Está en la página 1de 4
C CONAGUA GOMISION RACTONAL DEL AGU SUBDIRECCION GENERAL TECNICA MEMORANDUM No. B00.7.-616 Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2017 “Ato del Centenario de fe Promulgacién de la Constitucién Politica de fos Estados Unidos Mexicanos" Anexo 1. Periodos de retorno para la determinacién del gasto de disefio de obras hidraulicas. TIPO DE OBRA HIDRAULICA 2 DRENAJE PLUVIAL, se refiere a las Lurmentas Ue diseiio Tr cafios) 1.1 Cunetas y contracunetas en: Caminos secundarios zi Carreteras 5 Tramo de cruce a poblados 5-10 1.2 Aeropuertos y estaciones de ferrocartil y de autobuses Aeropuerto nacional 2s ‘Aeropuerto internacional 50 Estacion de ferrocarril 25 Estacion de autobuses as 1.3. Zonas Urbanas Drenaje secundario, diametros menores 0 iguales a 90 cm 5 Drenaje primario, didmctros mayores a 90 em y menores o iguales a 2.40 m 10 Drenaje principal, colectores con diametros mayores a 2.40 m, y conductos que descargan fuera de la zona urbana oor50) Asentamientos humanos pequefios con menos de 100 000 habitantes 5 Asentamientos humanos medianos entre 100 000 y $00 000 habitantes 10 ‘AsetiLarvietitus hurnaiivs grandes con mas de 500 000 habitances 25-50 34 Redes de drenaje pluvial de diferentes instalaciones por tipo de actividad econémica Centro de negocios; zonas donde el uso principal es para las actividades de venta al por menor o de negocios y donde los edificios son comiinmente construidos hasta les limites de la propiedad, vs \uldus subiesaler subie la barquela y el 10 paisaje es minimo o inexistente. Estas éreas de negocios a menudo se encuentran en las partes ras antiguas de la ciudad 0 pueblo Areas comerciales; zonas donde los usos primarios incluyen las ventas al por menor, actividades comerciales, hoteles etc. Pueden incluir centros para 10 exposiciones , restaurantes, clubes deportivos Zonas industriales; las areas donde las actividades principales llevadas a cabo son la produccién, el procesamiento de productos, instalaciones de 10 almacenamiento, etcétera Zonas urbanas con alta densidad; areas urbanas que tienen mas de 20 viviendas por cada 10 000 m?, como edificios de departamentos, unidades habitacionales 10 y zonas suburbanas altamente pobladas CONAGUA COMISION NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL TECNICA TORANDUM No. B00.7.-616 Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2017 ‘Ano det Centenario de la Promulgacién dela Constitucién Politica de los Estados Unidas Mexicanos” Zonas urbanas con mediana densidad; las areas residenciales que tienen mas de 5 y hasta 20 unidades de vivienda por cada 10 000 m? @ Zonas rurales; areas residenciales rurales que tienen entre 2 y 5 unidades de F vivienda por cada 10.000 m? Espacios abiertos; las areas abiertas utilizadas principalmente para la recreaci6n, 3 como parques, campos de golf, etcétera 15 Proteccién de infraestructura comunitaria esencial Hospitales, servicios de emergencia, centros de mando, proteccién civil 500 Albergues, policia, museos, bibliotecas, instalaciones de almacenamiento para los registros de valor historicos 0 culturales, casas hogar, infraestructura de 49 servicios puilicos criticos, plantas de bombeo, centros de cistribucién de energia eléctrica Vias de acceso a esta infraestructura 50 2 ESTRUCTURAS DE CRUCE EN CAUCE 0 ZONA FEDERAL, se refiere alas 7, (asoey crecientes de disefio 2.1. Alcantarillas para el paso de corrientes no visualizadas en el simulador de flujos de agua de cuencas hidrograficas (SIATL) En caminos locales que comunican poblados de menos de 100 000 habitantes 10-25 En caminos regionales que comunican pobladas de mas de 100 000 habitantes y hasta 500 000 habitantes En caminos primarios que comunican poblados de mas $00 000 habitantes 50-100 2.2 Puentes carreteros para el paso de corrientes visualizadas en el simulador de flujos de agua de cuencas hidrograficas (SIATL) En caminos locales que comunican poblados de menos de 100 000 habitantes 25-50 En caminos regionales que comunican poblados de mas de 100 000 habitantes | 4. 199 yhasta 500 000 habitantes En caminos primarios que comunican poblados de mas de S00 000 habitantes 500-1 000 Cualquier tipo de camino localizado en una lanura de inundacién en altiplanos © 199. 