Está en la página 1de 9

Licenciatura en Tecnologías de la Información

Modelo y Arquitectura de Cloud Computing

INTEGRANTES:

Fernando Armendariz

Matias Fiermarin

Marcelo Duarte

Rodrigo Bentancor

Gabriel Geron
Objetivo del documento........................................................................................................ 3
Enumeración de pasos..........................................................................................................3
1......................................................................................................................................... 3
2......................................................................................................................................... 4
3......................................................................................................................................... 5
4......................................................................................................................................... 7
5......................................................................................................................................... 8
6......................................................................................................................................... 8
Objetivo del documento
El objetivo del siguiente apartado es la de documentar la instalación de la herramienta
Dokku.
La cual es una plataforma como servicio extensible y de código abierto que se ejecuta en un
único servidor de su elección. Dokku admite la creación de aplicaciones sobre la marcha
desde un git push a través de Dockerfile o mediante la detección automática del idioma con
Buildpacks, y luego inicia contenedores en función de su imagen creada. Utilizando
tecnologías como nginx y cron, los procesos web se enrutan automáticamente, mientras
que Dokku también administra los procesos en segundo plano y las tareas cron
automatizadas.

Como requisitos mínimos requería lo siguiente:


Ubuntu 20.04 (para la versión 0.32.0 que instalaremos) instalación limpia. Al menos 1 Gb de
RAM. 30 Gb espacio en disco.

Por lo cual procedimos a crear una máquina virtual con dichas características.

Enumeración de pasos

1
Comenzaremos descargando la versión estable que instalaremos: wget -NP .
https://dokku.com/install/v0.32.0/bootstrap.sh sudo DOKKU_TAG=v0.32.0 bash bootstrap.sh
2
Configurando llave SSH y configuración de Virtualhost:
Generaremos la clave ssh: ssh-keygen
Con el siguiente comando asignamos la clave creada al usuario que usaremos para
conectarnos: cat ~/.ssh/id_rsa.pub | dokku ssh-keys:add admin
dokku domains:set-global 192.168.5.186.sslip.io

3
Desplegando una primera aplicación.

Primero pulleamos un repositorio a nuestra máquina:


git clone https://github.com/heroku/ruby-getting-started
Y en el host de Dokku creamos la aplicación: dokku apps:create ruby-getting-started
sudo dokku plugin:install https://github.com/dokku/dokku-postgres.git
4
Creación de database

dokku postgres:create railsdatabase

dokku postgres:link railsdatabase ruby-getting-started


5
Implementación de la aplicación ruby-getting-started en el servidor Dokku.
git remote add dokku dokku@192.168.5.186:ruby-getting-started

6
git push dokku main
Luego de esta línea, veremos una serie de pasos que detectan el código, y despliegan los
requisitos necesarios.Y al final de la ejecución obtendremos la ruta y puerto que debemos
usar para ingresar a nuestra aplicación.
Conclusión
En conclusión, Dokku es una herramienta sencilla y versátil que permite desplegar
aplicaciones web en un entorno virtual. Los pasos de instalación y configuración son
relativamente sencillos, y el proceso de deploy es muy intuitivo.

Dokku es una buena opción para desarrolladores que buscan una alternativa a los
servicios de hosting tradicionales. Es una solución económica y flexible que permite
desplegar aplicaciones web de forma rápida y sencilla.

También podría gustarte