Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

SANTA CEPUNS CICLO 2021-III


BIOLOGIA
CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
PROFESORES: Dora Capcha - Darwin Velásquez
Semana 05

I. CÉLULA ANIMAL  Presentan Cilios, centriolos y Flagelos, este


Una célula animal es un tipo de célula último para la locomoción formado por fibrillas
eucariota de la que se componen de tubulina múltiples.
muchos tejidos en los animales. PARTES DE UNA CELULA:
Las células de los integrantes del reino Animal Membrana celular.- La membrana plasmática o
pueden ser geométrica, como las células planas membrana celular es una bicapa lipídica que
del epitelio; esféricas, como los glóbulos rojos; delimita todas las células. Es una estructura
estrelladas, como las células nerviosas, o laminada formada
alargadas, como las células musculares. La por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que
diversidad también se extiende a los tamaños: rodea, limita, da forma y contribuye a mantener
varían entre los 7,5 micrómetros de un glóbulo el equilibrio entre el interior (medio intracelular)
rojo humano, hasta unos 50 centímetros, como y el exterior (medio extracelular) de las células.
ocurre con las células musculares. La membrana plasmática regula la entrada y
CARACTERÍSTICAS salida de muchas sustancias entre el citoplasma y
Las células animales se caracterizan por lo el medio extracelular. Es similar a las membranas
siguiente: que delimitan los orgánulos de células eucariotas.
 Son Heterótrofas o Consumidoras, ya que al Está compuesta por dos láminas que sirven de
no poseer organelos membranosos, los "contenedor" para el citosol y los distintos
plastidios y carecer de pigmentos compartimentos internos de la célula, así como
fotorreceptores (clorofila y carotenoides), son también otorga protección mecánica. Está
incapaces de sintetizar sus propios alimentos, formada principalmente por fosfolípidos
incorporan los nutrientes de los alimentos que (fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), coleste
poseen otros seres vivos. rol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas
 Presentan lisosomas funcionales para la ).
digestión intra y extracelular (endocitosis y La principal característica de esta barrera es
exocitosis). su permeabilidad selectiva, lo que le permite
 Poseen un organelo no membranoso el áster seleccionar las moléculas que deben entrar y salir
formado por un par de centriolos, llamado de la célula. De esta forma se mantiene estable el
también centrosoma o centro celular encargado medio intracelular, regulando el paso de
de formar las fibras del aparato del huso agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene
mitótico, acrosómico o acromático mediante las el potencial electroquímico (haciendo que el
cuales los cromosomas quedan adheridos a las medio interno esté cargado negativamente). La
fibras por sus correspondientes centrómeros, la membrana plasmática es capaz de recibir señales
denominación de áster es porque cuando la que permiten el ingreso de partículas a su interior.
célula animal entra en Mitosis adquiere el Cuando una molécula de gran tamaño atraviesa o
aspecto estrellado parecido a un Sol o estrellas es expulsada de la célula y se invagina parte de la
por las irradiaciones de tubulina. membrana plasmática para recubrirlas cuando
 Possen Glucógeno, el único polisacárido que están en el interior ocurren respectivamente los
las células vegetales no sintetizan por procesos de endocitosis y exocitosis.
Fotosíntesis.

