Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “ISABEL LA CATÓLICA”

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS

EDUCACION FISICA
EDUCACI
Docente: LOURDES TOAPANTA Área Asignatura:
ON FISICA

EQUIDAD Y
Título de la Unidad JUEGOS Y Valores u otros RESPONSABILIDAD
Unidad Microcurricular Nro. 1
microcurricular EL JUGAR ejes transversales:

Fecha de Inicio:
Servicio educativo
BASICA SUPERIOR Nº Semanas 8 Fecha de
extraordinario:
finalización:

2. OBJETIVOS DE LA UNIDAD MICROCURRICULAR

OG.EF.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de
su vida.
OG.EF.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas del educando en función de las prácticas corporales que elija.
OG.EF.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes, asegurando su respeto y preservación
OG.EF.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del estado ecuatoriano

3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

Evaluación
Destrezas con Criterio de Actividades de Aprendizaje
Recursos:
Desempeño ERCA
Técnicas e instrumentos de
Indicador de Evaluación
evaluación

EXPERIENCIA
EF.4.1.1. Participar en  LLUVIA DE IDEAS REFERENTE AL TEMA  HERRAMIENT  PORTAFOLI
diferentes categorías de REFLEXION AS O DE
juegos (tradicionales,  JUEGOS TRADICIONALES , POPULARES MODIFICADOS INFORMATIC EVIDENCIAS
populares, modificados,  https://www.youtube.com/watch?v=9pHvw9zeJi8 AS I.EF.4.1.1. Participa  RUBRICA DE
masivos, expresivos, CONCEPTUALIZACION  AUDIO Y individualmente y con pares en EVALUACIO
con elementos, en el medio Clasificación de los juegos. VIDEO diferentes categorías de juegos N
natural, entre otros) Juegos Tradicionales.  CUERDAS reconociendo lógicas  PREGUNTAS
reconociendo el aporte cultural Son los juegos que se los realizaba por nuestros antepasados y forman parte de la historia de  TROMPO características, orígenes, Y
proveniente de sus orígenes, nuestra localidad, es importante considerar y rescatar los juegos tradicionales de nuestro país ya  TIZA demandas y conocimientos RESPUESTAS
objetivos y lógicas a la que son juegos divertidos que han sido transmitidos de generación en generación, de abuelos a  SACAS corporales que le permitan
padres y de padres a hijos y así sucesivamente y que aparte de divertirnos rescatamos tradiciones mejorar cooperativamente y de
identidad nacional.  SILLAS
y costumbres de nuestra cultura. manera segura las
 PELOTAS
1. La rayuela posibilidades de resolución de
 TRAJES tácticas y estrategias
2. El trompo
 CANCHA colectivas. (J.1.,
3. Cuerda
 GRABADORA
4. ensacados
 PITO
Juegos Populares
Se los define como las actividades lúdicas que más ha IMPRECIONADO a una población
determinada por lo divertida que es su práctica, se suele poner en desarrollar generalmente en
fiestas barriales, infantiles, colegiales, etc.
Ejemplos:
1. Palo encebado
2. Baile de las sillas
3. Ecuavóley
4. Indoor

Juegos Modificados
Estos modelos de juegos tienen un ámbito que ponen a prueba la creatividad de los participantes,
ya que partiendo de juegos conocidos se debe modificar algunas normas para que cada vez se
ponga más fácil o más difícil según el caso.
Juegos Masivos.
Son los utilizados cuando hay un grupo muy amplio de participantes ideales para las clases en las
escuelas y colegios. Lo que pretende es darles protagonismo a todos los integrantes sea de manera
individual o grupal.
Ejemplos:
1. Las congeladas
2. Las escondidas
3. Fútbol
4. Carreras
5. Bailes
APLICACION

Reglas de cada juego muy detallados según l actividad realizada en clases

EXPERIENCIA I.EF.4.2.1 Crea diferentes


EF.4.1.6. Identificar el rol que  LLUVIA DE IDEAS REFERENTE AL TEMA ANTERIOR  CANCHA S juegos estableciendo  PRUEBA EN
ocupa en los juegos colectivos REFLEXION INFORMATIC individual y colectivamente PLATAFORM
para construir y poner en  COMO PONRER EN PRACTICA LOS JUEGOS COLECTIVOS AS características, objetivos, AS
práctica respuestas tácticas   AUDIO Y reglas y pautas de trabajo DIGITALES
individuales y colectivas para CONCEPTUALIZACION VIDEO seguras reconociendo aquellos  PORTAFOLI
resolver situaciones del juego  FRADIO aspectos que motivan su O DE
 REDES práctica. (J.2., I.1.) EVIDENCIAS
Tipos de Deportes Colectivos SOCIALES  RUBRICA DE
APRENDAMO EVALUACIO
Conociendo las características de los deportes colectivos, seguro que has pensado en aquellos S JUNTOS EN N
CASA  PREGUNTAS
deportes que alguna vez has practicado en equipo o que te encanta seguir como espectador: Y
RESPUESTAS
 ELEMENTOS
BALONCESTO DE
GIMNASIA
Este deporte colectivo se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno. El objetivo de este (PAÑUELOS,
ULAS,
juego es anotar el máximo de puntos posibles introduciendo un balón por la canasta. CUERDAS)

FÚTBOL

Es el deporte colectivo más aclamado mundialmente y el más practicado en la actualidad. Se

juega entre dos equipos de 11 jugadores cada uno. El objetivo es desplazar la pelota a través del
campo con cualquier parte de cuerpo, mayoritariamente con los pies e introducirla en la portería

contraria.

