Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Nombres: Andy Jhoel Vasquez León Semestre: Sexto-001

Materia: Derecho Mercantil Fecha: 21/01/2024

Catedrático: Caetano Cisneros

CONTRATOS MERCANTILES

1.- Para iniciar la tarea de contratos mercantiles investigue y enumere cuales son los
contratos civiles que constan en el código civil vigente.

Los tipos de contratos son; unilaterales, bilaterales, gratuitos, onerosos, solmenes, consúmales,
reales.

Contrato de compraventa: artículo 1732: menciona. - Compraventa es un contrato en que una


de las partes se obliga a dar una cosa, y la otra a pagarla en dinero. El que contrae la obligación de dar la
cosa se llama vendedor, y el que contrae la de pagar el dinero, comprador. El dinero que el comprador
se obliga a dar por la cosa vendida se llama precio.

Contrato de permuta: articulo 1837 menciona. - Permuta o cambio es un contrato en que las
partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro.

Contrato de arrendamiento: articulo 1856 menciona. - Arrendamiento es un contrato en que


las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o
prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado, salvo lo que
disponen las leyes del trabajo y otras especiales.

Contrato de la sociedad: articulo 1957 menciona. - Sociedad o compañía es un contrato en


que dos o más personas estipulan poner algo en común, con el fin de dividir entre sí los beneficios que
de ello provengan. La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente
considerados.

Contrato del mandato: articulo 2020 menciona. - Mandato es un contrato en que una persona
confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la
primera. La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta
apoderado, procurador, y en general, mandatario.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Contrato de comodato o préstamo de uso: artículo 2077 menciona. - Comodato o préstamo


de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz,
para que haga uso de ella, con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso. Este
contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.

Contrato de mutuo o préstamo de consumo: artículo 2099 menciona. - Mutuo o préstamo de


consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles, con
cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad.

Contrato del depósito y del secuestro: artículo 2116 menciona. - Llámase en general depósito
el contrato en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla
en especie. La cosa depositada se llama también depósito.

Contratos aleatorios. Art. 2163.- Los principales contratos aleatorios son:


1. El contrato de seguro;
2. El préstamo a la gruesa ventura;
3. El juego;
4. La apuesta; y,
5. La constitución de renta vitalicia

2.- EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL se encuentra comprendido


entre los artículos 293 – 303 del CCo a continuación:

A.- Transcriba los Artículos 296,298 y 300 del CCo

Artículo 296: [Compraventa mercantil]. - La compraventa mercantil es un contrato que se


realiza con una finalidad económica, de manera habitual, organizada y dirigido a un mercado, en que
una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagarla en dinero. El dinero
que el comprador da por la cosa vendida se llama precio. Cuando el precio consista parte en dinero y
parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale más que el dinero, y venta en el caso contrario.

Artículo 298: - [Obligación de las partes de un contrato de compraventa mercantil]. - Las


partes de un contrato de compraventa mercantil quedan obligados por las cláusulas que hayan
estipulado. En caso de ausencia de su regulación, la relación contractual se regirá por los elementos de
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

la naturaleza del contrato celebrado, y si esto no es posible por los usos o prácticas que los contratantes
hayan empleado en contratos similares.

Artículo 300: - [Constancia por escrito del contrato de compraventa mercantil]. - El


contrato de compraventa mercantil constará por escrito, excepto en los casos en que las partes desean
formularlo de manera verbal, en cuyo caso podrá probarse por cualquier medio, incluso por testigos.
Esta disposición no se aplicará cuando otras leyes dispongan la obligatoriedad de celebrarse por escrito.

Contrato de compraventa mercantil

Subjetivo (vendedor y comprador)

Objetivo

Conste por el presente documento, el Contrato de Compraventa que se celebrara en parte Juan
Carlos Pérez López, representante legal de empresa SANNITAS S.A constituida bajo las leyes del
Código del Comercio, inscrita en el Registro Mercantil de la ciudad de Guayaquil, señalando domicilio
para efectos del presente contrato en Guayaquil. Calles Francisco Hurtado y La Trinitaria debidamente
representada por el señor Juan Carlos Pérez López identificado con C.I. 78942319 a quien en adelante
se le denominara “El Vendedor”: y; de la otra parte, Vicente Ramón Roca Azcasubi Identificada con
C.I. 0623897456 señalando domicilio para efectos del presente contrato en Esmeraldas y Francia (sector
Condamine) a quien en adelante se le denomina “El Comprador” al tenor de las siguientes declaraciones
y cláusulas:

ANTECEDENTE:

1.1. SANNITAS S.A es una sociedad constituida por escritura pública de fecha 20 de abril de 1998
extendida ante el Notario Público de Guayaquil Dr. Esteban Ortiz Cuyo Objeto social es la venta y
distribución de insumos médicos.

I .2. El señor Vicente Ramón Roca Azcasubi comerciante debidamente registrado en el Registro
Mercantil con el número de RUC: 0623897456001

PRIMERA:

Teniendo en consideración las actividades que cada una de las partes realiza, estas dejan
constancia por el presente documento. que consienten en celebrar un Contrato de Compraventa,
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

mediante el cual, "El Comprador" se compromete a pagar la mercancía enviada una vez recibida en el
lugar designado por ambas partes.

"El Vendedor" se compromete enviar la mercancía señalada ubicada en el sector de la


Condamine Calles: Esmeraldas y Francia, lugar determinado por ambas partes en el plazo 01 de junio
del 2020 por "El Comprador". A través de la de aceptación determinadas por las partes a través de
respectiva llamada telefónica.

SEGUNDA: (OBLIGACIONES DEL VENDEDOR)

Son obligaciones de "El Vendedor":

1. "El Vendedor" se compromete a transportar y entregar la mercancía en el lugar y plazo


determinado, previo acuerdo y en las condiciones requeridas por "El Comprador".

2. "El Vendedor debe dar a "El Comprador" aviso suficiente de que la mercancía entregada.

3. "El Vendedor" de pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación, comprobar la


calidad de la mercancía, medida, peso y recuento.

4. "El Vendedor" debe proporcionar el embalaje requerido para el transporte de la mercancía, en


la medida en que las circunstancias relativas al transporte sean dadas a conocer a "El Vendedor" antes
de la conclusión del contrato de compraventa. El embalaje ha de ser marcado adecuadamente.

5. "El Vendedor" para garantizar la entrega de los productos objeto de contrato se compromete la
obtención de un previo Salvoconducto que permita la circulación del camión destinado para la entrega
de los productos (entre las ciudades de Guayaquil-Riobamba). Debido a la emergencia sanitaria, que a
traviesa el Ecuador.

TERCERA; OBLIGACIONES DE EL COMPRADOR:

1. “El Comprador” debe pagar el precio según lo dispuesto en la Cláusula Quinta del presente
contrato.
2. "El Comprador" deberá pagar todos los gastos relativos a la mercancía desde el momento en
que haya recibido la carga, así como de cualquier otro gasto adicional en que haya incurrido.
Debidamente comprobado
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

3. "El Comprador" debe cubrir todos los gastos que haya incurrido en obtener los documentos
y/o mensajes electrónicos que confirmen la entrega de la mercancía, así como rembolsar
aquellos gastos incurridos por "El Vendedor" al prestar su ayuda al respecto.

CUARTA: TRASPASO DE RIESGO Y DE LA PROPIEDAD

"El Vendedor" debe entregar la mercancía en el domicilio signado por el "Comprador" en la


fecha acordada, en la ciudad y barrio convenido.

"El Vendedor" debe soportar los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento de
la entrega de los productos solicitados en el lugar convenido.

"El Comprador" debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el
momento en que la mercancía ha Sido entregada por "'El Vendedor" en lugar convenido.

QUINTA: PRECIO Y MODALIDAD DE PAGO

Como resultado de la valorización de la mercancía, el precio pactado por las partes es $1250
(dólares americanos) por la Compra de mascarillas n 95 y $200 (dólares americanos) por la compra
pares de guantes transparentes a un precio de IO dólares la caja de guantes y 25 dólares de caja de
mascarillas.

El cual será cancelado por "El Comprador" al contado una vez recibida la mercancía en correcto
estado para su adecuado uso y/o distribución. Para ello, "El Comprador", deberá confirmar a "El
Vendedor" la llegada de la mercancía en el punto de carga acordado por ambas partes.

Por tal hecho, "El Comprador" deberá otorgar a "El Vendedor" una Carta de Aceptación" a fin
de garantizar el compromiso de pago en plazo acordado.

