Está en la página 1de 15
1. Modificacion del contrato de trabajo Durante el tiempo de vigencla de un contrato de trabajo, pueden darse circunstanclas que al teren los pactos acordados y den lugar a una modificacton, una suspension temporal o incluso la extincién de dicho contrato, La empresa, conforme al poder de direccién estudiado en la Unidad 1, tiene la facultad de in- ‘toduicir cambios en el contrato laborat sin embargo, este poder no es absolute, pues algunas modificaclones estan sujetas a unos limites legales, que se estudian a continuacién. El Estatuto de los Trabajadores recoge tres circunstanclas diferentes en las que la empresa Puede modificar un contrate de trabajo: |3 movlidad funcional, la movilidad geografica y la ‘modificactén sustancial de las condiciones de trabajo. 1.1. Movilidad funcional La persona trabajadora est obligada a prestar los servicios convenidos en el momento de ingreso en la empresa, pero la ley concede a esta la facultad de modifiar unilateralmente las funciones desemperiadas por el empleado 0 empleada de forma habitual; se produce, enton- ces, la situacion conacida como movilidad funcional [Tabla 5.1. PS ee RY «Pua era ronaDho x ofa ahs seg Sls gl Be grew et pat cope oc nse een artes tadprentaks de ears se senecana pd «Logon rca vrtnoeipgfne ax GDbes ns ve date spat ane cont gangebaabrenaghen giles hates sg eee tenes wae + Exige una justificacion | Funciones inferiores a las del grupo, o movilidad funcional descendente bhaeady en causes ten |» Ia empresa snln, puede mantener estas fuinelnnes ciwante cas uorganizativas, cindible. + Tene una fimitacion | «(Se conserya el.salario de ctigen. ‘temporal Zs epresentacion de FuRclones superlores a las del grupo, © movidad funcional ascendente ruradelgrapacgh 2, SRB) cance encase ua perena a reavacen de uncles sperenes 3 eee ls pases abled | ES epegrtena tere eho SE SLNCIE | “heen sage conopnsee tees grows ms se uct Pais quan.) ect ae cbr cl puso vacant a que cvespoen dhs uct pes de aera Con stem deseo plcabe en eres omen Mads roduc por pod super oses mess uate ua Uno tess tonte ooo Dentrodel mismo ‘grupo profesional Tabla 5.2. Coracteristicas dla movlidad funcional 1.2.Movilidad geografica La movlidad geografica Consiste en el traslado definitivo o el desplazamiento temporal de la persona trabajadora a un centro de trabajo situado en otra localdad, siempre que el tras: lado implique un cambio det-lugar de residencia habitual; en ambos casos, la movilidad debe Justificarse con razones téenicas, organizativas, economicas o productivas. tus variandi, Facuitad de la ene presa para madificar unilateral mente las condiciones de la pres- tacion de los servicios. Grupo profesional. Agrupacion A. Traslado definitive de personas trabajadoras, estar blecido en convenio colectivo, Sse produce un traslado definitive cuando la persona trabaladora es destinada a un que se realiza en funcién de sus Centro de trabajo de la misma empresa situado en otro lugar y ello exige un cambio aptitudes profesionales, sus titi de residencia definitive, o cuando el desplazamiento excede de doce meses en un los y el contenido general de su pperlodo de tres anos. El traslado definitive puede ser Indivicual o colectivo. trabajo, Puede incluir taeas, fure clones, especialidades profesiong les oresponsabildades o:orgadas. En la Figura 5.1 se recogen las distintas modalidades de traslach defintivo, Traslado colectivo ‘Traslado individual: debe ser notificado con una antelacién minima de 30 dias. ‘Ante esta situacion, la persona trabajadora puede optar entre: Personas Plantila | trabajadoras >? afectadas Extinguir el contrato Acudir al juzgado deo Social De menos de Aceptar et {00 personas Minar 10 pial Elempleado oempleada | Sin perluicio de que la decision foes tenché derecho a una de la empresaees ejecutiva, En Deentre 100 | iyinimo:10% | | debe fagerlos Widemntzacion de 350 de que el traslado se declare y 300 personas peas 20 diss de salario por Injustiiado, la persona debe ser da ao trabajado: los _reincorporada al centro de trabajo De 301 . cesplazamiento pasoras omas | _Mitimo: 30 Supe periodos inferior al de origen: sila