Está en la página 1de 7

PORFIRIATO

1876-1911
POLÍTICA
Etapa donde Porfirio Díaz tiene la
injerencia del gobierno. Él es quién
decide, pero no ejerce su voluntad
sobre todos los aspectos de la
política porfirista.

Su gobierno se establece de manera más firme a partir del mandato de


Manuel González, quien modifica la ley y hace legal la reelección.
Porfirio Díaz tiene un grupo que
respalda sus políticas y además, las
encamina. Este grupo se conoce
como “los Científicos”, entre los que
destacan: Justo Sierra (Ministro de
Educación) y José Yves Limantour
(Ministro de Economía).
Durante el mandato de Díaz se logra una
estabilidad política que, durante el siglo XIX, no
se había alcanzado. A esto se conoce como la
“Paz Porfiriana” y tenía como propósito mediar
las disputas entre los grupos políticos del país
con el gobierno de Díaz (Política conciliatoria).
ECONOMÍA
SOCIEDAD
• Alta (Inversionistas).
• Media (clases social con nivel educativo, en su mayoría, de
bachilleres y licenciatura).
• Baja (obreros y campesinos).
Mientas la clase alta se encuentra privilegiada, la clase media y la
clase baja se encuentra bajo un régimen de represión política (clase
media) y bajo condiciones de semi- esclavitud (clase baja).
CULTURA
• El desarrollo del positivismo como
ideología imperante
• Un marco afrancesamiento en la
arquitectura y en la cultura.
• El desarrollo de la cultura urbana
• Muralismo
• Desarrollo de programas de
educación: Programas de educación
rural y Nacimiento de las ENP.

También podría gustarte