599 depresiones Cualquier tipo de camino localizado en una llanura de inundacién costera 500-1 000 2.3. Puentes Ferrocarrileros para el paso de corrientes visualizadas en el simulador de flujos de agua de cuencas hidrograficas (SIATL) 25-50 En vias locales aisladas (desvics) 50-100 En vias secundarias regionales 100-500 En vias primarias del pafs 500-1 000 Cualquier tipo de via localizada en una lanura de inundacion en altiplanes © 349 coq depresiones Cualquigr tipa de via localizada an una llanura de inundacién enstera saa-1 ano 2.4 Puente canal, sifon o tuberias de conduccién de agua CONAGUA COMISION NACIONAL DEL AGUA 25 au 32 4a 42 MEMORANDUM No. BOO. 616 Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2017 ‘Afio. del C Para riego area menor de 1 000 hectéreas Para riego drea de 1 000 a 10 000 hectareas Para riego area mayor de 10 000 hectareas ‘Abastecimiento de agua potable Poblados de menos de 100 000 habitantes Poblados de mas de 100 000 habitantes y hasta $00 000 habitantes Poblados de mas de $00 000 habitantes Conduccién de aguas negras Poblados de menos de 100 000 habitantes Poblados de mas de 100 000 habitantes y hasta $00 000 habitantes Poblados de mas de $00 000 habitantes Puentes para tuberias de abastecimiento industrial, productos y residuos de procesos industriales, incluye petréleo y gas Abastecimiento local ‘Abastecimiento regional Abastecimiento primario DELIMITACION DE ZONAS FEDERALES, se refiere a las crecientes de disefio Cortientes libres en Zonas aridas con régimen de escurrimiento erratico Todas las demas zonas Corrientes con obras de control Adeinds del Waing libre debe lenerse en Cuenta el gasto regulado para Una creciente con el mismo periodo de retorno ENCAUZAMIENTO DE CORRIENTES, se refiere a las crecientes de disefio Desazolve (consiste en restaurar la capacidad hidrdulica natural o de proyecto, no aplica un periodo de retorno especifico) Rectificaci6n y/o encauzamiento de corrientes libres; en funcién de la zona potencial de afectacién Zona agricola menor a 1 000 heetéreas Zona agricola mayor a 1 000 hectéreas y hasta 10 000 hectareas Zona agricola mayor a 10 000 hectéreas Zona urbana con parques de recreo, estacionamientos y pequefas instalaciones comerciales industriales Zona urbana con viviandas aisladas 0 grandes instalaciones comerciales Zona urbana ocupada principalmente por viviendas PRESAS DERIVADORAS, se refiere a las crecientes de disefio y zonas de afectacion potencial Zona de agricola menor a 1 000 hectareas SUBDIRECCION GENERAL TECNICA ieenario de_ la Promulgacién de fa stitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos" 10-25 25-50 50-100 100 200 500 100 200 500 25-50 50-100 100-500 Tr (Afios) 10 0 mayor 5 souven ambos Tr (Afios), N/A 10-25 25-50 50-100 25-50 50-260 250-1 000 Tr (Afios) 50-100 CONAGUA COMISION NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL TECNICA MEMORANDUM No. B00.7.-616 Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2017 ‘Afio del Centenario de la Promulgacién dela Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos” Zona de agricola mayor a 1 000 y hasta 10 000 hectareas 100-500 Zona de agricola mayor a 10 000 hectareas 500-1000 6 ORRAS NF NFSViO TEMPORAL, para la construccién de Tr (Afios) 6.1 Bordo (segin clasificacién sefialada en 7.5) 10-25 6.2 Presa pequefia (segun clasificacién sefialada en 7.5) 25-50 6.3. Gran presa (segun clasiticacion senalada en /.3) 50-100 6.4 Obras de desvio con vida ttil de 1 a 2 afios 10-25 6.5 Obras de desvio con vida Util de 2 a 4 afios 25-50 6.6 _ Obras de desvio con vida Util mayor que 4 afios 50-100 7 OBRAS DE ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE AVENIDAS Tr (Afios) 71 Delales lado del procesamiento de minerales en minas), que puedan generarla 1 go pérdida de vida de entre 0 y 10 personas en caso de falla 7.2. Delales (odo del procesamiento de minerales en minas), que puedan generarla 19.999 pérdida de vida de entre 11 y 100 personas en caso de falla ss De Jales (lodo de! procesariento de minerales en minas), que puedan generarla yp pérdida de vida de mas de 100 personas en caso de fala 7.4 Azolve del acarreo del suelo en cuencas 1000 Se presentan 7.5 De agua para abastecimiento a poblaciones, riego, energja, etc enel siguiente cuadro: ALMACENAMIENTO ALTURA —_PERDIDA DE VIDAS Z Soe jones de m*) (m) ENCASODEFALLA — "* “AROS) 0-10 1uu-Su0 BORDO Menor a 0.25 Menor a 15 11-100 250-1,000 Mas de 100 san-19 00 0-10 1000 PRESA PEQUENA Entre 0.25 y 3 Menor a 15 11-100 1.000-10,000 Mas de 100 10 000 0 AMP PRESA GRANDE Mayor a 3 Mayoras Eyaluadénconforme s | 14 aon AMP AMP = Avenida maxima probable

También podría gustarte