos
minal con fiebre y masa palpable en hipocondrio derecho o a realizar dependen de las características de la lesión y de
antecedente de cirugía biliar. Generalmente los tumores de su localización, incluyendo desde una simple esfinteroto-
la vía biliar o pancreática elevan las cifras de bilirrubina mía endoscópica seguida de un arrastre con balón, para extra-
mucho más que las coledocolitiasis. er coledocolitiasis, a la colocación de prótesis en el con-
Si después de las pruebas de imagen la vía biliar fuera ducto biliar, en los procesos tumorales.
normal, el diagnóstico debería hacerse con la colangioRNM, Las enfermedades colestáticas crónicas pueden presen-
la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica e inclu- tar síndromes malabsortivos con predominio carencial de
so una biopsia hepática. vitaminas liposolubles (ADEK) o de calcio que deben ser tra-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 492

492 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

tados con suplementos vitamínicos e incrementar la ingesta mo epiléptico conocido?, ¿puede ser el comienzo de una
de grasas a partir de triglicéridos de cadena media. Ante la epilepsia?, ¿existe causa desencadenante de la crisis? Saber
presencia de prurito se debe iniciar tratamiento con resi- diferenciar entre lo que es una crisis comicial y lo que es
nas captadoras de ácidos biliares, como la colestiramina a epilepsia nos ayudará a una mejor comprensión de este pro-
dosis de 4 a 16 g/día y en función de la respuesta se pueden blema.
añadir progresivamente fenobarbital, rifampicina e incluso
naloxona. En la cirrosis biliar primaria la administración DEFINICIONES
de ácido ursodesoxicólico, en dosis de 13 a 15 mg/kg/día,
ralentiza la progresión de la enfermedad, incrementándose Crisis comicial
la supervivencia tras 4 años de tratamiento ininterrumpido Es un episodio limitado, caracterizado por una descar-
y mejorándose los patrones bioquímicos de colestasis y de ga ocasional, excesiva y sincronizada, de un grupo de neu-
daño histológico. ronas corticales que son capaces de provocar unas altera-
También existen tratamientos específicos encaminados a ciones clínicas observables por el paciente o un testigo. Estas
la mejora de patologías colestáticas específicas que van desde alteraciones clínicas consisten en una modificación brusca
la administración de corticoides en las hepatitis autoinmu- del nivel de conciencia que puede estar acompañada de
nes, pasando por el tratamiento antiviral en las hepatitis víri- fenómenos motores, sensitivos, sensoriales o paroxísticos.
cas hasta alcanzar el trasplante hepático ortotópico en casos
seleccionados. Epilepsia
Es un trastorno crónico de etiología diversa, caracteriza-
do por la existencia de crisis convulsivas recurrentes. Habla-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS remos de epilepsia cuando se han producido dos o más cri-
– Abreu L, Calleja JL. Progress in Gastrointestinal Endoscopy. Pan- sis.
creas. Madrid: McGraw Hill Interamericana; 2001. p. 35-47. Hay que tener en cuenta que no toda convulsión es epi-
– Iborra Herrera J. Albillos Martínez A. Aproximación clínica al diag- lepsia, ni toda epilepsia se manifiesta por convulsiones.
nóstico de la ictericia. De los signos y síntomas al diagnóstico y
tratamiento en patología digestiva. La Coruña: Sociedad Espa- ETIOLOGÍA
ñola de Patología Digestiva 2002. p. 201-13. Las crisis convulsivas representan el 1-2% de las urgen-
– Iborra J, Galve M.L, Navarrete E. Protocolo diagnóstico del pacien- cias médicas. El 44% de las atendidas en un servicio de
te ictérico. Medicine 2008; 10: 740-2. urgencias hospitalario (SUH) suponen la primera crisis que
aparece en un sujeto previamente sano.
– Poupon R, Chazouillères O, Poupon E. Chronic cholestatc dise- Las causas más frecuentes de las crisis convulsivas es la
ases. J Hepatol 2000; 32 (Suppl 1): 129-40.
epilepsia aunque pueden existir otros factores etiológicos de
– Stevent D. Lidofsky. Ictericia. En: Feldman, Friedman y Sleisenger origen cerebral o sistémico. Entre los de origen cerebral des-
editores. Enfermedades gastrointestinales y hepáticas. Fisiología, tacan los accidentes vasculares isquémicos o hemorrágicos,
diagnóstico y tratamiento. Buenos Aires: Panamericana; 2004. los traumatismos, los tumores, y las infecciones, como la
p. 269-82. meningitis o encefalitis. Dentro de los procesos sistémicos
– Taylor AC, Little AF, Hennessy OF, Banting SW, Smith PJ, Desmond se encuentran la ingesta de sustancias tóxicas o de drogas,
PV. Prospective assessment of magnetic resonace cholangiopan- como el alcohol, los opiáceos o la cocaína, enfermedades
creatography fot non-invasive imaging of the biliary tree. Gas- que produzcan anoxia o hipoxia cerebrales, las anomalías
trointest Endosc 2002; 55: 17-22. cromosómicas, las enfermedades heredo-familiares, la fie-
bre y las alteraciones hidroelectrolíticas, como la hipona-
tremia, la hipernatremia, la hipercalcemia y la encefalopa-
tía hepática.
Las crisis convulsivas (CC) pueden clasificarse conside-
rando los factores etiológicos en cuatro grandes grupos:
• Crisis convulsivas producidas por un proceso agudo
9.31 Convulsiones que determina una disfunción cerebral, focal o difusa.
• Crisis convulsivas producidas por un proceso crónico
M.A. Suárez Briones, F.J. García Vega, E.M. Cebrián Pérez que determinan una alteración cerebral focal o difusa de
carácter estructural.
• Crisis convulsivas relacionadas con una presumible
lesión estructural no detectable.
INTRODUCCIÓN • Crisis convulsivas relacionadas con una alteración de
Ante un paciente que acude al servicio de urgencias (SU) origen genético.
con la sospecha de haber sufrido una crisis convulsiva ten-
dremos que ser cuidadosos en el diagnóstico diferencial y FISIOPATOLOGÍA DE LAS CONVULSIONES
etiológico de dicho fenómeno, planteándonos las siguientes En el sistema nervioso central existe un equilibrio entre
preguntas: ¿ha sido una verdadera crisis convulsiva?, si fue los estados de excitabilidad y los estados o procesos de inhi-
una crisis, ¿fue focal o generalizada?, ¿se trata de un enfer- bición.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 493

Convulsiones 493

Las convulsiones se producen por una descarga eléctri- – Con marcha Jacksonniana, en donde las contraccio-
ca paroxística de alto voltaje sincronizada, que se origina nes musculares clónicas suelen comenzar en el pul-
por una alteración neuronal entre los potenciales postsi- gar y se transmiten a regiones contiguas.
nápticos excitatorios y potenciales postsinápticos inhibito- • Crisis parciales simples sensitivas, cuando las crisis se
rios. manifiestan por sintomalogía que van desde la desvia-
Para que se manifieste clínica y electroencefalográfica- ción conjugada de los ojos, cabeza y algunas veces el
mente una convulsión es necesario, no sólo que se produz- tronco hacia el lado opuesto de la descarga hemisféri-
ca una descarga eléctrica, sino que ésta se mantenga y se ca (crisis parcial simple versiva) a alteraciones vocales
propague. El mantenimiento de la descarga se produce por (crisis parcial simple fonatoria), visuales (crisis parcial
la sincronización de una población neuronal en la región simple visual) u olfatorias (crisis parcial simple olfato-
afectada. Su propagación se realizará a través de trayectos ria). También pueden aparecer sudores, náusea o pali-
cerebrales funcionalmente intactos. dez.
Todo proceso patológico que origine un predominio de
la excitabilidad del sistema nervioso central originará una Crisis parciales complejas
descarga excesiva y sincrónica de neuronas. Son las más frecuentes y se producen por afectación del
lóbulo temporal del cerebro, donde se controla el funcio-
CLÍNICA namiento de las emociones y la memoria. La convulsión
Es necesario realizar una correcta historia clínica en la suele durar entre uno y dos minutos y generalmente el
que se recojan los antecedentes familiares y personales del paciente pierde el conocimiento. Pueden presentarse con-
paciente. También es necesario realizar una detallada des- ductas extrañas, como tragar repetidamente, relamerse,
cripción de la crisis a través del interrogatorio del pacien- correr, gritar, llorar o reírse. Superado el episodio convul-
te y de los testigos que presenciaron lo ocurrido. El pacien- sión el paciente se siente cansado o somnoliento, período
te debe describir detalladamente todo lo que recuerde, postictal.
especialmente lo último sucedido antes de perder la con- • Pseudoausencias. Son crisis parciales complejas de mayor
ciencia o el primer síntoma que recuerde, si no la perdió. duración que las ausencias y se acompañan de estupor
A los testigos hay que instarles a que representen mímica- poscrítico.
mente la secuenciada del episodio, intentando establecer
cómo se inició, desarrolló y terminó el cuadro. También Crisis parciales secundariamente generalizadas
es importante hacer referencia a la situación previa a la cri- La actividad epiléptica en las crisis parciales, sean sim-
sis (sueño, comida, actividad motora, luz, ruido ambiental), ples o complejas, pueden propagarse a la totalidad del cere-
que puedan haber actuado como factores precipitantes. Los bro y dar lugar a una crisis generalizada. En estas situacio-
más frecuentes son la hiperventilación, la estimulación lumí- nes, al recuperarse de la crisis puede aparecer la parálisis de
nica intermitente, la suspensión del tratamiento anticomi- Todd, que es un fenómeno clínico consistente en la pérdida
cial, la abstinencia alcohólica, la fiebre y los hábitos tóxi- de fuerza poscrítica en un hemicuerpo o en una extremidad
cos y farmacológicos. y que dura desde minutos hasta una hora.
Atendiendo al origen anatómico y a las manifestacio-
nes clínicas de la crisis, éstas se pueden clasificar en: Crisis generalizadas
Corresponden al 40% de las crisis epilépticas. Son gene-
Crisis parciales o focales ralizadas desde el comienzo. El individuo pierde la con-
Corresponden al 60% de las crisis epilépticas. Las des- ciencia de inmediato por una descarga que difunde instan-
cargas neuronales están limitadas o localizadas en un área táneamente a los dos hemisferios cerebrales.
focal del cerebro, dependiendo de que estas descargas par- • Ausencias (petit mal). Se dan en niños y adolescentes.
ciales impliquen o no alteración del conocimiento del Se caracterizan por ser episodios muy frecuentes, con-
paciente que las sufre. La persona puede experimentar un sistentes en una suspensión brusca y muy breve, entre
aura antes de que ocurra la convulsión, en especial en las 5 y 15 segundos, de la conciencia. El enfermo se queda
convulsiones focales complejas. El aura es una sensación con la mirada fija y durante ese tiempo mantiene la misma
extraña, que se manifiesta por trastornos visuales, anoma- postura, pudiendo mover la boca, la cara o pestañear.
lías de la audición o cambios en el sentido del olfato. Estas Finalizada la crisis, puede no recordar lo acontecido y
crisis pueden ser: continuar con sus actividades, como si nada hubiera pasa-
do. Estas convulsiones pueden ocurrir varias veces al día.
Crisis parciales simples Algunas veces este tipo de crisis se confunde con un pro-
La sintomatología que presenta el paciente depende del blema de aprendizaje o de conducta.
área del cerebro afectada. Cursan sin alteración del nivel de • Crisis tonicoclónicas generalizadas (grand mal). Se
conciencia y suelen durar menos de un minuto. Pueden ser: caracteriza porque el paciente de forma brusca presenta
• Crisis parciales simples motoras, cuando existan síntomas un sonido gutural y cae al suelo, iniciando una fase tóni-
motores que se pueden manifestar:– ca en la que se produce una hipertonía de todos los gru-
– Sin marcha jacksonniana, donde las contracciones pos musculares, incluidos los maseteros, que provocan
musculares clónicas que afectan a un segmento cual- que el individuo se muerda la lengua. Durante esta fase
quiera de un hemicuerpo. hay apnea, cianosis, midriasis y relajación del esfínter
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 494

494 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

vesical con micción involuntaria, sobre todo si la vejiga tórax y una TAC craneal, con y sin contraste, si se sospechan
está llena. Esta contracción tónica, que dura unos 30 procesos hemorrágicos o isquémicos cerebrales. La punción
segundos y va seguida de la fase clónica en la que se lumbar debe realizarse ante la existencia de fiebre y/o sos-
suceden contracciones y relajaciones musculares (con- pecha de infección del sistema nervioso central.
vulsiones), que suelen durar 1-2 minutos. Después de Las crisis convulsivas pueden evolucionar hacia un epi-
esta fase se produce la resolución de la crisis con la inte- sodio aislado o reproducirse en un corto periodo de tiempo.
rrupción de las convulsiones y la presencia de relajación Si el paciente presenta una crisis prolongada que son aque-
muscular, respiración agitada, salivación espumosa. Pro- llas cuya duración es superior a 30 minutos, o bien dos o
gresivamente el paciente pasa a un estado postictial con más crisis, sin recuperación del nivel de conciencia entre
estupor, confusión mental, problemas visuales y habla ellas, se hablará de estatus convulsivo (SC), que es una emer-
incoherente, seguidos de un sueño profundo. Al des- gencia médica, con una elevada morbi-mortalidad. La mor-
pertar puede presentar cefalea, cansancio o dolores por fología clínica del estatus depende del tipo de crisis, pudien-
todo el cuerpo, así como amnesia de lo sucedido. do diferenciarse entre status convulsivo generalizado y estatus
• Crisis mioclónicas. Son convulsiones consistentes en no convulsivo.
movimientos rápidos o sacudidas bruscas de un grupo • El estatus convulsivo generalizado es una actividad moto-
muscular. Estas crisis tienen tendencia a aparecer en gru- ra tónica y/o clónica continua que se asocia a altera-
pos, es decir, ocurren varias veces en un día o durante ciones de la conciencia. Es la más frecuente y grave y se
varios días seguidos. caracteriza por la presencia de descargas bilaterales en
• Crisis atónicas. Son convulsiones en las que se produ- el EEG.
ce una pérdida súbita del tono muscular, que se mani- • El estatus no convulsivo se caracteriza por la ausencia de
fiestan una caída al suelo, si el paciente está de pie, o convulsiones tónico clónicas. Se puede presentar como
por una caída repentina de la cabeza. Durante la crisis, un síndrome confusional de larga duración sin pérdida
el enfermo está sin fuerzas y no responde. de la conciencia, hablándose entonces de un SC par-
La distinción entre crisis focales y las generalizadas, es cial complejo, o como un cuadro de ausencias en el que
importante ya que las primeras, en un porcentaje alto, pueden objetivarse mioclonias y automatismos, hablán-
son secundarias a una enfermedad cerebral orgánica, dose entonces de SC de ausencias. El EEG es fundamen-
mientras que las segundas habitualmente son de natu- tal para su diagnóstico.
raleza idiopática y/o metabólica.
Si las crisis convulsivas son desencadenadas por depri- DIAGNÓSTICO
vación alcohólica son generalizadas. Si en el contexto de la El diagnóstico es fundamentalmente clínico, permitién-
deprivación las crisis tienen un inicio focal, se presentan más donos las pruebas complementarias orientar el origen etio-
de tres crisis o se repiten pasadas 12 horas, hay que des- lógico de las mismas.
cartar lesiones focales, que pueden estar en relación con un El diagnóstico diferencial debe realizarse con cual-
traumatismo. quier episodio de inicio brusco, duración corta y origen
Si las crisis convulsivas tienen un origen metabólico sue- cerebral. Existen una serie de trastornos, como las sacu-
len ser generalizadas y aisladas, repitiéndose sólo si la alte- didas motoras, las contracciones musculares, las pareste-
ración metabólica persiste. La presencia de crisis convulsi- sias, los trastornos amnésicos y las percepciones anóma-
vas en la fase aguda del ictus es variable, siendo de tipo las, que pueden parecer crisis convulsiva y con los que
parcial con o sin generalización secundaria, cuando se pre- habrá que realizar un diagnóstico diferencial. A estos tras-
sentan. tornos se los denomina trastornos paroxísticos no epilépti-
En el anciano predominan las crisis parciales (70%) con cos (TPNE) y se clasifican en 5 grupos: los originados por
o sin generalización secundaria. Se debe tener en cuenta que hipoxia cerebral, que son los más frecuentes, los origina-
la causa más frecuente de pérdida de conocimiento en esta dos durante el sueño, las manifestaciones de tipo extrapi-
población es el síncope y éstos pueden provocar convulsio- ramidal, los de origen psicógeno-psiquiátrico, que apare-
nes y confusión transitoria después del episodio sincopal. En cen con carácter agudo y paroxístico y representan la
el anciano con una crisis única tiene más probabilidades que segunda causa de error diagnóstico con las crisis y, por últi-
un paciente joven de sufrir nuevas crisis. mo, las misceláneas (Tabla 1).
Debe realizarse una exploración física general y neu-
rológica, que busque cualquier focalidad que pueda orien- TRATAMIENTO
tar hacia una crisis de inicio focal. Ante todo paciente que haya presentado o presente una
Pruebas complementarias. Se realizará un hemogra- crisis durante su atención en el servicio de urgencias se deben
ma y una bioquímica general donde se recojan los valores tomar una serie de medidas generales consistentes en garan-
de CPK y prolactina. La prolactina se eleva unos 20 minutos tizar la permeabilidad de la vía aérea, administrar oxígeno
después de una crisis generalizada tónico-clónica o una cri- en caso de convulsiones y/o hipoxia (ya que, durante el epi-
sis focal, pudiendo diferenciar éstas de las pseudocrisis. Tam- sodio comicial, la demanda de oxígeno en el cerebro aumen-
bién se determinarán niveles plasmáticos de anticomiciales, ta hasta un 60%), canalizar una vía venosa, prevenir las com-
si el paciente es un epiléptico en tratamiento, tóxicos en plicaciones y no sujetar al paciente durante la crisis, aunque
orina y vitamina B 12 en pacientes ancianos y en los alco- se debe intentar controlar sus movimientos para evitar que
hólicos. Se deben de realizar un ECG y una radiología de se lesione.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 495

Convulsiones 495

TABLA 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS CRISIS CONVULSIVAS impregnación, una solución de fenitoína con 20 mg/kg,
diluida en 250 cc de suero fisiológico durante 30 minu-
TPNE originados por hipoxia cerebral
• Síncopes tos. Posteriormente se administrará una dosis de manteni-
• Espasmos de sollozo miento a razón de 6 mg/kg diluidos en 500 cc de suero
• Apnea-bradicardia del lactante fisiológico durante 24 h. A lo largo de la administración
TPNE relacionados con el sueño se debe monitorizar el ritmo cardiaco y la tensión arterial.
• Terrores nocturnos También se puede utilizar valproato sódico intravenoso a
• Sonambulismo razón de 15-20 mg/kg durante 5 minutos, seguidos de per-
• Narcolepsia fusión de 1 mg/kg/h, sin exceder los 25 mg/kg/día.
• Mioclonias nocturnas • Si el paciente presenta un estatus tónico clónico, se debe
Manifestaciones de tipo extrapiramidal iniciar un tratamiento encaminado a yugular las crisis pre-
• Tics cozmente y prever sus recurrencias. También es muy
• Discinesias paroxísticas importante identificar las causas que han desencadenado
TPNE de origen psiquiátrico: pseudocrisis el estatus y tratar las complicaciones secundarias al mismo.
• Crisis de pánico Por eso en los primeros 10 minutos es muy importante
• Hiperventilación aplicar las siguientes medidas. En primer lugar se deben
Miscelánea aplicar las medidas de soporte vital básico, administran-
• Vértigo paroxístico do oxígeno, monitorizando el pulso, la tensión arterial y
• AIT frecuencia respiratoria. Se debe tomar la temperatura,
• Migraña con aura canalizar dos vías venosas periféricas y realizar de forma
• AGT
inmediata una determinación de glucemia capilar. Si exis-
tiera hipoglucemia se administrarán 100 mg de tiamina y
Varias son las situaciones que se pueden dar en los pacien- glucosa al 50% por vía intravenosa. Se remitirán al labo-
tes que son valorados en un servicio de urgencias, con cri- ratorio muestras de sangre que permitan obtener una gaso-
sis convulsivas: metría arterial, un hemograma, una bioquímica con prue-
• Si el paciente está asintomático pero existe la sospecha bas de funciones hepática, renal y electrolitos, así como
de que haya tenido una crisis convulsiva se debe realizar determinar niveles de sustancias tóxicas y fármacos antie-
historia clínica, una exploración general y otra neuroló- pilépticos, si los tomara el paciente.
gica, manteniendo al enfermo en observación entre 12 y Una vez establecidas estas medidas y dentro de los pri-
24 horas. Si el paciente tomara medicación anticomicial, meros 30 minutos, se aplicará un tratamiento anticon-
se realizará un ajuste de la misma. vulsivante con benzodiacepinas, siendo de elección la
• Si el paciente llega en situación poscrítica franca, se deben utilización de clonacepan a dosis de 1 mg i.v., que puede
establecer las medidas de mantenimiento, evaluando los repetirse a los 10 minutos tras la primera dosis. La dosis
datos relevantes de la historia clínica y de las explora- de mantenimiento es de 0,2 a 0,4 mg/kg/día hasta un
ciones general y neurológica. Se mantendrá en obser- máximo de 40 mg. También se puede emplear el diaze-
vación durante 12-24 horas, para vigilar la reaparición pam a la dosis descrita previamente. Como fármacos alter-
de nuevas crisis y, si el paciente tomara medicación anti- nativos a las benzodiacepinas están la fenitoína y el ácido
comicial, se realizará un ajuste de la misma. valproico a la dosis descrita con anterioridad.
• Si durante la estancia en urgencias el paciente presenta Una vez administrados los fármacos anticonvulsivantes y
una crisis convulsiva, se deben realizar las normas gene- dentro de los 60 primeros minutos, se trasladará al pacien-
rales indicadas anteriormente asegurando la permeabili- te a UCI, debiendo controlarse hasta entonces las cons-
dad de vía aérea, administrando oxígeno y protegiendo tantes vitales. El traslado se debe hacer con monitoriza-
al enfermo para que no sufra algún traumatismo. ción y si fuera necesario con intubación endotraqueal.
Se administrará diazepam, por vía intravenosa, a una velo- El tratamiento anticomicial, debe de complementarse con
cidad inferior a 2 mg/min, para ello se diluirá una ampo- otras medidas en determinadas situaciones. Si la crisis está
lla de 10 mg (2 cc) en 8 cc de suero fisiológico (1 cc = 1 motivada por deprivación alcohólica el tratamiento, a demás
mg), hasta un máximo de 20 mg. Si se originara la depre- de utilizar la medicación indicada anteriormente, se debe
sión respiratoria se antagonizará con la administración administrar tiamina y clometiazol para prevenir la aparición
de una ampolla de flumazenilo (anexate) intravenoso. del delirium. Si las crisis están motivadas por alteraciones
También puede utilizarse midazolam intrabucal. Para ello metabólicas el tratamiento consiste en solucionar el desor-
se administra, con una jeringuilla de 1 mL, 5 mg de la den metabólico.
solución intravenosa entre la mejilla y la encía. Este pre- Toda crisis convulsiva desencadenada en el curso de un
parado se puede tener guardado en nevera a 4 °C, eti- ACVA debe ser tratada de acuerdo con las pautas estable-
quetado con la fecha de preparación y tapado el cono de cidas anteriormente. Las crisis convulsivas en los pacientes
la jeringuilla con un tapón de conexión Luer. Si la crisis ancianos deben ser tratadas de la misma forma que en un
no cede al cabo de un minuto se puede aplicar una segun- paciente joven aunque, ante una primera crisis sin causa
da dosis y hasta una tercera si fuera necesario. desencadenante y con exploración neurológica normal, no
Si la crisis se prolonga durante más de 3 minutos se utili- se debe indicar tratamiento con fármacos antiepilépticos
zará fenitoína intravenosa. Se administrará, como dosis de (Tablas 2 y 3).
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 496

496 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 2. FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS DE PRIMERA Y SEGUNDA LÍNEAS SEGÚN • Si es la primera crisis convulsiva y la exploración y prue-
LOS TIPOS DE CRISIS bas complementarias son normales, se debe dejar al enfer-
Tipo de crisis Primera línea Segunda línea mo en observación durante un periodo de 12-24 horas.
Si tras el periodo de observación no se presenta ningún
Crisis generalizadas
episodio, se dará de alta al enfermo y se le remitirá a
Ausencias Ácido valproico Lamotrigina
Etusuximida Benzodiacepinas las consultas de neurología. Se debe informar de las acti-
Fenobarbital vidades a evitar, si realiza un trabajo de riesgo.
Primidona • Si las crisis convulsivas han sido generalizadas o foca-
Crisis mioclónicas Ácido valproico Clonacepam les y existe una alteración neurológica, se debe ingre-
Lamotrigina sar al enfermo, valorando si se inicia tratamiento con feni-
Fenobarbital toína , gabapentina si es un anciano polimedicado o
Primidona levetiracetam (Tabla 3).
Crisis tónico-clónicas Ácido valproico Benzodiacepinas • Si el paciente ha llegado en estado poscrítico, no tiene
Lamotrigina Fenobarbital antecedentes ni hay exploración y las pruebas com-
Fenitoína Topiramato plementarias son normales, se debe mantener en obser-
Gabapentina vación entre 12 y 24 horas. Si tras el periodo de obser-
Levetiracetam vación el paciente está asintomático, se dará de alta al
Primidona
enfermo y se le remitirá a las consultas de neurología. Se
Crisis parciales Carbamacepina Clonacepam debe informar de las actividades a evitar si realiza un tra-
Fenitoína Oxcarbacepina bajo de riesgo.
Ácido valproico Lamotrigina
• Si el paciente es un epiléptico conocido, ha presentado
Topiramato
Levetiracetam una única crisis y la exploración y las pruebas son nor-
Gabapentina males, se debe mantener en observación entre 12 y 24
horas. Si tras el periodo de observación el paciente está
asintomático, se dará de alta al enfermo y se le remitirá
COMPLICACIONES a las consultas de neurología. Se debe ajustar el trata-
Las principales complicaciones que se presentan en un miento anticomicial, según los rangos terapéuticos en
paciente que ha sufrido una crisis convulsiva son de tipo sangre antes de ser dado de alta el enfermo.
traumático o neumonías por aspiración. • Si el paciente presenta varias crisis convulsivas con un
desencadenante conocido, presenta crisis focales no cono-
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS cidas o focalidad neurológica, debe ser ingresado para
La actitud a seguir, en un servicio de urgencias, ante las completar estudio y tratamiento.
crisis convulsivas variarán según las circunstancias que rode- A todo enfermo con crisis convulsivas que es dado de
en a las mismas. alta de un servicio de urgencias se le debe informar para que

TABLA 3. GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS


Fármaco Dosis de inicio Dosis terapéutica Niveles séricos recomendados Ritmo de escalada
(mg/día) (mg/día) Tomas/día (µg/mL) (mg/día)
Carbamacepina 200 600-1.200 3-4 4-12 100/5-7 días
Fenitoína 300 200-700 1ó2 10-20 No precisa
Ácido valproico 300 600-3.000 2-3 50-100 300-500/3 días
Fenobarbital 100 100-200 1ó2 15-40 No precisa
Primidona 125 750-1.500 3 5-12 125/3 días
Etosuximida 500 500-2.000 2-3 40-100 250/semana
Clonacepam 1 2-8 2-3 Ninguno 0,5-1/semana
Clobazam 10-15 30-60 2-3 No 10/semana
Lamotrigina 25-50 100-600 2 No 50-100/2 semanas
Oxcarbazepina 600 1.200-2.400 2 No 600/semana
Levetiracetam 500-1.000 1.000-30.000 2 No No precisa
Topiramato 25-50 100-8.000 2 No 25-50/semana
Pregabalina 150 300-600 2 No 150 mg/semana
Gabapentina 400-1.200 1.200-3.600 3 No 400/1-3 días
Tiagabina 5-10 30-70 3 No 5-10/semana
Vigabatrina 1.000 1.000-3.000 2 No 500/semana
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 497

Hematuria 497

evite actividades de riesgo, se abstenga de ingerir alcohol, orientación diagnóstica desde urgencias es compleja, pero
mantenga un ciclo sueño-vigilia regular y del riesgo que corre muy importante en el pronóstico. Así, por ejemplo, la deri-
si suprime la medicación anticomicial que pueda tomar. vación al especialista inadecuado, debido a una deficiente
orientación diagnóstica, genera una dilación en la atención
pertinente, lo que sin lugar a dudas puede ser un determi-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS nante pronóstico.
– Beghi E, De María G, Gobbi G, Veneselli E. Diagnosis and treat- Por ello, el médico de urgencias no debe limitarse al tra-
ment of the first epileptic seizure: guidelines of the italian lea- tamiento de los aspectos urgentes y a la remisión sistemáti-
gue against epilepsy. Epilepsia 2006; 47 (Suppl 5): 2-8. ca al urólogo, sino que, al contrario, debe generar hipótesis
– Casas Fernández C, Gil-Nagel Rein A, Serratosa Fernández J. Evi- diagnósticas que orienten las posibilidades diagnósticas en
dencia Científica en Epilepsia. 1ª ed. Madrid: IM&C; 2006. una determinada dirección.
– Chen DK, So YT, Fisher RS; Therapeutics and Technology Assess-
ment Subcommittee of the American Academy of Neurology. Use DEFINICIÓN
of serum prolactin in diagnosing epileptic seizures: report of the Se define como la presencia de sangre en la orina, con-
Therapeutics and Technology Assessment Subcommittee of the cretamente de más de dos hematíes por campo en el sedi-
American Academy of Neurology. Neurology 2005; 65: 668-75. mento de orina centrifugada. Puede ser microscópica o
macroscópica, sabiendo que la primera también recibe la
– García-Ramos R, Sáiz Díaz RA, Floriach i Robert M, Peña Mayo
denominación de microhematuria y la segunda de macro-
P. Crisis comiciales. En: González de la Aleja Tejera J, Rodríguez
Peña-Marín M, Sepúlveda Sánchez, eds. Urgencias en Neurolo- hematuria.
gía. 1ª ed. Madrid: Jarpyo; 2006. p. 87-105. Hablamos de microhematuria cuando la presencia de
hematíes no modifica significativamente la coloración de la
– Gil-Nagel A, Arroyo S, Parra J. Epilepsia. En: Molina JA, Luquin orina, siendo detectados por medio del examen microscó-
MR, Jiménez-Jiménez FJ, eds. Manual de diagnóstico y terapéuti-
pico del sedimento urinario o por un examen químico de la
ca neurológicos. 2ª ed. Barcelona: Viguera editores; 2007. p. 205-
35. orina. Para considerar que la hematuria es real se debe cons-
tatar la presencia de dos o más hematíes en dos o más mues-
– Gutiérrez Martín F, García-Tuñón Villaluenga L, Macarrón Vicen- tras de orina adecuadamente recogidas. Es evidente que la
te JL. Crisis convulsivas. En: Callado Moro FJ, Richard Espiga F, adecuación en la recogida tiene gran importancia para evi-
eds. Urgencias en medicina. 3ª ed. Burgos: Librería Berceo; 1999. tar la falsa hematuria, que consiste en la presencia de san-
p. 275-81.
gre en orina no procedente del aparato urinario, como la que
– Herranz JL, Argumosa A. Fármacos antiepilépticos genéricos. Guía se podría producir en una mujer en fase menstrual si no se
Oficial para el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia. España, tiene en cuenta este hecho.
2004. Del mismo modo cabe destacar que uretrorragia no es
– Martínez Berniz I. Estado epiléptico. En: Rey Pérez A. Emergen- estrictamente igual a hematuria. En la primera el sangrado
cias Neurológicas. 1ª ed. Barcelona: Masson; 2005. p. 45-64. procede de la uretra, de una zona por debajo del esfínter
estriado. Se diferencian clínicamente porque en la uretro-
– Meléndez R, Batista D, Font D, Bausa T, Hijano A, Rocha A, Elías
C. Tratamiento de las convulsiones prolongadas con midazolam rragia el sangrado no tiene relación con el acto de la mic-
intrabucal en una población de pacientes con discapacidad grave ción, mientras que la hematuria sí.
y epilepsia rebelde. Neurología 2006; 21: 411-3. Los métodos más eficientes para detectar hematuria
microscópica son la tira de orina colorimétrica y el examen
– Salas-Puig J, González-Delgado M, Antón C, Rodríguez S. Estado
del sedimento urinario.
de mal epiléptico. Neurología suplemento 2006; 2: 18-22.
La hematuria se vuelve macroscópica, es decir, se detec-
ta por la simple inspección de la orina, cuando el número
de hematíes por campo, en el sedimento, es mayor de 100,
o cuando hay más de 1,5 mL de sangre por litro de orina.
La coloración de la macrohematuria varía en función de
la intensidad de ésta y de su origen, de modo que es rojo
vivo cuando la afectación se localiza en las vías bajas, y más
9.32 Hematuria oscura en las enfermedades de las vías altas.

C. Álvarez Rodríguez, F.J. Aramburu Vilariño, M.J. Vázquez Lima ETIOLOGÍA


Las causas de la hematuria pueden ser múltiples. En unos
casos la presencia de sangre en la orina representa una mani-
INTRODUCCIÓN festación renal de una enfermedad sistémica, como en el sín-
La hematuria es una manifestación clínica relativamente drome hemolítico-urémico o el lupus eritematoso sistémico.
frecuente en los servicios de urgencias, por lo que el cono- En otras ocasiones, la mayoría, constituye una afectación
cimiento de su significado es de gran importancia. Puede de etiología propiamente renal. En estos casos el origen puede
asociarse a múltiples etiologías, algunas banales y otras gra- ser glomerular (como en la neuropatía IgA o en diferentes
ves, algunas originarias del propio aparato urinario mientras tipos de glomerulonefritis), renal (como sucede en las litia-
que otras asociadas a enfermedades sistémicas. Por eso, la sis o en los traumatismos renales, entre muchos otros) y de
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 498

498 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

TABLA 1. ETIOLOGÍA DE LAS HEMATURIAS


Glomerulopatías Glomerulonefritis primarias Postinfecciosa, membranoproliferativa, rápidamente
progresiva, nefropatía IgA, etc.)
Glomerulonefritis secundarias Lupus eritematoso sistémico, púrpura trombocitopénica
trombótica, vasculitis, etc.)
Glomerulopatías familiares Síndrome de Alport, enfermedad de Fabry, etc.)
Nefropatías intersticiales Poliquistosis, nefritis intersticial
Nefropatías medulares Necrosis papilar, riñón en esponja, tuberculosis renal
Litiasis
Neoplasias
Traumatismos
Infecciones Glomerulonefritis, cistitis
Coagulopatías Medicamentosas, hemofilia, otras
Otras Por ejercicio, facticia, por hipertensión arterial,
idiomática, hipertrofia benigna de próstata

TABLA 2. ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE DE LA HEMATURIA EN FUNCIÓN DE LA dolor pero sí disuria, polaquiuria y nicturia la patología pros-
EDAD tática podría estar implicada.
Cuando se trata de un paciente diabético que además de
Adultos Niños
la hematuria presenta fiebre, lumbalgia y anuria junto con
Infecciones y litiasis (50%) Infecciones e idiopática (50%) la eliminación por la orina de trozos de tejidos habría que
Glomerulopatías, tumores benignos Glomerulares y otras (50%) pensar en una papilitis renal necrotizante.
y malignos, otras (50%) Finalmente, cuando la hematuria está relacionada con
una fibrilación auricular es adecuado especular en la posi-
vías urinarias inferiores (como en la hipertrofia benigna de bilidad de una embolia renal.
próstata, el cáncer de próstata, pólipos y tumores benignos Los antecedentes familiares, a su vez, tienen importan-
de vejiga y uréteres o en las cistitis de diferentes causas). cia. Si bien es cierto que el médico de urgencias habitual-
Cabe señalar que un determinado número de hematurias mente no dispone de tiempo suficiente para indagar en dichos
tienen un origen incierto. Tal es el caso de la hematuria benig- antecedentes, también lo es el hecho de que interrogar sobre
na, la hematuria del ejercicio o la hematuria facticia. los aspectos más relevantes de dichos antecedentes no con-
En la Tabla 1 se pormenorizan las diferentes posibilida- sume mucho tiempo, y ayudan al manejo del paciente. Así,
des etiológicas. los antecedentes familiares de tendencia a hemorragias pue-
En relación a las causas más frecuentes de hematuria den orientar hacia una coagulopatía, por lo que la hematu-
en función de la edad del paciente, conviene reseñar que ria no sería subsidiaria de tratamiento urológico. Si en los
tanto en la edad pediátrica como en el adulto la etiología antecedentes familiares destaca la sordera, junto con una
infecciosa es la más frecuente, seguida en los adultos por la enfermedad renal y trastornos oculares, como cataratas o
litiasis y en los niños por la idiopática. En la Tabla 2 se deta- queratocono, lo más probable es que estemos ante un sín-
llan dichas causas de hematuria tanto en adultos como en drome de Alpont, trastorno hereditario ligado al cromosoma
niños. X que cursa como una glomerulonefritis crónica y que, por
consiguiente, se debe remitir al nefrólogo, no al urólogo.
CLÍNICA La anamnesis sobre la medicación que consume el pacien-
te es importante, sobre todo en busca de la ingesta de medi-
Signos y síntomas camentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios que
La hematuria no suele expresarse de modo aislado, pues puedan, por sí mismos, justificar el cuadro.
las causas que la originan se asocian a su vez a diversas mani- Siempre hay que tener en cuanta que la hematuria suele
festaciones clínicas, en muchas ocasiones clave para el com- ir acompañada de otras manifestaciones clínicas que el urgen-
pleto diagnóstico etiológico y de localización. De este modo, ciólogo debe valorar con la intención de iniciar el tratamiento
cuando se asocia a fiebre y lumbalgia unilateral con puño- más adecuado posible y orientar al paciente en un diagnós-
percusión renal positiva, estaremos, posiblemente, ante una tico de presunción, el cual es muy importante para iniciar
pielonefritis aguda. Si en lugar de lumbalgia continúa el dolor cuanto antes el tratamiento definitivo.
de tipo cólico, es posible que la causante de la hematuria En la exploración física se detectan diversas manifesta-
sea una litiasis reno-ureteral. Aunque si en este mismo con- ciones clínicas que pueden justificar el origen de la hema-
texto se observan coágulos vermiformes, puede tratarse de turia. Cuando después de una palpación se aprecia una nefro-
una enfermedad destructiva del riñón, como la tuberculosis megalia unilateral no dolorosa, es posible que se trate de un
renal o el cáncer. cáncer renal. Sin embargo, si la nefromegalia es bilateral,
Si el dolor es en hipogastrio, irradia a pene y se asocia cobra fuerza la posibilidad de una poliquistosis renal. Cuan-
a tenesmo podría tratarse de una litiasis vesical. Si no hay do la nefromegalia, además de unilateral es dolorosa, y exis-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 499

Hematuria 499

ten antecedentes de un cólico renal reciente, podría tratar- Finalmente, la biopsia puede ser necesaria. Con la ayuda
se de una uronefrosis litiásica. de un uretrocistofibroscopio se pueden biopsiar lesiones de
La hematuria asociada a hipertensión arterial y edemas la vejiga, como ya se ha comentado. La próstata se puede
debe hacer indagar sobre la posibilidad de un síndrome nefró- biopsiar por vía rectal guiados por la palpación o, mejor, por
tico. Manifestaciones dérmicas, como el eritema malar, aso- control ecográfico. Incluso el riñón se puede biopsiar, pre-
ciadas a artritis, sobre todo en una mujer, deben dirigir nues- feriblemente bajo control tomográfico.
tro pensamiento hacia la posibilidad de que un lupus
eritematoso sistémico sea el causante de la hematuria. Otras DIAGNÓSTICO
manifestaciones, como púrpura, artralgias y dolores abdo- El diagnóstico de hematuria se establece ante la presen-
minales orientan más hacia la púrpura de Henoch-Schön- cia de más de dos hematíes por campo en el sedimento de
lein como posibilidad diagnóstica. orina centrifugada en dos o más muestras de orina adecua-
Todas las manifestaciones clínicas, solas o en combina- damente recogidas. Además del examen del sedimento se
ción, pueden tener un significado etiológico muy útil para considera también eficiente el método químico mediante el
una priorización terapéutica. El manejo de toda esta semio- análisis de una tira de orina colorimétrica. Evidentemente,
logía clínica distinguirá al auténtico médico especialista mediante el examen directo del aspecto de la orina se puede
en medicina de urgencias de aquel cuyo único objetivo sea realizar un diagnóstico de sospecha de hematuria macros-
el remitir a su paciente hacia otro especialista, sin atender a cópica, pero se debe confirmar puesto que pudiera tratarse
más criterios que la simple presencia de hematuria. de una pseudohematuria, tal y como se detalla más ade-
Las exploraciones complementarias básicas son las que lante, en el diagnóstico diferencial.
habitualmente se pueden realizar en los servicios de urgen- Una vez sabido que la hematuria es verdadera, procede
cias, no debiendo faltar un hemograma y el estudio bio- buscar su origen anatómico dentro del sistema urinario. Una
químico sanguíneo con al menos urea, creatinina, sodio y aproximación clínica a este hecho es la entrevista o la obser-
potasio. Se realizará también un estudio de la coagulación vación directa sobre el momento de la micción en el que se
sanguínea. También se solicitará una analítica de orina con produce la hematuria. Cuando ésta sucede al principio de
sedimento urinario y un examen químico. Y, si se sospecha la micción (hematurias iniciales) la sospecha clínica es que
de infección del tracto urinario se solicitará, además, un cul- el origen del sangrado sea uretral, prostático o de cuello vesi-
tivo de la orina. cal. Por el contrario, cuando sucede al final (hematurias ter-
Aunque son muchas las pruebas complementarias que se minales) se puede sospechar de un origen vesical. Final-
pueden realizar para el estudio de una hematuria, no siem- mente, cuando sucede a lo largo de toda la micción
pre procede hacerlas en urgencias, sino únicamente cuan- (hematurias totales) el origen suele ser supravesical.
do el pronóstico inmediato del paciente dependa de su pre- La prueba de los tres vasos de Guyon es otra manera de
mura, como es el caso de un traumatismo renal o de litiasis analizar este hecho, y consiste en hacer orinar al paciente
renoureterales complicadas. en tres vasos consecutivos, con lo cual se puede observar
Los estudios por imagen comprenden básicamente la si la hematuria es inicial, terminal o total.
radiología convencional, la tomografía axial computarizada Las exploraciones complementarias, antes mencionadas,
y la ecografía. Con todas ellas se pretende encontrar signos completan el diagnostico etiológico de la hematuria y sus
morfológicos que orienten definitivamente al diagnóstico o posibles repercusiones clínicas.
las posibles complicaciones asociadas. La radiología simple
de abdomen nos puede aportar información sobre el tama- Diagnóstico diferencial
ño renal o la presencia de cálculos radioopacos, que nos Una orina con aspecto hematúrico no siempre traduce la
haga temer por un sufrimiento renal, dirigiéndonos hacia presencia de hematíes. Por eso, ante la sospecha de hema-
una actitud terapéutica concreta. turia se debe realizar un diagnóstico diferencial con otros
Además de la radiología simple se pueden realizar otros procesos que producen una orina de aspecto falsamente
estudios como la urografía excretora o la pielografía retró- hematúrico.
gada. Esta última es un método invasivo que consiste en la • La pseudohematuria es una falsa hematuria que puede
colocación de un catéter en el uréter por vía retrógada de estar producida por múltiples causas. Una de las más
modo que se pueda administrar un contraste en sentido ascen- frecuentes es la contaminación de la orina, en el acto de
dente. Se puede utilizar ante la sospecha de una obstrucción la micción, con sangre procedente del aparato genital
ureteropiélica en un paciente con un grado tal de insufi- femenino, sobre todo durante la menstruación. La con-
ciencia renal que no pueda excretar el contraste adminis- taminación también puede proceder de sangre rectal,
trado por vía intravenosa para realizar una urografía excre- aunque esto es menos frecuente. Este tipo de contami-
tora. nación debe sospecharse con una correcta anamnesis.
La endoscopia de vías urinarias es otro sistema de estu- Si los datos de la entrevista clínica sugieren la posibili-
dio por imagen útil cuando la sospecha del origen de la dad de contaminación hemática, la orina debe recoger-
hematuria sea de causa vesical o prostática. Además, con se tras una adecuada limpieza de la zona genital, sobre
esta prueba se pueden tomar muestras de tejido para su estu- todo en la mujer, y la colocación de una sonda vesical
dio anátomo-patológico. La realización de una arteriografía que nos evite dicha contaminación. En ocasiones es nece-
debe plantearse ante la sospecha de tromboembolismo de sario incluso realizar una inspección vaginal y de cue-
la arteria renal. llo uterino con la ayuda de un espéculo para saber si
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 500

500 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

realmente existe un sangrado ginecológico. Del mismo • La mioglobinuria es la eliminación de mioglobina por la
modo, el tacto rectal en busca de sangre en heces puede orina. La mioglobina es una proteína muscular que se libe-
ser una necesidad. Finalmente, la inspección de toda la ra en los procesos de destrucción muscular extensa, como
zona perineal nos puede avisar de la presencia de heri- en el síndrome de aplastamiento de un miembro, en los
das, erosiones u otras lesiones que puedan explicar la intensos y duraderos esfuerzos musculares o en las con-
contaminación hemática. vulsiones prolongadas, entre otras. Al igual que sucedía
En ocasiones la orina de aspecto hematúrico es causada con la hemoglobinuria, en la mioglobinuria las reaccio-
por la ingestión de algún alimento o medicamento, o bien nes químicas para detectar sangre en orina pueden dar
por la presencia de pigmentos biliares o de porfirinas. positivo. Sin embargo, una vez más no se detectan hema-
Entre los alimentos destaca la remolacha, la zanahoria y tíes en el sedimento, lo que orienta el diagnóstico.
el zapallo, que pueden dar un aspecto rosado, rojo o ana-
ranjado a la orina. Medicamentos como la fenitoína, fena- TRATAMIENTO
zopiridina, antipirina, fenolftaleína, dantrona, rifampici- Dado que la hematuria puede tener múltiples causas su
na, sulfametoxazol, sulfisoxazol, fenotiazinas y vitamina tratamiento necesariamente implica incidir sobre su origen.
B12, pueden dar a la orina ese mismo aspecto rosado, rojo Cuando la microhematuria está causada por una infec-
o anaranjado. Otros medicamentos, como la nitrofuran- ción urinaria su terapia pasa por tratar dicha infección. En
toína, cloroquina, sulfamidas, metildopa, fenacetina, sali- el caso de que su origen sea calculoso, evidentemente el tra-
cilatos, levodopa y desferroxamina pueden teñir la orina tamiento deberá ir dirigido al control de dicha causa, sabien-
de una coloración marrón oscura. Del mismo modo, la do que la hematuria cederá una vez que la terapia contra la
presencia de pigmentos biliares o porfirinas tiñe la orina litiasis sea eficaz. Del mismo modo, todas las posibles cau-
de color marrón. Cuando la coloración característica sas etiológicas deben ser investigadas y tratadas. Natural-
de la orina es por estas causas, no se apreciarán hematí- mente esto no es siempre posible realizarlo en un servicio
es en el sedimento urinario y tampoco habrá una reac- de urgencias, por lo que la función del médico urgenciólo-
ción positiva para la presencia de sangre en el examen go, en estos casos, será la de orientar el diagnóstico y remi-
químico de la orina, lo que nos hará sospechar que, efec- tir al especialista adecuado, que no siempre es el urólogo.
tivamente, la coloración no es de origen hemático. Evi- La adecuada orientación diagnóstica realizada por el
dentemente, para determinar la cusa de esa coloración, médico urgenciólogo va a ser determinante en el tiempo de
una vez más habrá que recurrir a la historia clínica. La respuesta terapéutico, adquiriendo por ello el urgenciólo-
anamnesis sobre la medicación que toma o los alimen- go un papel relevante.
tos que consumió recientemente pueden ser la clave, Pero no sólo se debe incidir sobre las causas. En deter-
como la presencia de ictericia en la piel o mucosas cuan- minadas ocasiones la hematuria mantenida puede determi-
do la causa sea por la presencia de pigmentos biliares en nar una anemia crónica, sin manifestaciones clínicas signi-
la orina, los cuales, además, se pueden detectar en el ficativas asociadas, o un síndrome anémico; ambos se deben
mismo examen químico de orina. detectar y tratar. Incluso puede llegar a producir una alte-
• La uretrorragia consiste en la salida de sangre de colo- ración hemodinámica cuando las pérdidas hemáticas son de
ración rojo vivo, sin mezclarse con la orina, a través del evolución rápida, debiendo entonces realizarse una estabi-
meato uretral. La uretrorragia no tiene que, necesaria- lización hemodinámica hasta el tratamiento urgente defi-
mente, estar relacionada con la micción, manifestándo- nitivo.
se fuera de este acto. Causa frecuentes de uretrorragia es Es posible que el paciente con hematuria esté recibien-
la traumática, en ocasiones originada por la colocación do algún tratamiento que interfiera con la coagulación san-
de una sonda vesical. Del mismo modo, el daño que pro- guínea. Esta terapia puede ser la causante o, simplemente,
duce un cálculo vesical al eliminarse puede causar ure- coadyuvante al sangrado urológico. Ante esta situación se
trorragia. También las uretritis o los tumores uretrales son deben realizar los ajustes pertinentes en la medicación, ajus-
otras posibilidades. tes que variarán en función del motivo por el que consume
• La hemoglobinuria es una causa importante a tener en dicha terapia y del análisis de riesgos-beneficios de su reti-
cuenta en el diagnóstico diferencial de una hematuria. rada o ajuste. Naturalmente, para hacer estas intervenciones
En estos casos la orina es de coloración marrón rojizo o terapéuticas es necesaria una completa historia clínica y un
caoba. Se debe tener presente que cuando se realiza el conocimiento exhaustivo, no sólo de la patología urológica,
examen químico de orina dará una reacción positiva, sino de todos los aspectos clínicos que puedan estar impli-
debido a la presencia de hemoglobina, lo que confun- cados.
de todavía más el diagnóstico. Sin embargo, en la obser- Finalmente, la hematuria macroscópica puede originar
vación del sedimento urinario no se encontrarán hema- coágulos que determinen una obstrucción y, consecuente-
tíes, aspecto clave para el diagnóstico. La liberación de mente, una retención urinaria. Para evitar esta complicación
la hemoglobina del glóbulo rojo se produce por la lisis se deben realizar lavados vesicales mediante la colocación
de éste en el torrente sanguíneo, como sucede, por ejem- de una sonda vesical de triple vía. Una vez colocada se ini-
plo, en las anemias hemolíticas. Cuando se sobrepasa la ciarán lavados vesicales con agua estéril utilizando una jerin-
capacidad de captación de la hemoglobina por el siste- ga de 50 a 100 mililitros, intentando evacuar los coágulos
ma reticuloendotelial se filtrará a través del glomérulo y formados a través de la aspiración manual para, después,
se eliminará por la orina. realizar un lavado continuo con suero fisiológico.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 501

Tos 501

Como regla general, suele ser adecuado aconsejar la – Villanueva V. Enfoque diagnostico de la hematuria. Revista de
abundante ingesta de líquidos al alta del servicio de urgen- Postgrado de la Cátedra VIa Medicina 2001; 101: 31-5. [En línea]
cias, con la intención de aumentar la creación de orina que [Citado de 7 de mayo de 2007] Disponible en: URL: http://
ejerza un efecto de limpieza desde el interior. med.unne.edu.ar/revista/revista101/enfoque_diag_hematuria.htm.

TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS


Evidentemente, además de realizar una orientación diag-
nóstica, el médico urgenciólogo debe tomar una serie de
decisiones dirigidas a la terapéutica inicial y, por supuesto,
determinar la necesidad o no de ingreso hospitalario o en el
área de observación de urgencias.
A modo orientativo, podemos señalar los siguientes cri- 9.33 Tos
terios de ingreso que, lógicamente, pueden variar en función
de múltiples circunstancias propias del sistema de organi- J.M. Grande Freire, L. Villaverde Cabaleiro
zación de cada hospital.
En primer lugar, es necesario ingresar a los pacientes a
los que la hematuria les produce una alteración hemodi- INTRODUCCIÓN
námica, pues podría ser necesaria la reposición hemática o La tos es un mecanismo de defensa que permite limpiar
de volemia, o incluso el control del sangrado mediante medi- el árbol traqueobronquial de secreciones y sustancias noci-
das quirúrgicas drásticas, cuando ello proceda. También vas. Es uno de los síntomas respiratorios más frecuentes en
puede ser necesario el ingreso del paciente que presenta la consulta de urgencias, que casi siempre se presenta aso-
una anemia grave, aunque no haya alteración hemodiná- ciada a otros síntomas, como fiebre, disnea o hemoptisis y
mica o esté asociada a un síndrome anémico, ya que es que, dada su alta prevalencia, debe ser tratado de manera
un sangrado continuo importante que debe ser abordado individualizada.
sin dilación.
Las alteraciones de la coagulación también pueden ser DEFINICIÓN
indicativas de ingreso, sobre todo cuando la hematuria es La tos es la expulsión violenta del aire de los pulmones
importante, ya que es preciso controlar dichas alteraciones que, al presionar contra las cuerdas vocales, produce un soni-
previas al alta. do característico. Es un mecanismo de defensa que permi-
Otro criterio de ingreso hospitalario, o en observación te limpiar el árbol traqueobronquial de secreciones y sus-
de urgencias, es la hematuria asociada a traumatismo, pues tancias nocivas. Se debe diferenciar entre la tos aguda y la
se debe evitar a toda costa un desenlace fatal. tos crónica. La tos aguda es de comienzo repentino, tiene
Cuando la hematuria provoque retención urinaria, debi- una duración inferior a 3 semanas y su origen suele ser por
do a los coágulos que obstruyen la sonda, también es nece- un resfriado, una gripe o una sinusitis. La crónica tiene una
sario ingresar para evitar dichas retenciones mediante lava- duración superior a tres semanas, sin etiología conocida, o
dos vesicales continuos, dando el alta cuando se espere que una duración de ocho semanas con antecedentes de infec-
la retención no se vuelva a producir. ción respiratoria aguda previa.
Finalmente, la hematuria que se asocia a deterioro de
la función renal, edemas e hipertensión, así como altera- ETIOLOGÍA
ciones del sedimento urinario caracterizadas por proteinu- Las principales causas de a tos son cuatro: el tabaco, la
ria intensa o presencia de cilindros hemáticos, requiere un enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las infec-
estricto control mediante ingreso hospitalario. ciones del aparato respiratorio y la enfermedad por reflujo
gastroesofágico (ERGE). A demás de las cuatro principales,
existen un gran número de patologías que pueden desenca-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS denar tos que se pueden agrupar en causas de origen oto-
– Clavo Sánchez A, García Gil D, Querol Canteras A, Flores Ortiz rrinolaringológico, como la sinusitis, la amigdalitis, la rini-
J, Arroyo Maestre JM. Urgencias Urológicas I. Hematurias y Cóli-
tis, los pólipos, los cuerpos extraños o las neoplasias. También
co nefrítico. En: Gil Cebrián J, Díaz-Alersi Roseta R, Coma MJ, Gil
existen causas de origen respiratorio, como la bronquitis, la
Bello D, eds. Principios de urgencias, emergencias y cuidados crí-
ticos. Edición Electrónica. [Citado de 7 de mayo de 2007] Dis- tuberculosis, las neoplasias o el asma, causas de origen car-
ponible en: URL: http://www.uninet.edu/tratado/c0704i.html. diovasculares, como la dilatación auricular izquierda, la insu-
ficiencia ventricular izquierda, el edema pulmonar o el trom-
– Clemente Millán MJ, González Barranco JM, Burgos Marín J, Gar- boembolismo pulmonar y de origen gastrointestinales, como
cía Luque R, García Criado EI, Torres Murillo J. Hematuria. Acti-
las fístulas gastroesofágicas o las parasitosis. Puede existir
tud de urgencias en atención primaria. Semergen 2000; 26: 98-
100. una tos de origen psicológico o tener un origen alérgico o
estar producida por medicamentos que la originen directa-
– Cohen RA, Brown RS. Microscopic Hematuria. N Engl J Med 2005; mente, como los IECAS, los antagonistas del calcio, la amio-
348: 2330-8. darona, la digoxina o el infliximab o que la desencadenen
– Viana Zulaica C, Naya Cendón C. Microhematuria. Guías Clíni- por un mecanismo alérgico, como los AINES, los antibióti-
cas 2006; 6: 42. cos o los beta-bloqueantes.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 502

502 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

FISIOPATOLOGÍA deben recoger, además de las características de la tos, sín-


La tos es un mecanismo reflejo que se produce por la esti- tomas o signos acompañantes que puedan orientar hacia
mulación de una serie de receptores sensoriales localizados la enfermedad causante, como pueden ser la existencia de
en la nariz, la rinofaringe, la laringe, la tráquea, los bron- pirosis, regurgitación alimentaria; rinorrea, estornudos; dis-
quios, las superficies pleurales y el esófago distal, que trans- nea, sibilancia; síndrome constitucional, ingesta de tóxicos,
miten el impulso nervioso por las vías aferentes (vago, larín- hemoptisis; antecedentes psiquiátricos; hábitos como el taba-
geo superior y trigémino) hasta el centro regulador de la tos co y fármacos que toma el paciente.
en el SNC. Desde allí se transmiten por las vías eferentes
(vago, nervio frénico y nervios espinales C3-S2), órdenes de TRATAMIENTO
contracción al diafragma, los músculos respiratorios y la glo- Es importante destacar que la tos es síntoma que acom-
tis, que desencadenan una expulsión brusca de aire del apa- paña a muchas enfermedades y que evoluciona espontáne-
rato respiratorio. amente hacia la resolución. Por ello el tratamiento debe
El estímulo tusígeno puede ser desencadenado por una basarse en medidas higiénico-dietéticas, como la adminis-
serie de factores como son la inflamación producida por las tración de líquidos o el lavado de secreciones nasales y en
secreciones o la liberación de mediadores, los cuerpos extra- suministrar una correcta información al paciente y su entor-
ños (partículas u objetos) o tumores intraluminales. También no en cuanto a que la utilización de antitusígenos no está
el estímulo se puede originar por un aumento de la sensi- relacionada con una disminución en la duración del cuadro,
bilidad de los receptores, favoreciendo la persistencia de ni con una prevención de su posible evolución hacia una tos
la tos. de vías bajas. El mejor tratamiento es tratar el cuadro pato-
lógico que desencadena la tos.
CLÍNICA
La tos puede ir acompañada de expectoración, cuya fina- Medidas higiénico-dietéticas
lidad es limpiar el árbol respiratorio de secreciones y cuer- Son las más importantes y variaran en función del tipo
pos extraños de dicho árbol. Este tipo de tos se denomina de tos y de la causa desencadenante. En primer lugar se deben
húmeda o productiva y está originada por estimulación ner- evitar los irritantes de las vías respiratorias, como el polvo,
viosa de vías respiratorias bajas y es frecuente en las infec- el tabaco o el humo y se debe aumentar la humedad del aire
ciones respiratorias. Cuando no se acompaña de expectora- mediante aparatos humidificadores especialmente en el caso
ción se habla de tos seca o no productiva, siendo su origen de niños y en personas con problemas respiratorios. No se
estímulos irritantes sobre la faringe, la laringe y vías respi- debe someter a la persona a cambios bruscos de tempera-
ratorias altas, como son el humo del tabaco, el ambiente tura, procurando mantener la temperatura ambiental entre
seco o los contaminantes atmosféricos. 18-20 °C. Cuando exista una tos productiva se recomienda
La tos puede ir acompañada de hemoptisis, debido a san- levantar el cabecero de la cama con algún dispositivo, des-
grado del árbol respiratorio por procesos infecciosos o neo- pejar la zona del cuello, ventilar la habitación y realizar
plásicos, de disnea y sibilancias, en la EPOC o el asma, o ser maniobras de percusión torácica (clapping), que movilicen
una tos seca, persistente, independiente de la posición del las secreciones. Si la tos es seca y no persistente puede ser
cuerpo y acompañarse de pirosis y plenitud posprandial, en suficiente el empleo de demulcentes tales como la miel, el
los pacientes con ERGE. En los pacientes con pérdida de jarabe simple, el regaliz o los caramelos que recubren la
peso la tos puede ser el único síntoma indicativo de una mucosa faríngea y alivian la irritación causada por la tos. Se
enfermedad maligna de las vías respiratorias. recomienda beber más de 2 litros de agua o líquidos al día
Ante un paciente con tos se debe realizar una explora- para favorecer la formación y eliminación de moco, realizar
ción clínica completa que debe incluir una rinoscopia y lavados nasales o inhalaciones de vapor a las cuales se pue-
faringoscopia simples. den añadir productos balsámicos como el eucalipto, el pino
Pruebas complementarias. Se deben realizar radiografías y el romero.
posteroanterior y lateral de tórax y de senos paranasales (pre-
feriblemente la de cuatro proyecciones) cuando se sospeche Medidas farmacológicas
un origen pulmonar u otorrinolaringológico de la tos. La TAC La utilización de fármacos debe encaminarse a modifi-
de tórax o una fibrobroncoscopia de urgencia se deben rea- car las características de las secreciones, con los fármacos
lizar ante la sospecha de una mediastinopatía o la inhala- expectorantes y mucolíticos y/o inhibir el reflejo tusígeno.
ción de una cuerpo extraño. Estudios de la función respira- • Fármacos expectorantes y mucolíticos. Tienen una uti-
toria, como la espirometría o la gástrica, como la pHmetría lidad terapéutica discutida y sólo la guaifenesina está
esofágica de 24 h, deben ser realizadas en entornos distin- admitida por la Administración de Drogas y Alimentos
tos a los servicio de urgencias. (FDA) de EE.UU. dentro de la categoría de fármacos segu-
La evolución clínica y el pronóstico de la tos vienen defi- ros y eficaces. La guaifenesina se utiliza como fárma-
nidos por la causa que la provoca. co expectorante a dosis de 200-400 mg/4 h y está con-
traindicada en el embarazo. La n-acetilcisteína y la
DIAGNÓSTICO carbocisteína tienen una acción mucolítica debido a la
El diagnóstico debe encaminarse a buscar el origen de la cesión de grupos tiólicos que rompen los puentes disul-
tos. Para ello es importante realizar una correcta anamne- furo de las mucoproteínas de las secreciones bronquia-
sis y una buena exploración física. En el interrogatorio se les. La n-acetilcisteína se utiliza a dosis de 200 mg/8 horas,
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 503

Hipo 503

estando contraindicada en ancianos con insuficiencia REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


respiratoria grave, úlcera gastroduodenal, embarazo y – Aguirre A, Eiros TX, Gorostiaga MR et al. Protocolo de tratamien-
lactancia. La carbocisteína se utiliza a dosis de 750 g/8- to de la tos en farmacia comunitaria. COF de Vizcaya; 2004.
12 h y está contraindicada en la úlcera péptica activa, las – Casado González S, Lenza Alonso C, Chocrón Bentata L. Tos cró-
alergias al medicamento y en el primer trimestre de emba- nica: Manejo en Atención Primaria. Medifam [periódico en la
razo. Internet] 2003; 13 (3): 61-67. Disponible en: http://wwwscielo
• Fármacos antitusígenos. Actúan inhibiendo el reflejo .isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682003
de la tos. Sólo deben usarse en la tos seca, siendo el fár- 000300008&lng=es&nrm=iso.
maco de elección el dextrometorfano, ya que carece – De Diego Damiá A, Plaza Moral V, Garrigues Gil V, Izquierdo
de efecto analgésico y no produce depresión respirato- Alonso Jl, López Viña A, Mullol Miret J et al. Tos crónica. Arch
ria. Las dosis recomendadas son de 30 mg/6-8 h, estan- Bronconeumol 2002; 38: 236-45.
do contraindicada su utilización en el ataque agudo de
– García Mozo R, Alonso Álvarez A et al. Protocolos. Tratamiento
asma, en los fumadores, en el enfisema, en la enferme-
sintomático de síntomas frecuentes en Pediatría. Bol Pediatr 2006;
dad hepática o intestinal, en la EPOC, en las enferme- 46: 321-6.
dades con exagerada producción de moco y asociados
a la ingesta de IMAO, fluoxetina, paroxetina y amioda- – Salgado Marqués R. Tos. En: Moya Mir MS, ed. Normas de actua-
rona. La codeína y la cloperastina se utilizan a dosis de ción en urgencias. 2ª ed. Madrid: Editorial Panamericana; 2008.
p. 224-8.
10-20 mg/4-6 h.
La utilización de tratamientos sintomáticos para la tos – Plaza V, Miguel E, Bellido-Casado J, Lozano MP, Ríos L, Bolíbar I.
relacionada con el crup o la laringitis estridulosa, como Eficacia de la normativa SEPAR en la identificación de las cau-
los supositorios de relajantes musculares, debe desecharse sas de tos crónica. Arch Bronconeumol 2006; 42: 68-73.
por completo dado su nulo efecto terapéutico y los posibles
efectos secundarios. En estos casos es útil la administración
de una dosis única oral o nebulizada de corticoides (dexa-
metasona o budesónida) y la nebulización de adrenalina.

COMPLICACIONES
Se producen por presión ejercida en el interior del tórax
9.34 Hipo
y abdomen por los músculos espiradores durante el golpe
I. Pérez Garrido, I. Barreira Vivian, J.L. Carballo Pérez
de tos. Esto puede ocasionar problemas cardiovasculares,
como hipotensión, pérdida de conocimiento, rotura de capi-
lares o arritmias, problemas neurológicos, como síncopes,
cefaleas, ictus o convulsiones, o alteraciones genitourina- INTRODUCCIÓN
rias, como incontinencia urinaria, prolapso vesical y/o ute- El hipo es un suceso fisiológico frecuente y la mayor parte
rino. También se pueden ocasionar alteraciones musculoes- de las veces banal que no parece tener un propósito útil.
queléticas, como fracturas costales o lesiones musculares, Aunque suele ser un fenómeno transitorio que no refle-
respiratorias, como enfisema, neumotórax o neumomedias- ja una patología grave, en algunos casos se hace persisten-
tino, y gastrointestinales, como RGE, rotura de bazo o her- te o intratable, provocando insomnio, pérdida de peso, dehis-
nias inguinales. cencia de suturas e incluso bloqueo auriculoventricular. En
estos casos debe ser estudiado ya que puede reflejar alguna
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS patología subyacente.
Su valoración en los servicios de urgencias debe ir enca- El hipo transitorio afecta a prácticamente al 100% de la
minada a descartar situaciones de riesgo para la vida del población en algún momento de la vida, objetivándose ata-
paciente, como las mediastinitis, neumotórax o cuerpos extra- ques de hipo desde el periodo fetal intrauterino. Los recién
ños en las vías respiratorias. Ante la sospecha de dichas pato- nacidos, especialmente prematuros, tienen hipo con más fre-
logías se deben realizar las pruebas que permitan su diag- cuencia que niños más mayores y adultos.
nóstico, Rx y TAC, y se debe proceder a su tratamiento de
urgencias. El ingreso de los pacientes se realizará cuando DEFINICIÓN
presente patologías que pongan en peligro la vida del enfer- Conocido médicamente como singulto (sollozo), es un
mo o en aquellos pacientes que precisen rápido diagnósti- sonido inspiratorio que resulta de la contracción brusca,
co, como son las personas mayores de 80 años, que pre- espasmódica, involuntaria e intermitente del diafragma y los
senten alguno de los siguientes signo o síntomas, disnea músculos inspiratorios y que finaliza debido a un cierre brus-
importante, dolor torácico, esputo coloreado, fiebre de más co de la glotis.
de 38,5 °C, pérdida de peso y astenia. También se debe plan- Según su duración distinguimos dos tipos de hipo, el
tear un ingreso cuando la duración de la tos sea superior a agudo o transitorio que dura menos de 48 horas, y el per-
15 días, sea nocturna y se asocie a insuficiencia cardiaca, sistente, que dura más de 48 horas y se presenta bien como
asma u otras enfermedades respiratorias, o no mejore con un ataque prolongado o bien como ataques recurrentes. En
tratamiento de una semana o cuando se asocie a estridor res- estos casos debe plantearse el estudio de su causa. Cuando
piratorio. la duración es superior a un mes se denomina intratable.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 504

504 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

ETIOLOGÍA TABLA 1. ETIOLOGÍA DEL HIPO


El hipo de tipo agudo es debido frecuentemente a disten-
Agudo
sión gástrica por bebidas carbonatadas, aerofagia, insuflación • Distensión gástrica
tras endoscopia, cambios de la temperatura ambiental o gas- – Bebidas carbonatadas
trointestinal producida por duchas frías o ingesta de bebidas – Aerofagia
calientes o frías e ingesta excesiva de alcohol o tabaco. – Insuflación tras endoscopia
El hipo persistente se debe en el 50% de los casos a la • Cambios de la temperatura ambiental o gastrointestinal
presencia de reflujo gastroesofágico (RGE). Además, existen – Duchas frías
otras causas gastrointestinales, como los divertículos esofá- – Ingesta de bebidas calientes o frías
gicos, la hernia de hiato, el cáncer de esófago, el absceso – Ingesta excesiva de alcohol o tabaco
subfrénico, entre otras. En los pacientes con el virus de inmu- Persistente
nodeficiencia humana (VIH) se debe considerar la candi- • Causas gastrointestinales
diasis esofágica y la esofagitis herpética. – Reflujo gastroesofágico (50%)
También existen causas neurológicas, como las neopla- – Divertículos esofágicos
sias, la hidrocefalia, el ictus, la meningitis o la toxoplas- – Hernia de hiato
mosis en pacientes con VIH o enfermedades de la cavidad – Cáncer de esófago
torácica, como el infarto agudo de miocardio, la neumonía – Absceso subfrénico
– Patología pancreática y hepática
o la pericarditis. Las enfermedades metabólicas, como la
– Cirugía abdominal
cetoacidosis diabética; las alteraciones psicógenas, como el – Candidiasis esofágica o esofagitis herpética (VIH)
estrés, o las reacciones de conversión y los fármacos, como – Situaciones que irriten el diafragma o dilaten el estómago
los anestésicos o las benzodiazepinas, también son respon- • Causas neurológicas
sables del hipo persistente (Tabla 1). – Neoplasias
– Hidrocefalia
FISIOPATOLOGÍA – Ictus
Aunque no se conoce el mecanismo anatómico exacto, – Meningitis o encefalitis
se ha postulado un arco reflejo del hipo constituido por: a) – Abscesos
una conexión central de localización inespecífica que incor- – Epilepsia
pora el bulbo pero que es independiente del centro respira- – Esclerosis múltiple
torio, el hipotálamo y los núcleos del nervio frénico; b) una – Traumatismo craneoencefálico
– Toxoplasmosis (VIH)
rama eferente, constituida por el nervio frénico, que alcan-
za el diafragma y los nervios intercostales externos, que iner- • Causas torácicas
– Infarto agudo de miocardio
van los músculos intercostales; y c) una rama aferente, cons-
– Pericarditis
tituida por el nervio frénico, el vago, el plexo faríngeo, entre – Derrame pericárdico
C2 y C4, y la cadena simpática torácica, entre D6 y D12. – Aneurisma aórtico
– Neumonía
CLÍNICA – Tuberculosis
La clínica se caracteriza por la presencia de un sonido – Abscesos pulmonares
típico onomatopéyico, acompañado de una leve elevación – Neumotórax
de la caja torácica. Lo produce la contracción periódica del – Linfoma cervical
diafragma. – Bocio subesternal
En la historia clínica se deberían recoger los hábitos tóxi- – Hernia diafragmática
cos, el consumo de fármacos, la presencia de cirugía recien- • Causas metabólicas
te, los síntomas de reflujo gastroesofágico o los anteceden- – Cetoacidosis diabética
– Uremia
tes de traumatismos craneoencefálicos. También es importante
– Hiponatremia
recoger las características del hipo, su comienzo, duración,
– Hipocalcemia
frecuencia de los episodios, intensidad y persistencia duran-
• Causas psicógenas
te el sueño, que descarta un origen psicógeno del mismo. – Estrés
En la exploración física se dirigirá a la búsqueda de aque- – Reacciones de conversión
llos síntomas que puedan indicar el origen del hipo, como – Anorexia nerviosa
la presencia de signos de traumatismo craneal, cuerpos extra- – Simulación
ños en oídos, rigidez de nuca o la presencia en cuello de – Trastornos de personalidad
masas, adenopatías o bocio. La auscultación cardiopulmo- • Fármacos
nar podrá en evidencia la presencia de neumonía o peri- – Anestésicos
carditis y la palpación abdominal la sospecha de apendici- – Benzodiazepinas
tis, obstrucción intestinal o ascitis. La exploración puede – Corticoesteroides
hacer sospechar la presencia de traumatismos craneales, – Barbitúricos
meningitis o encefalitis, entre otros. – Alfametildopa
– Chicles de nicotina
Se solicitarán como pruebas complementarias un hemo-
– Macrólidos
grama completo, una bioquímica con funciones hepática,
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 505

Hipo 505

TABLA 2. FÁRMACOS Y DOSIS EN EL TRATAMIENTO DEL HIPO


Fármaco Dosis Efectos secundarios
Clorpromacina • 25 mg i.m. Hipotensión, somnolencia, sedación,
• 25 mg/8 horas vía oral, 7-10 días discinesias
Baclofeno 10-25 mg/8 horas vía oral, iniciar 5 mg y aumentar lentamente hasta 75 mg/día
Omeprazol 20 mg/24 horas Náuseas, diarrea
Metoclopramida 10 mg/6-8 horas Reacciones extrapiramidales
Haloperidol 5 mg/12 horas • Reacciones extrapiramidales
• Somnolencia
Gabapentina 400 mg/8 horas vía oral Somnolencia, mareos

renal y pancreática, electrolitos y calcio, y se solicitará una tal enérgica sobre los nervios frénicos por detrás de las arti-
investigación toxicológica, cuando se crea necesario. La Rx culaciones esternoclaviculares o realizar un lavado gástrico
de tórax y abdomen nos aportarán alteraciones en el parén- con aspiración continua para aliviar la distensión gástrica.
quima pulmonar, el corazón, el mediastino o el diafragma.
La realización de un ECG puede ser interesante ante la sos- Tratamiento farmacológico
pecha de un infarto. La mayoría de las veces se realizará un tratamiento empí-
Dependiendo de la sospecha clínica y de los resultados rico ya que en los servicio de urgencias es difícil llegar a un
de las pruebas complementarias iniciales se pueden plan- diagnóstico etiológico del hipo. En estos casos es importan-
tear estudios más sofisticados, tales como la ecografía abdo- te conocer que la clorpromacina es el único fármaco apro-
minal, la endoscopia digestiva, la resonancia magnética bado para esta patología aunque, dados los buenos resul-
nuclear (RMN), la tomografía axial computarizada (TAC) torá- tados obtenidos con el baclofeno, este último se recomienda
cica, la punción lumbar o pruebas de función pulmonar. como fármaco de primera elección en el tratamiento ambu-
La evolución clínica dependerá de la causa etiológica, latorio. También se han conseguido buenos resultados con
pudiendo plantearse el ingreso cuando se sospeche una pato- la gabapentina en caso de resistencia al baclofeno o como
logía de base que no permita estudio ambulatorio y/o la sin- asociación de ambos. Al mismo nivel que el baclofeno pare-
tomatología dificulte el desarrollo de las actividades de la ce que actúan la metoclopramida, el haloperidol y el ácido
vida diaria del paciente. valproico (Tabla 2).
Al alta del servicio de urgencias sería interesante cubrir
DIAGNÓSTICO la causa más común del hipo, el reflujo gastroesofágico, por
El diagnóstico es fundamentalmente clínico, estando lo que se recomienda la combinación de baclofeno y ome-
caracterizado por el sonido típico onomatopéyico caracte- prazol o famotidina.
rístico del mismo. La realización de una correcta historia clí- Si se conoce el agente etiológico causante del hipo se
nica, una buena exploración física y la correcta interpreta- deben utilizar los fármacos más adecuados para su trata-
ción de las pruebas complementarias debería orientar el miento.
origen del mismo.
Tratamiento quirúrgico
TRATAMIENTO Excepcionalmente, si falla todo lo anterior y tras un estu-
No hay que esperar el resultado de las pruebas diagnós- dio completo de todas las posibles causas etiológicas, puede
ticas para iniciar el tratamiento farmacológico, ya que el hipo realizarse la ablación del nervio frénico, bloqueo del glo-
persistente es un proceso muy invalidante para el que lo pade- sofaríngeo o la colocación de un marcapasos diafragmático.
ce. Una vez descubierta la etiología debe actuarse sobre ella.
Si se desconoce la causa, que suele ser habitual en un Tratamientos especiales
principio, pueden ensayarse tanto medidas farmacológicas En los pacientes oncológicos, la distensión gástrica, la
como no farmacológicas: irritación diafragmática o los tumores cerebrales son las prin-
cipales causas de la presencia de hipo, por lo que el fár-
Tratamiento no farmacológico maco de elección para el tratamiento es la clorpromacina.
Son medidas encaminadas a la eliminación del hipo por Además, se deben tratar las situaciones reversibles, como la
distintos mecanismos. Se puede aumentar la PaCO2 e inhi- distensión gástrica, con metoclopramida, 10 mg/4-6 horas o
bir la actividad del diafragma mediante una serie de reten- las tumoraciones cerebral con dexametasona.
ciones prolongadas en inspiración profunda o mediante res- El hipo es más frecuente durante el embarazo. El baclo-
piraciones profundas dentro de una bolsa de papel. Se deben feno tiene categoría de riesgo C (no hay estudios disponi-
evitar las bolsa de plástico ya que podrían pegarse a las ven- bles) por lo que sólo deben administrarse si el efecto bene-
tanas nasales. Se puede realizar una estimulación vagal, ficioso potencial justifica el riesgo para el feto. Durante la
bebiendo con rapidez un vaso de agua, deglutiendo pan seco lactancia la categoría de riesgo es de L2 (bastante seguro).
o hielo picado, induciendo el vómito o aplicando una trac- Rara vez se recomiendan agentes farmacológicos en los
ción sobre la lengua. También se puede aplicar presión digi- niños.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 506

506 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

La combinación de omeprazol y baclofeno parece eficaz nóstico etiológico preciso y sí solucionar el problema obs-
para el hipo idiopático crónico. La dosis de baclofeno será tructivo urgente. Posiblemente la primera referencia históri-
de 10-15 mg/24 horas distribuidos en tres tomas. ca, con una perfecta descripción de este cuadro clínico, se
debe a Hipócrates de Cos: “Si la vejiga de la orina está dura
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS y dolorosa, es síntoma muy grave y mortal, sobre todo cuan-
Si el hipo no tiene una repercusión clínica importante y do se agrega una fiebre continua… Una supresión de orina
a través de la historia clínica se puede llegar a una aproxi- con pesadez en el hipogastrio anuncia una estranguria cer-
mación diagnóstica, el enfermo debe de ser dado de alta con cana, siendo ésta más larga en el hombre de cierta edad que
tratamiento farmacológico. en el joven”. La incidencia, aunque muy variable, se puede
Si el hipo es agotador y no hay una orientación diag- estimar en torno a 10-15 casos/1.000 personas/año.
nóstica por la historia clínica, se deben realizar las prue-
bas complementarias que se estimen oportunas y se debe DEFINICIÓN
dejar al enfermo en observación para comprobar la respuesta Consiste en la incapacidad súbita para el vaciado volun-
al tratamiento. tario de la vejiga mediante la micción. El cuadro es inespe-
El ingreso hospitalario se indicará cuando el hipo sea rado y doloroso y suele estar precedido de una historia pro-
debido a una enfermedad cuyo diagnóstico y tratamiento así gresiva de pérdida de fuerza en la emisión del chorro urinario.
lo requieran. Desde un punto de vista clínico y pronóstico se clasifica
en espontánea o provocada: la retención de orina espontá-
nea aparece sin ningún episodio desencadenante y forma
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS parte habitual de la historia natural de la hiperplasia benig-
– Cohen S. Trastornos del esófago. Dispepsias funcionales. Manual na de próstata. La retención de orina provocada está pre-
Merck. 10ª ed. 1999. p. 235-40. cedida por un factor desencadenante, dentro de los cuales
– García S, Martínez C, Cervera V. Hipo persistente. www.fiste- se incluyen las intervenciones quirúrgicas no relacionadas
rra.com/guias2/hipo.htm. con el aparato urinario inferior, los fármacos, la sobrecarga
hídrica, el dolor o la anestesia.
– Hale TW. Medicamentos y lactancia materna. Emisa (ed. espa-
ñola) 2004; 21-3; 86-7; 197-8.
ETIOLOGÍA
– Julián Jiménez A. Manual de protocolos y actuación en urgencias. Existe una amplia variedad de enfermedades que produ-
2ª ed. Editorial Bayer Healthcare. 2004. p. 309-10. cen retención urinaria. Las más frecuentes, en ambos sexos,
– Salgado Marqués R. Hipo. En: Moya Mir MS, ed. Normas de actua- son las que originan procesos obstructivos de las vías uri-
ción en Urgencias; 2008. p. 264-7. narias, destacando en el varón la hiperplasia benigna de prós-
tata y en la mujer los procesos tumorales ginecológicos. La
– Schwartz MW. Hipo. En: Delgado Rubio A, ed. Los cinco minu-
tos clave en la consulta del pediatría. 1ª ed. española. Editorial obstrucción se puede producir a nivel de la vejiga, donde la
Médica AWWE; 2006. p. 486-7. originan tumores, coágulos, cálculos, esclerosis cervical, ure-
teroceles o uréteres ectópicos. A nivel prostático la obstruc-
ción se puede producir por hiperplasia benigna de próstata,
prostatitis aguda o abscesos prostáticos y adenocarcinomas.
En la uretra las causas pueden ser por estenosis, uretritis,
roturas, tumores, litiasis, divertículos, cuerpos extraños, este-
nosis del meato, hipospadias, fimosis o parafimosis. También
9.35 Retención aguda de orina. se puede producir una retención por la compresión que pue-
den ejercer los órganos adyacentes a la vejiga y la uretra. En
Oligoanuria la mujer están relacionados con aparato genital, destacan-
do los hematocolpos, los tumores de cuello uterino, las infec-
M. Blanco Parra, R. Bugarín González, ciones, la craurosis senil, los traumatismos vulvares, el fibro-
S. Fernández-Arruty Ferro
ma uterino pediculado y la retroversión uterina en la
embarazada. A nivel anorrectal, también son responsables
los tumores, la cirugía, la impactación fecal, las infecciones
INTRODUCCIÓN y los abscesos.
La retención aguda de orina (RAO) es, junto con la hema- Dentro de los procesos no obstructivos, la retención de
turia y las infecciones del tracto urinario, una de las urgen- orina se puede producir por enfermedades neurológicas,
cias urológicas más frecuentes. De origen multifactorial, suele como las lesiones traumáticas que afectan a la neurona moto-
afectar con más frecuencia a varones de edad media o avan- ra, superior o inferior, o a los nervios periféricos, los acci-
zada. La causa más frecuente es obstructiva y más de un dentes cerebrovasculares, la enfermedad de Parkinson, la
hombre de cada diez entre 70 y 79 años corre el riesgo de esclerosis múltiple, la sección medular, el síndrome de Gui-
retención aguda de orina en los siguientes 5 años. Obliga llain-Barré, la compresión medular metastásica, la mielitis
a un diagnóstico sindrómico y a un tratamiento rápido, que transversa, la siringomielia, la tabes, la diabetes, el absce-
alivie el intenso dolor del paciente y ello con la menor yatro- so epidural, el herpes zoster, las hernias discales a nivel de
genia. En urgencias no es imprescindible llegar a un diag- L4-L5 o L5-S1 y la cirugía que lesione el plexo pélvico.
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 507

Retención aguda de orina. Oligoanuria 507

TABLA 1. PRINCIPALES FÁRMACOS QUE PUEDEN PRODUCIR RETENCIÓN URINARIA Existen una serie de factores desencadenantes que favo-
recen la aparición de una retención aguda de orina. Los
Simpaticomiméticos y antihistamínicos
• Efedrina. Fenilefrina. Fenilpropanolamina. Difenhidramina. Pseudo- pacientes con hiperplasia benigna prostática sintomática
efedrina. Terbutalina. Salbutamol. Isoproterenol. Metaproterenol. pueden desarrollar una RAO sin que exista ningún desen-
Clorfeniramina. Hidroxicina cadenante aparente o tras la ingesta de fármacos que difi-
Analgésicos culten el vaciado vesical. El riesgo aumenta en pacientes
• Opioides (morfina, fentanilo, tramadol, codeína) añosos, con síntomas prostáticos de larga evolución, con
• AINES (indometacina, inhibidores COX-2) próstatas de más de 30 cc de volumen y residuo postmic-
• Anestesia epidural e intratecal cional de más de 50 cc. También tienen mayor riesgo los
Psicofármacos, antiparkinsonianos, antidepresivos, antipsicóticos pacientes con PSA (antígeno prostático específico) elevado.
• Imipramina. Nortriptilina. Doxepina. Levodopa. Bromocriptina. Determinadas sustancias que aumentan la producción de
Haloperidol. Clorpromazina. Benzodiacepinas orina, como el alcohol o los diuréticos, también pueden
Anticolinérgicos desencadenar una RAO, así como el estreñimiento, la impac-
• Atropina. Belladona. Escopolamina. Oxibutinina. Flavoxato. Bromu- tación fecal, el dolor postoperatorio, fundamentalmente cuan-
ro de ipratropio. Propantelina do se trata de cirugía abdominal baja, el estrés y la mic-
Miscelánea ción infrecuente durante viajes prolongados en vehículos.
• Nifedipino. Indometacina. Carbamacepina. Anfetaminas. Diuréticos
mercuriales. Dopamina. Vincristina. Morfina. Cocaína. Quinidina. CLÍNICA
Procainamida. Disopiramida. Furosemida. Hidralacina. Isoniazida. La RAO se presenta de una manera brusca y se caracte-
Estrógenos. Progesterona riza por un deseo miccional intenso con imposibilidad total
para orinar, lo que provoca dolor hipogástrico por distensión
También existen múltiples fármacos que pueden desen- vesical. El paciente refiere una necesidad imperiosa de ori-
cadenar retención urinaria por mecanismos anticolinérgi- nar que no puede ser satisfecha y que frecuentemente se
cos, lo más frecuente, o mecanismos simpaticomiméticos. acompaña de intranquilidad y sudoración. En ocasiones,
Es importante tener en cuenta que estas causas pueden pasar puede producir daño del tracto urinario superior, provocan-
desapercibidas ya que el agente responsable puede ser un do ureterohidronefrosis bilateral e insuficiencia renal aguda
simple descongestionante o antigripal. Las sustancias que reversible. Durante la resolución de la retención se puede
estimulan la producción de orina también pueden estar impli- objetivar hematuria que puede sugerir un tumor de vías uri-
cados al distender y debilitar el detrusor (Tabla 1). Los tras- narias, habitualmente vesical, en cuyo caso también pueden
tornos psicológicos, aunque raros, pueden ser responsa- aparecer otra serie de signos y síntomas acompañantes, como
bles de la retención urinaria, debiendo considerarse como la astenia, la anorexia, el adelgazamiento o el dolor óseo
causa por un proceso de exclusión frecuente en mujeres y por metástasis. También se pueden objetivar fiebre y dolor
niños. perineal cuando la RAO se produjo por una infección (pros-
tatitis).
FISIOPATOLOGÍA
La fisiología de la micción, llenado y vaciado de la veji- Exploración física
ga, ocurren por integración de funciones musculoesqueléti- En ella se detecta una masa suprapúbica, más o menos
cas, neurológicas y psicológicas complejas. Anatómicamente redondeada, de consistencia dura, dolorosa a la palpación
existen tres estructuras que regulan los procesos de micción y mate a la percusión que exacerba el deseo miccional al
y la continencia que son el músculo detrusor, responsable palparla (Figura 1). Comúnmente se denominada “globo vesi-
de la contractilidad de la vejiga y los esfínteres interno (cue- cal” y su palpación puede ser posible con una acumulación
llo vesical) y externo (uretra prostática). La micción se pro- urinaria de tan sólo 150 ml de orina. La presión arterial está
voca mediante una contracción del detrusor y una relajación elevada debido a la estimulación del reflejo vesicovascular.
de los esfínteres y la continencia se produce mediante un En las mujeres se debe realizar una exploración completa
mecanismo inverso al anterior. El control de la misma depen- y en los varones, un tacto rectal para valorar la próstata, si
de de la inervación simpática y parasimpática de la vejiga. bien es recomendable aplazar estas exploraciones hasta haber
La inervación simpática se realiza a través del nervio hipo- solucionado la RAO. La palpación prostática no debe ser
gástrico, formado por fibras nerviosas procedentes de D11, intensa para evitar, en los casos de prostatitis, provocar una
D12, L1 y L2. A nivel del músculo detrusor y del esfínter, bacteriemia, debiéndose valorar el tamaño, la sensibilidad,
existen receptores beta y alfa, respectivamente, de forma que la consistencia, la movilidad, el surco medio, la simetría y
un efecto simpaticomimético disminuye la contractilidad la presencia de nódulos o induraciones. Si la palpación se
vesical y aumenta el cierre del esfínter, es decir, aumenta la realiza estando vigente la RAO, puede aparecer un falso
continencia y, por tanto, favorece la retención. Por el con- agrandamiento prostático que disminuye en gran medida una
trario, la inervación de tipo parasimpático, procedente del vez que se descomprime la vejiga. Aunque lo habitual es
nervio pélvico (S2, S3, S4), favorece el proceso de micción encontrar una próstata aumentada de tamaño, un volumen
y posibilita la contracción voluntaria del esfínter externo. normal no excluye dicha glándula como causante de la obs-
Una definición fisiológica de la retención aguda de orina trucción. La palpación de una masa irregular y dura, puede
sería la incapacidad del músculo detrusor para producir una sugerir la existencia de un carcinoma y, si se tratara de un
presión intravesical mayor que la presión de cierre uretral. paciente oncológico conocido, es habitual la presencia de
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 508

508 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

la izquierda y pueden estar indicadas la realización de hemo-


cultivos y urocultivos. La determinación de PSA no tiene inte-
rés para la toma de decisiones de urgencias e incluso puede
ser fuente de confusión posterior.

Evolución clínica y pronóstico


La situación aguda se resuelve al corregir la obstrucción,
si bien ésta puede ser recurrente. La insuficiencia renal obs-
tructiva suele desaparecer, normalizarse la función renal al
cabo de horas o días, mientras que las infecciones urinarias
y las prostatitis suelen complicar la evolución. El pronósti-
co depende de la enfermedad de base. Una quinta parte
de los casos en los que la RAO se ha presentado de forma
espontánea y dentro de la historia natural de una hiperpla-
sia benigna de próstata, presentarán un nuevo episodio y de
ellos, las tres cuartas partes serán intervenidos posterior-
mente. Sin embargo, cuando la retención es provocada o
tiene un claro desencadenante, es rara su repetición o la
necesidad de cirugía. Cuando los pacientes presentan una
retención crónica de orina e incluso incontinencia por rebo-
samiento, se suele producir una ureterohidronefrosis bilate-
ral y una insuficiencia renal que dificultan el pronóstico. En
estas situaciones el cuadro clínico inicial es siempre menos
florido.

DIAGNÓSTICO
La realización de un correcto diagnóstico debe basarse
FIGURA 1. ABDOMEN CON GLOBO VESICAL.
en una correcta anamnesis y una buena exploración física.
En la mayor parte de los casos se trata de un paciente con
antecedentes de enfermedad prostática sintomática con nece-
signos secundarios al tratamiento hormonal, como la atro- sidad imperiosa de orinar que no es capaz de realizar, en el
fia testicular y la disminución del vello púbico. El tacto rec- que se palpa un globo vesical. Es imprescindible investigar
tal también puede revelar la existencia de un fecaloma. el consumo de fármacos, antecedentes traumáticos, gineco-
Ante un posible origen uretral, peneano o escrotal, se lógicos, quirúrgicos o de enfermedades.
deben explorar detalladamente dichas regiones buscando
masas, induraciones, fimosis extremas, supuraciones o ure- Diagnóstico diferencial
trorragias. En pacientes jóvenes o personas con anteceden- Debe hacerse con la anuria excretora y la oligoanuria.
tes sugestivos de problemas neurológicos debe realizarse un En la anuria excretora, el paciente no orina, pero no tiene
examen neurológico, valorándose la sensibilidad perineal, deseo miccional, ni globo vesical en la exploración física
el tono del esfínter anal, el reflejo bulbo-cavernoso o clito- donde el hipogastrio es indoloro. El diagnóstico se confirma
rideoanal. mediante la ecografía abdominal, donde la vejiga está vacía
y se aprecia, en los casos secundarios a uropatía obstructi-
Exploraciones complementarias va supravesical, una ectasia bilateral del tracto urinario supe-
En la mayoría de los casos no son necesarias. Tan sólo se rior. Se debe hablar de anuria cuando la diuresis es inferior
recomiendan ante una duda diagnóstica razonable, ante- a 50-100 ml en 24 horas. Se habla de oligoanuria cuando el
cedentes quirúrgicos pélvicos, traumatismos, hematuria, fie- volumen urinario diario es inferior a 400-500 ml y la expli-
bre o sospecha de insuficiencia renal. La radiografía sim- cación del cuadro se realiza al final del capítulo.
ple de abdomen puede mostrar en ocasiones una masa
pélvica redondeada, tenuemente opaca que se corresponde TRATAMIENTO
con la vejiga distendida y a veces litiasis vesical o del apa- El tratamiento de la RAO consistirá en la evacuación, tem-
rato urinario superior. La ecografía abdominal permite visua- prana y aséptica, de la orina retenida en la vejiga, median-
lizar la repleción vesical y el estado del tracto urinario supe- te sondaje uretrovesical o cistostomía suprapúbica. Inicial-
rior. La urografía intravenosa o la tomografía computarizada mente se debe optar por el sondaje uretrovesical, realizado
prácticamente nunca están indicadas en urgencias. Ante una con sonda estándar autorretentiva de tipo Foley, preferen-
hematuria prolongada e intensa puede ser necesaria una temente acodada y de punta semirrígida, especialmente en
determinación de la hemoglobina y en las retenciones cró- varones de más de 50 años. En los varones la lubricación
nicas se debe solicitar un estudio de la función renal con uretral es preferible a la lubricación directa de la sonda y, al
urea, creatinina y electrolitos. Si se sospecha infección, el finalizar el sondaje, es obligado recolocar el prepucio en su
hemograma suele mostrar leucocitosis con desviación hacia posición inicial para evitar el desarrollo de parafimosis. Con-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 509

Retención aguda de orina. Oligoanuria 509

trariamente a lo que se piensa, la cateterización uretral se ma prudencia en los pacientes ancianos, deshidratados o
consigue más fácilmente con sondas de gran calibre. Si la con comorbilidad importante por hipertensión o enferme-
retención presenta hematuria importante y coágulos se debe dad cardiaca.
elegir una sonda de tres vías y gran calibre (20-22 Fr) que
permita realizar un lavado vesical con suero salino que ini- TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
cialmente se realizará con una jeringa de 50 cc para elimi- La primera decisión que se debe tomar en un servicio de
nar los coágulos y luego se conectará a circuito continuo de urgencias es si la RAO se debe solucionar con la colocación
lavado. Las principales contraindicaciones del sondaje vesi- de una sonda uretral o se debe realizar una cistostomía supra-
cal son la infección uretral aguda, la infección prostática púbica. De forma general, se debe optar por el sondaje ure-
aguda y la sospecha de rotura uretral post-traumática. Cuan- tral, pero no hay que olvidar que la punción suprapúbica
do el sedimento sugiera infección o si se prevé mantener puede tener ciertas ventajas, como son la ausencia de trau-
la sonda durante un tiempo prolongado, se debe asociar tra- matismo uretral, la disminución de las infecciones, la posi-
tamiento antibiótico. bilidad de realizar estudios radiológicos vesicouretrales, la
Ante la imposibilidad de conseguir un sondaje, se debe comprobación, previo taponamiento de la sonda, de la exis-
realizar una punción suprapúbica. Igualmente es la técnica tencia de micción voluntaria y la ausencia de modificacio-
de elección ante una infección prostática o uretral aguda y nes de la causa obstructiva. Existe una contraindicación abso-
ante la sospecha de una rotura uretral. Esta técnica está con- luta para realizar la punción suprapúbica, si se sospecha la
traindicada si se sospecha un tumor vesical o existen alte- presencia de un tumor vesical, por el riesgo de siembra tumo-
raciones graves de la coagulación. Las intervenciones abdo- ral y una contraindicación relativa si existe el antecedente
minales previas y las anomalías anatomotopográficas vesicales de cirugía abdominal.
son contraindicaciones relativas que requieren una punción La siguiente decisión que se debe tomar es si se ha de
dirigida por ecografía. Las estenosis graves de meato uretral retirar la sonda uretral o mantenerla tras el vaciado completo
pueden solventarse con meatotomía quirúrgica en urgencias. de la orina. Lo habitual es mantener la sonda durante unos
Los inhibidores de la 5-α-reductasa, como el finasteride días ya que existe alta posibilidad de recurrencia, aunque
y el dutasteride y los α-bloqueantes, como la alfuzosina, la no hay una postura unánime al respecto. Se puede optar por
doxazosina, la terazosina o la tamsulosina, mejoran los sín- la retirada inmediata cuando la RAO se produce en el post-
tomas prostáticos, diminuyen las recurrencias y pueden pre- operatorio y cuando los volúmenes sean inferiores a 700 ml
venir la necesidad de cirugía, aunque su prescripción no y la orina sea clara y no existan coágulos. En las retenciones
debe realizarse en un servicio de urgencias, sino en las con- de más de 1.000 ml y en pacientes prostáticos, se recomienda
sultas del médico de familia y/o urólogo, donde se podrá el cateterismo prolongado. El uso profiláctico de antibióti-
realizar una valoración completa y un seguimiento. cos no se recomienda salvo en pacientes con infección sin-
tomática y el sistema de drenaje debe ser cerrado.
COMPLICACIONES Durante la estancia en urgencias del paciente se plan-
Las complicaciones más frecuentes de la RAO están pro- teará una interconsulta al urólogo cuando exista una inca-
ducidas por el cateterismo uretral. Son de tipo infeccioso, pacidad para la colocación de una sonda uretral, se objeti-
como las uretritis, las cistitis, las prostatitis, las epididimitis, ve una hematuria franca que pueda hacer sospechar una
la bacteriemia y la sepsis, o traumáticas por dislaceración, neoplasia urinaria, haya signos clínicos y analíticos de infec-
perforación y falsa vía uretral o uretrorragia. La realización ción grave, la retención urinaria se acompañe de insuficiencia
de la técnica con una adecuada asepsia y prudencia dismi- renal obstructiva grave o exista una compresión medular.
nuyen su frecuencia. Se planteará ingresar al enfermo o mantenerlo en obser-
La insuficiencia renal aguda que en ocasiones acompa- vación, de acuerdo con el urólogo cuando se haya coloca-
ña a la retención suele solventarse, después de la resolución do una sonda de tres vías para el lavado de una hematuria
del cuadro, en horas o pocos días. La diuresis poliúrica post- profusa, exista una infección grave asociada o se requiera
obstructiva es un fenómeno de aparición variable, general- monitorizar la evolución de una insuficiencia renal obs-
mente autolimitado y asociado a obstrucción crónica que tructiva.
requiere observación estrecha y rara vez desencadena una
verdadera uropatía “pierde sal” o diuresis osmótica grave. OLIGOANURIA
En caso de diuresis superior a 200 ml/hora durante más de Se define como oliguria aquella situación en la que la
4 horas es preciso el ingreso o la observación durante horas diuresis diaria no excede de los 400-500 ml, cifra por enci-
para la determinación de presión arterial y control del sodio ma de la cual, si la función renal es normal, el hombre puede
sérico. La reposición excesiva de líquidos puede perpetuar mantener su homeostasis. Cuando la diuresis es inferior a
su mecanismo, por lo que se recomienda no reponer más de 50-100 ml/24 horas se habla de anuria, en cuyo caso la pri-
dos tercios de las pérdidas diarias de volumen y vigilar los mera causa a tener en cuenta es la existencia de una reten-
niveles séricos de electrolitos. A veces la descompresión vesi- ción urinaria.
cal puede provocar hematuria ex vacuo o hipotensión. Clá- La oliguria puede tener un origen fisiológico o patológico.
sicamente se recomienda que el vaciado sea gradual, pin- La oliguria fisiológica se produce por un balance hídrico defi-
zando la sonda durante 15-20 minutos cada 300 ml de orina citario y la correspondiente adaptación renal para ahorrar
evacuados, para evitar dicha complicación. El nivel de evi- agua. La función renal es normal y se diagnostica al com-
dencia de esta medida es bajo aunque se recomienda la máxi- probar la existencia de un balance hídrico negativo en los últi-
Seccion 9 22/7/10 14:47 Página 510

510 Motivos de consulta frecuentes en urgencias

mos días y su rápida reversibilidad, al aumentar la adminis- Es importante tener en cuenta que en la oligoanuria fun-
tración de líquidos. Si dicha oliguria se mantiene, a pesar del cional el parénquima renal está indemne y por ello pue-
aumento de líquidos, aparece la llamada oliguria patológica, den ponerse en marcha los mecanismos de autorregulación
la cual también puede presentarse de novo. La oliguria u oli- que implican un ahorro tubular de sodio y de agua que se
goanuria patológica es reflejo de fracaso global de las fun- traduce por una osmolaridad urinaria alta con bajas con-
ciones renales que se caracteriza por la incapacidad de eli- centraciones de sodio y un sedimento urinario normal. Por
minar los productos de desecho, originando la retención de el contrario, cuando se afectan las estructuras renales, los
sustancias nitrogenadas (hiperazoemia) y la elevación plas- mecanismos de autorregulación están alterados, lo que se
mática de la urea, la creatinina y el potasio, entre otras sus- traduce por una osmolaridad urinaria baja, con altas con-
tancias. Dos síndromes producen oligoanuria patológica, la centraciones de sodio y un sedimento urinario patológico.
insuficiencia renal aguda y la insuficiencia renal terminal.
Desde el punto de vista fisiopatológico, existen tres mecanis- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
mos por los que se puede producir una oligoanuria: – Aronson JK, Dukes MNG. Meyler’s Side Effects of Drugs. 15ª ed.
• El mecanismo prerrenal se produce por una disminución Amsterdam: Elsevier; 2006.
del volumen plasmático o por una hipovolemia, que ori- – Ballesteros J. Obstrucción urinaria. Actas Urológicas Españolas
ginan una disminución de la perfusión renal. Se denomi- 2002; 26: 715-30.
na “funcional” y está producida por procesos patológi-
– Caparrós J, Palou J. Retención aguda de orina. En: Lloret J, Muñoz
cos que produzcan hipovolemia, como la deshidratación,
J, Artigas V, Horacio L, Anguera I, eds. Protocolos terapéuticos de
las hemorragias, las quemaduras, los diuréticos o la glu- urgencias. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica; 1997. p. 392-4.
cosuria, por procesos patológicos que cursen con dismi-
nución del gasto cardiaco, como la insuficiencia cardiaca – Cathcart P, van der Meulen J, Armitage J, Emberton M. Inciden-
congestiva, el tromboembolismo pulmonar, el taponamiento ce of primary and recurrent acute urinary retention between 1998
cardiaco, el infarto de miocardio o las arritmias, por exis- and 2003 in England. J Urol. 2006; 176: 200-204.
tencia de un tercer espacio, como en las cirrosis o en el – Curtis L, Sullivan T, Cespedes R. Acute urinary retention and uri-
íleo intestinal o por disminución del flujo arterial renal, nary incontinence. En: Hemphill R, Manthey D, Thompson I, eds.
como en las trombosis y embolias renales bilaterales. Emergency medicine clinics of North America. Genitourinary
• El mecanismo renal o estructural se debe a una lesión emergencies. Philadelphia: WB Saunders; 2001; 19: 591-619.
de las estructuras renales de tipo vascular, glomerular, – Daller M, Carpinito G. Genitourinary trauma and emergencies.
tubular o intersticial. Las lesiones vasculares están origi- En: Siroky M, Oates R, Babayan R, eds. Handbook of urology. 3ª
nadas por trombosis, embolias, postparto, anticoncepti- ed. Philadelphia: Lippincott Williams Wilkins; 2004. p. 164-87.
vos, síndrome hemolítico-urémico, periarteritis nodosa o – Escobar JI, Rivers E, Harwood-Nuss AL. Problemas urológicos sig-
esclerodermia. Las lesiones glomerulares están motivadas nificativos. En: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, eds. Rosen
por diversas glomerulonefritis, granulomatosis, lupus, sín- Medicina de Urgencias. Madrid: Elsevier; 2004. p. 1400-33.
drome de Goodpasture o púrpura de Schönlein-Henoch.
– Fitzpatrick J, Kirby R. Management of acute urinary retention. BJU
Las lesiones tubulares se producen por hemólisis, trau-
Int 2006; 97 (Suppl 2): 16-20.
matismos, quemaduras, golpes de calor, picaduras de ser-
pientes o intoxicación por metales pesados, solventes, gli- – Pérez-Fentes D, Blanco-Parra M. Uropatía obstructiva. En: Casais
coles, contrastes, antibióticos, setas, monóxido de carbono J, Bugarin R, Alonso C, Fernández-Arruty S, eds. Guía de medici-
o paracetamol. Por último, las lesiones intersticiales se na de urgencias. Santiago de Compostela: Ofelmaga; 2005. p.
deben a procesos sépticos, necrosis papilar o hipersen- 839-46.
sibilidad a fármacos. La necrosis tubular aguda supone el – Resnick M. Anuria and oliguria. En: Resnick, Elder, Spinak, eds.
75% de todos los fracasos renales agudos. Critical decisions in urology. 3ª ed. Hamilton: BC Decker Inc;
• El mecanismo posrenal u obstructivo se produce por 2004. p. 18-9.
obstrucción de los conductos excretores de la orina. Se – Roehrborn C, McConnell J. Etiología, fisiopatología, epidemiolo-
denomina obstrucción supravesical cuando ésta se pro- gía y evolución natural de la hiperplasia prostática benigna. En:
duce por encima de la vejiga y en ambos uréteres e infra- Walsh PC, Retik AB, Vaughan ED, Wein AJ, eds. Campbell Uro-
vesical, cuando el obstáculo está por debajo de dicha logía. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2004. p. 1417-61.
estructura anatómica y origina, por tanto, una retención – Rosenstein D, McAninch JW. Urologic emergencies. Med Clin
urinaria. Dentro de las causas posrenales están los cál- North Am 2004; 88: 495-518.
culos, los tumores, las compresiones extrínsecas y las
causas citadas de retención vesical aguda o crónica. – Saíz A. Flashes históricos sobre el prostatismo y la retención uri-
Las causas prerrenales y renales causan oliguria pero rara naria. Arch Esp Urol 2005; 58: 95-108.
vez anuria, por lo que la ausencia completa de orina debe – Schneider RE. Trastornos de los genitales masculinos. En: Tintina-
orientarse hacia una obstrucción completa de la vía urina- li JE, Kelen GD, Stapczynski JS, eds. Medicina de Urgencias. Méxi-
ria. La exploración física permite diferenciar la retención uri- co: McGraw-Hill Interamericana; 2006. p. 712-22.
naria del resto de causas de oligoanuria ya que se objetiva – Yilmaz U, Yang C. Urgent and emergent management of acute uri-
un globo vesical. En determinadas situaciones de incerti- nary retention. En: Wessells H, McAninch J, eds. Urologic Emer-
dumbre, como la obesidad, la ecografía puede resultar deter- gencies. A practical guide. Totowa, New Jersey: Humana Press
minante. Inc.; 2005. p. 281-91.
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 511

Shock cardiogénico 511

SECCIÓN 10. URGENCIAS CARDIOVASCULARES

10.1 Shock cardiogénico TABLA 1. ETIOLOGÍA DEL SHOCK CARDIOGÉNICO


Causas miocárdicas
J. Velilla Moliner, A. Giménez Valverde • Infarto agudo de miocardio
– Infarto de ventrículo izquierdo
– Infarto de ventrículo derecho
• Miocardiopatía dilatada
INTRODUCCIÓN • Aturdimiento miocárdico
El shock cardiogénico (SC) es una emergencia médica – Isquemia miocárdica prolongada
que precisa como tal de una actitud enérgica tanto a la hora – Bypass cardiopulmonar
• Depresión miocárdica por un shock séptico
de establecer su diagnóstico como de administrar tratamiento
en los servicios de urgencias. Esto repercutirá en una mejo- Causas arritmogénicas
ra de la supervivencia. El infarto agudo de miocardio es el • Fibrilación auricular
• Flutter auricular
principal responsable de esta situación. Estos pacientes pre- • Taquicardia ventricular
sentan una mortalidad superior al 80%. • Fibrilación ventricular
• Bradiarritmias
DEFINICIÓN • Bloqueo completo AV
El SC es una forma extrema de insuficiencia cardiaca (IC), Causas mecánicas
producida por una disminución del gasto cardiaco que ori- • Defectos valvulares
gina un estado de hipoperfusión tisular, más allá de los lími- – Rotura del músculo papilar
tes compatibles con el funcionamiento normal de los órga- – Rotura de las cuerdas tendinosas
nos vitales en reposo, en presencia de un volumen – Insuficiencia aórtica aguda por disección de la aorta ascendente
intravascular adecuado. Hemodinámicamente se caracteri- – Estenosis aórtica crítica
• Defectos del tabique ventricular
za por la presencia de una presión sistólica inferior a 90 • Mixomas auriculares
mmHg, al menos durante 30 minutos, una disminución del
gasto cardiaco inferior a 2,2 L/min/m2 y una presión capi- Causas extracardiacas u obstructiva
• Embolismo pulmonar masivo
lar pulmonar superior a 20 mmHg. Entre los signos clíni- • Neumotórax a tensión
cos del SC se incluyen oliguria (diuresis < 30 mL/h), altera- • Pericarditis constrictiva grave
ciones del sensorio, la frialdad de las extremidades y la • Taponamiento cardiaco
presencia de acidosis metabólica (acidosis láctica). – Aneurisma disecante de aorta
– Rotura de la pared libre del ventrículo izquierdo
ETIOLOGÍA • Hipertensión pulmonar grave
Las causas de SC son diversas, pudiéndose agrupar en cua-
tro grandes grupos, miocárdico, arritmogénico, mecánico y ra del músculo papilar o de las cuerdas tendinosas, la insu-
extracardiaco u obstructivo. Dentro de las causas miocárdi- ficiencia aórtica aguda causada por la disección retrógrada
cas destaca el infarto agudo de miocardio, principal res- de la aorta ascendente y la estenosis aórtica crítica. Los mixo-
ponsable del SC. En más del 40% los IAM producen una dis- mas auriculares pueden reducir el llenado ventricular, mien-
función grave, ventrículo izquierdo, debido a un infarto tras la ruptura del tabique interventricular produce un shunt
anterior extenso o un infarto de cualquier localización en izquierdo-derecho. Dentro de las anomalías extracardiacas
pacientes con infartos de miocardio previos. Menos fre- u obstructivas, responsables del SC, se incluyen el embolis-
cuentemente, el SC se debe a un infarto de ventrículo dere- mo pulmonar masivo el neumotórax a tensión, la pericardi-
cho, generalmente asociado a infarto inferior. También se tis constrictiva grave, el taponamiento cardiaco y la hiper-
puede producir SC por miocardiopatías dilatadas, aturdi- tensión pulmonar grave. El taponamiento cardiaco puede ser
miento miocárdico por isquemias miocárdicas prolongadas secundario a una rotura, en la cavidad pericárdica, de un
o bypass cardiopulmonares y depresión miocárdica por un aneurisma disecante de aorta o la extravasación de sangre a
shock séptico avanzado. Las causas arritmogénicas com- la cavidad pericárdica por rotura de la pared libre del ven-
prenden tanto arritmias auriculares como ventriculares. La trículo izquierdo, en el IAM (Tabla 1).
fibrilación auricular y el flutter auricular producen disminu-
ción del gasto cardiaco al provocar una descoordinación del FISIOPATOLOGÍA
llenado ventripular. La taquicardia ventricular, las bradiarrit- El SC es el resultado del fracaso temporal o permanente
mias y el bloqueo completo reducen el gasto cardiaco, mien- de todo el sistema circulatorio. El fallo del VI es el principal
tras que la fibrilación ventricular lo suprime. Dentro de las responsable del SC, siendo alguna de las causas que lo ori-
alteraciones mecánicas que causan SC se encuentran los ginan parcial o totalmente reversibles, lo que puede expli-
defectos valvulares, los defectos del tabique ventricular y los car el buen resultado funcional en la mayoría de los super-
mixomas auriculares. Los defectos valvulares incluyen la rotu- vivientes.
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 512

512 Urgencias cardiovasculares

Infarto de miocardio
Disfunción miocárdica
Sistólica Diastólica

SIRS
IL-6, TNF, NO
↓Gasto cardiaco ↑Presión al final
↓Volumen sistólico de la diástole en VI Revascu-
Congestión pulmonar larización

↓Perfusión Hipotensión
sistémica ↓ Hipoxemia
↓Presión de perfusión
coronaria
Isquemia Mejora de la isquemia
Vasoconstricción
compensadora
Progresiva disfunción
miocárdica
Supervivencia con buena
calidad de vida

Muerte

FIGURA 1. FISIOPATOLOGÍA DE LA DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA.

