Está en la página 1de 27
FUNDACIONES — BASES AISLADAS R. Del Panno Las fundaciones son los elementos de hormigén a través de los cuales se fransmiten las cargas desde la estructura al suelo de apoyo, de modo de no superar la capacidad resistente del suelo y lograr la estabilidad de Ia estructura, De acuerdo al plano de apoyo de las fundaciones, se clasifican en fundaciones directas o superficiales, y fundaciones indirectas o profundas. L Para evalvar el tipo de fundacién a utilizar es necesario conocer las caracterlsticas de los estratos de suelos, y su resistencia frente a la accién de las cargas transmitidas por la estructura. Estos datos son provistos por el estudio de suelos realizado por el especialista en mecanica de suelos, en cuanto al tipo de fundacién recomendada a distintas profundidades, ubicacién del nivel freatico, agresividad de los suelos, resullados de! ensayo normal de penetracién a lo largo del perfil de suelo explorado, etc. Fundaciones superficiales Se consideran fundaciones superficiales cuando la profundidad de fundacién se encuentra entre 1 y 5m, y los lados de Ia fundacién son mucho mayor que su altura, De acuerdo al estudio de suelos, la capacidad resistente del suelo es conocida a través de la tension que produce “el mecanismo de falla del suelo” Psa de suelo de ms ee je Zona de empuje Gono ds suelo que se ———} ‘pasivo de Rankine desplaza con Ta base El valor de la fensién ADMISIBLE del suelo se obtiene a través de Ia aplicacién del coeficiente de seguridad Fs (en el orden de 3), a su fensién de rotura. Por lo tanto Ia tensién producida sobre el suelo por las cargas de SERVICIO de la estructura (cargas muertas D + cargas vivas L), no pueden superar el valor de la tension admisible del mismo. 6 Grea de la fundacién debe distribuir la carga de servicio de la estructura a nivel de fundacién con un valor que no supere el valor de la tensién admisible del suelo. Tipologia de fundaciones superficiales: De acuerdo a la capacidad resistente del suelo (mayor o menor tension admisible) y al tipo de carga a transmitir (carga concentrada o carga distribvida linealmente), se presentan distintos tipos de fundaciones superficiales. Silas columnas estén suficientemente alejadas de modo que de acuerdo a la tension admisible del suelo las dimensiones de sus bases no se superponen, las bases pueden ser aisladas. Sila tensién admisible del suelo es baja, é! Grea de la base puede resultar muy grande, combinado con la cercania entre columnas, esto puede producir la superposicion de las dreas necesarias. En este caso se puede proyectar una base combinada, para distribuir la carga de ambas columnes. La resultante de las cargas debe coincidir con el baricentro de la base, y ésta debe ser suficlentemente rigida de modo de producir una distribucién uniforme de tensiones en el suelo, lo cual se puede obtener con una viga rigida que una fas columnas. Si Ia tension del suelo es muy baja, o bien muy elevadas las cargas de la estructura, y el érea necesoria de todas las bases supera el 50% del Grea de la planta de Ia estructura, puede ser conveniente dimensionar una platea ya sea con osin vigas. cincas se Base aisilada aoe ee BNR a, ffs Las bases pueden ser centradas geométricamente con la columna logrando una distribucién uniforme de tensiones en el suelo, si la base es suficientemente rigida y si s6lo actéa carga oxil. Si ademés se transmite a través de la columna un momento flector, la distribucién de tensiones en el suelo sera trapezoidal. Es decir existird excentricidad de la carga. En estos casos deberd verificarse en el borde de la base que la tensién méxima se mantenga menor que la tensién admisible del suelo, y se verifiquen las condiciones