Está en la página 1de 15

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE LA ESCUELA

PROFESIONAL DE DERECHO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El presente Reglamento se fundamenta en la Ley N° 28518, norma sobre modalidades


formativas laborales y su reglamento, el Decreto Supremo N°007-2005-TR, en el Decreto
Legislativo N° 1401, en el Reglamento General de Prácticas Pre-Profesionales aprobado con N°
1786-2019-CU-Vrac y en el acápite XIII de la Estructura Curricular 2015 de los “Lineamientos
para las Prácticas Pre-Profesionales” de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, regulan las
prácticas pre-profesionales en las entidades públicas y privadas, señalando que estas tienen por
finalidad contribuir en la formación y desarrollo de los estudiantes de la Escuela Profesional de
Derecho.

TITULO I
GENERALIDADES

Art. 1°. El presente reglamento regula el desarrollo de las actividades académico-


administrativas de las Prácticas Pre-Profesionales de los estudiantes de la Escuela Académica
Profesional de Derecho. Las prácticas consistirán en la aplicación concreta de los conocimientos
sustantivos y procesales a los casos reales de la práctica, lo que contribuye en la formación y
desarrollo de sus capacidades, habilidades, conocimientos y aptitudes del estudiante.

Art. 2°. La práctica pre-profesional debe realizar el estudiante a partir del octavo ciclo académico
de su formación profesional y se desarrolla en las instituciones o entidades del sector público o
privado, constituyendo un requisito para la obtención del grado académico de bachiller y del
título profesional.

Art. 3°. Los ingresantes, a partir del ciclo académico 2015-II, se rigen por la Ley Universitaria N°
30220, el Plan Académico 2015, el Reglamento General de Prácticas Pre-Profesionales
aprobado con resolución N° 1786-2019-CU-Vrac y el presente reglamento.

TITULO II
DE LOS OBJETIVOS

Art. 4°. Establecer normas que regulen los procedimientos académicos administrativos para el
desarrollo de las Prácticas Pre-Profesionales en la Escuela Académica Profesional de Derecho
de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

TITULO III
DE LA NATURALEZA

Art. 5°. Las Prácticas Pre-Profesionales por su naturaleza son de carácter práctico, representan
el escenario en el cual el estudiante de Derecho continúa su formación académica y profesional
mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos. La finalidad es desarrollar las
capacidades, destrezas, competencias y habilidades del estudiante para el ejercicio profesional,
comprometido con la realidad jurídico social.

Art. 6°. Las Prácticas Pre-Profesionales son de carácter:


a. Personal, no pudiendo ser realizada en forma colectiva.
1
b. Obligatorio, para los estudiantes a partir del VIII ciclo académico si se encuentran en la
condición de invictos o cuando registren matrícula en la asignatura de Práctica I,
debiendo estar necesariamente inscrita la práctica pre-profesional para registrar matrícula
en la asignatura de Práctica I conforme al plan académico 2015.
c. Requisito indispensable para la aprobación de las asignaturas de Práctica I, Práctica II,
Práctica III, Práctica IV
d. Integral, porque que constituye parte de la formación profesional del estudiante.
e. Programado, por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas a propuesta del
Coordinador de Prácticas Pre-Profesionales.
f. Indispensable, para obtener el grado académico de bachiller y título profesional.

TITULO IV
DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Art. 7°. La estructura orgánica responsable del asesoramiento y supervisión de las Prácticas
Pre-Profesionales, es la siguiente:
a. La coordinación de prácticas pre-profesionales.
b. Los docentes de las asignaturas de:
Práctica I : Derecho Civil y Procesal Civil
Práctica II : Derecho Penal y Procesal Penal
Práctica III: Derecho Constitucional y Procesal Constitucional
Práctica IV: Derecho Laboral y Procesal Laboral.
c. Los docentes supervisores.
d. Los maestros de práctica de los centros receptores.

