Está en la página 1de 33
ANO COXI- MES VI- REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA / N* 3666 GACETA OFICIAL DEL ESTADO TRUJILLO Trujllo 13 de Septiembre del 2021 ART. Il En la GACETA OFICIAL DE TRUJILLO, se dardn a la luz publica Decretos y Resoluciones de los Altos Poderes Nacionales y del Estado y todos los demas documentos oficiales que por su importancia y caracter trascendental, deban tener extensa circulacién. ART. Ill.- Los Decretos, Acuerdos, Resoluciones y demas documentos oficiales del Estado @ que se refiere el Articulo anterior, tendran fuerza de autenticidad desde que aparezcan en la GACETA OFICIAL DE TRUJILLO.- (Decreto del 11 de Abril de 1900) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACION DEL ESTADO TRUJILLO PODER PUBLICO ESTADAL DIRECCION DE POLITICA SUMARIO DECRETO N°3497: REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY PARA EL DESARROLLO ECOMINERO NO METALICO DEL ESTADO TRUJILLO wy Trujillo REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACION DEL ESTADO TRUJILLO DESPACHO DEL GOBERNADOR HENRY DE JESUS RANGEL SILVA GOBERNADOR DEL ESTADO TRUJILLO DECRETO N*. » 344 De conformidad con los Articulos 137, 141 y 160 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela en concordancia con los Articulos 1, 7, 14, 33 y 72 de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, los Articulos 2, 4, 10 y 12 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de la Administracion Publicai, los Articulos 30, 32, 93, 95, 99 y 100 de la Constitucién del Estado Trujillo, el Articulo 5 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Régimen Politico del Estado Trujillo, y en estricto respeto a los Principios de “Legalidad” y de “Sometimiento Pleno a la Ley y al Derecho". CONSIDERANDO Que el Estado tiene como finalidad la defensa y el desarrollo de la persona, el respeto a la ignidad, el bienestar de! pueblo, la garantia de los principios y derechos reconocidos en la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela y el ordenamiento juridico vigente. CONSIDERANDO Que con la finalidad de lograr la consecucién efectiva de los fines del Estado tal como lo prevé el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de la Administracién Publica, es imprescindible realizar ylo ejecutar las acciones y procedimientos necesarios que permitan realizar los tramites administrativos con mayor eficiencia y eficacia. CONSIDERANDO: Que toda persons tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecolégicamente equilibrado, por lo cual el Estado tiene la obligacion de proteger el ambiente y Ia diversidad biolégica. CONSIDERANDO Que el Tercer Plan Socielista de Desarrollo Ecominero y Social de la Nacién 2019-2025 establece la consolidacién de la defense y soberania en la preservacién y uso de los recursos naturales estratégicos, con énfasis en los hidrocarburos, mineros y acufferos como patrimonio de las generaciones presentes y futuras, CONSIDERANDO Que para consolidar el rol del Estado en la propiedad, aprovechamiento, gestion y administracién de los recursos mineros y fortalecer el marco juridico para garentizar la plena soberania sobre estos recursos. DECRETO El siguiente, REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY PARA EL DESARROLLO ECOMINERO NO METALICO DEL ESTADO TRUJILLO TITULO! CAPITULO! DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Objeto del Reglamento General Articulo 1, El presente Reglamento General tiene como objeto, establecer la normativa necesaria para la aplicacién de la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico del Estado Trujillo. Expropiaciones, Ocupaciones Temporales y Constitucién de Servidumbres Articulo 2. En caso de procesos de expropiacién por causa de utilidad publica o de interés social, los estudios previos que amparan dicho proceso, seran sobre: a) Razones del Estado que fundamenten la expropiacién u ocupacién temporal. b) Condicion del personal, maquinaria y equipos. ©) Condicion financiera y presupuestaria. Articulo 3. E| Ejecutivo Estadal podrd iniciar la Expropiacién de los bienes pertenecientes a los sujetos sometidos @ la aplicacién de la presente Ley cuando se hayan cometido ilicitos econémices, tecnicos o ambientales. Articulo 4, Las expropiaciones u ocupaciones temporales, se sustanciar&n conforme io previsto en la ley 0 norma que rige la materia. Fomento de la Ecomineria No Metélica Articulo 5. La politica ecominera estadal promovera en todos los niveles, la innovacién, la tecnologia y [a investigacién que permitan el fortalecimiento intemo del sector minero, el vivir bien del pueblo, la participacion protagénica del Poder Popular, el crecimiento integral y el desarrollo sustentable, sostenible y endégeno de las comunidades, a través de: 2) Impulsar la formacion y capacitacion minera e industrial en instituciones educativas de! estado. ) Evaluar, impulsar y fomentar vias de financiamiento para nuevas inversiones en el area minera ©) Asegurar suficientes empresas de bienes y servicios a la mineria que reduzcan los Costos a la empresa minera, Asi mismo impulsar la creacién de un sistema que busque proporcionar los insumos, herramientas, equipos y maquinarias a las empresas dedicadas a actividades mineras no metalicas, que permitan la sustentabilidad y sostenibilidad de la ecomineria en el Estado. Definiciones ulo 6. Para los efectos de este Reglamento, y en adicién a las especificadas en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico del Estado Trujillo, se entiende por: Cartografia Minera: Representacién gréfica de la ubicacién y perimetro de les érees amparadas por licencias, zonas de importancia pera el aprovechamiento ecominero no metdlico 0 zonas exciuidas de tal aprovechamiento y reservas mineras vigentes; soictudes de licencias en tramite, asi_como terrenos considerados como Areas Bajo Regimen de Administracién Especial (ABRAE). Carretera de Alivio o Rampas de Emergencia: Via o carnil adicional que se construys para ayudar 2 la reduccién de la velocidad de la maquinaria y controlarla hasta deteneria en una situacién de emergencia. Punto de Partida: Punto fijo en el terreno determinado por medio de coordenadas, a partir de las cuales se construiré el perimetro de un area minera y que podré ser identificado por un puntal o seffai. Se trata