Disfunción del ventrículo izquierdo curvatura en el septo ventricular. Esta alteración en la geo-
Frecuentemente, el grado de disfunción miocárdica con metría también afecta a la función sistólica del VI.
el que se inicia el SC no es grave. Como se muestra en la Figu-
ra 1, una disminución de la perfusión coronaria reduce el Vascularización periférica, neurohormonas e inflamación
gasto cardiaco, lo que disminuye la perfusión del corazón y La hipoperfusión de las extremidades y órganos vitales
de otros órganos vitales. El flujo coronario puede estar com- es una característica del SC. La disminución del gasto car-
prometido, además de por la arteria ocluida que ocasiona el diaco causado por un IAM y sostenido por la isquemia en
infarto, por la ateroesclerosis de otros vasos coronarios. La curso, desencadena la liberación de catecolaminas, que pro-
hipoperfusión causa la liberación de catecolaminas, que ducen constricción a nivel de las arteriolas periféricas para
aumentan la contractilidad y el flujo de sangre periférica, mantener la perfusión de órganos vitales. También en el IAM
aumentando la demanda miocárdica de oxígeno que tienen se produce un aumento de los niveles de vasopresina y angio-
efectos tóxicos y proarrítmicos a nivel miocárdico. tensina II, que mejoran la perfusión coronaria y periférica,
La compleja fisiopatología del SC permite que graves alte- aumentando la postcarga, lo que perjudica aún más la fun-
raciones de la contractilidad no den lugar a shock, mientras ción miocárdica. Así pues, un IAM puede ser causa de un
que fracciones de eyección (FEVI) moderadamente depri- síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), cuya
mida desarrollen SC. La FEVI sigue siendo un indicador pro- vasodilatación inadecuada perjudica la perfusión del trac-
nóstico en los pacientes con SC, pudiendo evaluarse la fun- to intestinal, permitiendo una migración bacterias y el desa-
ción contráctil con ecocardiografía o angiografía del VI. Es rrollo de una sepsis secundaria. El SIRS se desarrolla más fre-
probable que las anomalías de la relajación ventricular y cuentemente cuando el shock tiene una mayor duración Por
la compliance contribuyan al SC en la mayoría de los casos. último hay que reseñar que la hipoperfusión tisular activa la
cascada neurohormonal tratando de mejorar la misma con
Disfunción del ventrículo derecho la retención de agua y sodio, lo que exacerba el edema pul-
La disfunción del VD puede causar o contribuir al desa- monar.
rrollo del SC. El fallo del VD puede limitar el llenado del VI
a través de una disminución del gasto cardiaco, la interde- Shock cardiogénico yatrógénico
pendencia ventricular, o ambos. El tratamiento de pacientes Tras un IAM aproximadamente el 75% de los pacientes
con disfunción de VD y shock se ha centrado tradicional- que desarrollan un SC lo hacen en el hospital. En algunos de
mente en mantener sus presiones de llenado, el gasto car- ellos, el uso de β-bloqueantes, IECAS y diuréticos pueden con-
diaco y la precarga; sin embargo, los pacientes con SC debi- tribuir a su desarrollo. En la Figura 2, se observa que el IAM
do a la disfunción del VD tienen muy alta la presión diastólica puede dar lugar a un edema agudo de pulmón (EAP), por dis-
final, a menudo > 20 mmHg. Esta elevación de la presión minución del gasto cardiaco y de la compliance del VI. La
diastólica final del VD puede provocar el desplazamiento redistribución de volumen intravascular en los pulmones da
del septum interventricular hacia la cavidad del VI, lo que lugar a una disminución neta del volumen de plasma circu-
incrementa la presión en la aurícula izquierda y perjudica a lante que puede ser mayor con la administran de altas dosis
la presión de llenado del VI debido al efecto mecánico de la de diuréticos. Por lo tanto en el tratamiento del EAP se debe-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 513

Shock cardiogénico 513

Oclusión coronaria

Taquicardia compensadora ↓Compliance VI Infarto de VD


Volumen de eyección bajo ↑PCP
Sin pérdida de volumen
↓Gasto cardiaco
↑RVP
↑PVC

Desplazamiento del tabique


intraventricular hacia VD

Edema pulmonar
Alteraciones geométricas del VD
Diuréticos que deterioran el valor de llenado
y la función sistólica del VI
Beta
bloqueantes Menor gasto cardiaco

IECA Hipotensión
Nitratos

Shock cardiogénico

FIGURA 2. FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK CARDIOGÉNICO EN EL INFARTO AGUDO.

rían usar dosis bajas de diuréticos y nitratos además de las (pH inferior a 7,35 con disminución del exceso de bases),
medidas de posición para disminuir la precarga (posición sen- motivada por el incremento de la producción del ácido lác-
tada con las piernas hacia abajo) para no desencadenar el tico. Frecuentemente se observan hiperglucemias que pue-
shock. El exceso de volumen de carga en pacientes con infar- den ser muy importantes, incluso en enfermos no diabéti-
to de VD también puede causar o contribuir al shock. cos, originadas por la descarga de catecolaminas y el déficit
en la producción de insulina por hipoperfusión pancreática.
CLÍNICA En los estados más avanzados de shock es frecuente la pre-
El shock es un síndrome clínico de instauración relativa- sencia de alteraciones de la coagulación y de la función nor-
mente aguda, que se caracteriza por la presencia de hipo- mal de las plaquetas, pudiendo desencadenarse estados de
tensión arterial, signos de hipoperfusión tisular y manifesta- coagulación intravascular diseminada (CID) que contribuye
ciones clínicas de insuficiencia cardiaca congestiva. La a producir una mayor alteración de la hipoperfusión tisular
hipotensión arterial vendrá definida por una presión arterial y desarrollar procesos hemorrágicos. Por último, la hipo-
sistólica inferior a 90 mmHg de, al menos, 30 minutos de perfusión de diversos órganos se pondrá de manifiesto por
duración, y en enfermos hipertensos por una reducción del la existencia de hipoxemia, aumento de creatinina, altera-
30% respecto al nivel basal anterior, de idéntica duración. ciones electrolíticas y aumento de la bilirrubina.
Esta hipotensión se acompaña de una hipoperfusión tisular El ECG puede ser anormal o presentar las alteraciones
que se manifiesta por la presencia de síntomas y signos que típicas de su cardiopatía de base como en el caso de IAM-
indican una disfunción de órganos vitales. De ellos desta- CEST. La radiografía de tórax relevará signos de congestión
can la presencia de acidosis láctica, la existencia de palidez y edema pulmonar y el ecocardiograma aportará informa-
y frialdad de la piel, sudoración fría, pilo-erección y ciano- ción acerca de la función sistólica y de las causas mecáni-
sis periférica con coloración marmórea, oliguria, con diure- cas que pudieran desencadenar esta situación, como una
sis inferiores a 20 mL/h y concentración urinaria de Na infe- rotura del músculo papilar, insuficiencia mitral aguda, rotu-
riores a 30 mEq/L, alteración del estado mental, que se ra de pared o el taponamiento cardiaco, por lo que es reco-
pueden manifestar por obnubilación, excitación o deterioro mendable realizarlo de forma precoz.
mental y la existencia de una gran postración del paciente.
Entre las manifestaciones cardiacas de la insuficiencia car- DIAGNÓSTICO
diaca congestiva destacan la presencia de disnea, ortopnea, El diagnóstico de SC debe de hacerse después haberse
taquipnea superficial (> 30/min), estertores pulmonares y/o documentado la existencia de una disfunción miocárdica y
distensión venosa yugular. haberse descartado otras causas de shock, como el hipovo-
lémico.
Pruebas complementarias Para establecer un diagnóstico clínico, se deben tener en
En la analítica sanguínea, la hipoperfusión tisular se pone cuenta los signos y síntomas ya comentados, hipoperfusión
de manifiesto por la existencia de una acidosis metabólica periférica, oliguria, acidosis láctica, hipotensión mantenida
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 514

514 Urgencias cardiovasculares

y congestión pulmonar. La utilización de aparatos de moni- guíneo renal, la filtración glomerular, la diuresis. A dosis
torización hemodinámica ayudan a establecer el diagnósti- medias (4-10 µg/kg/min) actúa sobre los receptores β1, lo que
co y el control exhaustivo del enfermo y el ecocardiogra- produce un aumento de la contractilidad miocárdica, de la
ma permite valorar la función sistólica y establecer las causas frecuencia cardiaca y del gasto cardiaco. A dosis altas (> 10
del shock. µg/kg/min) actúa sobre los receptores α1, aumentando las
resistencias vasculares periféricas, la presión sanguínea y la
Diagnóstico diferencial vasoconstricción renal. El efecto dopaminérgico no se pier-
El diagnóstico diferencial se debe establecer con el shock de a dosis altas, pero es contrarrestado por el efecto α. Parte
hipovolémico y el distributivo. El shock hipovolémico se pro- del efecto de la dopamina se debe a la liberación de nore-
duce por causas hemorrágicas (traumáticas, gastrointestinal, pinefrina por el miocardio, lo que hace que sea menos útil
vascular) o por pérdida de líquidos (diarrea, vómitos, inso- en situaciones de insuficiencia cardiaca avanzada donde las
lación, quemaduras, “tercer espacio”), mientras que el shock reservas de norepinefrina están disminuidas.
distributivo se produce por vasodilatación extrema cuyo ori-
gen puede ser infeccioso, como respuesta a una inflamato- Dobutamina
ria sistémica, (pancreatitis, quemaduras, politraumatismo), Es una catecolamina sintética, que actúa estimulando los
tóxico o anafiláctico (drogas, toxinas, reacciones transfu- receptores β1 y β2 del miocardio. Tiene un efecto cronotró-
sionales, metales pesados), entre otros. pico positivo menor que otras catecolaminas, no liberando
noradrenalina en las terminaciones nerviosas simpáticas, y
TRATAMIENTO produciendo una moderada vasodilatación periférica por su
efecto β2. A dosis de 5 a 10 µg/kg/min, tiene un considera-
Medidas generales ble efecto inotrópico con escasa modificación de la fre-
Se debe tratar la patología de base. Los inotrópicos nega- cuencia cardiaca. En presencia de bajo gasto, si las resis-
tivos y los vasodilatadores (nitroglicerina incluido) deben tencias vasculares son normales o discretamente altas es
evitarse. Se debe mantener una oxigenación arterial ade- capaz de producir un aumento significativo de la presión
cuada para minimizar el proceso isquémico y adecuar el pH arterial y del gasto cardiaco, así como de disminuir las resis-
a cifras normales. La terapia intensiva con insulina mejora tencias vasculares pulmonares. Se puede asociar a dosis bajas
la supervivencia en pacientes hiperglucémicos. Se protege- de dopamina para mejorar la función renal.
rá la vía aérea con intubación orotraqueal y ventilación mecá-
nica si es necesario, teniendo en cuenta que una presión Adrenalina
positiva al final de la espiración disminuye la precarga y post- Tiene acción sobre los receptores β1, β2 y α, siendo sus
carga. efectos periféricos α y cardiaco β1 muy importantes y su efec-
to periférico β2 menos intenso. La frecuencia cardiaca y la
Tratamiento farmacológico contractilidad miocárdica están incrementadas con cualquier
Incluye agentes inotrópicos y vasopresores que deben uti- dosis de adrenalina debido a la estimulación directa de los
lizarse las dosis más bajas posible ya que las dosis altas se receptores β1 y β2, no considerándose un agente inotrópico
asocian con una disminución de la supervivencia. Los agen- de primera línea debido a existir otros agentes con menor
tes inotrópicos tienen un papel fundamental en el tratamiento efecto sobre la frecuencia cardiaca y la vasoconstricción
debido a que existe un fallo en la contractilidad. Lamenta- periférica. Sin embargo, es útil como agente de segunda línea
blemente, producen un aumento del consumo miocárdico combinado con dopamina o dobutamina para aumentar la
de ATP, por lo que la mejora hemodinámica se consigue a contractilidad miocárdica, sobre todo cuando las resisten-
costa de aumentar la demanda de oxígeno, en un corazón cias periféricas son bajas. Las dosis varían entre 0,06-0,18
que ya está limitado. Sin embargo, el uso de agentes ino- µg/kg/min, siendo su efecto dosis dependiente. A dosis de 1-
trópicos y vasopresores es siempre necesario para mantener 2 µg/min, incrementa la frecuencias cardiaca y la contracti-
una perfusión coronaria y sistémica adecuada, al menos hasta lidad miocárdica (estimulación β1 y β2). A dosis entre 2 y 10
que se coloque un balón de contrapulsación o hasta que el µg/min, aumenta las resistencias periféricas (efectos α) y, a
shock se resuelva. dosis de 10-20 µg/min produce una vasoconstricción inten-
Los datos sobre la comparación de vasopresores son esca- sa al enmascarar la estimulación de los receptores alfa, los
sos. El American College of Cardiology y la American Heart efectos cardiacos β estimulantes.
Association (ACC/AHA) recomiendan la noradrenalina para
el tratamiento de la hipotensión grave por su gran potencia Noradrenalina
vasopresora. En ocasiones la noradrenalina y la dopamina se Es una amina simpaticomimética natural, con una poten-
asocian a la dobutamina, por sus propiedades inotrópicas. te acción agonista de los receptores α y β1, que se diferen-
cia de la adrenalina en producir una menor estimulación de
Dopamina los receptores β2. Sus efectos hemodinámicos dependen de
Es una catecolamina precursora de la síntesis de nore- la dosis de administración y son muy variables. El incremento
pinefrina, siendo sus efectos terapéuticos dosis dependien- de la frecuencia cardiaca y del gasto cardiaco se deben a la
tes. A dosis bajas (≤ 3 µg/kg/min), actúa sobre los receptores activación directa de los receptores β1 miocárdicos, que se
dopaminérgicos, produciendo una vasodilatación periféri- puede asociar a un incremento de la resistencia vascular peri-
ca, sobre todo mesentérica y renal, mejorando el flujo san- férica total debido a la estimulación de los receptores α1 y
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 515

Shock cardiogénico 515

α2. La vascularización renal es extremadamente sensible al rúrgicos están condicionados por el grado de deterioro de la
efecto vasoconstrictor de la noradrenalina, disminuyendo el contractilidad segmentaria de ambos ventrículos y la edad
flujo sanguíneo renal y la diuresis. Las dosis terapéuticas va- del paciente. En presencia de infartos amplios, con zonas
rían entre 0,025 y 0,1 mg/kg/min. aquinéticas extensas, la mortalidad quirúrgica supera el 50%,
Existen una serie de fármacos que requieren una mayor especialmente en enfermos de edad avanzada.
investigación antes de recomendarse su utilización en el
tratamiento del SC. Dentro de este grupo se encuentran la Insuficiencia mitral aguda
vasopresina, el levosimendán, agente desensibilizante del Disfunción de los músculos papilares. La rotura de la
calcio, con propiedad inotrópica que no aumenta las nece- estructura de la válvula mitral puede ser debida a isquemia,
sidades de oxígeno y refleja en algunos estudios una mejo- traumatismo o endocarditis infecciosa y siempre produce un
ra hemodinámica en los pacientes con resistencias vascu- cuadro de IC grave o SC. Su incidencia es muy baja y el diag-
lares periféricas y la proteína C activada, que ha sido nóstico se realiza con relativa facilidad al demostrar median-
relacionada con el soporte mecánico en la miocarditis. te ecocardiografía la rotura de parte del aparato subvalvular.
Al igual que en la rotura del tabique interventricular, los resul-
Tratamiento de reperfusión tados quirúrgicos dependen del grado de deterioro de la con-
Numerosos estudios han confirmado un incremento de tracción segmentaria ventricular, consiguiéndose una super-
la supervivencia, del SC debido a IAM, con la revasculari- vivencia quirúrgica superior al 50%, cuando ésta está
zación precoz, ya sea percutánea (AGTP) o quirúrgica. El tra- conservada. La presencia de insuficiencia mitral sin rotura
tamiento trombolítico es menos eficaz pero está indicado de los músculos papilares es relativamente frecuente des-
cuando la AGPT no es posible o la demora en su realización pués de un IAM y está producida por isquemia de los mús-
es superior a tres horas desde la instauración del IAM y el culos papilares o por dilatación del ventrículo. Cuando el
SC. Las ACC/AHA recomiendan revascularización temprana grado de regurgitación mitral es importante, puede ser un
en todos los pacientes menores de 75 años con SC y en factor contribuyente al shock.
pacientes seleccionados mayores de 75 años que lo presen-
ten. El restablecimiento precoz del flujo coronario, inde- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
pendientemente del método utilizado, ha demostrado ser la – Fincke R, Hochman JS, Lowe AM, Menon V, Slater JN, Webb JG
mejor estrategia para los pacientes con shock secundario a et al. Cardiac power is the strongest hemodynamic correlate of
infarto de miocardio. mortality in cardiogenic shock: a report from the SHOCK trial
La estrategia óptima de revascularización para los pacien- registry. J Am Coll Cardiol 2004; 44: 340-8.
tes con enfermedad coronaria multivaso y SC no está clara. – Guidelines for the management of patients with ST-elevation myo-
Se recomienda intentar una AGPT multivaso en pacientes cardial infarction-executive summary: areport of the American
seleccionados que presenten estenosis críticas múltiples. College of Cardiology/American Heart Association Task Force
Cuando la revascularización percutánea relativamente com- on Practice Guidelines (Writing Committee to Revise the 1999
pleta no sea efectiva, se debe considerar la cirugía. Guidelines for the Management of Patients With Acute Myocar-
dial Infarction). Circulation 2004; 110: 588-636.
Tratamiento del shock cardiogénico debido a complicaciones – Hochman JS, Sleeper LA, Webb JG, Sanborn TA, White HD, Talley
mecánicas JD et al. Early revascularization in acute myocardial infarction
Las complicaciones mecánicas del IAM, incluyendo la complicated by cardiogenic shock: SHOCK Investigators: Should
ruptura del septo ventricular, de la pared libre del VI y de los We Emergently Revascularize Occluded Coronaries for Cardio-
músculos papilares, producen el 12% de los casos de SC, genic Shock. N Engl J Med 1999; 341: 625.
siendo la ruptura del septo ventricular (RSV) la de mayor mor- – Lim HS, Farouque O, Andrianopoulos N, Yan BP, Lim CS, Brennan
talidad (87%). Las mujeres y los ancianos son las poblacio- AL et al. Survival of Elderly Patients Undergoing Percutaneous Coro-
nes de mayor riesgo y, en los pacientes de edad avanzada, nary Intervention for Acute Myocardial Infarction Complicated by
el riesgo es mayor en los pacientes tratados con fibrinolisis Cardiogenic Shock. J Am Coll Cardiol Intv 2009; 2: 146-52.
que en los tratados con AGPT. – Navarro-López F, De Teresa E, López-Sendón JL, Castro Beiras A,
Anguita M, Vázquez de Prada JA et al. Guias de práctica clínica
Rotura del tabique interventricular de la Sociedad Española de Cardiologia en Insuficiencia cardia-
Es una complicación poco frecuente del infarto de mio- ca y shock cardiogénico. Rev Esp Cardiol 2002.
cardio, pero generalmente provoca un deterioro hemodiná- – Reynolds HR, Hochman JS. Cardiogenic shock: current concepts
mico muy importante, por lo que su presencia debe descar- and improving outcomes. Circulation 2008; 117: 686-97.
tarse en todos los pacientes con SC. En la auscultación se
suele apreciar un soplo sistólico en mesocardio y en el estu- – Ruiz Bailén M, Rucabado Aguilar L, Expósito Ruiz M, Morante
Valle A, Castillo Rivera A, Pintor Mármol A et al. Cardiogenic shock
dio eco-Doppler se puede visualizar la comunicación inter-
in acute coronary síndrome. Med Sci Monit 2009; 15: 57-66.
ventricular en el 90% de las ocasiones, así como valorar el
deterioro de la contracción segmentaria de las paredes ven- – Sanjosé Garagarza JM, Gutiérrez Morlote J. Contrapulsación intra-
triculares. Cuando la rotura del tabique interventricular se aórtica en el shock cardiogénico postinfarto. ¿Un recurso infrau-
acompaña de IC grave o shock, el único tratamiento efecti- tilizado? Med Intensiva 2004; 28: 316-8.
vo es el quirúrgico, ya que la mortalidad en estos enfermos – Singh M, White J, Hasdai D, Hodgson PK, Berger PB, Topol EJ et
es del 100% durante la fase hospitalaria. Los resultados qui- al. Long-term outcome and its predictors among patients with ST-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 516

516 Urgencias cardiovasculares

elevation myocardial infarction complicated by shock: insights los pacientes hospitalizados y del 40% al cabo de 1 año.
from the GUSTO-I trial. J Am Coll Cardiol 2007; 50: 1752-8. El 45% de los pacientes hospitalizados con IC aguda serán
– The Task Force on Heart Failure of the European Society of Car- rehospitalizados al menos una vez (y un 15% al menos dos
diology. The treatment of heart failure. Eur Heart J 1997; 18: veces) en un plazo de 12 meses.
736-53. En España se calcula que se producen cerca de 80.000
– Urban P, Stauffer JC, Bleed D, Khatchatrian N, Amann W, Bertel ingresos hospitalarios al año por IC. La IC aguda es la pri-
O et al. A randomized evaluation of early revascularization to treat mera causa de hospitalización en mayores de 65 años y supo-
shock complicating acute myocardial infarction. The (Swiss) Mul- ne un 5% de todas las hospitalizaciones, consumiendo el 1-
ticentre Trial of Angioplasty for Shock-(S) MASH. Eur Heart J 1999; 2% del gasto sanitario de los países europeos (siendo el 75%
20: 1030-8. debido a gastos de hospitalización).
Aunque la IC es un grave problema de salud pública,
– Webb JG, Lowe AM, Sanborn TA, White HD, Sleeper LA, Carere
RG et al. Percutaneous coronary intervention for cardiogenic shock todavía no se han puesto en marcha campañas para su pre-
in the SHOCK trial. J Am Coll Cardiol 2003; 42: 1380-6. vención de un modo similar a como se hacen las campañas
de prevención del cáncer de mama o de próstata. La IC se
– White HD, Assmann SF, Sanborn TA, Jacobs AK, Webb JG, Slee- puede prevenir en gran medida, por ejemplo, tratando la
per LA et al. Comparison of percutaneous coronary interven-
HTA y otros factores de riesgo.
tion and coronary artery bypass grafting after acute myocardial
infarction complicated by cardiogenic shock: results from the
Should We Emergently Revascularize Occluded Coronaries for DEFINICIÓN
Cardiogenic Shock (SHOCK) trial. Circulation 2005; 112: 1992- A lo largo del tiempo se han propuesto múltiples defini-
2001. ciones de IC debido a que se trata de un síndrome comple-
jo que es la vía final común de múltiples patologías. Braun-
wald propone en su libro la siguiente definición: la IC es un
estado fisiopatológico en el que el corazón es incapaz de
bombear sangre suficiente para satisfacer los requerimien-
tos metabólicos de los tejidos o si lo hace es a expensas de
mantener unas presiones de llenado elevadas.
10.2 Insuficiencia cardiaca. Edema La Sociedad Americana de Cardiología (AHA / ACC) nos
dice que la IC es un síndrome clínico complejo que es la
agudo de pulmón consecuencia de trastornos estructurales y/o funcionales que
deterioran la capacidad del ventrículo para llenarse o para
D. Gamero Donis, E. Cebrián Patiño, A. Camino López eyectar sangre. En esta definición está implícita la existen-
cia de fallo diastólico al hacer referencia a la incapacidad
del ventrículo para llenarse. También se refiere a las conse-
cuencias clínicas de la IC, dejando claro que las manifes-
INTRODUCCIÓN taciones cardinales de la IC son disnea y fatiga, que limi-
La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome que cons- tan la capacidad de ejercicio y la retención de líquidos, que
tituye la vía final común de múltiples enfermedades. Es impor- puede llevar a congestión pulmonar y edema periférico. Estas
tante tener claro que la IC es un síndrome clínico que puede manifestaciones no tienen por qué estar presentes en el mismo
estar “causado por diversas causas”. No todos los pacientes grado al mismo tiempo, pudiendo predominar unas sobre
con insuficiencia cardiaca tendrán disfunción sistólica con otras, de este modo algunos pacientes pueden referir pre-
una fracción de eyección disminuida. Muchos tendrán una dominantemente síntomas de bajo gasto con intolerancia al
valvulopatía como, por ejemplo, estenosis aórtica con una ejercicio y pocos síntomas de retención de líquidos mien-
función sistólica preservada pero alteración en la función tras que otros pueden quejarse principalmente de edema.
diastólica. Un alto porcentaje son pacientes ancianos con El grado de limitación funcional que presenta un pacien-
historia de hipertensión arterial, un buen número de pacien- te con IC se valora de acuerdo a la clasificación de la NYHA
tes tiene más de una causa que puede conducir a insufi- (New York Heart Association). Esta clasificación asigna a los
ciencia cardiaca como sería el caso de un paciente anciano pacientes a una clase funcional que va de I a IV dependiendo
con historia de diabetes, HTA y cardiopatía isquémica. del grado de actividad física necesaria para desencadenar
La prevalencia e incidencia de la IC van en aumento tanto los síntomas, de manera que un paciente puede tener sínto-
en Estados Unidos como en Europa. El envejecimiento de la mas en reposo (clase IV), con una actividad física menor que
población (la edad es el principal factor de riesgo para tener la ordinaria (clase III), con una actividad física ordinaria (clase
IC) y la mejoría de la supervivencia después de un infarto II) o a un nivel de actividad que causaría síntomas a un indi-
agudo de miocardio (IAM) han aumentado el número de viduo normal (clase I).
pacientes con IC crónica. Además, la AHA/ACC propone que la IC tiene un carác-
Algunos de los principales estudios sobre IC han objeti- ter evolutivo y progresivo y clasifica la IC en cuatro estadios
vado una supervivencia del 50% a los 5 años del diagnós- evolutivos: en el estadio A los pacientes están asintomáticos
tico del síndrome. La mortalidad entre los pacientes con IAM y sin enfermedad estructural aparente pero sí con riesgo de
acompañado de IC grave llega a alcanzar el 30% a los 12 desarrollarla. En el estadio B los pacientes tienen alteración
meses. En el EAP se ha descrito una mortalidad del 12% entre estructural pero nunca han tenido síntomas de IC. En el esta-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 517

Insuficiencia cardiaca. Edema agudo de pulmón 517

dio C los pacientes tienen alteración estructural con sínto- a la pérdida de miocardio contráctil y disfunción diastólica
mas actuales o pasados de IC. El estadio D es el estadio final inicialmente en relación con la isquemia aguda y después
en el que el paciente tiene síntomas graves de IC refracta- por la disminución en la distensibilidad en relación con la
ria al tratamiento convencional. En esta clasificación un sustitución de miocardio contráctil por un tejido fibroso que
paciente puede progresar del estadio A hasta el D a menos es menos distensible.
que dicha progresión sea frenada o parada por el tratamiento,
pero nunca puede seguir el camino inverso, es decir, un Otros términos descriptivos de IC
paciente en estadio C nunca puede volver a un estadio B, La IC derecha y la izquierda se refieren a los síndromes
por ejemplo. Es importante resaltar que este estadiaje no que se presentan predominantemente con congestión sisté-
debe confundirse con la clase funcional de la NYHA, en la mica o pulmonar, pero no indican necesariamente cuál de
que es posible pasar de una clase a otra en cualquier direc- los dos ventrículos está más dañado. Los términos gasto car-
ción, es decir, un paciente con clase funcional III puede al diaco alto o bajo, anterógrada o retrógada, son otros térmi-
ser tratado correctamente pasar a clase II, y también un nos que se usan ocasionalmente y son meramente descrip-
paciente con IC crónica en clase funcional I puede pasar a tivos, no aportan información sobre la etiología y por lo tanto
clase III si sufre una agudización o descompensación. no son útiles a la hora de establecer un tratamiento actual
La Sociedad Española de Cardiología define la IC como de la IC.
un estado fisiopatológico en el que alguna anomalía de la La clasificación de IC leve, moderada, grave, se refiere a
función cardiaca es responsable de la imposibilidad del cora- una descripción de los síntomas del paciente, por leve se
zón para bombear sangre en la cantidad requerida por las entiende que el paciente tiene cierta limitación en su capa-
necesidades metabólicas tisulares. cidad de ejercicio y por grave si que el paciente está muy
Las definiciones de IC son por lo tanto múltiples pero, en sintomático y necesita atención médica frecuente y mode-
resumen, nos dicen que en el diagnóstico de la IC se deben rada si los síntomas tienen una gravedad intermedia entre
tener en cuenta aspectos clínicos, hemodinámicos, neuro- los otros dos.
hormonales y moleculares así como la progresividad de la
enfermedad. ETIOLOGÍA
Como se ha comentado, la IC es la vía final común de
Términos descriptivos en la insuficiencia cardiaca muchas enfermedades. Se puede diferenciar entre causas pri-
marias (predisponentes y determinantes) y causas desenca-
Insuficiencia cardiaca aguda frente a insuficiencia denantes:
cardiaca crónica • Causas predisponentes y determinantes (primarias).
El término IC aguda se utiliza para designar la IC aguda La cardiopatía isquémica (CI) es la causante del síndro-
de novo o a la descompensación de la IC crónica, que se me de IC en el 60-70% de los casos, especialmente en
caracteriza por presentar signos de congestión pulmonar los pacientes mayores de 65 años. Entre los más jóvenes,
incluido el edema pulmonar. La manifestación más común es más frecuente una miocardiopatía dilatada, una arrit-
de IC es la de un estado de IC crónica con exacerbaciones mia, una enfermedad cardiaca valvular o congénita, o
agudas ocasionales. una miocarditis.
Las principales causas primarias podrían dividirse en:
Insuficiencia cardiaca sistólica frente a insuficiencia cardiaca – Miocardiopatías: primarias (dilatada, hipertrófica,
diastólica restrictiva…) o secundarias (isquémica, infecciosa,
La IC sistólica ocurre en presencia de una disfunción sis- tóxicas…).
tólica más o menos grave. La clínica se caracteriza por sín- – Sobrecargas: de presión (HTA, estenosis aórtica…) o
tomas de bajo gasto y/congestivos. Típicamente nos encon- de volumen (insuficiencia mitral, insuficiencia aórti-
traríamos con un corazón dilatado con alteración en la ca…).
contractilidad segmentaria o global y fracción de eyección – Alteraciones en el llenado ventricular (estenosis mitral,
disminuida. Los ejemplos típicos son la miocardiopatía dila- hipertrofia ventricular izquierda, miocardiopatías res-
tada y la disfunción sistólica secundaria a un IAM. trictivas o constrictivas…).
La IC diastólica aparece cuando los signos y síntomas de – Arritmias (bradicardia, taquicardia, taquimiocardio-
IC aparecen en presencia de una función sistólica preserva- patía).
da (fracción de eyección normal) en reposo. Típicamente nos • Causas desencadenantes.
encontramos un ventrículo de dimensiones normales, con Pueden ser cardiacas (arritmias, isquemia miocárdica…)
un grosor parietal normal o aumentado y con alteración en o extracardiacas (abandono del tratamiento, infección…).
la relajación. Los ejemplos típicos serían la HTA o la este- En la Tabla 1 figuran las principales causas y factores
nosis aórtica. La consecuencia de la dificultad para el lle- desencadenantes de ICA.
nado ventricular es la elevación de las presiones de llenado
que causa congestión pulmonar y/o sistémica. FISIOPATOLOGÍA
Es necesario resaltar que en la mayoría de las situacio-
nes no existen situaciones puras sino que se da una mez- Fisiopatología de la IC izquierda
cla de las dos. El ejemplo típico es el paciente con un infar- El ventrículo izquierdo (VI) se encarga de impulsar san-
to de miocardio extenso, presenta disfunción sistólica debido gre correctamente oxigenada al resto de los tejidos. Esta fun-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 518

518 Urgencias cardiovasculares

TABLA 1. CAUSAS Y FACTORES PRECIPITANTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA carga. Al disminuir la contractilidad, para mantener el
GC se aumenta la precarga mediante mecanismos de
1. Descompensación de una insuficiencia cardiaca crónica preexis-
tente retención hidrosalina. El incremento del volumen tele-
2. Síndromes coronarios agudos diastólico produce estiramiento de los sarcómeros, inten-
3. Crisis hipertensiva sificando la contracción. Sin embargo, cuando este meca-
4. Arritmias nismo es excesivo, se intensifica la tensión parietal y la
5. Valvulopatías contractilidad disminuye. Al final, el VI no puede mane-
7. Factores precipitantes no cardiovasculares jar adecuadamente este aumento del volumen teledias-
– Falta de cumplimiento del tratamiento médico
tólico, por lo que se produce congestión retrógrada al
– Modificaciones del tratamiento farmacológico
– Sobrecarga de volumen, disfunción renal aumentar la presión hidrostática de los capilares pulmo-
– Infecciones, especialmente neumonía o septicemia nares. También se produce una dilatación de la cavidad
– Daño cerebral grave ventricular, lo que provoca un aumento de las demandas
– Postoperatorio de cirugía mayor miocárdicas de O2 y un deterioro mayor de la eficacia
– Reducción de la función renal ventricular, manteniéndose así el mecanismo de la IC.
– Asma • Hipertrofia miocárdica: el corazón se adapta así ini-
– TEP
cialmente a un aumento mantenido de la poscarga, pero
– Adicción a drogas
– Abuso de alcohol a costa de disminuir su complianza, lo que produce una
– Feocromocitoma necesidad de presión de llenado mayor y la entrada en
8. Síndromes de alto gasto insuficiencia cardiaca diastólica, caracterizada por man-
– Sepsis tener la contractilidad.
– Tirotoxicosis • Remodelamiento ventricular: son cambios en el tama-
– Anemia ño, masa y forma del ventrículo, que responden a modi-
– Síndromes de cortocircuito
ficaciones hemodinámicas tras sobrecargas de presión o
9. Otros: miocarditis aguda, taponamiento cardiaco, disección aórti-
ca, miocardiopatía posparto… de volumen. Se produce por la proliferación o crecimiento
de miocitos, fibrosis intersticial y apoptosis.
• Mecanismos neurohormonales, citoquinas y otros fac-
ción se evalúa mediante el conocimiento del gasto cardia- tores: la alteración del GC provoca un aumento del tono
co (GC), que a su vez depende de 4 factores: simpático y un incremento en la actividad del sistema
• Precarga: se define como la tensión de la pared al final de renina-angiotensina. El aumento del tono simpático pro-
la diástole. En términos prácticos está representado por el voca aumento de la RVS por vasoconstricción, y aumen-
volumen telediastólico del VI. Representa el grado de dis- ta también la FC. El aumento de la RVS provoca aún más
tensión del ventrículo justo antes de la sístole. Está influi- dificultad para la eyección ventricular, perpetuando el
do por la volemia, la función del VD y la contracción auri- fallo cardiaco. A su vez, la vasoconstricción a nivel renal
cular. En la práctica, la PCP (presión de enclavamiento produce aumento de la actividad del sistema renina-angio-
capilar pulmonar) se correlaciona con la PTDVI, y la PVC tensina, que también produce vasoconstricción perifé-
con la PAD (presión de AD), reflejo del retorno venoso. rica, con lo que disminuye aún más el GC. Por otra parte,
• Inotropismo: fuerza contráctil que se genera respecto a el aumento de la aldosterona produce retención de agua
un determinado grado de distensión diastólica. Varía direc- y sodio, necesarios para el aumento del volumen tele-
tamente con la precarga e inversamente con la poscar- diastólico y el funcionamiento del mecanismo compen-
ga. Se mide principalmente mediante el cálculo de la sador de Frank-Starling visto antes. También se encuen-
fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). tran aumentados en la IC los niveles de endotelinas (con
• Postcarga: resistencias vasculares periféricas (RVP), que efecto vasoconstrictor potente y que produce aumento
son las que debe vencer el corazón durante la sístole. de la poscarga), el TNF-alfa y el péptido natriurético cere-
Con fines prácticos se considera la presión sistólica aór- bral (BNP), que produce natriuresis, aumento del volu-
tica como la principal determinante de la postcarga. men urinario, disminución de resistencias vasculares y
• Frecuencia cardiaca (FC). En principio, si la precarga y de la acción del sistema renina-angiotensina.
la contractilidad son normales, la poscarga es un factor
poco relevante, ya que incluso cambios bruscos en la Fisiopatología del edema de pulmón cardiogénico
misma se compensan con facilidad. Sin embargo, con El EAP se caracteriza por la aparición de un trasudado
alteraciones en la contractilidad, la poscarga puede ser (bajo en proteínas) en el intersticio pulmonar y en los alvé-
el principal factor determinante del GC. olos. El principal factor etiológico es el incremento agudo y
Al alterarse el GC por el mecanismo que sea, se pone en rápido en las presiones de llenado del VI, usualmente aso-
marcha una serie de mecanismos compensadores que inten- ciado a una reducción en el gasto cardiaco.
tan mantener el GC en rangos normales, que inicialmente El trasudado se debe a un aumento en la presión capi-
son beneficiosos pero a largo plazo son deletéreos. La sin- lar pulmonar, que es el resultado de la elevación de presión
tomatología de la IC se debe en gran parte a estos meca- en las venas pulmonares y aurícula izquierda. Debido a ello,
nismos, que podemos dividir en: se ponen en marcha mecanismos de compensación simila-
• Mecanismo de Frank-Starling: la eficiencia miocárdica res a los descritos, principalmente la activación del sistema
depende de la interacción entre la contractilidad y la pre- renina-angiotensina y el SNS, lo que produce taquicardia y
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 519

Insuficiencia cardiaca. Edema agudo de pulmón 519

elevación en la RVS. Esto acaba siendo deletéreo ya que al las demandas metábólicas durante el ejercicio debido a la
disminuirse la duración de la diástole se dificulta el llenado reducción del volumen/latido y de la frecuencia cardiaca).
ventricular y la elevación de la RVS aumenta la poscarga y Otros síntomas incluyen fatiga y debilidad generalmente por
por tanto la tensión de la pared ventricular y el aumento bajo gasto. En la IC la fatiga y la debilidad también pueden
de las demandas de oxígeno en el miocardio. Esto provoca ser debidas a hiponatremia y/o hipovolemia, generalmente
a su vez la formación de más edema y se establece un cír- en relación con un tratamiento diurético excesivo y con res-
culo vicioso. tricción de sal en dieta. En casos más graves pueden apare-
El acúmulo de líquido en el pulmón depende también de cer síntomas cerebrales, como un síndrome confusional.
la capacidad del sistema linfático de eliminar el exceso de El edema agudo de pulmón cardiogénico es el sínto-
líquido, que a su vez depende de la duración de la enfer- ma más dramático de IC izquierda. El deterioro en la fun-
medad. En pacientes con elevaciones de la presión capilar ción sistólica y/o diastólica, la estenosis mitral o cualquier
pulmonar de forma rápida, el edema de pulmón sucede con otra situación que curse con elevación de la presión en la
PCP de 18 mmHg. Sin embargo, en pacientes con IC cró- aurícula izquierda o en la presión capilar pulmonar con-
nica, el sistema linfático ha incrementado su capacidad y no duce a edema pulmonar cardiogénico. Esta situación inter-
sucede hasta alcanzarse una PCP de 25 mmHg. fiere con el intercambio gaseoso de oxígeno. Al mismo tiem-
po, el paciente presenta sensación de sofocación y opresión
CLÍNICA torácica que le angustia todo, lo cual conlleva un aumento
de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial. El aumen-
Signos y síntomas to del disconfort y del trabajo respiratorio continúa agra-
En la insuficiencia cardiaca los síntomas pueden encua- vando la situación, la hipoxia deprime la función cardiaca
drarse en dos grupos principales, los congestivos, por reten- y, si este circulo vicioso no se interrumpe, conduce a la muer-
ción de líquido, bien sea a nivel pulmonar o periférico, y por te. El edema agudo de pulmón se diferencia de la ortopnea
bajo gasto. La disnea, el síntoma princeps de disfunción ven- y de la DPN en que se desarrolló de un modo muy rápido
tricular, puede presentarse con niveles de severidad creciente y grave. El paciente se encuentra taquipneico y muy dis-
como: 1) disnea de esfuerzo; 2) ortopnea; 3) disnea paro- neico de forma súbita, lo cual le lleva a sentirse muy ner-
xística nocturna; y 4) edema agudo de pulmón. La principal vioso, respira ruidosamente, se incorpora, tose y, a veces,
diferencia entre disnea de esfuerzo en un sujeto normal y en expectora un líquido rosado.
un paciente con IC es el grado de actividad necesario para
provocar el síntoma. Ortopnea es la disnea que aparece en Exploración física
decúbito, se desarrolla rápidamente a los pocos minutos del Los pacientes con insuficiencia cardiaca leve o mode-
decúbito y con el paciente despierto. No es específico ya rada pueden tener un aspecto normal, manifestando dis-
que puede ocurrir en un paciente con capacidad vital muy nea al desvestirse o en decúbito. En la auscultación cardia-
disminuida como, por ejemplo, en caso de una ascitis muy ca se aprecia una taquicardia con ritmo de galope y en la
marcada o en presencia de derrame pleural importante. El pulmonar, crepitantes en las bases de ambos hemotórax. Pue-
paciente con ortopnea generalmente duerme con la cama den existir incremento de la presión yugular, hepatomegalia
elevada y en estadios avanzados puede ser tan grave que y edemas en función del grado de estasis venoso.
obligue al paciente a pasar la noche sentado. La tos puede Los pacientes con EAP se encuentran muy ansiosos, sudo-
ser causada por congestión pulmonar y se alivia con el tra- rosos, mal perfundidos, cianóticos y con intensa taquipnea.
tamiento de la IC. La disnea paroxística nocturna suele ocu- El paciente suele estar incorporado en la cama, para respi-
rrir, como su nombre indica, por la noche, el paciente se des- rar mejor, apreciándose una respiración muy ruidosa con
pierta con ansiedad y sofocación y se levanta buscando el tiraje intercostal, supraclavicular, utilización de la muscula-
aire; a veces se acompaña de sibilancias y broncoespas- tura abdominal, tos y a veces con expectoración de un líqui-
mo, debido a congestión de la mucosa bronquial y al edema do rosado. En la auscultación pulmonar pueden oírse sibi-
intersticial, que comprime la vía aérea de pequeño calibre lancias y crepitantes en ambos campos pulmonares y la
(asma cardial). Los episodios de DPN, a diferencia de la auscultación cardiaca puede estar interferida por los rui-
ortopnea, tardan más en resolverse y pueden crear gran ansie- dos respiratorios. A menos que estemos en situación de shock
dad en el paciente de modo que le asuste volver a quedar- cardiogénico, la tensión arterial estará elevada debido a la
se dormido. vasoconstricción mediada por estímulo adrenérgico en res-
La hepatomegalia congestiva puede producir dolorimiento puesta a esta dramática situación. Debido a la presencia
y pesadez en hemiabdomen superior y particularmente en de hipertensión arterial puede sospecharse erróneamente
epigastrio e hipocondrio derechos; otros síntomas pueden que el edema pulmonar sea debido a cardiopatía hiperten-
ser anorexia, sensación de plenitud gástrica, dolor y dis- siva. Existe una elevación de la presión yugular por el aumen-
tensión abdominales. to de la presión venosa sistémica, que se acompaña de hepa-
Otra de las principales manifestaciones de la IC es la tomegalia lisa y dolorosa y edemas, fundamentadamente en
reducción de la capacidad de ejercicio o intolerancia al ejer- pies y maleolos.
cicio que en la mayoría de los casos se debe a disnea cau-
sada por congestión pulmonar y al fallo del sistema cardio- Exploraciones complementarias
vascular de aportar suficiente sangre a los músculos (bajo Algunas de las pruebas diagnósticas mencionadas a con-
gasto, es decir, gasto cardiaco inadecuado para responder a tinuación no aportan datos definitivos para el diagnóstico de
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 520

520 Urgencias cardiovasculares

el caso del cálculo de gradientes y de presiones. Es por tanto


Síntomas y signos compatibles con ICA-EAP una herramienta diagnóstica muy útil que además puede ser
realizada a la cabecera del paciente y con el paciente en
Analítica con BNP, marcadores cuidados intensivos en su modalidad transtorácica o transe-
lesión miocárdica, Rx tórax, ECG sofágica.
La tomografía computarizada (TC) de tórax y la gam-
Ecocardiograma magrafía pueden clarificar la enfermedad pulmonar y diag-
nosticar un embolismo pulmonar mayor.
En caso de sospecha de disección aórtica las técnicas de
Disfunción Disfunción diastólica Valvulopatías Patología imagen de mayor valor son la ecocardiografia transesofa-
sistólica Función sistólica pericárdica gica (ETE), la tomografía computarizada (TC) y la resonan-
preservada
cia magnética (RN).
Se deben realizar en todos los casos un hemograma, estu-
Cateterismo cardiaco: coronariografía (+/- biopsia) dio de coagulación, bioquímica básica, enzimas cardiacas
(troponina) y una gasometría arterial puede también ser nece-
Nota: en las pruebas de imagen además estarían incluidas la RNM cardiaca y saria. El hemograma completo tiene como objetivo descartar
medicina nuclear y la TC según el caso
la presencia de anemia, la cual se asocia a peor pronóstico.
FIGURA 1. ALGORITMO PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE IC Y DETERMINAR SU La anemia, no sólo aumenta la mortalidad, sino que se aso-
ETIOLOGÍA. cia a mayor tasa de reingresos Si se detecta debe corregirse
e investigar la etiología para un tratamiento específico. Aun-
que no hay un consenso parece que corregir la anemia hasta
IC, pero se recomienda su realización porque, en el caso de unas cifras de hemoglobina plasmática de 12 g/L es seguro.
que sean normales, se debe reconsiderar el diagnóstico de La monitorización de la función renal también es esencial ya
IC (por ejemplo, es raro que un paciente con IC tenga un que un deterioro de la misma puede deberse a hipoperfusión
ECG y una Rx de tórax normales). A veces, son importantes, renal por fallo de bomba cardiaca (insuficiencia renal pre-
no sólo para el diagnóstico en sí, sino para determinar la rrenal) o al propio tratamiento: un descenso excesivo de la
etiología o para descartar factores exacerbantes o precipi- volemia por tratamiento diurético excesivo (insuficiencia renal
tantes en un paciente con historia conocida (por ejemplo, la prerrenal). Los electrolitos también deben monitorizarse ya
presencia de anemia). En la Figura 1 se propone un algorit- que las alteraciones electrolíticas pueden favorecer el desa-
mo del uso de técnicas diagnósticas. rrollo de arritmias o la intoxicación por fármacos (la hipo-
Un ECG normal no es un hallazgo frecuente en la IC. El potasemia favorece la intoxicación digitálica).
ECG puede identificar condiciones predisponentes, como la Una prueba de reciente introducción en muchos servi-
HVI, isquemia miocárdica o arritmias y resulta esencial cuan- cios de urgencias es la medida del péptido natriurético
do el síndrome coronario agudo o las arritmias son la causa plasmático de tipo b (BNP) o su precursor (NT-proBNP). El
directa de la IC. BNP se produce en situación basal de forma predominante
Los hallazgos radiológicos más comunes en la radiografía en las aurículas. Sin embargo en la IC se produce una sobre-
de tórax incluyen: cardiomegalia, signos de hipertensión expresión a nivel ventricular. Se han propuesto puntos de
pulmonar, signos de congestión capilar (hipertensión veno- corte de 300 pg/mL para el NT-proBNP y de 100 pg/mL para
capilar, edema intersticial, peribronquial, perivascular y al- el BNP. El uso de estos tests en el contexto de urgencias es
veolar, redistribución y dilatación vasculares, líneas B de útil para descartar IC en un paciente que se presenta con dis-
Kerley), derrame pleural (que puede ser bilateral o derecho nea pero sin historia previa de IC. La sensibilidad es alta,
principalmente), patrón “en alas de mariposa” en el EAP. con un valor predictivo negativo de aproximadamente 95%.
Además, puede permitir el diagnóstico diferencial de la IC En el caso de que el paciente ya esté diagnosticado de IC y
izquierda con otras enfermedades pulmonares inflamatorias acuda por disnea no es posible diferenciar en base al BNP
o infecciosas. porque sus niveles pueden estar crónicamente elevados.
La ecocardiografía con sus diferentes modalidades: modo Hay que tener en cuenta que existen varias situaciones
M, bidimensional, Doppler y Doppler-color, es una técnica clínicas que pueden afectar a la concentración de BNP, como
diagnóstica de gran valor en la evaluación de pacientes con las afectaciones crónicas o agudas que aumenten la presión
IC. Permite en primer lugar evaluar la estructura y función en las cavidades derechas y a su vez aumentan el BNP (por
ventricular y hacer así una primera distinción entre fun- ejemplo, en un TEP). En los ancianos y en la insuficiencia
ción sistólica preservada y disfunción sistólica y con respecto renal también se producen elevaciones de las cifras de BNP.
a esta última establecer la severidad de la misma. También En determinados casos en que la IC esté directamente
permite saber si la alteración de la contractilidad es global relacionada con un SCA puede ser necesario realizar un cate-
o segmentaria. Nos permite evaluar la función valvular y la terismo cardiaco urgente.
posible existencia de estenosis o insuficiencia valvular que
pudiera ser el desencadenante de la IC. Permite además eva- Evolución clínica
luar la patología pericárdica (derrame pericárdico, tapona- La insuficiencia cardiaca aguda se define como el comien-
miento) y de las grandes vasos (disección aorta). Nos ofrece zo rápido de síntomas y signos secundarios a una función
la posibilidad de obtener datos hemodinámicos como sería cardiaca anormal. La rapidez de instauración del fracaso car-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 521

Insuficiencia cardiaca. Edema agudo de pulmón 521

diaco condiciona sus manifestaciones: cuando un individuo La clasificación de Killip se basa en signos clínicos y en
presenta de modo brusco una lesión anatómica o funcio- hallazgos de las radiografías de tórax. Proporciona una esti-
nal en su corazón sin que haya tiempo para que se pongan mación clínica de la gravedad del trastorno miocárdico en
en marcha mecanismos compensadores, suelen aparecer sín- el IAM:
tomas de congestión (sobre todo el edema pulmonar agudo) • Killip I: no hay insuficiencia cardiaca. No hay signos de
o de hipoperfusión (shock cardiogénico), sin que se produzca descompensación cardiaca.
acúmulo global de fluidos, el aumento de peso y la cardio- • Killip II: insuficiencia cardiaca. Los criterios diagnósticos
megalia, que son característicos de las formas crónicas de incluyen estertores crepitantes, galope por tercer ruido e
IC. A menudo representa un riesgo para la vida y requiere hipertensión venosa pulmonar. Congestión pulmonar con
un tratamiento urgente. estertores húmedos en la mitad inferior de los campos
La IC puede presentarse por tanto de una forma aguda de pulmonares.
novo (comienzo nuevo de IC en un paciente sin disfunción • Killip III: insuficiencia cardiaca grave. Edema pulmonar
cardiaca previa conocida) o como descompensación aguda franco con estertores en la totalidad de ambos campos
de una IC crónica. pulmonares.
Siguiendo las guías de la Sociedad Europea de Cardio- • Killip IV: shock cardiogénico. Los signos incluyen hipo-
logía para la IC aguda, la IC aguda puede presentarse como tensión (presión arterial sistólica ≤ 90 mmHg) y eviden-
una o varias de las siguientes situaciones clínicas: cia de vasoconstricción periférica, como oliguria, cia-
• Insuficiencia cardiaca descompensada aguda, de novo nosis y diaforesis.
o como descompensación de una insuficiencia cardiaca La clasificación de Forrester se basa en signos clínicos
crónica. Los signos y síntomas son leves y no cumplen y en características hemodinámicas. Los pacientes se clasi-
los criterios de shock cardiogénico, edema de pulmón o fican clínicamente basándose en la hipoperfusión periférica
crisis hipertensiva. (pulso filiforme, sudoración fría, cianosis periférica, hipo-
• Insuficiencia cardiaca aguda hipertensiva: la clínica de tensión, taquicardia, confusión, oliguria) y la congestión pul-
insuficiencia cardiaca se acompaña de presión arterial monar (estertores, radiografía de tórax anormal), y hemodi-
elevada y función ventricular izquierda relativamente pre- námicamente basándose en un índice cardiaco deprimido
servada, con radiografía de tórax compatible con edema (≤ 2,2 L/min/m2) y una elevación de la presión capilar pul-
agudo de pulmón. monar (> 18 mmHg). Se definían así cuatro grupos (I-IV) con
• Edema agudo de pulmón (corroborado por radiografía su estrategia de tratamiento y con una mortalidad estimada.
de tórax) acompañado de una importante dificultad res- La clasificación según gravedad clínica ha sido vali-
piratoria, con crepitantes pulmonares y ortopnea, y con dada desde el punto de vista pronóstico en un servicio de
una saturación de O2 normalmente por debajo del 90%, miocardiopatías. Se basa en los hallazgos clínicos, es decir,
antes del tratamiento (previamente en este texto se ha en la observación de la circulación periférica (perfusión) y
descrito con detalle esta situación). en la auscultación pulmonar (congestión). Es aplicable a
• Shock cardiogénico: se define como la evidencia de una pacientes con insuficiencia cardiaca crónica descompensa-
hipoperfusión tisular inducida por insuficiencia cardia- da.Los pacientes pueden ser clasificados como clase I (grupo
ca después de la corrección de la precarga. Se caracte- A) (caliente y seco), clase II (grupo B) (caliente y húmedo),
riza normalmente por una reducción de la presión arte- clase III (grupo L) (frío y seco) y clase IV (grupo C) (frío y
rial (sistólica < 90 mmHg o un descenso de la presión húmedo).
arterial media de > 30 mmHg) y/o baja diuresis (< 0,5
mL/kg/h), con una frecuencia cardiaca > 60 lat/min con Pronóstico
o sin evidencia de congestión orgánica. Hay un continuo Definir el pronóstico en la IC aguda es complejo debido
desde el síndrome de bajo gasto cardiaco hasta la ins- a las múltiples etiologías, la existencia de comorbilidad de
tauración del shock cardiogénico. forma frecuente, distinto curso y desenlace en cada pacien-
• La insuficiencia cardiaca por alto gasto se caracteriza te, pudiendo haber una muerte súbita o una muerte por IC
por un gasto cardiaco elevado, normalmente con una fre- progresiva. Los pacientes con IC aguda tienen un pronósti-
cuencia cardiaca alta (causada por arritmias, tirotoxico- co desfavorable. La mortalidad es particularmente elevada
sis, anemia, enfermedad de Paget, yatrogénica u otros entre los pacientes con infarto de miocardio que se acom-
mecanismos), con extremidades calientes, congestión paña de insuficiencia cardiaca grave ya que llega a alcanzar
pulmonar y, a veces, con una presión arterial baja, como un 12% entre los pacientes hospitalizados y un 40% al cabo
en el shock séptico. de un año.
• La insuficiencia cardiaca derecha se caracteriza por un
síndrome de bajo gasto cardiaco con un aumento de la DIAGNÓSTICO
presión venosa yugular, hepatomegalia e hipotensión. Muchos de los síntomas y signos de la IC no son espe-
cíficos y además los datos clínicos de IC con función sistó-
Otras clasificaciones de la IC aguda usadas en las uni- lica preservada, también llamada IC diastólica, son indis-
dades de cuidados intensivos cardiológicos son la clasifica- tinguibles de la IC con disfunción sistólica. No obstante, de
ción de Killip y la de Forrester, las cuales han sido validadas modo general el diagnóstico de IC con función sistólica pre-
en IC aguda secundaria a IAM y por tanto aplicable a una IC servada es clínico y será la presencia de signos y síntomas
aguda de novo. de IC en el contexto de presiones de llenado elevadas con
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 522

522 Urgencias cardiovasculares

función sistólica conservada. Normalmente se utiliza la frac- cultación pulmonar normal, así como la Rx de tórax. En
ción de eyección como medida de la función sistólica que la GAB se aprecia característicamente hipoxemia con
fácilmente puede obtenerse por ecocardiografía. De modo hipocapnia y en el ECG hay taquicardia sinusal y a veces
ideal debería documentarse también la función diastólica. eje derecho o imagen de BRD.
Los primeros intentos de sistematizar el diagnóstico de IC • En las crisis asmática, el paciente suele tener historia
surgieron del estudio de Framingham y se basan en la pre- de crisis previas. Durante el ataque de asma no suele pre-
sencia concomitante de una serie de criterios. Se precisan sentar sudoración profusa y, aunque puede estar hipó-
dos criterios mayores o uno mayor y dos menores de los men- xico, generalmente no se acompaña de cianosis, el tórax
cionados a continuación: criterios de Framingham para el está hiperinsuflado y hay disminución del murmullo vesi-
diagnóstico de IC: cular y predominio de sibilancias, sin otros ruidos respi-
• Criterios mayores: DPN u ortopnea, ingurgitación yugu- ratorios sobreañadidos.
lar, estertores pulmonares, cardiomegalia en la Rx de
tórax, edema agudo de pulmón, galope por tercer ruido, TRATAMIENTO
aumento de la presión venosa central (PVC > 16 cm de Los objetivos inmediatos del tratamiento son mejorar los
H2O en la aurícula derecha), tiempo de circulación > 25 síntomas y estabilizar las condiciones hemodinámicas, para
seg, reflujo hepato-yugular, congestión visceral o car- ello se deberán establecer las siguientes medidas terapéuti-
diomegalia en autopsia, pérdida de peso > 4,5 kg en 5 cas:
días en respuesta al tratamiento para la IC.
• Criterios menores: edema maleolar bilateral, tos noc- Medidas generales
turna, disnea con los esfuerzos habituales, hepatome- El control del paciente con IC debe iniciarse lo antes posi-
galia, derrame pleural, taquicardia, reducción de la capa- ble una vez que ha llegado al servicio de urgencias, a la vez
cidad vital en un tercio respecto al valor máximo que se llevan a cabo mediadas diagnósticas dirigidas a deter-
registrado, taquicardia (> 120 lpm). minar la etiología. El tipo y grado de control requeridos por
Las últimas guías de actuación en la IC de la Sociedad cada paciente depende de la gravedad de la descompensa-
Europea de Cardiología establecen unos requerimientos para ción cardiaca y de la respuesta al tratamiento inicial. Se debe
el diagnóstico que hacen necesaria la combinación de clí- realizar un control no invasivo de forma sistemática, deter-
nica compatible con IC con la evidencia de que hay una ano- minando la presión arterial, la temperatura, la frecuencia res-
malía funcional evidente en reposo. Los criterios para el diag- piratoria y la saturación de oxígeno, la frecuencia cardiaca
nóstico de IC según la Sociedad Europea de Cardiología son y realizar un ECG. La monitorización electrocardiográfica
los siguientes: 1) síntomas de fallo cardiaco, en reposo o en es necesaria durante la fase de descompensación aguda espe-
ejercicio; 2) evidencia objetiva de anomalía de la función cialmente cuando la causa del episodio agudo es isquemia
cardiaca, en reposo; 3) respuesta al tratamiento específico o arritmia. Mientras, se obtienen las pruebas de laboratorio
de IC, en casos de diagnóstico dudoso. Los criterios 1) y 2) previamente mencionadas (hemograma, bioquímica básica,
se deben cumplir en todos los casos. marcadores de lesión miocárdica, etc.). Es importante seña-
En el siguiente apartado se comentarán las pruebas com- lar que debe evitarse en lo posible la realización de gaso-
plementarias que se usan en un paciente con sospecha de IC. metría arterial en pacientes que están anticoagulados y no
En el caso de la IC aguda, el diagnóstico se basa en la debe ser realizada si el paciente es candidato potencial a
anamnesis e historia clínica previa del paciente, sus sínto- fibrinolisis por el riesgo de hematomas.
mas y los hallazgos clínicos, y se apoya en técnicas com- El mantener una TA adecuada durante el inicio del trata-
plementarias como el ECG, la radiografía de tórax, los bio- miento es muy importante y por consiguiente debe moni-
marcadores y la ecocardiografía Doppler, como se ha descrito torizarse frecuentemente hasta que la dosis de diurético,
previamente. El paciente debe ser clasificado como con dis- vasodilatador o incluso inotrópico se ha estabilizado. El pul-
función sistólica y/o diastólica, aunque las pruebas com- sioxímetro es un dispositivo no invasivo que permite medir
plementarias no deben retrasar el inicio del tratamiento en la saturación arterial de oxígeno. Debe ser utilizado de forma
los casos graves como el EAP. constante en un paciente inestable que está recibiendo oxí-
Diagnóstico diferencial. Las principales entidades a des- geno.
cartar en caso de disnea aguda son la reagudización de la Según la situación del paciente puede ser necesario un
EPOC, el TEP y las crisis asmáticas. control invasivo de los parámetros hemodinámicos, preci-
• En la reagudización de la EPOC, suele haber historia pre- sándose una vía arterial y una vía de presión venosa central.
via de tabaquismo, tos y expectoración crónica e ingre- La vía de presión venosa central permitirá, además de un
sos previos por reagudizaciones. En la auscultación se control de la presión venosa central, medir la saturación
aprecia disminución de MV, roncus y sibilancias, alar- de oxígeno en la vena cava superior y la administración de
gamiento de la espiración... En la Rx se pueden apreciar fluidos y de fármacos.
signos de enfisema, HTP, etc. La GAB suele mostrar hiper- El catéter arterial pulmonar (catéter de Swann-Ganz), que
capnia y en el ECG suele haber imágenes de sobrecarga permite medir las presiones en cava superior, aurícula dere-
de cavidades derechas y/o arritmias supraventriculares. cha, ventrículo derecho y en arteria pulmonar, entre otras
• En el TEP, suelen encontrarse factores de riesgo de enfer- funciones, no suele ser necesario para el diagnóstico de IC
medad tromboembólica. La disnea suele ser de inicio aguda. Puede ser necesario para el control de pacientes com-
brusco y acompañarse de dolor torácico, siendo la aus- plejos que no responden de un modo predecible al trata-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 523

Insuficiencia cardiaca. Edema agudo de pulmón 523

miento, ya que permite diferenciar entre un mecanismo car- edema de pulmón secundario a síndrome coronario agudo
diogénico de otro no cardiogénico y dirigir el tratamiento. con elevación del segmento ST).
La monitorización invasiva se debe llevar a cabo en las uni-
dades de cuidados intensivos médicos o de cuidados inten- Tratamiento farmacologico (Tabla 2)
sivos cardiológicos (unidad coronaria).
La insuficiencia cardiaca aguda se asocia con un empe- Morfina
oramiento del control metabólico. A menudo se acompaña • Acción: la morfina induce venodilatación y una ligera
de hiperglucemia. Si el paciente está siendo tratado con anti- dilatación arterial, y reduce la frecuencia cardiaca, apar-
diabéticos orales éstos deben ser retirados y el control de la te de su efecto analgésico y sedante.
glucemia debe hacerse con insulina de acción rápida (en la • Utilización y dosis: se suelen administrar bolos intra-
fase aguda). Un buen control de la glucemia mejora la super- venosos de 3 mg de morfina, que se pueden repetir cada
vivencia en pacientes diabéticos. Frecuentemente nos encon- 5-10 minutos.
tramos cuadros de IC aguda asociados a inicios de diabetes, • Indicaciones: indicada en la fase inicial del tratamien-
especialmente en los casos de cardiopatía isquémica, como to, especialmente si se asocia con agitación y disnea.
el síndrome coronario agudo. • Precauciones y contraindicaciones: utilizar con pre-
También hay que prestar especial atención a la función caución en pacientes con enfermedad pulmonar grave
renal ya que existe una estrecha relación entre función renal concomitante, por su potencial efecto depresor del cen-
e insuficiencia cardiaca. Los dos síndromes pueden causar, tro respiratorio.
agravar o influir en el resultado clínico del otro. El mante- • Efectos secundarios: bradicardia, hipotensión, depre-
nimiento de la función renal debe tenerse en cuenta a la hora sión respiratoria.
de dirigir el tratamiento. Otro aspecto que ha de tenerse en
cuenta en insuficiencia cardiaca avanzada es la mayor sus- Vasodilatadores
ceptibilidad a infecciones que pueden ser responsables del Los vasodilatadores son muy útiles en el tratamiento de
empeoramiento del estado general del paciente. la IC reagudizada porque en el lecho arterial producen reduc-
ción de las resistencias vasculares sistémicas y pulmonares
Medidas específicas y por tanto de la postcarga y en el lecho venoso aumentan
la capacitancia, disminuyen el retorno venoso y por tanto la
Oxigenoterapia y asistencia ventilatoria precarga, siendo el efecto neto un aumento del gasto car-
Se debe mantener la SatO2 dentro del rango normal (95- diaco. Los más usados son los nitratos y el nitroprusiato. Indi-
98%). Para ello hay que asegurar primero una vía aérea des- cados en la mayoría de los pacientes como tratamiento de
pejada y luego administrar una FiO2 aumentada, mediante primera línea, si la TA es adecuada y hay signos de conges-
el uso de mascarillas de oxigenoterapia tipo Venturi o con tión con baja diuresis.
reservorio si es preciso para asegurar una correcta oxige-
nación tisular. Nitratos (nitroglicerina)
Si esto no se consigue con oxigenoterapia convencio- • Acción: su mecanismo de acción está mediado por la
nal será necesario pasar al soporte ventilatorio con o sin intu- liberación de óxido nítrico. Su acción vasodilatadora se
bación endotraqueal según el caso. Para el soporte ventila- ejerce en distintos lechos vasculares según la dosis que
torio sin intubación endotraqueal (ventilación no invasiva o administremos. A dosis baja producen venodilatación
semiinvasiva), se utilizan dos técnicas, la CPAP (presión posi- marcada. A dosis mayores producen una dilatación de
tiva continua en la vía respiratoria) o la NIPPV (ventilación las arterias, incluidas las arterias coronarias. Con una
no invasiva con presión positiva). La adición de PEEP a la dosis apropiada, los nitratos ejercen una vasodilatación
asistencia ventilatoria puede dar lugar a una forma de CPAP equilibrada del lecho venoso y arterial de la circulación
conocida como BIPAP (soporte de presión positiva de dos y, por tanto, reducen la precarga y la poscarga del ven-
niveles). Los beneficios son similares a los de la CPAP pero trículo izquierdo sin empeorar la perfusión tisular, pro-
incluyen también la asistencia inspiratoria, que reduce el tra- duciéndose así un aumento del índice cardiaco y una dis-
bajo respiratorio. El uso de soporte ventilatorio sin intuba- minución de las presiones pulmonares.
ción reduce la necesidad de intubación traqueal y ventila- • Utilización y dosis: desde un punto de vista práctico se
ción mecánica pero no se ha demostrado hasta ahora que debe alcanzar una reducción de 10 mmHg en la presión
reduzca la mortalidad. Para más información, se remite al arterial media. Inicialmente, los nitratos deben admi-
lector al capítulo correspondiente de este libro. nistrarse por vía oral o sublingual, aunque los nitratos
En cuanto a la intubación traqueal, en principio no debe intravenosos también son bien tolerados, y en general es
utilizarse para revertir la hipoxemia, que puede ser mejo- práctica habitual utilizarlos por esta vía. La nitrogliceri-
rada con oxigenoterapia o VNIPP, sino para revertir la fatiga na es el nitrato de uso más extendido por vía i.v. Su ini-
muscular respiratoria inducida por la insuficiencia cardiaca cio de acción es casi inmediato y la vida media, muy
aguda. La ventilación mecánica Invasiva debe usarse única- corta (2-3 min). Cuando se prepare una perfusión se deben
mente si la insuficiencia respiratoria aguda no responde a tener en cuenta los siguientes aspectos: debe ser admi-
los vasodilatadores, la terapia con oxígeno y/o la NIPPV, aun- nistrada con bomba de perfusión, lo ideal es usar para la
que, naturalmente, hay casos en los que se requiere intu- perfusión suero glucosado al 5%, con el fin de disminuir
bación inmediata (por ejemplo, pacientes inestables con el aporte salino. Las dosis usadas suelen oscilar entre los
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 524

524 Urgencias cardiovasculares

TABLA 2. FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA


Fármaco Dilución/preparación Dosis inicial Dosis de mantenimiento/máxima Comentarios
Morfina 1 ampolla (10 mg) + 9 cc de SSF 3-5 mg en bolo IV Bolos repetibles cada 5-10 minutos
NItroglicerina 50 mg en 250 mL de G5% 0,3 µg/kg/min (6 mL/h) 5 µg/kg/min (100 mL/h)
Nitroprusiato 50 mg en 250 mL de G5% 0,2 µg/kg/h (4 mL/h) 10 µg/kg/h (200 mL/h)
Furosemida 500 mg en 100 mL de SSF Bolo inicial: 20-80 mg Dosis diaria: 20-160 mg/día
Perfusión: 10 mg/h (2 mL/h) Perfusión: 80 mg/h (16 mL/h)
Dopamina 1 g (5 ampollas) en 500 mL de G 5% 2 µg/kg/min 20 µg/kg/min Dosis renal 2-4
(4 mL/h) (40 mL/h) Dosis beta 5-10
Dosis alfa 11-20
Dobutamina 1 g (4 ampollas) en 500 mL de G5% 2 µg/kg/min (4 mL/h) 20 µg/kg/min (40 mL/h)
Levosimendan 12,5 mg (1 ampolla) en 500 mL de G5% 0,05-0,2 µg/kg/min
Milrinona 20 mg (2 amp) en 100 mL de G5% Bolo IV de 50 µg/kg 0,375-0,75 µg/kg/min
en 10 minutos (máximo 1,13 mg/kg/día)
Noradrenalina 40 mg (4 ampollas) en 500 mL de SSF 0,1 µg/kg/min (5 mL/h) 1 µg/kg/min (50-55 mL/h)
Enalapril 12,5 mg/12 h v.o. 20 mg/12 h v.o.
Carvedilol 3,125 mg/12 h 25-50 mg/24 h
Digoxina 0,50 mg (2 amp) y luego 0,25 mg/día
0,25 mg/4-6 h hasta carga
(1-1,5 mg/24 h)
Espironolactona 25 mg/día 50 mg/día
Hidroclorotiazida 25 mg/12 h 50 mg/12 h

0,2 y 10 µg/kg/min. Hay que monitorizar el estado hemo- • Utilización y dosis: el nitroprusiato sódico debe ser titu-
dinámico del paciente de forma invasiva o mediante con- lado con precaución y requiere un control arterial inva-
troles frecuentes. Una vez controlado el cuadro agudo se sivo y una estrecha supervisión. Tiene un efecto hemo-
deben introducir los vasodilatadores por vía oral y redu- dinámico rápido, reversible y predecible. Su dosificación
cir las dosis de nitroglicerina i.v. debe reducirse de manera paulatina para evitar un efec-
• Indicaciones: ICA con TA adecuada. to rebote.
• Precauciones y contraindicaciones: una vasodilatación • Indicaciones: se recomienda en pacientes con insufi-
inadecuada puede inducir una brusca y profunda reduc- ciencia cardiaca grave y en los que cursen con hiper-
ción de la presión arterial que puede dar lugar a una ines- tensión o al menos con presiones adecuadas para man-
tabilidad hemodinámica. Hay que utilizarlo con mucha tener una buena perfusión. En la ICA causada por un
precaución en pacientes con estenosis aórtica aunque la síndrome coronario agudo, los nitratos están más reco-
terapia puede ser de ayuda en estas situaciones com- mendados que el nitroprusiato sódico, ya que este últi-
plejas. La dosis de nitratos debe reducirse si la presión mo puede causar “síndrome del robo coronario”.
arterial sistólica desciende por debajo de 90-100 mmHg • Precauciones y contraindicaciones: la administración
y debe interrumpirse definitivamente si se reduce aún de nitroprusiato precisa que se tenga en cuenta lo siguien-
más. En principio sus contraindicaciones serían una TAS te: siempre se administrará en perfusión continua con
< 90 y el tratamiento con sildenafilo. bomba de perfusión. Debe protegerse el sistema de goteo
• Efectos secundarios: cefalea, hipotensión, taquicardia. de la luz, ya que la luz puede hidrolizar la solución gene-
• Problemas: desarrollo de tolerancia, especialmente si se rando cianuro. Debe hacerse un control estrecho de los
administran por vía intravenosa en dosis altas. Se desa- parámetros hemodinámicos del paciente. Para evitar su
rrolla con rapidez, siendo importante a partir de las 24- toxicidad la perfusión no debe mantenerse más de 48
48 horas, y desaparece también con rapidez y es cruza- horas ni deberían usarse dosis superiores a 10 µg/kg/min.
da. Para preparar la perfusión se utilizará suero glucosado al
5%, a dosis iniciales entre 0,1-0,5 µg/kg/min, ajustando
Nitroprusiato la dosis con incrementos cada 10 min hasta lograr el efec-
• Acción: produce una importante vasodilatacion arterial. to deseado. La retirada debe ser paulatina para evitar efec-
El nitropriusiato es metabolizado a óxido nítrico, que to rebote. Puede causar toxicidad debido a sus metabo-
es el que realiza la acción vasodilatadora. El efecto vaso- litos, el tiocianato y el cianato, y debe evitarse sobre todo
dilatador se produce en vasos arteriales y venosos. Su en pacientes con insuficiencia renal o hepática grave.
vida media es muy breve y el comienzo de su acción, • Efectos secundarios: hipotensión, hipotiroidismo, toxi-
bastante rápido. cidad metabólica debido a sus metabolitos tiocianato y
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 525

Insuficiencia cardiaca. Edema agudo de pulmón 525

cianuro. Debe evitarse su administración en pacientes palmente, lo que conlleva una reducción del volumen
con insuficiencias renal y hepática. plasmático, una disminución de las presiones de llena-
do y un descenso de la congestión periférica y el edema
Otros vasodilatadores de pulmón. El pico de diuresis ocurre a los 30 min de
• El nesiritide es un péptido natriurético recombinante de la administración i.v. Hay que destacar que la adminis-
tipo B que es idéntico a la hormona endógena (BNP). tración intravenosa también tiene un efecto venodilata-
Tiene propiedades vasodilatadoras venosas, arteriales y dor periférico que también disminuye la precarga, que
coronarias que reducen la precarga y la poscarga car- es muy precoz y aparece antes que la natriuresis, median-
diacas, y aumenta el gasto cardiaco sin tener efectos ino- do en la mejoría de los pacientes con congestión pul-
trópicos directos. Tiene también un efecto diurético, al monar.
producir un aumento de la excreción de sodio. Además • Utilización y dosis: la opción preferida es la adminis-
presenta efectos neurohormonales, reduciendo los nive- tración de furosemida o torsemida por vía i.v. La dosis
les de noradrenalina y aldosterona. El efecto secunda- debe titularse según la respuesta diurética y alivio de sín-
rio más característico es la hipotensión, que es más dura- tomas congestivos. Clásicamente se han usado median-
dera que la de otros vasodilatadores. No es un fármaco te la administración de bolos i. v. Existe un nivel de con-
de uso habitual. centración de fármaco en orina a partir del cual no
• Antagonistas del calcio: diltiazem, verapamilo y dihi- lograremos una mayor respuesta diurética y sí más toxi-
dropiridinas no están recomendados para el tratamiento cidad. La dosis de estos bolos dependerá de la función
de la IC aguda. renal. La frecuencia de administración de los bolos
depende de la vida media de cada fármaco y de la res-
IECA puesta obtenida. En casos de mala respuesta al diuréti-
• Acción: los efectos hemodinámicos de los IECA se deben co y en presencia de función renal aceptable los bolos
a la disminución de la formación de angiotensina II y al se administrarán con más frecuencia, cada 6-8 horas en
aumento de la concentración de bradicinina que, a su caso de furosemida. En casos de aclaramiento de crea-
vez, reduce las resistencias vasculares periféricas totales tinina disminuidos se incrementará la dosis de diurético
y promueve la natriuresis. El tratamiento a corto plazo se hasta que la dosis eficaz sea identificada. El uso de diu-
acompaña de una disminución de la angiotensina II y de réticos de asa en perfusión continua puede lograr una
la aldosterona, así como de un aumento de la angioten- mayor respuesta diurética y además la respuesta será más
sina I y de la actividad de la renina plasmática. persistente y predecible, las pérdidas de electrolitos
• Utilización y dosis: se debe evitar el uso de IECA por vía menores, así como las dosis de diurético. La perfusión
intravenosa. continua debe ir precedida de un bolo de carga para
La dosis inicial de un IECA debe ser baja y aumentarse alcanzar rápidamente niveles adecuados. Las tiacidas
progresivamente después de una estabilización precoz y espironolactona pueden usarse en combinación, sien-
dentro de las primeras 48 h, con control de la presión do más eficaz la combinación de dosis bajas que el uso
arterial y la función renal. La duración de la terapia una a dosis altas de un único diurético. La combinación del
vez que se ha iniciado debe ser al menos de 6 semanas. diurético con dopamina, dobutamina o nitratos también
• Indicaciones: los inhibidores de la enzima de conver- es mejor que el aumento de dosis diurética solamente.
sión de la angiotensina (IECA) no están indicados en la En caso de alcalosis metabólica se recomienda el uso de
estabilización precoz de los pacientes con insuficiencia acetazolamida.
cardiaca aguda. No obstante tienen un papel en el mane- • Indicaciones: la administración de diuréticos está indi-
jo precoz de los pacientes con insuficiencia cardiaca cada cuando hay síntomas secundarios a la retención de
aguda con infarto agudo de miocardio. fluidos.
• Precauciones y contraindicaciones: en pacientes que • Precauciones y contraindicaciones: la administración
tomaban previamente IECA, deben suspenderse o dismi- de dosis altas (> 1 mg/kg) en bolo puede producir vaso-
nuir su dosis en caso de hipotensión, IRA o hiperkalemia. constricción refleja. La diuresis excesiva puede reducir
Asimismo, deben utilizarse con precaución en pacientes la presión venosa, la presión pulmonar y el llenado dias-
con gasto cardiaco reducido, ya que pueden reducir de tólico, lo que conduce a una reducción del gasto car-
forma significativa la filtración glomerular. El riesgo de diaco.
intolerancia a un IECA aumenta con la administración • Efectos secundarios: los efectos secundarios son fre-
concomitante de fármacos antiinflamatorios no esteroi- cuentes y pueden ser debidos a la acción diurética del
deos, así como en presencia de estenosis bilateral de arte- propio fármaco, como las alteraciones hidroeléctrolíti-
rias renales. cas o el deterioro de la función renal. Su importancia
• Efectos secundarios: IRA (insuficiencia renal aguda). dependerá de la intensidad del tratamiento. Las altera-
ciones hidroelectrolíticas más frecuentes son: hipopota-
Diuréticos semia, que será tanto más frecuente e intensa cuanto
mayores sean las dosis usadas y cuanto más tiempo ten-
Diuréticos de asa gan que mantenerse estas dosis altas. La hipopotasemia
• Acción: producen un aumento del volumen urinario al puede favorecer el desarrollo de arritmias y la intoxica-
favorecer la excreción de agua y cloruro sodico princi- ción digitálica. Hay que asegurar una adecuada reposi-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 526

526 Urgencias cardiovasculares

ción de K preferentemente en forma de cloruro potásio. La decisión de usar un tratamiento inotrópico y la selec-
Alcalosis metabólica hipoclorémica. La mejor manera de ción del agente deberían reflejar los diferentes objetivos de
corregirla es aportando ion. Por lo tanto, al aportar ClK terapia para cada paciente. Se pueden usar para: 1) dar sopor-
combatimos dos de las alteraciones electrolíticas más fre- te crítico hasta instaurar el tratamiento definitivo, como en
cuentes que pueden aparecer durante el tratamiento con el shock cardiogénico; 2) dar soporte hasta la resolución de
diuréticos, hiponatremia e hipomagnesemia. El empeo- situaciones que hayan descompensado al paciente ya sean
ramiento de la función renal se produce debido a la reduc- cardiacas, como el infarto de miocardio, o no cardiacas,
ción del volumen circulante (asociado al bajo gasto car- como la neumonía; 3) resolver una situación de conges-
diaco) que causan los diuréticos lo que provoca la tión con empeoramiento de la función renal; 4) como tra-
disminución del flujo renal. A veces es posible corregir- tamiento puente al trasplante cardiaco y/o a asistencia mecá-
la teniendo en cuenta que los casos en que se deba a una nica circulatoria; 5) como tratamiento paliativo en situaciones
pérdida excesiva de volumen será necesario disminuir la de enfermedad terminal.
dosis de diurético e incluso aportar volumen. Cuando Los pacientes que requieren estos fármacos requieren de
existe deterioro de la función renal pero se requiera aún una monitorizacón estrecha de los parámetros hemodiná-
mayor diuresis por sobrecarga de volumen, se puede micos.
intentar mantener la función renal y la respuesta diuréti-
ca usando vasodilatadores e inotrópicos. Dopamina
La resistencia a los diuréticos es un estado clínico en el Actúa sobre receptores dopaminérgicos, receptores beta
que la respuesta a los diuréticos está disminuida o se y alfa dependiendo de la dosis a la que se administre.
ha perdido antes de que el objetivo terapéutico de aliviar • Acción: a dosis bajas (menor o igual a 4 µg/kg/min) actúa
el edema se haya alcanzado. Es más frecuente en pacien- preferentemente sobre los receptores dopaminérgicos
tes con IC grave y crónica que han recibido terapia diu- produciendo vasodilatación periférica y sobre todo
rética a largo plazo. La resistencia a los diuréticos puede aumento de flujo en el lecho vascular renal y, mesenté-
atribuirse a muchos factores entre ellos la hipertrofia del rico. Su acción puede mejorar el flujo sanguíneo renal,
epitelio del túbulo distal de la nefrona, que aumenta la la tasa de filtración glomerular, la diuresis y la tasa de
reabsorción de sodio a ese nivel. La adición de un diu- excreción de sodio, con un aumento de la respuesta a los
rético tiazídico ayuda a superarla ya que actúa bloque- agentes diuréticos, en pacientes con hipoperfusión renal
ando la zona de la neurona donde se produce esa hiper- e insuficiencia renal.
trofia. Con dosis intermedias (5-10 µg/kg/min) estimula los recep-
tores β-adrenérgicos, lo que produce un aumento de la
Inotrópicos contractilidad miocárdica y del gasto cardiaco.
Los pacientes con IC presentan reagudizaciones a lo largo A dosis mayores (11-20 µg/kg/min) la dopamina actúa
de su enfermedad; algunas de estas reagudizaciones son gra- sobre los receptores alfaadrenérgicos y produce un
ves, no responden al tratamiento convencional y requerirán aumento de la resistencia vascular periférica que, aun-
tratamiento con fármacos inotrópicos que precisan moni- que puede ser potencialmente útil en pacientes hipoten-
torización de los parámetros hemodinámicos. El objetivo del sos, puede ser deletérea en pacientes con insuficiencia
tratamiento con inotrópicos es aliviar los síntomas conges- cardiaca aguda, ya que aumenta la poscarga del ventrí-
tivos, lograr una diuresis adecuada y mejorar la perfusión de culo izquierdo, la presión arterial pulmonar y la resis-
los órganos vitales. Hay que hacer notar que un porcentaje tencia pulmonar.
elevado de estos pacientes están tratados con betabloque- • Utilización y dosis: debe usarse por vía intravenosa en
antes y se necesitan dosis altas de dobutamina/dopamina perfusión continua y tiene una vida media corta. Debe
para contrarrestar el efecto de los primeros. Esto lleva con- monitorizarse la TA y el ritmo cardiaco (Tabla 2).
sigo un aumento de la frecuencia cardiaca y riesgo de pro- Produce con mayor frecuencia que la dobutamina, taqui-
vocar isquemia. cardia sinusal y arritmias.
El uso de fármacos inotrópicos está indicado en las des-
compensaciones de la IC refractaria al tratamiento con diu- Dobutamina
réticos y vasodilatadores o como paso intermedio a un tra- • Acción: actúa principalmente a través de la estimulación
tamiento más definitivo como puede ser la revascularización de los receptores β-1 y β-2. Su principal efecto cardia-
miocárdica o incluso el trasplante cardiaco. La mayoría de co es el aumento del gasto cardiaco, al aumentar la con-
los inotrópicos usados producen un aumento de los niveles tractilidad miocárdica. También produce un aumento de
de AMPc intracelular, que incrementa los niveles de calcio la frecuencia cardiaca aunque en menor medida que sobre
intracelular y, consiguientemente, la fuerza contráctil del la contractilidad. A dosis bajas, la dobutamina induce
miocardio. En este grupo de inotrópicos se encuentran los una vasodilatación arterial leve que aumenta el volumen
agonistas adrenérgicos o simpaticomiméticos, como la adre- de eyección por disminución de la poscarga. A altas dosis
nalina, la noradrenalina, la dopamina y la dobutamina, así produce vasoconstricción y por tanto mayor aumento de
como los Inhibidores de la fosfodiesterasa (milrinona y eno- la presión arterial por efecto sobre receptores alfa. La FC
ximona). Existe una nueva generación de inotrópicos con un aumenta de forma dosis dependiente en menor medida
mecanismo de acción diferente, ya que actúan como sen- que con otras catecolaminas. Sin embargo, en pacientes
sibilizadores del calcio (levosimendán). con FA, la FC puede aumentar hasta tasas indeseables
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 527

Insuficiencia cardiaca. Edema agudo de pulmón 527

debido a la facilitación de la conducción auriculoven- La trombocitopenia es poco común, tanto con la milri-
tricular. nona (0,4%) como con la enoximona. En diversos estu-
En general, la presión arterial sistémica aumenta un poco, dios randomizados se ha visto que producen un aumen-
pero puede permanecer estable o incluso disminuir. La to de la mortalidad.
mejoría de la diuresis observada durante la infusión de
dobutamina es el resultado de un aumento del flujo san- Levosimendán (Simdax)
guíneo renal en respuesta a un mayor gasto cardiaco. • Acción: tiene dos mecanismos de acción: 1) la sensibili-
• Utilización y dosis: la dobutamina se utiliza para aumen- zación al Ca2+ de las proteínas contráctiles, (troponina C)
tar el gasto cardiaco. El tratamiento se inicia a un ritmo sin aumentar los niveles de calcio citosólico. De este
de infusión de 2-3 µg/kg/min sin dosis inicial, pudiendo modo incrementan los efectos del calcio sobre los mio-
aumentarse hasta 20 µg/kg/min de acuerdo con los sín- filamentos y mejoran la contracción con un bajo coste
tomas, la respuesta diurética o el control hemodinámi- energético; 2) favorece la apertura de los canales de K+
co. Tiene una vida media corta (2-3 minutos) de modo del músculo liso, que causan la vasodilatación periféri-
que, al interrumpir su infusión, los efectos desaparecen ca. De este modo el levosimendán aumenta el gasto car-
rápidamente. diaco sin incrementar el consumo miocárdico de oxí-
En pacientes que reciben tratamiento bloqueador beta geno. El levosimendán tiene un potente metabolito
con metoprolol, las dosis de dobutamina deben aumen- acetilado que también es un sensibilizador al calcio. La
tarse hasta 15-20 µg/kg/min para restaurar su efecto ino- vida media del levosimendán es de una hora y la de su
trópico. El efecto de la dobutamina difiere en pacientes metabolito de unas 80 horas, lo que puede explicar los
que reciben carvedilol, ya que puede producir un aumen- prolongados efectos hemodinámicos.
to en la resistencia vascular pulmonar durante la infusión A diferencia de la dobutamina, no tiene interacciones far-
de dosis crecientes de dobutamina (5-20 µg/kg/min). macológicas con los betabloqueantes. En consecuencia
Entre los efectos adversos más frecuentes están la taqui- el levosimendán no obliga a suspender por completo el
cardia sinusal y las arritmias. La infusión prolongada de tratamiento con betabloqueantes. En los estudios clíni-
dobutamina (por encima de 72 horas) se asocia con tole- cos en los que se ha comparado el levosimendán con
rancia y pérdida parcial de los efectos hemodinámicos. la dobutamina se ha descrito un resultado clínico favo-
Cuando se suspende el tratamiento es aconsejable que rable. En el estudio SURVIVE, publicado recientemen-
la disminución de la dosis sea progresiva. A veces es nece- te, no ha demostrado beneficio, en cuanto a mortalidad,
sario tolerar cierto grado de hipotensión o insuficiencia respecto a la dobutamina.
renal durante esta fase. • Utilización y dosis: sólo se puede administrar de forma
intravenosa, en infusión continua en suero glucosado al
Inhibidores de la fosfodiesterasa (milrinona y enoximona) 5% a una dosis de 0,05-0,1 µg/kg/min durante 24 horas,
• Acción: su mecanismo de acción consiste en inhibición dosis de carga 12-24 µg/kg en 10 minutos. No se reco-
de la fosfodiesterasa, que degrada el AMPc intracelular, en mienda una administración más prolongada ya que no
la fibra miocárdica y en el músculo liso vascular. De este se obtienen beneficios hemodinámicos mayores y aumen-
modo produce un aumento de la contractilidad miocárdi- ta el riesgo de efectos adversos. El levosimendán está indi-
ca y un efecto vasodilatador arterial y venoso pulmonar. cado en pacientes con insuficiencia cardiaca con un gasto
Dicha vasodilatación es notable en el lecho vascular pul- cardiaco reducido sintomático secundario a disfunción
monar, originando una disminución de las resistencias vas- sistólica sin hipotensión grave. Antes de iniciar el trata-
culares pulmonares. El efecto neto es un aumento del gasto miento deben asegurarse unas adecuadas presiones de
cardiaco y la disminución de las presiones en la aurícula llenado y monitorizar la frecuencia cardiaca y la TA.
derecha, en la arteria pulmonar y en la presión de encla-
vamiento pulmonar. Su perfil hemodinámico se encuentra Vasopresores
en una zona intermedia entre el de un vasodilatador puro,
como el nitroprusiato, y el de un agente predominante- Adrenalina y noradrenalina
mente inotrópico, como la dobutamina. • Acción: la adrenalina es una catecolamina con una gran
Como su lugar de acción es distal al de los receptores de afinidad por los receptores de tipo beta-1, beta-2 y alfa.
tipo β-adrenérgicos, los inhibidores de la fosfodiesterasa Se usa generalmente en forma de infusión a dosis de 0,05-
mantienen sus efectos incluso durante la terapia conco- 0,5 µg/kg/min cuando hay resistencia a la dobutamina
mitante con bloqueadores beta. y la presión arterial permanece baja. En esta situación es
• Utilización y dosis: en la práctica la milrinona se admi- necesaria monitorización invasiva de los parámetros
nistra en un bolo de 25 µg/kg/en 10-20 min seguido de hemodinámicos. La noradrenalina es una catecolamina
una infusión continua a 0,25-0,75 µg/kg/min, con una con gran afinidad por los receptores tipo alfa y se usa
dosis máxima de 1,20 mg/kg/día. La enoximona se admi- generalmente para aumentar la resistencia vascular sis-
nistra de modo similar. La hipotensión causada por una témica. Los aumentos en la frecuencia cardiaca induci-
venodilatación periférica excesiva es un efecto indesea- dos por la noradrenalina son menores que los inducidos
ble observado fundamentalmente en pacientes con bajas por la adrenalina. La dosificación es similar a la de la
presiones de llenado. Puede evitarse empezando la infu- adrenalina. A menudo se combina con la dobutamina
sión sin ningún bolo. para mejorar el estado hemodinámico.
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 528

528 Urgencias cardiovasculares

Betabloqueantes en pacientes con IC y FA, de preferencia asociada a un


• Acción: los pacientes con estertores por encima de las betabloqueante, salvo que exista contraindicación para
bases pulmonares, o hipotensión, han sido excluidos el uso del mismo. El tratamiento con digoxina, en gene-
de los estudios de forma precoz tras el infarto agudo de ral, debería comenzarse a la dosis de mantenimiento, sin
miocardio. En los casos de pacientes con infarto agudo dosis de carga. La monitorización de los niveles plas-
de miocardio que no tienen IC o hipotensión manifies- máticos nos permitirá ajustar la dosis para mantenerlos
tas, los bloqueadores beta limitan el tamaño de infarto, algo por debajo del rango terapéutico habitual 0,5-0,8
reducen las arritmias que pueden poner en peligro la vida ng/mL, no superar 1 ng/mL. La monitorización de digo-
del paciente y alivian el dolor. Su administración i.v. debe xinemia también es necesaria en caso de afectación de
considerarse en SCA con dolor resistente a opiáceos, la función renal o de interacción con otros fármacos,
isquemia recurrente, HTA, taquicardia o arritmia. como el verapamilo, la espironolactona o la amiodaro-
• Utilización y dosis: los betabloqueantes aprobados para na. La dosis de carga es de 0,25 mg i.v., seguida de 0,25
el tratamiento de la IC son el succinato de metoprolol, el mg cada 4-6 horas hasta una dosis máxima de 1-1,5
carvedilol, el bisoprolol y el nebivolol, debiendo usarse mg/24 h.
sólo una de las moléculas. En los pacientes que además En resumen, no está indicado, de forma habitual, el sopor-
tienen isquemia y taquicardia, puede considerarse el uso te inotrópico con este tipo de fármacos en los pacientes
de metoprolol IV. En pacientes con ICC, deben iniciarse con ICA. En la IC grave, después de los episodios de des-
cuando el paciente se haya recuperado del episodio agudo compensación aguda, la digital es efectiva para reducir
(unos 4 días). En pacientes que tomen BB e ingresen por las recurrencias. Las contraindicaciones son las bradi-
descompensación, en principio se intentarán mantener, cardias, los bloqueos, la enfermedad del seno, el WPW,
salvo que la descompensación sea moderada o grave, pre- la MCHO, la hipopotasemia y la hipercalcemia.
senten bradicardia, hipotensión o precisen inotrópicos.
• Indicaciones: SCA, taquiarritmias, HTA e ICC. Anticoagulación
• Contraindicaciones: asma, hiperreactividad bronquial, Indicada en pacientes con IC grave, con FEVI muy redu-
bradicardia, bloqueos aurículo-ventriculares de 2º y 3er cidas, pudiéndose utilizar HBPM s/c o heparina sódica IV.
grado, hipotensión.
• Efectos secundarios: hipotensión, bradicardia. Otros tratamientos
Según la Guía de la Sociedad Europea de Cardiología
Glucósidos cardiacos para IC Aguda, también se pueden usar los siguientes trata-
• Acción: los glucósidos cardiacos inhiben la ATPasa Na+/K+ mientos:
miocárdica, lo que provoca un aumento del intercambio
Ca2+/Na+ y da lugar a un efecto inotrópico positivo. Resincronizacion cardiaca
La fuente de evidencia para el uso de digoxina en la IC En pacientes con IC grave se produce aumento de la con-
proviene de los estudio PROVED, RADIANCE y DIG. Los ducción intraventricular, lo que produce una asincronía en
dos primeros no aleatorizados. En el DIG se incluyeron la contracción auricular y la ventricular, con un empeora-
6.800 pacientes con IC sistólica que fueron aleatoriza- miento del GC. Esto puede solucionarse con un marcapasos
dos a recibir digoxina o placebo. La digoxina no logró tricameral (AD y ambos V), que ha demostrado mejorar el
ningún beneficio en la supervivencia en los pacientes remodelado miocárdico y la FEVI.
pero si demostró una reducción en la tasa de hospitali-
zaciones por IC. Por tanto la evidencia demuestra que es Balón de contrapulsación aórtico
un fármaco útil para mejorar síntomas, tolerancia al esfuer- • Acción: el balón de contrapulsación aórtico (BCA) se infla
zo y reducir las recurrencias. Sin embargo no mejora la en diástole, aumenta la presión diastólica de la aortica y
mortalidad. En un subestudio del DIG se estratificó la el flujo coronario y se desinfla en sístole, disminuyendo
mortalidad de los pacientes en función de la digoxine- la poscarga y facilitando el vaciamiento del VI.
mia, encontrando que la mortalidad es menor para los • Indicaciones: el BCA se ha convertido en un elemento
pacientes que tenían una concentración en el rango más estándar del tratamiento de pacientes con shock car-
bajo. Por lo tanto, es posible que los efectos beneficio- diogénico o con insuficiencia cardiaca izquierda aguda
sos de la digoxina se consigan con el empleo de dosis grave que:
más bajas para mantener unos niveles plasmáticos lige- – No responde de forma rápida a la administración de
ramente por debajo del rango terapéutico tradicional (0,0- líquidos, vasodilatación y soporte inotrópico.
1,2 ng/mL) mientras que el uso de dosis más altas puede – Está complicada con una insuficiencia mitral significa-
aumentar el riesgo de efectos adversos. Respecto al uso tiva o rotura del septo interventricular, para obtener una
de digoxina en pacientes con IC y FA, considerada una estabilización hemodinámica antes de estudios diag-
indicación clásica, la evidencia indica un efecto similar nósticos definitivos o tratamiento.
a los pacientes en ritmo sinusal. La digoxina es útil para – Se acompaña de isquemia miocárdica grave, en espe-
mejorar los síntomas pero no mejora la supervivencia. ra de angiografía coronaria y revascularización.
Además, los betabloqueantes son más útiles para con- Puede mejorar de forma importante el estado hemo-
trolar la frecuencia cardiaca en estos pacientes, sobre dinámico, pero debe restringirse su uso a aquellos pacien-
todo durante el ejercicio. La digoxina puede emplearse tes cuya situación clínica pueda mejorarse (revascu-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 529

Insuficiencia cardiaca. Edema agudo de pulmón 529

larización coronaria) o corregirse espontáneamente (mio- námica, se debe considerar la posibilidad de usar un sopor-
carditis). te mecánico con un dispositivo de asistencia del ventrículo
• Precauciones y contraindicaciones: no debe usarse en izquierdo. El manejo agudo de la insuficiencia cardiaca
pacientes con enfermedad periférica grave, disección aór- izquierda o el edema de pulmón debe ser similar al que se
tica o insuficiencia aortica significativa, IC de causa no utiliza para otras etiologías, aunque se debe tener en cuen-
corregible o fallo multiorgánico. ta que los agentes inotrópicos pueden ser deletéreos, por
lo que se debe considerar el uso de un BCA. A largo plazo
Dispositivos de asistencia ventricular debe utilizarse una terapia a largo plazo con inhibidores del
• Acción: los dispositivos de asistencia ventricular son bom- sistema renina-angiotensina-aldosterona y betabloqueantes.
bas mecánicas que reemplazan parcialmente el trabajo La insuficiencia cardiaca aguda derecha se relaciona nor-
ventricular. Algunos de estos dispositivos incluyen un sis- malmente con la isquemia aguda del ventrículo derecho. Se
tema de oxigenación extracorpórea. Recientemente se recomienda una revascularización precoz de la arteria coro-
han desarrollado varios tipos de dispositivos para sopor- naria derecha y de sus ramas ventriculares. El tratamiento de
te circulatorio mecánico a corto plazo en pacientes con soporte debe centrarse en la administración de fluidos y en
ICA o agudamente descompensada. los fármacos inotropos.
• Precauciones y contraindicaciones: cuando la recupe-
ración de una ICA o el trasplante no son posibles, el uso Enfermedad valvular
de dispositivos de asistencia ventricular es inaceptable. La insuficiencia aguda de la válvula mitral o aórtica, la
• Problemas: las complicaciones más comunes asociadas insuficiencia valvular aguda por endocarditis, la estenosis
con el uso de dispositivos de asistencia ventricular son mitral o aórtica, la trombosis de una válvula protésica o la
el tromboembolismo, las hemorragias y las infecciones. disección aórtica, se asocian a cuadros de ICA.
También son frecuentes la hemólisis y el mal funciona- En pacientes con endocarditis, el tratamiento inicial ha de
miento de la bomba. ser conservador, con antibióticos y medidas para tratar la ICA.
La intervención quirúrgica debe realizarse de forma pre-
Cirugía coz en la insuficiencia aórtica o mitral aguda grave y de forma
• Indicaciones: en el shock cardiogénico tras IAM con afec- urgente en los pacientes con endocarditis y con insuficien-
tación multivaso, la CIV post-IAM, la rotura de pared libre cia aórtica aguda grave.
tras IAM, la enfermedad valvular: la IM o la IAo aguda
(rotura músculo papilar, endocarditis), la disfunción o la Trombosis de válvula protésica
trombosis protésica, la descompensación aguda de val- Se asocia con una alta mortalidad y el manejo de estos
vulopatía previa, la rotura de aneurisma aórtico y la disec- pacientes sigue siendo controvertido. La trombólisis se usa
ción aórtica intrapericárdica. para válvulas protésicas del lado derecho y para candida-
El trasplante cardiaco puede considerarse como una tos a cirugía de alto riesgo, mientras que la cirugía está más
posibilidad en la insuficiencia cardiaca aguda grave que se indicada para la trombosis de válvula protésica del lado
sabe que tiene un mal pronóstico. Es el caso de la miocar- izquierdo.
ditis aguda grave o la miocardiopatía pospuerperal, o el infar- En pacientes con trombos muy grandes y/o móviles, la
to de miocardio extenso con un resultado clínico malo des- terapia trombolítica se asocia con un riesgo mucho mayor
pués de la revascularización. Sin embargo, el trasplante no de embolismo y accidente cerebrovascular. En estos pacien-
es posible hasta que la situación clínica del paciente se haya tes, la intervención quirúrgica debe ser considerada como
estabilizado con ayuda de dispositivos y bombas artificiales. una alternativa, así como en los casos en los que la trom-
bólisis no es capaz de resolver la obstrucción.
COMPLICACIONES
Las mayoría de las complicaciones se deben a la asocia- Disección aórtica
ción de la insuficiencia cardiaca con la enfermedad desen- Puede presentarse con síntomas de insuficiencia car-
cadenante de la misma, como la cardiopatía isquémica o las diaca con o sin dolor. Se debe realizar un diagnóstico inme-
valvulapatías. diato, con ecocardiografía o TAC, y proceder con la máxima
rapidez a la intervención quirúrgica.
Síndrome coronario agudo
Es la etiología más frecuente de insuficiencia cardiaca Hipertensión arterial
aguda. Cuando se asocian ambas enfermedades se debe rea- La insuficiencia cardiaca aguda es una complicación bien
lizar una coronariografía, pues la reperfusión puede evitar conocida de las urgencias hipertensivas. Los signos clínicos
el desarrollo de ICA. Si no es posible, se recomienda la fibri- de la ICA asociados con una crisis hipertensiva son casi exclu-
nolisis en los casos de SCACEST. Todos los pacientes con sivamente los signos de una congestión pulmonar, que pue-
infarto agudo de miocardio y con signos y síntomas de insu- den ser leves o muy graves, con edema pulmonar bilateral,
ficiencia cardiaca deben someterse a un estudio ecocardio- que en algunos casos es de comienzo muy rápido (edema
gráfico. La estabilización temporal del paciente se puede de pulmón de tipo flash).
conseguir mediante un adecuado reemplazo de fluidos, BCA, La función sistólica suele estar preservada. Por el con-
soporte farmacológico inotrópico, nitratos y ventilación arti- trario, son frecuentes las anomalías diastólicas con reduc-
ficial. Cuando no se puede estabilizar la situación hemodi- ción de la distensibilidad del ventrículo izquierdo.
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 530

530 Urgencias cardiovasculares

El tratamiento inicial se puede realizar con diuréticos de con IC y aumenta a medida que empeora la clase funcio-
asa, nitroglicerina o nitroprusiato, e incluso considerar un nal. Los pacientes con IC toleran peor la FA que los indivi-
calcioantagonista, como el nicardipino. duos sin IC. Si el paciente está hemodinámicamente inesta-
Hay que ser cuidadoso, ya que la normalización com- ble se debe realizar cardioversión urgente. El tratamiento
pleta y rápida de la TA podría dar lugar a un deterioro de de la FA se fundamenta en dos hechos: 1) la prevención de
la perfusión orgánica. episodios embólicos, en los pacientes con FA paroxística o
Los β-bloqueantes no están recomendados si hay EAP crónica, con anticoagulantes y 2) el control de la respuesta
concomitante, salvo si la crisis HTA esta en relación con un ventricular y/o control de ritmo. Si se decide cardiovertir a
feocromocitoma. ritmo sinusal y tratar de mantener el ritmo sinusal (control del
ritmo), el uso de fármacos queda limitado casi exclusivamente
Insuficiencia renal (IR) a la amiodarona. Los fármacos de los grupos IA e IC están
La IR puede ser la causante de una IC o viceversa. La IC contraindicados en pacientes con insuficiencia cardiaca por-
produce hipoperfusión renal directamente y por mecanis- que incrementan la mortalidad. Además, hay que tener en
mos neurohormonales, y por la terapia con IECA, diuréticos cuenta que el tratamiento correcto de la IC puede prevenir la
y AINE puede producir IR. El deterioro leve-moderado es aparición de recurrencias de FA. Si se decide controlar la res-
normalmente asintomático y bien tolerado, aunque también puesta ventricular sin tratar de mantener el ritmo sinusal (con-
se asocia a peor pronóstico. trol de frecuencia), los betabloqueantes son los fármacos de
La IRA concomitante a la IC requiere el manejo de alte- elección en disfunciones sistólica y diastólica. La digoxina
raciones asociadas (anemia, alteraciones electrolíticas, aci- está indicada en la disfunción sistolica y los antagonistas del
dosis metabólica), debiendo valorarse para la instauración calcio están contraindicados en disfunción sistólica.
de otros tratamientos, como digoxina, espironolactona o El manejo del flutter es similar al de la FA. Los pacientes
IECA. En el caso de los IECA una Cr > 3,5 contraindica su deben estar anticoagulados, cuando el control de la fre-
utilización. cuencia no es posible. Lo mejor es realizar una cardiover-
La IR moderada-grave (Cr 2,5-3) se asocia a una respuesta sión eléctrica. El flutter típico puede ser tratado de forma
menor a los diuréticos, por lo que puede ser necesario aumen- definitiva con técnicas de ablación.
tar su dosis o asociar otro de diferente acción.
La IR grave con retención de fluidos resistente a trata- Taquiarritmias ventriculares
miento puede obligar a la utilización de la hemofiltracion La fibrilación ventricular y la taquiarritmia ventricular
venovenosa continua junto con el uso de inotrópicos para inestable requieren tratamiento eléctrico inmediato. La amio-
mejorar la función renal. Puede, incluso, ser necesaria la diá- darona y los agentes bloqueadores beta pueden prevenir la
lisis. repetición de estas arritmias.
En caso de arritmias ventriculares recurrentes y pacien-
Bradiarritmias tes hemodinámicamente inestables se debe realizar inme-
La presencia de bradricardias importantes en la IC requie- diatamente una angiografía y una prueba electrofisiológica.
re la utilización de atropina a dosis iniciales de 0,25-0,5 mg, En los casos en los que haya un sustrato arrítmico localiza-
que se pueden repetir si fuera preciso. En casos de disocia- do, la ablación por radio es eliminar la tendencia arrítmica.
ción AV con respuesta ventricular baja, sin respuesta a la Si no se encuentra un factor causal corregible los pacientes
atropina se puede usar isoproterenol, aunque debe evitarse con este tipo de arritmias precisarán un desfibrilador auto-
en situación de isquemia. La FA lenta puede mejorar con teo- mático implantable (DAI). El DAI disminuye de forma drás-
filina que también se puede usar en bradicardia resistente tica el riesgo de muerte súbita en pacientes seleccionados
a tratamiento en el contexto de un IAM. La mejor alternati- con disfunción ventricular.
va a estos tratamientos, es el marcapasos temporal o defi-
nitivo. TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
Ante un paciente con signos clínicos de ICC, EAP, shock
Taquiarritmias supraventriculares o hipoperfusión, hay que realizar una serie de pasos (Figu-
En los pacientes con IC, la incidencia de taquiarritmias ras 1 y 2 y Tabla 3).
supraventriculares y ventriculares es muy superior a la de la • Después de haber iniciado el tratamiento indicado, hay
población general. Las consecuencias hemodinámicas de que tratar de establecer la etiología más probable de la
éstas son mucho más graves en presencia de disfunción ven- IC, sobre la base de los antecedentes personales del
tricular. paciente, la historia clínica, la exploración física y las
Las taquiarritmias pueden ser la causa directa de la dis- pruebas complementarias disponibles de forma inme-
función ventricular e IC o, con mucha frecuencia, compli- diata.
cando el curso de la enfermedad. Si se sospecha una taqui- – Si hay hipovolemia, administrar fluidos, hemoderiva-
miocardiopatía se debe tratar la arritmia y también mantener dos, realizar intervenciones específicas y valorar vaso-
el tratamiento de la IC. En estos casos la función ventricular presores.
puede recuperarse. – Si existe una arritmia, aplicar el protocolo correspon-
Las taquiarritmias supraventriculares más frecuentes que diente de taquicardia o bradicardia.
complican el curso de la IC son la fibrilación auricular (FA) – Si hay un fallo de bomba, valorar la TA y, si existe, el
y el flutter. La FA es especialmente prevalente en pacientes EAP.
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 531

Insuficiencia cardiaca. Edema agudo de pulmón 531

– Si aparece un EAP, iniciar tratamiento adecuado y valo-


Clínica compatible con ICA-EAP rar la respuesta al mismo.
• Si no mejora con las medidas iniciales, valorar la TAS y
Solicitar analítica, Rx tórax, ECG, ecocardio e iniciar tratamiento la precarga para realizar una reposición de volumen ade-
cuada, así como la necesidad de iniciar inotrópicos y/o
Oxígeno/CPAP - BIPAP/intubación vasopresores.
furosemida +/- vasodilatadores +/- morfina
• Valorar respuesta al tratamiento y realizar ajustes corres-
Nueva evaluación clínica, monitorización: TA , ECG, diuresis, sat. oxíg. pondientes.
• Tratar los factores precipitantes y las complicaciones aso-
ciadas, como infecciones, asma, anemia…
TAS < 85 TAS 85-100 TAS > 100 • Valorar profilaxis de TVP con HBPM o anticoagulación
si FEVI es muy reducida.
¿Carga de líquido? Vasodilatador y/o Nitroglicerina/ • Una vez estabilizada la situación se instaurará tratamiento
Inotrópico inotrópico nitroprusiato con IECA y betabloqueantes.
y/o dopa (dosis alfa) (levosimendan/dobuta)
y/o vasopresores +/- dopa (dosis dopa) – Los IECA se inician a dosis bajas en las primeras 48
horas después de estabilización, con control de TA, fun-
ción renal e iones.
Reajustar tratamiento según respuesta + tratamiento específico según la
etiología identificada – Los betabloqueantes (carvedilol o metoprolol), se inician
precozmente en el IAM y en los primeros días de la des-
compensación de IC crónica. En ambas situaciones con
FIGURA 2. ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LA IC AGUDA. BASES PARA EL USO DE
AGENTES INOTRÓPICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA.
dosis bajas que se van aumentando progresivamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Blanco A, Fernández-Golfin C, García ME. Insuficiencia cardia-
TABLA 3. TRATAMIENTO EN URGENCIAS DE LA IC-EAP ca. En: Blanco-Echevarría A, Cea-Calvo L, García-Gil ME, Menas-
sa A, Moreno-Cuerda VJ, Muñoz-Delgado G, Olalla J, Varona JF,
Tratamiento de primera línea de la ICA-EAP
eds. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica. Hospital Uni-
• Oxigenoterapia y apoyo ventilatorio si procede: valorar VNI o IOT versitario 12 de Octubre. 5ª ed. Madrid: MSD España; 2003. p.
• Morfina: bolos de 3 mg repetibles cada 5-10 minutos según clínica 199-210.
• Diuréticos de asa:
– En ICA leve-moderada (Killip II-III) comenzar con 20-40 mg (1-2 – Braunwald E. Función miocárdiaca normal y anormal. Insuficiencia
ampollas IV) cardiaca y cor pulmonale. En: Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS,
– En ICA moderada-grave (Killip III-IV) comenzar con 40-100 mg (2- Hauser SL, Longo DL, Larrry Jameson J. Harrison, eds. Princi-
5 ampollas IV) pios de Medicina Interna. 16ª ed. Madrid: McGraw-Hill Intera-
• Vasodilatadores: mericana de España; 2006. p. 1504-26.
– Nitroglicerina: empezar con 0,3 µg/kg/min e ir aumentando según
respuesta. El objetivo es disminuir la TA media en 10-15 mm/Hg – Cairns CB. Insuficiencia cardiaca y edema pulmonar. En: Tinti-
nalli JE, Kelen GD, Stapczynski JS, eds. Medicina de Urgencias.
Tratamiento de segunda línea de la ICA-EAP 6ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España; 2006. p.
• Inotrópicos y/o vasopresores en función de los parámetros hemodi- 425-9.
námicos, respuesta al tratamiento de primera línea y etiología – Dickstein K, Cohen-Solal A, Filippatos G, McMurray JJV, Poni-
Ajuste de tratamiento según respuesta en la ICA-EAP kowski P, Poole-Wilson PA et al. Guía de práctica clínica de la
Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y
• Oxigenoterapia y ventilación: ajustar FiO2 y revalorar necesidad de
VMNI o IOT
tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008).
• Morfina: ajustar dosis hasta control de la clínica Rev Esp Cardiol 2008; 61 (12): 1329-70.
• Vasodilatadores: ajustar dosis para mantener control de TA – González de Velasco Soloeta J, Gorina Doménech JR. Insuficien-
• Diuréticos: dosis mantenimiento 40-160 mg/día. Si no hay respues- cia Cardiaca Congestiva. En: Montejo JC, Garcia de Lorenzo A,
ta clínica y/o diurética: Ortiz Leyba C, Bonet A, eds. Manual de Medicina Intensiva. 3ª
– En ICA leve-moderada (Killip II-III): aumentar dosis y/o frecuencia ed. Madrid: Elsevier; 2006. p. 185-90.
de los bolos de furosemida, valorar infusión continua y /o añadir
otro tipo de diurético – Hochman JS, Ingbar D. Choque cardiogénico y edema pulmonar.
– En ICA moderada-grave (Killip III-IV): infusión continua de diuréti- En: Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Larrry
co, añadir inotrópicos, ultrafiltración o hemodiálisis si precisa Jameson J. Harrison, eds. Principios de Medicina Interna. 16ª
• Inotrópicos y vasopresores: ajuste de dosis según parámetros ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España; 2006. p.
hemodinámicos 1780-6.
• Ingreso en unidad coronaria o unidad de cuidados intensivos y tra-
tamiento según etiología – Mebazaa A, Cohen-Solal A, Kleber F et al. Study design of a mor-
• Tratamiento previo del paciente: en pacientes con IC descompensada tality trial with intravenous levosimendan (the SURVIVE study)
en tto previo con BB, puede ser necesaria su retirada temporal o la in patients with acutely decompensated heart failure. Crit Care
disminución de la dosis, en función de la situación clínica del pacien- 2004; 8 (Suppl 1): P87.
te y del tatamiento que vaya a administratse (por ejemplo, no puede
– Packer M, Gheorghiade M, Young JB, Costantini PJ, Adams KF,
mantenerse el betabloqueante si el paciente precisa dobutamina)
Cody RJ, Smith LK, Van Voorhees L, Gourley LA, Jolly MK, for the
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 532

532 Urgencias cardiovasculares

RADIANCE Study. Withdrawal of digoxin from patients with chro- las arritmias, con los datos del ECG de 12 derivaciones, de
nic heart failure treated with angiotensin-converting enzyme inhi- un modo sencillo y con implicaciones para su manejo en los
bitors. N Engl J Med 1993; 329: 1-7. SU (Tabla 1): 1) frecuencia cardiaca: de un modo arbitrario,
– The Digitalis Investigation Group. The effect of digoxin on mor- los trastornos del ritmo cardiaco con una frecuencia ventri-
tality and morbidity in patients with heart failure. N Engl J Med cular por encima de 100 latidos/minuto (lpm) se denominan
1997; 336: 525-33. taquiarritmias y aquellos con una respuesta ventricular por
– Urestsky BF, Young JB, Shahidi FE, Yellen LG, Harrison MC, Jolly debajo de 60 lpm constituyen las bradiarritmias. Sin embar-
MK, on behalf of the PROVED Investigate Group. Randomized go, el rebasar estos límites de frecuencia no indica siempre
study assessing the effect of digoxin withdrawal in patients with patología (taquicardia sinusal como respuesta al ejercicio
mild to moderate chronic congestive heart failure: results of the o estrés, o bradicardia sinusal de las situaciones de reposo);
PROVED trial. J Am Coll Cardiol 1993; 22: 955-62. 2) duración (anchura) del complejo QRS: la despolariza-
ción ventricular normal se inicia de un modo sincrónico
en 3 lugares distintos (zona distal de los hemifascículos ante-
rior y posterior de la rama izquierda del haz de His y zona
distal de la rama derecha del citado haz), desde donde el
impulso eléctrico se dirige al miocardio ventricular. Por tanto,
la despolarización ventricular normal exige que se encuen-
10.3 Arritmias cardiacas tren indemnes las citadas estructuras y que el impulso eléc-
trico siga dichas vías. Todo ello da lugar al denominado com-
A. Martín Martínez, C. del Arco Galán, F. Arribas Ynsaurriaga plejo QRS estrecho o normal (duración < 120 mseg, tres
cuadrados pequeños del papel del ECG). Así, un complejo
QRS de más de 120 mseg (arritmia de QRS ancho) puede
ser causado por la existencia de un bloqueo de rama estruc-
INTRODUCCIÓN tural o funcional (desencadenado por la taquicardia) o bien
Las arritmias cardiacas constituyen un grupo heterogéneo porque la despolarización ventricular sigue otro camino:
de enfermedades del corazón. Dentro de ellas se incluye todo existe una vía accesoria que actúa como cortocircuito entre
ritmo cardiaco que difiera del ritmo sinusal normal, es decir, la aurícula y el ventrículo sin pasar por el nodo AV ni las
aquel que se genera en el nodo sinusal con unos límites arbi- ramas del haz de His o se inicia en el ventrículo (taquicar-
trarios de frecuencia entre 60 y 100 latidos/minuto. dia ventricular). Por el contrario, una duración del QRS <
Las arritmias cardiacas representan un problema relevante 120 mseg, desde un punto de vista práctico, asegura que
en los servicios de urgencias (SU). Por un lado, constituyen el origen de la taquicardia se encuentra en estructuras cra-
una causa mayor de morbimortalidad en los países occi- neales a la bifurcación del haz de His (la aurícula o el nodo
dentales: 1) las arritmias ventriculares son la principal causa AV), y que además está indemne el sistema específico de
de muerte en los pacientes cardiópatas; 2) otras arritmias, conducción; 3) Regularidad: una arritmia es regular cuan-
como la fibrilación auricular (FA), asocian una elevada mor- do el intervalo entre los complejos QRS (intervalo R-R) se
talidad y morbilidad tanto cardiaca como relacionada con mantiene constante durante la misma.
fenómenos embólicos; y 3) la muerte súbita de origen car- En base a estos conceptos las arritmias cardiacas las cla-
diaco es debida en la mayoría de las ocasiones a arritmias sificaremos como se recoge en la Tabla 1.
cardiacas, y constituye un grave problema de salud públi-
ca que implica de un modo directo a la medicina de urgen- EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON ARRITMIAS
cias. Por otro lado, constituyen un problema prevalente para CARDIACAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
los SU, ya que son en nuestro medio el escalón asistencial Independientemente del tipo de arritmia que presente, es
al que acuden los pacientes con clínica aguda o crónica rea- preciso observar siempre una rutina en la evaluación de estos
gudizada, especialmente ancianos y cardiópatas, los grupos pacientes en el SU y determinar algunos hechos fundamen-
de población en los que las arritmias son más prevalentes. tales.
La gran diversidad de aspectos clínicos a tener en cuen-
ta y los avances en el diagnóstico y tratamiento aparecidos Estabilidad hemodinámica
en las últimas décadas han incrementado la complejidad del Se denomina inestabilidad hemodinámica causada por
manejo de estos pacientes. Por ello resulta fundamental el una arritmia a la caída sintomática de la tensión arterial (TA)
tratar de implementar estrategias de actuación coordinadas de 30 mmHg con respecto a la previa o una TA por debajo
entre los diversos profesionales implicados. de 90/50 mmHg, la cual se puede asociar a disfunción orgá-
nica (aparición de sintomatología que conlleve riesgo vital
CLASIFICACIÓN DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS inmediato como consecuencia de la arritmia: angor seve-
Las arritmias cardiacas presentan unas prevalencia, etio- ro, insuficiencia cardiaca grave, hipoperfusión periférica,
logía, pronóstico y tratamiento muy diferentes. Por ello, es disminución del nivel de conciencia u otras situaciones que
conveniente dividirlas en grupos sindrómicos que, aunque impliquen riesgo vital a muy corto plazo). Su aparición depen-
con un origen y fisiopatología diversos, presentan afinida- de de muchos factores (cardiopatía estructural, frecuencia
des en su manejo y pronóstico vital. Existen 3 conceptos cardiaca, duración del cuadro, fármacos, etc.) y no define
electrofisiológicos fundamentales que permiten clasificar per se el origen de la arritmia. Por tanto, es muy importan-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 533

Arritmias cardiacas 533

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS


Taquiarritmias (FC > 100 lpm)
• Taquicardias de complejo QRS estrecho (< 120 mseg):
– Regulares (intervalo R-R constante)
- Taquicardias auriculares: precisan estructuras localizadas exclusivamente en las aurículas
· Focal: paroxística o incesante
· Flutter auricular:
Típico: macroreentrada en aurícula derecha
Atípico: otros tipos de flutter
- Taquicardias por reentrada intranodal: precisan la participación del nodo AV para su creación/mantenimiento
- Taquicardias por reentrada ventriculoatrial: mediadas por la existencia de una vía accesoria para completar el circuito de reentrada
· Sin preexcitación (vía accesoria oculta)
· Síndrome de preexcitación (Wolff-Parkinson-White)
– Irregulares:
- Fibrilación auricular
- Taquicardia auricular multifocal
- Flutter o taquicardia auricular con conducción variable (espontánea o por fármacos bloqueantes del nodo AV)
• Taquicardias de complejo QRS ancho (> 120 mseg):
– Regulares:
- Taquicardias supraventriculares conducidas con aberrancia
· Bloqueo de rama preexistente (orgánico)
· Bloqueo de rama funcional (desencadenado por la taquicardia)
- Taquicardia antidrómica en los síndromes de preexcitación
· Taquicardia ventricular monomorfa sostenida
– Irregulares:
- Fibrilación auricular conducida con aberrancia (bloqueo de rama anatómico o funcional)
- Fibrilación auricular en los síndromes de preexcitación taquicardia ventricular polimorfa (torsade de pointes)
Bradiarritmias (FC < 60 lpm)
• Enfermedad del nodo sinusal:
– Bradicardia sinusal inapropiada
– Bloqueo sinoatrial (1er, 2º y 3er grado)
– Paro sinusal
– Síndrome bradicardia-taquicardia
• Bloqueos de la conducción AV:
– Bloqueo AV de 1er grado
– Bloqueo AV 2º grado: Mobitz I (Wenckebach) y Mobitz II
– Bloqueo AV 3er grado o completo

te conocer que la tolerancia hemodinámica a la arritmia son normales: 1) anamnesis detallada: ausencia de clínica
guía la rapidez de actuación, pero no orienta al origen de cardiológica previa y de episodios de insuficiencia cardia-
la misma (es un error grave y potencialmente peligroso pen- ca; 2) exploración física cardiológica: 3) ECG: valorando
sar que una taquicardia de QRS ancho no es de origen ven- especialmente la presencia de signos de necrosis, bloque-
tricular por ser bien tolerada). Como norma general debe os de rama, alteraciones específicas de la repolarización y
primar siempre la seguridad del paciente frente a la efec- crecimiento de cavidades; y 4) radiografía de tórax: sin hallaz-
tividad de las estrategias de manejo; por ello, cuando exis- gos desde el punto de vista cardiológico. Ante la anomalía
tan dudas en el diagnóstico de una arritmia, en el SU siem- de cualquiera de estos parámetros, se primará la seguridad
pre debe tratarse como si fuera el tipo más grave (no ocurre del paciente y se le manejará como si tuviera una cardio-
nada si se trata de una taquicardia supraventricular como patía estructural significativa.
si fuera de origen ventricular, pero el caso contrario puede
acarrear consecuencias muy graves para el paciente). Evaluación clínica y exploraciones complementarias
La anamnesis y exploración física, al igual que en el
Cardiopatía estructural significativa resto de las enfermedades, son piezas fundamentales en la
Se considera significativa para el uso de medicación antia- evaluación de estos pacientes; así, junto con la toma de la
rrítmica, a toda cardiopatía estructural salvo a la miocar- TA (imprescindible en todo paciente con arritmia cardiaca),
diopatía hipertensiva con hipertrofia del ventrículo izquier- permite establecer la presencia o no de inestabilidad hemo-
do leve o moderada (espesor parietal < 1,4 cm) y al prolapso dinámica. Además, es importante recoger la patocronia de
mitral sin insuficiencia valvular u otras valvulopatías sin tras- los síntomas, los factores o maniobras desencadenantes, su
cendencia hemodinámica (esclerosis o deformidades valvu- aparición paroxística o incesante, la asociación con clíni-
lares con insuficiencias o estenosis triviales o leves). En ausen- ca cardinal cardiaca (disnea, angina, síncope, etc.) y la tole-
cia de un ecocardiograma se puede estimar con alta rancia clínica a los episodios. Con vistas a su manejo pos-
probabilidad que el paciente no es portador de una cardio- terior, es fundamental precisar los antecedentes del paciente,
patía significativa cuando todos los siguientes parámetros en especial la existencia de cardiopatía estructural, uso de
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 534

534 Urgencias cardiovasculares

fármacos (no sólo antiarrítmicos), factores de riesgo embó- tar y tratar correctamente las escasísimas complicacio-
lico, el riesgo hemorrágico, el nivel de independencia, la nes de la técnica. Por último, es preciso registrar el ECG
existencia de episodios arrítmicos previos y su diagnóstico durante el bloqueo AV, ya que el trazado resultante puede
y la realización de estudios o el implante de dispositivos dar el diagnóstico (flutter, taquicardia auricular) o demos-
intracardiacos. La realización de otras exploraciones com- trar la desaparición de la arritmia y contribuir ex-juvan-
plementarias será guiada por la situación clínica y las pers- tibus al mismo (taquicardias AV por reentrada).
pectivas de tratamiento. • La actuación sobre dispositivos intracardiacos (mar-
capasos, desfibriladores) mediante la colocación de un
Documentación de la arritmia imán sobre la piel adyacente a la carcasa del mismo puede
En todo paciente con un trastorno del ritmo cardiaco debe ser útil en algunos casos. Esta técnica sólo debe practi-
obtenerse siempre un ECG de 12 derivaciones durante la carse si se ha realizado un diagnóstico firme y en un entor-
arritmia y en los periodos de síntomas, pieza fundamental no de estricta monitorización y con facilidades para la
para el manejo del paciente, tanto en el SU como para su reanimación cardiopulmonar y la estimulación eléctrica
tratamiento definitivo posterior. Aunque útiles, los trazados cardiaca. Se requieren conocimientos no sólo del tras-
de monitorización (“tiras de ritmo”) no permiten establecer torno sino de la respuesta del dispositivo al imán.
adecuadamente el origen de la arritmia. Estos pacientes pre- • Electrodo esofágico: la introducción de un electrodo
sentan episodios en los momentos más inesperados y son conectado al aparato de ECG mediante una fina sonda
candidatos a acudir a los SU cuando tienen sintomatología nasogástrica constituye una prueba mínimamente inva-
cardinal. Por tanto, es preciso que se les asigne una priori- siva y de gran utilidad para localizar la actividad auri-
dad elevada en la clasificación, para obtener cuanto antes cular (ondas p), ya que la pared del esófago está en ínti-
un ECG de 12 derivaciones (antes de que desaparezcan los mo contacto con la aurícula derecha.
síntomas), ya que puede ser la única documentación de la • Otras exploraciones diagnósticas: en casos seleccio-
arritmia disponible para plantear su manejo definitivo pos- nados puede iniciarse el estudio del paciente en el SU,
terior. y ser de utilidad la ecocardiografía (transtorácica y trans-
Además de aportar el ECG a la historia del paciente, es esofágica), el Holter-ECG (en especial el Holter implan-
preciso realizar una descripción y estudio minuciosos del table, de gran utilidad en múltiples arritmias y en el estu-
trazado: existencia o no de ondas p, regularidad de las mis- dio del síncope), el registrador de eventos o el test de la
mas, relación entre ondas p y complejos QRS (1:1, 2:1, etc.), mesa basculante, como se detalla en las guías de prác-
morfología, duración y eje de ondas p y complejo QRS, lon- tica clínica referidas en la bibliografía.
gitud de ciclo (frecuencia del QRS), intervalo R-R (regular o • Estudio electrofisiológico: consiste en la evaluación
irregular), intervalo QT (imprescindible su medición antes invasiva de la actividad eléctrica del corazón, de su pro-
de prescribir antiarrítmicos y en la evaluación de todo pacien- pensión a desarrollar arritmias y de los mecanismos que
te con síncope), repolarización ventricular, datos de preex- las provocan. Para ello se introducen de forma percutá-
citación, espigas de marcapasos o resincronizadores, y com- nea y bajo anestesia local, una serie de catéteres dentro
probar siempre que la velocidad del papel (25 mm/sec) y de las cavidades cardiacas, a través de los cuales se pue-
amplitud del trazado (1 mm/0,1 mV) corresponden a la estan- den registrar la actividad eléctrica del corazón, estimu-
darización habitual. También resulta importante estudiar los lar eléctricamente e inducir arritmias. Además del diag-
efectos de determinadas maniobras y fármacos sobre la arrit- nóstico, permite la aplicación de tratamiento específico:
mia y es preciso realizar siempre un ECG de 12 derivacio- implante de marcapasos o desfibriladores o bien la abla-
nes tras la terminación de la arritmia. ción con catéter del sustrato de la arritmia.

Maniobras diagnósticas TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS


La realización de algunas maniobras puede contribuir al
diagnóstico de la arritmia del paciente, sobre todo en el caso Tratamiento de los desencadenantes
de las taquiarritmias. Las arritmias pueden ser desencadenadas por otras enfer-
• Bloqueo transitorio del nodo AV: puede consistir en medades (fiebre, sustancias de abuso, insuficiencia cardia-
la práctica de maniobras vagales (Valsalva), el masaje ca, trastornos hidroelectrolíticos, proarritmia farmacológica,
del seno carotídeo (compresión suave y firme durante etc.), y en otros casos el manejo de la misma es imposible si
5 segundos de la bifurcación de la carótida por debajo no se controla la co-morbilidad del paciente (fiebre, hipo-
del ángulo de la mandíbula de forma unilateral, nunca xemia, isquemia coronaria, etc.). Por tanto, en el SU, el pri-
bilateralmente, y tras descartar mediante la auscultación mer paso irá dirigido al tratamiento de los desencadenantes
la existencia de soplo carotídeo) o la administración de y de la co-morbilidad asociada.
adenosina (6-12 mg i.v. en bolo muy rápido, contrain-
dicado en pacientes con hiperreactividad bronquial y avi- Cardioversión eléctrica
sando previamente de los desagradables y transitorios Consiste en la administración de descargas de corriente
efectos secundarios de mareo y enrojecimiento) o cal- continua con el fin de restaurar el ritmo sinusal normal. Puede
cioantagonistas (diltiazem o verapamilo iv). En todos los realizarse mediante palas adheridas a la pared torácica (car-
casos debe realizarse bajo monitorización ECG y de la dioversión externa) o directamente en el endocardio
TA y con una vía venosa canalizada, para poder detec- mediante un catéter colocado en las cavidades cardiacas
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 535

Arritmias cardiacas 535

tener al paciente monitorizado en observación al menos 2


horas. La cardioversión eléctrica tiene mayor eficacia y segu-
ridad que la farmacológica y constituye la técnica de refe-
rencia para la restauración del ritmo sinusal, frente a la cual
se comparan los demás tratamientos.

Fármacos antiarrítmicos
Aunque durante la última década se han incorporado
opciones terapéuticas no farmacológicas, los fármacos antia-
rrítmicos (FAA) conservan un papel muy importante en el
manejo de los pacientes con arritmias en los SU. Constitu-
yen el tratamiento de la mayoría de los aspectos de la fibri-
lación auricular, y están indicados en el tratamiento agudo
de otras arritmias supraventriculares así como en el control
de recurrencias en caso de no recurrirse a técnicas de abla-
ción. También se emplean para la interrupción de episodios
sostenidos de taquicardias ventriculares monomorfas, y en
el control sintomático y prevención de recurrencias en algu-
nos casos (pacientes sin cardiopatía, con buena función ven-
tricular o en portadores de un DAI).

Clasificación de los FAA


Los FAA constituyen un grupo muy heterogéneo, con pro-
piedades electrofisiológicas y farmacodinámicas muy dife-
rentes y, por tanto, con acciones y efectos adversos enor-
FIGURA 1. CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA SINCRONIZADA DE UN PACIENTE CON FIBRI- memente distintos. Aunque con limitaciones, la clasificación
LACIÓN AURICULAR.
más útil y extendida de los FAA es la de Vaugham Williams,
que divide a los mismos según su acción sobre los diferen-
tes canales y receptores cardiacos (Tabla 2).
(cardioversión interna). El paciente debe ubicarse en el área
de emergencias del SU, con monitorización continua del FAA de clase I
ECG, TA y pulsioximetría. Tras la obtención de una vía veno- Constituyen un grupo numeroso con FAA de perfil muy
sa y la oxigenación, se procede a la sedación del paciente. diferente. Por ello, se divide en 3 subgrupos, agrupando a
Se emplazan las palas con abundante gel conductor firme- los FAA de perfil más similar (Tabla 3):
mente adheridas a la piel, preferiblemente en configuración • FAA de clase I-A: aunque sus efectos antiarrítmicos son
antero-posterior (una pala a la derecha o izquierda del borde muy amplios, sus indicaciones se han ido reduciendo con
esternal y otra en la espalda, entre el ángulo escapular y la el desarrollo de FAA con menos efectos secundarios (los
columna) ya que se abarca mejor el campo eléctrico del cora- de clase I-C), por lo que tienen una utilidad clínica muy
zón y se reduce la impedancia de la pared torácica. Poste- limitada. La procainamida aún mantiene indicaciones
riormente se debe comprobar un adecuado sensado de la claras de uso: el tratamiento agudo de las taquicardias
onda R ya que, salvo en la fibrilación ventricular, los cho- ventriculares con aceptable tolerancia hemodinámica (TA
ques se liberarán siempre sincronizados con el QRS (Figu- > 90/50 sin datos de disfunción orgánica) y puede cons-
ra 1). La energía a administrar varía según el tipo de arrit- tituir una alternativa a los FAA clase I-C en la cardio-
mia: en general en las arritmias por reentrada (taquicardias versión farmacológica de la FA cuando existe una vía
supraventriculares, ventriculares y flutter) los requerimien- accesoria. En los SU se utiliza por vía exclusivamente
tos de energía son menores y puede comenzarse con 100 intravenosa (i.v.), deteniendo la infusión si desaparece la
J, mientras que en las arritmias fibrilatorias (fibrilaciones auri- taquicardia, aparece hipotensión arterial (TA sistólica <
cular y ventricular) debe comenzarse con 300-360 J. Por otro 90 mmHg o caída de un 15% de la previa al tratamien-
lado, los modernos aparatos de onda bifásica permiten un to) o se objetiva ensanchamiento del QRS (> 50% al pre-
uso de menor cantidad de energía con mayor efectividad y vio o 25% en caso de bloqueo de rama previo). El otro
con menor tasa de efectos secundarios. En el caso de fra- disponible, quinidina, queda relegada a pacientes con
caso en el primer choque, se deben suministrar al menos FA vagal y en FA paroxística refractaria, debido a una
otro choque con la máxima energía y se debería plantear menor efectividad que los I-C, a su elevado riesgo arrit-
al menos otro choque con una posición diferente de las palas, mogénico (torsade de pointes en el 5% de los pacientes)
o con configuración de onda bifásica (si no se ha utilizado y a sus frecuentes efectos secundarios. Su posología y
desde el primer momento). Es recomendable además dispo- efectos adversos se exponen en la Tabla 3.
ner de un marcapasos externo transcutáneo, especialmente • FAA de clase I-B: existe amplia experiencia con lido-
si existen antecedentes de trastornos de la conducción AV o caína, indicada en las arritmias ventriculares que apa-
de disfunción sinusal. Tras la cardioversión, se debe man- recen durante el síndrome coronario agudo y la intoxi-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 536

536 Urgencias cardiovasculares

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE VAUGHAM-WILLIAMS DE LOS FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS


Clase Acción Mecanismos Fármacos
I Bloqueantes canales rápidos del Na I-A: prolongan potencial acción Procainamida. Quinidina
I-B: acortan potencial acción Lidocaína. Fenitoína. Mexiletina
I-C: reducen velocidad conducción Flecainida. Propafenona
II Betabloqueantes Disminuyen automatismo Bisoprolol. Esmolol. Propranolol. Atenolol
Sotalol
III Bloqueantes canales del K (Ikr/Iks) Prolongan repolarización y duración potencial Amiodarona. Sotalol. Azimilide. Ibutilide.
de acción Dofetilide
IV Bloqueantes canales lentos del Ca Deprimen función células Ca-dependientes Diltiazem. Verapamilo
(nodos sinusal y AV)
Otros:
digitálicos Aumento tono vagal Disminuye automatismo y velocidad conducción Digoxina. Digitoxina. β-metil-digoxina
Otros: Agonistas receptores A1 (cardiacos) Cronotrópico y dromotrópico negativos Adenosina. ATP
y A2 (vasculares) (acción fugaz)

TABLA 3. DOSIS RECOMENDADAS Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS DE LAS CLASES I Y III
Fármaco Dosis inicial Dosis mantenimiento Efectos adversos
Clase I-A
Procainamida 10 mg/kg en 20 min 2-6 mg/min i.v. (dosis máxima ↓TA, ↑QRS, proarritmia (raro)
total: 17 mg/kg)
Lidocaína 1-3 mg/kg en 2 min 1-4 mg/min (1 g en 250 mL glucosado Parestesias, convulsiones, alteración nivel conciencia,
5% a 30-60 mL/h) agitación
Clase I-C
Flecainida 300 mg (oral), 1,5-3 100-150 mg/12 h (oral) ↓TA, flutter 1:1, TV, ICC
mg/kg i.v. en 20 min
Propafenona 450-600 mg (oral), 1,5-2 ↓TA, flutter 1:1, TV, ICC, GI
mg/kg i.v. en 20 min 150-300 mg/8 h (oral)
Clase III
Amiodarona 5-7 mg/kg i.v. en 30 min 200 mg/día ↓TA, ↑QT, hiper/hipotiroidismo. Toxicidad pulmonar,
Luego 1.200 mg/día hepatotoxicidad, fotosensibilidad, depósitos corneales,
(infusión continua) o cutánea, polineuropatía, neuropatía óptica, interacción
400 mg/8 h (oral) con acenocumarol, bradicardia, Tdp (infrecuente)
Sotalol 10 mg en 1-2 min 80-320 mg/12 h ↓TA, bloqueo AV, ICC, ↑QT, Tdp

TA: tensión arterial; QT: intervalo QT; Tdp: torsión de puntas (torsade de pointes); GI: gastrointestinal; i.v.: intravenosa; QRS: complejo QRS; ICC: insuficiencia cardiaca.

cación digitálica y como alternativa a amiodarona en la do, efectivo y con una correcta tolerancia al esfuerzo), en
fibrilación ventricular refractaria a la desfibrilación eléc- las taquiarritmias secundarias a estímulo adrenérgico (hiper-
trica. Fenitoína carece de indicaciones actualmente como tiroidismo, consumo de cocaína/anfetaminas, estrés emo-
antiarrítmico en los SU aunque clásicamente se ha vin- cional o físico, síndrome febril, anemia, etc.), en las que
culado al tratamiento de las arritmias por intoxicación incorporan en su circuito al nodo AV (intranodal o aurícu-
digitálica. Mexiletina prácticamente carece de indica- lo-ventricular por vía accesoria) y tras cirugía torácica y en
ciones clínicas en la actualidad. la prevención de recurrencia de arritmias ventriculares (sos-
• FAA de clase I-C: son potentes y bien tolerados en ausen- tenidas o no). Así, tanto por vía oral como i.v., son FAA de
cia de cardiopatía estructural; por ello, son los fármacos elección en el SU, seguros y muy efectivos (Tabla 4). Su uso
de elección en la cardioversión de la FA, y se emplean en solamente se ve limitado en broncopatía grave, arteriopatía
las taquicardias supraventriculares por reentrada (intrano- periférica, insuficiencia cardiaca aguda grave o bloqueo AV.
dal o por vía accesoria ortodrómica). Su posología y efec- Su posología y efectos adversos se exponen en la Tabla 4.
tos adversos se exponen en la Tabla 3. En fase aguda pue-
den utilizarse por vía oral o i.v., aunque la primera es igual FAA de clase III
de efectiva y no asocia riesgo de hipotensión arterial. La amiodarona es ampliamente conocida y utilizada en
los SU. Constituye el FAA de elección en la fibrilación ven-
FAA de clase II (β-bloqueantes) tricular/taquicardia ventricular sin pulso (recurrencia tras las
Son FAA muy útiles en el tratamiento de diferentes pato- desfibrilaciones iniciales), en la taquicardia ventricular refrac-
logías cardiovasculares. Así, están indicados para el control taria, en las recurrencias de taquicardias ventriculares y para
de frecuencia en pacientes con FA (permiten un control rápi- el mantenimiento del ritmo sinusal en pacientes con FA y
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 537

Arritmias cardiacas 537

TABLA 4. DOSIFICACIÓN Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS DE LAS CLASES II (β-BLOQUEANTES), CLASE IV (CALCIOANTAGONISTAS) Y
DIGOXINA

Fármaco Dosis de carga Comienzo Mantenimiento (i.v.) Mantenimiento (oral) Efectos adversos
Clase II
Esmolol 0,5 mg/kg en 1 min 5 min 0,05-0,2 mg/kg/min --- ↓TA, broncoespasmo, bradicardia,
bloqueo AV, ICC
Metoprolol 2,5-5 mg/kg en 2 min 5 min --- 25-100 mg/12 h Idem
(máx. 3 dosis)
Propranolol 0,15 mg/kg 5 min --- 80-240 mg/día Idem
(varias dosis)
Clase IV
Diltiacem 0,25 mg/kg en 2 min 2-7 min 5-15 mg/h 120-360 mg/día ↓TA, bloqueo AV, ICC
(varias dosis)
Verapamilo 0,075-0,15 mg/kg en 2 min 3-5 min --- 120-360 mg/día Idem + interacción con digoxina
(varias dosis)
Digitálicos
Digoxina 0,25 mg/2 h (máx. 1,5 mg) 2 horas 0,125-0,25 mg/día 0,125-0,325 mg/día Bloqueo AV, bradicardia, intoxicación
digitálica (ocular, digestiva, neurológica,
proarritmia)

TA: tensión arterial. AV: aurículo-ventricular. ICC: insuficiencia cardiaca. i.v. : intravenoso. Min: minutos. h: horas.

cardiopatía estructural. Es importante recordar que es poco TABLA 5. FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE PROARRITMIA DURANTE
efectiva en la cardioversión de la FA de reciente comienzo. EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS
Aunque es bien tolerada en pacientes con disfunción ven-
• Alteraciones electrolíticas: hipopotasemia e hipomagnesemia
tricular grave (< 30%), sus frecuentes efectos secundarios
• Insuficiencia renal
extracardiacos y su larga duración de acción obligan a un • Presencia de cardiopatía estructural: cardiopatía isquémica, insufi-
cuidadoso balance antes de indicarla al alta del SU. El sota- ciencia cardiaca o hipertensión arterial con hipertrofia ventricular
lol presenta efectos clase III y betabloqueante. Está indica- moderada-grave (> 1,4)
do para el mantenimiento del ritmo sinusal de la FA en • Antecedentes de taquicardia o fibrilación ventricular
pacientes con cardiopatía estructural (especialmente isqué- • Presencia de QT largo antes o después del tratamiento
mica) sin disfunción ventricular grave (FE > 30%), y para la • Bradicardia o taquicardia
• PR corto, como traducción de conducción nodal acelerada
prevención de recurrencias de taquicardias ventriculares
• Interacciones farmacológicas: macrólidos, antihistamínicos u otros
(especialmente en la displasia arritmogénica). Aunque clá- antiarrítmicos
sicamente se ha considerado que su eficacia cardioversora • Proarritmia previa
es comparativamente menor que la de evitación de recu- • Sexo femenino (QT fisiológicamente más largo)
rrencias, datos recientes le otorgan una efectividad similar
a amiodarona (ambos por vía oral). Hay otros FAA en este
grupo, como ibutilid2 y dofetilide, efectivos en el control del miento con un fármaco a dosis o concentraciones plasmáti-
ritmo de la FA asociada a cardiopatía estructural, pero que cas no tóxicas. Constituye un factor decisivo a la hora de
no están comercializados en nuestro país. Su posología y plantear el uso de FAA, y debe evaluarse sistemáticamente
efectos adversos se exponen en la Tabla 3. el riesgo que existe para su desarrollo antes de indicar un
FAA en el SU. Los principales factores de riesgo para desa-
FAA de clase IV (calcioantagonistas) rrollarla se detallan en la Tabla 5. Si existen dudas razona-
Los no dihidropiridínicos (diltiazem y verapamilo) pre- bles sobre la seguridad del FAA es preferible recurrir a la car-
sentan indicaciones muy similares a las de los de clase II dioversión eléctrica, ya que asocia mayor efectividad con
para la interrupción de las taquicardias regulares de QRS menos efectos secundarios.
estrecho y el control de frecuencia en la FA. Son FAA rápi- Existen datos clínicos útiles para prevenir este efecto,
dos, seguros, efectivos, cómodos de dosificar (sobre todo dil- especialmente evitar la politerapia antiarrítmica y evaluar
tiazem) y con una amplia experiencia de uso en los SU (Tabla las interacciones con otros fármacos con efecto proarrítmi-
4). En general, la decisión de usar FAA de clase II o IV en los co directo (anti-H1, macrólidos, procinéticos, etc.) o indi-
SU dependerá del perfil clínico del paciente: β-bloqueantes recto (hipopotasemia por diuréticos, prolongación QT por
en cardiópatas, calcio-antagonistas en broncópatas. Su poso- anticolinérgicos, etc.). Por último, es fundamental buscar
logía y efectos adversos se exponen en la Tabla 4. marcadores sencillos y accesibles de proarritmia, como el
intervalo QT, que debe valorarse sistemáticamente en todos
Proarritmia farmacológica los pacientes antes de prescribir FAA, durante el seguimien-
Se define como la aparición de una arritmia o el agra- to de los mismos y siempre que el paciente consulte por sín-
vamiento de una preexistente como consecuencia del trata- cope o clínica sugestiva de arritmias.
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 538

538 Urgencias cardiovasculares

Taquicardia QRS estrecho (< 120 ms)

Irregular Regular (R-R constante)

Fibrilación auricular Bloqueo transitorio NODO AV:


Taq auricular multifocal Maniobras vagales
Flutter conducción variable Adenosina/Ca2+ antagonistas
1 3

2 Frenan taquicardia Revierten la taquicardia


(no la interrumpen)
FIGURA 2. DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE + RESINCRONIZADOR CAR-
Flutter auricular Taquicardia reentrada nodo AV
DIACO (TRICAMERAL): CABLES EN AURÍCULA DERECHA (1), ÁPEX VENTRÍCULO DERE- Taquicardia auricular unifocal (intranodal)
CHO (2) Y SENO CORONARIO JUNTO AL VENTRÍCULO IZQUIERDO (3). Taq reentrada ventrículo.atrial
(vía accesoria)

Estimulación eléctrica transitoria FIGURA 3. ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LAS TAQUICARDIAS DE COMPLEJO QRS
Consiste en la aplicación de corriente eléctrica al mio- ESTRECHO.

cardio provinente de un generador externo, bien mediante


parches-electrodo adheridos a la piel del tórax (estimula-
ción trascutánea), electrodos emplazados en el esófago a (diferentes formas de estimulación), la resincronización
través de una sonda nasogástrica (estimulación esofágica) cardiaca en los DAI tricamerales (nueva terapia dirigida a
o en el endocardio auricular y/o ventricular por vía endo- los pacientes con insuficiencia cardiaca y ensanchamiento
venosa (estimulación endocárdica transvenosa). Consti- del QRS; al sincronizar la contracción del corazón ha
tuye el tratamiento inicial de elección de las bradiarritmias demostrado mejorar los síntomas y reducir la mortali-
sintomáticas, en ocasiones en espera del implante de un dad y el número de hospitalizaciones y además registrar
marcapasos definitivo y en otras hasta la solución del cua- y almacenar los episodios arrítmicos y la realización de
dro que motivó la bradiarritmia (IAM inferior, intoxicacio- un estudio electrofisiológico sin la introducción de caté-
nes, etc.). También resulta de utilidad en pacientes con un teres, mediante el uso del programador. Estos pacientes
QT prolongado y arritmias ventriculares polimorfas (torsade son potenciales frecuentadores de los SU, tanto por cau-
de pointes) y para la cardioversión de taquiarritmias median- sas en relación con la función del dispositivo (descargas
te la liberación de rachas breves de impulsos más rápidos múltiples, etc.) como complicaciones del implante (infec-
que los de la arritmia (sobreestimulación). ción, trombosis) o por otras enfermedades en las que el
manejo puede verse influido por el DAI, como se detalla
Desfibrilador automático implantable en las guías de consenso.
El desfibrilador automático implantable (DAI) constituye
una opción terapéutica de reciente adquisición para el tra- TAQUICARDIAS DE COMPLEJO QRS ESTRECHO
tamiento y prevención de las arritmias ventriculares y la muer- (O QRS NORMAL)
te súbita de origen cardiaco. Durante los últimos años se ha
producido una relevante ampliación de sus indicaciones y, Manejo general
dado el creciente número de pacientes en los que hoy se Constituyen el grupo más prevalente en la práctica dia-
puede identificar un riesgo elevado de padecer estas graví- ria de los SU. Aunque su fisiopatología y etiopatogenia son
simas situaciones, también a un aumento del número de muy diferentes, el manejo inicial en el SU contempla una
implantes de dispositivos. El DAI consta de 2 componentes serie de sencillos pasos comunes (Figura 3):
principales (Figura 2): 1) el generador, que incluye la bate- • Inestabilidad hemodinámica: se debe proceder a la seda-
ría y los circuitos necesarios para el desarrollo de sus fun- ción y cardioversión eléctrica sincronizada inmediata.
ciones; y 2) los cables: que transmiten las señales eléctricas • Seguridad del paciente: entre dos opciones terapéuti-
desde el ápex del ventrículo derecho hasta el generador para cas efectivas se elegirá siempre la más segura. Así, la car-
su análisis y liberan los pulsos de estimulación y de des- dioversión eléctrica sincronizada constituye el tratamiento
carga al corazón. Pueden tener además un segundo cable más efectivo y seguro para la restauración del ritmo sinu-
(estimulación y sensado en aurícula derecha) e incluso un sal en todas las arritmias cardiacas sostenidas.
tercer cable (adyacente al ventrículo izquierdo para la resin- • Intervalo R-R: si es irregular se trata de una fibrilación
cronización cardiaca mediante la estimulación biventricu- auricular (FA) (Figura 4) en la gran mayoría de los casos:
lar). en ella no se observa una actividad eléctrica auricular
• Funciones del DAI: aunque había sido concebido ini- organizada (en ocasiones se encuentran las ondas f, arrít-
cialmente para la desfibrilación, el perfeccionamiento del micas y difíciles de ver), y la respuesta ventricular es varia-
dispositivo ha incluido un aumento en el número y una ble y no guarda una relación clara con la frecuencia auri-
mejoría de sus funciones. Así, se han añadido la cardio- cular. En un bajo porcentaje de los casos se pueden
versión eléctrica sincronizada, la estimulación antibradi- observar ondas p de origen no sinusal, que definen la
cardia (función marcapasos), la función antitaquicardia arritmia como taquicardia auricular (si existen 3 o más
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 539

Arritmias cardiacas 539

FIGURA 6. BLOQUEO AV TRANSITORIO CON ADENOSINA: A) REVERSIÓN DE TAQUI-


CARDIA POR REENTRADA INTRANODAL (TRAZADO ISOELÉCTRICO DURANTE EL BLO-
FIGURA 4. FIBRILACIÓN AURICULAR. QUEO). B) INTERRUPCIÓN TEMPORAL DE UNA TAQUICARDIA REGULAR DE QRS ESTRE-
CHO QUE PERMITE EVIDENCIAR LAS ONDAS F DE UN FLUTTER AURICULAR.

