Está en la página 1de 2

CULTURAS PREINCAS: HORIZONTES E INTERMEDIOS

PERIODO CULTURAS CENTRO ESTUDIOS CARACTERISTICAS MEJOR


Chavín de  Cultura síntesis del formativo andino.
Julio C. Tello  1º Cultura Pan Peruana. LITOESCULTURA
CHAVÍN Huántar  Fenómeno religioso (expansión ideológica). (tallado de piedra)
(Ancash)
FORMARTIVO

 Trilogía divina: Jaguar, Cóndor y Serpiente.


SINTESIS

ESTADOS TEOCRÁTICOS
 Cultura de transición o puente del formativo final. CIRUJANOS
PARACAS Tajahuana
Julio C. Tello  Tumbas en forma de copa invertida (útero). (trepanaciones
CAVERNAS (Ica)  Cráneos con deformaciones y trepanaciones. craneanas)
 Tumbas rectangulares semisubterráneos.
HORIZONTE PARACAS (Toribio Mejía  Diseños geométricos en sus tejidos: Tokapus (probable TEXTILERIA
Topará (Ica)
TEMPRANO NECROPOLIS Xesspe) escritura, según Victoria de la Jara). (mantos funerarios)
 Divinidad superior: Kon (Dios del mar).
 Tiene su origen en Qaluyo.
Kalasaya
FORMATIVO

PUKARA (Puno)
Luis E. Valcárcel  Arquitectura compleja: Kalasaya (Templo rojo y blanco) y ________________
FINAL

litoescultura (el Ñaqaj = degollación).

Chulucas Ramiro Ramos  Tumbas en forma de botas.


VICUS (Piura) Mendieta  Destaca en metalurgia: Venus frías.
________________

 Confederación de valles: Moche, Chao y Virú.


CERÁMICA
TEOCRATICO MILITARISTA

 Dios: Aia Paec (el decapitador).


Costa Nor- ESCULTÓRICA
 Escritura: Pallariforme, según Larco Hoyle.
central (Huacos retratos,
MOCHICA  Centros: Huaca del Sol, la Luna, Rajada (Sr. de Sipan), el
PRIMER DESARROLLO REGIONAL

(Moche) eróticos y
Brujo (Sra. De Cao, San José de Mora (sacerdotisa)).
patológicos)
 Ingeniería Hidráulica: canales, represas.
Federico Max Uhle BICROMA
 Sociedad estratificada: jefes Cie-Quish.
(descubridor)
 Sociedad guerrera: cazadores de cabeza trofeo.
CERÁMICA
INTERMEDIO Costa Sur
 Sociedad hidráulica: puquios, galerías filtrantes (mejores
PICTÓRICA
TEMPRANO agricultores del desierto).
NAZCA Cahuachi (Ica)
 Desarrollo urbanístico: Cahuachi, estaquería.
(policroma,
(Maestros  Geoglifos de Nazca: Mejia Xesspe (descubridor), Paul Kosok
iconográfica y
horror al vacío)
artesanos) (calendario astronómico), María Reiche “Dama del Desierto”.
 Tiene origen en las culturas: Pukara y Chiripa.
COLONIZADOR

 Desarrollo del control vertical de pisos ecológicos ARQUITECTURA


Meseta del (archipiélagos agrícolas). LITICA
Pedro Cieza de
Collao  Técnicas agrícolas: Waru waru y andenes. (Kalasasaya,
TIAHUANACO (Taypikala)
León
 Técnicas de deshidratación de alimentos: chuño. Akapana,
(descubridor)
 Cerámica policroma: kero (vaso) y pebetero. Pumapunko) y
 Culto al Dios Wiracocha o Dios de los Báculos. agricultura.
 Uso de grapas de bronce en su arquitectura.

SIP – Historia del Perú


 Tiene origen en la cultura local: Huarpa, sociedad agrícola
WARO o DESARROLLO
cuya capital fue Ñawinpuquio.

MILITARISTA
HUARI

FUSIONAL
PERIODO
 1º Estado Imperial Andino (según Lumbreras). URBANÍSTICO
Viñaque o Wari
HORIZONTE (Huamanga,
Luis Guillermo  2º cultura Panperuana (costa, sierra y selva). (constructor de
MEDIO Origen: Lumbreras  Cerámica: uso de moldes, masa y serie. Urnas. ciudades, caminos
Ayachucho)
Huarpa, Nazca  Dios: Bizco o Wiracocha (cerámica). (ñan) y cabeceras
 Idioma: Runasimi (quechua). de región)
y Tiahuanaco  Sr. de Vilcabamba (Javier Fonseca Santa Cruz).
 Desarrollo de ingeniería hidráulica: chacras hundidas
(huachaques).
Mejores
 Cerámica monocroma (negro): huacos silbadores.
ORFEBRERES O
Chan Chan Federico Max Uhle  Constructor de ciudades: Chan Chan (Sol Sol).
CHIMU (La Libertad) (descubridor)  Reyes: Tacaynamo (fundador mítico), Minchancaman
METALURGISTAS
(técnicas de Vicus,
(máxima expansión).
SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL

Moche y Sican)
 Comercio (intercambio): hachitas de cobre.
 Conquistado por Tupac Inca Yupanqui (auki).

ESTADOS TEOCRÁTICOS
 Desarrollo de la Xilografía (tallado de madera).
 Comercio triangular del Mullu (spondyllus): Guayaquil, Tambo COMERCIANTES
Tambo de Mora
CHINCHA Federico Max Uhle de Mora y Meseta del Collao. MARITIMOS
INTERMEDIO (Ica)
 Dioses: Chinchacamac y Urpiwachac.
TARDIO  Conquistados pacíficamente por Pachacútec.
(Reinos y Sarmiento de
 Lugar de origen mítico: Lagunas de Choclococha y Urcococha
Sondor (Huancavelica). GUERREROS
Confederaciones) CHANKAS (Apurímac y
Gamboa
 Líderes míticos: Uscovilca y Ancovilca. (invadieron a los
(descubridor)
Ayacucho)  Fueron derrotados por Pachacútec en la batalla de incas)
Yahuarpampa (1438).
 Principales señoríos y capital: Kollas (Atuncolla), Lupacas
(Chucuito), Pacajes (Caquiavirí) y Qanas (Ayavirí). GRANDES
REINOS  Jefes: Zapana (Kollas) y Cari Cusi (Lupacas). GANADEROS
Meseta del
AYMARAS  División territorial: Orcosuyo (oeste del lago Titicaca) y Y
Collao ______________
(Kollas y (Puno)
Umasuyo (este del lago). CONSTRUCTORES
 Idioma: Haque Aru (habla humano). (Chullpas y
Lupacas)
 Divinidad: Tunupa (Dios de los volcanes). mausoleos reales)
 Tumbas: Sillustani (Kollas) y Cutimbo (Lupacas).

SIP – Historia del Perú

También podría gustarte