Está en la página 1de 12

TALLER DE ARGUMENTACION

ANA SOFIA JARA VEGA

TALLER ORALIDAD

Soraya Salazar
Docente Oralidad

Universidad Libre de Colombia


Facultad de Derecho
Oralidad
2023

1
TALLER DE ARGUMENTACION

ANA SOFIA JARA VEGA

TALLER ORALIDAD

Soraya Salazar
Docente Oralidad

Universidad Libre de Colombia


Facultad de Derecho
Oralidad
2023

2
TALLER DE ARGUMENTACIÓN

Uno de los elementos que caracterizan la ARGUMENTACIÓN es la


presencia ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS que tienen como
propósito convencer, persuadir o modificar ideas del interlocutor
objetivo sobre una postura. En el cuadro siguiente encontrará
algunos de los recursos argumentativos más habituales.

1. Escribe de acuerdo con el tema seleccionado y expuesto


por usted anteriormente un ejemplo de argumento que esté
acorde con la definición.

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: UNA LUCHA


CONSTANTE
.

RECURSO DEFINICION EJEMPLO


HECHO Situaciones que ocurren Antes del siglo XX no
en la realidad que deben contábamos con las
ser verdad y que sirven oportunidades que
para argumentar tenemos actualmente
siendo mujeres.

Le podemos preguntar a
nuestras abuelas o tías,
ya que ellas estaban
supeditadas a lo que
decía su pareja, muchas
ocasiones su esposo era
elegido por otra persona.

Se tenía una guía de


esposa perfecta en 1953,
que dictaminaba las 11
reglas para mantener al
esposo feliz, como
mantén la casa ordenada,
escúchalo y no te quejes.
Además del estigma de
que un buen líder, era un

3
hombre fuerte
físicamente, excluyendo
así a las mujeres.

EJEMPLIFICACIÓN. Ejemplos de hechos de


Usar más de un ejemplo la realidad que ocurren y En el ámbito sociofamiliar
sirven para ejemplificar se encontraba el
se debe colocar más de predominio de la mujer en
un ejemplo casa, ejerciendo labores
de ama de casa siendo
poco reconocidos,
generando así que
coloque en 2 lugar sus
sueños, metas, anhelos y
potencialidades, para ser
primero mama, esposa,
ama de casa y luego
profesional y mujer.

En los altos cargos se


consideraba que la mujer
no era capaz por no tener
fuerza física

AUTORIDAD Citas de personas Según la Antropóloga,


entidades expertas en el Virginia Gutiérrez de
tema. Si son directas se Pineda "eran mujeres
colocan entre comillas. Y rotas: se casaban
si son indirectas se vírgenes y engendraban
menciona el autor hijos; pero los hombres

4
buscaban el placer sexual
en las que no tenían
categoría de respetables,
ni estatus de esposas"

También como dijo la


Keniana Ganadora del
Premio Nobel de la Paz
Wangari Maathai
"Cuando más alto llegas,
menos mujeres
encontraras"

Actualmente como lo
menciona la escritora
nigeriana Chimamanda
"Hoy vivimos en un
mundo muy diferente.
Hoy no lidera la persona
más fuerte físicamente,
sino la persona más
creativa, inteligente e
innovadora y no hay
hormonas de por medio"

Chimamanda «Si una


mujer tiene poder, ¿por
qué es necesario
disfrazar que tiene
poder? Pero la triste
verdad es que nuestro
mundo está lleno de
hombres y mujeres a
quienes no les gustan las
mujeres poderosas.»

5
ANALOGIA: es similar, En los últimos años se ha
es semejante, es un Dos situaciones o ido concientizando de las
paralelo hechos similares que labores del hogar que
refuerzan la ahora son compartidos,
argumentación. en los altos cargos hay
un cambio ya que se
tiene en cuenta a la mujer
y hoy en día en Colombia
podemos estudiar sin
ninguna limitación,
logrando así contar con
unos derechos como los
son el trabajo, el voto y la
libre expresión, entre
otros.

Ahora bien, podemos


darnos cuenta como se
abrió un campo
importante a la mujer en
las fuerzas armadas
colombianas
incluyéndolas en la
prestación del servicio
militar siendo este una
proyección para un
campo laboral

PREGUNTA
Se hace para
repreguntarse o
preguntarle al auditorio ¿En esta época existe un

6
cambio en nuestros
derechos como mujeres?

RETORICA a retórica constituye así


la primera reflexión sobre
el discurso o uso
lingüístico al servicio de
una intención Sin embargo, aún se
comunicativa: el debe seguir trabajando
propósito del orador en ello ya que por
convencer al auditorio ejemplo las mujeres que
de su opinión para ejercen labores en casa
orientarlo hacia una no son reconocidas por
determinada actuación. esto, o incluso se cree
que los hombres son más
capaces para algunos
cargos y tampoco se
reconocen a las
lideresas.

