Está en la página 1de 31

Ecología y medio ambiente

María Eugenia Méndez Rosales

t
ar
kM
oo
B

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 1 04/12/19 18:27


Coordinación editorial
Leonardo Mauricio Ávila Vázquez
Autora
María Eugenia Méndez Rosales
Editor en jefe
Jorge Ortega Cárdenas

Revisión técnica Ecología y medio ambiente


Silvina Monge Rodríguez

t
Corrección de estilo 3.a edición, 2019
Cyntia Ruíz García D. R. © Book Mart, S. A. de C. V.

ar
Diseñador en jefe www.bookmart.com.mx
Óscar J. Gándara Guzmán
ISBN: 978 607 632 11 95

Arte de portada Miembro de la Cámara Nacional


Osciel Máximo Fierro de la Industria Editorial Mexicana

Diagramación Registro número 3740


kM
Óscar J. Gándara Guzmán
No está permitida la reproducción total o parcial de
Iconografía este libro, ni su tratamiento informático, ni la trans-
Óscar J. Gándara Guzmán misión de ninguna forma o por cualquier medio, ya
sea electrónico, mecánico, incluyendo fotocopiado,
Fotografía almacenamiento en cualquier sistema de recupe-
Shutterstock ración de información o grabado sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del copyright.
Producción
Francisco Javier Martínez García La marca Book Mart es propiedad
de Book Mart, S. A. de C. V.
oo

Prohibida su reproducción total o parcial.

Impreso en México / Printed in Mexico


B

www.bookmart.com.mx

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 2 04/12/19 18:27


Presentación
Estimado estudiante:
En algún momento nos hemos referido al planeta Tierra como nuestro ho-
gar: la única morada de la que disponemos en el inconmensurable univer-
so. La palabra ecología se refiere a esa idea, pues etimológicamente signi-
fica el estudio de la casa. Las implicaciones de esta metáfora son también
válidas: así como un hogar nos ofrece protección ante el medio circundante,

t
también es cierto que tenemos una gran influencia sobre él, pues será tan
armonioso y acogedor como nosotros lo mantengamos. Así, sentir afección

ar
por el sitio del que obtenemos todo lo que nos permite sobrevivir constitu-
ye el primer paso para poder hacernos cargo responsablemente de él. Sin
embargo, el siguiente, y más importante, es explorarlo y comprenderlo de
modo tal que reconozcamos sus fortalezas para potenciarlas y estemos al
tanto de sus limitaciones para compensarlas. Esto sólo es posible si estamos
provistos de las herramientas adecuadas: una visión analítica y objetiva, un
aparato conceptual que esté a la altura de su complejidad, una conciencia
kM
ética que nos permita actuar conforme a la ley y con responsabilidad social,
y una actitud de apertura para desenvolvernos en entornos diversos e in-
cluyentes. El objetivo de este libro es abrir la brecha hacia esa exploración
necesaria y gratificante del mundo en el que vivimos, con lo cual podamos
asegurar que esta generación y la venidera puedan gozar de los mismos o
mejores beneficios de residir en la única morada del ser humano.

Los editores
oo
B

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 3 04/12/19 18:27


Conoce tu libro
Entrada de bloque
Encontrarás un panorama general
de lo que aprenderás.
• Propósito del bloque
• Interdisciplinariedad
• Ejes transversales
• Competencias genéricas

t
• Competencias disciplinares
básicas

ar
• Conocimientos, habilidades,
actitudes y aprendizajes
esperados

Apertura Actividad de aprendizaje


kM
Las actividades de aprendizaje son
Apertura Desarrollo oportunidades para el desarrollo de
saberes del bloque. Las más relevantes
contienen instrumentos de evaluación
para auto, co y heteroevaluación.
oo

Autoevaluación

Coevaluación
B

Heteroevaluación

Apertura Texto de desarrollo y


Se compone de dos actividades, evaluación formativa
una de exploración del conte- Durante el desarrollo se expone la teoría
nido del bloque; y otra para el necesaria para comprender cada tema, ade-
desarrollo de las habilidades más de actividades que ayudan a reconocer
socioemocionales, con base en la logros y áreas de oportunidad para hacer más
propuesta de Construye-T. eficiente tu proceso.

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 4 04/12/19 18:27


Cierre

Evaluación sumativa
Al final de cada bloque efectuarás una
actividad para verificar la comprensión

t
de los contenidos estudiados.

ar
Construye T
En actividades claves encontrarás opor-
tunidades para desarrollar habilidades
socioemocionales.
kM
Evalúa tu desarrollo
Portafolio de evidencias
Con estos instrumentos podrás medir tu avance y
nivel de desempeño durante el bloque, de tal manera
que puedas reforzar los aspectos que requieras.
oo

Explora un recurso de reali-


dad aumentada mediante la
aplicación Book Mart digital,
disponible para Android e iOS.
B

Infografía
En esta sección se desarrolla un
tema en un formato llamativo
para hacerla más accesible.

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 5 04/12/19 18:27


Contenido

Evaluación diagnóstica 8

Ecología y sustentabilidad 10

t
Bloque I

Antecedentes y definición de la Ecología  14


Interdisciplinariedad de la Ecología  16

ar
División de la Ecología  18
Medio ambiente natural y cultural  19
Educación ambiental  21
Principios básicos del desarrollo sustentable  22
kM
Estructura de la naturaleza e implicaciones sustentables 32
Factores ambientales  36
Bióticos y abióticos  37
Población  39
Bloque II

Comunidad  41
Ecosistema  42
Bioma  48
Biosfera  55
oo

Flujo de materia y energía  57


Ciclo del agua  57
Ciclo del carbono y del oxígeno  58
Ciclo del nitrógeno  59
Ciclo del fósforo  60
Desarrollo sustentable y sus implicaciones  62
B

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 6 04/12/19 18:28


Impacto ambiental y desarrollo sustentable 72
Bloque III

t
Recursos naturales  76
Impacto ambiental  91
Legislación ambiental  102

ar
Áreas naturales protegidas  105
Energías alternativas  107
Evaluación de proyectos de desarrollo sustentable 
kM 108

Prácticas de laboratorio 110


Práctica 1. Absorción de contaminantes por las plantas  110
Práctica 2. Reciclado de papel  112
Práctica 3. Germinados  114
Práctica 4. Cultivo de setas  116
Práctica 5. Los estratos de suelo  118
Práctica 6. Elaboración de un deshidratador solar  118
oo

Bibliografía 120
B

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 7 04/12/19 18:28


Evaluación diagnóstica

Responde correctamente lo que se indica, señalando la respuesta para cada pregunta.