de estabilidad al volcamiento. Mw M ft f 1e P “traccién del suelo” elm, aele 5 |labase se “despega” | >) J del suelo unin i Lx >} ix———> 1/6 Lx (nucleo central) En el caso de las columnas que se ubican sobre el eje medianero, la fundacién no puede invadir el terreno lindante, de modo que se genera un zapata o base geométricamente excéntrica con la columna, es decir no coinciden el baricentto de la columna con el baricentro de Ia base, de modo que aun siendo la carga sélo axil en la columna, por su ubicacién relativa se genera una distribucién lineal no uniforme de tensiones en el suelo. [ses -\ oy | Determinacién de dimensiones y armaduras en BASES BASES AISLADAS CON CARGA CENTRADA columna viga'de fundacion dado de Zapata ‘cimentacién BASE TIPO Se deben definir las dimensiones de la fundacién de modo de evitar su 1. Hundimiento 2. Deslizamiento 3. Volcamiento El Grea de la base se determina de modo que para cargas de servicio no se supere {a tension admisible del suelo recomendada por el especialisia en mecanica de suelos. 40009 frcoce ~ AMg dg? Tensién admisible del suelo: ot en KN/m2 (entre 80 a 400 KN/m2) 06 2 4,00 lal? - ‘Ademas de la carga transmitida desde la estructura al suelo, se debe considerar el peso propio de la base y la tapada del suelo sobre Ia misma. Es necesorio ‘observar si el valor de fensién admmisible recomendado por el especialista, ya ha considerado ese peso en la fensién dada, caso contrario se lo debe sumar a la carga transmitida por la columna. Si denominamos Lx, Ly a las dimensiones en planta de la base, la condicién ‘a ae necesaria resulta: oh % L(PD + PL) + (W Base + W fapada) / (Lx. Ly)]< ot Para obtener una distribucién uniforme de tensiones en el suelo, la base debe ser suficientemente rigida: NI vEapae eerigitet _—= oo] jp | a eee Zapata flexible Base rigida Condicién que podemos considerar aceptable si se cumple la siguiente: NTN i kx PESO a 1 ex] OOO Ls dx <—_ iy on SUELO DE TAPADA ——+4 a ¢ a NIN: nivel terreno natural kx, (Lx-ex) /2 dx > kx/2 ky = (Ly-cy) dy > ky/2 72 CONDICION DE RIGIDEZ de bee fe ym) fa Una manera aproximada de considerar el peso de la base de hormigén y de la tapada de suelo es considerar un peso especifico equivalente de ambos materiales ‘Yeq = 19 KN/m* (PD+PL) + Lx Ly Yeq Ht < ot Lx. Ly >__PD+PL) (ot—yeq. Ht) {La relacién lado mayor / lado menor recomendada para bases rectangulores no debe superar 2). Seguridad al deslizamiento Si existe accién horizontal (V) se deberd verificar que la friccién entre la base y el suelo 0 la cohesién del suelo, equilibren dicha accién con una seguridad minima al deslizamiento de 1.5 (se desprecia el empuje pasivo sobre la superficie lateral de la base). [(PD + PL) + (W Base + W fapada)]\u/ V > 1.5 Suelos sin cohesién H=tg (2/38) 8 = angulo de rozamiento interno Suelos cohesivos H=05C C= cohesién del suelo Seguridad al volcamiento Respecto a la seguridad al volcamiento Meq / Mvolc > 1.5 : | Dimensionamiento de la base como elemento de hormigén armado Una vez determinadas las dimensiones de Ia base de acuerdo a Ia resistenci del suelo, se deberd dimensionar la base como elemento de hormigén, solicitado a flexion, corte y punzonamiento. Ahora Ia condicién resistente para cada esfuerzo como elemento de hormigén considera Solicitaciones tilfimas (cargas mayoradas) < Resistencia minorada Resistencia minorada = ¢ Resistencia nominal $= 0.90 Flexion $0.75 Corte y Punzonamiento Se debe comprobar sila altura adoptada por la condicién de rigidez, verifica la resistencia al corte y al punzonamiento. Caso contrario se aumentaré la altura de Ia base de modo de verificar ambas condiciones de resistencia. Finalmente se dimensiona la armadura en cada direccién por