– Si se obtiene un corto trazado isoeléctrico, seguido


de la recuperación del ritmo sinusal normal, la taqui-
cardia precisaba para su mantenimiento el nodo AV:
taquicardia por reentrada intranodal o taquicardia
ortodrómica por vía accesoria (ventriculoatrial) (Figu-
ra 6A). Aunque ésta es la norma habitual, un porcen-
taje significativo de las taquicardias auriculares focales
(en conjunto poco frecuentes) pueden ser interrumpi-
das por adenosina, aunque luego puedan reiniciarse
con un comportamiento incesante.
– Se observan ondas p no sinusales y, tras el corto perio-
do de efecto del bloqueo, se reinicia la taquicardia sin
FIGURA 5. TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL (≥ 3 ONDAS P DIFERENTES, IRRE- cambios: taquicardia auricular (habitualmente uni-
GULAR, CON P-P/P-R Y R-R VARIABLES, CONDUCCIÓN AV VARIABLE).
focal).
– Se objetivan ondas F durante el bloqueo y, tras finali-
zar el mismo, se reinicia la taquicardia: flutter auri-
morfologías diferentes se habla de taquicardia auricular cular (Figura 6B).
multifocal) (Figura 5) y en ocasiones se observan ondas La fibrilación auricular, el flutter común, la taquicardia
F con una frecuencia de 300/minuto (y una frecuencia por reentrada intranodal y la taquicardia ortodrómica por
ventricular que es un dividendo de esta cifra: 150, 100, vía accesoria, constituyen en su conjunto más del 95%
75, 50, etc.) que, aunque habitualmente conduce al ven- de las taquicardias de complejo QRS estrecho atendidas
trículo con una relación 2:1 y se muestra como taqui- en la práctica diaria de los SU. Para un estudio más
cardia regular, en ocasiones (dependiendo de la con- exhaustivo es recomendable consultar las guías de prác-
ducción en el nodo AV) puede ser irregular y definir al tica clínica internacionales (véase bibliografía).
flutter con conducción variable. En resumen, las arrit-
mias irregulares son de origen auricular, bien sea porque Taquicardias regulares del complejo QRS estrecho
son irregulares en origen (fibrilación auricular: irregular- Incluyen un grupo de taquiarritmias (Tabla 1, Figura 7),
mente irregular) o son regulares en origen, pero el filtro de prevalencia inferior a la FA, pero cuyo reconocimiento
nodal da lugar a respuesta ventricular variable, aunque es de gran importancia ya que es en el SU donde se mane-
con una cierta cadencia (taquicardia y flutter auricular: jan la práctica totalidad de los episodios agudos de taqui-
regularmente irregulares). cardias por reentrada (intranodal y ventriculoatrial), así como
• En los pacientes con una taquicardia regular de QRS los pacientes con flutter.
estrecho hemodinámicamente estable, debe procederse • Taquicardias por reentrada intranodal: debidas a la pre-
en primer lugar al bloqueo transitorio del nodo AV, sencia de una doble vía en la zona del nodo AV. Son
recordando que si se utiliza adenosina es imprescindible desencadenadas por extrasístoles, que al bloquearse en
administrarla mediante un bolo muy rápido que genera una vía permiten que ocasionalmente el impulso recir-
siempre la molesta sensación de flushing; si no ocurre cule en sentido retrógrado a través de la otra, iniciando
así, no puede asumirse un fracaso terapéutico sino una la reentrada. Representan el 60% de las taquicardias regu-
incorrecta administración del fármaco, que no ha llega- lares de QRS estrecho, en su mayoría se presentan en
do a ejercer su acción sobre el nodo AV. La morfología corazones sanos y, aunque pueden asociar una elevada
del trazado ECG durante el bloqueo AV dará el diag- morbilidad, en general no afectan el pronóstico vital. Sue-
nóstico de la arritmia (Figuras 3 y 6): len presentarse como palpitaciones rápidas en pacientes
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 540

540 Urgencias cardiovasculares

Taquicardia regular QRS estrecho (< 120 mseg)


Estabilidad hemodinámica
Taquicardia auricular
Taquicardia sinusal
No Sí

Taquicardia AV Cardioversión eléctrica Maniobras vagales


sincronizada
ortodrómica
¿Hiperreactividada bronquial?
Flutter auricular
No Sí

Adenosina Verapamilo 10 mg i.v.


Taquicardia intranodal Bolo 6 mg i.v.-12 mg i.v. Diltiazem 0,25 mg/kg i.v.

No cede
FIGURA 7. LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LAS TAQUICARDIAS REGULARES DE COM-
PLEJO QRS ESTRECHO DE MAYOR RELEVANCIA CLÍNICA. Verapamilo 10 mg i.v.
Diltiazem 0,25 mg/kg i.v.

No cede
A
FIGURA 9. ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO
POR REENTRADA INTRANODAL O VÍA ACCESORIA (ORTODRÓMICA).

les es del 20% y la de adenosina y calcioantagonistas >


80%), es conveniente replantearse el diagnóstico y, en
cualquier caso, es preferible proceder a la cardioversión
eléctrica sincronizada que seguir sumando FAA. Al alta
se recomienda la remisión a la unidad de arritmias para
evaluar la posibilidad de un tratamiento curativo (abla-
ción con radiofrecuencia de la vía lenta). En el caso de
B pacientes que presenten episodios muy frecuentes o mal
tolerados, mientras esperan la valoración (o si se descar-
ta ablación o el paciente la rechaza) pueden prescribir-
se calcioantagonistas o β-bloqueantes para prevenir las
recurrencias.
• Taquicardias por reentrada ventriculoatrial o auricu-
loventricular (vía accesoria): son causadas por la exis-
tencia de un cortocircuito anormal entre las aurículas y
los ventrículos, la vía accesoria, que permite el paso de
los impulsos eléctricos, y la recirculación de los mismos
FIGURA 8. TAQUICARDIA POR REENTRADA INTRANODAL: A) ECG DE 12 DERIVA- mediante un mecanismo de reentrada. Estas vías acce-
CIONES: TAQUICARDIA REGULAR DE QRS ESTRECHO. B) DATOS DE REENTRADA (ACTI- sorias tienen localizaciones anatómicas y propiedades
VIDAD AURICULAR RETRÓGRADA: ONDA P EN FORMA DE “SEUDO-S” O “SEUDO-R”) electrofisiológicas muy distintas: así, algunas sólo con-
QUE DESAPARECEN EN RITMO SINUSAL. ducen de modo retrógrado durante la taquicardia (vías
accesorias ocultas) y otras también lo hacen durante el
ritmo sinusal (síndrome de preexcitación). La forma más
de edad media, pero es muy importante recordar que en frecuente de preexcitación es el síndrome de Wolff-Par-
casi el 30% de los casos, asocian clínica atípica (pánico, kinson-White (WPW), que asocia taquicardias supraven-
angustia, miedo a la muerte, etc.) o aparecen en otros triculares y alteraciones en el ECG basal: PR corto (< 120
grupos etarios. El diagnóstico ECG se basa en la ausen- mseg), QRS 100-200 mseg por un empastamiento inicial
cia de ondas p sinusales, la aparición de actividad auri- denominado onda ‰ y alteraciones de la repolarización
cular retrógrada (“seudo-p” o “seudo-s”) y la respuesta al ventricular. Afecta al 1-3‰ de la población y las arritmias
bloqueo del nodo AV, con desaparición de la reentrada aparecen entre el 12-80% de los pacientes, con un ries-
(Figura 8). Su tratamiento se detalla en la Figura 9, de go global de muerte súbita de 0,15%/paciente/año. Exis-
modo conjunto con las taquicardias ortodrómicas por vía ten 3 tipos de taquicardia, con tratamiento y pronóstico
accesoria, de las que es difícil diferenciarlas durante la muy distintos:
taquicardia y que presentan un manejo común. En el esca- – Taquicardia ortodrómica: la repolarización del ventrí-
sísimo porcentaje de pacientes que no responden al blo- culo se realiza a través del nodo AV y utiliza la vía acce-
queo del nodo AV (la efectividad de las maniobras vaga- soria como brazo retrógrado de reentrada. Es la forma
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 541

Arritmias cardiacas 541

FIGURA 11. FLUTTER AURICULAR COMÚN: ONDAS F NEGATIVAS EN DERIVACIONES


DE CARA INFERIOR (II, III Y AVF) EVIDENCIADAS DURANTE EL MASAJE DEL SENO CARO-
C TÍDEO (FLECHA).

rreentrada en la aurícula derecha. Aunque existen varios


tipos, los más relevantes para el SU son el flutter típico
común o antihorario (por el sentido de los impulsos en
la reentrada) y el flutter típico inverso (horario). El patrón
ECG consiste en una taquicardia, generalmente regular
y de QRS estrecho en la que, tras el bloqueo del nodo
AV, se objetivan ondas F: negativas en II, III y aVF (mor-
fología en “dientes de sierra”) en el flutter común (Figu-
FIGURA 10. SÍNDROME DE WOLF-PARKINSON-WHITE: A) TAQUICARDIA ORTO-
ra 11), y positivas en el flutter inverso. Otras morfologí-
DRÓMICA (REGULAR DE QRS ESTRECHO), REVERSIÓN CON 12 MG DE ADENOSINA
as más complejas se dan en el flutter atípico (reentrada
(PREEXCITACIÓN EN RITMO SINUSAL: PR < 120 MSEG, ONDA DELTA, QRS 120 MSEG,
TRASTORNOS REPOLARIZACIÓN). B) TAQUICARDIA ANTIDRÓMICA: REGULAR, QRS
en diferentes localizaciones de ambas aurículas). Aun-
ANCHO; DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON LA TAQUICARDIA VENTRICULAR. C) FIBRI-
que de prevalencia y características electrofisiológicas
LACIÓN AURICULAR EN EL SÍNDROME DE WPW. muy distintas, su manejo presenta similitudes con el de
la FA: asocia riesgo de tromboembolismo arterial y com-
parte las recomendaciones de tromboprofilaxis. Sin embar-
más frecuente de presentación y en el ECG se mues- go, la respuesta del flutter a los FAA es mucho más pobre
tra como una taquicardia regular de QRS estrecho (Figu- que en el caso de la FA. Además, el control de la fre-
ra 10A), de aspecto y manejo en el SU idénticos a la cuencia cardiaca es más difícil de obtener, ya que los
reentrada intranodal. ciclos son regulares y más lentos que en la FA. La efec-
– Taquicardia antidrómica: se despolariza el ventrículo a tividad de los FAA para la restauración del ritmo sinusal
través de la vía accesoria, lo que origina una taqui- es muy baja (5-10% de éxitos), salvo para los nuevos FAA
cardia regular de QRS ancho muy anormal (Figura 10B). de clase III (ibutilide y dofetilide, no comercializados en
Es una forma de presentación clínica muy poco fre- nuestro país). Teniendo en cuenta estos datos, tras el con-
cuente. trol de desencadenantes, la técnica de elección para res-
– Fibrilación auricular en el WPW: estos pacientes pre- taurar el ritmo sinusal en el flutter es la cardioversión
sentan una prevalencia de FA mayor que la población eléctrica sincronizada. Por último, los pacientes con flut-
general. Si ésta se conduce anterógradamente por la vía ter típico común deben remitirse a una unidad de arrit-
accesoria se produce una taquicardia irregular de com- mias para plantear el tratamiento curativo (ablación con
plejo QRS ancho (Figura 10C), habitualmente mal tole- catéter del istmo cavo-tricuspídeo).
rada y con elevado riesgo de degeneración a fibrilación • Otras: las taquicardias auriculares pueden ser automáti-
ventricular. Su tratamiento es la cardioversión eléctri- cas o reentrantes (micro o macrorreentrada); su trata-
ca sincronizada con alta energía sin demora. Es la cau- miento incluye el de los desencadenantes y el control de
sante del riesgo de muerte súbita de estos pacientes, y la respuesta ventricular con β-bloqueantes o calcioanta-
está determinada por las características electrofisioló- gonistas. Aunque muchas son paroxísticas, algunas tie-
gicas de la vía accesoria. Por ello, todo paciente al que nen un componente incesante, y asocian riesgo de desa-
se diagnostique un síndrome de WPW en el SU debe rrollar una taquimiopatía. Por ello debe ser evaluada
ser remitido a una unidad de arritmias para que se valo- posteriormente la posibilidad de ablación.
ren las características de la vía accesoria y, en su caso,
la ablación con radiofrecuencia de la misma. Taquicardias irregulares de complejo QRS estrecho
• Flutter auricular: arritmia auricular organizada, causa- Dentro de este grupo encontramos 3 tipos de arritmias
da en la inmensa mayoría de los casos por una macro- de origen y relevancia muy distintas: 1) el flutter auricular y
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 542

542 Urgencias cardiovasculares

algunas taquicardias auriculares con respuesta ventricular ponde al término clínico “FA de reciente diagnóstico”.
variable (cuyo manejo no difiere del expuesto previamente); • FA paroxística: los episodios se autolimitan, habitual-
2) la taquicardia auricular multifocal, desencadenada gene- mente, en menos de 48 horas.
ralmente por enfermedades infecciosas, broncopatía obs- • FA persistente: la arritmia no se autolimita y precisa inter-
tructiva o insuficiencia cardiaca y que habitualmente no pre- vención (farmacológica o eléctrica) para la reversión a
cisa otro tratamiento que el de la enfermedad causal y el ritmo sinusal. En ella se suelen incluir también los epi-
control de la frecuencia cardiaca con bloqueantes del nodo sodios de duración desconocida.
AV (calcioantagonistas, que también pueden influir en la • FA permanente: el paciente está todo el tiempo en FA,
reducción del número y frecuencia de descarga de los focos), bien porque no se haya conseguido la reversión a ritmo
ya que no se considera que se asocie a riesgo de trombo- sinusal o porque no se ha intentado (al juzgar que las pro-
embolismo arterial); y 3) la FA que, por su extraordinaria babilidades es de conseguirlo son muy escasas y/o las de
relevancia para el especialista en urgencias, merece un estu- recurrencia son muy elevadas).
dio detallado. Para el manejo en el SU, existen otros 2 conceptos de
interés clínico:
Fibrilación auricular • FA de reciente comienzo: aquel episodio en el que es
posible tener una certeza razonable de una duración ≤
Epidemiología e importancia clínica 48 horas. Marca el límite de seguridad para realizar el
Constituye la arritmia sostenida más frecuente en la prác- control del ritmo sin riesgo de embolismo postcardio-
tica clínica de diversos ámbitos asistenciales, incluidos los versión. Los episodios de duración desconocida deben
SU. Así, en España representa el 3% de las urgencias médi- manejarse como si ésta fuera superior a 48 horas.
cas generales con una prevalencia creciente debido a múl- • FA secundaria: consecuencia de una enfermedad aguda
tiples factores (envejecimiento de la población, aumento en (sepsis, infarto, hipertiroidismo, tóxicos, pericarditis, ciru-
la esperanza de vida de los pacientes cardiópatas, incremento gía torácica). En este caso la FA es un problema secun-
de la realización de técnicas como la cirugía cardiaca, mayor dario, y su recurrencia es poco probable tras la solución
prevalencia de hipertensión arterial o cardiopatía isquémica, de la enfermedad desencadenante. Constituye el 5-7%
etc.). En los estudios GEFAUR, realizados en los SU de Espa- del total de pacientes con FA en los SU.
ña, se observó que la FA afecta fundamentalmente a ancia-
nos y que los principales factores asociados son la hiper- Manejo general
tensión arterial (58%) y la existencia de cardiopatía estructural Como en todos los demás pacientes, en primer lugar se
(47%); ésta puede ser de etiología valvular (36%), isquémica determinará la existencia de inestabilidad hemodinámica:
(36%), hipertensiva (20%) o dilatada (8%). se procederá a la cardioversión eléctrica sincronizada con
Por otro lado, la FA es una enfermedad grave. Constitu- la máxima energía disponible y al ingreso en el área de cui-
ye un factor independiente de mortalidad, cuyo riesgo dupli- dados agudos cardiológicos. En los pacientes estables, se
ca. Además, afecta muy significativamente la calidad e vida planteará si existe algún desencadenante (el más frecuente
de los pacientes por su asociación con diversos fenómenos: en los SU es la sepsis, sobre todo en ancianos) para tratarlo
1) pérdida de la sístole auricular: puede ser responsable de en primer lugar. Por último, debe recordarse que habitual-
la aparición de astenia, debilidad y, en casos extremos como mente no es preciso el ingreso hospitalario para realizar
la estenosis mitral y la miocardiopatía hipertrófica, de insu- las estrategias de manejo de la arritmia ni para el estudio de
ficiencia cardiaca y shock; 2) la irregular y elevada respuesta la misma. En líneas generales, se debe ingresar a los pacien-
ventricular origina a su vez sintomatología de palpitaciones tes con FA que presenten complicaciones (angor, ictus, insu-
o de deterioro hemodinámico; además, puede llevar al desa- ficiencia cardiaca), imposibilidad de control de la frecuen-
rrollo de una taquicardiomiopatía (disfunción ventricular sis- cia cardiaca (si provoca síntomas graves), inicio de
tólica que aparece como consecuencia de frecuencias car- tratamientos con riesgo de proarritmia o inestabilidad hemo-
diacas elevadas de forma sostenida y prolongada), que se dinámica.
manifiesta como insuficiencia cardiaca; 3) la FA es un fac- El manejo de la FA tiene como objetivos aliviar los sín-
tor de riesgo independiente para el desarrollo de trombo- tomas, prevenir las complicaciones (deterioro hemodinámi-
embolismo arterial, que sucede en el 75% de las ocasiones co, taquimiopatía, embolismo) y, en casos seleccionados, la
en el territorio cerebral; así, la FA asocia un riesgo de ictus curación del paciente. Para ello se dispone de 3 estrategias
5 veces superior al control, con mayor mortalidad, discapa- de manejo: 1) tromboprofilaxis; 2) control de la frecuencia
cidad residual y recurrencias que los accidentes isquémicos cardiaca; y 3) control del ritmo (restauración del ritmo sinu-
de otras etiologías. Por último, la probabilidad de restaurar sal y mantenimiento postcardioversión).
el ritmo sinusal es mayor cuanto más precoz es la actuación
terapéutica. Todo esto ilustra la importancia de un manejo Profilaxis del tromboembolismo arterial
adecuado de la FA en los SU y en coordinación con otras Dadas las catastróficas consecuencias del ictus en la FA,
especialidades. todas las sociedades científicas consideran que la profila-
xis tromboembólica es siempre un objetivo terapéutico en
Clasificación los pacientes con FA, sea cual sea el escalón asistencial en
• Primer episodio de FA: se detecta la arritmia por prime- que sean manejados. Así, los enormes beneficios que se deri-
ra vez, y no se conoce todavía su patrón temporal. Corres- van para los pacientes justifican sobradamente esta estrate-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 543

Arritmias cardiacas 543

TABLA 6. FACTORES DE RIESGO Y RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL


TROMBOEMBOLISMO ARTERIAL EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
(PAROXÍSTICA, PERSISTENTE Y PERMANENTE) Tratamiento causas ¿ICC actual?

FR elevado
AIT/ictus isquémico o embolia arterial periférica No Sí
Valvulopatía miral
Prótesis valvular Betabloqueantes Tratamiento de la ICC
o
FR moderado Calcioantagonistas*
Digoxina i.v.
HTA
Diabetes mellitus ¿Control? ¿Control?
Insuficiencia cardiaca
Fracción eyección VI ≤ 35% No No
Edad > 75 años
Recomendaciones terapéuticas Asociar digoxina Diltiacem i.v.**
Anticoagulación ≥ 1 FR elevado o ≥ 2 FR moderado
Anticoagulación o antiagregación 1 FR moderado*
Antiagregación/no tratamiento Sin FR ICC: insuficiencia cardiaca; i.v.: vía intravenosa.

*Individualizar de acuerdo al riesgo de sangrado, posibilidades de un control


adecuado y elección del paciente; AIT: accidente isquémico transitorio; VI: ven- FIGURA 12. CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDIACA EN LA FIBRILACIÓN AURICU-
trículo izquierdo; FR: factores de riesgo; HTA: hipertensión arterial. LAR.

gia en los SU, de forma coordinada con otras especialida- hemorragia grave (intracraneal) es bajo (0,3%) si se mantie-
des e individualizada según las características de cada área. ne una intensidad anticoagulación adecuada (INR entre 2-3).
La FA asocia riesgo embólico, independientemente del Por último, es preciso estratificar el riesgo embólico según
tipo de la misma (paroxística, persistente o permanente), por una serie de factores de riesgo, y prescribir dicumarínicos a
lo que no deben hacerse diferencias al prescribir la profila- los pacientes de riesgo embólico más elevado, y antiagre-
xis. Los fenómenos embólicos pueden presentarse en tres gación con aspirina (300 mg/día) en los pacientes de riesgo
situaciones clínicas diferentes (en todas las tromboprofila- bajo o en los que presenten contraindicaciones para la anti-
xis reduce significativamente el riesgo de embolismo): 1) pro- coagulación o rechazo a la misma, según las recomenda-
filaxis en la restauración del ritmo sinusal: si la FA tiene ciones de las guías clínicas que se recogen en la Tabla 6.
menos de 48 horas de evolución y en ausencia de valvulo-
patía mitral o antecedentes de embolismo previo, se consi- Control de la frecuencia cardiaca (control de frecuencia)
dera que el riesgo embólico es bajo y se puede intentar rea- El control de frecuencia es siempre un objetivo terapéu-
lizar la cardioversión con seguridad. Si duración es superior tico en la FA para aliviar los síntomas, impedir el deterioro
a 48 horas o desconocida, o cuando existe valvulopatía mitral hemodinámico y evitar la aparición de taquimiocardiopatía
o antecedentes de embolismo arterial, el riesgo de embolis- e insuficiencia cardiaca. Para ello se busca mantenerla entre
mo es > 5%, por lo que es precisa la anticoagulación con 60-80 lpm en reposo y 90-115 lpm durante la actividad físi-
dicumarínicos (INR: 2-3) 2-3 semanas antes y 3 semanas des- ca moderada. Además de controlar los desencadenantes (infec-
pués del intento de cardioversión. Una estrategia alternati- ción, hipoxemia, etc.), el principal factor de decisión es la
va consiste en realizar un ecocardiograma transesofágico y, existencia de insuficiencia cardiaca aguda: si es así, se debe
si no se detectan trombos intracardiacos, administrar 1 dosis proceder al tratamiento de la misma y, si no es suficiente, a
de heparina previa a la cardioversión y continuar con dicu- la digitalización del paciente (Figura 12). En el resto de pacien-
marínicos 4 semanas tras el intento. El riesgo de embolismo tes se deben utilizar β-bloqueantes o calcioantagonistas no
no difiere entre la cardioversión eléctrica o farmacológica, dihidropiridínicos, ya que son los fármacos más potentes,
por lo que las indicaciones de profilaxis son las mismas; 2) efectivos, rápidos y que permiten un control de la frecuencia
FA asociada a valvulopatía mitral: dado que la incidencia al esfuerzo (y, por tanto, una mejor calidad de vida). La elec-
de embolismo es del 22-32%/año, se debe anticoagular a ción entre los 2 grupos dependerá de la co-morbilidad del
todos estos pacientes de forma indefinida (probablemente paciente (β-bloqueantes en cardiopatía isquémica, calcioan-
extensible a otras cardiopatías embolígenas, esencialmente tagonistas en broncópatas graves, etc.), evitando su utiliza-
la miocardiopatía hipertrófica obstructiva); 3) FA no valvu- ción simultánea por el riesgo de bradicardia. Si no se logra
lar: la incidencia anual de embolismo es superior al 5%, y al el control en monoterapia, puede añadirse digoxina.
12% cuando han ocurrido episodios previos. Existen reco-
mendaciones de manejo muy claras basadas en abundante Control del ritmo
evidencia científica, que demuestran que la anticoagulación La restauración del ritmo sinusal y el mantenimiento pos-
oral reduce el riesgo de embolismo en un 62%, con una reduc- terior del mismo constituyen una técnica electiva a realizar
ción de la mortalidad global del 33%, y que los antiagregantes en un número seleccionado de pacientes. Así, en todos los
plaquetarios lo hacen sólo un 24%. Esta eficacia en los ensa- pacientes se realizará el control de frecuencia y la profilaxis
yos clínicos se ha comprobado en la práctica diaria, y cons- del embolismo, y posteriormente se planteará el control del
tituyen un tratamiento efectivo y seguro. Así, el riesgo de ritmo en base a 4 niveles de decisión (Figura 13): 1) seguri-
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 544

544 Urgencias cardiovasculares

TABLA 7. FACTORES A TENER EN CUENTA ANTE LA DECISIÓN DE INTENTAR


Control FC CARDIOVERTIR UNA FIBRILACIÓN AURICULAR DE RECIENTE COMIENZO
Profilaxis del TE
Condicionantes a favor de perseguir la restauración del ritmo sinusal
¿Se persigue RS? • Primer episodio de fibrilación auricular
• Historia previa de fibrilación auricular paroxística y no de persisten-
te o de permanente
Sí No • Fibrilación auricular secundaria a una enfermedad transitoria o
corregible (hipertiroidismo, postcirugía, fármacos, sustancias de
Cardiopatía significativa Alta/ingreso abuso, síndrome febril, etc.)
(según control • Fibrilación auricular que produce sintomatología grave/limitante
síntomas y FC) (angor, insuficiencia cardiaca, síncope, mala tolerancia subjetiva)
No Sí • Elección del paciente

Fármacos Ic v.o. Plantear CV eléctrica Factores en contra de perseguir el ritmo sinusal


(Fleca 300 mg, Propa 600 mg) Amiodarona al ingreso/alta • Alta probabilidad de recurrencia precoz o tardía:
Observación 4 h en el SUH – Duración de la arritmia > de 1 año
– Antecedentes de al menos 2 cardioversiones eléctricas previas o
¿Perversión RS? de fracaso de al menos 2 fármacos antiarrítmicos para mantener el
ritmo sinusal
– Recaída precoz de la arritmia (< 1 mes) tras la cardioversión
Sí No – Valvulopatía mitral
– Aurícula izquierda severamente dilatada (> 55 mm)
Alta definitiva Alta y reevaluación < 48 h • Rechazo del paciente
Tto. si recurrete o mal tolerado: (alta resolución o SUH)
Fleca o Propa v.o. CV eléctrica si FA
eficaces para la cardioversión aguda, los de clase I-C, por vía
Alta si RS o control síntomas FC oral en dosis de carga (para evitar la hipotensión) o intrave-
(CV ineficaz)
nosa ya que asocian una gran efectividad (88-90%) con buena
FC: frecuencia cardiaca; TE: tromboembolismo; CV: cardioversión; FA: fibrila- tolerancia en estos pacientes (si persiste la FA se recomienda
ción auricular; RS: ritmo sinusal. la cardioversión eléctrica antes de sobrepasar el límite de segu-
ridad de las 48 horas). En los pacientes cardiópatas (sobre todo
FIGURA 13. CONTROL DEL RITMO EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR (I): RESTAURACIÓN
isquémicos o con insuficiencia cardiaca) no es segura la uti-
DEL RITMO SINUSAL.
lización de FAA clase I-C por su depresión de la contractili-
dad y riesgo de proarritmia, y amiodarona posee una muy
escasa efectividad para la restauración del ritmo sinusal en la
dad del intento: hace referencia al riesgo de embolismo post- FA, con un perfil de efectos secundarios a largo plazo no des-
cardioversión. Por tanto, sólo se planteará si la duración es deñable. Por tanto, en los pacientes con cardiopatía estructu-
inferior a 48 horas, o el paciente ha estado correctamente anti- ral significativa se recomienda la cardioversión eléctrica sin-
coagulado durante las 3 semanas previas o bien se dispone cronizada para el control del ritmo; 5) tras la restauración del
de un ecocardiograma transesofágico que descarte la exis- ritmo sinusal, en más del 70% de los pacientes la arritmia reca-
tencia de trombos en la aurícula izquierda. Si no es así, debe erá en 1 año si no se prescribe tratamiento para el manteni-
primar siempre la seguridad y remitirse al paciente a la con- miento del ritmo sinusal. Pero, como se ha precisado antes,
sulta de cardiología para valoración de cardioversión electi- los FAA tienen efectos secundarios y no pueden administrar-
va programada tras 3 semanas de anticoagulación; 2) si el se de modo universal. Así, ante un primer episodio de FA, o
intento es seguro, el siguiente nivel de decisión es si se per- en pacientes con episodios infrecuentes y bien tolerados, es
sigue el ritmo sinusal en el SU, es decir, si es factible obte- preferible no prescribir tratamiento para mantener el ritmo
ner y, sobre todo, mantener al paciente en ritmo sinusal tras sinusal. En pacientes con episodios frecuentes y prolongados,
la cardioversión. Diversos estudios han demostrado que no puede plantearse el tratamiento con FAA, teniendo en cuen-
todos los pacientes se benefician de controlar el ritmo, no por- ta siempre el riesgo de proarritmia y evitando combinar antia-
que la FA sea beneficiosa, sino porque no siempre es posi- rrítmicos (suman efectos secundarios pero no su efectividad),
ble mantener el ritmo sinusal con cardioversiones repetidas y como se indica en la Figura 14. Además, el control de los deter-
con el uso de FAA (y sus efectos secundarios). Por tanto, es minantes juega un papel fundamental, ya que los IECA y los
conveniente no generalizar esta estrategia e individualizar la ARA-II han demostrado un efecto antifibrilatorio. Por último,
decisión de controlar el ritmo. Para ello existen varios facto- en las últimas décadas se han desarrollado técnicas de abla-
res a tener en cuenta a la hora de decidir si se persigue el ritmo ción con catéter de la FA, que constituyen una alternativa en
sinusal en el SU, como la tolerancia a la arritmia, edad, co- algunos grupos de pacientes.
morbilidad, posibilidades de mantener el ritmo sinusal, ries-
go de proarritmia, etc. (Tabla 7); 4) el último factor de deci- TAQUICARDIAS DE COMPLEJO QRS ANCHO
sión es la existencia de cardiopatía estructural ya que, además
de influir en la probabilidad de mantenimiento del ritmo sinu- Concepto
sal, es un factor limitante para el uso de FAA. En ausencia En la práctica diaria del SU, la inmensa mayoría de las
de cardiopatía significativa, pueden usarse los más potentes y taquicardias de QRS ancho (sobre todo, las regulares) son
Seccion 10 22/7/10 14:49 Página 545

Arritmias cardiacas 545

A
¿Enfermedad cardiaca?

No (o HTA con mínima hipertrofia VI Sí

1ª elección: flecainida, propafenona, sotalol

2ª elección Ablación catéter


amiodarona

HTA Insuficiencia Cardiopatía


(hipertrofia cardiaca isquémica
VI > 1,4) B

Amiodarona Amiodarona Sotalol

Ablación catéter Ablación catéter Amiodarona

Ablación
catéter

FIGURA 14. CONTROL DEL RITMO EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR (II): MANTENI-


MIENTO DEL RITMO SINUSAL POSTCARDIOVERSIÓN.

taquicardias ventriculares. Esta actitud sigue el principio de FIGURA 15. A) TAQUICARDIA VENTRICULAR MONOMÓRFICA. B) TAQUICARDIA VEN-
primar la seguridad del paciente, ya que si la arritmia es TRICULAR POLIMÓRFICA.
supraventricular no ocurrirá nada si se trata como ventricu-
lar (se logrará la reversión sin ningún riesgo añadido) pero,
si adopta la estrategia opuesta, el riesgo de complicacio- conveniente para el médico de urgencias profundizar en
nes muy graves es completamente inaceptable. su conocimiento.

Presentación clínica Taquicardias ventriculares: concepto y clasificación


Las manifestaciones clínicas son muy variadas y no sir- La taquicardia ventricular (TV) se define como la pre-
ven de guía para el diagnóstico: algunos pacientes están sencia de tres o más complejos QRS seguidos que se origi-
asintomáticos o presentan síntomas leves y poco específi- nan distalmente al His-Purkinje, a una frecuencia superior a
cos (malestar general, mareos), otros acuden al SU con pal- 100 latidos/minuto (si son menos de 3 latidos, se conside-
pitaciones, disnea, dolor precordial o síncope e incluso pue- ran extrasístoles). Según su duración en el tiempo se clasi-
den causar muerte súbita. Además los síntomas y tolerancia fican en sostenidas (mayores a 30 segundos o si precisan car-
hemodinámica no dependen del origen de la misma, sino dioversión eléctrica antes por la repercusión hemodinámica
de la frecuencia cardiaca y duración del cuadro, de la car- que producen) y no sostenidas (< 30 seg). A su vez, se las
diopatía de base y fracción de eyección, de la co-morbili- puede clasificar según la morfología del QRS (Figura 15)
dad asociada y fármacos que tome el paciente, de la diso- en monomórficas (idéntica en todos los latidos de una misma
ciación AV y anchura del QRS y la percepción subjetiva del derivación) y polimórficas (variaciones en la morfología lati-
paciente. Por tanto, la buena tolerancia a la arritmia no do a latido en una misma derivación).
excluye en ningún caso el diagnóstico de taquicardia ven-
tricular. Taquicardias ventriculares monomórficas sostenidas

Clasificación Etiología y clasificación


• Irregulares (intervalo R-R constante): a) FA conducida Dadas las implicaciones pronósticas del tipo de sustra-
con aberrancia (bloqueo de rama preexistente o bien fun- to estructural subyacente, la clasificación de las taquicardias
cional, es decir, que aparece durante la taquicardia); b) ventriculares monomórficas sostenidas (TVMS) con más sen-
FA en el síndrome de Wolff-Parkinson-White; y c) taqui- tido clínico es la establecida en función de la cardiopatía
cardia ventricular polimórfica. estructural que presenta el paciente. Así, se dividen en: 1)
• Regulares: a) taquicardia supraventricular con bloqueo idiopáticas (sin cardiopatía estructural detectable): existen
de rama orgánico o funcional; b) taquicardia antidrómi- 2 tipos principales según la zona donde se originan, las fas-
ca en el síndrome de Wolf-Parkinson-White (excepcio- ciculares izquierdas y las originadas en los tractos de salida;
nal); y c) taquicardia ventricular monomórfica sosteni- y 2) con cardiopatía estructural subyacente: cardiopatía
da (la inmensa mayoría de las taquicardias de este grupo). isquémica crónica con cicatriz de infarto antiguo (la más fre-
Dado que las taquicardias ventriculares constituyen el cuente), displasia arritmogénica, miocardiopatía hipertrófi-
grupo más prevalente y de mayor relevancia clínica, es ca, miocardiopatía dilatada y cardiopatías congénitas.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 546

546 Urgencias cardiovasculares

A A

FIGURA 17. DIAGNÓSTICO ECG DE LAS TVMS. CONCORDANCIA DE LOS COM-


PLEJOS QRS EN PRECORDIALES. A) CONCORDANCIA POSITIVA. B) CONCORDAN-
CIA NEGATIVA.

– Ondas P disociadas de los complejos QRS (Figura 16A).


– Capturas: complejos QRS estrechos, similares al ritmo
sinusal, que se intercalan dentro de los latidos de QRS
FIGURA 16. DIAGNÓSTICO ECG DE LAS TVMS. DISOCIACIÓN AV EN EL ECG. A) ancho de la TV (Figura 16B).
ONDAS P DISOCIADAS DE LOS COMPLEJOS QRS. B) CAPTURAS (FLECHAS BLAN- – Complejos de fusión: existencia de dos frentes de acti-
CAS) Y LATIDOS DE FUSIÓN (FLECHAS NEGRAS).
vación ventricular (parte del impulso sinusal se suma
al latido originado en el ventrículo) lo cual da lugar a
la aparición de complejos QRS de morfología inter-
Diagnóstico: ECG media entre el ritmo sinusal y el complejo ancho de la
La TVMS es una taquicardia regular de complejo QRS taquicardia (Figura 16B).
ancho (≥ 120 mseg) aunque, como se ha señalado antes, no • Concordancia de complejos QRS (patrón concordan-
todas las taquicardias de QRS ancho son de origen ventri- te): todos los complejos son deflexiones positivas o nega-
cular. Este diagnóstico diferencial tiene un interés más que tivas en las derivaciones precordiales (Figura 17).
pronóstico dado que, tanto el tratamiento del episodio agudo, • Ausencia de complejos RS en todas las derivaciones pre-
como el estudio y tratamiento posteriores, son muy diferen- cordiales.
tes. Así, el verapamilo, a diferencia de lo que ocurre en las • Duración complejos QRS: > 160 mseg con morfología
taquicardias supraventriculares, está proscrito en las TVMS. de bloqueo de rama izquierda y duración > 140 mseg
El diagnóstico ECG de las taquicardias de complejo QRS con morfología de bloqueo de rama derecha son datos a
ancho es difícil y, frecuentemente, inexacto. En una serie no favor de TV (Figura 18).
seleccionada de taquicardias de QRS ancho se constató que • Eje eléctrico: la desviación del eje del complejo QRS
más del 80% correspondían a TV, lo que apoya la recomen- entre los -90º y los 180º sugiere TV. Un eje desviado a la
dación de considerar en el SU, en principio, cualquier taqui- derecha en presencia de complejos QRS con morfología
cardia de QRS ancho como de origen ventricular. En cual- de bloqueo de rama izquierda también sugiere TV.
quier caso, es imprescindible documentar correctamente • Intervalo desde onda R a nadir de S > 100 mseg en deri-
la arritmia obteniendo un ECG de 12 derivaciones durante vaciones precordiales permite establecer el diagnóstico
la taquicardia, tiras de ritmo durante la misma y las diferentes de TV (especificidad del 98%).
maniobras terapéuticas (infusión de adenosina, electrodo • Morfología de los complejos QRS en taquicardia (Figu-
esofágico) o terapéuticas y un nuevo ECG de 12 derivacio- ra 19):
nes tras la reversión a ritmo sinusal. Se han descrito nume- – Aspecto de bloqueo de rama derecha: un complejo QRS
rosos criterios ECG para diferenciar el origen (ventricular o monofásico (R) o bifásico (qR, QR y RS) en V1 y una
supraventricular) de las taquicardias regulares de QRS ancho: ratio R/S < 1 o un patrón QS, QR u onda R monofási-
• Disociación AV: es el criterio de mayor importancia, ya ca en V6 sugieren TV. Por otro lado, un QRS trifásico
que es diagnóstico de TV. Sin embargo, es poco sensible en V1 o V6 sugiere TSV, siempre que la amplitud de la
(aparece en el 20-25% de los casos), por lo que su ausen- R sea menor a la de la R’.
cia no descarta en modo alguno la existencia de TV. Exis- – Aspecto de bloqueo de rama izquierda: una onda R >
ten 3 patrones ECG de disociación: 30 mseg, una onda S profunda, un descenso lento del
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 547

Arritmias cardiacas 547

Ausencia de complejos RS en todas las derivaciones precordiales


TV No

¿Intervalos RS > 100 ms en una derivación precordial?

Sí No
TV

¿Disociación aurículo-ventricular?


TV No

FIGURA 18. DIAGNÓSTICO ECG DE LAS TVMS. DURACIÓN DEL COMPLEJO QRS ¿Criterios morfológicos para TV tanto en V1-V2 como en V6?
(MORFOLOGÍA DE BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA CON INTERVALO RS > 160 MSEG).
Sí No
TV
Patrón de tipo BRD
TSV con conducción aberrante

V1 FIGURA 20. ALGORITMO DE BRUGADA EL AL. PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


ECG DE LAS TAQUICARDIAS REGULARES DEL COMPLEJO QRS ANCHO.

V6 R/S < 1
mismos. Todo ello, unido a la complejidad de los criterios
Patrón de tipo BRI morfológicos y a la dificultad de su valoración correcta en
situaciones urgentes, ilustran la necesidad de contar con cri-
V1 r en taqui > r en sinusal
terios diagnósticos sencillos y accesibles a todas las situa-
1: 30 mseg
ciones del SU. Así, el antecedente de cardiopatía estructu-
2
V2 1 ral (o si se puede inferir por los criterios clínicos, ECG y
2: muesca
radiológicos previamente descritos), tiene un valor predicti-
3: 70 mseg
vo positivo para TV del 95% y, si el paciente ha padecido un
3 infarto de miocardio, de más de un 98%. Por tanto, en el SU
V6 qR
toda taquicardia de complejo QRS ancho en paciente con
cardiopatía estructural debe considerarse TV, sin necesidad
FIGURA 19. DIAGNÓSTICO ECG DE LAS TVMS. MORFOLOGÍA DEL QRS EN PRE-
de memorizar complejos criterios ECG.
CORDIALES (V1-V2 Y V6).

Tratamiento de las taquicardias ventriculares monomórficas


QS al nadir de la S (> 60 mseg) o una S con muesca en Ante todo paciente con una taquicardia de QRS ancho
la parte descendente en V1 o V2 sugieren TV, al igual que acuda al SU, debe procederse a la monitorización ECG
que el patrón QR o QS en V6. y de la TA, con el desfibrilador preparado y a la obtención de
• Maniobras diagnósticas: una vía venosa. Si existe inestabilidad hemodinámica o insu-
– Electrodo esofágico: permite registrar las ondas p y ficiencia cardiaca, se realizará inmediatamente cardioversión
demostrar así la disociación AV. eléctrica sincronizada. En los pacientes estables, se puede
– Test adenosina: si tras la administración de un bolus de intentar llegar a un diagnóstico en base a criterios clínicos
12 mg no se modifica la taquicardia, apoya el diag- y al estudio del ECG, y en ellos los FAA pueden constituir
nóstico de TV. la primera opción terapéutica. Si no existen criterios claros
Existen por tanto múltiples criterios ECG, pero de limi- puede procederse a la administración de adenosina: si la
tada utilidad clínica y elevada complejidad. Por ello diver- taquicardia no se modifica, se debe asumir que es una TV (si
sos autores han elaborado algoritmos diagnósticos para fuera supraventricular debería revertir o abrirse transitoria-
simplificar el proceso, como el propuesto por Brugada et mente, llevando al diagnóstico). Es importante recordar que
al. (Figura 20), que consta de 4 pasos y aporta una sen- el uso de verapamilo está totalmente proscrito en el manejo
sibilidad del 98% y una especificidad del 96%. de las taquicardias de QRS ancho, salvo que se tenga la total
seguridad de su origen supraventricular, ya que pueden pre-
Diagnóstico: criterios clínicos cipitar un colapso hemodinámico en pacientes con TV, inclu-
A pesar de la existencia de múltiples criterios ECG, y so en sujetos con TA mantenida durante el episodio.
de la utilidad de los algoritmos expuestos, algunos autores Si existen datos clínicos (cardiopatía estructural, espe-
han descrito una precisión diagnóstica más limitada de los cialmente un infarto antiguo) o criterios ECG de TV, se ini-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 548

548 Urgencias cardiovasculares

TABLA 8. CAUSAS DE TAQUICARDIAS VENTRICULARES POLIMÓRFICAS


T. regular QRS ancho
Intervalo QT normal
• Con cardiopatía estructural:
Mala tolerancia Buena tolerancia – Síndrome coronario agudo
– Miocardiopatía hipertrófica
CV eléctrica Cardiopatía. ¿IAM precio? – Miocardiopatía dilatada
inicio síntomas post IAM • Sin cardiopatía estructural:
– Síndrome de Brugada
– Taquicardia polimórfica catecolaminérgica
Sí No
– Taquicardia polimórfica de acoplamiento corto
Datos ECG TV Datos ECG
TV Intervalo QT largo
• Congénito: síndrome de Romano-Ward (autosómico dominante),
Dudas Antecedentes TSV
Procainamida i.v.
síndrome de Jervell y Lange-Nielsen (asociado a sordera, autosómi-
Adenosina co recesivo) y otros síndromes QT largo congénito (tipos 1 al 7)
CV eléctrica • Adquirido:
Tratar como TV Tratar como – Bradiarritmias
No usar verapamil TSV – Hipopotasemia e hipomagnesemia
– Hipocalcemia
– Proarritmia farmacológica
FIGURA 21. ALGORITMO DE MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ANCHO.
- Antiarrítmicos clase III (sotalol, amiodarona) e I-A (quinidina)
- Intoxicación digitálica
- Macrólidos, antihistamínicos-H1, procinéticos, neurolépticos,
ciará tratamiento con FAA: el más útil y contrastado es pro- antidepresivos tricíclicos
cainamida, considerado por la mayoría de autores como de – Insecticidas organofosforados
primera elección. Lidocaína, útil en las arritmias que ocu- – Dietas proteicas líquidas
rren en la fase aguda del infarto, lo es menos fuera de ésta, • Intervalo QT corto:
que es el contexto habitual de las TVMS, aunque tiene la – Síndrome del QT corto congénito
ventaja de su corta vida media. La amiodarona constituye
otra opción, aunque muchos autores consideran que no es cuencia degeneran a fibrilación ventricular, parada cardio-
la más eficaz ni durante la crisis aguda de TV, ni para el rrespiratoria y muerte súbita.
tratamiento crónico preventivo; también tiene indicación en
los casos de TV incesante que no revierten con cardiover- Torsade de pointes
sión eléctrica. En cualquier caso, y sea cual se a el FAA uti- Aunque existen algunas otras variantes muy poco fre-
lizado, la norma general es evitar la administración conjun- cuentes, la principal TV polimórfica de relevancia clínica es
ta de varios FAA, ya que se potencian sus efectos tóxicos. la torsade de pointes (TdP) o taquicardia helicoidal: TV poli-
Por ello, ante la ineficacia del primer FA utilizado, debe pro- mórfica muy rápida (200-250 lpm), caracterizada por pre-
cederse a la sedación y cardioversión eléctrica sincroniza- sentar complejos QRS de configuración variable cuyo eje
da y no a administrar un segundo FAA. Finalmente, otra cambia de dirección, girando alrededor de la línea de base
opción terapéutica es la sobreeestimulación con un elec- (Figura 22). Suele aparecer en el contexto del llamado sín-
trocatéter colocado en la punta del ventrículo derecho. En drome del QT largo, congénito o adquirido (Tabla 8). Clí-
la Figura 21 se recoge el algoritmo de manejo en el SU de nicamente cursa con episodios autolimitados, a menudo sin-
las taquicardias de QRS ancho. La prevención de recurren- copales y que pueden en algunos casos degenerar en
cias en estos pacientes contempla el tratamiento con FAA fibrilación ventricular y muerte. Es por tanto fundamental
(sotalol, amiodarona y β-bloqueantes), la ablación con radio- valorar correctamente el intervalo QT en el SU ante todo
frecuencia del sustrato de la TV y/o el implante de un DAI, paciente con síncope, antes de instaurar tratamientos poten-
como se detalla en las guías referenciadas en la bibliografía. cialmente inductores, y realizar medidas periódicas del mismo
Por ello, tras el manejo agudo de la TV en el SU, todos estos en los pacientes de riesgo.
pacientes deben ingresar en un área con monitorización y La TdP es un ritmo inestable que o bien se autolimita o
se debe procurar siempre una consulta con la unidad de arrit- degenera rápidamente a fibrilación ventricular. Por tanto,
mias para valorar su manejo definitivo. si no termina espontáneamente, el tratamiento de elección
es la cardioversión eléctrica sincronizada inmediata. Sin
Taquicardias ventriculares polimórficas (TVP) embargo, la TdP tiende a recurrir en plazo muy breve, por
Se define como un ritmo cardiaco a una frecuencia > 100 ello siempre es preciso plantear junto a la cardioversión la
lpm cuyo origen se sitúa por debajo del haz de His y cuyos prevención de las recurrencias inmediatas: tratamiento de
complejos QRS varían continuamente en morfología. Sus los desencadenantes (retirar los fármacos causales, corregir
causa se recogen en la Tabla 8. En general la TV polimórfi- las alteraciones electrolíticas), administración de sulfato de
ca tiene peor tolerancia clínica que la monomórfica dado magnesio intravenoso (2 g en bolo durante 2-3 minutos, infu-
que la contracción ventricular se realiza de forma anárqui- sión posterior a 2-4 mg/min) y estimulación eléctrica car-
ca, y es hemodinámicamente menos efectiva. Se presentan diaca a unos 100 lpm (inicialmente transcutánea y poste-
a menudo como salvas de taquicardia no sostenida, pero riormente endocárdica transvenosa). Estas medidas están
cuando son sostenidas suelen producir síncope y con fre- indicadas tanto si la causa del alargamiento del QT es con-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 549

Arritmias cardiacas 549

FIGURA 23. FIBRILACIÓN VENTRICULAR (PRECEDIDA POR UNA TAQUICARDIA POLI-


MÓRFICA).

B
pacientes con alto riesgo de sufrir muerte súbita por fibrila-
ción ventricular debido al llamado síndrome de Brugada,
una anomalía de origen genético (autosómico dominante)
que afecta al canal de sodio cardiaco. Su diagnóstico es clí-
nico-ECG basado en la ocurrencia de episodios de síncope
y/o muerte súbita (causados por crisis de taquicardia ventri-
FIGURA 22. TAQUICARDIA POLIMÓRFICA EN TORSADE DE POINTES. A) CON INTER- cular polimórfica rápida) en pacientes con un corazón estruc-
VALO QT NORMAL. B) ASOCIADA A QT LARGO. turalmente normal y con un patrón ECG típico (Figura 24A):
elevación del segmento ST en las derivaciones precordiales
V1 a V3, con una morfología que se parece a un bloqueo de
génita o adquirida. Sin embargo, la administración de iso- rama derecha. Existen, sin embargo, ECG menos caracterís-
proterenol está contraindicada en TdP causadas por un sín- ticos que sólo son reconocidos si existe un alto índice de
drome de QT largo congénito, y debe también evitarse en sospecha, fundamentalmente en la evaluación de pacientes
pacientes con isquemia miocárdica. con síncope en el SU. La administración de ajmalina, pro-
cainamida o flecainida constituyen un test útil para provo-
Fibrilación ventricular y muerte súbita de origen cardiaco car cambios en el ECG que ayuden al diagnóstico (Figura
Se define muerte súbita como aquella que aparece de 24B), o colocar los electrodos de las derivaciones V1 y V2
forma brusca no violenta, inesperada y en menos de 1 hora un espacio intercostal más alto de lo habitual (Figura 24C).
(24 horas según la clasificación de la OMS) desde el inicio El tratamiento consiste en el implante de un DAI (Figura 24D),
de los síntomas o del cambio clínico del paciente. En la mayo- por lo que toda sospecha de síndrome de Brugada debe ser
ría de los casos es de origen cardiaco, y constituye un pro- derivada para su estratificación de riesgo.
blema de salud pública en los países occidentales, donde se
intentan implementar estrategias que permitan prevenirla. BRADIARRITMIAS
Por otro lado, se denomina fibrilación ventricular a la Se definen como aquellas arritmias cuya respuesta ven-
presencia de un ritmo ventricular rápido (> 250 latidos por tricular es inferior a 60 latidos/minuto, ya que se considera
minuto), irregular, de morfología caótica y que lleva irre- frecuencia cardiaca normal a la que oscila entre 60-100. Sin
mediablemente a la pérdida total de la contracción cardia- embargo, estos límites se han elegido de un modo arbitrario
ca, deterioro hemodinámico y muerte del paciente. Es el y son poco representativos de los reales, por lo que se con-
ritmo final identificado en la mayoría de pacientes que sufren sidera que los límites de 50 a 90 lpm son más adecuados.
una muerte súbita. En el ECG se identifica como un ritmo Dentro de este apartado se encuentran 2 grandes grupos de
ventricular rápido (300 a 500 lpm), con grandes ondula- arritmias: los bloqueos AV y la enfermedad del nodo sinusal.
ciones irregulares del QRS, de diferentes grados de ampli-
tud, altura y frecuencia, sin diferencia clara entre el QRS y Enfermedad del nodo sinusal
el segmento ST-T (Figura 23). La fibrilación ventricular apa-
rece especialmente en pacientes con cardiopatía isquémi- Concepto y etiología
ca, fundamentalmente en la fase aguda del infarto de mio- Es una disfunción del nodo sinusal caracterizada por una
cardio, y también en otras cardiopatías evolucionadas, tras incapacidad, transitoria o permanente, para generar los impul-
la administración de FAA, en hipoxia grave y, excepcional- sos cardiacos, condicionando una frecuencia cardiaca ina-
mente, en pacientes con FA en el síndrome de Wolff-Par- propiada para los requerimientos fisiológicos del organismo.
kinson-White. En un 5% de los pacientes, la fibrilación ven- Constituye una entidad definida por el ECG, que contempla
tricular aparece sin que exista evidencia de cardiopatía la bradicardia sinusal inapropiada, las pausas sinusales (por
estructural (fibrilación ventricular idiopática). Dentro de este paro sinusal o por bloqueo sinoatrial), el síndrome bradi-
grupo, recientemente se ha identificado a un subgrupo de cardia-taquicardia y la FA y flutter con respuesta ventricular
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 550

550 Urgencias cardiovasculares

A A

FIGURA 25. ENFERMEDAD DEL NODO SINUSAL. A) BRADICARDIA SINUSAL INAPRO-


PIADA. B) BLOQUEO SINOATRIAL 2º GRADO. C) SÍNDROME BRADICARDIA-TAQUI-
CARDIA (PAUSA DE 4,49 SEC TRAS FA RÁPIDA).

TABLA 9. CAUSAS DE ENFERMEDAD DEL NODO SINUSAL


Disfunción sinusal intrínseca
C • Idiopática asociada a la edad (la más frecuente)
• Hereditaria (familiar)
• Isquemia miocárdica
• Inflamatoria
– Pericarditis/miocarditis virales
– Fiebre reumática
– Conectivopatías: lupus, esclerodermia, artritis reumatoide
– Endocarditis infecciosa
• Enfermedades musculares:
– Miocardiopatía hipertrófica
– Distrofia muscular miotónica
D • Infiltrativa
– Amiloidosis
– Hemocromatosis
– Neoplasias primarias o metastásicas
FIGURA 24. SÍNDROME DE BRUGADA. A) PATRÓN ECG TÍPICO (ECG Y DETALLE DE • Postcirugía cardiaca
PRECORDIALES DERECHAS). B) TEST PROVOCACIÓN CON FLECAINIDA (ELEVACIÓN – Trasplante cardiaco, cardiopatías congénitas, sustitución valvular
ST ≥ 1 MM EN V1-2). C) ECG TÍPICO DESENMACARADO AL COLOCAR V1-2 EN • Cardiopatías congénitas
ESPACIO SUBCLAVICULAR. D) TAQUICARDIA POLIMÓRFICA EN SÍNDROME DE BRU-
Disfunción sinusal extrínseca
GADA (CARDIOVERSIÓN POR DAI). • Autonómica
– Hipertonía vagal e hipersensibilidad del seno carotídeo
– Hipertensión intracraneal
lenta (Figura 25). Es más común en ancianos, pero puede – Ictericia obstructiva
presentarse a cualquier edad, y constituye la indicación más • Farmacológica
– Simpaticolíticos: clonidina, alfametildopa
frecuente de implante de marcapasos. Aunque la causa más
– Antiarrítmicos: amiodarona (el más potente inhibidor), sotalol y
común es la fibrosis degenerativa idiopática, muchas otras clase I-C
enfermedades, tanto cardiacas como extracardiacas pueden – Betabloqueantes y calcioantagonistas
causarla (Tabla 9). – Litio
• Metabólicas
Presentación clínica – Hipo/hipertiroidismo
La expresión sintomática es variable, y depende del tras- – Hipe/hipopotasemia
– Anorexia nerviosa
torno del ritmo que predomine: mareo paroxístico y sínco-
– Hipotermia
pe en pacientes con paros y pausas sinusales, mareo persis-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 551

Arritmias cardiacas 551

tente y debilidad en la bradicardia sinusal inapropiada y la gran importancia una alta sospecha diagnóstica especial-
incompetencia cronotrópica. Es muy importante pensar en mente en ancianos polimedicados, y debe figurar siempre
esta enfermedad en los pacientes con síncope que acuden en la lista de diagnóstico diferencial del paciente que acude
al SU, especialmente en los ancianos que presentan FA paro- con síncope al SU. Respecto al tratamiento, éste deberá indi-
xística, ya que pueden asociar una bradiarritmia que fuera vidualizarse según los síntomas y las alteraciones ECG que
la causante de los síntomas (síndrome bradicardia-taquicar- los ocasionen. En todos los casos debe plantearse si existe
dia). Por ello, es preciso observar y monitorizar a los pacien- un desencadenante, sobre todo farmacológico, que precipi-
tes, retirar la medicación bradicardizante y evitar añadir más te o agrave el cuadro. El tratamiento farmacológico posee
FAA. escasa efectividad (β-estimulantes, etc.), por lo que la esti-
mulación eléctrica cardiaca permanente supone el trata-
Expresión ECG miento de elección de los pacientes sintomáticos, según las
• Bradicardia sinusal inapropiada: no está causada por indicaciones y modos de estimulación recogidos en las guías
medicamentos, es persistente y no se incrementa pro- de práctica clínica.
porcionalmente con el ejercicio (diferente de la bradi-
cardia de sujetos normales durante el sueño y atletas, en Bloqueos aurículo-ventriculares
los que no existe incompetencia cronotrópica). Se denomina así a cualquier retraso o fallo en la con-
• Pausa sinusal: se produce por un fallo transitorio en la ducción entre las aurículas y los ventrículos. Pueden locali-
activación de las células del marcapasos del nodo sinu- zarse a cualquier nivel del sistema de conducción AV (nodo
sal, resultando en una pausa electrocardiográfica mayor AV, tronco del haz de His o en sus ramas) y se deben a múl-
de 2 segundos que característicamente no es múltiplo del tiples causas: hipertonía vagal, infarto, miocarditis, cardio-
intervalo PP precedente. Una duración de las pausas patías congénitas, fármacos (digital, β-bloqueantes, calcio-
mayor de tres segundos suele ser manifestación de dis- antagonistas), enfermedades degenerativas (Lev, Lenegre),
función sinusal, aun cuando sean asintomáticas, mien- valvulopatías, cardiopatía isquémica crónica o miocardio-
tras que entre 2 y 3 segundos pueden verse en sujetos patías. Según el patrón ECG se distinguen 3 grados de blo-
sanos, especialmente en deportistas. queo AV, con implicaciones en la presentación clínica y el
• Bloqueo de salida sinoauricular: se produce cuando un manejo en el SU.
impulso sinusal generado con normalidad no abandona
la región del nodo sinusal para alcanzar la aurícula. A Bloqueo AV de primer grado
diferencia de lo que ocurre en la pausa sinusal, la dura- Todos los impulsos auriculares se conducen a los ventrí-
ción del periodo de asistolia por bloqueo sinoauricular culos, pero con tiempos de conducción AV anormalmente
es múltiplo del intervalo PP precedente. Se clasifican largos. En el ECG se distinguen por un PR prolongado (> 200
de manera análoga a los AV, pero los de primer y tercer mseg) (Figura 26A). No precisa tratamiento, salvo en pacien-
grados no pueden diagnosticarse mediante el ECG con- tes con síncope y bloqueo AV de primer grado asociado a
vencional. En el bloqueo de segundo grado tipo Wenc- bloqueo de rama bifascicular, ya que puede tratarse en ese
kebach (Mobitz I) se produce un acortamiento progresi- caso de un bloqueo AV completo paroxístico.
vo del intervalo PP previo a la pérdida de la onda P, lo
que no ocurre en el tipo Mobitz II. Bloqueo AV de segundo grado
• Síndrome bradicardia-taquicardia: es el más frecuente Fallo intermitente de la conducción a los ventrículos, de
(constituye el 50%) y se caracteriza por alternancia en el forma que algunas ondas p no van seguidas del correspon-
mismo paciente de bradiarritmia y taquiarritmia supra- diente QRS. Se distinguen 2 tipos:
ventricular (generalmente fibrilación auricular paroxísti- • Bloqueo tipo Mobitz I o Wenckebach: se produce un alar-
ca). Asocia la más elevada incidencia de síncope por gamiento progresivo del intervalo PR hasta que una onda
enfermedad del nodo, que ocurre típicamente durante la p queda bloqueada y no va seguida de un complejo QRS
prolongada pausa sinusal que puede seguir a la cardio- (fenómeno de Wenckebach) (Figura 26B). Suele localiza-
versión espontánea de la taquiarritmia. se a nivel del nodo AV y no suelen ser sintomáticos per se.
• Otras arritmias: la FA permanente con respuesta ventri- • Bloqueo Mobitz II: fallo brusco de la conducción AV, de
cular lenta, el ritmo de escape de la unión AV y la pre- forma que una o más ondas p se bloquean sin que exis-
sencia de pausa sinusal prolongada tras cardiovertir una ta un alargamiento previo del PR (Figura 26C). Se locali-
FA, son altamente sugestivas de enfermedad del seno. za generalmente en el sistema de His-Purkinje, se asocia
• Con frecuencia estos pacientes presentan además alte- habitualmente a bloqueos de rama y puede ser precur-
ración en la conducción AV, hecho clave a la hora de ele- sor de un bloqueo AV paroxístico de alto grado, por lo
gir el tratamiento definitivo. que debe evaluarse el implante profiláctico de un mar-
capasos.
Manejo en el SU
El diagnóstico de los pacientes sintomáticos consiste en Bloqueo AV de tercer grado o completo
la demostración ECG de la bradiarritmia causal, bien duran- Interrupción permanente de la conducción AV, de forma
te su acudida a urgencias o tras la realización de explora- que ninguna onda p es conducida a los ventrículos, los cua-
ciones complementarias (Holter-ECG, Holter implantable, les se activan por marcapasos subsidiarios situados por deba-
estudio electrofisiológico, test autonómicos, etc.). Resulta de jo de la zona de bloqueo (Figura 26D). Puede localizarse en
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 552

552 Urgencias cardiovasculares

A posteriormente mediante la implantación de un electroca-


téter en el ventrículo derecho. Tras el ingreso en la unidad
de cuidados agudos cardiológicos y la solución de los desen-
cadenantes, si persiste el bloqueo completo se planteará el
implante de un marcapasos definitivo según los criterios
B de las guías clínicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Almendral J, Marín E, Medina O, Peinado R, Pérez L, Ruiz R et al.
Guías de práctica clínica de la sociedad española de cardiolo-
gía en arritmias cardiacas. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 307-67.
C
– Antelevich C, Brugada P, Borggrefe M, Brugada J, Brugada R, Corra-
do D et al. Brugada syndrome: second report (endorsed by the
Heart Rhythm Society and the European Heart Rhythm Associa-
tion). Circulation 2005; 111: 659-70.
– Blömstron-Lundqvist C, Scheinman MM, Aliot EM, Alpert JS, Cal-
kins H, Camm AJ et al. ACC/AHA/ESC guidelines for the mana-
gement of patients with supraventricular arrhythmias-executive
summary. Eur Heart J 2003; 24: 1857-97.
– Brugada P, Brugada J, Mont L et al. A new approach to the diffe-
rential diagnosis of a regular tachycardia with a wide QRS com-
plex. Circulation 1991; 83: 1649-59.
D
– Del Arco C, Martín A, Laguna P, Gargantilla P, on behalf of the
GEFAUR-1 investigators. Analyysis of current management of atrial
fibrillation in the acute setting: The Spanish Atrial Fibrillation in
Emergency Medicine Study Group-1. Ann Emerg Med 2005; 46:
424-30.
– Fuster V, Ryden LE, Cannom DS, Crijns HJ, Curtis AB, Ellenbogen
KA et al. ACC/AHA/ESC 2006 guidelines for the management of
patients with atrial fibrillation-executive summary. Eur Heart J
2006; 27: 1979-2030.
– Gregoratos G, Abrams J, Epstein AE, Freedman R, Hayes D, Hlatky
M et al. ACC/AHA/NASPE 2002 guideline update for implanta-
E tion of cardiac pacemakers and antiarrhythmia devices: summary
article. Circulation 2002; 106: 2145-61.
– Laguna P, Martín A, Del Arco C, Gargantilla P, on behalf of the
GEFAUR-1 investigators. Risk factors for stroke and thrombo-
prophylaxis in atrial fibrillation: what happens in daily clinical
FIGURA 26. BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES (AV). A) BLOQUEO AV DE 1ER practice? The GEFAUR-1 study. Ann Emerg Med 2004; 44: 3-11.
GRADO (PR 280 MSEG). B) BLOQUEO AV DE 2º GRADO MOBITZ I (WENCKEBACH).
– Laguna P, Martín A, Del Arco C, Millán I, Gargantilla P, on behalf
C) BLOQUEO AV DE 2º GRADO MOBITZ II. D) BLOQUEO AV DE 3ER GRADO O
the GEFAUR-2 investigators. Differences among clinical classifi-
COMPLETO (DISOCIACIÓN AV). E) BLOQUEO AV AVANZADO.
cations schemes for predicting stroke in atrial fibrillation: impli-
cations for therapy in daily practice. Acad Emerg Med 2005; 12:
828-34.
cualquier lugar del sistema de conducción AV, y esta loca-
– Martín A, Merino JL, Del Arco C, Martínez J, Laguna P, Arribas F
lización será la responsable de la frecuencia ventricular y la
et al. Documento de consenso sobre el tratamiento de la fibrila-
morfología del QRS: suprahisianos (QRS estrecho y frecuencia
ción auricular en los servicios de urgencias hospitalarios. Panel
aceptable, 40-60 lpm) e infrahisianos (QRS ancho y escapes de Consenso del Grupo de Arritmias Cardiacas SEMES y la Sec-
lentos con peor tolerancia hemodinámica ya que los sínto- ción de Electrofisiología y Arritmias SEC. Rev Esp Cardiol 2003;
mas dependen de esta frecuencia de escape). En pacientes 56: 801-16.
con QRS ancho y/o síncope, es preciso plantear tratamien-
– Martín A, Peinado R, González E, Ormaetxe J, Álvarez M, Del
to en el SU: monitorización inmediata, tratamiento de los
Arco C et al. El desfibrilador automático implantable: actualiza-
desencadenantes (especialmente los fármacos, sobre todo ción para médicos de urgencias. Emergencias 2007; 19: 77-87.
en ancianos) y aceleración de la frecuencia cardiaca. Para
ello puede utilizarse atropina (útil en bloqueos suprahisia- – Merino Llorens JL. Arritmología clínica. 1ª ed. Madrid: Momento
nos) o isoproterenol (en infrahisianos; a evitar en la cardio- Médico Iberoamericana; 2003.
patía isquémica), pero la técnica de elección es la estimu- – Muñoz J. Síndrome de QT lago y torsade de pointes. Emergencias
lación eléctrica transitoria, primero de forma transcutánea y 2004; 16: 85-92.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 553

Síndrome coronario agudo 553

– Peinado R, Martín A, González E, Laguna P, Ormaetxe J, Suero El SCACEST generalmente refleja una oclusión coronaria
C et al. Manejo de los pacientes portadores de un desfibrilador completa que origina una necrosis miocárdica, que se deno-
automático implantable en los servicios de urgencias hospitala- mina infarto agudo de miocardio (IAM), con elevación del
rios. Emergencias 2005; 17: 180-96. segmento ST (IAMCEST) y que debe ser tratado de forma
– Zipes DP, Camm AJ, Borggrfe M, Buxton AE, Chaltman B, Fromer inmediata con terapéuticas de reperfusión coronaria. El SCA-
M et al. ACC/AHA/ESC 2006 guidelines for the management of SEST refleja una oclusión coronaria parcial que, en fun-
patients with ventricular arrhythmias and the prevention of sud- ción de su intensidad, desarrolla o no una necrosis miocár-
den cardiac death-executive summary. Eur Heart J 2006; 27: 2099- dica, denominándose en el primer caso IAM sin elevación
140. del segmento ST (IAMSEST) y, en el segundo, angina ines-
table. El SCASET debe ser tratado con terapias que alivien la
isquemia cardiaca y sus síntomas.
Según la definición universal de infarto de miocardio, el
término IAM debe usarse cuando existe evidencia de necro-
sis miocárdica, en un contexto clínico compatible con isque-
mia miocárdica. Esta necrosis se puede poner de manifies-
10.4 Síndrome coronario agudo to por cualquiera de las siguientes situaciones:
1. Detección de un aumento y/o disminución progresiva de
M. Mariné Blanco, C. Bibiano Guillén, P. López Riquelme los biomarcadores cardiacos (preferiblemente, troponi-
na) acompañada, al menos, por una de las siguientes
manifestaciones isquémicas: a) síntomas de isquemia, b)
INTRODUCCIÓN aparición de nuevas ondas Q de necrosis en el ECG, c)
La cardiopatía isquemia continúa siendo una causa impor- aparición de nuevos cambios isquémicos en el ECG (seg-
tante de morbi-mortalidad en los países desarrollados, situán- mento ST/onda T o nuevo BRI), d) evidencia, con téc-
dose como primera causa de mortalidad entre los varones y nicas de imagen, de una nueva pérdida de masa mio-
la tercera en mujeres, esperándose que para el año 2020 tam- cárdica o de una nueva alteración de la contracción
bién lo sea en los países en vías de desarrollo. miocárdica.
La complejidad de manejo de la cardiopatía isquémica y 2. Presencia de muerte súbita de origen cardiaco, incluyendo
la dificultad de establecer un diagnóstico rápido y definitivo, la parada cardiaca, que a menudo va acompañada de sín-
ha obligado a realizar una aproximación interdisciplinar con tomas y signos (ECG) de isquemia miocárdica y/o evi-
estos pacientes, en donde los sistemas de urgencias prehos- dencia de trombo fresco en angiografía y/o autopsia. Ésta
pitalarios y hospitalarios tienen un papel fundamental. debe suceder antes de haberse obtenido los biomarca-
dores cardiacos.
DEFINICIÓN 3. En el intervencionismo coronario percutáneo (ICP), la ele-
El síndrome coronario agudo (SCA) es la manifestación vación de los biomarcadores cardiacos, previamente nor-
aguda de la cardiopatía isquémica que se caracteriza por la males, indica una necrosis miocárdica relacionada con
presencia de un dolor torácico de características isquémicas la técnica. La elevación de los biomarcadores debe ser
de al menos 20 minutos de duración, o su equivalente clí- de al menos 3 veces el valor de referencia.
nico, cuyo sustrato fisiopatológico es la rotura de la placa 4. En el bypass coronario, la elevación de biomarcadores
de ateroma de las arterias coronarias y cuya expresión clí- cardiacos, previamente normales, indica una necrosis
nica puede ser la angina inestable, el infarto de miocardio miocárdica relacionada con la técnica. La elevación de
o la muerte súbita. En el nivel de conocimientos actuales, el los biomarcadores cardiacos debe ser al menos 5 veces
manejo clínico del SCA debe realizarse según las alteracio- el valor de referencia y asociarse al menos a una de las
nes electrocardiográficas que éste presente en el momento siguientes condiciones: a) presencia de ondas Q nuevas,
de ser valorado en un equipo de urgencias. Cuando en el b) presencia de nuevo BCRI, c) documentación angio-
electrocardiograma (ECG) existe una elevación sostenida del gráfica de oclusión del injerto o de una arteria corona-
segmento ST, se habla de síndrome coronario agudo con ria, d) evidencia, con técnicas de imagen, de una nueva
elevación de ST (SCACEST) y, cuando esta elevación no pérdida de masa miocárdica o una nueva alteración de
existe, se habla de síndrome coronario agudo sin eleva- la contracción miocárdica.
ción de ST (SCASEST). Se define como una elevación per- 5. Hallazgos anatomopatológicos de infarto agudo de mio-
sistente del segmento ST, a la elevación del punto J, de al cardio.
menos un milímetro (≥ 1 mm), en dos o más derivaciones Por último, se debe considerar como angina inestable
contiguas del ECG, mantenida durante 20 minutos, a pesar cualquiera de las siguientes situaciones clínicas: a) dolor
del tratamiento con nitroglicerina. En las derivaciones V2 y anginoso de al menos 20 minutos de duración que aparece
V3 esta elevación debe ser mayor o igual a dos milímetros en reposo, b) angina grave de reciente comienzo que al
(≥ 2 mm) en los hombres, y mayor o igual a un milímetro y menos tenga un grado de gravedad III, según la escala de
medio (≥ 1,5 mm) en las mujeres. También se considera como la Canadian Cardiovascular Society (CCS), c) toda angina
elevación sostenida del segmento ST a todo bloqueo com- estable que, al incrementar su gravedad, al menos en un
pleto de rama izquierda (BCRI) nuevo o presumiblemente grado, alcance un grado III o IV en la CCS. d) la angina post-
nuevo. IAM.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 554

554 Urgencias cardiovasculares

ETIOLOGÍA Formación de la placa de ateroma


La principal causa del SCA es la ateroesclerosis corona- Los factores de riesgo coronario y las zonas de tensión
ria. La aterosclerosis es una enfermedad inflamatoria en la hemodinámica de las arterias favorecen la disfunción del
cual los mecanismos inmunitarios interaccionan con facto- endotelio vascular y el depósito de las lipoproteínas tras-
res de riesgo metabólicos para iniciar, propagar y activar portadoras del colesterol (LDL y VLDL), en la capa íntima de
lesiones en el árbol arterial. Esta enfermedad se desarrolla las arterias. Estas lipoproteínas son oxidadas por los radi-
en las arterias coronarias de dos formas: a) mediante un pro- cales libres de oxígeno, lo que produce una activación del
ceso crónico que se desarrolla en décadas, en el que existe endotelio vascular, sobretodo en las zonas de mayor tensión
una formación y un crecimiento continuo de la placa de ate- hemodinámica. El endotelio activado reacciona aumentan-
roma, originado por el deposito de colesterol LDL en la ínti- do la expresión de las moléculas de adhesión de las células
ma arterial, la activación de las células inflamatorias y una vasculares 1 (VCAM-1) en su superficie, lo produce la fija-
proliferación de células musculares lisas, que produce una ción de monocitos y linfocitos a la pared endotelial. Los
reducción progresiva de la luz arterial, y b) mediante un pro- monolitos migran a la capa íntima arterial, donde se trans-
ceso agudo que se desarrolla de una forma súbita, en el que forman en macrófagos que capturan, por un fenómeno de
se produce una trombosis de la arteria coronaria, debido a endocitosis, las lipoproteínas oxidadas, transformándose
la rotura o erosión de la placa de ateroma, que origina una entonces en células espumosas que constituyen la denomi-
obstrucción parcial o completa de la arteria coronaria. La nada estría o veta adiposa. Esta estría adiposa, que se encuen-
forma crónica de desarrollo de la enfermedad ateroescle- tra con frecuencia en jóvenes, puede progresar hacia la placa
rótica sería la responsable de la cardiopatía isquémica cró- de ateroma o desaparecer.
nica (angina estable) y la forma aguda, la responsable de la Las células espumosas liberan factores de crecimiento y
cardiopatía isquémica aguda (SCA). citocinas que estimulan la migración y crecimiento de célu-
Existe un porcentaje bajo de casos en los que el SCA puede las musculares lisas que rodean el núcleo lipídico. Las célu-
tener etiología distinta a la enfermedad ateroesclerótica. Den- las musculares producen fibras de colágeno que forman una
tro de este grupo de enfermedades se encuentran las arteritis capa fibrosa, que sufre una calcificación distrófica, por la
producidas por el lupus, la enfermedad de Takayasu o de Kawa- presencia de sustancias captadoras de calcio, como los fos-
saki o la artritis reumatoide, los traumatismos, las trombosis folípidos ácidos o los restos de las células necróticas. De esta
coronarias o los estados de hipercoagulabilidad, los embolis- manera queda conformada la placa de ateroma, que ten-
mos arteriales de distintas etiologías, la disección espontánea drá un núcleo central, formando por las células espumosas
coronaria, los vasoespasmos coronarios desencadenados por y las gotas de lípidos extracelulares y una capsula fibrosa,
el consumo de cocaína y anfetaminas, las complicaciones formada por células musculares ricas en colágeno que rodea
derivadas del cateterismo o la cirugía coronaria, las anomalí- al núcleo.
as congénitas y las anomalías estructurales ocasionadas por
la fibrosis rádica, los aneurismas o las ectasias. Inestabilidad de la placa de ateroma
Se han identificado una serie de factores de riesgo que La ateroesclerosis es una enfermedad progresiva que cursa
facilitan y agravan el desarrollo de la enfermedad coronaria, con fases de estabilidad e inestabilidad, coincidiendo estas
muchos de los cuales pueden ser modificados. Tradicional- últimas con roturas de la placa de ateroma. Se ha estableci-
mente son reconocidos como tales la hipercolesterolemia, do que las placas con mayor propensión a la rotura son aque-
la hipertriglicerinemia, la obesidad, el sedentarismo, la tera- llas que tienen un núcleo lipídico grande, una baja densi-
pia hormonal ovárica, la diabetes mellitus, el tabaco, la hiper- dad de células musculares, una alta concentración de células
tensión, los antecedentes familiares de cardiopatía isqué- inflamatorias y una delgada capa fibrosa que recubre el
mica en familiares de primer grado y menores de 55 años, núcleo lipídico.
los hombres mayores de 55 años y las mujeres postmeno-
páusicas. Más recientemente se han descubierto otra serie Rotura de la placa de ateroma
de factores aterogénicos, que también influyen en el desa- La rotura de la placa se debe a dos mecanismos que pue-
rrollo de la enfermedad coronaria, como son la hiperhomo- den actuar de forma sinérgica o independiente. El primero
cistinemia, la hipoalfalipoproteinemia, los niveles altos de está relacionado con factores físicos, como el estrés o fatiga
lipoproteína A, fibrinógeno, proteína C o hierro, los radica- de la cápsula fibrosa, la ubicación, el tamaño y la consis-
les libres de oxígeno y las infecciones crónicas. tencia de la base de ateroma y las características del flujo
sanguíneo, en particular el impacto del flujo en la porción
FISIOPATOLOGÍA proximal de la placa. El segundo mecanismo está relacio-
La ateroesclerosis es un proceso inflamatorio crónico que nado con un proceso de desestabilización interna de la placa
se origina por el infiltrado lipoproteico de la capa íntima de ateromatosa. Los microorganismos, los antígenos y distintas
las arterias. La lesión característica de la ateroesclerosis es moléculas inflamatorias, pueden activar las células T, los
la placa de ateroma, que es un engrosamiento focal asimé- macrófagos y los mastocitos presentes en la lesión, los cua-
trico de la íntima arterial, compuesto por células inflamato- les responden produciendo la secreción de citocinas infla-
rias, células inmunes, tejido conectivo, lípidos, detritos, célu- matorias (interferón, TNK) que reducen la estabilidad de la
las de musculatura lisa y el endotelio vascular de la zona placa. A demás, los macrófagos y los mastocitos activados
donde se asienta. La rotura de está placa es el factor deter- liberan enzimas proteolíticas, como los activadores del plas-
minante en el desarrollo del síndrome coronario agudo. minógeno y las metaloproteinasas, que atacan directamen-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 555

Síndrome coronario agudo 555

te al colágeno. También liberan los factores protrombínicos roma. El resultado de esta inclusión será el crecimiento asin-
y procoagulantes, que precipitarán la formación del trombo tomático de la placa de ateroma.
en los sitios donde se produce la rotura de la placa.
Otros mecanismos fisiopatológicos
Trombosis arterial Existen diversas situaciones clínicas, no relacionadas con
En el lugar donde se produce la rotura de la placa se la ruptura de la placa de ateroma, que pueden desencade-
desencadena una trombosis arterial de cuya intensidad y pos- nar un SCA, independientemente de la existencia o no de
terior estabilidad dependen tres factores. El primero y prin- estenosis arterial. Su sustrato fisiopatológico se basa en la
cipal factor es la exposición al torrente circulatorio del sus- ruptura del equilibrio entre el aporte y el consumo de oxí-
trato trombogénico de la placa. Se conoce que las placas geno miocárdico, pudiéndose originar un SCA, tanto por
ateromatosas ricas en lípidos son la más trombogénicas y situaciones clínicas que aumenten el consumo miocárdico
que la formación local de trombina, la activación de pla- de oxígeno por encima de los umbrales de suministro, como
quetas y la formación de fibrina, se producen por la expo- por situaciones clínicas que disminuyan el aporte de oxí-
sición de las sustancias trombogénicas de estos núcleos lipí- geno por debajo de las necesidades basales. En el primer
dicos. La intensidad de estos procesos depende de la cantidad grupo se encontrarían la fiebre, la taquicardia supraventri-
de sustancias trombogénicas expuestas que, a su vez, serán cular sostenida, la tirotoxicosis, el estado hiperadrenérgico,
proporcionales al tipo de lesión de la placa (ulceración, fisu- la aparición de un estrés emocional súbito y el aumento de
ra o rotura). la poscarga ventricular izquierda, originado por la hiper-
El segundo factor que influye en la formación del trom- tensión arterial o a la estenosis aórtica. En el segundo grupo
bo son las alteraciones que la placa ateromatosa y su rotu- se encontrarían la anemia, la metahemoglobinemia, la hipo-
ra producen en el flujo sanguíneo de la arteria afectada. Se xemia, la neumonía, el asma, la EPOC, la hipertensión pul-
ha demostrado que la mayoría de las plaquetas tienden a monar y la fibrosis pulmonar intersticial.
depositarse en el vértice de la placa, que es la zona donde
se originan la mayoría de las roturas. Por otra parte, las alte- MANEJO INICIAL DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO
raciones que la rotura de la placa producen en el flujo arte- Los profesionales de los servicios de urgencias, en el pri-
rial originan un depósito de plaquetas en el lugar de la lesión mer contacto con un paciente con dolor torácico agudo,
que se modula por el grado de estrechamiento que origina. deben ser capaces de identificar, mediante una correcta eva-
Además, las plaquetas y el mismo trombo liberan sustancias luación clínica, si el dolor es indicativo de la existencia de
vasoconstrictoras como la serotonina, el tromboxano A2 y la un SCA y determinar, mediante un ECG, si correspondería a
trombina, que produce un vasoespasmo en la zona afecta- un SCA con elevación del segmento ST (SCACEST) o no (SCA-
da, que incrementa la trombosis al reducir más la luz de la SEST). El tratamiento y supervivencia del paciente depende
arteria. de que esta primera evaluación sea correcta.
El último factor que interviene en la trombosis coronaria
es la actividad procoagulante sistémica que tenga el indivi- Evaluación clínica
duo, la cual depende de los factores de riesgo coronario y El síntoma capital es el dolor torácico de características
de la presencia del factor tisular circulante. opresivas. Generalmente se localiza en la región retroes-
ternal o epigástrica y que puede irradiarse al cuello, man-
Consecuencias clínicas de la trombosis coronaria díbula, hombro izquierdo o brazo izquierdo. En ocasiones
Las repercusiones clínicas de la trombosis coronaria van se acompaña de disnea, náuseas, vómitos, dolor abdominal,
a depender del grado de estenosis que produzca el trombo y diaforesis y síncope. El dolor torácico generalmente es de
de la facilidad que tenga éste para organizarse, fragmentar- instauración repentina, de intensidad creciente que suele ser
se o lisarse. Generalmente las roturas profundas de la placa máxima a los 2-5 minutos de su inicio, teniendo una dura-
ateroma produce una oclusión completa y persistente de la ción superior a 20 minutos. En ocasiones puede ser inter-
arteria, debido a la gran exposición de los componentes trom- mitente y su intensidad disminuye o desaparece con la admi-
bogénicos del núcleo lipídico. Esto origina una necrosis mio- nistración de nitroglicerina. Es muy importante recoger en
cárdica transmural que se expresa clínicamente como un IAM- este primer contacto la existencia de factores de riesgo coro-
CEST. Cuando la fractura de la placa es menos profunda y/o nario, especialmente la presencia de diabetes mellitus o insu-
existen factores sistémicos o locales que favorecen la lisis del ficiencia renal, así como los antecedentes de enfermedad
trombo, la oclusión arterial no es completa. Esto no produce coronaria previa, como el IM, las intervenciones coronarias
una necrosis miocárdica y su expresión clínica corresponde percutáneas (ICP) o los bypass aorto-coronarios.
a la de una angina inestable. Si el trombo inicial se fragmenta En los pacientes jóvenes (25-40 años), los ancianos (> 75
en porciones relativamente grandes, se producen emboliza- años), las mujeres, los pacientes con diabetes, insuficiencia
ciones en las arterias distales miocárdicas que origina necro- renal crónica o demencia, son frecuentes las presentaciones
sis miocárdicas menos intensas. Estas necrosis que no com- atípicas del SCA, que se manifiestan como un dolor epi-
prometen todo el espesor del músculo cardiaco, se expresan gástrico, una sensación de indigestión de aparición recien-
clínicamente como un IAMSEST. Por último, cuando las lesio- te, un dolor torácico transfisivo o de características pleuríti-
nes de la placa son superficiales, se produce una trombosis cas, una disnea creciente, cansancio o sincope. También
menos pronunciada, lo que permite una organización del se debe considerar como SCA la existencia de una angina
trombo que finalmente quedará incluido en la placa de ate- grave de reciente comienzo, la desestabilización creciente
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 556

556 Urgencias cardiovasculares

de una angina previa y la angina post-infarto de miocardio TABLA 1. CLASE FUNCIONAL DE KILLIP
(véase definiciones). Los dolores torácicos de segundos de
Síntomas
duración, así como los de horas o días, los de característi-
cas pleuríticas y los que se reproducen al presionar sobre el Killip I Sin insuficiencia cardiaca
Sin signos ni síntomas de insuficiencia cardiaca izquierda
tórax, es poco probable que correspondan a un SCA, aun-
que deben tenerse en consideración cuando se acompa- Killip II Insuficiencia cardiaca moderada
ñen de factores de riesgo coronario. Crepitantes en bases pulmonares, tercer ruido cardiaco o
aumento de la presión venosa yugular
Los signos clínicos que puede presentar un paciente con
SCA son completamente inespecíficos, pudiendo llegar a Killip III Edema agudo de pulmón
tener una exploración física normal. Los pacientes pueden Crepitantes hasta campos medios pulmonares, taquipnea,
tiraje, sudoración, palidez, tos, expectoración rosada (oca-
presentar palidez, sudoración o hipotensión debido a la acti- sional), enfermo en posición de sentado
vación sistema nervioso autónomo, así como pulso irregu-
lar, bradicardia o taquicardia. En la auscultación cardiaca se Killip IV Shock cardiogénico
Hipotenso (TAS < 90 mmHg), presión venosa > 20 mmHg,
puede apreciar un tercer ruido y en la auscultación pulmo- mala perfusión periférica, sudoración profusa, oliguria y
nar, crepitantes. Los signos de insuficiencia cardiaca o ines- cianosis
tabilidad hemodinámica deben acelerar el diagnóstico y el
tratamiento. Una correcta exploración física permite excluir
causas no isquémicas de dolor torácico, como la embolia mine la situación hemodinámica del paciente y sus posibles
pulmonar, la disección aórtica, la pericarditis, las valvulo- complicaciones, establecer la topografía de la lesión mio-
patías, el neumotórax, la neumonía o el derrame pleural. cárdica mediante el ECG y obtener muestras sanguíneas para
la realización de una analítica básica y de enzimas mio-
Electrocardiograma cárdicas.
Ante la sospecha de un dolor torácico sugerente de SCA
se debe realizar, dentro de los 10 primeros minutos de la Clínica
evaluación, un ECG de 12 derivaciones, que puede ampliar Se deben recoger todos los factores de riesgo coronarios,
con más derivaciones ante la sospecha de afectación poste- así como los antecedentes médicos y quirúrgicos que pue-
rior (V7 y V8) o del ventrículo derecho (V4R). Se catalogará al den condicionar la realización de fibrinolisis. En la clínica,
paciente como SCACEST cuando exista una elevación del aparte de lo descrito anteriormente, pueden encontrarse sín-
punto J mayor o igual a un milímetro (≥ 1 mm) en al menos tomas de disartria, afasia, parálisis facial o hemiparesias cuan-
dos derivaciones contiguas del ECG, excepto en las deriva- do se asocia a un accidente vascular. En la exploración físi-
ciones V2 y V3 cuya elevación debe ser mayor o igual a dos ca, el paciente puede estar pálido y sudoroso, con el puño
milímetros (≥ 2 mm) en los hombres, y mayor o igual a un cerrado sobre el pecho (signo de Levine) y con una facies
milímetro y medio (≥ 1,5 mm) en las mujeres. También se angustiada y cenicienta. Puede existir febrícula o fiebre como
considera elevación del segmento ST a todo BCRI nuevo o respuesta inespecífica a la necrosis miocárdica y signos de
presumiblemente nuevo. Cuando no exista la mencionada alteraciones neurológicas, como asimetría facial y hemipa-
elevación del punto J, el paciente se catalogará como SCA- resia. En la auscultación cardiaca puede existir un desdo-
SEST. En este caso el ECG puede mostrar alteraciones de blamiento del segundo tono o un ritmo de galope y en la
isquemia miocárdica, como la depresión persistente o tran- auscultación pulmonar, crepitantes. La hipertensión y la taqui-
sitoria del segmento ST, o la inversión, aplanamiento o seu- cardia se producen por un aumento del tono simpático y son
donormalización de las ondas T, e incluso ser normal. propios de los infartos de cara anterior, mientras que la hipo-
El establecimiento de estos dos tipos de SCA conlleva tensión y bradicardia se producen por aumento del tono
la realización de dos actuaciones terapéuticas distintas, ya vagal, como en los infartos de cara inferior o con adminis-
que el SCACEST refleja la existencia de una oclusión coro- tración de opioides. Es muy importante para el tratamiento
naria completa, mientras que el SCASEST refleja una obs- valorar el grado de insuficiencia cardiaca que tenga el enfer-
trucción coronaria incompleta. El primero debe ser tratado mo, siendo muy útil usar la gradación de Killip (Tabla 1).
de forma inmediata con terapias de reperfusión, mientras
que el segundo precisa una evaluación más detallada antes Pruebas complementarias
de aplicar un tratamiento definitivo. Como se ha comentado anteriormente, se debe obtener
un ECG en los 10 primeros minutos de valoración de un
MANEJO DEL SCACEST paciente con dolor torácico sugerente de SCA. Este ECG,
El manejo del paciente con SCACEST debe de ir enca- además de distinguir entre los dos grandes grupos de SAC,
minado a conseguir un rápido restablecimiento de la cir- permitirá determinar la localización y extensión de la isque-
culación en la arteria obstruida, mediante técnica de reper- mia miocárdica (Tabla 2).
fusión tempranas. La rapidez de dicha terapéutica determinará Durante la fase inicial de la atención del SCACEST se
la supervivencia del paciente y la presencia de complica- debe obtener una muestra de sangre para determinar los mar-
ciones. cadores séricos de necrosis miocárdica, sin que la espera de
Antes de iniciar el tratamiento de reperfusión se debe sus resultados deba demorar el tratamiento de reperfusión
finalizar la evaluación clínica inicial con una completa his- coronaria. La elevación de estos marcadores puede ayudar,
toria clínica, una exploración clínica minuciosa que deter- en determinadas situaciones como en el bloqueo completo
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 557

Síndrome coronario agudo 557

TABLA 2. LOCALIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DEL SCACEST TABLA 3. SITUACIONES CLÍNICAS QUE PRODUCEN ELEVACIÓN DE TROPONINAS
Cara anterior ↑ ST en V1 a V3 • Insuficiencia cardiaca congestiva
• Anterolateral ↑ ST en V4 a V6 • Disección aórtica
• Lateroapical ↑ ST en I y aVL • Valvulopatía aórtica
• Anterior extenso ↑ ST en V1 a V6 • Miocardiopatía hipertrófica
Cara inferior ↑ ST en II, III y a VF • Contusión miocárdica
Cara posterior ↓ ST en V1 y V2 con ondas T (+) y picudas • Ablación, marcapasos, biopsia endomiocárdica
o • Enfermedades inflamatorias: miocarditis, miopericarditis
↑ ST en V7 y V8 • Crisis hipertensiva
Ventrículo derecho ↑ ST en VR3 y VR4 • Taquiarritmias y bradiarritmias
• TEP, hipertensión pulmonar grave
• Hipotiroidismo
de rama izquierda, a decidir sobre la realización de un tra-
• Síndrome “apical Ballooning”
tamiento de reperfusión. Actualmente los únicos marcado-
• Insuficiencia renal aguda y crónica
res de necrosis miocárdica que tienen validez son las tro-
• Ictus/ACVA hemorrágico
poninas I o T y la isoenzima MB masa de la creatincinasa
• Amiloidosis
(CK-MB masa), cuyas elevaciones confirman la existencia de
• Hemocromatosis
un IAM.
• Sarcoidosis
Las troponinas son las enzimas de elección para deter-
• Rabdomiolisis
minar la existencia de necrosis miocárdica. Su elevación
• Pacientes críticos sobre todo sepsis e insuficiencia respiratoria
se inicia a las 4-6 horas, del inicio del dolor torácico y es
• Quemaduras con superficie corporal afectada > 30%
progresiva hasta alcanzar su pico máximo entre las 10 y
• Toxicidad farmacológica: adriamicina, 5-fluoruracilo
las 24 horas. En el SCACEST se deben realizar determina-
• Venenos de serpiente
ciones de troponinas a la llegada del paciente al servicio de
urgencias, a las 6-9 horas de la llegada y a las 12 - 24 horas
si existe negatividad en las determinaciones previas y la sos- miocárdica (troponinas o CK-MB masa), por encima de sus
pecha de IM es muy alta. Estas enzimas pueden permanecer valores de referencia. No obstante, dada la repercusión clí-
elevadas entre 5 y 14 días después de un IM por lo que no nica que tiene el IAM, ante la elevación del segmento ST, en
deben usarse para evaluar la existencia de reinfartos. Se debe el ECG de un paciente con clínica sugerente de SCA, se debe
tener presente que pueden elevarse en un gran número de establecer el diagnóstico inicial de SCACEST e iniciar tra-
circunstancias (Tabla 3), por lo que no se debe diagnosti- tamiento de reperfusión. Posteriormente, una vez obtenidos
car a un paciente de IM, si dicha elevación no se acompa- los resultados de los marcadores de necrosis miocárdicos,
ña de una clínica sugerente de SCA. se confirmará la existencia de un IAM (IAMCEST).
La CK-MB masa sería la única enzima miocárdica que
tendría una validez similar a las troponinas para la detec- Diagnóstico diferencial
ción de necrosis miocárdica, aunque su utilización sólo es Se debe de establecer con otras enfermedades que cur-
recomendada cuando no se puede disponer de troponinas. san con dolor torácico, como son la disección aórtica, el
Su elevación se inicia a las 6-8 horas de iniciado el cuadro tromboembolismo pulmonar, la pericarditis aguda, la úlce-
y es máxima a las 12-24 horas, no detectándose a partir de ra perforada, el neumotórax a tensión, la rotura esofágica
las 48 horas, por lo que puede tener validez para la detec- con mediastinitis, el reflujo gastroesofágico o los trastornos
ción de reinfartos. psicológicos, como la ansiedad o el pánico. En estas cir-
El ecocardiograma bidimensional detecta alteraciones en cunstancias puede tener una gran utilidad la realización de
la movilidad miocárdica, a los pocos segundos de produ- un ecocardiograma bidimensional que descarte la existen-
cirse la oclusión coronaria cuando todavía no se ha produ- cia de alteraciones en la motilidad miocárdica.
cido la necrosis miocárdica. La ausencia de alteraciones
en la movilidad de la pared excluye la presencia de isque- TRATAMIENTO DEL IAMCEST
mia miocárdica importante, por lo que se ha convertido en En todo paciente diagnosticado de SCACEST, se deben
una prueba muy útil para el diagnóstico de IAMCEST, en establecer de forma inmediata una serie de medidas gene-
situaciones difíciles y para diferenciarlo de otras causas de rales que permitan el control evolutivo de la enfermedad y
dolor torácico. Se debe tener en cuenta que las alteraciones su tratamiento. Éstas deben incluir la monitorización del
en la motilidad no son específicas de un IAMCEST, pudien- ritmo cardiaco, la tensión arterial y la saturación de oxíge-
do observarse en la isquemia miocárdica o en un infarto pre- no del enfermo, la administración de oxígeno continuo (2-
vio y que la realización del ecocardiograma no debe retra- 4 L/m), la realización de ECG seriados y obtención de mues-
sar la instauración del tratamiento de reperfusión. tras sanguíneas que permitan determinar los niveles séricos
de los marcadores de necrosis miocárdica. Se deben evitar
DIAGNÓSTICO DE IAMCEST las punciones arteriales en lugares donde sea difícil realizar
El diagnóstico de IAMCEST sólo se puede realizar cuan- una compresión manual en caso de necesidad.
do un paciente con clínica de SCA y elevación del segmen- El tratamiento debe recoger tres aspectos fundamentales
to ST, presenta un aumento de los marcadores de necrosis que son el alivio del dolor y la ansiedad del paciente, la
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 558

558 Urgencias cardiovasculares

reperfusión del tejido miocárdico y la prevención de las zona de la estenosis. Según su relación con el tratamiento
re-estenosis coronarias. También debe comprender el trata- fibrinolítico, se puede clasificar en ACTP primaria, ACTP faci-
miento de las complicaciones que se presenten durante su litada o ACTP de rescate.
permanencia en el servicio de urgencias. • ACTP primaria. Se define como el ACTP realizada sin tra-
tamiento fibrinolítico previo o concomitante y dentro de
Eliminación del dolor y la ansiedad unos tiempos establecidos. Actualmente se la considera
El alivio del dolor es importante, no sólo por la necesi- la terapia de reperfusión de elección, siempre que sea
dad de mejorar el confort del enfermo sino para no empe- realizada por un equipo experimentado. Esto se logra en
orar la isquemia miocárdica ya que el dolor, al activar el sis- los hospitales en los que existe un equipo de cardiología
tema nervioso simpático, produce una vasoconstricción intervencionista todos los días del año, durante las 24
generalizada que aumenta el trabajo cardiaco y la deman- horas del día. La implantación sistemática de un stent,
da de oxígeno miocárdico. El fármaco de elección para el reduce los problemas de revascularización de la arteria
control del mismo es la morfina, que debe administrarse por afectada, pero no se asocia con una reducción en el
vía endovenosa a dosis iniciales de 2 a 4 mg, en bolo lento, número de muertes o reinfartos al compararlo con la ACTP
pudiendo repetirse dosis de 2 a 8 mg, también en bolo lento, primaria. Si los stents son liberadores de fármacos, redu-
cada 5-15 minutos hasta controlarlo. La administración de cen el riesgo de reintervención al compararlos con los
morfina puede presentar efectos secundarios, como náuseas stents que no los llevan, pero su uso no tiene ninguna
y vómitos que se pueden tratar con antieméticos o hipo- incidencia sobre los reinfartos o las muertes.
tensión y bradicardia, que responden bien a la administra- La ACTP primaria debe ser realizada en un periodo de
ción de volumen y atropina. En caso de depresión respira- tiempo inferior a dos horas, contabilizadas desde el
toria, se administrará oxígeno y, en casos de necesidad, momento en que el paciente tuvo el primer contacto
antagonistas opioides, como la naloxona. Nunca deben admi- médico (PCM) y la dilatación del balón. Este tiempo se
nistrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE), incluidos recomienda reducirlo a 90 minutos, cuando el paciente
los antiinflamatorios selectivos de la ciclooxigenasa 2 (COX- establece su primer contacto médico antes de las dos
2), ya que aumentan la mortalidad y los reinfartos. Esto se horas de haberse iniciado los síntomas y si el infarto es
debe a su posible efecto protrombótico, a que su uso empe- extenso. Además, la ACTP primaría está siempre indica-
ora la hipertensión y la insuficiencia cardiaca y que favo- da en los pacientes con shock cardiogénico y en aque-
recen las roturas miocárdicas. llos en los que esté contraindicada la fibrinolisis, inde-
También es importante eliminar la ansiedad generada por pendientemente del tiempo de demora
el dolor y las circunstancias que rodean al SCA, siendo sufi- • ACTP facilitada. Está pensada para salvar los retrasos en
ciente, en la mayoría de los casos, la administración de opiá- la realización de la ACTP. Se define como la ACTP reali-
ceos. Si el paciente se encuentra muy alterado se puede recu- zada inmediatamente después de la administración de
rrir a la administración de tranquilizantes, como las un tratamiento de reperfusión farmacológica. Su realiza-
benzodiacepinas. ción se ha experimentado con dosis completas de fibri-
nolíticos, con la asociación de fibrinolítico, a mitad de
Reperfusión del tejido miocárdico dosis, e inhibidores GP IIb/IIIa y sólo con inhibidores GP
La reperfusión del tejido miocárdico se consigue por el res- IIb/IIIa, sin haberse obtenido claros beneficios. Actual-
tablecimiento del su flujo sanguíneo, interrumpido por la trom- mente está contraindicada su realización con dosis com-
bosis coronaria. Actualmente, el restablecimiento de este flujo pletas de fibrinolíticos y la ACC/AHA sólo recomiendan
se puede conseguir mediante la angioplastia coronaria trans- su utilización en los pacientes de alto riesgo en los que
luminal percutánea (ACTP) o con tratamientos farmacológi- no se ha podido realizar la ACTP en los primeros 90 minu-
cos (fibrinolisis) y su realización debe ser el objetivo funda- tos y que, además, tengan un bajo riesgo de sangrado.
mental del tratamiento del IAMCEST. Sólo están indicados • ACTP de rescate. Se define como la ACTP realizada en
estos procedimientos en aquellos pacientes cuyos síntomas una arteria coronaria que permanece ocluida a pesar del
clínicos se iniciaron en las doce horas anteriores a realizarse tratamiento fibrinolítico. Siempre se debe realizar den-
el procedimiento. La elección del procedimiento dependerá tro de las primeras 12 horas de inicio de los síntomas y
de la disponibilidad de los mismos, de los tiempos de demo- sus principales indicaciones son en los pacientes que,
ra en su realización, de la extensión del infarto, de la presen- después del tratamiento fibrinolítico, presenten shock
cia de shock cardiogénico y de la existencia de contraindi- cardiogénico, insuficiencia cardiaca grave y/o edema
caciones para realizar la fibrinolisis. El esquema general de agudo de pulmón (EAP) (Killip III) o arritmias ventricu-
tratamiento se puede ver en la Figura 3 de la página 568. lares con compromiso hemodinámico. También se debe
considerar su realización si existe evidencia electrocar-
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) diográfica de fracaso en la reperfusión, definido como
La ACTP es una técnica en la que se introduce un caté- una reducción del incremento del segmento ST en la deri-
ter, con un balón en la punta, por una arteria de la ingle, vación más afectada, inferior al 50%, a los 60-90 minu-
para hacerlo llegar a la zona afectada (estenosis) de la arte- tos del inicio de la fibrinolisis. Los pacientes con IAM-
ria coronaria. En este punto se infla el balón, el cual com- CEST anterior, IAMCEST inferior con afectación de VD,
prime la placa de ateroma y dilata la arteria. La técnica se inestabilidad eléctrica o hemodinámica y/o persistencia
puede complementar con la implantación de un stent en la de síntomas isquémicos, después del tratamiento fibri-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 559

Síndrome coronario agudo 559

TABLA 4. CONTRAINDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE FIBRINOLISIS TABLA 5. DOSIS DE FIBRINOLÍTICOS


Contraindicaciones absolutas Fármaco Dosis
• ACVA hemorrágico o sin etiología en cualquier momento Estreptocinasa (SK) 1,5 millones de U en 30-60 minutos
• ACVA isquémico en los 6 meses previos
• Traumatismo o neoplasia del SNC Alteplase (t-PA) 15 mg i.v. en bolo
• Traumatismo grave, cirugía o herida craneal en los 3 meses previos 0,75 mg/kg i.v. durante 30 min + 0,5 mg/kg
• Sangrado digestivo en el último mes durante 60 min
• Alteraciones de la coagulación conocidas Dosis total < 100 mg
• Disección aórtica Reteplase (r-tPA) 10 U i.v. en bolo + 10 U i.v. durante 30 min
• Punciones no comprensivas (biopsia hepática, punción lumbar)
Tenecteplase (TNK-tPA) Dosis única en bolo:
Contraindicaciones relativas • < 60 kg → 30 mg
• AIT en los 6 meses previos • 60 y < 70 kg → 35 mg
• Anticoagulación oral • 70 a < 80 kg → 40 mg
• Embarazo o 1ª semana puerperio • 80 a < 90 kg → 45 mg
• HTA refractaria al tratamiento (sistólica > 180 y/o diastólica > 110 • ≥ 90 kg → 50 mg
mmHg)
• Enfermedad hepática grave
• Endocarditis infecciosa hemorragias intracraneales, como la edad avanzada, el sexo
• RCP traumática femenino, el bajo peso, las enfermedades cerebrovasculares
previas y presencia de hipertensión en la primera evaluación
nolítico, también pueden ser subsidiarios de una ACTP médica. Las hemorragias graves no cerebrales, consideran-
de rescate. do como tales aquellas que precisar transfusión o que ponen
en peligro la vida del paciente, generalmente se relacionan
Tratamiento fibrinolítico con procedimientos diagnóstico o terapéuticos y se asocian
La fibrinolisis es el proceso de disolución del coágulo por a la edad avanzada, al bajo peso y al sexo femenino. La admi-
la degradación de la fibrina. Esta degradación está mediada nistración de SK se asocia a hipotensión y, más raramente,
por una proteasa sanguínea, la plasmina, cuyo precursor a reacciones alérgicas que no deben ser tratadas con corti-
es el plasminógeno. Existen una serie de fármacos que ac- coides sistémicos. La hipotensión suele controlarse con tra-
túan como activadores directos del plasminógeno, deno- tamiento postural y la suspensión temporal de la perfusión
minados fibrinolíticos, que se utilizan en el SCACEST, para de SK, siendo preciso en ocasiones administrar atropina o
la disolución del coágulo intracoronario. La utilización de expansores de volumen.
estos fármacos ha supuesto una reducción significativa de Cuando el tratamiento fibrinolítico no es eficaz o el
las muertes en el IAM, siendo superior esta disminución si paciente presenta un reinfarto, el tratamiento más adecua-
la fribrinolisis se realizaba dentro de las primeras 12 horas. do es la realización de una ACTP de rescate. Cuando esto
La fibrinolisis se debe realizar, en ausencia de contrain- no sea posible, se puede realizar una nueva administración
dicaciones (Tabla 4) y ante la imposibilidad de realizar una de fibrinolítico, si bien las evidencias existentes hasta el
ACTP primaria en los tiempos recomendados. La adminis- momento no han demostrado que dicha administración sea
tración de los fármacos se debe realizar en los 30 minutos más eficaz que el tratamiento conservador.
siguientes al primer contacto médico, es decir, que el tiem- Cuando el tratamiento fibrinolítico ha sido eficaz, se reco-
po transcurrido entre el primer contacto médico y su admi- mienda la realización de una coronariografía, en un perio-
nistración (tiempo PCM-aguja) debe ser inferior a 30 minu- do de tiempo que oscila entre las 3 y las 24 horas siguien-
tos. Su realización en el ámbito prehospitalario ha demostrado tes al tratamiento. Esto evita el periodo protrombótico que
ser tan eficaz como la ACTP primaria, cuando es realizada sigue a la realización de la fibrinolisis, minimizando el ries-
por equipos entrenados. go de reoclusión arterial. Se considera que el tratamiento
No existen datos diferenciadores entre el uso de las dis- fibrinolítico ha sido eficaz cuando se aprecia una disminu-
tintas moléculas, si bien se debe tener en cuenta que la admi- ción del segmento ST > 50%; en la derivación más afecta-
nistración de un fibrinolítico en bolo facilita su uso pre- da, a los 60-90 min, existen arritmias típicas de la reperfu-
hospitalario y que la administración de estreptocinasa (SK) sión y ha cesado el dolor torácico.
está contraindicada, cuando ya ha existido una administra-
ción previa de esta molécula o de anistreplase, ya que la pre- Prevención de la reestenosis coronaria
sencia de anticuerpos puede impedir su actividad y favore- En el SCACEST los fenómenos de reestenosis coronaria
cer la aparición de reacciones alérgicas. Las dosis y forma pueden formar parte del propio proceso que lo desencade-
de administración de los distintos fibrinolíticos se recogen nó, la rotura de la placa de ateroma, o producirse por el desa-
en la Tabla 5. rrollo de nuevos procesos trombóticos que desencadenan
La principal complicación del tratamiento fibrinolítico es las mismas terapias de reperfusión. En caso de la ACTP, se
la aparición de un accidente cerebrovascular agudo (ACVA). ha demostrado la existencia de una reperfusión miocárdica
Cuando éstos se producen en las primeras horas, suelen inadecuada tras la apertura de la arteria relacionada con el
ser de tipo hemorrágico, mientras que los que se presentan infarto, que se denomina fenómeno de no reflujo. Este fenó-
más tardíamente, suelen ser de tipo isquémico o embólico. meno se puede producir por una embolización microvas-
Existe una serie de factores que favorecen la aparición de cular originada por restos trombóticos o ateromatosos, o por
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 560

560 Urgencias cardiovasculares

TABLA 6. DOSIS DE ANTIAGREGANTES Y ANTICOAGULANTES EN EL SCACEST


ACTP primaria Fibrinolisis Sin reperfusión
Fármacos antiagregantes
Ácido acetilsalicílico Oral de 150-325 mg Oral de 150-325 mg Oral de 150-325 mg
I.v. de 250-500 mg I.v. de 250-500 mg
Clopidogrel Oral, con dosis de carga de 300 mg, Oral de carga Oral de 75 mg
preferiblemente 600 mg • Edad ≤ 75 años de 300 mg
• Edad > 75 años de 75 mg
Abciximab Bolo i.v. de 0,25 mg/kg seguido de infusión de 0,125
µg/kg/min (máximo, 10 µg/min durante 12 h)
Fármacos anticoagulantes
Heparina Sin inhibidores GP IIb/IIIa Bolo i.v. de 60 U/kg (máximo de 4.000 U) Dosis de fibrinolisis
• Bolo i.v. de 100 U/kg seguido de perfusión continua seguido de perfusión continua de 12 U/kg
para mantener el tiempo de coagulación activado (máximo de 1.000 U/h) durante 24-48 h.
entre 250-350 s hasta final procedimiento. La Mantener tiempo de cefalina entre 50-70 s,
infusión se interrumpirá al final del procedimiento con monitorizaciones a las 3, 6, 12 y 24 h
Con Inhibidores GP IIb/IIIa
• Bolo i.v. de 60 U/kg seguido de perfusión continua
para mantener tiempo de coagulación activado entre
200-250 s hasta final procedimiento La infusión se
interrumpirá al final del procedimiento
Enoxaparina Edad ≤ 75 años y creatinina ≤ 2,5 mg/mL o 221 µmol/L Dosis de fibrinolisis
(varones) o ≤ 2 mg/mL o 177 µmol/L (mujeres)
• Bolo i.v. de 30 mg seguido, a los 15 min, de dosis
s.c. de 1 mg/kg s.c. cada 12 h. Las primeras dos
dosis s.c. no deben exceder los 100 mg
Edad > 75 años
• No bolo i.v. inicial. Comenzar con 0,75 mg s.c. cada
12 h (máximo 75 mg en las dos primeras dosis)
Aclaramiento de la creatinina < 30 mL/min, con
independencia de la edad
• No bolo i.v. inicial. Comenzar con 0,75 mg
s.c. cada 24 h
Bivalirudina Bolo i.v. de 0,75 mg/kg seguido de perfusión continua
de 1,75 mg/kg/h. No precisa control del tiempo de
coagulación activado y se interrumpe al final del
procedimiento
Fondaparina Bolo i.v. de 2,5 mg seguido de 2,5 mg/s.c. cada 24 h Dosis de fibrinolisis

la formación de nuevos trombos originados por la disfunción antes posible en todo paciente con SCACEST. Está con-
y daño endotelial, que produce la técnica de reperfusión. En traindicada en la alergia al AAS, en el sangrado gas-
el caso de la fibrinolisis, la utilización de fármacos que poten- trointestinal activo, cuando existan alteraciones de la coa-
cian los fenómenos líticos sanguíneos produce un efecto de gulación conocidas y en la enfermedad hepática grave.
rebote en la coagulación sanguínea, que aumenta la forma- El efecto secundario más frecuente es la intolerancia gás-
ción del coágulo al tratar de compensar el incremento de la trica y, ocasionalmente, puede desencadenar broncoes-
lisis sanguínea. Con objeto de prevenir estos fenómenos y pasmo, por lo que debe darse con precaución en los
mantener la perfusión de la arteria afectada, se deben utili- asmáticos. La principal vía de administración es la oral,
zar combinaciones de fármacos que, actuando sobre la agre- debiendo evitarse su administración con recubrimiento
gación plaquetaria (antiagregantes plaquetarios) o sobre la entérico, ya que retarda el comienzo de la acción. Las
cascada de la coagulación (anticoagulantes), impidan la for- dosis recomendadas según el tratamiento fibrinolítico
mación del trombo. administrado se recogen en la Tabla 6.
No se debe administrar ningún otro AINE, incluyendo los
Tratamiento antiagregante plaquetario inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2), ya que
El objetivo de este tratamiento es la inhibición de la agre- aumenta el riesgo de muerte, reinfarto y rotura cardiaca.
gación plaquetaria. Tres son los fármacos que se han demos- En los pacientes con SCACEST que tomen estos fármacos
trado ser útiles en el tratamiento del IAMCEST. se recomienda suspender su administración.
• Ácido acetilsalicílico (AAS). La aspirina inhibe irreversi- • Clopidogrel. Su mecanismo de acción se debe a la inhi-
blemente la COX-1 en las plaquetas, lo que bloquea la bición selectiva de uno de los tres receptores plaquetarios
síntesis de tromboxano A2 y, por tanto, la activación de para el ADP, lo que produce activación incompleta de las
las plaquetas y su agregación. Su eficacia ha sido amplia- plaquetas y, por tanto, una bloqueo parcial de la agrega-
mente demostrada, por lo que debe ser administrada lo ción plaquetaria. Se puede administrar conjuntamente con
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 561

Síndrome coronario agudo 561

la AAS, tanto en los pacientes en que se vaya a realizar • Fondaparina. Es un pentasacárido sintético que se une a
una ACTP primaria, como en los que vayan a recibir tra- la antitrombina inhibiendo el factor Xa de la coagulación.
tamiento fibrinolítico. En los pacientes mayores de 75 Se puede administrar, en las dosis que se recogen en la
años, que reciban tratamiento fibrinolítico, se debe redu- Tabla 6, a los pacientes sometidos a reperfusión con estrep-
cir la dosis por el riesgo de sangrado. También se debe tocinasa y en los pacientes en que no se ha realizado tera-
administrar en pacientes a los que no se haya podido rea- pia de reperfusión y no se ha administrado heparina. No
lizar ningún procedimiento de reperfusión (Tabla 6). se recomienda su utilización en los pacientes sometidos
• Inhibidores GP IIb/IIIa. Lo constituyen un grupo de fár- a ACTP primaria, por asociarse su uso a incrementos sig-
macos que, al unirse a los receptores glucoproteínicos nificativos de trombosis del catéter e incrementos no sig-
plaquetarios (GP) IIb/IIIa de las plaquetas, impiden la nificativos de muertes y reinfartos. Todo paciente tratado
unión de éstas al fibrinógeno, bloqueando así el paso con fondaparina, al que se le vaya a realizar una corona-
final de la agregación plaquetaria. Actualmente existen riografía, se les debe administrar un bolo de 5.000 U de
tres fármacos inhibidores GP IIb/IIIa, el abciximab, la epti- heparina intravenosa para evitar la trombosis del catéter.
fibatida y el tirofibán.
Su utilización con los fibrinolíticos mejora las tasas de Otros tratamientos farmacológicos
reinfartos y procedimientos coronarios, pero a expen- Además de los procedimientos terapéuticos y farmaco-
sas de un incremento de los incidentes hemorrágicos, por lógicos explicados existe otra serie de fármacos que deben
lo que no se aconseja su empleo. Sin embargo, su utili- ser utilizados en el tratamiento del IAMCEST.
zación en la ACTP ha demostrado tener un efecto bene- • Nitratos. Su administración sublingual o endovenosa pro-
ficioso, sobre todo en el caso del abciximab, por lo que ducen una rápida vasodilatación coronaría, por lo que
su uso se recomienda en las actuales guías de tratamiento es útil su administración en los primeros momentos del
del IAMCEST. Su dosificación se recoge en la Tabla 6. IAMCEST, para controlar el dolor. Se debe iniciar el tra-
tamiento con tres administraciones de nitroglicerina s/l
Tratamiento anticoagulante (1 comprimido o dos pulsaciones) en intervalos de 5 minu-
El objetivo de este tratamiento es inhibir la acción de la tos. Si con esta administración inicial, persistiera el dolor,
trombina, por inactivación de sus sustancias precursoras o se puede iniciar una perfusión continua endovenosa, a
por inhibición directa de la misma. dosis de 5-10 µg/min que se aumentará entre 5 y 20
• Heparina. Se utiliza tanto la heparina no fraccionada µg/min, cada 10 minutos, hasta controlar el dolor. Tam-
(HNF) como la heparina de bajo peso molecular (HBPM). bién se debe usar nitroglicerina endovenosa en los pacien-
Ambas heparinas se unen a la antitrombina, formando tes con IAMCEST que presenten hipertensión arterial o
un complejo que actúa inhibiendo la trombina y el fac- insuficiencia cardiaca. El tratamiento debe ser suspendi-
tor Xa de la coagulación. Las HNF inhibe ambas sus- do siempre que se objetive una presión arterial sistólica
tancias con la misma intensidad, mientras que con las inferior a 100 mmHg. El uso de nitroglicerina está con-
HBPM esta inhibición es más potente sobre el factor Xa. traindicado cuando la presión sistólica sea inferior a 90
La trombocitopenia es el principal efecto adverso y la mmHg o haya una disminución de 30 mmHg con rela-
hemorragia la complicación más frecuente de los trata- ción a la normal, en el infarto del ventrículo derecho, en
mientos con heparina. Ambas situaciones son más fre- la estenosis aórtica grave, en la bradicardia con una FC
cuentes en los tratamientos con HNF. En la ACTP prima- inferior a 50 l/m, en la taquicardia superior a 100 l/m y
ría se recomienda el uso de la HNF ya que, aunque los cuando el paciente haya tomado, en las 24 horas previas,
estudios con HBPM parecen demostrar que tiene una efi- inhibidores de la fosfodiesterasa.
cacia superior a la HNF, el escaso número de los mismos • Betabloqueantes. Su uso prolongado en el IAM ha demos-
no aconseja generalizar su utilización. En el tratamiento trado una disminución de la mortalidad. Su utilización
fibrinolítico se aconseja utilizar enoxaparina por ser más oral está recomendada, dentro de las primeras 24 horas,
eficaz y presentar menos complicaciones que la HNF. En en todos los pacientes que no presenten contraindica-
los pacientes en los que no se haya podido realizar reper- ciones. Su utilización intravenosa no está claramente esta-
fusión se pueden utilizar ambas heparinas, con las mis- blecida, aunque parece razonable su administración en
mas dosis y recomendaciones que para los casos de fibri- los pacientes con hipertensión arterial que no presen-
nolisis (Tabla 6). ten contraindicaciones. Se deben considerar como tales
• Bivalirudina. Es un inhibidor directo de la trombina, la insuficiencia cardiaca, los signos clínicos de bajo gasto,
pudiendo actuar tanto sobre la trombina circulante, como los pacientes con alto riesgo clínico de shock cardiogé-
sobre la unida al coágulo. Se puede utilizar en pacientes nico, la bradicardia, el bloqueo cardiaco y la hiperacti-
sometidos a ACTP primaria, a las dosis recogidas en la vidad bronquial.
Tabla 6, estando su utilización asociada a un mayor núme- • Inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina
ro de trombosis agudas del stent. No se aconseja su uti- (IECA). Se debe administrar en las primeras 24 horas, a los
lización en pacientes sometidos a tratamiento fibrinolí- pacientes con infarto anterior extenso, con una fracción
tico ni en aquellos que no han recibido terapia de de eyección ventricular inferior al 40% o en los que hayan
reperfusión, aunque en ambas situaciones puede ser una presentado insuficiencia cardiaca durante la fase aguda
alternativa a la heparina, si el paciente presentan ante- del infarto, siempre que no exista hipotensión o con-
cedente de trombocitopenia inducida por la heparina. traindicaciones. La administración sistemática de estos
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 562