1. ¿Cuál es el primer paso del método científico?
a. Observación c. Revisión de la teoría
b. Formulación de hipótesis d. Refutación
2. Sus investigaciones lo llevaron a escribir los primeros tratados sobre la flora y la fauna.
a. Demócrito c. Carlos Linneo

t
b. Aristóteles d. Jean-Baptiste Lamarck
3. Son ejemplos de factores abióticos, EXCEPTO:
a. Luz c. Descomponedores

ar
b. Suelo d. Agua
4. Cada ser organizado, sea animal o vegetal, respecto de la especie a que pertenece.
a. Comunidad c. Población
b. Individuo d. Célula
5. Capacidad de los organismos para mantener un equilibrio entre el medio interno y el que los
kM
rodea.
a. Homeostasis c. Reproducción
b. Nutrición d. Irritabilidad
6. Son aquellos organismos que producen su propio alimento, considerados la base de las
cadenas tróficas.
a. Factores abióticos c. Descomponedores
b. Autótrofos d. Consumidores primarios
7. Consiste en convertir la energía solar en energía química la cual es utilizada para la forma-
oo

ción de compuestos orgánicos.


a. Respiración c. Fotosíntesis
b. Fermentación d. Biosíntesis
8. Constituidas por carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno. Entre ellas se encuentran las
proteínas, vitaminas y carbohidratos.
a. Células c. Partículas subatómicas
b. Enzimas d. Biomoléculas
B

9. Tiene como propósito oxidar las moléculas de glucosa con el fin de liberar la energía nece-
saria para mantener las funciones orgánicas.
a. Respiración c. Descomposición
b. Nutrición d. Anaerobia
10. Conjunto de reacciones bioquímicas que suceden en el interior de las células y en los or-
ganismos.
a. Nutrición c. Metabolismo
b. Digestión d. Fotosíntesis

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 8 04/12/19 18:28


Si obtuviste alguna respuesta incorrecta en las preguntas anteriores, deberías revisar los temas
contenidos en la siguiente tabla, pertenecientes al curso de Biología.

Pregunta Contenido Ubicación en Biología

Características de la ciencia y el
1 Biología I. Bloque I
método científico

2 Avances de la Biología Biología I. Bloque I

t
ar
3 Características de los seres vivos Biología I. Bloque I

Niveles de organización de los


4 Biología I. Bloque I
seres vivos
kM
5 Características de los seres vivos Biología I. Bloque I

Características generales e
6 importancia biológica, social y Biología II. Bloque V
económica de los tres dominios
oo

7 Anabolismo y catabolismo Biología I. Bloque III

Componentes químicos de los


8 Biología I. Bloque II
seres vivos
B

9 Anabolismo y catabolismo Biología I. Bloque III

10 Anabolismo y catabolismo Biología I. Bloque III

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 9 04/12/19 18:28


Bloque
I
Propósito del bloque
Ecología y
sustentabilidad
Interdisciplinariedad
• Historia Universal Contemporánea

t
Explica a la Ecología como ciencia que permi-
te el estudio del medio ambiente, valorando
la importancia de la educación ambiental, así

ar
como la promoción de acciones sustentables Ejes transversales
a favor de la preservación y conservación del
entorno. • Eje transversal social
• Eje transversal de salud
• Eje transversal ambiental
• Eje transversal de habilidades lectoras
kM
Competencias genéricas
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
oo

Competencias disciplinares básicas

CDBE1 Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos his-
tóricos y sociales específicos.
CDBE4 Obtiene, registra y sistematiza información para responder a preguntas de carácter científico, con-
B

sultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

10

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 10 04/12/19 18:28


Conocimientos, habilidades y actitudes
Conocimientos
• Antecedentes y definición de la Ecología
• Medio ambiente natural y cultural
• Interdisciplinariedad de la Ecología
• Educación ambiental
• División de la Ecología
• Principios básicos del desarrollo sustentable

Habilidades
• Asocia los antecedentes y el concepto de Ecología.

t
• Describe la relación de la Ecología con otras ciencias.
• Distingue el campo de estudio de la Ecología.

ar
• Diferencia los elementos naturales y culturales del medio ambiente.
• Reconoce la educación ambiental como una herramienta que sensibiliza el comportamiento humano
para el cuidado de su medio.

Actitudes
• Genera una autoconciencia de la importancia y preservación del medio ambiente.
kM
• Manifiesta una actitud crítica ante los problemas de su entorno.
• Favorece un pensamiento crítico ante las acciones humanas de impacto ambiental.

Aprendizajes esperados
• Muestra a la Ecología como una ciencia interdisciplinaria que permite un pensamiento crítico para la solu-
ción de problemas ambientales de su entorno.
• Relaciona los elementos naturales y culturales, así como las alteraciones causadas por las demandas de la
oo

sociedad, reflexionando sobre la importancia de preservar el medio ambiente de su comunidad a través


de alternativas sustentables.
• Ejemplifica los principios fundamentales del desarrollo sustentable promoviendo una toma de decisiones
asertivas e informadas en beneficio de la sociedad.
B

Observa un
video sobre
valores en la
aplicación
de Book
Mart Digital.

11

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 11 04/12/19 18:28


Lee el texto siguiente y subraya las causas del sargazo en las playas mexicanas.

Apertura El sargazo: nuevo inquilino del caribe mexicano


El Sargassum fluitans pertenece a las algas pardas (Phaeophytas), del orden fucales, que se en-
cuentran dentro del reino Protista (desde la modificación que hicieron Whittaker y L. Margulis en
la clasificación de los organismos). Contienen clorofila A y C, además de un pigmento que las ca-
racteriza, la fucoxantina, un derivado carotenoide que les da su color marrón o pardo caracterís-
tico. En general, almacenan un polisacárido de reserva llamado laminarina. Su pared celular es de
celulosa. Son organismos pluricelulares que generalmente se encuentran en mares templados.

t
Entre los años 2014 y 2015 se empezaron a acumular grandes cantidades de sargazo a lo largo
de todas las playas del Caribe mexicano, desde entonces, el arribo de esta macroalga ha ido en
aumento, ocasionando graves problemas al medio ambiente y a la salud pública. Este fenómeno

ar
se originó en la región sur del Atlántico, entre Brasil y África.

