Está en la página 1de 4

Actividad 2

Nombre de laEntrega
materia
Tarea 2: Mercados globales y finanzas personales

Esta semana deberás realizar el Nombre de la licenciatura Trabajo escrito: Mercado global de
las finanzas. En este caso tendrás que investigar por lo menos a 3 con
Licenciatura en Ingenieria en Sistemas Computacionales
inversión extranjera directa.
Nombre del alumno
Para elaborar tu análisis de caso, recuerda que debes establecer
como mínimo los siguientes puntos:

 Las decisiones que se Osvaldo Daniel Crespo Razo tomaron para para realizar

inversión extranjera directa.


Matrícula
 La existencia de financiamientos.

 La forma en la cual le ha beneficiado o perjudicado los

mercados cambiarios.
010574635

INTRODUCCIÓN Nombre de la tarea


El desarrollo de las actividades de las empresas fuera de las fronteras
nacionales de sus respectivospaíses de origen, han
Foro 1
sido de enorme magnitud y de extraordinario crecimiento mediante
el proceso demulti nacionalización Unidad #2 de las empresas. No se trata ya
solamente de la expansión de las relacioneseconómicas
internacionales de las empresas, sino de que una empresa que
opera simultáneamenteen varios Mercado global de las finanzas países, además de su país
de origen, o sea, que produce y comercia
medianteestablecimientos ubicados
Nombre del Profesor en distintos países. Habitualmente
se trata de una empresa matriz ubicadaen el país de origen y cinco
o más empresas subsidiarias ubicadas en distintos países,
estrechamenterelacionadas Miguel Antonio Mascarúa Alcázar mediante una estrategia de
producción y comercialización común, incluso
Fecha
haymultinacionales que tienen subsidiarias esparcidas
prácticamente por todo el mundo. 19/02/2024 Las barreras delcomercio, muchas
veces son causadas por los aranceles, por las cuotas de importaciones, centros decambios en divisas, barreras no arancelarias restringiendo la importación al país destino.
También porcuestiones socioeconómicas y culturales.

Empresas:

1. ROTOPLAS:

Ha sido una empresa mexicana caracterizada por ofrecer las mejores soluciones en almacenamiento, conducción y mejoramiento del agua. Fuimos los primeros en lanzar en
nuestro país los tinacos de polietileno, conocido como el famoso “tinaco negro” y desde su origen, hemos revolucionado este mercado en México y Latinoamérica. Contar con
un sólido pasado nos permite garantizar un futuro con mayor crecimiento, expandir nuestro portafolio de productos y satisfacer las necesidades de nuestros clientes para
brindarles más y mejor agua.

2. CORONA:

Más conocida como Corona o Coronita en España, es una marca de cerveza mexicana muy popularen Alemania y en todo el mundo. Elaborada por el Grupo Modelo, que a
su vez forma parte de lamultinacional belga AB Inbev.3.
Mercado global de las finanzas
Unidad 2 Mercados globales y finanzas personales

3. CEMEX:

Es una compañía multinacional dedicada a la industria de la construcción, que ofrece productos y servicios a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo. La
compañía mexicana ocupa eltercer lugar mundial en ventas de cemento y Clinker, y es la principal empresa productora de concreto premezclado, con una capacidad de
producción de aproximadamente 77 millones de toneladasanuales, atendiendo así los mercados de América, Europa, Asia, África y Medio Oriente.

DESARROLLO

• Las decisiones que se tomaron para para realizar inversión extranjera directa.

1. ROTOPLAS:

Desde 1993 decidió abrir un centro de investigación y desarrollo donde actualmente trabajan 20 empleados e invierte 1.5% de sus ingresos. Éste se convirtió
en su mayor arma para mejorar los tinacos, y también para crear nuevos productos. A fines de los 90 incursionó en su primera línea independiente de los contenedores:
válvulas de agua, electro niveles y flotadores. Entre 2000 y 2004 lanzó el resto de las 10 líneas de productos con las que cuenta actualmente: filtros, purificadores, tuberías,
bombas y válvulas ahorradoras para retretes, que llegan a economizar 34,000 litros por año. Su crecimiento le permitió llevar sus tinacos más allá de México en 1998. Abrió
plantas en Guatemala, Brasil, Perú, Argentina y Ecuador. Su presencia en Centroamérica la completó con centros de distribución en Costa Rica, El Salvador, Honduras y
Nicaragua. Las operaciones fuera de México representan hoy 30% de sus ingresos. Hay una tendencia que apoya el cambio de giro de negocios: hay desarrolladores que han
sustituido el tinaco por tanques elevados para distribuir a todas las viviendas. Pero, según casas, no es algo que los afecte: “Es más difícil que les den mantenimiento”. Y
si algún día el tinaco desapareciera, Rotoplas está protegido: ya es una empresa de agua.