resistencia a la flexion. Esfuerzos generados por las presiones de contacto: El peso de la base y del suelo de la tapada son cargas uniformemente —> | disiribides en el érea de la base y no provocan esfverzos en Ia misma, solo incrementan las tensiones sobre el suelo. Ty] oxi NTN Son cae t KO] Pe + PESO SUELO DE TAPADA®GAE DOG] OG PROVOCA ESFUERZOS NG PROVOCA ESFUERZOS EN LA BASE EN LA BASE Para calcular las solicitaciones Ultimas en las secciones criticas de la base, se consideran las tensiones Gitimas que producen los esfuerzos de flexién, corte y Punzonamiento producides por la tensién ahora mayorada ou. Ou=Pu / Ix. ly Secciones criticas Se analizarén las secciones crificas al corte, punzonamiento y a flexién, en bases aisladas centradas, excéntricas © medianeras, doblemente excéntricas o esquineras, bajo carga axial centrada con el eje de la columna. En todos los casos se considera Ia distribucién uniforme de tensiones en el suelo. En el caso de las bases excéntricas veremos cémo se logra una distribucién uniforme de tensiones en el suelo, condicién a respetar y materializar si se calculan los esfuerzos con tensién uniforme bajo el érea de apoyo. Base medianera en un lado o excéntrica Base centrada _.||® Basemedianera en oe dos lados 0 doblemente excéntrica Qventicactén de ta resistencia al punzonamiento Se puede considerar como perimetro critico el ubicado a una distanciad/2 del filo de columna Base Base Base 42) |8t2 Gantrada 12 Medianera 12 Ese SN are gaya] StH"? fare Hare Ear a La carga efectiva de punzonamiento se calcula descontando a la carga de Ia columna, la reaccién del suelo ubicada dentro del Grea encerrada por el perimetro critico. VU = PU cotumna “SU AO = PU columns [1 ~ AOM(LX Ly)] = Vu Ao: Area dentro del Perimetro de punzonamiento (linea de puntos) Base Centrada : Ao = (Cx + d)"(Cy + d) Base Medianera (Excéntrica en X) : Ao = (Cx * d/2)*(Cy + d) Base Esquina (Excéntrica en X e Y) : Ao = (Cx + di2)*(Cy + 2) P b, 4 3 145° ine | ® il Célculo de Ia resistencia al punzonamiento Ca 10 yoda, (one freee 6 bo: Perimetro de punzonamiento aka (linea de puntos) En bases tronco piramidales, la altura dtil se calcula en correspondencia con la seccién critica (a “d/2" del filo de columna) Bc Relacién entre el lado mayor y el lado menor del area cargada efectiva. En columnas rectangulares es igual al cociente entre el lado mayor y el lado menor de la columna. 40 para columnas interiores {= para columnas de borde 20 para columnas de esquina bo: Perimetro de la Secci6n Critica, en mm ¢: Altura Util en la Seccién Critica, en mm Vu=Pu-wuAo © Céievlo de ta armadura por flexién Las secciones crificas para flexién son pianos verlicales que pasan a filo de columnas. en Uy pu =< 4d ET PROVOCA ESFUERZOS EN LA BASE En bases centradas ~ Céiculo de la solicitacién ditima Mux,Muy Base Centrada fh Kx kx Nai] oy _] ly Gaby lbe-) « Cy Na, a ly A td | Mux (kNm) = ou Ly (Lx-Cx)2/8 #— tx —} Muy (Nm) = ov Lx (Ly-Cy)? /8 \ | mh ee, & “Gag En bases excéntricas ~ Cdlculo de la solicitacién Gitima Mux,Muy Base Medianera =e @) sn qn t cx, kx u Pu “aod IATA] Coa) FLEXIONA LA BASE Mux (kNm) = Ou Ly (Lx-Cx)?/ 2 Muy (kNm) = Gv Lx (Ly-Cy)?