Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PRFESIONAL DE INGENEIRIA CIVIL

DIBUJO EN INGENIERIA II

Ing. Cesar Eduardo Echenique Lescano

TRABAJO MONOGRAFICO: SOFTWARE LIBRE


FREECAD

INTEGRANTES:
 Rubí del Carmen Vargas Carbajal 202212422B
 Ademir Frank Zúniga Flores 201723614I
 Edy Huaman Cauti

Cusco-2024
1. INTRODUCCIÓN

En el universo del software de diseño asistido por computadora (CAD), FreeCAD emerge como
un faro de innovación y accesibilidad. Este software de modelado tridimensional, impulsado por
el enfoque del código abierto, no solo ofrece una alternativa viable a las costosas soluciones
propietarias, sino que también encarna los principios fundamentales del movimiento del
software libre: la libertad de usar, estudiar, modificar y distribuir el programa.
En esta monografía, nos adentraremos en el fascinante mundo de FreeCAD, explorando sus
raíces, su funcionalidad, sus aplicaciones prácticas y su importancia en diversos campos, con un
enfoque particular en su relevancia para la ingeniería civil y otras disciplinas afines. A través de
un análisis exhaustivo, desentrañaremos qué es FreeCAD, cómo se ha convertido en una
herramienta esencial para diseñadores, ingenieros y entusiastas de la creación digital, y por qué
su existencia y desarrollo son fundamentales en el panorama tecnológico actual.
Desde sus primeros pasos como un proyecto de código abierto hasta su posición actual como un
software robusto y versátil, FreeCAD representa la culminación del espíritu colaborativo y
democratizador del software libre. Su impacto se extiende más allá de los límites de la
comunidad de código abierto, llegando a transformar la forma en que se conciben y ejecutan
proyectos de ingeniería civil, arquitectura, diseño de productos y una amplia gama de
aplicaciones industriales y creativas. En este viaje de exploración, descubriremos cómo
FreeCAD ha allanado el camino hacia una nueva era de diseño accesible, flexible y
colaborativo, impulsada por la pasión de una comunidad global de usuarios y desarrolladores
comprometidos con la libertad y la excelencia tecnológica.

2. RESUMEN
El presente documento constituye una exploración exhaustiva del software de diseño asistido
por computadora (CAD) conocido como FreeCAD, centrándose en sus orígenes,
funcionalidades, aplicaciones prácticas y su impacto en la ingeniería civil y otros campos
relevantes. Es una herramienta de modelado tridimensional desarrollada bajo los principios del
software libre, se ha destacado no solo por su capacidad para competir con soluciones
propietarias, sino también por su papel en la democratización del diseño y la ingeniería. Su
impacto en la ingeniería civil, este documento examina las aplicaciones en otros campos, como
la arquitectura, el diseño de productos, la fabricación digital y la educación. Se resaltan las
ventajas y desafíos de adoptar FreeCAD en entornos profesionales y académicos, así como las
tendencias emergentes que sugieren un crecimiento continuo en la adopción y el desarrollo de
este software libre. En resumen, esta monografía ofrece una visión completa de FreeCAD como
una herramienta esencial en el arsenal de cualquier diseñador o ingeniero, brindando no solo
capacidades de modelado avanzado, sino también un compromiso con los principios de la
libertad, la colaboración y la innovación en la era digital.

2
3. MARCO TEORICO

3
1. ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2
2. RESUMEN......................................................................................................................2
3. MARCO TEORICO.......................................................................................................3
4. DEFINICION DE UN SOFTWARE.............................................................................5
4.1. Software libre..............................................................................................................5
4.2. Ejemplos de Sofware libre.........................................................................................5
4.3. Ventajas del software libre........................................................................................7
5. ¿QUÉ ES EL FREECAD?.............................................................................................8
5.1 Características del FreeCad.......................................................................................8
5.2 Versión más reciente..................................................................................................9
5.3 Interfaz........................................................................................................................9
5.4 Personalización de la Interfaz..................................................................................11
5.5 Ambientes de trabajo...............................................................................................11
6. FREECAD Y AUTOCAD............................................................................................11
6.1 AutoCAD...................................................................................................................11
6.2 FreeCAD...................................................................................................................13
7. UTILIDADES DEL FREECAD..................................................................................13
8. REQUISITOS PARA LA INSTALACION................................................................14
8.1. Requisitos del sistema de AutoCAD 2020...............................................................14
8.2. Requisitos del sistema de AutoCAD 2021...............................................................16
8.3. Requisitos del sistema de AutoCAD 2022...............................................................16
8.4. Requisitos del sistema de AutoCAD 2023...............................................................16
8.5. Requisitos del sistema de AutoCAD 2024...............................................................17
8.6. Requisitos del sistema de FreeCAD.........................................................................17
9. UTILIDADES EN LA INGENIERIA CIVIL.............................................................18
9.1. Ambiente de Trabajo Barra de refuerzo................................................................18
9.2. Ambiente de Trabajo Transporte............................................................................18
10. IMPORTANCIA......................................................................................................19
11. CONCLUSIONES..............................................................................................................19
12. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................19
13. WEBGRAFIA...........................................................................................................19

