Está en la página 1de 11

Plan Nacional de la Lucha

contra la Pobreza y para el


Desarrollo Humano
2022 - 2026
Índice
• Introducción.
• Situación en 2007.
• Logros del Gobierno Sandinistas desde
2007.
• Plan de continuidad de trasformación
permanente y cambios positivos por el
pueblo.
• Conclusión.
Introducción
El plan nacional de lucha contra la
pobreza y para el desarrollo humano 2022
-2026, presentado por el ministro de
hacienda destaca las mejoras realizadas al
igual que los planes a futuro para reducir
la taza de poblacion que permanece en la
pobreza en Nicaragua.
Situación del 2007.
En 2007 el producto interno bruto (PIB) real de
Nicaragua se elevó 3,8%, tasa similar a la
observada en el año previo (3,9%). El
crecimiento fue impulsado por el dinamismo
de las exportaciones, la inversión bruta interna
y el consumo, mientras que la expansión de la
demanda interna motivó un incremento
significativo de las importaciones (14,2%). A su
vez, la inflación presentó un repunte
importante, que se refleja en el 16,9% resultante
al final del año.
Logros del Gobierno Sandinista desde 2007.
En Nicaragua con la administración sandinista en sus primeros años se
logro reducir la pobreza general del 48.3% a 24.6% mientras la pobreza
extrema del 17.6% a 6.28%; Se destacaron varios logros, incluyendo la
construcción y mejora de carreteras, la creación de un centro de
formación docente, la reducción de las tasas de mortalidad materna e
infantil, la construcción de nuevos hospitales y centros de salud, y la
expansión de la cobertura eléctrica.
Plan de continuidad de trasformación permanente y cambios
positivos por el pueblo.

Inversión en Energía Renovable


El plan tiene como objetivo mantener el 99% de cobertura de energía y
seguir incrementándolo, probablemente con paneles solares.

Inversión en Salud
El plan busca seguir profundizando en la inversión en salud, incorporando
nuevas tecnologías y garantizando un mayor acceso a través del modelo de
salud comunitaria y familiar.

Papel de la Juventud
Se enfatiza la importancia de la juventud en las transformaciones presentes
y futuras, y se destaca la necesidad de proporcionar una educación de
calidad y oportunidades para el deporte y la cultura.
Agricultura Familiar y Agroindustria
El gobierno tiene la intención de transformar la agricultura familiar en una
matriz de agricultura vinculada a la agroindustria, con el objetivo de
generar más bienestar y riqueza.

Desarrollo de Infraestructuras.
Se menciona la construcción de carreteras y la gestión de un puerto, que
fortalecerán el desarrollo de la Costa del Caribe Sur. Además, se planea la
construcción de un corredor en la Costanera del Pacífico.
Elementos del Discurso
de Iván Acosta
El discurso de Iván Acosta destaca la
importancia de mantener políticas
consistentes, resalta el progreso en la
reducción de la pobreza bajo la
administración sandinista, presenta una
estructura clara con 12 áreas
estratégicas, y destaca el papel de
diversos sectores en el plan de lucha
contra la pobreza y desarrollo humano
en Nicaragua. Utiliza argumentos
lógicos, datos concretos y elementos
emocionales para persuadir al público y
generar apoyo a las políticas
propuestas.
Conclusión
El discurso de Iván Acosta busca persuadir
al público sobre la importancia y
efectividad del Plan Nacional de Lucha
Contra la Pobreza y para el Desarrollo
Humano, utilizando una combinación de
argumentos lógicos, datos concretos y
elementos emocionales para generar
apoyo y compromiso con las políticas
propuestas.
Gracias por
su Atención
Este trabajo fue realizado por:
• Garcia Dinarte Melany Nicolle.
• Garcia López Allison Dayana.
• Juárez Rojas Huberth Antonio.
Rocha Navarrete Grace de los Ángeles.
• Rodríguez Rodríguez Ana Abigail.

También podría gustarte