Está en la página 1de 2

Enfoque, momentos explicativos, normativo, estratégicos y

operacional:

La planificación estratégica situacional en proyectos comunitarios en el


ámbito educativo se caracteriza por:

Enfoque participativo: Se basa en la participación activa de todos los actores


relevantes de la comunidad educativa, como docentes, estudiantes, padres
de familia y otros miembros de la comunidad. La toma de decisiones se
realiza de manera colectiva, fomentando el empoderamiento y la
responsabilidad compartida.

Momentos explicativos: El proceso de planificación estratégica situacional


incluye momentos explicativos en los cuales se lleva a cabo un análisis
exhaustivo de la situación actual de la comunidad educativa. Se identifican
los problemas, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
relacionadas con la educación en la comunidad.

Enfoque normativo: La planificación estratégica situacional establece una


visión compartida a largo plazo para la comunidad educativa. Esta visión
debe ser realista, alcanzable, pero también ambiciosa y motivadora.
Proporciona una guía normativa para orientar las acciones y esfuerzos de
mejora en la comunidad.

Enfoque estratégico: A partir de la visión compartida, se establecen objetivos


estratégicos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el
tiempo. Estos objetivos están directamente vinculados con la visión y
abordan los problemas identificados previamente. Se definen estrategias y
acciones para alcanzar estos objetivos.
Enfoque operacional: La planificación estratégica situacional considera los
recursos, las barreras y las limitaciones de la comunidad educativa. Las
estrategias y acciones se diseñan teniendo en cuenta las fortalezas y los
recursos disponibles, así como las limitaciones identificadas. Se busca que las
estrategias sean realistas y adecuadas al contexto local.

En conclusión, la planificación estratégica situacional en proyectos


comunitarios en el ámbito educativo es un enfoque participativo y orientado
a resultados que aborda los problemas y desafíos específicos de una
comunidad. A través de un proceso sistemático de identificación, definición
de visión, establecimiento de objetivos, desarrollo de estrategias y acciones,
y evaluación continua, se busca mejorar la calidad de la educación y
promover el desarrollo integral de la comunidad educativa.

También podría gustarte