Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD IBAGUÉ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS PROGRAMA DE DERECHO
4 SEMESTRE

Por medio del presente documento y de acuerdo con los lineamientos establecidos por el
Programa de Derecho y la Decanatura de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, la
coordinación de cuarto semestre presenta los casos del módulo de Derecho Público 2, para que
sean resueltos por los estudiantes del módulo, según los lineamientos debidamente socializados
por esta coordinación.

La asignación del caso que le va a corresponder a cada grupo durante el examen modular será
asignado después de que se constituyan las parejas y se sorteen los grupos para el examen.

A continuación, los casos:

CASO 1

Caso A

La ciudadana EMILIA DÍAZ, afrodescendiente, quien sufre de obesidad mórbida, es tratada por
un médico especialista quien desde su consultorio particular le expide una orden médica para
que se le realice una cirugía de bypass gástrico. Aunado a lo anterior, EMILIA también
manifiesta que no sólo la afecta su obesidad, sino que también sufre de depresión y ansiedad
por la forma de su nariz por lo que ella considera que necesita una rinoplastia.

En virtud de lo anterior, mediante derecho de petición, EMILIA le solicita SALUD Y VIDA


EPS, entidad a la que se encuentra afiliada que, en virtud de la garantía de su derecho
fundamental a la salud física y mental, le sean practicadas ambas cirugías en el menor tiempo
posible dado su delicado estado de salud.

No obstante, después de transcurridos 30 días la mencionada EPS no da respuesta a la solicitud


y ella cada vez se siente más afectada, al punto de que ya no puede asistir a su lugar de trabajo
porque se le dificulta movilizarse y según ella su nariz también le implica una ansiedad social
muy grave.

Dado que la EPS no responde ella acude ante un juez instaurando una acción de tutela para que
ordene que se le realicen ambas cirugías.
Problema Jurídico

¿Debería el juez en virtud de la garantía del derecho a la salud de Amanda ordenar a la EPS
que le realice ambas cirugías, tal como solicita EMILIA?

❖ "AFRODESCENDIENTE" se refiere a las personas cuyos antepasados provienen de


África. Es un término que se utiliza para describir a individuos cuyos orígenes étnicos o
raciales están vinculados a poblaciones africanas, ya sea debido a la ascendencia
directa o a la herencia cultural.
En América Latina y otros lugares, muchas personas son descendientes de poblaciones
africanas debido a la historia de la trata de esclavos durante la época colonial. Esto llevó a que
personas de ascendencia africana se establecieran en distintas regiones del mundo.
El término "afrodescendiente" es una forma de reconocer la herencia cultural y racial de una
persona, así como de resaltar su identidad vinculada a la diáspora africana, que ha tenido una
influencia significativa en la formación de la sociedad y la cultura en diversas partes del
mundo. Reconocer a alguien como afrodescendiente es reconocer su historia y su conexión con
las raíces africanas en su linaje familiar o cultural.

Jurisprudencia:
● Sentencia T- 159/15. Investigar delito de peculado y uso indebido de los recursos
estatales

¿QUÉ ES LA OBESIDAD MÓRBIDA?

La obesidad mórbida es la forma más grave de sobrepeso. Se le llama mórbida porque el peso
excesivo que sufre la persona ocasiona problemas de salud y reduce su esperanza de vida. Este tipo
de obesidad está asociada con enfermedades crónicas como las del corazón, diabetes, hipertensión
arterial y algunos tipos de cáncer. Se considera que una persona sufre de obesidad mórbida si tiene
sobrepeso de por lo menos 50 kilogramos sobre su peso ideal o un IMC (Índice de Masa Corporal)
superior a 40 Kg/m2.

❖ La acción de tutela es un mecanismo legal fundamental para la protección inmediata de


los derechos constitucionales de los ciudadanos. En el caso presentado, Emilia Díaz,
una afrodescendiente que sufre de obesidad mórbida, depresión, ansiedad y busca
someterse a cirugías de bypass gástrico y rinoplastia, ha interpuesto una acción de
tutela debido a la falta de respuesta de SALUD Y VIDA EPS a su solicitud de estas
intervenciones médicas.

El juez encargado de la tutela debe considerar varios aspectos para tomar una decisión:

❖ Derecho a la Salud: En Colombia, el derecho a la salud está protegido


constitucionalmente. La jurisprudencia colombiana ha reconocido que la salud no solo
abarca la ausencia de enfermedad, sino también el bienestar físico y mental.
❖ Necesidad y Urgencia: En situaciones donde la salud y la vida de una persona están en
riesgo, la acción de tutela puede ordenar medidas inmediatas para proteger estos
derechos.
❖ Valoración Médica: La decisión sobre las cirugías necesarias generalmente se basa en
la evaluación de profesionales de la salud. En este caso, un médico especialista ha
recetado las cirugías como necesarias para la salud de Emilia.
❖ Obligación de la EPS: Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia tienen la
responsabilidad de proporcionar los servicios de salud requeridos por sus afiliados. En
casos de urgencia y necesidad, deben actuar con prontitud.
En este contexto, si la salud y la vida de Emilia se ven afectadas por la falta de respuesta de la
EPS, el juez debería ordenar a la EPS que el derecho de petición interpuesto le sea respondido.
Sin embargo, es importante considerar que el juez evaluará si las cirugías son indispensables
para preservar la salud de Emilia y si la EPS ha incumplido su deber de manera arbitraria o
desproporcionada.
En la resolución de este caso, el juez deberá sopesar la urgencia y necesidad de las cirugías,
considerando la prescripción médica, la condición de salud de Emilia y la omisión de la EPS en
responder a su solicitud. Si se determina que las cirugías son cruciales para la preservación de
la salud física y mental de Emilia, el juez podría ordenar a la EPS llevar a cabo dichos
procedimientos. La decisión del juez se basa en la ponderación de los derechos y las
circunstancias específicas del caso.
Postura a favor:

Buena tarde a todos mi nombre es Nikol dederle serrano. Hoy estoy aquí para abogar por
los derechos fundamentales de Emilia Diaz en relación con la urgencia y necesidad de los
procedimientos médicos, Creo firmemente que esta perspectiva no solo aborda desafíos
específicos, sino que también nos guía hacia un futuro donde se busca garantía del derecho
a la salud, y la omisión de la EPS en proporcionar una respuesta oportuna.

A lo largo de este discurso, compartiré argumentos que respaldan esta postura.


"La jurisprudencia constitucional ha enfatizado en que tales entidades no
pueden negar la prestación de estos servicios bajo el argumento que están
excluidos del Plan de Beneficios de Salud, sin demostrar bajo conceptos médicos
en el estudio de cada caso concreto, que los procedimientos solicitados tienen
fines de embellecimiento y no funcionales reconstructivos o de bienestar
emocional, psíquico y social", se señala en el fallo.

Postura en contra:
EXCLUSION DE SERVICIOS O ATENCION EN SALUD-Distinción entre
procedimientos estéticos y procedimientos funcionales en el Plan de Beneficios en Salud
Sentencia T-579/17

También podría gustarte