4
4. DEFINICION DE UN SOFTWARE

El software se refiere a los programas de computadora, instrucciones y datos que permiten


que los dispositivos informáticos realicen tareas específicas. Es una parte integral del
funcionamiento de cualquier sistema informático, ya que coordina y controla el hardware
para realizar las funciones deseadas. El software puede dividirse en dos categorías
principales: software de sistema y software de aplicación. El primero incluye sistemas
operativos y controladores de dispositivos, mientras que el segundo abarca programas
diseñados para realizar tareas específicas, como procesadores de texto, navegadores web y
aplicaciones de diseño gráfico. El software puede ser propietario, desarrollado y distribuido
por empresas comerciales, o de código abierto, cuyo código fuente está disponible
públicamente y puede ser modificado y redistribuido libremente por la comunidad de
usuarios.

4.1. Software libre

El software libre son programas informáticos cuyo código fuente está disponible
públicamente y que se distribuyen con una licencia que garantiza ciertas libertades a los
usuarios. Estas libertades incluyen la libertad de usar el software para cualquier propósito,
estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades individuales, distribuir
copias del software y mejorar y compartir esas mejoras con la comunidad. En resumen, los
software libre promueven la libertad de los usuarios para controlar y modificar el software
según sus necesidades y preferencias, en contraposición a los propietarios del software,
donde el acceso al código fuente y la capacidad de modificarlo suelen estar restringidos.
Los ejemplos de software libre incluyen el sistema operativo Linux, el navegador web
Firefox y la suite de oficina LibreOffice.

4.2. Ejemplos de Sofware libre

 Ares: Programa del tipo P2P (peer to peer) para buscar y descargar de la Web todo tipo
de archivos, incluso desde varias fuentes (lo que será posible si el archivo es compartido
simultáneamente por varios usuarios), con lo que se puede reducir el tiempo de
descarga.

5
 Mozilla Firefox. Es un navegador con numerosas funcionalidades y posibilidad de
personalización, suele ser especialmente valorada su capacidad para proteger la vida
privada del usuario.

 Apache Open Office. Paquete que ofrece diversas herramientas, entre ellas procesador
de texto, hojas de cálculo, presentaciones gráficos y bases de datos.

 Clam Win Free Antivirus. Como su nombre lo indica, es un eficiente programa


antivirus que se actualiza permanentemente; tiene más de 600000 usuarios por día en el
mundo.

 Moodle. Es muy usado en el ámbito de la enseñanza, ya que permite ‘subir’ diversos


contenidos (videos, imágenes, textos), incluso la comunicación y el trabajo en red o
realizar exámenes en línea.

 Vuze (antes Azureus). Es similar al Ares en su fundamento y modalidad de uso, sirve


para descargar archivos de diferente clase (audio, video, etc.) en modalidad peer to peer
usando el mecanismo de BitTorrent.
 JBoss. Es una plataforma de tiempo de ejecución empleada para construir e
implementar servicios y aplicaciones transaccionales basadas en lenguaje Java.

 net. Especialmente dedicado al procesamiento digital de fotos.

 Gallery. Es un programa que sirve para organizar álbumes de fotos de manera simple e
intuitiva.

 Qcad. Es una aplicación para dibujo técnico asistido por computadora (CAD) en dos
dimensiones. Muy útil para ingenieros, arquitectos, decoradores. Es compatible con
Windows, Mac OS X y Linux.

 Notepad. Es un programa de edición que permite hacer notas rápidas y que trabaja con
lenguaje C.

 Emule. Similar a Vuze o Ares, permite encontrar y bajar diferentes archivos de audio,
video y documentos en general. Es un programa de tipo P2P.

 Spybot – Search & Destroy. Es un programa que evita el ingreso de software malicioso
a la computadora, el cual podría actuar como ‘espía’.
 7-Zip. Es un programa de compresión de archivos de alta eficiencia.

 Audacity. Es un programa para grabación y edición de audios a partir de diferentes


fuentes, que también sirve para el posprocesamiento de archivos de audio.

 FreeBSD. Es un sistema operativo de acceso libre de tipo Unix, era muy popular antes
de la llegada de Linux.

6
 JDownloader. Es una plataforma abierta escrita en Java, simplifica la descarga de
archivos de servidores del tipo Rapidshare o Megaupload. Ofrece descargas múltiples
paralelas y reconocimiento de captchas.

 Elgg 1.12.2. Plataforma para crear redes sociales y blogs basada en PHP y MySQL.

 WordPress. También sirve para la publicación de blogs y bases de datos.

