Está en la página 1de 28

0

TEMA GENERAL
EL VERDADERO
REFORMADOR

Texto clave. Mat 7:28, 29. Y cuando terminó Jesús estas palabras, la
gente se admiraba de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene

autoridad, y no como los escribas.


Tabla de contenido 1
SERMÓN 1. REFORMO LA RESPONSABILIDAD..................................................................3
A. LA RESPONSABILIDAD DE PRESEVAR........................................................................................3
B. LA RESPONSABILIDAD DE ALUMBRAR......................................................................................4
C. LA RESPONSABILIDAD DE SER FIEL............................................................................................5
SERMÓN 2. REFORMO EL MATRIMONIO..............................................................................6
I. CAMBIANDO EL SIGNIFICADO DE MATAR..................................................................................6
II. CAMBIANDO EL SIGNIFICADO DE ADULTERAR.........................................................................7
III. CAMBIANDO EL SIGNIFICADO DE REPUDIAR...........................................................................7
SERMÓN 3. REFORMO EL CARACTER..................................................................................9
I. EN NUESTRA FORMA DE HABLAR..............................................................................................9
II. EN NUESTRA FORMA DE ACTUAR...........................................................................................10
III. EN NUESTRA FORMA DE AMAR.............................................................................................11
SERMÓN 4. REFORMO LA ADORACIÓN..............................................................................13
I. AL MOMENTO DE AYUDAR......................................................................................................13
II. AL MOMENTO DE ORAR..........................................................................................................14
III. AL MOMENTO DE AYUNAR....................................................................................................15
SERMÓN 5. REFORMO LAS PRIORIDADES........................................................................17
I. DE LOS TIENEN SOLVENCIA ECONOMICA................................................................................17
II. DE LOS QUE NO TIENEN MUCHA SOLVENCIA ECONOMICA....................................................18
SERMÓN 6. REFORMO EL CORAZÓN...................................................................................20
I. QUE NO DEBEMOS HACER........................................................................................................20
II. QUE DEBEMOS HACER............................................................................................................22
III. PORQUE LO DEBEMOS HACER...............................................................................................22
SERMÓN 7. REFORMO LA MENTE.........................................................................................23
I. PARA PODER IDENTIFICAR EL CAMINO....................................................................................23
II. PARA PODER IDENTIFICAR A LOS MAESTROS........................................................................24
III. PARA PODER ESTAR PREPARADO..........................................................................................25
SERMÓN 8. REFORMO LA DIDACTICA................................................................................26
I. RETÓ A LA GENTE......................................................................................................................26
II. CAPTÓ LA ATENCIÓN DE LA GENTE.........................................................................................26
III. CONFRONTÓ A LA GENTE.......................................................................................................27
RECOMENDACIÓN GENERAL.
2
En lo personal, son pocos los comentarios que utilizo al realizar mis sermones, casi trabajo todo lo
que Él Señor me va dando en el momento, después de eso, me dedico a leer comentarios según voy
exponiendo los sermones, o escucho predicaciones sobre el mismo pasaje para tener nuevas ideas
en la exposición, sugiero que cada expositor de estos sermones pueda tomar en cuenta esto, e
investigar de manera personal otras ideas del pasaje, sin alterar o cambiar la temática de este, par a
no perder el hilo del tema general.

INTRODUCCIÓN GENERAL.
El mes de octubre es un mes muy especial para los cristianos reformados, ya que recordamos la
reforma que se dio en 1517, cuando el monje Martín Lutero comenzó un movimiento que
revolucionó al cristianismo.
Existen muchos nombres que podemos mencionar, algunos conocidos y otros no, John Nox, John
Wiclef, Matín Lutero, Ulrico Zuinglio etc.
Y aunque la reforma de ese tiempo fue impactante y estos hombres hicieron grandes diferencias,
debemos saber que antes de esa hubo otra reforma, hecha por un solo Hombre y tuvo más impacto
que esta.
En el Antiguo Testamento Dios estableció leyes que deberían de cumplirse, pero el pueblo siembre
fue desobediente, por eso el Señor guardo un silencio, durante más de 400 años, y fue rompido por
el arcángel Gabriel cuando anunció el nacimiento de Juan Bautista y del gran Reformador, nuestro
Señor Jesucristo.
El pueblo de Israel durante ese tiempo de silenció, había perdido el rumbo, las cosas ya no se hacían
para agradar a Dios, sino buscando el bien propio, por eso el Señor, al comenzar su ministerio lo
hizo con un sermón, donde reformaría muchas cosas, que en su tiempo estaban mal.
Por eso, este mes estudiaremos precisamente este sermón, conocido como el sermón del monte que
se encuentra en S. Mateo 5 al 7, y veremos como el Señor reformo y hasta ahora su reforma sigue
siendo vigente.
Para nosotros esto es fuerte, pero más para los receptores de S. Mateo, que eran precisamente los
judios, que ellos conocían bien la ley y estos cambios que el Señor hará no serán muy a la moda,
pero tenían que aceptarlos.
Analicemos y estudiemos estos temas, con el tema general EL VERDADERO REFORMADOR, y
estemos dispuestos, a que por medio de estas palabras de nuestro Señor haya cambios en nuestra
vida.
3

SERMÓN 1. REFORMO LA RESPONSABILIDAD


S. Mateo 5; 13 – 20.
Texto clave. Mat 5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas
y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

INTRODUCCIÓN.
A todos nos gusta escuchar palabras de aliento y que nos digan que somos especiales y que
merecemos lo mejor, nos eleva el ego y nos hace sentir importantes.
Pero, nuestro rostro cambia cuando ya se nos comienza a decir nuestras responsabilidades, sobre lo
que somos.
Cuando en tu trabajo te dan un ascenso, te va subir el sueldo, vas a tener nuevas oportunidades,
nuevos beneficios, pero también nuevas, responsabilidades.
El Señor, en el sermón del monte, comenzó recordándoles a sus oyentes lo importante que ellos
eran con todas las bienaventuranzas, y de seguro ellos estaban muy felices al saber que significaban
para Dios
Pero, a partir del versículo 13, comienza una lista de cosas que posiblemente ya no les gusto, y
espero que a nosotros sí, el Señor les recordó, la responsabilidad que tenían si se decían llamar sus
hijos, y es lo que aprenderemos hoy en nuestro primer subtema.
A. LA RESPONSABILIDAD DE PRESEVAR. Mat 5:13 Vosotros sois la sal de la
tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser
echada fuera y hollada por los hombres. ¿Qué quiso decir el Señor con esto? Es que los que creen
en su nombre, tienen la responsabilidad de dar sabor y de preservar a la humanidad, eso es lo que
hace la sal, la sal da sabor en algunos casos, y también si usted quiere que algo no tome mal olor le
pone sal y se mantiene. Nosotros, tenemos esa responsabilidad, de impactar al mundo dándole
sabor, y poder preservarlo para que no se descomponga más de lo que está. ¿Cómo? Con nuestras
acciones diferentes, con nuestro modo de vivir diferente, o sea se debe de notar que somos
diferentes, ahora bien, miren que dice la última parte del texto, pero si la sal se desvaneciere, ¿con
qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres es
decir, pero si la sal ya no sirve, no impacta, no da sabor, no purifica, si al echarla a la comida no
hace la diferencia, entonces, esa sal ya no sirve. Si el cristiano no impacta al mundo, sino es
diferente al mundo, si vive como el mundo, si hace lo que hace el mundo, entonces, no sirve de
nada que se haga llamar cristiano, ya que en lugar de que impacte al mundo el mundo lo impacta a
él. Quiero citar aquí, el comentario de la Biblia del diario Vivir, Si la sazón no da sabor, no tiene
4
valor. Si los cristianos no se esfuerzan por hacer un impacto en el mundo que los rodea, son de
poco valor para Dios. Si somos muy parecidos a los del mundo, no tenemos valor. Los cristianos
no deben confundirse con los demás. En su lugar, debemos impactarlos positivamente, como el
condimento que da mejor sabor a la comida.1
Transición. Alguien podría decir, entonces, para que no nos contaminemos con lo del mundo,
entonces no nos juntemos con los del mundo. Por eso el Señor pone otro ejemplo y otra
responsabilidad…