Art. 8°. Son funciones del coordinador de Prácticas Pre-profesionales las siguientes:
a. Organizar, gestionar y dirigir las prácticas pre-profesionales.
b. Proponer al Decano de la Facultad la suscripción de convenios con instituciones, a fin de
que puedan constituirse en centros receptores de prácticas.
c. Coordinar con el Director de Departamento Académico la designación de los docentes
supervisores de prácticas.
d. Proponer para su aprobación los formatos de supervisión, de informes trimestrales, de
informes finales y de fichas de evaluación.
e. Mantener el Registro de Prácticas Pre-Profesionales Admitidas por semestre académico
y secciones, de los estudiantes matriculados en la asignatura de Práctica I.
f. Organizar los expedientes de prácticas de los estudiantes, en base a la documentación
de inscripción, informes trimestrales y finales del I y II periodo de prácticas, por secciones
y semestre académico
g. Organizar seminarios de capacitación y asesoramiento en el ámbito procesal jurídico.
h. Resolver los asuntos respecto del desarrollo de las prácticas del estudiante.
i. Establecer un sistema de supervisión permanente del estudiante que realiza prácticas en
coordinación con los docentes supervisores
j. Informar a los docentes de Prácticas I, II, III y IV de los estudiantes que se encuentran
realizando sus prácticas.
k. Dar a conocer al practicante las observaciones efectuadas por el supervisor de prácticas,
a través de medios idóneos para ser subsanados en el término de cinco días hábiles.
l. Expedir las constancias de Prácticas Pre-Profesionales a los estudiantes que cumplieron
satisfactoriamente con el programa diseñado en el presente reglamento.
m. Coordinar el cumplimiento del presente reglamento con los responsables de prácticas
pre-profesionales de las filiales.
n. Supervisar las prácticas pre-profesionales en las filiales, según el reporte remitido por el
Director General de la Filial.
2
Art. 9°. Son funciones de los docentes de las asignaturas de Práctica I, Práctica II, Práctica III y
Práctica IV:
a. Informar a los estudiantes sobre la obligatoriedad de las Prácticas Pre-profesionales.
b. Los docentes de Práctica I, Práctica II, Práctica III y Práctica IV deben monitorear y
evaluar el desarrollo de las prácticas pre-profesionales.
c. Evaluar y calificar el informe final de prácticas pre-profesionales presentado por los
estudiantes y emitir el informe calificado a la Coordinación, en un plazo no mayor de 7
días hábiles, contados a partir del día siguiente de notificado.

Art. 10°. Son funciones del docente supervisor de Prácticas Pre-profesionales las siguientes:
a. Realizar visitas inopinadas para verificar el desempeño de las labores propias de la
Practica Pre-profesional del estudiante, teniendo en cuenta la opinión del maestro de
prácticas.
b. Supervisar la asistencia de los estudiantes en el horario establecido en la carta de
aceptación o la solicitud de inscripción prácticas pre-profesionales.
c. Verificar el cumplimiento de las tareas asignadas por los maestros de prácticas.
d. Dialogar con el maestro de prácticas al momento en el que el estudiante concluye sus
prácticas pre-profesionales, con la finalidad de evaluar el desempeño del estudiante a lo
largo del periodo, dejando constancia de ello en la ficha de evaluación, la que debe estar
debidamente firmada por el maestro de práctica.
e. Orientar, asesorar y proponer actividades con la finalidad de mejorar el desempeño de
los practicantes.

TITULO V
DE LA FORMALIDAD DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Art. 11°. El desarrollo de las Prácticas Pre-Profesionales, consta de dos periodos de nueve
meses cada uno, salvo que el estudiante haya cumplido el programa SECIGRA Derecho, en
cuyo caso será de nueve meses.

Art. 12°. Las horas diarias de prácticas pre-profesionales es como mínimo de 04 horas y como
máximo de 06 horas en días hábiles, las que no deben interferir con los horarios de clases. Las
prácticas pre-profesionales se deben desarrollar dentro del radio urbano de la ciudad.

Art. 13°. Es obligatorio la realización de prácticas pre-profesionales para todos los estudiantes
que se encuentren invictos a partir del ciclo académico VIII o cuando registren matrícula en la
asignatura de Práctica I, conforme al plan académico 2015.