562 Urgencias cardiovasculares

fármacos se recoge en las guías de la Sociedad Europea renal avanzada (aclaración de creatinina < 30 mL/min) son
de Cardiología y de la American Heart Association, pudien- las mismas que para los pacientes sin insuficiencia renal.
do recurrirse a los bloqueadores de los receptores de la No obstante, se debe tener presente que la administración
angiotensina (BRA) si existiera una intolerancia a los IECA. del contraste durante la ACTP primaria y uso de IECA, BRA
• Otros fármacos. Las estatinas se deben administrar en la y diuréticos puede empeorar la función renal.
fase aguda, dentro de las primeras 24 h si es posible y a
altas dosis. COMPLICACIONES DEL SCACEST
No está indicada la utilización de calcioantagonistas de
forma sistemática, ni la lidocaína de forma profiláctica. Parada cardiaca
Los calcioantagonistas se asocian a una evolución nega- Es una complicación que aparece en las primeras horas
tiva del IAMCEST y la lidocaína, si bien reduce la fibri- del IAMCEST, siendo la causa fundamental la fibrilación ven-
lación ventricular (FV), aumenta la mortalidad debida a tricular (FV). La supervivencia de los pacientes depende de
asistolia y bradicardia. El magnesio y las infusiones de la realización de una correcta resucitación cardiopulmonar,
altas dosis de glucosa-insulina-potasio, no han demos- que permita realizar una desfibrilación precoz y un sopor-
trado su efectividad por lo que tampoco se recomienda te vital cardiovascular avanzado (SVCA) efectivo.
su utilización.
Insuficiencia cardiaca
Tratamiento de situaciones especiales Es una complicación que generalmente se desencadena
• Infarto del ventrículo derecho. En los infartos de ventrí- por el daño miocárdico ocasionado por la isquemia, pero
culo derecho existe una disminución de la precarga que también puede deberse a la presencia de arritmias o com-
origina distintos grados de hipotensión y shock por lo plicaciones mecánicas, como la regurgitación mitral o la
que, siempre que sea posible, se debe evitar el uso de comunicación interventricular. La aparición de insuficien-
fármacos vasodilatadores, como los opiáceos, los nitra- cia cardiaca en la fase aguda del IAMCEST es un indicador
tos, los diuréticos, los IECA o los BRA. Se recomienda de mal pronóstico a corto y largo plazos. La intensidad del
una rápida carga de fluidos i.v. con una estrecha moni- tratamiento debe ser acorde al grado de insuficiencia, por lo
torización de los parámetros hemodinámicos. El infarto que la escala de gradación de Killip es de utilidad. En las IC
del ventrículo derecho suele complicarse con la fibrila- moderadas (Killip II), se recomienda la utilización de oxí-
ción auricular (FA) o con el bloqueo auriculoventricular geno, diuréticos de asa, como la furosemida, nitratos endo-
(BAV), los cuales deben tratarse, con antiarrítmicos o mar- venosos e IECA. Los BRA, como el valsartan, se pueden uti-
capasos, lo más rápidamente posible para evitar el empe- lizar cuando exista una intolerancia a los IECA. Si existe una
oramiento del llenado ventricular derecho. En estas situa- IC grave con EAP (Killip III), se deben utilizar fármacos ino-
ciones se recomienda realizarse una angioplastia lo más trópicos, como la dopamina o dobutamina, y realizar una
rápidamente posible. La eficacia del tratamiento fibrino- revascularización precoz. Cuando exista shock cardiogéni-
lítico no está claramente establecida, si bien se debe rea- co (Killip IV), a demás de las medidas mencionadas se puede
lizar en todo paciente hipotenso al que no se le pueda recurrir al balón de contrapulsación aórtica (BCA) o un dis-
realizar una ACTP primaria. positivo de asistencia ventricular, siendo preferente la reali-
• Infarto de miocardio en pacientes diabéticos. Los pacien- zación de una ACTP primaria precoz o un procedimiento
tes diabéticos con IAMCEST tienen el doble de mortali- quirúrgico. Si estas medidas no estuvieran disponibles o exis-
dad que los pacientes no diabéticos, lo que en parte puede tiera una gran demora para su realización se debe recurrir a
atribuirse a que estos pacientes no reciben un tratamiento la fibrinolisis farmacológica.
tan exhaustivo como los pacientes no diabéticos por el
miedo a la presencia de complicaciones relacionadas con Arritmias
los tratamientos. El tratamiento fibrinolítico no está con- Las arritmias son, frecuentemente, la primera manifes-
traindicado por la existencia de retinopatía diabética y tación del SCA pero, una vez instaurado éste, indican la pre-
el tratamiento con estatinas, betabloqueantes e IECA es sencia de problemas latentes graves, como la isquemia per-
tan efectivo y seguro como en los pacientes no diabéti- sistente, la insuficiencia cardiaca o las alteraciones
cos. Existe una importante alteración glucometabólica, metabólicas originadas por los niveles de K, la hipoxia o las
como respuesta al estrés producido por la alteración súbi- alteraciones del equilibrio ácido-básico. Existen una serie
ta de la función del VI, que debe ser tratada correcta- de arritmias como la taquicardia ventricular (TV), la fibrila-
mente ya que las elevadas concentraciones de glucosa ción ventricular (FV) y el BAV completo, que son potencial-
se asocian con un aumento de mortalidad. Se aconseja mente mortales al ser las responsables de la muerte súbita
mantener las concentraciones de glucosa entre 90 y 140 de origen cardiaco, por lo que deben ser tratadas inmedia-
mg/dL (5-7,8 mmol/L), debiendo evitarse concentracio- tamente. Aunque la FV y la TV pueden estar presentes en
nes inferiores a 80-90 mg/dL (4,4-5 mmol/L), ya que la el 20% de los pacientes con IAMCEST, su incidencia ha dis-
hipoglucemia induce isquemia. El tratamiento inicial minuido gracias a los tratamientos de reperfusión, al uso de
de la hiperglucemia se realizará con perfusiones conti- los beta bloqueantes y al mantenimiento de los niveles de K
nuas de insulina, seguida de un manejo estándar. y Mg por encima de 4 mEq/L y 2 mEq/L, respectivamente.
• Pacientes con insuficiencia renal. Las indicaciones de tra- La necesidad y la urgencia de tratarlas dependen de la esta-
tamiento en los pacientes con IAMCEST e insuficiencia bilidad hemodinámica y del tipo de arritmia. Los ritmos ectó-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 563

Síndrome coronario agudo 563

picos ventriculares, frecuentes en las fases iniciales, son pre- nes clínicas son las de un EAP o shock cardiogénico y su tra-
dictores de la FV, pero no tienen tratamiento específico. Las tamiento es quirúrgico, siendo necesaria la utilización de
TV monomórficas no sostenidas (duración < 30 seg) no se tra- BCA hasta la realización del mismo.
tan si son aisladas y cursan con estabilidad hemodinámica,
mientras que si se presenta frecuentemente en salvas sinto- MANEJO DEL SCASEST
máticas se deben tratar con amiodarona, sotalol u otro beta- El manejo de los pacientes con SCASEST debe ir dirigido
bloqueante i.v. Cuando la TV monomórfica es sostenida y se a la realización de un diagnóstico precoz y a la estratifica-
acompaña de inestabilidad hemodinámica, se debe realizar ción del riesgo isquémico y hemorrágico que permita indi-
una cardioversión eléctrica, pudiéndose añadir amiodarona, vidualizar el tratamiento.
lidocaína o sotalol i.v., si la TV es refractaria a la cardiover-
sión. Si la TV es ventricular polimórfica y el QT es normal, se Clínica
debe administrara beta bloqueantes, preferentemente sotalol, El síntoma primordial es el dolor torácico, cuyas caracte-
amiodarona o lidocaína y si el QT esta alargado, se deben rísticas y forma de presentación son similares a las referidas
corregir las alteraciones electrolíticas existentes y valorar la en el apartado de SCACEST, pero que también puede expre-
aplicación de marcapasos directo, isoproterenol o lidocaína. sarse como un dolor de angina inestable, cuyas característi-
Si existe una FV o una TV sin pulso, se debe aplicar una des- cas se recogen en el apartado de definiciones. La exploración
fibrilación eléctrica directa e iniciar los protocolos de SVCA, física habitualmente es normal salvo en las situaciones de
pudiéndose valorar la perfusión continua de lidocaína más inestabilidad hemodinámica y/o insuficiencia cardiaca y debe
betabloqueante después de la resucitación. La fibrilación auri- permitir excluir otras causas no cardiacas de dolor torácico.
cular (FA) es más prevalerte en los ancianos, los IAM de ven-
trículo izquierdo y las insuficiencias cardiacas. Su tratamien- Pruebas complementarias
to debe dirigirse al control de la frecuencia ventricular, de El ECG en reposo es una herramienta básica en la valora-
acuerdo con los protocolos establecidos, reservándose la car- ción de los pacientes con sospecha de SCASEST. Como se
dioversión eléctrica para los casos de inestabilidad hemodi- ha explicado con anterioridad, debe realizarse dentro de los
námica, isquemia intratable o falta de control de la frecuen- primeros 10 minutos del primer contacto con el personal sani-
cia ventricular a pesar del tratamiento farmacológico. tario y ser interpretado por un médico experto de forma inme-
La bradicardia sinusal se asocia a IAM de cara inferior, diata. En el SCASEST las alteraciones del ECG pueden no exis-
pudiendo los opioides ser responsables de la misma. Su tra- tir o apreciarse cambios en el segmento ST y/o en la onda T
tamiento con atropina o marcapasos externo sólo está indi- que indican una mayor extensión y gravedad de la isquemia
cado si existe una inestabilidad hemodinámica. El BAV de y, consecuentemente, de peor pronóstico. Una depresión del
1er grado se asocia a IAM de cara inferior, suele ser transito- ST > 1 mm se relaciona con una tasa de mortalidad e IM cer-
rio y no precisa tratamiento, mientras que el BAV de 2º grado cana al 10%, que se incrementa hasta 6 veces más cuando la
(Mobitz II) o el BAV de 3er grado, con bradicardia, hipoten- depresión es > 2 mm. Igualmente, los cambios dinámicos del
sión o insuficiencia cardiaca, se deben tratar con atropina y mismo, en los que la depresión del segmento ST se combina
marcapasos externo, si ésta no es efectiva. con una elevación transitoria del ST, se identifican con gru-
pos de alto riesgo. Un ECG normal en pacientes con clínica
Complicaciones mecánicas sospechosa no excluye el diagnóstico de SCASEST, aunque un
Se producen por rotura de la pared ventricular o por regur- ECG normal durante un episodio de dolor torácico importante
gitación mitral. Si la rotura se produce de forma aguda y en debe hacer sospechar otras posibilidades diagnósticas. El ECG
la pared libre ventricular se origina una disociación electro- se debe repetir por lo menos a las 6, a las 24 horas y antes del
mecánica, con persistencia de la actividad eléctrica y pér- alta y siempre que se presenten nuevos episodios de dolor
dida del gasto cardiaco, que es mortal. Sin embargo, cuando torácico, en cuyo caso, el ECG obtenido se debe comparar
en la rotura de la pared ventricular libre se producen trom- con los existentes para detectar alteraciones en el trazado. Si
bos o adhesiones que la sellan, la instauración de la clínica el paciente presenta un ECG no diagnóstico pero la clínica es
es subaguda y suele ser posible instaurar un tratamiento ade- sugestiva y persistentes, se recomienda repetirlo cada 15-30
cuado. En estos casos la clínica suele ser de taponamiento minutos para valorar alteraciones del segmento ST.
cardiaco y el tratamiento es el de cirugía inmediata. La rotu-
ra de la pared ventricular a nivel del septo se manifiesta por Marcadores bioquímicos
un empeoramiento clínico grave y súbito, que se acompaña Se deben determinar marcadores de daño miocárdico a
de un soplo sistólico en la auscultación y que se debe con- todos los pacientes con sospecha de SCASEST. Las troponi-
firmar con la realización de una ecocardiografía. El trata- nas T e I (TnT, TnI) se consideran los marcadores de daño
miento es quirúrgico, pudiéndose, hasta la realización del miocárdico más sensibles y específicos. No solamente per-
mismo, administrar nitroglicerina i.v. o colocar un BCA. miten predecir el riesgo de muerte y/o infarto a corto y largo
La regurgitación mitral es una complicación que suele plazos, sino que también son útiles para elegir el tratamien-
presentar a los 2-7 días del IAMCEST. Se puede producir por to más adecuado. Se debe obtener su resultado en los 60
dilatación anular de la válvula mitral debida a la dilatación minutos iniciales y una única determinación negativa de tro-
y disfunción del VI, por disfunción del músculo papilar, gene- poninas no es suficiente para descartar daño miocárdico. Se
ralmente causada por un infarto inferior o por rotura del cuer- debe realizar nuevas determinaciones a las 6 y a las 12 horas
po o los extremos del músculo papilar. Las manifestacio- del inicio del dolor torácico y tras cualquier nuevo episodio
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 564

564 Urgencias cardiovasculares

del mismo. Como ya se ha mencionado, existen otras situa- TABLA 7. ESCALA DE RIESGO TIMI PARA SCASEST
ciones clínicas que pueden producir aumentos de los nive-
Edad < 65 años 1
les de troponinas de origen no cardiaco (Tabla 3).
≥ 3 factores de riesgo de cardiopatía isquémica 1
Además de las troponinas, existen otros marcadores bio-
• Antecedentes familiares
químicos que podrían tener utilidad en el SCASEST. La pro- • HTA
teína C reactiva es un marcador de actividad inflamatoria, • Diabetes mellitus
muy utilizado en diversos ensayos clínicos pero que, en el • Hipercolesterolemia
momento actual, no ha demostrado su utilidad en la fase • Hábito tabáquico
aguda del SCASEST. Los marcadores de la activación neuro- Enfermedad coronaria conocida 1
hormonal, como los péptidos natriuréticos, son muy sensi- • Infarto de miocardio previo
bles y específicos en la detección de la disfunción ventricu- • Intervencionismo o cirugía previa
lar izquierda y su elevación es un indicador de mal pronóstico, • Estenosis coronaria > 50%
a medio plazo. Los marcadores de función renal, como el AAS en los últimos 7 días 1
aclaramiento de creatinina, la tasa de filtración glomerular, Elevación de los marcadores bioquímicos cardiacos 1
la concentración de creatinina sérica o la cistatina C, permi- Angina grave creciente (< 24 h) 1
ten medir el deterioro de la función renal que está asociado
Elevación de los marcadores cardiacos 1
con una tasa mayor de mortalidad. Es preferible utilizar el
Desviación del segmento ST > 0,5 mm 1
aclaramiento de creatinina y/o la tasa de filtración glomeru-
lar que la concentración de creatinina sérica ya que esta últi- Puntuación de riesgo (0-7): bajo riesgo TIMI de 0 a 4; alto riesgo TIMI de 5 a 7.
ma está influenciada por diversos factores, como la edad, el
peso, la masa muscular o la medicación. La cistatina C podría ceso evolutivo, dinámico y variable que ha de ser actualizado
ser mejor marcador que el aclaramiento de creatinina o la a medida que evoluciona el paciente o existen cambios tanto
tasa de filtración glomerular, pero no está disponible en todos de la exploración física como de las pruebas complementarias.
los laboratorios. En la actualidad se recomienda realizar deter- Existen distintas escalas de riesgo utilizadas y valida-
minaciones de troponinas como marcador del riesgo agudo das, como la escala de Grace, Pursuit Risk Score, FRISC store
y determinaciones de aclaración de creatinina y BNP o NT- o el TIMI risk score (Tabla 7), debiéndose evitar, desde el
pro-BNP para la estimación del pronóstico a largo plazo. punto de vista práctico, las escalas complejas que dificulten
La realización de un ecocardiograma tiene la misma uti- la interpretación y su aplicación en la vida diaria. Es sufi-
lidad que en el SCACEST. ciente aquellas que permitan establecer si el paciente es
de alto riesgo o bajo riesgo con el fin de determinar si se
DIAGNÓSTICO DEL SCASEST debe seguir una estrategia invasiva o conservadora. Se con-
El diagnóstico de SCASEST se debe basar en la presen- sideran pacientes de alto riesgo aquellos que presenten una
cia de un dolor torácico de características coronarias que no de las siguientes características: a) troponinas elevadas; b)
presenta alteraciones electrocardiográficas que cumplan cri- alteraciones ECG con patrón de alto riesgo definido como
terios de SCACEST. El objetivo primordial debe ser el diag- descenso ST > 2 mm en más de 2 derivaciones, descenso
nóstico precoz y la estratificación correcta del riesgo con el generalizado del ST y elevación ST en aVR o cambios diná-
fin de realizar el tratamiento más adecuado a cada paciente. micos del ST o la onda T (sintomáticos o no); c) escala TIMI
≥ 5 puntos o puntuación de GRACE ≥ 109; d) inestabilidad
Estratificación del riesgo hemodinámica, considerando como tal la angina refractaria
Es muy importante en el abordaje de los pacientes con pos-IAM o pos-intervención coronaria percutánea, las arrit-
SCASEST para poder individualizar el tratamiento. En las últi- mias ventriculares graves o el compromiso hemodinámica
mas guías para el tratamiento del SCASEST publicadas por grave (Killip III o IV). También se pueden considerar también
la Asociación Americana del Corazón (AHA), Asociación pacientes de alto riesgo aquellos con TIMI 3-4 y diabetes
Europea de Cardiología (ESC) y la Asociación Española de mellitus. Se consideran pacientes de bajo riesgo aquellos
Cardiología se recogen, no sólo la necesidad de identificar que no presentan ninguna característica de alto riesgo.
a aquellos pacientes con mayor probabilidad de muerte o Por último, se debe resaltar que las alteraciones elec-
infarto de miocardio (riesgo isquémico), sino también a aque- trocardiográficas del ST y la disminución del aclaramiento
llos pacientes que tiene más probabilidad de presentar com- de creatinina son los mejores predictores de muerte y rein-
plicaciones hemorrágicas (riesgo hemorrágico), ya que ambas farto en los pacientes con SCASEST.
condicionan la estrategia terapéutica a seguir.
Riesgo hemorrágico
Riesgo isquémico En el SCASEST las complicaciones hemorrágicas se aso-
La estratificación del riesgo de muerte e infarto, no sólo cian con un incremento de la mortalidad y representan la com-
tiene implicaciones pronosticas, sino que también sirve para plicación no isquémica más frecuente. Por lo tanto, la eva-
identificar aquel grupo de pacientes de alto riesgo que se bene- luación del riesgo de sangrado debe ser prioritario también en
ficiaría de una estrategia intervencionista a corto plazo. Ini- estos pacientes. Los principales factores de riesgo de sangra-
cialmente la estratificación del riesgo se basará en la historia do son la edad avanzada, el sexo femenino, los antecedentes
clínica, exploración física y ECG, completándose posterior- de hemorragia, la anemia, la vía de acceso en la ICP o el dete-
mente con la analítica y las escalas de riesgo. Debe ser un pro- rioro de la función renal que destaca del resto (Figura 1).
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 565

Síndrome coronario agudo 565

Diagnóstico diferencial posible, siendo necesario, en la fase aguda, una dosis


Existen enfermedades cardiacas y no cardiacas que pue- de carga para alcanzar niveles plasmáticos adecuados
den tener semejanza con el SCASEST y que también pueden que inhiban la agregación plaquetaria de forma efecti-
poner en peligro la vida del paciente, como son las miocar- va. Su dosificación se recoge en la Tabla 8 y su admi-
ditis, las pericarditis, las valvulopatías, el síndrome de Tako- nistración se debe suspender durante 5 días en los
Tsubo, el TEP, el neumotórax, la neumonía, el síndrome aór- pacientes que requieran cirugía urgente.
tico agudo, el ACVA, el espasmo esofágico, la esofagitis, la Recientemente se ha planteando la disminución de su
pancreatitis, la colecistitis o los dolores musculares. Algu- efecto antiagregante cuando se asocia a los inhibidores
nas de ellas, no sólo tienen una semejanza o alteraciones de la bomba de protones, debido al aumento de rein-
electrocardiográficas, sino que también pueden elevar mar- gresos por infarto o fallecimiento, sobre todo en perso-
cadores cardiacos (Tabla 3). nas mayores. Faltan estudios concluyentes que permi-
tan afirmarlo de forma rotunda.
TRATAMIENTO DEL SCASEST – Prasugrel. Es un nuevo fármaco que, en estudios recien-
Se debe basar en la estratificación del riesgo isquémico tes, parece disminuir el riesgo de IM de cualquier tipo,
y hemorrágico que presenten los pacientes con SCASEST, al compararlo con el clopidogrel, en pacientes con SCA
siendo la elección de una estrategia invasiva o conserva- sometidos a una intervención coronaria percutánea.
dora la prioridad del abordaje terapéutico. Los objetivos del • Inhibidores de los receptores de la glicoproteína IIb/IIIa.
tratamiento deben ser la disminución de la isquemia mio- Existen distintos fármacos: abciximab, tirofiban o eptifi-
cárdica y la apertura arterial precoz, cuando esté indicada, batide, que se utilizan si la estrategia terapéutica elegi-
lo que garantiza una reducción de las posibilidades de muer- da es la intervencionista. Se debe establecer tratamiento
te, de infarto de miocardio y/o presentación de complica- con inhibidores IIb/IIIa en todos aquellos pacientes con
ciones. La consecución de estos objetivos se obtienen SCASEST de alto riesgo, sobre todo en pacientes diabéti-
mediante tratamientos farmacológicos y técnicas de revas- cos, con depresión del ST y troponinas positivas, aunque
cularización coronaria, invasivas o quirúrgicas. el beneficio en la reducción de muerte e IM aparece sobre
todo en aquellos pacientes a los que se va a someter a
Tratamiento farmacológico una ICP en la fase inicial del proceso. Se recomienda el
La finalidad del mismo es disminuir la isquemia miocár- tratamiento con eptifibatida o tirofiban en todos aquellos
dica, evitando la formación del trombo y mejorando el con- pacientes con SCASEST de alto riesgo, previo a la angio-
sumo de oxígeno. grafía, a menos que se tenga conocimiento de la anato-
mía coronaria y la ICP se realice de forma inmediata
Fármacos antitrombóticos donde se debe utilizar el abciximab. Las dosis de trata-
Como ya se ha mencionado anteriormente, lo constitu- miento se recogen en la Tabla 8.
yen un grupo de fármacos que detienen la trombosis coro-
naria al actuar sobre la agregación plaquetaria (antiagre- Fármacos anticoagulantes
gantes plaquetarios), o sobre la cascada de la coagulación El objetivo de estos fármacos es inhibir la formación de
(anticoagulantes). trombina. En el SCASEST se deben utilizar asociados a la AAS
y el clopidogrel, ya que su asociación disminuye la morta-
Fármacos antiagregantes antiplaquetarios lidad. Se pueden utilizar las HNF o HBPM, los inhibidores
Lo constituyen los mismos grupos farmacológicos que se de trombina (bivalirudina) o los inhibidores del factor Xa
emplean en el IAMCEST y cuya finalidad es inhibir la agre- (fondaparina), debiendo supeditarse el tipo de molécula a
gación plaquetaria. utilizar al riesgo hemorrágico e isquémico que presenten los
• Ácido acetilsalicílico. Como en el caso del IAMCEST, ha pacientes. El resumen del tipo de tratamiento a utilizar se
demostrado la disminución de la mortalidad y la apari- puede ver en el esquema de la Figura 1.
ción de infarto de miocardio en pacientes con SCASEST. • Heparina. El uso de la HNF ha caído en desuso, habien-
Se recomiendan dosis iniciales entre 160 y 325 mg, por do sido sustituidas por la HBPM por su mayor eficacia
vía oral y sin cubierta entérica, no siendo necesario aumen- y seguridad.
tar esta dosis ni administrar cantidades extra si el pacien- La enoxaparina es la HPBM que se recomienda usar en
te ya recibían AAS. Las dosis de mantenimiento serán de los pacientes con SCASEST. Su eficacia también ha que-
75-100 mg de forma continuada. Las contraindicacio- dado evidenciada en los pacientes sometidos a ICP y los
nes y los efectos secundarios son los mismos que se refie- estudios más recientes concluyen que los pacientes en
ren en el apartado del tratamiento del IAMCEST (Tabla 8). tratamiento con enoxaparina no requieren dosis adicio-
• Tienopiridinas. Grupo farmacológico que actúa de forma nales de HNF, si el procedimiento se realiza dentro de
selectiva sobre los receptores plaquetarios para el ADP. las primeras 6-8 h, después de la última dosis subcutá-
– Clopidogrel. Su administración está indicada en todos nea. Si el procedimiento se realiza después de este tiem-
los pacientes con SCASEST independientemente de si po es suficiente con añadir un bolo adicional de enoxa-
se ha decidido una estrategia invasiva o conservado- parina intravenosa de 0,3 mg/kg (Tabla 8 y Figura 1).
ra. Se ha demostrado que su uso mejora los resulta- • Fondaparina. Podría ser el anticoagulante de elección en
dos de la ICP sin aumentar las complicaciones hemo- los pacientes con SCASEST, al haberse demostrado más
rrágicas. Su administración se debe iniciar lo antes eficaz y segura que la enoxaparina, cuando no se usaban
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 566

566 Urgencias cardiovasculares

TABLA 8. DOSIS DE ANTIAGREGANTES Y ANTICOAGULANTES EN EL SCASEST


Fármacos antiagregantes
• Ácido acetilsalicílico (oral) Dosis inicial: 160-325 mg
Dosis de mantenimiento: 75-100 mg/día
• Clopidogrel (oral) Dosis de carga: 300 mg
600 mg si ICP precoz
Dosis mantenimiento: 75 mg/día
• Abciximab (i.v.) Bolo de 0,25 mg/kg seguido de infusión de 0,125 µg/kg/min (máximo, 10 µg/min durante 12-24 h)
• Eptifibatide (i.v.) Dos bolos de 180 µg/kg (inicial y a los 10 minutos de la ICP) seguidos de perfusión continua de 2 µg/kg/min,
durante 72-96 h
• Tirofiban (i.v.) Perfusión
• Inicial de 0,4 µg/kg/min durante 30 min seguida de perfusión de 0,1 µg/kg/min, durante 48-96 h
Altas dosis
• Bolo de 25 µg/kg, seguido de perfusión de 0,15 µg/kg/min, durante 18 h
Fármacos anticoagulantes
• Heparina (i.v.) Bolo de 60-70 U/kg (máximo de 5.000 UI) seguido de perfusión continua de 12-15 U/kg/h (máximo de 1.000 U/h)
para mantener tiempo de cefalina entre 1,5-2,5
• Enoxaparina (s.c.) 1 mg/kg cada 12 h
• Dalteparina (s.c.) 120 U/kg cada 12 h
• Nodraparina 86 U/kg cada 12 h
• Fondaparina (s.c.) 2,5 mg diarios
• Bivalirudina (i.v.) Bolo de 0,1 mg/kg seguido de perfusión continua de 0,25 mg/kg/h
Añadir bolo de 0,5 mg/kg e incrementar la perfusión continua a 1,75 mg/kg/h antes de la ICP

Riesgo isquémico de muerte o infarto

Alto riesgo Bajo riesgo

Depresión segmento ST ECG normal


Troponinas (+) Ondas T negativas
Diabetes mellitus Troponinas (–) en 2 determinaciones
TIMI ≥ 5 puntos TIMI < 5 puntos
GRACE ≥ 109 GRACE ≤ 108

Mujeres
Bajo riesgo*

Edad > 75 años Bivalirudina sólo Fondaparina


Riesgo hemorrágico

Hemorragias previas (+) o o


Aclaramiento creatinina < 30 mL/min Enoxaparina** Bivalirudina
Acceso femoral
+ AAS y clopidogrel
Hombres
Alto riesgo*

Edad < 75 años Enoxaparina


Hemorragias previas (–) Enoxaparina + inh. GP IIb/IIIa o
Aclaramiento creatinina > 30 mL/min Fondaparina
Acceso radial

Tratamiento anticoagulante
En negrita: tratamiento de elección
* Al menos dos factores
** Inhibidores GP IIb/IIIa si es necesario Tratamiento invasivo (ICP) Tratamiento no invasivo

FIGURA 1. ESQUEMA DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN EL SCASEST, BASADO EN EL RIESGO ISQUÉMICO Y HEMORRÁGICO (MODIFICADO DE BERTRAND Y COLS. EUR
HEART J 2008; 29: 279-80).

procedimientos invasivos. Sin embargo no se recomien- Fármacos antiisquémicos


da su utilización en los pacientes sometidos a ICP, por su Son fármacos utilizados para disminuir el consumo de
menor eficacia y mayor riesgo de trombosis del catéter oxígeno por el miocardio, debido a su efecto vasodilatador
(Tabla 8 y Figura 1). coronario.
• Bivalirudina. Está indicada en los pacientes con alto ries- • Nitratos. Estás indicados si existe o persiste el dolor y
go isquémico y hemorrágico, que sólo vayan a recibir tra- en estados hipertensivos o de insuficiencia cardiaca
tamiento farmacológico (Tabla 8 y Figura 1). izquierda. Las dosis, formas de administración y con-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 567

Síndrome coronario agudo 567

traindicaciones son similares a las recogidas en el trata- TABLA 9. TOMA DE DECISIÓN DE PARA EL TRATAMIENTO DE REVASCULARIZACIÓN
miento del IAMCEST. EN EL SCASEST
• Betabloqueantes. El beneficio más importante que pre- Alto riesgo
sentan estos fármacos en los pacientes con SCASEST es • Cateterismo urgente (4-24 horas)
que reducen la progresión del mismo hacia un IAMCEST, – Inestabilidad hemodinámica
al disminuir el consumo de oxígeno del miocárdico debi- - Angina refractaria
do a la inhibición competitiva sobre las catecolaminas - Angina recurrente con cambios ECG
circulantes en el miocardio. Se utilizarán por vía oral, en - Arritmias ventriculares graves (FV/TV)
- Compromiso hemodinámico grave
las primeras 24 horas, salvo contraindicaciones, tratan-
• Cateterismo precoz (24-72 horas)
do de alcanzar una frecuencia cardiaca de 50-60 lat/min, – Troponinas elevadas
quedando reservada la vía intravenosa para los estados – Alteraciones del ECG con patrón de alto riesgo
hipertensivos. - Descenso ST > 2 mm en más de 2 derivaciones
• Antagonistas del calcio. Debe valorarse su utilización en - Descenso generalizado del ST y elevación ST en aVR
aquellos pacientes en que existan contraindicaciones para - Cambios dinámicos del ST o cambios en la onda T (sintomáticos
el uso de betabloqueantes y/o asociados a éstos cuando o no)
– Escala TIMI mayor de 5 puntos (o riesgo intermedio-alto según GRACE)
existe un mal control del dolor. Son el tratamiento de
– Diabetes mellitus
elección en la angina vasoespástica. – Disfunción renal (TFG < 60 mL/min) o FEVI < 40
– Angina pos-IAM o pos-intervención coronaria percutánea
Otros fármacos y medidas terapéuticas – ICP o cirugía de revascularización 6 meses previos
• Inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina Bajo riesgo
(IECA). Están indicados en todos aquellos pacientes con • Prueba de esfuerzo para valorar isquemia y en función de resulta-
una fracción de eyección ventricular inferior al 40% o dos valorar actitud a seguir
con datos de insuficiencia cardiaca, dentro de las pri- – Ninguna característica de alto riesgo
meras 24 horas de inicio del cuadro. Pueden sustituirse – No cambios en ECG
por los bloqueadores del receptor de la angiotensina si – Seriación de troponinas sin alteraciones al llegar, 6 horas y 12 horas
existe intolerancia a los IECA.
• Estatinas. Como en IAMCEST, se deben administrar en las un cateterismo urgente (< 24 horas), precoz (24-72 horas) o
primeras 24 horas, por sus efectos sobre los estabiliza- programado se recogen en la Tabla 9.
dores de la placa, efectos antiinflamatorios y de restau- Las recomendaciones para la elección de la técnica de
ración del endotelio. Se recomienda durante la fase aguda revascularización en los SCASEST es similar a las de los pro-
atorvastatina, 80 mg, salvo contraindicaciones. cedimientos de revascularización electivos. En los pacien-
• Oxígeno. Se debe administrar durante las 6 primeras horas tes con enfermedad de un vaso, el tratamiento de elección
a todos los pacientes con SCASEST, mediante gafas nasa- es la angioplastia con colocación de stent, mientras que, en
les, tanto en pacientes con saturaciones de O2 normales, la enfermedad multivaso, la decisión de utilizar una técnica
como bajas. Posteriormente el aporte de oxígeno se hará invasiva o quirúrgica se debe hacer de forma individuali-
en función de la existencia o no de hipoxemia. zada.
• Analgesia (véase el apartado de tratamiento del IAMCEST).
COMPLICACIONES DEL SCASEST
Tratamiento de revascularización coronaria Dentro de este apartado se deben incluir, además de las
El objetivo de este tratamiento es abrir la arteria obs- complicaciones isquémicas, como la insuficiencia cardiaca
truida, con el fin de evitar la progresión de la trombosis o o las arritmias; las complicaciones no isquémicas de las que
nuevas obstrucciones que desencadenen un IM o la muerte. la hemorrágica es la más frecuente.
La revascularización coronaria se puede realizar mediante La gravedad de la misma depende de distintos paráme-
técnicas invasivas a través del ICP o por técnicas quirúrgicas tros clínicos, como la localización o las alteraciones hemo-
de revascularización. La elección de una u otra técnica dinámicas, de la necesidad de transfusión sanguínea o de la
dependerá de los hallazgos angiográficos y de los factores magnitud del descenso de la hemoglobina. La hemorragia
clínicos e individuales del paciente. La indicación de estas se considera grave cuando pone en peligro la vida del pacien-
técnicas se debe hacer siempre que el beneficio, en térmi- te. Existen una serie de factores que favorecen la aparición
nos de supervivencia o mejoría de parámetros clínicos, supe- de las hemorragias, como son a edad avanzada, el sexo feme-
re al de las complicaciones. nino, los antecedentes de hemorragias previas, la realiza-
El cateterismo cardiaco es una técnica invasiva que per- ción de ICP, la insuficiencia renal y el uso de inhibidores del
mite definir la situación de las arterias coronarias y evaluar receptor de GP IIb/IIIa.
la factibilidad de realizar una revascularización percutá-
nea y/o una técnica quirúrgica. La indicación y el momen- TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
to de su realización deben hacerse en función de la estrati- Ante todo paciente con sospecha de síndrome coronario
ficación del riesgo isquémico, habiéndose constatado en agudo se debe actuar de una forma estructurada para que
diversos estudios que la realización de angioplastia urgente cada paciente reciba el tratamiento más acorde a su situa-
(< 24 horas), salvo en situaciones de gran riesgo vital, no ción clínica, lo que repercutirá en su pronóstico y en la dis-
mejoran el pronóstico. Las indicaciones de cuando realizar minución de las complicaciones. En numerosas ocasiones
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 568

568 Urgencias cardiovasculares

Dolor sugerente de SCA

Anamnesis, exploración y ECG de 12 derivaciones

SCACEST SCASEST Dolor no coronario

Monitorización continua Monitorización continua Tratamiento específico

Iniciar tratamiento con Iniciar tratamiento con Alta


morfina, ácido acetilsalicílico, morfina, ácido acetilsalicílico,
nitroglicerina, oxígeno, clopidogrel nitroglicerina, oxígeno, clopidogrel
y betabloqueantes (primeras 24 horas) y betabloqueantes (primeras 24 horas)

Esquema Figura 3 Esquema Figura 4

FIGURA 2. TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS.

Hospital con ACTP UVI móvil Hospital sin ACTP

Tiempos aceptables para ACTP* Tiempos aceptables para ACTP*

No Sí ACTP primaria Sí No

Fibrinolisis Fibrinolisis

Efectiva Efectiva

Sí No ACTP rescate No Sí

Coronariografía

*Tiempo de primer contacto médico-balón < 120 minutos en general y < 90 minutos si tiempo de aparición del primer síntoma < 2 horas o IAM extenso.

FIGURA 3. MANEJO DEL SCACEST.

las características individuales del paciente pueden obligar • Actuación ante un SCACEST. Se monitorizará al enfermo
a los profesionales sanitarios a desviarse de la estrategia ini- y se obtendrán muestras sanguíneas para la determina-
cial. ción de troponinas, que se repetirán a las 6 y 12 horas.
Los pasos que debe seguir el médico de urgencias a la Se iniciará tratamiento para el dolor, con nitroglicerina
hora de enfrentarse a un paciente con sospecha de SCA son: y morfina y se administrará oxígeno, AAS y clopidogrel.
• Evaluación inicial. Ante la sospecha de síndrome coro- La administración de betabloqueantes se recomienda
nario agudo, se deben realizar en los primeros 10 minu- hacer dentro de las primeras 24 horas (Figura 2). Se pro-
tos una anamnesis completa, una exploración física y un cederá de forma urgente, sin esperar al resultado analí-
ECG. La anamnesis y la exploración física permiten eva- tico, a realizar un procedimiento de reperfusión, con
luar el tipo de dolor torácico, así como los factores de ACTP o fibrinolisis, según el entorno donde se produz-
riesgo cardiovascular, lo que ayuda a definir la probabi- ca el evento y los medios terapéuticos de que se dis-
lidad de enfermedad coronaria. El ECG, que también se ponga (Figura 3).
debe realizar e interpretar en los primeros 10 minutos, • Actuación ante un SCASEST. Se monitorizará al enfermo
permite establecer si se trata de un SCACEST o un SCA- y se obtendrán muestras sanguíneas para la determina-
SEST (Figura 2). ción de troponinas que se repetirán a las 6 y 12 horas y
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 569

Síndrome coronario agudo 569

Estratificación del riesgo

Alto riesgo Bajo riesgo

Estrategia invasiva Estrategia conservadora


(inicialmente)

Coronariografía urgente Coronariografía precoz Monitorización continua


(menos de 24 horas) (24-72 horas) Seriación enzimática (0-6-12 horas)
Observación en urgencias

¿Recurrencia del dolor?


¿Elevación de troponinas?
¿Cambios ECG?

No

Prueba de esfuerzo

Valorar cateterismo Tratamiento médico


Control en cardiología

FIGURA 4. MANEJO DEL SCASEST.

se realizarán ECG seriados. Se iniciará tratamiento para diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario agudo sin ele-
el dolor, con nitroglicerina y morfina, y se administrará vación del segmento ST de la Sociedad Europea de Cardiología.
oxígeno, AAS y clopidogrel. La administración de beta- Rev Esp Cardiol 2007; 60: 1070.e1-e80.
bloqueantes se recomienda hacer dentro de las primeras – Bertrand ME, Collet JP, Montalescot CG. Non-ST-segment eleva-
24 horas (Figura 2). Se procederá a estratificar el riesgo tion acute coronary syndromes: an algorithm for decision. Eur
isquémico y el hemorrágico, para determinar si se opta Heart J 2008; 29: 279-80.
por un tratamiento invasivo o conservador y el tipo de – Boden WE, O’Rourke RA, Teo KK et al for the COURAGE Trial
anticoagulante a utilizar (Figura 4). Research Group. Optimal medical therapy with or without PCI for
stable coronary disease. N Engl J Med 2007; 356: 1503-16.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – Bonet A, Albarrán González-Trevilla A, Bardají A. Tratamiento far-


– ACCF/SCAI/STS/AATS/AHA/ASNC 2009 Appropriateness criteria for macológico en la fase aguda del infarto de miocardio. ¿Qué anti-
coronary revascularization. J Am Coll Cardiol 2009; 53: 530-53. coagulante? ¿Qué antiagregante? ¿Qué otra medicación? Rev Esp
Cardiol Supl 2009; 9: 46C-53C.
– Anderson JL, Adams CD, Antman EM et al. ACC/AHA 2007 gui-
delines for the management of patients with unstable angina/non – Civeira Murillo E, Del Nogal Sáez F, Álvarez Ruiz AP et al. Reco-
ST-elevation myocardial infarction executive summary: a report mendaciones para el diagnóstico y tratamiento del síndrome coro-
of the American College of Cardiology/American Heart Associa- nario agudo sin elevación del segmento ST. Med Intensiva 2010;
tion Task Force on Practice Guidelines (writing committee to revi- 34: 22-45.
se the 2002 guidelines for the management of patients with uns- – Fuster V, Moreno PR, Fayad ZA et al. Atherothrombosis and high
table angina/non ST-elevation myocardial infarction). J Am Coll risk plaque. Part 1: envolving concepts. J Am Coll Cardiol 2005;
Cardiol 2007; 50; 652-726. 46: 937-54.
– Antman EM et al. 2007 Focused update of the ACC/AHA 2004 – Hansson GK. Inflammation, Atherosclerosis, and Coronary Artery
guidelines for the management of patients with ST-elevation myo- Disease. N Engl J Med 2005; 352: 1685-95.
cardial infarction: a report of the American College of Cardio-
logy/American Heart Association Task Force on Practice Guide- – Morrow DA, Wiviott SD, White HD et al. Effect of the novel thie-
lines. Circulation 2008; 117: 296-329. nopyridine prasugrel compared with clopidogrel on spontaneous
and procedural myocardial infarction in the Trial to Assess Impro-
– Antman EM, Cohen M, Bernink PJ et al. The TIMI risk score for vement in Therapeutic Outcomes by Optimizing Platelet Inhibi-
unstable angina/non-ST elevation MI: A method for prognostica- tion with Prasugrel-Thrombolysis in Myocardial Infarction 38:
tion and therapeutic decision making. JAMA 2000; 38: 835-42. an application of the classification system from the universal defi-
nition of myocardial infarction. Circulation 2009; 119: 2758-64.
– Bassand JP, Hamm CW, Ardissino D et al. Guía de Práctica Clí-
nica para el diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario – Rassen JA, Choudhry NK, Avorn J et al. Cardiovascular outco-
agudo sin elevación del segmento ST. Grupo de Trabajo para el mes and mortality in patients using clopidogrel with proton pump
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 570

570 Urgencias cardiovasculares

inhibitors after percutaneous coronary intervention or acute coro- TABLA 1. ETIOLOGÍA DE LAS PERICARDITIS AGUDAS
nary syndrome. Circulation 2009; 120: 2322-9.
Infecciosa
– Thygesen K, Alpert JS, White HD; Joint ESC/ACCF/AHA/WHF Task • Virus
Force for the Redefinition of Myocardial Infarction. Universal defi- • Bacterias
nition of myocardial infarction. Eur Heart J 2007; 20: 2525-38. • Micobacterias
• Hongos
– Van de Werf F, Bax J, Betriu A et al. Guías de Práctica Clínica de
• Parásitos
la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Manejo del infarto
agudo de miocardio en pacientes con elevación persistente del Neoplásica
segmento ST. Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Car- • Primaria
diología (ESC) sobre el manejo del infarto agudo de miocardio • Metastásica
con elevación del segmento ST (IAMCEST). Rev Esp Cardiol 2009; Enfermedades del colágeno
62: e1-e47. • Lupus eritematoso sistémico
• Fiebre reumática
– Vera A, García Paredes T, Escudero Varela JC. Modelos de estra-
• Esclerodermia
tificación de riesgo en el SCA. En: López Messa JB, ed. Medicina • Artritis reumatoide
Crítica Práctica. Síndrome coronario agudo. Barcelona: Edika Med;
2007. Traumatismo torácico
• Herida penetrante
• Ruptura de pseudoaneurisma
• Disección de aorta
• Cateterismo
Farmacológica
• Procainamida
• Hidralazina
10.5 Pericarditis aguda • Penicilina
• Isoniacida
J. Chirinos Hoyos, M. Mariné Blanco, V. Arribas de Paz Misceláneas
• Idiopática
• Radiaciones
• Uremia
INTRODUCCIÓN • Infarto agudo de miocardio
El pericardio es una membrana que rodea el corazón for- • Autoinmune
• Mixedema
mando un saco. Tiene dos capas, una interna, serosa, adhe-
rida al corazón, que se denomina pericardio visceral o epi-
pericardio y otra que recubre a la primera, fibrosa, que se también pueden ser de origen bacteriano o tuberculoso,
denomina pericardio parietal. Entre ambas capas existe un detectándose en los pacientes con SIDA micobacterias atí-
espacio virtual que en condiciones normales puede conte- picas, como el Mycobacterium avium.
ner hasta 50 mL de líquido. Aparte de las enfermedades infecciosas, existen una
La incidencia y la prevalencia de la pericarditis son difí- amplia variedad de enfermedades del tejido conectivo que
ciles de determinar. Estudios realizados en autopsias mues- originan pericarditis. También los tumores de origen pri-
tran una prevalencia de alrededor del 1% en la población mario o metastático y algunos fármacos, como la procai-
general, lo que sugiere que la presentación en ocasiones namida o la hidralazina, pueden causar la enfermedad. Hay
se hace de manera subclínica. Representa un 5% de los dolo- que tener en consideración que una amplia variedad de situa-
res torácicos no isquémicos que acuden a urgencias. ciones clínicas, como la uremia, los traumatismos, el infar-
to del miocardio o las radiaciones, entre otras, pueden ori-
DEFINICIÓN ginar pericarditis (Tabla 1).
La pericarditis aguda es una enfermedad producida por
la inflamación del pericardio, que se caracteriza por la tría- FISIOPATOLOGÍA
da de dolor torácico, roce pericárdico y alteraciones elec- Los agentes etiológicos originan una inflamación aguda
trocardiográficas en la repolarización ventricular. Es el prin- y un engrosamiento del pericardio, que en determinadas cir-
cipal proceso patológico del pericardio. cunstancias también puede afectar a la superficie del mio-
cardio. La cantidad y calidad de la reacción celular depen-
ETIOLOGÍA derán de la causa etiológica, originando una exudación de
La pericarditis es un proceso que raramente afecta de líquido, el depósito de fibrina y la formación de adheren-
forma exclusiva al pericardio. La mayoría de las pericarditis cias.
agudas se consideran idiopáticas, debido a que los estudios El pericardio es una membrana rígida pero distensible.
etiológicos no detectan un origen causal, si bien se sospe- Al acumularse líquido aumenta la presión intrapericárdica
cha que en realidad son de origen viral no detectado. Los lo cual disminuye el llenado ventricular y de forma secun-
virus son la causa más frecuente de pericarditis infecciosa, daria aumenta la presión venosa yugular y disminuye el volu-
destacando los virus Coxsackie A y B, virus echo, parotidi- men de eyección ventricular y la tensión arterial. De forma
tis, adenovirus hepatitis y VIH. Las pericarditis infecciosas experimental pequeños acúmulos de líquido en el espacio
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 571

Pericarditis aguda 571

pericárdico son bien tolerados y no tienen repercusión en el


gasto cardiaco pero acúmulos mayores producen un gran
aumento de la presión venosa central que se acompaña de
una importante disminución del gasto cardiaco. Desde el
punto de vista clínico los derrames pericárdicos leves no tie-
nen repercusión hemodinámica, mientras que los derrames
importantes producen un taponamiento cardiaco.

CLÍNICA
La triada clásica de la pericarditis aguda la constituyen
el dolor torácico, el roce pericárdico y las alteraciones elec-
trocardiográficas, que pueden estar precedidos de fiebre, FIGURA 1. PERICARDITIS AGUDA (ESTADIO I): SE OBSERVA LA ELEVACIÓN DE CON-
ausente muchas veces en los ancianos, malestar general y CAVIDAD SUPERIOR DE FORMA DIFUSA, ASÍ COMO EL DESCENSO DE PR. (TOMADA
mialgias. DE GUÍA CLÍNICA DE PERICARDITIS, DEL PORTAL DE FISTERRA - WWW.FISTERRA.COM.)
El dolor torácico se localiza a nivel retroesternal o en la
zona precordial del hemitórax izquierdo y ocasionalmente
en la región epigástrica, simulando un abdomen agudo. Tiene
características pleuríticas, aunque en ocasiones puede simu-
lar un cuadro isquémico y se puede irradiar al cuello o al
trapecio izquierdo. Suele aumentar con la inspiración pro-
funda, la tos, la deglución y la posición supina y mejorar con
la incorporación a la posición de sentado. Puede acompa-
ñarse de sensación de falta de aire.
En la exploración física se puede detectar un roce peri-
cárdico durante la auscultación cardiaca, siendo considera-
do este signo como patognomónico de la pericarditis. El roce
pericárdico es un ruido alto, rasposo y áspero que se ase-
meja al ruido producido por la fricción de cuero y que se
produce por el roce de las hojas inflamadas del pericárdi-
co durante los movimientos del corazón. Tiene una intensi-
dad variable y puede ser monofásico, bifásico o trifásico,
según la relación que tenga con los movimientos cardiacos
durante la sístole auricular, sístole ventricular y el llenado
ventricular rápido. Si es monofásico se puede confundir con
un soplo sistólico mitral o tricúspide. Puede ser transitorio y FIGURA 2. IMAGEN EN CANTIMPLORA. (TOMADA DE GUÍA CLÍNICA DE PERICARDI-
sus características cambian según el área auscultada y la TIS, DEL PORTAL DE FISTERRA - WWW.FISTERRA.COM.)
posición del paciente. Se ausculta mejor a nivel de meso-
cardio y en la parte baja del borde esternal y es más audible
al final de la espiración con el paciente inclinado hacia delan- no debe ser interpretada como un signo de enfermedad per-
te. Por ello es aconsejable realizar la auscultación varias sistente. En la fase IV el ECG se normaliza.
veces en el borde esternal izquierdo y mesocardio, durante En la radiografía de tórax, la silueta cardiaca es normal
la espiración forzada y con el paciente sentado e inclinado si no existe derrame pericárdico, observándose una silueta
hacia delante. Se detecta roce pericárdico en el 60-85% cardiaca en forma de tienda de campaña o cantimplora cuan-
de los pacientes y la existencia del mismo no está relacio- do el derrame es superior a 250 mL (Figura 2). La radiogra-
nado con la existencia de derrame pericárdico. fía de tórax puede ser útil para determinar la etiología pul-
monar de las pericarditis, como en el caso de la tuberculosis
Pruebas complementarias o las neoplasias. En una cuarta parte de pacientes se detec-
Se encuentran alteraciones electrocardiográficas en el 80% ta un derrame pleural, habitualmente en el lado izquierdo,
de los pacientes con pericarditis aguda. Las alteraciones elec- lo que lo diferencia de los derrames pleurales debidos a insu-
trocardiográficas más características se desarrollan en cuatro ficiencia cardiaca, que suele presentarse en el lado derecho.
fases. En la primera fase existe una elevación difusa del seg- En la analítica sanguínea se puede encontrar leucocito-
mento ST con una concavidad hacia arriba, indicativa de daño sis o leucopenia, y la determinación de iones, urea, creati-
subepicárdico, con T positivas. Puede existir una depresión nina, CPK y troponina ayuda al esclarecimiento de la causa
del PR, indicativo de daño auricular. Estos cambios pueden etiológica, como en la pericarditis urémica en la que se apre-
durar desde varias horas a varios días (Figura 1). En la fase II cia una elevación de la urea y la creatinina, o indicar la pre-
el segmento ST vuelve a la línea isoeléctrica, permaneciendo sencia de daño miocárdico asociado por la elevación de la
las alteraciones del segmento PR. La fase III se caracteriza por CPK o las troponinas.
la presencia de T negativas, que se normalizan en varios días, La principal utilidad del ecocardiograma es la detección
pero que pueden persistir durante semanas o meses y que del derrame pericárdico pero este hallazgo no es, por sí
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 572

572 Urgencias cardiovasculares

TABLA 2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE PERICARDITIS E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO


Pericarditis Infarto agudo de miocardio
Localización del dolor Precordial, hombros, zona supraclavicular y trapecios Retroesternal, hombro izquierdo, ambos brazos
Características del dolor Aparición rápida pero no brusca Aparición brusca
Dolor intenso, pero generalmente no opresivo Dolor opresivo
Cambia con la respiración y la postura No cambia con la respiración
Dura varios días Dura varios horas
No se acompaña de síndrome vegetativo Se acompaña muy frecuentemente de síndrome vegetativo
No responde a la terapia vasodilatadora Responde a la terapia vasodilatadora
ECG Elevación difusa del segmento ST, con concavidad superior Elevación segmento ST, en algunas derivaciones con
y T positivas. Puede existir depresión del segmento PR depresión en otras (imagen en espejo)
No existen ondas Q La existencia de ondas Q indica la aparición de necrosis
Enzimas cardiacas Normales o mínimamente elevadas Claramente elevadas
(CK-MB o troponinas)

mismo, diagnóstico de pericarditis, aunque sí apoya el diag- carditis. En un tercio de los pacientes con pericarditis exis-
nóstico en un paciente con un cuadro clínico sugestivo. Un ten cambios electrocardiográficos compatibles con isque-
ecocardiograma normal no excluye el diagnóstico. mia miocárdica. En estas situaciones es muy importante tener
La evolución y el pronóstico de las pericarditis son muy en cuenta que los cambios electrocardiográficos del seg-
variables y dependen de su etiología. La gran mayoría de mento ST son difusos en las pericarditis mientras que en la
las pericarditis idiopáticas tienden a la curación espontánea, isquemia miocárdica sólo se presentan en las derivaciones
presentándose en el 15-20% de los casos de recidiva (peri- de la región miocárdica afectada. En las pericarditis las enzi-
carditis recidivantes). Las pericarditis recidivantes se presen- mas cardiacas, CK-MB y troponinas, pueden estar ligera-
tan tras varias semanas o meses de haber finalizado el cua- mente elevadas mientras que en el IAM su elevación es fran-
dro agudo y se autolimitan después de varios brotes a lo largo ca (Tabla 2).
de los años. Cuando esto no sucede se presentan proble- El embolismo pulmonar puede confundirse con la peri-
mas terapéuticos. Aproximadamente entre un 30 y 50% de carditis aguda, cuando el dolor es de características pleurí-
las pericarditis tuberculosas y purulentas evolucionan hacia ticas y un roce pericárdico monofásico puede confundirse
una pericarditis constrictiva grave que precisa la realiza- con el soplo de la insuficiencia mitral o tricúspide, o con un
ción de una pericardiectomía. Las pericarditis idiopáticas o defecto del septo ventricular.
víricas pueden presentar, durante la fase aguda y de forma
transitoria, pericarditis contractivas leves o moderadas, sien- TRATAMIENTO
do muy infrecuentes la existencia de cuadros graves. La base del tratamiento farmacológico lo constituyen los
AINEs, debido a sus efectos antipirético, antiinflamatorio y
DIAGNÓSTICO analgésico. El fármaco de elección es el ácido acetilsalicíli-
El diagnostico de la pericarditis aguda es eminentemen- co (AAS) a dosis de 500 a 1.000 mg/6 horas, que debe man-
te clínico. Los criterios diagnósticos clásicos los constituye tenerse mientras persistan la fiebre y el dolor. Cuando la sin-
la triada de dolor torácico, roce pericárdico y alteraciones tomatología ha remitido se iniciará una reducción progresiva
electrocardiográficas. Para poder establecer el diagnóstico de la dosis, pasando a 500 mg/8 horas durante una semana
de pericarditis aguda es necesario que se cumplan al menos y posteriormente a 250 mg/8-12 horas durante dos semanas
dos de estos tres criterios mencionados. La presencia de roce más. Si el paciente no responde al AAS o está contraindi-
pericárdico establece por sí solo el diagnóstico, aunque su cado se pueden usar otros AINEs, solos, asociados entre sí o
ausencia no debe descartar la misma. asociados al AAS. La Sociedad Europea de Cardiología reco-
mienda la utilización del ibuprofeno a dosis de 300-800
Diagnóstico diferencial mg/6-8 horas, al tener menos efectos secundarios, un efec-
La pericarditis aguda debe diferenciarse de otras patolo- to beneficioso sobre las arterias coronarias y permitir un
gías que producen síntomas y signos similares, teniendo en mayor rango de dosificación. También se puede usar la indo-
cuenta que ésta puede ser parte de una enfermedad genera- metacina a dosis de 75-225 mg/día, aunque debe evitarse
lizada, presentarse de manera aislada o ser parte de una en pacientes ancianos al disminuir el flujo coronario y el
enfermedad que afecta a un órgano adyacente. paracetamol a dosis de 2 a 4 g/día.
Es importante diferenciar entre las pericarditis, en su fase La asociación de colchicina y AINEs ha demostrado redu-
inicial, y el infarto del miocardio agudo (IAM). Cuando el cir la incidencia de recurrencias y mejorar de forma signi-
dolor de las pericarditis se localiza en el área precordial se ficativa la sintomatología. Se recomiendan dosis iniciales de
diferencia del dolor del IAM en ser cortante, tener mayor colchicina entre 1 y 2 mg/día, las primeras 72 horas, con una
duración, modificarse con los movimientos del tronco y no disminución posterior entre 0,5 y 1 mg diarios hasta la desa-
responder a la terapia vasodilatadora. Un dolor aislado o parición de la sintomatología. Si fuera preciso utilizar anti-
referido a los músculos trapecios es muy sugestivo de peri- bióticos para el tratamiento de la pericarditis, debe evitar-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 573

Pericarditis aguda 573

se la combinación de colchicina y macrólidos debido a la to sobre la replicación viral. En su tratamiento se debe usar
aparición de efectos secundarios graves. una combinación de colchicina y AINEs. La colchicina se
El uso de corticoides en las pericarditis es muy contro- administra en dosis de 0,5-1,5 mg/día, durante un periodo
vertido. Se ha demostrado que su utilización es un factor de de 6 a 12 meses, con una reducción progresiva de los AINEs.
riesgo en el desarrollo de las recidivas, que el empleo fre- En ocasiones hay que recurrir a los corticoides, según las
cuente y prolongado es responsable de graves complicacio- pautas indicadas anteriormente.
nes y que su uso combinado con la colchicina disminuye la
eficacia de ésta en la prevención de la pericarditis recurrente. Pericarditis constrictiva
La utilización de los corticoides permite un rápido control La pericarditis constrictiva es debida a una inflamación
del dolor, pero una buena utilización de los antiinflamato- crónica del pericardio, lo que genera alteración del llenado
rios y analgésicos puede ser igual de eficaz y evitar su ventricular. Se caracteriza clínicamente por congestión veno-
empleo. Por todos estos motivos se desaconsejan la utiliza- sa sistémica grave asociada a bajo gasto cardiaco, distensión
ción de corticoides en el primer episodio de pericarditis. Su venosa yugular, hipotensión, distensión abdominal, edema
uso debe quedar limitado a pacientes que presenten dolor y pérdida de masa muscular. La pericardiotomía es el único
intenso y persistente, acompañado de fiebre alta de al menos tratamiento.
7 ó 10 días de duración, que no ha respondido a un correc-
to tratamiento con antiinflamatorios y analgésico y en los TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
que se haya descartado la tuberculosis como causa etioló- Es imprescindible realizar una historia clínica y explora-
gica de la pericarditis. Cuando se decida la utilización de ción clínica completa así como solicitar las pruebas com-
corticoides éstos deben administrarse durante un mínimo de plementarias básicas (hemograma, bioquímica básica, enzi-
2-4 semanas, iniciando el tratamiento con dosis de 40-60 mas cardiacas, ECG y radiografía de tórax), que permitan
mg de prednisona o su equivalente, que se mantendrán mien- confirmar el diagnóstico, orientar la etiología y descartar la
tras persista el dolor, la fiebre o el derrame pericárdico. Pos- presencia de afectación cardiaca o complicaciones.
teriormente se realizará una disminución progresiva hasta Ante la sospecha de derrame pericárdico, taponamien-
completar 4-6 semanas de tratamiento. to cardiaco o duda diagnóstica se debe avisar al cardiólo-
Todo paciente con pericarditis debe realizar un reposo go para la realización de un ecocardiograma.
relativo, vida cama/sillón, mientras persistan la fiebre y el Las pericarditis agudas, sin cardiomegalia, signos de tapo-
dolor. namiento y con dolor en el momento de su valoración en
urgencias se debe iniciar tratamiento con AINEs y perma-
COMPLICACIONES necer en observación durante varias horas, en el área de
Las principales complicaciones de las pericarditis son: urgencias, para ver su evolución y ajustar el tratamiento.
Los pacientes con fiebre > 38 °C, pericarditis subagudas,
Derrame pericárdico inmunodeprimidos o con tratamiento anticoagulante, peri-
El derrame pericárdico producido por la acumulación de carditis traumáticas, miopericarditis, derrames pericárdicos
líquido en el espacio pericárdico. La composición de este graves o taponamiento cardiaco, deben de ingresar en el hos-
líquido puede ser de trasudado, exudación, pus o sangre. En pital a cargo de cardiología.
las pericarditis neoplásicas, tuberculosas, urémicas, parasi- A los pacientes que presenten taponamiento cardiaco se
tarias, mixedematosas o por colesterol, se producen derra- les debe practicar una pericardiocentesis bajo control eco-
mes pericárdicos graves. La presencia de derrame pericár- cardiográfico.
dico debe sospecharse ante la presencia de tonos cardiacos La mayoría de los pacientes pueden ser tratados de mane-
apagados y disminución del voltaje y alteraciones del seg- ra ambulatoria, con controles médicos periódicos realiza-
mento ST en el ECG. dos por un facultativo familiarizado con la enfermedad o car-
diólogo.
Taponamiento cardiaco El tratamiento farmacológico de elección debe ser el AAS,
El taponamiento cardiaco se produce cuando el conte- debiendo evitarse el empleo de corticoides en las pericar-
nido del espacio pericárdico, que puede incluir líquido peri- ditis agudas.
cárdico, sangre, pus o gas, produce una compresión signifi-
cativa del corazón lo que repercute en la contractilidad
miocárdica. Clínicamente se manifiesta por la presencia de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
hipotensión, elevación de la presión venosa central, pulso – Braunwald E. Enfermedades del pericardio. En: Koper DL ed. Harri-
paradójico, taquicardia, disnea o taquipnea, con ausculta- son. Principios de Medicina Interna. 16ª ed. México: McGraw-
ción pulmonar normal. Hill; 2005. p. 1564-71.
– Imazio M, Bobbio M, Cecchi E, Demarie D, Demichelis B, Poma-
Pericarditis recidivante ri F et al. Colchicine in addition to convencional therapy for acute
La pericarditis recidivante se produce en el 15-20% de pericarditis.Results of the colchicine for acute pericarditis (COPE)
los pacientes que han presentado un episodio de pericardi- trial. Circulation 2005; 112: 2012-6.
tis aguda. Su aparición está relacionada con el uso de cor- – Imazio M, Cecchi E, Demichelis B, Ierna S, Demarie D, Ghisio
ticoides, ya que éstos exacerban los daños ocasionados por A et al. Indicators of poor prognosis of acute pericarditis. Circu-
los virus en el pericardio, probablemente debido a su efec- lation 2007; 115: 2739-44.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 574

574 Urgencias cardiovasculares

– Imazio M, Demichelis B, Parrini I, Giuggia M, Cecchi E, Gaschi- ETIOLOGÍA


no G et al. Day-hospital treatment of acute pericarditis. A mana- El taponamiento se puede presentar en cualquier tipo de
gement program for out patient therapy. J Am Coll Cardiol 2004; pericarditis aunque, en términos relativos, es más frecuen-
43: 1042-6. te en las pericarditis neoplásica, tuberculosa, purulenta, por
– James T. Nieman. Miocardiopatias, Miocarditis y Pericardiopatias. virus VIH y por hongos, y menos frecuentemente en las peri-
En: Tintinalli JE, Kelen G, Stapczynski S, eds. Medicina de Urgen- carditis víricas o idiopática. Sin embargo, en términos abso-
cias. 6ª ed. México: McGraw-Hill; 2006. p. 440-9. lutos, la causa más frecuente de taponamiento no traumá-
– Maisch B, Seferovic PM, Ristic AD, Erbel R, Rienmuller R, Adler tico es la pericarditis aguda idiopática, debido a su mayor
Y et al. Guidelines on the diagnosis and management of pericar- prevalencia.
dial diseases. Eur Heart J 2004; 25: 587-610. El derrame pericárdico puede aparecer como trasudado,
exudado, piopericardio o hemopericardio. Los grandes derra-
– Ortigosa Aso FJ, Silva Melchor L. Normas de Actuación en Urgen-
cias. Moya Mir, eds. 3ª ed. Madrid: Médica Panamericana; 2005. mes son habituales en los procesos neoplásicos tuberculo-
p. 151-2. sos, en las pericarditis urémicas, el mixedema y en alguna
parasitosis. Los derrames que se desarrollan lentamente pue-
– Sagrista-Sauleda J, Permanyer-Miralda G, Soler-Soler J. Diagnosis den permanecer asintomáticos durante tiempo, mientras que
and management of Acute Pericardial Syndromes. Rev Esp Car-
la acumulación rápida del derrame puede originar un tapo-
diol 2005; 58: 830-41.
namiento. Los derrames localizados o loculados son más
– Soler J, Sagrista Sauleda J. Enfermedades del Pericardio. En: Farre- comunes cuando se han producido procesos de cicatriza-
ras-Rozman, eds. Medicina Interna. 16ª ed. Elsevier España; 2008. ción, como en la cirugía cardiaca, los traumatismos o las
p. 613-21. pericarditis purulentas. Los derrames pericárdicos masivos
crónicos son poco comunes (2-3,5% de todos los grandes
derrames).

FISIOPATOLOGÍA
En condiciones normales, la presión venosa periférica
10.6 Taponamiento cardiaco es superior a la presión venosa central y ésta, a su vez, es
mayor que la presión intrapericárdica. Esta diferencia de pre-
J. Velilla Moliner, A. Giménez Valverde, M. Mariné Blanco siones permite la existencia de un flujo sanguíneo continuo
desde el sistema venoso hacia el corazón derecho. Cuando
se acumula líquido en la cavidad pericárdica por encima
INTRODUCCIÓN de 50 mL, la presión en el mismo se eleva hasta igualar la
El pericardio es una membrana que rodea el corazón a presión venosa central, lo que disminuye el gradiente entre
modo de saco y puede resultar afectada por agentes etiopa- la presión de la aurícula derecha y el sistema venoso perifé-
togénicos múltiples que van desde agentes infecciosos, virus, rico. Si el líquido intrapericárdico se sigue acumulando y la
bacterias u otros microorganismos, hasta enfermedades neo- presión intrapericárdica alcanza los 10 Torr, la presión veno-
plásicas, pasando por inflamaciones inespecíficas y afec- sa central y presión venosa periférica se igualan, lo que difi-
ciones pericárdicas secundarias a enfermedades cardiacas o culta el llenado de la aurícula derecha. A partir de ese momen-
sistémicas. Las manifestaciones clínicas de estas etiologías to, cualquier elevación de la presión intrapericárdica supone
se pueden englobar en tres grupos; el primero grupo com- un incremento de las otras dos. La consecuencia final de esta
prenden los síntomas derivados de la inflamación pericár- igualdad de presiones es que el ventrículo derecho se colap-
dica, como son el dolor torácico y la fiebre; el segundo inclu- sa, en parte por la acción directa del líquido intrapericárdi-
ye los síntomas producidos por el derrame pericárdico, cuya co y en parte por la disminución del flujo sanguíneo, que le
manifestación extrema es el taponamiento cardiaco; y el ter- llega desde la aurícula derecha. Esto produce una disminu-
cero, los síntomas debidos al engrosamiento, retracción y ción del flujo sanguíneo en la circulación pulmonar y en el
calcificación del pericardio. volumen diastólico que llega al ventrículo izquierdo, lo que
determina la reducción del gasto cardiaco. Esta disminución
DEFINICIÓN del gasto cardiaco produce un aumento del tono simpático
Se define como taponamiento cardiaco la compresión para tratar de mantener una perfusión adecuada de los órga-
cardiaca producida por el aumento de la presión intraperi- nos vitales, aumentando el volumen circulante mediante el
cárdica, debida a la acumulación de líquido en la cavidad aumento de la frecuencia cardiaca, el aumento de las resis-
pericárdica, lo que origina una limitación progresiva del lle- tencias vasculares periféricas y la disminución de la excre-
nado diastólico ventricular y una reducción del gasto car- ción de sodio urinario y del factor natrurético.
diaco. El taponamiento cardiaco se produce de una forma El pericardio, en su mayor parte, es una membrana fibro-
progresiva, comenzando con un derrame pericárdico, que sa que sólo permite estiramientos ante elevaciones progre-
tiene mínimos efectos sobre el llenado cardiaco y que va sivas de presión, lo que condiciona su capacidad de disten-
aumentando hasta alcanzar una situación de taponamiento. sión y la forma de presentación del taponamiento cardiaco.
Cuando esto sucede se produce una grave afectación hemo- Cuando éste se produce por una acumulación aguda de líqui-
dinámica, que lleva al colapso circulatorio e incluso a la do, la capacidad de distensión pericárdica es muy baja y
muerte, si no se instaura un tratamiento adecuado. el cuadro clínico de taponamiento cardiaco se produce con
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 575

Taponamiento cardiaco 575

FIGURA 1. TAPONAMIENTO CARDIACO POR PERICARDITIS TUBERCULOSA.

apenas 100 mL de líquido. Sin embargo, cuando la acu- Exploraciones complementarias


mulación de líquido es lenta, como ocurre en los procesos El electrocardiograma muestra alteraciones inespecíficas,
crónicos, el pericardio se va adaptando, aumentando pro- como la disminución del voltaje en el complejo QRS o el
gresivamente su distensibilidad, lo que permite acumular aplanamiento difuso de las ondas T. Puede observarse alter-
grandes cantidades de líquido, hasta 2.000 mL, antes de pro- nancia eléctrica, consistente en cambios de la morfología
ducirse el cuadro clínico de taponamiento cardiaco. y voltaje del complejo QRS en latidos alternos, que se deben
al alejamiento y al acercamiento del corazón a la pared torá-
CLÍNICA cica, por el movimiento basculante de éste dentro del derra-
Las manifestaciones clínicas del taponamiento cardiaco me pericárdico. La alternancia eléctrica es un signo muy
dependen de la intensidad del derrame pericárdico y de su específico del derrame pericárdico con taponamiento car-
forma de instauración. Cuanto mayor sea el derrame y más diaco, pero tiene muy poca sensibilidad. En la Rx de tórax
brusca su presentación, mayor sintomatología presentará se aprecia un agrandamiento de la silueta cardiaca, que sólo
el enfermo, mientras que una instauración insidiosa puede es visible cuando el derrame pericárdico en superior a 250
pasar desapercibida durante mucho tiempo. En general, los ml, por lo que una radiografía normal no excluye la presen-
síntomas del taponamiento cardiaco son similares a los de cia de derrame pericárdico. Cuando el taponamiento car-
la insuficiencia cardiaca congestiva. El paciente presenta dis- diaco está establecido, la silueta cardiaca adopta una forma
nea y ortopnea, dolor o disconfort torácico agudo o pun- de “garrafa” o “tienda de campaña” que borra los hileos.
zante que se puede irradiar al cuello, hombros, espalda o (Figura 1).
abdomen y que empeora con la respiración profunda y la El ecocardiograma detecta la separación de las capas del
tos. Estas molestias se pueden aliviar al sentarse o inclinar- pericárdico cuando el líquido pericárdico supera los 15-35
se hacía delante. El paciente tiene sensación de plétora abdo- mL. Es la principal prueba diagnóstica, ya que la presencia
minal y astenia y, a medida que progresa el cuadro, ansie- de derrame pericárdico, acompañada de signos ecocardio-
dad, inquietud e incluso bajo nivel de conciencia como gráficos de compromiso hemodinámico (colapso de cavida-
consecuencia de la mala perfusión cerebral. La clínica puede des derechas, aumento del flujo de las cavidades derechas
iniciarse como un cuadro de mareos o incluso como un sín- en la inspiración y variación respiratoria del flujo transmi-
cope. En la exploración física el paciente impresiona de gra- tral), tiene un valor predictivo positivo muy alto para el diag-
vedad, presentando signos de mala perfusión, como frialdad nóstico de taponamiento. Su ausencia obliga a reconsiderar
de partes acras, diaforesis y oliguria, taquipnea y taquicar- el diagnóstico. Es relativamente frecuente encontrar a pacien-
dia. En la exploración abdominal se puede apreciar hepa- tes con derrame pericárdico moderado o grave que presen-
tomegalia y, en la auscultación cardiaca, los tonos son apa- tan algún signo ecocardiográfico de taponamiento, en espe-
gados y no se aprecia el latido apical. En la auscultación cial el colapso de aurícula y/o ventrículo derechos, pero sin
pulmonar no se aprecian crepitantes, al no existir plétora signos clínicos de compromiso hemodinámico.
pulmonar, y en las extremidades inferiores es frecuente obje- La TAC y la RMN son dos técnicas que no deben usarse
tivar edemas. Los signos típicos del taponamiento cardiaco de forma rutinaria. Debe valorarse su utilización en el tapo-
son la hipotensión, la ingurgitación yugular y existencia de namiento cardiaco localizado que se puede presentar des-
pulso paradójico, consistente en una caída de la presión arte- pués de una cirugía cardiaca, ya que puede ser difícil su diag-
rial sistólica, de más de 10 mmHg durante la inspiración. nóstico con otras técnicas.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 576

576 Urgencias cardiovasculares

Evolución y pronóstico Si no hay compromiso hemodinámico grave, se puede


El taponamiento cardiaco es una enfermedad potencial- intentar un tratamiento médico que estabilice al paciente
mente mortal si no se aplica un tratamiento adecuado. La mediante el aporte de volumen, si bien este tratamiento nunca
gravedad del proceso dependerá de la cantidad de líquido debe retrasar la realización de una pericardiocentesis. Para
acumulado y de la rapidez con que éste se acumula. Cuan- el tratamiento médico se debe monitorizar al paciente e ini-
do la cantidad de líquido pericárdico sobrepasa los meca- ciar la administración de expansores del plasma y suero sali-
nismos compensadores del organismo, el gasto cardiaco cae no, tratando de aumentar las presiones de llenado ventricu-
drásticamente y el enfermo entra en shock, pudiendo pro- lar, lo que retrasa la aparición del colapso ventricular derecho
ducirse la muerte. Cuando es tratado de forma adecuada, la y mejora el gasto cardiaco. Si esta medida no fuera suficiente
evolución es buena aunque pueden producirse recidivas. se pueden añadir aminas presoras, como la dopamina, que
aumentan la contractilidad y las resistencias periféricas. Están
DIAGNÓSTICO contraindicados los diuréticos y los vasodilatadores ya que
El diagnóstico será eminentemente clínico y se debe sos- son fármacos que, al reducir la precarga, deteriorarían aún
pechar ante un paciente con disnea, ingurgitación yugular más la situación hemodinámica. Igualmente, en estos pacien-
y signos de bajo gasto cardiaco. La existencia de hipoten- tes se debe evitar la ventilación mecánica con presión posi-
sión arterial sistólica, ingurgitación venosa yugular y dismi- tiva ya que disminuye el retorno venoso.
nución de la actividad cardiaca, caracterizada por hipofo- En los pacientes con un derrame pericárdico sin claros
nesis cardiaca en la auscultación (tríada de Beck), obliga a síntomas de taponamiento cardiaco, se puede adoptar una
descartar la existencia de taponamiento cardiaco. La con- actitud conservadora. En estos casos el reposo y adminis-
firmación diagnóstica de taponamiento cardiaco se debe tración de antiinflamatorios pueden evitar la pericardiocen-
hacer mediante un ecocardiograma. tesis. Sin embargo, cuando esta situación se produce en
Un signo clínico que puede ayudar al diagnóstico es la pacientes en los que el derrame pericárdico tiene un origen
existencia de pulso paradójico que, cuando es muy marca- neoplásico, se debe proceder al drenaje del mismo, ya que
do, puede llegarse a apreciar incluso palpando el pulso arte- éste tiende a incrementarse progresivamente, llegando a pro-
rial periférico. En estas situaciones el pulso es muy débil, ducir claros síntomas de taponamiento. El tipo de drenaje
pudiendo desaparecer durante la inspiración. Generalmen- pericárdico más adecuado en los pacientes con pericardi-
te, el pulso paradójico, se tiene que detectar midiendo la pre- tis neoplásica es discutible. Inicialmente se debe recurrir a
sión arterial sistólica. Este signo es básico para el diagnósti- procedimientos poco agresivos pero que eviten la reapari-
co del taponamiento cardiaco, aunque no es patognomónico ción del derrame. La pericardiocentesis simple soluciona el
de él, ya que puede observarse en otras patologías, como las taponamiento en muchos casos, pero la probabilidad de reci-
miocardiopatías restrictivas, en algunos casos de shock hipo- diva es alta, mientras que el drenaje quirúrgico es un pro-
volémico, en la EPOC, en el asma bronquial y en aproxi- cedimiento excesivo para muchos pacientes. Por estos moti-
madamente en un tercio de las pericarditis constrictivas. vos parece que la mejor opción es la pericardiocentesis con
catéter de drenaje, que debe mantenerse mientras éste sea
Diagnóstico diferencial productivo. Si tras la retirada del catéter el derrame recidi-
Fundamentalmente debe realizarse con la insuficiencia va, se puede proceder a la instilación, en el saco pericárdi-
cardiaca congestiva (ICC) y el shock cardiogénico (SC). En co, de sustancias esclerosantes, como la tetraciclina o la
el taponamiento cardiaco, a diferencia de la ICC y del SC, bleomicina, o practicarse una ventana pericárdica.
no existen signos clínicos ni radiográficos de congestión pul- En los pacientes sometidos a hemodiálisis que presenten
monar, por lo que no se apreciarán crepitantes a la auscul- un derrame pericárdico, se debe realizar un drenaje peri-
tación pulmonar y en la radiografía de tórax no se observa- cárdico, aun en ausencia de clínica de taponamiento, ya que
rán signos de edema intersticial. También se debe realizar toleran mal la hipovolemia que se produce durante las sesio-
un diagnóstico diferencial con aquellas patologías que cur- nes de hemodiálisis.
san con ingurgitación yugular, como insuficiencia cardiaca En general, el drenaje quirúrgico se debe reservar en aque-
derecha, el síndrome de vena cava superior, el neumotórax llos casos en los que la pericardiocentesis no ha sido eficaz,
a tensión, la pericarditis constrictiva, la EPOC o el embo- bien por dificultades técnicas, bien por las características del
lismo pulmonar, y con las patologías que cursan con pulso propio líquido, o bien por la aparición de recidivas.
paradójico, como las miocardiopatías restrictivas, algunos
casos de shock hipovolémico, la EPOC, el asma bronquial REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
y las pericarditis constrictiva. – García V, Campos N. Taponamiento cardiaco. Med Clin (Barc)
2008; 130: 24-9.
TRATAMIENTO – Haley JH, Tajik AJ, Danielson GK et al. Transient constrictive peri-
El tratamiento del derrame pericárdico depende de la carditis: causes and natural history. J AM Coll Cardiol 2004; 43:
repercusión clínica del mismo. Los taponamientos cardia- 271-5.
cos con grave afectación clínica (hipotensión, bajo gasto o – Litle WC, Feeman GL. Pericardial Disease. Circulation 2006; 113:
shock), deben ser evacuados urgentemente mediante un dre- 1622-32.
naje pericárdico. El drenaje pericárdico de elección es la – Maisch B, Seferovic PM, Ristic AD, Erbel R, Rienmüller R et al.
pericardiocentesis por vía subxifoidea, siendo excepcional Guidelines on the diagnosis and management of pericardial di-
el drenaje quirúrgico. seases. Eur Heart J 2004; 25: 587-610.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 577

Miocarditis aguda 577

– Sagristà J, Permanyer M, Soler S. Orientación diagnostica y mane- DEFINICIÓN


jo de los síndromes pericárdicos agudos. Rev Esp Cardiol 2005; La MCA se define clínica y patológicamente como una
58: 830-41. “inflamación del músculo cardiaco” difusa o focal con necro-
– Sagristà-Sauleda J, Sánchez JA, Permanyer-Miralda G, Soler-Soler sis y/o degeneración que puede involucrar a los miocitos,
J. Effusive-Constrictive Pericarditis. N Engl J Med 2004; 350: 469- intersticio y elementos vasculares, con o sin pericarditis, y
75. no asociada a daño isquémico por enfermedad coronaria.
– Shabetai R. The pericardium. Boston/Dordrecht/London: Kluwer La incidencia y prevalencia de la MCA en la población
Academic Publishers, 2003. general es desconocida debido en parte a que un gran núme-
ro de casos presentan síntomas inespecíficos y transitorios,
por lo que no se llegan a diagnosticar. Así, algunos estudios
sugieren que la afección cardiaca ocurre en un 5% de los
pacientes infectados por Coxsackie virus.

ETIOLOGÍA
10.7 Miocarditis aguda La MCA puede estar producida por una gran variedad de
enfermedades diferentes, la mayoría de ellas infecciosas
(Tabla 1). A nivel mundial, la enfermedad de Chagas, pro-
S. Hernández Albújar, A. García Tobaruela,
ducida por Tripanosoma cruzi y endémica en Centro y Suda-
R. Dalmau González-Gallarza
mérica, es la causa más frecuente de MCA. En los países
desarrollados, sin embargo, la etiología viral es la más fre-
cuente, siendo el grupo de los enterovirus, fundamental-
INTRODUCCIÓN mente Coxsackie A y B, los más prevalentes. Algunos virus
La miocarditis aguda (MCA) es un proceso inflamatorio muestran patrones estacionales; así, la infección por Echo-
del miocardio secundario a diferentes causas y que presen- virus es más frecuente en verano y otoño, mientras que el
ta una gran variedad de manifestaciones clínicas. virus Influenza se observa con mayor frecuencia en invier-
Aunque poco frecuente en los países occidentales, puede no. No obstante, el diagnóstico etiológico es difícil de esta-
conllevar un riesgo vital potencialmente importante y una blecer ya que las determinaciones de anticuerpos y el cul-
gran morbilidad. Por ello es fundamental que los médicos tivo del virus son, habitualmente, negativos. Otros virus,
de urgencias conozcan las manifestaciones clínicas inicia- como Citomegalovirus y parásitos como Toxoplasma gon-
les de la MCA para su reconocimiento clínico, diagnóstico dii, se observan fundamentalmente en pacientes inmuno-
precoz y correcto manejo terapéutico. deprimidos.

TABLA 1. ETIOLOGÍA DE LA MCA


Infecciones
Víricas Bacterianas Rickettsiosis Protozoos
• Adenovirus • Micobacterias • Fiebre Q • T. cruzi (enf. de Chagas)
• Echovirus (Coxsackie A y B) • Estreptococo • Tifus matorrales • Tripanosomiasis africana
• Parvovirus B19 • M. pneumoniae • Fiebre Montañas Rocosas • Toxoplasmosis
• Virus herpes (VHS, tipo 6, CMV, EB, VVZ) • T. pallidum Fúngicas • Leishmaniasis
• Virus hepatitis C y B • Salmonella • Aspergillus • Malaria
• VIH • Difteria • Candida • Amebiasis
• Poliomielitis • Brucella • Coccidioides Parásitos
• Rubéola • Legionella • Cryptococcus • Esquistosomiasis
• Influenza A y B • Clostridium • Histoplasma • Ascariasis
• Fiebre amarilla • Borrelia burgdorferi • Actinomices • Filariasis
• Dengue • Blastomices • Triquinosis
• Rabia • Nocardia • Equinococosis
• Arbovirus • Cisticercosis
Fármacos y tóxicos Agentes físicos y químicos Enfermedades inmunológicas Otras
• Antraciclinas • Metales pesados • Colagenopatías • Enfermedad de Kawasaki
• Cocaína/alcohol (cobre, hierro, plomo) • Enfermedad de Churg-Strauss • Rechazo trasplante
• IL-2 • Arsénico • Enfermedad celiaca
• Litio • Monóxido de carbono • Enfermedad de Whipple
Hipersensibilidad • Radiación • MC células gigantes
• Sulfonamidas • Hipo/hipertermia • DM
• Cefalosporinas • Sarcoidosis
• Diuréticos • Tirotoxicosis
• Digoxina • Arteritis de Takayasu
• ATC • Granulomatosis de Wegener
• Dobutamina
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 578

578 Urgencias cardiovasculares

TABLA 2. CLÍNICA DE LA MCA tología inespecífica y el antecedente previo de infección viral


respiratoria o gastrointestinal (aunque puede faltar o no ser
Manifestaciones generales
recordado). Debido a estos síntomas indefinidos, el diag-
Antecedente infección vías respiratorias altas o gastrointestinal nóstico de la MCA puede pasar desapercibido en un servi-
Síntomas generales inespecíficos:
cio de urgencias. La fiebre y la astenia son las manifesta-
Fiebre Mialgias Tos Vómitos
Astenia Vértigo Palpitaciones Diarrea ciones más frecuentes, mientras que la presencia de mialgias
Disminución actividad física Disnea aumenta la posibilidad de deterioro cardiaco.
Con posterioridad prevalecerán los síntomas cardiovas-
Manifestaciones cardiacas
culares:
ICC (incluso edema agudo de pulmón y shock cardiogénico): • Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC): el paciente acu-
Disnea IY Taquicardia Galope ventricular dirá al servicio de urgencias generalmente al presentar
Ortopnea Edema MMII Taquipnea Roce pericárdico
DPN
disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística noc-
turna, edemas y palpitaciones. El cuadro puede evolu-
Presíncope/síncope
cionar rápidamente a edema agudo de pulmón (EAP) o
Dolor torácico shock cardiogénico. La exploración física variará en fun-
Pleurítico (miopericarditis) Opresivo (pseudoinfarto) ción de la severidad del cuadro, pero es habitual encon-
Arritmias trar taquicardia, taquipnea, galope ventricular y grados
Taquicardia sinusal Extrasístoles auriculares Taquicardia ventricular variables de insuficiencia respiratoria y/o síntomas de
Bloqueo AV Extrasístoles ventriculares Fibrilación ventricular bajo gasto. Si coexiste afectación pericárdica se puede
Muerte súbita auscultar el roce característico.
• Presíncope/síncope: generalmente, en relación a alte-
raciones del ritmo, bien del tipo de taquicardias ventri-
También se han implicado en el desarrollo de las MCA culares o, lo que es más frecuente, de bloqueos de con-
varios medicamentos y drogas, como la cocaína, o agentes ducción.
antineoplásicos, como adriamicina, que clásicamente se han • Dolor torácico: suele aparecer cuando se asocia a peri-
asociado a disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (DSVI) carditis, con un patrón pleurítico (empeora con la ins-
significativa y MCA. piración y en decúbito supino). También puede ser un
Otras causas de MCA son enfermedades autoinmunes, dolor opresivo y simular un infarto agudo de miocardio
reacciones de hipersensibilidad y otras enfermedades sisté- (IAM).
micas. • Arritmias: pueden aparecer inicialmente o como com-
plicación durante el transcurso de la enfermedad. La
FISIOPATOLOGÍA taquicardia sinusal es la arritmia más frecuente, segui-
da de los ritmos auriculares prematuros y extrasístoles
Factores desencadenantes ventriculares.
No se conocen factores desencadenantes de la MCA pero • Muerte súbita: probablemente debido a taquicardia o
sí se han observado algunos grupos de riesgo que pueden fibrilación ventricular. Se ha demostrado que la MCA es
presentar un curso clínico fulminante: niños (especialmen- responsable de un 7-22% de casos de muerte súbita de
te, neonatos), varones jóvenes, embarazadas e inmunode- pacientes menores de 40 años sin enfermedad cardiaca
primidos. conocida previa.

Patogenia Exploraciones complementarias


En pacientes con infección viral aguda, la viremia pro- En el estudio inicial de las MCA se deben realizar las
voca en primer lugar un daño miocárdico directo median- siguientes exploraciones:
te lisis celular y expresión de citocinas. Posteriormente se • Hemograma: se suelen encontrar hallazgos inespecífi-
inducirá una respuesta inmunológica con la formación de cos como leucocitosis leve o moderada, con predominio
autoanticuerpos cardioespecíficos; si la respuesta inmune es variable de los neutrófilos y los linfocitos. En las parasi-
adecuada desde el inicio del proceso, el virus se elimina tosis y en las reacciones por hipersensibilidad se suele
completamente y en la mayoría de los casos lleva a la cura- encontrar eosinofilia.
ción. Por el contrario, si ésta es insuficiente, el virus persis- • Bioquímica sanguínea: incluyendo determinación de
te y continúa su efecto tóxico directo y/o la respuesta autoin- glucosa, urea, creatinina, iones, transaminasas, LDH, y
mune con el consecuente daño miocárdico progresivo. marcadores cardiacos (CPK, CPK-MB y troponina). A
menudo estos marcadores se encuentran elevados, sien-
CLÍNICA do la troponina mejor marcador que la CPK tanto en la
etapa precoz como en la tardía.
Signos y síntomas • Estudio de coagulación y gasometría arterial.
La MCA puede presentarse de manera muy variable, desde • Electrocardiograma (ECG): puede ser normal aunque en
síntomas inespecíficos y sistémicos hasta shock cardiogé- la mayoría de los pacientes se observan alteraciones ines-
nico y fulminante e incluso muerte súbita (Tabla 2). Es clá- pecíficas como taquicardia sinusal con alteraciones tran-
sico el inicio agudo como un síndrome febril con sintoma- sitorias del segmento ST y cambios en la onda T. Otros
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 579

Miocarditis aguda 579

hallazgos incluyen extrasístoles auriculares o ventricula-


Infección viral cardiopática
res (aisladas o bigeminismo), bloqueos auriculoventri-
culares de diferentes grados y trastornos de la conduc-
ción intraventricular. Pueden aparecer hallazgos sugestivos Asintomática Sintomática
de pericarditis (miopericarditis) e incluso un patrón de
pseudoinfarto (onda Q y elevación del segmento ST). Recuperación MCD (tras periodo Fulminante No fulminante
• Radiografía de tórax: los hallazgos son muy variables: completa de latencia)
puede ser normal o presentar cardiomegalia, derrames
Muerte
pericárdico y pleural con signos de congestión vascular
pulmonar (redistribución vascular, edemas intersticial y Recuperación completa
alveolar).
• Ecocardiograma (transtorácico o transesofágico): de
Curso progresivo Recuperacion Recuperacion con
gran utilidad en urgencias por poderse realizar a la cabe- espontánea inmunodepresión
cera del paciente y por su carácter no invasivo. Es un
método adecuado para evaluar el tamaño de las cavi- Muerte Asintomático Asintomática
dades cardiacas (que pueden ser normales o estar dila-
tadas), la fracción de eyección (FE) disminuida en pacien- Trasplante cardiaco Recurrencia Recurrencia
(MCD) (MCD con periodo después de
tes con ICC, la contractilidad cardiaca (observándose de latencia) suspendida
alteraciones segmentarias o hipocinesia global), las insu-
ficiencias funcionales mitral o tricuspídea por dilatación MCD: miocardiopatía dilatada
del anillo valvular y la presencia de trombos intracavita- FIGURA 1. CURSO CLÍNICO DE LA MCA.
rios o de derrame pericárdico. Además, permite descar-
tar otras entidades como causa del cuadro de ICC.
• Cateterismo cardiaco: ante todo paciente con sospecha biopsia se reserva para aquellos pacientes con miocar-
de cardiopatía isquémica (antecedentes, dolor torácico, diopatía rápidamente progresiva refractaria al tratamien-
imágenes de pseudoinfarto en ECG...) es obligatoria la to convencional o con arritmias potencialmente morta-
realización de coronariografía para descartar ésta como les y cuando se sospecha una enfermedad sistémica
origen del cuadro de ICC. conocida que cause DSVI.
Otras exploraciones complementarias ayudarán al diag- • Métodos isotópicos: captación miocárdica de galio 67
nóstico de certeza y etiológico, una vez que el paciente haya o de anticuerpos monoclonales antimiosina cardiaca mar-
sido ingresado, aunque no son aplicables en la medicina de cados con indio 111.
urgencias:
• Cultivos virales y serología específica: de interés en la Curso clínico
práctica clínica si se sospechan etiologías específicas La historia natural de la MCA es tan variada como sus
(enfermedades de Lyme, Chagas, etc.). presentaciones clínicas. La mayoría de los casos son subclí-
• Ventriculografía isotópica: útil para determinar la FE y nicos y tienen un curso benigno, pero una minoría desa-
los volúmenes telediastólicos biventriculares cuando las rrollará una miocardiopatía dilatada (MCD) (Figura 1). De
imágenes ecocardiográficas transtorácicas son subópti- los pacientes sintomáticos, un grupo reducido van a tener
mas y no se puede realizar un ecocardiograma transeso- una DSVI más avanzada (FE < 35%). En este grupo, el 50%
fágico. desarrollarán DSVI, 25% progresarán hasta el trasplante o la
• Resonancia magnética cardiaca (contraste de gadoli- muerte y el 25% restante mejorarán espontáneamente.
nio): no se realiza de manera urgente ni a pie de cama
en pacientes críticos, pero hoy en día es la técnica de Complicaciones
imagen de elección para el diagnóstico de MCA. Tiene la Las principales complicaciones agudas que nos podemos
gran ventaja de ser una técnica no invasiva y aporta infor- encontrar en la MCA son: EAP, shock cardiogénico, arritmias,
mación completa sobre varios aspectos: función y con- enfermedad tromboembólica, hemopericardio y tapona-
tractilidad segmentaria ventricular, inflamación miocár- miento cardiaco.
dica y áreas de necrosis. Se observa característicamente En pacientes con gran deterioro cardiaco que llegan a
un patrón parcheado durante las dos primeras semanas sobrevivir se pueden observar aneurismas. Además, la MCA
del evento agudo evolucionando progresivamente hacia es responsable de un porcentaje elevado de MCD (10-15%)
un proceso más diseminado. y causa de muerte súbita inexplicable en adultos jóvenes
• Biopsia endomiocárdica: es la prueba definitiva para el (20%).
diagnóstico de MCA. Sin embargo, su baja sensibilidad
(aproximadamente del 20%) y el hecho de que se trata Pronóstico
de un método invasivo hace que la biopsia no sea reco- El pronóstico es difícil de determinar en el momento de
mendada en el estudio rutinario de los pacientes con la presentación clínica. La mayoría de los pacientes se recu-
MCA. El estudio histológico revela infiltrados celulares peran en varias semanas a meses después del diagnóstico sin
predominantemente mononucleares asociados a necro- secuelas. Algunos pacientes, sin embargo, van a requerir un
sis y desorganización del citoesqueleto miocárdico. La tratamiento médico agresivo, incluyendo el trasplante car-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 580

580 Urgencias cardiovasculares

diaco por una ICC avanzada. Entre los pacientes con ICC Diagnóstico diferencial
aguda y arritmias la mortalidad es alta, con 15-20% de muer- • IAM: es el error diagnóstico más frecuente. Ante un
tes al año del diagnóstico y 50% a los 4 años aproximada- paciente joven con dolor torácico de características isqué-
mente. En pacientes con presentaciones menos graves la mor- micas y alteraciones típicas en el ECG pero con coro-
talidad es más baja, con un resultado a largo plazo más nariografía normal se debe descartar una MCA.
favorable. • Patología valvular aguda: fácilmente descartable median-
Se asocian con mal pronóstico (mayor riesgo de muerte te la ecocardiografía. Hasta la realización de la misma tanto
o de trasplante): síncope, bloqueo de rama o FE < 40% en la insuficiencia mitral aguda como la aórtica producen
el momento de la presentación clínica, ICC avanzada (NYHA cuadros severos de edema de pulmón y/o shock cardio-
clase III-IV), hipertensión pulmonar, insuficiencia respira- génico superponibles a las formas fulminantes de MCA.
toria aguda, shock cardiogénico, taquicardia ventricular, blo- • Otras miocardiopatías y enfermedades del pericardio.
queo auriculoventricular completo y fallo multiorgánico. La
existencia de comorbilidad o la inmunosupresión también TRATAMIENTO
se asocian a mayor mortalidad. En los pacientes que requie-
ren trasplante cardiaco el pronóstico es peor que en tras- Medidas generales
plantados por otras etiologías (supervivencia al año: 58 vs • Dieta hiposódica y reposo absoluto en cama. La restric-
80%). ción de la actividad física disminuye el trabajo cardiaco,
mejora la lesión miocárdica y facilita la cicatrización.
DIÁGNOSTICO • Control de constantes (tensión arterial, temperatura y satu-
El diagnóstico de la miocarditis durante el episodio agudo ración de oxígeno) y monitorización cardiaca continua
puede resultar complicado debido a la variabilidad de pre- (para la detección precoz de arritmias y trastornos de la
sentación clínica y a la ausencia de métodos diagnósticos conducción).
con una especificidad y sensibilidad aceptables. La MCA • Oxigenoterapia: si existe hipoxemia o bajo gasto cardia-
debe ser sospechada en cualquier paciente que se presente co (para mantener saturación por encima del 90%). Si per-
con anomalías cardiacas de reciente inicio y sin una causa siste hipoxemia severa se planteará ventilación mecánica.
explicable, tales como ICC, IAM, arritmias o alteraciones de • Antiinflamatorios no esteroideos, excepto salicilatos por
la conducción. el peligro de pericarditis hemorrágica y antipiréticos,
como paracetamol o metamizol.
Criterios diagnósticos (clasificación) • Anticoagulación: se utilizarán heparinas de bajo peso
En el año 1986 se propuso una clasificación histopato- molecular para evitar fenómenos tromboembólicos (dal-
lógica (criterios de Dallas) para establecer el diagnóstico defi- teparina, 100 UI/kg/24 h, o enoxaparina, 1 mg/kg/24 h
nitivo de la MCA. Sin embargo, utilizando estos criterios sólo subcutáneamente). Se recomienda anticoagulación oral
se diagnosticaban un número reducido de casos por su baja si hay trombos intracavitarios, fibrilación auricular o en
sensibilidad. Por tanto, esta clasificación es poco útil en la pacientes con ICC avanzada (FE < 20%).
práctica clínica.
Lieberman y colaboradores propusieron la siguiente cla- Manejo de las complicaciones de la MCA
sificación clinicopatológica: • Tratamiento de la ICC: las presiones ventriculares ele-
• Miocarditis fulminante: después de un pródromo viral, vadas deben tratarse con diuréticos intravenosos y vaso-
los pacientes presentan un grave compromiso cardio- dilatadores tales como nitratos. Tras la estabilización
vascular y DSVI que se resuelve espontáneamente o bien hemodinámica inicial, el tratamiento debe continuar con
evoluciona a la muerte del paciente. El estudio histoló- las recomendaciones de la ACC/AHA para el manejo de
gico muestra múltiples focos de miocarditis activa. la DSVI que incluye los inhibidores de la enzima de con-
• Miocarditis aguda/subaguda: presenta un inicio más versión de angiotensina y beta bloqueantes en todos los
insidioso de enfermedad. Existe DSVI establecida y alta pacientes y el uso selectivo de antagonistas de la aldos-
probabilidad de progresión a MCD. terona en pacientes con síntomas persistentes (clase III-
• Miocarditis crónica activa: los pacientes afectados IV de la NYHA).
tienen recaídas clínicas e histológicas frecuentes y desa- En casos de ICC severa y situaciones de shock cardio-
rrollan DSVI asociada a cambios inflamatorios cróni- génico el arsenal terapéutico incluye: inotrópicos (dopa-
cos, incluyendo células gigantes en el estudio histoló- mina, dobutamina, adrenalina y noradrenalina); balón de
gico. contrapulsación aórtico; y asistencia ventricular, gene-
• Miocarditis crónica persistente: se caracteriza por infil- ralmente utilizada como puente al trasplante cardiaco
trados histológicos persistentes con focos de necrosis mio- (indicado en ICC progresiva y refractaria al tratamiento).
cítica y síntomas cardiovasculares tales como dolor torá- • Tratamiento de las arritmias: las arritmias ventriculares
cico o palpitaciones pero sin DSVI. deben ser tratadas con cardioversión urgente, y las arrit-
Sin embargo, todavía es necesario redefinir la enferme- mias recurrentes, con fármacos antiarrítmicos. La taqui-
dad cardiaca viral y autoinmune con los nuevos métodos cardia ventricular no sostenida sintomática puede tratar-
diagnósticos y realizar nuevos criterios que incluyan aspec- se cautelosamente con fármacos antiarrítmicos, como
tos clínicos, histopatológicos, PCR viral, anticuerpos car- amiodarona, y en pacientes sin ICC significativa se pue-
diacos y pruebas de imagen. den usar con precaución beta bloqueantes o antagonis-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 581

Crisis hipertensiva 581

tas del calcio. Debido a los efectos inotrópicos negativos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
y proarrítmicos, otras clases de antiarrítmicos clases I y – Baughman KL. Diagnosis of Myocarditis: death of Dallas criteria.
III se deben evitar. En los pacientes con bradiarritmias Circulation 2006; 113: 593-5.
sintomáticas y trastornos de la conducción está indicada – Brady WJ, Ferguson JD, Ullman EA, Perron AD. Myocarditis: emer-
la colocación de un marcapasos transitorio. gency department recognition and management. Emerg Med Clin
North Am 2004; 22: 865-85.
Tratamiento específico
– Burian J, Buser P, Ericsson U. Myocarditis: the immunologist’s view
• Inmunosupresión (azatioprina, ciclosporina, corticoi- on patogenesis and treatment. Swiss Med Wkly 2005; 135: 359-64.
des): su eficacia es controvertida. Los inmunosupresores
no deberían prescribirse como tratamiento rutinario de – Feldman AM, McNamara D. Myocarditis. N Engl J Med 2000; 343:
la MCA, a pesar de que se recogen casos aislados de efec- 1388-98.
tos espectaculares tras su administración; por ello, en – Gavilán Guirao F, Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Miocar-
el contexto del paciente grave se justifica su empleo (reco- ditis aguda. En: Berlango Jiménez A, Calderón de la Barca Gáz-
mendación clase IIb). Además, también está indicado en quez JM, Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ, eds. Medicina de
la MCA de células gigantes y la asociada a enfermeda- Urgencias y Emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actua-
des autoinmunes. ción. Madrid: Elsevier; 2004. p. 198-201.
• Inmunoglobulina: tiene efectos antivirales e inmuno- – Guillén-Ortega F, Soto ME, Reyes PA. Miocarditis aguda prima-
duladores y podría jugar un papel en el tratamiento de la ria. Experiencia de 10 años en el Instituto Nacional de Cardiolo-
MCA, pero no hay datos que lo recomienden de mane- gía “Ignacio Chávez”. Arch Cardiol Mex 2005; 75: S3, 81-8.
ra rutinaria en pacientes con MCA aunque sí se ha visto – Laraudogoitia E, Díez I. Aplicación actual de la Resonancia Mag-
mejoría en MCD crónica. nética: Miocarditis y miocardiopatías. Rev Esp Cardiol 2006; 6
• Tratamiento antiviral: administrados muy precozmente, (Supl): 21E-9E.
el interferón alfa y la ribavirina han demostrado reducir
– Magnani JW, Dec GW. Myocarditis: current trends in diagnosis
la severidad de las lesiones miocárdicas y la mortalidad
and treatment. Circulation 2006; 113: 876-90.
en estudios animales, pero su beneficio en humanos es
incierto. Debe considerarse en MCA fulminante, neo-
natos y en casos adquiridos en laboratorio.
• Tratamiento específico de la infección: se instaurará el
tratamiento antimicrobiano específico si conocemos el
proceso infeccioso causal.

TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS 10.8 Crisis hipertensiva


La presentación clínica de la MCA es tan variable e ines-
pecífica que a menudo es difícil sospecharla en el servicio E. Cebrián Patiño, D. Gamero Donis, C. Escobar Cervantes
de urgencias. Los síntomas en la MCA pueden orientar hacia
el diagnóstico, pero es fundamental la presunción clínica
que induce a la búsqueda y hallazgos de signos clínicos com- INTRODUCCIÓN
patibles con MCA. De ello dependerá la estrategia para efec- La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardio-
tuar los exámenes complementarios que certificarán o des- vascular modificable. El mal control de sus cifras aumenta
cartarán el diagnóstico. Así, la MCA debe sospecharse en la probabilidad de desarrollar lesiones cerebrales, retinia-
pacientes, especialmente jóvenes, que presentan alteracio- nas, renales o cardiovasculares. La mayor parte de los pacien-
nes cardiológicas de reciente comienzo no explicadas por tes que acuden a un servicio de urgencias con elevación de
otras causas, tales como ICC, IAM, arritmias cardiacas o alte- cifras tensionales son pacientes diagnosticados y con mal
raciones de conducción. Una historia de infección respira- control de éstas.
toria reciente o una enteritis pueden ayudar al diagnóstico En el ámbito de la urgencia el interés para el médico radi-
en gran parte de los casos. ca en reconocer la urgencia y la emergencia hipertensivas,
Se debe realizar un diagnóstico de presunción de MCA tratar las complicaciones que surjan y planificar el posterior
por los hallazgos clínicos y de laboratorio y realizar, si está seguimiento ambulatorio.
disponible, una ecocardiografía para apoyar el diagnósti-
co. Si el paciente presenta clínica de síndrome coronario DEFINICIÓN
agudo se planteará lo antes posible la realización de cate- Se considera crisis hipertensiva la elevación aguda de
terismo cardiaco. la presión arterial, motivo que suele originar una consulta
Todos los pacientes con sospecha de MCA o mioperi- médica, estableciéndose como límites para su diagnóstico
carditis deben ser hospitalizados, en la mayoría de los casos las cifras mayores o iguales de 120 mmHg para la presión
en la unidad de cuidados intensivos, con monitorización car- arterial diastólica (PAD) y de 180 mmHg para la presión arte-
diaca continua. Como en cualquier paciente que presente rial sistólica (PAS).
criterios de gravedad, el médico de urgencias debe asegurar Según la repercusión de las cifras podemos establecer:
la estabilidad de la vía aérea, ventilación y estado hemodi- • Urgencia hipertensiva. Elevación de presión arterial sin
námico del paciente lo antes posible. clínica o con síntomas inespecíficos, acompañada de
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 582

582 Urgencias cardiovasculares

TABLA 1. EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS presinápticos, producen la liberación de calcio intracelular.


Este calcio liberado produce contracción de la musculatu-
• Hipertensión arterial maligna con papiledema
ra lisa. Un exceso de tono muscular condiciona un aumen-
• Cerebrovasculares to de resistencia vascular y eleva las cifras tensionales. La
– Encefalopatía hipertensiva
alteración de estos mecanismos contráctiles y de sus meca-
– Infarto cerebral con hipertensión
– Hemorragia intracraneal nismos autorreguladores influye en el desarrollo de la hiper-
– Hemorragia subaracnoidea tensión.
– Trauma craneal La tensión arterial mal controlada produce daño en los
• Cardiovasculares lechos vasculares, así como en determinados órganos. La
– Disección aórtica aguda lesión endotelial se inicia con necrosis fibrinoide de las arte-
– Edema agudo de pulmón riolas menores, progresa con el depósito de fibrina en su
– Infarto agudo de miocardio pared, activando de este modo mediadores de coagulación
– Postoperatorio de cirugía de revascularización y de proliferación celular que originan un ciclo recurrente,
• Renales aumentando la resistencia vascular periférica.
– Glomerulonefritis aguda La hipertensión está ligada a otros factores de riesgo car-
– Crisis renales de enfermedades de conectivo diovascular, como son tabaquismo, dislipemia, diabetes,
– Postoperatorio de trasplante renal edad y sexo, obesidad o antecedentes familiares. En pacien-
• Exceso de catecolaminas tes sensibles a la sal el consumo excesivo induce hiperten-
– Crisis de feocromocitoma sión.
– Interacción de drogas o alimentos con IMAO
– Uso de drogas simpaticomiméticas
CLÍNICA
- Hipertensión de rebote tras suspensión de tratamiento
- Hiperreflexia autonómica tras trauma medular La valoración inicial debe ir encaminada a diferenciar la
emergencia de la urgencia hipertensiva, teniendo en cuen-
• Eclampsia
ta que la gravedad no está condicionada por el valor abso-
• Quirúrgicas luto de las cifras tensionales sino por la afectación de los
– Hipertensión grave en paciente que precisa cirugía inmediata órganos diana.
– Hipertensión en postoperatorio
– Sangrado de sutura vascular
Signos y síntomas
• Gran quemado La anamnesis debe recoger la historia previa de hiper-
• Epistaxis grave tensión (inicio, cifras habituales, repercusión, hábitos y tra-
tamiento), la presencia de enfermedades asociadas como son
diabetes mellitus, dislipemia, hábitos tóxicos (tabaco, con-
mínimo daño en órganos diana. La reducción de las cifras sumo de drogas) o enfermedades cardiovasculares.
tensionales se puede hacer de un modo gradual. La sintomatología de la urgencia hipertensiva es ines-
• Emergencia hipertensiva. Elevación de presión arterial pecífica, cursando con cefalea, acúfenos, mareo, alteracio-
con afectación aguda y grave de los órganos diana (cere- nes de visión, parestesias, entre otros.
bro, riñón, corazón, retina). Precisa reducción de cifras La sintomatología en el caso de la emergencia hiper-
de un modo rápido y agresivo para evitar el daño esta- tensiva estará relacionada con la afectación del órgano diana
blecido en las anteriores localizaciones (Tabla 1). dañado. Esto obliga a valorar el estado del aparato cardio-
Algunas situaciones, como son los estados de ansiedad vascular (dolor torácico, soplos, presencia de disnea, ortop-
o el dolor, pueden producir aumentos de cifras tensiona- nea o disnea paroxística nocturna, edemas), del sistema ner-
les, que van a ceder cuando lo haga el desencadenante, con- vioso (trastornos de visión o focalidad neurológica) y del
siderando estas situaciones como falsas urgencias hiper- sistema excretor (alteraciones en función renal).
tensivas. En la exploración física deben reflejarse las cifras de pre-
sión arterial. Además de la exploración general se hará hin-
ETIOLOGÍA capié en la toma de pulsos periféricos y centrales, ausculta-
El 95% de los casos se corresponde con hipertensión arte- ción cardiaca y pulmonar, exploración neurológica y
rial esencial (tensión arterial elevada sin causa identificable). valoración del fondo de ojo.
Aproximadamente un 5% de los pacientes tienen una causa
clara como desencadenante. De éstas la más frecuente es la Evolución clínica
nefropatía, siendo otras la coartación aórtica, síndrome de La elevación brusca de la presión arterial puede desen-
Cushing, tratamiento con esteroides, feocromocitoma, con- cadenar emergencias hipertensivas, dependiendo la evolu-
sumo de alimentos ricos en tiramina o tratamiento con IMAO. ción clínica del órgano afectado. Se pueden presentar acci-
dentes cerebrovasculares agudos, en los cuales la
FISIOPATOLOGÍA hipertensión es el mayor factor de riesgo para el desarrollo
La presión arterial está influida por el tono de la mus- de accidentes cerebrovasculares de tipo trombótico o hemo-
culatura lisa arterial. Los receptores adrenérgicos alfa1 (post- rrágicos. Las manifestaciones clínicas estarán condiciona-
sinápticos, en célula efectora) y alfa2 (presinápticos), esti- das por la localización de la lesión cerebral. La misma lesión
mulados por la noradrenalina liberada en los nervios cerebral suele elevar las cifras tensionales. Las áreas infar-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 583

Crisis hipertensiva 583

tadas pierden los mecanismos autorreguladores del flujo san-


guíneo cerebral, pasando a depender exclusivamente de la
presión arterial. Ésta es la razón por la que descensos brus-
cos de la PA pueden aumentar la isquemia.
La encefalopatía hipertensiva es un cuadro de apari-
ción repentina y reversible. Cursa con cefalea intensa, náu-
seas y vómitos, pudiendo asociarse alteraciones mentales.
La clínica neurológica oscila desde la confusión o somno-
lencia, en los casos más leves, hasta las crisis comiciales, el
déficit de agudeza visual o el coma. En el fondo de ojo se
pueden apreciar hemorragias, exudados, manchas algodo- FIGURA 1. ECG CON CRITERIOS DE HVI, S EN V1 + R EN V5 O V6 > 35 MM.
nosas, papiledema y zonas de dilatación y constricción arte-
riolar. El edema cerebral se produce porque el aumento de
la PA excede los mecanismos de autorregulación del flujo La realización de electrocardiograma y la radiología con-
sanguíneo cerebral. Esto origina un flujo sanguíneo excesi- vencional de tórax pueden ofrecer información en relación
vo y la pérdida de la integridad de la barrera hematoence- con procesos hipertensivos de larga evolución, objetivando
fálica de los vasos cerebrales, lo que conduce a un edema criterios de crecimiento ventricular izquierdo (Figura 1).
difuso cerebral por la extravasación de líquido hacia el parén- En ocasiones pueden estar indicadas la realización de
quima cerebral. En todo paciente que presente focalidad neu- ecocardiograma, TAC craneal o ecografía abdominal.
rológica hay que descartar una encefalopatía cerebral o acci- El pronóstico viene determinado por la aparición de daño
dente cerebrovascular, lo que condicionará la realización de en los órganos diana, lo cual condiciona el tratamiento agre-
una TAC craneal. sivo oportuno en cada caso. La asociación con otras pato-
La cardiopatía isquémica se produce porque el incre- logías y factores de riesgo cardiovascular condiciona de igual
mento brusco de la PA origina un aumento de la poscarga modo la morbimortalidad de estos pacientes.
lo que origina un aumento de la tensión de la pared mio-
cárdica y por tanto de la demanda de oxígeno y una dismi- DIAGNÓSTICO
nución del flujo coronario, produciendo síntomas de car- El diagnóstico se basa tan sólo en la detección del aumen-
diopatía isquémica. to de cifras de presión arterial en relación con las cifras habi-
La insuficiencia cardiaca, se asocia a elevaciones de la tuales, además de la valoración de la clínica acompañante en
presión arterial, al producirse un aumento de la postcarga, cada caso, debiendo despistar la emergencia hipertensiva.
lo que origina una disfunción del ventrículo izquierdo debi- Es conveniente diferenciar la urgencia hipertensiva de la
do al aumento de la demanda de oxígeno y la disminución hipertensión transitoria o falsa urgencia hipertensiva, donde
del flujo coronario, lo que causa fallo ventricular izquier- el paciente que es normotenso tiene una elevación circuns-
do y de edema agudo de pulmón. Los signos y síntomas serán tancial de cifras de tensión arterial que obedece a una causa
los propios del fallo cardiaco, con ortopnea, oliguria, aumen- desencadenante y una vez corregida ésta se consigue la nor-
to de edemas o disnea paroxística nocturna. malización de las cifras tensionales.
La hipertensión es la causa de la disección aórtica en el El diagnóstico de la emergencia hipertensiva se basa en
90% de los casos. Con el control de ella se limita la lesión una elevación brusca de la presión arterial con disfunción de
anatómica. El cuadro se caracteriza por la presencia de un algunos de los órganos diana. Deben orientarnos la aparición
dolor torácico de inicio brusco lacerante, irradiado a espal- de síntomas tales como disminución del estado de concien-
da, abdomen, miembros y cuello. cia o cuadros confusionales agudos, focalidad neurológica,
La hipertensión arterial acelerada/maligna es una hiper- clínica de insuficiencia cardiaca, dolor torácico, pulsos peri-
tensión grave que asocia retinopatía grado III-IV de Keith- féricos asimétricos, embarazo o signos de shock (Tabla 1).
Wagener, hemorragias y exudados o edema de papila en
fondo de ojo, con deterioro agudo de la función renal. TRATAMIENTO
La eclampsia es la aparición de hipertensión durante el Habrá que diferenciar el tratamiento de la urgencia hiper-
embarazo en paciente previamente normotensa. Se carac- tensiva, del de la emergencia hipertensiva.
teriza por la aparición de episodios convulsivos.
El exceso de catecolaminas tiene su origen en el feo- Tratamiento de las urgencias hipertensivas
cromocitoma, empleo de compuestos simpaticomiméticos, El tratamiento debe ser gradual, pues un descenso brus-
combinación de IMAO con alimentos ricos en tiamina o sín- co de presión arterial puede producir isquemia en lechos
dromes de disfunción autonómica. distales. El objetivo es la reducción de las cifras hasta 160/100
Las exploraciones complementarias van a depender de mmHg, a lo largo de horas. Se utilizará fundamentalmente
cada situación clínica. Se recomienda la extracción de mues- medicación oral, recurriendo a la medicación parenteral si
tras de sangre para hemograma y bioquímica, con petición no hay respuesta.
de glucemia, urea, creatinina, iones y en casos de sospecha El paciente deberá ubicarse en un ambiente tranquilo y
de síndrome coronario creatinkinasa y troponina. En pre- estar tumbado en decúbito supino, durante 15-30 minutos.
sencia de disnea o sospecha de edema agudo de pulmón se Se repetirá la determinación de la presión arterial transcu-
recomienda gasometría. rrido ese periodo de tiempo, iniciándose la pauta de medi-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 584

584 Urgencias cardiovasculares

cación oral, si persisten las cifras elevadas de PA. Hay que la hemorragia produce aumento de presión intracraneal,
constatar que el paciente ha tomado su medicación habi- lo que condiciona un estricto control de cifras. Para las
tual, de no ser así la restauración de su pauta puede corre- situaciones de hemorragia intracraneal con presión sis-
gir el problema. tólica mayor o igual de 185 mmHg o presión diastólica
Se pueden emplear ansiolíticos como primer escalón tera- mayor o igual de 105 mmHg se debe, mediante empleo
péutico ante sospecha de situación de estrés o cuadros de de labetalol, nitroprusiato o nicardipino, mantener cifras
ansiedad y si fracasa esta pauta se añadirán fármacos hipo- entre 160-140 mmHg, vigilando cualquier signo de hipo-
tensores. Se debe emplear captopril, nifedipino o furose- perfusión. En la hemorragia subaracnoidea, con pacien-
mida, por vía oral, según pautas que se explican en el apar- te consciente es de suponer que la presión de perfusión
tado de medicación. El empleo de uno u otro vendrá cerebral es la adecuada, tratando la hipertensión arterial
condicionado por las características de cada paciente, la para evitar nuevo sangrado o ruptura de estructuras vas-
patología concomitante y el tratamiento habitual. Las dosis culares; con alteración de nivel de conciencia se debe
de los fármacos pueden repetirse hasta en tres ocasiones. evitar empleo de hipotensores. El fármaco de elección
Cuando se consigue controlar las cifras, con una PAD en hemorragia subaracnoidea es el labetalol, evitando
menor de 100 mmHg, habrá que dejar pautado tratamien- nitroprusiato o nitroglicerina que por efecto vasodilata-
to con el fármaco empleado a la dosis más baja, o bien ajus- dor producen aumento de la presión intracraneal. El uso
tar el tratamiento previo, aumentando las dosis o asociando de nimodipino precisa de estrecha monitorización por
otro principio activo. posible efecto hipotensor.
Los casos que se asocian a insuficiencia renal, retino- • Encefalopatía hipertensiva. Ante la sospecha de esta
patía, neuropatía o alteración cardiovascular, así como en entidad se debe iniciar tratamiento aun en espera de los
embarazo o hipertensión arterial secundaria, se deberían resultados de las pruebas complementarias, pues en
remitir a la consulta de nefrología. horas puede degenerar a coma y muerte. El tratamien-
La persistencia de cifras elevadas condiciona el comien- to de elección es el nitroprusiato sódico, aunque pueda
zo del tratamiento endovenoso y la posibilidad de ingreso o producir vasodilatación y aumento de presión intracra-
permanencia en unidad de observación. neal. De segunda elección serán labetalol, urapidil o
nicardipino.
Tratamiento de las emergencias hipertensivas • Cardiopatía isquémica. El descenso de las cifras tensio-
Se debe buscar un descenso de presión arterial media de nales debe ser progresivo para no inducir defectos de per-
un 25% en un periodo que oscila de minutos a 2 horas. Pos- fusión añadidos a la isquemia coronaria, buscando cifras
teriormente se deben manter cifras tensionales en torno a de PAS que se aproximen a 100 mmHg.
160/100 mmHg. La vía de administración de los fármacos El fármaco de elección es la nitroglicerina intravenosa,
debe ser la parenteral. que genera efecto vasodilatador coronario y descenso de
Se deben adoptar una serie de medidas generales en todo resistencias vasculares periféricas. En espera de acceso
paciente con una emergencia hipertensiva, monitorizando venoso periférico se puede iniciar pauta sublingual o
su presión arterial y el ritmo cardiaco, canalizando una vía transdérmica.
periférica y realizando valoraciones horarias del nivel de El labetalol, el nitroprusiato y los antagonistas de cana-
conciencia. Se colocará una sonda vesical y se controlará la les del calcio son alternativos a empleo de la nitroglice-
diuresis. rina. Quedan contraindicados aquellos fármacos que
Según el órgano diana afectado, se adoptarán distintas aumentan el gasto cardiaco, como la hidralazina y el dia-
pautas de tratamiento: zóxido.
• Accidente cerebrovascular agudo. La pauta de trata- • Insuficiencia cardiaca. El fármaco de elección es la nitro-
miento dependerá de que el accidente cerebrovascular glicerina en asociación con la furosemida. De segunda
sea hemorrágico o isquémico. elección será el nitroprusiato. El tratamiento se puede
En los eventos isquémicos no se recomienda tratar la complementar según la afectación clínica con oxigeno-
presión arterial, suspendiéndose los hipotensores en los terapia y con cloruro mórfico.
días posteriores, salvo en los casos en que las cifras ten- Están contraindicados los fármacos que aumentan el gasto
sionales sean mayores o iguales a 220/120 mmHg, o cardiaco, como sucedía en el caso del síndrome coro-
coexistan disección de aorta o insuficiencia cardiaca. nario agudo, y los que disminuyan la contractilidad car-
Si se va a realizar tratamiento fibrinolítico, se debe ini- diaca, como son los betabloqueantes.
ciar tratamiento hipotensor cuando las cifras sean mayo- • Disección aórtica. Se debe buscar una reducción de la
res de 185/110 mmHg. El fármaco de elección es el labe- PAS hasta valores no superiores a 120 mmHg, siempre
talol, siendo el nitroprusiato de segunda elección por que sean bien tolerados por el paciente, y reducir la con-
su posibilidad de aumentar la presión intracraneal. Se tractilidad cardiaca. Para ello se emplea labetalol o bien
debe vigilar la aparición de signos de hipoperfusión nitroprusiato asociado a betabloqueante (esmolol).
cerebral. • Eclampsia. Para los casos de embarazo con hipertensión
Para los eventos hemorrágicos (hemorragia intracraneal, arterial grave el fármaco de elección es la hidralazina
hemorragia subaracnoidea) la pauta a seguir es más con- endovenosa. Otras alternativas son el labetalol y nicar-
trovertida pues, si bien la presión elevada favorece el san- dipino. Están contraindicados en gestación el nitropru-
grado, la reducción de ésta produce isquemia. Además, siato y los IECAs.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 585

Crisis hipertensiva 585

• Hipertensión arterial acelerada/maligna. Para estos


casos es de elección también el nitroprusiato, buscando TA ≥ 180/120 mmHg
PAD no superior a 100 mmHg en las primeras 6 horas.
Como alternativa consideramos el empleo de urapidil o ¿Lesión en órgano diana?
labetalol.
• Exceso de catecolaminas. Se emplea como elección el Sí No
nitroprusiato en asociación a betabloqueante, quedando
el labetalol como alternativa. Emergencia hipertensiva Urgencia hipertensiva

Fármacos de administración oral Reposo


• Captopril (comprimidos de 25 y 50 mg). Se administra- Ansiolisis (si precisa)
rá una dosis de 25-50 mg por vía oral o sublingual. Con
cifras de creatinina superiores a 2 mg/dL o en casos de PAD > 100 mmHg PAD < 100 mmHg
alteración del sistema renina-angiotensina es conveniente
evitar el uso de IECAs. Iniciar tratamiento oral Alta y estudio ambulatorio
• Nifedipino (comprimidos de 10 mg). Debe administrar- Control a los 30-60 minutos
Repetir dosis hasta 3 ciclos
se por vía oral, evitando su administración por vía sublin-
gual ya que origina descensos bruscos y poco controla-
bles de presión arterial. Está contraindicado en casos
Mal control Buen control
de hipertensión intracraneal, debiendo ser cuidadosos en
pacientes con antecedentes coronarios y en tratamiento
con nitritos o con betabloqueantes. Valorar tratamiento intravenoso
Ingreso si refractariedad al tratamiento
• Furosemida (comprimidos de 40 mg). Es un diurético
que se emplea como segundo escalón tras el fracaso de
cualquiera de los anteriores. Reservados para situaciones FIGURA 2. ALGORITMO PARA MANEJO DE URGENCIA HIPERTENSIVA.
con sobrecarga de volumen, ya que una disminución del
volumen pueden empeorar la hipertensión.
• Urapidil (ampollas de 50 mg con 10 mL). Es antagonis-
Fármacos para administración intravenosa ta selectivo de receptores alfa postsinápticos. Se admi-
• Nitroglicerina (ampollas de 50 mg en 10 mL). Es vaso- nistra en principio a dosis de 25 mg (1/2 ampolla) con
dilatador venoso y arterial, produce una mejora de la pre- bolo lento que se puede repetir tras 5 minutos si no hay
carga y la postcarga. Se administra en perfusión conti- efecto deseado. El mal control tras dos primeras dosis
nua, 50 mg (1 ampolla) en 250 mL de SG5%, iniciando conlleva duplicar las mismas debiendo administrar 50
a 5 mL/hora y aumentando dosis progresivamente a razón mg. Suelen ser dosis suficientes para control de las cifras,
de 3-5 mL/h hasta control de la tensión. Con PAS menor aunque ocasionalmente se precisa de una perfusión con-
de 90 mmHg debe suspenderse. tinua con 5 ampollas en 500 mL SG5%, iniciando a 21
• Nitroprusiato sódico (ampollas de 50 mg en 5 mL). Es mL/hora con máximo en 63 mL/hora.
vasodilatador arterial y venoso, de acción corta, que se En el paciente con insuficiencia hepática grave debe admi-
emplea en perfusión continua. Debe emplearse con sis- nistrarse con cuidado.
temas opacos, pues la luz lo inactiva. Puede interaccio- • Hidralazina (ampollas de 20 mg). Es un vasodilatador
nar con los grupos sulfidrilo y generar tiocianatos que arterial con efecto predominante en PAD. Su uso prin-
son tóxicos. A demás puede aumentar la presión intra- cipal es en el embarazo donde genera reducción de resis-
craneal. tencias vasculares sin compromiso de flujo uteroplacen-
Se administra en perfusión continua a dosis de 0,5-10 tario.
µg/kg/min. En casos de elevaciones de presión arterial durante la ges-
• Furosemida (ampollas, 20 mg en 2 mL). Recomendado tación se emplea por vía intramuscular a dosis de una
al igual que en pauta oral para situaciones de sobrecar- ampolla mezclada con solución para inyección, pudien-
ga de volumen, y como segundo escalón tras fracaso de do repetir a la hora si hay mal control.
medicación endovenosa. Para las situaciones de eclampsia la vía de elección es la
• Labetalol (ampollas de 100 mg en 20 mL). Es un beta- intravenosa, diluyendo una ampolla con 100 mL de suero
bloqueante no cardioselectivo y alfaselectivo. Se inicia su fisiológico a pasar en 20-40 minutos. No emplear solu-
administración en bolos lentos de 20 mg (4 cc) que se ciones glucosadas.
repiten cada 5 minutos hasta control de cifras. En caso de
fracaso o 5 dosis, se pauta en perfusión continua dilu- COMPLICACIONES
yendo 3 ampollas (300 mg, 60 mL) en 40 cc de SG5% Las complicaciones aparecerán en los casos de emer-
(3 mg equivale a 1 mL) con un ritmo de 20-60 mL/h (1-3 gencia hipertensiva y estarán en relación con los organos
mg/min) hasta normalizar la tensión o máximo de 300 mg. diana afectos. Así podremos encontrar cuadros de cardio-
Está contraindicado en la insuficiencia cardiaca, la EPOC patía isquémica, insuficiencia cardiaca o accidentes vas-
y en la insuficiencia vascular periférica. culocerebrales. También hay que vigilar tras la administra-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 586

586 Urgencias cardiovasculares

ción de cada tratamiento la posible aparición de efectos de medicina de urgencia obedece a dos razones. La primera,
adversos y/o complicaciones. Así, descensos bruscos de la debida a que su manifestaciones clínicas de dolor, edema
presión arterial producirán situaciones de hipoperfusión o signos inflamatorios en la pierna suelen ser causa de con-
tisular. sulta en los servicios de urgencia hospitalarios (SUH), y la
segunda, debida a que muchos paciente atendidos en los
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS SUH padecen procesos considerados como factores de ries-
Deben ir encaminadas a buscar el control de PA, en la go de la ETEV, por lo que precisan tratamiento de trombo-
crisis hipertensiva y siguiendo un plan específico para cada profilaxis.
emergencia hipertensiva (Figura 2 de la página anterior). El progreso en el conocimiento de los factores de riesgo
(FR) y la generalización de las heparinas de bajo peso mole-
cular (HBPM) han permitido en muchos casos evitar y en
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS todos los casos diagnosticados, iniciar el tratamiento de esta
– Lombera F, Barrios V, Soria F, Placer L, Cruz JM, Abadal LT et al. enfermedad, incluso en el medio domiciliario.
Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología
en hipertensión arterial. Rev Esp Cardiol 2000; 56: 66-90. DEFINICIÓN
– Menassa A, Gutiérrez H, Torres A, Varona JF. Hipertensión La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) se define
arterial. En: Blanco A, Cea L, García ME, Menassa A, Moreno como la presencia de un coágulo (trombo) que obstruye la
VJ, Muñoz G et al, eds. Manual de Diagnóstico y Terapéutica luz de la vena y dificulta el drenaje sanguíneo. Cuando esto
Médica. Hospital 12 Octubre. Madrid: Grupo MSD; 2003. p. sucede en una vena profunda, generalmente en una extre-
183-98. midad inferior y menos frecuentemente en una extremidad
– Roca A. Hipertensión arterial en urgencias. En: Jiménez AJ, ed. superior, la pelvis u otros territorios venosos, se habla de TVP.
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias para Residentes. La TVP puede evolucionar hacia la resolución espontánea o
Toledo: Grupo MSD; 2003. p. 133-9. condicionar el acúmulo de sucesivas capas de fibrina que
hacen crecer el trombo. Éste puede fragmentarse y des-
– Wu MM, Chanmugam A. Hipertension. En: Tintinalli JE, Kelen GD,
Stapczynski JS, eds. Medicina de Urgencias. Méjico: McGraw- prenderse total o parcialmente, pudiendo asentarse en el pul-
Hill Interamericana; 2006. p. 456-67. món a través de su circulación arterial, dando lugar al TEP.
La pérdida de la función de las válvulas venosas en las que
asienta condiciona a largo plazo una insuficiencia venosa
crónica y da lugar a un proceso clínico que conocemos como
síndrome postrombótico (SPT).

