Está en la página 1de 9

Fase 4 - Estudio de teorías del aprendizaje: Teoría Constructivista

Alejandra Liseth Jurado Pérez

Alix Teresa Orozco Pahuana

Daniel Eduardo Granados Quintero

Sharon Cecilia Paez Núñez

Grupo: 517022_39

Olinda Flor Amado P lata

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela Ciencia de la Educación – ECEDU

Curso: Teorías del aprendizaje

2023
Tabla 2. Cuadro de Conceptos Específicos.

Conceptos Definan los siguientes conceptos con base en las lecturas y

pongan un ejemplo que permita clarificar o profundizar en la

definición del concepto.

Estadios del Piaget identificó cuatro estadios principales por las cuales

Desarrollo debemos pasar todos los seres humanos en nuestro

desarrollo cognitivo. Estos estadios son: estadio

sensoriomotor, que se desarrolla entre los 0-2 años en este

periodo los niños tienen la capacidad de estimular sus

habilidades motoras y su relacion con el mundo, estadio

preoperacional, que se desarrolla de los 2-7 años es allí

donde su mente y sus habilidades físicas se ponen a prueba

y pueden desarrollar un sinnúmero de capacidades para

estimulo de su bienestar físico y mental, estadio de las

operaciones concretas, este se desarrolla de los 8-10 años

ente periodo el niño es consciente de las cosas que hace y

debe optar por asumir sus responsabilidades y tenemos

también el estadio de las operaciones formales en esta etapa

el niño esta en condiciones de construir un futuro pa su vida y

tiene una vision clarificada del porque de las cosas del

mundo.

En cada una de estas etapas nuestras habilidades van

desarrollándose paulatinamente, lo cual implica que nuestro


cerebro vaya teniendo una mejor vision del mundo y sus

necesidades. Estos estadios pueden determinar lo que el

niño puede aprender y como lo puede aprender.

Zona de Las zonas de desarrollo pueden comprenderse como la

Desarrollo Próximo interacción del niño con el mundo que lo rodea, esto se

determina mediante el estimulo por medio de tareas

desarrolladas lo cual hace que su estimulo mental avance

progresivamente y se esfuerce cada día más por adquirir

nuevos aprendizajes y a su ves implementar nuevas

propuestas de desarrollo social, aprendizaje significativo y la

comprensión personal.

Andamiaje Es el apoyo brindado por el docente, los padres y demás

personas a los niños para estimular su aprendizaje mediante

nuevas pautas de desarrollo cognitivos que les faciliten su

comprensión y de esta manera puedan obtener mejores

conocimientos y aprendizajes.

Asimilación Constituye la incorporación eficaz del aprendizaje en la

conciencia de una persona, propiciándole una interfaz de

ideas para la ejecución de una acción o desarrollo de una

tarea en específico.

Acomodación Se puede apreciar como la facilidad que se tiene para

desarrollar una acción mediante el uso de ideas claras y


tangibles para que sea ejecutada de la mejor manera posible.

Tabla 3. Cuadro de aplicación de conceptos

Aplicación de Análisis de Situación basada en los


conceptos conceptos de estadio del desarrollo, andamiaje
y zona de desarrollo próximo.
Situación La maestra del grado 9 organiza una actividad

en la que los estudiantes deberán trabajar en

parejas para entrevistarse mutuamente en el

idioma que están aprendiendo, (ingles) utilizando

el vocabulario y las estructuras gramaticales que

han aprendido previamente.

Al cabo de un rato, los estudiantes comparten con

el resto de la clase las preguntas y respuestas que

utilizaron en sus entrevistas, y trabajar juntos para

identificar y corregir errores, pero resulta que en la

clase hay un estudiante llamado Andres, quien es

un chico un poco introvertido y no se siente seguro

de salir a participar, afortunadamente este chico

tiene una muy buena fluidez y se le da muy bien


comunicarse en inglés. De esta manera, la

maestra intenta fomentar con esta actividad la

independencia y responsabilidad del estudiante en

su propio proceso con sus proporcionados

conocimientos, la maestra, actúa como una guía al

notar las dudad del niño, por lo que le brinda la

confianza necesaria, días después, luego de

practicar, la profe, decide que es momento de

poner en práctica lo aprendido, por lo que invita a

un buen amigo, ya radicado en UK quien está de

visita en el país, a que le dé un poco de ánimos a

los estudiantes y se animen a practicar más el

speaking con él, así, usaran todo en un contexto

real, al principio como era de esperarse, todos

estaban nerviosos, en especial Andres, pero

después de un rato todos se dieron cuenta que en

conjunto les era más fácil entender, y no solo

Andres si no que los demás chicos estuvieron

construyendo su propio conocimiento a partir de

sus experiencias, trabajando en colaboración y

reflexionando sobre su propio aprendizaje, lo cual

no sólo les permitiría adquirir el nuevo idioma de

una manera más efectiva, sino que también les


ayudaría a desarrollar habilidades de pensamiento

crítico y resolución de problemas que podrían

aplicar en otros contextos.

Aprendizaje cooperativo: Los estudiantes

Estrategia de trabajan en parejas y comparten sus experiencias,

aprendizaje conocimientos y habilidades para aprender juntos.

Retroalimentación: La maestra brinda

retroalimentación a los estudiantes, permitiéndoles

identificar sus errores y áreas de mejora.

Uso del lenguaje en contextos auténticos: La

actividad permite a los estudiantes utilizar el

idioma en un contexto real, lo que les ayuda a

practicar y mejorar su habilidad para comunicarse

efectivamente.

Fomento de la confianza: La maestra brinda

confianza y seguridad a los estudiantes, lo que les

permite sentirse más cómodos y motivados para

participar en la actividad.

Reflexión: Los estudiantes reflexionan sobre su

propio aprendizaje, identificando sus fortalezas y

debilidades y buscando maneras de mejorar.

La maestra puede realizar una evaluación

formativa, observando el proceso de aprendizaje


de los estudiantes durante la actividad,

brindándoles retroalimentación y orientación sobre

Evaluación de los cómo mejorar su desempeño, así mismo, la

aprendizajes actividad también permite evaluar el aprendizaje

autónomo de los estudiantes, incluyendo su

capacidad para tomar responsabilidad de su

propio aprendizaje, identificar sus propias

necesidades y buscar maneras de mejorar.

Link de grabación del video

https://youtu.be/NKb-TncpzDo

Referencias bibliográficas.
 Córdoba, M. E. (2020). El constructivismo sociocultural lingüístico como teoría

pedagógica de soporte para los Estudios Generales. Revista Nuevo Humanismo,

8(. 1), 91–108.

https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.15359/rnh.8-1.4

 Rubio Gaviria, D. A. (2021). Constructivismo y tecnologías en educación : Entre

la innovación y el aprender a aprender. Revista Historia de La Educación

Latinoamericana, 23(. 36),

4. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.19053/01227238.12854

 Martínez Rizo, F. (2021). Aprendizaje, enseñanza, conocimiento, tres acepciones

del constructivismo : Implicaciones para la docencia. Perfiles Educativos, 43(.

174), 170–

185. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.22201/iisue.24486167e.2021

.174.60208

 Guerra García, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la

teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del

conocimiento en el ser humano (Spanish). Dilemas Contemporáneos:

Educación, Política y Valores, 7(2), 1–

21. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=eue&AN=141369996&lang=es&site=eds-

live&scope=site

 Tigse Parreño, C. M. (2019). El Constructivismo, según bases teóricas de César


Coll : Revista Andina de Educación, 2(. 1), 25–28. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.32719/26312816.2019.2.1.4

También podría gustarte