Art. 14° El proceso de inscripción de prácticas pre-profesionales se realizará desde cuando el


estudiante en calidad de invicto registre matrícula en el VIII ciclo académico o cuando el
estudiante que no se encuentra en calidad de invicto ha concluido el VIII ciclo y se va a
matricular en el siguiente semestre académico en la asignatura de Práctica I hasta la fecha de
cierre de matrículas de cada ciclo académico.

Art. 15°. El proceso de inscripción de Prácticas Pre-Profesionales se inicia presentando los


requisitos siguientes:
a. Presentación del formato único de tramite (FUT) solicitando inscripción de Prácticas Pre-
Profesionales.
b. Solicitud dirigida al decano especificando datos del estudiante (apellidos y nombres, DNI,
código de matrícula), datos del centro de prácticas (nombre o razón social, N° de RUC,
dirección completa, teléfono, correo electrónico), datos del jefe inmediato o maestro de
3
prácticas (título o grado, nombres y apellidos, cargo), datos de las prácticas pre-
profesionales (tiempo de inicio y finalización de las prácticas, horario de las prácticas,
área donde realizará sus prácticas).
c. Carta de aceptación de prácticas pre-profesionales emitido por el Centro de Prácticas,
firmado por el representante legal o titular, la carta de bebe contener los datos: de la
empresa, del estudiante, del maestro de prácticas y de las prácticas pre-profesionales,
especificados en el literal b.
d. Copia de la constancia de matrícula con el respectivo horario
e. Pago por el derecho de inscripción de prácticas pre-profesionales.

Art. 16°. En el caso de existir observaciones a los requisitos presentados para la inscripción de
prácticas pre-profesionales deberán ser subsanados hasta el plazo máximo de 10 días hábiles
posteriores a al inicio de clases de cada semestre académico.

Art. 17°. Cuando el estudiante ha presentado todos los requisitos para la inscripción de su
práctica, señalado en el artículo 15°, la Coordinación de Prácticas Pre-Profesionales procede a
la emisión de la carta de presentación del estudiante, como un acto formal de la Facultad ante el
centro de prácticas, debiendo entregar el estudiante a su centro de prácticas.

Art. 18°. En el caso que al estudiante la empresa o el centro de práctica le requiera la carta de
presentación antes de que se le otorga la carta de aceptación, el estudiante presentará los
demás requisitos indicados en el artículo 15°y la coordinación de prácticas pre-profesionales
emitirá y entregará la carta de presentación debidamente firmada por el decano, debiendo el
estudiante regularizar la entrega de la carta de aceptación en el más breve plazo, siendo este
requisito indispensable para que las práctica pre-profesionales sea admitida.

Art. 19°. El inicio de las prácticas pre-profesionales es la que se indica en la carta de aceptación
de las prácticas, la fecha de inicio de las prácticas deberá ser a partir de la fecha de
presentación de los requisitos de inscripción a mesa de partes de la facultad o posterior a ella,
no procede la inscripción de las prácticas pre-profesionales con fecha anterior al proceso de
inscripción por ser sujetos de supervisión y asesoramiento.

Art. 20°. Cuando el estudiante ha cumplido con la entrega de todos los requisitos de manera
satisfactoria, señalados en el artículo 15°, la Coordinación de Prácticas Pre-Profesionales dará
por admitida la inscripción de prácticas pre-profesionales.

Art. 21°. La coordinación de prácticas pre-profesionales a los 15 días hábiles posteriores del
inicio de clases de cada semestre académico, publicará la lista de las prácticas pre-profesionales
admitidas, el que será entregada a los docentes de la asignatura de práctica I.
Art. 22°. Para el segundo periodo de prácticas, el estudiante deberá de solicitar la Ampliación de
Prácticas Pre-Profesionales con el FUT, la solicitud y la carta de aceptación con los datos
requeridos en el Art. 15°.