Ambas partes dejan expresa constancia de que el precio pactado por la adquisición de la
mercancía materia del presente contrato equivale al valor de estas, renunciando en forma irrevocable al
ejercicio cualquier acción o pretensión que tenga por objeto cuestionar dicho precio.

SEXTA: CLAUSULA PENAL

En caso de incumplimiento del presente contrato por una de las partes; se entenderá
inmediatamente la culminación de este de manera unilateral.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Del mismo modo de procederá al pago por daños y perjuicios ocasionados al vendedor o al
comprador el monto de $ 1000 (dólares americanos) previa notificación de 72 horas. Así como el pago
de la cláusula penal establecida en el monto de $IOOO (dólares americanos)

SÉPTIMA: SERVICIO POST VENTA

"El Vendedor" se compromete a ofrecer en forma gratuita, el Servicio de reparación y


mantenimiento de la mercancía otorgada a "El Comprador', sin incluir los gastos y trámites
documentarios para la exportación de la mercancía en cuestión, por un lapso de 6 meses.

OCTAVA: MEDIACIÓN

Toda controversia o desacuerdo entre las partes que se derive de la interpretación o ejecución del
presente acuerdo, serán sometidos en el centro de Mediación donde se celebre el contrato.

NOVENA: CONTROVERSIAS

Si no existiera acuerdo entre las partes, esta misma carta de mediación permitirá proceder a la
ejecución del cobro de la cláusula penal, así como el cobro por daño y perjuicio. Ante juez competente y
siguiendo las reglas del debido proceso establecidas por el Código Orgánico General de Procesos; así
como las normas establecidas por el Código de Comercio.

Firman las partes;

Juan Carlos Pérez López Vicente Ramón Roca Azcasubi

C.I. 7894231-9 C.I. 062389745-6

"El Vendedor" "El Comprado”

3.- EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL CON RESERVA DE


DOMINIO se encuentra comprendido entre los artículos 356-369 CCo a continuación:

A.- Transcriba los Artículos 356,357 y 362 del CCo

Art. 356.- [Venta de cosas muebles a plazos con reserva de dominio]. - En las ventas de cosas
muebles que se efectúen a plazos, que estén singularizadas y que sean susceptibles de ser identificadas,
el vendedor podrá reservarse el dominio de los objetos vendidos hasta que el comprador haya pagado la
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

totalidad del precio. Consecuentemente, el comprador adquirirá el dominio de la cosa solo con el pago
de la totalidad del precio, pero asumirá el riesgo de esta desde el momento en que la reciba físicamente
del vendedor.

Art. 357.- [Formalización del contrato de venta con reserva de dominio]. - Tanto el contrato de
venta con reserva de dominio, como sus cesiones, de haberlas, se formalizarán por escrito, se suscribirán
por las partes y se lo inscribirá en el Registro Mercantil de la jurisdicción donde sea entregada
físicamente la cosa.
Art. 362.- [Devolución de los objetos vendidos con reserva de dominio al vendedor por
incumplimiento del comprador]. - de Cuando por incumplimiento del comprador, los objetos vendidos
con reserva de dominio volvieren a poder del vendedor, el aumento del valor de aquellos, y los que se
adhirieren por cualquier concepto quedarán en beneficio del vendedor.

B.- Busque un contrato de COMPRAVENTA MERCANTIL CON RESERVA DE


DOMINIO completo y adjunte a la tarea subrayando además los elementos objetivos y subjetivos.
(Edu)

CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL CON RESERVA DE DOMINIO

ELEMETOS SUBJETIVOS Transferente, adquirente

ELEMENTOS OBJETIVOS Objeto del contrato, pecio

Conste por el presente instrumento un contrato de compraventa con reserva de dominio que se
otorga el tenor de las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA. - OTORGANTE: Comparecen a celebrar el presente contrato de


compraventa con reserva de dominio, por una parte, la compañía AGROINDUSTRIAL VALANGO
S.A., con domicilio en la ciudad de Guayaquil, debidamente representada por su Gerente General, el
señor Samuel Reyes Salvador, parte a la que, en adelante, para efectos e interpretación del presente
contrato se la podrá denominar simplemente “LA VENDEDORA”.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Por otra parte, comparece a celebrar el presente contrato, el señor ROBERTO ENRIQUE
MERA SANTOS, con domicilio en la ciudad de Guayaquil, a quien, en adelante, para efectos e
interpretación del presente contrato se lo podrá denominar simplemente como “EL COMPRADOR”.

CLÁSULA SEGUNDA. - ANTECEDENTES: LA VENDEDORA: es propietaria de un


vehículo que tiene las siguientes características:

PLACAS: GJE-526 Color: CELESTE

Servicio: PARTICULAR Gravamen: NINGUNO

Clase y Tipo : CMTA. PICK-UP Serie: LB120-5C5959

Marca: NISSAN Tonelaje o cilindraje: 0,75

Año 1995 Motor: A12-400369E

Modelo: LB 120 ST 1200 Capacidad: 3

Origen: ECUADOR Combustible: GASOLINA

LA VENDEDORA adquirió el dominio del vehículo anteriormente descrito, el mismo que se


encuentra matriculado en la provincia del Guayas hasta el año 2002.

CLÁUSULA TERCERA. - VENTA Y RESERVA DE DOMINIO: Dados los antecedentes


expuestos, LA VENDEDORA, la compañía AGROINDUSTRIAL VALANGO S.A., por intermedio
de su Gerente General y representante legal, da en venta real el vehículo descrito en la cláusula
precedente a favor del COMPRADOR, esto es, el señor ROBERTO ENRIQUE MERA SANTOS,
quien acepta la venta hecha a su favor.

Esta venta se realiza y verifica reservándose LA VENDEDORA el dominio del bien


transfiriéndose, en consecuencia, a favor de LA COMPRADORA, únicamente la posesión, uso y goce
del vehículo. LA VENDEDORA transferirá el dominio del bien a favor del COMPRADOR, solo
cuando este haya pagado el valor total del precio que se estipula en la cláusula siguiente del presente
instrumento.

CLÁUSULA CUARTA: PRECIO Y FORMA DE PAGO. - El precio que las partes han
acordado como justo y cierto por esta compraventa con reserva de dominio es la suma de TRES MIL
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA


(US$ 3.564.00), el cual será pagado en 36 cuotas mensuales de US $ 99.00 cada una, que incluyen un
interés de 9% anual.

Adicionalmente, deberá pagar la suma de DIECIOCHO 73/100 DOLARES DE LOS


ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US $ 18,73) mensual, por concepto del seguro del vehículo, el
cual deberá renovarse luego de 12 meses, hasta por tres años más.

Se deja constancia que EL COMPRADOR has suscrito un pagaré con vencimiento sucesivos a
la orden de LA VENDEDORA, como representación cartular de los dividendos mensuales que
conforman el precio de la cosa vendida.

CLÁUSULA QUINTA: DECLARACIONES. - LA VENDEDORA declara que entrega en el


presente acto el vehículo al COMPRADOR, quien declara a su vez recibirlo en perfecto estado y a su
entera satisfacción.

EL COMPRADOR asume el riesgo de pérdida del vehículo desde la suscripción del presente
contrato, quedando estebado su absoluto control y responsabilidad y obligándose a conservar su
integridad y perfecto estado de funcionamiento; evitando por todos los medios posibles su deterioro,
destrucción o alteración de sus características.

LA VENDEDORA declara que mientras no haya cancelado la totalidad del precio establecido
en la cláusula cuarta del presente contrato, EL COMPRADOR deberá conservar el vehículo objeto de
la compraventa, en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, quedando expresamente prohibido
trasladarlo a otra ciudad por un periodo mayor de cinco días consecutivos.

EL COMPRADOR se compromete a notificar a LA VENDEDORA, durante el tiempo de


vigencia del presente instrumento, de cualquier cambio de su domicilio o residencia, por escrito y hasta
8 días subsiguientes a dicho cambio, así como de cualquier medida preventiva posesión o de ejecución
que se intentare judicialmente sobre el vehículo.

LA VENDEDORA declara que EL COMPRADOR se encuentra expresamente prohibido de


celebrar contrato alguno de venta, permuta, arrendamiento o prenda sobre el vehículo materia de esta
compraventa.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Cualquier violación a las disposiciones contenidas en esta cláusula, serán sancionada con pena
de dos meses a tres años de prisión de acuerdo a lo que establece el segundo inciso del Articulo 8 de la
Sección V del Código de Comercio, en todo lo demás, este contrato queda sometido a las disposiciones
que la antedicha sección contiene.

