Está en la página 1de 3

ESOFAGO DESCRIPCIÓN

Descripción 
Órgano tubular, de dirección longitudinal
y extensión 
Adulto: 22-25 cm

Recién nacido: 10 cm

Niños hasta los 2 años: 16 cm

Se extiende desde la faringe hasta el estómago (único órgano digestivo situado en la cavidad torácica)

Se extiende del borde inferior del Musculo cricofaríngeo (6ta vertebra cervical o del borde inferior del cartílago
cricoides) al cardias (11a. vertebra torácica)
 Desciende en forma vertical entre la tráquea y la columna vertebral
 Comienza con (esfínter esofágico superior) y termina con el (esfínter esofágico inferior)
Topografía  Se divide en 4 porciones:
1. Una porción superior o cervical, que se extiende desde el cartílago cricoides hasta un plano horizontal
formado por la horquilla esternal. (5-6 cm)
2. Una porción media o torácica, que desde este mismo plano se prolonga hasta el diafragma. (16-18 cm)
3. Una porción diafragmática, que corresponde al anillo esofágico del diafragma.
4. Una porción inferior o abdominal, comprendida entre el diafragma y el estómago. (3 cm)

Porción  Delante: tráquea la desborda por la izquierda y hay lo cubre el cuerpo tiroideo, arteria tiroidea inferior y el
cervical musculo esternotiroideo
(limites)  Atrás: aponeurosis prevertebral
 A los lados: cuerpo tiroideo y la arteria tiroidea inferior. Un poco más afuera a la carótida primitiva, a la vena
yugular interna y al neumogástrico.
 Atrás y afuera el gran simpático.
Porción  Delante: tráquea y origen del bronquio izquierdo.
torácica  Por atrás: con la columna dorsal, venas ácigos, arterias intercostales derechas.
(limites)  A la derecha: la pleura mediastinal
 A la izquierda: con la pleura mediastinal que se separa por el cayado aórtico y la aorta descendente.
Porción  Delante: neumogástrico izquierdo y el borde posterior del lóbulo hepático izquierdo
abdominal  Detrás: neumogástrico derecho, la aorta y pilares del diafragma.
(limites)  Lado derecho: lóbulo de Spiegel
 Lado izquierdo: curvatura mayor del estómago.
Arterias  Cuello: tiroides superiore e inferiores (Art. Esofágicas superiores)
 Tórax: A. bronquiales, aorta torácica, intercostales posteriores (A. esofágicas medias)
 Abdomen: posterior: A. esplénica. Anterior y lateral derecha: gástrica izquierda y posterior (A. esofágica
inferior)
Venas  Tercio superior: vena cava superior (tiroidea inferior)
 Tercio medio: vena ácigos y vena diafragmatica
 Tercio inferior: vena porta a través de las venas gástricas izquierda
Ganglios  Tercio superior: ganglios cervicales
 Porción intratorácica: ganglios peri esofágicos. (forman parte de los ganglios mediastínicos posteriores)
 Porción intraabdominal: ganglios gástricos posteriores.
Inervación  Mecanorreceptores vágales (mucosa): responden a volúmenes de distensión fisiológicos.
 Mecanorreceptores espinales (musculo): trasmiten información nociceptiva
 Quimiorreceptores mucosos sensibles al ácido y mecanorreceptores mucosos del reflejo esófago-salivar:
estimulación acida del esófago produce un aumento del reflejo de saliva, viscosidad y ph.
 Inervación intrínseca: plexo de auerbach y de Meissner.
Constituidos por 2 redes neuronales: excitatoria tipo colinérgico (contracción) y inhibitoria tipo nitrinérgico
mediado por oxido nítrico (relajación)
ESTOMAGO DESCRIPCIÓN

Descripción  Órgano hueco de estructura musculomembranosa.


 Interpuesto entre esófago y duodeno
 Porción más dilatada del tubo digestivo
 Mide 25 cm en su eje longitudinal, 12 en el central y 8 en el eje anteroposterior.
 Tiene forma de J
 Capacidad 1500 y 2000 cc en adultos
 Se localiza en el cuadrante superior izquierdo del abdomen
 Ocupa una parte del epigastrio, parte de la región umbilical y parte del hipocondrio izquierdo.
Limites  Anterior: Diafragma, hígado (lob. Izquierdo, y pared abdominal anterior
 Posterior: Bolsa omental, páncreas, riñón izquierdo, glándula suprarrenal, bazo y arteria esplénica
 Superior: Esófago y diafragma
 Inferior y lateral: mesocolon transverso
Configuración  Porciones:
externa -Horizontal:
*porción pilórica: parte inferior del estomago (comprendida por: antro, píloro y canal pilórico)
-Vertical:
*Fondo: porción dilata superior con relación al plano horizontal del orificio del cardias.
*Cuerpo. Porción más grande.
*Antro: representa la porción inferior del estomago e inicia la región pilórica.
 Curvaturas:
- Mayor: se ubica en el lado izquierdo, comienza en la incisura del cardias (formada entre el borde del
esófago y el fondo gástrico)
- Menor: se ubica en el lado derecho.
 Orificios:
-Cardias: rodeado por orificio del cardias o hiato esofágico
-Píloro:
*antro pilórico. Conectado con el estómago.
*Canal pilórico: conectado con el duodeno (orificio pilórico controlado por el esfínter pilórico)

Arterias  Origen: tronco celiaco y sus ramas


 Fondo: Art. Gástricas cortas y A. gástrica posterior
 Cuerpo y antro:
-Curvatura menor: Anastomosis formadas por las art gástricas der e izq.
-Curvatura mayor: Anastomosis formadas por las art. Gastroomentales der. E izq.

Venas  Vena porta


-Venas gástricas izq y derecha
-Vena esplénica Venas gástricas cortas y gastroepiploica izq.
-Vena mesentérica superior Vena gastroepiploica derecha
Ganglios  G. linfáticos gástricos y gastro-omentales (gastro-epiplóicos)
 Porción pilórica: G.L pilóricos superior e inferior Celíacos
Inervación  Parasimpatica: responsable de inducir la secreción gastrica y motilidad, relajación de esfinter pilorico.
Dolor, plenitud y nauseas.
-Troco vagal anterior: N. vago izquierdo
-Tronco vagal posteripr: N. vago derecho
 Simpatica: proviene de segmetos T6 y T9 (plexo celiaco)
Intestino delgado

Generalidades  Empieza en el esfínter pilórico y termina en el esfínter ileocecal


 Longitud aproximada de 6-7 metros, y un grosor cercano a los 3 centímetros

Divisiones  Duodeno:
-Porción corta y fija
-Forma de C
-Ubicada entre esfínter pilorico y yeyuno
-Aquí desembocan: conducto pancreático (trasporta el jugo pancreático y conducto coledoco
 Yeyuno
 Íleon

También podría gustarte