 Avogadro 1.1.1. Editor de moléculas orientado a la química informática, a la


bioinformática, al modelado de moléculas y áreas afines.

 K-Sketch. Es un editor de animaciones informales; con versiones disponibles para


plataformas móviles.

 Clip Art Library. Colección de imágenes que pueden utilizarse y modificarse


libremente.

 GenealogyJ. Editor de datos genealógicos, permite crear diferentes clases de reportes a


partir de datos de individuos. Trabaja con lenguaje Java.

 Marble. Atlas y globo terráqueo virtual que ofrece diferentes mapas y proyecciones.

 Calibre. Programa de gestión de libros electrónicos, permite organizar colecciones de


libros y convertir los libros a diversos formatos, como para ser leídos, por ejemplo,
como ebooks.

4.3. Ventajas del software libre

La posición totalmente opuesta a la del software libre es la del software con propietario, es
decir, aquellos desarrollos sobre los cuales se retienen los derechos, con la restricción para
el usuario de utilizarlo ‘tal cual es’.
En la práctica, la cuestión central del software libre es que este tipo de software permite el
acceso al código fuente, y gracias a esto es que brinda la libertad y la posibilidad de
modificarlo, estudiarlo y adaptarlo a las nuevas necesidades que puedan ir apareciendo.
Queda claro, entonces, que no se considera software libre aquel que sea gratuito pero que no
ofrezca el código fuente.

Es de esperar que con la posibilidad de acceder al código fuente se vaya generando una
dinámica de corrección retroalimentada por el usuario mismo, sin la necesidad de estar
aguardando la ‘nueva versión’ oficial de una empresa, como ocurre con muchos otros
programas. Esta es la gran apuesta que hace la idea del software libre: las ventajas técnicas y
económicas de un progreso que no está motorizado solo por unas pocas cabezas dentro de una
corporación, sino por el conjunto de la sociedad. Muchas personas ligadas al mundo de la
programación se han vuelto partidarias y hasta a veces ‘militantes’ del software libre. Desde
esta óptica, se comprende que este tipo de programas son los únicos que respetan plenamente la
libertad del usuario, y que los términos habituales en las estructuras de Copyright que sostienen
el tipo de software

7
propietario significan cierta privación al derecho de los usuarios, obviamente, en protección del
retorno esperado por inversiones a menudo millonarias. Es por esto que el movimiento del
software libre creó un mecanismo legal conocido como licencia ‘Copyleft’, en la que disponen
la forma en la que se puede distribuir el software libre. De esta manera, antes de aceptar los
‘términos y condiciones’, el usuario es advertido de ello. Muchos países ya han comenzado a
legislar respecto del uso y distribución del software libre.

5. ¿QUÉ ES EL FREECAD?

FreeCAD es uno de los software de modelado más popular del mercado. Se utiliza para diseñar
objetos de todos los tamaños y, como su nombre indica, es gratuito. FreeCAD cuenta en la
actualidad con más de 25.000 miembros activos en su comunidad y foro, que intercambian
regularmente información sobre nuevas funciones y mejoras de la solución de modelado. Se
desconoce el número de descargas del software, pero se espera que sea significativamente
mayor. FreeCAD es popular en el sector del diseño de productos y en la industria, pero también
puede utilizarse para uso personal. Es adecuado tanto para principiantes como para usuarios
avanzados, y ofrece funciones avanzadas para el modelado CAD. Por ejemplo, se puede utilizar
para simulación. Es un software paramétrico, lo que significa que pueden ajustarse elementos
individuales y su relación con otros elementos, ya que el usuario modela programando.
Ajustando las proporciones de estos elementos se pueden crear estructuras muy complejas.
Además, una característica clave de FreeCAD es que el usuario tiene acceso permanente a los
bocetos originales. FreeCAD admite una amplia gama de formatos de archivo, como STEP,
IGES, STL, SVG, DEX, OBJ, IFC y DAE, y es compatible con Windows, Linux y Mac. Lo que
lo hace tan versátil es que permite un alto grado de libertad, ya que los usuarios pueden ampliar
las capacidades del software mediante una serie de plug-ins gratuitos. De esta forma, FreeCAD
puede ser utilizado de forma óptima por una gran variedad de usuarios: diseñadores, mecánicos,
arquitectos, profesores e incluso estudiantes. Además, hay numerosos tutoriales disponibles
online, por lo que es fácil para cualquier persona mejorar sus habilidades.

IMAGEN 1

https://www.3dnatives.com/es/freecad-modelador-3d-codigo-abierto-200520202/#!

8
1.1 Características del FreeCad

Dentro de FreeCAD, el principal método de modelado de sólidos es la geometría de


construcción sólida (SCG). Esto requiere el uso del taller «Pieza» de FreeCAD. La SCG
consiste en crear un modelo 3D a partir de formas básicas como cubos, cilindros, esferas y
conos. Las formas deseadas pueden obtenerse combinando estas formas iniciales, ya sea
restando o intersecando formas. Éstas también pueden modificarse, en particular aplicando
filetes (bordes redondeados) o aristas.

