Está en la página 1de 3

FUENTE DOCUMENTAL es el origen de una información, especialmente para la investigación, bien sea el periodismo,

la historiografía o la producción de literatura académica en general. En determinados contextos, los términos de


autor y fuente son sinónimos

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DOCUMENTAL


Es el instrumento de apoyo que facilita, dentro del proceso de Investigación científica, el dominio de las técnicas
empleadas para el uso de la Bibliografía. Permite la creación de habilidades para el acceso a investigaciones
científicas, reportadas en Fuentes documentales de forma organizada.
El objetivo de la investigación documental es elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas
sobre el objeto de estudio y descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación de
procedimientos documentales. Estos procedimientos han sido desarrollados con el objeto de aumentar el grado de
certeza de que la información reunida será de enteres para los integrantes que estudia y que además, reúne las
condiciones de fiabilidad y objetividad documental. Técnica documental que permite la recopilación de información
para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos
definidos según la fuente documental a que hacen referencia.

Las investigaciones documentales emprenden una metodología consistente en los siguientes pasos:
 Arqueo de fuentes. Selección gruesa del material que podría ser útil para la investigación y composición del
archivo, a partir del tema central del que se ocupa.
 Revisión. Descarte del material poco útil o poco referente a los objetivos específicos de la investigación.
 Cotejo. Comparación y organización del material disponible para obtener las citas textuales y las referencias
para sustentar las interpretaciones o teorías del investigador.
 Interpretación. Análisis del material cotejado y elaboración de una propuesta de lectura crítica, opinión,
interpretación o deducción del investigador.
 Conclusiones. Cierre general en torno al tema, que recoge los puntos demostrados mediante los pasos
anteriores y su marco de posibles causas y consecuencias o significados.

Características
Se desarrolla a través de una serie de pasos ordenados y cuidadosos que describen hechos o fenómenos, con
objetivos precisos.
 Tiene como finalidad la base de la construcción de Conocimientos.
 Es coherente.
 Emplea una Metodología.
 Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda Investigación: Análisis, Síntesis, Deducción e Inducción.
Recopilación adecuada de datos de fuentes documentales que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas,
orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar [instrumentos de investigación],
elaborar Hipótesis, entre otros aspectos.
 Utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.

Fases
 Investigadora: Indaga elementos del Conocimiento, compara aspectos del conocimiento con otros ya conocidos,
establecimiento de relaciones entre ambos.
 Sistematización: Seria y analítica reflexión, crítica de los elementos del conocimiento para comprobar su validez.
 Expositiva: Precisión y orden del conocimiento adquirido, creación del [discurso científico] y enriquecimiento con
los productos de fuentes documentales y la experiencia.

Etapas
 Selección del Tema de investigación.
 Delimitación del Problema de investigación.
 Elaboración de una Guía de trabajo.
 Establecer un Calendario de actividades.
 Recolección de la Información.
 Registro en Fichas bibliográficas.
 Análisis de la información.
 Lectura de la Bibliografía.
 Elaboración de Fichas de contenido.
 Integración del Fichero.
 Redacción del trabajo.

TIPOS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL


Puede haber distintas formas de investigación documental, de acuerdo al tipo de fuentes que consulten:
 Investigación bibliográfica. La que se ocupa de revisar libros publicados y textos impresos.
 Investigación hemerográfica. Su material lo componen periódicos, revistas y publicaciones periódicas de
cualquier tipo.
 Investigación audiovisual. Revisa material sonoro, de video o de cualquier formato no escrito, como
fotografías.
 Investigación de archivo. Echa mano a todo lo que haya en un lote de archivo específico, como pueden ser
los documentos de una empresa específica, o la correspondencia de un autor determinado.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION DOCUMENTAL


La investigación documental es sumamente importante para nuestra sociedad, ya que se encarga de mostrar los
hallazgos dejados a lo largo del tiempo. El aprendizaje que permite obtener genera conocimiento y ofrece fuentes de
información a los investigadores para interpretar y mejorar nuevos documentos.
La investigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, es una estrategia den la
que se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades teóricas y empíricas usando para ello diferentes tipos
de documentos donde se indaga, interpreta, presenta datos e información sobre un tema determinado de cualquier
ciencia, utilizando para ello, métodos e instrumentos que tiene como finalidad obtener resultados que pueden ser
base para el desarrollo de la creación científica.

También podría gustarte