empresa se niega, Teese de aloe provratearan por tend que indemnizaria del mismo aac ‘meses, hasta un maximo «modo que i se tratara de un vios2 nino pesos ccs | CRY ieee ee epee tall | Settee J SO tie (Trastado colectivo: afectaa un grupo. a todas las personas trabajadofas [El mrorravre SPN Re Aquelas personas trabajadoras I cuyo contrato prevé la movile | dad no se enclacran en estor supuestos, pues para elas no hay. mostfeacion de contrat, al haberse pactado la movildad. Requere la apertura de in periodo previo'de corsultas, no superior a quince dias, con representantes de aé personas trabajadoraé o}¢on una Cofnision representativa que debe quedar consttuda antes dé l'comunicacion por parted la empresa del inicio del cita- Se consideran modificaciones sustanciales de las condiciones trabajo, entre ottas! {fo¥son moyigso Itinerantes. las que afectan a la jornada laboral, el horario y distribucion de lairrisma, el'trabajo | 3h {8 tumos, el sistema de remuneracion y cuantia salarlal,el sistema de trabajo y ren- =) dlimiento y las funciones, cuando el cambio exceda de la.movilidad funcional antes) <) ‘examinada. Estas madificaciones no conforman tina lista cerrada. 1.3.Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo La empresa puede reallzar modificaclones-sustanclales de las condiciones de trabajo cuando ‘ex/stan probadas razones econdmicas; técnicas, organizativas 0:de produccion que lo justif- uen. Dichas modificaciones pueden ser Incividuales 0 colectives. ga CASO PRACTICO 2, Traslado definitivo individual Una empresa especlalizada.en ngenieria y(Gonétruccior eo! unica a una desis ingenieras que, por razones organiza tives, debe trasladarse, durante un pertedo de dos afs, a a sucusal que la organizacion posee en la ciudad de Jubal (ra- bia Saudi). La trabajadora tiene\una antighiédat de cinéo.os y pereibe un salar de 3000 € mensuules, i uido el promateo de las pagas extraordinatas:Inda que opclones puede plantearse. ‘Soluctén: a) Aceptar el traslado. En eS@.caso, la emipresa debe pagar los ‘gastos ocasionados, 6) (Patinguirel contrato y cobrar la indemnizacion correspon- dente (20 dias por cada aft trabajad). En este caso, la cantidad seria la siguiente: 20 dias x5 aitos = 100 clas. Salario dario: 3000 x 12: 365 = 98,63 €/dla. Indernnizacion: 98,63 x 100 = 9863 €. Tope indemnizatorio: 98,63 x 360 dias (12 meses} = = 3550660 € Acura juzgado de lo Social Si el traslado se considera Injustificado, la trabajadora puede reincorporarse 0 ser in- ‘demnizada por despido improcedente. 1. Victoria, empleada en una empresa de construccién en Tor ledo, ha recibido una carta del Departamento de RR. HH. en la que se le comunica que dentro de quince dias tlene que Incorporarse al centro de trabajo que la compafia tlene en Valencia. También se le informa de que el desplazarniento se basa en razones organizatlvas y durara tres meses. Rafael recibe otra carta del misimo Departarnento de Recut= os Humanas en la que le comunican con slew dias de ante- lacion que, a partir del siguiente lunes, su jornada, que hasta el momento era de 40 horas sermanales, se verd reduclda y pasard a ser de 35 horas, con la consigulente reduecion de salario. {a} ZQué tipo de modiicacién ba realizado la empresa en. cada caso? J 2Qué derechos relacionados con esos cambios tiene cada una de estas personas trabajadoras? ‘A. Modificaciones individuales Se comunican con quince dias de antelacion. Se podra elegir entre las opciones de la Tabla 5.3. ‘Opciones Efectos Aceptar lamodificacion | La persona trabsjadora asume el camtio sin contraprestacion por parte de la empresa. ‘Asumir la modificacion, pero recurrirla Judicialmente por considerarla injustificada + Elempleado o empleada asume la modificacion, pero interpone una demanda ante el juzgado de lo Social en un plazo de 20 dias habiles por considerarlainjustficada. + La persona trabajadora tlene dereche a voler a trabajar bajo las condiciones anteriores al cambio, I la sentencia declara que este ha sido injustificado. Rescindir el contrato de trabajo + La modificacion afecta a la jomada labora, el horaro y la distribucién de la misma, el regimen de ‘trabajo a