Art. 23°. En el caso de cambios de centros de prácticas, el estudiante deberá comunicar a la


Coordinación de Prácticas Pre-Profesionales mediante una solicitud, el FUT, debiendo adjuntar
la carta de aceptación del nuevo centro de prácticas con todos los datos requeridos en el Art.
15°, en el caso de entidades públicas esta será sustituido por el convenio de prácticas que
remiten estas entidades de acurdo a ley.

Art. 24°. El cambio de centros de práctica el estudiante deberá de comunicar en un plazo de 05


días hábiles, de no hacerlo o de no encontrársele en tres supervisiones, no se computará dicho
trimestre.
4
TITULO VI
DE LOS INFORMES DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Art. 25°. El estudiante que esté desarrollando la práctica pre-profesional, está obligado a
presentar informes trimestrales sobre la práctica realizada, la que deberá estar firmada por el
maestro de práctica. La presentación es dentro de los diez días hábiles siguientes al concluir
cada trimestre de práctica, de no hacerlo se tendrá que extender el periodo de prácticas, por el
periodo de demora en la presentación, en el caso de no presentar el informe dentro del periodo
de un mes posterior al término del trimestre, no se computará dicho periodo, en el caso de no
presentar dos informes trimestrales dentro del plazo establecido, se declara en abandono todo el
periodo de prácticas, debiendo de iniciar un nuevo proceso de inscripción.

Art. 26°. El estudiante está obligado a presentar el informe de acuerdo al formato aprobado por
consejo de facultad a propuesta del Coordinador de Prácticas Pre-Profesionales, de lo contrario
será rechazado dicho informe, teniendo como plazo 5 días hábiles para la presentación del
documento subsanado y en caso de no presentarlo será declarado en abandono.

Art. 27°. Las presentaciones de los informes deberán contar con los siguientes requisitos:
a. Presentación del FUT, solicitando aprobación de informe.
b. Formato de informe, debidamente firmado.

Art. 28°. Al finalizar la práctica pre profesional, el estudiante deberá presentar un informe final en
el formato aprobado y vigente el que será proporcionado por la Coordinación de Prácticas Pre-
Profesionales, en el plazo de 15 días hábiles, con los siguientes requisitos:
a. Presentación del FUT solicitando aprobación de informe.
b. Formato de informe, debidamente firmado.

TITULO VI

DE LA SUSPENSIÓN DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Art. 29°. El practicante podrá suspender sus prácticas por un periodo no mayor a 04 meses,
siempre que exista un motivo de fuerza mayor que justifique la interrupción de las prácticas. El
practicante deberá presentar una solicitud 5 días previos a la fecha de suspensión al centro de
prácticas y 05 posteriores a la coordinación de prácticas indicando minuciosamente las razones,
caso contrario se declarará en abandono, debiendo inscribir sus prácticas pre-profesionales con
un nuevo proceso.

Art. 30°. Al practicante a quien se le haya cancelado las prácticas por un acto o conducta
irregular, podrá gestionar una nueva inscripción en una institución diferente. No se valorará el
periodo de prácticas realizado.

Art. 31°. Los Estudiantes de la Facultad de Derecho y CC.PP. podrán ser sancionados, según la
gravedad de los hechos con:
a. Amonestación oral.
b. Amonestación escrita.

Art. 32°. Los Estudiantes de la Facultad de Derecho y CC.PP. serán amonestados verbalmente
por:
a. Inasistencias injustificadas por más de dos días.
5
b. Incumplimiento de una tarea encomendada por el maestro de prácticas.

Art. 33°. Los estudiantes de la Facultad de Derecho serán amonestados por escrito en los
siguientes casos:
a. Trato inadecuado e irrespetuoso con los usuarios de los centros de prácticas.
b. Trato irrespetuoso al maestro de prácticas y al docente supervisor.

Art. 34°. Se declara en estado Abandono las Practicas Pre-Profesional siendo impuesto por el
coordinador con conocimiento al Decano, en los siguientes casos:
a. Incumplimiento del reglamento u otras disposiciones administrativas del centro de
Prácticas Pre-Profesionales, previo informe de los docentes supervisores,
b. Inasistencia injustificada al centro de Prácticas Pre-Profesionales, por más de tres días
consecutivos o cinco indistintos en el lapso de treinta días.