del primer punto o punto de arranque donde se inicia el recorrido para hacer una poligonal. Coordenadas: Valores en grados, minutos y, segundos en cuatro decimales, que determinan la posicion geogréfica de punto de partida de un area minera utilizando el datum de referencia oficial para el pais o equivelente. indice de Precios: indice de Precios al Consumidor Publicado por el INE en Gaceta Oficial GPS: Sistema de Posicionamiento Global. Data o Liga Topografica: Medida tomada de los lados del poligono base y lineas que ligan dos puntos pertenecientes a lados contiguos. Teniendo como objetivo el caiculo de los angulos intenores dei cuadrilatero o area de interés, obtenida mediante equipos que utiizan el sistema de posicionamiento global, (GPS). Puntal o Sefial: El objeto fisico que el titular de una licencia minera puede colocar en el lugar donde se encuentran las coordenadas del punto de partida Normas Técnicas: Conjunto de procedimientos e instrucciones aplicables a fin de obtener un mejor resultado en la ejecucion de actividades o tareas. Posicionamiento: Levantamiento obtenido con equipos que utilizan el sistema GPS, que cumple con los requerimientos de las normas técnicas establecidas. Punto de Control: Sitio fisico en tierra del cual es conocida su posicién respecto @ un sistema de coordenadas (GPS). Deben estar colocados estratégicamente en toda el area de interés. Ri fegistro de Informacion Minera. Titular Minero: Persona juridica, privada o de derecho publico, municipal, estadal, naciona! ylo extranjera y la organizacién socioproductiva del Sistema Econdmico Comunal. con capacidad legal para ser titular de licencia minera. Trabajos Topograficos: Los trabajos efectuados por un Técnico especializado pers determinar ias éreas mineras @ que debe referirse una solicitud de licencia minera refends en el articulo 35 de le Ley. Evaluacién integral: Es una herramienta que permite evaluar las areas y jos procesos ce iss ‘empresas, con un criterio sistematico y cientifico y un enfoque constructivo. que pecmite ser un instruments de vigilancia, promocién y apoyo, para coadyuvar 2 lever los nivetes oe efectividad y productividad de las organizaciones. Producto: Para efectos de este Regiamento y la Ley para el Desarrollo Ecominero No Melalico del Estado Trujllo, se entiende por producto aquel mineral no metélico que despues de un procesamiento, no sufre cambio en su condicién mineralogica. Subproducto: Para efectos de este Reglamento y la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico del Estado Trujll, se enticnde por subproducto aquel que resulta de procesos que impliquen la mezcia o conversion fisico-quimica de! mineral no metalico. CAPITULO It REGISTRO DE INFORMACION MINERA Objetivo del Registro Articulo 7. El Registro de informacién Minera constituye el sistema de informacién © inseripcién de las personas juridicas, privadas o de derecho publico, municipales, estadales. facionales 0 extranjeras, asi como de las organizaciones socioproductivas del Sistema Econémico Comunal que realicen en el Estado Tryjilo, actividades de exploracién, extraccién, Procesamiento, almacenamiento, transporte, industriaizacién, comercializacién y exportacion de minerales no metalicos, productos y subproductos, conforme a lo dispuesto en la Ley para @! Desarrolio Ecominero No Metélico del Estado Trujillo. Contenido del Registro Articulo 8. El Registro de informacion Minera contendré por lo menos: @) Registro de Licencias Mineras, reformas o modificaciones a dichas licencias, constitucion y extinci6n de servidumbres, renuncias y extincion de derechos mineros, ‘asi como la informacion relacionada a las licencias que se estimare pertinente. b) Registro de Deciaratorias de Zonas de importancia para el aprovechamiento ecominero no metélico, deciaratorias de zonas excluidas de tal aprovechamiento y reservas mineras. ©) Registro de areas asignadas por licencia a los distintos sujetos autorizados, ) Registro de Permisos de exploracion, extraccién, almacenamiento, transporte o movilizacién de minerales no metélicos, productos y subproductos ©) Registro de Permisos de Comercializacién y/o exportacion de minerales no metalicos en ‘estedos naturales productos o subproducto. ) Registro de Resoluciones Administrativas de suspension de actividades mineras; y, de caducidad o nulidad de licencias o permisos. 9) Registro de Autorizaciones para la instalacion y operacién de plantas de procesamiento de minerales no metalicos, productos y subproductos. h) Registro de Universidades, Escuelas Técnicas o Instituciones relacionadas con la actividad minera, i) Registro de Pequefios Mineros y Mineros Artesaneles. ) Registro de Instituciones y Empresas de Servicios de laboratorio. k) Registro de Proveedores a la Industria Minera !) Registro de Zonas de Proteccién segtin el plan de ordenacién del territorio. m) Registro de sanciones, multas entre otros, Minera Articulo 9. El organo 0 ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica, mantendra consolidada y actualizada la base de datos alfanumérica y gréfica en | Catastro Regional Minero, que permita a los érqanos y entes competentes, la supervision y control de esta informacién para su adecuado empleo en la planificacién y distribucion de! terntorio. Con fundamento en dicho catastro, se emitiran los informes técnicos respecto de la ubicacién y limites de licencias otorgadas. Article 10. © catastro minero debera inoluir por lo menos: a)L@ graficacion e informaciones de las areas mineras especiales y de proteccion, vedades o restringidas a la actividad minera. >) Los mapes catastrales de licencias otorgadas, de areas mineras especiales y vedadas o restnngidas para a actividad minera ©) Le actualizacion de la base de datos alfanumérica y grafica del catastro minero nacional ‘© bao ia modalidad que determine el organo o ente del Ejecutive Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalic. ¢) Los informes técnico - catastrales sobre la ubicacién y limites de las Licencias. } Le informacion catastrél para determinar el uso del territorio, en la que se incluiré lugar, sector, parroquia y municipio donde se encuentre ubicada el area minera. #) Le informacion general del area: tiempo de ejecucién, estado y fase de la actividad, codigo de Ia licencia, y los