ETIOLOGÍA
10.9 La enfermedad En la práctica clínica, muchos de los pacientes con ETEV
presentan alguna causa o antecedente congénito o adquiri-
tromboembólica venosa do que participa en la génesis de la enfermedad. Los FR
adquiridos no inducen la trombosis, sino que su capacidad
S. Juárez Alonso, O. Madridano Cobo, M.C. Fernández Capitán de provocarla depende de la situación clínica del sujeto y
de la coexistencia de otros FR genéticos o adquiridos, espe-
cialmente la edad (Tabla 1). No obstante, en la mayor parte
de las series se estima que entre un 25-50% de las TVP son
INTRODUCCIÓN idiopáticas.
La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV), término La incidencia de la ETEV, en España, es de 118/100.000
propuesto por Moser en 1990, incluye dos entidades, la trom- habitantes y aumenta con la edad. La incidencia máxima
bosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo pulmo- está en la séptima década de la vida, debido a los factores
nar (TEP). Ambos procesos constituyen manifestaciones de asociados al envejecimiento tales como el aumento de pro-
una sola entidad y comparten etiología, patogenia y trata- cesos patológicos, el diferente régimen de vida y la involu-
miento. El pronóstico del primero es benigno y resultan ser ción natural de la calidad de la pared vascular y su tono mus-
muy importantes su diagnóstico y tratamiento precoces para cular. Entre los FR que no están ligados a la edad, destacan
evitar la aparición del segundo que, en ocasiones, puede el antecedente traumático (11%), el cáncer (35%), las inter-
resultar fatal. La lógica de esta visión unitaria radica en que venciones quirúrgicas (31%), las enfermedades médicas
la principal complicación de la TVP es el TEP y el origen del (14%), la inmovilización por cualquier causa (21%) y la obe-
95% de los TEP procede de la preexistencia de una TVP. Datos sidad cuando la masa corporal es superior al 29%.
actualizados y presentados recientemente en una reunión La incidencia entre los hombres y las mujeres es prácti-
de expertos (Lisboa, 2003) estiman que esta enfermedad camente igual y, en relación con la raza, su incidencia es
en EE.UU. puede causar tantas muertes como la suma de las algo mayor entre los caucasianos y los afroamericanos y
producidas por el SIDA, el cáncer de mama y los acciden- menor entre los hispanos y los asiáticos, probablemente por
tes de circulación. tener menor incidencia de FR trombofílicos.
La TVP, a pesar de ser un proceso leve, es potencialmente Se estima que alrededor del 30% de las TVP recurren
grave por ser el origen del TEP. Su inclusión en un tratado durante los primeros 10 años, existiendo una predisposición
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 587

La enfermedad tromboembólica venosa 587

TABLA 1. FACTORES DE RIESGO PARA ETEV


Constitucionales y circunstanciales Procesos médicos Procesos quirúrgicos
Edad > de 60 años IAM Cirugía abdominal
ETEV previa ACVA Cirugía urológica
Obesidad > 29 m.c. ICC Cirugía ginecológica
P. gen trombofílico EPOC Neurocirugía
Ingreso en UCI Neoplasia + QT ATP cadera
Encamamiento > 4 días > 50ª Neoplasia ATP de rodilla
P. institucionalizado Insuficiencia renal crónica Politrauma
Marcapasos 1 año
er Sepsis Fractura MMII
Terapia hormonal sustitutoria Síndromes mieloproliferativos Quemados
Tomadora de ACO HPN Inmovilización MMII
Embarazo y puerperio Anticuerpo antifosfolípido
IAM: infarto agudo de miocardio; ACVA: accidente cerebrovascular agudo; ICC: insuficiencia cardiaca congestiva; QT: quimioterapia; MMII: miembros inferiores; ACO:
anticonceptivos orales; HPN: hemoglobinuria paroxística nocturna.

a la recurrencia entre las personas portadoras de factores monar produce una liberación de serotonina, lo que origi-
trombofílicos genéticos o adquiridos y las personas que pade- na una vasoconstricción pulmonar y una broncoconstric-
cen enfermedades crónicas. La identificación de estos pacien- ción refleja. Estos fenómenos originan la disfunción del ven-
tes es importante para mantener de forma crónica el trata- trículo derecho que se manifiesta por la presencia de disnea,
miento anticoagulante. cianosis, hipotensión, ingurgitación yugular, shock irre-
Los portadores de factores trombofílicos congénitos o versible y muerte.
adquiridos suelen presentar ETEV a edades más tempranas
y suelen cursar con episodios recurrentes. Su número está CLÍNICA
en aumento y su expresividad clínica es variable, siendo posi- Aunque la TVP y el TEP constituyen partes de un mismo
ble que para que aparezca un episodio de ETEV que no sea proceso, la enfermedad tromboembólica venosa, por razo-
suficiente con la existencias de un FR genético sino que ade- nes didácticas, vamos a describir separadamente las mani-
más precise de la coexistencia de una de las situaciones de festaciones clínicas y el diagnóstico de ambas entidades. Se
riesgo adquirido descritas en la Tabla 1. debe tener presente en la historia natural de estas enferme-
dades que el 70% de pacientes con TEP sintomático tienen
FISIOPATOLOGÍA TVP proximal y que el 60% de pacientes con TVP sintomá-
Desde el punto de vista fisiopatológico y, de acuerdo tica proximal tiene TEP asintomático. Esto condiciona que
con la tríada establecida por Virchow (1846), la existencia clínicamente se encuentren formas agudas en donde única-
de una trombosis requiere la presencia de una lesión endo- mente existan síntomas de TVP o TEP a pesar de tener trom-
telial, una estasis circulatoria y un estado de hipercoagula- bosis en ambos lugares.
bilidad, pudiendo cualquiera de los tres factores poner en
marcha el proceso trombótico. Por lo general la formación Clínica de la TVP de MMII
del trombo comienza en una zona de estasis circulatoria, Las manifestaciones clínicas en un paciente portador con
donde se produce un depósito continuo de hematíes, fibri- TVP de un miembro inferior (MI) son poco específicas y sen-
na y plaquetas que comprometen el flujo venoso. Este con- sibles. Sólo un 40% de los pacientes con TVP presentan sig-
glomerado constituye el trombo inicial al que se van aña- nos clínicos de trombosis y sólo la mitad de los enfermos
diendo capas de fibrina que hace crecer el trombo proximal con síntomas clínicos de TVP la tienen. Es importante al rea-
y distalmente, obliterando total o parcialmente la luz de lizar la historia clínica la búsqueda de FR presentes o desen-
la vena. En el 90-95% de los casos, este fenómeno se loca- cadenantes y las manifestaciones clínicas de TEP. El dolor,
liza en las extremidades inferiores, fundamentalmente en de intensidad variable y localizado en la región gemelar o
las venas de la pantorrilla y, menos frecuentemente, en el en el muslo, aparece en el 35% de los casos, pudiendo acom-
área ileofemoral y el segmento femoropoplíteo. De forma pañarse de impotencia funcional en el tobillo. El edema de
natural, este trombo puede autodisolverse, lo que ocurre en la pierna o del muslo está presente en el 80% de los casos
la mitad de los casos, o crecer, produciendo fenómenos y se asocia a dolor en el 62%, mientras que el eritema de la
inflamatorios locales, a nivel de su implantación y extrava- zona (24%) y la dilatación de la red venosa superficial (5%)
sación de líquido secundaria a la obstrucción circulatoria son menos frecuentes. En la exploración física se pueden
de retorno. El trombo formado puede fragmentarse y des- confirmar los síntomas y signos referidos y en el 11% de los
prenderse total o parcialmente, asentándose sus fragmentos casos desencadenar dolor en la pantorrilla o en el tendón de
en el territorio de las arterias pulmonares, lo que origina un Aquiles de la pierna afecta, al realizar, con la pierna en exten-
TEP. La impactación de los fragmentos en la arteria pul- sión, la flexión dorsal del pie (signo de Homans).
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 588

588 Urgencias cardiovasculares

Pruebas complementarias
Las determinaciones analíticas son inespecíficas, tenien-
do valor únicamente la realización del dímero-D, cuya uti-
lidad diagnóstica es como valor predictivo negativo. No obs-
tante, es importante establecer el tiempo de evolución de los
síntomas si la prueba es negativa cuando éstos son de varias
semanas de evolución, por lo que en estos casos no se puede
excluir la existencia de TVP, hasta que las pruebas de ima-
gen no la descarten.
Dentro de las pruebas de imagen, el eco-Doppler veno-
so es la prueba de elección para el diagnóstico de la TVP. Es
una técnica sencilla, rápida, accesible y no invasiva que tiene
una sensibilidad cercana al 100% en el sector venoso pro-
ximal y del 88-95% en las venas infrapoplíteas. La flebografía
con contraste actualmente sólo se utiliza cuando existe una FIGURA 1. ANGIOGRAFÍA POR TC HELICOIDAL.
elevada sospecha de TVP y exploración con eco-Doppler es
negativa o no concluyente. La resonancia nuclear magnéti-
ca (RNM) y tomografía computarizada (TC) permiten la visua- la ausencia de alteraciones no excluye el diagnóstico de TEP.
lización del sector infrapoplíteo proximal, la cava y las venas El electrocardiograma se altera en el 70% de los pacientes,
pélvicas, debiendo reservarse su realización a casos selec- siendo los hallazgos más frecuentes la taquicardia sinusal,
cionados. las alteraciones inespecíficas de la repolarización, los sig-
nos de sobrecarga derecha, el bloqueo de rama derecha del
Formas clínicas de TVP haz de His (BRDHH) o el patrón S1Q3T3, que sólo está pre-
De acuerdo con los hallazgos de las pruebas de imagen sente en un 6-11%. Alrededor de un 76% de los pacientes
se distinguen distintas formas clínicas de TVP. Las formas dis- con TEP tienen alteraciones en la radiología de tórax aun-
tales son aquellas en las que se detecta trombosis en el terri- que, en la mayoría de los casos, éstas son poco específi-
torio infrapoplíteo, pudiendo afectarse la vena tibial ante- cas. Los hallazgos más habituales son las atelectasias lami-
rior, la vena peronea, la vena tibial posterior, las venas nares, el derrame pleural o elevación diafragmática. Es una
gemelares o el plexo sóleo. Las formas proximales son aque- prueba muy importante para descartar otros procesos pul-
llas en las que se detecta trombosis a nivel poplíteo (vena monares muy prevalentes, como la neumonía, el neumotó-
poplítea), a nivel femoropoplíteo (vena femoral común, vena rax o la insuficiencia. Es importante señalar que la especi-
femoral superficial y vena safena) o a nivel ileofemoral, afec- ficidad de estas pruebas complementarias básicas es baja
tando a la vena ilíaca hasta la bifurcación, cabalgándose en por lo que la normalidad de todas ellas no excluye la pre-
ocasiones hasta la vena ilíaca contralateral y la cava inferior, sencia de TEP.
bloqueando la circulación del miembro afecto. La flegma- Existen otras pruebas de imagen que son más importan-
sía alba dolens y la flegmasía cerúlea dolens son formas pro- tes para establecer el diagnóstico de TEP. La angiografía por
ximales graves, poco frecuentes, que se acompañan de edema TC helicoidal (angio-TCH) es una técnica no invasiva, segu-
y compromiso arterial, por lo que pueden evolucionar hacia ra y eficaz, que sólo requiere la inyección de contraste yoda-
la gangrena venosa. Estas dos últimas entidades suelen pre- do y una mínima colaboración del paciente. Su sensibilidad
sentarse en pacientes con patología grave asociada, como y especificidad para los vasos centrales y segmentarios es
las neoplasias. del 90%, disminuyendo para las ramas periféricas. Tiene una
mayor especificidad y concordancia que la gammagrafía pul-
Clínica del TEP monar, ofreciendo diagnósticos alternativos y estableciendo
Las manifestaciones clínicas del TEP son poco específi- la localización y extensión de los trombos. Su desventaja
cas y comunes a otras muchas enfermedades cardiopulmo- frente a la gammagrafía es la necesidad de utilizar contras-
nares, pudiendo incluso, en un 40-50% de los casos, estar tes yodados (Figura 1).
completamente asintomático el paciente. Los síntomas más La gammagrafía pulmonar ha sido el primer proce-
frecuentes son la disnea (72%), el dolor torácico (66%), la dimiento de screening durante más de 20 años. Es una téc-
tos (37%), la hemoptisis (13%) y las palpitaciones (10%). En nica muy sensible pero muy inespecífica, aumentando su
la exploración clínica podemos encontrar taquipnea (30%), especificidad con la gammagrafía de ventilación. Una gam-
taquicardia (20%), aumento del 2º ruido cardiaco (23%), fie- magrafía normal con una sospecha clínica baja descarta
bre y sudoración (10%) y, menos frecuentemente, roce pleu- el TEP, mientras que un patrón de alta probabilidad combi-
ral, crepitantes pulmonares o cianosis. nado con una sospecha clínica alta confirma el TEP. El resto
de los patrones no permiten tomar decisiones definitivas,
Pruebas complementarias por lo que la prueba ha quedado relegada a los centros
Puesto que la clínica del TEP es muy inespecífica, es nece- donde no se dispone de angio-TCH. La angiografía por reso-
sario que apoyen la sospecha diagnóstica. En la gasometría nancia magnética obtiene una imagen directa de la trom-
arterial los hallazgos más frecuentes son la hipoxemia, la bosis utilizando contraste no ionizante (gadolinio). Tiene
hipocapnia y la alcalosis, debiendo tenerse en cuenta que una alta sensibilidad (85%) y especificidad (96-100%) y
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 589

La enfermedad tromboembólica venosa 589

TABLA 2. MODELO PREDICTIVO DE WELLS PARA TVP TABLA 3. ESCALA DE WELLS PARA EL TEP
Criterios Puntuación Variable Puntuación
Neoplasia activa 1 Síntomas y signos de TEP 3,0
Parálisis o yeso reciente 1 Primera posibilidad diagnóstica de TEP 3,0
Inmovilización o cirugía mayor reciente 1 Taquicardia > 100/min 1,5
Dolor localizado en trayecto de la vena 1
Inmovilización o cirugía en las 4 semanas previas 1,5
Tumefacción de la extremidad 1
Historia clínica de TEP o TVP 1,5
Asimetría de perímetro > 3 cm en tobillo 1
Hemoptisis 1,0
Edema con fóvea en la pierna afecta 1
Neoplasia (en tratamiento, tratada en los últimos
Venas superficiales dilatadas 1
6 meses o en cuidados paliativos) 1,0
Diagnóstico alternativo probable -2
Baja probabilidad < 2 puntos; moderada probabilidad: entre 2-6 puntos; alta pro-
Probabilidad: alta: > 2 puntos; mediana: 1-2 puntos; baja: menos de 1 punto. babilidad: > 6 puntos; improbable: ≤ 4 puntos; probable: ≥ 4 puntos.

es una prueba alternativa al angio-TCH, sobre todo en las El interés de la determinación de troponina es su alto valor
embarazadas y en los pacientes alérgicos al contraste. La predictivo negativo (97-100%) para la presencia de com-
arteriografía digital es considerada como la prueba de refe- plicaciones, ya que su elevación se relaciona con el shock
rencia, desde hace años, en el diagnostico del TEP. Tiene la cardiogénico y con la mortalidad por lesión miocárdica. La
ventaja de ser cómoda y rápida, pero es cara, invasiva y no elevación de la troponina o del pro-BNP, en paciente con
exenta de complicaciones. sospecha de TEP, tiene más valor pronóstico que diagnósti-
co, al estar relacionado con un aumento de la mortalidad.
Curso clínico y pronóstico del TEP Dentro de los signos ecocardiográficos de disfunción del
La mayoría de los pacientes con TEP presentan un curso ventrículo derecho, se relacionan con la gravedad y el pro-
clínico benigno ya que el tratamiento con anticoagulantes nóstico del TEP, la dilatación del ventrículo derecho, el movi-
permite mantener cifras normales de tensión arterial y una miento paradójico del septo, la hipertensión pulmonar y la
función normal del ventrículo derecho. Sin embargo, algu- insuficiencia tricuspídea.
nos pacientes pueden presentar un rápido deterioro clínico
que puede conducirle a la muerte, motivado por una dis- DIAGNÓSTICO DE LA ETEV
función grave del ventrículo derecho. Por este motivo, es Los métodos en los que se basa el diagnóstico de ETEV
muy importante conocer una serie de marcadores clíni- sólo están disponibles en el medio hospitalario por lo que,
cos, electrocardiográficos, biológicos y ecocardiográficos ante una sospecha clínica, se debe remitir al paciente a dicho
que indican la gravedad del TEP. Los marcadores clínicos medio con carácter inmediato. Es importante establecer el
de mal pronóstico son la disnea intensa, la cianosis, la hipo- tiempo de evolución de los síntomas que, en la mayor parte
tensión arterial, el síncope, la ingurgitación yugular y el de los casos, se remontan a menos de una semana, pero que
refuerzo del segundo tono o el soplo de la insuficiencia tri- algunos pacientes pueden remontarse a varias semanas. En
cuspídea. También se considera un criterio de gravedad que éstos la prueba diagnóstica del dímero-D puede ser normal,
el índice de shock (FC/TAS), descrito por Kucher, sea supe- lo que no excluye el diagnóstico si el de imagen es con-
rior a 1. Este índice se obtiene de dividir la frecuencia car- cluyente.
diaca (FC) por la tensión arterial sistólica (TAS) en mmHg. Dada la variabilidad e inespecificidad de la sintomato-
La presencia de alteraciones electrocardiográficas, como el logía, se han establecido modelos predictivos utilizando esca-
patrón S1Q3T3 o el bloqueo completo o incompleto de la las de puntuación que determinan el grado de predicción
rama derecha del haz de His, así como la inversión de la clínica. Los más validados son los de Wells (Tablas 2 y 3).
onda T desde V1 a V4 o el patrón Qr en V1, indican una sobre- Estos modelos predictivos deben complementarse con la
carga y probable disfunción del ventrículo derecho y orien- determinación del dímero-D y la realización de las pruebas
tan hacia la necesidad de realizar marcadores de daño mio- de imagen, indicadas anteriormente, para confirmar el diag-
cárdico (troponina) o un ecocardiograma. Se deben utilizar nóstico.
como marcadores biológicos de mal pronóstico la tropo- La determinación del dímero-D, producto de degrada-
nina y el péptido natriurético (pro-BNP). Su elevación indi- ción de fibrina, tiene un valor predictivo negativo del 95%,
ca un desequilibrio entre el aumento de la demanda de tanto para TVP como para TEP de instauraciones recientes.
O 2 del ventrículo derecho, secundaria a la dilatación del Existen técnicas de determinación cuantitativas, como el Elisa
mismo, y la disminución de su oferta, debido a la hipo- rápido o la turbidimetría y determinaciones cualitativas, como
perfusión de la arteria coronaria derecha, que es secunda- la aglutinación de hematíes, la aglutinación en látex, la inmu-
ria a la hipotensión arterial desencadenada por la disfun- nocromatografía o el inmunofiltrado. La mayor parte de los
ción ventricular. Su elevación se puede producir después laboratorios utilizan el sistema ELISA o látex por su fiabili-
de 6-12 horas de haberse iniciado el proceso y, ocasional- dad en la fase aguda de la ETEV. Como en casi todas las téc-
mente, puede producirse una lesión miocárdica isquémica. nicas de laboratorio, existe una renovación permanente, por
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 590

590 Urgencias cardiovasculares

lo que es importante que el clínico esté al corriente de estas enfermo. Para las TVP los objetivos terapéuticos deberían ser
renovaciones. Conviene señalar que menos del 25% de mejorar la sintomatología, evitar la progresión de la enfer-
pacientes con sospecha de ETEV tienen un dímero-D nor- medad, prevenir la aparición de un tromboembolismo pul-
mal. Su valor disminuye en pocas semanas o días por lo que, monar, prevenir la recurrencia de la TVP y prevenir o mini-
en estas situaciones, un diagnóstico positivo de ETEV por mizar el síndrome postrombótico a largo plazo. Sin embargo,
eco-Doppler prevalece sobre una determinación negativa los objetivos terapéuticos del TEP deberían ser estabilizar
del dímero-D. También se han encontrado algunas series en hemodinámicamente al paciente cuando la situación clíni-
las que persistía un dímero-D elevado un mes después de ca lo requiera, mejorar la sintomatología, resolver la obs-
acabar el tratamiento anticoagulante; se relaciona con un trucción vascular y prevenir los embolismos recurrentes.
mayor riesgo de recurrencias de ETEV. La principal limita- La consecución de estos objetivos va a depender de tres medi-
ción del dímero-D es su baja especificidad, numerosas situa- das de actuación sobre el paciente que son la indicación del
ciones como neumonía, IAM, intervenciones quirúrgicas, destino donde debe ser tratado el paciente, de las medidas
pueden mostrar aumento de su concentración en sangre. físicas que se utilicen y del tratamiento farmacológico que
establezca.
Diagnóstico diferencial de la TVP de MMII
Existen en las extremidades inferiores y también en otras Destino del paciente
localizaciones, como las extremidades superiores, la pared Dependerá la afectación clínica que presente. La mayor
torácica o la pared abdominal, otros procesos venosos super- parte de los pacientes con TVP, una vez diagnosticados e ini-
ficiales, las trombosis venosas superficiales (TVS), que cons- ciado el tratamiento anticoagulante (TRA) en el servicio de
tituyen una patología de menor riesgo y que conocen como urgencia (SU), pueden ser remitidos a su domicilio para con-
varicoflebitis, tromboflebitis, tromboflebitis supurativas o tinuar tratamiento bajo control de su médico de atención pri-
tromboflebitis migrans. En un porcentaje variable se asocian maria. Se aconseja la hospitalización cuando exista un edema
a la existencia de TVP, menos frecuentemente a un TEP y, invalidante o no se pueda realizar un correcto tratamiento
ocasionalmente, pueden extenderse a las venas profundas. anticoagulante en el domicilio por cualquier causa. Sin
Sus manifestaciones clínicas son superficiales, apreciándo- embargo, todos los pacientes diagnosticados de TEP deben
se un cordón indurado, doloroso, enrojecido y caliente a permanecer hospitalizados para realizar un correcto TRA. La
nivel de la zona afecta. En ocasiones es necesario descar- hospitalización en la UCI debe realizarse en los casos de TEP
tar su asociación a una TVP mediante el eco-Doppler. Su inestable, masivo o submasivo. Al alta es aconsejable segui-
localización en las extremidades superiores o en la pared miento en una unidad de ETEV.
torácica o abdominal tiene poco interés y su repercusión clí-
nica es menor. Medidas físicas
Además de TVS, hay una serie de procesos que compar- En el caso de la TVP, consistirán en la elevación de los
ten con la TVP manifestaciones. Entre ellos destacan el edema MMII, en la cama, la movilización precoz para disminuir
secundario a traumatismos o cirugía, las lesiones muscula- el dolor, el edema y las recurrencias y la utilización, en el
res con hematoma, la oclusión arterial aguda por lesión o miembro afecto y en bipedestación, de una media de com-
trombosis, el síndrome compartimental, las celulitis, linfan- presión gradual ascendente de 20-30 mmHg, una vez haya
gitis o el linfedema agudo, la insuficiencia venosa crónica, remitido el edema inicial. En el TEP se debe establecer una
el edema de origen cardiaco, metabólico o renal, la com- vigilancia de las constantes para comprobar la estabilidad
presión o rotura de un quiste de Baker, la compresión por del proceso, administrar oxígeno para conseguir una satu-
aneurismas arteriales o tumores o metástasis extrínseca y ración superior al 92% y en el TEP inestable, masivo o sub-
el síndrome posflebítico. Todos estos procesos tienen mani- masivo, un control continuo en la UCI.
festaciones clínicas propias que pueden ser diagnosticadas
mediante exploraciones complementarias, como el eco-Dop- Tratamiento anticoagulante (TRA)
pler venoso o la determinación del dímero-D. Constituye el elemento más importante de la terapéuti-
ca. Dentro del mismo se pueden utilizar los siguientes fár-
Diagnóstico diferencial del TEP macos anticoagulantes.
Es importante realizar un correcto diagnóstico diferen-
cial del TEP ya que la actitud terapéutica puede ser radical- Heparina no fraccionada (HNF)
mente distinta. Se deben descartar la existencia de neumo- Es un pentasacárido con actividad antitrombótica que se
nías, EPOC reagudizado, infarto de miocardio, neumotórax, administra, por vía endovenosa, mediante un bolo inicial de
disección aórtica, crisis de ansiedad y patología osteomus- 5.000 UI, seguido de una infusión continua de 20.000 UI/12
cular. Cada uno de estos procesos es habitual en el manejo horas en 500 mL de dextrosa o suero salino, a un ritmo de
del enfermo en urgencias y fácilmente diferenciable median- 1.680 UI/h. La dosis máxima inicial en 24 horas debe ser de
te una correcta anamnesis y unas adecuadas exploraciones 40.000 UI. Requiere un control analítico mediante la deter-
complementarias. minación de tiempo de tromboplastina parcial activado
(aPTT), cuyo rango terapéutico debe mantenerse entre 1,5-
TRATAMIENTO DE LA ETEV 2,3 del control. Su administración requiere hospitalización
Los objetivos terapéuticos que se deben perseguir en la de al menos una semana y su efecto adverso agudo más
ETEV variarán en función de la afectación que presente el importante es la aparición de hemorragias. La neutralización
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 591

La enfermedad tromboembólica venosa 591

TABLA 4. DOSIFICACIÓN DE LAS HBPM EN EL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE DE LA ETEV


Dosis para 60 kg Dosis para 70 kg Dosis para 80 kg Dosis para 90 kg o más
Nombre genérico Jer. precargadas Jer. precargadas Jer. precargadas Jer. precargadas
Administración cada 12 horas*
Dalteparina 5.000 UI = 0,2 mL 7.500 UI = 0,3 mL 10.000 UI = 0,4 mL 10.000 UI = 0,4 mL
Enoxaparina 6.000 UI = 0,6 mL 8.000 UI = 0,8 mL 8.000 UI = 0,8 mL 10.000 UI = 1,0 mL
Nadroparina 5.400 UI = 0,6 mL 6.300 UI = 0,7 mL 7.200 UI = 0,8 mL 8.100 UI = 0,8 mL
Administración cada 24 horas*
Dalteparina 10.000 UI = 0,4 mL 12.500 UI = 0,5 mL 15.000 UI = 0,6 mL 18.000 UI = 0,72 mL
Enoxaparina 9.000 UI = 0,6 mL 12.000 UI = 0,8 mL 15.000 UI = 1,0 mL 15.000 UI = 1,00 mL
Nadroparina 11.400 UI = 0,6 mL 15.200 UI = 0,8 mL 15.200 UI = 0,8 mL 19.000 UI = 1,00 mL
Tinzaparina 10.000 UI = 0,5 mL 12.250 UI = 0,7 mL 12.250 UI = 0,7 mL 20.000 UI = 0,50 mL
Bemiparina 5.000 UI = 0,2 mL 7.500 UI = 0,3 mL 10.000 UI = 0,4 mL 10.000 UI = 0,40 mL
*Ajustar en insuficiencia renal.

del efecto farmacológico de la HNF se consigue con la admi- la ausencia de actividad antitrombina. Los estudios experi-
nistración endovenosa de sulfato de protamina, debiendo mentales han mostrado mayor eficacia antitrombótica que
tenerse en cuenta que 1 mg de protamina neutraliza 1 mg la HNF y la HBPM y un menor riesgo hemorrágico. Las hemo-
de HNF. Sus indicaciones en la ETEV se han ido limitando rragias inducidas experimentalmente se reducen con la admi-
con el tiempo, considerando la mayoría de los autores que nistración de protamina. Su administración no requiere con-
su utilización debe limitarse a la sospecha de TEP masiva, troles de hemostasia y para el tratamiento de la ETEV las dosis
con compromiso hemodinámico y riesgo inmediato para la recomendadas son de 7,5 mg subcutáneos, una vez al día,
vida del paciente, y para las formas muy graves de TVP, como para pacientes entre 50 y 100 kg, y de 5 mg para pacientes
la flegmasía cerúlea dolens o la TVP ileofemoral masiva hasta con menos de 50 kg. En los pacientes de más de 100 kg la
la mejoría del cuadro clínico. También se debe utilizar como dosis se debe aumentar a 10 mg.
tratamiento de mantenimiento después de realizar una trom-
bolisis en un TEP masivo. Anticoagulantes orales (AO)
Son sustancias antagonistas de la vitamina K, lo que pro-
Heparina de bajo peso molecular (HBPM) duce una inactivación de los factores vitamina K depen-
Ha desplazado a la HNF, en casi todas las indicaciones dientes (II, VII, IX y X). Son derivados de la 4-hidroxicu-
de la ETEV, debido a su seguridad terapéutica, su comodi- marina, siendo la warfarina sódica la más utilizada en los
dad de administración (subcutánea) y su comodidad para el países anglosajones y el acenocumarol, el más utilizado en
paciente, ya que previene o acorta la hospitalización, evita otros países, entre ellos España. Ambos son los fármacos de
el mantenimiento de la vía venosa y no precisa de controles elección para el tratamiento a medio y largo plazo de la
de laboratorio. La dosis se ajusta según el peso y puede admi- ETEV. Su administración se debe iniciar al mismo tiempo
nistrarse cada doce o cada 24 horas (Tabla 4). No atraviesa que se comienza el tratamiento con HBPM, a dosis de 3-4
la barrera placentaria, el propio paciente se la puede admi- mg/diarios durante 3 días, tiempo necesario par que su
nistrar en el domicilio y constituye una alternativa razona- acción se ponga de manifiesto. Al tercer día debe realizar-
ble al tratamiento con anticoagulantes orales (AO). Se debe se un control del tiempo de protrombina, que se expresará
ajustar la dosis en la insuficiencia renal, ya que inhibe la mediante el international normalized ratio (INR) y que debe
secreción de aldosterona en diabéticos, en la acidosis meta- encontrarse en un rango entre 2-3 para el tratamiento de la
bólica y en los hipertensos que toman IECA. Puede produ- ETEV. Su eficacia está plenamente demostrada en la pre-
cir trombopenia, aunque es diez veces menos que con la vención y tratamiento de la ETEV, pero su manejo es deli-
HNF. No obstante, si esto ocurre y es inmunológicamente cado, precisando controles analíticos individualizados, ya
inducida debe suspenderse el tratamiento. Si aparecen hemo- que la dosis eficaz y la dosis tóxica (hemorrágica) están muy
rragias se pueden neutralizar con sulfato de protamina, como próximas. Los efectos adversos más frecuentes son la hemo-
en la HNF. rragia, o la aparición de equimosis o hematomas. Su utili-
zación está completamente contraindicada en el embara-
Fondaparina zo, los procesos hemorrágicos activos o potenciales, la
Es el último fármaco anticoagulante incorporado por la hepatopatía o la neuropatía grave y en los pacientes con
VIII Conferencia de la American College of Chest Physicians varices esofágicas. Tienen contraindicaciones relativas en
(ACCP) como tratamiento de la ETEV. Se trata de un penta- la úlcera péptica, cuando no se puedan realizar controles
sacárido sintético que posee mayor afinidad por la trombi- o cuando exista una falta de cooperación del enfermo o
na que el pentasacárido presente en las heparinas. Su prin- su familiar para realizar los mismos. Los anticonceptivos
cipal diferencia, con ellas, es su mayor actividad anti Xa y orales (ACO) interactúan con numerosos medicamentos, los
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 592

592 Urgencias cardiovasculares

TABLA 5. CONTRAINDICACIONES DEL TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO TABLA 6. GUÍA DE INICIO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CON HBPM
Y AO EN LA ETEV
Absolutas
• Ictus hemorrágico • Disponer de datos analíticos basales (APTT, INR y hemograma)
• Ictus isquémica en los seis primeros meses • No existencia de contraindicación de anticoagulación
• Enfermedad del SNC (incluyendo neoplasia) • Administrar HBPM (dalteparina, enoxaparina, nadroparina, tinzapa-
• Cirugía o traumatismo craneal en las tres semanas previas rina, bemiparina)
• Sangrado gastrointestinal en el mes previo • Comenzar la AO (acenocumarol) el día 1 con 4 mg ajustando la
• Sangrado activo dosis a partir del día 3º según INR
Relativas • Realizar un recuento de plaquetas entre los días 3º y 5º
• Trombopenia en los seis meses previos • Suprimir el tratamiento de HBPM después de al menos 5 días de la
• Tratamiento con AVK terapia combinada cuando el INR sea > 2 (en dos determinaciones
• Embarazo o primera semana del puerperio sucesivas)
• RCP • Mantener la AO al menos durante 3 meses con un INR entre 2 y 3
• Hipertensión refractaria (TAS > 180 mmHg) Dalteparina: 200 anti-Xa UI/kg/día SC. La dosis única no debe exceder de 18.000
UI. Enoxaparina: 1 mg/kg/12 h SC o 1,5 mg/kg/día SC. La dosis única no debe
• Enfermedad hepática avanzada exceder de 180 mg. Nadroparina: 171 anti-Xa UI/kg/día SC. La dosis única no
• Endocarditis infecciosa debe sobrepasar los 17.100 UI. Tinzaparina: 175 anti-Xa UI/kg/día SC. Bemipa-
• Úlcera péptica activa rina: 115 anti-Xa UI/kg/día SC.

cuales pueden potenciar o inhibir su acción anticoagulan- HBPM. En la Tabla 6 se recogen los aspectos básicos del ini-
te, por lo que es aconsejable consultar las guías de admi- cio del tratamiento. En todos los casos la HBPM puede ser
nistración cuando sea preciso asociarlos a otros medica- sustituida por HNF, realizando controles de aTTP en estos
mentos. Si aparecen manifestaciones hemorrágicas leves o casos. Según la VIII Conferencia de la ACCP (2008), la HBPM
el INR es superior a 3, se deben administrar 5 mg orales o puede ser sustituida también por fondaparina, sin necesidad
2 mg endovenosos de vitamina K junto con la retirada tem- de controles.
poral del fármaco. Si las manifestaciones hemorrágicas son En la mayor parte de los pacientes el tratamiento anti-
graves, se aconseja la hospitalización del paciente y la trans- coagulante se debe iniciar desde el momento del diagnós-
fusión urgente de concentrados protrombínicos, a dosis tico, con HBPM en dosis ajustada al peso del paciente y
de 20-40 UI/kg, asociados a plasma fresco y 10 mg de vita- mantenerse durante cinco días. Simultáneamente se debe
mina K endovenosa, que se debe repetir a las doce horas iniciar, desde el primer día, la anticoagulación oral hasta
del primer tratamiento. Una vez controlado el cuadro clí- que el INR sea igual o superior a 2 durante dos días con-
nico, se debe reinstaurar el tratamiento dicumarínico o sus- secutivos. A partir del quinto día, si se cumplen estas con-
tituirlo por HBPM. diciones, se suprime la HBPM y se mantiene la anticoagu-
lación oral durante un periodo de tiempo que variará en
Fármacos trombolíticos función de una serie de factores. Si es el primer episodio de
Son fármacos que sólo se deben utilizar como el TEP TVP y ésta es debida a un factor de riesgo transitorio, inde-
hemodinámicamente inestable o las TVP ileofemorales pendientemente de que las venas afectadas sean distales
masivas con compromiso arterial. Los fármacos utilizados (pantorrilla) o proximales, debe mantenerse el tratamiento
son la estreptoquinasa a dosis de 1,5 millones de unida- durante un mínimo de 3 meses. Es aconsejable en las for-
des cada 2 horas o el rTPA, a dosis de 100 mg cada 2 horas. mas proximales mantener el tratamiento durante 6 meses.
Su administración se realiza por vía endovenosa y por per- Si es el primer episodio de TVP y su origen es idiopático, se
sonal entrenado. Sus contraindicaciones se recogen en debe mantener el tratamiento durante un mínimo de 6-12
la Tabla 5. meses. En estos casos la tasa de recurrencia al interrumpir
el tratamiento está entre el 7 y el 10%, independientemen-
Nuevos fármacos anticoagulantes te de que se haya mantenido 6, 12 ó 24 meses, por lo que
Recientemente se han incorporado dos nuevos fármacos podría ser razonable mantener el tratamiento de forma inde-
para la profilaxis de la ETEV en la artroplastia de rodilla y de finida, si no han aparecido hemorragias y el paciente lo tole-
cadera, estando todavía en fase de ensayo su utilización como rara bien. Si el primer episodio de TVP coinciden con el
tratamiento en la ETEV. Estos fármacos son el dabigatran, diagnóstico de cáncer, se recomienda que el tratamiento se
inhibidor directo de la trombina (anti II), y el rivaroxaban, mantenga entre 3 y 6 meses sólo con HBPM (una inyección
inhibidor directo del factor Xa. La administración de ambos diaria) y mantener TRA de forma indefinida o hasta que se
es por vía oral una vez al día y no precisan controles de labo- haya resuelto el problema oncológico. Si el primer episo-
ratorio. dio de TVP se debe a anticuerpos antifosfolípido o defectos
trombofílicos hereditarios o es una TVP idiopática de repe-
Tratamiento de la TVP tición (dos o más episodios), se debe mantener el TRA de
forma indefinida.
Tratamiento anticoagulante
En más del 90% el tratamiento inicial debe llevarse a cabo Tratamiento trombolítico
con HBPM y AO de forma simultanea, considerando prefe- Debe realizarse de forma sistémica cuando exista una
rentemente la administración de una sola dosis diaria de TVP ileofemoral masiva, de inicio reciente, en jóvenes o
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 593

La enfermedad tromboembólica venosa 593

pacientes con riesgo de gangrena secundaria a la obstruc- das en la Tabla 5. Los fármacos y las dosis son las recogi-
ción venosa. Clínicamente suelen manifestarse como fleg- das en el apartado anterior, debiendo tenerse en cuenta que
masía celúrea dolens. la administración por vía periférica y en pautas cortas de
2 horas son más eficaces y seguras que las largas de 12 ó
Colocación de un filtro en la vena cava inferior 24 horas.
Se debe considerar como en el tratamiento inicial cuan-
do exista una contraindicación hemorrágica para la antico- Trombectomía
agulación. También se debe considerar en aquellos pacien- Se debe reservar para los TEP masivos con contraindi-
tes que presenten episodios recurrentes de TVP a pesar del cación o fracaso de la trombolisis. Puede realizarse quirúr-
TRA. El tratamiento se realizará mediante la colocación de gicamente o por vía percutánea. En centros especializados
un filtro temporal en la vena cava inferior que se puede reti- y con personal experto, puede realizarse la fragmentación
rar días después de su implantación. En todos los casos se mecánica del trombo junto con una trombolisis.
recomienda reiniciar el TRA tan pronto como sea posible
después de la colocación del filtro, una vez superada la com- Tratamiento de la hipertensión pulmonar
plicación que motivó su implantación. En los pacientes con hipertensión pulmonar secundaria
a TEP se aconseja mantener tratamiento AO con un INR entre
Tratamiento del TEP 2 y 3 y en pacientes seleccionados se puede plantear la rea-
Tratamiento anticoagulante. Debe realizarse con hepa- lización de una endarterectomía pulmonar, previa coloca-
rina, preferiblemente HBPM, salvo en los casos de insufi- ción de un filtro en la vena cava.
ciencia renal con creatinina > 3 mg/dL o alto riesgo de san-
grado, o con fondaparina. El tratamiento inicial con HBPM, Tratamiento de formas especiales
HNF o fondaparina debe ser de al menos 5 días y se deben
asociar a anticoagulantes orales (acenocumarol o warfari- Tratamiento de la flegmasía cerúlea dolens y TVP ileofemoral
na) desde el primer día, debiendo suspenderse la heparina extensa
o la fondaparina cuando el INR sea > 2 dos días sucesi- Debe hacerse en pacientes seleccionados con trombo-
vos. Se debe hacer un control de plaquetas, a los 3 y 14 días lisis mediante cateterismo directo, aunque ocasionalmen-
de tratamiento, por riesgo de trombopenia. Si existe una te se puede utilizar la trombectomía percutánea o la HNF
caída de las plaquetas de un 50% o su cifra total es inferior intravenosa, según las pautas descritas, hasta la regre-
a 100.000/mm 3, se debe suspender la heparina y utilizar sión del cuadro clínico. Posteriormente se debe continuar
hirudina o argatroban. El tratamiento anticoagulante se debe con HBPM y AO como en las demás TVP. Se debe contar
mantener al menos durante 3 meses, si la causa ha sido con personal especializado para la realización de esta téc-
un factor de riesgo reversible que ha desaparecido, y entre nica.
6 y 12 meses si la causa es idiopática. En los pacientes con
TEP sintomático y sin factores de riesgo conocidos, se debe Tratamiento de la TVP de los miembros superiores
mantener el tratamiento durante un mínimo de tres meses, Aunque clásicamente las TVP de los miembros superio-
que se puede prolongar si la AO es bien tolerada. Cuando res se han considerado irrelevantes, la evidencia científica
se trate de un segundo episodio de TEP y no existan facto- lo niega ya que constituyen entre un 4-13% de las TVP, lo
res de riesgo conocidos, se recomienda una AO indefinida. que supone una incidencia de 3 casos por 100.000 habi-
Si el TEP se asocia a cáncer se recomienda tratamiento con tantes año. A su incremento han contribuido la utilización,
HBPM hasta que se haya resuelto el problema oncológico, cada vez más frecuente, de catéteres venosos centrales, los
debiendo continuarse con AO de forma indefinida. En marcapasos y la posibilidad de realizar su diagnóstico por
pacientes asintomáticos con TEP, se aconseja el mismo tra- métodos no invasivos, como la ecografía. Se debe sospechar
tamiento que para los pacientes con TEP sintomático. No en pacientes portadores de tumores malignos, ADVP, poli-
existe recomendación sobre la realización de pruebas de traumatismos y episodios previos de TVP. Sus manifesta-
imagen (angio-THC) que confirmen la resolución de los ciones clínicas incluyen inflamación, edema, dolor y apari-
trombos antes de suspender el tratamiento, aunque puede ción de circulación venosa colateral, del miembro afecto.
ser una práctica razonable. Sí se recomienda realizar díme- Como en las de extremidades inferiores, pueden ocasionar
ro-D tres semanas después de suspensión del tratamiento, TEP en el 7-36% de los casos, un síndrome postrombótico
ya que su elevación tiene un valor predictivo de recidiva en en el 0-36% y ocasionar muerte en el 10-12% de los casos,
los tres meses siguientes. generalmente en aquellos pacientes con tumores terminales
o de edad muy avanzada.
Tratamiento trombolítico El tratamiento es similar al de la TVP de MMII, debién-
Se debe utilizar en aquellos pacientes con TEP agudo dose iniciar el tratamiento con HBPM o HNF, seguido de tra-
hemodinámicamente inestables, debido a que acelera la tamiento con AO o mantener entre tres a seis meses la HBPM.
lisis del coágulo, si bien no existen diferencia con hepari- Si el dolor y el edema son persistentes se recomienda el uso
na, en cuanto a la resolución del coágulo, después de 5- de vendajes elásticos para un alivio sintomático. En pacien-
7 días de tratamiento. También se recomienda en pacien- tes seleccionados, con riesgo hemorrágico, se recomienda
tes estables pero con disfunción ecográfica de ventrículo una tanda corta de tratamiento trombolítico directo, como
derecho. Se deben valorar las contraindicaciones recogi- terapia inicial.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 594

594 Urgencias cardiovasculares

Tratamiento de la ETEV en el embarazo, parto y puerperio y sustituir la AO por HBPM tan pronto como se conozca su
El embarazo y puerperio se consideran factores de riego condición de gestante. También se puede emplear una opción,
para la ETEV. Su incidencia es diez veces mayor que en las menos arriesgada, que es sustituir la anticoagulación con dicu-
pacientes de la misma edad no embarazadas, alcanzando marínicos por HBPM, de forma continua, en cuanto la mujer
cifras de 0,5 a 3 por 1.000 embarazos. Esto supone una inci- quiera quedarse embarazada.
dencia anual de 0,067%, inferior a la incidencia general,
debido a la juventud de estas pacientes. No obstante, en COMPLICACIONES
EE.UU., la TVP que desemboca en un TEP constituye la pri-
mera causa de muerte en gestantes antes del parto y la segun- Manifestaciones hemorrágicas
da causa si incluimos el parto. Desde el punto de vista fisio- Las complicaciones más frecuentes de los pacientes anti-
patológico , durante el embarazo ocurren una serie de coagulados por ETEV son las manifestaciones hemorrági-
cambios en el medio interno, como son un aumento de fac- cas. Ante estas complicaciones se debe valorar el momen-
tores de la coagulación (fibrinógeno, factores II, VII, X y VIII, to de inicio de las manifestaciones hemorrágicas, el
reducción de proteína S y de los factores XI y XIII), un aumen- tratamiento que lleva el paciente, la repercusión clínica y
to de la resistencia a la proteína C activada, una reducción analítica de la hemorragia y si la hemorragia está en fase
de la actividad fibrinolítica y un aumento de la agregación activa o el sangrado es autolimitado. Dependiendo del tipo
plaquetaria, lo que produce un disbalance entre factores pro- de anticoagulante que esté utilizando el paciente, la acti-
coagulantes y anticoagulante. Además, los cambios físicos, tud debe ser distinta. Cuando la anticoagulación sea con
como el aumento de la capacidad y distensibilidad de las AO (dicumarínicos), la actitud dependerá de la gravedad de
venas y la compresión de la cava, contribuyen a una dis- la hemorragia y del valor del INR. Si el cuadro clínico es
minución de la velocidad de la circulación de la sangre y a grave y el INR es superior a 4, se debe hospitalizar al pacien-
una estasis venosa. te y realizar una transfusión urgente de concentrado pro-
Su diagnóstico puede ser difícil ya que los datos clínicos trombínico, a razón de 20-40 UI/kg, que se asociará a la
son bastante inespecíficos y poco sensibles. La normalidad transfusión de plasma fresco y a la administración de 10 mg
del dímero-D tiene valor predictivo negativo tanto durante de vitamina K endovenoso, repitiendo la terapia a las doce
el embarazo como en el puerperio, pero su elevación puede horas. Si el cuadro no es grave, tiene escasas manifestacio-
ocurrir en ausencia de ETEV. La ecografía Doppler es la prue- nes clínicas y el INR está entre 3 y 4, se deben administrar
ba de elección ya que su sensibilidad y especificidad son 5 mg orales o 2 mg endovenosos de vitamina K. La reins-
superiores al 95%, desaconsejándose la venografía. Si exis- tauración del tratamiento con AO se realizará una vez con-
te la sospecha de un TEP, aunque el eco-Doppler sea nega- trolado el cuadro. Cuando la anticoagulación sea con HNF,
tivo, la gammagrafía de V/P sigue considerándose la prueba el tratamiento se realizará con sulfato de protamina, debien-
de elección aunque se puede recurrir al angio-TCH ya la que do tenerse en cuenta que 1 mg de sulfato de protamina neu-
radiación para el feto es muy pequeña. traliza 1 mg de HNF. Si el anticoagulante fuera HBPM, el
El tratamiento durante la gestación es diferente a la tratamiento también se debe realizar con sulfato de prota-
paciente no gestante, los anticoagulantes orales habitua- mina, aunque se debe tener en cuenta que la neutralización
les acenocumarol o warfarina atraviesan la barrera pla- de la actividad anti Xa sólo se neutraliza parcialmente, debi-
centaria, por lo que están contraindicados. La terapia anti- do a la menor afinidad de la HBPM por la protamina. Es
trombótica se debe realizar con HBPM, hincándose en el importante en las hemorragias producidas por HBPM deter-
momento del diagnóstico y finalizándose al final de la ges- minar la cantidad de plaquetas, ya que se ha descrito una
tación. Se debe tener presente que la vida media de la HBPM trombopenia de carácter inmune, que se pone de manifiesto,
durante el embarazo es más corta, por lo que se aconseja al menos 15 días después del comienzo del tratamiento y
administrar las dosis ajustadas al peso cada 12 horas en vez que obliga a suspender definitivamente el tratamiento con
de cada 24 horas. Se aconseja que las gestantes anticoagu- esta heparina.
ladas, por padecer ETEV o por profilaxis, se les programe el
parto y se suspenda la HBPM 24 ó 12 horas antes del mismo, Manifestaciones trombóticas
según la pauta que lleve la enferma. Si el parto se produce Con frecuencia los pacientes tratados con AO o HBPM
espontáneamente, se debe neutralizar la HBPM con sulfa- presentan persistencia de la sintomatología, a pesar del tra-
to de protamina. Después del parto se aconseja continuar tamiento o recurrencia del proceso a los meses de haberse
tratamiento anticoagulante durante al menos seis semanas, iniciado el tratamiento. Cualquiera de estas complicaciones
pudiéndose administrará anticoagulante oral (acenocuma- obliga a replantearse el tratamiento o a iniciar uno nuevo
rol o warfarina), a partir de la primera semana después del hasta que se controle el proceso.
parto. Existe controversia sobre la utilización de anestesia
epidural, en estas pacientes y, aunque no existe evidencia Otras complicaciones
científica de un mayor riesgo de hematoma epidural, la Las dos complicaciones más graves de la ETEV son la
paciente debe ser informada de este riesgo si se utiliza duran- insuficiencia cardiaca en el curso de TEP masivo o subma-
te el parto. sivo que puede conducir una parada cardiaca irreversible
La VIII Conferencia ACCP sugiere que aquellas mujeres anti- y la obstrucción arterial en la TVP ilíaca extensa (flegmasía
coaguladas de forma crónica con AO que deseen quedarse cerúlea) que puede conducir a la gangrena del miembro afec-
embarazadas, deben realizar frecuentes pruebas de embarazo to. Además, dado que la ETEV tiene una etiología muy exten-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 595

La enfermedad tromboembólica venosa 595

Sospecha clínica de TEP

Probabilidad clínica (PC) pretest (escalas Wells y Ginebra)

Baja Moderada Alta

Dímero-D Dímero-D

(–) (+) (–) (+)


Individualizar
Angio-TCH
Gammagrafía

(–) (+)

Ecografía venosa

(+) (–)

PC baja PC moderada PC alta

TEP excluido Arteriografía

FIGURA 2. ALGORITMO DIAGNÓSTICO DEL TEP ESTABLE.

Alta probabilidad clínica pretest

Índice de shock < 1 Índice de shock > 1

Angio-TCH Ecocardiografía urgente


– +

TEP Troponina Disfunción de ventrículo derecho


incluido – +
+ –
+
Repetir troponina Ecocardio Angio-TCH
a las 6 horas + + –

– – Considerar

Tratamiento Tratamiento fibrinolítico Tratamiento TEP


anticoagulante Embolectomía anticoagulante excluido

FIGURA 3. ALGORITMO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO DEL TEP INESTABLE (MASIVO O SUBMASIVO).

sa, se pueden producir numerosas complicaciones deriva- ca. El médico de urgencias debe pensar en ella ante pacien-
das de la patología subyacente del paciente que del proce- tes con procesos complejos y pluripatología crónica que, en
so trombótico. muchas ocasiones, consultan reiteradamente en los SUH. Es
importante tener presentes modelos predictivos de Wells y
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS utilizar, cuando la sospecha clínica lo indique, aquellas prue-
El aspecto más importante del manejo del paciente con ba objetivas, como el eco-Doppler venoso, el dímero-D y el
ETEV en urgencias es sospechar la existencia de la enfer- angio-TCH, que permitan confirmar el diagnóstico. De una
medad. Como se ha mencionado a lo largo del capítulo, este forma breve se pueden resumir las decisiones en urgencia
hecho puede ser difícil, dada la inespecificidad de su clíni- en lo siguientes apartados.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 596

596 Urgencias cardiovasculares

Manejo de la TVP de MMII – Patel S, Kazerooni EA, Cascade PN. Pulmonary embolism: opti-
El destino del paciente debe ser el domicilio, salvo si exis- mization of small pulmonary artery visualization at multi-detec-
te un edema invalidante, una TVP ileofemoral masiva o pato- tor row Ct. Radiology 2003; 227: 445-60.
logía asociada que requiera vigilancia hospitalaria. Se deben – RIETE. Enfermedad tromboembólica venosa. Epidemiología asis-
medidas físicas de forma precoz, como las medias de com- tencial de la ETV en España. S&H Medical Science Service; 2006.
presión y la movilización precoz. Se debe iniciar en la urgen- – Weitz JI. Emerging themes in the treatment of venous trombo-
cia el tratamiento anticoagulante e indicar claramente las embolism. Tromb Haemost 2006; 96; 239-41.
pautas a seguir en el domicilio o en el ingreso hospitalario.
Por último, la decisión del alta de un paciente con TVP recien- – White RH. The Epidemiolgy of Venous Thromboembolism. Cir-
te debe comportar la certeza de que, tanto las medidas físi- culation (Suppl) 2003; 23; 4-7.
cas como el TRA, se van a realizar y controlar correctamen-
te, de lo contrario es preferible la hospitalización del paciente.
Para ello es importante disponer de protocolos consensua-
dos con Atención Primaria.

Manejo de la sospecha o confirmación de TEP 10.10 Patología vascular periférica


Se debe hospitalizar al paciente en todo los casos, así
como iniciar el tratamiento anticoagulante de forma precoz. en urgencias. Isquemia arterial
Si el centro no tiene disponibilidad para confirmar el diag-
nóstico con angio-TCH o el paciente requiere tratamiento
aguda periférica
en UCI, se debe trasladar al paciente a un centro donde se
V. Arribas de Paz, J. Chirinos Hoyos, J.L. Fernández Casado
disponga de estos recursos. En las Figuras 2 y 3 de la pági-
na anterior se recogen los algoritmos de manejo y diagnós-
tico de los pacientes con TEP estables o inestables.
INTRODUCCIÓN
Es complejo sistematizar todos los procesos que pue-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS den afectar a las arterias, por un lado porque son numero-
– Dalen JE, Alpert JS. Natural history of pulmonary embolism. Prog sos y por otro porque se pueden encuadrar en diversos apar-
Cardiovasc Dis 1975 (Suppl 1): 10S-17S. tados. Siempre hay que descartar una patología vascular ante
cualquier dolor en extremidades inferiores aunque parezca
– European Consensus Statement. Windsor (UK) 1-5 Nov 1991. Pre-
vention of venous thromboembolism. International Angiol 1992; claramente neurológico y/o traumatológico. Las principales
11: 151-9. arteriopatías periféricas son la isquemia aguda, embólica o
trombótica, los traumatismos arteriales, la isquemia cróni-
– Hirsh J, Guyatt G, Albers GW, Harrington R, Schünemann HJ, ca, arteriosclerótica, las enfermedades funcionales, como la
American College of Chest Physician. Antithrombotic and throm- enfermedad de Raynaud, los aneurismas arteriales, las fístu-
bolytic therapy: American College of Chest Physicians Eviden-
las arteriovenosas y los tumores vasculares.
ce-Based Clinical Practice Guidelines (8th Edition). Chest 2008;
Desde el punto de vista de las urgencias, vamos a valo-
133 (6 Suppl): 110S-112S.
rar exclusivamente las arteriopatías periféricas debidas a
– Janata K, Holzer M, Laggner A et al. Cardiac Troponin T in the isquemia aguda.
severity assessment of patients with pulmonary embolism: cohort
study. BMJ 2003; 326: 312-3. ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA (IAA)
– Juárez Alonso S. Tratamiento anticoagulante de la ETEV en urgen-
cias. Emergencias 2002; 14 (Supl 2): 48-58. Definición
Se define como isquemia arterial aguda periférica la inte-
– Kearon Clive MB. Natural History of Venous Thromboembolism.
rrupción brusca del flujo sanguíneo a nivel periférico (extre-
Circulation (Suppl) 2003; 23; I-22.
midades) sin que existan vías alternativas que reemplacen la
– Kucher N, Goldhaber S. Cardiac biomarkers for risk stratifica- perfusión de la zona afectada.
tion of patients with acute pulmonary embolism. Circulation 2003; Aunque el volumen de afectos sea bajo, representan el
108: 2191-4. 1/1.000 de los ingresos hospitalarios.
– Monreal M. En: Manejo Práctico del Paciente con Tromboembo-
lismo venoso. Madrid: Acción Médica; 2002. Etiología
Las causas de isquemia aguda son muy variadas. Se agru-
– Moser KM. Venous thromboembolism: state of the art. Am Rev
pan en causas intrínsecas, como la embolia, la trombosis o
Respir Dis 1990; 141: 235-49.
los trastornos de hipercoagulabilidad, causas extrínsecas,
– Moya Mir A, Fernández Pavón A, Klamburg Pujol J, Marinello como los traumatismos abiertos y cerrados o las compresio-
Roura J, Pacho Jiménez E. Emergencias 2001; 13; 199-204. nes, y de causa variada, como el bajo gasto cardiaco, la trom-
– Nelly J, Rudd A, Lewis RR et al. Plasma D-dimers in the diag- bosis venosa masiva (flegmasía), el aneurisma disecante o la
nosis of venous thromboembolism. Arch Intern Med 2002; 162: trombosis postcateterismos. Por su frecuencia la embolia y
747-56. trombosis arterial aguda son las más importantes.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 597

Patología vascular periférica en urgencias. Isquemia arterial aguda periférica 597

La embolia arterial representa el 60% de la isquemia TABLA 1. CAUSAS DE TROMBOSIS ARTERIAL AGUDA
aguda en extremidades. Es la oclusión brusca de una arte-
Intrínsecas
ria, previamente sana, por un émbolo. Se define como émbo- • Arteriopatias degenerativas
lo un coágulo sanguíneo (trombo) que se origina lejos de – Arterioesclerosis
la oclusión arterial, generalmente en el corazón. Existen otras – Aneurismas
causas de embolia como el aire, la grasa, el líquido amnió- – Neurosis quística de la media
tico o el tejido tumoral. – Displasia fibromuscular
Las embolias a nivel de las extremidades son la segun- • Vasculitis
– Trombo-angeítis obliterante (TAO)
da localización más frecuente después de la cerebral. Las
– Poliarteritis
embolias en extremidades inferiores son 5-10 veces más fre- – Lupus
cuentes que en las superiores, siendo las bifurcaciones arte- – Otras arteritis
riales la localización habitual de los émbolos, como en la
Extrínsecas
arteria femoral. En la extremidad superior la localización • Traumatismos arteriales
más frecuente es la subclavio-axilar. Se localizan en zonas – Abiertos
de bifurcación o en acodaduras donde se genera una turbu- – Cerrados
lencia sanguínea. • Lesiones yatrogénicas
La trombosis arterial aguda se define como la obstruc- – Cateterismos arteriales
ción brusca de una arteria por un coágulo sanguíneo for- • Fármacos
– Contraceptivos orales
mado en el mismo sitio donde se produce la oclusión. Con-
– Betabloqueantes
trariamente a las embolias, la trombosis presupone la • Compresiones
existencia de una enfermedad arterial previa, como la arte- – Subclavia. Síndrome del desfiladero del estrecho torácico superior
rioesclerosis o las enfermedades degenerativas. A esta situa- – Poplítea. Enfermedad quística adventicial
ción de enfermedad se le añade un factor desencadenante – Tumores o masas
como el bajo flujo sanguíneo (shock), o las alteraciones hema- – Edemas diversos
tológicas (hiperviscosidad y/o hipercoagulabilidad). Las cau- – Hematomas postraumáticos (síndrome compartimental)
sas de trombosis arterial aguda son de tipo intrínseco, como
las arteriopatías degenerativas (arterioesclerosis, aneurismas, culación colateral. Otro factor importante es el nivel de oclu-
neurosis quística de la media o displasia fibromuscular o las sión, cuanto más proximal, más isquemia por mayor calibre
vasculitis (trombo-angeítis obliterante –TAO–, poliarteritis, de la arteria.
lupus u otras arteritis). También son de origen intrínseco debi- El efecto final de la isquemia depende del balance entre
das a traumatismos arteriales, abiertos o cerrados, lesiones aporte sanguíneo y la demanda metabólica de cada teji-
yatrogénicas por cateterismos arteriales o secundarias a la do. Se presentan parestesias, anestesia o parálisis, así como
ingesta de fármacos, como contraceptivos orales o los beta- necrosis musculares irreversibles después de 4-8 horas de
bloqueantes. También se presentan por compresiones, como isquemia.
en el síndrome del desfiladero del estrecho torácico supe- Se producirán trombosis secundarias, incluso en el sec-
rior (compresión entre escalenos anterior y medio y prime- tor venoso, como consecuencia de la estasis, el aumento de
ra costilla), la enfermedad quística adventicial en las arterias la permeabilidad capilar, la hiperviscosidad sanguínea y la
subclavias, los tumores o masas que comprimen y ocluyen activación plaquetaria. La hipoxia tisular desencadena edema
la luz arterial, como en las arterias poplíteas, edemas de celular que conduce a la muerte celular. Se produce un efec-
causa diversa o hematomas postraumáticos, que originan un to dominó desde la lesión hacia la periferia.
síndrome compartimental (Tabla 1).
Las trombosis arteriales agudas también son más fre- Clínica
cuentes en las extremidades inferiores (9 a 1), siendo el sec- Se describen cinco signos que, asociados, enmarcan el
tor femoropoplíteo el más afectado. síndrome isquémico agudo. Se conocen como la clínica de
las “5P”.
Fisiopatología • Padecimiento o dolor (pain), que se localiza distalmente
La falta de aporte de sangre arterial a un territorio con- en la extremidad y que es mayor cuanto más grave es
lleva la isquemia tisular, que de mantenerse conduce a la el proceso. Está presente en un 80% de los casos, sien-
muerte celular y necrosis (gangrena). Esta secuencia no siem- do intenso y sin respuesta a analgésicos. Si remite o
pre llega a completarse si existe una circulación colateral desaparece es debido a la efectividad de la circulación
(de suplencia) adecuada, y ésta depende del grado de arte- colateral (favorable). Si es irreversible, la isquemia afec-
riopatía previa. En definitiva, depende de la situación basal ta a las terminaciones nerviosas provocando disestesias,
de las arterias y de la agudeza del proceso. Existe una rela- parestesias y anestesia (desfavorable) por muerte neu-
ción entre tiempo de instauración de la lesión isquémica y ronal.
las consecuencias de la misma. A menor tiempo, más gra- • Ausencia de pulso (pulselessness) distal a la oclusión.
vedad. • Palidez (pallor), distal al lugar de la oclusión que apare-
Los sitios selectivos del emplazamiento del émbolo son ce con rapidez. Posteriormente puede surgir un motea-
las bifurcaciones, donde existe una disminución de la luz. do cianótico que se extiende en dirección proximal hasta
Esto conlleva una mayor afectación al imposibilitar la cir- la raíz del miembro. Se acompaña de frialdad.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 598

598 Urgencias cardiovasculares

• Parestesias (paresthesias), debidas a la anoxia que sufren TABLA 2. CATEGORÍAS CLÍNICAS


los nervios sensitivos, lo que produce pronto una sen-
Categoría Descripción Alteraciones Alteraciones Flujo A/V
sación de acorchamiento y adormecimiento distal. clínica terapéutica sensitivas motoras Doppler
• Parálisis (paralysis): signo tardío y grave. Indica afecta-
I. Viable No amenaza No No +/+
ción de los nervios motores y del tejido muscular (pasa-
das 4-6 horas de isquemia) IIa. Amenaza Tº rápido Mínima No -/+
Conviene destacar el síndrome del dedo azul (blue toe marginal (dedos)
syndrome ). En el que el paciente presenta dolor brusco y IIb. Amenaza Tº inmediato Más que Leve/moderada -/+
localizado en uno o varios dedos del pie (a veces en manos) inmediata dedos
asociado a un moteado azul oscuro. Los pulsos suelen estar III. Irreversible Amputación Anestesia Parálisis -/-
presentes. El síndrome consta de las “3P”, dolor (pain), dedo
azul (purple toe) y pulsos distales conservados (pulse intact).
La causa de este síndrome son las microembolias, bien espon- En general, las embolias arteriales de las extremidades tie-
táneas, como existencia de placas ulceradas o aneurismas nen un mejor pronóstico local que las trombosis arteriales
(70% de los casos) o como consecuencia de procedimien- agudas (TAA).
tos diagnósticos, como las arteriografías, y terapéuticos, como
la anticoagulación, la fibrinolisis, las complicaciones post- Diagnóstico
quirúrgicas vasculares (30% de los casos). Una buena anamnesis y una correcta buena exploración
En la exploración física de la extremidad afectada pre- clínica suelen ser suficientes para diagnosticar la isquemia
sentará ausencia de pulsos arteriales, frialdad, palidez, alte- arterial aguda. En la anamnesis se debe incidir en los ante-
raciones cutáneas y distintos grados de sensibilidad en la cedentes personales en los que se recogerán los factores
parte distal. Una repleción capilar superior a los 8-10 segun- de riesgo cardiovascular, la historia de claudicación inter-
dos es un signo de isquemia grave. mitente, la presencia de cardiopatía embolígena o isquémi-
Pruebas complementarias. Se realizarán una analítica ca y los antecedentes traumáticos. Es muy importante hacer
sanguínea, con hematología, bioquímica, coagulación y prue- una buena exploración vascular ya que la simple presencia
bas cruzadas con finalidad preoperatorio. Los estudios enzi- o ausencia de pulsos puede darnos el diagnóstico (Figura 1).
máticos, con CPK, SGOT y LDH nos darán el grado de afec- El diagnóstico topográfico se lleva a cabo por la localización
tación sistémica. del dolor y por la ausencia o presencia de pulsos.
La Rx de tórax permitirá ver el tamaño del corazón y el ECG La realización de un Eco-Doppler de la extremidad afec-
alteraciones embolígenas del ritmo cardiaco, como la FA. ta permitirá valorar el grado de permeabilidad vascular.
Es importante realizar estudios hemodinámicas no inva- Diagnóstico diferencial. Debe hacerse con la trombo-
sivos, como el eco-Ddoppler, para valorar la permeabilidad sis venosa profunda, en la que el edema es de rápida ins-
vascular, a través del flujo y la morfología de ondas sanguí- tauración y no cumple los signos clínicos de isquemia. Tam-
neas. También puede ser interesante realizar un estudio eco- bién difiere el historial clínico previo, donde el uso de
cardiográfico para valorar la estructura de las válvulas car- anticonceptivos orales, el reposo prolongado o la presencia
diacas, fundamentalmente mitral. de patología apoyarán el diagnóstico de trombosis. A veces
La TAC o RMN no suelen practicarse de urgencia pero pueden coexistir ambas entidades como sucede con la fleg-
pueden ser útiles en los aneurismas poplíteos o la disección masía cerúlea (trombosis venosa masiva), que puede desa-
aórtica. rrollarse antes de la instauración de una trombosis arterial
La arteriografía permite localizar la lesión, valorar el árbol (flegmasía alba dolens).
arterial (embolia vs trombosis) y dirigir el tipo de tratamien- La disección aórtica (aneurisma disecante) puede imitar
to (endoprótesis y/o bypass). una oclusión arterial aguda ya que la formación de la falsa
Existen distintas categorías clínicas que correlacionan luz aórtica ocluye la verdadera luz arterial. La principal dife-
las manifestaciones clínicas (signos neurológicos sensitivos rencia radiaca en que en la disección aórtica se afectan ambas
y motores), la presencia o ausencia de flujo sanguíneo arte- extremidades al mismo tiempo. La más frecuente es la disec-
rial y venoso distal por eco-Doppler con la necesidad de una ción en el trayecto torácico con expresión clínica en ambas
mayor o menor urgencia en el tratamiento, así como con el MMII.
pronóstico de viabilidad de la extremidad (Tabla 2). También hay que realizar un diagnóstico diferencial con
La evolución clínica vendrá dada por la relación tiem- los síndromes isquémicos no oclusivos asociados a situa-
po de isquemia/tratamiento. Las lesiones musculares, ner- ciones de bajo gasto cardiaco. El caso más característico
viosas y cutáneas se establecen entre las 8 a 12 horas de es la isquemia mesentérica.
inicio de la isquemia aguda. La prolongación de la isque-
mia durante 24 horas, supondrá la aparición de flictenas Tratamiento
cutáneas, preámbulo de una gangrena seca o húmeda, si Debe basarse en las siguientes medidas:
se sobreinfecta que lleva a la amputación de la extremi- • Medidas generales. El control del dolor debe ocupar un
dad. lugar prioritario. Se administrarán desde AINES a deriva-
Pronóstico. Dependerá de la asociación de un correc- dos mórficos, dependiendo de la intensidad del dolor,
to y precoz diagnóstico con un precoz, agresivo y adecua- siendo preferible la vía endovenosa para su administra-
do tratamiento que permita la viabilidad de la extremidad. ción.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 599

Síndrome varicoso y sus complicaciones 599

Carótidas ra la situación clínica y en muchos casos permite un tiem-


Subclavia po de demora en la cirugía.
Axilar En ciertos pacientes con riesgos de una recidiva (cardio-
Aorta
Humeral patía embolígena, FA), una vez superada la fase aguda
Radial de una isquemia, se debe instaurar un tratamiento con
Femoral común dicumarínicos durante toda la vida. Puede asociarse a
antiagregantes como la AAS y el clopidrogrel.
• Tratamiento quirúrgico. Es el tratamiento definitivo y el
abordaje arterial dependerá de la localización del émbo-
lo. En general se practican incisiones proximales, ingui-
nales para la arteria femoral y en la flexura del codo para
la arteria humeral.
Poplítea En la embolia, salvo los casos muy distales, el tratamiento
de elección es la embolectomía con el catéter de Fogarty
mediante incisión a distancia de la oclusión.
En la trombosis arterial aguda, se puede realizar un
bypass con vena o prótesis (stent) para saltar la obstruc-
ción o una trombólisis química, mediante el uso de fibri-
nolíticos.
Si todos los esfuerzos terapéuticos fallan o bien se desa-
Tibial posterior Pedia rrolla una isquemia grave con lesiones cutáneas y/o mus-
culares, una isquemia sensitivo-motora superior a 24 horas
de evolución o aparece gangrena, habrá que recurrir a la
amputación del miembro afecto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Acín F, De Benito L, Guilleuma J, García Pajares R, March JR, Bueno
FIGURA 1. EXPLORACIÓN VASCULAR ARTERIAL. A. Perineal arteriovenous fistula as a complication of above-Knee
femoropopliteal polytetrafluorethylene graft thrombectomy with
the fogarty catheter. J Cardiovasc Surg (Torino) 1996; 37: 113-5.
Se debe mantener un gasto cardiaco adecuado, median- – Alfayate JM, Acín F, Bueno A, March JR, López-Quintana A, Cancer
te reposición de volumen, preferiblemente con cristaloi- S et al. Aortoiliac trombosis in antiphospholipid síndrome-case report
des, y la protección de la función miocárdica. Si existe and literatura review. Vasc Endovascular Surg 2002; 36: 311-5.
un espasmo arterial asociado, serán de utilidad el uso de – Lozano Sánchez FS. Cuadernos de Patología Vascular. 2005.
espasmolíticos tipo papaverina.
Se debe proteger el miembro isquémico, con arcos pro- – Matesanz JM, Acín F. Traumatismos arteriales. En: Balibrea JL, ed.
Tratado de Cirugía. Barcelona: Toray; 1988. p. 644-9.
tectores y almohadillado con algodón estéril en las zonas
de roce o presión, y con abundante hidratación cutánea. – Mitchell ME, Moler ER, Carpenter JP. Acute arterial occlusion of
Es prioritario evitar la aparición de ulceraciones que com- the lower extremities. Revista UpToDate, septiembre 2006.
pliquen la evolución del proceso por la contaminación – Weaver FA, Papanicolau G, Yellin AE. Traumatismos vasculares
subyacente. periféricos difíciles. Clin Quir Nort Amer 1997. p. 853-70.
• Anticoagulación. Su objetivo debe ser controlar la pro-
gresión proximal y la distal del trombo secundario, así
como evitar la aparición de trombosis venosas distales
asociadas. Una vez establecido el diagnóstico sindrómi-
co es vital la inmediata administración de heparina. Ésta
estará contraindicada si la isquemia se asocia a un trau-
10.11 Síndrome varicoso
matismo abierto, un hemopericardio o un hemotórax. y sus complicaciones
Aunque hay discrepancia, según los autores, en el uso de
los fármacos de anticoagulación, sigue prevaleciendo la J.C. Abad Almendro, J. González Castelló
heparina sódica. Su administración inicial se hará con
bolo de 5.000 UI (50 mg) seguido de perfusión continua
(1.000-2.000 UI/h) bajo control analítico del APTT que INTRODUCCIÓN
debe mantenerse en el doble de su valor basal. Las últi- Entre un 10 a un 40% de la población sufre algún tipo de
mas tendencias son el uso de heparina de bajo peso mole- trastorno del sistema venoso, mayoritariamente de los miem-
cular (bemiparina, enoxaparina, dalteparina, nadropari- bros inferiores. El diagnóstico clínico de la insuficiencia veno-
na, tinzaparina) ajustando sus dosis según el peso. No sa crónica y su consecuencia, el síndrome varicoso, se defi-
precisan un control analítico como la heparina sódica y nen, no sólo a través del análisis de la historia clínica y de
tienen la misma eficacia. La utilización de heparinas mejo- la exploración física del paciente, sino que juegan un papel
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 600

600 Urgencias cardiovasculares

fundamental los estudios hemodinámicos no invasivos (eco-


Doppler).

DEFINICIÓN
Podríamos definir al síndrome varicoso como la presen-
cia de una larga lista de manifestaciones clínicas que van
desde el estado asintomático al desarrollo de úlceras veno-
sas, motivadas por un estado de insuficiencia venosa cró-
nica (IVC). En este estado aparecen las varices que son dila-
taciones, alargamientos y tortuosidades permanentes del
sistema venoso superficial.

ETIOLOGÍA
Fundamentalmente son tres las causas que motivan la
aparición de varices que, con el tiempo, conllevarán la apa-
rición del síndrome varicoso:
• Congénitas: flebectasia congénita; fístula arteriovenosa
congénita, aplasia del sistema venoso profundo.
• Primarias o esenciales (de las válvulas): defecto valvu-
lar congénito.
• Secundarias a oclusión o insuficiencia del sistema veno-
so profundo: traumatismo, ligadura quirúrgica, trombo- FIGURA 1.
sis, parálisis del miembro.

FISIOPATOLOGÍA • Lesiones dérmicas: dermatitis eccematosa, dermatitis ocre,


El mecanismo fundamental por el que se produce el sín- induración, atrofia, ulceración flebostática.
drome varicoso es la presencia de hipertensión venosa. Ésta • Los síntomas mejoran con el decúbito y el frío, y empe-
puede ser resultado de tres condiciones: obstrucción al flujo oran con el ortostatismo prolongado y en las épocas de
venoso, disfunción de las válvulas venosas o fallo del efec- intenso calor y, en las mujeres, se intensifican por el emba-
to bomba de los músculos de las piernas. razo, la menstruación, los anticonceptivos orales y el tra-
Cuando se desarrolla hipertensión venosa se transmite de tamiento hormonal sustitutivo.
manera retrógrada presión y volumen al sistema venoso super- La clasificación CEAP (clínica, etiológica, anatómica,
ficial, causando y/o aumentando la insuficiencia valvular. fisiopatológica), propuesta por el International Consensus
Esta situación se traduce por un acúmulo intersticial de agua, Committee on Venous Disease, en 1994, pretende normali-
hematíes, fibrina, hipoxia tisular y desarrollo de paniculitis zar y clasificar los diferentes grados de afectación por la IVC,
fibrosante o lipodermatoesclerosis. La fibrosis del tejido celu- permitiendo así una mejor comunicación de los hallazgos
lar subcutáneo puede ser tan grave que llega a constreñir en ensayos clínicos y una documentación más óptima de los
completamente el flujo venoso y el linfático, actuando como cambios aparecidos a lo largo de la enfermedad. Posterior-
un auténtico circulo vicioso. mente, en 2004, se publicó una actualización (Tabla 1). En
La edad, los traumatismos graves o la cirugía sobre la extre- la práctica habitual sólo se utiliza los criterios clínicos.
midad, la multiparidad, la bipedestación prolongada, el estre-
ñimiento, el género femenino, la exposición al calor, la obe- DIAGNÓSTICO
sidad, el tratamiento hormonal y los anticonceptivos son los Con la anamnesis y la exploración detallada es suficien-
factores de riesgo más comunes para el desarrollo de insufi- te, en la mayoría de los casos, para establecer el diagnósti-
ciencia venosa crónica y síndrome varicoso, al ser causantes co del síndrome varicoso. El eco-Doppler es la prueba de
del aumento de diámetro de la vena. Otras condiciones favo- imagen estándar que permite valorar diámetros, permeabi-
recedoras son la degeneración valvular o de la pared venosa lidad, grosores, estado valvular y presencia de trombos en
idiopáticas, la ausencia congénita de válvulas y la presencia la luz venosa.
de shunts arteriovensos. La trombosis venosa profunda produ-
ce un síndrome varicoso postflebítico, que comporta diferen- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
tes evolución y pronóstico al del síndrome varicoso esencial. El diagnóstico diferencial debe hacerse con aquellas enfer-
medades que producen edemas. Así habrá que diferenciar
CLÍNICA si los edemas son de origen cardiaco, linfático, inflamatorio
Las varices presuponen la existencia de una IVC que se o renal, basándose en las características, intensidad, loca-
manifiesta con uno o más de los siguientes síntomas: lización e inicio de los edemas (Tabla 2).
• Aumento del relieve y del dibujo venosos (Figura 1).
• Síntomas ortostáticos (pesadez de piernas, prurito, calam- COMPLICACIONES
bres musculares, parestesias, edemas, sensibilidad para- Las complicaciones del síndrome varicoso que vamos a
venosa, dolor). atender en los servicios de urgencias estarán directamente
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 601

Síndrome varicoso y sus complicaciones 601

TABLA 1. CLASIFICACIÓN CEAP


(C) Clínica: asintomática(A) o sintomática(S):
• Clase 0: sin signos visibles ni palpables de enfermedad venosa
• Clase 1: telangiectasias o venas reticulares
• Clase 2: varices
• Clase 3: edema
• Clase 4: cambios cutáneos propios de la IVC
– C4a: pigmentación o eccema
– C4b, lipodermatoesclerosis o máculas blancas atróficas
• Clase 5: úlcera venosa curada
• Clase 6: úlcera venosa activa
(E) Etiología
• Ec: congénita
• Ep: primaria
• Es: secundaria de etiología conocida (secuela postrombótica o
postraumática)
• En: no se identifica causa venosa
FIGURA 2.
(A) Anatomía: muestra localización de la IVC y sus correspondientes
divisiones
• As: venas del sistema superficial
• Ad: venas del sistema venoso profundo ir acompañado de varices o hiperpigmentación (Figura 2), la
• Ap: venas perforantes respuesta a diuréticos es baja. Por el contrario, el edema por
• An: no se identifica localización
obstrucción linfática suele aparecer en el dorso del pie y no
(P) Fisiopatología se recupera con el decúbito.
• Pr: reflujo La extravasación de hematíes progresivamente va origi-
• Po: obstrucción
nando un depósito de hemosiderina en la dermis con la con-
• Pro: reflujo y obstrucción
• Pn: no se identifica ninguno de los mecanismos anteriores siguiente pigmentación marrón de la misma conocida como
dermatitis ocre. La lesión puede evolucionar con extrava-
sación de líquido, formación de vesículas, erosiones por ras-
relacionadas, como ya hemos visto, con la hipertensión veno- cado y costras. Hablaríamos entonces de una dermatitis de
sa. Desde un punto de vista didáctico, las podemos clasifi- estasis o eccema varicoso. En este punto, se puede dar la
car en dos grandes grupos: paradoja de que el paciente empeore de las lesiones al apli-
• Complicaciones cutáneas. carse tratamientos tópicos originando una dermatitis medi-
• Complicaciones vasculares. camentosa o de contacto con la aparición de lesiones ecce-
matosas. Se sospechá dermatitis medicamentosa en caso de
Complicaciones cutáneas episodios recurrentes de “celulitis” o de úlceras que se resuel-
Van a ser consecuencia de una extravasación de hematí- ven muy lentamente (Tabla 3).
es y agua al espacio intersticial y con el desarrollo progresi- Si la hipertensión venosa se mantiene en el tiempo puede
vo de una atrofia-esclerosis del tejido celular subcutáneo. aparecer una paniculitis fibrosante del tejido celular subcu-
La insuficiencia venosa crónica se caracteriza por la apa- táneo, también conocida como lipodermatosclerosis (Figu-
rición de edema, que suele ser masivo y persistente aunque ra 3), que se traduce por una zona indurada generalmente a
en ocasiones sólo está presente al final del día. El edema en nivel del tobillo medial que progresivamente se va exten-
miembros inferiores puede ser consecuencia de otras pato- diendo circunferencialmente al resto de la pierna. La fibro-
logías, como la insuficiencia cardiaca, la insuficiencia renal, sis puede ser tan extensa que actúe como una faja obsta-
la hipoalbuminemia o la obstrucción linfática. culizando al drenaje venoso y el linfático. Se asemejaría la
Sin ser hallazgos específicos los datos que orientan a pierna a una botella de cava invertida. Los pacientes con
un edema por insuficiencia venosa son que el edema gene- lipodermatosclerosis son especialmente propensos a la apa-
ralmente es unilateral, que disminuye con el decúbito, suele rición de celulitis. En algunas zonas de esta piel pueden apa-

TABLA 2. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS EDEMAS


Características Intensidad Localización Inicio
Cardiaco Liso, blando, con fóvea los crónicos Según gravedad del fallo EEII, efecto gravedad Zonas distales corazón
Linfático Blanco, duro, sin fóvea Variable Según zona afectada Distal a obstrucción
Inflamatorio Eritema doloroso, edema periférico Variable Cualquiera Alrededor del foco inflamatorio
Nefrótico Liso, blando, con fóvea Progresión rápida, gran tamaño Tejidos laxos y cavidades Párpados, maléolos, manos y pies
Nefrítico Blando Pequeños Tejidos laxos Párpados, maléolos
Venoso Blando, azul Según compromiso vascular Según zona afectada Distales a la obstrucción
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 602

602 Urgencias cardiovasculares

TABLA 3. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ECCEMA VARICOSO VS CELULITIS SÉPTICA TABLA 4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ÚLCERAS
Eccema varicoso Celulitis séptica Venosa Arterial
Eritema, calor, doloroso, Eritema, calor, dolorosa, Historia Insuficiencia venosa Enfermedad arterial
sensible al tacto sensible al tacto crónica periférica, dolor en reposo
Crónico Subaguda (24-72 h) Lugar Supramaleolar interno Pie, tobillo, dedos pie
Difuso, mal delimitado Bien delimitada Bordes Lineales, Inclinados Profundos, excavados
Exudativo No exudativa Exudado Frecuente y abundante Escaso
Picor No picor Dolor Leve salvo infección o Dolorosa aún sin infección
edema asociado
Descamación No descamación
Edema Asociado a edema de Raro, salvo el “pie de
Tratamiento con esteroides tópicos Antibióticos sistémicos
extremidad langosta”
Trastornos Eccema venoso Signos de gangrena pueden
asociados estar presentes

varicoso (pigmentación, eccema, celulitis indurada). El


desencadenante suele ser un mínimo traumatismo, inclui-
da la aplicación de productos tópicos y la escleroterapia
no tolerada. El aspecto de la lesión es variable y puede
variar desde la “lesión limpia” con un fondo de úlcera
rosácea, a la “úlcera necrótica” dolorosa, con fondo gri-
sáceo-negro y a menudo infectada. La padecen el 0,5%
de la población.
Una de cada 3 úlceras venosas recidivan en 9 meses y
un 60% lo hacen en 5 años.
Aunque generalmente una buena anamnesis e historia
clínica permite establecer el diagnóstico de sospecha, no
es raro en los servicios de urgencias pacientes con úlce-
ras en extremidades inferiores y en los que no es posible
recoger una historia clínica completa (ancianos), sien-
do importante hacer un diagnóstico diferencial entre úlce-
ras venosa y arterial (Tabla 4).
Las úlceras venosas muestran los síntomas típicos de la
insuficiencia venosa acompañante consistentes en una
sensación de pesadez y calor en los miembros, calam-
bres de predominio nocturno en la región gemelar, sen-
sación de cansancio en las piernas, sobre todo con el
ortostatismo o la deambulación, y prurito, especialmen-
te en las regiones maleolares y en el dorso del pie.
Pueden complicarse provocando infecciones del tejido
FIGURA 3. subcutáneo (erisipela), linfangitis, periostitis, varicorra-
gia y en casos de larga evolución presentar degeneración
epiteliomatosa de sus bordes (úlcera de Marjolin).
recer máculas despigmentadas que corresponden a áreas • La rotura venosa interna consiste en la fractura de una
de piel fibrótica avascular, estas zonas son muy vulnera- vena, generalmente varicosa, entre el paquete muscular
bles a la ulceración. y, aponeurótico de la pierna. Suele producirse por un trau-
matismo directo (sobre todo rotación forzada); rara vez es
Complicaciones vasculares espontánea, es lo que se suele llamar “signo de la pedra-
• Úlceras varicosas. Es generalmente la complicación más da”. Esta hemorragia evoluciona como una simple equi-
tardía y crónica de la enfermedad varicosa esencial, supo- mosis o como un hematoma, generalmente doloroso.
ne una solución de continuidad con pérdida de sustan- • La varicorragia sucede con la rotura de una vena vari-
cia epitelial sobre piel afecta de insuficiencia venosa cró- cosa causando una hemorragia. Esta hemorragia puede
nica. ser externa, subcutánea o subaponeurótica. En general
El 95% aparecen en la región supramaleolar interna, terri- se produce de pie, por la mayor presión venosa postu-
torio que soporta una persistente hipertensión venosa y ral y surge de forma indolora. Puede ser prevista ya que
que carece de lecho muscular. Su aparición es conse- tiene lugar en los puntos “prevaricorrágicos”, constitui-
cuencia de la falta de oxigenación de los tejidos donde dos por pequeñas dilataciones venosas puntiformes, azu-
asientan las lesiones tróficas ocasionadas por el proceso ladas y oscuras, cubiertas por una mínima capa epidér-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 603

Síndrome varicoso y sus complicaciones 603

mica, o por una vena que aparezca en el fondo de una Tratamiento de las complicaciones cutáneas
lesión ulcerosa. • Evitar la utilización de fármacos tópicos (flebotónicos,
Suele producirse con mayor frecuencia a nivel distal. antibióticos o antihistamínicos) que con frecuencia pro-
En ocasiones, es el rascado que provoca el prurito en estas ducen sensibilización.
áreas el que ocasiona la rotura varicosa. • Aplicar compresas húmedas y corticoides tópicos de
• La varicoflebitis es el término que hace referencia a los potencia moderada (metilprednisona al 0’1% durante
hallazgos clínicos de dolor, induración, eritema, calor y el episodio agudo de dermatitis de estasis).
palpación de un cordón venoso en el trayecto de una vena • Anabolizantes como el estanozolol se han utilizado para
superficial, debido a inflamación, infección y/o trombo- el tratamiento de la lipodermatosclerosis, pero sus resul-
sis. Lo habitual es que evolucione progresando por los terri- tados no fueron estadísticamente significativos frente a
torios venosos próximos especialmente hacía la raíz de las placebo, por lo que no se recomienda su uso.
extremidades en forma de varicotrombosis aguda ascen- • Las medias de compresión gradual presentan una alta efi-
dente. Con mayor frecuencia se inicia en los tercios medios cacia.
y superiores de las piernas. Si se desarrolla en las venas
safenas tiene el riesgo de progresar hasta introducirse en Úlceras vasculares
el sistema venoso profundo, dada la insuficiencia de los La compresión es el pilar básico del tratamiento de la
cayados de las mismas en la mayoría de los pacientes con úlcera varicosa. Un vendaje compresivo suele ser eficaz,
síndrome varicoso y ocasionar una trombosis venosa pro- pero también se pueden usar bandas tubulares elásticas o
funda (TVP) y/o embolismo pulmonar (EP). mecanismos neumáticos. El nivel de presión más eficaz esta-
Cuando alcanza el muslo suele producirse también dolor ría en alrededor de 40 mmHg. Es muy útil la elevación de la
inguinal y, en el tercio postero-superior de la pierna, dolor extremidad porque reduce el edema y mejora el flujo de la
en el hueco poplíteo. microcirculación.
La extensión verdadera del trombo puede no correspon- El uso de apósitos ayuda a acelerar la curación de la úlce-
derse con el segmento duro y enrojecido, pues existe una ra y proporciona un ambiente local que facilita la reepiteli-
propagación silenciosa de trombo blando que sólo se zación. Existen varios tipos de apósitos:
detectará con la exploración con eco-Doppler, de ahí • Apósitos de prolipropileno, parafina o silicona artifi-
la peligrosidad de esta complicación. cial. Generalmente para heridas secas o con exudado
Más del 50% de los casos son mujeres, de más de 50 ligero.
años. • Apósitos oclusivos hidrogeles o hidrocoloides, de almi-
• Trombosis venosa profunda: la formación de un trom- dón, o compuestos de gelatina y pectina. Preferentemente
bo en el sistema venoso profundo, junto con su migra- en heridas con exudado moderado y úlceras profundas.
ción al árbol arterial pulmonar, se engloba bajo el tér- Alginatos son iones de calcio y sodio en una matriz de
mino de enfermedad tromboembólica, cuyo manejo gel de alginato y fibroso, muy útiles en presencia de exu-
pertenece a otro capítulo de este libro. La enfermedad dados severos y cavidades profundas.
varicosa esencial multiplica por diez el riesgo de pade- • Bandas impregnadas de pasta de cinc (bota de Unna).
cer una trombosis venosa profunda en el miembro. Favo- Conviene saber que diferentes estudios randomizados no
rece su aparición la lentitud de la corriente sanguínea o han mostrado diferencias en el porcentaje de úlceras que
la progresión del trombo por el sistema de las venas safe- curan ni en la velocidad a la que lo hacen. Sin embargo, los
nas (varicoflebitis) a través de sus cayados, insuficientes pacientes tratados con apósitos oclusivos tenían menos dolor.
principalmente, o más excepcionalmente a través de grue- La llamada “bota de pasta de Unna” consiste en un ven-
sas perforantes insuficientes. daje oclusivo impregnado en óxido de cinc, glicerina y cala-
El edema, rubor o cianosis, y dolor, sobre todo en la pan- mina, desde los dedos al hueco poplíteo y presión decre-
torrilla al provocar una flexión forzada del pie (signo de ciente en ese sentido. Esta bota de pasta se cambia cada 7-21
Homans) o con la compresión gemelar, ofrecerá el diag- días y facilita la curación, necesita personal entrenado en su
nóstico clínico que se confirmará con la exploración con aplicación, al contrario que los apósitos que el propio pacien-
Doppler y/o flebografía. te se los puede cambiar cada 5-7 días. Aunque se sigue usan-
do en EE.UU., hay detractores de ella porque puede desa-
TRATAMIENTO rrollar dermatitis de contacto y por la relativa complejidad
El tratamiento en general de los pacientes con síndro- que lleva asociada.
me varicoso debe ir dirigido a corregir la insuficiencia veno- Los antibióticos sólo están indicados si se sospecha infec-
sa para reducir el edema, eliminar la lipodermatosclerosis y ción debido al aumento de dolor en la zona, eritema peri-
curar las úlceras venosas. En el capítulo que nos ocupa debe- lesional, linfangitis, aumento del tamaño de la úlcera o con-
mos centrarnos en el manejo de las complicaciones puesto centración > 100.000 microorganismos por gramo de tejido.
que van a ser éstas los motivos de consulta frecuentes en los Los microorganismos responsables más frecuentes son
servicios de urgencias. Podemos adelantar aquí que, como Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Strepto-
medida barata y eficaz, bastará con hacer algo tan sencillo coccus beta-haemolyticum. El planteamiento de la terapia
como elevar el miembro afectado. Esta simple maniobra faci- antibiótica se realiza según la gravedad de la úlcera:
litará el retorno venoso y nos ayudará a corregir la patolo- • En las infecciones leves se debe administrar tratamiento
gía de nuestro paciente. por vía oral y durante 2-3 semanas. Los antibióticos de
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 604

604 Urgencias cardiovasculares

primera elección son la cloxacilina (500 mg cada 6 h), – Carrasco Carrasco E, Esteban Solano JM. Úlceras vasculares de
la amoxicilina/clavulánico (500/125 cada 8 h) o las cefa- extremidades inferiores. En: Manejo de las vasculopatías periféri-
losporinas de primera generación, como cefalexina (250- cas en atención primaria. Barcelona: EDIKAMED; 2006. p. 51-7.
500 mg/6 h) o cefadroxilo (500 mg/12 h). De segunda – Carrasco Carrasco E, Esteban Solano JM. Varices. En: Manejo de
elección son el ciprofloxacino (750 mg/12 h) y, si es posi- las vasculopatías periféricas en atención primaria. Barcelona: EDI-
ble, asociándolo a clindamicina (300 mg/6 h). KAMED; 2006. p. 19-29.
• En las infecciones graves se debe realizar un desbrida- – Corominas Roura C, Lozano Vilardell P, Juliá Montoya J, Gómez
miento quirúrgico y administrar antibioterapia intraveno- Ruiz F. Anatomía del sistema venoso de los miembros inferiores.
sa: imipenem 0,5 g/6 h o meropenem, 1 g i.v./8 h o levo- En: Latorre Villalonga J, eds. Insuficiencia linfovenosa de los miem-
floxacino, 0,5 g i.v./24 + metronidazol, 500 mg/6-8 h. bros inferiores. EDIKAMED; 1997. p. 4-17.
– De Burgos Marín J, García Criado EI, Tirado Valencia C, Torres Tri-
Tratamiento farmacológico de las úlceras venosas llo M, Palomar Aguacil V. Manejo urgente de la insuficiencia veno-
Los fármacos flebotónicos no se han mostrado eficaces sa crónica en atención primaria. En: Urgencias en Atención Pri-
en la curación de las úlceras venosas. La pentoxifilina ha maria. SEMERGEN 24(10): 839-44.
mostrado efectos beneficiosos, sobre todo en úlceras resis-
– Eklöff Bo et al. Revisión of the CEAP classification for chronic
tentes al tratamiento con medidas físicas, en las lesiones ulce-
venous disorders. Consensus statement. J Vasc Surg 2004; 40:
rosas mayores de 5 cm2 y en los pacientes intolerantes al tra- 1248-52.
tamiento compresivo.
El ácido acetilsalicílico a dosis de 300-325 mg/día puede – Gesto Castromil R. Patología venosa de los miembros inferiores.
acelerar la curación de las úlceras venosas crónicas. Com- Grupo Aula Médica. Formación continuada. 1995.
parado con placebo demuestra una reducción del tamaño – Grey JE, Harding KG, Enoch S. Venous and arterial leg ulcers. BMJ
de la úlcera. Es recomendada en pacientes que no tienen 2006; 332; 347-50.
contraindicación para su uso. – Layton AM, Ibbotson SH, Davies JA, Goodfield MJ. Randomised
trial of oral aspirin for chronic venous leg ulcers. Lancet 1994;
Tratamiento local de la úlcera venosa 344: 164-5.
El primer paso es la limpieza correcta de la herida y el
desbridamiento mecánico de la úlcera para eliminar la fibri- – Lozano Sánchez F. Introducción a la patología venosa. En: Cua-
dernos de patología vascular. Vol. I. Madrid: Arán Ediciones; 2005.
na y los detritus. Se recomienda emplear suero fisiológico o
p. 163-214.
solución de Ringer para la limpieza.
El desbridamiento puede ser de 2 tipos. – Porter JM, Moneta GL. Reporting standards in venous disease: an
• Enzimático: estreptoquinasa, colagenasa, etc. Las curas update. International Consensus Committee on Chronic Venous
se deben realizar cada 24 horas. Disease. J Vasc Surg 1995; 21: 635-45.
• Autolítico: son apósitos con hidrocoloides, poliureta- – Ryan TJ. Local applications to wounds-II. Dressings for wounds
nos o hidrogeles. Es la forma de desbridamiento más selec- and ulcers. Drug Ther Bull 1991; 29: 97.
tiva, atraumática e indolora. – Ryan TJ. Local applications for wounds-II. Derm Clin 1993; 11: 207.
• Quirúrgico: es la forma más rápida de eliminar escaras o
tejidos necróticos. – Simon DA, Dix FP, McCollum CN. Management of venous leg
ulcers. BMJ 2004; 328: 1358-62.
Tratamiento de las complicaciones vasculares
• La varicorragia se trata con elevación de la extremidad
y vendaje compresivo.
• La rotura venosa interna hay que tratarla con elevación
de la extremidad, asociada a un vendaje elástico o apli-
cación de heparinoides sintéticos tópicos.
10.12 Disección aórtica
• En la varicoflebitis se aplicará un vendaje compresivo, y aneurismas aórticos
asociado a antiinflamatorios y deambulación precoz. No
está clara la indicación de heparina de bajo peso mole- S. Sarrà Moreto, J.A. González Tejada, J. Segura Olle
cular (HBPM) en estos casos. En los casos de varicofle-
bitis proximales en muslo cercanas al cayado de la safe-
na interna, en que el riesgo de progresión a TVP sea INTRODUCCIÓN
mayor, sería aconsejable la utilización de HBPM duran- Con el aumento de la expectativa de vida de la pobla-
te 2 semanas. ción en países industrializados, las enfermedades crónicas
• El tratamiento de la trombosis venosa profunda se men- con sus efectos secundarios y complicaciones son cada vez
cionará en otro capítulo de éste Tratado. más frecuentes en los servicios de urgencias. Es así como las
enfermedades o patología de la aorta, en especial la disec-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ción y la ruptura del aneurisma, cobran relevancia, dentro
– Arnold TE, Stanley JC, Fellows EP, Moncada GA, Allen R, Hut- del ejercicio médico de urgencias como diagnósticos prin-
chinson JJ et al. Prospective, multicenter study of managing lower cipales y diferenciales del paciente con dolor torácico y abdo-
extremity venous ulcers. Ann Vasc Surg 1994; 8: 356-62. minal.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 605

Disección aórtica y aneurismas aórticos 605

5. Hematoma
1. Normal 3. Aneurisma intramural

1 2 3 4 2. Disección 4. Pseudo aneurisma

FIGURA 1. CLASIFICACIÓN DE LA DISECCIÓN AÓRTICA. 1. DE BAKEY TIPO I, STAN- FIGURA 2. CLASIFICACIÓN DE LA PATOLOGÍA AÓRTICA.
FORD TIPO A. 2. DE BAKEY TIPO II, STANFORD TIPO A. 3. DE BAKEY TIPO IIIA,
STANFORD TIPO B. 4. DE BAKEY TIPO IIIB, STANFORD TIPO B.
Aneurisma aórtico
Se define como el crecimiento por dilatación, que invo-
lucra todas las capas de la arteria. Se considera que el tama-
DEFINICIÓN ño debe ser superior a dos veces la desviación estándar del
Aunque nos centremos en la disección y aneurismas de tamaño normal para un individuo determinado. El valor acep-
la aorta, es importante definir otros conceptos de la pato- tado por la mayoría de los autores clínicos, como diámetro
logía aórtica, evitando generar confusión según el tipo de medio de la arteria aorta, en la población de tamaño medio,
lesión que afecta a la pared vascular. es de unos 2 cm.
Los aneurismas se pueden clasificar, según su localiza-
Disección aórtica ción en torácicos, abdominales y toracoabdominales, cuan-
Se define como un desgarro súbito de la intima de la arte- do se prolongan por debajo del diafragma. Según su forma
ria, por donde la sangre penetra la pared del vaso separan- o aspecto macroscópico en fusiformes –con forma de huso–
do la media en un trayecto de longitud variable. Esto oca- que originan una lesión dilatada difusa que compromete toda
siona una falsa luz, limitada por una capa formada por la la circunferencia del segmento arterial, y en sacciformes –con
intima y la media y una segunda formada a su vez por la forma de saco– que se originan por una evaginación de la
media y la adventicia. La disección tiende a aumentar y pro- pared arterial y sólo afectan a una porción de la circunfe-
yectarse hacia la porción distal del vaso gracias al flujo pul- rencia.
sátil arterial y, en algunos casos, es posible que genere un Hematoma intramural. Es una colección hemática de la
segundo desgarro al final del trayecto, produciendo la reen- capa media del vaso sin solución de continuidad con la ínti-
trada de sangre a la luz arterial original. ma, se produce por rotura del vasa vasorum de la capa media
Las clasificaciones más usadas son la Stanford y de De de la arteria.
Bakey, quien en 1955 realizó la primera reparación satis- Pseudo aneurisma. Se diferencia del aneurisma verda-
factoria y estableció los principios del diagnóstico y trata- dero en que no compromete las tres capas arteriales, pre-
miento quirúrgico; en 1965 Wheat (Universidad de Stanford) sentando una solución de continuidad de las capas intima y
introdujo el tratamiento médico para algunos tipos de disec- media del vaso; la dilatación está rodeada solamente por
ción (Figura 1). la adventicia y puede presentar en su interior un coágulo o
trombo que tapiza la dilatación (Figura 2).
Clasificación de Stanford
• Tipo A: la disección involucra la aorta ascendente (De DISECCIÓN AÓRTICA
Bakey tipo I-II). Generalmente requieren cirugía para su
tratamiento. Etiología
• Tipo B: la disección no involucra la aorta ascendente (De No existe una única causa que sea responsable de la gene-
Bakey tipo III). Requiere manejo médico electivamente ración de la disección y de los aneurismas de aorta, aunque
y, bajo ciertas condiciones, reparación quirúrgica. ambas comparten causas comunes.
Las patologías comúnmente relacionadas con la disec-
Clasificación de De Bakey ción aórtica son: la hipertensión arterial sistémica, respon-
• Tipo I: la disección comprende aorta ascendente, caya- sable del 75% de las disecciones aórticas. La necrosis quís-
do aórtico y aorta descendente. tica de la media, entendida como la degeneración de las
• Tipo II: la disección queda confinada a la aorta ascen- fibras elásticas y de colágeno de la arteria, que asociada a
dente. la pérdida de células en la capa media, genera grietas con
• Tipo III: la disección queda confinada a la aorta des- material mucoide en la pared del vaso, originan la disección.
cendente distal a la arteria subclavia izquierda. Enfermedades hereditarias, como el síndrome de Marfan, el
– IIIa: abarca desde la arteria subclavia izquierda hasta de Ehlers-Danlos y el de Noonan. Patologías congénitas
la aorta supra-diafragmática. estructurales de la aorta, como la coartación, la presencia
– IIIb: abarca desde la arteria subclavia izquierda hasta de válvula aórtica bicúspide. Arteritis de células gigantes,
la aorta infra-diafragmática. arteritis de Takayasu, el lupus sistémico. El embarazo en muje-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 606

606 Urgencias cardiovasculares

res sanas durante el tercer trimestre. El consumo de cocaína sación de muerte. Hemoptisis por ruptura drenada al pul-
en forma de crack . El traumatismo torácico o abdominal. món; hemotórax. Hematuria, oliguria y anuria por compro-
Disecciones yatrogénicas derivadas de procedimientos qui- miso de arterias renales.
rúrgicos cardiacos, aórticos y carotideos. Cambios hemodinámicos como: hipotensión por esti-
mulación vagal, taponamiento cardiaco, hipovolemia; hiper-
Fisiopatología tensión –2/3 de los pacientes la presentan– por aumento
La pared aórtica esta formada por tres capas: la intima, de las catecolaminas o por HT esencial; disminución, asi-
la media y la adventicia. Los aneurismas y la disección aór- metría o pérdida de pulsos periféricos, asimetría de tensión
tica son presentaciones de la enfermedad arteriosclerótica, arterial.
generados por una debilidad de la capa media. Se pueden presentar síntomas aparentemente no rela-
Con relación a la disección aórtica, los datos epidemio- cionados como: dolor abdominal, que puede ser severo y
lógicos revelan que la incidencia en EE.UU. es de 5-10 casos difuso por afección de la vasculatura visceral. Fiebre de ori-
por 100.000; siendo más frecuente en hombres (relación gen desconocido.
3:1); el 75% de lo casos se presentan entre los 40-70 años.
El 90% de las disecciones se originan en la aorta ascenden- Exploraciones complementarias
te a pocos centímetros de la válvula aórtica (Stanford tipo A, Generalmente la analítica sanguínea es normal. El des-
70%, Stanford tipo B, 20%). El 75% de los pacientes con censo de la hemoglobina y el hematocrito sugieren disec-
disección aórtica presentan hipertensión arterial asociada. ción con ruptura, el incremento del BUN/urea y la creati-
El 50% de las disecciones de aorta en mujeres menores de nina una afectación de las arterias renales. La troponina y la
40 años están relacionadas con el embarazo por razónes creatín-quinasa (CK) se pueden elevar en caso de compro-
todavía desconocidas. miso coronario con isquemia miocárdica.
La disección aórtica se considera aguda cuando se diag- El electrocardiograma puede mostrar hipertrofia ventri-
nostica en los primeros 14 días desde la aparición de los sín- cular izquierda secundaria a hipertensión crónica. La pre-
tomas; la disección distal (Stanford tipo B) está asociada a sencia de cambios isquémicos es rara pero su presencia no
edad más avanzada, tabaquismo, EPOC e hipertensos que la descarta la disección. Las ondas de bajo voltaje sugieren
disección proximal (Stanford tipo A). derrame pericárdico. La disección puede afectar al tabique
La disección aórtica se produce por la combinación de interauricular generando un bloqueo cardiaco: “El electro-
tres factores, que son el desgarro en la íntima, los cambios cardiograma es indispensable para descartar un proceso coro-
degenerativos en la capa media y la fuerza hemodinámica nario primario; por lo tanto, en el paciente con dolor torá-
generada por el flujo sanguíneo, las cuales contribuyen a cico, enzimas y electrocardiograma dentro de la normalidad,
propagar la disección. debe evaluarse la posibilidad de que esté presentando una
La disección de la íntima arterial genera una falsa luz, disección aórtica”.
que actúa comprimiendo la luz verdadera, este falso con- La radiografía de tórax tiene una baja sensibilidad y espe-
ducto presenta una débil pared externa, lo cual provoca una cificidad, sin embargo el 90% presenta anormalidades que
dilatación progresiva. La pared aórtica adyacente al desga- pueden sugerir la disección. El ensanchamiento del medias-
rro inicial es el punto más débil y por tanto es el lugar más tino, la obliteración de la empuñadura aórtica, la disparidad
frecuente de rotura. entre el diámetro de la aorta ascendente y la descendente,
la doble densidad por una falsa luz, la desviación de la trá-
Clínica quea o del esófago, la diferencia de 1 cm entre la capa ínti-
Signos y síntomas. El síntoma más común (90% de los ma calcificada y el borde de la aorta a nivel de la empuña-
casos) es el dolor torácico, descrito como intensísimo, lace- dura y el derrame pleural izquierdo que se presenta en el
rante y de inicio súbito, en contra del dolor por isquemia 27% de los casos. El 12% de las radiografías de pacientes
coronaria que se describe como de incremento gradual (in con disección aórtica son normales.
crescendo). Este tipo de dolor puede irradiarse a diferentes El ecocardiograma transesofágico es la prueba ópti-
regiones anatómicas (mandíbula, cuello, espalda, abdomen, ma para el tamizaje primario; tiene unas sensibilidad y espe-
zona lumbar) de acuerdo con la progresión de la disección cificidad superiores al 97%; presenta como ventajas: el rea-
desde su origen; el paciente puede presentar síntomas como lizarse con un equipo portátil, no invasivo y que no utiliza
sudoración profusa, náuseas, emesis o mareos por la esti- medios de contraste. Sin embargo su uso es limitado ya que
mulación vagal. depende de que sea realizado por un operador entrenado
La presencia de síncope puede estar relacionada con el y es poco accesible en los hospitales de baja complejidad.
derrame pericárdico producido por una ruptura en el peri- La tomografía axial computarizada (TAC), con una sen-
cardio o con una lesión de isquemia cerebral. Existen sínto- sibilidad del 82% y especificidad del 90%, constituye la
mas neurológicos en el 20% de los casos; alteración del esta- prueba ideal en los hospitales de baja complejidad. La
do de conciencia, paresia, hemiplejía, afasia, disartria, etc. TAC muestra el tipo de lesión, su localización y evalúa rápi-
La compresión de órganos adyacentes presenta diversa damente la luz verdadera y la falsa. Presenta como incon-
sintomatología como: síndrome de Horner por compresión venientes: el traslado para la realización de la prueba en un
ganglionar simpática; disnea y/u ortopnea, causada por com- paciente inestable, con el consecuente aumento del ries-
presión traqueal o bronquial o insuficiencia cardiaca con- go; la utilización de medios de contraste y no proporcio-
gestiva; disfagia por compresión del esófago; ansiedad y sen- nar información sobre la regurgitación aórtica.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 607

Disección aórtica y aneurismas aórticos 607

La resonancia magnética (RNM) tiene una sensibilidad en las siguientes dos semanas. Los casos no tratados de disec-
del 90% y una especificidad del 95%. Presenta la ventaja ción distal presentan una mortalidad del 40% durante el pri-
de detectar el punto de rasgado en la íntima y de infor- mer mes y un 20% anual en los siguientes años. La tasa de
mar de presencia de regurgitación aórtica. También discri- supervivencia de los pacientes que han podido ser tratados
mina las velocidades de flujo en las luces del vaso (ver- a 5 años es del 75%, y a los 10 años de entre un 40-70%;
dadera/falsa) y puede revelar el compromiso de las ramas ningún paciente puede considerarse curado, toda vez que la
aórticas. Además no utiliza contrastes yodados. Como des- disección aórtica presenta una alta tasa de reintervenciones
ventajas destacan la necesidad de trasladar a un paciente por complicaciones tardías.
inestable, necesitar un tiempo de exploración prolongado,
estar contraindicado en paciente con prótesis metálicas. Diagnóstico
También está limitado por la experiencia de quien lo inter- Se consideran para establecer el diagnóstico de disec-
preta y por su escasa disponibilidad en hospitales de baja ción aórtica los siguientes criterios:
complejidad. • El dolor torácico, presente en el 90% de los casos; requie-
La arteriografía tiene una especificidad y una sensibili- re un alto índice de sospecha clínica, pues las manifes-
dad del 95%. Se considera el “estándar de oro” para el diag- taciones clínicas pueden ser confusas o atípicas.
nóstico de la disección de aorta ya que permite evaluar la • La exploración física cardiovascular cuidadosa y deta-
aorta y el compromiso de sus ramas e identifica la ruptura llada: la hipertensión está presente en el 75% de los casos;
de la íntima. A demás detecta complicaciones como la insu- es importante evaluar todos los pulsos periféricos, toda
ficiencia aórtica, la trombosis de la falsa luz y la afecta- vez que entre el 50-60% de los pacientes presentan soplos
ción de las arterias coronarias. Tiene la desventaja de ser pro- o pérdida de pulso
cedimiento invasivo, de usar contraste yodado en una • En la exploración neurológica completa, el 20% de los
cantidad considerable, de depender de una operación e inter- pacientes presentan algún déficit focal secundario a la
pretación experimentadas, de tener que trasladar al pacien- isquemia relacionada con la disección aórtica.
te y de requerir un tiempo de exploración prolongado. • La presencia de taponamiento cardiaco: roce pericárdi-
co, ingurgitación yugular, pulso paradójico, disminución
Curso clínico del tono en ruidos cardiacos e hipotensión; se conside-
Una vez establecida la disección su progresión presen- ran como signo ominoso de la presencia de la disección
ta síntomas que aparentemente no se relacionan o se tornan aórtica.
complejos o confusos. Es posible que disminuyan los sín- • Evidenciar la disección en imágenes diagnósticas (TAC,
tomas y su gravedad, si se produce la reentrada de sangre en ecocardiograma, RMN, arteriografía) es diagnóstico ine-
la luz verdadera de la aorta, provocando falsa sensación quívoco de la disección aórtica.
de tranquilidad.
Las disecciones aórticas pueden según el punto de rup- ANEURISMAS AÓRTICOS
tura drenar hacia el pericardio, mediastino o abdomen, gene-
rando taponamiento cardiaco, insuficiencia cardiaca con- Etiología
gestiva o hemorragia masiva. La ruptura más frecuente es en Las patologías relacionadas con el desarrollo de aneu-
la aorta ascendente; la ruptura en el segmento distal se aso- rismas aórticos son: la ateroesclerosis, asociada con mayor
cia a derrame pleural izquierdo, que se observa en casi la frecuencia; el tabaquismo; la necrosis quística de la media;
totalidad de pacientes con disecciones tipo I y III de De Bakey la hipertensión arterial y las valvulopatías; enfermedades
sin rotura diagnosticados durante las primeras 72 horas; las congénitas, como el síndrome de Marfan y el de Ehlers-Dan-
disecciones se pueden propagar hacia la proximal compro- los tipo IV.
metiendo la válvula aórtica, generando insuficiencia val- Los procesos infecciosos tienen una importante repercu-
vular aguda o comprometiendo las coronarias generando un sión etiológica, destacando la sífilis: causa periaortitis y meso-
infarto de miocardio. La disección puede comprimir la vena aortitis, que lesiona las fibras elásticas debilitando y dila-
cava superior o la arteria pulmonar generando insuficiencia tando la arteria; el 90% de los aneurismas por sífilis se
cardiaca congestiva. localizan en la aorta ascendente y el cayado. La tuberculo-
La disección se puede extender y comprometer cualquier sis: afecta la aorta torácica. Los procesos infecciosos origi-
rama aórtica por lo cual el paciente puede presentar lesio- nados por estafilococos, estreptococos y por salmonela, rela-
nes isquémicas cerebrales, renales, intestinales, de las extre- cionados con los aneurismas “micóticos”.
midades superiores e inferiores e incluso se han descrito Entre las enfermedades reumatológicas destacan las vas-
casos de isquemia de la médula espinal con paraplejía secun- culitis, como la arteritis de células gigantes y la Takayasu; se
daria por compromiso de las ramas vertebrales de la aorta. asocian a lesiones en el cayado y aorta descendente. La
espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide, artritis pso-
Pronóstico riásica, policondritis recidivante; el síndrome de Behçet y el
Se estima que hay un 1-2% de muertes cada hora en de Reiter están asociadas a aneurismas en la aorta ascen-
pacientes con disección aórtica, en las primeras 24 a 48 horas dente.
de inicio de la ruptura. Es así que la mortalidad, en pacien- Otras causas relacionadas son los traumatismos toraco-
tes con disección proximal no tratados es de un 25% en abdominales y las patologías congénitas, como la coartación
las primeras 24 horas, de un 50% en 48 horas y de un 75% aórtica y válvulas aórticas bicúspides.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 608

608 Urgencias cardiovasculares

Fisiopatología ción del tono en ruidos cardiacos, hipotensión y derrame


La capa media de la aorta es un sistema integral de capas pericárdico generalmente diagnosticado por imágenes.
fibro-musculares organizado, llamado unidades fibrolame- Los aneurismas abdominales generalmente no producen
lares, cuyo número es proporcional al radio aórtico y a la síntomas y suelen detectarse como hallazgo incidental duran-
tensión en la pared arterial. Las unidades fibrolamelares te un estudio o exploración; es frecuente que con el aumen-
soportan una tensión relativamente constante a excepción to de tamaño del aneurisma el dolor pueda presentarse.
de las que se hallan a nivel infrarrenal, las cuales están some- La presentación clásica del aneurisma abdominal roto es
tidas a un 60% más de tensión. Se desconoce si esta dife- la tríada: masa abdominal pulsátil (90% de los casos); dolor
rencia es evolutiva, metabólica, degenerativa o genética, lumbar (70% de los casos) o en abdominal (60% de los casos)
pero se relaciona directamente con la propensión al desa- e hipotensión (40% de los casos). Frecuentemente se pre-
rrollo de aneurismas en la aorta infrarrenal. senta asociado al aneurisma abdominal roto: síncope en un
Es así como la degeneración de la capa media conlleva 30% de los casos; vómitos en un 20% de los casos; sudo-
el debilitamiento de la pared aórtica y, consecuentemente, ración; sensación de frío; signos de abdomen agudo por irri-
la aparición de aneurismas. La ateroesclerosis implicada en tación peritoneal.
la formación de los aneurismas presenta células espumo- Puede tener presentaciones atípicas como: obstrucción
sas con diversos grados de necrosis, calcificación y hemo- intestinal secundaria a hematoma; una hernia inguinal apa-
rragia en la placa con la destrucción de las fibras elásticas y rentemente irreducible; sangrado gastro-intestinal por fís-
colágenas. Estudios enzimáticos de aorta aneurismática mues- tula aorto-entérica y/o la isquemia extremidad inferior o vis-
tran un incremento de los niveles de elastasa y colagenasa, ceral, por embolización del trombo mural.
degradando la matriz proteica, con el consecuente debilita- Exploraciones complementarias. En la analítica sanguí-
miento de la pared vascular. nea, el 79% de los pacientes presentan leucocitosis, con hema-
La incidencia de aneurisma abdominal se incrementa de tocrito y hemoglobina bajos (38-42%). Sin embargo es común
forma significativa con la edad, desde los 55 años en hom- en el paciente asintomático presentar analítica normal.
bres y 70 para las mujeres; el aneurisma torácico se presen- En el electrocardiograma generalmente no hay cambios
ta como media entre 60-70 años. La incidencia del aneuris- electrocardiográficos y es imprescindible para descartar otras
ma abdominal no roto es del 2-5% en individuos mayores causas de dolor torácico.
de 60 años, generalmente diagnosticado como hallazgo inci- La radiografía de tórax presenta un bajo intervalo de
dental. confianza (especificidad y sensibilidad), la radiografía de
Con la disminución de la mortalidad por enfermedad tórax puede mostrar una aorta ensanchada en la base lo que
coronaria y enfermedad vascular cerebral, se ha incremen- sugiere un aneurisma. En la radiografía de abdomen puede
tado la mortalidad asociada a la ruptura de un aneurisma, verse una lesión calcificada en el 75% de los casos, la cal-
en especial de los abdominales. cificación mural puede dar lugar a falsos positivos y nega-
Cuanto mayor sea el volumen del aneurisma mayor es el tivos en el diagnóstico, puesto que magnifican el error de
riesgo de ruptura, por tanto la tasa de crecimiento es un fac- apreciación sobreestimando o subestimando el diámetro del
tor pronóstico a tener en cuanta; la tasa de crecimiento para aneurisma.
los aneurismas torácicos es de 0,1 a 0,4 cm/año; los aneu- La ecografía es útil en el diagnóstico, puede transpor-
rismas abdominales suelen presentar tasas de crecimiento tarse hasta el paciente; es posible ver hematomas encapsu-
directamente proporcionales al tamaño del mismo. Así, los lados, líquido libre en cavidad y con el modo Doppler-color,
aneurismas menores de 4 cm presentan una tasa de 0,39 se puede detectar el sitio de la extravasación y el flujo de
cm/año y los mayores de 6 cm crecen 0,64 cm/año. Las muje- sangrado. Presenta una sensibilidad del 95% para la detec-
res presentan menor incidencia de aneurismas abdominales ción de aneurismas abdominales no rotos, sin embargo la
que los hombres (4,5% vs 5,9%), sin embargo las mujeres visualización de estructuras anexas es bajo, así como tiene
presentan mayor tasa de mortalidad ante la ruptura aneuris- bajas sensibilidad y especificidad para definir la ruptura. Pre-
mática que los hombres. La mayoría de las rupturas drenan senta como limitaciones la presencia de gas abdominal y
a retroperitoneo presentándose en el 85,3% de los casos; al depender para su realización e interpretación de un opera-
peritoneo en un 7,1% y a la vena cava inferior o ilíaca en el dor entrenado.
5,8% o al intestino en 1,8% de los casos. La tomografía axial computarizada (TAC) presenta unas
altas especificidad y sensibilidad; permite visualizar la aorta
Clínica y sus ramas, revela la presencia de trombos, detalla los teji-
Signos y síntomas. Los aneurismas torácicos en gran dos adyacentes al aneurisma, masas y colecciones asocia-
medida son asintomáticos, pero por su crecimiento pue- das y el sitio de la ruptura. Tiene como desventajas: el tras-
den generar síntomas como: dolor torácico, puede no dife- lado del paciente, el cual está limitado por inestabilidad del
renciarse del infarto agudo de miocardio por su naturaleza mismo y la utilización de medios de contraste yodados.
y distribución. Disfagia, disfonía, disnea o tos por compre- La resonancia magnética (RNM) tiene sensibilidad y
sión o erosión de tejidos adyacentes a la dilatación. especificidad similares a la TAC; utiliza gandolino como
Los aneurismas de la aorta ascendente pueden generar medio de contraste. Presenta la mismas desventajas que la
insuficiencia valvular aórtica o síndrome de vena cava supe- TAC, además de un tiempo de exploración mayor, paciente
rior. Hemoptisis. Signos de taponamiento cardiaco: roce peri- con prótesis metálicas y estar contraindicado el uso de gan-
cárdico, ingurgitación yugular, pulso paradójico, disminu- dolino en paciente con insuficiencia renal.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 609

Disección aórtica y aneurismas aórticos 609

La arteriografía es raramente utilizada cuando se sos- TABLA 1. TASA DE RUPTURA ANUAL BASADA EN EL TAMAÑO DEL ANEURISMA
pecha ruptura del aneurisma y está relativamente contrain- ABDOMINAL
dicada; es útil en aneurismas contenidos y presentaciones Diámetro máximo del aneurisma (cm) Tasa de ruptura anual (%)
inusuales como la fístula a vías urinarias o gastrointestina-
< 4,0 2
les. Tiene como desventajas: ser un procedimiento invasivo,
que utiliza contraste yodado en una cantidad considera- 4,0-4,9 3-12
ble; depende de un realizador e interpretación experimen- 5,0-5,9 25
tada; limitada por el traslado y tiempo de exploración pro- 6,0-6,9 35
longado del paciente inestable.
> 7,0 75
Curso clínico
Cuando el diagnóstico clínico de ruptura de aneurisma
es claro, el curso clínico dependerá de la evaluación por Los aneurismas de la aorta abdominal generalmente son
parte del cirujano vascular y la cirugía reparadora. Los estu- asintomáticos, sin embargo el aneurisma abdominal roto
dios o pruebas complementarias no deben retardar el pro- se caracteriza por: masa abdominal pulsátil; dolor lumbar o
cedimiento quirúrgico; “la ruptura de un aneurisma es una abdominal e hipotensión; la evidencia del aneurisma o sus
urgencia quirúrgica”. complicaciones en imágenes diagnósticas son conclusivas
El derrame pericárdico y el taponamiento cardiaco son para la presencia del mismo.
signos de mal pronóstico y constituye una emergencia qui-
rúrgica. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
En un paciente con diagnóstico de aneurisma aórtico no Establecer un diagnóstico diferencial es muy complejo,
roto se debe iniciar la prevención secundaria: dejar de fumar, toda vez que existe una serie de entidades que presentan sig-
cambios en la dieta, control de la hipertensión, dislipide- nos y síntomas que pueden confundir el diagnóstico; es así
mias y diabetes, para posteriormente evaluar la necesidad como la disección aórtica y los aneurismas aórticos se con-
de reparación quirúrgica. vierten en diagnóstico diferencial para otras patologías que
tienen una incidencia mayor en la población general y habi-
Pronóstico tualmente éstos son considerados opciones diagnósticas de
Estadísticamente 1 de cada 3 pacientes con ruptura de segunda elección.
un aneurisma torácico ingresa sin vida en el hospital y de La disección aórtica es una gran simuladora pues sus sín-
los que llegan vivos, el 20% fallecen en el hospital. La rup- tomas son vagos, imprecisos y migratorios de acuerdo a cómo
tura de un aneurisma abdominal tiene una gran mortalidad, avanza la disección; es frecuente que se considere que el
2 de cada 3 pacientes mueren antes de ingresar al hospital paciente presenta un evento coronario agudo o un acciden-
y la quinta parte mueren después de la cirugía; la tasa de te vascular cerebral como el diagnóstico principal y no un
mortalidad de la cirugía electiva es del 5%, y de la cirugía evento secundario a la disección aórtica.
urgente del 60%. Los aneurismas abdominales son frecuentemente diag-
Se ha relacionado con una tasa de mortalidad mayor al nosticados como cólico renal dadas las características del
80% si presenta: edad mayor de 80 años, shock por san- dolor que presenta, desconociendo la masa pulsátil presen-
grado intra abdominal, hipotensión refractaria a la reani- te. En la Tabla 2 se relacionan los diagnósticos diferenciales
mación, parada cardiaca antes de la cirugía. Se consideran por patología.
factores predictores adversos asociados con la mortalidad
temprana posquirúrgica: paro cardiaco (81%), pérdida de TRATAMIENTO
conciencia (72%), presión sanguínea menor de 80 mmHg La disección aórtica y el aneurisma roto al tener muchos
(62%), factores predictores adversos para el segundo día pos- elementos comunes dentro de la etiología, fisiopatología y
toperatorio: fallo renal (75%) y fallo respiratorio (69%). La signos y síntomas; para algunos autores éstos constituyen
media de edad para la ruptura del aneurisma abdominal es una sola entidad definida como patología aórtica aguda.
de 70,6 años para los hombres y de 77,3 años para las muje- Por lo anterior el tratamiento es común y tiene dos compo-
res. Algunos aneurismas abdominales presentan un trombo nentes: el tratamiento médico, cuyo objetivo es estabilizar
mural lo cual incrementa el riesgo de embolismo arterial al paciente, controlar el dolor, disminuir la tensión en la
periférico. pared vascular (dP/dT), previniendo las complicaciones y el
El riesgo de ruptura se incrementa directamente con el tratamiento quirúrgico, siendo el objetivo controlar el san-
tamaño del aneurisma y la sintomatología presentada; los aneu- grado y reparar la lesión.
rismas aórticos abdominales presentan igualmente un riesgo El tratamiento tiene a su vez dos escenarios: la atención
de ruptura relacionado con el tamaño del mismo (Tabla 1). prehospitalaria, con medidas que deben ser realizadas por
el personal sanitario: asegurar la vía aérea, mantenimien-
Diagnóstico to de la oxigenación; tratamiento de shock: es importante
El diagnóstico del aneurisma aórtico torácico se realiza canalizar dos vías periféricas del mayor calibre posible;
teniendo en cuenta los siguientes signos y síntomas: dolor obtener la mayor información posible de la historia clíni-
torácico, hipotensión, taponamiento cardiaco y la eviden- ca en cuanto a antecedentes y la exploración física; el
cia del aneurisma en imágenes diagnósticas. paciente debe ser trasladado en el menor tiempo posible
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 610

610 Urgencias cardiovasculares

TABLA 2. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES


Disección aórtica Aneurisma torácico Aneurisma abdominal
Regurgitación aórtica Estenosis aórtica Cólico renal
Estenosis aórtica Dolor dorsal mecánico Shock hemorrágico
Dolor dorsal mecánico Síndrome de Tietze Gastroenteritis
Síndrome de Tietze Infarto miocárdico Colecistitis aguda
Gastroenteritis Miocarditis Diverticulitis
Emergencia hipertensiva (AVC) Efusión pleural Pericarditis
Infarto miocárdico Tromboembolismo pulmonar Úlcera gástrica o péptica perforada
Miocarditis Shock cardiogénico Isquemia mesentérica
Pericarditis Shock hemorrágico Hemorragia gastrointestinal
Pancreatitis Lumbalgia mecánica
Enfermedad vascular periférica Gastroenteritis
Efusión pleural Infarto miocárdico
Tromboembolismo pulmonar
Shock cardiogénico
Shock hemorrágico
Cólico renal
Isquemia mesentérica

al hospital; deben informar al hospital de destino para que miembros inferiores y en pacientes con enfermedades del
éste disponga de los recursos apropiados para intervenir al colágeno, como el síndrome de Marfan.
paciente. En la disección aórtica tipo B (Stanford), está indicado el
El otro escenario en la atención hospitalaria, en donde tratamiento médico, el cual ofrece resultados similares en
se deben realizar las siguientes medidas: garantizar la vía cuanto a la tasa de mortalidad que el quirúrgico.
aérea con mantenimiento de la oxigenación; asegurar dos Los pacientes con diagnóstico de aneurisma torácico o
vías periféricas del mayor calibre posible, idealmente del abdominal íntegro (no roto) no requieren ingreso hospita-
calibre 16; realizar la toma de analítica de sangre y reservar lario inmediato, sin embargo deben ser valorados de forma
4 unidades de CH; tratamiento de shock, reanimación con prioritaria por cirugía para intervención electiva. Los pacien-
líquidos endovenosos, inicialmente con cristaloides; moni- tes con diagnóstico de aneurisma torácico o abdominal ínte-
torización continua de constantes vitales. gro deben iniciar medidas de prevención secundaria: dejar
Es fundamental el control de la hipertensión y la taqui- de fumar, cambios en la dieta, control de la hipertensión,
cardia, que se presentan más frecuentemente en la disección dislipidemias y diabetes, para posteriormente evaluar la nece-
aórtica y por lo tanto se indica un control agresivo de la hiper- sidad de reparación quirúrgica.
tensión y la taquicardia, reduciendo la progresión de la disec-
ción; para lograr el control efectivo, se indica el uso de beta COMPLICACIONES
bloqueadores y de nitroprusiato sódico, asociado con el con- Los pacientes con patología aórtica aguda presentan múl-
trol del dolor con opiáceos, con la morfina como primera tiples complicaciones derivadas de la patología misma con
elección. En la Tabla 3 se presentan los fármacos electivos tasas de mortalidad elevada; la tasa de mortalidad por com-
para el tratamiento médico, así como sus indicaciones, reco- plicaciones en el postoperatorio del 15-25% de todos los
mendaciones, precauciones y dosis. casos. En la disección aórtica crónica la complicación más
Idealmente se debe mantener la tensión arterial (TA) entre temida es la ruptura secundaria a la dilatación de la pared
100-120 mmHg, la frecuencia cardiaca (FC) entre 60-80 lati- externa de la falsa luz.
dos/min, garantizando la perfusión de fin del órgano, por lo La utilización de trombolíticos en pacientes con dolor
cual se debe monitorizar o evaluar periódicamente el esta- torácico y cambios electrocardiográficos, diagnosticados
do neurológico, cuantificar la diuresis y evaluar los pulsos como infarto agudo de miocardio, es una complicación fre-
periféricos. cuente, puesto que pueden generar confusión en el diag-
Realizado lo anterior, es imprescindible la valoración por nóstico, con lo cual se considera prudente antes de la trom-
cirugía; es el cirujano quien define la conducta a seguir y bolisis tener una radiografía de tórax, así como evaluar todas
evalúa la realización de estudios diagnósticos complemen- las presiones arteriales y pulsos periféricos.
tarios; el paciente debe ser trasladado para su manejo en Los fallos en el diagnóstico inicial por confusión con los
UCI. La reparación quirúrgica urgente está indicada en la diagnósticos diferenciales del aneurisma abdominal roto pue-
disección aórtica tipo A (Stanford) y la ruptura aneurismáti- den ocurrir entre el 30-60% de los casos, retardando el tra-
ca; en la disección aórtica tipo B (Stanford) la reparación tamiento adecuado y la reparación quirúrgica.
quirúrgica está indicada cuando presenta compromiso de Las complicaciones intraoperatorias más comunes son
órganos vitales, riesgo inminente de ruptura; isquemia de las lesiones de los vasos venosos de gran calibre, que pre-
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 611

Disección aórtica y aneurismas aórticos 611

TABLA 3. FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DISECCIÓN AÓRTICA


Fármaco Descripción Dosis Contraindicaciones Precauciones
Esmolol Beta 2-bloqueador de acción ultra 250-500 µg/kg/min. i.v. Hipersensibilidad Puede producir hipoglucemia,
corta, uso asociado a nitroprusiato por 1 minuto dosis inicial; documentada, bradicardia, síntomas de hipertiroidismo,
Seguro en paciente con presión mantenimiento por 4 minutos shock cardiogénico, tormenta tiroidea; retirar
arterial lábil y cirugía electiva a 50 µg/kg/min. Se puede anormalidades medicación lentamente.
repetir la dosis 4 veces de la conducción AV. ICC Múltiples interacciones
Labetalol Bloqueador de receptores Inicial: 20 mg i.v. en 2 min, Hipersensibilidad Alteración de la función
adrenérgicos alfa-beta 1, seguidos de 20-80 mg documentada, bradicardia, hepática asociada a disfunción
beta 2; causa hipotensión cada 10-15 min. Mantenimiento: shock cardiogénico, Pacientes ancianos presentan
2 mg/min en infusión continua, anormalidades de la baja respuesta con
se puede incrementar hasta 20 conducción AV. Edema aumento del riesgo
mg/min sin exceder 300 mg pulmonar, EPOC. ICC de toxicidad
Propranolol Antiarrítmico clase II, bloqueador 40-80 mg v.o. inicialmente, Hipersensibilidad Puede producir hipoglucemia,
adrenérgico no selectivo; no está incrementando la dosis a documentada, bradicardia, síntomas de hipertiroidismo,
indicado en el tratamiento agudo 160-320 mg/día, sin shock cardiogénico, tormenta tiroidea; retirar
de la hipertensión. No administrar sobrepasar 640 mg/día anormalidades de la medicación lentamente.
i.v. en emergencia hipertensiva conducción AV. ICC Múltiples interacciones.
Metoprolol Bloqueador adrenérgico selectivo 100 mg/día v.o. dosis inicial, Hipersensibilidad Puede producir hipoglucemia,
beta 1, requiere una monitorización incremento semanal, no documentada, bradicardia, síntomas de hipertiroidismo,
continua de EKG, TA, FC durante la exceder 450 mg/día shock cardiogénico, tormenta tiroidea; retirar
infusión i.v. Cuando se considere uso anormalidades de la medicación lentamente
oral 2,5 mg v.o. equivale a 1 mg i.v. conducción AV. ICC Múltiples interacciones
Nitroprusiato Vaso dilatación periférica por acción 0,5-3 µg/kg/min. i.v., dosis Hipersensibilidad Eleva presión intracraneal,
sódico directa sobre músculo liso venoso superiores a 4 µg/kg/min documentada, estenosis fallo hepático,
y arterial; reduciendo la resistencia riesgo de toxicidad por subaórtica. Fibrilación daño renal severo,
periférica. Uso en infusión i.v. por tiocinatos auricular o flutter hipotiroidismo. Genera
efecto rápido y corta duración y hipotensión, por lo cual debe
acción. Sensible a la luz, deben usarse con precaución en
cubrirse la botella y la cánula paciente con TA > 70 mmHg
con papel de aluminio
Morfina Narcótico opiáceo seguro, efectos Dosis inicial: 0,1-0,2 mg/kg Hipersensibilidad Precaución en pacientes con
reversibles con naloxona; i.v. Dosis de mantenimiento: documentada, hipotensión, hipotensión, flutter, FA, TSVP,
adecuado para el control del dolor 5-20 mg/70 kg cada 4 horas compromiso de vía aérea por efecto vagolítico. Puede
vía parenteral generar depresión respiratoria,
náuseas, emesis, estreñimiento,
retención urinaria

sentan difícil control del sangrado y las complicaciones post- diagnósticos disponibles, si se requiere trasladarlo, o la uti-
operatorias que más frecuentemente se presentan son: el fallo lización de medios de contraste de acuerdo a la función renal
renal agudo, el fallo multiorgánico, el fallo respiratorio, inclu- del paciente. Confirmado el diagnóstico mediante imágenes,
yendo las neumonías. se debe decidir realizar una intervención quirúrgica, indi-
cada en la disección aórtica (tipo A de Stanford, tipo III de
TOMA DE DESICIONES EN URGENCIAS De Bakey) y el aneurisma roto o trasladar a UCI al pacien-
Con la patología aórtica aguda –especialmente con la te con patología aórtica aguda y con tratamiento médico
disección aórtica– el médico de urgencias se enfrenta a un electivo. Es fundamental evaluar el nivel de complejidad y
cuadro clínico complejo, donde los signos y síntomas son los recursos disponibles en el hospital puesto que, de no con-
precisos pero comunes a varias patologías de diferente ori- tar con los medios apropiados, el paciente debe derivarse en
gen, por lo tanto debe tener en cuenta los siguientes pasos el menor tiempo posible a un hospital con los recursos que
para enfocar el diagnóstico y establecer la conducta a seguir. el paciente necesita.
La evaluación del paciente, contar con una historia clí-
nica completa, un examen físico detallado y la radiografía REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
de tórax permiten tener una sospecha diagnóstica, con lo – Bonnegra M, Zuaza MA. Disección aórtica. En: Carrasco Jiménez
cual inicia el tratamiento médico: soporte vital (ABC), moni- MS, de Paz Cruz JA, eds. Tratado de Medicina de Urgencias.
torización continua y completa, tratamiento farmacológico, Madrid: Arán Ediciones; 2000. p. 291-303.
solicitar la valoración por cirugía (cardiaca y/o vascular, si – Brown L. Disección aórtica y aneurismas. En: Cline DM, Ma OJ,
los hay en el hospital); completado esto y logrando la esta- Tintinalli E, Kelen GD, Stapczynki JS, eds. Manual de medicina
bilización del paciente, se pueden realizar las imágenes de urgencias. 5ª ed. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana;
diagnósticas, donde su realización depende de los medios 2000. p. 202-6.
Seccion 10 22/7/10 14:50 Página 612

612 Urgencias cardiovasculares

– Dzau VJ, Creager MA. Enfermedades de la aorta. En: Kasper, Hau- tocolos y Actuación en Urgencias. 2ª ed. Toledo: Complejo Hos-
ser, Braunwald, Fauci, Longo, Jameson, eds. Harrison. Princi- pitalario de Toledo; 2005 p. 273-7.
pios de Medicina Interna. 16ª ed. México D.F.: McGraw-Hill Inte-
– Paré Bardera JC, Rimbau Alonso V, Mulet Melià J. Enfermedades
ramericana; 2006. p. 1637-42.
de la aorta. En: Farreras, Rozman, eds. Medicina Interna. 15ª ed.
– Hines SW, Mensching JJ. Urgencias vasculares. En: Stone CK, Madrid: Elsevier; 2005. p. 655-60.
Humphries RL, eds. Diagnóstico y tratamiento de urgencias. Méxi- – Tan WA, Makaroun MS. Abdominal aortic aneurysm, rupture. En:
co D.F.: Manual Moderno; 2005. p. 842-6. Weinberg E P, Coombs BD, Gay SB, Lin EC, eds. e-Medicine. From
WebMD. Article last updater Marh 23, 2007. http://emedici-
– Knott L. Ruptured aortic aneuryms. En: patient.co.uk. from The ne.com/Radio/topic2.htm.
independent Mentor GP reviewing team. ©EMIS 2007. http://pa-
tient.co.uk/showdoc/4024966/. – Wiesenfarth JM. Dissection aortic. En: Schter JJ, Talavera F, Setnik
G, Halamaka JD, Brenn BE, eds. e-Medicine. From WebMD. Arti-
– Nieto Rodríguez A, Calleja Hernández M, Rodríguez Radial L. cle last updater November 8, 2007. http://emedicine.com/emerg/
Síndrome aórtico agudo. En: Julián Jiménez A, ed. Manual de Pro- TOPIC28.HTM.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 613

Broncoespasmo 613

SECCIÓN 11. URGENCIAS DEL APARATO RESPIRATORIO

11.1 Broncoespasmo • Fase crónica: daño epitelial, hiperreactividad bronquial


y mucho moco.
C.F. Piqueres Vidal, P. Piñera Salmerón, J.L. Bauset Navarro
CLÍNICA

Signos y síntomas
INTRODUCCIÓN • Los signos físicos indicadores de asma grave son los
El bronquio es un órgano tubular cuya función es trans- siguientes: taquipnea, pulso paradójico, uso de los mús-
portar el aire inspirado a los alvéolos pulmonares, y desde culos accesorios, diaforesis y rechazo al decúbito, silen-
éstos al exterior para ser espirado. cio auscultatorio, cianosis y, por último, alteración del
Con el broncoespasmo, entra menos aire al pulmón, apa- estado mental, agotamiento físico e hipotensión arte-
reciendo un aumento de la frecuencia respiratoria (taquip- rial.
nea) y tos. • Los síntomas son más frecuentes durante la noche o
la mañana: disnea paroxística, sibilancias, tos crónica y
DEFINICIÓN expectoración.
El broncoespasmo es la máxima expresión de la hiper-
reactividad bronquial. Se traduce clínicamente por disnea, Exploraciones complementarias
tos, “pitos”, auscultándose roncus y sibilancias, y suele ser La mayoría de las crisis asmáticas no requerirán pruebas
reversible. complementarias, habiendo que realizar una valoración indi-
vidualizada de dichas pruebas.
ETIOLOGÍA
La inflamación es el sustrato patogénico de la enferme- Curso clínico
dad asmática. La inflamación bronquial está inducida por Al empeorar el broncoespasmo y la inflamación de las
la sensibilidad y subsiguiente exposición a alergenos ambien- vías aéreas, disminuye la capacidad del paciente para espi-
tales, (ácaros del polvo, pólenes, esporas de hongos, etc.). En rar, provocando, trastornos de la ventilación y de la oxige-
el asma del adulto, el elemento inductor es desconocido. nación, apareciendo hipoxemia, hiperinsuflación pulmonar
y aumento de la resistencia al flujo inspiratorio, que inten-
FISIOPATOLOGÍA sifica el trabajo respiratorio.
Las consecuencias fisiológicas de la obstrucción al flujo
de aire son: el aumento de la resistencia en las vías aéreas, Pronóstico
la disminución del flujo pico, el atrapamiento de aire, el Hay evidencias morfológicas, funcionales y epidemioló-
aumento de la presión en las vías aéreas, trastorno de la ven- gicas, que demuestran que el asma bronquial mal tratados,
tilación perfusión, la hipoxemia, la hipercapnia, aumento produce alteraciones permanentes de la vía aérea con obs-
del trabajo respiratorio, pulso paradójico y fatiga de los mús- trucción bronquial crónica (OCFA).
culos respiratorios y fallo ventilatorio.
En el asma coexisten factores desencadenantes genéticos DIAGNÓSTICO
y ambientales. El diagnóstico clínico del asma debe estar basado en: la
historia clínica y sintomatología, el examen físico y las medi-
Factores desencadenantes das de la función pulmonar.
Hay determinados agentes desencadenantes del asma
bronquial: Criterios diagnósticos
Fármacos: (AINES, β-bloqueantes o vagolíticos, sedan-
tes); ejercicio físico; sustancias irritantes; aditivos; reflujo Historia clínica y sintomatología
gastroesofágico; infecciones virales; factores emocionales; En todos los casos deberá recogerse la edad de inicio de
factores laborales y enfermedades concomitantes. los síntomas, frecuencia e intensidad de las crisis, estímulos
capaces de provocarlos y los tratamientos previos, así como
Patogenia los antecedentes personales y familiares de atopia.
El sustrato patogénico del asma bronquial es el proceso
inflamatorio subyacente. Examen físico
Se manifiesta con tos, espiración prolongada, sibilancias Siempre se realizará la toma de constantes vitales, pul-
y disnea. sioximetría y comprobar la permeabilidad de la vía respi-
Se puede describir en tres fases: ratoria y ventilación.
• Fase temprana: broncospasmo. La exploración física: el tipo de respiración, la presencia
• Fase tardía: edema e hiperreacción bronquial. o ausencia de sibilancias, la utilización de los músculos acce-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 614

614 Urgencias del aparato respiratorio

sorios, las alteraciones en la exploración cardiovascular y el • Los pacientes con buena respuesta al tratamiento (PEF >
nivel de conciencia. 70%) serán dados de alta, recomendando β-adrenérgicos
y corticoides orales.
Medidas de la función pulmonar • Si la respuesta al tratamiento después de 2 horas es ina-
Las dos medidas utilizadas son FEV1/FVC (volumen espi- decuada, el paciente debe ser ingresado en el hospital.
ratorio forzado en el primer segundo de la capacidad vital • Aquellos pacientes en que, a pesar de los β inhalado-
forzada) y PEF. res, los corticoides por vía sistémica y las otras medidas,
• La obstrucción se define a partir de la reducción de la continúan con un PEF < 70%, taquipnea, pulso paradó-
relación FEV 1/FVC, < 75% en adultos y de un 85% en jico, SatO2 baja e hipercapnia, ingresarán en UCI.
niños indica una limitación del flujo aéreo.
• La medida del PEF indica el grado de severidad del asma
a través de días, semanas o meses. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Asma Bronquial. Enfoque intensivo. Hospital Universitario Calix-
Diagnóstico diferencial to García. Unidad de Cuidados Intensivos.
Se debe realizar un diagnóstico diferencial con determi- – Chalhub M, Saldias F. Asma Bronquial. En: Temas de Medicina
nadas enfermedades cardiopulmonares (IVI), drogas, otras Interna. Abril 2001.
enfermedades pulmonares (OCFA, tumores, TEP, neumonías,
– Jurado Gámez B, Martín Pérez MA, Calderón de la Barca Gáz-
etc.), anemia y trastornos psicológicos.
quez JM, Jiménez Murillo L. Crisis Asmática. Protocolos de Actua-
ción en Medicina de Urgencias. Madrid: Mosby/Doyma 1995.
TRATAMIENTO
– Moya Mir MS. Insuficiencia Respiratoria. Normas de Actuación
Acciones de sostén en Urgencias. 3ª ed. Madrid: Panamericana; 2005.
Reposo, monitorización de constantes, canalización de
vena periférica, sonda vesical, oxigenoterapia, hidratación
y fisioterapia torácica y postural.