CLÁUSULA SEXTA: SANEAMIENTO. - LA VENDEDORA declara que el vehículo


materia de la compraventa, se encuentra libre de gravamen, no obstante, lo cual se obliga al saneamiento
por evicción y por los vicios redhibitorios que pudiere tener el vehículo.

CLÁUSULA SEPTIMA: CESION. - De conformidad con la ley, LA VENDEDORA puede


ceder el presente contrato, declarando de antemano el COMPRADOR que acepta cualquier cesión al
título que fuere, que realice LA VENDEDORA.

CLÁUSSULA OCTAVA: INSCRIPCIÓN. - Para obtener la inscripción del presente contrato


en el Registro Mercantil de este cantón, de acuerdo a lo que dispone el Código de Comercio, así como
en la Comisión de Transito del Guayas, cualquiera de las partes queda autorizadas a obtenerla, de
conformidad con lo dispuesto en la ley. Los gastos e impuestos que genere este instrumento son de costo
del COMPRADOR.

CLÁUSULA NOVENA: JURISDICCIÓN. - Los otorgantes convienen en que LA


VENDEDORA, ante el cumplimiento en el pago del precio por parte del COMPRADOR, podrá
ejercitar la acción de aprehensión del vehículo, sin perjuicio de iniciar cualquier acción legal de cobro
en la vía que considere conveniente, con sujeción a la ley.

EL COMPRADOR renuncia a su domicilio y por lo tanto serán competentes cualquiera de los


jueces de lo Civil de Guayaquil o el que escoja LA VENDEDORA. Se deja constancia que, en caso de
incumplimiento en el pago del precio por parte del COMPRADOR, todo lo que haya pagado quedará
en beneficio de LA VENDEDORA.

Para constancia de aceptación de lo acordado, los Intervinientes firman este documento en tres
ejemplares igual tenor y efecto, en Guayaquil a los dos días del mes de abril del año mil tres. -

LA VENDEDORA

P. AGROINDUSTRIAL VALANGO S.A. EL COMPRADOR

0
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

f. Samuel Reyes Salvador Roberto Enrique Mera Santos

GERENTE GENERAL c. c. 1302038938

RUC: 0990873933001

4.- EL CONTRATO DE CONTRATO DE TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN DE LA


EMPRESA Y DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO se encuentra comprendido entre los
artículos 375-397 del CCo a continuación:

A.- Transcriba los Artículos 375 y 376 del CCo

Art. 375.- La empresa es susceptible de transferirse o enajenarse, por acto entre vivos o
transmitirse por causa de muerte, en bloque o como unidad económica, sin necesidad de especificar
detalladamente los elementos que la integran; y puede hacerse mediante la referencia expresa al balance
general, que representará la realidad de los activos y pasivos que se enajenan. La transferencia debe
estar debidamente firmada por el enajenante y un contador público autorizado. El enajenante de la
empresa está obligado a realizar todos los actos que sean necesarios para la entrega de todos y cada uno
de los elementos objeto de la enajenación.

Las normas de este título se aplican, en lo que sea adecuado a su naturaleza, a la transferencia y
enajenación de establecimientos de comercio.

Art. 376.- En la transmisión por acto entre vivos, las partes acordarán, libremente, el precio, los
términos y condiciones de la enajenación. Para obtener el precio las partes podrán asesorarse de
expertos de su confianza.

B.- Busque un contrato de CONTRATO DE TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN DE


LA EMPRESA Y DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO completo y adjunte a la tarea
subrayando además los elementos objetivos y subjetivos.

CONTRATO DE TRANSFERENCIA

ELEMETOS SUBJETIVOS Transferente, adquirente

ELEMENTOS OBJETIVOS Objeto del contrato, pecio

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Conste por el presente documento el contrato de transferencia que celebran Empresa


MERRILL PERU ENTERPRICES S.A.C., con R.U.C. N° 20510531923, inscrita en la
partida electrónica Nº 11737151 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, con domicilio
en el Jr. Abtao No 784, Distrito de la Victoria, Provincia y Departamento de Lima,
debidamente representada por su Gerente General Guillermo Sánchez Flores, identificado
con D.N.I. N° 00483853, con poderes inscritos en el asiento N° C0002 de la referida partida
electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL TRANSFERENTE; y, de otra parte,
la Empresa LIVORNO OIL TRADING S.A.C. con R.U.C. Nº 20492727661, inscrita en la
partida electrónica N° 12076378 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, con domicilio
en el Jr. Abtao Nº784 Distrito de la Victoria, debidamente representada por su gerente
general Julio Cesar Leon Cajaleon, identificada con D.N.I. N° 10106314, con poderes
inscritos en el asiento No C00001 de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se
denominará EL ADQUIRENTE; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:
ANTECEDENTES
CLÁUSULA PRIMERA. - EL TRANSFERENTE es una persona jurídica de derecho
privado constituida bajo el régimen de la sociedad anónima, cuyo objeto social principal es
dedicarse a la comercialización de refrigeradores, Asimismo, a la fecha de celebración del
presente contrato, EL TRANSFERENTE declara tener un 40 % de participación en dicho
mercado.
CLÁUSULA SEGUNDA. Por acuerdo de junta general de accionistas del, conforme consta
en el libro de actas de la Empresa, EL TRANSFERENTE de acuerdo a las facultades del
Gerente General, transfiere la empresa de la cual es titular, MERRILL PERU
ENTERPRICES S.A.C., R.U.C. 20510531923
CLAUSULA TERCERA. EL ADQUIRENTE es una persona jurídica de derecho
privado constituida bajo el régimen de la sociedad anónima, que tiene como objeto social
principal el dedicarse a la comercialización de venta de LIQUIDOS COMBUSTIBLES,
GAS NATURAL VEHICULAR-GNV Y GAS LICUADO DE PETROLEO-GLP. En ese

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

sentido, FL ADQUIRENTE, convencido de las excelentes expectativas económicas que se


obtendrían de esta operación y por razones de ANTONICH ORTUGAL A/contrato de
transferencia de empresa expansión comercial, desea adquirir la empresa referida en la
cláusula anterior.
OBJETO DEL CONTRATO
CLÁUSULA CUARTA. - Por el presente contrato, EL TRANSFERENTE se obliga a
transferir la titularidad de la empresa descrita en la cláusula segunda en favor de EL
ADQUIRENTE. Por su parte, EL ADQUIRENTE se obliga a pagar a EL TRANSFERENTE
el monto del precio pactado en la cláusula siguiente, en la forma y oportunidad convenidas.
PRECIO: FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO
CLÁUSULA QUINTA. - Las partes acuerdan que, en calidad de contraprestación, EL
ADQUIRENTE pagará a EL TRANSFERENTE, una suma ascendente a US $ 50. 000
dólares americanos. Dicho pago deberá efectuarse en el domicilio de EL TRANSFERENTE,
íntegramente en dinero y por armadas, en la siguiente forma y oportunidades en la fecha de
suscripción del presente contrato, y sin más constancia que las firmas de las partes puestas
en dicho documento.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES


CLÁUSULA SEXTA. - EL TRANSFERENTE se obliga a entregar la empresa, con todos
sus elementos debidamente organizados, los mismos que se encuentran descritos en el
Anexo I, en la fecha de suscripción de este documento, sin más constancia que las firmas de
las partes puestas en él.
Esta obligación se entenderá efectuada con la entrega de las llaves del inmueble en donde
opera la empresa, así como de los demás elementos descritos en el referido anexo. La
entrega de estos bienes deberá hacerse mediante acta notarial.
CLÁUSULA SÉTIMA. - EL TRANSFERENTE se obliga a entregar todos los documentos
relativos a la propiedad y uso del bien objeto de la prestación a su cargo. Asimismo, EL

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

TRANSFERENTE se obliga a celebrar todos los contratos y actos que sean necesarios para
realizar la efectiva transferencia de todos los bienes conformantes de la empresa, los mismos
que se detallan en el Anexo I adjunto al presente documento.
CLÁUSULA OCTAVA. - Conforme a las cláusulas anteriores, los titulares del cien por
ciento de las acciones de EL TRANSFERENTE se obligan a transferir en favor de EL
ADQUIRENTE la integridad de sus acciones. Dicha transferencia se entenderá realizada una
vez que se entreguen los títulos representativos de las acciones a EL ADQUIRENTE y se
inscriba dicha transferencia en la matrícula de acciones de EL TRANSFERENTE.
CLÁUSULA NOVENA. - EL ADQUIRENTE se obliga a pagar el precio convenido en el
momento, forma y lugares pactados en la cláusula quinta de este documento.

