Está en la página 1de 1

Las funciones del psicólogo escolar son muy variadas:

- Intervenir ante los requerimientos educativos de los alumnos. Detectar con antelación las
necesidades de cada estudiante para diseñar un plan de acción que mejore su experiencia
formativa, así como otras habilidades psicológicas.
- Mejorar el clima escolar y la convivencia. Esto involucra la promoción de valores y
disciplina, así como la prevención e intervención de posibles problemas en los colegios
como la violencia o el acoso.
- Proporcionar orientación vocacional. Identificar las capacidades, talentos y vocaciones de
los alumnos para potenciar asertivamente el alcance de sus objetivos profesionales y la
toma de decisiones.
- Optimizar la educación. Proporcionando orientación y acciones de asesoría, mentoría y
consultoría a la comunidad educativa sobre problemáticas educacionales y
psicoeducativas.
- Realizar intervenciones socioeducativas. Analizar cómo el ámbito social extraescolar
influye en la vida académica de los estudiantes para darles un correcto apoyo.
- Prever medidas para evitar posibles problemas. Debe conocer el contexto familiar e
institucional en el que se desenvuelve el alumno para elaborar un diagnóstico sobre la
actuación de los entes que participan con el fin de evitar problemas en la experiencia
escolar.
- Proponer modelos formativos. Con la finalidad de asesorar a las familias y aumentar la
calidad de vida del estudiantado.
- Prevenir la deserción escolar. Detectando a tiempo los motivos que la causan.

El objetivo primordial de los psicólogos educativos es el asesoramiento y apoyo especializado para


facilitar el aprendizaje y la construcción de capacidades y competencias en todos los planos del
desarrollo psicológico –psicomotriz, cognitivo, psicosocial y psicoafectivo.

También podría gustarte