Los especialistas atribuyen la proliferación del sargazo a dos causas principa-


les: a) el exceso de nutrientes que llegan al mar por medio de los ríos, por las
descargas de aguas residuales y fertilizantes, y b) el aumento de la temperatu-
ra del mar a causa del calentamiento global, lo cual también ocasiona la modi-
kM
ficación en la circulación de las corrientes oceánicas.

Los científicos afirman que se necesita más investigación y estudios para esta-
blecer datos más exactos sobre las causas de este complejo problema; mientras
tanto, las consecuencias son alarmantes, y ya son una realidad. En primer lugar,
las algas liberan ácido sulfúrico, dañando la piel y desencadenando alergias, también despiden ga-
ses que afectan la salud; además, traen consigo metales pesados como el arsénico, por lo cual no se
recomienda utilizar el alga como alimento. La gran cantidad de algas genera fósforo, un nutriente
benéfico en concentraciones normales, pero en exceso provoca un crecimiento masivo de algas (no
únicamente sargazo), tiñendo al agua de color marrón y disminuyendo la concentración de oxígeno
oo

en el agua, lo cual provoca la muerte de moluscos, crustáceos, peces, mantarrayas, tiburones, entre
otros animales marinos y arrecifes enteros. Además, ocasiona la erosión del suelo marino, ya que
los pastos marinos mueren al no recibir suficiente luz; por otro lado, las tortugas no pueden llegar a
desovar en la playa, y las crías de las que logran desovar, no alcanzan a llegar al mar.

En conclusión, el problema del sargazo flotante es de índole global, ya que se genera en aguas
internacionales y los ecosistemas marinos afectados están bajo una presión sin precedentes,
principalmente en el Mar Caribe, lo cual lo convierte en un reto multidisciplinario que involucra
B

países, gobiernos y ámbitos como el sector turístico, la salud pública, la protección ambiental, la
iniciativa privada, entre otros. Científicos de varias áreas de estudio tienen que involucrarse para
resolver este problema, que puede ser un precedente para enfrentar otros que están por venir,
de índole ambiental.

Se necesita más investigación para utilizar al sargazo como materia prima, para resolver los pro-
blemas ambientales que su proliferación está ocasionando.

Además del sargazo, comenta con tus compañeros qué otros efectos se pueden observar a
simple vista, como resultado del calentamiento global u otro fenómeno ocasionado por la in-
fluencia del hombre en el medio ambiente.
12

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 12 04/12/19 18:28


Ecología y sustentabilidad
BI
Construye T
¿Cómo plantearse una meta?
Los seres humanos tenemos metas, dado que una vez que podemos satisfacer nuestras ne-
cesidades básicas, como comida y sustento, experimentamos deseos de nivel más alto, como la reali-
zación personal. ¿Cuál es una de tus metas inmediatas?

En el siguiente cuadro escribe una meta que quisieras lograr a corto plazo y contesta los puntos que
se te indican. Toma el ejemplo como referencia.

¿Qué debo hacer Plantea algunos Desarrolla un plan


Meta Pon una fecha

t
para conseguirla? obstáculos de acción
Participar en el Ejercitarme diaria- El siguiente concur- Nunca he propues- 1. Diseñaré un horario.
siguiente concurso mente para estar en so de coreografías to una coreografía

ar
2. Elegiré una rutina de
de coreografías. forma. Escoger una se lleva a cabo el antes, así que ejercicio en YouTube.
canción y crear los 10 de mayo, en el tengo que estudiar
3. Escogeré una
pasos de la coreo- festejo del día de muchos tutoriales
canción que me guste,
grafía. las madres. e inspirarme en el
Inscribir mi coreo- trabajo de otros le pondré pasos y la
grafía a tiempo bailarines, lo cual ensayaré hasta que me
para el concurso y consumirá tiempo. satisfaga.
kM
ensayar. Debo organizar mi 4. Una semana antes
Diseñar o elegir un horario para no de la fecha límite, ins-
vestuario adecuado. perjudicar mi tiem- cribiré la canción.
po de estudio, mis 5. Elaboraré el traje y
tareas domésticas y
haré algunos ensayos
mi entrenamiento.
con él.
oo
B

Comenta con tus compañeros tus metas a corto plazo y cómo planeas lograrlas. Escucha también
cuáles son sus metas y entre todos motívense y apóyense para lograrlo.

13

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 13 04/12/19 18:28


BI Antecedentes y definición
Desarrollo

de Ecología

La palabra ecología es un término acuñado por el biólogo y filósofo alemán Ernst Haec-
TIC

t
kel (1834-1919), quien empleó las palabras griegas oikoς (casa) y logiα (estudio de) para
Consulta este documento en definir “el estudio del hábitat”. Actualmente, definimos a la Ecología como la ciencia
línea para profundizar en el que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio ambiente.

ar
concepto de Ecología y sus
antecedentes históricos.
Dentro de la concepción ecológica, la Tierra es una gran casa y sus habitantes son los
seres vivos. La unidad de estudio de la Ecología es el ecosistema, del cual hablaremos
con detalle más adelante.

La importancia que tienen para la Ecología las relaciones entre las distintas especies
kM
hizo que esta ciencia se diferenciara de los estudios biológicos hasta el momento. Así,
http://bkmrt.com/w9FLZG su estudio no se agota en el análisis de los seres vivos, sino que constituye una visión
donde, además de la Biología, se integran conocimientos aportados por las Ciencias
Sociales y las Geociencias.

Haeckel fue el promotor más destacado de la teoría de la evolución de Charles Darwin.


Sostuvo que todos los animales, plantas y organismos unicelulares procedían de una
sola forma ancestral. Sus estudios acerca de la Biología mari-
na le condujeron a comparar la simetría de los cristales con la
de los animales más simples, y a postular un origen inorgánico
oo

para los mismos. En 1866 anticipó el hecho de que la clave de


los factores hereditarios reside en el núcleo de la célula.

Encontramos los antecedentes de la Ecología desde tiempos


remotos, con la cultura griega, de donde proviene etimoló-
gicamente el término. A lo largo de la historia, destacan dife-
rentes personajes que han aportado su conocimiento en esta
disciplina:
B

Activa la aplicación de Book • Aristóteles (384-322 a.C.) describió algunos organismos de su entorno.
Mart Digital para ver un video
sobre el concepto de Ecología. • Teofrasto (372-287 a.C.) estudió las interacciones entre los organismos y su medio
ambiente.
• Carl Linneo (1707-1778), naturalista sueco, reconoció la relación entre la distribu-
ción de las plantas y las características ambientales. Estableció la nomenclatura
binomial para la clasificación de los organismos.

