Está en la página 1de 2

Normas para crear diagramas

Nos podemos encontrar dos tipos diferentes de diagramas de red. Estos son:

 Lógicos: Detallan el flujo de información en la red y como se establecen las


comunicaciones entre los diferentes dispositivos. Pueden incluir subredes,
dispositivos de red, protocolos de enrutamiento, puertas de enlace, entre otros.

 Físicos: Son un mapa de la red como tal. Muestran diferentes aspectos físicos
como la disposición de toda la red, como puertos, cableado, bastidores,
servidores, entre otros.

Ambos tipos cumplen su función, siendo muy probable que lleguemos a utilizar
los dos. Pero no será algo obligatorio en algunos casos, más bien depende de la
topología que vamos a utilizar con la red.

Normas para crear diagramas

Al crear diagramas de red, es importante seguir ciertas normas para garantizar la


claridad y la comprensión de la información representada. Para ello, se deben
seguir unas normas que faciliten la comprensión del mismo.

 Simbología estandarizada: Es fundamental utilizar una simbología


estandarizada para representar los diferentes elementos de la red. Esto facilita la
interpretación de los diagramas por parte de cualquier persona familiarizada con
los estándares de la industria. Por ejemplo, se utilizan símbolos específicos para
representar routers, switches, servidores, estaciones de trabajo, cables, entre
otros elementos.

 Organización y estructura: Los diagramas de red deben seguir una estructura


lógica y organizada. Los elementos de la red deben estar dispuestos de manera
clara y coherente, preferiblemente siguiendo una disposición jerárquica. Se
pueden utilizar técnicas como agrupar elementos similares, utilizar colores para
diferenciar diferentes secciones o segmentos de red, y etiquetar adecuadamente
cada elemento.

 Nomenclatura consistente: Es importante utilizar una nomenclatura consistente


y descriptiva al nombrar los elementos de la red en el diagrama. Esto facilita la
identificación y comprensión de cada componente. Se recomienda utilizar
nombres cortos pero descriptivos, evitando el uso de acrónimos confusos o
nombres genéricos que no reflejen la función real del elemento.

 Uso de etiquetas y leyendas: Las etiquetas y leyendas son elementos clave


para brindar información adicional en un diagrama de red. Es recomendable
utilizar etiquetas para identificar claramente cada elemento y proporcionar
detalles relevantes como direcciones IP, puertos de conexión, protocolos
utilizados, entre otros. Además, se pueden incluir leyendas que expliquen el
significado de los símbolos utilizados en el diagrama.

 Documentación y actualización: Es fundamental mantener una documentación


precisa y actualizada de los diagramas de red. A medida que la red evoluciona y
se realizan cambios, es importante reflejar estos cambios en los diagramas
correspondientes. Esto garantiza que los diagramas sean una representación fiel
de la configuración actual de la red y facilita la solución de problemas y la
realización de mejoras.

También podría gustarte