REDUCIDOS AL Situaciones ilógicas que


ABSSURDO me permiten demostrar. es sorprendente como en
Se emplea en el otros países como
razonamiento jurídico, Afganistán no permiten el
fundamenta una tesis acceso al estudio a las
mostrando que su mujeres en ningún nivel
negación u otras académico solo por el
alternativas conducen hecho de ser mujer.

7
lógicamente a un
resultado imposible o de La no capacidad de la
otro modo inaceptable, y mujer para trabajar en un
en último término a la alto cargo solo por no
contradicción de negar lo tener fuerza física
que a la vez se acepta
explícita o.

A CERCA DE LAS Explica el argumento Es necesario seguir


CAUSAS cómo la causa conduce fortaleciendo nuestros
al efecto derechos con el fin de
empoderarnos y hallar
reconocimiento a nuestro
esfuerzo en todos los
ámbitos.

Texto expuesto:
Antes del siglo XX no contábamos con las oportunidades que tenemos
actualmente siendo mujeres.

Le podemos preguntar a nuestras abuelas o tías, ya que ellas estaban


supeditadas a lo que decía su pareja, muchas ocasiones su esposo era elegido
por otra persona. Inclusive, se tenía una guía de esposa perfecta en 1953, que
dictaminaba las 11 reglas para mantener al esposo feliz, como mantén la casa
ordenada, escúchalo y no te quejes. Además del estigma de que un buen líder,
era un hombre fuerte fisicamente,excluyendo así a las mujeres.

Según la Antropóloga ,Virginia Gutiérrez de Pineda "eran mujeres rotas : se


casaban vírgenes y engendraban hijos; pero los hombres buscaban el placer
sexual en las que no tenían categoría de respetables, ni status de esposas", las
mujeres eran analfabetas o tenían unos nivel académico muy bajos.
En el ámbito socio-familiar se encontraba el predominio de la mujer en casa,
ejerciendo labores de ama de casa siendo poco reconocidos, generando así que
coloque en 2 lugar sus sueños, metas, anhelos y potencialidades, para ser
primero mama ,esposa, ama de casa y luego profesional y mujer.

8
También como dijo la Keniana Ganadora del Premio Nobel de la Paz Wangari
Maathai "Cuando más alto llegas ,menos mujeres encontraras" dando alusión de
los altos cargos que no son considerados a mujeres por su capacidad, teniendo
en cuenta que antes las mujeres no trabajaban o era limitado, ya que todos los
ingresos los daba el hombre .

Actualmente como lo menciona la escritora nigeriana Chima manda "Hoy vivimos


en un mundo muy diferente. Hoy no lidera la persona más fuerte
físicamente ,sino la persona más creativa, inteligente e innovadora y no hay
hormonas de por medio" , además en los últimos años se ha ido concientizando
de los labores del hogar que ahora son compartidos, en los altos cargos hay un
cambio ya que se tiene en cuenta a la mujer y hoy en día en Colombia podemos
estudiar sin ninguna limitación , logrando así contar con unos derechos como los
son el trabajo, el voto y la libre expresion,entre otros.

Ahora bien podemos darnos cuenta como se abrió un campo importante a la


mujer en las fuerzas armadas Colombianas incluyéndolas en la prestación del
servicio militar siendo este una proyección para un campo laboral

Sin embargo aún se debe seguir trabajando en ello ya que por ejemplo las
mujeres que ejercen labores en casa no son reconocidas por esto, o incluso se
cree que los hombres son más capaces para algunos cargos y tampoco se
reconocen a las lideresas o es sorprendente como en otros países como
Afganistán no permiten el acceso al estudio a las mujeres en ningún nivel
académico.

Es necesario seguir fortaleciendo los derechos de las mujeres con el fin de


empoderarnos y hallar reconocimiento a nuestro esfuerzo en todos los ámbitos.

Quiero concluir con una frase de Chimamanda que dice «Si una mujer tiene
poder, ¿por qué es necesario disfrazar que tiene poder? Pero la triste verdad es
que nuestro mundo está lleno de hombres y mujeres a quienes no les gustan las
mujeres poderosas.»

9
2. ¿Qué tesis defienden los siguientes textos?

Haga un resumen de cada uno de ellos. El resumen no debe superar las tres
líneas (recuerde: primero extraer las ideas, luego escríbelas con sus
palabras y, por último, construya sus resúmenes uniendo esas ideas
mediante conectores).

ASUNTO DE LOS DOS TEXTOS: ¿Por qué no se lee?

