Está en la página 1de 6
Secuencia didactica: Ciencias Sociales Curso: 4°B Docente: Olga, Carrizo > Reconocer los modos de vida de las sociedades que habitaban el actual territorio nacional yestablecer relaciones entre esos modos de vida y los del presente. > Distinguir las formas de organizacién social y politica de las sociedades estudiadas, identificar cambios y continuidades. > Identificar las manifestaciones culturales de esos pueblos y sus modos de relacionarse con la naturaleza, comparéndolos con contextos culturales del presente. contenido Situacién de ensefianza } Los pueblos originarios americanos en el siglo XV > La conquista espafiola de Ami respuestas de los pueblos originarios y conformacién de la sociedad colonial. > Formas de producir y comerciar. Reorganizacién del espacio americano ‘en a sociedad colonial (siglos XVIy xvi). > Describe los modos de producir bienes en las sociedades estudiadas. Sefiala semejanzas y diferencias. > explica aigunas transformaciones de la naturaleza que produjeron las sociedades estudiadas. > Identifica trabajos, trabajadores, técnicas y estrategias en la produccién y comercializacion de bienes en las distintas sociedades estudiadas. > Reconoce distintos grupos sociales, sus tareas y funciones, sus acuerdos y conflictos. > Localiza las diferentes sociedades estudiadas y usa convenciones temporales, tales como antes, después, hace muchos afios y al mismo tiempo. > Describe las acciones de los distintos grupos a partir de la conquista. > Verbaliza causas y consecuencias de la conquista espafiola de América. > Localiza en mapas la nueva reorganizacién territorial a partir de la colonizacién espafola. > Distingue modos de vida diversos en la ‘sociedad colonial. > Compara algunos aspectos de la vida cotidiana en la sociedad colonial con formas de vida actuales. > Reconoce acontecimientos relevantes relacionados con la localidad, la provincia, la nacién y la humanidad, > dentifica cambios y continuidades en las formas de celebrar, festejar y conmemorar en torno a fas identidades culturales. > Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la naci6n y la humanidad. > Para el primer dia de clases. La docente les repartira a los alumnos un texto. Como podemos ver la Argentina, Mézico, Espafia y Japén al mismo tiempo? Una forma de hacerloes, por ejemplo, representando la superficie terreste en forma plana, es decir, en un mapa. El mapa de esta pagina donde estan representados todos los conti- rentes y océanos se lama planisfeto. - Los acéanos son asatro: Atléntico, Pacifico, In- ico y Glacial Artico. Los continentes son seis, y se than pintado con los siguientes colores: _-——— América Asia BAfrica @Oceania = B Europa BaAntértida a Enel plansferio también se puede observar que hay numeroses islas de distintos tamaiios. El continen te que més isis tiene es Oceania. EL planisferio politico fate es un planisferid politico, porque, ademés de los'continen- ‘ts, estan representados los palses. Hay alrededor de 200 pases con te- rritorios de distintos tamafos. El de la ‘Axgentina es uno de los mas grandes. (Otros pases tienen teritorios muy peque- fos, y por eso er este mapa se ven casi como tun punto, ELinico continente que no esta divi Completa la oracig, “Ho en pales es la Antirida, - Para ubicarnos en el planisferio “La Argentina se‘ej A ate asic dgerek ye pawns Yl este de, continents. Nosotos vivimos en la Republica Argentina. 2En qué continents esténuesto pas? a linea imaginara del Ecuador y Tos puntos cardinales son ‘elementos del planisferio que también sirven para ubicarnos. Por ejemplo, podemos decir gue la Argentina es un pais que sur del continente americano. = > Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nacién y la humanidad. ‘sociedad colonial. ‘Compara algunos aspectos de la vida cotidiana en la sociedad colonial con formas de vida actuales. > Reconoce acontecimientos relevantes relacionados con la localidad, la provincia, la nacién y la humanidad > Identifica cambios y continuidades en las formas de celebrar, festejar y conmemorar en torno a las identidades cculturates. > Para el primer dia