turnos, el sistema de remuneracién y la Cuantia salarial, o cuando se trata de una movitdad funcional que exceda de los limites regulados én ef articulo 39 del Estatuto de los Trabajadores. = La empresa debe pagar a la persona trabajadora una indeimnizacién coftespondiente 20 diat de salario por cada af de servicio, pronateandose por meses los periodos de Lempo infeores al ao y-con un maximo de nueve mensualidades de sari. + Elempleado 0 empleada queda en situacion legal de desempleo.. Tabla 5.2, Opciones de la persona trabajadora ante una medificacion délas condiciones We trabajandividuates B. Modificaciones colectivas La decision debe inprecedida de un periodo Ge consulta, Cuya duracién no puede superar los quince dias;con la representacién de las personas-trabajadoras, y-contra ella cabe reclamar tanto por el procedimiente de conflcte colectivo como de'forma individual. Para ser conside- rada.colectiva, la modificacion debe -afectar a un nimero|de personas trabajadoras Igual que el establecido para el traslado colectivo {Tabla 5.2). Si no se llega 2 un acuerdo, la decision ‘empresaral surtira efecto ens siete dias siguientes a u notificaclén. CASO PRACTICO 3. Indemnizacién por modificacton sustancial de las condiciones de trabajo Un trabajador de la empresa Silex Su. que presta sis servicios, + Salario: 1000 x 12 = 12000 €. desde Se enero 20, perce Una einbion menal)—» Alga 80> woo deigonada enon suetee concepts Teen osx t= wane + Slate ae Ea + Angus woe, rive a er Saino das” 120265 seg eldla Of as deindernzacion ule correspond + Cobia dos pag extaorthats al sigata una dade 5 Das deindermzacinqueteceresponden: | les equivale a la suma del salario mensual mas la antiguedad. ae CL thee ee ea eS, eee 2oal= aes corpitos El trabajador tlene un horarlo de'7,30 a 15.30'h, 12x 20m:240.dlss:te indémnizactin: 1 30 de agosto de 2022 dec db empresa cor Desde ede enero asta 30 septembre de 2022 = munica la modificacién de su’jornada destrabajo, que a partir = 9 meses. Gel da de tbe de 2021 Se solar de 800 1300 Slate mess le coesponden 20 das de neriacn, ¥ de 17.00 a 20.00 h. ‘9 meses le corresponden x dias de Indemnizacion: El empleado no esta de acuerdo con la decision y solicita la X= 9X 20: 12 = 15 dias de indemnizacion. resend a conta co cha 90 de sete Ueconesponden 20 15 = 255 ds de nde, Cade renewal oe lecorespenee Wo se spear de eve mendes S re se ‘decir. 270 dias} Solucion: ¢] Laindemnizacion sera. pues: 4a) Salario diario: Para obtener el salario dari, se procede a caicular el salario anal y se divide entre 365 dias: 46,90 €/dia x 285 dias = 11959,50 € ‘Nota: la indemnizacton legal no esta sometida nla la reter clon del IRPF nia las deducciones de la Seguridad Social, 2. Suspension del contrato de trabajo se entiende por suspension del contrato la interrupcién temporal dela prestacion (labora y retbutiva entre ls partes sin que dicho contrato quedeextinguid. Cuando se produce la suspensién del contrato de trabajo [Tabl: 5.4]. cesan las obligaciones principales de amibas partes: la empresa no tlene el deber de abonar el salarlo a la persona tabajadora nl esta el de prestar sus servicios En algunos casos de suspensién, la empleada 0 el empleado conservan el derecho a volver a 5 gSABIAS QUE..? Durante la suspensién se man- tienen vigentes algunos dere- cchos y deberes laborales, como los siguientes: el derecho a for- macion, el de viglancia de la sar lud, el deber de no concurrencia desleal con la empresa el de se- su puesto de trabajo bajo las mismas o similares condiciones cuando desaparezca la causa que | ereto, etc ‘mative la interrupcion. Causas, Conceptos Efectos ‘Acuerdoentre | Las partes interrumpen temporalmen- | La empresa no paga-e salario y la persona trabajadora no presta sus las partes te la prestacion laboraly salaral servicios. Las partes pactan sl se reserva o no el puesta de trabajo y lel tiempo de suspension computa o nopara calcula la antiguedad. Causas Las partes pactan al inicio del contrato | La empresa no paga el salarioy la persona trabajadora no realiza la consignadas Jas circunstancias que pueden ociginar | prestacién laboral enelcontrato | la