VOLEIBOL

El voleibol es un deporte colectivo formado por dos equipos de 6 jugadores cada uno. El

objetivo de este juego es pasar el balón por encima de la red situada en medio del campo,

intentando que la pelota llegue al suelo del equipo contrario, para marcarse un tanto.

APLICACIÓN
ORGANIZARSE EN EL AULA Y FORMAR GRUPOS ESCOGER UN DEPORTE
COECTIVO Y PONERLO EN PRACTIVA SIN OLVIDARSE QUE ESTO NO ES UNA
COMPETENCIA SINO UNA RECREACION

EXPERIENCIA  GRABADORA I.EF.4.4.1. Crea diversas


EF.4.2.3. Construir  LLUVIA DE IDEAS REFERENTE AL TEMA  PAÑUELOS prácticas corporales expresivo-
grupalmente (con y sin REFLEXION  CINTAS comunicativas, expresando y  PRUEBA EN
elementos: pañuelos, cuerdas,  JUEGOS DE SIMULACION Y REPRESENTACION DE ROLES comunicando percepciones, PLATAFORM
 MATERIALES
ulas, cintas, pelotas, bastones y https://www.youtube.com/watch?v=_k6rWlrdBxA sensaciones y estados de AS
RECICLABLES
clavas.) composiciones ánimos en escenarios DIGITALES
 CANCHA
gimnásticas y coreografías, CONCEPTUALIZACION individuales y grupales,  PORTAFOLI
identificando las características,  ULAS
¿QUE ES GIMNASIA? identificando recursos O DE
utilizando los desplazamientos necesarios y elementos que
gimnásticos como enlaces y La gimnasia es un deporte dotado de arte y movimiento. favorecen y obstaculizan su
EVIDENCIAS
 RUBRICA DE
acordando pautas de trabajo Requiere una combinación de fuerza, balance, agilidad, y participación y otorgándole EVALUACIO
colectivo para encontrar coordinación del cuerpo en el salón donde se practica. sentidos y significados a su N
maneras seguras, eficaces y creación. (J.4., I.1.)
¿QUE SON ¡DESPLAZAMIENTOS GIMNASTICOS?  PREGUNTAS
placenteras de realizarlas.
En la gimnasia rítmica, un desplazamiento es Y
RESPUESTAS
un movimiento que la. tapete de manos libres.  ELEMENTOS
DE
¿QUE ES TRABAJO COLECTIVO? GIMNASIA
El trabajo en equipo en una empresa se da cuando un grupo de (PAÑUELOS,
ULAS,
personas trabaja en conjunto hacia un objetivo colectivo de CUERDAS)
manera eficiente. Cuando varias personas trabajan juntas para
lograr un objetivo común, tu empresa puede prosperar.
APLICACIÓN
ORGANOZARSE EN GRUPOS Y PRESENTAR UNA COREOGRAFIA DE LA ZONA CON
MATERIALES DE RECICLAJE

EXPERIENCIA I.EF.4.3.1. Establece


EF.4.3.1. Expresar y comunicar Actividades de movimientos diferencias entre habilidades
percepciones, sensaciones y Lluvia de ideas referente al tema  HERRAMIENT motrices básicas de ejercicios  PRUEBA EN
estados de ánimos en AS construidos que le permiten PLATAFORM
composiciones expresivas REFLEXION INFORMATIC transferir a otras prácticas AS
(individuales y colectivas), El estado de animo de que depende … AS corporales de manera eficaz y DIGITALES
incorporando recursos (música, Importancia de los fundamentos técnicos en ciertos deportes.  AUDIO Y segura, ejercicios, destrezas y  PORTAFOLI
VIDEO acrobacias gimnásticas. (I.1., O DE
escenografía, luces,  GRABADORA S.3.) EVIDENCIAS
combinación de prácticas, tipos https://www.youtube.com/watch?v=n3_bJLRUVuQ&t=164s  PITOS  RUBRICA DE
de lenguajes, etc.) que permitan EVALUACIO
una construcción escénica para CONCEPTUALIZACIOn N
ser presentada ante un público COMO INFLUYE EL ESTADO DE ANIMO EN NUESTRA VIDA DIARIA  PREGUNTAS
(de pares, institucional o TIPOS DE LENGUAJE CORPPORAL Y
comunitario) COMO NOS COMUNIAMOS CON MOVIMIENTOS Y GETOS RESPUESTAS
QUE ES PERSEPCION  ELEMENTOS
QUE ES SENSACION DE
APLICACIÓN GIMNASIA
buscar en revista dibujos sobre los estados de ánimos y formar un collage (PAÑUELOS,
ULAS,
CUERDAS)

4. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la adaptación para aplicar

Especificación de la Necesidad
Educativa Evaluación
Destrezas con Criterio de desempeño Actividades de Aprendizaje Recursos
Indicadores de Técnicas e instrumentos de
evaluación evaluación

Elaborado por: Revisado por: Aprobado

Lourdes Toapanta Lic. Cristian Tamami Lic. Maribel Mejía


Docente Jefe de área Vicerrectora

También podría gustarte