Está en la página 1de 1

Feudalismo

El feudalismo fue un sistema político, económico y social que dominó Europa


occidental durante la Edad Media. Se caracterizó por la existencia de una jerarquía
de señores feudales y vasallos, la posesión de la tierra como base de la riqueza y
el poder, y la obligación de los vasallos de prestar servicio militar y otros a sus
señores a cambio de protección.
Señor feudal
En el sistema feudal, el señor feudal era un noble o caballero que poseía una gran
extensión de tierra, conocida como feudo. A cambio de la protección militar y la
administración de justicia, los campesinos que vivían en el feudo trabajaban la tierra
del señor y le pagaban impuestos. Las principales funciones del señor feudal serian,
proteger a los campesinos, administrar justicia, cobrar impuestos y mantener el
orden.
Clero
En resumen, el clero era un estamento poderoso e influyente en la sociedad feudal,
con funciones que abarcaban desde la religión y la educación hasta la política, la
justicia, la economía y la cultura. Aunque esta sociedad no dejara que todos tuvieran
el derecho a la educación, ya que ellos se sentían con el poder y no querían que
alguien mas fuera influyente en la sociedad para así poder manipularlos.
Campesinado
El campesinado era el grupo social más numeroso en la sociedad feudal, compuesto
por hombres y mujeres que trabajaban la tierra para producir alimentos y otros
bienes necesarios para la subsistencia de la sociedad. Entre sus principales
actividades encontramos los cultivos en tierra, cuidado del ganado, el pago de
impuestos al señor feudal y realizar trabajos forzados.

También podría gustarte