B. LA RESPONSABILIDAD DE ALUMBRAR.
Mat 5:14 Vosotros sois la luz del mundo; Me gusta mucho que el Señor no dice, aquellos, estos,
no, usa el pronombre ustedes, es decir, el mundo está en tinieblas, y nosotros tenemos que
enseñarles por donde está el camino por medio de la luz que vamos a generar por tu forma de vivir,
y a la luz de las Escrituras, aquí de nuevo hacemos la aplicación, tenemos que ser diferentes, si
nuestra vida no da luz, entonces no estamos cumpliendo con la misión, nadie puede ser cristiano

solo en su casa o en el templo, una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Mat

5:15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a
todos los que están en casa. El Señor está diciendo, nadie de ustedes puede ser llamado cristiano y
seguir siendo como los que no son, muchos artistas se han declarado “cristianos” grabado una
canción o un álbum, pero siguen viviendo como vivían antes, no hay ningún cambio en su vida, ese
no es un verdadero cristiano, nadie puede ser cristiano, y seguir siendo como los del mundo, por eso
el Señor dice, así como esa ciudad que no se puede esconder, así como la luz se pone dónde
alumbre, Mat 5:16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras
buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. El texto es claro, nuestras buenas
obras, deben ser el reflejo de que nosotros andamos en la luz, cuando la gente nos vea como sal
dando sabor, como luz alumbrando, el objetivo no es que usted y yo seamos puestos en un pedestal
para ser adorados porque vivimos muy especialmente, sino que el objetivo es que glorifiquen a
Dios. Quiero citar de nuevo a la Biblia del diario vivir, Si vivimos por Cristo, vamos a brillar como
luces, mostrando a otros como es Cristo. Ocultamos nuestra luz al (1) callar cuando debiéramos
hablar, (2) hacer lo que todos hacen, (3) negar la luz, (4) dejar que el pecado empañe nuestra luz,
(5) no dar a conocer nuestra luz a otros, o (6) no fijarnos en las necesidades de los demás. Sea un
faro de la verdad: no esconda su luz del resto del mundo. 2 Es fácil ser cristiano, si no hay ningún
cambio en ti, pero difícil, cuando tienes que decir no a lo que antes decías sí.

1
Comentario de la Biblia del diario vivir.
2
Ibíd. 2.
Transición. Por eso el Señor, les recuerda a sus oyentes y a nosotros otra responsabilidad, para
5
poder ser luz y sal.
C. LA RESPONSABILIDAD DE SER FIEL. Mat 5:17 No penséis que he venido para
abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Mat 5:18 Porque de
cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasar á de la ley,
hasta que todo se haya cumplido. Mat 5:19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos
mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de
los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los
cielos. Mat 5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y
fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Hay un dicho muy famoso entre los cristianos, es que
ya no estamos bajo la ley sino bajo la gracia, y eso es cierto, pero se refiere al hecho de que la
salvación no la obtenemos por cumplir la ley, sino que Dios nos la da por la pura gracia, pero
debemos re-escuchar lo que el Señor nos está diciendo aquí, no es que alcanzaremos la salvación
obedeciendo la ley, sino que debemos obedecer la ley para dar testimonio de que somos salvos,
ahora tenemos que recordar que existían diferentes leyes, leyes ceremoniales que tenían que ver con
el culto y sacrificios, guardar el sábado etc. Que de esa no debemos preocuparnos por ahora, sino
que el Señor aquí se refiere a ley moral, es decir, lo que Dios exige de nuestro comportamiento,
¿Como sabemos que el Señor se refiere a esto? Mat 5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no
fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Es decir, que si
nosotros o los oyentes, no muestras más obediencia que los incrédulos, entonces, estamos
demostrando que no somos herederos del Reino. Si nosotros no demostramos ser luz y sal, si somos
influenciados más por el mundo, estamos demostrando algo malo.
En la actualidad hay muchos grupos o personas que hacen obras de beneficencia o dan testimonio
que de moralmente viven y ayudan a otros a vivir, podríamos decir, solo les falta ser cristianos,
ayudan a pobres, a viudas, huérfanos, hospitales, etc. Pero todos ellos lo hacen para fama, calmar
sus pecados, siempre buscando un alago. Y el Señor nos está poniendo un reto, debemos ser mayor
que ellos, tener obras mayores que ellos. Cito de nuevo LBDV, Nuestra bondad debe (1) proceder
de lo que Dios hace en nosotros, no de lo que podemos hacer nosotros mismos, (2) estar centrada
en Dios, no en nosotros, (3) estar basada en la reverencia a Dios, no en la aprobación de la gente,
(4) e ir más allá del solo hecho de cumplir con la Ley amando los principios que la respaldan. Si
vamos hacer algo para alguien, no vamos a estar buscando nuestra gloria sino la de Dios en todo.
CONCLUSIÓN. Resumen.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6

SERMÓN 2. REFORMO EL MATRIMONIO


S. Mateo 5; 21 – 32.
Mat 5:27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio.
INTRODUCCIÓN.
Mientras estaba leyendo el periódico, Guillermo llegó a un artículo sobre una bella actriz que se
casó con un boxeador conocido por su falta de inteligencia. "Nunca entenderé", dijo Guillermo a
su esposa, "como es que los hombres más tontos siempre atrapan a las esposas más atractivas". Su
esposa contesta, "¡Gracias, mi amor!" 3
Como dicen muchos cuando les cuestionas algo, es que ya no estamos bajo la ley sino bajo la
gracia, y piensan que estar bajo la gracia es más fácil, sin embargo el Señor pone la bandera bien
alta, que muchos preferirían estar bajo la ley.
Y hablando del matrimonio el Señor puso las cosas serías, las cuales debemos tomarlas en cuenta
las el mejoramiento de nuestras relaciones matrimoniales.