demas, que el organo o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica considere necesarios. Articulo 11. Sin perjuicio de lo anterior, el registro y el catastro minero deberén incluir la informacion adicional que determine ei érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica Articulo 12. El registro y catastro minero mantendré Herramientas digitalizadas para agregar a l2 documentacién las seguridades informéticas que pemitan su custodia y proteccion. En el Registro y Catastro se ingresaré y clasificaré la documentacién en forma secuencial asignandole a cada documento, tramite 0 proceso, la fecha, hora y un cédigo alfanumérico o el que le asigne el organo o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metélica. Articulo 13. La cartografia minera se configuraré con base en los datos de las licencias, asignaciones y reservas mineras vigentes; solicitudes de éstas en trmite, licencias otorgadas © que sean canceladas, terrenos no liberados, asi como en los datos que obren en el Registro. Articulo 14, Cualquier interesado podra solicitar informacién respecto a la cartografia minera y planos de la misma, de conformidad con el siguiente procedimiento: 2) Consignar la solicitud formal ante el drgano o ente del Ejecutivo Estadal con ‘competencia en materia de ecomineria no metélica. Conforme a la Ley de Timbres Fiscales del Estado Trujillo. ) Completar formulario, sefialando los datos especificos del area o areas de las cuales se requiera informacién. ) El érgano 0 ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no ‘metélica, pondra a disposicién del interesado la informacién requerida, a partir de los quince dias habiles siguientes. Articulo 15. Los mapas, copias, certificaciones, informes, croquis, solicitados por los sujetos interesados, se concederan previo el pago de la tasa correspondiente ante el drgano 0 ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia tributaria. TITULO DISPOSICIONES ORGANIZATIVAS CAPITULO! ORGANO O ENTE CON COMPETENCIA EN MATERIA DE ECOMINERIA NO METALICA Jurisdiccion y Competencia Articulo 16. El érgano o ente con competencia en materia de ecomineria no metalica ejercera jurisdiccion en todo el territorio del Estado Trujillo y ademés de las atribuciones que constan en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico del Estado Trujillo y que se establezcan en su Estatuto, ejercera las siguientes: a) Elaborar el manual descriptive de cargos que proporcione la informacién de todas las funciones especificas, requisitos, responsabilidades comprendidas y las condiciones que el puesto de trabajo 0 cargo exige para poder desempefiarlo adecuadamente ») Determinar la creacién, atribuciones e integracién de las Unidades operativas- administrativas y oficinas de atencién de regulacién y control minero que de conformidad a su circunscripcién territorial amerite constituir para realizar seguimiento, evaluacién y control de la actividad minera. ©) Elaborar las disposiciones administrativas y técnicas que viabilicen la ejecucion y aplicacion de las regulaciones y proyectos contenidos en el Programa de Desarrollo Minero de! Plan de Desarrollo para el Trujillo Potencia Socialista 2016-2030 y la legislacién vigente, en el émbito de su competencia 4) Remitir de manera obligatoria al Despacho del Gobemador 0 Gobemadora del Estado Trujillo los informes necesarios para el ctorgamiento, renovacion y extincién de licencias mineras. ©) Remitir semestraimente al Despacho del Gobernador del Estado Trujillo los informes detaliados de los permisos otorgados de exploracion, extra procesamiento, almacenamiento, transporte, comercializacién y exportacion de los minerales no metélicos, productos y subproductos. 1) Remitir a los gobiernos municipales fos dictamenes previos y obligatorios, en relacién a las excavaciones, movimientos de tierra o mineral ya extraido, procesado, depositado o almacenado, con 0 sin fines de aprovechamiento o beneficio dentro de su jurisdiccion, que les permitan expedir las autorizaciones para la moviizacion de los materiales relacionados con dichas actividades y conocer las areas autorizadas pata la disposicion final de estos. 9) Organizar y administrar el registro y el inventario minero en el que se tendra todos los instrumentos mediante los cuales el organo 0 ente con competencia en materia de ecomineria no metalica, registre, otorgue, modifique, administre 0 extinga derechos mineros, registros de sanciones, asi como los demas actos que se celebren en materia de ecomineria no metalica h) Conocer, tramitar y resolver, motivadamente los recursos establecidos en la Ley que se interpongan respecto de las resoluciones dictadas. |) Conocer, tramitar, resolver e imponer motivadamente, en los procesos administrativos las medidas y sanciones previstas en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico del Estado Trujillo, i) Lievar control estadistico de las actividades de comercializacién de materiales mineros ‘no metalicos, productos y subproductos. k) Conocer, tremitar y resolver de oficio a peticion de parte, los procedimientos relacionados con la extraccién ilegal de minerales, e imponer motivadamente, las medidas, sanciones y muttas establecidas en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico de! Estado Trujillo, |) Levantar actas respecto a violaciones al medio ambiente, a la preservacion del Patrimonio cultural, a los derechos humanos, al aprovechamiento indebido del agua y ai incumplimiento a las disposiciones del orden juridico, notificando a los érganos o entes piiblicos correspondientes para la adopcién de las medidas legales pertinentes. m) Elaborer en coordinacion con la Direccién General de Planificacién y Presupuesto e! plan anual de gestion en el sector minero. n) Formular y ejecutar, @ través de las unidades de la organizacién funcional que constituyen parte de la administracién ecominera, el plan operativo anual, sujeto al procedimiento y aprobacion establecidos en la normativa legal vigente. ©) Crear, constituir y definir los mecanismos de gestion del Consejo Superior y del Consejo Técnico p) Celebrer y mantener convenios de coordinacién y cooperacién con instituciones publicas 0 privadas, universidades y escuelas politécnicas, nacionales o extranjeras, pare la promocién de la actividad ecominera, la capacitacion, formacién, investigacion e Innovacson tecnolégica, y las demas establecidas en la Ley. @) Eleborer y aprobar los procedimientos e instructivos técnicos necesarios para la aplicacién de ia Ley pare el Desarrollo Ecominero No Metélico del Estado Trujillo y este Reglamento. 