Está en la página 1de 18
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” LICENCIADA CON RESOLUCION DEL CONSEJO DIRECTIVO N" 0€2-2022-SUNEDUICD RESOLUCION RECTORAL N° 3429-2022-R-UNICA Ica, 27 de julio de 2022 VISTO: El Oficio N° 744-2022-DGA/UNICA de fecha 13 de julio de 2022 presentado por la Directora General de Administracién, mediante el cual hace Hegar el Plan de Vigilancia a la Salud de los Trabajadores 2022, de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”. CONSIDERANDO: Que, la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, desarrolla sus actividades dentro de la autonomia de gobierno, académica, administrativa y econémica, conforme lo establece el articulo 18 de 1a Constitucién Politica del Estado, en estricta concordancia con el articulo 8 de la Ley Universitaria N° 30220; Que, el articulo 5 del Decreto Legislativo N° 1496 de fecha 9 de mayo de 2020, faculta a las Asambleas Universitarias, Consejos Universitarios, Consejos de Facultad y en general a cualquier érgano de gobierno de universidades piiblicas y privadas, para que realicen ‘Ssesiones virtales con la misma validez que una sesién presencial. (..); Que, el articulo 21, inciso 21.2 del Estatuto de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” establece entre otras atribuciones de! Consejo Universitario, “Dictar el reglamento general de la universidad, el reglamento de elecciones y otros reglamentos internos especiales, ast como vigilar su cumplimiento; Que, la Ley N° 29783 ~ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover una cultura de prevencién de riesgos laborales en el pais. Para ello, cuenta con el deber de prevencién de los empleadores, el rol de fiscalizacién y control del Estado y la Participacién de los trabajadores y sus organizaciones sindicales quienes, a través del didlogo social velan por la promocién, difusién y cumplimiento de la normativa sobre la materia; Que, mediante oficio de visto la Directora General de Administracién, hace Hegar el Plan de Vigilancia a la Salud de los Trabajadores de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, el Acta N° 10-2022 del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Carta N° 170- 2022-A/SST-UNICA; en ese sentido solicita la emisién del acto resolutivo que aprueba el referido Plan; Que, el objetivo del citado Plan, es establecer los lineamientos de la vigilancia de los trabajadores de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, expuestos a los distintos riesgos ocupacionales; Que, el Consejo Universitario en Sesién Extraordinaria de fecha 27 de julio de 2022, acuerda por unanimidad, aprobar el Plan de Vigilancia a la Salud de los Trabajadores 2022 de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”; Estando a lo acordado por el Consejo Universitario en Sesién Extraordinaria de fecha 27 de julio de 2022 y en uso de las atribuciones conferidas al Sefior Rector de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, por el articulo 62° de la Ley Universitaria N° 30220 yy Estatuto Universitario, RAR. N° 3429-202: A 27-7-2022, Pag. 2 Articulo 1°. - SE RESUELVE: APROBAR el Plan de Vigilancia a la Salud de los Trabajadores 2022 de a Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, que en anexo forma parte de Ia presente resolucién NOTIFICAR la presente Resolucin al Direccién General de Administracion, Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, Facultades, Unidad de Recursos Humanos, Portal de Transparencia y demas dependencias de la Universidad para su conocimiento y fines correspondientes. Registrese, comuniquese y cimplase. i 0 RECTOR NELLY JUUSSA CAST GARCIA r Te TG PLAN DE VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, 2022 Versions Cargo: Fecha: Visoy Selo “Elaborado | Wag. Wimer Sanchez | Médico 24.05.2022 1 ‘ylo Gomez Ocupacional Git ‘actualizado metic ] por: | Revisado Lic. Julia Maria Su Jefadela | 30.08.2022 por: Siguas Unidad de Recursos Humanos | Dra, Sonia Guevara Responsable de | 30.06.2022 Sotelo Seguiidady — | Salud en el |__Trabajo | ‘Aprobado. | Dr Luis Alberto Massa | Presidente del 73.07.2022 por: Palacios Comité de | Seguridad y Salud en ef Trabajo “PLAN DE VIGILANCIA ALA | coc | igo: SST. SALUD DE LOS i [lente Ot Bi santuis conznca TRABAJADORES FFecna 3 1307 2022 =a 2022 Fiche Zia 2de 15 INDICE 1. FINALIDAD ... 1. OBJETIVO. mM. ALCANCE.. IV. PROPOSITO. V. MARCO NORMATIVO. VI. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA UNICA... Vil. PRINCIPALES RIESGOS PARA ENFERMEDADES OCUPACIONALES 5 7.1 Riesgos Quimicos. Riesgos Biolégicos.. Riesgos Fisicos. waa A AA Riesgos Psicosociales VIGILANCIA DE SALUD.. Evaluaciones del estado de salud; Evaluaciones de riesgos para la salud de los trabajadores de la Universidad San Luis Gonzag: PROGRAMAS DE VIGILANCIA A LA SALUD. Programa de Examenes Médico Ocupacionales. x/9.1.1 _ Instrumentos Médico Ocupacionales.. 9.1.2 Aptituel Ocupacional... 9.1.3 Indicadores.. Descripcién del procedimiento para la vigilancia a la salud. Indicadores del sub programa... 9.2.4 Interpretaci 9.3 Programa de Vigilancia de Trastornos Musculoesqueléticos.. 9.3.1 Objetivo. COPIA CONTROLADA Oocumenta pra usoimeina, Prowbida su erodes tao parca prow Sutonescion dea ‘Unwereas PLAN DE VIGILANCIA ALA | cécigo sst-PtN-004 ] SALUD DE LOS area 4 Bi sinwusconznea ee Fecha: 19072022 | 9.3.2 Descripcién del procedimiento para la vigilancia a la salud. 9.3.3 Indicadores del sub programa. 9.3.4 Interpretacion.. X. _ ENTREGA DE RESULTADOS XI. CONTROL DE AUSENTISMO. XII, ENFERMEDADES Y ACCIDENTES OCUPACIONALES.. 12.1 Adaptacién Del Puesto De Trabajo. 12.2 Reubicacion. 12.3 Reinsercién. Xill. ESTIMACION DE RIESGOS. XIV. MANTENIMIENTO DE REGISTROS.. XV. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION DE SALUD ‘COPIA CONTROLADA Documentos Uso nemo. Prhbida eu reproduccén ota parcal in preva auloizacén dela | PLAN DE VIGILANCIA ALA | caago ssr.eunooe | SALUD DE LOS Version: Bi saiwusconcrca Ae a Fecha: 13072002 Pagina 40015 1. FINALIDAD Mejorar las condiciones de salud de los trabajadores de la Universidad San Luis Gonzaga, disminuir los accidentes y la aparicion de enfermedades ocupacionales. Il, OBJETIVO Establecer los lineamientos de la vigilancia de los trabajadores de la Universidad San Luis Gonzaga, expuestos a los distintos riesgos acupacionales Il, ALCANCE El presente plan de vigilancia a la salud sera aplicado a todos los trabajadores de la Universidad San Luis Gonzaga, de las distintas sedes y filales en el ambito regional En cuanto a las personas en régimen de intermediacion o tercerizacién, asi como para los trabajadores bajo modalidad formatva y os que prestan servicios de manera independiente, siempre que éstos desarrollen sus actividades total oparcialmente en las instalaciones de la egies ne anes ex cgi fermen eee or nnemTSeear as 2Yigitancia Médica Ocupacional establecido en el presente document mn PROPOSITO El propésito del Plan de Vigilancia de Salud es: ~ Mejora de la calidad de vida de los trabajadores + Trabajadores mas productives debido @ menor indice de enfermedad. - Trabajadores capacitados en los efectos a la salud por exposicién a los riesgos ‘ocupacionales presentes en el puesto de trabajo ARCO NORMATIVO Ley N° 26842, Ley General de Salud Ley N°29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo ~ D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en eltrabajo - Ley N°30222 Ley que