suspension, circunstancias que’ se ran valldas s1 no son contrarlas.a la ley. Las partes pactan sI'se reservaio no el puesto de trabajo el tiempo ‘de'suspension computa'o no para calcularla antiguedad, Se deriva de una enfermedad comin o profesional, o de un accidente com de trabajo Incapacidad temporal Se suspende la prestacion laboraly Salarial hasta el alta de la perso- na trabajadora, que tne reservado su puesto de trabajo. El tiempo ide incapacidad computa para el eélculo de la antiguedad. Suspensionen elembarazo, la ‘Se engloban las situaciones de riesgo ppor embarazo y lactancla.y los perme Se suspende la prestacion labora y alarial hasta la incorporacion de {quien tiene reservado su puesto de trabajo. El tiempo de suspenslén lactanciay ei _| Sos pornaciiento, adapcién o guatda | complita a efectos de antiguedad. nacimiento de | confines de adopelon 6 acogimiento. menor Privaclon de | Suspensién Wel contrat mientras no | La sentehela absolutoria obliga aa persona trabajadoraa Incorporar- libertad dela «() exsta sentercia condenatoria, ‘se a 84 pesto, mientras que si es condenatorla, la empresa puede persona { Tesolver el contrato. Computa 2 efectos de calcular la antiguedad, Suspensionde | empleo y sueldo lla empresa puéde imponer esta sat clon a la persona trabajadora siesta la duracion de la suspension depende de la gravedad de la falta. El tiempo que dure la sancién disciplinaria computa para el calculo por razones _~)Incumple sus obligactones laborales.. | de la antiguedad y se reserva el puesto de trabajo, discipinagias ~ | Fucrzairna yO PBB lugar Ql io se renieee un Te | Debe-ser corstatada por la wutsridad lnboralien un eqediente er ‘temporal cho extraordinario, normalmente un | mitado al efecto. fenémeno de la naturaleza, que impide lapprestacion laboral: Las personas trabajadoras tlenen reservado su puesta de trabajo durante este tlempo, que computa a efectos de antiguedad. Huelgaycierre | Son medidas de'conflicto colectivo que Las partes quedan lberadas de sus obligaciones siempre que la nue {ga el clere patronal sean legales. ‘Tambien existe el derecho a la reserva del puesto de trabajo y la duracl6n de la suspension computa para el cAlculo de la antiguedad. patronal suspenden, el conrato de trabajo rantesu desaroto, Trabojadora [Sle persona wabaadora sure esta vietimade | ondelen, puede decd prs sma violencia, la suspension de su contrato de trabajo. recur Se puede suspender el contrato durante sels reses, prorrogables por decisi6n judicial en periados de tres meses hasta un maximo de 1B, El tiempo computa a efectos de antigtiedad y se reserva el puesto Ue taba. Er este case, auernds, Uette Gere a a prestar clon de desempleo si ha cotizado lo suficlente. ‘Mecanismo RED Es un medida de flexblidad y estabilizacion del empleo que, activada por el Consejo de Ministros, permitiré a las empresas solicitar la suspension de contratos. Padrd tener modalidad ciclica o sectorlal, Tala 5.4, Causas de suspensidn del contrato de trabgj. Padre y madre, suegro, yy suegr, hijos e hijes, yemos y nueras. Abuelos y abuelas, hermanos y hermanas, EA cunados y cufiades, nietos y nietas Bisabuelos y bisabuelas, tios y tas, sobrinos y sobrinas,bisnietos y bisnietas. Cero vms ‘ig, 5.3. Grados de parentesco. o eSABIAS QUE..2 La linea de sucesién puede ser directa, personas que ascienden ‘odescienden unas de otras abue- los y abuelas, padre y madre, his e hijas,nletos y nietas... 0 ccolateral. personas que proce: den de un tronco comiin her manos y hermanas, tlos y tias) sobrinos y sobrinas) ‘Ademds, la linea de sucesién puede ser por consanguinidad. sise considera a la propla familia, y por afinidad, cuando alude a la familia del conyuge ola convuge. 