1) Ejercer cualquier otra competencia que en materia de regulacién, auditoria, vigilancia y control que establezca el orden juridico. Consejo Superior de Ecomineria No Metalica Fundamento Articulo 17. El Consejo Superior de Ecomineria No Metalica se conforma segiin lo dispuesto en ei Ariiculo 21 de la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico con el propésito de implementar la planificacion conjunta, coordinacion, supervision y articulacion de mecanismos de control sobre las actividades de la ecomineria no metdlica en el Estado Trujillo, dirigidas a la proteccion ambiental, al resguardo minero y a la materia fiscal relacionadas con la actividad ecominera, Articulo 18. El Consejo Superior de Ecomineria No Metalica es una instancia colegiada, conformada por el Director General 0 Directora General del Srgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metdlica, quien lo preside, el Secretario Ejecutivo 0 Secretaria Ejecutiva de la Direccién, quien fungira de Secretario o Secretaria del cuerpo y los representantes en el Estado Trujllo del Comité de Gestién Estratégica del Plan de Desarrollo para el Trujillo Potencia Socialista 2016-2030; el Ministerio de! Poder Popular para las Industnias Basicas, Socialistas y Estratégicas; el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo; el Ministerio del Poder Popular para la Atencién de las Aguas; el Ministerio del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecol6gico; el Ministerio del Poder Popular para la Industria y Produccién; el Ministerio dei Poder Popular para !a Planificacién; el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales; el Ministerio del Poder Popular para ei Comercio Nacional; e! Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior; el Ministerio del Poder Popular para la Defensa: el Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria; el Ministerio del Poder Popular para ta Educacién; el Ministerio de! poder Popular para la Ciencia, Tecnologia e Innovacién; el Ministerio del Poder Popular para la Economia y Finanzas; el Ministerio de! Poder Populer para la Agricultura Productiva y Tierras; el Ministerio de! Poder Popular pare la Economia Comunal: el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, Trabajadoras y Trabajadores; las Direcciones Generales de la Gobernacién del Estado Trujillo en las areas de Turismo Eco-social. Agroecologia y dei Poder Popular, el organo o ente de Administracién Tributaria en el Estado Trujillo; el Fondo Socialista para el Financiamiento del Plan de Desarrollo Trujillo Potencia Socialista 2016-2030 (FOSOF!); Presidentes o Presidentas de la Comisién Permanente con competencia en materia ambiental de los Concejos Municipales; Legisiadores o Legisiadoras del Consejo Legislativo del Estado Trujilo de la ccomision permanente con competencia en materia ambiental y los Institutos de! Gobierno del Estado Trujillo en las areas de Deporte, Cultura y Juventud, asi como, por los representantes de cualquier otro organismo que el Consejo Superior determine su pertinencia. Estos representantes podran autorizar a personal especializado en la materia de la competencia de los érganos o entes que la integran, con delegacion suficiente para dar cumplimiento al objeto del Consejo Superior. Competencias ulo 19. Conocer, discutir, acordar y aprobar los asuntos estratégicos en materia de mineria no metalica a fin de elaborar las lineas Politicas/Estratégicas/Tacticas que tributen al cumplimiento de las funciones de impulso, establecimiento y consolidacion de la ecomineria no metaiica en el Estado Trujillo. Articulo 20. E| Consejo Superior de Ecomineria No Metélica tendrd las siguientes funciones: a) Coordinar con los érganos o entes que la integran, los recursos técnicos y logisticos necesarios, para el adecuado funcionamiento del Consejo; b) Promover la elaboracién de los planes de ordenacién y reglamentos de uso de las areas bajo régimen de administracién especial en el sector minero; ©) Coordinar con los drganos 0 entes que la integran, la tramitacion de los asuntos que deban conocer dichos Despachos, relacionados con la mineria, a los fines de su ‘oportuna decision; d) Velar por la adecuada funcionalidad de una oficina Unica, a los fines de prestar a los barticulares, un servicio eficiente y de optima calidad, que permita deries respuestas unificadas del Ejecutivo Estadal: y, ) Preparar un manual de normas de procedimientos para su adecuado funcionamiento y formularios a los fines de faciltar a los particuiares la tramitacion de derechos mineros. Articulo 21. Los integrantes del Consejo Superior se reuniran por lo menos, una vez por trimestre 0 cada vez que los convoquié el Director General o Directora General del érgano 0 ente de! Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metélica por iniciative propia 0 a solicitud de uno de sus integrantes y, prepararan un informe trimestral de sus actividades, para ser presentado por ante las maximas autonidades de los drganos o entes que la conforman. A tal efecto, dictara su regiamento intemo y lo sometera a la aprobacién del Poder Ejecutivo del Estado Trujillo. Consejo Técnico Articulo 22. El Consejo Técnico es la instancia de coordinacién y cooperacién ejecutiva de la estructura organizativa funcional-operativa de a Direccién General del drgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metailica dei Estado Trujilo, 2 parlir de la asistencia técnico/administrativa en materia de produccion ecominera que agrupa funciones especializadas, con el fin de apoyar adecuada y oportunamente en la evaluacion detemminacién de la viablidad técnicolpoiitica y la pertinencia de les propuestas presentadas ante la Direccion General, a partir de los informes presentados por las unidades o dependencias bajo su supervision, Articulo 23. Esta instancia debe velar porque las propuestas presentadas cumplan con jos criterios minimos requeridos por las leyes aplicables, antes de ser elevadas a la Direccion General para su conocimiento, revision