Está en la página 1de 2

Circular Inicio Semestre Estudiantes Antiguos

FEBRERO 2024-1

PARA: COMUNIDAD EDUCATIVA


REF: METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL SEMESTRE 2024-1

Apreciado Docente y estudiante:


Es nuestro objetivo darle la más calurosa de las bienvenidas y en particular en este semestre a los estudiantes darles la felicitación por no desistir
de alcanzar sus sueños al formase con Campoalto, nos enorgullece en decirlo y somos la “Mejor institución de Educación para el trabajo y el
desarrollo Humano” del país, así mismo agradecerles a los docentes por ayudarnos a continuar con el propósito de la formación de la fuerza laboral
del país, es así como deseamos todos los éxitos en este proyecto que se desarrollará en el semestre del 2024-1.

En esta circular se socializarán los siguientes temas:

1. BIENVENIDA E INDUCCIÓN A ESTUDIANTES:


En pro de la adaptación del estudiante a esta nueva etapa se han diseñado algunos momentos de inducción y acompañamiento:
- Charla de inducción de estudiantes Antiguos: Esta charla se desarrollará por la plataforma Zoom

INDUCCION A ESTUDIANTES
SEMESTRE FECHA HORA LINK
Estudiantes antiguos Lunes 05
10:00 AM
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYrf-
Jornada Mañana Febrero 2024 2uqzIpH9G6CgDd9sslG1WT-R5Y_YnZ
Estudiantes antiguos Lunes 05
8:00 PM
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAvcOyqrDos
Jornada Noche Febrero 2024 HNDKDM3BQbS3yORjAN8lhcu6
Estudiantes antiguos Sábado 03
10:00 AM
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAsdeqgqzgvE
Fines de semana Febrero 2024 tzz0CI8zPqYo9rqdAZe0W3S

- Inducción virtual: Este es un curso que se realizará durante el primer mes en la plataforma LMS Aula virtual, la forma correcta de
acceso se dará en la charla de inducción relacionada anteriormente.

2. SEMANAS DE FORMACIÓN
Nuestro calendario Institucional para las jornadas Mañanas, Noches, sábados y Domingos está planeado desde el 3 de Febrero al 31 de
Mayo, y se distribuye en 4 cortes (meses). Durante las cuales sus docentes desarrollaran todas las actividades planteadas las cuales son
basadas en los principios de pertinencia, calidad y flexibilidad. Las siguientes son las fechas de inicio y finalización de cada corte en las
cuales está programado el planeador de clases:
CORTE PROGRAMACIÓN SEMANAS ACADEMICAS
SEGUNDO SEMESTRE - FEBRERO 2024-1
EVIDENCIAS
8 DE MARZO AL 11 DE MARZO
PRIMER CORTE 3 DE FEBRERO AL 01 DE MARZO
SUPLETORIOS
22 AL 25 DE MARZO

EVIDENCIAS
12 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL
SEGUNDO CORTE 2 DE MARZO AL 05 DE ABRIL SUPLETORIOS
26 DE ABRIL AL 29 ABRIL

EVIDENCIAS
10 DE MAYO AL 13 DE MAYO

TERCER CORTE 6 DE ABRIL AL 03 DE MAYO SUPLETORIOS


24 DE MAYO AL 27 DE MAYO

EVIDENCIAS
7 DE JUNIO AL 10 DE JUNIO

CUARTO CORTE 04 DE MAYO AL 31 DE MAYO SUPLETORIOS


21 DE JUNIO AL 24 DE JUNIO

HABILITACIONES 25 Y 26 DE JUNIO
Circular Inicio Semestre Estudiantes Antiguos
FEBRERO 2024-1

Nota: Para los programas de 2do sem de Administrativo en salud, Serv Farmacéuticos y Salud oral, se finaliza la teoría en segundo corte al 5 de
abril 2024, posteriormente pasaran a su etapa productiva.

3. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE CLASES:


La institución ha adoptado un sistema de clases el cual integra diferentes escenarios, garantizando en todo momento la calidad de la
formación de acuerdo a las áreas.

- Actividades prácticas sincrónicas: Son actividades realizadas en tiempo real entre el formador y el estudiante enmarcadas en una
competencia, estas son mediadas por herramientas tecnológicas, fortaleciendo el uso de estas para la vida práctica y laboral.
- Actividades prácticas presenciales: Son actividades realizadas en tiempo real entre el formador y el estudiante enmarcadas en una
competencia, estas son realizadas en los Ambientes de aprendizaje de acuerdo al programa de formación.
- Actividades teórico-técnicas sincrónicas: Son actividades realizadas en tiempo real entre el formador y los estudiantes, enmarcados enuna
competencia, estas pueden ser realizadas en ambientes de aprendizaje o no y tienen el objetivo de contextualizar teorías y /o
conocimientos.
- Actividades teórico-técnicas asincrónicas: Son actividades realizadas por el estudiante de acuerdo a su disponibilidad las cuales están
enmarcadas en una competencia de tipo teórica y principalmente Institucional, las cuales son desarrolladas en el LMS Institucional. La forma
correcta de acceso se dará en la charla de inducción relacionada anteriormente.
4. SISTEMA DE EVALUACIÓN: El sistema de evaluación vigente es el siguiente:

% DEL
CORTE TIPO DE EVIDENCIAS INSUMOS % DEL
SEMESTRE
CORT
E
PRACTICAS, TALLERES Y
EV. DE DESEMPEÑO 25%
QUICES
CORTE 1 EV. DE CONOCIMIENTO EVIDENCIAS 45% 25%
EV. DE PRODUCTO PRODUCTO 25%
SABER SER ACTITUDES 5%
PRACTICAS, TALLERES Y
EV. DE DESEMPEÑO 25%
QUICES
EV. DE CONOCIMIENTO EVIDENCIAS 45%
CORTE 2 25%
EV. DE PRODUCTO PRODUCTO 25%
SABER SER ACTITUDES 5%
PRACTICAS, TALLERES Y
EV. DE DESEMPEÑO 25%
QUICES
EV. DE CONOCIMIENTO EVIDENCIAS 45%
CORTE 3 25%
EV. DE PRODUCTO PRODUCTO 25%
SABER SER ACTITUDES 5%

PRACTICAS, TALLERES Y
EV. DE DESEMPEÑO 25%
QUICES
EV. DE CONOCIMIENTO EVIDENCIAS 45%
CORTE 4 25%
EV. DE PRODUCTO PRODUCTO 25%
SABER SER ACTITUDES 5%

TOTAL SEMESTRE 100%

Recuerde que la primera semana de clases, será desarrollada con la metodología de actividades teórico-técnicas sincrónicas, en el
momento de la charla de inducción se le indicará en que link debe ingresar, por lo tanto, es importante su atención y disposición para
recibir dicha información. Durante esta misma semana el docente asignado le explicará los horarios asignados de acuerdo al programa de
formación así mismo se pactarán los acuerdos que se manejarán durante todo el semestre.

“Juntos por tus sueños”


Cordialmente,
Vicerrectoría Académica

También podría gustarte