2.1.Excedencia Constituye una causa de suspension del contrato de trabajo (art. 46 del TRET] que presenta varias modalidades (Tabla 5.5} El parentesco de una persona respecto a otra se determina por el nimero de generaciones que las separa (Fi. 5.3). Clases ‘Motivos Duracién Caracteristicas Voluntarla | Necesidad de la per-| Entre cuatrome-| Para poder solictara se exige un sona trabsjadora, | ses y cinco ans. | aio de antiguedad en la empresa. + No computa a efectos de calcular la antiquedad. + No se reserva el puesto de traba Jp, pero existe derecho preferente ala incorporacion. + Puede volver a solkitarse una vez ‘ranscurrides cuatro afos desde laanierior excedencia, Forzosa | Eleccion para un ‘ear- | Durante el-ejer-| «_Computa para el calculo de la an- go. publico represen | cicio, del cargo, tiguedad. {ative que impida la } publico. + Se reserva el puesta de trabajo, asistencla/ al, ‘taba. Cuidado | Nacimiento, adopcién | Tes afos desde |« Se reserva el mismo puesto de dehijos 0 quarda con fines de | el nactmniento,la trabajo durante el primer afo; el ehijas | adopcion o acogimien- | quarda, la adop- | segundo el tercero, la persona ‘to permanente de un }clén-o el acogt ) trabajadora tlene derecho ocu- hijo 0 ha imiento. Paar un puesto del mismo grupo profestonal. = Computa a efectos de calcular la antigueded. ‘Cuidado dé | Asistenda avn ramp] Hasta dos anos. |» Computa para el caiculo de la ar unfamiliar’ liar de-hasta segundo tigiedad. gradovde afiridad. 0 + Durante el primer af se reserva consanguinidad, “que el puesta de trabajo, mientras RO pueda, valerse sin. ‘que durante el segundo la per: ayuda.y que no des- sona trabaladora tlene derecho a ‘empeiie una actividad ‘ecupar un puesto del misma gr retribulda.. po profesional. Tabla 5.5. Clasesde excedencias a PONTE A PRUEBA 1. Modalidades de excedencia ‘Analiza las siguientes situlaclones laboralésy explica como afec~ tardn al contrato de cada persona trabajadora {a} Domingo ha pedido una excedncia de citco meses para cu dar asu packe, que ha sufrido un accldente y depende de él, 6) va acaba de entregar el parte de baja por una incapacidad temporal derivada de la operacién a la que ha sido somet dda como consecuencia de una enfermedad comin. J Amparo ha solicitado una suspension de su contrato du: rante ocho meses alegando que es victima de violencla de genera, Para resolver el reto propueste, tenes que repasar los content dos tratados de esta unidad y los articuls 45 y 46 del Estatutos de los Trabajadores, que puedes encontrar en la siguiente pagina webs http://bit.ly/38teftF. ACTIVIDADES ‘uno de estos casos: 2. Identifca que tipo de excedencia se puede solcita en cada 4) juan Carlos pide tes meses para el culdado de sui ma: dre, gravemente enferma. b Alba precisa de un afo sin trabajo para cursar un master c} Isaac solita un afo para cuidar a su hija recn nacida \sabel gana las elecciones municipales y es nombrada alcaldesa de su localidad. 3. Extincion del contrato de trabajo =—<—<—<— ees > Laextincién det contrat de trabajo supone la finalizacién dela relacion laboral en- tre la empresa y a persona trabajadora, de forma que desaparecen definitivamente las obligaciones de ambas partes. Las causas de la extincién del contrato de trabajo se muestrar en la Tabla 5.6. Acuerdo entre las partes. 5 eSABIAS QUE..? Mediante el convenio colectivo ‘0 un acuerdo alcanzado duran te el periodo de consultas en la ‘tramitacion del expediente re- gulador de empleo. se pueden establecer prioridades de_per: de la empresa, salvo los casos de fuerza mayor Despido colectivo y por fuerza mayor. Porvoluntad | Causas objetivas. delaempresa SN a Despid ezcipinarie por Incumpinierto grave yeulpabl da per ‘sona trabajadora., Muerte, Incapacidad o ilacton de lipersona wabajadora. ‘muerte eapacidad 6 blacion del empresano o empresata Por otras causas | ee = ae Extineton de la personalidad juridica de la empresa, «|| Trabajadora victima de'violencia de’genero. Tabla 56, Causas de extincion del contrate de aba, Cuando te¥mina una relactén laboral,lalempresa-debe comiinicaf'a la persona trabajadora la denuncta del contrate, en clertos casos preaviso, y est apligada a entregarle una pro- puesta de liquidacton de las-cantidades adeudadas: ef documento conocido como finiquito flabla 5.7). Una vez qute el empleado’o émpleada ha frmado’eifiniquito ipuede solicitar para este acto la presencia de un representante o una representante del personal), se produce la extincion definitiva del contrat 3.1.Extincién por voluntad conjunta de ambas partes Esta causa de extincién'supone la finalizacién