/8 Observar que se ha supuesto una distribucién uniforme de tensiones en el suelo que deben materializarse. ¢>adicién resistente: Mu ¢ 0.90 Mn Mn: bw para el calculo de As En el caso de bases tronco-piramidales, la zona comprimida por la flexién (zona superior) es de ancho variable. Si se supone que la seccién es de ancho constante igual al menor ancho de Ia seccién, se obtienen resultados que nos dejan del lado seguro. > s ar 2 ly | — Lx _ \ \ my Woon gst) aaa iets Mets bead OIG Muy / $= tMny bx dy? 0.85 fc koy= 1- {T= 2mny) Asy = kay bxdy 0.85 fc /fy — [em2] a distibuir en Lx Si se calcula en [em2/m] Asy/sep =[ kay bx dy 0.85 fc / fy] / Lx Se puede simplificarse el calculo y considerar dx=dy A En bases se mantiene el 100% de las armaduras hasta los bordes de la base y se utilizan gancho normales a 90° Armaduras minimas y méximas INIMA: Para voladizos con alas traccionadas y fc < 30 MPa: As2 2x14bwd/fy , Siendo ka= yin = AS prin! (0.85 FC BW) => Ka yy id > .8 | (0.85 f'c) Por Io tanto correspondera adoptar cuantia minima siempre que se verifique: MAN STAM gin = KA pin (1 = KA sin 2) MAXIMA: Para fc <30 MPa: Ka pig = 0.86°0.375 D Ka jy = 0.52 Cémo centrar la carga en bases excéntricas, es decir obtener tensiones uniformes en el suelo Como consecuencia de Ia ubicacién de Ia carga axial en la columna, las tensiones en el suelo presentan una distribucién triangular. Sila resultante coincide con la recta de accién de la carga actuante y es de la misma magnitud, se produce el equilibrio de la base, slempre que no se supere en el borde mas solicitado Ia tension admisiole del suelo En caso contrario se produce el desequilibrio y la base tiende a girar como se indica en la figura. Para logror la distribucién uniforme de tensiones en el suelo, se puede “atar” el jronco de columna a una base cercana (en lo posible enfrentada a la base medianera), evitando el giro de la misma- Lx Exc = Lx/2 - Cx/2 La fuerza de traccién en la viga a nivel de fundacién [-0.20m), centra la carga del tronco de columna, con el baricentro de la base, obteniendo el diagrama de tensiones uniformes en el suelo. Como consecuencia de la fuerza FHI, se debe generar en Ia superficie de elo, una fuerza de roce, que impida el deslizamiento. Este par de fuerzas horizontales genera la flexién en el tronco de columna, resultando solicitaco ahora a flexién compuesta, De acuerdo a Ia rigidez relativa entre el tronco de columna y la viga tensor, el momento podria ser cero en el nudo superior, 0 positive o negativo. Considerando que para que resisia Ia flexion compuesta al tronco se le da mas aliura en la direccién de! momento, respecto a a viga, podemes considerar en forma simplificada que el momento se ania a nivel de la viga de fundacién, y no pasa a la columna superior. Resulta Mbase = u. exe = Pu (Lx/2~¢x/2) = FHT. H El tronco de columna puede verificarse a FC a nivel superior de la base, donde el valor de momento es, por relacion de triéngulos: Meot=Mooe/H. (H-HB) Wea. Muse (HH) Pu La viga tensor debe verificarse como firante, 0 a fiexo fraccién si esta solicitada a flexién por cargas verticales. En el caso en que sea reducida la profundidad de fundacién y el brazo H muy pequefio, Ia fuerza FHI puede resulta demasiado grande siendo impracticable su utiizaci6n, En estos casos se puede arriostrar la viga a nivel de s/PB, sometiendo la columna también a flexiién compuesta. ESTRUCTURA S/PB rug] MBASE + Lk exe = Lx/2 - Cx/2, Moose = Pu. exc = Pu (Lx/2~ cx/2) = FHT. H Mbose / H = Micot / (HD-HB) = Mcor / (H-HD) En estos casos la columna debe tener suficiente dimensién en la direccién perpendicular al eje medianero para resistir la FC, por lo que sobresale del espesor de la pared generando una mocheta. Otra manera de cenjrar la carga es a través de vigas rigicias, que resisten a flexion, VIGA CANTILEVER & atte bade, 4 Baise eine Arostramlente base medianera jee _| tu DIST. ENTRE COLUMNAS En este caso la excentricidad entre la carga Pu y la reaccién centrada del suelo la absorbe Ia flexion de la viga, centrando la carga en la base. La columna NO tiene flexion. Mu = Pu Lv = Pu (Lx/2-Cx/2) Con este valor se dimensiona la armadura superior en la viga cantilever, También se debe dimensionar al corte.

También podría gustarte