Está en la página 1de 7

UTP

MACO XII – GESTIÓN DEL TALENTO

INDICACIONES GENERALES DE LA TAREA 4

Los alumnos deberán presentar un trabajo por equipos de acuerdo a lo señalado en la


videoconferencia, así como a las siguientes indicaciones y anexos adjuntos:

1. El trabajo será realizado por equipos de acuerdo a los grupos ya conformados.


2. En la carátula del trabajo se incluirá lo siguiente:

CURSO: MACO-XI-GESTIÓN DEL TALENTO – 2021

TAREA 4
Número del Equipo de Trabajo:
Nombre del alumno (en orden %
alfabético) participación

3. El documento deberá ser escrito con letra de fuente tipo “Times New Roman”,
estilo normal, tamaño “12”, interlineado 1.5 y presentado en Word. Los márgenes deberán
ser de 3 cm en todos los lados. Si se requiere presentar cuadros, deberán ser en Excel,
copiados y pegados como “Hoja de cálculo Microsoft Excel Objeto”.
4. El número de páginas del trabajo no deberá ser mayor a diez (10), sin considerar
la carátula, ni el cuadro de porcentaje de participación, ni los anexos en caso los hubiera.
5. Uno de los integrantes de cada grupo deberá subir el trabajo a la plataforma
CANVAS del curso.
6. En nombre del archivo debe ser: T4-GT-UTP-2021-NÚMERO DEL EQUIPO
(NÚMERO DEL EQUIPO es el número que tiene asignado el equipo).
7. La fecha y hora límite para subir el documento se encuentra en CANVAS.
8. Se deberá tener especial cuidado en la redacción y la ortografía, así como en la
secuencia lógica de desarrollo del trabajo y el formato.

LUIS H. BRAVO SALOMON


Ingeniero Civil - PUCP
Máster en Consultoría de Construcción
Universidad Politécnica de Madrid
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) - PUCP
Calle Uno # 140 - Urb. Salaverry - Magdalena del Mar - Lima 17 - Perú
Teléfono (51) 01264-1363; (51) 956409605
e-mail: bravo.lh@gmail.com
UTP
MACO XII – GESTIÓN DEL TALENTO

9. Deberán incluir el cuadro con el porcentaje de participación de los integrantes del


equipo de trabajo (Ver Anexo N° 03), con la cual se determinará la nota individual del
trabajo, y ese porcentaje se incluirá en la carátula del trabajo.
10. Deberán presentar, por lo menos, dos (02) fuentes bibliográficas.

11. Se les recuerda que el trabajo no debe incluir copia, sea de internet o de cualquier
otra fuente, pues ello lo invalida, dado que es considerado como plagio.

Lo anterior se asume según el diccionario de la lengua española, Real Academia


Española (2018), para la primera acepción de las siguientes palabras:

“Plagio: 1.m. Acción y efecto de plagiar (// copiar obras ajenas).”

“Plagiar: 1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.”

Para los casos en los que se detecte el plagio, la nota se considera automáticamente
CERO, sin lugar a reclamo, independientemente de las acciones que pueda efectuar la
Escuela de Posgrado.

En caso requieran incluir alguna cita textual, esta debe ser corta (no debe ser
mayor a 40 palabras), y la deberán realizar dentro del texto y entre comillas, luego de lo
cual deben colocar la fuente (Apellido del autor, año de la publicación, número de
página).

En caso sea un parafraseo, al finalizar el texto parafraseado deben colocar la fuente


(Apellido del autor, año de la publicación, número de página).

Por lo tanto, deberán citar las fuentes de sus trabajos, de manera adecuada.

12. Para los niveles de encabezado emplear las siguientes indicaciones:


NIVEL 1 DE ENCABEZADO, CONOCIDO COMO TIPO TÍTULO.
TODO EN MAYÚSCULAS Y CENTRADO
Nivel 2, encabezado alineado a la izquierda con negritas. La primera letra en
mayúsculas y el resto en minúsculas
Nivel 3, encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas y
minúsculas con punto final. La primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas.
Nivel 4, encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas y
minúsculas con punto final. La primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas.

