Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Práctica: 2. DESTILACIÓN

Nombre: ________________________________________ Código: _________________


Nombre: ________________________________________ Código: _________________

Destilación sencilla
Volumen de mezcla a destilar (mL) 20 mL

Punto de ebullición del etanol en Bogotá (°C) 71°C

Rango de temperatura del destilado 65,7 °C – 69,1°C

Masa del etanol destilado 0,801g

Volumen del etanol destilado 0,989 mL

Densidad calculada 0,808 g/cm3

Densidad teórica del etanol 0,789 g/cm3

% de error

Destilación fraccionada
Volumen de mezcla a destilar (mL) ________________
Agua Etanol

Punto de ebullición en Bogotá (°C)

Rango de temperatura del destilado

Masa del destilado

Volumen del destilado

Densidad calculada

Densidad teórica

% de error

Página 1 de 3
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Observaciones destilación sencilla

Observaciones destilación fraccionada

Cuestionario

1. Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos:

Punto de ebullición:

Presión de vapor:

Plato teórico:

______

Cabeza de destilación:

Piedra de ebullición:

______

Página 2 de 3
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

2. Un líquido orgánico comienza a descomponerse a 80°C. Su presión de vapor a esta


temperatura es de 36mm de Hg. ¿Cómo podría destilarse?

3. ¿Cómo se determina el punto de ebullición?

4. ¿Cómo se separa una mezcla azeotrópica? Describa brevemente un procedimiento

Conclusiones

Página 3 de 3

También podría gustarte