• Thomas R. Malthus (1776-1834) estudió a las poblaciones humanas.

14

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 14 04/12/19 18:28


Ecología y sustentabilidad
BI
• George Louis Leclerc (1707-1788) fue un investigador francés que propuso la iden-
tificación de las especies por su capacidad de crear descendientes fértiles. Una de
sus obras más importantes fue La historia natural.

• Alexander von Humboldt (1769-1869), geógrafo y naturalista, realizó diversas ex-


ploraciones en todo el mundo y aportó sus conocimientos adquiridos en áreas na-
turales. Se considera el padre de la geografía moderna.

• Charles Darwin (1809-1882), naturalista británico, explicó la relación entre los or-
ganismos y el alimento disponible en el medio. Publicó la obra El origen de las espe-
cies por medio de la selección natural.

• James Lovelock (1919), científico independiente, en colaboración con Lynn Margu-

t
lis (microbióloga estadounidense), propuso la hipótesis de Gaia, en honor a la diosa
de la Tierra de la mitología griega. La interpretación de esta teoría permite darnos
cuenta de las fuertes interrelaciones entre todos sus componentes. También ha

ar
sido director de la serie de televisión Planeta Tierra.

Actividad de aprendizaje 1 1
1. Localiza otros conceptos de ecología en fuentes confiables y redacta tu propia defi-
nición en el siguiente espacio.
kM
oo

2. Relaciona las columnas.

Propuso la hipótesis de Gaia. ( ) 3. Carl Linneo


Estudió las poblaciones humanas. ( ) 4. Thomas R. Malthus
Publicó la obra El origen de las especies por medio de 5. George Louis Leclerc
la selección natural. ( )
6. Alexander von Humboldt
B

Estableció la clasificación binomial para la taxono-


7. Charles Darwin
mía de los organismos. ( )
8. James Lovelock
Se considera padre de la geografía moderna. ( )

Utiliza la siguiente lista de cotejo para evaluar tu avance.


Criterio Sí/No
Formulo una definición propia de Ecología basada en una investigación.
Asocio los antecedentes con el concepto de Ecología.
Explico las aportaciones de al menos cinco científicos a la Ecología.

15

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 15 04/12/19 18:28


Ecología y medio ambiente

Interdisciplinariedad de la Ecología
La Ecología es una ciencia multidisciplinaria, ya que en un ecosistema existen interac-
ciones que conllevan procesos químicos, físicos y biológicos. Las ciencias que tienen
una estrecha relación con el estudio de la Ecología, por nombrar sólo algunas, se mues-
tran en la siguiente tabla:

Ciencia Aportación
Conocimientos para llevar a cabo estimaciones numéricas; por
Matemáticas ejemplo, estadísticas sobre el crecimiento poblacional, tasas de
natalidad, mortalidad, dispersión de especies, entre otras.

t
Conocimientos sobre las transformaciones de energía, y cómo
afectan los factores abióticos a los seres vivos; por ejemplo, en las

ar
cadenas o redes alimenticias podemos ver la transformación de
Física
la energía, y los ciclos biogeoquímicos muestran el movimiento
de un nutriente desde el medio ambiente hasta un ser vivo y su
retorno al medio.
Estudia los cambios sufridos por organismos que vivieron en las
distintas etapas del desarrollo de la Tierra; por ejemplo, aporta
datos importantes sobre la evolución de las especies con las
kM
Paleontología
pruebas directas e indirectas de la evolución, su ubicación tem-
poral, las características de los ecosistemas donde habitaban o su
alimentación.

Estudia la estructura, composición y metabolismo de la informa-


ción hereditaria; por ejemplo, las pruebas de ADN aportan datos
Genética
evolutivos para la clasificación de las especies, su frecuencia
génica, etc.

Estudia los microorganismos de los reinos Monera, Protista y


Fungi. Sirven a la Ecología cuando, por ejemplo, si se cultivan dos
oo

Microbiología especies de parentesco cercano del paramecio, indica cuál se mul-


tiplica más rápido o cómo puede una especie utilizar los nutrien-
tes de manera más eficiente e incluso eliminar a la otra.

Estudia el aprovechamiento de recursos naturales y, dado que el


desarrollo industrial está vinculado con el desarrollo económico y
Economía
tiene un efecto enorme en el sector ecológico, se debe encontrar
un equilibrio para lograr un desarrollo sostenible.
B

Estudia los mapas y facilita la localización de los ecosistemas. Es


Cartografía una herramienta útil para la ubicación de los ecosistemas, actual-
mente con la utilización del GPS.

Estudia las descripciones de relieves, climas, flora y fauna. Aporta


Geografía datos sobre las características biogeográficas de la distribución de
las especies.

Conocimiento sobre fenómenos de la sociedad humana, como la


Sociología explosión demográfica, la disponibilidad de los recursos naturales y
el efecto en el sector social si no se explotan de manera sostenible.

16

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 16 04/12/19 18:28


Ecología y sustentabilidad
BI
Ciencia Aportación
Ayuda a entender cómo las variaciones en las condiciones del cli-
ma en una región influyen en la biodiversidad. Aporta datos sobre
Meteorología
las precipitaciones, fenómenos naturales como los huracanes,
calentamiento global, entre otros.
Conocimientos sobre el marco jurídico ambiental. Crea normas,
lineamientos y leyes para regular y dar cumplimiento en materia
Política ambiental; por ejemplo, dentro de la legislación ambiental mexi-
cana se creó la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente.

t
Actividad de aprendizaje 2 2

ar
Las siguientes disciplinas se relacionan con la Ecología; completa el siguiente cuadro
con un campo de acción que se vinculen, guíate con el primer ejemplo.

Ciencia Su campo de acción

Ayuda a establecer modelos de crecimiento exponencial y logísti-


Estadística
co de las poblaciones.
kM
Historia

Hidrología
oo

Química

Biología
B

Busca una noticia en internet donde se aprecie la relación entre la Ecología con una
de sus ciencias auxiliares. Resume en tu cuaderno esta relación.
Utiliza la siguiente lista de cotejo para evaluar a un compañero.
Criterio Sí/No
Los campos de acción de cada ciencia auxiliar están descritos con claridad.
Mi compañero puede explicar de qué fuentes tomó la información y cómo la
procesó.
Mi compañero justifica con sus palabras cada campo de acción.

