Está en la página 1de 4

Aprende qué es la metodología de una tesis

¿Cómo hacer la metodología de tu tesis?

La metodología de una tesis es, quizás, la parte que más confunde al tesista.
¿Qué información tiene que tener? ¿En qué parte de la tesis se ubica? ¿Cómo
conviene hacerla? Si tienes estas dudas, sigue leyendo que aquí te contaremos
todo lo que necesitas saber para elaborarla de manera correcta.

La metodología de una tesis: ¿qué es?

La metodología de investigación, también llamada marco metodológico, es el


cómo de la tesis. ¿Qué significa esto? Lo entenderás mejor cuando tengas
planteada la pregunta de investigación y la hipótesis. Esto se debe a que hacer
una metodología se trata de explicar de qué manera demostrarás y
comprobarás el problema.
Debido a la gran confusión que existe entre los alumnos, es necesario
diferenciar la metodología de los métodos. Estos últimos son procedimientos
específicos que tienen el objetivo de demostrar una verdad. Entonces, la
metodología es el conjunto de métodos que una investigación necesita para
llevarse a cabo.
El método científico, por ejemplo, se caracteriza por utilizar los razonamientos
hipotéticos deductivos para verificar sus hipótesis. El modo en que lo hacen es
a través de experimentos, mediciones, pruebas, análisis de datos, etc. Si su
tesis no se corrobora, se la rechaza por ser falsa y se reformula.
En los trabajos universitarios, esta sección apunta a que los alumnos puedan
pensar la mejor manera para concretar su búsqueda, para demostrar la
fiabilidad de su hipótesis. En otras palabras, se trata de aplicar de manera
sistemática y lógica el marco teórico.
La metodología se encuentra después de la introducción y, como te contamos,
para hacerla ya tienes que saber tu hipótesis y tener en claro cuál va a ser tu
marco teórico. Esto se debe a que no puedes saber cómo confirmarás tu
hipótesis si no sabes qué quieres comprobar ni desde qué perspectiva teórica
lo harás.
Además, debes tener en cuenta que el marco metodológico no se hace de una
vez, sino que se va confeccionando a medida que se progresa en la
investigación.
La metodología implica, asimismo, la justificación de tu proyecto. Es decir,
gracias a esta parte testificas que tu investigación tiene sentido y es realizable.
¿Cómo hacer la metodología de una tesis?
Como te imaginarás, el marco metodológico cambia según la naturaleza de
cada trabajo. Por ejemplo, si vas a realizar una tesis teórica, tu metodología
deberá indicar cómo realizarás la búsqueda bibliográfica, cómo estudiarás el
problema de investigación desde tu marco teórico, en qué consistirá la
aplicación de los conceptos a tu tema, cómo compararás fuentes, etc.
En cambio, si tu tesis es una investigación de campo, la metodología consistirá
en el diseño de la investigación, en los métodos para recopilar datos, en los
instrumentos y recursos disponibles, en los procedimientos de análisis, las
variables, etc.
Es esencial que en la metodología figuren todos los métodos utilizados. De
esta manera, debe ser una sección formal que explique el proceso de
verificación de la factibilidad de la hipótesis.

Metodología de una tesis: ejemplo


Para que te quede más claro, veamos un ejemplo de la metodología de una
tesis de investigación.
• Decide cómo demostrar la hipótesis: una vez que definas qué tipo de
tesis realizarás, cuál es tu hipótesis y cuál será tu marco teórico,
piensa: ¿qué maneras de demostrar la veracidad de mis supuestos
existen?
• Define tu población: si tu trabajo es de campo, delimita el grupo de
personas que estudiarás y analiza en dónde tomarás las muestras.
• Métodos de recolección de información: si decides realizar una
investigación cualitativa piensa qué métodos te servirán: entrevistas,
grupos focales, observación etnográfica, estudios longitudinales,
archivos de registro, etc. Si, en cambio, eliges una cuantitativa decide si
usarás encuestas, cuestionarios, etc.
• Fuentes bibliográficas: si tu tesis es teórica, la búsqueda de fuentes
tendrá más que ver con la investigación en bibliotecas, en bases de
datos bibliográficos, etc.
• Procedimientos: para redactar la metodología de una tesis, deberás
explicar detalladamente los pasos que seguiste para recolectar la
información. La realización de esta parte debe estar en
correspondencia con los objetivos generales y específicos, además de
con la hipótesis.
• Análisis de los datos: una vez obtenida la información, decide cuál es
la mejor manera para analizarla. Es recomendable agrupar lo obtenido
por temas, descartar lo que no sirve y comparar las fuentes entre sí. De
esta manera si hubiera alguna falla, se deberá volver al campo a tomar
la muestra.
Esperamos que este ejemplo de metodología de una tesis te sirva para
comprender mejor los conceptos abordados. A continuación, compartiremos
contigo una serie de consejos.

Consejos para pensar la metodología de una tesis


El primer consejo que tenemos para darte es que pienses una hipótesis que
sea factible de estudiar. Es decir, que pueda ser bajada a la tierra. De otra
manera, por más original que sea, si no puede ser contrastable con la
realidad, no es operativa y no te servirá.
Si ya tienes una hipótesis que, en efecto, puede ser verificada, también debes
corroborar que cuentas con los métodos idóneos para comprobarla. Por
múltiples variables, puede ser que necesites recursos (tecnológicos, por
ejemplo) que existen, pero que no tienes acceso a ellos.
Asimismo, la metodología debe ser fiable. Esto significa que los métodos a
través de los cuales verificarás tu hipótesis deben ser confiables, seguros y
fidedignos. Por ejemplo, si vas a realizar entrevistas, asegúrate de que las
personas sean representativas de lo que quieres investigar. O si vas a buscar
fuentes bibliográficas, cerciórate de que sean oficiales y, si utilizas internet,
que sean páginas reconocidas.
Ten en cuenta que la metodología irá cambiando a medida que ajustes tu
hipótesis. Lo más común es que cuando llevas la teoría a la práctica, tu
hipótesis y tus objetivos se vayan modificando.
Por lo tanto, los métodos de recolección de datos e información se irán
perfeccionando. No te desesperes si la metodología no sale bien la primera
vez. Aunque no lo parezca, es una sección que lleva su tiempo.
¡Muy bien! En este punto cuentas con la información necesaria para
comenzar a desarrollar la metodología de tu tesis, y esperamos que el
ejemplo te haya servido. Sin embargo, sabemos que un artículo de blog
puede resultar insuficiente para resolver un proyecto académico. Por este
motivo, tenemos algo más para ofrecerte. Conoce de qué se trata a
continuación.

También podría gustarte