FreeCAD también permite crear bocetos 2D, que luego pueden convertirse en modelos 3D. El
diseño del boceto 2D describe a grandes rasgos la forma posterior del modelo. Se crea cuando el
usuario coloca diferentes puntos y los conecta entre sí. El boceto puede verse desde distintos
ángulos gracias a la interfaz intuitiva del programa. También es posible definir diferentes
relaciones entre las líneas, como sus ángulos, y luego cambiar su tamaño. Cuando se cambia el
tamaño, las relaciones entre las líneas siguen siendo las mismas. El modelo 2D se transforma en
un modelo 3D colocando una capa de grosor definido por el usuario sobre el boceto. A partir del
boceto, se crea una estructura tridimensional en muy poco tiempo.

1.2 Versión más reciente

Hasta la fecha, la última versión es FreeCAD 0.21, que fue lanzada en agosto de 2023. Las
nuevas características incluyen mejoras en la interfaz de usuario, como un cubo de navegación
actualizado para mejorar la ergonomía, y la capacidad de seccionar objetos superpuestos.
También hay nuevas propiedades para el sistema central, la Interfaz de Programación de
Aplicaciones (API) para utilizar las funciones del software, el Addon Manager (gestor de plug-
ins) y los distintos Workbenches del software.

1.3 Interfaz
FreeCAD utiliza el Qt framework para dibujar y gestionar su interfaz. Este framework se utiliza
en una amplia gama de aplicaciones, por lo que la interfaz de FreeCAD es muy clásica y no
presenta ninguna dificultad especial para su comprensión. La mayoría de los botones son
estándar y se encontrarán donde los esperas Archivo → Abrir, Editar → Pegar, etc. Este es el
aspecto de FreeCAD cuando lo abres por primera vez, justo después de la instalación,
mostrando el centro de inicio:
El centro de inicio es una conveniente "pantalla de bienvenida", que muestra información útil
para los recién llegados, como los últimos archivos en los que has estado trabajando, las
novedades en el mundo de FreeCAD, o información rápida sobre los Ambientes de trabajo más
comunes. También te notificará si una nueva versión estable de FreeCAD está disponible.

IMAGEN 2

9
https://wiki.freecad.org/Manual:The_FreeCAD_Interface/es#

 La vista 3D es el componente principal de la interfaz; es donde se dibujan y manipulan


los objetos con los que se trabaja. Puede tener varias vistas del mismo documento (o de
los mismos objetos), o varios documentos abiertos al mismo tiempo. Cada una de estas
vistas puede desacoplarse individualmente de la ventana principal. Puede seleccionar
objetos o partes de objetos haciendo clic en ellos, y puede desplazar, ampliar y girar la
vista con los botones del ratón. Esto se explicará con más detalle en el próximo
capítulo.
Además del panel de vista 3D, están disponibles los siguientes paneles de información.
Pueden hacerse visibles u ocultarse seleccionándolos desde Ver → Paneles. . El nombre
del panel aparece en la esquina superior izquierda del panel cuando se muestra:

 La vista combinada tiene dos pestañas:


La pestaña Modelo le muestra el contenido y la estructura de su documento arriba y las
propiedades (o parámetros) del objeto u objetos seleccionados abajo. Estas propiedades
se dividen en dos categorías:
- Datos (propiedades que afectan a la propia geometría)
- Vista (propiedades que afectan al aspecto de la geometría en la pantalla).

 La pestaña de Tareas es donde FreeCAD te pedirá valores específicos para el banco de


trabajo y la herramienta que estés utilizando en ese momento. Por ejemplo,
introduciendo un valor de 'longitud' cuando se está utilizando la herramienta Ambiente
de trabajo Borrador Hierramenta Línea. Se borrará y volverá a la pestaña Modelo
después de que se pulse el botón OK (o Cancelar). Al hacer doble clic en el objeto
relacionado en la pestaña Modelo, normalmente se volverá a abrir la pestaña Tareas
correspondiente para modificar los ajustes.
La pestaña Tareas a veces tiene efectos secundarios desconcertantes y frustrantes. Si la pestaña
Tareas no está vacía, algunas operaciones de FreeCAD no funcionarán como se espera. Por
ejemplo, si tienes un solo objeto en tu modelo como un cubo, al hacer doble clic en él se abrirá
la pestaña Tareas para permitirte modificar los parámetros que caracterizan al cubo. Si tienes la
Vista de selección abierta, verás el nombre interno del cubo listado allí. Todo el cubo se volverá
verde en el panel 3D, indicando que todo el cubo está seleccionado. Al hacer clic en el fondo se
deseleccionará todo el cubo y se borrará la vista de selección. Hasta ahora, este es un
comportamiento normal. Sin embargo, si ahora hace clic en una cara del cubo, en lugar de estar
seleccionada esa cara, no se seleccionará nada — porque la pestaña Tareas no se ha completado.
Incluso si no has hecho ninguna modificación a los parámetros allí, FreeCAD está esperando el
botón OK (u otro) en la pestaña Tareas.

