Está en la página 1de 12

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ENFERMERIA

MATRIZ ESTADOS DEL ARTE


Numer Panorama Fuente Título Año Autores Resumen Análisis
o (Internacional, (Libro, (referencia tipo
Vancouver) (Textual) (Aportes
Nacional, Articulo,
del artículo
Local) base de
al
datos)
proyecto)

Tolentino, M; Estudios muestran que la


1 Tais, F. El uso población privada de la libertad
de los servicios (PPL) presenta factores de
Locales Conocimientos, de salud entre riesgo más altos que grupos
actitudes y los adultos otros poblacionales frente al
prácticas sexuales que viven en la
2018
VIH/SIDA, como: prácticas
riesgosas ante el región sexuales riesgosas,
VIH/sida en metropolitana
población privada desconocimiento de los
de Manaus: mecanismos de transmisión,
de la libertad. El
Población - entre otros. Aspectos
caso de Cartagena
encuesta de importantes en la propagación
2015. de la epidemia y en el
Epidemiol. reordenamiento de las
Serv. Saude,
intervenciones para su
2017, Ahead
control. Objetivo. Determinar los
of Print
conocimientos, actitudes y
posibles factores asociados a
conductas sexuales de riesgo
para adquirir VIH/SIDA, en
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

personas privadas de la libertad,


recluidos en los centros
penitenciarios y carcelarios del
Distrito de
Cartagena. Metodología. Estudi
o transversal, el universo fue
1516 personas privadas de la
libertad recluidas en los centros
penitenciarios y carcelarios del
Distrito de Cartagena. La
muestra se seleccionó mediante
métodos aleatorios simples, se
entrevistaron 272 reclusos a
través de un cuestionario
USAID/DFID/FHI. Directrices
para encuestas del
comportamiento repetido en
poblaciones en riesgo al
VIH/SIDA. 2000 encuesta
PPL. Resultados. De los 272
reclusos encuestados, el 99.6%
ha escuchado sobre el
VIH/SIDA, y de estos el 2.95%
identifica formas de prevenir el
VIH y rechaza las principales
ideas erróneas; el 37.4% ha
tenido nivel máximo de
conductas sexuales de riesgo,
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

Los factores que se asocian


significativamente son:
relaciones sexuales no
comerciales no regulares
(amigas) en los últimos doce
meses OR=4.51, (IC=2.41-8.50),
hacerse tatuajes al interior del
centro penitenciario OR=2.15,
(IC=1.04-4.46), el uso de drogas
no inyectables OR=2.65,
(IC=1.43-4.92), el tener
relaciones sexuales con
personas del mismo sexo
OR=5.38, (IC=2.29-12.88), y el
consumo de bebidas alcohólicas
OR=2.35, (IC=1.27-
4.35). Conclusiones. La PPL del
Distrito de Cartagena evidencia
de prácticas de riesgo para la
transmisión del VIH/SIDA. Se
requiere más investigación y
reorganizar estrategias de
prevención acompañadas de un
proceso de sensibilización,
reconocimiento, aceptación y
negociación de compromisos
por parte de todos los actores
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

sociales responsables.

Es un estudio descriptivo tipo


2 Determinar la Salud INdl. censo donde participaron 170
utilización de los hombres diagnosticados con
Locales 2018 medlineplus.
servicios de salud [Online] VIH, mayores de 18 años,
preventivos en Acceso 28 atendidos en una IPS
hombres de mayode especializada, que sabían leer y
diagnosticados con 2018. escribir y que aceptaron
VIH participar en el estudio. Se
aplicó como instrumento el
cuestionario sociodemográfico y
una ficha de uso de servicios
preventivos que midió aspectos
relacionados como la asistencia
a consulta de los programas
preventivos y la inscripción a los
programas de detección
temprana. Se tuvo en cuenta
todos los aspectos éticos
relacionados con la
investigación en salud y el
acceso a la información de
personas que conviven con VIH.
La información obtenida fue
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

procesada en una hoja de


Microsoft Excel y se aplicó
estadística descriptiva. De los
participante en el estudio, un
85,9%(146) se consideraban
heterosexuales, con un
promedio de edad de 41,8 años
(DE=13,1), el 85,3% (145) asiste
más de 4 veces al año a
consulta médica principalmente
por rutina 90%(153), de los
participantes solo el 11.8% (20)
están inscritos a un programa de
promoción y prevención, de las
cuales en su mayoría los están
por que ya tienen otra patología
de base como hipertensión
arterial 7,1%(12) o diabetes
2,9%(5) y en relación al uso de
anticonceptivos solo el 72,4%
(123) afirmó utilizar el
preservativo. Los hombres que
conviven con VIH, asisten a
consultas médicas rutinarias,
aunque en su mayoría no tienen
conocimiento de la importancia
de los programas preventivos en
salud y no están inscritos a
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

ellos. Quienes asisten a algún


programa de control, lo hacen
en su mayoría porque tienen
una patología crónica, tipo
diabetes o hipertensión de base.