Centro Preuniversitario de la UNS 1 Semana 5 Ingreso Directo


Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no es contenido no es uniforme, existiendo una cierta
visible al microscopio óptico pero sí cantidad de cuerpos subnucleares compuestos
al microscopio electrónico, donde se pueden por tipos exclusivos de proteínas, moléculas
observar dos capas oscuras laterales y una central de ARN y segmentos particulares de los
más clara. En las células procariotas y en las cromosomas. El mejor conocido de todos ellos
eucariotas osmótrofas como plantas y hongos, se es el nucléolo, que principalmente está
sitúa bajo otra capa, denominada pared celular. implicado en la síntesis de los ribosomas. Tras
1 Citoplasma.- Es un componente líquido que ser producidos en el nucléolo, éstos se exportan
contienen microtubos y microfilamentos, los al citoplasma, donde traducen el ADN que
cuales constituyen el esqueleto celular o sintetizan proteínas que irán a formar parte de
también llamado citoesqueleto; este interviene esas membranas nucleares.
en el mantenimiento de la forma celular y CROMOSOMAS Es un filamento que
también en la motividad celular (Movimiento presenta una constricción llamada centrómero,
celular), que experimenta el citoplasma. La están formado por ADN, que es el portador de
matriz citoplasmática por ser de naturaleza los caracteres hereditarios, y proteínas
coloidal, posee una propiedad que permite llamadas histonas y portaminas que permiten
cambiar de estado sólido a gel y viceversa. Esta el funcionamiento del cromosoma.
propiedad se conoce como tixocopia. II. CÉLULA VEGETAL
Es la región intercelular de mayor actividad A diferencia de la célula animal, la vegetal
biológica, comprendida entre el núcleo y la contiene cloroplastos, unos orgánulos capaces de
membrana. Está constituida por la matriz sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono,
citoplasmática, el sistema de endomembrana, agua y luz solar.
organoides y organelos. Otro rasgo diferenciador es la pared celular,
2 Núcleo celular.- Es un orgánulo membranoso formada por celulosa rígida, y la vacuola única y
que se encuentra en las células eucariotas. llena de líquido, muy grande en la célula vegetal.
Contiene la mayor parte del material La pared celular de las células vegetales es rígida,
genético celular, organizado en múltiples lo que determina las formas geométricas que
moléculas lineales de ADN de gran longitud encontramos en los tejidos vegetales, como el
formando complejos con una gran variedad hexagonal observado en las células de la cubierta
de proteínas como las histonas para formar de las cebollas.
los cromosomas. El conjunto de genes de esos CARACTERÍSTICAS
cromosomas se denomina genoma nuclear. La Las células vegetales se caracterizan por lo
función del núcleo es mantener la integridad de siguiente:
esos genes y controlar las actividades celulares 1 Presentan una pared celular de naturaleza
regulando la expresión génica. Por ello se dice celulósica (pared celular primaria y secundaria)
que el núcleo es el centro de control de la célula. que actúa como elemento de protección a la
La principal estructura que constituye el núcleo membrana plasmática y le da el aspecto de
es la envoltura nuclear, una Células geométricas (poliédricas,
doble membrana que rodea completamente al isodiamétricas, etc).
orgánulo y separa ese contenido del citoplasma, 2 Presentan organelos membranosos de suma
además de contar con poros nucleares que importancia los Plastidios (leucoplastos,
permiten el paso a través de la membrana para cromoplastos, cloroplastos activos en la
la expresión genética y el Fotosíntesis), encargados de transformar los
mantenimiento cromosómico. Fotones de luz solar en energía química (ATP/
Aunque el interior del núcleo no contiene NAPDH2), que serán utilizadas para la síntesis
ningún subcompartimento membranoso, su