CLÁUSULA DE CONTINGENCIA
CLÁUSULA DÉCIMA.- EL TRANSFERENTE garantiza que todos los bienes y derechos
que conforman la empresa materia del presente contrato, los mismos que se encuentran
detallados en el anexo adjunto, son de la calidad, condiciones o niveles que el declarado por
EL TRANSFERENTE(4).
En ese sentido, no obstante el proceso de düe dilligence(5) realizado por encargo de EL
ADQUIRENTE en el negocio de EL TRANSFERENTE con anterioridad a la celebración
del presente contrato, las partes convienen que en caso de que en un nuevo proceso de
auditoría demuestre que los niveles de suficiencia o calidad administrativa, económica,
financiera, contable o tributaria no correspondan a los ofrecidos o declarados por EL
TRANSFERENTE, deberá realizarse una reducción en el pago de las armadas referidas en la
cláusula quinta.
El monto de la reducción deberá determinarse de común acuerdo entre las partes y en su
defecto, deberá actuarse conforme a lo previsto en la cláusula décimo cuarta.
CLÁUSULA PENAL MORATORIA
CLÁUSULA DECIMOPRIMERA. - En caso de que EL ADQUIRENTE incumpla con la

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

obligación descrita en la cláusula quinta, EL ADQUIRENTE deberá pagar a EL


TRANSFERENTE por cada día de demora, en calidad de penalidad moratoria, una suma
ascendente a US $ 12.000 dólares americanos, así como, deberá indemnizar cualquier daño
ulterior.
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA
CLÁUSULA DECIMOSEGUNDA. - El incumplimiento de la obligación asumida por EL
TRANSFERENTE en las cláusulas sexta, sétima y octava, constituirá causal de resolución
del presente contrato, al amparo del artículo 1430 del Código Civil. En consecuencia, la
resolución se producirá de pleno derecho cuando EL ADQUIRENTE comunique, por carta
notarial, a EL TRANSFERENTE que quiere valerse de esta cláusula.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY


CLÁUSULA DECIMOTERCERA. - En todo lo no previsto por las partes en el presente
contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del
sistema jurídico que resulten aplicables.

COMPETENCIA ARBITRAL
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al
presente contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por
tres expertos en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo
presidirá y los otros designados por cada uno de ellos.
Si en el plazo de 20 días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento del
presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje
Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al
arbitraje.
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio
cumplimiento y ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de Lima , a los 24
días del mes de Enero de 2024.
EL TRANSFERENTE EL ADQUIRENTE
ANOTACIONES Y REFERENCIAS LEGALES
(1) El contrato de transferencia de empresa, también conocido como compraventa de empresa, es aquel
por el cual el empresario, ya sea persona jurídica o natural, transfiere a otro la titularidad de la empresa,
recibiendo en contraprestación un precio determinado.
(2) A pesar de su longeva vigencia, la Ley de traspaso de establecimientos comerciales o industriales,
Ley N° 2259 del 29/09/16 no ha sido derogada expresamente por otra norma posterior, por lo que cabría
afirmar que mantiene vigencia. En dicha norma se estipula una formalidad que debe cumplirse en caso
de trasferencia de empresas, la cual es publicar avisos durante quince días en el periódico del lugar
designado como órgano oficial, a fin de que los acreedores perciban el importe de los créditos o dejen
constancia de su existencia. El Anteproyecto de la Ley Marco del Empresariado del 06/05/99, en su art.
15, establece similares reglas para el caso de la transferencia del fondo empresarial.
(3) Como puede apreciarse, el bien materia de esta transferencia es la empresa, entendida ésta como la
organización económica dedicada a la producción o comercialización de bienes o a la prestación de
servicios. Esto es, lo que se transfiere es una unidad empresarial viva.
(4) En esta cláusula puede observarse la diferencia existente entre este contrato y la compraventa de la
totalidad de las acciones de una sociedad. Así, cuando el contrato es solamente de compraventa de
acciones, la responsabilidad del vendedor alcanza hasta la efectiva transferencia de la titularidad de las
acciones, ya sea con la entrega del título representativo de éstas y su registro en la matrícula de acciones
o con la respectiva anotación en cuenta.
En cambio, en la transferencia de empresa, como este concepto abarca elementos tan disímiles como el
Good Will de la empresa, su know how, las relaciones comerciales con los clientes y sus proveedores,
su organización interna, etc., el transferente deberá garantizar que efectivamente el adquirente llegue a
disfrutar de estas cualidades de la empresa, porque en definitiva éstas fueron las razones determinantes
que lo llevaron a adquirirla.
(5) La adquisición de empresas es un acto que, debido a la complejidad de los bienes y derechos que la
conforman, requiere que el interesado en adquirir la empresa encomiende a un auditor legal la
realización de un düe dilligence. La auditoría legal o düe dilligence es aquel procedimiento que tiene por

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

finalidad investigar la situación legal de la empresa, entendida ésta como la idoneidad de los títulos,
contratos, garantías y demás relaciones jurídicas de la empresa en el marco de su funcionamiento y
vinculación con sus proveedores, acreedores y clientes, el estado de sus obligaciones tributarias,
laborales, municipales, etc., así como las relaciones internas de sus accionistas. La información que
arroje un correcto proceso de düe dilligence será determinante para establecer el precio o valor real de la
empresa, pudiendo realizarse dicha auditoría legal antes, durante y/o después de la adquisición de la
empresa.
5.- EL CONTRATO DE CONTRATO DE PERMUTA se encuentra comprendido entre los
artículos 374 del CCo a continuación:

A.- Transcriba los Artículos 374 CCo y 1837, 1838 y 1840 CC

CCo Art. 374.- Comisionista es el que ejerce actos de comercio, en su propio nombre, por
cuenta de un comitente

CC Art. 1837.- Permuta o cambio es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar
una especie o cuerpo cierto por otro.

CC Art. 1838.- El cambio se reputa perfecto por el mero consentimiento; excepto que una de las
cosas que se cambian o ambas sean bienes raíces o derechos de sucesión hereditaria, en cuyo caso, para
la perfección del contrato, será necesaria escritura pública.

CC Art. 1840.- Las disposiciones relativas a la compraventa se aplicarán a la permuta en todo lo


que no se opongan a la naturaleza de este contrato. Cada permutante será considerado como vendedor de
la cosa que da, y el justo precio de ella a la fecha del contrato se mirará como el precio que paga por lo
que recibe en cambio.

B.- Busque un contrato de PERMUTA completo y adjunte a la tarea subrayando además


los elementos objetivos y subjetivos.

NÚMERO DOSCIENTOS SEIS (206). En la ciudad de Huehuetenango, el veintiocho de


agosto del año dos mil trece, ANTE MÍ, JUAN CARLOS ALVARADO SANDOVAL, Notario,
comparecen CLAUDIA MARIBEL GONZALEZ, de veintiocho años de edad, casada, guatemalteca,
secretaria bilingüe, de este domicilio, quien se identifica con documento personal de identificación con
código único de identificación numero dos mil doscientos veinte, veintisiete mil doscientos dos, y un

7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

mil trescientos diecisiete (2020 27202 1317), extendido por el Registro Nacional de las Personas, de la
República de Guatemala; y FLOR DE MARIA GARCIA MENDOZA, de treinta años de edad,
casada, guatemalteca, perito contadora, de este domicilio, se identifica numero un mil trescientos veinte,
cincuenta y cinco mil treinta y dos, y un mil trescientos diecisiete (1320 55032 1317), extendido por el
Registro Nacional de las Personas, de la República de Guatemala. Me aseguran las comparecientes
hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que a través del presente instrumento otorgan
CONTRATO DE PERMUTA SIMPLE DE BIENES INMUEBLES URBANOS, conforme las
siguientes clausulas escriturarias. PRIMERA: Declara la señora CLAUDIA MARIBEL
GONZALEZ, que es propietaria de la finca urbana, escrita en el Segundo Registro de la Propiedad de
Quetzaltenango, al número tres mil sesenta (3060), folio ciento ochenta y siete (187), del libro quince
(15) de Huehuetenango, con el área medidas y colindancias que le aparecen en su correspondiente
inscripción registral, la cual está valorada en QUINCE MIL QUETZALES (Q.15,000.00), y que
consiste en un inmueble urbano, ubicado en tercera calle tres guion veinticinco zona cuatro de la ciudad
de Huehuetenango; SEGUNDA: Declara la señora FLOR DE MARIA GARCIA MENDOZA, que es
propietaria de la finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango, al número un
mil sesenta y uno (1061), folio ochenta y ocho (88), del libro once (11) de Huehuetenango, con el área,
medidas y colindancias que le aparecen en su correspondiente inscripción registral, la cual está valorada
en QUINCE MIL QUETZALES (Q.15,000.00), y consiste en un inmueble urbano, ubicado en tercera
calle tres guion veintiocho zona cinco de la ciudad de Huehuetenango; TERCERA: Declara de manera
expresa las otorgantes que: a) Sobre los bienes inmuebles urbanos de su propiedad, descritos
anteriormente, no existen gravámenes, anotaciones ni limitaciones que puedan afectar los derechos de
la otra otorgante, respondiendo al saneamiento de la ley, y el infrascrito Notario les advierte de las
responsabilidades en que incurren si así no lo hicieren. Manifiestan que por el presente acto
PERMUTAN entre sí, en forma simple, la propiedad de los bienes descritos anteriormente, en el
sentido de que la propiedad de CLAUDIA MARIBEL GONZALEZ se transfiere a la señora FLOR
DE MARIA GARCIA MENDOZA, y la propiedad de la señora FLOR DE MARIA GARCIA
MENDOZA se transfiere a la señora CLAUDIA MARIBEL GONZALEZ. CUARTA: Las
otorgantes aceptan, en los términos relacionados, para sí, el presente contrato y las correspondientes
obligaciones derivadas de la ley. DOY FE: a) Que lo escrito me fue expuesto y de su contenido, b) De
haber tenido a la vista los documentos personales de identificación relacionadas, y documentos con que

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

acreditan las propiedades de los bienes inmuebles urbanos objeto del presente contrato; c) Que advertí a
las otorgantes los efectos legales del presente instrumento, así como el pago del impuesto al valor
agregado e inscripciones en el Segundo Registro de la propiedad de Quetzaltenango y los avisos de
traspaso a la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles, del Ministerio de Finanzas Publicas,
y a catastro municipal. Leo lo escrito a las interesadas quienes, enteradas de su contenido, objeto,
validez y demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con el Notario autorizante.

DOY FE. f) f). ANTE MÍ

Elementos objetivos: del contrato son la descripción de los bienes inmuebles urbanos,
incluyendo su ubicación, número de registro, folio, libro, área, medidas, colindancias, y valoración en
quetzales.

Elementos Subjetivos: Los elementos subjetivos del contrato son las declaraciones de las partes
involucradas, en este caso, las declaraciones de CLAUDIA MARIBEL GONZALEZ y FLOR DE
MARIA GARCIA MENDOZA sobre la propiedad de los bienes inmuebles urbanos y su valoración en
quetzales.

6.- EL CONTRATO DE CONTRATO DE SUMINISTRO se encuentra comprendido entre


los artículos 397 al 407 del CCo a continuación:

A.- Transcriba los Artículos 397, 401, 402 CCo

Art. 397.- El suministro es el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una
contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o
continuadas de bienes o servicios.

Art. 401.- Si el suministro es de carácter continuo el precio deberá pagarse de conformidad con
la costumbre, si las partes nada acuerdan sobre el particular. El suministro diario se tendrá por continuo.

Art. 402.- Si el suministro es de carácter periódico, el precio correspondiente se cancelará en la


forma establecida en el contrato.

Si el precio señalado en el contrato no se ha individualizado o si se trata de uno por entrega, o


por volúmenes u otra forma de determinación, se entenderá que el precio a cancelarse se establecerá por
cada prestación y en función a la cuantía o precio de esta.

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

En caso de discrepancia respecto de dicho precio, se presumirá que las partes se refieren al
precio medio de los bienes o servicios de cuya entrega se trate.

B.- Busque un contrato de SUMINISTR0 completo y adjunte a la tarea subrayando


además los elementos objetivos y subjetivos. Para efectos de organización se resaltará de color
amarillo los elementos subjetivos y de color verde los objetivos.

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR


DISTRITO METROPOLITANO DE
QUITO GRUPO DE OPERACIONES
ESPECIALES

CONTRATO PARA LA ADQUISICION DE SUMINISTROS DE


IMPRESIÓN (TONNER Y CARTUCHOS) PARA EL GRUPO DE
OPERACIONES ESPECIALES – Z9

CONTRATO No. 2014-009-AJ-GOE

CONDICIONES PARTICULARES
COMPARECIENTES
Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte, EL GRUPO DE
OPERACIONES ESPECIALES, representada por el señor Mayor de Policía Remigio
Albino Duran, en calidad de Comandante del G.O.E., a quien en adelante se le denominará
GRUPO DE OPERACIONES ESPECIALES; y, por otra el señor WASHINGTON
PATRICIO NICOLALDE MORENO, con CC. 1709693640, a quien en adelante se lo
denominará EL CONTRATISTA. Las partes se obligan en virtud del presente contrato, al
tenor de las siguientes cláusulas:
Cláusula Primera. - ANTECEDENTES
1.01. De conformidad con los artículos 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública –LOSNCP-, 25 y 26 de su Reglamento General, el Plan Anual de
Contrataciones del Grupo de Operaciones Especiales-G.O.E, prevé la Adquisición de
Suministros de Impresión (tonner y cartuchos), como así lo certifica el señor Sargento
Segundo De Policía Fabián Román Taraguay, Encargado del PAC-GOE Z9, mediante
documento No. 2014-023-PAC-GOE-Z9 de fecha 19 de febrero del 2014, y en el Plan

0
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Anual de Política Pública, como así lo informa en la certificación No. 2014-0177-OGO-


PAPP-GOE de fecha 19 de febrero del 2014, suscrita por el señor Capitán de Policía Efren
Troya Coyago, Jefe de la Oficina de Gestión Operativa del Goe.
1.02. Previo los informes y estudios respectivos, la máxima autoridad del Grupo de
Operaciones Especiales, resolvió aprobar los pliegos y acogerse al Proceso de Subasta
Inversa Electrónica, No. SIE-GOE-002-2014, para la “Adquisición de Suministros de
Impresión (Toner y Cartuchos)”, mediante resolución No. 010-DCP-GOE-2014, de fecha
21 de abril del 2014.
1.03. Se cuenta con la existencia y suficiente disponibilidad de fondos en la Partida No.
530804001 denominada "MATERIALES DE OFICINA", conforme consta en la
certificación conferida por la señora Capitán de Policía de Intendencia Dra. CPA Maribel
Pazmiño

Bautista, jefa Financiera del GOE, mediante oficio No. 2014-0019-D-JF-GOE, de fecha 12 de
febrero del 2014.
1.04. Mediante memorando No. 2014-158-DCP-Z9-DMQ-GOE, de fecha 17 de abril del
2014, el señor delegado del señor Ministro del Interior, para Compras públicas del Grupo
de Operaciones Especiales-GOE-Z9, autoriza el trámite pertinente para la contratación,
procedimiento que se cumple a través del Proceso de Subasta Inversa Electrónica.
1.05. Se realizó la respectiva convocatoria el 21 de abril del 2014, a través del portal
www.compraspublicas.gob.ec.
1.06. Luego del Proceso correspondiente, la máxima autoridad del Grupo de Operaciones
Especiales, mediante resolución No. 13-DCP-GOE-2014 de fecha 05 de mayo del 2014,
adjudicó la Contratación de Suministros de Impresión (tonner y cartuchos) para el Grupo de
Operaciones Especiales, a favor del señor Nicolalde Moreno Washington Patricio, por el
valor de $. 13.450 dólares sin IVA, plazo de entrega 15 días, contados a partir de la firma
del presente contrato.
1.07. Mediante Resolución No. 1853 de fecha 26 de enero del 2011, el señor Ministro del
Interior, delega al señor Comandante del Grupo de Operaciones Especiales, para que
atiendan y ejecuten los requerimientos de contratación pública, de su respectiva
dependencia como entidad contratante individual, debiendo observar y cumplir los

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

procedimientos establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación


Pública su Reglamento General y Resoluciones del Instituto Nacional de Contratación
Pública (INCOP).
Cláusula Segunda. - DOCUMENTOS DEL CONTRATO
2.01. Forman parte integrante del Contrato los siguientes documentos:
a) El pliego (Condiciones Particulares del Pliego CPP y Condiciones Generales del
Pliego CGP) incluyendo los términos de referencia del objeto de la contratación.
b) Las Condiciones Generales del Contrato (CGC) publicados y vigentes a la fecha de
la convocatoria en la página institucional del SERCOP.
c) La oferta presentada por la CONTRATISTA, con todos sus documentos que la
conforman.
d) Los pliegos incluyendo las especificaciones técnicas de los servicios a contratarse.
e) La Resolución Administrativa de Adjudicación No. 13-DCP-GOE-2014
f) La certificación de la Jefatura Financiera del GOE, que acrediten la existencia de la
partida presupuestaria y disponibilidad de recursos, para el cumplimiento de las
obligaciones derivadas del contrato.
g) Los documentos que acreditan la calidad de los comparecientes y su capacidad para
celebrar el contrato.
Cláusula Tercera. - OBJETO DEL CONTRATO

3.01. El CONTRATISTA se obliga con el Grupo de Operaciones Especiales, a entregar a


entera satisfacción, los Suministros de impresión (toner y cartuchos), que la realizará en la
Bodega del GOE según las características, cantidades y especificaciones técnicas constantes
en el punto 1.6 de su Oferta Técnica, que forma parte integrante de este contrato.
3.02. Adicionalmente el CONTRATISTA proporcionará el soporte técnico, contados a
partir de la fecha de suscripción del acta de entrega recepción única, durante el periodo que
corresponde al de la vigencia de la garantía técnica que consta en el punto 1.6 de su oferta;
y, entregará la documentación de los bienes.
Cláusula Cuarta. - PRECIO DEL CONTRATO
4.01. El valor del presente contrato, que el Grupo de Operaciones Especiales pagará al
CONTRATISTA, es el de USD. $. 13.450,00 (trece mil cuatrocientos cincuenta dólares de

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

los Estados Unidos de América), más IVA, de conformidad con la oferta presentada por el
CONTRATISTA, pagaderos contra entrega de los bienes, valores que se desglosa como se
indica a continuación:
DETALLE DE PRECIOS UNITARIOS Y TOTALES
Código descripción del bien o servicio Unid Cantida Precio Precio Tota
CPC ad d Unitario (Oferta
Económica
Inicial)
Cartuchos impresora HP
38912013901 originales laser jet PRO 7 UNIDAD 91,00 637,00
CE410A negro 400 M451 DN
Cartuchos impresora HP
38912013901 originales laser jet PRO 7 UNIDAD 110,00 770,00
CE411A azul 400 M451 DN
Cartucho
impresora HP
s
38912013901 laser jet 7 UNIDAD 110,00 770,00
originales
PRO-400
CE412A
M451 DN
amarillo
Cartuchos impresora HP
38912013901 originales laser jet 7 UNIDAD 110,00 770,00
CE413A PRO-400
rojo M451 DN
Cartuchos
impresora HP
38912013901 originales # 122 12 UNIDAD 19,00 228,00
Deskjet 3050
negro
Cartuchos
impresora HP
38912013901 originales # 12 UNIDAD 19,00 228,00
Deskjet 3050
122 color
Cartuchos impresora HP
38912013901 originales color laser jet 2 UNIDAD 138,00 276,00
CE250A negro CP3525N
Cartuchos impresora HP
38912013901 originales color laser jet 2 UNIDAD 250,00 500,00
CE251A CP3525N
azul
Cartuchos impresora HP
38912013901 originales color laser jet 2 UNIDAD 250,00 500,00
CE253A rojo CP3525N

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Cartucho
impresora
3891201390 s 2 UNIDA 250,00 500,00
HP color
1 originale D
laser jet
s
CP3525N
CE252A
amarillo
Cartuchos
impresora
3891201390 originales # 12 UNIDA 36,00 432,00
Lexmark
1 14 D
x2650
negro
Cartuchos impresora
3891201390 originales # Lexmark 12 UNIDA 36,00 432,00
1 15 x2650 D
color
Tonner copiadora
3891201390 3 UNIDA 160,00 480,00
original para Lexmark
1 D
copiadora X862
Photoconducto
copiadora
3891201390 r original para 3 UNIDA 140,00 420,00
Lexmark
1 copiadora D
X862
Toner impresora
3891201390 16 UNIDA 60,00 960,00
original RICOCH
1 D
negro 1515
impresora
Cartuchos
3891201390 multifuncio UNIDA 228,00
originales #
1 n HP D
21 negro 12
deskjet 19,00
F4180
impresora
Cartuchos
3891201390 multifuncio UNIDA 252,00
originales #
1 n HP D
22 color 12
deskjet 21,00
F4180
Cartuchos impresora
3891201390 originales multifuncion UNIDA 45,00
1 73N negro EPSON TX 3 D 15,00
300F
Cartuchos impresora
3891201390 originales multifuncio UNIDA 45,00
1 73N n 3 D 15,00
azul EPSON
Cartuchos impresora
3891201390 originales multifuncio UNIDA 45,00
1 73N rojo n EPSON 3 D 15,00
Cartuchos impresora

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

3891201390 originales multifuncio UNIDA 45,00


1 73N n 3 D 15,00
amarillo EPSON
Cartucho
Impresora
3891201390 s UNIDA 220,00
HP laser jet
1 originale D
Cp 2025 2
s 110,00
CC532A
amarillo
Cartucho Impresora
3891201390 s HP laser jet UNIDA 220,00
1 originale Cp 2 D 110,00
s 2025
CC533A rojo
Cartuchos Impresora HP
3891201390 originales laser jet UNIDA 220,00
1 CC531A Cp 2025 2 D 110,00
azul
Cartuchos Impresora HP
3891201390 UNIDA 220,00
originales laser jet Cp 2 110,00
1 D

CC530A negra 2025


Toner original impresora
3891201390 UNIDA 376,00
negro RICOCH 3045 4 94,00
1 D
Toner original impresora HP
3891201390 UNIDA 3.255,00
49A negro laser jet 1320 31 105,00
1 D
Toner original Telefax HP
3891201390 UNIDA 376,00
85A negro laser jet M1212 4 94,00
1 D
13.450,00

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

4.02.- Los precios acordados en el contrato, constituirán la única compensación a la


CONTRATISTA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o tasa que tuviese
que pagar, excepto el Impuesto al Valor Agregado que será añadido al precio del contrato
conforme se menciona en el numeral 4.1.
Cláusula Quinta. FORMA DE PAGO
5.01. Los pagos que el Grupo de Operaciones Especiales pagará al Contratista, por la ejecución
del presente contrato, será bajo la modalidad de post pago, esto es contra entrega recepción
total de los bienes adquiridos; entre el Contratista y el Administrador del Contrato.
Cláusula Sexta. - GARANTÍAS
6.01. En razón de que el pago por los bienes a adquirirse, se perfeccionara contra entrega de
los bienes, conforme al inciso cuarto del artículo 74 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, no se presenta la garantía de fiel cumplimiento, y en
razón que no se otorga anticipo no se presenta la garantía del buen uso del anticipo; pero en
conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 de la LOSNCP, el Contratista está obligado
a rendir la Garantía técnica; esto es el CONTRATISTA, a la firma del contrato, presentará
la garantía técnica del fabricante o del distribuidor autorizado. Esta garantía entrará en
vigencia a partir de la recepción de los bienes y durará un año.
6.02. Durante el plazo de vigencia de la garantía técnica, si el Grupo de Operaciones
Especiales, solicitare el cambio de piezas o partes de los bienes objeto de este contrato,
consideradas defectuosas, éstas serán reemplazadas por otras nuevas de la misma calidad y
condición sin costo adicional alguno para la Institución; y, en caso de que el daño o defecto
sea de tal magnitud, que impida que los bienes objeto de este contrato, funcionen
normalmente, estos serán cambiados por otros nuevos, sin que ello signifique costo
adicional para el Grupo de Operaciones Especiales, excepto si los daños hubieren sido
ocasionados por el mal uso de los mismos por parte del personal de la Institución o por
fuerza mayor o caso fortuito, en los términos señalados en el Artículo 30 de la Codificación
del Código Civil
6.03. Las garantías entregadas se devolverán de acuerdo a lo establecido en el artículo 118
del RGLOSNCP. Entre tanto, deberán mantenerse vigentes, lo que será vigilado y exigido
por el Grupo de Operaciones Especiales.

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Cláusula Séptima. - PLAZO

7.01. El plazo para la entrega de la totalidad de los bienes contratados, a entera satisfacción de
la CONTRATANTE es de 15 días, contados a partir de suscripción del contrato, conforme
consta en su Oferta Técnica.
Cláusula Octava. - MULTAS
8.01. Por cada día de retardo en la ejecución de las obligaciones contractuales por parte de la
Contratista, se aplicará la multa del 2 por 1.000 del valor del contrato.
Cláusula Novena. - DEL REAJUSTE DE PRECIOS:

9.01. El valor de este contrato es fijo y no estará sujeto a reajuste por ningún concepto.

Cláusula Décima. - DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO:


10.1. El Grupo de Operaciones Especiales designa al señor Sargento Primero de Policía
Holger Sarango, Encargado de la Bodega del GOE-Z9, en calidad de Administrador del
Contrato, quien conforme al artículo 121 del Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y
cada una de las obligaciones derivadas del Contrato; adoptará las acciones que sean
necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a que
hubiere lugar.
10.2. El Grupo de Operaciones Especiales podrá cambiar de Administrador del Contrato,
para lo cual bastará cursar a la CONTRATISTA la respectiva comunicación; sin que sea
necesario la modificación del texto contractual.
10.3. La Administración del Contrato, para la ejecución del presente Contrato estará
conforme a la LOSNCP, su Reglamento General, Pliegos, Oferta Técnica y demás normas
concordantes.
10.4. Si el Administrador del Contrato, fuese dado el pase, baja o por cualquier causa que
no le permita cumplir a cabalidad su gestión hasta la finalización del Contrato, deberá
presentar el respectivo Informe de Gestión y Descargo, al señor Comandante del GOE y
demás documentación que sea pertinente, que se lo deberá remitir a la Sección de
Contratación Pública GOE, para que sea archivado en el expediente de la contratación para
las auditorias que sean pertinentes y publicación en el portal de compras públicas.

7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Cláusula Undécima. - TERMINACION DEL CONTRATO:


11.01. Terminación del contrato. - El contrato termina conforme lo previsto en el artículo
92 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y las Condiciones
Particulares y Generales del Contrato.
Causales de Terminación unilateral del contrato. - Tratándose de incumplimiento del CONTRATISTA,
procederá la declaración anticipada y unilateral del Grupo de Operaciones

11.01. Especiales, en los casos establecidos en el artículo 94 de la LOSNCP. Además, se


considerarán las siguientes causales:

a) Si el CONTRATISTA no notificare al Grupo de Operaciones Especiales, acerca de la


transferencia, cesión, enajenación de sus acciones, participaciones, o en general de
cualquier cambio en su estructura de propiedad, dentro de los cinco días hábiles
siguientes a la fecha en que se produjo tal modificación;
b) Si la CONTRATANTE, en función de aplicar lo establecido en el artículo 78 de la
LOSNCP, no autoriza la transferencia, cesión, capitalización, fusión, absorción,
transformación o cualquier forma de tradición de las acciones, participaciones o
cualquier otra forma de expresión de la asociación, que represente el veinticinco por
ciento (25%) o más del capital social del CONTRATISTA;
c) Si se verifica, por cualquier modo, que la participación ecuatoriana real en la provisión
de bienes o prestación de servicios objeto del contrato es inferior a la declarada.
d) El caso de que la entidad contratante encontrare que existe inconsistencia, simulación y/o
inexactitud en la información presentada por contratista, en el procedimiento
precontractual o en la ejecución del presente contrato, dicha inconsistencia, simulación
y/o inexactitud serán causales de terminación unilateral del contrato por lo que, la
máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, lo declarará contratista
incumplido, sin perjuicio además, de las acciones judiciales a que hubiera lugar.
e) Si el CONTRATISTA incumple con sus declaraciones establecidas en el número 1.1 del
Formulario de la Oferta.
11.02. Procedimiento de terminación unilateral. - El procedimiento a seguirse para la
terminación unilateral del contrato será el previsto en el artículo 95 de la LOSNCP.
Cláusula Duodécima. - SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS:

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

12.1. Si respecto de la divergencia o controversia existentes no se lograre un acuerdo


directo entre las partes, éstas se someterán al procedimiento establecido en la Ley de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa; siendo competente para conocer la controversia
el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo que ejerce jurisdicción en el domicilio
de la Entidad Contratante.
12.2. La legislación aplicable a este contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, el
contratista declara conocer el ordenamiento jurídico ecuatoriano y, por lo tanto, se entiende
incorporado el mismo en todo lo que sea aplicable al presente contrato.
Cláusula Décima Tercera. - COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES:
13.1. Todas las comunicaciones, sin excepción, entre las partes, relativas a los trabajos,
serán formuladas por escrito y en idioma castellano. Las comunicaciones entre la
administración y el CONTRATISTA se harán a través de documentos escritos.
Cláusula Décima Cuarta. - DOMICILIO:
14.1. Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en señalar su domicilio
en la ciudad de Quito.
Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan como su dirección, las

Siguientes

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURÍSPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

0
7.- EL CONTRATO DE CONTRATO DE LEASING O ARRENDAMIENTO
MERCANTIL se encuentra comprendido entre los artículos Arts. 427-440 del CCo a
continuación:
A.- Transcriba los Artículos 426, 401, 428 y 430 CCo

Art. 426.- En ningún caso podrá celebrarse, bajo el título de arrendamiento de local
comercial, uno que, en realidad, encierre un contrato de arrendamiento de vivienda, vivienda-
taller o vivienda-negocio. Se presumirá la mala fe del arrendador en estos casos, salvo que
demuestre que es el arrendatario quien ha distorsionado el uso del local.

Art. 401.- Si el suministro es de carácter continuo el precio deberá pagarse de


conformidad con la costumbre, si las partes nada acuerdan sobre el particular. El suministro
diario se tendrá por continuo.

Art. 428.- El plazo forzoso en los contratos de arrendamiento mercantil de bienes


inmuebles, no podrá ser inferior a 5 años. En los demás bienes se entenderá que ha de coincidir
con su lapso de vida útil.

Art. 430.- Cuando el arrendatario ejerciera la opción de compra por el valor residual, éste
se considerará la base imponible para efectos del cálculo de los impuestos fiscales o municipales
que graven la transferencia del dominio.

B.- Busque un contrato de completo LEASING O ARRENDAMIENTO


MERCANTIL y adjunte a la tarea subrayando además los elementos objetivos y
subjetivos.

1
MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL (LEASING)
En la ciudad de Quito, a los ____ días del mes de ________ del año ____ , entre los suscritos
_______________ (arrendador) representante de la sociedad legalmente constituida mediante Escritura
Pública número ________ de la notaría _________ del cantón ________ representada por el señor
________________, identificado con la cédula de ciudadanía número __________ quien para
efectos del presente contrato se denominará ARRENDADOR, de una parte, y el señor _____________
identificado con la cédula de ciudadanía número __________ quien en adelante se llamará el
ARRENDATARIO, de otra parte, convenimos celebrar el presente contrato de ARRENDAMIENTO
DE ______________, el cual se regula conforme a las siguientes CLAUSULAS:

PRIMERA: El ARRENDADOR da en arrendamiento al ARRENDATARIO y éste acepta, los


siguientes _____________ identificados como a continuación se indica: Marca ___________ Modelo
_________ Número de Serie ________, Color __________, que se entregan totalmente nuevos, de
propiedad exclusiva del ARRENDADOR, la cual, en su conjunto, se llamará LA UNIDAD.

SEGUNDA: El ARRENDADOR queda exonerado de responsabilidad por motivo de demoras


en la entrega de la unidad por la fábrica o la firma vendedora.

TERCERA: El presente contrato quedará rescindido, y como consecuencia de ello el


ARRENDATARIO deberá indemnización por los daños y perjuicios causados al arrendador, en el
evento en que aquél no reciba la unidad dentro de los __________ días siguientes a la notificación que
le hiciere éste en donde le indique que los ________ se encuentran a su disposición.

CUARTA: El precio del alquiler mensual será la suma de ___________ DÓLARES ($ ______),
cantidad que deberá ser cancelada por mensualidades adelantadas. El precio aquí estipulado no incluye
ningún valor agregado y cualquier suma de este tipo será a cargo del ARRENDATARIO. Cada
mensualidad será cubierta entre los primeros cinco días de cada mes, en el domicilio del
ARRENDADOR.

QUINTA: El término de duración del presente contrato se fija en ________ años, a partir de la
fecha de su firma por las partes contratantes.