Local (https:// 2019 UNIVERSIDA Esto lo pone en riesgo de contraer


repositorio. D DE infecciones graves y ciertos tipos de
3 unicartagen UTILIZACIÓN DE CARTAGENA cáncer. Por lo general, se transmite a
a.edu.co/ SERVICIOS DE FACULTAD través de relaciones sexuales sin
bitstream/ SALUD DE protección con una persona infectada,
handle/ PREVENTIVOS EN ENFERMERÍA pero también se puede adquirir al
11227/8142/ HOMBRES CON intercambiar agujas para inyectarse
VIH- (INVESTIGAD drogas o al entrar en contacto con la
DIAGNÓSTICO DE VIH OR
INFORME- DE UNA IPS DE sangre de una persona infectada.
CORREGI PRINCIPAL
CARTAGENA IRMA
DO-
220419%20 YOLANDA
CASTILLO El VIH es una condición que ha
%281%29.p causado estragos en la salud de los
AVILA
df? hombres en todo el mundo, afectando
sequence=1 COOINVESTI la propagación del VIH, especialmente
&isAllowed GADORAS en regiones en desarrollo con
=y) ARAQUE poblaciones sin educación, y afectando
ROMERO las prácticas machistas y la
ADRIANA promiscuidad sexual. Nuestro estado
BARRIOS con altos niveles de vulnerabilidad y
BARRIOS algunas zonas donde esta condición es
SIFRALIS simplemente contagiosa. Debe tener
CARBAL en cuenta que hay personas en
VARGAS Colombia que se niegan o no
ANYI) participan en estos servicios,
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

CARTAGENA poniéndose en riesgo a sí mismos, a


DE INDIAS sus familias y a las personas de la
2018-2019 comunidad.

El presente estudio muestra que la IPS


de una gran ciudad, ubicada en la
localidad de Cartagena y que atiende a
personas con VIH, tiene alto riesgo de
transmisión a sus habitantes por ser
una metrópolis turística y portuaria
elegida. , para establecer la
implementación de servicios de salud
preventiva en hombres diagnosticados
con VIH de 18 años en adelante,
además de la detección
sociodemográfica, frecuencia de uso
de dichos servicios y más utilizados
por los usuarios de esta IPS.Valide lo
que tiene. propiedades.

Esta investigación proporciona


estadísticas que actualmente no
existen para esa IPS. Esto es de gran
utilidad a nivel local, además de
aumentar los aportes y conocimientos
sobre el uso de los servicios de salud
antes mencionados y conocer las
características que deben tener los
profesionales de la salud. Enfermería
al intervenir desde el trabajo de los
pacientes con esta condición, lo que
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

puede ser de gran ayuda en la toma de


decisiones, acciones y acciones
correctivas relacionadas con los
pacientes con VIH en la comunidad.

local http:// Salud sexual 2018 Corporación Las conductas sexuales riesgosas
site.curn.ed reproductiva en Universitaria hacen parte de la practica común
4 u.co:8080/ estudiantes del Rafael principalmente en jóvenes. Este
jspui/ programa de enfermería NúñezCaro fenómeno es responsable de
handle/ de la Corporación Cervantes, embarazos no deseados y
123456789/3 Universitaria Rafael Melisa Ortiz enfermedades de transmisión sexual
75 Núñez, Barranquilla Álvarez, que puden afectar el bienestar físico y
Martha emocional del individuo,
incapacidades, pérdidas humanas,
Barreto deserción estudiantil, costos al sistema
Vásquez, de salud, entre otros. La presente
Marisol investigación se realizó con el objeto
Molina, Jenifer de construir diagnóstico de la salud
sexual reproductiva en estudiantes del
Socarrás Ditta, Programa de Enfermería de la CURN.
Marta Esta información podría ser útil para
diseñar estrategias educativas,
teniendo en cuenta que la educación
permitiría el desarrollo de las destrezas
que habilitan, tanto al adolescente,
como al joven para tomar decisiones
responsables en materia de salud
sexual y reproductiva.

local http:// 2021 Corporación La sexualidad humana involucra varias


site.curn.ed Universitaria esferas del ser humano y está
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

5 u.co:8080/ Guía de salud sexual y Rafael Núñez determinada por nuestras creencias
jspui/ reproductiva religiosas, nuestros valores morales,
handle/ Aníbal conocimientos, creencias culturales y
123456789/4 Hernández, nuestra propia manera de ver el
61 Carlos Alberto mundo, de sentir y amar.
Bello Trujillo, El inicio de la fecundidad en la
Ana María adolescencia es un fenómeno que
tiene importantes implicaciones en los
ámbitos personal y social, más aún
cuando se produce a edades cada vez
más tempranas en los últimos años;
enmarcado en el inicio de la menarquia
entre los 9 y 16 años y con ella la
ovulación.