y aprobacion Articulo 24. El consejo técnico debe realizar el seguimiento técnico/politico de los planes. programas y proyectos en materia ecominera, garantizando el cumplimiento de los objetivos y metas estabiecidos. Articulo 26. Estaré integrado por la Secretaria Ejecutiva de la Direccién General del 6rgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metélica, quién lo preside, el Coordinador 0 Coordinadora del Comité Sectorial Minero, e! Coordinador o Coordinadora de los Proyectos Estructurales 0 Dinamizadores, los Jefes de las Unidades operativas del organo o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica del Estado Trujillo y los Jefes de los Ejes de Desarrollo Minero. TITULO itt ECOMINERIA NO METALICA CAPITULO! PROYECTO MINERO Articulo 26. En concordancia con el Articulo 27 de la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico del Estado Trujillo, el Proyecto Minero es la proyeccién de la produccién para el ejercicio fiscal correspondiente, e! cual define claramente los métodos para su ejecucién, los productos y resultados esperados, que debe estar conformado por un Informe geol6gico certificado por un Gedlogo, el cual debera contener los siguientes detalles: a) Descripcién del area de extraccién. b) Descripcién de la caracteristica fisico-quimicas y peso especifico promedio del mineral no metdlico de interés. c) Metodologia a aplicar para la extraccién, calculos de volumen de extraccién mensual estimada y cantidad total de reservas (en toneladas) del mineral no metalico de interés y de otros minerales encontrados durante la extraccion 4) Uso y destino del mineral de interés y del resto de minerales a extraer, ) Anexo técnico (Documento que describa los trabajos de exploracién en el area de extraccién, En caso de lechos de rics debe incluirse el estudio hidréulico). f) Plan de restauracién ecolégica de! area afectada por la extraccién del mineral no metalico. CAPITULO II AUTORIZACIONES PARA EJERCER LAS ACTIVIDADES MINERAS. Licencia Articulo 27. Los sujetos interesados en obtener la licencia que habilita el ejercicio de derechos mineros en yacimientos, minas o afloramientos en la junisdiccién del Estado Trujillo, ademas de lo referido en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metélico del Estado Trujillo, deben ‘cumnplir con los siguientes requisitos: a) Consignar la solicitud formal ante el drgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica, conforme a la Ley de Timbres Fiscales del Estado Trujillo, b) Completar el formulario “Solicitud de Licencia’ ©) Consignar y presentar Memoria descriptiva del Proyecto, elaborado segin las normas de formulacién exigidas, con indicacién de la gestion, aprovechamiento y destino de los minerales no metalicos (mineral de interés de la Solicitud y otros minerales), Debe indicar en el proyecto las ventajas especiales que se estipulen a favor del Estado Trujillo, de acuerdo con la naturaleza, magnitud y demés caracteristicas, adecuandose a las necesidades del 4rea donde se ubica el yacimiento, mina o afloramiento o @ sus poblaciones cercanas, de conformidad con la legislacién nacional que rige la materia de minas y lo establecido en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metélico. C.1) Anexo técnico (Documento que describa los trabajos de exploracién a desarrollar en__@l drea de interés de la solicitud) C.2) Anexo técnico (Plano topografico a escala 1:1.000 0 mayor, donde se indique vias de acceso, extension, forma, ubicacién y delimitacion técnica en coordenadas UTM del rea objeto de la licencia, edificaciones actuales y futuras, demarcacién de los frentes. Sefalizacién de las construcciones que estén préximas al yacimiento, asi como: rios, ‘quebradas, lagunas, zonas verdes y otros datos de interés), d) Autorizacién para la afectacién del recurso natural, emitido por el érgano 0 ente competente en materia ambiental ) Estudio de impacto ambiental y socio-cuttural. f)_ Informe de uso de agua, de no estar incluido en el proyecto. 9) Copia de la Autorizacién de Ocupacién del Territorio. h) Constituci6n de Servidumbre indispensables para llevar a cabo las Obras y Trabajos de aprovechamiento de minerales no metalicos. i) Documento de propiedad de la tierra. Copia de la escritura publica de la propiedad de! predio donde se ubica el area del derecho minero solicitado; o la autorizacién del propietario del terreno mediante esoritura publica donde libre y voluntariamente constituye servidumbre de uso y ocupacion del predio a favor del sujeto interesado, para el aprovechamiento de! mineral no metalico; y la renuncia a su derecho para solicitar esta autorizacion. En caso de tierras INTI, presentar el documento de Adjudicacion de Registro Agrario 0 de Daclaratoria de Permanencia y Registro Agrario, otorgada por éste, )). Copia de! Registro Mercantil del sujeto interesado. k) Copia del Registro de Informacion Fiscal (R. .F). |) Documentos que avalen ia capacidad técnica, financiera y econémica del sujeto interesado pare el desarrollo del proyecto. (Estado de Resultado y Estado de Situacién Financiera). m) Original y fotocopias del formulario de declaracion de impuestos actualizado (SENIAT) 1) Solvencia del Seguro Social. ©) Copia de la Solvencia Estadal y Municipal de pago de tributos mineros y ventajas especiales cumplidas en el caso de renovacién'o adecuacién. P) Fotocopia de la Cédula del Representante Legal 4) Nombramiento del representante legal o apoderado debidamente registrado y vigente 1) Listado de Personal a emplear 0 empleado en el aprovechamiento del mineral no metalico. ) Informe de inspeccién al area objeto de la Solicitud de licencia, realizado por el érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica en conjunto con el o6rgano o ente con competencia en materia ambiental 1) Copia del pago de tasa por solicitud de licencia, de conformidad con el tipo de mineral solicitado. (una vez cumpiidos los requisitos anteriores). En el caso de Obras Civiles Anexar: ) Copia Conformidad del Proyecto por el Cuerpo de Bomberos. b) Copia Conformidad del Proyecto por la Alcaidia de! Municipio correspondiente ¢) Copia Constancia de Factibilidad de Suministro de Servicio Eléctrico 4) Copia Constancia de Factibilidad de Suministro de Servicio de Agua Articulo 28. El otorgamiento de las