Tratamiento de la exacerbación asmática grave


• O2: FiO2 de 35-60% para lograr una SatO2 ≥ 92%.
• β2-adrenérgicos (terbutalina o salbutamol) por vía inha- 11.2 Asma bronquial y crisis
latoria.
Las dosis recomendadas son:
asmática en urgencias
– Terbutalina 10 mg diluidos en 3 mL de suero fisiológico.
A. Bru Amorós, P. Piñera Salmerón, A. Martínez García
– Salbutamol 5 mg diluidos en 3 mL de suero fisiológico.
La dosis se puede repetir cada 20 minutos, en total 3 dosis
en 1 hora.
Los β-adrenérgicos se pueden administrar también median- INTRODUCCIÓN
te el uso de cartuchos presurizados unidos a una cáma- El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria cró-
ra de inhalación. nica que afecta a personas de todas las edades incluyendo
• Anticolinérgicos: la infancia, de manera que su prevalencia en la población
– Bromuro de ipratropio. Mezclar 1 ampolla de 250 µg adulta es elevada. Durante los años 80 se realizaron diver-
de bromuro de ipratropio a 4 mL de salino y 5 mg de sos estudios de prevalencia, de los cuales se desprendió que
salbutamol en nebulización. en España las tasas de prevalencia eran bajas en compara-
• Corticoides sistémicos a dosis importantes: ción con países como Italia, Alemania, Reino Unido, Aus-
– Hidrocortisona: bolus de 200 mg/4-6 h. tralia o Estados Unidos. No obstante se pudo apreciar una
– Metilprednisolona: 1-2 mg/kg (80-120 mg) en bolus i.v. considerable variabilidad interprovincias españolas. El estu-
seguido de 60-80 mg i.v. cada 6-12 h durante 3-7 días. dio IBERPOC, efectuado en personas de 40 a 69 años, deter-
– Adrenalina (en pacientes menores de 35 años y sin ante- minó una prevalencia del 4,9% siendo ésta más elevada
cedentes de cardiopatía) a dosis de 0,3 mL vía s.c. (repetir en las mujeres. No se dispone de información directa sobre
cada 20 minutos hasta 3 dosis). la evolución de las tasas de prevalencia en adultos en Espa-
ña, si bien un análisis retrospectivo indirecto de los datos
COMPLICACIONES del Estudio Europeo de Salud Respiratoria (ECRHS) sugiere
Por la intensidad de la tos se pueden producir: neumo- que en España la incidencia de asma ha aumentado en las
tórax y enfisema mediastínico, cor pulmonale, bronquiesta- últimas décadas con un ritmo similar al de países como el
sias, deformaciones torácicas, OCFA en asma intrínseca, sien- Reino Unido, cuyas tasas de prevalencia son más elevadas.
do el estatus asmático la complicación más severa. Parece ser que dicho aumento de prevalencia de asma ha
coincidido con el de la prevalencia de atopia. La prevalen-
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIA cia de asma en niños parece estar aumentando de forma
La toma de decisiones dependerá de la respuesta al tra- constante desde la década de los 70 en los países industria-
tamiento. lizados, siendo mayor la magnitud del incremento en los paí-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 615

Asma bronquial y crisis asmática en urgencias 615

ses anglosajones. En España apenas ha existido variación de rrollados, en el sentido de aumentar el consumo de alimen-
la prevalencia en el grupo de edad de 13-14 años pero sí ha tos precocinados y muy elaborados en detrimento del con-
existido un claro aumento en los niños de 6-7 años coinci- sumo de alimentos frescos y de preparación sencilla, se ha
diendo también con el aumento de enfermedades alérgicas, traducido por un aparente aumento de la prevalencia de
como la rinitis y la dermatitis. asma.
El asma bronquial es una enfermedad cara para la socie-
dad dado su carácter crónico y su elevada prevalencia, por PATOGENIA
lo tanto tiene un elevado impacto socioeconómico. Se con- De una forma conceptual resumida, el mecanismo pato-
sidera que un 70% del coste total de la enfermedad está oca- génico del asma bronquial podría describirse de tal mane-
sionado por su mal control, incluyéndose aquí los gastos por ra: uno o varios factores desencadenantes (que a continua-
bajas o incapacidades laborales, jubilaciones anticipadas y ción serán tratados con más detalle) provocan un estímulo
muertes prematuras o por complicaciones, así como los gas- a nivel de la pared bronquial que se traduce, por una parte,
tos por visitas a urgencias e ingresos hospitalarios. por una activación de las células inflamatorias y, por otra
parte, por reacciones y cambios de las células estructurales;
DEFINICIÓN dicha respuesta al estímulo desencadenante conduce a tra-
En la actualidad se considera que no existe una defini- vés de los efectos de los diversos mediadores químicos de
ción suficientemente precisa de asma, de manera que las la inflamación, al establecimiento de los fenómenos fisio-
diversas sociedades médicas internacionales han estableci- patológicos característicos en el asma bronquial: hiperres-
do una definición basada en el consenso y fundamentada en puesta bronquial, obstrucción bronquial variable y, en últi-
los aspectos clínicos de la enfermedad. Así pues, se define ma instancia, alteración estructural (el llamado fenómeno
asma como aquel proceso inflamatorio crónico de las vías de remodelado bronquial).
aéreas que se asocia a la presencia por un lado de hiper-
respuesta bronquial y, por otro lado, a un mayor o menor La respuesta celular inflamatoria
grado de obstrucción al flujo aéreo el cual es reversible, bien El asma es una enfermedad caracterizada por una gran
de forma espontánea o con tratamiento. Se considera que en infiltración de células inflamatorias en la pared bronquial.
dicho proceso inflamatorio crónico tienen un papel desta- Los efectos inflamatorios se deben a la liberación de media-
cado determinadas células y mediadores de la inflamación, dores por las distintas estirpes celulares. Se implican dife-
y que la manifestación sindrómica clínica de dicho estado rentes líneas celulares destacando el papel de los eosinófi-
inflamatorio es la producción de episodios recurrentes de los, los linfocitos T-CD4+ (subgrupo Th2) y linfocitos B, y los
sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, especialmente mastocitos. Los eosinófilos son las células más característi-
durante la noche o la madrugada. Se ha propuesto también cas de la inflamación asmática y son considerados las célu-
y por otra parte, una definición epidemiológica de asma basa- las con mayor responsabilidad en la respuesta tardía del asma.
da en la demostración de la hiperrespuesta bronquial y la Son capaces de producir la mayoría de los mediadores de la
presencia de síntomas sugestivos en el último año. inflamación, amplifican la respuesta inflamatoria e inducen
daño epitelial por la liberación de proteína básica y radi-
ETIOLOGÍA cales libres del oxígeno. Los linfocitos T h2 están implica-
Se considera que en la génesis del asma intervienen fac- dos en la conservación de la memoria inmunológica espe-
tores genéticos así como una serie de reconocidos factores cífica al alérgeno y son los coordinadores de la reacción
ambientales que interactúan con dicha susceptibilidad gené- inflamatoria a través de la producción de un patrón propio
tica. En este sentido existen diversos loci en los cromosomas de interleuquinas. Los linfocitos B se encargan de la pro-
5, 6, 11, 12 y 13, que más consistentemente se han relacio- ducción de la IgE bajo el estímulo de la IL-4. Por último, los
nado con el asma, bien por codificar proteínas asociadas mastocitos a través de las sustancias procedentes de su degra-
al fenotipo o bien involucradas en su fisiopatología. En el nulación están relacionados, por un lado, con la respuesta
asma existe además una susceptibilidad de género que hace broncoconstrictora inmediata (a través de la histamina y los
que los varones sean más susceptibles de padecer sibilan- leucotrienos) y, por otro lado, con el mantenimiento de la
cias con una relación 2:1 hasta la adolescencia, momento inflamación bronquial y por tanto con papel en los cambios
en el que ambos sexos se igualan. De entre todos los facto- estructurales del remodelado bronquial (a través de la enzi-
res ambientales es la exposición a alérgenos el de mayor ma triptasa que estimula los fibroblastos). Se sabe que los
importancia. El momento de la vida en que se produce dicha asmáticos tienen mayor proporción de mastocitos infiltran-
exposición así como la dosis a la que se está expuesto pare- do el músculo liso de la pared así como en la luz bronquial,
cen tener su relevancia. En un segundo escalón de impor- y que además estos mastocitos tienen mayor facilidad para
tancia se sitúa el tabaco. No parece existir duda de que el degranularse ante estímulos ya sea de tipo alergénico ató-
hábito de fumar materno incrementa el riesgo de asma. Sin pico IgE mediados o que afecten a la osmolaridad del medio,
embargo y por el contrario, a lo que se suele pensar la con- como la hiperventilación o el ejercicio.
taminación atmosférica parece contribuir poco al aumento
de casos de asma. En cuanto a los factores nutricionales, la La respuesta celular estructural
obesidad parece ser un factor de riesgo de asma y espe- Se considera que el proceso inflamatorio en el asma deri-
cialmente en las mujeres. Se ha observado que el cambio en va de una mayor susceptibilidad del epitelio a diferentes agre-
las pautas y conductas de alimentación en los países desa- siones procedentes del medio ambiente. Es un hallazgo habi-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 616

616 Urgencias del aparato respiratorio

tual en el asma la presencia de amplias zonas denudadas de puesta a los estímulos desencadenantes. Dicha hiperrespuesta
la membrana basal epitelial hecho que permitiría que partí- se explica por la inflamación, los cambios estructurales cró-
culas inhaladas pudieran acceder con facilidad al resto de nicos, y por los factores genéticos subyacentes.
la estructura de la pared bronquial, si bien se ha constatado
que dicha pérdida epitelial es una de las fases últimas del Obstrucción reversible
proceso inflamatorio del asma. A nivel de la membrana basal Se produce por la constricción del músculo liso bron-
se producen depósitos de colágeno I y III formando la deno- quial (broncoespasmo), por la hipersecreción mucosa y por
minada lámina reticular, hecho que se ha explicado por la el edema de la pared bronquial. Dicha obstrucción es ini-
demostración de la existencia de mayor número de fibro- cialmente reversible de forma característica, a diferencia de
blastos a ese nivel. Existe además un mecanismo de angio- lo que ocurre en otras enfermedades bronquiales. En pará-
génesis inducida por la inflamación que da lugar a la for- metros funcionales, la obstrucción se ve reflejada en la caída
mación de mayor número de capilares, siendo éstos más del FEV1 y del índice FEV1/FVC(%), y es característico que
permeables y por tanto con mayor facilidad para la produc- estas alteraciones reviertan a los pocos minutos de inhalar
ción de edema a nivel de la pared bronquial. Se sabe tam- un agonista beta-adrenérgico.
bién que la pérdida epitelial se acompaña de cambios hiper-
tróficos e hiperplásicos tanto en las glándulas mucosas como Obstrucción irreversible
en el músculo liso hecho que explica, por una parte, la habi- En el contexto evolutivo del asma el fenómeno de remo-
tual hipersecreción y formación de tapones mucosos y, por delado bronquial va a condicionar engrosamiento y mayor
otra, la especial capacidad de producir constricción bron- rigidez de la pared bronquial, con pérdida del calibre bron-
quiolar. En definitiva, el conjunto de estos cambios histoló- quial y peor respuesta al tratamiento. Quiere esto decir que,
gicos en la pared bronquial inducidos por la inflamación en fases avanzadas de la enfermedad, la obstrucción es poco
crónica es lo que se conoce como fenómeno de remodela- reversible y responderá menos a broncodilatadores y glu-
do bronquial. cocorticoides.

Los factores desencadenantes CUADRO CLÍNICO


Se consideran factores desencadenantes aquellos que pro-
vocan exacerbaciones del asma bien porque provoquen bron- Síntomas y signos del asma
coconstricción o bien porque actúen sobre la inflamación. Los síntomas que más frecuentemente manifiesta el
Dichos factores pueden clasificarse como sigue: paciente asmático son la presencia de sibilancias con o sin
disnea, tos y opresión torácica. Estos síntomas se presentan
Factores desencadenantes directos con predominio nocturno o de madrugada. Los hallazgos de
• Las infecciones respiratorias virales (virus respiratorio sin- la exploración física son escasos, siendo lo más habitual la
citial, Influenza , Rhinovirus ), las cuales se consideran auscultación de sibilancias de predominio espiratorio. En el
el desencadenante más frecuente, sobre todo en niños. caso de una agudización o crisis asmática el cuadro clínico
• Irritantes inespecíficos (humo del tabaco, humo de hogue- se hace más evidente y predominan más la disnea y la expec-
ras, compuestos orgánicos volátiles, emisiones de gases toración mucosa tenaz y difícil de producir. Los casos más
industriales, aerosoles, partículas de combustión del emergentes (asma de riesgo vital) se presentarán con silen-
gasoil). cio auscultatorio (tórax silente con broncoespasmo extre-
• Cambios meteorológicos, especialmente temperaturas mo), cianosis, bradicardia, hipotensión e incluso estado con-
bajas y humedades altas. fusional, coma o situación de parada cardiorrespiratoria.

Factores desencadenantes indirectos Exploraciones y pruebas complementaras


• Los alérgenos ambientales o neumoalergenos (pólenes,
ácaros, epitelios de perro y gato, hongos) o alérgenos ali- Pruebas de función pulmonar
mentarios (colorantes o conservantes). Se utilizan para demostrar la presencia de obstrucción
• El ejercicio (se considera el desencadenante de crisis bre- variable y/o reversible acompañada de hiperrespuesta bron-
ves más frecuente tanto en adultos como en niños). quial frente a diferentes estímulos. Consisten en realizar espi-
• Las expresiones extremas de emoción (risa, llanto, enfa- rometría con test broncodilatador, medición del flujo espi-
do, miedo). ratorio máximo (PEF) y test de provocación mediante
• Fármacos por vía oral. inhalación de sustancias broncoconstrictoras para demos-
trar una hiperrespuesta bronquial valorando la respuesta a
FISIOPATOLOGÍA éstas con la espirometría.
Describiremos a continuación cuáles son las alteracio-
nes funcionales características del asma. Espirometría
La práctica de una espirometría en un paciente asmático
Hiperrespuesta bronquial revela característicamente un patrón obstructivo. El pará-
Consiste en una situación de inestabilidad del tono mus- metro funcional que define la obstrucción bronquial es la
cular de las vías aéreas por la cual los bronquios se contra- relación FEV1/FVC(%) mientras que el valor del FEV1 valora
en y estrechan con facilidad y de manera exagerada en res- la magnitud de la obstrucción. La respuesta a la inhalación
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 617

Asma bronquial y crisis asmática en urgencias 617

TABLA 1. NIVELES DE GRAVEDAD CLÍNICA DEL ASMA EN ADULTOS


Síntomas diurnos Síntomas nocturnos Función pulmonar
Intermitente 2 días a la semana 2 veces al mes FEV1 o PEF 80%
Var. PEF < 20%
Persistente leve Más de 2 días a la semana Más de 2 veces al mes FEV1 o PEF 80%
Var. PEF 20-30%
Persistente moderada Síntomas a diario afectando a la actividad normal diaria y al sueño Más de 1 vez a la semana FEV1 o PEF 60-80%
Var. PEF > 30%
Persistente grave Síntomas a diario con crisis frecuentes y actividad habitual muy alterada Frecuentes FEV1 o PEF < 60%
Var. PEF > 30%

de un broncodilatador en forma de mejoría o incremento de mienda realizar pruebas cutáneas (prick test) dado su bajo
estos parámetros permite establecer una demostración de la coste, simplicidad, rapidez de realización, seguridad y alta
reversibilidad de la obstrucción al flujo aéreo. Como fármaco sensibilidad, así como buena correlación con las pruebas de
broncodilatador para efectuar el test se puede administrar provocación bronquial específica. Los alérgenos que se deben
salbutamol 2,5 mg nebulizado o 200 µg en inhalador pre- investigar ante sospecha de asma alérgica son: a) pólenes de
surizado, o bien terbutalina 1 mg en turbuhaler. La espiro- gramíneas, malezas y diversos árboles; b) ácaros; c) epitelios
metría se repite a los 10 minutos de haberse administrado el animales (gato, perro, conejo, caballo, cobaya, hámster, cuca-
broncodilatador. Así pues, se considera que existe respues- racha); d) hongos (Alternaria, Aspergillus, Cladosporium); y e)
ta broncodilatadora significativa si se produce: a) un incre- látex. La presencia de pruebas cutáneas positivas se presenta
mento del FEV1 de un 12% y 200 mL respecto a los valores en los asmáticos con una frecuencia del 75-80%.
medidos previos a la inhalación del broncodilatador; o b) un
incremento del FEV1 de un 9% en relación a un valor teóri- Evolución clínica y pronóstico
co de referencia calculado. Para valorar este aspecto se ha desarrollado una clasifi-
cación estandarizada que permite estimar la gravedad del
Medición del flujo espiratorio máximo (PEF) asma de un paciente, aplicable cuando el paciente se encuen-
Consiste en utilizar un medidor portátil para obtener datos tra en situación de estabilidad o no agudización de su pro-
de flujo espiratorio máximo, mínimo y su variabilidad a lo ceso. Esta clasificación se basa en la realización de pregun-
largo del día. Se acepta como significativa una amplitud de tas clave. En base a las respuestas a dichas preguntas y de
variabilidad en el PEF superior al 20%. La variabilidad se cal- conjunto con el estudio de las pruebas de función pulmo-
cula con la fórmula (valor mayor PEF - valor menor PEF) x nar, se puede estimar la situación evolutiva y por tanto hacer
100/valor mayor PEF. No obstante habrá que considerar la una valoración pronóstica.
medición del PEF como prueba de valor diagnóstico sólo ante En el adulto las preguntas clave son: ¿cuántas veces se
un paciente con síntomas compatibles y siempre que no se despierta por tos, pitos u opresión torácica?, ¿cuántas veces
pueda disponer de espirometría con test broncodilatador. los pitos, la tos o la opresión torácica interfieren en su acti-
Cabe destacar que la medición del PEF resulta de gran ayuda vidad habitual? y ¿cuántas veces usa su inhalador de resca-
especialmente en el diagnóstico de asma ocupacional. te por pitos, tos u opresión torácica? Según las respuestas a
estas preguntas los niveles de gravedad clínica del asma se
Test de provocación bronquial detallan en la Tabla 1.
Consiste en la administración inhalada de sustancias bron- En cambio, para la valoración en niños, las preguntas clave
coconstrictoras como metacolina, histamina o adenosina, deben ir dirigidas a la frecuencia de las exacerbaciones y la
para valorar posteriormente mediante espirometría la res- existencia o no de síntomas con el ejercicio (Tabla 2):
puesta del FEV1. Así pues, con una concentración de meta-
colina menor o igual a 8 mg/mL se establece como test posi- DIAGNÓSTICO
tivo para demostración de hiperrespuesta bronquial una
disminución del FEV1 igual o mayor al 20% del previo. Un Criterios diagnósticos de asma
test de provocación negativo puede excluir un diagnóstico La base sobre la que se sustenta el diagnóstico de asma radi-
de asma, no obstante un test positivo no siempre implica ca, en primer lugar, en la existencia de una presentación clí-
diagnóstico de asma ya que la hiperrespuesta bronquial es nica compatible y, en segundo lugar, la demostración de una
un fenómeno que se ha descrito en otras enfermedades, como obstrucción reversible al flujo aéreo. Se presenta a continua-
EPOC, bronquiectasias, rinitis alérgica o fibrosis quística. ción un algoritmo para el diagnóstico del asma (Figura 1):

Pruebas de alergia Diagnóstico diferencial


Sirven para identificar los diferentes alérgenos que por vía El diagnóstico diferencial del asma se plantea con diver-
aérea podrían estar implicados como factores desencadenantes, sos procesos, pero fundamentalmente con la enfermedad
y por tanto permiten etiquetar casos de asma, como asma alér- pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Sin embargo, existe
gica. Así pues, en los pacientes con asma persistente se reco- la posibilidad de que ambas enfermedades puedan coexis-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 618

618 Urgencias del aparato respiratorio

TABLA 2. NIVELES DE GRAVEDAD CLÍNICA DEL ASMA EN NIÑOS


Exacerbaciones Síntomas con ejercicio Función pulmonar
Episódica ocasional 1 cada 4-6 semanas Sibilancias leves ocasionales tras ejercicio intenso FEV1 80%
Var. PEF < 20%
Episódica frecuente Más de 1 cada 4-6 semanas Sibilancias más de 1 vez a la semana tras ejercicio FEV1 80%
moderado Var. PEF < 20%
Prueba ejercicio positiva
Persistente moderada Síntomas intercrisis frecuentes que afectan Sibilancias más de 1 vez a la semana tras ejercicio FEV1 70-80%
a la actividad normal diaria y sueño mínimo Var. PEF 20-30%
Persistente grave Síntomas continuos con ritmo habitual de Sibilancias frecuentes ante esfuerzo mínimo FEV1 < 70%
vida y sueño muy alterados Var. PEF > 30%

TRATAMIENTO
Sospecha clínica Se describirán en este apartado las diferentes alternativas
farmacológicas, así como sus combinaciones e indicaciones
Espirometría según la gravedad clínica del paciente con asma estable.
También se desarrollarán los diferentes aspectos de la tera-
pia no farmacológica del asma
Patrón obstructivo Patrón normal
Tratamiento farmacológico del asma
Prueba broncodilatadora
Dispositivos de administración de los fármacos por vía
Medida variabilidad inhalatoria
Significativa No significativa
PEF 15 días En el tratamiento del asma, la vía inhalatoria es la de pri-
mera elección, sin embargo su principal inconveniente radi-
ca en la dificultad de la técnica. Se dispone de los siguien-
Variabilidad > 20% Variabilidad < 20%
tes dispositivos: a) inhalador presurizado; b) inhalador de
autodisparo; c) inhalador presurizado junto con cámara
Estudio provocación espaciadora (para niños hasta 6 años); d) dispositivos de
polvo seco (turbuhaler y accuhaler); y e) nebulizadores. El
principal inconveniente del inhalador presurizado es la nece-
Diagnóstico de asma Positivo Negativo sidad de una correcta coordinación entre la pulsación y la
inhalación, de manera que el uso de cámaras espaciadoras
No concluyente evita por un lado el problema de la coordinación y mejo-
Re-evaluación ra la distribución del fármaco, y por otro lado también se
ha demostrado que reduce la posibilidad de desarrollar la
FIGURA 1. ALGORITMO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL ASMA. candidiasis oral que se puede derivar del uso de corticoi-
des inhalados. En cambio, los dispositivos de polvo seco tie-
nen en general una técnica de inhalación más fácil. En la
tir en un mismo paciente y entonces el diagnóstico resulta
actualidad, el uso de los nebulizadores está reservado para
más difícil. Datos que orientarían hacia la EPOC serían el
urgencias y plantas de hospitalización, y no se consideran
inicio de la enfermedad después de los 40 años, la casi cons-
dispositivos de elección para un tratamiento de manteni-
tante presencia del hábito tabáquico, la menor variabilidad
miento.
de los síntomas, la no significatividad de la reversibilidad de
la obstrucción o existencia de no reversibilidad, y una menor
y más variable respuesta a los corticoides. Otras enferme- Agonistas adrenérgicos β2 de corta duración
dades con las que se plantea el diagnóstico diferencial del Tienen un inicio de acción a los 3-5 minutos de realizarse
asma son: a) enfermedades pulmonares: bronquiectasias, la inhalación, pico máximo de efecto a los 60-90 minutos,
bronquitis eosinofílica, enfermedades pulmonares intersti- y duración del efecto de entre 3 y 6 horas. El más usado es
ciales difusas, tumores broncopulmonares, tromboembo- el salbutamol mediante inhalador presurizado, estando tam-
lismo pulmonar; b) enfermedades laríngeas: disfunciones de bién disponibles terbutalina y fenoterol en dispositivos pre-
cuerdas vocales, malformaciones laríngeas, tumores larín- surizados o de polvo seco.
geos; c) enfermedades traqueales: traqueítis, traqueomala-
cia, tumores traqueales; d) cuerpo extraño inhalado; e) enfer- Agonistas adrenérgicos β2 de larga duración
medades cardiacas: valvulopatías, insuficiencia cardiaca Se caracterizan por una duración del efecto de 11-12
izquierda; f) enfermedades digestivas: reflujo gastroesofági- horas. Disponibles tanto en inhalador presurizado como
co; g) fármacos: tos por IECAs; y h) enfermedades mentales: en dispositivo de polvo seco. El formoterol tiene un inicio
disnea psicógena. y pico máximo de efecto más rápido que el salmeterol.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 619

Asma bronquial y crisis asmática en urgencias 619

TABLA 3. Metilxantinas
La aminofilina se considera en la actualidad adyuvante en
Dosis bajas Dosis medias Dosis elevadas
(µg) (µg) (µg) los pacientes con mala respuesta al tratamiento de base con
β2-adrenérgicos y corticoides. También en el segundo esca-
Beclometasona 200-500 500-1.000 > 1.000
lón de tratamiento en las exacerbaciones agudas (Tabla 4).
Budesonida 200-400 400-800 > 800
Fluticasona 100-250 250-500 > 500 Inmunoterapia con alérgenos
Flunisolida 500-1.000 1.000-2.000 > 2.000 Varios estudios han sugerido que en pacientes con asma
de tipo alérgico la administración de dosis crecientes de
Triamcinolona 400-1.000 1.000-2.000 > 2.000
un alérgeno para reducir la sensibilidad a éste podría pro-
Ciclesonida 100-200 200-400 > 400 porcionar algún beneficio a estos pacientes. En el momento
actual, la inmunoterapia debe considerarse en aquellos
pacientes sensibilizados a un solo alérgeno, y que no estén
Bromuro de ipratropio bien controlados pese al tratamiento farmacológico com-
Especialmente útil como asociación a los agonistas de pleto y siempre que no presenten una forma grave de la enfer-
corta duración, pero nunca como sustitución de éstos ni medad.
de los corticoides sistémicos.
Recomendaciones vacunales
Glucocorticoides inhalados En la actualidad sólo se recomienda la vacuna antineu-
Existen presentaciones diversas que permiten administrar mocócica en pacientes asmáticos mayores de 65 años, y la
dosis bajas, medias y elevadas. No existen evidencias sufi- vacuna antigripal en pacientes con asma moderado-grave.
cientes para utilizarlos en las crisis agudas, pero sí en el tra-
tamiento de mantenimiento (Tabla 3). Tratamiento no farmacológico
El tabaco es un factor desencadenante muy importante,
Antagonistas de los receptores de leucotrienos y además dificulta el buen control terapéutico de la enfer-
Se denominan montelukast y zafirlukast. Están indicados medad, de manera que será preceptivo informar al pacien-
como tratamiento complementario a los agonistas-β2 y glu- te y a su entorno de que el humo del tabaco es perjudicial
cocorticoides inhalados, sobre todo para intentar una reduc- para su enfermedad, así como aconsejar el abandono del
ción de las dosis de esteroides inhalados. consumo de tabaco a los fumadores activos.
Se debe aconsejar evitar el consumo de fármacos que se
Glucocorticoides orales consideren o hayan demostrado ser desencadenantes de exa-
Su uso queda limitado para el asma grave o tratamientos cerbaciones de asma. Se considera que entre un 4 y un 28%
al alta de las crisis asmáticas. Se usan prednisona, metil- de los adultos con asma, afectados también por sinusitis y
prednisolona y deflazacort. poliposis nasal, son susceptibles de presentar crisis en rela-
ción con la ingesta de aspirina u otros AINEs (ASA-tríada o
Cromonas tríada de Samter y Beers), crisis que además suelen ser gra-
Cromoglicato o nedocromil se han usado con finalidad ves e incluso pueden ser mortales. Así pues estos pacientes,
preventiva de los casos de crisis asmática inducidas por el en caso de precisar analgésicos, deberían consumir parace-
ejercicio físico, administrados unos minutos antes de la rea- tamol, codeína o tramadol. Por otro lado, deben evitarse el
lización del ejercicio. consumo de betabloqueantes tanto si son administrados por

TABLA 1. ESQUEMA DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL ASMA ESTABLE SEGÚN NIVEL DE GRAVEDAD CLÍNICA
Intermitente leve Persistente leve Persistente moderada Persistente grave
Escalón 1 Agonista β2 de corta duración inhalado a demanda (de rescate)
Escalón 2 Corticoide inhalado dosis Corticoide inhalado a dosis Corticoide inhalado a dosis elevada
media-baja media-baja
Antagonista de leucotrienos como Agonista β2 de larga duración Agonista β2 de larga duración
alternativa al esteroide inhalado inhalado inhalado
Escalón 3 Antagonista de leucotrienos para Antagonista de leucotrienos si mala
reducir dosis de esteroide inhalado respuesta al tratamiento anterior o
para reducir dosis de esteroide
inhalado
Escalón 4 Aminofilina oral si mala respuesta al
tratamiento anterior
Corticoide oral si control clínico
insuficiente
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 620

620 Urgencias del aparato respiratorio

Paciente con clínica


de crisis asmática

Intubación Valorar criterios de emergencia asmática


Ventilación Disminución de conciencia, cianosis,
UCI bradicardia, broncoespasmo extremo

Valorar constantes, saturación, Si saturación < 92% comenzar


taquipnea, sibilancias oxigenoterapia en VMK
40-50% y cursar gasometría arterial

Nebulizaciones
salbutamol (+ bromuro de ipratropio)
hasta 3 veces
Intervalo cada 20-30 minutos
No mejoría
Corticoides i.v. (adultos)
Valorar mejoría clínica
Corticoides inhalados (niños)
a los 60 minutos
metilprednisolona, hidrocortisona
No mejoría
Sulfato de magnesio i.v.
Aminofilina i.v.
No mejoría
Unidad de observación
Mejoría • Oxigenoterapia VMK 40-50%
12-24 horas • Nebulizaciones cada 4-6 horas
• Corticoides i.v. cada 6 horas
Tratamiento al alta
• Control gasométrico
• Beta2 larga duración + corticoide inhalado
• Beta2 corta duración (de rescate) No mejoría
• Corticoide oral pautado
• Revisión por médico de primaria en 24-48 horas Ingreso hospital

FIGURA 2. ALGORITMO DE MANEJO EN URGENCIAS.

vía oral como tópica-conjuntival, por la posibilidad de desen- vital ante la posibilidad de proceder a intubación y venti-
cadenar o empeorar cuadros de broncoespasmo. lación mecánica y/o protocolo de RCP. Así pues, la valora-
Clásicamente se han considerado medidas de control ción inicial debe incluir siempre: a) rápida historia y explo-
ambiental para evitar la exposición a los neumoalérgenos ración física atendiendo especialmente a la coloración
en los pacientes afectos de asma de tipo alérgico, sin embar- cutánea, auscultación de sibilancias, nivel de conciencia y
go la evidencia que existe sobre la utilidad de estas medidas frecuencias respiratoria y cardiaca; b) estimación de la satu-
es escasa. Reseñemos en este apartado las medidas que clá- ración arterial de oxígeno mediante pulsioximetría; y c) medi-
sicamente se han recomendado, como son, el uso de cober- ción del FEV 1 o PEF si estuviera disponible. La medición
tores anti-ácaros para colchones y almohadas, el evitar el de la saturación de oxígeno servirá como criterio para rea-
uso de humidificadores, el retirar las mascotas del domici- lizar gasometría arterial (indicada siempre que la saturación
lio, el evitar las actividades al aire libre en épocas de altas sea menor o igual del 92%) y tomar decisiones terapéuticas.
tasas de polinización, el uso de aire acondicionado con La radiografía de tórax estará indicada siempre y cuando los
filtro antipolen o viajar en los coches con las ventanillas datos de la anamnesis y/o exploración orienten hacia pato-
cerradas. logía añadida tal como neumonía, neumotórax o atelecta-
sia, o bien en el paciente que no responda al tratamiento ini-
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS: VALORACIÓN Y cial que se administre.
MANEJO DEL PACIENTE CON CRISIS ASMÁTICA (Figura 2) En base a diversos hallazgos de la anamnesis y explora-
Ante un paciente que acude al servicio de urgencias pre- ción física del paciente con crisis asmática se puede esta-
sentando un cuadro clínico sugestivo de exacerbación o cri- blecer una clasificación por nivel de gravedad. Estos datos
sis asmática habrá que realizar una valoración inicial enca- se resumen en la Tabla 5.
minada en primer lugar a la confirmación del origen asmático
de la crisis y, en segundo lugar, a clasificar al paciente en Tratamiento en urgencias del paciente adulto con crisis asmática
función de la gravedad, identificándose rápidamente cual- Se inicia con: 1) nebulizaciones de salbutamol 5 mg,
quier paciente que presente un cuadro de asma de riesgo pudiéndose añadir a la nebulización bromuro de ipratro-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 621

Asma bronquial y crisis asmática en urgencias 621

TABLA 5.
Crisis leve Crisis moderada Crisis grave Crisis muy grave
Nivel de conciencia Normal Normal Disminuido Confuso
Presentación de la disnea Al andar Sentado Al hablar
Capacidad para el habla Párrafos Frases Palabras Incapaz hablar
Sibilancias Espiratorias Inspiratoria/espiratoria Inspiratoria/espiratoria Silencio
Frecuencia cardiaca < 100 100-120 > 120 Bradicardia
Frecuencia respiratoria Aumentada Aumentada > 30
Musc. resp. accesoria No Intercostal Aleteo nasal Respiración paradójica
Saturación O2 > 95% 90-95% < 90%
PEF > 70% 50-70% 33-50% <33%
PO2 Normal < 60% < 60%
PCO2 < 45% < 45% > 45%

pio 0,5 mg; las nebulizaciones se pueden repetir cada 30 global (pH < 7,30 y PO2 < 60 mmHg o PCO2 > 50 mmHg)
minutos hasta en 3 ocasiones; 2) administración intraveno- a pesar del tratamiento con oxigenoterapia con FiO2 igual o
sa de corticoides: metilprednisolona 40-60 mg iv o hidro- superior al 50%.
cortisona 200 mg i.v. (no se han demostrado efectos mejo-
res con dosis más altas); y 3) oxigenoterapia con Ventimask Tratamiento al alta de urgencias
al 40-50% si la saturación es inferior al 92%. Durante la cri- Si el paciente después de recibir este tratamiento ha pre-
sis asmática también puede considerarse como alternativa sentado mejoría suficiente, en el momento del alta hospi-
la nebulización de corticoides. Debe valorarse si existe mejo- talaria se le proporcionará un plan escrito del tratamiento
ría a los 60 minutos y, en caso de no mejoría con el trata- así como indicaciones para revisión por su médico de aten-
miento inicial, puede añadirse sulfato de magnesio 1-2 g i.v. ción primaria en 24-48 horas. El plan de tratamiento para el
en 20 minutos y/o aminofilina 5 mg/kg i.v. durante 20 minu- alta incluirá la prescripción de: a) agonista β2-adrenérgico
tos. Si, pese a estas medidas de tratamiento, el paciente no de larga duración más corticoide inhalado a dosis alta o com-
ha mejorado lo suficiente, estará indicado el ingreso en uni- binación de ambos en una misma presentación; b) agonis-
dad de observación o planta de hospitalización. El trata- ta β2-adrenérgico de corta duración de rescate; y c) corti-
miento para la unidad de observación o planta incluiría las coide oral tipo prednisona, 40-60 mg/día o equivalente.
nebulizaciones pautadas cada 4-6 horas, hidrocortisona 100
mg i.v. (o equivalente) pautada cada 6 horas, oxigenotera-
pia al 40-50% para mantener una saturación mayor del 92% REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
y control de gasometrías arteriales cada 2-4 horas. – British Thoracic Society, Scottish Intercollegiate Guidelines Net-
work. British guideline on the management of asthma. Thorax
Tratamiento en urgencias del niño con crisis asmática 2003; 58 (Supll 1): 1-94.
Se basará en la oxigenoterapia siempre que la satura-
– Busse W, Holgate S. Mecanismos de acción de los fármacos emple-
ción sea menor del 91% así como la administración de sal-
ados en el tratamiento del asma y la rinitis. London: De Medical
butamol a dosis de 0,2-0,4 mg cada 20 minutos hasta 3 Trends; 2005.
veces, bien nebulizado o mediante inhalador presurizado
con cámara espaciadora. Si la crisis es moderada-grave, se – Casan P, Burgos F, Barberá JA, Giner J. Espirometría. En: Burgos F,
recomienda asociar a la 2ª y 3ª tandas de salbutamol bro- Casan P, coords. Manual SEPAR de procedimientos. Madrid:
muro de ipratropio inhalado a dosis de 0,5 mg. Cuando EGRAF; 2002.
el niño no responde de forma rápida y completa a los bron- – Cates C. Holding chambers versus nebulizers for betaagonist
codilatadores se añaden en un segundo escalón corticoi- treatment of acute asthma. Cochrane Database Sys Rev 2000(3).
des inhalados u orales (prednisona, 0,5-1 mg/kg/día o equi- CD001491.
valente). El sulfato de magnesio se administrará sólo en las – Global strategy for asthma management and prevention (update
crisis graves a 25-75 mg/kg (máximo, 2,5 g) por vía intra- 2006): global Initiative for Asthma (GINA). http://ginasthma.org.
venosa.
– Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA). Arch Brono-
coneumol. 2003; 39 (S5): 1-42.
Tratamiento de la emergencia asmática o asma de riesgo vital
Precisará intubación y ventilación mecánica y por tanto – Manser R, Reid D, Abransson M. Corticosteroids for acute seve-
ingreso en UCI. Los criterios que deben tenerse en cuenta re asthma in hospitalized patients. Cochrane Database Sys Rev
para considerar al paciente subsidiario de ingreso en UCI 2001(3).
son: a) parada cardiorrespiratoria; b) deterioro progresivo del – Rowe BH, Breztlaff JA, Bourdon C, Bota GW, Camargo CA. Mag-
nivel de conciencia o coma; y c) insuficiencia respiratoria nesium sulfate for treating acute asthmatic exacerbations of acute
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 622

622 Urgencias del aparato respiratorio

asthma in emergency department. Cochrane Database Sys Rev el humo del tabaco. Aunque en la EPOC se afecta princi-
2001(2). CD001490. palmente el pulmón, también se producen significativas con-
– Sobradillo V, Miravitlles M, Jiménez CA, Gabriel R, Viejo JL, Masa secuencias sistémicas.
JF et al. Estudio IBERPOC en España: prevalencia de síntomas res- En todas las normativas comentadas, el diagnóstico de la
piratorios habituales y de limitación crónica al flujo aéreo. Arch EPOC debe ser considerado en cualquier paciente que pre-
Bronconeumol 1999; 35: 159-66. senta síntomas como tos, aumento de la producción de espu-
– Sobradillo V, Viejo JL. Inflamación y remodelado en los procesos to o disnea, o antecedentes de exposición a los factores de
obstructivos respiratorios. Madrid: Medical & Marketing Com- riesgo de la enfermedad. El diagnóstico de certeza sólo resul-
munication; 2003. ta posible establecerlo mediante la confirmación espiro-
métrica de un cociente volumen espiratorio forzado en el
– Thiadens HA, de Bock GH, Dekker FW. Value of measuring diur-
primer segundo (FEV1)/capacidad vital forzada (FVC) post-
nal peak flow variability in the recognition of asthma: a study in
general practice. Eur Respir J 1998; 12: 842-7. broncodilatador ≤ 70%.

EPIDEMIOLOGÍA
La mayoría de la información disponible sobre la preva-
lencia, morbilidad y mortalidad de la EPOC proviene de los
países desarrollados. Sin embargo, incluso en estas zonas, es
difícil y muy costoso obtener datos epidemiológicos preci-
11.3 Enfermedad pulmonar sos. En general, los datos de prevalencia y morbilidad infrava-
loran el impacto total de la enfermedad debido a que no se
obstructiva crónica (EPOC) suele diagnosticar hasta que es muy evidente y moderadamente
avanzada. La definición imprecisa y variable de la EPOC ha
P. Piñera Salmerón, E. Sánchez-Parra Marín, R. Zalacaín Jorge hecho difícil cuantificar su morbi-mortalidad tanto en países
desarrollados, como en aquellos en vías de desarrollo. Los datos
de mortalidad también la infravaloran como causa desenca-
DEFINICIÓN denante del fallecimiento, debido a que es frecuentemente cita-
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es da como un factor contribuyente y no como la causa subya-
una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes cente de muerte. Incluso puede no ser mencionada en absoluto.
y, desde luego, más graves. La EPOC es un trastorno muy frecuente y que presenta
La terminología ha constituido un obstáculo persistente importantes variaciones entre países y también locales. La
para comprender y evaluar las enfermedades que afectan de enfermedad está ligada estrechamente al consumo de tabaco,
forma crónica al flujo aéreo, esencialmente porque en un lo que explica las diferencias entre géneros en aquellas zonas
mismo enfermo pueden coexistir procesos diversos y porque en las que la incorporación de la mujer al hábito de fumar ha
se han utilizado términos diferentes para referirse al mismo sido más tardía. Las previsiones de la prevalencia de la EPOC
tipo de trastorno, lo cual ha llevado a una gran confusión en son de incremento muy importante en los próximos 30 años
las últimas décadas. con un aumento muy significativo de su morbilidad y morta-
En la actualidad, buena parte de la práctica clínica se lidad en la mujer. Los estudios epidemiológicos muestran que
basa en las recomendaciones elaboradas por las sociedades la EPOC está insuficientemente diagnosticada y tratada. En
científicas o por paneles de expertos, que se establecen a este hecho concurre una falta de interés del paciente por acu-
partir de un análisis crítico de la bibliografía y de acuerdo dir al médico y la falta de utilización de espirometrías en el
con la evidencia científica disponible. En el caso de la EPOC, diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
han aparecido en la última década numerosas recomenda- En nuestro entorno, el estudio IBERPOC ha permitido
ciones y guías clínicas, como las de la Amercican Thoracic conocer la epidemiología de la EPOC y sentar las bases para
Society (ATS), la European Respiratory Society (ERS), la Bri- que el diagnóstico y tratamiento se realicen sobre unos datos
tish Thoracic Society o la Canadian Respiratory Society, o el reales. Este proyecto consistió en un estudio epidemiológi-
consenso Global Initiative for Obstructive Lung Disease, cuyo co transversal, multicéntrico, de base poblacional, con selec-
primer documento se publicó en el 2001. En nuestro país, ción probabilística de los participantes a partir de las pobla-
destaca la publicación de un documento de recomendación ciones correspondientes a siete zonas geográficas diferentes,
por parte de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía que comprendían poblaciones rurales y urbanas con climas
Torácica y de una “Guía de actuación clínica en la EPOC” variables. De una población diana de 236.412 sujetos entre
elaborada por el Grupo de Estudio de la EPOC de la Socie- 40 y 69 años, se extrajo de forma aleatoria una muestra estra-
dad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. tificada por género y edad. El diagnóstico de EPOC se basó
Según el último consenso internacional, se define la enfer- en la ausencia de un diagnóstico de asma y en la presen-
medad pulmonar obstructiva crónica como un estado de cia en la espirometría de una obstrucción no reversible con
enfermedad prevenible y tratable, que se caracteriza por una broncodilatadores, definida de acuerdo a los criterios inter-
limitación al flujo aéreo que no es totalmente reversible. nacionales. Los resultados del estudio IBERPOC mostraron
La limitación al flujo aéreo es normalmente progresiva y está una prevalencia global del 9,1%. Estas cifras extrapoladas a
asociada a una respuesta inflamatoria anómala de los pul- la población española suponen que 1.232.000 ciudadanos
mones a partículas o gases nocivos, siendo la principal causa entre 40 y 69 años padecen la enfermedad.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 623

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 623

% de la tasa de 1965 Predicción de la declinación en pacientes


3,0 que dejan de fumar
Enfermedad Accidente Otras EPOC Todas las 100
arterial cerebro- Cardio- otras

FEV1 (% del valor a los 25 años)


coronaria vascular vasculares causas No fumadores
2,0 Fumador
75
susceptible

1,0 50
Discapacidad
-59% -64% -35% +163% -7% 25
0
1965-1998 1965-1998 1965-1998 1965-1998 1965-1998 Muerte

FIGURA 1. CAMBIO EN LAS TASAS DE MUERTE EN ESTADOS UNIDOS (1965-1998). 30 40 50 60 70 80


Edad en años

FIGURA 2.
En Estados Unidos de América, la mortalidad ajustada por
edad atribuible a la EPOC experimentó un incremento del
71% entre 1966 y 1986. Esta tendencia contrasta con la evo-
lución de la mortalidad originada por las enfermedades car- causa de la EPOC. Estudios más recientes, procedentes de
diovasculares, que disminuyó un 45%. Es llamativo que este países desarrollados, demuestran que la prevalencia de EPOC
incremento de la mortalidad de la EPOC corresponde espe- es casi igual en hombres que en mujeres, lo que probable-
cialmente a una mayor mortalidad en mujeres (Figura 1). mente refleje cambios en los hábitos tabáquicos. Además,
La EPOC es responsable de una parte significativa de con- algunos estudios han sugerido que las mujeres son más sus-
sultas médicas, visitas a los servicios de urgencias y hospi- ceptibles a los efectos del humo del tabaco.
talizaciones. Supone la cuarta causa de muerte a nivel mun- Los factores medioambientales de mayor importancia son
dial y puede estimarse un aumento de la prevalencia y la el humo del tabaco, la exposición a polvos y sustancias quí-
mortalidad por esta enfermedad en las próximas décadas. En micas industriales (vapores, irritantes, humos) y la conta-
Estados Unidos, la mortalidad por EPOC es muy baja entre minación ambiental, ya sea en espacios abiertos (atmosféri-
las personas menores de 45 años, pero asciende a la cuar- ca) o cerrados. También se ha propuesto que las infecciones
ta o quinta posición como causa de muerte entre los indi- respiratorias, algunas carencias nutricionales y un bajo nivel
viduos mayores de 45 años. socioeconómico aumentan el riesgo de la enfermedad.
El Estudio del Impacto Global de las Enfermedades aus- El consumo de tabaco es el factor de riesgo más pode-
piciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha roso para el desarrollo de EPOC. Aproximadamente, entre
estimado la repercusión de la mortalidad e invalidez atri- el 75 y el 85% de los pacientes diagnosticados de EPOC son
buibles a las principales enfermedades y lesiones, utilizan- o han sido fumadores, si bien sólo un 15-20% de los fuma-
do una medida compuesta por el impacto de cada proble- dores son susceptibles de desarrollar EPOC a lo largo de su
ma de salud, conocido como “año de vida ajustado por vida. Un reciente estudio poblacional realizado en nuestro
invalidez” (Disability-Adjusted Life Year, DALY), equivalen- país ha conformado que el 15% de los fumadores de 40 a
te a la suma de los años perdidos por mortalidad prematu- 65 años tenían una EPOC. Los fumadores con EPOC fue-
ra y aquellos otros vividos con incapacidad, ajustados por ron más frecuentemente varones de 46 o más años de edad,
la gravedad de la propia incapacidad. Según estas proyec- con bajo nivel educacional y que habían fumado más de 30
ciones, la EPOC pasará de ser la decimosegunda causa mun- paquetes x año. En ellos, se encontró un mayor grado de
dial de pérdidas DALY en 1990, a convertirse en la quinta dependencia de la nicotina y más altas concentraciones de
causa en 2020, por detrás de la cardiopatía isquémica, la monóxido de carbono exhalado. Los estudios de Fletcher
depresión mayor, los accidentes de tráfico y la enfermedad demostraron que existe una población susceptible al humo
cerebrovascular. de los cigarrillos que experimenta un descenso acelerado
del FEV1 (Figura 2).
FACTORES DE RIESGO La presencia de infecciones respiratorias graves durante
Los factores de riesgo de la EPOC incluyen los propios la infancia se ha asociado a una disminución de la función
del huésped y otros relacionados con la exposición al medio pulmonar y a un aumento de los síntomas respiratorios en
ambiente. El factor de riesgo genético mejor documentado adultos. No obstante, la relación causal no está claramente
es el déficit de alfa-1 antitripsina. Sin embargo, es poco habi- establecida. Durante las exacerbaciones infecciosas de los
tual y sólo está presente en un 1-2% de pacientes con EPOC. pacientes con EPOC, se ha observado una caída de la fun-
La hiperrespuesta bronquial y un desarrollo pulmonar ción pulmonar, de la que los enfermos tardan en recupe-
incompleto también se han propuesto como factores de ries- rarse o no lo llegan a hacer. Por tanto, sí es claro que las
go para el desarrollo de EPOC ligados al huésped. El papel infecciones respiratorias de repetición contribuyen a la pro-
del género como factor de riesgo de EPOC es aún incierto. gresión de la enfermedad (Figura 3).
En el pasado, la mayoría de los estudios demostraban que En la actualidad, existen evidencias crecientes que algu-
los hombres tenían una mayor prevalencia y mortalidad a nos factores dietéticos, particularmente antioxidantes como
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 624

624 Urgencias del aparato respiratorio

de trastornos asociados en las arterias pulmonares. Sin embar-


go, son las vías aéreas periféricas las que presentan mayor
trascendencia patológica y funcional, con un estrechamien-
to de su luz como consecuencia de cambios inflamatorios
crónicos, impactaciones mucosas, metaplasia de células cali-
ciformes, fibrosis e hipertrofia del músculo liso.
En el desarrollo y progresión de la EPOC intervienen toda
una serie de procesos interrelacionados, de entre los que
cabe destacar fenómenos de estrés oxidativo, de inflamación
y reparación, de acción de las proteasas y de la apoptosis.
Todo ello dentro de un sistema en movimiento activado por
las fuerzas mecánicas que expanden el pulmón durante el
ciclo respiratorio y que podrían colaborar en la destrucción
del parénquima pulmonar.
FIGURA 3. FACTORES DE RIESGO DE LA EPOC EN RELACIÓN CON LAS PARTÍCULAS En casi todas las personas que fuman, existe cierto grado
INHALADAS.
de inflamación en las vías aéreas, especialmente en las de
menor calibre. En la EPOC se produce una amplificación de
esta respuesta protectora fisiológica ante las toxinas inha-
las vitaminas C y E, los aceites de pescado y el magnesio ladas, que conduce a una destrucción tisular, daño de los
pueden proteger frente al desarrollo de la EPOC. Los efec- mecanismos de defensa que limitan tal destrucción y blo-
tos del nivel socioeconómico en la EPOC son difíciles de queo de los mecanismos de reparación.
analizar en estudios epidemiológicos debido fundamental- En general, los cambios inflamatorios y estructurales de
mente a la estrecha correlación con otros factores de riesgo, las vías aéreas aumentan con la gravedad de la enferme-
particularmente el tabaco, la nutrición y la ocupación labo- dad y persisten hasta después del abandono del tabaquismo.
ral. No obstante, después de realizar ajustes para estas varia- Además de la inflamación, otros dos procesos están impli-
bles de confusión, se ha observado una independencia del cados en la patogénesis de la EPOC: un disbalance protea-
nivel socioeconómico como factor de riesgo para la EPOC, sas/antiproteasas y un desequilibrio entre oxidantes y antio-
de tal forma que a peor nivel socioeconómico peor fun- xidantes pulmonares (estrés oxidativo) (Figura 4).
ción pulmonar. En las vías aéreas de los pacientes con EPOC, se obser-
va un incremento del número de neutrófilos, macrófagos y
MECANISMOS PATOGÉNICOS linfocitos T (más CD8 que CD4) (Figura 5). En general, el
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica está cau- grado de inflamación se relaciona con el grado de obstruc-
sada fundamentalmente por una reacción inflamatoria fren- ción al flujo aéreo. Estas células inflamatorias liberan una
te al humo del tabaco, si bien es posible que tenga un com- gran variedad de citoquinas y mediadores que participan en
ponente multifactorial que incluya tanto elementos el proceso de la enfermedad, siguiendo un modelo infla-
ambientales como de susceptibilidad individual. Origina una matorio muy diferente al del asma.
afectación del parénquima pulmonar y de las vías aéreas Muchos son los mediadores inflamatorios que se encuen-
centrales y periféricas, con participación desde su inicio tran aumentados en la EPOC. Los más importantes son:

Humo del cigarrillo y


partículas ambientales

Factores amplificadores

Inflamación pulmonar
Antioxidantes Antiproteasas

Estrés oxidativo Estrés oxidativo

Efectos: Deterioro mecanismos


Estimulante de reparación
Cambios patológicos de la EPOC
Inhibidor

FIGURA 4.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 625

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 625

Efectos: Humo del cigarrillo y otros


Estimulante agentes nocivos ambientales
Inhibidor

Células epiteliales Macrófago

Factores quimiotácticos de neutrófilos,


citoquinas y mediadores

Linfocitos CD8 Neutrófilo

Proteasas Inhibidores de las proteasas

Destrucción pared alveolar


Oxidantes
Hipersecreción de moco
Fibroblasto Alteración reparación tisular

FIGURA 5.

• El leucotrieno B4 (LTB4) es un quimiotáctico de neutró- dantes y antioxidantes favorece el estrés oxidativo. De hecho,
filos y linfocitos T producido por los macrófagos, las célu- en la EPOC estable, se encuentran elevados muchos marca-
las epiteliales y los propios neutrófilos. dores de estrés oxidativo y se incrementan todavía más en
• Factores quimiotácticos, como el CXC, y citoquinas, como las exacerbaciones.
la interleucina-8 (IL-8) y el α-oncogén relacionado con Esta situación favorece la inactivación de antiproteasas y
el crecimiento, producidos por macrófagos y células epi- estimula la producción de moco. También puede amplificar
teliales. Atraen hacia las vías aéreas células circulatorias la inflamación favoreciendo la activación de factores de trans-
y amplifican las respuestas inflamatorias. cripción, tal como el factor nuclear kappa-beta, lo que ori-
• Citoquinas proinflamatorias, como el factor de necrosis gina la expresión de genes de mediadores pro-inflamatorios.
tumoral-α y las interleucinas-1β y 6.
• Factores de crecimiento como el factor β de transforma- Fisiopatología
ción del crecimiento (TGF-β), que puede promover direc- La destrucción de las paredes alveolares, la fibrosis peri-
tamente la fibrosis de las vías aéreas o mediante la libe- bronquiolar y el aumento de la secreción de moco tienen
ración de otras citoquinas, como el factor de crecimiento importantes consecuencias fisiopatológicas.
del tejido conectivo.
El desequilibrio proteasa/antiproteasa está originado por Hipersecreción mucosa y disfunción ciliar
un incremento en la producción o en la actividad de prote- La hipersecreción mucosa causa una tos crónica produc-
asas y una inactivación o disminución de la producción de tiva. Esto es característico de la bronquitis crónica, pero no
antiproteasas. El humo del cigarrillo y la propia inflamación está necesariamente asociado con la existencia de limitación
favorecen el estrés oxidativo, que induce a diversas células al flujo aéreo, y no todos los pacientes con EPOC tienen hiper-
inflamatorias a liberar diversos tipos de proteasas, al tiempo secreción mucosa sintomática. La hipersecreción es debida
que inactiva antiproteasas por oxidación. a metaplasia escamosa, al incremento del número de célu-
Las principales proteasas implicadas en la patogenia de la las caliciformes y al aumento del tamaño de las glándulas
EPOC son las liberadas por los neutrófilos (proteasas-elasta- submucosas bronquiales que se producen como respuesta a
sas séricas, catepsina G y proteasa 3) y por los macrófagos la irritación crónica de las vías aéreas por partículas noci-
(cisteín-proteasas y catepsinas E, A, L y S), así como varias vas y gases. La disfunción ciliar es debida a la metaplasia
metaloproteasas de la matriz (MMP-8, MMP-9 y MMP-12). escamosa de las células epiteliales, lo que origina un barri-
Las principales antiproteasas implicadas en la patogenia del do mucociliar anormal y dificulta la expectoración.
enfisema son la alfa-1 antitripsina, el inhibidor de la secreción
de leucoproteasas e inhibidores tisulares de metaloproteasas. Obstrucción al flujo aéreo, atrapamiento aéreo
En la EPOC existe un predominio de sustancias con acti- e hiperinsuflación
vidad oxidante. Las fuentes de oxidantes incluyen el humo La obstrucción al flujo aéreo se produce principalmen-
de cigarrillo y las especies reactivas de oxígeno (ROS) libe- te en las pequeñas vías aéreas de conducción, que son meno-
radas por las células inflamatorias. El desequilibrio entre oxi- res de 2 mm en el diámetro. Esto es debido a la inflamación
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 626

626 Urgencias del aparato respiratorio

y estrechamiento (por el remodelado de las vías aéreas), durante los inviernos, sobre todo en los pacientes con mayor
así como al exudado inflamatorio que se produce en las hipersecreción bronquial, que van a agravar el pronóstico
pequeñas vías aéreas. Otros factores que contribuyen a la por la liberación de mediadores de la inflamación y protea-
limitación al flujo aéreo son la pérdida de retracción elás- sas que aumentan el daño pulmonar. La disnea de esfuerzo,
tica pulmonar, debido a la destrucción de las paredes alveo- generalmente progresiva, no suele aparecer hasta la sexta
lares, y la desaparición del soporte alveolar a través de las década de la vida, cuando la mayoría de los pacientes lle-
uniones alveolares. van fumando durante años.
La obstrucción al flujo aéreo favorece que, al final de la La tos crónica y productiva es habitualmente el primer
espiración, cada vez quede más aire atrapado dentro de síntoma. Al principio resulta intermitente, y más tarde per-
los pulmones. Al progresivo aumento del volumen pulmo- siste durante todo el día, aunque suele predominar por la
nar se le denomina hiperinsuflación y se habla de hiperin- mañana. La tos supone la segunda causa de todos los moti-
suflación dinámica cuando este fenómeno se potencia duran- vos de consulta en atención primaria. No obstante, los fuma-
te el ejercicio. Esta situación dificulta la inspiración, puesto dores ignoran durante años su tos y expectoración. Estos sín-
que requiere que el paciente realice un mayor trabajo res- tomas son considerados por la mayoría de los pacientes como
piratorio, y justifica buena parte de la disnea y de la limita- normales en fumadores, relegando su importancia.
ción al ejercicio que tienen los enfermos con EPOC. La iden- La expectoración es debida a la hipersecreción muco-
tificación de obstrucción al flujo aéreo por espirometría es sa, con aumento de la cantidad y con modificaciones en los
un requisito previo para el diagnóstico de EPOC. componentes habituales del moco. La expectoración habi-
tual consiste en esputos mucoides, más abundantes por las
Alteraciones en el intercambio gaseoso mañanas, y que no excede de 60 mL/día. Cuando el espu-
Ocurren en la enfermedad avanzada y se caracterizan to es hemoptoico puede que la causa sean las alteraciones
por hipoxemia arterial con o sin hipercapnia. El principal morfológicas propias de la EPOC, pero será obligado esta-
responsable de las alteraciones en el intercambio de gas es blecer un diagnóstico diferencial con el carcinoma bronco-
el desequilibrio ventilación/perfusión, debido a los cambios pulmonar o con infecciones respiratorias.
anatómicos encontrados en la EPOC. El grado de afectación La disnea es el síntoma que más incomoda y angustia
de la capacidad de difusión de monóxido de carbono en rela- al paciente, y el principal motivo de consulta médica. Se
ción al volumen alveolar se relaciona con la gravedad del trata de un síntoma frecuente producido por múltiples cau-
enfisema. sas, difícil de definir y cuantificar de una manera objetiva
por lo que a veces es un problema clínico complejo de eva-
Hipertensión pulmonar luar. De forma consensuada, se acepta como definición de
Se desarrolla en pacientes con EPOC cuando experi- este síntoma la sensación subjetiva de dificultad en la res-
mentan alteraciones graves en el intercambio gaseoso. Entre piración, que engloba sensaciones cualitativamente distin-
los factores contribuyentes, se incluye la vasoconstricción tas y de intensidad variable. Su origen es multifactorial,
hipóxica, la disfunción endotelial, el remodelado de las arte- pudiendo estar influida por factores fisiológicos, psíquicos,
rias pulmonares (con hipertrofia e hiperplasia del músculo sociales y medioambientales. Aunque la disnea generalmente
liso) y la destrucción del lecho capilar pulmonar. se incrementa de forma proporcional a la gravedad del pro-
Estos cambios estructurales en las arteriolas pulmona- ceso causal, existen discrepancias importantes entre la inten-
res originan hipertensión pulmonar persistente e hipertro- sidad del síntoma referido por el paciente y las medidas obje-
fia o dilatación del ventrículo derecho con disfunción del tivas de la función respiratoria.
mismo (cor pulmonale). La escala de disnea modificada del British Medical Re-
search Council (MRC) es el instrumento más empleado para
Efectos sistémicos de la EPOC su cuantificación. Gradúa el síntoma en cinco niveles, desde
La inflamación sistémica y el deterioro de la muscula- su aparición al correr o realizar un ejercicio de alta inten-
tura esquelética contribuyen a la limitación al ejercicio de sidad hasta la disnea, que condiciona actividades cotidianas
pacientes con EPOC y empeora su pronóstico con indepen- del paciente (lavarse, vestirse o peinarse).
dencia del grado de obstrucción al flujo aéreo. Estos enfer- En la EPOC, la disnea se desarrolla de una manera lenta
mos también tienen un mayor riesgo cardiovascular, que se y solapada. La respiración se hace cada vez más dificultosa,
asocia con un incremento de la proteína C reactiva. al principio durante los grandes esfuerzos y al final con
pequeños esfuerzos, creando problemas en las actividades
MANIFESTACIONES CLÍNICAS diarias del enfermo. En casos de EPOC leve o moderada, la
Aunque el diagnóstico de confirmación de la EPOC se disnea aparecerá sólo con esfuerzos importantes pero, a
lleva a cabo mediante la realización de una espirometría, se medida que avance la enfermedad, se producirá también
puede sospechar por medio de la anamnesis y la explora- durante el ejercicio leve o incluso en reposo. Esto dará lugar
ción física. a que el paciente reduzca las actividades que le desenca-
La tríada de síntomas principales de la EPOC consiste en denan disnea, y origina un desentrenamiento muscular y car-
disnea, tos y expectoración mucosa. Suelen manifestarse a diovascular, que limita aún más su capacidad física. Así,
partir de la quinta década de la vida, comenzando con tos esfuerzos cada vez menores generarán disnea con la subsi-
crónica y expectoración matutina en el 80% de los casos. guiente reducción de la actividad del paciente, cerrando un
Son frecuentes las infecciones respiratorias de repetición círculo vicioso. Todo esto va a determinar que sea incapaz
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 627

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 627

de realizar sus actividades laborales, y también a que su acti- siderar el diagnóstico diferencial con el asma. Es importan-
vidad social se restrinja progresivamente. te cuantificar la intensidad del hábito tabáquico del pacien-
Al menos en la EPOC grave, la disnea de esfuerzo no se te. Para ello, se suele emplear el número de paquetes x año,
explica solamente por la presencia de una sobrecarga mus- que representa el sumatorio entre el número de cigarrillos
cular o mecánica, sino también por el desarrollo de atra- fumados por el número de años fumados dividido entre 20.
pamiento aéreo. La disnea de esfuerzo es el parámetro que Por ejemplo, un paciente que ha fumado 15 cigarrillos al día
mejor se relaciona de forma individual con la percepción de durante 40 años, tendrá un índice de (15 x 40)/20 = 30 paque-
la calidad de vida relacionada con la salud. tes x año. Este índice, que permite la evaluación tanto de
En el curso de la EPOC, con frecuencia pueden produ- la duración como de la intensidad del tabaquismo, se rela-
cirse exacerbaciones, que cursan con un aumento de toda ciona con el grado de obstrucción al flujo aéreo.
la sintomatología habitual. En tal circunstancia, se intensifi- A causa de la heterogeneidad de la EPOC, los pacien-
ca la disnea, la tos y la expectoración, que se hace purulenta tes pueden mostrar una amplia gama de fenotipos clínicos.
y aumenta su consistencia. En la mayoría de las ocasiones, Además, el examen físico puede ser normal, sobre todo en
las exacerbaciones son causadas por infecciones víricas o pacientes con enfermedad leve. En las formas graves, es posi-
bacterianas, suponiendo hasta el 75% de las mismas. Los ble identificar cianosis periférica, hiperinsuflación torácica,
restantes casos son debidos a otros procesos, como inhala- respiración con labios fruncidos, empleo de músculos acce-
ción de irritantes, neumotórax o cardiopatías. sorios, tiraje, hipoventilación alveolar y movimiento para-
La incidencia de la pérdida de peso es particularmente dójico de las costillas inferiores –aunque estos hallazgos tam-
elevada entre pacientes con EPOC grave e insuficiencia res- bién están presentes en otras enfermedades respiratorias
piratoria crónica, en los que puede alcanzar prácticamente crónicas, por lo que, además de su baja sensibilidad, no
el 50%. Se desconoce el origen de estas alteraciones nutri- alcanzan una elevada especificidad.
cionales. La pérdida de peso puede ser consecuencia del Algunos pacientes con EPOC grave pueden mostrar sig-
mayor gasto energético basal, debido a un incremento en el nos compatibles con cor pulmonale (ingurgitación yugular,
consumo de oxígeno de los músculos respiratorios por un refuerzo del segundo tono pulmonar, soplo de insuficiencia
aumento del trabajo respiratorio secundario a la obstrucción tricúspide, edema periférico y hepatomegalia).
crónica al flujo aéreo. Si este incremento del consumo ener-
gético no está compensado por una ingesta calórica supe- Diagnóstico diferencial de la EPOC
rior se produciría un balance energético negativo y la pér-
dida de peso. Otras posibles causas etiológicas serían, una Características clínicas usuales
malabsorción intestinal de nutrientes o los efectos de la infla- • EPOC:
mación sistémica sobre la masa muscular. La pérdida de peso – Aparición en la edad media.
en los pacientes con EPOC es un fenómeno con relevancia – Sintomatología lentamente progresiva.
clínica. La supervivencia del enfermo con bajo peso es sig- – Antecedentes de tabaquismo.
nificativamente menor que la del paciente que no pierde – Disnea –síntoma característico– con el ejercicio.
peso durante el curso de la enfermedad, siendo un valor pro- – Limitación del flujo aéreo poco reversible.
nóstico independiente. • Asma:
En general, se acepta que los pacientes con EPOC tienen – Inicio en la infancia.
una peor calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) – Variabilidad de los síntomas.
que los sujetos sanos y que pacientes con otras enfermeda- – La disnea no siempre es un síntoma característico.
des crónicas. La relación entre deterioro de la CVRS y la gra- – Asociación con alergia, rinitis y/o eccema.
vedad de la EPOC es débil. Sin embargo, la CVRS mantiene – Historia familiar.
una muy estrecha relación con la intolerancia al ejercicio, – Limitación del flujo aéreo generalmente reversible.
con la disnea y con la existencia de comorbilidad. Los cues- • Insuficiencia cardiaca congestiva:
tionarios específicos más habitualmente empleados para – La auscultación pulmonar muestra crepitantes en ambas
medir la CVRS en la EPOC son el Cuestionario de las Enfer- bases.
medades Respiratorias Crónicas (CRQ) y el Cuestionario Res- – La radiografía de tórax muestra cardiomegalia y edema
piratorio St. George (SGRQ). pulmonar.
– Las pruebas de función pulmonar indican restricción
DIAGNÓSTICO sin limitación del flujo aéreo.
Se debería sospechar EPOC en cualquier fumador habi- • Bronquiectasias:
tual o exfumador que consulte por disnea, opresión toráci- – Gran cantidad de esputo purulento.
ca, sibilancias, expectoración, tos, infecciones respiratorias – Con frecuencia asociado con infecciones bacterianas.
frecuentes o intolerancia al ejercicio. Sin embargo, también – Estertores gruesos a la auscultación/acropaquia.
puede existir una EPOC en ausencia de síntomas claros, por – La radiografía de tórax muestra dilataciones bronquia-
lo que es importante considerar esta posibilidad diagnósti- les y engrosamiento de la pared bronquial.
ca en fumadores o ex-fumadores. • Tuberculosis:
Durante la historia clínica, es necesario prestar especial – Inicio a cualquier edad.
atención a algunos elementos que pueden sugerir este diag- – La radiografía de tórax muestra infiltrados pulmonares
nóstico o alguna alternativa. En especial, es importante con- o lesiones cavitadas.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 628

628 Urgencias del aparato respiratorio

– Confirmación microbiológica. nacionales más recientes proponen que sea la relación


– Prevalencia local elevada de tuberculosis. FEV1/FVC obtenida tras la administración del broncodilata-
• Bronquiolitis obliterante: dor la que defina la existencia de enfermedad. Además, pro-
– Inicio en pacientes jóvenes sin historia de tabaquismo. porciona información sobre el posible solapamiento con
– Puede haber una historia de artritis reumatoide o expo- hiperrespuesta bronquial o atrapamiento aéreo.
sición a humos. La determinación de los volúmenes estáticos pulmona-
– La tomografía computarizada en espiración muestra res (es decir, el volumen residual [RV], la capacidad residual
áreas hipodensas. funcional [FRC] y la capacidad pulmonar total [TLC]) apor-
• Panbronquiolitis difusa: ta interesante información adicional en muchos pacientes
– La mayoría de los pacientes son hombres y no fuma- con EPOC. En estos enfermos, es recomendable el método
dores. pletismográfico al dilucional, puesto que la subestimación
– En su mayoría tienen sinusitis crónica. de los volúmenes pulmonares alcanzados por los procedi-
– La radiografía de tórax y la tomografía computarizada mientos dilucionales es mayor que la sobreestimación de la
de alta resolución muestran opacidades difusas peque- pletismografía. Los volúmenes pulmonares permiten evaluar
ñas centrolobulares e hiperinsuflación. el grado de atrapamiento aéreo o la coexistencia de una alte-
ración ventilatoria de tipo restrictivo asociada. Debe recor-
Confirmación diagnóstica-diagnóstico funcional darse que uno de los principales mecanismos de disnea en
El diagnóstico de la EPOC se sospecha ante cualquier los pacientes con EPOC es el progresivo incremento del
paciente con factores de riesgo (fundamentalmente el con- RV y de la FRC secundarios a la limitación al flujo aéreo espi-
sumo de tabaco) que presenta tos, expectoración o disnea, ratorio. La existencia de un mayor o menor grado de atra-
más o menos permanentes. La confirmación requiere una pamiento aéreo (incremento en el RV) o de una disminución
espirometría con un cociente FEV 1/FVC ≤ 70%. A su vez, en la fuerza muscular de estos pacientes (descenso en la
el valor del FEV1 con respecto a su valor de referencia per- capacidad inspiratoria y en la TLC) proporcionan informa-
mite clasificar la gravedad de la EPOC (leve > 80%, mode- ción de cómo deberán orientarse los programas de rehabi-
rada: 50-80%, grave: 30-50% y muy grave < 30%). litación respiratoria. En el primer caso se concentrarán esfuer-
El FEV1 también permite predecir el estado de salud, la zos en la respiración con los labios fruncidos y en el
utilización de recursos sanitarios, el desarrollo de agudiza- entrenamiento de los músculos espiratorios. En el segundo
ciones y la mortalidad, aunque en esta última valoración caso se priorizará el entrenamiento de los músculos perifé-
se sugiere añadir el valor del índice de masa corporal (BMI) ricos, en general, y de los inspiratorios, en particular.
y la escala MRC de disnea. El papel tan destacado del FEV1 La medición de la capacidad de difusión de monóxido
para valorar la situación de la EPOC debe sopesarse con la de carbono a través de la membrana alveolocapilar (DLCO) y
información que aporta otro tipo de variables (calidad de de su relación con el volumen alveolar (DLCO/VA o KCO) pro-
vida relacionada con la salud, IMC, tolerancia al ejercicio, porciona información sobre la verdadera superficie de inter-
magnitud de la disnea, PaCO2, PaO2, entre otras). Del con- cambio gaseoso del pulmón. Una de las entidades más impli-
junto de esta información y de la interpretación de los valo- cadas en la EPOC, el enfisema, cursa con una reducción de
res de estos indicadores resultará una mejor evaluación del esta superficie y ello puede evaluarse de forma adecuada
paciente con EPOC. mediante este tipo de pruebas. La reducción en la capaci-
Dada la importancia de la espirometría en el diagnósti- dad de difusión no siempre guarda una relación directa con
co de la EPOC, hay que exigir que esta prueba sea realiza- el intercambio de gases en el pulmón (PaO2 y PaCO2), ya que
da correctamente, con un equipo adecuado y por personal estas variables dependen más del equilibrio ventilación-per-
cualificado. fusión que del área de intercambio en una región más o
Aunque pueda parecer paradójico, las mediciones reali- menos extensa del pulmón.
zadas durante una espiración forzada, tan alejadas de la res- De forma inicial el intercambio de gases y el equilibrio
piración habitual durante las actividades de la vida diaria, ácido-básico se pueden estimar a partir de la interpretación
resultan muy reproducibles, con un coeficiente de variación del pH, la PaO2 y la PaCO2. El valor del pH informa objeti-
muy bajo para una determinación biológica (3-5%). Su esta- vamente de la situación metabólica y de las necesidades de
bilidad y consistencia son algunas de las razones por las que una intervención más o menos rápida en cuanto a la oxi-
el FEV1 se relaciona con otras variables clínicas o funciona- genación o a la ventilación. Permite, asimismo, realizar un
les. La monitorización del valor absoluto del FEV1 y el estu- cronograma de la situación previa del paciente y de su pro-
dio de sus modificaciones con el paso del tiempo aportan nóstico. La cantidad de bicarbonato, la posibilidad de com-
información muy valiosa sobre el pronóstico de la enferme- pensación metabólica y renal, y la situación del hiato anió-
dad. nico (anion gap) complementan la información y ayudan en
No obstante, tampoco debe olvidarse otra modalidad de la toma de decisiones.
la espirometría, la obtenida mediante maniobras lentas. En La PaO2 es una de las variables básicas más utilizadas en
las últimas décadas, se ha prestado una creciente atención el ámbito de la neumología, particularmente en el diag-
a la capacidad inspiratoria, puesto que constituye un índice nóstico y seguimiento de los pacientes con EPOC. A partir
indirecto de la hiperinsuflación. de su valor, se toma un importante número de decisiones clí-
La prueba de broncodilatadores también es útil en la eva- nicas, todas ellas de gran relevancia médica, económica y
luación del paciente con EPOC. Las recomendaciones inter- social. La indicación de oxigenoterapia, durante la estancia
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 629

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 629

hospitalaria o en el domicilio del propio paciente, el alta Mantiene una muy buena correlación con los hallazgos
médica o el ingreso en una unidad especializada se funda- patológicos y permite diferenciar el tipo de enfisema. El enfi-
mentan en el valor de la PaO2. No es de extrañar, pues, que sema centroacinar presenta áreas focales, predominantes en
se insista en la importancia de asegurar la corrección de su lóbulos superiores, de atenuación reducida similares a quis-
determinación analítica. La variabilidad de la determinación tes simples, pero sin pared definida y con una arteriola focal
de la PaO2, aun en las mejores condiciones analíticas, no es próxima al centro de la lesión. El enfisema panacinar se mani-
desdeñable y se sitúa alrededor de los 8 mmHg. fiesta como grandes áreas de atenuación reducida de carác-
En muchos casos, generalmente con fines de monitori- ter difuso y con márgenes laterales mal definidos, predo-
zación, la saturación de oxihemoglobina obtenida median- minando en lóbulos inferiores. El enfisema acinar distal se
te un pulsioxímetro proporciona una estimación indirecta caracteriza por áreas focales de densidad atenuada en áreas
de la PaO2. Debe recordarse que esta determinación no sus- subpleurales de los pulmones, adyacentes a pared torácica
tituye a la PaO2 para la toma de decisiones clínicas impor- lateral, mediastino y cisuras mayor y menor. A diferencia del
tantes, pero es de gran ayuda en el control de los pacientes enfisema centroacinar, las lesiones tienen una pared fina y
con EPOC. En los pacientes fumadores, la SatO2 que se obtie- carecen de vasos interiores.
ne en el pulsioxímetro no descarta la posibilidad de que exis- La tomografía computarizada está indicada en el estudio
tan valores elevados de carboxihemoglobina y puede pro- de resección de bullas y en la cirugía de reducción de volu-
porcionar una falsa sensación de seguridad. men. Los enfermos más idóneos para cirugía reductora son
Finalmente, una determinación de gran importancia clí- aquellos que tienen lesiones heterogéneas, de predominio
nica y sobre la que también se fundamentan numerosas deci- en lóbulos superiores y signos de hiperinsuflación. El por-
siones es la PaCO2. Aunque es menos variable que la deter- centaje de área con enfisema grave y la relación entre la den-
minación de PaO2, debe también obtenerse en condiciones sidad de atenuación en lóbulos superiores e inferiores tiene
basales estrictas y reproducibles, ya que se producen osci- capacidad de predicción de la respuesta del FEV 1 y de la
laciones durante el día o la noche que pueden modificar las máxima capacidad de ejercicio a la reducción de volumen.
decisiones terapéuticas. Las indicaciones de conexión o des-
conexión de un ventilador, ya sea con tecnología invasiva o Otras exploraciones complementarias
no invasiva, se basan a menudo en el valor del pH y de la El electrocardiograma resulta útil para valorar la exis-
PaCO2. No es de extrañar, pues, que deba exigirse siempre tencia de una cardiopatía isquémica asociada. Los signos
su obtención con el máximo rigor y meticulosidad. clásicos de cor pulmonale crónico (desviación a la dere-
Además de la exploración funcional, que resulta impres- cha del eje del QRS, amplitud de la onda P > 0,20 mV y
cindible para establecer el diagnóstico de EPOC, existen patrón S1S2S3) son poco sensibles, pero resultan específicos
otros procedimientos que pueden aportar información útil y son predictores de mortalidad.
en el diagnóstico de estos pacientes. A continuación, se revi- La ecocardiografía sólo está indicada en caso de sospe-
san brevemente algunos de ellos. cha de hipertensión pulmonar o de disfunción ventricular
izquierda. La evaluación del flujo tricuspídeo retrógrado
Técnicas de imagen mediante ecografía-Doppler es el método más aconsejable
La radiografía de tórax debe incluirse en la valoración para la valoración cuantitativa de la presión en la arteria pul-
inicial de todo paciente con EPOC. Aunque puede resultar monar de forma no invasiva, aunque su aplicación en pacien-
normal en algunos enfermos, los hallazgos más habituales tes con EPOC está limitada por la hiperinsuflación.
son hiperinsuflación (aumento de la altura del pulmón dere- El hemograma es útil para la detección de anemia o de
cho, aplanamiento diafragmático y ensanchamiento del espa- poliglobulia. El estudio de la alfa-1 antitripsina se aconseja
cio retroesternal), oligohemia, engrosamiento de las paredes en pacientes jóvenes con EPOC o en los que existe una his-
bronquiales e intensificación de tractos lineales en las bases. toria familiar de la enfermedad aunque, en función de una
También es útil para detectar signos de hipertensión pulmo- reciente recomendación de la OMS, se podría plantear su
nar y cor pulmonale, aunque el calibre de las arterias pul- determinación en todo paciente con EPOC, al menos una
monares tiene una muy débil correlación con la presión arte- vez en la vida. El diagnóstico se basa en la detección de
rial pulmonar. En las reagudizaciones, estará indicado repetir un nivel de alfa-1 antitripsina en plasma menor del 35% del
la radiografía ante la sospecha de neumotórax, neumome- valor de referencia del laboratorio, acompañado del examen
diastino, neumonía o carcinoma broncopulmonar. fenotípico de alfa-1 antitripsina. La cuantificación de alfa-
La tomografía computarizada de alta resolución (TCAR) 1 antitripsina en muestras de gota seca tiene una excelente
es el procedimiento radiológico más rentable para el diag- sensibilidad y correlación con el método estándar en plas-
nóstico de enfisema. Proporciona una mejor imagen ana- ma, por lo que podría extenderse a procedimientos de escru-
tómica, sin superposición de estructuras, y con una resolu- tinio en la población general.
ción muy superior a la radiografía convencional. Identifica
áreas de baja atenuación, opacidades en vidrio deslustrado, EVOLUCIÓN
bullas, engrosamiento de las paredes bronquiales, hiperin- Como ya se ha mencionado con anterioridad, la EPOC
suflación, atrapamiento aéreo y dilatación arterial central. es un trastorno progresivo, en el que se produce un deterio-
Tiene una elevada sensibilidad en la detección precoz de ro paulatino de la función pulmonar, pudiendo precipitar
enfisema clínicamente relevante, aunque también identifica una insuficiencia respiratoria, un grado considerable de inca-
lesiones en sujetos sin evidencia funcional de enfermedad. pacidad física y hasta el fallecimiento del paciente.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 630

630 Urgencias del aparato respiratorio

TABLA 1. CLASIFICACIÓN ESPIROMÉTRICA DE LA GRAVEDAD DE LA EPOC (FEV1 • EPOC moderada:


POST BRONCODILATADOR) – FEV1/FVC < 70%.
Estadio I: leve FEV1/FEV < 0,70 – 50% ≤ FEV1 < 80% del teórico.
FEV1 ≥ 80% ref – Con o sin síntomas crónicos (tos y expectoración).
– Empeoramiento de la obstrucción del flujo aéreo y pro-
Estadio II: moderada FEV1/FEV < 0,70
50% ≤ FEV1 < 80% ref gresión de la sintomatología con disnea en relación con
esfuerzos.
Estadio III: grave FEV1/FEV < 0,70
• EPOC grave:
30% ≤ FEV1 < 50% ref
– FEV1/FVC < 70%.
Estadio IV: muy grave FEV1/FEV < 0,70 – 30% ≤ FEV1 < 50% del teórico.
FEV1 < 30% ref o FEV1 < 50% ref
– Con o sin síntomas crónicos (tos y expectoración).
más insuficiencia respiratoria
• EPOC muy grave:
FEV1: volumen espirado máximo en el primer segundo; ref: valor de referencia; – FEV1/FVC < 70%.
FVC: capacidad vital forzada; insuficiencia respiratoria: presión parcial arterial – FEV1 < 30% del teórico o FEV1 < 50% del teórico con
de oxígeno (PaO2) inferior a 60 mmHg (8,0 kPa) con o sin presión parcial arte-
rial de CO2 (PaCO2) superior a 50 mmHg (6,7 kPa), respirando aire ambiental y insuficiencia respiratoria crónica.
a nivel del mar. – Empeoramiento de limitación del flujo aéreo, con incre-
mento de la disnea y frecuencia de exacerbaciones e
No obstante, resulta llamativo que las causas de muerte importante afectación de la calidad de vida.
de estos enfermos son de origen neoplásico o cardiovascu- • Estadio I: EPOC leve. Caracterizado por limitación leve
lar. En este sentido, el desarrollo de comorbilidad cardio- del flujo de aire (FEV1/FVC < 0,70%, FEV1 ≥ 80% del valor
vascular debería ser vigilado atentamente y considerado de referencia) y generalmente, pero no siempre, por tos
como un factor de mal pronóstico. crónica y aumento de la expectoración. En este estadio,
Hasta la fecha, se han identificado diversos factores con el individuo puede ignorar que su función pulmonar es
capacidad predictora de mal pronóstico, entre los que des- anormal.
tacan el grado de limitación al flujo aéreo, la hiperinsufla- • Estadio II: EPOC moderada. Caracterizado por un mayor
ción, la hipoxemia, la disminución del factor de transfe- deterioro de la limitación del flujo de aire (FEV1/FVC <
rencia de monóxido de carbono, la intensidad de la disnea, 0,70, 50% ≤ FEV 1 < 80% del valor de referencia) y en
la intolerancia al ejercicio, la desnutrición y el número de general por progresión de los síntomas y de la dificul-
exacerbaciones anuales. Recientemente, se ha propuesto la tad respiratoria, que se manifiesta característicamente
clasificación de la gravedad de la EPOC en función del índi- durante el ejercicio. Éste es el estadio en que los pacien-
ce BODE, que integra FEV1, disnea por MRC, tolerancia al tes usualmente solicitan atención médica debido a la dis-
ejercicio mediante la distancia recorrida en la prueba de la nea o a una exacerbación de la enfermedad.
caminata de seis minutos e índice de masa corporal. Dicho • Estadio III: EPOC grave. Caracterizado por limitación
índice discrimina mejor la supervivencia de los pacientes importante del flujo de aire (FEV1/FVC < 0,70, 30% ≤ FEV1
que las clasificaciones basadas únicamente en el FEV1. En el < 50% del valor de referencia), más disnea, disminución
último año, se ha propuesto incluir en dicho índice el núme- de la capacidad para el ejercicio y exacerbaciones fre-
ro de exacerbaciones anuales, con lo que pasaría a deno- cuentes que casi siempre impactan sobre la calidad de
minarse BODEX. vida de los pacientes.
Es importante recordar que, hasta la fecha, las únicas • Estadio IV: EPOC muy grave. Caracterizado por una limi-
intervenciones terapéuticas que aumentan la supervivencia tación del flujo de aire (FEV1/FVC < 0,70; FEV1 < 30% del
de la EPOC son el abandono del hábito tabáquico y la oxi- valor de referencia o FEV1 < 50% en presencia de insu-
genoterapia domiciliaria, en aquellos enfermos que se ficiencia respiratoria). La insuficiencia respiratoria se defi-
encuentran en insuficiencia respiratoria. No obstante, exis- ne como una disminución de la presión parcial de oxí-
ten datos preliminares que sugieren que los corticoides inha- geno (PaO2) menor de 60 mmHg (8,0 kPa), con o sin una
lados también podrían tener un efecto sobre la superviven- presión parcial de CO2 (PaCO2) mayor de 50 mmHg (6,7
cia en aquellos enfermos con un FEV1 menor del 60%. kPa), medidas a nivel del mar. La insuficiencia respirato-
ria puede llevar a la aparición de cor pulmonale (insufi-
CLASIFICACIÓN ciencia cardiaca derecha), cuyos signos clínicos son la
Véase la Tabla 1. ingurgitación yugular y los edemas de los miembros infe-
• En riesgo: riores. Los pacientes pueden tener EPOC muy grave (esta-
– Espirometría normal. dio IV) incluso si el FEV1 es > 30% del valor de referen-
– Síntomas crónicos (tos y expectoración). cia, si se acompañan de estas complicaciones. En este
• EPOC leve: estadio, la calidad de vida relacionada con la salud se
– FEV/FVC < 70%. encuentra sustancialmente afectada y las exacerbaciones
– FEV1 ≥ 80% signos de obstrucción leve al flujo aéreo. pueden poner en riesgo la vida de los pacientes.
– Con o sin síntomas crónicos de forma habitual, pero no
siempre (tos y expectoración). TRATAMIENTO DE LA EPOC
– El paciente en este estadio puede no ser consciente de Una correcta aproximación terapéutica al manejo de la
que su función pulmonar es anormal. enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) debe basar-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 631

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 631

se en un incremento progresivo del tratamiento basado en TABLA 2. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL PACIENTE TENIENDO EN CUENTA SU
la gravedad de la enfermedad. DISNEA BASAL
Un plan de tratamiento efectivo de la EPOC incluye cua- Grado 0 No hay disnea, excepto con ejercicio intenso
tro componentes:
Grado I Disnea al andar deprisa o subir una cuesta poco pronun-
1. Evaluación y supervisión de la enfermedad.
ciada
2. Reducción de los factores de riesgo.
3. Tratamiento de la EPOC estable. Grado II Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la
misma edad, caminando en llano, debido a la dificultad
4. Tratamiento de las exacerbaciones.
respiratoria, o tener que parar a descansar al andar en
Si bien el principal objetivo debe ser la prevención de la llano al propio paso
EPOC, una vez diagnosticada la enfermedad los objetivos
Grado III Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a
del tratamiento eficaz de la EPOC consisten en:
los pocos minutos de andar en llano
• Prevenir la progresión de la enfermedad.
• Aliviar los síntomas. Grado IV La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con
actividades como vestirse
• Mejorar la tolerancia al ejercicio.
• Mejorar el estado general de salud.
• Prevenir y tratar las complicaciones. – Infección de las vías respiratorias altas en los últimos 5
• Prevenir y tratar las exacerbaciones. días.
• Reducir la mortalidad. – Fiebre sin otra causa aparente.
– Aumento de las sibilancias.
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC – Aumento de la tos.
– Aumento de la frecuencia respiratoria o cardiaca en el
Definición 20% sobre los valores basales.
Se puede definir agudización como el aumento de la dis- 2. Moderada. Cuando aparecen dos de los tres síntomas
nea, de la producción de esputo y/o de la purulencia. Esta cardinales.
definición, preconizada por Anthonisen, tiene una clara ten- 3. Grave. Cuando aparecen los tres síntomas cardinales.
dencia a considerar, casi en exclusiva, el origen infeccioso La infección respiratoria es la causa de agudización más
de la agudización. Siguiendo esta tendencia la Sociedad frecuente (60% de los casos).
Española de Aparato Respiratorio y Cirugía Torácica (SEPAR) También es importante a la hora de iniciar un tratamien-
define agudización como el deterioro de la situación basal to en un enfermo con EPOC agudizada conocer su clasifi-
del paciente que cursa con aumento de la expectoración, cación funcional. En la mayoría de las ocasiones en urgen-
esputo purulento, aumento de la disnea o cualquier com- cias nos encontramos con que ni el enfermo ni la familia
binación de estos síntomas. Recientemente y tras un con- conocen cuál es su grado de afectación. Para ello podremos
senso entre la American Thoracic Society (ATS) y la Euro- recurrir a la Escala modificada del British Medical Research
pean Respiratory Society (ERS) se ha definido agudización Council para evaluar la disnea (Tabla 2).
de la EPOC como un evento en el desarrollo natural de la Teniendo en cuanta esta clasificación podemos conside-
enfermedad caracterizado por un cambio en la disnea, tos rar con una EPOC grave a todo aquel con que presente una
y/o expectoración basales del paciente más allá de la varia- disnea basal de grado II o superior.
bilidad diaria, suficiente como para justificar un cambio del
tratamiento habitual. Fisiopatología de las agudizaciones
Durante las mismas, se produce un incremento de la infla-
Clasificación mación neutrofílica y, en las exacerbaciones leves, un aumen-
Una de las características de la evolución de los pacien- to del número de eosinófilos. En las exacerbaciones leves,
tes con EPOC es la aparición de agudizaciones caracteri- apenas se incrementa la obstrucción al flujo aéreo. Por el
zadas por cambios en los síntomas basales, por lo que es contrario, las exacerbaciones graves se asocian a un dete-
importante conocer cuál es el estado previo de la EPOC para rioro del intercambio gaseoso por la fatiga de los músculos
poder valorar la gravedad de la agudización. Es un concep- respiratorios y por un mayor desequilibrio ventilación/per-
to difícil de establecer ya que no existe ninguna prueba obje- fusión. Este último es debido a la inflamación de las vías
tiva que lo defina, y a veces los propios pacientes no saben aéreas, al edema, a la hipersecreción mucosa y a la bron-
distinguir los síntomas habituales de los de la reagudización, coconstricción, que reducen la ventilación y causan vaso-
sobre todo en los casos leves y moderados. constricción hipóxica de las arteriolas pulmonares que, a su
La forma más habitual de clasificar las agudizaciones vez, empeoran la perfusión.
se basa en los criterios de Anthonisen y colaboradores, que La fatiga de los músculos respiratorios y la hipoventila-
establecen tres grados de gravedad: ción alveolar pueden contribuir a la hipoxemia, hipercap-
1. Leve. Cuando aparece uno de los tres síntomas cardi- nia y acidosis respiratoria y desencadenar una insuficiencia
nales: respiratoria grave, que lleve al paciente a su muerte. A su
• Empeoramiento de la disnea. vez, la hipoxia y la acidosis respiratoria pueden inducir vaso-
• Aumento de la purulencia del esputo. constricción pulmonar, que aumenta la postcarga del ven-
• Aumento del volumen del esputo. trículo derecho y, junto con cambios renales y hormona-
Y, además, uno de los siguientes hallazgos: les, origina edema periférico.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 632

632 Urgencias del aparato respiratorio

En la evolución de la EPOC y en sus estadios avanza-


dos pueden aparecer, además de agudizaciones, otras com- 0,95
plicaciones:
• La insuficiencia respiratoria crónica: PaO2 < 60 mmHg,
con o sin retención de CO2 (PaCO2 > 45 mmHg), a pesar
de realizarse un tratamiento correcto. 0,90
• El cor pulmonale (dilatación o hipertrofia del VD) se
debe al efecto de la hipoxemia sobre la circulación pul-
monar (hipertensión pulmonar). Cursa con las manifes-

FEV1
taciones clínicas propias de la insuficiencia cardiaca 0,85
derecha.
El parámetro que mejor predice el pronóstico de la EPOC
es el FEV1: cuanto menor sea éste o mayor su descenso anual,
peor es el pronóstico. Las dos únicas medidas capaces de 0,80
mejorar el pronóstico de la EPOC y aumentar su supervi-
vencia son: el abandono del tabaco y, cuando está indica-
da, la oxigenoterapia continua domiciliaria.
Los factores que empeoran el pronóstico de la EPOC: 0,75
• Persistencia del hábito tabáquico. 0 1 2 3 4
• Presencia de hipoxemia o de hipercapnia. Años
• Existencia de hipertensión pulmonar y cor pulmonale.
FIGURA 6. LOS ENFERMOS QUE TIENEN MÁS DE TRES EXACERBACIONES (PUNTO BLAN-
• Edad avanzada.
CO) AL AÑO MUESTRAN UN MAYOR DESCENSO DE LA FUNCIÓN PULMONAR QUE
• Malnutrición (IMC < 25 kg/m2). AQUELLOS CON MENOS EXACERBACIONES (PUNTO OSCURO). DONALDSON GC. EUR
• Episodios frecuentes de agudización. RESPIR J 2003; 22: 931-6.
• Comorbilidad.

Agudización y función pulmonar larmente alta en aquellos que por motivo de su agudización
A pesar de la existencia de escasas evidencias, en la actua- tuvieron que ingresar en una unidad de cuidados intensivos
lidad existen trabajos que llevan a pensar que las agudiza- donde el índice de mortalidad puede alcanzar el 24%. La
ciones incrementan la disminución en la función pulmonar, mortalidad hospitalaria de los enfermos ingresados con hiper-
que es la característica de la EPOC. Hay estudios que demues- capnia alcanza el 11%, situándose en el 43% en los siguien-
tran que los enfermos con EPOC que sufren tres exacerba- tes dos años tras de la hospitalización. Aproximadamente una
ciones por año tienen una disminución más rápida en la fun- cuarta parte de los pacientes con EPOC hospitalizados con
ción pulmonar que aquellos con exacerbaciones menos una agudización morirán en el año siguiente a su ingreso.
frecuentes. Estos enfermos también sufren un mayor núme- Podemos concluir que las agudizaciones constituyen la prin-
ro de ingresos anuales que aquellos que tienen menos agu- cipal causa de muerte en los enfermos con EPOC.
dizaciones. En los enfermos con mayor número de agudiza-
ciones también apreciamos que desarrollan mayor número Impacto de las agudizaciones
de síntomas, tardando más tiempo en recuperase de los epi- Las agudizaciones son el principal motivo de consulta al
sodios. Lo que resulta cada vez más evidente es que, las rea- médico de Atención Primaria y a los servicios de urgencias,
gudizaciones frecuentes dejan su impronta en los pacientes así como del ingreso hospitalario en los pacientes con una
con EPOC (Figura 6). EPOC. La exacerbación genera, además, enormes costes. La
• Las exacerbaciones aumentan la velocidad del descenso hospitalización representa algo más del 72% de todos los
de la función pulmonar. costes directos atribuibles a esta enfermedad. Los pacien-
• Los enfermos que tienen más de tres exacerbaciones tes con EPOC sufren en promedio unas dos agudizaciones
(punto blanco) al año muestran un mayor descenso de la anuales y una de cada 6 agudizaciones acaba en ingreso
función pulmonar que aquellos con menos exacerba- hospitalario. Aproximadamente el 60% de todas las visitas
ciones (punto negro). a urgencias y hospitalizaciones son producidas por un grupo
reducido de pacientes, alrededor del 12%, el llamado EPOC
Agudización y mortalidad de alto consumo sanitario. Estos casos podrían ser los res-
La hospitalización tiene un impacto importante en los ponsables de cerca del 73% del gasto producido por esta
pacientes con EPOC. Desde su primer ingreso, la supervi- enfermedad, siendo por tanto un subgrupo de especial inte-
vencia media de un paciente con EPOC se ha estimado en rés. En general, los pacientes con EPOC de alto consumo
5,7 años. La EPOC junto con el cáncer de pulmón son las pri- sanitario presentan un perfil de mayor gravedad.
meras causas de muerte. Casi una de seis personas ingresa-
das en un hospital por una agudización de la EPOC muere Prevención de las agudizaciones
durante su ingreso. Este índice de mortalidad es más alto que La vacunación antigripal, realizada con carácter anual,
el hallado entre pacientes ingresados por infarto agudo de es fundamental para prevenir las exacerbaciones infeccio-
miocardio. Se ha comprobado que la mortalidad es particu- sas de la EPOC y disminuir su gravedad.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 633

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 633

Se recomienda administrar la vacuna antineumocócica suficientemente importante que le hace consultar en urgen-
cada 5-7 años. cias.
Los broncodilatadores de acción prolongada disminuyen Es nuestro deber, no sólo tratar a estos enfermos, sino que
la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones. también debemos orientarles sobre los pasos que deberían
Los pacientes con exacerbaciones frecuentes se benefi- seguir para un correcto diagnóstico y seguimiento de su enfer-
cian de la utilización de corticoides inhalados. medad.
Otras medidas terapéuticas, como la utilización de N- De esta forma pensamos que la actitud más adecuada en
acetilcisteína, disminuyen el número de exacerbaciones en urgencias sería:
pacientes con EPOC leve-moderada en los que no está indi- • Enfermo que consulta en urgencias con clínica compa-
cado el uso de esteroides inhalados. tible con una agudización de la EPOC y reúne criterios
En los últimos meses han aparecido varios estudios que clínicos de padecer la enfermedad debemos tratar la rea-
pueden hacer cambiar el manejo de los enfermos con EPOC. gudización, iniciar tratamiento y, si no precisa ingreso,
En ellos se demuestra, por un lado, que el uso de tiotropio derivar con carácter preferente a consulta externa de neu-
redujo significativamente la incidencia de exacerbaciones mología o centro de salud si dispone de la posibilidad de
de la EPOC, se reducen las hospitalizaciones, aumenta el hacer una espirometría.
tiempo a la primera exacerbación y hospitalización. Por otro • Enfermo que consulta en urgencias sin clínica de agudi-
lado, estudios con β2 de larga duración asociados a corti- zación pero que durante la anamnesis encontramos cri-
coides inhalados demuestran una reducción de la mortali- terios clínicos de EPOC debemos derivarlo con carácter
dad por cualquier causa en un 17% en un grupo de pacien- preferente a consultas externas de neumología o a cen-
tes seguidos durante tres años y tratados con terapia tro de salud si dispone de la posibilidad de hacer una
combinada, reduciendo el número de exacerbaciones en un espirometría para diagnóstico e inicio del tratamiento.
25% comparado con placebo y incrementando la calidad de De esta forma, desde los servicios de urgencias, contri-
vida medida con el cuestionario St. George. buiremos a que cada día el número de pacientes que pade-
Estos resultados pueden contribuir a hacer un replantea- cen la enfermedad y no tienen un diagnóstico puedan ir dis-
miento del tratamiento de la EPOC en fase estable de tal minuyendo, con lo que conseguiremos a enfermos que
manera que se intente conseguir el reducir el número de agu- puedan poner, de forma anticipada, los medios precisos para
dizaciones que son tan perjudiciales para estos enfermos. enlentecer y evitar, en la medida de lo posible, el progreso
de la enfermedad y no que tengamos a enfermos en los que
Estrategias destinadas a reducir la frecuencia el diagnóstico se realiza en fases avanzadas de la enferme-
de las reagudizaciones de la EPOC dad con lo que su función pulmonar se encuentra ya muy
• De eficacia demostrada: comprometida.
– Dejar de fumar.
– Optimizar el tratamiento de la EPOC en fase estable. Factores desencadenantes de la agudización
– Tratamiento con corticosteroides inhalados en pacien- Los factores más frecuentemente implicados en la agu-
tes con FEV1 < 50%. dización de la EPOC son los que a continuación se expo-
– Administrar vacunas antigripal y antineumocócica. nen, destacando por su frecuencia las infecciones respira-
– Tratamiento antibiótico erradicador en las agudizacio- torias:
nes. • Infecciones.
– Tratamiento con corticosteroides orales en las agudi- • Incumplimiento terapéutico.
zaciones. • Factores ambientales: cambios climáticos y contamina-
– Rehabilitación respiratoria. ción.
– Educación sanitaria, plan de autocuidados de la enfer- • Disfunción cardiaca.
medad. • Tromboembolismo pulmonar, sobre todo en pacientes
• De eficacia cuestionada: con cor pulmonale.
– Inmunomoduladores. • Contusiones o fracturas costales.
– Antioxidantes. • Yatrógeno:
– Mucolíticos. – Hipnóticos.
– Morfina.
Actitud en urgencias ante un paciente no diagnosticado – Benzodiacepinas
y criterios clínicos de EPOC – Betabloqueantes.
De todos es sabido que la EPOC es una enfermedad infra- – Oxígeno a altas concentraciones.
diagnosticada, hasta dos de cada tres enfermos no tienen un • Otras enfermedades pulmonares: alteraciones pleurales
diagnóstico de EPOC a pesar de padecer esta enfermedad. como derrame o neumotórax, neumonía.
En multitud de ocasiones en la urgencia nos enfrenta- • Alteraciones tiroideas, anemia, problemas abdominales,
mos a enfermos que, sin un diagnóstico de EPOC, sí pre- etc.
sentan evidencias clínicas de padecer la enfermedad y que
consultan por una agudización. En ocasiones, el primer Manejo de la agudización de la EPOC en urgencias
contacto del enfermo con EPOC con el sistema sanitario lo La atención a un paciente con EPOC reagudizado se ini-
tiene debido a sufrir una agudización de su enfermedad lo cia con una historia clínica y examen físico.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 634

634 Urgencias del aparato respiratorio

• Historia clínica: TABLA 3. ALGORITMO DE DECISIÓN SOBRE TRATAMIENTO DOMICILIARIO VS.


– Estado respiratorio basal. HOSPITALARIO EN LA REAGUDIZACIÓN DE LA EPOC
– Historia de tabaquismo. Tratamiento Tratamiento
– Exacerbaciones previas e ingresos hospitalarios. domiciliario hospitalario
– Volumen y color del esputo.
Estado general Bueno Regular o malo
– Grado de disnea en reposo.
– Pruebas funcionales respiratorias y gasometría arterial Dificultad respiratoria Leve Moderada
previas. Posibilidad seguimiento domiciliario Sí No
– Duración y progresión de los síntomas del proceso Circunstancias sociales Buenas Malas/vive solo
actual.
Cianosis No Sí
– Capacidad de ejercicio.
– Tratamiento que realiza y grado de cumplimiento. Aumento edemas No Sí
– Condiciones sociales en que vive. Nivel conciencia Normal Alterado
– Comorbilidad. Confusión aguda No Sí
• Exploración física:
Inicio súbito No Sí
– Cor pulmonale.
– Broncospasmo. Oxigenoterapia crónica No Sí
– Neumonía. Cambios en la Rx No Sí
– Inestabilidad hemodinámica. Taquipnea (> 25 rpm) No Sí
– Obnubilación o estado del nivel de consciencia.
pH > 7,35 < 7,35
– Respiración paradójica.
– Uso de musculatura accesoria. PO2 (mmHg) > 60 < 60
– Descompensación de enfermedad asociada.
• Técnicas diagnósticas: – Disnea importante.
– Gasometría arterial. – Más de tres agudizaciones en el último año.
– Electrocardiograma. – Historia de fracasos terapéuticos anteriores.
– Radiografía de tórax. – Condiciones sociales del entorno familiar y del domi-
– Hemograma y bioquímica básica en sangre. ciliario.
– Cultivo de esputo (sólo se recomienda en paciente que • Diagnóstico diferencial de las agudizaciones. Ante una
ingresa y presenta esputo purulento o fracaso de tra- agudización de la EPOC siempre hemos de hacer un diag-
tamiento antibiótico previo). nóstico diferencial con:
Una vez recopilada esta información hemos de intentar – Neumotórax.
aclarar la etiología de la agudización. – Cardiopatía isquémica.
No hay una clasificación consensuada sobre exacerba- – Insuficiencia cardiaca congestiva.
ciones. – TEP.
La siguiente clasificación de intensidad, meramente ope- – Arritmias.
rativa, puede ayudar a catalogar la relevancia clínica del epi- – Neumonía.
sodio y su consecuencia. Nivel I: tratado en domicilio. Nivel – Estenosis vía aérea superior.
II: requiere hospitalización. Nivel III: entra en fallo respira- – Neoplasia broncopulmonar.
torio.
Según la gravedad de la exacerbación, el tratamiento Tratamiento extrahospitalario de las agudizaciones
podrá ser domiciliario u hospitalario. El paciente con EPOC leve-moderada será tratado ambu-
En el momento actual existe un creciente interés en pro- latoriamente como primera opción, considerándose el tra-
gramas de atención domiciliaria para pacientes con EPOC tamiento hospitalario cuando se valoren otros diagnósticos
grave. No obstante, los resultados de estos programas en tér- o la evolución no sea favorable (Tabla 3). En todos los epi-
minos de coste-efectividad son controvertidos. sodios de exacerbación deberá realizarse un seguimiento a
• Criterios de gravedad en la agudización de la enfer- las 48-72 horas de la primera consulta para:
medad pulmonar obstructiva crónica: • Modificar la conducta terapéutica si la evolución no es
– Cianosis intensa. adecuada (introducción de antibióticos y/o glucocorti-
-– Obnubilación u otros síntomas neurológicos. coides en el tratamiento, o remisión de paciente al hos-
– Frecuencia respiratoria > 25 respiraciones por minuto. pital).
– Frecuencia cardiaca > 110 latidos por minuto. • Decidir el tratamiento de base cuando la evolución haya
– Respiración paradójica. sido correcta.
– Uso de la musculatura accesoria de la respiración. En el tratamiento de las agudizaciones de la EPOC, se
– Fracaso muscular ventilatorio. debe: determinar su gravedad, valorar los factores de ries-
• Factores de riesgo en una agudización y de recaídas go y decidir si existen o no criterios de ingreso hospitalario.
en la EPOC moderada o grave: El tratamiento ambulatorio del enfermo con agudización
– Edad superior a los 70 años. de la EPOC debe incluir:
– Existencia de comorbilidad cardiovascular. • Mantener tratamiento habitual para la enfermedad.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 635

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 635

TABLA 4. AEROSOLES PRESURIZADOS


Principio activo Dosis por inhalación Dosis recomendada Inicio acción Pico Duración Nota
β2 agonistas de acción corta
Salbutamol 1 inh = 100 mg 4-6 puffs 3-5 min 60-90 min 4-6 h Se puede repetir cada 20-30 min
hasta 3 veces
Terbutalina 1 inh = 250 mg 4-6 puffs 3-5 min 60-90 min 3-6 h Se puede repetir cada 20-30 min
hasta 3 veces
Anticolinérgicos
Bromuro de ipratropio 1 inh = 20 mg 4 puffs 5-15 min 60-120 min 6-8 h Se puede repetir cada 20 min
hasta 3 veces

TABLA 5. FÁRMACOS A UTILIZAR EN NEBULIZADORES


Principio activo Dosis Dosis recomendada Notas
β2 agonistas de acción corta
Salbutamol 1 cc = 5 mg 5 mg Se puede repetir la dosis cada 20 min hasta tres veces o bien subir la dosis a 10 mg
Anticolinérgicos
Bromuro de ipratropio 250 mg = 2 cc 500 mg Se puede repetir la dosis cada 20 minutos hasta 3 veces
500 mg = 2 cc

• Revisar la técnica inhalatoria del enfermo. 1. EPOC grave.


• Broncodilatadores de larga duración de base (valorar siem- 2. Cualquier grado de EPOC con:
pre el uso con la finalidad de asegurar una correcta cum- – Insuficiencia respiratoria.
plimentación del tratamiento): – Taquipnea (> 25 rpm).
– β2. – Uso de músculos accesorios.
– Anticolinérgicos. – Cor pulmonale descompensado.
• β2 corta inhalados (a demanda). – Hipercapnia.
• Corticoides inhalados. – Fiebre (> 38,5 °C).
– Valorar asociaciones con β2 larga duración. – Imposibilidad de controlar la enfermedad en el domi-
• Antibióticos siempre que se cumplan los criterios de An- cilio.
thonisen y según: – Comorbilidad asociada grave.
– Gravedad de la EPOC. – Disminución del nivel de conciencia o confusión.
– Edad del paciente (mayor o menor de 65 años). – Mala evolución en una visita de seguimiento de la
– Existencia de comorbilidad. agudización.
– Riesgo de presencia de Pseudomonas aeruginosa. – Necesidad de descartar otras enfermedades:
• Corticoides sistémicos. - Neumonía.
– Si se inician hacerlo a dosis de 30 a 60 mg de predni- - Neumotórax.
sona al día, manteniéndolos hasta un máximo de 15 - Insuficiencia cardiaca izquierda.
días en pauta descendente. - Tromboembolismo pulmonar.
• Continuar, si llevaba, con oxigenoterapia domiciliaria - Neoplasia broncopulmonar.
más de 15 horas al día. - Estenosis de la vía aérea superior.
• No encontramos evidencia sobre el uso de mucolíticos o
antioxidantes en la agudización de la EPOC. Medidas terapéuticas
• No tiene indicación el uso de antitusígenos ni antileuco-
trienos. Broncodilatadores
• Asegurarse de la correcta cumplimentación del trata- Los agonistas β2 de corta duración son los broncodila-
miento. tadores de elección en el tratamiento inicial de la agudiza-
ción de la EPOC (nivel de evidencia A). Si no se obtiene una
Tratamiento hospitalario de las agudizaciones rápida respuesta con dosis altas de estos fármacos, se reco-
Los episodios de agudización en los pacientes con EPOC mienda añadir anticolinérgicos (nivel de evidencia B).
grave deben ser tratados en un hospital. Estos fármacos se pueden administrar mediante nebuli-
En ausencia de datos funcionales previos, se utilizará el zación, con flujos de 6-8 litros/minuto, o con inhalador en
grado de disnea cuando el paciente se encuentre clínicamente cartucho presurizado de dosis controlada ( Metered Dose
estable como criterio aproximativo de gravedad. Si existiera Inhalers o MDI) con cámara espaciadora (Tablas 4 y 5).
disnea de pequeños esfuerzos o reposo, grado de disnea II, La administración de agonistas β2 por vía subcutánea
el paciente debe tratarse inicialmente como EPOC grave. o intravenosa sólo debe considerarse cuando la vía inha-
• Criterios de asistencia hospitalaria en las agudizacio- latoria no está disponible y existe riesgo vital para el
nes: paciente.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 636

636 Urgencias del aparato respiratorio

Los broncodilatadores preferidos para el tratamiento de • Aumento de la disnea habitual del enfermo.
la exacerbación son los beta-2-agonistas inhalados/nebuli- • Aumento del volumen de esputo.
zados de acción rápida (salbutamol 0,4-0,6 mg o 0,5-1,0 mg • Aumento del grado de purulencia del esputo.
de terbutalina, cada 4-6 h) a dosis elevadas. Si no existe una • Fiebre en ausencia de otro foco infeccioso.
respuesta satisfactoria, se pueden añadir anticolinérgicos. La Estos criterios se han ampliado posteriormente a todos
combinación de ambos tiene un efecto aditivo. Durante la aquellos episodios de EPOC que se acompañan de insufi-
agudización el paciente no interrumpirá los otros fármacos ciencia respiratoria aguda (o crónica agudizada) (nivel de
que utilice habitualmente para enfermedades asociadas. evidencia B).
En estos casos es preciso administrar dosis elevadas de La agudización de una EPOC grave siempre debe tratar-
broncodilatadores. Siempre se intentará alcanzar la dosis se con antibióticos por el riesgo que comportaría un fraca-
máxima óptima, con asociación de fármacos (2,5-10 mg de so terapéutico.
beta-2-agonista, +0,5-1,0 mg de bromuro de ipratropio cada 1. Los pacientes que no requieren ingreso hospitalario no
4-6 h). En las agudizaciones de pacientes con EPOC grave suelen tener los factores de riesgo antes mencionados
que no respondan al tratamiento broncodilatador inicial se y, por lo tanto, la recomendación será tratarlos de forma
puede asociar aminofilina intravenosa, con una dosis ini- empírica, sin necesidad de establecer el diagnóstico
cial de 2,5-5,0 mg/kg (no se administra si el paciente utiliza microbiológico.
teofilinas en su tratamiento), administrada en 30 minutos 2. En los pacientes que requieren hospitalización es impo-
seguida de una perfusión continua a razón de 0,2-0,5 mg/kg/h. sible pretender para todos un diagnóstico microbiológico
correcto. En esta población lo más lógico es seleccio-
Glucocorticoides nar a aquellos que pueden tener riesgo de microorga-
Administrados por vía oral o intravenosa, los glucocorti- nismos poco habituales (P. aeruginosa) o resistentes a los
coides son eficaces en el tratamiento de la agudización de antibióticos. Así, en los casos con tratamiento antibióti-
la EPOC (nivel de evidencia A). De forma empírica, se reco- co en los cuatro meses previos, tratamiento prolongado
miendan dosis iniciales de 0,5 mg/kg/6-8 h de prednisolona con corticosteroides, más de cuatro agudizaciones en el
oral o dosis de 0,4-0,6 mg/kg/6-8 horas de 6-metilpredniso- año previo u obstrucción muy grave al flujo aéreo (FEV1
lona (nivel de evidencia D). < 30%), es aconsejable obtener una muestra de secre-
En la EPOC leve-moderada no es necesaria la utilización ciones respiratorias para su estudio microbiológico.
de corticoides para tratar las agudizaciones, aunque no se 3. En aquellos pacientes con EPOC que deben ser ingresa-
interrumpirá este tratamiento si el paciente recibía gluco- dos en una UCI, con ventilación mecánica o no, siempre
corticoides inhalados en su tratamiento de base. Sin embar- es aconsejable intentar obtener un diagnóstico microbio-
go: si la exacerbación se acompaña de broncoespasmo, o lógico. La razón es doble: primero, porque en estos casos
de evolución no favorable, es aconsejable asociar gluco- suelen coincidir los factores de riesgo antes mencionados
corticoides orales. y, en segundo lugar, porque la gravedad de la agudización
En las agudizaciones de la EPOC que requieran ingreso aconseja que el tratamiento antibiótico sea lo más ajus-
hospitalario: glucocorticoides, 0,4-0,6 mg/kg de metilpred- tado posible en relación a la etiología microbiana.
nisolona cada 6-8 h por vía sistémica, durante 3 ó 4 días, y 4. En aquellos otros pacientes que presenten una agudiza-
se reducirá de forma progresiva. ción con mala respuesta al tratamiento empírico, lo cual
Los glucocorticoides sistémicos han demostrado ser úti- se evidencia por la persistencia de signos y síntomas capi-
les en la agudización, acortan el tiempo de recuperación y tales de la agudización a las 72 horas de iniciado el tra-
restauran la función pulmonar con mayor celeridad. La dosis tamiento, es aconsejable intentar efectuar un diagnósti-
no está claramente establecida, recomendándose el empleo co microbiológico.
de 30-40 mg de prednisolona oral no más de 14 días y en
pauta descendente en los pacientes que no quedan ingresa- Tipos de muestra
dos y precisan glucocorticoides.
Sangre
Antibióticos La mayoría de los pacientes con agudización de su EPOC
El uso de antibióticos en el tratamiento de las agudiza- no suelen tener bacteriemia, por lo que no es útil obtener
ciones de la EPOC es controvertido. Cuando se utilizan téc- muestras de sangre para cultivo. Debe reservarse para los
nicas diagnósticas invasivas y sofisticadas (como cepillado enfermos febriles y los ingresados en UCI con una agudi-
protegido del árbol traqueobronquial por vía endoscópi- zación grave.
ca), sólo se aíslan gérmenes potencialmente patógenos en
alrededor del 65% de los episodios de agudización. Sólo en Suero para diagnóstico indirecto
estos casos (y posiblemente no en el 35% restante) estaría No está justificada la obtención de suero. Sólo en caso
indicado el empleo de antibióticos en la agudización. Sin de estudios epidemiológicos deben realizarse técnicas sero-
embargo, estas técnicas diagnósticas invasivas no suelen uti- lógicas.
lizarse en la práctica clínica diaria. Por ello, siguiendo las
recomendaciones de Anthonisen et al, se aconseja el trata- Muestras de vías respiratorias
miento con antibióticos en las EPOC que cumplan al menos Debe tenerse en cuenta que muchos de los pacientes con
2 de los siguientes criterios: agudización de una EPOC han recibido alguna o varias dosis
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 637

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 637

de tratamiento antibiótico previamente a la obtención de las pleada en la AEPOC por estar disponible por vía oral, pero
muestras, y ello puede afectar de forma significativa a la sen- la existencia, cada vez mayor, de neumococos resistentes y
sibilidad del método. Hecha esta advertencia, las posibles la aparición en España de una cefalosporina de tercera gene-
muestras de vías respiratorias a obtener son: ración por vía oral (cefditoren pivoxilo), activa frente a la
• Esputo: obtener una muestra de esputo para tinción de mayor parte de los neumococos, hace que cambiemos la
Gram y cultivo es la técnica más simple de las existen- recomendación. El cefditoreno es la más activa in vitro, con
tes. Se considerará una muestra válida aquella que pre- valores de CMI90 similares a los de algunas cefalosporinas
sente un predominio de polimorfonucleares sobre célu- parenterales de tercera generación, como cefotaxima y cef-
las epiteliales escamosas, según la escala de Murray y triaxona, dos a cuatro veces menores que los de cefpodo-
Washington. Con la muestra obtenida se procederá a efec- xima y ocho a dieciséis veces inferiores a los de cefuroxima.
tuar una tinción de Gram y cultivo en medios habituales. Tanto la cefixima como el ceftibuteno deben excluirse de las
No existen estudios amplios que hayan comparado la ren- posibles opciones de tratamiento de la infección respirato-
tabilidad de la tinción de Gram y el cultivo del esputo ria porque, si bien son muy activos frente a H. influenzae,
con técnicas de referencia como el catéter protegido. Por apenas lo son frente a S. pneumoniae, incluso frente a las
lo tanto, las muestras de esputo es muy probable que ten- cepas sensibles a la penicilina.
gan los sesgos habituales descritos en la neumonía comu- Las otras cefalosporinas de tercera generación activas
nitaria. frente a neumococo se utilizan por vía parenteral (ceftria-
Se recomienda considerar la obtención de una muestra xona y cefotaxima), lo mismo que la cefepima (de cuarta
de esputo únicamente en los pacientes hospitalizados generación).
con alguno de los factores de riesgo antes mencionados. Los betalactámicos es preferible darlos en dosis altas y
• Broncoaspirado: en pacientes intubados y ventilados espaciadas más que en dosis más pequeñas y frecuentes ya
mecánicamente, la aspiración simple a través del tubo que penetran en la luz bronquial cuando hay un gradiente
orotraqueal es equivalente a la muestra de esputo en el suficiente (que se consigue con una concentración sanguí-
paciente no ventilado. En este caso sí se han validado nea alta) y luego permanecen durante largo tiempo en la luz
estas muestras con técnicas de referencia, como el caté- del bronquio (lo que permite espaciar la dosis).
ter telescopado, con muy buena concordancia. En prin-
cipio, por su facilidad de obtención y buen rendimiento, Fluorquinolonas
el broncoaspirado es de elección en el paciente con una Las nuevas quinolonas (levofloxacino y moxifloxacino)
vía aérea artificial. son activos frente a la práctica totalidad de las bacterias que
Los antibióticos que pueden utilizarse en la AEPOC deben ocasionan la AEPOC. Tanto el levofloxacino como el moxi-
ser efectivos frente a los tres gérmenes que habitualmente floxacino son activos frente a cerca del 100% de las cepas
producen la exacerbación (neumococo, Haemophilus y de S. pneumoniae y H. influenzae, y alcanzan una concen-
Moraxella catarrhalis). Existen cuatro grupos de antibióti- tración en la secreción bronquial que es varias veces supe-
cos útiles: rior al valor de la CMI para estos microorganismos. Ello,
unido a su efecto bactericida rápido y dependiente de la con-
Penicilinas centración, los convierte en las opciones terapéuticas ora-
Entre las penicilinas, la asociación amoxicilina-ácido cla- les potencialmente más eficaces para el tratamiento de las
vulánico, administrada por vía oral en dosis de 875/125 mg/8 agudizaciones de la EPOC grave o muy grave. El moxiflo-
horas, y su formulación de liberación retardada de 2.000/125 xacino es cuatro a ocho veces más activo que el levofloxa-
mg/12 horas, generan una concentración sérica que perma- cino frente a S. pneumoniae. Si bien la concentración séri-
nece por encima del valor de la CMI90 de las cepas de S. ca de levofloxacino es superior a la de moxifloxacino, para
pneumoniae y H. influenzae aisladas en los últimos años en obtener un valor del área bajo la curva similar a la de éste,
España durante más del 50% del intervalo entre dosis. Sin el levofloxacino debe administrarse a dosis de 500 mg/12
embargo, la concentración en la secreción bronquial puede horas o 750 mg/24 horas. El moxifloxacino ha demostrado
ser insuficiente para una eficacia óptima frente a cepas con prolongar el periodo libre de agudización comparado con
valores de CMI90 ≥ 2 mg/L. Afortunadamente, la prevalen- el tratamiento con antibióticos considerados de referencia
cia actual de estas cepas es baja y sólo limita el empleo de (amoxicilina, cefuroxima o claritromicina). El estudio MOSAIC
amoxicilina-ácido clavulánico por vía oral en las agudiza- demostró que los pacientes tratados con moxifloxacino te-
ciones de la EPOC grave, en las cuales es necesario consi- nían un periodo libre de síntomas de 132 días, frente a 118
derar, junto a otras opciones terapéuticas, el empleo de la días en el grupo control (p = 0,03). Este efecto se atribuye
vía parenteral. a una mayor erradicación bacteriana, especialmente en com-
paración con los macrólidos.
Cefalosporinas
Como hemos indicado, con ellos el porcentaje de reci- Macrólidos
divas es menor. Tienen el inconveniente de que no son acti- Son activos frente a bacterias atípicas, pero la existencia
vos frente a bacterias atípicas, pero también debemos tener de más de un 30% de neumococos resistentes a macrólidos
en cuenta el bajo porcentaje que estos gérmenes represen- y el hecho de que la mayoría de los Haemophilus influen-
tan en la AEPOC. La cefuroxina axetilo es una cefalospori- zae son resistentes a claritromicina hace que sólo sea reco-
na de segunda generación que ha sido ampliamente em- mendable azitromicina.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 638

638 Urgencias del aparato respiratorio

TABLA 6. CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTES CON EPOC Y PAUTAS DE TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO RECOMENDADAS EN LAS EXACERBACIONES EN
FUNCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS MÁS PROBABLES

Microorganismos Antibiótico Duración


Grupo Definición Factores de riesgo más probables de elección Alternativa del tratamiento
H. influenzae Amoxicilina- Cefditoreno3 5-7 días
Sin comorbilidad1 S. pneumoniae ácido clavulánico2
1 FEV1 > 50%
M. catarrhalis
(leve o moderada) Con comorbilidad1
H. influenzae Moxifloxacino Amoxicilina-ácido clavulánico4 5-7 días
Sin riesgo de infección
1 S. pneumoniae Levofloxacino4
Enterobacterias
II FEV1 ≤ 50% por P. aeruginosa
(grave o muy grave)
Con riesgo1 de infección Los mismos más Levofloxacino Betalactámico activo 10 días
por P. aeruginosa P. aeruginosa Ciprofloxacino frente a P. aeruginosa5
1Diabetes mellitus, cirrosis hepática, insuficiencia renal crónica o cardiopatía.
2Dosis de 875-125 mg/8 horas o preferiblemente mayores (2.000-125/ 12 horas).
3Dosis de 400 mg/12 horas (véase texto). Otras alternativas son las fluoroquinolonas y los macrólidos (azitromicina o claritromicina).
4Considerar la administración parenteral en pacientes que requieran ingreso hospitalario.
5Cefepima, ceftazidima, piperacilina-tazobactam, imipenem o meropenem.