modifica a la Ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo - _DS.N° 010-2014-TR Normas complementarias para la adecuada aplicacion de la tinica Disposicién complementaria transitoria de la Ley N°30222 Ley que modifica a la Ley de seguridad y salud en el trabajo ~ DS. N° 006-2014-TR Moxlificaci6n del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo - DS. N° 312-2014-MINSA Documento Técnico, Protocolos de Evaluaciones Médico ‘COPIA CONTROLADA.Decumerto pa us nemo Prob a epreducion oto axe tn preva autonzacien goa ‘Unione PLAN DE VIGILANCIA ALA | csago: ssr-Pin-o0e SALUD DE LOS verano A | TRABAJADORES lieserismeanas Bi swniusconcaca AJAD Feo 1307202] | Pagina: Sdo 15 Ocupacionales y Gulas de Diagndstico delos Exémenes Médicos obligatorios por actividad - D.S. 571-2014-MINSA Modificatoria del ‘Documento Técnico. Protocolos de Evaluaciones Médico Ocupacionales y Gulas de Diagnéstico de los Examenes Médicos obligatorios por actividad” aprobado por D.S. 312-201 1-MINSA ~ B.S. 004-2014-MINSA Modificatoria del ‘Documento Técnico. Protocolos de Evaluaciones Medico Ocupacionales y Guias de Diagnéstico de los Examenes Médicos obligatorios por aprobado por D.S. 312-2011-MINSA - DS. N° 003-98-SA, que aprueba las Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. = Resolucion Ministerial N° 480-2008/MINSA, que aprueba la NTS N° 068-MINSA/DGSP- \V.1 Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales. - Resolucién Ministerial N° 312-2020-MINSA. Disposiciones para brindar informaci6n y ‘acompariamiento psicosocial - Resolucién Ministerial N° 247-2020-MINSA. Guia Técnica para la Atencién de Salud Mental de Personas con Intoxicacion Alcohdlica = Resolucién Ministerial N° 186-2020-MINSA. Guia Técnica para el cuidado de la Salud Mental en el contexto del COVID-19 JResolucion Ministerial N° 183-2020-MINSA, Directiva Administrativa que regula los proceso registros y accesos a la informacion Resolucién Ministerial N° 180-2020-MINSA. Guia Técnica para el Cuidado de la Salud Mental del Personal de la Salud activida Resolucion Ministerial N° 163-2020-MINSA. Directiva de Rondas de Seguridad del Paciente para la gestién del riesgo en la atencion de salud Decreto Supremo N° 007-2020-SA Decreto Supremo que aprueba e! Reglamento de la Ley N° 30047, Ley de Salud Mental SOTEUYI. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA UNICA ieN\S) a Universidad Nacional San Luis Gonzaga (UNICA) es una universidad publica ubicada en Ja ciudad de Ica, Peru. Fue creada mediante Ley N.° 12495 del 20 de diciembre de 1955. “Toma su denominacién del santo catdlico Luis Gonzaga, un religioso jesuita italiano del siglo XIV dectarado patrén de la juventud. UNICA tiene como principal objetivo formar a los futuros profesionales de la regién ICA en ciencia y humanidades, mas Vil, PRINCIPALES RIESGOS PARA ENFERMEDADES OCUPACIONALES Los riesgos de las/os servidoras/es civiles suelen ser de cuatro clases: Quimicos, fisicos, biologicos y psicosociales. Por el tipo de trabajo que realiza UNICA, esta presenta los COPIA CONTROLADA, Docume para.uso nena. Prohbda oy eprosuecéa toa o parcial sin row autonzac dela Unters PLAN DE VIGILANCIA A LA | ‘Cédigo: SST-PLN-904 SALUD DE LOS oe By santscovznca neo Fecha: 13072002 | Pagina: 64015 | siguientes riesgos: 7.1 Riesgos Quimicos Las sustancias quimicas pueden ingerirse con los alimentos 0 con el agua si es que no se realiza una buena higiene luego de las labores, 0 pueden ser inhaladas de la misma forma 7.2. Riesgos Biolégicos Provienen principalmente por exposicién a microorganismos, este riesgo es similar a la poblacién general 7.3. Riesgos Fisicos Destacan los ergonémicos que son un conjunto de atributos de la tarea