Centro Preuniversitario de la UNS 2 Semana 5 Ingreso Directo


de moléculas orgánicas de mayor complejidad: la forma a la célula, cubriéndola a modo de
azúcares, lípidos, proteínas). exoesqueleto, le da la textura a cada tejido,
3 Poseen Vacuolas muy desarrolladas, pueden ser siendo el componente que le otorga protección
numerosas como en las células meristemáticas y sostén a la planta.
o bien ser 1 sola y ocupar el 90% de la cavidad PRACTICA 05: BIOLOGÍA 2021-III
o lúmen celular desplazando al sistema de 1. ¿Qué organelos participa en el proceso
emdomembranas y el núcleo hacia la periferia. de digestión celular?
4 Son Autótrofas, Fotótrofas o Productoras, ya A. Retículo endoplasmático simple
que por Fotosíntesis transforman sustancias de B. Retículo endoplasmático rugoso
baja energía potencial como el CO2, sales C. Vacuola
minerales y el H2O mediante la intervención de D. Ribosoma
la clorofila y otros pigmentos auxiliares o E. Lisosoma
accesorios los Carotenoides en sustancias 2. ¿Qué le ocurriría a una célula animal si
orgánicas de alta energía potencial. experimentalmente se extrajeran todas
5 No presentan Cilios, flagelos ni centriolos. sus mitocondrias?
Las 2 células en común poseen la particularidad A. El material genético quedara libre
de presentar todos los organelos membranosos en el citoplasma
y no membranosos, salvo los Plastidos propio B. Se privaría de la fuente de energía
de las vegetales y el centrosoma propio de las C. La producción de lípidos se vería
animales, el sistemas de endomembranas y la interrumpida
división celular por Mitosis o Cariocinesis en D. La síntesis de proteínas se levaría
células Somáticas o formadoras del cuerpo y E. No se podrían formar las fibras del
por Meiosis las células germinales o gametos áster en el proceso mitótico
(óvulo y espermatozoide). 3. Una herida o lesión en la piel puede
6 Presentan cloroplastos: son orgánulos rodeados infectarse y por lo tanto se inflama
por dos membranas, atrapan la energía participando células fagociticas, ¿Qué
electromagnética derivada de la luz solar y la organelos estarían participando en
convierten en energía química mediante la dichas células?
fotosíntesis, utilizando después dicha energía A. Ribosomas
para sintetizar azúcares a partir del CO2 B. Lisosomas
atmosférico. C. Mitocondrias
7 Vacuola central: una gran vacuola en la región D. Peroxisomas
central es exclusiva de los vegetales, constituye E. Cloroplastos
el depósito de agua y de varias sustancias 4. Las células procariotas y eucariotas se
químicas, tanto de desecho como de diferencian entre sí en;
almacenamiento. La presión ejercida por el 1. La membrana nuclear
agua de la vacuola se denomina presión de 2. La reproducción
turgencia y contribuye a mantener la rigidez de 3. Las mitocondrias
la célula, por lo que el citoplasma y núcleo de 4. Los nucléolos
una célula vegetal adulta se presentan adosados 5. El retículo endoplasmatico
a las paredes celulares. La pérdida del agua Son Ciertas;
resulta en el fenómeno denominado plasmólisis, A. 1,4 y 5
por el cual la membrana plasmática se separa de B. 2,3 y 4
la pared y condensa en citoplasma en centro del C. 1,2 y 3
lumen celular. D. 2,4 y 5
8 Pared celular es tal vez la característica más E. Todas
distintiva de las células vegetales. Le confiere