de la relacion laboral entre la empresa y la persona trabajadora mediante la simple aceptacion de ambas partes. Engloba tres situaciones diferentes: + Acuerdo entre las parteé con peticién de baja por parte delempleado o empleada y acep- tacl6n de la empresa. En este caso, la persona trabajadora no tiene derecho a indemnniza clon nia percibir la prestacion por desempleo. + Fepirarién del tiempa eanvenideve finalizarian dela abrae cervicin ahjetn deleantrate, Siel contrato tiene una duracién superior a un ao, a parte que formule la denuncia esta ‘obligada a notifcar a la otra parte la extincion con una antelacion minima de quince dias, salva que el convenio colectivo disponga algo diferente + Causas validamente consignadas en elcontrato, salvo que constituyan un abuso de dere: ccho por parte de la empresa. Por voluntad manencia en la empresa a favor conjunta de | Causas consignadas valdamente ene! contrato. i pecan aeapless S ambas partes personal con cargae famille, Expacon del tempo conven o deserve ebéte del contra. | Paton con cargas falas, Dimision de la persona trahajadora. personas con discapacidad. Por voluntad: delapersona | “PM trabajadora | Causasjustasy cualquier incumplimiento grave dels obigciones Finiquito Dias del mes trabajacos, Pagas extraordinarias ‘vacaciones no Conceptos | disfrutadas. Indemnizaciones, fen su caso. Preaviso incumplido, ‘la Seguridad Social Cotizacion Reterniuies | IRF. Las indemnizaciones no tenen retencion si no superan los limites establecidos legalmente. Tabla 5:7. Contenido del friquito VOCABULARIO Finiquite. Documento que re- cibe la persona trabajadora al finalizar la relacién laboral, inde pendientemente del motivo de la extinci6n del contrato. Me- dante el finiquito, se abonan a la persona trabajadora las car- tidades devengadas que le co: responden y quedan asi salda- das sus obligaciones para con la empresa, y viceversa. ga CASO PRACTICO 4.Extincién del contrato por finalizacién de este Nicolés Pereira ha trabajado para la empresa Cos S. L. dedicada a la construccion de pol ggonos Industriales, con un cantrato temporal desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diclembre de 2022, Este Gltimo dia, la empresa le comunicé por carta que desde ese momento dejaria de pres: tar servicios ala entidad, al haber terminado el tlempo pactado en el contrato, us datos salarlales son los siguientes: + Salario base: 1100 €. + Dos pagas extraordinaras de 1100 € cada una y devengo anual + No ha disfrutado de vaczclones durante el ao 2022. Calcul el finiquito que le correspondé al trabajador al finalizar su contrato. Solucion: + Salario de diciembre: noo. + Parte proporcional de pagas extrasi ~ Paga extra de diciemnbxe: 1100 €, — Paga extra de Junio: 100 € 365 dias xel=/ 545/48 € Parte proporeionalde vacaciones: Se abonai Jos 30 dias de vacaciones porque dufante el afo en que Nicolés dea la em presa ng ha disfrutado de vacaclones: 100 €. Indemnizacion por finatzacion del contrato: ‘Al rabajador le corresponden 12 dias Salarlo porcada afo de trabajo, como ha traba- Jado un afe entenn lo cemespanden ¥ dias de Indenaniractén Para calcular el saleri6/dia del trabajadorse cofisideran todos los concepts que tienen cardctersalatal,es deci —Salario/mes: 00 €. ~ Prorrata de pagas'extras/mes: 1100 x 2: 183,336. =Total mes; 128333 €. Salarlo/dia: 283,33 x 123 365. 42,19 dia. = 42,196 12 dias 506,28 € + Liguidacién totalt = Salario/mes: 00 €. > Pagas eetras: 100 + 545,48= 1645,48€, — Vacacloties no disfrutadas: 00 €. ~Indemnizacion 506,28 € Hay que practicar el descuento del IRPF sobre las cantidades del salario del mes y las Hay que aplicar la deduccion de la Seguridad Social a las cantidades adeudadas por el salario del mes y las vaceciones. ACTIVIDADES 3. Une Uabisaira ha recibido una Laka le que se fe ite 4, Use Uaajatlo peste st stv en la erie Cesta 5A nica la suspension de empleo y sueldo durante tres clas por desde el 1 de febrero de 2021. € dia 15 de noviembre comu- haber cometido una falta. rica por escrito a la deccion de la entidad su voluntad de La trabajadora puede tener en cuenta este tempo parael no continuar la relacion laboral tras finalizar la jornada del Calculo de su antiguedad? dia 30 de ese mes, (£5 correcto el plazo de preaviso? 