Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DE
SANTO DOMINGO
(UASD)
(Facultad de ingeniería y arquitectura escuela de arquitectura)

Sustentante:

Ana yris Núñez Adames

Matricula:

100107099

Materia:

Diseño Estructural I

Profesor:

Alcides Dannerys Cuello Nin

Tema:

Definiciones

Fecha de entrega:

14 Noviembre 2022
Introducción

El desarrollo del siguiente trabajo de investigación consiste en la


indagación de lo que son las armaduras en el área de la arquitectura,
el diseño de las misma, los elementos que las componen, y su
clasificación.

Se denomina armadura a la estructura formada por un conjunto de


piezas lineales (de madera o metálicas) ensambladas entre sí, que se
utiliza para soportar la cubierta inclinada de algunos edificios.

El siguiente contenido contiene los conocimientos básicos para


iniciar el desarrollo de la materia de diseño estructural.
1- Armaduras

Son estructuras de barras que se articulan en sus extremos, lo


que significa que teóricamente tanto el cortante como el
momento son nulos. Por lo que en estas estructuras únicamente
se generan fuerza axial, las cuales pueden ser tracción o
comprensión.

2- Estabilidad de armaduras

En las armaduras la estabilidad debe ser determinada tanto


desde el punto de vista interno como externo.

3- Cuando una armadura es internamente estable

Una armadura es internamente estable, cuando el número


mínimo de barra es igual a 2n-3 (n=# de nudos) y la misma se
encuentra estratégicamente distribuida, generalmente formando
triángulos.

4- Armadura hipostática

son aquella en la que el número de incógnitas es menor que el


número de ecuaciones (a+b< 2n). a estas estructuras siempre le
faltan barras y/o reacciones, por lo que siempre son inestables.

5- Armadura isostática

son aquellas en las que el número de ecuaciones es igual al


número de incógnitas (a+b=2n). esto significa que ni le sobra ni
le faltan barras y/o reacciones o que la carencia de las barras la
suplen las reacciones y viceversa, por lo tanto, pueden ser
estables o inestables.

6- Armadura hiperestática

son aquellas en las que el número de incógnitas es mayor que el


número de ecuaciones (a+b>2n), lo que significa que le sobran
barras y/o reacciones. Pueden ser estables o inestables.
7- Cuando una armadura esta sometida a fuerzas internas

Como se indicó anteriormente las armaduras están sometidas a


cargas que actúan sobre sus nudos, las que internamente
generan fundamentalmente fuerzas axiales (efectos primarios),
los cuales pueden ser de tracción o compresión.

8- En que consiste el método de nudos

Consiste en dibujar el diagrama de cuerpo libre de cada uno de


los nudos que conforman la armadura. El cálculo de las fuerzas
desconocida se realiza la aplicación de las ecuaciones de
equilibrio (ΣFx=0 y ΣFy=0), por lo que no se debe iniciar con
nudos cuyas incógnitas superen estás ecuaciones.

9- En que consiste el método seccionamiento

Consiste en cortar la armadura por las barras que nos interesan,


teniendo la precaución de no cortar más de tres barras cuyas
fuerzas sean desconocidas, ya que solo disponemos de tres
ecuaciones de equilibrio (ΣFx=0 y ΣFy=0 ΣM=0) para su
solución.

10- Con cuales métodos se determinan las fuerzas internas


en las armaduras

Las fuerzas internas en las armaduras se determinan aplicando


el método de los nudos y el de secciones.

También podría gustarte