2. CORONA

Es una marca mundialmente conocida, distribuida a lo largo de más de 159 países en los cincocontinentes. Se ha constituido como la cerveza más vendida en México y a su
vez es la primeracerveza de importación en los Estados Unidos. También es la más vendida de todas las cervezasmexicanas exportadas del país mesoamericano. Es una
bebida del tipo pilsener que comenzó a elaborarse en el año de 1925 en la planta de la Cervecería Modelo En 1926, la fábrica inició la producción de Corona en su
presentación de “cuartos" de botella y desistió del proyecto de envasar esta cerveza en botella oscura para favorecerla conservación de sus aceites esenciales del lúpulo, ya
que al público le agradaba más su envase transparente. La botella de Corona es en la actualidad fácilmente reconocible por su estampado indicando el nombre de la marca y
la leyenda "La Cerveza más Fina”

3. CEMEX

Opera actualmente en cuatro continentes, con 66 plantas de cemento, 2,000 instalaciones de concreto premezclado, 400 canteras, 260 centros de distribución y 80 terminales
marinas. Cerca de un tercio de las ventas de la compañía vienen de sus operaciones en México, un cuarto de sus plantas en E.U.A.,15% de España, y el resto de sus plantas
alrededor del mundo. Las oficinas centrales se encuentranen Monterrey. El 12 de agosto de 2015 anunció la venta de sus negocios en Austria y Hungría al grupo Rohrdorfer,
En Croacia a Duna-Dráva Cement, además de activos en Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Serbia.

• La existencia de financiamientos.

1. ROTOPLAS:

En 1984, Rotoplas dio a luz al primer tinaco de plástico de México. Desde entonces las azoteas comenzaron a negrear, a medida que los nuevos tanques sustituían a los
tradicionales tinacos de asbesto. Su popularidad llevó a la empresa a tener hasta 90% del mercado, a mediados de los 90.Veintidos años después, la empresa, que tiene
1,500 empleados, no quiere ser vista sólo como una fábrica de tinacos. Sus contenedores, que representan 70% de las ventas, tienen un inconveniente: una tecnología fácil
de replicar.

2. CORONA:
Mercado global de las finanzas
Unidad 2 Mercados globales y finanzas personales

En 1913 Irearte funda la primera empresa en México dedicada a la levadura para pan. Con este capital acumulado durante décadas de actividad industrial en México, en 1922
Braulio Irearte constituyó la Sociedad Modelo S.A. la cual empezaría en 1925 a fabricar las cervezas de marca Modelo, Corona y Negra Modelo. Para su constitución contó
con la colaboración de algunos de los empresarios más exitosos de la colonia española en México. La fábrica Modelo se encuentra en el mismo lugar en donde se inauguró;
Evento en donde toda la sociedad, la clase policial y empresarial apoyaron y pusieron en el ojo de la publicidad la apertura de esta cervecería mexicana. Hoy en día es la
marca de Cervezas Mexicanas más conocida en el mundo. Como dato curioso fueron los primeros en imprimir su nombre en la botella y no en etiquetas. Lo cual se convirtió
en un standard a nivel internacional.

3. CEMEX:

Fue fundada en 1906 con la apertura de la planta Cementos Hidalgo en el norte de México, En 1909 Cemex duplica su capacidad de producción y alcanza las
66mil toneladas anuales. Para 1920 Cementos Portland Monterey indica operaciones con una capacidad anual de 20 mil toneladas. Utilizando la tecnología más moderna
de su época, logrando cubrir la demanda en el noreste de México. En 1930 Cemex incrementa en 100% su capacidad de producción y logra satisfacer la demanda
del Norte de México. Para 1951 producían más de 300 toneladas anuales. La planta Monterey de Cemex en 1960 incrementa a 500 toneladas su
producción diaria. La inversión y búsqueda de nuevas tecnologías fueron prioridades para Grupo Cemex. Logrando alejarse mucho de la competencia. En 1981 ya
contaban con una capacidad de 2,200 toneladas por día. En 1992 inician su expiación internacional comprando las 2 compañías cementeras más grandes de España. En el
2006 ya eran más de 250 mil empleados y celebran el centenario de la compañía.

