Está en la página 1de 4

Expediente N° :

Secretario : Dr.
Cuaderno principal
Sumilla: Interpone demanda de Alimentos y solicita
Se fije Asignación anticipada de alimentos de
oficio

SEÑOR(A) JUEZ DE PAZ LETRADO DE TUMÁN

ROSA GLADYS SALAZAR ACUÑA, identificada con D.N.I.


N° 80403922, con domicilio real en Sector “Aviación” S/n – II
Etapa del distrito de Tumán, y señalando domicilio procesal en
el Sector Las Casuarinas I Etapa Mz. O Lote 134 del distrito
de Tumán, Casilla Electrónica Nº 8239; correo electrónico
josemaguionbajosieteuno@gmail.com, a Ud. atentamente
digo:

I. EMPLAZAMIENTO

La presente demanda la dirijo contra OSCAR REVOLLEDO DIAZ, identificado con DNI N°
43877220, a quien se le notificará en Calle Los Pinos S/n del Distrito de Pátapo – Familia
Rivera Díaz (Referencia a 3 casas del Brujo Cayotopa – Entrando a la Carretera a Pucalá).

II. PETITORIO

Que, recurro a su despacho a fin de interponer demanda de ALIMENTOS, a efectos de que


su despacho FIJE UNA PENSIÓN ALIMENTICIA ascendente a la suma de MIL Y 00/100
SOLES (1,000.00) en forma mensual y adelantada a favor de mi hija Daniela del Milagro
Revolledo Salazar, conforme a los siguientes fundamentos:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

Sobre el vínculo paterno filial del demandado Oscar Revolledo Díaz con la menor
Daniela del Milagro Revolledo Salazar:

III.1. Que, con el demandado mantuvimos una relación convivencial, producto de la


cual procreamos a nuestra menor hija DANIELA DEL MILAGRO REVOLEDO
SALAZAR, quien actualmente cuenta con 9 años de edad, tal como lo acredito
con la partida de nacimiento que adjunto.

Sobre la capacidad económica del demandado:

III.2. El emplazado, percibe ingresos económicos que mensualmente superan los DOS
MIL Y 00/100 SOLES (S/. 2,000.00), toda vez que es propietario de una mototaxi
y trabaja como mototaxista en la localidad de Tumán y cuando hay trabajos en el
campo, labora en la Empresa Agrovisión de Olmos, donde percibe ingresos
quincenales de aproximadamente S/. 750.00; es decir S/. 1,500.00.
III.3. Los montos que percibe el demandado como remuneraciones pueden verificarse
solicitando un informe a la Empresa Agrovisión.
III.4. Asimismo, debo indicar que, el demandado, no cuenta con carga familiar distinta
a la de nuestra menor hija, sin embargo, actualmente no viene aportando pensión
alimenticia alguna, pese a que le solicito constantemente la pensión para mi hija.

Sobre las necesidades de las menores alimentistas:

Debe tenerse en cuenta que doctrinaria y legalmente:


III.5. Los alimentos comprenden, no solo la alimentación propiamente dicha, sino
también los gastos por salud, gastos escolares, vestimenta, recreación, vivienda y
todo lo que implique la atención de las necesidades esenciales para la
sobrevivencia de las menores alimentistas.
III.6. Los gastos escolares, implican pago de matrícula, pago de APAFA, útiles,
uniforme y otros propios del uso escolar para mi menor hija Daniela del Milagro
Revolledo Salazar, tal como se acredita con la constancia de estudios que se
adjunta, correspondiente al año lectivo 2023.
III.7. La alimentación de la menor implica, la compra de víveres y productos de primera
necesidad, útiles de aseo y limpieza entre otros, que en conjunto se aproximan al
monto de S/. 800.00 (quinientos soles) mensuales por mis dos hijas.
III.8. En cuanto a las necesidades de salud de nuestra menor hija, esta también debe
tomarse en cuenta; toda vez que mi hija padece de problemas de salud como
resfríos, por lo que he tenido que comprar medicina para su tratamiento; sin
embargo, el demandado no colabora con dichos pagos.

Sobre la responsabilidad compartida de los padres en la alimentación de los hijos:


III.9. De otro lado, su digno despacho, se servirá tener en cuenta que conforme a lo
establecido por el artículo 423° inciso 1 del Código Civil que señala: “Son deberes
y de derechos de los padres que ejercen la patria potestad: 1) Proveer al
sostenimiento y educación de los hijos.”; es decir, que el buen desarrollo de
nuestras menores hijas, no sólo recae, bajo la responsabilidad de la madre o del
padre, sino en ambos. Siendo que, la recurrente tengo que dedicarme en forma
exclusiva al cuidado de mi hija, recibiendo para el sostenimiento de mi hija, el
apoyo de mis familiares.