o del puesto, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesion en su trabajo, por lo que tenemos que considerar: '* Un adecuado disefio de las instalaciones (locales, emergencias, climatizacion, iluminacién y acondicionamiento actstico). Este aspecto asegura disponer de condiciones ambientales correctas, cumpliendo con los requisites minimos en materia de Higiene y Seguridad ‘* Una correcta seleccién del equipamiento que se compra (sillas y mesas de trabajo, equipos informaticos, programas, etc.). En el caso del mobiliario, ef cumplimiento de unos requisites minimos de calidad ergonémica permitira prevenir una buena parte de las molestias de tipo postural tan frecuentes en las oficinas. La seleccién de equipos informatics adecuados, asi como de los complementos necesarios es también un factor a tener en cuenta para prevenir alteraciones visuales o molestias. 4. Riesgos Psicosociales Los riesgos psicosociales se derivan del diseno, la organizacién y la gestién del trabajo, pueden producir resultados psicoldgicos, fisicos y sociales negativas, como el distress. ‘mental relacionado con el trabajo. VIII.VIGILANCIA DE SALUD Los datos para la vigilancia de los trabajadores de la Universidad San Luis Gonzaga serén ‘COPIA CONTROLADA. Documenta para uso interno. Prohbids eu reproduce cao parc sin pewa aworzacén dos PLAN DE VIGILANCIA A LA [cso ssrwooe | SALUD DE LOS Va TRABAJADORES a: 13.07.2022 2022 - Pagina 701s | Ai smwisconzaca recolectados de los examenes médicos ocupacionales 0 registro de incidentes y accidentes, teniendo como objetivo el detectar problemas a la salud relacionados con el trabajo 0 exposicién a los riesgos ocupacionales inherentes de las actividades que se realizan. Las fuentes de informacion para la vigilancia a la salud sera: 8.1 Evaluaciones del estado de salud: Las evaluaciones médicas a la salud de los trabajacores de la Universidad San Luis Gonzaga, sera de frecuencia periédica cada dos afos, previa aprobacion por el comite de Ssr. + Evaluaciones Médicas Ocupacionales - _ Examenes Médico Ocupacionales periddicos. - Analisis de estadisticas de salud 8.2 Evalu: nes de riesgos para la salud de los trabajadores de la Universidad San Luis Gonzaga Para la valoracién de los riesgos ocupacionales inherentes en el puesto de trabajo, se realizara en dos pasos: Paso 1: Las evaluaciones cualitativas de los agentes o factores de riesgo de naturaleza fisico, quimico, y biolégicos de acuerdo las metodologias de la Gestién del Riesgo de! Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo del Pers (MTPE), Paso 2: Las evaluaciones cuantitativas para aquellos agentes 0 factores de riesgos isicos y quimicos en las que se precise medir las intensidades, concentraciones 0 nivel de presencia de acuerdo a las disposiciones de Higiene Ocupacional establecidas por la Autoridad de Salud en el Reglamento del Capitulo Vil de la Higiene y Seguridad de los Ambientes de Trabajo, dela Ley N° 26842, Ley General de Salud, y de evaluaciones especificas, para los factores de riesgos psicosociales y disergonomicos relacionadas con las caracteristicas y el rol del trabajo, y con la organizacion deltrabajo. Para el paso 1 se acredita a través del IPERC y el paso 2 se acredita con los informes de monitoreo de las empresas especializadas. COPIA CONTROLADA. Decumerto par uso nemo. Pronbida au repreduceen oto pre sn preva aufonzacién goin | PLAN DE VIGILANCIA ALA | cécigo. sst-Pun-004 SALUD DE LOS [ersten TRABAJADORES Fecha: 13 2022 Bi savusconznca Pagina: Bde 15 IX, PROGRAMAS DE VIGILANCIA A LA SALUD 9.1 Programa de Exdmenes Médico Ocupacionales - EMO Periddico: Se realizara cada 2 afios a todos los trabajadores de la Universidad San Luis Gonzaga. Excepto para los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo, estos exdmenes seran anualmente y solo se realizaré la evaluacién medica al riesgo al que estan expuestos. 