17

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 17 04/12/19 18:28


Ecología y medio ambiente

División de la Ecología
La Ecología se enfoca en estudiar los niveles de organización de la materia más
complejos: especies (individuos), poblaciones, comunidades, ecosistema y la
biosfera. Para conseguirlo, se divide en:
Figura 1.1 Celacanto.
Autoecología
La autoecología estudia la interacción de las especies con su medio ambiente (condi-
ciones abióticas), es decir, las adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comporta-
miento que han sufrido para poder sobrevivir en un ambiente y hábitat determinados.

t
Por ejemplo, la autoecología nos daría la siguiente información acerca del celacanto, un
pez que se creía extinto hasta que en 1938 fue capturado en una red: su estudio ha sido

ar
difícil, ya que es un pez nocturno y habita entre los 95 y 120 metros de profundidad; se
alimentan de peces, calamares y pulpos principalmente; puede llegar a medir hasta dos
metros de largo y pesar más de ochenta kilos. Tiene aletas lobuladas como los peces
pulmonados, un órgano sensorial llamado rostral que percibe impulsos eléctricos en el
agua. Es ovovivíparo y su gestación dura un año o más.

Ecología de poblaciones o ecología demográfica


kM
La demografía es la ciencia que estudia la dimensión y estructura de una población y
cómo cambia a través del tiempo Las poblaciones son un conjunto de organismos de
una misma especie que viven en un lugar determinado. La ecología de poblaciones
estudia determinados aspectos de la población: cómo interactúan los individuos con
su medio ambiente, las características de su hábitat, la forma en que se reproducen, su
ciclo de vida, entre otras, para saber cómo está estructurada una población, es decir,
conocer sus datos demográficos que nos posibilitan saber lo siguiente: el tamaño po-
blacional (número de individuos de una población), la densidad poblacional (número
oo

de individuos por unidad de área o volumen), su tasa de natalidad y mortalidad, las


migraciones, su sexo, edad, tasa reproductiva, su distribución, etc.

Sinecología o ecología de las comunidades


La sinecología estudia a las comunidades y sus interacciones con el medio ambiente.
Una comunidad es el conjunto de poblaciones que viven en un lugar determinado. Por
lo tanto, esta rama de la Ecología analiza las interacciones entre especies y poblaciones
B

de un determinado ecosistema y las relaciones simbióticas que se dan entre ellas.

Ecología de ecosistemas
Un ecosistema es un sistema biológico donde interactúan factores abióticos y bióticos.
La ecología de ecosistemas estudia los componentes funcionales de un ecosistema:
los ciclos biogeoquímicos y cadenas o redes alimenticias, es decir, el flujo de materia y
energía que ocurre en el ecosistema.

Por ejemplo, al analizar un ecosistema como el manglar, se estudia las interacciones de


toda la flora y fauna del lugar.
18

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 18 04/12/19 18:28


Ecología y sustentabilidad
BI
Actividad de aprendizaje 3 2
Coloca en las celdas vacías a cuál rama de la Ecología se refiere el ejemplo:

Rama de la Ecología Ejemplo


El zopilote negro (Coragyps atratus) depende de las corrien-
tes de aire (termales) para ascender a las alturas, con su
aguda visión detecta a los animales muertos y aterriza en el
lugar exacto para alimentarse de los restos. Tiene una amplia
distribución en México, a excepción de Baja California.

t
Cuatro Ciénegas es considerado un ecosistema único en
el mundo y se localiza en la región central del estado de

ar
Coahuila. Este hábitat acuático contiene gran cantidad de
especies endémicas de flora y fauna. Los ecólogos, biólogos
y otros científicos estudian este ecosistema con gran interés,
por sus características tan específicas.

La contaminación en la Ciudad de México daña la salud de


las personas.
kM
Para mejorar la producción y enfocar la sostenibilidad a
diversas regiones, países y del mundo se recomienda incluir
ecólogos en el desarrollo de los agroecosistemas.

El cocodrilo de río (Crocodylus acutus) vive en el Océano


Pacífico, desde Sinaloa, hasta Chiapas, también se encuen-
tra en Yucatán y Quintana Roo. Las hembras cuidan bien su
nido y, cuando los huevos eclosionan, toman a las crías en
su hocico, las transportan hasta el agua y las cuidan de sus
depredadores.
oo

Es el estudio de las poblaciones en una selva.

Medio ambiente natural y cultural


El medio ambiente natural es un área física que no está modificada por el ser humano.
B

Cada vez son menos los paisajes que no están alterados por las personas; sin embargo,
existen reservas y parques naturales protegidos. En general, los paisajes naturales que
no han sido alterados son lugares que por su relieve y condiciones climáticas extremas
son inhóspitos, como algunos desiertos, partes altas de las montañas, áreas del polo
norte y del polo sur, el Gran Cañón, etc.

El medio cultural es un territorio en un espacio físico determinado por sus característi-


cas físicas y naturales (relieve, orografía, tipo de vegetación) que ha sido transformado
o creado por el ser humano para satisfacer sus necesidades. En él se desarrollan las
actividades humanas. El ambiente cultural incluye las características de una nación o
de un pueblo (aspectos culturales, lengua, tradiciones, costumbres).

19

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 19 04/12/19 18:28


Ecología y medio ambiente

Actividad de aprendizaje 4 2
1. Describe las características geográficas de este ambiente natural. Menciona el tipo
de flora y fauna que pueden sobrevivir en este ecosistema.

t
ar
kM
2. Describe las características geográficas de tu región.
oo

3. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian los dos ecosistemas anteriores? Utiliza
los conceptos de medio ambiente natural y cultural para describir las diferencias.
B

Utiliza la siguiente lista de cotejo para evaluar tu avance.


Criterio Sí/No
Distingo los conceptos de medio ambiente natural y medio cultural.
Aplico las definiciones de medio ambiente natural y medio cultural para dife-
renciar dos escenarios dados.

20

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 20 04/12/19 18:28


Ecología y sustentabilidad
BI
Educación ambiental
El concepto de educación ambiental surge en la Conferencia de Naciones Unidas so-
bre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, donde se trataron por
primera vez temas de cuestión ambiental a escala internacional. A esta reunión asis-
tieron representantes de 113 países y más de 400 organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales. En este encuentro se establecieron 26 principios sobre el medio
ambiente y el desarrollo. En 1973, la Unión Europea creó la primera directriz sobre Pro-
tección del Medio Ambiente y los Consumidores, y creó el primer Programa de Acción
Ambiental; por tanto, el concepto de educación ambiental fue evolucionando en las
reuniones internacionales posteriores; por ejemplo, en 1975 se dio un Seminario Inter-

t
nacional en Belgrado, Serbia; en 1977 se realizó la Conferencia Intergubernamental de
Educación Ambiental de Tbilisi, Georgia; sin embargo, en 1987, en el Congreso Interna-
cional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente de Moscú, se dio una defini-

ar
ción formal de este concepto: “La educación ambiental es un proceso permanente en
el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden
los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación
que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los pro-
blemas ambientales presentes y futuros”.
kM
Después, en 1992 se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, donde se
legitimó a la educación ambiental como fundamental en el desarrollo sostenible.