de clases. La docente les repartira a los alumnos un texto. {{Cémo podemos ver la Argentina, México, Espafia, y Japén al mismo tiempo? Una forma de hacero es, por ejemplo, epeesentando fa superficie tereste en forma plana, es deci, en un mapa. El mapa de esta, ———— pagina donde estan representados todos los conti- rentes y oo6anos se Lama planisferto. _—— Los océanos son cuatro:‘Atlantico, Pacifico, in- dico y Glacial Artico. Los continentes son seis, yse, ———"— hhan pintado con los siguientes colores: _-——— observar que hay numerosas Islas de distintos tamafios. El continen- —__ Completa la oracién: “La Argentina se encuentra al sur de oeste de, aleste de yal ‘NUESTRA PROVINCIA Observamos el mapa de la provincia de Buenos Aires en el pizarrén. Identificamos el partido en el que vivimos y aquellos que limitan con los nuestros. Ubicamos la ciudad auténoma de Buenos Aires y la capital provincial: La Plata. Conversamos sobre el conurbano bonaerense. Trabajamos en el mapa politico de la provincia de Buenos Aires plasmado lo trabajado oralmente. Registramos... OCEANO ATLANTICO ara poder gobemar mejor el terrtorio y atender las necesi- cades de su poblaci6n, cada provincia se divide en porciones ‘menores de temritori,Ilsmadas municipios, 0 patides, en el aso de muestra provincia. Cada partido tiene sus propias autoridades, que se ocupan de resolver los problemas mas inmediatos de la poblacién que vive en ellos. El intendente y el resto de las autoridades municipales deben asegurar que se presten servicios, como el alumbrado la limpieza de las. 1a ciudad de La Plata es la capital calles, el agua corriente y ls cloacas, y se atenda la salud de ge muestra provinca. All trabsjan {os vecinos en los hospitales municipales. las autoridades del Gobierno pro- a provincia de Buenos Aires cuenta con 134 partidos, de yincal Jos cuales 24 rodean la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. ‘Se denomina Gran Buenos Aires al conjunto urbano for- ‘mado por los 24 partidos de nvestra provincia que rodean la Capital Federal, mas la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires Completa las oraciones: a) A los pueblos y a las ciudades, también los Hamamos Localidades, la Localidad en que vivo se lama, b) Los partidos que limitan con el nuestro son: —_____y ©) Laciudad de ¢s la capital de nuestra provincia, > Conocemos més sobre Ja capital provincial: La Plata. » Lean el siguiente texto informativo. PLATA La Plata, ciudad cabecera del partido bonaerense de La Plata y capital de la provincia de Buenos Ares, es un aglomerado urbano ubicado en la Republica Argentina. Se encuentra a unos 60 kilometros al sur de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, y cuenta con una pobiacién de alrededor de 750 mil habitantes, Jo que la convierte en la cuarta mayor ciudad poblada del pais. Puesto que se trata de la ciudad principal de! distrito, en ella se centra ia mayoria de las actividades administrativas y de gobiemo, siendo la sede de los poderes Ejecutivo, Legisiativo y Judicial de la provincia. Esto se sintetiza en la imponente Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ubicada frente a ta plaza San Martin, un edificio de estilo neo renacentista finalizado en el afio 1892, obra del arquitecto belga Jules Dormal. Muy préxima a la sede del gobierno, sobre la calle 5, se halla la residencia del gobemador. La Plata, fundada en el afio 1882 por el gobemnador Dardo Rocha, es conocida como la “Ciudad de las Diagonales’ debido a su particular trazado urbano. Este esta conformado por un cuadrado central, donde se ubica la Plaza Moreno, y dos diagonales que atraviesan toda la ciudad, la 73 y la 74. La Plaia surge como una ciudad planificada completamente, como consecuencia de la federalizacion de fa Ciudad de Buenos Aires, que se convirti en capital de la Reptblica Argentina y fue > Blaboren un resumen teniendo en cuenta los siguientes aspectos: © Ubicacion geografica. % Importancia de la ciudad. * Estructura. % Historia. > Uso de ticls: buscar informacién en internet sobre otros datos de importancia sobre la ciudad de La Plata.

También podría gustarte