I. CAMBIANDO EL SIGNIFICADO DE MATAR.


A. El caso expuesto. Mat 5:21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás;(M) y cualquiera
que matare será culpable de juicio. Mat 5:22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra
su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable
ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. Tal vez
muchos se están preguntando, porque tomo este texto para hablar de temas matrimoniales sin es
otro apartado, sin embargo, veo que la idea del mensaje es el mismo, el Señor no dice al que le diga
a su enemigo esto o aquello, sino que usa la palabra HERMANO, es decir, alguien cercano, alguien
a quien ama, pero de repente en un arranque de ira le dice hasta de lo que se va morir, y eso pasa
mucho en los matrimonios, ahora bien, en la ley contaba matar hasta que matabas, pero ahora en la
gracia ya no, ahora El Nuevo Reformador está diciendo, que usted será llevado a juicio cuando
usted se enoje contra su conyugue, y si ese enojo lo lleva a decirle palabras malas, usted estará
expuesto al castigo, pregunto ¿Aun seguirá ofendiendo a su cónyuge después de esto? Usted lo
mata, cada vez que le dice una palabra hiriente, cuando le dice que estaría mejor con otro hombre,
cuando le dice que estaría mejor con otra mujer. (Ejemplo de la hoja arrugada) Y sabe que es lo que
hacen muchos, maltratan a sus esposas, se enojan con sus esposos, y vienen y quieren agradar a
Dios con una ofrenda, con una alabanza, por eso el Señor nos aconseja algo, Mat 5:23 Por tanto,
si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu HERMANO tiene algo contra ti, Mat 5:24
3
Diccionario de anécdotas e ilustraciones.
deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y
7
presenta tu ofrenda. Mat 5:25 Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás
con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas
echado en la cárcel. Mat 5:26 De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último
cuadrante. El Señor nos recomienda, u ordena que aprendamos a solucionar los problemas
rápidamente, antes que empeoren más, y la hora de enojados, les lleve a un día, un día a dos, a tres,
a cuatro, busquemos el perdón si hemos ofendido y estemos dispuestos a perdonar cuando se nos
solicite, es más, sin que se nos solicite, ya que es nuestro deber, no mates a tu conyugue, busca la
reconciliación con tiempo.
II. CAMBIANDO EL SIGNIFICADO DE ADULTERAR. Mat 5:27 Oísteis que fue
dicho: No cometerás adulterio. Mat 5:28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer
para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón. ¿Está mejor bajo la gracia o bajo la ley? En la
ley, adulterar era hasta consumir el acto sexual con otra persona que no sea su conyugue, pero
ahora, el Reformador dice, que con solo ver a otra persona con deseo sexuales ya consumaste el
acto del adulterio, verla en la calle, verla en Facebook, etc. Tanto hombre como mujer, es el mismo
caso, por eso el Señor ahora nos aconseja algo, Mat 5:29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión
de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo
tu cuerpo sea echado al infierno. Mat 5:30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y
échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea
echado al infierno. Ahora bien, esto no quiere decir que hay que sacarnos los ojos ni cortarnos las
manos, hubo un padre de la iglesia que interpreto esto literalmente y se cortó su miembro sexual,
sin embargo su mente siguió teniendo deseos, no se trata de mutilarnos, se trata de que cuando
veamos que hay algo que nos está haciendo que seamos infieles a nuestros conyugues, cortemos
completamente con eso, si vez que las redes sociales te están llevando por un camino de infidelidad,
entonces, es mejor quedarte sin redes sociales que quedarte sin tu esposa, si el celular te está
llevando por ese rumbo, mejor regala el celular, tíralo es mejor entrar al cielo sin celular que con
todo y celular ir al infierno, o si la televisión, o la internet, etc. Son muchos los medios que nos
pueden llevar a ser infieles, debemos tener cuidado, ahora ya no hay que culminar el acto sexual
para ser adultero, simplemente es desearlo, por eso, debemos de ser cuidadosos.
III. CAMBIANDO EL SIGNIFICADO DE REPUDIAR. Estamos viviendo una época
de cristal, por todo se ofenden ahora, y vemos a muchos matrimonios que se están divorciando
porque ella no plancho la camisa que les gustaba, porque él no trabaja donde ella quiere, por
cualquier cosa la gente está recurriendo al divorcio, eso era en los tiempos del Señor también, Mat
5:31 También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio. En otras
palabras, cualquiera de ustedes que ya no quiera a su mujer, cualquiera de ustedes que ya no le
8
guste su mujer, cualquiera de ustedes que ya no quiera vivir con su mujer, pues divórciese, eso era
una ley dada como una capsula por Moisés, y ellos estaban cómodos con esa ley, estaban muy
contentos con su mujer joven, pero el tiempo paso por ella y ahora, ya pueden divorciarse y
cambian a su vieja por una nueva, eso es lo que está pasando en nuestro tiempo también, hay
personas que van a su tercer matrimonio, y no se controlan, pero el Señor va a cambiar eso, ya que
les dice, Mat 5:32 PERO YO OS DIGO que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de
fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio. En este
texto nuestro Señor nos demuestra una de las razones por las cuales alguien puede recurrir al
divorcio, y es porque tu conyugue cometió adulterio, pero si te quieres divorciar solo porque ya no
te gusta, porque ya no sientes nada, eso es un pecado delante de Dios, ahora bien, el adulterio no es
la única regla para recurrir al maltrato, también el maltrato intrafamiliar, o si usted es cristiano o
cristiana y su cónyuge le hace sufrir por su fe y no quiere vivir con usted, algún día veremos esos
otros puntos, pero aquí, estamos resaltando, que no es nomas que ya no quiero, sino que debemos
de luchar por nuestro matrimonio hasta las últimas consecuencias.

FINALIZANDO.
El Señor nos ha recordado que estar casado no es fácil, así que animo a todos los que ya están
dentro y animo a los que aun entraran a permanecer fieles, y que seamos ejemplos para los demás.
9

SERMÓN 3. REFORMO EL CARACTER


S. Mateo 5; 33 – 48.
Texto presentación. Mat 5:48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los
cielos es perfecto
INTRODUCCIÓN.
Después de una larga enfermedad, la mujer muere y llega a los portones del Cielo. Mientras
espera por San Pedro, ella ve a través de las rejas a sus padres, amigos y a todos los que habían
partido antes que ella, sentados a una mesa, apreciando un banquete maravilloso. Cuando San
Pedro llega, ella le comenta: - ¡Qué lugar tan lindo! ¿Cómo hago para entrar? - Yo voy a decir
una palabra. Si Ud. la deletrea correctamente la primera vez, entra, si se equivoca, va directo al
infierno, respondió él. - OK, ¿cuál es la palabra? - AMOR. Ella la deletreó correctamente y pasó
por los portones. Un año después, San Pedro le pidió que vigilase los portones aquel día. Para su
sorpresa, aparece su marido. - Hola! ¡Qué sorpresa! - dice ella. - ¿Cómo estás? - Ah!, pues he
estado muy bien desde que falleciste. Me casé con aquella bella enfermera que te cuidó, gané la
lotería y me hice millonario. Vendí la casa donde vivíamos y compré una mansión. Viajé con mi
esposa por todo el mundo. Estábamos de vacaciones justamente cuando decidí ir a esquiar. Me
caí..., el esquí me cayó en la cabeza y aquí estoy. ¿Cómo hago para entrar? - Yo voy a decirte una
palabra. Si la deletreas correctamente la primera vez puedes entrar, si no, vas directo al infierno -
respondió ella. - OK, ¿cuál es la palabra? - SCHWARZENEGGER 4. Es que para vengarnos somos
muy listos.

I. EN NUESTRA FORMA DE HABLAR.


La clave de este apartado está en el versículo 37, Mat 5:37 Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no;
porque lo que es más de esto, de mal procede. El Señor dice que cuando hablemos, hablemos de
manera responsable, esto nos está inculcando ser personas de palabra, que cumple su palabra, que
cumple sus pagos, que cumple contratos etc. Porque si no lo hacemos, entonces tamos actuando
como que no somos cristianos, alguien dijo por ahí, Desde que se inventaron las disculpas, nadie
queda mal, perdón por la hora de retraso, perdón por no llegar a tiempo con el pago etc. El
problema, es que este defecto lo traen al Señor también, y prometen cosas, toman protesta,
prometen que servirán pero no lo hacen, incluso al Señor le fallan, no cumplen con lo que deben
hacer, son miembros de una iglesia, pero no apoyan, no ofrendan, no asisten etc. Ahora, las
4
http://www.chistes21.com/chistes/venganza/
personas que acostumbran a quedar mal, recogen un fruto que se llama, DESCONFIANZA, la gente
10
ya no confía en ellos, ni les cree ni la hora, ahora bien, estas personas recurren a otro asunto cuando
ven que ya nadie confía en ellos, y es a jurar que si cumplirán, te lo juro por, te lo juro por, pero eso
no lo debemos hacer, el Señor dice, Mat 5:33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No
perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos Mat 5:34 Pero yo os digo: No juréis en
ninguna manera;(U) ni por el cielo, porque es el trono de Dios; Mat 5:35 ni por la tierra, porque
es el estrado de sus pies;(W) ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey Mat 5:36 Ni por
tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. En otras palabras, el
Señor nos está diciendo que no podemos jurar por nada porque nada es nuestro, no podemos llegar
ante la presencia de Dios y decirle; Señor, juro que te cumpliré, juro por mi carro, juro por mi
terreno, juro por mi negocio, ya que todo eso es del Señor, decirle al Señor esto, es como si un hijo
le dijera a su padre, papi te prometo que si cumpliré lo que me mandaste, te lo juro por tu carro, está
jurando por algo que no es de él. Así que el consejo y mandato del Señor es Mat 5:37 Pero sea
vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede. Debemos esforzarnos
por ser fieles a nuestra palabra, y no estar jugando con ella.
Reflexión. Hay algunos que dicen, yo por eso no me meto en nada, no prometo nada a Dios porque
no poder cumplir, mejor solo asisto y ya, pero eso es más pecaminoso, porque por el hecho de ser
cristiano, ya estas poniéndote al servicio de Dios, y si no lo haces, estas fallando a Dios en pecado
de omisión, no estás haciendo lo bueno que Dios ordena que hagas, y recuerda las palabras de
Santiago, aquel que sabe hacer lo bueno y lo no hace, le es pecado.
Ahora bien, si usted tiene un cargo en alguna organización, debe de cumplir, porque de eso Dios le
pedirá cuentas, no importa si lo que usted prometió lavar baños, aun de eso, Dios le pedirá cuanta
de todo.