9.1.1 Instrumentos Médico Ocupacionales La normativa vigente sefiala que obligatoriamente se deben utilizar en las evaluaciones los siguientes instrumentos: - Ficha Clinica Ocupacional - _ Ficha Psicolégica + Exémenes Complementarios Generales a) Biometria sanguinea b) Bioquimica sanguinea. ) Grupo y factor sanguineo. ) Examen completo de orina. = Exémenes complementarios especificos y de acuerdo con el tipo de exposiciOn, a criterio del Médico Ocupacional de UNICA. = Por lo cual, segun los riesgos presentes se establece el protocolo de examenes a los trabajadores de UNICA que a la vez se encuentra como documento que forma parte de la gestién de salud ocupacional Aptitud Ocupacional Como resultado de la evaluacion ocupacional el Medico evaluador del centro médico ocupacional, se emitird la aptitud para el trabejo de la siguiente manera: a) Apto: Trabajador de UNICA sano 0 can hallazgos clinicos que no generan pérdida de capacidad laboral ni limitan el normal ejercicio de su labor b) —Apto con restricciones: Trabajador de UNICA que, a pesar de tener algunas patologias o condiciones pre-patolégicas puede desarrollar la labor habitual teniendo ciertas precauciones, para que estas no pongan en riesgo (COPIA CONTROLADA, Decumento para uso temo. Prob eu eproduenon oa 0 parol sn pew autnzaen dea ~~ PLAN DE VIGILANCIA ALA | cacigo: sst-PLn-004 SALUD DE LOS Vesa | Bi sausscowzrca TRABAJADORES Feow 1307202 | | Pagina: 9.40 15 Su seguridad, disminuyan su rendimiento, o puedan verse agravadas deben ser incluidos en programas de vigilancia especificos. ©) No apto: Trabajador de UNICA por presentar patologias. lesiones 0 secuelas de enfermedades 0 accidentes tienen limitaciones orgénicas que les hacen imposible la labor El Médico Ocupacional del centro médico ocupacional, determina y certifica la aptitud de los trabajadores en les evaluaciones médico-ocupacionales en relacién con el puesto de trabajo. Una vez entregada la evaluacion a la entidad, el Médico Ocupacional de UNICA audita, valida y asume la responsabilidad por la aptitud emitida. Los tabejadores de UNICA deberdn acreditar su estado de salud mediante un certificado médico ocupacional que tendra validez por 2 afios. Tasa de Emo = He eximenes médicos reatzntos yg ‘Tasa de Emos alterados x 100 9.2 Programa de Se realizera la vigilancia de la salud mental 2 todos los trabajadores de UNICA, para tal Z)\propésito se empleard la herramienta ‘Cuestionario GHQ12", con el que se medira la prevalencia de distress mental relacionado con el trabajo 9.2.4 Objetivo Determinar la prevalencia de distress mental relacionado con el trabajo a los trabajadores de UNICA, 9.2.2 Descripcién del procedimiento para la vigilancia a la salud Se determinara la prevalencia de alteraciones mentales relacionadas con el trabajo utiizando el Cuestionerio General de Salud, “Cuestionario GHQ12", en su version validada al idioma espafol. ‘COPIA CONTROLADA, Document para uso nena, Prob sueproduccién oa parol sn preva autrizaion dela ‘Unwersad PLAN DE VIGILANCIA ALA | coigo ssi-punoos SALUD DE LOS [emia or TRABAJADORES Fecha 1307 2082 2022 _—— Pasina 104015 | BA ‘SAN LUIS GONZAGA 9.2.3 Indicadores del sub programa lumero total de eximenesalterados [x 100 Prevalencia de distress mental 8.2.4 Interpretacion Bien: <25% Regular: 25% - 50% Malo: > 50% 9.3. Programa de Vigilancia de Trastornos Musculoesqueléticos 9.3.1 Objetivo Determinar la prevalencia de trastornos musculoesquelticos (TME) 2 los trabajadores de UNICA. 