SEXTA: Los __________ o unidad objeto del presente contrato ha sido escogida por el
ARRENDATARIO quién ha solicitado al ARRENDADOR le sean adquiridos a nombre de
___________. Las demoras en la entrega los soporta el ARRENDATARIO.

2
SÉPTIMA: Le queda prohibido al ARRENDATARIO ceder, subarrendar, compartir o permitir
el uso de la unidad a terceras personas diferentes a los autorizados por éste. Queda así mismo prohibido
la cesión de derechos y obligaciones derivadas del presente contrato.

OCTAVA: La unidad debe permanecer dentro de los límites de la República de Colombia y sólo
podrá trasladarse al exterior si media autorización escrita del arrendador y siempre y cuando se efectúen
los respectivos reajustes del seguro.

NOVENA: El ARRENDADOR se reserva la facultad de ordenar al ARRENDATARIO colocar


letreros visibles sobre la unidad, referentes a la propiedad de las máquinas de computación.

DÉCIMA: El ARRENDADOR se obliga a entregar al ARRENDATARIO las garantías de


fábrica y servicios de mantenimiento de las maquinarias que componen la unidad. Los gastos derivados
de la utilización y servicios de garantías y mantenimiento corren por cuenta del ARRENDATARIO.

DÉCIMA PRIMERA: El ARRENDATARIO se compromete a mantener la unidad en perfecto


estado de uso y conservación, a utilizar los servicios por concepto de garantía y mantenimiento
suministrado por los fabricantes o proveedores, ejecutar las reparaciones necesarias y responder al
ARRENDADOR por el estado general de los _________________.

DÉCIMA SEGUNDA: Responderá el ARRENDATARIO por la pérdida o deterioro parcial o


total de la unidad y no podrá exonerarse por motivos de fuerza mayor o caso fortuito.

DÉCIMA TERCERA: Queda totalmente prohibido al ARRENDATARIO introducir


transformaciones, modificaciones o alteraciones a la unidad sin el previo consentimiento escrito del
ARRENDADOR. En el evento de contrariar la presente cláusula, podrá éste exigir a aquél entregar la
unidad tal y como la recibió o en su defecto reclamar la indemnización a que diere lugar.

DÉCIMA CUARTA: Se obliga el ARRENDATARIO a comunicar de inmediato al


ARRENDADOR cualquier acto o hecho que pueda afectar la situación jurídica de los
____________________ objeto del presente contrato, así como todo acto o hecho que pudiere incidir
negativamente en los derechos que tenga el ARRENDADOR sobre la unidad. DÉCIMA QUINTA: El
ARRENDADOR se obliga a comunicar de inmediato al asegurador cualquier siniestro que haya
afectado la unidad.

DÉCIMA SEXTA: Desde el momento de hacerse la entrega de la unidad al ARRENDATARIO,


éste asume la tenencia de esta y con ello el derecho al uso y goce. Pero consecuencialmente con la

3
entrega y su recibo el ARRENDATARIO tomará las medidas necesarias para la guarda, mantenimiento
y cuidado de la unidad. El ARRENDATARIO será el único responsable por los daños que pueda causar
los ____________________ a personas o bienes, tanto del ARRENDADOR como de terceros, o de
situaciones delictivas que surjan con el manejo de éstos.

DÉCIMA SÉPTIMA: El ARRENDADOR queda exonerado por motivos de calidad, garantía,


funcionamiento y rendimiento de la unidad.

DÉCIMA OCTAVA: En caso de que el ARRENDADOR, ejecute obligaciones que le


correspondan al ARRENDATARIO, éste está obligado a reembolsar de inmediato a aquél el importe
pagado.

DÉCIMA NOVENA: El ARRENDATARIO constituye las siguientes pólizas de seguro en favor


del ARRENDADOR: _______________ las cuales garantizan: _____________ por el valor de
____________ DÓLARES ($ _______). Las anteriores pólizas se extienden por el periodo de duración
del presente contrato y no eximen de responsabilidad al ARRENDATARIO en el evento en que la
compañía de seguros se niegue al pago total o parcial de las indemnizaciones.

VIGÉSIMA: El ARRENDATARIO comunicará al ARRENDADOR todo siniestro que pueda


afectar la unidad. Tal comunicación se hará inmediatamente a la ocurrencia del hecho que lo produjo.
Así mismo comunicará sobre el hecho a la compañía aseguradora donde tenga las pólizas exigidas en la
cláusula anterior, dentro de los términos contentivos de cada póliza.

VIGÉSIMA PRIMERA: El precio estipulado en la cláusula cuarta de este contrato no podrá


suspenderse aduciendo mal funcionamiento de la unidad, o porque tenga desperfectos de cualquier tipo.
El precio se continuará pagando en la forma indicada aún si sobre los ____________________
contratados se hubiere producido hurto, pérdida total o parcial de los mismos. El pago del precio se
extiende hasta la terminación del contrato.

VIGÉSIMA SEGUNDA: En caso de falta de pago o incumplimiento de las obligaciones


derivadas de este contrato, el ARRENDATARIO incurrirá automáticamente en mora, sin que sea
necesario ningún requerimiento judicial o extrajudicial, a los cuales renuncia desde ahora el
ARRENDATARIO.

VIGÉSIMA TERCERA: Como efecto de la cláusula anterior podrá el ARRENDADOR optar


por hacer cumplir el contrato, reajustar el precio del arrendamiento mensual o cobrar al arrendamiento

4
intereses del ______ % por cada día de retardo en el pago del precio, de acuerdo a la causal que se haya
presentado.

VIGÉSIMA CUARTA: De igual manera podrá el ARRENDADOR rescindir el contrato o exigir


su cumplimiento si el ARRENDATARIO entra en quiebra o concurso de acreedores o se produce
intervención judicial o administrativa sobre sus bienes.

VIGÉSIMA QUINTA: Si el ARRENDADOR opta por la rescisión del contrato, deberá


comunicarlo por escrito al ARRENDATARIO, produciéndose la rescisión a partir del momento en que
éste recibe la comunicación mencionada. Desde ese momento el ARRENDATARIO tiene..................
horas para reintegrar la unidad al ARRENDADOR. En caso de no producirse la restitución dentro de
este término, automáticamente el ARRENDATARIO pagará al ARRENDADOR una cláusula penal,
que desde ahora se fija en la suma de ___________ ($ ____ USD) por cada día de retardo en la
restitución. Esta cláusula se estipula sin perjuicio de los demás derechos e indemnizaciones que tenga el
ARRENDADOR, conforme a lo acordado en el presente Contrato.

VIGÉSIMA SEXTA: El ARRENDADOR se reserva el derecho de inspección sobre la unidad.

VIGÉSIMA SÉPTIMA: Vencido el término de duración del presente contrato, el


ARRENDATARIO se obliga a devolver los ____________________, en buen estado de conservación y
mantenimiento. Se aplica en esta cláusula el mismo término de entrega y la misma cláusula penal diaria
fijada en la cláusula vigésima quinta de este contrato, en caso de presentarse mora en devolución de la
unidad.

VIGÉSIMA OCTAVA: Las partes acuerdan que no existe tácita reconducción del presente
contrato.

VIGÉSIMA NOVENA: Corre por cuenta del ARRENDATARIO cualquier modificación que
altere el precio de compra de la unidad, siempre que sea anterior a la entrega, la alteración que acepta
desde ahora le sea distribuida en el precio mensual de alquiler de los ____________________. El
ARRENDADOR se obliga a comunicar por escrito la alteración en el precio que sufra la unidad.

TRIGÉSIMA: Las partes convienen fijar al término del contrato un valor de _________
DÓLARES ($ ______ USD) a la unidad alquilada. El ARRENDADOR acuerda con respecto al
ARRENDATARIO opción de compra de la unidad por el valor anterior. En caso de que el
ARRENDATARIO tome la opción de compra, deberá comunicar en tal sentido por escrito al

5
ARRENDADOR con una antelación de un mes al término del contrato. En este evento, los gastos de
transferencia, impuestos y gravámenes correrán por cuenta del ARRENDATARIO.

TRIGÉSIMA PRIMERA: Para efectos de notificaciones, comunicaciones e intimaciones, las


partes acuerdan fijar su propio domicilio, así: El ARRENDADOR en _________ N° ______ y
__________.

Así mismo las partes convienen someterse a la jurisdicción de los jueces correspondientes de la
ciudad de __________ para que diriman las controversias que surjan con ocasión del presente contrato.
___________________________ ___________________________

EL ARRENDADOR EL ARRENDATARIO

C.C. ___________________ C.C. ___________

6
7

También podría gustarte