II. EN NUESTRA FORMA DE ACTUAR.


Si hay algo que el hombre le cuesta soportar, es que le hagan algún daño, porque rápido quiere
ejecutar venganza, ahora en el Antiguo Testamento había una ley de poder ejecutar el desquite,
Mat 5:38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Debemos entender esto, no era
mera venganza, esto lo escuche en alguna conferencia hace tiempo, se los comparto, cuando el
Señor había dicho diente por diente y ojo por ojo, era porque la cultura de ese tiempo en otros
pueblos, era que si me matabas a un hijo, yo iba y te mataba a todos tus hijos, si me quitabas un
dedo, yo iba y te quietaba los diez, es decir, con esta ley del A. T. Dios estaba diciendo, pueden
vengarse, pero solo recuperen lo que perdieron, te robo una oveja ve y quítale tu oveja. Ahora bien,
nuestro reformador usara de nuevo el cambio, Mat 5:39 Pero yo os digo: No resistáis al que es
malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; Mat 5:40 y
al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; Mat 5:41 y a
11
cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, vé con él dos. Mat 5:42 Al que te pida,
dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses. Por eso decía anteriormente, vivir bajo
la ley era posiblemente más cómodo que vivir bajo la gracia, bajo la ley podría ir vengarse, el texto
diría como muchos dicen, si alguien te pega en una mejilla, pégale tú en la otra, pero no, nuestro
Reformador dice que nosotros ahora en la gracia y en el Reino de Dios, debemos de actuar
diferente, si alguien quiere buscar pleito tu debes buscar la paz, si alguien quiere dejarte en
vergüenza a que seas su sirviente, pues ayúdalo a que sean más horas.
Reflexión.
Esta ley no anula nuestros derechos, es decir que debemos dejar que nos maltraten, sino que regula
nuestro corazón para tratar con las personas, si alguien nos hace daño, pues debemos alejarnos de él
o ella, pero nunca buscar una venganza en sí, ya que el Señor es el que hará todo por nosotros,
Romanos 12; 17- 21.

III. EN NUESTRA FORMA DE AMAR.


Qué bonito es cuando nos invitan a una fiesta, y amamos a esa persona, buscamos el mejor regalo
para ella, o cuando nos avisa que nos visitara, preparamos buena comida, bebida etc. Con todo el
amor que Dios pone en nuestros corazones, y cuando se nos pregunta porque lo hacemos,
respondemos, es que Dios mando que amaramos al prójimo, como dice el Señor en versículo 43,
Mat 5:43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Parece que este
mandamiento si lo llevamos a cabo muy fácil, es uno de los mandamientos más fáciles y rápido de
obedecer, pero de nuevo nuestro Reformador nos cambiara el asunto, Mat 5:44 Pero yo os digo:
Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y
orad por los que os ultrajan y os persiguen; Señor, para que compones esto, estaba bien como
estaba, como voy amar a mi suegra si nunca me quiso, como voy a amar a mi ex si me dejo por otra,
como voy amar a ese hermano si me disciplino injustamente, como voy amar al pastor si siempre
me contradice, etc. (Solo son ejemplos esto no debe pasar) El asunto es, que debemos amar a los
que no nos aman, eso sí se complica, y dice para que, Mat 5:45 para que seáis hijos de vuestro
Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre
justos e injustos. Para que realmente demuestren que son cristianos e hijos de Dios, ya que Él ama a
todos por igual, no habla de salvación sino habla de cuidado que tiene bajo sus criaturas, así que
nosotros debemos imitar a Dios. Aquí viene lo bueno, Mat 5:46 Porque si amáis a los que os
aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? Los publicanos
eran personas ricas económicamente y eran muy despreciados, porque su riqueza era a costa de la
gente, ellos solo amaban a los que les demostraban amor, a los demás nada de nada Mat 5:47 Y si
saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles?
12
Si al saludar usted se enfoca en los que le caen bien, en los que no tienen problemas con usted,
usted no esta siendo buen cristiano, por eso el Señor termina diciendo, Mat 5:48 Sed, pues,
vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto. La vara está muy alta,
pero debemos esforzarnos para alcanzarla.
Reflexión. Me duele ver a cristianos que tienen algo en contra de otros cristianos, no soportan
verlos trabajar, verlos en la obra, si aquella persona organiza una actividad o tiene alguna idea
aunque sea buena, no la apoyan, no por la actividad, sino por quien está a cargo, me duele ver que
hay aun cristianos con ese pensamiento, sin embargo, el Señor nos reta hoy, que nos desprendamos
de todo lo malo que podamos tener en contra de alguien sea pequeño o sea grande. Y si alguien
tiene algo en contra tuya, debes de dejarlo en las manos de Dios, escuchemos a San Pablo, en lo que
dependa de ustedes, estén en paz con todos. Como iglesias, que trabajemos unidos, siempre
buscando el bien del otro y no el nuestro.
Porque si seguimos amando siempre a los mismos, y nos llevamos bien siempre con los mismos,
eso no es buena muestra de nuestro cristianismo.
CONCLUSIÓN.
En este pasaje el Señor nos reta a mover cosas en nosotros difíciles de hacer, pero en su Nombre lo
haremos, mejoraremos nuestra forma de hablar, mejoraremos nuestra forma de actuar y nuestra
forma de amar, ya que si no cambiamos, eso es muestra que no hemos entendido el evangelio.
13

SERMÓN 4. REFORMO LA ADORACIÓN


S. Mateo 6; 1 – 18.
Texto de introducción. Mat 6:6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta,
(C) ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
INTRODUCCIÓN.
Llegó un ciervo a una fuente cristalina de aguas, y vio en la limpia superficie de ellas sus largas y
delgadas piernas a la vez que sus hermosos cuernos. “Verdad es lo que de mí dicen las gentes”,
exclamó; “¡supero a todos los demás animales en gracia y en nobleza! ¡Qué graciosa al par que
majestuosamente se levantan mis cuernos! Pero, ¡qué feos y qué delgaditos son mis pies!. En esto
vio salir del bosque un león: “¡Pies, ¿para qué os quiero…?” y en dos saltos se puso fuera del
alcance de su adversario. Pero cuenta la fábula que, acertando a pasar en su precipitada fuga por
una espesura, sus cuernos se enredaron en la maleza, y el león le dio alcance y lo devoró. Los pies,
que tanto despreciaba antes lo salvaron; pero los cuernos, en que tanto orgullo tenía, le perdieron.
¡Cuán cierto es que generalmente nos perdemos por aquello en que tenemos orgullo! No te
ensoberbezcas por lo que en ti hay de superior, ni desprecies lo que parece más humilde. La
soberbia pierde, y la humildad salva.5 Es que si hay algo que como seres humanos nos afecta tanto
es nuestro orgullo, no es malo estar orgullo de algo, pero el problema es cuando este orgullo ofende
a los demás, y más cuando ese orgullo lo traemos a la adoración, estoy orgulloso porque como
predico yo, no predica nadie, como oro yo no ora nadie, a como ayudo yo, no ayuda nadie, y el
Señor va a trabajar con este orgullo, y nos mostrara la verdadera actitud que debemos tener al
momento de ofrecer nuestra adoración.
I. AL MOMENTO DE AYUDAR. Que también es una pare de adoración, ya que por ella
servimos al Señor, el Señor nos da estos consejos para que podamos tomarlos en cuenta;
A. No hacerlo delante de la gente. Mat 6:1 Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los
hombres, para ser vistos de ellos;(A) de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que
está en los cielos. Cuando se refiere a justicia, quiere decir buenas obras, es decir, cuando usted va
ayudar a alguien, el mandato del Señor es que usted no lo haga cuando alguien lo esté viendo, para

5
Diccionario de anécdotas e ilustraciones.
hablen bien de usted, ya que dice el Señor que si usted lo hace así, no es contada como obra buena,
14
dice al final del texto, de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los
cielos. O sea, eso no se va apuntar, recordemos que no es para salvación sino frutos de nuestra
salvación, miremos en segundo consejo
B. No estar contándolo a la gente. Mat 6:2 Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta
delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los
hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. El primero es, no lo hagas delante de la
gente, alguien podría decir, cuando yo di nadie me vio, pero comete otro error, como nadie lo vio,
pero si va por la calle diciendo a todos lo que hizo, eso se les llama hipócritas, y ¿En donde ellos
dicen lo que hacían? en las sinagogas y en las calles, con el propósito de que la gente hable bien de
ellos, además, algo que quiero resaltar, el Señor de esto dice que ellos ya tienen recompensa, que no
necesitan decirlo, Dios ya no sabe, y Dios les pagara lo dado, por eso, si no debes hacerlo delante de
la gente, no debes contarlo a la gente. ¿Pero cómo hay que hacerle?
C. No esperar nada de la gente. Mat 6:3 Más cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que
hace tu derecha, Mat 6:4 para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te
recompensará en público. Vemos que el Señor nos dice que, si nosotros hacemos una obra buena,
no será la gente que nos recompensara, sino será Dios mismo, lo que hicimos en secreto lo
recompensara en público.
Reflexión. No hay nada que aplicar, creo que entendemos claramente lo que el Señor quiere
enseñarnos.

