Informe Evaluación

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

114 / Evaluación psicológica.

Conceptos, métodos y estudio de casos

básicas de descripción, clasificación y predic- se a través de la variante experimental (interventi-


ción— las metas aplicadas de orientación, diag- va-valorativa) del proceso. Así, en el caso de JM,
nóstico, selección o propuesta de tratamiento, y se ha producido un segundo informe (una adenda
que ello debe ser comunicado mediante el infor- al primero) en el que se presenta el diseño y valo-
me. También se ha dicho que la comunicación ración de la intervención.
escrita debe estar completada con la comunica- Finalmente, es importante señalar que para
ción oral (también llamada «entrevista de devolu- tratar de normalizar ambos procesos, se ha gene-
ción»). Por tanto, a continuación aparece el infor- rado un derivado de las «Guías del Proceso de
me psicológico de JM. Evaluación» (GAP, Fernández-Ballesteros et al.,
Ahora bien, en ese primer informe se reco- 2001, 2003): una «Hoja de autovaloración del
mienda un tratamiento y, por tanto, la tarea del proceso de evaluación» (HAPE, cuadro 4.4) a tra-
evaluador no concluye aquí con esa primera co- vés de la cual se puede verificar el cumplimiento
municación, ya que él mismo u otro profesional de las distintas normas que permiten garantizar
de la psicología tendrá que emprender un nuevo la calidad del proceso de evaluación —se presen-
proceso de evaluación, modificación experimen- tan en el capítulo 4, junto con los GAP—, y que
tal y valoración del cambio, lo cual ha de realizar- pueden ser aplicadas al caso de JM.

INFORME PSICOLÓGICO

Realizado por: XYZ (núm. de colegiado: xyz).


Nombre: JM. Sexo: varón. Edad: siete años y un mes. Escolaridad: 2.o de Primaria.
A petición de: sus padres.
Fechas de exploración: 3, 5, 7, 10, 28 de enero de 1989.

Referencia y objetivos

Los padres de JM consultan sobre su hijo por presentar un déficit en el rendimiento escolar. Pretenden con ello
una orientación y, en su caso, el tratamiento del niño.

Datos biográficos (informan los padres)

Nacido de parto a término, con fórceps, 24 primeras horas en incubadora por presentar lo que fue calificado por
el pediatra de un leve trastorno respiratorio. Desarrollos motor, del lenguaje, social y esfinteriano normales. Nin-
gún dato en cuanto a trastornos conductuales en la primera infancia. Enfermedades, las normales en la edad. En
familia, así como en situaciones no propiamente escolares, su conducta es descrita como «normal». Desde hace
un año y medio presenta dificultades escolares con calificaciones de insuficiente en las principales materias. Los
padres temen que ello sea debido a una disfunción cerebral. La maestra —que ha sido su principal profesora
durante el año anterior y el presente— le describe como «infantil y poco maduro para su edad».

Conducta durante la exploración

JM ha colaborado a todo lo largo de la exploración, en sesiones de más de una hora, sin mostrar cansancio.

© Ediciones Pirámide
Comunicación de los resultados: el informe psicológico / 115

Tests, técnicas y procedimientos

1 . Tests y técnicas:

— Wechsler Intelligence Scale for Children (edición TEA, 1976).


— Test de Medida de la Inteligencia Terman-Merrill (edición Espasa Calpe, 1957).
— Test de Discriminación Neurológica (Quick Neurological Screening Test de Mutti, Sterling y Spalding,
1978).
— Test de Retención Visual de Benton (1989) (administración A, forma C).
— Código de conductas perturbadoras en clase de O’Leary et al. (1971).
— Matriz de interacciones maestra-niño (construida al efecto).
— Batería de socialización BAS-1 de Silva y Martorell (cumplimentada por la maestra).
— Análisis del material escolar producido por el niño.
— Calificaciones escolares.
— Entrevistas (padres, niño, maestra).

2. Procedimiento:

Aplicación de los tests en tres sesiones. Administración del BAS-1 por parte de la maestra. Observación me-
diante el Código de conductas perturbadoras con intervalos de 20 segundos de observación y 10 de registro
durante 20 minutos dos veces al día. Período total: dos semanas (con períodos de habituación). Observación
con matrices de interacciones maestra-niño preparadas al efecto: períodos completos de 20 minutos, dos veces
al día, durante dos semanas.