Resumen Texto primero

Los jovenes hoy en día no leen por culpa de la televisión, pero al considerar la
época de Rousseau, la lectura era una actividad poco atractiva para los jovenes
sin necesidad de existir una televisión o incluso la tecnología.

Al mirar la actualidad vemos que si hay mayor índice de lectura debido a la


televisión ya que se busca el libro de alguna serie televisiva. Es importante
comprender que la televisión o la tecnología le evita al joven un esfuerzo mental y
por ello no le es llamativa la lectura.

Resumen Texto segundo

La conducta del ser humano se basa en la imitación desarrollando así una


facilidad para realizar esa actividad, ya que es la principal forma de aprendizaje
humano.
Si se dice que una persona ha leído desde niño es porque lo ha imitado de algún
familiar, generando así el amor por la lectura, aunque este depende de muchos
factores como la comprensión, velocidad y argumentación del texto lo cual lo hace
llamativo.

Tesis que defiende:


Que la lectura se ha estado perdiendo por no enseñarlo y por la tecnología.

10
3.- Utilizar el esquema mostrado a continuación y escribir un texto
argumentativo en el que defienda que el motivo de no leer no es la televisión,
sino que este hecho es motivado por otras causas. Puede utilizar los
argumentos de los textos anteriores. Utilizar para introducir los diferentes
párrafos los respectivos conectores.

¿Por qué no se lee en Colombia?

La causa de que no sea lea no es la televisión ni la tecnología, sino la falta de


impulsar este habito.

Al ser pequeños nos enseñan muchas cosas por medio de la imitación ya que es
nuestra forma de aprendizaje y gracias a esto los convertimos en hábitos, pero
¿qué sucede con el habito a la lectura?, el habito de la lectura no es algo
fundamental en nuestra cotidianidad ya que para tener un habito es necesaria una
constancia que por la forma tan fugaz en la que vivimos nuestra vida no es fácil
ser constante, por ello no se lee. Además del hecho de no ser implementado a
temprana edad con el ejemplo o influencia de nuestra familia o incluso por no
enseñarnos como hacerlo.

Según la Unesco “La alfabetización es una puerta al conocimiento, esencial


para la autoestima y empoderamiento. Los libros, en cualquier formato, juegan un
papel esencial”. Esta institución impulsa la lectura para así evitar la alfabetización,
de igual forma, como una puerta para el conocimiento.

El director de la Filbo, Andrés Sarmiento Villamizar asegura que en el 2020


gracias a la pandemia se incrementó el índice de lectura a 2,7 títulos a nivel
nacional, aun no se tiene un nivel como en Corea del Sur es un logro el aumento
de lecturas en ese año.

Rubén Darío, poeta nicaragüense afirmó “El libro es fuerza, es valor, es poder, es
alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.”

La lectura es un habito que se debe implementar en primera infancia para que


desde pequeños empiecen a desarrollar un amplio conocimiento, peo si aun no
tienes ese habito impleméntalo de manera constante y disciplinada sacando un
tiempo en tu día diario para desarrollarlo de forma progresiva.

Para concluir quiero enfatizar que la tecnología es una herramienta para la lectura,
ya que gracias a esta podemos buscar libros o incluso recomendarlos para ampliar

11
los índices de lectores para poder generar un amplio conocimiento en toda nuestra
sociedad sin negarlo a ninguna generación y brindándole dedicación a este habito
que nos engrandecerá de forma impresionante.

4. ¿Qué tesis defienden el siguiente texto? Señale cuáles son los


argumentos que utiliza el autor. Haga un resumen del texto. Diez líneas como
máximo. (Recuerde: primero extraer las ideas, luego escribirlas con sus
palabras y, por último, componer el resumen uniendo esas ideas mediante
conectores).

Tesis:

Gracias a la mensajería instantánea se está dando fin a la ortografía.

Argumentos:

 Se perdió gracias a la eficacia y rapidez a la hora de escribir en la


mensajería instantánea
 Actualmente se busca “personalizar” el mensaje
 Las tildes se evitan en estos mensajes instantáneos.
 Se cambian letras o hay confusión en las mismas por dicha agilidad a la
hora de escribir.

Resumen:

La mensajería instantánea ha hecho que no se le de importancia a la ortografía,


llegando así a brindar una amplia confusión al lector. Son errores que se
consideran sutiles como una tilde o una letra, pero esto genera una gran
controversia, ya que en estos mensajes se busca “personalizar” sin importar los
errores que se cometan.

La mensajería instantánea es un medio de comunicación funcional, pero el cual no


debe eliminar la practica de la buena escritura conjunta con la ortografía y tildes.

12

También podría gustarte