9.3.2 Descripcién del procedimiento para la vigilancia a la salud Para la vigilancia médica de las dolencias osteomusculares aplicaremos el cuestionario nérdico, se brindara soporte a los casos alterados con profesional del area 9.3.3 Indicadores del sub programa Prevalencia de dolencias osteomusculares = 9.3.4 Interpretacion Bien: <25% Regular: 25% - 50% Malo: > 60% Asimismo, se adjunta al presente en el anexo 1., la programacion de actividades 2022 X. ENTREGA DE RESULTADOS EI médico ocupacional de UNICA sera el responsable de la entrega de resultados de los examenes médicos ocupacionales a todos los trabajadores y de aclarar las dudas respecto de este, asi como también de llevar un registro que los trabajadores validardn la recepcion (COPIA CONTROLADA. Decumento para uso temo, Prahiid su reprodu nota @ paral sn previ autorzacén do a PLAN DE VIGILANCIA ALA | cocigo: ssr-run-oo: | SALUD DE LOS [Wersiéa oF By saniisconzaca TRABAJADORES Fecha: 13072002 | | 2022) Pagas 11 18 del certificado de aptitud xt. CONTROL DE AUSENTISMO Para comprender el estado de salud de los trabajadores de UNICA, es necesario realizar el seguimiento de los descansos médicos presentados por enfermedades comunes. Se conoce que muchas de las enfermedades deciaradas como enfermedades comunes guardan relacion con el puesto de trabajo que desempena los trabajadores, por ello, es necesario conocer los, Giagnésticos motivo de los descansos médicos en la UNICA la misma que se realize en coordinaci6n con la Unidad de Recursos Humanos, En caso se encuentren descansos médicos repetitivos relacionados con los riesgos presentes en el puesto de trabajo, se realizara la investigacién pertinente de enfermedad ocupacional Los descansos médicos independientemente del tipo de contingencia, si estos exceden los 20 dias, sera comunicado por la trabajadora social al médico ocupacional para valorar el caso by, de manera individual y dar les recomendaciones del caso a través de un informe. i ENFERMEDADES Y ACCIDENTES OCUPACIONALES En el caso de enfermedades y accidentes del trabajo en la entidad, el médico ocupacional tendra una participacion en la investigacion y analisis de las causas que ocasionaron la ecurrencia. El objetivo de la investigacién es identificar las causas basicas e inmediatas y lontrolar os factores de riesgo que ocasionan los accidentes y enfermedades ocupacionales. Despues de la emisién del informe medico del estado de salud y del tratamiento recibido el trabajador por el especialista correspondiente, se realizara la vigilancia de la salud, lo cual (wvolucra la rehabiltacién integral, readaptacion, reinsercion y reubicacién laboral por iscapacidad temporal 0 permanente. Asi también, implica en algunos casos la adaptacién jel puesto de trabajo, esto con la finalidad de que salvaguarde la adecuada recuperacién del trabajador, habiendo tenido 0 no descanso médico aa Se describe a continuacién el detalle de cada una de las labores de vigilancia post accidente co enfermedad acupacional 12.4 Adaptacién Del Puesto De Trabajo La adaptacién de puesto de trabajo ocurre cuando, como resultado de una lesién, enfermedad comin © enfermedad relacionada con el trabajo, el médico ocupacional adapta las condiciones fisicas @ las tareas habitvales del puesto, dando recomendaciones o restricciones COPIA CONTROLADA. Documenta para us9 nine, Prohitica sy eproducca tao pail sin prawia ataizzcion dela Unverscsd| PLAN DE VIGILANCIA ALA | coaigo sstpwn-oo SALUD DE LOS TRABAJADORES, 2022 Version OF Fecha: 1307 2022 A ‘SAN LUIS GONZAGA Pagina: 12 de 15 respectivamente. + Aplicacién En a UNICA el Unico profesional de la salud que puede indicar la adaptacion del puesto de trabajo, es el médico ocupacional debido