En el consenso acordado por diversas sociedades cientí- vulánico a dosis de 2.000/125 mg/12 horas se considera una
ficas entre las que participa la Sociedad Española de Medi- alternativa. Si la gravedad de la agudización o la existencia
cina de Urgencias y Emergencias clasifica a los pacientes de comorbilidad hace aconsejable el ingreso hospitalario,
con agudización de la EPOC en tres grupos terapéuticos debe considerarse la opción de tratamiento parenteral con
según los siguientes criterios: levofloxacino (500 mg/12 horas), amoxicilina-ácido clavu-
1. Gravedad de la EPOC, determinada por el valor del FEV1. lánico (1-2 g/6-8 horas), cefotaxima (1-2 g/8 horas) o cef-
2. Existencia o no de comorbilidad significativa (diabetes triaxona (1 g/12-24 horas). Se puede hacer una terapia secuen-
mellitus, cirrosis hepática, insuficiencia renal crónica o cial con el uso de una cefalosporina parenteral que puede
cardiopatía). ir seguido de tratamiento oral con cefditoreno.
3. Riesgo de participación de P. aeruginosa en la agudiza- Para concluir, los pacientes incluidos en el grupo II que
ción (establecido por el antecedente de haber recibido cumplen criterios de riesgo de infección por P. aerugi-
tratamiento antibiótico en los últimos tres meses o en más nosa pueden recibir tratamiento por vía oral con dosis altas
de cuatro ocasiones en el último año). de ciprofloxacino o levofloxacino. Sin embargo, dado que
En el grupo I se incluyen las agudizaciones de los pacien- la tasa actual de resistencia de P. aeruginosa a ambas fluo-
tes que tienen EPOC leve o moderada (FEV 1 >50%). Este roquinolonas es superior al 30%, antes de iniciar el trata-
grupo se subdivide de acuerdo con la existencia o no de miento es conveniente solicitar el cultivo de una muestra de
comorbilidad que puede determinar el fracaso terapéutico. esputo. En casos graves es necesario iniciar el tratamiento
Los pacientes incluidos en el grupo I y sin comorbili- por vía parenteral con un antibiótico betalactámico activo
dad no requieren la práctica de estudios microbiológicos frente a P. aeruginosa (cefepima, ceftazidima, piperacilina-
complementarios. El tratamiento antibiótico dirigido frente tazobactam, imipenem o meropenem), solo o preferible-
a H. influenzae y S. pneumoniae puede hacerse con amo- mente asociado con un aminoglucósido (tobramicina o ami-
xicilina-ácido clavulánico a dosis de 875/125 mg/8 horas kacina) durante los primeros tres a cinco días. Levofloxacino
durante siete días; la formulación de liberación retardada de o ciprofloxacino pueden sustituir al aminoglucósido en caso
2.000/125 mg, administrada cada 12 horas durante cinco de que existan contraindicaciones para su empleo y la cepa
días, se ha mostrado equivalente a la pauta anterior. En los sea sensible (Tablas 6 y 7).
pacientes en que por alergia a la penicilina (no anafiláctica)
o por cualquier otra causa no pueda emplearse amoxicilina, Oxigenoterapia
la alternativa es cefditoreno a dosis de 400 mg/12 horas por La administración de oxígeno suplementario es la medi-
vía oral durante cinco días o, en segundo lugar, un macró- da terapéutica básica. Utilizando la mínima concentración
lido (azitromicina o claritromicina). inspiratoria de oxígeno (FIO2) para conseguir una PaO2 supe-
En el grupo II los que tienen EPOC grave o muy grave (FEV1 rior a 60 mmHg (o saturación de O2 > 90%) sin que se pro-
≤ 50%). La división de este grupo se realiza de acuerdo con duzca disminución importante del valor del pH arterial (<
la existencia o no de riesgo de infección por P. aeruginosa. 7,30). Cualquier medida capaz de aumentar la ventilación
Los pacientes del grupo I con comorbilidad y los del alveolar, y con ello la eliminación de CO2, contribuirá a evi-
grupo II sin criterios de infección por P. aeruginosa pue- tar la acidosis y normalizar el equilibrio ácido-básico (nivel
den tratarse con moxifloxacino, a dosis de 400 mg/24 horas de evidencia A).
durante cinco a siete días, o con levofloxacino a dosis de El control de la FiO2 con las “gafas nasales” es poco pre-
500 mg/12-24 horas durante siete días, administrados por ciso; son más cómodas que las mascarillas, lo que facilita el
vía oral. En este grupo de pacientes, amoxicilina-ácido cla- cumplimiento de la oxigenoterapia, pero en la práctica la
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 639

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 639

TABLA 7. DOSIS, INTERVALO Y PRECAUCIONES DE ADMINISTRACIÓN DE LOS


Exacerbación grave de EPOC
ANTIBIÓTICOS EMPLEADOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES DE
con insuficiencia respiratoria
LA EPOC
Dosis, intervalo y
Mantener PaO2 ≥ 60 mmHg
Antibióticos vía de administración (Sat ≥ 90%)
Amoxicilina-clavulánico1 875-125 mg/8 h v.o.
2.000-125 mg/12 h v.o.
1-2 g/6-8 h v.o. pH ≥ 7,35 pH 7,25-7,35 pH < 7,25
Cefditoreno 2 400 mg/12 h v.o.
Ciprofloxacino3 750 mg/12 h v.o. Tratamiento Tratamiento VMI o VMNI
400 mg/8 h v.o. convencional convencional ≤ 1 h Consultar UCI

Levofloxacino3 500 mg/12-24 h v.o. o i.v.


Moxifloxacino3 400 mg/24 h v.o. Si persiste pH entre 7,25-7,35
VMNI en Urgencias
Azitromicina 500 mg/24 h v.o.
Claritromicina 500 mg/12 h v.o. VMI: ventilación mecánica invasiva; VMNI: ventilación mecánica no invasiva

Ceftazidima 2 g/8 h i.v. FIGURA 7.


Ceftazidima 2 g/8 h v.o.
Piperacilina-tazobactam 4-0,5 g/6 h i.v.
• El tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda
Imipenem 0,5-1 g/6-8 h i.v.
(IRA) en las exacerbaciones de la EPOC se centra en
Meropenem 0,5-1 g/6-8 h i.v. dos aspectos fundamentales:
1La administración con comida retrasa la absorción. La administración con alo- – Mejorar la oxigenación arterial (y, presumiblemente,
purinol puede producir exantema. tisular), y
2La biodisponibilidad aumenta significativamente si se administra con comida
– Evitar la acidosis arterial (y, presumiblemente, celular).
y disminuye si se administra con antiácidos.
3La absorción intestinal disminuye si se administran con preparados que con- La oxigenación arterial sólo puede mejorarse:
tengan Al, Fe, Mg, Zn o Ca, y con sucralfato. a) Si se aumenta la concentración inspiratoria de oxígeno
(FiO2) y/o
b) La ventilación alveolar.
oxigenación arterial se mantiene mejor con mascarillas tipo El objetivo terapéutico de la oxigenoterapia en las agu-
Venturi que con “gafas nasales”: se recomienda el empleo dizaciones de la EPOC es “ganar tiempo”, es decir, mante-
de mascarillas tipo Venturi en el tratamiento de la insufi- ner una adecuada oxigenación tisular mientras el resto de
ciencia respiratoria aguda en la EPOC como único método medidas farmacológicas trata las causas y/o los síntomas de
de asegurar la FiO2 deseada del aire inspirado. la enfermedad. Para ello, se aconseja utilizar la mínima FiO2,
necesaria para conseguir una PaO2 > 60 mmHg (o satura-
Tratamiento de la insuficiencia respiratoria ción > 90%) sin que se produzca una disminución impor-
La insuficiencia respiratoria se define de acuerdo con tante (< 7,30) del valor del pH arterial. En algunos casos
la gasometría arterial como el valor de PaO2 < 60 mmHg con de EPOC grave puede considerarse como objetivo de la oxi-
o sin un valor de PaCO2 > 45 mmHg. Los mecanismos de los genoterapia una PaO2 superior a 55 mmHg. En la práctica
trastornos gasométricos en la EPOC son debidos fundamen- clínica suele ser suficiente una FiO2 entre el 24-28%.
talmente al empeoramiento de las relaciones entre la ven- La administración de oxígeno: comprobar que se logra
tilación y la perfusión pulmonar. una PaO2 indicada y no se introduce un incremento indese-
Si la situación clínica lo permite, se recomienda obtener able de la PaCO2 o acidosis respiratoria. Por ello se reco-
una gasometría arterial antes de iniciar la oxigenoterapia. A mienda realizar una gasometría arterial de comprobación
continuación se iniciará la oxigenoterapia con la fracción a los 30-60 min. de iniciar la oxigenoterapia y tras cada cam-
inspiratoria de oxígeno (FiO2) necesaria para alcanzar una bio de FiO2. La oxigenoterapia se iniciará con una FiO2 del
presión arterial de oxígeno superior a 60 mmHg (8,0 kPa) o 24%, que se incrementará progresivamente en caso de ser
una saturación arterial de oxígeno (SatO2) superior al 90%, preciso. Si la FiO2 necesaria es superior al 40%, la PaCO2
sin provocar acidosis por aumento de la presión arterial de aumenta más de 10 mmHg, el pH es < 7,25 o existe dete-
anhídrido carbónico (PaCO2). rioro del estado de conciencia que comprometa el trata-
El valor del pH arterial no define la insuficiencia respi- miento, estará indicado el ingreso del paciente en una uni-
ratoria, pero contribuye a tipificarla y en pacientes con exa- dad de cuidados intensivos (UCI) (Figura 7).
cerbación de la EPOC: a) ayuda a distinguir la insuficien-
cia respiratoria crónica de la aguda, y b) aporta datos sobre Ventilación mecánica
los que basar las decisiones terapéuticas. Merece destacar- Los enfermos con agudización de la EPOC pueden reque-
se que la hipercapnia per se no constituye un problema clí- rir en algún momento un soporte ventilatorio que les per-
nico relevante en la situación aguda, mientras que la hipo- mita mantener de forma adecuada el intercambio gaseoso y
xemia y la acidosis, sí lo supone. el equilibrio ácido-básico. Esta ayuda terapéutica se puede
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 640

640 Urgencias del aparato respiratorio

administrar de forma invasiva (meditante intubación orotra- Otros tratamientos


queal) o no invasiva aplicando distintos tipos de mascarillas Durante el ingreso debe prestarse especial atención a la
faciales o nasales. patología asociada (diabetes, HTA, artrosis, trastornos psi-
La ventilación mecánica no invasiva (VMNI), a través de cológicos, insuficiencia cardiaca). Es muy importante la
máscaras nasales o faciales, y un generador de presión. La administración de líquidos, adecuada humidificación, el
posibilidad de ajustar de forma independiente la presión ins- soporte nutricional y la administración de heparina profi-
piratoria y la espiratoria [BIPAP] facilita su tolerancia y, posi- láctica.
blemente, mejora la eficacia respecto de la CPAP, permite el • Tratamiento en el box de urgencias:
reposo de los músculos respiratorios y determina una mejo- – β2 adrenérgicos nebulizados/inhalados.
ría del intercambio de gases. Reduce la necesidad de intu- – Anticolinérgicos nebulizados/inhalados.
bación y disminuye la mortalidad. La ventilación mecánica – Oxigenoterapia con mascarilla tipo Venturi.
no invasiva podría utilizarse en el tratamiento hospitalario de – Valorar corticoides sistémicos.
las agudizaciones graves de la EPOC que cursen con insufi- – Valorar diuréticos.
ciencia respiratoria hipercápnica: aumenta el pH y reduce la – Si hay fiebre:
PaCO2, la gravedad de la disnea en las primeras horas del tra- - Valorar hemocultivos.
tamiento y la estancia hospitalaria (nivel de evidencia A). - Primera dosis de antitérmicos.
– Valorar antibióticos y administrar primera dosis si apa-
Recomendaciones del empleo de la VMNI en EPOC con IRA recen al menos dos de los siguientes:
• Criterios de inclusión: - Aumento de disnea.
– Disnea de moderada a intensa con uso de músculos - Aumento de volumen del esputo.
accesorios y respiración paradójica. - Aumento de la purulencia.
– Acidosis (pH < de 7,35) con hipercapnia (PaCO2 > 6,0 - O bien unos de éstos + fiebre.
kPa, 45 mmHg). – Dieta absoluta.
– Frecuencia respiratoria > 25 respiraciones por minuto. • Tratamiento en la sala de observación:
• Criterios de exclusión (alguno debe estar presente): – β2 adrenérgicos corta nebulizados/inhalados.
– Parada respiratoria. – Anticolinérgicos corta nebulizados/inhalados.
– Inestabilidad cardiovascular (hipotensión, arritmias, – Valorar corticoides sistémicos (si hay EPOC grave o posi-
infarto de miocardio). ble ingreso).
– Somnolencia que impida la colaboración del enfermo. – Oxigenoterapia con mascarilla tipo Venturi según PaCO2.
– Alto riesgo de aspiración (viscosas o abundantes secre- – Si hay fiebre:
ciones). - Antitérmicos.
– Cirugía facial o gastroesofágica reciente. – Valorar antibióticos, pautarlos y administrarlos.
– Traumatismo craneofacial reciente. – Tratamiento de la insuficiencia respiratoria:
– Anomalías nasofaríngeas. - Mejorar la oxigenación arterial.
– Quemados. - Evitar la acidosis.
– Obesidad extrema. – Sueroterapia.
La ventilación mecánica invasiva (VMI): constituye una – Valorar sangría según hematocrito.
opción válida en el tratamiento de pacientes con insuficiencia – Valorar dieta absoluta.
respiratoria aguda grave que no responden a otras medidas. – Tratar insuficiencia cardiaca si hubiera (diuréticos).
Hay siempre que individualizar. – Valorar anti-H2.
– Profilaxis enfermedad tromboembólica venosa.
Indicaciones de ventilación mecánica invasiva
• Indicaciones absolutas: Ingreso hospitalario del enfermo con agudización de la EPOC
– Parada cardiaca o respiratoria. No existen en la actualidad marcadores biológicos útiles
– Fracaso de la ventilación mecánica no invasiva o pre- que permitan el diagnóstico específico de AEPOC o que sir-
sencia de criterios de exclusión. van como criterio objetivo de ingreso hospitalario. Por ello,
– Hipoxemia (PaO2 < 40 mmHg) persistente a pesar de la necesidad de ingresar al paciente se basa en la valoración
correcto tratamiento. de su situación clínica, en la respuesta al tratamiento inicial
– Empeoramiento de la acidosis respiratoria (pH < 7,25) y en la presencia y gravedad de la comorbilidad asociada.
a pesar de su correcto tratamiento. A continuación se muestran los criterios comúnmente reco-
mendados para guiar la decisión de ingreso hospitalario en
• Indicaciones relativas: pacientes con AEPOC.
– Disnea importante con utilización de musculatura acce- Aunque ninguno de ellos supone una indicación abso-
soria. luta, la acumulación de varios de ellos refuerza la necesi-
– Frecuencia respiratoria > 35 rpm. dad de tratamiento hospitalario.
– Complicaciones cardiovasculares (hipotensión, shock, • Criterios de ingreso hospitalario:
insuficiencia cardiaca). 1. Agudización de síntomas sin respuesta al tratamiento
– Otras complicaciones (neumonía grave, tromboem- correcto.
bolismo pulmonar, etc.). 2. EPOC grave o muy grave.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 641

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 641

TABLA 8.
Inicial 4-8 horas 12-24 horas
Actuación médica Historia Evolución clínica Evolución clínica
Exploración Valorar una nueva gasometría arterial Seguir/ajustar el tratamiento
Pruebas diagnósticas Seguir/ajustar el tratamiento Valorar la gasometría arterial
Valoración de la gravedad Alta/seguimiento/ingreso Alta/ingreso
Iniciar tratamiento Pautar el tratamiento de ingreso o
Diagnóstico etiológico de la agudización ambulatorio según proceda
Actuación Acogida del paciente Control de los signos vitales Control de los signos vitales
de enfermería Valoración del paciente al ingreso Seguir las prescripciones Seguir las prescripciones
Control de signos vitales Cumplimentar la hoja de enfermería Cumplimentar la hoja de enfermera
Vía venosa Vigilar la oxigenoterapia
Iniciar oxigenoterapia Monitorizar la oximetría
Monitorizar oximetría (opcional)
Planificación de cuidados de enfermería
Aplicar las prescripciones médicas
Realización de pruebas diagnósticas
Pruebas Analítica Gasometría (opcional) Gasometría (opcional)
complementarias Radiografía de tórax
Gasometría
Electrocardiograma
Esputo (sí criterios)
Hemocultivos (sí criterios)

3. Agudización de insuficiencia respiratoria: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


– Hipoxemia refractaria. – Álvarez-Sala JL, Cimas E, Masa JF, Miravitles M, Molina J, Nabe-
– Hipercapnia con repercusión clínica. ran K et al. Recomendaciones para la atención al paciente con
– Acidosis severa no compensada. enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Arch Bronconeumol
– Trabajo respiratorio marcado. 2001; 37: 269-78.
4. Presencia de complicaciones o patologías agravantes: – American Thoracic Society. Standards for the diagnosis and care
– Bronquitis aguda persistente. of patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Res-
– Broncoespasmo refractario. pir Crit Care Med 1995; 152: S77-121.
– Neumonía. – Anto JM, Vermeire P, Vestbo J, Sunyer J. Epidemiology of chronic
– Derrame pleural. obstructive pulmonary disease. Eur Respir J 2001; 17: 982-94.
– Neumotórax.
– Anthonisen NR, Wright EC, Hodgkin JE. Prognosis in chronic obs-
– TEP.
tructive pulmonary disease. Am Rev Respir Dis 1986; 133: 14-20.
– Traumatismo torácico.
– Toma de sedantes. – Barberá JA, Peces-Barba G, Agustí AGN, Izquierdo JL, Monsó E,
– Alteración cardiaca: Montemayor T et al. Guía clínica para el diagnóstico y el trata-
- Insuficiencia cardiaca. miento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Arch Bron-
- Arritmia no controlada. coneumol 2001; 37: 297-316.
– Anemia severa. – Berry MJ, Rejeski WJ, Adair NE, Zaccaro D. Exercise rehabilita-
– Patología abdominal alta. tion and chronic obstructive pulmonary disease stage. Am J Res-
5. Necesidad de procedimientos que requieran hospita- pir Crit Care Med 1999; 160: 1248-53.
lización. – Burge S, Wedzicha JA. COPD exacerbations: definitions and cla-
6. Soporte domiciliario insuficiente. sifications. Eur Respir J 2003; 21 (Suppl 41): 46S-53S.
7. Todos los pacientes que, sin claro criterio de ingreso,
– Casanova C, Cote C, de Torres JP et al. Inspiratory-to-total lung
no mejoran en las 12 primeras horas de estancia en
capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstruc-
urgencias. tive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med 2005; 171 (6):
• Criterios de ingreso en UCI: 591-7.
– Disnea grave que no responde adecuadamente al tra-
tamiento inicial. – Casas A, Troosters T, García-Aymerich J et al. Integrated care pre-
vents hospitalisations for exacerbations in COPD patients. Eur Res-
– Confusión, letargia, coma.
pir J 2006; 28 (1): 123-30.
– Hipoxemia persistente o que empeora.
– Hipercapnia grave o que empeora. – Celli BR, Cote CG, Marin JM et al. The body-mass index, airflow
– Acidosis grave o que empeora. obstruction, dyspnea, and exercise capacity index in chronic obs-
– Inestabilidad hemodinámica. tructive pulmonary disease. N Engl J Med 2004; 350: 1005-12.
– Necesidad de ventilación mecánica invasiva. – Celli B, Halbert R, Isonaka S, Schau B. Population impact of diffe-
– Todo esto a pesar del correcto tratamiento. rent definitions of airway obstruction. Eur Respir J 2003; 22: 268-73.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 642

642 Urgencias del aparato respiratorio

– Celli BR, MacNee W. Standards for the diagnosis and treatment – Rodríguez-Roisin R. Towards a consensus definition for COPD
of patiens with COPD: a summary of the ATS/ERS position papers. exacerbations. Chest 2000; 117: 398S-401S.
Eur Respir 2004; 23: 932-46.
– SEQ, SEPAR, SEMES, SEMG, SEMERGEN SEMI. Tercer documen-
– Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Management of adults to de consenso sobre el uso de antimicrobianos en la agudización
with Chronic Obstructive Pulmonary Disease in Primary and Secon- de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Esp Qui-
dary Care. [Internet]. NICE; 2004. mioterap 2007; 20 (1): 93-105.
– Dewan N, Rafique S, Kanwar B et al. Acute exacerbation of COPD. – Skwarska E, Cohen G, Skwarski KM et al. Randomized controlled
Factors associated with poor treatment outcome. Chest 2000; 117: trial of supported discharge in patients with exacerbations of chro-
662-71. nic obstructive pulmonary disease. Thorax 2000; 55 (11): 907-12.
– Finkelstein R, Fraser RS, Ghezzo H, Cosio MG. Alveolar inflam- – Snow V, Lascher S, Mottur-Pilson C. Evidence base for manage-
mation and its relation to emphysema in smokers. Am J Respir Crit ment of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Care Med 1995; 152 (5 Pt 1): 1666-72. disease. Ann Intern Med 2001; 134: 595-9.
– Fletcher C, Peto R. The natural history of chronic airflow obs- – Soler-Cataluña JJ, Martínez-García MA, Román SP, Salcedo E,
truction. Br Med J 1977; 1 (6077): 1645-8. Navarro M, Ochando R. Severe acute exacerbations and morta-
– García Castrillo L, Martínez Ortiz de Zárate M, Piñera Salmerón lity in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Tho-
P, Tejedor Fernández M. Vías clínicas en urgencias. Infecciones rax 2005; 60 (11): 925-31.
Respiratorias EPOC. Emergencias 2005; 17: 47-62. – Stoller JK. Acute exacerbations of chronic obstructive pulmo-
– GOLD executive committe. Global Initiative for Chronic Obs- nary disease. N Eng J Med 2002; 346: 988-94.
tructive Pulmonary Disease. Accesible en: www.goldcopd.com. – Vestbo J, Prescott E, Almdal T et al. Body mass, fat-free body mass,
Visitada el 15 de julio de 2007. and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary dise-
– Grupo de Estudio de la EPOC de SEMES. Guía de actuación clí- ase from a random population sample: findings from the Copen-
nica en la EPOC. Vía clínica de la Agudización. Sociedad Espa- hagen City Heart Study. Am J Respir Crit Care Med 2006; 173 (1):
ñola de Medicina de Urgencias y Emergencias, 2006. 79-83.
– Hogg JC, Chu F, Utokaparch S et al. The nature of small-airway – Wilkinson TMA, Donaldson GC, Hurst JR, Seemugal TAR, Wed-
obstruction in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J zicha JA. Early therapy improves outcomes of exacerbations of
Med 2004; 350 (26): 2645-53. chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med
2004; 169: 1298-303.
– Mandell LA, Bartlett JG, Dowell SF, File TM, Musher DM, Whit-
ney C. Update of practice guidelines for the management of com-
munity acquired pneumoniae in immunocompetent adults. Clin
Infec Dis 2003; 37: 1405-33.
– National Institute for Health and Clinical Excellence. Chronic obs-
tructive pulmonary disease. Management of chronic obstructive
pulmonary disease in adults in primary and secondary care. February
2004. http://www.nice.org.uk. Acceso en Noviembre 2008.
11.4 Neumonía adquirida
– Nishimura K, Izumi T, Tsukino M, Oga T. Dyspnea is a better pre-
en la comunidad
dictor of 5-year survival than airway obstruction in patients with
COPD. Chest 2002; 121: 1434-40. C. Escudero Sánchez, J. Rubio Dermit, P. Piñera Salmerón,
A. Torres Martí
– Orozco-Levi M, García-Aymerich J, Villar J, Ramírez-Sarmiento
A, Anto JM, Gea J. Wood smoke exposure and risk of chronic obs-
tructive pulmonary disease. Eur Respir J 2006; 27 (3): 542-6.
– Pauwels RA. National and international guidelines for COPD: the INTRODUCCIÓN
need for evidence. Chest 2000; 117 (2 Suppl): 20S-22S. Las neumonías son las infecciones más graves del parén-
– Pena VS, Miravitlles M, Gabriel R, Jiménez-Ruiz CA, Villasante quima pulmonar y la principal causa de muerte por enfer-
C et al. Geographic variations in prevalence and underdiagnosis medad infecciosa. Las neumonías ocupan el sexto lugar entre
of COPD: results of the IBERPOC multicentre epidemiological las causas de muerte en general.
study. Chest 2000; 118: 981-9. La incidencia de la neumonía adquirida en la comuni-
dad (NAC), en España, está en torno a 2-11/1.000 hab/año.
– Piñera Salmerón P. Guía del manejo de la EPOC en urgencias. Vía
clínica de la reagudización. Madrid: 2007. Varía según la estación del año, siendo más frecuente en
invierno y durante las epidemias víricas.
– Postma DS. When can an exacerbation of COPD be treated at La incidencia es más alta en pacientes mayores de 65
home? Lancet 1998; 351 (9119): 1827-8. años (25-35/1.000 hab/año), menores de 5 años, enfermos
– Ram FS, Wedzicha JA, Wright J, Greenstone M. Hospital at home crónicos, fumadores y alcohólicos.
for acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary disea- Según las características de la población atendida y la
se. Cochrane Database Syst Rev 2003; (4): CD003573. época del año, existen variaciones muy significativas en la
– Roche N, Lepage T, Bourcereau J, Terrioux P. Guidelines versus incidencia de la NAC.
clinical practice in the treatment of chronic obstructive pulmo- De las NAC diagnosticadas en los servicios de urgencias,
nary disease. Eur Respir J 2001; 18: 903-8. requerirán ingreso hospitalario el 35%, de las cuales preci-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 643

Neumonía adquirida en la comunidad 643

TABLA 1. ETIOLOGÍA DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ESPAÑA


Microorganismo Total Tratamiento domiciliario Hospitalizados Ingresados en UCI
No identificados 40-60% 60% 44% 42%
S. pneumoniae 19-26% 19% 26% 22%
Atípicos 3-22% 22% 18% 3%
Legionella sp. 2-8% 2% 4% 8%
H. influenzae 3-5% 3% 4% 5%
S. aureus 0,2-8% 0,2% 1% 8%
Enterobacterias 0,4-7% 0,4% 3% 7%
Virus 5-18% 12-18% 11% 5%
Mixtas 8-14% - - -

sarán ingreso en UCI el 9%, por lo que se puede decir que Cuanto más grave es la neumonía, más técnicas se utili-
el 50-80% de las NAC serán tratadas ambulatoriamente, tras zan y se llega en mayor número de ocasiones al diagnósti-
ser atendidas en estos servicios. co etiológico.
El médico de urgencias está obligado a realizar un buen Según la indicación de tratamiento ambulatorio, ingreso
enfoque diagnóstico y un tratamiento correcto con la mayor hospitalario o en UCI, los factores del huésped y la epide-
rapidez posible, ya que el mismo influirá en el pronóstico miología se aíslan diferentes microorganismos.
y mortalidad de los pacientes. El agente infeccioso más frecuente es el S. pneumoniae
Existen múltiples guías y recomendaciones sobre el mane- (20-65%). Se estima que en los casos no diagnosticados por
jo de la NAC. El empleo de escalas pronósticas para decidir métodos convencionales hasta en 30-40% la etiología es
el ingreso o tratamiento ambulatorio, el uso del antibiótico neumocócica.
adecuado, según las recomendaciones de las sociedades Otros gérmenes implicados en la NAC son: Mycoplasma
científicas, su administración precoz y el seguimiento correc- pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae, Legionella pneu-
to del proceso, son determinantes en la morbimortalidad de mophila, Haemophilus influenzae, virus influenza A, Coxie-
los pacientes. lla burnetii, Chlamydophila psittaci, Staphylococcus aureus
y bacilos gramnegativos (Tabla 1).
DEFINICIÓN Así, en función del lugar del tratamiento del paciente, la
La neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parén- etiología variara de forma que:
quima pulmonar, que afecta a estructuras de la vía aérea dis- • La NAC con tratamiento ambulatorio esta originada fun-
tal; puede estar provocado por agentes infecciosos, físicos o damentalmente por M. pneumoniae y S. pneumoniae .
químicos, que llegarían a la vía aérea inhalados o por aspi- Otros son: Chlamydophila sp, C. burnetii, Legionella sp.
ración. • La NAC del paciente hospitalizado esta causada sobre
Desde el punto de vista clínico, se define neumonía todo por el S. pneumoniae seguido de los patógenos “atí-
como un cuadro infeccioso compatible (fiebre, tos, dolor picos”, fundamentalmente el M. pneumoniae. Otros cau-
torácico, expectoración, crepitantes, soplo tubárico…) de santes serían los virus, Legionella sp, H. influenzae, etc.,
menos de una semana de evolución y su demostración finalmente enterobacterias y S. aureus.
radiológica. • La NAC que requiere ingreso en UCI suele estar causa-
Las neumonías adquiridas en la comunidad o extrahos- da por S. pneumoniae y Legionella sp (más del 50%).
pitalaria (NAC) son aquellas que se desarrollan en la pobla- Otros gérmenes relacionados serán enterobacterias, S.
ción general, que no han estado ingresadas en ninguna ins- aureus.
titución. Existen una serie de factores epidemiológicos o condi-
Las neumonías intrahospitalarias o nosocomiales (NN) cionantes que predisponen a los pacientes a padecer neu-
son las que aparecen en pacientes que llevan más de 48 horas monías por determinados agentes (Tabla 2).
ingresados en el hospital y las que se presentan durante los
10-14 días después del alta hospitalaria. Algunas guías FISIOPATOLOGÍA
americanas incluyen en esta definición a los pacientes ins-
titucionalizados en residencias de ancianos, personas que Factores desencadenantes
reciben tratamiento i.v. domiciliario, quimioterapia o hemo- Los principales factores de riesgo para el desarrollo de
diálisis. una neumonía adquirida en la comunidad son:
• Consumo de tabaco > 20 cigarrillos/día.
ETIOLOGÍA • Enfermedades crónicas: EPOC, diabetes, neoplasias, hepa-
El diagnóstico etiológico de la NAC es difícil de estable- topatías, cardiopatías, enfermedad renal.
cer, incluso cuando se emplean métodos diagnósticos inva- • Malnutrición.
sivos o complejos; generalmente sólo se identifica el agen- • Esplenectomía.
te infeccioso en el 40-60% de los casos. • Edad avanzada o infancia (< 5 años).
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 644

644 Urgencias del aparato respiratorio

TABLA 2. CONDICIONES CLÍNICO PATOLÓGICAS Y PATÓGENOS MÁS FRECUENTES


Condiciones clínico-epidemiológicas Patógenos específicos
Pacientes ancianos S. pneumoniae, H. influenzae, bacilos gramnegativos, L. pneumophila, anaerobios,
virus influenza A y B, M. catarrhalis
Pacientes ancianos institucionalizados S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus, bacilos gramnegativos, P. aeruginosa,
C. pneumoniae, anaerobios
EPOC, tabaquismo S. pneumoniae, H. influenzae, C. pneumoniae, L. pneumophila
Bronquiectasias, fibrosis quística P. aeruginosa, S. aureus
Etilismo S. pneumoniae, K. pneumoniae, anaerobios, S. aureus
Internos en prisiones S. pneumoniae, tuberculosis
Boca séptica, aspiración Polimicrobiana, anaerobios
Comorbilidad (hepatopatía, diabetes, insuficiencia renal) S. pneumoniae, H. influenzae, bacilos gramnegativos
Tratamiento esteroideo S. aureus, Aspergillus, L. pneumophila
Uso reciente de antibióticos S. pneumoniae resistente, P. aeruginosa
Epidemia de gripe Virus influenza, S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus
Infección VIH avanzada S. pneumoniae, H. influenzae, P. jiroveci, tuberculosis
Usuarios DVP S. aureus, anaerobios
Contacto pájaros y animales de granja Chlamydophila psittaci
Contacto con caballos o ganado Coxiella burnetii
Contacto con conejos Francisella turalensis
Aire acondicionado y torres de refrigeración L. pneumophila
Levante y Cataluña L. pneumophila
País Vasco, Cantabria, Norte de Castilla-León y Aragón Coxiella burnetii
Viajes al sudeste asiático B. pseudomallei, Coronavirus, virus de la gripe aviar
Viajes al sudoeste de EE.UU. Coccidioides immitis

Patogenia Las bacterias son transportadas por los linfáticos a gan-


Neumonía es la inflamación aguda del parénquima pul- glios linfáticos regionales y luego a la sangre. A pesar de que
monar, de etiología diversa y duración variable, que se carac- el pulmón cuenta con un conjunto de proteínas plasmáticas,
teriza por un exudado inflamatorio localizado en las por- bacterias y leucocitos polimorfonucleares, la fagocitosis es
ciones distales del bronquiolo terminal, incluyendo sacos escasa hasta que el huésped elabora anticuerpos anticapsu-
alveolares y alvéolos. lares (el único factor de virulencia conocido del neumoco-
La infección es casi siempre endógena y las principales co es la cápsula).
fuentes de la misma son la orofaringe y los senos paranasa- Otra forma de infección es la inhalación directa del
les. agente, como ocurre con el bacilo tuberculoso, virus influen-
La gravedad de la infección depende del volumen aspi- zae y hongos.
rado, virulencia de la bacteria y de los mecanismos de defen- La diseminación hematógena es más rara en la NAC,
sa del huésped. con excepción de la neumonía estaflocócica seguida a un
En el tracto respiratorio superior, los mecanismos de defen- virus influenzae.
sa son: la barrera mucociliar, defensa humoral IgA, IgG, com- También es posible adquirir una neumonía por conti-
plemento, flujo salival, pH de la mucosa, flora microbiana güidad si existe un absceso subfrénico, ruptura esofágica y
y reflejo de la tos. contaminación yatrogénica.
En las vías aéreas inferiores, los mecanismos de defensa
son: anatómicos, mecánicos, humorales y celulares. El sis- CLÍNICA
tema mucociliar es muy importante para mantener la este-
rilidad en la vía aérea. En los espacios aéreos terminales, los Signos y síntomas
macrófagos alveolares constituyen la primera línea de defen-
sa, seguida por leucocitos polimorfonucleares y la actividad Clásicamente se definen dos síndromes clínico-radioló-
bactericida con las inmunoglobulinas. gicos aplicables a pacientes jóvenes y sin comorbilidad aun-
Cuando los gérmenes llegan al espacio alveolar comien- que en la actualidad esta clasificación está en desuso y no
zan a multiplicarse y se diseminan por todo el lóbulo; la res- debe utilizarse en la toma de decisiones terapéuticas.
puesta inicial es una exudación edematosa con eritrocitos, Las manifestaciones clínicas son consecuencia de la res-
seguida más tarde por leucocitos polimorfonucleares. puesta inflamatoria sistémica y local a la infección. Por con-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 645

Neumonía adquirida en la comunidad 645

FIGURA 1. FIGURA 2.

siguiente, son de dos tipos: generales, como fiebre, males- haber dolor a nivel costal aunque si malestar torácico, moti-
tar, escalofríos y cefalea, y respiratorios, como tos, disnea, vado por los golpes de tos seca. También pueden acompa-
taquipnea y anomalías en la auscultación torácica; la semio- ñarse de vómitos o diarreas y, en ocasiones, alteración del
logía varía según el agente etiológico, ya que mientras unos nivel de conciencia así como un discreto exantema macu-
dan lugar a una consolidación pulmonar localizada origi- lopapular. La radiología es variable, desde afectación mul-
nando un soplo tubárico, otros provocan una inflamación tifocal a patrones intersticiales (Figura 2).
más difusa auscultándose crepitantes. Las neumonías víricas se suelen acompañar de un cor-
Las neumonías bacterianas “típicas” producidas por neu- tejo sintomático más amplio, al menos al inicio, con fre-
mococo se caracterizan por fiebre alta y de presentación cuente participación de otros tramos de las vías respiratorias
aguda y afectación del estado general; en ocasiones éstas (rinofaringitis, laringotraqueítis, bronquitis o bronquiolitis).
son las únicas manifestaciones clínicas aparentes al comien- La fiebre, la tos y la afectación del estado general son varia-
zo del cuadro. A menudo hay escalofríos y dolor en un cos- bles; por lo general son poco importantes, pero en ocasio-
tado (o, como equivalentes, dolor abdominal o meningis- nes hay fiebre alta o tos intensa o afectación significativa del
mo), así como letargo o irritabilidad y vómitos; habitualmente estado general.
hay tos, pero a veces es mínima, y en niños pequeños puede
ser quejumbrosa. En la Rx de tórax, habitualmente, se obje- Exploraciones complementarias
tiva una condensación bien delimitada y homogénea con Las exploraciones complementarias que deben practi-
broncograma aéreo (Figura 1). carse en un paciente con sospecha de NAC dependen sobre
Las neumonías causadas por Legionella, Chlamydia pneu- todo de la gravedad estimada y por lo tanto de si el trata-
moniae y Chlamydia psittaci pueden presentar este mismo miento va a ser ambulatorio u hospitalario. En general se uti-
cuadro clínico aunque el inicio suele ser menos brusco y se lizarán más técnicas diagnósticas cuanto más grave es la neu-
suele acompañar de otras manifestaciones como: cefalea, monía.
diarrea, bradicardia e hiponatremia. Las recomendaciones en nuestro país se basan en la soli-
Las denominadas “neumonías atípicas”, cuyo paradigma citud de las siguientes pruebas:
es la producida por micoplasma, dan lugar a un cuadro de • NAC de bajo riesgo y tratamiento ambulatorio, ante la
comienzo subagudo, sin demasiada afectación del estado sospecha podrá iniciarse administración de antibióticos
general. Los síntomas más importantes son la tos seca y la desde el centro de salud. Se solicitarán Rx de tórax PA
fiebre, que prácticamente no faltan nunca. Aunque general- y L, para confirmación diagnóstica y descartar compli-
mente la fiebre se acompaña de malestar general y mialgias, caciones.
no suele ir precedida de escalofríos. Con frecuencia hay la • NAC atendidas en el hospital: se solicitará Rx de tórax PA
cefalea y presencia concomitante de síntomas correspon- y L, hemograma y bioquímica elemental, así como gaso-
dientes a rinitis, faringitis, miringitis o traqueobronquitis. En metría arterial, si la SatO2 es ≤ 92 o la FR > 20 rpm.
cualquier caso, la tos es el síntoma predominante y en su Valorar en cada caso el antígeno de neumococo y Legio-
ausencia hay que poner en duda el diagnóstico. No suele nella en orina, así como Gram y cultivo de esputo.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 646

646 Urgencias del aparato respiratorio

FIGURA 3. FIGURA 4.

• Si el paciente va a ingresar se solicitará Gram y cultivo cardiaca, tromboembolismo pulmonar, hemorragia pulmo-
de esputo, dos hemocultivos y antígeno de Legionella y nar, etc.
neumococo en orina. La resolución radiológica suele ser posterior a la clínica,
Si el enfermo presenta derrame pleural se realizará tora- incluso puede tardar hasta 8 semanas en desaparecer el infil-
cocentesis, cursando pH, ADA, bioquímica Gram y cul- trado, pero es imprescindible la realización de una radiografía
tivo aerobio y anaerobio, antígeno de neumococo y Legio- de control para confirmar la resolución de la neumonía.
nella y citología, si procede.
Coagulación y otras pruebas como serologías y tinción Hemograma
de Ziehl-Neelsen se solicitarán de forma individualiza- Leucocitosis o leucopenia intensa pueden orientar sobre
da. Cada vez es más generalizado el uso de marcadores la gravedad del paciente.
de respuesta inflamatoria, como la procalcitonina (PCT)
y la proteína C reactiva (PCR) por su utilidad en la toma Bioquímica básica
de decisiones. La presencia de hiponatremia, hiperglucemia, o insufi-
ciencia renal pueden tener valor pronóstico y servirá para
Radiografía de tórax PA y lateral detectar patologías no conocidas y que influirán en la evo-
Debe solicitarse en todos los casos para el diagnóstico, lución del cuadro.
extensión y localización de la NAC. Servirá para descartar
complicaciones como el derrame pleural o la cavitación. Saturación de O2 por pulsioximetría y/o gasometría arterial
La afectación bilateral o multilobar y la existencia de Se realizarán cuando existan datos de insuficiencia res-
derrame pleural son indicadores de gravedad (Figura 3). piratoria en jóvenes y siempre en personas mayores o con
La radiología puede ser poco demostrativa en fases ini- patología de base. Tiene gran utilidad a la hora de decidir el
ciales, deshidratación, neutropenia e infección por deter- ingreso hospitalario, aún más si se sospecha alteración del
minados patógenos (P. jiroveci en inmunodeprimidos). equilibrio ácido-básico, retención de CO2 o sepsis.
En pacientes con patología pulmonar previa o cirugía
torácica la interpretación puede resultar difícil. Coagulación elemental
En las neumonías causadas por neumococo, la conden- Útil en casos seleccionados para descartar situación de
sación suele ser bien delimitada y homogénea (Figura 4). sepsis.
En las neumonías causadas por microorganismos atípi-
co, la radiología es variable, desde una afectación multifo- Marcadores de respuesta inflamatoria
cal a patrones intersticiales. PCR y PCT pueden ser de gran utilidad en algunos casos.
No existe un patrón radiológico que permita establecer La PCT sérica es un marcador de infección bacteriana más
la etiología. específico que la PCR. Los títulos aumentan a las 4 horas de
En pacientes que consultan por dolor torácico de carac- la infección y no lo hacen en procesos inflamatorios. Puede
terísticas pleuríticas, debe prestarse atención a los senos cos- ser útil en el diagnóstico de infección bacteriana en la NAC.
tofrénicos ya que puede tratarse de un derrame pleural meta-
neumónico en fases iniciales. Hemocultivos
En la Rx de tórax, se pueden valorar la presencia de ade- Se recomienda la extracción de dos muestras, antes del
nopatías hiliares o mediastínicas, atelectasias que nos orien- inicio del tratamiento antibiótico en todo paciente que vaya
tarían a la presencia de neoplasia pulmonar subyacente. a ingresar. En caso de ser positivos, son útiles para ajustar
No todo infiltrado pulmonar corresponde a una neumo- tratamiento e identificar a un paciente de alto riesgo, ya que
nía, hay que descartar otros procesos como: insuficiencia la bacteriemia se asocia a una mayor mortalidad. Dada la
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 647

Neumonía adquirida en la comunidad 647

baja rentabilidad, sólo se obtendrán en aquellos casos que TABLA 3. ESCALA DE FINE (PNEUMONIA SEVERITY INDEX [PSI] ÍNDICE DE
presenten: comorbilidad asociada, temperaturas extremas, SEVERIDAD DE LA NEUMONÍA)
hipotensión o ausencia de tratamiento antibiótico previo. Características del paciente Puntos asignados
Factores demográficos
Análisis de esputo (tinción de Gram y cultivo)
• Edad hombres Nº de años
Es poco solicitado en general y controvertido. En algu- • Edad mujeres Nº de años -10
nos casos puede ser útil: la presencia de abundantes diplo- • Interno residencia de ancianos Nº de años +10
cocos Gram positivos es diagnóstica de neumonía neumo-
Comorbilidad
cócica, en pacientes graves con sospecha de microorganismo • Enfermedad neoplásica +30
no habitual. La inmunofluorescencia directa para detectar • Hepatopatía +20
Legionella puede ser útil aunque su sensibilidad es baja. • Insuficiencia cardiaca +10
• Enfermedad cerebrovascular +10
Determinación en orina de anfígeno de neumococo y Legionella • Nefropatía +10
La determinación de anfígeno de neumococo puede ser Examen físico
útil en casos graves; su sensibilidad en orina directa es del • Alteración del nivel de consciencia +20
66%, pero la especificidad es del 100% y el resultado ade- • Frecuencia respiratoria ≥ 30 rpm +20
más se obtiene en pocos minutos. Si la determinación se rea- • TA sistólica < 90 mmHg +20
• Temperatura axilar < 35 °C o > 40 °C +15
liza en orina concentrada la sensibilidad es mayor, pero el
• Frecuencia cardiaca ≥ 125 lpm +10
resultado se demora. Pueden existir falsos positivos en colo-
nización por neumococos o infecciones por otros estrepto- Hallazgos de laboratorio
• pH arterial < 7,35 +30
cocos.
• Urea > 62 mL/dL o Cr > 1,5 mg/dL +20
La determinación del anfígeno de Legionella se solici- • Na < 130 mEq/L +20
tará en casos graves y epidemiológicamente posibles, el resul- • Glucosa > 250 mg/dL +10
tado es menos rápido ya que la orina se debe concentrar y • Hematocrito < 30% +10
aplicar tratamiento térmico para obtener una sensibilidad • PaO2 < 60 mmHg o SatO2 < 90% +10
adecuada. Es preciso tener en cuenta que sólo detecta sero- • Derrame pleural +10
grupos de tipo I.
La antigenuria positiva puede durar semanas o meses tras tores que puedan retrasar su curso clínico) y a partir del quin-
una neumonía. to día en el resto de casos.
Siempre que la evolución clínica no sea la esperada, es
Curso clínico necesario una reevaluación meticulosa con historia clínica
El paciente diagnosticado de NAC, tras el inicio de tra- exhaustiva, revaloración microbiológica con broncoscopia
tamiento antibiótico y medidas terapéuticas adecuadas según y tomografía axial computarizada para diagnóstico de com-
la gravedad de la enfermedad, suele experimentar una mejo- plicaciones locales, neoplasia e infarto pulmonar.
ría clínica a las 24-48 horas. Las causas más frecuentes de neumonía progresiva y de
La fiebre tiene una duración aproximada de 2-4 días, sien- neumonía que no responde al tratamiento son las infeccio-
do la resolución más rápida en la neumonía por neumococo. sas por lo que tras la reevaluación es necesario un cambio
Los signos físicos, como los crepitantes, pueden persistir en el tratamiento antibiótico empírico inicial.
después del séptimo día en el 40% de los pacientes. La mortalidad en estos dos grupos de pacientes puede
La leucocitosis suele resolverse en el cuarto día de tra- llegar a ser hasta tres veces mayor que la mortalidad global
tamiento. de los pacientes ingresados por neumonía.
La resolución radiológica de la neumonía es más lenta
que la mejoría clínica. En el 40% de los pacientes menores Pronóstico
de 50 años sin comorbilidad y con neumonía neumocócica Los factores pronósticos relacionados con la morbimor-
presentan alteraciones radiológicas a las cuatro semanas del talidad de la NAC serán de dos tipos:
inicio de la enfermedad. En pacientes con enfermedades cró- • Dependientes del paciente: la edad y las enfermedades
nicas o de edad avanzada, la resolución radiológica aún asociadas.
puede ser más lenta y sólo en una cuarta parte de los mis- • Dependientes del proceso infeccioso: hallazgos clínicos,
mos la Rx será normal a las cuatro semanas. analíticos y radiológicos. Para valorar el pronóstico y gra-
vedad de los pacientes diagnosticados de NAC existen
Neumonía progresiva numerosas escalas pronosticas, entre ellas las más utili-
Cuando la evolución clínica del paciente empeora rápi- zadas son:
damente en las primeras 24 horas. Se observa un aumento
de los infiltrados pulmonares que precisan cambios rápidos Pneumonia Severity Index (PSI) o índice de gravedad
en el diagnóstico y tratamiento. de la neumonía, elaborada por Fine et al. (Tabla 3)
Esta escala combina 20 variables: demográficas, clínicas y
Neumonía que no responde al tratamiento analíticas para predecir la mortalidad a los 30 días. Esta escala
Cuando la evolución clínica del paciente diagnosticado asigna puntos a cada una de las variables y estratifica a los pacien-
de NAC no es la adecuada al tercer día (en pacientes sin fac- tes en cinco categorías o clases de riesgo de Fine (Tabla 4).
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 648

648 Urgencias del aparato respiratorio

TABLA 4. ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO SEGÚN LA ESCALA DE FINE En el ámbito extrahospitalario, en ocasiones se utiliza la
CURB-65 prescindiendo de la urea.
Clases de Mortalidad a
riesgo Puntuación los 30 días (%) Destino probable De este modo la escala quedaría:
Grado 0: manejo domiciliario.
I No predictores 0,1 Domicilio
de riesgo < 51
Grados 1-2: precisan valoración hospitalaria.
Grados 3-4: ingreso hospitalario.
II ≤ 70 0,6 Domicilio, algunos casos Independientemente de estas escalas pronósticas debe-
observación 24 horas y
reevaluación
mos hacer una valoración individual de cada caso, por lo
que la mayoría de las guías recomiendan seguir tres pasos
III 71-90 0,9-2,8 Observación hospitalaria para decidir el ingreso o el tratamiento domiciliario de las
o UCE 24-48 h, valoración
individualizada
neumonías:
1. Valorar los condicionantes que dificulten la asistencia
IV 91-130 8,2-9,3 Ingreso hospitalario domiciliaria: problemas sociales o psiquiátricos que hagan
V > 130 27-29 Ingreso hospitalario sospechar mala cumplimentación del tratamiento, con-
sumo de drogas, etilismo activo, intolerancia tratamien-
to oral o insuficiencia respiratoria.
• Las clases I y II recibirán tratamiento ambulatorio. (La 2. Valorar riesgo con las escalas pronósticas PSI o CURB-65.
clase II puede tener observación breve ≤ 24 horas en 3. Tras la valoración clínica, con todos los elementos dis-
urgencias con reevaluación.) ponibles, se adoptará en casos dudosos la decisión más
• La clase III precisará observación de 24-48 horas con ree- segura para el paciente.
valuación para ingreso o alta. En este punto habrá que tener en cuenta las caracterís-
• Las clases IV-V precisarán ingreso hospitalario, valoran- ticas de cada hospital: disponibilidad o no de área de obser-
do la necesidad de ingreso en UCI. vación en urgencias, existencia o no de UCE que permitan
En general esta escala es aplicable en la mayoría de vigilar al paciente las primeras 24 horas y reevaluarlo pos-
pacientes, principalmente en mayores de 65 años, pero debe- teriormente y decidir el ingreso o alta domiciliaria del mismo.
mos tener en cuenta: En la decisión de ingreso hospitalario, siempre prevalece-
• De las 20 variables utilizadas, algunas se obtienen median- rá el juicio clínico y la valoración individual de cada enfermo.
te análisis limitados al ámbito hospitalario.
• Confiere mucho peso a la puntuación relacionada con la Criterios de gravedad de la NAC de la ATS (American
edad en > 65 años, y puede infravalorar la gravedad en Thoracic Society)
pacientes jóvenes. Para valorar el ingreso de un paciente en UCI, se puede
• No tiene en cuenta factores sociales ni circunstancias per- indicar con una puntuación > 3 en la escala CURB-65, pero
sonales que pueden influir en la decisión de ingreso hos- son más sensibles otras escalas de gravedad como la de la
pitalario. ATS y actualmente la de la ATS modificada.
Por estas razones, se estimó que se deberían incluir como
pacientes con mayor mortalidad y morbilidad a algunos de Criterios de gravedad en la NAC (ATS)
los grupos I-III que presentarán insuficiencia respiratoria. • NAC grave:
Es lo que se conoce como “escala de Fine ajustada o – Alteración del nivel de consciencia.
modificada”, en la que se indica ingreso hospitalario a los – Taquipnea ≥ 30 rpm.
enfermos de los grupos IV-V y a los de las clases I-III con – Hipotensión.
desaturación de O2 o una PaO2 < 60 mmHg. – Insuficiencia respiratoria (PaO2 < 60 mmHg).
– Oliguria (diuresis < 20 mL/h).
Escala CURB-65 – Anemia.
Fue elaborada por la British Thoracic Society (BTS). – Hipoalbuminemia.
Consta de cuatro variables y la edad y da un punto a cada – Afectación de ≥ 2 lóbulos.
elemento presente: – Derrame pleural.
C: Confusión, desorientación tiempo, espacio o persona. • NAC muy grave:
U: Urea plasmática > 42 mg/dL. – Shock.
R: Frecuencia respiratoria > 30 rpm. – Coma.
B: TA sistólica < 90 mmHg o TA diastólica ≤ 60 mmHg. – Coagulación.
65: Edad ≥ 65 años. – Insuficiencia diseminada.
– Meningitis.
Estratificación del riesgo – Necesidad de ventilación mecánica.
0-1 puntos: mortalidad baja (0,7-2,1%). Posibilidad de – Necesidad de diálisis.
tratamiento ambulatorio.
2 puntos: mortalidad intermedia (9,2%). Considerar tra- Criterios ATS modificados de ingreso en UCI en la NAC grave
tamiento hospitalario. • Mayores:
3-5 puntos: elevada mortalidad (con 3 el 14,5%; con 4 – Necesidad de ventilación mecánica.
el 40%). Ingreso hospitalario. Considerar UCI si 4 ó 5. – Shock séptico.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 649

Neumonía adquirida en la comunidad 649

• Menores: • Neumonía nosocomial.


– TAS < 90 mmHg. • Neumonía en pacientes inmunodeprimidos.
– Afectación multilobar (≥ 2 lóbulos). • TBC.
– PaO2/FiO2 < 250. • Neumonía organizativa con bronquiolitis obliterante
La existencia de 2 criterios menores o uno mayor sería (BONO).
indicación de ingreso en UCI. • Neumonía eosinófila.
En el año 2006 se dieron a conocer las nuevas normati- • Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
vas de la ATS/IDSA (American Thoracic Society e Infectious • Edema de pulmón.
Diseases Society of America) para la indicación de ingreso • Neoplasia bronquial o metastásica.
en UCI de la NAC. Esta normativa añade a los criterios exis- • Toxicidad pulmonar por fármacos (amiodarona, interfe-
tentes tres nuevos criterios menores. rón, antineoplásicos, antiandrógenos).
• Toxicidad pulmonar vía parenteral o inhalada (embolis-
Criterios ATS/IDSA de ingreso en UCI de la NAC grave mo séptico, inhalación de cocaína).
(Wunderink et al.) • Lupus eritematoso sistémico.
• Mayores: • Síndromes de hemorragia pulmonar difusa.
– Necesidad de ventilación mecánica. • Alveolitis alérgica extrínseca.
– Shock séptico. • Inhalación de gases.
• Menores • Atelectasia y contusión pulmonar.
– TAS < 90 mmHg. • Distrés respiratorio del adulto.
– Afectación multilobar (≥ 2 lóbulos). • Patología inflamatoria subdiafragmática.
– PaO2/FiO2 < 250. • Enfermedades hematológicas: linfoma, granulomatosis,
– Neutropenia. micosis fungoide, reacciones transfusionales, leucemia,
– Trombocitopenia. síndrome torácico agudo en la hemoglobinopatía de célu-
– Hipotermia. las falciformes.
La mejor escala para valorar ingreso en UCI es la ATS
modificada, los nuevos criterios de la ATS/IDSA que se incor- TRATAMIENTO
porarán a la práctica clínica habitual pueden mejorarla. El tratamiento antimicrobiano de la NAC debe realizar-
se de forma empírica, tras valorar la gravedad del cuadro,
DIAGNÓSTICO edad del paciente, comorbilidad, etiología más probable y
El diagnóstico de la NAC se basa en la existencia de clí- prevalencia de microorganismos en la zona.
nica de infección aguda, acompañada de un infiltrado pul- En todos los pacientes diagnosticados de NAC, es fun-
monar, de reciente aparición en la Rx de tórax y no atri- damental el inicio precoz del tratamiento antibiótico, en las
buible a otra causa. primeras 4 horas, reduciéndose así la mortalidad y la estan-
La neumonía debe sospecharse en todo paciente con sín- cia hospitalaria.
tomas respiratorios de vías bajas, de aparición reciente (tos, Tras instaurar el tratamiento antibiótico, se deben reeva-
expectoración, dolor torácico y/o disnea), especialmente si luar la clínica y evolución del paciente a las 24-48 horas.
los síntomas se acompañan de fiebre, escalofríos o altera- • En la mayoría de los casos las NAC tratadas de forma
ción del murmullo vesicular, pero el diagnóstico de neu- ambulatoria son de etiología monomicrobiana. El trata-
monía requiere la demostración de un infiltrado en la Rx de miento debe estar dirigido a los gérmenes más frecuen-
tórax. tes y cubrir el neumococo.
• En pacientes con enfermedades crónicas asociadas u otros
Criterios diagnósticos factores de riesgo es preciso utilizar antibióticos activos
Para llegar al diagnóstico de neumonía, es preciso encon- frente a enterobacterias y Pseudomonas.
trar uno o más de los siguientes síntomas o signos: • Si no es posible confirmar con los datos clínicos y prue-
• Fiebre o hipotermia, escalofríos, sudoración, dolor torá- bas complementarias el origen de la NAC por gérmenes
cico, disnea, tos nueva con o sin producción de esputo, típicos o atípicos, se utilizarán tratamientos que cubran
cambios en el color y el volumen de las secreciones res- ambos tipos de microorganismos.
piratorias en pacientes con tos crónica. • En las NAC que requieren ingreso hospitalario, se debe
• Hallazgos auscultatorios orientadores y/o infiltrado pul- tratar el S. pneumoniae, ya que es el más frecuente. Exis-
monar nuevo en la Rx de tórax. te mayor riesgo de infección por neumococo resistente o
• Criterios de exclusión para el diagnóstico de NAC: hués- bacilos gramnegativos entéricos y de patógenos atípicos,
ped con enfermedades del sistema inmune (neutropéni- como la Legionella.
cos, trasplantados) e ingreso en los 14 días previos al epi- • En pacientes con factores de riesgo para infección por
sodio o residencia en instituciones de cuidados de Pseudomonas aeruginosa, se debe tratar con terapia com-
enfermos crónicos. binada, sin olvidar cobertura frente a neumococo poten-
cialmente resistente y Legionella sp.
Diagnóstico diferencial • El tratamiento de los pacientes que no requieran ingreso
El diagnóstico diferencial de la neumonía adquirida en hospitalario debe realizarse con antibióticos vía oral, con
la comunidad debe hacerse con los siguientes cuadros: buena disponibilidad y penetración en el tejido pulmonar.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 650

650 Urgencias del aparato respiratorio

Es importante elegir los que menos efectos adversos e inte- Tratamiento antimicrobiano empírico
racciones farmacológicas tengan. La posología es impor- Según la gravedad del cuadro y la decisión de ingreso o
tante para la buena cumplimentación. tratamiento domiciliario, la mayoría de las sociedades cien-
• En pacientes hospitalizados es importante la terapia tíficas proponen el siguiente tratamiento:
secuencial, se iniciará tratamiento intravenoso (de 2-4
días), que pasaremos a vía oral cuando el proceso esté Pacientes con tratamiento ambulatorio
estabilizado. Se intenta con esto reducir la estancia media Se recomienda tratamiento con moxifloxacino o levo-
hospitalaria y el coste económico sin comprometer la floxacino o telitromicina vía oral. Durante 10 días.
seguridad del paciente. Como alternativa se puede utilizar amoxicilina a dosis
Los criterios para la terapia secuencial son: altas (1 g/8 h) asociada a un macrólido (azitromicina, 3-5-
• Capacidad para la ingesta oral. 10 días o claritromicina, 10 días).
• Ausencia de fiebre (< 37,8 °C). Otra opción es utilizar, siempre asociado a un macróli-
• Mejoría o resolución de los signos y síntomas. do, amoxicilina-clavulánico de acción prolongada (2.000/
• Estabilidad hemodinámica (Fc ≤ 100 lpm, PA sistólica ≥ 125 mg/12 h) durante 7-10 días o cefditoren, 400 mg/12
90 mmHg, FR ≤ 24 rpm). h por 14 días.
• PO2 ≥ 60 mmHg o saturación de O2 ≥ 90%.
• Ausencia de confusión mental. Pacientes que precisan ingreso hospitalario
La duración total del tratamiento antibiótico, en general, Se recomienda el uso del levofloxacino inicialmente en
será de 7 a 10 días en las NAC que no precisen ingreso. En monoterapia, 500 mg/12-24 h. Después podría pasar a tra-
las que ingresan en el hospital debe ser de 10-14 días. Las tamiento oral con levofloxacino o moxifloxacino.
producidas por L. pneumophila, S. aureus o P. aeruginosa Otra opción es el uso de cefalosporina de tercera gene-
deben de tratarse no menos de 14 días. Cuando existe sos- ración (ceftriaxona o cefotaxima) o amoxicilina-clavulá-
pecha de infección por anaerobios el tratamiento puede durar nico con un macrólido (azitromicina o claritromicina).
varias semanas. El tratamiento debe durar de 10 a 14 días, siendo i.v. al
Además del tratamiento antibiótico, las medidas genera- inicio para pasar a la vía oral cuando se alcanza la estabi-
les para tratar una NAC incluyen: hidratación, antitérmicos, lización de la NAC.
analgésicos, oxigenoterapia y reposición de líquidos. En caso
de insuficiencia respiratoria grave será precisa la ventilación Pacientes que precisan ingreso en UCI
mecánica. Se recomienda la asociación de ceftriaxona, cefotaxi-
En pacientes con EPOC y NAC graves se debe conside- ma o cefepima con levofloxacino o un macrólido por vía
rar inicialmente la ventilación mecánica no invasiva, antes intravenosa. La duración del tratamiento debe ser de 14 días.
de plantearse la intubación y ventilación mecánica, dado el
mal pronóstico y complicaciones de la segunda. Sospecha de infección por Pseudomonas sp
Es preciso conocer los patrones de sensibilidad de los En pacientes con EPOC con VEMS < del 40% y más de
microorganismos, con objeto de adecuar el tratamiento empí- cuatro ciclos de tratamiento antibiótico al año, trasplanta-
rico. En España las resistencias del neumococo frente a dos, fibrosis quística, bronquiectasias, neutropenia, trata-
macrólidos se han incrementado en los últimos años hasta miento con corticoides más de un mes, etc., se recomien-
un 25-40%, por lo tanto no se recomienda la monoterapia da el uso de cefepima asociada los primeros 3-5 días a un
con macrólidos. aminoglucósido (tobramicina o amikacina) o a ciprofloxa-
Los neumococos resistentes a la penicilina también han cino.
aumentado hasta un 25-50%, resistencia que se puede con- Como alternativa se puede utilizar imipenem, merope-
trarrestar aumentando la dosis de los β-lactámicos. nem o piperacilina-tazobactam.
Por el uso extendido y a veces inadecuado de las fluo- En la neumonía progresiva y la neumonía que no res-
roquinolonas se está produciendo un incremento en las resis- ponde al tratamiento será preciso un cambio del tratamien-
tencias del neumococo frente al levofloxacino entre el 3- to antibiótico empírico inicial, que dé cobertura a anaero-
8%, mientras que al moxifloxacino se mantienen por debajo bios, P. aeruginosa y S. aureus , así como a patógenos
del 1%. habituales, como S. pneumoniae y Legionella. El tratamien-
Actualmente algunos autores recomiendan utilizar dosis to recomendado es un β-lactámico antipseudomónico (pipe-
más altas de levofloxacino (750 mg en lugar de 500 mg) racilina/tazobactam, imipenem, meropenem, cefepima) aso-
acortando la duración de 10 a 5 días, ya que la eficacia es ciado a una quinolona, como el levofloxacino o un
similar y puede reducir el aumento de resistencias bacte- macrólido, ambos por vía intravenosa.
rianas. Si existe sospecha fundada de infección por Pseudomonas
En las NAC graves, en las que requieren hospitalización aeruginosa , deben utilizarse dos antibióticos antipseudo-
y en ancianos, se recomienda el inicio del tratamiento con mónicos: β-lactámico antipseudomónico y ciprofloxacino o
levofloxacino, en dosis de 500 mg/12 h y luego pasar a 500 un aminoglucósido más un macrólido endovenoso.
mg/día.
Entre los macrólidos está indicado el uso de azitromici- Embarazadas
na frente a claritromicina por tener la primera menos inter- Inicialmente se seguirán las mismas recomendaciones,
acciones farmacológicas. teniendo en cuenta la situación clínica, gravedad de la misma,
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 651

Neumonía adquirida en la comunidad 651

TABLA 5. TRATAMIENTO EMPÍRICO DE PACIENTES CON NAC


Grupo Tratamiento elección Alternativas
Pacientes con criterios de tratamiento Moxifloxacino v.o. Amoxicilina o amoxicilina/clavulánico (altas
domiciliario Levofloxacino v.o. dosis) + macrólido: azitromicina o claritromicina v.o.
Pacientes con comorbilidad o tratamiento β-lactámico + macrólido o fluoroquinolona
antibiótico los 3 meses previos
Pacientes con criterio de hospitalización Fluoroquinolona i.v. Ceftriaxona o amoxicilina/clavulánico i.v. +
en planta macrólido: azitromicina o claritromicina v.o. o i.v.
Pacientes con criterios de hospitalización Ceftriaxona i.v. o cefotaxima i.v. o En alérgicos a penicilina: fluoroquinolona +
en UCI ampicilina-sulbactam + azitromicina o aztreonam
levofloxacino i.v.
En sospecha de infección por Pseudomonas Piperacilina-tazobactam, cefepima, β-lactámico + aminoglucósido + azitromicina o
imipenem o meropenem + ciprofloxacino β-lactámico + fluoroquinolona
o levofloxacino En alérgicos a penicilina sustituir β-lactámico por
aztreonam
En NAC por estafilococo aureus meticilín Vancomicina o linezolid
resistente considerar

Sospecha de NAC

Valoración del estado general


TA, FC, FR, temperatura, SatO2

Anamnesis y exploración física

¿Edad del paciente > 50 años?

No Sí
Presenta: NAC probable clase II-V Fine
• Neoplasia
• Hepatopatía
• Insuficiencia cardiaca Rx de tórax PA y L
• Enfermedad cerebrovascular
• Nefropatía
No Confirmada NAC
Presenta:
• Alteración del nivel consciencia
• FR ≥ 30 rpm Clase II Clase III Clase IV Clase V
• FC ≥ 125 lpm
• TAS < 90 mmHg
• Temperatura < 35 °C Tratamiento Observación INGRESO HOSPITALARIO
domiciliario o UCE
No
NAC probable clase I Fine
Valorar condicionantes que comprometan VALORAR UCI
o dificulten asistencia domiciliaria
Rx de tórax PA y L

Iniciar tratamiento según indicaciones TRATAMIENTO


Confirmada NAC de la Tabla 5 SEGÚN INDICACIONES
DE LA TABLA 5

Tratamiento domiciliario Reevaluación y decisión


(Tabla 5) de ingreso o alta a domicilio

FIGURA 1. ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOSPECHA DE NAC.

riesgos-beneficios para la madre y el feto y utilizando las Insuficiencia renal y/o hepática
recomendaciones de antimicrobianos en la mujer embara- Es preciso ajustar la dosis de antibiótico según el filtrado
zada y lactante. glomerular y el grado de insuficiencia hepática.
Pautas de tratamiento empírico en la NAC (Tabla 5).
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 652

652 Urgencias del aparato respiratorio

COMPLICACIONES DIRECCIONES DE INTERNET RECOMENDADAS


Las posibles complicaciones de la NAC son: – Bishai W. New Community-acquired pneumonia guidelines from
• Derrame pleural metaneumónico: simple o complicado the American Thoracic Society: Consensus and Controversy. Dis-
(empiema). ponible en: http://www.hopkins-abxguide.org.
• Infecciones metastásicas: meningitis, artritis, endocardi- – Consensus Guidelines on the Management of Community-Acqui-
tis, pericarditis, peritonitis. red Pneumonia in Adults. Disponible en: http://www.thoracic.org/sec-
• Complicaciones extrapulmonares: insuficiencia renal, tions/publications/statements/pages/mtpi/idsaats-cap.html.
insuficiencia cardiaca, infarto agudo de miocardio, trom- – File TM Jr. Treatment of community-adquired pneumonia in adults.
boembolismo pulmonar, infarto pulmonar. Disponible en: http://www.uptodateonline.com.
• Sepsis.
– Martinón G, Vélez C, Cuadra F. Infecciones de vías respiratorias
• Síndrome de distrés respiratorio del adulto.
bajas. Disponible en: http://www.cht.es/mir2006/manual/capi-
• Fallo orgánico múltiple. tulo%20071.pdf.
– McFarlane J, Boswell T, Douglas G et al. British Thoracic Society
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS guidelines for the management of community-adquired pneumo-
– Mandell L, Wunderink R, Anzueto A, Bartlett J, Campbell J, Dean nia in adults. Update 2004. Disponible en: http://www.brit-tho-
N et al. Infectious Diseases Society of America/American Thora- racic.org/uk.
cic Society Consensus Guidelines on the Management of Com-
munity-Acquired Pneumonia in Adults. Clin Infect Dis 2007; 44: – SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infeccionsas y Micro-
S27-72. biología Clínica). Infecciones en el tracto respiratorio inferior. Pro-
tocolos clínicos. Disponible en: http://www.seimc.org.protoco-
– Alfageme I, Aspa J, Bello S, Blanquer J. Normativas para el diag- los/clinicos/index.htm.
nóstico y el tratamiento de la neumonía adquirida en la comu-
nidad. Grupo de Estudio de la Neumonía Adquirida en la Comu-
nidad, Área de la Tuberculosis e Infecciones Respiratorias
(TIR-SEPAR), Arch Bronconeumol 2005; 41 (5): 272-89.
– Grupo vías clínicas de la Sociedad Española de Medicina de Urgen-
cias y Emergencias (SEMES). Neumonía Adquirida en la Comu-
nidad. Emergencias 2005; 17: 31-46.
11.5 Derrame pleural
– Sharpe BA, Flanders SA. Community-adquiered pneumonia: a
practical approach to management for the hospitalist. J Hosp Med C. Peñalver Mellado, E. Mónico Castillo, J.L. Otero Uribe
2006; 1: 177-90.
– Segreti J, House HR, Siegel RE. Principles of antibiotic treatment
of community-adquired pneumonia in the outpatient setting. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN
Am J Med 2005; 118 (7A): 21S-8. El espacio pleural, situado entre la pleura parietal (que
– Falcó V, Molina I, Juste C, Crespo M, Almirante B, Pigrau C et al. recubre la pared torácica) y la pleura visceral (que recubre
Tratamiento de la neumonía por Legionella pneumophila. ¿Macró- el pulmón), está ocupado en condiciones normales por una
lidos o quinolonas? Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24: 360-4. pequeña cantidad de líquido pleural (LP), que actúa como
– Christ-Crain M, Stolz D, Bingisser R, Müller C, Miedinger D, Huber película lubricante permitiendo que la pleura visceral se des-
PR et al. Procalcitonin Guidance of Antiniotic Therapy in Com- lice sobre la parietal con los movimientos respiratorios. La
munity-Acquired pneumonia. Am J Respir Crit Care Med 2006; acumulación patológica de líquido en el espacio pleural se
174: 84-93. denomina derrame pleural (DP). No obstante, en la prácti-
ca clínica se habla de DP cuando la colección líquida es
– Fine MJ, Auble TE, Yealy DM, Hanusa BH, Weissfeld LA, Sin-
ger DE et al. A. prediction rule to indentify lo-risk patients with visible mediante técnicas de imagen. La prevalencia del DP
community acquired pneumonia. N Engl J Med 1997; 336: es ligeramente superior a 400/100.000 habitantes. El DP
243-50. puede estar causado por múltiples patologías, tanto locales
como sistémicas (la causa más frecuente de DP es la insu-
– Woodhead M. Community-acquired pneumonia in Europe: cau-
ficiencia cardiaca congestiva, y entre los exudados el DP
sative pathogens and resistance patterns. Eur Respir J 2002; 20
(Suppl 36): 20-7.
más frecuente es el DP paraneumónico). Esta variabilidad de
patologías justifica la dispersión en la atención de pacien-
– Mensa J, Gatell JM, Martínez JA, Torres A, Vidal F, Serrano R et al. tes con DP por diferentes especialidades médicas y quirúr-
Infecciones en Urgencias. 5ª ed. Barcelona: Ediciones Antares; gicas, con un manejo dispar. Por ello es conveniente ofrecer
2005. una atención integrada a estos pacientes, basada en guías
– Álvarez-Rocha L, Álos JI, Blanquer J, Álvarez Lerma F, Garau J, de práctica clínica, con el fin de conseguir una menor mor-
Guerrero A et al. Guías para el manejo de neumonía comunita- bilidad técnica y una superior eficiencia diagnóstica y tera-
ria del adulto que precisa ingreso en hospital. Med Int 2005; 29: péutica.
21-62.
– Bascuñana Morejón de Girón J, Cerezo Olmos C. Neumonía adqui- ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
rida en la comunidad. En: Moya Mir MS, coord. Guía de actua- Las causas de DP son múltiples y los mecanismos de pro-
ción en Urgencias 2006. Madrid: Adalia Farma; 2006. p. 9-18. ducción varían de unas causas a otras (Tabla 1).
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 653

Derrame pleural 653

TABLA 1. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE DERRAME PLEURAL TABLA 2. CAUSAS DE TRASUDADO PLEURAL


• Aumento de la presión hidrostática sistémica (insuficiencia cardiaca) Insuficiencia cardiaca Diálisis peritoneal
• Descenso de la presión oncótica (cirrosis hepática) Cirrosis hepática Urinotórax
• Aumento de la permeabilidad de la microcirculación pleural (infec- Síndrome nefrótico Mixedema
ción) Insuficiencia renal crónica Pericarditis
• Obstrucción del drenaje linfático (tumores) Síndrome de Meigs
• Descenso de la presión negativa pleural (atelectasia pulmonar masiva) Tromboembolismo
• Paso de líquido desde otros espacios como peritoneo (ascitis) o Yatrogenia y otros
retroperitoneo (urinoma)
• Rotura vascular torácica (hemotórax)
• Rotura del conducto torácico (quilotórax)
TABLA 3. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE EXUDADO PLEURAL
Infeccioso
En condiciones normales, existe una circulación conti- • DP paraneumónico (causa más frecuente de exudado)
nua de LP entre los capilares pleurales y el espacio pleural • DP tuberculoso
que está regida por las presiones hidrostática y osmótica.
Neoplásico (causa más frecuente de exudado en mayores de 60 años)
Como consecuencia del desequilibrio en dichas presiones, • DP maligno secundario a carcinoma (habitualmente adenocarcino-
un exceso de líquido puede acumularse en el espacio pleu- ma)
ral. La presencia de anomalías estructurales mesoteliales o 1º Carcinoma de pulmón
vasculares, la disminución del drenaje linfático o la entrada 2º Carcinoma de mama
anómala de líquido, son otros mecanismos implicados en la 3º Tumor primario no identificado
producción de DP. 4º Tumores ováricos, gastrointestinales, urinarios
• Mesotelioma
En función de dichos mecanismos, las características bio-
• Linfomas (primarios y secundarios)
químicas del LP permanecen relativamente similares al LP
en condiciones normales (trasudado) o se modifican (exu- Tromboembolismo pulmonar
dado). Así pues, los DP se pueden clasificar en dos grandes: Enfermedades inmunológicas
• Trasudados: acumulación de LP como consecuencia de • Artritis reumatoide
una alteración de las presiones que regulan el paso del • Lupus eritematoso
• Otras menos frecuentes
líquido a través de ese espacio.
• Exudados: acumulación de LP por afectación directa de Origen abdominal
las membranas pleurales como consecuencia del proceso • Absceso hepático, subfrénico, esplénico
• Pancreatitis
patológico causal. Las causas más frecuentes de trasuda-
• Endometriosis
dos y exudados pleurales se exponen en las Tablas 2 y 3. • Perforación esofágica
Otros (menos frecuentes)
CLÍNICA
• Fármacos (nitrofurantoína, amiodarona, betabloqueantes, minoxidil,
Los síntomas más frecuentes originados por DP son: dolor metotrexato, procarbazina, mitomicina, ciclofosfamida, bleomicina)
torácico, disnea y tos. Las características de estos síntomas • Derrame pleural benigno por asbesto
variarán según la patología causal y la magnitud de afecta-
ción de la pleura. El dolor torácico suele ser pleurítico y rela-
tivamente localizado (a veces referido en hombro por irrita- hemitórax afecto puede encontrarse abombado y relativa-
ción de la pleura diafragmática, o incluso en abdomen por mente inmóvil (inspección). Es fundamental realizar de forma
afectación de nervios intercostales bajos). La disnea apare- inicial una valoración de signos de compromiso respiratorio
ce habitualmente en DP de volumen significativo, aunque como consecuencia de la magnitud del derrame y/o enfer-
no siempre es así (en pacientes con disnea y DP pequeño medad subyacente (frecuencia respiratoria, utilización de
debemos investigar la presencia de enfermedad pulmonar o musculatura respiratoria accesoria, o presencia de cianosis).
cardiaca subyacente). La tos no es productiva y suele ser Las exploraciones complementarias fundamentales son:
debida a inflamación pleural o compresión pulmonar. Sin • Analítica: hemograma, estudio de coagulación y bioquí-
embargo, los síntomas que motivan la consulta provienen mica rutinaria, incluyendo proteínas totales, LDH y albú-
más a menudo de la enfermedad subyacente que del propio mina (si se realiza toracocentesis).
derrame. Por otro lado, el paciente con DP puede perma- • Radiografía de tórax: de forma inicial deben solicitarse
necer asintomático, siendo el DP en ocasiones un hallazgo proyecciones postero-anterior y lateral. El DP libre y
radiográfico casual. de distribución típica aparecen como una opacidad homo-
Los signos habituales en el DP son: abolición del mur- génea de contorno superior cóncavo, más alta en el plano
mullo vesicular en la auscultación pulmonar (en el límite lateral que medial (menisco pleural). El DP pierde esa
superior del derrame puede auscultarse un soplo espirato- forma típica en casos de DP encapsulado (por adheren-
rio). En la palpación se aprecia una abolición o disminución cias pleurales) o si existe una condensación pulmonar
de la transmisión de las vibraciones vocales, aunque puede asociada. El DP masivo aparece como una opacificación
estar aumentada en caso de condensación pulmonar aso- completa del hemitórax, asociando un desplazamiento
ciada. Matidez en la percusión. En casos de DP masivo, el contralateral del mediastino, un descenso de la cúpula
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 654

654 Urgencias del aparato respiratorio

diafragmática y ensanchamiento de los espacios inter- Estudio del líquido pleural


costales (si el mediastino no se desplaza debemos sos-
pechar una atelectasia parcial o completa del pulmón Apariencia y olor del líquido
afecto, como consecuencia frecuentemente de un carci- El aspecto del LP puede ser seroso (translúcido o turbio,
noma broncogénico). Debemos examinar ambos ángu- y de color claro a oscuro), serohemático (la presencia de san-
los costo-diafragmáticos laterales, y en la proyección late- gre se debe a veces a la propia toracocentesis), hemorrági-
ral el seno costo-diafragmático posterior, en busca de co (hemotórax), purulento (empiema) o lechoso (quilotórax).
obliteraciones (pueden ser el signo radiográfico inicial Un aspecto hemático es más probable en DP neoplásicos,
en DP pequeños). El DP pequeño también puede pre- por tromboembolismo pulmonar (TEP), o postraumáticos. El
sentar una localización subpulmonar , manifestándose olor fétido es típico de las infecciones por anaerobios, y el
como una curvatura asimétrica que simula ser el dia- amoniacal (orina) es propio del urinotórax.
fragma algo elevado. La realización de una proyección
en decúbito lateral con rayo horizontal revela la movi- Parámetros bioquímicos
lización del líquido que se dispone horizontalmente simu- De forma rutinaria debemos solicitar la determinación
lando un engrosamiento pleural (esta proyección es útil de pH, glucosa, proteínas totales y LDH. Nos permiten ini-
en casos de DP pequeños y/o dudosos, y confirma la dis- cialmente diferenciar entre trasudado y exudado mediante
tribución libre del DP). los criterios propuestos por Light. Se considera exudado si
• Gasometría arterial y ECG: en pacientes que presentan cumple alguno de ellos (sensibilidad casi del 100%):
disnea y/o signos de compromiso respiratorio o hemodi- • Relación proteínas LP/suero mayor de 0,5.
námico. • Relación LDH LP/suero mayor de 0,6.
• Toracocentesis diagnóstica: está indicada en el estu- • LDH del LP superior a los 2/3 del límite superior de la
dio inicial de prácticamente todos los DP, excepto en normalidad de la LDH en suero.
casos de sospecha evidente de trasudado (insuficiencia El principal inconveniente de estos criterios es su menor
cardiaca, cirrosis hepática, etc.), coagulopatía grave (cifra especificidad, que hace que del 15 al 30% de los trasuda-
de plaquetas inferior a 50.000/µL o actividad de pro- dos sean considerados como exudados. Uno de los factores
trombina inferior al 50%) o DP muy pequeños (en DP que provocan esta confusión en pacientes con trasudado
pequeños se puede realizar si la distancia entre la línea es el incremento en la concentración de proteínas en LP
horizontal del DP y la pared torácica es superior a 1 cm cuando están sometidos a tratamiento diurético efectivo. Se
en la proyección en decúbito lateral, o con guía eco- han propuesto por ello otros criterios complementarios
gráfica). Las complicaciones más frecuentes de la tora- mediante la determinación de:
cocentesis son la reacción vagal (10-14%), aunque no se • Colesterol: un nivel en LP mayor a 60 mg/día y la rela-
recomienda la premedicación con atropina de forma ruti- ción entre el colesterol del LP y sérico mayor o igual a
naria, y el neumotórax (3-8%). Otras complicaciones 0,3 es diagnóstico de exudado.
menos habituales son el hemotórax, la laceración de órga- • Albúmina: el gradiente de albúmina entre suero y LP (con-
nos abdominales, o la infección. No es imprescindible centración de albúmina en suero menos concentración
hacer una radiografía de tórax tras la toracocentesis salvo de albúmina en LP) mayor a 1,2 g/dL es diagnóstico de
si se sospechan complicaciones. trasudado, mientras que los exudados tienen un gradiente
• Otras técnicas de imagen: la ecografía torácica es de menor o igual a 1,2 g/dL.
gran utilidad para la detección de DP de escasa cuantía • Proteínas totales: el gradiente de proteínas entre suero
(con mayor sensibilidad que la proyección en decúbito y LP mayor de 3,1 es diagnóstico de trasudado.
lateral), y como guía para realizar toracocentesis o biop- • Bilirrubina: un cociente de bilirrubina en LP/bilirrubina
sia pleural. La tomografía computarizada de tórax está en suero mayor de 0,6 indicaría que estamos ante un exu-
indicada fundamentalmente para determinar la presen- dado.
cia de patología pulmonar asociada y diferenciar el DP La diferenciación entre trasudado y exudado como paso
de engrosamiento pleural y masas pleurales. inicial en el estudio de cualquier DP de causa desconoci-
da es una práctica generalmente recomendada. Una vez defi-
DIAGNÓSTICO nido un DP como trasudado no es necesario realizar ini-
En la mayoría de casos el diagnóstico de presencia del cialmente otras exploraciones a nivel pleural.
DP y de la enfermedad causal se consigue mediante la his- Otros parámetros que pueden resultar útiles y que deben
toria clínica (es fundamental la investigación de enferme- solicitarse en función de la sospecha diagnóstica son: tri-
dades asociadas como cardiopatías, neoplasias o colageno- glicéridos (quilotórax), amilasa (enfermedad pancreática o
sis, y la exposición a asbesto), las técnicas radiológicas y rotura esofágica), creatinina (urinotórax), adenosina desa-
el análisis del líquido pleural obtenido mediante toraco- minasa e interferón gamma (tuberculosis), anticuerpos anti-
centesis. Sin embargo, a veces son necesarios procedimien- nucleares (lupus) y factor reumatoide (artritis reumatoide) o
tos destinados a la obtención de biopsia pleural con el fin marcadores tumorales (neoplasia).
de confirmar o excluir las causas malignas o la tuberculosis.
Con cierta frecuencia, el diagnóstico del paciente con DP Recuento y fórmula leucocitaria
requiere un estudio extrapleural mediante otras explora- El predominio celular tiene utilidad en el diagnóstico dife-
ciones diagnósticas (en función de la sospecha diagnóstica). rencial de los exudados pleurales.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 655

Derrame pleural 655

TABLA 4. CLASIFICACIÓN DE LIGHT


Clase Características Tratamiento
1. No significativo < 1 cm de grosor en Rx decúbito lateral Antibiótico
Toracocentesis no necesaria
2. Paraneumónico típico Glucosa > 40 y pH > 7,20 y LDH < 1.000 Antibiótico y considerar evacuación (según volumen)
Cultivo y Gram (-)
3. Casi complicado pH 7-7,20 o LDH > 1.000 o glucosa < 40 Antibiótico y tubo de drenaje. Considerar fibrinolíticos
Cultivo y Gram (-)
4. Complicado simple pH < 7 o Gram o cultivo (+). No loculación ni pus Antibióticos + drenaje + fibrinolíticos
5. Complicado complejo pH < 7 o Gram o cultivo (+). Loculaciones múltiples Antibióticos + drenaje + fibrinolíticos. Considerar toracoscopia
6. Empiema simple Pus franco. Líquido libre o loculación simple Antibióticos + drenaje + fibrinolíticos. Considerar toracoscopia
7. Empiema complejo Pus franco. Loculaciones múltiples Antibióticos + drenaje + fibrinolíticos. Toracoscopia vs decorticación

• Neutrófilos: su predominio en el recuento (mayor del TRATAMIENTO DEL DERRAME PLEURAL


50%) indica la presencia de un proceso pleural agudo. De forma global, el tratamiento del DP se basa en 4 pun-
Entre los DP habitualmente neutrofílicos se encuentran tos fundamentales, que se enumeran a continuación y se
los DP paraneumónicos, por pancreatitis, absceso desarrollan en otros apartados de este capítulo:
subfrénico, TEP y las primeras fases de la tuberculosis • Tratamiento específico de la enfermedad causal.
pleural. • Toracocentesis evacuadora.
• Linfocitos: predominan en los DP de larga evolución. Los • Colocación de tubo de drenaje pleural.
DP linfocitarios más frecuentes son las neoplasias y la • Otros procedimientos: fibrinolisis intrapleural y pleu-
tuberculosis pleural. rodesis. Pueden estar indicados, respectivamente, en el
• Eosinófilos: la eosinofilia pleural (más del 10% de eosi- DP paraneumónico y en el DP maligno. Dado que ambos
nófilos) es secundaria habitualmente a la presencia de son los exudados más frecuentes, y presentan implica-
aire o sangre en el espacio pleural y, menos frecuente- ciones terapéuticas concretas, merecen un desarrollo
mente, a DP benigno por asbesto, por fármacos, TEP, hon- especial.
gos, parásitos o eosinofilias pulmonares.
• Basófilos: si los basófilos superan el 10%, se debe sos- DERRAME PARANEUMÓNICO (DPPN) Y EMPIEMA
pechar una afectación leucémica pleural. El DPPN es el DP asociado a una neumonía bacteriana
• Hematíes: en los hemotórax el hematocrito es superior o a un absceso pulmonar. Empiema es la presencia de pus
al 50% del sanguíneo. en la cavidad pleural (y, aunque la mayoría de empiemas son
paraneumónicos, algunos se asocian a infecciones subdia-
Estudios microbiológicos fragmáticas, traumatismos o procedimientos quirúrgicos).
La tinción de Gram y los cultivos para bacterias en medios Algunos autores proponen que, al margen de su aspecto,
aerobio y anaerobio deben ser solicitados en caso de sos- también debemos hablar de empiema cuando el cultivo para
pecha de infección, aunque su rendimiento es bajo. El cul- bacterias es positivo. En cualquier caso, y desde un punto
tivo para micobacterias debe solicitarse ante la sospecha de de vista eminentemente práctico, hablaremos de DPPN com-
TB pleural. La baciloscopia del LP tiene un rendimiento muy plicado cuando exista indicación de drenaje pleural para
bajo. resolverlo.

Estudio citológico Diagnóstico


Es una de las determinaciones que ofrece mayor renta- El DPPN es un exudado de predominio polimorfonu-
bilidad para el diagnóstico de malignidad. El rendimiento clear. La presencia de microorganismos en LP o contenido
aumenta con el volumen de LP remitido para estudio (es purulento confirma el diagnóstico de DPPN. Sin embargo,
aconsejable remitir varios cientos de ml en la primera tora- la mayoría cursa con cultivos negativos, y en estos casos el
cocentesis), y con la realización de nuevas toracocentesis pH y los parámetros bioquímicos (LDH y glucosa) son de
y estudios citológicos en caso de una primera citología nega- gran ayuda en el diagnóstico y pronóstico. Así, el DPPN com-
tiva. plicado va a presentar niveles más bajos de pH y glucosa,
y más elevados de LDH. El pH es el parámetro que mejor
Biopsia pleural identifica al DP infectado (incrementando su sensibilidad si
Está indicada en los pacientes con DP exudado de etio- se asocia a glucosa menor de 40 mg/dL y LDH mayor de
logía desconocida tras el estudio inicial del LP. Se puede rea- 1.000 U/L). Se ha consensuado, por ello, que los DPPN con
lizar mediante biopsia pleural (BP) transparietal con aguja, pH menor de 7,20 deben ser drenados.
toracoscopia o toracotomía. El rendimiento global de la BP
con aguja es bajo (especialmente para el diagnóstico de DP Tratamiento
maligno), y suele estar indicada en sospecha de tuberculo- La clasificación de Light es una de las más utilizadas para
sis pleural (sensibilidad mayor del 85%). orientar la actitud terapéutica (Tabla 4).
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 656

656 Urgencias del aparato respiratorio

Antibióticos indicada en pacientes con DPM recidivante y pronóstico


En todos los casos se debe comenzar con un tratamien- vital superior a varias semanas, particularmente en neopla-
to antibiótico empírico temprano, y ajustarlo al resultado de sias poco sensibles a quimioterapia (la quimioterapia se ha
los cultivos. La duración del tratamiento depende de varios de intentar como paso previo a la pleurodesis en neoplasias
factores, aunque habitualmente se requieren más de dos sensibles, como carcinoma microcítico de pulmón, linfoma
semanas de tratamiento. o carcinoma de mama). El talco es el agente sinfisante más
En el DPPN no complicado (clases 1 y 2 de la clasifi- eficaz.
cación de Light) en neumonía adquirida en la comunidad
(NAC) los gérmenes habitualmente implicados son aerobios DERRAME PLEURAL. TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS
grampositivos (fundamentalmente, neumococo). Se reco- 1. Valoración de síntomas y/o signos de compromiso res-
mienda: cefalosporina de tercera generación o amoxicilina- piratorio y hemodinámica.
clavulánico (asociados a un macrólido), o una fluoroqui- 2. Valorar indicación de toracocentesis diagnóstica (puede
nolona. evitarse en derrames de causa conocida y en casos de
En el DPPN complicado y empiema (clases 3-7 de la sospecha evidente de trasudado).
clasificación de Light) en NAC se debe incluir cobertura 3. Diferenciar trasudado de exudado en función de los
para gérmenes anaerobios. Se recomienda: cefalosporina de criterios bioquímicos ya expuestos.
tercera generación (asociada a clindamicina o metronida- 4. Trasudado: el tratamiento óptimo de los trasudados resi-
zol), o amoxicilina-clavulánico, o un carbapenem, o pipe- de en el manejo adecuado de la patología de base.
racilina-tazobactam. La toracocentesis evacuadora sólo se valorará en casos
En el DPPN en neumonía nosocomial se debe ampliar de disnea severa y/o compromiso ventilatorio en derra-
la cobertura anterior a estafilococos y aerobios gramnega- me pleural masivo. Nunca se deben drenar más de 1.200-
tivos (Pseudomonas). Se recomienda piperacilina-tazobac- 1.500 mL en un solo procedimiento o sin monitorización
tam asociada a un glucopéptido. de presión pleural por el riesgo de edema pulmonar de
reexpansión o hipotensión.
Drenaje pleural 5. Exudado: independientemente del tratamiento específi-
Indicado en DPPN complicado y empiema (clases 3-7 de co de la enfermedad subyacente, el abordaje del DP tam-
la clasificación de Light). El tamaño óptimo del tubo torá- bién puede ser variable en función de la causa.
cico sigue siendo un tema controvertido. Los catéteres de • DP paraneumónico complicado (según los criterios de
pequeño calibre en DPPN no purulentos pueden ofrecer bue- la clasificación de Light), hemotórax y quilotórax: colo-
nos resultados, especialmente si se asocian a fibrinolisis intra- cación de tubo de drenaje pleural. En casos de hemo-
pleural. Los fibrinolíticos intrapleurales disminuyen la estan- tórax en pacientes hemodinámicamente estables y con
cia hospitalaria, la duración de la fiebre o del drenaje pleural DP de escasa cuantía puede optarse por vigilancia.
y la necesidad de realizar intervención quirúrgica. La estrep- • Exudados de otras causas: puede obviarse la coloca-
toquinasa (250.000 U/día 3 días) y la uroquinasa (100.000 ción de un drenaje pleural (incluso es recomenda-
U/día durante 3 días) son igual de eficaces, pero con mayor ble en exudados de causa no conocida la persisten-
incidencia de complicaciones no letales en la primera. cia de una cámara de LP lo suficientemente grande
como para permitir posteriores procedimientos diag-
DERRAME PLEURAL MALIGNO (DPM) nósticos, como la biopsia pleural). En estos casos, la
Es la primera causa de exudado pleural en pacientes decisión de proceder a ingreso hospitalario o bien
mayores de 60 años. Los tumores que con mayor frecuen- remitir al paciente de forma preferente a una con-
cia producen DPM son el carcinoma de pulmón, el de mama sulta especializada para estudio ambulatorio debe
y los linfomas. El mesotelioma pleural representa menos del individualizarse. Puede estar indicada, al igual que
5% de DPM. El diagnóstico se puede conseguir mediante en los trasudados, la realización de toracocentesis
el hallazgo de células neoplásicas en el estudio citológico evacuadora en casos de disnea severa y/o compro-
del LP. Si la citología del LP es negativa puede estar indi- miso ventilatorio en DP masivo (con frecuencia en DP
cada la realización de biopsia pleural (BP). La BP percutá- malignos recidivantes).
nea con aguja es menos rentable que la propia citología,
aunque podría estar indicada su realización cuando la pri- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
mera citología es negativa y de forma complementaria con – Área de Técnicas y Trasplante. Sociedad Española de Neumolo-
una segunda citología (su realización conjunta incremen- gía y Cirugía Torácica (SEPAR). Normativa SEPAR. Diagnóstico y
ta la sensibilidad). La toracoscopia puede permitir la com- tratamiento del derrame pleural. Arch Bronconeumol 2006; 42
binación de diagnóstico (la BP mediante este procedimien- (7): 349-72.
to tiene un rendimiento diagnóstico para neoplasia superior – Colice GL, Curtis A, Deslauriers J, Heffner J, Light R, Littenberg
al 90%.) y tratamiento (pleurodesis). Cuando se obtiene un B et al. Medical and surgical treatment of parapneumonic effu-
diagnóstico de DP maligno, independientemente de la posi- sions: an evidence-based guideline. Chest 2000; 118: 1158-71.
bilidad de tratamiento oncológico específico, es necesario – Gutiérrez Jiménez T, Ortiz de Saracho y Bobo, Jiménez Castro D.
un tratamiento paliativo orientado fundamentalmente a ali- Aproximación al paciente con enfermedad pleural. En: Pérez Rodrí-
viar la disnea mediante toracocentesis evacuadora, y pre- guez E, Villena Garrido MV, eds. Enfermedades de la pleura. Mono-
venir recidivas mediante pleurodesis. La pleurodesis está grafías Neumomadrid. Madrid: Ergon; 2003. p. 17-35.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 657

Neumotórax 657

– Light RW, Lee YCG. Textbook of pleural diseases. London: Arnold; CLASIFICACIÓN
2003. • Neumotórax espontáneo:
– Mensa J, Gatell JM, Azanza JR, Domínguez-Gil A, García JE, Jimé- – Neumotórax espontáneo primario.
nez de Anta MT et al. Guía de terapéutica antimicrobiana. Bar- – Neumotórax espontáneo secundario.
celona: Masson; 2005. • Neumotórax traumático.
• Neumotórax yatrogénico.
– Rodríguez Panadero F. Manejo del paciente con derrame pleural.
En: Soto Campos JG, ed. Manual de diagnóstico y terapéutica
en Neumología. Madrid: Ergon; 2005. p. 239-47. Neumotórax espontáneo primario
El neumotórax espontáneo primario ocurre en pacien-
– Romero Candeira S, Hernández Blasco L, Romero Brufao S. Tra- tes sin patología pulmonar evidente. Su base lesional son las
sudados frente a exudados pleurales. Criterios discriminantes. Cau-
ampollas subpleurales preexistentes, cuya pared externa es
sas de trasudado pleural y aproximación diagnóstica. En: Pérez
Rodríguez E, Villena Garrido MV, eds. Enfermedades de la pleu-
sumamente fina y cuya rotura pone en comunicación un área
ra. Monografías Neumomadrid. Madrid: Ergon; 2003. p. 57-68. de presión 0 (presión atmosférica) correspondiente al tejido
pulmonar, con el espacio pleural que se halla a presión nega-
– Viejo Bañuelos JL. Pleuritis. Empiema. En: Martín Escribano P, tiva, por lo que con suma facilidad, siempre que no exista
Ramos Seisdedos G, Sanchís Aldás J, eds. Medicina Respirato- una sínfisis pleural previa, aparece el NE con el consiguiente
ria. Madrid: Aula Médica; 2005. p. 1139-52.
colapso pulmonar.
– Villena V, López-Encuentra E, García-Luján R et al. Clinical impli- En estos pacientes encontramos bullas o lesiones sub-
cations of appearance of pleural fluid at thoracentesis. Chest 2004; pleurales, de predominio en ápices, entre el 70-80% de los
125; 156-9. pacientes sometidos a cirugía toracoscópica y virtualmente
– Villena V, López-Encuentra E, Pozo F et al. Measurement of pleu- en todos los pacientes sometidos a toracotomía. Mediante TAC
ral pressure during therapeutic thoracentesis. Am J Respir Crit Care también se pueden apreciar bullas ipsilaterales en la mayoría
Med 2000; 162: 1534-8. de los pacientes con neumotórax espontáneo primario.
Está relacionado con la edad, siendo más frecuente en
pacientes jóvenes, entre los 20-40 años de edad y de sexo
masculino.
Asimismo, se ha comprobado tendencia familiar y se
ha asociado al halotipo A2B40.
El tabaco también aumenta el riesgo de aparición de neu-
11.6 Neumotórax motórax espontáneo primario. Parece evidente que la inci-
dencia de neumotórax es proporcional al consumo de ciga-
P.I. Fernández Pérez, P. Piñera Salmerón, C. Cinesi Gómez rrillos. El riesgo de desarrollar neumotórax en mujeres
fumadoras es del 12%, comparado con el 0,1% de las no
fumadoras. Recientemente, British Thoracic Society (BTS)
INTRODUCCIÓN Pleural Disease Group enfatiza en la fuerte asociación entre
Neumotórax se define como la presencia de aire en el la recurrencia de neumotórax y el consumo de tabaco, con
espacio pleural (Itard, 1803). Esto supone pasar de una cavi- el fin de parar su consumo.
dad virtual a otra real.
En definitiva, una parte más o menos importante de la cavi- Neumotórax espontáneo secundario
dad pleural queda ocupada por aire y, de este modo, se pro- Es el que aparece sobre patología pulmonar previa (Tabla
duce una pérdida de volumen pulmonar y, en consecuen- 1). Si bien aparece en pacientes con patología pulmonar cuya
cia, una disminución de la capacidad ventilatoria (síndrome existencia ya es conocida (enfisema panacinar difuso, tuber-
de amputación funcional), cuya repercusión clínica estará en culosis, asma bronquial o fibrosis intersticial difusa), en otros
relación, por un lado, con la reserva ventilatoria del sujeto casos puede ser el primer signo de una lesión desconocida
y, por otro, con el grado de colapso pulmonar. Si tenemos (histiocitosis X), o ser la forma de manifestar la presencia de
en cuenta estos dos parámetros, podemos deducir fácilmen- metástasis pulmonares.
te que un neumotórax importante en un paciente joven puede
no tener prácticamente repercusión sobre la función ventila- Neumotórax traumático
toria, y un pequeño neumotórax en un enfermo portador de El neumotórax traumático puede ser abierto o cerrado.
una severa bronconeumopatía (EPOC) puede inducir, a veces Abierto cuando hay una solución de continuidad en la pared
rápidamente, una insuficiencia respiratoria importante. torácica que pone en contacto la cavidad torácica con el exte-
El neumotórax espontáneo primario es un problema de rior. Cerrado por lesión del parénquima pulmonar por una
salud importante, con una incidencia del 18 al 28 por cada fractura costal, por rotura alveolar secundaria a aumento brus-
100.000 hombres/año y 1,2 a 6 por cada 100.000 mujeres/año co de presión o menos frecuente por rotura traqueobronquial.
(Bense, 1987; Melton, 1979). La admisión hospitalaria por neu-
motórax primario y secundario se sitúa entre 16,7 por 100.000 Neumotórax yatrógeno
hombres/año y 5,8 por cada 100.000 mujeres (Gupta, 2000). Como consecuencia de la realización de una prueba diag-
El curso del neumotórax espontáneo puede ser imprede- nóstica o terapéutica. Por ejemplo, punción-biopsia pulmo-
cible con una recurrencia de entre el 25-50%. nar, canalización de vías centrales…
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 658

658 Urgencias del aparato respiratorio

TABLA 1. ETIOLOGÍA DEL NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO SECUNDARIO


Enfermedades de la vía aérea
1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
2. Fibrosis quística
3. Asma
Infecciosas
1. Tuberculosis
2. Neumonía
3. Pneumocystis carinii
Enfermedades pulmonares intersticiales
1. Sarcoidosis
2. Fibrosis pulmonar idiopática
3. Histiocitosis X
4. Linfangioleiomiomatosis
Conectivopatías
1. Artritis reumatoide FIGURA 1.
2. Espondilitis anquilosante
3. Polimiositis/dermatomiositis
4. Esclerodermia
5. Síndrome de Marfan cico y la disnea son los síntomas más frecuentes. La disnea
6. Síndrome de Ehler-Danlos normalmente es proporcional al tamaño, a la velocidad de
instauración y a la situación cardiopulmonar del paciente.
Neoplasias
El dolor torácico se caracteriza por ser agudo e ipsilateral,
con posibilidad de ir acompañado de cortejo vegetativo (pali-
CLÍNICA dez, sudoración, taquicardia…).
Las manifestaciones clínicas del neumotórax dependen En el examen físico generalmente se observa una dismi-
de tres circunstancias: nución del murmullo vesicular, disminución de las vibra-
• La etiología. ciones vocales y timpanismo. Asimismo se observa una dis-
• El estado funcional previo del pulmón. minución de la expansibilidad torácica del lado afecto.
• De la cuantía del neumotórax. No es rara la aparición simultánea de enfisema subcutá-
Independientemente de estas variables, la clínica típica neo o neumomediastino, dependiendo de la causa del neu-
del neumotórax viene dada por dos síntomas cardinales: motórax.
dolor torácico y disnea. El neumotórax debería ser siempre tenido en cuenta en
El dolor es de presentación brusca, localizado en el hemi- pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en
tórax ipsilateral y acompañado de manifestaciones vegeta- los que aparece una disnea inesperada, especialmente si
tivas (sudoración, taquicardia, palidez). En el neumotórax se asocia a dolor torácico unilateral.
espontáneo primario generalmente aparece en reposo. La La radiografía simple de tórax generalmente confirma
disnea se relaciona con el tamaño del neumotórax, el esta- el diagnóstico. La mejor proyección es en espiración forza-
do funcional previo del pulmón afecto y de la velocidad da, donde se pueden apreciar mejor los pequeños neumo-
de instauración. tórax.
Otras manifestaciones, como la tos o el enfisema subcu- En caso de duda está indicada la TAC torácica (Figura 1).
táneo, son menos frecuentes. La TAC torácica es especialmente útil en el diagnóstico
Mención aparte merece el neumotórax a tensión: es una diferencial de neumotórax y bullas subpleurales.
emergencia médica con un pronóstico fatal si no se actúa
a tiempo. Consiste en la acumulación de aire en el espacio TRATAMIENTO
pleural con mecanismo valvular, el aire entra en inspiración El objetivo del tratamiento es sacar el aire del espacio
y se mantiene en espiración. Produce colapso del pulmón y pleural y evitar las recurrencias (Figura 2).
desvía el mediastino con todas sus estructuras hacia el pul- Métodos de tratamiento:
món contralateral, con disminución del retorno venoso y • Observación.
gran compromiso hemodinámico. • Aspiración simple.
El diagnóstico es siempre clínico: disnea con hipoven- • Drenaje:
tilación del lado afecto y timpanismo a la percusión, yugu- – Tubo de toracostomía.
lares ingurgitadas, desviación de la tráquea contralateral e – Tubo fino.
hipotensión. Eventualmente aparece enfisema subcutáneo. • Cirugía.

DIAGNÓSTICO Observación
El diagnóstico del neumotórax está basado en la historia Cada vez se discute más esta medida conservadora, que
y el examen físico y se confirma con pruebas de imagen. queda reservada para el primer episodio de neumotórax pri-
El neumotórax espontáneo generalmente ocurre con el marios pequeños (< 15% del hemitórax), sin clínica ni reper-
paciente en reposo, raramente con el ejercicio. El dolor torá- cusiones funcionales.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 659

Neumotórax 659

ha conseguido la reexpansión hay que proceder al drenaje


torácico a presión negativa.
Recientemente se han empezado a usar catéteres de
pequeño calibre (8 F) que son más cómodos para el pacien-
te, permiten la movilización precoz, son menos lesivos y
parecen no tener más complicaciones que el tubo de tora-
costomía clásico (American Journal of Emergency Medicine
2006; 24: 795-800). El mayor inconveniente encontrado es
la mayor facilidad para que se obstruyan.
El drenaje torácico a presión negativa se realiza si pasa-
dos 3 días desde la colocación del catéter no se ha conse-
guido la reexpansión pulmonar.

CIRUGÍA
La cirugía se recomienda según SEPAR para las siguien-
tes circunstancias:
• Frente a la primera recidiva, cuando el paciente haya sido
tratado con drenaje en el episodio anterior.
• Frente a la primera recidiva, si hubo neumotórax anterior
FIGURA 2.
comprobado clínica y radiológicamente.
• Cuando en el primer episodio se ha detectado mediante
toracoscopia o radiología la presencia de ampollas sub-
La administración de oxígeno a alta concentración ayuda pleurales.
a aumentar la velocidad de reabsorción del neumotórax. • Neumotórax contralateral a otro que fue tratado con ciru-
Requiere ingreso hospitalario y si en 5 días no se ha gía o intubación pleural.
resuelto está indicado el drenaje torácico. • Neumotórax bilateral simultáneo, que puede ser opera-
do en un tiempo (estereotomía media), o en dos tiempos
Aspiración simple (toracotomía bilateral).
La aspiración simple es un método válido en el caso de • Frente a un hemoneumotórax.
neumotórax primarios que ocupen más del 15% del hemi- • Cuando existe una enfermedad de base susceptible de
tórax y clínicamente estables. La aspiración simple tiene éxito tratamiento quirúrgico (quiste hidatídico, absceso pul-
en un 70% de los casos. Si el paciente es mayor de 50 años monar, neoplasia broncopulmonar, etc.).
o se aspira más de 2,5 litros de aire este procedimiento tiene • O bien frente a la presencia de una fibrosis intersticial
mayor posibilidad de fracaso. que se acompaña de neumotórax, caso en el que se efec-
Recientemente se ha publicado una revisión Simple aspi- túa el tratamiento convencional (sonda endopleural), aso-
ration versus intercostal tube drainage for primary sponta- ciado o no a métodos alternativos de pleurodesis quími-
neous pneumothorax in adults (Review) 1 Copyright © 2007. ca, en estos casos dejando la indicación quirúrgica para
The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, situaciones especiales.
Ltd., en la que no se encuentran diferencias entre la punción • En relación con ciertas situaciones socioprofesionales
simple y el drenaje torácico en los pacientes que cumplan (viajante, conductor de camión, deportista, etc.), que pue-
los requisitos anteriores. den colocar al paciente en situación de compromiso si
se repite el neumotórax.
DRENAJE TORÁCICO Actualmente se aceptan dos métodos de cirugía, la ciru-
Está indicado en caso de neumotórax primarios mayores gía convencional y cirugía videotoracoscópica (CVT) siendo
del 15% de la superficie del hemitórax, recidiva de neu- posible esta íltima gracias a los avances del material endos-
motórax primarios y neumotórax secundarios. cópico. Es un procedimiento menos agresivo, ya que evita la
Desde el punto de vista técnico, la intervención quirúrgi- sección muscular y la separación del espacio intercostal, y
ca se efectúa con anestesia local, introduciendo la sonda torá- comporta en general un postoperatorio más confortable y una
cica a través del II espacio intercostal, línea clavicular media, menor estancia hospitalaria. Sin embargo, entre un 2 y un 5%
o del V espacio intercostal a nivel de la línea axilar anterior o de los pacientes con neumotórax espontáneo primario y hasta
media. Inmediatamente se conecta a un drenaje subacuáti- un 29% de los pacientes con neumotórax espontáneo secun-
co tipo Bülau, dejando que el aire salga de forma lenta o suave, dario requieren pasar de cirugía videotoracoscópica a mini-
para evitar la expansión pulmonar brusca que puede provo- toracotomía por dificultades técnicas de la intervención.
car una crisis de dolor intenso con manifestaciones neuro- En el procedimiento quirúrgico se realizan técnicas de
vegetativas, o un edema pulmonar secundario a la recupera- abrasión pleural que eviten la recidiva, ya sea mediante la
ción del volumen pulmonar, cosa que ocurre más fácilmente instilación de un agente irritante (tetraciclina, talco…) o
en caso de neumotórax de más de 48 h de evolución. mediante abrasión mecánica (gasa seca…).
Según las recomendaciones SEPAR (Sociedad Española Dos estudios clínicos prospectivos compararon ambas
de Neumología y Cirugía Torácica) si pasados tres días no se técnicas quirúrgicas y las conclusiones dieron como supe-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 660

660 Urgencias del aparato respiratorio

en actividades de riesgo (pilotos, conductores…), tanto a tra-


Sospecha clínica vés del tubo de drenaje como mediante cirugía.
Algunos grupos de trabajo hacen pleurodesis sistemáti-
Rx de tórax camente.
En caso de hospitales capacitados para ello, se llevan a
Duda diagnóstica
cabo intervenciones quirúrgicas, ya sea mediante minitora-
TAC torácica cotomías o mediante cirugía videotoracoscópica (véanse
Confirmación neumotórax indicaciones). Esta última va ganando adeptos paulatina-
mente debido a las mejoras técnicas en el instrumental.
Neumotórax Neumotórax secundario
espontáneo primario Recidiva de neumotórax primario REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Andrade Filho LO, Campos JRM, Haddad RJ. Bras Pneumol 2006;
• Aspiración simple Drenaje torácico: 32 (Supl 4): s212-6.
• Drenaje torácico • Tubo fino
• Tubo convencional – Baumann MH, Strange C, Heffner JE, Light R, Kirby TJ, Klein J,
Luketich JD, Panacek EA, Sahn SA; AACP Pneumothorax Con-
sensus Group. Management of spontaneous pneumothorax: an
FIGURA 3. ACTITUD EN URGENCIAS. American College of Chest Physicians Delphi consensus state-
ment. Chest 2001; 119 (2): 590-602. Comment in: Chest 2001;
120 (3): 1041-2. Chest 2002; 121 (2): 669.
rior a la CVT con respecto a la toracotomía en el neumotó- – Bense L, Eklund G, Wiman LG. Smoking and the increased risk of
rax espontáneo primario aunque muestran sus reservas en contracting spontaneous pneumothorax. Chest 1987; 92: 1009-12.
caso de neumotórax secundario.
– Catalán M, Mateu M, Canalís E, Letang E, Callejas MA, Sánchez-
En algunos grupos de trabajo se está trabajando con CVT
Lloret J. Neumotórax espontáneo. Análisis de 150 casos conse-
en sustitución del drenaje torácico convencional con buenos cutivos. Rev Esp Cir CTV 1980; 1: 35.
resultados tanto clínicos como en términos coste-efectividad,
dado que el mayor coste inicial se compensa con una menor – Henry M, Arnold T, Harvey J; Pleural Diseases Group, Standards
estancia hospitalaria y una menor tasa de recidivas. of Care Committee, British Thoracic Society. BTS guidelines for
the management of spontaneous pneumothorax. Thorax 2003; 58
(Suppl 2): ii39-52. Comment in: Thorax 2004; 59 (4): 355-6. Tho-
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS (Figura 3) rax 2004; 59 (4): 356; author reply 356-7. Thorax 2004; 59 (4):
Ante todo paciente joven con dolor torácico de instaura- 357; author reply 357.
ción brusca, en reposo y acompañado de sensación disneica,
hay que descartar un neumotórax primario espontáneo. – Melton LJ III, Hepper NGG, Offord KP. Incidence of spontaneous
Lo mismo cabe decir de los pacientes con EPOC o con pneumothorax in Olmsted County, Minnesota: 1950 to 1974. Am
Rev Respir Dis 1979; 120: 1379-82.
otra patología predisponerte que comienzan con dolor torá-
cico brusco y disnea, donde hay que descartar neumotórax – Primrose WR. Spontaneous pneumothorax: a retrospective review
secundario. of aetiology, pathogenesis and management. Scott Med J 1984;
En caso de sospecha de neumotórax a tensión por: dolor 29: 15-20.
intenso, ingurgitación yugular, abolición del murmullo vesi- – Sahn SA, Heffner JE. Spontaneous pneumothorax. N Engl J Med
cular, timpanismo a la percusión y disnea intensa, hay que pro- 2000.
ceder a la evacuación inmediata del aire, puesto que es una
– Vara Cuadrado F. Conducta a seguir frente al neumotórax. Arch
emergencia médica que compromete la vida del paciente. Bronconeumol 1979; 15: 92.
El diagnóstico es por la sospecha clínica pero la confir-
mación viene por las pruebas de imagen. La radiología sim- – Wakai A, O’Sullivan RG, McCabe G. Simple aspiration versus
ple nos confirma el diagnóstico la mayoría de las veces, aun- intercostal tube drainage for primary spontaneous pneumothorax
in adults. Cochrane Database Syst Rev 2007; (1): CD004479.
que ante casos de fuerte sospecha clínica sin diagnóstico
radiológico, debemos llegar a la TAC torácica para confir-
mar o descartar el diagnóstico.
En caso de ser un neumotórax espontáneo primario de
pequeño tamaño y sin repercusión clínica, estaría indicada
la aspiración simple del mismo. En caso de persistir a los tres 11.7 Síndrome de embolia grasa
días o tratarse de un neumotórax espontáneo primario de
mayor entidad, recidiva o un neumotórax secundario, esta- B. Morales Franco, P. Piñera Salmerón, S. Serrano Godínez
ría indicado el drenaje torácico con catéter fino o conven-
cional. Nosotros pensamos que en puerta de urgencias esta-
ría indicado el catéter de bajo calibre puesto que es una INTRODUCCIÓN
técnica al alcance de cualquier urgenciólogo y con menor La primera descripción clínica de este síndrome corres-
posibilidad de complicaciones en el procedimiento. La ten- ponde a Von Bergman (1873), pero hoy en día sigue siendo
dencia actual es a hacer pleurodesis para disminuir las reci- un desafío diagnóstico, ya que suele acompañar a diversas
divas en los casos de repetición de neumotórax ipsilateral o entidades clínicas, lo que dificulta la interpretación de sig-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 661

Síndrome de embolia grasa 661

TABLA 1. FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE LA EMBOLIA GRASA TABLA 2. ESCALA DE SHIER
Clínicos Lugar de la fractura Puntuación
• Pacientes jóvenes Cabeza de fémur 2
• Politraumatismos
Cuerpo de fémur 4
• Fracturas cerradas de huesos largos
• Postergación en la reducción e inmovilización de fracturas Pelvis, tibia, húmero 2
Radio, cúbito, peroné 1
Anatómicos
• Estrechez del canal medular
• Enclavijamiento en canales de largo diámetro También se ha descrito embolia grasa asociada a diferen-
• Colocación de clavos medulares gruesos tes etiologías: artroplastia total de cadera o rodilla, linfan-
• Escariar un canal medular pequeño giografía, traumatismos que afectan a órganos grasos (hígado),
esternotomía media, masaje cardiaco cerrado, transfusión san-
nos y síntomas, haciendo que muchas veces se diagnostique guínea, trasplante de médula ósea, síndrome de descompre-
en la autopsia. sión, shock séptico, pancreatitis aguda, diabetes mellitus,
El síndrome de embolia grasa se produce, fundamental- bypass cardiopulmonar, corticoterapia, anemia drepanocíti-
mente, por las fracturas de los huesos largos. La presenta- ca, quemaduras, infusión de lípidos (por ejemplo, después de
ción clásica consiste en un intervalo asintomático seguido la inyección de una sustancia oleosa en ambos glúteos, con
de manifestaciones pulmonares y neurológicas, combinadas fines estéticos), administración de ciclosporina y liposucción.
con hemorragias petequiales. El síndrome sigue un curso clí-
nico bifásico. Los síntomas iniciales son probablemente cau- FISIOPATOLOGÍA
sados por un mecanismo de oclusión de múltiples vasos san- El síndrome de embolia grasa (SEG) se fundamenta en
guíneos por glóbulos grasos que son de demasiado tamaño dos teorías patogénicas principales. Probablemente puedan
para pasar a través de los capilares. El otro acontecimiento complementarse para explicar la presentación bifásica de la
de la embolia es que la oclusión vascular que produce es clínica de los pacientes.
frecuentemente temporal o incompleta, porque los glóbulos • Una teoría mecánica, que propone que tras la lesión ósea
grasos no obstruyen completamente el flujo de sangre de los o la manipulación quirúrgica, el contenido de la médu-
capilares por su fluidez y deformidad, por lo que la pre- la ósea entra al sistema venoso y se impacta como émbo-
sentación tardía es el resultado de la hidrólisis de la grasa los en los pulmones, mientras que gotas más pequeñas
y la irritación de los ácidos grasos libres, que emigran a otros de grasa (7 a 10 micrones de diámetro) podrían viajar a
órganos por la circulación sistémica. través de los capilares pulmonares y pasar a la circula-
ción sistemática y de ahí al cerebro y otros órganos. El
DEFINICIÓN embolismo graso puede causar cor pulmonale si la ade-
La embolia grasa es la presencia de grasa en los vasos cuada vasodilatación compensadora no ocurre.
sanguíneos ocluyéndolos, acompañada o no de manifesta- Según esta teoría, la embolia grasa se produciría por una
ciones clínicas. El conjunto de síntomas generados por la entrada directa de glóbulos de grasa, provenientes de teji-
embolia grasa que se instauran de forma brusca o progresi- dos lacerados (generalmente tejidos adiposos o médula
va a niveles respiratorio, neurológico, cutáneo y hematoló- ósea) a vasos venosos en el área de trauma.
gico, conforma el síndrome de embolia grasa (SEG). Por tanto, Esta teoría justificaría la aparición de los síntomas iniciales.
siempre que exista un SEG habrá una embolia grasa de base, • Una segunda teoría, la bioquímica, sugiere que la grasa
pero no a la inversa. embolizada sufre un proceso de degradación a ácidos
grasos libres por las lipasas séricas, afectando directa-
ETIOLOGÍA mente a los neumocitos y al endotelio capilar en el pul-
La incidencia en la población oscila desde menos del 2 món, generando una respuesta inflamatoria, mediante la
al 22% en diferentes estudios. producción de intermediarios tóxicos, dando lugar a
La embolia grasa presenta una incidencia de un 0,5 al hemorragia intersticial, edema y neumonitis química.
2% de las fracturas de huesos largos y alcanza de un 5 a Esto explicaría el síndrome de embolia grasa de origen
un 11% como complicación de fracturas múltiples asocia- no traumático, en la que participarían elementos grasos
das con lesión de la pelvis. derivados del plasma, tales como quilomicrones, o lípi-
El riesgo de desarrollar embolia grasa (Tabla 1) lo mide dos administrados por vía intravenosa. También explica-
la escala de Shier, cuya puntuación total es la suma de los ría esta teoría los síntomas tardíos del SEG.
puntos de cada fractura (Tabla 2):
Los pacientes con fracturas que afectan a las partes medias CLÍNICA
y proximales del fémur son las de mayor probabilidad de El síndrome de embolia grasa suele manifestarse clíni-
embolia grasa. camente en las 24 a 72 horas posteriores a la lesión inicial,
También tienen más probabilidad de provocar una embo- aunque se han descrito casos una semana después del trau-
lia grasa las fracturas cerradas que las abiertas. matismo. También existe una forma fulminante que se pre-
La edad parece ser también un factor en el desarrollo del senta con cor pulmonale agudo, fallo respiratorio y/o fenó-
embolismo graso: los hombres jóvenes con fracturas tienen menos embólicos que conducen a la muerte a pocas horas
un riesgo aumentado. de la lesión.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 662

662 Urgencias del aparato respiratorio

Los pacientes suelen presentar una tríada clásica, carac- TABLA 3. CRITERIOS DE GURD Y WILSON PARA EL DIAGNÓSTICO DE EMBOLIA
terizada por disnea (96%), alteraciones neurológicas (59%) GRASA
y rash petequial (33%). Criterios mayores
1. Las manifestaciones pulmonares son las más caracte- • Insuficiencia respiratoria (hipoxemia: PO2 < 60 mmHg)
rísticas y son los hallazgos iniciales más frecuentes. Apa- • Depresión del SNC
recen disnea, taquipnea, temperatura elevada, hipoxe- • Petequias axilares/subconjuntivales
mia e hipocapnia, pudiendo desarrollarse un síndrome Criterios menores
indistinguible del SDRA. Aproximadamente un 50% de • Hipertermia: Tª > 38 °C
los pacientes con embolia grasa causada por fracturas de • Taquicardia: FC > 110 lpm
huesos largos desarrollan hipoxemia severa y requieren • Fondo de ojo anormal
ventilación mecánica. • Ictericia
• Alteraciones renales
2. Las alteraciones neurológicas se presentan en la mayo-
ría de los pacientes y suelen aparecer después del desa- Criterios analíticos
rrollo del SDRA. La manifestación más frecuente es un • Anemia
• Trombocitopenia
estado confusional con variable deterioro del nivel de
• ↑ VSG
conciencia. Las convulsiones y los déficit neurológicos • Macroglobulinemia precoz
focales, aunque han sido descritos, son infrecuentes. En
la mayoría de los pacientes el compromiso neurológico
es transitorio y no deja secuelas. Estas manifestaciones
están causadas por el edema cerebral y la hipoxemia, TABLA 4. SÍNTOMA/SIGNO DE PUNTUACIÓN SEGÚN ESCALA DE SCHONFELD
presente en todos los pacientes con embolia grasa. Petequias 5
3. El característico rash petequial puede ser el último com- Infiltrados alveolares difusos 4
ponente de la tríada. Un 20-50% de los pacientes con Hipoxemia 3
embolia grasa tienen petequias y suelen aparecer a par- Confusión 1
tir del 2° día de la lesión. El rash aparece sobre la parte Fiebre ≥ 38 °C 1
superior y anterior del cuerpo, incluyendo el tórax, cue- Frecuencia cardiaca ≥ 120 lpm 1
llo, parte superior del brazo, axila, hombro, las mem- Frecuencia respiratoria ≥ 30 rpm 1
branas mucosas orales y conjuntivas, y es considerado
un signo patognomónico de embolia grasa; sin embar-
go, aparece tarde y frecuentemente desaparece en unas Las exploraciones complementarias pueden mostrar:
horas. Estas petequias se producen por oclusión de los
capilares dérmicos por glóbulos de grasa, lo que condu- Datos de laboratorio
ce a una extravasación de los eritrocitos. No se han Los hallazgos no son específicos y los más frecuentes son:
demostrado alteraciones en la función plaquetaria. El rash • Hipoxemia: el desarrollo del SEG conduce a una situa-
desaparece en un periodo de 5 días. ción de insuficiencia respiratoria con PaO2 inferior a 50
4. Adicionalmente puede presentarse un número variable de mmHg en las primeras 72 horas. Al inicio puede apare-
manifestaciones menores. Algunos, tales como escotomas cer hipocapnia debido a la hiperventilación para suplir
(signo de Purtscher) y afectación renal (que se puede mani- la hipoxia. Sin embargo, a medida que se instaura la insu-
festar como hematuria, proteinuria y lipiduria), son atri- ficiencia respiratoria aparece acidosis con hipercapnia.
buidos directamente a una embolización sistémica de • Anemia, trombocitopenia e hipocalcemia: pueden ser-
grasa. Otros hallazgos, tales como fiebre, alteraciones de vir de ayuda para el diagnóstico.
la coagulación (las cuales simulan una coagulación intra- La anemización es secundaria a la agregación y la hemó-
vascular diseminada) y depresión miocárdica parecen ser lisis.
el resultado de la liberación de mediadores tóxicos. La trombocitopenia asociada se considera un marcador
fiable de la severidad del daño pulmonar.
DIAGNÓSTICO La hipocalcemia se puede presentar debido a la afinidad
El síndrome de embolia grasa es un diagnóstico clínico de los ácidos grasos por el calcio, es raramente sinto-
y de exclusión. mática. No se considera criterio analítico para el diag-
Se caracteriza por la presencia de insuficiencia respira- nóstico de la embolia grasa.
toria, compromiso neurológico y rash petequial, general- • Hiperlipidemia en sangre, glóbulos grasos en orina y
mente dentro de las 48 horas posteriores. aumento de la actividad de la lipasa sérica.
El diagnóstico de SEG requiere la presencia de al menos • Descenso del hematocrito: ocurre dentro de las 24-48
un criterio mayor y 4 menores más macroglobulinemia grasa horas y se atribuye a hemorragia intraalveolar.
en la analítica (Tabla 3). • Aumento de la VSG.
La escala propuesta por Schonfeld et al (Tabla 4) para
confirmar el diagnóstico de SEG va de 0 a 16 puntos, dando Radiografía de tórax
5 como mínimo para llegar al diagnóstico clínico. No puede En la mayoría de los pacientes no muestra alteraciones.
ser utilizada en presencia de TCE grave ni de traumatismo Una minoría muestra infiltrado bilateral (Figura 1), inters-
torácico o abdominal importante. ticial o alveolar (“apariencia de tormenta de nieve”) y dila-
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 663

Síndrome de embolia grasa 663

Sospecha clínica

Investigar fuente de émbolos Tratar embolia pulmonar


si el paciente está estable

Eco-Doppler EE.II. Traslado a UCI monitorizado y con O2


Metilprednisolona 10-15 mg/kg/día 5 días
(+) (-)

Tratamiento

FIGURA 2. ALGORITMO DE TOMA DE DECISIONES ANTE EMBOLIA GRASA.