Centro Preuniversitario de la UNS 3 Semana 5 Ingreso Directo


5. Las siguientes estructuras no están D) celulosa trehalosa y pectina
presenten en una célula animal; E) celulosa, hemicelulosa y pectina
1. Lisosomas 2. Pared celular 11. De los siguientes organelos:
3. Glioxisomas 4. Centrosomas 1. Mitocondrias
5. Plastidios 2. Vesículas
Son Ciertas; 3. Vacuolas
A. 1,2 y 3 4. Ribosomas
B. 1,3 y 4 5. Cloroplastos
C. 2,3 y 4 Poseen ADN propio:
D. 2,3 y 5 A) 1 y 4
E. 3,4 y 5 B) 3 y 5
6. El plastidio de mayor importancia C) 1 y 5
vegetal es el: D) 2 y 5
A) Leucoplasto E) 4 y 5
B) Rodoplasto 12. NO corresponde a una función del
C) Cromoplasto retículo endoplasmático
D) Cloroplasto A) sintetizar proteínas.
E) Feoplasto B) detoxificación celular.
7. Las células vegetales a diferencia de las C) almacenamiento de calcio.
animales presentan: D) formar vesículas transportadoras.
A) Cloroplastos y centríolos E) sintetizar ácidos nucleicos
B) Cloroplastos y casquetes polares 13. Las estructuras proteicas que
C) Cloroplastos y peroxisomas constituyen el citoesqueleto tienen
D) Lisosomas y vacuolas relación con la (el)
E) Lisosomas y mitocondrias I) división celular.
8. Los organelos citoplasmáticos que II) movimiento celular.
carecen de membrana limitante son: III) distribución de los organelos en el
A) cloroplastos, mitocondrias citoplasma.
B) ribosomas, lisosomas, vacuolas A) Solo I.
C) aparato de Golgi, lisosomas B) Solo II.
D) ribosomas, centríolos C) Solo III.
E) núcleo, nucleolo, centríolos D) Solo II y III.
9. Estructura citoplasmática que sintetiza E) I, II y III
los microtúbulos de los cilios y 14. Asocie el organelos de la columna A con
flagelos, forma el huso acromático en la función de la columna B que le
células animales: corresponde,
A) núcleo (A)
B) citoesqueleto 1. Lisosoma
C) aparato de Golgi 2. Aparato de Golgi
D) centriolos 3. Retículos endoplasmático liso
E) plastos 4. Ribosomas
10. La pared de las células vegetales 5. Cloroplasto
está formada básicamente por tres tipos (B)
de polisacáridos: I. Digestión intracelular
A) celulosa, mureína y pectina II. Fotosíntesis
B) celulosa, glucosa y pectina III. Síntesis de proteínas
C) celulosa, pectina y almidón IV. Síntesis de lípidos

Centro Preuniversitario de la UNS 4 Semana 5 Ingreso Directo


V. Glucosiación de proteínas D) solo I y II.
A) 1 I , 2 II, 3 III, 4 IV, 5 V E) I, II y III.
B) 1 I , 2 V, 3 IV, 4 III , 5 II 19. El núcleo se caracteriza por contener
C) 1 III, 2 V, 3 I, 4 II, 5 IV I) nucléolo.
D) 1 II , 2 I , 3 IV, 4 III, 5 V II) centriolo.
E) 1 IV , 2 III, 3 I, 4 V, 5 II III) cromatina.
15. Una célula animal a diferencia de una Es (son) correcta(s)
célula vegetal, posee A) solo I.
I) centríolos B) solo II.
II) mitocondrias C) solo III.
III) membrana plasmática D) solo I y II.
A) Solo I. E) solo I y III.
B) Solo II. 20. ¿Cuál término incluye a los otros cuatro?
C) Solo III. A) DNA.
D) Solo I y II. B) Histona.
E) Solo II y III. C) Cromatina.
16. En el núcleo de una célula humana es D) Nucleosoma.
posible observar E) Cromosoma.
I) carioplasma. 21. La mitocondria es un organelo que
II) cromatina. I) posee ADN.
III) nucléolo. II) está presente solo en células
Es (son) correcta(s) animales.
A) solo I. III) presenta membrana interna y
B) solo II. externa.
C) solo III. Es (son) correcta(s)
D) solo I y II. A) solo I.
E) I, II y III. B) solo II.
17. En una célula humana la mitocondria y C) solo I y III.
el núcleo poseen en común D) solo II y III.
I) doble membrana. E) I, II y III.
II) nucléolo. 22. Si una célula sintetiza colesterol, debe
III) ADN. poseer un gran desarrollo de A)
Es (son) correcta(s) lisosomas.
A) solo I. B) ribosomas.
B) solo II. C) aparato de Golgi.
C) solo I y II. D) retículo endoplasmático liso.
D) solo I y III. E) retículo endoplasmático rugoso.
E) solo II y III. 23. En la eliminación de residuos tóxicos al
18. Es correcto afirmar que los lisosomas y interior de la célula intervienen
peroxisomas poseen I) ribosomas.
I) membrana simple. II) peroxisomas.
II) enzimas. III) retículo endoplasmático liso.
III) ribosomas. A) Solo III.
Es (son) correcta(s) B) Solo I y II.
A) solo I. C) Solo I y III.
B) solo II. D) Solo II y III.
C) solo III. E) I, II y III.