El ingreso a la vida universitaria en


plena adolescencia, cuando el
individuo aún está en búsqueda de su
identidad, donde interacciona con otros
adolescentes y adultos jóvenes de su
generación, donde goza de mayor
libertad al tener que vivir fuera de su
hogar y lejos de las figuras paternas en
muchos casos, expuesto a todo tipo
información y comportamiento sexual,
tanto a través de redes e internet como
de sus propios compañeros, lleva a
aumentar los riesgos de embarazo no
deseado, exponerse a la violencia
sexual, infecciones de trasmisión
sexual, prostitución y trata de
personas, en una ciudad turística como
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

lo es Cartagena.

En el caso de Colombia, la Encuesta


Nacional de Demografía y Salud
indican que la incidencia de la
fecundidad en adolescentes ha venido
aumentando llegando a 74 por mil en
2015, junto a una tasa creciente de
embarazos y nacimientos
prematrimoniales; encontrándose el
mayor porcentaje de adolescentes
madres o embarazadas, 41.8 por
ciento, entre las adolescentes con el
menor nivel educativo (primaria),
mientras que el menor porcentaje, 4.7
por ciento, se observa en las
adolescentes en el más alto nivel de
riqueza. De igual manera, se ha
producido un aumento significativo del
inicio temprano de la actividad sexual,
y una de las causas es la política de
educación sexual y la doble moral que
se maneja, llena de tabúes con
respecto al tema.

6 local http:// CONOCIMIENTOS Y 2018 UNIVERSIDA La sexualidad es natural y es parte


repositorio. ACTITUDES SOBRE D DEL SINÚ inherente y fundamental en el ser
unisinucart LOS DERECHOS SECCIONAL humano, a partir de ella este se
agena.edu.c SEXUALES Y CARTAGENA reproduce y mantiene la existencia de
o:8080/ REPRODUCTIVOS EN FACULTAD la especie, por tanto, es derecho del
jspui/ ESTUDIANTES DE UNA DE CIENCIAS mismo decidir acerca de su vida sexual
bitstream/ UNIVERSIDAD DE DE LA SALUD y reproductiva. Los derechos sexuales
123456789/1 CARTAGENA ESCUELA DE son un conjunto de derechos
95/1/ ENFERMERÍA relacionados con la sexualidad, que
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

CONOCIM CARTAGENA contribuyen a la libertad, igualdad y


IENTOS – BOLÍVAR, dignidad de todas las personas (1); la
%20Y D.C Organización Mundial de la Salud por
%20ACTIT su parte define los Derechos Sexuales
UDES 2018YULIMEY y Derechos Reproductivos (DSDR)
%20SOBR GUERRERO como derechos humanos universales
E%20LOS LARA NAIR basados en la libertad, dignidad e
%20DERE MARIMÓN igualdad inherentes a todos los seres
CHOS MARTÍNEZ humanos y además debe garantizar la
%20SEXU JULIANA convivencia y la armonía sexual entre
ALES%20Y MERCADO hombres y mujeres, entre adultos y
%20REPR ARRAZOLA menores, permitiéndole al ser humano
ODUCTIV YENIS el disfrute de una sexualidad sana,
MIRANDA responsable, segura y con el menor
OS%20EN
PÉREZ riesgo posible(2); garantía que está
%20ESTUD
IANTES respaldada en la Constitución Política
%20DE de Colombia que la define como uno
%20UNA de los fines esenciales del Estado; y se
%20UNIVE consideran derechos humanos
RSIDAD fundamentales(3), ya que están
%20DE directamente relacionado con el
%20CART derecho a la vida también consagrado
AGENA.pdf en la Constitución Nacional (4).

Las personas experimentan su


sexualidad en formas variables como,
por ejemplo: según sus factores socio-
económicos, ambientales,
psicológicos, religiosos entre otros,
sean internos o externos; los derechos
humanos relacionados con la
sexualidad, su protección y promoción
deberían en todo el mundo, formar
parte de la existencia diaria de todas
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

las personas (5). De allí que día a día


va en aumento la toma de conciencia
relacionada con la importancia de los
Derechos Sexuales y Reproductivos
tanto individuales como colectivos en
las personas (6).

10

También podría gustarte