licencias, no exime a los sujetos autorizados de la obligacién de cumplir con las disposiciones en materia energética, ambiental, laboral, de asistencia social y de uso y manejo de explosivos, contenidas en las disposiciones juridicas aplicables. El organo o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica, dard aviso a las autoridades competentes en materia energética, ambiental, laboral, social y de uso y manejo de explosivos, de las licencias que otorgue ei Poder Ejecutivo del Estado Trujillo Articulo 29. Las solicitudes pare prorrogar la vigencia de las licencias deberan contener los mismos datos y documentos que se requieren para el otorgamiento, debiendo ademas e! solicitante aportar en su caso, las coordenadas del punto de partida de la nueva poligonal que va a ser sujeta al aprovechamiento de! mineral no metalico. De ser el caso, el solicitante identificara la posicién del punto de partida mediante un puntal o sefial, adjuntando la memoria de calculo y una fotografia de dicho puntal o sefial. En caso de incertidumbre en la ubicacién del punto de partida, se procederé @ practicar visita Ge inspeccién @ costa del sujeto autorizado, para que previa identificacion del terreno se precise dicho punto, El érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metélica, dispondré de un plazo de treinta (30) dias hébiles, contado a partir del dia siguiente a la recepcién de la soiicitud, para aprobar 0 negar la prérroga de vigencia de la licencia. Sin perjuicio de Jo anterior, el 6rgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metélica, desaprobaré la solicitud de prérroga de vigencia de Ia licencia, si los sujetos autorizados incumplieron con las obligaciones establecidas en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Matélico del Estado Tryjillo. En el caso de haber concluido la vigencia de la licencia sin haberse presentado la solicitud de prérroga o bien haberse presentado ésta extemporéneamente, la licencia se tendré por anulada, Articulo 30. Cuando el érgano 0 ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ‘ecomineria no metélica verifique, con base en los datos derivados de la cartografia minera, del resultado de las visitas de inspeccién, de las constancias de los expedientes relativos, asi como de los que obren en los Registros Civiles o Mercantiles, que los datos consignados en una licencia minera son erréneos 0 no corresponden al area que legalmente deban amparar, procederd a iniciar de oficio el procedimiento para corregir la licencia correspondiente Dicho procedimiento se realizara conforme a lo siguiente: a) El 6rgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica, notificard al sujeto autorizado de que se trate, las razones que dan lugar a la correccién correspondiente, a fin de que dicho sujeto autorizado en un plazo de treinta dias continuos, contados a partir de la fecha de recepcién del oficio de notificacién, manifieste lo que a su derecho convenga, proporcione los datos o documentos que le sean requeridos y ofrezca las pruebas que estime pertinentes. b) Recibidas las respuestas 0 concluidos los plazos sefialados, el érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metélica, procedera al andlisis de las pruebas ofrecidas dentro de los siguientes quince dias continuos, prorrogables a treinta en razén de la naturaleza de las mismas. ©) El étgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica, con base en las constancias existentes y el resultado de las pruebas analizadas, dentro de los veintiin dias siguientes a dicho anélisis, emitird la resolucion que corresponda y canalizara, en su caso, la correccién de la licencia. Permisos para ejercer las actividades mineras Articulo 31. Los sujetos que aspiren ejecutar actividades de exploracién para el aprovechamiento técnico, cientifico y racional de minerales no metalicos, ademas de lo referido en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico del Estado Trujilo, deben cumplir con los siguientes requisitos: a) Consignar la solicitud formal ante el organo o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica, conforme a la Ley de Timbres Fiscales del Estado Trujillo. b) Completar el formulario “Solicitud de Permiso de Exploracién”. ©) Consignar copia de la licencia de derechos mineros vigente, de! area donde se realizara las actividades de exploracion 0 en su caso el documento que autoriza los trabajos de exploracién, expedido por el érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica, solo para estudios exploratorios de areas que no estén bajo régimen de licencias, 4) Consignar y presentar el Proyecto Exploratorio de! area de interés, el cual deberd contener los siguientes detalles: 1, Descripcién del area a explorar. 2. Metodologia a aplicar para la exploracién, identificacién de los minerales de interés. 3. Para la renovacién 0 adecuacién de los permisos de exploracién, el informe exploratorio anterior, debera incorporar los resultados obtenidos durante la exploracion. @) Autorizacién para la afectacion del recurso natural, emitido por el érgano o ente competente en materia ambiental. f) Estudio de impacto ambiental y socio-cultural, 9) Copia de la Autorizacién para ia Ocupacién del Territorio. (cuando aplique). h) Documento de propiedad de la tierra. Copia de la escritura publica de la propiedad del predic donde se ubica el érea a explorar; 0, la autorizacién del propietario del terreno mediante escritura piblica donde libre y voluntariamente constituye servidumbre de uso y ocupacién del predio a favor del sujeto interesado, para la exploracion de minerales no metalicos. En caso de ferras INTI, presentar el documento de Adjudicacién de Registro Agrario 0 de Declaratoria de Permanencia y Registro Agrario, otorgada por éste. i) Copia del Registro Mercantil de! sujeto interesado en las actividades de exploracién. i) Copia del Registro de Informacion Fiscal (R.|.F). k) Documentos que avalen la capacidad técnica, financiera y econémica del sujeto interesado para el desarrollo de las actividades de exploracién. (Estado de Resultado y Estado de Situacion Financiera). |) Original y fotocopias del formulario de deciaracién de impuestos actualizado (SENIAT). m) Solvencia del Seguro Social 1) Fotocopia de la Cédula de Identidad dei Represeniante Legal. ©) Nombramiento del representante legal o apoderédo debidamente registrado y vigente. ) Listado de maquinaria y equipos a usar para las actividades de exploracién, q) Listado de Personal empleado en las actividades de exploracién. 