FIGURA 1. IMAGEN RADIOGRÁFICA DE INFILTRADO BILATERAL EN PACIENTE CON SEG.


trículo derecho, se debe distinguir de otras causas de cor
pulmonale.
tación del lado derecho del corazón. Estos cambios se retra- • Cuando cursa con condensación pulmonar y/o derrame
san entre 12 y 24 horas desde el inicio de los síntomas. pleural, con procesos infecciosos, especialmente las neu-
Estos cambios se interpretan como secundarios a edema monías y el empiema.
o a hemorragia alveolar y son más prominentes en la peri- • Cuando se presenta como disnea de inicio súbito o dolor
feria y bases pulmonares. torácico, con el neumotórax, la cardiopatía isquémica,
taquiarritmias y pericarditis.
Gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión
La gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión puede TRATAMIENTO
demostrar un patrón moteado, con defectos de perfusión sub- • La medida fundamental es la prevención del SEG con la
segmentaria y un patrón normal de ventilación. Tiene sensi- inmovilización precoz de las fracturas. Así se reduce de
bilidad alta, pero especificidad baja. forma importante la incidencia del síndrome de embolia
grasa. Se considera que es más eficaz la corrección qui-
TC helicoidal rúrgica que el manejo conservador (tracción solamente).
En pacientes graves es preferible la TC helicoidal a la gam- • El reposo absoluto durante 7 a 10 días previene el des-
magrafía, ya que la relación coste-beneficio favorece al pri- prendimiento de nuevos trombos.
mero, y además tiene sensibilidad y especificidad altas. La • Las medidas de soporte vital hemodinámico y ventilato-
TC visualiza directamente el émbolo. rio con ingreso en unidades de vigilancia intensiva, si es
preciso por la inestabilidad hemodinámica, constituyen
Glóbulos de grasa los pilares fundamentales del tratamiento del síndrome
La presencia de glóbulos de grasa en fluidos, ya sea en de embolia grasa.
expectoración, orina o en sangre aspirada del catéter de arte- • El uso de corticoides de forma profiláctica está contro-
ria pulmonar en oclusión, no son necesarios para confirmar vertido. Según los últimos estudios: lo más racional sería
el diagnóstico de síndrome de embolia grasa y deben ser dar esteroides de forma profiláctica sólo a aquellos pacien-
interpretados a la luz de los antecedentes clínicos. Los tests tes con un alto riesgo de desarrollar síndrome de embo-
disponibles son poco sensibles o específicos. lia grasa, por ejemplo, aquellos con fracturas pelvianas
o de huesos largos, especialmente fracturas cerradas
Broncoscopia con lavado bronquioalveolar (metilprednisolona a dosis de 7,5 mg/kg/6 horas en 12
Para detectar gotas de grasa en los macrófagos alveolares. dosis). No hay datos suficientes que apoyen la utilidad
Hoy en día se desconoce la sensibilidad y especificidad de esta del uso de esteroides una vez que se ha establecido el
exploración estando pendiente de nuevos trabajos de investi- síndrome de embolia grasa.
gación para evaluar su eficacia en el diagnóstico de SEG. • La utilización de heparina podría ser beneficiosa porque
reduce la cantidad de quilomicrones en el plasma, sin
Exploración de fondo de ojo embargo este efecto beneficioso puede ser contrarresta-
La obstrucción de las arterias de la retina por émbolos de do por el retraso en la aparición de coágulos en los vasos
grasa provoca zonas de isquemia con la aparición de exu- sinusoidales del foco de fractura, por lo que se puede per-
dados algodonosos, que dan lugar a reflejos refringentes, petuar el paso de grasa al torrente sanguíneo. Actual-
conocidos como el signo de Purtscher. Esto se observa en el mente no está indicado el uso de heparina en el SEG.
50-60% de los casos.
COMPLICACIONES
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Salvo complicaciones se resuelven en 7 días.
• En los pacientes en los que se presenta como disnea seve- El pronóstico es grave en el 10-20% de los casos y fatal
ra y hallazgos electrocardiográficos de hipertrofia de ven- en un 5-10%.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 664

664 Urgencias del aparato respiratorio

Los signos de mal pronóstico son: coma, SDRA, neu- – Uzun O, Findik S, Danaci M, Katar D, Erkan L. Pulmonary and
monía y fallo cardiaco congestivo asociados. cerebral oil embolism after hysterosalpingography with oil solu-
Es una de las causas de mayor morbi-mortalidad en ble contrast medium. Respirology 2004; 9: 134-6.
pacientes con fracturas no complicadas. – Villa P, Sisón M. Otros fenómenos embólicos: Embolia grasa, gase-
osa y de líquido amniótico. En: Montejo JC, García de Lorenzo A,
TOMA DE DECISIONES EN URGENCIAS Ortiz C, Bonet A, eds. Manual de Medicina Intensiva. 2ª ed.
Madrid: Harcourt; 2001. p. 219-22.
Véase la Figura 2 de la página anterior.

DIRECCIONES DE INTERNET RECOMENDADAS


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – http://anestesia.iespana.es/anestesia/16122000r.htm.
– Arakawa H, Kurihara Y, Nakajima Y. Pulmonary fat embolism syn-
drome: findings in six patients. J Comput Assist Tomogr 2000; 24 – http://chguv.san.gva.es/Descargas/AreaMedica/ServQuir/Anes-
(1): 24-9. tRea/FERRANDIS_TromboembolismoPulmonar_090506.pdf.
– Atabai K, Matthay MA. The pulmonary physician in critical care – http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.full-
5: Acute lung injury and the acute respiratory distress syndrome: text?pident=13032066.
definitions and epidemiology. Thorax 2002; 57: 452-8. – http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2143298.
– Bulger EM, Smith DG, Maier RV, Jurkovich GJ. Fat embolism syn- – http://scielo.unam.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
drome: a 10-year review. Arch Surg 1997; 132: 435-9. 75852004000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
– Fabian TC, Hoots AV, Patterson CR. Fat embolism syndrome: pros- – http://tratado.uninet.edu/c020806.html#6.1.
pective evaluation in 92 fractures patients. Crit Care Med 1990; – http://www.azprensa.com/img/documentos/libroscores2ed.pdf.
18: 42-6. – http://www.cht.es/mir2006/manual/Capitulo%20036.pdf.
– Georgopoulos D. Fat embolism syndrome: clinical examination – http://www.conganat.org/seap/regional/paisvasco/diciem-
is still the preferable diagnostic method. Chest 2003; 123: 982-3. bre04/zumarragadg.htm.
– Gurd AR. Fat embolism: and aid to diagnosis. J Bone Joint Surg – http://www.fg.uam.es/catedras/fund_abbott/clases/Embolia_pul-
1970; 52B: 732. monar_y_otros%20_embolismos-(UAM-Abbott).ppt.
– Gurney JW, Winer-Muram HT. Serie Radiológica Clínica. Los 100 – http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20
diagnósticos principales en tórax. Madrid: Elsevier España; 2004. urgencias%20y%20Emergencias/trombpul.pdf.
– Habashi NM, Andrews PL, Scalea TM. Therapeutic aspects of fat – http://www.scielo.isciii.es/pdf/cmf/n40/Atlas.pdf.
embolism syndrome. Injury 2006; 37 (Suppl 4): 68-73.
– http://www.scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
– Kiyokawa I, Utsumi K, Minemura K, Kasuga I, Torii Y, Yonemaru 71992003000700011&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
M et al. Fat embolism syndrome caused by vegetable oil injec-
tion. Intern Med 1995; 34: 380-3. – http://www.secot.es/docs/libro_residentes/pdf/sec9_8.pdf.
– Malagari K, Economopoulos N et al. High-resolution CT findings – http://www.sedar.es/restringido/2004/n5_2004/276.pdf.
in mild pulmonary fat embolism. Chest 2003; 123 (4): 1196-201. – http://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet/gtoae/fat_embo-
– Mellor A, Soni N. Fat embolism. Anaesthesia 2001; 56: 145-54. lism.html.
– Ochoa FJ et al. Síndrome de embolia grasa. Emergencias 1998;
10 (2): 51-3.
– Peltier LF. Fat embolism: a perspective. Clin Orthop 2004; 422:
148-53.
– Refoyo E, Moya MJ, Sánchez A. Síndrome de embolia grasa. En:
Jiménez AJ, ed. Manual de protocolos y actuación en urgencias.
11.8 Cuerpos extraños en aparato
2ª ed. Complejo Hospitalario de Toledo; 2005. p. 343-6. respiratorio
– Robinson CM. Current concepts of respiratory insufficiency syn-
dromes after fracture. J Bone Joint Surg Br 2001; 83: 781-91. A. Artieda Larrañaga, A. Marín Sánchez, E. Tomás Jiménez,
– Schier MR, Wilson RF, James RE et al. Fat embolism prophylaxis: a P. Piñera Salmerón
study of four treatment modalities. J Trauma 1977; 17 (8): 621-9.
– Schonfeld SA, Ploysongsang Y, DiLisio R et al. Fat embolism prophy-
laxis with corticosteroids. A prospective study in high-risk patients. INTRODUCCIÓN
Ann Intern Med 1983; 99: 438-43. La aspiración de cuerpos extraños a la vía aérea suele
– Schulz F, Puschel K. An unusual form of a pulmonary fat embo- ser un accidente poco frecuente pero que puede causar clí-
lism in fulminant viral hepatitis. Pathology 1996; 17: 154-6. nica respiratoria importante incluso la muerte en escasos
– Schulz F, Trubner K, Hildebrand E. Fatal fat embolism in acute minutos.
hepatic necrosis with associated fatty liver. Am J Forensic Med Pat- La mayor incidencia de este problema la solemos ver
hol 1996; 17: 264-8. en edades tempranas de la vida, por debajo de los 5 años,
– Taviloglu K, Yanar H. Fat embolism syndrome. Surg Today 2007; habiendo un pico de incidencia entre los 4 meses y los 2
37 (1): 5-8. años.
– Thaunald O, Thaler F, Loiral P, Decroix JP, Boulin A. Cerebral fat Existen autores que han mostrado otro pico de inciden-
embolism induced by facial fat injection. Plast Reconstr Surg 2004; cia a los 11 años con unas características diferentes en cuan-
113: 2235-6. to a los motivos y a las características del cuerpo extraño.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 665

Cuerpos extraños en aparato respiratorio 665

TABLA 1. NATURALEZA DEL CUERPO EXTRAÑO • Crónicos: que seria el periodo de las complicaciones a
largo plazo.
• Vegetales (cacahuetes, pipas de girasol, nueces…) 60%
Cuando se introduce el cuerpo extraño, el primer perio-
• Metálicos 23%
do postaspiración se manifiesta por una tos súbita, violenta,
• Dentales 3%
con asfixia, cianosis, ahogo, estridor y sibilancias. En este
• Varios 14% periodo habitualmente y gracias a la tos se suele expulsar el
material aspirado en la mayoría de los casos, de no ser así,
Hay que tener en cuenta que ocurre una incidencia impor- serán necesarias maniobras urgentes para evitar que la obs-
tante de aspiraciones de cuerpo extraño en adultos que pasa trucción sea irreversible.
desapercibida tras superarse la primera fase de atragantamiento. Tras esta fase, si el paciente ha superado el periodo asfíc-
Hay series que publican que hasta un 64% de hallazgos endos- tico sin expulsar el cuerpo extraño, puede haber un periodo
cópicos de cuerpos extraños en la vía aérea son casuales. asintomático de entre minutos a meses dependiendo de la
Respecto a la mortalidad, se siguen refiriendo unas 300 localización del cuerpo extraño, del grado de obstrucción que
muertes anuales en EE.UU. y en nuestro medio se ha cifra- produzca y de la reacción inflamatoria local que genere.
do en torno al 0,9%. El diagnóstico en esta fase es más complicado debido a
A pesar de no estar hablando de un problema muy fre- la escasez de síntomas y además en esta fase el material aspi-
cuente, hay que recordar que el ahogamiento por cuerpo rado puede cambiar de localización cambiando los síntomas.
extraño representa el 40% de las muertes accidentales en En la tercera fase la patología y la clínica dependerán de
menores de un año de vida, siendo nada despreciable la pre- la reacción inflamatoria generada por el cuerpo extraño
valencia de encefalopatía hipóxica secundaria a la bronco- dando síntomas como tos crónica, expectoración, fiebre,
aspiración. sibilancias y a veces hemoptisis.

FISIOPATOLOGÍA Cuerpo extraño nasal


Existen una serie de factores que predisponen a la aspi- La clínica en el momento de la introducción del cuerpo
ración de cuerpos extraños: extraño suele consistir en obstrucción nasal, estornudos,
• Edad menor de 2 años: por la atracción y curiosidad que picor o molestia leve y, raramente, dolor.
sienten por los objetos pequeños y por la movilidad de Si el episodio pasa desapercibido, generalmente por-
estos niños que les permite deambular por el hogar libre- que el niño es muy pequeño y no lo hemos visto o porque
mente, escapando a la vigilancia del adulto. siendo mayor lo ha ocultado, aparece rinorrea purulenta de
• En el caso de niños de 11 años, por la respiración bucal mal olor con obstrucción nasal.
concomitante a la introducción en la boca de objetos coti- Ante un niño con rinorrea unilateral maloliente debere-
dianos en la escuela, como tapones de bolígrafo, grapas… mos pensar en un cuerpo extraño.
• En el caso de adultos: profesionales que mantienen en la En el caso de un adulto salvo un accidente, un tapona-
boca objetos tales como clavos, tornillos… mientras rea- miento u otro procedimiento realizado en las fosas nasales
lizan su trabajo. deberemos pensar en una sinusitis de origen dentario, una
• Disminuidos psíquicos. fístula bucosinusal o un tumor, generalmente maligno, nasal
• Pacientes intubados. o de sus cavidades anexas.
• Disminución del nivel de consciencia.
• Portadores de prótesis dentales. Cuerpo extraño laríngeo
En cuanto a la naturaleza de los objetos aspirados puede Es la localización menos frecuente (2-12%) salvo en
ser tan variada como podamos imaginar. En general los de menores de un año.
naturaleza orgánica son más frecuentes en niños menores Si el tamaño es lo suficientemente grande para causar
de 2 años y los objetos inorgánicos, en mayores (Tabla 1). una obstrucción completa provocará una dificultad respi-
ratoria súbita, con cianosis e incluso la muerte, tratándose
CLÍNICA por lo tanto de una urgencia vital.
La clínica derivada de la aspiración de un cuerpo extra- Si la obstrucción es parcial producirá estridor, afonía, tos
ño va a estar condicionada por: crupal, disnea y odinofagia teniendo más margen de tiem-
• Tamaño del objeto po para actuar.
• Localización del mismo
• Composición Cuerpo extraño traqueal
• Grado de obstrucción que produzca Alrededor del 7% de los cuerpos extraños en vía aérea
• Tiempo de permanencia en la vía aérea. se localizan en esta zona.
Desde el punto de vista del tiempo que tardan en apare- Provocan tos, estridor y sofocación. Es característico el
cer los síntomas, éstos se dividen en: choque o golpe tanto audible como palpable producido por
• Agudos: se producen inmediatamente, sería el periodo la detención del aire espirado a nivel subglótico.
asfíctico o la fase de penetración.
• Subagudos: pueden pasar desde minutos a meses o años Cuerpo extraño bronquial
y se caracteriza por la escasez de sintomatología o inclu- Es la localización más frecuente, sobre todo el bronquio
so periodo asintomático. principal derecho.
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 666

666 Urgencias del aparato respiratorio

La clínica más habitual consiste en tos y sibilancias aun- TABLA 2. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
que, dependiendo del grado de obstrucción, si es leve y el
Hiperinsuflación obstructiva 68,00%
aire puede entrar y salir sin mucha dificultad apenas se oirán
Colapso 22,00%
sibilantes. Si la obstrucción es mayor, permitiendo la entra-
Infiltrado 17,00%
da de aire pero no la salida, se producirá un enfisema y si
es completa que no permita ni la entrada ni salida de aire se Bronquiectasias con neumonitis 0,50%
provocará una atelectasia. Además, si el material es orgá- Neumomediastino 0,15%
nico se producirá una gran reacción inflamatoria, proba- Neumotórax 0,05%
blemente neumonía y después empiema.
En los cuerpos extraños traqueales se puede auscultar y/o
DIAGNÓSTICO palpar el choque subglótico al golpear el aire espirado con-
tra una glotis cerrada, obstruida.
Historia clínica La auscultación pulmonar tiene una alta sensibilidad
Es el primer paso hacia la aproximación diagnóstica. (90%) pero baja especificidad.
Durante el periodo asfíctico el diagnóstico de presunción
es inmediato tras un cuadro de tos súbita con distrés respi- Radiología
ratorio y cianosis después de un atragantamiento con un ali- La radiografía hay que realizarla siempre que exista la
mento u otro objeto. Normalmente este antecedente nos lo sospecha de aspiración, aunque sabemos que tiene une sen-
relata un testigo en la mayoría de los casos. Como ya se ha sibilidad menor (16% de falsos negativos).
comentado, la intensidad de la clínica dependerá del tama- Si el objeto es radioopaco es diagnóstica, lo que ocurre
ño, naturaleza y localización del objeto. Otras veces el epi- en un 7-10% de los casos.
sodio tiene lugar estando el niño solo y nos lo traen con difi- Existe un porcentaje de casos, 17-25%, en los que la
cultad respiratoria y cianosis bruscas, estando previamente radiografía es completamente normal.
sano, sin saber qué ha podido pasar. El hallazgo radiológico patológico más habitual es el atro-
Cuando los cuerpos extraños son más pequeños es más pamiento aéreo que se manifiesta mejor realizando proyec-
fácil superar el episodio asfíctico y no dar importancia pos- ciones en inspiración y espiración y demostrando que per-
teriormente a lo ocurrido, siendo mucho más difícil el diag- siste la hiperinsuflación durante la espiración en el pulmón
nóstico. En estos casos el cuerpo extraño se suele alojar en donde se aloja el objeto comparando con el otro pulmón.
territorios más distales del árbol respiratorio y provoca sin- También podemos ver atelectasias y, menos frecuentemen-
tomatología que en ocasiones el paciente relaciona con su te, neumonía, neumotórax y neumomediastino (Tabla 2).
patología de base (asma, EPOC…) y no sospecha de una aspi- Una radiografía normal no descarta el diagnóstico, por
ración que pudo haber ocurrido meses o incluso años antes lo que ante la sospecha de aspiración de cuerpo extraño se
(tos, sibilancias, fiebre, hemoptisis, dolor torácico…). Hay debe realizar la broncoscopia.
series que reflejan hasta un 3% de cuerpos aspirados como La TAC no es una técnica recomendada de rutina, aunque
causa de hemoptisis y por otro lado hay trabajos publicados puede ser útil en casos difíciles de cuerpos muy pequeños.
que hablan del 67% de cuerpos extraños en vía aérea se
hallaron casualmente tras una broncoscopia realizada en el DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
estudio de una hemoptisis. La localización laríngea nos plantea el diagnóstico dife-
Habría que pensar en esta etiología ante cuadros de rencial con:
broncoespasmo en paciente sin antecedente asmático y que • Crup.
no responde adecuadamente al tratamiento broncodila- • Epiglotitis.
tador. • Traumatismos laríngeos.
Pacientes con neumonía y ausencia del murmullo vesi- • Malformaciones congénitas.
cular. • Tumores.
Neumonías de repetición típicamente de la misma loca- • Enfermedad granulomatosa.
lización. La localización traqueobronquial nos plantea diagnós-
Abscesos pulmonares, atelectasias, hiperinsuflación. tico diferencial con:
• Asma.
Exploración • Traqueobronquitis.
Encontrarnos a un niño en plena crisis asfíctica en los ser- • Traqueomalacia.
vicios de urgencias es algo raro pero muy grave que reque- • Neumonía.
rirá actuación inmediata. Lo habitual es ver a los pacientes • Malformaciones.
pasada esta fase. • Tumores.
La exploración puede ser normal entre el 5 y el 20-40% • Enfermedad granulomatosa.
de los casos. • Tos psicógena.
En la mayoría de los casos se pueden apreciar signos de
obstrucción en la auscultación que, si es completa, apre- TRATAMIENTO
ciaríamos una disminución o ausencia del murmullo vesi- El tratamiento de la aspiración de cuerpos extraños en
cular y, si es incompleta, sibilancias o roncus. buena lógica deberá ir encaminado a la extracción del mismo,
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 667

Cuerpos extraños en aparato respiratorio 667

Atragantamiento. Aspiración

Historia clínica compatible


Exploración física

Obstrucción completa Obstrucción incompleta


Urgencia con riesgo vital Sin riesgo vital

Tos y esfuerzo eficaz Tos y esfuerzos ineficaces Rx de tórax: inspiración-espiración


Respiración ineficaz decúbito lateral
Cianosis Rx cervical si sospecha
Animar a seguir tosiendo Pérdida de conciencia
Vigilancia estrecha
Broncoscopia:
Maniobras Flexible... diagnóstica
de desobstrucción Rígida... terapéutica

Ventilación Ventilación
(boca a boca-nariz) (boca a boca)

Abrir la vía aérea Abrir la vía aérea


Lactante 5 golpes Niño
(< 1 año) en espalda (> 1 año)
Mirar la boca Mirar la boca
(extraer el objeto) (extraer el objeto)
5 compresiones Maniobra
torácicas de Heimlich

FIGURA 1. ALGORITMO DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO ANTE ATRAGANTAMIENTO Y ASPIRACIÓN.

si bien sólo en una minoría de los casos dicha actuación Si el niño atragantado se encuentra consciente y respi-
deberá ser urgente. rando espontáneamente con tos eficaz y claros esfuerzos
La mayoría de los cuerpos extraños se localizan en un bron- por expulsar el cuerpo extraño, la actitud será de estrecha
quio principal sin suponer esto una urgencia vital, pudiéndo- vigilancia sin intervenir salvo para animar al niño a seguir
se posponer la actuación hasta disponer de los mejores recur- tosiendo.
sos humanos e instrumentales para realizar la extracción. Nunca hacer un barrido a ciegas de la boca. Únicamen-
te si el objeto es visible se intentará la extracción cuidado-
Obstrucción completa de la vía aérea sa para que el objeto no se desplace hacia abajo con la
Se trata de una urgencia vital. maniobra de gancho o con pinzas de Magill.
La situación en la que el cuerpo extraño se encuentra alo- Si el niño está consciente pero la tos y los esfuerzos res-
jado en hipofaringe, laringe o tráquea y obstruye la luz com- piratorios no son eficaces y la cianosis es progresiva sin exis-
pletamente, requiere una actuación inmediata, proponién- tir un intercambio aéreo adecuado, se iniciarán las manio-
dose tres clases de maniobras que se realizarán de una forma bras de desobstrucción mencionadas anteriormente.
protocolizada en distintas situaciones.
Estas maniobras serían: En menores de un año
• Golpear varias veces con el talón de la mano en la espal- Se coloca al lactante en decúbito prono, apoyándolo
da del paciente en el área interescapular. sobre el antebrazo y sujetándolo con firmeza de la mandí-
• Maniobra de Heimlich: colocar las manos rodeando el bula con el 1º y 2º dedos con una ligera extensión de la cabe-
cuerpo del paciente por debajo de las axilas, por el rebor- za y quedando ésta más baja que el tronco. Golpear cinco
de costal inferior apoyándolas en la zona epigástrica y veces con el talón de la otra mano en la zona interescapu-
realizar movimientos bruscos hacia arriba y atrás. lar del niño con golpes rápidos y moderadamente fuertes. A
• Intentar la extracción con los dedos haciendo un barrido continuación se cambia de posición al niño en decúbito supi-
lateral al bolo alimentario, cuidando de no impactarlo no con la cabeza más baja que el tronco y se efectúan cinco
más en la laringe ni llevarlo hacia abajo. compresiones torácicas con el 2º y 3º dedos en la misma
El protocolo de actuación que proponemos está adap- zona que el masaje cardiaco pero más fuertes y lentas. Des-
tado de las normas del Grupo Español de RCP y debería pués se examina la boca del niño retirando el cuerpo extra-
ser conocido, no sólo por los facultativos, sino también por ño, si es visible, con las pinzas de Magill. Se comprobará
la población general, ya que eso podría ayudar a superar un si el niño respira y si es así se coloca en posición de segu-
evento potencialmente mortal (Figura 1). ridad, comprobando la respiración. Si no es así y al realizar
Seccion 11 22/7/10 14:50 Página 668

668 Urgencias del aparato respiratorio

la respiración boca-boca-nariz no se observa movimiento geno al paciente y se planificará la broncoscopia una vez
del tórax se repite toda la secuencia de desobstrucción. estabilizado el paciente.
El método de elección para la extracción de cuerpos extra-
En mayores de un año ños es la broncoscopia rígida:
En este caso, aunque se podrían realizar compresiones • Más eficaz y segura.
torácicas, lo más recomendable son las compresiones abdo- • Permite ventilar al paciente.
minales con la maniobra de Heimlich. • Permite usar material más diverso en cuanto al tamaño.
Si el niño está inconsciente se realizarán cinco golpes en La fibrobroncoscopia:
la zona interescapular con el niño colocado boca abajo segui- • Sólo estaría indicada en caso de duda diagnóstica.
dos de cinco compresiones abdominales con el niño en decú- • No permite la ventilación adecuada del paciente.
bito supino. Tras esta maniobra se revisa la boca del pacien- • Carece de instrumental adecuado para la extracción.
te para comprobar si hay o no cuerpo extraño visible y
extraerlo si se puede con las pinzas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Si tras abrir la boca del paciente éste no respira se reali- – American Heart Association. Part 11. Pediatric basic life sup-
zan cinco insuflaciones boca a boca y se repite la secuen- port. Circulation 2005; 112: 156-66.
cia anterior.
Si todo esto fracasa, se procederá a intubar al niño con – Biarent D, Bingham R, Richmond S, Maconochie A, Wyllie J, Simp-
el propósito de empujar hacia un bronquio el cuerpo extra- son S et al. European Resuscitation Council Guidelines 2005 for
Resuscitation 2005. Section 6. Pediatric life support. Resuscita-
ño y así poder ventilar, al menos parcialmente, al paciente
tion 2005; 67 (Suppl 1): S97-133.
dando tiempo a preparar actuaciones posteriores (broncos-
copia). – Handley AJ, Koster R, Monsieurs K, Perkins GD, Davies S, Bossa-
Si todo esto no es posible se procederá a cricotirotomía. ert L. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation
Una vez realizada la desobstrucción se procederá a rea- 2005. Section 2. Adult basic life support and use of automated
lizar la broncoscopia. external defibrillators. Resuscitation 2005; 67 (Suppl 1): S7-23.
– Nolan JP, Deakin CD, Soar J, Böttiger BW, Smith G. European
Obstrucción incompleta de la vía aérea Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2005. Section
En este caso el episodio asfíctico o fase de atraganta- 4. Adult advanced life support. Resuscitation 2005; 67 (Suppl
miento ha pasado ya por lo que la ventilación en el pacien- 1): S39-86.
te es posible al menos parcialmente y por ello no debere- – Quiroga Ordóñez E, Ramil Fraga C. Cuerpos extraños en vías aé-
mos realizar maniobras de desobstrucción y evitaremos reas. En: Casado J, Serrano A, eds. Urgencias y tratamiento del
movimientos bruscos. Si es necesario se administrará oxí- niño grave. Madrid: Ergon; 2006. p. 341-4.
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 669

Urgencias esofágicas 669

SECCIÓN 12. URGENCIAS DEL APARATO DIGESTIVO

12.1 Urgencias esofágicas de fibras longitudinales y otro interno de fibras circulares,


siendo el músculo estriado en el tercio proximal y los dos
tercios distales de músculo liso).
I. Rancaño García, C. García Cerecedo, M. Mariné Blanco
Las arterias que irrigan el esófago varían en función de
la localización, siendo así las más importantes: la arteria
tiroidea inferior, ramas esofágicas directas de la aorta, de las
INTRODUCCIÓN arterias intercostales/bronquiales y ramas de la arteria fréni-
Las urgencias por enfermedades esofágicas son relativa- ca inferior y coronaria estomáquica.
mente infrecuentes, sin embargo su manejo es de gran impor- Existe un plexo venoso submucoso que drena en los
tancia ya que, cuando aparecen, presentan una elevada gra- canales venosos submucosos de mayor calibre, terminan-
vedad y forman parte del diagnóstico diferencial de do a su vez en los colectores venosos de modo que el esó-
numerosas consultas en los servicios de urgencias, como son fago cervical y el torácico terminan en las venas ácigos y
el dolor torácico, las intoxicaciones o las hemorragias diges- hemiácigos para acabar en la cava superior; y el esófago
tivas. abdominal en la vena coronaria estomáquica y a través de
ella en la porta. La obstrucción del sistema porta produce
ANATOMÍA ESOFÁGICA por lo tanto varices esofágicas submucosas.
El esófago es un tubo muscular de aproximadamente 25-
30 cm de longitud en los adultos que se extiende desde la ETIOLOGÍA
faringe hasta el estómago, de modo que comienza a nivel Las principales urgencias de origen esofágico podríamos
de la 6ª vértebra cervical, pasa el diafragma a nivel de la 10ª clasificarlas en dos grandes grupos, aquellas relacionadas
torácica y se une al estómago a la altura de la 11ª vértebra con agentes físicos y otro tipo de enfermedades intrínsecas
torácica. del esófago que definiremos de un modo más somero.
Constituye la parte más estrecha del tubo digestivo excep- • Patología esofágica por agentes físicos:
tuando el apéndice vermiforme y tiene en su estructura 4 – Cuerpos extraños.
estrechamientos fisiológicos: entrada en tórax, cruce con – Perforación esofágica.
arco aórtico, cruce con el bronquio principal izquierdo, hiato – Síndrome de Mallory-Weiss.
diafragmático. – Lesiones esofágicas por cáusticos.
Las relaciones anatómicas del esófago varían a lo largo • Otras patologías:
de su longitud: – Hemorragia digestiva.
• Porción cervical: delante: tráquea, unido a su pared mem- – Trastornos motores.
branosa mediante un tejido laxo; detrás: columna ver- – Enfermedades por reflujo gastroesofágico.
tebral; lateralmente: arteria carótida común, lóbulos tiroi- – Divertículos faringoesofágicos (Zencker) o del cuerpo.
deos. – Esofagitis infecciosas.
• Porción torácica: delante: en su parte más superior se
relaciona con la tráquea y bronquio principal izquierdo, FISIOPATOLOGÍA
posteriormente se relaciona con el pericardio; detrás: En el esófago, a diferencia de otros segmentos del apa-
se relaciona con la columna vertebral y entre ambos se rato digestivo, no se produce la absorción de alimentos ni la
encuentran el conducto torácico y la vena ácigos; dere- secreción de sustancias, de modo que su principal función
cha: pleura y es cruzado por la vena ácigos; izquierda: es motora.
pleura, aorta. Existen unas ondas primarias precedidas de la deglución,
• Porción abdominal: su localización es retroperitoneal, de duración y velocidad crecientes en sentido distal que
los nervios vagos se relacionan de forma variable. transportan el bolo a una velocidad de 3-5 cm/segundo en
• Unión faringoesofágica: es zona débil en lo que al mús- dirección al cardias.
culo se refiere; de modo que en la pared posterior (trián- Además, aparecen otro tipo de ondas denominadas secun-
gulo de Laimer) se puede herniar la mucosa faringoeso- darias; a diferencia de las otras, no se originan por la deglu-
fágica originando un divertículo de Zencker. ción sino por la distensión esofágica, propulsando así el mate-
• Unión gastroesofágica: en esta zona pueden producirse rial retenido e impidiendo el reflujo de contenido del
alteraciones que dan lugar al reflujo gastroesofágico y las estómago.
hernias de hiato por deslizamiento. Existen una serie de mecanismos que impiden el retro-
La pared esofágica consta de las capas: mucosa (está ceso del bolo por el tubo digestivo de modo que el esfínter
dispuesta en pliegues longitudinales poco prominentes y esofágico superior se relaja durante la deglución, facilitan-
consta de un epitelio escamoso estratificado), submucosa do el paso del bolo, y la unión gastroesofágica funciona como
(contiene vasos, nervios y glándulas mucosas) y muscular (es una válvula unidireccional, permitiendo el paso al estóma-
especialmente gruesa y consta de dos estratos, uno externo go y evitando el reflujo.
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 670

670 Urgencias del aparato digestivo

Las distintas patologías que pueden aparecer a nivel eso- Se caracteriza por ser de predominio matutino, y por ir
fágico, de forma global, darán lugar a lesiones a nivel de las remitiendo a lo largo del día.
diferentes capas (mucosa, submucosa, muscular), pudiendo • Malnutrición y pérdida de peso: la dificultad de trans-
llegar como extremo a una perforación esofágica. porte alimentario a través del esófago, puede llegar a pro-
ducir un deterioro ponderal, especialmente en las este-
SEMIOLOGÍA CLÍNICA DEL ESÓFAGO nosis malignas y en la acalasia, determinando pérdida de
La patología esofágica es responsable de una amplia varie- peso y avitaminosis.
dad de signos y síntomas clínicos que se detallan a conti-
nuación: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
• Disfagia: se define como dificultad o imposibilidad para Se incluyen en este apartado aquellos métodos disponi-
tragar. Implica que sólo ocurrirá en el acto de la deglu- bles para la evaluación del paciente con sospecha de pato-
ción. logía esofágica, urgente. No se incluyen aquellos que se uti-
• Odinofagia: se define como dolor a la deglución. Impli- lizan para alcanzar el diagnóstico final y el seguimiento de
ca del mismo modo que sólo ocurrirá en el acto de la trastornos esofágicos por los que muchos pacientes acuden
deglución. a consultar a nuestros servicios de urgencias, como son la
• Regurgitación: es la expulsión de contenido esofágico manometría esofágica, la pHmetría de 24 horas, la cuantifi-
hasta la orofaringe, cavidad oral o vía aérea, sin que sea cación del reflujo biliopancreático al esófago (BILITEC 2000)
precedida de náusea ni vómito. o los estudios isotópicos.
• Pirosis: podemos definir este síntoma como la sensación • Rx simple de tórax: está especialmente indicada cuando
de “quemazón” retro-esternal ascendente, que en oca- se sospecha una perforación esofágica y tras la ingesta
siones puede llegar a la garganta, y que se agrava con de cuerpos extraños radiopacos.
el decúbito, los incrementos de presión intra-abdominal • Radiología baritada: es más sensible que la endoscopia
y la pos-ingesta, mientras que, por el contrario, cede o únicamente en el diagnóstico de pequeñas hernias de
disminuye con la ingesta alimenticia o con la adminis- hiato por deslizamiento, ligeras estenosis esofágicas y
tración de alcalinos. alteraciones motoras.
• Fenómenos hemorrágicos: los dividiremos en hemo- • TAC: permite una evaluación tridimensional del esófago
rragias profusas o masivas (con compromiso hemodiná- en relación con las estructuras vecinas. Es de especial
mico y riesgo vital) y las hemorragias de escasa cuantía interés en la evaluación de la patología tumoral, valo-
y de largo tiempo de evolución, causantes de síndromes rando tamaño, extensión y posibilidades de resección.
anémicos crónicos. • RNM: su contribución al estudio de vísceras huecas es
• Rumiación: regurgitación hasta la cavidad oral de ali- muy limitada (artefactos por su movimiento y menor reso-
mentos previamente ingeridos, que son masticados de lución que la TAC). Su utilidad en el diagnóstico de la
nuevo y nuevamente ingeridos. Todo ello ocurre sin náu- extensión regional del cáncer está aún por determinar.
sea ni vómitos, durante el periodo postprandial, sin esfuer- • Endoscopia: es el método más sensible y específico para
zo y de forma involuntaria, y cesa automáticamente cuan- el diagnóstico de las enfermedades esófago-gastroduo-
do el sabor del alimento se hace ácido. denales. No existen contraindicaciones absolutas para la
• Globo histérico: sensación persistente de cuerpo extra- endoscopia digestiva alta, salvo sospecha o certeza de
ño o de peso a nivel de garganta que ocurre de forma perforación del tubo digestivo u obstrucción alta del
independiente al acto deglutorio o que, incluso, mejora mismo.
con él, quedando claro con ello que no puede catalo- • Ecografía endoscópica: permite valorar alteraciones intra-
garse como disfagia. murales, diferencia compresiones intrínsecas de extrín-
• Sialorrea: los pacientes la relatan como un llenado rápi- secas y es la técnica más precisa en el estadiaje loco-
do de la cavidad oral de saliva muy fluida y abundante, rregional del cáncer esofágico, especialmente en el grado
sin clínica de regurgitación. Expresa, generalmente, una de penetración del tumor en la pared (T).
obstrucción total o casi total de la luz esofágica.
• Dolor torácico: el dolor torácico localizado en la región CUERPOS EXTRAÑOS
retroesternal puede obedecer a múltiples causas, tanto
esofágicas (reflujo, esofagitis infecciosa, tumores) como Definición
extra-esofágicas (cardiacas, pulmonares, músculo-esque- Un cuerpo extraño en el esófago puede ser un proble-
léticas, etc.). ma muy simple pero si no se trata correctamente puede pro-
• Síntomas respiratorios: ciertos síntomas (tos y/o crisis vocar graves consecuencias para el paciente, como la per-
de asfixia nocturnas y tos crónica) y enfermedades res- foración esofágica. La mortalidad ha descendido casi desde
piratorias (neumonías de repetición, asma, neumonitis, un 50% a finales del siglo pasado hasta menos del 1% en
bronquiectasias…) están causados por trastornos esofá- la actualidad. Se presenta con mayor frecuencia en niños
gicos. El nexo de unión entre ambos es la aspiración tra- menores de 10 años, siendo factores predisponentes: el
queal por regurgitación, especialmente nocturna (ERGE, desequilibrio mental, las deficiencias mentales que impi-
acalasia, divertículos, etc.). den una masticación correcta de los alimentos o la patolo-
• Ronquera: la ronquera como expresión de una laringitis gía estenosante de esófago, de naturaleza orgánica o fun-
posterior es un síntoma muy frecuente ligado a la ERGE. cional.
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 671

Urgencias esofágicas 671

FIGURA 1. MANIOBRA DE HEIMLICH. FIGURA 2. CUERPO EXTRAÑO ESOFÁGICO.

Etiología Tratamiento
La naturaleza del cuerpo extraño es muy variable. Las Si se sospecha una localización alta puede comenzarse
más frecuentes son: bolos de carne insuficientemente mas- con una laringoscopia, en caso contrario la técnica de elec-
ticada, suele ocurrir en pacientes de más de 50 años con ción será siempre la endoscopia. La extracción endoscópi-
dentadura en malas condiciones, fragmentos de huesos ca de un cuerpo extraño no es una emergencia vital de salvo
ingeridos accidentalmente, sobre todo de pollo o cone- compromiso de la vía aérea por lo que puede posponerse un
jo, puede ocurrir a cualquier edad, dentaduras postizas tiempo hasta la llegada de los recursos técnicos y humanos
que se desprenden durante la masticación y son degluti- necesarios. Otras técnicas terapéuticas: como la extracción
das junto con el alimento, ocurren en paciente portadores mediante sonda tipo Foley, técnicas de digestión enzimáti-
de prótesis dental, otros cuerpos extraños que nunca ca de bolos de carne, administración de relajantes de mús-
deberían llevarse a la boca como por ejemplo monedas culo liso (nifedipino, glucagón, nitroglicerina), agentes for-
imperdibles, botones, clavos, etc. Esta posibilidad ocurre madores de gases, etc. Son poco recomendables y relegadas
sobre todo en niños menores de diez años y enfermos men- en general al caso de no disponer de una endoscopia en
tales. un tiempo razonable.

Fisiopatología Complicaciones
La localización más frecuente es el esófago cervical que Si el cuadro evoluciona puede provocarse: perforación
supone, en los niños, las dos terceras partes de los casos. esofágica (mediastinitis), sangrado digestivo, broncoaspira-
Le siguen en orden de frecuencia el tercio distal del esófa- ción y, en raras ocasiones, fistulización de la tráquea con
go sobre todo en adultos en más de 50 años siendo las zonas pericardio o grandes vasos.
menos frecuentes el tercio medio del esófago. Esta locali-
zación depende de las dimensiones y morfología del grupo Casos especiales
extraño, así como del diámetro de la luz esofágica. Si el • La impactación a nivel de la boca de Killian suele pro-
cuerpo extraño no tiene aristas y es más o menos redon- ducirse por un bolo de comida y el paciente presenta sig-
deado se detendrá en la zona de menor diámetro esofági- nos de asfixia aguda por lo que será necesario extraer el
co. objeto a la mayor brevedad posible mediante cualquier
instrumento punzante que se tenga a mano o la maniobra
Clínica y diagnóstico de Heimlich (paciente de pie ligeramente flexionado ven-
Los principales síntomas que aparecen son: anteceden- tralmente y sujeto por detrás, se rodea con los brazos pre-
tes de la ingesta del cuerpo extraño, dolor cervical o retro- sionando a nivel del hemiabdomen superior) (Figura 2).
esternal, disfagia o sialorrea. Las técnicas diagnósticas que • Las monedas son el cuerpo extraño más frecuentemen-
se utilizan son la radiografía de tórax (Figura 1), cuello y te encontrado en niños. En muchos casos el paciente se
abdomen o la endoscopia diagnóstica, si el cuerpo extraño encuentra asintomático. Para el diagnóstico se realizará
no es radiopaco. No se recomiendan las técnicas de imagen una radiografía que nos muestre la localización de la
baritadas previas a la endoscopia ya que pueden dificultar misma. Si el paciente está sintomático se procederá a su
el posterior tratamiento. extracción mediante endoscopia. Si no es así se puede
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 672

672 Urgencias del aparato digestivo

dejar en observación 12-24 horas para posteriormente


repetir la radiografía ya que un 75% de las monedas son
eliminadas de forma espontánea.
• Las pilas pueden producir importantes lesiones en un
corto periodo de tiempo por lo que su extracción debe
ser inmediata para prevenir complicaciones. El tratamiento
de elección es la endoscopia.

PERFORACIÓN ESOFÁGICA

Definición
Supone la solución de continuidad que afecta a todas las
capas de la pared esofágica. Da lugar a importantes com-
plicaciones por la salida del contenido esofágico al medias-
tino originando así mediastinitis e infecciones de extrema
gravedad. La tasa de mortalidad varía de un 4-44%.

Etiopatogenia
Espontáneas (causadas por la distensión brusca del esó-
fago, se denomina síndrome de Boherhaave y es ocasiona-
do por vómitos o arcadas), traumáticas (pueden ser instru- FIGURA 3. SÍNDROME DE MALLORY-WEISS.
mentales (endoscopia, si bien el riesgo del actual endoscopio
flexible es muy bajo en las intervenciones diagnósticas, 0,006-
0,06%, aumentando en las terapéuticas), quirúrgicas (por terapia, dieta absoluta-alimentación parenteral y agentes
impactación de cuerpos extraños o por traumatismos exter- inhibidores de la secreción ácida gástrica; así como una
nos) o patológicas (sucede, por ejemplo, en tumores o caus- vigilancia estrecha del paciente y de su situación hemodi-
ticaciones). La causa más frecuente es la yatrógena (princi- námica. Otras técnicas, como la colación de endopróte-
palmente, instrumental por endoscopias), seguida de la sis, están demostrando buenos resultados, evitándose así en
espontánea. ocasiones tratamientos más agresivos. Es de vital importan-
cia el tratamiento precoz ya que aquellas perforaciones que
Clínica no se tratan en las primeras 24 horas duplican su mortali-
El síntoma más frecuente es el dolor que aparece en un dad.
70-90% de los pacientes. En las perforaciones cervicales
puede aparecer odinofagia, cervicalgia y disfagia, siendo SÍNDROME DE MALLORY-WEISS
el cuello doloroso a la palpación y presentando enfisema
subcutáneo en un 60%. Las perforaciones torácicas pre- Concepto
sentan dolor epigástrico, retroesternal o lateralizado hacia Consiste en un desgarro longitudinal de la mucosa de
el lado de la perforación. Las perforaciones abdominales son la unión esofagogástrica; afecta a mucosa y submucosa,
menos frecuentes y presentan epigastralgia que irradia al donde existe una tupida red vascular. Únicamente deben
dorso del hombro izquierdo, además de signos de irritación considerarse como síndrome de Mallory-Weiss los casos con
peritoneal. La tríada de Mackler para la rotura espontánea hemorragia digestiva clínicamente manifiesta.
(dolor torácico, vómitos y enfisema subcutáneo) aparece en
el 50% de los casos. Etiopatogenia
Se produce por un aumento súbito de presión intragás-
Diagnóstico trica que consigue desgarrar la mucosa y submucosa de la
Se utilizará en primer lugar la Rx de tórax y abdomen que unión esofagogástrica. La hiperpresión es causada habitual-
nos permitirá ver un neumomediastino, enfisema subcutá- mente por el esfuerzo del vómito, aunque también por acce-
neo o un hidroneumotórax así como descartar un neumo- sos de tos, crisis epilépticas, estatus asmáticos, traumatismo
peritoneo; las radiografías con contraste se podrán realizar abdominal, etc. Y existe una frecuente asociación con el
con medios hidrosolubles para no incrementar la contami- alcoholismo, la hernia de hiato, la toma de antiinflamatorios
nación mediastínica. Un 10% de las radiografías de tórax y a estados de hipercoagulabilidad.
serán normales. La TAC nos orientará de forma más exacta
el origen de la perforación y permitirá valorar posibles com- Diagnóstico
plicaciones. La endoscopia no está indicada ya que puede El dato clínico más frecuente es la hematemesis prece-
aumentar el tamaño de la perforación. dida de episodio de vómitos alimentarios o arcadas (75%).
Suele ser un sangrado leve. La endoscopia (Figura 3) pro-
Tratamiento porciona el diagnóstico. La exploración debe ser completa
El tratamiento será quirúrgico si bien, en espera del (esófago, estómago, duodeno) para descartar lesiones aso-
mismo, se deberán llevar a cabo medidas como la antibio- ciadas.
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 673

Urgencias esofágicas 673

TABLA 1. CÁUSTICOS HABITUALES a) el pH, los álcalis, provocan necrosis por coagulación
que forma escaras que se oponen a la penetración a capas
Cáustico Toxicidad Producto comercial
profundas y con ello a la perforación. Los álcalis provo-
Alcalis can necrosis de tumefacción con disolución de proteínas
Hidróxidos sódico ++++ Detergentes, cosméticos, y saponificación de grasas con mayor penetración y ries-
y potásico jabones, pilas
go de perforación, siendo las lesiones más graves; b) el
Hidróxido de amonio +++ Desinfectantes efecto antioxidante, que determina necrosis tisular y c)
Hipocloritos sódico ++ Detergentes, agentes el calor: los cáusticos producen reacciones exotérmicas
y cálcico blanqueadores que provocan quemaduras.
Carbonato sódico ++ Agentes blanqueadores • Estructuras afectadas: a) digestivas: tubo digestivo pro-
Perborato sódico ++ Agentes blanqueadores ximal (boca-duodeno), intestino delgado y colon. En esó-
fago, sobre todo en estrecheces fisiológicas por su paso
Ácidos
lento (cricoidea, aórtica, diafragmática). En estómago,
Ácido clorhídrico ++++ Limpia sanitarios, limpia piscinas
principalmente en antro (por espasmo pilórico); b) vías
Ácido sulfúrico ++++ Limpia sanitarios, baterías
respiratorias, por inhalación o por lesión directa larín-
Ácido nítrico ++++ Tintes textiles gea; c) estructuras torácicas y abdominales, en casos de
Peróxido de +++ Desinfectantes, agentes perforación.
hidrógeno blanqueadores • Histología de la lesión: primeras 24-48 h, edema y necro-
Ácido fosfórico ++ Detergentes sis. Desde las 48 h, reacción inflamatoria, con prolifera-
Ácido acético ++ Disolventes, reactivos de fotografía ción de vasos, fibroblastos y tejido de granulación. A
Ácido férrico + Tintas de escritura mayor gravedad de lesión, mayor reacción y mayor este-
nosis cicatricial posterior (complicación más temida). 2ª-
3ª semana, depósitos de colágeno. A la 6ª semana, rege-
Tratamiento neración epitelial completa. Suelen coexistir distintos
Se realiza hemostasia endoscópica en los casos en que estadios lesionales.
se detecta hemorragia activa. Lo más habitual es la escle- • Grados lesionales: 1 er grado (superficial): hiperemia,
roterapia con inyección directa de sustancias esclerosantes edema y erosiones. 2º grado (media): ulceraciones, fal-
en varios puntos a lo largo del desgarro hasta que la hemo- sas membranas, vesículas, fenómenos hemorrágicos. 3er
rragia cese. La electrocoagulación con electrodos, el láser o grado (profunda): úlceras profundas, afectación circun-
la ligadura, son otras alternativas. En caso de fracaso con ferencial, posibilidad de perforación.
la endoscopia se pueden realizar embolizaciones selectivas
o finalmente recurrir a la cirugía. Datos clínicos
• Periodo agudo (6-8 días): a) grado superficial: molestias
LESIONES ESOFÁGICAS POR CÁUSTICOS deglutorias para sólidos, no suelen existir complicacio-
nes; b) grado medio: afagia/odinofagia para sólidos y líqui-
Concepto e importancia dos por quemaduras bucofaríngeas. A los 6-8 días mejo-
La esofagitis cáustica es la inflamación de la pared pro- ría clínica y tolerancia de líquidos. Síntomas respiratorios
vocada por un agente corrosivo que actúa desde la luz del leves; c) grado profundo: posibilidad de estado crítico y
esófago. Las lesiones pueden limitarse a la mucosa o a todo fallecimiento por insuficiencia respiratoria por quema-
el espesor y estructuras periesofágicas. Su importancia radi- dura de vía aérea o shock séptico por mediastinitis o peri-
ca en dos puntos, por un lado, la facilidad de acceso a este tonitis por perforación.
tipo de productos (productos de limpieza, etc.) da lugar a • Periodo de latencia (desde la 1ª ó 2ª semana hasta días
una alta frecuentación en los servicios de urgencias de o meses después): a) grado superficial: curación definiti-
pacientes con este tipo de lesiones y, por otro, su potencial va, por lo general (75%); b) grados medio y profundo:
gravedad, tanto de forma precoz como tardía. desarrollo de estenosis cicatricial.
• Periodo crónico o de obstrucción (variable según lesión):
Etiología Ocurre en grados medio y profundo y va desde la ali-
En niños, ingesta accidental de material de limpieza mentación normal, hasta las impactaciones ocasionales
(75%). En adultos, intentos autolíticos (80%). En cuanto a la de bolos sólidos, la disfagia para sólidos que sólo tolera
naturaleza del cáustico, la mayoría se deben a álcalis (lejía, líquidos y sólidos triturados y finalmente la afagia total.
amoníaco y otros productos de limpieza). Los ácidos son
menos frecuentes. Hay que mencionar la ingesta de fárma- Diagnóstico/pruebas complementarias
cos con abundante hidróxido sódico, potasio, ácido ascór- • Periodo agudo: analítica, examen de cavidad orofarín-
bico, etc., y la impactación de pilas alcalinas tipo botón gea y de laringe, Rx de tórax (valoración pulmonar y
(Tabla 1). mediastino), endoscopia (grado de lesión; no realizar si
hay perforación, shock o insuficiencia respiratoria) (Figu-
Anatomía patológica ra 4), tránsito baritado (sospecha de perforación, detec-
• Mecanismo de acción de los cáusticos: producen que- ción precoz de estenosis) y TAC (si importante necrosis
maduras y destrucción tisular por varios mecanismos: en endoscopia).
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 674

674 Urgencias del aparato digestivo

– Balibrea Cantero JL. Tratado de cirugía (edicion española). Madrid:


Editorial Marbán; 1994.
– Freeman RK, Van Woerkom JM, Ascioti AJ. Esophageal Stent Pla-
cement for the treatment of iatrogenic intrathoracic esophageal
perforation. Ann Thorac Surg 2007; 83: 2002-8.
– Italo Braghetto M, Alberto Rodríguez N, Attila Csendes J, Ower
Korn B. Perforación esofágica. Experiencia clínica y actualización
FIGURA 4. CAUSTICACIÓN ESOFÁGICA POR DETERGENTE. del tema. Rev Méd Chile 2005; 133: 1233-41.
– Liuzzo JP, Ambrose JA, Diggs P. Proton pump inhibitors for patients
with coronary artery disease associated with reduced chest pain,
emergency department visits, and hospitalizations. Clin Cardiol
• Periodo crónico: tránsito baritado, 1ª elección (para segui- 2005; 28; 369-74.
miento de la estenosis). La endoscopia también se puede
utilizar. – Parrilla Paricio P, Martínez de Haro L, Ortiz Escandell A. Cirugía
Esofagogástrica. 1ª ed. Arán ediciones; 2001.
Complicaciones – Tintinally JE, Kelen. Medicina de Urgencias. 4ª ed. American Colla-
• Precoces: insuficiencia respiratoria aguda, perforación, ge of Emergency Physicians. México: McGraw-Hill; 1997.
fístula traqueoesofágica, hemorragia masiva, mediastini- – Thomas L, Webb C, Duvvi S, Jones T, Reddy KT. Is buscopan effec-
tis y peritonitis aguda. tive in meat bolus obstruction? Clin Otolaryngol 2005; 30: 183-5.
• A medio plazo: estenosis crónica cicatricial.
• A largo plazo: retracción longitudinal del esófago y desa- – Waltzman ML. Management of esophageal coins. Curr Opin Pediatr
2006; 18: 571-4.
rrollo de neoformación sobre esófago lesionado.

Tratamiento
• Periodo agudo: a) no neutralizar, inducir el vómito, sonda
nasogástrica ni lavado gástrico; b) tratamiento sintomá-
tico (analgesia, atención a la función respiratoria, repo-
sición electrolítica); c) descartar perforación; d) ordenar
endoscopia.
12.2 Manejo de la hemorragia
• Tratamiento de mantenimiento: a) 1er grado: líquidos digestiva en urgencias
orales, antibióticos y corticoides una semana, y tránsito
a las 6 semanas. b) 2º grado: dieta absoluta y tolerancia N. Bretón Díez, B.E. González García, I. Pérez Martínez,
de líquidos a la semana, antibióticos y corticoides 3-6 M. Mariné Blanco
semanas y tránsito a las 3 y 6 semanas, 3, 6 y 12 meses.
c) 3er grado: dieta absoluta y tolerancia de líquidos a las
2 semanas, antibióticos 3-6 semanas, no corticoides, trán- INTRODUCCIÓN
sito a las 3 y 6 semanas, inicio de dilataciones a las 4-6 La hemorragia gastrointestinal es una de las urgencias
semanas y considerar stent/cirugía reparadora. digestivas más frecuentes en la práctica clínica hospitalaria
y requiere atención precoz y multidisciplinar. Como tal se
OTRAS PATOLOGÍAS entiende la pérdida de sangre que se origina en cualquier
• Hemorragias esofágicas (serán objeto de mención y desa- parte del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano. Bajo
rrollo en un capítulo específico las hemorragias digesti- un punto de vista clínico la hemorragia digestiva se divide
vas). en alta (HDA) o baja (HDB), dependiendo de si el punto de
• Esofagitis infecciosas (debidas al aumento de estados de sangrado está por encima o por debajo del ángulo de Treitz,
inmunodeficiencia), entre las que destacan las virales formado por la cuarta porción duodenal y el yeyuno.
(VHS tipo I, CMV, VIH y VZV), bacterianas (Lactobacillus,
estreptococo betahemolíticos) y micóticas (candidia- HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA)
sis).
• Divertículos esofágicos: faringoesofágicos (Zencker) y Definición
del cuerpo esofágico, epifrénicos y diverticulosis intra- Es una hemorragia gastrointestinal cuyo punto de san-
mural difusa. grado se localiza entre el esfínter esofágico superior y el
• Trastornos motores esofágicos: clasificados según la ángulo de Treitz. El sangrado puede proceder del tubo diges-
musculatura afectada (lisa o estriada) o por su carácter tivo o de estructuras adyacentes que viertan su contenido
primario o secundario. hemático en él.

Etiología
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Desde un punto vista etiológico las HDA, se dividen en
– Anderson R, Lee J. Buscopan for esophageal food bolus impac- hemorragias digestivas de origen varicoso y de origen no
tion. Emerg Med J 2007; 24: 360-1. varicoso, teniendo las primeras mayor gravedad y peor pro-
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 675

Manejo de la hemorragia digestiva en urgencias 675

nóstico. Las HDA de origen varicoso están relacionadas con Fisiopatología


la existencia de hipertensión portal (HTP) que condiciona el En las mucosas gástrica y duodenal existe un equilibrio
desarrollo de varices a nivel esofágico o gástrico, así como entre unos factores que tratan de proteger la mucosa y otros
la aparición de gastropatía portal hipertensiva. Las varices que tratan de agredirla. Entre los factores protectores se
esofágicas la segunda causa de todas las HDA, responsables encuentran la secreción de moco y bicarbonato por parte de
del 25% y están presentes en el 50% de los pacientes cirró- las células mucosas, y la secreción de prostaglandinas, que
ticos. El 30% de ellos presentarán un episodio de sangrado estimulan la reparación de la pared mucosa, al incrementar
en los dos primeros años luego de su diagnóstico y des- su crecimiento celular y su microcirculación. Entre los fac-
pués del mismo el riesgo de resangrado aumenta hasta un tores agresores se encuentran la pepsina y el ácido clorhí-
70% a los dos años siguientes. Además de la cirrosis la HTP drico producido por las células epiteliales de la mucosa gás-
puede desarrollarse por una amplia variedad de enfermeda- trica, aunque los de mayor relevancia son la infección por
des, como la trombosis portal o esplénica, la esquistoso- el Helicobacter pylori y la ingesta de medicación antiinfla-
miasis, la fibrosis hepática, la hipertensión portal idiopática matoria (AINE o AAS). El Helicobacter pylori produce una
o el síndrome de Budd-Chiari. interrupción de la barrera mucosa y una inflamación de la
Entre las causas de HDA de origen no varicoso, la úlce- misma, mientras que los AINE y la AAS inhiben la secreción
ra péptica (UP) representa la primera causa de todas las HDA, de prostaglandinas y, por tanto, la reparación epitelial. Esto
con 50% de los casos y, dentro de ella, el 80% son de ori- origina una solución de continuidad del epitelio gastroduo-
gen duodenal y el 20%, de origen gástrico. La úlcera pép- denal que se traduce por una erosión de la mucosa que puede
tica esta relacionada con la presencia de Helicobacter pylo- quedar limitada a la mucosa (gastritis erosiva) o profundizar
ri y la ingesta de antiinflamatorios no esteroideos (AINES), y hacia la submucosa, produciendo verdaderas úlceras (úlce-
el riesgo de sangrado con la dosis de AINE, la edad mayor ra péptica). Si la enfermedad progresa y alcanza los vasos se
de 70 años, historia de UP previa y/o hemorragia digestiva produce un debilitamiento y una necrosis de la pared vas-
y la presencia de enfermedad cardiaca subyacente. El sín- cular que originan pseudoaneurismas que, al romperse, pro-
drome de Mallory-Weiss constituye la tercera causa de las ducen hemorragias.
HDA, con un 5-15% de los casos. Se caracteriza por la exis- En el síndrome de Mallory-Weiss existe un sangrado
tencia de un desgarro a nivel de la unión gastroesofágica, secundario al desgarro longitudinal de la mucosa de la unión
originado por las náuseas o vómitos intensos. El sangrado se gastroesofágica. Este desgarro se produce por el incremen-
autolimita en el 90% de las ocasiones y es poco frecuente to, rápido y transitorio, de la presión transmural de dicha
que recurra. Las esofagitis, con o sin hernia de hiato, son res- unión y la profundidad del mismo determina la gravedad de
ponsables del 2% de las HDA y, aunque su sangrado es de la hemorragia.
tipo crónico, puede presentar un sangrado agudo cuando la En la hipertensión portal se produce un incremento de la
esofagitis alcanza un grado IV, debido a la existencia de úlce- presión hidrostática en el interior del sistema venoso portal.
ras esofágicas. Este aumento de la presión portal puede estar motivado por
Además, existe un amplio grupo de enfermedades que un aumento del flujo portal, un aumento de la resistencia
pueden ocasionar HDA con menos frecuencia que son la vascular en cualquier nivel del territorio portal o una com-
gastropatía erosiva y la hemorrágica, producida por AINES, binación de ambos factores. El aumento sostenido de la pre-
alcohol y estrés, las duodenitis, los carcinomas, linfomas y sión portal produce una desviación del flujo sanguíneo por-
leiomiomas digestivos, que suelen producir sangrados cró- tal a la circulación sistémica a través de unas anastomosis,
nicos ocultos, la hemobilia, secundaria a traumatismos o ya existentes, entre el territorio portal y el de la vena cava.
biopsias hepáticas y a litiasis biliar y las fístulas aorto-enté- Uno de esos sistemas anastomóticos discurre a través de la
ricas, producidas por un aneurisma aórtico o una prótesis vena coronaria estomáquica y las venas gástricas cortas y
aórtica. En el 75% estas fístula se encuentran en el duode- origina las varices esofágicas. El aumento de la presión en
no y es característico de ellas la denominada “hemorragia el interior de las varices esofágicas produce un aumento
heráldica”, que se caracteriza por la presencia de un san- de su tamaño y un aumento de la tensión en la pared del
grado autolimitado que precede, con un intervalo de tiem- vaso, lo que se traduce por una disminución del grosor de
po variable de horas o meses, a una hemorragia masiva. la pared. Estos tres factores son los responsables de la rotu-
Entre las alteraciones vasculares, que pueden ser res- ra y sangrado de las varices.
ponsables de HDA no varicosa, destaca la lesión de Dieu-
lafoy. Esta lesión es una anomalía vascular consistente en la Clínica
existencia de una arteria de gran calibre en la submucosa y, La hemorragia digestiva alta se puede presentar como una
ocasionalmente, en la mucosa del tubo digestivo, cuya loca- hematemesis o como una melena. La hematemesis es un
lización más frecuente es el estómago proximal, que puede vómito de contenido hemático, que puede tener un aspec-
originar hemorragias masivas recurrentes. Otro tipo de alte- to “en posos de café” (sangre alterada por la secreción gás-
raciones vasculares que pueden originar hemorragias diges- trica) o de color rojo brillante (sangre fresca). Clínicamente
tivas son las ectasias vasculares, que predominan en muje- el color rojo brillante es exclusivo de la HDA y suele expre-
res mayores, y la enfermedad de Rendu-Osler-Weber o sar un episodio hemorrágico de superior cuantía y gravedad
teleangiectasia hemorrágica hereditaria, que es una mal- al que origina la melena. Los vómitos en posos de café pue-
formación arteriovenosa que se puede localizar en el tubo den ser debidos a otros procesos. Las melenas son la elimi-
digestivo, el cerebro, los pulmones, la piel y la nariz. nación de heces negras, alquitranadas, brillantes, pegajosas,
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 676

676 Urgencias del aparato digestivo

fétidas y de consistencia pastosa, por el ano. Clínicamente a normalizarse tres o cuatro días después del cese del san-
significa un sangrado mínimo de 50-150 mL de sangre y una grado. Si se mantuviera la elevación durante más tiempo se
permanencia de la sangre en el tubo digestivo de al menos debería valorar la persistencia de la hemorragia, una enfer-
8 horas. Ocasionalmente, en las HDA, se puede producir medad renal o el mantenimiento de una situación de hipo-
emisión de sangre roja oscura por el ano (hematoquecia), volemia. Un cociente BUN/creatinina igual o mayor de 30
cuyo significado clínico es el de una hemorragia importan- puede ser indicativo de HDA en pacientes sin hematemesis.
te, mayor de 1 litro, producida en la última hora y con un También se pueden apreciar elevaciones de los parámetros
tránsito intestinal acelerado. hepáticos en los pacientes con hepatopatía crónica. Es obli-
La emisión de sangre se puede acompañar de síntomas gado realizar un estudio de coagulación con plaquetas, tiem-
dispépticos, como la epigastralgia, la pirosis, las náuseas o po de protrombina y cefalina así como pruebas cruzadas,
los vómitos, o de síntomas vegetativos, como sudoración fría reservando de 2 a 4 unidades de concentrados de hematíes,
o mareos. Es característico de la úlcera péptica sangrante la cuando la hemorragia sea importante. Existe un riesgo de san-
desaparición de la epigastralgia con el inicio de la hemo- grado con plaquetopenias inferiores a 40.000 plaquetas/mm3.
rragia. Es importante recoger en la historia clínica los hábi- Se debe solicitar una radiografía de tórax cuando se sos-
tos tóxicos de alcohol y tabaco, los antecedentes digestivos, pechen enfermedades concomitantes, como la insuficiencia
los episodios previos de HDA, las enfermedades asociadas, cardiaca, o se piense en la posibilidad de un cuerpo extra-
como las hepatopatías, las enfermedades ulcerosas, los aneu- ño esofágico. La radiografía simple de abdomen permite des-
rismas, las prótesis aórticas, las coagulopatías, los vómitos cartar un proceso obstructivo o una perforación visceral y la
de repetición y el uso de fármacos, como AAS, AINES o anti- ecografía Duplex Doppler permite valorar la anatomía veno-
coagulantes. sa portal. El ECG puede tener utilidad para descartar una
En la exploración física pueden aparecer signos de afec- isquemia miocárdica concomitante en los pacientes con his-
tación hemodinámica, como taquicardia, hipotensión, pali- toria de cardiopatía o con inestabilidad hemodinámica. La
dez, frialdad y taquipnea. También pueden aparecer signos arteriografía tiene más utilidad diagnóstica y terapéutica
de hepatopatía, hipertensión portal y ascitis o palparse masas (embolización o inyección de vasopresina) cuando no se
abdominales o existir peritonismo. Igualmente pueden pre- detectan lesiones en la endoscopia y persiste un sangrado
sentarse signos clínicos de enfermedades cardiovasculares activo. La radiografía con bario queda reservada para aque-
o enfermedades sistémicas. Se debe realizar un tacto rectal, llos pacientes con contraindicaciones para realizar la endos-
para comprobar la existencia de melenas que confirmen la copia y los estudios isotópicos con hematíes marcados se
hemorragia así como la existencia de sangre roja, hemo- utilizan excepcionalmente en la hemorragia digestiva aguda.
rroides y masas. La negatividad del mismo no descarta hemo- La endoscopia es la prueba a realizar por excelencia. No
rragia, ya que ésta puede haber comenzado recientemente. sólo permite confirmar el diagnóstico (sensibilidad, 95%),
El sondaje gástrico puede confirmar la existencia de la hemo- sino que además permite establecer factores pronósticos de
rragia cuando el aspirado del contenido es hemático. Se debe resangrado y realizar tratamientos hemostáticos en los pacien-
tener en cuenta que un aspirado claro, no bilioso, se puede tes de mayor riesgo. Debe realizarse tan pronto como sea
observar hasta en el 15% de los pacientes con HDA, gene- posible, en las 12 horas siguientes a la sospecha de sangra-
ralmente de causa duodenal, y que un aspirado bilioso des- do, y en los pacientes graves en cuanto se obtenga la esta-
carta casi con toda seguridad un sangrado activo o recien- bilidad hemodinámica. Su realización está limitada por una
te. El enema puede ser útil para confirmar la existencia de serie de contraindicaciones absolutas, que son el angor ines-
melenas ante ampolla rectal vacía. Igualmente importante table, el aneurisma disecante de aorta, la perforación gas-
es para el seguimiento evolutivo de la HDA. trointestinal y el shock hipovolémico no compensado. Como
contraindicaciones relativas se encuentran la insuficiencia
Pruebas complementarias respiratoria grave, la cardiopatía grave, las coagulopatías, el
Es importante realizar un hemograma completo ya que en divertículo de Zencker, la cirugía de la región cervical y la
las hemorragias agudas se produce una anemia normocítica falta de colaboración del paciente. Las complicaciones más
normocrómica, que se refleja en el descenso del hematocri- frecuentes a esta técnica son la faringitis, el traumatismo den-
to y la hemoglobina. Estos parámetros pueden ser normales tal o mandibular y el síndrome de Mallory-Weiss, y las menos
en las primeras horas, debido a la hemoconcentración que frecuentes, pero que revisten mayor gravedad, las bacterie-
se produce en la fase inicial de la hemorragia, y es necesa- mias, las endocarditis, las broncoaspiraciones, las perfora-
rio un periodo de entre 6 y 24 horas para que alcancen su ciones digestivas, las arritmias e incluso la parada cardiaca.
menor nivel, por lo que no son válidas para una cuantifica- La evolución clínica y el pronóstico dependerán de la
ción inicial de las pérdidas sanguíneas. La hemoglobina es intensidad de la hemorragia, pudiendo clasificarse la misma,
el parámetro más sensible y debe ser controlado de forma en función de los signos clínicos que presente el paciente,
periódica mientras el paciente permanezca en el servicio en leve, moderada y grave. Se habla de hemorragia leve cuan-
de urgencias. Existe una elevación de la urea, debido a la do existe una pérdida sanguínea del 10-25% de la volemia
reabsorción proteica de la sangre acumulada en el intestino. (500-1.250 mL). Clínicamente se caracteriza por presentar
La existencia de cifras de urea dos o tres veces por encima una PAS > 100 mmHg, FC < 100 lpm y acompañarse de frial-
del valor normal, con niveles normales de creatinina, sugie- dad acra. La hemorragia moderada es aquella en la que las
re una hemorragia gastrointestinal alta. La elevación máxima pérdidas sanguíneas son del 25-35% (1.250-1.750 mL), y clí-
de la urea se alcanza en las primeras 24-48 horas y tienden nicamente se caracteriza por una PAS de 90-100 mmHg, una
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 677

Manejo de la hemorragia digestiva en urgencias 677

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE FORREST posterior del bulbo duodenal y las de un tamaño mayor de
2 cm tienen mayor incidencia de presentar hemorragias reci-
Clasificación
de Forrest Tipo de lesión Riesgo de resangrado divantes. No obstante la clasificación de Forrest (Tabla 1) es
el mejor factor pronóstico para las úlceras sangrantes.
IA Sangrado a chorro (arterial) 90-100%
Existen una serie de índices (Rockall, Blatchford, Baylor)
IB Sangrado babeante (venoso) 17-100% desarrollados para los pacientes con hemorragia sin HTP,
IIA Vaso visible no sangrante 8-81% que permiten identificar a los pacientes que van a requerir
IIB Coágulo adherido a la lesión 14-36% más intensidad de tratamiento o tienen más riesgo de resan-
grado o muerte. Quizás el más utilizado en nuestro medio
IIC Hematina en lesión 0-13%
sea el índice de Rockall (Tabla 2). También se están utili-
III No signos de hemorragia 0-10% zando estos índices para detectar a los pacientes con bajo
riesgo de complicaciones, que pueden ser dados de alta rápi-
damente y a los que se les podría practicar la endoscopia de
FC de 100-120 lpm y signos clínicos de palidez, sudoración forma ambulante.
e inquietud. La hemorragia grave tiene unas pérdidas san-
guíneas del 35-50% (> 1.750 mL) y clínicamente se carac- Diagnóstico
teriza por presentar una PAS < 60 mmHg, una FC > 120 lpm El diagnóstico se debe basar en la endoscopia ya que, no
y signos acompañantes de palidez cérea, estupor y coma. sólo permite confirmar la sospecha clínica de HDA, sino que
La mortalidad de la HDA ha sufrido pocas modificacio- consigue saber el origen etiológico de la misma.
nes en la última década, ya que a los avances terapéuticos El diagnóstico diferencial se debe plantear con aquellos
se han opuesto el envejecimiento de la población y el incre- cuadros clínicos que produzcan eliminación de sangre a tra-
mento en la ingesta de AINEs. Así la mortalidad para la HDA, vés del tubo digestivo. En la hemoptisis se produce una eli-
no relacionada con HTP, se sitúa en torno al 4-10%, mien- minación de sangre roja por la boca, que suele tener un
tras que para la relacionada con ella, en un 18-30%. Exis- aspecto espumoso y esta precedida por la tos. La epistaxis o
ten una seria de factores clínicos que se relacionan con un la gingivorragia producen expulsión de sangre roja por la
peor pronóstico de la enfermedad, que son la edad superior boca, aunque en ocasiones se pueden producir vómitos en
a 70 años, la existencia de enfermedades concomitantes, posos de café cuando la sangre es deglutida y posteriormente
como la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca o vomitada. Determinados alimentos y medicamentos pro-
la EPOC, la presencia de shock hipovolémico en el momen- ducen “falsos sangrados” por el color que adquieren los vómi-
to de ser evaluado el enfermo en urgencias y existencia de tos o las heces después de su ingestión. Así, las bebidas de
una hemorragia recidivante precoz que es considerado el cola y café pueden simular vómitos “en posos de café”, mien-
principal factor pronóstico de mortalidad. También existen tras que el vino tinto y las cerezas, vómitos de sangre fres-
una serie de factores pronóstico endoscópicos relacionados ca. La remolacha puede producir una seudohematoquecia,
con el mayor riesgo de resangrado de las lesiones ulcerosas. por el color con el que tiñe las heces y la sangre cocinada,
Estos factores dependen del tipo de lesión, de su localiza- las espinacas, los calamares en tinta, las sales de bismuto,
ción y de su tamaño. Así las úlceras pépticas, las úlceras la ingesta de hierro y el regaliz, cuadros de seudomelenas,
localizadas en la parte alta de la curvatura gástrica o cara al teñir de negro las heces.

TABLA 2. ÍNDICE DE ROCKALL


Puntuación
Variable 0 1 2 3
Edad (años) < 60 60-79 ≥ 80
Hemodinámica No shock Taquicardia Hipotensión
• TAS (mmHg) > 100 > 100 < 100
• FC (l/m) < 100 > 100
Enfermedades asociadas Ninguna Cardiopatía isquémica, ICC, otras IRC, CH, neoplasia
Diagnóstico Mallory-Weiss Todos los otros diagnósticos Neoplasia EGD
Sin lesiones
Sin signos HR
Signos hemorragia reciente No estigmas, hematina Sangre fresca en estómago,
HDA activa, VVNS, coágulo
Riesgo Recidiva Mortalidad
Bajo: 0 a 2 puntos 5% 0,1%
Intermedio: 3 y 4 puntos
Alto: 5 a 10 puntos 25% 17%
ICC: insuficiencia cardiaca; IRC: insuficiencia renal crónica; CH: cirrosis hepática; HR: hemorragia reciente; VVNS: vaso visible no sangrante.
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 678

678 Urgencias del aparato digestivo

Tratamiento TABLA 3. TRATAMIENTO ERRADICADOR DE HELICOBACTER PYLORI


El tratamiento de la HDA va a depender de si el sangra-
Triple terapia
do digestivo tiene un origen varicoso o no. No obstante, en Omeprazol 20 mg/12 horas + amoxicilina 1 g/12 h +
todo paciente que acuda a un servicio de urgencias con la + Claritromicina 500 mg/12 h o metronidazol 500 mg/12 h
sospecha de una HDA se deben realizar las siguientes medi- • Alergia a penicilina
das generales: Omeprazol 20 mg/12 horas + claritromicina 500 mg/12 h +
• Colocar al paciente en decúbito lateral ya que los pacien- + metronidazol 500 mg/12 h
tes con hematemesis, especialmente si presentan altera- Cuádruple terapia
ción del nivel de conciencia, tienen un alto riesgo de • No respuesta a triple terapia
aspiración broncopulmonar, pudiendo llegar a plantear- Omeprazol 20 mg/12 horas + bismuto 120 mg/6 h +
se la necesidad de intubación. Si existe una grave alte- + metronidazol 500 mg/12 h + tetraciclina 500 mg/6 h
ración hemodinámica, se debe colocar al paciente en la
posición de Trendelemburg para favorecer el flujo cere-
bral. Tratamiento farmacológico
• Canalizar dos venas periféricas con catéteres venosos de Debe iniciarse antes de realizarse la endoscopia, para
grueso calibre (18F) que permitan realizar una rápida tratar de neutralizar la acción fibrinolítica que el ácido gás-
reposición de volumen. Si la HDA es grave o masiva, una trico y la pepsina tienen sobre la formación del coágulo. Para
vez mejorada la situación hemodinámica, se debe cate- ello se deben utilizar fármacos antisecretores que disminu-
terizar una vía venosa central que permite realizar gran- yan la concentración de ambas sustancias, siendo de elec-
des reposiciones y controlar de forma adecuada la PVC. ción los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Los fár-
Además, en estos casos se debe realizar un sondaje vesi- macos recomendados son el esomeprazol o el omeprazol
cal que permita controlar la diuresis horaria mínima (0,5 por vía endovenosa, a dosis de 80 mg, en bolo seguido de
mL/kg). una perfusión continua a 8 mL/h durante 72 horas. Se debe
• Reponer el volumen con soluciones de cristaloides y mantener al paciente a dieta absoluta durante 24-48 horas
expansores plasmáticos, cuando sea necesario. En deter- en previsión de que el paciente resangre y se deba realizar
minados pacientes, como los hepatópatas crónicos o los una nueva endoscopia urgente.
cardiópatas, debe evitarse infundir cantidades importan- Dado que en nuestro medio existe una alta prevalencia
tes de soluciones salinas, aunque siempre hay que tener de Helicobacter pylori en las hemorragias digestivas por ulcus
presente que la recuperación hemodinámica debe ser péptico se debe iniciar, en este tipo de pacientes, el trata-
prioritaria frente a otras consideraciones. La velocidad miento de erradicación durante 7-14 días sin necesidad de
de infusión se debe adecuar a la gravedad de la hemo- confirmar la infección (Tabla 3). La erradicación de esta bac-
rragia y a la recuperación de los indicadores hemodi- teria ha demostrado un efecto beneficioso para prevenir la
námicos del paciente (TA, FC, PVC, diuresis). recidiva hemorrágica.
• Transfundir concentrados de hematíes isogrupo, en los
casos de extrema urgencia. En los demás pacientes se Tratamiento endoscópico
debe hacer según las pruebas cruzadas y basándose en Es el tratamiento de elección en las úlceras pépticas san-
la cuantía del sangrado, la estabilidad hemodinámica y grantes tipo Forrest I, Forrest IIa y Forrest IIb. También se puede
los niveles de Hb y Hto. En los pacientes con patología utilizar en el sangrado activo del síndrome Mallory-Weiss y
cardiovascular o respiratoria se debe valorar la transfu- en las esofagitis con úlcera o vasos sangrantes visibles.
sión si la Hb es menor de 10 g/dL, mientras que en pacien- Se pueden utilizar distintos métodos terapéuticos endos-
tes sanos, si ésta es menor de 7-8 g/dL o el Hto es menor cópicos. El térmico se basa en la aplicación de calor sobre
del 25%. Cuando sea necesario transfundir más de 4 con- el vaso para lograr la hemostasia. Se emplean distintas téc-
centrados de hematíes se debe considerar la transfusión nicas: la electrocoagulación multipolar o bipolar, el láser, el
de plasma fresco congelado a razón de una unidad por argón-plasma y la hidrotermocoagulación, con eficacias simi-
cada 4 de concentrado de hematíes. lares. Las inyecciones de sustancias en el vaso afecto es el
• Monitorizar a los pacientes con signos de hemorragia más utilizado. Estas sustancias pueden ser vasoconstrictoras
activa y grave inestabilidad hemodinámica (shock, hipo- (adrenalina 1:10.000), esclerosantes (cianocrilato) o trom-
tensión ortostática, alteración del nivel de conciencia bosantes (trombina o goma de fibrina). El método menos uti-
y oliguria), siendo necesario su ingreso en la UCI. La lizado es el mecánico, consistente en aplicación de clips
frecuencia de los controles variará en función de la situa- hemostáticos, bandas o endoloops. La inyección de adre-
ción clínica del enfermo, debiendo ser constantes en nalina es la técnica más eficaz si se usa en solitario, incre-
momentos de inestabilidad hemodinámica, para pasar mentándose su eficacia si se combina con una segunda téc-
a realizarse cada 4 horas durante las primeras 24-48 nica, preferentemente la térmica.
horas.
Tratamiento quirúrgico
Tratamiento de la hemorragia no varicosa Está indicado únicamente en los casos de hemorragias
Este comprende medidas farmacológicas y endoscópicas, masivas, hemorragias asociadas a obstrucción o perforación
reservándose las medidas quirúrgicas y angiográficas para y en hemorragias persistes a pesar del tratamiento endoscó-
situaciones especiales. pico.
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 679

Manejo de la hemorragia digestiva en urgencias 679

Tratamiento angiográfico La inyección de sustancias esclerosantes (polidocanol o


Está indicado en los pacientes en los que no se ha podi- etanolamina) desencadena una reacción inflamatoria local
do localizar el punto sangrante en la endoscopia. La técni- que provoca la trombosis de la variz. La inyección de sus-
ca angiográfica permite la localización y tratamiento del tancias adhesivas, como el cianocrilato, ha demostrado ser
punto sangrante. eficaz en el control de la hemorragia, pero su uso está menos
extendido.
Tratamiento de hemorragia varicosa
Debe comprender medidas farmacológicas y endoscó- Tratamiento con sondas-balón de Sengstaken-Blakemore,
picas, quedando en un segundo plano las medidas compre- Minesota y Linton
sivas o derivativas. Son tratamientos en los que se realiza una compresión direc-
ta sobre las varices sangrantes, mediante unos balones hin-
Tratamiento farmacológico chables que se colocan adosados a unas sondas. Son métodos
El objetivo del tratamiento es provocar una vasocons- muy eficaces pero sólo deben usarse en las hemorragias masi-
tricción esplácnica que reduciría el flujo portal y, por tanto, vas, en los que el tratamiento farmacológico y el endoscópico
la presión a nivel de las varices esofágicas o gástricas. Los ha fracasado. No se deben mantener más de 24-48 horas, por
fármacos empleados son la somatostatina y la terlipresina, el elevado número de complicaciones que presenta (rotura eso-
que presentan una eficacia similar y que se deben admi- fágica, asfixia), por lo que debe ser considerado como trata-
nistrar de forma inmediata, incluso antes de la realización miento hasta la realización de un tratamiento derivativo.
de la endoscopia, ante la sospecha de una HDA secunda- La sonda de Sengstaken-Blakemore o la de Minesota se
ria a varices. utilizan para compresión de las varices esofágicas, mientras
El tratamiento se debe mantener al menos 48 horas, para que la de Linton para la compresión de las varices gástricas.
prevenir las recidivas, pudiendo prolongarse hasta las 120
horas (5 días). Tratamiento derivativo
La somatostatina se administra, por vía endovenosa, en Es un tratamiento que sólo debe utilizarse ante el fraca-
un bolo inicial de 250 µg, que se puede repetir durante la so de los tratamientos farmacológicos y endoscópicos. El
endoscopia hasta el control de la hemorragia, seguido de objetivo de estos tratamientos es realizar una derivación del
una perfusión continua de 250 µg/hora, que se mantendrá flujo de la vena porta a la circulación sistémica. Esto se puede
al menos durante 48-72 horas, pudiéndose retirar sin reali- realizar mediante técnicas radiológicas o quirúrgicas. La téc-
zar una disminución progresiva. nica radiológica consiste en una derivación portosistémica
La terlipresina es un análogo sintético de la vasopresina percutánea intrahepática (DPPI) o (TIPS), en la que se implan-
que se administra, por vía endovenosa, en bolos de 2 mg/4 tan unas prótesis vasculares autoexpandibles entre las ramas
horas hasta conseguir durante 24 horas una hemostasia efi- portales intrahepáticas y las ramas de la venas suprahepáti-
caz. Posteriormente se disminuirá la dosis 1 mg/4 horas hasta cas. La técnica quirúrgica consiste en la derivación del flujo
finalizar el tratamiento. Este fármaco ha demostrado redu- sanguíneo de la porta hacia la vena cava inferior.
cir la mortalidad de la hemorragia digestiva secundaria a
varices. Complicaciones
La vasopresina endovenosa, acompañada de nitritos por La complicación más frecuente de la HDA es la presencia
vía percutánea, no es más eficaz que la somatostatina y pre- de resangrado. La endoscopia permite la visualización direc-
senta múltiples efectos secundarios cardiovasculares (arrit- ta de las lesiones y la cuantificación del riesgo de resangrado.
mia, angor, isquemia mesentérica). En el caso de las úlceras pépticas se puede hacer mediante la
Se deben añadir cefalosporinas endovenosas o quinolo- clasificación de Forrest (Tabla 1) y, en el caso de las varices,
nas orales, para prevenir la aparición de perintonitis y/o infec- por la presencia de signos de alarma en la variz, como son la
ciones. La profilaxis de la encefalopatía hepática se debe existencia de manchas rojas, mamilas o varices sobre varices.
realizar con la administración de lactulosa y las recidivas de En el caso de las hemorragias por varices es frecuente
sangrado se deben de prevenir con la administración de pro- que éstas se asocien a infecciones, incluyendo las peritoni-
pranolol a dosis de 40 mg/12 horas. tis bacterianas, encefalopatía hepática, insuficiencia renal o
deprivación alcohólica en los pacientes con este hábito. Para
Tratamiento endoscópico prevenir las infecciones se aconseja que en todo paciente
Se recomienda asociado al tratamiento farmacológico, cirrótico se utilicen antibióticos, como el norfloxacino, cipro-
ya que la combinación de ambos consigue un mejor control floxacino o amoxicilina-clavulánico. La encefalopatía se
de la hemorragia. El tratamiento de la hemorragia se reali- puede prevenir retirando los restos hemáticos del estómago,
zará mediante la ligadura con bandas o la inyección de sus- por su alto contenido proteico y la administración de lac-
tancias esclerosantes. tulosa, que garantice la realización de 2-3 deposiciones dia-
La ligadura con bandas es el tratamiento de elección, al rias. Por último, la deprivación alcohólica se puede preve-
presentar menos complicaciones. La técnica se realiza con nir con la administración de benzodiacepinas.
dispositivo especial, que succiona la variz, hasta adquirir
una forma polipoidea, colocando a continuación una banda Toma de decisiones en urgencias
elástica en la raíz de esta formación. Esto provoca la isque- Ante todo paciente que acuda a urgencias refiriendo una
mia y la necrosis de la variz. HDA, se debe realizar una anamnesis que recoja los posi-
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 680

680 Urgencias del aparato digestivo

bles factores precipitantes o agravantes del proceso y explo- un tránsito intestinal lento. El prurito y/o el dolor anal sugie-
ración física completa. Una vez confirmada la misma, hay ren la existencia de hemorroides o fístulas en la región anal,
que valorar la repercusión hemodinámica y la actitud tera- mientras que el dolor abdominal suele estar presente en
péutica a seguir, reposición de volumen, administración de las hemorragias de origen mecánico, isquémico o inflama-
sangre, tratamiento farmacológico y urgencia en la realiza- torio. La diarrea y la fiebre se asociarán a procesos infec-
ción de la gastroscopia. ciosos y los cambios de hábito intestinal y la pérdida de peso,
a la existencia de neoformaciones de colon. Es importante
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA (HDB) conocer los antecedentes de episodios hemorrágicos, la rea-
lización de polipectomías o endoscopias recientes, la exis-
Definición tencia de cirugías abdominales o vasculares, así como los
Es una hemorragia gastrointestinal que se objetiva por la antecedentes de úlcera péptica, enfermedad inflamatoria
emisión de sangre a través del ano y cuyo punto de sangra- intestinal, radioterapia abdominal o pelviana y la ingesta
do se localiza por debajo del ángulo de Treitz. Según su forma habitual o reciente de AINE o anticoagulantes.
de presentación, la HDB puede ser aguda o crónica. En la En la exploración física se pueden encontrar signos suge-
hemorragia aguda las pérdidas sanguíneas son abundantes rentes de hepatopatía crónica u obstrucción intestinal. La
e inferiores a un periodo de tres días, mientras que en la presencia de masas abdominales sugiere la existencia de pro-
hemorragia crónica las pérdidas son escasas pero se pro- cesos neoformativos o diverticulitis y la existencia de signos
ducen de forma continua o intermitente a lo largo de días de peritonismo, la existencia de un abdomen agudo. Es impor-
o semanas. tante realizar una inspección anal y un tacto rectal para valo-
rar la existencia de lesiones perianales, fístulas, fisuras, abs-
Etiología cesos o hemorroides, así como para confirmar la presencia
Existe una amplia variedad de causas que pueden pro- de sangrado activo y/o la existencias de masas en la ampo-
ducir HDB, siendo las más frecuentes las enfermedades rela- lla rectal. En las hemorragias graves, en donde la pérdida
cionadas con la patología anal, de las que destacan las hemo- sanguínea es superior al 15% o la velocidad de sangrado es
rroides y las fisuras anales. Estas últimas pueden estar mayor de 100 mL/h se producen alteraciones hemodinámi-
producidas por los esfuerzos de la defecación o asociarse cas que se manifiestan por la presencia de hipotensión, taqui-
a otras enfermedades, como la enfermedad de Crohn o la cardia y taquipnea.
tuberculosis intestinal. También puede ser debida a altera-
ciones en la pared intestinal, motivadas por pólipos intesti- Pruebas complementarias
nales, frecuentes en adultos, divertículos de Meckel, muy Las cifras de hematocrito y hemoglobina pueden ser nor-
frecuentes en niños y adultos, diverticulosis crónica o neo- males en fases iniciales de los sangrados agudos, por lo que
plasias. Los sangrados debidos a alteraciones vasculares son no son unos indicadores sensibles para detectar hemorra-
más frecuentes en las personas mayores de 70 años, desta- gias. En los sangrados crónicos las alteraciones analíticas
cando entre ellos la angiodisplasia, que se localiza prefe- revelarán la existencia de una anemia microcítica hipocró-
rentemente en colon derecho, y la isquemia intestinal. Tam- mica. Como en la HDA, se pueden apreciar elevaciones de
bién existen sangrados de causas mecánicas, como los la urea que no se correlacionan con elevaciones de la crea-
originados por el vólvulo o la intususcepción intestinal, y de tinina, pero su frecuencia e intensidad son menores. Las
origen infeccioso, como los originados por la fiebre tifoidea, determinaciones analíticas se deben completar con un estu-
la enterocolitis infecciosa o la tuberculosis intestinal. Por dio completo de coagulación y con la solicitud de pruebas
último, la enfermedad inflamatoria intestinal, la colitis pseu- cruzadas.
domembranosa y la duplicidad intestinal, también pueden En las pruebas de imagen las radiografías de tórax y abdo-
ser causa de sangrado digestivo bajo. men pueden revelar la existencia de perforaciones, obs-
trucciones o masas y la TAC abdominal y endoscopia oral,
Clínica pueden tener utilidad para descartar la existencia de fístula
Las manifestaciones clínicas pueden orientar sobre la aorto-entérica, en aquellos pacientes con una historia pre-
localización y origen de la hemorragia por lo que es impor- via de aneurisma o cirugía aórtica.
tante recoger en la historia clínica las características del san- La anuscopia permite detectar lesiones en la región ano-
grado, intensidad, frecuencia y color, así como los síntomas rrectal, como hemorroides, fisuras, proctitis, si bien su rea-
a los que puede ir asociado. Cuanto más distal sea el san- lización entraña dificultades cuando su realización coinci-
grado y/o mayor sea la velocidad del tránsito intestinal, más de con una hemorragia activa intensa. La rectosigmoidoscopia
rojo será el color de la sangre eliminada. La emisión de san- debe ser el primer procedimiento diagnóstico en las hemo-
gre roja al final de la defecación, que suele manchar el papel rragias digestivas bajas, ya que permite la exploración de
higiénico de color rojo, sugiere patología en la región anal. la región de recto-sigma, que es donde se encuentran la
La presencia de sangre oscura mezclada con las heces suele mayor parte de las lesiones que provocan rectorragia. Ade-
ser indicativo de hemorragia a nivel del colon, mientras que más, permite obtener muestras fecales para estudios para-
la presencia de melenas, generalmente indica la existencia sitológicos y microbiológicos y la toma de biopsias para la
de una HDA, aunque en ocasiones son el reflejo de un san- realización de estudios histológicos. La colonoscopia es el
grado moderado a nivel del intestino delgado o incluso de procedimiento de elección cuando la rectosigmoidoscopia
un sangrado a nivel del colon cuando éste se acompaña de ha sido normal. Permite una revisión del colon y, en oca-
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 681

Gastroenteritis 681

siones, del íleon terminal, así como la realización de las téc- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
nicas diagnósticas ya descritas y la práctica de procedimientos – Atkinson RJ, Hurlstone DP. Usefulness of prognostic indices in
terapéuticos, como la polipectomía o la electrocoagulación. upper gastrointestinal bleeding. Best Pract Res Clin Gastroenterol
Dado que al menos en el 80% de los casos la hemorragia 2008; 22 (2): 233-42.
digestiva baja se detiene con medidas conservadoras, los – Bosch Genover J. Hipertensión portal. En: Farreras-Rozman, eds.
procedimientos endoscópicos bajos pueden posponerse hasta Medicina Interna. Barcelona: Elservier, 2009. p. 313-25.
el ingreso del paciente. Esto permite un mayor rendimiento – Cerulli MA, Iqbal S. Upper Gastrointestinal Bleeding. eMedici-
diagnóstico al poderse preparar correctamente al paciente ne.com. 2006 (Updated: Feb 12, 2008). http://emedicine.meds-
para la realización de la técnica endoscópica. cape.com/article/187857-overview.
Otros procedimientos diagnósticos, como la gammagra-
fía con TC99m o la angiografía, no deben ser indicados en los – Cipoletta L, Blanco MA, Rotondano G, Marmo R, Piscopo R. Out-
patient management for low-risk nonvariceal upper GI bleeding:
servicios de urgencias.
a randomized controlled trial. Gastrointest Endosc 2002; 55: 1-5.
El 80% de los casos de hemorragia digestiva baja evo-
lucionan hacia la resolución espontánea, mientras que el – Feu F, Brullet E, Calvet X, Fernández-Llamazares J, Guardiola J,
20% restante presentan algún caso de recidiva. Moreno P et al. Recomendaciones para el diagnóstico y el trata-
miento de la hemorragia digestiva alta aguda no varicosa. Gas-
troenterol Hepatol 2003; 26 (2): 70-85.
Diagnóstico
El diagnóstico de la hemorragia digestiva baja se basa en – Garrido A, Rincón JP, Martínez JL. Hemorragia Digestiva Baja.
la visualización directa del sangrado en la endoscópica o en Medicine 2000; 14: 734-41.
la visualización de la extravasación del contraste, a la luz – Ichiyanagui CE. Epidemiología de la hemorragia digestiva. Acta
intestinal, en la angiografía o la gammagrafía. No obstante, Med Per 2006; 23 (3): 152-5.
en un 10% de los casos no es posible establecer la causa del
– López-Cerón Pinilla M, Arribas Miranda C, Gracia Lorenzo V.
sangrado.
Hemorragia Digestiva. En: Carcavilla Martínez AB, Castelbón Fer-
El diagnóstico diferencial debe realizarse con la HDA. En
nández FJ, García Sánchez JI y cols. Manual de Diagnóstico y Tera-
general la presencia de sangre roja es más propia de la HDB, péutica Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid:
aunque puede presentarse en los casos de HDA con tránsi- Merck Sharp & Dohme de España; 2007. p. 601-19.
to intestinal acelerado. La presencia de sangre en la aspira-
ción del contenido gástrico o en los vómitos sugiere la pre- – Montero Pérez FJ. Claves diagnósticas y terapéuticas para el mane-
jo de la hemorragia digestiva alta en Urgencias. Emergencias 2005;
sencia de una HDA.
17: S40-9.
Tratamiento – Sung JJY, Barkun A, Kuipers EJ, Mössner J, Jensen DM, Stuart R, for
Las medidas generales utilizadas en las HDA son válidas the Peptic Ulcer Bleed Study Group. Intravenous esomeprazole
para las HDB, siendo muy importantes el reposo intestinal y for prevention of recurrent peptic ulcer bleeding. A randomized
la reposición de líquidos. Estas medidas generales favorecen Trial. Ann Intern Med 2009; 150: 455-64.
el que el 85-90% de las HDB cedan espontáneamente, sien- – Vázquez Sequeiros E, Albillos Martínez A. Protocolo diagnóstico-
do preciso un control y tratamiento médico posteriores, en terapéutico de hemorragia digestiva baja. En: Medicine. Enfer-
los que se deben incluir tratamientos endoscópicos o qui- medades del aparato digestivo. Patología intestinal y del perito-
rúrgicos selectivos. neo; 2004. p. 369-72.
La colonoscopia, además de ser la técnica diagnóstica – Witting MD, Magder L, Heins AE, Mattu A, Granja CA, Baumgarten
de elección, permite el tratamiento de las lesiones sangran- M. ED predictors of upper gastrointestinal tract bleeding in patients
tes, especialmente las angiodisplasias y los pólipos. Deben without hematemesis. Am J Emerg Med 2006; 24 (3): 280-5.
realizarse después de lograr una estabilidad hemodinámi-
ca y su indicación urgente queda restringida a los casos en
que el sangrado no cede espontáneamente o se presentan
recidivas en las primeras 48 horas. La presencia de una hemo-
rragia activa durante la exploración aconseja la realización
de una angiografía, que permitirá la administración de fár- 12.3 Gastroenteritis
macos vasoactivos (hoy poco frecuente) o la embolización
supraselectiva del vaso sangrante con diferentes sustancias V. Játiva Quiroga, M. Álvarez Álvarez, G. Pérez Álvarez
o materiales.
El tratamiento quirúrgico debe indicarse ante la presen-
cia de una hemorragia masiva, la existencia de un sangrado INTRODUCCIÓN
persistente que requiera más de 4-6 unidades de sangre en Las gastroenteritis agudas de origen infeccioso suponen
24 horas o más de 10 unidades en las primeras 72 h. Tam- para la sanidad mundial un alto impacto en cuanto a deman-
bién se debe indicar cuando la hemorragia persiste duran- da y coste sanitario. Es globalmente la segunda causa de mor-
te 72 horas o exista una recidiva grave en los 7 días siguien- talidad y morbilidad tras la patología respiratoria. Se cree
tes al primer sangrado. El tratamiento de elección es la que aproximadamente causa de forma directa unos dos millo-
resección del segmento de colon responsable de la hemo- nes de muertes al año y su frecuencia en adultos se establece
rragia. en torno a 1,7 episodios por persona y año, lo que implica
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 682

682 Urgencias del aparato digestivo

TABLA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PATÓGENOS MÁS FRECUENTES EN LA GASTROENTERITIS AGUDA


Periodo de
Patógeno Vía de contagio Factores de riesgo incubación
Norovirus Contacto personal, agua, marisco Institucionalizados, escuelas, cruceros. Invierno 24-72 h
S. aureus Nata, crema, jamón, carne enlatada Antecedentes alimentarios 2-4 h
B. cereus Carne, patatas, pasta, crema, arroz frito Antecedentes alimentarios 8-10 h
Salmonella no tifoidea Huevos, leche, pollo Antecedentes alimentarios 6-48 h
Campylobacter Carne, leche, contacto con animales Antecedentes alimentarios 24-48 h
E. coli enterotoxígeno Agua Antecedentes alimentarios 24-48 h
E. coli enteroinvasivo Agua, leche, alimentos en general Antecedentes alimentarios 16-72 h
E. coli enterohemorrágico Agua estancada, carne (hamburguesas) Antecedentes alimentarios 3-4 d
Yersinia Leche, contacto con animales Antecedentes alimentarios 24-72 h
Vibrio Agua (cólera), pescado, marisco Antecedentes alimentarios 24-72 h
C. difficile Toma previa de antibióticos Variable
Giardia Agua, contacto personal Guarderías, deficiencia IgA 1-2 sem
Entamoeba Agua Inmigración, viajes a regiones tropicales 1-3 sem
Cryptosporidium Agua Inmunodepresión, viajes 7-10 d
Cyclospora Alimentos Viajes 16-72 h

una alta demanda en el primer nivel sanitario, en los servi- de certeza para este tipo de patologías al depender del ais-
cios de urgencias y en las unidades de hospitalización, sien- lamiento y cultivo del microorganismo. Por ello hay que
do en EE.UU. la causa de casi dos millones de las mismas al valerse del conocimiento de los patógenos más habituales
año y generando alrededor de 73 millones de consultas médi- en cuanto a su frecuencia y estacionalidad, de la clínica y
cas anuales. factores de riesgos asociados o predisponentes, para esta-
Asimismo, los costes generados en su diagnóstico, mane- blecer un tratamiento adecuado.
jo, prevención y control epidemiológico dependen en su Los gérmenes más frecuentes encontrados en las GEA son.
mayoría de la aplicación adecuada de estrategias coste-efec- • Vírica. La causa más frecuente de diarrea aguda de ori-
tivas demostradas. gen infeccioso es en la actualidad vírica (40%), siempre
Las distintas guías internacionales de consenso en este refiriéndonos a población adulta del mundo occidental.
campo son una aproximación basada en la evidencia, apro- Por contra, suelen ser las de curso más banal y autolimi-
piadas para el abordaje de una patología tan frecuente y tado, no llegando a rebasar las 24 horas de duración
de la que cada vez es posible concretar un mayor número muchas de ellas. La familia de los norovirus (o tipo Nor-
de patógenos implicados. walk en la nomenclatura anterior) es la más frecuente en
adultos, segunda del adenovirus serotipo 40 ó 41, aun-
DEFINICIÓN que globalmente sean ambos rebasados por los rotavirus
Se entiende por gastroenteritis aguda infecciosa (GEA) de la población pediátrica.
una inflamación y/o disfunción del intestino producidas por En España se declaran en torno a 50 brotes por norovirus
un germen o sus toxinas. Se determina por un síndrome dia- anuales, la mayoría de casos en población geriátrica y
rreico agudo, caracterizado por una disminución de la con- llegando a requerir ingreso apenas el 2% de los mismos.
sistencia de las heces, acompañado generalmente de un • Bacteriana. Entre las bacterias más frecuentes, indepen-
incremento en el número de deposiciones (≥ 3 o al menos dientemente de su mecanismo de acción se encuentran,
200 g por día) durante menos de 14 días, que puede estar la Salmonella, en especial Salmonella sp (no tifoidea), la
asociado o no a vómito y dolor abdominal. toxina Staphylococcus aureus, la toxina del Bacilus cereus,
Si el periodo de la diarrea se sitúa entre los 14 días y el el Campylobacter, la E. coli, la Shigella, la Yersinia, el
mes de duración hablaremos de diarrea persistente y habla- Clostridium difficile y el Vibrio cholerae.
remos de diarrea crónica a partir del mes. • Parásitos y hongos. Los más frecuentes son la Entamoeba his-
El espacio de tiempo en que se desarrolle la diarrea aguda tolytica, la Giardia, el Cryptosporidium y la Cyclospora.
nos aporta datos importantes para la detección etiológica y
su posterior manejo, lo que entraña como veremos la impor- FISIOPATOLOGÍA
tancia clave de una buena anamnesis.
Factores desencadenantes y predisponentes
ETIOLOGÍA La gran mayoría de gastroenteritis agudas (GEA) se adquie-
Como en cualquier enfermedad de origen infeccioso, ren y transmiten por fómites, en especial en la vía fecal-oral
es importante conocer el microorganismo responsable para y en relación frecuente con la cadena alimentaria. En la Tabla
establecer un adecuado diagnóstico y tratamiento. En un ser- 1 resumimos las vías de transmisión y factores de riesgo impli-
vicio de urgencias no es posible disponer de un diagnóstico cados.
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 683

Gastroenteritis 683

Según el Centro Nacional de Epidemiología, la mayoría mente estas gastroenteritis como disentéricas o más apro-
de casos notificados de enfermedades transmitidas por ali- piadamente inflamatorias. Afectan con más frecuencia al
mentos corresponden a infecciones por Salmonella, en espe- colon y se caracterizan por la expresión clínica en forma de
cial Salmonella sp, y el alimento más frecuentemente detec- diarrea más escasa pero mucosa, sanguinolenta (precedida
tado es el huevo y/o derivados. Sin embargo, dada la alta de acuosa si median citotoxinas) y acompañada de dolor,
frecuencia de infecciones por norovirus, la vía más frecuente tenesmo y afectación sistémica (fiebre, septicemia).
para adquirir una GEA en nuestra población es el contacto Otras bacterias de mecanismo invasivo típico (con media-
personal, en especial en personas institucionalizadas o con- ción de citotoxinas o no) son: Salmonella, Shigella, E. coli
vivientes. enteroinvasiva (EIEC), Campylobacter, Yersinia, C. difficile o
Como antecedentes importantes debemos investigar siem- V. parahemoliticum. El Citomegalovirus y parásitos como E.
pre los hábitos alimentarios recientes, en especial de con- hystolitica se asocian también a diarrea inflamatoria.
sumo hídrico de origen potencialmente insalubre, las estan-
cias recientes en el extranjero, en especial en zonas tropicales, Virus
el hecho de ser inmigrante reciente, profesiones de riesgo No parece apropiado incluir fisiopatogénicamente a los
como cuidadores en granjas o manipuladores de alimentos, virus entéricos en la clasificación anterior pero su meca-
hábitos sexuales, medicaciones recientes, etc. nismo es similar al de las bacterias invasivas. Tanto los rota-
En cuanto a los predisponentes, la presencia de algún virus como los norovirus penetran en la mucosa intestinal
tipo de inmunodeficiencia congénita o adquirida es un dato proximal, respetando estómago y colon y promoviendo la
a tener en cuenta a la hora de sospechar determinados micro- activación del sistema nervioso entérico, lo que se traduce
organismos y en cuanto al manejo y pronóstico (Tabla 1). por una hipersecreción epitelial y por tanto una diarrea acuo-
sa (como las enterotóxicas) pero con más síntomas sistémi-
Patogenia cos (como las invasivas), en general leves y autolimitados.
Si nos atenemos a la GEA de causa bacteriana, los meca-
nismos de daño establecidos dividen a éstas en gastroente- CLÍNICA
ritis agudas enterotóxicas e invasivas, con manifestaciones A pesar de los múltiples patógenos posibles, una correc-
clínicas diferenciadoras. ta evaluación clínica es de mayor utilidad en un área de
urgencias que las exploraciones complementarias que poda-
Mecanismo enterotóxico mos realizar a posteriori y nos facilitará el acotar nuestro
El aumento en el número de deposiciones es producido diagnóstico diferencial. Los síntomas fundamentales son:
por toxinas de las propias bacterias a través de dos posi- • Diarrea: siendo el síntoma guía, conviene describir sus
bles vías. Una vía citotónica (activación de enzimas celu- características: frecuencia, duración, consistencia, color,
lares tipo adenilatociclasa que aumentan la secreción a la presencia de sangre o moco. Con ello diferenciaremos la
luz) como ocurre con V. cholerae, E. coli enterotóxica (ETEC), diarrea inflamatoria de la enterotóxica.
Salmonella sp y menos frecuentemente C. perfringens o Kleb- • Signos de deshidratación: sed, letargia, oliguria y ortos-
siella sp. Puede darse el caso de que la toxina se halle ya tatismo.
preformada en el alimento sin necesidad de ingerir el pató- • Vómitos y náuseas: orientan hacia un origen alto de la
geno, como ocurre con S. aureus, B. cereus o C. perfringens. infección, más frecuentemente vírica y enterotóxica. Si
Se agrupan genéricamente bajo la acepción de “diarreas aparece después de iniciada la diarrea conviene des-
coleriformes” y en general cumple las siguientes peculiari- cartar que se deba a complicación del cuadro o a otra
dades: patología subyacente.
Afectación de tramos altos del tubo digestivo, en espe- • Dolor abdominal: habitualmente leve o moderado, difu-
cial de la porción proximal del intestino delgado. so y cólico, con predominio mesogástrico en la diarrea
Como consecuencia de lo anterior, predominancia de no inflamatoria y en hemiabdomen inferior en la infla-
diarreas muy acuosas y voluminosas con importante deple- matoria, de mayor intensidad. El curso es intermitente y
ción hídrica y mayor frecuencia de náuseas-vómitos. no presenta signos de abdomen agudo, siendo a la explo-
El mecanismo (salvo las toxinas preformadas) consiste en ración depresible, con motilidad aumentada y sin ruidos
la adherencia de la bacteria a la mucosa, y no su invasión, metálicos. La aparición tanto de peritonismo como de
con posterior secreción de toxinas, permaneciendo la muco- signos obstructivos nos ha de hacer sospechar en una
sa íntegra. Es rara por tanto la aparición de bacteriemia. patología distinta a la GEA o en una complicación de
la misma.
Mecanismo enteroinvasivo • Fiebre: más frecuente en las inflamatorias, indica afec-
La bacteria penetra a través de la mucosa invadiendo el tación sistémica y su persistencia es un buen predictor
epitelio y multiplicándose en el sistema reticuloendotelial. de gravedad y de la necesidad de antibioterapia.
En algunos casos la mucosa permanece también intacta, • Urgencia defecatoria, tenesmo y dolor rectal: indican
mientras que en otros se produce un mecanismo mixto por afectación cólica baja y/o proctosigmoidea, en general
el cual la bacteria libera una citotoxina que produce des- por bacterias invasivas.
trucción de la mucosa, facilitando la invasión. • Síntomas extraintestinales: según el agente pueden apa-
El caso paradigmático de diarrea invasiva con citotoxi- recer:
nas es la S. dysenteriae, por lo que se denomina genérica- – Tos: Shigella, Campylobacter.
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 684

684 Urgencias del aparato digestivo

– Exantema: Shigella, Yersinia. de ser selectiva y una vez orientado el diagnóstico para
– Artritis reactiva: Shigella, Yersinia, Campylobacter, Sal- evitar costes innecesarios. Los coprocultivos están indi-
monella. cados en:
– Eritema nodoso: Yersinia. - Pacientes que cumplan criterios de gravedad.
– Síndrome de Guillain-Barré. - Sospecha clara de diarrea invasiva.
– Síndrome urémico-hemolítico. - Hospitalización reciente mayor o igual a tres día: se
A partir del establecimiento de una fecha aproximada de detecta toxina de C. difficile en un 15-20% de casos.
la exposición de riesgo podemos ligar la ingesta sospe- - Diarrea persistente (mayor de 7 días).
chosa a determinados microorganismos causantes: - Sospecha de “diarrea del viajero”.
– Menor de 6 horas: S. aureus, B. cereus. - Inmunosupresión, en especial VIH: muestras para hon-
– 6-24 horas: C. perfringens, B. cereus. gos, parásitos y micobacterias.
– 16-72 horas: norovirus, E. coli enterotoxígena y ente- - Profesiones o grupos de riesgo (manipuladores de ali-
roinvasiva, Vibrio, Salmonella, Shigella, Campylobac- mentos, granjas, institucionalizados) de cara a la noti-
ter, Yersinia, Giardia, Cyclospora, Cryptosporidium. ficación para el control epidemiológico.
– Días-semanas: Giardia, Entamoeba. La toma de coprocultivos es de poca utilidad en diarreas
muy recientes sin síntomas inflamatorios, dado que la mayo-
Exploración física ría de ellas corresponden a etiología vírica, en especial en
En la exploración podremos encontrar signos de deshi- invierno, a excepción de la aparición de un brote viral impor-
dratación, con sequedad de piel y mucosas, lengua seca, tante que precise detectar el patógeno.
hipotensión y taquicardia. Puede existir dolor difuso a la pal- Los cultivos han de obtenerse siempre previamente al ini-
pación abdominal y en epigastrio. cio de la posible terapia antibiótica. En caso de que el pacien-
te no precise hospitalización pueden obtenerse de forma
Pruebas complementarias ambulatoria. En nuestro medio cada vez toma más impor-
La mayoría de las gastroenteritis agudas son de curso auto- tancia la etiología parasitaria tanto por la inmigración como
limitado, leve y breve, no rebasando habitualmente las 24- por el mayor acceso a viajar a países endémicos, por lo que
72 h de duración. Tras una adecuada evaluación clínica, ante la sospecha de un origen parasitario han de obtenerse
se solicitarán estudios complementarios en los pacientes que muestras para examen en fresco de acuerdo a las normas de
cumplan algunos de los siguientes criterios de gravedad: procesado de dichas muestras.
• Signos y síntomas de deshidratación. La obtención de pruebas complementarias sobre las heces
• Cuadro clínico de más de tres días de duración. como son la detección de leucocitos polimorfonucleares o
• Fiebre alta (> 38,5 °C) y/o persistente. lactoferrina fecal, presentes en las diarreas inflamatorias,
• Sospecha de diarrea inflamatoria. parecen más indicados en el caso de requerir ingreso o duran-
• Edad mayor de 65-70 años o mayor de 50 años con dolor te el mismo.
abdominal significativo. – Endoscopia: el requerimiento de estudio endoscópico es
• Comorbilidad que prediga una probable complicación inhabitual en el manejo de una GEA típica, recurriendo
grave (cardiopatía, insuficiencia renal crónica). a él sólo en casos muy concretos que requieran inspec-
• Inmunosupresión de cualquier origen. cionar y biopsiar la mucosa intestinal y siempre de mane-
Ante estos supuestos se debería obtener: ra electiva, no siendo de rutina en un área de urgencias.
– Bioquímica: glucosa, iones, urea, creatinina, pruebas Se debe valorar la realización de la misma en:
de función hepática. - Proctitis persistente que podría ser compatible con enfer-
– Hemograma: evaluaremos el hematocrito (aumentado en medad inflamatoria intestinal.
caso de deshidratación sin anemia), leucocitosis (típica - Sospecha de colitis pseudomembranosa por C. difficile.
en diarreas inflamatorias) y para descartar pancitopenia - Inmunosupresión o VIH, en especial con recuento bajo
por sepsis. de CD4: CMV, hongos, parásitos, micobacterias.
– Coagulación: indicada si existe afectación sistémica para - Homosexualidad masculina con signos de proctitis infla-
evaluar una posible CID. matoria: bacterias enteroinvasivas, herpes, gonococo,
– Gasometría arterial: en el caso de sospechar sepsis o detec- Chlamydia, sífilis.
tar insuficiencia renal marcada en la bioquímica. - Sospecha de infestación parasitaria, que requerirá gas-
– Iones en orina: si hay repercusión en la función renal y/u troscopia con aspirado duodenal y/o biopsia.
oligoanuria clínica.
– Hemocultivos: obtener siempre ante signos de sepsis. Curso clínico y pronóstico
– Estudios de imagen: innecesarios en la práctica totalidad La mayoría de cuadros compatibles con GEA son autoli-
de las veces, sólo serán útiles para establecer diagnósti- mitados, muchos de ellos a 1-3 días, leves y controlables en
co diferencial ante la sospecha de una patología distinta el domicilio con medidas habituales lógicas como son el
a la GEA. En ésta, tanto la radiografía simple como la eco- reposo digestivo y la hidratación, por lo que no son ni tan
grafía suelen aportar poca información dado el abundante siquiera motivo de consulta en Atención Primaria porcen-
gas y motilidad presentes en las asas intestinales. tualmente al número de casos. Es de esperar que en un ser-
– Coprocultivo: según indican las guías de actuación en vicio de urgencias acudan o se deriven por tanto los casos
diarrea aguda infecciosa, la práctica de coprocultivos ha más abigarrados, rebeldes o susceptibles de complicación.
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 685

Gastroenteritis 685

TABLA 2. MECANISMO DE ACCIÓN Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS MICROORGANISMOS MÁS COMÚNMENTE ASOCIADOS A GEA
Moco/ Vómitos/ Síntomasextraintestinales/ Duración
Patógeno Mecanismo Fiebre Diarrea Sangre tenesmo Dolor náuseas complicaciones de síntomas
Norovirus Invasivo alto Variable Acuosa, copiosa NC NC + ++ Cuadro pseudogripal 1-3 d
S. aureus Toxina preformada, NC Acuosa, copiosa NC NC +++ S +++ NC 8-24 h
afectación alta
B. cereus Toxina preformada, NC Acuosa, copiosa NC NC ++ S +++ NC 24 h
afectación alta
C. perfringens Toxina preformada, NC Acuosa, copiosa NC NC +S + NC 24-36 h
afectación alta
Salmonella no typhi Mixto Habitual Verdosa NC Típico +++ I ++ NC 2-4 d
Salmonella typhi Invasivo Habitual Verdosa NC Habitual ++ I + Neumonía, pielonefritis, metástasis sépticas 3-4 sem
óseas, colecistitis, perforación intestinal
Shigella Invasivo/mixto Habitual Inflamatoria Típica Habitual +++ I +++ Tos, artritis, trombopenia, SHU, 3d
reacción leucemoide, exantema
Yersinia Invasivo/mixto Habitual Inflamatoria Posible Habitual +++ I ++ Ileítis-adenitis mesentérica, exantema, 1-3 sem
eritema nodoso, artritis, faringitis
Campylobacter Invasivo/mixto Habitual Acuosa o Posible Habitual +++ I ++ Colecistitis, pancreatitis, cistitis, 3d
inflamatoria Guillain-Barré, glomerulonefritis, artritis
E. coli enterohem./ Invasivo/mixto Habitual Acuosa y Habitual Habitual +++ I ++ SHU 3-8 d
enteroinvasivo No si hay posteriormente
toxina tipo inflamatoria
Shiga
E. coli enterotoxígeno Enterotóxico Posible Acuosa NC NC +++ +++ NC 1-3 d
C. difficile Invasivo/mixto Habitual Inflamatoria Posible Habitual ++ I NC Megacolon tóxico Variable
Giardia Invasivo Posible Acuosa NC Habitual +++ I ++ NC 1-8 sem
Cryptosporidium Invasivo Habitual Inflamatoria Posible Habitual +/- I ++ NC 10-12 d
E. histolytica Invasivo Habitual Inflamatoria Posible Habitual ++ I +/- NC Variable
Vibrio Enterotóxico NC Acuosa, copiosa NC NC +/- S +/- NC 1-6 d
(agua de arroz)
NC: no común; S: hemiabdomen superior; I: hemiabdomen inferior. Los símbolos positivos se refieren tanto a frecuencia como a intensidad.

La duración de los síntomas depende también de la incremento en la frecuencia de deposiciones mayor o igual
instauración o no de tratamiento antibiótico, así como a tres (o al menos 200 g por día) durante menos de 14 días.
de su eficacia. En el ámbito de una sala de urgencias, en la que no es
En cuanto a las intoxicaciones por vía alimentaria, la posible obtener un diagnóstico etiológico de certeza en
mediana de duración de síntomas dejadas a su evolución muchas ocasiones, la GEA supone una patología muy agra-
natural se encuentra entre las 24 h de S. aureus, B. cereus decida en la medida en que la investigación de factores de
y C. perfringens, los 3 días en el caso de V. parahemolyticus, riesgo y una adecuada anamnesis de los síntomas y carac-
E. coli enterotóxica y Salmonella no typhi y los 7 días de Yer- terísticas de las deposiciones son en la mayoría de los casos
sinia enterocolitica o Campylobacter jejuni. información suficiente para un diagnóstico cercano a la exac-
Para evaluar la existencia de mejoría nos hemos de fijar, titud. En la Tabla 2 se resumen las características clínico-
al igual que en el diagnóstico, en los síntomas clave como diagnósticas de los agentes más frecuentes en nuestro medio.
es la progresiva desaparición de la diarrea, la normalización
en la cualidad de las heces y el control de las manifestacio- Diagnóstico diferencial
nes sistémicas. Ante un cuadro compatible con GEA, lo primero que hay
Una GEA que no mejore, persistiendo durante más de 7 que sospechar evidentemente es una GEA. Sin embargo,
días, ha de ser reevaluada como hemos visto. Si ya se ha reci- en muchas ocasiones el paciente presenta datos clínicos com-
bido un ciclo de tratamiento antibiótico habrá que sospe- plejos que podrían superponerse a los síntomas clínicos típi-
char microorganismos resistentes al mismo (en la mayoría co o provocar confusión y una duda diagnóstica razona-
de casos, quinolonas) o etiología parasitaria o fúngica. ble. Pasamos a enumerar los diagnósticos diferenciales más
frecuentes:
DIAGNÓSTICO • Cambios, transgresiones o alergias alimentarias.
Para el diagnóstico de una GEA se han de cumplir en el • Diarrea por fármacos (aparte de antibióticos) y sustancias
paciente las premisas dadas en la definición: aparición de un químicas: es necesario investigar tanto la toma crónica como
Seccion 12 22/7/10 16:41 Página 686

686 Urgencias del aparato digestivo

los cambios recientes en el tipo y posología de los medi- • La evaluación clínica y epidemiológica del paciente ha
camentos. Se asocian con diarrea los agentes anticancero- de llevarse a cabo siempre y de forma completa inclu-
sos, AINEs, aminosalicilatos, sales de oro, antiarrítmicos yendo factores de riesgo, características de las heces, sig-
tipo quinidina, digoxina, antihipertensivos (en especial, nos de deshidratación, cronología, viajes, inmunosupre-
betabloqueantes), antiácidos (sobre todo, sales de magne- sión, hábitos alimentarios, etc., lo cual tiene un impacto
sio), anti H2, inhibidores de la bomba de protones, col- posterior en el manejo terapéutico (evidencia 2A).
chicina, prostaglandinas, teofilina, complejos vitamínicos, • Se han de realizar estudios selectivos sobre muestras feca-
productos de herboristería e ingesta de metales pesados. les sólo en las circunstancias antes expuestas (eviden-
• Enfermedad inflamatoria intestinal (EII), tanto enferme- cia 2B).
dad de Crohn como colitis ulcerosa. Dada la presencia • Se ha de instaurar antibioterapia selectiva ante la sospe-
de moco y sangre durante los brotes puede existir con- cha de diarrea del viajero (1A), shigelosis (1A) o infec-
fusión (sobre todo, en debuts) y en algunos casos sola- ción por Campylobacter (2B).
pamiento de ambas entidades debido a GEA en el con- • Los agentes antimotilidad se han de evitar siempre ante
texto de EII, en especial por Salmonella o CMV. Las clínica compatible con GEA tipo inflamatorio o infección
infecciones por Campylobacter o Yersinia han sido des- demostrada por E. coli enteroinvasiva (EIEC) productora
critas como simuladoras clínica y macroscópicamente de toxina tipo Shiga (evidencia 1E).
un brote de EII. Habitualmente si se trata de una EII el • Se han de administrar selectivamente las vacunaciones
curso suele ser más prolongado y el paciente apenas res- disponibles frente a patógenos concretos a los sujetos
ponde a antibioterapia. De todos modos se aconseja inves- residentes o de viaje a zonas endémicas, por ejemplo,
tigar una EII ante una diarrea inflamatoria mayor de 5 días para cólera o fiebre tifoidea (evidencia 2B).
con coprocultivos persistentemente negativos. Por orden de preferencia pasamos a describir las actua-
• Colitis isquémica: caracterizada clásicamente por la tría- ciones terapéuticas recomendadas.
da rectorragia-dolor hipogástrico-urgencia defecatoria
(que en realidad apenas se observa en la mitad de los Rehidratación
pacientes), ha de sospecharse ante problemas vasculares Es el punto más importante de todo el algoritmo de mane-
crónicos y factores de riesgo para los mismos (diabetes, jo de la GEA y en la mayoría de los casos el único procedi-
hipertensión, etc.). miento necesario para atajarla. Conviene evaluar primero
• Enteritis rádica. los posibles síntomas de deshidratación y, si éstos se pre-
• Diverticulitis, apendicitis retrocecal. sentan, su repercusión analítica, especialmente renal, pre-
• Sepsis. viamente a la reposición.
• Pródromos de hepatitis viral. Ante una GEA de carácter leve, sin signos marcados de
• Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). deshidratación y con posibilidad de utilizar la vía oral, la
• Impactación fecal (diarrea por rebosamiento). recomendación sigue siendo la solución de rehidratación
• Síndrome del intestino irritable: de incidencia creciente oral (SRO) aconsejada por la OMS, que incluye por litro
y con manifestaciones similares a ciertas GEA (urgencia 90 mEq de sodio, 20 mEq de potasio, 80 mEq de cloro, 30
defecatoria, expulsiones mucosas). Se descarta esta enti- mEq de citrato y 20 g de glucosa. Traducido a unidades de
dad si la clínica incluye hematoquecia (salvo asociación masa corresponde a 3,5 g de sal de mesa (3/4 de cucharada
hemorroidal). de café), 2,5 g de bicarbonato sódico (media cucharada de
• Incontinencia fecal: causa habitual de confusión en la café), 1,5 g de cloruro potásico (1/4 de cucharada de café)
diarrea del anciano, la forma de evitarla es diferenciar y los 20 g de glucosa (2 cucharadas soperas) por litro de agua.
mediante anamnesis si el pasaje involuntario de heces De este preparado existen diversas marcas farmacéuticas en
a través del ano se

También podría gustarte