Centro Preuniversitario de la UNS 5 Semana 5 Ingreso Directo


24. Las estructuras proteicas que II) poseer doble membrana.
constituyen el citoesqueleto tienen III) dividirse por fisión binaria.
relación con la (el) Es (son) correcto(s)
I) división celular. A) solo I.
II) movimiento celular. B) solo II.
III) distribución de los organelos en el C) solo III.
citoplasma. D) solo I y II.
A) Solo I. E) I, II y III.
B) Solo II. 29. Si experimentalmente se bloquea la
C) Solo III. polimerización y despolimerización de
D) Solo II y III. los microtúbulos, es posible afirmar que
E) I, II y III. tal bloqueo tendría serias consecuencias
25. Sobre el nucléolo, se puede afirmar en el (la)
correctamente que I) desplazamiento de los
I) no posee membrana espermatozoides en la
II) allí se arman las subunidades reproducción.
ribosomales II) movimiento de los cromosomas en
III) se encuentra en células la división celular.
procarióticas y eucariótica. III) secreción de sustancias por
Es (son) correcta(s) exocitosis.
A) solo I. A) Solo I.
B) solo III. B) Solo II.
C) solo I y II. C) Solo III.
D) solo II y III. D) Solo I y II.
E) I, II y III. E) I, II y III.
26. Es correcto afirmar que se realiza 30. El retículo endoplasmático es parte del
biosíntesis en el interior del sistema de endomembranas, en este
I) lisosoma. organelo ciertas moléculas lipídicas y
II) cloroplasto. proteicas pueden ser
III) retículo endoplasmático liso. I) sintetizadas.
A) Solo I. II) almacenadas.
B) Solo II. III) transportadas.
C) Solo III. Es (son) correcta(s)
D) Solo II y III. A) solo I.
E) I, II y III. B) solo II.
27. Las células que tienen muy desarrollado C) solo III.
el retículo endoplasmático rugoso son D) solo I y II.
aquellas que sintetizan E) I, II y III.
A) insulina. 31. La siguiente tabla muestra las
B) colesterol. características de 3 tipos de células
C) aldosterona. estudiadas.
D) triglicéridos.
E) testosterona
28. Mitocondrias y cloroplastos tienen en
común
I) tener ribosomas.

Centro Preuniversitario de la UNS 6 Semana 5 Ingreso Directo


Del análisis de los datos entregados por E) I, II y III.
la tabla, es correcto inferir que la célula 35. ¿Cuál de los siguientes procesos incluye
I) 1 corresponde a una célula vegetal. a todos los demás?
II) 2 experimenta crenación en un A) Osmosis.
medio hipertónico. B) Transporte pasivo.
III) 3 posee el ADN circular y sin C) Difusión facilitada de la glucosa.
histonas. D) Difusión de gases.
A) Solo I. E) Transporte a favor de su gradiente.
B) Solo II. 36. Sobre la bomba Na+ /K + ATPasa es
C) Solo I y II. correcto afirmar que
D) Solo I y III. I) es de origen proteico.
E) I, II y III. II) utiliza energía derivada de la
32. Es correcto afirmar que tanto el núcleo hidrólisis del ATP.
como los cloroplastos poseen III) transporta moléculas en dirección
I) nucleótidos de desoxirribosa. energéticamente desfavorable.
II) biocatalizadores. A) Solo I.
III) nucléolos. B) Solo II.
A) Solo I. C) Solo III.
B) Solo II. D) Solo I y II
C) Solo I y II. E) I, II y III.
D) Solo I y III. 37. ¿Cuál de las siguientes moléculas no es
E) I, II y III. un componente estructural de la
33. De las siguientes afirmaciones; membrana plasmática de una célula
¿cuál(es) es (son) aplicable(s) a los animal?
organelos celulares? A) Colesterol.
I) Tener reacciones químicas en el B) Fosfolípido.
tiempo y el espacio. C) Triglicérido.
II) Encontrar compartimientos D) Glicoproteína.
membranosos. E) Proteínas integrales.
III) Ser propias de los eucariontes. 38. En un trabajo experimental se sumergen
A) Solo II. células de catáfilo de cebolla y glóbulos
B) Solo I y II. rojos en agua destilada. Es correcto
C) Solo I y III. afirmar que en ambos tipos celulares
D) Solo II y III. I) ingresa agua
E) I, II y III. II) se pierden agua
34. ¿Cuál(es) afirmación(es) son III) no pasa nada
característica(s) común(es) a Es (son) correcta(s)
mitocondrias y cloroplastos? A) solo I.
I) Se encuentra exclusivamente en B) solo II.
procariotas. C) solo III.
II) Se reproducen por fisión binaria. D) solo I y II.
III) Poseen su propio DNA y E) solo I y III.
ribosomas. 39. La estructura de la membrana celular
A) Solo I. responde al modelo de mosaico fluido,
B) Solo II y III. el cual se caracteriza por poseer
C) Solo I y III. A) dos capas de polisacáridos.
D) Solo I y II. B) una capa de fosfolípidos y azúcares