La Educación ambiental se encarga de la formación de individuos para la adquisición


de valores y actitudes que permitan tomar conciencia y practicar acciones para la pro-
tección del medio ambiente.
La educación ambiental incluye la formación de profesionales que tengan los conoci-
mientos para comprender, en forma global, la estructura y funcionamiento de los eco-
sistemas. También crea conciencia sobre actuar con responsabilidad hacia el medio
oo

ambiente y desarrollar estrategias para su conservación, así como cambiar la forma de


tomar decisiones, para evitar el deterioro o poner en peligro el equilibrio de los ecosis-
temas.

Actividad de aprendizaje 5 3
1. De acuerdo con tu punto de vista ¿desde qué grado escolar se debe impartir la edu-
cación ambiental?, ¿por qué?
B

2. Investiga los puntos que se enlistan a continuación en la siguiente página y redacta


un resumen en tu cuaderno.
https://espanol.epa.gov/
• Importancia de la educación ambiental y sus componentes
• El medio ambiente y su salud

21

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 21 04/12/19 18:28


Ecología y medio ambiente

BI Principios básicos del


Desarrollo

desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable es una noción que invita a la reflexión sobre el equilibrio,


puesto que se origina a partir de la observación de condiciones desiguales entre nacio-

t
nes en desarrollo y naciones desarrolladas; además, procura que los individuos tam-
bién tengan acceso a las mismas oportunidades: que las generaciones futuras gocen de

ar
los recursos del planeta.

El concepto de desarrollo sostenible surge como una respuesta inmediata para tratar
de resolver los problemas ambientales que atañen a la especie humana. El ser humano
contemporáneo no tiene una visión a largo plazo que permita explotar de manera ra-
cional los recursos naturales. A los sistemas económicos actuales sólo les interesa sacar
provecho de los recursos naturales a corto plazo, sin invertir en sustentabilidad. A pesar
kM
de que existe la tecnología para manejar de manera adecuada los recursos naturales,
no se aplica y no se invierte en su desarrollo.
Figura 1.2 Gro Brundtland
(1939).
En 1972 se llevó a cabo la Conferencia sobre el Medio Ambiente, en Estocolmo, Suecia;
donde se dieron los primeros indicios sobre el concepto de desarrollo sostenible. En
1980, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) dio a cono-
cer la Estrategia Mundial de la Conservación, donde se puntualiza “la sostenibilidad en
términos ecológicos”. En 1983, la ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, liderada por la política Gro Harlem Brundtland. En 1987, la
oo

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo publicó un documento lla-


mado Nuestro futuro común, donde se solicita a la humanidad cambiar su forma de
vida y su economía para evitar una catástrofe ecológica. En este documento se definió
el concepto de desarrollo sostenible o sustentable (actualmente los dos términos se
consideran sinónimos), que hasta ahora ha sido el más completo.

Desarrollo sustentable (también conocido como sostenible): “El desarrollo susten-


table hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para
B

satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer los recursos
y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras” (Brundt-
land, 1987).

Entre las décadas de los ochenta y noventa se introdujo el término “sustentabilidad”


a la ciencia de la Ecología para calificar el avance y el crecimiento económico de los
países en desarrollo. La sustentabilidad –desde el punto de vista ecológico– se mide
utilizando índices como la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas que pue-
den soportar la vida. Es un proceso que tiene como propósito primordial encontrar el
equilibrio entre el uso de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.

22

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 22 04/12/19 18:28


Ecología y sustentabilidad
BI
Dos definiciones adicionales sobre desarrollo sustentable se pueden leer a continuación:
TIC
“Un patrón de transformaciones sociales y estructuras económicas, las cuales op-
Para leer los documentos di-
timizan los beneficios económicos y sociales disponibles en el presente, sin poner rectamente, ingresa a estas
en peligro el probable potencial de beneficios similares en el futuro” (Goofl and y páginas web:
Ledec, 1987). Declaración de Río

“La estrategia que lleve a mejorar la calidad de vida, sin rebasar la capacidad de car-
ga de los ecosistemas que la sostienen, entendiendo lo anterior como la capacidad
que tiene para sustentar y mantener al mismo tiempo la productividad, adaptabili-
dad y capacidad de renovabilidad del recurso” (IUCN 1991).

t
http://bkmrt.com/pxRW2c
Debido a la creciente preocupación que despertó el problema del deterioro ecológico a
escala global, se convocó a la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambien- Agenda 21

ar
te y Desarrollo (CNUMAD) en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en 1992. Asistieron los
representantes de 179 países, incluyendo 102 jefes de Estado, cifra récord en un acto
de esta naturaleza. Esto mostró el interés de la humanidad por la crisis ambiental; ade-
más, asistieron altos funcionarios de los organismos de las Naciones Unidas, así como
organizaciones científicas, empresariales, docentes, estudiantiles y de investigación.
http://bkmrt.com/KP3URv
Uno de los objetivos de esta conferencia fue discutir los compromisos con el medio am- Convención Marco de las
kM
biente y el desarrollo sustentable en el siglo XXI. Además, se confirmaron declaraciones Naciones Unidas sobre el
de la conferencia de Estocolmo, en 1972, y de la Comisión Brundtland, en 1987, con la Cambio Climático
idea de establecer un nuevo acuerdo global entre los Estados para proteger la integri-
dad del medio ambiente por medio de un desarrollo sustentable.

En la Cumbre de la Tierra se aprobaron los siguientes documentos:

• Declaración de Río para el Medio Ambiente y Desarrollo http://bkmrt.com/XlEWY3

• Agenda 21: Alianza Global para el Medio Ambiente y Desarrollo Convenio sobre la
oo

Diversidad Biológica
• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
• Convenio sobre la Diversidad Biológica
• Declaración de Principios Relativos a los Bosques

Declaración de Río de Janeiro http://bkmrt.com/JnGUSm


Declaración de Principios
B

En la Declaración de Río de Janeiro se suscriben 27 principios, en los cuales se establecen Relativos a los Bosques
derechos y responsabilidades de los países para un desarrollo que asegure el bienestar
de la humanidad. Se reitera la importancia de suscribir acuerdos internacionales para
proteger y conservar el medio ambiente a escala mundial; uno de sus principales objeti-
vos es la erradicación de la pobreza.