3.2. Extincion por voluntad de la persona trabajadora La persona trabajadora puede extinguir por iniclatlva propia el contrato en los casos que se incluyen en la Tabla 5.8. = ar cea FS BER reas «ree crm |- creo Vr oper rt on aes Sere re | EE ci een crrat se sie Sreetcumwe: [emomeriiaans, | oneamen dpe epr enn Aandor | ta psi wabpna e | s Aci de es a aba ZEnwasaatgeae | pocereston ro, Geet aae ee era continuada y sin avisar a | + Prestactsn por desempleo: no. + La Jurisprudencia exige que el abando- la empresa. + La empresa puede exigir Tespon-'), no sea claro y no deje dudas sobre la sabllidades a laspersona trabela"))”Intencién de la persona trabajadora, ora por los danos causacos.. Incumplimiento | Los incumplimientos graves | Finiquito: st 1a persona trabajadora debe solicitar la de las de [a empresa pueden llevar | « Indemnizaclon si [33 das de sala~|extinclon del contrat judiclamente y es- obligaciones a la persona trabajadora a | rio pon-cada aio de servicio, con.) perar ala’sentencia, salvo que la perma- delaempresa | decidlaextincion 6 su com | un tope maximo de 24 mensuar | nenciaen la empresa le cause un dao trato [articulo 50 del ET} dades d> saleri}. patrimonial 0. Uma pérdida de opciones Porekrphi as ba deans CORcaangrerteaighl | placer eres tack se reece © por retrasos continuados, | optar por cornunkear a fa empresa que persistentes y relevantes en”| | extingue él contrato, dejar de asistir al 1 abono del slario, © por Wabajoy soletarudicilmente lander cualquier otro incuplimien | jaizacon. toarave. { Tabla 58, Extincion del contrato pog Vokniad de I Persona trabéjatera 3.3. Extincién por voluntad de la empresa El Estatuto de los Trabajadores contempia'una sete de Incumpiimlenitos graves por parte deta persona trabajadora y una Serle de-stuaciones referidas ala actividad empresaral, que pueden justificar la extinclén el contrato a instancia dé la empresa. 'stos supliestos se estudian a ccontinuacién. A. Despide colectivo La extincién de los contratos de trabajo de un grupo de personas trabajadoras (Ta- bla 5.9| debe fundamentarse en motlvos econémicos, técnicos, organizativos ode produccién. o bien.en,causas derivadas de una fuerza mayor que Imposibiten la Continuidad de la empresa. Un despido colectivo se debe. realizar baja forma Juridica de expediente de regulacion de ‘empleo (ERE) (Fig. 5.4}. abonando una Indemnizacion de 20 dias de salaro por cada afio de ser vvicio.con un limite de doce mensualidades. Las causas del despido colectivo son las siguientes: Despido colectivo Plantilla Numero + Causas econémicas, cuandg'de los resultados de la empresa se desprenda una situacion de personas econémica negativa ola disminucion persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas. trabsaac Se entlende que la disminucion es persistente si, durante tres trimestres consecutivas, el nivel de ingresos ordinarios 0 ventas de cada trimestre es inferior al regstrado en el mismo | De menos de | Minimo: 10 ‘rimestte del ano anterior 100 personas + Causas técnicas, Cuando se produzcan cambios, entre ottcs, en el ambito de los medios | Deentre 100 | Minimo: 10% nstrumentos de produccion. y 300 petsunas + Causas organizativas, cuando se den cambios, entre otros en el ambito de los sistemas | De 301 personas | Minimo: 30 yy métodos de trabajo del personal o en el mado de organiza la produccién, omas + Causas productivas, cuando se originen cambios, entre otros, en la demanda de los pro- Tabla 5.9. Limes para considerar colec dductos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado. tivo un despido, La comision debe _quecar cconstitulda con anterloridad a la comunicacion empresatal del periodo de consultas. Constitucién dela comision negociadora representativa de las personas trabajadoras Se trasladard a la autordad ) | El ERE debe acompafarse de una memoria explicar Comunicacion delaaperture taboral una copla del escrito |_| tva de las causas del despldo colectvo, asi como de del periodode consultas ala — sip eotaele lbw i ee Ea je apertura del