Está en la página 1de 2

DEPORTES Las bolas criollas es un deporte de República Bolivariana de

equipo tradicional de Venezuela , muy Venezuela


 Coleo de toros: popular en los Llanos y la mayoría de las
Deporte Criollo y Tradicional” regiones rurales. Sus orígenes se Ministerio del Poder Popular para
remontan a los deportes europeos la Educación
tradicionales, como las bochas y la
El coleo: es el principal deporte del
petanca.
hombre llanero La conforma una trilogía
de jinete, caballo y toro. El objetivo del
jinete consiste en derribar por el suelo al
toro jalándose por la cola. Para ser buen
coleador se requiere de aptitudes
especiales: el jinete debe ser rápido,
Región Llanera
elástico, de buen pulso y sin miedo. El
caballo debe ser rápido, elástico, de Cultura y Gastronomía
buen pulso, arrimador, con buena
fortaleza y debe sobrepasar con
velocidad al toro.
Este deporte se practica en una pista Alumno (a):
denominada Manga de Coleo, que
consta de un corral llamado tapón,  Alexander Lampe
donde se detiene el toro una vez que fue  Ariamnys Luzardo
coleado.  Ana Padilla
 Bolas Criollas  Bárbara Suarez
 Las bolas criollas es un deporte de  Kamila Ferrer
equipo tradicional de Venezuela ,  Míah Abreu
muy popular en los Llanos y la  Paola Gómez
mayoría de las regiones rurales. Sus
 Sarah Polegre
orígenes se remontan a los deportes
europeos tradicionales, como las
 Susej Salazar
bochas y la petanca.  Victoria Rangel
REGIÓN LLANERA  Sancocho de curito  Torta de queso criolla

Estados llaneros de Venezuela. La región


de los llanos abarca la zona central del
país y puede dividirse en tres regiones: la
región occidental, que abarca los estados
Apure, Barinas y Portuguesa; y la región Bebidas: CULTURA
central, donde se ubican los estados
Guárico y Portuguesa.  El carato La cultura de los llanos ha marcado
profundamente la identidad de
GASTRONOMÍA DE VENEZUELA
Venezuela. Los llaneros, con su imagen
Platos: romantizada de hombres a caballo
viviendo de y luchando contra la
 Pabellón veguero
 La chicha llanera naturaleza, ha representado por décadas
al ideal de lo verdaderamente
venezolano. Por ende, la cultura llanera,
a pesar de su generalidad debido al gran
 Carapacho de Morrocoy número de estados que representa, se
basa principalmente sobre el llanero y
sus costumbres.
Postres:
La música llanera es el representante
 Piñonate máximo de la cultura popular venezolana
 Palo a pique y es comúnmente utilizada como
sinónimo de música venezolana. Esta
música se distingue por el uso del arpa,
las maracas y el cuatro. El baile de la
 Carne en vara
región es el joropo, que también es el
 Dulce de lechosa baile nacional de Venezuela, así como el
liquiliqui o liquilique, indumentaria típica
de los llanos, es el traje tradicional del
país.

También podría gustarte