Art. 35°. Las prácticas que hayan sido declaradas por abandono no tienen derecho a reclamar
por lo pagos ya realizados y pierde el tiempo que haya transcurrido, debiendo iniciar el trámite
nuevamente después de tres meses, suscribiendo un compromiso mediante declaración jurada
simple de no incurrir en ninguna de las causales previstas como sanciones conforme al artículo
29° del presente reglamento.

Art. 36°. El estudiante que solicite la suspensión de las actividades de las prácticas pre
profesionales, por razones de caso fortuito o fuerza mayor, podrá reincorporarse previa solicitud
debidamente justificada y documentada a la Coordinador.

TITULO VII
DE LA CONSTANCIA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 37°. Las constancias de Prácticas Pre-profesionales serán otorgadas por la Coordinación de
Prácticas Pre-Profesionales previo informe y calificación del docente de la asignatura de
prácticas, del docente supervisor y del Coordinador de Prácticas Pre-Profesionales.

Art. 38°. Para la emisión de la constancia de prácticas pre-profesionales se presentarán los


requisitos siguientes:

a. Formato Único de Tramite (FUT), solicitando constancia de prácticas, especificando de que


periodo solicita la constancia (del I o II periodo), indicar el semestre académico y la sección
en la que registro matrícula en la asignatura de práctica I..
b. Recibo por el derecho de constancia de Prácticas Pre-Profesionales.
c. Hoja membretada en perfecto estado de conservación entregada en caja al momento del
pago.

Art. 39°. La expedición de las constancias de Prácticas Pre-Profesionales será en el pazo de 7


días hábiles.

CAPITULO VI
LOS DEBERES Y DERECHOS DEL PRÁCTICANTE

Art. 40°. Son deberes del practicante:


1. Demostrar responsabilidad, eficiencia, disciplina y ética durante su periodo de desarrollo
de las prácticas.

6
2. Cuidar, conservar y velar por los materiales, equipos e infraestructura del lugar donde se
desarrollan las prácticas.
3. Puntualidad, honestidad y buena presentación en su vestir.

Art. 41°. Son derechos del practicante:


1. Ser tratado con respeto y sin discriminación.
2. Recibir asesoría y orientación para el cumplimiento eficiente de sus prácticas por parte
del maestro de prácticas, Docente Supervisor y Docente de Asignatura.
3. Ser supervisado en forma justa y recibir información oportuna para el desarrollo de sus
prácticas.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

Art. 42°. El Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Jefatura de Prácticas


Pre-Profesionales están facultados para resolver cualquier reclamo sobre las prácticas a que se
refiere este reglamento.

Art. 43°. Los egresados con planes de estudios anteriores al 2015, con excepción del plan 2007,
se regirán por el presente reglamento para la realización de sus prácticas.