II. AL MOMENTO DE ORAR.


A. No orar para que la gente nos admire. Mat 6:5 Y cuando ores, no seas como los hipócritas;
porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de
los hombres;(B) de cierto os digo que ya tienen su recompensa. En los tiempos de nuestro Señor,
los fariseos se paraban en las esquinas para orar por las personas, y todos decían, ¡Esos si son
pastores! Están orando por todo el mundo, están siendo alabados por sus oraciones, lo malo no era
orar, lo malo era que ellos oraban para que sean reconocidos, para que sean queridos, no bastaba
decir estoy orando por usted, sino que tenían que ir hasta allá, Mat 6:6 Mas tú, cuando ores, entra
en tu aposento, y cerrada la puerta,(C) ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo
secreto te recompensará en público. Que no es necesario tener a la persona ahí para orar por ella, tu
puedes hacerlo desde lejos, y decirle, estoy orando por usted, siempre y cuando lo estés haciendo,
ahora bien, no estoy diciendo que no es bueno visitar y orar, el Señor está hablando de no orar para
quedar bien, y eso es lo que a veces me cuesta a mí, cuando alguien me regala algo, no me gusta
orar ahí, no quiero que vea que le estoy pagando con una oración. Debemos tener cuidado con esto
15
hermanos.
B. No orar para que la gente se impresione. Mat 6:7 Y orando, no uséis vanas repeticiones,
como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. Mat 6:8 No os hagáis, pues,
semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le
pidáis. Cuando alguien escuchaba a orar estas personas decían, que buenos son orando, uno siente
que toca el cielo, que bonitas palabras usa, que hermosa oración, etc. El Señor aconseja a que
seamos sinceros en nuestra oración, y que no seamos elocuentes, sino sinceros, el Señor nos
escuchara no por nuestras bonitas palabras, sino por la sinceridad de nuestro corazón, porque
vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis. Es decir, Dios lo
sabe todo, incluso cuando las palabras no salgan de nuestra boca, Carlos Spurgeon dice; Cuando
oren en público o en privado, recuerden que no tienen que enseñarle al Señor un sistema de
teología, recordemos que el Señor lo sabe todo, dígale al Señor lo que está en su corazón lo más
breve posible. 6
C. No orar para que la gente. Mat 6:9 Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los
cielos, santificado sea tu nombre. Mat 6:10 Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo,
así también en la tierra. Mat 6:11 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Mat 6:12 Y
perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Mat 6:13
Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria,
(D) por todos los siglos. Amén. Mat 6:14 Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os
perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; Mat 6:15 más si no perdonáis a los
hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas. La clave de aquí es, no
podemos orar si no estamos bien con las personas, si tenemos alguna deuda de perdón con alguien,
estamos en deuda con el Señor.
Reflexión. Oremos de tal manera que seamos agradables delante del Señor. Carlos Spurgeon
“Cuenta de que un hombre estaba moribundo en su cama, y le pidió a su hijo que ore por él, y el
hijo comenzó diciendo, Padre Santo, Creador del cielo y de la tierra, Rey de reyes y Señor de
señores, el papa le interrumpió y le dijo, hijo pídele por mí”, 7 debemos nosotros ser sinceros, y
saber que Dios sabe quién es y no necesita

III. AL MOMENTO DE AYUNAR.


A. No ayunar para que la gente nos vea. Mat 6:16 Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los
hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os
digo que ya tienen su recompensa. Era fácil identificar a alguien que ayunada, en tiempos del
6
https://www.youtube.com/watch?v=j0kHm03hspo Min 14.
7
https://www.youtube.com/watch?v=j0kHm03hspo Min 23:50
Señor, ya ellos se cambiaban el rostro, ponían cara de hambre, como si ya llevaban mucho tiempo
16
sin comer, según la parábola del fariseo y publicano, los líderes religiosos de ese tiempo, ayunaban
dos veces a la semana, pero eso lo hacían con un propósito para mostrar a los hombres que ayunan
Ellos querían que todos se enteraran que ellos eran muy consagrados y ayunaban, el Señor habla en
este texto, que no hay necesidad de hacer esto, ya que el Señor es el que ve todo, y no tenemos
necesidad de mostrarle nada a la gente.
B. Para que Dios nos vea. Mat 6:17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro,
Mat 6:18 para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu
Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. La indicación del Señor es que, cuando
estemos pasando por momentos de ayuno, debemos de actuar normalmente, báñate, cámbiate, no
muestres a la gente que estas ayunando, sino que ellos piensen que no lo estás haciendo, ya que el
Señor sabe de tus acciones.
Reflexión.
En estrés tres cosas, ayudar, orar y ayunar, el Señor solo está atacando una cosa, el orgullo humano,
que a muchos nos traiciona de vez en cuando, recordemos que hay algo que se resaltó en este
tiempo de reforma, y fue SOLO A DIOS LA GLORIA, pero, desafortunadamente en estos tiempos,
muchos quieren ser reconocidos, como oran, como ayudan, como ayunan, es necesario que como
hijos de Dios, mantengamos todas nuestras obras buenas en secreto y como dice nuestro Señor,
nuestro Señor que nos ve en secreto, nos recompensara en público.
Conclusión.
Estas tres cosas que el Señor ha hablado, son necesarias que las pongamos en cuenta, debemos
ayudar a los necesitados, no ser pasivos ante las necesidades de los demás, sino activos en eso,
debemos pasar tiempo en oración por ellos, pero también debemos ayunar, ya que es una forma de
suplicar al Señor sus bondades para nuestra vida y que el Señor tenga misericordia de nosotros.
17

SERMÓN 5. REFORMO LAS PRIORIDADES


S. Mateo 6; 19 – 34.
Texto introductorio. Mat 6:34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de
mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.
INTRODUCCION.
"Cuando vas al Doctor para tu chequeo anual, muchas veces empieza a picar y presionar en varios
lugar, mientras que pregunta, ‘¿Esto duele? ¿Qué tal aquí?’ Si gritas en dolor, una de dos cosas
han sucedido: El Doctor ha presionado demasiado fuerte, sin la correcta sensibilidad; o, lo más
probable es que hay algún problema. Entonces el Doctor dirá: ‘Debemos hacer más pruebas.
¡No debe de doler allí!’Así es cuando pastores predican sobre la responsabilidad financiera y
ciertos miembros empiezan a criticar. El pastor ha presionado demasiado o quizá hay un
problema allí. En ese caso, yo digo: ‘¡Amigo, necesitamos del Gran Médico, porque no debe de
doler allí!" Ben Rogers.8
Y eso es lo que haremos hoy, no será el expositor que tocara el tema, sino el mismo Señor en su
sermón del monte.