LUIS H. BRAVO SALOMON


Ingeniero Civil - PUCP
Máster en Consultoría de Construcción
Universidad Politécnica de Madrid
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) - PUCP
Calle Uno # 140 - Urb. Salaverry - Magdalena del Mar - Lima 17 - Perú
Teléfono (51) 01264-1363; (51) 956409605
e-mail: bravo.lh@gmail.com
UTP
MACO XII – GESTIÓN DEL TALENTO

Nivel 5, encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas y minúsculas


con punto final. La primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas.
Asimismo, debe haber sangría al inicio de cada párrafo.

13. Cuando incluyan alguna tabla o imagen, esta debe llevar una numeración y un
título (para el caso de tablas, en la parte superior; para el caso de imágenes, en la parte
inferior); asimismo, en la parte inferior debe indicarse la fuente. Asimismo, Debe haber
una introducción antes de mostrar una figura o tabla (…tal como se muestra en la
siguiente figura…).
14. No se aceptarán trabajos presentados de manera individual o más de un trabajo
por equipo.
Atentamente,

Luis H. Bravo Salomón

LUIS H. BRAVO SALOMON


Ingeniero Civil - PUCP
Máster en Consultoría de Construcción
Universidad Politécnica de Madrid
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) - PUCP
Calle Uno # 140 - Urb. Salaverry - Magdalena del Mar - Lima 17 - Perú
Teléfono (51) 01264-1363; (51) 956409605
e-mail: bravo.lh@gmail.com
UTP
MACO XII – GESTIÓN DEL TALENTO

ANEXO 01

INDICACIONES PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL


TRABAJO

Relatar un caso en el que se muestre una situación laboral, en un proyecto de


construcción, en la que se aplique la inteligencia emocional. Podrá ser un caso real o
ficticio. Se deberá explicar claramente la situación y cómo se aplicó la inteligencia
emocional, adecuadamente sustentado.

LUIS H. BRAVO SALOMON


Ingeniero Civil - PUCP
Máster en Consultoría de Construcción
Universidad Politécnica de Madrid
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) - PUCP
Calle Uno # 140 - Urb. Salaverry - Magdalena del Mar - Lima 17 - Perú
Teléfono (51) 01264-1363; (51) 956409605
e-mail: bravo.lh@gmail.com
UTP
MACO XII – GESTIÓN DEL TALENTO

ANEXO 02

TABLA DE CONTENIDO

(se indica puntaje para la calificación del trabajo)

1.0 Caso de aplicación de inteligencia emocional en el trabajo (100%)

NOTA.- Se tomarán en cuenta los aspectos de redacción y ortografía, así como el


cumplimiento del formato señalado en las indicaciones generales del trabajo. Para la
redacción y ortografía se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: coherencia en los
párrafos; coherencia en la estructura de las oraciones; uso adecuado de los verbos,
tiempos, pronombres y adjetivos; puntuación adecuada; ortografía adecuada;
cumplimiento del formato.

LUIS H. BRAVO SALOMON


Ingeniero Civil - PUCP
Máster en Consultoría de Construcción
Universidad Politécnica de Madrid
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) - PUCP
Calle Uno # 140 - Urb. Salaverry - Magdalena del Mar - Lima 17 - Perú
Teléfono (51) 01264-1363; (51) 956409605
e-mail: bravo.lh@gmail.com
UTP
MACO XII – GESTIÓN DEL TALENTO

ANEXO 03
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

Ejecución del trabajo:


Labor realizada por cada integrante y Nombre y firma
porcentaje de participación
Labor %

LUIS H. BRAVO SALOMON


Ingeniero Civil - PUCP
Máster en Consultoría de Construcción
Universidad Politécnica de Madrid
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) - PUCP
Calle Uno # 140 - Urb. Salaverry - Magdalena del Mar - Lima 17 - Perú
Teléfono (51) 01264-1363; (51) 956409605
e-mail: bravo.lh@gmail.com
UTP
MACO XII – GESTIÓN DEL TALENTO

LUIS H. BRAVO SALOMON


Ingeniero Civil - PUCP
Máster en Consultoría de Construcción
Universidad Politécnica de Madrid
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) - PUCP
Calle Uno # 140 - Urb. Salaverry - Magdalena del Mar - Lima 17 - Perú
Teléfono (51) 01264-1363; (51) 956409605
e-mail: bravo.lh@gmail.com

También podría gustarte