Art. 44°. Son funciones de los responsables de prácticas pre-profesionales de las filiales:
a. Organizar, gestionar y dirigir las prácticas pre-profesionales.
b. Promover la suscripción de convenios con instituciones, a fin de que puedan constituirse en
centros receptores de prácticas.
c. Velar por el cumplimiento del presente reglamento.
d. Elaborar las cartas de presentación previo pago del derecho correspondiente por los
estudiantes, la que debe ser firmada por el Director de la Filial.
e. Mantener actualizado el Registro de Prácticas Pre-Profesionales Admitidas de los
estudiantes por semestre académico, en base a los estudiantes matriculados en Práctica I,
con los datos siguientes: N° de expediente, fecha de recepción, N° FUT, código de
estudiante, apellidos y nombre, plan de estudios, ciclo académico, modalidad de estudios,
carta de presentación N°, fecha de inicio, fecha de término, centro de prácticas,
representante legal, cargo del representante legal, maestro de prácticas, N° de colegiatura
del maestro de prácticas, dirección, área u oficina de prácticas, teléfono del centro de
prácticas, correo, horario, asignación por convenio, fecha de presentación I informe, fecha
de presentación II informe, fecha de presentación III informe, informe final del maestro de
prácticas. respecto a la ampliación de prácticas pre-profesionales: N° de expediente, fecha
de recepción, N° FUT, fecha de inicio, fecha de término, centro de prácticas, representante
legal, cargo del representante legal, maestro de prácticas, N° de colegiatura del maestro de
prácticas, dirección, área u oficina de prácticas, teléfono del centro de prácticas, correo,
horario, asignación por convenio, fecha de presentación I informe, fecha de presentación II
informe, fecha de presentación III informe, informe final del maestro de prácticas.
f. Organizar los expedientes de los practicantes, por estudiante, en base a la documentación
de inscripción, informes trimestrales y finales, tanto de las prácticas (I periodo) y de la
ampliación de prácticas (II periodo), por sección y semestre académico.
g. Establecer un sistema de supervisión, asesoría y evaluación permanente del estudiante que
realiza prácticas pre-profesionales extracurriculares con a los docentes de las asignaturas
de Prácticas I, II, III y IV, de conformidad con el registro de matrícula, quienes deben de
remitir las fichas de evaluación al responsable de prácticas pre-profesionales de la filial.
h. Expedir las constancias de Prácticas Pre-Profesionales a los estudiantes que cumplieron
satisfactoriamente con el programa diseñado en el presente reglamento, el cual deberá ser
firmado por el Director de la Filial y por el Responsable de Prácticas. Pre-Profesionales.

7
i. Remitir a la Coordinación de Prácticas Pre-profesionales de la Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas el reporte de los estudiantes que inscribieron sus prácticas
satisfactoriamente por cada ciclo académico, en base a los estudiantes matriculados en la
asignatura de Práctica I, dentro del primer mes del inicio de cada ciclo académico, el que
debe estar debidamente firmado por el Director de la Filial y el responsable de prácticas pre-
profesionales.
j. Realizar visitas inopinadas para verificar el desempeño de las labores propias de la Practica
Pre-profesional del estudiante, teniendo en cuenta la opinión del maestro de prácticas del
centro receptor.
k. Supervisar la asistencia de los estudiantes en el horario establecido en la carta de
aceptación o solicitud de inscripción Prácticas Pre-Profesionales.
l. Verificar el cumplimiento de las tareas asignadas por el maestro de prácticas.
m. Dialogar con el maestro de prácticas al momento en el que el estudiante concluye sus
Prácticas Pre-Profesionales, con la finalidad de evaluar el desempeño del estudiante a lo
largo del periodo. Dejando constancia de ello en la ficha de evaluación, las cuales deben
estar debidamente firmada por el maestro de prácticas.
n. Orientar, asesorar y proponer actividades con la finalidad de mejorar el desempeño de los
practicantes.
o. Remitir el informe de los estudiantes que culminaron sus prácticas pre-profesionales en
forma satisfactoria por semestre académico.

Art. 45°. El único pago para el proceso de inscripción de prácticas pre-profesionales, es de S/.
103.00 soles, que comprende: el de derecho por carta de presentación S/. 30.00, de asesoría S/
70.00 y trámite documentario S/ 3.00. Cualquier cobro adicional es bajo la responsabilidad de
iniciarse las actuaciones legales.

8
ANEXOS

1. FICHA DE SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PRE-

PROFESIONAL

2. INFORME TRIMESTRAL DE PRÁCTICAS PRE-

PROFESIONAL

3. INFORME FINAL DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

4. FICHA DE EVALUACIÓN FINAL DEL MAESTRO DE

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

9
ANEXO 1
FICHA DE SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

I. INFORMACION GENERAL
1.1 NOMBRES Y APELLIDOS -----------------------------------------------------------------------------------

1.2. SEMESTRE ACAD. DE REGISTRO DE MATRICULA EN PRÁCTICA I ...........SECCIÓN.........

1.3. CENTRO DE PRÁCTICAS -------------------------------------------------------------------------------------

1.4. HORARIO DE PRÁCTICAS -----------------------------------------------------------------------------------

1.5. FECHA DE INICIO ---------------------------- FECHA DE FINALIZACIÓN------------------------------------

1.6. JEFE INMEDIATO ____________________________________________________CAJ N° ____

II DESEMPEÑO DEL PRACTICANTE:


2.1 Tiene los conocimientos basicos para realizar sus Práticas: SI ( ) NO ( )
2.2 Muestra interes por conocer mas de la carrera SI ( ) NO ( )
2.3 Es puntual SI ( ) NO ( )
2.4 Es ordenado SI ( ) NO ( )
2.5 Tiene disciplina SI ( ) NO ( )
2.6 Muestra respeto hacia las personas SI ( ) NO ( )
2.7 Colabora espontaneamente con el centro de práctica SI ( ) NO ( )
2.8 Muestra interes con el trabajo asignado SI ( ) NO ( )
2.9 Es responsable con la Institución SI ( ) NO ( )
2.10 Guarda la debida confidencia SI ( ) NO ( )

III. LABORES ENCOMENDADAS AL PRACTICANTE


A. ACTIVIDADES QUE SE ENCUNTRA DESARROLLANDO AL MOMENTO DE LAS
SUPERVICIÓN:
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
B. OTRAS LABORES ENCOMENDADAS:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IV. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Chanchamayo, de de 2021.

---------------------------------- ------------------------- ----------------------------


Maestro de Prácticas Prácticante Supervisor
APELLIDOS Y DEL SUPERVISOR:_____________________________________________________________________________

10
HORA DE SUPERVISIÓN : ________________________

ANEXO 2

INFORME TRIMESTRAL DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

INFORME TRIMESTRAL N°______ DEL ____________AL_________


SEMESTRE ACADÉMICO DE REGISTRO DE MATRICULA EN PRÁCTICA I__________SECCIÓN___

A. DATOS DEL PRACTICANTE Y CENTRO DE PRÁCTICAS


APELLIDOS Y NOMBRES : _______________________________________________
COD.DE MATRÍCULA : _______________________________________________
CENTRO DE PRÁCTICAS : _______________________________________________
DIRECCIÓN : _______________________________________________
MAESTRO DE PRÁCTICAS : ______________________________ CAJ N°_____
HORARIO DE PPP : _______________________________________________

B. DETALLE DE ACTIVIDADES DEL PRACTICANTE:

SEMAN FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES


A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

Huancayo, -----------de-----------------------------de 20___

-------------------------------------------------- -------------------------------------------------
MAESTRO DE PRÁCTICAS PRACTICANTE

11
ANEXO 3
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

1. DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE:

CÓDIGO APELLIDOS NOMBRES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL SEMESTRE ACADÉMICO


DE PRÁCTICA I/SECCIÓN

2. DURACIÓN DE PRÁCTICAS:
FECHA FECHA TIEMPO
TOTAL:
INICIO: FIN:

3. DATOS DEL CENTRO DE PRÁCTICAS:


NOMBRE O
RAZON SOCIAL:

ÁREA:

MAESTRO DE
PRÁCTICA:

CARGO:

Actividades del Centro de Prácticas:

Tipo de letra:
Calibri (Cuerpo) N° 11

Especificar a través de 2 o 3 párrafos, el rubro al que se dedica la organización, la naturaleza (privada,


pública, mixta) breve reseña, (año de creación, funcionamiento) y servicios que ofrece.
Adicionalmente alguna información que crea pertinente para la descripción (sólo en este espacio).

4. RESUMEN DE LAS PRÁCTICAS: Procesos judiciales en los que ha participado el estudiante.

12
4.1.ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LOS PROCESOS. (MATERIA: CIVIL, PENAL, ADMINISTRATIVO,
TRIBUTARIO, CONSTITUCIONAL, LABORAL Y OTROS) – Elija (04) procesos judiciales en los que
participó, puede ser en diferentes materias o los cuatro de la misma materia, considerando los
datos requeridos como obligatorios:

DATOS JUDICIALES:

I. DATOS DEL PROCESO JUDICIAL N° 01: (5 PTOS)


a) EXP N° O CARPETA FISCAL N°:
b) ÓRGANO JURISDICCIONAL:
c) MATERIA:
d) ANÁLISIS DEL PROCESO: (2 PTOS)
e) PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE: señalar cual ha sido la participación en el proceso. (3
PTOS)
f) SUGERENCIAS:

II. DATOS DEL PROCESO JUDICIAL N° 02: (5 PTOS)


a) EXP N° O CARPETA FISCAL N°:
b) ÓRGANO JURISDICCIONAL:
c) MATERIA:
d) ANÁLISIS DEL PROCESO: (2 PTOS)
e) PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE: señalar cual ha sido la participación en el proceso. (3
PTOS)
f) SUGERENCIAS:

III. DATOS DEL PROCESO JUDICIAL N° 03: (5 PTOS)


a) EXP N° O CARPETA FISCAL N°:
b) ÓRGANO JURISDICCIONAL:
c) MATERIA:
d) ANÁLISIS DEL PROCESO: (2 PTOS)
e) PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE: señalar cual ha sido la participación en el proceso. (3
PTOS)
f) SUGERENCIAS:

IV. DATOS DEL PROCESO JUDICIAL N° 04: (5 PTOS)


a) EXP N° O CARPETA FISCAL N°:
b) ÓRGANO JURISDICCIONAL:
c) MATERIA:
d) ANÁLISIS DEL PROCESO: (2 PTOS)
e) PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE: señalar cual ha sido la participación en el proceso. (3
PTOS)
f) SUGERENCIAS:

Nota: presentar impreso en ambas caras, con un máximo de 10 páginas (05 hojas)

Huancayo, ___ de _____________ de _____.

------------------------------------------------------
Apellidos y Nombres del practicante

13
ANEXO 3

FICHA DE EVALUACIÓN FINAL DEL MAESTRO DE PRÁCTICA PRE-


PROFESIONAL

CENTRO DE PRÁCTICAS : ESTUDIO JURIDICO TORRES TAPIA & ABOG. ASOCIADOS


DIRECCIÓN : JR. ARICA N° 372 - CHANCHAMAYO
MAESTRO DE PRÁCTICAS : DR. YOSMAN TORRES TAPIA
APELLIDOS Y NOMBRES DEL PRACTICANTE: ABAD BALDOCEDA MARGARET MARGOT
SEMESTRE ACADÉMICO DE INSCRIP. DE PRACTICAS I: IX AULA:

La Coordinación en un proceso continuo de mejorar la formación académica del estudiante en el


desempeño de su práctica pre-profesional, realiza una evaluación con los siguientes ítems:

I. ASPECTOS GENERALES

N° Descripción Insuficiente Regular Buen Destaca


o do

1 Trabaja eficientemente

2 Es puntual y responsable en las tareas asignadas

3 Toma decisiones acertadas y oportunas en lo pertinente a sus


actividades

4 Demuestra iniciativa y proactividad en la ejecución de tareas

5 Demuestra cortesía y respeto a los demás

6 Cumple con las normas, reglamentos y protocolos del centro de


práctica

7 Usa adecuadamente los equipos, máquinas y herramientas

14
II. ASPECTOS SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

N° Descripción Insuficient Regula Buen Destacad No


e r o o Aplica

1 Resuelve problemas relacionados con el Derecho X

2 Sabe interpretar adecuadamente las normas jurídicas

3 Trabaja en equipo.

4 Actúa de manera leal, diligente y transparente en la


defensa de los intereses de las personas que representa

5 Es capaz de redactar textos y expresarse oralmente en


un lenguaje fluido y técnico, usando términos
jurídicos, precisos y claros.

6 Analiza y comprende el impacto que poseen las


soluciones legales.

7 Capacidad de razonar y argumentar jurídicamente.

III. ¿CUÁL SERÍA LA RECOMENDACIÓN QUE DARÍA A LA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PRE-


PROFESIONALES, PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE?

NINGUNO.

Chanchamayo, 15 de marzo de 2021.

---------------------------------- -----------------------------------------
Apellidos y Nombres Apellidos y Nombres
Maestro de Prácticas Docente Supervisor
CAJ N°2262

15

También podría gustarte