I. DE LOS TIENEN SOLVENCIA ECONOMICA.


Mat 6:19 No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones
minan y hurtan; Hay mucha gente enfocada en esta vida, y llenándose de cosas en esta vida, ahora
bien, antes de continuar, aclaro, no es malo comprar aquí, comprar allá, para tener un buen futuro
tuyo y de tus hijos, en la mayordomía eso es necesario para no ser traicionado por la pobreza,
mucha gente no supo ahorrar y ahora no tienen ni casa, después que tuvieron grandes cosas. Con
esta aclaración digo, que lo que el Señor está atacando aquí son las prioridades, si estas comprando
aquí y allá pensando que aquí te quedaras a vivir está muy equivocado, su mirada está aquí en la
tierra, por eso el consejo del Señor es que nuestro enfoque no esté aquí Mat 6:20 sino haceos
tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
La pregunta es, ¿Cómo hacer tesoros en el cielo? Un predicador de la prosperidad le diría que dando
y dando a la iglesia, y no deje de dar, dé esto, dé aquello etc. Pero siento decepcionarlo, usted ni
8
Diccionario de anécdotas e ilustraciones.
nadie puede hacer un tesoro en el cielo, no piense que con su diezmo se está construyendo una
18
buena casa en el cielo, ¡No! ¿Qué está diciendo nuestro Señor aquí? Está diciendo simplemente que,
cuando usted adquiera una u otra cosa, pueda ver lo pequeña que es, comparada con lo que el Señor
nos promete en gloria, es decir, sean cuantas sean sus posiciones, nunca pierda de vista que no
somos de aquí, sino que somos pasajeros. Alguien dirá, a pero eso es imposible, yo tengo bien claro
eso, sin embargo, el Señor nos aclara que corremos un gran peligro, y no, estas indicaciones no solo
son para que los tienen mucho, sino para los que tienen poco, porque miren que dice el Señor, Mat
6:21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Es decir, cuando viene
su sueldo, cuando cuenta sus ganancias, en lo primero que piense ahí está su corazón, si piensa
primero en la televisión, en el internet, en Nexflix, en su celular, y si le sobra da ofrenda y diezmo,
¿Dónde está su corazón? Siempre eh dicho y lo diré, dar el diezmo no es motivo de orgullo, ya que
es simplemente obedecer lo que Dios manda. Esto nos lleva a otra cosa, usted acaba de recibir su
sueldo, y en lo primero que piensa en la prenda de vestir que vio en la tienda, o que vio lo que otra
tenía y lo quiere usted, o en lo que ya dije, tengan cuidado, Mat 6:22 La lámpara del cuerpo es el
ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; Mat 6:23 pero si tú ojo es
maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no
serán las mismas tinieblas? Así que por medio de dos cosas se manifiesta quien y donde está tu
prioridad, en lo que desea tu corazón y ven tus ojos, si eso está encima de tu deseo de apoyar en la
obra del Señor, estas metido en un gran problema, y no vengas orando al Señor que te ayude
económicamente cuando tu no estas cumpliendo con tu deber y tus prioridades son otras, Dios diría,
¿Para qué quieres dinero? Si lo primero que haces es pagar el cable y no piensas en agradarme. Por
eso el Señor cierra este apartado de esta manera, Mat 6:24 Ninguno puede servir a dos señores;
porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis
servir a Dios y a las riquezas. Es decir, con dinero en nuestras manos, demostramos a quien
amamos de verdad, y donde esta nuestra prioridad. El versículo que es aplicable en todo el apartado
aquí es el Mat 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os
serán añadidas. Si tus negocios, tus propiedades, son motivo de estorbo para servir al Señor,
¿Dónde está tu prioridad? Seamos como Job, Abraham, y otros, aun teniendo mucho, fueron fieles
diezmadores y siempre a disposición del Señor para trabajar.

II. DE LOS QUE NO TIENEN MUCHA SOLVENCIA ECONOMICA.


Mat 6:25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de
beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo
más que el vestido? El Señor aquí usa la palabra afanar, que es una palabra que en el mismo
español se puede interpretar como “Preocupación exagerada” no está diciendo que no nos
preocupemos, porque alguien puede decir, ¿Y usted porque no va a trabajar hoy? Es que el Señor
19
dijo que no me preocupe que voy a comer, Eso es un grave error, lo que el Señor está diciendo aquí,
es que no debemos preocuparnos con exageración de algunas cosas, ahora bien, el Señor menciona
tres coas aquí, comida, bebida y vestido, tres cosas necesarias para todo ser humano, pero pregunto,
las personas se quejan de esto ¿Por qué no tienen, que comer, que vestir o que beber? O porque ¿No
están conformes con lo que tienen? En 99% es por no estar conforme, ahora bien, por eso el Señor
nos da algunas razones porque no debemos preocuparnos con exageración de estas cosas,
1. Hay cosas más importantes. Ver 25. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que
el vestido?
2. El cuidado de Dios. Mat 6:26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen
en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?
Mat
3. Hay cosas imposibles para nosotros. 6:27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se
afane, añadir a su estatura un codo? Mat 6:28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad
los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; Mat 6:29 pero os digo, que ni aun
Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. Mat 6:30 Y si la hierba del campo que
hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres
de poca fe? Mat 6:31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué
vestiremos?
4. Demostramos que somos hijos de Dios. Mat 6:32 Porque los gentiles buscan todas estas
cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
Este cuarto punto nos lleva a la reflexión, vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de
todas estas cosas. Lo que pasa es que como seres humanos somos muy mal agradecidos con lo que
Dios provee, en realidad somos como niños, nunca estamos conformes con nada, si tenemos una
camisa roja, queremos una verde, si tienes un zapato de 8 centímetros de tacón, quieren uno de 9,
Dios nunca nos a dejar sin ropa, sin comida ni bebida, siempre proveerá de todo y en el momento
exacto, tal vez quedaras in cablevisión, pero si te proveerá para la colegiatura, tal vez te quedaras
sin saldo un mes, pero él te proveerá para comer, tal vez no podrás ir por pizza, tacos etc. Pero
tendrán para lentejas, tal vez no tendrás para refrescos, pero te tendrás para las gotitas, por eso
termina el Señor con estos textos, Mat 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su
justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Mat 6:34 Así que, no os afanéis por el día de
mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal. Depositemos
nuestra confianza en el Señor y veremos la manera que nos sorprende al proveernos.
CONCLUSIÓN.
Como iglesia, debemos también saber administrar nuestra economía, si solo gastamos en nosotros
20
mismos, estamos siendo egocéntricos, es necesario que salgamos y con la ofrenda de los hermanos,
ayudemos a muchos que estén pasando necesidad.
Podemos en día de las madres, niño, padre etc. En lugar de enfocarnos en nosotros, enfocarnos en
los de afuera y ser de bendición a muchos.

SERMÓN 6. REFORMO EL CORAZÓN


S. Mateo 7; 1 – 12.
Texto introductorio. Mat 7:12 Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con
vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.
INTRODUCCIÓN.
Una pareja de jóvenes tenía varios años de casados y nunca pudieron tener hijos. Para no sentirse
solos, compraron un cachorro pastor alemán y lo amaron como si fuera su propio hijo.El cachorro
creció hasta convertirse en un grande y hermoso pastor alemán. El perro salvó, en mas de una
ocasión, a la pareja de ser atacada por ladrones. Siempre fue muy fiel, quería y defendía a sus
dueños contra cualquier peligro. Luego de siete años de tener al perro, la pareja logró tener el hijo
tan ansiado. La pareja estaba muy contenta con su nuevo hijo y disminuyeron las atenciones que
tenían con el perro. Este se sintió relegado y comenzó a sentir celos del bebe, y no era el perro
cariñoso y fiel que tuvieron durante siete años. Un día la pareja dejo al bebe plácidamente
durmiendo en la cuna, y fueron a la terraza a preparar una carne asada. Cuál fue su sorpresa,
cuando se dirigían al cuarto del bebé y ven al perro en el pasillo, con la boca ensangrentada,
moviéndoles la cola. El dueño del perro casi sin pensar, saca un arma que llevaba y en el acto
mató al perro. Luego corrió al cuarto del bebé y encontró una gran serpiente degollada. El dueño
comienza a llorar y exclama: he matado a mi perro fiel!¿Cuántas veces juzgamos injustamente a
las personas? Lo que es peor, las juzgamos y condenamos sin investigar a que se debe su
comportamiento, cuáles son sus pensamientos y sentimientos. Muchas veces las cosas no son tan
malas como parecen, sino todo lo contrario. La próxima vez que te sientas tentada(o) a juzgar y
condenar a alguien, recuerda por favor esta historia...! Adreina Romero, Venezuela.9