10
 La vista de informe está normalmente oculta, pero es una buena idea abrirla ya que
listará cualquier información, advertencias o errores para ayudarte a descifrar (o
depurar) lo que puedes haber hecho mal.

 La consola de Python también está oculta por defecto. Aquí es donde puedes interactuar
con el contenido del documento usando el lenguaje Python. Dado que cada acción que
haces en la interfaz de FreeCAD ejecuta en realidad un trozo de código Python, tener
esto abierto te permite ver cómo se desarrolla el código en tiempo real — permitiéndote
una maravillosa y fácil manera de aprender un poco de Python en el camino, casi sin
darte cuenta.

 La vista de árbol sólo muestra el árbol de objetos que aparece bajo la pestaña Modelo
en la vista combinada. Normalmente está oculto.

 La vista de propiedades sólo muestra la información de las propiedades de los objetos


que aparecen en la parte inferior de la vista combinada. Normalmente está oculta.

 La vista de selección muestra los nombres de los objetos que están seleccionados en ese
momento. Estos son los objetos a los que se aplicará una operación del banco de
trabajo. Puede utilizarse para refinar la selección deseleccionando algunos de esos
objetos antes de aplicar una operación del banco de trabajo. La vista de selección
también puede utilizarse para buscar objetos por su nombre y luego seleccionarlos. Por
defecto, la vista de selección está oculta. Aunque a menudo se puede determinar el
objeto(s) actualmente seleccionado(s) mirando el árbol de objetos en la pestaña Modelo
de la vista combinada, para las operaciones complejas que requieren múltiples
selecciones y en las que la selección es difícil, es útil hacer visible esta vista para poder
ver las etiquetas y contar los objetos seleccionados.

1.4 Personalización de la Interfaz


La interfaz de FreeCAD es altamente personalizable. Todos los paneles y barras de
herramientas pueden moverse a diferentes lugares o apilarse unos sobre otros. También pueden
cerrarse y reabrirse cuando sea necesario desde el menú Ver o haciendo clic con el botón
derecho en un área vacía de la interfaz. Sin embargo, hay muchas más opciones disponibles,
como la creación de barras de herramientas personalizadas con herramientas de cualquiera de
los ambientes de trabajo, o la asignación y modificación de atajos de teclado.

1.5 Ambientes de trabajo

Ambientes de trabajo son grupos de herramientas (botones de la barra de herramientas, menús y


otros controles de la interfaz) que se agrupan por especialidad. Piensa en un taller en el que hay
diferentes personas trabajando juntas: Una persona que trabaja con el metal, otra con la madera.
Cada uno de ellos tiene, en su taller, una mesa separada con herramientas específicas para su
trabajo. Sin embargo, todos pueden trabajar en los mismos objetos. Lo mismo ocurre en
FreeCAD.

11
6. FREECAD Y AUTOCAD

El mundo del diseño es fascinante por sus productos de diseño elegantes, innovadores y
creativos. Cada día se introducen en el mercado diferentes tecnologías. Necesitamos algún
software especialmente diseñado para construir cualquier pequeño diseño en el que entren en
juego Autocad y Freecad. Este artículo proporciona una comparación detallada entre AutoCAD
y FreeCAD.

1.6 AutoCAD

AutoCAD es una aplicación de software comercial de diseño asistido por computadora (CAD) y
dibujo (dibujo técnico). En los dibujos técnicos debemos considerar muchos aspectos antes de
crear cualquier dibujo, como la representación visual y las medidas de cómo funcionará algo.
Autocad se introdujo en diciembre de 1982 como una aplicación de escritorio para
microcomputadoras. Una microcomputadora es una computadora pequeña que no es costosa,
con un microprocesador como unidad central de procesamiento (CPU).

El propio nombre de FreeCAD explica el software gratuito y de código abierto. Significa que
cualquiera puede usar, estudiar o cambiar libremente el software según sus necesidades, de
modo que pueda compartirlo abiertamente con personas que se animen de forma libre y
decidida.

 Autocad tiene una función incorporada de dibujo 2D, que abarca la apariencia del texto
y los estilos de dimensión. También vincula y actualiza tablas y hojas de cálculo de
Microsoft Excel. Freecad permite agregar un complemento adicional para acelerar el
flujo de trabajo. Freecad permite a los usuarios ejecutar Python a gran escala o incluso
la enredada estructura de script C.