periodo criterios tenidos en cuenta para la designacion idle consultas. de las personas trabajadoras afectadas por a reforma.. Su duracion no puede ser Periodo de consultas con|a superior a 20 dias naturales, oa he elperconal nce en empresas de mens. ATB85 pales estin oblgadas a negoctar de buena fe, de 50 personas trabajadoras. ‘Se traclada'a [a autoridad laberal una copia integra Con acuerdo, ela he Lacmpresa comunicaala_ | DS ee Serene Mace eeacueia | La empresa remité la represePtacion déJoS waba ae Jad y elapeticd ioe deci BG Thal gue haya adoptado sobre el despido colectivo. Fig. 54. Tramitacion del expediente de regulacion de empleo, 8B. Extinclén por causas abjetivas La extincidindel contrate por causas Sbetivas se puede prodycifetiando concurten elreuns- ‘tancias ajenas a la voluntad de la persona trabajadora y laempresa (Tabla 5.10) Causas Caracteristicas Ineptitud de la persuna | + Debe ser cunucida usobreverida despues de su coloLot ion efectiva en la etmprese. SI 3 ewe Cuu trabajadora tancia’de la inepttud durante el petioco de prueba, no'se pulede alegar como causa posteriormente. + Lajurisprudencia admite tanto la inepti-udfisica como la psiquica Falta de adaptacion de | « La‘empresa debe oftecera la empleade 0 el empleado un curso digi a facilitar la adaptaclén a las lapersona trabajadora |, “modificaciones operadas en su puesto de trabajo. alas modificaciones... | « La extincién no puede acordarse hasta que hayan transcurrido, como minim, dos meses desde que se tecnicas Introduijo la modificacion o-desde que faliz6 la formacién dirgida ala adaptacion. Amortizacionesde | « Tienen que concurrir causas econdmicas,técnias, organtzativas 0 de produccién. Son las mismas que Puestos de trabajo las del despido colectwvo. + EL ndimero-de puestos que se amortizar en la empresa ha de ser inferior al establecido para el despido colectivo. Insuficlencla de “Va entidad puede rescindir los contratos cuando no reciba de las Administraclones pablicas las cantida- consignacion des destinadas a la ejecucon de planes y programas piblicos determinados que no tengan dotacién presupuestaria 0 ‘econémica estableyy que estuvieran slendo financiados por dichas Administraciones. lextrapresupuestaria ) | - La empresa debe ser una entidad sin animo de lucro y puede extingulr los contratos que tuvlera con: anual Despido procedente + Despdocolectvoy bjetve:indernizacion. 5 despde deptnaresn indemnizacion Coneiacion | administrativa Despidoimprocedente Suspende el plazo de 20 as mee L_ taempresa debe optar entre: urante qunce dias abies | ; [17 = Reacmision yabono de bs salaries de tramitacién, para cenbear QUE ce ‘Se abre la via Judiclaz ceabran es + Ho eadmsiony abono dela indemnizacion Despido nulo + Readmision de la persona trabajadora. + bono de los salarios de traritaclén. Fig. 5.5. Trdmites al impugnar un despido. |? | eSABIAS QUE..? Para probar que la cartadenotl- ficacion del despido ha legaco a manos de la persona trabajadora, la empresa puede ulizar los me- ‘dos que considere oportunos,co- mo, por ejemplo, la entrega por ‘dupticado, mediante certificado con acuse de recibo o un telegra- ma con comunicacion de entre- ‘ga, un burofax, una notifkacion Notarlal © cualquier otra forma fen la que quede constancia de larecepcion, 1D. Regimen transitorio de las indemnizaciones por despido La indemnizacion por despico improcedente de los contratos formalizados antes de la en- trada en vigor del Real Decreto Ley 2/2012 {hasta el 11 de febrero de 2012| se calcula de la siguiente manera: + Se indemniza ala persona ‘rabajadora con la cantidad correspondiente a 45 dias de salario por cada aio de servicio, prorrateandose por meses los periodos inferiores al afio, por et tempo trabajado desde la rma del contrato hasta el 11 de febrero de 2012 + Porel tiempo de servicios comprendido entre el 12 de febrero de 2012 hasta la extincion del contrato, se la indemniza con el equivalente a 33 dias de salario por cada af, prorratesndo- se por meses los periodos de tiempo Inferiores al afo. Elimporte indemnizatorioresultante no puede exceder de 720 dias de salarlo, salvo que en et

También podría gustarte