Resultados cuantitativos

— Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC):

Escala verbal PT Escala manipulativa PT

Información 12 Figuras incompletas 10


Comprensión 13 Historietas 13
Semejanzas 14 Cubos 13
Vocabulario 13 Rompecabezas 12
R. aritmético 12 Clave números 12
Dígitos    9 Laberintos 10

CI verbal 110 CI manipulativo 107

CI total 111

— Escala de Medida de la Inteligencia de Terman-Merrill:

Edad basal 8 años


Edad techo 10 años
Edad mental 8 años y 6 meses
Cociente intelectual 120

© Ediciones Pirámide
116 / Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos

— Test de Discriminación Neurológica (QNST):

Puntuación directa 15
Percentil 50

— Test de Retención Visual de Benton:

Puntuación directa de aciertos 5 (máx. 10)


Puntuación directa de errores 7

— Código conductas perturbadoras:

Acuerdo interjueces 82-90%


Conductas de no atención a la tarea    35%
Respuestas de orientación    37%
Levantarse de la silla    12%

— Batería de socialización BAS-1 (centiles):

Liderazgo 60
Jovialidad 50
Sensibilidad social 45
Respeto-autocontrol 45
Apatía-retraimiento 30
Ansiedad-timidez 30
Agresividad-terquedad 70

— Matriz de interacciones (construido al efecto):

Acuerdo interjueces 80-88%


Conductas perturbadoras seguidas de atención de la maestra    80%
Conductas perturbadoras seguidas de no atención    20%
Conductas facilitadoras de rendimiento seguidas de no atención   100%

Conducta durante la exploración

JM se adapta adecuadamente a la situación de evaluación. Colabora en todo lo que se le pide. No se aprecian


diferencias dignas de mención en su comportamiento en las distintas técnicas y tareas realizadas. El niño «explica»
su falta de rendimiento en el colegio alegando que el estudio no le gusta nada porque «la profesora le hace estar
quieto mucho tiempo y le regaña por todo». Hay que resaltar que durante la exploración no se presentaron con-
ductas hiperactivas (fuera de lo que es esperable a la edad del niño) ni desatención, a pesar de que alguna de las
sesiones llegó a durar una hora y cuarenta minutos.

© Ediciones Pirámide
Comunicación de los resultados: el informe psicológico / 117

Integración de resultados

• Conductas objeto de estudio:


El niño obtuvo cuatro calificaciones insuficientes (y, asimismo, la nota global) en 1.o de Primaria (matemáticas,
lengua, naturaleza y ciencias sociales) en las evaluaciones finales del mes de junio, pero consiguió la calificación
de aprobado, en todas ellas, en la convocatoria de septiembre. En la 1.o y la 2.o evaluaciones del 2.o curso de
Primaria, el niño presentó la calificación de insuficiente en estas cuatro materias.
Comportamiento hiperactivo y desatento en la clase (35 por 100 de no atención a la tarea, 37 por 100 de res-
puestas de orientación y 12 por 100 de levantarse de la silla).

• Repertorios intelectuales:
Inteligencia «normal-alta» (en WISC: CIT = 111; en Terman: CI = 120). Rinde por debajo de sus posibilidades
en aquellas tareas que requieren atención y concentración (Dig. = 9; Fig. incomp. = 10). Presenta una adecuada
memoria visual (TRVB: PDA = 5, PDE = 7).
La observación del niño en clase arroja los resultados siguientes: extravertido y jovial (per 50 y 60), normalidad
en cuanto a su sensibilidad social y respeto y autocontrol (per 45); escasa apatía y ansiedad (per 30), destaca en
cuanto a su terquedad en clase (se sitúa por encima del 70 por 100 de su grupo).

• Condiciones socioambientales:
Los comportamientos inadecuados en la clase van seguidos de atención por parte de la maestra (80 por 100 en
MI), mientras que, cuando se conduce apropiadamente en la situación escolar, no recibe ningún tipo de atención
por parte de ella (100 por 100 en MI).
En familia, parece estar fundamentalmente apoyada la actividad deportiva del niño, y no parece que se promue-
van otras actividades paraescolares (datos de entrevista).

• Condiciones biológicas:
Los exámenes médicos aportados no arrojan ningún déficit, ni sensorial ni físico. No se aprecian déficit conduc-
tuales ligados a disfunciones cerebrales (TRVB: PDA = 5, PDE = 7; QNST: PD = 15, Per. = 50).

Conclusiones y recomendaciones

La falta de rendimiento escolar no parece estar relacionada ni con inadecuadas capacidades intelectuales ni con
trastornos o disfunciones cerebrales. Se trata de un niño bien dotado intelectualmente. El problema escolar pare-
ce estar generado, mantenido o controlado —en estos momentos— por los apoyos que las conductas inadecuadas
del niño reciben por parte de la maestra en el aula.
Se aconseja la administración de un tratamiento mediante el cual se eliminen las consecuencias positivas frente a
las conductas perturbadoras del rendimiento del niño en la escuela y se moldee el comportamiento escolar del
niño mediante apoyo de toda conducta facilitadora e indicativa de rendimiento escolar.
Se orienta a los padres para que premien el trabajo escolar en casa, así como todo indicio de buen rendimiento en
la escuela. Las intervenciones recomendadas deberán ser supervisadas por un especialista.