 Para crear objetos 3D, AutoCAD ofrece a los usuarios agregar iluminación o sombras a
los materiales para obtener efectos de renderizado perfectos para sus dibujos. Freecad
ofrece una interfaz de usuario (UI) completa basada en el marco. Tiene un visor 3D de
base abierta, que permite la representación de gráficos y efectos de renderizado rápido
para los dibujos finales.

 Autocad establece la importación de PDF con formato de Texto SHF. Estos textos se
crean en Autocad y se introducen en el programa como geometrías. Freecad es la
combinación de todas las bibliotecas ingeniosas como open-cascade, que gestiona la
construcción de geometría, Coin3D para mostrar geometría y Qt, que unirá todo esto
con una interfaz gráfica de usuario.

 AutoCAD ayuda a los usuarios a prevenir fallas del producto y problemas de garantía.
Como Freecad es un modelador paramétrico de código abierto, siempre existe la
posibilidad de que se produzca un error, pero aún puedes informar de FreeCad Tracker.

 AutoCAD está disponible en Windows, Android, iPhone/iPad y Mac basado en la web.


FreeCAD está disponible en Windows, Linux Mac.

12
https://www.educba.com/autocad-vs-freecad/

1.7 FreeCAD

Freecad es un modelador CAD 3D paramétrico. Un modelador paramétrico utiliza ciertas pautas


(como dimensiones, medidas y características). Esta especificación particular decidirá el diseño
de las características del modelo, la densidad del material y los datos importados de fórmulas
específicas. Los parámetros se pueden ajustar más adelante en la fase si es necesario. Estos
cambios reflejarán la modificación.
Generalmente se establece un vínculo entre las piezas, los conjuntos y los dibujos. Una pieza
consta de varias funciones y el ensamblaje consta de varias piezas. El dibujo se puede diseñar a
partir de piezas o conjuntos.

https://www.educba.com/autocad-vs-freecad/

7. UTILIDADES DEL FREECAD

Ahora conoceremos todo sobre FreeCAD, el programa gratuito de modelado paramétrico 3D


más importante en la lista de los programas para ingeniería dentro de su categoría y veremos por
13
qué. Qué es realmente, para qué sirve FreeCAD, sus características, cómo funciona, lo que
podemos conseguir y mucho más.
Aunque FreeCAD es un software más pensado para realizar diseño mecánico, también sirve
para modelar cualquier objeto en 3D, pues las herramientas con las que cuenta, permiten crear
cualquier tipo de forma geométrica en la pantalla, siempre teniendo el control preciso de las
dimensiones, posición, etc. y por si fuera poco, FreeCAD también permite tener el control y
acceso al historial de modelado.
Las posibilidades son infinitas, siempre tomando en cuenta que se trata de un software libre y de
código abierto, puedes hacer con ella lo que la imaginación te permita siempre y cuando tengas
los conocimientos y habilidades necesarios. Puedes modificar, distribuir, copiar, pegar, o quizá
crear una herramienta a partir del programa.
Gracias a su conjunto de herramientas, con FreeCAD podemos diseñar desde una simple línea
hasta una compleja estructura en tres dimensiones; por ejemplo podemos modelar una hermosa
silla giratoria, un estante novedoso, una casa o cualquier objeto. Como habíamos mencionado
FreeCAD es ideal para diseño mecánico, ideal para modelar piezas mecánicas o una máquina.
Pernos, hélices, engranajes, cojinetes, tornillos, herramientas de trabajo, etc. son algunos de los
ejemplos más simples que puedes hacer con FreeCAD, pero realmente puedes crear una
estructura compleja, por ejemplo un robot.

 Dibujos 2D y modelado 3D: FreeCAD nos permite crear dibujos en el plano o 2D, a
partir de ellas es posible crear objetos en tres dimensiones, de tal manera que puedas
controlar cada detalle sin que nada quede escondido. Cuenta con herramientas
necesarias para extraer detalles de los diseños.

 Accesible, flexible, integrado y multiplataforma: Este software esta totalmente


disponible, es compatible con los principales sistemas operativos, es decir es
multiplataforma, puedes usar en: Windows, Mac y Linux). Por otro lado, es capaz de
leer y escribir en varios formatos de archivo tales como: STEP, IGES, SVG, DXF, OBJ,
IFC y muchos más.

 Creado y pensado para sus necesidades de diseño: FreeCAD está pensado y diseñado
para ser empleado en una amplia gama de usos como: diseño de productos, diseño y
modelado mecánico, arquitectura, etc. Si eres aficionado, estudiante, docente o
profesional, se dará cuenta de que esta herramienta tiene muchas prestaciones y es fácil
de usar. FreeCAD posee una gran variedad de formas y herramientas imprescindibles
para crear diseños impresionantes de manera sencilla. Herramientas de análisis de
elementos finitos, bancos de trabajo, entre otros y hasta un módulo de simulación robot
para estudiar los movimientos de un robot.