1) Plan de restauracién del espacio afectado por las actividades de exploracién 8) Informe de inspeccion al area de exploracion, realizado por el érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica en conjunto con el érgano 0 ente con competencia en materia ambiental 1) Copia del pago de tasa por solicitud de permiso de exploracién, (una vez cumplidos los requisitos anteriores) Articulo 32. Los sujetos que aspiren ejecutar actividades de extraccién de minerales no metélicos para su aprovechamiento técnico, cientifico y racional, ademas de lo referido en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metdlico del Estado Trujillo, deben cumplir con los siguientes requisitos: 2) Consignar la solicitud formal ante el érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica, conforme a la Ley de Timbres Fiscales del Estado Trujillo. b) Completar el formulario “Solicitud de Permiso de Extraccion’. ©) Consignar copia de la licencia de derechos mineros vigente, del area donde se realizaran las actividades de extraccién del mineral no metalico de interés que se indica en la Solicitud 4) Consignar y presentar e! Proyecto Minero para el aprovechamiento técnico, cientifico y racional del mineral no metélico de interés. (Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico de! Estado Tryjilo, en su Articulo 27). Conformado por Informe geciégico cettificado por un Geélogo, el cual debera contener los siguientes detalles: 1. Descripcién del area de extraccién. 2. Descripcién de la caracteristica fisico-quimica y peso especifico promedio de! Mineral no Metélico de interés, 3. Metodologia a aplicar para la extraccién. Célculos de volumen de extraccién mensual estimada y cantidad total de reservas (en toneladas) de! mineral no metélico de interés y de otros minerales encontrados durante la extraccién 4, Uso y destino det mineral de interés y del resto de minerales a extraer. 5. Para la renovacion o adecuacion de los permisos de extraccién, el informe geolégico debera incorporar los c&iculos de cantidad de material extraido (distintos minerales) durante el periodo anterior. ) Anexo técnico (Documento que describa los trabajos de exploracién en el area de extraccion. En caso de lechos de rios debe incluirse el estudio hidraulico). ) Autorizacion para la afectacién del recurso natural, emitido por el érgano 0 ente competente en materia embiental 9) Estudio de impacto ambiental y socio-cultural. h) Informe de uso de agua i) Copia de ia Autorizacién para la Ocupacién del Territorio. i) Constitucién de Servidumbre indispensables para llevar a cabo las obras, trabajos y actividades de extraccién de Mineraies No Metalicos. k) Documento de propiedad de la tierra. Copia de la escritura publica de la propiedad de! predio donde se ubice el area de extraccién del mineral no metélico solicitado; o, la autorzacion del propietario dei terreno mediante escritura publica donde libre y voluntanamente constituye servidumbre de uso y ocupacién del predio a favor del sujeto interesado, para la extraccién del mineral no metélico. En caso de tierras INTI presentar ei documento de Adjudicacion de Registro Agrario o de Declaratoria de Permanencia y Registro Agrario, otorgada por éste. . }) Copia de! Registro Mercantil del sujeto interesado en las actividades de extraccién m) Copia del Registro de informacién Fiscal (R.LF.).. 1n) Documentos que avalen la capacidad técnica, financiera y econémica del sujeto interesado para el desarrollo de las actividades de extraccién. (Estado de Resultado y Estado de Situacion Financiera): ©) Onginal y fotocopias del formulario de deciaracién de impuestos actualizado (SENIAT). ) Solvencia del Seguro Social 9) Copia de las Solvencias estadales y municipales de pago de tributos mineros y ventajas especiales cumplidas en el caso de renovacién o adecuacién. ©) Fotocopia de la Cédula de Identidad dei Representante Legal. s) Nombramiento del representante legal o apoderado debidamente registrado y vigente. 1) Listado de maquinaria y equipos a usar para las actividades de extraccién. u) Listado de Personal empleado que realiza actividades de extraccion del mineral no metdico autorizado. ¥) Pien de seguridad y salud laboral w) Pian de restauracién del espacio afectado por las actividades de extraccién. x) Informe de inspeccién al area objeto de la Solicitud de Permiso de Extraccién, realizado Por el érgano o ente del Ejecutive Estadal con competencia en materia de ecomineria no metdiica en conjunto con el drgano o ente con competencia en materia ambiental ¥) Copia de! Pago de Tasa por otorgamiento de permiso de extraccién, del mineral no metdico solicitado. (una vez cumplidos los requisitos anteriores). Articulo 33. Cuando las actividades de extraccién requieran ei uso de explosivos, el permiso otorgade por el érgano o ente competente en materia de explosivos deberé ser consignado (copia) por ante el érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica, antes de dar inicio a las operaciones de extraccion. Articulo 34. Los sujetos que aspiren ejecutar actividades de procesamiento de los minerales no metaicos, productos y/o subproductos, ademas de lo referido en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metalico del Estado Trujillo, deben cumplir con los siguientes requisitos: 2) Consignar ia soiicitud formal ante ¢! érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metélica, conforme a la Ley de Timbres Fiscaies del Estado Trujillo. ) Compietar el formulario “Solicitud de Permiso de Procesamiento”. c) Consignar y presentar memoria descriptiva del proyecto de procesamiento, elaborado segiin las normas de formulacién exigidas, con indicacién de la gestion, descripcién, aprovechamiento y destino del producto 0 subproducto, no obviando los siguientes detalles: 4, Metodologia a aplicar para el procesamiento, célculos de volumen de procesamiento mensual estimada y cantidad total 2. Para la renovacién o adecuacicn de los permisos de Procesamiento, el informe de produccién que debera incorporar los caiculos de cantidad de mineral no metalico producto 0 subproducto, procesados del periodo anterior. 