 La forma en la cual le ha beneficiado o perjudicado los mercados cambiarios.

1. ROTOPLAS:

El desafío para Rotoplas es todavía mayor: reposicionarse en la mente de los consumidores como una marca de agua, sin afectar su nivel de recordación actual, de 85%. Ello
incluye nuevo eslogan y un logotipo distinto al de los tres tinacos. Rotoplas tiene de su lado un crecimiento anual que ronda 20%, y un socio: el fondo de inversión
estadounidense Aqua International Partners, miembro de Texas Pacific Group, que en 2003 decidió participar con 20% del capital, atraído por su liderazgo en el mercado.

2. CORONA

Al contar desde un inicio con inversión de extranjeros, su visión fue siempre expandirse para poder llevar sus productos a sus orígenes… a casa. Por lo que contaron con
muchas facilidades e inversionistas interesados para lograr expedir operaciones a Europa y Estados Unidos. Introduciendo después su emblemático sello a Latinoamérica. Sin
duda los mercados cambiaron han afectado a esta marca y a esta industria como a todas las demás. Sin embargo, Corona cuenta con el posicionamiento y el capital para
sortear estos“momentos" sin que cause entrado en sus operaciones o su capital de marca. Por ello es una de las 10 marcas de cerveza con más valor en el mundo. Un orgullo
salir del país y siempre encontrar el logo de Grupo Corona en casi todos los bares.

3. CEMEX

Ha recorrido un largo camino. Desde el Norte de México en 40 años cuadruplicaron su producción y en1989 se convirtió en una de las 10 compañías más grandes del mundo.
Desde 1992comenzaron aadquirir compañías líderes en los mercados de Europa, América, Asia y África. A Cemex, en la mayoría de los casos, los mercados cambiarios han
afectado sus operaciones, pero como su presidente dijo: “Las necesidades generan oportunidades” y expandieron sus productos y servicios especializados para el sector
industrial, urbano, puentes y de construcción en general. El crecimiento de la población urbana es un dato que, para ellos, es un factor que los obliga a renovar su compromiso
en la eficiencia y la ecología, tendencias que otras marcas aun no adoptan.

CONCLUSIÓN

El conocimiento del área de finanzas internacionales creció enormemente en estos últimos años, se tiene una mayor comprensión de muchos problemas que antes parecían
enigmáticos. El estudio de las finanzas internacionales es parte de la formación internacional de ejecutivos y los empresarios, importante en vista de la
creciente globalización de la economía. El conocimiento de las finanzas internacionales permite al ejecutivo financiero entender la forma en que los
acontecimientos internacionales pueden afectar sus empresas y que mediadas debe tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios
en el entorno internacional. Los cambios que la economía mundial ha experimentado, son retos para las empresas que buscan iniciar operaciones en mercados globales, ya
Mercado global de las finanzas
Unidad 2 Mercados globales y finanzas personales

que las amenazas pueden generar más incertidumbre. Pero es un buen momento para que los emprendedores hagan negocios, ya que los emprendedores y empresas en
sus primeras etapas de crecimiento pueden adaptarse más fácilmente a los cambios, a diferencia de las grandes corporaciones. Enamorar a un nicho de mercado puede ser
suficiente para apropiarse de él y dar inicio a negocios exitosos

Referencias Bibliográficas.

 http://expansion.mx/negocios/2007/11/29/adios-al-tinaco
 https://es.wikipedia.org/wiki/Corona_Extra
 https://www.thebeertimes.com/cerveza-corona-extra-historia/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cemex

También podría gustarte

  • Foro 1
    Foro 1
    Documento2 páginas
    Foro 1
    Daniel Crespo
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento3 páginas
    Actividad 2
    Daniel Crespo
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1
    Unidad 1
    Documento6 páginas
    Unidad 1
    Daniel Crespo
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 5
    Unidad 5
    Documento25 páginas
    Unidad 5
    Daniel Crespo
    Aún no hay calificaciones