Se manifiesta que las personas tienen derecho a una vida saludable y productiva, a
http://bkmrt.com/zhD0Pl
través de un desarrollo que no degrade el medio ambiente; además, los Estados en
desarrollo tienen el derecho de explotar sus recursos, siempre que lo lleven a cabo en
forma racional; también se discute la necesidad de desarrollo para erradicar la pobre-
za. Asimismo, se hace hincapié en las responsabilidades ambientales que tienen estas

23

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 23 04/12/19 18:28


Ecología y medio ambiente

naciones, de forma adecuada a su contexto. Por otra parte, se les exhorta a que esta-
blezcan políticas ambientales pertinentes; por ejemplo: leyes ambientales apropiadas,
evaluaciones de efecto ambiental de cualquier proyecto, e internalizar los costos eco-
nómicos de la utilización de recursos y del deterioro ecológico.

Agenda 21
La Agenda 21 es un documento integrado por cuarenta capítulos que contienen estra-
tegias y medidas para promover un desarrollo sustentable desde los puntos de vista
social, económico y ecológico. Es un programa de acciones que se deben adoptar para
un equilibrio entre el consumo, la población y la capacidad de sustento de la Tierra.

t
Propone reducir la degradación del aire, del agua y del suelo, así como la conservación
de los bosques y la biodiversidad. En resumen, define los compromisos que se deben
TIC asumir para asegurar el futuro del planeta.

ar
Para ver un video sobre la
Agenda 21, ingresa a este La Agenda 21 se divide en cuatro sesiones (noviembre, 1992):
vínculo:
• Dimensión social y económica
• El uso y conservación de los recursos
• Las funciones de grupos mayoritarios
kM
• El análisis de los significados de los puntos anteriores
http://bkmrt.com/egSZJI

Actividad de aprendizaje 6 2
Investiga los principios esenciales de la Agenda 21, y elabora un mapa conceptual
para representarlos.
oo
B

24

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 24 04/12/19 18:28


Ecología y sustentabilidad
BI
Dentro de este documento también se definen las tres principales dimensiones del de-
sarrollo sustentable:
• Dimensión ambiental: también conocida como ecológica, tiene como principal
objetivo la preservación de los ecosistemas y la responsabilidad que tiene el ser
humano de utilizar de manera equitativa los recursos. Reducir el efecto ambiental
de forma que se garantice la subsistencia de las generaciones futuras.

• Dimensión económica: demanda, dentro de un espacio geográfico determinado,


la distribución equitativa de los recursos económicos entre la sociedad. También
fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías que minimicen los daños, para un ver-
dadero desarrollo sustentable. Además, procura que se fortalezcan económica y
socialmente el medio rural y el urbano.

t
• Dimensión social: se refiere a la relación que una cultura mantiene con su medio
ambiente, cómo valora y usa sus recursos. Promueve la reflexión sobre sus actos y

ar
comportamientos –tanto sociales como culturales–, con el objetivo primordial de la
preservación del medio ambiente, para lograr realmente el desarrollo sustentable.

Actividad de aprendizaje 7 2
Explica lo que significan las intersecciones de las tres dimensiones del desarrollo
kM
sustentable (equitativo, soportable y viable).
Equitativo:

Sociedad
Equitativo Soportable Soportable:

S
oo

Viable:
Viable
Medio
Economía ambiente

Principios de sustentabilidad
B

Los seis principios de sustentabilidad se han basado en varias propuestas, desde


1962, de Rachael Carson, así como en reuniones y acuerdos internacionales.

• Principio precautorio: conjunto de acciones preventivas para reducir daños al me-


dio ambiente, actuando con precaución y cautela, y evitando tecnologías de alto
impacto: Todos formamos parte de la naturaleza.

• Principio de interdependencia e interconexión se refiere a que somos parte de un


todo, lo que hagamos para beneficio o para dañar a la naturaleza, nos afecta a todos.
• Principio de eficiencia y mesura: lo que nos brinda la naturaleza no es gratuito, ya
que los bienes son producto de años de evolución, por tanto, debemos explotarlos
con mesura y basarnos en las normas de reducir, reutilizar y reciclar.
25

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 25 04/12/19 18:28


Ecología y medio ambiente

• Principio de integridad: prever el efecto sobre el medio ambiente en todo el pro-


ceso productivo.
• Principio de equilibrio: un recurso no puede ser sobrexplotado, y el ser humano
no debe rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas.
• Principio de sustentabilidad: conservar la diversidad cultural, que ha aportado
estrategias de uso de los recursos naturales.

Actividad de aprendizaje 8 2
Elige uno de los principios de sustentabilidad y encuentra un ejemplo de su aplica-

t
ción en una noticia nacional. Redacta un breve resumen a continuación.

ar
kM
oo

Agenda 2030
El 25 de septiembre de 2015, en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
sostenible o sustentable, se aprobó la agenda para el desarrollo sostenible, el docu-
mento final fue “Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el desarrollo sos-
tenible”.
B

En esta agenda se incluyen los 17 objetivos del desarrollo sostenible:


1. Fin de la pobreza 9. Industria, innovación e infraestructura
2. Hambre cero 10. Reducción de las desigualdades
3. Salud y bienestar 11. Ciudades y comunidades sostenibles
4. Educación de calidad 12. Producción y consumo responsable
5. Igualdad de género 13. Acción por el clima
6. Agua limpia y saneamiento 14. Vida submarina
7. Energía asequible y no contaminante 15. Vida de ecosistemas terrestres
8. Trabajo decente y crecimiento 16. Paz, justicia e instituciones sólidas
económico 17. Alianzas para lograr los objetivos
26

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 26 04/12/19 18:28


Ecología y sustentabilidad
BI
1. Organizados en equipos, consulten las siguientes páginas:
• onu.org.mx/agenda-2030/
• un.org/sustainabledevelopment/es/
2. Seleccionen un objetivo de la agenda 2030 y elaboren un cartel que contenga las diez
Cierre
acciones que se recomiendan por cada objetivo. Por ejemplo:

Objetivo 2. Hambre cero


1. Corre la voz. Cuantas más ideas contra el hambre se difundan, más personas

t
actuarán.
2. Dona alimentos no perecederos a organizaciones.
3. Apoya los programas de asistencia alimentaria. Proporcionan veinte veces

ar
más alimentos que los bancos de alimentos, las despensas alimentarias y los
comedores populares.
4. Proporciona alimentos a escuelas de países en desarrollo. Cuando se les da el
almuerzo, aumenta el número de alumnos.
5. Lleva en tu automóvil una bolsa de manzanas o de latas de conserva para los
mendigos de la calle.
kM
6. Da algo a los mendigos que veas en la calle: una manzana, una botella de
agua, una moneda, incluso una sonrisa es mejor que no dar nada.
7. Apoya a los agricultores locales comprando productos en los mercados agrí-
colas.
8. Muchos proveedores de alimentos de emergencia necesitan adquirir compe-
tencias en contabilidad, redes sociales o redacción. Ofrécete como voluntario
para compartir tu experiencia una vez por semana.
9. Lee un libro sobre el hambre. Conocer mejor sus causas te preparará para
marcar la diferencia.
oo

10. Ayuda a los trabajadores con salario mínimo; por ejemplo, con suministros del
hogar o educación para sus hijos.

3. Planteen una forma de poner en práctica al menos cinco de las acciones enunciadas
en su cartel indicando el lugar, la fecha y el procedimiento para lograrlo.
4. Expongan sus propuestas al grupo y reciban retroalimentación.
B

5. Elijan como grupo las cinco alternativas más sólidas y significativas y difúndanlas en
su escuela mediante alguna herramienta de su elección: un video, un cartel o un foro.
6. Establezcan un método de evaluación de la efectividad de la alternativa que consi-
dere:
a. Su aplicación
b. Cómo se le puede dar seguimiento
c. Su repercusión
d. Su actualización

27

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 27 04/12/19 18:28


Ecología y medio ambiente

Portafolio de evidencias

Evalúa las evidencias sugeridas en este bloque:

Actividad de aprendizaje Evaluación del docente

1. Asocia los antecedentes y el concepto de


Ecología.
2. Describe la relación de la Ecología con
otras ciencias.

t
3. Clasifica situaciones como parte de la
autoecología, la ecología de las poblaciones,

ar
la sinecología y la ecología de ecosistemas.
4. Diferencia los elementos naturales y cultu-
rales del medio ambiente.
5. Reconoce a la Educación ambiental como
una herramienta que sensibiliza el com-
kM
portamiento humano para el cuidado de su
medio.
6. Identifica los principios fundamentales de
la Agenda 21.
7. Analiza las dimensiones del desarrollo
sustentable.

8. Identifica los principios de sustentabilidad


oo

en una situación dada.

Actividad de cierre.
B

28

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 28 04/12/19 18:28


Ecología y sustentabilidad
BI
Evalúa tu desarrollo

Usa la siguiente rúbrica para determinar tu nivel de desarrollo en este bloque. Considera la siguiente
estrategia para aprovecharla mejor:

1. Observa cuánto has mejorado desde que comenzó el curso. Recompénsate por tus logros.
2. Busca las áreas de oportunidad. Subraya los aspectos que debes corregir para que te focalices en
ellos.
Grado de desarrollo
Aprendizajes esperados
Insuficiente Suficiente Sobresaliente

t
Defino el concepto de Eco-
Muestra a la Ecología como Describo las relaciones que Uso las relaciones de la Eco-

ar
logía, pero no sé cómo se
una ciencia interdisci- tiene la Ecología con otras logía con otras ciencias para
relaciona con otras cien-
plinaria que permite un ciencias, y enuncio aplica- analizar casos dados y de mi
cias o no puedo enunciar
pensamiento crítico para ciones de la Ecología en la medio, así como para formu-
problemas ambientales de
la solución de problemas resolución de problemas lar soluciones a problemas
mi entorno relacionados con
ambientales de su entorno. ambientales. ambientales.
esta ciencia.
kM
Relaciona los elementos Enuncio los conceptos de ele-
naturales y culturales, así mentos naturales y culturales Analizo en casos dados Evalúo escenarios para reco-
como las alteraciones cau- del medio, pero no puedo los elementos naturales y nocer elementos naturales y
sadas por las demandas de distinguirlos en casos dados. culturales del medio. Relacio- culturales del medio. Propon-
la sociedad, reflexionando Señalo algunas alteraciones no algunas alteraciones al go alternativas sustentables
sobre la importancia de pre- al ambiente causadas por ambiente causadas por la ante alteraciones causadas
servar el medio ambiente de la sociedad, pero no puedo sociedad con sus respectivas por las demandas de la
su comunidad a través de relacionarlas con alternativas alternativas sustentables. sociedad.
alternativas sustentables. sustentables.
oo

Ejemplifica los principios Enlisto los principios fun-


Promuevo la aplicación de
fundamentales del desarro- damentales del desarrollo Describo aplicaciones de los
los principios fundamentales
llo sustentable promovien- sustentable, pero no puedo principios fundamentales del
del desarrollo sustentable
do una toma de decisiones explicar cómo se pueden desarrollo sustentable para
en casos concretos de mi
asertivas e informadas en aplicar en beneficio de la el beneficio de la sociedad.
entorno.
beneficio de la sociedad. sociedad.
B

29

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 29 04/12/19 18:28


Acciones que no favorecen
el desarrollo sustentable
Desastres naturales: factores físicos que
afectan los ecosistemas, como las inundaciones,
sequías, incendios, tormentas e inundaciones.

t
ar
Falta de respeto por
el medio ambiente:
existe poco respeto
por el medio ambiente
kM
y no tenemos un
equilibrio con los
recursos que nos
provee la naturaleza.
oo
B

Caza furtiva: se reduce gravemente el número


de individuos en especies determinadas.

30

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 30 04/12/19 18:28


Reparto no equitativo de riqueza: las brechas
socioeconómicas impiden el acceso de todos los
ciudadanos a los mismos productos y servicios.

Desigualdad entre hombres y mujeres:


cuando una mujer gana menos que un

t
hombre o no puede aspirar a los mismos
cargos, se crean desventajas para ella.

ar
Contaminación de ríos y
mares: la mayoría de nuestros
kM
desechos llegan a cuerpos de
agua, tanto continentales
como oceánicos.
oo

Tala excesiva: cada día se pierden


hectáreas de vida silvestre para cambiar
el uso del suelo.
B

Explotación desmedida de los recursos


naturales: nuestra sociedad consume a un
ritmo alarmante: existe una sobreexplotación
de los recursos naturales.

31

20A_DGB_NE_S6_EYMA_B1.indd 31 04/12/19 18:28

También podría gustarte