8. REQUISITOS PARA LA INSTALACION

8.1. Requisitos del sistema de AutoCAD 2020


Sistema Microsoft® Windows® 7 SP1 con la actualización KB4019990 (solo 64 bits)
operativo Microsoft Windows 8.1 con la actualización KB2919355 (solo 64 bits)
Microsoft Windows 10 (solo 64 bits) (versión 1803 o posterior)
Consulte la política de ciclo de vida de soporte de productos para obtener
14
información de soporte.
Procesador Básico: procesador de 2,5-2,9 GHz
Recomendado: procesador de 3 GHz o más
Varios procesadores: admitidos por la aplicación
Memoria Básico: 8 GB
Recomendado: 16 GB
Resolución de Pantallas convencionales:
pantalla 1920 x 1080 con color verdadero
Pantallas 4K y de alta resolución:
Resoluciones de hasta 3840 x 2160 compatibles con Windows 10, sistemas
de 64 bits (con tarjeta gráfica compatible)
Tarjeta gráfica Básico: GPU de 1 GB con un ancho de banda de 29 GB/s y compatible con
DirectX 11
Recomendado: GPU de 4 GB con un ancho de banda de 106 GB/s y
compatible con DirectX 11
Espacio en disco 6,0 GB

15
8.2. Requisitos del sistema de AutoCAD 2021
Sistema Microsoft® Windows® 11, Windows 10 y Windows 8.1 de 64 bits. Consulte
operativo la política de ciclo de vida de soporte de productos para obtener información
de soporte.
Procesador Básico: procesador de 2,5 a 2,9 GHz
Recomendado: procesador de 3 GHz o superior
Memoria Básico: 8 GB
Recomendado: 16 GB
Resolución de 1920 x 1080, con color verdadero
pantalla Pantallas 4K y de alta resolución:
resoluciones de hasta 3840 x 2160 compatibles con sistemas de 64 bits con
Windows 10 (y una tarjeta gráfica compatible)
Tarjeta gráfica Básico: GPU de 1 GB con 29 GB/s de ancho de banda y compatibilidad con
DirectX 11
Recomendado: GPU de 4 GB con 106 GB/s de ancho de banda y
compatibilidad con DirectX 11
Espacio en 7,0 GB
disco

8.3. Requisitos del sistema de AutoCAD 2022


Sistema Microsoft® Windows® 11 y Windows 10 de 64 bits. Consulte la política de
operativo ciclo de vida de soporte de productos para obtener información de soporte.
Procesador Básico: procesador de 2,5-2,9 GHz
Recomendado: procesador de 3 GHz o más
Memoria Básico: 8 GB
Recomendado: 16 GB o más
Resolución de 1920 x 1080 con color verdadero
pantalla Pantallas 4K y de alta resolución:
Resoluciones de hasta 3840 x 2160 compatibles con Windows 10 (con tarjeta
gráfica compatible)
Tarjeta gráfica Básico: GPU de 1 GB con un ancho de banda de 29 GB/s y compatible con
DirectX 11
Recomendado: GPU de 4 GB con un ancho de banda de 106 GB/s y
compatible con DirectX 12
Espacio en 10,0 GB
disco

8.4. Requisitos del sistema de AutoCAD 2023


Sistema Versión de 64 bits de Microsoft® Windows® 11 y Windows 10 versión 1809 o
operativo posterior. Consulte la política de ciclo de vida de soporte de productos para
obtener información de soporte.
Procesador Básico: no se admiten procesadores ARM de 2,5 - 2,9 GHz (base).
Recomendado: procesador de 3 GHz o más (base), 4 GHz o más (turbo).
Memoria Básico: 8 GB
Recomendado: 16 GB o más
16
Resolución de 1920 x 1080 con color verdadero
pantalla Pantallas 4K y de alta resolución:
Resoluciones de hasta 3840 x 2160 (con tarjeta gráfica compatible)
Tarjeta Básico: GPU de 1 GB con un ancho de banda de 29 GB/s y compatible con
gráfica DirectX 11
Recomendado: GPU de 4 GB con un ancho de banda de 106 GB/s y compatible
con DirectX 12
Se requiere DirectX 12 con un nivel de función 12_0 para los estilos visuales
Sombreado (rápido) y Sombreado con aristas (rápido). Asegúrese de utilizar los
controladores más recientes del fabricante de la tarjeta de vídeo disponibles en
su sitio web.
Espacio en 10,0 GB (unidad SSD recomendada)
disco

