Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

SEMANA 9 Facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura


Sesión 17

Dr. Ing. Walter Morales Uchofen


Dr. Ing. Walter Morales Uchofen
• UNE CANALES EN TIERRA SIN REVESTIMIENTO
• UNE CANALES CON REVESTIMIENTO DE CONCRETO
• UNE CANAL ALOJADO EN TIERRA CON CANAL
REVESTIDO

Dr. Ing. Walter Morales Uchofen


Estructura diseñada para cambiar la forma o área de la sección transversal del flujo: Fig 1.1
EJEMPLO: EN UNA ALCANTARILLA: Conecta canal tierra – transición de concreto

Perfil

Planta

Elevación parcial
-Provee de flujo de agua mas tranquilo
-Reduce pérdidas de energía
-Minimiza la erosión del canal
-Provee estabilidad adicional a estructuras adyacentes, por su mayor resistencia a la filtración

EN UNA TRANSICION DE ENTRADA

V1 > V

-Produce aumento gradual de la velocidad


EN UNA TRANSICION DE SALIDA

-Produce disminución
gradual de la velocidad

V1 > V 2
Algunas ubicaciones de transiciones

Elevación y Planta bordo

Elevación y Planta
Otras posibilidades de ubicación

Transición en una obra


de cruce
A.- PERDIDAS A TENER EN CUENTA

A.1.-Perdidas en transición de concreto


-Conecta un canal con una obra de arte tipo cajón

Dr.
A.2.-Perdidas en transición de concreto de Planos interceptados unido o conectado con tubería

A.3.-Perdidas en transición de tierra con enrocado conectado con tubería


-Usa transiciones trapezoidales, convergentes y divergentes u semicirculares
B.- ANGULO DE LA SUPERFICIE DEL AGUA, “ α “
-Aquel formado entre la superficie del agua y la línea central de la transición.
-Caso de transición de concreto tipo planos interceptados conectado a tubería.
En T.E. : “ α “, no debe exceder de 27 ½°
T.S. : “ α “, no debe exceder de 22 ½°
Si T.E. = T.S.; “ α = 25°“
Perdidas: hTE = 0.5 Δhv
hTS = 1.0 Δhv

Útil en pre dimensionado, adoptado “ α “:


C.-INTERCEPTORES
-Utilizados para reducir filtraciones
-Aumentan estabilidad de transiciones

Nota: “ e “ : función de calidad del suelo

: 24” -------- 60 cm
12” -------- 30 cm
8” -------- 20 cm
6” -------- 15 cm
Asumir valores faltantes, de ser necesario
Detalles del canal en ingreso y salida y en tramo central
ESQUEMA REFERENCIAL PARA DISEÑO DE TRANSICIONES
Calcular para: Canal y ducto
d=
A=
p=
R= B1
V=
T=
B = b + 2*Z*H = Se define altura del ducto o el
diámetro de tubería a utilizar
Tipo de flujo:

Altura total del canal: H


H = d + BL =

BL en ducto =0.60 m
PARA EL ENTREGABLE:

-Presentación de lámina de trabajo:


No olvidar colocar N° de sesión y Semana

consultas
-Inicio desarrollo con cálculos de : dn, A, p, Rh, hv, T
-Entrega esquema donde va aplicar la teoría sobre Transiciones
-Presentación de cálculos

Sesión 17 : --------

PROXIMA SESION : CONTINUA CON DISEÑO TRANSICIONES

También podría gustarte