Fundamentos doctrinarios sobre los presupuestos de los alimentos:


III.10. Respecto de las necesidades de los alimentistas, la doctrina coincide en señalar,
que por medio del instituto jurídico de los alimentos el derecho recoge el deber
natural de la solidaridad y colaboración frente a las necesidades de subsistencia
de los integrantes del grupo familiar y lo convierte en obligación civil exigible en
sede judicial.
III.11. Como bien señala Alex Plácido. Los requisitos de la obligación alimentaria son:
 Estado de Necesidad del alimentista.
 La capacidad económica del obligado, y
 La norma legal que dispone dicha obligación.

III.12. Siendo esto así, respecto al estado de necesidad de la alimentista resulta


evidente, puesto que se encuentra en la adolescencia y cursa estudios
secundarios para lograr obtener una profesión u oficio que le pueda prodigar de
ingresos a futuro, en consecuencia limitada para proveerse por sí misma de su
sustento, siendo deber de sus progenitores proporcionárselos de la mejor
forma. El Juzgador deberá tener en cuenta que el padre de mis menores hijas,
está en condiciones de acudir con la pensión de alimentos solicitada.

Conclusión:

En consecuencia, Señor Juez, atendiendo a que se da cumplimiento a los requisitos


procesales exigidos por ley, como son el incremento de las necesidades de la alimentista,
como el incremento de las posibilidades económicas del obligado, su despacho se servirá
DECLARAR FUNDADA la demanda.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Artículos 165, 190 y siguientes del Código de los Niños y Adolescentes.


Artículo 472° y 474° del Código Civil.
Artículos 481 del Código Civil, que establece los requisitos para la procedencia de la
demanda de aumento de alimentos.
Artículo 424 y 425 del Código Procesal Civil que establece los requisitos de admisibilidad y
procedencia de la demanda.
Artículo 546° del Código Procesal Civil.

V. MONTO DEL PETITORIO

El monto de la presente demanda está referido a que se FIJE UNA PENSIÓN ALIMENTICIA
ascendente a la suma de MIL Y 00/100 SOLES (1,000.00) en forma mensual y adelantada
a favor de mi hija Daniela del Milagro Revolledo Salazar.

VI. VIA PROCEDIMENTAL

La presente demanda se tramitará en la VIA PROCESO UNICO.

VII. MEDIOS PROBATORIOS:

DOCUMENTOS:
A) Acta de Nacimiento de la menor DANIELA DEL MILAGRO REVOLLEDO SALAZAR,
para acreditar el entroncamiento familiar y la edad con la que cuenta.
B) Original de la Constancia de estudios, emitida por la Institución Educativa N° 11516,
con lo que se acredita que mi hija DANIELA DEL MILAGRO REVOLLEDO
SALALZAR se encuentra cursando estudios en el 3er. Grado del Nivel Primario del
año lectivo 2023.

INFORMES:
C) El Informe que se servirá requerir a la EMPRESA AGROVISION, respecto del vínculo
laboral que mantuvo o mantiene con el demandado Oscar Revolledo Díaz, su fecha
de ingreso, record laboral, ingresos mensuales, incluyendo todos los beneficios que
por ley y convenios laborales le corresponden, sobre todo del monto de su
Compensación por Tiempo de Servicios.
VIII. ANEXOS

1.a) Copia de mi DNI.


1.b) Copia de DNI de mi hija.
1.c) Acta de Nacimiento de la menor DANIELA DEL MILAGRO REVOLLEDO SALAZAR.
1.d) Constancia de Estudios emitida por la I.E. N° 11516.

OTROSI DIGO: Que, conforme a lo establecido por el artículo por el artículo 675° segundo
párrafo del Código Procesal Civil, SOLICITO A SU DESPACHO, FIJE UNA ascendente a la
suma de MIL Y 00/100 SOLES (1,000.00) en forma mensual y adelantada a favor de mi hija
Daniela del Milagro Revolledo Salazar.

POR TANTO:
A Ud., Sr(a). Juez, solicito admitir la presente acción, tramitarla de acuerdo a su naturaleza y
en su oportunidad declararla fundada en su oportunidad.

Chiclayo, 27 de julio del 2023.

También podría gustarte