4) Autorizacién para la afectaci6n del recurso natural, emitido por el organo o ente ‘competente en materia ambiental. €) Estudio de impacto ambiental y socio-cultural. f)_ Informe de uso de agua. ) Copia de la Autorizacién para la Ocupacién del Territoro. h) Constituci6n de Servidumbre indispensables para llevar a cabo las obras y trabajos de Procesamiento Documento de propiedad de la tierra. Copia de la escritura publica de la propiedad de! predio donde se ubica el érea-de Procesamiento solicitado; 0 la autorizacién del propietario del terreno mediante escritura -publica donde libre y voluntariamente constituye servidumbre de uso y ocupacién del predio a favor del sujeto interesado, para el procesamiento. En caso de tierras INTI, presentar el documento de Adjudicacion. de Registro Agrario o de Declaratoria de Permanencia y Registro Agrario, otorgada por éste. j) Copia del Registro Mercantil del sujeto interesado en las actividades de Procesamiento, k) Copia del Registro de informacién Fiscal (R.1F). 1) Documentos que avalen la capacidad técnica, financiera y econémica del sujeto interesado para el desarrollo de las actividades de Procesamiento. (Estado de Resultado y Estado de Situacién Financiera). m) Original y fotocopias del formulario de declaracién de impuestos actualizado (SENIAT), n) Solvencia del Seguro Social. ©) Copia de la Solvencia estadales y municipales de Pago de Tributos Mineros, en el caso de renovacion 0 adecuacion p) Fotocopia de la Cédula de Identidad de! Representante Legal. q)_ Nombramiento del representante legal o apoderado debidamente registrado y vigente, F) _Listado de maquinaria y equipos’a usar para las actividades de Procesamiento. s) Listado de Personal empleado en las actividades de Procesamiento, t) Plan de seguridad y salud laboral. u) Informe de inspeccién al area objeto de la Solicitud de Permiso de Procesamiento, realizado por el érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica en conjunto con el érgano 0 ente con competencia en materia ambiental. ¥) Copia del pago de tasa por solicitud de permiso de procesamiento. (Una vez cumplidos los requisitos anteriores). Articulo 35. Los sujetos que aspiren ejecutar actividades de movilizacién ylo transporte de Minerales no Metalicos, productos 0 subproductos, ademas de lo referido en la Ley pare el Desarrollo Ecominero No Metélico de! Estado Trujillo y en la normativa de Transporte y Trénsito Terrestre, deben cumplir con los siguientes requisitos: a) Consignar la solicitud formal ante el érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metélica, conforme a la Ley de Timbres Fiscales del Estado Trujillo. b) Completar el formulario “Solicitud de Pe (0 de Movilizacién y/o Transporte” ©) Consignar y presentar memoria descriptiva del Proyecto de Movilizacién y/o Transporte, elaborado segiin las normas de formulacion exigidas, d) Estudio de impacto ambiental y socio-cultural. ) Documento de propiedad de vehiculos. ) Responsabilidad Civil de cada vehiculo. g) Copia del Registro Mercantil del sujeto interesado en las actividades de movilizacién y/o transporte. h) Copia del Registro de informacién Fiscal (R.L.F). i) Documentos que avalen la capacidad técnica, financiera y econdémica del sujeto interesado para el desarrollo de las actividades de Movilizacién y/o Transporte. (Estado de Resuttado y Estado de Situacién Financiera), ) Original y fotocopias del formulario de declaracién de impuestos actualizado (SENIAT). k) Solvencia del Seguro Social 1) Fotocopia de la Cédula de Identidad de! Representante Legal. m) Nombramiento del representante legal o apoderado debidamente registrado y vigente. 1) Listado de Personal empleado. 0) Informe de inspeccién de los vehiculos asociados al permiso de movilizacién y/o transporte, por el érgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ‘ecomineria no metdlica en conjunto con el 6rgano © ente con competencia en materia de transito terrestre. ) Copia del pago de tasa por solicitud de permiso de movilzacién ylo transporte, del mineral no metélico solicitado. (una vez cumplidos los requisitos anteriores), Articulo 36. Los sujetos que aspiren ejecutar actividades de almacenamiento de minerales no metélicos, productos 0 subproductos, ademas de lo referido en la Ley para el Desarrollo Ecominero No Metélico del Estado Trujilo, deben cumplir con los siguientes requisitos: 2) Consignar la solicitud formal ante el drgano o ente del Ejecutivo Estadal con competencia en materia de ecomineria no metalica, conforme a la Ley de Timbres Fiscales del Estado Trujillo. ») Completar el formulario “Solicitud de Permiso para Almacenamiento” ©) Consignar y presentar memoria descriptiva del proyecto para almacenamiento, elaborado segin las normas de formulacién exigidas. 3) Autorizacién para la afectacion de! recurso natural, emitido por el érgano o ente competente en materia ambiental. (cuando aplique). ¢) Estudio de impacto ambiental y socio-cultural f) Copia de la Autorizacion para la Ocupacién dei Territorio. g) Documento de propiedad de la tierra. Copia de la escritura publica de la propiedad del predio donde se ubica el area para almacenamiento del mineral no metalico, producto o subproducto solicitado; 0, la autorizacion del propietario del terreno mediante escritura publica donde libre y voluntariamente constituye servidumbre de uso y ocupacién del predio a favor del sujeto interesado, para el almacenamiento. En caso de tierras INTI, presentar el documento de Adjudicacién de Registro Agrario o de Deciaratoria de Permanencia y Registro Agrario, otorgada por éste. hn) Copia det Registro Mercantii del sujeto interesado en las actividades de aimacenamiento. i) Copia de! Registro de Informacién Fiscal (R.I.F.). }) Documentos que avalen la capacidad técnica, financiera y econémica del sujeto interesado para el desarrollo de las actividades de almacenamiento. (Estado de Resultado y Estado de Situacién Financiera). k) Onginal y fotocopias del formulario de dectaracién de impuestos actualizado (SENIAT). ) Solvencia de! Seguro Social. ‘m) Fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante Legal. n) Nombramiento del representante legal o apoderado debidamente registrado y vigente.

También podría gustarte