I. QUE NO DEBEMOS HACER.


Mat 7:1 No juzguéis, para que no seáis juzgados. Este texto es muy conocido y citado por aquellos
que no les gusta ser corregidos, pero se está mal interpretando, sin embargo esto el Señor no lo dijo
para tenerlo de escudo cuando estemos haciendo algo malo, sino para que podamos reflexionar y
9
Diccionario de anécdotas e ilustraciones.
darnos cuenta de nuestros pecados y corregirlos, nadie es totalmente perfecto para emitir un juicio
21
sobre otro, sin embargo no todos luchamos con el mismo pecado, y es nuestro deber cuidarnos el
uno al otro, pero ¿Qué es lo que el Señor está diciendo? La indicación del Señor en este texto,
radica en que no emitamos juicios sobre otros, pensando que nosotros somos perfectos, sino que lo
hagamos conscientes de que también en algún momento, como dice San Pablo podremos ser
tentados y caer en lo mismo. Esta actitud de juzgar como si fueran justos, era muy común en los
tiempos del Señor, S. Lucas 18; 9 Unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban
a los otros, dijo también esta parábola: ¿Qué parábola es? La del fariseo y publicano, que la
conocemos, y el fariseo se creía santo, mientras que el publicano reconoció su pecado, entonces, si
sabemos que hay alguien que está haciendo algo que le conducirá a la muerte, nuestro deber es
hablarle, pero sin emitir juicios, es decir, usted merece el infierno, usted debe ser castigado, no, sino
que debe ser con corazón de restauración, porque aquí viene la advertencia, Mat 7:2 Porque con el
juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. Así como
corrijamos a otros, así seremos corregidos nosotros. Por eso, el Señor dice, Mat 7:3 ¿Y por qué
miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?
Mat 7:4 ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo
tuyo? Mat 7:5 ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar
la paja del ojo de tu hermano. Aquí no vamos a tarda tanto explicando, ya que la entendemos sin
mucho problema, repito, es que no digas la verdad y no le hagas ver su pecado, hay que decirle,
pero conscientes de que nosotros también somos pecadores, ejemplo, nuestros hijos son expertos
en eso, usted le dice a su hijos, hija debes a aprender bien a cocinar y te casaras ya de buena edad y
de blanco, ¿Qué dicen ellos? A ver mama, ¿Usted de que edad se casó? ¿Ya sabía lo que quiere
enseñarme? Y como padres si nuestra respuesta es no, nos quedamos callados, ¡No!. Si usted sabe
que un hermano esta haciendo algo que le lleva a la muerte eterna y no le dice nada porque usted no
es perfecto, usted no está cumpliendo con su labor de cuidar a su hermano, hay que decirle, no
presentándote como perfecto, sino como imperfecto ayudando a otro imperfecto. ¿Cómo termina
este apartado? Mat 7:6 No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los
cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen. Si usted le dice a alguien sus errores,
y en lugar de aceptar el consejo comienza a ofenderlo y que usted no tiene nada que opinar porque
no es ejemplo, y que mejor mire su vida y no la de él, que el que va a morir él y no usted, déjelo, no
pierda el tiempo, pero sabemos que usted intento hacerlo de la mejor manera.

Transición. Cuando estaba preparando este sermón, quería separar estos dos apartados, ya que uno
habla de no juzgar, y el otro habla de orar, sin embargo había algo que unía estos dos apartados, y
es el versículo número 12, que parece que es una conclusión de un solo apartado. Entonces, después
22
de checar algunos comentaristas bíblicos, pues vi la relación que había entre estos dos apartados, y
lo resumimos así, No debes juzgar a tus hermanos, sino que debes orar por ellos, por eso el Señor,
dice, que debemos acercarnos a Dios a pedirle por los que creemos que están cometiendo algún
pecado que les lleva a la muerte.
Por eso veamos el segundo punto…

II. QUE DEBEMOS HACER.


Mat 7:7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. El Señor nos está dando la
indicación, de que si debemos pasar tiempo por aquellas personas que están pasando por alguna
falta, pero antes de acercarnos con ellos, debemos de orar al Señor, después buscar la oportunidad y
también hablarle de la mejor manera, y veremos que tendremos éxito, Mat 7:8 Porque todo aquel
que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. Tal vez usted como padre, está
luchando con sus hijos, no le escuchan, no le atienden, no aceptan sus consejos, o como esposo está
luchando con su esposa, no le gusta escuchar comentarios, o viceversa, usted está hermana
luchando con su esposo, hace y deshace y nadie le puede decir nada, el Señor dice que debemos
seguir estos pasos para tener éxito, debemos orar por ellos, buscar la oportunidad de hablarles y
hablarles con claridad y valentía. Tal vez usted dice, pero ya intente de todo y nada, no escucha a
nadie, no habla con nadie etc. Debemos recordar que el Señor es el que controla el corazón, y si
oramos por ellos, siempre el Señor nos ayudara a solucionar los problemas que estemos pasando,
por eso dice el Señor, Mat 7:9 ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará
una piedra? Mat 7:10 ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Mat 7:11 Pues si
vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que
está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan? Tal vez usted está pensando que esta
persona la cual tiene problemas ya no tiene remedio, pero el Señor nos dice aquí que si oramos y
hablamos con ellos, Dios reformara el corazón en el momento propicio.
III. PORQUE LO DEBEMOS HACER. Mat 7:12 Así que, todas las cosas que queráis
que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y
los profetas. ¿Cuándo usted este fallando al Señor, quiere que le dejen perderse o quieren que
aparezca gente que le ayude? Pues si me preguntan a mí, yo quiero que venga gente que se
preocupe por mí y me ayude a levantarme. Espero que todos los que escuchan esta exposición,
puedan tener el mismo pensamiento, si usted quiere que alguien se preocupe por usted cuando fallé,
preocúpese por otros cuando estén mal. Si usted, mal entendiendo mal este texto dice, yo no juzgo
para que no me juzguen, entonces, usted está equivocado y es una forma de decir, no me meto con
nadie, para que no se metan conmigo, y recordemos que solos, lejos de salir adelante pereceremos.
CONCLUSIÓN.
23
Ahora cuando escuchemos a alguien decir, nos juzguéis para que no seas juzgados, podemos
decirle, no es juicio el que te digo, es muestra de mi amor, que no quiero que sigas en ese camino, y
que me dejes orar por ti.
Y que cuando yo este tomando otros rumbos, seas tú que me ayude a volver así como yo quiero
ayudarte.

SERMÓN 7. REFORMO LA MENTE.


S. Mateo 7; 13 – 26.
Texto introductorio. Mat 7:20 Así que, por sus frutos los conoceréis.
INTRODUCCIÓN.
El Consejo Inglés de Higiene Industrial llevó a cabo –hace algún tiempo—el siguiente experimento:
Un sicólogo, empleado del citado Consejo, visitó algunas empresas comerciales, industriales y
bancarias, diciendo a los empleados, uno por uno: "El jefe quiere hablar con usted". Estas sencillas
palabras "El jefe quiere hablar con usted", llenaron de inquietante preocupación a cuantos las
oyeron. Algunos palidecieron y se preguntaban: ¿Qué habrá pasado? ¿Qué me querrá decir? ¿Habrá
alguna acusación contra mí? ¿Será para decirme que me van a dejar cesante?.Si el solo aviso de que
el jefe quería hablar con ellos, llenó de angustiosa inquietud de aquellos obreros ingleses, ¿qué será
cuando los ángeles suenen las trompetas del juicio para llamar a los pecadores a comparecer ante un
Dios airado por los actos de pecado y perversidad de quienes se deleitan practicando lo que los
sentimientos de Dios repelen y su justicia condena?.Se cuenta que la reina Elisabet de Inglaterra se
sintió en cierta ocasión, airada contra Cristóbal Hatton, Canciller del Imperio; y cuando éste fue a
entrevistarse con la soberana, Elisabet le lanzó una mirada que paralizó el corazón del Canciller,
quien cayó muerto. Si tal cosa le puede suceder a un hombre ante la mirada de una reina, ¿qué será
cuando el pecador tenga que comparecer ante un Dios que ciertamente está airado por las
injusticias, crímenes y atropellos que se comenten en el mundo?.Las Sagradas Escrituras nos
revelan que el Día de Dios, los reyes de la tierra, los príncipes, los millonarios, los poderosos y
todos lo inconversos, tratarán de esconderse en las cuevas y entre las peñas; y clamarán a los
montes y a las peñas, diciendo: "Caed sobre nosotros y escondednos del rostro de aquel que está
sentado en el trono del juicio, porque el gran día de su ira ha llegado; y, ¿quién podrá permanecer
en pie delante de él?10