a que conocen las tareas de cada puesto de trabejo y los riesgos involucrados. Por otro lado, si en la atencién de salud del centro médico ocupacional no se indicara descanso médico alguno para el trabajador, pero se presentaré una lesién que limite sus actividades, se solicitaré la consulta al Médico cupacional paraevaluerlaposibilidad deindicacionde‘adaptacién de puesto de trabajo’, en coordinacién con el responsable de Recursos Humanos, Por otto lado, en cumpiimiento del mismo principio de obligatoriedad de cobertura por dajios del empleador, para el caso de incidentes de trabajo que necesiten de atencién de primeros auxilios o tratamiento preventivo, el costo de estos sera asumido por la UNICA. La indicacién de adaptacion del puesto de trabajo se realize por un periodo establecido por el médico ocupacional, ya que él es el encargado del seguimiento con la ayuda de Ia asistenta social de la entidad Keo SN a indicacion de reubicacién del trabajador serd realizada de manera formal y por escrito a ‘ynioanyoe% &}raves de la inspeccion del puesto de trabajo realizada por el Medico Ocupacional. En caso evidencien nuevos riesgos o incumplimiento de la reubicacién se comunicara igualmente ‘mediante informe médico ocupacional. Cumplido el plazo se reevaluara su evolucion y se decidira su retomo 0 permanencia en el puesto reubicado 12.3 Reinserci6n Cuando el trabajador culminé el tratamiento indicado por el médico tratante y no presenta secuelas en sus capacidades para el trabajo se indicard reinsercion en el puesto de trabajo COMA CONTROLADK Documenta parasites, Pais eof lt an rv aurencén da PLAN DE VIGILANCIA ALA | césigo: sst-Pin-o04 : SALUD DE LOS Lieaino7 ———] Bl sinwuscovzecn TRABAIADORES Fecha 13072002 | Pagina 194 18 de actividades rutinarias XII, ESTIMACION DE RIESGOS El seguimiento que se debe realizar a los riesgos presentes en el trabajo debe basarse en la matriz IPERC elaborada por la universidad. El Médico Ocupacional colaboraré activamente en el proceso de identiicacion, estimacion cualtativa y evaluacién cuantitativa de los riesgos laborales de la siguiente menera: ~ Se solictaran las evaluaciones de riesgos (monitoreos de agentes también lamados monitoreos ocupacionales) que sea necesarias para cuantificar de forma objetiva la cconcentracién y/o niveles de exposicién a lostes servidoresias civiles a los riesgos en el trabajo, Dicha evaluacién sera realizada por empresas especializadas en esta actividad, previa auditoria del Médico Ocupacional a cargo acerca de la metodologia aemplear. - Una vez realizada la evaluacién y entregados los resultados del monitoreo, el Médico Ocupacionalinterpretaréla informacién y propondré medidas de control adecuadas ala organizacién y procesos de la empresa que permitan disminuir elriesgo. Dichas medidas de control del riesgo deberan ser discutidas con el Responsable en Seguridad y Salud en el trabajo y Jefa de la Unidad de Recursos Humanos, asi como con el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para evaluar su viablidad técnica y econémica Una vez puestas en marcha se actualizara la matriz IPERC con los cambios propuestos. MANTENIMIENTO DE REGISTROS Za legislacion vigente exige los siguientes registros relativos a la vigilancia médica, los cuales deben ser conservados por el periodo que se sefiala 1. Registros relatives a enfermedades ocupacionales: 20 afios 2. Evaluaciones Médico Ocupacional: 40 aiios, ‘Adicionalmente el Médico Ocupacional de la UNICA manejard de manera virtual y fisica los registros y certificados de los examenes médico-ccupacionales. XV. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION DE SALUD EI médico Ocupacional guardara estricta reserva acerce de la informacion de salud de los (COPIA CONTROLADA, Document para wo nena, Prohbid ev reprodueién eal o patel sin pena atnzacién dela PLAN DE VIGILANCIA A LA Cédigo: SST-PLN-004 | SALUD DE LOS Venea oT Bi smusconrca ee | Feena 072022 | Pagina: 14 de 15 trabajadores de UNICA, estando prohibida su divulgacién de forma verbal o escrita a otras personas de la entidad, considerandose el hecho una falta grave para el médico ocupacional y constituyendo motivo de sancién de acuerdo con el caso. Adicionalmente, la reserva de la informacién de salud por parte de los médicos se encuentra reglamentada por el Codigo de Etica y Deontologia del Colegio Médico del Peri, constituyendo su vulneracién una falta grave a la labor médica con responsabilidad civil o penal segiin sea el caso, La informacién de los descansos médicos sera custodiada por el responsable de Recursos Humanos designado para tal propésito. Al respecto y en ejercicio de sus derechos, el trabajador puede reservar la informacién acerca de su diagndstico y demas informaci6n relacionada al acto médico motivo de su permiso o descanso. Siendo el caso, ellla servidoria civil debera coordinar con el Médico Ocupacional y el Jefe de la Unidad de Recursos Humanos con el objetivo de obtener la documentacion probatoria de su atencién que no advierta sobre su diagnostica, Para conservar la confidencialidad de la informacién de salud de los/as servidoresias civiles, el + Elarchivo fisico se mantendra en la oficina de! Médico Ocupacional. El jefe de la unidad de Recursos Humanos tendra acceso cuando la situacion lo amerite, debiendo firmar un acuerdo de confidencialidad de la informacién de la salud ontenidos en los archivos cuando el Médico Ocupacional no se encuentre presente, El archivo digital de los Examenes Médico Ocupacioneles sera custodiado por el Médico Ocupacionel. Gese de labores del Médico Ocupacional: En caso ocurra el cese de labores del médico a cargo del servicio, éste debera continuar la custodia de la informacién hasta que sea posible realizar una entrega firmada con cargo al médico que ingrese en su reemplazo y que asuma la custodia del archivo, Se exceptuan de la reserva de la informacién relativa al acto médico ¢ informacion de salud de los servidores civiles los siguientes casos de acuerdo a lo descrito en el articulo 26 de Ia Ley General de Salud: COPIA CONTROLADA. Documenta para us nemo. Prohbda a eproduceén oo proal sin powaauton23009 dein PLAN DE VIGILANCIA ALA | cédigo: sst-Pun-004 | SALUD DE LOS ween i Bi sanuscovzaca TRABAJADORES [ Foote: sa72m22 2022 | Pagina: 15 de 15 a) b) 9 3) e) ‘Cuando hubiere consentimiento por escrito del paciente. Cuando sea requerida por la autoridad judicial competente, Cuando fuere utiizada con fines académicos 0 de investigacion cientifica, siempre que la informacion obtenida de la historia clinica se consigne en forma anénima; Cuando fuere proporcionada a familiares 0 allegados del paciente con el propésito de beneficiarlo, siempre que éste no lo prohiba expresamente Cuando trate sobre enfermedades y daiios de deciaracién y notifcacién obligatorias, siempre que sea proporcionada a la Autoridad de Salud. Cuando fuere proporcionade a la entidad aseguradora o administradore de financiamiento vinculada con la atencién prestada al paciente siemore que fuere con fines de reembolso, pago de beneficios, fiscalizacién 0 aucitoria; y Cuando fuere necesaria para mantener la continuidad de la atencion médica al paciente COPIA CONTROLADA. Document para so inten. Prohbid su eproduecin oa patel sia prea aurea dla Unuerscad le alle elele clelelels elelelalale @Z0Z TWNOIDWd/NIO ANIVS 3d SAQVGIAILIV 3d VINWHDOud vowznoo si

También podría gustarte