8.5. Requisitos del sistema de AutoCAD 2024


Sistema Versión de 64 bits de Microsoft® Windows® 11 y Windows 10 versión 1809 o
operativo posterior. Consulte la política de ciclo de vida de soporte de productos de
Autodesk para obtener información de soporte.
Procesador Básico: no se admiten procesadores ARM de 2,5 - 2,9 GHz (base).
Recomendado: procesador de 3 GHz o más (base), 4 GHz o más (turbo).
Memoria Básico: 8 GB
Recomendado: 32 GB
Resolución Pantallas convencionales:
de pantalla 1920 x 1080 con color verdadero
Pantallas 4K y de alta resolución:
Resoluciones de hasta 3840 x 2160 (con tarjeta gráfica "Recomendada")
Tarjeta Básico: GPU de 2 GB con un ancho de banda de 29 GB/s y compatible con
gráfica DirectX 11
Recomendado: GPU de 8 GB con un ancho de banda de 106 GB/s y compatible
con DirectX 12
Se requiere DirectX 12 con un nivel de función 12_0 para los estilos visuales
Sombreado (rápido) y Sombreado con aristas (rápido). Asegúrese de utilizar los
controladores más recientes del fabricante de la tarjeta de vídeo disponibles en su
sitio web.
Nota: AutoCAD utiliza la tarjeta gráfica del equipo para realizar diversas
operaciones básicas de gráficos, como la manipulación de vistas, el suavizado de
líneas y la generación de texto/tipo de línea, entre otras. Es recomendable
disponer de una tarjeta gráfica con VRAM dedicada para poder realizar estas
operaciones a velocidades óptimas.
Espacio en 10,0 GB (unidad SSD recomendada)
disco

8.6. Requisitos del sistema de FreeCAD


Sistema operativo Microsoft® Windows® 7 SP1 con la actualización KB4019990 (solo
64 bits)
Microsoft Windows 8.1 con la actualización KB2919355 (solo 64 bits)

17
Microsoft Windows 10 (solo 64 bits) (versión 1803 o posterior)
Consulte la política de ciclo de vida de soporte de productos para obtener
información de soporte.
Procesador Básico: procesador de 2,5-2,9 GHz
Recomendado: procesador de 3 GHz o más
Varios procesadores: admitidos por la aplicación
Memoria Básico: 8 GB
Recomendado: 16 GB
Resolución de Pantallas convencionales:
pantalla 1920 x 1080 con color verdadero
Pantallas 4K y de alta resolución:, sistemas de 64 bits (con tarjeta gráfica
compatible)
Tarjeta gráfica Básico: GPU de 1 GB con un ancho de banda de 29 GB/s y compatible con
D
Espacio en disco 481.4 MB

9. UTILIDADES EN LA INGENIERIA CIVIL

La ingeniería civil es una categoría amplia de la ingeniería y cubre varios temas, principalmente
ambiental (aguas residuales), geotécnica, transporte y estructural. En la actualidad, el enfoque
principal del esfuerzo de la ingeniería civil en FreeCAD se centra en la ingeniería del transporte,
o más específicamente en el diseño de autopistas en 3D.
En la actualidad, sólo dos componentes de la ingeniería civil están representados en FreeCAD:
9.1. Ambiente de Trabajo Barra de refuerzo
9.2. Ambiente de Trabajo Transporte

18
10. IMPORTANCIA

11. CONCLUSIONES

En conclusión, FreeCAD emerge como una alternativa poderosa y accesible en el mundo del
diseño asistido por computadora (CAD), ofreciendo una amplia gama de funcionalidades y
características que lo posicionan como una herramienta invaluable, especialmente en el ámbito
de la ingeniería civil.

Comparado con propietarios de software como AutoCAD, FreeCAD destaca por su naturaleza
de código abierto, que no solo promueve la libertad de acceso y modificación, sino que también
fomenta la colaboración y la innovación en el desarrollo de soluciones de diseño digital.
Además, FreeCAD ofrece una interfaz intuitiva y flexible, junto con herramientas de modelado
tridimensional avanzado y la capacidad de trabajar con modelos paramétricos, lo que permite a
los usuarios realizar cambios en el diseño de manera rápida y eficiente.

En el contexto específico de la ingeniería civil, FreeCAD se convierte en una herramienta


indispensable para la planificación, diseño y análisis de estructuras y proyectos de
infraestructura. Su capacidad para trabajar con modelos paramétricos facilita la exploración de
diferentes escenarios y soluciones de diseño, mientras que su soporte para una variedad de
formatos.

12. BIBLIOGRAFÍA
M., A. (2 de Febrero de 2023). 3D notatives . Obtenido de El sitio web de las impresiones 3D:
https://www.3dnatives.com/es/freecad-modelador-3d-codigo-abierto-200520202/#!

"Software libre". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia
de Ejemplos. Disponible en: https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-software-
libre/. Última edición: 31 agosto, 2022. Consultado: 4 enero, 2024

13. WEBGRAFIA

https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-software-libre/
https://www.educba.com/autocad-vs-freecad/
https://deingenierias.com/software/que-es-freecad-y-para-que-sirve/

19

También podría gustarte