Centro Preuniversitario de la UNS 7 Semana 5 Ingreso Directo


C) doble capa de proteínas con algunos I) posee celulosa en su constitución.
monosacáridos. II) puede considerarse constituyente
D) ácidos nucleicos y proteínas selectivo y permeable.
dispuestos irregularmente. III) provee a la célula resistencia y
E) doble capa lipídica y proteínas protección.
dispuestas irregularmente. A) Solo I.
40. Se coloca una célula vegetal en un B) Solo II.
medio hipertónico, al cabo de un tiempo C) Solo I y II
es posible observar que la D) Solo I y III.
I) membrana celular se hace visible al E) Solo II y III.
separarse de la pared celular. 44. Las células bacterianas a diferencia de
II) vacuola disminuye su volumen al las células animales poseen
perder agua I) ADN circular.
III) célula engloba por ingreso de agua. II) pared celular.
Es (son) correcta(s) III) ribosomas.
A) solo I. A) Solo II.
B) solo III. B) Solo I y II.
C) solo I y II. C) Solo I y III.
D) solo II y III. D) Solo II y III.
E) I, II y III. E) I, II y III.
41. La difusión facilitada a diferencia del 45. Sobre la Teoría Celular, se puede
transporte activo afirmar correctamente que
I) no necesita energía para ejecutarse. I) toda célula debe poseer un límite
II) requiere de proteínas que es la pared celular.
transportadoras. II) la disposición de las células de un
III) se realiza a favor del gradiente de organismo determina su estructura
concentración. total.
A) Solo I. III) un botánico y un zoólogo son los
B) Solo I y II. primeros que establecieron las
C) Solo I y III. bases de la teoría.
D) Solo II y III. A) Solo I.
E) I, II y III. B) Solo III.
42. Sobre la pared celular se puede afirmar C) Solo I y II.
correctamente que D) Solo II y III.
I) está presente en las células de todos E) I, II y III.
los reinos. 46. Si un organismo unicelular presenta
II) otorga resistencia, protección y mitocondrias, no debiera poseer
forma típica a las células. I) ADN circular.
III) controla selectivamente lo que II) laminillas.
ingresa y sale de las células. II) plásmidos.
A) Solo I. A) Solo II.
B) Solo II. B) Solo I y II.
C) Solo III. C) Solo I y III.
D) Solo I y II. D) Solo II y III.
E) I, II y III. E) I, II y III.
43. De la pared celular vegetal, se puede
afirmar correctamente que

Centro Preuniversitario de la UNS 8 Semana 5 Ingreso Directo

También podría gustarte