I. PARA PODER IDENTIFICAR EL CAMINO.


Mat 7:13 Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que
lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; Mat 7:14 porque estrecha es la puerta,
10
Diccionario de anécdotas e ilustraciones.
y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. Esta metáfora de dos
24
caminos siempre muy conocida por todos, no hay mucho que explicar ya que es entendida muy
fácilmente, tres cosas diferentes de estos, 1. La puerta. Una es ancha y otra angosta. 2. El camino,
Uno es ancho y otro angosto, 3. El final. Uno lleva a la perdición y otro lleva a la vida. Y en otra
parte de las enseñanzas del Señor, Él mismo se presenta como la Puerta, el Camino y la vida.
Entonces, en otras palabras, el Señor le está diciendo a sus oyentes, que deben de seguirlo a Él para
poder obtener esa vida que desean, por eso usa el verbo ENTRAD, es decir seguidme, estén
conmigo, crean en mí. Etc.
Sencillamente dicho, obedecer las palabras del Señor, haciendo su voluntad, es caminar por el
camino angosto, y no obedecerlo, y vivir en un libertinaje, es andar en el camino ancho. Nadie se
perderá si anda en al angosto, y nadie se salvará si anda en el ancho.
II. PARA PODER IDENTIFICAR A LOS MAESTROS. Mat 7:15 Guardaos de los
falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.
Tanto en los tiempos del Señor como en los nuestros, siempre van a existir falsos maestros, que van
a estar diciendo que para ser salvo tienen que hacer esto o aquello, es decir alguna obra buena, o un
sacrificio, y no presentaran al Señor como la Única Puerta, único Camino y única Vida, sino que
presentaran muchas más opciones, menos la correcta, te presentaran el camino ancho como el
correcto y el camino angosto como en incorrecto, en los tiempos de la reforma protestante, cuando
la iglesia comenzó a corromperse, hubo un grupo de cristianos que permanecieron fieles, según
Justo L. Gonzales, ellos decían que los líderes religiosos, habían hecho del Camino angosto que el
Señor había hablado una amplia avenida, donde todos podían hacer de todo, sin temer a Dios.
En nuestros tiempos existen esos mismos maestros, que enseñan a muchos, que pueden ser
cristianos sin dejar de ser mundanos, que pueden perderse en los placeres del mundo y sin embargo,
poder seguir al Señor sin ningún problema, incluso en la actualidad, hay maestros que enseñan que
uno puede ser borracho y cristiano, puede tener preferencias sexuales en contra de la naturaleza y
ser cristiano, ser ladrón y ser cristiano, etc. Pero toda enseñanza que no concuerde con las
Escrituras, debe ser rechazada, como dice Santiago, 4; 4.
Pero ahora, como vamos a identificar a los maestros malos y buenos en un grupo tan complicado,
porque todos dicen ser buenos, por eso el Maestro, nos dice que debemos hacer, Mat 7:16 Por sus
frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Mat 7:17
Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. Mat 7:18 No puede el
buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Mat 7:19 Todo árbol que no da
buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Mat 7:20 Así que, por sus frutos los conoceréis. Si las
enseñanzas que ellos dan, no concuerdan con las Escrituras, entonces, son maestros malos, pero
aquí entra un compromiso de los oyentes, no podremos hacer un análisis si nosotros no conocemos
25
las Escrituras. Los buenos maestros serán difíciles de distinguirlos de los malos, ya que
posiblemente los malos sean buenos oradores y los buenos sean malos oradores, el asunto no es
como enseñan, sino que enseñan, y de eso debemos tener mucho cuidado de exaltar a maestros que
nos envuelvan con sus palabras y nos hagan hacer cosas en contra de la voluntad de Dios.

III. PARA PODER ESTAR PREPARADO.


Mat 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace
la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Aquí vamos viendo ya la conclusión del asunto,
puede ser una conclusión de lo que acaba de decir o de todo el sermón, no todos los que dicen ser
seguidores del Señor estarán con Él en gloria, sino solamente los obedientes, entonces es necesario
que nosotros podamos hacernos un auto análisis para ver cómo estamos en todo lo que el Señor nos
ha enseñado, ahora bien, en el contexto inmediato, no todos los que se dicen maestros de la Biblia
son realmente buenos ni estarán con el Señor, en su contexto más amplio, nadie de los que dice ser
cristiano y no obedece las Palabras del Señor podrá estar con Él en gloria. Ahora bien, veamos qué
pasará en el día del juicio, Mat 7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no
profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos
muchos milagros? Mat 7:23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores
de maldad. Al ser condenados, estar personas le reclamara al Señor, de que ellos sirvieron
ardientemente, predicaron, liberaron, trabajaron, sirvieron, pero se olvidaron de hacer su voluntad,
sino que se dedicaron a hacer su voluntad y a hacer grandes cosas, pero solo buscando sus propios
fines y no para la gloria de Dios.
Hermanos, eso es un gran peligro, que como seres humanos estamos expuestos, podemos servir en
muchas áreas, ser líderes, ser maestros, tener 30 años de cristianos, pero no hemos estado buscando
hacer la voluntad del Señor sino la nuestra, que se haga como yo quiero, que se haga como yo
opino, que mi nombre sea nombrado, que yo sea reconocido etc. Muchos admiran a esos hombres
que salen en las televisiones o conocen personalmente dique hacen milagros, y quieren ir con ellos,
sin embargo, si ellos siguen buscando llevarse la gloria, si ellos siguen buscando fama, de nada
servirá todo lo que hacen.
Por eso, nosotros debemos estar bien conscientes de que estamos sirviendo al Señor sinceramente,
que en todo lo que planeemos, todo lo que propongamos, busque la gloria de Dios, que en todo lo
que hagamos, hagamos la voluntad de Dios, y no la nuestra. Ya que el mismo Señor dice, que no
importa cuánto hagamos, cuanto demos, de nada servirá esas acciones delante de su presencia.
CONCLUSIÓN.
Resumen.
26
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

SERMÓN 8. REFORMO LA DIDACTICA


S. Mateo 7; 24- 29.
Texto introductorio. Mat 7:28, 29. Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba
de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.
INTRODUCCIÓN.
El 16 de abril de 1947 en Texas City, Texas, EE. UU, de N. A., ocurrió una violenta explosión, la
cual fue considerada como la más grande que se ha producido, a parte de las explosiones atómicas
que se han efectuado. Tres barcos que contenían explosivos volaron por los aires, y la población de
Texas City fue inundada con flameantes desechos que destruyeron casi instantáneamente una
fábrica de productos químicos valuada en diecinueve millones de dólares y produjo cientos de
incendios. Hubo 551 muertos, 3.000 heridos graves, y una pérdida de cincuenta millones de dólares
por los daños producidos en los edificios. Todos estos perjuicios fueron causados por la
desobediencia de un marinero o de un estibador que, violando la prohibición expresa de fumar,
fumó, y arrojó la colilla del cigarro sobre alguna cosa inflamable; entonces se produjo un pequeño
incendio que se comunicó a los depósitos de municiones, y después vino lo peor… la catástrofe.
Todo, por la desobediencia de un solo hombre.
I. RETÓ A LA GENTE. Mat 7:24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace,
le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Mat 7:25 Descendió
lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque
estaba fundada sobre la roca. Mat 7:26 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace,
le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; Mat 7:27 y descendió
lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue
grande su ruina. Como todo buen Maestro, nuestro Señor al final de su sermón, puso delante dela
gente dos opciones, obedecer o desobedecer, pero ambas traerían consecuencias, de un lado bueno y
de otro malas.
II. CAPTÓ LA ATENCIÓN DE LA GENTE. 27
Mat 7:28 Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina; Esto es
interesante, muchas personas quedan admiradas cuando oyen a un predicador, pero no por lo que
enseña sino por quien es, o por su creatividad al enseñar, como en Corinto, unos preferían a Pablo,
otros a Pedro otros a Apolos, pero veamos aquí, que la gente está admirada, pero por el contenido
de la enseñanza del Señor, la palabra doctrina significa enseñanza, es decir estaban admirados por
lo que les estaba enseñando, ya que todos eran judíos, tanto los oyentes primeros como los
receptores del texto.
Asegúrate de admirar a un predicador por su enseñanza, y no por su dinamismo o su puesto,
desafortunadamente, muchos hoy no cuentan que dice, sino quien lo dice sin analizar nada, admiran
tanto a un predicador, que si él dice esto es verdad, lo defienden a capa y espada aunque sea
mentira.
III. CONFRONTÓ A LA GENTE. Mat 7:29 porque les enseñaba como quien tiene
autoridad, y no como los escribas. La gente estaba admirada no solo por lo que enseñaba, sino
como enseñaba, hoy en día los predicadores amados y queridos, son aquellos que no confrontan a
nadie, que no hablan del pecado, que no incomodan a la gente, son alabados y admirados, mientras
tanto, los que confrontan y enseñan con autoridad son desconocidos. Y ¿Usted a cuales admira? A
los que le llenan de halagos o a los que le confrontan con la Escritura.
CONCLUSIÓN.
Como predicadores, debemos seguir el ejemplo del Señor, ya que como el mismo Señor le dijo al
profeta, tenemos la responsabilidad del atalaya, si vemos el peligro y no avisamos, la sangre de los
muertos caerá sobre nosotros, pero si vemos el peligro y avisamos y la gente no se prepara, la
sangre de ellos caerá sobre ellos mismos.

También podría gustarte