Está en la página 1de 4

El informe de investigación

El informe de investigación busca comunicar de manera clara y objetiva cuáles objetivos perseguía
el estudio, de qué manera de se llevó a cabo, cuáles son los principales resultados obtenidos, y
cuáles son las principales conclusiones y recomendaciones a las que se llegó una vez finalizada la
investigación.

La elaboración de un informe de investigación es una de las etapas finales de la investigación


científica; en este se presenta de manera clara y detallada cómo se llevó a cabo el proceso
investigativo.

Según explica Barrantes (2014) “El informe escrito es una sistematización de las ideas del
investigador, pues al buscar una forma clara, sencilla y comprensible de trasmitir todo un proceso
implica un esfuerzo para lograr una adecuada forma de presentar los elementos del estudio” (p.
321).

El informe de investigación busca comunicar de manera clara y objetiva cuáles objetivos perseguía
el estudio, de qué manera de se llevó a cabo, cuáles son los principales resultados obtenidos, y
cuáles son las principales conclusiones y recomendaciones a las que se llegó una vez finalizada la
investigación.

Construcción del informe

Elaborar un informe de investigación es una tarea compleja que implica trabajo y dedicación por
parte del investigador. Según Bavaresco (1986, citado en Barrantes, 2014, p.322) existen tres
aspectos fundamentales en la elaboración de informes de investigación:

Hacer una relación objetiva de hechos

Realizar un análisis crítico y documental del problema.

Ofrecer la conclusión del informe.

Estructura del informe

No hay una única forma de estructurar un informe de investigación; la estructura puede variar
dependiendo de varios aspectos como el enfoque de investigación, la especialización del
investigador, la institución para la que se realiza la investigación (universidad, ONG, instituciones
gubernamentales), entre otros.

Sin embargo, se debe prestar atención al tema del enfoque de investigación, ya que la naturaleza
del estudio —cuantitativo, cualitativo o bien, una combinación de ambos enfoques— implica
particularidades respecto al desarrollo del informe de investigación; ya que, como debemos
recordar, cada enfoque tiene características distintivas en cuanto a diversos aspectos de la
investigación.

Elementos básicos

Si bien no hay una única manera de estructurar un informe de investigación, sí hay algunos
elementos que siempre deben de estar presentes cuando elaboramos un informe:
Conclusiones y recomendaciones

La redacción del informe

Barrantes (2014) explica “El científico informa al público respecto de sus investigaciones; no los
convence de sus descubrimientos, por eso, debe describir aquello que ocurrió durante la
investigación, en forma objetiva y escueta, cuidando de no involucrar opiniones personales” .

El informe de investigación se convierte en un medio de comunicación escrita que permite


expresar el proceso científico que se llevó a cabo, por eso debe de cuidarse la coherencia de las
ideas que se plasman, así como la ortografía y la gramática.

Se debe de implementar un formato para el texto, además de escribir de manera adecuada las
citas y las referencias bibliográficas; si bien existen diversos tipos de formatos que se pueden
utilizar, el formato APA es uno de los más utilizados para redactar informes.

Transmisión de conocimientos:

Los conocimientos que se han obtenido a partir de la investigación necesitan ser transmitidos para
la correcta utilización de los recursos invertidos. Por esta razón, siempre es aconsejable preparar
un informe por escrito para que también pueda proporcionar conocimientos a los profanos en la
materia para comprender diversos problemas sociales.

Presentación de los resultados:

La sociedad está más preocupada por el producto final en términos de resultados de la


investigación que tiene la entrada de inmenso dinero, recursos humanos y tiempo precioso. Por
tanto, la utilidad social del informe de investigación radica en su exposición a los profanos, así
como en su presentación al organismo patrocinador del proyecto.

Mientras que las personas pueden adquirir conocimientos sobre diversos problemas sociales de la
manera más amplia posible, el organismo patrocinador puede atribuirse el mérito de la realización
de una investigación exitosa. Incluso los hallazgos interesantes pueden llamar la atención de la
comunidad mundial a través de los medios de comunicación. Además, también puede dar lugar a
medidas legislativas o de mejora.

Examen de la validez de las generalizaciones

La presentación del informe permite a los investigadores examinar la validez y la autenticidad de


las generalizaciones. Para ello, el informe debe prepararse y presentarse de forma organizada. A
partir de ahí se puede comprobar y disipar la discrepancia, si la hay, en las generalizaciones,
prácticas o reales, y reexaminar y reorganizar los hechos.

Inspiración para seguir investigando

El informe de investigación inspira a otros para que realicen nuevas investigaciones en la misma
línea o en cualquier otro campo interdisciplinar. Si el informe parece interesante y novedoso, es
más probable que llame la atención de los científicos sociales.

Planificación y organización de un informe


Al principio, antes de empezar a redactar el informe, el investigador necesita una planificación y
organización precisas de los materiales de estudio para utilizarlos con prudencia. La simple
acumulación de masas de datos no tendría sentido, sólo cuando esos datos se ordenan de forma
lógica y coherente en el marco de la estructura general se interpretan como planificados y
organizados.

Estilo de redacción del informe de investigación

Durante la elaboración de un reporte de investigación, el investigador debe atenerse


estrictamente a una serie de normas que comprenden la sencillez, la objetividad, la aplicación de
términos cuantitativos, la descripción sin errores, la citación de notas a pie de página, el uso de
abreviaturas en la bibliografía o en las notas a pie de página, la disposición del tamaño de los
títulos y la paginación.

Simplicidad

El informe debe ser creativo, debe tener suficiente claridad tanto de pensamiento como de
lenguaje. La frase debe expresarse de forma sencilla y concisa y, en la medida de lo posible, en
jerga; deben evitarse las frases frívolas y las cláusulas y subcláusulas enredadas.

Para resaltar los puntos importantes de forma adecuada, deben evitarse siempre los párrafos
largos y, en la medida de lo posible, cada párrafo puede subdividirse en párrafos pequeños.

Al utilizar los términos técnicos, no hay que perder de vista al grupo destinatario. Hay que tener
suficiente cuidado para que el lector comprenda fácilmente el informe.

Objetividad

El informe debe estar libre de cualquier influencia por parte de cualquier elemento de extorsión o
persuasión. No debe contener ningún prejuicio o noción preconcebida del investigador y las
explicaciones no deben tener como objetivo simplemente convencer a los lectores.

El investigador no debe utilizar ningún término personal como “T”, “nosotros”, “tú”, “mi”,
“nuestro” y “nosotros”. Más bien debe presentarse como el “investigador” en el informe.

Los apellidos de los autores deben aparecer en el informe. El informe debe presentarse como un
documento científico. Pero, al mismo tiempo, hay que tener en cuenta la capacidad de
comprensión de los lectores. Aunque se utilice una terminología científica, cada término debe ser
aclarado. La descripción de los procedimientos de investigación debe hacerse en tiempo pasado.
Recuadros

Llave

Flechas Barras en forma de árbol

Líneas Letra

También podría gustarte