Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CRUZADO BERNILLA FRANCO ID:


Dirección Zonal/CFP: ALEJANDRO TABINI FERNADEZ DAVILA - ELECTROTECNIA
Carrera: MECATRONICA INDUSTRIAL Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo LENGUAJE DE PROGRAMACION I
Tema del Trabajo: CALCULADORA DE NÚMEROS COMPLEJOS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Leer información sobre las
15/10
preguntas guía
Responder preguntas guía 16/10

Codificar en PseInt 19/10

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Qué son los números complejos?
2 ¿Como se realiza la suma en números complejos?
3 ¿Como se realiza la resta en números complejos?
4 ¿Como se realiza la multiplicación en números complejos?
5 ¿Como se realiza la división en números complejos?
6 ¿Cómo funciona la estructura de control While en C++?
7 ¿Cómo funcionan los operadores matemáticos en C++?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué son los números complejos?


El término " números complejos " se refiere a un tipo de número que combina un componente real
y uno imaginario. Están representados por la fórmula a + bi, donde a y b son números reales, e i es
la unidad imaginaria, que se define como la raíz cuadrada .de -1. El término " números complejos
" se refiere a combinaciones de números reales e imaginarios que se utilizan como herramientas de
trabajo en álgebra, análisis y otras ramas de las matemáticas puras cuando se utilizan como un
complejo

2. ¿Como se realiza la suma en números complejos?


La suma de números complejos se realiza
sumando las partes reales y las partes
imaginarias por separado. Por ejemplo,
si tenemos los números complejos
a + bi y c + di, su suma sería (a + c) + (b + d) i

3. ¿Como se realiza la resta en números complejos?


La resta de número complejos lo que se
realiza es restar la parte real del operando
derecho se resta a la parte real del
operando izquierdo, y la parte imaginaria
del operando derecho se resta a la parte
imaginaria del operando izquierdo.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. ¿Como se realiza la multiplicación en números complejos?
La multiplicación de números complejos se realiza distribuyendo los términos y aplicando la
2
propiedad i = -1. Por ejemplo, si tenemos los números complejos a + bi y c + di , su producto
será (ac - bd ) + (ad + bc)i.

5. ¿Como se realiza la división en números complejos?


La división de números complejos se realiza multiplicando el numerador y el denominador por el
conjugado del denominador, y luego simplificando. Por ejemplo, si tenemos los números complejos a
2 2 2 2
+ bi y c + di, su cociente sería [(ac + bd) / (c + d )] + [(bc - ad) / (c + d )]

6. ¿Cómo funciona la estructura de control While en C++?


La estructura de control While en C++ se utiliza para repetir un bloque de código mientras se
cumpla una condición

El bloque de código se ejecutará mientras la condición sea verdadera. Si la condición es falsa desde
el principio, el bloque de código no se ejecutará en absoluto.
Es importante tener en cuenta que, si la condición nunca se vuelve falsa, el ciclo se ejecutará
infinitamente, lo que puede causar problemas en el programa. Por lo tanto, es importante
asegurarse de que la condición de salida del ciclo se cumpla en algún momento.
La estructura de control While es muy útil para realizar operaciones repetitivas en un programa,
como leer datos de entrada del usuario o procesar elementos de una lista.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
7. ¿Cómo funcionan los operadores matemáticos en C++?
Los operadores matemáticos en funcionan para realizar operaciones aritméticas en las variables y
valores en un programa. Los operadores aritméticos básicos incluyen la suma (), la resta (-), la
multiplicación (*), y la división(/). Además, también existe el operador de módulo (), que devuelve
el resto de una división entera.
Los operadores matemáticos se utilizan en expresiones matemáticas para realizar cálculos y asignar
valores a variables. Por ejemplo, la expresión" a = b c" asigna a la variable" a" el valor de la suma
de las variables" b" y" c"

En C, los operadores matemáticos siguen el orden normal establecido en la aritmética, realizándose


las operaciones de izquierda a derecha siguiendo el siguiente orden
-Se evalúan las expresiones entre paréntesis.
-Se realizan las operaciones de potencias.
-Se realizan las operaciones de multiplicación, división y módulo en el orden en que aparecen en la
expresión.
-Se realizan las operaciones de suma y resta en el orden en que aparecen en la expresión
1.
Es importante tener en cuenta que los operadores matemáticos también pueden combinarse con
otros operadores, como los operadores de asignación (=) , los operadores de comparación( == ,!
= ,<,>,< = , >=) , y los operadores lógicos( & &,||,!), para realizar operaciones más complejas en un
programa de C

#include <iostream>

int main() {
// Variables for the operands
int a = 10;
int b = 5;

// Addition operator
int addition = a + b;
std::cout << "Addition: " << addition << std::endl;

// Subtraction operator
int subtraction = a - b;
std::cout << "Subtraction: " << subtraction << std::endl;

// Multiplication operator
int multiplication = a * b;
std::cout << "Multiplication: " << multiplication << std::endl;

// Division operator
int division = a / b;
std::cout << "Division: " << division << std::endl;

// Modulo operator
int modulo = a % b;
std::cout << "Modulo: " << modulo << std::endl;

return 0;
}

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Paso 1: Definición de Variables
Se define un conjunto de variables: num1, num2, opc, y res
como enteros para almacenar los números que el usuario
ingresa, la opción que elige y el resultado de las operaciones.

Paso 2: Entrada de Datos


(num1 y num2) utilizando los comandos Escribir y Leer. Los
valores ingresados son almacenados en las variables
correspondientes.

Paso 3: Selección de Operación


Mostramos un menú de opciones con las operaciones que el
usuario puede realizar: suma, resta, multiplicación y división.
Esto se hace utilizando los comandos Escribir para mostrar el
menú y Leer para obtener la opción seleccionada por el usuario,
que se almacena en la variable opc.

Paso 4: Selección de Operación


Utilizamos una estructura Segun opc Hacer para realizar la
operación correspondiente según la opción seleccionada por el
usuario.
Si opc es 1, sumamos num1 y num2, almacenamos el resultado
en res y lo mostramos en pantalla.
Si opc es 2, restamos num2 de num1, almacenamos el
resultado en res y lo mostramos en pantalla.
Si opc es 3, multiplicamos num1 por num2, almacenamos el
resultado en res y lo mostramos en pantalla.
Si opc es 4, dividimos num1 entre num2, almacenamos el
resultado en res y lo mostramos en pantalla.
Si opc no es 1, 2, 3 o 4, mostramos un mensaje indicando que
la expresión es incorrecta.

Paso 5: Fin del Proceso


Finalizamos el proceso con el comando FinProceso.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Calculadora de números complejos

Franco Cruzado Bernilla

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Pc de escritorio
Teléfono celular
Calculadora

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Word
Pdf
Bucles
Videos
PseInt

3. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte