Está en la página 1de 2

Teorías de la Enseñanza

Actividad 1
Tres tareas para trabajar el punto 1.2 de la Unidad 1

Tarea A
Texto: Cap. 3 Behares, L. E. (2011) Enseñanza y producción de conocimiento. La noción de
enseñanza en las políticas universitarias uruguayas.CSIC-UdelaR, Montevideo.

1a) Defina cada uno de los cuatro niveles de análisis desde los cuales es posible abordar la
enseñanza como campo teórico y actividad histórico-discursiva: político, epistémico, de sujeto y
didáctico.

1b) Seleccione un dispositivo de enseñanza (planificación de una clase, programa, plan de


estudio, relato/situación (observación de aulta) Realice 2 o 3 preguntas para cada nivel que
permita realizar una análisis discursivo del dispositivo

Tarea B
Texto: Cap. 2 Behares, L. E. (2011) Enseñanza y producción de conocimiento. La noción de
enseñanza en las políticas universitarias uruguayas. CSIC-UdelaR, Montevideo.

2a) ¿Cómo conceptualiza Behares a la enseñanza?

2b) Desarrolle las principales diferencias y características entre la enseñanza antigua y moderna

Tarea C
Texto: Apartados 2.1/ 2.2 / 3.1 Behares, L. E. (2006) La dialéctica de las indentificaciones
lingüísticas en el acontecimiento didáctico, en el marco de referencia de las políticas educativo-
lingüísticas . En: Barrios, G.; _______., Políticas e Identidades Lingüísticas en el Cono Sur.
Udelar, FHCE, AUGM: Dpto. Publicaciones FHCE.

3a) ¿Qué entiende Behares por condición subjetiva y por condición epistémica de la enseñanza?

3b) Realice un esquema y reflexione sobre el final p.46 “En resumidas cuentas...” completando el
siguiente cuadro:
Imaginario / Simbólico
a) b)
3c) Describa las principales características y distinciones entre el saber y el conocimiento y
desarrolle la dialéctica saber / conocimiento.

También podría gustarte