Firma del psicólogo


Fecha: ________________

© Ediciones Pirámide
118 / Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos

INFORME PSICOLÓGICO
(ADENDA)

Realizado por: XYZ (núm. de colegiado: xyz).


Nombre: JM. Sexo: varón. Edad: siete años y un mes. Escolaridad: 2.o de Primaria.
A petición de: sus padres.
Fechas de exploración: 3, 5, 7, 10, 28 de enero de 1989.
Fechas de tratamiento: febrero-julio, 1989.

Referencia y objetivos

Los padres de JM consultaron sobre su hijo por presentar un déficit en el rendimiento escolar. Una vez realizada
la evaluación, se les aconsejó la realización de un tratamiento cuyo diseño y evaluación se presentan aquí.

Diseño y valoración de la intervención

El deficitario rendimiento escolar de JM (conducta problema), demanda de la evaluación, se supuso era debido o
estaba asociado funcionalmente a su falta de atención e hiperactividad en clase, que, además, suponíamos eran
mantenidas por la atención que les prestaba la maestra.
La técnica de tratamiento utilizada ha sido la de un programa de reforzamiento mediante atención y refuerzo
contingente a comportamientos facilitadores de las tareas escolares y la extinción ante conductas de desatención
e hiperactividad. Con este fin se entrenó y siguió a la maestra y se evaluó el sistema de refuerzos del niño median-
te el «Menú de refuerzos» (Daley, 1976) y se administró a los padres el «Listado de refuerzos para niños» (Clement
y Richard, 1976).
Se utilizó un diseño de un solo sujeto con medidas repetidas de sus calificaciones escolares, en cada evaluación,
desde el final del primer curso de Primaria, ya recogido como medida basal (con el fin de tener un prolongado
período pre-test), hasta realizar un seguimiento a los seis meses después del tratamiento. Con el fin de evaluar los
potenciales cambios que se esperaban en las conductas de hiperactividad y desatención, se utilizó un diseño «pre-
postseguimiento» por el que el «Código de observación» de O’Leary et al. (1972) y la «Matriz de interacciones
maestra-niño» se volvieron a administrar inmediatamente después de la intervención y después de seis meses de
seguimiento.
Tras cuatro meses de tratamiento y un seguimiento a los seis meses, se constató lo siguiente (véanse gráficos de la
p. 123):

• Comportamientos problema:
1. Mejora significativa de las calificaciones escolares obtenidas en las evaluaciones intermedias y en la final del
mes de junio en comparación con las del año anterior, así como mantenimiento a los seis meses. Todo ello,
esperado en los objetivos y en la demanda.

• Condiciones personales potencialmente relevantes, como podemos observar en el gráfico inferior; se aprecian
los siguientes cambios esperados y coherentes con los objetivos:
2. Disminución de las condiciones personales categorizadas como «desatención» (Código de observación de
O’Leary et al., 1972).
3. Disminución de las condiciones personales categorizadas como «hiperactividad» (Código de observación
de O’Leary et al., 1972).
4. Aumento de las conductas categorizadas como «facilitadoras de rendimiento» en la escuela («Matriz de
interacción»).

© Ediciones Pirámide
Comunicación de los resultados: el informe psicológico / 119

• Otras condiciones potenciales relevantes:


5. No se han apreciado otros trastornos conductuales.
6. Los padres de JM y su maestra han apreciado esos cambios y han expresado su satisfacción en relación con
el rendimiento y el comportamieno de JM.

3,5
3 Tratamiento

2,5
2
1,5
1
0,5
0
ia ia ia ia ia ia ia
ar ar ar ar ar ar ar
im im im im im im im
o Pr o Pr o Pr o Pr o Pr o Pr o Pr
. . . . . 2. .
.2 .2 .2 .2 .2 l .3
Ev Ev Ev Ev Ev na Ev
a
1.
a
2.
a
3.
a
4. 5.
a
Fi 3.
a

80
70 No atención
60
50 Hiperactividad
40
30 Conductas
20 facilitadoras de
rendimiento
10
0
Antes Después Seguimiento

Conclusiones y recomendaciones finales

Se considera que el tratamiento efectuado ha sido eficaz porque ha conseguido sus objetivos (mejora del rendi-
miento académico), al tiempo que ha mejorado el comportamiento de atención e hiperactividad. Durante el pe-
ríodo que ha durado la intervención y el seguimiento, no han aparecido otras manifestaciones conductuales in-
adecuadas.
Con el fin de realizar un segundo seguimiento, se contactará con los padres pasados seis meses. Si antes de esa
fecha apareciera cualquier comportamiento inusual y negativo, se recomienda ponerse en contacto de nuevo con
la psicóloga.

Firma del psicólogo


Fecha: ________________

© Ediciones Pirámide

También podría gustarte