Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ACADEMIA AUDIOPLACE
INGENIERÍA EN SONIDO Y PRODUCCIÓN MUSICAL

SÍNTESIS II
Informe técnico

Autor:
Ricardo Arias
C.I.:
30.498.920
Tutores:
Fidel Goa
Pablo Martín

Caracas, febrero 2024.


Moog Voyager

El Sintetizador Moog Voyager fue lanzado al mercado en 2002 y fue creado con
la intención de recrear el sonido clásico de los años 70’s del minimoog,
agregándole también un toque moderno con más funciones, como los buses de
modulación y con el uso distintos materiales a la hora de ser construido.

Componentes

-Oscilador 1 (Triangular, Diente de sierra, pulso cuadradro, pulso delgado, pulso


ancho)
-Oscilador 2 y 3 tienen una perilla de frecuencia permite cambiar la afinación
independiente del Master Tune (Triangular, Triangular/Diente de sierra, Diente de
sierra, pulso cuadradro, pulso delgado, pulso ancho) el oscilador 3 puede
desconectarse del teclado y funcionar como una fuente de modulación
-Generador de Ruido
-LFO
-Audio Mixer
-Filtro
-Filtro (generador de envolvente)
-Buses de modulación
-Nivel de la señal (generador de envolvente)
-Teclado de 44 teclas con Velocity y Aftertouch
-Control de tono y modulación
Controles del lado Izquierdo del Voyager

Controles del lado derecho del Voyager

Flujo de Señal
Flujo de señal de audio:

Flujo de señal de control:

Referencias
Moog (2008) Voyager Old School User’s Manual

Moog (S/F) Minimoog Voyager


https://www.moogmusic.com/products/minimoog-voyager

También podría gustarte