Está en la página 1de 4

OREINTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA SEGUNDA INSTANCIA

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

MÓDULO 10: LINGÜÍSTICA TEXTUAL EN LOS PROCESOS


DIALOGICOS

Propósito

Analizar y comprender a fondo la lingüística textual y los procesos dialógicos en el discurso, para mejorar la
formación de los docentes, con la participación activa de la comunidad desde una perspectiva representativa y el
fomento a la diversidad cultural y lingüística en el Sistema Educativo Plurinacional.

Contenidos

UNIDAD TEMATICA 1

“LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LINGÜÍSTICA TEXTUAL Y PROCESOS DIALÓGICOS”

¿Qué es la lingüística textual?

 Diferencia entre la lingüística textual y análisis del discurso


 Análisis de la lingüística textual.

¿Qué son los procesos dialógicos?

 Los principales principios del proceso dialógicos?


 Los pasos de los procesos dialógicos.

UNIDAD TEMATICA 2

EL TEXTO, MACROESTRUCTURA, SUPERESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA

¿Qué es el texto?

 Las características del texto.


 Los tipos de textos que existen.

MAESTRÍA: Educación Productiva, Proyecto Sociocomunitario Productivo y Desarrollo curricular en el 1


MESCP
 La estructura del texto
 Macroestructura
 Superestructura

 Microestructura

UNIDAD TEMATICA 3

“LA RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA TEXTUAL Y PROCESO DIALÓGICO”

 El Modelo dialógico de la pedagogía.


 Principios de la pedagogía dialógica.
 Dialogo igualitario en la producción oral y escrita.
 La inteligencia cultural comunicativa.

UNIDAD TEMATICA 4

“ANÁLISIS SOBRE EL PROCESO DIALÓGICO TEXTUAL Y ORAL”

 La lectura dialógica
 La relación entre el lector y el autor
 La tertulia literaria
 El dialogo entre las personas

Actividad Única: Realizar un infograma de todo lo trabajado en el modulo

“LINGÜÍSTICA TEXTUAL EN LOS PROCESOS DIALÓGICOS”

Objetivo de la Actividad. El objetivo de esta actividad es que los participantes de la maestría


realicen su participación mediante la realización de un infograma de la lingüística textual y los procesos
dialógicos. Deberán desarrollar un infograma argumentado que aborde las cuestiones importantes
relacionadas con dicho tema.

Consigna de la actividad. A partir de las lecturas presentadas y los textos realizados realizar un
infograma del tema de La lingüística textual en los procesos dialógicos de los textos académicos
presentado en las cuatro semanas.

MAESTRÍA: Educación Productiva, Proyecto Sociocomunitario Productivo y Desarrollo curricular en el 2


MESCP
PRODUCTO DE LA 2DA ACTIVIDAD

Presentación de un infograma que indique las 4 unidades temáticas de la “Lingüística textual en los
procesos dialógicos”
Formato de presentación de la actividad. La tarea debe ser presentada en la plataforma con las
siguientes características:

La participación debe tener un título

Toda participación debe ser original del maestrante.

Todo aquello que sea copy page no tendrá nota.

Producto de la actividad. La producción de un infograma que visualice las Unidades Temáticas


trabajadas en las 4 semanas de la Lingüística textual en los procesos dialógicos.

 Debe estar:
o En formato APA (7ma edición)
o Interlineado 1.5.
o Letra Times New Román 12
o Párrafos con sangría izquierda de 1.27 cm en la primera línea y espaciado de 12
puntos.
o Margen derecho, superior e inferior de 2.5 cm e izquierdo de 3 cm
o Alineación del texto justificada
o Numeración de página: final derecho, romano minúscula en páginas preliminares y
arábico a partir de la introducción.
o Hoja tamaño carta.

Criterios de evaluación. Del infograma será evaluada en función de los siguientes criterios:

Calificación (0-
Criterio de evaluación Descripción
100)
Claridad y La estructura del infograma debe ser clara, las ideas se deben
20
organización presentar de manera lógica y organizada.
Profundidad del El infograma debe ser, reflexivo y debe mostrar una 30

MAESTRÍA: Educación Productiva, Proyecto Sociocomunitario Productivo y Desarrollo curricular en el 3


MESCP
análisis comprensión sólida del tema abordado.
Uso de evidencia y Se escritura debe evidenciar una escritura sólida y se deben
20
referencias citar fuentes adecuadamente para respaldar los argumentos.
Originalidad y El infograma debe mostrar originalidad en el enfoque del
20
perspectiva crítica tema y una perspectiva crítica.
El infograma debe estar bien escrito, con una gramática y
Estilo y redacción 10
estilo adecuado.

Cite los libros, revistas de internet y otras fuentes utilizadas según norma APA

En: (http://www.ifop.cl/wp-content/uploads/referencias-bficas-apa.ppt)

Generador APA de Scribbr En: https://youtu.be/-YYlGq9ehfM

"El peor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento".

Stephen Hawkin

MAESTRÍA: Educación Productiva, Proyecto Sociocomunitario Productivo y Desarrollo curricular en el 4


MESCP

También podría gustarte